Metodologías, Innovación y Tendencias Educativas aplicadas a la enseñanza en el ámbito de la Salud y

Page 1

Metodologías, Innovación y Tendencias

Educativas aplicadas a la enseñanza en el ámbito de la Salud y el ámbito Social (eMITs)

Máster Propio (60 ECTS)

Fechas: Enero a Diciembre 2024

Presentación:

Modalidad: Semipresencial

Precio:

3232€ (tasas incluidas)*

*Consulta los descuentos en el apartado precio

Enseñar es decidir qué queremos que aprendan nuestros estudiantes, de qué manera lo van a aprender y como evaluaremos que lo han aprendido. Esta secuencia se repite en el diseño pedagógico y eMITs ofrece las herramientas para aplicarlas en contextos de aprendizaje en disciplinas de la salud y en disciplinas sociales. En este Máster, el profesorado trabaja de forma colaborativa, con el reto de mostrar todo un mundo de tendencias y experiencias, mientras que el reto para los estudiantes es participar en propuestas innovadoras, aplicar, prototipar, argumentar y decidir el mejor encaje del planteamiento de eMITs en sus proyectos y asignaturas, centrándose en la historia que cuentan, para quien la cuentan y en los cambios positivos que puedan aportar a la salud, a la sociedad y al planeta.

Objetivos:

• Argumentar la propuesta de valor de los diseños educativos

• Diseñar acciones formativas basadas en el diseño pedagógico

• Reconocer el valor y aplicar las herramientas que las metodologías, las narrativas y las tecnologías aportan a nuestras experiencias educativas

• Ampliar las oportunidades de nuestro rol educativo, basándonos en los retos de futuro de nuestro ámbito de experiencia

• Integrar los actores de la educación, de la salud y del mundo social como parte de nuestro ecosistema de aprendizaje

Metodología:

Los estudiantes hacen un seguimiento online sincrónico y asincrónico de las propuestas y experiencias que el profesorado va pautando. De forma periódica los estudiantes y el profesorado se encuentran en sesiones online donde el estudiante tiene un papel protagonista y se dinamizan actividades colaborativas.

Cada materia de eMITs se divide en temas. Cada tema está relacionado con un método educativo, de manera que practicaremos y evaluaremos de forma constructiva a medida que avanzamos tanto en las materias educativas, como en las relativas a los retos de la salud y los retos sociales.

Cada estudiante va a elegir dos de las cápsulas de escenarios de futuro que se ofertan, para poder complementar sus diseños educativos. La residencia es un encuentro presencial de 5 días de los participantes y el máximo profesorado posible, en

un espacio y un tiempo concentrado para trabajar colaborativamente, de llevar a la práctica actividades eMITs y de participar en visitas y propuestas de la salud y sociales, en el territorio.

El trabajo final de Máster busca que cada participante diseñe su asignatura, materia, o programa, según su ámbito de estudio, basándose en eMITS y en los escenarios de futuro.

Idioma de impartición:

Castellano

Perfil de admisión:

Este Máster está dirigido a Licenciados/as y/o Graduados/as que se dediquen a ejercer de profesores/ as de materias del ámbito de la salud y del ámbito social, o profesionales implicados en el diseño de programas formativos para los que buscan estrategias, herramientas y experiencias del mundo educativo.

Los estudiantes van a aplicar tanto la mirada educativa como la mirada de profesionales de la salud y/o sociales para diseñar propuestas orientadas futuro, entendiendo el bienestar, la tecnología y el rol fundamental del territorio como ecosistema de aprendizaje y al trabajo colaborativo y multidisciplinar como claves del éxito.

1ª Edición

Plan docente:

El Máster, con un total de 60 ECTS, se estructura en un año natural, y se divide en materias:

MATERIA 1. METODOLOGIAS, INNOVACIÓN Y TENDENCIAS EDUCACTIVAS eMIT (22 ECTS)

• Bases para el diseño pedagógico según detección de necesidades y construcción del storytelling

• El poder de las metodologías para adaptarlas a los objetivos educativos

• Tendencias y escenarios de futuro en educación

• Gestión del cambio y narrativas de impacto

MATERIA 2. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (8 ECTS)

• Método de investigación en innovación educativa

• Trabajo Final de Máster

MATERIA 3. METODOLOGIAS, INNOVACIÓN Y TENDENCIAS SOCIO-SOCIALES, MITs (22 ECTS)

• Evolución e impacto tecnológico

• Definición de retos del ámbito profesional

• Metodología de resolución de retos

MATERIA 4. CÁPSULAS DE ESCENARIOS DE FUTURO (4 ECTS)

MATERIA 5. RESIDENCIA (4 ECTS)

Acreditación:

El Campus Docent Sant Joan de Déu expedirá:

Título de Máster de Formación Permanente en Metodologías, innovación y tendencias educativas aplicadas a la enseñanza en el ámbito de la salud y el ámbito social, de 60 ECTS a los estudiantes que superen los siguientes requisitos:

• Entrega y superación de las actividades propuestas en la evaluación continua

• Superación de las actividades dirigidas de las cápsulas de escenarios de futuro

• Presentación y superación del Trabajo Final de Máster

• Participación en la residencia

Contacto:

Dirección

Carme Rovira Riera

Responsable pedagógica del Campus Docent de Sant

Joan de Déu Correo electrónico: carme.rovira@sjd.edu.es

Secretaría

Secretaría de Másters, Postgrado y Formación Contínua Correo electrónico: campus.masterpost@sjd.edu.es

Professorat:

Carme Rovira Riera

Responsable pedagógica en el Campus Docent de Sant Joan de Déu. Experta en el diseño de acciones formativas presenciales y no presenciales.

Dra. Lorena Molina Raya

Directora general del Campus Docent de Sant Joan de Déu. Enfermera, especialista en urgencias y emergencias

Silvia Gasca Bonafont

Consultora de emprendimiento e innovación social. Docente en iniciativa emprendedora, proyectos inclusivos, sostenibles y justos

Duración y organización del curso:

El curso se iniciará el 9/1/2024 y finalizará el 30/12/2024

Las sesiones online se realizan los jueves, de las 18:00 horas a 20:30 horas (hora España CEST). Excepcionalmente se pueden realizar sesiones fuera del horario general y siempre en consenso con el grupo de estudiantes. Estas sesiones estarán programadas en el cronograma de inicio de curso.

Hay un encuentro de seguimiento personal, en streaming, entre febrero y marzo 2024 y un segundo encuentro entre abril y mayo. Estos encuentros los hará la dirección del máster con cada estudiante.

La Residencia será en octubre del 2024

Precio:

El precio es de 3.232,00€ (tasas incluidas).

Descuentos:

• Descuento por pago de matrícula anticipada: Se realizará un descuento del 10% sobre el precio del crédito por matriculación si se formaliza y se realiza el pago de la matrícula antes del 15 de septiembre. Acumulable sólo a descuento por ex-estudiantes.

• Descuento para ex-estudiantes de Ciclos Formativos, Estudios de Grado y formación de Másters y Postgrados del Campus Docent Sant Joan de Déu: tendrán un descuento del 5% sobre el precio del crédito. Acumulable sólo a pago de matrícula anticipada.

• Descuento para los trabajadores de los centros de la Orden de San Juan de Dios: se realizará un descuento del 15% sobre el precio del crédito. No acumulable a otros descuentos.

Preinscripción y matrícula:

Fechas de preinscripción: del 15/06/2023 al 23/09/2024

Documentación necesaria para la preinscripción:

• Solicitud de preinscripción

• Fotocopia compulsada del título de Licenciado/a o Graduado/a

• Currículum vitae

Reserva de plaza: se puede realizar una reserva de plaza en el momento de la inscripción con el pago por transferencia bancaria de 150 € al número de cuenta que aparecerá en la hoja de preinscripción que se descontarán al precio de la matrícula. El resguardo de pago deberá ser entregado vía correo electrónico a la Secretaría de Masters, Postgrados y Formación Continua.

Resolución estudiantes admitidos: se notificará vía e-mail la admisión e inicio de curso como máximo el día 1 de diciembre de 2023.

El proceso de selección de los/las candidatos será por orden de fecha de reserva de plaza y de inscripción.

Fechas de matriculación: del 1/07/2023 al 31/07/2023 al 1/9/2023 al 15/12/2023

Documentación necesaria para la matrícula:

• Fotocopia compulsada del Título de Graduado/a o Licenciado/a

• Una fotografía tamaño carné

• Fotocopia del documento acreditativo oficial de identidad (DNI)

• Descuentos: En el caso de ser ex-estudiante o trabajador de los centros de la Orden de San Juan de Dios deberá acreditarse documentalmente con el título correspondiente o contrato de trabajo.

Forma de pago:

El abono se realizará por transferencia bancaria al número de cuenta que aparecerá en la hoja de matrícula. Hay dos modalidades de pago:

• A. Pago único: abono del 100% del coste en el plazo máximo de siete días naturales a contar desde la fecha de formalización de la matrícula.

• B. Pago fraccionado: abono del 50% a la inscripción y el 50% restante antes del inicio del curso (plazo máximo siete días naturales antes del inicio), por transferencia bancaria.

El resguardo de pago deberá ser entregado vía correo electrónico a la Secretaría de Masters, Postgrados y Formación Continua.

En caso de baja voluntaria, se aplicará una tasa de cancelación de matrícula de 150€.

Al estudiante que cause baja voluntaria dentro de los treinta días naturales antes del inicio de la formación, no se realizará devolución de la cantidad satisfecha. En ningún caso se devolverá al estudiante la tasa de cancelación de matrícula.

La obertura del Máster está condicionada a un mínimo de 15 estudiantes matriculados. En el caso que el Máster o se abriera, se devolverán todos los importes económicos abonados, incluido el importe para la reserva.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.