SELECCIÓN Y SIEMBRA DE
YERBAS PARA PASTOREO Yamil Quijano Cabrera Especialista en Forrajes
Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas SERVICIO DE EXTENSION AGRICOLA
CONTENIDO Página
Introducción ..................................................................... 2 Yerbas recomendadas ..................................................... 4 Estrella ............................................................................. 4 Estrella Gigante ............................................................... 6 Coast Cross No. 1............................................................. 8 Guinea ........................................................................... 10 Buffel – Salina ................................................................ 12 Signal ............................................................................. 14 Marandú ......................................................................... 16 Congo ............................................................................ 17 Malojillo, Malojilla ...................................................... 19-21 Pangola .......................................................................... 23 Pangola Transvala ......................................................... 25 Recomendaciones para la siembra ................................ 26 Conclusión ..................................................................... 29 Cuadro 1 ........................................................................ 30 Glosario .......................................................................... 31 1
INTRODUCCIÓN Las yerbas forrajeras son una de las principales formas de alimentación para el ganado en el mundo. La siembra y utilización de especies mejoradas de pastos que se han seleccionado por su adaptación, alto rendimiento y buen valor nutricional es una parte importante de la ganadería moderna. En Puerto Rico las forrajeras pueden sembrarse en cualquier época si hay riego disponible, aunque no conviene durante los meses de diciembre a marzo, cuando normalmente los días son cortos y escasea la lluvia. Bajo condiciones normales se deben sembrar en la primavera, al comienzo de la época lluviosa, utilizando suficiente semilla o material vegetativo para obtener una cubierta vegetal en el menor tiempo posible. La preparación del terreno puede variar según las condiciones del área a sembrar. La preparación necesaria en lugares de escasa vegetación con forrajes apetecidos por los animales requiere un sobrepastoreo y talar la maleza alta. Con un manejo óptimo se puede favorecer el desarrollo del pastizal. En cambio, si la vegetación consiste de árboles y malezas espesas, estas pueden eliminarse usando el equipo necesario. Donde la topografía lo permite, las malezas pueden destruirse mediante un talado a ras de tierra seguido de una aradura con discos. A veces, es necesario eliminar algunas malezas que retoñan de tallos subterráneos (rizomas). Esto se puede conseguir con las aplicaciones de un herbicida.no selectivo. También, pueden usarse 2
rolos con varios tipos de cuchilla para romper y triturar la maleza y los árboles pequeños. La maleza más densa puede eliminarse con taladoras capaces de cortar y desmenuzarla destruyendo arbustos con troncos hasta de cuatro pulgadas de diámetro. Es recomendable sembrar más de una variedad de forrajera para aminorar la posibilidad de pérdidas en la persistencia resultantes del ataque de insectos o enfermedades que puedan afectar a una especie en particular, como sucede con la enfermedad del enanismo en la Pangola. Las distintas yerbas deben sembrarse en predios separados, ya que si se siembran juntas ocurrirá el sobrepastoreo de las más apetecidas y el subpastoreo de las demás. A medida que las especies subpastoreadas envejecen se tornan más leñosas y menos apetecibles, agudizándose el problema del subpastoreo. Además, al sembrarlas en predios separados cada especie puede cultivarse según sus requisitos específicos. En términos generales, es aconsejable sembrar las especies de más alta producción bajo las condiciones de clima, suelos y cuido determinados para el área de siembra. Además de la especie se deben considerar otros factores, como la facilidad para el cultivo, la resistencia a plagas y la rapidez con que cubre el terreno.
3
YERBAS RECOMENDADAS YERBA ESTRELLA Cynodon nlemfuensis var. nlemfuensis Vanderyst Esta yerba se propaga por trozas de tallo, ya que la semilla que produce no germina. Los tallos rastreros son muy vigorosos y cubren el terreno en poco tiempo. Esta excelente forrajera es resistente a insectos y enfermedades. Siendo relativamente tolerante a la sequía una vez se establece en un área. Uso alterno recomendado: yerba de corte Áreas donde se recomienda: el norte, el este y el oeste; y con riego en el sur Ventajas ● ● ● ● ●
Rápido establecimiento Alta producción de materia seca (MS) (13 tons/cda por año) Alto contenido de proteína cruda (PC) (9.7%) Ganancias en peso vivo (1.3 lb/animal por día o 1,230 lbs/cda por año) Producción de materia seca sostenida durante días cortos
Desventajas ● ● ●
Limitada carga animal (no más de una vaca o dos novillas/cda en pastoreo) Alto requisito de abonamiento (1 tonelada de fertilizante análisis 15-5-10 por cuerda por año) en pastoreo Susceptible al ataque de gusanos (medidor y “fall army worm”) durante los días cortos
4
Fig. 1
YERBA ESTRELLA -- Cynodon nlemfuensis
5
YERBA ESTRELLA GIGANTE Cynodon plectostachyus (Shum) Pilger Método de propagación: pedazos de tallos Área donde se recomienda: toda la Isla menos en suelos anegados Ventajas ● ● ● ●
Alta producción de materia seca (16.7 tons/cda por año) con abonamiento intensivo y corte cada 60 días Alto contenido de proteína cruda (13.5%) con corte a los 45 días Producción de materia seca sostenida durante días cortos Mejor adaptación que la yerba Estrella común a la zona semiárida del sur
Desventajas ●
Difícil de establecer en suelos de alta retención de agua
6
Fig. 2
YERBA ESTRELLA GIGANTE -- Cynodon plectostachyum
7
YERBA COAST CROSS NO. I Cynodon dactylon (L.) Pers Método de propagación: pedazos de tallos Uso principal recomendado: heno Uso alterno recomendado: pastoreo Áreas donde se recomienda: el norte, el este y el oeste; en el sur bajo riego Ventajas ● ● ● ● ●
Alto rendimiento de materia seca (16.4 tons/cda por año) con abonamiento intensivo y cortes a los 45 días Alto contenido de proteína cruda (10% en heno) Alta digestibilidad “in vitro” (58.8% a los 55 días) Alto consumo relativo del heno (2.19% del peso vivo/día a los 55 días de corte) Rápida henificación
Desventajas ● ● ●
Exigente en manejo y abonamiento Intolerante al sobrepastoreo No tolera suelos altamente salinos
8
Fig. 3
YERBA COAST CROSS NO. I -- Cynodon dactylon
9
YERBA GUINEA Panicum maximum Jacq. Esta especie crece en cepas ahijando profusamente y se propaga tanto por semilla, por tallos, como por trozos de la macolla. La panoja se desgrana gradualmente cuando las semillas maduran por lo que se cosechan pocas semillas viables de las panojas. Método de propagación: semillas, tallos y macollas. Uso principal recomendado: pastoreo, corte y ensilaje. Área donde se recomienda: toda la Isla. Ventajas ● ● ●
Alta producción de materia seca (14 tons/cda y año), con abonamiento intensivo y corte cada 40 a 60 días Contenido de proteína cruda satisfactorio (7.7%) con corte a los 60 días Ganancias en peso vivo (1.3 lb/animal y día ó 1143 lbs/cda y año)
Desventajas ● ● ● ●
Producción excesiva de follaje en días largos y reducida en días cortos Degeneración de la macolla causada por cortes a menos de seis pulgadas del suelo Poca disponibilidad de semilla viable en Puerto Rico Pocas especies aptas para propagarse por tallos
10
Fig. 4
YERBA GUINEA -- Panicum maximum
11
YERBA BUFFEL - YERBA SALINA Pennisetum ciliare (L.) LinK (Syn.) Cenchrus ciliaris (L.) La yerba Buffel o Salina es una planta perenne, con hábitos de crecimiento variable, que incluye tipo de crecimiento rastrero, apropiado para pastoreo y tipo de crecimiento erecto, ideal para heno. Método de propagación: semillas Uso principal recomendado: pastoreo y corte fresco Uso alterno recomendado: henificación Áreas donde se recomienda: Zona árida de la costa sur y suroeste de Puerto Rico. Ventajas ●
●
●
Mantiene el follaje verde por mucho tiempo después de haber comenzado la sequía y recobra con vigor su crecimiento inmediatamente después de iniciadas las lluvias Tiene un sistema radical abundante y profundo que le facilita obtener el mayor uso posible de la humedad del suelo y le confiere tolerancia a periodos de sequía prolongados Algunas de las variedades producen rizomas
Desventajas ●
La semilla fresca contiene un agente químico en las aristas (cascarilla), que tiende a inhibir la germinación de éstas; por lo que una vez cosechadas, deben almacenarse por lo menos un año antes de sembrarlas para que se degrade esa sustancia. 12
Fig. 5
YERBA SALINA -- Pennisetum ciliare
13
YERBA SIGNAL Brachiaria decumbens Stapf. Las yerbas del género Brachiaria crecen en forma estolonífera formando un forraje denso que cubre rápido los terrenos fértiles o de acidez leve donde la lluvia y/o la humedad del suelo es abundante. Se propagan por semillas y estolones creciendo en forma agresiva compitiendo de manera favorable con otras especies. Método de propagación: semillas Uso alterno recomendado: corte directo Uso principal: pastoreo Áreas donde se recomienda el norte, el este y el oeste Ventajas ● ● ● ● ● ●
Alta producción de materia seca con corte a los 60 días (12.0 tons/cda y año) Contenido adecuado de proteína cruda (8.0%) Muy persistente bajo pastoreo Semilla de buena calidad se consigue en el exterior Apta para uso con preparación mínima del terreno Más tolerante a anegamiento y suelos infértiles que la variedad Marandú
Desventajas ●
Susceptible al ataque del insecto salivazo o mión de los pastos (Orden Homóptera) Aeneolamia sp., Zulia sp. o Deois sp.
14
Fig. 6
YERBA SIGNAL -- Brachiaria brizantha
15
YERBA MARANDÚ (variedad de la Signal) Brachiaria brizantha (Hochst. ex A. Rich) Stapf. Método de propagación: semillas Uso principal: pastoreo Uso alterno recomendado: corte para consumo fresca Áreas donde se recomienda: el norte, el este y el oeste Ventajas ● ● ● ● ●
Mayor producción de materia seca en pruebas de pastoreo ultra intensivo en comparación con la Estrella común Muy persistente bajo pastoreo Semilla de buena calidad se consigue en el exterior Apta para establecerse con poca preparación del terreno Resistente al ataque del insecto salivazo
Desventajas ● ● ● ●
No adaptada a suelos anegados o de baja fertilidad Susceptible a muerte foliar por Rhizoctonia No es consumida por caballos Susceptible al ataque de nematodos en las raíces
16
YERBA CONGO Brachiaria ruziziensis Germain and Evrard Método de propagación: semilla Uso principal: pastoreo Uso alterno recomendado: corte para consumo fresca Área donde se recomienda: el norte, el este y el oeste Ventajas ● ● ● ●
Buena producción de materia seca y persistente al pastoreo Contenido proteína cruda (7.2%) a los 60 días, con un 28% de materia seca Rápido establecimiento en zonas húmedas Semilla de buena calidad disponible en el exterior
Desventajas ● ● ● ●
No se adapta a suelos anegados de baja fertilidad Susceptible al insecto conocido por salivazo Susceptible a muerte foliar por Rhizoctonia No se adapta en algunos suelos de Puerto Rico
17
Fig. 7
YERBA CONGO -- Brachiaria ruziziensis
18
YERBA MALOJILLO O PARÁ Brachiaria purpurascens Raddi Brachiaria mutica Stapf El Malojillo se introdujo del Brasil, donde se conoce como yerba Pará. Es una gramínea estolonífera perenne, de crecimiento rastrero, que se caracteriza por la formación de raíces en los nudos y tallos florales ascendentes, que pueden alcanzar hasta 6 pies de altura. Crece bien en suelos de aluvión con mucha humedad y resiste inundaciones periódicas; pero la sequía la afecta y reduce considerablemente la producción de forraje. Se adapta, además, a suelos inclinados, fértiles y en áreas de alta precipitación pluvial. Puede propagarse por tallos a razón de una a dos toneladas por cuerda. El Malojillo florece especialmente durante los meses de noviembre a marzo. Las hojas pueden crecer desde 4 hasta 12 pulgadas de largo por aproximadamente 1 de ancho. Las hojas y los nudos de los tallos se caracterizan por tener una larga y abundante pubescencia. El contenido de materia seca es de 23 y 21 por ciento a los 40 y 60 días, respectivamente. Mientras que la proteína tiende a ser un 9 y 7 por ciento para periodos de cosecha similares.
19
YERBA MALOJILLO O PARÁ Fig. 8 -- Brachiaria mutica
20
YERBA MALOJILLA O CARIBE Eriochloa polystachya Kurth El Malojillo y la Caribe crecen frecuentemente juntas en suelos de aluvión con mucha humedad resistiendo inundaciones periódicas. Son muy parecidas en hábito de crecimiento, requisitos de clima y cuido. La Malojilla o Caribe es la más deseable por tener una mayor proporción de hojas y tallos. Es oriunda de las zonas tropicales de la América Central y del Sur. Es una planta estolonífera perenne muy parecida al Malojillo en sus hábitos de crecimiento y en sus requisitos ambientales. La mayor parte de las veces se encuentra creciendo en asociación con el Malojillo. La Malojillo produce semillas fértiles, pero no se usan para establecer siembras comerciales. Se establece mediante estolones usando una o dos toneladas por cuerda. Estas forrajeras se propagan vegetativamente usando trozos del tallo, ya que la semilla raras veces germina. Ventajas ● ● ● ●
Crecen bien en suelos propensos a inundación Toleran varios días de anegación por agua Buena palatabilidad Sirven como reserva de forraje para la estación seca por crecer en áreas que se mantienen húmedas un periodo de tiempo más largo
Desventajas ● ●
Contenido de materia seca bajo No toleran una capacidad de carga animal alta
21
Fig. 9
YERBA MALOJILLA O CARIBE -- Eriochloa polystachya
22
YERBA PANGOLA Digitaria decumbens Stent. Esta forrajera rastrera se extiende sobre el terreno formando con sus tallos y hojas finas una densa cubierta de vegetación sobre el suelo. Se propaga por trozos del tallo, ya que no produce semilla viable. Método de propagación: pedazos de tallos Uso principal recomendado: heno Uso alterno recomendado: pastoreo Áreas donde se recomienda: el norte, este y oeste. Con riego en el sur. Ventajas ● ● ● ● ●
Rápido establecimiento Alta producción de materia seca (11 tons/cda por año) con corte cada 40 a 60 días Alto contenido de proteína cruda (8.0%) con corte a 60 días Ganancia de peso vivo (1.2 lbs/animal y día u 886 lbs/cda y año) Alta proporción de hojas a tallos facilita la henificación
Desventajas ● ● ● ● ●
Reducción en rendimientos de materia seca durante días cortos Lenta recuperación luego del corte o pastoreo durante días cortos Susceptible al ataque de áfidos y al virus causante de enanismo, sobretodo en días cortos Intolerante al sobrepastoreo Exigente en manejo y abonamiento 23
YERBA PANGOLA Fig. 10 -- Digitaria decumbens
24
YERBA PANGOLA (variedad Transvala) Digitaria decumbens Stent. Método de propagación: pedazos de tallos Uso principal recomendado: heno Uso alterno recomendado: pastoreo Áreas donde se recomienda: el norte, el este y el oeste y con riego en el sur Ventajas ● ● ● ●
Igual a la Pangola en rendimiento de materia seca con corte a los 60 días y abonamiento intensivo (14 tons/cda y año) Resistente al ataque de áfidos y al virus causante de enanismo en la Pangola Rápida henificación por sus tallos finos Alto contenido de proteína cruda (10.45%)
Desventaja ●
La producción de materia seca disminuye durante la época de días cortos.
25
RECOMENDACIONES PARA LA SIEMBRA ●
Tome muestras de suelo para determinar la fertilidad y el pH. Los pastos crecen bien en suelos con valores de pH de 5.5 en adelante.
●
Si el pH es menos de 5.5 aplique al suelo de dos a cuatro toneladas de cal agrícola por cada unidad de aumento de pH deseada. Incorpore la cal durante la preparación del terreno en las primeras seis pulgadas de suelo luego del primer corte de arado.
●
La preparación del terreno se debe efectuar con uno o dos pases de arado y dos de rastrillo. Espere una semana entre los pases de rastrillo para mejorar el control de yerbajos.
●
Siembre la yerba Estrella y/o Pangola en surcos de un metro de separación durante los periodos de lluvia en primavera y de mayo a noviembre.
●
Utilice tallos maduros de 12 a 14 pulgadas de largo. Empápelos con agua y colóquelos en los surcos a razón de una tonelada por cuerda. Cúbralos con 1.5 a 2 pulgadas de tierra dejando los extremos con hojas sobre el suelo.
●
En terrenos llanos, otra forma de siembra es esparcir los tallos mojados sobre el terreno antes del último pase de rastra de discos. Al rastrillar, cortará y enterrará los tallos; este es un proceso de siembra más rápido. En terrenos muy empinados o pedregosos puede sembrarse colocando los tallos de la yerba en hoyos.
●
Riegue el área sembrada todos los días. Si siembra durante la estación seca, aplique riego dos veces al día. La humedad es esencial para el establecimiento de las yerbas.
26
●
Aplique un herbicida preemergente a razón de cuatro libra por cuerda al terreno húmedo al momento de la siembra sólo en yerbas que se siembran por pedazos de tallos. ●
●
Las semillas de las yerbas Guinea, Buffel, Signal, Marandú, Congo se deben de mezclar con arena gruesa o cal agrícola a razón de tres a cuatro libras de material por libra de semilla (ver cuadro 1). Siembre al voleo utilizando una abonadora tipo ciclón o la encaladora disponible en la finca. Para semillas de Signal, Congo y el Marandú se puede usar una sembradora por ser semillas de mayor tamaño. Es importante calibrar el equipo para sembrar la cantidad de semillas por cuerda recomendadas en la etiqueta (ver cuadro 1).
●
Cubra las semillas con 1/4 a 1/2 pulgada de tierra arrastrando un rolo o un aditamento que cubra las semillas para que no las arrastre el viento o el agua.
●
Aplique riego si no se espera lluvia durante los próximos días. La humedad es clave para la germinación de las semillas y en el buen establecimiento de los pastos.
●
El control de las malezas se deberá efectuar mecánicamente mediante talado o desyerbo hasta que las plántulas de las yerbas sembradas por semillas tengan de seis a siete pulgadas de altura.
●
Después de cuatro a seis semanas se podrá aplicar herbicidas selectivos para el control de malezas de hoja ancha como el Anamú - Rabo de Ratón (Achyranthes indica), la Malva (Malachra capitata), el Blero (Amaranthus dubius), la Escobilla (Sida sp). Malezas leñosas problemáticas como el Aroma (Acacia farnesiana), la Zarcilla (Leucaena leucocephala), la Bayahonda
27
(Prosopis juliflora) y la Zarza (Mimosa cerotonia) se eliminan aplicando herbicida selectivo en forma localizada directamente al arbusto joven o al tocón al momento del talado. Ajuste la dosificación a la etapa de crecimiento en la que se encuentra la maleza según las recomendaciones de la etiqueta. Para otros detalles consulte al agente agrícola en la oficina local del Servicio de Extensión Agrícola de su pueblo. ●
El control de gramíneas indeseables se puede efectuar mecánicamente. Los yerbajos de crecimiento alto que surjan en los pastos rastreros tales como Estrella y Pangola pueden eliminarse mediante talados repetidos a poca altura. Los de poco crecimiento pueden eliminarse extendiendo el periodo entre pastoreos de los cercados permitiendo así que las yerbas sembradas que son de crecimiento más vigoroso las dominen.
●
Un herbicida no selectivo se puede utilizar aplicado en forma localizada y a baja presión en la bomba directo a la maleza.
●
Luego de tres a cuatro semanas después de nacida la yerba, aplique fertilizante en análisis 15-5-10 para pastos a razón de dos a tres quintales por cuerda cerca de la plántula, pero no tan próximo que cause daño a la planta. Esto estimulará el crecimiento y cobertura del terreno por la yerba en forma rápida. Una segunda aplicación se debe efectuar a los cuatro meses.
●
Las posteriores aplicaciones de fertilizante con análisis 155-10 para pastos en zonas húmedas será a razón de una tonelada por cuerda dividida en tres a cuatro aplicaciones. En zonas de poca precipitación se aplicarán dos a tres quintales después de las primeras lluvias de la primavera.
●
Resiembre de ser necesario. 28
●
Si las condiciones para el desarrollo del pasto han sido favorables, el cercado se podrá comenzar a pastar a los cuatro o cinco meses luego del establecimiento.
●
Aplique una tonelada de carbonato calizo anualmente por cada tonelada de abono después que el pasto esté establecido.
●
El pastoreo en Puerto Rico debe hacerse en forma rotativa. Es conveniente que los predios se dejen sin pastar por lo menos por 20 días, de manera que la yerba pueda recuperar.
●
El número de cercados depende de la duración de las rotaciones. Para rotaciones diarias debe de haber de 20 a 30 cercados; para rotaciones semanales basta con cuatro cercados.
●
Las rotaciones cortas son recomendadas para las vacas en producción, pues éstas necesitan mejor calidad de forraje.
●
Aplique insecticidas para el control del pulgón amarillo (Sipha flava), y del gusano de ejército (Spodoptera frugiperda) y para los chinches de los pastos (Blissus insularis). Consulte al agente agrícola de la oficina local más cercana para que lo oriente sobre los productos aprobados en Puerto Rico su dosificación y días de espera antes de que los pastos puedan ser consumidos por los animales.
CONCLUSIÓN Aunque el establecimiento de especies forrajeras mejoradas puede ser costoso, debe considerarse como una mejora permanente que aumenta el valor de la finca. Las yerbas que aquí se mencionan perduran indefinidamente si se cuidan debidamente. Hay cercados de yerba Guinea en Puerto Rico que tienen más de 100 años de establecidos. Además, hay muchos sembrados de las yerbas Estrella, Pangola y Buffel de más de 30 años. 29
CUADRO 1 Cantidad de semilla o material de propagación necesario para sembrar una cuerda de terreno Yerba
Semillas necesarias por cuerda
Estrella y Pangola
•
1 - 1.5 toneladas de estolones maduros
Guinea
•
10 a 20 libras de semillas con 5% de germinación 2 a 3 libras de semillas con 90% germinación 3 a 4 toneladas de macollas sembradas de 2 a 3 pies entre surcos y 18 pulgadas entre macollas
Buffel - Salina
•
3 a 6 libras de semillas con cáscara (deben tener un año o más de cosechada, de lo contrario la germinación será pobre) 1 a 2 libras de semillas
Signal
•
9 - 10 libras de semillas
Marandú
•
9 - 13 libras de semillas
Congo
•
5 libras de semillas
AGRADECIMIENTO Agradecemos al Agro. Rafael Ramos Santana, investigador de la Estación Experimental Agrícola en Corozal y al Dr. César Cardona, investigador y catedrático en la Facultad de Agricultura por haber revisado esta publicación. 30
Glosario Arista
proyección de la nervadura central que se localiza en la lema que cubre la semilla de algunas especies de yerba.
Carga
animal cantidad de unidades animales que pastorean un área.
Digestibilidad
medida para cuantificar los nutrientes consumidos y las cantidades que se eliminan en las heces. La mayor influencia en este valor es la etapa de crecimiento a la cual se cosecha el cultivo.
Estolón
tallo modificado de crecimiento rastrero de algunas yerbas.
Ensilaje
forraje conservado mediante fermentación anaeróbica (sin oxígeno) con una humedad aproximada de 65 por ciento.
Forraje
alimento vegetal para animales domésticos que incluye pasturas, heno, ensilaje y otros alimentos verdes.
Heno
forraje conservado mediante deshidratación en el campo a una humedad aproximada de 20 por ciento.
Digestibilidad “in vitro”
método de estimar la digestibilidad en forma indirecta.
Macolla
cepa
Materia seca
porción restante de un alimento luego de extraerle el agua. 31
Nematodo
gusano microscópico que infecta las raíces de las plantas afectando su capacidad de absorber agua y nutrientes.
pH
expresión del grado de acidez. El agua pura tiene pH de 7, a menor el pH indica acidez, a mayor indica alcalinidad.
Proteína cruda
el contenido de nitrógeno (N) en un alimento multiplicado por 6.25.
Rhizoctonia
tipo de hongo que ataca el follaje y otras partes tiernas de la planta afectando su crecimiento y desarrollo.
Rizoma
tallo modificado de crecimiento subterráneo de algunas yerbas.
Unidad animal
un animal de 1,000 libras de peso vivo o su equivalente (una vaca con un ternero, grupo de becerros).
32
Referencias Hitchcock, A. S., 1939. Manual of the Grasses of the West Indies. Washington, D. C. USDA Más, E. G., y García Molinari, O., 1990. Guía Ilustrada de Yerbas Comunes de Puerto Rico. Mayagüez, Puerto Rico. Servicio de Extensión Agrícola, Universidad de Puerto Rico. Más, E. G. 1994. Guía de Campo para Identificar Yerbas en el Área del Caribe. División de Ciencias Ecológicas y Planificación. Servicio de Conservación de Suelos, USDA. Área del Caribe. Figuras pág. 19, 41, 43, 45, 62, 64, 85, 70 Toledo, J. M., 1982. Manual para Evaluación Agronómica. Red Internacional de Pastos Tropicales. Serie CIAT 07SG-1(82) Vicente-Chandler, J., Abruña, F., Caro-Costa, R. y Silva, 1983. Producción y Utilización Intensiva de las Forrajeras en Puerto Rico. Estación Experimental Agrícola, Universidad de Puerto Rico. Boletín 271
Enero 1999 Publicado para la promoción del trabajo cooperativo de Extensión según lo dispuesto por las leyes del Congreso del 8 de mayo y del 30 de junio de 1914, en cooperación con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Extensión Agrícola, Colegio de Ciencias Agrícolas, Universidad de Puerto Rico.