Prevenci贸n de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Per煤
Prevenci贸n de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Per煤
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú Elaboración de contenidos Carmen Canales Hernández Carmen Palacios Palacios Revisión de contenidos: Eysler Nieto Ferrer Equipo ejecutor del proyecto Doris Godoy Cortez Yoel Ventura Rivera Dany Chavez Malpartida Yesenia Martel Tolentino Diseño, diagramación, corrección de estilo e impresión Sonimágenes del Perú SCRL Fotografías Oficina Regional de Paz y Esperanza en Huánuco Primera edición Huánuco, Perú Marzo 2015 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2015-04314 © Paz y Esperanza Oficina Regional Huánuco Jr. Dámaso Beraún 1124, Huánuco - Perú Telefax: 51 - 62 - 519913 huanuco@pazyesperanza.org www.pazyesperanza.org © Save the Children International Calle La Santa María N° 120, San Isidro, Lima – Perú Teléfono: 51 1 422 9292. Fax: 51 1 440 1462 info.peru@savethechildren.org www.savethechildren.org.pe Esta publicación presenta la sistematización del Proyecto “Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú”, desarrollada por la oficina regional de Paz y Esperanza en Huánuco en coordinación con Save the Children. Esta publicación ha sido elaborada con el apoyo financiero de la Lotería Sueca. La responsabilidad del contenido es exclusivamente de sus autores.
Contenido Presentación
07
Línea de tiempo de la experiencia
08
Contexto
10
Propósito de la intervención
16
Proceso de la intervención
18
Resultados encontrados
38
Oportunidades y retos
40
Lecciones aprendidas
44
Presentación Huánuco es una de las regiones del Perú que presenta una alta prevalencia de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, pues anualmente las fiscalías penales del departamento registran en promedio casi 400 denuncias de este tipo de delitos, de las cuales más del 80% son cometidos contra niñas y adolescentes mujeres. La violencia contra los niños, niñas y adolescentes, y sobre todo la violencia sexual, constituye un hecho de violación a los derechos humanos y una de las peores formas de la violencia de género; es un tema de salud pública, un asunto de fe y de comunidad, un problema de múltiple consecuencia local, regional y nacional que, al no resolverse, trasciende a la siguiente generación, pues los conduce hacia un alto riesgo de mala salud no sólo física sino también mental, bajo rendimiento escolar y dependencia a largo plazo de los servicios de bienestar social, cuyos costos pueden representar hasta un 15% del PBI de un país en América Latina. El proyecto “Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú” que implementó Paz y Esperanza, como socia de Save the Children en Huánuco, y que contó con el apoyo de la Lotería Sueca, contribuyó a proponer a que las intervenciones para la reducción de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes se realicen a partir de acciones que cambien patrones culturales de género que impone el machismo y que favorecen a la normalización de la violencia, sobre todo la sexual contra las niñas y las adolescentes. Las estrategias que se desarrollaron las damos a conocer en esta sistematización, y que ponemos a consideración esperando pueda contribuir a seguir fortaleciendo las convicciones y acciones para que el respeto a las relaciones igualitarias y la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes ante toda forma de violencia, sean garantizados, particularmente por el Estado.
Doris Godoy Cortez Coordinadora de la ejecución de las actividades del proyecto en Huánuco
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
7
1
LĂnea de tiempo de la experiencia
Línea de tiempo de la experiencia Preparación de materiales
H
Validación de contenidos
I T O
Programa de formación para madres y padres de familia
Programa de formación para niños, niñas y adolescentes de IE
Programa de formación para docentes
Capacitación a operadores de justicia y Campaña contra la ESNNA
Concursos de dibujo/pintura y fotografía “Unid@s por una Infancia sin violencia”
Tres talleres con autoridades, funcionarios y operadores y lanzamiento de la campaña
Concursos para niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas públicas y público en general
S Realización de ocho talleres con las Madres Tamar y padres de IE
Realización de 20 talleres en dos IE y un Encuentro distrital de ONNAs
Realización de cuatro talleres con docentes y especialistas de UGEL
Sensibilización a la población a través de los medios de comunicación: conferencia de prensa, programas radiales, spots, publicidad gráfica, entrevistas, artículos periodísticos. Julio
C O N T E X T O
• Reuniones de coordinación con socia y elaboración del plan operativo de aplicación del proyecto. • Reuniones de coordinación con involucrados. • Inicio de los talleres con las Madres Tamar y producción de programas radiales.
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
• Aplicación de prueba de entrada. • Desarrollo de talleres del programa de formación con los NNA. • Presentación del programa de formación a docentes en las I.E. • Aplicación de los talleres del programa para docentes. • Coordinaciones para campaña contra la explotación sexual de NNA. • Elaboración de la línea gráfica comunicacional (spots de radio y tv, historietas, folletos, afiches). • Coordinación con la Dirección Regional de Educación, y la Facultad de Educación de la Universidad Hermilio Valdizán-UNHEVAL para implementar el programa de formación a docentes y emisión de la Resolución para acreditación académica del programa. • Presentación e implementación del programa de formación para docentes en prevención de la violencia sexual en las escuelas. • Etapa pre electoral, y firma de acuerdo de gobernabilidad con “compromisos por la protección de los niños, niñas y adolescentes”. • Medios de comunicación involucrados y comprometidos. • Visita de la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables que permitió la aprobación mediante ordenanza regional, la Ruta de Atención a NNA víctimas de violencia sexual y su, publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Diciembre
• Ceremonia de premiación de los ganadores del concurso. • Cierre del proyecto.
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
9
2
Contexto
Contexto
Las
leyes internacionales sobre derechos humanos se basan en el respeto a la dignidad humana de cada persona. La violencia contra los niños, niñas y adolescentes nunca es justificable ni aceptable. Los Estados están obligados a proteger a todos los niños, niñas y adolescentes de toda forma de violencia. Muchos niños, niñas y adolescentes son expuestos habitualmente a violencia física, psicológica y sexual en el hogar, en la escuela y en sus comunidades. Gran parte de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes sigue siendo “legal”, autorizada por el Estado y consentida por la sociedad. En la mayoría de los países hay muy pocos datos sobre la prevalencia de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en todos los ámbitos, y además es insuficiente la investigación sobre los factores de riesgo y las causales, el efecto de la violencia en los niños, niñas y adolescentes y la eficacia de las diferentes estrategias para prevenir estas situaciones. En el Estudio Mundial sobre la violencia contra los niños y niñas realizado por UNICEF en el 2005, se plantea desarrollar con las organizaciones nacionales garantes de derechos un abordaje multisectorial, que se ajuste al tipo de violencia y al entorno en que ésta se produce; en la que se consideran los componentes de detección, prevención, atención y protección de las víctimas y el fortalecimiento de capacidades de la sociedad y de los servicios públicos, la investigación y la recopilación de datos que faciliten el desarrollo de políticas integrales. Hasta enero de 2007, casi 20 países han prohibido todo tipo de violencia, incluidos los castigos físicos, en todos los ámbitos, incluido el familiar. Además, otros 20 países se han comprometido a la prohibición total de la violencia contra los niños y niñas a corto plazo.
Gran parte de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes sigue siendo “legal”, autorizada por el Estado y consentida por la sociedad.
En el Perú la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes (NNA) es un problema grave. Aunque no existen
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
11
2
Contexto
estadísticas oficiales únicas acerca de la magnitud de la violencia a nivel nacional, estudios y datos de diversas instituciones revelan que se ejercen niveles inaceptables de violencia en todos los ámbitos dónde los NNA deberían estar seguros. Para enfrentar la violencia hacia la niñez, la legislación peruana ha establecido un Sistema Nacional de Atención Integral y Protección de la Niñez y Adolescencia (Ley Nº 26518) formado por un conjunto de instituciones públicas y privadas que deben realizar acciones para la prevención, identificación, derivación, judicialización de casos y atención de los niños y niñas víctimas de violencia. El marco internacional de protección está definido por la Convención sobre los Derechos del Niño que ha plasmado el principio del interés superior del niño y la niña en la políticas nacionales, cuyo instrumento programático es el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021.
La Constitución Peruana de 1993 establece en su Artículo 4° que es deber de la comunidad y el Estado proteger especialmente al niño, niña y adolescente. Estadísticas de la PNP analizadas por el antropólogo Jaris Mujica (2011) revelan que en la primera década de este siglo, el 78% de las víctimas de violación sexual fueron niñas y adolescentes con un total de 53,720 denuncias, por lo que urge que las estrategias de prevención se encuentren acompañadas de un proceso de comprensión de la problemática que afecta la integridad física y psicológica y la indemnidad sexual de los niños, niñas y adolescentes. El problema no sólo es la falta de denuncias, sino la falta de un registro centralizado único y con información nacional desagregada por sexo, edad, zona geográfica y vínculo con el agresor, lo que constituye una barrera para la visibilización del problema, la implementación de políticas públicas y el acceso a la justicia. El Ministerio Público registró 1,428 denuncias por el delito de abuso sexual contra La Constitución Peruana de 1993 establece en su Artículo 4° que es deber de la comunidad y el Estado proteger especialmente al niño, niña y adolescente. Asimismo el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021 establece entre sus objetivos estratégicos, la lucha contra toda forma de maltrato y abuso sexual, y se cuenta también con el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS).
12
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
Contexto Sin embargo, el abuso sexual infantil y las demás formas de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en nuestro país es aún un grave problema. En el año 2014 los Centros de Emergencia Mujer (CEM) reportaron 4,482 casos de niños, niñas y adolescentes atendidos por alguna forma de abuso sexual; constituyendo por tanto un tema de interés público y de salud mental. Esta preocupante situación compromete a las diferentes instituciones del Estado a diseñar políticas que sean transversales a todo el problema y a implementar mecanismos eficaces para garantizar a la niñez y la adolescencia, una vida libre de violencia, sobre todo de la violencia sexual; asegurándoles una vida sana, ofreciéndoles educación de calidad y creando espacios de participación, para que sean ellos quienes propongan iniciativas para instituir un sistema de protección fortalecido que garantice el acceso a la justicia, reparación y recuperación. Pese a todo ello, los datos nos dicen que en el Perú, cuatro de cinco víctimas de violación sexual son niñas y adolescentes menores de 18 años y solo uno de cada seis violadores, es sentenciado. El sistema no ofrece apoyo legal, psicológico, ni acompañamiento a las víctimas ni a sus familiares de manera eficaz; menos hay acciones de prevención por parte de las instituciones del Estado especialmente en los centros educativos. En opinión de Pro ética (ONG peruana dedicada a luchar contra la corrupción) las víctimas y sus familiares no confían en las instituciones de justicia y mucho menos saben dónde denunciar estos delitos. Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, cada año en el Perú se registran 17,000 denuncias de violencia sexual, la mayoría cometida contra niñas y adolescentes. Entre el 2008 y 2013 registraron cerca de 80,000 violaciones sexuales de las cuales, el 75% fueron contra niñas y adolescentes, sin que los autores sean debidamente sancionados, ya que cerca del 90% de estos casos se archivaron creando una preocupante impunidad. Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
13
2
Contexto
para prevenir la violencia son “amigas de los niños y niñas” pues promueven y protegen el bienestar emocional, psicológico y físico de los niños, niñas y adolescentes, brindándoles un clima educativo saludable y protector, que incluya a niños, niñas y adolescentes por igual. Los gobiernos regionales y locales no están sensibilizados con esta problemática pues no desarrollan programas preventivos, ni campañas sostenidas sobre el tema;, menos han asignado presupuesto para implementar servicios que trabajen en beneficio de los niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad ante la violencia, sobre todo la sexual.
Huánuco ocupa el puesto 16 en densidad poblacional, y sigue siendo una de las regiones más pobres del Perú por las brechas de desigualdad existentes. En esta región, las incidencias de violencia sexual contra niñas y adolescentes son inocultables, pues entre el 2011 y 2013, niños, niñas y adolescentes y hasta julio del 2014 ya reportaban 344 de estos casos. Actualmente, el sistema educativo en el país no incluye en su currícula la formación para la prevención de la violencia sexual, tampoco la incluye en la escuela para padres. Los programas sociales vinculados a la familia no tienen en sus esquemas la prevención de la violencia sexual con un enfoque de género, los servicios de salud no mantienen vínculos con las escuelas y sólo dan información a adolescentes siempre que estén acompañados por sus padres. Aunque las estrategias para contrarrestar la violencia en la escuela deben adaptarse a circunstancias particulares, todas las respuestas deben basarse en los derechos de los niños, niñas y adolescentes establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Está comprobado que las escuelas que adoptan un enfoque basado en derechos
14
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
Es preocupante el poco interés que muestran en poner en práctica el Plan Nacional de Acción por la Infancia, no contándose con planes regionales ni locales alineados correctamente al PNAIA, pese a haberse impulsado acciones desde organizaciones de la sociedad civil, las Ong, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la pobreza, así como algunas Instituciones del Estado como la Defensoría del Pueblo y algunas DEMUNAS; resultando muchas veces un trabajo titánico para poner en la agenda política cuando debe ser una prioridad.
Huánuco ocupa el puesto 16 en densidad poblacional, y sigue siendo una de las regiones más pobres del Perú por las brechas de desigualdad existentes.
Contexto En muchos de los casos las instituciones del Estado están trabajando aisladamente, sin tomar en cuenta a las organizaciones sociales de mujeres, las organizaciones de niños, niñas y adolescentes y movimientos a favor de los derechos de los NNA, no están articulando las propuestas en función a los planes de Infancia, menos en tareas de prevención; sólo están atendiendo los casos que se presentan. Save the Children junto con Paz y Esperanza, han venido desarrollado en Huánuco, desde el 2010, acciones para promover la protección de la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad a través de la generación de herramientas que permitan responder a la violencia, trabajando por el fortalecimiento del sistema público de protección, abordando las situaciones de abuso, violencia y negligencia de una forma integral, con la participación de entidades públicas, de la sociedad civil y sus organizaciones incluida la de los niños, niñas y adolescentes. Así buscan fortalecer las capacidades de los actores centrales encargados de la protección a los niños, niñas y adolescentes ante la violencia, la explotación y la exclusión; con la acreditación de las universidades de Huánuco, con quienes suscribieron convenios para desarrollar programas de formación continua.
desde sus sectores, así mismo para aprobar la Ruta de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Abuso Sexual en Huánuco, que se hizo al finalizar el año 2014 mediante Ordenanza Regional 089-2014-CRGRH; entre otros acuerdos que mejoren su desempeño para intervenir ante esta problemática. Asimismo el proyecto se implementó en plena etapa preelectoral para elegir a los nuevos gobiernos municipales y regionales, permitiendo la elaboración del Acuerdo de Gobernabilidad 2015-2018, en cuya Dimensión Social en el Eje de Protección de los NNA se incorporó el compromiso de desarrollar intervenciones para prevenir la violencia sexual contra NNA, acuerdo que fue firmado por los y las candidatas quienes asumieron este compromiso que fue ratificado por el presidente regional electo para que lo incluya dentro de sus planes de gobierno. Un hecho adicional pero muy importante ha sido la difusión y el trabajo de hacer visible estos acuerdos en la agenda pública, a través de los diversos medios de comunicación locales y regionales; iniciativas que han sido impulsadas por Paz y Esperanza y que darán un gran impulso en la implementación de acciones para la protección y prevención de la violencia que afecta a los NNA en Huánuco.
Es en este contexto que se desarrolló el proyecto “Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú”, que en sus inicios tuvo como antecedente favorable la visita de la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte, a la ciudad de Huánuco con representantes titulares de la Dirección General de Niños, Niñas y Adolescentes, para reunirse con las autoridades de las instituciones prestadoras de servicios de protección y funcionarios del gobierno regional, a fin de comprometerlos a priorizar la atención de la problemática de violencia sexual, que afecta a los niños, niñas y adolescentes del departamento. Como resultado de esta reunión de trabajo, se firmó un acta de compromiso para que los acuerdos se implementen Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
15
3
Prop贸sito de la intervenci贸n
Propósito de la intervención Propósito: Contribuir a la reducción de la violencia y el abuso sexual contra niños y niñas en la región Huánuco, del Perú, zona de alta prevalencia del abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes.
Estrategias de intervención: Diseño y validación de una propuesta formativa de prevención desde las escuelas. Sensibilización social mediante una campaña sostenida de lucha contra la violencia y abuso sexual contra los niños, niñas y adolescentes en coordinación con las autoridades y medios de comunicación locales.
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
17
4
Proceso de la intervenci贸n
Proceso de la intervención Hallazgos Situación final Desarrollo de la actividad Situación inicial 20 talleres con NNA de dos instituciones educativas. Cuatro talleres de capacitación con docentes. Paz y Esperanza y Save the Children, dan continuidad a su movilización por la protección de la niñez y adolescencia de Huánuco haciendo un acto de devolución del proyecto “Infancia sin violencia” pero simultáneamente presentando el proyecto “Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú”.
Ocho talleres con padres y madres de familia. Tres talleres con operadores Una Campaña contra la ESNNA Un concurso de dibujo/ pintura y fotografía. Encuentro de ONNAs.
Medios de comunicación sensibles para la difusión de acciones de prevención. Autoridades, funcionarios y operadores de servicios asumen compromisos por la prevención.
Patrones culturales muy arraigados en los estereotipos de género (colores, nombres, formas de comportamiento marcado). La violencia física entendida como forma de disciplinar a los NNA y de ejercicio de poder que va normalizando otras formas de violencia.
NNA con cambio de actitud hacía las diversas formas de violencia de género.
Permanencia del “sexo” como tabú que impide la libre expresión de los NNA y limita las denuncias.
Población sensibilizada reconoce el trabajo articulado para la prevención de todas las formas de violencia.
El tema de género como sinónimo de mujer.
Movilización a través de medios de comunicación.
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
19
4
Proceso de la intervención
Programa de formación en género, masculinidades y prevención de la violencia para niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas públicas de Huánuco Talleres en la I.E. Julio Armando Ruiz Vásquez del distrito de Amarilis Taller 1 “Dime cuánto sabes de ti“
Taller 3 “Nuestras manos pueden”
Participantes: 36 niños y niñas.
Participantes: 36 niños y niñas.
Objetivo: Los niños y las niñas, logran expresar con libertad sus ideas y conceptos de género.
Objetivo: Los niños y niñas aprenden a identificar aspectos importantes de su identidad masculina y femenina.
Resultados: yy Participación activa de los niños y las niñas. yy Los niños y las niñas, comprenden los conceptos de género.
Resultados: yy Los niños y las niñas, respondieron positivamente a la metodología utilizada en el taller. yy Los niños y las niñas, identificaron aspectos de su identidad masculina y femenina.
Taller 2 “Somos diferentes” Participantes: 35 niños y niñas. Objetivo: Los y las niñas pueden identificar las diferencias de género. Resultados: yy Los niños y las niñas identifican las diferencias de género. yy Los niños y las niñas generaron mayores expectativas para conocer más del tema.
20
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
Taller 4 “Esto me causa…” Participantes: 34 niños y niñas. Objetivo: Los niños y las niñas reflexionan acerca de sus sentimientos en determinados momentos. Resultados: yy Los niños y las niñas, reconocen sus emociones y sentimientos.
Proceso de la intervención Taller 5 “Vida familiar”
Taller 7 “La violencia es…”
Participantes: 35 niños y niñas.
Participantes: 36 niños y niñas.
Objetivo: Los niños y las niñas identifican los estereotipos de género.
Objetivo: Los niños y niñas reflexionan e identifican los tipos de violencia.
Resultados: yy Los niños y las niñas, brindan información de las personas de las que dependen. yy Los niños y las niñas reflexionaron sobre los roles de género.
Resultados: yy Los niños y las niñas, reconocen los tipos de violencia que ocurren en las familias, escuela y comunidad. yy Los niños y las niñas identifican cuáles son los signos de la violencia.
Taller 6 “Reconociendo mi mapa personal” Participantes: 36 niños y niñas. Objetivo: Los niños y niñas elaboran su mapa de relaciones sociales. Resultados: yy Los niños y niñas diseñaron su mapa de relaciones sociales. yy Los niños y niñas reflexionan sobre la cercanía de personas según el género.
Taller 8 “Estatuas de vida” Participantes: 38 niños y niñas. Objetivo: Los niños y las niñas, dialogan sobre su percepción de las diferentes etapas de la vida. Resultados: yy Los niños y las niñas reflexionaron sobre las etapas de la vida. yy Los niños y las niñas expresaron sus sueños a futuro.
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
21
4
Proceso de la intervención
“Recuerdo que en la primera sesión iniciamos colocando solapines con sus nombres a cada niño y niña, es allí cuando encontramos que un niño no aceptó que le colocáramos el solapín porque era de color rosado y tenía la silueta de la cabeza de una niña, por lo que el niño mencionó que es un color femenino, con sus palabras dijo: ”Ese color es de mujer, eso es para niñas, yo quiero el de color celeste”.
Taller 9 “Vida de hombres y vida de mujeres” Participantes: 37 niños y niñas. Objetivo: Los niños y niñas se involucran en el análisis de género. Resultados: yy Los niños y las niñas, comprenden las diferencias del entorno por la discriminación de género. yy Los niños y las niñas experimentaron circunstancias de inequidad de género.
Taller 10 “Mi escudo personal” Participantes: 37 niños y niñas. Objetivo: Los niños y las niñas identifican sus fortalezas personales. Resultados: yy Los niños y las niñas reconocieron e identificaron sus fortalezas. yy Se fortaleció la información recibida de los temas tratados en todos los talleres.
22
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
Como ya no había más solapines de color celeste se lo dejamos y le dijimos que sólo lo utilice para el momento de la sesión, pero observamos su resistencia y entendimos su concepto estereotipado con respecto a mujeres y varones, el mensaje que nos dejó fue que si el usaba el color rosado le iban a decir mujercita. Pero también observamos dos niños que sí se colocaron los solapines rosados y cuando uno de sus compañeros mencionó que eso es de mujer, les hice la aclaración que ya no había otro color, y a la medida que desarrollamos el taller sus compañeros se quedaron más tranquilos y continuaron las actividades”. Doris Godoy, Coordinadora de actividades, durante uno de los talleres en el Colegio Julio Armando Ruiz Vásquez.
Proceso de la intervención Talleres en la Gran Unidad Escolar Leoncio Prado del distrito de Huánuco Taller 3 Manos artísticas” Participantes: 25 adolescentes varones. Objetivo: Los adolescentes reflexionan sobre aspectos de la identidad masculina y femenina.
Taller 1 “Activándonos”
Resultados: yy A partir de las dinámicas empleadas, los adolescentes rompieron el hielo y fueron entendiendo de manera compartida conceptos de equidad de género.
Participantes: 25 adolescentes varones. Objetivo: Los adolescentes manifiestan conocimientos previos sobre patrones culturales de género y machismo. Resultados: yy Los adolescentes lograron articular saberes previos con el marco conceptual de las ideas de género.
Taller 2 “El extraterrestre”
Taller 4 “Mis emociones - MATEA”
Participantes: 24 adolescentes varones.
Participantes: 25 adolescentes varones.
Objetivo: Los adolescentes identifican procesos sociales de aprendizaje del género en las familias y sociedad de Huánuco.
Objetivo: Los adolescentes logran reflexionar sobre los estereotipos en mostrar las emociones dependiendo el sexo.
Resultados: yy Los adolescentes identificaron el pensamiento sexista que se transmite en su entorno.
Resultados: yy Los adolescentes lograron expresar sus sentimientos a sus compañeros. Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
23
4
Proceso de la intervención
Taller 7: “Mis recursos” Participantes: 24 adolescentes varones. Objetivo: Los adolescentes logran reconocer los recursos personales que tienen para potenciarlos y utilizarlos en sus relaciones con los demás.
Taller 5: “Mi familia” Participantes: 25 adolescentes varones.
Resultados: yy Los adolescentes visibilizaron los recursos con los que cuentan para ser utilizados en sus relaciones interpersonales.
Objetivo: Los adolescentes identifican roles y estereotipos de género en la familia. Resultados: yy Los adolescentes identificaron las actividades que desempeñan los miembros en la familia. yy Los adolescentes aprendieron a reconocer los estereotipos de género en la familia.
Taller 6: “Conociendo mi mapa social” Participantes: 24 adolescentes varones. Objetivos: Los adolescentes elaboran su mapa de relaciones sociales. Resultados: yy Los adolescentes diseñaron su mapa de relaciones sociales. yy Los adolescentes reflexionan sobre la cercanía de personas según el género.
24
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
Taller 8 “La violencia” Participantes: 20 adolescentes varones. Objetivo: Los adolescentes identifican y entienden conceptos de violencia y sus tipos. Resultados: yy Los adolescentes exteriorizaron sus emociones respecto a la violencia. yy Los adolescentes reflexionaron sobre los tipos particulares de violencia que ocurren en las familias, escuela y comunidad.
Proceso de la intervención Taller 9 “Estatuas de vida” Participantes: 25 adolescentes varones. Objetivo: Los adolescentes dialogan sobre cómo perciben el embarazo y la paternidad como etapa de la vida. Resultados: yy Los adolescentes reflexionaron acerca del impacto de un embarazo en la adolescencia.
Taller 10 “Mi mapa personal” Participantes: 24 adolescentes varones. Objetivo: Los adolescentes identifican sus fortalezas personales. Resultados: yy Los adolescentes reconocieron e identificaron sus fortalezas. yy Se fortaleció la información recibida de los temas tratados en todos los talleres.
Homar Chaupis Sarmiento, 14 años. Alumno del 3er año de secundaria de la GUE Leoncio Prado del distrito de Huánuco “Yo antes no controlaba mis emociones, era impulsivo y los talleres han influenciado en mí y ahora tengo un mejor manejo de mi personalidad, con mis compañeros nos llevamos mejor y ya no hay tanta violencia en el salón como antes”.
“En la cuarta sesión iniciamos la parte temática explicando un poco sobre las emociones para conocer si las niñas y los niños pueden diferenciar las diferentes emociones y en qué circunstancias lo expresan ambos o les es complicado expresar. Observamos que las niñas expresan de manera más frecuente el miedo, que los niños, cuando conversamos sobre este punto, las niñas respondieron que ellas gritan cuando ven un ratón y cuando se caen, mientras que los niños expresaron que ellos muy pocas veces dicen su temor y si tienen temor no lo expresan de manera visible como las chicas. En las alegrías, los varones manifiestan que les es más fácil expresarse, por ejemplo cuando juegan futbol. En las tristezas las niñas lo relacionaron con el llanto, para ellas no es complicado expresar su llanto cuando están tristes, sus rostros cambian y lo comentan, mientras que los varones no lo expresan y menos lo comentan”. Dany Chávez, promotora de actividades, durante uno de los talleres en el Colegio Julio Armando Ruíz Vásquez.
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
25
4
Proceso de la intervención
“Cuando hablamos de los roles en la familia les preguntamos a las niñas y los niños ¿dónde están las mamás? en su casa dijeron, ¿y los papás?, en su trabajo, ¿y las mamás trabajan?, No, dijeron sobre todo las niñas, lo que fue motivo para que reflexionen, porque les hicimos la pregunta ¿entonces las madres no trabajan en la casa?, ¿ellas no hacen nada, están sentadas? entonces las niñas comenzaron a responder que en la casa mi mamá cocina, lava, limpia la casa, y los niños también ayudaron a explicar que hay muchas tareas que las mamás realizan en el hogar y al final concluyeron que las mamás si trabajan mucho en el hogar; y se dieron cuenta que los varones tienen muchos privilegios al estar fuera de casa, los varones, aun de niños, pueden jugar en las noches fuera de su casa, y las niñas no pueden salir por la noches. Reflexionaron que sus papás llegan a sus casas a descansar y a ver televisión y no ayudan en las labores del hogar, mientras que algunas madres que trabajan fuera de su casa llegan a seguir trabajando en sus hogares, contaron que una mamá profesora llega muy cansada a su casa y su esposo le pide sus alimentos y luego ella tiene que dejar limpia la cocina para irse a descansar muy tarde, esta desigualdad fue entendida por los chicos y chicas, pues al decirles a las niñas ¿y ustedes sólo quieren trabajar en sus casas?, No, dijeron, yo quiero ser ingeniera, yo quiero ser profesora, por lo que concluimos que se debe fomentar el cambio en esta forma de ver los roles en la familia para que las tareas en la casa se compartan entre varones y mujeres ”. Doris Godoy, Coordinadora de actividades, durante uno de los talleres en el Colegio Julio Armando Ruíz Vásquez.
26
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
“En el taller “Mi mapa social”, observamos que un adolescente muy valiente salió al frente para dar a conocer su vida personal a través de su mapa social, y sorprendió a todos sus compañeros cuando mencionó que la primera persona más cercana es su madre, mi mejor amiga es mi mamá dijo, y todos lanzaron una carcajada; fue importante escucharlo porque luego que él culminó de contar su historia, varios mencionaron lo mismo, aunque desde sus asientos, diciendo que era obvio que sus madres son las más cercanas por el cuidado que tienen por ellos, pero nadie se atrevió a comentarlo públicamente”. Yoel Ventura, promotor de actividades, durante uno de los talleres en el Colegio Leoncio Prado.
Proceso de la intervención Programa de formación para docentes en prevención de la violencia sexual en las escuelas Taller 1 “Conceptos de violencia y niñez, enfoque de género, sistemas de protección” Participantes: 66 docentes. Objetivo: Reflexionar y debatir sobre los principales conceptos relacionados a la violencia de género que afecta a la niñez y los sistemas de protección frente a la violencia. Resultados: yy Los docentes comprendieron y expresaron saberes previos a temas de niñez y la relación entre el género y la violencia, sobre todo la sexual, que afecta a los niños, niñas y adolescentes.
Taller 2 “Evolución histórica del derecho de la infancia, reconocimiento internacional de los derechos del niño” Participantes: 59 docentes. Objetivo: Dar a conocer las normas legales que protegen a los NNA y cómo se aplican en la escuela y en las políticas públicas. Resultados: yy Los docentes reconocen que los NNA son muy vulnerables y necesitan de los adultos para ser protegidos de toda forma de violencia, dando aplicación a las normas que los protegen.
Taller 3 “Construcción social de género, relaciones de poder, dimensiones de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes” Participantes: 51 docentes. Objetivo: Analizar y reflexionar sobre las teorías que explican las relaciones de poder, la desigualdad de género y la violencia, dando énfasis a las dimensiones de la violencia sexual que afecta a niños, niñas y adolescentes. Resultados: yy Los docentes distinguen los mecanismos psicológicos, sociales y culturales que promueven la violencia sexual y de género contra los niños, niñas y adolescentes.
Taller 4 “Metodologías y estrategias para la prevención en la escuela” Participantes: 60 docentes. Objetivo: Presentar y revisar estrategias metodológicas en la escuela para prevenir la violencia. Resultados: yy Docentes sensibilizados con herramientas conceptuales y metodológicas que les permita promover la equidad de género y prevenir la violencia en la escuela. Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
27
4
Proceso de la intervención
Testimonios de docentes partipantes Evangelina Ortiz Alvarado
David Sáenz Calderón
Tutora de la I.E. San Vicente de la Barquera del distrito de Huánuco
Educador del Programa Yachay - Huánuco
“Nuestro trabajo es directo y diario con el niño y la niña, donde tú puedes percibir sus estados de ánimo y sus cambios de conducta. Eso te acerca más al ser humano y te sensibiliza con el niño y la niña con que se trabaja. El Trabajo de docente no sólo es dictar clases sino también compartir experiencias de vida con los niños y niñas. Nuestra tarea es trabajar tanto con varones y mujeres desde nuestra feminidad y la masculinidad de los varones, y desde esa perspectiva en el colegio trabajar bajo la tolerancia, el respeto y saber expresar emociones y afectos para enseñarlo a nuestros alumnos y alumnas. Pero también el tema es trabajar con los padres de familia, porque también es cambiar el esquema que ellos tienen en su estructura familiar, en su convivencia diaria. Nuestros padres deben cambiar y ver a su niño como niño y a su niña como niña, y también desde pequeños empezarlos a criar y tratar y enseñarles sobre la equidad, igualdad, sobre compartir funciones y experiencias en igualdad de condiciones. Cuando nos enteramos de casos de violencia, sobre todo de abuso sexual infantil, inmediatamente debemos llamar a los padres y con ellos hacer la denuncia respectiva ante las instancias correspondientes, porque sí o sí esto es delito y el papá tiene que entender que tenemos que denunciar. Si los padres se niegan a denunciar nosotros como institución podemos y estamos en la facultad de hacerlo”.
28
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
“Es importante trabajar con los docentes este tema, sobre todo porque nosotros estamos trabajando con niños. La formación en la equidad de género nos va a permitir prevenir la violencia y el abuso sexual”. Es importante generar espacios tan igual para niños y niñas. Que ambos puedan tener la misma capacidad, oportunidades y el mismo trato; eso es lo que nosotros compartiremos ahora cuando vayamos a nuestras instituciones educativas”.
Oscar Rivera Mejía Profesor de la I.E. Javier Pulgar Vidal de la provincia de Yarowilca - Huánuco “La violencia hace daño a los niños, aún más a las niñas y a las adolescentes, porque les quita muchos sueños, muchas metas”.
Proceso de la intervención Nélida Ruíz Valdivia Profesora de la I.E. Mariscal Cáceres del distrito de Amarilis – Huánuco “Sabemos muy bien que nuestros niños, nuestros jóvenes, nuestros alumnos están pasando por un sin número de estos problemas, por lo tanto nosotros como segundos padres y segundas madres tenemos una labor ardua de inmiscuirnos en estos temas para prevenir la violencia. Nosotros como docentes debemos tener una interrelación positiva con nuestros alumnos para que ellos puedan mostrarnos confianza, lo que es indispensable para que nosotros podamos saber todo tipo de violencia que están sufriendo y ayudarlos”.
“Cada día era muy difícil para mí, tenía mucha tristeza y rabia por las situaciones que vivía, mis amigos, me llamaban para hacer cosas incorrectas y si no los obedecía ellos me insultaban, era imposible salir de esas situaciones solo… pero mi compañero Benjamín, me ayudó y me llevó a las capacitaciones de Paz y Esperanza. Yo quería que mi vida sea diferente. Por mucho tiempo fui el saco de box de todos, fui el más golpeado pero desde que Paz y Esperanza llegó a mi vida, soy otro. Ahora tengo ganas de vivir, de ser líder y de luchar a favor de la igualdad de género y disminuir la violencia contra los niños, niñas y adolescentes”. Jairo Ávila Porta, 14 años. Alumno del 3er año de secundaria de la I.E. Mariscal Cáceres del distrito de Amarilis – Huánuco.
Programa de formación en prevención de la violencia contra niños, niñas y adolescentes para madres y padres de familia Taller 1 “Bienvenida y compromiso” Participantes: 14 madres Tamar Objetivo: Generar el compromiso de participar en el programa de formación. Resultados: yy Las madres Tamar comprendieron que la violencia no es sólo un problema de familia sino también es un problema social. yy Se logró el compromiso de formar parte del programa de capacitación.
Taller 2 “Analizando nuestra situación personal” Participantes: 15 madres Tamar Objetivo: Las participantes reflexionan y asimilan su situación personal para realizar cambios que prevengan la violencia. Resultados: yy Las participantes analizaron su situación personal y reflexionaron sobre sus aspiraciones personales y elaboraron un plan de vida tentativo en el que incluye cambios de patrones culturales de violencia.
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
29
4
Proceso de la intervención
Taller 3 “Conociendo nuestra organización” Participantes: 12 madres Tamar Objetivo: Las participantes mejoran sus capacidades de organización para la prevención de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. Resultados: yy Las participantes identificaron las debilidades y fortalezas de su organización para desarrollar iniciativas de prevención de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes.
Taller 4 “Manejo de conflictos” Participantes: 20 madres Tamar Objetivo: Las participantes aprenden a identificar las causas de los conflictos en sus familias y comunidad que pueden generar violencia contra los niños, niñas y adolescentes. Resultados: yy Conocieron la diferencia entre conflicto y violencia. yy Aprenden estrategias para poder enfrentar un conflicto y prevenir la violencia que puede afectar a los niños, niñas y adolescentes.
30
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
Taller 5 “Derechos de la niñez ante el castigo físico y humillante y la violencia sexual” Participantes: 18 madres Tamar Objetivo: Las participantes reciben información sobre los derechos de la niñez y adolescencia y promueven el buen trato para los niños, niñas y adolescentes en su comunidad. Resultados: yy Conocieron el concepto de derechos e identificaron las formas de maltrato y abuso a los niños, niñas y adolescentes y cómo prevenirlos.
Taller 6 “Reflexionando sobre nuestras emociones” Participantes: 20 madres Tamar Objetivo: Las participantes reflexionan sobre la expresión de sus emociones y como ello influye en la crianza de sus hijos e hijas y la prevención de la violencia. Resultados: yy Identificaron las emociones que manifiestan con más frecuencia. yy Reconocieron que es necesario saber controlar nuestras emociones cuando estas pueden causar daño. yy Reconocieron que como mujeres deben aprender a pedir ayuda para cambiar patrones culturales de género que propician la violencia.
Proceso de la intervención Taller 7 “Cambio de patrones culturales de género para prevenir la violencia contra NNA” Participantes: 25 padres y madres del colegio Julio Armando Ruiz Vásquez Objetivo: Los participantes se informan sobre la importancia del cambio en los patrones culturales de género para prevenir la violencia contra los NNA. Resultados: yy Padres informados con el tema de prevención de la violencia hacia los NNA. yy Padres enterados del programa de formación que implementamos con sus hijos e hijas en el colegio.
Testimonios de madres tamar participantes Lily Espinoza Rodríguez Presidenta de la Asociación de las Madres Tamar “Con estas capacitaciones aprendemos nosotras a defender a nuestros hijos, aprendemos a hablar y aprendemos sobre todo a alzar nuestra voz de protesta, de lucha, de decir, mira aquí existimos y está pasando estás cosas con nuestras niñas y no vamos a permitir eso”.
Laura Bastos Lozano Secretaria de la Asociación de las Madres Tamar
Taller 8 “Cambio de patrones culturales de género para prevenir la violencia contra NNA”
“Nos enseñaron que es mejor el diálogo y llegar a un acuerdo antes que agarrar y ponernos violentos y pelearnos con nuestros hijos”.
Participantes: 12 padres y madres del colegio Leoncio Prado Objetivo: Los participantes se informan sobre la importancia del cambio en los patrones culturales de género para prevenir la violencia contra los NNA. Resultados: yy Padres informados con el tema de prevención de la violencia hacia los NNA. yy Padres enterados del programa de formación que implementamos con sus hijos e hijas en el colegio.
Jeremías Simón Crispín Vicepresidenta de la Asociación de las Madres Tamar “Antes he sido un poco agresiva, ahora soy otra persona, voy aprendiendo y también lo transmito a otras personas”.
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
31
4
Proceso de la intervención
Capacitación a autoridades, funcionarios y operadores de servicios Taller 1 “Atención a NNA víctimas de trata de personas con estándares de calidad a través de los centros de atención residencial y servicios complementarios del Estado” Participantes: 14 operadores de CARs Objetivo: Mejorar la calidad de atención del personal de los CARs a las víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, que en su mayoría son niñas y adolescentes. Resultados: yy Compromiso de los participantes a implementar nuevas estrategias de atención a NNA víctimas de trata con fines de explotación sexual.
Taller 2 Reunión con la Red Multisectorial de Lucha contra la Trata de Personas en Huánuco sobre los resultados del taller con el personal de los CARs Participantes: 14 autoridades y funcionarios regionales Objetivo: Presentar los resultados del Taller con el personal de los CARs para mejorar la atención a la problemática de la trata de personas con fines de explotación sexual de adolescentes. Resultados: yy Se concilió posiciones para mejorar los estándares de calidad en la atención a las niñas y adolescentes víctimas de trata con fines de explotación sexual en los CARs.
32
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
Taller 3 “Procedimientos intersectoriales para intervenir ante la trata de personas con fines de explotación sexual contra niñas, niños y adolescentes” Participantes: 62 operadores de justicia y prestadores de servicios Objetivo: Ampliar los conceptos con respecto a la trata con fines de explotación sexual contra NNA. Resultados: yy Los participantes conocen el marco legal para defender a las niñas y adolescentes víctimas de la trata con fines de explotación sexual. yy Los participantes asumieron compromisos para intervenir ante la trata con fines de explotación sexual contra niñas y adolescentes.
Proceso de la intervención Sensibilización de la comunidad educativa y población sobre la lucha contra la violencia y abuso sexual de niños, niñas y adolescentes Actividad 1 Campaña “La explotación sexual contra niños, niñas y adolescentes puede estar más cerca de lo que crees. ¡Denúnciala!” Objetivo: Sensibilizar a la población de Huánuco sobre la importancia de denunciar y prevenir la explotación sexual contra niños, niñas y adolescentes. Resultados: yy Incorporar en la agenda pública el nuevo escenario de violencia sexual que enfrentan principalmente las niñas y las adolescentes en Huánuco como es la trata de personas con fines de explotación sexual.
Actividad 2 Difusión de spots, programas radiales, notas de prensa en diarios locales y en redes sociales en Internet. Objetivo: Visibilizar el problema de violencia sexual que afecta a los niños, niñas y adolescentes de nuestra región, proponiendo propuestas e iniciativas de prevención de estos casos. Resultados: yy 20 programas radiales emitidos. yy Cobertura de audiencia de 10,000 personas a las que las iniciativas del proyecto alcanzó a través de estos medios de comunicación local.
Actividad 3 Concursos de dibujo/pintura y fotografía “Unid@s por una infancia sin violencia” Objetivo: Sensibilizar a la comunidad educativa y población en general sobre la importancia de prevenir situaciones de violencia, sobre todo la violencia sexual, contra niños, niñas y adolescentes en la familia, escuela y comunidad. Resultados: yy 538 niños, niñas y adolescentes participantes presentaron sus dibujos con el tema central de la prevención de la violencia hacia la niñez y adolescencia, muchos de los dibujos demostraban características de buen trato a la niñez, buen trato en la familia y en la comunidad, en su mayoría las reflexiones fueron para prevenir la violencia a la niñez en todas sus formas. yy 181 fotografías participantes con temas de buen trato a la niñez, lo que significó que nuestra propuesta por visibilizar la importancia de la prevención de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, captó el interés de la comunidad huanuqueña especialmente de los jóvenes. Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
33
4
Proceso de la intervención
III Encuentro distrital de organizaciones de niños, niñas y adolescentes de Huánuco: “¡Yo también tengo algo que decir: Construyamos relaciones equitativas entre varones y mujeres para prevenir la violencia sexual!” Participantes: 22 niños, niñas y adolescentes líderes de instituciones educativas públicas de Huánuco y Amarilis. Objetivo: Fortalecer las capacidades de análisis y reflexión de las ONNAs sobre la construcción social del género para su mayor participación en la prevención de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes Resultados: yy Cambio de actitud en varones y mujeres y la comprensión de que la violencia de género no debe seguir transmitiéndose. yy Producción de un video que resume el III Encuentro.
34
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
Proceso de la intervención Testimonios de los y las adolescentes participantes del III encuentro Karla Pascal Lajara (16), 5to secundaria I.E. Nuestra Señora de las Mercedes
Coralia Altamirano Jaimes (16), 5to secundaria I.E. Milagro de Fátima
“Mientras haya machismo va haber violencia, va haber abuso sexual. El Estado se debe preocupar en dar más capacitaciones en los colegios a los niños. Que se empiece desde los niños dándo les charlas emocionales para que cuando vayan creciendo vayan cambiando de actitud. El Estado siempre espera que algo fuerte pase para recién pre ocuparse. Por ejemplo, el bullying; antes era algo normal, pero ahora que se han visto tantos suicidios y traumas psicológicos que han empezado a dar charlas. Los padres tienen que estar más pendientes de sus hijos, no sólo dejarlos que vayan a fiestas, sino supervisar la hora que sale y la hora que llega, cuidarlos. Estos dos días han sido muy importantes, comprendimos que debe dejar de haber desigualdad, y luchar para que los hombres y las mujeres sean considerados iguales para que no haya violencia”.
“El varón no es superior a la mujer, el varón no tiene más derechos que la mujer, al contrario varones y mujeres tenemos los mismos derechos y deberes. Hay personas que creen que los varones deben mandar y violentan, eso no debe ser así, ahora vemos mujeres trabajadoras, jóvenes que estudian y son profesionales. Combatir la violencia en la sociedad comienza por nosotros. Depende de nosotros que Huánuco cambie, que el país cambie, que todo cambie. Debemos mostrar a nuestros amigos y familiares que no está bien que haya violencia, sobre todo con tra las mujeres, porque somos iguales; sólo nos diferencia el aparato reproductor. Las muje res también tenemos fuerzas, el mismo pensamiento, sólo que la sociedad nos moldea para ser más delicadas, más sumisas. Que los gobernantes inviertan en nosotros porque somos el presente y el futuro. Podemos influir en la sociedad, podemos ayudar a otras adolescentes que no saben de sus derechos, que se dejan influenciar de personas malas”.
Jimmy Marchán (14), 3ro secundaria G.U.E. Leoncio Prado “Para erradicar la violencia en los colegios se deben dar capacitaciones a los tutores, auxiliares y escolares. Hacer escuelas para padres para que estén más informados y pongan un granito de arena para que se construya una buena sociedad. La violencia se genera porque hay quienes quieren tener el poder y usan la violencia. Tal vez la violencia en el salón de clases se debe a que el papá y la mamá no le dan atención a su hijo y en el colegio trata de llamar la atención con la violencia. La familia es la base de la sociedad y deberíamos trabajar más en las familias. Una familia feliz da hijos felices. Así vamos a erradicar la violencia”.
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
35
4
Proceso de la intervención
Zila Vela Llanto (15), 4to secundaria I.E. Julio Armando Ruiz Vásquez “Las expectativas que yo tengo es seguir aprendiendo sobre cómo prevenir cada tipo de violencia que existe y poder compartirlo con mis compañeros. El machismo siempre tiene más valor en nuestra sociedad, pero eso queremos cambiarlo, por eso hay estás sesiones donde nosotros tenemos que impartir a nuestros compañeros que también se están formando para que ya no haya más machismo”.
Norka Goñe Chamorro (16), 5to secundaria I.E. El Amauta “La sociedad nos inculca patrones machistas que generan desigualdad y que afectan a las mujeres para decirnos que no podemos hacer lo mismo que los varones. A las mujeres nos usan como un objeto, nos limitan. Debemos cambiar eso, las mujeres somos libres y podemos hacer lo que queremos para sobresalir. Las mujeres mayormente ya hemos salido de esa caja de estereotipos, o sea tenemos más libertad de opinión y tantas cosas más para ejercer nuestros derechos, mientras que los hombres no pueden salir porque ellos mismos hacen que se queden adentro, cuando alguien quiere salir le jalan para adentro, no les conviene y quieren perpetuar el machismo”.
36
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
Leslie Malpartida Melgarejo (15), 4to secundaria I.E. Milagro de Fátima “Ha sido muy importante la capacitación porque de esto puedo dar a conocer a mis compañeros, a mi familia y mis vecinos para que haya más equidad y menos violencia”
Jean Pier Portugal del Águila (14), 3ro secundaria G.U.E. Leoncio Prado “La sociedad tiene que verlo por igual, no que el hombre es más poderoso que la mujer, que la mujer es menos, todo eso tiene que ser lo contrario, ver en igualdad a varones y mujeres”.
Rocío Duran Tito (17), 4to secundaria I.E. El Amauta “En nuestra sociedad debe existir equidad de género para eliminar la violencia del machismo. Las mujeres no sólo deben dedicarse al hogar, tienen igual derecho a sobresalir que los varones. Para que haya equidad de género no debemos basarnos en estereotipos, debemos dejar esos prejuicios y desarrollarnos”.
Proceso de la intervención Marco Livias Domínguez (14), 3ro secundaria G.U.E. Leoncio Prado “Aquí aprendimos muchas cosas, sobre todo, valorar a la mujer”.
David Martel Jimenes (16), 3ro secundaria I.E. Héroes de Jactay. “Los varones tratamos a las mujeres como una cosa, como un objeto sexual. Debemos corregir eso y enseñar a las otras personas que no debemos maltratar a las mujeres. Hemos aprendido a evitar el abuso a una mujer, a no tener relaciones sexuales a temprana edad para poder desarrollarnos. La mujer es libre y debe hacer lo que quiere para desarrollarse”.
Homar Chaupis Sarmiento (13), 3ro secundaria GUE Leoncio Prado “Mis compañeros ven a las mujeres como un objeto sexual, la sociedad nos enseña eso, la sociedad tiene un molde y debemos romper eso. Las mujeres salen de ese molde pero los varones no, porque el machismo no les deja. Usan la palabra mujer como insulto. Tenemos que cambiar eso, respetando a las mujeres porque somos iguales”.
“Todavía los hombres seguimos aprendiendo que debemos tener el poder, que debemos controlar a la mujer, que debemos ser los jefes de la casa, a ser autoritarios; no somos democráticos, no sabemos expresar nuestras emociones; somos muy celosos, y eso favorece mucho a la violencia contra la mujer, principalmente la sexual contra niñas y adolescentes. Por eso la prevención de la violencia de género se debe trabajar desde temprana edad, promoviendo relaciones igualitarias, que las chicas cambien esa idea de soportar a la pareja, que se quieran mucho más, que tengan la capacidad de ser autónomas y no dependientes, que se empoderen; y los hombres, que sean mucho más equitativos, que respeten a las mujeres, que no compitan para demostrar quién es más macho. El machismo, no sólo daña a las mujeres, también a los hombres, reprimiéndoles muchas emociones por considerarlas femeninas pero que en realidad son tan humanas, como el miedo, la tristeza, la vergüenza o la ternura, y que desde muy pequeños las amputamos porque si nos mostramos tiernos nos feminizan. Niños, niñas y adolescentes deben reflexionar sobre como la desigualdad de género que se les implanta culturalmente desde muy pequeños favorece a la normalización de la violencia sobre todo contra las niñas y las adolescentes, y como desde temprana edad podemos prevenir estas situaciones promoviendo relaciones igualitarias”. Cristian Sipión, Coordinador de Proyectos de Protección de Save the Children y acompañante de las acciones del Programa de Formación en Prevención de la Violencia Sexual en las Escuelas.
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
37
5
Resultados encontrados
Resultados encontrados Validación y aplicación de un programa de prevención de la violencia sexual para niños, niñas y adolescentes con enfoque de derechos, igualdad de género y construcción de una nueva masculinidad en dos escuelas de nivel primario y secundario de Huánuco. Implementación de un programa de formación en prevención de la violencia sexual en las escuelas para 70 docentes de 20 instituciones educativas de primaria y secundaria de Huánuco.
Realización de concursos de sensibilización para la prevención de la violencia que afecta a los NNA. Producción de materiales de difusión y comunicación del proyecto (spots publicitarios en audio y video, programas radiales, folletos e historietas, afiches, videos).
Desarrollo de ocho talleres de formación en prevención dirigido a más de 50 madres y padres de la Asociación Tamar y de instituciones educativas. Capacitación a operadores de justicia y prestadores de servicios de protección sobre prevención y asistencia ante situaciones de trata con fines de explotación sexual que afectan a NNA, articulando acciones con CHS Alternativo, el Consejo Regional por los Derechos de los NNA de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Huánuco. Se han promovido valores no violentos y generado conciencia para prevenir toda forma de violencia que afecta a los NNA, sobre todo la violencia sexual. 20 programas radiales que han permitido visibilizar y proponer iniciativas para enfrentar la problemática de violencia sexual que afecta a los NNA. Difusión para poner en la agenda pública el Acuerdo de Gobernabilidad 2015-2018 especialmente los compromisos que priorizan acciones para proteger a los NNA de todas las formas de violencia, especialmente la violencia sexual. Implementación de la campaña“La explotación sexual contra niños, niñas y adolescentes puede estar más cerca de lo que crees. ¡Denúnciala!”, en coordinación con la Defensoría del Pueblo y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Huánuco.
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
39
6
Oportunidades y retos
Oportunidades y retos Oportunidades: Acuerdo de Gobernabilidad 2015-2018 firmado por candidatos y candidatas de los partidos y movimientos políticos regionales para las elecciones regionales y municipales donde se priorizó la atención a la prevención y protección de los NNA frente a toda forma de violencia, principalmente la violencia sexual. Inclusión de la temática de protección de los NNA en los planes de gobierno de los candidatos y candidatas de los partidos y movimientos políticos regionales. Nuevas autoridades electas en el gobierno regional y gobiernos municipales abren espacios para tratar el tema de la violencia que afecta a los NNA y cómo prevenirla. Predisposición de instituciones públicas y sociedad civil de incorporar a sus agendas el tema como política pública. Existencia de políticas educativas para tratar el tema de prevención y atención de NNA víctimas de violencia; por ejemplo el “SISEVE”. Presencia de agencias cooperantes y organizaciones defensoras de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que se ocupan de financiar y promover acciones a favor de la protección de la niñez y adolescencia ante situaciones de violencia.
Existencia de una ruta de atención integral a niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual en Huánuco, aprobada mediante Ordenanza Regional 089-2014-CR-GRH y publicada en el Diario Oficial El Peruano. Interés de los medios de comunicación radiales, de televisión y escritos en tratar los temas de violencia que afectan a los NNA. Instituciones educativas comprometidas en abordar el tema de protección de la niñez ante la violencia en su labor educativa.
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
41
6
Oportunidades y retos
Retos: Se hace necesario y urgente promover la creación de entornos positivos y no violentos para con los niños, niñas y adolescentes, en los hogares, escuelas, otras instituciones y comunidades por medio de campañas de educación pública y sensibilización; y capacitación a maestros y otros funcionarios públicos. Generar políticas públicas que atiendan específicamente la problemática de violencia que afecta a los NNA, fortaleciendo la defensa de sus derechos y generando espacios de concertación donde los operadores de servicios puedan generar propuestas que mejoren el tratamiento y protección de los NNA. Los gobiernos en sus diferentes niveles deben promover y apoyar programas de formación y campañas para educar a la comunidad en general (familia, escuela, instituciones, etc.) sobre los derechos de los NNA, y particularmente sobre cómo mantener relaciones positivas, no violentas, de buen trato con los niños, niñas y adolescentes, en este aspecto, los medios de comunicación también desempeñan un papel clave para prevenir toda forma de violencia contra niños, niñas y adolescentes. Dada la vulnerabilidad de los niños, y en especial de las niñas y adolescentes ante la violencia sexual, es que se debe prestar especial atención a la capacitación de policías, fiscales, defensores públicos, jueces,
42
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
abogados personal de salud, psicólogos y todos aquellos que estén en contacto con niños, niñas y adolescentes dentro del sistema de protección. Fomentar la formación de redes familiares y comunitarias de soporte y de apoyo externo para que podamos contar con personas que puedan vigilar la presencia de violencia hacia NNA y referirla para su atención formal en los servicios públicos de protección. Promover formas colectivas de cuidado de los niños, niñas y adolescentes garantizando siempre la formación y capacitación de las personas a cargo de ese cuidado.
Oportunidades y retos Realizar reuniones públicas y de consulta para debatir formas de prevenir y atender integralmente las situaciones de violencia que afectan a los NNA, asegurando su participación. Implementar la ruta de atención integral a niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual creando sistemas de detección y denuncia y servicios accesibles y adecuados para los niños, niñas y adolescentes en todas las localidades. Un circuito en la que niños, niñas, adolescentes u otras personas puedan denunciar actos o indicios de violencia contra los NNA sin tener represalias ni ninguna otra barrera que no les permita una atención integral. Tales servicios deberían publicitarse ampliamente y ser de fácil acceso para el público; debería haber lugares en donde los mismos niños, niñas y adolescentes pudieran acudir y hablar en confianza sobre cualquier problema que tuviesen con personal especializado para atenderlos. Las estadísticas y otras informaciones relacionadas con la prevalencia de diversas formas de violencia contra los niños, niñas y adolescentes deben estar desagregadas por género, grupo de edades que no junte a adolescentes con jóvenes mayores de 18 años, y tipos de violencia. Revisar los planes de acción para combatir la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, si estos tienen una perspectiva de género, si el plan de acción toma en cuenta los problemas específicos que enfrentan principalmente las niñas y las adolescentes, como es la violencia sexual. Continuar incidiendo ante las autoridades regionales y locales para que se comprometan a priorizar en su gestión la implementación de estrategias (planes, programas, presupuestos) para hacer frente a la problemática de violencia que afecta a los NNA en la familia, escuela y comunidad.
La estrategia Paz Escolar y sobretodo la plataforma SISEVE debe adecuarse a la realidad y contexto de la región, porque no se aprecia que la comunidad educativa, especialmente de las zonas alejadas de la ciudad (zonas rurales alto andinas y amazónicas de Huánuco) se adecuen a su funcionamiento. Es necesario que el programa de formación en prevención de la violencia sexual en las escuelas se replique en otras instituciones educativas o desde la misma Dirección Regional de Educación como una estrategia para cambiar patrones culturales machistas que luego se transforman en violencia.
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
43
7
Lecciones aprendidas
Lecciones aprendidas La importancia de trabajar en asocio con instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales, iglesias y otros que permiten garantizar la participación activa de mujeres, varones, adultos, autoridades y niños, niñas y adolescentes en las estrategias para prevenir y dar respuesta a la violencia en todas sus formas y especialmente la violencia sexual contra NNA. Las instituciones del Estado y sus sectores de educación, salud, MIDIS, MIMP, Ministerio de Trabajo, gobierno regional, municipios y organizaciones sociales que trabajan el tema de los derechos de la mujer y la familia, están obligados no sólo a dar respuesta a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, sino que deben buscar medidas para prevenirla. Involucrar a los medios de comunicación y las escuelas locales como aliados para organizar iniciativas e ideas para prevenir la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, promover valores no violentos y generar conciencia de buen trato en la población. La prevención de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes exige una cuidadosa atención a los factores de riesgo. La aceptación social de la violencia cotidiana contra los niños, niñas y adolescentes es un factor importante para su persistencia. Garantizar la participación de los niños, niñas y adolescentes para que sus opiniones sobre cómo afrontar la violencia que les afecta sea valorada y aplicada en cada fase de intervención de los servicios públicos (protección, prevención, promoción, recuperación, etc.). Alentar e incrementar la participación de las organizaciones de niños, niñas y adolescentes en espacios de consulta y de vigilancia sobre la calidad de los servicios de protección. Todos los estudios sobre la violencia contra los niños, niñas y adolescentes y las estrategias de intervención para prevenirla y abordarla integralmente deberían
tomar en cuenta la dimensión de género y la construcción de una nueva masculinidad. El tocar el tema de la construcción de una nueva masculinidad mejora y fortalece los conceptos que se tiene de género, cambiando los enfoques tradicionales. Saber escuchar y transmitir confianza a los NNA permite conocer sus sentimientos y que su voz sea escuchada, acción que constituye una forma de soporte para prevenir la violencia. El trabajo de sensibilización y capacitación a docentes, permite el cambio de patrones culturales tradicionales en los conceptos de varón–mujer, generando cambios en los educandos y en la familia. Las acciones recreativas permiten expresar libremente los sentimientos y emociones de los NNA, siendo esta la estrategia para que se involucren en los programas de formación en prevención de la violencia. La promoción de concursos sensibiliza, visibiliza y permite mayor participación en los temas de niñez en particular para prevenir la violencia y abuso sexual contra NNA. El uso de las redes sociales como medio de difusión, llega a la población directa e indirecta del proyecto, y amplió la cobertura de alcance e influencia. La interacción de diferentes grupos de NNA, permite un aprendizaje vivencial, generando cambios positivos. Los procesos de cambio de conducta hacia la violencia llevan un tiempo por ser procesos emocionales, pero se logran a través de programas de formación continua con mucho énfasis en la reflexión. Existen muchas capacidades en los líderes niños, niñas y adolescentes de las organizaciones que participaron que se deberían potenciar. El promover los temas de construcción de una nueva masculinidad, desterrando la hegemónica machista, y el respeto por la equidad nos permiten tener esperanza de un cambio a futuro.
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
45
7
Lecciones aprendidas
Video del Programa de Formación para docentes en Prevención de la violencia sexual en las escuelas: www.youtube.com/watch?v=uDm-bgE7eQE
Video del III Encuentro Distrital de Organizaciones de Niños, Niñas y Adolescentes de Huánuco “¡Yo también tengo algo que decir: Construyamos relaciones equitativas entre varones y mujeres para prevenir la violencia sexual!”: www.youtube.com/watch?v=-9h5kD4gYbo
Video de la Campaña “La Explotación Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes puede estar más cerca de lo que crees. ¡Denúnciala!”: www.youtube.com/watch?v=YrxWVYyDGRA
46
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
Lecciones aprendidas
Folleto “Aprendamos junt@s a prevenir el abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes”: http://es.calameo.com/read/0041367154587ebd9d72a
Historieta de la Campaña “La Explotación Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes puede estar más cerca de lo que crees. ¡Denúnciala!”: http://es.calameo.com/read/00399427939bc3a502298
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú
47
Prevención de la violencia sexual en zonas de alta prevalencia en el Perú se terminó de imprimir en los talleres de Sonimágenes del Perú Av. 6 de Agosto 968, Jesús María Marzo de 2015