Modelos didacticos

Page 1

TAREA: Modelos didácticos y planificación Señores estudiantes, en la ponencia realizada de estrategias educativas se habló de los modelos educativos (métodos-estrategias -técnicas), por lo que se solicita: 1. Escoja cinco modelos didácticos y sustente en que caso la usaría, y cuál sería su función como docente en cada una de las estrategias.

2. De los modelos didácticos mencionados, identifique y mencione de acuerdo a su especialidad, cuales usaría para la programación de su asignatura durante el semestre. 3. Planifique una clase, determine la estrategia a utilizar y desarrolle la estrategia, considerando su tiempo de uso, así como el tiempo para evaluación. Elabore su archivo en Word, conviértalo a PDF, publicar en ISSUU.COM, compartirlo y subir el link respectivo DESARROLLO: 1. Los métodos serían: Histórico-lógico: Lo histórico está relacionado con el estudio de la trayectoria real de los fenómenos y acontecimientos en el decursar de una etapa o período. Lo lógico se ocupa de investigar las leyes generales del funcionamiento y desarrollo del fenómeno, estudia su esencia. Lo lógico y lo histórico se complementan y vinculan mutuamente. Para poder descubrir las leyes fundamentales de los fenómenos, el método lógico debe basarse en los datos que proporciona el método histórico, de manera que no constituya un simple razonamiento especulativo. De igual modo lo histórico no debe limitarse sólo a la simple descripción de los hechos, sino también debe descubrir la lógica objetiva del desarrollo histórico del objeto de investigación. Inductivo deductivo El primero de ellos es el método inductivo intenta ordenar la observación tratando de extraer conclusiones de carácter universal desde la acumulación de datos particulares. Una amplia base cimentada en la observación pura hasta la cúspide, en donde colocaríamos las conclusiones de carácter general y teórico. El método deductivo estaba vinculado históricamente a las ciencias formales: a la lógica, las matemáticas y la geometría. Así funciona el método deductivo: a partir de principios generales y, con la ayuda de una serie de reglas de inferencia, se demuestran unos teoremas o principios secundarios.

Problémico


Los métodos problémicos tienen una gran significación en este reto por cuanto su esencia consiste en que los estudiantes, guiados por el profesor, se introducen en el proceso de búsqueda de la solución de problemas nuevos para ellos, a partir de lo cual aprenden a adquirir de manera "independiente" determinados conocimientos y a emplearlos en la actividad práctica. Los métodos problémicos "...brindan la posibilidad de desarrollar conscientemente el proceso de aprendizaje, por cuanto las situaciones problémicas planteadas, tienen en sí no sólo el aspecto de contenido específico de la asignatura, sino también lo relacionado con la profesión y lo metodológico o personológico, en donde lo relativo a la motivación (intereses, necesidades), se conjuga con la comprensión y sistematización del contenido. Socrático El método socrático suele vincularse a la mayéutica, que es una técnica similar, pero tienenáli fundamentos distintos. La mayéutica también se basa en la retórica, la conversación y el debate de argumentos, pero la idea que rige a la mayéutica no es ridiculizar argumentos “errados”. Todo lo contrario, la idea detrás de esta dinámica es que el alumno ya tiene la respuesta en su mente. La verdad está en su interior, sólo debe aprender a explicarla hacia afuera. Analítico Método Analítico: Este método implica el análisis (del griego análisis, que significa descomposición), esto es la separación de un tono en sus partes o en sus elementos constitutivos. Se apoya en que para conocer un fenómeno es necesario descomponerlo en sus partes. Método Sintético: Implica la síntesis (del griego synthesis, que significa reunión), esto es, unión de elementos para formar un todo. El juicio analítico implica la descomposición del fenómeno, en sus partes constitutivas. Es una operación mental por la que se divide la representación totalizadora de un fenómeno en sus partes.

2. De los modelos didácticos mencionados, identifique y mencione de acuerdo a su especialidad, cuales usaría para la programación de su asignatura durante el semestre. Análitico, histórico lógico, socrático y problémico 3.- Planifique una clase, determine la estrategia a utilizar y desarrolle la estrategia, considerando su tiempo de uso, así como el tiempo para evaluación.


PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

Horas Teóricas

Horas Práctica s

EVALUACIÓN

AUTÓNOMAS

Ho ras

PRODUCTO

MECANISMO

RESULTA DOS DE APRENDIZ AJE GLOBALE S

PRIMER PARCIAL

Clase magistral. Habilidades requeridas para construir el texto jurídico. Del lenguaje

Lectura y explicación del tema a tratarse del libro de referencia principal, con participación del estudiante. Identificar la importancia del leguaje. Explicar la estructura de la investigación y la creación del portafolio electrónico

3

2

Elaborar una Investigación sobre el tema Importancia de su estudio y conocimiento de tres o más autores

Verificar la investigación en el portafolio electrónico del estudiante. 5

Investigaci ón

Justificación oral

Identific a las habilidad es requerid as para la elaboraci ón de textos jurídicos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.