PREFACIO

Page 1

i

PREFACIO En su libro Pobreza en Puerto Rico: Radiografía del proyecto americano, la Dra. Linda Colón define la pobreza como una realidad creada por el ser humano y que de éste depende también su persistencia o erradicación. Indica Colón que la pobreza implica la existencia de desigualdad social y económica en la posesión de la propiedad, de la renta, del poder político y de la vida en general. En la pobreza se viven diferentes niveles de carencia como la escasez de recursos, bienes y oportunidades que limitan el desarrollo óptimo del ser humano. La pobreza implica opresión, dependencia, injusticia y es, por tanto, un hecho generado y mantenido por unas estructuras, por lo que no es posible resolverla sin trabajar con esas estructuras. Vivir en la pobreza equivale a realizar día a día el proyecto de vida, sin mucha planificación futura, ante la absoluta incertidumbre del futuro individual. Quien nace en la pobreza no tiene variedad de alternativas para escoger, sus opciones son pocas. Cosas tan sencillas como lo que comerá en la tarde están condicionados a lo que aparezca o lo que pueda comprar en el supermercado de acuerdo con el dinero disponible. La pobreza también implica aprender a conformarse con lo mínimo y a valorar lo poco que se tiene. Lo que para otros sectores sociales sobra, para el que sufre la pobreza puede ser un objeto que provoque felicidad (comerse un helado, un hamburger, tener una cadena, ir al cine). Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la pobreza amenaza la prosperidad, la gobernabilidad, la democracia y la convivencia en todos los países del hemisferio. Ante este planteamiento, desde el 1995 la ONU se ha propuesto encarar con firmeza la discusión, el análisis y la promoción de compromisos para erradicar la pobreza en todos los países. Este Currículo Educativo en Pobreza ha sido preparado con el propósito de crear conciencia entre nuestros niños y jóvenes sobre las implicaciones de la pobreza, además de que conozcan que la pobreza no es sólo una situación que vivimos en nuestras comunidades, sino que va más allá. Romper con el ciclo de la pobreza y desarrollar una sociedad más saludable y estable se obtiene por medio de la educación y la concienciación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.