La crianza en nuestros días...
Criar significa orientar, educar y dirigir a los niños, niñas y jóvenes en la aventura de la vida para que ellos construyan de manera adecuada las metas del desarrollo humano: autoestima, autonomía, creatividad, solidaridad, salud y felicidad.
Este recorrido solo se logra con el mejor ejemplo, con la coherencia entre lo que decimos y hacemos, con un ejercicio de autoridad benevolente, dialogo, comunicación asertiva, que haga de ellos personas felices, buenos seres humanos y por tanto excelentes seres sociales.
Los adultos, los cuidadores, cualquiera que tenga contactos con los niños y las niñas deben ser seguros, debemos saber para donde vamos en el arte de criar , insinuar el camino con seguridad sin hacerlo por ellos y ser firmes para así esperar de ellos lo mejor para si mismos y los demás
Podemos decir entonces que adultos inseguros generan niños inseguros, y que es mejor estar a la par de ellos en cuanto a la experiencia de acompañamiento adecuada que pronto necesitaran para desenvolverse sin riesgo en una situación social cada vez más exigente para ellos.
Es por ello entonces que nuestra responsabilidad como adultos significativos en el proceso de crianza nos muestra que “el valor de una sociedad debe juzgarse por el interés de una generación en la siguiente”.
Seamos entonces adultos favorables para nuestros niños, labremos desde ya una mejor generación
Germán Soto Medico pediatra y Puericultor Miembro activo scp y apoyemos tu crianza
Reflexiones de una abuela en la consulta de pediatría…. Una tarde en una de esas consultas en que el tema de fondo era el arte de formar los hijos, una de esa consultas en que pensaba llenar de consejos una familia con un niño irreverente, una abuela me dijo: Dr. puedo contarle mi opinión del asunto de los hijos hoy en día y saco este manuscrito el cual podría ser un resumen de una realidad de nuestros días, el cual pongo a su servicio como herramienta pedagógica en nuestra adecuada intervención en el proceso de crianza de nuestros hijos y nuestros pacientes Los buenos padres no le dan a su hijo todo lo que necesita, Le enseñan que él es capaz de conseguir lo que quiere. Los buenos padres no buscan hacer feliz a su hijo, Le enseñan que la felicidad depende de cada uno. Los buenos padres no le dan oportunidades a su hijo, Le enseñan a buscarlas, a crearlas y a aprovecharlas. Los buenos padres no le dan a su hijo lo mejor para que sea feliz, Le enseñan a disfrutar y a encontrar lo mejor, aún en lo más sencillo. Los buenos padres no le enseñan a su hijo a superar siempre a los demás, Le enseñan a superarse a sí mismo. Los buenos padres no le enseñan a su hijo a decir todo lo que piensa, Le enseñan que lo que pensamos no es la verdad absoluta y que debemos ser cautelosos al expresar nuestras opiniones, teniendo en cuenta los sentimientos de los demás. Los buenos padres no le resuelven los problemas a su hijo, Le enseñan a asumir responsabilidad y a aprender de sus errores. Los buenos padres no le enseñan a sus hijos a evitar los fracasos, Le muestran que el fracaso es parte del camino hacia el éxito. Los buenos padres no convencen a su hijo de su importancia en la sociedad, Le enseñan que sirviendo se volverá importante para ella. Los buenos padres no le enseñan a su hijo a ser crítico y resentido ante las injusticias, Le enseñan a contribuir en paz y a construir la justicia.
Agradezco a la abuelita de jerónimo hoy en día sus padres se guían por el taller de crianza que hizo la abuela en la consulta de su pediatra Germán Soto Pediatra y puericultor miembro activo de la SCP y de apoyemos tu crianza