¡compartir!
CASTORES
¡haremos lo mejor!
LOBATOS
comprometidos con
la sociedad nos ayudamos mutuamente y
ayudamos a los demás aprendemos y
nos divertimos
¡siempre listos!
SCOUTS ¡unidad!
ESCULTAS
PIONEROS
compartimos experiencias
y crecemos siempre en
la naturaleza
¡servir!
ROVERS
COMPAÑEROS
fichas de actividades
para las
ramas/secciones
educativas
ÍNDICE DE FICHAS DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO CASTORES (5) • Elige la foto. • Azúcar. • Heridos. • La bruja Doña Paz. • Colaborar. LOBATOS (5) • Fiesta Real. • El pueblo. • ¡¡Globingo!! • Los dardianos. • En busca del tesoro del mundo. SCOUTS (5) • Un día en la India. • Rojos contra azules, blancos contra negros. • Refugiados. • En busca del desarrollo. • Minas. ESCULTAS (5) • La lista. • El juego de la opresión. • La estrella de poder. • Amigrantes. • Gana tantos puntos como puedas. ROVERS (5) • Ayuda: ¿Caridad o solidaridad? • Mudanza forzada. • El proceso en el grupo. • Una de cuentos. • Siete pasos.
1
CRÉDITOS: EDITA: FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE SCOUTS DE ESPAÑA. SERVICIO FEDERAL DE PROGRAMAS EDUCATIVOS. REDES DE TRABAJO DEL SERVICIO FEDERAL DE PROGRAMAS. COORDINACIÓN: Susana Alonso Moreno. Departamento técnico de Programas- ASDE. Raquel Aragón Rodrigo. Departamento técnico de Programas- ASDE. Ángela Caballero González. Departamento técnico de Programas- ASDE. David de Miguel Martínez. Departamento técnico de Programas- ASDE. Teresa Pardos Guillén. Departamento técnico de Programas- ASDE. COLABORADORES: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E INTEGRACIÓN SOCIAL: Mª Pilar Rodríguez Gestoso. ASDE- Scouts de Andalucía. Eduardo José Gómez Olano. ASDE- Scouts de Andalucía. Beatriz Raposo López. ASDE- Scouts de Andalucía. Inmaculada Velasco Imedio. ASDE- Scouts de Andalucía. Jose Francisco Suárez Honrubia. ASDE- Scouts de Andalucía. María García Alamán. ASDE- Scouts de Aragón. Emilio López Carracedo. ASDE- Scouts de Aragón. Francisco Medina Santana. ASDE- Scouts de Canarias. Javier Cuadrado Galván. ASDE- Exploradores de Castilla y Léon. Cristina García Rey. ASDE- Exploradores de Castilla y Léon. César Hernández Sánchez. ASDE- Scouts de Extremadura. Eva Mª Vicente Moríñigo. ASDE- Exploradores de Madrid. Nuria Baixauli Sanz. ASDE- Exploradores de Murcia. EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO: Antonio Delgado Baena. ASDE- Scouts de Andalucía. Mª Eugenia García Pantoja. ASDE- Scouts de Andalucía. David Muñoz de Pablo. ASDE- Exploradores de Castilla y León. Alberto Esteban Flores. ASDE- Exploradores de Castilla y León. Lorena Rodríguez Salgado. ASDE- Exploradores de Madrid. EDUCACIÓN EN VALORES: Juan Torcuato Fernández. ASDE- Scouts de Andalucía. Pilar Moros. ASDE- Scouts de Andalucía. Juan Carlos Díaz Muros. ASDE- Exploradores de Madrid. Lluisa Pascual Gavilán. ASDE- Scouts de Catalunya. Héctor Fouce Rodríguez. ASDE- Scouts de Galicia. ILUSTRACIONES: Dibujante Rosa María. Colaboración de David Alcáraz y Jose Manuel Sixto para algunas de ellas. NOTA: Este material ha sido elaborado por hombres y mujeres y va destinado a educadores y educadoras. Para redactar los textos hemos utilizado el masculino genérico, intentando hacer un uso del lenguaje sencillo que deseamos implique un rechazo del sexismo en la información.
2
INTRODUCCIÓN A LA CARPETA FICHAS DIDÁCTICAS. Este material que os presentamos pretende ser un recurso vivo y dinámico, que se va a ir construyendo a lo largo de distintas etapas y envíos sucesivos. En este primer envío se incluyen las fichas didácticas correspondientes a los ámbitos de: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social , Educación vial, Educación en Valores y Educación para la Paz y el desarrollo. La organización de las fichas se ha realizado por secciones educativas que quedan diferenciadas por separadores específicos. Dentro de cada sección se desarrollan los distintos ámbitos que a su vez se distinguen con folios de distinto color. A lo largo de distintas entregas se va a completar el contenido de las propuestas de fichas didácticas trabajando los distintos ámbitos que se recogen en el Programa Educativo de ASDE, para las diferentes ramas/ secciones educativas. Como siempre, recordad que las fichas o dinámicas no pretenden ser ningún recetario mágico que se pueda aplicar a cualquier grupo y en cualquier momento, sino ofrecer herramientas para construir aquello que las circunstancias, el grupo y las características concretas de los chavales demanden. Todas las fichas, dinámicas, actividades y técnicas son para aplicarlas, usarlas, experimentar con ellas y adaptarlas encontrando la que en cada momento sea la más apropiada. Son pistas por donde trabajar, no debemos quedarnos en una intervención puntual sobre un tema específico, sino englobarlo dentro de un proceso educativo transversal, en este caso siempre desde la perspectiva de la Educación no formal. Como documento dinámico que pretende ser podéis incluir en cada sección y ámbito educativo otras fichas, materiales o recursos que consideréis interesantes para así enriquecerla de forma continua. A continuación se recogen algunas aportaciones teóricas sobre los distintos ámbitos que van a desarrollarse de manera práctica a través de las fichas didácticas.
Educación en Valores. La Educación en valores constituye un ámbito educativo que da entidad a todos los demás. Es indudable que cualquier actividad que propongamos dentro de la Programación Anual de Sección, independientemente del ámbito que principalmente trabaje, transmite unos valores, unas normas, en definitiva, unas actitudes que el scout interioriza y que se encuentran en la base de su personalidad; lo que justificaría el carácter transversal de este ámbito. En el proceso de interiorización de los valores el educador scout o scouter tiene un papel esencial, principalmente porque con sus actitudes actúa como ejemplo de los valores a desarrollar.
3 La Promesa y la Ley scout es la fuente principal donde se encuentran implícitos los valores del Movimiento Scout. Estos inciden en la libre aceptación de deberes y el respeto a las normas; pero van más allá al promover valores como la hermandad, el servicio y la entrega a los demás, la cortesía, la sencillez, la austeridad, la responsabilidad, la autoformación, la tolerancia, solidaridad, etc. Es muy importante darse cuenta de la relevancia que tienen la Ley y la Promesa dentro de la educación scout. Debemos considerarlas como la base fundamental de la vida scout y como unas herramientas muy valiosas en las que podemos encontrar una fuente inagotable de valores. No debemos olvidar que son estos aspectos del método scout los que diferencian nuestra oferta educativa de la de otras asociaciones de tiempo libre. La educación scout es intencional, cree en unos valores, en un modelo de mundo y actúa en consecuencia. Por ello se oferta a los jóvenes como una propuesta concreta que les hacemos para promover su autonomía personal. Cada actividad scout, cada propuesta de acción, está impregnada de unos valores que debemos explicitar. No se trata únicamente de proponer unos valores, sino de enseñar a pensar en ellos, de ayudar a los jóvenes a descubrirlos en sus acciones cotidianas y a desarrollar su capacidad para establecer un razonamiento moral, un juicio moral autónomo. Los educadores scouts deben ser capaces de hacer explícitos los valores que hay detrás de un conflicto, qué valores se han tenido en cuenta a la hora de tomar una decisión, o cuáles vulnera, por ejemplo, un determinado hecho que criticamos. Este tema podemos trabajarlo a través de diferentes instrumentos: textos, cuentos, canciones, fichas didácticas, etc. como los que se proponen para cada una de las secciones educativas. La existencia de una escala en los valores supone un constante replanteamiento moral y justifica el esfuerzo de individuos, grupos y naciones a lo largo de la historia por superar la esclavitud, la pobreza, la injusticia social, el desequilibrio ecológico, etc. Cada persona y cada comunidad concreta se apoyan en alguna escala de valores. Es cierto que tales escalas no son fijas, pero precisamente someterlas a examen crítico, ejercitarnos en distinguir lo más importante de lo menos, es tarea fundamental de quienes pretenden conducir su vida de forma responsable. La educación en valores es experiencial, vivencial, comunicativa. Por tanto, los educadores scouts deben de estar atentos a los valores que se viven en el día a día de la Sección, así como a nuestras actitudes en el grupo. En cada juego, en cada taller, estamos educando en valores a través de actitudes: cooperación o individualismo, generosidad o egoísmo, optimismo o pesimismo... Como educadores, debemos hacer un análisis de los valores scouts y actuar coherentemente. La educación en valores dentro del Escultismo se hará de forma progresiva atendiendo al desarrollo evolutivo del niño y del joven. Por ello, desde la sección de castores debemos favorecer una relación con el entorno y la adquisición de normas de convivencia básicas, así como facilitar que
4 expresen sus ideas y sentimientos, los lobatos deberán aceptar esas normas de comportamiento que le supongan una convivencia y unas relaciones humanas enriquecedoras, lo que indudablemente llevará al scout a desarrollar un espíritu de colaboración que le permita descubrir valores positivos y su papel dentro de la sociedad, asumiendo los principios y valores scouts, y actuando en consecuencia. Será a la edad de escultas/ pioneros cuando llegue a manifestar una actitud reflexiva y crítica en las relaciones con los demás, manifestando su propio punto de vista, pero a la vez atendiendo y comprendiendo el de los demás. Esto le llevará a conocer sus posibilidades y limitaciones, tomando conciencia que es un ser en continuo cambio. Todo lo cual contribuirá a que el rover/ compañero se acepte como persona y posea un buen nivel de autoestima, alcanzando una interiorización plena de los valores scouts expresados en una actitud constante de apertura a los demás, respeto por todo lo que le rodea y ayuda altruista a quien lo necesite.
Vida en la sección y Educación en la Espiritualidad Este ámbito educativo agrupa todos los contenidos relativos a la vida en la sección e incluye todos los conocimientos necesarios para la aplicación de la metodología por los scouters en la rama en cuestión. Como scouts, debemos estimular y ayudar a los niños y jóvenes en la búsqueda de lo trascendente para que culmine su formación exteriorizando una respuesta personal adecuada. En primer lugar, muchos nos preguntamos ¿qué es la dimensión espiritual? El desarrollo espiritual consiste en un cuestionamiento, una búsqueda personal en torno a grandes preguntas: ¿quiénes somos?, ¿de dónde v enimos?, ¿a dónde vamos? ¿qué estamos dispuestos a hacer por los demás?. Nos preguntamos por nuestro origen, nuestro destino y el sentido de nuestra vida, es decir, afrontar las cuestiones sobre lo trascendente. Claro está que nos encontramos inmersos en una comunidad en la que esta dimensión espiritual ya tiene una herencia (valores predominantes, comportamientos culturales y religiosos, símbolos, etc.). Esta misma herencia nos aporta unas explicaciones, unas formas de entender la vida y el papel de los seres humanos. El Escultismo tiene otro marco que también influye en nuestro planteamiento espiritual, son los valores que se desprenden de la Promesa, Ley y Principios escultistas. La vivencia de estos valores en la vida en la Sección es fundamental para su interiorización, así como el conocimiento de los demás elementos metodológicos de la sección desde la óptica de los scouts. Nuestra oferta educativa no debe estar exenta, para un desarrollo integral de la persona, de esta faceta espiritual. Por supuesto, no debemos hacerlo desde un punto de vista dogmático, sino que debemos respetar el proceso de
5 desarrollo moral en el que se encuentra inserto el educando, desde la infancia hasta la vida adulta. No debemos plantearnos el desarrollo espiritual sólo centrándonos en las creencias religiosas, ya que el punto de partida de cada uno de nuestros scouts es muy diverso, y es fundamental atender a esa diversidad. Hoy día, estamos sometidos a la influencia y la oferta de multitud de valores religiosos y espirituales lanzados desde múltiples instancias. Esta pluralidad de ofertas puede provocar cierta desorientación y creer que cualquier tipo de ideología religiosa o creencia ofertada tiene fundamentos válidos. Sin embargo, no podemos dejar de pensar que el propio scout es el que debe poder elegir. Esto hace que como educadores mostremos unas mínimas orientaciones hacia las decisiones adoptadas. Como el resto de los ámbitos, la educación en la espiritualidad es un proceso que se ha de desarrollar progresivamente a lo largo de todas las Secciones de un Grupo Scout. A los castores podemos ayudarles a vivir sus primeras experiencias espirituales al observar las maravillas que les rodean. A los lobatos, además, darles la oportunidad de descubrir a los demás y la grandeza de su existencia, podemos ayudarles a empezar a descubrir los valores en la práctica (a través de juegos, acampadas y actividades), así como la importancia que las creencias tienen en su entorno familiar y social. Los scouts, a través de la vivencia de los valores asumidos en la Promesa y la Ley Scout, pueden reconocer la importancia de la espiritualidad para la expresión profunda de las personas y, por eso, reconocer la existencia del hecho trascendente en todos los pueblos y culturas respetando y apreciando este valor y las diversas manifestaciones espirituales y/ o religiosas. En las secciones mayores: escultas/pioneros y rovers la educación en la espiritualidad pasa por profundizar en estas realidades analizando sus distintas opciones y asumir un proceso de reflexión desde los hechos y experiencias de la propia vida para llegar a una opción personal y un compromiso coherente en el plano espiritual y/o religioso. Este ámbito educativo se completa con todos los contenidos relativos a la vida en la sección (Ley, Promesa, tradiciones, personajes...) y que están relacionados en muchos casos con la educación en la Espiritualidad, incluyéndose también todos los conocimientos necesarios para la aplicación de la metodología por los scouters en la rama en cuestión.
Educación para la Paz y el Desarrollo. Este ámbito educativo trata de recoger a grandes rasgos todo lo que tiene que ver con los derechos y libertades humanas como vía de acceso a una convivencia pacífica, que es una de las metas que se propone el Escultismo. Así, términos como “diálogo”, “tolerancia”, “solidaridad”, “cooperación” o “trabajo en equipo”, en cualquiera de sus interpretaciones, no deben ser
6 ajenos a este ámbito, estando implícitos otros valores como la tolerancia y solidaridad, en su sentido más amplio y como elemento de cohesión. Partiendo de que creemos en la idea del diálogo como medio para la solución de conflictos, proponemos comenzar respetando a la persona que habla como norma básica de comunicación, pasando más adelante a valorar y ser crítico con las opiniones ajenas. No debemos olvidar que cuestiones como la aceptación de las normas del juego, la libre participación y desenvolverse con confianza en su entorno, entrarían también dentro de este marco de la comunicación, sobre todo en lo que se refiere a nuestros educandos más jóvenes. No menos importancia tiene la realidad social y cultural que nos rodea. En un primer lugar y por cercanía, nos encontramos con la propia cultura y la realidad social. Así, mientras que para los integrantes de las secciones de menor edad, en sus primeras etapas, lo importante sería el respeto por las distintas manifestaciones de la propia cultura y un conocimiento básico de otras realidades más o menos cercanas, se pasaría más tarde, y en lo que se refiere a las secciones intermedias, a valorar la riqueza que nos aporta tanto la nuestra como otras manifestaciones sociales y culturales. Por último se debería alcanzar un desarrollo personal a través de las diferentes realidades externas. Pasamos a considerar ahora de manera específica la Educación para la Paz y la Educación para el Desarrollo para, finalmente desarrollar los contenidos educativos por sección.
Educar para la Paz: Educación para la paz, tal como hoy se entiende, tiene sus antecedentes en el s. XX, y nace gracias a las aportaciones de los organismo internacionales, el movimiento de la Escuela Nueva, y el movimiento de Investigación sobre la paz. Para comenzar situándonos tendremos que hacer referencia a la perspectiva en la cual nos situamos cuando hablamos de Paz. Y es que el concepto de Paz ha ido cambiando con la historia y con las diferentes culturas que han intentado definirlas. Entendemos la Paz desde la Noviolencia definida por Gandhi, defendida y desarrollada por otros autores como Luther King, Lanza del Vasto, y por los estudios de la irenelogía (estudios sobre la Paz), y sobre todo puesta en marcha por miles de movimientos sociales, educadores, ... Nuestro planteamiento noviolento, supone tener en cuenta una “redefinición” de los conceptos básicos implicados en el mismo. Así entendemos por Violencia una actitud o comportamiento que constituye una violación o un arrebato del ser humano de algo que le es esencial como persona (integridad física, psíquica o moral, derechos, libertades, ...) entendemos la existencia de dos tipos de violencias, -en términos genéricos- : Física o directa y estructural o latente. La primera hace referencia a la violencia contra la integridad física contra el cuerpo humano, o la acción directa para atentar contra algunos de los elementos esenciales de la persona. La segunda hace referencia a las
7 estructuras sociales, culturales, organizativas que implícitamente y en la práctica producen la negación (en parte o en todo) de la plena integralidad de la persona. La violencia estructural genera violencia directa. Con respecto al concepto de Paz también vamos a distinguir dos conceptos la PAZ positiva y la paz Negativa. Ésta última se identifica con la ausencia de conflicto, entendiendo este como la situación que produce violencia directa. Considera que eliminada ésta hay paz. No presupone construcción de justicia y no critica ni analiza la violencia estructural. En cambio la PAZ positiva se identifica con el proceso de eliminación de todo tipo de violencia. Se pretende el cambio de violencia estructural que contribuye a la violencia directa. Por tanto la PAZ se define como algo dinámico, como el proceso de realización de la justicia en todos los niveles de realización humana. Así entenderemos el esquema que al enfrentar la violencia ante una acción de paz si enfocamos sólo la violencia directa estaremos abocados a la paz negativa mientras que si apostamos por trabajar desde la violencia estructural (que produce violencia directa), estaremos hablando de paz positiva. La educación para la paz, desde la Noviolencia se identifica con las teorías críticas de la educación. Esto supone que educar para la paz no lo podemos entender sino es desde una actitud crítica y reflexiva por parte de los educadores. Lo que supone un replanteamiento constante de los que hacemos y cómo lo hacemos. Un principio básico de la Noviolencia es que los fines no justifican a los medios, son los medios los que validan a los fines. En términos educativos esto se traduce en la coherencia básica en metodología. El método, o la metodología no puede ser contraria a la finalidad educativa. Es decir no puedo educar para la paz con medios violentos, o lo que es lo mismo no puedo pretender educar en la participación con estructura no participativas. Vamos a partir de la idea que la cultura que queremos construir se fundamenta en los valores humanos de solidaridad, respeto, cooperación, justicia y alegría, es decir queremos construir una verdadera cultura de Paz, acorde y coherente con los valores enumerados. Y para ello es necesario que se cumplan requisitos tan claves como la coherencia entre fines y medios. Por eso para la construcción de una cultura cooperativa y solidaria apostamos de lleno por los juegos cooperativos como instrumento educativo al servicio de una cultura de Paz. Educar para la Paz supone adquirir un compromiso ético (que no moral) profundo no sólo con los educandos, o con el propio proceso educativo sino también con la sociedad en la que se desarrollan educador, educando y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Hemos visto que es necesario vincular medios con fines para educar para la paz, que es necesario partir de la reflexión desde la prácticas de nuestro quehacer educativo, otro medio bueno para abordar la educación para la paz desde la coherencia entre fines y medios es el enfoque socioafectivo, , la capacidad de ponerse en la situación del otro.
8 Antes de pasar a la Educación para el desarrollo, recordar que educar para la paz supone un compromiso ético por parte de educadores. Que no se educa para la paz por hacer determinadas actividades, que no se enseña la paz por celebrar onomásticas, que la pedagogía de la paz pasa por preguntarnos constantemente qué estamos haciendo, por cuestionar lo que nos dicen, por aprender a pensar y para que nuestros educandos aprendan a cuestionarse tienen que encontrarse con educadores que se cuestionan y que los cuestionan constantemente.
Educación para el Desarrollo (E.D.): Vivimos en un mundo interdependiente y complejo. Muchos de los problemas afrontados en un país requieren soluciones internacionales. Las decisiones tomadas en cierto lugar, a menudo afectan a las vidas de gente que vive en otros países. Esto supone reconocer el hecho de que en nuestro mundo complejo e interdependiente, a la vez que es importante para el Scout ser un buen ciudadano a nivel local y nacional, él o ella debe ser ayudado a ser un buen ciudadano a nivel internacional. La Educación en el Desarrollo es una herramienta para conseguir ese fin. Puede definirse como: La adquisición de ideas, habilidades y actitudes que capaciten para una mejor compresión de los problemas que afectan al mundo de hoy, y a la interdependencia de la humanidad. Dicha definición se relaciona totalmente con el fin del Movimiento Scout, que “es contribuir al desarrollo de los jóvenes para que consigan lo mejor de sus capacidades físicas, intelectuales, sociales y espirituales, como ciudadanos responsables y como miembros de sus comunidades locales, nacionales e internacionales” (Constitución Scout Mundial, Art. 1) La E.D. se plantea como objetivo conseguir que el desarrollo humano sea una realidad para todas las personas, sin distinción de origen social o cultura. Nos situamos en la concepción de la educación para el desarrollo como un proceso dinámico capaz de generar reflexión, análisis y pensamiento crítico sobre las relaciones Norte-Sur. Ésta se nutre de diversas fuentes, una fundamental es la educación popular. También, las nociones de ayuda y cooperación al desarrollo han incidido en el concepto mismo de E.D. La E.D., por tanto, hace una lectura crítica de los valores imperantes en nuestros modelos de desarrollo, pretende promover un tipo de pensamiento más complejo de la realidad, intenta democratizar el sistema educativo y convertirlo en un elemento transformador donde el saber académico tenga utilidad y dote a las personas de conocimiento crítico para la acción emancipadora. La Educación para el Desarrollo, que tiene en su haber una trayectoria de varias décadas, ha modificado y enriquecido sus planteamientos intentando dar respuestas o plantear nuevas preguntas sobre la cuestión de cómo educar para lograr un desarrollo humano alternativo al modelo de economía neoliberal,
9 paradigma hegemónico de nuestros días, en profunda armonía con la Naturaleza y con la Dignidad Humana. La multiplicación de las injusticias, el aumento de conflictos armados, el agravamiento de la pobreza y la marginación, la generalización de la corrupción, la degradación de la democracia y las agresiones contra el medio ambiente han ampliado el campo de trabajo de la educación para el desarrollo. El proceso de ésta, está centrado alrededor de diversos conceptos claves, destacando el de interdependencia ente el Norte y el Sur, mostrando cómo esta interdependencia genera pobreza e injusticia en ambos lados. La dimensión metodológica1 de la Educación para el Desarrollo es de gran importancia, debe poseer coherencia entre fines, medios, métodos, discurso y contenidos. La educación para el desarrollo, pone el énfasis en valores de solidaridad, de cooperación, de mirada crítica, de participación. Por ello, se debe llevar a la práctica la participación de grupo, intercambio de ideas, creación de un conocimiento colectivo. El proceso formativo debe apoyarse sobre los intereses, necesidades del grupo, desde una dimensión lúdica y orientada hacia la acción. Así, se partirá de crear un “clima de grupo”, y de conocer las expectativas y necesidades formativas, para comenzar con el análisis de las percepciones que el grupo tiene sobre el desarrollo y los países del Sur, y finalmente, abordar las distintas maneras de afrontar el desarrollo para favorecer y apoyar dicho proceso formativo. Algunos objetivos generales para trabajar la educación para el desarrollo: • Facilitar la comprensión de las relaciones que existen entre nuestras propias vidas y las de las personas de otras partes del mundo. • Aumentar el conocimiento sobre las fuerzas económicas, sociales y políticas que expliquen y provoquen la existencia de la pobreza, la desigualdad, la opresión y condiciona nuestras vidas como individuo perteneciente a cualquier cultura. • Desarrollar valores, actitudes y destrezas que acrecienten la autoestima de las personas, capacitándolas para ser más responsables de sus actos para que puedan participar en la transformación positiva de la realidad.. Deben ser conscientes de que sus decisiones afectan a sus propias realidades y también a la de los demás. • Fomentar la participación en propuestas de cambios para lograr un mundo más justo en el que tanto los recursos, los bienes, como el poder estén distribuidos de forma equitativa.. • Favorecer el desarrollo humano sostenible en los tres niveles que afecten: individual, local - comunitario e internacional. • Fomentar la concepción amplia de lo que se entiende por desarrollo. Lo que es bueno en un sitio no lo es necesariamente en otro. 1
“Educación para el Desarrollo. Una experiencia europea de formación y de investigaciónacción en Ed destinada a animadores de jóvenes”, Red Polígono, 2000
10 • Trabajar con enfoques globales que incluyan la perspectiva de género, intercultural, ambiental, de paz y derechos humanos para la comprensión global de la realidad. Finalmente, trasladamos algunos de los contenidos educativos que se concretan en las diferentes secciones educativas, para el ámbito completo de la educación para la paz y el desarrollo: En castores hay que empezar a trabajar y perfilar conceptos como generosidad, solidaridad, justicia y tolerancia para fomentar actitudes positivas. También hay que despertar en el niño la curiosidad e interés por el folklore y las tradiciones más cercanas, las de su entorno más próximo, a la vez que introducirles en el conocimiento de la existencia de distintos países y por lo tanto de distintas culturas. Con los lobatos se tratará de potenciar y crear actitudes de apertura hacia otras culturas, tradiciones y costumbres como una forma de enriquecimiento personal. El conocimiento de los Derechos del Niño, tomar conciencia de que la paz es una tarea solidaria, preocuparse por resolver conflictos de una manera no violenta.. Analizaremos también las posibles soluciones a conflictos de intereses que se originan en su entorno más cercano y cómo la tolerancia, el diálogo y la colaboración entre las partes implicadas se ofrecen como caminos para la resolución de los mismos. Los scouts aprenderán el concepto de desarrollo, y cómo esto afecta a los países creando una clasificación diferenciada de los mismos: el primer mundo y los países en vías de desarrollo. También aprenderán la existencia de las fronteras y los países, y los conceptos de cooperación frente a competición o competitividad, a la vez que analizaremos los diferentes prejuicios y estereotipos que tenemos respecto a otras culturas o, dentro de la nuestra propia, aquellos que atribuimos a personas de otras comunidades autónomas. Se trabajarán actitudes de responsabilidad y diálogo, suscitando el interés por la situación mundial de los Derechos Humanos En escultas / pioneros es el momento de analizar los distintos ritmos de desarrollo de los países, sus causas y sus consecuencias (deuda externa, falta de alimentos, explotación laboral infantil...) y la situación actual de los países en vías de desarrollo. Potenciaremos el conocimiento de otras culturas a través de su riqueza patrimonial, lingüística, étnica, etc. Analizaremos los Derechos Humanos y conoceremos las distintas ONG,s que trabajan por y para su defensa y protección, con una actitud crítica y comprometida hacia la construcción de la paz. Los rovers / compañeros profundizarán en diferentes conceptos como son inmigrante, refugiado, exiliado, cooperación internacional y ayuda humanitaria para después analizar, entender y poder enjuiciar algunos hechos significativos de la realidad de España en particular y del mundo en general. Potenciaremos una actitud crítica en los chavales ante la realidad mundial y haremos que tomen conciencia de los diferentes grupos y organizaciones que luchan por la
11 igualdad de los derechos de las personas y de aquellos otros que actúan en contra del bienestar de la mayoría.
Educación para la Salud. El Programa Educativo de ASDE incluye la Educación para la Salud como un ámbito educativo a desarrollar. Entendemos que nuestro cuerpo es el soporte imprescindible para el desarrollo completo de nuestras capacidades. En función de su cuidado y uso que podamos potenciar estas capacidades intelectuales y físicas al máximo. Para ello debemos aprender su funcionamiento, cómo mantenerse en las mejores condiciones, comprender el proceso de cambio y su sexualidad, y adquirir una actitud de respeto a los demás, sobre todo, a nosotros mismos. Es fundamental conocer y aceptar nuestras propias posibilidades y limitaciones, así como los cambios físicos y psíquicos como algo natural, tomar conciencia de los cambios continuos y considerar el grado de equilibrio necesario que favorezca el desarrollo integral. La educación para la salud es un proceso progresivo que se debe comenzar desde pequeños utilizando los hábitos como herramientas educativas. Dentro de la misma, entendemos la educación afectivo-sexual como proceso progresivo de comunicación basado en el diálogo, la franqueza y el respeto mutuo, que deberá estar caracterizado por: • La información objetiva y completa, adecuada a cada etapa evolutiva, de forma integral. • La asunción del propio cuerpo y sus posibilidades de relación de forma crítica y responsable. • El análisis de los valores que encierra la sexualidad y el posicionamiento ante los diferentes enfoques ético-morales. • El desarrollo de actitudes de índole afectivo y equilibrio personal que hagan personas más saludables, consecuentes y felices. La educación afectivo-sexual no es una acción especial, añadida o limitada, debe ser progresiva e insertarse día a día en la educación global. Esta educación debe encuadrarse dentro del desarrollo afectivo de la persona. Como colaboradores de la familia, los educadores scouts deben favorecen la educación para la salud y crecimiento afectivo-sexual con una adecuada formación en el tema y con su actitud personal. Distintos objetivos podrían concretarse por ramas o secciones educativas, que guiarán nuestras intervenciones con relación a la educación para la salud. Tanto a castores como a lobatos podemos enseñarles la importancia de la apariencia externa, funcionamiento y cuidado del cuerpo, fomentando el respeto hacia los demás cualquiera que sea su sexo. Por otra parte no debemos olvidar la importancia de adquirir un nivel de autoestima y seguridad para valerse en el desarrollo de la vida cotidiana, conforme a las posibilidades personales, empleando las propias aptitudes. También fomentaremos la participación en actividades físicas (deportes, gimnasia, etc.) que les ayudará a empezar a conocer y aceptar sus posibilidades y limitaciones, así como hábitos de higiene y una alimentación equilibrada, evitando conductas perjudiciales para la salud.
12 En la sección scout los cambios físicos y psíquicos que experimentan deben ser conocidos y aceptados como algo natural, aprendiendo qué factores les perjudican, y seleccionando aquellos hábitos saludables y rechazando los nocivos (drogas, alcohol, tabaco, etc.). Todo ello desde la perspectiva de poder actuar conforme a sus características personales con creatividad. Se hace fundamental que reconozcan las características personales y puedan desarrollarlas en los grupos de pertenencia, aceptando la diferencia y semejanzas con los demás, manifestando una actitud de armonía y apertura, y respetando las normas comúnmente aceptadas por todos. Los escultas/ pioneros y rovers/ compañeros deben, de forma adecuada a su madurez, conocer y profundizar en las consecuencias de los hábitos nocivos para la salud, conociendo sus consecuencias y por lo tanto tomando una postura crítica y activa. También deben valorar las posibilidades y limitaciones del propio cuerpo, tomando conciencia de sus continuos cambios, considerar el grado de equilibrio necesario que favorezca su desarrollo integral, potenciando la autoestima personal y grupal, para desenvolverse en la vida, en las relaciones afectivas, en la progresión personal y en la opción vocacional. Asimismo, deben conocer los programas y recursos sanitarios que existen en la actualidad en materia de prevención de enfermedades de transmisión sexual y prevención de embarazos no deseados, como de control de la fecundidad. Comprendiendo que la higiene, la alimentación equilibrada y el ejercicio físico son la mejor ayuda para fortalecerlo, adquiriendo una estructura corporal adulta que le lleve al dominio de su cuerpo.
Educación para la igualdad de oportunidades, la integración y la inserción laboral de los jóvenes La desigualdad de oportunidades educativas y socio laborales por razones de minusvalía física o psíquica, raza, sexo, condición social u orientación sexual, y la dificultad de los jóvenes para acceder al mundo laboral, constituyen problemas fundamentales de la realidad social de nuestro entorno. El Programa Educativo Federal de ASDE persigue integrar en su proceso educativo a cualquier persona, participar en su formación integral y facilitar en la medida de nuestras posibilidades su inserción sociolaboral. A) Educación para la integración y la igualdad de oportunidades: La sociedad está asumiendo en su conjunto la necesidad de articular programas de integración en ella misma de todas las personas, sin discriminación alguna. Desde esta perspectiva nos comprometemos a luchar por la erradicación de todo tipo de desigualdad entre personas, ya sea por motivos de raza, nacionalidad, creencia, condición social, sexo u opción sexual o cualquier discapacidad, promoviendo programas coeducativos que potencien la prevención de todo tipo de actitudes discriminatorias. También, apoyar, promover, y llevar a cabo, medidas y programas que promuevan la igualdad de derechos entre las personas y eliminen las barreras creadas por prejuicios y condiciones sociales, defendiendo un tipo de educación que mantenga las siguientes ideas:
13
• Integrar en ASDE es hacer una propuesta educativa estructurada y coherente, para todos sus asociados, y abierto a la sociedad, independientemente de su discapacidad física o psíquica, raza, o condición social, • Se dirige a todos aquellos para los que el Escultismo es una adecuada propuesta de desarrollo personal, • Debemos ser conscientes de las limitaciones de nuestras posibilidades, así como de la existencia de otras organizaciones y asociaciones que intervienen con colectivos específicos con herramientas y medios más adecuados que los nuestros. Es importante saber hasta dónde podemos llegar, asumiendo nuestras posibilidades y reorientando a nuestros chavales cuando sea oportuno, sin que esto pueda ser considerado como un abandono. El camino a seguir para llevar a cabo la integración en el Escultismo de cualquier persona debe caracterizarse por poseer senderos educativos concretos, reales y adaptables, que permitan a cada grupo scout analizar, debatir, consensuar, asumir y trabajar responsablemente en la integración. La integración es un proceso que tiene que ser asumido por todo el grupo scout, partiendo de su propia realidad. Este proceso tiene que ser estructurado y planificado, realizándose un seguimiento y evaluación. Asimismo, tiene que estar integrado dentro del programa educativo, promover el cambio y la participación, e implicar un compromiso. Es una realidad que todos poseemos capacidades para determinadas tareas y limitaciones para otras. Por eso, no debemos centrarnos en las dificultades físicas, psíquicas o sensoriales de algunos, ya que tiene muchas posibilidades y cada uno de nosotros podemos tener también dificultades de relación, timidez, agresividad, etc que en algún momento nos puedan suponer problemas de integración y dificultar nuestro adecuado desarrollo. Por ello es interesante comenzar a asumir la diversidad y el compromiso con la misma como forma de trabajo habitual. En castores comenzaremos abordando principalmente conceptos relacionados con el respeto a los demás, la aceptación de las normas que rigen el grupo, la participación, la asunción de sus capacidades corporales (posibilidades y limitaciones), el trato igualitario a todas las personas que les rodean y la aceptación de su propio sexo y del contrario. En lobatos se potenciará el trabajo en equipo, la aceptación de todos, y el sentimiento de pertenencia al grupo. También conoceremos los conceptos de integración, discapacidad, convivencia y los prejuicios sociales. En scouts trabajaremos los procesos de toma de decisiones, los conceptos de deficiencia, minusvalía y discapacidad, minorías étnicas, las etiquetas, las barreras arquitectónicas, profundizar en la coeducación y la normalización.
14 En escultas/ pioneros incidiremos en el desarrollo de habilidades sociales que les permitan integrarse socialmente y vivir en grupo, la legislación en materia de barreras arquitectónicas y el diseño de elementos que puedan eliminarlas, los estereotipos y modelos sociales, la relación entre sexualidad y discapacidad, los colectivos institucionalizados, instituciones y asociaciones relacionadas con la integración. En rovers/ compañeros reflexionarán sobre los propios intereses y las circunstancias sociales, el análisis de las necesidades del entorno próximo con respecto a la integración social, el conocimiento y respeto hacia las diversas orientaciones sexuales, el desarrollo de acciones encaminadas a la integración social en el grupo, la elaboración de programas de integración social, el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad, y una actitud abierta y responsable ante personas con discapacidad en su entorno laboral y formativo.
B) Educación para la inserción laboral de los jóvenes: ASDE apuesta por un tipo de educación que oriente al joven sobre la necesaria reflexión en la toma de la decisión vocacional, sobre la problemática actual en el acceso al mundo laboral, sobre la mejor manera de afrontar la competitividad en el acceso al mercado de trabajo, y sobre la necesidad de promover y llevar a cabo en el entorno proyectos de intervención que colaboren a facilitar la inserción laboral de los jóvenes sin exclusión alguna Consideramos parte integrante de nuestra práctica educativa ayudar a niños y jóvenes a reflexionar la planificación de su futuro académico y profesional, aportando recursos suficientes que propicien la propia autoorientación tales como la información, el análisis-reflexión, la asistencia en la toma de decisiones vocacionales y el análisis de la situación laboral del entorno. Creemos conveniente favorecer la erradicación de modelos de elección profesional estereotipados por razones de raza, sexo, condición social o minusvalía, potenciando al máximo la libertad de elección de todas las personas. Dentro del proceso educativo y desde este ámbito, consideramos necesario facilitar el análisis de las expectativas de los jóvenes respecto a su futuro profesional y social, así como ofrecer información de las distintas alternativas de formación que tienen ante sí .Asimismo consideramos conveniente ayudarles a adaptarse a las nuevas formas de empleo, fomentar las ideas de autoempleo, cooperativismo, etc., que permitan crear su propio lugar en el mercado laboral. Por último, y con la intención de llevar a la práctica nuestro compromiso social, consideramos necesario elaborar y desarrollar proyectos de intervención social que faciliten la integración laboral de la comunidad juvenil del entorno, sin discriminación alguna por razones de minusvalías, sexo, o condición social.
15 De este modo, en la sección de castores se comienza haciendo hincapié en actitudes de respeto a los demás, la aceptación y cumplimiento de las normas que rigen el grupo, disposición a concluir aquello que se empieza, así como abordar la representación de diferentes oficios independientemente del rol sexual que lleven asociados socialmente o la asistencia continuada y participativa. Desde la sección de lobatos se comienzan a trabajar las aficiones y el gusto por disfrutar el tiempo libre, el respeto al trabajo realizado por los demás, los grupos en los que se pueden dividir las distintas ocupaciones y los requisitos necesarios para ellas, sin olvidar la responsabilidad en la formación escolar o trabajar sobre los distintos oficios . En relación a la rama scouts se hará hincapié en los requisitos educativos necesarios para acceder a cada grupo ocupacional , en conocer cómo es el funcionamiento del mercado de trabajo (atendiendo a ofertas y demandas), así como en la tendencia al ahorro y evitar el gasto en cosas superfluas. En relación a ello se trabajará sobre el valor económico de las cosas en su justa medida y educar en la organización del presupuesto con el que se cuenta. A partir de la rama escultas/ pioneros se incidirá en la discriminación social en el trabajo, las estrategias de planificación y resolución de extrajobs, la planificación del tiempo personal (descanso, ocio, estudio), las razones del por qué la gente trabaja y las fuentes de satisfacción y descontento en el trabajo. Asimismo trabajaremos el currículo formativo personal y su implicación en la carrera, la orientación vocacional, el trabajo por cuenta ajena y propia y el uso adecuado de las nuevas tecnologías aplicadas al mercado laboral y al estudio. Se formará a los rovers/ compañeros en la crítica ante la competitividad en el estudio y acceso al mundo laboral, en la recogida de datos acerca de la oferta de ocio y educación presentes en la sociedad, incluyendo el escultismo. Se potenciará el conocimiento de puntos de información sobre la oferta pública y privada de empleo, los recursos y estrategias existentes para la inserción laboral de discapacitados, las distintas formas de empleo (autoempleo, cooperativismo), el estudio y/o trabajo como implicación en la sociedad, el conocimiento de la legislación actual sobre contratos y se abordará el tema del desempleo como una realidad palpable de nuestro tiempo.
Educación Ambiental ASDE es una organización scout que desarrolla actividades de tiempo libre, teniendo como espacio fundamental el entorno natural. Desde siempre la educación scout ha tenido un importante componente de relación con la Naturaleza, aunque el concepto de Medio Ambiente que propiciamos es el que incluye el entorno, ya sea natural, rural o urbano. No debemos olvidar incluir en nuestros programas, objetivos y contenidos relacionados con la comprensión, cuidado y respeto de nuestro entorno, desde cualquier perspectiva.
16 En nuestro compromiso federativo ASDE se define como una Federación defensora del Medio Ambiente, cultivando el respeto por el mismo y trabajando por su conocimiento y protección. Así observamos el medio ambiente como un legado vivo que abarca a todos los seres que poblamos el planeta, reconociendo por tanto la Naturaleza como una escuela permanente y esencial para la formación del carácter, el desarrollo de la sensibilidad y el enriquecimiento de la dimensión trascendental de la persona. La educación ambiental pretende que los niños y jóvenes conozcan, en primer lugar, el entorno que les rodea y los elementos que forman parte de él, incluyéndonos como parte del mismo.. Se trata de crear unas actitudes de respeto, cuidado y protección del entorno, promoviendo un acercamiento afectivo al mismo. Así progresivamente se ofrecerá una información y formación más amplia y global sobre ecología, medio ambiente, conservación y reciclaje, reutilización, etc. No olvidemos que también contemplaría el conocimiento y práctica de distintas técnicas de aire libre: pionerismo, cabuyería, topografía, además de partir de la utilización de los hábitos como herramientas educativas, señalando la importancia del trabajo cotidiano y de comenzarlo a edades tempranas. Dentro de nuestro programa educativo se recogen para las diferentes secciones, distintos objetivos educativos enmarcados dentro de la Educación Ambiental: Como hemos recogido anteriormente, en secciones menores la importancia de partir de lo cotidiano, en castores y lobatos se trata de contemplar con curiosidad las características y propiedades elementales del entorno más próximo para saber desenvolverse en él, así como de adquirir destrezas y habilidades que posibiliten un desenvolvimiento adecuado para su entorno natural. A través de sus experiencias descubrirán la importancia del medio ambiente, necesario para el desarrollo de la vida, participando en su conservación. En la sección scouts buscamos disfrutar del medio ambiente y distinguir las situaciones de peligro para el mismo, valorando la importancia de llevar a cabo acciones para su protección, conservación y enriquecimiento. En las secciones mayores : escultas/ pioneros y rovers/ compañeros la progresividad de la educación ambiental nos lleva a desarrollar en el joven la capacidad de análisis crítico para poder entender los problemas ambientales favoreciendo la participación e intervención directa en acciones encaminadas a la mejora del medio ambiente. Se trata de que aprecien y disfruten de la naturaleza a partir de las experiencias para desenvolverse en ellas, participando en la protección y mejora del medio ambiente, una vez analizado el futuro del mismo como sus consecuencias. Todo ello tanto desde el punto de vista de la mejora de la calidad de vida como del posible deterioro del medio ambiente.
17
Educación en el consumo responsable y en el uso adecuado de las nuevas tecnologías Este ámbito educativo trata de establecer y desarrollar hábitos de consumo responsable basados en el análisis y conocimiento por parte de los educandos de sus necesidades reales personales, desarrollando de esta forma una actitud crítica que evite conductas consumistas, habitualmente fomentadas por los medios de comunicación y por el bombardeo de mensajes publicitarios de determinadas fechas del año. A través de la información y la formación debemos potenciar el sentido del ahorro y el aprovechamiento racional de los escasos recursos naturales y energéticos que tenemos a nuestro servicio. Desde sus orígenes, el método scout viene inculcando valores como son la generosidad, la solidaridad, la austeridad, la conciencia ecológica, la economía de medios y recursos..., con objeto de que los educandos adquieran valores positivos con relación al consumo responsable. Respecto al uso adecuado de las nuevas tecnologías, desde este ámbito debemos trabajar por el acercamiento y conocimiento de las mismas y su uso adecuado, dando respuesta a la inquietud y curiosidad de nuestros educandos, favoreciendo de esta forma la utilización responsable que aproveche al máximo sus posibilidades (por ejemplo en el uso de INTERNET). Sin embargo, el uso inadecuado de ciertas tecnologías, que pueden ser utilizadas de forma individual o abusiva (ordenadores, videoconsolas), puede conducir al aislamiento, soledad o dependencia de las mismas. En consecuencia, debemos educar en su uso correcto y responsable para que sean entendidas como medios y no como un fin en sí mismas. En castores les enseñaremos a distinguir los diferentes medios de comunicación, los tipos de productos y materiales, las formas de publicidad, así como a utilizar de forma responsable el teléfono, TV, vídeo, etc. Con los lobatos podemos fomentar el acercamiento y conocimiento del lenguaje publicitario, el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación así como el uso de las tradicionales (radio, correo postal...). Es en las secciones más pequeñas donde debemos fomentar el aspecto crítico de un consumo responsable, también desde el punto de vista medio ambiental, basándonos en las necesidades reales de los educandos. A partir de los scouts haremos especial hincapié en aspectos como el abuso de las nuevas tecnologías (móvil, ordenadores, videoconsolas...), las necesidades reales y creadas por los medios de comunicación y las campañas publicitarias, desarrollando en los educandos unos hábitos de consumo acorde con sus necesidades reales a través de una actitud crítica que evite conductas consumistas. Con escultas / pioneros analizaremos la relación entre el dinero y la calidad de vida en nuestros hábitos de consumo, poniendo en práctica el concepto del ahorro personal como forma de adquirir bienes de manera coherente a nuestras necesidades de compra y apreciando de esta forma el valor del dinero. Este es el momento de profundizar en el uso adecuado de las nuevas tecnologías desde el punto de vista técnico y del mantenimiento. También
18 profundizaremos en la relación que existe entre los productos de consumo y la salud y el consumo responsable, dando alternativas a las habituales (productos ecológicos, de comercio justo...). En rovers / compañeros analizaremos y estudiaremos las condiciones económicas y laborales en el comercio de los productos (comercio justo, condiciones laborales de los trabajadores...) y despertaremos su interés por conocer los derechos de los consumidores y las distintas opciones que tenemos como tal. Es también el momento de utilizar el tiempo libre de manera creativa y no consumista, sin olvidar el tema de la dependencia de las nuevas tecnologías.
Educación Vial Otro ámbito a tener en cuenta para llevar a cabo una formación verdaderamente integral en el Escultismo es el que se refiere a la educación vial, encaminada a conocer y respetar todas las normas de circulación que permiten un tráfico de personas y vehículos más humano, respetuoso y seguro en la vía, como parte habitual de nuestra vida diaria. Debemos inculcar en nuestros chavales actitudes de responsabilidad para que el comportamiento en la vía sea en todo momento el adecuado, tanto como peatones como conductores, informándoles sobre las infracciones, situaciones de peligro y las formas de evitarlas. Y, en definitiva, inculcar una conducción responsable de cualquier tipo de vehículo (bicicletas, motocicletas, coches...). Esta educación debe comenzar desde los más pequeños, así en la sección de castores hay que enseñarles conceptos de peligro, seguridad y prudencia, así como que aprendan a distinguir los distintos elementos de la vía y los colores que en ella podemos encontrar y cómo deben comportarse como peatones y dónde pueden jugar (patines, bicicletas, balones...). En Lobatos es el momento en que los educandos deben empezar a conocer las distintas señales de tráfico que van a encontrar en la vía, la responsabilidad como usuario de un medio de transporte (como ocupante de un coche, usuario del autobús urbano...) o las ventajas medioambientales del uso del transporte público para una ciudad más sana y menos contaminada. También es el momento de darles unas pequeñas nociones de seguridad vial para la utilización de la bicicleta en la vía. Con los Scouts seguiremos trabajando por y para el conocimiento de las distintas señales de tráfico, inculcándoles respeto por el resto de usuarios y en un uso responsable del móvil en la vía. Además hay que iniciarles en la prevención de accidentes de tráfico y sus causas, todo ello encaminado a un uso adecuado de la vía como peatón o usuario de otros medios de transporte. En la sección de escultas / pioneros debemos trabajar actitudes de comportamiento correcto en accidentes de tráfico y las normas de seguridad
19 vial como usuarios de motocicletas y/o coches. Es muy importante en este momento incidir en los efectos que tiene el consumo de determinadas sustancias sobre el comportamiento en la conducción (alcohol, medicamentos...) para, de esta forma, crear una conciencia responsable en nuestros chavales como futuros conductores. En edad de rovers / compañeros analizaremos actitudes de comportamiento peligrosas en la conducción por una vía que pueden derivar en posibles accidentes y que podemos evitar (conducción agresiva, uso del móvil mientras se conduce, consumo de sustancias tóxicas...) y las obligaciones que tenemos como usuarios de la vía en caso de presenciar alguno. También es el momento de profundizar en el estudio del Código de circulación.
20
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE FICHAS PRÁCTICAS ELABORADAS POR ASDE. Metodología: • Manuales para el scouter: La aventura de ser...: • Castores. • Lobatos. • Scouts. • Escultas/pioneros. • Rovers/compañeros. • Manuales o guías de progresión para los educandos: castores, lobatos, scouts, escultas/ pioneros, rovers/ compañeros. Ámbito de Educación para la Salud: • Material didáctico sobre trastornos de la conducta alimentaria: anorexia y bulimia. • Manual de educación afectivo-sexual: Con la cabeza y sin riesgos. • Fichas didácticas sobre Educación afectivo-sexual (VIHSIDA). Ámbito de Integración social e igualdad de oportunidades: Integrar en ASDE con reflexiones teóricas. Ámbito de consumo responsable y uso adecuado de nuevas tecnologías: Consume Con-ciencia. Ámbito de la Educación ambiental: Algunas ideas... para un campamento sostenible.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
ÍNDICE DE LAS FICHAS Y TEXTOS EDUCACIÓN EN VALORES CASTORES -TEXTOS o o
El patito feo. Pinocho.
-FICHAS o o o
Silueta en la pared. La jungla de los globos. Mi mundo, mi país, mi autonomía.
LOBATOS -TEXTOS o o
Androcles y el león. El niño pequeño.
-FICHAS o o o
Historia de burros. EL tesoro humano. Vamos a hablar de juguetes.
SCOUTS -TEXTOS: o o o
Clandestino. Las muletas. Piel de oso.
-FICHAS o o
La inundación. La cinta amarilla.
ESCULTAS -TEXTOS: o o o
EL buscador. El vagabundo. El cuento del té.
-FICHAS o o
Tú y la promesa. Pictionary.
ROVERS -TEXTOS: o o o
Manuscrito de Baltimore. Aún no he encontrado lo que estoy buscando (Canción U2). For ever young.
-FICHAS o
Malcom X.
o Supérate.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
CASTORES CUENTO “EL PATITO FEO” Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
omo cada verano, a la Señora Pata le dió por empollar y todas sus amigas del corral estaban deseosas de ver a sus patitos, que siempre eran los más guapos de todos. Llegó el día en que los patitos comenzaron a abrir los huevos poco a poco y todos se congregaron ante el nido para verles por primera vez. Uno a uno fueron saliendo hasta seis preciosos patitos, cada uno acompañado por los gritos de alborozo de la Señora pata y de sus amigas. Tan contentas estaban que tardaron un poco en darse cuenta de que un huevo, el más grande de los siete, aún no se había abierto. Todos concentraron su atención en el huevo que permanecía intacto, incluso los patitos recién nacidos, esperando ver algún signo de movimiento. Al poco, el huevo comenzó a romperse y de él salió un sonriente pato, más grande que sus hermanos, pero !oh, sorpresa!, muchísimo más feo y desgarbado que los otros seis... La Señora Pata se moría de vergüenza por haber tenido un patito tan feísimo y le apartó con el ala mientras prestaba atención a los otros seis. El patito se quedó tristísimo porque se empezó a dar cuenta de que allí no le querían... Pasaron los días y su aspecto no mejoraba, al contrario, empeoraba, pues crecía muy rápido y era flacucho y desgarbado, además de bastante torpe el pobrecito. Sus hermanos le jugaban pesadas bromas y se reían constantemente de él llamándole feo y torpe. El patito decidió que debía buscar un lugar donde pudiese encontrar amigos que de verdad le quisieran a pesar de su desastroso aspecto y una mañana muy temprano, antes de que se levantase el granjero, huyó por un agujero del cercado. Así llegó a otra granja, donde una vieja le recogió y el patito feo creyó que había encontrado un sitio donde por fin le querrían y cuidarían, pero se equivocó también, porque la vieja era mala y solo quería que el pobre patito le sirviera de primer plato. También se fue de aquí corriendo.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores Llegó el invierno y el patito feo casi se muere de hambre pues tuvo que buscar comida entre el hielo y la nieve y tuvo que huir de cazadores que pretendían dispararle. Al fin llegó la primavera y el patito pasó por un estanque donde encontró las aves más bellas que jamás había visto hasta entonces. Eran elegantes, gráciles y se movían con tanta distinción que se sintió totalmente acomplejado porque él era muy torpe. De todas formas, como no tenía nada que perder se acercó a ellas y les preguntó si podía bañarse también. Los cisnes, pues eran cisnes las aves que el patito vió en el estanque, le respondieron: “!Claro que sí, eres uno de los nuestros!”. A lo que el patito contestó. “!No os burléis de mi!. Ya sé que soy feo y desgarbado, pero no deberíais reír por eso...”. “Mira tu reflejo en el estanque !le dijeron ellos- y verás cómo no te mentimos. El patito se introdujo incrédulo en el agua trasparente y lo que vió le dejó maravillado. !Durante el largo invierno se había transformado en un precioso cisne!. Aquel patito feo y desgarbado era ahora el cisne más blanco y elegante de cuantos había en el estanque. Y así fue como el patito feo se unió a los suyos y vivió feliz para siempre.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
OBJETIVOS • •
Analizar y profundizar en el conocimiento de distintos valores y la importancia de practicarlos en nuestra vida diaria. Descubrir la importancia de la tolerancia, el respeto y la belleza interior.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Tolerancia. o Respeto. o Prejuicio. o Belleza interior. o Discriminación.
•
HABILIDADES: o Técnicas de diálogo y comunicación. o Análisis de distintos estereotipos de belleza. o Identificación y rechazo de prejuicios. o Identificación de situaciones de intolerancia y discriminación. o Capacidad para no juzgar por el aspecto exterior.
•
ACTITUDES: o Abierta y tolerante con otras realidades y situaciones distintas a la propia. o De rechazo de prejuicios. o Respetuosa con los demás.
ALGUNAS PISTAS PARA TRABAJAR EL TEXTO Los cuentos son una fuente inagotable de enseñanzas y moralejas y una herramienta muy útil que nos puede servir para trabajar la Educación en valores. Para que la actividad cumpla los objetivos planteados por los educadores debemos prepararla antes, para ello nos leeremos el cuento y extraeremos la enseñanza que pretendemos trabajar con los niños. Algunas preguntas a responder, para que a los participantes les resulte mucho más fácil analizar el texto, podrían ser: • • • •
¿Por qué el Patito Feo era distinto de sus hermanos? ¿Qué creéis que sintió cuando su madre le apartó con el ala? ¿Cómo se portaron los demás con él? ¿Por qué huyó de casa? ¿Encontró una casa mejor? Transcurrido el invierno el Patito se “transformó” en un cisne ¿Qué creéis que hubiese pasado si los demás lo hubiesen sabido? ¿Se hubiesen portado de otra forma con él? ¿Por qué?
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
SUGERENCIAS • •
•
Para crear un ambiente relajado de trabajo podemos poner música ambiente. Después de la lectura y análisis del cuento podemos proponerles a los niños que reinventen la historia cambiándole el final, como ellos quieran o haciéndoles alguna sugerencia, p.ej. que imaginen qué hubiese pasado si el Patito siendo ya cisne regresase a su casa. También podemos proponerles que cada uno de ellos haga dos dibujos, que se imaginen cómo es el Patito Feo y cómo es cuando se ha transformado en cisne.
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido? ¿Qué enseñanza podemos extraer de la lectura del cuento? ¿Les ha gustado? ¿Han participado?
FUENTE ASDE-Scouts de España. El texto http://arte.mundivia.es/llera/cuentos/patito.htm
del
cuento
está
sacado
de
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
CASTORES LA JUNGLA DE LOS GLOBOS Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCIÓN El objetivo principal de esta actividad es trabajar sobre la puesta en práctica de una forma lúdica del lema de los castores: “Compartir”.
OBJETIVOS • • •
Aceptar las normas de convivencia de la sección. Adquirir un nivel adecuado de autoestima y seguridad Relacionarse positivamente con los demás castores y scouters.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o El juego como medio de diversión y aprendizaje o Autoconocimiento o Emociones y sentimientos o Autoestima y seguridad
•
HABILIDADES: o Exploración de objetos mediante los sentidos o Coordinación psicomotriz o Práctica de juegos de interior
•
ACTITUDES: o Interés por conocer a los demás o Aceptación y respeto de las normas del juego o Respeto a las características de los demás o Gusto por las actividades lúdicas y expresivas o Apertura hacia los demás.
DESARROLLO Previamente a la reunión se preparará una piscina llena de globos. Dentro de cada globo colocaremos un papel con un número al que le habremos asignado previamente alguna de las siguientes opciones: 1. Hacer una prueba : bailar, cantar una canción, realizar cierta actividad... 2. Un regalo. 3. Nada o sigue jugando.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores Una vez llegan los castores, les tapamos los ojos y les introducimos en la piscina mientras va sonando la música. Deberán explotar todos los globos y coger todos los papeles que puedan. Cuando se han explotado todos los globos se sientan en un círculo. Entonces cada castor irá entregando sus números e irán realizando las acciones o recibiendo sus regalos correspondientes. Podemos continuar sentándonos en círculo y comentar cómo se han sentido e iniciar un debate. Es importante evitar frustraciones de los niños ya que el objetivo de esta dinámica es hablar del lema compartir y llegar junto a ellos a la conclusión de que es mucho más divertido e importante compartir los regalos entre todos los castores, incluyendo a todos aquellos que no han recibido ninguno. Podemos finalizar la actividad con una canción en corro o danza en la que todos disfrutemos y olvidemos las posibles rivalidades surgidas de los regalos.
MATERIALES Pañuelo para cada castor, música y cassette, una piscina de plástico o una improvisada, papelitos con los números, regalitos o pequeños detalles, un montón de globos.
PREPARACIÓN Asignar a cada uno de los números una de las opciones posibles, incluyendo las pruebas, los regalos que hayamos preparado...
SUGERENCIAS Los regalitos podemos elaborarlos todos en un taller manual, por ejemplo: pompones, libretas de papel reciclado, o cualquier cosa curiosa que se os ocurra.
EVALUACIÓN ¿Se han divertido? ¿Han participado? ¿Cómo se han sentido? ¿Han aprendido algo más sobre el lema compartir?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
CASTORES MI MUNDO, MI PAÍS, MI AUTONOMÍA Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCIÓN Trabajaremos en el conocimiento e identificación con costumbres y tradiciones y la riqueza que lleva consigo la diversidad, evitando los prejuicios.
OBJETIVOS • •
Conocer los símbolos y los hechos del lugar donde vivimos y con los que nos identificamos. Aprender a relativizar y evitar chovinismos a la vez que nos acercamos al conocimiento de otros lugares y sus valores.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Prejuicio. o Diversidad. o Tolerancia
•
HABILIDADES: o Expresión no verbal y artística o Llegar a acuerdos
•
ACTITUDES: o Interés por conocer las costumbres y diferencias de distintos países, lugares o culturas. o Respeto a las mismas o Diálogo como valor de comunicación
DESARROLLO Repartimos entre todos los castores tarjetas en las que aparezca el nombre de un país, comunidad autónoma, pueblo, cultura, etc. Las variaciones las realizaremos en función de los conocimientos del grupo con el que hagamos la dinámica. El scouter contará que vamos a realizar un viaje imaginario y que cada uno tenemos que hacer nuestra maleta porque nos vamos en una nave espacial a Marte. Cada niño escribe o dibuja en un papel cinco cosas que se llevaría de su pueblo, país o autonomía al destino de nuestro viaje, y que lo representen por mímica al resto de compañeros. La representación podemos hacerla de forma
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores individual o por grupos. Estas cosas pueden ir desde un paisaje especial, un producto típico, un monumento, una canción, un juego típico, un libro, etc. Una vez todos hayan representado el contenido de su bolsa de viaje, se reunirán por grupos para seleccionar qué cosas nos llevaríamos del planeta Tierra y después los pondremos en común para realizar una lista única. Podemos terminar la actividad con un pequeño debate sobre por qué han escogido esas cosas, y resaltar la importancia de la diversidad y la tolerancia como valores fundamentales.
MATERIALES Tarjetas con los nombres de los lugares, una para cada uno de los castores.
SUGERENCIAS Si adaptamos esta actividad a unidades mayores, podemos incidir en el debate en las identidades culturales, nacionalismos, xenofobia, etc
EVALUACIÓN ¿Se han divertido? ¿Han participado? ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han aprendido?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
CASTORES CUENTO “PINOCHO” Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
rase una vez un carpintero muy viejecito llamado Geppeto, vivía en una aldea y tenía una carpintería, en la que además de construir muebles por encargo de sus vecinos también fabricaba muñecos de madera. Su última creación era Pinocho, un muñeco de madera, de ojos vivaces y saltones, con una nariz un poco larga en el que había puesto mucha ilusión. Se imaginó que el muñeco era de carne y hueso... y con estos pensamientos Geppeto se fue a la cama. De repente, en mitad de la noche, apareció el Hada Azul, que había escuchado al carpintero y como era muy buena persona se apiadó de él y decidió darle la vida a Pinocho. En cuestión de segundos el muñeco empezó a moverse por la habitación, el Hada Azul le hizo una advertencia: “Pinocho, tendrás que obedecer a partir de ahora a Geppeto y no decir nunca mentiras porque si lo haces te crecerá la nariz”. Y diciendo esto desapareció por la ventana. Cuando Geppeto se despertó al día siguiente se puso muy contento al ver a Pinocho y después de abrazarle y besarle muchas veces decidió que tendría que ir al colegio. Le compró todo lo necesario y lo mandó a la escuela a que aprendiera a leer y a escribir. Pinocho se fue sin mucho entusiasmo a la escuela y a mitad de camino se encontró con el Gato y el Zorro que le dijeron que se fuese con ellos a ver una obra de teatro de títeres, que la escuela era muy aburrida. Y allá que se fueron los tres. Pinocho se divirtió tanto que se lanzó al escenario a contar chistes y a bailar, era muy curioso ver a un muñeco de madera sin hilos hacer esas cosas. Pronto descubrió que sus dos nuevos “amigos” le habían vendido al empresario del espectáculo. Pinocho se puso muy triste y comenzó a llorar tanto y tan desconsoladamente que el empresario se conmovió y le dejó marchar a casa. Cuando llegó a casa Geppeto estaba muy preocupado y Pinocho le dijo que se había quedado con unos compañeros haciendo los deberes de clase. Y claro, le empezó a crecer la nariz una barbaridad... Al verlo se asustó mucho y contó toda la verdad
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores prometiendo que al día siguiente iría a clase sin falta. Como estaba muy arrepentido el Hada Azul permitió que la nariz recobrase su forma habitual. Esa noche, mientras todos dormían, se presentó en la casa Pepito Grillo, enviado por el Hada para que ayudara a Pinocho a no equivocarse, el grillo iba a ser la voz de su conciencia. Al día siguiente de camino al colegio, Pinocho y Pepito Grillo vieron un carro lleno de niños y les preguntaron que a dónde iban, al decirles que iban al País de los Juguetes Pinocho no lo dudó un instante y decidió ir con ellos, de nada le sirvieron a Pepito Grillo todos los argumentos que le dió, no le quedó más remedio que montarse también en el carro. En el País de los Juguetes encontraron preciosas y pequeñas casitas en las que acomodarse y jugar y jugar sin parar. Al poco tiempo de llegar allí se dieron cuenta de que como no iban al colegio y no aprendían nada les habían crecido unas estupendas orejas de burro a cada uno. Pinocho se asustó muchísimo y decidió irse corriendo de allí. Lo malo es que cuando llegaron a casa Geppeto no estaba, un vecino les dijo que se había ido desesperado a buscarle al ver que no regresaba y contaba la gente que se lo había tragado una ballena en el mar. Pinocho estaba verdaderamente arrepentido de lo que había hecho y se fue a buscar a su padre. Alquilaron una barca en el embarcadero del puerto y se hicieron a la mar. De repente se dieron de bruces con una ballena que estaba dormida y decidieron aprovechar la ocasión para entrar a echar un vistazo, con tan buena suerte que encontraron a Geppeto dentro haciéndose la cena. Padre y muñeco se abrazaron muy emocionados al reencontrarse. Salieron corriendo del interior del animal y llegaron a casa que no terminaban de creerse que ya estaban sanos y salvos. En ese momento al ver que Pinocho había hecho firme propósito de ir a la escuela y no dar más disgustos a su padre nunca, el Hada Azul le transformó en un niño de carne y hueso. Y vivieron felices para siempre y Pepito Grillo se convirtió en un amigo inseparable de Pinocho.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
OBJETIVOS • •
Analizar y profundizar en el conocimiento de distintos valores y la importancia de practicarlos en nuestra vida diaria. Descubrir la importancia de la responsabilidad, la generosidad, el amor y la verdad.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Verdad. o Responsabilidad. o Generosidad. o Amor. o Mentira / engaño.
•
HABILIDADES: o Diferenciación entre verdad y mentira. o Técnicas de comunicación y diálogo. o Distinción entre afecto, cariño y amor. o Comprensión del mal que se hace a los demás con la mentira.
•
ACTITUDES: o Respeto a los demás. o Aprecio por la verdad frente a la mentira. o Positiva hacia el amor. o Responsable.
ALGUNAS PISTAS PARA TRABAJAR EL TEXTO Los cuentos son una fuente inagotable de enseñanzas y moralejas y una herramienta muy útil que nos puede servir para trabajar la Educación en valores. Para que la actividad consiga los objetivos perseguidos es necesario que los educadores la preparen antes, para ello nos leeremos el cuento y extraeremos la enseñanza que pretendemos trabajar con los niños. A la hora de preparar la actividad podemos marcar una serie de pautas para que a los participantes les resulte mucho más fácil realizar un análisis del texto, algunas preguntas a responder serían: • •
¿Por qué le crecía la nariz a Pinocho? ¿Por qué no le gustaba ir al colegio? ¿Quién es Pepito Grillo? ¿Qué papel representa?
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores • •
Cuando se escapa y se va al País de los juguetes ¿por qué creéis que regresa a casa? ¿Qué significado tienen las orejas de burro? Al final del cuento el Hada Azul convierte a Pinocho en un niño de verdad ¿se lo merecía? ¿por qué?
SUGERENCIAS • •
Para crear un ambiente relajado de trabajo podemos poner música ambiente. También podemos incluir el cuento en una sesión de cuentacuentos que nos sirvan para el mismo fin y decorar la sala, o trabajarlo de manera aislada.
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido? ¿Se sienten identificados de alguna forma con Pinocho? ¿Qué han pensado al escuchar el cuento? ¿Qué valores se desprenden de la lectura del cuento? ¿Qué conclusiones han sacado?
FUENTE ASDE-Scouts de España
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
CASTORES SILUETA EN LA PARED Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCIÓN En esta dinámica se trata de que nos conozcamos un poco más, tratando de reflexionar sobre los valores que consideramos importantes de cada uno.
OBJETIVOS • • •
Aprender sobre uno mismo. Conocer a los demás. Fomentar la confianza en el grupo.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o El respeto o Imaginación o Autoconocimiento o Emociones y sentimientos o Autoconcepto
•
HABILIDADES: o Coordinación psicomotriz fina o Técnicas de expresión plástica o Técnicas de diálogo
•
ACTITUDES: o Interés por conocer a los demás o Participación y diálogo o Respeto a los demás
DESARROLLO Dibujar la silueta de cada uno de los castores, y del scouter, en un gran papel continuo, tumbados en el suelo. Cada uno continúa dibujando sus características físicas en la silueta. Todas las siluetas del grupo se exponen en un espacio adecuado. La siguiente fase consiste en anotar en la silueta los datos que se consideren importantes: nombre, edad, talla, peso, color favorito, comida preferida, qué les gusta hacer en la escuela, en el grupo scout, con la familia, cantante,
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores música, qué parte y qué cualidad positiva valoran más de sí mismos, todo lo que se os ocurra...
MATERIALES Papel continuo o de embalar, para dibujar las siluetas de todos los integrantes del grupo, incluidos los scouters, lápices de colores o pintura de dedos.
SUGERENCIAS Se puede hacer por parejas e ir cambiándolas a lo largo del juego, y escribiendo las respuestas encima de la silueta de cada uno en vivos colores, de modo que quede muy vistoso y colorido. En caso de ser posible dejar expuesto el panel con las siluetas durante varios días.
EVALUACIÓN ¿Se han divertido? ¿Han participado? ¿Cómo se han sentido? ¿Han aprendido algo interesante? ¿Se han mejorado las relaciones en el grupo?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
LOBATOS CUENTO “ANDROCLES Y EL LEÓN” Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
abía una vez en la antigua Roma un pobre esclavo llamado Androcles. Androcles tenía un amo muy cruel que le obligaba a trabajar de sol a sol en el campo a cambio de un poco de agua y un mendrugo de pan a la hora de comer. Así que en cuanto tuvo la oportunidad, en un descuido de su amo, se escapó. Corrió todo lo deprisa que pudo para alejarse de la casa y cuando llegó al bosque se puso a buscar un refugio seguro donde pasar la noche. A lo lejos vió una cueva y pensó que sería un sitio estupendo para dormir si llovía. Cuando llegó a la entrada de la cueva, a través de la luz que llegaba del exterior, descubrió un enorme león que se lamía la pata derecha y rugía de vez en cuando. Androcles se dijo: -Seguro que este pobre animal está herido. Voy a ayudarle -y sin sentir ningún miedo entró en la cueva- Vamos, amigo, no temas, vamos, sólo quiero ayudarte... Así, hablándole con suavidad, Androcles venció la desconfianza del león y pudo tocarle la pata herida y sacarle la flecha que tenía clavada. Después le lavó la herida con agua fresca. Durante varios días, el león y el esclavo vivieron juntos en la cueva, hasta que Androcles, creyendo que ya no le buscaban, decidió salir para irse más lejos y que nunca le encontraran. Lo que él no sabía era que en la entrada le estaban esperando varios soldados que por temor al león no habían entrado a buscarle a la cueva. Y así, cuando Androcles salió, los soldados romanos armados con sus lanzas cayeron sobre él y le llevaron prisionero a las mazmorras del César. Pasados unos días, fue sacado de su mazmorra para que luchara en el circo. El recinto estaba lleno de gente que había ido a ver el espectáculo y Androcles estaba en la arena del circo sin saber contra qué o quién tenía que luchar y tenía mucho miedo. De repente se abrió una puerta y salió un enorme león que se dirigió rápidamente hacia donde él estaba. De pronto, con un gran rugido, el león se detuvo y comenzó a restregar cariñosamente su cabezota contra el cuerpo del esclavo: era el léon al que Androcles había ayudado en la cueva cuando
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores estaba herido. El público sin comprender qué estaba pasando empezó a gritar: “Impresionante, increíble. César, perdona al esclavo, pues es capaz de amansar leones solo con mirarlos”. El emperador ordenó que el esclavo fuera liberado y así Androcles se ganó su libertad. Lo que todos ignoraban era que Androcles no poseía ningún poder especial y que lo ocurrido era una demostración de gratitud del león...”
OBJETIVOS • •
Analizar y profundizar en el conocimiento de distintos valores y la importancia de practicarlos en nuestra vida diaria. Descubrir la importancia de la generosidad, solidaridad y libertad.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Solidaridad. o Amor por los animales. o Respeto y cuidado mutuo. o Generosidad. o Libertad. o Amistad.
•
HABILIDADES: o Técnicas de diálogo y reflexión. o Capacidad para hacer amigos. o Análisis de situaciones en las que se vulnera la libertad. o Disposición para prestar ayuda a quien lo necesite.
•
ACTITUDES: o Solidaria, especialmente ante situaciones de necesidad. o Generosa con los demás. o Crítica ante situaciones en las que se vulnere la libertad. o Amistad hacia todos los que nos rodean.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
ALGUNAS PISTAS PARA TRABAJAR EL TEXTO Los cuentos son una fuente inagotable de enseñanzas y moralejas y una herramienta muy útil que nos puede servir para trabajar la Educación en valores. Para que la actividad consiga los objetivos perseguidos es necesario que los educadores la preparen antes, para ello nos leeremos el cuento y extraeremos la enseñanza que pretendemos trabajar con los niños. A la hora de preparar la actividad podemos marcar una serie de pautas para que a los participantes les resulte mucho más fácil realizar un análisis del texto, algunas preguntas a responder serían: • • • • •
¿Por qué se escapa Androcles? ¿De quién se esconde? ¿Por qué creéis que ayudó al león? ¿Esperaba recibir algo a cambio? Cuando es capturado ¿por qué le envían al circo? ¿es un premio o un castigo? ¿Por qué el león no le atacó? Al final del cuento Androcles es puesto en libertad, si el león le hubiese atacado ¿creéis que a alguien le hubiese importado lo que pasaba?
SUGERENCIAS • •
Para crear un ambiente relajado de trabajo podemos poner música ambiente. También podemos incluir el cuento en una sesión de cuentacuentos que nos sirvan para el mismo fin y decorar la sala, o trabajarlo de manera aislada.
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han pensado al escuchar el cuento? ¿Qué valores se desprenden de la lectura del cuento? ¿Qué conclusiones han sacado?
FUENTE ADE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
LOBATOS CUENTO “EL NIÑO PEQUEÑO” Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
abía una vez un niño pequeño que comenzó a ir a la escuela. Era bastante pequeño y la escuela muy grande. Cuando descubrió que podía entrar en su aula desde la puerta que daba al exterior, estuvo feliz y la escuela no le pareció tan grande. Una mañana la maestra dijo: -Hoy vamos a hacer un dibujo. -¡Qué bien!- pensó el pequeño. Le gustaba dibujar y podía hacer de todo: vacas, trenes, pollos, tigres, leones, barcos. Sacó entonces su caja de lápices y empezó a dibujar, pero la maestra dijo: -¡Esperen, aún no es tiempo de empezar! Aún no he dicho lo que vamos a dibujar. Hoy vamos a dibujar flores. -¡Qué bien!- pensó el niño. Le gustaba hacer flores y empezó a dibujar flores muy bellas con sus lápices violetas, naranjas y azules. Pero la maestra dijo: -¡Yo les enseñaré cómo, esperen un momento!- y, tomando una tiza, pintó una flor roja con un tallo verde. Ahora –dijopueden comenzar. El niño miró la flor que había hecho la maestra y la comparó con las que él había pintado. Le gustaban más las suyas, pero no lo dijo. Volteó la hoja y dibujó una flor roja con un tallo verde, tal como la maestra lo indicara. Otro día, la maestra dijo: -Hoy vamos a modelar con plastilina. -¡Qué bien!- pensó el niño. Le gustaba la plastilina y podía hacer muchas cosas con ella: víboras, hombres de nieve, ratones, carros, camiones; y empezó a estirar y a amasar su bola de plastilina. Pero la maestra dijo: -¡Esperen, aún no es tiempo de comenzar! Ahora –dijo- vamos a hacer un plato. -¡Qué bien! – pensó el pequeño. Le gustaba modelar platos y comenzó a hacerlos de todas formas y tamaños. Entonces la maestra dijo:
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores -¡Esperen, yo les enseñaré cómo! –y les mostró cómo hacer un plato hondo-. Ahora pueden empezar. El niño miró el plato que había modelado la maestra y luego los que él había modelado. Le gustaban más los suyos, pero no lo dijo. Sólo modeló otra vez la plastilina e hizo un plato hondo, como la maestra indicara. Muy pronto, el pequeño aprendió a esperar que le dijeran qué y cómo debía trabajar, y a hacer cosas iguales a la maestra. No volvió a hacer nada él solo. Pasó el tiempo y, sucedió que, el niño y su familia se mudaron a otra ciudad, donde el pequeño tuvo que ir a otra escuela. Esta escuela era más grande y no había puertas al exterior a su aula. El primer día de clase, la maestra dijo: -Hoy vamos a hacer un dibujo. -¡Qué bien! –pensó el pequeño, y esperó a que la maestra dijera lo que había que hacer, pero ella no dijo nada. Sólo caminaba por el aula, mirando lo que hacían los niños. Cuando llegó a su lado, le dijo: -¿No quieres hacer un dibujo? -Si –contestó el pequeño-, pero, ¿qué hay que hacer?. -Puedes hacer lo que tu quieras –dijo la maestra. -¿Con cualquier color? -¡Con cualquier color! –respondió la maestra-. Si todos hicieran el mismo dibujo y usaran los mismos colores, ¡cómo sabría yo lo que hizo cada cual! El niño no contestó nada y, bajando la cabeza, dibujó una flor roja con un tallo verde.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
OBJETIVOS • •
Analizar y profundizar en el conocimiento de distintos valores y la importancia de practicarlos en nuestra vida diaria. Profundizar en el conocimiento personal analizando la importancia de tener iniciativa y opinión propia.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Diálogo. o Creatividad. o Posibilidades y limitaciones personales.
•
HABILIDADES: o Capacidad de iniciativa. o Técnicas de diálogo y reflexión. o Análisis de las habilidades personales. o Capacidad creativa. o Conocimiento de uno mismo.
•
ACTITUDES: o Participativa. o Creativa. o Positiva hacia el criterio y opinión propios. o Comunicativa. o Crítica ante las imposiciones autoritarias y no razonadas.
ALGUNAS PISTAS PARA TRABAJAR EL TEXTO A la hora de preparar la actividad, y para que a los lobatos les resulte mucho más fácil comprender y analizar el relato, los educadores pueden marcar una serie de pautas, algunas preguntas a responder serían: • • •
¿Qué creemos que quería trasmitir el autor del relato? ¿Podemos extraer alguna enseñanza que podamos aplicar en nuestra vida diaria? ¿cuál? ¿Por qué la primera maestra les enseña a hacerlo todo a su manera y la segunda no?
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores • • •
¿Por qué el niño al final dibuja según le han enseñado? ¿Creéis que le resulta más cómodo hacerlo de esta forma? ¿Por qué? ¿Se sienten identificados de alguna forma con el protagonista del relato? ¿Qué te sugiere la frase final?
SUGERENCIAS Después de leer el relato, y antes de comentarlo, podemos sugerirles a los lobatos que se imaginen al niño pequeño y le pongan un nombre y hagan un dibujo, donde aparezca una flor. Cuando hayan acabado podemos, por curiosidad, fijarnos en cómo han dibujado los participantes la flor en concreto (algunos la dibujarán según sus preferencias y otros, a lo mejor, según el relato, una flor roja con un tallo verde) y preguntarles por qué lo han hecho de esa forma y no de otra.
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han aprendido? ¿Han participado? ¿Se han divertido? ¿A qué conclusiones han llegado?
FUENTE ASDE-Scouts de España. Texto “El niño pequeño”: www.terra.es/personal/kokopaco/florroja.html
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
LOBATOS El TESORO HUMANO Duración: 45 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN En esta dinámica se trata de que nos conozcamos más entre todos los miembros de la manada y aprendamos qué tenemos en común.
OBJETIVOS • • • •
Aprender sobre uno mismo. Conocer a los demás. Descubrir lo que tenemos en común. Fomentar la confianza y la cohesión del grupo.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Imaginación o Autoconocimiento o Prejuicio
•
HABILIDADES: o Comunicación y diálogo o Trabajo en grupo
•
ACTITUDES: o Interés por conocer a los demás o Aceptación de la diversidad o Respeto a los demás
DESARROLLO El scouter reparte entre los participantes una ficha con las instrucciones
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores que tendrán que seguir los lobatos. Éstos habrán de seguir las cuestiones planteadas, buscando entre sus compañeros.... Como ejemplo de búsqueda del “tesoro” podríamos plantear: • Busca 4 niños o niñas que vayan a tu colegio. • Busca a 4 lobatos que vivan en tu barrio. • Busca a alguien que tenga la misma afición/hobbie que tú. • Busca a alguien que cumpla los años en el mismo mes que tú. • Busca a alguien que necesite cariño, y dáselo. • Busca a dos personas y juntas inventaos un lema y gritadlo. • Busca a una persona que lleve los calcetines del mismo color que tú. • Busca a alguien que tenga el mismo número de hermanos que tú. • Busca a un lobato que le guste el mismo color que a ti. • Busca a 2 niños cuya comida favorita sean los macarrones. • Y muchas más... Cada participante tendrá que intentar llenar la hoja con los nombres de las personas que hayan respondido a las instrucciones. Podemos terminar la actividad con una puesta en común de todos los que han coincidido, cuántas cosas han descubierto que desconocían, y sobre todo valorar que cada uno de los chavales esconde grandes valores, es como un gran tesoro humano que vamos descubriendo.
MATERIALES Una copia de la ficha para cada participante, bolis.
SUGERENCIAS Podemos enriquecer la ficha con dibujos, para apoyar las frases con la expresión artística, además de ser más atractiva.
PREPARACIÓN Antes de comenzar la actividad el Scouter ha de elaborar la ficha con las instrucciones. Esta dinámica como casi todas puede adaptarse a otras secciones, las instrucciones serán adaptadas en función de la sección con la que trabajemos, incorporando cuestiones más divertidas o con mayor contenido en función del grupo.
EVALUACIÓN ¿Se han divertido? ¿Han participado? ¿Cómo se han sentido? ¿Conocen ahora más a sus compañeros de manada? ¿Les gusta saber qué tienen en común con los demás?
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
FUENTE ASDE-Scouts de España
LOBATOS HISTORIAS DE BURROS Duración: 45 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN Partiendo de la imagen de los burros intentaremos dar soluciones a otros conflictos de forma consensuada.
OBJETIVOS • •
Favorecer la capacidad de análisis y observación del conflicto. Estimular la búsqueda de soluciones creativas a los conflictos.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Imaginación o Consenso o Conflicto
•
HABILIDADES: o Comunicación y diálogo o Trabajo en grupo
•
ACTITUDES: o Respetar el turno de palabra o Diálogo
DESARROLLO Se reparte a cada chaval una copia de la historia de los burros. Es preciso que cada uno mire detenidamente las viñetas. Se puede plantear qué le sugieren y que cada participante lo ponga por escrito. Una vez se haya hecho, agruparemos a los participantes en pequeños grupos para comentar las respuestas y tratar de sacar alguna conclusión en común. Es interesante que desde la resolución del conflicto de
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores los burros podamos trasladar a algún otro problema de tipo social, económico, del barrio, y la importancia que tiene la cooperación y el consenso en la resolución de los mismos.
MATERIALES Una copia de la imagen para cada participante, papeles y bolis.
SUGERENCIAS Puede resultar positivo con la misma idea repartir sólo el dibujo con las cuatro primeras viñetas y pedirles que reflexionen sobre la solución que se les podría dar a los burros para que puedan comer.
EVALUACIÓN ¿Se han divertido? ¿Han participado? ¿Cómo se han sentido? llegado a acuerdos? ¿Han aprendido durante el debate?
FUENTE ASDE-Scouts de España
¿Han
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
LOBATOS VAMOS A HABLAR DE JUGUETES Duración: 45 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN A través de los juguetes favoritos de los niños profundizaremos en los valores que se transmiten y daremos alternativas a través de juguetes y juegos elaborados por ellos.
OBJETIVOS
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores • • •
Favorecer la capacidad de reflexión y comunicación. Estimular la creatividad aplicada al juego. Ofrecer alternativas a los juguetes típicos.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Creatividad. o Compartir. o Juego alternativo. o Reciclaje. o Coeducación.
•
HABILIDADES: o Comunicación y diálogo. o Trabajo en grupo. o Compartir los juguetes.
•
ACTITUDES: o Respetar el turno de palabra. o Diálogo. o Positiva hacia las nuevas posibilidades de juego y juguetes.
DESARROLLO Unos días antes pediremos a los lobatos que traigan sus juguetes o juegos favoritos y comenzaremos la dinámica a través de unos minutos de juego libre durante los cuales les observaremos qué tipo de acciones realizan con los mismos para después trasladárselo. Nos ponemos en círculo y cada uno con su juguete nos lo presentará y abriremos un debate, ¿por qué le gusta ese juguete? ¿desde cuándo hace que lo tiene? ¿cuándo y quién se lo regaló? ¿por qué lo demandó en su momento? ¿qué cualidad/ valor le adjudicaría si fuera una persona? ¿a qué juega con él? ¿podrías jugar a otra cosa? ¿es para jugar sólo o con más niños? ¿crees que es un juguete sólo para niños/ niñas? Estas son sólo algunas de las preguntas que pueden animar el debate y es función del scouter ir introduciendo alguna de las observaciones que haya recogido de los momentos previos del juego: p.ej. si se han desarrollado acciones violentas con algunos de los juguetes, si han jugado los niños y niñas de manera separada y a juegos diferentes, si alguno de ellos se ha quedado aislado en el juego, si les influyó cuando eligió su juguete es que lo anunciaran por t.v. o que lo tuvieran otros compañeros... Ahora pediremos a los chavales que cambien el juguete con el compañero de su derecha, y que nos presente dicho juguete como si fuera suyo, dotándole de unas cualidades distintas y buscando una nueva función para jugar de dicho elemento. Después del debate podemos realizar un gran mural con dibujos de los juguetes de todos los chavales relacionándose entre sí en el país de los juguetes.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores Si decidimos realizar la parte de los juguetes reciclados, sería interesante dedicarle otra sesión. Para ello necesitaremos materiales de desecho susceptibles de ser utilizados para construir juguetes, (ver materiales). Hay muchas posibilidades, desde realizar un camión con un tetra brick y tapones circulares, como un cocodrilo con una huevera y lanas. Así, además de divertirnos y conseguir un juguete barato, aumentaremos la conciencia ecológica y podemos introducir las ideas del reciclado, como que valoraremos un objeto que hemos elaborado nosotros mismos.
MATERIALES Juguetes de los propios chavales, papel continuo, pinturas de dedo o témpera para el mural, tetra bricks, botellas de suavizante, tapones de botellas, rollos de papel higiénico, chapas, hilos, lanas, botones, pinturas para colorearlos ...etc.
SUGERENCIAS También podemos realizarlo en varias sesiones. El objetivo de esta dinámica no es que desechen sus juguetes, sino que aprendan a abrir sus preferencias y a reflexionar sobre lo que pueden significar algunas de sus decisiones. Si conseguimos que se diviertan elaborando los “juguetes alternativos” puede que los elijan para jugar en alguna ocasión, no se trata de imponer nuestros criterios sino de que disfruten de otras formas. Podéis tomar ideas de las fichas: “Realiza tu juego” y “La fábrica de juguetes” de la guía para educadores Consume Con-ciencia, elaborada por ASDE- Scouts de España, 2000.
PREPARACIÓN Decir a los chavales unos días antes que traigan su juguete favorito para una dinámica especial. Preparar los modelos de juguetes reciclados.
EVALUACIÓN ¿Se han divertido? ¿Han participado? ¿Cómo se han sentido? ¿Han aprendido durante el debate?
FUENTE ASDE-Scouts de España, según una idea de Cómo podemos educar en valores. Jose Ángel Paniego. Ed. CCS. 2000.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
SCOUTS CLANDESTINO Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
CLANDESTINO Autor : Manu Chao
“Solo voy con mi pena sola va mi condena correr es mi destino para burlar la ley Perdido en el corazón de la grande Babilon me dicen el clandestino por no llevar papel Pa una ciudad del norte yo me fui a trabajar mi vida la perdí entre Ceuta y Gibraltar soy una raya en el mar fantasma en la ciudad mi vida va prohibida dice la autoridad Solo voy con mi pena sola va mi condena correr es mi destino por no llevar papel Perdido en el corazón de la grande Babilon me dicen el clandestino yo soy el quiebra ley Mano negra clandestina Peruano clandestino
Africano clandestino Marihuana ilegal Argelino clandestino Nigeriano clandestino Boliviano clandestino Mano negra ilegal”.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
OBJETIVOS
• •
• Analizar y profundizar en el conocimiento de distintos valores y la importancia de practicarlos en nuestra vida diaria. Analizar y reflexionar sobre la inmigración. Descubrir la importancia de la generosidad, solidaridad y libertad.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Solidaridad. o Generosidad. o Libertad. o Soledad. o Inmigración. o Legalidad / ilegalidad.
•
HABILIDADES: o Técnicas de diálogo y reflexión. o Distinción entre el concepto de solidaridad e insolidaridad. o Análisis de situaciones en las que se vulnera la libertad. o Identificación de situaciones injustas.
•
ACTITUDES: o Solidaria ante situaciones de necesidad. o Generosa con los demás. o Abierta y comunicativa. o Respeto a todas las personas.
ALGUNAS PISTAS PARA TRABAJAR EL TEXTO Con su disco Clandestino (1998), del que forma parte esta canción, Manu Chao se convirtió en una de las voces más conocidas de la cultura global contestataria. Las canciones son una fuente inagotable de recursos y una herramienta muy útil que nos puede servir para trabajar la Educación en valores. Para que la actividad consiga los objetivos perseguidos es necesario que los educadores la preparen antes, para ello escucharemos y leeremos la canción. A la hora de preparar la actividad podemos marcar una serie de pautas para que a los participantes les resulte mucho más fácil realizar un análisis del texto, algunas preguntas a responder serían: • •
¿Qué creemos que quería trasmitir el autor de la canción? ¿Lo ha conseguido? La canción fue compuesta en 1998, ¿recoge un tema de actualidad?
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
• •
¿Refleja la canción alguna realidad cercana a vosotros? ¿cuál? ¿Qué os sugieren palabras como: clandestino, papel, ilegal, mano negra...?
SUGERENCIAS • •
Antes de trabajar el texto podríamos escuchar la canción para después dividirles por grupos o trabajarlo entre todos. Podemos incluir este texto a modo de reflexión dentro de alguna actividad en la que se trabaje el tema de la inmigración.
EVALUACIÓN ¿Qué conclusiones han sacado? ¿Cómo se han sentido? ¿Han participado de manera activa en el análisis del texto? ¿Les parece un tema importante para la reflexión?
FUENTE ASDE-Scouts de España. Texto: Manu Chao (1998). Clandestino. Chewaka
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
SCOUTS LA INUNDACIÓN Duración: 1 h. y 15 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN Dinámica a través de la que los participantes aprenderán a tomar decisiones de manera consensuada en grupo, a la vez que toman conciencia de cuales son sus prioridades y valores personales, dándole a cada cosa su justo valor.
OBJETIVOS • •
Analizar de qué manera decidimos nuestras prioridades y valores personales, a la vez que conocemos y entendemos las de los demás. Examinar el proceso de toma de decisiones mediante el consenso en pequeños grupos.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Diálogo. o Consenso. o Respeto. o Las ideas y opiniones.
•
HABILIDADES: o Exposición de las propias ideas de forma clara. o Trato adecuado y respetuoso con todos. o Convivencia positiva dentro del grupo. o Comprensión y empatía. o Trabajo en equipo.
•
ACTITUDES: o Actitud positiva de escucha y diálogo con los demás. o Participación activa en la toma de decisiones. o Actitud de respeto por las opiniones ajenas. o Disposición para el trabajo en equipo.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
DESARROLLO Se reúne a los chavales y, para situarles, se les lee lo siguiente: “Al llegar de unas vacaciones por el extranjero, descubres que en tu ciudad ha estado lloviendo durante tres días. Justo en el momento de llegar a tu casa, una camioneta de la policía dice a todos que es preciso evacuar la zona por el inminente peligro de que el río reviente la presa. Discutes con la policía para que te permita entrar en tu casa, sólo dos minutos, para sacar algunas cosas que son importantes para ti, finalmente acceden. Estás dentro y te das cuanta de que prácticamente no tienes tiempo para decidir qué te llevarías, y que nada más puedes rescatar cuatro cosas antes de salir. ¿Qué cuatro cosas salvarías?”. A continuación les entregamos una lista (ver preparación), con las cosas que podrían salvar, a todos los participantes y les damos cinco minutos para que escojan las cuatro cosas más importantes para cada uno de ellos. Cuando todos hayan elegido individualmente, les dividimos en grupos de 4 o 5 personas y les damos 15 minutos para decidir qué cuatro cosas salvarían colectivamente. Cuando hayan acabado, cada grupo expone por qué ha salvado esas cosas y no otras.
MATERIALES • •
Lista de cosas a salvar u objetos. Papel y bolígrafos.
SUGERENCIAS • • • •
En vez de entregarles una lista de cosas que podrían salvar, podríamos mostrarles una serie de objetos para que hagan lo mismo. Después de elegir qué salvarían por grupos, podemos continuar la actividad eligiendo un portavoz de cada uno de ellos para que decida, junto con los otros portavoces, qué salvarían entre todo el grupo. Debemos decirles que las decisiones no se toman por votaciones sino que sólo se toman aquellas aceptadas por todos, por consenso. Al finalizar la actividad, podemos hacer una ronda para que digan qué es lo que salvarían en la vida real si tuviesen que evacuar su casa.
PREPARACIÓN Hay que preparar la lista de cosas posibles que pueden salvar, aquí os sugerimos unas cuantas:
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
-Un largo poema en el que has estado trabajando durante meses y está ya casi listo. –Una radio. –Un álbum de fotografías de tus tres primeros años. –El diario personal que has estado haciendo desde el año pasado. –La valiosa colección de sellos de tu padre. –Tu agenda. –Una valiosa alfombra que trajiste de Asia. –Cartas de tu primer amor. –Las notas y certificados de tus exámenes desde que empezaste la escuela. – La información almacenada en tu disco duro. –Tus botas preferidas. -...
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido? ¿Cómo se han tomado las decisiones? ¿La decisión final representa a todos? ¿Han participado? ¿Alguien no se ha sentido escuchado? ¿Se han divertido? ¿Les ha parecido interesante?
FUENTE ASDE-Scouts de España
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
SCOUTS LA CINTA AMARILLA Duración: Variable Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN Con esta actividad se pretende que los participantes, sin ser conscientes de ello, se metan en unos papeles previamente asignados para después poder trabajar con ellos el tema de la discriminación y los prejuicios.
OBJETIVOS • • •
Aprender sobre uno mismo a través de una experiencia personal. Conocer a los demás. Analizar diferentes estereotipos y prejuicios.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o El prejuicio o Respeto o Autoconocimiento o Emociones y sentimientos
•
HABILIDADES: o Técnicas de diálogo o Relacionarse de forma igualitaria con todos o Desarrollo de habilidades sociales para integrarse
•
ACTITUDES: o Interés por conocer a los demás o Actitud positiva ante la participación y el diálogo o Sensibilidad ante las discriminaciones o Respeto a los demás
DESARROLLO Durante el desarrollo de cualquiera de nuestras actividades habituales, algunos de los participantes tendrán una cinta amarilla en el brazo de manera que sea visible para todo el mundo. No se les explicará ni a ellos ni a los demás la utilidad de la cinta, podemos decirles que es para una actividad para más tarde, lo cual no es mentira.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
Los participantes que llevan la cinta amarilla tienen impuestas una serie de “condiciones especiales” que los educadores habrán de decidir antes de iniciar la actividad, por ejemplo, serán apartados del resto de sus compañeros a la hora de comer (si estamos en una acampada o salida), se responsabilizarán de tareas que no suelen ser de su agrado normalmente, se levantarán los primeros... Después del tiempo que hayamos estimado como necesario para la realización de la actividad, nos sentaremos y haremos una pequeña evaluación con todos. Es el momento de introducir el tema de los prejuicios y la discriminación y hablar de cómo se sienten las personas que son discriminadas por el color de la piel, distinta cultura, nivel económico...
MATERIALES •
Cintas amarillas para los participantes, papel y bolígrafos.
SUGERENCIAS • • •
Las cintas amarillas las podemos hacer con papel pinocho. Para que la actividad consiga los objetivos marcados lo mejor sería realizarla durante una acampada de fin de semana, salida o durante un día entero. En vez de cintas amarillas podemos utilizar otras cosas como señal distintiva, pintarles a los participantes una marca en la cara, que lleven un sombrero de paja, las opciones son múltiples.
PREPARACIÓN Lo primero es determinar durante qué actividad habitual (acampada, salida, campamento, en una de las reuniones semanales) vamos a realizar ésta. Después de elegir qué participantes van a llevar la cinta amarilla, hay que definir y preparar las “pruebas” que éstos van a realizar para que todos los educadores tengan un criterio común en esto.
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido? ¿Qué reacciones se han producido dentro del grupo? ¿Han participado? ¿Han disfrutado? ¿Qué han aprendido?
FUENTE ASDE-Scouts de España
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
SCOUTS LAS MULETAS Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
LAS MULETAS Autor: Bertold Brecht
“Durante siete años no pude dar un paso. Cuando fui al gran médico me preguntó: “¿por qué llevas muletas?” Y yo le dije: “porque estoy tullido” “No es extraño, me dijo, prueba a caminar. Son esos trastos los que te impiden andar. ¡Anda, atrévete, arrástrate a cuatro patas!” Riendo como un monstruo me quitó mis hermosas muletas, las rompió a mis espaldas y, sin dejar de reír, las arrojó al fuego. Ahora estoy curado. Ando. Me curó una carcajada. Tan sólo a veces, cuando veo palos, camino algo peor por unas horas”.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
OBJETIVOS • •
Analizar y profundizar en el conocimiento de distintos valores y la importancia de practicarlos en nuestra vida diaria. Descubrir aquellas cosas de las que, muchas veces, dependemos y no son necesarias.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Superación personal. o Conocimiento de uno mismo. o Diálogo. o Dependencia. o Sinceridad. o Alegría.
•
HABILIDADES: o Técnicas de diálogo y reflexión. o Distinción del concepto de sinceridad. o Análisis interior personal para llegar a un mayor autoconocimiento.
•
ACTITUDES: o Abierta y comunicativa. o Aprecio por la verdad. o Alegre. o Abierta al cambio y superación personal.
ALGUNAS PISTAS PARA TRABAJAR EL TEXTO Bertold Brecht fue uno de los escritores alemanes más importantes de la primera mitad del siglo XX. Se tuvo que exiliar con la llegada de los nazis al poder. Para que a los participantes les resulte más fácil comprender y analizar el texto podemos marcar unas pautas, algunas preguntas a responder serían: • • • • •
¿Qué creemos que quería trasmitir su autor? ¿Lo ha conseguido? ¿Qué era en realidad lo que impedía andar al protagonista de la historia? ¿Podemos extraer alguna enseñanza que podamos aplicar en nuestra vida diaria? ¿cuál? ¿Nos hemos sentido identificados de alguna forma con el mensaje del autor? ¿Qué te sugiere la frase final?
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
SUGERENCIAS • • •
Podemos poner música ambiente durante la lectura del texto, o para toda la sesión de trabajo. El análisis del texto se puede hacer de manera individual o por grupos. Al final de la actividad podríamos realizar un collage con frases respecto al texto, o dibujos...
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han aprendido? ¿Les ha gustado? ¿Han participado?
FUENTE ASDE-Scouts de España. Texto: Bertold Brecht. Poemas escogidos. Alianza
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
SCOUTS CUENTO “PIEL DE OSO” Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
n joven soldado que, tras largos años de guerra volvía a casa, se encontró con un mago en el bosque que le dijo: -¡Si eres valiente, dispara contra el oso que está a tu espalda!. El joven se dio rápidamente la vuelta y disparó al animal y la piel cayó al suelo. -Si llevas esa piel durante tres años seguidos -le dijo el mago- te daré esta bolsa de monedas de oro que nunca se acaba. ¿Qué decides? El joven estuvo de acuerdo y disfrazado de oso y con la bolsa del dinero empezó a recorrer mundo. Le echaban de muchos sitios a pedradas pero él ayudaba a los más necesitados con la bolsa del dinero que nunca se acababa. Cuando llegó a la capital del reino la gente huyó despavorida pero Lucita, la hermosa hija del posadero, se apiadó de él y le dio cobijo y alimento, y con el tiempo se hicieron muy buenos amigos y pasaban muchos ratos hablando. Él siguió ayudando a la gente pobre, pero la gente rica recelaba mucho de él y le insultaban y le decían a Lucita que cómo podía tratarse con él y ser su amiga. El soldado, enamorado de la joven, deseaba que pasase pronto el plazo impuesto por el mago para librarse de su disfraz. Trascurridos los tres años el joven vio que era el momento de ir a buscar al mago para obtener su tan merecida recompensa y antes de irse habló con Lucita y le dijo: -Ya sé que no te doy miedo y somos muy buenos amigos pero no le gusto a la gente y no sé si... ¿querrías ser mi prometida? Lucita le respondió que sí y que se irían a vivir a otro sitio donde la gente fuese más buena. El joven se fue a buscar al mago. -Veo que has cumplido tu promesa -dijo éste-. Yo también cumpliré la mía: quítate la piel de oso y quédate con la bolsa de monedas de oro, que nunca se vaciará y sé muy feliz. En todo aquel tiempo Lucita lloraba desconsoladamente ya que su prometido había desaparecido de la noche a la mañana sin decir a dónde iba y ella estaba muy preocupada.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
-Eres tonta -le decía la gente- siendo tan hermosa encontrarás otro novio mejor, más guapo y más normal. Ya verás como con el tiempo se te pasa -y le daban palmaditas cariñosas en la espalda. -Es inútil, sólo me casaré con Piel de Oso -apodo cariñoso que le había puesto ella. De repente apareció un apuesto soldado en el pueblo y dirigiéndose al posadero le pidió la mano de su hija. Como la muchacha se negaba a aceptarle y a mirarle siquiera, el soldado se acercó a ella y la miró a los ojos. En seguida Lucita reconoció en esa mirada a su prometido y le abrazó llorando muy contenta. Al poco tiempo se casaron y no solo ellos fueron felices, ya que con su generosidad hicieron también muy dichosos a todos aquellos a los que ayudaron a salir de la pobreza con su bolsa de monedas de oro que nunca se acaba”.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
OBJETIVOS • •
Analizar y profundizar en el conocimiento de distintos valores y la importancia de practicarlos en nuestra vida diaria. Reflexionar sobre la importancia que se le da a la apariencia externa y a la belleza interior
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Solidaridad. o Generosidad. o Libertad. o Belleza interior y exterior. o Prejuicio. o Tolerancia. o Diálogo.
•
HABILIDADES: o Distinción entre el concepto de solidaridad e insolidaridad. o Análisis de prejuicios y estereotipos. o Capacidad de decisión y elección propias. o Técnicas de diálogo y reflexión. o Análisis de diferentes estereotipos de belleza.
•
ACTITUDES: o Solidaria ante situaciones de necesidad. o Generosa con los demás. o Abierta y comunicativa. o Tolerante ante realidades diferentes a la propia.
ALGUNAS PISTAS PARA TRABAJAR EL TEXTO Los cuentos son una fuente inagotable de enseñanzas y moralejas y una herramienta muy útil que nos puede servir para trabajar la Educación en valores. Cuando preparemos la actividad podemos marcar una serie de pautas para que a los participantes les resulte mucho más fácil realizar un análisis del texto, algunas preguntas a responder serían: •
El mago quería poner a prueba al soldado ¿Por qué creéis que quería hacerlo?
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
• • •
¿Cómo se comportaba la gente con Piel de Oso? ¿Antes de juzgarle esperaban a conocerle personalmente? ¿Por qué? ¿Por qué pensáis que Lucita ayudó a Piel de oso? ¿Esperaba recibir algo a cambio? Si Piel de Oso no hubiese ayudado a la gente, ¿alguien le hubiese apreciado? ¿Por qué?
SUGERENCIAS • •
Para crear un ambiente relajado de trabajo podemos poner música ambiente e incluso poner unos cojines en el suelo. Podemos incluir el cuento en una actividad más amplia. Después de leer el cuento podemos pedir a los participantes que escriban, en un gran mural, sus primeras impresiones y después ponerlas en común.
EVALUACIÓN ¿Qué han pensado cuando estaban escuchando el cuento? ¿Qué han sentido? ¿Qué han aprendido? ¿Lo pueden aplicar a su vida diaria?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
ESCULTAS/PIONEROS “CUENTO DEL TE” Destinatarios/as: jóvenes de 14 a 17 años
n tiempos antiguos, fuera de la China, el té era desconocido. Rumores de su existencia habían llegado tanto a los sabios como a los ignorantes de otros países y ellos trataron de averiguar qué era el té, cada uno de acuerdo con lo que él quería o pensaba que debía de ser. El rey de Inja (“aquí”) envió una embajada a la China, y les fue servido té por el emperador chino. Pero, al ver que el pueblo lo bebía también, consideraron que no era apropiado para su amo, el rey; hasta llegaron a imaginar que el emperador chino trataba de engañarlos, dándoles otra bebida en lugar del celestial brebaje. El más grande filósofo de Anja (“allá”) recogió toda la información que pudo acerca del té y llegó a la conclusión de que debía ser una sustancia que existía sólo raramente, y que era de un orden distinto de cualquier otra cosa conocida hasta ahora. ¿Acaso no se referían a ella diciendo que era una hierba, un agua, verde, negra, a veces amarga, a veces dulce? En los países de Konish y Bebínem durante siglos, la gente probó todas las hierbas que pudo encontrar. Muchos resultaron envenenados, todos se sintieron desilusionados. Nadie había traído la planta del té a sus tierras y, por lo tanto, no pudieron encontrarla. Asimismo, probaron toda clase de líquidos que pudieron encontrar, pero sin éxito. En el territorio de Mashab (“sectarismo”), una pequeña bolsa de té era llevada en procesión ante la gente mientras ésta realizaba sus oficios religiosos. A nadie se le ocurría probarlo; en realidad nadie sabía cómo. Todos estaban convencidos de que el té en sí poseía una cualidad mágica. Un hombre sabio les dijo: “Verted agua hirviendo sobre él, ignorantes”. Fue
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
colgado y clavado, porque eso hubiera supuesto la destrucción de su té. Esto probaba que era un enemigo de su religión. Antes de morir había trasmitido su secreto a unos pocos, y estos lograron obtener algo de té y beberlo secretamente. Cuando alguien les preguntaba que estaban haciendo, ellos respondían: “Sólo es una medicina que tomamos para una enfermedad”. Y así sucedía en todo el mundo. El té fue visto crecer por algunos que no lo reconocieron. Fue dado de beber a otros, pero estos pensaron que era la bebida de la gente común. Había estado en posesión de otros, y estos lo veneraron. Fuera de China, solamente unos pocos lo bebían, pero a escondidas. Entonces llegó un hombre de conocimiento y dijo a los mercaderes de té, y a los bebedores de té, y a otros: “El que prueba, conoce. El que no prueba, no conoce. En lugar de hablar sobre el celestial brebaje, nada digáis, pero ofrecedlo en vuestros banquetes. Aquellos a quienes les guste pedirán más. Los que no lo hagan demostrarán que no están capacitados para ser bebedores de té. Cerrad la tienda de argumentos y misterios. Abrid la casa del té a la experiencia.” El té fue traído a través de las posadas que se hallan a lo largo de la ruta de la seda, y cuando un comerciante transportaba jade, joyas o seda, se detenía a descansar, hacía té y lo ofrecía a cuanta persona estuviese cerca de él conociera o no la reputación del té. Este fue el comienzo de las Chaikhanas, las casas del té que fueron establecidas a lo largo de todo el trayecto que va de Pekín a Bokhara y Samarcanda. Y aquellos que probaban, conocían. Al principio, y nunca olvidéis esto, sólo los grandes y los que pretendían ser sabios fueron quienes buscaban la celestial bebida, y exclamaban:” ¡Pero esto son sólo hojas secas!” o “¿Por qué hierves agua, extranjero, cuando yo lo que quiero es la celestial bebida?” o aún: “¿Cómo puedo saber qué es esto? Demuéstramelo. ¡Además el color del líquido no es dorado, sino ocre! Cuando se conoció la verdad, y el té se trajo para todos los que querían probarlo, los papeles se invirtieron y las únicas personas que decían cosas parecidas a las que habían dicho los grandes e inteligentes eran los absolutamente tontos. Tal es la situación hasta el día de hoy”.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
OBJETIVOS • •
Profundizar en el conocimiento de distintos valores y la importancia de practicarlos en nuestra vida diaria. Analizar la importancia de la presión de grupo y la ignorancia o desconocimiento en la emisión de juicios de valor.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Respeto. o Presión de grupo. o Diálogo. o Criterio y opinión propios. o Conocimiento y experiencia. o Juicios de valor.
•
HABILIDADES: o Técnicas de diálogo y comunicación. o Análisis de las consecuencias de la presión de grupo. o Análisis crítico de juicios de valor.
•
ACTITUDES: o Búsqueda activa de respuestas. o Actitud comunicativa y de escucha activa. o Abierta al conocimiento de cosas nuevas. o Apertura al mundo de lo espiritual. o Positiva por la opinión y criterios propios.
ALGUNAS PISTAS PARA TRABAJAR EL TEXTO Los cuentos, además de ser un gran recurso de entretenimiento para el tiempo libre, son una herramienta muy útil a la hora de trabajar la Educación en valores, es muy raro aquel cuento o fábula que no tiene una moraleja o enseñanza que se pueda extraer después de su lectura o que no venga implícita en el mismo. Antes de realizar la actividad con los escultas / pioneros es necesario extraer del texto los valores que los educadores pretenden trabajar. Para ello podemos marcar una serie de pautas para que a los participantes les resulte mucho más fácil realizar un análisis del texto, algunas preguntas a responder serían: • •
¿Qué enseñanza creemos que quería trasmitir su autor? ¿Lo ha conseguido? ¿Nos hemos sentido identificados de alguna forma con lo leído?
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
• • •
Si sustituyéramos la palabra “té” por otra cosa que se nos ocurriese ¿el cuento seguiría siendo coherente? ¿Se te ocurre alguna? ¿Por qué fue colgado el primer hombre sabio?, sin embargo el hombre de conocimiento fue escuchado ¿por qué? ¿Qué te sugiere el párrafo final?
SUGERENCIAS Para que los participantes se sientan cómodos y no sea solamente la lectura del cuento, podemos ambientar la sala con cojines, velas perfumadas, incienso... lo que se os ocurra, para de esta forma crear un ambiente distendido y de diálogo y algo muy a propósito sería beber té.
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han aprendido? ¿Pueden aplicar lo aprendido en su vida diaria? ¿Qué conclusiones han sacado?
FUENTE ASDE-Scouts de España. Origen del texto: Desconocido.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
ESCULTAS/PIONEROS EL BUSCADOR Destinatarios/as: jóvenes de 14 a 17 años
EL BUSCADOR Autor: The Who
“Miré bajo las sillas miré bajo las mesas intenté encontrar la clave de 50 millones de fábulas Me llaman el Buscador, he estado buscando a lo ancho y a lo largo. No voy a tener lo que busco hasta el día que muera Pregunté a los Beatles, pregunté a Bob Dylan, le pregunté a Timothy Leary pero él tampoco pudo ayudarme La gente tiende a odiarme porque nunca sonrío; una vez que he registrado sus casas todos quieren estrechar mi mano Centrándome en ninguna parte investigando a lo largo de millas soy un buscador, soy un hombre realmente desesperado No voy a obtener lo que busco hasta el día que muera He aprendido como elevar mi voz rabiosa pero mira mi cara ¿no es esto una sonrisa? Estoy feliz cuando la vida es buena
y cuando es mala lloro Tengo mis valores pero no sé cómo o por qué. Estoy buscándome a mi mismo, tú estás buscándote a ti mismo; estamos mirándonos el uno al otro y no sabemos qué hacer. Me llaman el Buscador he estado buscando a lo ancho y a lo largo. No voy a tener lo que busco hasta el día que muera”.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
OBJETIVOS • •
Profundizar en el conocimiento de distintos valores y la importancia de practicarlos en nuestra vida diaria. Potenciar la importancia del conocimiento y búsqueda ante la vida y uno mismo.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Compromiso. o Esperanza. o Diálogo. o Ayuda. o Muerte. o Autoconocimiento. o Inquietud. o Búsqueda.
•
HABILIDADES: o Técnicas de diálogo y comunicación. o Análisis de la importancia del compromiso. o Análisis de lo implica el valor de la esperanza. o Interés por dar o recibir ayuda en caso necesario. o Planteamiento de interrogantes e inquietudes ante la vida.
•
ACTITUDES: o Comprometida. o Abierta y comunicativa. o Positiva hacia la búsqueda de sentidos y respuesta a interrogantes. o Ayuda a los demás y a si mismo. o Superación personal.
ALGUNAS PISTAS PARA TRABAJAR EL TEXTO The Who fue uno de los grupos más enérgicos de los años sesenta, sus primeras canciones cantaban a la rebeldía juvenil, aunque más tarde fueron influenciados por la mística de la contracultura hippy. Para trabajar el texto de esta canción con los escultas / pioneros podemos marcar una serie de pautas para que les resulte mucho más fácil realizar un análisis del mismo. A continuación os proponemos algunas preguntas orientativas sobre las que trabajar y que podemos darles a los participantes como una guía para el análisis:
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
• • • •
¿Qué mensaje creemos que quería trasmitir esta canción? ¿Lo ha conseguido? ¿Nos hemos sentido identificados de alguna forma con el mensaje? ¿Qué te sugiere la frase “...una vez que he registrado sus casas...”? ¿Y la palabra “fábulas”? ¿Qué papel tiene asignado en el texto Los Beatles, Bob Dylan o Timothy Leary? Después de analizar el texto, ¿lo definirías como optimista o pesimista?
SUGERENCIAS Antes de trabajar el texto podemos escuchar la canción en V.O. para analizar también el tipo de música utilizada. Al final de la actividad podemos hablar con los participantes sobre textos, canciones, etc. de características similares, seguro que conocen un montón de ellos sobre los que trabajar la Educación en valores, que hagan sus propuestas.
EVALUACIÓN ¿Qué conclusiones han sacado? ¿Cómo se han sentido? ¿Por qué? ¿Han participado?
FUENTE ASDE-Scouts de España. Texto: The Who (1976). The story of The Who. Polydor.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
ESCULTAS/PIONEROS EL VAGABUNDO Destinatarios/as: jóvenes de 14 a 17 años
EL VAGABUNDO Autor: Robert L. Stevenson “Dadme la vida que amo, dejadme junto al río, dadme el alegre cielo sobre mi cabeza y un sendero amigo. Cama en el matorral cara a las estrellas, pan para mojar en el río; esta es la vida que un hombre como yo ama, esta vida y para siempre. Que lo que ha de suceder ahora o mañana suceda. Dadme la paz de la tierra alrededor y un camino ante mi. No busco riqueza, esperanza ni amor, ni siquiera un amigo. Todo lo que busco es el cielo sobre mi cabeza y un camino para mis pies Dejad que el otoño caiga sobre mi mientras vagabundeo por los campos, callarán los pájaros y yo mordisquearé mis dedos azules de frío. La escarcha brilla sobre los campos. El hogar esta caliente. ¡Pero no he de rendirme ante el otoño ni siquiera ante el invierno! Que lo que ha de suceder ahora o mañana suceda. Dadme la paz de la tierra alrededor y un camino ante mi. No busco riqueza, esperanza ni amor, ni siquiera un amigo. Todo lo que busco es el cielo sobre mi cabeza y un camino para mis pies”.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
OBJETIVOS
•
• Analizar distintos valores y la importancia de practicarlos en nuestra vida diaria. Profundizar en el conocimiento de uno mismo.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Conocimiento de uno mismo. o Austeridad. o Sencillez. o Coherencia personal. o Respeto por la naturaleza.
•
HABILIDADES: o Técnicas de diálogo y comunicación. o Análisis del grado de asunción personal de distintos valores y del propio nivel de coherencia. o Distinción entre austeridad y sencillez.
•
ACTITUDES: o Abierta a la práctica de valores en la vida diaria o Austera ante las cosas innecesarias. o Activa en la búsqueda de lo trascendental en la naturaleza. o Coherente con los propios ideales.
ALGUNAS PISTAS PARA TRABAJAR EL TEXTO Robert L. Stevenson (1850-1894), alcanzó la fama con novelas como la Isla del tesoro. Fue un viajero infatigable y pasó sus últimos años en las islas del Pacífico. Antes de realizar la actividad es necesario extraer del texto los valores que los educadores pretenden trabajar, para ello podemos marcar una serie de pautas para que a los participantes les resulte mucho más fácil realizar un análisis del texto, algunas preguntas a responder serían: • • • • •
¿Qué creemos que quería trasmitir su autor? ¿Lo ha conseguido? ¿Podemos extraer alguna enseñanza que podamos aplicar en nuestra vida diaria? ¿cuál? Robert L. Stevenson propone en este texto un modo de vida ¿Cuál? ¿Nos hemos sentido identificados de alguna forma con el mensaje del autor? ¿Qué lugar te sugiere el texto?
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
SUGERENCIAS Podemos intentar realizar la actividad en el entorno natural, en una acampada, salida o campamento.
EVALUACIÓN ¿Qué conclusiones han sacado? ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han aprendido?
FUENTE ASDE-Scouts de España. Texto de Robert L. Stevenson (1998). Cantos de viaje. Mitos Poesía Mondadori
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
ESCULTAS/PIONEROS PICTIONARY Duración: 30 minutos Destinatarios/as: jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN Esta actividad es una adaptación del juego “Pictionary”, en el que las palabras a definir van a estar relacionadas con el mundo de los valores y los derechos humanos.
OBJETIVOS • Comprender y reflexionar en torno al concepto de “Derechos” para todas las personas y los valores asociados a las mismos. • Reflexionar y analizar algunas violaciones de derechos humanos. • Concretar de forma visual conceptos abstractos.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Justicia o Libertad o Igualdad o Derechos
•
HABILIDADES: o Abstracción de conceptos o Expresión a través del dibujo o Análisis de situaciones de la vida cotidiana donde no se cumplan derechos.
•
ACTITUDES: o Apertura al mundo de lo espiritual. o Respeto a los demás o Actitud de interés, compromiso y reflexión frete a otras realidades y situaciones diferentes a la propia. o Actitud solidaria y de compromiso frente a situaciones que lo demanden.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
DESARROLLO Uno de los miembros del equipo debe lograr que el resto de sus compañeros adivinen una palabra, para lo cual sólo puede usar dibujos. Puede utilizar dibujos que refleje el contenido de la palabra o la ausencia del mismo, para establecer una comparación. El coordinador debe preparar tarjetas conteniendo conceptos fundamentales del ámbito de los Derechos Humanos, Derechos del Niño y valores asociados a ellos. Derecho a la igualdad, Derecho a la no-discriminación, Derecho a no ser sometido a torturas o tratos humillantes, Derechos a la vida, a la libertad y a la seguridad personal, Derecho a un juicio justo, Libertad de religión y creencia, Derecho a Educación, Salud, etc. El educador desarrollará más información, si es necesario, a los participantes que tienen que dibujar para que transmitan bien el concepto que se desea trabajar. Por ejemplo, en relación al Derecho a la no-discriminación, pueden prepararse comparaciones entre una niña europea que va a clase, y una niña de América Latina que está trabajando en el campo. Dividimos después a los participantes en equipos de al menos dos personas; los miembros de cada equipo han de alternarse en las labores de dibujar y adivinar. Dependiendo del tamaño del grupo podemos hacer que cada equipo adivine por turnos, con 1 minuto para adivinar cada concepto, o hacer jugar a todos los grupos a la vez de modo que gana el primero en decir la palabra en voz alta. Gana el equipo que haya logrado más respuestas una vez que se han agotado todas las tarjetas.
MATERIALES • • • •
Tarjetas con los conceptos. Pizarra y tizas o rotafolios con rotuladores. Convención de los Derechos del Niños. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
SUGERENCIAS También podemos hacer que los chavales adivinen las palabras mediante mímica (como en el juego de las películas).
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
PREPARACIÓN Previamente al desarrollo de la actividad, el educador deberá preparar y revisar el contenido de la Declaración Universal de lo Derechos Humanos y de la Convención de los Derechos del Niño, para seleccionar aquellos Derechos que mejor se adapten al grupo. Por ejemplo si el grupo es más joven se recomienda utilizar en mayor medida el texto de la Convención de Derechos del Niño. Es importante después de cada dinámica de dibujos y adivinanzas, reflexionar sobre los valores asociados a los mismo, igualdad, justicia, respeto a las diferencias. Para finalmente, reflexionar sobre como estos valores universales están concretados en declaraciones universales y la importancia de su cumplimiento.
EVALUACIÓN A la hora de plantear la reflexión, hay que dirigirla hacia la importancia de concretar términos abstractos como igualdad, libertad, justicia. ¿Qué conceptos nos resultan más fáciles de imaginar y cuales menos? ¿Con cuales nos sentimos cómodos y cuales rechazamos?. ¿Han participado?, ¿Podemos aplicar lo que hemos aprendidos en situaciones que surgen a diario?
FUENTE ASDE-Scouts de España
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
ESCULTAS/PIONEROS TU Y LA PROMESA Duración: 2 horas Destinatarios/as: jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN Con esta actividad pretendemos que los chavales descubran y profundicen en la relación entre la Promesa y los valores en sus propias vidas, sobre todo en relación con el compromiso con la comunidad.
OBJETIVOS • •
Descubrir la relación entre la promesa y los propios valores. Profundizar en lo que implica nuestro compromiso con la comunidad.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Compromiso. o Entrega. o Sociedad. o Comunidad. o Promesa Scout.
•
HABILIDADES: o Reflexión. o Técnicas de diálogo. o Trabajo en grupo.
•
ACTITUDES: o Actitud positiva ante la participación y el diálogo. o Reflexiva y de introspección. o Actitud comprometida con la comunidad.
DESARROLLO El scouter puede comenzar la dinámica leyendo el siguiente texto: La 21ª Conferencia Scout Mundial define el compromiso con la comunidad como sigue: “La esencia del compromiso con la comunidad es la aceptación del concepto de responsabilidad por parte de los ciudadanos que la componen”. Dentro de dicha esencia es fundamental reflexionar sobre la responsabilidad individual como miembros de dicha comunidad.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
Después de esta pequeña introducción nos dividiremos en grupos de 4 para trabajar y dar respuesta a las siguientes cuestiones: • • • •
¿Qué entiendes por la frase: Comprometido con la comunidad? ¿Cómo aplicarías dicho compromiso con la comunidad a tu propia vida? Pon un ejemplo concreto. Piensa en alguien cuya forma de vida respetes y admires. ¿Qué cualidades de su vida o forma de ser podrías relacionar con su compromiso con la comunidad? Considera algunos problemas que se vivan en tu comunidad o país. Como grupo pensad de qué formas concretas podéis aplicar vuestro compromiso con la comunidad a cada una de esas cuestiones.
A lo largo de este trabajo por grupos es interesante que el scouter se vaya paseando por todos ellos, para que vaya recogiendo aquellas cosas que crea más interesantes de cara al debate general, así como reconducir a algún grupo que se pueda haber perdido. Una vez se haya trabajado por grupos nos juntaremos todos y pondremos en común lo tratado en los grupos, las respuestas a las que hayamos llegado, nuestras dudas o preocupaciones, y realizaremos una puesta en común y debate.
MATERIALES Papeles, bolígrafos y una copia de la promesa scout para cada uno de los participantes.
SUGERENCIAS Podemos utilizar el desarrollo de esta actividad como inicio de un debate que pueda surgir a raíz del visionado de una película sobre alguna historia o personaje que se relacione con su entrega y compromiso con la comunidad: P.ej. La ciudad de la alegría, o incluso de la lectura del resumen de alguna biografía interesante.
EVALUACIÓN ¿Se han divertido? ¿Han participado? ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han aprendido? ¿Han profundizado en lo que significa la promesa?
FUENTE Desarrollo Espiritual. Documentación sobre Talleres y Seminarios Mayo 1997. Oficina Europea de Scouts y Guías. WOSM.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
ROVERS/COMPAÑEROS “AÚN NO HE ENCONTRADO ESTOY BUSCANDO”
LO
Destinatarios/as: jóvenes de 17 a 21 años
AÚN NO HE ENCONTRADO LO QUE ESTOY BUSCANDO (I still haven’t found what I’m looking for). Autor: U2 “He escalado las montañas más altas, he corrido a través de los campos sólo para estar contigo, sólo para estar contigo. He corrido, me he arrastrado, he escalado los muros de esta ciudad sólo para estar contigo. Pero aún no he encontrado lo que estoy buscando Pero aún no he encontrado lo que estoy buscando He besado labios de miel, he recibido la curación de las yemas de sus dedos; quemaba como el fuego, este deseo ardiente. He hablado la lengua de los ángeles, he estrechado la mano del diablo; era cálida en la noche yo estaba frío como una piedra Creo en la llegada del reino cuando todos los colores confluirán en uno. Pero sí, aún estoy corriendo. Tú rompes los lazos, tú rompes las cadenas, tú llevas la cruz y mi vergüenza. Sabes que yo creo. Pero aún no he encontrado lo que estoy buscando. Pero aún no he encontrado lo que estoy buscando”.
QUE
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
OBJETIVOS • •
Profundizar en el conocimiento de distintos valores y la importancia de practicarlos en nuestra vida diaria. Dotar de un valor positivo a la búsqueda e inquietudes ante uno mismo y la vida.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Coherencia. o Apertura al mundo de lo espiritual. o Búsqueda activa de respuestas. o Compromiso. o Esperanza.
•
HABILIDADES: o Observación trascendente para la obtención de respuestas. o Disposición y servicio a los demás. o Análisis de situaciones en las que se requiere ayuda.
•
ACTITUDES: o Coherente con uno mismo. o Positiva y abierta. o Comprometida en la búsqueda personal de respuestas. o Colaboradora en caso de necesidad.
ALGUNAS PISTAS PARA TRABAJAR EL TEXTO U2 nació como un grupo fuertemente influenciado por su herencia católica irlandesa. The Josua Three (1987) fue el disco que los lanzó internacionalmente y también el final de su etapa más mística. Las canciones son una fuente inagotable de recursos y una herramienta muy útil que nos puede servir para trabajar la Educación en valores. Para que la actividad consiga los objetivos perseguidos es necesario que los educadores la preparen antes, para ello escucharemos y leeremos la canción. A la hora de preparar la actividad podemos marcar una serie de pautas para que a los participantes les resulte mucho más fácil realizar un análisis del texto, algunas preguntas a responder serían: • • •
¿Qué nos ha parecido la canción? ¿Qué creemos que quería trasmitir su autor? ¿Lo ha conseguido? ¿Podemos extraer de esta canción alguna enseñanza que podamos aplicar en nuestra vida diaria? ¿cuál?
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
• •
¿Qué os sugieren palabras como: cruz, vergüenza, reino, lazos, cadenas...? ¿Nos hemos sentido identificados de alguna forma con el mensaje del autor?
SUGERENCIAS • •
Podríamos escuchar primero la canción y después pasarles el texto para que lo trabajen entre todos (en español o en ingles, como prefiramos). Otra forma sería dividir al clan en pequeños grupos de trabajo para que después pongan en común las conclusiones que hayan sacado.
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido durante la audición de la canción? ¿Qué conclusiones han sacado? ¿Han trabajado en equipo? ¿Se sienten identificados de alguna manera con lo que recoge la canción?
FUENTE ASDE-Scouts de España. Texto: U2 (1987). The Joshua Three. Island
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
ROVERS/COMPAÑEROS MANUSCRITO DE BALTIMORE Destinatarios/as: jóvenes de 17 a 21 años
Manuscrito encontrado en la Iglesia de Saint Paul (Baltimore) en 1693.
“Anda plácidamente entre el ruido y la prisa, y recuerda que paz puede haber en el silencio. Vive en buenos términos con todas las personas, todo lo que puedas sin rendirte. Di tu verdad tranquila y claramente; escucha a los demás, incluso al aburrido y al ignorante: ellos también tienen su historia. Evita las personas ruidosas y agresivas, sin vejaciones al espíritu. Si te comparas con otros, puedes volverte vanidoso y amargo; porque siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú. Disfruta de tus logros así como de tus planes. Mantén el interés en tu propia carrera, aunque sea humilde; es una verdadera posesión en las cambiantes fortunas del tiempo. Usa la precaución en tus negocios; porque el mundo está lleno de trampas. Pero no por eso te ciegues a la virtud que pueda existir; mucha gente lucha por altos ideales; y en todas partes la vida está llena de heroísmos. Sé tu mismo. Especialmente, no finjas afectos. Tampoco seas cínico respecto al amor; porque frente a toda aridez y desencanto el amor es perenne como la hierba. Recoge mansamente el consejo de los años, renunciando graciosamente a las cosas de juventud. Nutre tu fuerza espiritual para que te proteja en la desgracia repentina. Pero no te angusties con fantasías. Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad. Junto con una sana disciplina, sé amable contigo mismo. Tú eres una criatura del universo, no menos que los árboles y las estrellas; tú tienes derecho a estar aquí. Y te resulte evidente o no, sin duda el universo se desenvuelve como debe. Por lo tanto, mantente en paz con Dios, de cualquier modo que lo concibas y cualesquiera sean tus trabajos y aspiraciones, mantén en la ruidosa confusión paz con tu alma.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
Con todas sus farsas, trabajos y sueños rotos, este sigue siendo un mundo hermoso. Ten cuidado, esfuérzate en ser feliz”.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
OBJETIVOS • •
Profundizar en el conocimiento de distintos valores y la importancia de practicarlos en nuestra vida diaria. Dotar a la espiritualidad de un valor positivo.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Diálogo. o Sinceridad. o Honestidad. o Sencillez. o Respeto. o Felicidad. o Coherencia. o Felicidad.
•
HABILIDADES: o Conocimiento de las propias habilidades y limitaciones. o Técnicas de comunicación y diálogo. o Técnicas y/o dinámicas de autoconocimiento. o Distinción de situaciones que nos hacen ser felices.
•
ACTITUDES: o Afán de superación. o Respetuosa con los demás. o Coherente y consecuente con sus propios ideales. o Abierta y comunicativa. o Aprecio por la verdad frente a la mentira. o Búsqueda de la felicidad.
ALGUNAS PISTAS PARA TRABAJAR EL TEXTO Antes de realizar la actividad con los rovers es necesario extraer del texto los valores que los educadores pretenden trabajar, ya que con este texto concreto se pueden trabajar muchos a través del autoconocimiento de la propia persona. Para ello podemos marcar una serie de pautas para que a los participantes les resulte mucho más fácil realizar un análisis del texto, algunas preguntas a responder serían: • •
¿Qué creemos que quería trasmitir su autor? ¿Lo ha conseguido? ¿Podemos extraer alguna enseñanza que podamos aplicar en nuestra vida diaria? ¿cuál?
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
• • • •
¿Estáis de acuerdo con todos los “consejos” que se plantean en el texto? Este texto fue encontrado en el s.XVII, ¿te parecen de actualidad los temas planteados? ¿Nos hemos sentido identificados de alguna forma con el mensaje del autor? ¿Qué te sugiere la frase final?
SUGERENCIAS Después de analizar el texto y ver las conclusiones que se han sacado podemos proponer a los rovers/ compañeros una actividad por grupos que consista en tratar de adivinar qué tipo de persona lo ha escrito, si era hombre o mujer, en qué contexto histórico, lugar, etc, redactando una pequeña historia por grupos o entre todos.
EVALUACIÓN ¿A qué conclusiones han llegado? ¿Cómo se han sentido? ¿Han participado en el análisis del texto? ¿Se sienten identificados de alguna forma con lo que han leído?
FUENTE ASDE-Scouts de España. Manuscrito de origen desconocido, encontrado en la vieja Iglesia de Saint Paul, Baltimore, 1693.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
ROVERS/COMPAÑEROS FOR EVER YOUNG Destinatarios/as: jóvenes de 17 a 21 años
POR SIEMPRE JOVEN Autor: Bob Dylan “Que Dios te bendiga y te proteja siempre que tus deseos se hagan por siempre realidad que hagas siempre cosas por otros y que otros las hagan por ti. Que construyas una escalera a las estrellas y escales cada peldaño que permanezcas por siempre joven. Que crezcas para ser virtuoso, que crezcas para ser auténtico que siempre conozcas la verdad y veas las luces que te rodean. Que seas siempre valiente te pares erguido y seas fuerte que permanezcas por siempre joven Que tus manos siempre estén ocupadas que tus pies siempre sean veloces que tengas un fuerte base cuando los vientos del cambio arrecien Que tu corazón esté siempre alegre, que tu canción sea siempre cantada, que permanezcas por siempre joven.”
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
OBJETIVOS • • •
Conocer y analizar distintos valores y la importancia de practicarlos en nuestra vida diaria. Profundizar en el conocimiento personal. Dar valor positivo a lo espiritual.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Sinceridad. o Alegría. o Espiritualidad. o Generosidad. o Valentía. o Tolerancia.
•
HABILIDADES: o Distinción de diferentes valores. o Conocimiento de sus posibilidades y limitaciones. o Manejo de las diferentes situaciones emocionales.
•
ACTITUDES: o Interés por profundizar en el conocimiento personal. o Afán de superación personal. o Generosa con los demás y con uno mismo. o Alegre. o Crítica ante situaciones de intolerancia.
ALGUNAS PISTAS PARA TRABAJAR EL TEXTO Bob Dylan fue en los años sesenta el portavoz de una generación contestataria que buscaba ampliar sus horizontes. Judío de nacimiento, se hizo cristiano en los setenta tras un grave accidente de moto. Podemos marcar una serie de pautas para que a los participantes les resulte mucho más fácil realizar un análisis del texto, algunas preguntas a responder serían: • • • •
¿Qué mensaje creemos que quería trasmitir su autor? ¿Lo ha conseguido? ¿Podemos extraer alguna enseñanza que podamos aplicar en nuestra vida diaria? ¿cuál? ¿Estáis de acuerdo con todos los “consejos” que se plantean en el texto? ¿Qué te sugieren las palabras “escalera a las estrellas”, “luces” o “vientos de cambio”? ¿Y la frase “que permanezcas por siempre joven”?
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
SUGERENCIAS • • •
Podemos realizar una audición previa a la lectura del texto. Para el análisis del texto formaremos grupos de trabajo. Podemos buscar otras canciones del mismo autor (o de otros autores) para trabajar distintos valores dentro de la misma actividad.
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido? ¿Qué hemos aprendido? ¿Se han sentido identificados de alguna manera con el mensaje del texto? ¿Han participado? ¿Les parecen útiles las enseñanzas extraídas del texto?
FUENTE ASDE-Scouts de España. Texto de Bob Dylan (1974). Planet waves. CBS
ROVERS/COMPAÑEROS
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
ROVERS/COMPAÑEROS MALCOLM X
Duración: 4 horas Destinatarios/as: jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN Realización de un vídeo forum, apoyado por un cuestionario, para trabajar diferentes valores.
OBJETIVOS • Analizar los prejuicios y estereotipos que existen en nuestro entorno. • Descubrir los diferentes valores que aparecen en la película. • Desarrollar la capacidad crítica y de reflexión.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Respeto o Crítica
•
HABILIDADES: o Comprensión crítica o Detección de situaciones injustas
•
ACTITUDES: o Empatía o Respetuosa con la diferencia.
DESARROLLO La actividad consiste en el visionado de la película Malcolm X (203 minutos). Al mismo tiempo los chavales irán rellenando el cuestionario que se repartirá al comienzo de la película. Tras la finalización de la película, se hará un debate dónde trabajaremos sobre las preguntas del cuestionario y de todas aquellas cuestiones que hayan surgido durante la proyección del film.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
MATERIALES Copias de los cuestionarios para todos los participantes, televisión, vídeo y la película.
SUGERENCIAS Dada la larga duración de la película, es necesario que el sitio sea cómodo, para no desconcentrarse.
PREPARACIÓN El cuestionario puede adaptarse y seleccionar las preguntas en función de los destinatarios y relacionarse con situaciones similares y conflictos que hayan surgido recientemente.
EVALUACIÓN ¿Qué les ha parecido la película?, ¿y el cuestionario?, ¿nos ha recordado a situaciones que están ocurriendo actualmente?, ¿qué han aprendido?. ¿Cómo se han sentido?
FUENTE ASDE-Scouts de España
CUESTIONARIO Las siguientes cuestiones deberán ser leídas antes de iniciarse el visionado de la película y podrán ser contestadas de forma inmediata. PRIMERA PARTE: INFANCIA Y JUVENTUD 1.- Las imágenes con las que se inicia la película son unas imágenes de reciente actualidad. ¿Por qué crees que las utiliza el director? 2.- ¿De qué forma vive Malcolm X en los primeros años de su vida adulta? 3.- ¿Por qué crees que quería alisarse el pelo? ¿Te sugiere alguna situación conocida? 4.- ¿Es efectiva la utilización de la técnica del “flash back” en la primera parte de la película? 5.- Describe la infancia de Malcolm X 6.- ¿Qué ideas manifiestan sus padres sobre “lo negro y lo blanco”? 7.- ¿Por qué no puede ser abogado Malcolm X? 8.- ¿De qué forma se relaciona con la mujer blanca? 9.- ¿Es una relación “machista”?
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
10.- “Todos somos víctimas del orden social americano”. Comenta brevemente esta frase. SEGUNDA PARTE: LA CÁRCEL 1.- ¿Cómo es el trato que recibe Malcolm en la cárcel? 2.- ¿Crees que Malcolm era libre fuera de la cárcel? 3.- ¿Cómo reacciona cuando descubre su verdadera situación interior? 4.- ¿Consigue superar su degeneración física y moral? 5.- ¿Qué ideas tiene Eliham Mohamed sobre el hombre blanco? ¿Racismo? 6.- Resume el discurso histórico de esta secta sobre la historia del hombre negro americano. 7.- ¿Qué le lleva a idealizar lo que otros predican? 8.- ¿Por qué se compara Malcolm con Pablo? 9.- ¿Qué ideas predican? 10.- ¿Cuáles son las ideas de los hermanos musulmanes sobre la mujer? TERCERA PARTE: LA NACIÓN DEL ISLAM 1.- Describe la escena de la agresión y la forma en que se presenta al protagonista. 2.- ¿Qué significa la disciplina y la sumisión para los musulmanes? 3.- Describe la ceremonia de la boda de Malcolm. 4.- ¿Cuál es la teoría sobre las drogas que aparece ahora en el discurso de Malcolm? 5.- ¿Quién fue Martín Luter King? 6.- ¿Crees que hay una gran diferencia entre ambos personajes? 7.- ¿De que forma utilizan los hermanos musulmanes el poder de los medios de comunicación? 8.- ¿Cuál es la actitud de Malcolm ante la muerte del presidente Kennedy? 9.- ¿Cómo es tratado Malcolm a partir de este momento? 10.- ¿De qué forma influye la mujer de Malcolm en toda esta etapa? CUARTA ETAPA: HACIA LA TOLERANCIA 1.- ¿Cómo se produce su salida de la NACIÓN DEL ISLAM? 2.- ¿Por qué crees que impide a los blancos hacerse miembros de su nuevo grupo? 3.- ¿De qué forma influye en su pensamiento el viaje a La Meca? 4.- ¿De qué forma aparece el concepto de libertad, respeto, igualdad? 5.- ¿Crees que Malcolm ha superado el racismo? 6.- ¿Es su discurso tan pacífico como parece? 7.- Describe el atentado que sufre Malcolm y explica la utilización que hace el FBI de los Hermanos de la Nación. 8.- ¿Por qué crees que tenían interés en acabar con él? 9.- ¿Cuál es la evolución del racismo a partir de ese momento? 10.- ¿Sirvió su muerte para conseguir la tolerancia entre las razas? ¿Es posible superar el racismo?
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
ROVERS/COMPAÑEROS SUPÉRATE Duración: 1 hora Destinatarios/as: jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN Consiste en un juego de simulación de una situación de supervivencia, donde cada uno representará un rol.
OBJETIVOS • Valorar lo que el Escultismo ha contribuido en su desarrollo personal, de forma que se comprenda la oferta educativa que el movimiento brinda a la sociedad y expresar con estilo Scout los valores adquiridos a través de sus características personales en una actitud permanente de servicio. • Aceptarse personalmente, habiendo desarrollado un buen nivel de autoestima, tomando conciencia de las propias posibilidades y limitaciones para desenvolverse en la vida, en las relaciones afectivas, en la prestación personal y en la opción vocacional. • Enriquecerse con las relaciones con los demás manifestando una actitud de apertura respeto y ayuda, superando los prejuicios y las discriminaciones culturales, sociales o personales, y fomentando la hermandad mundial.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o El lema de la rama o La dramatización y el juego o Supervivencia •
HABILIDADES: o Utilización de nudos o Exploración de recursos materiales. o Técnicas de acampada libre o Técnicas de primeros auxilios o Ejecución de pequeñas construcciones.
•
ACTITUDES: o Aceptación de las propias posibilidades y limitaciones. o Disposición positiva entre las necesidades existentes. o Disposición para aprender nuevas técnicas útiles y las posibilidades de servicio que tienen.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
DESARROLLO Este juego empezará con la explicación del juego y en que consiste este. Cuando todos sepan de qué se trata, se dramatizará la historia que a continuación se describe: Esta historia empieza cuando: “Un grupo de amigos (que serán los rovers/ compañeros) deciden hacer un viaje para su final de carrera. Ellos estaban todos entusiasmados por el viaje, aunque nunca había pasado por sus mentes que aquel viaje fuera a ser una de las pruebas más duras que habían pasado en su vida. Mientras subían al avión todos estaban hablando de que se lo pasarían genial. Sus caras estaban sonrientes y así se mantuvieron durante una hora. Pero de repente el avión empezó a moverse demasiado. Una de ellos bromeó: ¡Mirar se mueve, eso es que nos avisan de la marcha que vamos a encontrar!. Pero cuando se oyó: ¡Señores pasajeros les rogamos que se abrochen los cinturones y no abandonen sus asientos bajo ningún motivo!. Se calló de repente y su sonrisa desapareció. Así fue como el avión empezó a perder altura tan fuertemente que el piloto tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia. Tan sólo un fuerte ruido y luego un largo silencio. Poco a poco fueron empezando a oírse lloros, gritos,... y todos empezaron a buscarse entre ellos. Habían tenido suerte, estaban todos vivos, aunque la mitad de ellos tenían todas las ropas destrozadas y estaban sangrando, algunos tenían huesos rotos, otros estaban como "abobados". Después del reencuentro empiezan a darse cuenta que se deberían organizar para pedir ayuda en algún momento, mientras tanto tienen que refugiarse y cuidar de las personas heridas...” Ahora es cuando ellos deben meterse en este papel y pensar que harían en el caso en que esos amigos fueran ellos.
MATERIALES Botiquín de primeros auxilios, otros materiales que nos puedan servir para curar a los heridos.
SUGERENCIAS Para que la dramatización del juego funcione mejor, sería interesante que los rovers/ compañeros se sentaran en el suelo simulando que están en un avión. También sería interesante ambientar la situación con maletas y mochilas.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación en valores
PREPARACIÓN Depende de la motivación que tengan los rovers/ compañeros al inicio del juego para que este salga bien, ya que no dramatizan la historia o se meten dentro de ella, luego no sabrán lo que hacer y no les resultará interesante pensar que harían si estuvieran en este caso.
EVALUACIÓN • • • •
El planteamiento de retos y trabajos para la superación personal. El conocimiento e interés por la vivencia de la PROMESA; la ley, los principios y virtudes destacadas del Scout. La práctica diaria de la buena acción. ¿Qué han sentido?, ¿Aprendido?, ¿Cómo se han comportado?, y en la vida real ¿cómo se comportaría en una situación de emergencia?.
FUENTE ASDE-Scouts de España
ASDE FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE SCOUTS DE ESPAÑA
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL
ASDEScouts de España
INTRODUCCIÓN La Seguridad Vial es un objetivo que necesitamos desarrollar en la formación integral de nuestros jóvenes. ¿ Que scouter no ha saltado detrás de un castor que cruzaba la calle detrás de un gato o jugando con otro castor?.¿ A que scouter no se le han puesto los pelos de punta al ver venir un vehículo por una pista forestal, cuando la manada iba por el medio del camino, en grupo o hablando?. ¿ Cuantos scouters no han tenido que ir repitiendo cada 5 minutos del peligro de atropello de los vehículos, cuando los scouts no iban en fila india por la carretera? .¿Algún scouter ha tenido problemas para poder conducir su vehículo después de la celebración de alguna empresa?. En la actualidad estamos rodeados de vehículos, vías, señales, etc. que inciden directamente en nuestras actividades y es necesario desarrollar técnicas que formen a nuestros asociados como, niños de hoy y hombres de mañana, en una concienciación responsable del fenómeno del tráfico. También podemos preguntarnos si la Seguridad Vial se estudia en los centros escolares, ¿para que vamos a utilizar nuestros recursos repitiendo conceptos ya aprendidos. Esto quizás puede ser cierto para unos pocos afortunados, pero nuestro objetivo no debe de ser enseñarla como ellos, nosotros podemos disfrutarla de otras formas, introduciéndola en nuestros Programas Educativos, en nuestros Planes Anuales y sobre todo en las actividades de las secciones. Podemos utilizar los métodos que nos definen y caracterizan: trabajar en pequeños grupos (equipos, seisenas, patrullas, comunidades, etc.), contacto directo con la naturaleza (marchas, campamentos, pistas forestales, etc. ), educar por medio de la acción (por medio de talleres, etc.), utilización del juego como elemento fundamental en el desarrollo de los programas, etc. Las fichas que forman este proyecto son propuestas prácticas de cómo desarrollar algunos objetivos y contenidos educativos en todas las secciones de un grupo scout, adaptando las necesidades del crecimiento de los niños y jóvenes a nuestras señas de identidad y necesidades. Algunas de ellas ya han sido experimentadas en algún grupo con buenos resultados y otras desean empezar su historia para poder enriquecer el proyecto. Estas fichas didácticas no quieren ser un manual completo de Seguridad Vial, sino que buscan ayudar a los scouters en la realización de las 2 Jesús E. Torró Gramage
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL
ASDEScouts de España
mismas ofreciéndoles un punto de referencia y apoyo. Tampoco quieren ser algo cerrado, sino abierto a las aportaciones, sugerencias, correcciones, etc. de todos aquellos que deseen educar en Seguridad Vial dentro de los grupos. En general las fichas tienen un orden progresivo, incluso algunas son el punto de partida para las otras. También hay algunas que requieren la participación de 2 secciones, o incluso podríamos crearlas para todo el grupo. Para el desarrollo de las fichas no es necesario un material didáctico difícil de conseguir o caro. La mejor forma de obtenerlo es elaborándolo nosotros mismos y también se puede contar con el apoyo de las Jefaturas Provinciales de Tráfico, autoescuelas, parques infantiles de tráfico, Policías Locales de los municipios que realicen actividades de educación vial. Existen muchos recursos creados que pueden ser utilizados por nosotros si explicamos los que deseamos hacer y lo hacemos. Por mi parte solo deseo que las mismas sirvan para ayudar a los scouters que deseen implicarse en este proyecto educativo. Ontinyent, 15 de mayo de 1998.
Jesús E. Torró Gramage Coordinador del Grup Scout Mafeking-167 Scouts Valencians-ASDE
3 Jesús E. Torró Gramage
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL
ASDEScouts de España
TIEMPOS PARA QUE FUNCIONE LA SEGURIDAD VIAL EN NUESTROS GRUPOS SCOUTS
1
2
Admitir la necesidad de la Seguridad Vial en la formación de nuestros scouts.
Integrar la Seguridad Vial en los Proyectos Educativos de los grupos scouts.
3
4
Que todas las actividades sean explosivamente atrayentes.
Dar salida a nuestras experiencias para modificar la sociedad.
SI APLICAMOS LOS CUATRO TIEMPOS ANTERIORES, POSEEREMOS UN AUTÉNTICO MOTOR DE SEGURIDAD VIAL EN LOS GRUPOS QUE FUNCIONARÁ DE FORMA CONTÍNUA Y AYUDARÁ A LA FORMACIÓN INTEGRAL DE NUESTROS SCOUTS.
4 Jesús E. Torró Gramage
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL
ASDEScouts de España
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD Clave actividad Nombre Grupo Scout Población Fecha de realización Nº de Scouts participantes: ¿Son adecuados los objetivos? ¿Son apropieados los contenidos educativos? ¿Es correcto el desarrollo propuesto? : ¿Tuvisteis bastantes materiales? ¿Las sugerencias os fueron de utilidad? ¿La evaluación os permitió evaluar la actividad? ¿Solucionasteis todas las dudas con las fuentes sugeridas?
Asociación Responsable Lugar realización: Exterior Scouters
¿Valoración final de la actividad?
SUGERENCIAS
ENVIAR ESTA FICHA DE EVALUACIÓN A: ASDE-SCOUTS DE ESPAÑA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE SCOUTS DE ESPAÑA
5 Jesús E. Torró Gramage
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL
ASDE DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO (últimas ediciones)
ASDEScouts de España
BIBLIOGRAFIA GENERAL -“Scouts y Seguridad Vial: Nuevas normas de circulación.” (año 93) -“Calles, Carreteras, Autopistas,...Circulando”. -“Los talleres en la Educación Vial “ -“Guía del peatón”. -“Guía del ciclista”. -“Guía del ciclomotorista”. -“Guía de prevención y comportamiento ante el accidente de tráfico.” -Cuadernos de Educación Vial. -“De vacaciones al pueblo”. -“La ventura de vivir en la ciudad”. -“Láminas Infantiles de Educación Vial”. -“Fichas infantiles de Educación Vial”. -“Programa multimedia de Educación Vial”. -Sección Tráfico Chico de la Revista de Tráfico. -Diapositivas sobre conducta en carretera. -“Guía didáctica para la Educación vial para la Educación Primaria”. -“STOPY” -“Manual de Parques Infantiles de Tráfico”. -“Test de Educación Vial”. -“Programa para educadores extraescolares” -“Todo lo que hay que saber sobre el ciclomotor”. -“Información Descriptiva sobre la Utilización del Ciclomotor. -“La animación en la Educación Vial: Manual del Animador de Educación Vial”. VIDEOS -El accidente de Tráfico: Hablan expertos y accidentados. -Seguridad Vial del Ciclista. -Todo lo que hay que saber sobre el ciclomotor: conducción y mecánica. -Serie de vídeo Supercan y su Banda. -“Las imprudencias no solo las pagas tú, piénsalo”. -“La solución está en tus manos”. -“Seguridad y juventud”
CRUZ ROJA -Manual de Primeros Auxilios ESPAÑOLA J. G. Libros -Bicicleta de Montaña: Manual práctico. Penthalon ISBN 84-7955-003-1 -El Código Penal (L.O.10/95) artículos: 142 ,152 ,195 ,468 ,390 ,380 , 381, 382,384,385,382,392,621,636. TEXTOS - Ley de Seguridad Vial(R. D. Legislativo 339/90) LEGALES: -Reglamento General de Circulación (Real Decreto 13/1992) -Reglamento del Procedimiento Sancionador (R.D. 1247/95) -Reglamento de Conductores (R.D. 772/97)
6 Jesús E. Torró Gramage
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN CASTORES
ASDES couts de España
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL ASDE’98
CASTORES
7
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN CASTORES
8
ASDES couts de España
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN CASTORES
CASTORES
ASDES couts de España
“DOS MANZANAS SEGURAS”
J DESTINATARIOS / AS
Código Dificultad: 1 Duración: 60’ Ca.1
Niños /as de 6 a 8 años.
_______________________________ ____ DEFINICIÓN:
Proponer una simulación peatones por la acera.
del
tráfico
de
..................................................................................... ......... OBJETIVOS:
Conocer la forma correcta y las formas incorrectas de circular por las aceras.
..................................................................................... ......... Utilización correcta aceras y arcenes.
de
las
CONTENIDOS EDUCATIVOS:
..................................................................................... ......... DESARROLLO:
Se explicará la forma correcta de circular por la acera, tanto en solitario como en grupo. Se incidirá en las principales formas incorrectas: correr, jugar, ir por el bordillo, ocupar toda la acera, etc. La Colonia construirá un escenario simulando dos manzanas de calles, utilizando las sillas y cinta separadora. A una distancia de 1’5 metros se pinta con tiza las aceras. Se divide la Colonia en 3 grupos de 4 personas o similar: Las funciones a desarrollar son: -1-PEATONES: Irán por la acera dando vueltas por las manzanas realizando las actividades que normalmente realizan. -2-VEHICULOS:Irán corriendo por la calzada y si observan a un peatón debajo de la acera le colocarán una pegatina adhesiva roja que llevará hasta el
9
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN CASTORES
ASDES couts de España
final del juego. Si un peatón acumula 2 pegatinas, finaliza como peatón y va al interior de la manzana. -3-CONTROLADORES:Observarán y anotarán todas las penalizaciones e incidencias. Los tres equipos A, B y C, realizaran turnos rotativos de 5 minutos. =PENALIZACIONES= Serán: -Ir por el borde de la acera. -Molestar a l los demás peatones. -Correr por la acera. -Jugar en la acera. -No mirar a la calzada antes de cruzar.
..................................................................................... ......... MATERIALES:
8 sillas, cinta separadora, tiza, pegatinas de colores, reloj para controlar el tiempo, silbato.
..................................................................................... ......... Construir las dos manzanas con sillas y cinta.
PREPARACIÓN:
..................................................................................... ........ ESQUEMA:
Construir las dos manzanas con sillas y cinta.
..................................................................................... ........ Es importante que los castores simulen la SUGERENCIAS forma en que normalmente circulan por la calle y que el equipo que realice funciones de : controlador realice correctamente su labor.
10
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN CASTORES
ASDES couts de España
..................................................................................... ......... EVALUACIÓN:
Los controladores citarán todas las incidencias que han visto, se controlarán las pegatinas que lleve cada uno y las infracciones y se premiará al más seguro. Los scouters indagarán las diversas experiencias que los castores hayan adquirido.
..................................................................................... ......... FUENTES:
-Guía del peatón de la D.G.T. -Ficha “Scouts y Seguridad Vial” nuevas normas de circulación, editada por ASDE’92.
11
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN CASTORES
CASTORES
Código Dificultad: 2 Duración: 90’ Ca.2
ASDEScouts de España
“LAS SEÑALES DE TRÁFICO DE NUESTRO ENTORNO”
J DESTINATARIOS / AS
Niños /as de 6 a 8 años.
_______________________________ ____ DEFINICIÓN:
Proponer un juego de reflejos, en que su conducta esté dictada por las normas que se proyecten.
..................................................................................... ......... OBJETIVOS:
Conocer las principales señales que les afectan como peatones y usuarios y que estén colocadas por los lugares donde suelen caminar o utilizar.
..................................................................................... ......... -Normas de circulación para peatones. -Lugares por donde circular y cruzar las vías públicas. -Normas como usuario de los servicios de transporte públicos y privados.
CONTENIDOS EDUCATIVOS:
..................................................................................... ......... DESARROLLO:
12
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN CASTORES
ASDEScouts de España
Se explicará a los castores que se van a proyectar unas diapositivas (de 20 a 30 diapositivas) sobre las señales de tráfico (horizontales, verticales y semáforos),aceras, pasos de peatones, autobuses, vehículos particulares, etc. que estén situadas cerca de los lugares donde desarrollan sus actividades. Las diapositivas deberán contener no solo la señal, sino que deben de abarcar el entorno que ellos ven y desde su punto de vista, para que puedan identificar que lugar es el que se ha de proyectar. En un lugar que permita el movimiento se proyectaran sobre una pared las diapositivas y cuando los castores las vean, representaran la conducta que las normas les indiquen, simulando que son peatones, o vehículos, realizando sonidos, movimientos, etc. de forma espontánea y automática. El scouter que dirija el juego deberá preguntarles que es lo que ven, como deben de actuar, que lugar es, etc. siempre de forma amena y observando las manifestaciones de los castores. Si hay muchos errores, el scouter guardará la diapositiva y luego se volverá a proyectar o se explicará como deben de actuar.
..................................................................................... ......... MATERIALES:
Proyector de diapositivas, colección diapositivas realizadas para la ocasión.
de
..................................................................................... ......... PREPARACIÓN:
Antes de iniciar la actividad deben de realizarse las diapositivas por los scouters de la Colonia
..................................................................................... ........ -Es importante que el número de diapositivas SUGERENCIAS no sea superior a 30 y que simulen la forma en que ellos ven el tráfico, por lo que se : recomienda que se realicen desde la altura de los ojos de un castor. -La dinámica ha de ser rápida, pero han de conocer bien lo que ordena y si alguna no está clara se puede volver a poner intercalada con otros.
..................................................................................... .........
13
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN CASTORES
EVALUACIÓN:
ASDEScouts de España
Los scouters anotarán durante la actividad, las conductas inadecuadas, dudas, etc. que observen. Al final de la actividad todos los castores manifestaran las dudas que han tenido y los scouters explicaran las dudas que han tenido. Los castores pueden elegir al castor que mejor haya interpretado su papel, al más rápido, al más gracioso, etc.
..................................................................................... ......... FUENTES:
-Guia del peatón de la D.G.T. -Ficha “Scouts y Seguridad Vial” nuevas normas de circulación, editada por ASDE’92.
14
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN CASTORES
CASTORES
Código Dificultad: 2 Duración: 90’ Ca.3
ASDEScouts de España
“CRUZAR EL PELIGRO”
J DESTINATARIOS / AS
Niños /as de 6 a 8 años.
_______________________________ ____ DEFINICIÓN:
Reunión de dos secciones del grupo: Colonia y Sección Scout donde desarrollaran situaciones reales de tráfico.
..................................................................................... ......... OBJETIVOS:
-Recordar los conceptos, habilidades y actitudes desarrollados con anterioridad. -Ampliar la participación en el desarrollo de la Seguridad Vial en el grupo, sirviendo la Sección Scout como referente y ejemplo.
..................................................................................... ......... -Lugares y forma correcta de cruzar las calles. -Utilización correcta de los caminos y pistas forestales.
CONTENIDOS EDUCATIVOS:
..................................................................................... ......... DESARROLLO:
Se realizará una reunión conjunta de las secciones Colonia y Sección Scout. Al principio se recordarán las formas correctas de circular y cruzar las vías públicas, especialmente por plazas, calles de 1 o dos sentidos, semáforos, pasos de peatones, con o sin regulación por agentes de la circulación, lugares por donde no deben cruzar, etc.
15
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN CASTORES
ASDEScouts de España
Los castores serán peatones y alguno podrá ser usuario de autobús. Los scouts serán conductores de turismo o autobuses (20 aproximadamente) y algunos también serán peatones. Los scouters desarrollarán la función de adultos y agentes de la P. Local regulando el tráfico. Los castores deberán ir solos desde las cuatro esquinas a la plaza del centro, donde estará el local y desde allí, toda la Colonia junta se desplazarán a la fuente, por los lugares más seguros. El regreso desde la fuente al centro se puede realizar todos juntos simulando un autobús. Los turismos circularán por los lugares adecuados y si observan a los castores que cruzan de forma incorrecta, les colocaran una pegatina de color en el cuerpo y si hay algún atropello, el castor deberá esperarse 5 minutos en dicho lugar.
..................................................................................... ......... MATERIALES:
-40 sillas plegables o pivotes que lo suplan, rollo de cinta separadora continua, 1 paquete de tiza, 1 juego de señales pintadas por otra sección, pegatinas de colores, silbatos.
..................................................................................... ......... PREPARACIÓN:
La actividad ha de desarrollarse en lugar amplio como un patio o plaza sin tráfico. Se tiene que preparar un circuito grande, con varias manzanas de casas y un camino hasta una fuente o lugar de reunión. Las sillas y la cinta simularán las manzanas de edificios y la tiza puede señalar las aceras. Si el grupo tiene un juego de señales de tráfico de cartón pueden emplearse para señalizar cruces, pasos de peatones, etc.(ver ficha Sc.2) y si no se han de preparar. El circuito requiere una preparación previa importante.
..................................................................................... ......... ESQUEMA:
Construir un plano de ciudad basado en manzanas con sillas y cinta.
16
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN CASTORES
ASDEScouts de España
..................................................................................... ........ Es muy importante la implicación de los
SUGERENCIAS componentes de la sección scout, puesto que : son como hermanos mayores para los castores.
..................................................................................... ......... EVALUACIÓN:
Los scouters y scouts observarán en todo momento el comportamiento de los castores y al final del juego comentarán todos juntos los principales fallos cometidos, representando la forma correcta. Si algún castor tiene varias pegatinas se le recordará que ha cometido muchos fallos y se le explicará el motivo de los mismos. Se incidirá que el recorrido más corto no siempre es el más seguro
..................................................................................... .........
17
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN CASTORES
FUENTES:
ASDEScouts de España
-Guía del peatón de la D.G.T. -Ficha “Scouts y Seguridad Vial” nuevas normas de circulación, editada por ASDE’92.
18
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN CASTORES
CASTORES
Código Dificultad: 4 Duración: 90’ Ca.4
ASDEScouts de España
“YO VOY AL LOCAL SEGURO”
J DESTINATARIOS / AS
Niños /as de 6 a 8 años.
_______________________________ ____ DEFINICIÓN:
Un juego de coches de juguetes.
..................................................................................... ......... OBJETIVOS:
-Conocer la forma más segura de ir al local, desde un punto de acceso o su domicilio.
..................................................................................... ......... -Principios fundamentales de los planos de la ciudad -Conocer la ruta más segura para trasladarse a un lugar habitual.
CONTENIDOS EDUCATIVOS:
..................................................................................... ......... DESARROLLO:
Se extenderá el mural de papel continuo pintado encima del suelo y cada castor cogerá dos tapones que colocados en sus dedos simulará que va andando por los lugares adecuados. Cada castor recorrerá y explicará el camino que ha elegido para ir al local de forma segura, indicando por donde debe de andar, cruzar las calles. El resto de castores simularan que son vehículos que circulan por la zona donde camina.
19
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN CASTORES
ASDEScouts de España
..................................................................................... ......... MATERIALES:
40m. de papel continuo, 1 caja de pintura de colores para pintar con las manos, 2 cajas de rotuladores, cajas de cerillas pequeñas y grandes.
..................................................................................... ......... PREPARACIÓN:
Los scouters pintarán sobre papel continuo, un plano del barrio donde estén los locales del grupo y señalizaran los lugares donde viven los castores o un lugar desde donde cada uno pueda desplazarse andando al local. El plano contendrá las manzanas, sentidos de tráfico, semáforos, pasos de peatones, aceras, etc. a escala aproximada para que puedan circular por las aceras.
..................................................................................... ........ Es conveniente que los padres sepan el SUGERENCIAS recorrido elegido por su hijo/a para ir al local, puesto que este es el que debería de seguir en : el futuro y esto exige una coordinación con ellos.
..................................................................................... ......... EVALUACIÓN:
Después de la explicación de cada castor, el resto observará si hay alguna otra ruta más segura para ir al local. Los scouters puntualizaran en caso de duda o ayudarán al castor que no lo tenga claro. Conviene recordar que la ruta más corta no siempre es la más segura.
..................................................................................... .........
20
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN CASTORES
FUENTES:
ASDEScouts de España
-Guía del peatón de la D.G.T. -Ficha “Scouts y Seguridad Vial” nuevas normas de circulación, editada por ASDE’92.
21
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN LOBATOS
ASDEScouts de España
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL ASDE’98
LOBATOS
22
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN LOBATOS
23
ASDEScouts de España
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN LOBATOS
LOBATOS
Código Dificultad: 2 Lo.1 Duración: 90’
ASDEScouts de España
“UNA IMAGEN PARA CIRCULAR”
J DESTINATARIOS / AS
Niños /as de 8 a 11 años.
_______________________________ ____ DEFINICIÓN:
Artes gráficas que reflejen la realidad del tráfico.
..................................................................................... ......... OBJETIVOS:
Conocer la forma correcta de caminar por los caminos.
..................................................................................... ......... Forma correcta de caminar seguro por carreteras y pistas forestales.
CONTENIDOS EDUCATIVOS:
..................................................................................... ......... DESARROLLO:
La actividad se desarrollará en 5 fases: 1º- Se preguntará a los lobatos si conocen algún accidente de tráfico por atropello. 2º- Un scouter explicará a grandes rasgos las formas seguras de caminar:( por la izquierda de la calzada en los caminos y por la derecha en las calles, en fila india, sin jugar ni molestar al resto de usuarios, etc.) y las formas inseguras de caminar (jugando, formando grupos, etc.) 24
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN LOBATOS
ASDEScouts de España
3º- Se dividirá la Manada en 4 grupos de 6 o 7 personas, con un scouter en cada uno de ellos. Cada grupo recortará fotografías de tamaño 5 x 5 cm. de vehículos y personas en actitud de andar por caminos, etc., y también se podrán pintar o recortar niños, coches, caminos, etc. 4º-Juego: Con los elementos elaborados y durante 15 minutos, los lobatos montaran todas las situaciones posibles sobre el papel blanco pintado los caminos. Cada equipo elidirá y describirá una situación de circulación correcta y una que se deba evitar, diferentes a las demás. 5º-Cuando finalicen el montaje se proyectarán los mismos y cada equipo explicará las ventajas o inconvenientes que observen a la misma. Al final los demás equipos podrán completar con comentarios las situaciones creadas.
..................................................................................... ......... MATERIALES:
Proyector de opacos, hojas de DIN A-4, rotuladores de colores, revistas diversas, pegamento de barra, 4 tijeras para papel, papel de colores.
..................................................................................... ......... PREPARACIÓN:
Buscar revistas que contengan personas o vehículos que puedan aprovecharse en la actividad.
..................................................................................... ......... Los scouter procuraran que se trabajen todas
SUGERENCIAS las situaciones posibles y que no haya dos : equipos que repitan la misma. Se potenciará la imaginación de los lobatos y también los casos más reales y habituales.
..................................................................................... ......... EVALUACIÓN:
Cada equipo elegirá las formas más seguras de andar por los caminos
25
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN LOBATOS
ASDEScouts de España
..................................................................................... ......... FUENTES:
-Guía del peatón de la D.G.T. -Fichas “Scouts y Seguridad Vial” Nuevas normas de circulación. Editada por ASDE’92
26
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN LOBATOS
LOBATOS
Dificultad: 3 Duración: 120’
Código Lo.2
ASDEScouts de España
“CAMINAR EN LA OSCURIDAD”
J DESTINATARIOS / AS
Niños /as de 8 a 11 años.
_______________________________ ____ DEFINICIÓN:
Juego de simulación circulación nocturna
..................................................................................... ......... OBJETIVOS:
-Conocer la forma correcta de caminar por la noche principalmente por caminos. -
..................................................................................... ......... -Marchas nocturnas: forma y ropa adecuada. -Adquirir una actitud prudente ante el tráfico.
CONTENIDOS EDUCATIVOS:
..................................................................................... ......... DESARROLLO:
Se realizará una introducción donde se explicará la utilización que hacemos de las marchas nocturnas. -Juego recordatorio de la forma correcta de andar por la carretera y caminos: Se contará una historia en la que intervengan todas las formas y actitudes que hay que adoptar en la circulación por caminos, formulando preguntas cortas, concretas y sorpresivas a los lobatos, para que estos se integren en la historia y las resuelvan. -Charla: Se explicarán las particularidades de circular de noche, los lugares adecuados y la forma de ver y ser vistos por los demás. -Juego: Entre todos los lobatos se construirá una carretera con sillas y
27
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN LOBATOS
ASDEScouts de España
cintas. Se dividirán en 4 equipos: 5 coches, 20 peatones divididos en 4 grupos (5 en un grupo no visibles, 5 en un grupo visible, 5 individuales visibles y 5 individuales no visibles) y 5 niños que observarán y anotarán todas las incidencias. a) Equipo coches: Se simulará la visión que tienen los conductores de los vehículos por la noche. Cada lobato se colocará un gorro de natación o una bolsa de plástico que realice sus mismas funciones y con precinto se sujetarán dos linternas a la altura de los ojos, procurando que los haces luminosos se interfieran solo en una pequeña proporción, con lo que los lobatos tendrán dificultad en ver el campo de su propio haz luminoso y circularán corriendo por el recorrido establecido. b) Equipo peatones en grupo con luces: Llevarán unos brazaletes reflectantes o pegatinas brillantes, prendas claras y linternas pequeñas, circularán por la izquierda en fila. c) Equipo peatones en grupo sin luces : Llevarán ropa oscura, circularán en grupo y por la derecha. El juego se realizará a oscuras y los equipos irán circulando por la carretera, procurando cada uno de ellos cumplir su función, sin salirse de la misma. Cada vez que un coche " atropelle" a un peatón, este se unirá a la parte posterior del coche y hará el ruido del motor. Cada 10 minutos se realizará la rotación de los papeles para que cada uno de ellos realice todos los papeles.
..................................................................................... ......... ESQUEMA:
Construir un circuito con sillas y cinta.
..................................................................................... .........
28
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN LOBATOS
MATERIALES:
ASDEScouts de España
Sillas o pivotes que puedan sujetar las cintas separadoras, cinta separadora, 10 linternas, 5 gorros de baño, bolsas de plástico, cinta adhesiva, pegatinas de colores, tela reflectante, ropa oscura y clara.
..................................................................................... ......... PREPARACIÓN:
Será necesario un espacio amplio y sin luz, desarrollándose la actividad por la noche. Es ideal un cuarto grande y oscuro.
..................................................................................... ........ Se incidirá especialmente en que muchos
SUGERENCIAS accidentes son debidos a que los conductores : no han visto a los peatones por culpa del color de la ropa.
..................................................................................... ......... EVALUACIÓN:
Durante el juego se tomarán notas sobre las conductas incorrectas y al final se repasarán todas las notas.
..................................................................................... ......... FUENTES:
-Guía del peatón de la D.G.T. -Ficha “Scouts y Seguridad Vial” nuevas normas de circulación, editada por ASDE’92.
29
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN LOBATOS
LOBATOS
Dificultad: 3 Duración: 150’
Código Lo.3
ASDEScouts de España
“LA BICICLETA MI AMIGA SEGURA”
J DESTINATARIOS / AS
Niños /as de 8 a 11 años.
_______________________________ ____ DEFINICIÓN:
Juego de habilidad en bicicleta
..................................................................................... ......... OBJETIVOS:
-Conocer la forma correcta de circular en bicicleta por un circuito.
..................................................................................... ......... -Forma correcta de circular con la bicicleta. -Elementos de seguridad activa y pasiva. -Señalización de las maniobras a realizar. -Adquirir las habilidades necesarias para conducción de bicicletas.
CONTENIDOS EDUCATIVOS:
..................................................................................... ......... DESARROLLO:
30
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN LOBATOS
ASDEScouts de España
La actividad se desarrollará en tres actividades: -1-Charla (20 minutos)
Se explicarán las normas de utilización de las bicicletas según los objetivos: lugares por donde circular y 31
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN LOBATOS
ASDEScouts de España
seguridad en la conducción, la función de los frenos, luces (delantera y trasera), reflectantes, casco. Se tomará como ejemplo una bicicleta real y se 32
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN LOBATOS
ASDEScouts de España
irán describiendo los elementos como si fuese un mago, alabando sus virtudes y función. -2-Juego:de habilidad: (15 minutos.) La Manada se dividirá en 6 equipos de 5 personas. Se construirá un recorrido en el patio con obstáculos de habilidad de forma que se utilice constantemente los frenos. Los conductores llevarán casco. Cada vez que no se supere un obstáculo correctamente, el conductor levantará la mano y un compañero de equipo deberá reemplazarlo. Será descalificado el lobato que entre dentro del circuito cuando se acerque una bicicleta o conduzca una bicicleta sin llevar el casco correctamente colocado. Se valorará: la habilidad, utilización correcta de los frenos y las descalificaciones que hayan sufrido los jugadores. -3-Representación (60 minutos) Se dividirá la Manada es 6 equipos que representaran las conductas incorrectas de la conducción de una bicicleta, y sus consecuencias, contando una historia alusiva de 5 minutos cada una. Las historias tratarán sobre: -Circular sin frenos. -Circular sin luces por la noche. -Circular en grupo. -No indicar las maniobras a los demás. -Subir 2 personas en una bicicleta.
33
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN LOBATOS
ASDEScouts de España
-Ir remolcado de otro vehículo. Cada equipo tendrá 30 minutos para preparar la historia.
..................................................................................... ......... MATERIALES:
6 bicicletas de paseo o de montaña, 6 cascos de conductor de bicicletas, 20 pivotes estáticos, 1 rollo de cinta separadora, tablones de madera, cono de tráfico o separadores, bancos suecos o (ladrillos y tablones), pilotes, 1 bicicleta en perfectas condiciones.
..................................................................................... ......... PREPARACIÓN:
Será necesario preparar un pequeño circuito en un paseo o patio de colegio.
..................................................................................... ........ Se puede aprovechar la visita a un parque
SUGERENCIAS infantil de tráfico y adaptar la actividad. :
..................................................................................... ......... EVALUACIÓN:
Al final de la actividad los lobatos evaluarán las historias desde el punto de vista de su experiencia anterior.
..................................................................................... ......... FUENTES:
-Guía del ciclista de la D.G.T. -Ficha “Scouts y Seguridad Vial” nuevas normas de circulación, editada por ASDE’92.
34
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN LOBATOS
LOBATOS
Dificultad: 3 Duración: 360’
Código Lo.4
ASDEScouts de España
“LA BICICLETA UN MEDIO DE TRANSPORTE NATURAL
J DESTINATARIOS / AS
Niños /as de 8 a 11 años.
_______________________________ ____ DEFINICIÓN:
Marcha en bicicleta a un paraje de montaña.
..................................................................................... ......... OBJETIVOS:
-Circular correctamente en bicicleta por caminos, carreteras locales, pistas forestales, vías públicas de pequeñas ciudades y zonas excluidas al tráfico de vehículos a motor. -Saber reparar las pequeñas averías más frecuentes de la bicicleta. -Conocer los primeros auxilios para accidentes de tráfico.
..................................................................................... ......... -Lugares por donde circular en bicicleta por calles, caminos, carreteras locales y parques públicos. -Conocimientos fundamentales de primeros auxilios: acciones que no deben hacerse, pequeñas curas (excoriaciones, limpieza y cura de heridas superficiales, etc. ) como dar aviso del accidente. -Reparaciones y mantenimiento fundamentas de la bicicleta: pinchazos, salida de cadena, rotura de frenos, etc.
CONTENIDOS EDUCATIVOS:
35
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN LOBATOS
ASDEScouts de España
..................................................................................... ......... DESARROLLO:
La actividad se desarrollará al aire libre en 4 fases. -1ª -La Manada se reunirá en un parque y se explicará la forma en que se tiene que circular y se revisará que todas las bicicletas sean seguras y los conductores lleven casco de protección. 2ª -La Manada realizará una salida cicloturista hacia una fuente o paraje determinado y se realizarán varias paradas. Durante la misma se circulará por la derecha, lo más cerca posible del borde y no se permitirá circular en paralelo. 3ª -Durante las paradas se explicará como reparar un pinchazo en una marcha, aprovechando alguna parada. Se explicará como colocar la cadena y reparar una rotura de cable de freno o cambio. Se utilizarán las herramientas necesarias para ello y se recordará la conveniencia de llevarlas siempre encima. -4ª -Talleres: y una salida de cadena. La Manada se dividirá en 6 equipos que realizarán rotativamente y por un periodo de 30 minutos los talleres sobre: -Reparan cada uno un pinchazo. -Reparar una salida de cadena -Composición y utilización correcta de un botiquín individual. -Limpieza y cura de heridas. -Vedaje de una herida. -Conductas a evitar en un accidente. -Formas de avisar a la autoridad. Los mismos serán de carácter práctico y se aplicarán los conocimientos adquiridos.
..................................................................................... ......... MATERIALES:
Cada lobato llevará su bicicleta y casco. Botiquín de primeros auxilios de la manada, con materiales para primeras curas. Equipo de reparación de pinchazos, cables de freno, etc.
..................................................................................... .........
36
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN LOBATOS
PREPARACIÓN:
ASDEScouts de España
Se ha de elegir una zona rural con poco tráfico o un parque de grandes dimensiones. Es imprescindible que los padres conozcan la actividad y den su consentimiento expreso por escrito.
..................................................................................... ........ Si la actividad se desarrolla en un pueblo es
SUGERENCIAS conveniente salir de un parque y circular por : carreteras locales sin mucho tráfico o por caminos y pistas forestales. Los scouters deben controlar muy bien el desarrollo de la misma y deben de llevar un vehículo de apoyo delante y detrás ( al menos por la carretera) La duración de la marcha depende del tipo de terreno, edad de los lobatos, etc. No debe de agotar a los más pequeños.
..................................................................................... ......... EVALUACIÓN:
Los lobatos evaluarán las principales incidencias que hayan habido durante la marcha en bicicleta, atendiendo especialmente: circular en paralelo, no señalizar las maniobras, actitudes de competencia entre los ciclistas rompiendo el grupo, no colocarse el casco al subir a la bicicleta, etc.
..................................................................................... ......... FUENTES:
-Guía del ciclista de la D.G.T. -Ficha “Scouts y Seguridad Vial” nuevas normas de circulación, editada por ASDE’92. -Cualquier manual de primeros auxilios. -Cualquier libro sobre mantenimiento de bicicletas.
37
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN SCOUT
ASDEScouts de España
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL ASDE’98
SECCIÓN SCOUT
38
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN SCOUT
39
ASDEScouts de España
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN SCOUT
SCOUTS
Dificultad: 2 Duración: 140’
Código Sc.1
ASDEScouts de España
“USUARIOS DE LA CIUDAD”
J DESTINATARIOS / AS
Niños /as de 11 a 14 años.
_______________________________ ____ DEFINICIÓN:
Conocimiento de las señales de nuestro entorno.
..................................................................................... ......... OBJETIVOS:
Conocer los lugares por donde circular y cruzar las vías públicas.
..................................................................................... ......... -Lugares por donde cruzar las vías públicas. -Señales: horizontales, verticales, semáforos y de los agentes de circulación. -Vocabulario técnico sobre vías públicas, peatones, conductores, señales y vehículos.
CONTENIDOS EDUCATIVOS:
..................................................................................... ......... DESARROLLO:
40
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN SCOUT
ASDEScouts de España
1º- Se explicaran los diversos tipos de cruces que existen, lugares por donde se puede cruzar la vía pública, señales de circulación, comportamientos incorrectos y peligrosos. 2º-Reportaje fotográfico: Se dividirá la sección scout en 4 equipos y con una cámara fotográfica con diapositivas se dividirán la ciudad y realizarán 20 diapositivas. Los bloques serán: -Señales de tráfico I Peligro y prohibición. -Señales de tráfico II- Orientación e informativas. -Cruces, semáforos y agentes regulando el tráfico. -Actitudes incorrectas en la circulación y pasos de peatones. Las diapositivas recogerán los diferentes objetos, procurando que pueda identificarse posteriormente el lugar donde han sido tomadas. 3º-Durante 15minutos cada patrulla confeccionará una lista con todos los términos que conozcan sobre el tráfico. Después un scouter dirá una letra y cada patrulla dirá una palabra que empiece por la misma. Si no la conocen ninguna se descontará un punto y si saben alguna más que los demás se sumará un punto. Al final se les indicará que busquen el significado de las palabras que no conozcan. Los scouters podrán completar los términos fundamentales que no hayan dicho.
..................................................................................... ......... MATERIALES:
-Cámaras fotográficas, carretes de diapositivas, diccionario, legislación sobre tráfico (ley de seguridad vial, reglamento de circulación, reglamento de conductores, etc.)
..................................................................................... ......... PREPARACIÓN:
Se tendrá que elaborar un glosario de términos relacionados con el tráfico, especialmente todos aquellos que estén relacionados con la circulación como peatones, ciclistas y usuarios de las vías públicas.
..................................................................................... ......... -Procurar que la actividad sea muy dinámica,
SUGERENCIAS con aportaciones rápidas de ideas y si se : observa que no conocen las palabras ayudarles con ejemplos próximos que conozcan. -Fomentar el conocimiento de su entorno. -El material audiovisual puede ser muy útil para otras actividades tanto de la sección como de las demás.
41
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN SCOUT
ASDEScouts de España
..................................................................................... ......... EVALUACIÓN:
-Los scouts describirán a los demás como han localizado y elegido las diferentes diapositivas así como las experiencias adquiridas. La actividad será superada si ha existido rapidez y acierto en las respuestas de las listas de palabras.
..................................................................................... ......... FUENTES:
-Guía del peatón de la D.G.T. -Guía del ciclista de la D.G.T. -Textos legales: Ley de Seguridad Vial. y Reglamento de Circulación -Vocabulario de Educación Vial en los distintos niveles de la Educación Obligatoria.(1.992)
42
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN SCOUT
SCOUTS
Código Dificultad: 1 Sc.2 Duración: 60’
ASDEScouts de España
“LA SOPA DE LETRAS DEL TRÁFICO”
J DESTINATARIOS / AS
Niños /as de 11 a 14 años.
_______________________________ ____ DEFINICIÓN:
Juego de la sopa de letras adaptada a los conceptos del tráfico.
..................................................................................... ......... OBJETIVOS:
-Conocer los conceptos técnicos relacionados con el tráfico.
..................................................................................... ......... -Vocabulario técnico específico sobre: vías públicas, peatones, conductores, señales, vehículos, etc.
CONTENIDOS EDUCATIVOS:
..................................................................................... ......... DESARROLLO:
La actividad consistirá en la resolución de un juego de una sopa de letras en la que los scouters habrán introducido 30 palabras fundamentales relacionadas con el tráfico y la Seguridad Vial. El scouter dirá el concepto y sobre el mural colocado en la pared, los scouts por patrullas rodearán con un círculo la palabra que corresponda al concepto descrito, en cuanto sepan la respuesta. Delante del panel solo puede
43
ASDEScouts de España
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN SCOUT
estar la patrulla que esté rodeando la palabra con los rotuladores, después de haberlo resuelto. Cada patrulla dispondrá de un color y al final ganará la patrulla que haya resuelto más palabras. Si alguna patrulla se equivoca, perderá un turno de pregunta y dejará que otra patrulla intente solucionarlo. Las palabras podrán estar escritas en horizontal, vertical, diagonal, tanto en forma ascendente como descendente.
..................................................................................... ......... MATERIALES:
5 m. cuadrados de papel continuo, rotuladores de colores.
..................................................................................... ......... PREPARACIÓN:
Se tiene que preparar un mural con un cuadrado dividido en 225 casillas de 100 cm. cuadrados de superficie, que contendrá las letras que formen los conceptos. Los conceptos han de ser fundamentales sobre vías, vehículos, señales, conductas, etc.
Ejemplo: En negrita algunos conceptos. El resto está de relleno.
A B I C I C L E T A
B D K D E E E S E C
C F S E D E A E D E
D A E L L A C E D R
E B M
E C A
F D F
G E O
G F R
U N O T A E P
U A D A
R A D D
G B A R
J C A D
Q D D C
R O J O
A V
E
R
D
E
..................................................................................... ........ Es importante que el juego sea dinámico y
SUGERENCIAS rápido, pero lo fundamental es que conozcan y : comprendan los conceptos fundamentales.
44
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN SCOUT
ASDEScouts de España
..................................................................................... ......... EVALUACIÓN:
Al final se contabilizarán los aciertos por colores y se explicarán los conceptos que no hayan descifrado.
..................................................................................... ......... FUENTES:
-Anexo de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (Ley de Tráfico). -Guías del Peatón y del Ciclista de la D.G.T.
45
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN SCOUT
SCOUTS
Dificultad: 4 Duración: 300'
Código Sc. 3
ASDEScouts de España
“ NUESTRO PARQUE INFANTIL DE TRÁFICO “
J DESTINATARIOS / AS
Niños /as de 11 a 14 años.
_______________________________ ____ DEFINICIÓN:
Construcción y disfrute de un parque infantil de tráfico.
..................................................................................... ......... OBJETIVOS:
-Crear un parque infantil de tráfico para nuestro grupo, que se pueda desmontar y guardar. -Conocer la forma correcta de circular en bicicleta, caminar por la vía pública y utilizar el autobús.
..................................................................................... ......... -Lugares y forma correcta de caminar: aceras y caminos. -Señales verticales, horizontales, semáforos, agentes de circulación. -Forma correcta de circular en condiciones adversas. -Forma correcta de subir y bajar de un autobús.
CONTENIDOS EDUCATIVOS:
..................................................................................... .........
46
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN SCOUT
ASDEScouts de España
DESARROLLO:
En un patio de colegio o parque público, se construirá un parque infantil de tráfico según las técnicas descritas en las fichas de Castores y Manada. Cada una de las patrullas se encargará de la realización de un grupo de señales: -Señales de tráfico I: Obligación e información. -Señales de tráfico II: Obligación e informativas. -Pasos de peatones y semáforos. Se procurará que las patrullas no repitan el grupo de señales que realizaron en la primera actividad, para que puedan ir conociéndolas mejor. Los monitores montarán el recorrido, los cruces y marcarán los lugares donde vayan los pasos de peatones, con la ayuda de un representante de cada patrulla. Los monitores realizarán las funciones de la Policía Local, anotando las incidencias, en un carnet que llevará cada uno colgado de su pecho. Las más graves: saltarse una señal de STOP, llevar un pasajero en una bicicleta, no respetar un semáforo, podrán llevar a la eliminación. Durante 45 minutos los scouts irán circulando por el recorrido establecido, cambiando los papeles de peatón, ciclista o usuario de autobús cada 15 minutos. La actividad será filmada desde un lugar elevado y oculto con una cámara de vídeo doméstico.
..................................................................................... ......... MATERIALES:
40 cañas de 1’5 m. de altura, cartulinas de varios colores, pegamento de barra, tijeras, reglas, lápices conos de tráfico u objetos que realicen su función, cinta de plástico continua separadora, fundas plásticos carnets, 40 cubos de pintura de 5 Kg vacíos, carnets de anotación de incidencia, 1 bicicleta por scout, 5 silbatos, cámara de vídeo, reproductor de vídeo, televisor, celo, cinta de vídeo, tiza.
..................................................................................... ......... PREPARACIÓN:
Los scouters prepararán un plano que contenga la mayoría de las señales importante, pasos de cebra, semáforos, aceras y caminos, plazas, etc.
..................................................................................... ........ 47
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN SCOUT
ASDEScouts de España
-El ritmo de la actividad ha de ser rápido y
SUGERENCIAS simular en todo momento la vida de una : ciudad real. -No es conveniente que los scouts sepan que se está filmando en vídeo
..................................................................................... ......... EVALUACIÓN:
Al final de la actividad se pasará el vídeo para que observen las conductas incorrectas y las analicen los propios scouts.
..................................................................................... ......... FUENTES:
-Guías del peatón y ciclista de la D.G.T.
48
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN SCOUT
SCOUTS
Dificultad: Duración:
Código Sc. 4
ASDEScouts de España
“¿ LO SABES TODO SOBRE EL TRÁFICO?”
J DESTINATARIOS / AS
Niños /as de 11 a 14 años.
_______________________________ ____ DEFINICIÓN:
Juego de preguntas y actividades sobre el tráfico y la Seguridad Vial.
..................................................................................... ......... OBJETIVOS:
-Conocer los conceptos fundamentales del tráfico y demostrar las habilidades para caminar y circular en bicicleta.
..................................................................................... ......... -Conceptos fundamentales de la Seguridad Vial. -Actitudes peligrosas: correr, ir en grupo, jugar por la acera, etc. -Partes de la bicicleta y forma de señalizar las maniobras. -Primeros auxilios, reparaciones de la bicicleta. -Líneas de autobuses en la ciudad. -Señales verticales, horizontales, semáforos y de los agentes de circulación.
CONTENIDOS EDUCATIVOS:
..................................................................................... ......... DESARROLLO:
El juego consiste en un juego de preguntas y pruebas relacionadas con el tráfico y la seguridad vial. Los bloques de preguntas pueden ser:
49
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN SCOUT
ASDEScouts de España
-1º-Señales. -2º-Peatón. -3º-Usuario de los vehículos. -4º-Conductor de bicicletas. -5º-Primeros auxilios. De cada bloque se realizan 6 preguntas y 2 pruebas de habilidad práctica. A cada patrulla se le entregan 1000 puntos para que los administre. Cada pregunta se subasta hasta un máximo de 500 puntos. Las patrullas se colocarán en semicírculo frente a la pared, y se dividirá en tres filas, según la fase de formación en que se encuentren: -1ª - Fase de integración y participación. -2ª - Fase de animación. -3ª -Guía o portavoz de la patrulla. Normas de puntuación: -Si la acierta la primera fila, se le DOBLAN los puntos subastados. -Si la acierta la segunda fila, se le SUMAN los puntos subastados. -Si la acierta el portavoz, SE QUEDA IGUAL. -Si la fallan en cualquiera de las filas, se le RESTA, los puntos subastados y pasa de rebote al portavoz de la patrulla situada más a la izquierda. -Si la acierta el primer rebote, se le SUMA la cifra subastada + 50 puntos. -Si la acierta el segundo rebote, se le SUMA a la anterior 50 puntos más. -El resto de rebotes se le SUMA 50 puntos cada vez. -Si la fallan los portavoces NI SUMA NI RESTA PUNTOS. Se establece un orden rotativo empezando por la patrulla situada más a la derecha, donde un scout elige a suerte una pregunta. El scouter animador del juego dice el tema de la misma y los portavoces que quieran pujan hasta 500 puntos, de 100 en 100 y en caso de empate tiene preferencia la patrulla que haya elegido la pregunta o la situada más a su izquierda. Cuando una patrulla se quede la pregunta, el presentador del juego leerá la pregunta o proyectará la diapositiva, etc. y la patrulla tendrá 1 minuto para contestar y si no lo hace o lo hace incorrectamente se le pasará a la siguiente según el turno establecido, que debe de contentar el portavoz de forma inmediata. Si nadie la contesta, responderá el presentador del juego. Cada vez que de una vuelta se realizará una prueba práctica que no se subastará y a la deberán de participar todas las patrullas preparándolas uno o varios de los scouts de las mismas y que durará hasta la vuelta siguiente en un lugar diferente. Las pruebas tendrán un valor de 500 puntos, 400 puntos, 300 puntos,.... según el orden en que queden . Los scouters realizarán labores de jueces, controladores y dirección del juego.
..................................................................................... .........
50
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN SCOUT
ESQUEMA:
ASDEScouts de España
Distribución de las patrullas y orden de las patrullas.
..................................................................................... ......... MATERIALES:
-Pizarra o papel continuo, sillas, bolígrafo, calculadora, bocinas, silbato, proyector de diapositivas y de opacos.
..................................................................................... .........
51
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN SCOUT
PREPARACIÓN:
ASDEScouts de España
-Se preparara n las preguntas y pruebas según los criterios establecid os y se acordarán las 52
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN SCOUT
ASDEScouts de España
..................................................................................... ........ El nivel de las preguntas abarcará todos los
SUGERENCIAS niveles: integración, participación y animación, : incluso de nivel algo superior al que puedan tener. Las preguntas han de ser claras y objetivas. Las pruebas han de ser divertidas y participativas. El ritmo ha de ser trepidante, con una animación constante, calculadora en mano y con buenos reflejos por parte del jurado y la mesa de control. Se ha de valorar mucho los aspectos de seguridad, donde las respuestas han de ser casi perfectas.
..................................................................................... ......... EVALUACIÓN:
-Al final del juego se comprobará que patrulla ha ganado y los scouts valorarán el nivel de las pruebas.
..................................................................................... ......... FUENTES:
-Guías del peatón y del ciclista de la D.G.T. -Textos legales relacionados con el tráfico. -Manual de primeros auxilios. -Manual de reparaciones de la bicicleta.
53
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL ESCULTAS/PIONEROS
ASDEScouts de España
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL ASDE’98
ESCULTAS PIONEROS
54
FICHAS DIDテ,TICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL ESCULTAS/PIONEROS
55
ASDEScouts de Espaテアa
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL ESCULTAS/PIONEROS
ESCULTAS / PIONEROS
Dificultad: 1 Duración: 150’
Código Es/Pi.1
ASDEScouts de España
“QUE NO SE TE DESBOQUE EL CICLOMOTOR”
J DESTINATARIOS / AS
Jóvenes de 14 a 17 años.
_______________________________ ____ DEFINICIÓN:
Conocimiento de la realidad del tráfico en la propia localidad o zona.
..................................................................................... ......... OBJETIVOS:
Conocer el funcionamiento mecánico y seguro del ciclomotor
..................................................................................... ......... -El ciclomotor: sus características técnicas. -Consecuencias de los accidentes -Infracciones básicas: Circular con las condiciones técnicas alteradas, adelantar por la derecha, etc.
CONTENIDOS EDUCATIVOS:
..................................................................................... .........
56
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL ESCULTAS/PIONEROS
ASDEScouts de España
DESARROLLO:
1º-Se explicará la forma correcta de circular con un ciclomotor según los contenidos, haciendo especial incidencia en las conductas peligrosas, así como las infracciones más habituales. 2º-Al final los escultas/pioneros elaborarán una participación de los ciclomotores en los accidentes de tráfico de la localidad: número, participación, daños físicos y materiales, horas y días más peligrosos, lugares y tipos más peligrosos, etc. Al final valorarán las causas y posibles soluciones de los accidentes. Este trabajo pueden realizarlo durante los días laborables.
..................................................................................... ......... MATERIALES:
-Ordenador personal (para los gráficos), memorias de las actividades municipales, -Vídeos de la D.G.T. -Pizarra y tiza -Televisión y vídeo (para la preparación)
..................................................................................... ......... PREPARACIÓN:
Buscar las posibles fuentes de información de los datos de los accidentes y de las infracciones más habituales.
..................................................................................... ......... Establecer contacto con las instituciones que
SUGERENCIAS puedan facilitar los datos para que luego vayan : los escultas o compañeros (Policía Local, prensa, ayuntamiento, etc.)
..................................................................................... ......... 57
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL ESCULTAS/PIONEROS
EVALUACIÓN:
ASDEScouts de España
Al final de la actividad se realizará una valoración entre los escultas/pioneros. ¿ Conocéis la realidad de los accidentes en nuestra localidad?
..................................................................................... ......... FUENTES:
-Vídeos de la D.G.T.: “Todo lo que hay que saber sobre el ciclomotor”, ”Las imprudencias no solo las pagas tu”, “El accidente de tráfico: hablan expertos y accidentados”, “La solución está en tus manos”, “Seguridad Vial y juventud”
58
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN ESCULTAS/PIONEROS
ASDEScouts de España
“EL CICLOMOTOR ESCULTAS/PIONEROS EN TU LOCALIDAD” Dificultad: 1 Duración: 150’
Código Es/Pi.2
J DESTINATARIOS / AS
Jóvenes de 14 a 17 años.
_______________________________ ____ DEFINICIÓN:
Coloquio sobre el ciclomotor en la propia ciudad
..................................................................................... ......... OBJETIVOS:
-Conocimiento de la realidad del ciclomotor en la localidad o zona del grupo -Conocer los documentos y las consecuencias jurídicas de la conducción de los ciclomotores.
..................................................................................... ......... -Normas de circulación de vehículos. -Consecuencias de los accidentes de tráfico. -Utilización correcta del ciclomotor. -Actitud de compromisos ante los comportamientos de riesgo. -Consecuencias jurídicas y administrativas de la conducción negligente de los ciclomotores
CONTENIDOS EDUCATIVOS:
..................................................................................... ......... DESARROLLO:
59
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN ESCULTAS/PIONEROS
ASDEScouts de España
La actividad se dividirá en dos partes: -1ª - Un scouter o abogado les informará de todos los documentos necesarios para conducir un ciclomotor, así como las consecuencias jurídicas y administrativas, principios generales del procedimiento sancionador de tráfico y penal. Al final los escultas/pioneros, preguntarán las dudas que tengan. -2ª - Los escultas/pioneros, expondrán el trabajo que han realizado sobre la conducción y accidentalidad de los ciclomotores en la propia localidad o zona, con datos de los mismos clasificados por tipos de accidentes, causas, años, horas, consecuencias, etc., mediante gráficas escritas, proyección en la pared o cualquier otra técnica de comunicación. Después se abrirá un debate entre los escultas/pioneros, entre las diferentes actitudes que hay que adoptar frente al ciclomotor y el resto de vehículos, así como los temas jurídicos explicados en la primera parte.
..................................................................................... ......... MATERIALES:
-Proyector de opacos o traslúcidos, pantalla, pizarra, tiza o rotuladores.
..................................................................................... ......... PREPARACIÓN:
Unos días antes de esta actividad, se entregará a cada participante un dossier con el trabajo realizado sobre la accidentalidad en la población o zona de influencia.
..................................................................................... ........ El moderador del debata introducirá los valores servicio,
SUGERENCIAS scouts de: ecologismo, : responsabilidad, etc.
..................................................................................... ......... EVALUACIÓN:
Al final de la actividad, los escultas/pioneros expondrán las experiencias que han adquirido con la actividad.
60
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN ESCULTAS/PIONEROS
ASDEScouts de España
..................................................................................... ......... FUENTES:
-Textos legales: Código Penal, Procedimiento sancionador de tráfico, Ley de Seguridad Vial, Reglamento General de Circulación. -Documentos elaborados por los propios escultas/pioneros sobre el tráfico en nuestra ciudad. -Documento “Investigación Descriptiva sobre la Utilización del Ciclomotor” realizado por el Centro Superior de Educación Vial de Salamanca y editado por la D.G.T. ISBA-8487808-48-4
61
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN ESCULTAS/PIONEROS
ESCULTAS/PIONEROS
Dificultad: 4 Duración: 240’
Código Es/Pi.3
ASDEScouts de España
“UN INSTANTE: TODA UNA VIDA”
J DESTINATARIOS / AS
Jóvenes de 14 a 17 años.
_______________________________ ____ DEFINICIÓN:
Visita al Centro Nacional de Parapléjicos de Toledo.
..................................................................................... ......... OBJETIVOS:
-Conocer la realidad de los accidentes de tráfico contada por los propios interesados.
..................................................................................... ......... -Consecuencias de los accidentes daños físicos, lesiones en la cabeza y extremidades. -Adoptar las medidas adecuadas de primeros auxilios en accidentes de tráfico. -Actitud de rechazo total ante las conducciones de alto riesgo,
CONTENIDOS EDUCATIVOS:
..................................................................................... ......... DESARROLLO:
Como introducción y para preparar la visita se pueden proyectar los vídeos descritos en las fuentes.
62
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN ESCULTAS/PIONEROS
ASDEScouts de España
La actividad central es la visita al Centro Nacional de Parapléjicos de Toledo, donde la supervisora de enfermería les podrá enseñar las siguientes dependencias: gimnasio, sala de rehabilitación, piscinas, salón de acto, comedor, pabellón, radio, etc. Posteriormente se puede solicitar entrevistas con algunos enfermos (siempre bajo control de la supervisora).
..................................................................................... ......... MATERIALES:
Bloc y bolígrafo. Cámara y cinta de vídeo o grabadora de sonido.
..................................................................................... ......... PREPARACIÓN:
La visita al Centro Nacional de Parapléjicos de Toledo ha de ser solicitada con varios meses de antelación y han de ser grupos reducidos (de 10 a 20 personas)para concertar la cita con la Subdirección de Enfermería. Se tiene que pedir permiso para grabar en vídeo o cinta magnetofónica, y siempre desde un profundo respeto a los enfermos y profesionales.
..................................................................................... ........ -La visita debe realizarse con un absoluto
SUGERENCIAS respeto hacia los pacientes y no como una : visita a un espectáculos. -Es conveniente que la visita se realice durante la mañana en días laborables.
..................................................................................... ......... EVALUACIÓN:
-Al final de la visita cada esculta/pioneros deberá comunicar sus impresiones y valorará si un instante de felicidad, delante de terceros, es suficiente para justificar el resto de su vida o de los demás en un hospital o silla de ruedas.
63
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN ESCULTAS/PIONEROS
ASDEScouts de España
..................................................................................... ......... FUENTES:
-Video “La silla” realizado por el Centro Nacional de Parapléjicos de Toledo. -Vídeos de la D.G.T.: ”Las imprudencias no solo las pagas tu”, “El accidente de tráfico: hablan expertos y accidentados”, “La solución está en tus manos”, “Seguridad Vial y juventud”
64
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN ESCULTAS/PIONEROS
ESCULTAS/PIONEROS
Código Dificultad: 3 Duración: 60’ Es/Pi.4
ASDEScouts de España
“ CONTAD VUESTRA EXPERIENCIA”
J DESTINATARIOS / AS
Jóvenes de 14 a 17 años.
_______________________________ ____ DEFINICIÓN:
Pequeñas charlas con alumnos de Institutos o grupos de adolescentes
..................................................................................... ......... OBJETIVOS:
-Adoptar una actitud de compromiso social con sus iguales.
..................................................................................... ......... -Exposición a sus iguales de las experiencias adquiridas
CONTENIDOS EDUCATIVOS:
..................................................................................... ......... DESARROLLO:
Un esculta/pionero realizará una breve introducción y posteriormente se expondrán los datos existentes sobre la accidentalidad en la población y zona, así como las consecuencias de los accidentes de tráfico. Se contará con el soporte audiovisual de los vídeos elaborados por los escultas o de la D.G.T. Después se iniciará un coloquio entre los participantes aportando las experiencias relacionados con los accidentes de tráfico.
65
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN ESCULTAS/PIONEROS
ASDEScouts de España
..................................................................................... ......... MATERIALES:
-Video, televisión, proyector de transparencias y opacos, documentación sobre accidentes de tráfico, carteles anunciadores.
..................................................................................... ......... PREPARACIÓN:
En primer lugar se establecerá el contacto con los colectivos interesados: jóvenes de 14 a 17 años. Esto se puede hacer por dos sistemas: -1º-Comunicando la realización de un coloquio por medio de carteles u otros medios, en diferentes institutos, Consejo de la Juventud, Oficina de Información Juvenil, determinando el día, hora, lugar, temas y personas a quien va dirigida. -2º-Concertando citas con los tutores de los alumnos, directores, A.P.A.S, Asociaciones de Estudiantes y realizando varias actividades para pequeños grupo.
..................................................................................... ........ -Las experiencias han de ser las adquiridas
SUGERENCIAS por los escultas/pioneros y no de los scouters :
..................................................................................... ......... EVALUACIÓN:
Al final de cada actividad se valorará por los interesados.
..................................................................................... ......... 66
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN ESCULTAS/PIONEROS
FUENTES:
ASDEScouts de España
-Video “La silla” realizado por el Centro Nacional de Parapléjicos de Toledo. -Vídeos de la D.G.T.: ”Las imprudencias no solo las pagas tu”, “El accidente de tráfico: hablan expertos y accidentados”, “La solución está en tus manos”, “Seguridad Vial y juventud”
67
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL ROVERS/COMPAÑEROS
ASDEScouts de España
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL ASDE’98
ROVERS COMPAÑEROS
68
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL ROVERS/COMPAÑEROS
69
ASDEScouts de España
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL ROVERS/COMPAÑEROS
ROVERS/COMPAÑERO S Código Dificultad: 2 Duración: 60’ Ro/Co.
ASDEScouts de España
“ELIGE UNA POSTURA PARA DEFENDER”
J DESTINATARIOS / AS
2
Jóvenes de 17 a 21 años.
_______________________________ ____ DEFINICIÓN:
Elección de una postura buscando argumentos para defenderla.
..................................................................................... ......... OBJETIVOS:
Elegir defender una postura de la cual no se está convencido o se opina lo contrario de la misma. Situarnos en el lugar del otro.
..................................................................................... ......... -Incidencia del alcohol en la conducción. -Utilización correcta del casco y el cinturón.
CONTENIDOS EDUCATIVOS:
..................................................................................... ......... DESARROLLO:
En una asamblea de clan, el scouter realizará una pequeña introducción sobre el tema de la conducción bajo riego y después pasará una película de vídeo referente al tema. Al final cada rover/compañero elegirá una postura ante
70
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL ROVERS/COMPAÑEROS
ASDEScouts de España
la conducción bajo los efectos del alcohol y otras conductas peligrosas. Cada grupo buscará las razones en todas las fuentes posibles: testimonios de personas afectadas, vídeos, estadísticas, etc. y al final elegirán un representante de cada equipo. Existirá un periodo de 1 mes para preparar la defensa de las diferentes posturas, donde cada equipo funcionará de forma independiente, buscando argumentos en bibliografía, experiencias de compañeros o conocidos, testimonios de implicados en accidentes, etc.
..................................................................................... ......... MATERIALES:
-Pizarra, tiza, vídeo y televisión.
..................................................................................... ......... PREPARACIÓN:
Preparar la introducción sobre el tema para que los rovers/compañeros puedan elegir.
..................................................................................... ......... -El scouter buscará que cada rover/compañero
SUGERENCIAS se apunte a la idea contraria a la que en un : principio cree.
-Lo importante son las experiencias personales adquiridas en el campo de trabajo. -Una posible línea de argumento de la defensa de las actitudes positivas seria: que el alcohol y la velocidad excesiva no son necesarios para ser admitido en un grupo de amigos. La vida vale más que esas experiencias. -Una posible línea de defensa del alcohol y la velocidad seria que: es emocionante y no pasa nada. A la juventud le prohiben todo aquello que nos hace importantes y felices.
..................................................................................... ......... 71
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL ROVERS/COMPAÑEROS
ASDEScouts de España
EVALUACIÓN:
¿ Todos los rovers/compañeros han elegido un equipo para participar.?
FUENTES:
-Videos de la D.G.T. realizado por Telemadrid (línea 900) “Fin de semana: carrera hacia la muerte” o (30 minutos)“Morir en viernes”
72
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN ROVERS/COMPAÑEROS
ROVERS/COMPAÑEROS Dificultad: 4 Duración: 300’
Código Ro/Co. 2
ASDEScouts de España
“ EL DIA DEL JUICIO ”
J DESTINATARIOS / AS
Jóvenes de 17 a 21 años.
_______________________________ ____ DEFINICIÓN:
Celebración del juicio contra el alcohol.
..................................................................................... ......... OBJETIVOS:
Buscar una actitud crítica ante las conductas de riegos y valorar lo que nos ofrece y con el riesgo que corremos nosotros y los demás usuarios.
..................................................................................... ......... -Incidencia del alcohol en la conducción, desde la perdida de la percepción al “delirius tremens”. -Consecuencias de la conducción, tanto legales como físicas. -Utilización correcta del casco y cinturon. -Forma correcta de actuar en un accidente de circulación. -Actitud crítica ante el alcohol y las conducciones temerarias.
CONTENIDOS EDUCATIVOS:
..................................................................................... ......... ESQUEMA:
Composición del jurado, y observadores. Distribución de personas asistentes. Funciones de los implicados.
Las personas que intervendrán en el juicio serán: a) Equipo del fiscal: Atacará las conductas de riego. Estará formado por un representante del equipo con el asesoramiento y auxilio del resto. b) Equipo defensor: Defenderá el riesgo. Estará formado por un representante del equipo con el asesoramiento y auxilio del resto. c) Jurado: Como jurado habrá 50 jóvenes entre 16 y 25 años elegidos al 73
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN ROVERS/COMPAÑEROS
ASDEScouts de España
azar entre los voluntarios que lo hayan solicitado previamente (se realizará una campaña en radio o en medios juveniles para que la representación sea lo más real posible). Antes y después del juicio, los miembros del jurado contestarán una encuesta anónima, sobre lo que conocen y opinan del tema, que se utilizará a efectos internos para valorar los posibles cambios de actitud de los mismos. d) Juez: Será el scouter responsable de la actividad, con imparcialidad, procurando que se expresen lo más libremente posible dentro de las normas de respeto mutuo. e) Testigos: Serán los que propongan las dos partes. Se intentará que hablen con libertad, responsabilidad y respeto. f) Público: El equipo de monitores, junto con los representantes de los equipos mantendría contactos con los representantes de las siguientes instituciones: -Ilmo. Sr. Alcalde del. Ayuntamiento. -Alcalde de barrio o del distrito correspondiente. -Concejal de Tráfico del. Ayuntamiento. -Concejal de Sanidad del Ayuntamiento. -Concejal de Juventud del Ayuntamiento. -Jefe de la Policía Local. -Asociación de Padres de Alumnos de los diferentes Institutos. -Directores de los Institutos de B.U.P. y F.P.I y F.P.II. -Presidente del Consejo de la Juventud. -Monitores de tiempo libre de todas las organizaciones juveniles. -Medios de comunicación social local: Prensa, radio y televisión. Los anteriores serian invitados a la celebración del juicio, para que pudieran escuchar, sin posible intervención (salvo citación de alguno de los dos equipos), lo que realmente piensa la juventud sobre el tema. g)Técnicos: El juicio será grabado íntegramente en vídeo para que pueda ser mostrado en los institutos de bachillerato y formación profesional. Los scouters del grupo realizarán las funciones de auxiliares de justicia.
DESARROLLO:
-Presentación.: Un scouter de Clan informara del desarrollo de la actividad y se pedirá la colaboración y respeto de todas las personas. Se les informará de que ha de grabarse en vídeo y la importancia del tema a tratar. Cederá brevemente la palabra a la máxima autoridad municipal presente. -Presentación de la teoria de la acusación 5 minutos. -Presentación de la teoria de la defensa 5 minutos. -Presentación pruebas acusación 30 minutos. Se expondrá todo el trabajo realizado con presentación de testimonios de los interesados. -Preguntas de la defensa a los testigos 15 minutos. Procuraran contradecirlos y encontrar ambigüedades. -Presentación pruebas defensa 30 minutos. Se expondrá todo el trabajo realizado con presentación de testimonios de los interesados. 74
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN ROVERS/COMPAÑEROS
ASDEScouts de España
-Preguntas de la acusación a los testigos 15 minutos. Procuraran contradecirlos y encontrar ambigüedades. -Descanso 10 minutos. -Conclusiones acusación 15 minutos. -Conclusiones defensa 15 minutos. -Debate entre el jurado 60 minutos. Se establecerá un debate entre el público, procurando en todo momento que prime el respeto a las ideas de los demás. -Votación jurado 10 minutos. Se realizará con una caja en la que introducirán si absuelven o condenan las conductas peligrosas. -Resultado 10minutos. -Evaluación por los rovers/compañeros del clan 20 minutos. -Valoración de los invitados 20 minutos.
..................................................................................... ......... MATERIALES:
Aula o teatro, donde pueda representarse el juicio. Sistema de vídeo profesional o doméstico, proyector de diapositivas y de vídeo, recuerdo para todos los participantes.
..................................................................................... ......... PREPARACIÓN:
Se buscará un salón con sillas y sistema de megafonía con escenario para el tribunal. Se tendrán que establecer contacto con las personas que han de formar el tribunal observador, mediante el mantenimiento de las relaciones institucionales.
..................................................................................... ........ Es muy importante que demos una imagen de
SUGERENCIAS seriedad ante las instituciones implicadas y : ante los jóvenes del jurado.
75
FICHAS DIDÁCTICAS SOBRE SEGURIDAD VIAL SECCIÓN ROVERS/COMPAÑEROS
ASDEScouts de España
..................................................................................... ......... EVALUACIÓN:
Al final de la actividad se facilitarán de forma anónima, los datos de la primera encuesta y los resultados finales de la votación.
..................................................................................... ......... FUENTES:
-Vídeo “La silla” realizado por el Centro Nacional de Parapléjicos de Toledo. -Vídeos de la D.G.T.: ”Las imprudencias no solo las pagas tu”, “El accidente de tráfico: hablan expertos y accidentados”, “La solución está en tus manos”, “Seguridad Vial y juventud” -Posibles trabajos sobre accidentes que existan en la población.
76
“SALVA UN AMIGO“ ROVERS/COMPAÑEROS Código Dificultad: 2 Duración: 90’ Ro/Co.
J DESTINATARIOS / AS
3
Jóvenes de 17 a 21 años.
_______________________________ ____ DEFINICIÓN:
Exposición del vídeo sobre el juicio a las conductas de riesgo.
..................................................................................... ......... OBJETIVOS:
Adquirir una actitud de compromiso con los similares
..................................................................................... ......... Actitud de rechazo total ante las conducciones de riesgo.
CONTENIDOS EDUCATIVOS:
..................................................................................... ......... DESARROLLO:
Un rover/compañero realizará una breve introducción y se proyectará la película de vídeo realizada en el juicio al riesgo. Después se iniciará un coloquio entre los participantes aportando las experiencias.
..................................................................................... ......... MATERIALES:
-Video, televisión, carteles anunciadores.
..................................................................................... .........
77
PREPARACIÓN:
En primer lugar se establecerá el contacto con los colectivos interesados: jóvenes de 17 a 21 años. Esto se puede hacer por dos sistemas: -1º-Comunicando la realización de un coloquio por medio de carteles u otros medios, en diferentes institutos, Consejo de la Juventud, Oficina de Información Juvenil, determinando el día, hora, lugar, temas y personas a quien va dirigida. -2º-Concertando citas con los tutores de los alumnos, directores, APAS, Asociaciones de Estudiantes y realizando varias actividades para pequeños grupo.
..................................................................................... ........ Estas actividades son complementarias del
SUGERENCIAS juicio a las conductas de riegos, y depende de : la profundidad de los planteamiento en el juicio más que del resultado final.
..................................................................................... ......... EVALUACIÓN:
Al final se realizará una valoración entre los participantes en los diferentes encuentros.
..................................................................................... ......... FUENTES:
-Video del juicio a las conductas de riesgo, realizado en la anterior actividad.
78
ÍNDICE DE FICHAS DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO CASTORES • Elige la foto. • Azúcar. • Heridos. • La bruja Doña Paz. • Colaborar. LOBATOS • Fiesta Real. • El pueblo. • ¡¡Globingo!! • Los dardianos. • En busca del tesoro del mundo. SCOUTS • Un día en la India. • Rojos contra azules, blancos contra negros. • Refugiados. • En busca del desarrollo. • Minas. ESCULTAS • La lista. • El juego de la opresión. • La estrella de poder. • Amigrantes. • Gana tantos puntos como puedas. ROVERS • Ayuda: ¿Caridad o solidaridad? • Mudanza forzada. • El proceso en el grupo. • Una de cuentos. • Siete pasos.
CASTORES AZÚCAR Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCIÓN A través de una actividad deportiva a realizar con una pelota, los niños aprenden a respetarse y a descubrir las desigualdades en el mundo.
OBJETIVOS • • •
Fomentar la integración de todos los castores en la colonia. Superar el espíritu competitivo frente a la cooperación y la participación en la actividad con el grupo. Profundizar en las desigualdades Norte/ Sur.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Relación interpersonal. o Respeto a los demás o Cooperación o Desigualdad
•
HABILIDADES: o Resolución pacífica y cooperativa de conflictos o Juego en grupo o Reflexión y profundización en las desigualdades del mundo a través de un juego sencillo.
•
ACTITUDES: o Actitud positiva hacia la resolución cooperativa y no violenta de conflictos o De acercamiento a los demás a través del juego cooperativo
DESARROLLO Hay dos equipos, para jugar a cualquier actividad o deporte en la que se utilice una pelota (voleibol, balonmano, balón prisionero, fútbol, etc.) Para realizar los equipos procuraremos que el castor menos habituado a jugar a ese deporte , o el lobato que lleve menos tiempo en la colonia, etc. juegue sin pertenecer a ningún equipo. Éste será la persona “azúcar”.
La dinámica consiste en animarle a jugar al deporte elegido, apoyarle en su juego, evitando a la vez que monopolice la pelota. Cada 5 minutos cambiará la persona azúcar intentando que jueguen todos los castores. Se trata de fomentar la participación de todos aunque tengan niveles diferentes de conocimiento de ese deporte. Esta sería la primera parte del juego en la que hemos trabajado la cooperación y el fomento de la participación entre todos los miembros de la colonia. Ahora vamos a introducir variables en nuestro juego. Plantearemos que cada uno de los equipos pertenece a un país con condiciones económicas y sociales diferentes, p.ej. Nigeria y Suecia, les explicaremos algunos datos básicos y estos los trasladaremos a algunas pautas que van a intervenir en el juego, para que vivan la desigualdad. P.ej. introducir un jugador más en Suecia, un masajista, darle una portería más grande, primarle positivamente en las faltas, o en las decisiones del árbitro. Así igual pero en negativo con Nigeria: jugar con un participante menos, que durante el tiempo de descanso les hagan realizar una actividad y no puedan beber agua.
MATERIALES Una pelota.
SUGERENCIAS Preparar las situaciones de partida de los distintos países.
EVALUACIÓN ¿Se han divertido? ¿Han participado? ¿Cómo se han sentido? ¿Se han sentido apoyados por el resto de la colonia?¿Han aprendido algo interesante? ¿Han jugado para ganar o para divertirse?
FUENTE Juegos para la paz.(www.ctv.es)
CASTORES COLABORAR Duración: 30 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCIÓN A través de juegos los niños aprenden la necesidad del enriquecimiento que supone colaborar entre ellos.
OBJETIVOS • •
Fomentar la actitud de compartir con otras personas. Fomentar la colaboración y participación en la Colonia.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Compartir o Colaboración o Cooperación o Conflictos
•
HABILIDADES: o Expresión de emociones o Resolución positiva de conflictos
•
ACTITUDES: o Positiva hacia el fomento de las relaciones interpersonales o Positiva hacia la resolución cooperativa de conflictos
DESARROLLO En la primera parte un monitor les ayudará a escribir una letra en cada globo hasta que forme una palabra relacionada con la vida en la Colonia. Cada uno sabe sólo su letra no conocen la palabra completa. Por eso es fundamental la colaboración entre todos, ya que sino no podrían componer la palabra completa. Se hinchan los globos y cada niño tiene que enseñárselo a los otros en grupos de dos, de esta manera cada castor sólo sabe dos letras de la palabra. Comienza la segunda parte del juego: Aparece otro monitor que intentará que los castores pinchen los globos de los otros. Es importante que no haya entre los monitores una pelea que pueda asustar a los niños.
Aquí aparece el monitor conciliador y explica a los Castores que la segunda parte sólo ha sido un juego y que lo importante es la colaboración entre todos para construir la palabra o frase clave contenida en los globos. Para continuar trabajando la colaboración y cooperación, podemos completar la actividad con el juego del Ovillo en el que toda la Colonia está en círculo y el Monitor le pasa el ovillo a un castor pidiendo que diga algo con lo que se lo pase bien, este castor lanza el ovillo (sin soltarlo) a uno del grupo y así sucesivamente a cada una de las personas del círculo. Es importante que todos cojan el ovillo las mismas veces. Al final del juego habrá un entretejido o telaraña de lana uniendo a todos. De nuevo es fundamental que todos cooperen sin soltar su parte del ovillo porque sino la telaraña formada se desharía. Después de la actividad comienza el debate preguntando qué pasaría si alguno no pinta la letra en su globo, no quisieran colaborar diciendo su letra, no quisiera lanzar el ovillo, o se soltara una parte del mismo.
MATERIALES Un globo para cada castor, un ovillo y rotuladores para pintar las letras.
PREPARACIÓN Los monitores deberán pensar la palabra y tener en cuenta el número de participantes, para que coincida con las letras de la frase.
EVALUACIÓN ¿Se han divertido? ¿Han participado? ¿Cómo se han sentido? ¿Han aprendido algo interesante? ¿Pueden aplicar este juego además de en la Colonia en el Grupo, sus casas o el Colegio?
FUENTE Juegos de educación en el desarrollo para Scouts.
CASTORES ELIGE LA FOTO Duración: 1 hora y 15 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCIÓN A través de la elección de fotos para realizar un collage los castores aprenden que otros niños tienen necesidades que nosotros no tenemos.
OBJETIVOS • •
Ayudar a los Castores a entender que en otras partes del Mundo, o en circunstancias distintas a las nuestras y no tan lejos, hay otros niños que no tienen cubiertas sus necesidades básicas. Fomentar la actitud de compartir con otras personas que tienen menos.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Compartir o Necesidades o Derechos del Niño o Desigualdad o Comunicación
•
HABILIDADES: o Conocimiento de los Derechos del Niño. o Capacidad de diálogo y de comunicación de emociones. o Análisis de necesidades básicas.
•
ACTITUDES: o Actitud positiva hacia el conocimiento de otras culturas. o Crítica ante situaciones de necesidad y desigualdad. o Interés por conocer y aplicar los Derechos del Niño.
DESARROLLO Se divide la colonia en grupos de seis, sería conveniente que en cada uno de los grupos hubiese un monitor. En cada grupo habrá 12 fotos boca abajo, seis en las que se reflejarán necesidades básicas en positivo o derechos de los niños (familia, educación, salud, felicidad…) y en las otras seis se verá la carencia de esas necesidades o necesidades no cubiertas (hambre, guerra, enfermedad, sed…), de forma que a cada foto de necesidad no cubierta le corresponda otra del Derecho con el que esté relacionada.
Cada niño irá eligiendo dos de las fotos al azar y con ayuda de los monitores describirá lo que representan relacionándolo con las necesidades y derechos de los niños. En la segunda parte del juego se reúne a toda la Colonia para que se intercambien las fotos poniendo en común lo que significa cada una de ellas. Para finalizar la actividad todas las fotos se pegarán en un gran mural de papel continuo por grupos de necesidades y de derechos. Otra variante del juego es que los niños busquen en revistas y periódicos fotos de ciertas necesidades por ejemplo educación, familia, hambre, guerra; y formen ellos mismos un collage.
MATERIALES
• •
• 12 fotos por grupo que contengan necesidades básicas y necesidades no cubiertas (6 de cada). Un rollo de papel continuo. Texto de la Convención de los Derechos de la Infancia.
SUGERENCIAS Como punto de partida podemos introducir la dinámica a través de una pequeña exposición o lectura de la Convención de los Derechos de la Infancia. Después de realizada la primera parte del juego los niños pueden dibujar sobre el papel continuo lo que para ellos son las necesidades básicas.
EVALUACIÓN ¿Se han divertido? ¿Han participado? ¿Cómo se han sentido? ¿Han aprendido algo interesante? ¿Se han puesto en el lugar de otro niños y otras circunstancias? ¿Se sienten ahora más cerca de esos niños?
FUENTE ASDE-Scouts de España
CASTORES HERIDOS Duración: 20 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCIÓN Consiste en buscar estrategias de cooperación para salvar a unos hipotéticos heridos.
OBJETIVOS • •
Desarrollar estrategias de cooperación Facilitar la toma de decisiones
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Trabajo en equipo o Normas de respeto y turno de palabra
•
HABILIDADES: o Técnicas de diálogo, cooperación y decisión o Coordinación psicomotriz gruesa
•
ACTITUDES: o Actitud de escucha y comprensión o Respeto a los demás o Participación y colaboración entre los miembros del equipo
DESARROLLO Los jugadores se dividen en grupos de seis. El monitor explica que se trata de simular que están caminando por una montaña y, de repente, a uno de ellos se le rompe una pierna y no puede caminar. En cada grupo deben de decidir quién es el herido y la forma de transportarlo. Al cabo de un tiempo de estar caminando, el herido se recupera, vuelve a andar normalmente, pero dos de ellos caen en una trampa y no pueden caminar. Una vez que han decidido quienes son los dos nuevos heridos y cómo los transportan, siguen caminando. A la señal, los dos heridos se recuperan, pero tres de ellos caen nuevamente heridos y no pueden caminar. Finalmente cuando llevan un rato caminando con los tres heridos, un cuarto cae enfermo y tampoco puede caminar.
Todo este proceso lo realizan los distintos grupos simultáneamente, pudiendo negociar y hacer todo tipo de arreglos entre los jugadores que, en ese momento, no estén heridos.
MATERIALES No es necesario ningún tipo específico de material, sólo contar con la participación de los chavales.
SUGERENCIAS Deben tenerse en cuenta los pesos de los jugadores a la hora de aplicar determinadas alternativas para llevar a los heridos.
PREPARACIÓN Dividir al grupo en equipos de seis personas. El monitor debe de explicar las reglas del juego antes del inicio del mismo.
EVALUACIÓN Han participado activamente? ¿Han cooperado en al ayuda prestada a los miembros de su equipo?¿Han respetado las decisiones tomadas por consenso entre los jugadores y de acuerdo con las limitaciones del equipo? ¿Cómo se han sentido a lo largo del juego?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
CASTORES CUENTO “LA BRUJA DOÑA PAZ” Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
oña Paz era una bruja atípica, a quien ya desde pequeña le gustaba salir en las noches de luna llena, por lo que fue expulsada del campanario por las compañeras y se fue a otra torre. Una noche llegó un herido de guerra y la bruja se impresionó tanto que decidió acabar con aquella guerra. Acompañada de seis niños voladores de distintas razas, tiró por la noche montones de juguetes entre las trincheras. Los soldados pensaron en sus hijos, jugaron un partido con un balón que había caído en medio de los dos frentes y se dieron cuenta que podían solucionar los problemas pacíficamente. Los seis niños recorrieron el mundo en bicicleta con unos carteles que animaban a todos los niños a vivir en PAZ.
Título: La Bruja Doña Paz. Autor: Antonio Robles. Editorial: Miñón (Valladolid), 1984.
DESCRIPCIÓN La actividad consiste en la lectura de un cuento. Los cuentos son una fuente inagotable de enseñanzas y moralejas y una herramienta muy útil que nos puede servir para trabajar la Educación para la Paz.
OBJETIVOS • •
Descubrir el valor y la importancia de resolver los conflictos de forma pacífica. Ayuda a entender que cuando hay diferencias hay forma de solución diferentes a la guerra o el conflicto.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Conflicto o La solidaridad o La amistad o Paz
•
HABILIDADES: o Exposición de las propias ideas o Técnicas de expresión verbal o Resolución pacífica y cooperativa de conflictos.
•
ACTITUDES: o Actitud de escucha y comprensión o Participación y diálogo o Respeto a los demás o Actitud positiva hacia la resolución cooperativa y no violenta de conflictos.
DESARROLLO Lectura del cuento "La Bruja Doña Paz" A continuación suscitaremos un debate sobre lo que les ha parecido el cuento y qué les ha conmovido. Podemos inspirarnos en preguntas como las siguientes: • Qué te sugiere en general esta historia? Identificar las actitudes que orientan la conducta de la Bruja, ¿y al resto de sus compañeras? ¿Y los soldados?, ¿y los niños?. • Aportar hechos similares que observamos en nuestro ambiente (en la familia, en la colonia, etc.).
MATERIALES Una fotocopia del texto del cuento, folios y bolígrafos para los participantes.
SUGERENCIAS A la hora de leer el texto en voz alta procurar hacer mayor énfasis en las frases y relatos del texto que más nos van a interesar analizar en la evaluación con los participantes. Se pueden introducir actividades complementarias como: • Dramatización de algunas escenas. • Podemos entregar algunos fragmentos del cuento sin resolver el conflicto. Este fragmento se puede dividir según los párrafos y entregar por separado. Los castores deberán in construyendo el texto siguiendo el hecho, sus causas y consecuencias, así como escribir otro desenlace.
PREPARACIÓN Para que la actividad cumpla los objetivos planteados por los educadores debemos prepararla antes, para ello nos leeremos el cuento y extraeremos la enseñanza que pretendemos trabajar con los niños. Hacer una lectura comprensiva del texto y tratar de analizar a priori lo que a través de la narración se nos quiere decir, para tratar en la evaluación hacer un mayor hincapié en esas pequeñas notas.
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido? ¿Qué enseñanza podemos extraer de la lectura del cuento? ¿Les ha gustado?¿Han participado?
FUENTE Actividad adaptada de “Educar en Los Derechos Humanos”, José Tuvilla Rayo. Edit. CCS.
LOBATOS LOS DARDIANOS Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN Juego en el que los participantes aprenden lo que supone establecer contacto con otras culturas sin tener conocimiento previo de las mismas y crearse unos prejuicios antes.
OBJETIVOS • •
Reflexionar sobre las diferencias entre culturas y la dificultad de entenderse entre ellas. Comprender la necesidad de respetar las costumbres de otros para poder relacionarnos con igualdad.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Prejuicios sociales. o Comunicación. o Culturas y formas de vida. o Igualdad.
•
HABILIDADES: o Trabajo en equipo. o Técnicas de expresión corporal. o Técnicas de diálogo.
•
ACTITUDES: o Aceptación de la diversidad. o Abierta ante otras culturas. o Interés por conocer otras culturas. o Respeto a los demás.
DESARROLLO Se divide al grupo en dos: cuatro o cinco personas serán los ingenieros y el resto serán los dardianos.
Un monitor se lleva aparte a los ingenieros y les explica la situación: Pertenecen a una empresa con dificultades económicas que ha recibido el encargo de la ONU de construir un puente en el montañoso país de los dardianos, porque estos no saben construirlos. Si lo logran, la empresa logrará sobrevivir. Deben, además, enseñar a los dardianos la técnica de fabricación de puentes. Para ello cuentan con lápices, reglas, cartulinas, tijeras y pegamento. Una delegación de los ingenieros está autorizada a visitar durante unos minutos el país para explicar la situación a sus compañeros y ajustar el proyecto. Tienen un tiempo máximo de 20 minutos para construir el puente y enseñar la técnica a los dardianos. El puente deberá conectar dos sillas separadas por menos de un metro y ser capaz de sujetar unas tijeras. (Es muy importante que los ingenieros tengan la mínima información sobre lo que van a encontrarse al llegar junto a los dardianos). Mientras tanto, otro monitor instruye a los dardianos. Les explica la misma historia que a los ingenieros, pero también las costumbres de este pueblo: • • • • • •
Para hablar con otra persona hay que tocarla. De lo contrario, todo el pueblo empezará a gritar hasta que el hablante toque a la otra persona. Solo unas personas determinadas (las mujeres, o los que lleven un pañuelo en la cabeza) pueden tocar las tijeras. Si otro lo hace, el pueblo empieza a gritar. Todos los visitantes deben llevar permanentemente un globo en la mano. Cuando suene el tambor, todos los dardianos deben adorar a su gurú, sentado en medio del pueblo. Después se echan una pequeña siesta. Cuando suene la guitarra, todos empiezan a bailar. Los dardianos son gente muy cariñosa que se saludan sin parar, no importa si ya se han visto antes, se abrazan y se besan.
Una vez aprendidas las costumbres, se distribuyen los roles (músico, gurú, tambor, los que pueden tocar las tijeras) y se practica un rato. Es interesante adornar al pueblo con signos que causen confusión, ropas, colores, pinturas... Se produce entonces las visitas de los ingenieros, que deben estar dominados por toda la confusión posible. Terminados los veinte minutos, independientemente de si el puente ha sido construido o no, se inicia el debate. El papel de los monitores es fundamental para lanzar las preguntas y adaptarlas a la realidad del grupo. Para los ingenieros: ¿Qué idea mental se hicieron los ingenieros cuando les dijeron que los dardianos no sabían construir puentes? ¿Pensaron en pedir la opinión del pueblo sobre el puente? ¿Supusieron que era un pueblo primitivo? ¿Por qué? ¿Qué esperaban encontrar al llegar al pueblo? ¿Se imaginaban así el puente? ¿Cómo se sentían cuando todos gritaban? ¿Sabían por qué? ¿Se angustiaron por el poco tiempo disponible y por ver como los dardianos “perdían” el tiempo cantando y durmiendo? Para los dardianos: ¿Se sintieron respetados por los ingenieros? ¿Eran estos arrogantes o cooperativos? ¿Qué hacían ellos cuando era el momento de adorar al gurú? ¿Les interesan los puentes? ¿Alguien les preguntó si lo necesitaban? ¿Por qué?
MATERIALES
•
• Para el puente: reglas, tijeras, pegamento, cartulinas, lápices, celo.... Para el pueblo: disfraces o telas de colores, globos, un instrumento musical, un tambor o algo que golpear
SUGERENCIAS Para hacer la actividad más dinámica es recomendable que haya el menos dos responsables, uno a cargo de cada grupo. Estos deben manejar el ritmo de cantar, adorar al gurú, dormir, gritar... durante la construcción del puente.
PREPARACIÓN Preparar el espacio donde vayamos a realizar la actividad.
EVALUACIÓN ¿Se han divertido? ¿Han participado? ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han aprendido? ¿Pueden aplicarlo en su vida diaria?
FUENTE Inspirado en diversas fuentes sin determinar.
LOBATOS EL PUEBLO Duración: 1 hora y 30 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN A través de un juego los niños aprenden a colaborar y a relacionarse con los demás.
OBJETIVOS
• •
• Fomentar la actitud de relacionarse de igual a igual y el respeto hacia otras personas . Fomentar la colaboración y participación en la Manada. Analizar las necesidades básicas para vivir.
CONTENIDOS • o o o o o o o
CONCEPTOS: Relación interpersonal. Trueque. Colaboración. Monopolio. Interdependencia. Comunicación. Necesidades y lujos.
•
HABILIDADES: o Análisis de la necesidad de colaboración entre todos. o Técnicas de diálogo y comunicación. o Distinción entre necesidades y lujos. o Identificación de situaciones de monopolio.
•
ACTITUDES: o Colaboradora para la consecución de acuerdos. o Respetuosa con los demás. o Crítica ante los lujos que son innecesarios para vivir. o Abierta y comunicativa.
DESARROLLO En la primera parte se les explicará que el juego consiste en representar la vida de un pueblo donde no existe el dinero. Todo lo que necesiten para vivir (ropa, comida, agua...) lo tienen que conseguir por medio
del trueque. Se puede regatear pero en las reglas hay que exponer claramente que no se permite robar o hacer chantajes. Los monitores se encargarán de comprobar que se cumplen las reglas. Uno de los monitores o un seisenero controlará el almacén con productos de repuesto para que no se agoten las existencias. Cada uno de los niños tendrá diez fichas iguales del mismo producto, por ejemplo zapatos, y tendrá que conseguir lo que le falta para poder vivir (agua, ropa, alimento). Para ello tendrá que intercambiar sus fichas con otros compañeros que tengan lo que a él le falta. Tendrá que negociar para conseguirlo, puede darse el caso de que él necesite agua pero la persona que la tiene no considere que los zapatos sean algo imprescindible para vivir. Después de dejarles un tiempo (15-20 minutos) para que reúnan todas las cosas que necesitan se revisará lo que cada uno ha hecho y comenzará un debate para ver si los cambios han sido justos. Podemos intentar responder a algunas preguntas como estas: ¿Han sentido que han sido justos o han engañado a sus compañeros? ¿Qué han considerado que era más importante o necesario conseguir? ¿Creen que todos los productos valen lo mismo?
MATERIALES Diez fichas del mismo producto para cada uno de los participantes (agua, alimento, ropa, calzado...) y lápiz y papel.
SUGERENCIAS
• •
• En vez de darles un solo producto a cada uno, podemos darle cinco fichas de una cosa y cinco de otra. Podemos ambientar el espacio como si fuera un pueblo y poner “mostradores” para que realicen los trueques. A la hora de elegir los productos que les vamos a dar podemos introducir alguno que choque con el resto, por ejemplo un vídeo, un secador del pelo o algo así.
EVALUACIÓN ¿Se han divertido? ¿Han participado? ¿Cómo se han sentido? ¿Han aprendido algo interesante? ¿Les ha parecido justo? ¿Pueden aplicarlo a su vida diaria?
FUENTE Juegos de educación en el desarrollo para Scouts.
LOBATOS EN BUSCA DEL TESORO DEL MUNDO Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN Actividad con la que se pretende un mayor conocimiento de la situación de los niños en el mundo y analizar por qué no todos disfrutan de las mismas condiciones de vida.
OBJETIVOS •
• Profundizar en el conocimiento de niños del mundo y sus derechos. Tomar conciencia de las desigualdades entre países.
CONTENIDOS • o o o o
CONCEPTOS: Empatía. Derechos de los Niños. Pobreza. Igualdad / desigualdad.
•
HABILIDADES: o Técnicas de debate y reflexión. o Análisis del cumplimiento de los Derechos del Niño. o Análisis de las desigualdades entre países.
•
ACTITUDES: o Crítica ante situaciones de pobreza. o Activa en la defensa de los Derechos de los Niños.
DESARROLLO Podemos iniciar la dinámica planteando a los lobatos que realicen una lluvia de ideas sobre cómo es el mundo y cómo les gustaría que fuera (posteriormente con las ideas del grupo realizaremos un debate sobre los problemas más importantes del momento actual y cómo podrían resolverse en el futuro). Cuando ya hayan hablado todos y lo veamos oportuno, les comentaremos que para conocer más datos vamos a iniciar una “búsqueda del tesoro del mundo” en la que vamos a aprender un montón de cosas sobre los niños del mundo y sus derechos. Les dividiremos en grupos e empezaremos la búsqueda, para ello habremos escondido previamente las piezas por un espacio delimitado. Cada vez que un grupo encuentra una pieza la guarda
para, cuando las tengamos todas, juntarlas y hacer una puesta en común. Leeremos la información que aparece en cada una de las piezas y la comentaremos entre todos, relacionándola con los Derechos del Niño, preguntaremos si conocen algo más de cada país o continente, tratando de retomar de vez en cuando alguna de las ideas aparecidas al principio de la actividad.
MATERIALES El mapa del mundo cortado en trozos. Información adicional que habremos recopilado previamente sobre problemas actuales o algún tema en concreto que queramos trabajar sobre la situación de los distintos países o continentes.
SUGERENCIAS Hay que adaptar la actividad a las características del grupo. Es fundamental que todos participen activamente a la hora de reconstruir al final el rompecabezas. Para empezar la actividad, en vez de realizar una lluvia de ideas, podemos dividirles en grupos y que escriban en una cartulina en una columna 5 ideas de cómo es el mundo actualmente y en otra qué cosas podrían hacerse para solucionarlas.
EVALUACIÓN ¿Qué han aprendido? ¿Cómo se han sentido? ¿Qué grado de conocimiento tenían de las distintas realidades de las que se ha hablado? ¿Qué actitud tienen frente a aquello que han aprendido? ¿Han participado en el debate?
FUENTE Actividad inspirada en “La semana de un solo mundo. Los jóvenes imaginan” (1996) de ACSUR-Las Segovias
ANEXO MAPA DEL MUNDO
LOBATOS FIESTA REAL Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN A través de un juego los niños/ as aprenden a respetarse y a trabajar en grupo.
OBJETIVOS • • •
Fomentar el respeto de las opiniones de los otros lobatos. Fomentar la no competitividad y la imaginación. Analizar el proceso de toma de decisiones de forma democrática.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Relación interpersonal. o Resolución de conflictos. o Competitividad. o Proceso democrático.
•
HABILIDADES: o Trabajo en equipo. o Escucha activa. o Análisis del proceso de toma de decisiones democrático.
•
ACTITUDES: o Actitud de escucha. o Activa y participativa en la toma de decisiones. o Respetuosa con las opiniones de los demás.
DESARROLLO Realizaremos la actividad en varias partes. En la primera toda la manada está en círculo, entonces un monitor les contará una historia sobre un rey que quiere celebrar una fiesta original y no sabe cómo hacerlo para que todo el mundo quede contento y les guste mucho, para conocer la opinión de su pueblo les ha pedido que le ayuden presentándole dibujos sobre cómo quieren hacer la fiesta. Daremos unos 15-20 minutos a los participantes para que hagan sus propuestas.
La segunda parte consiste en que cada grupo explique de palabra por qué ha decidido hacer ese tipo de fiesta y elegir la que más les guste a todos. Previamente al juego los scouters han explicado a la manada que todos tienen que hablar y respetar los turnos de palabra.
MATERIALES •
• Papel. Lápices de colores y/o rotuladores.
SUGERENCIAS • Podemos realizar la actividad en una acampada o campamento y representar la historia del rey disfrazándonos, así cada uno tendría asignado un papel en el pueblo. Después de evaluar podemos realizar la fiesta de verdad. •
Otra posibilidad para la puesta en común es que se haga en un mural en el que todos representen las sugerencias que querrían hacerle al rey para la fiesta.
EVALUACIÓN ¿Han participado todos los lobatos? ¿Les ha gustado representar a ese grupo del Pueblo? ¿Por qué? ¿Qué han aprendido? ¿Cómo se han sentido? ¿Se han sentido escuchados?
FUENTE Actividad adaptada de Juegos para la paz.(www.ctv.es)
LOBATOS GLOBINGO Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN Abordar el concepto de la globalidad del mundo en el que vivimos a través de la procedencia de los productos que nos rodean.
OBJETIVOS
•
• Vivir y demostrar, a partir de una experiencia local, el carácter planetario de nuestro mundo y la relación entre países. Facilitar el conocimiento entre los miembros del grupo.
CONTENIDOS • o o o o
CONCEPTOS: Globalidad. Relación entre países. Productos. Comunicación.
•
HABILIDADES: o Análisis y comprensión de las conexiones que existen entre los distintos países. o Técnicas de diálogo. o Análisis de la procedencia de los productos.
•
ACTITUDES: o Abierta a conocer otras culturas. o Participativa. o Interés por conocer a sus compañeros.
DESARROLLO Se da a cada uno de los chavales una copia del anexo “Encuentra a alguna persona que...” y se les pide que rellenen todos los cuadros que puedan a través de la información que obtengan de sus compañeros. Cuando encuentren a una persona que pueda contestar a alguna de las preguntas, se apunta en la casilla correspondiente su nombre y el país. El nombre de esta
persona solo puede figurar una vez. Cada vez que alguien consigue completar alguna de las cuestiones, los chavales tienen que gritar ¡Globingo!. Los chavales quedarán sorprendidos de la cantidad de vínculos que tienen con el mundo en sentido ampliado, por encima de su propio sentido local. Una vez acabada la experiencia, y después de discutir de forma genérica las vivencias de la actividad, se puede solicitar al grupo que establezca diferentes categorías que expresen los tipos de conexión global (por ejemplo, vínculos comerciales, vínculos mediante los mass-media, conexiones derivadas de las migraciones de personas, etc) A continuación, podemos seguir ocupándonos del tema trabajando con un planisferio (preferentemente la proyección de Peters), señalando en el mapa los países indicados a través de la actividad. Con alfileres de colores e hilos se puede vincular cada país identificado con la localidad, a fin de expresar visualmente el vínculo global. La experiencia podría continuar con ideas como las siguientes: “un mundo en la despensa”, que analizaría el lugar de procedencia de los productos que tenemos en la nevera de casa, los productos más consumidos en la localidad, en el país, etc.
MATERIALES Una copia del Anexo I “Encuentra a alguna persona que..” para cada participante.
SUGERENCIAS También se podría hacer la actividad con una salida a un supermercado, a fin de ver la procedencia de los alimentos y productos que se pueden comprar allí.
EVALUACIÓN ¿Qué han aprendido? ¿Cómo se han sentido? ¿Se han divertido? ¿Han participado? ¿Les ha parecido interesante?
FUENTE www.pangea.org/edualter
ANEXO
“ENCUENTRA A ALGUNA PERSONA QUE...” NOMBRE PAIS 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
...haya viajado a algún país extranjero ...se escriba con personas de fuera ...esté aprendiendo algún idioma extranjero ...tenga familia en el extranjero ...haya ayudado a alguien de otro país, por ejemplo, respondiendo a alguna pregunta de algún turista extranjero ...sea aficionado a algún grupo musical de otro país ...lleve alguna prenda fabricada en el extranjero ...le gusten los productos alimenticios procedentes de otros países ...conozca a algún deportista, cantante o actor famoso de otro país ...su padre o su madre tenga un coche fabricado en otro país ...haya hablado alguna vez con alguna persona que haya vivido o viva en el extranjero ...viva en una casa en la que se hable más de una lengua ...haya leído un cómic realizado en algún otro país ...haya aprendido recientemente algo sobre otro país a través de la televisión ...tenga una televisión o cualquier otro aparato fabricado en el extranjero ...su padre o su madre, o algún otro familiar haya nacido en el extranjero ...conozca a un escritor actual nacido en otro país
SCOUTS EN BUSCA DEL DESARROLLO Duración: 1 hora y 45 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN Con este sencillo juego los participantes descubrirán las distintas situaciones que viven los países del mundo, la interrelación que existe entre todos y las diferencias Norte y Sur.
OBJETIVOS
• •
• Ayudar a comprender que el desequilibrio de las relaciones entre el Norte y el Sur es uno de los factores que empuja a la emigración. Comprender la interdependencia entre países Comprender el racismo y la xenofobia como parte de un problema global.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Desequilibrios Norte-Sur: Deuda externa o Consecuencias del modelo actual de desarrollo económico o Cooperación para el desarrollo o Justicia
•
HABILIDADES: o Técnicas de diálogo y escucha. o Análisis de causas y consecuencias de un desarrollo desigual. o Análisis de las consecuencias de la Deuda externa o Análisis de los diferentes sistemas económicos actuales y pasados.
•
ACTITUDES: o Actitud solidaria y de igualdad. o Crítica ante el racismo y la xenofobia o Respeto.
DESARROLLO Se divide a los participantes en cuatro equipos. Se mezclan las fichas de colores y se da a elegir una a cada equipo. Entregaremos al equipo de la ficha amarilla 7 cuentas, y 21 a los otros equipos (ésta viene a ser la distribución de los recursos naturales entre el Norte y el Sur). A continuación se lanza el dado para ver que equipo empieza y se leen las reglas del juego.
REGLAS DEL JUEGO Hay juegos en los que las reglas no son iguales para todos y todas. Así ocurre en este: las ventajas y los inconvenientes en el camino para alcanzar el desarrollo son diferentes según quién juega. Tal vez ello parezca injusto, pero no hemos sido nosotros los que hemos inventado las reglas, las hemos copiado, lo más fielmente posible, de la realidad misma. El azar determinará en esta ocasión quién juega con cada ficha. En la realidad no es la suerte sino otras condiciones, históricas, geográficas, étnicas, económicas, culturales.... las que determinan los obstáculos y las posibilidades que cada pueblo habrá de afrontar para intentar construir su desarrollo. Para cambiar las reglas del juego sería imprescindible que todos los jugadores, los que tienen obstáculos y los que tienen ventajas, estuvieran de acuerdo. Pero esta no parece hoy una realidad cercana. • Los equipos lanzan el dado por turno y cogen la tarjeta de la casilla (ver anexo) en la que han caído, si ésta tiene dibujo (la primera vez se leerán todas las instrucciones, el resto de las veces se leerán sólo las correspondientes a cada color). • Los pagos de cuentas (que representan los recursos de cada país) deben hacerse siempre. Si un equipo no tuviera cuentas deberá pedirlas prestadas al equipo que más tenga, devolviendo el doble, en concepto de intereses, en cuanto tenga oportunidad. Las reglas del juego no podrán cambiarse a menos que exista un acuerdo total entre todos los jugadores o que una tarjeta dé instrucciones en este sentido.
MATERIALES Un tablero de juego, cuatro fichas (una amarilla y otra blanca, las otras dos, el color es indiferente), un dado, las tarjetas de juego y setenta cuentas (judías, garbanzos, macarrones o algo así).
SUGERENCIAS En la casilla 49, el equipo amarillo puede cambiar las reglas del juego como le venga en gana. Lo más probable es que lo hagan en su propio beneficio, dejando a los demás varias rondas sin jugar, expoliando sus recursos, obligándoles a volver a empezar... Si se inclinan por hacer unas reglas más justas, el coordinador de la actividad debe indicarles que, políticamente, sería muy difícil de conseguir ya que el electorado los abandonaría por tomar una medida tan impopular, que los deja sin todos los privilegios de los que han disfrutado hasta ese momento.
PREPARACIÓN Es necesario realizar previamente el tablero.
EVALUACIÓN Terminado el juego, el coordinador leerá en voz alta las tarjetas de las casillas en las que no cayó ningún equipo. Después iniciaremos un debate sobre lo que los jugadores han sentido y aprendido: ¿Cómo se ha sentido cada equipo? ¿Ocurre en realidad lo que se plantea en el juego? ¿Qué países están representados por cada color? ¿Quién se beneficia del modelo de desarrollo del juego? ¿Qué ganan los países del Sur? ¿Cómo afectan al Norte los problemas del Sur? ¿Es válido este modelo para todo el mundo? ¿Cómo afecta este modelo a tu vida diaria? ¿Qué puedes hacer para cambiarlo y hacerlo más justo? ¿Qué han aprendido?
FUENTE Actividad inspirada en diversas fuentes.
ANEXO
TARJETAS DE JUEGO Casilla 3 – Colonizadores y colonizados Equipo amarillo: en el pasado (y tal vez en el presente todavía, aunque de otra manera) tu país colonizó a otros. De ellos obtuvo riquezas y materias primas. Por ello avanzas una casilla hacia el desarrollo y recibes una cuenta de cada uno de los jugadores. Otros equipos: en el pasado (y tal vez en el presente todavía, aunque de otra manera) tu país fue colonizado. Ellos se llevaron riquezas y materias primas. Por eso te alejas una casilla de la meta y entregas dos cuentas al equipo amarillo. Casilla 7 – Salud para el desarrollo Equipo amarillo: el desarrollo que ya has alcanzado te permite mejorar la asistencia sanitaria, disminuir la mortandad infantil, acabar con las epidemias y prolongar las expectativas de vida. Avanzas una casilla hacia el desarrollo. Resto de equipos: los niveles de atención sanitaria son muy bajos o no existen prácticamente. El cólera, el SIDA y otras epidemias, junto a la alta mortalidad infantil y la poca expectativa de vida de la mayor parte de la población, te alejan dos casillas del desarrollo. Casilla 10 – La explosión demográfica Equipo amarillo: has conseguido controlar el índice de natalidad, manteniendo estables o bajos los niveles de crecimiento de la población y, en consecuencia, mejorando su nivel de consumo. Avanzas dos casillas. Resto de equipos: tu población crece muy rápido y cada vez tienes más problemas para atender sus necesidades básicas. Te alejas dos casillas del desarrollo. Casilla 12 – Guerra y violencia Equipo amarillo: posees una boyante industria armamentística. Las crecientes ventas de armas a otros países hacen que todos te paguen tres cuentas y que avances una casilla. Otros equipos: las tensiones sociales y la represión consiguiente, la existencia de guerrillas, las guerras civiles y con otros países te obligan a mantener un fuerte ejército
y recaudar fuertes impuestos para pagar los gastos militares. Entregas dos cuentas al equipo amarillo y pasas dos turnos sin jugar. Casilla 16 – La revolución urbana Equipo amarillo: las grandes ciudades se han convertido en centros financieros e industriales de gran importancia, la especulación del terreno produce grandes beneficios. Avanzas tres casillas. Resto de equipos: el empobrecimiento del campo hace que los campesinos emigren a las ciudades y se crean grandes cinturones de miseria. Un turno sin jugar. Casilla 18 – Hombres, hembras y hambres Equipo amarillo: la mejora en la producción y conservación de alimentos pone a tu alcance gran variedad de ellos. Aunque desconocemos los efectos que a largo plazo tendrán los colorantes y conservantes, la buena alimentación podría hacerte avanzar una casilla, pero como tienes que hacer frente a grandes excedentes y deshacerte de ellos para no perjudicar los precios del mercado, te quedas donde estás. Resto de equipos: la sequía, la desertización, la sobreexplotación agrícola, la falta de tecnología, hace que cada vez haya más escasez de alimentos y pierdes un turno sin jugar. Casilla 21 – Economía informal o paro encubierto Equipo amarillo: la automatización de muchos procesos productivos y la consiguiente reconversión industrial hacen que crezca el paro estructural. Tienes que dedicar muchos recursos a financiar a los desempleados y poner en marcha políticas sociales que te podrían retrasar una casilla, pero como tus beneficios globales aumentan sólo permaneces una ronda sin jugar. Resto de los equipos: la falta, deterioro o destrucción del escaso tejido industrial y la crisis agrícola hace que aumente el paro y la economía sumergida. Atrasa dos casillas. Casilla 24 – Educación para el desarrollo Equipo amarillo: el acceso a todos los niveles educativos de buena parte de la población favorece el desarrollo, por lo que avanzas dos casillas y todos los equipos te pagan una cuenta. Resto de equipos: el analfabetismo y las carencias educativas te obligan a retroceder cuatro casillas. Casilla 27 – Un agujero en la atmósfera Equipo amarillo: se producen desastres naturales y cambios climáticos como consecuencias del deterioro medioambiental. Tus recursos naturales se están agotando. Trasladas las industrias contaminantes a otros países más pobres e importas de allí recursos naturales. Avanzas dos casillas. Resto de equipos: se producen desastres naturales y cambios climáticos como consecuencia del deterioro medioambiental. Se instalan en el país industrias contaminantes y tus recursos naturales viajan a otros países. Te alejas del desarrollo una casilla. Casilla 30 – La revolución tecnológica Equipo amarillo: la tecnología pone a tu alcance nuevas posibilidades de desarrollo. Además, la exportación de tecnología produce altos rendimientos. Cada uno de los equipos te da una cuenta y avanzas una casilla. Resto de equipos: la revolución tecnológica es un tren que pasa de largo. Retrocedes tres casillas y pagas tres cuentas al equipo amarillo a cambio de recursos tecnológicos.
Casilla 34 – El fin de las ideologías Equipo amarillo: has ganado la Guerra Fría. El mercado libre ha triunfado sobre las ideologías. La historia ha terminado. Nada se opone a tu pleno desarrollo. Avanzas dos casillas. Resto de equipos: te has quedado sin utopías. El libre mercado impone su ley y cae sobre tu cabeza. Los que pretenden cambiar las cosas radicalmente son ridiculizados y reprimidos. Permanece una ronda sin jugar. Casilla 37 – En el fondo siempre está el Fondo...Monetario Internacional Equipo amarillo: el Fondo Monetario Internacional (FMI) respalda tu política económica y apoya tu estrategia de inversiones en la compra de empresas públicas de países más pobres “para contribuir a su desarrollo”. Las inversiones son tan rentables que cada equipo te da dos cuentas y tú avanzas dos casillas. Resto de equipos: el FMI te impone una política de saneamiento y ajuste. Debes privatizar tus empresas y servicios públicos. Disminuye la inflación, aumenta el desempleo y los pobres se empobrecen cada vez más. Pagas al equipo amarillo dos cuentas a causa de tu deuda externa y atrasas dos casillas. Casilla 40 – La cooperación internacional al desarrollo Equipo amarillo: repartes un 1% de tus cuentas entre todos los demás equipos. (Si tienes que dividir físicamente alguna cuenta, hazlo). Ingresas en los organismos internacionales de cooperación al desarrollo y avanzas una casilla. Resto de equipos: recibes del equipo amarillo una cuenta en concepto de créditos para el desarrollo a bajo interés. Estos créditos sirven para la compra de bienes de equipo al equipo blanco. Podrías avanzar una casilla, pero como tienes que devolver dos cuentas al equipo amarillo en concepto de intereses y compra de recambios y tecnología complementaria, te quedas como estabas. Casilla 42 – Una cultura de cine....y televisión Equipo amarillo: la revolución de las comunicaciones y el enorme desarrollo de tu industria audiovisual y de entretenimiento hace que tus valores se extiendan por todo el mundo y que tus valores en bolsa crezcan vertiginosamente. Avanzas dos casillas y recibes de cada equipo dos cuentas en concepto de pago por tus servicios de información y de tus productos culturales. Resto de equipos: la revolución de las comunicaciones y la creciente penetración de los productos y valores culturales ajenos van difuminando tus señas de identidad. Aceptas como propios los modelos de relación, comunicación y desarrollo que nada tienen que ver contigo. Te quedas en esta casilla, paralizado ante la televisión, un turno. Casilla 44 – Nuevas migraciones, nuevas segregaciones Equipo amarillo: la creciente emigración de personas hambrientas en busca del desarrollo desde los países del Sur te obliga a destinar recursos a la represión de los ilegales, atención social básica, ayuda a otros países para evitar nuevas oleadas de emigrantes... Para avanzar una casilla tienes que pagar una cuenta a cada equipo. Resto de equipos: la emigración, de cada vez más gente, a los países del Norte hace que te retrases tres casillas. Casilla 46 – Talando los bosques, extinguiendo especies Equipo amarillo: tus elevados niveles de consumo te obligan a explotar cada vez más recursos naturales, especialmente en los países pobres del Sur. Tu acción depredadora contribuye a que desaparezcan grandes extensiones de bosques y numerosas especies. Si jugaras pensando en los demás jugadores deberías retrasarte unas cuantas casillas, para corregir errores o cambiar de juego, pero como no es así avanzas, mientras tengas tiempo, una casilla más.
Resto de equipos: tus recursos naturales están siendo expoliados sin que mejore tu nivel de desarrollo. Aumenta la desertización, cambia el clima, crece el hambre. Los altos organismos internacionales censuran por todo ello tus políticas medioambientales, por eso retrocedes una casilla y pagas al equipo amarillo una cuenta. Casilla 49 – Un nuevo orden....para los que quieran mandar Equipo amarillo: puedes fijar a partir de este momento las reglas del juego como mejor te convenga. Si alguno de los demás equipos protesta o quiere intervenir en el establecimiento de nuevas reglas, deberá entregarte todas sus cuentas. Avanzas dos casillas. Resto de equipos: disimula y no rechistes. Con un poco de suerte, el nuevo orden internacional que se está gestando no te obligará a volver a empezar desde el principio. Por si acaso, pasas una ronda sin jugar. Casilla 52 – La muerte Equipo amarillo: la amenaza de una fuerte recesión pone en peligro de muerte tu modelo de desarrollo. Si no quieres volver a empezar, no te queda más remedio que apretar las clavijas a los otros equipos y cobrarles, en concepto de interese de la deuda, dos cuentas a cada uno. Para que no digan que todo son ventajas para ti, retrocedes una casilla. Resto de equipos: la caída de los precios de las materias primas y la subida de los intereses de la deuda externa producen una gran recesión económica. Retrocedes una década, es decir, vuelves a empezar el camino al desarrollo. Casilla 54 – El desarrollo Equipo amarillo: ¡enhorabuena! lo has logrado. Es cierto que los demás jugadores están lejos de esta meta y que, hagan lo que hagan, nunca podrán alcanzarla. También es verdad que tu tienes la propiedad o el control de todos los recursos existentes, lo que deja a los demás más bien poco. Por otra parte, son muchas las amenazas que anuncia el futuro: los recursos naturales se agotan y se degradan, el aire está envenenado al igual que el agua, la tierra se desertiza, el hambre y la desesperación crecen en muchos lugares del mundo, las masas de emigrantes que huyen de la miseria penetran en el confortable mundo desarrollado, etc, Pero mientras te quede tiempo, disfruta del triunfo. Resto de equipos: O bien has tenido una suerte increíble o has hecho alguna trampa, o este juego tiene que ser perfeccionado. De otro modo es casi imposible para un equipo que no sea el amarillo llegar hasta aquí. Esta suerte está reservada a unos pocos. Si hubiera muchos que alcanzaran esta meta, sería preciso repartir los recursos limitados y eso haría que los pocos que ahora disfrutan casi en exclusiva de las ventajas tuvieran que renunciar a ellas. Y eso es difícil, porque son esos pocos los que marcan las reglas del juego.
SCOUTS MINAS Duración: 1 hora aproximadamente Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN A través de una actividad educativa introduciremos a los participantes en un tema tan importante y serio como es el de las minas terrestres para su posterior reflexión y debate.
OBJETIVOS
• •
• Analizar las consecuencias de las guerras y del uso de las minas terrestres. Concienciar a los participantes de la problemática de las minas terrestres. Desarrollar el sentimiento empático.
CONTENIDOS • o o o o o
CONCEPTOS: Guerra. Minas terrestres. Justicia. Derechos Humanos. Violencia.
•
HABILIDADES: o Análisis de las consecuencias del uso de las minas o Técnicas de diálogo y reflexión. o Análisis de situaciones donde no se cumplen los Derechos Humanos.
•
ACTITUDES: o Crítica y reflexiva ante el uso de minas terrestres. o Crítica ante la guerra como vía de solución de conflictos. o Reflexiva ante las consecuencias para la población civil. o Activa en el cumplimiento de los Derechos Humanos.
DESARROLLO Empezaremos la actividad dividiendo a los participantes en dos grupos. Uno de ellos serán los “detonadores” y otros los “vecinos”, después se intercambiarán los papeles. El equipo de los detonadores dibujará en una hoja de papel las cuadrículas del “campo minado” colocando una mina en cada fila (si la cuadrícula es de 10 x 10 habrá que colocar 10 minas en el
campo, ver anexo), teniendo en cuenta que no se puede colocar una al lado de otra. El otro equipo, los vecinos, deben cruzar los campos de minas con el menor número de “bajas” posible. Todos los integrantes del grupo deben dar los pasos al mismo tiempo, avanzando cada vez una casilla hacia adelante, a la derecha o a la izquierda, nunca en diagonal ni hacia atrás, tampoco podemos retroceder a una casilla en la que hayamos estado antes, aunque un compañero si que puede moverse a una casilla en la que haya estado otro anteriormente. Cada persona debe tomar su propia dirección. Más de una persona puede ocupar el mismo recuadro. Después de cada paso los del equipo de los detonadores dirán si alguien ha pisado una mina: la persona que la haya pisado está eliminada (se supone que ha muerto en la explosión) y deja de jugar, los que estén en las casillas de alrededor de la mina que ha explotado están heridos, han “perdido” una pierna y deben continuar el juego a la pata coja. La segunda vez que pierda una pierna tendrá que seguir sentado sobre el tablero y a partir de entonces perderá los brazos u otro miembro. El equipo que logre alcanzar el otro lado del campo minado con el mayor número de jugadores “vivos” y con el menor número de heridos será el ganador. Después de que cada equipo haya jugado como detonadores y vecinos, nos sentaremos en círculo y haremos una pequeña evaluación de lo que les ha parecido el juego. A continuación introduciremos el tema de las minas terrestres dándoles algunos datos de interés (ver anexo) y comenzaremos el debate. Algunas preguntas a responder durante el mismo serían por ejemplo: Si estás defendiendo un terreno ¿sería correcto que plantases minas? ¿Cuáles son los efectos a corto y a largo plazo de plantar minas terrestres? ¿Quiénes terminan sacando beneficios al final de todo y quien acaba perdiendo (la vida por ejemplo, y el dinero)? ¿En que medida podría utilizarse el dinero mejor que en esto?
MATERIALES •
• Papel y bolígrafos. Tiza, pita o cinta de embalar para delimitar el tablero de juego.
SUGERENCIAS
•
• Si realizamos la actividad en una sala podemos aprovechar las baldosas del suelo para el tablero de juego. Podemos buscar más información sobre el tema además de la del anexo.
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido antes y después del juego? ¿Qué han
aprendido? ¿Les parece un tema importante? ¿Han participado?
FUENTE Actividad inspirada en una encontrada en la página www.fuhem.es/CIP/EDUCA/RECDID5.htm
ANEXO
ALGUNOS DATOS DE INTERÉS -Las minas terrestres matan como mínimo 800 personas cada mes y mutilan diariamente a una persona cada 15 minutos. La mayoría son mujeres y niños cuando recogen leña o van a buscar agua. -El problema de las minas es un problema de jóvenes, pues el 80% de las víctimas son niños y niñas. -Una de cada ocho víctimas de las minas muere antes de alcanzar el hospital. -Existen unos 110 millones de minas esparcidas por más de 80 países. -Las minas son fabricadas en varios países europeos, entre ellos España, Portugal, Suecia, Reino Unido y Francia. -Comprar una mina cuesta alrededor de 600 pesetas, pero extraerla del suelo supone un gasto de más de 140.000 pesetas.
EJEMPLO DE TABLERO DE JUEGO Campo minado de 10 x 10
O O O O O O O O O O
SCOUTS REFUGIADOS Duración: 1 hora y 30 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN A través de esta técnica socioafectiva, nos pondremos en diversas situaciones vividas por refugiados y desplazados, lo que favorece la empatía y comprensión de dichas circunstancias.
OBJETIVOS
• •
• Facilitar una mayor comprensión de los sentimientos que un refugiado experimenta. Desarrollar el sentimiento empático. Descubrir las relaciones existentes entre diferentes estilos de vida y las relaciones entre Norte-Sur.
CONTENIDOS • o o o o
CONCEPTOS: Situación de los refugiados y desplazados. Relaciones Norte-Sur. Consecuencias de la guerra. Los Derechos Humanos.
•
HABILIDADES: o Análisis de las consecuencias de la guerra. o Distinción entre refugiados y desplazados. o Análisis de las relaciones Norte-Sur. o Trabajo en equipo.
•
ACTITUDES: o Crítica ante situaciones de conflicto armado. o Solidaria. o Interés y compromiso con la realidad de los refugiados.
DESARROLLO Introduciremos el tema contándoles unos cuantos datos y casos reales (ver anexo). La actividad se va a desarrollar en dos partes. En la primera les dividiremos en grupos de 4 o 5 personas cada uno y les pediremos que intenten responder a una serie de preguntas, dispondrán de unos 20 minutos:
• • • •
Imaginad que os veis obligados a abandonar repentinamente vuestro hogar, y que sólo tenéis tiempo de recoger unas pocas cosas que habréis de transportar muy lejos ¿qué os llevaríais? ¿qué os costaría más abandonar? Representaros cómo sería el viaje e imaginad las conversaciones, las esperanzas y el miedo de las familias inmersas en una situación así. Imaginad el momento de la llegada al campamento de refugiados: si no tuvieseis nada ¿cómo iniciaríais una nueva vida allí? Pensad en qué lugares hay refugiados y qué tipo de situaciones llevan a que muchos seres humanos tengan que dejar su hogar y exiliarse.
Después de hacer una puesta en común de lo debatido en los grupos de trabajo, pasaremos a la segunda parte de la actividad. Cada grupo representará a un país. Formaremos grupos de 6/8 personas, que pueden reunirse por separado en la misma habitación o aula, siempre que ésta sea lo bastante espaciosa como para permitir una cierta separación entre ellos. A cada grupo le asignaremos un color. Cada miembro del grupo ha de recibir un papel de ese color doblado, además habrá un miembro de cada grupo que reciba escrito en el papel la palabra “refugiado”. El educador asignará a cada grupo una situación política /social /económica: por ejemplo “dictadura militar”, “zona de guerra”, “área devastada por un desastre natural”, “democracia estable”, etc. (deberíamos colocar carteles con amplias descripciones de estas situaciones en algún lugar visible). También explicará que en cada grupo hay un “refugiado en potencia”, una persona que no está de acuerdo con su situación y que está decidida a irse. El grupo deberá decidir si permitirá esta marcha o si, previniéndola, la impedirá. Les daremos 15 minutos para que se adapten a su nueva situación, en base a las características que les han correspondido. Pasado ese tiempo, si el refugiado ha decidido irse, escogerá otro grupo e intentará entrar en él. Estos otros grupos determinarán si lo admiten o lo rechazan. En el último caso harán todo lo posible por impedirle entrar. El refugiado intentará conseguir su entrada negociando en base a diversas razones o bien la forzará “a escondidas”. Tanto en un caso como en otro, una vez instalado no podrá ser expulsado (tendremos en cuenta que, por problemas de espacio, “la población” de un país no ha de pasar de 10 personas). Una vez integrados los refugiados en los nuevos grupos los antiguos miembros decidirán cuál será su situación “social” dentro del grupo: si se podrán integrar plenamente o serán marginados, qué trabajos les serán encomendados, etc. Después de haber trascurrido el tiempo estipulado como necesario por el educador pasaremos a hacer una puesta en común y reflexión, en la que los refugiados y los distintos países explicarán su historia y los problemas y sentimientos experimentados durante la actividad: Algunas preguntas a responder serían: • Por los refugiados: ¿por qué huyeron?, ¿qué circunstancias provocaron su marcha?, ¿cómo se sintieron?, ¿rechazados o apoyados?, ¿Cómo se sienten ahora, en su nueva situación? • Por los países: ¿Por qué decidieron admitir a los refugiados en su comunidad?, si el grupo ha crecido ¿será eso positivo para su comunidad?,
en caso de haber cerrado sus ”fronteras” ¿cuáles son las razones que les han llevado a impedir la entrada de otras personas?
MATERIALES • •
• Trozos de papel de tantos colores como grupos haya. Folios y bolígrafos. Carteles con descripciones breves de las diversas situaciones elegidas: zona de guerra, área subdesarrollada de hambre crónica, región devastada por un desastre natural (inundaciones, terremotos), minoría perseguida o marginada, ...etc. Tantos carteles como grupos haya.
SUGERENCIAS
•
• Podemos incluir en los carteles alguna imagen. Tanto la información como las imágenes podemos sacarlas de recortes de prensa, revistas, TV, internet, etc Una manera de motivar un sentimiento relacionado con el tema que trabajamos es trasladarlo del lugar habitual donde se realizan las actividades a otro que no reúna las condiciones necesarias de luz, mobiliario, etc sin darles ningún tipo de explicación. Si hacemos esto podemos utilizarlo como introducción de la actividad.
PREPARACIÓN Hay que preparar los trozos de papel de colores y los carteles.
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido? ¿Les ha parecido interesante? ¿Han participado? ¿Qué han aprendido? ¿Podemos aplicar lo que hemos aprendido en los conflictos que surgen a diario: en la sección, en el grupo, en casa, en la escuela...? ¿Se sienten ahora más cerca de esas situaciones?
FUENTE Actividad inspirada en una encontrada en la página Christian Aid Londres.
ANEXO Algunos datos de interés En el mundo hay 17 millones de refugiados. Solamente en África hay 4 millones de personas que han tenido que abandonar sus regiones de origen a causa de la guerra, el hambre o las persecuciones (políticas, religiosas, raciales, etc).
Sudán con tres guerras civiles desarrollándose al otro lado de sus fronteras, acoge a más de 550.000 refugiados procedentes, básicamente, de Etiopía y Uganda. Y este número continua creciendo. Algunos casos reales • Primer caso: MEBRAT Mebrat Mariam es una viuda de Asmara, Eritrea. Su marido fue secuestrado y asesinado en 1978. En aquel entonces la familia fue expulsada de su hogar y obligada a vivir en un gallinero. Petrus el hijo mayor de 19 años, fue encarcelado durante 3 meses y la propia Mebrat recibió continuas amenazas. Cuatro años de sufrimientos hicieron que Mebrat, Petrus y otros seis hijos más pequeños marcharan hacia el Sudan, después de alquilar 3 camellos. Tras muchas semanas de camino llegaron a la frontera pero aún tuvieron que esperar 11 días antes de atravesarla pues fueron retenidos por los soldados gubernamentales. Ahora han encontrado una casa en Um Gulja, uno de los 16 campamentos de refugiados sostenidos por la Christian Aid a través del Consejo de las Iglesias de Sudán. • Segundo caso: Refugiado Anónimo. Thailandia, 1978 Necesitamos arroz y otros alimentos; pero, por ahora, no tenemos con qué comprarlos. Tampoco tenemos permiso de trabajo. Si la distribución de alimentos no funciona bien, simplemente tenemos que pasarnos sin ellos. Disponemos de muy poca cantidad de agua pues nos encontramos en la estación seca. Creo que si las cosas no cambian no podremos sobrevivir durante mucho tiempo
SCOUTS ROJOS CONTRA AZULES, BLANCOS CONTRA NEGROS Duración: 45 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN Con esta actividad se pretende que los participantes aprendan y comprendan la importancia del diálogo y la comunicación como herramienta de resolución de conflictos en los que hay diferencias de intereses.
OBJETIVOS
•
• Valorar la importancia de la comunicación en situaciones de conflictos de intereses. Aprender a cooperar en situaciones competitivas tomando conciencia de que cooperando ganamos todos.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Cooperación. o Competencia. o Diálogo.
•
HABILIDADES: o Comunicación. o Colaboración y ayuda con los iguales. o Consenso con el resto de sus compañeros. o Resolución cooperativa de conflictos.
•
ACTITUDES: o Actitud de escucha. o Abierta a la comunicación. o Respeto ante opiniones ajenas.
DESARROLLO El juego se desarrollará en varios momentos marcados por el cambio de pautas, dato que no conocerán los participantes en el momento de iniciar la actividad. Dividiremos a los participantes en cuatro grupos (rojo, azul, blanco y negro) Las blancos se colocarán frente a los negros y los azules frente a los rojos mirando todos hacia el centro. Cada grupo escogerá un observador.
El animador llamará a cada grupo por su color y les explicará: a) Que los rojos y los azules viven en un barrio, y que los blancos y los negros en otro, y que entre los grupos de cada barrio hay rivalidad. b) En este momento se van a construir casas en los dos barrios y CADA GRUPO QUIERE CONSEGUIR EL MAYOR NÚMERO DE CASAS POSIBLE. c) Los colores pueden elegir competir o cooperar para conseguir las casas. d) En cada jugada se reparten como máximo tres casas por barrio. Hay tres posibilidades: - Si los dos colores del barrio deciden cooperar ganan una casa cada color. - Si uno coopera y otro compite, el que compite se lleva dos, el que coopera una. - Si los dos compiten, los dos pierden las casas. e) En cada jugada los grupos tienen dos minutos de debate interno para decidir si cooperan o compiten. Lo que decidan lo escriben en un papel, el otro grupo no conoce esta decisión. Hay tres rondas con esta estrategia. Las casas que no se consiguen se pierden. Se explica al grupo que acaba de llegar una carta en la que se informa que van a construir algunas casas más. Al igual que antes habrá tres rondas, pero en las dos últimas se dobla el número de casas. Las casas que no se consiguen se pierden. Nuevamente llega una carta y la posibilidad de más casas. En esta ocasión y para mejorar las dificultades anteriores se va a permitir cierta comunicación entre los grupos. Cada grupo elegirá un negociador, y en las siguientes tres rondas éste puede ir a hablar con el negociador del otro grupo para llegar a un acuerdo. En la primera ronda se reparten seis casas como máximo y en las últimas dos jugadas se triplica la cantidad de casas (nueve cada vez). Las casas que no se consiguen se pierden. El animador irá apuntando en la pizarra o cartulina lo que gana cada color en cada jugada. Una vez finalizada la actividad realizaremos una pequeña evaluación por barrios y después haremos una puesta en común. Pueden iniciar la evaluación los observadores de los grupos.
MATERIALES •
• Una pizarra o cartulina y tizas o rotuladores. Papel y bolígrafos.
SUGERENCIAS • Si el grupo ha trabajado mucho la cooperación y es un grupo unido y solidario, sería conveniente que los grupos de los dos barrios estuviesen en distintos espacios (habitaciones separadas).
•
Podemos elaborar las cartas para darle más realismo a la actividad.
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han aprendido? ¿Han participado? ¿Qué estrategias han seguido en la toma de decisiones? ¿Fue fácil cooperar cuando no había comunicación? ¿Y cuando la había? ¿Vieron al otro color como enemigo? ¿Esta imagen varió al negociar?...
FUENTE Actividad adaptada de “Educación Intercultural. Análisis y resolución de conflictos”. Colectivo Amani. Editorial Popular (1996).
SCOUTS UN DÍA EN LA INDIA Duración: 1 hora y 15 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN A través del método socioafectivo, desarrollando la empatía y poniéndose en el lugar del otro, se pretende que los participantes vivan por unos minutos el estrés de un día laboral de una familia hindú. Teniendo que conseguir el dinero necesario para vivir fabricando bolsas de papel.
OBJETIVOS • •
• Vivir una realidad sociolaboral precaria. Desarrollar el sentimiento empático. Descubrir las relaciones existentes entre diferentes estilos de vida. Relaciones Norte-Sur.
CONTENIDOS • o o o o
CONCEPTOS: El trabajo. El sentimiento empático Relaciones Norte-Sur Globalización económica
•
HABILIDADES: o Trabajo en equipo. o Destreza manual. o Análisis de causas y consecuencias de un Mundo desigualmente desarrollado.
•
ACTITUDES: o Solidaridad. o Sensibilidad y rechazo ante desigualdades sociales. o Crítica ante las desigualdades
DESARROLLO Antes de empezar la actividad haremos una pequeña introducción a la misma (ver anexo). A continuación dividiremos a los participantes en grupos de 4 o 5 personas, cada grupo es una familia, y les explicaremos cómo se hacen las bolsas de papel. También les daremos una serie de pautas:
• • •
Las bolsas se venden en paquetes de diez al tendero (uno de los monitores adoptará este papel en la actividad), éste sólo las va a comprar así. El precio actual es de 5 paisas por bolsa, por tanto se gana una rupia con 20 bolsas. Las bolsas tienen que tener un perfecto acabado según el modelo.
Les dejaremos 30 minutos para trabajar y espacio suficiente para hacerlo. Cada vez que tengan un paquete de 10 bolsas se lo llevarán al tendero para que se las compre, éste les entregará el dinero estipulado. Al finalizar el tiempo marcado cada grupo rellenará una “Hoja de trabajo” (ver anexo). Sumarán los pagos recibidos por ese tiempo de trabajo y tendrán que calcular cuánto hubiesen ganado en un día. Después, y fijándose en la hoja de “Precios en Calcuta” (anexo) deberán decidir entre todos como podrían gastar su sueldo. Para finalizar la actividad haremos una puesta en común, cada grupo-familia expondrá cuánto habría ganado y en qué se lo va a gastar. Cuando han expuesto todos los grupos se pasa a la evaluación de la actividad.
MATERIALES
• • •
• Una caja con las rupias (podemos hacerlas en representando el valor de media Rupia (0’5) cada una). Mucho papel: periódicos usados para hacer las bolsas. Para cada grupo: una barra de pegamento y una Hoja de trabajo. Una copia de “precios en Calcuta” colocada en la pared.
cartulina
SUGERENCIAS • Necesitaremos para esta actividad una sala grande para que todos los grupos tengan espacio suficiente para trabajar.
PREPARACIÓN Antes de la actividad convendría que hiciésemos un modelo de bolsa de papel para que a los participantes les resulte más fácil su realización (ver anexo). También tendremos que preparar las rupias que les vamos a dar a cambio de su trabajo.
EVALUACIÓN La evaluación se conduce partiendo de los sentimientos vividos, las sensaciones, las reacciones de los participantes en el grupo, para saliendo del juego empezar a relacionar con la realidad, ¿por qué ocurre eso?, ¿qué pasa en España? ¿que causas provoca eso?, ...etc.
FUENTE Sin determinar.
ANEXO INTRODUCCIÓN En Calcuta muchas familias viven en la calle porque no pueden pagar la renta de una chabola que sólo contiene una habitación. Los niños tienen que inventar trabajos para sobrevivir, una forma es hacer bolsas de papel. Los niños usan cuadernos o periódicos para hacerlas y después las venden a los tenderos o vendedores ambulantes. Muchas familias se dedican a esto, la competición es feroz.
LISTA DE PRECIOS EN CALCUTA ALIMENTOS 1k verduras 1k arroz 1 docena de huevos 1l. leche 1k harina 1 pollo 1k mantequilla 6 naranjas 6 plátanos taza de té MEDICINAS seguro médico 1 aspirina 1 tableta antibiótico jarabe
2,00 R 3,00 R 6,00 R 2,00 R 2,00 R 20,00 R 30,00 R 2,00 R 1,00 R 0,50 R 4,00 0,05 0,10 1,00
VESTIDOS Pantalón Camisa Sari Barato Sandalias baratas
40,00 30,00 25,00 10,00
VARIOS Manta Renta Chabola/mes Estufa/cocina 1l. parafina Sopera 1 k. Jabón Periódico Viaja N Delhi/Calcuta Transporte urbano
40,00 50,00 50,00 2,00 25,00 10,00 0,50 87,00 0,30
HOJA DE TRABAJO Número de bolsas hechas en 30 minutos: _____ bolsas Número de bolsas posibles en una hora: _______ bolsas Número de bolsas posibles en 8 horas al día: _________ bolsas 5 paisas por ______ bolsas (100 paisas = 1 Rupia): _______rupias MODELO DE BOLSA DE PAPEL
ESCULTAS/PIONEROS LA LISTA Duración: 1 hora Destinatarios/as: jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN Se pretende la reelaboración de estrategias para resolver un conflicto a partir de la reflexión y debate en grupo.
OBJETIVOS • • •
Comprender el condicionamiento cultural para resolver conflictos. Generar la necesidad de investigar en Educación para la Paz. Elaborar técnicas y medios noviolentos a través del debate.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Conflicto o Consenso o Estrategias noviolentas
•
HABILIDADES: o Resolución de conflictos o Análisis de problemas o Debate y reflexión grupal
•
ACTITUDES: o Abierta al diálogo y escucha o Cooperativa o Respeto a las diferencias
DESARROLLO Se reparte individualmente papel y bolígrafo. Se les pide que escriban por un lado todas las estrategias que se les ocurran para resolver un conflicto de forma violenta y por la otra carilla que escriban todas las estrategias Noviolentas que se les ocurran. Después de hacer esto, se les dice que contemplen la diferencia que hay entre una carilla y otra. ¿por qué ocurre esto?,
A continuación, en pequeños grupos pondrán en común las estrategias elegidas y elaborarán un supuesto (un conflicto real o ficticio) al que propondrán diferentes técnicas para resolverlo. En plenario se pone en común los supuestos y las técnicas. Todo el grupo tiene que estar de acuerdo para decidir cuáles son las mejores estrategias para resolver dichos conflictos.
MATERIALES Papel y bolígrafo.
SUGERENCIAS Se pueden poner en común conflictos reales que ocurran en el grupo. O que algún participante haya vivido o conozca. El tratamiento de los conflictos es muy delicado. Hay que tener en cuenta que es posible que se creen identificaciones que a algún participante le resulte incómodo o violento tratar en el grupo. Se debe evitar hacer pasar malos ratos. La actividad debe de propiciar un ambiente cálido de encuentro y de ayuda, así como de “rigurosidad” en el intento de conocer. No es un reality show, no porque alguien se nos pueda echar a llorar estamos educando sentimentalmente.
EVALUACIÓN Los conceptos aprendidos de Noviolencia ¿nos sirven para explicar estos conflictos? ¿Cómo se aplican los conceptos en el conflicto?, y ¿Y en las estrategias?; ¿con las estrategias noviolentas se puede caer en la espiral de la violencia? ¿cómo sería?,... Ver como se aplican a los conflictos cotidianos los diferentes conceptos aprendidos. ¿nos sirven para explicar lo que pasa en la sección?, ¿en el grupo?, ¿en casa?, ¿en la escuela?, ¿en los conflictos internacionales, bélicos, ...?, ...
FUENTE Sin determinar.
ESCULTAS/PIONEROS EL JUEGO DE LA OPRESIÓN Duración: 1 hora Destinatarios/as: jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN Es un juego de simulación de la opresión, donde se representarán diferentes roles, y se experimentarán situaciones de desigualdad y desventaja social que sufren los hombres y mujeres en el Tercer Mundo.
OBJETIVOS •
Experimentar y analizar la situación de opresión que viven buena parte de las personas que trabajan en el Tercer Mundo.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Opresión o Desigualdad o Explotación o Derechos (art. 23 Declaración Universal de los Derechos Humanos, derecho a un trabajo digno; art.32 Convención de los Derechos del Niño)
•
HABILIDADES: o Detección de situaciones de injusticia o Trato igualitario a todas las personas
•
ACTITUDES: o Responsabilidad hacia la procedencia de los productos que consumimos o Respeto hacia todas las personas
DESARROLLO Se dividirán a los participantes en diversos grupos. Opresores, oprimidos, policías y distribuidor. Normalmente participan: 3 opresores, 2 oprimidos por cada opresor, 2 policías y 1 distribuidor. Los números pueden cambiar Los opresores se sientan a un lado de la sala, los distribuidores al otro. Los trabajadores oprimidos consiguen tarjetas de los distribuidores “trabajando” y se las llevan a los opresores que les “pagan” cortando trozos de las tarjetas.
Los oprimidos quedan liberados cuando los opresores les han recortado el equivalente a una tarjeta. La policía se preocupa de que se cumplan las reglas y no haya desórdenes. Sugerencias para el monitor o monitora: se introducen tarjetas blancas escritas, que no son válidas para ganar. Todas las tarjetas están juntas en el mismo montón. Nadie debe saber, ni siquiera los distribuidores, que las tarjetas defectuosas (las tarjetas blancas donde el monitor escribe algo) están mezcladas. La reacción de los jugadores es imprescindible. Los trabajadores oprimidos están limitados físicamente, van atados con una cuerda que les une la muñeca con el tobillo de forma que han de andar muy encorvados. Han de hablar siempre en voz muy baja. Han de hacer cola, esperando una oportunidad para “trabajar” y conseguir una tarjeta. Cuando llega su turno han de tocar cinco veces los dedos de los pies (o hacer otro “trabajo” que elija el distribuidor). El distribuidor entonces le da una tarjeta, el oprimido la lleva al opresor, hace tres reverencias (u otro “trabajo” que mande el opresor) y le da la tarjeta. Espera, con la mano extendida y sin hablar, a que el opresor le devuelva la tarjeta y se pone otra vez en la cola. Los opresores se sientan juntos a un lado de la sala. Reciben la tarjeta del oprimido después de hacer la reverencia tres veces. Insistir en esto. Recortan un trozo más o menos grande de la tarjeta y se la devuelven al oprimido. Le dicen que trabaje más rápido (consigan tantas tarjetas como puedan). Los distribuidores se sientan al otro lado de la sala. Dan una tarjeta al oprimido cuando ha realizado el “trabajo” satisfactoriamente. Liberan a todos los oprimidos a quienes falten trozos equivalentes a una tarjeta. El juego puede durar de 10 a 20 minutos. Es muy importante que cada uno conozca muy bien su papel y lo interprete fielmente. Se para el juego cuando parezca oportuno. Se libera a los oprimidos y se sientan todos en círculo. Pueden surgir sentimientos muy duros durante y después del juego.
MATERIALES Tarjetas en blanco, tarjetas blancas escritas con algo, bolígrafos, cuerda o algo para atar.
SUGERENCIAS Para la realización de esta actividad, se requiere que el educador tenga cierta experiencia en dinámicas de grupos. También, debe tenerse en cuenta que el juego no pretende llevar la situación al límite. Una apuesta en escena exagerada puede provocar distracción del centro de debate, teatralizando la actividad, por lo que podría ser contraproducente. Una técnica o dinámica mal aplicada, puede generar efectos contradictorios a los deseados.
Se puede volver a realizar el juego cambiado los roles a desempeñar, pasando los oprimidos a ser opresores. Luego contrastaremos como se han sentido representado ambos roles.
PREPARACIÓN Previamente prepararemos las tarjetas, y tendremos en cuenta que se realice en un espacio adecuado, donde exista distancia entre los distribuidores y los opresores.
EVALUACIÓN Se trata de evaluar en primer lugar los sentimientos, en segundo lugar lo que ha sucedido durante el juego y en tercer lugar el parecido del juego y lo sucedido con la realidad. Deberíamos orientar el debate hacia las relaciones laborales a escala global, la explotación de las multinacionales en el Tercer Mundo, la opresión y la explotación infantil. Todos conocemos empresas que explotan en la actualidad a sus trabajadores, y no sólo en el Sur, sino también en el Norte. A menudo nosotros también participamos en esta explotación al comprar los productos de tales empresas.
FUENTE Coover, V, Resource for a living revolution, New Society Publishers, Filadelfia.
ESCULTAS/PIONEROS LA ESTRELLA DE PODER Duración: 1 hora y media Destinatarios/as: jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN Es la simulación de una actividad comercial creadora de estructuras de poder. El grupo que consigue mayor riqueza tiene más poder para poner las reglas de la última parte del juego. El número óptimo de participantes es de 25 a 30. La duración aproximada es una sesión de hora y media pero se puede dividir en dos sesiones.
OBJETIVOS • •
Analizar las diferentes estructuras de poder que establecen las relaciones comerciales. Identificar situaciones de desventaja.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Poder o Relaciones comerciales o Competitividad
•
HABILIDADES: o Detección de situaciones de desigualdad o Extrapolación del juego a la situación mundial o Análisis de las relaciones comerciales
•
ACTITUDES: o Cooperativa o Comunicativa o Crítica con las situaciones de desigualdad
DESARROLLO (Previamente leer el apartado de preparación) Primera sesión de comercio: 1) El juego consiste en regatear y comerciar. Las tres personas que saquen mayor puntuación ganarán. 2) Cada participante saca cinco fichas de la bolsa
3) Al desarrollar el juego alguien puede tener más fichas, pero sólo puntúan al número mayor de fichas iguales, nunca más de cinco. (Por ejemplo, si un participante tiene tres fichas azules y dos verdes, a la hora de puntuar sólo se tendrán en cuenta las tres azules, que suman 13 puntos). 4) Cada uno conseguirá puntos de acuerdo a la TABLA DE PUNTUACIÓN. Observar que cada ficha dorada, verde, roja, blanca y azul valen 8, 4, 3, 2 y 1 punto respectivamente, pero la posesión de 4 ó 5 fichas de esos colores tiene bonificación (Por ejemplo, cinco fichas azules suman 16 puntos) 5) La forma de comerciar es la siguiente: a) Tenemos 5-7 minutos para mejorar el resultado de extracción de fichas mediante el regateo. b) Se puede comerciar con cualquier persona, incluso de otro grupo. Para ello se dan la mano y realizan el trato (no se puede hablar durante el juego, excepto para comerciar después de haberse dado la mano o durante los periodos de reflexión). Una vez que se han dado la mano se puede cambiar una o varias fichas por otra u otras. No se pueden intercambiar fichas del mismo color. Si no llegan a un acuerdo seguirán dándose la mano hasta que lleguen a un acuerdo. (Por ejemplo, se pueden cambiar 2 fichas azules por una dorada, realizándose estos cambios en función de los intereses de cada participante) c) No se puede negociar con personas que tengan los brazos cruzados. d) Todas las fichas han de estar siempre ocultas (el resto de los participantes no sabrán qué fichas tienen los demás jugadores) e) Advertir que los tres que consigan mejores resultados tomarán las fichas en la segunda vuelta de una bolsa enriquecida con fichas doradas. f) Cuando han terminado colocad el nombre de los ganadores en la COLUMNA TRIPLE (C) por orden de puntuación, de mayor a menor, de manera que cada columna tenga un número aproximadamente igual de jugadores. Cada columna formará un equipo. Los que tengan la mejor puntuación serán el equipo de los CUADRADOS. Los de la puntuación media el equipo de los TRIÁNGULOS y los de peor puntuación formarán el equipo de los CÍRCULOS. Primera sesión de bonificación: Anunciar la sesión explicando las reglas: a) Mostrar una ficha especial de bonificación. Cada una vale tres puntos. (Estas fichas son distintas y podrán ser de cualquier color diferente a los anteriores) b) Repartir a cada grupo tres fichas de BONIFICACIÓN. Deben repartirlas entre los miembros de su propio grupo. La decisión se debe tomar unánimemente. Dicha ficha se puede repartir entre 3, 2 ó 1 persona. c) Tienen cuatro minutos para realizar el ejercicio. Pasado este tiempo el director retira las fichas que no se hayan asignado a nadie. d) Los que hayan adquirido puntos los suman a los que tenían anteriormente.
Promociones: Una vez sumados los puntos puede haber variaciones en la composición de los grupos al cambiar el orden en la Columna Triple. Los grupos en este momento pueden excluir por decisión mayoritaria algunos de sus componentes, que pueden ser admitidos por otros grupos por decisión mayoritaria o de lo contrario formarán otro grupo aparte. Todos deben saber que el equipo de los CUADRADOS es el de mayor puntuación y tendrán ventajas en el desarrollo del juego. Segunda vuelta: Volver a repetir el juego tal como se ha realizado hasta ahora, tomando la precaución de añadir en la bolsa del equipo CUADRADO tantas fichas doradas como tengan del resto de fichas, más alguna ficha verde. Añadir en la columna triple los resultados que va consiguiendo cada jugador en la sesión de Mercado y en la de Bonificación para realizar después una nueva PROMOCIÓN. Tercera parte: El equipo de los Cuadrados ha trabajado tanto que ahora ellos tienen el derecho de poner las reglas del juego. Cualquier grupo puede sugerir cambios en las normas mediante un mensaje escrito a los Cuadrados, pero los Cuadrados pueden aceptar, rechazar, ignorar o modificar cualquier sugestión. Para dar a los cuadrados una idea de su poder podéis sugerir de una forma secreta reglas como: los Cuadrados pueden negociar aunque tengan los brazos cruzados, los Cuadrados tienen derecho a conseguir la ficha que se les pida. En ningún momento debe parecer que el monitor influye en los Cuadrados a la hora de hacer las reglas. Los Cuadrados deben explicar y escribir las reglas claramente al empezar. A partir de aquí seguiremos jugando en función de las reglas que haya establecido el equipo de los CUADRADOS, realizando como mínimo una nueva sesión de comercio.
MATERIALES Fichas de colores (azules, blancas, rojas, verdes y doradas), las fichas especiales de bonificación (de cualquier color diferente a las anteriores), tres bolsas, pizarra y rotuladores.
SUGERENCIAS Para que el juego tenga los efectos deseados es importante que se cree un ambiente de competitividad ofreciendo a los tres que saquen mayor puntuación una buena recompensa material, eliminando, de esta manera, los componentes lúdicos. Así se agudizan los inconvenientes y contradicciones de los conflictos competitivos. Se pueden abrir periodos de reflexión sobre los conflictos que van surgiendo, su constitución, sus causas y consecuencias, posibles soluciones, similitud con la vida real.
Por supuesto, habrá que reflexionar cuando surja un conflicto tan grande que haya que parar el juego. El director de la actividad puede provocar la agudización o relajación de los conflictos mediante mensajes secretos a los participantes. Ejemplos: los triángulos y los círculos pueden robar fichas secretamente a los cuadrados....
PREPARACIÓN Antes de que los participantes entren: I. Colocar las sillas en tres círculos de aproximadamente el mismo número de miembros. II. Colocar al azar fichas de cinco colores en tres bolsas. Cada bolsa debe contener aproximadamente un número similar de fichas. III. Colocar en un sitio visible la TABLA DE PUNTUACIÓN (A), anexa, un resumen de las REGLAS DEL JUEGO (B) y una COLUMNA TRIPLE (C) para puntuar los resultados
EVALUACIÓN ¿Cómo se ha desarrollado el juego?, ¿qué conflictos han surgido?, ¿se han solucionado?, ¿qué soluciones se han planteado?. Compararemos la situación que ha surgido en el juego con la situación que se vive entre los diferentes países y en nuestro entorno más inmediato.
FUENTE www.pangea.org/edualter
TABLA DE PUNTUACIÓN Nº DE FICHAS DORADO VERDE ROJO BLANCO AZUL
1 8 4 3 2 1
2 16 8 6 4 2
3 24 12 9 6 13
4 32 16 14 13 12
5 40 20 18 17 16
ESCULTAS/PIONEROS AMIGRANTES Duración: 2 horas Destinatarios/as: jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN El tema de la inmigración ha estado siempre ligado a nuestro país, hace años los españoles inmigraban en busca de una vida mejor a países como Alemania, hoy en día somos nosotros los que tenemos esa vida mejor y otros los que intentan acceder a ella. La llegada masiva de inmigrantes es fruto del aumento de la desigualdad de la riqueza entre el Norte y el Sur, donde parece que la única escapatoria es cambiar de barco. Actualmente realidad española de la inmigración, está ligada a la realidad africana. Día a día encontramos en las noticias la llegada de nuevos inmigrantes a nuestras costas buscando una vida mejor. Los personas más afortunados, consiguen llegar y se quedan aquí como ILEGALES sin derecho ninguno, otras, después de haber pagado grandes sumas de dinero son repatriados sin más explicaciones y la mayoría ni siquiera llegan. Teniendo en cuenta este contexto, se plantea un juego de simulación para trabajar el tema de inmigración y la solidaridad.
OBJETIVOS • • • •
Aumentar el conocimiento del continente africano y de algún país en particular. Reflexionar y valorar las causas de la inmigración. Conocer y poner en tela de juicio la respuesta burocrática a la inmigración. Desarrollar la capacidad de empatía con los inmigrantes, valorando y comprendiendo sus actos para poder actuar de forma positiva hacia este tema.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Situación geográfica de África y de alguno de sus países. o Conocimiento muy general de las condiciones económicas, políticas y sociales del continente africano. o Conocimiento del funcionamiento de la burocracia española ante la inmigración. o Conocimiento de los derechos humanos.
•
HABILIDADES:
o Desarrollar la capacidad de empatía. o Desenvolvimiento ante la burocracia. •
ACTITUDES: o La solidaridad. o Reflexión crítica sobre la inmigración. o Aceptación de los inmigrantes como personas con los mismos derechos que nosotros.
DESARROLLO Se organizaran diversos grupos, a cada grupo se le asignará un país de África. Tendrán un manual con las reglas básicas del juego, el objetivo del mismo, información sobre el país, lo que se van a encontrar en el juego, fotos de personas que viven en sus respectivos países etc. Figura un modelo en anexo 2, pero el educador deberá ampliarlo y mejorarlo. Luego se formará un grupo de scouters formado por un Guardia Civil, empresario bueno, empresario malo, tendero, médico, oficia del DNI, el barquero, y un trabajador social. Las funciones vienen explicadas en el anexo 1. El juego se inicia cuando las personas de África buscan a una persona que les lleve en patera hasta España, allí buscarán trabajo, papeles y comida, si fuesen descubiertos por la Guardia Civil, serían deportados y comenzarían de nuevo el juego. Al final del juego deben tener todos papeles y haber conseguido vales para cenar y dormir. Los inmigrantes llevan un cuaderno-diario, donde anotan todas sus impresiones y vivencias. Se primará a aquellos grupos que mejor rellenen el cuaderno del inmigrante. También se premiará a los grupos que mejor se hayan caracterizado con el país que les haya correspondido.
MATERIALES Papel, bolígrafos, globos, fotografías, palos (para simular los remos de la barca), etc. Dependerá de las pruebas que se vayan a desarrollar.
SUGERENCIAS Previamente al inicio del juego el scouter deberá explicar detalladamente el rol y las reglas del juego a todos lo participantes. En caso de dudas se establecerán los criterios antes de iniciar el juego, por ejemplo el tipo de pruebas que se realizarán. No se plantean ganadores, ya que lo que se busca es que todos colaboren y obtengan los papeles. Se priman otras circunstancias. No obstante, puede adaptarse.
Pueden modificarse o ampliarse los personajes con los que se encontrarán en España (médico, trabajador social, etc.) El monitor preparará el diseño del cuaderno diario del inmigrante con los temas o preguntas que mejor se adapten a las características del grupo, para lograr que expresen mejor sus sentimientos. También el scouter deberá organizar información sobre los países de África elegidos, profundizando en las características de este país, aportando fotos o dibujos que ilustren la vida de los personajes de los diversos países elegidos, para que los participantes se puedan disfrazar.
EVALUACIÓN La evaluación se realizará a lo largo del desarrollo del juego, mediante la observación, anotando todas las incidencias que luego se quieran comentar, para no interrumpir el desarrollo. Se leerán los diversos cuadernos del inmigrante explicando cada grupo el por qué de lo que han escrito. ¿Cómo se han sentido durante y después del juego? ¿Creen que esta situación se parece a la realidad? ¿Es justa la burocracia y requisitos con los que se enfrentan los inmigrantes? Se debería orientar el debate hacia la situación de los inmigrantes que llegan a España y la situación con la que se enfrentan, haciendo un reflexión crítica y evitando estereotipos.
FUENTE Juego ideado por el Grupo Scout AMARANTO 370, perteneciente a ASDE-Exploradores de Castilla y León.
HOJA DE SEGUIMIENTO SOBRE LA SALUD DEL INMIGRANTE 1- RECONOCIMIENTO
2- ENFERMEDAD
3- CURADO
4- ENFERMEDAD
5- CURADO
6- ENFERMEDAD
7- CURADO
8- ENFERMEDAD
9- CURADO
10-ENFERMEDAD
11- CURADO
12-ENFERMEDAD
13- CURADO
14-ENFERMEDAD
15- CURADO
16-ENFERMEDAD
17- CURADO
18-ENFERMEDAD
ANEXO I ROLES DE LOS SCOUTERS: ROL Guardia Civil
FUNCIONES Procuran el buen desarrollo del juego, pueden sancionar con multas económicas, tiempo sin jugar, mandarte a la enfermería (cuidadín) o incluso con la deportación (volver a empezar) Deberán evitar la entrada de inmigrantes ilegales al país, todo aquel que encuentren será deportado. Empresario Solo contrata a inmigrantes con papeles y les paga a destajo por la bueno cantidad de pulseras de abalorios que hagan. Empresario malo Contrata a los ilegales y les ordena trabajos sucios como fregar, limpiar WC, pelar patatas, con la ventaja de que puede pagar más. Tiene que hacerles la vida imposible. Huye de la GC pero los inmigrantes como son ilegales no le pueden denunciar. Tendero Posee la merienda, la cena y el alojamiento, así como bebidas varias, golosinas, carnets falsos y es el enlace con el empresario malo. Médico Reconocerá a todo aquel que necesite papeles (no hay DNI sin reconocimiento). • Curará a todo aquel que lo necesite. • Para todo lo que haga cobrará • Llevará una ficha de seguimiento y control (se adjunta modelo) Oficina del DNI Expedirá DNI a diestro y siniestro poniendo mil pegas cada vez e incluso accediendo a sobornos. Necesitara una foto de familia y la huella dactilar. El barquero Les pasará a la Península por una gran cantidad de dinero para lo cual les pondrá pruebas, en ocasiones podrá cobrar y no cumplir el servicio. Trabajador social Guiará el juego e informará a participantes y scouters.
Si los inmigrantes no tienen dinero para pagar cuando sea necesario, se puede sustituir por diversas pruebas. Se detalla a continuación una lista optativa: PRUEBAS - Barquero: pelea de bates, al pasar la barca y cruzar el río. - Médico: Pirámide humana, conseguir un peso exacto, inflar globos y explotarlos, el ahorcado. - Guardia Civil: prueba de alcoholemia (con un globo), etc..
ANEXO II En este mapa de África podéis observar el país al que pertenecéis: Kenia
Es el país que os ha visto nacer, donde habéis crecido y donde lo poco que tenéis se encuentra, pero la situación en toda África es inaguantable: • • •
El reparto colonial de los europeos a dividido y mezclado tribus en distintos territorios, por lo que las guerras son constantes. Es vuestro único modo de vida, donde, seguramente, acabareis muriendo. La pobreza llega a límites extremos y no tenéis ni agua ni alimentos. Las plagas y las enfermedades son cada vez más numerosas.
Así que habéis decidido huir hacia la Tierra donde todo hay: riqueza, trabajo, salud y paz a ESPAÑA. ANTES DE EMPEZAR, RECOMENDACIONES: • Nombrad a un secretario que apunte al final de este libro vuestras incidencias y un portavoz que hable por todos. • Tenéis que leer en alto todas las normas y recomendaciones de este libro, ya que os serán muy útiles a lo largo de todo el juego. • Abrigaros y disfrazaros como las gentes de la fotografía, es algo que se os valorará.
NORMAS Y OBJETIVOS DEL JUEGO: - Al final del juego tendréis que ser ciudadanos españoles, con el suficiente dinero como para comprar vuestras cenas y vuestro alojamiento. - Recordar la importancia de vuestra vestimenta y de cumplimentar con interés el cuaderno del inmigrante. - Obedeced las instrucciones de los scouters. - Respetad el entorno y las instalaciones. - Todo aquello que poseías, dentro del juego no tiene cabida y mientras dure el juego no os pertenece y no podréis hacer uso de ello. - Sois como una persona sola por lo que debéis ir juntos a todas las partes, no podéis perder a ningún miembro. PERSONAJES QUE ENCONTRAREÍS EN EL JUEGO - La Guardia Civil, son los guardianes del bien y el orden, en una palabra, son la justicia, deberéis hacer lo que os ordenen. - Trabajador social, os ayudará en todo lo que pueda, cualquier duda que tengáis os la resolverá. - Empresarios: os darán trabajo y os pagarán por él. - Tendero: tiene todo tipo de productos desde lo más básico hasta un refrigerio para el duro camino. - El médico: os curará vuestras enfermedades. - Administrativo del DNI: os hará los PAPELES. - El barquero: os introducirá clandestinamente en España. Como inmigrantes que sois debéis conocer una serie de situaciones por las que podéis ser repatriados (devueltos a vuestro país) y por lo tanto tendréis que comenzar de nuevo el juego: -
Estar indocumentado ante la ley. Falsedad de documentos. Alteración del orden público. Abandono de un miembro del grupo. Asociación indebida. Obstrucción de pasos públicos. Ocupar espacios que no os pertenezcan. Robo. Alteración del orden público en general.
SIN MÁS PREAMBULOS DESESAROS MUY BUENA SUERTE EN ESTA AVENTURA REAL QUE VAÍS A VIVIR. RECORDAD QUE ESTÁ MUCHO EN JUEGO Y QUE NO QUEREÍS VOLVER A VUESTRO PAÍS. ¡QUE LA SUERTE OS ACOMPAÑE!
ESCULTAS/PIONEROS GANA TANTOS PUNTOS COMO PUEDAS Duración: 45 minutos Destinatarios/as: jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN Se trata de un juego de puntuación en el que los participantes deben analizar las diferencias entre elegir una actitud cooperativa y una actitud competitiva.
OBJETIVOS • • •
Conocer y experimentar la importancia de cooperar dentro de un equipo. Procurar que las necesidades individuales sean satisfechas mediante realizaciones que contribuyan a la finalidad del grupo. Apoyar los impulsos naturales de los chavales hacia la cooperación.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o La actitud cooperativa o La actitud competitiva o La actitud agresiva
•
HABILIDADES: o Exponer las diferencias entre cooperar y competir o Técnicas de diálogo y respeto por el turno de palabra o Favorecer capacidad deductiva. o Toma de decisiones consensuadas.
•
ACTITUDES: o Cooperativa o Consenso o Interés del grupo frente a intereses individuales.
DESARROLLO Se divide al grupo en dos equipos. Un grupo que sea el equipo Rojo, otro el Azul. El Rojo y el Azul deben sentarse de espaldas de modo que no puedan verse. A cada equipo se les da una tarjeta con la letra X en un lado y con la Y en el otro. Cada vez, tanto el Azul como el Rojo enseñarán una de las dos letras o bien la X o bien la Y. Según los casos recibirán una puntuación diferente. El monitor o monitora, anotará la puntuación. Si ambos equipos escogen X, ambos ganan + 5 Si ambos equipos escogen Y, ambos pierden - 5
Si Rojo escoge X y Azul escoge Y, Rojo pierde - 10 y Azul gana + 10 Si Rojo escoge Y y Azul escoge X, Rojo gana + 10 y Azul pierde - 10 La regla del juego es ganar lo más posible. No se trata de obtener más puntos que el otro sino de ganar ambos el máximo. Si los participantes no lo entienden así, no se les debe explicar hasta después del juego; de momento, se les deja con su interpretación errónea. Los jugadores no pueden consultarse. El monitor que anota los puntos debe mantener estrictamente la regla del silencio. Los dos grupos muestran su elección y el monitor explica el resultado y les asigna la puntuación correspondiente. Deben jugar al menos unas diez veces. 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL ROJO AZUL
MATERIALES Dos tarjetas; una para cada equipo. Por un lado de la tarjeta tiene la letra X y en la otra cara de la tarjeta está la letra Y.
SUGERENCIAS Este juego puede realizarse de otras dos maneras: o bien los participantes se divide en dos grandes grupos aislados, o bien actúan dos jugadores y los demás son espectadores. Este juego puede también aplicarse al estudio de situaciones internacionales como: Países productores de petróleo y consumidores; la limitación Ruso - Americana de armamentos; dos prisioneros, etc.
PREPARACIÓN Dividir al grupo en dos equipos iguales en cuanto al número de jugadores y a continuación repartir las tarjetas donde en cada una de ellas ponga la letra X e Y.
EVALUACIÓN En el análisis del proceso del juego se pueden hacer preguntas como las siguientes: ¿qué sentimientos has tenido con respecto al otro jugador? ¿qué has hecho para aumentar tu puntuación? ¿qué ha hecho el otro jugador?
FUENTE Este juego puede encontrarse en diferentes fuentes.
ROVERS/COMPAÑEROS MUDANZA FORZADA Duración: 2 horas Destinatarios/as: jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN A través del método socioafectivo, con un juego de rol se invita a los participantes a compartir la tragedia de una comunidad sudafricana que tiene que tomar una decisión entre varias opciones insatisfactorias.
OBJETIVOS • • • •
Vivir una experiencia de violencia estructural. Desarrollar el sentimiento empático. Comprender las implicaciones de jerarquía y poder que supone la violencia estructural. Experimentar cómo la violencia estructural produce violencia directa.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o El sentimiento empático o Relaciones Norte-Sur o Globalización económica o Violencia directa o Violencia estructural
•
HABILIDADES: o Identificación y resolución de conflictos o Capacidad de negociación o Diálogo
•
ACTITUDES: o Empatía o Participativa o Cooperativa
DESARROLLO Se divide al grupo en 4 grupos de 4-5 personas. Se reparte a cada persona una tarjeta con el papel a desarrollar, que figura anexo. Cada grupo representa miembros de una comunidad de Crossroad. Se pide a los grupos que estudien la TARJETA y se imaginen dentro de la situación que expone. Deben de ponerse en el papel de las personas que ocupan el terreno: ¿cómo reaccionarían? ¿qué harían?.
Deben estudiar la situación y debatir en grupo, para llegar a un decisión consensuada en su grupo, considerado todas las circunstancias que se explican en la tarjeta. Después se reunen todos los grupos en plenario y cada grupo explica brevemente lo que decidió y por qué. Se intentan consensuar soluciones desde los diferentes grupos. Si no es posible se analiza por qué no es posible: ¿qué es lo que lo impide? Se advierte que la situación fue real. En 1986 gran parte de Crossroads fue destruida por la violencia de los “vigilantes” estatales y muchos habitantes fueron forzados a irse. El estado se apropió de la clínica.
MATERIALES Se necesita una larga sala que permita hacer grupos. TARJETA con el papel a desarrollar.
SUGERENCIAS Si se quiere el juego puede llevarse a tipo “juego límite” delimitando un espacio real al aire libre y provocando una puesta en escena “más real”. Aunque debe de tenerse en cuenta que un juego de este tipo pretende desarrollar la capacidad empática, no fabricar “rambos” insensibles al dolor”. Una puesta en escena exagerada puede provocar distracción del centro de debate, teatralizando la actividad, por lo que podría ser contraproducente. Hay que valorar que una técnica o dinámica mal aplicada, puede generar efectos contradictorios a los deseados. Ello no significa que no se pueda modificar o adaptar cualquier técnica planteada para que se ajuste a nuestras necesidades.
EVALUACIÓN La evaluación se conduce partiendo de los sentimientos vividos, las sensaciones. Se analizará lo aprendido en el juego. ¿Cómo nos hemos sentido?, ¿qué otras experiencias conocemos similares?, ¿que técnicas hemos usados?, ¿qué discursos se han puesto en marcha?; ¿qué conceptos se han utilizado? ¿cómo hemos relacionado los conceptos aprendidos con el conflicto?, ¿cómo responder noviolentamente a situaciones de este tipo?, ¿es posible llegar a un consenso?, ¿se ha llegado a consenso en el grupo pequeño o en el plenario?, ¿por qué si, o por qué no?.
FUENTE Indirectamente tomado y traducido de It’s not fair! In Southern Africa. De Christian aid.
TARJETA CON EL PAPEL A DESARROLLAR Tú eres uno de los 60.000 sudafricanos negros que viven en el terreno ocupado de Crossroads cerca de Ciudad de Cabo Las casas están hechas de planchas de plástico y metal, en condiciones sanitarias mínimas. No se paga renta en las casas. Sólo hay una clínica con un doctor al frente. Pese a estas duras condiciones, existe un fuerte sentido comunitario. Tú sobrevives comerciando alimentos, ropa,...pero la policía te acusa y persigue por no pagar renta y vivir en un terreno ocupado. El gobierno tiene un nuevo plan. Los 250.000 negros de la ciudad del Cabo deben irse a Khayelitsha, una nueva ciudad creada a 30 Kms junto al mar. Hay una base militar al lado, de manera que hay un estrecho control y el acceso está limitado a una sola carretera. Allí se te permitirá alquilar una casita de tres habitaciones con agua corriente pero sin electricidad, y tendrás 18 meses para encontrar un trabajo permanente. Está prohibido el comercio informal y no hay manera de cultivar alimentos con tanta arena alrededor.
Legalmente tu casa estaría en Ciskei, lugar que se asignó a los negros que habla el idioma Xhosa. Ciskei está a 700 Kms de Crossroad. El 80% de los niños están malnutridos, el desempleo es muy elevado y la densidad de población es 10 veces mayor que en la Sudáfrica Blanca. Pero, allí existe el derecho a voto. Las autoridades han dicho que todos los residentes de Crossroads se tienen que ir 1. 2. 3. 4.
¿tú te irías a Khayelistsha? ¿tú te irías a Ciskei? ¿Te quedarás en Crossroads sufriendo persecución? ¿Ves alguna otra opción? AHORA DISCUTID LA DECISIÓN EN EL GRUPITO
ROVERS/COMPAÑEROS EL PROCESO EN EL GRUPO Duración: 2 horas Destinatarios/as: jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN Se pretende aclarar los conceptos básicos que permitan construir la lógica y el esquema de la Noviolencia para afrontar los conflictos. Desde la Noviolencia se llegan a replantear conceptos y en definitiva a redifinirlos. Esto supone una actitud mental receptiva. La presente dinámica pretende crear y generar ese clima a través del análisis conjunto de una serie de dibujos.
OBJETIVOS • •
• Aclarar conceptos relacionados con el esquema de la Noviolencia. Saber aplicar los conceptos a situaciones concretas. Saber utilizar la relación de los conceptos en situaciones cotidianas.
CONTENIDOS • CONCEPTOS: o Violencia y noviolencia o Conflicto o Prejuicios •
HABILIDADES: o Análisis crítico de diferentes situaciones o Resolución de conflictos o Detección de prejuicios
•
ACTITUDES: o No violencia o Abierta a la resolución de conflictos a través del diálogo o Crítica con el uso y establecimiento de prejuicios
DESARROLLO Reunido el grupo en plenario, cada participante recibe un bolígrafo y un papel. El educador explica la actividad sin dar claves. Indica que se van a exponer unas imágenes y que deben de anotar lo que éstas les sugieran. Una vez expuestas todas las imágenes se pasa a poner en común qué es lo que estas han sugerido. Es el momento de buscar contradicciones, paradojas, en las sensaciones que transmitían las imágenes, adquiere un papel activo el educador. Se intentan consensuar los conceptos surgidos. El educador debe procurar que se planteen los diferentes conceptos.
Se reconstruye entre todos el esquema de la noviolencia. Se plantean casos prácticos.
MATERIALES Un folio y un bolígrafo para cada participante. Las 7 fichas de imágenes (en transparencias, en cartulina, ...).
SUGERENCIAS Las imágenes pueden ser localizadas también de televisión, de recortes de prensa, o incluso se les puede pedir a los participantes que dibujen algo dándoles los conceptos. La idea es hacer chocar las ideas preconcebidas que traen para construir una nueva. Es muy importante que el educador no sea dogmático. No se debe exigir la aceptación sin más del esquema de la noviolencia. Si no se llegan a acuerdos, no se llegan. El trabajo debe ser dialógico. Hay que dejar que se muevan con naturalidad los propios procesos personales. Nadie está en posesión de la verdad.
EVALUACIÓN Ver como se aplican a los conflictos cotidianos los diferentes conceptos aprendidos: ¿nos sirven para explicar lo que pasa en la sección?, ¿en el grupo?, ¿en casa?, ¿en la escuela?, ¿en los conflictos internacionales, bélicos, ...?, ...
FUENTE “La alternativa del juego I”. APDH.1989. Contenido: Asociación educativa PETRA. (A. Delgado, Y. Pesquero, J. Gómez) “Educar para la Paz”. LEDERACH, J.P. Fontamara. Barcelona. 1986 “Significado de la Noviolencia”. J.M. MULLER. Madrid. C.A.N. 1983. APUNTES TEÓRICOS: La violencia es una actitud y/o comportamiento personal, grupal o institucional, activo o pasivo, que constituye una violación de algo que le es esencial a la persona como individuo o colectivo (identidad cultural, la vida, derechos...). La pasividad ante una injusticia nos convierte en cómplices de una violencia. Mientras la ideología legitime la violencia, el hombre puede instalarse en la práctica de la violencia sin sentir que es una contradicción fundamental en la relación con las aspiraciones profundas de la humanidad. GALTUNG diferenció el concepto de violencia estructural del de violencia física o directa. Señala cuatro tipos de violencia:
- violencia clásica; violencia directa contra el cuerpo humano.
- pobreza; privación de las necesidades humanas básicas, pobreza condicionada estructuralmente. - alienación; privación de las necesidades superiores. Es la alienación no condicionada estructuralmente, es decir, la tolerancia represiva. - represión; privación de los derechos humanos. Se trata de la represión condicionada estructuralmente, es decir, la tolerancia represiva. La violencia clásica sería la violencia física mientras que los otros tres tipos serían la violencia estructural. JEAN MARIE MULLER distingue tres tipos de violencia: •
La violencia de las situaciones injustas; es la violencia económica que mantiene a millones de hombres en condiciones de subdesarrollo y mal nutrición es la violencia ideológica y política que, por medio de sistemas totalitarios, mantienen a millones de hombres en situaciones de opresión, privándoles de sus libertades fundamentales y negándoles sus derechos esenciales. A ésta hay que denunciarla y combatirla en primer lugar.
•
La violencia de las acciones de liberación; nace de la rebelión de los oprimidos cuando intentan liberarse de la opresión. A veces, esta violencia es el resultado de una actitud desesperada e incluso de venganza. No podemos rechazar ni valorar de la misma manera la violencia derivada de la opresión a la de quienes se rebelan contra ella. Desde la noviolencia se puede cuestionar la violencia y proponer alternativas a quienes tienen que luchar contra la opresión.
•
La violencia de las acciones de represión; está ligada intrínsecamente a la violencia de las situaciones de opresión. Con las que intentan ahogar los movimientos de liberación.
Violencias de opresión, violencias de liberación y violencias de represión se entremezclan en una espiral de violencia que corre el peligro de no tener fin por lo que es necesario inventar una nueva lógica desde la noviolencia. Por otra parte, "la violencia no aparece en un conflicto hasta el momento en que éste engendra un proceso que conduce a la destrucción" (MULLER,J.M.:1983, pp,16.) Pero ¿ a qué tipo de conflicto nos referimos.? El conflicto está presente desde que se dan intereses distintos que chocan entre sí. Debo aceptar este momento de conflicto en mis relaciones con el otro. A través del conflicto es como ambos nos reconocemos. Por lo general el "conflicto" se percibe como algo negativo por relacionarlo directamente con otros conceptos como son: lucha, pelea, agresión, violencia... Sin embargo constituye un elemento necesario para el desarrollo social y personal. A través de ésta se manifiestan las situaciones donde hay injusticias o diferencias de intereses entre grupos o entre personas y se sientan las bases para intentar superarlas. Hay diferentes formas de resolver los conflictos. Cuando hablábamos de violencia nos referíamos a un conflicto que engendra destrucción, pero hemos visto que la forma de afrontar el conflicto al cual nos referimos es el que utiliza vías constructivas a través de la noviolencia.
Desde la perspectiva de la comunicación, sugerida por JOYCE HOCKER y WILLIAM WILMOT, define el conflicto como "una lucha expresada entre, al menos, dos personas o grupos interdependientes, que perciben objetivos incompatibles, recompensas escasas, e interferencias del otro en realizar sus metas". (LEDERACH,J.P.:1986).
Cuando hablamos de lucha es una lucha por la justicia y por la vida. "Yo no podré hacer reconocer mis derechos ni los derechos de aquellos con quienes me siento solidario más que entrando en lucha contra quienes los atacan y violan". (MULLER,J.M.:1983, pp,15). La función de la lucha es crear condiciones de diálogo, estableciendo una relación de fuerzas que obligue al otro a reconocerme, al menos, como interlocutor necesario. Pero muchas veces el dialogo no es posible, por esto la lucha se vuelve más necesaria. Cuando las relaciones de fuerza son muy desiguales hay que acudir a la lucha como acción noviolenta. La lucha es una prueba de fuerza: Ésta se entiende como la energía necesaria para todo cambio. La acción noviolenta no es una demostración de "amor", sino de fuerza. Esta fuerza se demuestra mediante actos y estrategias compatibles con el respeto a la verdad, la justicia y a la persona adversaria. Ésta es una de las estrategias de acción de la noviolencia, donde caben tres aspectos; la noviolencia como un estilo de vida, como una forma de resolver conflictos y la noviolencia como estrategia política de cambio social. La noviolencia entendida como actitud de vida busca la coherencia en los terrenos político y personal, porque se complementan y refuerzan. Pretende la unidad entre pensamientos, sentimientos y acciones como forma de resolver conflictos y como estrategia política para la transformación de la sociedad. En la resolución de los conflictos, se pasa primero por poner de manifiesto la situación de la injusticia, presentando un análisis de la situación y despertando la agresividad de la parte oprimida. La lucha noviolenta está basada en el absoluto respeto a la integridad de las personas implicadas y hace de la coherencia entre fines y medios su estrategia y condición para su eficacia, por lo que renuncia implícitamente a la violencia como medio. Intenta distinguir entre la persona y el personaje, respetando a la primera e intentando relativizar al segundo. Por lo tanto, tenemos que enfocar la noviolencia y el tema de la paz en términos de "auto-realización": "la liberación del individuo de todo lo que le impide gozar de lo elemental de la vida, sea debido a la violencia directa o a la violencia estructural. Esto nos lleva a considerar la paz como un orden de reducida violencia y elevada justicia, en cuanto a las relaciones y las interacciones humanas y a las estructuras que las regulan. En este sentido la justicia social es sinónimo de paz y se refiere no tanto al proceso jurídico como a la igualdad y a la reciprocidad". (LEDERACH J.P.:1986). Para aquellos que sufren una situación de injusticia y privación del concepto de paz, no hay otra cosa que hacer más que despertar la agresividad, entendida como una potencia de lucha inherente a la propia personalidad e imprescindible para sobrevivir y asumir los conflictos. No tiene por qué manifestarse a través de actitudes violentas. Es hacer aflorar el conflicto mediante la Acción Noviolenta. En principio es neutro y al ser mediatizado por condicionantes socioculturales (educación, trabajo, historia y sistema social) provoca comportamientos violentos o no violentos.
ROVERS/COMPAÑEROS UNA DE CUENTOS Duración: 1 hora Destinatarios/as: jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN Se trata de una técnica de debate en torno a un cuento de León Tolstoi. Pretende abordar la temática de la espiral de violencia.
OBJETIVOS • • •
Aplicar los conceptos del esquema de la teoría de los conflictos. Analizar la implicaciones de la espiral de violencia; es decir analizar las consecuencias de responder a la violencia con violencia. Saber utilizar la relación de los conceptos en situaciones cotidianas.
CONTENIDOS • CONCEPTOS: o La espiral de violencia o Diálogo o Comunicación •
HABILIDADES: o Empatía o Resolución pacifica de conflictos basado en el diálogo y en el consenso.
•
ACTITUDES: o Reflexión crítica sobre intereses individuales y de grupo.
DESARROLLO Reunido el grupo en plenario se reparte el texto individualmente. Alguien lo lee en voz alta. En cada numero señalado se hace una parada y se plantean las siguientes preguntas. (cada una con su número): (1) ¿Qué os parece la actuación de los perros? ¿Se puede hacer algo? (2) ¿Os gusta la idea de Nikolai? (3) ¿Qué piensas que pasará a continuación? (4) Si no te gusta este final, escribe otro. En pequeños grupos se les pide que analicen el texto. Se hace una puesta en común. Hay que consensuar lo que se va decidiendo. Que definan el conflicto, cuales son los condicionantes que provocan la situación, cuales son las estrategias que se ponen en marcha para resolver el conflicto, como escala el
conflicto, cuáles son las partes implicadas, como ha visto cada parte. Debe de quedar una idea clara de qué es lo que ha pasado en el texto. ¿Qué os parece importante defender?, ¿Con qué medios? Por último se trabajan paralelismos actuales en torno a la escalada de violencia, tanto a nivel grupal (conflictos cotidianos que haya, o haya habido en el grupo) o a nivel social, internacional, la carrera armamentista, ...
MATERIALES Un folio y un bolígrafo para cada participante, papelógrafo, el texto de TOLSTOI.
SUGERENCIAS Es interesante utilizar esta actividad una vez iniciados los participantes en los planteamientos de la Noviolencia. También consideramos oportuno que se utilice como actividad representativa en torno a algún conflicto “insalvable” en el grupo. O aprovechar conflictos bélicos, la carrera armamentista, etc. Es conveniente que el educador se documente sobre conflictos, la escalada bélica y espiral de violencia que están suponiendo los últimos conflictos bélicos. Es muy importante que el educador no sea dogmático. Si no se llegan a acuerdos, no se llegan.
EVALUACIÓN Ver como se aplican a los conflictos cotidianos los diferentes conceptos aprendidos. ¿nos sirven para explicar lo que pasa en la sección?, ¿en el grupo?, ¿en casa?, ¿en la escuela?, ¿en los conflictos internacionales, bélicos, ...?, ... Insisto, es importante no ser dogmático y que el esquema sea desarrollado según el grado de conocimiento e implicación grupal.
FUENTE Asociación educativa PETRA. (A. Delgado, Y. Pesquero, J. Gómez) Contenido: “Noviolencia: ¿tentación o reto?” GONZALO ARIAS. Madrid. 1985. “Significado de la Noviolencia”. J.M. MULLER. Madrid. C.A.N. 1983.
CUENTO DE LEÓN TOLSTOI En la Ribera del Río Oka vivían felices numerosos campesinos: la tierra no era fértil, pero labrada con esmero producía lo necesario para vivir con tranquilidad y poder guardar algo de reserva. Iván, uno de los labradores estuvo una vez en la feria de Tula y compró una hermosísima pareja de perros sabuesos para que cuidaran de su casa. Los perros al poco tiempo se hicieron conocidos por todos los campos del Oka por sus continuas correrías, en las que ocasionaban destrozos en los sembrados; las ovejas y los terrenos no solían quedar bien parados. (1) Nikolai, vecino de Iván, en la primera feria de Tula compró otra pareja de perros para que defendieran su casa, sus campos y sus tierras. (2) Pero a la vez que cada campesino para estar mejor defendido aumentaba el número de perros, éstos se hacían más exigentes. Ya no se contentaban con los huesos y las demás sobras, sino que había que reservarles los mejores trozos de las matanzas y hubo que construirles recintos cubiertos y dedicar más tiempo a sus cuidados. Al principio los nuevos guardianes riñeron con los antiguos, pero al pronto se hicieron amigos y los cuatro hicieron juntos las correrías. Los otros vecinos cuando vieron aumentar el peligro, se promocionaron también con más perros y así, al cabo de pocos años cada labrador era dueño de una jauría de 10 o 15 perros. (3) Entre tanto la miseria se había asentado en la aldea: los niños cubiertos de harapos, padecían de frío y hambre, y los hombres, por más que trabajaban de la mañana a la noche, no conseguían arrancar del suelo el sustento necesario para su familia. (4)
LA ESPIRAL DE VIOLENCIA Ojo por ojo y el mundo acabará ciego, esta es la frase con al que M. Gandhi pretendía resumir la idea de la espiral de violencia. Y es que si ante un conflicto nuestra reacción consiste en eliminar el conflicto, eliminando al adversario o reprimiéndolo, el conflicto como tal no quedará resuelto y esas soluciones se verán abocadas a generar nuevos conflictos y cada vez con mayor dificultad de ser solucionados.
Para Helder Cámara la primera violencia, -la madre de las violencias-, es la violencia de las situaciones de injusticias, es la violencia económica que mantiene a millones de personas en situaciones indignas, de hambruna,... Es una violencia ideológica y política que legitima situaciones de opresión, privando a las personas de las libertades y derechos fundamentales. Ésta violencia anula, aliena, y mutila. Ésta es una violencia que hay que denunciar y combatir. Esto nos podría hacer pensar en la necesidad de la utilización de la fuerza para resolver, aún en última instancia el problema, en cuestión. Estaríamos entrando en lo que J.M. Muller llama la violencia de las acciones de liberación Podemos caer en la tentación de justificar esta violencia porque ella misma es la que nos libera de otra violencia proveniente de la injusticia. De todas formas no se trata de moralizar sobre el comportamiento de los oprimidos cuando, normalmente a la desesperada recurren a actos violentos. NO se trata, entendemos, de determinar quién es más o menos
violentos (opresores u oprimidos) si no de articular las estrategias que permita un nivel superior de justicia. Eso sería hablar de Noviolencia, porque liberar o liberarse es luchar para que todos nos liberemos de nuestra propia violencia. Por eso la tarea de la Noviolencia es una tarea estratégica que aúna fines con medios y que se centra en un proceso educativo en el más amplio sentido de la palabra. Por otro lado nos surge las violencias provenientes de acciones de represión ligadas a situaciones opresivas, es decir de injusticia. Normalmente surgen como respuestas a agresiones (violentas o noviolentas) o a hipotéticas agresiones. De esta manera Violencias de opresión, liberación y represión se entremezclan en una espiral de violencia que corre el riesgo de no tener fin. Por ello para romper con esa espiral “lógica de violencias hay que salir y construir una lógica nueva fuera de la violencia. Nuestra propuesta se centra en la teoría de los conflictos, la complejidad, y la Noviolencia.
ROVERS/COMPAÑEROS SIETE PASOS Duración: 2 horas Destinatarios/as: jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN Técnica de análisis e interpretación de conflictos, para afrontarlos de forma noviolenta, y de toma de decisiones de manera participativa.
OBJETIVOS • • • •
Adquirir las destrezas para resolver conflictos. Desarrollar el sentimiento empático. Saber analizar un conflicto, problema, ... Alcanzar consensos
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o El conflicto o El consenso o Asertividad
•
HABILIDADES: o Análisis de problemas o Resolución de conflictos de forma no violenta o Técnicas de diálogo
•
ACTITUDES: o Positiva hacia el diálogo o Cooperación o Interés por alcanzar consensos
DESARROLLO Primeramente, habrá que elegir o determinar el problema sobre el que vamos a trabajar, puede ser algo habitual que pase en el clan, grupo, familia… 1. Definición del problema/ conflicto por los afectados. (Ver si hay acuerdo en la estructura del proceso) - Todos estamos de acuerdo en abordar el problema ahora. - ¿Todos disponemos de la información necesaria? - El problema es...
2. Significación emocional del problema/ conflicto para los implicados. (Todo conflicto involucra sentimientos inquietudes, miedos,...) - Si todos vamos a tomar una decisión colectivamente y a asumir luego responsabilidades es importante que sepamos cómo afecta el asunto a los sentimientos de cada cual. - Hay muchos métodos para que afloren: rueda, juegos, ... 3. Creación de posibles soluciones. - Es fundamental la participación de todos. En este momento la aparición de líderes y/o expertos resultaría perjudicial e ineficaz al provocar la pasividad de los demás. - Se pueden utilizar técnicas para contrarrestarlo “lluvias de ideas”, barómetro... 4. Selección y síntesis de las propuestas. - Expuestas todas las ideas se trata de ajustarlas, integrarlas, combinarlas, ... - Hay que esforzarse por integrar los puntos de vistas de todos. - Este es un momento que suele producir cansancio. Aquí los expertos o líderes pueden servir de canalizadores de la energía si actúan dentro del proceso colectivo. Se puede y deben utilizar técnicas que permitan esta síntesis sobre todo trabajos en pequeños grupos, ... 5. Elección Si finalmente hay varias propuestas para elegir, es preciso efectuar una prueba del grado de acuerdo que suscitan: - TEST DE GRADO DE ACUERDO a) Estoy de acuerdo. b) No es perfecta pero puedo aceptarla. c) No me opongo a que se haga pero no me siento implicado. d) Me opongo a que se lleve a cabo. Opción de VETO. Esta opción bloquea la decisión y obliga volver a empezar: - Sí hay Veto - Volver Atrás. 6. Aspectos prácticos, establecer responsabilidades concretas, funciones, etc. 7. Evaluación, análisis grupal de los resultados obtenidos, del proceso seguido, de las estrategias utilizadas, ...
MATERIALES Se necesita una larga sala que permita hacer grupos. Material vario que permita el trabajo de grupo, papelógrafo, pizarra, rotuladores, folios, ... así como el material específico utilizado según las técnicas empleadas en cada fase.
SUGERENCIAS La realización de esta actividad, exige que el educador tenga experiencia en dinámicas de grupo.
Este esquema de toma de decisiones consensuadas se puede llegar a identificar con el proceso de toma de decisiones que engloba toda nuestra metodología basada en la pedagogía del proyecto. La cuestión es que el proceso no se plantea para la ejecución de algún “proyecto” que caiga de la estructuración programática de los educadores, sino que se usa para el abordaje y tratamiento de los conflictos que van surgiendo, que surgen o se expresan en el grupo. También puede utilizarse como técnica intermedia en un juego de rol sobre un conflicto actual social, bélico o de otra índole. Hemos creído oportuno incluir una ficha sobre una técnica o método genérico para que su uso real sea mucho más adecuado a la diversidad de los momentos, grupos tiempos y espacios diferentes de los diferentes grupos scout, secciones o consejos de grupo, ...
EVALUACIÓN Analizar el grado de implicación, las técnicas y habilidades de comunicación puestas en marcha, reforzar las positivas. Analizar la incorporación de la metodología aprendida en otros campos, en otros grupos, es decir comprobar que la metodología permite aprehender valores, hábitos, y conocimientos.
FUENTE Cuadernos de pedagogía: Rafael Grasa y Paco Cascón. En “Educar para la Paz. Una propuesta posible” Seminario de educación para la Paz APDH 1994. APUNTES TEÓRICOS: La Comunicación, mejor dicho su falta está en la base de todo conflicto. Cuando en un conflicto encontramos el diálogo ya nos encontramos en una fase resolutiva del mismo. La falta de diálogo define al conflicto. El interés de la EpP es la PAZ positiva lo que implica una atención especial a la violencia estructural. Ésta normalmente es de carácter implícito, indirecto o latente. Por tanto una actitud a desarrollar por parte del noviolento es la de tener capacidad para evidenciar los conflictos, o lo que es lo mismo para hacer evidente lo invisible. Por eso se debe de trabajar la Asertividad como un valor humano básico en una educación transformadora. La Asertividad la definiremos como la capacidad, la habilidad social para poder decir, expresar, lo que nos pasa - el conflicto que tenemos con otro/s- y además sin que provoquemos un efecto negativo en el otro que bloquee de antemano la comunicación. Por eso también es fundamental que en nuestros procesos educativos se abran la mayor cantidad posible de canales de comunicación en todas direcciones (educadores-educandos, educandos-educandos, educandos-amigos, educandospadres, educadores-padres, padres-educandos,... todas las combinaciones que se nos ocurran) que permitan transmitir sentimientos, sensaciones e información del modo más rápido y eficiente posible.
A la hora de resolver conflictos la percepción que tengan las partes implicadas es importantísimo para las soluciones posibles (tanto como las partes no implicadas, las percepciones desde fuera, ...) Por eso es importante posibilitar la puesta en común de puntos de vista y facilitar la toma de decisiones participativa. Se debe de tener en cuenta para el diálogo las estructuras de poder que existen o determinan el conflicto. Mientras exista jerarquía en el proceso comunicativo es imposible que haya diálogo. Normalmente tal y como están estructuradas las relaciones educadores-educando. El educador suele tener un papel preponderante y de poder en el grupo, lo que debe de tenerse en cuenta para a la hora de la toma de decisiones y de las deliberaciones de grupo. La manipulación si bien es imposible eliminar (pues todos manipulamos) se debe de evidenciar y permitir que el grupo utilice las estrategias que considere oportunas para limitar el poder manipulador de la estructura educativa existente en un momento dado. Es deseable que los grupos/ educandos adquieran la capacidad de tomar decisiones en grupo de un modo consensuado, atendiendo a los intereses de las distintas partes implicadas y haciendo uso de la parcela de poder que le corresponde. “Esta parcela de poder ha de ser igualitaria para las partes implicadas en la decisión. Esto significa que educadores han de compartir el poder con los educandos y no convertirse en juez último de las decisiones tomadas...” Este papel de juez en absoluto ayuda a los participantes a que aprendan a decidir. La toma de decisiones requiere de un proceso con dinámica propia, es decir que cada grupo partirá de intereses y necesidades, así como características propias que irán posibilitando la toma de decisiones. Ahí radica el papel del educadora facilitar a través de técnicas y dinámicas grupales el acercamiento a la percepción clara de los conflictos por parte de todos los participantes y el tratamiento por pasos hasta llegar a la toma de decisiones colectiva y consensuada. El consenso no es un trapicheo para salir alguien o algo airoso sino que es una decisión en la que todo el mundo se sienta representado y que pueda aceptar. En este sentido todo trabajo educativo en torno a la toma de decisiones debe ser enfocado en: • • • •
Favorecer la escucha activa. Aprender las técnicas que permitan a todos participar en los diálogos. Aprender a mejorar la precisión en la comunicación verbal. Conocer y estimular la utilización de los distintos canales de comunicación que tenemos: verbal, táctil, gestual, corporal, visual, ... • Estimular debates, diálogos y toma de decisiones. El desarrollo de una estructura asamblearia en los grupos de jóvenes frente a estructuras representativas (consejos) o jerárquicas favorecerá enormemente la capacidad de implicación, participación y toma de decisiones consensuadas. Principales dificultades que suelen entorpecer el logro de un consenso: • Elementos externo que dificultan o impiden un proceso creativo colectivo (falta de tiempo o lugar adecuados, amenazas, exclusión de posibilidades por factores arbitrarios,...) si son graves es preferible aplazar el proceso. • Es fundamental la Claridad, sobre todo en lo referente al procedimiento colectivo a seguir, pues en caso contrario se crea desasosiego y/o se recurre a los hábitos aprendidos y a sus estructuras implícitas jerárquicas, patriarcales, que recurren al líder o al experto y sumen en la pasividad o inhibición a los demás (mujeres, neoexpertos, jóvenes, tímidos,...) impidiendo la creatividad individual y colectiva.
• Angustias individuales heredadas del pasado. La reacción ante problemas y situaciones nuevas está condicionada por experiencias anteriores y, sobre todo las negativas, suelen distorsionar la percepción. • Un grupo muy numeroso. En este sentido hay formas de dinamizar la toma de decisiones, para implicar a todos en el proceso: grupos de afinidad, pecera, ...
ROVERS/COMPAÑEROS AYUDA: ¿CARIDAD O SOLIDARIDAD? Duración: 2 horas Destinatarios/as: jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN Esta actividad está concebida para explorar el tema de la ayuda exterior y de las percepciones alternativas de las motivaciones para otorgar una ayuda, así como de las estrategias para efectuarla. Resulta útil para desenmascarar supuestos y opiniones de muchos ciudadanos del Norte sobre lo que “es” y lo que “debería ser” la ayuda. Esta actividad gira en torno a dos grupos, que representan a entidades de ayuda no oficial y tratan de convencer a su audiencia de que apoyen sus propios enfoques, muy diferentes entre sí, sobre el hecho de otorgar una ayuda.
OBJETIVOS
• • •
• Apreciar que los programas de ayuda contienen muchos supuestos, valores, motivaciones y prácticas que difieren según distintos paradigmas sobre la pobreza, el hambre y la falta de desarrollo. Explorar el impacto de las estrategias de “caridad” o de “solidaridad” en las vidas de los oprimidos y evaluar esas estrategias en términos de los principios de justicia y desarrollo. Apreciar el significado de la concienciación, tanto en el Norte como en el Sur. Lograr un conocimiento más amplio de los diferentes tipos de ayuda exterior y evaluar las posibilidades que ofrece a un desarrollo de orientación popular.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Caridad o Solidaridad o Cooperación o Participación o Pobreza y sus causas o Desigualdad
•
HABILIDADES: o Análisis crítico o Desmontar estereotipos
•
ACTITUDES: o Solidaridad o Cooperativa
o Crítica o Compromiso con las situaciones de desigualdad
DESARROLLO Se divide aleatoriamente a los participantes en tres grupos aproximadamente iguales: grupo A, que representa al grupo de ayuda de la Organización No Gubernamental “Alimentos para los que padecen hambre”;grupo B, el nombre del grupo de ayuda de “Asistencia a la Cooperación” y el grupo C, la Audiencia, que representa al público al que cada uno de los dos anteriores tratará de convencer para que secunde sus proyectos. Los dos grupos de ayuda contemplan en lugares separados las diapositivas o fotografías que presentarán, tras lo cual debatirán sus respectivos roles. El rol del grupo A señala lo siguiente: En vuestra ONG, denominada “Alimentos para los que padecen hambre”, destacan los anuncios en los que aparecen niños en fase de inanición para suscitar la caridad del público por los que sufren hambre. Vosotros creéis que los pobres están en un ciclo de desvalimiento y que los opulentos deberían sentirse empujados a entregar algún dinero con objeto de que puedan escapar de semejante ciclo. Requerís la emergencia de la ayuda, así como individualizáis la pobreza, por ejemplo apadrinando niños. Veis a la gente del Norte como benéficos suministradores de bienes modernos. En vuestros proyectos de ayuda, los expertos occidentales y las élites locales gestionan y dirigen a los pobres que, en buena parte, aceptan pasivamente las orientaciones que les llegan de arriba. Por encima de todo, es preciso mantener la “política” al margen de las actividades de ayuda. El rol del grupo B señala lo siguiente: La publicidad de vuestra ONG, denominada “Ayuda y cooperación”, identifica las desigualdades y la explotación como raíces de la pobreza, y considera al Tercer Mundo capacitado para unir a sus gentes y pugnar por un desarrollo basado en ellas mismas, digno y participativo. Vuestros proyectos de ayuda reflejan esta orientación y vuestros voluntarios operan en el mismo nivel de los pobres, quienes ejercen una responsabilidad cooperadora en la planificación, la gestión y la aplicación de los planes. Rechazáis como inapropiados los esquemas de apadrinamiento de niños. Consideráis la importancia de suscitar una conciencia política en las luchas de los pobres por la justicia y la equidad. El rol del grupo C, la audiencia, señala lo siguiente: Dos ONGs de distinto carácter van a presentaros sus proyectos y requerir vuestro apoyo, el cual decidiréis de manera individual al final de la exposición. Deberéis de discutir en forma de tormenta de ideas o mediante otra técnica de debate las diversas preguntas que haréis a los grupos de ayuda durante su presentación. Concluidos los debates de los grupos y su familiarización con los respectivos roles, los tres se reúnen en la sesión de presentación. El grupo A expone brevemente su argumento, basándose en las diapositivas o fotografías, y solicita fondos de la audiencia. Los miembros del grupo C formulan entonces
las preguntas que antes decidieron hacer al grupo A. El ejercicio se repite con la presentación del grupo B que luego deberá contestar a las preguntas del grupo C. Tras acabar presentaciones e interrogatorios se pide a cada uno de los miembros del grupo C que escojan la causa que preferirían apoyar. Pueden hacerlo inicialmente mediante voto secreto. A continuación realizamos la evaluación.
MATERIALES Un proyector de diapositivas, diapositivas y artículos reseñados. En su defecto fotografías y recortes de revistas, cartulinas, tijeras y rotuladores. Folios con la descripción de roles para cada grupo. Recomendamos utilizar tres salas o la posibilidad de separar una en tres espacios.
SUGERENCIAS Para el desarrollo de esta actividad, recomendamos que el coordinador reflexione a partir de la lectura de diversos documentos que traten de la educación para el desarrollo, la socialización crítica y el tratamiento de las imágenes en nuestra cultura audiovisual y que oriente su discurso en este sentido. Algunos textos, fáciles de conseguir en cualquier biblioteca, o en internet son: • • • •
El “Código de conducta de las ONG”, que aparece como anexo en esta actividad. Recomendamos también leer el artículo sobre Educación para el Desarrollo y socialización crítica. www.congde.org Justicia y desarrollo, capítulo referente a los diversos modelos de desarrollo y del que ha sido extraída esta dinámica y que aparece en D. Hicks (comp.), Educación para la paz, Ediciones Morata, 1993. Carmen Moreno Lorite, ¿Racismo en las imágenes?, Sodepaz. Manuela Mesa, Educar para el desarrollo, Educación para el desarrollo y la paz, Editorial Popular.
PREPARACIÓN Disponga dos series de unas diez diapositivas cada una. La serie A contiene diapositivas de niños hambrientos o en estado de inanición que imploran alimentos y ayuda, así como otras que muestran unas condiciones desesperadas de pobreza en el Tercer Mundo; imágenes publicitarias que reflejan síntomas similares y que apelan a la caridad del público para que haga donaciones (por ejemplo el apadrinamiento de un niño); imágenes de expertos o voluntarios de la ayuda occidental que entregan alimentos o dirigen en las aldeas proyectos de ayuda , y de niños sonrientes y alimentados que han recibido la colaboración de un apadrinamiento. Preferentemente deben ser imágenes en blanco y negro con niños de cara triste mirando directamente a la cámara-público. Las diapositivas de la serie B contienen imágenes de personas o escenas del Tercer Mundo que no evocan “situaciones desesperadas”; son fotografías o dibujos que se refieren a la violencia estructural y que apelan al apoyo del
público para determinados proyectos (no el apadrinamiento de niños); e imágenes de acciones en donde no destaquen los voluntarios occidentales y en las que los lugareños trabajen en cooperación. Se pueden utilizar imágenes dónde se expliquen las causas del maldesarrollo y la opresión, donde quienes aparecen tienen nombres propios y muestran una actitud optimista y dinámica.
EVALUACIÓN De ser posible, recurrir a invitados que, como representantes de diversas entidades oficiales y particulares, expongan sus enfoques y actitudes. Tras posteriores debates, el grupo tiene que ser capaz de distinguir entre las orientaciones de la “caridad” y la “solidaridad”, subyacentes a los paradigmas principales del desarrollo. Algunas preguntas que puede hacer quien coordine son: • ¿Cómo se sentirían si fuesen los niños de los anuncios del grupo A y se vieran invitados a escribir cartas de agradecimiento a sus padrinos? • ¿Cuál es la validez relativa de las causas de la pobreza descrita? • ¿Es digno y justo que quienes reciben la ayuda se limiten a someterse pasivamente a las orientaciones y el control de los expertos? • ¿Qué beneficios puede aportar una mayor participación de los oprimidos? • ¿Es verdaderamente “neutralidad” mantenerse al margen de la política? • ¿Cuál es la importancia de la concienciación? • ¿Cómo se relaciona la concesión de una ayuda con las cuestiones de las desigualdades globales y de la violencia estructural? Debe profundizarse en el análisis crítico del mal-desarrollo, explicación y descubrimiento de sus causas, mediante cuestiones como el colonialismo, el gasto armamentístico, el modelo de vida consumista del Norte, la cuestión de los Derechos Humanos, etc. Analizaremos los mecanismos empleados por una y otra ONGs para movernos a darles nuestro apoyo, es decir, el tratamiento de las imágenes, tipo de información vertida en sus mensajes, que fines se persiguen y que tipo de medios se utilizan, que tipo de aportación realiza el donante, etc. No obstante, no debemos finalizar esta actividad considerando la solidaridad sólo en función de tipos apropiados de ayuda del Norte al Sur. La solidaridad es igualmente importante en términos de unos ciudadanos conscientes del Norte que tratan de modificar la política exterior de sus países en pro de una justicia y de una equidad mayores (por ejemplo, cuestionando la validez de la ayuda militar; a través de su apoyo al nuevo orden económico internacional; regulando la conducta de las empresas multinacionales; mediante la reducción de la carga de la deuda; defendiendo programas y proyectos de ayuda oficial en los que se incremente la participación y el control de las personas a las que se dirigen los proyectos para que sean ellos y no las élites quienes se beneficien).
FUENTE La caña y los peces. Boletín de educación para el desarrollo. Consejo de la Juventud de Extremadura, nº 1
CODIGO DE CONDUCTA IMÁGENES Y MENSAJES A PROPÓSITO DEL TERCER MUNDO El presente Código ha sido redactado por las Organizaciones No Gubernamentales europeas, actores o contrapartes en el proceso hacia un desarrollo global. Su objetivo no es otro sino el de promover una discusión en torno a dicho código y animar a las mencionadas organizaciones a examinar su propio material. El código adjunto debería servir de desafío así como de guía para el trabajo cotidiano de las ONG europeas. Ha sido aprobado por la Asamblea General del Comité de Enlace de las Organizaciones No Gubernamentales europeas ante la CE en 1989. PREAMBULO Desde estos últimos diez años, el público europeo ha sido regularmente ahogado bajo una masa de informaciones e imágenes angustiosas sobre la situación de urgencia que existe en ciertos países del Tercer Mundo. Ha debido de absorber diversas interpretaciones de la situación y ha sido objeto de llamadas acuciantes, expresadas sobre todo en términos de caridad, a fin de ayudar a las poblaciones en dificultades. Si esta campaña ha permitido innegablemente salvar un gran número de vidas humanas, también ha influenciado la idea que los Europeos se hacen del Tercer Mundo, de sus problemas y de sus posibles soluciones, así como de sus propias relaciones con estos países. Si la carga emocional de la imagen, las virtudes lapidarias del lema publicitario y la eficacia temporal de su yuxtaposición hacen del cine, de la televisión, del cartel, del periódico, -vectores expresamente designados para atraer la atención del público-, este tipo de comunicación privilegia el riesgo sensacional de descuidar lo fundamental menos espectacular y de ocultar la cara positiva de las cosas. Esto se ha vuelto un factor determinante en la colaboración futura Europa/Tercer Mundo, pues ciertas imágenes o mensajes, difundidos por los media o las ONG mismas, pueden traer perjuicio al trabajo de las organizaciones de cooperación al desarrollo. En efecto, la calidad de la cooperación y de toda solidaridad con los países del Tercer Mundo reposa esencialmente sobre estas imágenes y mensajes producidos hacia el público, objeto del trabajo de sensibilización llevado por los ONG. Los resultados de un largo trabajo de búsqueda llevado por varias ONG europeas y africanas en el marco del proyecto "Imágenes de África", así como una encuesta reciente cofinanciada por la Comisión de las Comunidades europeas y titulada "Los Europeos y la ayuda al desarrollo en 1987", revelan de forma significativa un desconocimiento profundo de las realidades. Aunque el Tercer Mundo es un proveedor de materias primas (63 %) y una fuente de salidas para nuestros productos (59 %), para un Europeo de cada dos, la razón esencial de nuestras relaciones con el Tercer Mundo se articula alrededor de su necesidad de la ayuda de los países ricos. El sondeo muestra igualmente que la opinión pública europea dedica un interés sostenido a la formación dada por los media sobre el Tercer Mundo. El establecimiento de un Código de conducta que rija las imágenes y mensajes a propósito del Tercer Mundo se impone por lo tanto como una necesidad. INTRODUCCION Objetivos de la Educación al Desarrollo La Educación al Desarrollo da lugar a interpretaciones muy diversas y a menudo ambiguas, en vista del número de campos tratados. Las fronteras alrededor de este concepto están determinadas a la vez por nuestra percepción del desarrollo, nuestro análisis de los cambios sociales, y nuestras convicciones ideológicas y filosóficas. No se trata aquí de dar una definición única que trazaría los contornos exactos del término, pero importa sin embargo tener en mente los objetivos fundamentales de la Educación al Desarrollo que no se deben jamás perder de vista en el momento de la producción de mensajes e imágenes destinados al público:
- promover la toma de conciencia de la problemática del desarrollo: comprensión de las causas y de las soluciones, de la interdependencia y de la reciprocidad para un mejor conocimiento mutuo; - aumentar la voluntad de participación de todos en el debate para sostener una política de verdadera cooperación política, económica y cultural; - intensificar la solidaridad entre los pueblos con todos los socios posibles, por medio de un mejor conocimiento recíproco; - reforzar el compromiso de las ONG, de los Estados y de la CE para cambios estructurales en favor de los más desheredados. Para alcanzar estos objetivos, la Educación al Desarrollo debe ser un asunto integrado en las tareas estatutarias de toda institución de desarrollo; sus objetivos y su realización estando fijados en los estatutos. Objetivos generales del Código de Conducta Este código es a la vez un desafío lanzado a las ONG europeas y una guía. Debería inspirar a los diferentes actores y socios deseosos de hacer progresar la cooperación e incitarlos a un examen de su producción con respecto al Tercer Mundo suprimiendo las imágenes reductoras, miserabilistas o idílicas. Invita sobre todo a las ONG comprometidas en las colectas de fondos a adaptar mejor sus llamadas hacia el público. Es un instrumento de referencia que ayuda a las ONG a reforzar la solidaridad del movimiento asociativo, su coherencia y su fuerza. Se recomienda a la Comisión de las Comunidades europeas tomar en consideración este Código en su cooperación con las ONG europeas. Las ONG y las colectas de fondos Existen diferentes sistemas de colectas de fondos utilizados por las ONG del Norte. Citemos, entre otros, las grandes campañas anuales, las campañas temáticas y las acciones de urgencia. Los medios utilizados pueden ir desde la propaganda destinada a un público ya motivado, pasando por los carteles y la venta de material (libros, tarjetas de felicitación, documentos, artesanía, etc). Un buen número de mensajes e imágenes es difundido por las ONG. Ahora bien, la publicidad de las colectas de fondos está estrechamente ligada al concepto personal que tiene cada institución y determina el tipo de imágenes proyectadas hacia el público. Cada ONG debe decidir cual es el mejor sistema a adoptar, asegurándose que el método empleado y el contenido de los mensajes utilizados por ella misma, sus socios o sus patrocinadores, no proyectan una impresión de dependencia y de asistencia. Las ONG deben evitar los mensajes siguientes:
· · · ·
Las imágenes que generalizan y esconden la diversidad de las situaciones; Las imágenes idílicas (que rechazan reconocer la realidad tal y como es verdaderamente, incluso si no es siempre bella de confesar) o de "aventuras" y exóticas; Las imágenes acusadoras (prejuicios); Las imágenes que subrayan la superioridad del Norte; las imágenes miserabilistas o patéticas. CODIGO DE CONDUCTA
Nosotros, ONG de desarrollo establecidas en los Estados miembros de la Comunidad Europea y representando una variedad de asociaciones humanitarias sin fines de lucro, comprometidas en actividades dirigidas a sostener un proceso de desarrollo en el Sur y a remediar el mal-desarrollo en el Norte, adoptamos este Código de conducta que quiere ser una guía en nuestro trabajo cotidiano, un instrumento dirigido a mejorar las proyecciones que los países del Norte hacen habitualmente a propósito de los más pobres del mundo.
Este Código llama a las ONG europeas a:
· ·
· ·
un examen de conciencia sobre su trabajo y una puesta en cuestión de nuevo de sus métodos dejando atrás los antiguos conceptos del "choque emocional" y de la ayuda puntual, y a desarrollar una pedagogía apropiada hacia el público; unirse entre ellas y con otras fuerzas sociales, velar por una mejor circulación de la información; hacer evolucionar el contenido de los mensajes de llamadas de urgencia con el fin de evitar que reduzcan a la nada el trabajo de Educación al Desarrollo que exige esfuerzos a largo plazo; asegurar una formación adecuada de los miembros de su personal, responsables de la producción del material de información, y buscar especialistas que puedan aconsejarles; pero sobre todo, dar una voz al Tercer Mundo en la elaboración de los mensajes y de las imágenes.
Dentro del marco de la cooperación internacional al desarrollo que se funda en los principios de solidaridad y de compartimiento de recursos, la participación de los socios del Sur en las acciones de sensibilización de la opinión pública es pues una condición necesaria para una difusión correcta de los mensajes e imágenes. En 1989, no se puede ya pretender hablar del Tercer Mundo y proyectar imágenes de él sin consulta de los actores concernidos del Sur. La 10 Las ONG deben trabajar para: - garantizar al Tercer Mundo el derecho al acceso a los grandes medios de comunicación del Norte; - garantizar la circulación de los productos culturales del Tercer Mundo en nuestros países, fuera de los filtros del mercado; - alentar la capacidad local y autónoma de producción cultural; - perfeccionar la corriente de personas que se opera en los dos sentidos; pedir más a menudo y más explícitamente a los nacionales de los países del Tercer Mundo invitados a cooperar con nosotros, que nos hagan partícipes de sus conocimientos y experiencias. La verdadera solidaridad no sabría ejercerse en sentido único. ¿No es pretencioso querer resolver solos los problemas de desarrollo del Sur, mientras que nuestra sociedad sufre ella misma de un mal-desarrollo generalizado? RECOMENDACIÓN A la luz de los criterios enunciados arriba, las ONG europeas se comprometen a revisar su material de Educación al Desarrollo, así como el contenido de los mensajes difundidos que, de forma general, deben velar por hacer comprender mejor: · las realidades y complejidades de los países del Tercer Mundo en su contexto histórico; · los obstáculos particulares con los cuales choca el desarrollo; · la diversidad de las situaciones que caracteriza estos países; · los esfuerzos propios desplegados; · y los progresos realizados. REGLAS PRACTICAS 1) Evitar las imágenes catastróficas o idílicas que incitan más a la caridad limitada a las fronteras de la buena conciencia que a la reflexión. 2) Toda persona debe ser presentada como un ser humano, y las informaciones, suficientes que permitan acercar su medio ambiente social, cultural y económico deben ser presentadas a fin de preservar su identidad cultural y su dignidad. La cultura debe ser presentada como una palanca al desarrollo de los pueblos del Tercer Mundo. 3) Los testimonios de las personas interesadas deben ser utilizados de preferencia a las interpretaciones de un tercero.
4) La capacidad de la gente para hacerse cargo de uno mismo debe ponerse en relieve. 5) El mensaje debe ser concebido de manera que evite toda globalización y generalización en la mente del público. 6)
Los obstáculos internos y externos al desarrollo deben aparecer claramente.
7)
La dimensión de la interdependencia y la noción de co-responsabilidad en el maldesarrollo deben subrayarse.
8)
Las causas de la miseria (políticas, estructurales, naturales) deben ser expuestas en el mensaje que debe llevar al público a descubrir la historia y la situación real del Tercer Mundo, así como las realidades profundas de las estructuras de estos países antes de la colonización. Conscientes del pasado, hay que partir de la realidad de hoy y ver lo que puede hacerse para suprimir las condiciones de extrema pobreza y opresión. Hay que subrayar los problemas de poder y de intereses y denunciar los medios de opresión así como las injusticias.
9) El mensaje debe velar por evitar toda clase de discriminación (racial, sexual, cultural, religiosa, socio-económica, ...). 10) La descripción de nuestros socios del Tercer Mundo como dependientes, pobres, sin poder, se aplica tanto más a las mujeres que son presentadas más a menudo como víctimas dependientes o, peor aún, son completamente olvidadas en el cuadro. La mejora de las imágenes, utilizadas en el material educativo sobre el Tercer Mundo en general, pasa también por el cambio de las imágenes proyectadas sobre las mujeres en el Tercer Mundo. 11) Los socios del Sur deben ser consultados para la elaboración de todo mensaje. 12) Cuando una ONG, en el marco de una colecta de fondos, llama a otros socios (instituciones, organizaciones o empresas privadas), debe velar por que las recomendaciones del presente Código sean respetadas en su totalidad. Sería oportuno hacer una mención del Código en el (los) contratos(s) de patrocinio concluido(s) entre la ONG y su/s socio(s). CONCLUSION La información diaria habla del Tercer Mundo de una forma demasiado a menudo parcial, donde los pueblos hambrientos parecen víctimas inmutables de su suerte. Conviene dejar atrás este fatalismo aportando una información más próxima a la realidad y más completa, que permita una toma de conciencia del valor intrínseco de todas las civilizaciones, de los límites de nuestro propio sistema y de la necesidad de un desarrollo más universal, respetuoso de la justicia, de la paz y del medio ambiente. Esto determina la tarea de las ONG que deben ofrecer al público una información verídica, objetiva, respetando no sólo el valor humano de las personas representadas, sino también la inteligencia del público mismo.
Este código es adoptado por la Asamblea General de los ONG europeas de desarrollo reunidas en Bruselas en Abril de 1989, como línea de conducto para las ONG, El grupo de trabajo de Educación al desarrollo del Comité de Enlace está encargado de elaborar un programa de ejecución y seguimiento para una utilización más general.
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
CASTORES CONTEMOS UN CUENTO Duración: 3 horas divididas en tres sesiones Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCIÓN Mediante la representación y audición de un cuento se estimula la fantasía y la imaginación. A través de los cuentos el niño conoce la bondad, la astucia, la maldad, las dificultades de las vidas de algunas personas y los problemas y luchas entre hombres y animales o la vida en sociedad. Los duendes, los gigantes y las hadas, le ayudan a entender las fuerzas de la naturaleza. Prestaremos especial atención a las actitudes solidarias e integradoras que se reflejan en los cuentos.
OBJETIVOS • •
• Desarrollar actitudes solidarias e integradoras. Ser consciente de otras realidades. Desarrollarse como individuo creativo, empleando distintas formas de expresión.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o El respeto o La solidaridad o Imaginación
•
HABILIDADES: o Exposición de las propias ideas con lenguaje claro y fluido o Coordinación psicomotriz fina o Técnicas de expresión plástica: recortar, colorear, dibujar y pegar o Técnicas de diálogo
•
ACTITUDES: o Actitud de escucha y comprensión o Participación y diálogo o Respeto a los demás
DESARROLLO Se realizará en tres sesiones:
Primera: Entre todos los cuentos que les presenten los scouters se escogerán tres narraciones que serán representadas por tres madrigueras y se repartirán los personajes. Segunda: Los niños recortarán y colorearán los personajes dibujados en las cartulinas que posteriormente pegarán a un palito u otro soporte. Tercera: Las madrigueras representarán los cuentos al resto de sus compañeros. Una vez representados entablaremos un coloquio entre todos hablando acerca del mensaje de cada cuento, los personajes, lo que viven, como se sienten, las actitudes solidarias e insolidarias....
MATERIALES Un guiñol o un lugar que permita el mismo efecto y para realizar los personajes cartulinas, pegamento, palitos de helado u otro soporte, tijeras, etc...
SUGERENCIAS Es importante que nos preparemos el cuento antes de explicarlo, ya que a menudo cometemos incorrecciones y debemos conservar la esencia. Si a la narración le añadimos palabras, refranes o canciones, todo ello contribuirá al éxito del relato. No debemos olvidar que la misión de un cuento es divertir y por lo tanto debemos crear un ambiente de alegría. Los cuentos pueden ser contados por un scouter y representados por los castores o también pueden ser los propios castores quienes interpreten el diálogo. Resulta muy económico utilizar, como soporte para los personajes, folios usados enrollados en forma de “canutillo”.
PREPARACIÓN Los educadores seleccionarán varios cuentos que tengan un mensaje “integrador”. Estos relatos podrían ser por ejemplo: El patito feo, El soldadito de plomo, Pulgarcito, La Bella y la Bestia, El Jorobado de Notre Dame... Una vez seleccionados los cuentos por parte de los castores, los scouters prepararán, para la siguiente sesión, las siluetas de los personajes que serán dibujadas en las cartulinas. También tendremos que preparar el guiñol o el lugar donde vayamos a realizar las representaciones.
EVALUACIÓN ¿Se han divertido? ¿Han participado? ¿Han entendido los mensajes de los cuentos?
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
CASTORES ESTOY LIMITADO, SOY CAPAZ Duración: 45 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCIÓN Mediante una manualidad tipo “collage” se pretende que los niños aprendan que por encima de las limitaciones que podamos tener, están todas nuestras capacidades.
OBJETIVOS • • •
Adquirir un nivel de autoestima y seguridad suficiente para valerse por sí mismo. Aceptar las propias limitaciones. Aceptar las limitaciones de los demás.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Las posibilidades y limitaciones corporales. o Autoestima y autoconcepto
•
HABILIDADES: o Exposición de las propias ideas con lenguaje claro, coherente y fluido. o Técnicas de diálogo.
•
ACTITUDES: o Aceptación de la realidad corporal, sus posibilidades y sus limitaciones. o Ser conscientes de la importancia de admitir a las personas con deficiencias.
DESARROLLO Formamos cuatro grupos de castores que corresponderán a cuatro deficiencias escogidas entre: deficiencias intelectuales, de visión, de audición, de lenguaje, viscerales, desfiguradoras o músculo-esqueléticas.
Para que los niños lo entiendan se lo indicaremos en términos coloquiales. Así unos serán cojos, otros ciegos, otros mudos, etc. Se reparte a cada grupo una cartulina y varias revistas de diversa índole, que contengan fotografías variadas en las que aparezcan personas realizando actividades cotidianas. Como cada grupo tiene asignada una deficiencia, buscará aquellas fotografías en las que aparezcan actividades que puedan desarrollar y otras que no puedan hacer. Una vez escogidas, las recortarán y pegarán en el lado que corresponda. A continuación se hará una puesta en común de todos los grupos e incidiremos en que tenemos más capacidades que limitaciones.
MATERIALES Una cartulina por grupo, varias revistas con profusión de fotografías, una tijera por cada castor y varios tubos de pegamento.
SUGERENCIAS Si no se encuentran revistas con imágenes adecuadas, se pueden sustituir por dibujos hechos por los scouters. Estos tendrán en cuenta que la intención es que en todos los grupos existan más imágenes de capacidades que de limitaciones, para lo cual habrán de revisarse las revistas o, en su caso, los dibujos.
PREPARACIÓN Coger cada cartulina y dividirla en dos mitades con una línea. En la mitad izquierda de cada una, y en su parte superior se escribirá “Estoy limitado ....” y en la superior derecha “Soy capaz ....”.
EVALUACIÓN ¿Han participado activamente? ¿Han escogido bien las limitaciones y capacidades? ¿Han demostrado interés? ¿Cómo se han sentido?
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
CASTORES JUGUETES VIEJOS Duración: 30 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCIÓN A través de esta actividad intentaremos que los niños valoren los juguetes aún teniendo defectos. Intentaremos que los niños, a través de esta dinámica, también valoren a las personas con minusvalías, no las miren de forma extraña, las acepten y las quieran.
OBJETIVOS • • •
Aprender a valorar a las personas y a las cosas a pesar de sus defectos o imperfecciones. Desarrollar conductas no consumistas. Aceptar a los demás tal como son.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Las minusvalías físicas. o Las conductas consumistas. o El reciclaje.
•
HABILIDADES: o Utilización de materiales e instrumentos elementales. o Técnicas de diálogo. o Exploración de objetos utilizando los sentidos. o Habilidad para la resolución de problemas.
•
ACTITUDES: o Respeto y cuidado por las personas y las cosas. o Actitud no consumista. o Esfuerzo por ahorrar. o Ser conscientes del valor que tienen las personas y las cosas.
DESARROLLO Los chavales traerán los juguetes y los scouters los colocarán en un lugar todos juntos. A continuación, les pedirán a los castores que cada uno, del juguete que ha traído, explique por qué no juega con él o por qué ya no les gusta. A través del diálogo participativo se intentará concienciar de que a pesar de que los juguetes tengan una deficiencia se puede jugar con ellos y se pueden divertir y no verlos de forma extraña. A continuación trasladaremos estas reflexiones a las personas.
MATERIALES Juguetes viejos
SUGERENCIAS Sería interesante que entre todos los juguetes hubiese peluches, muñecos,... que tuviesen deterioros tales como falta de pelo, falta de un ojo, que estuviesen manchados.....
PREPARACIÓN Los scouters pedirán a los niños que durante un tiempo traigan de sus casas juguetes viejos, con los que no jueguen y así mismo los propios educadores también traerán juguetes con algún deterioro o falta.
EVALUACIÓN ¿Han colaborado trayendo juguetes? ¿Han sabido explicar sus sentimientos? ¿Han entendido en qué consistía la actividad? ¿Qué han aprendido? ¿Cómo se traduce a las personas?
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
CASTORES JUGANDO TODOS Duración: 1 hora y media Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCIÓN Descubrir, por parte de los educadores, los conocimientos previos que tienen los castores, los prejuicios e ideas preconcebidas respecto a las discapacidades
OBJETIVOS • •
Desmitificar los estereotipos y los prejuicios en torno a las personas con discapacidad. Aprender a jugar y convivir con personas con discapacidad
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Convivencia o Integración o Discapacidad o Los prejuicios sociales
•
HABILIDADES: o Valoración de las diferencias entre personas de forma positiva o Comprensión y empatía o Capacidad para no juzgar a las personas antes de conocerlas
•
ACTITUDES: o Tolerancia o Respeto a la diversidad y a la diferencia o Aceptación de todas las personas o Disposición abierta para conocer a todas las personas o Actitud positiva de integración de las personas con discapacidad
DESARROLLO La actividad comienza con una lluvia de ideas. El scouter deberá enumerar una serie de palabras, cada una de ellas será explicada por los castores. A continuación detallamos una serie de palabras que pueden ser modificadas o ampliadas por los propios scouters: ü ciego/ deficiente visual ü gitano ü subnormal/ deficiente mental ü cojo/ deficiente motórico
ü sordo/ deficiente auditivo ü autista ü hombre de color
Se explicará a los niños el significado correcto de cada palabra y se intentarán eliminar los estereotipos que existen en torno a cada una de ellas. A continuación, intentaremos que los niños jueguen a los juegos tradicionales en los que normalmente participan, pero adoptando cada uno de ellos el rol que les ha sido asignado (rol-playing), que corresponderá a los conceptos explicados. Este rol podrá ser el de una persona con deficiencia visual, deficiencia auditiva o deficiencia motora. Para los castores no será necesario adoptar el rol de una persona con deficiencia mental, ya que puede ser muy complejo. Para adoptar el rol de un deficiente visual, se le tapará los ojos con un pañuelo (la pañoleta puede servir), de un deficiente auditivo, se tapará los oídos con unos tapones convencionales y, por último, de un deficiente motórico, el niño permanecerá sentado en una silla o caminará a la pata coja, no podrá utilizar una mano, etc.
MATERIALES Pañuelos, tapones para los oídos, papel, y según los juegos que vayamos a realizar los materiales necesarios, como por ejemplo balones con cascabeles, para guiar en el juego a los ciegos, etc.
SUGERENCIAS Se puede adaptar a las necesidades de cada grupo
PREPARACIÓN Definir las palabras que vayamos a trabajar. Es conveniente que los educadores se trabajen previamente los conceptos para no transmitir sus propios estereotipos.
EVALUACIÓN ¿qué han aprendido? ¿han modificado sus estereotipos iniciales? ¿se han divertido adaptando los juegos? ¿y jugando? ¿conocéis a niños con discapacidad?
FUENTE Actividad adaptada de “Integra-Acción ‘00”, documento elaborado por el Grupo de Trabajo del Integración Social del Área de Intervención Social perteneciente a Exploradores de Castilla y León.
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
CASTORES EL JARRILLO Duración: 30 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCIÓN Un jugador con los ojos vendados deberá descubrir a los jugadores que se le acerquen, así propiciamos el conocimiento entre los chavales
OBJETIVOS • •
Reconocer la importancia del sentido del oído Romper el hielo dentro de un grupo nuevo o con nuevos miembros
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o La práctica de técnicas de juegos de acecho o La identificación de sonidos o La práctica de un juego de distensión
•
HABILIDADES: o Creación de un ambiente distendido o Utilización de diferentes sentidos: oído, tacto, olfato
•
ACTITUDES: o Abierta hacia el conocimiento de los demás o Positiva hacia los sentidos menos utilizados
DESARROLLO Los jugadores se sientan en un círculo cerrado a unos diez metros aproximadamente del jugador “que se la queda” en el centro del círculo con los ojos cerrados o vendados y con un pequeño recipiente (pote, vaso, jarrillo) lleno de agua (o similar) delante de él. Uno de los jugadores que forman el círculo deberá levantarse, coger el recipiente y verterlo sobre la cabeza del jugador que se la queda. Por su parte, el que se la queda debe descubrir por el ruido al jugador que
intenta coger el recipiente y señalarlo con la mano. Si el jugador que se levanta es señalado tendrá que volver a su sitio y una vez sentado, otro jugador o el mismo intentará hacerse con el recipiente. También podemos utilizar el olfato, el oído y el tacto para adivinar a quién ha vertido el jarrillo. Es interesante que los jugadores expliquen cómo han reconocido a sus compañeros: olor, altura, gafas, voz.. y cómo se han sentido mientras intentaban descubrirlos.
MATERIALES Vaso/ jarra, agua, pañoleta/ venda (para tapar los ojos)
SUGERENCIAS Realizar el juego en un espacio abierto y en un día soleado, por el tema del agua. Otra variante es sustituir el agua por confeti.
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido? ¿Se han divertido? ¿Les ha resultado sencillo reconocerse en esas situaciones?
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
LOBATOS PINTAR, PINTAR, PINTAR SIN PARAR Duración: 30 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN Se realizarán murales con los dibujos que pinten los chavales con diferentes partes del cuerpo.
OBJETIVOS • •
Buscar diferentes alternativas de expresión Usar los recursos de nuestro cuerpo para realizar la acción de pintar
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o El cuerpo humano o Técnicas de expresión corporal o Comunicación no verbal o Discapacidad física
•
HABILIDADES: o Distinción de las diferentes partes del cuerpo o Utilización de las partes del cuerpo como forma de expresión o Desarrollo de movimientos alternativos para superar las limitaciones
•
ACTITUDES: o Valoración de las capacidades corporales o Interés por superar las dificultades o Aceptación de todas las personas
DESARROLLO Se divide a la manada en tres grupos, cada uno de ellos deberá hacer un dibujo utilizando una de estas partes del cuerpo, con los siguientes instrumentos: • • •
Frente (con un puntero) Pies (con pincel) Codos (con pintura de dedos)
Se les expondrá un tema que ellos deberán expresar mediante las limitadas posibilidades que tienen. Es importante que luego se dialogue sobre cómo se han sentido al ver limitadas sus capacidades y que puedan trasladar lo mismo a las personas con discapacidad.
MATERIALES Puntero, papel continuo, pinceles, pintura de dedos, témperas, rotuladores..
SUGERENCIAS También se puede pintar con la boca, utilizando rotuladores.
PREPARACIÓN Los punteros se pueden realizar encajando un rotulador en la ventosa de una punta de flecha de juguete.
EVALUACIÓN ¿Ha sido fácil? ¿Hemos podido dibujar lo que habíamos pensado? ¿Cómo nos hemos sentido? ¿Qué hemos aprendido?
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
LOBATOS ¿CÓMO TE SENTIRÍAS TÚ? Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN Los chavales tendrán que superar diversas situaciones propuestas por los scouters, desde la perspectiva de tener una discapacidad física o sensorial
OBJETIVOS • • •
Conocer la realidad de otros chavales Buscar alternativas que nos ayuden a la resolución de los problemas Sensibilizar a los chavales hacia la igualdad de las personas
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Igualdad social o Discapacidades físicas y sensoriales o Empatía
•
HABILIDADES: o Adaptación de las rutinas diarias o Desarrollo de los sentidos
•
ACTITUDES: o Respeto a todas las personas o Cooperación
DESARROLLO La Manada, divida por seisenas tendrá que recorrer un circuito: El primer tramo se realizará con los ojos tapados (ciegos) y los chavales tendrán que ir descubriendo diferentes sensaciones (por ejemplo con el tacto) y sortear a la vez una serie de obstáculos.
El segundo tramo se orienta a las discapacidades físicas, los niños deberán simular una situación cotidiana (por ejemplo: comprar chucherías). Habrá obstáculos que servirán para enfrentarse y enseñarles las barreras arquitectónicas con las que se encuentran diariamente estas personas. El tercer tramo consistirá en el visionado de una cinta de video sin sonido, donde deberán descubrir el mensaje que se les intenta trasmitir a través de las imágenes. La actividad finalizará con un pequeño debate donde los lobatos contarán sus experiencias, sus sentimientos e inquietudes de la actividad realizada...
MATERIALES - Pañuelos - Vídeo y cinta de video - Obstáculos naturales y artificiales - Muletas (con un poco de fixo podemos inmovilizar las extremidades inferiores y superiores) - Diferentes tipos de papel (rugoso, liso, mojado..)
SUGERENCIAS Las pruebas pueden variarse en función de los recursos con los que contemos.
PREPARACIÓN
•
• Marcar con anterioridad el recorrido y preparar los obstáculos y el material a utilizar. Buscar el mensaje en el vídeo (puede ser un anuncio)
EVALUACIÓN • • • •
¿Cómo nos hemos sentido? ¿Nos ha resultado fácil? ¿Qué problemas hemos tenido? ¿Nos ponemos en el lugar de las personas que realmente tienen esas dificultades?
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
LOBATOS DEPORTES ALTERNATIVOS Duración: 30 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN Se jugará un partido de cualquier deporte con una dificultad añadida, ya que los participantes tendrán su campo visual limitado, para así experimentar las dificultades que pueden encontrar las personas con una limitación visual.
OBJETIVOS • • •
Practicar un deporte con una dificultad añadida. Sensibilizar a los chavales hacia las dificultades que supone una ambliopía visual. Potenciar el trabajo en equipo.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Posibilidades y limitaciones corporales o Discapacidad visual o Trabajo en equipo
•
HABILIDADES: o Trato igualitario a todas las personas que conocemos o Respeto de las normas del juego o Adaptación de juegos
•
ACTITUDES: o Cooperación o Aceptación de las reglas del juego o Aceptación de uno mismo y de los demás tal y cómo son
DESARROLLO La manada se divide en equipos y se juega con las reglas habituales del deporte en cuestión. La dificultad radica en que los chavales tendrán su campo visual limitado por un cono (por lo que carecerán de visión lateral y de visión de cerca)
MATERIALES • • •
Cartulina para los conos Goma elástica y celo o pegamento Balón, porterías señalizadas, canastas, red...
SUGERENCIAS Se puede practicar cualquier tipo de deporte. Pueden fabricar ellos mismos los conos. También se puede alterar el deporte a realizar de otro modo: renunciando al uso de un brazo, de una pierna, sin oír....
PREPARACIÓN Fabricar los conos (la circunferencia del mismo debe ser justo la medida del ancho de los ojos), colocar en los extremos la goma elástica.
EVALUACIÓN • • •
¿ Nos hemos divertido? ¿ Es fácil jugar así? ¿ Qué hemos sentido?
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
LOBATOS UNAMOS NUESTROS SENTIDOS Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN Realización de un mural mediante la ayuda y colaboración de todos.
OBJETIVOS • •
Concienciar a los niños de la dificultad de tener una discapacidad Fomentar una actitud de colaboración y ayuda entre todas las personas
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Discapacidad o Integración o Convivencia o Colaboración
•
HABILIDADES: o Valoración de las diferencias entre personas de forma positiva o Comprensión y empatía o Valoración de la riqueza del trabajo en equipo
•
ACTITUDES: o Tolerancia o Respeto a la diversidad y a la diferencia o Actitud positiva de integración de las personas con discapacidad
DESARROLLO Se entregará a cada grupo un boceto del panel a realizar. Posteriormente integraremos en cada equipo a personas con diferentes deficiencias, teniendo que colaborar entre ellos para obtener un buen resultado.
MATERIALES Pañuelos, tapones para los oídos, cuerda, papel continuo o cartulinas, rotuladores, pinceles, pintura, tijeras,...
SUGERENCIAS Debemos explicar al grupo, que todos los componentes deberán colaborar en la misma medida en el mural, siendo imprescindible la ayuda de todos. Los murales pueden ser; un paisaje natural, utilizando ramas y hojas, un collage, etc.
PREPARACIÓN Se divide al grupo en equipos de 3 o 4 individuos, habiendo en cada equipo un niño normalizado y otros con una discapacidad: deficientes auditivos, visuales,... que serán privados de los sentidos correspondientes mediante los materiales descritos.
EVALUACIÓN Al finalizar el mural, cada grupo evaluará y analizará como se ha sentido desarrollando cada rol.
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
LOBATOS JUEGOS DE KIM Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN Reconocer por medio de otros sentidos que no sean la vista, objetos y sonidos cotidianos.
OBJETIVOS • •
Acercarse a la cotidianeidad de los invidentes Desarrollo de la imaginación y de la capacidad de observación
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Los sentidos o La observación o Posibilidades y limitaciones corporales
•
HABILIDADES: o Reconocimiento de diferentes objetos o Utilización de los sentidos del oído, olfato, gusto y tacto
•
ACTITUDES: o Interés por conocer el entorno que nos rodea o Aceptación de las posibilidades de cada uno o Respeto a los demás
DESARROLLO Se le vendan los ojos a los chavales y se propone que por medio del gusto, el tacto el oído y/o el olfato digan qué es el objeto que están manipulando o cuál es el origen de un sonido...
Suscitar un debate final acerca de la importancia del sentido de la vista y que limitaciones pueden tener las personas invidentes, además de las posibilidades que ofrecen el resto de los sentidos para percibir el mundo.
MATERIALES Variaran en función de las pruebas que preparemos, pero contaremos con objetos que hagan diferentes sonidos, que tengan diferentes sabores y diferente tacto.
SUGERENCIAS Es importante que la gente de alrededor esté en silencio para que el jugador no se confunda.
PREPARACIÓN Tendremos los diferentes objetos preparados. Si es posible, colocaremos de forma que el resto de los participantes tampoco los puedan ver.
los
EVALUACIÓN ¿Qué han sentido? ¿resulta difícil saber que son los objetos cuando no los vemos? ¿qué ha resultado más difícil de adivinar? ¿cómo se orientan las personas ciegas?
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
LOBATOS UNA PALABRA, OTRA PALABRA Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN Analizar los estereotipos que tenemos, llegando a desmitificarlos, por medio de la asociación libre de palabras.
OBJETIVOS • • •
Conocer la primera imagen que se asocia con ciertas palabras Ver en qué medida estas palabras tienen asociadas ciertas percepciones en el grupo entrevistado Contrastar estas percepciones con las nuestras
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Estereotipos o Prejuicios o Discriminación o Generalizaciones
•
HABILIDADES: o Capacidad para no juzgar a las personas antes de conocerlas o Trato adecuado y respetuoso hacia todas las personas o Valoración de las diferencias entre personas de forma positiva
•
ACTITUDES: o Aceptación de todas las personas o Disposición abierta para conocer a todas las personas o No discriminación o Tolerancia o Respeto a la diversidad y a la diferencia
DESARROLLO En forma de encuesta, se investiga las asociaciones que hacemos con ciertas palabras. Se pedirá a los chavales que cuando oigan cada palabra, digan la primera palabra que les viene a la cabeza. Luego se analizarán aquellas palabras que nos interesen, según el caso.
MATERIALES Fotocopia de la ficha de trabajo
SUGERENCIAS Las palabras podemos modificarlas en función de las características del grupo y de los aspectos en los que queremos incidir. Para trabajar más otros aspectos interculturales, inmigración, cooperación... cambiaremos las palabras, incluyendo aquellas que hagan referencia a estos temas.
PREPARACIÓN Valorar los aspectos que queremos desarrollar con la realización de esta dinámica
EVALUACIÓN Tomamos ciertas palabras como silla de ruedas, ciego, sordo... y vemos qué palabras les han sugerido. Asimismo, comparamos con lo que les han sugerido otras. Analizamos los estereotipos que han surgido y el porque de ellos.
FUENTE Adaptado de “Educación Intercultural. Análisis y resolución de conflictos”. Colectivo Amani (1994)
FICHA DE TRABAJO UNA PALABRA, OTRA PALABRA perro azul casa fuerza pelo muleta mujer gafas mesa cruz alcohol escalón febrero cuchillo silla de ruedas guitarra libro mudo
televisión planta sida bebe bastón sordo cansancio grito pueblo policía sentimientos barrotes hoja vieja drogadictos soltera ciego manco
libro cocaína niña sueño embarazo autista guerra macho miedo aguja juventud mar agua verde puerta discapacitado psíquico rokero cojo
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
SCOUTS UN CORTOMETRAJE SIN DOBLAJE Duración: Varias sesiones Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN Elaboración de historietas que serán representadas por los niños, utilizando la lengua de signos.
OBJETIVOS • •
Conocer y comunicarse a través de la lengua de signos Reflexionar sobre la importancia de la comunicación (verbal y no verbal) entre las personas
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Comunicación no verbal o Lengua de Signos Española o Las personas sordas
•
HABILIDADES: o Soltura para comunicarse mediante la Lengua de Signos o Manejo de técnicas de expresión
•
ACTITUDES: o Positiva hacia el conocimiento y práctica de la Lengua de Signos o Valoración de la comunicación con todas las personas
DESARROLLO Los educandos deben aprender los códigos básicos del lenguaje de signos. Cada grupo elaborará una pequeña historieta a representar, que ensayarán sin utilizar el habla. Cada participante se caracterizará según lo conveniente e interpretarán la historia lo más claro posible. Después de ensayarlas por grupos, las representarán al resto de los compañeros.
MATERIALES Diccionario de signos, disfraces, pintura de cara.
SUGERENCIAS Aconsejar diálogos breves y sencillos, debido a la poca práctica, para facilitar la comprensión. Se puede estimular al grupo utilizando una cámara de video para que se lo tomen más en serio.
PREPARACIÓN Se entregará a cada niño el código básico del lenguaje de signos, y se les explicará en que consiste. Una vez aprendido y practicado, se formarán equipos de 5 o 6 educandos, que realizarán la historia.
EVALUACIÓN Finalizada la actividad, se realizará un debate sobre la misma: ¿qué les ha parecido la actividad?, ¿han participado con interés?, ¿les ha costado mucho aprender la lengua de signos?, ¿consideran importante la comunicación entre todas las personas? Imagina que eres una persona sorda, ¿te gustaría poderte comunicar con todos tus compañeros?
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
SCOUTS LAS ETIQUETAS Duración: De 2 a 10 horas Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN A los participantes se les designará un rol, que será desconocido por ellos, y tendrán que adivinarlo en función de cómo los demás se comportan con él.
OBJETIVOS • • • •
Poner de manifiesto la importancia de los roles sociales supuestos y asignados a las personas a la hora de determinar las actitudes frente a ellas. Establecer cómo afecta nuestro rol a las relaciones que establecemos con el resto de la comunidad. Cuestionar las actitudes de rechazo preconcebidas basadas en juicios sin argumento. Vivenciar situaciones de exclusión/ marginalidad y rechazo social.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Los roles o Prejuicios o Estereotipos o Discriminación o Marginación
•
HABILIDADES: o Capacidad para no juzgar a las personas antes de conocerlas o Trato adecuado y respetuoso hacia todas las personas o Diferenciación de comportamientos y actitudes adecuadas o inadecuadas tanto a nivel individual como grupal
•
ACTITUDES: o Aceptación de todas las personas o Disposición abierta para conocer a todas las personas o Sensibilidad ante las diferentes formas de discriminación
DESARROLLO Los scouters elaborarán previamente unas etiquetas con distintos roles: drogodependiente, sordo, ciego, mudo, sordomudo, hemipléjico, tetrapléjico, deficiente mental, Síndrome de Down, bebé, superdotado, pobre, negro, anciano, prostituta,... etc. Para empezar la actividad, colocaremos una etiqueta en la frente de cada chaval, sin que cada uno sepa cuál es su rol y realizando la distribución al azar. A continuación, pasaremos a realizar otra actividad. Puede ser un juego o una actividad de debate. También se puede aprovechar el tiempo de la comida o de la cena, o incluso el tiempo libre. Es bueno, que durante este tiempo o actividad, se posibilite la comunicación, de forma que los participantes puedan relacionarse entre ellos, actuando de acuerdo a lo que les sugiere la etiqueta que cada uno lleva. Tras el tiempo de interacción se analiza y pone en común lo que cada uno ha sentido y como ha vivenciado su rol, intentando adivinar por cómo le trataban, que rol tiene asignado. Realizaremos un debate sobre los estereotipos sociales en general, haciendo especial hincapié en las necesidades educativas especiales.
MATERIALES Una pegatina blanca rectangular para cada participante. Un bolígrafo o rotulador.
SUGERENCIAS La dinámica puede durar incluso haciendo otros juegos o durante el transcurso normal de la jornada.
PREPARACIÓN Previamente se tendrán que haber elaborado las pegatinas, una por cada participante. Es bueno que los scouters también se pongan una etiqueta. Si queremos abordar el tema de una forma más específica, lo tendremos en cuenta a la hora de realizar las etiquetas, escribiendo los roles que más nos interesen.
EVALUACIÓN En la evaluación, es importante que los participantes expresen como se han sentido y si habían sido capaces de identificar su rol. Es posible que haya participantes que lo tengan muy claro, otros en cambio, pueden tener dudas. A continuación estableceremos un debate sobre los estereotipos y los prejuicios, ¿somos todos iguales? ¿somos muy diferentes? ¿nos gusta que nos juzguen antes de conocernos? ¿juzgamos a las personas habitualmente antes de conocerlas?
FUENTE ASDE-Scouts de Espa単a
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
SCOUTS VERDADERO O FALSO Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN A través de la actividad pretendemos que los educandos conozcan y aprendan ciertos conocimientos sobre el mundo de las personas deficientes, discapacitados y/o minusválidos, y eliminen aquellos mitos o costumbres que rodean a los mismos y que perjudican su integración.
OBJETIVOS • • •
Aprender a tratar correctamente a las personas deficientes, discapacitados o minusválidos. Eliminar comportamientos inadecuados hacia dichas personas. Reflexionar sobre los estereotipos y mitos ligados al tema.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Deficiencias o Minusvalías o Discapacidades o Normas de respeto
•
HABILIDADES: o Trato adecuado y respetuoso hacia todas las personas o Diferenciación de comportamientos y actitudes adecuadas o inadecuadas o Distinción de los distintos tipos de discapacidad
•
ACTITUDES: o Respeto a los demás o Disposición abierta para conocer a todas las personas o Aceptación de todos
DESARROLLO Un educador leerá unas frases. Dichas frases pueden ser verdaderas o falsas. Los educandos serán divididos en dos grupos; cada equipo hará una fila y
ambas filas se colocarán de forma paralela una a otra. Uno de los grupos será la verdad y el otro la mentira. Previamente, se habrá delimitado un campo de juego y los grupos han de colocarse en el centro de dicho campo. Cuando el scouter diga una frase y ésta sea considerada verdadera, la verdad tendrá que correr hacia el final de su campo y la mentira deberá perseguirla y cuando el scouter diga una frase falsa será a la inversa. De cualquier forma, aquellos que sean capturados pasarán a formar parte del otro grupo.
MATERIALES Ninguno a priori, a no ser que se quiera delimitar el campo con cuerda pita o bordones.
SUGERENCIAS Esta actividad puede adaptarse a otras edades /secciones scouts, simplemente aumentando o disminuyendo la complejidad del contenido de las oraciones. Por otro lado, no debemos finalizar la actividad sin la elaboración de un debate donde discutamos las frases planteadas y otras que surjan durante el debate.
PREPARACIÓN El scouter elaborará un listado de frases verdaderas y falsas como las siguientes, en función de las necesidades y características de sus educandos: 1. Cuando queramos referirnos o hablar de deficientes, discapacitados y/ o minusválidos deberíamos anteponer el sustantivo “persona”. (V) 2. Cuando queramos ayudar a una persona ciega a cruzar la calle debemos cogerle del brazo. (F) 3. Ante una persona deficiente mental, debemos tratarle en función de su edad cronológica y no como si fuera un niño. (V) 4. Cuando hablemos con una persona sorda o deficiente auditiva, debemos gritarle y gesticular exageradamente. (F) 5. Cuando nos crucemos por la calle con personas con discapacidad, deficiencia y/ o minusvalía, debemos mirarlos y seguirlos con la mirada porque son diferentes de las personas normales. (F) 6. Cuando queramos ofrecer nuestra ayuda a cualquiera de estas personas, debemos pedirle permiso. (V) 7. Cuando queramos llamar a una persona sorda o deficiente auditiva y ésta se encuentre lejos de nosotros, le tiramos algo para que se vuelva y se dé cuenta de nuestra llamada. (F) 8. Ante cualquiera de estas personas, debemos sentir lástima, porque así nos solidarizamos con su “problema”. (F) 9. En nuestra rama debemos darle a estas personas cargos o responsabilidades fáciles sin tener en cuenta las necesidades y capacidades de dichas personas. (F)
10. A la hora de realizar una actividad o un juego debemos pedirle opinión porque consideramos que pueda ser importante y porque todos deben darla. (V) El scouter por su parte, no dirá si la frase es verdadera o falsa, hasta que los dos equipos se decanten por una de las opciones.
EVALUACIÓN Se discutirán en pequeños y/ o gran grupo las oraciones planteadas, tanto las que son verdaderas, como las falsas, y otras que surjan sobre la marcha. El scouter intentará que se llegue a conclusiones tales como: 1. Los deficientes, discapacitados y/ o minusválidos son personas y así deben considerarse y ser tratadas. 2. Ante una persona ciega o deficiente visual, al cruzar la calle debemos primero pedirle permiso para ayudarle y segundo colocar su mano en nuestro hombro ya que pueden andar perfectamente solas. 3. Al hablarle a una persona sorda o deficiente auditiva debemos hacerlo un poco más alto si tiene resto auditivo y gesticulando algo más, pero sin llegar a la exageración porque esto los ridiculizaría. Cuando queramos avisarles y estén lejos debemos usar estrategias como: • encender o apagar la luz si es posible, para así llamar su atención • avisarle a alguien que se encuentre cerca para que lo llame • acercarnos para avisarle...... pero nunca debemos tirarles objetos. 4. Con personas con deficiencia mental debemos tratarles en función de su edad cronológica y serán excepciones las situaciones en las cuales no lo hagamos así. 5. Si como hemos dicho todos debemos calificarnos como personas, no debemos ni mirarlas como si fueran raros, ni tratarlas con lástima, ni otorgarles actividades, cargos, responsabilidades o roles en juegos, sin valorar previamente las capacidades de dichas personas. Debemos pedirles opinión al igual que haríamos con los demás. Después se valorará si: ¿Han aprendido algo nuevo? ¿Han eliminado conocimientos erróneos o cambiado sus concepciones previas sobre esas personas?
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
SCOUTS UN DÍA DIFERENTE Duración: De 1 a 10 horas Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN Esta actividad consiste en que los participantes experimenten por ellos mismos el rechazo y las dificultades que encuentran las personas con discapacidades.
OBJETIVOS • • •
Aprender a adaptarse y desenvolverse con las limitaciones y posibilidades de cada momento Experimentar las dificultades que sienten las personas con discapacidades Empatizar con las situaciones vividas por las personas con discapacidad
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Discapacidades o Posibilidades y limitaciones grupales o El juego como elemento integrador
•
HABILIDADES: o Adaptación de las actividades a las capacidades del grupo o Distinción de los diferentes tipos de discapacidad
•
ACTITUDES: o Respeto a todos o Cooperación o Empatía
DESARROLLO A cada participante se le vendarán los ojos, se le impedirá hablar, se le pondrán tapones en los oídos, se le atará una mano a la espalda o se le atarán los
pies. También varios participantes pueden presentar una discapacidad psíquica. En estas condiciones seguirán el transcurso del día, realizando el resto de actividades. Para la realización de dichas actividades, ellos tendrán que decidir de qué forma van a poder jugar todos, por lo que tendrán que poner cascabeles al balón, explicar con más detalle las cosas, y todo aquello que requiera la programación para que todos participen. Las discapacidades pueden rotarse cada cierto tiempo para que la actividad no sea tan agobiante.
MATERIALES Cuerda para atar las manos, pañuelos para vendar los ojos, tapones para los oídos, cascabeles, elementos de diferentes colores.... y aquello que necesitemos en función de la actividad programada.
SUGERENCIAS Sería interesante que la actividad dure un día, y que incluya desplazamientos por la ciudad, teniendo que utilizar medios de transporte público y vivenciar las barreras arquitectónicas. También que se incluyan diversas actividades como comer, juegos deportivos, debates.
PREPARACIÓN Reunir a los participantes, e ir seleccionando a cada uno con una discapacidad, y a partir de ese momento comenzar a actuar. Intentar que el número de participantes con las diferentes discapacidades sea equitativo.
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido? ¿Han podido realizar todas las actividades programadas? ¿Han cooperado entre sí? ¿Se han ayudado?
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
SCOUTS DIBUJO DE PLANOS Duración: 40 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN Dibujar un plano de situación geográfica (orientación) tras recorrer una zona con los ojos vendados.
OBJETIVOS • •
Desarrollar la capacidad de orientación Conocer una problemática cotidiana de las personas invidentes
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o La ubicación o Orientación o Nociones básicas de planos y medidas o Empatía
•
HABILIDADES: o La memorización de elementos o El sentido de la orientación o Realización sencilla de planos o Ponerse en el lugar de un invidente para la realización de esta tarea
•
ACTITUDES: o Positiva hacia saberse ubicado y de saber reconocer el espacio donde nos movemos o Comprensiva hacia los sentimientos de la persona invidente cuando llega a un espacio desconocido
DESARROLLO Primero el scouter busca una zona superficie que tienen que dibujar en el plano siguiendo la cuerda, pasarán dos o tres veces finalidad de reconocer el terreno y memorizarlo
lo más llana posible. Delimita la con cuerda. Luego los jugadores, por la superficie delimitada con la para después trasladarlo al papel.
Una vez memorizada la zona, el participante intentará reproducirla dibujando un plano en un papel.
MATERIALES Varios metros de cuerda gruesa (maroma), papel y lápiz o similar.
SUGERENCIAS Que vean la zona después de realizar el plano para que encuentren errores (si los hay). Comentar qué les ha servido para orientarse, dónde han encontrado mayores dificultades... Si se hace en un local cerrado, el jugador se iría guiando por las paredes y localizaría ventanas, puertas, estanterías, columnas. Es importante que las ventanas y puertas estén cerradas para evitar accidentes.
PREPARACIÓN Delimitar el terreno con cuerdas (maroma).
EVALUACIÓN ¿Les ha sido difícil la tarea? ¿Cómo se han sentido? ¿Se han puesto en el lugar de un invidente?
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
SCOUTS LA CARRERA Duración: 15-20 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN Es una carrera en la que el corredor va guiando por las palmas de sus compañeros.
OBJETIVOS • • •
Desarrollar el sentido del oído Trabajar en equipo Confiar en los demás
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o La utilización del sentido del oído o El sentido de la orientación o El ejercicio físico o Confianza
•
HABILIDADES: o La confianza en los demás o El respeto a los demás y a las normas del juego
•
ACTITUDES: o Positiva hacia la importancia del sentido del oído o Confiada hacia el compañero
DESARROLLO Los jugadores se colocan por parejas, uno de ellas será el corredor que llevará los ojos vendados y el otro hará de guía pero sólo se podrán comunicar con palmas. Las
parejas correrán juntas y el jugador vendado reconocerá el camino siguiendo el ruido de las palmas de su pareja. Después de evaluar cómo se han sentido, podemos cambiar los papeles y que el palmero pase a ser corredor y viceversa.
MATERIALES No son necesarios, sólo para tapar los ojos las pañoletas o similar.
SUGERENCIAS Se pueden hacer variantes de manera que cada pareja tenga un palmeo característico que sirva de guía y entonces el palmero se situará en la meta.
EVALUACIÓN ¿Es importante el sentido del oído para el juego? ¿Se han divertido? ¿Qué han aprendido? ¿Cómo se han sentido? ¿Les ha costado realizar la carrera? ¿Han confiado en el compañero?
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
ESCULTAS/PIONEROS VÍDEO/FORUM Duración: 3 horas Destinatarios/as: jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN Visualización de la película “Aprendiendo a vivir”. Coloquio sobre la película y sobre la problemática de la integración en la Unidad de personas con alguna discapacidad.
OBJETIVOS • Concienciar a la Unidad Esculta / Pioneros de los problemas y dificultades de una persona con discapacidad psíquica. • Motivar al discapacitado para que se integre y participe en las actividades.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Comunicación o Debate o Crítica
•
HABILIDADES: o Utilización de los medios de comunicación como fuente de información de problemas. o La observación de la realidad para la comprensión de la película y de los sentimientos de los discapacitados. o La práctica de técnicas de debate: escucha, argumentación, exposición, respeto a la opinión de los demás y a los turnos de palabra, etc.
•
ACTITUDES: o Actitud crítica y de interiorización de las conclusiones de la actividad. o Actitud participativa por parte del discapacitado.
DESARROLLO El monitor hará una breve introducción al tema y objetivos de la actividad para que los escultas/ pioneros centren su atención en los puntos de interés. Visualización, en condiciones (de comodidad, silencio, oscuridad, calidad de imagen y sonido) que favorezcan la concentración, de la película “Aprendiendo a vivir”.
Después se hará un coloquio abierto sobre la película: temática, planteamiento, lo que les llame la atención, con qué personajes se identifican y por qué, qué les ha gustado y qué no, por qué, etc. Coloquio guiado acerca de la facilidad/ dificultad de integración de las personas discapacitadas para hablar al final de la integración en la Unidad.
MATERIALES TV, vídeo, la película, papel, bolígrafo, un moderador. La película puede ser otra de la temática que nos ocupa, por ejemplo “El indomable Will Hunting”, “Un mundo a su medida”, “Forrest Gump”, “El octavo día”, “El hombre elefante”, “El tambor de hojalata”, “Yack”, “Powder”...
SUGERENCIAS Promover la participación de todo el mundo y la expresión de sentimientos. Hacer dinámico el coloquio.
PREPARACIÓN El equipo de monitores debe ver la película primero y plantear los coloquios previamente en función del grupo y de los objetivos que se marque con la actividad.
EVALUACIÓN ¿Qué les ha parecido la película? ¿qué les ha sugerido? ¿podemos encontrar situaciones parecidas en nuestro entorno? ¿qué han aprendido?
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
ESCULTAS/PIONEROS EL PROYECTO Duración: Depende de cuál sea la empresa/ proyecto Destinatarios/as: Jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN Esta actividad pretende que los educandos crean en la posibilidad de realizar su proyecto, simulando ser personas con necesidades educativas especiales.
OBJETIVOS Además de los propios de cada empresa/ proyecto, los objetivos son: • •
Ponerse en el lugar de las personas con necesidades educativas especiales y conocer y valorar sus posibilidades (empatizar). Tomar conciencia de que las personas con necesidades educativas especiales no están enfrentadas con el éxito.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o El trabajo en grupo o Convivencia o Necesidades educativas especiales y éxito personal y/ o laboral o Posibilidades y limitaciones
•
HABILIDADES: o Trabajo en equipo o Valoración de las diferencias entre personas de forma positiva o Comprensión y empatía o Compromiso con aquello que es capaz de realizar
•
ACTITUDES: o Respeto al trabajo realizado por los demás o Actitud positiva de integración de las personas con discapacidad o Responsabilidad hacia los compromisos adquiridos
DESARROLLO Una vez que los escultas/ pioneros decidan cuál es su proyecto/ empresa, se les plantea la siguiente situación:
• •
•
Dividirse por comisiones Repartir un rol a cada esculta/ pionero. Este rol será de una persona con necesidades educativas especiales, lo cual no tiene por qué ser necesariamente deficiencia, discapacidad o minusvalía, podría ser una persona marginada social, con dificultades en la lectura o escritura o el habla, problemas de comportamiento... Habrá los mismos roles en las diferentes comisiones, pero dentro de cada una de ellas estos serán diferentes entre sí.
MATERIALES Los que sean necesarios para cada proyecto/ empresa en cuestión.
SUGERENCIAS Es importante que las comisiones tengan entre sí los mismos roles para así valorar el trabajo de cada una en cuestión, comparando los resultados. Esta actividad puede adaptarse a otras ramas/ secciones scouts: Gran Cacería, El Gran Juego u otro tipo de actividades que así lo posibiliten.
PREPARACIÓN La que conlleve el propio proyecto /empresa
EVALUACIÓN Mediante discusión en pequeño o gran grupo: ¿Han finalizado el proyecto? ¿se ha hecho bien? ¿han encontrado muchas dificultades? Dichas dificultades, ¿se han debido a las necesidades educativas especiales o a otras causas? ¿les ha costado representar sus roles? ¿cómo se ha n sentido? ¿cómo creen que han sido tratados por los demás? ¿qué adaptaciones tendríamos que tener en cuenta (en el local, en el transporte..)? ¿Todas las comisiones han tenido éxito? ¿por qué si? ¿por qué no? Si ha habido diversidad de resultados ¿a que s e ha debido? ¿a las necesidades educativas especiales o a otras causas? ¿Es posible tener necesidades educativas especiales y ser capaces de conseguir cosas? ¿por qué? Dentro de cada comisión ¿todos han tenido opinión? ¿todos han trabajado?
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
ESCULTAS/PIONEROS UN PASEÍTO POR EL BARRIO Duración: Varias sesiones Destinatarios/as: jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN Actividad de sensibilización con el fin de que los chavales aprendan a observar críticamente la cantidad de barreras arquitectónicas que nos rodean, para que en un futuro, sean ellos los que luchen por ello y propongan soluciones.
OBJETIVOS • • •
Concienciar a la sociedad sobre la eliminación de las barreras arquitectónicas y de comunicación a fin de posibilitar una mejor integración de las personas con discapacidad. Concienciar a los jóvenes procedentes de situaciones normalizadas sobre las dificultades de integración de las personas con discapacidad. Implicar a los jóvenes procedentes de situaciones normalizadas en acciones concretas de apoyo y convivencia diaria con jóvenes con discapacidad.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Barreras arquitectónicas o Accesibilidad o Discapacidades o Legislación en materia de barreras arquitectónicas
•
HABILIDADES: o Detección de barreras arquitectónicas o Diseño de elementos que eliminen las barreras arquitectónicas o Análisis crítico de situaciones de discriminación o Soltura para moverse en el propio barrio
•
ACTITUDES: o Actitud activa y crítica encaminada a la realización de acciones dirigidas a la eliminación de barreras arquitectónicas o Superación y mejora de las capacidades personales y del grupo
DESARROLLO Se reúnen en grupos de 4 o 5 personas. Cada grupo saldrá uno o varios días por el barrio y dándose un paseíto, irán apuntando los obstáculos que ellos observen para el desarrollo de una vida “normal” para una persona discapacitada. Tomarán una fotografía a cada barrera, después se la enseñarán a los demás (esto puede realizarse en un ratillo al principio de la reunión) Una vez, reveladas todas las fotos, elegiremos un día entre todos para ponerlas en común, dejándoles que sean ellos los que expresen su opinión, sus vivencias y establezcan una valoración a la que hayan llegado tras un debate interno en el grupo. Más tarde, se abrirá la puerta a un debate entre todos, con opiniones individuales (cada scouter puede expresar opiniones distintas para que les sea más fácil rebatir) Un secretario irá anotando las conclusiones y propuestas en una cartulina que se colgará en la base y servirá de reflexión diaria. Para ser un poco más prácticos, pueden proponerse soluciones, y sí queréis, enviadlas a los organismos de vuestro barrio/ ciudad (junta de vecinos, ayuntamiento...)
MATERIALES Cámaras de fotos y carretes (una por cada equipo), cartulinas, rotuladores...
SUGERENCIAS Para lograr una mayor sensibilización, podemos realizar pegatinas de colores llamativos indicando que en ese lugar existen una barrera arquitectónica y pegarlas por nuestro barrio en los lugares que no sean accesibles, así nuestra reflexión trascenderá al barrio. También es muy interesante completar la actividad con una experiencia vivencial, en donde los participantes tengan que moverse con sillas de ruedas/ muletas, y así experimentar por ellos mismos las dificultades de accesibilidad.
PREPARACIÓN Pegatinas y se pueden preparar los distintos recorridos con barreras arquitectónicas significativas. También se pueden alquilar sillas de ruedas, para que la experiencia sea vivencial.
EVALUACIÓN Es necesario que nos planteemos la importancia del acceso como forma de integrarnos en el entorno en que vivimos. En muchas ocasiones, un pequeño bordillo o unas escaleras, pueden llegar a ser un gran obstáculo para las personas que utilizan una silla de ruedas, los cuales fácilmente se podrían eliminar con la colocación de rampas. Intentaremos que la evaluación de esta actividad, lleve a tener una actitud crítica en los chavales, que promueva el cambio y la reivindicación de la eliminación de estas barreras. ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han aprendido? ¿Eran conscientes de todas las barreras con las que se construye? Si han experimentado con una silla de ruedas, ¿cómo se han sentido? Estar en una silla de ruedas, ¿es algo tan ajeno a nosotros o puede ser habitual de una forma temporal?
FUENTE Actividad adaptada de “Integra-Acción ‘00”, documento elaborado por el Grupo de Trabajo del Integración Social del Área de Intervención Social perteneciente a Exploradores de Castilla y León y del Grupo Scout “Atamán” perteneciente a Scouts de Canarias.
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
ESCULTAS/PIONEROS EN CONTRA, A FAVOR Duración: 1 hora y media o 2 horas Destinatarios/as: jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN Partiendo de la técnica de Jurado 13, realizaremos un debate sobre la problemática que puede surgir en un grupo scout respecto a la integración de un niño con necesidades educativas especiales, y como solucionar los problemas entre todos.
OBJETIVOS • •
Concienciar a los chavales de las situaciones reales a las que se pueden enfrentar, con respecto a niños con necesidades educativas especiales. Analizar el concepto de la integración, y valorar los prejuicios y estereotipos que tenemos hacia la integración de estas personas
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Discapacidad o Prejuicios y estereotipos o Integración
•
HABILIDADES: o Distinción de discapacidades o Superación de prejuicios
•
ACTITUDES: o Aceptación de todos o Respeto a los demás
DESARROLLO La técnica a utilizar es la del Jurado 13. Se utilizan los mismo roles que un jurado tradicional: el juez, el jurado, y tiene la misma mecánica que un juicio. Sobre el tema que tratamos se prepara una “Acta de acusación”, dónde se plantea qué y por qué se está enjuiciando al acusado. El acusado es “qué” se va a tratar.
Una vez elaborada el acta de acusación (ya sea por los coordinadores o por un grupo de participantes), se reparten los siguientes papeles entre los participantes: un juez, dos secretarios de actas y 7 jurados. El resto de los participantes se dividen en dos grupos, uno que defenderá al acusado y el otro que estará en su contra. El número de jurados, testigos, de fiscales o defensa puede variar según el número de participantes. Los grupos se reúnen para discutir y preparar su participación en el jurado, deben contar con material escrito, visual o auditivo que les permita preparar y tener elementos de análisis para la discusión, y el acta de acusación. El jurado y el juez deben revisar el acta de acusación con detalle. Una vez preparados los grupos (el tiempo lo determina la coordinación) se inicia el juicio. Se distribuyen en una sala donde se pondrán los cartones o papeles que identifiquen cada uno de los puestos. Se inicia el juicio: 1. El juez leerá el acta de acusación y el reglamento de uso de la palabra 2. Después de dado “el veredicto” se pasa a una discusión plenaria sobre lo debatido para relacionarlo con la realidad y precisar conclusiones.
REGLAMENTO Tanto el Fiscal como la Defensa tendrán 10 minutos para la primera exposición, y 5 minutos para la segunda, puede usar menos tiempo pero no más. Primero hablará el Fiscal, después la Defensa. El interrogatorio a los testigos se hará alternadamente. Dispondrán de 3 minutos para interrogar a cada uno de sus propios testigos y tres minutos para interrogar a los testigos de la otra parte. Después de que todos los testigos hayan sido interrogados se darán 5 minutos de receso, para que cada una de las partes preparen su argumentación final y 5 minutos para que la expongan. Una vez expuestas las argumentaciones finales, el jurado dispondrá de 10 minutos para deliberar y llegar a un veredicto (a encontrar culpable o inocente al acusado y en base a qué sustentan su posición) El juez decidirá si acepta o no las protestas que ocasionalmente presente el Fiscal o el Defensor. Cualquier otra variación, en el tiempo, en los recesos, en tiempo adicionales serán decididos por el juez. El veredicto será leído por un miembro del jurado. El juez hará un resumen del juicio, de los elementos centrales, retomará la decisión del jurado y en base a ella dictará sentencia.
Para elaborar el acta de acusación os ofrecemos dos supuestos a modo de ejemplo: 1. En la manada hay un niño con discapacidad psíquica que va a cumplir once años. Todos los compañeros de su edad van a pasar a la sección scout. El grupo de scouters debe debatir que si por su condición, debe permanecer un tiempo más en
la manada, ya que sus capacidades aún no son óptimas para la sección scout, o si debe pasar con sus compañeros para no sentirse tan alejado de ellos. 2. En el grupo scout hay un educando con necesidades educativas especiales (discapacidad psíquica o físicas,...), que por su edad debería pasar a ser scouter (por terminar su etapa en el clan o por falta de scouters). A partir de aquí, los scouter deben debatir si debe seguir en el grupo, cual sería su función (ya que posiblemente no podría ser educador), por ejemplo; responsable de material, secretario,... hasta encontrarle un puesto agradable.
MATERIALES Esta actividad no requiere ningún tipo de material específico, pero si se quiere se puede utilizar bolígrafo y papel para anotar conclusiones. También se pueden utilizar elementos para ambientar el juicio.
SUGERENCIAS El tema a debatir se puede variar en función de los intereses del grupo, siempre y cuando, se realice un debate en torno a la integración de personas con discapacidad. También es muy interesante que una vez finalizado se cambien los roles y los que antes estaban en contra ahora estén a favor y viceversa. Es una actividad muy interesante para realizarla con la unidad de rovers/ compañeros y con el equipo de scouters.
PREPARACIÓN El acta de acusación puede ser preparada previamente por los scouters.
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido? ¿qué les ha resultado más fácil, posicionarse e n contra o a favor? Muchas veces nuestros miedos a la hora de la integración se deben al desconocimiento de la situación ¿qué han aprendido? ¿han modificado sus actitudes? ¿a qué conclusiones se ha llegado?
FUENTE La técnica del jurado 13, la podemos encontrar en varios libros como “Técnicas participativas para la Educación Popular”, Laura Vargas, Graciela Bustillo y Miguel Marfán (Madrid, 1993) y en “Educación Intercultural. Análisis y resolución de conflictos”, Colectivo Amani (Madrid, 1994), ambos de la editorial Popular. El contenido está adaptado por ASDE-Scouts de España.
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
ESCULTAS/PIONEROS FÚTBOL CIEGO Duración: 40 minutos Destinatarios/as: jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN Es un partido de fútbol-sala o futbito en el que los jugadores llevan los ojos vendados y siguen el balón por el ruido que éste hace.
OBJETIVOS • • • •
Comprender cómo se puede sentir una persona invidente Reconocer la importancia de otro sentido: el oído Fomentar el trabajo en equipo Practicar un deporte
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Las reglas del juego o Descubrimiento de las dificultades de los invidentes en la práctica de una actividad cotidiana o La utilidad del oído
•
HABILIDADES: o La práctica de deporte o El reconocimiento del medio donde se mueven o El trabajo en equipo
•
ACTITUDES: o Interés por utilizar predominantemente otro sentido que no sea la vista o Respeto a las limitaciones de las personas o El respeto de las normas
DESARROLLO Las reglas son las normales de un partido de fútbol-sala, futbito o fútbol (como se prefiera). Todos los jugadores llevan los ojos vendados y juegan con un balón lleno de cascabeles (o similar), al que localizan por el ruido que hace.
MATERIALES Pañoletas o similar para vendar los ojos y un balón que suene (hay balones especiales para la práctica de este tipo de deportes). Un campo de futbito, balonmano o similar (no demasiado extenso para que se puedan orientar bien). Silbato para el árbitro.
SUGERENCIAS Antes de comenzar el partido es bueno que hagan una ronda de reconocimiento del campo para que luego puedan situarse. Se recomienda que los equipos no lleven camisetas del mismo color (para los invidentes eso es indiferente), en todo caso la venda para que el árbitro pueda reconocerlos. Es importante que el partido cuente con un árbitro y que éste use silbato para que no se confunda su voz con las de los jugadores, ya que sólo conocerán su situación en el campo hablándose (o gritándose, según el caso).
PREPARACIÓN El balón se puede hacer abriéndolo por la mitad siguiendo las juntas, se rellena con cascabeles, relleno de maracas o cualquier otra cosa que suene suficientemente y se vuelve a pegar con pegamento. También existen unas pelotas de tela que llevan dentro un globo, en las cuales nos puede resultar más fácil meter los cascabeles.
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido? ¿Qué dificultades han encontrado? ¿Qué han aprendido? ¿E xistían barreras? Se puede realizar un debate sobre las dificultades que encuentran las personas ciegas en su vida diaria.
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
ROVERS/COMPAÑEROS EL NÁUFRAGO Duración: 1 hora y media Destinatarios/as: jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN A través de esta actividad se pretende que los educandos se pongan en la situación de las personas deficientes, discapacitadas y minusválidas.
OBJETIVOS • Conocer y sentir las vivencias de las personas con necesidades educativas especiales. • Tomar conciencia del poder que ejerce la mayoría sobre la minoría.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Empatía o Decisiones democráticas y no democráticas o Mayorías y minorías o Los conflictos de intereses y sus soluciones
•
HABILIDADES: o Utilización de técnicas de diálogo o Consenso con el resto de sus compañeros o Dominio de las reglas de funcionamiento del grupo como instrumento de participación en las decisiones colectivas y de resolución de conflictos o Detección de situaciones de desigualdad social
•
ACTITUDES: o Respeto a los acuerdos y decisiones tomados en el grupo y alcanzados a través del diálogo entre todos los implicados o Valoración del diálogo para solucionar los problemas o Sensibilidad y rechazo ante las desigualdades sociales y situaciones de discriminación
DESARROLLO En primer lugar se explica la situación: todos se encuentran en un barco que a causa de una gran tempestad está comenzando a llenarse de agua con la consecuente posibilidad de hundimiento si antes no lo remedian. ¿Y como remediarlo? Deberán quitar peso del barco echando al mar objetos propios de los barcos, equipajes... Pero aun así, no es suficiente por lo que han de eliminar a pasajeros, siempre de forma democrática, por ejemplo, por votación Dichos pasajeros tienen una peculiaridad, cada uno tiene una deficiencia, discapacidad o minusvalía, excepto uno, por lo que cada educando deberá ejercer su rol.
10
A continuación, y después de haber sido otorgado el rol a cada uno de los participantes, se les deja unos 5 o minutos para que preparen su defensa y escriban o piensen el por qué deben permanecer ellos en el barco y no los demás.
Por último, comienza el juego. Deberán ir eliminando pasajeros de uno en uno hasta que sólo queden dos, mediante discusión, votación...
MATERIALES Bolígrafo y papel. Lo necesario para recrear el contexto: barco, mar... en función de lo que crea conveniente la unidad y/ o el equipo de scouters.
SUGERENCIAS Los roles pueden ser seleccionados por los educandos, pero deben ser asignados a cada uno de ellos al azar. Al finalizar la actividad podría repetirse cambiando los roles a los educandos. Conviene además, no finalizar la actividad como hasta ahora ha quedado planteada, se debe discutir las decisiones y llegar a conclusiones apropiadas.
PREPARACIÓN Recrear la situación mediante la construcción de un contexto adecuado: un barco, el mar, objetos típicos del barco, equipajes,...
EVALUACIÓN Se puede crear una discusión en pequeño grupo con una puesta en común posterior. Como no podemos conocer con antelación el resultado final del hundimiento, las preguntas pueden ser diversas: • • •
Es probable que el primer expulsado o uno de los primeros sea la persona que carece de deficiencia, discapacidad o minusvalía, entonces podríamos plantear la fuerza de las mayorías (sea cual sea) sobre las minorías. ¿Se han expulsado realmente a los menos “válidos”? ¿se han utilizado criterios adecuados? ¿por qué han permanecido esos dos pasajeros y no otros? Plantear la posibilidad de que hubieran ganado otros ¿por qué creéis que podrían haber ganado? ¿por qué no?
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
ROVERS/COMPAÑEROS CÓMO VIVEN LOS DEMÁS Duración: 1 hora y cuarto Destinatarios/as: jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN El elemento central de la experiencia educativa de la integración es la capacidad para apreciar y comprender cómo viven los demás; ya sea en nuestro propio barrio o en condiciones distintas. Aun cuando las descripciones, los dibujos, los documentales y las películas pueden ser muy útiles, es bastante difícil para las personas que viven en condiciones de relativa comodidad comprender, en el verdadero sentido de la palabra, cómo pueden sobrevivir "los demás" con menos privilegios y, en algunos casos, privados de algunas capacidades. El monitor presenta la actividad y explica su propósito básico: participar en una actividad que nos ayude a comprender en profundidad lo que significa carecer de algo.
OBJETIVOS • • •
Ayudar a los chavales a determinar el valor de sus capacidades. Ayudarlos a distinguir entre aquellas cosas necesarias para la supervivencia y la satisfacción de las necesidades básicas y aquellas que sirven sólo para aumentar nuestra comodidad. Mediante lo anterior, crear o motivar una preocupación por los demás y una actitud de generosidad y solidaridad hacia las personas más necesitadas.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o El respeto a los demás o Las diferencias sociales
•
HABILIDADES: o Identificación de las condiciones de vida de los sectores menos favorecidos
•
ACTITUDES: o Despertar la capacidad de apreciar y comprender cómo viven los demás o Apertura hacia otras situaciones
DESARROLLO Los jóvenes se organizan por pequeños grupos y discuten sobre: a) Las condiciones de vida en las personas/ colectivos con discapacidad. b) Las condiciones de vida en situaciones límite. Está no deberá convertirse en una discusión teórica. Con el fin de conducirla por el terreno de lo práctico, las preguntas claves podrían ser: q q q
¿Cómo viven realmente? ¿Qué hacen durante un día típico de sus vidas? ¿Qué es lo que verdaderamente les falta?
Como resultado de la discusión, cada pequeño grupo hará una lista de las carencias. Tiempo sugerido para esta actividad: 15 minutos. Reunión de los representantes de los pequeños grupos: cada uno de ellos presenta su lista. A partir de todas ellas, se obtiene una lista única. Los representantes reciben las instrucciones para la siguiente tarea: escoger algunas sugerencias prácticas para experimentar el sentimiento de carencia. Sugerencias basadas en diferentes experiencias: q
En lugar de ir a la escuela en autobús, haz el recorrido a pie. Regresa de la misma forma a tu casa, ¿qué barreras te has encontrado?
q
Con la ayuda de alguno de los integrantes de tu pequeño grupo, permanece 24 horas en el "HOSPITAL" puede ser cualquier habitación de tu casa; pero no podrás usar la televisión ni la radio, tampoco leer revistas ni libros.
q
Tienes que escribir una composición para el colegio de unas diez páginas de extensión. Sin embargo, no tienes papel en tu casa, no hay donde comprar cerca de tu casa y, además, eres mudo. Sugiere algunas soluciones.
q
Acompañado por un amigo de tu pequeño grupo, permanece unas 5 ó 6 horas con los ojos vendados. Quédate una hora en tu casa, luego toma un autobús, visita un centro comercial donde hay mucha gente y, posteriormente regresa a tu casa.
q
Comparte toda una jornada con un amigo, pariente o conocido que esté parado y busque trabajo y además sea ciego. Lee junto a él la columna del periódico donde se ofrecen empleos, hazle tú las llamadas para averiguar más datos, acompáñalo a las entrevistas, haz la cola junto a él en los lugares donde busque trabajo.
Actividad de grupo: el grupo se reúne en plenario. Un miembro de cada pequeño grupo presenta su lista oficial de sugerencias. Los muchachos deberán decidir por sí solos la manera en que desean organizar la actividad, ya sea individualmente, en grupos de 2 ó 3, o como actividad de pequeños grupo. Los integrantes de los pequeños grupos podrán participar en la actividad de otro si lo desean.
MATERIALES Estos dependerán de la naturaleza de las sugerencias escogidas. En la mayoría de los casos, no se necesitan materiales.
PREPARACIÓN De acuerdo con la experiencia, el monitor deberá motivar un profundo compromiso por parte de los jóvenes. Cuanto más comprometidos estén, mejor entenderán los problemas de la gente que vive a su alrededor. Este es un elemento importante tanto para el desarrollo de valores personales como para la integración. Es necesario resaltar, que mediante este tipo de actividades los chavales pueden experimentar sólo algunas de las incomodidades que soportan los demás. Es imposible para ellos experimentar los sentimientos de frustración, ansiedad y desesperanza que siente diariamente una persona que vive en esas condiciones. El responsable de la actividad, utilizará la sesión de evaluación para poner énfasis en este punto.
EVALUACIÓN Después de que haya terminado el tiempo límite, deberá realizarse una sesión donde los miembros de los pequeños grupos puedan intercambiar sus puntos de vista. Si todos los integrantes de un pequeño grupo participaron en la misma actividad, habrá que organizarles un intercambio de experiencias con otro que haya desarrollado otra actividad, si así lo desean.
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
ROVERS/COMPAÑEROS EL PROCESO EN EL GRUPO Duración: 2 horas Destinatarios/as: jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN Analizar y desarrollar un proceso de integración con un supuesto práctico
OBJETIVOS • •
Saber planificar un proceso de integración, explicitando los objetivos que se desean conseguir Saber adoptar las diversas situaciones de la unidad a las posibilidades de cada uno de los miembros de la misma.
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Planificación o Proceso o Integración social o Discapacidad
•
HABILIDADES: o Trabajo en equipo o Planificación y desarrollo de programas de integración social o Adecuación de una programación teniendo en cuenta la realidad concreta de cada uno de los miembros de la unidad, procurando que todos puedan adquirir los mínimos que se plantean o Manejo del proceso a seguir a la hora de hacer integración en un grupo
•
ACTITUDES: o Aceptación y colaboración con todas las personas o Respeto a las decisiones tomadas en grupo o Cooperación o Interés y apoyo hacia las personas con discapacidades o Consenso o Abierta al diálogo
DESARROLLO Se trata de un juego de rol. Los rovers/ compañeros pasan a ser coordinadores de grupo y van a tener que decidir según su criterio. Para la realización de la actividad, se utilizarán los supuesto prácticos que aparecen como ANEXO I. Comenzamos con el primero, que hace referencia al comienzo del proceso de integración. Conforme vayamos resolviendo, y lo que es más importante, consensuando, iremos haciendo entrega de los supuestos siguientes. Para ello se utilizará el debate en pequeños grupos y la puesta en común, eligiendo o posicionándose a favor o en contra de las diferentes propuestas. Cuando no estemos de acuerdo con las posibles opciones, pueden darse otras intermedias, aunque hay que tener cuidado de que no se pierda la continuidad con el resto de las entregas.
MATERIALES Fotocopias del anexo, pizarra o panel para poder escribir las conclusiones
SUGERENCIAS Según las características del grupo con el que vayamos a trabajar realizaremos las adaptaciones que consideremos necesarias, como por ejemplo incluir la unidad de castores. Es una dinámica muy interesante para hacerla con el equipo de monitores.
PREPARACIÓN Adaptaciones que queramos introducir en el supuesto práctico.
EVALUACIÓN Cómo ya sabéis la integración es un proceso y no se pueden dar recetas, pero este supuesto práctico puede acercarnos un poco. ¿qué habéis aprendido? ¿qué cuestiones os han hecho plantearos? ¿cómo se valora este proceso? ¿cómo os habéis sentido? ¿ha costado mucho llegar al consenso? Sería muy interesante que a partir de aquí comenzásemos un proceso de integración práctico y real en el grupo.
FUENTE Adaptado de “Integrar, una nueva aventura” Movimiento Scout Católico, 1993
ANEXO I PRIMERA ENTREGA Te recomendamos que te plantees la situación con el resto de monitores y analices la predisposición para con el tema de la integración que existe en tu grupo. ¿Cuál es el primer paso que darías como Coordinador de Grupo para plantear el tema de una manera general? Comenta en tu grupo durante 10 minutos los “pros” y “contras” de cada una de las posibilidades que apuntamos a continuación; posteriormente, escoged una por unanimidad. a) Recoges información altamente profesional b) Recoges información de otros grupos c) Pides ayuda a tu amigo más cercano d) Decides planificar una estrategia para planteárselo a los monitores de tu grupo, puesto que “el horno no está para bollos” en tu grupo e) No tomas ninguna estrategia. Todos han de asumir tus órdenes puesto que si no: te vas,... La integración es una cuestión de principios en el Escultismo,... f) Sólo te diriges a la rama de los “...” puesto que son los monitores con los que tienes más confianza y piensas que, de esta manera, se les podrá pedir a los de las otras ramas de cara al curso que viene. SEGUNDA ENTREGA Ahora que ya se lo has planteado al conjunto de todos los monitores de tu grupo tratando el tema de un modo general, después de un intenso diálogo, parece ser que todos han aceptado la propuesta. Ahora ha llegado el momento de plantear el caso concreto sobre la carta que has recibido, has de presentar la propuesta que te ha hecho el Centro de Protección y Estimulación del niño con Síndrome de Down. 10 minutos a) Lo presentas con una estrategia concreta, centrándote mucho en la unidad de los “...” ya que sospechas que será la unidad que le va a tocar a Jaime. b) Sobre todo, te interesa que todos digan que sí, puesto que este tipo de colaboraciones, dan prestigio al grupo y encaja perfectamente con la campaña de expansión que acordasteis en la reunión de hace 2 meses. Además son puntos con la parroquia /colegio. c) De una manera sencilla, lo planteas y ofreces la posibilidad de que todos analicen su predisposición, las herramientas con que contar, los recursos,... lo dejas totalmente abierto,... hasta eres capaz de decirles que lo de la carta no tiene gran importancia, y que la gente pueda escoger la problemática que quiera trabajar. d) Como parece que ya hay un acuerdo, les comunicas que el sábado que viene, Jaime aparecerá en la unidad de “..” que es la que ya habías sospechado que le iba a tocar.
TERCERA ENTREGA Los responsables de las Unidades, te han presentado el análisis que han hecho junto con el resto de sus monitores, sobre cómo abordar el tema. Ahora es cuando te devuelven la información: Los lobatos dicen que, después de haber valorado el grupo en general: sólo se ven preparados para asumir un niño con el Síndrome de Down; ya que ellos, por sus características como monitores creen tener más recursos para poder trabajar con esta problemática que con la de un ciego, sordo,... Los scouts dicen que cualquiera menos un chico con problema de silla de ruedas, ya que el local que tienen no reúne las condiciones adecuadas (es estrecho, hay muchas escaleras y creen que no se sentiría muy bien). Los escultas/ pioneros te plantean su motivación por el colectivo de invidentes, puesto que chicos del grupo, se encontraron con un grupo perteneciente a la organización ONCE practicando esquí de fondo en la playa y esto les impresionó muchísimo. El orientador/ acompañante de Clan no ha podido asistir a la reunión, pero te ha dicho que en vez de integrar a nadie en el grupo, él ha detectado que los cuatro rovers/ compañeros que quedan, estarían muy interesados en montar alguna actividad relacionada con el campo de la marginación social. 10 minutos Entonces tú: a) Crees que tus monitores son lo mejor del mundo y haces mucha propaganda a todas las entidades ofreciendo las plazas que hagan falta ya que con el empuje que han demostrado tener, seguro que todo marcha bien. b) Refuerzas el análisis que te han hecho, pero insistes en que ya hay bastante con un niño con Síndrome de Down (aprovechas que los lobatos se han ofrecido) c) Procuras que sólo haya uno por rama y que lo escojan ellos. Les señalas las partes que creas más interesantes. d) Estás emocionado y aprovechas para conectar con las macro entidades que conoces, como vives fuera del barrio, tienes la suerte de contar con las más conocidas: ONCE,... total, las otras son “sucursales” CUARTA ENTREGA Efectivamente has procurado cuidar la proporción, uno por unidad. Ahora te ves con la necesidad de dar soporte a estos monitores. 10 minutos a) Les recomiendas buena voluntad y que no se preocupen demasiado b) Les facilitas la dirección de un gabinete psico-pedagógico donde les atenderán y seguro que les dan muchísima información c) Les sugieres que establezcan un primer contacto con el niño, uno o dos de ellos como máximo, y que soliciten la información que crean necesaria y que
haga referencia al comportamiento y reacciones del niño cuando está en grupo. d) Que cada uno se espabile como pueda; ya que lo han escogido ellos mismos, se supone que lo han de tener todo claro. QUINTA ENTREGA Como era de esperar, todos te han hecho caso y han establecido ya los primeros contactos con los niños /as en cuestión. Parece ser que se incorporarán en el grupo de la siguiente forma: • • •
En lobatos y pioneros, el próximo sábado En scouts, dentro de dos semanas En rovers, ya están trabajando en un proyecto de soporte a las actividades del centro que se ha abierto en el barrio, en el área de apoyo escolar.
10 minutos a) Supervisas cada unidad poniendo la atención en el nuevo niño. Los otros ya saben como funcionar. b) Confías y ya estás en situación de espera. No puedes sobresaturar a los monitores. Ya se sabe, somos voluntarios y no se nos puede exigir tanto. c) Ves la necesidad de revisar todos los proyectos poniendo mucha atención en conocer cómo se adecuan algunos puntos a la realidad global del conjunto de niños de cada unidad. SEXTA ENTREGA Después de haber revisado las programaciones y haber analizado el “cómo se adecuan éstas al conjunto característico de los niños de cada unidad” (ya que de esta manera refuerzas la idea de la integración), te vas dando cuenta de lo bien que lo están haciendo tus monitores. A pesar de aquellos últimos consejos que tuviste que darles a los de la unidad de lobatos, que no acababan de concretar alguno de los puntos. Ya han pasado cinco semanas de todo aquello y te has encontrado con Pepe, coordinador de la unidad de lobatos, y te ha comentado que Sandra (una chica muy maja) se va del grupo. Sus padres no quieren que se relacione con un niño “síndrome de down” 10 minutos a) Te quedas hecho polvo puesto que no acabas de entender como narices son estos padres que,... Convocas una reunión con todos los padres del grupo e inicias una negociación. b) Hablas con los padres de Sandra y les das largas con la finalidad ultima de no tener conflictos y que la niña continúe. Con los padres tenemos que estar bien. c) De cara al curso que viene, crees conveniente dar a los padres información detallada, sobre estos niños que estamos integrando. d) Optas por intentar razonar con los padres de la niña, pero tienes muy claro que ha sido una decisión del grupo y que si les gusta bien, y si no les gusta, ya se apañarán.
e) Hablas con los padres de Jaime; les explicas que se ha producido un rechazo fuerte por parte de uno de los padres; les invitas a una reflexión dejándoles muy claro que con estos rechazos, será muy difícil que su hijo se acabe integrado en la unidad. SÉPTIMA ENTREGA ¡Muy bien! De aquella anécdota con los padres de Sandra ya han pasado siete meses. No tuvieron más remedio, lo entendieron y continuaron llevando a la hija a las actividades de la unidad. Ahora ya ha pasado todo, los niños han vuelto de campamentos y todo el mundo está contentísimo de ver como han ido las cosas. Va a empezar el curso que viene y ya sabes que a algunos les tocará cambiar de unidad ¿qué criterios utilizas? 10 minutos a) Con los otros niños está claro, pero el niño con Síndrome de Down,... mejor que repita un año en la misma situación (pobre no se enteraría de nada) b) Que pase quien por edad le toque c) Valoremos estos casos como los demás y estudiemos la posibilidad más adecuada para cada caso d) Quizás en algún caso de integración, nos hemos de plantear su continuidad; ya han llegado a su límite y hemos hecho lo que hemos podido. OCTAVA ENTREGA El grupo del barrio de al lado, se ha enterado de la experiencia que vivisteis el año pasado en relación al tema de integración. Ahora quieren que les asesoréis. 40 minutos ¿Qué les explicáis sobre cómo enfocar el tema? No te dejes ningún de talle. NOVENA ENTREGA Después de esta exposición tan magistral que has ofrecido,... después de tantos consejos, ... De este día “a tope”... cuando dan las noticias de la una de la madrugada,... te vas para tu casa y, mientras conduces ferozmente pasando los semáforos en ámbar, ... vas interrelacionando conceptos: 10 minutos 1. ¿Educar-Integrar? 2. ¿Programas integradores, ... o programas integrados? 3. Si reforzáramos el método,... ¿No cazaríamos dos pájaros de un tiro? Luego, como cada día, aparcas, sacas la silla de ruedas, te subes ya cansado y te diriges a tu portal.
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
ROVERS/COMPAÑEROS SILENCIO: JUEGO LÍMITE Duración: Media jornada Destinatarios/as: jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN El juego consiste en conseguir una empatía con la problemática de las personas discapacitadas auditivas experimentando sus circunstancias y vivencias. El monitor explica la actividad reseñando las limitaciones a las que los rovers/ compañeros deben enfrentarse. Todo ello para que nos ayude a comprender lo que significa carecer de un sentido básico.
OBJETIVOS • • •
Sensibilizar sobre la problemática de la personas con deficiencia auditiva Fomentar la utilización de técnicas de comunicación alternativas Facilitar la expresión corporal con el fin de conseguir soltura comunicativa
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Empatía o Las limitaciones sensitivas o Convivencia
•
HABILIDADES: o Comprensión
•
ACTITUDES: o Respeto a la diversidad o Tolerancia o Apertura a lo diferente
DESARROLLO En pequeños grupos de dos o tres rovers/ compañeros, se les plantea la actividad de una media jornada de juego límite en el cual en compañía de su pequeño grupo deben buscarse la vida (alojamiento, trabajo, comunicación con otras personas... con la dificultad de no emplear la comunicación oral.
Su comunicación con el resto del mundo y entre sí debe realizarse a través de mímica o de signos. Para aportar un margen de respiro a la actividad se les facilitará a cada grupo una grabadora para que cada uno tenga un momento de respiro y a modo de diálogo entre compañeros o de monólogo personal cuenten sus vivencias, sentimientos, sensaciones... todo cabe!
MATERIALES Una grabadora por cada grupo de dos o tres personas con una cinta de 60 minutos.
SUGERENCIAS No es recomendable crear grupos de más de tres personas para facilitar la no comunicación oral.
PREPARACIÓN Dejar claro la necesidad de implicarse bien en el rol de persona sorda con el fin de facilitar un enriquecimiento de experiencias.
EVALUACIÓN ¿Cómo os habéis sentido? ¿Cómo pensáis que se siente una persona sorda? ¿Ha sido fácil? ¿Difícil? ¿Conocéis a alguien con esta discapacidad? ¿Ha cambiado tu forma de ver y entender la comunicación g estual?
FUENTE ASDE-Scouts de España
AMBITO PRINCIPAL: Educación para la Igualdad de Oportunidades y la Integración Social
ROVERS/COMPAÑEROS UN GRAN JUEGO Duración: 2 horas Destinatarios/as: jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN La actividad consiste en un juego de bases donde los participantes realizarán distintas pruebas de acercamiento a los diferentes tipos de discapacidad.
OBJETIVOS • •
Sensibilizar a los participantes sobre las distintas discapacidades. Aprender que existen formas alternativas para jugar, pintar...
CONTENIDOS •
CONCEPTOS: o Discapacidades o Las limitaciones corporales o Convivencia
•
HABILIDADES: o Distinción de los distintos tipos de discapacidad o Trabajo en equipo o Valoración de las diferencias entre personas de forma positiva
•
ACTITUDES: o Respeto a la diversidad o Tolerancia o Apertura a lo diferente
DESARROLLO Los participantes se dividirán en cuatro grupos de unas seis personas. A continuación, cada grupo se dirigirá a una base. Cada 10-15 minutos sonará un silbato que indicará el cambio de base. Cuando finalicen la prueba, recibirán una
tarjeta (puede hacerse con un trozo de cartulina) que indicará la siguiente base a realizar y cómo tienen que llegar a ella. El recorrido a realizar será el siguiente: 1.- Pintar con los pies Los participantes deberán realizar sobre papel continuo, una pancarta que recoja el lema para una campaña de eliminación de barreras arquitectónicas en su ciudad. El cartel se realizará pintando con los pies, utilizando para ello pintura de dedos. Para ir a la siguiente base irán con los ojos vendados. 2. Adaptación de juegos populares Los participantes realizarán juegos populares con alguna variación. Ejemplos: el pañuelo sin manos, el corro de la patata a la pata coja... Para ir a la siguiente base irán con los pies atados dos a dos. 3.- Pintar con la boca En un folio, los participantes tendrán que dibujar una casa, un sol, una flor y firmar el dibujo. Lo realizarán pintando con la boca y rotuladores. Una vez finalizados los dibujos, los expondremos para que puedan ser vistos por todos. Para ir a la siguiente base irán botando o pasándose unos a otros un globo con una mano. 4.- Lengua de signos Los participantes tendrán que descifrar palabras utilizando la Lengua de Signos. Uno de los participantes signará una palabra, mediante la lengua de signos y el resto tendrán que descifrarla. Todos los participantes signarán. Contarán con una copia de la Lengua de Signos. Cuando finalicen, todos irán cantando al espacio de inicio, donde comenzaremos un debate/ evaluación de la actividad. Allí se expondrán las pancartas realizadas con los pies y los dibujos realizados con la boca.
MATERIALES Papel continuo u hojones, pintura de dedos, pinceles, papel de cocina, celo o chinchetas, fotocopias de la Lengua de Signos (ver ficha “Un cortometraje sin doblaje”, sección scouts), folios, rotuladores, cartulinas de colores, tijeras, globos, cuerda para atar los pies y pañuelos para vendar los ojos.
SUGERENCIAS Es un juego que puede realizarse con todas las secciones, adaptando los contenidos y pruebas al número y edad de los participantes.
PREPARACIÓN Necesitaremos cuatro espacios distanciados entre sí, para que así puedan hacer las diferentes pruebas que van de base a base. Sería interesante que hubiese espacios separados por tramos de escaleras, para aumentar la dificultad. Previamente, dispondremos el material de cada base y las tarjetas que indican a que base deben ir y cómo.
EVALUACIÓN ¿Cómo os habéis sentido? ¿Qué pruebas os han supuesto mayor dificultad? ¿Ha sido fácil? ¿Difícil? ¿Qué habéis aprendido? ¿Conocéis a alguien con alguna discapacidad? ¿Cómo se desenvuelven estas personas? ¿Ha cambiado tu forma de ver y entender las discapacidades?
FUENTE ASDE-Scouts de España
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
CASTORES ME GUSTA MI BARRIO Duración: 2 horas, dependiendo del recorrido a realizar Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCIÓN Esta actividad consiste en realizar un análisis del entorno más cercano de los chavales a través de un juego de observación. Tras el análisis se pretende que los chavales se impliquen activamente en el cuidado y respeto de los elementos que les rodean mediante la creación de campañas de concienciación.
OBJETIVOS ?? Reflexionar acerca del estado de nuestro entorno más próximo. ?? Fomentar una actitud activa ante el deterioro de nuestro paisaje urbano. ?? Potenciar la imaginación en la creación de campañas de concienciación.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Educación cívica. o Responsabilidad. o Medio Ambiente urbano. ?? HABILIDADES: o Observación. o Técnicas de expresión escrita y gráfica. ?? ACTITUDES: o Crítica con las conductas cotidianas en nuestro entorno. o Comprometida con el cuidado de nuestro entorno. o Activa ante el deterioro del entorno urbano y búsqueda de soluciones.
DESARROLLO Comenzaremos la reunión dando un paseo por el entorno del local Scout. Se le dirá a los chavales que deben ir anotando lo que vayan viendo que no les gusta (excrementos de perro, basura en el suelo, pintadas en las paredes...) Una vez que hayamos dado el paseo iremos al local y les explicaremos que las cosas que han visto y no les han gustado son fácilmente solucionables, sólo hay que corregir ciertos hábitos y convencer a la gente de que hay que cuidar nuestro entorno urbano para que esté más bonito. Les daremos cartulinas o papel continuo y material de escritura y deberán pintar carteles en los que expresen su rechazo hacia lo que han visto que no les agrada. La expresión puede ser mediante dibujos, frases, o incluso pueden diseñar una campaña de concienciación en torno a un solo tema. Las
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable creaciones pueden pegarse en los alrededores del local para concienciar a los vecinos.
MATERIALES Cartulina, lápices, cinta adhesiva, papel continuo...
PREPARACIÓN Los Scouters prepararán con antelación el recorrido que luego se va a realizar.
EVALUACIÓN ¿Qué hemos aprendido?, ¿Qué es lo que más nos ha llamado la atención?, ¿Podemos hacer algo para mejorar nuestro entorno?, ¿Estamos acostumbrados a observar de esta forma nuestro entorno urbano?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
CASTORES DEL CINCUENTA... ¡AL UNO! Duración: 1 hora y 30 minutos aproximadamente Destinatarios: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCION A través de un juego de tablero los niños aprenderán cosas sobre las 3Rs.
OBJETIVOS ?? ?? ??
Iniciar e inculcar en los participantes el significado de las 3Rs. Aprender jugando nuevas formas de reducir, reutilizar y reciclar diversos materiales. Fomentar el trabajo en equipo y el diálogo y la escucha.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Las 3Rs. o Medio Ambiente. o Diálogo. o Colaboración. ?? HABILIDADES: o Distinción de los distintos tipos de residuos y su forma de reciclaje. o Trabajo en equipo. o Juego en grupo. o Técnicas de diálogo. ?? ACTITUDES: o De interés por aprender cosas nuevas. o De colaboración con el sistema de reciclaje de la localidad. o Activa y participativa en el cuidado del Medio Ambiente. o Positiva ante la reducción y reutilización de residuos. o Abierta al trabajo en equipo.
DESARROLLO Dividiremos a los participantes en varios equipos dependiendo del número de niños (lo ideal son equipos de tres) y comenzaremos el juego según las instrucciones y pautas que se recogen en el anexo. La actividad finaliza cuando uno de los grupos haya llegado a la casilla nº 1.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable Después de realizar el juego haremos una pequeña evaluación en grupo.
MATERIALES - Tablero del juego. - Dado y fichas de colores. - Materiales para las pruebas. - Fotocopia del anexo.
SUGERENCIAS - Podemos empezar la actividad con una pequeña introducción sobre las 3Rs, aportando sencillos conceptos sobre reducir, reciclar y reutilizar que guíen el juego. También podemos pintar y/o decorar entre todos el tablero del juego. - Las pruebas y preguntas que aparecen en el anexo son solo una propuesta, vosotros podéis modificarlas, mejorarlas, adaptarlas a otras edades, etc. - Cuando un grupo cae en una prueba los demás grupos no tienen que esperar a que la resuelvan, lo mejor para esto es que haya un monitor en el tablero de juego controlando las tiradas y lo que van avanzando los equipos, y otros monitores encargados de las pruebas y de las preguntas. Así mientras unos grupos tiran, otros están resolviendo pruebas y/o preguntas en distintos lugares.
PREPARACIÓN Para empezar a jugar es necesario que hayamos fotocopiado el tablero en formato más grande (por ejemplo A3) y tener preparados los materiales de las pruebas.
EVALUACIÓN ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo nos hemos sentido? ¿Es importante ganar? ¿Hemos participado todos? ¿Por qué? ¿Nos ha parecido interesante? ¿Y difícil? ¿Podemos poner en práctica lo que hemos aprendido? ¿Se han divertido? ¿Habían pensado alguna vez en esto? ¿Qué conclusiones podemos sacar?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
ANEXO CASILLAS ESPECIALES Hay 5. Cuando un equipo cae en ellas tiene que realizar una prueba. Hay 7. En estas casillas tienen que acertar una pregunta sobre RECICLAJE. Se avanza 1 casilla si aciertan y se retrocede 1 si fallan. Hay 6. En estas casillas tienen que acertar una pregunta sobre REDUCCIÓN DE RESIDUOS. Se avanza 1 casilla si aciertan y se retrocede 1 si fallan. Hay 7. En estas casillas tienen que acertar una pregunta sobre REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS. Se avanza 1 casilla si aciertan y se retrocede 1 si fallan. Casilla nº 27. Se ha producido un incendio en el bosque, pierden un turno haciendo un cortafuegos para que no se propague más. Casilla nº 40. A la costa del pueblo donde vivimos ha llegado la Marea Negra de un barco que se hundió hace unos días. Tenemos que volver a empezar.
-Casilla nº 49. RECICLAJE. ¿Qué se recicla mejor: una botella de vidrio o una lata de refresco? -Casilla nº 48. PRUEBA. Les pondremos una cinta en la que habremos grabado distintos sonidos que se pueden escuchar en la ciudad (un coche, el pitido de un semáforo, el camión de la basura...). Tienen que identificarlos. Si lo hacen correctamente avanzarán 10 casillas, en caso contrario les tocará volver a empezar. Sería interesante en este punto hablarles de la contaminación acústica.
-Casilla nº 46. REDUCCIÓN DE RESIDUOS. Cuando nos lavamos los dientes a veces gastamos más agua de la necesaria ¿cómo podríamos ahorrar un poquito de agua?
-Casilla nº 44. REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS. El jersey del año pasado se nos ha estropeado mucho y hemos decidido tirarlo pero, ¿podríamos utilizarlo para otra cosa en vez de hacerlo?
-Casilla nº 43. PRUEBA. Imaginad que tenemos que celebrar una fiesta de cumpleaños, tenéis que hacer la lista de todo lo que vais a necesitar. Eso si, se trata de que lo que utilicemos (o compremos) tenga el menor impacto posible en el medio ambiente, por ejemplo si utilizamos platos de cristal en vez de los de plástico de usar y tirar. Si superan la prueba avanzan hasta la casilla nº 34, si no la hacen bien retroceden cuatro casillas.
-Casilla nº 39. RECICLAJE. ¿En tu ciudad se reciclan las latas de refresco? ¿En que contenedor tenéis que depositarlas?
-Casilla nº 37. REDUCCIÓN DE RESIDUOS. Si mi amiga Maite y yo vamos todos los días al trabajo juntas, ¿qué es mejor: que cada una vaya en su coche o que vayamos en autobús?
-Casilla nº 35. REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS. ¿Estaremos reutilizando si en vez de usar pañuelos o servilletas de papel usamos los correspondientes de tela?
-Casilla nº 31. REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS. Algunos animales como las gallinas y los cerdos comen restos orgánicos que nosotros tiramos a la basura ¿Se os ocurre alguno?
-Casilla nº 29. RECICLAJE. ¿El papel y el cartón en qué contenedor se meten para que sean reciclados?
-Casilla nº 28. PRUEBA. Estamos en un campamento o acampada, desde que nos levantamos hasta que nos vamos al saco a dormir, decid todas las cosas que se os ocurran que contaminen y
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable todas las que no. Si superan la prueba avanzan hasta la casilla nº 24, si no la hacen bien retroceden dos casillas.
-Casilla nº 26. REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS. ¿Para qué podemos reutilizar un tetra brik de leche? ¿Qué se os ocurre?
-Casilla nº 25. REDUCCIÓN DE RESIDUOS. Una buena forma de ahorrar papel en el cole es ................... por las ..... caras.
-Casilla nº 23. RECICLAJE. ¿Se recicla la ropa? ¿Dónde? -Casilla nº 22. PRUEBA. Les damos una lista para que escojan entre dos materiales similares cuál creen ellos que contamina menos, por ejemplo: Pilas normales Botella de vidrio Servilleta de papel Bombillas de bajo consumo Plato de cerámica
Pilas recargables Tetra brik Servilleta de tela Bombillas normales Plato de plástico, Etc.
Si superan la prueba avanzan hasta la casilla nº 10, si no la hacen bien retroceden siete casillas.
-Casilla nº 20. REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS. ¿Se os ocurre algún juego nuevo si solo tenéis unas cajas vacías de galletas y un ovillo de lana?
-Casilla nº 18. REDUCCIÓN DE RESIDUOS. Decir 5 formas de ahorrar agua. -Casilla nº 17. RECICLAJE. ¿Si reciclamos restos orgánicos para qué creéis que se utilizan después?
-Casilla nº 15. PRUEBA. Recorrer el local scout o sitio en el que estemos y apuntar cosas que se puedan cambiar para ahorrar agua, energía, objetos que se pueden reutilizar, cosas que habría que llevar a los contenedores para reciclarlas, etc. Si lo hacen correctamente avanzarán hasta la casilla nº 10, sino se quedan donde están.
-Casilla nº 11. RECICLAJE. Decid dos cosas que se puedan reciclar y dos que no. A estas alturas del juego debería ser muy fácil ¿no?
-Casilla nº 9. REDUCCIÓN DE RESIDUOS. A la hora del aseo personal gastaremos menos agua si... a) Nos duchamos. b) Nos bañamos. c) Vamos a una sauna. d) Nos bañamos una vez cada 15 días. (elegid una). -Casilla nº 8. REDUCCIÓN DE RESIDUOS. Qué es mejor para el Medio Ambiente cada vez que vamos a comprar comida ¿llevar una bolsa de casa o coger las que nos dan en la tienda? ¿en vuestras casas qué se hace?
-Casilla nº 5. RECICLAJE. Tenemos dos botellas, una es de color blanco y otra de color marrón ¿en qué contenedor las depositaremos para que las reciclen? -Casilla nº 4. REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS. Si todos cambiásemos de estuche cada vez que empezamos un curso, pensad en la cantidad de estuches que tiraríamos a la basura todos los años. ¿Se os ocurre qué hacer con el viejo? ¿En que lo reutilizaríais? ¿o cómo podríamos hacer que el viejo parezca nuevo?
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
CASTORES NOSOTROS LOS ÁRBOLES Duración: 1 hora 30 minutos (incluyendo los disfraces) Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCIÓN A través de esta dinámica vivencial se pretende que los niños aprendan a valorar y respetar la Naturaleza, partiendo de la importancia de un entorno limpio y cuidado.
OBJETIVOS ?? ?? ?? ??
Fomentar el trabajo en equipo. Concienciarse sobre la contaminación del entorno natural. Trabajar el movimiento global del cuerpo. Ser capaz de expresar y experimentar los agentes externos contaminantes.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Contaminación. o Creatividad. ?? HABILIDADES: o Adquisición de mayor destreza en las habilidades manuales. o Expresión corporal. o Desarrollo de empatía ante las agresiones hacia los elementos naturales. ?? ACTITUDES: o Abierta al trabajo en equipo. o Crítica hacia la contaminación ambiental o Crítica hacia la despreocupación por el entorno. o Responsable ante el Medio Ambiente.
DESARROLLO La actividad comienza disfrazándose los niños de árboles utilizando papel continuo, papel de seda y pinocho, hojas secas, pinturas, telas, bolsas de basura etc. Una vez estén terminados los disfraces simularemos a través de la expresión corporal el movimiento de los árboles. Podemos simular varias situaciones: - Cómo se sentirían si llueve de forma torrencial. - Si lleva mucho tiempo sin llover. - Si se les arroja basura. Los scouters harán real este momento tirando a sus pies (raíces) latas de refrescos, envoltorios de bollería, papeles, tetra- bricks,
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable etc. Así pretendemos que empaticen con lo que sentiría un árbol de verdad. Después abriremos un debate para que cuenten cómo se han sentido y si creen que pueden hacer algo por cambiar alguna de las situaciones.
MATERIALES Bolsas de basura, papel de periódico, ropa, etc para los disfraces, cartulinas, pinturas, latas o basura en general.
SUGERENCIAS Podemos preparar unos modelos de disfraz, así como un listado de situaciones posibles que plantear a los castores para representar si fueran árboles.
EVALUACIÓN ¿Han participado activamente? ¿Cómo se han sentido? ¿Han representado lo que sentían? ¿Qué se les ocurre para evitar alguna de las situaciones? ¿Qué han aprendido? ¿Se han alcanzado los objetivos previstos?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
CASTORES GOTA A GOTA Duración: 45 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCIÓN El agua es indispensable para la vida de los animales, las plantas y las personas. Mediante esta actividad pretendemos apreciar su valor para la vida y concienciar a los chavales de la importancia de un uso razonable de la misma.
OBJETIVOS ?? Explicar diferentes formas de utilización del agua. ?? Apreciar el valor que tiene el agua para la vida. ?? Orientar la actitud de los niños sobre el ahorro del agua.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Agua. o Dependencia del medio. o Consumo y ahorro de agua. o Hábitos de consumo. ?? HABILIDADES: o Observación. o Técnicas de expresión corporal. o Psicomotricidad. o Técnicas de expresión gráfica y artística. ?? ACTITUDES: o Crítica hacia el consumo indiscriminado de agua. o De implicación personal. o Respetuosa con el Medio Ambiente. o Cooperativa. o Positiva hacia el trabajo en grupo.
DESARROLLO Para realizar este juego nos desplazaremos a una zona amplia en la que podamos colocar los paneles o cartulinas con los dibujos que vamos a usar a lo largo del juego, así como el paisaje del que partiremos. En primer lugar pensaremos en 3 actividades cotidianas para las que necesitamos el agua, p. ej.: lavarnos los dientes, beber, lavarnos las manos, etc. Decidiremos 3 formas divertidas de movernos, que
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable asociaremos a cada una de esas acciones: andar a la pata coja, saltar con los pies juntos, andar para atrás, dar pasos de gigante, o de hormiga, moverse girando. Representaremos en una cartulina blanca o papel continuo cada una de estas actividades relacionadas con el agua, con un dibujo, en cartulinas diferentes. En otras dos cartulinas dibujaremos 2 grifos: uno abierto del que sale agua, y otro cerrado, escribiendo debajo de ellos la acción que representan. Los grifos se colocan en un lugar intermedio entre el paisaje, que es el punto de partida y los dibujos que pertenecen a las tres acciones que sería el punto al que llegar en cada jugada. Realizaremos el paisaje-mural con distintos elementos de la naturaleza que necesiten el agua: animales, plantas, árboles, hortalizas, personas... Recortaremos un gran número de pequeñas gotas de agua azules, para que en cada jugada cada participante pueda tener una de ellas. Después de toda esta preparación empezamos a jugar. Situamos a los chavales en el lugar de partida, el paisaje, al cual tendrán que volver después de realizar cada jugada. Explicamos el significado de cada uno de los dibujos y de la dinámica general del juego. Cada vez que el Scouter dice una frase, que incluye una de las 3 acciones para las que es necesaria el agua, p. ej.: “antes de comer nos lavamos las manos”, “después de comer un caramelo nos lavamos los dientes”, “es muy saludable beber agua”,”después de comer algo salado bebemos agua porque nos da sed”..., los participantes tendrán que tocar el grifo abierto, cubriendo el recorrido con el movimiento que le ha sido asignada la acción: a la pata coja. Después tocarán el dibujo que representa la actividad: “lavarse las manos”, “beber”... y por último tocar el grifo cerrado para cortar el agua. Cada uno de los jugadores que haya realizado bien la jugada, recibirá una gota de agua en recompensa, que colocará sobre el elemento del paisaje que crea conveniente. Quien no cierre el grifo, p. ej. o no cumpla todos los pasos de la jugada, no recibirá la gota de agua. Al acabar las jugadas que creamos oportunas, nos sentaremos todos alrededor del mural en que están dibujados los seres vivos. ¿Qué ha cambiado? ¿Por qué? ¿Han recibido agua todos los seres vivos? ¿Qué le puede pasar a alguno que no le llegue el agua? ¿por qué era importante cerrar el grifo durante el juego?¿Por qué es tan necesaria el agua? Es interesante guiar a los chavales a una reflexión que puedan aplicar a su realidad cotidiana.
MATERIALES Cartulinas blancas, papel continuo, rotuladores o pinturas, papel o cartulina azul, paneles o alguna pared en la que fijar el mural y los dibujos varios, celo para fijar las gotas de agua en el paisaje-mural.
SUGERENCIAS Trasladar las reflexiones surgidas sobre el consumo y ahorro de agua a sus actividades cotidianas en casa, en el cole, en el local scout...
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
PREPARACIÓN Elaborar el dibujo del paisaje, recortar las gotas de agua, preparar los dibujos de las acciones que necesitan agua así como los de los dos grifos.
EVALUACIÓN ¿Se han divertido? Riqueza del debate y las aportaciones. ¿Han participado todos? ¿Qué han aprendido? ¿Pueden trasladar algo de lo aprendido a su vida diaria?
FUENTE Inspirado en Guía de actividades para la Educación ambiental. Teresa Franquesa et alt. 1996. Madrid. Ed. Hábitat. Ministerio de Medio Ambiente.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
LOBATOS NO ME TIRES A LA BASURA Duración: Entre 1 hora y 1 hora y media Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN Actividad en la que se incluyen diversos talleres a través de los cuales los participantes aprenderán a darles otros usos a objetos que consideraban inservibles, poniendo en práctica el principio de reutilización que se incluye dentro de las 3 Rs.
OBJETIVOS ?? Acercar a los participantes los principios que rigen las 3 Rs, haciendo especial hincapié en la reutilización, y en su puesta en practica en la vida diaria. ?? Concienciar de la grave repercusión que tiene en el Medio Ambiente la excesiva producción de residuos. ?? Desarrollar y promover la imaginación y la expresión plástica a través de los talleres.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Residuos. o Reutilización. o Medio Ambiente. o Las 3 Rs. ?? HABILIDADES: o Descubrimiento de los usos alternativos de los objetos que habiéndose usado, pueden tener más utilidades. o Conocimiento de la importancia de reutilizar. o Análisis de las consecuencias que tienen nuestros actos sobre el Medio Ambiente. o Adquisición de mayor destreza en actividades manuales. ?? ACTITUDES: o De interés por aprender diversas formas de reutilización. o Participativa y activa. o Implicación y respeto por la protección del Medio Ambiente.
DESARROLLO Primero empezaremos la actividad explicando que los talleres que van a realizar se hacen con material reutilizado. Por este motivo es importante que
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable conozcan que se considera residuo “cualquier objeto o material generado en actividades de consumo de los que su propietario se desprende al no darles ningún valor”. En definitiva, todo aquello que tiramos a la basura. Por lo tanto, deben saber que antes de desechar cualquier objeto, algunos de ellos pueden tener otros usos, como comprobarán a través de los talleres.
TALLER 1: Móviles con CD´s ? ? En primer lugar hacer los agujeros a los CD´s. Se pueden hacer con un cuchillo que termine en punta. Si se hace poco a poco no hay peligro de que se rompa el CD. Es aconsejable que los Scouters cuiden este proceso. ? ? Luego hacemos la estructura del móvil, es decir la parte desde donde colgamos los CD´s. Para hacerlo podemos utilizar lápices o bolígrafos que ya no utilizamos o que ya no sirven para escribir. También se puede utilizar cartón que podrían conseguir de alguna caja de zapatos por ejemplo. ? ? Lo último que nos queda es colgar los CD´s, utilizaremos hilos o lana. Los pasaremos por los agujeros que les hemos hecho a los CD´s y luego los ataremos a la estructura del móvil. ? ? Como apunte final, se podrían decorar los CD´s con temperas de colores. Otra posibilidad es la de dibujar una cara utilizando lana para el pelo, botones para los ojos, telas, papel de periódico y revistas, etc., para el resto de la cara.
TALLER 2: Jardín de tulipanes ? ? Primero haremos la parte de arriba de los tulipanes, utilizando cartones de hueveras. ? ? Cada Tulipán corresponderá a una huevera del cartón, es decir donde se sitúa el huevo. Lo recortaremos y pintaremos con temperas. ? ? Cuando ya estén pintados y secos todos los tulipanes, les construiremos sus tallos. También sirve papel de periódico o de revistas, pero habrá que doblarlos varias veces para que el tallo quede firme y no se doble. ? ? Una vez hecho el tallo lo uniremos con el tulipán. Esto lo podemos hacer pegándolo o haciendo un agujero en la base del tulipán para introducir por ahí el tallo, fijándolo luego. ? ? Una vez ya tenemos todos nuestros tulipanes, fabricamos su maceta. Lo podemos hacer de varias formas, utilizando cajas de cartón (tendríamos una maceta rectangular en la que podríamos plantar varios tulipanes), latas de conservas, botes y tarros de vidrio (donde las macetas serían más pequeñas). Las podemos decorar con temperas, rotuladores permanentes, etc. ? ? Para finalizar el taller, tenemos que plantar los tulipanes en las macetas. Para que éstos se sujeten podemos pegar la base del tallo en la maceta. Lo único que
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable nos falta es la tierra de la maceta, que la podemos hacer utilizando papeles de periódico, o de otro tipo.
TALLER 3: Bote para Lápices Este taller es muy sencillo, lo único que necesitamos es un tarro de cristal como el del yogur o la mermelada. Tenemos que decorarlo con dibujos que nos gusten utilizando temperas o rotuladores permanentes. Cuando acabemos lo tenemos que dejar secar unas horas. El bote puede tener varias utilidades, para lápices, clips, monedas u otros objetos que queramos guardar.
TALLER 4: Marionetas Para este taller nos podemos servir de guantes y calcetines viejos o que ya no utilicemos porque nos vienen pequeños. También necesitaremos cartulinas, trozos de tela, botones, lana, etc. Podemos inventarnos el personaje que queramos. Por ejemplo, si decidimos hacer un perro o un lobo tendremos que fabricarle unas orejas (con cartulina), unos ojos (utilizando los botones), y la lengua (nos puede servir tela o cartulina), también podemos hacerle pelo (necesitaremos la lana).
MATERIALES Muchos de los materiales que utilizaremos son comunes a varios talleres. Tarros de vidrio, latas de conservas, cajas de cartón, cartones de hueveras, cartón, papel de periódico y de revista, cartulinas, CD´s, hilo, lana, telas, botones, temperas, rotuladores permanentes, pegamento, tijeras, etc.
SUGERENCIAS Intentar en la medida de lo posible que todo el material que se vaya a utilizar para los talleres sea aportado por los chavales, material que tuviesen en casa y que fuesen a tirar o que simplemente no les dieran ningún uso, por lo que tendrán que avisar antes. El taller de las marionetas también se podría utilizar para hacer un teatro de títeres.
PREPARACIÓN Es importante que los Scouters tengan claros los conceptos de las 3 R´s para que la actividad no se limite simplemente a un taller de manualidades sino que se consigan transmitir estos conceptos, y los chavales puedan asumir la importancia de las consecuencias que estos tres principios tienen en el Medio Ambiente. Antes de empezar la actividad, sería interesante elaborar un modelo del taller que se va a realizar, para que puedan tener una idea inicial de lo que tienen que hacer.
EVALUACIÓN ¿Qué hemos aprendido sobre los residuos que generamos? ¿Somos ahora capaces de atribuir nuevas utilidades a objetos que una vez
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable utilizados, considerábamos inservibles? ¿Entendemos por qué es tan importante para el Medio Ambiente la aplicación de las 3 R´s en la vida diaria? ¿Hemos aprendido nuevos talleres? ¿Ha sido interesante la actividad que hemos realizado? ¿Nos hemos divertido?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
LOBATOS LA BIBLIOTECA Duración: 1 hora y 30 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN Juego por el que mediante la información que les proporcionaremos intentarán explicarnos el concepto que tienen de la contaminación.
OBJETIVOS ?? ?? ?? ??
Aprender que existen distintos tipos de contaminación. Ampliar los conocimientos que ya tenían. Entender que la contaminación afecta a la degradación del Medio Ambiente. Intentar desarrollar la capacidad de obtener y seleccionar información de periódicos, revistas, publicidad, trípticos informativos, etc. ?? Aprender a trabajar en equipo.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Contaminación acústica. o Contaminación atmosférica. o Contaminación del agua. o Contaminación del suelo. o Desarrollo sostenible. o Energías renovables y no renovables. o Efecto invernadero. o Agujero de la capa de ozono. o Acuífero. o Deforestación. o Lluvia ácida. ?? HABILIDADES: o Distinción entre los distintos tipos de contaminación (acústica, atmosférica, del agua y del suelo). o Identificación de los posibles focos de contaminación. o Análisis de los problemas que ocasionan al medio ambiente y a la salud de las personas. ?? ACTITUDES: o Activa y participativa. o De interés por conocer las soluciones para la problemática ambiental. o Respetuosa con el Medio Ambiente.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
DESARROLLO Se formarán grupos de tres o cuatro niños. A cada grupo se le dará un tema (contaminación acústica, atmosférica, del agua y del suelo). La sala en la que están se dividirá por dos, en una parte estará la zona de concurso, y en la otra la biblioteca. El juego consiste en realizar un mural que explique el tema que se les ha asignado, para ello se revisarán la información que encontrarán en la biblioteca que estará compuesta de recortes de prensa (periódicos y revistas), publicidad (de supermercados, tiendas de deporte, de jardinería, electrodomésticos, de coches, etc.) y folletos informativos. Para conseguir esta información, se habrá realizado un concurso de preguntas de todo tipo, por cada pregunta acertada se podrá obtener un minuto de tiempo para buscar información, por lo tanto el grupo que acierte más preguntas tendrá más tiempo para buscar en la biblioteca y conseguirá más información. Para la realización del mural se utilizarán recortes de los periódicos, revistas, etc., fotos, palabras, frases o letra sueltas para conformar una frase, etc. Cuando todos los grupos hayan terminado los murales, los expondrán para explicar lo que han aprendido y lo que han desarrollado sobre el tema que les ha tocado.
MATERIALES -
Cartulinas, folios. Tijeras, pegamento, lápices. Cronómetro o reloj. Todo tipo de revistas, periódicos, propaganda, folletos, etc., que pueda servir como fuente de información para los murales.
PREPARACIÓN Sería conveniente revisar la información que se les dé para realizar los murales, para que no resulte muy complicado que encuentren lo que buscan, y les resulte de utilidad.
EVALUACIÓN ¿Les ha servido la información que les hemos proporcionado? ¿Ha resultado difícil conseguir la información que necesitaban? ¿Todo lo que han visto y leído ya lo sabían o han aprendido conceptos nuevos? ¿Han entendido los murales de los otros grupos? ¿Qué se puede hacer desde casa para contaminar
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable menos? ¿Han participado activamente en la actividad o ha habido algún aspecto que no les gustase? ¿Les ha gustado el juego?
FUENTE ASDE-Scouts de España. ANEXO
PREGUNTAS -
¿Cuáles son los libros de Harry Potter? ¿Cómo se llamaban los Reyes Católicos? Pájaro grande es, carece de pico y plumas, y tampoco tiene pies ¿Quién es? ¿Cómo se llama el personaje que prepara las pociones a Asterix y Obelix? ¿Cuál de los dos es moreno, zipi o zape? ¿En que dirección se cierran las cremalleras de una tienda de campaña canadiense? ¿Cuántas veces ganó Induraín el Tour de Francia? Completa la frase: “A quién buen árbol se arrima ...” Enumera todos los nombres de la familia Simpsons. Completa la frase: “Aunque la mona se vista de ...” ¿Cuál es el patrón de los lobatos? ¿Quién era Raksha? ¿Quién era Rikitikitabi? ¿Cómo se llama la serpiente del Libro de la Selva? ¿Qué es la Flor Roja? Cita una máxima de Baloo ¿Qué es Messua? ¿Qué es el Waingunga? ¿Quién es Chill? ¿Quién es Hathi? Completa la frase: “El lobato escucha y obedece al ........ y no sólo se escucha a sí mismo. ¿Cuál es el Lema de la Manada? ¿Quién tiene más pelo, Mortadelo o Filemón? ¿Con qué Comunidades limita tu Comunidad Autónoma? ¿Qué hay más sobre la superficie de nuestro planeta, tierra o agua? Cita 3 países más grandes que España. Cita 3 países más pequeños que España. Si el Atlántico es un océano y el Mediterráneo un mar, Tegucigalpa es... Si el albatros es un ave y el leopardo un mamífero, un sapo es... ¿Quién es el mejor amigo de Pedro Picapiedra? ¿Cómo se llamaría a los habitantes de la luna, lunáticos o selenitas? ¿Podría ser un marciano de venus? ¿Cuál es el planeta del Sistema Solar más próximo al sol? ¿Cuál es el planeta del Sistema Solar más lejano al sol? ¿Cuál es el planeta del Sistema Solar que tiene anillos? ¿Cuál es el planeta del Sistema Solar más grande? ¿Qué pesa más un kilo de paja o de plomo? Si España y Portugal forma una península, Italia forma... ¿Cuántas patrullas hay en tu Grupo Scout y cuáles son sus nombres?
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
LOBATOS LÁMPARAS DE PAPEL RECICLADO Y MÁS... Duración: Puede organizarse en varias sesiones Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN A través de esta dinámica los niños aprenden a valorar y respetar la Naturaleza y fomentar las tres R. Básicamente se trata de fabricar como propuesta lámparas a partir de papel reciclado. Este taller pretende dar una alternativa de uso a los periódicos viejos para aprovecharlos en nuestras actividades para hacer un montón de cosas útiles y decorativas.
OBJETIVOS ?? ?? ?? ?? ??
Fomentar el trabajo en equipo, Concienciarse sobre la contaminación de la Naturaleza. Desarrollar las habilidades manuales y la creatividad, potenciando la imaginación para el aprovechamiento de los propios recursos. Incluir la importancia del reciclaje en nuestra vida cotidiana. Aprovechar los residuos que generamos en nuestra actividades dándoles un uso alternativo.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Reciclaje. o Creatividad. o Reutilización de residuos. o Creatividad. ?? HABILIDADES: o Adquisición de mayor destreza en las habilidades manuales ?? ACTITUDES: o Abierta al trabajo en equipo. o Creativa. o Positiva hacia el reciclaje.
DESARROLLO Con las hojas de un periódico viejo y un poco de imaginación podemos crear lo que nosotros queramos.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable Lo primero que tenemos que hacer es fabricar la pasta de papel. El proceso, paso a paso, es el siguiente: -Se parten las hojas de periódico en pequeños trozos, cuanto más pequeños mejor. -Echaremos los trozos en un recipiente grande: un caldero o un barreño de plástico servirán perfectamente. -Después cubrimos todos los papelitos con agua y los dejamos en remojo durante una noche, como los garbanzos o las lentejas. -Al día siguiente trituraremos el papel con una batidora (con las cuchillas de triturar, no las de batir). Cuanto más potente sea la batidora mejor y cuanto más agua tenga el recipiente en el que batimos más fácilmente se triturará el papel. -Después se le quita el agua que nos sobre de manera que no quede la pasta demasiado líquida o suelta, para ello podemos utilizar un escurridor de cocina o un colador grande. -Si queremos le podemos añadir, una vez que está todo triturado, un poco de cola blanca y lo revolvemos todo para que se mezcle bien. La pasta ya está lista para poder trabajar con ella. Los niños han de pegar trozos de papel sobre un globo hinchado. Tras esto deben dejarlo secar y una vez esté seco pinchar el globo. A partir de ahí le daremos la forma que queramos, recortando, coloreando, pegando papeles de colores u otros materiales. - Las lámparas son una posibilidad, podemos realizar cualquier otro objeto.
MATERIALES ?? ?? ?? ?? ?? ??
Globos grandes Una batidora. Periódicos viejos. Un barreño o cubo grande. Un bote de cola blanca. Pinceles y temperas.
SUGERENCIAS -Realizar esta actividad en una acampada o campamento donde podamos desarrollar todo el taller, es mejor así que hacerlo de sábado en sábado. -Este taller también podemos hacerlo con unidades más pequeñas dada su sencillez, solo dependerá del objeto que pretendamos hacer con la pasta de papel. -Empezar haciendo cosas sencillas para practicar y después hacer cosas mucho más complejas como puede ser incluso un cabezudo. -Si queremos dar color a la pasta podemos añadir un trozo de papel pinocho al periódico, cuando lo dejemos reposar hasta el día siguiente, el resultado es sorprendente. - En la siguiente página web www.ctv.es/USERS/reciclayjuega/ podéis encontrar muchas ideas muy originales, explicadas paso a paso.
PREPARACIÓN Lo único que tendremos que hacer es recopilar el material teniendo en cuenta cuál es el objeto que vamos a realizar.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
EVALUACIÓN ¿Hemos participado?¿Cómo nos hemos sentido? ¿Es útil lo que hemos aprendido?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
LOBATOS AHORRANDO AGUA Duración: A lo largo de todo un día Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN Esta dinámica propone extender la preocupación por el ahorro del agua a toda una jornada durante una actividad principal de vuestro Grupo Scout, p.ej. el campamento de verano.
OBJETIVOS ?? Apreciar el valor que tiene el agua para la vida. ?? Concienciar de la grave repercusión que tiene en el Medio Ambiente el consumo indiscriminado de agua. ?? Inculcar en los niños la actitud sobre el ahorro de agua.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Agua. o Consumo y ahorro de agua. o 3 Rs: Reducir. ?? HABILIDADES: o Toma de conciencia del agua como recurso agotable. o Análisis de las consecuencias que tienen nuestros actos sobre el Medio Ambiente. ?? ACTITUDES: o De interés hacia el ahorro agua. o Participativa y activa. o Implicación y respeto por la protección del Medio Ambiente.
DESARROLLO Primero empezaremos la actividad explicando la importancia que tiene el agua como recurso agotable. Por este motivo es importante la toma de conciencia como premisa necesaria para sentar las bases de un consumo responsable y solidario.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable La dinámica de la actividad consiste en que a cada niño le suministramos un número de litros de agua determinados: 2, 4, 5, 10 litros, etc., para que con estos litros, y con ninguno más, puedan realizar todas las actividades del día: asearse por la mañana, lavarse los dientes, lavar la ropa, beber agua, lavar los platos, cocinar, ducharse, etc. Nos aseguraremos de que todos los niños tienen agua suficiente para pasar el día adecuadamente, realizando un seguimiento de cerca para que ningún niño lo pase mal, sobre todo en relación con el agua para beber. Al final del día analizaremos cómo lo ha pasado cada lobato. Lo fundamental es que vivencien la importancia del agua para la vida y su indispensable papel para el ahorro de la misma y el consumo responsable. Así valorarán la importancia del recurso y lo apreciarán.
MATERIALES Recipientes de distinta medida para contener el agua, agua, alguna tabla en la que se recoja el número de litros que es necesario para cada actividad cotidiana.
SUGERENCIAS Esta actividad podemos trabajarla, adaptada con todas las secciones. Aportamos aquí una serie de sugerencias para llevar el ahorro de agua a la vida cotidiana: o Cerrar bien los grifos: una gota por segundo equivale a 30 litros al día. o Ducharse en lugar de bañarse se ahorra un 10% o Introducir en la cisterna botellas llenas de agua o arena: 20 litros de ahorro diario. o No dejar correr el agua durante el cepillado de los dientes: ahorraremos hasta un 50%.
PREPARACIÓN Es importante que los Scouters tengan claros los conceptos de las 3 R´s para que la actividad no se limite simplemente a un día diferente, sino darle un contenido educativo y consigan transmitir estos conceptos, y los chavales puedan asumir la importancia de las consecuencias que el ahorro de agua tiene en el Medio Ambiente.
EVALUACIÓN ¿Entendemos por qué es tan importante para el Medio Ambiente el ahorro de agua en la vida diaria? ¿Hemos aprendido algo nuevo? ¿Ha sido interesante la actividad que hemos realizado? ¿Nos hemos divertido?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
SCOUTS ISLAS VÍRGENES Duración: 5 días consecutivos (2 sesiones de 50-60 minutos y 3 sesiones de 30 minutos) Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN Consiste en una pequeña experiencia de “fabricar” islas, incluso haciendo crecer plantas, con el fin de simular algunos procesos tanto de formación del suelo como de su erosión y desertización.
OBJETIVOS ?? Conocer los efectos de la erosión del agua. ?? Comprender el papel de la vegetación como protectora del suelo. ?? Entender la influencia de algunas actividades humanas en los procesos de pérdida del suelo. ?? Identificar algunas medidas de gestión y conservación del suelo.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Suelo: formación y recurso. o Vegetación. o Colonización. o Lluvia o Erosión. o Dependencia del medio. o Condiciones para la vida. o Mar. o Río. o Ciclo del agua. o Clima. o Deforestación. o Desertización. ?? HABILIDADES: o Descripción, comparación, valoración de procesos. o Identificación de semejanzas y diferencias. o Establecimiento de relaciones causa/efecto. o Deducción. o Generalización. o Expresión gráfica y oral. o Organización. o Trabajo en equipo.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
?? ACTITUDES: o Respetuosa con el Medio Ambiente. o Constancia. o Actitud de reflexión sobre los diferentes proceso de la Naturaleza. o Responsabilidad de nuestros actos sobre el Medio Ambiente.
DESARROLLO Unas semanas antes de hacer la actividad, haced grupos de 3 a 5 participantes y pedidles que se imaginen la situación siguiente: “Un explorador que recorrió medio mundo se enamoró de un diminuto archipiélago formado por tres pequeñas islas deshabitadas, situadas en unos mares lejanos. Pensó que se podría quedar a vivir si sabía cómo cuidarlas, pero no estaba seguro de lo que tenía que hacer. Entonces volvió a su país y visitó expertos para que le aconsejaran y le hicieran sugerencias, pero no con muchas explicaciones teóricas, sino en la práctica. Cada grupo de expertos decidió que construiría tres maquetas de las islas y que harían unos experimentos para llegar a alguna conclusión. El explorador les dio un fragmento de su Diario de viaje, donde había una descripción de las islas, y los expertos, al final, le tendrían que entregar un informe completo del funcionamiento natural de las islas y recomendaciones sobre cómo cuidarlas para conservarlas.” ?? Para hacer este experimento habrá que traer entre todos algunos objetos y utensilios que servirán para hacer las islas y los archipiélagos experimentales: cada grupo de participantes, necesitará 3 garrafas iguales de plástico transparente (de 5 a 8 litros), 3 cuencos, 3 tubos de plástico transparente (0,5 cm de diámetro) y 3 botellas de agua de 1,5 l. Las garrafas pueden sustituirse por botellas o botes de cristal transparente y embudos grandes (más de 20 cm. de diámetro). Este conjunto de elementos corresponde a un archipiélago. Los materiales comunes a todos son un recipiente ancho (capacidad para 2 litros), 0,5 kg de lentejas, 1 kg de tierra vegetal de exterior, tijeras y esparadrapo o cinta adhesiva ancha. ?? Teniendo en cuenta que la actividad se hace durante una semana, seleccionad los lugares donde se instalarán los archipiélagos de los diferentes grupos. Es importante que en estos lugares llegue la luz solar. ?? Fotocopiad las hojas del Diario de viaje y del Informe de los expertos, un ejemplar por grupo. Colocad las hojas de cada grupo dentro de una de sus garrafas. ?? Un día antes colocad entre todos 0,5 kg de lentejas pequeñas en remojo en 1 litro de agua para que, una vez germinadas tengan la apariencia de un pequeño bosque. ?? El primer día: Disponed del material y asignad a cada grupos su archipiélago y su lugar de trabajo. Pedidles que lean y sigan las instrucciones. ?? Determinad el horario para que los grupos observen las islas, hagan llover y llenen la ficha diaria en los 3 próximos días. ?? Al quinto día, pedidles que hagan un resumen de los cambios de sus islas desde el primer día hasta ahora. Seguidamente, que redacten unas breves conclusiones
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable y sugerencias y las adjunten al Informa. Después que escojan un portavoz para explicarlo. ?? Puesta en común: Cada representante tendrá que exponer la primera parte de su informe referida a los cambios sufridos por las islas en estos días. Remarcad los parecidos de los diferentes archipiélagos, de forma que resulte evidente la generalización de los procesos de erosión y del papel protector de la vegetación. Después se pedirá que cada representante exponga las conclusiones y sugerencias y se abrirá un turno de discusión. Habrá que dar ocasión a todos los miembros de los grupos para que participen en los razonamientos y argumentaciones. Ayudadles a reflexionar con preguntas adecuadas como por ejemplo: - Si tuvieras que vivir en una de estas islas, ¿cuál escogeríais y por qué? - ¿Qué pasa con las demás islas? ¿Por qué no querríais vivir en ellas? ¿Qué tendríais que hacer para poder vivir en ellas? ¿Cómo lo haríais para obtener alimentos? - ¿Qué se tendría que hacer para conservar el suelo de la isla que no tiene vegetación? - ¿Qué pasaría si se talasen los “árboles” de la isla boscosa? ?? Comentad que son necesarios de 100 a 2.500 años para que se formen 2,5 cm de suelo y sólo 10 años para perderlo si no se cuida adecuadamente. Las islas experimentales permiten ver en 5 días como se puede perder un suelo por un factor natural. Otro factor natural sería el viento sobre todo si es seco y frecuente. Pedid que piensen y digan acciones humanas que contribuyen a la pérdida del suelo.
MATERIALES
-
Un recipiente ancho (2 litros) y cinta adhesiva ancha. Para cada grupo: 3 garrafas iguales de plástico transparente (de 5 a 8 litros). 1 cuenco. Piedras de diferentes tamaños (diámetro máximo 4 cm). Grava volcánica. Tierra vegetal de exterior. 3 tubos de plástico transparente (25 cm de longitud y 0,5 cm de diámetro). 3 botellas de agua de 1,5 litros. 0,5 kg de lentejas pequeñas. Tijeras.
SUGERENCIAS Variar la intensidad de las “lluvias”, haciendo llover mucho de golpe y verificar qué pasa con la superficie de las islas (por ejemplo, cuánto tiempo tarda en desaparecer el agua después del aguacero en cada una de las islas, a qué altura llega el agua, etc.). Hacer evaporar el agua que queda en el “mar” exponiendo al sol sólo la mitad inferior de cada garrafa o bien filtrarla a través del papel de filtro. Recoger y pesar la tierra y/o sales que quedan en el fondo de las garrafas o en los filtros,
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable comparándolas entre ellas y relacionar con el tipo de islas que cada una representa y con el proceso de erosión causado por el agua. Buscar fotografías de islas reales de islas reales que tengan características similares a cada una de las “nuestras” y situarlas es un mapamundi. Investigar si están habitadas y de qué manera viven sus habitantes (materiales que utilizan, que cultivan, etc...). Hacer un seguimiento en la prensa de noticias relacionadas con problemas de conservación de los suelos en nuestro entorno inmediato: incendios de verano, lluvias de otoño, impermeabilización por asfaltado, etc. Buscar también información de temas de desertización en otros lugares del mundo que son especialmente propensos, sobre todo en algunos países del tercer mundo, y las consecuencias que esto tiene para toda la población. Investigar en grupos distintos casos espectaculares de erosión-depósito de tierra, como, por ejemplo, la formación de las marismas de Doñana o del Delta del Ebro.
PREPARACIÓN Los Scouters tendrán que preparar esta actividad con cierto tiempo para tener todos los materiales necesarios. Sería recomendable que hicieran previamente el experimento para poder comprobar todos los pasos y que la actividad resulte más fructífera.
EVALUACIÓN -
-
Para estructurar la evaluación se sugiere que los participantes: Expliquen qué relación hay entre la vegetación y la erosión de los suelos y que pongan ejemplos. En una montaña de vertientes muy inclinadas cubiertas de bosques, valoren qué efectos podría tener sobre los suelos: a) Poner un campo de patatas en las vertientes. b) Un incendio forestal. c)La construcción de una pista de montaña en una vertiente. Propongan acciones para evitar la desertización de una zona árida.
FUENTE Adaptado de “Guía de Actividades para la Educación Ambiental”. Teresa Franquesa et alt. 1996. Madrid. Ed. Hábitat. Ministerio de Medio Ambiente.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
ANEXO: Fragmento del Diario de Viaje: 24 de Agosto “Descubrir aquellas islas vírgenes me ha producido una gran impresión. No sé que es lo que tanto me atrae, si el hecho de ser tan solitarias, tan salvajes, o bien tan pequeñas. En efecto, ninguna de ellas debe tener más de 100 km2. Se puede decir que son planas y poco accidentadas. Dos islas tienen mucha tierra, mientras que la tercera sólo tiene roca. Un aspecto importante que he podido constatar es la pluviosidad de estas islas, muy elevada; he calculado que caen más de 1.500 litros al año y de manera muy repartida. Las aguas pluviales van a parar a pequeños ríos de recorrido corto que desembocan en el mar.”
¿Cómo transformar garrafas en islas? 1.
2. 3.
4.
¿Cómo hacer las islas, los ríos y el mar? Sacad el tapón de la garrafa y, en medio, hacedle un agujero suficiente para poder introducir el tubo transparente. Fijadlo por la parte exterior del tapón con esparadrapo, para que no salga el agua. Haced otro agujero pequeño en el tapón Volver a colocar el tapón en la garrafa. Recortad las tres garrafas por donde se termina la parte recta y colocad la mitad superior. Se puede utilizar esparadrapo o cinta adhesiva ancha para sujetar bien las dos partes. Cuidado con el tubo, que ha de quedar como en el dibujo (a partir de ahora pensaremos que es un río que va a parar al mar). Estas tres son nuestras islas. Es importante escoger tres nombres y ponerle uno a cada una (con etiquetas o rotulador permanente). ¿Cómo hacer las rocas? Poned en el fondo del embudo cada garrafa 2 o 3 piedras grandes y después rellenad cada garrafa con greda o grava hasta la línea a). Las piedras que acabáis de poner corresponden al roquedal de las islas. ¿Cómo hacer el suelo? Rellenad dos de las garrafas con tierra vegetal hasta la línea b). Cada centímetro de suelo que coloquéis ha tardado 500 años en formarse. Medid el grueso de vuestra capa de suelo en centímetros y calculad cuanto tiempo ha sido necesario para que se formase. ¿Cómo hacer la vegetación? Rellenad la mitad de un cuenco con las lentejas que ayer se pusieron en remojo. Colocadlas con cuidado sobre el suelo vegetal de una de las islas que tengan tierra (SOLO en una) recubriendo toda la superficie, sin amontonarlas, pero dejándolas muy juntas, unas al lado de las otras. ¿Cómo hacer el clima? Llenad botellas de 1,5 l. Con un litro de agua. Hacer agujeros pequeños en los tapones, y 5 marcas en las botellas, una cada 200 ml. Finalmente colocad a cada una el nombre de una isla. Entonces sólo es necesario que una vez al día cojáis las botellas y hagáis llover 200 ml. de agua en la isla de su mismo nombre. ¡Es la hora de la lluvia! Sobre todo hacer llover despacio sobre las islas. ¿Cómo valorar el agua que llega del mar? (para rellenar los puntos 2 y 3 de la ficha diaria). Después de las lluvias, habrá que fijarse en el agua que llega al mar. Se pueden cronometrar el tiempo que tarda el agua de la “lluvia” para llegar al mar en cada isla. Hacer una marca con rotulador en el nivel
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable donde haya llegado el agua. También habrá que fijarse en el color del agua del “mar” de cada isla.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
SCOUTS SEPARANDO LOS RESIDUOS Duración: 1 hora y 30 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN A través de un juego se pretende concienciar de la importancia que tiene la separación de residuos, en este caso el vidrio.
OBJETIVOS ?? Analizar el impacto ambiental que causa la acumulación de residuos. ?? Comprender el motivo por el cual el hecho de separar los residuos (orgánicos, plásticos, cartón y vidrio) en la basura es tan importante. ?? Entender que para que podamos tener garantías de una vida saludable es necesario el mantenimiento de un Medio Ambiente sano, en este caso mediante un consumo responsable y así reducir la cantidad de desechos o basuras que se generan. ?? Ser conscientes de que nuestras actitudes o acciones diarias tienen repercusiones sobre el Medio Ambiente, y que es importante modificar las que resulten perjudiciales.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Separación de residuos o Reciclaje y reutilización. o Consumo responsable. o Impacto ambiental. o Las tres Rs. ?? HABILIDADES: o Análisis del tipo de consecuencias nocivas puede tener para el medio ambiente la acumulación masiva de residuos. o Numeración de los beneficios de la reducción, reciclaje y reutilización (las tres Rs) estos residuos. o Identificación de las actitudes tenemos las personas frente a la protección del medioambiente y destacar en que podríamos mejorar. o Trabajo en equipo. ?? ACTITUDES: o Implicación e interés por al cuidado del Medio Ambiente. o Conocer medios por los que poder contribuir a la mejora de nuestro entorno. o Cooperativa.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
DESARROLLO Se divide en grupos de cuatro o cinco personas. Les contaremos que han sido seleccionados para trabajar en una planta de reciclaje del vidrio, pero el jefe quiere estar seguro de que están cualificados para desarrollar ese trabajo. Entonces por grupos tendrán que demostrar cual de ellos está más cualificado para el trabajo. Para ellos tendrán que explicar el proceso que se sigue para llevar a cabo la recogida y reciclaje del vidrio, lo que se conoce como la “cadena de reciclaje” (ver anexo). Para ello habrá siete pruebas (ver anexo) que tendrán que superar, por cada prueba completada recibirán un dibujo. Cuando se hayan hecho todas las pruebas, los grupos se juntarán, pondrán en común sus pistas y entre todos intentarán componer correctamente la “cadena de reciclaje”. Seguidamente mantendremos una charla con ellos explicándoles los beneficios que se obtendría para el Medio Ambiente si se llevase a cabo la cadena de reciclaje, esto unido con algunos datos informativos o curiosidades (ver anexo) les ayudará a entender su importancia.
MATERIALES -
El esquema de la cadena de reciclaje dividido por partes para cada prueba. Materiales según las pruebas: manzanas y pelotas. Cartulina, pegamento y tijeras.
SUGERENCIAS -
-
-
Las pruebas anotadas en al anexo son posibles sugerencias, sería convenientes que éstas se adaptaran en función del tipo de grupo si las que se sugieren no fueran apropiadas. Después de conseguir todas las pistas sería conveniente darles tiempo para que razonen y decidan cómo van a exponer el tema. Para ordenar los dibujos y conformar correctamente la cadena de reciclaje seria conveniente darles una cartulina y pegamento donde pudiesen pegar todas las pistas, para la exposición. Sería interesante que los scouters tuviesen conocimiento del proceso de recogida y tratamiento del vidrio en su ciudad o pueblo.
PREPARACIÓN Tener preparado el esquema de la cadena de reciclaje.
EVALUACIÓN ¿Creéis que es importante el reciclaje del vidrio? ¿Por qué? ¿Pensáis que deberíamos reciclar todos el vidrio? ¿No reciclar el vidrio puede ser una muestra de que estamos contaminando? ¿Sabíais que es importante separar los residuos y llevarlos cada uno a su contenedor? Ahora que ya lo sabéis, ¿qué pensáis que podéis hacer vosotros para no contaminar? ¿Somos responsables de
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable que el Medio Ambiente esté contaminado? ¿Por qué? ¿Qué debemos hacer para no contaminar tanto?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ANEXOS Pruebas 1. Relevos de mensaje: que los miembros de los grupos se pongan en fila. El scouter dirá un mensaje al primero de cada fila. El equipo que mejor transmita el mensaje consigue ganar la primera pista. 2. Corre más rápido: los miembros del grupo tendrán que estar unidos por los cordones de los zapatos. Harán una carrera y el que llegue primero conseguirá la siguiente pista para completar la cadena. 3. Canta, canta: un miembro del equipo tendrá que cantar una canción al resto pero siempre con la misma vocal, el resto intentará adivinarla. El equipo que la acierte gana la siguiente pista. 4. La pelota que vuela: los equipos se pondrán cada uno en una fila, el último de la fila pasará una pelota al que tiene delante por encima de la cabeza, y así sucesivamente el resto del equipo. El que pasa la pelota, después de haberla pasado tendrá que llegar al principio de la fila y ponerse el primero, esto lo hará pasando por debajo de las piernas de todos los componentes del equipo. El primer equipo que llegue a la meta gana. 5. Muérdeme: con las manos en la espalda y sin poder moverlas, tienen que comerse una manzana entre todos, estará colgada de una cuerda. El primer equipo que se la coma gana. 6. Cuidado que se cae la torre: tienen que hacer una torre humana de dos pisos como mínimo. Tienen que intentar que no se caiga durante dos minutos, el que más dure gana. 7. Palabras encadenadas: tienen que inventarse una historia. El scouter empezará diciendo “Yo tenía un perro que se llamaba Pepito y que le gustaba comer con cuchara y tenedor...”, seguidamente uno del equipo tendrá que seguir la historia, cuando el scouter diga cambio el siguiente seguirá contando la historia, así con todo el equipo. El grupo con la historia más divertida ganará la prueba. Datos informativos o curiosidades - Los envases de vidrio que se recogen en los contenedores se reciclan en un 100%, se aprovecha todo sin que se pierda ninguna de sus cualidades. Además el vidrio reciclado se puede volver a reciclar. - Cada español recicla anualmente 8,6 kilos de vidrio, y aunque no es una mala cifra todavía hay mucha gente que desconoce las ventajas de reciclar y reutilizar el vidrio. - Mezclar los residuos solo nos lleva a un sitio: Los vertederos que cada vez son más, y ya no queda sitio donde llevar la basura. - Recuerda que los tapones de las botellas, y los objetos de cerámica y porcelana no son vidrio, no hay que tirarlos en los contenedores de vidrio. - Consigues el ahorro de energía: con la energía que se ahorra en el reciclaje de una sola botella se podría mantener encendida una bombilla de 100 watios 4 horas. - Se ahorra en materias primas y evitas la destrucción de terrenos por extracción: reciclando 3000 botellas ahorras 1 tonelada de materia prima. - Reduces la cantidad de residuos que van a los vertederos: 3000 botellas recicladas son 1000 quilos de basura menos.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable -
Se reduce la contaminación del aire en un 20% porque se quema menos combustible por la fabricación de nuevos envases.
Cadena de reciclaje Dibujo 1: Consumidor. El vidrio no es basura. Dibujo 2: Consumidor responsable. Separa los residuos, deposita los envases en sus contenedores y recuerda no tirar tapones ni otros objetos que no sean de vidrio dentro del contenedor. Dibujo 3: Recogida. El vidrio se recoge en el contenedor y se traslada a la planta de tratamiento. Dibujo 4: Planta de tratamiento. Aquí se limpian los envases de impurezas (papel, metales, etc.), se trituran y se convierten en calcín (vidrio limpio y machacado).
Dibujo 5: Fábrica de envases. Con calcín se hacen nuevos envases de vidrio, iguales a los originales.
Dibujo 6: Envasador. El envasador rellena los envases de distintos productos como mermelada, zumos, vino, cerveza, etc. Dibujo 7: Tendero. El tendero vende productos con envase de punto verde. Si compras esos productos sabrás que son productos que apoyan la recogida selectiva y el reciclaje.
Este dibujo se ha obtenido de la página web de ECOVIDRIO: www.ecovidrio.es
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
SCOUTS ECOSISTEMAS EN EQUILIBRIO Ó EL EQUILIBRIO ES IMPOSIBLE Duración: 45 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN Con el objetivo de confeccionar una pirámide trófica humana entre los participantes vivenciaremos la importancia del equilibrio dentro de los ecosistemas.
OBJETIVOS ?? Conocer la importancia del equilibrio dentro de un ecosistema. ?? Vivenciar la importancia de cada elemento del mismo para conseguir dicho equilibrio. ?? Asumir el papel que tenemos como humanos en el equilibrio de un ecosistema.
CONTENIDOS ??
CONCEPTOS: o Ecosistema o Impacto ambiental. o Equilibrio ambiental.
??
HABILIDADES: o Distinción de los diferentes elementos que conforman la vida. o Conocimiento de la importancia de mantener el equilibrio ambiental.
??
ACTITUDES: o Respeto al Medio Ambiente. o Protección y cuidados del Medio Ambiente.
DESARROLLO Entregaremos a cada participante un papelito en el cual aparezca el nombre de un elemento del ecosistema, si es el de la zona en que nos encontramos ubicados mejor (puede ser vivo o no), p.ej. mosquito, jara, roca, río, lagartija, rana, ciervo, romero, encina, buitre, ciervo, margarita, araña, zorro, lobo, águila, hombre... Cada participante se colgará el elemento al que representa en un lugar visible con un imperdible o celo. Los participantes formarán una pirámide humana colocándose a cuatro patas los de abajo y así sucesivamente, partiendo de los vegetales, charca y rocas que estarán en la base de la pirámide, a continuación insectos, encima de ellos los herbívoros, en el siguiente escalón los carnívoros, y así hasta el final de la pirámide en el que estaría el hombre como depredador final. El scouter explica que
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable esta pirámide forma un ecosistema. Esta es la primera parte de la actividad: lograr que la pirámide humana se mantenga en equilibrio. A continuación, el monitor tendrá en sus manos iniciar una historia en la que distintos elementos del ecosistema van siendo eliminados por agentes externos o determinadas circunstancias, tal como una rana que se come al mosquito, o se inunda la charca donde vive éste. Así, en el momento en que por cualquier motivo desaparece uno de los elementos de dicho ecosistema (p.ej. caza masiva de ranas, contaminación de río), la persona que representa dicho elemento, ha de abandonar la pirámide y como ocupa un lugar imprescindible en la pirámide, todos tendrán que moverse para equilibrar el ecosistema. Nuestra pirámide empieza a deformarse, trataremos de reequilibrarla continuamente. Ahora se trata de que propiciemos un debate, analizando qué causas han podido provocar que se rompa el equilibrio de nuestro ecosistema, y qué papel podemos tener como humanos para reducir el impacto ambiental sobre el mismo.
MATERIALES Papeles con el nombre de los elementos del ecosistema, imperdibles o celo.
SUGERENCIAS El monitor puede introducir factores externos como incendios, sequías, plagas, contaminación grave, etc. que eliminen muchos elementos de una sola vez para ver cómo afecta a nuestro ecosistema y la pirámide se desestabiliza.
PREPARACIÓN Estudiar el ecosistema de referencia y preparar los posibles elementos que formarían parte del mismo, escribiéndolo en tantos papeles como participantes.
EVALUACIÓN
chavales...
¿Qué han aprendido?¿Cómo se han sentido como elementos de un ecosistema en peligro? ¿Se han divertido? Riqueza del debate y las intervenciones, participación de los
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
SCOUTS LOS MATERIALES Y EL CALOR Duración: 2 horas Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN Se trata de reflexionar a través de diferentes experiencias sobre la importancia y necesidad de aislar, con los materiales adecuados nuestras viviendas (aislamientos de muros y paredes) de forma que con ello se contribuya a un mayor ahorro energético.
OBJETIVOS ?? Analizar los materiales que forman parte de las viviendas y su relación con el Medio Ambiente. ?? Reflexionar sobre el impacto que produce la utilización de materiales inadecuados dentro de las vivienda. ?? Mejorar hábitos y conductas para que se contribuya a un mayor ahorro energético.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Aislamiento. o Ahorro energético. o Impacto ambiental. ?? HABILIDADES: o Investigación. o Experimentación con diversos materiales. o Análisis del ahorro energético. ?? ACTITUDES: o Comprometida con el Medio Ambiente. o Responsable con el consumo de energía.
DESARROLLO Para desarrollar la experiencia, se cogen los materiales y se empieza por colocar las latas pequeñas dentro de las grandes, a continuación: ? ? En el espacio libre entre ambas colocar un papel de periódico troceado, en otra serrín, en otra corcho molido y la última dejar sólo con aire. ? ? Se rotula el exterior de cada lata con el contenido correspondiente. ? ? Se fabrica una tapa de cartón para cada lata con un agujero en el centro para introducir el termómetro.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable ? ? Llenar todas las latas pequeñas con agua hirviendo hasta la misma altura y cerrar con las tapas. ? ? Controlar la temperatura del agua cada cinco minutos, registrando los datos en una tabla. Después se trata de analizar diversos aspectos como: ¿Cuál es el bote que ha perdido el calor más rápidamente? ¿Cuál es el mejor aislante? ¿Qué relación guarda este fenómeno con las paredes de una casa?
MATERIALES ?? ?? ?? ?? ?? ?? ??
4 latas grandes de igual tamaño y 4 más pequeñas, también de igual tamaño. Cartón. Papel de periódico y papel celofán. Serrín. Corcho molido. Termómetro. Hornillo y cazo para calentar agua.
SUGERENCIAS Podemos utilizar una tabla como esta: Materiales Aislantes Papel Corcho Serrín Aire
Temperatura en ºC cada cinco minutos 1ª Medida 2ª Medida 3ª Medida 4ª Medida
EVALUACIÓN ¿Han participado? ¿Se han divertido? ¿Qué reflexiones ha provocado? ¿Se habían parado a pesar sobre estos temas antes? ¿Podemos aplicarlo a nuestra realidad cotidiana? ¿Ha contribuido a modificar nuestros hábitos a favor de un ahorro energético y de respeto al Medio Ambiente?
FUENTE Adaptado de: Consejería de Medio Ambiente, Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía: AULA VERDE, Revista de Educación Ambiental, nº 23, Junio de 2002.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
ESCULTAS/PIONEROS CONTAMINANDO TIERRAGUA Duración: 1 hora y media Destinatarios/as: Jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN Actividad vivencial en la que los participantes construyen una parcela de terreno, aplican una serie de productos químicos (fertilizantes) y pueden observar su evolución en el tiempo con las lluvias.
OBJETIVOS ?? Empezar a conocer la dinámica del planeta en relación con el agua (nivel superficial, sub-superficial y subterráneo). ?? Concienciar sobre la importancia del buen uso del suelo. ?? Tomar conciencia de los efectos de la actividad humana en general sobre el Medio Ambiente. ?? Promover la sensibilización, la implicación y el compromiso de los chavales sobre nuestro entorno.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Residuos y contaminación. o Impacto ambiental. o Dinámica relativa al agua. o El suelo. o Calidad de vida. o Salud. ?? HABILIDADES: o Razonamiento crítico en el empleo de los recursos que están al alcance de nuestra mano. o Análisis de la relación entre la degradación del suelo, la contaminación del agua y la disminución de la calidad de vida. o Análisis de actitudes y comportamientos negativos para el cuidado del Medio Ambiente. ?? ACTITUDES: o Activa y participativa en el cuidado del Medio Ambiente. o Crítica con los problemas medioambientales. o Interés por conocer alternativas a actuaciones perjudiciales para el Medio Ambiente. o Responsable y solidaria con el Medio Ambiente.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable o Crítica con actitudes y situaciones que perjudican el Medio Ambiente y, con ello, nuestra salud.
DESARROLLO La primera parte de la actividad es un pequeño taller en el que nos construiremos nuestra propia parcela de terreno, para experimentar en ella. Cada dos o tres participantes (dependiendo del material disponible) han de cortar la parte de arriba de la garrafa, para que quede un gran recipiente transparente. En el fondo del recipiente van a poner dos o tres dedos de agua (que representará las aguas subterráneas) y, encima del agua, un plástico duro bien fijado a la garrafa y con bastantes agujeros pequeños. Sobre esta base de plástico depositarán grava, tierra gruesa y tierra fina o arena, en tres capas bien diferenciadas. Ya tenemos nuestro “terreno”. La segunda parte de la actividad consiste en simular que tenemos una plantación de vegetales y que los tratamos con productos químicos (fertilizantes, insecticidas, etc.). Utilizaremos algún colorante como si fueran los fertilizantes (de esta manera podremos seguirlos a través del suelo. Después de poner el fertilizante haremos que llueva con una regadera o algo por el estilo, y observaremos qué es lo que pasa. El colorante, en disolución con el agua, atraviesa las capas de arena, tierra y grava que hemos colocado y llega a las aguas subterráneas contaminándolas. Pero la cosa no queda ahí. El suelo sigue contaminado y, aunque no pongamos más colorante, si sigue lloviendo, las aguas subterráneas se seguirán contaminando. De esta manera podemos vivir en directo lo que nos cuentan siempre sobre la contaminación del suelo y que, a veces, resulta difícil de creer o de imaginar. A partir de aquí el monitor iniciará un pequeño debate sobre la problemática y la necesidad de utilizar productos químicos en la agricultura, los excesos de fertilizantes, etc. Esto también se puede ampliar a cualquier acción que pueda contaminar el suelo y, probablemente, las aguas subterráneas, como las gasolineras y diferentes industrias que contaminan aguas superficiales, suelos y aguas subterráneas.
MATERIALES - Garrafas de 5 litros transparentes. - Plásticos duros. - Agua, arena, tierra y grava. - Colorante. - Regadera - Punzón, tijeras y brochetas (que se pueden utilizar, colocándolas en cruz bajo el plástico, para aguantar el peso de las tierras)
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
SUGERENCIAS Uno de los objetivos más importantes de la actividad es que los participantes puedan provocar y vivir en directo situaciones que se nos explican en los libros de medio ambiente. Reuníos entre vosotros e idead nuevas estructuras que puedan simular algún otro fenómeno que queráis estudiar.
PREPARACIÓN Antes de empezar la actividad tendremos que preparar la sala o espacio en el que vamos a realizar la misma, las garrafas, los materiales, etc. Una pizarra vendría bien, para iniciar la actividad como si fuese una clase del Instituto en la que el profesor les explica la contaminación de los suelos.
EVALUACIÓN La última parte de la actividad, el debate, sirve a su vez de evaluación.
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ANEXO
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
ESCULTAS/PIONEROS DEFORESTANDO Duración: 1 hora Destinatarios/as: Jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN Actividad vivencial en la que los participantes construyen una parcela de terreno con pendiente y pueden observar su evolución en el tiempo con las lluvias.
OBJETIVOS ?? Empezar a conocer la dinámica relativa al agua y la erosión. ?? Concienciar sobre la importancia del buen uso de los bosques y el suelo. ?? Tomar conciencia de los efectos de la actividad humana en general sobre el Medio Ambiente. ?? Promover la sensibilización, la implicación y el compromiso de los chavales sobre nuestro entorno.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Deforestación. o Impacto ambiental. o Dinámica del agua. o El suelo. o Calidad de vida. o Erosión. ?? HABILIDADES: o Razonamiento crítico en el empleo de los recursos que están al alcance de nuestra mano. o Análisis de la relación entre la desaparición de la vegetación, degradación del suelo y la disminución de la calidad de vida. o Análisis de actitudes y comportamientos negativos para el cuidado del Medio Ambiente. ?? ACTITUDES: o Activa y participativa en el cuidado del Medio Ambiente. o Interés por conocer alternativas a actuaciones perjudiciales para el Medio Ambiente. o Responsable y solidaria con el Medio Ambiente. o Crítica con actitudes y situaciones que perjudican el Medio Ambiente y, con ello, nuestra salud.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
DESARROLLO La primera parte de la actividad es un pequeño taller en el que nos construiremos nuestra propia parcela de terreno, para experimentar en ella. Para esta actividad necesitamos un terrario o una pecera (no demasiado pequeña) rectangular. Debido al coste de estos materiales, puede que baste con una o dos peceras para toda la unidad. La base de la pecera la llenamos de tierra y la compactamos un poco. A continuación pondremos grava, tierra gruesa y tierra fina o arena con una pendiente de unos 2030º, desde un extremo de la pecera hasta sobrepasar un poco la mitad (mirar anexo). Por último vamos a colocar un plástico rígido separando, a lo largo, la pecera en dos partes. Podemos hacer una serie de agujeros para que no se nos encharque el terreno una vez que llueva; o poner una buena base de tierra que absorba el agua. Ya tenemos nuestro “terreno”. La segunda parte de la actividad consiste en plantar con lentejas (u otras plantitas de crecimiento rápido) un de las mitades del terreno. Un par de semanas después, cuando tengamos un frondoso “bosque”, iniciaremos la tercera parte de la actividad. Lo que queremos observar es cómo la vegetación es capaz de sujetar la tierra en la que está plantada. A diferencia de las zonas sin vegetación que, con la lluvia y el viento, van perdiendo las capas superficiales de suelo. La observación resulta muy fácil. Simplemente hay que hacer “llover” sobre las dos mitades de la misma forma, y observar qué es lo que pasa con el suelo, qué hace el agua con él. Puede que la observación resulte más fácil si colocamos un plástico blanco al final de la pendiente, para ver los sustratos arrastrados por el agua. A partir de aquí el monitor iniciará un pequeño debate sobre la problemática y la necesidad de utilizar madera, la deforestación, los incendios provocados, las catástrofes ocurridas por lodos que caen ladera abajo, etc. Existen muchísimos ejemplos en los que una pérdida de masa forestal ha perjudicado enormemente a la humanidad.
MATERIALES - Un terrario o pecera rectangular de 50 cm de largo como mínimo. - Plástico duro. - Agua, arena, tierra y grava. - Semillas. - Regadera
SUGERENCIAS Uno de los objetivos más importantes de la actividad es que los participantes puedan provocar y vivir en directo situaciones que se nos explican en los libros de medio ambiente. Reuniros entre vosotros e idead nuevas estructuras que puedan simular algún otro fenómeno que queráis estudiar.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
PREPARACIÓN Antes de empezar la actividad tendremos que preparar la sala o espacio en el que vamos a realizar la misma, las peceras, los materiales, etc. Esta actividad conviene hacerla en dos partes, una de construcción y plantación y otra de observación, con un par de semanas de separación para que pueda crecer nuestro bosque.
EVALUACIÓN La última parte de la actividad, el debate, sirve a su vez de evaluación. Podemos incluir algunas preguntas tipo ¿Qué habéis aprendido? ¿Ha sido útil? ¿Y divertido? ¿Veis aplicable este aprendizaje a la vida cotidiana? ¿Qué os parecido más interesante?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ANEXO
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
ESCULTAS/PIONEROS LA JAIMA Duración: Varias sesiones (2-3), de 1h Destinatarios/as: Jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN A través de diversos talleres se quiere acercar el conocimiento y uso de plantas naturales y de nuestro entorno con fines medicinales y/o de bienestar.
OBJETIVOS ?? Concienciar a los chavales sobre la enorme riqueza que poseemos en el entorno natural y sus múltiples aplicaciones. ?? Conseguir una disminución del consumo de productos farmacéuticos de síntesis química, con el consecuente impacto ambiental. ?? Promover la utilización de productos naturales para el cuidado de la salud. ?? Analizar la innecesaria dependencia a ciertos fármacos para curar males menores.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Medicina natural. o Medicina tradicional. o Impacto ambiental. o Salud. o Bienestar. o Fármacos. ?? HABILIDADES: o Experimentación. o Investigación en nuestro entorno. ?? ACTITUDES: o Reflexiva y crítica con nuestros comportamientos relacionados con la salud y el bienestar. o Abierta hacia alternativas al uso de fármacos. o Actitud de diálogo y cooperación.
DESARROLLO Esta actividad puede desarrollarse en varias sesiones. La primera sesión podría empezar con una visita a una herboristería. La visita estaría acompañada de un cuestionario donde se recojan posibles cualidades de las plantas silvestres y los chavales deberán encontrar en la herboristería a qué planta se
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable refiere. Así no solo asociarían las propiedades con la planta, sino que verían físicamente la planta, siéndoles después más fácil de asimilar lo aprendido. En la herboristería se pueden comprar distintas hierbas para posteriormente utilizarlas. Además, en la tienda os pueden dar muchísima información sobre los usos de cada planta y como aplicarlas. Otra sesión puede transcurrir en el local. Debido a que no todas las plantas se aplican en infusión, se puede preparar en el local un taller de elaboración de ungüentos y lociones a partir de los extractos de plantas. Otra posibilidad es hacer una merienda a base de distintas infusiones, e incluso potenciar la imaginación de los chavales animándolos a que mezclen distintas hierbas. La última sesión puede llevarse a cabo en el campo. Consistirá en encontrar las hierbas autóctonas o que conozcamos como típicas de nuestra zona y poder ver la relación con la medicina tradicional natural.
MATERIALES - Libro sobre usos medicinales de plantas silvestres. - Plantas silvestres, comparadas o recolectadas en el campo. - Cuestionario. - Papel, bolígrafos.
SUGERENCIAS Los scouters pueden visitar previamente varios herbolarios y charlar con los dependientes para enfocar el cuestionario y las plantas en que se va a centrar la actividad. Se puede buscar bibliografía de nuestra zona sobre plantas autóctonas, medicina tradicional, etc. o también se puede preguntar, charlar con nuestros familiares, amigos, gente más mayor para que nos cuenten su visión y recoger parte de la tradición de nuestra zona.
PREPARACIÓN Debido a la multitud de variantes que tiene esta actividad, puede abarcarse el tema de distintas maneras, permitiendo hacer multitud de composiciones e introducir actividades nuevas. Sin embargo, es importante que el scouter conozca previamente las plantas sobre las que se va a trabajar para que la actividad sea más fructífera.
EVALUACIÓN ¿Les ha resultado fácil la actividad?, ¿interesante?, ¿que conocían antes de hacer los diferentes talleres sobre el uso de plantas?, ¿y después?, ¿es aplicable lo que has aprendido?.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
FUENTE ASDE-Scouts de España. ANEXO: Distintas plantas y sus virtudes VIOLETA: calma dolores de cabeza y es cicatrizante de heridas, combate el insomnio, la tos, las anginas y los problemas respiratorios, los nervios. LIMÓN: desengrasante, desinfectante, sirve como desodorante y acondicionador del cabello, elimina el exceso de la grasa de la piel. CEBOLLA: unos trozos evitan la tos nocturna y la hipertensión. ANÍS VERDE: combate los piojos. PATATA: aplicada debajo de los ojos quita las ojeras. POLEN: estimula la inteligencia. ESPLIEGO O LAVANDA: ahuyenta a las hormigas, irritaciones garganta y síntomas de la gripe. ALBAHACA: ahuyenta moscas y mosquitos. LAUREL: ahuyenta a las cucarachas. NARANJA: la infusión de sus cáscaras combate el insomnio. TABACO: colocado en una muela cariada calma el dolor. SAL: colocada en una muela cariada calma el dolor. ENEBRO: el aceite extraído de sus ramas elimina parásitos de la piel, dolores de cabeza, reuma, gota, reduce colesterol y nivel de azúcar en sangre. ORTIGA: artrosis, friegas en zona con tendinitis. AJO: aspirina como vasodilatador, facilita la digestión, combate numerosas enfermedades del aparato digestivo, efecto pectoral, alivia la tos, la hipertensión... AVELLANAS: acidez de estómago.
TRIGO SARRACENO: hemorroides, varices, las almohadas de trigo sarraceno ayudan a descansar mejor las vértebras cervicales. HIGO: tos, fatiga del pecho y crisis asmáticas. ANÍS: digestiva, estimula el crecimiento del cabello. NUEZ: muy rico en fósforo, magnesio y vitaminas B1, B2 y B3. MUÉRDAGO: úlceras de estómago, lumbago, ciática, varices, sabañones y corazón (en pequeñas dosis). LEVADURA DE CERVEZA: fortalece las uñas y el pelo. ESPINO BLANCO: combatir depresiones, normaliza la presión arterial y regula la acción del corazón.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable ALOE VERA: diabetes, asma, es un excelente ungüento para problemas de la piel. GERMEN DE TRIGO: previene la demencia senil, protege del estrés y estimula la memoria. LLANTÉN: dolores de muelas, diarreas, cicatrizante y antihemorrágico. MALVA: ligero efecto laxante, ayuda a combatir la gripe. ESPINACAS: hemorroides. LIMONERO: hemorroides. FLOR DE HENO: dolores (muelas, estómago, riñones, vesícula biliar, traumatismos, esguinces y lumbalgias). COLA DE CABALLO: hepatitis y problemas cardiovasculares. VARA DE ORO: artritis, tos, eccemas crónicos, beneficiosa para el riñón, diarrea. ÁRNICA: propiedades cicatrizantes, antinflamatorias, diuréticas, emolientes y expectorantes. CASTAÑA: memoria. PASAS: memoria. EQUINÁCEA: para curar infecciones cutáneas, eccemas y acné. BREZO: vejiga o riñón. MENTA: irritaciones cutáneas y resfriado. Aceite de menta. ROMERO: memoria, reuma, gota espasmos dolorosos y colesterol.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
ROVERS/COMPAÑEROS CONOCIENDO NUESTRO PARQUE Duración: Varias sesiones, dependiendo de la longitud del parque Destinatarios/as: Jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN Actividad propuesta para que los rovers/compañeros conozcan algún parque cercano y puedan organizar rutas botánicas o ecológicas.
OBJETIVOS ?? Conocer los parques cercanos. ?? Concienciar sobre la importancia del buen uso de los parques. ?? Tomar conciencia de los de la gran cantidad de seres vivos que conviven con nosotros en los parques. ?? Promover la sensibilización, la implicación y el compromiso de los scouters y chavales sobre nuestro entorno.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Fauna. o Flora. o Ruta ecológica o botánica. ?? HABILIDADES: o Razonamiento crítico en el empleo de los recursos que están al alcance de nuestra mano. o Análisis de la relación entre la desaparición de la vegetación, degradación del suelo y la disminución de la calidad de vida. o Análisis de actitudes y comportamientos negativos para el cuidado del medio ambiente. ?? ACTITUDES: o Activa y participativa en el conocimiento del entorno. o Responsable y solidaria con el Medio Ambiente.
DESARROLLO Lo primero que debemos hacer es enterarnos de si nuestro Ayuntamiento tiene ya alguna ruta propuesta en el parque que queremos conocer; ellos tienen más gente y más dinero, y seguro que nos quitan trabajo de encima… Si tienen rutas de otros parques, nos pueden servir como guía para hacer el nuestro.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable En el caso de que no la tengan, quizá lo más fácil para conocer el parque y poder hacer alguna ruta, es pasar mucho tiempo en él. Hacer un plano del parque y observar los árboles y animales que allí viven. Con ayuda de una guía de campo iríamos reconociendo las diferentes especies tanto vegetales como animales que encontramos. Ahora depende de nosotros decidir qué es lo que creemos que merece la pena visitar del parque: algún árbol centenario, alguna especie vegetal típica o rara, nidos, madrigueras, comederos de aves, lugares donde se suelen reunir especies de roedores o de aves, monumentos, fuentes, etc. Es esencial que busquemos información sobre lo que queremos visitar para que, una vez estemos con los chavales, podamos explicar amenamente qué es lo que vemos, o mediante algún juego, etc. Una vez decididos los puntos que queremos que se visiten y encontrada la información, los localizamos en el plano que hemos hecho y organizamos la ruta a seguir. Es interesante trabajarse un tríptico o una simple hoja explicativa sobre lo que se va a ver, así como con el plano del parque y la ruta. También es muy interesante que se haga esa ruta con los scouters, para que se la conozcan y tengan soltura a la hora de ir a los diferentes puntos y de explicarlos.
MATERIALES - Guía de campo de flora y fauna. - Prismáticos. - Papel y bolígrafo. - Ganas y mucha paciencia.
SUGERENCIAS Los rovers/compañeros pueden preparar esta actividad para alguna sección menor (castores, lobatos...) y ser ellos los guías.
EVALUACIÓN ¿Les ha parecido interesante la actividad? ¿Qué han aprendido? ¿Han descubierto la importancia/interés del Medio Ambiente urbano en el entorno más cercano?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
ANEXO
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
ROVERS/COMPAÑEROS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Duración: 2 sesiones (1h –1h y 30 minutos) Destinatarios/as: Jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN A través de varios talleres de simulación e investigación se analizarán diferentes medios de comunicación y la importancia de la incidencia que tienen sus mensajes a la hora de informar sobre aspectos relacionados con problemas medio ambientales, conflictos, el desarrollo, etc...
OBJETIVOS ?? Tomar conciencia de la capacidad de influencia y la importancia que tienen los diferentes medios de comunicación en la opinión pública. ??Analizar la importancia de informarse a través de varias fuentes de información. ?? Conocer las diferentes formas de trabajo de los medios de comunicación.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Medios de comunicación. o Prensa escrita. o T.V. o Radio. o Manipulación informativa. ?? HABILIDADES: o Lectura crítica. o Investigación. o Técnicas de expresión, escrita, oral. o Análisis interrelacionado de los problemas. ?? ACTITUDES: o Reflexiva y crítica con la información que se recibe. o Participativa. o Cooperativa. o Compromiso con las situaciones de denuncia ambiental.
DESARROLLO Para empezar, se debe elegir un tema de interés para el grupo, puede ser un problema ambiental de actualidad, una acción polémica que afecta al Medio Ambiente, el peligro de extinción de una especie, el estado de abandono de una
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable zona de valor ecológico, etc... Una vez elegido, se divide el grupo en tantos subgrupos como medios de comunicación queramos analizar (radio, televisión, prensa, revistas especializadas...) Cada grupo deberá investigar lo mejor posible todo lo relacionado con el problema o tema en cuestión (se les facilitará documentación y bibliografía adecuada), el modo de funcionamiento y la forma específica de tratar las noticias del medio de comunicación al que representa. Una vez que el grupo considera que conoce lo suficiente el tema y el medio informativo, debe organizarse para trabajar como si de este medio se tratara, para lo cual, a lo largo de la estancia o durante el tiempo y frecuencia establecido de antemano, tendrá que desarrollar todas las actividades y despliegue informativo que suele hacer ese medio en torno al/los tema/s elegidos: ??
??
?? ??
El grupo de radio puede realizar un programa de radio con diferentes secciones (entrevistas, concursos, noticias...) a determinadas horas del día coincidiendo con el tiempo libre (si no se dispone de equipo de megafonía puede grabarse en una cinta y escucharlo con un cassette). El grupo de televisión igualmente puede representar a determinadas horas del día (sin coincidir con los demás grupos) un Programa de televisión, que constituirán una o varias pantallas de televisión simuladas con cajas de cartón detrás de las que podrán hacer de presentadores (también pueden simular un plató). El grupo de prensa realizará diariamente un boletín o una hoja informativa del tamaño que considere necesario sobre el tema, para lo que podrá establecer reporteros de diferentes secciones, consejos de redacción, etc... El grupo de revistas especializadas realizará un número especial de una revista imaginaria dedicado al/los tema/s en cuestión que se entregará a todos los participantes.
Posteriormente o en otra sesión, y tras un periodo de tiempo de investigación y trabajo grupal, deben consensuar unas conclusiones acerca del tratamiento de la noticia por parte del medio analizado, forma de trabajo, lenguaje, posible influencia sobre la opinión pública, intereses que intervienen, etc..., redactando o reelaborando la noticia para que, según su opinión sea objetiva (o lo más posible). Finalmente, un portavoz de cada equipo expone sus conclusiones y la noticia reelaborada al plenario, que el educador irá recogiendo en papel continuo; tras las intervenciones se abre un debate con las mismas.
MATERIALES ? ? Material bibliográfico. ? ?Periódicos y revistas recientes. ? ?Folios, lápices, bolígrafos. ? ?Cartulinas de colores, rotuladores, chinchetas, grapadora... ? ?Papel continuo.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable ? ? Deseable: Cajas grandes de cartón, equipo de megafonía (micrófono, amplificador y altavoces) o en su defecto un cassette grabadora y cintas, fotocopiadoras y si es posible también, ordenador con impresora (en su defecto máquina de escribir).
SUGERENCIAS Si no se dispone de todo el tiempo necesario o se quiere trabajar este tema en una sola sesión o en algunas horas, se puede trabajar el diferente tratamiento de los temas ambientales por parte de los distintos medios de comunicación, dividiendo al grupo en equipos a los que se facilita recortes de prensa, revistas especializadas, grabaciones de radio, video de algún programa de televisión, etc... según lo que elijan o se les asigne.
PREPARACIÓN Para que se pueda profundizar más en la actividad y sea más enriquecedora, sería muy útil seleccionar las “noticias ambientales” con cierta antelación para poder recabar toda la información posible recogida en los diferentes medios informativos.
EVALUACIÓN ¿Han participado activamente en todas las fases de la actividad? ¿Les ha resultado interesante? ¿Se habían parado a pensar y reflexionar sobre este tema antes? ¿De qué forma se puede favorecer el respeto al Medio Ambiente mediante el uso de los medios de comunicación? ¿Se refleja la complejidad de la realidad en los medios de comunicación?.
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
ROVERS/COMPAÑEROS TALLER DE PERFUMES Duración: A partir de 2 horas o en varias sesiones Destinatarios/as: Jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN Una de las posibilidades que nos da la Naturaleza es la de elaborar productos de higiene y cosmética basándonos en ingredientes naturales. En esta ficha os proponemos la elaboración de perfumes basándonos en distintos recursos naturales.
OBJETIVOS ?? Acercar a los participantes los procesos naturales a través de elementos de su vida cotidiana, en este caso, la maceración de los perfumes. ?? Conocer el uso de las plantas aromáticas.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Plantas aromáticas o Maceración o Creatividad o Cosmética y perfumes naturales. ?? HABILIDADES: o Aprender a macerar plantas aromáticas o Conocer el origen de los perfumes y las fragancias o Adquirir mayor destreza en las habilidades manuales ?? ACTITUDES: o De interés por conocer procesos naturales presentes en la vida cotidiana o Abierta al trabajo en equipo. o Positiva hacia los productos naturales aplicados a los perfumes y la cosmética natural. o Responsable ante el Medio Ambiente.
DESARROLLO El perfume consiste en una mezcla de sustancias aromáticas que al volatizarse sus componentes producen buen olor. Los hay naturales (aceites esenciales o esencias de origen vegetal y algunos raros productos de origen animal), sintéticos y artificiales. El olor de las plantas puede estar en las hojas (como en la salvia, el tomillo o la menta), en la corteza (canela), en la madera (cedro, sándalo),
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable en los pétalos de las flores (rosa, violeta), en las raíces (lirio) o en la corteza del fruto (naranja). También puede segregarse en forma de goma resinosa (alcanfor, mirra). La extracción de los perfumes naturales se puede hacer por tres procedimientos. En esta actividad trabajaremos el proceso de maceración consiste básicamente en sumergir una sustancia sólida, soluto, en otra líquida, disolvente. Con el fin de que propiedades aromáticas de una y otra sustancia se entremezclen. Este proceso es lento, aunque se puede acelerar agitando continuamente la mezcla, al tiempo que teniendo la planta lo más disgregada posible. ?? Tomar unas hojas de la planta y picarlas en el mortero con 30 c.c. de alcohol de 70º. Para evitar salpicaduras, no levantar el mazo del mortero y hacerlo girar con la muñeca con el fin de desmenuzar las hojas sobre el alcohol. ?? Filtrar el resultado obtenido, con ayuda del papel del filtro y el embudo rígido, sobre un vaso de 250 c. c. ?? Repetir el proceso ahora, pero en lugar de utilizar alcohol en la maceración, utilizar agua. Cuestiones: ?? ¿Qué diferencias observáis a primera vista entre los dos líquidos obtenidos? ?? ¿Cómo podríais separar el alcohol de los aceites esenciales de la planta? ?? ¿En qué otros usos pensáis que se puede utilizar el proceso de maceración? Una vez obtenido el líquido tras la maceración con el alcohol dejarlo reposar, podemos añadirle una pizca de polvos de talco para que actúe como fijador. Tras unos días de reposo en un lugar fresco y sin que le dé el sol, podremos comprobar el perfume resultante. Además de la creación del perfume podemos completar la actividad a la creación y diseño del envase, ponerle un nombre, pensar en el marketing publicitario que podría rodear al mismo: elaborar un anuncio o un slogan para distintos medios: prensa escrita, radio, t.v., etc. Todo ello, con toda la creatividad que podáis aplicar y siempre partiendo de la coherencia entre los recursos naturales usados y lo que os pueda sugerir el perfume en sí, según los ingredientes de los que hayáis partido.
MATERIALES ?? ?? ?? ?? ?? ?? ?? ?? ?? ??
Mortero y mazo. Hojas de plantas aromáticas. 2 cucharillas de papel de filtro. 2 vasos de precipitados de 250 c. c. Alcohol de 70º. Agua. Embudo. Tijeras. Frascos para envasar los perfumes Otros materiales para complementar la elaboración de perfumes: papel de colores, etiquetas adhesivas, celofán de colores, etc.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
SUGERENCIAS En esta actividad te proponemos ampliar la elaboración de perfumes con otras ideas de cosmética natural. Sería interesante que los ingredientes de partida procedan del entorno próximo a los chavales. A continuación os proponemos algunas recetas usadas de forma tradicional por nuestros mayores, podéis realizar una “labor de investigación” entre algunos familiares/ amigos que os darán otras ideas: - Emulsión limpiadora de miel: calentar 5 cucharadas de miel y aplicar con suavidad sobre el cutis. Extender bien el producto sobre la piel. Dejar que permanezca unos 15 minutos y luego aclarar con agua tibia. Utilizar después loción de tomillo como astringente. Consejo práctico: las emulsiones limpiadoras deberán usarse todos los días, mañana y noche. - Tonificadores cutáneos: deben aplicarse sobre la piel con un paño o con algodón, y luego dejarlos secar. Además de cerrar los poros, algunas hierbas tienen otros beneficiosos. o Hinojo: una infusión de sus hojas o semillas contribuye a eliminar los granos, ya que el hinojo tiene propiedades curativas. o Manzanilla: tonifica los músculos relajados. o Menta: es un astringente enérgico y excelente para eliminar los granos y la suciedad profunda. o Ortiga: una infusión de sus hojas es buena para la piel cansada, ya que es astringente y produce una sensación refrescante. o Romero: tónico que lustra las pieles débiles. o Tila: contribuye a suavizar las grietas. o Tomillo: razonablemente astringente, contribuye a aclarar los lunares y el acné.
PREPARACIÓN Preparar los materiales, y estudiar el proceso de maceración y precipitado por las posibles preguntas que puedan hacer los rovers.
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han aprendido?¿Han participado? ¿Se han cumplido los objetivos propuestos? ¿Les parece útil lo aprendido y aplicable a su vida diaria? ¿Les ha parecido interesante?
FUENTE Inspirado en Gómez García, José y Mansergas López, Javier: “Recursos para la Educación Ambiental”, Editorial CCS y en taller de Cosmética natural: Revista de Educación ambiental Aula Verde, nº 21, Cjría de Medio Ambiente y de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
ROVERS/COMPAÑEROS CUMBRE BURUNDI DEL CAMBIO CLIMÁTICO Duración: de 2 a 3 horas Destinatarios/as: Jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN es una actividad de simulación donde se pretende que los participantes en representación de diferentes países formen parte de una cumbre sobre el cambio climático, para que conozcan su funcionamiento y la problemática que existe a este respecto.
OBJETIVOS ?? Conocer con profundidad la problemática del cambio climático y sus consecuencias sobre el Medio Ambiente y las personas. ?? Describir factores económicos, políticos, sociales y medio-ambientales que influyen en el agravamiento de la problemática del cambio climático. ?? Obtener conclusiones y soluciones sobre el cambio climático. ?? Comprender el funcionamiento de una cumbre de Medio Ambiente. ?? Conocer las diversas cumbres sobre cambio climático y las posturas e iniciativas adoptadas. ?? Analizar las aportaciones que han tenido las cumbres para la mejora de la situación actual sobre el cambio climático.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Efecto invernadero. o Gases que lo provocan. o Cambio climático. o Protocolo de Kioto. o Cumbres sobre el cambio climático. ?? HABILIDADES: o Analsis de las consecuencias que tiene el cambio climático en el entorno. o Proposición de medidas para disminuir en impacto que tiene el cambio climático. o Adopción de diferentes posturas en la cumbre, en función de la situación del país al que representan. ?? ACTITUDES: o Tomar conciencia de la problemática del cambio climático. o Valoración de la finalidad que tienen las cumbres para la mejora de las problemáticas ambientales.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
DESARROLLO La primera parte tiene una duración aproximada de 40 minutos, y consiste en: - Se formarán los grupos que representaran a cada país, y tendrán que elegir el nombre y diseño de su bandera. - Se proporcionará a cada grupo los siguientes documentos: a) Los datos del país que van a representar (Anexo I). b) Guión del desarrollo de la cumbre (Anexo II). c) Informe de los expertos sobre la situación actual del cambio climático (Anexo III). d) Objetivos y medidas que se pretenden adoptar en esta cumbre en base al protocolo de Kioto (Anexo IV). e) Cuestiones sobre la cumbre para que puedan guiarse y así adoptar una postura y unas líneas de actuación sobre las medidas que se van a tomar en la cumbre basándose en el país al que pertenece cada grupo (Anexo V). La segunda parte tiene una duración aproximada de 1 hora y 10 minutos y comprende todo el desarrollo de la cumbre: - Empieza la cumbre: “Cumbre Burundi” que tendrá lugar el 20 de enero de 2004. a) Discurso de apertura. b) Introducción sobre la situación actual del cambio climático c) Desarrollo del orden del día (Anexo II) ? Primero se debaten las medidas que se proponen en la cumbre, una por una. ? Para finalizar se debate sobre la finalidad y utilidad que tienen las cumbres para la solución de las problemáticas medioambientales.
MATERIALES - Fotocopias. - Folios. - Rotuladores.
SUGERENCIAS Es importante que los scouters tengan claros los conceptos de efecto invernadero y los gases que lo provocan. Además deberían de estar informados de las diferentes cumbres que ha habido sobre el cambio climático y las repercusiones que éstas han tenido.
PREPARACIÓN Lo más importante es tener preparada toda la información (que son los anexos que se adjuntan al final) que hay que repartir a los participantes en la actividad.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
EVALUACIÓN ¿Ha servido la información proporcionada para poder llevar a cabo la actividad? ¿Se conoce más a fondo la problemática del efecto invernadero y de la situación en la que nos encontramos actualmente? ¿Qué utilidades hemos encontrado a las cumbres que se desarrollan para tratar las problemáticas ambientales? ¿Qué actitudes os merecen los gobernantes del mundo cuando no llevan a cabo las medidas necesarias para poder solucionar los problemas ambientales? ¿Y la actitud que tenemos los ciudadanos con el Medio Ambiente en general?
FUENTE ASDE- Scouts de España.
ANEXO I DATOS DE LOS PAÍSES A. NIGERIA Superficie (Km2) Población (mill. hab.) Tasa de Fecundidad Tasa de Mortalidad Infantil (por mil) Esperanza de Vida Crecimiento Población (% anual) Tasa de analfabetismo (%) Renta per cápita ($) Deuda externa (mill. $)
924.000 129,9 5,2 84 54 2,7 35 313 33.800
“A“ es uno de los países más ricos de su continente con una de las poblaciones más pobres del mundo. Con un 43% de analfabetismo y un médico por cada 6.000 habitantes no es de extrañar que la mortalidad infantil supere los 95 cada 1000. La población está concentrada en el sur y tiene una densidad urbana cercana al 40%. Es el mayor productor de petróleo de su continente y el quinto del mundo con la mejor calidad en octanaje. De ahí procede el 90% de sus divisas lo que explica su dependencia del mercado internacional controlado por las siete mayores que deciden su inestabilidad política, las sucesivas dictaduras militares y una de las administraciones más corruptas del continente. Una serie de dictaduras militares promovidas por las multinacionales del petróleo han mantenido una inestabilidad que ahora se reviste de conflicto religioso (debido a las numerosas etnias que constituyen al país). En materia medio ambiental, A tiene una política prácticamente nula al respecto debido a sus escasos recursos económicos. Por lo tanto sus iniciativas para mejorar la situación medioambiental en su país apenas existen, y no tienen una gran participación en los programas medioambientales a nivel global.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
B. ALBANIA
Superficie (Km2) Población (mill. hab.) Tasa de Fecundidad Tasa de Mortalidad Infantil Esperanza de Vida Crecimiento Población (% anual) Tasa de analfabetismo (%) Renta per cápita (€) Deuda externa (mill. €)
27.000 3,1 2,2 2,3 74 1,2 15 1.516 1.100
La población de “B” es de 3.400.000 habitantes, en donde el 65% de ésta vive en zonas agrícolas y el 35% restante en ciudades. La población de este país es muy joven (el 30% es menor de 16 años). En la capital viven 700.000 personas. La forma de gobierno del país es multipartidista, se encuentra en pleno crecimiento y expansión, después de más de 40 años de dictadura comunista; rico en recursos naturales, sobre todo en minerales (suponen el 40% del PIB), destacando el petróleo, gas natural, carbón, cromo, níquel, etc... Aunque la Agricultura representa el 50% del PIB, sectores como servicios, industria y sobre todo el sector turístico están en auge y es en éstos donde se encuentran las mayores oportunidades de inversión.
C. ETIOPIA
Superficie (m. de Km2) Población (mill. hab.) Tasa de Fecundidad Tasa de Mortalidad Infantil Esperanza de Vida Crecimiento Población (% anual) Tasa de analfabetismo (%) Renta per cápita ($) Deuda externa (mill. $)
1.104 65,8 5,6 116 42 2,7 60 88 5.300
País eminentemente rural (con sólo un 14,7% de población urbana) y con una débil densidad media (39 habitantes/km²). En una estructura económica atrasada y con una presencia muy importante del sector primario (54% del producto interior bruto), las actividades secundarias se hallan muy limitadas a las industrias ligeras de bienes de consumo ( alimentaria, textil, del calzado y del vidrio). En el sector de la industria extractiva es de destacar la existencia de importantes minas de platino y oro. Los cultivos de cereales (sorgo, maíz, trigo y cebada), arroz, algodón, caña de azúcar y café (principal elemento de exportación), entre otros productos, son insuficientes para alimentar una población en constante progresión (3% de aumento en el quinquenio 1989-1994), de modo que C (una de las naciones más pobres y atrasadas del mundo) continúa sufriendo, a las puertas del siglo XXI, el azote del hambre; la agricultura colectivista no ha podido hacer frente a la sequía constante, la deforestación y el pastoreo excesivo de gran parte de su territorio. A ello se agregan las más que deficientes condiciones higiénicas y sanitarias, con la trágica consecuencia de que se cuentan por millares las muertes diarias, que tienen su reflejo en los fríos datos estadísticos (por ejemplo, la tasa de mortalidad infantil es del 124,1%). Otro detalle importante a destacar es que debido su deficiente economía no se practican políticas medioambientales.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
D. LUXEMBURGO
Superficie (Km2) Población (mill. hab.) Tasa de Fecundidad Tasa de Mortalidad Infantil Esperanza de Vida Crecimiento Población (% anual) Tasa de analfabetismo (%) Renta per cápita (€) Deuda externa (mill. €)
2.586 441.000 1,78 6,6 77 1,4 0 49.627 0
A partir de los años 1960, el nacimiento de una gran plaza financiera acompañado de la intensificación del proceso de integración del país a la Unión Europea convirtió a “D” en una de las ciudades más cosmopolitas de su continente. Asimismo, la plaza financiera permitió al país reaccionar durante la crisis siderúrgica de 1974-75. Actualmente, está bien representado en la escena internacional, y desempeña un papel activo, especialmente en el ámbito de la ayuda a los países en vías de desarrollo. Un 37,3% su población de está compuesto por extranjeros. El sistema de gobierno que lo rige es una monarquía constitucional. Gracias a su pequeño tamaño, ha podido conservar la imagen de una país sereno. Hay que destacar que se trata de un país que lleva a cabo numerosas medidas para disminuir las emisiones de gases invernadero a la atmósfera. Además es el país que menos emite a la atmósfera de gases invernadero en todo el mundo.
E. CHINA Superficie (m. de Km2) Población (mill. hab.) Tasa de Fecundidad Tasa de Mortalidad Infantil Esperanza de Vida Crecimiento Población (% anual) Tasa de analfabetismo (%) Renta per cápita ($) Deuda externa (mill. $)
9.561 1.284,3 1,9 31 70 1,0 14 1.133 150,8
El sistema de gobierno se basa en un estado comunista. Se trata de un país pobre que depende de su mercado internacional, la deuda externa es elevada, por la tanto la explotación de sus recursos naturales es la base de su economía y la mayor parte de esta población se trata de una población rural. Los recursos naturales de los que dependen su economía son principalmente carbón, mineral de hierro, petróleo, gas natural y el poderío hidroeléctrico (el mayor del mundo). La agricultura se basa principalmente en arroz, trigo, patatas, sorgo, cacahuetes y té. Es el país más poblado del mundo y su nivel de analfabetismo es muy elevado, alrededor del 60% del total de la población. Las religiones practicadas son la Taoísta, Budista, Musulmana y la Cristina, y el ateismo está oficialmente reconocido. Aunque no es un país que se caracterice por iniciativas propias en materia medioambiental si que es cierto que en los últimos tiempos ha intentado desarrollar medidas que ayuden a amortiguar y minimizar los impactos de las problemáticas ambientales siempre dentro de sus limitaciones económicas, y se ha implicado bastante con algunas de las iniciativas que se han intentado llevar a cabo a nivel internacional, un aspecto muy positivo teniendo en cuenta que es un país en vías de desarrollo.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
F. INDIA Superficie (m. de Km2) Población (mill. hab.) Tasa de Fecundidad Tasa de Mortalidad Infantil Esperanza de Vida Crecimiento Población (% anual) Tasa de analfabetismo (%) Renta per cápita ($) Deuda externa (mill. $)
3.287 1.033 3,0 67 63 1,8 43 545 100,6
El sistema político se basa en una república con un jefe de estado y uno de gobierno. El 80 % de la población es hindú, el 11% musulmán y el resto son minorías cristiana y budista. Actualmente su economía está desarrollando el sector de la alta tecnología (comunicaciones digitales e investigación especial), lo que contrasta enormemente con la pobreza, especialmente en las zonas rurales. Sin embargo el país está entre los doce primeros del mundo según el producto interior bruto (PIB). Aproximadamente dos tercios de la población se dedica a la agricultura (principalmente cereales y otros cultivos como el té, café, algodón y azúcar). La principal fuente energética viene del petróleo (la mayor parte es importado) y de las centrales hidroeléctricas. Este es un país de gran contraste entre la riqueza que posee y el alto nivel de pobreza que posee, pero en absoluto destaca por las políticas medioambientales que lleva a cabo, ya que apenas se implica en su problemática, lo que resulta contradictorio si se tiene en cuenta que es un país que sufre graves episodios de sequías e inundaciones.
G. EEUU
Superficie (m. de Km2) Población (mill. hab.) Tasa de Fecundidad Tasa de Mortalidad Infantil Esperanza de Vida Crecimiento Población (% anual) Tasa de analfabetismo (%) Renta per cápita ($) Deuda externa
9.363 284,0 2,1 7 78 1,1 no hay 36.446 --
Es un país constituido por un gobierno federal. Se trata de una superpotencia mundial con gran poderío económico y político. Su expresión hegemonista e imperialista ha puesto en peligro al mundo en más de una ocasión. Hoy se considera a si mismo un estado supranacional y aplica la doctrina del nuevo orden mundial. A pesar de ser al país más poderoso del mundo, su interés por las cuestiones medioambientales es nula, todo lo contrario, sus niveles de emisiones de gases invernadero aumentan cada año. En muchas ocasiones ha tomado decisiones y ha llevado a cabo iniciativas que han perjudicado enormemente al medio ambiente que nos rodea y a todos los componentes que forman parte de él, entre los cuales estamos nosotros.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
H. BRASIL
Superficie (Km2) Población (mill. hab.) Tasa de Fecundidad Tasa de Mortalidad Infantil (por mil) Esperanza de Vida Crecimiento Población (% anual) Tasa de analfabetismo (%) Renta per cápita ($) Deuda externa
8.511.965 172,6 2,2 32 68 1,7 15 2.800 246,6
El régimen político es una democracia pluripartidista, y la forma de gobierno es una República. Existe libertad e culto. Se practica la religión cristiana, alrededor de 16 millones de habitantes son protestantes, al tiempo que se mantienen algunos de los cultos de los diferentas orígenes. Su economía depende mucho del comercio exterior y de las reservas de minerales y maderas. A pesar de ser el país más rico de su continente, es uno de los países con el índice de pobreza más alto. La riqueza que posee este Estado esta concentrado en una pequeña parte de la población. En la actualidad ha sufrido un importante cambio político que posiblemente ayude a mejorar la situación actual en la que se encuentra y a recortar las grandes diferencias entre lo pobres y los ricos. Además, el actual gobierno se caracteriza por tener gran interés en materia medioambiental, y en emprender medidas e iniciativas para mejorar la situación, siempre dentro de sus posibilidades.
ANEXO II GUIÓN DESARROLLO CUMBRE BURUNDI Les damos a todos la bienvenida a la Cumbre Burundi sobre el cambio climático. La Cumbre de Río de Janeiro de 1992 puso la primera piedra en el proceso de atajar las consecuencias del cambio climático; previamente fracasaron algunas reuniones en el intento de conseguir una Cumbre Oficial de la Tierra. Desde 1992 se produjeron un buen número de encuentros tendentes a alcanzar un acuerdo. La Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, Brasil, será recordada como la cumbre internacional de carácter medio ambiental más importante que se haya celebrado nunca. En esa reunión los líderes mundiales adoptaron el plan conocido como agenda 21, un ambicioso programa de acción para el desarrollo sostenible global. A partir de aquí se organizaron varias cumbres, hasta que se celebró la cumbre de Kioto de 1997, en la que se alcanzarían compromisos concretos y un calendario de actuación. Fue sin duda un gran avance, pues se logró un acuerdo vinculante a todos los países firmantes para que durante el periodo del 2008 al 2012, se redujeran las emisiones de los seis gases que más potenciaban el efecto invernadero en un 5,2% con respecto a 1990. Se adoptaba así el primer Protocolo que desarrollaba el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Por este motivo se celebra la Cumbre de Burundi. Pretendemos adoptar medidas que se plantearon en su momento a través del Protocolo de Kioto, para mejorar la situación actual en la que nos encontramos.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable El desarrollo de la cumbre es el siguiente: ? Discurso de apertura por parte de los organizadores para dar la bienvenida a todos los asistentes. ? Exposición del informe emitido por los expertos sobre la situación actual del cambio climático y sus consecuencias en todo el planeta. ? Debate de las medidas que se pretenden adoptar. ? Recopilación de las posturas y líneas de actuación que cada país, con respecto a las medidas debatidas anteriormente. ? Como último punto a debatir, se intentará analizar las aportaciones que han tenido las cumbres para la mejora de la situación actual sobre el cambio climático. ? Clausura de la Cumbre Burundi.
ANEXO III CUMBRE SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO EFECTO INVERNADERO El infecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en la Tierra, se produce por la absorción de parte de la radiación solar que es reflejada por la superficie terrestre. Esta absorción es realizada por los llamados gases de efecto invernadero (GEI), siendo los más importantes: el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, el ozono troposférico y algunos gases artificiales (por ejemplo los CFCs). De no existir estos gases la temperatura de la superficie de la tierra sería de -18ºC.
GASES DE EFECTO INVERNADERO
GAS
FUENTE EMISORA
TIEMPO DE VIDA
CONTRIBUCION AL CALENTAMIENTO (%)
Dióxido de carbono (CO2)
Combustibles fósiles, deforestación, destrucción de suelos
500 años
54
Metano (CH4)
Ganado, biomasa, arrozales, escapes de gasolina, minería
7 - 10 años
12
Oxido Nitroso (N2O)
Combustibles fósiles, cultivos, deforestación
140 - 190 años
6
Clorofluorocarbonos (CFC 11,12)
Refrigeración, aire acondicionado, aerosoles, espumas plásticas
65 - 110 años
21
Ozono y otros
Fotoquímicos, automóviles, etc.
horas - días
8
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Se puede esperar que los ecosistemas resulten afectados, agravando los efectos adversos de la deforestación y la consiguiente pérdida de diversidad biológica, además del incremento de temperatura global de 1.5 a 4.5 grados en los próximas décadas.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable Los patrones de lluvia pueden cambiar, se prevé un aumento de las lluvias en las latitudes altas y un aumento de la precipitación global con alteraciones de intensidad y distribución de las lluvias (inundaciones y sequías extremas), con cambios evidentes del ciclo hidrológico debido a una mayor evaporación del agua lo que reforzaría aún más el fenómeno de calentamiento. Esto es tan grave para la agricultura como lo es para la adaptabilidad humana otro efecto directo del calentamiento: el aumento en el nivel del mar por el derretimiento de las zonas congeladas (glaciares). Las proyecciones de éste aumento varían desde los 15 cm hasta 1m para el año 2100, lo que provocaría la pérdida de fuentes de agua potable, el aumento de las inundaciones, y la distorsión en las corrientes marinas indispensables para la distribución de calor en el planeta.
DATOS DE INTERÉS: - Estudios realizados, muestran que la década de los noventa fue la más caliente de los últimos mil años. - En caso de que todo el hielo de la Antártida se derritiera, el nivel del mar aumentaría aproximadamente 125 m, un aumento de solo 6 m bastaría para inundar a Londres y a Nueva York. - En nivel del Dióxido de Carbono (CO2) en la atmósfera podría duplicarse en los próximo 30 ó 50 años. - En 1984 el tamaño del hueco en la capa de ozono sobre la Antártida era aproximadamente de 7 millones de km2, actualmente es de 29 millones de Km2 (cuatro veces mayor). - Un científico de la NASA (Bill Krabill) informó que la capa de hielo que circunda a Groelandia, disminuye cada año unos 51 Km3, lo cual produce un aumento en el nivel del mar a nivel mundial de 0,01 cm. - Brasil fue entre 1990 y 2000 el país en el hubo mayor deforestación con 22.264 Km2, y 5 de los 10 países que más deforestan están en el continente africano.
SITUACIÓN ACTUAL A continuación mostramos una tabla donde aparecen los países con más altos niveles de emisión de CO2 a la atmósfera durante los años 1996-1997, evidentemente hoy en día estos niveles están muy por encima de los que aparecen en la gráfica, pero de este modo podemos hacernos una idea de los niveles de emisión de dióxido de carbono en los últimos años.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable El verano de 2003 pasará a la historia como un anticipo de lo que puede suponer el cambio climático global: - Olas de calor, muertes directas por hipertermia o indirectas por agravamiento de otras dolencias: según el Gobierno murieron 105 personas directamente a causa de la ola de calor del año 2003, pero la cifra real es muy superior, 6.112 personas. En la Unión Europea unas 30.000 personas fallecieron por la misma causa durante el verano 2003. - Incendios forestales han ocasionado cuantiosas pérdidas de terreno, también ha habido una prolongada sequía de más de cuatro meses que ha terminado bruscamente con tormentas, inundaciones, y por lo tanto graves daños a la agricultura, al turismo y a las infraestructuras, que han ascendido a más de mil millones de euros. Otros datos de interés con el nivel emisiones de CO2 a la atmósfera: - En España han aumentado un 38% entre 1990 y 2002 - Estados Unidos es el principal productor de gases invernadero con un 25% a nivel mundial. - Rusia emite cerca del 17% de gases invernadero a nivel mundial.
Para finalizar, facilitamos dos tablas que ofrecen información sobre la situación actual de las emisiones de gases invernaderos en la Unión Europea. Son datos obtenidos de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), que es la principal fuente de información que utiliza la UE y sus Estados miembros para la formulación de políticas medioambientales. Total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la UE en relación con el objetivo de Kioto.
Tendencias de las emisiones de gases de efecto invernadero y objetivos del protocolo de Kioto para 2008 – 2012.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
Año base para CO2, CH4 y N2O es 1990; para los gases fluorados se utiliza 1995 como año base, tal y como permite el Protocolo de Kioto.
ANEXO IV CUMBRE BURUNDI SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Fue en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, en 1992, cuando se planteó por primera vez el problema en el ámbito internacional, se creó entonces la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, firmada por 186 países. Desde entonces ha habido varias conferencias internacionales con el fin de afrontar el problema y llegar a acuerdos, sobre la reducción de las emisiones de los gases que provocan el efecto invernadero. En las dos primeras reuniones, Berlín en 1995 y Ginebra en 1996, se aprobó el desarrollo de un protocolo que estableciese medidas concretas, con compromisos y porcentajes de reducción, por países, de los gases invernadero. Este protocolo llegó en 1997 cuando se celebró la III Conferencia de las partes para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que tuvo lugar en Kioto. Basándose en el Protocolo de Kioto, los organizadores de la Cumbre de Burundi se han propuesto conseguir las siguientes medidas: ? Los países industrializados se comprometen a reducir, para el periodo 2008 – 2012, el total de sus emisiones de gases de efecto invernadero por lo menos en un 5%, en relación con los niveles de 1990. Se confía en que este compromiso vinculante produzca una reversión histórica de la tendencia ascendente de las emisiones, que se inició en dichos países hace unos 150 años.
? Medidas para limitar y/o reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal(1) en el sector del transporte.
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable
? Limitación y/o reducción de las emisiones de metano mediante su recuperación y utilización en la gestión de los desechos así como en la producción, el transporte y la distribución de energía; ? Protección y mejora de los sumideros(2) y depósitos de los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal(1). ? Procurarán limitar o reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal(1) generadas por los combustibles del transporte aéreo y marítimo internacional trabajando por conducto de la Organización de Aviación Civil Internacional y la Organización Marítima Internacional, respectivamente. ? Investigación, promoción, desarrollo y aumento del uso de formas nuevas y renovables de energía, de tecnologías de secuestro del dióxido de carbono y de tecnologías avanzadas y novedosas que sean ecológicamente racionales. ? Aplicar las políticas y medidas que reduzcan al mínimo los efectos adversos, comprendidos los efectos adversos del cambio climático, efectos en el comercio internacional y repercusiones sociales, ambientales y económicas, para otras partes, especialmente los países en desarrollo.
(1) Protocolo de Montreal: relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono aprobado en Montreal el 16 de septiembre de 1987 y en su forma posteriormente ajustada y enmendada. (2)
Sumideros: absorben el dióxido de carbono de la atmósfera, como por ejemplo los océanos y los bosques.
ANEXO V CUESTIONES Estas son unas cuestiones que servirán de guía a los participantes de la actividad, para saber en que aspectos se tienen que fijar, y así puedan saber la postura que van a adoptar cuando estén en la cumbre, siempre en función del país al que estén representando. 1) Teniendo en cuenta la economía de tu país y de su situación actual: - ¿Se podrían reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera? - ¿Se establecerías políticas nacionales del incremento de la eficiencia energética, fomento de las formas de agricultura sostenibles, desarrollo de las fuentes de energías renovables, etc? - ¿Tu país podría adoptar algunas de las medidas propuestas en la cumbre? ¿Cuáles? 2) ¿En qué medida podría tu país cooperar con los demás Estados para el intercambio de experiencias o datos, y la coordinación de las políticas nacionales en un afán de eficacia mediante mecanismos de cooperación, como el permiso de emisión? 3) ¿Qué piensa vuestro país de los sumideros de CO2 como posible solución del cambio climático? 4) ¿Qué consecuencias puede tener la variación de la temperatura de nuestro planeta? ¿Esta variación podría atribuirse a actividades humanas, o serían causas meramente naturales?
ÁMBITO PRINCIPAL: Educación Ambiental y para el Consumo Responsable 5) ¿Cuál es el objetivo de las numerosas cumbres medioambientales que se han celebrado? ¿Crees que han servido para mejorar la situación medioambiental en la que nos encontramos?
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
CASTORES CORAZONES DE AFIRMACIÓN Duración: 20 minutos aproximadamente Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCIÓN Se trata de escribir algo positivo sobre otra persona para colocarlo en el “corazón” de ésta, como forma de reforzar la autoestima y el sentimiento de pertenencia a un grupo.
OBJETIVOS ?? Fomentar el pensamiento positivo hacia los demás. ?? Estimular la afirmación de cada persona en relación con el grupo.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Autoestima. o Conciencia de sentirse querido. o Reconocimiento de pertenencia a un grupo. ?? HABILIDADES: o Resolver y esclarecer el significado de los conceptos con los cuales estamos trabajando. o Identificación de aquellas tareas que más esfuerzo y motivación han requerido. ?? ACTITUDES: o Abierta al dialogo y a la puesta en común de las nociones sobre los conceptos que estamos trabajando. o Respetuosa con los compañeros.
DESARROLLO Cada jugador recorta un corazón, le pone su nombre y lo pega a una hoja, mural o corcho del local en donde se colocan lo de todos. A continuación, cada
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral uno escribe su nombre en una tarjeta, debiendo ser todas iguales o lo más aproximado posible. Se barajan, y cada uno escoge una distinta a la suya, donde escribe algo positivo sobre la persona que le tocó y la coloca en el corazón correspondiente. Para que la actividad sea más sencilla, se puede establecer un código de colores, de modo que el rojo se asocie a una persona alegre, el amarillo a una persona ordenada, el azul a una persona colaboradora, etc., y los castores tendrán que elegir el color con el que mejor identifican a sus compañeros.
MATERIALES Útiles de escribir.
SUGERENCIAS Se puede hacer un corazón gigante; en lugar de que cada miembro haga su corazón, se realiza uno gigante que simboliza a todo el grupo. Cada miembro coloca la tarjeta con algo positivo de otra persona en el corazón. También se puede hacer este juego durante varios días, previo acuerdo del grupo.
EVALUACIÓN ¿Qué tipo de reacciones se produjeron al conocerse el sorteo de tarjetas? ¿Cómo se sintieron los miembros del grupo? ¿Qué aspectos positivos salieron?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
CASTORES LAS IMITACIONES Duración: 20 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCIÓN Mediante la elección de una acción, su ejecución y el seguimiento de la misma por parte del resto de la colonia, cada castor experimentará un liderazgo que, en el caso de los más espontáneos, será situacional (ejercido cuando la situación lo requiere) y, en el caso de los menos lanzados, será forzado (ejercido por designación). Ambas situaciones se analizarán al final por parte de los Scouters junto con toda la Colonia. El liderazgo es un aspecto fundamental para trabajar desde secciones menores con relación al tema que nos ocupa.
OBJETIVOS ?? ?? ?? ??
Desarrollar habilidades de liderazgo. Ser consciente de las propias capacidades de liderazgo Asumir el liderazgo de otros castores. Divertirse.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o El respeto. o El liderazgo. o Imaginación. ?? HABILIDADES: o Asunción de liderazgo. o Exposición de las propias ideas. ?? ACTITUDES: o Actitud de escucha y comprensión. o Participación activa. o Respeto a los demás.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
DESARROLLO La Colonia se colocará en círculo en una sala grande o en un espacio abierto, de forma que cada castor escuche correctamente las instrucciones de la actividad y al resto de los castores. Un Scouter indicará a la Colonia que, a una señal suya, cada castor deberá ir al centro del círculo y, durante 15 segundos, hacer lo que desee (saltar, bailar, gritar…) y que el resto de la Colonia deberá imitarlo. El acceso al centro del círculo deberá solicitarse levantando el brazo. Cada castor, tras solicitar y obtener permiso, pasará al centro del círculo y realizará “lo que quiera”, siempre y cuando no haya sido hecho antes, imitándolo el resto de la Colonia. Toda la Colonia debe pasar por el centro del círculo. Una vez que todos los castores han “liderado” al grupo, realizaremos una corta evaluación con todos ellos.
SUGERENCIAS Se debe tener en cuenta que a algunos castores les costará algo de trabajo pasar por el centro del círculo, por lo que deberemos animarlos a hacerlo proponiéndoles, llegado el caso, alguna cosa que hacer. Si queremos, podemos colocar música ambiente.
PREPARACIÓN El área en el que vayamos a realizar la actividad deberá estar despejada de objetos con los que los castores puedan tropezar o hacerse daño.
EVALUACIÓN ¿Han participado todos libremente? ¿Han tenido problemas para seguir lo que otros hacían? ¿Y para que otros les siguieran? ¿Se han “sentido líderes” durante su estancia en el centro del círculo? ¿Se han divertido?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
CASTORES LOS BOMBEROS Duración: 30 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCIÓN Juego de afirmación, en el que los participantes jugarán a ser incendios y bomberos.
OBJETIVOS ?? Potenciar la aceptación de todos. ?? Crear un ambiente de confianza y seguridad afectiva. ?? Estimular el contacto corporal positivo.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Aceptación. o Seguridad. o Pertenencia al grupo. ?? HABILIDADES: o Identificación de diferentes profesiones y oficios. o Transmisión de ideas a través de la expresión corporal. ?? ACTITUDES: o Participativa. o Respetuosa.
DESARROLLO El grupo de jugadores se divide en dos. Unos hacen de jugadores “incendios” y otros son los bomberos. Los castores que hacen de incendios se distribuyen por la zona de juego y se quedan sentados en el suelo. A continuación, cuando todos están en silencio comienzan a levantar los brazos y mover el cuerpo imitando el movimiento de las llamas. Los que hacen de bomberos deben de acudir a los incendios para apagarlos a través de demostraciones de afecto y caricias por todo el cuerpo para apagar las llamas.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral Una vez que lo han apagado y para mayor seguridad de que no rebrote el incendio, el bombero debe darle un beso y continúa a la búsqueda de otro incendio. Una vez apagado, el jugador “incendio” se queda sentado en el suelo, pero en cualquier momento, si necesita más afecto, puede hacer que rebrote el incendio, levantándose de nuevo y volviendo a simular las llamas. Una vez que todos los incendios han sido apagados, se cambian los papeles.
SUGERENCIAS Podemos variar el juego representando diferentes profesiones, como por ejemplo: Médicos y enfermos, que permanecerán tendidos en el suelo agitando los brazos y las piernas. Panaderos y masa, que pertenecerán tendidos en el suelo y los panaderos tendrán que darles una forma determinada. Constructores y casas, que permanecerán tendidos en el suelo, y los constructores tendrán que levantarlos. Carteros y cartas, los carteros tendrán que llevar las cartas a un punto determinado. -
EVALUACIÓN ¿Les ha gustado? ¿Han participado? ¿Cómo se han sentido? Si han representado diferentes profesiones ¿Cuál les ha gustado más? ¿Qué les gustaría ser de mayor? ¿Qué han aprendido?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
LOBATOS CARNAVAL Duración: 45 minutos aproximadamente Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN Consiste en escoger el disfraz de la profesión ideal que a uno le gustaría ser, así trabajamos la diversidad del mercado laboral, los perfiles profesionales, los gustos y potencialidades.
OBJETIVOS ?? Facilitar la apertura al otro. ?? Fortalecer la comunicación interna del grupo. ?? Tomar conciencia de determinados gustos, intereses o valores que de forma latente podemos tener.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Comunicación verbal. o Lenguaje. o Creatividad. ?? HABILIDADES: o Provocar la risa y la distensión. o Favorecer la creatividad. ?? ACTITUDES: o Compañerismo. o Respetar las opiniones del resto del grupo. o Respetar las elecciones profesionales de cada uno de los compañeros.
DESARROLLO Los Scouters explican que, sin límites económicos, de tiempo y espacio, cada jugador debe de escoger el disfraz, el lugar y las personas con las que le gustaría formar equipo en su lugar de trabajo de acuerdo con la profesión elegida para el juego.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
MATERIALES Disfraces varios y complementos.
SUGERENCIAS Tomar una decisión consensuada, previa exposición individual, de la profesión escogida y que a la vez será representativa del conjunto del grupo. Los Scouters pueden venir disfrazados de profesores. Además, puede volver a planteárseles que elijan un disfraz con un único material, y comparar con los resultados anteriores. Se pueden aprovechar las ideas para celebrar una fiesta de carnaval o para la Cacería.
PREPARACIÓN Elección de los disfraces y complementos por parte de los animadores y previa encuesta o valoración de las profesiones más elegidas para preparar el material de todo el grupo previniendo de este modo que no tengamos material de alguna de las elecciones profesionales de los participantes.
EVALUACIÓN Reflexionar al terminar de hacer la puesta en común sobre: -
Las posibles dificultades en las elecciones. Las posibles variaciones que realizaríamos al escuchar a los demás. El descubrimiento de las razones para haber tomado las elecciones que hemos hecho. Nuestro grado de apertura a los demás...
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
LOBATOS CRUZANDO EL WAINGUNGA Duración: 20 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN Consiste en trabajar en equipo, preocupándose todos y cada uno de una meta común para el grupo.
OBJETIVOS ?? Desarrollar habilidades de trabajo en equipo situacional. ?? Fomentar la cooperación. ?? Mejorar la creatividad. ?? Potenciar el marco simbólico de “El Libro de las tierras vírgenes”.
CONTENIDOS ?? o o o
CONCEPTOS: Fauna del río Waingunga. Trabajo en equipo. Liderazgo situacional.
?? o o o
HABILIDADES: Construcciones. Equilibrio. Liderazgo.
?? ACTITUDES: o Liderazgo. o Cooperación.
DESARROLLO Situamos a toda la manada en el lateral de un espacio abierto, de al menos 12 metros de lado, y los separamos por seisenas. Una vez separados les explicamos que la crecida del río Waingunga les ha dejado aislados de su Cubil y de la Roca del Consejo y que, para colmo, el agua está llena de
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral cocodrilos Gharial, a los que, por encontrarse en peligro de extinción, no podemos dañar. Se les explica que, para pasar, cada seisena deberá de construir un puente con los materiales que encuentren, pero teniendo en cuenta que cada lobato sólo podrá recoger uno de entre los que encuentre en ese lado del río. Una vez que cada lobato tiene su material de “construcción”, procederán a instalar un puente sobre el río, teniendo en cuenta que, al no disponer de material adicional, tendrán que reutilizar el material para poder seguir avanzando, teniendo además cuidado en las idas y venidas por el puente, ya que caer al agua sería fatal, porque no hay nada que guste más a un cocodrilo Gharial que la carne de un lobato. Cuando lleguen a la otra orilla, deberán desmontar el puente, dejando limpio el río y apilando todo su material en un solo lugar.
MATERIALES ?? Cinta de marca, tiza, cinta aislante, o similar para delimitar las dos márgenes del río. ?? 1 objeto de dimensiones medias (silla, mesa, tablón, formato DIN A1, etc.) para cada lobato. ?? Fotos de cocodrilos para poner en el agua.
SUGERENCIAS Recordarles la importancia del trabajo en equipo para evitar que nadie caiga al agua durante la construcción y el desmontaje del “puente”.
PREPARACIÓN Buscar y delimitar un espacio de al menos 12 metros de lado para situar “el río”. Limpiarlo de objetos que pudieran causar daño a los lobatos. Situar tantos objetos como lobatos vayan a participar, en una de las “orillas del río”. Contar la historia de la crecida del río, la llegada de los cocodrilos y la necesidad de llegar al cubil como una historia más de las que Mowgli y la manada podrían estar viviendo en ese momento.
EVALUACIÓN ¿Han trabajado en equipo? ¿Se han “sentido líderes” en algún momento? ¿Se
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral han divertido?
FUENTE Juego tradicional. Adaptación: ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
LOBATOS FRASES AFIRMATIVAS Duración: 30 – 40 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN El juego consiste en escribir cosas positivas sobre alguien del grupo para así reforzar la afirmación personal y el pensamiento positivo, aspectos fundamentales para la construcción de la personalidad que se deben considerar para trabajar la Orientación Sociolaboral a edades tan tempranas.
OBJETIVOS ?? Favorecer la autoestima y afirmación personal. ?? Desarrollar el pensamiento positivo. ?? Estimular la confianza en el grupo.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Comunicación y diálogo. o Clima adecuado. ?? HABILIDADES: o Técnicas de comunicación. o Análisis de comportamientos que nos agradan y desagradan. ?? ACTITUDES: o Abierta al diálogo. o De escucha activa.
DESARROLLO En el círculo, cada uno toma una cuartilla y pone su nombre en la parte superior. La pasa al que está a su derecha y este escribe una frase positiva al final de la cuartilla; dobla el papel para que nadie lo vea y lo pasa al siguiente. Cada uno escribe algo positivo sobre la persona cuyo nombre esta escrito arriba, lo dobla y lo pasa al siguiente. Al final la cuartilla llega a la persona que tiene su nombre y lee todo lo positivo que el grupo ha escrito sobre él.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
MATERIALES Útiles de escribir.
SUGERENCIAS En grupos de más de 10 personas, no es aconsejable hacer las frases afirmativas para cada uno de sus miembros en la misma sesión. Es un juego para hacer preferentemente en días distintos.
EVALUACIÓN ¿Te han gustado los elogios de tus compañeros? ¿Cómo te has sentido al leerlos? ¿Te ha resultado difícil escribir estas frases positivas sobre tus compañeros?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
LOBATOS MI PAPA ES AZAFATA Duración: 1 hora y media Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años
DESCRIPCIÓN Actividad de expresión oral en la que analizaremos cuál es el valor que la Manada da a los roles de género que se aplican a cada profesión.
OBJETIVOS ?? Eliminar los prejuicios que tenemos y nos impone la sociedad asociados al sexo. ?? Identificar estos prejuicios en su propia personalidad. ?? Inculcar la idea de igualdad de oportunidades entre los hombres y mujeres a la hora de realizar un trabajo.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Género. o Coeducación. o Debate. o Respetar las opiniones. o Igualdad. o Profesiones. o Estereotipos. o Prejuicios. ?? HABILIDADES: o Análisis de las distintas profesiones. o Identificación de roles asignados según el sexo. o Distinción de la igualdad de oportunidades existentes para ambos sexos. ?? ACTITUDES: o Abierta al diálogo y a la puesta en común de las nociones sobre los conceptos que estamos trabajando. o Respetuosa con los compañeros. o Abierta hacia la igualdad de sexos en el acceso al mercado laboral. o Activa y participativa. o Crítica ante roles asignados según el sexo.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
DESARROLLO Se le planteará a la manada el siguiente “Cada oveja con su pareja” y por seisenas tendrán que consensuar un resultado común, para luego exponerlo a la Manada. “Cada Oveja con su pareja” Une con flechas cada nombre de los miembros de la manada con la profesión que creas que podría desempeñar en un futuro.
Nombres de los lobatos y lobatas
Profesiones
Pepe Luisa Antonio María Carlos Antonio Mª Jesús Azucena Mario Jesús ...
Bombero Torero Presidente del Gobierno Azafata Secretaria Futbolista Abogado Diseñador de Videojuegos Ama de Casa Directivo de una multinacional ...
Pondremos en la pizarra un resumen de los resultados de manera clara y visible, en la que cada cuál vea claramente las profesiones que les han “adjudicado” el resto de la manada. Pasaremos entonces a evaluar por personas si se siente feliz con lo que le han adjudicado, y hacer otra lista en la que cada lobato y lobata elige su profesión ideal (¿Qué quieres ser de mayor?). El debate y el análisis habrá de estar siempre orientado a hacer ver que no hay o no debiera haber profesiones “masculinas” ni “femeninas”. En esas debemos incitarles a que piensen profesiones “propias” de cada sexo. ¿Por qué vemos extraño a un hombre trabajando de secretario, enfermero, azafato...? ¿Por qué nos resulta extraño ver a una mujer de Directiva de una multinacional, de presidenta del gobierno, de fontanera...?
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral ¿Cuántos lobatos tienen a su padre de amo de casa? ¿Y cuántos a su madre?... ¿Por qué? ¿Está bien así? ¿Es justo?... Una vez hechas todas estas reflexiones en grupo, pasaremos a realizar una ronda de preguntas personalizadas en la que intentaremos ver cómo cada niño o niña asume que le digamos si de mayor podría ser... una profesión de las tipificadas como típicamente femenina o masculina... Por ejemplo: Carlos, ¿Podrías ser de mayor secretario? ¿Por qué?.... Ana, ¿Podrías ser de mayor bombera?... Es importante cerrar el diálogo y el debate haciendo ver a todos y todas que de mayor pueden ser lo que se propongan cada uno y cada una, sin dejarse llevar por lo que la sociedad le diga, si es típicamente “femenino” o “masculino”...
MATERIALES -
-
Pizarra o panel donde escribir a la vista de todos. Hoja cuestionario “Cada oveja con su pareja” preparada con anterioridad con los nombres de toda la manada y con profesiones claramente estigmatizadas por el sexo que habitualmente las desempeña. Lápices o bolígrafos.
EVALUACIÓN Podemos utilizar parte del diálogo como evaluación para llevar a la reflexión.
FUENTE ASDE- Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
LOBATOS MUÑECOS DE NIEVE Duración: 20 minutos aproximadamente Destinatarios/as: Niños/as de 8 años a 11 años
DESCRIPCIÓN Consiste en simular la construcción de muñecos de nieve para darles calor humano, favoreciendo la confianza en uno mismo y en los demás a la vez que potenciando la autoestima.
OBJETIVOS ?? Aprender a comunicarse a través de lenguajes no verbales. ?? Favorecer el dar y recibir afecto. ?? Desarrollar la seguridad en sí mismo y en el grupo.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Comunicación no verbal y gestual. o Afectividad. o Seguridad y confianza. ?? HABILIDADES: o Técnicas de comunicación. o Desarrolla las interacciones positivas dentro del grupo. ?? ACTITUDES: o Profundiza en el conocimiento de los miembros del grupo. o Cooperativismo.
DESARROLLO El animador explica que se trata de un juego de comunicación no verbal. Una tercera parte aproximadamente de los jugadores están tendidos por el suelo, simulando la nieve que ha caído. El resto de los jugadores forman grupos de dos que salen a juntar nieve para hacer un muñeco. Primeramente caminan entre los cuerpos tendidos. Luego cada grupo coge uno de ellos y lo traslada para algún lugar de la zona de juego.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral Posteriormente comienzan a construir el muñeco; lo colocan en la posición que quieren, lo visten, y, sobre todo, lo acarician ya que, a diferencia de lo que sucede en la vida real, estos muñecos de nieve necesitan el calor humano para no derretirse. Si algún muñeco se sintiese carente de afecto, puede derretirse y nuevamente caer tumbado al suelo. El juego continúa cambiando los papeles.
SUGERENCIAS Este juego puede hacerse con grupos numerosos y es recomendable que sea en una zona amplia en la que se puedan tumbar los jugadores. El juego debe realizarse en todo momento en silencio.
EVALUACIÓN Versará en torno a las dificultades para el contacto físico; para dar y recibir afecto. Asimismo se reflexionará sobre la diferencia de papeles del juego.
FUENTE ASDE- Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
CASTORES EL PROFESIONAL Duración: 30 minutos Destinatarios/as: Niños/as de 6 a 8 años
DESCRIPCIÓN Se trata de adivinar diferentes profesiones, mediante la expresión corporal, ver qué profesiones conocen y cómo las representan.
OBJETIVOS ?? Conocer diferentes profesiones. ?? Desarrollar la expresión corporal.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Profesiones y oficios. o Expresión corporal. ?? HABILIDADES: o Identificación de diferentes profesiones y oficios. o Transmisión de ideas a través de la expresión corporal. ?? ACTITUDES: o Participativa. o Respetuosa.
DESARROLLO Los participantes se colocarán en un medio círculo. Los participantes, uno a uno, saldrán al centro y a través de la expresión corporal, representarán un oficio o profesión, que tendrá que ser adivinada por el resto del grupo. En la representación no se puede hablar.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral Los monitores podrán tener una lista de profesiones fáciles de representar e ir comentándoselas a los chavales de uno en uno para que el resto de la colonia adivine de qué profesión se trata. El juego finaliza cuando todos los chavales hayan salido a realizar su representación. Si el grupo de chavales es reducido, podemos hacer varios turnos de representaciones.
PREPARACIÓN Preparar la lista de profesiones/ oficios.
EVALUACIÓN ¿Les ha gustado? ¿Han participado? ¿Conocían las profesiones? ¿Qué les gustaría ser de mayor? ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han aprendido?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
SCOUTS ALUNIZAJE Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN Se trata de ordenar una lista de cosas necesarias para sobrevivir, primero de forma individual y posteriormente grupal, a través del consenso.
OBJETIVOS ?? Contrastar la calidad de la toma de decisiones en grupo frente a la individual.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Individuo. o Individualismo. o Grupo. o Metas individuales y grupales. ?? HABILIDADES: o Trabajo en equipo. ?? ACTITUDES: o Consenso. o Participativa. o Dialogante.
DESARROLLO Se reparte a los participantes la Hoja de trabajo “Instrucciones Individuales” y se les da un tiempo de 15 minutos como máximo para resolverlas. Durante este tiempo no pueden hablar con nadie.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral Posteriormente, se forman grupos de 6-8 personas y un observador. Se da una nueva lista a cada grupo y se dejan 20 minutos para ordenarla. Finalmente, se comparan los resultados individuales, con los colectivos y los de la NASA.
PREPARACIÓN Fotocopias de los Anexos para todos los participantes.
MATERIALES Fotocopias y bolígrafos.
EVALUACIÓN Evaluar los resultados. ¿Se han mejorado en el grupo? ¿Qué te ha aportado la discusión en el grupo? ¿Ha sido fácil tomar la decisión grupal? ¿Cómo se ha dado?
FUENTE Adaptada de “La alternativa del juego II”, Seminario de Educación para la Paz, Los Libros de la Catarata, Madrid, 1995.
ANEXOS
INSTRUCCIONES Imagínate en esta situación y da las respuestas que se te piden. Estás en una nave espacial que tiene que reunirse con la nave nodriza en la superficie iluminada de la luna. A causa de dificultades técnicas tu nave ha aterrizado a 300 kms. de la nave nodriza. Durante el alunizaje se ha destruido gran parte del equipo de a bordo.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
Tu SUPERVIVENCIA DEPENDE DE CONSEGUIR LLEGAR A LA NAVE NODRIZA, para lo cual sólo se puede llevar lo más imprescindible. A continuación hay una lista de 15 artículos que han quedado intactos y sin dañar después del alunizaje. Tu tarea consiste en clasificarlos por orden de importancia para permitir a la tripulación llegar al punto de encuentro. El 1 sería el artículo más importante, y así hasta el 15 que sería el menos importante. Tienes 15 minutos para completarlo.
Objetos
Orden
1 caja de cerillas
______
1 lata de alimento concentrado
______
20 metros de cuerda de nylon ______ 30 metros2 de seda de paracaídas ______ 1 aparato portátil de calefacción ______ 2 pistolas del 45
______
1 lata de leche en polvo
______
2 bombonas de oxígeno de 50 l.
______
Objetos 1 mapa estelar de las constelaciones lunares 1 bote neumático con botellas de CO2 1 brújula magnética 20 litros de agua Bengalas de señales (arden en el vacío) 1 maletín de primeros auxilios con jeringas para inyecciones 1 receptor y emisor de FM accionado con energía solar
Orden ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______
RESPUESTAS VALORADAS POR LA NASA Objetos 1 caja de cerillas 1 lata de alimento concentrado 20 metros de cuerda de nylon 30 metros2 de seda de paracaídas 1 aparato portátil de calefacción 2 pistolas del 45 1 lata de leche en polvo 2 bombonas de oxígeno de 50 l. 1 mapa estelar de las constelaciones lunares 1 bote neumático con botellas de CO2 1 brújula magnética 20 litros de agua
Orden 15, no hay oxigeno 4, se puede vivir algún tiempo sin comer 6, para ayudarse en el terreno irregular 8, acarrear, protegerse del sol 13, la cara iluminada está caliente 11, útiles para la propulsión 12, necesita agua 1, no hay aire en la luna 3, necesario para orientarse 9, para llevar cosas o protegerse y para propulsión las botellas 14, no hay el campo magnético terrestre 2, no se puede vivir sin agua
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral Bengalas de señales (arden en el vacío) 1 maletín de primeros auxilios con jeringas para inyecciones 1 receptor y emisor de FM accionado con energía solar
10, útiles a muy corta distancia 7, el botiquín puede ser necesario, las agujas son inútiles 5, comunicador con la nave
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
SCOUTS CAMPO DE MINAS Duración: 30 min. Aprox. (se podría alargar, no es habitual) Destinatarios/as: Jóvenes de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN La dinámica consiste en conseguir que todo el equipo atraviese un campo de minas sin hablarse los unos a los otros.
OBJETIVOS ?? Aprender a asumir un liderazgo situacional eficaz. ?? Desarrollar la capacidad de aportar las aptitudes personales al trabajo en grupo. ?? Enfocar los problemas de forma poco convencional y creativa.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Liderazgo situacional. o Cambio de paradigma. o Confianza ( base del trabajo en equipo). o Roles en el grupo. ?? HABILIDADES: o Liderazgo eficaz. o Asunción de responsabilidades. o Trabajo en equipo. o Creatividad para resolver situaciones complejas. ?? ACTITUDES: o Liderazgo. o Responsabilidad. o Aceptación de normas. o Compañerismo. o Confianza en uno mismo y en los demás.
DESARROLLO Se dibuja o se lleva preparado un “campo de minas”, una cuadricula:
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
Principio
Final Este casillero es el campo de minas. El animador del juego tiene un papel con la misma cuadrícula en el que están marcadas dos casillas de cada fila. Estas dos casillas representan los únicos espacios libres en cada fila. Al grupo se le dan las siguientes instrucciones 1. Todo el grupo ha de atravesar el campo de minas 2. Se pasa de uno en uno 3. Se coloca un pie por casilla teniéndose que colocar ambos pies en cada fila antes de pisar la siguiente fila 4. Si se pisa una mina TODOS los jugadores han de empezar de nuevo el juego incluso aquellos que hayan podido atravesar el campo de minas 5. NO SE PUEDE HABLAR NI SEÑALAR CON LAS MANOS Y LOS PIES (esta instrucción se puede relajar, solo es necesario un poco de imaginación) 6. Todos los jugadores se encuentran detrás de la línea de principio a ambos costados del campo hay sendos “precipicios”.
MATERIALES Hoja del animador. Lienzo con cuadrícula o algo para marcar el campo en el suelo.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
SUGERENCIAS Según el grupo se puede complicar el juego añadiendo el factor tiempo para añadir presión al juego.
PREPARACIÓN Únicamente es necesario preparar el campo, la cuadrícula. Pueden ser tantas casillas como se quiera. En la ficha se presenta una propuesta.
EVALUACIÓN ¿Quién ha resuelto el problema? ¿Quién ha sido el primero en pasar? ¿Quién ha asumido la responsabilidad de ser el último? ¿Quién ha intentado pasar desapercibido? ¿Los roles en el juego se ajustan a la realidad de la sección? ¿Ha habido trabajo en equipo?
FUENTE Obtenido del Curso de Habilidades directivas – Trabajo en equipo impartido por Danone para la UPC.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
SCOUTS ELECCIÓN DE PROFESIÓN Duración: 40 minutos aproximadamente Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN Se trata de comparar y debatir la profesión que cada participante escoge para sí mismo con la que le asigna el resto de los miembros del grupo. Se relaciona con la imagen y potencialidades que tenemos, frente a cómo nos ven los demás.
OBJETIVOS ?? Facilitar el autoconocimiento sobre los intereses profesionales. ?? Favorecer el aprendizaje de los mecanismos de un debate y de la defensa de las propias ideas.
CONTENIDOS ??CONCEPTOS: o Debate. o Comunicación y diálogo. ??HABILIDADES: o Favorece la atención, creatividad y la motivación. o Favorece la expresión verbal. o Favorece las técnicas de hablar en público. ??ACTITUDES: o Escucha activa. o Participativa.
DESARROLLO Se dividen a los participante en grupos de 4 – 8 personas, cada miembro del grupo escoge para sí mismo una profesión que cree más adecuada o que más le gusta. La elección realizada no debe ser comunicada a los demás en un principio. Después cada uno escoge para los restantes del grupo la profesión que cree que se le adecua.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral A continuación, se comunican las profesiones asignadas a cada uno de los miembros del grupo. Cada participante tiene el derecho a rehusar la profesión que se le asigna, con la condición de aportar las razones que le asisten.
SUGERENCIAS Información previa sobre las distintas profesiones que existen en el mercado laboral actualmente.
EVALUACIÓN ¿Cuál es la imagen que se forjan los demás de uno mismo? ¿Se aproxima a la que tiene cada uno de sí mismo? ¿Cómo se desarrolló el proceso de debate? ¿Cómo se presentan las ideas?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
SCOUTS PIROPOS PROFESIONALES Duración: 40 minutos aproximadamente Destinatarios/as: Niños/as de 11 a 14 años
DESCRIPCIÓN Se trata de escribir o dibujar algo positivo, relacionado con una profesión, a una persona o grupo, enviándoselo anónimamente.
OBJETIVOS ?? Provocar actitudes positivas cara a uno mismo y los demás. ?? Favorecer la autoestima. ?? Conocer cómo nos ven los demás.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Autoestima. o Refuerzo grupal. o Orientación vocacional/ profesional. ?? HABILIDADES: o Distinción de cualidades y aptitudes. o Análisis de las distintas profesiones. ?? ACTITUDES: o Receptiva. o Participativa.
DESARROLLO Cada participante escribe su nombre en un trozo de papel, se doblan y se juntan todos, y luego cada participante coge un papelito. Cada uno de los participantes tendrá que pensar algo positivo de la persona que le ha tocado. Algo positivo que destaque de ella y que pueda ser favorable para desempeñar una determinada profesión (por ejemplo, Pablo podría ser médico porque siempre lleva
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral el botiquín y se preocupa cuando los demás están enfermos, Sofía podría ser futbolista porque juega muy bien al fútbol...). A continuación, en un papel dibujan a esa persona, poniendo su nombre, desempeñando la profesión que han pensado para ella. Luego, todo el mundo coloca su dibujo en una pared y se comentan. Cada uno explicará las actitudes y cualidades que para él destacan de esa persona y la profesión que ha elegido para esa persona. El resto del grupo señalará si está de acuerdo e indicará qué otras profesiones podría desempeñar esa persona.
MATERIALES Trozos de papel, útiles para escribir y cinta adhesiva.
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han aprendido? ¿Cuál es la imagen que se forjan los demás de uno mismo? ¿Se aproxima a la que tiene cada uno de sí mismo? ¿Han salido muchas profesiones? ¿Coincidía el grupo en la misma profesión o existían ideas contradictorias?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ESCULTAS/PIONEROS AFIRMACIONES EN GRUPO Duración: 45 minutos aproximadamente Destinatarios/as: Jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN Consiste en tratar de conocer los puntos de acuerdo y de desacuerdo sobre los distintos temas susceptibles de opinión, para desarrollar habilidades de trabajo en equipo.
OBJETIVOS ?? Conocer las distintas valoraciones de los miembros del grupo. ?? Aprender a respetar las posturas de los demás. ?? Fomentar la comunicación y el diálogo.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Comunicación y lenguaje. o Diálogo. o Respetar la opinión de los demás. ?? HABILIDADES: o Desarrollar la escucha activa. o Identificar los logros y esfuerzos de los miembros del grupo. ?? ACTITUDES: o Creación de un ambiente distendido. o Escucha activa.
DESARROLLO Se elige un tema concreto para opinar sobre él. Cada miembro escribe en una tarjeta sus ideas. Posteriormente se hace la puesta en común, escribiendo en la pizarra las afirmaciones sobre las que hay acuerdo y sobre las que hay desacuerdo. Luego se entabla el debate.
MATERIALES
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral Fichas, folios, útiles de escribir y pizarra.
SUGERENCIAS Elegido un tema, se elaboran varias cuestiones sobre el mismo. Todos en círculo van exponiendo sus argumentos sobre cada pregunta. Al final de todo el proceso debe llegarse a unos puntos de acuerdo y/o desacuerdo.
EVALUACIÓN ¿En qué estriban las diferencias? ¿Cómo se actúa cuando hay desacuerdos? ¿Respetamos la opinión de nuestros compañeros?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ESCULTAS/ PIONEROS ¿CÓMO TE VES?... REVÍSATE Duración: 1 hora Destinatarios/as: Jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN En la siguiente actividad los participantes tendrán que analizar en qué clima (dentro o fuera del trabajo) se sienten mejor a la hora de relacionarse con los compañeros y aprender a resolver los conflictos de forma positiva.
OBJETIVOS ?? Identificar cuáles son las características de un clima adecuado para relacionarse con el grupo de iguales. ?? Analizar qué cosas nos agradan o molestan de nuestros compañeros o de nosotros mismos. ?? Aprender a resolver los conflictos que encontramos a la hora de relacionarnos con los demás.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Clima adecuado. o Conflictos. o Comunicación y diálogo. o Comportamientos agradables y desagradables. ?? HABILIDADES: o Técnicas de comunicación. o Análisis de comportamientos que nos agradan y desagradan. o Resolución positiva de conflictos. ?? ACTITUDES: o Abierta al diálogo. o De escucha activa. o Positiva hacia la resolución pacífica de conflictos.
DESARROLLO Entregaremos a los participantes un cuestionario sobre la evaluación personal y en el trabajo, para que lo completen de forma individual. Les
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral daremos para ello unos 20 minutos, al terminar sumaremos las puntuaciones y definiremos en qué intervalo de resultados nos encontramos. A continuación lo pondremos en común entre todos, respondiendo en voz alta a las cuestiones. Después de haber leído todas las respuestas las analizaremos. Compararemos cuál es la evaluación personal y en el trabajo de cada uno de los participantes. Al finalizar la actividad haremos una pequeña evaluación analizando y profundizando en las conclusiones que podemos sacar de sus respuestas, para que el cuestionario no sea simplemente una puntuación.
MATERIALES Fotocopias del cuestionario y bolígrafos para cada uno de los participantes.
SUGERENCIAS Se puede establecer un debate o puesta en común una vez obtenidas las puntuaciones con el objetivo de resolver las pequeñas dudas y aclarar conceptos.
PREPARACIÓN No hace falta preparación previa alguna. Tal vez seria conveniente explicar a los participantes qué es lo que tratamos de evaluar realizando este cuestionario y cuáles son los resultados que podemos llegar a obtener si lo realizamos con interés y seriedad.
EVALUACIÓN ¿Cómo te has sentido? ¿Qué has aprendido? ¿Han participado? ¿Han encontrado soluciones a los problemas detectados? ¿Qué importancia tiene el trabajar en un buen ambiente de relación con los demás compañeros?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral ANEXO REVISIÓN DE LA EVALUACION PERSONAL EN CASA Y EN LA UNIDAD NUMER O ITEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
EN CASA (1 – 5)
ITEM Siento que tengo éxito en mi trabajo/ocupación actual Me siento satisfecho con mi trabajo/trayectoria laboral Considero que soy una persona que asume riesgos Siento que es importante continuar mi educación Busco conscientemente lo bueno en los demás Puedo hacer casi todo lo que me proponga Me siento cómodo en situaciones sociales nuevas Reconozco y agradezco los cumplidos de los demás Me siento cómodo al hablar ante otras personas Disfruto contándoles a los demás mis éxitos Soy una persona optimista Soy una persona orientada a las metas Me siento cómodo al tomar la mayor parte de las decisiones Estoy en buena condición física Los demás me respetan por quien soy Proyecto una autoimagen positiva Escucho activamente Me gusta ser responsable de proyectos y otras personas Disfruto las discusiones de controversia Considero que los obstáculos son un reto Puedo pedir ayuda sin sentirme culpable Puedo reírme de mis errores Soy responsable de mis pensamientos y acciones Soy directo al dar voz a mis sentimientos Llevo una vida equilibrada Soy una persona entusiasta Uso contacto visual directo al hablar con los demás Me agrado genuinamente por ser quien soy Hago ejercicios físicos diariamente Considero que es importante mi manera de vestir
CUESTIONARIO PUNTUACIÓN DE LOS ITEMS MUY DE ACUERDO DE ACUERDO
5 4
EN LA UNIDAD (1 – 5)
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral MEDIO EN DESACUERDO MUY EN DESACUERDO
3 2 1
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS Por encima de los 150 puntos
Excelente evaluación personal y en el trabajo
Entre 149 y 81 puntos Por debajo de los 80 puntos
Rendimiento medio Bajo rendimiento personal y sería interesante detectar los puntos de mayor conflicto y los que crean problemas personales al individuo
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ESCULTAS/PIONEROS ME GUSTAS Duración: 1 hora Destinatarios/as: Jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN Se trata de analizar las cualidades y aptitudes de cara a la búsqueda de empleo, así como analizar las claves importantes a tener en cuenta en dicho proceso.
OBJETIVOS ??
Configurar el concepto de la orientación para el empleo y situar su papel central en el trabajo específico con jóvenes.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Asertividad. o Comunicación. o Autoestima. o Empleo. ?? HABILIDADES: o Expresión oral. o Asertividad. ?? ACTITUDES: o Respeto a los demás y a uno mismo.
DESARROLLO Acción 1: Escribir (de dos en dos) un “ensayo” con el siguiente título: “Historia de una seducción difícil” Les explicaremos que se trata de imaginar a una persona a la que se quiere seducir y es difícil. Deben imaginar todos los recursos para ello. Acción 2:
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral Lectura cruzada de ensayos y deducción de elementos claves en la orientación para el empleo: Unos explican la historia de una seducción y el resto toma nota como si les estuvieran hablando de una historia de búsqueda de empleo. Acción 3: Lectura individual del documento marco, documento de claves y falacias y otros documentos de apoyo. Acción 4: Comentario de lecturas.
MATERIALES Ficha para la historia de una seducción. Fichas de falacias y claves. Ficha de producción colectiva: elementos de seducción en la búsqueda de empleo. Documento marco. Documentos de apoyo.
EVALUACIÓN ¿Cómo se han sentido? ¿Qué han aprendido? ¿Cómo se relaciona con la búsqueda de empleo? ¿Es importante conocerse a uno mismo antes de realizar una entrevista de trabajo?
FUENTE “Cómo moverse en la selva del empleo”. Curso de la “Escuela de Animación y Educación Juvenil” de la Comunidad de Madrid, 1993.
ANEXO Historia de una seducción.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
Falacias y Claves en la búsqueda de empleo. Siete Falacias 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Encontrar trabajo depende de la suerte: Da igual buscar o no buscar. Ya lo he intentado y no me ha salido. Esperaré hasta que me salga el trabajo que me interese. Si no tienes experiencia no te contratan y si no te contratan no tienes experiencia. Cuantos más cursos haga, más posibilidades tengo de colocarme. Trabajaré en lo que he estudiado. Siempre trabajaré en lo mismo.
Siete Claves 1. 2. 3. 4.
Planifica tu itinerario: busca de manera sistemática. Saca algo aprovechable de cada fracaso. Ponte en acción: es más fácil encontrar trabajo desde la actividad que desde el paro. Asóciate y coopera: se puede adquirir experiencia en actividades no remuneradas (no olvides que la experiencia “profesional” no es sinónimo de experiencia “remunerada”). 5. Además de los cursos existen otras oportunidades de aprender: Búscalas. 6. No te autolimites: “Yo no valgo para esto”. 7. Un trabajo no es definitivo: Aprovecha las oportunidades aunque no sean tu ideal.
Elementos de seducción en la búsqueda de empleo. ?? Averiguar directa o indirectamente datos de la persona a la que queremos dirigirnos: datos profesionales, costumbres, aficiones e intereses. ?? Conocer datos del medio en que se mueve. ?? Ir a su encuentro, acudiendo a algún acto o lugar en el que esté (conferencia, congreso, celebración u otros). ?? Provocar un encuentro “espontáneo”. ?? Conseguir una primera entrevista o contacto, directa o indirectamente. ?? Mantener una primera entrevista trivial, de sondeo. ?? Intentar posteriores contactos o entrevistas. ?? Procurar un conocimiento mutuo. ?? Profundizar la confianza en los diversos contactos mantenidos. ?? Preparar la conversación: Hacer un guión de la entrevista. ?? En la preparación de la entrevista, tener en cuenta: o Mis propios intereses. o Los intereses de la otra persona. o Ofrecerle a nuestro interlocutor ideas, sugerencias, productos o proyectos que sean de su interés. ?? Cuidar la apariencia, el aspecto físico. ?? Cuidar los gestos y la forma de estar. ?? Mostrarse espontáneo (si no se prevé fácil, entrenarse antes). ?? Escuchar al interlocutor. ?? Observar las reacciones del interlocutor.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral ?? ?? ?? ?? ?? ?? ?? ?? ?? ?? ?? ?? ?? ?? ??
Intentar responder a las expectativas del interlocutor. Dejar ver lo que nos interesa, pero no mostrarlo abiertamente en un primer momento. Ofrecer nuestra posible colaboración. Mostrar interés pero no avasallar. No mostrar desesperación ni ansiedad. Mostrar respeto por el interlocutor. No hacer crítica destructiva de terceras personas o instituciones. No referirse a situaciones laborales anteriores en tono de queja. Conocer lo peor y lo mejor de uno mismo (puntos fuertes y débiles) para moverse con soltura. Mostrar seguridad. Conseguir que el interlocutor se sienta seguro con nosotros. Buscar algún factor sorpresa. “Regalar” alguna sugerencia, propuesta o apoyo que sepamos que le va resultar útil a nuestro interlocutor en el desarrollo de su propio trabajo. Fragmentar nuestro objetivo en pequeñas partes alcanzables. No darse por vencido (ni a la primera, ni a la segunda, ni a la tercera...)
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ESCULTAS/PIONEROS MIS LOGROS Y CUALIDADES Duración: 1 hora Destinatarios/as: Jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN A través de una escala de evaluación conoceremos cuáles son nuestros logros y cualidades con la finalidad de conocernos mejor a nosotros mismos y darnos cuenta de lo que somos capaces de hacer.
OBJETIVOS ?? Conocer los logros y cualidades personales de cada uno y dárselos a conocer al resto de nuestros compañeros. ?? Analizar la relación que existe entre mis cualidades, mis esfuerzos y los logros que he llegado a conseguir. ?? Desarrollar la expresividad oral, la desinhibición y el diálogo en grupo.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Motivación. o Logros y cualidades. o Esfuerzo, constancia, tenacidad, persistencia... ?? HABILIDADES: o Análisis del grado de motivación, cualidades y esfuerzo personal que hemos tenido ante los logros alcanzados. o Identificación de aquellas tareas que más esfuerzo y motivación han requerido. o Cuales han sido los objetivos de nuestros logros. ?? ACTITUDES: o Abierta a la visión interna de cada uno de nosotros. o Positiva y motivada por explorar los pequeño y grandes logros alcanzados.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
DESARROLLO Entregaremos a los participantes una escala de evaluación (ver anexo) sobre mis logros y mis cualidades, para que la completen de forma individual. Les daremos para ello 15 minutos. Una vez hecho esto lo pondremos en común entre todos respondiendo en voz alta a las cuestiones. Después de haber leído todas las respuestas las analizaremos preguntando por el grado de esfuerzo realizado y si este se corresponde con el logro alcanzado y las cualidades de cada uno de nosotros para poder llegar a este fin. Al finalizar la actividad haremos una pequeña evaluación analizando y profundizando en las conclusiones y respuestas obtenidas para que todos seamos conscientes de lo que somos capaces de hacer si ponemos empeño en ello.
MATERIALES Una fotocopia de la escala de evaluación para cada uno de los participantes y bolígrafos.
PREPARACIÓN Antes de iniciar la actividad tratar de concienciar a los participantes de la importancia del ejercicio, de que éste es bueno para nosotros para que tomemos nota de cuales son nuestros esfuerzos, nuestro rendimiento y cuales son los resultados obtenidos.
EVALUACIÓN ¿Qué han aprendido? ¿Han pensado mucho en las respuestas o las tenían muy claras? ¿Cómo se ha sentido al expresar sus sentimientos en publico? ¿Les ha parecido interesante? ¿Les ha servido para analizar sus logros y cualidades? ¿Han participado en el debate – reflexión que hemos tenido después de completar la escala de evaluación? ¿A qué conclusiones hemos llegado? ¿Qué relación se ha establecido entre los logros y cualidades personales de cada uno de los participantes?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ANEXO
MIS LOGROS Lista de logros, realizaciones, metas obtenidas, éxitos de mayor o menor importancia con relación a tu vida familiar, estudios, relaciones personales, crecimiento personal, trabajo, profesional, deportes, etc. no tiene porque ser espectaculares sencillamente significativas para ti personalmente (por ejemplo; poder hablar en público, concluir una carrera, aprender a usar el ordenador, dejar de fumar...)
MIS CUALIDADES Lista de cualidades que poseas en mayor o menor grado, corporales, mentales, espirituales (por ejemplo; tenacidad, simpatía, inteligencia, bondad, paciencia, amabilidad, sensibilidad, destreza manual, iniciativa, etc.)
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ESCULTAS/PIONEROS ¿TE QUIERES?: SÍÍÍÍ Duración: 1 hora y media Destinatarios/as: Jóvenes de 14 a 17 años
DESCRIPCIÓN Actividad de expresión oral en el que analizaremos cuál es el conocimiento de los conceptos que tan de moda están hoy en día; autoestima, indicadores de la autoestima positiva y negativa, asertividad e indicadores de la asertividad positivos y negativos, tan importante en relación con muchos temas y entre ellos la orientación vocacional y educativa, la toma de decisiones... En definitiva la orientación Sociolaboral.
OBJETIVOS ?? Conocer las definiciones de los conceptos de autoestima y asertividad. ?? Conocer los indicadores positivos y negativos de estos conceptos. ?? Identificar estos indicadores en la propia personalidad.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Autoestima. o Asertividad. o Normas del debate. ?? HABILIDADES: o Identificar cuales son los indicadores positivos y negativos de la asertividad y la autoestima. o Resolver y esclarecer el significado de los conceptos con los cuales estamos trabajando. o Prácticas del debate. ?? ACTITUDES: o Abierta al diálogo y a la puesta en común de las nociones sobre los conceptos que estamos trabajando. o Respetuosa con los compañeros.
DESARROLLO En la primera parte de la actividad pediremos a los participantes que hagan
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral una lluvia de ideas de los conceptos “autoestima y asertividad” en su aspecto más positivo; mientras tanto el monitor tiene que ir tomando nota de cada una de las ideas que sugieren los participantes. Terminada esta lista, se les pide de nuevo a los participantes que vuelvan a hacer lo mismo pero esta vez nombrando los aspectos negativos que les sugiere los conceptos de “autoestima y asertividad”; de nuevo el monitor toma nota de todas las sugerencias. Terminadas estas dos rondas, se les pide a cada uno de los participantes que traten de explicar el por qué han nombrado esos conceptos o por qué le les ha sugerido semejantes ideas. El objetivo por parte del monitor será tratar de iniciar un debate entre los participantes para que entre todos se aporten nuevas ideas y conocimientos. Para finalizar la dinámica el monitor explicará o retomará los apuntes de los participantes para concluir con las definiciones de estos términos y los aspectos más generales que engloban. Al final del debate se pueden repartir fotocopias a los participantes con los Derechos Asertivos para que cada uno de ellos puede reflexionar sobre ellos y sobre todo que los pongan en práctica.
MATERIALES Se precisará una pizarra donde el monitor se encargará de anotar las conclusiones a las que vayan llegando los participantes; de este modo cuando se tenga que hacer la conclusión del debate también le ayudará al monitor para reafirmar los aspectos que coincidan de modo correcto con estos términos y por el contrario ir borrando aquellos términos que estén incorrectos y fotocopias de los Derechos Asertivos.
SUGERENCIAS Sería de gran ayuda que el monitor tratase de informarse de las definiciones de ambos términos, aspectos, como recuperar la autoestima, derechos asertivos, tipos de asertividad ajenos a los que se incluyen en el anexo de esta ficha.
PREPARACIÓN Preparar el material que se va a utilizar en este caso pizarra y papel en el caso de que algunos de los participantes quieran hacer alguna reflexión en particular antes de hacer partícipes al resto de los compañeros.
EVALUACIÓN ¿Te resultaban familiares estos términos? ¿Te sientes identificado con alguno de sus aspectos positivos o negativos? ¿Utilizas alguna de estas frases para tratar de recuperar tu autoestima? ¿Conocías esta lista de Derechos Asertivos? ¿Haces uso de alguno de estos derechos?...
FUENTE
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral ASDE-Scouts de España. ANEXO Conceptos sobre el término “Autoestima” -
Gustarse. Quererse. Amor propio. Aceptación de uno mismo. Auto-concepto positivo. Valoración de uno mismo. Aceptación. Equilibrio. Satisfacción de uno mismo. Idea de merecer ser feliz.
Indicadores positivos del término “Autoestima” -
Expresión tranquila del rostro. Comodidad al dar y recibir cumplidos. Sentido del humor. Actitud abierta a las criticas. Coherencia entre la expresión verbal y no verbal. Confianza en uno mismo; en sus valores, ideas... Capacidad de disfrutar de los amigos, de la lectura... Actitud abierta ante nuevas ideas, experiencias... Respeto por los demás.
Indicadores corporales de la autoestima -
Mirada clara. Pronunciación clara. Voz modulada. Mentón erguido de forma natural. Mandíbula, cuello, hombros y extremidades relajadas. Postura corporal erguida. Andar resuelto...
Como recuperar la autoestima -
Detectar pensamientos de autoevaluación (no voy a poder, siempre me sale mal...) discutir los pensamientos derrotistas y no realistas (¿realmente todo me sale mal? Buscar alternativas de pensamiento (puede que me salga bien o mal, no soy perfecto) No fijarse solo en las limitaciones, practicar nuevas experiencias.
Puedes decirte... -
La próxima vez lo haré mejor. Al menos lo he intentado. Mejor equivocarse que no hacer nada.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral -
No es esencial conseguir los objetivos.
Indicadores negativos del término “Autoestima” -
Autocrítica rigurosa. Hipersensibilidad a la crítica. Sentimiento de inferioridad. Inseguridad. Autoexigencia.
Definición del término “Asertividad” Es hacer valer los derechos propios, expresiones, sentimientos y deseos de una forma clara, sincera y apropiada de modo que no viole los derechos del otro. La persona asertiva transmite mensajes sobre lo que opina, lo que siente y lo que quiere. Tipos de Asertividad: Asertividad positiva -
Hacer propuestas. Formular críticas. Formular sugerencias. Saber decir “sí quiero”. Saber decir “me apetece que...”
Asertividad negativa -
Saber decir NO. Saber rechazar propuestas o sugerencias. DERECHOS ASERTIVOS
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Derecho a ser tratado con respeto y dignidad. Derecho a tener y expresar los propios pensamientos y opiniones. Derecho a ser escuchado y tomado en serio. Derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones. Derecho decir “NO” sin sentirme mal. Derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también el otro tiene derecho a decir NO. 7. Derecho a cambiar. 8. Derecho a cometer errores. 9. Derecho a pedir información y ser informado. 10. Derecho a ser independiente. 11. Derecho a decir qué hacer con mi cuerpo, propiedades, tiempo... mientras no se violen los derechos de los demás. 12. Derecho a disfrutar. 13. Derecho a mi descanso y aislamiento. 14. Derecho a tener éxito. 15. Derecho a superarme aun superando a los demás.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ROVERS/COMPAÑEROS CONÓCETE A TI MISMO Duración: 1 hora Destinatarios/as: Jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN Actividad en la que los participantes deberán analizarse a sí mismos, personalmente y con la ayuda del resto del Clan, para conocerse mejor como principio básico a la hora de ponerse a buscar empleo.
OBJETIVOS ?? Conocerse mejor. ?? Conocer cómo nos perciben los demás.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Autoestima. o Autoconcepto. o Percepción de uno mismo. ?? HABILIDADES: o Saber encajar críticas. ?? ACTITUDES: o Respeto a las opiniones.
DESARROLLO La búsqueda de empleo es un proceso en el que tienen lugar una serie de acciones encaminadas a la consecución de un empleo adecuado. La actividad está orientada a hacer ver a los rovers/compañeros que uno de los principales errores a la hora de ponerse a buscar empleo parte de ellos mismos, de no realizar un análisis previo de lo que realmente quieren y están capacitados para hacer.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral Es importante tener unas palabras previas con el Clan a este respecto, porque de ello depende el interés que muestren al realizar esta actividad. Debemos hacerles reflexionar acerca de que en el proceso de búsqueda tendrán que descubrir principalmente: -
¿Qué buscan las empresas? Y conocer sus propias características personales, cómo se ven y cómo les ven los demás.
Sobre todo debemos hacer que vean que deben planificar, organizar y dedicarle tiempo a la búsqueda de empleo, puesto que lo más importante es que sea una “búsqueda de empleo activa”. Para ello nos vamos a centrar en trabajar el “antes de buscar empleo” con unos ejercicios (ver anexo).
MATERIALES Fotocopias para cada participante y bolígrafos.
EVALUACIÓN ¿Qué han aprendido? ¿Cómo se han sentido? ¿Consideráis importante trabajar estos aspectos? ¿Creéis que son útiles? ¿Es importante mejorarlos?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ANEXO CONÓCETE A TI MISMO La dinámica consiste en que personalmente, cada cual realice este test de autoanálisis lo más sinceramente que se pueda con uno mismo. Posteriormente, realizaremos un sondeo público a todo el clan e iremos apuntando en la pizarra la persona que consideremos entre todos que es la que destaca más en cada ítem. Esto ayudará a que veamos que idea tiene el clan de cada persona en cada aspecto. Valora del 1 (nunca), 2 (a veces), al 3 (siempre): 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123 123
Causo buena impresión. Soy simpático. Soy introvertido. Tengo facilidad de palabra. Sé negociar. Controlo difícilmente mis emociones. Me considero trabajador. Cuando me ofenden lo manifiesto. Me considero inteligente. Confío en mí mismo. Estoy cómodo con mi situación actual. No me gusta viajar. Soy responsable y como tal, me gusta asumir responsabilidades. Disfruto estando sólo. Me encanta trabajar en equipo. No me gusta levantarme temprano. Estoy satisfecho de mí mismo. Trasmito mis ideas a los demás con facilidad. Tengo espíritu de líder. Soy ordenado. Tengo problemas familiares, que influyen en mi vida personal y profesional.
SOLUCIÓN Si has contestado mayor número de veces siempre: - Te consideras plenamente preparado para conseguir lo que te propones, para desarrollar aquellos trabajos que te has planteado buscar. - Debes tener en cuenta que no es bueno que, aunque tengas mucha confianza en ti mismo, adquieras un sentimiento de superioridad, porque puede ser un impedimento a la hora de la entrevista. Si has contestado mayor número de veces nunca: - Tienes una opinión de ti muy por debajo de lo normal, te consideras inferior al resto. - Cambia de mentalidad si decides querer incorporarte al mercado laboral. En ti hay capacidades que debes aprovechar, puesto que todo el mundo tiene cualidades o aptitudes que les hace ser útiles para cualquier trabajo. - Si cambias tu opinión personal, podrás afrontar el futuro de manera más positiva.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
Si has contestado mayor número de veces a veces: - La opinión que tienes de ti mismo es baja, te aconsejamos que cambies de actitud, para poder sacar a la luz todas las cualidades que tienes, aunque de momento sean para ti desconocidas.
ESPEJO PERSONAL: Un ejercicio que servirá de guía es colocarte enfrente del espejo y comenzar a enumerar la lista de aspectos positivos y negativos de tu personalidad que consideres que pueden influirte a la hora de encontrar trabajo.
Actitud Agresivo Activo Ambicioso Autoritario Colaborador Comprensivo Constante Decidido Desconfiado Dialogante Directo Eficaz Egoísta Emprendedor Envidioso Experto Generoso Independiente Introvertido Metódico Paciente Pasivo Persuasivo Precavido Preciso Productivo Prudente Reflexivo Responsable Sarcástico Sincero Sociable Soñador
Positiva
CASA Negativa
TRABAJO Positiva Negativa
AMIGOS Positiva Negativa
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ROVERS/COMPAÑEROS PREPÁRATE PARA EL MOMENTO CUMBRE Duración: 1 hora Destinatarios/as: Jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN Actividad de simulación en la que los participantes deberán analizarse a sí mismos, personalmente y con la ayuda del resto del Clan, para prepararse a la hora de afrontar con éxito una entrevista de trabajo.
OBJETIVOS ?? Anticiparse mediante simulaciones a la entrevista. ?? Normalizar y acercar el momento de la entrevista. ?? Reflexionar sobre nuestras características y cualidades para “venderlas” en una entrevista.
CONTENIDOS ??CONCEPTOS: o Entrevista Personal. o Búsqueda Activa de Empleo. o Conocimiento de uno mismo. o Comunicación verbal y no verbal. ??HABILIDADES: o Comunicación verbal y no verbal asertiva. ??ACTITUDES: o Activa ante la búsqueda de empleo.
DESARROLLO Vamos a realizar una actividad de simulación en la que el Clan Rover simulará, asumiendo diferentes roles, lo que puede ser una entrevista de trabajo.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral Para ello empezaremos dando unas nociones básicas sobre lo que se debe y no se debe hacer a la hora de afrontar una entrevista de trabajo. Para empezar debemos “crear” entre todo el Clan varios puestos de trabajo a los que optar posteriormente. Hay que intentar que sean diversos para que la experiencia de la actividad sea más completa. Posteriormente, repartiremos a todos las “Cinco preguntas que debes hacerte antes de la entrevista” (Ver anexo). Una vez hecho un análisis sincero y crítico cada persona, pasamos a dramatizar las entrevistas de trabajo. Para ello, algún rover/compañero hará de responsable de recursos humanos de la empresa que convoca cada puesto, y otro, del que aspira a él. El entrevistador seguirá el guión de “Ejemplos de preguntas que pueden ser planteadas en la entrevista” (Ver anexo). Un grupo de rovers/compañeros, que no participen en la simulación tomará nota de todo cuanto ocurra en las entrevistas, siguiendo las “Recomendaciones durante la entrevista” (Anexo) donde se exponen actitudes de Comunicación verbal y no verbal adecuadas a la hora de afrontar una entrevista. Conforme se vayan desarrollando las entrevistas iremos haciendo una evaluación de cada “entrevistado” entre todos, tomando como referencia más importante, las consideraciones que realicen el grupo de “expertos” que hayan asistido a la entrevista con las “Recomendaciones durante la entrevista”.
MATERIALES Fotocopias del anexo, papel y bolígrafos.
EVALUACIÓN ¿Qué han aprendido? ¿Cómo se han sentido? ¿Han vivido experiencias similares? ¿Cómo fue el proceso en estas ocasiones? ¿Hay cosas que no esperaban que pudiesen suceder en este proceso?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ANEXO
CINCO PREGUNTAS QUE DEBES HACERTE ANTES DE LA ENTREVISTA 1. ¿Cuáles son las características personales, habilidades, experiencias y conocimientos que son necesarios para poder conseguir este puesto de trabajo? 2. Entre las anteriores, ¿cuáles poseo y cuáles no? 3. ¿En qué aspectos puedo mejorar? De las que no poseo ¿Cómo llegar a conseguirlas o compensar con otras parecidas? 4. ¿Cuáles son mis objetivos profesionales? ¿Qué empleo es el que quiero ahora y cuál dentro de unos años? 5. ¿Qué le puedo aportar a la empresa? (Actitudes, formación, etc...)
EJEMPLOS DE PREGUNTAS QUE PUEDEN SER PLANTEADAS EN LA ENTREVISTA FORMACIÓN ¿Qué estudios realizó y por qué los eligió? ¿Se arrepiente? ¿Qué cursos de formación ocupacional ha realizado? ¿Qué hacía el tiempo libre que le dejaban sus estudios? ¿Por qué abandonó los estudios? ¿Está dispuesto a completar su formación en lo que precise? ¿Qué idiomas conoce y a qué nivel? ¿Dónde los estudió? ¿Aceptaría condicionar su retribución a los progresos en formación? EXPERIENCIA PROFESIONAL ¿Qué experiencias profesionales tiene, remuneradas y no remuneradas? ¿Cómo ha conseguido sus empleos anteriores y porqué los abandonó? ¿De qué experiencia anterior se siente más satisfecho? ¿De cuál menos? ¿Por qué ha cambiado de empleo tan a menudo? ¿Cómo se enteró de la vacante de este puesto? ¿Por qué no ha trabajado nunca? ¿Por qué lleva tanto tiempo sin trabajo? COMPORTAMIENTO EN EL TRABAJO ¿Cómo le gustaría trabajar: sólo o en equipo? ¿Por qué? ¿Qué experiencia tiene en el trabajo en equipo? ¿Prefiere formar grupo con personas con las que previamente tiene amistad? ¿Cómo se lleva con sus jefes? Si cree que están equivocados ¿Se lo dice? Describe el mejor jefe que hayas tenido y el peor
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral ¿Confía o duda en general en la eficacia de los demás compañeros? MOTIVO DE LA SOLICITUD ¿Qué conoces de esta empresa? ¿Por qué le gustaría precisamente este empleo y no otro? ¿Qué piensa que puede usted aportar? ¿Qué espera encontrar en este puesto? ¿Qué cree que puede usted aportarnos sino tiene experiencia profesional? ¿Por qué cree que es usted la persona más idónea para el puesto? ¿Qué méritos le pueden proporcionar ventajas respecto a otros candidatos? ¿Cuáles son sus objetivos a corto, medio y largo plazo? CONDICIONES PERSONALES ¿Puede incorporarse inmediatamente? ¿Está dispuesto a cambiar de residencia? ¿Tiene vehículo propio? ¿Estaría dispuesto a viajar frecuentemente? ¿Tiene alguna ocupación complementaria retribuida? ¿Tiene otras ofertas de trabajo? ¿Prepara oposiciones? ¿Tiene alguna actividad extraprofesional, política, deportiva, cultural, etc...? ¿Tiene alguna actividad profesional propia: negocio familiar, clases particulares...? ¿Qué aficiones tiene? ¿Cuáles le gustaría realizar en el futuro? ¿Tiene usted muchos amigos? PERSONALIDAD ¿Cuáles son sus mejores cualidades? Describa tres principales ¿Cuáles son sus defectos? Describa tres principales ¿Qué variables cree que hay que tener en cuenta al tomar una decisión? SITUACIÓN FAMILIAR ¿Cuál es su estado civil? ¿Tiene usted hijos? Si es casado, ¿trabaja su cónyuge? ¿Puede producir alguna incompatibilidad su nuevo trabajo con el trabajo de su cónyuge? Si tiene usted hijos ¿El trabajo sería compatible con su atención y cuidado? ¿Qué piensa su familia de su candidatura y de su nuevo empleo? ¿Ha pensado en las posibles dificultades que pueden afectarle? RETRIBUCIÓN ¿Cuánto ganaba en su empleo anterior? ¿Cuál es el mínimo que cumple sus necesidades? ¿Es realmente el factor económico el más importante en su decisión? ¿Ha valorado prestaciones tales como la seguridad, transporte, comedor, etc...?
RECOMENDACIONES DURANTE LA ENTREVISTA COMUNICACIÓN NO VERBAL ?? Da la mano con firmeza.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral ?? ?? ?? ?? ?? ?? ??
Procura no fumar durante la entrevista. Procura colocarte a distancia prudente de la mesa del entrevistador. Busca una postura cómoda, que te evite estar continuamente en movimiento. Mantén contacto visual, mírale a los ojos. Procura no realizar movimientos repetitivos, habitualmente denominados tics. La sonrisa facilita la comunicación. Las manos podemos utilizarlas (no de forma excesiva) como herramientas a la hora de ilustrar ideas o acciones difíciles de verbalizar. ?? Escucha atentamente las preguntas del entrevistador. COMUNICACIÓN VERBAL ?? Deja que el entrevistador guíe la entrevista, no tengas prisa por hablar y no le interrumpas hasta que termine su pregunta. ?? Contesta de forma positiva transformando lo negativo en positivo. ?? Cuida tus respuestas, utilizando un lenguaje correcto. ?? Contesta sin agresividad, aunque el entrevistador te lleve a ello. ?? Relaciona las respuestas con el trabajo al que optas y con tus puntos fuertes.
CONTESTA DE FORMA POSITIVA “No tienes mucha experiencia para el -Esto supone mayor facilidad para asimilar cosas nuevas, puesto” sin tener vicios adquiridos. -Lo que me falta de experiencia lo compenso con mi gran interés y capacidad por aprender. “Tu historial profesional no está muy -Una persona no es una sola profesión. relacionado con el puesto” -Tengo y siempre he tenido capacidad de adaptación. -Me plantee seriamente la posibilidad de ampliar mi campo laboral y acepte el reto personal. “Usted fracasó en los estudios” -Se debió a la inmadurez propia de la edad. -Posteriormente fui maduro para tomar una decisión y cambiar. -Esta experiencia me sirvió para saber valorar y aprender de los errores. “Le veo muy nervioso” -Cuando un asunto me importa mucho, a veces me pongo algo nervioso, pero eso no implica que me descontrole. “¿Está usted casado/a? ¿Tiene -El matrimonio implica una responsabilidad y un compromiso hijos?” que te hace madurar en todas las facetas de tu vida. -El tener hijos te enseña a organizarte y aprovechar el tiempo. -Ante situaciones imprevistas de incompatibilidad entre el horario laboral y cuidado de niños, ya tengo previstas diversas soluciones. “Es usted soltero/a” -Esta situación me posibilita tener disponibilidad para moverme y autonomía de horarios.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ROVERS/COMPAÑEROS MÁRCATE OBJETIVOS Duración: 1 hora Destinatarios/as: Jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN Actividad en la que los participantes analizarán sus objetivos personales en la búsqueda de un empleo, así como reflexionarán sobre su actitudes en dicho proceso.
OBJETIVOS ?? Analizarse a uno mismo de cara al mercado laboral. ?? Reflexionar sobre las expectativas labores. ?? Conocer la oferta y la demanda en el mercado de trabajo.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Autoestima. o Empleo. o Motivación. o Percepción de uno mismo. ?? HABILIDADES: o Distinción de las diferentes motivaciones en un puesto de trabajo. o Conocimiento de nuestras aptitudes. ?? ACTITUDES: o Positiva hacia la búsqueda de empleo. o Activa.
DESARROLLO La búsqueda de empleo es un proceso en el que tienen lugar una serie de acciones encaminadas a la consecución de un puesto de trabajo.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral La actividad está orientada a hacer ver a los rovers/compañeros que a la hora de buscar un empleo, es necesario realizar un análisis previo de lo que realmente quieren y están capacitados para hacer, así cómo de analizar el mercado laboral. Se trata de hacerles reflexionar acerca de que en el proceso de búsqueda tendrán que descubrir principalmente: -
¿Qué buscan las empresas? ¿Quiénes son las personas que se encargan de seleccionar a los trabajadores? Su objetivo profesional, lo que saben y lo que son capaces de hacer.
Sobre todo debemos hacer que vean que deben planificar, organizar y dedicarle tiempo a la búsqueda de empleo, puesto que lo más importante es que sea una “búsqueda de empleo activa”. Para ello nos vamos a centrar en trabajar el “antes de buscar empleo” con unos ejercicios (ver anexo).
MATERIALES Fotocopias para cada participante y bolígrafos.
PREPARACIÓN Sería bueno recoger periódicos de varias semanas y analizar los puestos de trabajo que se ofrecen, las profesiones más demandadas y las condiciones laborales.
EVALUACIÓN ¿Qué han aprendido? ¿Cómo se han sentido? ¿Consideráis importante trabajar estos aspectos? ¿Creéis que son útiles? ¿Es importante mejorarlos? ¿Qué acciones concretas se os ocurren? ¿Qué sitios pueden facilitar información y apoyo en la búsqueda de empleo?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ANEXO OBJETIVO PROFESIONAL Tendrás que descubrir ante todo, cuál es tu objetivo profesional, es decir, tener una idea clara de lo que te propones, cuáles son tus trabajos que te gustan y que además sean acordes a tus aptitudes y conocimientos. Es bueno que tengas una idea concreta de la profesión a la que quieres dedicarte, puesto que es síntoma de decisión, y señal de saber lo que quieres, sin embargo, si te decides por cualquier opción, es símbolo de despreocupación y falta de interés.
Ideas claras Para que puedas conocer tu objetivo profesional, tienes que encontrar respuestas a determinadas cuestiones, como: ¿QUÉ QUIERO HACER? - ¿Qué buscar, en qué áreas, campos o niveles?. - ¿Cuál es la motivación?. ¿QUÉ PUEDO HACER? - Tus estudios y nivel académico. - Formación no académica, formación en empresas. - Experiencia profesional. - Capacidades y aptitudes. ¿QUÉ TRABAJOS HAY? - Debes contar con las ofertas existentes en el mercado laboral. - Presta atención a las oportunidades de mejorar tu cualificación a través de cursos de formación profesional y ocupacional. - Analiza detenidamente las ofertas de empleo que se te presentan: en cuanto al salario, características profesionales.
VALORACIÓN DEL TRABAJO Realiza este ejercicio indicando dos de las opciones que se asemejan a las que piensas sobre el trabajo. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Recibo un sueldo Valorar mi trabajo Tengo que respetar los horarios Me gusta trabajar en equipo Soy responsable de mi propio trabajo Alguien se beneficia de mi trabajo Para mí el trabajo es una obligación Trabajo para comprarme un vicio Trabajo porque quiero independencia
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral 10 No me gusta la profesión que tengo SOLUCIÓN: Para ti el trabajo significa estabilidad si te identificas con las opciones: 1-2-4-5-9 No te gusta sentirte subordinado: 3-6 Piensas que el trabajo es una necesidad, pero trabajas forzado sin encontrar ningún aliciente en tus tareas habituales: 7-8-10
FUTURO PROFESIONAL Podrás saber si tu futuro profesional está claro o todavía tienes dudas. Conoces todo lo que sabes Eres consciente de todo lo que sabes hacer Sabes llegar tus conocimientos de la vida diaria a la vida profesional Sabes cuáles son tus mejores cualidades profesionales Sabes cómo eres Conoces donde tienes que acudir para encontrar trabajo Te gustaría dirigir un equipo Sabes qué puestos de trabajo son compatibles con tu personalidad Tienes clara a qué actividad quieres dedicarte Has definido las actividades que debes realizar, una vez elegida tu futura profesión Cumples los requisitos que exige la profesión a la que quieres dedicarte Sabes qué formación es necesaria Sabes dónde puedes adquirir esa formación necesaria Dentro del trabajo, quieres promocionar Sabes cuáles son los pasos para conseguir esa promoción profesional Conoces tus relaciones con los demás Tu forma de decisión es correcta Sabes si eres creativo
Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si
No No No No No No No No No No No No No No No No No No
SOLUCIÓN: Mayoría de las contestaciones han sido NO - Es importante que te conozcas mejor, para que puedas tener una clara orientación de tu vida profesional. Mayoría de las contestaciones han sido SI - Por tus respuestas, demuestras ser una persona madura, profesionalmente hablando.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ROVERS/COMPAÑEROS RETANDO AL SISTEMA Duración: 1 hora Destinatarios/as: Jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN Mediante el trabajo creativo en equipo bajo presión se pretende la asunción de liderazgos situacionales por parte de los participantes, en una actividad en la que el cambio de enfoque en la búsqueda de soluciones (cambio de paradigma) y un liderazgo eficaz tienen gran importancia.
OBJETIVOS ? ???Aprender a asumir un liderazgo situacional eficaz. ???Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo. ???Enfocar los problemas desde puntos de vista poco convencionales.??
CONTENIDOS
?
???CONCEPTOS: o Liderazgo situacional. o Cambio de paradigma. ???HABILIDADES: o Liderazgo eficaz. o Trabajo en equipo. ? ???ACTITUDES: o Liderazgo eficaz. o Acatamiento de normas. o Trabajo en equipo.
DESARROLLO Se pide al Clan que entre en una sala y que permanezcan en pie. El animador, mostrando un pequeño objeto (moneda, clip, goma de borrar,…) a todos ellos dará las siguientes instrucciones: 1. El objeto debe pasar por todos los participantes.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral 2. El objeto sólo puede pasar por cada participante una única vez. 3. Cada cual debe fijarse en el rover que le entrega el objeto y en el la persona a quién él lo entrega, para que se pueda repetir la secuencia inicial. 4. Cada cual es libre de entregarle el objeto a quien quiera, siempre y cuando esa persona no lo haya recibido antes. 5. Si la persona a la que se quiere entregar el objeto no está cerca, podrá lanzárselo. El animador pregunta al grupo en cuánto tiempo creen que pueden realizar el ejercicio y anota la respuesta, que debe ser consensuada, en un rotafolios o pizarra. A continuación, le da el objeto a un rover/compañero y pone en marcha el cronómetro, parándolo cuando el objeto haya pasado por todos los participantes, anotando junto a la previsión de tiempo el tiempo real. Se reta al grupo a que disminuya el tiempo de realización del ejercicio, volviendo a entregar el objeto al mismo rover de la primera vez y poniendo el cronómetro en marcha. Normalmente, debido al nerviosismo por superar el tiempo, se producirán caídas del objeto, lo que ralentizará la ejecución del ejercicio. Llegado este momento, tras haber vuelto a inscribir el tiempo tardado junto a la previsión, si el grupo no se anima a mejorar su tiempo se les volverá a retar a que disminuyan su tiempo, dándoles 2 minutos para organizarse. Casi con toda probabilidad, el sistema de organización que escojan (ponerse en orden) les hará bajar a un 40% del tiempo inicial. En este momento, se les anunciará que es necesario que cambien su visión del trabajo en grupo (cambio de paradigma), aceptando un liderazgo situacional y enfocando el trabajo de otra forma más práctica y sencilla. Si son incapaces de llegar a un acuerdo, se les colocará en círculo, con una mano extendida, situándose en el centro el que iniciaba la secuencia. Se le entregará el objeto y lo pasará sobre las manos de todos los demás participantes girando en círculo, con lo que, para un grupo de 20 personas, se tardarán unos 4 segundos. Posteriormente, se analizarán los procesos utilizados, los liderazgos surgidos y que realmente se han desarrollado y los que no han podido desarrollarse, analizando los porqués de estos últimos.
MATERIALES ??1 rotafolios con formatos DIN A1. ??Rotuladores. ??1 Cronómetro. ??1 objeto pequeño (clip, moneda,…).
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
SUGERENCIAS Se puede poner música ambiental.
PREPARACIÓN La sala o el espacio en que trabajemos debe contar, al menos, con sillas para todos los participantes.
EVALUACIÓN ¿Se han “sentido líderes” en alguna ocasión? ¿Han respetado las normas establecidas? ¿Y las opiniones del resto de compañeros?
FUENTE Idea: Coaching Empresarial. Adaptación: ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral
ROVERS/COMPAÑEROS YO TE PERCIBO Duración: Una hora aproximadamente Destinatarios/as: Jóvenes de 17 a 21 años
DESCRIPCIÓN Se trata de profundizar en las percepciones que tenemos de los miembros del grupo, conocernos mejor, siendo básico esto para el trabajo en equipo.
OBJETIVOS ?? Profundizar en el conocimiento personal. ?? Tomar conciencia de las percepciones propias y ajenas. ?? Abrirse a una comunicación en el grupo.
CONTENIDOS ?? CONCEPTOS: o Conocimiento de los distintos miembros del grupo. o Diferencias entre los conceptos de percepción e impresión. o Comunicación y diálogo. o Trabajo en equipo. ?? HABILIDADES: o Toma de conciencia del estado de uno mismo desde el punto de vista de los demás. o Utilización de los lenguajes de expresión - comunicación. o Crear un ambiente distendido. ?? ACTITUDES: o Escucha activa. o Compañerismo.
DESARROLLO Cada participante debe expresar con cinco o seis palabras por escrito cómo se percibe a sí mismo y cómo percibe a cada uno de los miembros del grupo. Asimismo, indicará el animal, instrumento musical y la comida o alimento con los que se figura o percibe a sí mismo y a cada uno de sus compañeros. A partir de las
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral percepciones personales, se abre un proceso de comunicación en el grupo. Cada miembro puede apuntar en su cuaderno como lo van percibiendo para poder retener el abanico de percepciones que sobre él tienen sus compañeros. En esta fase es importante clarificar el significado de las percepciones, en las que el elemento subjetivo resalte en oposición a todo intento de enjuiciamiento o de definición; de esta forma se mejoran las relaciones, ofreciendo una vía de aceptación propia y de los demás.
MATERIALES
Útiles para escribir. EVALUACIÓN ¿Cómo nos sentimos a lo largo del ejercicio? ¿Qué dificultades encontramos? ¿En que medida descubrimos elementos nuevos?
FUENTE ASDE-Scouts de España.
ÁMBITO PRINCIPAL: Orientación Sociolaboral