MEMORIA PROYECTO ROVER IBÉRICO 2015
NOMBRE DEL PROYECTO:
INTERCAMBIANDO ILUSIONES
AGRUPACIÓN/GRUPO SCOUT:
SCOUT SAN ANDRES DE VILLAVA (NAVARRA)
DATOS DE CONTACTO RESPONSABLE DEL PROYECTO
NÚMERO PERSONAL ORGANIZACIÓN:
12
NÚMERO PERSONAS PARTICIPANTES:
100
FECHA DE INICIO DEL PROYECTO: 21 MARZO FECHA FINALIZACIÓN DEL PROYECTO: 25 ABRIL NÚMERO DE DÍAS DE ACTIVIDADES:
5
1
EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS
1.
RECAUDAR MATERIAL ESCOLAR YALIMENTOS NO PERECEDEROS
2.
INVOLUCRAR AL PUEBLO DE VILLAVA EN UNA ACCION SOCIAL (GENTE, COMERCIOS…)
3.
OFRECER ACTIVIDADES A NIÑOS DEL ENTORNO
4.
SER CAPACES DE ORGANIZAR UN PROYECTO SOCIAL NOSOTROS SOLOS
5.
TRABAJAR CON OTRA ASOCIACIÓN DE VILLAVA
6.
EDUCAR A PARTIR DE JUEGOS Y TALLERES A UN GRUPO DE JOVENES DE NUESTRA LOCALIDAD
7.
OFRECER UNA OPORTUNIDAD DE TIEMPO LIBRE DIFERENTE A LO QUE ESTÁN ACOSTUMBRADOS
2
EVALUACION DE ACTIVIDADES 21 DE MARZO: A las 4:30 comenzaron los diferentes talleres para los niños (cuadros de sal, caretas, mandalas, pompones…) y tirapichones (tiro al globo, tiro a las latas…) y una apuesta en el que se debían adivinar el número de garbanzos que había en el bote, y el que más se acercase se llevaría una tarta de Jorge, una pastelería de la zona. A partir de las 6:00 dio comienzo la chocolatada (preparada por la cabalgata de Villava). Durante toda la tarde se recogieron alimentos no perecederos y material escolar en un stand. Finalmente entre aquellos que habían traido material o alimentos participaron en un sorteo de libros, películas… d 2-4 DE ABRIL: Estos días de Semana Santa se organizó un pequeño campamento en el que participaron 20 chavales de entre 12 y 14 años, en el Gazteleku un lugar de ocio que hay en nuestro entorno. Durante estos días los jóvenes aportaron 1 kilo de alimentos no perecederos. EL jueves 2 de abril a las 18:00 comenzamos con unos juegos para conocernos, y seguimos con unos talleres de baile ( hip- hop y bailes latinos) y un torneo de futbol. A las 19:30 realizamos un taller de cocina en el que cada uno se preparaba al gusto brochetas de frutas con nutella) El viernes 3 de abril a las 20:30 comenzó un juego de roll en el que los chavales divididos en grupos tenían que investigar y preguntar a los diferentes personajes, por qué y cómo había ocurrido un asesinato. El jueves 4 de abril a las 19:00 organizamos una fiesta karaoke y merendola como despedida y se les paso un cuestionario sobre las actividades realizadas y la conclusión fue muy satisfactoria. 25 DE ABRIL: La actividades comenzaron a las 17:00. Consistieron en una gran gymkana de juegos y pruebas. Los niñ@s fueron divididos en varios grupos, de modo que todos ellos pudieron participar en todas las actividades. Estas constaron de: una carrera de obstáculos, una prueba que consistía en atravesar unas redes, un juego de explotar globos con el cuerpo por parejas, otro juego que se trataba de llevar un balón con dos partes del cuerpo… Todos disfrutamos mucho de la tarde. Para acabar, a las 18:00 se preparó una chistorrada para todo aquel que la desease. Al igual que a las otras actividades realizadas en días previos, se recaudaron alimentos no perecederos, material escolar, ropa y juguetes que serían destinados posteriormente a Cáritas.
3
EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS
4
EVALUACION DEL PRESUPUESTO Se revisará cada recurso (tanto humano como material), justificando si han sido necesarios o no. En caso negativo, explicar por qué no lo han sido y qué alternativas se podían haber tenido en cuenta.
Cartulinas
Chistorra
Fruta y nutela
Latas
Bizcochos
Pinturas, rotuladores, pegamento, tijeras…
Sal
Cazuelas
Bizcochos, platos, vasos,…
Monitores, padres, policía, ayuntamiento, grupo de Rutas.
Se revisará si lo presupuestado mediante la presentación de la memoria económica que podamos comparar con el presupuesto. Analizad también las actividades de financiación que hayáis realizado (extrajobs) o los fondos conseguidos de personas o entidades ajenas al proyecto (donaciones, subvenciones…)
Juego de garbanzos para recaudar dinero
Recaudación de dinero con la chocolatada y chistorrada
Donación de premios (pinchos, tarta…). Por parte de: “Carnicería Olóriz”, “Bar Paradise”, “Bar El Pleno”, “Bar Ostatu”, “Pastelería Jorge”, “Panadería Arrasate”, “Papelería Atarrabia”.
Donación de parte de la chistorra
Altavoces prestados por el Gazteleku de Villava
Chocolate y parte de bizcochos por parte de la Cabalgata de Villava
Mesas y sillas por parte del Ayuntamiento de Villava
5