Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género
Chuschi, Ayacucho 2016
Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género. Proyecto Niños y Niñas hacen el Camino Redacción: Yuri Martínez Ochoa. Colaboradora - Manthoc. Carlos Alberto Rojas Díaz. Colaborador - Manthoc. Colaboración: Walter Teodoro Machaca Núñez. Colaborador - Manthoc. Rosisela Valencia Salvatierra. Colaborador - Manthoc. Ana María Martínez Ochoa. Colaborador - Manthoc. © Save the Children International Calle La Santa María 120 – San Isidro, Lima – Perú Teléfono: (51 – 1) 422 9292 info.peru@savethechildren.org www.savethechildren.org.pe © MANTHOC Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos – MANTHOC Jr. Manuel Medrano 126, Zona A, Ciudad de Dios - San Juan de Miraflores, Lima – Perú Teléfono: (51-1) 276 1202 manthoc@terra.com.pe / coordinacion_nacional_manthoc@hotmail.com Diseño y diagramación: Luis Enrique Caycho Gutiérrez Fotografía de carátula: MANTHOC
Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género
Introducción Las actividades cotidianas que se realizan en las comunidades están organizadas de acuerdo a los roles definidos para las personas adultas –hombres y mujeres– y también para niños, niñas y adolescentes - NNA. Esta práctica comunal es tradicional, cultural y ancestral. Y en ella uno de los problemas visibles ha sido la falta de oportunidades para las mujeres; sean adultas, niñas o adolescentes, a comparación de hombres, niños y adolescentes varones, quienes tienen mayor acceso a oportunidades laborales, educativas, de tiempo, de participación, de representación comunal, así como para ejercer cargos de autoridad y tomar decisiones comunales y familiares. Asimismo, esta situación es evidente en las instituciones educativas de nivel secundario de las localidades de Puncupata y Catalinayocc, donde existen altos niveles de embarazo adolescente. Por ello, es imprescindible contar con herramientas prácticas de reflexión sobre los roles de género en la niñez y adolescencia, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida; sensibilizar sobre la igualdad de oportunidades para varones y mujeres para que se reconozcan las diferencias biológicas, y para que se razone y ponga en práctica esta igualdad. Elaboramos esta guía metodológica, pues, a fin de trabajar el tema de género con NNA de la zona de intervención del Proyecto Niños y Niñas hacen el Camino.
3
Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género
Esta guía contiene una metodología que permitirá reconocer, desarrollar y reflexionar sobre oportunidades y desigualdades de género, de una manera dinámica, práctica y participativa, debido a que se pretende que los propios NNA identifiquen los problemas más resaltantes que ocurren en sus comunidades, a través de un cuento o narración de historias. Y, luego, piensen sobre ello, se involucren en las historias y reconozcan en cada una de ellas los problemas comunes y el motivo por el cual el desenlace refleja sus propias vivencias. Para la elaboración de esta guía, se ha considerado el diagnóstico de la labor realizada con los niños, niñas y adolescentes trabajadores - NNAT de los grupos Los Reales de Catalinayocc, Sol Naciente de Puncupata y Los Andes de Unión Potrero, así como con estudiantes de las instituciones educativas de nivel secundario Valentín Paniagua Curazao, de Puncupata; Siete de Junio, de Catalinayocc, así como docentes de estas escuelas. Agradecemos a las niñas, niños y adolescentes; a los padres y madres de familia; a los docentes que participaron en la validación de esta guía; a los colaboradores del Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos - Manthoc, y a Save the Children por su apoyo.
4
Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género
Consideraciones previas 1. Aspectos a tener en cuenta para la aplicación de la guía: • Los participantes deben ser de edades similares –adolescentes o niños y niñas–, y estar separados por grupos etarios. • Contar con la participación de mujeres y varones en cantidad similar. • Tener claridad sobre los contextos rural y urbano, así como las demás características, a fin de proponer los enunciados. • Es necesario que la participación de los niños, niños y adolescentes sea protagónica, debido a que se trata de diagnosticar lo que ellos y ellas comprenden sobre los roles, las prácticas, los conceptos y los demás aspectos para obtener las metas deseadas. • Durante todas las sesiones y desde la presentación, utilizar el lenguaje inclusivo y la dinámica participativa.
2. Repaso de algunos conceptos a. Igualdad de género Igual valoración de los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de mujeres y varones. Ambos tienen las mismas condiciones y posibilidades para ejercer sus derechos, desarrollar sus capacidades y beneficiarse con los resultados. b. Equidad de género Son las medidas que se adoptan para conseguir la igualdad de género. Por ejemplo: si a varones y mujeres se les da la oportunidad de llegar a la colina y el varón se dirige a esta sin carga alguna y la mujer lleva un bebe ; aunque la oportunidad está dada, no es equitativo el mecanismo adoptado. Los tipos de soluciones deben ser justas y diferentes según las necesidades, pero siempre orientadas a la igualdad.
5
Sesiones
Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género
Sesión N.° 1 1h 30 m.
Tú niño, yo niña, iguales: niños y niñas con derechos
¿Qué queremos lograr? • Conocer, analizar y reflexionar sobre género y su brecha. • Conocer, analizar y reflexionar sobre la igualdad de derechos, deberes, responsabilidades y oportunidades de varones y mujeres, sin discriminación alguna.
¿Qué necesitamos? • Cartulinas pequeñas de colores. • Segmento del video y proyector –en el que se muestran actores, cantantes, profesionales, técnicos y otros (varones y mujeres)–. • En caso de no contar con el video, utilizar dibujos con personajes –cantantes, actores, y otras profesiones y ocupaciones–.
¿Cómo lo hacemos?: Motivando • Se visiona un segmento de un video de personajes –actores, cantantes, autoridades, profesiones y ocupaciones (varones y mujeres), entre otros–. De no contar con el video, se muestran los dibujos (tres minutos). • La colaboradora o el colaborador forman dos grupos –cada uno integrado por varones y mujeres– y dibujan en papelotes, de manera creativa y dinámica, una silueta de un varón y otra de una mujer. • La colaboradora o el colaborador se presenta ante los participantes como un personaje mítico contextualizado –puede ser un extraterrestre, un apu o una deidad–, con capacidad para transformarse, convertirse en humano y decidir si será varón o mujer.
7
Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género
Desde la experiencia • El colaborador o la colaboradora –como personaje que se convertirá en humano y decidirá ser hombre o mujer– solicita a los participantes que escriban en cartulinas las características físicas, roles y otros aspectos de varones y mujeres. Luego, les pide alcanzar estas cartulinas al colaborador, quien va pegando en cada silueta, según corresponda, la particularidad de varón o de mujer. • Los participantes escriben en las cartulinas sobre las características culturales, biológicas, fisiológicas, trabajos, responsabilidades, aspiraciones, tanto de los varones como de las mujeres. • A partir de los escritos y la lluvia de ideas que los participantes mencionen sobre aspectos relacionados con varones y mujeres, el colaborador o la colaboradora, con los participantes, analiza y reflexiona sobre los aspectos ventajosos y desventajosos de lo incluido en cada silueta, a fin de decidir si será varón o mujer.
Profundizar lo que sabemos • El colaborador o la colaboradora, a partir de esta dinámica, realiza la reflexión sobre la igualdad de derechos y oportunidades que deben tener varones y mujeres –niños, niñas, adolescentes y adultos–. • Visionado de otro segmento de video que contiene la estadística de desigualdad de género. Si no se cuenta con un video, mostrar en papel impreso las estadísticas de la desigualdad de género y sus consecuencias. • Reflexión sobre el concepto de género. • Razonamiento sobre la igualdad de género.
Final • Se pide que los participantes den una opinión breve sobre la situación de igualdad de género en su escuela, comunidad o población o grupo.
8
Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género
Sesión N.° 2
Conociendo las causas de la desigualdad
1h 45 m.
¿Qué queremos lograr? Identificar y reunir las diferentes causas de los problemas respecto la desigualdad de género que aquejan a la población; principalmente, a las niñas, niños y adolescentes.
¿Qué necesitamos? • Papelotes y plumones. • Papel bond de colores. • Masking tape o limpiatipo.
¿Cómo lo hacemos? El colaborador o la colaboradora da la bienvenida a los participantes. Luego, expone las indicaciones para el desarrollo de la sesión y solicita su participación activa.
Motivando Se forman grupos de acuerdo a lo que va señalando la colaboradora o el colaborador: grupo de tres, grupo de cinco, grupo formado por aquellos que tienen chompas del mismo color, grupo formado por quienes tienen la misma edad, grupo formado por aquellos que tienen un nombre o dos… Finalmente, les pide formar una columna a todos los participantes.
Desde la experiencia • Se busca un lugar adecuado –un salón grande o el campo– y –frente a los participantes– se pegan dos cartulinas en el suelo o en la pared, o se les pide a otros colaboradores que las sostengan en dos columnas paralelas. En una de ellas se escribe: SÍ ESTOY DE ACUERDO, y en la otra: NO ESTOY DE ACUERDO.
9
Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género
• Inicialmente, los participantes –varones y mujeres– se forman indistintamente en una columna, en medio del lugar. • La colaboradora o el colaborador empieza a hacer enunciados a los participantes, y ellos y ellas, de acuerdo a sus convicciones, se van moviendo a donde creen que deben ubicarse: a la columna SÍ ESTOY DE ACUERDO o a la NO ESTOY DE ACUERDO.
Precisar que ninguna respuesta escogida es correcta o incorrecta, sino que esta se da según lo que sienten y piensan. No todos los enunciados deben estar relacionados con género, también hay que considerar otros generales. Los enunciados pueden ser: • Las mujeres participan en la asamblea. • Los hombres cocinan rico. • Hoy por la tarde va a llover. • El estudio es para los hombres. • Los hombres no lloran. • Las mujeres no pueden ser autoridades. El colaborador o colaboradora va observando cuánto conocen los participantes sobre los roles y, a la vez, va dándoles confianza para que intervengan activamente según lo que piensan.
Profundizar lo que sabemos • El colaborador o la colaboradora, de acuerdo a la cantidad de participantes, forma grupos de tres a ocho integrantes del mismo sexo; como mínimo, deben ser más de tres. • En un papelote, cada grupo construye una historia o narración sobre un adolescente, niña o niño de contextos similares a los suyos, en la familia, en la escuela o en la
10
Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género
comunidad. Luego, cuenta su historia desde el nacimiento –emociones de su padre, madre y demás miembros de la familia; época del jardín, primaria y secundaria; amistades; relaciones con sus parientes, docentes y compañeros; adolescencia; enamoramiento; recuerdos inolvidables, etcétera. Al final, se refiere dónde y cómo se encuentra el personaje de la historia. • Considerando las historias, los integrantes de cada grupo exponen en una plenaria sus creaciones y pegan los papelotes con estas en la pared. • Culminada la narración de los grupos, los participantes reconocen los problemas más frecuentes que se han expresado en las narraciones, y el colaborador o la colaboradora los va anotando en un papelote. • Después de ello, los participantes eligen los dos problemas que se han mencionado más en las historias.
Final • Se presentan los cinco problemas más frecuentes para ir reflexionando y analizándolos brevemente con todos los participantes. • Finalmente, se les pide razonar más detenidamente y se menciona que se realizará un análisis crítico sobre estos problemas en la siguiente sesión. En las sesiones con NNAT de los grupos Los Reales de Catalinayocc, Sol Naciente de Puncupata, Los Andes de Unión Potrero, y los estudiantes de las instituciones educativas de nivel secundario de las localidades de Puncupata y Catalinayocc – distrito de Chuschi, provincia de Cangallo, región Ayacucho–, se obtuvieron como problemas frecuentes: «embarazo adolescente y violencia de pareja».
El facilitador debe ser capaz de identificar las desigualdades de género mientras se narra la historia o se da la discusión (En el Anexo 1, adjuntamos algunos factores de desigualdad de género que se pueden considerar y que varían de acuerdo al contexto).
11
Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género
Sesión N.° 3 1h 45 m.
Construyendo nuestra historia
¿Qué queremos lograr? Que los niños, niñas y adolescentes identifiquen y reflexionen respecto la importancia de las decisiones que se toman en la vida y que de estas depende el futuro de cada persona.
¿Qué necesitamos? • Papelotes o pizarra. • Plumones. • Cartulinas de colores.
¿Cómo lo hacemos? Motivando: • Los participantes, formados en un círculo –empezando por el colaborador o colaboradora–, crean una historia. • Ejemplo: Me llamo Carlos. Había una vez un niño de sexto grado llamado Jaime. El siguiente participante continúa la historia: «Soy María, Jaime era un niño pobre que vivía en abandono… Y así sucesivamente intervienen todos hasta el final de la historia, que debe ser narrada por el último de los participantes.
Desde la experiencia: • Se selecciona de seis a ocho participantes –varones y mujeres, indistintamente–, y se forma un grupo para que realicen un sociodrama. • Se elige la historia más consistente para que sea representada por el grupo de participantes seleccionados –guiados por el colaborador o colaboradora–, el cual debe tomar en cuenta a todos los personajes y las épocas de la vida del niño, niña o adolescente protagonista de esta. 12
Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género
• El grupo debe coordinar la actuación de los personajes y los momentos de la historia que se va a representar en un tiempo breve (cinco minutos). • Luego, se escoge a otros 6 u 8 participantes y se forma un grupo más. • El segundo grupo de participantes interpreta su historia eliminando los aspectos negativos de la anterior y culmina en la edad adulta del personaje principal.
Profundizar lo que sabemos Los participantes reflexionan sobre las dos historias e interiorizan que como niños, niñas y adolescentes son constructores de sus proyectos. Razonan sobre el tema con preguntas tales como: ¿qué hubiera pasado si esto no sucedía en la vida del personaje?, ¿qué debió hacer el personaje?, ¿dependía de él o ella la situación?, ¿qué debió hacer su entorno?, ¿quién pudo haberlo apoyado?, ¿qué hubiera pasado si tenía apoyo?, o ¿qué hubieras hecho tú en su lugar?
Final El colaborador o la colaboradora termina con un pensamiento de Albert Einstein: «Somos arquitectos de nuestro propio destino».
13
Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género
Sesión N.° 4
Nuestros problemas, nuestras soluciones
1h 40 m.
¿Qué queremos lograr?
Conocer e identificar las causas y las consecuencias de los problemas. También, reflexionar sobre cómo evitar estas causas y tener un proyecto de vida con satisfacción personal y social.
¿Qué necesitamos? • • • •
Plumones. Papelotes. Lápices de colores. Materiales de acuerdo al planteamiento de la actividad.
¿Cómo lo hacemos? Siguiendo las indicaciones que se dan para la realización del taller.
Motivando Las dinámicas se plantean de acuerdo al problema que se va a abordar y del grupo con el que se trabaja. También, se puede usar cualquier dinámica integradora.
Desde la experiencia • Se forman grupos de varones y mujeres por separado de entre cuatro a ocho integrantes, según el número de participantes. • En esta sesión y de acuerdo a los problemas identificados, los grupos van dibujando en un papelote un árbol de problemas, en el que colocan el problema en el tronco; en las raíces, las causas y en las ramas, las consecuencias.
14
Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género
• Asimismo, los participantes dibujan en otro papelote un árbol de soluciones, en el que incluyen las condiciones negativas del árbol de problemas pero en positivo; es decir, las causas y consecuencias del problema. • Por último, elaboran un pequeño plan de incidencia con tiempos y responsables, dirigido a los actores que no están en el grupo de participantes, a fin de llevar las acciones hacia afuera.
Profundizar en lo que sabemos • Realizan una plenaria por grupos. • Buscan alternativas dentro de cada grupo mientras el colaborador o la colaboradora va observando las diferentes miradas, tanto de los varones como de las mujeres, cuando identifican las causas y consecuencias de los problemas.
Final El colaborador o colaboradora profundiza en el tema y refiere que es necesario que la ciudadanía y la comunidad participen en la mejora de oportunidades, la distribución de roles y otros temas. Después, planifican llevar a cabo al menos una acción de incidencia en la comunidad por parte de los niños, niñas y adolescentes.
De acuerdo a los problemas identificados en las sesiones como los más frecuentes, se continúa con las siguientes. Para esta guía, se establecieron los problemas de embarazo adolescente y violencia en la pareja. Continuamos con este tema en la siguiente sesión.
15
Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género
Sesión N.° 5
«Cosechamos lo que sembramos»
1h 45 m.
¿Qué queremos lograr? Que los niños, niñas y adolescentes reconozcan y tomen conciencia acerca de las causas y consecuencias del embarazo adolescente.
¿Qué necesitamos? • • • •
Papelotes. Plumones de colores. Globos. Caja pequeña de cartón y papel bond.
¿Cómo lo hacemos? Motivando: «El mensajero». Los participantes, ubicados preferentemente en un círculo. El colaborador o la colaboradora actúa como cartero, y dice: «Traigo un carta para todos aquellos que… tengan puesta una chompa, calcetines, etcétera (escoger lo que se va a decir de acuerdo al contexto). Luego, los participantes deben cambiar lo más rápido posible de sitio. Al último que lo haga le hacen preguntas, que pueden ir de lo más sencillo a lo más complejo y, finalmente, las que se relacionen con el tema. Estas preguntas pueden ser: ¿cuál es tu nombre?, ¿qué te gusta hacer en tus días libres?, ¿cuál es tu deporte favorito?, ¿cuál es tu animal favorito y por qué?, ¿qué quisieras ser de aquí a diez años, y por qué?, ¿tienes un proyecto de vida?, ¿qué piensas sobre el enamoramiento?, etcétera.
16
Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género
Desde la experiencia • «El dado preguntón». En círculo, los participantes lanzan un dado de cartón, el cual tiene en cada lado una pregunta. Se sugieren las siguientes interrogantes: ¿qué significa hijo, responsabilidad de dos?, ¿me quiero, cómo?, ¿quiénes son los responsables de la crianza de los hijos?, ¿es posible tener metas en la vida?, ¿tenemos derecho a formar una familia y tener hijos, en qué etapa de nuestra vida?, ¿se puede construir el destino?, entre otras. Los participantes van lanzando el dado y responden a la pregunta. Se pueden elaborar varios dados. • El colaborador o colaboradora va anotando algunas respuestas. • Los participantes se colocan en círculo, se les muestran cartulinas de diferentes colores y se les pide que escojan. • Se les pide responder algunas preguntas: ¿qué te gusta hacer, qué curso te gusta?, ¿cuál es tu sueño, qué quisieras hacer?, ¿cuál es tu meta, que es lo más importante para ti?, ¿qué es lo que impide que cumplas tus sueños?, ¿qué es lo mejor de ser varón o mujer (dependiendo a quien se le hace la pregunta)?, ¿qué aspecto es malo o el peor de ser varón o mujer? • Se van anotando las respuestas en el papelote. • El colaborador o colaboradora va profundizando en los temas de igualdad, aspiraciones, metas, sueños, prioridades e igualdad en el acceso a oportunidades.
El colaborador o colaboradora debe prestar atención, en todo momento, a las actitudes de los participantes en cuanto a roles, enunciados, preferencia de colores –cuando elijen las cartulinas– y comportamientos, para ir enfatizando los temas de acuerdo a los materiales adjuntos y sugeridos. Igualmente, debe tener en cuenta que las respuestas a las preguntas planteadas pueden ayudar a delimitar las barreras concretas, lo cual permitirá empezar a abordarlas.
17
Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género
Final • Elaboran un plan de acción o incidencia para que la ciudadanía y la comunidad sean actores para mejorar el acceso a oportunidades y, así, guiar a sus hijos e hijas para lograr sus propósitos y sueños, o proyectos de vida. • Formados en un círculo, los participantes, mediante la dinámica de la «tela de araña» –empezando por el colaborador o la colaboradora, se va pasando un ovillo para que puedan participar todos–, se comprometen a mejorar sus relaciones interpersonales, tener un proyecto de vida, evitar en lo posible las causas detectadas, etcétera. Por último, una persona voluntaria anota estos compromisos en un papelote, el cual puede ser pegado en la pared del salón.
Conclusiones • A través de esta metodología, se puede investigar, analizar y reflexionar todos los temas, contextualizando y utilizando ejercicios motivacionales de acuerdo al tema que se plantea. • Las niñas, niños y adolescentes permanecen en las instituciones educativas de ocho de la mañana a dos de la tarde; el resto del tiempo están con la familia y las amistades. Por ello, es necesario reforzar los talleres para los progenitores y la comunidad. • El entorno social del niño, niña o adolescente influye debido a que constituye un medio de educación directa. Por este motivo, la socialización de los problemas con relación a las brechas de género, causas y consecuencias debe ser llevada a cabo en estos entornos. • El trabajo con los docentes es importante. Se debe ampliar la tutoría a por lo menos dos horas por semana –actualmente, es de una hora para cada grado–.
18
Anexos
Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género
1. Factores relacionados con la desigualdad de género Se mencionan algunos factores, los cuales varían de acuerdo al contexto. Actividades
Niños
Niñas
Juegos definidos.
Futbol, canicas.
Vóley.
Tiempos y espacios de juego.
Juegan más tiempo y ocupan mayor espacio (campo deportivo).
Menos tiempo de juego y menor espacio.
Tareas/trabajos.
Trabajos que requieren más fuerza, pero con tiempos definidos (agricultura, en el día).
Trabajo que requiere menos fuerza, pero sobrecarga en el tiempo (preparar desayuno, almuerzo y cena, llevar leña, cuidar hermanos menores, limpieza, entre otros).
Remuneración/estímulo
Es más reconocido y valorado su trabajo.
No es reconocido ni valorado su trabajo.
Educación
Mayor acceso a la educación, principalmente superior.
Menos acceso a educación.
Proyectos de vida y embarazo adolescente.
Como padres adolescentes no frustran sus proyectos: continúan estudiando.
Mayor deserción escolar por embarazo adolescente.
Participación
Mayor participación en la escuela, la familia y la comunidad (todas las autoridades son varones).
Menos participación (no hay autoridades mujeres).
Capacitación
Mayor capacitación.
Menor capacitación.
A seguir identificando…
20
Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género
2. Temas que se deben conocer con respecto al tema de género • • • • • • • •
Diferencia entre sexo y género. Igualdad de género. Equidad de género. Importancia del trabajo con enfoque de género en la escuela y la comunidad. Diagnóstico y análisis de brechas de género. Sexualidad y embarazo no deseado. Sexualidad y perspectiva de género: roles y expectativas. Prevención de la violencia basada en género.
21
Referencias Bibliogrรกficas
Guía para el trabajo de género con niños, niñas y adolescentes escuela, comunidad y género
García Gonzáles, N. (2007). Igualdad de la mujer y la violencia de género en la sociedad informada. Madrid: Editorial Dykinson EPCAT International (2011).Género, Sexualidad,Violencia y Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes. Manual y Guía de actividades para educadores de nivel secundaria.http://www.ecpat.net/sites/default/ files/Manual%20Y%20Guia%20de%20Actividades%20Para%20Educadores%20de%20Nivel%20Secundario.pdf Centro de la Mujeres Peruana Flora Tristán (2007) Manual de Formación Política y Gestión Local con Equidad de Género. Lima: CMP Flora Tristán http://www.flora.org.pe/pdfs/manual_formacionpolitica.pdf Mina, A.M. y Carrasco J. (2003). Violencia y género. Madrid: Universidad Pontificia Comillas de Madrid Ministerio de la Mujeres y Poblaciones Vulnerables (2009).Plan Nacional Contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015. Lima: MIMP Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2012). Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017. Lima: MIMP Save the Children (2015) Construyendo relaciones igualitarias para prevenir la violencia, Manual educativo para trabajar la prevención de la violencia de género con adolescentes. Lima: Save the Children CEPAL (2007). Transversalizando l a perspectiva de género en los objetivos del desarrollo del Milenio. Santiago de Chile: Naciones Unidas Save the Children (2015) Generando un cambio generacional: Guía y Kit de Herramientas de Programa de Igualdad de Género de Save the Children. http://resourcecentre.savethechildren.se/sites/default/files/documents/recursos_transversalizacion_de_genero_sci_2015_small.pdf
23