08 de Marzo de 2011
Edición Nº 58
1
Contenido Pg. 1 • Editorial: Saludo por el Día Internacional de la Mujer, a las Mujeres de la Asociación de Scouts del Perú Pg. • Editorial Pg. 3 • II CADECOM: Retos para el Siglo XX Pg. 4 • Vida al Aire Libre, reforzando nuestros conocimientos de campismo Pg. 5 • Operación un Mundo concluyó satisfactoriamente Pg. 6 • Scouts de Mirones dedicaron reunión a favor de los Bomberos Voluntarios del Perú Pg. 7 • Erase una vez la estampilla Pg. 8 • Erase una vez la estampill Pg. 9 • Erase una vez la estampilla • La importancia de los Humedales “Pantanos de Villa” • 1ra. Bicicleteada: Alto al CO2 Pg. 10 • Internacional: Proyecto “Un Scout / Un Árbol” Pg. 11 • Directorio Institucional • Iniciando el proceso de formación • La Noche es Mía tuvo a los Scouts en su set Pg. 12 • Cuando la hermandad es más grande que las vicisitudes • Conformación del Equipo Nacional de Comunicaciones Pg. 13 • Viajes de Animación Territorial a la Localidad Scout de Huaraz Pg. 14 • Comunicado Nro. 001/JSN/2011: Indicaciones por el Centenario Scout a todos los miembros integrantes de los Grupos, Localidades y Regiones de la Asociación de Scouts del Perú Pg. 15 • Avisos
Editorial Saludo por el Día Internacional de la Mujer, a las Mujeres de la Asociación de Scouts del Perú Permítanme dirigirles unas palabras alusivas y de saludo por la celebración de una fecha tan importante y trascendente en el Día Internacional de la Mujer, celebrado mundialmente el 8 de marzo de cada año y resaltar la importante presencia y el rol que ustedes, distinguidas damas tienen en el escultismo nacional. Podemos mencionar que principalmente se atribuyen a dos hechos importantes como motivo de inspiración para escoger esta fecha. Ambos eventos ocurrieron en la ciudad de Nueva York. El primero fue una gran marcha de trabajadoras textiles en el año 1857. Miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de las trabajadoras. El segundo, ocurrió en 1908. Ese año 40,000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en una fábrica Textil, en Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga. Supuestamente estos dos hechos ocurrieron alrededor de la fecha 8 de marzo. Consecuentemente, esa es la explicación porque el día 08 de marzo de cada año se celebra en cada Estado del mundo El día Internacional de la Mujer. Fue en 1975 la fecha exacta en la que la Asamblea de las Naciones Unidas reconoce el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Cabe resaltar que la primera celebración del Día Internacional de la Mujer, fue precisamente el año de fundación del Movimiento Scout en el Perú, sí, el año 1911, ¡Qué Feliz coincidencia! Ese año más de un millón de mujeres participaron públicamente en él. Es a partir de 1921, que la celebración del Día Internacional de la Mujer se extendió a casi todo el Mundo, siendo esta una jornada universal de mujeres y hombres. Paso a paso, con aplomo, fuerza y constancia, desde tiempos inmemoriales la mujer ha dado y da vida y sentido a la vida, a la par de ir estableciendo su real espacio en la historia al reclamar sus derechos. Y no es para menos, porque el rol de la mujer en la sociedad en general y en el escultismo en particular, ofrece un abanico de funciones, como son: amiga, compañera, madre, trabajadora, profesional, educadora, dirigente, consejera, formadora, ama de casa, artista, deportista, etc. y hoy más que nunca protagonista señera del presente y el futuro prometedor de la Asociación de Scouts del Perú.