Sembrando Tradición

Page 1

En la localidad de Bosa, específicamente en los barrio San Bernardino y San José, la comunidad campesina e indígena Muisca del sector se ha organizado para desde su propias chagras y huertas, brindar alimentos sanos y sin químicos a sus familiares y amigos.

E

n la localidad séptima de Bogotá, existe una comunidad que se resiste a la expansión urbana. Una población que ha buscado, desde la llegada de proyectos urbanísticos a su sector, el preservar sus costumbres arraigadas a la tierra y a la agricultura. Por tal razón, se ha organizado en grupos que se encargan de llevar a cabo todas las fases de siembra y recolección de alimentos y plantas medicinales. Este proyecto, que busca soberanía alimentaria en el sector y permitir a estas comunidades el desarrollo económico desde sus actividades ancestrales y desde su cosmovisión; está articulado con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, los habitantes del lugar y el cabildo Mhuysqa de Bosa.

En estos espacios, se busca que desde los más jóvenes hasta los adultos mayores participen en la compra de semillas, la limpieza de las parcelas, la elaboración de camas para sembrar, el riego, la preparación y aplicación de abono; y por último, la recolección y posterior venta de los vegetales y plantas que allí se cultivan.

Dentro de los vegetales y plantas que más se siembran y consumen, están por un lado las plantas medicinales y aromáticas como: el tabaco, la yerbabuena, la menta, la ruda, la sábila y la caléndula. Por


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.