Manual de marca
Objetivos El presente documento tiene por finalidad mostrar cómo debe aplicarse la marca “santa lucía” a diversos soportes gráficos, para esto, se presentará la construcción de marca, conceptos afines, restricciones, usos correctos, entre otros factores.
Marca “santa lucía” La tipografía e isotipo representados a continuación reflejan fielmente los valores y tradición del Cerro Santa Lucía, haciendo especial énfasis en la historia que rodea a tal magnánimo lugar emplazado en el centro de Santiago. La alteración de los elementos afectará de forma perjudicial a la visibilidad de la imagen y su proyección en las personas. El imagotipo resalta la unión de las iniciales de “Santa Lucía” dándole énfasis a la marca global, sin necesidad de encasillar en el cerro. Los elementos no pueden ser modificados ni utilizados de forma independiente el uno del otro, salvo excepciones acotadas en este manual.
Marca “santa lucía”
Imagotipo
Isotipo
Aplicación principal
Logotipo
Marca “santa lucía” Grilla estructural
En este caso se expone una grilla estructural que define las proporciones para la utilización del imagotipo. Se toma como referencia la medida “x” que representa la sexta parte de la altura total del imagotipo. 6x
0.6x
6x
5x
x
2,6x
2,6x
Marca “santa lucía” Área de reserva.
El área de reserva representa la distancia mínima que debe tener el imagotipo sobre cualquier otro elemento que lo rodee. X representa la sexta parte de la altura del imagotipo
X
Marca “santa lucía” Tamaño mínimo.
El tamaño mínimo apunta a la correcta reproducción del imagotipo en superficies de pequeño tamaño. Asegurando su correcta legibilidad.
Tamaño mínimo: 20mm x 21mm
Marca “santa lucía” Aplicaciones colores.
El imagotipo puede utilizar las versiones en blanco y negro, además se podrá utilizar un color más que será utilizado en la señaletica ubicada al interior y exterior del cerro, cualquier color agregado será sancionado.
C: M: Y: K:
84% 83% 73% 80%
C: M: Y: K:
0% 0% 0% 0%
Marca “santa lucía” Aplicaciones colores.
El imagotipo puede utilizar las versiones en blanco y negro, además se podrá utilizar un color más que será utilizado en la señaletica ubicada al interior y exterior del cerro, cualquier color agregado será sancionado.
P 135-15C
C: M: Y: K:
85% 0% 58% 51%
Marca “santa lucía” Usos correctos.
El imagotipo presenta 5 posibilidades para ser representado. Estas posibilidades definen los colores posibles y el orden en que serán representados.
Este color solo deberá ser utilizado en señaletica y elementos al interior del cerro.
Aplicación sin logotipo Esta aplicación será utilizada en elementos puntuales dentro del recinto.
Aplicación sobre fondo fotográfico. Esta versión será utilizada en gráficas o avisos publicitarios.
Marca “santa lucía” Usos incorrectos.
La integridad de la imagen de la marca depende del uso correcto de la normativa de aplicación en todas sus versiones.
Reemplazar colores
Rellenos con degradado
Mezclar colores
Cambio en la disposición.
Tipografía Usos correctos.
Para la marca Santa Lucía se definió como tipografía principal Constantine, la cual debe aplicarse preferentemente en todos los elementos donde pueda ser reproducible y manipulable de manera correcta.
Constantine abcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890!”.$%&/()=?¿
Tipografía Usos correctos.
Se utiliza como tipografía secundaria las siguientes versiones de la familia tipográfica Arial. Ésta se aplicará sólo en aquellos casos en que no sea posible utilizar la tipografía principal, como por ejemplo: Página web, archivos word, excel, firma correo electrónico.
Arial regular abcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890!”.$%&/()=?¿ Arial bold abcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890!”.$%&/()=?¿
Aplicaciones Señaletica metálica.
Se utiliza para señar el punto de referencia o ubicación de un lugar.
Jardín Circular
Aplicaciones Señaletica “bandera”
Se utiliza para señar el punto de referencia o ubicación de un lugar.