DIABETES INSIPIDA DE ORIGEN CENTRAL Y SINDROME DE CEREBRO PERDEDOR DE SAL EN PEDIATRIA Dr. Fernández (1), Dr. Ricardo Gastelbondo (2), Dr. Iván Felipe Gutiérrez (3), Dra. Marcela Pirachican (4) Dr. Felipe Beltrán Torres (5) 1. Pediatra Intensivista. Fundación Cardio Infantil (FCI) 2. Nefrólogo Pediatra FCI 3. Residente Pediatría Universidad El Bosque 4. Residente Pediatría Universidad La Sabana 5. Interno Universidad
FUNDACION CARDIOINFANTIL, BOGOTA – COLOMBIA.
OBJETIVOS: Descripción caso clínico de paciente de 8 años con Diabetes Insípida Central y Síndrome De Cerebro Perdedor de Sal simultáneamente.
JUSTIFICACIÓN: Las injurias cerebrales (trauma, infecciones, neoplasias) pueden producir alteraciones hidroelectroliticas. Se destacan la Secreción Inadecuada de Hormona Antidiuretica, la Diabetes Insípida Central (DIC) y de forma menos frecuente el Síndrome de Cerebro Perdedor de Sal (SCPS). Por lo general dichas alteraciones se presentan de forma aislada; sin embargo en ocasiones el SCPS y DIC pueden presentarse concomitantemente. La serie más de grande de casos en Pediatría reportada hasta el momento incluye 16 pacientes, de ahí la importancia de la presentación y análisis de este caso. MÉTODOS: Reporte de caso; paciente con resección tumoral tardía con DIC y SCPS simultáneamente. Correlación de hallazgos clínicos, paraclinicos y respuesta terapéutica. REPORTE DE CASO: Paciente de 8 años con antecedente de Astrocitoma resecado hace un año con panhipopituitarismo secundario. Ingresa por cuadro gastrointestinal. Trasladada a UCIP por bradicardia sintomática. Neuroimágenes sin signos de HTE ni recaída. Hipernatremia al ingreso y gastos urinarios mayores a 100cc/m2/hora. Por diagnostico de DIC se ajusta Desmopresina y corrección de agua libre. Presenta persistencia de poliuria, a pesar de Desmopresina hasta 30 mcg/día, natriuresis mayor a 100 mEq/litro (320 mEq/lt) y descenso de sodio sérico hasta hiponatremia leve. Se considera paciente que cursa con SCPS asociado. Se inicia manejo para ambas situaciones clínicas con adecuada respuesta. Estudios hormonales normales.
DISCUSION: La DIC se caracteriza por hipernatremia y poliuria como la presentada por el paciente. El SCPS adicionalmente se caracteriza por hiponatremia y natriuresis mayor a 100 mEq/lt; Aunque en este caso no se documento una franca hiponatremia, si se confirmo natriuresis de 320mEq/lt con sodio sérico en descenso hasta 130 mEq/lt. Como en este caso; la presencia de ambas entidades clínicas de forma simultánea debe sospecharse ante persistencia de poliuria a pesar de manejo con Desmopresina en presencia de hiponatremia y natriuresis elevada. La literatura reporta una mortalidad que puede alcanzar el 82%. CONCLUSIONES: Las disnatremias son una complicación frecuente de los pacientes con enfermedad neurológica aguda y crónica, y en post operatorio neuroquirurgico; frecuentemente la DIC, SCPS y SIDHA se presentan como una entidad nosológica única, excepto en el comportamiento trifásico propio de los pacientes en POP de resección de tumores hipofisarios. La presentación simultánea de DIC y CPS debe sospecharse siempre ante la presencia de hiponatremia, poliuria, natriuresis y refractariedad a desmopresina.