tecnologia en la informacion y la comunicacion

Page 1

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION JOHAN SEBASTIAN GIRALDO HURTADO SEBASTIAN OCAMPO QUINTERO Trabajo presentado al profesor LINA MARIA QUINTERO MARTINEZ En el espacio académico HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO ARMENIA QUINDIO 2014 1


Tabla de contenidos 1. Portada …………………………………………….. 1 2. Tabla de contenidos ……………………………… 2 3. Justificació ………………………………………….3 4. Desarrollo del tema ………………………………..4 5. Sitio web de referencia ……………………………5 6. Usos de google drive ……………………………...6 7. Bibliografía …………………………………………..7 8. Hoja de vida ………………………………………….8 2


3. Justificación Las condiciones del entorno, cada vez más competitivo, han obligado a las empresas a realizar cambios de algunos de sus aspectos y componentes para adaptarse al mismo y para conseguir mantenerse en el mercado. En este escenario, muchas empresas se han visto obligadas a innovar e incorporar nuevos activos tecnológicos, como vía para mejorar su productividad y conseguir ventaja competitiva sostenible. El aprendizaje que solía ser un claro proceso humano se ha convertido en algo en lo que la gente comparte, cada vez más, poderosas redes y cerebros artificiales. El reto de esto es que pueda gestionarse mediante una red mundial que agrupe todo el saber y todas las mentes. Con esto se busca una nueva forma de concebir la enseñanza y el aprendizaje, pues es indiscutible que en la existencia de esa red de conocimientos que se concibe, está de por medio la computadora y por ende la introducción de las nuevas teorías sobre la obtención de conocimientos y el empleo de las tecnologías de información y comunicación. Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación han evolucionado espectacularmente en los últimos años , debidas especialmente en su capacidad de interconexión a través de la red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje.

4. Desarrollo del tema 4.1. Inicios de las TIC Las tecnologías de la información y la comunicación (la unión de los computadores y las comunicaciones) desataron una explosión sin antecedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años 90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento experto de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social. Tecnologías de la información y de la comunicación se entiende como un término para designar lo referente a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación eligen a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad. Las tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, resumen, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. 3


Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.

4.2. Aplicación

En diferentes procesos técnicos. Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social. Las tic configuran la sociedad de la información el uso extensivo y cada vez más integrado (en los mismos aparatos y códigos) de las tic es una característica y factor de cambio de nuestra sociedad actual. Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de

4


comunicación social "más media" y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax. Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas colecciones de discos en soporte CD­ROM y DVD: sobre turismo, temas legales, datos económicos, enciclopedias generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales (se están digitalizando en soporte DVD toda la producción audiovisual), bases de datos fotográficas. La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos con los que afrontar las problemáticas que se nos van presentando cada día en el trabajo, en el ámbito doméstico, al reflexionar.

4.3. Ventajas y desventajas de las TIC

Ventajas: ● Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación. ● Desarrollar a las personas y actores sociales a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.

5


● ● ● ● ● ● ● ●

Apoyar a las personas empresarias, locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet. Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia. Repartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias. Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo Dar acceso a la salida de conocimientos e información para mejorar las vidas de las personas. Facilidades Exactitud Menores riesgos

Desventajas: ● ● ● ●

Falta de privacidad Aislamiento Fraude Pérdida los puestos de trabajo

4.4. Características de las TIC

6


● ● ● ● ● ● ● ●

0.1. Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas formas de comunicación. 0.2. Tienen mayor dominio y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica. Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor. Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática. Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión. En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones. Resultan un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de ganancia resulte una fuerte inversión. Constituyen medios de comunicación y ganancia de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno poder llegar a toda la información posible.

5. Conclusiones ●

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación son indiscutibles y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social. ● Las TIC contribuyen a la emergencia de nuevos valores, provocando continuas transformaciones en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales. ● El gran impacto de las TIC en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficazmente desechando de ellas. ● Las TIC son un gran aporte ya que brindan un fácil acceso a una gran fuente de información, un proceso rápido y fiable, canales de comunicación inmediata e interactividad.

6. Sitios Web de referencia Sebastian Ocampo Quintero:

7


Enlace: http://www.monografias.com/trabajos67/tics/tics2.shtml#ixzz3C5wmoloC Enlace:http://www.vladimirpetitmedina.com/wp­content/uploads/2011/10/Tesis­Galardonada­de­ Blanca­Quintero­VPM.pdf Enlace:http://tecnologiasdeinfiorunesr.blogspot.com/p/caracteristicas­y­objetivos­de­las­tic_26.h tml Enlace:http://www.buenastareas.com/ensayos/Desarrollo­De­Las­Tic­y­Su/7054184.html Enlace:http://www.ita.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=101&Itemid=250

Johan Sebastian Giraldo Hurtado: Enlace : Desde esta pagina podrás encontrar toda la información actual sobre los procesos del ministerio de las TIC´s en colombia

7. Usos del google drive ●

Archivar información investigativa en línea para el desarrollo de trabajos ya sean investigativos (actualizaciones de NIIF) a largo plazo. Sebastian Ocampo Quintero ● Para controlar toda comunicación con colegas durante su carrera profesional como contador público. Para sus actualizaciones. Sebastian Ocampo Quintero

● Permite almacenar diferentes archivos, carpetas, documentos, archivos ejecutables, lo que es muy útil cuando se desea compartir uno de estos archivos que yo tengo almacenados en mi drive, puesto que solo comparto un link y la persona puede acceder a mis archivos o lo que yo desee compartir a esa persona. Johan Sebastian Giraldo Hurtado ● Permite controlar la actividad reciente sobre toda la informacion que se tiene en el drive, para un administrador esta herramienta le resulta muy útil porque en ocasiones en roles como gestion de la configuracion se necesita tener un control riguroso sobre las modificaciones que se hacen sobre la información. Johan Sebastian Giraldo Hurtado 8


8. Bibliografía ●

Alta consejería Distrital de Tic. (s.f.). Obtenido de http://tic.bogota.gov.co/

Tic en la educación. http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/

(s.f.).

Obtenido

de

9. Hoja de vida

SEBASTIAN OCAMPO QUINTERO PROFESIÓN: CONTADURÍA PÚBLICA ESTUDIOS: BACHILLER­4 SEMESTRE DE CONTADURIA PUBLICA TRABAJOS: SUPER INTER COMO CONTADOR PÚBLICO

9


Nombre: Johan Sebastian Giraldo Hurtado. Profesión: Ingeniería de sistemas y computación. Estudios ­ Capacitación: Software Libre Información laboral: Monitor de programación y algoritmia universidad del quindío.

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.