Concurso Parque Estero San Felipe - Corporación Cultural Huérfanos Arquitectos

Page 1




Organiza

Financia

Patrocina

Consejo Nacional Cultura y las Artes Ă mbito Nacional Convocatoria 2013

Ilustre Municipalidad de San Felipe


Ed it o r ial

El proyecto Concurso Parque Estero Quilpué, San Felipe, es una iniciativa de Huérfanos Ar-

quitectos, financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) a través del

FONDART Nacional línea de Fomento de la Arquitectura 2013. En colaboración con la Ilustre

Municipalidad de San Felipe y el SEREMI de Vivienda V Región mediante el Programa de Recuperación de Barrios.

Se trata del diseño y producción de un Concurso Nacional de Anteproyectos de Arquitectura,

dirigido a estudiantes y jóvenes arquitectos. Cuyo principal objetivo es promover y poten-

ciar ideas, puntos de vista y criterios sobre cómo debe ser el nuevo espacio público en las ciudades chilenas.

Las instancias de discusión planteadas durante el concurso son momento de debate en tor-

no a las distintas posiciones respecto al desarrollo de las ciudades y sus espacios públicos de recreación. Y de cómo el caso de la recuperación de las aguas urbanas del estero Quilpué en San Felipe otorga guías de diseño y planificación para abordar estas problemáticas.

Este documento da testimonio de todos los anteproyectos presentados, evidenciando la

rica diversidad de ideas, soluciones arquitectónicas y planteamientos urbanos que los con-

cursantes desarrollaron. A su vez se da cuenta de los pormenores más significativos de esta convocatoria y se expone el punto de vista de la organización.

7


ร n d ic e

Proyecto p.11 Hacia un Nuevo Proyecto p . 1 2 Apuntes sobre el Ocio y Juego Urbano p . 1 3 Una Mirada de Ciudad p . 1 5

Concurso p.17 Una Oportunidad para Arquitectos Jรณvenes p . 1 8 La Ciudad de San Felipe y sus Cursos Urbanos de Agua p . 2 2 Recreaciรณn Urbana p . 1 1

Propuestas seleccionadas p.27

Propuestas participantes p.41

9


p r o y e c t o

10

11


Ha c ia un n u e v o proyecto

Apu ntes so b r e e l o c io y J u ego u r b an o

Gregorio Barros Director Concurso PESF

Fernando Canelo Miembro del jurado Concurso PESF

Dos son las circunstancias extraordinarias del Concurso Parque Estero San Felipe que mere-

Resulta interesante como coexisten dos valorizaciones, claramente opuestas, de la palabra

teórico dentro de un campo de exploración discursiva, el juego; segundo es el atrevimiento

un refrán que dice: “la ociosidad es la madre de todos los vicios“, reafirmando esta percepción

cen ser analizadas en este texto, la primera es que reclama a los concursantes un fundamento de convocar a proponer un parque que concluye el límite norte de una ciudad para celebrar lo inútil, el ocio.

Resulta paradojal acudir al discurso y la palabra en un tiempo en donde la eficiencia técnica prima como razón suficiente para motivar un proyecto: si su performance energética y eco-

nómica es comparativamente mejor al usar tal o cual estrategia pareciera que adquiere validación. En contraposición a la comodidad de situarse ante el mundo como especialista, este

concurso exige adentrarse en el difícil, pero fructífero, camino de la observación y el nombrar la existencia para espaciar la vida del hombre y proponer un modo de habitar.

Este encargo pone de manifiesto la ineludible responsabilidad del arquitecto como creador

de nuevos modelos de pensamiento y ante la infinita complejidad de la tarea, los concursantes responden con sensata justeza. No es coincidencia que la magnitud de lo encomendado

sea para evidenciar que existe un capital creativo joven, hoy dedicado a tareas subsidiaras del establishment proyectual, que podría influir en las decisiones urbanas y de infraestructura de importancia si es que se garantizara la concursabilidad por calidad. Pensar el modelo país desde sus proyectos estratégicos, es una facultad de los arquitectos irrenunciable.

Lo que resta es exquisita habitualidad de muchos concursos, con la distinción de recibir propuestas únicamente de arquitectos de hasta 30 años y estudiantes de último año, finalidad

gremial de crear ecuanimidad en las condiciones de competencia y corresponder el origen gubernamental de los fondos que lo financian con arquitectura pública. La oportunidad de

involucrar a los jóvenes profesionales en las decisiones trascendentes que definen el destino de las ciudades se trasformó en ocasión inigualable de comenzar un cambio urbano rotundo de la mejor manera que podría hacerlo un arquitecto, desde el dibujo y la palabra.

ocio. Por un lado, se trata de una idea negativa, un estado o actitud que hay que evitar. Hay adversa en la cultura popular. Por otro lado, aunque más débil, está la connotación positiva, por ejemplo las invitaciones que hacen las guías turísticas o publicaciones que promueven

los eventos culturales en las ciudades hoy en día. Suelen llamarse “guías del ocio“, y dan a entender lo deseable de estos lugares y actividades.

Esto expone una característica muy definida en la vida cotidiana de los habitantes de socie-

dades urbanas modernas. El tiempo productivo, es decir el trabajar en actividades que buscan resultados de valor económico y social, se encuentra claramente separado del tiempo dedicado al ocio, o sea, del desarrollo de actividades no productivas.

Cuando hablamos de ocio, o tiempo libre, nos referimos a estar en casa, al tiempo después

del trabajo, o al fin de semana. Este último particularmente importante en la cultura occidental, pues el día domingo se señala como un día de descanso sagrado, ya que según la tradición judeo-cristiana, el día domingo es el día de descanso de la creación.

Existen además otros días otorgados al tiempo libre; los feriados, siendo los religiosos los

únicos que se mantienen inamovibles en sus fechas, a diferencia de los feriados administrativos, que en la mayoría de los países, se corren hacia el día lunes o viernes más próximo, pues cortan la semana laboral, bajo la lógica de que perjudican la producción.

Entonces bajo esta aparente incompatibilidad, la valorización de los tiempos de ocio surge como fundamental en un escenario definido y sometido a estructuras de trabajo productivo,

donde el uso y forma que los habitantes dan a este tiempo libre, tendrá distinta repercusión

sobre la ciudad, que como contenedor histórico de sus sociedades, refleja en su forma cons-

truida y en su infraestructura urbana las diversa manifestaciones, individuales o colectivas de ocio, recreación y juego de a lo largo de la historia.

La palabra “recreación” contiene la raíz “creare” (tener hijos, engendrar) que junto al prefijo “re“ conforman en latín “Recreati-Onis” que significa “crear de nuevo, volver a dar forma”.

La palabra “jugar” viene del latín “iocari” que significa “hacer algo con alegría”. Mientas que “ocio“ viene del latín “otium“ (descanso, retiro, soledad) siendo la negación del ocio el “nec otium” (ocupación, que hacer).

12

13


U n a m ir ad a d e c iu d ad Huérfanos Arquitectos Organizadores Concurso PESF

De esta manera entenderemos el juego y la recreación como acciones, con la virtud de hacer

Hoy en día las ciudades en chile crecen entre el dilema de lo espontáneo y lo planificado. El

estar alejado del nec otium.

Bajo la cultura de regularizar en vez de regular el crecimiento, la emergencia de dar habita-

y dar forma, nuevas formas. Y al ocio como un estado, una cualidad, que genera bienestar al

Por otra parte, el sustantivo latino “ludus” designa todo lo relativo al juego, ocio y entretenimiento. Los grandes festivales públicos romanos (teatrales, circenses, de carreras ecuestres

o de gladiadores) se denominaban ludi, mientras que ludus también fue la primera escuela elemental primaria, gratuita y obligatoria, impuesta en Roma el siglo II a.c.

Al aclarar estas definiciones, el panorama de manifestaciones lúdico recreativas y expresiones urbanas de ocio que surgen como potenciales modos de habitar la ciudad, adquieren valor a la hora de pensar los nuevos espacios ciudadanos, infraestructuras y equipamientos urbanos.

Particularmente aquellas en donde hay una relación directa del cuerpo con su entorno urbano, y que no están sujeta a función o uso programático fijo, pues está abierta a la espontaneidad, libertad de ejecución y tiempo, y que en su desarrollo construye su propio lugar

o trastoca un uso establecido en la ciudad. A su vez tiene incidencia sobre el paisaje urbano y/o modifica su entorno.

Bajo esta premisa, nos aproximamos al estudio de expresiones que los habitantes de la ciu-

dad desarrollen, colectiva o individualmente (haciendo una distinción entre la práctica profesional al ejercicio cotidiano de una actividad), como acciones asociadas al juego, al ocio y

ímpetu habitacional cada vez descuida más el “al aire libre” de lo público.

ción e infraestructura de conectividad posterga la reflexión arquitectónica y espacial de calidad a tipologías específicas como proyectos culturales y espacios públicos.

Son estas instancias que hay que cuidar para que no se transformen en meros ejercicios de completitud en sí mismos (la obra que aspira a reconocerse y validarse como única) sino que

desde conceptos como integración, identidad y pertenencia resuene una posibilidad vinculante de hacer arquitectura-ciudad y no arquitectura-obra. Es, además, momento en el cual

se pueden incorporar fuertemente dimensiones ambientales y sociales en un énfasis mayor al habitual.

Bajo este contexto es que cuestionamos la funcionalidad y uso adquirido de los espacios urbanos contemporáneos y el paradigma de los centros y espacios públicos tradicionales. Ante esto proponemos dar forma a nuevos modos de habitar en torno al juego y la recreación dando forma a nuevos espacios de libertad.

Por eso la posibilidad de plantear un concurso abierto en donde surjan propuestas bajo esta mirada o nuevos puntos de vista es una rica vertiente para pensar y dar forma a las ciudades.

la recreación.

14

15


c o n c u r s o

16

17


U na op o r t u n i d a d pa r a a r q u i t e c t o s j óv e ne s

Es un concurso dirigido a estudiantes y arquitectos jóvenes con el objetivo de promover ideas

Lugar

en las ciudades chilenas.

les que constituye un paisaje. En ocasiones el desarrollo del estero permite mayores amplitu-

frescas, puntos de vista y criterios novedosos sobre cómo debe ser el nuevo espacio público Se incentiva a los participantes cultivar el debate, pensamiento y creación en torno al equipamiento y a la infraestructura urbana publica de recreación a través de la valorización del ocio y el juego como modos de habitar que dan forma a estos espacios ciudadanos en contraste a los elementos utilitarios y de rentabilidad que rigen actualmente las políticas de crecimiento urbano.

Apunta a un segmento particular de arquitectos emergentes con la intención de potenciar estos nuevos talentos y dar oportunidades verdaderas de participación e incidencia en el

Dentro de los valores del estero podemos identificarlo como un lugar con vegetación y árbodes visuales, en estos lugares la relación escénica con las cordilleras y los cultivos aledaños es un bien a resaltar.

El perfil, aunque variable, presenta una característica constante entre una ribera sur que se encuentra con poblaciones y genera paños residuales y la ribera norte destinada principal-

mente a zonas de cultivo. Esta situación deberá ser abordada por el participante en cuanto a proponer el modo de relación entre la ciudad y su contexto rural inmediato.

quehacer urbano. Las premisas fundamentales de esta convocatoria son la facilidad de acce-

Programa

Participan arquitectos jóvenes de hasta 6 años de experiencia, titulados desde 01 de enero de

cipio teórico del certamen.

so y la ecuanimidad participativa.

2007 en adelante, y estudiantes que al momento de lanzar el concurso se encuentren cursan-

do el quinto o sexto año de la carrera en universidades chilenas. Tanto de manera individual

como formando equipos de hasta 4 personas. Estos equipos pueden ser conformados por

profesionales y estudiantes de otras disciplinas afines y/o complementarias al desarrollo del parque, cumpliendo los requisitos de experiencia exigida.

Encargo

Proponer la transformación del estero Quilpué en un parque lineal que articule el crecimiento urbano de la ciudad de San Felipe en su encuentro con las aguas territoriales del estero

El programa arquitectónico relaciona la condición de afluente urbano del estero, con el prinEl parque es de acceso libre continuado, entendiéndolo como un espacio colectivo y públi-

co. El propósito es lograr una intervención que integre el estero al diseño del parque, el que podrá ser encausado, contenido, etc. La proporción de áreas pavimentadas y verdes es de libre proposición por parte de los concursantes.

Los concursantes plantean nuevos programas de equipamiento complementario al destino

del parque; del tipo deportivo, cultural, comercial o de servicio a lo largo del area intervenible como forma de reforzar y activar el uso de los espacios proyectados. Adicionalmente las propuestas incorporan los siguientes juicios:

Quilpué, incorporando este límite territorial como nuevo valor urbano. Interviniendo su cau-

• Consolidación de la vecindad

lugar de recreación y paseo.

un elemento urbano continuo, esta decisión persigue potenciar el intercambio social, ten-

ce, sus riberas y su encuentro con la ciudad con el propósito de consolidar este borde en un Territorialmente actúa a modo de costura urbana con respecto al crecimiento que se dará a futuro en los predios agrícolas hacia el norte de San Felipe.

La delimitación del polígono de intervención busca vincular distintas poblaciones mediante diente a facilitar una forma solidaria de vivir entre las personas.

Este parque busca resarcir un crecimiento segmentado de los barrios que limitan con este

• Aguas Urbanas

corrible para la ciudad; valorizando el estero como curso de agua urbano y consolidando el

plender el elemento agua en todo el desarrollo del parque y sus espacios colectivos.

curso hídrico, vinculando poblaciones, uniendo vías obstruidas y generando un paseo reárea como medio natural.

18

El estero como curso de agua urbano es integrado en el diseño de la propuesta haciendo es-

19


SIMBOLOGíA

Estero Quilpué Delemitación polígono zona a intervenir Vía intercomunal

Identidad

Las propuestas interpretan y extraen del contexto local coordenadas para el diseño del parque. Concesión aparcadero a expropiar Viviendas a expropiar Concesión aparcadero a expropiar Puentes

Vías ciegas Rivera con riesgo de desbordes

Sustentabilidad Ambiental

La nueva incorporación del parque al lugar supoe una mejora de las condiciones ecológicas del lugar mediante una mayor forestación y el tratamiento de las aguas, esta consecuencia es de importancia en un clima de estaciones marcadas, produciendo desbordes que han

afectado a las poblaciones aledañas. Se preveen las contenciones y encausamientos necesarios en estas zonas.

criterios de selección

La ponderación de los elementos de la entrega es valorando la coherencia entre propuesta y el principio teórico generador del concurso como criterio de evaluación transversal. El valor creativo de

los anteproyectos así como originalidad de la idea y desapego de las tendencias serán bien recibidas. Alameda Yungay

Feria Mayorista

Se reconoce el mérito en aquellas ideas que destacan en calidad de diseño del parque, también en su

manera de plantear una continuidad urbana, siendo la propuesta un elemento vinculante que considere que la ciudad es un medio de relaciones.

Hacienda Quilpué

Polígono de intervención y zonas de interés

20

21


La ciudad de S a n Fe l i pe y s u s c ur s o s u r b a n o s de a g u a s Las principales ciudades del Aconcagua son casos representativos de los valles centrales en

La importancia de los cursos de agua hoy en día en San Felipe está presente a dos escalas. La

rritorial durante el siglo XXVIII.

alamedas perimetrales conservan hasta el día de hoy acequias que transportan aguas de riego.

Chile, cuya fundación obedece al impulso de urbanizar el país como política de control te-

El caso de San Felipe es significativo al ser sido trazada considerando criterios que valorar los cursos de agua como elementos trascendentales de habitabilidad y no solo como la necesidad de acceder al recurso hídrico. Esta cualidad le transformó en paradigma de las nuevas ciudades chilenas en la época colonial.

primera es una característica urbana y patrimonial del damero fundacional de la ciudad. Las

La segunda es una escala territorial que manifiesta el encuentro del crecimiento de la ciudad con la morfología hidrográfica del valle; la ciudad en su proceso de desarrollo urbano

se encuentra enmarcada entre dos cursos de agua, límites naturales de la expansión de poblaciones hacia el norte y el sur. Esta red hidrográfica del valle que contiene la expansión de la ciudad, al mismo tiempo consolida las cualidades climáticas y la diferenciación de uso de suelo agrícola y urbano.

Dentro de este proceso de crecimiento se produce un encuentro del trazado urbano con sus aguas territoriales, el afluente norte de rio Aconcagua: el estero Quilpué. El borde norte de la

ciudad es circundado por este estero con el cual colindan poblaciones que tienen como característica una baja densidad y escasa calidad en diseño de exteriores y espacios colectivos. Este encuentro constituye una oportunidad de generar un nuevo referente para la futura po-

lítica de crecimiento, acentuando el valor de las aguas urbanas en el diseño del equipamiento de las zonas perimetrales de la ciudad, colindantes con estos cursos naturales.

Este concurso plantea la necesidad de valorar el espacio público de recreación como nece-

sidad imperiosa de establecer metas y estrategias de crecimiento urbano coherentes con el desarrollo armónico para las ciudades de Chile y su relación con el territorio. Siendo el caso de San Felipe, y la recuperación de las aguas urbanas a través de un parque con equipamiento e infraestructura pública de recreación, una oportunidad de desarrollo sustentable.

Relación del área urbana San Felipe y sus cursos de agua

22

23


Re c re a c i ó n ur b a na

El principio de diseño y fundamento teórico de las propuestas del concurso es a través de

tar desinteresada y libre. Su condición de alegría y goce hacen que espaciar el juego sea una

Su trascendencia es meramente de fundamento, jerárquicamente superior a la mera temática.

sición al desarrollo de actividades productivas con valor social o comercial.

dos conceptos; el Juego y el Ocio.

Los anteproyectos dan respuesta a la pregunta de cómo el hombre contemporáneo habita

los espacios colectivos desde el ocio y la recreación y a cómo dar lugar al acto de estar en tiempo libre.

Entenderemos estos conceptos en función de la valorización y uso del tiempo libre por parte

de los habitantes. El juego es una acción espontánea. sorprende como una manera de habi-

empresa entusiasta en sí misma. El ocio es una cualidad que genera bienestar en contrapoEs importante mencionar que el Juego, acto eminentemente improductivo y gratuito, es

abordado desde la abstracción de la acción. Esta síntesis teórica-observacional, origina un discurso el que llamamos fundamento. Bajo esta mirada son improcedentes las manifestaciones que dependan o necesiten de medios mecánicos mayores o sofisticados.

Estos fenómenos lúdico-sociales son manifestaciones contemporáneas de como el hombre habita mediante el juego y el ocio, el concursante deberá fundamentar el anteproyecto con

su propio discurso a partir de la invocación teórica del certamen, incorporando la contingencia cultural del lugar.

La radicalidad en la manera que el concursante abstrae los conceptos generadores y logra

diseñar al mismo tiempo que, considerando las variables locales, hace de su anteproyecto la mejor decisión y la idea más trascendental posible para el disfrute del parque y su espacio público, constituye la ambición de la convocatoria.

Croquis a partir del cuadro Juegos de niños de Pieter Brueghel el Viejo

24

25


p r o p u e s t a s s e l e c c i o n a d a s

26

27


p r i me r lugar MT1606

El parque es una continuidad de andenes aterrazados que posibilitan múltiples actividades de esparcimiento, una matriz que opera como una gran explanada de juego. Considera la trama preexistente y permite, en un orden mayor, que cada barrio pueda cualificar el parque funcionando tanto como estructura a nivel de la ciudad total como de barrio. Se plantea como un parque que invita a ir a perder el tiempo, en un ejercicio de exploración psicosensorial del entorno natural, se involucra con el borde urbano, en una extensión del lenguaje del campo, de las formas primitivas de explotación agrícola del semiárido chileno. Es muy sencillo y sensato en su uso de materiales y plantea una estrategia económica sin sobrediseño, abundante en los otros anteproyectos. Presentando altas posibilidades de consolidación, dado que los andenes son una matriz de orden que permite progresivamente constituirse como parque y seguir su producción evolutiva según necesidad (no es un parque terminado, sino que tiene una calidad espacial evolutiva y de gestión interesante, porque no se constituye como una sumatoria de plazas).

28


Ⓐ tajamar

Operación: contención de aguas del estero. Elemento lineal de paseo a nivel. Ⓑ Integración del río a la trama urbana

Sistema de fitodepuración, plazas, playgrounds acuáticox, áreas cultivables. Ⓒ Ejes programáticos

Definición de programa en el parque acorde a la continuidad programática preexistente. Ⓓ Circuito de áreas verdes

Establecimiento de áreas vacías protegidas para futura prolongación de avenidas importantes para la trama urbana. Cortes transversales

Planta Parque Valle de los Andenes Aterrazados


segundo lugar LC2338

La propuesta en su esencia tiene un real sentido lúdico, distinto a cargar un espacio de parque con actividades aisladas de ocio y juego, o de una acumulación de usos programáticos recreacionales. La lectura del lugar que plantea es a escala urbana- territorial, siendo capaz de generar escenarios de anticipación al desarrollo del parque y al crecimiento de San Felipe mediante un concepto lúdico-social arquitecturizado en su propuesta.

NOMBRE DEL PROYECTO

“El Valle de los Andenes Desenterrados” INTEGRANTES Danae Santibáñez Gálvez (Arquitecta, Universidad de Chile - 2012) Stephan Püschel Rouliez (Arquitecto, Universidad de Chile - 2012) Daniel Moreno Calderón (Arquitecto, Universidad de Chile - 2013) FUNDAMENTO Se invita de manera oficial a darse el tiempo de perder el tiempo el rato que se estime conveniente. Se pro-

pone dilatar el tiempo en la época de los espacios que corren a los pasos del reloj; detener, volver al origen

de una pausa caminada. Pasear por el lomo lineal de un tajamar, detenerse en las plazas a observar el juego de unos niños, tenderse en la faz de una gran expanda, o aislarse en la introspección de los andenes a moverse o simplemente a esperar; a estar.

La problemática de diseño es abordada de manera sistémica, siendo las actividades del ocio la entrada conceptual que permite ordenar el terreno, por lo que en ese sentido, el anteproyecto responde a cabalidad y de forma novedosa, los requerimientos fundamentales del encargo. El e stero es intervenido de modo eficiente planteando procedimientos asociado a las metodologías emergentes de análisis complejo, sistemas notacionales y síntesis de máquina prototípica, que es capaz de concebir por anticipación las transformaciones que debe tener un territorio.

Se invita al juego espontáneo y desinteresado, a la libertad de la exploración, a la cacería de un insecto o

al zambullido de un guijarro en el torrente, al disfrute del aprendizaje, al juego lúdico, a reír y a llorar, a reflexionar, a arrancar flores y malezas, a lanzar briznas al viento, a observar y a escuchar, a conversar, a errar, a soñar, a divagar en los andenes.

29

30


rural

circulación límite

nuevos órdenes

orden funcional

centralidad

protección aérea

alamedas

Zona 3: Biológica

Zona 2: Estanque Deportes

Zona 1: Puerta

Configuración con elementos urbanos actuales

Configuración con elementos integrados

Fitoremediación en el estero del Parque

Cortes transversales

Planta parque San Felipe Lucus Ludere


tercer lugar DJ0830

Entiende el estero Quilpué como un sistema sobre el cual propone potenciar un corredor ecológico, se piensa como un recorrido que vincula elementos del paisaje con el juego, el mero hecho de recorrer como momento de ocio que se va dando a través de una sucesión de distintas situaciones espaciales.

NOMBRE DEL PROYECTO

“San Felipe Locus Ludere” INTEGRANTES Andrés Soriano Romero (Arquitecto, Universidad Central - 2010)

Un tratamiento paisajístico intensivo a lo largo de línea del cauce que se gradúa hasta encontrarse con la ciudad, el atravesar el parque es una experiencia de múltiples posibilidades, muchos recorridos y variadas atmósferas internas. No es sólo una organización longitudinal, el espesor cobra valor.

Carlos Caviedes Quintanilla (Arquitecto, Universidad Central - 2008) Daniel Moreno Calderón (Arquitecto, Universidad de Chile - 2013) Nicole Letelier Villalta (Ecóloga paisajista, Universidad Central - 2008) Fernando Marín Reyes (Estudiante Arquitectura, Universidad Central - 4º Año) FUNDAMENTO Los prototipos urbanos son conceptos, ideas y proyectos que permiten la reorganización de

procesos existentes y la iniciación de otros nuevos. La intervención del Parque del estero San

Se valora la estrategia ecológica compleja y la utilización del agua en esta, con un giro contemporáneo que toma una distancia crítica con el espacio público tradicional de San Felipe.

Felipe propone la creación de protopaisajes como artefactos para realizar un viaje inmóvil y con

ellos reorganizar y crear el paisaje lúdico social del estero. Estos artefactos instalados sobre el paisaje del parque, propulsan la creación de una imagen que trasciende al tiempo, integrándose a una ciudad hecha de fragmentos de historias, donde no hay autor, y todo es un encuentro

y deriva. Aquí el campo, la ciudad colonial, la ciudad moderna y lo que vendrá caben en ella, rearmando nuevos escenarios como se deshacen las nubes con el viento.

El protopaisaje es la clave temporal del la interpretación del estero. Si el estero no tiene tiempo, el protopaisaje necesita del tiempo para completar al paisaje del parque, entonces, la evolución biológica del parque es la que mide el paso del tiempo y dota de un ahora al estero.

31

32


Piscinas de acumulación con impermeabilización gel

Zona acumulación agua

Anfiteatro inundable Sistema de irrigación para el Parque

corte 1

vínculo con el agua

Remate

corte 2

la pausa

Paseo

Deportiva

Placa Comercial

Bandeja Ciudadana

Remate

Zonas por vocación y programa

Planta Parque Fluvial San Felipe


menci ó n h onrosa SA0148

Nos interesa entender el paisaje desde una perspectiva relacional hombrenaturaleza, que se genera en la conceptualización cultural del espacio, lo que resulta reconocible y perceptible a través de elementos simbólico de anclaje identitario. La idea es tomar esa referencia de llenos y vacios, pero desde una inversión lógica, es decir, que sea el paisaje lo entendido como sólido y lo construido como lo vacío.

NOMBRE DEL PROYECTO

“Parque Fluvial San Felipe” INTEGRANTES Sebastián López Jeldes (Arquitecto, Universidad Finis Terrae - 2011) Ignacio Pizarro Méndez (Arquitecto, Universidad Finis Terrae - 2012) Isidora Urrejoa Riesco (Arquitecta, Universidad de Chile - 2011) fundamento Se reconoce la zona de intervención como un ECOTONO (espacio intermedio entre dos situaciones) que busca generar la simbiosis entre el campo y la ciudad por medio de la costura de bordes, y así, consolidar un nuevo diálogo y activación de un lugar integrador.

Dentro del parque existen escalas o estratos para abordar lo lúdico, entendiendo esto como un sistema que forma parte y nace a partir lo de lo natural, y toma el agua como sistema vertebral.

Se busca consolidar el estero como parte importante del sistema del rio Aconcagua, entendien-

do aquel sistema como un corredor ecológico, generador de flora nativa representativa de la zona central y vía de transporte en su gran mayoría de avifauna, jugando un rol importante en

la preservación y proliferación de ésta; es por ello que se proponen dos buffers (amortiguado-

res) que medien, mitiguen, y protejan al estero del impacto que genera la ciudad por el sur y los cultivos por el norte.

33

34


Plano isométrico y tres secciones

Mirador

Cafetería

Plaza 1

Juegos de niños

Multicancha

Gimnasio exterior

Plaza 2

Plaza de agua

Fútbol 7

Explanada

plano isométrico explotado

secciones 1 y 2

Camino Los Molles

Acequia de regadío

Estero Quilpué

Sendero conector interno

Sendero de acceso

Ciclovía

Costanera

catálogo de follys

corte transversal

Planta Parque Topografías Inversas


menci ó n h onrosa MS3234

Entiende el estero Quilpué como un sistema sobre el cual propone potenciar un corredor ecológico, se piensa como un recorrido que vincula elementos del paisaje con el juego, el mero hecho de recorrer como momento de ocio que se va dando a través de una sucesión de distintas situaciones espaciales.

NOMBRE DEL PROYECTO

“Topografías Inversas” INTEGRANTES Pablo Rojas Böttner (Estudiante Arquitectura, Universidad de Chile - 5° Año) Francisca Soto Osorio (Estudiante Arquitectura, Universidad de Chile - 5º Año)

fundamento Nos interesa entender el paisaje desde una perspectiva relacional hombre-naturaleza, que se

genera en la conceptualización cultural del espacio,lo que resulta reconocible y perceptible a través de elementos simbólico de anclaje identitario.

Producto de esto nace la idea de re-pensar San Felipe desde sus orígenes, desde la primera conformación de la ciudad, con su damero de 49 manzanas que conforman el casco histórico.

Un tratamiento paisajístico intensivo a lo largo de línea del cauce que se gradúa hasta encontrarse con la ciudad, el atravesar el parque es una experiencia de múltiples posibilidades, muchos recorridos y variadas atmósferas internas. No es sólo una organización longitudinal, el espesor cobra valor. Se valora la estrategia ecológica compleja y la utilización del agua en esta, con un giro contemporáneo que toma una distancia crítica con el espacio público tradicional de San Felipe.

Las manzanas, como construcciones de gran masa y símbolo de la intervención del hombre so-

bre la naturaleza, se contraponían (y a su vez generaban)el vacío de la plaza, que era el espacio

desde donde la naturaleza se hacía presente. La idea es tomar esa referencia de llenos y vacios, pero desdeuna inversión lógica, es decir, que sea el paisaje lo entendido como sólido y lo construido como lo vacío, desde una entrada de “Topografías Inversas”.

35

36


Esculturas Cultura Aconcagua Punto/Hito: Territorio-Paisaje

Rodeo Perímetro/Ruedo: Juego

Palo encebado Punto/Hito: Juego

Rayuela Largo/Cancha: Juego

Vendimia Perímetro/Ruedo: Ocio

Cueca Perímetro/Ruedo: Ocio

Juegos Urbanos Perímetro/Ruedo/Cancha: Juego escalímetro del parque

Ubicación arte rupestre

Ubicación sitios inkas en

Cultura Aconcagua

río Aconcagua

valle de Putaendo

la cuenca superior del

cortes transversales

Planta Parque cordón rupestre


menci ó n h onrosa JN0148

Es una propuesta consecuente y arriesgada a la vez que se origina en la integración de un componente comunitario y de un programa de uso agrícola a pequeña escala, incorporando el curso de agua a su estrategia de sostenibilidad.

NOMBRE DEL PROYECTO

“Cordón Rupestre” INTEGRANTES

Propone recintos en domos geodésicos que asumen diferentes usos, otorgando una imagen icónica y utópica al lugar, aun cuando su proliferación es excesiva define un camino para estructurar la extensión del parque.

Andrea Pino Vásquez (Arquitecta, Universidad de Valparaíso - 2007) Carla Hidalgo Cuevas (Arquitecta, Universidad de Valparaíso - 2011) Cristián Contreras Palacio (Arquitecto, Universidad de Valparaíso - 2011)

fundamento La propuesta se fundamenta en dos una coordenada pre-fundacional; definida por el arte ru-

La propuesta es representativa de un enfoque agrícola del paisaje, proponiendo en este caso una reconfiguración completa, cargando de una creativa intensidad espacial un lugar que es visto por los residentes como un patio trasero: “propone todo en un lugar donde no tenemos nada”.

pestre del valle del Aconcagua y una coordenada fundacional; definida por su Plaza de armas y las alamedas que la rodean como evidencia del acto fundacional.

De esta manera, el proyecto recoge estas dos coordenadas, presentándose así la oportunidad de entregar a San Felipe un espacio de ocio y de juego que pone en invidencia su historia y tradición y que permitirá entender la ciudad desde su continuidad. Cumpliendo el rol de vincular su periférica con su centro y con la extensión de las alamedas hacia las riveras del estero.

Para ello se proponen cuatro programas arquitectónicos: El paseo de cinco bastiones, El museo abierto de la cultura Aconcagua, El escenario Aconcagua, El campo de juego.

Formalmente, los cuatro programas se formalizan mediante taludes, ruedos y bastiones, los taludes

aluden a la geometría escarpada y aristada del cerro Aconcagua, los bastiones son en una suerte de reminiscencia a los lugares defensivos de origen hispano, lugares altos y que miran a sus alrededores.

37

38


Huerta descubierta Invernadero hortalizas Domo invernadero Escuela agrícola

Domo mixto (plantas y árboles)

Proyección vías principales

Estructura para plantas trepadoras

Reconocimiento de vías barriales

Plazoleta

Compostera

Plazas huertas comunitarias

Demarcación de accesos

Macroactividades

Granjas urbanas

Esquema de funcionamiento

Planta Parque agrícola comunitario


NOMBRE DEL PROYECTO

“Granjas Urbanas Comunitarias” INTEGRANTES Gerhard Schuermann Innocenti (Arquitecto, Universidad del Bio-Bio - 2011) Daniela Viveros Véjar (Arquitecta, Universidad del Bio-Bio - 2013) Monserrat Bizama Ulloa (Arquitecta, Universidad del Bio-Bio - 2013) Alex Hernández Martínez (Arquitecto, Universidad del Bio-Bio - 2013) fundamento El lugar donde se desarrolla la intervención funciona como límite urbano. La principal actividad productiva de la localidad es la agricultura, la cual actualmente se desarrolla fuera de la ciudad,

generando una fuerte delimitación y separación entre las zonas rurales productivas, la zona urbana y sus respectivas actividades.

Se propone trabajar un parque que promueva un urbanismo agrícola que sirva como punto de

partida para una nueva forma de hacer ciudad. Una ciudad sustentable que combina ambos sistemas de vida (campo – ciudad), restaurando la relación de San Felipe con su origen; el campo y la agricultura.

Se plantea desarrollar un circuito de granjas dentro del parque de uso comunitario administra-

das conjuntamente entre municipio, juntas vecinales y personas interesadas en utilizarlas como medios de autoproducción de alimentos. La idea consiste en generar una actividad propia del

campo en la ciudad que le otorgue sentido de propiedad sobre el espacio público para potenciar una identidad entre el parque y la comunidad.

39


p r o p u e s t a s p a r t i c i p a n t e s

41


DA1232

NO M B RE D E L PRO Y ECTO “ P ar qu e de l Ag u a” INTE G RANTES M ª José Ibaceta, Pablo Banda (Arquitectos UTFSM 2009), Soledad Pellegrini (Arquitecta del Paisaje INCACEA 2010) y Romy Luckeheide (Arquitecta UTFSM 2010)

DC5841

NO M B RE D E L PRO Y ECTO “ P a rq ue Recrea tivo pa ra Sa n F elipe” INTE G RANTE s Tamara Durán Wendt y Daniela Baeza Peña (Arquitectas PUCV 2010) f u n d a m e n t o Proponemos un ir desprendiéndose de la ciudad, para permanecer en intimidad pública.

42

f u n d a m e n t o El proyecto plantea dar sustento a la recuperación del corredor ecológico del estero de Quilpué y

Construyendo un ir en el parque, trayendo el total desde la parte, la montaña, la copa del árbol, el árbol, el

propiciar el límite entre el contexto rural y urbano como línea de proyección al futuro. Estos Islotes de Convergencia

arbusto, la tierra y nuevamente la cordillera.

encarnan esta instancia de planeamiento. Fruto de la presión demográfica sobre el límite del río han brotado anfitea-

Creando la relación con la orilla, estar ante, junto, sobre y “en” el agua; a su vez re –trayendo la ciudad des-

tros, parques y pistas para la conversación y la contemplación del agua, mientras se urde una masa crítica capaz de

de las partes e ir internándose en ellas.

proyectar una versión ciudadana del Nuevo San Felipe.

Otoño, invierno, primavera, verano, dimensión de los ritmos de la ciudad. Se muestran de modo diverso;

Del referente del parrón, se propone un sistema de tamices de vegetación suspendida con el fin de otorgar

colores, frondosidades, follajes. La elección de cada especie construye la continuidad del habitar desde la

confort ambiental y habitabilidad, concepto que se mantendrá a lo largo de todo el recorrido del parque.

tierra. Construir la orilla, que sea un centro y no un borde.

43


DE0652

NO M B RE D E L PRO Y ECTO s /t INTE G RANTE Gon z a l o I t u r r i ag a At al a ( Ar qu i t e c t o U N AB 20 0 9 )

DH0024

NO M B RE D E L PRO Y ECTO s/t INTE G RANTES Nicolá s Jiménez Z úñiga , P a ula Olmed o La toja y S eb a s tián Contre ras M ira (Arq uitectos P UCV 2012) f u n d a m e n t o Se reconoce al estero ya no como un límite, sino como un borde, el cual se configura en

f u n d a m e n t o La propuesta consiste en la puesta en valor de un territorio, un lugar olvidado en el margen de una ciudad que ha establecido al canal como un límite geográfico entre campo y ciudad. De esta forma, la propuesta plantea la reconfiguración de un borde a partir de sistemas prefabricados de hormigón, que en la búsqueda de la minima intervención, se posan sobre el territorio natural. Una plataforma continua cruza de lado en lado el canal, activando dos bordes de campo y ciudad. El traspaso sobre el agua, la sombra sobre la tierra, el cruce entre la vegetación, la experiencia, y el conocimiento.

44

un espesor urbano que de respuesta a la necesidad de aireación de la ciudad, donde la aproximación y contemplación del curso de agua construya dimensiones de juego y goce del mismo. No está proyectado para ser cerrado, sino que se aboga por la continuidad urbana. Se considera la integración de ambas riberas para construir un tiempo extendido del paseo. De este modo atravesar y estar sobre el cauce es de algún modo irrenunciable. Así este tiempo extendido es aquello que se hace por mera gratuidad, sin buscar provecho más que el solo acto de estar aún más adentrado en el lugar.

45


DP4914

NO M B RE D E L PRO Y ECTO “ P ar qu e Lo n g ko M i c h i m a” INTE G RANTES Fe l i p e H e r n á n de z Fu e n t e s, Edu ar do Se p ú l ve da C ác e r e s ( Ar qu i t e c t o s US A C H 2 01 3 ) y A n í b a l P a r a da M an r í qu e z ( Est u di an t e Ar qu i t e c t u r a U SAC H - 6° añ o )

DZ0240

NO M B RE D E L PRO Y ECTO s/t INTE G RANTES P a b lo Z úñiga Roca y Ma ría Cecilia Soto Roja s (Arq ui te c tos U S A CH 2 013) f u n d a m e n t o El parque se configura realizando una lectura de las situaciones existentes, senderos informales,

f u n d a m e n t o El desafío del Parque consiste en salvaguardar y relacionar los valores paisajísticos ecosistémicos existentes en el extramuros de San Felipe con el paisaje urbano periférico. Se crea un borde urbano duro por el lado sur que retoma elementos del trazado imperial, incluyendo un prefabricado de hormigón pigmentado de una vara castellana de ancho que se sitúa bajo la dirección de ese trazado, se superpone a una geometrización orgánica adaptada a la topografía natural que permite ir aterrazando la cuenca del Estero, usando la energía potencial del agua para generar electricidad y juegos de agua como elementos atractores y de ocio. Se proponen huertos comunitarios, que permitan generar una actividad económica y/o de uso familiar.

46

espacios en desuso y demandas que se expresan en actividad sobre plataformas olvidadas. Se manifiesta una lectura a futuro, en la cual se vincula el área de expansión con la actual población, además de proyectar mediante programas específicos, como los oficios locales y el deporte, una herramienta real para generar un sentido de pertenencia del nuevo habitante con el parque y una sostenibilidad en cuanto a las capacitaciones sociales proyectadas. Existe una relación mayor entre el niño de estas localidades y la manera de entretenerse, una relación mayor entre el juego y el lugar donde se desarrolla, siendo este último lo más relevante.

47


JB3947

NO M B RE D E L PRO Y ECTO s /t INTE G RANTES Ga br i e l Fe r n án de z Est ay ( Ar qu i t e c t o U C H I LE 20 0 7 ) y M ar í a Kal t wasse r Be l l o (L i c e n c i a da e n A r t e P U C 20 0 9 ) f u n d a m e n t o La intención es fusionar y equilibrar ocio y empleo a través de un parque, haciendo parte a los pobladores en el manejo de sus recursos y potencialidades esperando apropiación e identidad . Considerando que a nivel provincial la principal actividad económica es la agricultura, que el agua es un recurso escaso y que hay falencia de área verde y equipamiento para la recreación, se propone un parque que genere las condiciones para la autogestión en tres directrices unificadas a través del paisaje e infraestructura; equipamiento , agricultura urbana y agua. El equipamiento logrará la integralidad para servir al ocio y la recreación, los dos últimos potenciarán el cultivo y manejo del agua para dar sustento al verde y recreación.

48

JE4752

NO M B RE D E L PRO Y ECTO s/t INTE G RANTES P a b lo And ra d e Ha rrison, Josefa Correa P ob lete (Arq uite c tos U D P 2 011) y Diego Da ib er Luco (Arq uitectos UDP 2012) f u n d a m e n t o La zonificación del parque se ha dividido en tres: Sector Picnic: propone una nueva topografía con la finalidad de tener una mayor relación visual con el paisaje que rodea este sector. Sector Cívico: se plantea como un lugar de acceso central reconocible desde San Felipe, transformando el área expropiada en un nuevo centro turístico de uso mixto (recreación y comercio). ElSectorDeportivo:seplanteaun lugar donde se pueda practicar deporte contemplando el paisaje . A través de la extracción de terreno y recuperación para la contención fluvial se crea una nueva topografía. La recolección de aguas grises para el riego tiene la finalidad reutilizar el recurso mediante un sistema de lagunaje artificial.

49


JH2057

NO M B RE D E L PRO Y ECTO s / t INTE G RANTES S ofi a S c h m i d t ( Ar qu i t e c t a U C H I LE 20 1 1 ) , M ar í a C r i st i n a Fe r r e r , C at al i n a P ol on i (A r qu i t e c t a s P U C 2 01 3 ) y D o m i n i qu e Br u n e au ( Est u di an t e Ar qu i t e c t u r a y e s t u di a n t e M a gi s t e r A r q u i t e ct u r a de l Pai saje PU C ) f u n d a m e n t o A través de la intensificación de la topografía natural dibujada por el estero Quilpué, se intenta dar valor y generar nuevos espacios junto a su curso. Se busca potenciar la aproximación hacia el agua desde ambas riberas, entendiendo al curso de agua como un espacio unificador entre el actual espacio urbanizado y rural. El punto de origen para la proyección de estos nuevos espacios es la lectura de los meandros del cauce y su proyección hacia el territorio inmediato: villas, plantaciones, plazas, feria, etc. Considerando lo anterior el proyecto se configura a través de dos trazados; uno dado por la propia naturaleza del cauce: los meandros; y otro de orden cultural, los cruces actuales formales e informales.

50

JL3927

NO M B RE D E L PRO Y ECTO “ P a rq ue Chilitla ” INTE G RANTE Nelson F igueroa Bustos (E stud ia nte Arq uitectura USS - 5 ° año)

f u n d a m e n t o ElProyectotratadepotenciarellugaryunirlo,entendiendosuproblemática.Losdosgrandesproblemasque encontramosdellugarson:eldesbordedelriocuandohaycrecidasyqueelrioterminapartiendoestelugar,ysegmentandoal sector. Creamos una serie de grandes fuentes de agua, escalonadas hacia su interior, y hacemos que el rio se meta bajo tierra, llenando 4 de estas fuentes de agua,al momento de haber crecida, el agua subirá y inundara otro peldaño de la fuente, la cual transferirá el agua a las otras dos fuentes que están normalmente sin agua, este sistema permite a gente del lugar percatarse de las crecidas del rio, un sistema de alarma natural.

51


JQ0455

NO M B RE D E L PRO Y ECTO s / t INTE G RANTES K a r i n a Gu a m an Fl o r e s, M ª N at al i a So l ar Ar aya ( Est u di an t e s Ar qu i t e c t u ra UT FS M - 5 ° a ñ o) y M ª Fr a n c i s c a So l ar Ar aya( I n g e n i e r o Ag r ó n o mo PU C V 20 1 0 )

JR4201

NO M B RE D E L PRO Y ECTO s/t INTE G RANTES Nicolá s Ortiz (Arq uitecto UTF SM 2007), Diego Va lenzue la (Es tud iante Arq uitectura UTF SM - 5° a ño), Ma ca rena F uenza lid a (Arq uitecta d el P ais aj e U CEN T RA L 2011) y Ka rla P ino (Arq uitecta d el P a isa je UCE NTRAL 2012)

f u n d a m e n t o A partir de la premisa de que la ubicación del Parque Lineal demarca un antes y después de la Ciu-

f u n d a m e n t o Se propone anticipar el escenario de crecimiento urbano de la ciudad de San Felipe desde

dad de San Felipe, este debe integrar las calles y avenidas principales de la ciudad y los nuevos caminos propuestos.

la oportunidad que representa el desarrollo de potenciales núcleos de actividad relacional a través de la in-

Para los nuevos ejes se toma como hito de referencia la Hacienda Quilpué De esta manera se plantean dos ejes que

tervención sistemática del tramo urbano que recorre el estero. Un sistema articulado por medio de virtuales

corresponden a una aproximación del perímetro de la hacienda y así sucesivamente se repite esta medida para dividir

mallas relacionales elaboradas desde la interpretación psicogeográfica y espacial del lugar, entendiendo un

transversalmente el Parque con futuros puentes de acceso. Dada la trama actual de calles, se consideran los accesos

espacio heterogéneo, a modo de red de relaciones capaces de articular identidades territoriales que dan

que conecten con carreteras y todas aquellas avenidas y calles principales que integren los barrios y diferentes sectores

origen a prácticas urbanas más elásticas o flexibles. Así, se pretende un pre-habitar colectivo capaz de aco-

a lo largo del Parque.

ger, vincular y propagar las actividades de un habitante contemporáneo creador de situaciones, que apela a la apropiación no programada del espacio urbano.

52

53


JX1450

NO M B RE D E L PRO Y ECTO “ P ar qu e Li n e al Est e r o Q u i l pu é ” INTE G RANTES Ge r m á n Va l dé s Ar i as ( Ar qu i t e c t o U C H I LE 20 1 0 ) y R ai mu n do Gu t i é r r e z O s or i o (A r q u i t e c t o UC H I L E 2 011 )

JY0119

NO M B RE D E L PRO Y ECTO “ P a rq ue d el Agua ” INTE G RANTES Igna cio Orfa li Hott, F elipe E hrenfeld Leiva (Arq uitectos U VM 2 009 ) y Leona rd o E spinoza Gómez (Arq uitecto UVM 2010)

f u n d a m e n t o El parque está constituido por una continuidad de experiencias diversas que abarcan las múltiples dimensiones del ocio (lúdico, medio ambiental, creativo, festivo y solidario) de manera complementaria, abarcando de esta manera a una multiplicidad de grupos de individuos que dotan de vida al espacio público.Se reconoce una desconexión en la trama urbana causada por el estero quilpué y su borde, especialmente entre la zona sur (ciudad establecida) y la zona norte (futuro crecimiento de la ciudad), por lo cual proponemos el parque como una sutura urbana que articule estas áreas a través de la vinculación programática y la conexión funcional, mediante dos bandas que se entretejen y organizan los usos del parque se logran conexiones a distinta escalas urbanas y ambientales.

54

f u n d a m e n t o Se propone el parque como un jardín público, entendiéndolo como el patio de la ciudad. Se define un patio como un lugar de apropio, un lugar donde suceden los quehaceres con la cotidianidad, espontaneidad y libertad de los espacios íntimos. Esto a través de elementos característicos como el espejo de agua frente a la ciudad, a partir de la nueva cota fijada como consecuencia de la construcción de las presas y el manejo de los flujos a través de compuertas y golas que dan paso a los distintos tramos propuestos. Se plantea la densificación de los sectores aledaños del borde del río y la aparición de nuevas porciones de suelo urbano en condición de frentistas a un bien natural.

55


LP5333

NO M B RE D E L PRO Y ECTO s / t INTE G RANTES M a r í a Tr i n i dad O l f o s Est r e l l a, R u bé n R o c u an t Sal i n as y C ar l o s C i d Q u i ñ on e s (E s t u d i a n t e s A r qu i t e c t u r a U V M - 6° añ o ) f u n d a m e n t o Se identifican 5 zonas a potenciar mediante la implementación de muelles que construyen distintas maneras de encontrarse con el paisaje y la ciudad. De modo de; estar inmerso en lo natural, de un encuentro con el barrio, con el paisaje local (valle del Aconcagua) y de muelle interpretativo de la vegetación. El juego espontáneo surge a partir de las cualidades del agua; de su sonido, de su brillo, de su temperatura, y se concibe desde la proximidad de la vida natural que está presente. Éstas cualidades se vinculan a partir de una tipología de circulaciones entorno a un encuentro de ritmos diferentes presentes en el habitar entorno al ocio y que unifican el parque lineal del estero de Quilpué.

56

LT0913

NO M B RE D E L PRO Y ECTO s/t INTE G RANTES Antonio Zumelzu (Arquitecto UACH 2007), Bárbara Gómez y Josue Rivera (Estudiantes Arquitectura UACH - 4° año) f u n d a m e n t o La propuesta propone desarrollar el diseño del parque en función del elemento paisajístico que brinda el caudal. El programa dispuesto para el parque se potencia al ensanchar el cauce mejorando la calidad y la belleza de los espacios públicos y áreas verdes. Con este motivo, se plantea como estrategia principal construir una red de nodos urbanos a lo largo del parque, cada uno asociado a un programa específico, y estos a su vez, potenciados por elementos paisajísticos (lagunas) en conexión directa con ejes urbanos principales El estero se ensancha para crear una laguna que potencia un espacio para la comunidad, con programas culturales, artísticos y sociales, que brinden un encuentro y reunión de la comunidad, el barrio y la ciudad.

57


LU1918

NO M B RE D E L PRO Y ECTO s / t INTE G RANTE Jos é M a n u e l D íaz Ar ag u n de ( Est u di an t e Ar qu i t e c t u r a U N AB - 5 ° añ o )

MD5341

NO M B RE D E L PRO Y ECTO “ P a rq ue Linea r d e Rea cción y P a seo” INTE G RANTES Ka therine Ca stillo y S oled a d Herna nd ez (Arq uitectos U CH I L E 2 009 )

f u n d a m e n t o El parque recrea la identidad agrícola del pueblo, generando sectores dedicados a la producción de los diversos cultivos de conocimiento urbano, los que serán producidos y mantenidos por la misma comunidad que habita esta localidad. Esta idea apela a que las personas aprecien el parque como forma de pertenencia y no como una figura externa. Los cultivos serán vendidos en la Feria Mayorista que generará una relación constante como núcleo del proyecto; por otro lado, en el remate oriente se incorporará un restaurante que ofrecerá preparaciones culinarias producto de los mismos frutos extraídos del lugar, lo que asegurará una frescura única de los insumos gastronómicos. Para la activación constante del borde se incorporará una feria de exposición rural-artesanal, que integre, exhiba y comercialice el trabajo de productores locales.

58

f u n d a m e n t o Se propone el parque como una extensión del estero, generando espacios de tránsito como el movimiento de las aguas que se detienen en zonas de estar, que dan forma a plazas, áreas de ocio y recreación. Entre este recorrer se proponen puentes peatonales que conectan una parte del estero con la otra, generando continuidad en el parque además de conectar el área urbana con el área agrícola. Las zonas de estar se ubican en ejes importantes de la vialidad de san felipe. Es importante destacar que se priorizan los paseos peatonales y las ciclovías dentro del diseño del parque, proporcionado áreas de estacionamiento de bicicletas en los puntos programáticos. Sin embargo, existen también puntos de estacionamientos de autos.

59


MF2022

NO M B RE D E L PRO Y ECTO s /t INTE G RANTES H u go Gá l v e z , R ai mu n do Gar c é s ( Est u di an t e s Ar qu i t e c t u r a U D P - 6° añ o ), L u c a s M a i n o y Ju a n Jos é Gonzál e z ( Est u di an t e s Ar qu i t e c t u r a U D P - 5 ° añ o )

MH1617

NO M B RE D E L PRO Y ECTO s/t INTEGRANTES F erna nd o Za mora F a ría s y Domingo S a rmiento La ra (Arq uite c tos U M AYOR 2009) f u n d a m e n t o El proyecto es un elemento vinculante que por medio de su extensión lineal crea una red de conexio-

f u n d a m e n t o El proyecto busca la formalización de un recorrido pre-existente, fomentando la idea de un parque lineal que sirve como medio de conexión tanto entre la situación agrícola y urbana como también a lo largo de la extensión del parque, siendo el acto de deambular el catalizador de un espacio intermedio entre actividades productivas y recreativas. Para catalizar este parque lineal se propone la generación de un nodo que condensa gran parte del programa recreativo, vinculándolo con la pre – existencia productiva más relevante del lugar, la feria mayorista de San Felipe, generando así espacios recreativos que nacen de su vinculo con actividades productivas.

60

nes viales, potenciando los elementos transcendentales de la ciudad y el campo. Con esto se modifica sus cotas en lugares definidos creando espacios de mirador y conexiones peatonales con el cauce. Estos movimientos de tierra nos permiten formar una topografía nueva de zonas inundables controladas y lomas que delimitan los distintos programas. La parte central del parque, basada en su condición de conector vital entre las riveras y los programas existentes, configura un área dura que promueve un cambio de uso de suelo en su perímetro de manera de extender el centro y su comercio hacia el Estero.

61


MK2933

NO M B RE D E L PRO Y ECTO s /t INTE G RANTE s M a r í a Jos é Bel u zan Fl o r e s, R o c í o Zu l o ag a R o dr i g u e z ( Ar qu i t e c t as U AC H 2 01 2 ), y A n a Ve l á s qu e z P a r e de s ( Ar qu i t e c t a U AC H 20 1 3) f u n d a m e n t o Se propone un parque dinámico. Cuyas texturas, puentes y caminos geométricos generen situaciones de riqueza espacial, y su funcion principal es crear una sutura urbana entre la naturaleza y la ciudad. Como respuesta a las problemáticas del sector; escasez de áreas verdes, falta de espacios de ocio y juego, delincuencia, desempleo y contaminación, el recorrido se divide en etapas que son las principales líneas de acción: ocio, deporte, cultura, comercio, medioambiente. Se pone en valor el estero rectificando su borde con terrazas en distintos niveles para habitar y contemplar los frentes. Para evitar inundaciones se proyectan lagunas que albergan los desbordes de agua y el conjunto de éstas sumado a las especies introducidas (humedales) ayudan a purificar el agua.

62

MP4141

NO M B RE D E L PRO Y ECTO s/t INTE G RANTE s Ma urice La cla b ereCa stillo Arena s (Aruitecto UCHILE 2 012 ) y Claud ia Oliva Sa a ved ra (Arq uitecta UCHILE 2013) f u n d a m e n t o De la misma manera en que las derivas situacionistas entendieron la ciudad como un campo de juegos en que se suceden las más diversas situaciones, proponemos entender el Parque como un lugar constituido por infinidad de lugares y acciones, susceptible de ser recorrido, descubierto y re-descubierto constantemente. La primera acción es definir un trazado ordenador y como complemento a esta definición se ubican una serie de dispositivos de activación, que contendrán las diversas actividades de la propuesta. Como manera de ordenar la lectura del Parque, se propone la aparición de hitos urbanos, que a modo de menhires contemporáneos orienten el recorrido de los usuarios, al mismo tiempo que establecen una relación visual directa entre la ciudad constituida y la propuesta.

63


MR4800

NO M B RE D E L PRO Y ECTO “ Se n de r o M u l t i se n so r i al y V ó r t i c e s” INTE G RANTE s A l i s on Gon z á le z, Eve l yn D e l g adi l l o ( Ar qu i t e c t as U N AB 20 0 9 ) y X i m e n a Ga l l a r d o (E s t u d i a n t e A r q u i t e ct u r a U V - 6° añ o )

MT1511

NO M B RE D E L PRO Y ECTO s/t INTE G RANTE s Jua n Ba zo Troncoso (Arq uitecto UVM 2009), Ja mes Hunte r Flore s (Arq uitecto USE RE NA 2008) y Axel Ay a la Ca rva ja l (Arq uitecto US E RE N A 2 009 )

f u n d a m e n t o El proyecto busca habitar en torno al agua colocando en valor recorridos existentes sobre distin-

64

tas texturas naturales y los estares bajo sombras que lo cobijan, rescatando los modos de contemplar; abalconados

f u n d a m e n t o Creemos que las aguas y el verde urbano tienen el potencial para valorizar el juego y el ocio

ante el paisaje o inmerso en él.

como modos de habitar el espacio público, integramos dos elementos que consolidan estos bordes natu-

La propuesta consiste en un parque como lugar de aprendizaje e interpretación del paisaje desde lo lú-

rales: un paseo urbano que vincula al barrio y la ciudad prolongando los suelos y las vistas hacia el valle y el

dico, mediante cinco momentos de los sentidos y cinco decantadores de agua, en donde el vórtice y sus

estero, luego una senda urbana, elemento orgánico y continuo que vincula el parque en toda su extensión

decantamientos,rigen el trazado natural de este proyecto. Los cinco momentos corresponden, ordenados de este

siendo el mediador entre lo urbano y rural. El recorrido de estos elementos nuevos que se integran, tienen

a oeste; al momento de la vista, momento del oído, momento del olfato, momento del gusto, momento del tacto.

vocación de ser un juego en sí mismo, ya que su trazado es lúdico y espontáneo en cuanto a su forma, y ex-

Estos se habitan principalmente desde el juego y el paseo por senderos multisensoriales.

pectante en cuanto a su recorrido.

65


SE 4 2 4 1

NO M B RE D E L PRO Y ECTO : s/t INTE G RANTE S Jos é P e r e t t i (Ar qu i t e c t o U V 20 1 0 ) , El i zabe t h V i l l al o bo s Pe ñ a ( Ar qu i t e c t a UV 2 008 ) y K a r e n C on de l l R oj as ( D i se ñ ado r a U M AY O R 20 1 3)

SL2709

NO M B RE D E L PRO Y ECTO “ P a rq ue F iltro. Un E cosistema Arq uitectó nic o” INTE G RANTE P a ulina Ríos Ra mírez (Arq uitecta UTF SM 2011), Igna cio D onos o Vale nz ue la (Arq uitecto P UCV 2010) y Ma uricio Desid el Cortés (Arq uitecto UV 201 1) f u n d a m e n t o Se genera un "Parque Filtro", seleccionando y plantando especies vegetales que permitan

66

f u n d a m e n t o La transformación del estero Quilpué se genera a través de la reconstrucción de este límite periféri-

crear un paisajismo que mejore el entorno como un gran filtro purificador del agua. El Parque será prime-

co en un nuevo polo de encuentro. En el sucederán diversas actividades que se originaran desde el agua, la vegetación

ro que todo naturaleza; así, la propuesta irá ganando valor en el tiempo, limpiando el agua, mejorando la

y los suelos. El proyecto plantea un borde habitable y un borde que se conservar{a de manera natural para exhibir la

biodiversidad y finalmente mejorando la diversidad del habitar. Todo esto enmarcado en elementos estruc-

vegetación y fauna endémica del lugar, el norte de manera natural hasta el puente del mercado mayorista y el sur de

turales que permiten la contención del estero durante los periodos de crecidas a la vez que funcionan de

forma construida, con programas donde niños, adultos, jóvenes y ancianos podrán recorrer, descansar, jugar y tocar el

soporte del habitar en el borde.

agua de distintos modos. Se proyecta un paseo entre plazas y canales que conformaran el soporte de la fiesta del agua

Se apuesta a generar un parque que dé lugar al hipercontexto, a un habitar no direccionado que permita lo

celebrada en San Felipe.

diverso, a ser un soporte que sostenga los actos conocidos de hoy, y los desconocidos de mañana.

67


SS 0 4 1 4

NO M B RE D E L PRO Y ECTO “ P ar qu e Li n e al Est e r o Q u i l pu é ” INTE G RANTES Di e go C or t e z V i l l ar r o e l , Pabl o M o r al e s N ar váe z ( Ar qu i t e c t o s U V M 20 1 1 ) , P a u l i n a I t u r r i e t a Gon z á l e z (G e ó g r af a U PLA 20 1 2) y M i r l a U t r e r as Tap i a ( Est u di an t e S oc i ol ogí a U V - 6 ° a ñ o)

SV0606

NO M B RE D E L PRO Y ECTO s/t INTE G RANTE S a ntia go S ub e rca s e a ux (Arquitecto UNIACC 2010)

f u n d a m e n t o Se propone la construcción de perspectivas a escala urbana que evidencien la magnitud de este afluente, consolidando cuatro modos de estar en relación al espacio total: sobre el estero, en su interior, próximo al agua y en contemplación hacia él y el paisaje próximo y lejano. El ocio se construye mediante la relación del cuerpo y la mente dispuestos en el paisaje. El cultivar el huerto nace como la posibilidad atemporal de permanecer en el lugar en un ámbito de reposo, en una instancia pública y colectiva, propiciando en la acción el intercambio social entre la diversidad de habitantes de los distintos barrios que componen la trama urbana que actualmente decanta en el estero.

68

f u n d a m e n t o El anteproyecto es concebido a partir del cumplimiento de reglas pertenecientes a un juego inventado especialmente para llevar a cabo el diseño del parque. De esta manera el proyecto se fundamenta desde su raíz en el acto lúdico, al tiempo que cobra coherencia y unidad al estar sometido a reglas determinadas. El objetivo del “juego” es crear un maridaje entre lo rural y lo urbano y la regla principal es que lo urbano aporta con el trazado y lo rural aporta a nivel de superficie.

69


VC1353

NO M B RE D E L PRO Y ECTO s / t INTE G RANTE Fr a n c i s c o S á n c h e z Sag ar dí a ( Ar qu i t e c t o U D EC 20 1 3) f u n d a m e n t o Se propone la construcción de perspectivas a escala urbana que evidencien la magnitud de este. El parque se concibe como un espacio de encuentro que integra mediante el concepto de “delta urbano” las actividades de Ocio y Juego con los recorridos naturales de las habitantes. Se amplia la cuenca del estero de manera horizontal escalonando el parque. La nueva cuenca permitiría conectar visualmentelaedificacionesdelbordeconelparqueyentreambosbordes.Tomandolospasajesycallesexistentesyconectándolos con los recorridos de parque en un trazado orgánico se busca asimilar el “flujo peatonal” al “flujo hídrico” integrando ambas geometrías. Los taludes artificiales en terrazas, alegoría a escala de los cerros lejanos, generan una topografía que alberga dependiendo del su tamaño actividades de ocio para el encuentro en grupos pequeños o en masas.

70

VM5038

NO M B RE D E L PRO Y ECTO P a rq ue Green Lion INTE G RANTES Na ta niel Montecinos Ca sta ñed a (Arq uitecto d el P a is aj e I N A CA P 2 012 ) y Consuelo F red es (Arq uitecta d el P a isa je INACAP 2011) f u n d a m e n t o El proyecto busca crear un bio-enlace entre la zona urbana y agrícola en donde las líneas de la ciudad se proyectan como guías de diseño definiendo la transición y dan pauta a la planificación del crecimiento urbano sobre el agrícola hacia el norte, como resultado optimiza la conectividad entre ciudad actual y ciudad futura, con una transición socio ambiental desde y hacia el estero. La propuesta comienza respondiendo a una problemática urbana local y resuelve el desborde del estero ampliando y transformando el curso de agua en una ciclo-vía inundable que conecta ambos extremos del parque uniendo de manera lineal sus principales zonas mejorando el desplazamiento entre estas.

71


VQ1230

NO M B RE D E L P R O Y E C T O “ C or r e do r Bi o l ó g i c o C u l t u r al ” INTE G RANTES C on s t a n z a Ja r a, H u g o Pajar i t o ( Est u di an t e s Ar qu i t e c t u r a PU C V - 6° añ o) M a r c os Gon z á l e z (E s t u d i a n t e Ar qu i t e c t u r a PU C V - 5 ° añ o ) y J avi e r Fu e n t e s ( I n g e n i e r o A m b i e n t a l D UO C U C 2 009 ) f u n d a m e n t o El estero de Quilpué está inserto en un sistema de corredores biológicos interconectados que rodean y regulan el crecimiento de San Felipe. Por medio de acciones leves y detonantes, se enfatiza el rol del estero como límite de la expansión urbana y conector natural de la zona norte de la ciudad. Se propone la recuperación de los potenciales activos del corredor-estero conservando y conectando recursos naturales y culturales. Así el corredor biológico permite que la comunidad se integre a la naturaleza de forma sustentable y cuidadosa con el ambiente, asegurando perdurabilidad. La generación de estancias culturales y deportivas promueve el desarrollo de motores de cohesión y consolida las actividades existen-

VY0403

NO M B RE DE L P ROYE CTO s/t INTE G RANTES Miguel F erná nd ez Bize y My lena Cá rca mo Va lencia (A rq uite c tos U T EM 2013)

f u n d a m e n t o Conceptual y funcionalmente el estero es un límite. La propuesta defiende este hecho y busca la desfiguración conceptual como operatoria territorial, así el límite se vuelve difuso y al mismo tiempo se mantiene. La idea, nace desde la naturaleza del estero, un límite fluvial, este lado y el otro lado, el cruce de este como meta y el medio, como acción pasiva. El rio y las piedras sobresalidas del cauce avistan una seguidilla de pasos a dar. El correr del agua se mantiene y así la idea del límite, pero la acción cambia, su cruce se facilita al entender las piedras como elementos interactivos del paisaje. Se interpretan como hechos artificiales del habitar en un límite, esa es la idea.

tes a nivel de barrio y comuna.

72

73


Medios Asociados

www.arquitectorial.com

Colofón La presente edición de 500 ejemplares estuvo a cargo de Huérfanos Arquitectos, bajo el cuidado y diseño de Catalina Porzio D. Para la composición de los textos se usaron las fuentes Audimat y Kozuka Gothic Pr6N en sus distintas variantes. En el interior se usó papel Bond ahuesado de 80 gr/m2 y para la cubierta Couché opaco de 300 gr/m2. Se terminó de imprimir en los talleres de Litografía Garín en el mes de junio.

Agradecimientos

Valparaíso, junio 2014.

+



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.