CONDICIONES AMBIENTALES ASOCIADAS A SIGNOS DE ESTRÉS EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS SANOS EN GANANCIA DE PESO EN UCIN BOSQUE NACIDOS PREMATUROS SANOS EN GANANCIA DE PESO EN UCIN BOSQUE INVESTIGADOR PRINCIPAL: DR. NICOLÁS IGNACIO RAMOS RODRÍGUEZ , ASESOR METODOLÓGICO: DR. EDGAR ANTONIO IBÁÑEZ, COINVESTIGADORAS: JOHANNA ANDREA CARRILLO CRUZ, ANA JANETH SALAZAR VARGAS, MARISOL SÁNCHEZ PALACIO Y ALEJANDRA VILLAMIZAR ARCINIEGAS. CLÍNICA UNIVERSITARIA EL BOSQUE UNIVERSIDAD EL BOSQUE BOGOTÁ ‐ COLOMBIA INTRODUCCIÓN RESULTADOS
Las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) deben proporcionar un entorno que permita lograr la ganancia de peso ideal, favoreciendo el desarrollo apropiado del neonato y facilitando su pronta recuperación sin prolongar su permanencia, por lo que se hace necesario caracterizar las condiciones medioambientales de la UCIN de la Clínica El Bosque para identificar las principales fuentes de ruido y luz que podrían controlarse para brindar un ambiente adecuado.
Figura1: Caracterización de la población
Femenino
Masculino
18,26
Los neonatos son particularmente vulnerables y sensibles a estímulos como el ruido, el dolor, la luz y los constantes procedimientos. Su influencia se puede reconocer por medio de indicadores fisiológicos y clínicos como el aumento de la frecuencia cardiaca y la presión arterial, la disminución de los niveles de la saturación de oxígeno y las alteraciones en el patrón del ciclo sueño – vigilia, entre otros.
Mín
Máx Prom ±13 Edad en días
Mínimo
34 31,45 Promedio , 1647,83 ±439,68 g
4
57%
Mín
Máx Prom ±1 7 ±1,7 Edad Ballard ‐ semanas
Mínimo dB
47 45 35
104 75 78
59 55 53 45 25
62 73 65 80 76
Otros Voces personas Teléfono Bomba de infusión
•Describir las variables socio‐demográficas y antropométricas. •Determinar los valores de ruido y luz de las principales fuentes identificadas. •Describir el comportamiento de los signos vitales. •Describir los signos de estrés y autorregulación.
Incubadora Monitor Ambiente
Decibeles dB
Figura 5: Frecuencia de signos de autorregulación en la UCIN Bosque Junio 2008
DISEÑO METODOLÓGICO •Estudio observacional de cohorte p prospectivo p en RNP sanos en ganancia de peso hospitalizados en la UCIN Bosque del 16 al 22 de Junio de 2008 que no se encontraran en ventilación mecánica, bajo efecto de relajación o sedación, ni con patología auditiva, visual, neurológica, congénita o adquirida. •Grupos de variables: clínicas, medioambientales, signos de estrés y signos de autorregulación. •Se realizaron mediciones simultáneas en condiciones naturales de los niveles de luz y ruido (empleando un luxómetro y un sonómetro) y la observación de la respuesta del RNP frente a estos estímulos, aplicando el Formato Único de Recolección de Datos de Respuesta Fisiológica al estrés neonatal. •El análisis estadístico se realizó en Excel versión 2003 y en el paquete estadístico para ciencias sociales SPSS versión 14. Pruebas de Chi‐ cuadrado de Pearson y test exacto de Fisher con un nivel de significancia del 5%.
Si % Si %
Permanentes movimientos de 13,8 las manos hacia la boca
FC L/min
T °C
Presentar hipo 1,6
Monitor: Bomba de infusión: 64,73±5,917 dB 61,09±4,805 dB
Moverse en forma permanente 13,8 en busca de contacto
86,2
23,3
Otras 5
76,7
Incubadora
14
14
Fototerapia
4756
5569
Natural 2
1758
Ambiente 2
8950
Ambiente: 442,76±1355,755 Lúm Fototerapia: 5312,40±318,801 Lúm
Lúmenes
Figura 6: Frecuencia de signos de estrés en la UCIN Bosque Junio 2008 Si %
5 17
9
8
7
6
10
11
12
13
4 3
16
15
%
14
Estar de enfermería ®
UNIDAD NEONATAL
88,4 98,4
Cambio de color generalizado de la piel 0
100
Salivación exagerada 3,2 Hiperextensión o arqueamiento del tronco Extensión exagerada y mantenida de brazos Extensión exagerada y mantenida de… y/o piernas Torsión de brazos, piernas y tronco
97,9
96,8
22,8
72,5 55
13,8
Fruncir el ceño
19 6 19,6
Girar la cabeza
25,9 13,8
Desviación de la mirada
77,2
27,5
45 86,2 80,2 74,1 86,2
•ASOCIACIÓN FACTORES DE ESTRÉS (RUIDO Y LUZ) Y SIGNOS DE ESTRÉS Y AUTOREGULACIÓN: Se encontró asociación entre frecuencia cardiaca variable y los niveles de luz (p=0,036).
Clínica Bosque 2
Entrada principal
96,8
Frecuencia respiratoria variable 11,6
•RELACIÓN VALORES DE LUZ Y RUIDO PERMITIDOS CON LOS RESULTADOS OBSERVADOS: Niveles de luz y ruido en la UCIN Bosque superiores a los valores permitidos por la Academia Americana de Pediatría, en promedio 442.76 lúmenes y 57 dB respectivamente. Pasillo interno
CONCLUSIONES
1
UNIDAD NEONATAL
No %
Frecuencia cardiaca variable 3,2
Apretar fuertemente los labios
2,1 Aversión al fijar la mirada j
Oximetría %
770
Desaturación periférica de oxígeno 1,6
88,4
Succión intensa
FR r/min
Mínimo lúmenes Máximo lúmenes
86,2 98,4
20
Figura 4: Niveles de luz en la UCIN Bosque Junio 2008
%
Cubrir ojos y/u oídos con sus 11,6 brazos y manos
Jardín
No % No %
84
37,2 36,1
Máximo, 2160 g
Impresora 0
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
100
88
116
Máximo dB
Cierre y transporte de incubadoras
Máximo
186
Mínimo, 820 g
Figura 3: Niveles de ruido en la UCIN Bosque Junio 2008
OBJETIVO GENERAL
VALORES PERMITIDOS POR LA AAP RUIDO: 35 – 45 dB LUZ: 60 Lúmenes
28
Figura 2: Valoración clínica ‐ Signos vitales ‐ UCIN Bosque Junio 2008
Peso (g) de los RNP
Edades de los RNP 51
Frecuencia de sexo
43%
•Determinar asociación entre luz y ruido con respecto a signos de estrés y autorregulación en RNP sanos en ganancia de peso hospitalizados en la UCIN Bosque.
•CARACTERÍSTICAS GENERALES: Í 3 Mediciones por período del día (mañana‐tarde‐noche). 9 Mediciones al día. TOTAL: 187 mediciones.
VESTIER
Entrada padres de familia
cb
•La mayoría de las fuentes de luz y de ruido sobrepasan los niveles permitidos por la Academia Americana de Pediatría (AAP) en la UCIN Bosque. •Las principales fuentes productoras del incremento en los niveles de luz y ruido de la UCIN Bosque son la luz natural y ambiente, el monitor, el transporte de sillas, la música, los lavamanos y las voces del personal. •La única asociación encontrada entre los valores de luz y ruido y los signos de estrés y autorregulación fue entre la frecuencia cardiaca variable y los niveles de luz, el resto de los niveles no mostraron asociación con los signos de estrés y autorregulación en los recién nacidos prematuros sanos de este estudio.