ESCUELA DE ARQUITECTURA
Universidad Hispanoamericana
AGOSTO 26
REVISTA INSTALACIONES II Prof. Arq. Rebeca Cordero Oviedo IIQ - 2019
OBJETIVOS Diseño adecuado de
CONTENIDO
sistemas arquitectónicos de abastecimiento de agua potable y de alcantarillado sanitario.
*
SEM.2
ANTECEDENTES DEL AGUA
Conocer y diseñar instalaciones
*
SEM.3
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO
*
SEM.4
DISEÑO DE INSTALACIONES
*
SEM.5 EXAMEN
*
SEM.6
INSTALACIONES SANITARIAS
*
SEM.7
TANQUES SEPTICOS
*
SEM.8
TRATAMIENTO DE AGUAS
*
SEM.9
PLANOS MECANICOS
*
SEM.10 EXAMEN
*
SEM.11
REUTILIZACION DE AGUA
*
SEM.13
LESYES Y REGLAMENTOS
*
SEM.14 EXAMEN
hidráulicas y sanitarias en edificios.
2 revista
O B J E T I VO S
breve introduccion al los sistemas de distribucion de agua y sus origenes Diseño adecuado de sistemas arquitectónicos de abastecimiento de agua potable y de alcantarillado sanitario. Conocer y diseñar instalaciones hidráulicas y sanitarias en edificios. y el conociemiento de los principales reglamentos que regulan estos sistemnas en el pais
Pa sus dellore stiunt, comnis alis aut ullent dolupta equia dolupta
revista 3
A N T E C E D E N T E S D E L AG UA SEMANA 1
USOS Y CALIDAD DEL AGUA Es el compuesto quimico mas importante para el desarrollo de la vida como la conocemos, su cobertura es del 75% de la tierra siendo asi el mas abundante y comun. el comsuno humano rinda los 2.4 L diarios de este elemto para un buen desarrollo, formando asi el 700% del peso del cuerpo humano.
JERWAN
IMPERIO ROMANO
LATINOAMERICA
EL PRIMER ACUEDUCTO
SISTEMAS DE ACUEDUCTOS
+ DE 10 000 AÑOS
Construido en el año 1700 a.C en la pro-
Desarrollo muchos acuerductos apartir del
Las culturas indigenas Aztecas en Mexico;
vinica de Ninive de Irak, capital de Asiria,
año 312 a.C con fuentes de agua subter-
Mayas en Guatemala e Incas en Peru y Bo-
conformado por mas de 2 millones de
ranea como aqua appia bautizado luego
livia Crearon verdaderas obras de Ingenieria
puiedras labradas y usando arcos de piendra
como la Via Apia en onor a Apio Claudio en
para abastecer a sus Poblaciones, Un ejem-
con cemento
Emperador
plo nacional es el acueducto de Guayabo en Turrialba construido hace mas de 1000 años.
4 revista
HISTORIA DEL AGUA
01
02
03
Cazadores y Recolectores
Instalaciones Grandes en Pakistan
Antigua Grecia
04
05
06
Edad Media y epidemias
Siglos XVI y XVII
Siglos XIX y XX
Romanos y Persas
revista 5
SISTEMAS DE A B A S T E C I M I E N TO Red de Abastecimiento La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural con población relativamente densa, el agua potable.
01
02
03
CAPTACION
ALMACENAMIENTO
TRATAMIENTO
La captación de un manantial debe hacerse
(EN BRUTO)
Una planta de tratamiento de agua potable
afloramiento de posibles contaminaciones,
El almacenamiento de agua bruta se hace
siguientes componentes:
delimitando un área de protección cerrada.
necesario cuando la fuente de agua no tiene
con todo cuidado, protegiendo el lugar de
La captación de las aguas superficiales se hace mediante bocatomas, en algunos casos se utilizan galerías filtrantes, paralelas o perpendiculares al curso de aguA.
un caudal suficiente durante todo el año para suplir la cantidad de agua necesaria. Para almacenar el agua de los ríos o arroyos que no garantizan en todo momento el cau-
completa generalmente consta de los
Reja para la retención de material grueso. Desarenador. FloculadoreS
dal necesario se construyen embalses. Decantadores, o sedimentadores. Filtros,.
04
05
ALMACENAMIENTO
RED DE DISTRIBUCION
El almacenamiento del agua tratada tiene la
La línea de distribución se inicia, generalmente, en el tanque de agua tratada. Consta
función de compensar las variaciones horar-
de:Estaciones de bombeo;
ias del consumo, y almacenar un volumen estratégico para situaciones de emergencia, como por ejemplo incendios.
Dispositivo de desinfección.
Tuberías principales, secundarias y terciarias; Tanques de almacenamiento intermediarios; Válvulas que permitan operar la red, y sectorizar el suministro en casos excepcionales, como son: en casos de rupturas y en casos de emergencias por escasez de agua;
6 revista
DISEÑO DE INSTALACIONES Una instalación hidráulica la podemos definir como el conjunto de tuberías, muebles, accesorios, conexiones y equipo para llevar en forma adecuada el suministro de agua fría y caliente a una edificación para las actividades de aseo personal o higiene requeridas. Pero antes de comenzar a pensar en las tuberías y en diseñar la red en sí, debemos elaborar un análisis del gasto aproximado de agua así como la presión necesaria para cada mueble (lavabos, sanitarios, etc.). Este análisis se realiza con el gasto en litros por día que pueden consumir los habitantes del edificio o la vivienda, el gasto promedio de agua de una persona al día es de alrededor de entre 200 y 300 litros por día.
Sedis moloribus expliqui num nimo
Bodis regular number minimo
Nullam dictum felis eu pede
Acium aut preiciis nis molo coriatem que
AErnatus, sim volent. Ost aut aut aut litaqui
Acium aut preiciis nis molo coriatem que
volut esto occumque occumque simint.
ut offic torest volorporro erem aspedios
volut esto occumque occumque simint.
Adipsan daessit ea doluptatiur, acerate nam quiaecatur, que cusdae eaqui optatae ptatqui quae doluptu repudit ma excereptum
vent parionsed ulloruptum re, offic to quistrum unt esto cus qui quatquibust reratem voluptatur, tectia voluptat am eiur, con consequi blabor-
Adipsan daessit ea doluptatiur, acerate nam quiaecatur, que cusdae eaqui optatae ptatqui quae doluptu
pos sandelignat.
revista 7
I N S TA L AC I O N E S S A N I TA R I A S SEMANA 6
T U B E R Í A S D E AG UA S N E G R A S. V E RT I C A L E S —— CO N O C I DA S CO M O B A J A DA S H O R I Z O N TA L E S — CO N O C I DA S CO M O R A M A L E S
Las instalaciones sanitarias, tienen por objeto retirar de las construcciones en forma segura, aunque no necesariamente económica, las aguas negras y pluviales, además de establecer obturaciones o trampas hidráulicas, para evitar que los gases y malos olores producidos por la descomposición de las materias orgánicas acarreadas, salgan por donde se usan los muebles sanitarios o por las coladeras en general. Las instalaciones, sanitarias, deben proyectarse y principalmente construirse, procurando sacar el máximo provecho de las cualidades de los materiales empleados, e instalarse en la forma más práctica posible, de modo que se eviten reparaciones
AG UA S R E S I D UA L E S O S E RV I DA S.
constantes e injustificadas, previendo un mínimo mantenimiento, el cual consistirá en condiciones normales de funcionamiento, en dar la limpieza periódica requerida a través dé los registros.
A L A S AG UA S R E S I D UA L E S
A las aguas residuales o aguas servidas, suele dividírseles por necesidad de su color-
O AG UA S S E RV I DA S, S U E L E
ación como:
D I V I D Í R S E L E S P O R N E C E S I DA D D E
a).- AGUAS NEGRAS
S U CO LO R AC I Ó N CO M O :
b).- AGUAS GRISES c). - AGUAS JABONOSAS
A ).- AG UA S N E G R A S
AGUAS NEGRAS.- A las provenientes de mingitorios y W.C.
B ).- AG UA S G R I S E S
AGUAS GRISES.- A las evacuadas en vertederos y fregaderos.
C ). - AG UA S J A B O N O S A S
AGUAS JABONOSAS.- A las utilizadas en lavabos, regaderas, lavadoras, etc.
8 revista
TANQUES SEPTICOS
El tanque séptico recoge las aguas residuales de los inodoros, duchas, lavaderos, etc. Debido a la ausencia de corriente, el lodo se establece en el fondo del tanque con rapidez. La digestión anaeróbica de las bacterias en el lodo conduce a la generación de metano y dióxido de carbono, el lodo se estabiliza y no se pudre más. Las partículas de lodo estabilizado permanecen, algunas flotan en la cima como escoria. El agua semi purificada se mueve a la segunda cámara a través de los desagües que se construyen de tal manera que el movimiento ascendente del agua impide que las partículas más grandes fluyan a la segunda cámara. Las aguas residuales tratadas se dirigen a un campo de drenaje, también conocido como un campo de filtración, en donde todas las impurezas que aún existen se descomponen naturalmente, y el agua es absorbida por el sistema de raíces de las plantas o incluso puede pasar a formar parte de las aguas subterráneas.
revista 9
T R ATA M I E N TO D E AG UA SEMANA 8 Es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico, físico-químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales.
En el caso de agua urbana, los tratamientos suelen incluir la siguiente secuencia: Pre-tratamiento. Busca acondicionar el agua residual para facilitar los tratamientos propiamente dichos, y preservar la instalación de erosiones y taponamientos. Incluye equipos tales como rejas, tamices, desarenadores y desengrasadores. Dentro de estos, los más
Tratamiento primario o tratamiento físico-químico: Busca reducir la materia suspendida por medio de la precipitación o sedimentación. Flotación Coagulación-Floculación
utilizados son:
Tratamiento secundario o tratamiento biológico:
Desbaste: Es un proceso mediante el cual se eliminan los
se emplea de forma masiva para eliminar la contami-
sólidos de mayor tamaño para evitar entorpecer o dañar
nación orgánica disuelta, la cual es costosa de eliminar
los equipos utilizados para el tratamiento.
por tratamientos físico-químicos.
Desarenador: Como su nombre lo indica, sirve para separar el material terroso o arenoso de caracter no orgánico. Tratamiento terciario, de carácter físico-químico o Desgrasador: Se utiliza para remover las grasas que
biológico:
acumulan en la parte superior del agua. desde el punto de vista conceptual no aplica técnicas diferentes que los tratamientos primarios o secundarios, sino que utiliza técnicas de ambos tipos destinadas a pulir o afinar el vertido final.
10 revista
PLANOS MECANICOS REPRESENTACION DE SISTEMAS MECANICOS EN PLANOS CONSTRUCTIVOS
FACTORES A TENER EN CUENTA
FUNCIONAMIENTO DE LOS SITEMAS
TIPOS DE MATERIALES
Ø Tubería en función de la perdida
Gravedad: Altura o pendiente < presión, usar
Cobre
Ø pequeño Ø a partir del Q que va a conducir Bombeo:Altura o pendiente > presión, usar Material de la tubería
Ø mayor + bomba
Aplicar las ecuaciones – Darcy Weisbach
Presión Normal: istema tradicional, red
Población dotación
existente es suficiente
Hierro Galvanizado PVC (Policroruro de Vinilo) CPVC (Policroruro de Vinilo Clorado) PPR (Polipropileno)
Topografía y Clima
Flexible de Metal o Plástico
Uso del Agua
HG
revista 11
REUTILIZACION DEL AGUA El tratamiento de las aguas residuales es un aspecto esencial para evitar la contaminación ambiental y afortunadamente existe ya una legislación que prevé su tratamiento. • Sistemas compactos. •Depuradoras biológicas. • Depuradora de oxidación total. •
Sistemas semi-intensivos.
•
Sistemas extensivos.
Reutilización del agua residual tratada Si nuestra intención es reutilizar el agua tratada tenemos dos opciones, tratar solo las aguas grises o tratar todas las aguas residuales. A las aguas tratadas para su reutilización se les denomina aguas «regeneradas. Aguas grises. Se denominan aguas grises a las provenientes de duchas y lavabos principalmente aunque a veces se incluyen también fregaderos y lavadoras. Tienen una carga de contaminantes muy baja y están prácticamente exentas de restos fecales humanos. El volumen de aguas grises es de al menos un 40% del total en el uso doméstico (lavabo + ducha) y el consumo del inodoro se estima en un 30 % por lo que este gasto queda cubierto. • Todas las residuales. Necesita una mayor infraestructura y una mayor inversión pues su tratamiento debe ser más profundo, pero a cambio obtenemos un mayor volumen de agua disponible. Contaríamos con una media de 144 litros por habitante y día para volver a utilizar suponiendo un ahorro importantísimo. Usos del agua regenerada • Recarga de cisternas de inodoros. Solamente si las aguas provienen del tratamiento de aguas grises. • Riego. Todas las aguas regeneradas pueden usarse para el riego. Debe tenerse cuidado para que no entre en contacto directo con seres humanos o animales y no debe usarse en sistemas de riego por aspersión.
12 revista
LEYES Y REGLAMENTOS ENTIDADES Y REGLAMENTOS QUE APLICAN SOBRE EL TEMA DE DISTRICUION CONSUMO Y VERTIDO DE AGUAS
1.LEY DE AGUAS
2.REGLAMENTOS DE MUNICIPALIDADES
3.MINISTERIO DE SALUD
4.AYA
5.REGLAEMNTO DE VERTIDO Y USO DE AGUAS RESIDUALES
6.MOPT
revista 13
INSTALACIONES II SEBASTIAN ESCOBAR UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA IIQ-2019.