Universidad del Quindío Ingeniería de Sistemas y Computación
INFORME DE LECTURA Espacio académico: Proyecto Profesor: Juan Carlos Marin Nombre del estudiante: Luis Sebastian Tabera Quintero
Referencia del artículo
Nombre de los autores Nombre del artículo Libro ___ Revista ___ Internet ___ Otro x
Shinobu Izumi, Toshihiro Uchibayashi y Takichi Yoshida Designing of a System Model for Web 3D Disabled Access GIS on Web 2.0
Editorial, Ciudad, Fecha, Núm pág
Marzo 2009, 2 paginas
Tema del artículo (breve descripción del contenido): El articulo presenta un modelo de un sistema de información geográfica WEB3D el cual se implementara en escritorio y en una aplicación para dispositivos mó viles para discapacitados.
¿Cuánto tiempo (en minutos) le dedicó a la lectura del artículo y de cuántas páginas fue el artículo leído?: 30 Ideas claves (mínimo 5, sustentadas):
En la actualidad las personas discapacitadas tienen grandes inconvenientes en su vida diaria, y en este caso se puede observar sus problemas en situaciones cotidianas como en el acceso de algunos lugares como edificaciones antiguas que por esa misma razón no pueden ser modificados, y para ello este sistema ofrecería la información necesaria sobre las rutas que estas personas pueden transitar.
La base de datos que tendría este sistema de información geográfica, guardaría información importante para el funcionamiento del SIG que serian tres módulos, datos de rutas, datos de barreras y los atributos que contiene el usuario.
la aplicación permitiría al usuario ingresar que discapacidad tiene, el punto de inicio de su recorrido y su destino, y al recibir esa información el sistema le mostraría a través de un avatar el viaje que tendría que realizar el usuario.
Utilizando los teléfonos moviles, el sistema mostrara un mapa en segunda dimensión y a través del GPS con el que cuentan los teléfonos se podrá tener la ubicación del usuario.
Mapa conceptual sobre el contenido del artículo:
Tomado de: Maestría en Ingeniería – Universidad del Quindío – Universidad EAFIT
Universidad del Quindío Ingeniería de Sistemas y Computación
Tomado de: Maestría en Ingeniería – Universidad del Quindío – Universidad EAFIT
Universidad del Quindío Ingeniería de Sistemas y Computación
Aspectos que me llamaron la atención Es interesante el poder que tienen las tecnologías actuales, que inclusive para personas con capacidades especiales se les puede hacer la vida mucho mas fácil. Me llamo la atención en que el sistema utilizaría las tecnologías que ya se tienen como el GPS de los teléfonos para ayudar a guiar a los usuarios del sistema Aspectos en los que me gustaría seguir profundizando: Seria interesante poder aprender a realizar sistemas georreferenciados en 3D que pudieran ayudar en nuestra vida cotidiana como en mirar en que parte de la ruta viene el bus que esperamos. ¿Cuánto tiempo (en minutos) le dedicó al análisis del artículo?: 30
Tomado de: Maestría en Ingeniería – Universidad del Quindío – Universidad EAFIT