NEFROPATIA POR MEDIOS DE CONTRASTE EN NIÑOS POSTERIOR A TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA JIMÉNEZ CA¹, BUSTAMANTE V¹, LANDÍNEZ G¹, MEJÍA N². ¹Universidad Nacional de Colombia - Fundación Hospital de la Misericordia. Bogotá. ²Universidad de Oviedo, Asturias, España. INTRODUCCIÓN La nefropatía por medios de contraste (NMC) se define como el aumento de la creatinina mayor o igual al 25% del valor basal que ocurre hasta 72 horas posterior a la administración de medio de contraste (MC) endovenoso. Estudios en adultos muestran una incidencia de 2% en ausencia de factores de riesgo y hasta de 50% si presenta uno o más de estos. La mortalidad de quienes desarrollan esta condición puede llegar hasta el 14%. OBJETIVOS 1. Determinar la frecuencia de NMC en niños sometidos a tomografía computarizada (TC) 2. Analizar los factores de riesgo asociados a NMC en niños. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio prospectivo observacional descriptivo de una cohorte durante 6 meses. Pacientes de 6 meses y 18 años de edad a quienes se les realizo una TC con el medio de contraste hipo-osmolar Iopramida. Se tomaron valores de creatinina basal y luego 2 controles posteriores al MC, uno entre las 24-48 horas y otro entre las 48-72 horas. Para el análisis estadístico se utilizó el programa STATA 11®, el método de X² y el test de Wilcoxon. RESULTADOS Un Total de 117 pacientes, 56,4% hombres, el promedio de edad fue 8,5 años, de peso 31,4 Kg, de talla 126 cm y de dosis de MC administrada 1,69 mL/Kg. La creatinina basal promedio fue 0,51 mg/dL, a las 24-48 horas 0,49 mg/dL y entre las 48-72 horas 0,50 mg/dL. No hubo diferencias estadísticamente significativas al compararlas con la basal (valor de p 0,61 y 0,82 respectivamente). La frecuencia global de NMC fue 17,9% apareciendo en 21 de los 117 pacientes (se encontró en 16 pacientes antes de las 48 horas representando el 13,7%).
El 71% de los pacientes que desarrollo NMC tenía algún factor de riesgo vs el 58% de quienes no desarrollaron NMC (p<0,05).
En los pacientes que presentaba uno o más factores de riesgo la frecuencia de NMC fue de 19,6%. Los factores de riesgo más comunes fueron el uso previo de medicamentos nefrotóxicos, anemia, deshidratación y la enfermedad renal. La dosis promedio de MC fue más alta en quienes desarrollaron NMC (1,81 vs 1,67 mL/Kg).
CONCLUSIONES La NMC es una condición de aparición relativamente frecuente en niños sometidos a tomografía computarizada pudiéndose presentar hasta en el 17,9% de los casos. Es más frecuente en pacientes con factores de riesgo (19,6% vs 17,9%). La anemia, el uso previo de medicamentos nefrotóxicos, la deshidratación y la enfermedad renal fueron los factores de riesgo más comunes. Finalmente se puede decir que existe una relación directa entre la dosis de medio de contraste y la aparición de NMC.