Asistencia y Gestión de les Emergencias Extrahospitalarias
Máster Universitario (90 ECTS)

Precio:
Fechas:
Octubre 2023 – Enero 2025
Presentación:
Modalidad: Semipresencial
Primer año: 6.900€ (más tasas).
Segundo año: 3.450€ (más tasas).
*Consulta los decuentos en el apartado “Precio”

El Máster tiene como propósito formar a profesionales expertos en la gestión clínica y organizativa de las emergencias extrahospitalarias con las competencias de investigación necesarias para acceder a los estudios de doctorado. Actualmente, en los servicios de emergencias trabajan profesionales, que además de dar respuesta a situaciones urgentes de soporte vital en los diferentes contextos, la atención continuada y la atención primaria, también dan respuesta a situaciones de conflicto como pandemias, ataques terroristas y emergencias ambientales y/o nucleares. Todo esto ha supuesto la creación de equipos especiales de atención a demandas concretas.
El Máster es una formación transdisciplinar dirigida a profesionales de medicina y enfermería con contenidos exclusivamente de emergencias extrahospitalarias donde se incorpora de forma relevante la gestión clínica y operativa. Queremos formar profesionales excelentes en el ámbito de la asistencia de emergencias extrahospitalarias delante de una realidad como la actual y en coherencia con el Pla Nacional de Catalunya (PLANUC). Los titulados del máster serán profesionales especializados y capacitados para atender complejidades clínicas en entornos hostiles, gestionando la situación clínica y emocional de la persona, el entorno, el mismo, serán profesionales competentes en investigación con conocimientos avanzados en búsquedas bibliográficas, en metodologías de investigación y en análisis de resultados de la investigación y en su translación hacia la práctica clínica.
Objetivos generales:
Proporcionar conocimientos avanzados y actualizados sobre la asistencia y la gestión tanto clínica como organizativa de los servicios de emergencia extrahospitalarias
Proporcionar una base teórica y metodológica consistente en gestión clínica extrahospitalaria que permita una intervención eficiente en el territorio.
Enseñar metodologías relacionadas con actitudes emprendedoras y de liderazgo que permitan analizar problemas y trabajar en equipos transdisciplinares para buscar soluciones y oportunidades de mejora en la práctica clínica de las emergencias.
Proporcionar conocimientos avanzados en investigación cuantitativa y cualitativa para hacer frente al estudio de problemas complejos en el ámbito de las emergencias, enseñando a utilizar las fuentes, diseños, métodos y los sistemas de avaluación de resultados adecuados.
Proporcionar una formación integral, sólida y comprometida con el cambio global y el desarrollo sostenible para la adquisición de las bases teóricas, científicas y las habilidades técnicas y no técnicas de emergencias extrahospitalarias.
Valorar las implicaciones éticas y legales de las intervenciones en situaciones de emergencias.
Plan docente:
El curso, con un total de 90 ECTS, se estructura en un curso académico y tres semestres, en modalidad semipresencial y en formato de materias obligatorias y optativas.
Materias obligatorias
• Materia 1. Gestión clínica y organizativa de atención extrahospitalaria avanzada (42 ECTS).
• Materia 2. Polítiques de liderazgo y gestión de habilidades no técnicas (12 ECTS).
• Material 3. Investigación avanzada (6 ECTS)
• Materia 6. Trabajo final Máster (12 ECTS)
• Materia 7. Practiques externas (6 ECTS)

Materias optativas
• Materia 4. Gestión clínica y organizativa de atención extrahospitalaria en situaciones especiales (6 ECTS)
• Materia 5. Investigación básica (6 ECTS)
La formación incluye estadas de prácticas en diferentes instituciones con convenio. Se harán un total de 180 horas distribuidas según unidades y/o servicios.

Idioma de impartición
Castellano, catalán e inglés
Perfil de admisión
Este Máster está dirigido a:
• Graduados/das o Diplomados/das en Enfermería o Graduados/das o Licenciados/das en Medicina.
Se dirige a personas interesadas en especializarse profesionalmente en el ámbito de las emergencias y a continuar con los estudios de doctorado. El perfil del estudiante también tendrá que mostrar motivación por la docencia, la creatividad, la capacidad para la innovación y la sensibilidad hacia las personas a quienes se dirigen sus intervenciones. Se valorará igualmente la capacidad de autocrítica y de la reflexión sobre la práctica profesional. Se recomienda el conocimiento de la lengua inglesa a nivel de comprensión lectora y verbal.
De acuerdo con lo que establece el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los siguientes títulos:
A.- Título universitario oficial español.
B.- Título expedido por una institución dedicación superior de los Estados integrados a l’EEES que faculte, en el país de expedición, para acceder a las formaciones de máster oficial.
C.- Títulos extranjeros sin necesidad de homologación, con la comprobación previa por la universidad que estas titulaciones acrediten el nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales del Estado español.
Acreditación:
La Universidad de Barcelona, con la colaboración del Campus Docent Sant Joan de Déu expedirán:
Título de Máster Universitario en Asistencia y gestión de las emergencias extrahospitalarias a los estudiantes con una titulación universitaria que superen los requisitos siguientes:
• Asistencia mínima al 80% de las sesiones.
• Entrega y supuración de las actividades propuestas en la evaluación continuada.
• Presentación, defensa y superación del TFM.
Además, el estudiante obtendrá:
• Soporte Vital Avanzado, acreditado por el CCR y el ERC
• Soporte Intermedio Pediátrico, acreditado por el CCR y el ERC
• Soporte Vital en Trauma, acreditado por el CCR
Metodología docente:
Se combinarán clases plenarias con aula invertida, aprendizaje basado en retos y/o problemas, casos, simulaciones de habilidades clínicas, simulaciones de alta fidelidad, simulacros y actividades no presenciales como cuestionarios en foros online.
Duración y horarios del curso:
El curso iniciara el 10 de octubre del 2023 y finalizara el 29 de enero del 2025.
Les clases lectivas presenciales serán los martes y miércoles alternos (cada 15 días) de 09:00 horas a 18:00 horas. Excepcionalmente se pueden realizar clases fuera del horario en general. Estas clases estarán programadas en el cronograma en el inicio de curso. Las practicas se harán, a priori, durante el segundo semestre.
Contacto:
Dirección
Dra. Lorena Molina Raya. BSN, MSN, MSC, PhD Directora del Campus Docent Sant Joan de Déu Correo electrónico: lorena.molina@sjd.edu.es
Dr. Francesc Carmona.
Licenciado en Medicina. Especialista Medicina Familiar y Comunitaria
Correo electrónico: francesc.carmona@sjd.edu.es
Secretaría
Secretaría de Másteres, Postgrados y Formación Contínua.
Correo electrónico: campus.masterpost@sjd.edu.es
Colaboración con otras entidades
Hospital Materno-infantil SJD
Parc Sanitari SJD
Consell Català de Ressuscitació (CCR)
Servei d’Emergències Mèdiques (SEM) Bomberos
Profesorado:
Dra. Lorena Molina Raya
Directora General del Campus Docent Sant Joan de Déu, experta en gestión, liderazgo y emergencias. Enfermera asistencial del Sistema de Emergencias Médicas de Catalunya (SEM). Instructora en Advanced Life Support del European Resuscitation Council. Miembro del Comité de Dirección del Consell Català de Ressuscitació (CCR). Miembro del Grupo de Recerca consolidado DAFNiS.
Dr. Francesc Carmona Jiménez. Médico y jefe Operativo del SEM de la ciudad de Barcelona. Coordinador del programa de SVA e Inmediato del SEM. Miembro del European Resuscitation Council Advanced Life Support des de 2010. Fellow del European Resuscitation Council. Cochair Science and Education Committee on Advanced Life Support European Resuscitation Council. Member Development Committee on Education des de 2017. Instructor en Simulación Clínica por el Boston Children’s Hospital (Harvard medical School). Co-Author of the Education Chapter 2021 Guidelines on Resucitation European Resuscitation Council.
Dr. José María Quintillà Martínez. Médico Pediatra experto en Simulación Clínica y Urgencias Pediátricas. Presidente de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SESSEP). Director del Programa de Simulación SJD. Coordinador a España y formador del programa Faculty deselopment del Boston Childre’s Hospital Simulator Program.
Dr. Iñigo Soteras Martínez. Médico del Hospital de la Cerdaña y SEM. Miembro del equipo ERI de Rescate. Responsable del Área de Salud FEDME y FEEC. Director de la Cátedra Wilderness Medicine de la Universidad de Girona.
Dra. Gemma Robleda Font. Directora de Programas Universitarios y profesora del CDSJD. Investigadora colaboradora del centre Cochrane Iberoamericano. Representante de Cochrane en el centro de excelencia del Instituto Joanna Briggs. Experta en investigación cuantitativa y paciente crítico. Miembro del Grupo de Recerca consolidado DAFNiS.
Sra. Zulma Itzaina Torvisco. Enfermera Asistencial del SEM a Barcelona Ciudad. Experta en LEAN Management, introducción en SixSigma del “Máster aplicado de Calidad” de la UB. Executive Máster en Dirección de Organizaciones Sanitarias (EMDOS) ESADE. Liderazgo de equipos y gestión del cambio, Universidad de Georgetown (los EUA). Instructora del European Resuscitation Council. Membre del GdT de Trauma SEM i del CCR (Consell Català de Ressuscitació). Coautora de la guía asistencial del SEM.
Entre otros profesores/as y profesionales referentes en el ámbito de la asistencia y gestión de las emergencias extrahospitalarias.
Precio:
El precio establecido es de:
• Primer año: 6.900€ (más tasas).
• Segundo año: 3.450€ (más tasas).
Descuentos
• Descuentos por pago de matrícula anticipada: Se hará un descuento del 10% sobre el precio del crédito si se formaliza y se hace el pago de la matricula antes del 30 de junio. Acumulable solamente a descuentos por ex estudiantes.
• Descuentos por ex estudiantes de Ciclos Formativos, Estudios de Grado y formación de Masters y Postgrados del Campus Docent Sant Joan de Déu: tendrán un descuento del 5% sobre el precio del crédito. Acumulable solamente si se realiza el pago matrícula anticipada.
• Descuento para los trabajadores de los centros de la Orden de San Juan de Dios: se hará un descuento del 15% sobre el precio del crédito. No acumulable a otros descuentos.
Preinscripción
Fechas de preinscripción: del 08/05/2023 al 26/07/2023
Documentación necesaria para la preinscripción:
• Solicitud de preinscripción.
• Carta de motivación.
• Expediente académico.
• Fotocopia compulsada del título universitario de acceso al máster, o equivalente debidamente traducido y legalizado para estudiantes extranjeros. Consultar web de la UB http://www.ub.edu/acad/ noracad/documents/legalitzacio.htm
• Currículum Vitae
Reserva de plaza: se puede hacer una reserva de plaza en el momento de la inscripción con el pago por transferencia bancaria de 150€ al número de cuenta que aparecerá en la hoja de preinscripción que ese descontará el precio de la matricula. El comprobante de pago se tendrá que enviar vía correo electrónico a la secretaria de Masters, Postgrados y formación continuada. Esta reserva no será necesaria en caso de matrícula anticipada.
Resolución de estudiantes admitidos: se notificará vía correo electrónico la admisión e inicio de curso como máximo el día 26 de julio de 2023.
La Comisión de Coordinación del Máster valorara los siguientes criterios en la selección de los candidatos por orden de prioridad:
• 40% Experiencia profesional (se priorizarán profesionales del ámbito de las emergencias extrahospitalarias/urgencias/curas críticas y los años en el sector)
• 40% Formación académica (20% otras formaciones relacionades y 20% puntuación media expediente del grado/licenciatura)
• 10% Conocimientos lengua inglesa (mínimo nivel B1)
• 10% Participación en actividades científiques del ámbito de emergencias y/o publicaciones nacionales/internacionales
No se contemplan complementos formativos ni pruebas de acceso al máster.
Matrícula:
Dates de matriculación: Del 01/06/2023 al 31/07/2023 y del 01/09/2023 al 29/09/2023
Documentación necesaria para la matrícula:
• Fotocopia compulsada del Título de Graduado/da, Diplomado/da o Licenciado/da
• Una fotografía tamaño carné.
• Fotocopia del documento acreditativo oficial de identidad (DNI).
• Fotocopia del carné de colegiado/da.
• Certificado médico o fotocopia del carné de vacunes actualizado.
• Descuentos: para acceder a los descuentos se tendrán que acreditar con el/los certificado/dos correspondientes.
Forma de pago:
El pago se realizará por transferencia bancaria al número de cuenta que aparecerá en el documento de matrícula. Hay dos modalidades de pago:
A. Pago único: abonar el 100% del coste en el plazo máximo de siete días naturales a contar des de la fecha de formalización de la matrícula.
B. Pago fraccionado: abonar el 50% de la inscripción y el 50% restante antes del inicio del curo (plazo máximo siete días naturales antes del inicio), para transferencia bancaria.
El comprobante de pago se deberá enviar por correo electrónico a secretaria de Masters, Postgrados y Formación Continuada.
En caso de baja voluntaria se aplicará una tasa de cancelación de matriculación de 150€.
Al estudiante que cause baja voluntaria dentro de los treinta días naturales antes del inicio de la formación, no se hará devolución de la cantidad satisfecha. En ningún caso se devolverá al estudiante la tasa de cancelación de matrícula.
La apertura del curso estará condicionada a un mínimo de 20 matriculados. En el caso de no salir el Máster se devolverán todas las cantidades económicas abonadas,