Edición N° 154
PAZ MUNDIAL BUENA ACCIÓN DESDE CUSCO LA FIESTA DE LA FLOR ROJA FERIA DE ESPECIALIDADES
CONTENIDO Mensaje
2
Buena Acci贸n desde Cusco
3
El Campirca , desde la mirada de un provinciano
4
La Hora del Planeta en Provincias
5
Desde Argentina
6
Felicitaci贸n a Scouts de Argentina
7y8
Flor Roja
9 y 10
Feria de especialidades
11 y 12
Proyecto SERNANP
13
Proyecto SERNANP en Huaraz
14
Paz Mundial
15
MENSAJE
Bajo el Sistema de Patrulla, trabajamos en equipo y no interesa el resultado personal sino el resultado que logremos entre todos, un objetivo, un bien común. Esto con la práctica diaria, mediante las experiencias de juego y nuestra propia experiencia, logran que se convierta en actitud de vida, noble, solidaria y proactiva.
Es por ello, que el juego es instrumento educativo, que forma parte de nuestras actividades que aplicamos cotidianamente, las cuales de una manera organizada y con un objetivo claro, logran grandes efectos en nuestros muchachos, que en un futuro les servirá durante su vida como adulto. ¡Siempre Listos!
2
BUENA ACCIÓN DESDE CUSCO GAP en el Cusco Mientras que todo el país celebraba la Semana Santa un grupo de rovers de Lima y Cusco cogieron sus implementos para iniciar el proyecto GAP en Cusco. El GAP se realizó del 30 de marzo al 03 de abril en el Albergue “Azul Wasi”, ubicado a 20 minutos de la cuidad Oropesa (capital mundial del pan) en la ciudad del Cusco. Ellos se encargaron de hacer el pintado de la estancia y baños, diseño y pintado de un mural en las instalaciones, mantenimiento del invernadero del albergue, arreglo del techo del comedor y compartieron un maravilloso momento con los residentes del albergue donde realizaron canciones, bailes y más. Felicitamos a los Rovers de Lima 29, Cusco 101 y el grupo en formación Cusco “B.P.”
3
Boletín Institucional de la Asociación de Scouts del Perú
EL CAMPIRCA, EN LA MIRADA DE UN PROVINCIANO Un acrónimo afortunado.El Campirca, aún en su etapa de convocatoria para la cuarta y ya con tres versiones a cuestas, aparecía misteriosamente vetada para quienes por razones geográficas participamos muy poco de las actividades capitalinas. El término, afortunado acrónimo para denominar a los campamentos interregionales de la rama, llamó mi atención por cuanto “pircar” en quechua significa “cerrar un lugar con muro o pared de piedra en seco...”, y hasta San Bartolomé fuimos buscando un lugar como el señalado y tan necesario en circunstancias como las que aún está vivenciando la joven rama. La Dirigencia.Treinticinco dirigentes, entre organizadores y acompañantes de las delegaciones, compartieron las actividades propias del evento. La conduccción no pudo estar en mejores manos, Patty, demostró lo que quizás ya sabemos quienes seguimos de cerca su labor: Una mujer con carácter, eficiente y fino humor. La cantidad de dirigentes, un programa en ejecución y los pocos días que duró la cita no dio tiempo para conocernos mejor, todos hicieron su parte, era un colmenar. Bien por ellos. Los Provincianos.Referirse al CAMPIRCA como afortunado acrónimo se sustenta en la participación provinciana de un evento hecho con perspectiva de rama, más allá de un simplista criterio geográfico. Fueron ocho las regiones scouts partipantes: I, II, III, XI, XVI, XVIII, XIX y XX... Faltó alguna representación de los hermanos caminantes “...del Perú, su espalda”, ojalá pronto se dé. La participación provinciana siempre merecerá mencionarla, cuesta más de un esfuerzo asistir... pero vale la pena, sin lugar a dudas, El Campirca creció... podemos decir que ya tiene dimensión nacional... La razón de ser.Los Caminantes, quienes en número de Ciento quince jóvenes, unos más, unos menos, le dieron esa frescura propia de tan hermosa edad, que tal energía, cultivémoslos a corto plazo el roverismo se fortalecerá con esta torrente. A ellos, mi homenaje en los nombres que mi memoria aún puede recordar. Brigitte Alejandra, Rodrigo, Fátima, César, Danitza, Guillermo, Francesca, Bryan, Sofía, Julio, Fabiana, Pablo... Chiclayo, 04 de abril del 2013 “Dardo”
Boletín Institucional de la Asociación de Scouts del Perú
4
LA HORA DEL PLANETA EN PROVINCIAS CHIMBOTE 100 El Grupo Scout María de las Mercedes Chimbote 100 participó en LA HORA DEL PLANETA, realizada el pasado 23 de marzo del 2013 en la Plaza Mayor del Distrito de Nuevo Chimbote.
Dicho evento estuvo organizado por la Municipalidad Distrital de Nuevo Chimbote y se apoyó para hacer el símbolo del evento, el número 60, con las velas que nos proporcionaron. Adicionalmente, se formó con velas el símbolo scout, una Flor de Lis de 2 metros,
¡Muy Bien! ¡Chimbote!
EN CUSCO TAMBIEN SE PARTICIPÓ EN LA HORA DEL PLANETA
5
Boletín Institucional de la Asociación de Scouts del Perú
DESDE EL INTERIOR DEL PAIS DESDE ARGENTINA Las inundaciones en Argentina no detienen a los Scouts Tras las fuertes lluvias que afectaron a nuestros hermanos argentinos, los Scouts de Argentina se subieron las mangas y empezaron la eterna labor que a todos nos congrega, el servicio. El pasado 03 de abril un fuerte temporal azotó las provincias de Buenos Aires y La Plata, en Argentina, dejando miles de damnificados y más de veinte desaparecidos; motivo por el cual los Scouts de Argentina, fieles a su vocación de servicio, emprendieron la marcha en la labor de ayuda a las zonas afectadas. Felicitamos a nuestros hermanos argentinos y desde aquí brindamos nuestro apoyo incondicional en ayuda de los damnificados. El scout es útil y ayuda a los demás sin esperar recompensa.
¡Siempre Listos!
6
FELICITACIÓN A SCOUTS DE ARGENTINA LA HORA DEL PLANETA
7
Boletín Institucional de la Asociación de Scouts del Perú
FELICITACIÓN A SCOUTS DE ARGENTINA
Boletín Institucional de la Asociación de Scouts del Perú
8
LA FIESTA DE LA FLOR ROJA Este fin de semana, como parte de las actividades por los 80 años del Lobatismo en el Perú, los Lobatos y Lobeznas asistieron a la actividad de la FLOR ROJA donde se desarrollaron actividades muy atractivas, en la que participaron con mucho entusiasmo y Espíritu Scout! ¡Felicitaciones Lobatos!
9
Boletín Institucional de la Asociación de Scouts del Perú
LA FIESTA DE LA FLOR ROJA
Boletín Institucional de la Asociación de Scouts del Perú
10
FERIA DE ESPECIALIDADES El 6 y 7 de Abril se llevó a cabo la I Feria de Especialidades, en el IEPGP “GENERAL EMILIO SOYER CABVERO”. Con la partipación de cientos de Scouts que demostraron su gran Espíritu Scout.
11
Boletín Institucional de la Asociación de Scouts del Perú
FERIA DE ESPECIALIDADES
Boletín Institucional de la Asociación de Scouts del Perú
12
PROYECTO SERNANP GIZ-SERNANP y Scouts del Perú; estamos trabajando un Proyecto muy interesante dirigido a las Ramas Mayores. Dieciocho chic@s se han comprometido con el Proyecto, que tendrá una duración de Marzo a Diciembre, con posibilidades de trabajar también en el 2014. Este compromiso implica, participar en la totalidad de las sesiones de capacitación, cumplir con las rotaciones acordadas con ellos mismos, a lo largo del 2013; así como hacer lo mejor posible por alcanzar las metas del Proyecto. El fin de semana del 22 al 24 de Marzo, se realizó la primera Capacitación del Proyecto. El lunes 1º de Abril nos reunimos en la Sede con los chic@s que asistieron a la capacitación del fin de semana pasado y con los nuevos rovers y caminantes que decidieron incorporarse al Proyecto para afinar los detalles de la implementación y lanzamiento. El perfil requerido para los rovers y caminantes que deseen ser parte del proyecto es el siguiente:
Tener 17 años o más. Mostrar interés por el tema ambiental. Haber desarrollado algunas habilidades de comunicación-expresión artística (no indispensable pues se les va a proporcionar soporte en esta área como parte del Proyecto). Contar con tiempo para dedicar al Proyecto (la capacitación tiene una duración de 5 sesiones de tres horas cada una aproximadamente). Muchas ganas de trabajar y buenas vibrazzz! Las sesiones se dictarán los lunes en la Sala B.P. de la Sede Scout Nacional. La Capacitación incluye una fase acampada, un ensayo general en el Parque de Las Aguas y la Presentación Oficial en el Parque de Las Aguas. Fechas:
SESIONES
FASE ACAMPADA
15-22-29 de Abril 13-20 de Mayo Lugar: Sede Scout Nacional Hora: 7 pm. a 10 pm.
13
3 de Mayo a las 18:00 horas al 5 de Mayo a las 14:30 horas
PRESENTACIÓN OFICIAL LANZAMIENTO DEL PROYECTO 24 de Mayo Lugar: Parque de Las Aguas (Lima)
Lugar: Por definir
Boletín Institucional de la Asociación de Scouts del Perú
PROYECTO SERNANP EN HUARAZ GRUPO SCOUT SAN ANTONIO 315 DE HUARAZ REALIZÓ SERVICIO EN EL PARQUE NACIONAL HUASCARÁN CONVENIO SERNANP - ASOCIACIÓN DE SCOUTS DEL PERÚ Del 30 al 31 de marzo del presente, los caminantes y rovers del grupo scout San Antonio 315 de la ciudad de Huaraz prestaron servicio en zonas estratégicas del Parque Nacional Huascarán, en el marco del marco del convenio de cooperación interinstitucional entre la Asociación de Scouts del Perú y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado - Sernanp.
Como preparación para este proyecto, el día 27 de marzo los expertos del Sernanp Huaraz realizaron una charla informativa y de concientización para los participantes acerca de la importancia de la Reserva de Biosfera del Parque Nacional Huascarán, una de las zonas de mayor diversidad biológica y cultural del Perú. Además se conformaron los equipos para el servicio: el Equipo Llanganuco que prestó servicio en la incomparable laguna de Llanganuco al pie del nevado Huascarán; y el Equipo Pastoruri cuyo servicio se realizó en la zona de control de Carpa y en los alrededores del emblemático nevado Pastoruri. Los caminantes y rovers demostraron su gran espíritu scout y pusieron en práctica el sexto articulo de la Ley Scout, realizando diversas actividades tales como: charlas de inducción para los turistas en temas de cuidado del Parque Nacional Huascarán, dirección del tránsito, orientación al turista y cuidado de las especies vegetales (la puya Raymondi, el quisuar, el quenual, etc) y animales (la vizcacha, el cóndor, el oso de anteojos, etc) que se encuentran en estado vulnerable. Los turistas nacionales y extranjeros que abarrotaron los sitios de interés del Parque Nacional Huascarán por Semana Santa, mostraron su sorpresa y satisfacción al ver que jóvenes voluntarios del movimiento scout se esmeraban para concientizar y orientar a los visitantes, obteniendo gran aceptación. Mención especial para el Sernanp Huaraz, presidido por el Ing. Jesús Gómez, antiguo scout y ecologista, los ingenieros Edson y Selwyn, el personal auxiliar y los guardaparques, que en todo momento brindaron las facilidades del caso y mostraron su predisposición para futuras actividades de servicio. En los próximos meses se espera realizar más actividades de servicio que contribuyan con la preservación del Parque Nacional Huascarán, en las cuales podrán participar caminantes y rovers de otras localidades y regiones de nuestro país, para lo cual la invitación está abierta, las coordinaciones podrán ser efectuadas con la Coordinación Nacional de Medio Ambiente, Desarrollo y Paz de la Asociación de Scouts del Perú y el grupo scout San Antonio 315 de Huaraz (huaraz315@scout.org.pe).
Boletín Institucional de la Asociación de Scouts del Perú
14
PAZ PARA EL MUNDO
Por la Paz en el Mundo… SCOUTS REALIZAN CAMPAÑA POR LA PAZ PORTANDO PAÑOLETAS Y ENCENDIENDO UNA VELA Los Scouts del Perú, ante la amenaza de una posible guerra que podría desestabilizar al Mundo y afectar a miles de niños, llevarán a cabo una Campaña por la Paz. Bajo el lema “¡Somos Scouts y queremos la Paz!” este miércoles 10 de abril, todos los scouts portarán su pañoleta durante todo el día en el lugar en que se encuentren y por la noche realizarán encendido de velas en el frontis de su local institucional. Durante el día, llevarán puesta su pañoleta en el colegio, universidad o trabajo; como una señal de Paz. Y a partir de las 7.45 p.m. los Lobatos, Scouts, Caminantes y Rovers, realizarán una invocación por la Paz en el Mundo, y harán un llamado a sus hermanos scouts de todas partes del orbe y a todos los ciudadanos, para que enciendan una vela en sus casas, como una señal de hermandad y solidaridad con aquellos que hoy viven más de cerca la posibilidad de una Guerra. Se invita a todos los ciudadanos e instituciones que quieran unirse a esta invocación por la paz, acercarse con una vela este miércoles 10 de abril, a partir de las 7.00 p.m. al frontis de la Asociación de Scouts del Perú, sito en Av. Arequipa 5140 – Miraflores.
¡Somos Scouts y queremos la Paz!
15
Boletín Institucional de la Asociación de Scouts del Perú