Haz que se cumplan tus derechos

Page 1

MARCO TEORICO


Esta guía ha sido elaborada por el grupo de trabajo de la Federación de Asociaciones de Scouts de España (ASDE) y el Comité Español del Unicef para el proyecto educativo:

COORDINACION TECNICA Javier Paniagua Gutiérrez (ASDE) Antonio Delgado Baena (ASDE) Anna Pallarés Casellas (ASDE) Juan Merin Reig (UNICEF) GRUPO DE TRABAJO VOLUNTARIO Delia de Mier Villacorta (ASDE-Exploradores de Castilla y León) David de Miguel Martínez (ASDE- Exploradores del Ppdo de Asturias) Fco Javier Colombo Portillo (ASDE-Scouts de Andalucía) Natividad Piñero Sánchez (ASDE-Exploradores de Madrid) Vicente Lumbreras Martínez (ASDE-Scouts Valencians) Pilar Sierra Delgado (UNICEF) Laura Fatjó Martín (UNICEF) DISENO, ILUSTRACION Y MAQUETACION

Esther Párraga Villagrá. EDICIÓN DIGITAL Enrique Martínez Batista (ASDE-Scouts de Andalucía


INDICE GENERAL PRESENTACION: INTRODUCCION: ORIENTACION METODOLOGICA CUADRANTE DE LAS ACTIVIDADES OBJETIVOS GENERALES La educaci贸n para tus derechos La educacion ambiental La educacion para la PAZ La educacion para la igualdad Propuesta Educativa Global ALGUNAS PISTAS, CLAVES EDUCATIVAS Y CONDICIONES DE LA ESCALERA DE LA PARTICIPACION BIBLIOGRAFIA HOJA DE EVALUACION


PRESENTACION: La infancia, aquellas personas que no superan los 18 años de edad, colectivo que pasó del olvido a la protección, adquiriendo en la actualidad un papel activo, a la luz de la Convención sobre los Derechos del Niño, es el objeto de este trabajo, y de las organizaciones que lo presentan. El Comité Español del UNICEF, cuya finalidad es la movilización de recursos y la sensibilización social a favor de la infancia más desfavorecida; y la Federación de Asociaciones de Scouts de España (ASDE) que oferta una educación integral fundamentada en valores (solidaridad, libertad, responsabilidad) a la infancia y juventud; han aunado esfuerzos en la elaboración de la siguiente Guía didáctica Haz que se cumplan tus derechos , para facilitar a los educadores, padres y niños un instrumento útil con el fín de conseguir una real y verdadera aplicación de los Derechos del Niño y, a mayor concreción, la Convención sobre los Derechos del Niño, contribuyendo en la mejora de la calidad de vida infantil y ayudando a construir un mundo mejor, más solidario, justo y libre.

D. Joaquín Ruiz-Giménez Cortés Presidente del Comité Español del UNICEF

D. Antonio LLorente Simón Presidente de la Federación de Asociaciones de Scouts de España


INTRODUCCION: La guía es fruto del convencimiento de varios educadores, que tomando como base nuestra experiencia, detectamos un vacío en la gran mayoría de programas educativos sobre los derechos de la infancia. La guía Haz que se cumplan tus derechos pretende acercar los derechos de una manera activa y dinámica a educadores de todos los ámbitos y con ello conseguir que todos los niños los conozcan y sean partícipes de ellos. Si queremos mejorar la calidad de vida infantil, debemos promulgar los Derechos de los niños, fomentando la participación infantil, siendo ellos los protagonistas de la creación de su futuro colectivo e implicándonos en la comunicación trilateral entre padres y madres, educadores y niños. Aunque la Convención de los Derechos de la Infancia reconoce como infancia el periodo comprendido de 0 a 18 años, la guía está dedicada a niños entre 12 y 16 años. Si bien, va dirigida a monitores y educadores, que trabajen con esas edades, para que según sus necesidades formativas la adapten a su programa. Haz que se cumplan tus Derechos no debe ser tratada como un documento cerrado, sino flexible y adaptable a cada una de las circunstancias particulares de educadores y niños; acercándose a lo más concreto de cada uno, partiendo de los postulados generales de la educación en valores y potenciando los Derechos Humanos y de la infancia. Si conseguimos entre todos que estos derechos sean conocidos y practicados, estaremos contribuyendo a la creación de un mundo más solidario y pacífico.

NOTA : Esta guía didáctica ha sido elaborada por hombres y mujeres.

Los textos estan redactados en masculino genérico para cumplir con nuestro objetivo de priorizar un uso del lenguaje que armonice la sencillez expresiva con el rechazo del sexismo en la información.


ORIENTACION METODOLOGICA En la realización de la guía creíamos que era importante reflejar en un apartado, todas aquellas orientaciones metodológicas que hemos seguido. Entendíamos que la guía debía ser sencilla, manejable, completa y sobre todo cercana a todos aquellos educadores que trabajan con chavales, tanto pedagogos como educadores voluntarios. Es por ello por lo que hemos dividido la guía en cinco grandes bloques que tienen como marco de referencia los Derechos de la infancia y la Convención sobre los Derechos del niño. En un primer bloque tratamos concretamente la educación de los derechos de la infancia, puesto que el tema merecía ser tratado específicamente -que tal y como hemos comentado en la introducción a esta guía son un sistema de medición del aumento de la calidad de vida infantil -. Posteriormente en los tres siguientes bloques tratamos temas transversales que promueven y facilitan la vivencia de los Derechos, nos referimos concretamente a : la educación ambiental, la educación para la Paz y la educación para la igualdad. Finalmente el quinto bloque. Creíamos que era importante darle una mayor relevancia, pues pretendemos ofrecer una perspectiva global a los temas trabajados a lo largo de los bloques anteriores.


A su vez consideramos importante, también, destacar que hemos seguido una misma estructura en todos los bloques: una introducción al bloque que orienta al educador sobre como tratar el mismo; los objetivos de éste; los contenidos que se desarrollan y una propuesta de actividades a realizar.

Principalmente hemos basado la guía en la metodología que se utiliza con frecuencia en educación en valores. Puesto que entendemos que el reconocimiento de los valores que lleva a cabo cada persona forma su modo de ser personal ; a partir de los criterios, predisposiciones y normas las personas manifestamos determinadas actitudes, que al fin y al cabo , son las que nos capacitan para enjuiciar la realidad. Por ello veíamos como un elemento imprescindible trabajar el juicio moral para conseguir personas críticas y responsables con su entorno. Ante estos criterios teníamos claro, a su vez, que las propuestas debían ser concretas, pues son aquellas con las que se enfrentan los educandos de modo inmediato. De la misma manera éramos conscientes de que los valores son un componente indisociable del acto educativo, pero que necesita que se actualice y use mediante procedimientos de reflexión moral que permitan analizar las realidades diferentes. Por este motivo nos hemos inclinado a realizar propuestas que promuevan la vivencia de situaciones conflictivas y que supongan el entrenamiento del juicio moral, la cooperación entre el grupo y el cambio de actitudes.


En definitiva nos hemos decantado por una educación por la acción, que suponga una reflexión individual a partir del trabajo en grupo donde la contrastación de diversos criterios y la resolución de conflictos sea una de las principales herramientas utilizadas. De la misma manera entendíamos que para que todos estos objetivos se cumplan es necesario realizar las actividades de una forma continuada y no de forma puntual. Creemos que el contenido de la guía debe ser incluido en un programa educativo más amplio. La aplicación, aunque continua, no tendría incidencia si los valores que se proponen no se están trabajando en el día a día de la acción educativa. La participación, la cooperación, la crítica, la reflexión, ... son elementos indispensables que deben atravesar el curriculum de forma coherente. (Ver bloque V). Es importante reseñar que las fichas didácticas, que se presentan como unidades de acción, no son recetas formativas. Se debe tener en cuenta que pueden y deben ser manipuladas, revisadas y modificadas para una mejor adaptación a cada momento y realidad concreta de cualquier grupo con el que se esté trabajando esta guía. Pensamos que el conjunto de la guía puede llevarse a cabo en un periodo aproximado de un año, realizando una actividad semanal, con el fin de que no se produzcan lagunas en el aprendizaje.


CUADRANTE DE LAS ACTIVIDADES (Distribuidas por Bloques Temรกticos)


BLOQUE I

Edcación para tus derechos

BLOQUE Il

Educación medio ambiental

ACTIVIDAD

¡No hay derecho! Los derechos y la prensa Las organizaciones y los derechos de la infancia Contra tus derechos Montaje fotográfico sobre los derechos humanos Análisis de un campo de fuerza

ACTIVIDAD

El árbol de la salud Gestión de recursos Entorno y justicia social Medios de transportes Residuos sólidos en la escuela Cultura y ética ambiental

TIEMPO

EDAD

30 m 60 m 20 días 30 m 7h y 5m 1h y 10m

12-16 12-16 12-14 12-16 12-16 y otras 14-16

1.2 1.3 1.4 1.5 1.1

TIEMPO

EDAD

1 hora 1h y 10 m 2h y 45 m 3 horas 2h y 30 m 1h y 30 m

12-16 12-14 14-16 12-16 12-14 12-14


BLOQUE III

Educación para la paz

BLOQUE IV

Educación para la igualdad

ACTIVIDAD

TIEMPO

Esta es mi opinión Culpar a la víctima La dinámica de los cubos Nuestra familia Escucharse unos a otros Pelea en la escuela

ACTIVIDAD ¿Cómo son mis amigos? Crea tu mundo Un mundo complicado Cada trabajo con su pareja El teatro del mundo Hombre o mujer Fábrica de sociedades Un mundo para todos Varía tu juego

1h y 15 m 30 m 1h y 15 m 1h 2h 1h y 15 m

TIEMPO 45m 50m 30m 30m 30m 20m 45m 40m Según los juegos elegidos

EDAD

12-16 12-16 y otras 14-16 12-16 y otras 12-16 y otras 12-16 y otras

EDAD 12-14 12-16 12-16 12-16 12-16 12-16 14-16 y otras 14-16 y otras 12-16 y otras.


BLOQUE V Propuesta educativa global

ACTIVIDAD

TIEMPO

EDAD

Raid fotográfico por los derechos del niño Gran juego de los derechos del niño

3 días 3 días

12-16 y otras 12-16 y otras

Tecnicas participativas globalizadas BLOQUE V

Propuesta educativa global

ACTIVIDAD

Asamblea Cuchicheo Estudio de casos Role playing Philips 66 Lluvia de ideas

TIEMPO

20 m. En adelante 30m 30m 20-30 m 30m 15m

EDAD

todas todas todas todas todas todas


OBJETIVOS GENERALES 1.- Conseguir que los niños conozcan, interioricen y vivan los derechos de la infancia, fomentando actitudes y comportamientos positivos. Y dando prioridad a la Convención sobre los Derechos del niño. 2.- Proporcionar herramientas útiles que ayuden a los niños desarrollar una escala de valores propia con el fin de construir una sociedad más justa. BLOQUE TEMATICO I: La Educación para tus derechos. 3.- Adquirir actitudes de defensa, respeto y reivindicación ante los derechos de la infancia. BLOQUE TEMATICO II: La Educación ambiental 4.- Contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del medio ambiente en el que se desenvuelve el niño, como elemento determinante de la calidad de vida. BLOQUE TEMATICO III: La educación para la paz. 5.- Vivenciar actitudes que favorezcan la convivencia basada en los valores de paz, justicia, respeto y solidaridad. BLOQUE TEMATICO IV: La Educación para la igualdad. 6.- Desarrollar actitudes de respeto hacia las características y cualidades de otras personas, no manifestando comportamientos discriminatorios con los rasgos diferenciadores. BLOQUE TEMATICO V: Propuesta educativa global. 7.- Acercar los derechos de la infancia de una manera abierta y dinámica, desarrollando actitudes y



La educación para tus derechos

Es importante recordar, que si actualmente existen derechos del hombre o de la infancia, u otros, es gracias al largo recorrido, para la toma de conciencia de una necesidad: la defensa de la vida, la salud, el alimento, la vivienda, el aprendizaje, la seguridad, el saber y a unas aspiraciones tales como la libertad, la igualdad, la justicia y la paz. Estas necesidades y aspiraciones se han ido convirtiendo poco a poco en normas , en derechos, garantizando su protección y su puesta en marcha, a través de diferentes declaraciones o recomendaciones internacionales y convenios entre diferentes países. La preocupación por los derechos de la infancia, por dar una respuesta a estas necesidades, y por tenerlos en cuenta como personas con derechos, queda patente y reconocidos en la declaración de los derechos del niño de 1.959 y más concretamente en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de la Infancia, de 1.989.


1.- LA DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NINO (1.959): La Segunda Guerra Mundial causó mayores desastres que la primera, esto, fue tenido en cuenta por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que reconoció las características particulares de los niños, la necesidad de cuidado, protección, Es por ello por lo que en Noviembre de 1.959, se proclama la Declaración de los derechos del niño, que establecía que el niño debe tener una infancia feliz y dichosa, y que por su bien y el de la sociedad, debía gozar de los derechos estipulados en la Declaración.

2.- LA CONVENCION DE NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DEL NINO (1.989): La Convención de 1.989 tiene su origen en el proyecto de Convención de los Derechos del Niño presentada en 1.978 a la Comisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este texto amplía y desarrolla la Declaración sobre los Derechos del Niño de 1.959. Ésta comprende derechos civiles, culturales, sociales y políticos, además prevé la necesidad de proteger especialmente los derechos de los niños que viven en situaciones difíciles. De estos niños, más de mil en el mundo, la mayor parte viven en los países del sur, en los de menos recursos económicos, con dificultades para crecer, para alimentarse y sin embargo tienen derechos. Por ello las Naciones Unidas ha elaborado este documento para que puedan llegar a ser hombres y mujeres responsables, libres y solidarias. Pero todavía hay millones de niños que hoy, en el umbral del siglo XXI viven en condiciones dificilísimas, huyendo del hambre, las balas, explotados física y moralmente.


INTRODUCCION : El niño entendido como tal tiene una serie de derechos que garantizan su adecuado desarrollo, parte de su puesta en práctica depende de su conocimiento, y nos permitirá a todos, el crear una sociedad en la cual los valores humanos, primen por encima de otros valores más negativos como la injusticia, la marginación, etc.

Ahora presentamos estos derechos y su por qué en nuestros días:

1.- Derecho a la igualdad sin distinción de credo, raza, sexo, color, idioma o nacionalidad. El derecho a la igualdad es el más importante de todos, porque hace que todos los derechos se apliquen a todos los niños sin ningún tipo de discriminación. Se reconoce la necesidad de abordar este derecho en nuestro entorno más próximo.

2.- Derecho a su desarrollo físico, mental, moral y espiritual. Todos los niños tienen derecho a que se les faciliten todos aquellos recursos que les ayude al desarrollo integral de su persona.


3.- Derecho a un nombre y una nacionalidad. Derecho que nos es dado desde el momento que nacemos, el niño tiene derecho, a unas raíces sobre las que pueda construir su identidad cultural, afectiva y social.

4.- Derecho a disfrutar de alimentación, vivienda y servicios médicos. Tienen derecho a que se les proporcionen asistencia material vivienda digna y programas de apoyo con respecto a la nutrición vestuario y vivienda.

5.- Derecho a la integración y asistencia ante necesidades especiales. El niño debe disfrutar de una vida plena en condiciones que aseguren dignidad y les permita llegar a bastarse por sí mismos, facilitando la participación activa del niño en la comunidad.

6.- Derecho al respeto, a la comprensión y a la afectividad. Los niños siempre que sea posible deben crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y seguridad moral y material.


7.- Derecho a la educación Obligatoria y gratuita. El niño tiene derecho a una formación que le permita ser libre y capaz de elegir su propio destino, siendo protagonista de su propia historia.

8.- Derecho en ser los primeros en recibir ayuda en caso de desastre. Ya que son los seres más indefensos ante las diferentes catástrofes, como el hambre, la guerra, y necesitan cuidado y atención específicas.

9.- Derecho a ser protegido contra todas las formas de abandono, crueldad y explotación. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

10.- Derecho a formarse en un espíritu de solidaridad, amistad y justicia entre los pueblos. Sobre estos valores se construye un mundo, sin fronteras donde prevalezca la justicia, la paz y la ayuda entre los pueblos.


OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1.-Conocer e interiorizar los Derechos Humanos y los derechos del niño. 2.- Asumir los derechos y deberes como algo propio que deben respetar y defender. 3.- Identificar la participación de los niños, como medio de respeto y defensa de sus derechos.

CONTENIDOS EDUCATIVOS: Conceptos - Concepto de derecho y responsabilidad - La Declaración de los Derechos del niño - La Convención de Naciones Unidas sobre los derechos del niño

Procedimientos o habilidades - Utilización de técnicas de análisis sobre los derechos de la infancia - Experimentación de situaciones personales a partir de la Declaración de los Derechos del Niño - Comparación de la situación actual de los Derechos del Niño en su entorno más próximo - Utilización de técnicas de participación.

Actitudes - Valoración y respeto del niño como persona - Defensa de los Derechos del Niño - Participación en el desarrollo y cumplimiento de los derechos - Reivindicación de sus propios derechos



La educacion ambiental Comportamientos que contribuyan a la mejora de la calidad de vida, respetando sus propios derechos, los de los demás y los del entorno que le rodean

INTRODUCCION: Desde hace muchos años en nuestra sociedad está habiendo una preocupación sobre el medio ambiente, pero entendido como el medio natural y no como el medio social donde interacciona el ser humano. En este bloque temático los objetivos que proponemos no van a ser restrictivos sino que vamos a utilizar un concepto integral de educación medioambiental, definiéndola como un nuevo enfoque de las relaciones entre el hombre y su entorno y de la manera en la que aquel influye sobre éste, es decir, como un proceso integrado, que trata el entorno natural y el creado por el hombre . Nos referiremos al ambiente cercano del niño, conociendo las relaciones del hombre y su entorno, (su familia, colegio, barrio, ciudad), todo ello desde una perspectiva local. Para poder hablar de educación medioambiental tendremos que referirnos a la Conferencia de Tblisi (URSS) - Conferencia Intergubernamental celebrada en 1977 para tratar temas de Educación Ambiental- , donde se concibió la educación ambiental como un enfoque interdisciplinar orientada a la resolución de problemas y abierta a la realidad local. Y por último, para enunciar cualquier programa de actuación educativa hacia el medio ambiente, debemos


tener presente los objetivos de la Educación Ambiental formulados en la Conferencia de Tblisi, referidos a un programa de educación ambiental mundial:

1.- CONCIENCIA:

Ayudar a los grupos sociales y a los individuos a adquirir una conciencia del medio ambiente global y ayudarles a sensibilizarse por esas cuestiones.

2.- CONOCIMIENTOS:

Ayudar a los grupos sociales y a los individuos a adquirir una diversidad de experiencias y una comprensión fundamental del medio y de los problemas anexos.

3.- COMPORTAMIENTOS:

Ayudar a los grupos sociales y a los individuos a compenetrarse con una serie de valores y a sentir interés/preocupación por el medio ambiente, motivándolos de tal modo que puedan participar activamente en la mejora y la protección del mismo.

4.- APTITUDES:

Ayudar a los grupos sociales y a los individuos a adquirir las aptitudes necesarias para determinar y resolver los problemas ambientales.


5.- PARTICIPACION:

Proporcionar a los grupos sociales y a los individuos la posibilidad de participar activamente en las tareas que tiene por objeto resolver los problemas ambientales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.- Valorar las repercusiones de la actividad humana en el medio ambiente cercano al niño. 2.- Realizar actividades que promuevan la mejora y conservación del medio ambiente cercano. 3.- Adoptar una actitud crítica ante las prácticas que tienen efectos negativos para la salud individual y colectiva.

CONTENIDOS EDUCATIVOS: Conceptos:

- La energía y la sociedad actual, energías alternativas. - Los ecosistemas. - Cambios naturales en los ecosistemas. - Cambios en las poblaciones. - Cambios en los ecosistemas producidos por la acción humana. - Acciones de recuperación y conservación del medio natural. - Los paisajes geográficos como resultado de la interacción entre el medio y los seres humanos. - Las consecuencias de la degradación del medio. - Los recursos renovables y no renovables. - Desequilibrios en el crecimiento de la población y reparto desigual de los recursos. - Ventajas, riesgos y costes económicos, social y medioambientales del desarrollo tecnológico. - Factores favorecedores y perjudiciales de la salud. - El funcionamiento del cuerpo humano.


- Hechos contaminantes del entorno. - Necesidades. - Consumo.

Procedimientos o habilidades:

- Planificación y realización de actividades dirigidas a la conservación del medio. - Predicción de la evolución de un determinado ecosistema ante la presencia de algún tipo de alteración. - Utilización de distintas fuentes de información acerca de la degradación del medio ambiente. - Preparación y realización de debates entorno a problemas especiales, reales o ficticios considerando las circunstancias, las posiciones y alternativas existentes y evaluando las consecuencias medioambientales que pueden derivarse, sobre todo del ambiente cercano del niño.


- Planificación y realización de actividades en el medio natural. - Prácticas de higiene y salud corporal con análisis de las mismas. - Capacidad de observación de necesidades cercanas al medio.

Actitudes:

- Toma de conciencia de la limitación de los recursos energéticos . - Valoración crítica del efecto de los productos químicos presentes en el entorno sobre la salud, calidad de vida... - Valoración de la importancia del aire no contaminado para la salud y la calidad de vida y rechazo de las actividades humanas contaminantes. - Demostrar una actitud favorable hacia el ahorro en el consumo del agua. - Cuidado y respeto por el mantenimiento del medio físico y de los seres vivos como parte esencial del entorno - Defensa del medio ambiente con argumentos fundamentados y contrastados ante actividades humanas responsables de su contaminación y degradación. - Valoración de la diversidad de paisajes naturales, rurales y urbanos en España, como una riqueza a la vez natural y cultural que es necesario cuidar y preservar. - Rechazo ante el reparto desigual de los recursos entre las diferentes culturas que coexisten en la ciudad. - Aceptación y respeto de las normas para la conservación y mejora del medio natural. - Valoración de los recursos naturales, como bienes preciosos y escasos, y uso responsable de los mismos. - Aprecio por la salud y la higiene personal. - Adquisición de hábitos de alimentación sana, evitando las prácticas desaconsejables. - Actitud de respeto y responsabilidad hacia el propio cuerpo y la mejora de su desarrollo.



La educacion para la PAZ

INTRODUCCION: El conflicto ha estado siempre presente en la historia de la humanidad, como un elemento clave en las relaciones humanas, tanto a nivel personal (intrapersonal o interpersonal) como social o político. El deseo de superarlo dio lugar a la aparición de las guerras, los asesinatos, ... pero también supuso la aparición de la Noviolencia y la educación para la paz (EpP). Y es que hoy mantenemos (por bagaje cultural y, en parte, por la globalización de los Mass Media) una vinculación entre el conflicto y la violencia. Así el terror de las guerras, como la de Yugoslavia o Zaire, las acciones terroristas, o el asesinato de algún paisano nos hace aborrecerlos. De hecho la EpP se potencia como medida preventiva, desde la UNESCO, (aunque ya había sido abordada por la Escuela Nueva) ante las atrocidades cometidas durante la II Guerra mundial, la tensión de la guerra fría y la inminencia de una hecatombe nuclear. Así el concepto de Paz se va a identificar con la Pax Romana , aquel periodo de tiempo comprendido entre guerras. Se busca la tranquilidad de los pueblos sin conflictos bélicos. Pero el papel de algunas figuras relevantes en el campo social como Mahatma Gandhi o M. Luther King, así como el avance de la Irenelogía (estudios sobre la Paz) a lo largo del s.XX, abren la puerta a nuevos conceptos. Identificando la violencia estructural, considerando el conflicto neutro, pero necesario, y buscando la coherencia entre fines y medios.


estructural, considerando el conflicto neutro, pero necesario, y buscando la coherencia entre fines y medios. De estos últimos es heredera la EpP, además de identificarse con la teoría crítica de la educación. Mas veamos antes de nada los conceptos básicos que definen su discurso de fondo:

VIOLENCIA: Actitud o comportamiento que constituye una violación o un arrebato del ser humano de algo que le es esencial como persona (integridad física, psíquica o moral, derechos, libertades...). Se pueden entender dos tipos de violencia: física o directa y estructural o latente la primera haría referencia a la violencia clásica contra el cuerpo humano y la estructural o latente sería aquella que provoca pobreza, represión o alienación.

PAZ: Cabe distinguir dos conceptos: Paz Negativa: Presupone que es necesaria la defensa, que sólo se puede lograr mediante pactos entre estados y se identifica con la ausencia de guerra. No presupone la justicia y no critica la violencia estructural. Paz Positiva: Ausencia de todo tipo de violencia. Se pretende el cambio de las situaciones de violencia estructural


que contribuye a la violencia directa. Por tanto la paz se define como algo dinámico, como el proceso de realización de la justicia en los distintos niveles de relación humana.

NOVIOLENCIA:

Medio de trabajar y luchar por la Paz positiva (hay tres niveles: estilo de vida, resolución de conflictos y estrategia política de transformar la realidad). Pretende la armonía de la persona basada en valores de cooperación, respeto a la diferencia, igualdad, ecología, justicia, ... Desde la resolución de conflictos se pretende hacer patente el conflicto generado por la injusticia, activando la agresividad de la parte oprimida que propicie el diálogo que lleve a la resolución del conflicto. Esta lucha Noviolenta está basada en un absoluto respeto a la coherencia entre fines y medios, por lo que renuncia implícitamente a la violencia como medio de resolver los conflictos. Pretende discernir entre la persona y el personaje, no entiende de enemigo sino de adversario.

AGRESIVIDAD:

Fuerza vital de cada persona, necesaria para superar los obstáculos y limitaciones que se les al al individuo. Su ausencia provoca la Pasividad, en principio espresentan neutra pero ser activada por condicionantes socioculturales provoca el comportamiento violento o noviolento.

CONFLICTO:

Elemento necesario para el desarrollo social y personal, a través del cual se manifiestan las situaciones de injusticia o diferencia de intereses entre grupos o personas. Necesita de la agresividad para ser resuelto.

LUCHA:


Acción de crear las condiciones necesarias para el diálogo, de forma que obligue al adversario a reconocerme como interlocutor válido. Desde el análisis de los conceptos anteriormente definidos educar para la Paz no significa otra cosa que colaborar a que los niños, en este caso, se liberen de lo que les impide disfrutar de las cosas elementales de la vida, ya sea debido a la violencia directa o estructural. De esta forma la EpP se enfoca como política, fundamentalmente como proceso de concietización. Es decir, un proceso para desarrollar conciencia de la capacidad de uno mismo, para conocer junto con los otros como funcionan las relaciones sociales que crean violencia y como adquirir la habilidad moral y social para eliminar obstáculos sociales que impiden la propia realización personal.

En este sentido la EpP se caracteriza por: 1.- Educar en y para la acción. 2.- Buscar la coherencia entre los medios educativos y sus fines. 3.- Entender la educación como acción global. 4.- Partir de un análisis político del contexto. 5.- Incidir en la violencia estructural que ejerce el propio acto educativo. 6.- Análisis constante del curriculum oculto. 7.- Entrar en un constante autoanálisis y autocrítica. 8.- Incidir en el análisis global de los hechos locales. 9.- Estar más interesada en generar actitudes que en transmitir contenidos. 10.- Ser, en sustancia, una educación en valores. 11.- Hacer del conflicto un elemento educativo básico. 12.- Hacer del educando el verdadero artífice de su educación. 13.- Ser, en última instancia, un vehículo para el cambio social.


Podemos distinguir diversos componentes dentro de la EpP: * Comprensión de las pautas de vida internacionales y de otras culturas. * Incidir en el carácter global de los problemas del mundo y en la interdependencia de los estados. * Educación sobre y para el desarme. * Educación para el desarrollo. * Resolución noviolenta de los conflictos. * Educación medioambiental. * Educación para la desobediencia. * Educación no sexista.

Esto hace que en nuestro cometido formativo, facilitemos que los niños tengan conciencia de sus propias vivencias sobre lo que ocurre a su alrededor, una propuesta de cambio sobre lo que están viviendo y un compromiso por cambiarlo, es decir que haya una interacción personal y colectiva con la realidad. Nuestra forma de educar tiene que estar acorde con el contenido y valores que nos proponemos enseñar. Debe tener otro enfoque en cuanto al contenido y la metodología, debe ser conforme a los valores de Paz, Justicia y Cooperación. Con todo lo dicho concluimos que la EpP como acto educativo y por tanto como instrumento cultural se convierte en un agente de cambio social que (en palabras de Freire) permite crear y recrear la cultura, una CULTURA DE PAZ..


OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1.- Tomar conciencia de la realidad social ante los conflictos, desarrollando una actitud crítica. 2.- Crear situaciones y dinámicas de experiencias que favorezcan la convivencia basada en los valores de paz, justicia, respeto y solidaridad.

CONTENIDOS EDUCATIVOS: Procedimientos o habilidades:

Conceptos:

- Diálogo. - Trabajo en grupos. - Debate. - Utilización de diferentes técnicas de habilidades sociales. - Conocimiento de otras realidades sociales a través de técnicas de observación. - Capacidad de empatía.

- Concepto de paz. - Concepto de conflicto. - Concepto de justicia. - Concepto de solidaridad. - Concepto de respeto. - Concepto de convivencia. - Concepto de violencia. - Concepto de agresividad. - Concepto de lucha. - Concepto de fuerza. - Noviolencia.

Actitudes:

- Actitud crítica y solidaria. - Respeto hacia los demás. - Autoconfianza. - Actitud de trabajo en equipo.



La educacion para la igualdad

INTRODUCCION:

El tratamiento educativo de las diferencias individuales conlleva una enseñanza individualizada en el sentido de buscar, para cada niño, un método de enseñanza que se adapte a sus características. Lo que el niño es capaz de aprender en un momento determinado depende, naturalmente, de sus características individuales, pero también, y sobre todo, del tipo de ayuda pedagógica que se le proporcione. Viendo la importancia de esta ayuda, observamos que para conseguir una educación para la igualdad, ante todo, tenemos que plantear la diversidad y no intentar buscar en la uniformidad la formación de robots-humanos, sino conseguir una igualdad de oportunidades. Siempre respetando la diversidad de cada uno de los protagonistas de la educación.


Esta formación ira acompañada de la limitación que uno mismo tenga, pero nunca debe ir condicionada por las barreras que el entorno ponga. Para ello debemos intentar una total integración de todos y cada uno dentro del ámbito educativo formal y no formal. Conseguir una EDUCACIÓN IGUALITARIA, sin distinción de sexo, etnia, discapacidades físicas y/o psíquicas o status social, es un reto que deberá siempre ir orientado al máximo desarrollo de cada una de las personas. Con ello podremos ver en la sociedad una gran diversidad de personas que, ante todo, podrán decir que son iguales en oportunidades. La importancia de una educación que fomente la igualdad entre los niños, no tiene porqué ser justificada. Es un deber que tenemos todos. Los niños tienen derechos que casi todos los Estados han reconocido y es responsabilidad de TODOS que no se queden en palabras escritas, sino que cada día sea un reflejo vivo y real del mundo en el que nos desarrollamos.

La educación para igualdad busca un mundo de TODOS y para TODOS, valorando siempre las diferencias entre nosotros. El valor de cada uno está en sus características propias y en sus individualidades, y el valor común que debemos fomentar es el RESPETO por las características personales de cada niño.


Anexo Dictadura del género. Si hablamos de educación para la igualdad se hace necesario hablar de Coeducación. Y cuando lo hacemos tendríamos que tener claro donde están las bases de ésta. Como toda educación cuya finalidad es el cambio social necesita remitirse a unos problemas sociales generados, en este caso, por la dictadura del género . Veamos, se nace macho o hembra y esto alude a diferencias biológicas de la especie, diferencias que se irán agudizando hasta el estado adulto. Esto son características fisiológicas sexuadas. La cuestión es si esa diferencia sexual define nuestra identidad como hombre o mujer, niño o niña. Realmente ser hombre o mujer se aprende, eso es el género. Es decir aquella construcción cultural que define el comportamiento y actitudes del macho y la hembra como masculino o femenino, asignando unos valores y roles diferentes a cada sexo. De este modo dos personas que nacen con iguales potenciales ven mermada su capacidad de desarrollo integral porque el género dicta un comportamiento correcto para el macho y otro para la hembra, potenciando uno e inhibiendo otro. Así el niño aprende a ser valiente, fuerte, intrépido pero se le niega ser sensible, emotivo,... a la niña por contra se le enseña a ser dulce, maternal, sensible, pero se le niega ser intrépida, fuerte valiente, rebelde. Esta violencia del genero* es perpetuada por todos aquellos/as que ejercen una función educativa en la sociedad (ya desde pequeños se diferencia rosita-niña y azulito-niño).

*Nota 1: Todas las niñas y niños tienen derecho a ser protegidos contra toda forma de violencia.


Como valor cultural la dictadura del género está sujeta a cambio. Y ese cambio no consistirá en superponer los valores asignados a la hembra por encima de los valores del macho. (Eso sería hembrismo), sino en situar una construcción de la identidad personal no dictaminadas desde un sexo u otro, sino por la libre elección de cada persona independientemente de ser niño o niña, donde lo masculino y femenino no esté predictaminado ni en situación jerárquica respecto del otro. Características sexuales

SEXO

Macho

Hembra

GÉNERO

Masculino Femenino

Pene, testículos, barbas,...

Vagina, ovarios, pechos,... Rol social (Asignado al sexo)

Fuerte, valiente, Rebelde... Dulce, emotiva, sensible...

MACHISMO

Macho=Masculino

Masculino>femenino

HEMBRISMO

Hembra=femeninoFemenino>Masculino


OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.- Plantear soluciones positivas ante los rasgos diferenciadores que originan discriminación. 2.- Desarrollar la lengua materna como medio de conocimiento, enriquecimiento y respeto intercultural. 3.- Desarrollar acciones y actitudes cooperativas de participación igualitaria.

CONTENIDOS EDUCATIVOS: Conceptos:

- Igualdad, diferencia, discriminación. - Cultura y subcultura. - Cooperación / competitividad. - Sexo y Género.

Procedimientos o habilidades:

- Utilización de técnicas de resolución de conflictos de forma cooperativa y competitiva. - Experimentación y vivencia de situaciones discriminatorias. - Utilización de dinámicas de comunicación y diálogo (asambleas, debates, foros...). - Experimentación de relaciones interpersonales interculturales.

Actitudes:

- Respeto y gusto ante las diferentes maneras de expresión identificativas de cada pueblo. - Solidaridad. - Valoración de las diferencias personales como elemento enriquecedor de lo común. - Valoración de la participación de todos los miembros del grupo. Dicha dictadura carga las tintas sobre la mujer es decir considera los valores típicamente masculinos (atribuidos al macho) como superiores a los femeninos.



Propuesta Educativa Global

INTRODUCCION:

Los contenidos de esta guía deben entenderse como algo dinámico y continuo, de forma que el niño experimente sus derechos como un método de vida, conociéndolos y relacionándolos con la vida que desarrolla. En este sentido, al hacer una propuesta educativa global en este bloque, hacemos referencia a dos planteamientos: 1º) La globalidad como proceso educativo; y 2º) Feedback a modo de recapitulación del proceso.


1º) La globalidad como proceso educativo: Todas las cosas están ligadas entre sí; el hombre no ha tejido la red de la vida, es tan sólo un hilo de ella... Esta afirmación del Jefe Seatle (aparentemente de temática ambiental) nos da la clave sobre el objetivo del bloque. Cierto, todas la cosas están ligadas entre sí, y el conocimiento del mundo también. Los hechos no suceden por una ley matemática, o física, o de otra índole, simplemente. Una mariposa vuela por leyes físicas al batir sus alas, pero también porque tiene hambre, o porque busca cortejo, y lo hace donde existe una serie de flores que la alimenta u otros de su especie, además su batir de alas está influyendo en las corrientes de aire en el mundo, o su hambre permitirá la fecundación de alguna flor, ... Con los seres humanos pasa lo mismo, la interacción con el mundo no es simple, está sujeta a múltiples condicionantes y provoca otras tantas consecuencias. El mundo es complejo, no está compartimentado, por consiguiente la comprensión de éste y su transformación tampoco debe estarlo. La educación pretende incidir en la comprensión del mundo para transformarlo. Pero a la hora de hablar de educar en valores nos surge una gran amalgama, pretendiendo incidir en diferentes aspectos de la vida o problemática social. ¿Educar para la Paz es diferente de educar para la Igualdad?; ¿si educo en la igualdad no estoy educando en la resolución de conflictos?; ¿si educo en el conflicto no estoy educando en problemas medioambientales?; ¿pero el medioambiente tiene relación con el desarme?; y ¿el desarme?, ¿tiene algo que ver con el sexismo?; ... Parece que la cuestión incide en un leve matiz de contenidos porque estos se solapan de alguna manera. Pero todas ellas coinciden en unos mismos valores Justicia Equidad, Solidaridad, y respondiendo a una intencionalidad básica, a una finalidad que les une, educar para el cambio social o lo que es lo mismo incidir en la transformación de los valores culturales.


El cambio social es uno de los elementos que entrelaza estas educaciones . Otros elementos son: * El Análisis del mundo. Supone tener siempre en cuenta el contexto dinámico, cambiante, y complejo. Que todo está relacionado entre sí, que lo cotidiano es consecuencia de lo global y viceversa. * Conciencia de que la educación por sí misma no transforma la sociedad. Por tanto incide directamente en facilitar seres humanos libres autónomos, críticos, comprometidos, capaces de contribuir a dicho cambio. * Incidir en la acción. No se trata de educar para la vida, sino en la vida de por sí compleja y dinámica e implicar al niño en la responsabilidad de influir en su propia cotidianeidad tanto personal como colectiva en relación con el mundo.

* El método es fundamental en la educación para el cambio social. A través del método, las técnicas, la estructura, la organización se está educando, es decir se está transmitiendo contenidos, valores. Eso es Currículum oculto*. Para estas educaciones se convierte en objetivo prioritario asegurar que la finalidad educativa (lo que queremos transmitir) sea realmente coherente con dicho curriculum. Además de intentar que los verdaderos y últimos objetivos de nuestra acción, sean curriculum oculto, aunque se clame a los cuatro vientos . *Nota 2: El curriculum oculto hace referencia a aquellos contenidos (normalmente valores) que, sin estar recogidos en el programa educativo, se transmiten por medio de las estructuras, organizaciones, técnicas, ...etc. Su identificación ha permitido desmitificar la idea de la educación objetiva. Por tanto, dominar o controlar de algún modo dicho curriculum se vuelve el objetivo prioritario de la educación transformadora, buscando la coherencia entre fines y medios.


Estos elementos se convierten en los ejes que articulan la toma de decisiones de los agentes educativos. De tal forma que el fin último de la educación, la transformación paulatina de los valores culturales se torna en el contenido básico de todas estas educaciones , que a su vez pretenden incidir en diversos aspectos de la problemática social. Por ello hemos querido añadir a la presente guía algunos recursos de utilidad para hacer de nuestra labor una acción integradora que permita una comprensión global del mundo e incida directamente en la finalidad última de la educación: construir y reconstruir la cultura.


2º) Feedback a modo de recapitulación: Dada la estructura de la presente guía, se puede caer en el error de aplicar las diversas técnicas de forma lineal y acumulativa, en espera de que su acción provoque efectos formativos. Como ya hemos explicado anteriormente, nuestro objetivo no es presentar una serie de contenidos o bloques estancos, sino promover la implicación directa del niño en la relación con el mundo, el conocimiento de sus derechos y la capacidad de analizar y transformar la realidad en función de ellos. Se trata pues de trabajar conjuntamente los contenidos antes vistos, relacionándolos de forma que no se capten de manera individual sino con un sentido real en la vida de educadores y niños. Pretendemos hacer de este bloque una herramienta que permita dar una conciencia real de la interrelación establecida entre unas educaciones y otras, de manera que se capte, a modo de evaluación, la influencia de todo el proceso anterior. En definitiva la finalidad de este bloque es que todos encontremos, una manera de trabajar los temas ya mencionados, no como compartimentos estancos, sino de una manera complementaria a la vida y trabajo de cada uno. Los derechos de la infancia no deben ser un listado de artículos y principios, son un estilo de vida en la cual todos tienen un valor individual, juntos es lo que nos llevará a un desarrollo completo de la persona que interiorizará y será capaz de transmitirlo a los demás. La idea de globalidad no debe entenderse como algo terminal. Más bien debe ser un punto de apoyo hacia la toma de decisiones en nuestros programas educativos generales. Debe incorporarse desde el comienzo como un elemento reflexivo y de transformación del proceso educativo por parte de educadores y educandos. Es decir debe entenderse como un proceso inicial que haga al niño soberano tanto de su educación como de su propia vida.


OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1.- Asumir responsablemente los derechos de la infancia y ponerlos en práctica, en su entorno. 2.- Favorecer que el niño sea un miembro activo en la sociedad, desarrollando sus derechos y responsabilidades. 3.- Manifestar comportamientos solidarios, de conservación del medio ambiente y no discriminatorios.

CONTENIDOS EDUCATIVOS: Conceptos:

- Los derechos de la infancia en el entorno propio. - Repercusiones del cumplimiento de los derechos en la sociedad.

Procedimientos o habilidades:

- La participación infantil en la sociedad. - Proclamación de los derechos de la infancia como un bien social. - Implicación de la sociedad en los derechos de la infancia. - Utilización de actividades que faciliten vivencias de los derechos en el propio entorno.

Actitudes:

- Valoración de la participación infantil en el medio social. - Consideración de los derechos de la infancia como un bien fundamental para el desarrollo de la persona. - Profundización y reflexión de los derechos de la infancia. - Reivindicación ante el incumplimiento de los derechos de la infancia. - Manifestación personal y social de comportamientos solidarios para la conservación del medio ambiente y la sociedad.


ALGUNAS PISTAS, CLAVES EDUCATIVAS Y CONDICIONES DE

L A PA R T I C I PA C I O N I N FA N T I L Para definir y concretar las PISTAS, CLAVES EDUCATIVAS Y CONDICIONES de la participación infantil, partimos del concepto de participación como PROCESO EDUCATIVO. Antes definiremos aquellas condiciones que favorecen la participación asociativa, hablamos de este tipo de participación por ser las asociaciones, organizaciones y entidades espacios de práctica participativa.

A) TRES CONDICIONES CLAVES, QUE FAVORECEN LA PARTICIPACION 1.- MOTIVACION, sería lo que denominamos el QUERER PARTICIPAR. La participación, como interés subjetivo o ideológico; como satisfacción socio-afectiva, como percepción de rentabilidad, como necesidad de expresar y formar parte del grupo. Partiendo de que la participación es un proceso activo y que siempre conlleva la involucración de los miembros del grupo, la no participación, es una forma de participar. 2.- FORMACION, sería lo que denominamos el SABER PARTICIPAR. Entendiendo que hay que saber desarrollar tareas específicas en el grupo de pertenencia, también es saber comunicarse y relacionarse entre los miembros. El verdadero sentido de la participación se aprende vivenciándola. Por esta cuestión, aquellas entidades que trabajamos en el ámbito de la educación en el tiempo libre, entendemos que existe la necesidad de formar para la participación.


3.- ORGANIZACION PARTICIPATIVA, sería lo que denominamos PODER PARTICIPAR. ¿Cómo traducimos esto?. A partir de lo anterior, es evidente la creación de espacios, cauces y mecanismos participativos para la infancia, en la estructura interna de las asociaciones. ¿Para qué vale saber participar, sino tenemos espacios donde proponer, hablar, decidir,...?. Por esta cuestión, cualquier proyecto de participación infantil, debe tener en cuenta este tipo de espacios. Es muy importante el desarrollo de la creatividad de los educadores en este apartado. La infancia tiene reconocido el derecho a la participación, los educadores y los animadores, tenemos la responsabilidad de poner este derecho en práctica.

B) LA ESCALERA DE LA PARTICIPACION A continuación reflejamos ocho niveles de participación de niños y jóvenes (la metáfora de la escalera se tomó del conocido Ensayo sobre participación de los adultos por Sherry Arnstein1.969; las categorías son nuevas) , propuestos en el libro La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación auténtica , editado por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, del UNICEF. Esta escalera de la participación nos puede dar algunas pistas, claves, ideas y reflexiones, antes de comenzar cualquier proceso de participación infantil.


LA ESCALERA DE LA PARTICIPACION

Grados de participacion

LOS NIVELES

4 3 2 1

ALGUNOS INDICADORES

ASIGNADOS PERO INFORMADOS

PARTICIPACIÓN SIMBÓLICA

DECORACIÓN

MANIPULACIÓN

Cuando comprenden las intenciones del proyecto. Ellos saben quién tomó las decisiones sobre su participación y por qué. Ellos tienen un papel significativo (no decorativo ). Después del proceso, se ofrecen como voluntarios para el proyecto. Después de que se les explique el proyecto claramente.

Cuando aparentemente se les da a los niños la oportunidad de expresarse pero en realidad tienen poca o ninguna incidencia, sobre el tema o sobre el estilo de comunicarlo y poca oportunidad, o ninguna, de formular sus propias opiniones. Podríamos resumirlo en todo por los niños, pero sin los niños .

Cuando los adultos usan a los niños para fortalecer su causa de manera relativamente indirecta. También podríamos denominarlo acciones de escaparate participativo .

Cuando no existe ningún tipo de consulta. Cuando no comprenden de qué se trata y por lo tanto no comprenden las acciones que se les proponen. Esta participación aparente, no es el mejor método para introducir a los niños en procesos participativos y democráticos.


Grados de participacion

LOS NIVELES

8 7 6 5

ALGUNOS INDICADORES

INICIADA POR LOS NIÑOS, DECISIONES COMPARTIDAS CON LOS ADULTOS

INICIADA Y DIRIGIDA POR LOS NIÑOS

INICIADA POR LOS ADULTOS, DECISIONES COMPARTIDAS CON LOS NIÑOS CONSULTADOS E INFORMADOS

Este último peldaño, forma parte de la utopía de todos aquellos que creemos en las potencialidades de la infancia.

Desafortunadamente, este tipo de procesos son muy escasos, debido, generalmente a la falta de adultos que comprendan los intereses particulares de la Infancia. Son procesos realmente participativos, aunque sean iniciados por los adultos. Van más allá de la consulta.

Cuando el proyecto es diseñado y dirigido por adultos, pero los niños comprenden el proceso y sus opiniones se toman en serio. En este tipo de procesos solamente son consultados, no se crean suficientes espacios, para que exista una mayor implicación.


C) ALGUNAS CLAVES EDUCATIVAS DE LA PARTICIPACION INFANTIL PARA EDUCADORES * Conocer que la participación y el asociacionismo, es un derecho reconocido en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, aprobada en 1.989 y ratificada por el Estado Español en 1.990. Cualquier educador que dinamice cualquier proceso de participación infantil, debe tener conocimiento de esta Convención Internacional. * Conocer la realidad/mundo infantil. Es importante saber cuáles son sus espacios, saber dónde ellos son. Conocer dónde se mueven, cuáles son sus vivencias, cómo ven el mundo , su mundo y todo aquello que les rodea. * Creer en las potencialidades de la Infancia. Sin duda, tienen mucho que ofrecernos y mucho de lo que tenemos que aprender como adultos. A veces caemos en la tentación, como educadores, de prejuzgar a la Infancia. * Cualquier iniciativa de participación infantil, debe partir de sus necesidades. Nuestra visión de adultos, nos hace ver la realidad de los niños, de una manera distorsionada. Preguntemos cuáles son sus necesidades, sus expectativas,... * Ante cualquier iniciativa, nuestro papel como educadores es observar, acompañar y facilitar desde el silencio, ayundándoles en su desarrollo como personas. * También es importante compartir, pactar, negociar objetivos y planes de trabajo conjuntos, ideas,... Creemos que a participar se aprende participando . La verdadera participación se vive. * Nuestro estatus como educadores, no nos tiene que hacer caer en la tentación de forzar procesos, ni de imponer criterios, ideas. En muchas ocasiones nos dejamos llevar, por la dinámica de conseguir los objetivos que nos proponemos, esto acelera y exige al grupo más de lo que, en principio, puede ofrecer. La dinámica de cada grupo es diferente, seamos flexibles.


* Como educadores tenemos la responsabilidad de adecuar los espacios, instrumentos, criterios, pautas de trabajo, a las capacidades de la Infancia. Esta es una tarea que conlleva: desarrollar la acción educativa con creatividad, investigar la realidad infantil, conocer las potencialidades de los niños, definir nuestro status y rol, como educadores,... Sin conseguimos llevar todo esto a la práctica, la transformación y el cambio social del que tanto hablamos, estará más cerca. La utopía es el camino, andémoslo.

D) 10 CUESTIONES QUE PUEDEN AYUDARTE: 1. ¿Cómo se organiza y estructura la participación en nuestra entidad? 2. Dentro de nuestra organización, ¿existe jerarquía en la participación? 3. ¿Cuáles son los espacios de participación? 4. ¿Quién diseña estos espacios? 5. ¿Cómo son los procesos de toma de decisiones? 6. En nuestra entidad, ¿los niños tienen espacios propios para realizar propuestas y para tomar decisiones que les afecten? 7. ¿Incluimos en nuestra línea de programa asociativo la educación para la participación social y democrática? 8. ¿Cómo evaluamos los procesos participativos? 9. ¿Verdaderamente creemos que la participación es una metodología de acción emancipadora?; ¿por qué? 10. Define aquellos factores que desde tu punto de vista como educador, pueden ayudarte a desarrollar procesos participativos.


BIBLIOGRAFIA


(1995): Informe sobre el Seminario Menor de edad pero también con derechos 13-19 de Mayo de 1995, Chipre. Oficina Europea de los scouts. (1996): Boletín Molimo. El derecho a la educación. Nº 2 año 1996.* Acuña Franco, S. (Coor.): Coeducación y Tiempo Libre. Edit. Popular. Madrid. AIESEC: Guía de acción joven sobre desarrollo sotenible.AIESEC España. Madrid. 1992. Asociación de guías y scouts de Chile: Fichas educativas para Guías y scouts de Chile. Ayto de Alcobendas: Convención sobre los derechos del Niño y la Niña, Naciones Unidas 20 de Noviembre de 1989. Consejalía de infancia Ayuntamiento de Alcobendas. Madrid. 1993. Cáritas Española: En busca de la acción socio-educativa con la infancia y adolescencia, Madrid. 1996. Carol Bellamy (Dir.): Estado Mundial de la infancia 1997. UNICEF. Cascón Soriano, P.: La alternativa del juego I. Los libros de la catarata. 1995. Comunidad de Madrid. Instituto Madrileño de atención a la infancia.: Convención sobre los derechos del y la niña. Naciones Unidas 20 de Noviembre de 1989. Imprenta de la comunidad de Madrid. Madrid. Hicks, D.: Educación para la Paz. Ed. Morata S.L., 1993. Grasa, R.: Educar para el desarrollo en época de crisis y relativismos: Retos perspectivas y propuestas.

niño 1993.


Ponencia Final Actas del Congreso de educación para el desarrollo, de la transversalidad a la educación global. HEGOA. Vitoria-Gasteiz. 1996. Gómez Palacios, J.J.: Educar para la Paz. Ed. CCS. Madrid. 1992. MEC: Cajas Rojas, Educación para la igualdad de oportunidades entre los sexos. 1992. Organización Mundial del Movimiento Scout: Ayuda a salvar el mundo. Material de programa de conservación de recursos. Federación de Escultismo en España. Murcia. 1994. Paniagua Gutiérrez, J.: “Participar es transformar”. Artículo en la revista Consejo de la Juventud de España, nº 4 Pág.30. Diciembre 1997. Parlamento Europeo, Oficina en España: Folletos informativos Derechos de los niños hospitalizados, Derechos de las personas que padecen alguna discapacidad; derechos de los niños; Derechos del peatón. Pérez-Olagüe M. L., Casal Aznar, F.: Informe sobre la aplicación de la convención de los derechos de la infancia. Mº de trabajo y asuntos sociales,. Subdirección General de publicaciones. Madrid. 1996. Piñago Ch., Martín Francés S.: Construcción de Juguetes con material de desecho. Popular. Madrid. Sáez, P.: Guía Didáctica. Paz, Medio Ambiente y Desarrollo. CIP. Madrid. 1992. Seminario de Educación para la Paz. APDH: La alternativa del juego II. Juegos y dinámicas de educación para la Paz. Los libros de la Catarata. 1995.


UNESCO (Taylor, J. L. coor.): Guía de simulación y de juegos para la educación medioambiental. Los libros de la Catarata. Madrid. 1993. UNESCO, (Caduto M. J.): Guía para la enseñanza de valores ambientales. Los libros de la Catarata.Madrid. 1993. UNESCO: Programa de educación sobre problemas ambientales en las ciudades. Los libros de la Catarata. Madrid. 1993. UNESCO: Tendencias de la educación ambiental a partir de la conferencia de Tblisi. Los libros de la Catarata. Madrid. 1993. UNICEF. Oficina regional para América Latina y el Caribe: “La participación de los niños, de la participación simbólica a la participación auténtica”. Ensayo Innocenti, Nº 4 Documento fotocopiado. Verdugo, M.A. Soler-Sala V.: La convención de los derechos del Niño hacia el siglo XXI. Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 1996.


HOJA DE EVALUACION


HOJA DE EVALUACION DE LA GUIA, PARA EDUCADORES Una vez que hayas trabajado la Guía, o mientras la estés trabajando, o cuando te enfrentes con ella por primera vez, si es posible y te acuerdas, rellena este formulario y nos lo remites, para que así podamos mejorar nuestro trabajo, que no pretende más que aportaros un servicio en vuestro quehacer educativo. Os contestaremos también nosotros. OBJETIVOS: Conocer el tipo de población a la que se ha aplicado la Guía. Hacer seguimiento y futuras ediciones revisadas a la guía. La participación en este cuestionario es voluntaria, y toda la información es absolutamente confidencial. a) Tipo de población con la que se ha trabajado la guía. Educación formal (centro, tipo de centro, localidad, provincia,...) Educación No formal (Organización, colectivo, ... localidad, provincia, ...) Nº de participantes Nº de educadores b) Características de los niños con los que se ha trabajado. 1.- Valoración global de la Guía 2.- Valoración global de las fichas


3.- ¿Qué actividad te ha parecido más importante?; ¿por qué? 4.- ¿Qué actividad te ha parecido menos interesante, importante?; ¿por qué?: 5.- ¿Qué aspectos de la Guía consideras más sobresaliente? 6.- ¿Qué consideras más deficiente y cómo sugieres mejorarlo? 7.- ¿Qué dificultades has tenido para aplicar las actividades? 8.- Valora el diseño, formato, y estructura de la Guía 9.- Incluye otras valoraciones que consideres oportunas

Rnte. Organización

Persona de Contacto:

Dirección: Tfno.:

Fax:

Correo-e:

Remitir a: ASDE-Federación de asociaciones de Scouts de España. C/ Embajadores 106-108 casa 1 Bajo Dcha. 28012 Madrid. Tlfno: 91 517 54 42 Fax: 91 517 53 82 Correo-e: asdeof@asde.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.