InfoScout No57

Page 1

01 de Marzo de 2011

Edición Nº 57

1

Contenido Pg. 1 • Editorial: ¿Escultismo para muchachos? Pg. 2 • I Exposición Itinerante, mostrando cien años de historia en el Escultismo Pg. 3 • I Exposición Itinerante: Región XVI Pg. 4 • I Exposición Itinerante: Región XVII Pg. 5 • I Exposición Itinerante: Región XVIII Pg. 6 • I Exposición Itinerante: Región XX Pg. 7 • I Exposición Itinerante: Región XXI Pg. 8 • I Exposición Itinerante: Espectáculos Pg. 9 • Conociendo a nuestros Formadores: Como si fuera el Flautista de Hamelín Pg. 10 • Conociendo a nuestros Formadores Pg. 11 • Internacional: Una Flor de Lis para Michoacán Pg. 12 • Apostando por no seguir respirando humo • Directorio Institucional

Boletín informativo de la Asociación de Scouts del Perú Av. Arequipa 5140. Miraflores, Lima 18 – Perú Central Telf.: (511) 242 5388

Visítanos en: www.scout.org.pe www.facebook.com/scoutsdelperu www.twitter.com/scoutsdelperu Escríbenos: infoscout@scout.org.pe

Editorial ¿Escultismo para muchachos? Hablar de Escultismo en el Perú, aproximadamente desde la década de los 70, dejó de tener una connotación masculina para comenzar a ganar un espacio entre las faldas y las blusas, las colas de caballo y las trenzas; y es que cada vez es más común ver en los diversos grupos como el espíritu scout va tomando un tono más agudo gracias a las fuertes gargantas de nuestras chicas que semana a semana siguen en la búsqueda de un mundo mejor. El Escultismo a nivel mundial se ha ido desarrollando y evolucionando junto con las sociedades mismas. Conforme surgían liberaciones y emancipaciones durante el siglo XX, las mujeres cobraron una fuerza y mayor presencia como grupo social que, por largos años, nunca había sido vista. Es así como podemos encontrar entre los múltiples mensajes que nuestro fundador B.P. nos dejó uno que resume perfectamente la participación de la mujer en el escultismo mundial: “… en este momento, hace más de veinte años, las mujeres venían solamente por sí mismas en el trabajo del mundo, el desarrollo del carácter era más necesario para ellas que para sus hermanos, ya que ellas tenían menos oportunidades de formarlo, comparativamente con su más apartada vida. Ellas necesitaban de esto –el escultismo-, debido a las crecientes responsabilidades en la vida social, también lo necesitaban en su capacidad de madres para darlos a su descendencia”. Sin embargo, aceptar la participación de las niñas en el Escultismo no fue una tarea fácil; puesto que tuvimos que romper muchos mitos con respecto a que las niñas no podemos hacer lo mismo que los niños, a pesar de que muchas veces les hemos demostrado lo contrario. Probablemente hace cincuenta años atrás mis abuelos hubieran visto con extrañeza a mi madre vestir una camisa de corte militar y salir una vez a la semana al tiro de loco corriendo con un palo en las manos para no llegar tarde a su reunión. Gracias mamá por ser de mente más amplia y entender que esta, tu hija, se trepaba a los árboles con los chicos de su manada y salía hecha un solo de barro después de un juego amplio. Pero entonces, ¿el escultismo es solo para muchachos? Ciertamente, ahora, ya no lo es. En 1909 B.P. asume la importancia de generar un espacio para las mujeres pues en una reunión en Crystal Palace surge la primera patrulla formada íntegramente por chicas que, por aquel entonces, vestían largas faldas hasta los tobillos y debían estar circunscritas a un comportamiento propio dentro de la sociedad en la que estaban creciendo. Para 1910 su hermana, Agnes Baden Powell, adapta el libro Escultismo para Muchachos dándole una tónica aplicable a las muchachas. El resto, es historia conocida por todos. Hoy, en nuestro año del Centenario, no podemos olvidar el trabajo constante y desinteresado que muchas dirigentes dieron a lo largo de su paso por el Escultismo Peruano formando no solo mejores ciudadanos sino que, a su vez, nos enseñaron a las cientos de mujeres que seguimos ahora sus pasos que el Escultismo no es solo cosa de Muchachos. Carmen Quiñones A. Comisionada Nacional de Relaciones Públicas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
InfoScout No57 by Scouts del Perú - Issuu