ACERVO BIBLIOGRÁFICO El uso e importancia de la luz natural en la arquitectura.

Page 1

ACERVO BIBLIOGRÁFICO EL USO E IMPORTANCIA DE LA LUZ NATURAL EN LA ARQUITECTURA Nombre: Sebastián Chang Curso: Segundo “C” Proyecto Formativo: Epistemología de la Arquitectura


ÍNDICE 1.1.2 filosofía: La arquitectura es el magistral, correcto y magnífico juego de masas reunidos bajo la luz. La luz, , está dotada de la flexibilidad que permite recorrer todos los grados de expresión, desde un simple acto de presencia hasta la más intensa exaltación. 1.1.3 Concepto: La importancia de la luz natural en la arquitectura incita a comprender cómo se presenta, comporta y analiza; de Capilla de Notre Dame du Haut, Le Corbusier. Ronchamp, Francia, 1950-1955. Fotografía: Ytnam C.

la misma forma, implica comprender la manera en la

1.1.1 Significado:

cual, a través del entendimiento del recurso lumínico

La luz del sol es radiación electromagnética

natural, es posible sobresaltar al objeto arquitectónico.

con propiedades ondulatorias y fotónicas;

Las diferentes maneras de hacer que la luz natural

en combinación con el ojo produce el

intervenga en la configuración de un espacio

fenómeno de la visión, el cual nos ha

arquitectónico han ido evolucionando a lo largo del

permitido conocer, entender y apreciar el

tiempo de acuerdo a los diferentes estilos artísticos que

mundo y su belleza y nos permite definir

se han producido. Desde el complejo cósmico de

todo lo que nos rodea: la cambiante

Stonehenge, donde se adoraba la luz y la percepción

percepción de las cosas o cuerpos sobre los

astronómica en los tiempos antiguos, pasando por la luz

que impacta y el espacio

precisa de la arquitectura clásica griega, la luz divina de

que los contiene. La manera en que se

los espacios dedicados a la liturgia romana, la luz

ilumina condiciona el resultado final de una

protectora que inclina a la gente a la meditación en la

propuesta arquitectónica y, por tanto,

arquitectura románica, la luz sobrenatural a través de las

nuestra percepción de la misma. Por eso

vidrieras en la arquitectura gótica, la luz humanizada del

mismo una obra de arte puede ser diseñada

Renacimiento , la luz sublime del periodo Barroco, hasta

enteramente alrededor de la técnica de iluminación que utiliza.

la luz penetrante por medio de cerramientos de vidrio en la arquitectura contemporánea.


1.1.4 tratados

Le Corbusier (1887-1965)

Made of Light: the Art of Light and

Architecture Light is the Theme

Le Corbusier se percató de los problemas producidos

La arquitectura de la luz natural

al construir amplias zonas acristaladas y comenzó a

Arquitecturas efímeras: Adolphe Appia,

centrar sus estudios en la radiación solar. Durante el

música y luz

periodo de 1930-1945 diseñó dispositivos que

1.2 Práctica: Louis I. Kahn (1901-1974). Para el arquitecto, la luz era la energía de lo real. Una de sus mayores preocupaciones fue el ingreso de la luz en los edificios para dar vida a sus superficies interiores, ya que solo así “el silencio se iluminaba con la verdad”. Kahn entendía la relación entre arquitectura y luz de la siguiente manera: La arquitectura se crea en un punto que se sitúa entre el silencio de lo ideal y la iluminación de lo

interrumpían el paso de luz aprovechándola de manera efectiva en la arquitectura. Así surgió el denominado Brise-Soleil, o también llamado parasol en castellano. Se trata de elementos de hormigón armado que sobresalen de la fachada para evitar la incidencia directa de los rayos del sol y proteger los espacios interiores de ellos. Este elemento jugó dos funciones principales en las obras del arquitecto: la adaptación al clima y la composición de la fachada, pasando de un simple plano vertical a los volúmenes y la puesta en valor de los espacios intermedios producidos por esta solución constructiva.

real, un lugar que denomino “el lumbral” donde se encuentra el silencio y la luz, el Tadao Ando

silencio con su deseo de ser y la luz como “In all my works, light is an important controlling

artífice de toda presencia. factor. I create enclosed spaces mainly by means of thick concrete walls. The primary reason

Alberto Campo Baeza is to create a place for the individual, a zone for

La luz es el tema central de la arquitectura, oneself within society. When the external factors of a

igual que la música es aire. La luz atraviesa city’s environment require the wall to be without

el edificio y ese edificio suena, muy sencillo. openings, the interior must be especially full and satisfying.”

Adolphe Appia “Entre la música y la luz existe una afinidad misteriosa”. “Apolo no solamente era el dios del canto, sino también de la luz”


REFERENTES ARQUITECTÓNICOS


TEATRO CERVANTES / ENSAMBLE STUDIO En Construcción:

Se trata de una obra de escala masiva sujeta a la luz del sol. A diferentes horas del día, se producirán diferentes sombras bajo esta estructura con el fin de cualificar el espacio en la tierra filtrando los rayos de luz. El teatro aparece como remate de una serie de espacios.


CAJA DE GRANADA, “IMPLUVIUM DE LUZ”.

Recoge la luz sólida del sol a través de los lucernarios y, reflejándola en los paramentos de alabastro del diedro abierto a sur, aumenta la iluminación de las oficinas abiertas al diedro orientado a norte. La cubierta se apoya en cuatro grandes columnas de hormigón visto. Funcionalmente el edificio es de una gran compacidad, flexibilidad y sencillez.


"LA IGLESIA DE LA LUZ” En ella, la arquitectura se relaciona con su entorno natural a partir del enmarque. La luz ingresa al oscuro recinto de forma controlada, transformándose en el elemento protagonista. La luz ingresa al recito desde ranuras perfectamente dimensionadas, que no solo funciona como “ventanas”, sino que también actúan de forma compositiva, generando una cruz que le da un sentido simbólico al espacio.


CONCLUSIONES GRÁFICAS


Mapa1: Argumentos Fuente: Energy Magazine Autor: Sebastián Chang Año 2020


Mapa 2: Argumentos Autor: Sebastián Chang Año 2020


Mapa 3: Argumentos Autor: Sebastián Chang Año 2020


EDICIÓN:2020

DISEÑO DE PORTADA: Sebastian Chang

MAQUETACIÓN: Sebastian Chang

correo electrónico: jchang2@indoamerica.edu.ec

©UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

©FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO

PROYECTO FORMATIVO: EPISTEMOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA

NIVEL 2

DOCENTE. ARQ.MPAA DIEGO HUARACA

Reservados todos los derechos no se permite copia parcial o total del mismo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.