InfoScout Nº62

Page 1

1 Contenido Pg. 1 • Editorial: ¡Miren Lobos, miren bien! Pg. 2 • Todos tenemos derecho a la vida Pg. 3 • Más bicis, menos humo • OSA – Iglesia Luterana, ya son un Grupo Scout en Collique Pg. 4 • Internacional: Baden Powell y la Flor de Lis ya tienen sus calles en el Paseo de la Ermita del alicantino barrio de Villafranqueza, España Pg. 5 • Curso de Fotografía Ambientalista para Lobatos • Curiosidades Pg. 6 • Curso de Ecoguías y Curso de Guardaparques • Nueva Insignia de Promesa para la Manada Pg. 7 • La Hora del Planeta sigue • Directorio Institucional Pg. 8 • ENCARE 2011, por un Escultismo con éxito

Editorial ¡Miren Lobos, miren bien! Cuando el mundo aún sufría los embates de la primera guerra mundial Baden Powell veía que era necesario desarrollar un proyecto especial para todos esos hermanos de los scouts que, siendo menores de los once años, querían participar de las actividades que gozaban sus hermanos mayores; es así como en 1916 se publica “The Wolf Cub’s Handbook” (Manual de Lobatos), donde se explicaba en líneas generales de esta nueva unidad de scouts que con los años ganaría el nombre de Manada de Lobatos inspirada en el libro de Rudyard Kipling, “El Libro de las Tierras Vírgenes”. Después de aquellos años turbulentos que acompañaron a la primera guerra mundial la historia ya es harto conocida, un 9 de abril de 1933 el Padre Benito Le Garrec funda la primera manada en nuestro país en el Colegio de los SSCC de Barranco. Y es que este mes nuestros hermanos menores están de fiesta, ya suman 78 años en que los Lobatos y Lobeznas nos acompañan semana a semana en nuestras actividades como scouts siendo ellos la cuota de inocencia y fantasía que muchos de los dirigentes muchas veces necesitamos para olvidarnos del estrés diario. Muchos de nosotros quizá nunca fuimos Lobatos o Lobeznas, algunos quizá (como en mi caso) sufrimos la transición de Lobata a Ardilla, pero lo cierto es que las Manadas en el Perú aún siguen significando una gran oportunidad para formar a los futuros dirigentes que formarán a las generaciones que han de seguir. Y es que ser Lobato o Lobezna no es poca cosa, es un sentimiento de familia y unidad especial el que se maneja , es una sensación de una eterna fantasía que semana a semana nos aleja de los problemas y la violencia que cada día vivimos con más fuerza. Ser Lobato/Lobezna sinceramente es genial. A lo largo de mi vida como dirigente, no lo puedo negar, siempre rehuí a trabajar con la Manada porque siempre consideré que era muy complicado mantener tranquilos y entretenidos a los niños. Ahora debo de admitir que me retracto, no es complicado, es toda una ciencia el lograrlo; pero una ciencia que sinceramente ellos mismos te ayudan a desarrollar, a crear, a acrecentar. Las primeras semanas quizá no lo logres, quizá te sientas frustrado pero llegará ese día que al culminar la reunión venga uno de los muchachos y te diga: “no la hiciste tan mal, pero para la próxima lo harás mejor”. Lecciones he aprendido muchas con mi Manada, lecciones de vida que sinceramente no creo poder aprender ni en la más prestigiosa universidad, lecciones que me acompañarán por años y me harán recordar que aún siendo adulta puedo aprender de un niño que puede encontrar la solución a la pelea más fuerte cortándola para la salida.

Boletín informativo de la Asociación de Scouts del Perú Av. Arequipa 5140. Miraflores, Lima 18 – Perú Central Telf.: (511) 242 5388

Visítanos en: www.scout.org.pe www.facebook.com/scoutsdelperu www.twitter.com/scoutsdelperu

Escríbenos: infoscout@scout.org.pe

Este es el mes de nuestros hermanos menores, de nuestros Lobatos y Lobeznas, es el mes en que Akela se subirá a la peña y retozando sobre su enorme y viejo cuerpo de Lobo nos hará recordar que todos somos de una misma sangre, ¡Miren Lobos, miren bien! Carmen Quiñones Azcárate Comisionada Nacional de Relaciones Públicas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
InfoScout Nº62 by Scouts del Perú - Issuu