03 - 15 marzo 2013 -SC capacita a UACIS en detección de ofertas anticompetitivas

Page 1

COMUNICADO DE PRENSA

C. 05-13

Antiguo Cuscatlán, 15 de marzo de 2013.

SC capacita a UACI’S en detección de ofertas anticompetitivas La Superintendencia de Competencia (SC) en conjunto con la Unidad Normativa de Adquisiciones y Contrataciones (UNAC) del Ministerio de Hacienda, con el apoyo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), finalizó hoy una capacitación a más de cien funcionarios de las Unidades de Adquisiciones y Contrataciones Institucionales (UACI´s) en prevención de prácticas anticompetitivas en las compras y adquisiciones gubernamentales. “La SC debe trabajar en cooperación y coordinación con las UACIS, para que éstas prevengan y detecten acuerdos colusorios, y proporcionen a la Superintendencia información necesaria para el inicio de actuaciones previas y en su caso, de un procedimiento sancionador”, informó Francisco Díaz Rodríguez, Superintendente de Competencia.

La SC, en conjunto con la Unidad Normativa de Adquisiciones y Contrataciones (UNAC) llevó a cabo un Seminario/Taller para que las UACI’s contribuyan en la identificación de barreras innecesarias para acceder a los procesos de licitación y acuerdos entre oferentes dentro procesos de adquisiciones y contrataciones públicas, a fin de contar con procesos competitivos y una mayor eficiencia en el gasto público. A través de estos acuerdos, llamados también “acuerdos colusorios”, los competidores realizan una manipulación fraudulenta de las ofertas en una licitación o concurso. Estas prácticas, prohibidas por la Ley de Competencia, distorsionan los procesos de contratación de obras, bienes y servicios e incrementan los montos pagados por dichas adquisiciones, distorsionando el mercado en detrimento del uso eficiente de los recursos del Estado. La capacitación, que se desarrolló del 11 al 15 de marzo fue dirigida a más 100 Jefes UACI y responsables de los procedimientos de contratación pertenecientes a organismos del gobierno central, gobiernos locales e instituciones autónomas y se realizó en el marco del Programa: “Fortalecimiento de Instituciones y Capacidades en el Área de Políticas de Competencia y Protección al Consumidor”, (COMPAL II).

Las UACI’s participantes se dividieron según el tamaño y tipo de institución de procedencia. Así el primer día se trabajó con instituciones autónomas; el segundo día con municipalidades de Santa Ana, Soyapango, Ahuachapán, Santa Tecla, entre otras; el tercer día con Hospitales Nacionales del país y el último día con ministerios e instituciones que reportan mayor volumen de compras tales como el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), entre otros. La SC informó a los participantes, de manera práctica y participativa sobre cómo aplicar el Manual de Competencia y Compras Públicas, publicación de la SC que contiene técnicas para la prevención de acuerdos anticompetitivos entre oferentes, identificación de los principales signos de alerta de estos acuerdos y procedimientos para su denuncia. Además, a partir de la actividad se desarrollaron las habilidades y capacidades necesarias para interpretar y aplicar correctamente la legislación de competencia en lo aplicable a los procesos de adquisición y contratación pública, así como fomentar la comunicación permanente entre la UNAC, UACIS y la SC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.