periodico-tribuna-de-los-cabos-011220

Page 1

Hallan a hombre muerto en su domicilio

Reportan dos muertos tras asalto a camioneta de valores en Culiacán El Universal Pág. 29

CPS Noticias Pág. 29 Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

Martes 1 de diciembre de 2020

MÉXICO

Director General: Fernando González Corona

Outsourcing ha propiciado 500 mil millones en evasión fiscal Ligia Romero y Llamna Gómez/ CPS Noticias Pág 8

De Navidad: vacunas contra Covid

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director: Fabio Fernández Valdez

$

Año 29, Número 10516

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

7 503014 35900 1

Levanta tiempo compartido la ocupación hotelera

AFP Pág 18

AMLO define a la pandemia como “lo más difícil” de sus dos años El Universal Pág 24

Aumento exponencial en pago de horas extras en Oomsapaslp Emily Santana / CPS Noticias Pág 17

BARRA DE OPINIÓN

Tecla 7/6 EL DESPERTAR CON LO MISMO EN LOS DÍAS DE SIEMPRE DaviD ROJO Pág 6

El presidente ejecutivo de Asudestico, Francisco Javier Olivares Velázquez, dijo que dependerá mucho de que se mantengan los protocolos sanitarios, para seguir generando confianza al turista de visitar Los Cabos Leticia Hernández/ CPS Noticias Pág 3

Calíope ¿Qué es la verdad? César Romero Gabriell Pág 7

Criterios para el registro de candidaturas a diputaciones federales Carla Humphrey/ El Universal Pág 7

Lo triste: también aumenta la ocupación hospitalaria Leticia Hernández / CPS Noticias Pág 5


local

2

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez director Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García gerente DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota Secretario de Redacción Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Servicios Noticiosos de:

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Empresas están obligadas a pagar aguinaldo y respetar nivel salarial de trabajadores, aún con efectos del Covid-19: Plascencia Albiter El Secretario General del Sindicato Nacional de Infraestructura, dijo que para que trabajadores no pierdan sus beneficios salariales se requiere de un verdadero trabajo sindical Leticia Hernández Vera

S

an José del Cabo.La situación de crisis por la pandemia del Covid 19 no debe ser pretexto para que los patrones bajen el salario de los trabajadores y dejen de cumplir sus pres-

Foto: Noé Avilés.

DIRECTORIO

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Nicolás Plascencia Albiter, secretario general de Sindicato Nacional de Infraestructura.

“Los salarios tienen que respetarse, hay contratos colectivos de trabajo que lo obligan; los contratos de protección ya no existen ahora con los cambios en las leyes laborales, esos trabajadores estaban desprotegidos porque había sindicatos blancos, ya no; a partir del convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ya hay la libre sindicalización, es decir, ya el trabajador puede escoger su sindicato y los verdaderos representantes tienen que defender estos salarios más

taciones a las que tienen derecho por ley, como lo es el pago del aguinaldo, así lo afirmó Nicolás Plascencia Albiter, secretario general de Sindicato Nacional de Infraestructura. Reconoció que las zonas turísticas del país han sido las más golpeadas con esta pandemia, ya hubo paralización de actividades, se regresó a la nueva normalidad y habrá que seguir con los protocolos sanitarios para salir adelante, pero los trabajadores tienen que seguir recibiendo su sueldo y prestaciones, aseveró.

las prestaciones que la Ley Federal del Trabajo les otorga, como lo es el aguinaldo, pero también lo más importante es capacitar al personal para que tengan mayores ingresos”, sostuvo. Para que los trabajadores no pierdan sus beneficios salariales se requiere de un verdadero trabajo sindical, ya no más simulaciones, aseveró. “Una empresa que tiene personal calificado no le conviene bajar salarios y dejar que su gente se vaya porque los ha capacitado y los necesita; y otro riesgo, para la reactivación en los empleos deben de contar con un protocolo de salud, se le tienen que hacer las pruebas del Covid al personal, dar su seguimiento para evitar contagios dentro de las fábricas, estos programas de salud seguir al pie de la letra, prevenir la enfermedad y conservar nuestra planta productiva”, concluyó.

LA PAZ

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 1 de diciembre de 2020 Número de Edición 10516

LA OPINIÓN de los colaboradores no refleja la postura de la empresa. Cada uno de ellos es responsable de las ideas que libremente expresan.

En tiempos de pandemia, exhorta CROC a trabajadores a cuidar sus fuentes de empleo CPS Noticias

L

os Cabos.- Tener empleo en este tiempo de pandemia es un privilegio y por ello es importante que los compañeros trabajadores cuiden su fuente de empleo, donde tienen salario, propinas y todas las prestaciones de

Ley, así lo afirmó el dirigente estatal de la CROC, Esteban Vargas Juárez. Para nadie es un secreto que la emergencia sanitaria del Covid-19 ha golpeado severamente la salud de la población en general, pero también se vive una emergencia económica y hasta la fecha las empresas no han regresado a operar al 100 por ciento, respetando

Foto: Cortesía.

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

Recorrido visitando a agremiados de la CROC.

las fuentes de empleo para quienes tienen más antigüedad o son afiliados al sindicato de la CROC. Por ello, el Secretario estatal de la CROC Esteban Vargas Juárez, sostuvo que en la agenda del dirigente nacio-

nal Isaías González Cuevas está la defensa de las fuentes de empleo de los agremiados, donde se respeten sus sueldos, sus propinas y las prestaciones de Ley como los servicios del IMSS, del Infonavit, entre otros.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

3

Empresarios de la vida nocturna dispuestos a pagar a la SSa para que pongan inspectores LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

Se busca que la gente tenga la confianza de visitar el destino.

En franca recuperación ocupación turística en el tiempo compartido: Javier Olivares El Presidente Ejecutivo de Asudestico dijo que dependerá mucho de que se mantengan los protocolos sanitarios, para seguir generando confianza al turista de visitar Los Cabos LETICIA HERNÁNDEZ VERA

C

abo San Lucas.- La ocupación turística en el segmento del tiempo compartido en Los Cabos va muy bien y dependerá mucho de que se mantengan los protocolos sanitarios y se siga conteniendo el Covid, para que más turistas se animen a viajar al destino de playa, así lo consideró Francisco Javier Olivares Velázquez. Se está en espera de la vacuna que es muy importante que se logre para llevar una vida más normal, pero mientras eso sucede hay que ir con pies de plomo, evitar ese relajamiento que pueden generar problemas bastante fuertes. “Todo tiene que ver en la sanidad, que no tengamos problemas de sanidad, que

Francisco Javier Olivares Velázquez de Asudestico.

se controle, tengamos los servicios y que la gente tenga la confianza de visitar el destino; si tiene la confianza vamos a estar bastante bien”, refirió. También abundó, aquí el mercado doméstico va subiendo mucho, la gente

quiere hacer viajes pequeños; nosotros afortunadamente estamos cerca de Estados Unidos, que es nuestro mercado natural que también casi hace el mismo tiempo a la Ciudad de México, son pequeñas distancias que favorecen a que el turismo internacional vaya en repunte. Cancún va muy bien, Puerto Vallarta también, vamos mejorando todos los destinos turísticos, remarcó. Se observa que está repuntando más Cancún porque hay más habitaciones y tienen 200 vuelos diarios, cantidad bastante grande, por eso va bien; pero Los Cabos y Vallarta también van en franco crecimiento, las líneas aéreas siguen creciendo en número de asientos, hay confianza en el destino de Los Cabos, concluyó.

Foto archivo

Foto archivo

C

abo San Lucas. – Robbin Hernández, presidente de la Asociación de Profesionistas y Líderes Empresariales de Los Cabos, dijo que dentro de la desesperación de no poder activarse en medio de la pandemia, integrantes de los centros nocturnos han propuesto a la Secretaría de Salud poner dinero para que autoridades contraten más inspectores para que realicen las verificaciones nocturnas a estos negocios y así solucionar el problema de que no tienen personal. Explicó que los negocios dedicados a la vida nocturna están en una serie crisis y agonía, debido a la insensibilidad y falta de atención por parte de las autoridades y en el que más de 5 mil familias están viéndose afectadas, mismas que necesitan reactivarse debido a que tienen bocas que alimentar. Detalló que los empresarios de la vida nocturna no pueden sostener más la situación, el que no estén operando es debido a decisiones erróneas e ignorantes; por 9 meses, empresarios dedicados a este giro comercial han elaborado un protocolo sanitario muy estricto, sin embargo la autoridad hasta hace una semana lo leyó. Recalcó que no hay una organización ni equidad en medio de la pandemia, ya que mientras los centros

nocturnos están cerrados, no hay una organización sanitaria en colonias populares en cuanto a las recurrentes reuniones sociales y qué decir del transporte público. Hizo el llamado a las autoridades de Salud a que sean coherentes con lo que están haciendo y se pongan a analizar el tema de los centros nocturnos; insistió al decir que 8 meses atrás presentaron el protocolo de sanidad y autoridades ni siquiera lo habían leído, es necesario que verifiquen y analicen lo relacionado a la reactivación de los centros nocturnos y acepten la ayuda de los empresarios de pagarles los inspectores nocturnos para que verifiquen los bares, table dances y demás centros de diversiones. “No quieren entender los serio de las cosas; la única manera de que autoridades entiendan, sería el que les suspendieran el sueldo durante 6 meses para que sientan en carne propia la necesidad”. Concluyó diciendo que no hay pretextos, decir que les hace falta personal o inspectores, no es motivo para no reactivar los centro nocturnos. Empresarios de la vida nocturna decidieron poner de sus bolsillos para que la Secretaría de Salud contraten inspectores, incluso los empresarios ya conformaron una comisión para atender este tema, por lo que ya no hay pretexto.

Desesperación de no poder activarse en medio de la pandemia, integrantes de los centros nocturnos.


4

LOCAL

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Crecimiento y desarrollo urbano, responsabilidad de todos: Green Palacios

Foto Archivo

“Un desarrollo urbano con más desarrollo humano, que atienda las necesidades de las familias”, señaló el titular de la Dirección General de Planeación y Desarrollo Urbano

Víctor Hugo Green Palacios, director general de Planeación y Desarrollo Urbano. LLAMNA GÓMEZ.

S

an José del Cabo.– En temas de desarrollo y crecimiento urbano, todos somos corresponsables, así lo declaró Víctor Hugo Green Palacios, director general de Planeación y Desarrollo Urbano. Manifestó que es impor-

tante entender y comprender que cada quien desde el área que le corresponde llámese órgano de Gobierno federal, estatal o municipal, inversionista o desarrollador, así como prestador de servicios, son responsables y corresponsables de determinar la ciudad que se quiere y cómo se quiere, pues todos cohabitan el mismo territorio. “Yo siempre he insistido que el crecimiento de una ciudad debe ser un desarrollo urbano con más desarrollo humano, que atienda las necesidades de las familias, en el esparcimiento y en el

crecimiento; cuando nos llega un fraccionamiento de complejos habitacionales, siempre les sugerimos que dejen sus áreas verdes y se protocolicen las áreas de donación a nombre del Ayuntamiento para que se cumpla el equipamiento urbano, llámese escuela kínder, primaria, una clínica, de seguridad, que para eso son y con ello atender las necesidades de la población”, afirmó Así mismo indicó que les piden que en sus áreas integrales consideren el esparcimiento de las familias, donde los mayores y los menores puedan tener espacios re-

creativos seguros, así como que las viviendas ya no sean tan reducidas; por ello, destacó, son enemigos de autorizar los conocidos hogares “palomares”. Explicó que espacios tan reducidos limita y afecta el crecimiento sano de desarrollo urbano de un ser humano, por lo que hay que ofrecerles espacios libres para esparcimiento, mismos que fomentan el sano esparcimiento, porque lo demás pudiera generar rebeldía, ira y desorden, que se traduce en delincuencia fenómeno que va de la mano del crecimiento y desarrollo urbano.

Finalmente destacó que las puertas de la dependencia están abiertas al servicio de la comunidad, pues es la instrucción de la Alcaldesa cabeña, ya que dijo “estamos para servir a la ciudadanía desde el más humilde hasta el más alto inversionista potentado, ser empáticos, ponernos en sus zapatos, para que sus necesidades puedan salir pronto de acuerdo con la normatividad que cumplan y ser facilitadores de esas inversiones, porque eso a todos nos favorece, a todos nos ayuda y se genera el movimiento en la economía y crecimiento”.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

martes 1 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

local

5

Fernanda Aremy Ortiz Gómez, representando a BCS. Llamna Gómez

S

an José del Cabo.– Este 30 de noviembre se llevó a cabo la clausura de la 30ma edición de la Olimpiada Nacional de Química, en la que participó Fernanda Aremy Ortiz Gómez, representando a BCS. Al respecto René Hernández Jiménez, jefe de Servicios Regionales de la Secretaría Pública en el Municipio de Los Cabos, manifestó que la travesía inició con la invitación a concursar en la Olimpiada Estatal de Química, en donde todos los subsistemas de nivel Medio Superior pueden participar. Señaló que el Colegio de Bachilleres, en donde también es docente de la materia en cuestión, participó con la alumna Fernanda Aremy Ortiz Gómez, quien de iniciativa propia se acercó a los maestros para el entrenamiento, mismo que corrió a cargo de la Academia de Química que está conformada por Francisco González Rosas, director del plantel; Irma Lorena Pedrín, jefa de la materia de química, así como la maestra Elisa Carrillo y él como docentes de química, quienes en conjunto buscan impulsar a los jóvenes que deseen participar o que ellos se percaten tengan talento. “En este caso, Aremy como alumna de 3er semestre, que ya había cursado química 1 y 2 pues se interesó, se acercó, estudiamos los temas junto con la maestra Eliza, su servidor, la ingeniera Irma Lorena Pedrín, quien estuvo al pendiente y nos dio la sorpresa que pasó la etapa municipal, claro compitiendo con todos los subsistemas a nivel estatal; después nos

da la sorpresa de que pasa el examen estatal y que es elegida entre las 10 mejores alumnas de química de BCS”, afirmó. Destacó que el concurso nacional tuvo lugar el pasado 22 de noviembre, en donde pese a que Fernanda no obtuvo un lugar, la experiencia es única para ella, pues puede abrirle puertas, ya que de dichos concursos las mejores universidades están pendientes para brindar becas y con ello contar con alumnos de excelencia en sus casas de estudio. Por su parte, la joven Fernanda Aremy quien cuenta con 16 años, mencionó que su emoción se hizo presente al leer la convocatoria que estaba en la página de su plantel, por lo que le marcó a su director para ver el proceso para participar, teniendo también el apoyo del maestro René, con quien estuvo entrenando desde entonces. Reveló que es muy gratificante representar a su escuela y más estando en un nivel estatal, por lo que agradeció el apoyo brindado para estar en una representación tan importante. “Siempre me ha apasionado la química, desde la secundaria que me dieron se me hacían temas realmente interesantes, y entonces en 1ero y 2do semestre que el maestro René me dio química me gustó mucho su clase; incluso, durante la cuarentena yo estuve estudiando por mi cuenta temas y pues al ver que habría un concurso me dieron ganas de participar y más que nada un reto para mí, para ver qué podía lograr”, testificó. Finalmente comentó que al principio entró sin ninguna expectativa y mucho menos pensó llegar tan lejos, por lo que se siente orgullosa de sí misma; por lo tanto, cualquier oportunidad que se presente sin duda la tomará, esperando que se abran nuevas oportunidades.

Foto: Cortesía

Foto: Archivo

BCS presente en Olimpiada Nacional de Química en su 30ma edición

Reunión de la mesa Covid de ayer lunes.

Aumentó 5% ocupación hospitalaria por Covid en Los Cabos en fin de semana Cierra el municipio el mes de noviembre con una ocupación hospitalaria del 15% y 126 casos activos, reportaron autoridades en la mesa Covid Leticia Hernández Vera

C

abo San Lucas.- El municipio de Los Cabos de acuerdo a los datos del día lunes, cierra el mes de noviembre con una ocupación hospitalaria del 15 por ciento, comparado con la semana anterior representa un aumento de un 5 por ciento, así se informó durante la reunión de la mesa Covid de este lunes. El presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, Julio Castillo Gómez indicó que esto

quiere decir que se traía en hospitales públicos la semana pasada un promedio de 15 a 17 personas hospitalizadas en nosocomios públicos y este lunes subió a 22 personas y tres en hospitales privados, lo que significa un ligero incremento. “Esto lleva a un llamado de atención para que la ciudadanía entienda que el Covid 19 está aquí, que es el mes de diciembre un gran reto el que tenemos si no guardamos las distancias, si no usamos cubrebocas, si participamos en reuniones sociales sin que haya un cuidado de las recomendaciones sanitarias; si eso pasa, podríamos tener un diciembre con serios problemas de salud y económicos”. Hizo un llamado a seguir con la disciplina que se ha guardado entre todos que ha funcionado. “Estamos marcando diferencia, pero esta señal de incremento de una semana a otra de la ocupación hospitalaria aunque leve nos debe llamar la aten-

ción y poner el mensaje de no aflojar el paso en ese sentido, ese sería el llamado y es en lo que en la mesa hoy se comentó, hacer un intenso llamado a la ciudadanía para que diciembre todas las tradiciones sean con los cuidados por el Covid, que sean clave esencial en la planeación de las reuniones familiares, que no sean grandes reuniones, entre más gente de diferentes lugares acuda a un sitio, las probabilidades de contagiarse aumentan y aún más si no guardan los protocolos”, sostuvo. Reiteró que Los Cabos va bien comparado con lo que pasa en el país; pero sí llama la atención el ligero incremento del fin de semana a este lunes, con 7 personas más en promedio en la ocupación hospitalaria. Hasta este lunes se mantienen aceptables los casos activos con un total de 126, de un promedio de 120 a 200 casos activos, en ocupación hospitalaria se llegó al 15 por ciento, que es lo que se traía hace un mes.


6

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

OPINIÓN

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

EL DESPERTAR CON LO MISMO EN LOS DÍAS DE SIEMPRE DaviD Rojo

Chula Vista sin justicia.

L

os días de siempre: las palabras se han ido, no las realidades. El atardecer que alimenta la esperanza de un mejor día que vendrá. Pero, al volver el sol la esperanza es devorada por la frustración. Ya vendrá otra tarde para construir, durante el sueño nocturno, un mejor día. Lunas como la de estas jornadas alientan que habrá mejor luz al amanecer. Pero vuelve lo gris, el despropósito. --¿Cuántos días de precampañas y campañas no se han tenido? Volverán en este mes decembrino. El irse a dormir para despertarse con el tiempo político y encontrarse con esas realidades no cambiadas. Las palabras con las que se forjaron los nuevos mañanas, pero que al despertar lo que siguió fue un presente gris, con las palabras de promesas devoradas por la indolencia. Este mes decembrino, con las precampañas, volverán las palabras políticas, sobre las mismas realidades no atendidas y sí agudizadas. El despertar con lo mismo, en los días de siempre. Veo al Estero de San José del Cabo contaminado. Aves en medio de plásticos, más maleza que consume el oxígeno de los peces, más aguas contaminadas que aniquilan lo que fue el espejo de agua dulce josefino. El despertar con lo mismo, en los días de siempre. La palabra comprometida, como la canción de José Alfredo Jiménez, “no vale nada”. Se falta a la verdad. En cada tiempo político, cuando llega la tarde y la luna acurruca para descansar y

Jaime Martínez.

construir los sueños de la esperanpre. El despertar con la esperanza en za, al despertar, como el canto del la almohada, para que al tiempo con trovador Jaime Martínez (documenlas realidades se salga con lo mismo tal Olvidados , Tribuna 2018), duele o peor. ¿Ya se vio El Médano? ¿La la mentira. esperanza ha visto El Médano? Qué La noche es alimento para un día frustración. La perla de la corona de mejor. Pero qué tristeza y maldición las playas locales, despojada de sus que el día por amanecer sea peor. arenas. Consuela la esperanza, mas sacuEstán por venir las precampañas de el dolor de lo no cumplido. y no hay justicia para quienes fueron despojados de sus créditos del Con diciembre (a partir del 23) Infonavit y del Fovissste, porque les vendrán las precampañas . Se volverá a prometer sobre lo no cumplido. vendieron viviendas en medios de Los días de terrenales que se los arroyos. Y todavía esos créditos creerán que se les siguen después de d e s co nt a ndo. El desperlas urnas dejaron de serlo. tar de miles En los días de familias de siempre, se en Los Cabos tendrá el desen medio de pertar de lo los arroyos, mismo. Aun con un alzar cuando Los de hombros Cabos tiene del Infonavit. sed, se insistiLa esperanza rá con el decir de un mejor político, “agua día para los para todos miles que se y todos los fueron a dorEstero josefino: Aves entre plásticos y agua contaminada. mir soñando días”. El Consejo Técnico con la justidel Agua Potable, el Organismo de cia con el brutal despertar del ‘me Agua Potable, la Comisión de Regivale’ desde el poder. dores del Agua Potable, la presidenLas personas con discapacidad, cia municipal, con su palabra desin la oportunidad de transporte colectivo. Las palabras políticas para vorada por la frustración social de este digno sector de la población todos los días. Podrán alimentar la esperanza a local, las precampañas y las campañas para ellos. Las palabras no es cada atardecer, que mañana el despertar será mejor. Al despertar la que se las lleve el viento, se traicionan. Se va el activismo político, no esperanza se irá, el grito de las maldiciones y frustraciones sociales sila frustración que lastima a la esperanza. Pasan las precampañas y las lenciará la palabra política. campañas y pasan las urnas, pasa, Pero, llega diciembre y sus precampañas. Llegan los días de siemtambién, el camión del transporte

José Alfredo Jiménez.

urbano ajeno a las personas con discapacidad. El despertar con lo mismo en los días de siempre. Terrible marginación urbana. El desarrollo urbano alienta y alienta edificios habitacionales sin los mínimos de infraestructura urbana. Se puede ver tan solo a un lado de Costco a edificios habitacionales ¿y las vialidades pavimentadas? ¿Cómo queda la integración urbana? ¿Y las alternativas viales? Un pedazo de pavimento, por qué no exigir su extensión. Todo descargando a las calles laterales de la carretera a cuatro carriles?. Que la desesperanza no culpe al pasado, se da en el presente. En el hoy de los nuevos dueños del poder y de la siembra permanente de la frustración social, sea del color del que se trate. La planeación sin recursos parchando el desarrollo. Tanto qué decir en los días de las precampañas y campañas, y tanto que se omite. Tanto por hacer ganando las calles de la mano de la esperanza, y tanto que las manos se quedan vacías esperando que llegue la tarde para volver a soñar. Por eso la Lotería Nacional sigue existiendo. Y se va a las peregrinaciones de la Virgen de Guadalupe, aun cuando nunca se vaya a misa, porque este es un pueblo de esperanzas. Del ahora sí. Ya vendrán las maldiciones con el nuevo amanecer y de las realidades de siempre en los días de siempre. Sí. Se siguen comprando los “cachitos” de Lotería. Pero, como se sigue jodiendo a la esperanza. Precampañas diciembre 2020. Hay Navidades que duelen.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Criterios para el registro de candidaturas a diputaciones federales Carla Humphrey Consejera del INE EL UNIVERSAL

H

ace unos días, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los criterios aplicables para el registro de candidaturas a diputaciones federales por ambos principios, es decir, por mayoría relativa y por la vía de la representación proporcional que presenten en su oportunidad, los partidos políticos y coaliciones en el proceso electoral 2020-2021. Entre las principales especificaciones de dichos criterios resaltan las siguientes: El registro de candidaturas a diputaciones debe realizarse entre el 22 y el 29 de marzo de 2021. Para candidaturas por el principio de mayoría relativa ante el Consejo Distrital respectivo y las candidaturas por el principio de representación proporcional ante el Consejo General. Los partidos políticos deberán garantizar el principio de paridad de género en el ejercicio de los derechos políticos y electorales, así como el respeto a los derechos humanos de las mujeres. Los partidos políticos deberán integrar por personas del mismo género tanto las fórmulas de candidaturas de mayoría relativa, como de representación proporcional, y deberán encabezar, alternadamente, entre mujeres y hombres cada periodo electivo las listas de candidaturas de representación proporcional. En esta ocasión, el Acuerdo del Consejo General determina que los partidos deberán encabezar con mujeres 3 de las 5 listas por circunscripción electoral. Como medida adicional para garantizar se establece que en una fórmula en que un hombre sea postulado como propietario, su suplente puede ser mujer. Se determina que tanto para coaliciones parciales como candidaturas individuales de partidos políticos si el número de fórmulas es impar, entonces la fórmula remanente deberá integrarse por mujeres. Los partidos políticos deben

tomar medidas en contra de la discriminación en perjuicio de las personas, particularmente, de los grupos de situación de vulnerabilidad o de atención prioritaria. Con la finalidad de erradicar la violencia política contra las mujeres por razón de género, los partidos verificarán que las personas que postulen en sus candidaturas cumplan con lo que se ha denominado la regla 3 de 3 que implica firmar un formato de buena fe y bajo protesta de decir verdad que no cuentan con antecedentes de denuncia, investigación y/o procesamiento y, en su caso, no haber sido condenado o sancionado mediante resolución firme por violencia familiar y/o doméstica, o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público; por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal y; no estar inscrito o tener registro vigente como deudor alimentario o moroso. Se incrementan de 13 a 21 los distritos electorales en los que se deberán postular candidaturas indígenas, debiendo postular en al menos 11 de dichos distritos a mujeres. Los partidos políticos postularán en al menos una de las primeras 10 fórmulas de sus listas de representación proporcional a personas indígenas. Estos criterios dotan de certeza el actuar de los partidos, militantes y ciudadanía respecto de requisitos y procedimientos aplicables para el registro de las candidaturas a diputaciones en las elecciones en puerta. Es progresista porque tutela y potencia los derechos políticos de la ciudadanía y en especial, se tutela el derecho de las mujeres a una participación paritaria, en condiciones libres de violencia y a la representación de comunidades indígenas. No obstante, diversos actores políticos interpusieron medios de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por lo que le corresponderá resolver en consecuencia sobre el acuerdo referido.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

opinión

7

Calíope

¿Qué es la verdad? César Romero Gabriell

D

espués de más de un año encarcelada, Rosario Robles decidió que hablaría con la Fiscalía General de la República y entregaría información sobre la llamada “Estafa Maestra” a cambio de un trato especial de las autoridades. De este modo ella se convertiría en la primera integrante del gabinete legal del anterior gobierno en ofrecerse a ser “testigo colaborador” sobre la corrupción. Justo después de que Emilio Zebadúa, ex oficial mayor en Sedesol y Sedatu,la acusara de ser la cabeza de la estrategia para desviar hasta 7 mil millones de pesos de estas dos dependencias, su defensa convino que Rosario Robles se acogiera al “criterio de oportunidad” a cambio de proporcionar información y detalles sobre los desvíos de recursos públicos, con ello obtendría la figura de “testigo colaborador” y ahora sería ella quien señalaría a quienes ocuparon posiciones más altas que la de ella. Es claro que quiere neutralizar las declaraciones de Zebadúa, pero además Rosario Robles imputaría a los que le ordenaron y se beneficiaron del dinero público que se obtenía por medio de la triangulación con universidades públicas e institutos estatales. Y quienes están directamente vinculados no son otros sino Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto. Y aquí está lo interesante, a más de un año de encierro y a pesar de las presiones de las autoridades, Rosario Robles decidió hablar y soltar información comprometedora. Si dice todo lo que presunta-

mente sabe sobre la Estafa Maestra y sobre la corrupción del pasado gobierno, sus declaraciones únicamente podrían apuntar hacia la máxima figura de Enrique Peña Nieto. Desde el inicio de su detención afirmó que ella no sabía nada, que nada tenía que decir y que no podría colaborar con las autoridades como lo hizo Emilio Lozoya. Finalmente la presión o un acuerdo implícito la hizo cooperar y ahora dirá la “verdad”. ¿Cuál verdad? ¿La que inculpa exclusivamente

a Videgaray y a Peña Nieto? ¿O la verdad en la que ella también está enlodada junto con Zebadúa y todos los demás colaboradores? A estas alturas, ¿qué es la verdad? ¿Podemos distinguirla? ¿Acaso conocerla? El resultado será claro: esa colaboradora, a la que abandonaron y traicionaron quienes le juraron apoyo, hoy está dispuesta a delatarlos. Ya veremos qué tiene que decir y si es cierto que va a inculpar hasta el mismo ex presidente Peña. @cromerogabriell


8

local

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Outsourcing ha generado en México evasión fiscal de 500 mmdp: González Cuevas Además por estas prácticas el Seguro Social ha dejado de recibir más de 21 mil millones de pesos Ligia Romero Gutiérrez

Foto: Archivo.

C

abo San Lucas. – Isaías González Cuevas, diputado federal de Baja California Sur por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), dio a conocer que la reforma a la Ley del Trabajo para acabar con las malas prácticas del outsourcing será de gran beneficio para la clase trabajadora, además de que podrán evitarse evasiones fiscales, ya que hay empresas que han dejado de pagar sus obligaciones fiscales, cifra que asciende a los 500 mil millones de pesos, mientras el Seguro Social ha dejado de recibir

Isaías González Cuevas, diputado federal de Baja California Sur

más de 21 mil millones de pesos. Indicó que uno de los temas abordados en el Congreso de la Unión es el tema de las subcontrataciones o el outsourcing, iniciativa de ley muy completa que presentó el Jefe del Ejecutivo Federal

y que termina con las malas prácticas en perjuicio del trabajador. “El sistema outsourcing viola el artículo 15 de la Ley General del Trabajo, misma que establece que el subcontratista no podrá abarcar todas las actividades de la

empresa como lo viene haciendo y es que el patrón pasa toda la información de los trabajadores al sistema de outsourcing, mismo que se lleva de manera virtual y por una empresa externa”. Explicó que el patrón maneja toda la información de los trabajadores a través de un software, misma información que se maneja a través del sistema outsourcing y en el que da de alta a los trabajadores con el salario que quiera, da de baja y de alta a los que quiere sin importar las afectaciones. Añadió que con esta iniciativa presentada por Andrés Manuel López Obrador, obliga al patrón a ser responsable directo de sus trabajadores, ya que es el beneficiario del negocio. Destaco que esta iniciativa de ley vendrá a homologar la Ley Federal del Trabajo, del Seguro Social, el Código Fiscal de la Federación, la Ley sobre el Impuesto sobre la

Renta y del Impuesto del Valor Agregado. “De esta manera se acabarán con las malas prácticas que perjudican a la clase trabajadora, además de que patrones tendrán que cumplir con los pagos al Seguro Social y al Fisco, “incluso el Seguro Social ha manifestado que ha dejado de recibir 21 mil millones de pesos y en lo general la Procuraduría Fiscal de la Federación contempla una deuda de manera general de casi 500 mil millones de pesos”. Subrayó que otro tema que tiene que resolverse es lo relacionado a las pensiones, es decir las afores, esperando este año se resuelva el asunto, ya que si alguien se quiere retirar tendrá que cotizar con las mil 250 semanas y mucha gente no tiene esa cantidad por diversas situaciones; por lo que está la propuesta de disminuir las semanas cotizadas a 750, para que la persona alcance su pensión.

Fotos: Noé Avilés.

Outsourcing práctica que afecta directamente a trabajadores: líderes obreros

Adrián Mendoza López, secretario general de la COR en el estado. Llamna Gómez

S

an José del Cabo. Luego de que el Presidente de la República Mexicana presentará una iniciativa de reforma a fin de eliminar las subcontrataciones o mejor conocidas como outsourcing, hoy por hoy es un tema controversial

y sin claridad, pues aún no se determina si serán erradicados o sólo regulados. Al respecto Adrián Mendoza López, secretario general de la COR en el estado destacó estar a favor de la eliminación que en primera instancia propuso el mandatario Manuel López Obrador, puesto que afecta al trabajador directamente. “Pero ya en estos últimos días, mencionó que iba a quitar los ‘malos’ outsourcing, entonces ya como que abrió una ventana ahí de que, si va a ver; entonces, cuáles son los malos, cuáles son los buenos… entonces será a los que

le caen gordos, vamos a esperar a ver qué pasa”, afirmó. Por su parte José María Castro, secretario general de la CTM en Los Cabos, manifestó que aún no hay una postura clara, pues no saben si será regulación o eliminación, puesto que la iniciativa privada también está poniendo sus puntos sobre las íes. Sin embargo, como representante de los trabajadores dijo “nosotros hemos formado un juicio con respecto a que en ocasiones las empresas contratan a los outsourcing para que se hagan responsables de la administración de sus trabajadores

y entonces el trabajador en ocasiones es afectado porque no se le reconocen ciertas actividades de antigüedad o de presentaciones, entonces el empresario se deslinda de esa responsabilidad y se las acredita a los outsourcing, entonces por ese lado nosotros sí tenemos inquietud de que se regulen o como dice el Presidente de la República, que desaparezca”, destacó. Explicó que para ellos como líderes obreros, la relación laboral que tienen es con la representación empresarial no con un tercero, por lo que están de acuerdo

José María Castro, secretario general de la CTM en Los Cabos.

con la estricta regulación o con su eliminación. Finalmente, ambos líderes llaman a continuar con el autocuidado y a seguir cumpliendo con lo que marca el sector salud, para con ello, poder seguir manteniendo los contagios en control, lo que permitirá que el destino pueda recuperarse de manera, aunque lenta, segura.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

9

Reconoce Alianza Comunitaria programa alimentario emergente CPS NOTICIAS

Foto Cortesia

L

a Paz.- Al recibir el Gobierno del Estado un reconocimiento por parte de la Alianza Comunitaria Baja California Sur, por su participación en el Programa de Asistencia Alimentaria que benefició a más de 216 mil familias de los cinco municipios, el gobernador Carlos Mendoza Davis expresó el compromiso de su gestión para continuar siendo parte de este tipo de ejercicios de solidaridad, con transparencia, buenas ideas y mejores prácticas, demostrando que en la entidad se están haciendo bien las cosas. Reunidos en la Sala de Gobernadores de Palacio de Gobierno, en presencia de Lucía Fraustro, coordinadora general de Distribución de Alimentos; Luis Garduño, coordinador estatal de Distribución; Ruth Ramírez de la Coordinación General de Comunicación; y,

La Alianza Comunitaria Baja California Sur, entregó un reconocimiento al Gobierno del Estado por su participación en el programa emergente alimentario con motivo de la pandemia por Covid-19, el cual permitió apoyar a más de 200 mil familias.

Helena Moreno y Alma Lidia Cota, miembros de la Alianza; así como Gustavo Hernández Vela Kakogui, secretario del Trabajo y Desarrollo Social, el mandatario sudcaliforniano confió en que esta relación, que ha demostrado que sí se puede trabajar unidos, lo continuará haciendo en cualquier momento, incluyendo las emergencias. Asimismo, acotó que en México no se acostumbran reuniones de este tipo, donde la

sociedad agradece al Gobierno del Estado por haber participado en un esfuerzo que ellos mismos encabezaron. “Se los digo de corazón y me siento orgulloso, es algo que he platicado, el cómo hubo una iniciativa totalmente ciudadana con quien se buscó una participación para trabajar con un programa alimentario de gran importancia, en la lucha que se mantiene contra la pandemia por Covid-19. Son ejemplos inéditos que deben

quedar como ejemplo de que cuando se quieren hacer las cosas, no cuesta nada hacerlas”, agregó el titular del Ejecutivo. También manifestó su satisfacción por la participación de la Armada y del Ejército, instituciones que apoyaron en estas acciones con el gran reto de la distribución, a la par del desempeño de funcionarios de la actual administración estatal para poder asistir a quienes más lo necesitaban. Helena Moreno, destacó que en los 50 años que tiene como residente sudcaliforniana, solamente se han presentado dos casos de solidaridad total, durante el huracán “Liza”, donde toda la media península se vio como una gran familia; y, en esta ocasión, con la Alianza, logrando dar alimento a casi la mitad de la población. “Estamos conscientes de la voluntad del Gobierno del Estado, de los Ayuntamientos y Delegaciones, y queremos reconocer la conciencia y labor

sin interés. Fue por cuestiones humanitarias, por amor, por el corazón que conocía que existían otras personas sufriendo y con necesidad”, precisó. Mendoza Davis recalcó la importancia de esta iniciativa ciudadana ante una emergencia como la que vivimos, en donde el movimiento solidario logrado ha sido precisamente por la decisión de las y los sudcalifornianos y la participación de la autoridad estatal.“Este reconocimiento lo recibo a nombre de todos los trabajadores del Gobierno del Estado que le echaron ganas a este programa, asumiendo todos los riesgos posibles y encabezados por los titulares de las dependencias”, señaló finalmente. A través de esta acción coordinada se han distribuido más de 200 mil despensas en seis meses a familias vulnerables de toda la geografía en la entidad y que resultaron mayormente afectadas por los efectos de la pandemia.

CPS NOTICIAS

L

a Paz.- La rehabilitación y ampliación de unidades estatales de salud es una asignatura que de manera anual realiza el Gobierno de Baja California Sur, para reforzar la funcionalidad de los espacios y favorecer con esto la calidad de los servicios brindados a las personas más vulnerables, las cuales carecen de cobertura médica en otras instituciones como IMSS o Issste. Este esfuerzo que se realiza de manera programada para dar cobertura a edificios que registran mayores requerimientos, se refleja en los trabajos de conservación, mantenimiento y me-

jora de instalaciones que se desarrollaron de septiembre de 2019 a octubre de 2020 en 28 unidades médicas, mismas que son operadas por la Secretaría de Salud, señaló el titular del ramo en la entidad, Víctor George Flores. Estas acciones se efectuaron de manera prioritaria en instalaciones del Norte de la media península, con el objetivo de beneficiar a la gente que habita en localidades más distantes. De los 28 inmuebles rehabilitados, 12 corresponden a Comondú, que son el Centro de Salud Urbano y el Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) de la cabecera municipal; pero también los centros de salud de Ciudad Insurgentes, Villa Morelos, Puerto San Carlos, Puerto

Adolfo López Mateos, Benito Juárez, Villa Ignacio Zaragoza, Santo Domingo, San Miguel de Comondú, San Isidro y Purísima. El Secretario comentó que de igual forma se dio mantenimiento a siete espacios de Mulegé, como fue un CAPA y el Centro de Salud de Santa Rosalía, así como las unidades de atención básica de Guerrero Negro, Bahía Tortugas, San Ignacio, Gustavo Díaz Ordaz y Villa Alberto Alvarado Arámburo. En Loreto se remozó otro Centro de Adicciones y el Hospital Comunitario; mientras que en La Paz se hicieron labores de conservación en la unidad CAPA, el Centro de Salud de Las Pocitas, el Centro Regional de Desarrollo Infantil (Ceredi),

Foto Cortesia

Rehabilitó Gobierno estatal 28 unidades de salud en último año

Mediante una inversión superior a los 14 millones de pesos, el Gobierno de BCS llevó a cabo labores mantenimiento, conservación y ampliación en 28 unidades médicas estatales.

el Almacén Central Estatal, además de iniciar operaciones el Centro de Salud de El Carrizal. Finalmente, George Flores reiteró que gracias a estos trabajos se reforzó el Centro de Salud de Cabo San Lucas, a fin de atender procedimientos obstétricos y

urgencias menores durante esta pandemia, donde también se amplió el servicio del Centro de Salud El Zacatal, con atención médica continua de 24 horas, por ser una zona con alta densidad población en Los Cabos, comentó el titular de Salud en Baja California Sur.


10

LOCAL

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Participa BCS en proyecto para conservación de la biodiversidad CPS NOTICIAS

Fotos: cortesía

L

a Paz.- Baja California Sur ha sido seleccionada para participar dentro del proyecto nacional “Integración de criterios de conservación de la biodiversidad en el sector turismo en México, con énfasis en la riqueza de la biodiversidad en ecosistemas costeros”, a través del cual se busca impulsar y consolidar el desarrollo sustentable de la industria en el país, informó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues), Luis Humberto Araiza López, al sostener un encuentro con medios de comunicación. Durante esta reunión, en la que estuvo acompañado de la presidenta ejecutiva de Conservación del Territorio Insular Mexicano AC, mejor conocido como Grupo Isla, María Helena Martínez Delgado, el funcionario agradeció la decidida labor de los integrantes de esta asociación, quienes por casi seis años trabajaron para que la

BCS ha sido seleccionada para participar dentro del proyecto nacional “Integración de criterios de conservación de la biodiversidad en el sector turismo en México, con énfasis en la riqueza de la biodiversidad en ecosistemas costeros”.

entidad fuera considerada en este programa. El cual tiene como propósito fortalecer al turismo como un motor de desarrollo y crecimiento económico, capaz de proteger la biodiversidad y generar bienestar en todos los sectores de la sociedad, con base a cuatro componentes que incluyen: marco normativo, financiamiento e inversión para la conservación, diseño de buenas prácticas de actividades turísticas y promoción de México como un destino amigable con el medio am-

biente. Al respecto, Araiza López señaló que este proyecto encabezado por la Sectur federal, aplicará un monto total de 7.2 millones de dólares provenientes del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, mismos que comentó, serán repartidos entre la Ciudad de México, Oaxaca, Quintana Roo y Baja California Sur; al destacar que en el caso del estado, contará con la participación del Gobierno estatal y la Universidad Autónoma (UABCS). En ese sentido, refirió que en BCS se beneficiarán el área

de protección de flora y fauna Islas del Golfo de California, el Parque Nacional Zona Marina Archipiélago de Espíritu Santo, el área de protección de flora y fauna Balandra, el Parque Nacional Cabo Pulmo, la Reserva de la Biosfera Sierra de La Laguna, el área de protección de flora y fauna Cabo San Lucas y la Reserva Ecológica estatal Estero de San José del Cabo. En BCS, la diversidad de flora y fauna han tenido una estrecha relación con el desarrollo turístico. Cada uno como productos de turismo de natu-

raleza representan un importante activo para la economía sudcaliforniana, de ahí la relevancia de su participación en este proyecto, que aumentará su potencial en este renglón, asegurando un manejo más ordenado y responsable de estos recursos. “Quiero reiterar el compromiso de la actual administración con la biodiversidad, con el desarrollo sostenible y con las buenas prácticas que nos garanticen la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural”, finalizó Luis Araiza.

CPS NOTICIAS

L

a Paz.- La Subsecretaría de Protección Civil en Baja California Sur, a través de su titular, Carlos Alfredo Godínez León, informó que de acuerdo a los modelos de pronóstico, se espera que durante la presente semana, del 30 de noviembre al 04 de diciembre, las bajas temperaturas continúen presentándose en la entidad, mismas que podrán estar acompañadas por rachas de viento. En este sentido, mencionó que estas condiciones

son ocasionadas por el efecto de un escurrimiento de aire frío proveniente de una alta presión que impulsa el frente frío número 17,mismas que se harán sentir, principalmente en las zonas serranas y valles del Norte del estado. Godínez León agregó que sumado a las bajas temperaturas se espera la presencia de viento con valores que oscilarán entre los 40 y los 60 kilómetros por hora, lo que hará que la sensación térmica sea menor, por lo que se exhorta a la población, sobre todo, de las comunidades pesqueras, para que verifiquen con las autorida-

des locales las condiciones climáticas y no se expongan a un mal tiempo que podría resultar con consecuencias lamentables. Asimismo, el funcionario estatal recordó que durante esta temporada, se deben de extremar cuidados en la salud de nuestras familias, especialmente en aquellas personas que presentan un mayor grado de vulnerabilidad, las cuales como ya se ha mencionado en otras ocasiones son: las personas de edad avanzada, menores de edad, mujeres embarazadas y personas que sufran de enfermedades crónico-respiratorias.

Foto Cortesia

Pronostican bajas temperaturas en BCS al inicio de diciembre

La Subsecretaría de Protección Civil informó que de acuerdo al pronóstico, se espera que durante la presente semana, las bajas temperaturas continúen en BCS, mismas que podrán estar acompañadas por rachas de viento.

Finalmente, Godínez León exhortó a la población a continuar sumándose a las acciones preventivas que se implementan por

parte de los tres órdenes de Gobierno, con el único fin de salvaguardar la integridad y la salud de las y los sudcalifornianos, puntualizó.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

11

LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas. – Habitantes de la zona de El Migriño denunciaron a CPS Noticias, que la carretera Transpeninsular se ha convertido en una pista de arrancones, en la que a muy altas horas de la noche se escucha cómo los carros salen rechinando llanta a pesar de que la actividad es ilegal y de muy alto riesgo, por lo que llamaron la atención de las autoridades para que pongan a un freno a esta situación. Ante esto, Erick Santillan detalló que esta actividad efectivamente ilegal se maneja de manera muy discreta a la hora de organizar dichos arrancones, pues han notado a muy altas horas de la noche a través de redes sociales, cómo los jóvenes participan en estas competencias de muy alto riesgo. “Desafortunadamente no se ha tenido un reporte directo de esta arbitrariedad; incluso, hay casos en el que nos enteramos días después de estas competencias y esto debido a las publicaciones que se suben los jóvenes a las redes sociales”. Puntualizó que las carreras o los arrancones en la carretera están prohibidos, debido a que la cinta asfáltica no es segura y mucho menos para ese tipo de actividad, “ya ha pasado que cuando se da el reporte de manera indirecta y al llegar las autoridades, las personas partícipes de la ilegalidad salen corriendo en diferentes direcciones”. Hizo el llamado a las personas que gustan de participar en estos arrancones, a que no los hagan ya que es una ilegalidad, acción peli-

grosa en la que no sólo se pone en riesgo la unidad, sino la vida de las personas, tanto del conductor, posible copiloto y espectadores. “Pedimos se abstengan de hacer ese tipo de eventos, mismos que se llevan a cabo los viernes, sábado, domingo y a veces hasta entre semana; actividad que se maneja de una forma muy discreta entre los participantes, por lo que cuesta más trabajo desalentar esta ilegalidad”.

Foto Cortesía

Arrancones clandestinos en El Migriño alertan a la comunidad de la zona

Denuncian que los carros salen rechinando llanta a pesar de que la actividad es ilegal y de muy alto riesgo.


LOCAL

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto: cortesía

12

Reunión de la Alcaldesa con representantes del desarrollo urbano y con colaboradores del Instituto Municipal de Planeación (Implan).

L

os Cabos. – Buscando una óptima planeación y mayor plusvalía en la zona urbana de El Tezal en Cabo San Lucas, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán se reunió con representantes del desarrollo urbano y con colaboradores del Instituto Municipal de Planeación (Implan), quienes presentaron el avance del “Plan Parcial de El Tezal”, proyecto que se está desarrollando con la participación de varias dependencias del Ayuntamiento de Los Cabos y del Consejo Ciudadano del Tezal. Lo anterior lo dio a cono-

CPS NOTICIAS

L

os Cabos. – Con el objetivo de evitar la venta clandestina de pirotecnia, personal de la Dirección Municipal de Protección Civil en Los Cabos realizará recorridos de supervisión a lo largo del destino turístico, así lo dio a conocer el el director municipal de Protección Civil, Eric Santillán Castillo, quien destacó que la venta de pirotecnia en el municipio de Los Cabos estará permitida a partir del día 16 de diciembre y sólo se debe ofertar la pirotecnia de luz no explosiva. Asimismo, el servidor público agregó que los co-

Presentan avance del “Plan Parcial de El Tezal” cer el director general del Instituto Municipal de Planeación (Implan) en Los Cabos, Ussiel Orlando García Moreno, quien detalló que se busca trabajar en lo que ya está desarrollado en el asentamiento; de igual manera, explicó que se le presentó a la presidenta Castro Guzmán el avance de lo próximo a trabajar en las mil 700 hectáreas del desarrollo. En ese sentido, enfatizó

que el “Plan Parcial de El Tezal” tiene el mes de diciembre del año en curso como fecha de conclusión y en enero se debe empezar a trazar la ruta de la publicación de la vigencia del proyecto, ya que se tienen que se tienen que realizar diversos trámites correspondientes ante el Honorable Cabildo de Los Cabos y el Gobierno estatal. “Se tiene que planificar la ruta de gestión, llevará algu-

nos meses porque existen plazos legales que cumplir; hay que obtener un dictamen de congruencia ante el Gobierno del Estado y se tiene que lograr también la aprobación del Cabildo. Eso es lo que se le presentó a la Alcaldesa: qué es lo que se tiene al momento y qué falta por realizar. Hay voluntad y empuje de parte de la Alcaldesa, y del Consejo Ciudadano del Tezal, así como la total disposición del Implan”,

enfatizó para concluir el director general Ussiel García. Cabe recordar que el Plan Parcial se enfoca principalmente en los riesgos hidrológicos, la tenencia de la tierra y calles; además incluye el valor histórico de los predios, alumbrado público, el plan de movilidad, vialidades primarias para la ruta de transporte y el sistema de drenaje, aspectos que contemplan el crecimiento ordenado en la zona.

Permitirán en Los Cabos venta de pirotecnia de luz no explosiva merciantes que sean sorprendidos vendiendo fuegos artificiales antes de la fecha establecida y/o pirotecnia explosiva, podrán ser acreedores a multas económicas y su material será confiscado para entregarse a las autoridades correspondientes. Por otra parte, mencionó que los recorridos de supervisión dependerán de las denuncias ciudadanas que sean enviadas a la dependencia, buscando evitar la venta clan-

destina de pirotecnia explosiva que ponga en riesgo la integridad de las familias cabeñas. Para finalizar, Santillán Castillo puntualizó que los reportes se pueden hacer llamando al número de emergencias 911, o a través de la página de internet www.proteccioncivilloscabos.org donde aparecerá el símbolo de WhatsApp para acceder a la aplicación y -por último-, en la página de Facebook: Protección Civil de Los Cabos.

Foto: cortesía

CPS NOTICIAS

El servidor público agregó que los comerciantes que sean sorprendidos vendiendo fuegos artificiales antes de la fecha establecida y/o pirotecnia explosiva, podrán ser acreedores a multas económicas y su material será confiscado para entregarse a las autoridades correspondientes.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

13

Rehabilitan más de 13 mil km de caminos en Los Cabos CPS NOTICIAS

Foto: cortesía

L

os Cabos. – Cumpliendo el compromiso de optimizar la movilidad de los habitantes del municipio de Los Cabos, personal de la Dirección General de Servicios Públicos ha trabajado constantemente en la rehabilitación de los caminos que conectan a las comunidades rurales, aumentando los resultados un 180% en comparación con el 2019, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Roberto Sandoval Montaño. Asimismo, Roberto Sandoval explicó que actualmente se encuentran trabajando en los caminos de la costa, San Felipe, Las Cieneguitas, Palo Escopeta y Salto de Gavarain; de igual manera, detalló que desde el inicio del XIII Ayuntamiento no se han dejado de efectuar el mantenimien-

Roberto Sandoval explicó que actualmente se encuentran trabajando en los caminos de la costa, San Felipe, Las Cieneguitas, Palo Escopeta y Salto de Gavarain

to, ya que en pasadas administraciones era muy poca la atención a estos sectores. Por otra parte, el director del área compartió que en la delegación de Cabo San Lucas también se está traba-

jando en la zona rural, abarcando las comunidades de La Candelaria, San Vicente, El Sauzal, La Trinidad y todas las rancherías colindantes. Para concluir su participación, el director municipal

aseveró que con las obras de mantenimiento se ha beneficiado a los habitantes de las rancherías y comunidades rurales, al igual que en el área de la costa; asimismo, se ha mejorado la actividad tu-

rística, ya que se mantienen en óptimas condiciones los atractivos naturales, como: Los Frailes y Cabo Pulmo, mismos que representan una derrama económica para las comunidades.

CPS NOTICIAS

L

os Cabos. – En atención a solicitudes ciudadanas, la brigada de Obras Públicas realizó trabajos de bacheo sobre la calle Nicolás Bravo e Independencia en la colonia San José Viejo Fundador de la cabecera municipal, logrando rehabilitar alrededor de 72 metros cuadrados de concreto hidráulico, para seguridad de los automovilistas y peatones que transitan por las calles mencionadas. Al respecto, el director municipal de Obras Públicas, Juan Francisco Ayala Amezcua precisó que sobre la ca-

lle Independencia se trabajó en dos etapas: en la primera se atendieron 5 baches, rehabilitando alrededor de 22 metros cuadrados y en la segunda etapa se atendieron 9 baches; mientras que en la calle Nicolás Bravo se atendieron 6, rehabilitando alrededor de 50 metros cuadrados, lo que suma un total de 72 metros cuadrados de superficie de rodamiento, aplicando 12 metros cúbicos de concreto hidráulico. En ese sentido, el servidor público hizo un llamado a la ciudadanía a que maneje con precaución sobre las zonas rehabilitadas, ya que se tiene que esperar de 3 a 5 días para

Foto: cortesía

Restablecen 72 m2 de concreto hidráulico en San José Viejo Fundador

El director municipal de Obras Públicas, Juan Francisco Ayala Amezcua, precisó que sobre la calle Independencia se trabajó en dos etapas.

que el concreto hidráulico alcance su máxima resistencia. Por su parte, la ciudadana Teresa Avilés -vecina de la colonia San José Viejo Fun-

dador-, mencionó que es la segunda vez que personal de Obras Públicas trabaja sobre la calle Independencia, atendiendo los baches de la colo-

nia: “agradecemos a la Alcaldesa por los trabajos que se están realizando, es un beneficio directo para el pueblo”, concluyó.


14

local

martes 1 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Prevén bajas temperaturas para BCS

Ligia Romero Gutiérrez

C

abo San Lucas. – Autoridades de Capitanía de Puerto han alertando estado por varios días a la comunidad marítima a extremar precauciones debido a la inestabilidad que prevalece en el clima; y es que, la afluencia de humedad asociada con el frente frío existente en el noroeste de la península de Baja California Sur, ocasiona fuerte vientos y alta marejada. En el caso del puerto de Cabo San Lucas, Sector Naval indicó que a pesar de las condiciones adversas en el clima, el puerto se encontraba abierto a la navegación para todo tipo de embarcaciones, por lo que era importante

Foto: Cortesía

Emily Santana

Gráfico del escurrimiento de aire frío

de 14 a 16°C con temperaturas máximas de 25 a 27°C. Desde el lunes 30 de noviembre hasta el jueves 03 de diciembre, también se esperan rachas de viento con valores de 40 a 50 kilómetros por hora. El subsecretario de Protección Civil Estatal, Carlos Alfredo Godínez León, señaló la importancia de tomar las medidas de prevención necesarias y evitar riesgos a la salud, en especial de las personas

Propone Santa abrigarse

que forman parte de los grupos más vulnerables como adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas. De igual forma, recomendó que antes de realizar actividades acuáticas, ya sean recreativas o comerciales, es necesario que la población consulte las condiciones climáticas con Capitanía de Puerto, la Secretaría de Marina o Protección Civil de cada comunidad.

QUERIDOS HABITANTES Y TURISTAS APRECIADOS HOY A VENGO A DAR ALERTA DE UNOS VIENTOS MUY HELADOS NOS AVISA PROTECCIÓN CIVIL Y CAPITANÍA DE PUERTO QUE A PESAR DE INESTABILIDAD DEL CLIMA EL PUERTO DE CSL SIGUE ABIERTO!!! MAS HAY QUE ATENDER PROTOCOLOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD TODO TIPO DE EMBARCACIONES QUE SE ECHAN A LA MAR!!! ADVIERTO QUE EN SIGUIENTES HORAS PREVALECERÁ VIENTO DEL NORTE MAS AUN NO ENTREGARÉ REGALOS TAN SÓLO ES MI REPORTE!!!

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

guardar los protocolos de seguridad para evitar cualquier contagio y propagación del Covid-19. De acuerdo al reporte del Centro de Análisis Pronóstico Meteorológico Marítimo de la Armada de México, indican que durante las siguientes horas prevalecerá viento del Norte y noroeste de 27 kilómetros por hora y rachas de 46 kilómetros por hora, así como olas de casi 2 metros sobre el Golfo de California, por lo que prestadores de servicios deberán estar atentos. José Basurto, capitán de puerto en Cabo San Lucas exhortó a la comunidad marítima a tomar sus precauciones a la navegación debido a que esta inestabilidad prevalecerá en las siguientes horas.

Foto Archivo

L

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Continuará inestabilidad en el clima; piden extremar precauciones

Esta semana se sentirán los efectos del frente frío número 17

a Paz.- De acuerdo con información de la Subsecretaría de Protección Civil, esta semana se prevén bajas temperaturas para Baja California Sur, debido a que se espera un escurrimiento de aire frío hacia la entidad proveniente de la alta presión que impulsa al frente frío número 17. En Mulegé se pronostica una temperatura mínima promedio de 6 a 8°C; en Comondú, habrá un promedio de 6 a 8°C y máximas promedio entre 27 a 29°C; en Loreto se esperan mínimas de 13 a 15°C, así como máximas de 24 a 26°C; mientras que en La Paz y en Los Cabos se estiman temperaturas mínimas

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Frente frio ocasiona fuerte vientos y alta marejada.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LA PAZ

15

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Presenta Setues programa para impulsar turismo sustentable

L

a Paz.- El secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad, Luis Humberto Araiza, acompañado de Andrés de los Ríos, subsecretario federal de Sustentabilidad, presentó este día el programa Integración de Criterios de Conservación de la Biodiversidad en el Sector Turístico en México, con Énfasis en la Riqueza de la Biodiversidad en Ecosistemas Costeros, que se desarrollará en la entidad por los próximos 5 años, con una inversión de 7.2 mdd. Especificó que el objetivo de este programa es incorporar criterios para la conservación de la biodiversidad en la generación de políticas a favor del turismo sustentable y que será administrado a través del programa de la Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo. Inicialmente se había contemplado la Sierra la Laguna para su aplicación, pero se logró incluir otras áreas protegidas en el estado, como las Islas del Golfo, la Isla Es-

Foto: Rossy Díaz

Inversión a la conservación de la biodiversidad en la entidad por los próximos 5 años

HÉCTOR ROMERO TOLEDO

El proyecto tendrá una inversión de 7.2 mdd

píritu Santo, Balandra, el Parque Nacional Cabo Pulmo, el Área de Protección de Flora y Fauna de Cabo San Lucas y el Estero de San José del Cabo.María Elena Martínez, directora de la asociación Conservación del Territorio Insular Mexicano, que enca-

bezará la aplicación del proyecto en el estado, compartió que el proyecto, con 6 años de gestión, hoy premiado internacionalmente, impulsará el desarrollo comunitario, la conservación en áreas naturales protegidas y cadenas de valor, cuidando la biodi-

versidad y su integración al turismo sustentable. Este proyecto contempla cuatro partes, implementación de políticas para abarcar la parte reglamentaria; la segunda refiere a instrumentos financieros, en planes de negocio o ecoturismo; la ter-

cera a las buenas prácticas, que trata sobre la relación del turismo con diversidad, el seguimiento de lineamientos durante la observación de especies por ejemplo; esto, junto a la generación de indicadores que permiten llegar a la cuarta parte, la evaluación.

Pandemia redujo acceso a créditos hasta en un 60% HÉCTOR ROMERO TOLEDO

Foto: Rossy Díaz

L Los micro y pequeños empresarios, también disminuyeron su acceso a créditos.

a Paz.- Tras la contingencia sanitaria, empresas financieras han registrado una disminución aproximada del 60% en la aprobación y entrega de productos crediticios, así lo compartió la señora Ideliza Gaxiola Ayala, trabajadora con experiencia en el sector.

Y es que el principal requisito para acceder a un crédito es contar con seguridad social; sin embargo, según registros oficiales compartidos por la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, de abril a junio se perdieron 20 mil empleos en la entidad, contexto que incrementó la solicitud de créditos, debido a la necesidad de las personas, pero que disminuyó la aprobación y el pago de los

mismos, afectando la cadena económica. La misma situación se presentó para aquellos micro, pequeños y medianos empresarios que tuvieron que cerrar su negocio y pretendían un crédito para reactivarlo, ya que se requería que el negocio estuviera en funciones para acceder a uno. Cabe destacar que las Pymes proveen el 70% de los empleos que hay en el

país, según lo ha informado el Consejo Coordinador de La Paz. Pese a este escenario, Ideliza Gaxiola, ha observado un levantamiento en la economía durante las últimas semanas, que coincide con la recuperación de 12 mil empleos al mes de octubre; según observa, diciembre apunta a ser un mes en que la economía continué elevando su flujo.


16

LA PAZ

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

UABCS invita a ajedrecistas a participar en torneo en línea Además de medalla y reconocimiento, los primeros lugares de cada categoría se llevarán de regalo un pavo

BCS presenta los índices más altos en el país en violación a mujeres.

Feministas exigen alto a la violencia contra la mujer BCS tiene la tasa más alta en violaciones HÉCTOR ROMERO TOLEDO

L

a Paz.- La Red de Colectivas Feministas, que integra a 12 organizaciones de la sociedad civil, realizó un pronunciamiento frente al pleno del Congreso, dirigido al Gobierno del Estado, a las 5 alcaldías en la entidad y a la Procuraduría General de Justicia del Estado, para exigir un alto a la violencia contra las mujeres y niñas, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Destacaron que la pandemia ha intensificado esta problemática, debido a que las mujeres se han confinado junto a sus agresores, quienes ejercen violencia física, psicológica y emocional. Tan solo en los primeros siete meses del 2020 se han asesinado a más de 2 mil 240 mujeres

en México. Informaron que a la fecha en el estado se han registrado 39 mujeres desaparecidas y 2 víctimas de feminicidios. BCS tiene el segundo lugar a nivel nacional en tasa de lesiones y la más alta en violaciones sexuales: 122.6 víctimas y 53.3 por cada 100 mil mujeres. Agregaron que hay 269 reportes por violencia a niños, niñas y adolescentes, de los cuales 59 fueron víctimas de violencia sexual y se han registrado 3 mil llamadas de auxilio por violencia familiar y 1462 por violencia por parte de la pareja. Además de que hay 7 mujeres en BCS procesadas penalmente por acceder a la interrupción de embarazos, presuntamente por violencia sexual. Exigieron la erradicación de todo los tipos de violencia contra mujeres y niñas, que se investiguen y procesen los casos de acoso sexual escolar, que todas las instituciones implementen programas de perspectiva de género, justicia pronta y expedita.

L

a Paz.- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) invita a su comunidad universitaria y ajedrecistas en general a participar en el “Torneo del Pavo de Ajedrez en línea”, que se celebrará este próximo viernes 4 de diciembre, a partir de las 18:00 horas. Quienes estén interesados en inscribirse, tienen hasta un día antes del inicio de la competencia para crear una cuenta en lichess.org. Posteriormente, en la misma plataforma, solicitar su ingreso al equipo de ajedrez UABCS

(lichess.org/team/uabcs) y unirse al torneo en alguna de las dos modalidades que aparecen. El sistema de competencia y ritmo de juego será suizo, a 7 rondas en la categoría “Libre”, y con unritmo de reflexión de 5 minutos más 2 segundos en incremento por jugada para toda la partida. En el caso de la modalidad “Infantil”, a 6 rondas de 3 minutos más 2 segundos. De acuerdo con el director de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Lic. Jorge Fuentes Maldonado, el premio consistirá en la entrega de un pavo para el primer lugar de cada categoría, además de medalla y constancia de participación.

Como dato importante, mencionó que los competidores tendrán que contar con la aplicación de Zoom, pues el comité organizador o el cuerpo de arbitraje encualquier momento podrá solicitar a las y los jugadores mostrar su partida para verificar que no se esté cometiendo alguna acción prohibida o ilegal del propio juego. Para quienes deseen obtener más detalles del evento o tengan alguna duda, dijo que pueden enviar sus mensajes a la página de Facebook, UABCS Difusión Cultural o Deportes UABCS; no sin antes reiterar la invitación a la comunidad de ajedrecistas para que participen en este interesante torneo.

Fotos Cortesía

Foto Rossy Díaz

CPS NOTICIAS

Por primera ocasión, UABCS celebrará “Torneo del Pavo de Ajedrez en línea”, donde podrán participar tanto competidores de la comunidad universitaria como sociedad en general.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

En un año, el pago de horas extras en Oomsapas aumentó a más de 3 mdp

Emily Santana

L

a Paz.- En el marco de la tercera edición de la Feria de Transparencia “Por abajito del agua ¡nada!” 2020, el Observatorio Ciudadano Cómo Vamos La Paz y Sociedad de Historia Natural Niparajá presentaron datos recabados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) en un periodo de marzo del 2019 al marzo del 2020, con respecto al Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) de La

17

Más de mil 500 maestras y maestros de BCS participaron en el Seminario “La educación socioemocional, la participación infantil, adolescente y la cultura de paz en las escuelas mexicanas”.

Foto: Cortesía.

En la dependencia del agua paceña, el gasto anual en hora extras ha sido alrededor de 42 mdp

la paz

Capacitan a docentes de educación Básica sobre cultura de paz Foto: Cortesía.

CPS noticias

3ra Feria de Transparencia “Por abajito del agua ¡nada!” 2020.

Paz. En su participación, Lucía Frausto, directora general del Cómo Vamos La Paz, estimó que en el primer año de Rubén Muñoz en la presidencia del municipio de La Paz, el Oomsapas registró un gasto mensual de horas extras por un total de un millón 905 mil pesos, mientras que en su segundo año el gasto mensual aumentó a más de tres millones de pesos. “Siendo que la Junta de Gobierno ha estado solicitando eliminar el gasto de horas extras, aumentó a tres millones 244 mil 797

por pago de horas extras; hubo un incremento mensual de un millón 339 mil 122 pesos en horas extras, son cerca de 42 millones de pesos que se han invertido en este año”, explicó. En cuanto al gasto mensual de nómina, durante en el primer año de la administración del alcalde Rubén Muñoz, el Oomsapas registró un gasto mayor a los nueve millones de pesos con 672 empleados; mientras que para su segundo año, el aumento es de casi 11 millones con 708 trabajadores actuales.

L

a Paz.- Más de mil 500 maestras y maestros de preescolar, primaria y secundaria de los cinco municipios de Baja California Sur, participaron vía zoom en el seminario denominado: “La educación socioemocional, la participación infantil, adolescente y la cultura de paz en las escuelas mexicanas”,informó la directora general de enseñanza básica de la Secretaría de Educación Pública, Martina Camacho Higuera. La funcionaria expresó que esta capacitación tuvo el objetivo de ofrecer recursos pedagógicos para el desarrollo de habilidades socioemocionales y la participación del alumnado en la cultura de la paz, acción encaminada a promover la construcción de una convivencia inclusiva y

democrática,tantoen el resguardo sanitario, como para el regreso a las aulas una vez que lo determinen las autoridades sanitarias. Camacho Higuera destacó que este evento fue ofrecido por la Subsecretaría de Educación Básica a cargo de Marcos Bucio yla Dirección de Gestión Educativa de la SEP Federal que dirige Marlene Mendoza, quienes tuvieron a bien tomar en cuenta a los docentes sudcalifornianos en este trayecto formativo. En ese sentido, agregó que es responsabilidad de autoridades, docentes, alumnos, padres y madres de familia realizar acciones para construirambientes de cordialidad y armonía que vayan más allá de las aulas, para convertirse en lo cotidiano en una cultura de paz que impacte en el desarrollo de la sociedad.

Realizarán sorteo del Patronato del Estudiante en BCS CPS noticias

L

a Paz.- El Patronato del Estudiante Sudcaliforniano(PES) llevará a cabo el próximo 16 de diciembre el tradicional sorteo con causa, que en su edición número 40 tiene como meta impulsar la educación de más de 5 mil alumnas y alumnos de todas las regiones de la entidad, informó el titular del organismo, Raúl Adrián Calderón

Jordán. El funcionario estatal mencionó que a causa del resguardo sanitario por el COVID 19, los alumnos becados este año no pudieron participar en la venta de boletos, razón por la cual fueron instalados 13 puntos donde pueden comprarse, además del respaldo de las dependencias de Gobierno estatal y de la ciudadanía en general, se tiene la expectativa de vender más del 90 por ciento de los boletos, lo que representaría

un ingreso superior a los cuatro millones de pesos. Calderón Jordán señaló que el costo del boleto es de 200 pesos y se tiene la oportunidad de participar y ganar premios con un valor en conjunto de un millón 765 mil 76 pesos,siendo el premio mayor una casa de tres recámaras ubicada en el Fraccionamiento Perlas del Golfo en la ciudad de La Paz, además de tres automóviles último modelo, equipos electrónicos, enseres domésticos y bonifi-

caciones en efectivo para los vendedores de los premios principales. Señaló que algunos puntos de venta en la ciudad de La Paz se encuentran en el Banco Banamex Esquerro, BBV de Isabel La Católica, en algunos negocios como Tienda Arjona, Mariscos El Pato, así como en algunos centros Melate y en las oficina del propio Patronato del Estudiante Sudcaliforniano, ubicadas en la calle Cabrilla y carretera al Norte en el fraccionamiento

Fidepaz. El Director del Patronato del Estudiante Sudcaliforniano señaló que la administración estatal, ha otorgado becas de manera prioritaria a los alumnos de las zonas rurales de las cinco municipios de la entidad, acción que además de apoyarlos económicamente, promueve la excelencia académica, ya que los estudiantes que obtienen los mejores promedios reciben un monto mayor en sus becas.


18

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

mundo

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Moderna impulsa las esperanzas de tener una vacuna antes de Navidad AFP

Foto: AFP.

W

ashington, Estados Unidos.Las esperanzas de una primera ola de vacunación contra el covid-19 antes del final de 2020 recibieron un impulso de la empresa estadounidense Moderna, que pidió este lunes la autorización de emergencia de su vacuna en Estados Unidos y Europa. Moderna informó que los resultados completos habían confirmado una alta eficacia de la vacuna, estimada en un 94,1%. La firma se unió así a la estadounidense Pfizer y su socia alemana BioNTech, que la semana pasada solicitaron una aprobación similar de su vacuna y predicen que esta podría obtener luz verde en Estados Unidos después del 10 de diciembre. Si la agencia de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) confirma que el producto de Moderna es seguro y efectivo, la primera de las dos dosis de la vacuna podría suministrarse a millones de estadounidenses a mediados de diciembre. “Creemos que nuestra vacuna proporcionará una nueva y poderosa herramienta que podría cambiar el curso de esta pandemia”, dijo el director ejecutivo de Moderna, Stephane Bancel. El producto de Moderna está siendo estudiado en un ensayo clínico con más de 30.000 participantes en Estados Unidos. La empresa espera tener unos 20 millones de dosis de la vacuna, llamada mRNA1273, disponibles en Estados Unidos para el final de año. Y en 2021, confía en fabricar entre 500 y 1.000 millones de dosis a nivel mundial.

Moderna informó que los resultados completos habían confirmado una alta eficacia de la vacuna, estimada en un 94,1%.

Pero para tener éxito, las vacunas deberán superar la desinformación y la desconfianza, advirtió este lunes el presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), Francesco Rocca. “Según un estudio reciente de la Universidad Johns Hopkins en 67 países, la aceptación de una vacuna disminuyó significativamente en la mayoría de los países entre julio y octubre”, indicó Rocca. - Motivos de preocupación La esperanza suscitada por las vacunas contrasta con la inquietud que provoca la expansión de una pandemia que, según un balance de la AFP, ha dejado más de 1,46 millones de muertos y unos 62,8 millones de contagios en todo el mundo. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la voz de alarma este lunes ante la rápida propagación del covid-19 en Brasil y en México,

durante una rueda de prensa en Ginebra. “Creo que Brasil debe tomárselo muy, muy en serio. Es muy, muy preocupante”, advirtió Tedros Adhanom Ghebreyesus ante la evolución en el país sudamericano, cuyo presidente, Jair Bolsonaro, niega la gravedad de esta enfermedad. Brasil, con 212 millones de habitantes, es el segundo país más enlutado por la pandemia, con más de 170.000 fallecidos, por detrás de Estados Unidos, según la Universidad Johns Hopkins. Ante el repunte de los casos y los fallecidos en su estado, el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, anunció este lunes la reanudación de medidas para evitar aglomeraciones. Respecto a México, Ghebreyesus señaló que está “en mala situación” con un fuerte aumento de las muertes y los casos. El coronavirus se ha cobrado al menos 105.655 vidas y ha contagiado a más

de 1,1 millones de personas en el país de 126 millones de habitantes. Por otra parte, el jefe de la OMS prometió el lunes que hará todo lo posible para esclarecer el origen del coronavirus, rechazando las acusaciones según las cuales la agencia de la ONU es demasiado complaciente con China, donde se detectó por primera vez el virus a finales de 2019. - La advertencia de Fauci En Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia, con más de 267.000 muertes por covid-19, el inmunólogo Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca durante la pandemia, expresó sus temores después de que millones de personas se desplazaran por el Día de Acción de Gracias. “Es posible que veamos cómo un aumento (de contagios) se suma al aumento que ya estamos viviendo” en dos o tres semanas, dijo Fauci

a CNN. “No queremos asustar a la gente, pero esa es la realidad”. En ese contexto, otro asesor de la Casa Blanca, Scott Atlas, criticado por desdeñar la importancia de las mascarillas durante la pandemia, anunció su dimisión este lunes. El aumento de los casos en el país llevó a algunos estados como California a imponer nuevas restricciones. San Francisco decretó un toque de queda, y Los Ángeles prohibió la mayoría de las reuniones públicas y privadas a partir del lunes. En América Latina y el Caribe, la región donde el virus ha sido más mortífero, se han registrado más de 12,9 millones de casos y unos 447.000 fallecimientos. Europa, por su parte, sigue batallando para disminuir el número diario de muertes y contagios con una variedad de fórmulas luego de que los muertos alcanzaran los 400.000 este fin de semana.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Con Biden, mujeres y minorías para impulsar la economía de EEUU AFP

Foto: AFP

W

ashington, Estados Unidos .- El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden confirmó el lunes a Janet Yellen, expresidenta de la Reserva Federal, para dirigir el Tesoro, al anunciar un equipo económico con el que busca romper barreras raciales y de género y superar la crisis por la pandemia. Después de hacer historia al elegir como compañera de fórmula a Kamala Harris, la primera mujer y primera persona de ascendencia afroamericana y del sur de Asia en ganar la vicepresidencia, Biden designó a cuatro mujeres de diferentes orígenes para puestos clave de su equipo económico, así como al primer subsecretario negro del Tesoro. “Este es el equipo que (...) nos ayudará a reconstruir nuestra economía mejor que nunca”, dijo en un comunicado Biden, cuya investidura está prevista para el 20 de enero. Estados Unidos, el país del mundo con más muertos por covid-19, enfrenta un desempleo del 6,9%, el doble que antes de la pandemia. Y el crecimiento registrado en el tercer trimestre se mantiene por debajo del 2,9% en comparación con el tercer trimestre de 2019. Se espera que el Senado dé el visto bueno al nombramiento de Yellen, aunque los republicanos conserven la mayoría en la Cámara Alta tras las dos elecciones parciales que se celebrarán en enero en el estado de Georgia. El presidente republicano del Comité Financiero del Senado, Chuck Grassley, declaró este lunes a periodistas que Yellen debería recibir

Joe Biden.

“una opinión favorable”. Su colega John Cornyn dijo, por su parte, que no veía “ningún problema” con el nombramiento de la expresidenta de la Fed. Si se cumplen esos pronósticos, Yellen se convertirá, a sus 74 años, en la primera mujer en encabezar el Tesoro -equivalente al Ministerio de Hacienda- tras ser la primera mujer en presidir la poderosa Reserva Federal entre 2014 y 2018. “Enfrentamos grandes desafíos como país en este momento”, dijo Yellen en Twitter tras conocerse su nombramiento. Prioridad absoluta para ella será lograr la aprobación en el Congreso de un nuevo plan de ayuda para los más golpeados por la pandemia, al expirar el masivo paquete de estímulo económico aprobado en marzo. Pero esto podría ser difícil dado que no se sabe aún si los demócratas controlarán el Senado en enero, a diferencia de lo que ocurrió cuando Barack Obama asumió el cargo en 2009 en medio de la crisis financiera. “Para recuperarnos, debemos restaurar el sueño americano, una sociedad donde cada persona pueda desarrollar su potencial y soñar aún más grande para sus hijos”, tuiteó Yellen.

“Como secretaria del Tesoro, trabajaré todos los días para reconstruir ese sueño para todos”. Biden anunció también este lunes la nominación como subsecretario de Tesoro de Wally Adeyemo, un abogado nacido en Nigeria, exasesor adjunto de seguridad nacional y actual presidente de la Fundación Obama. - “Responsablemente” Además de Yellen, otras tres mujeres fueron designadas para ocupar altos cargos económicos, dijo el equipo de transición de Biden. Neera Tanden, presidenta del grupo de expertos Center for American Progress, será nominada para encabezar la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, la primera persona surasiática-estadounidense en ser elegida para el cargo. Aunque Biden ha elogiado la trayectoria de Tanden, exasesora de Hillary Clinton durante la campaña de 2016, la nominación, que no cuenta con el apoyo unánime de los demócratas más progresistas, podría bloquearse en el Senado, con republicanos que ya se declararon en contra. La afroestadounidense Cecilia Rouse, decana de la

Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton, fue elegida para presidir el Consejo de Asesores Económicos (CEA) del presidente. Heather Boushey, descrita como una “economista eminente” experta en desigualdad y actualmente presidenta del Washington Center for Equitable Growth, también fue elegida como miembro del CEA, junto con Jared Bernstein, un amigo de Biden quien ya lo asesoró cuando era vicepresidente de Obama. Varios puestos clave en la formulación de políticas económicas, como el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y el secretario de Comercio, aún no se han anunciado. Estos nombramientos se esperan con impaciencia en el extranjero, ya que la administración de Donald Trump ha librado una guerra comercial con China y ha sacudido las relaciones comerciales con aliados clave de Estados Unidos. Biden dijo que su equipo económico representa la diversidad de Estados Unidos. “Está compuesto por servidores públicos innovadores, respetados y probados, que ayudarán a las comunidades más afectadas por el covid-19 y abordarán las desigualdades estructurales en nuestra economía”, aseguró Biden. Harris recordó que el objetivo de la administración Biden sería abrir la economía “responsablemente”. Si bien los demócratas mantendrán la mayoría en la Cámara baja cuando se inaugure el nuevo Congreso en enero, el control del Senado, que debe aprobar a los nominados por Biden, se decidirá mediante dos elecciones en Georgia ese mismo mes.

MUNDO

19

Detenido un alcalde salvadoreño por apropiarse de alimentos por Covid-19 AFP

S

an Salvador, El Salvador.- Las autoridades de El Salvador detuvieron este lunes al alcalde de la ciudad de Ilopango (este), Adán Perdomo, por el delito de malversación tras apropiarse presuntamente de alimentos que el gobierno reparte a la población ante la pandemia de covid-19. “Este día hemos ordenado la captura del alcalde de Ilopango, Adán Perdomo por el delito de peculado, en perjuicio de la administración pública”, aseguró en Twitter el fiscal general, Raúl Melara. Según Melara, la investigación comenzó después de que varias personas denunciaran en las redes sociales el hallazgo, en la sede de un partido político de Ilopango, de paquetes de alimentos repartidos por el gobierno durante la pandemia. Desde marzo, el gobierno del presidente Nayib Bukele entrega esos paquetes a la población a través de los alcaldes de los 262 municipios del país, como una ayuda ante la crisis provocada por el coronavirus. En el caso de Ilopango -una ciudad de más de 100.000 habitantes situada 11 km al este de San Salvador-, muchos de esos paquetes de alimentos fueron encontrados en la sede de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), partido al que pertenece Perdomo. “Estamos prestos a proteger los intereses de la nación a toda costa. Por ello, ponemos al alcalde Perdomo ante la justicia”, declaró el ministro de Justicia, Rogelio Rivas.


20

MUNDO

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

El gobierno británico llama a las empresas a prepararse para el Brexit AFP

Foto: AFP

L

ondres, Reino Unido.El gobierno británico, aún enzarzado en unas inciertas negociaciones con la Unión Europea en busca de un acuerdo comercial que rija sus futuras relaciones, instó el martes a las empresas a prepararse para los cambios que llegarán a final de año. “Sea cual sea el resultado de nuestras negociaciones con la UE, hay cambios definitivos para los que las empresas deben prepararse”, afirmó Michael Gove, ministro responsable de coordinar la acción del gobierno. El Reino Unido abandonó oficialmente el bloque comunitario el 31 de enero, pero desde entonces ha estado en un fase de transición posbrexit durante la cual siguió aplicando las regulaciones europeas mientras negociaba con Bruselas. Esta fase finaliza el 31 de diciembre y si para entonces no se ha alcanzado un acuerdo se produciría una ruptura brutal que implicaría cuotas y aranceles aduaneros y una montaña de trámites administrativos que amenazan con bloquear los puertos británicos. Pero incluso con un acuerdo aumentarán los trámites para las empresas y muchas reconocieron no estar listas para ello. Con menos de cinco semanas hasta la fecha límite, “no hay tiempo que perder”, subrayó Gove. El ministro de Empresa, Alok Sharma, anunció haber escrito a casi cinco millones de empresas para advertirles de los retos que se avecinan. “Nuestro nuevo comienzo fuera del mercado único y la unión aduanera de la UE está

Michael Gove.

al caer”, afirmó. “Al entrar en la recta final, las empresas deben asegurarse de que están totalmente preparadas para las nuevas normas y oportunidades que traerá consigo el ser una nación comercial independiente”, agregó, citado en un comunicado. El gobierno también ha puesto en marcha un centro de operaciones para controlar el movimiento en las fronteras. Este centro, que funcionará las 24 horas y siete días por semana, tiene por objeto proporcionar información

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

en tiempo real que permita a las autoridades reaccionar rápidamente para limitar perturbaciones, como largas colas de camiones para abordar los ferries que cruzan el Canal de la Mancha. “Es probable que los cambios en la forma de comerciar con Europa causen trastornos a corto plazo en la frontera. Sin embargo, con el acceso a una mejor información que antes, el gobierno podrá asegurar el movimiento fluido de bienes y personas y hacer nuestro país más seguro”, precisó el comunicado.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Se abre una investigación sobre periodista sirio herido en París AFP

P

arís, Francia .- Una investigación fue abierta el lunes sobre las causas de las heridas sufridas por el fotógrafo sirio Ameer al Halbi -colaborador de la AFP y de la revista francesa Polka- durante una manifestación el sábado en París, anunció la fiscalía. Esta investigación, de la que se hará cargo la Inspección General de la Policía Nacional (IGPN), debe aclarar las condiciones en las que este fotógrafo de 24 años resultó herido en la cara, posiblemente por un porrazo. Ameer al Halbi cubrió la guerra en Siria para la AFP y lleva casi tres años viviendo en Francia. El sábado cubría como independiente una manifestación contra un proyecto de ley de seguridad y la violencia policial. “Estamos conmocionados por las heridas sufridas por nuestro colega Ameer al Halbi y condenamos esta violencia no provocada”, dijo el domingo Phil Chetwynd, director de información de la AFP. Chetwynd subrayó que en el momento de los hechos, Al Halbi “ejercía su derecho legal a documentar, como fotógrafo, las protestas en las calles de París” y que se encontraba “con un grupo de compañeros que estaban claramente identificados como periodistas”. La policía abrió una investigación “adminis-

trativa interna”, reclamada por la AFP, para establecer las circunstancias de lo ocurrido. El sábado por la noche, la organización Reporteros sin Fronteras denunció en un tuit una “violencia policial inaceptable”. En un comunicado, el sindicato SNJ-CGT de la AFP exige “no solo una disculpa de las fuerzas policiales sino también del ministro (del Interior, Gerald) Darmanin, que hasta ahora se ha contentado con fustigar a los autores de agresiones a policías, y que, como señal de apaciguamiento, el prefecto (de la policía de París Didier) Lallement deje el cargo”. La comisión del carné de identidad de los periodistas profesionales (CCIJP) expresó en un comunicado “su indignación por estos hechos” y “denuncia estos ataques al derecho a la información, inaceptables en nuestra democracia”. Al Halbi contó a la AFP que poco antes del incidente tomó “fotos de policías que estaban pegando a alguien”. Minutos después, “los policías llegaron y de repente acabé en el suelo, no me di cuenta de lo que pasó. Creo que fue un golpe. La gente me pisó y luego alguien me ayudó”, contó el fotógrafo. “No tenía mi equipo de protección, que fue confiscado por la policía durante una manifestación de los ‘chalecos amarillos’ porque no tenía carné de prensa”, agregó. Al Halbi, quien ganó el segundo premio de la categoría “Spot News” del World Press Photo en 2017, cubrió para la AFP la guerra en la ciudad siria de Alepo.


Foto: AFP

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

martes 1 de dicIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

mundo

21

Brasil, que cuenta con 212 millones de habitantes, es el segundo país más enlutado por la pandemia, con más de 170.000 fallecidos, por detrás de Estados Unidos, según la universidad Johns Hopkins.

Jefe de la OMS lanza voz de alarma por situación del Covid-19 en Brasil y México Afp

G

inebra, Suiza .-El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la voz de alarma el lunes ante la rápida propagación del covid-19 en Brasil y en México, exhortando a las autoridades de ambos países a tomárselo “muy en serio”.“Creo que Brasil debe tomárselo muy, muy en serio. Es muy, muy preocupante”, advirtió Tedros Adhanom Ghebreyesus ante la evolución del covid-19 en el país sudamericano, cuyo presidente, Jair Bolsonaro, niega la gravedad de esta enfermedad y la semana pasada adelantó que no se vacunará. Durante la rueda de prensa quincenal que su agencia dedica a la pandemia en Ginebra, el jefe de la OMS lanzó la misma advertencia con respecto a México que, señaló, está “en mala situación”. “El número de casos y muertes se duplicó”, declaró con preocupación, antes de insistir: “Queremos pedirle a México que

se lo tome muy en serio”. Brasil, que cuenta con 212 millones de habitantes, es el segundo país más enlutado por la pandemia, con más de 170.000 fallecidos, por detrás de Estados Unidos, según la universidad Johns Hopkins. Este lunes, el gobernador del estado de Sao Paulo, Joao Doria, anunció la reanudación de medidas para evitar aglomeraciones, tras registrarse un alza de contagios, muertes y hospitalizaciones por coronavirus en las últimas tres semanas. Comercios y servicios tendrán que bajar del 60% al 40% la ocupación máxima, reducir su funcionamiento de 12 a 10 horas diarias y cerrar como máximo a las 22H00, entre otras medidas. No obstante, las escuelas y colegios seguirán en funcionamiento. El estado de Sao Paulo (sureste), con 1,2 millones de casos y más de 42.000 muertos, registró un aumento de la curva de infecciones y decesos debido al poco acatamiento de la población, especialmente los más jóvenes, a medidas de prevención como

usar mascarillas y evitar aglomeraciones. Esta región reporta 108 muertes diarias en su promedio sobre los últimos 14 días, mientras a finales de octubre la cifra era de 94, de acuerdo con datos del Ministerio brasileño de Salud. - “No lo haré” El director general de la OMS señaló que Brasil había logrado reducir en casi dos tercios el número de casos desde el pico en julio, con 114.000 contagios durante la semana del 2 de noviembre.Sin embargo, “durante la semana del 26 de noviembre se llegó de nuevo a 218.000 por semana”, subrayó.“Si toman el número de muertos la semana del 2 de noviembre es de 2.538 y ahora estamos en 3.876”, continuó. El presidente brasileño de extrema derecha fue criticado por su gestión de la pandemia, minimizando su gravedad y oponiéndose a la restricción de las actividades económicas. El propio Bolsonaro, de 65 años, superó la enfermedad en julio tras haberse contagiado del

coronavirus y aprovechó la ocasión para reafirmar su fe en la hidroxicloroquina, cuya eficacia no ha sido probada científicamente. “Les digo, no lo haré”, lanzó el jueves respondiendo a si se vacunaría. México, por su parte, rebasó el umbral de los 100.000 muertos el 20 de noviembre, y ocho días después superó por primera vez desde el inicio de la pandemia los 12.000 casos diarios.En Ciudad de México, los contagios aumentaron en un 30% la semana del 23 al 28 de noviembre, según cifras oficiales. - “Nos basaremos en la ciencia” Por otra parte, el jefe de la OMS prometió el lunes que hará todo lo posible para esclarecer el origen del coronavirus, rechazando las acusaciones según las cuales la agencia de la ONU es demasiado complaciente con China. “Queremos conocer el origen y haremos todo lo posible para conocerlo”, prometió Ghebreyesus, cuya agencia espera enviar rápidamente un equipo científico

internacional a la ciudad china de Wuhan, considerada como el origen de la pandemia. “No hay nada que ocultar”, aseguró. “La posición de la OMS es muy, muy clara: debemos conocer el origen de este virus, pues puede ayudarnos a prevenir futuras epidemias”, agregó. Ghebreyesus señaló que se trataba de una “cuestión técnica” y lamentó que algunos la hayan “politizado”. Estados Unidos, el país más asolado por la pandemia con más de 262.000 muertos, acusó públicamente a Pekín de ocultar información y a la OMS de plegarse a la voluntad de las autoridades chinas. Otros Estados miembros, aunque menos críticos, creen que China frenó el proceso.“No dejaremos de buscar la verdad sobre el origen del virus, pero nos basaremos en la ciencia”, insistió el jefe de la OMS. Aunque los científicos creen en general que el huésped original del virus es un murciélago, se desconoce el animal intermedio que permitió el contagió a humanos.


22

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

PAÍS

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

México suma 105,940 muertes por Covid y un millón 113 mil contagios EL UNIVERSAL

Foto: El Universal

C

iudad de México.México suma en el corte de este 30 de noviembre 105 mil 940 muertes por Covid-19, con un millón 113 mil casos de contagios confirmados de coronavirus, según informan autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa). José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló en conferencia de prensa desde Palacio Nacional que hay más de un millón 356 mil personas negativas. Respecto a la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre que México debe tomarse muy en

Al menos millón 113 mil casos de contagios confirmados de coronavirus en México.

serio la pandemia, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, respondió que la OMS “no me lo dice a mí”

y que “no debo responderle nada al doctor Tedros”. Al afirmar que los medios locales han cambiado el sentido de las palabras

del director de la OMS, López-Gatell matizó que en realidad es una advertencia para todo el mundo y que efectivamente hay que to-

marse en serio el Covid-19 y evitar la realización de festejos y congregaciones en el país. “La sociedad debe reaccionar ante esto. El doctor Tedros no es que me lo diga a mí, al secretario de Salud o al presidente. Si quisiera hacerlo, quizá habría mandado un comunicado diplomático, si fuera ese el caso. Hay que tomárselo en serio, no es momento de hacer bodas ni festejos, ni empezar a tener congregaciones”, dijo. Este lunes, Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS, subrayó que el país está “en mala situación frente a la epidemia de Covid-19, que vio duplicar el número de casos y muertes entre mediados y finales de noviembre”.

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.En su video semanal, Ricardo Anaya llamó “lambiscón” al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell y criticó el mal manejo de la pandemia del Covid-19 en la administración de Andrés Manuel López Obrador Ricardo Anaya señaló que México, en comparación con otros países, no se tomó en serio el tema de la pandemia del coronavirus y ello provocó daños económicos. El panista ofreció datos de otros países sobre el control de la pandemia como en Corea, donde solo se han registrado 500 muertes en

comparación con los 100 mil reportados en México. “La diferencia es que desde el principio tomaron muy enserio la pandemia. Hicieron obligatorio el uso del cubrebocas, hicieron pruebas en forma masiva, rastrearon contagios, forzaron a quienes venían de otros países hicieran cuarentena, hicieron todo lo que este gobierno no hizo”, indicó Anaya. En ese sentido, dijo reconocer que “es cierto que la pandemia no es culpa del gobierno” pero que sí pidió a los pequeños y grandes empresarios cerrar sus negocios “tu hiciste tu parte, pero el gobierno no hizo lo que le tocaba”. También, mencionó que en Perú dieron 4 mil pe-

sos al mes a todos los empleados que tuvieron que quedarse en casa y que en Chile dieron 80 mil pesos a pequeños negocios o incluso préstamos “que no van a tener que pagar si el dinero se usó para pagar a sus empleados”. En contraste dijo, en México “para las necedades si hay dinero” como la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco. “Su lambisconería llegó a este extremo”: Anaya sobre López-Gatell Por otro lado, criticó los dichos de López Obrador en los que indica que no usaba cubrebocas porque expertos como el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell se lo había recomendado. Además, llamó lambis-

cón a López Gatell por secundar diciendo que “la fuerza del presidente es moral, no es una fuerza de contagio”. “O sea su lambisconería llegó a este extremo, ahora resulta que la fuerza moral del presidente es tal que él no contagia. O sea ¿no es esto una locura?... solo le importa quedar bien con su jefe”, indicó el excandidato a la presidencia de México. Comparó la actitud del presidente de México y de López- Gatell con la de médicos y enfermeras “el personal de salud ha hecho hasta lo imposible por salvar vidas, trabajando literalmente hasta el agotamiento, trabajando mucho más de lo que les tocaba” y en cambio el Gobierno no les ha

Foto: Archivo

Anaya llama lambiscón a López-Gatell

Ricardo Anaya.

brindado el material necesario para su trabajo. Por último refirió que pronto habrá una vacuna contra el Covid-19 y pidió a la gente a seguir con los cuidados contra la pandemia “estoy seguro que saldremos adelante”.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Emite CNDH recomendación al Estado Mexicano por feminicidios EL UNIVERSAL

C

iudad de México, La CNDH emitió la recomendación general 43/20 en contra del Estado Mexicano por violaciones al acceso a la justicia e insuficiencia en la aplicación de políticas públicas en la prevención, atención, sanción y reparación integral a víctimas directas e indirectas de feminicidios y otras violencias. La Comisión advirtió que “¡ya basta!” de la violencia en contra de las mujeres en México, que tiene raíces profundas que derivan de la discriminación reiterada y normalizada a través del tiempo. “Conductas como el machismo, la misoginia y los estereotipos sexistas, que no han sido atendidos y corregidos de manera eficaz y oportuna por el Estado mexicano, configuran un atentado en contra de la dignidad, la libertad y la integridad de las féminas”. Prueba de esto –dijo- es el incremento de los casos de agresión, acoso, hostigamiento y violencia física, psicológica y sexual al que se enfrentan en todo el territorio nacional, y que se evidencia en los 180 mil 646 casos registrados, tan sólo de enero a julio de este año, donde 549 corresponden al delito de feminicidio. La Comisión considera urgente frenar la expresión más extrema e irreversible de las violencias cometidas hacia las mujeres: el feminicidio. Por ello, dijo, es necesario EL UNIVERSAL

C

iudad de México, Al decirse orgulloso de que hace muchos años dijo que el PRI y el PAN eran lo mismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la alianza de ambos partidos en Baja California, para las elecciones de 2021. “No deja de ser un timbre de orgullo el haber dicho hace muchos años que eran

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

redirigir, armonizar, modificar y fortalecer las políticas públicas, legislaciones, estrategias y planes de gobierno que permitan a las mujeres acceder de manera eficaz a mecanismos de protección en todos sus ámbitos. En la recomendación general la CNDH solicita al Estado Mexicano realizar un reconocimiento conjunto, público y abierto de la grave situación por la que atraviesan las mujeres en nuestro país por razón de género. Se solicita un diagnóstico operativo que permita identificar las grandes áreas de oportunidad que se tienen y realizar adecuaciones en las líneas telefónicas de atención de emergencias, para generar un sistema de emergencia específico y accesible, distinto a la línea 911, que permita a las mujeres solicitar asistencia. “Sabemos que ninguna acción es capaz de recuperar la vida de una mujer víctima de feminicidio, pero es imperioso que se otorguen, con carácter urgente, los apoyos correspondientes a las personas que hayan sido afectadas por este delito”. Señaló que este es un llamado al Estado mexicano para cumplir con sus obligaciones y a no dejarlas solas en esta crisis alarmante de violencia en su contra. “Esperamos que, a la brevedad, todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, reconozcan la gravedad de las denuncias que presentan las mujeres y se ocupen de brindar soluciones, y no dilaciones, a todas las violencias generadas en su contra”.

PAÍS

23

Trabaja Sánchez Cordero en paridad de género para próximas elecciones EL UNIVERSAL

C

iudad de México, - La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que se trabaja para lograr un 50-50 paritario, entre mujeres y hombres, en las candidaturas para alcaldías y presidencias municipales en la elección de 2021. “Vamos a seguir en esta agenda, en la inclusión política, y que logremos en esta elección, un 50-50 paritario en las alcaldías y en los municipios, desde luego que se puede”. Al participar de manera remota en el Encuentro Nacional de Presidentas Municipales donde se integró la red nacional de mujeres munícipes, Sánchez Cordero lamentó que solo 22% de estos cargos son ocupadas por este sector de la población. “Para lograr cambiar el sistema patriarcal es necesario una mayor participación de las mujeres, pero solo el 22% de los municipios tienen al frente a una mujer, necesitamos más

Foto. El Universal

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Olga Sánchez Cordero.

mujeres en la construcción cotidiana del país”, dijo. La encargada de la política interna del país recordó que como ministra de la SCJN se abordó este tema y “cómo recuerdo la dificultad para avanzar en una paridad horizontal y no solo vertical, era importantísimo que avanzáramos en los dos tipos de paridades en los municipios”. “Porque qué fácil, más regidoras, más sindicas o integrantes de los municipios, pero menos presidentas municipales, eso no. Por eso es importante los dos tipos de paridad, pero tenemos que seguir avanzando porque solo tenemos el 22%”.

Sánchez Cordero expuso que la transformación que encabeza del presidente Andrés Manuel López Obrador no será posible, “no dejaré de insistir: la Cuarta transformación será feminista o no será transformación”. Para ello, dijo, es necesario continuar fortaleciendo la participación política de las mujeres a través de la inclusión y del ejercicio pleno de los derechos políticos electorales, “porque el municipio es fundamental porque es el ente más cercano, porque necesitamos más mujeres, porque el cambio solo será posible uniendo esfuerzos”.

“Alianza entre PAN, PRI y PRD va a tener un efecto búmeran” lo mismo el PRI y el PAN, que era el PRIAN. Y todavía muchos pensaban de que era una exageración de mi parte, que estaba yo inventando”, señaló en su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional. “Ya van juntos en contra de nuestro proyecto. Imagínense la dicha enorme que me produce el tener la razón histórica, y además el que se

terminen de quitar las caretas, las máscaras, se haga a un lado la simulación y ya, de manera abierta, se presenten como lo que son, representantes de una minoría que ahora se siente desplazada, porque eran los que mandaban, se sentían los dueños de México”, agregó. Ante las alianzas de la oposición en su contra, dijo que les va a afectar. “Imagí-

nense, los que pensaban de que el PRI era una cosa y el PAN otra, y el PRD otra, y ahora todos juntos, pues va a tener un efecto búmeran, un efecto contrario, les va a perjudicar mucho. “La política no es ciencia exacta, es de aproximación. No es que 2 y 2 son cuatro, no es así, ‘a ver nos unimos y de esa manera nos fortalecemos’ y sí es muy vergonzoso”,

expresó el presidente López Obrador. “Imagínense que estaría diciendo Manuel Gómez Morín (fundador del PAN) si viviera; o don Jesús Reyes Heroles (PRI) o Carlos Madrazo, padre finado. Bueno y los fundadores del PRD, pero así están estas cosas”, añadió y dijo que es muy normal que se manifiesten los dirigentes de Acción Nacional.


24

país

martes 1 de dicIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Dos años de gobierno de AMLO y otras 3 polémicas EL UNIVERSAL

cia para traer a México por orden presidencial desde Bolivia al exmandatario de ese país Evo Morales Ayma —tras haber renunciado a la presidencia en lo que él ha considerado como un golpe de Estado— fue de casi 2 millones de pesos, lo que aumentó la crítica en contra de la medida. Sin embargo, hubo quienes dieron la razón a AMLO sobre el asilo político a Evo, por cueestiones humanitarias y por la tradición diplomática del país.

Foto: El Universal

C

iudad de México.- Este martes se cumplen dos años de que Andrés Manuel López Obrador llegó a la Presidencia de México, tras 12 años de contender por la candidatura presidencial, en tres elecciones a nivel nacional.Oriundo de Tepetitán, una población del municipio de Macuspana, Tabasco, AMLO, como se le llama en la prensa nacional, cumplió el pasado 13 de noviembre 67 años. A unas horas de cumplir dos años al frente del gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la pandemia de Covid-19 ha sido lo más difícil y doloroso que ha enfrentado este año. En su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo enumeró los problemas que ha enfrentado en el segundo año de su administración. “Lo más difícil y doloroso ha sido la pandemia, es muy doloroso, lo que más nos ha afectado; en segundo lugar la crisis económica, pero muy distinta, porque la estamos enfrentando bien, bastó con no seguirla fórmula neoliberal, se empezó a rescatar al pueblo y ahí vamos saliendo”. Durante estos dos años

Andrés Manuel López Obrador.

gobierno, López Obrador ha enfrentado varias polémicas, empezando por una que anunció desde su candidatura presidencial. El avión presidencial Al igual que con el aeropuerto de Texcoco, la venta del avión presidencial fue uno de los estandartes de su campaña presidencial. AMLO hizo spots en los que decía que el avión “no lo tenía ni Obama” y que de llegar a la Presidencia, lo vendería. Además, puso a la venta la aeronave, pero no salió como esperaba y no encontró comprador, por lo que optó por “rifarlo” el 15 de septiembre pasado, a pesar de la pandemia por coronavirus.

El costo que representó guardar el TP01, así como la rifa, fue de más de mil millones de pesos, por lo que la opinión pública realizó críticas al gobierno de Obrador. Evo Morales Tras unas elecciones polémicas en su país, en donde lo acusaron de interferir en los comicios, Evo Morales llegó a México, en donde lo recibió el gobierno de López Obrador. A su llegada, el expresidente de Bolivia generó una crisis política en América Latina. En México, la oposición criticó a la 4T de apoyar a Evo, y pidió que no se le diera asilo político. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el costo para la dependen-

Humanismo vs Feminismo En marzo pasado, cuando se acercaba el 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer, el Presidente se dijo “humanista”, con lo que descartó ser feminista. Los dichos del mandatario aumentaron las críticas de las feministas, quienes protestaron en varias ocasiones afuera de Palacio Nacional, cuando AMLO se encontraba en su conferencia mañanera. Aunado a ello, el líder del PAN, Marko Cortés, trató de unirse al discurso del feminismo, lo que señaló López Obrador y generó más controversia al discurso del Presidente y los grupos de mujeres.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Suman 864 quejas a instituciones de seguridad de la 4T Alexis Ortiz EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Las instituciones federales de seguridad pública han acumulado en promedio, durante el presente año, tres acusaciones diarias por la presunta comisión de violaciones a derechos humanos. Entre enero y septiembre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió 864 quejas contra la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y el resto de dependencias federales del sector seguridad. Según el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos de la CNDH, el Ejército, la GN y la FGR están dentro del top 10 de instituciones con más quejas al sumar, respectivamente, 237, 209 y 203; las 215 restantes se distribuyen entre otras instancias federales de seguridad. En estos datos la Secretaría de Marina aparece con dos señalamientos por privar de la vida a ciudadanos. Las quejas contra esas instituciones son por detenciones arbitrarias, tortura, intimidaciones, uso arbitrario de la fuerza, detenciones sin órdenes de aprehensión, desaparición forzada y privación de la vida, entre otros.

Desconoce AMLO si FGR solicitó extradición de García Luna EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no tiene conocimiento que la Fiscalía General de la República (FGR) haya solicitado la extradición del ex secretario de seguridad del ex presidente Felipe Calderón, Genaro García Luna.

“No tengo información sobre eso, es un proceso que lleva la Fiscalía y se actúa en este y en otros casos con independencia, con autonomía, es lo que puedo comentarte”, dijo. En su conferencia de prensa, el presidente López Obrador fue si la Fiscalía ya había solicitado

la extradición del ex funcionario detenido en Estados Unidos por supuestos vínculos y protección con el crimen organizado. Ayer se dio a conocer que la FGR solicitó aprehender al exfuncionario por el delito de enriquecimiento ilícito. El extitular de la extinta Secre-

taría de Seguridad Pública (SSP), Genaro García Luna, no justificó la existencia de 27 millones de pesos en sus cuentas bancarias con los que adquirió diversos bienes inmuebles en México. La orden fue librada el pasado 27 de noviembre por un juez federal en el Estado de México.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

finanzas

Grupo Aeroportuario del Pacífico retrasa planes de inversión

El plan de inversión incluye 29 proyectos de infraestructura en los sectores de energía, transportes, agua y saneamiento, entre otros.

C

mos”. Este año, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara será el que reciba la mayor cantidad de inversión con mil 095 millones de pesos; seguido del aeropuerto de Tijuana con 796 millones 943 mil pesos; el aeropuerto de Los Cabos con 395 millones 869 mil pesos; y el aeropuerto de Puerto Vallarta con 205 millones 956 mil pesos. Los cuatro aeropuertos son los que recibirán la mayor inversión por parte del grupo aeroportuario en los próximos cuatro años. Aunque también se invertirá en los aeropuertos de Guanajuato, Hermosillo, La Paz, Mexicali, Aguascalientes, Morelia, Los Mochis y Manzanillo. Como resultado del aplazamiento de las inversiones las tarifas máximas vigentes para el uso de los aeropuertos para el siguiente año serán, en promedio, 1.8% inferiores. GAP espera que el tráfico de pasajeros retorne a los niveles previos a la pandemia hasta octubre de 2023.

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que debido a los recientes daños causados por fenómenos meteorológicos ocurridos en el sureste del país, se permitirá de manera temporal el diferimiento de pago de créditos al consumo, de vivienda y comerciales. Esto aplicará para los clientes que tengan su domicilio o los créditos cuya fuente de pago se encuentre en las zonas afectadas declaradas por la Secretaría de Gobernación

Foto: Archivo

EL UNIVERSAL

iudad de México.Como consecuencia de un menor tráfico aéreo por la pandemia de Covid-19, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) hizo una revisión extraordinaria a su Programa Maestro de Desarrollo (PMD) para el periodo 2020-2024. El proceso de revisión del programa de inversión para sus aeropuertos fue solicitado desde agosto ante la autoridad aeronáutica (Agencia Federal de Aviación Civil) y ya fue aprobado.De esta manera, algunas inversiones se retrasarán unos 20 meses, es decir, si estaban programadas para concluir en 2024 ahora terminarán en 2026. En total, GAP invertirá 15 mil 802 millones de pesos entre 2020 y 2024, un monto 34% inferior al inicialmente anunciado. GAP destacó que permanecen los mismos proyectos de inversión, sólo se están modificando los plazos de inicio y terminación, pero los alcances serán “esencialmente los mis-

25

martes 1 de dicIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Gobierno mexicano y empresarios anuncian inversiones por USD 11.300 millones Afp

M

éxico, México.-El gobierno de México anunció este lunes un plan de inversión junto con el sector privado por 228.000 millones de pesos (unos 11.300 millones de dólares) en diversos proyectos de infraestructura para reactivar la economía del país , golpeada por la pandemia del Covid-19. Se trata del segundo anuncio de inversión entre el gobierno y los empresarios luego de que el 5 de octubre pasado se presentara un plan por 297.000 millones de pesos (unos 14.000 millones de

Bancos permitirán diferir créditos en el sureste del país o por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana como zonas de desastre natural.De acuerdo con la CNBV, el apoyo consistirá en que los bancos podrán ofrecer a sus clientes el diferimiento parcial o total de pagos de capital o intereses por tres meses. En el caso de microcréditos grupales por seis meses y hasta 18 meses, tratándose de créditos dirigidos a los sectores agropecuario y rural. Según el regulador, los créditos que se difieran se repor-

tarán como vigentes ante las sociedades de información crediticia, es burós de crédito. “Los créditos que se apeguen al beneficio permitirán a las instituciones de crédito no considerarlos como reestructurados conforme a lo establecido en los criterios contables actuales, lo que permitirá a los acreditados destinar sus recursos para enfrentar los posibles daños que hubieran podido sufrir por los fenómenos naturales”, dijo la CNBV. El organismo añadió que

dólares). “Este es el segundo anuncio de inversiones del sector público con el sector privado, es una alianza para la inversión, para el desarrollo, para la creación de empleos”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su habitual conferencia de prensa matutina. El plan de inversión incluye 29 proyectos de infraestructura en los sectores de energía, transportes, agua y saneamiento, entre otros. Los dos planes de inversión son una apuesta del gobierno para reactivar la economía, la segunda más grande de América Latina, que ha sido fuerte-

mente golpeada por la pandemia del covid-19. La economía mexicana tuvo un repunte de 12,1% en el tercer trimestre del año tras caer 17% en el trimestre anterior, según cifras oficiales. Sin embargo, los analistas que mes a mes consulta el Banco de México (central) esperan que la economía caiga poco más de 9% en todo el año. El plan de inversión también busca mostrar un acercamiento entre el gobierno de López Obrador y los empresarios, quienes han tenido diversos choques tanto por el manejo de la pandemia del coronavirus como por la política económica.

el apoyo se aplicará siempre y cuando el crédito esté vigente a la fecha del siniestro establecida en la declaratoria de desastre natural y el proceso de instrumentación de los apoyos se realice dentro de los 120 días naturales siguientes a la fecha del siniestro. Así, para aplicar estas medidas, los bancos no deberán realizar modificaciones contractuales que consideren de manera explícita o implícita la capitalización de intereses, ni el cobro de ningún tipo de comisión derivada de la reestructuración o renovación. En el caso de créditos revolventes dirigidos a personas físicas, las líneas de crédi-

to previamente autorizadas o pactadas a la fecha del siniestro establecida en las declaratorias no deberán restringirse o disminuirse por más del 50% de la parte no dispuesta de dichas líneas, o bien cancelarse. Para los créditos dirigidos a personas morales, las líneas de crédito previamente autorizadas o pactadas a la fecha del siniestro establecida en las declaratorias no deberán restringirse o disminuirse, incluida la parte no dispuesta de dichas líneas, o bien cancelar. En tanto, en el caso de reestructuraciones, no se deberán solicitar garantías adicionales o su sustitución.


26

QUÉDATE EN CASA

martes 1 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos

LABERINTO

D

CRUCIGRAMA

C

1. rosquete 2. artífice 3. domar 4. tanto 5. primo 6. enmienda 7. difundir 8. busca 9. tráquea 10. perpetuar 11. trasluz 12. pretencioso 13. engorro 14. encabezar 15. asenso 16. noche 17. efe 18. planchadora 19. motín 20. portaminas 21. azotea 22. ir 23.numerar 24.tez 25.chat 26.reactivar 27.apio 28.mutis

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

martes 1 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos

SOLUCIONES:

QUÉDATE EN CASA

27

HORÓSCOPOS ARIES (21 marzo-20 abril): Cuando se requiere haces enormes esfuerzos físicos y mentales para lograr tus metas; también estás dispuesto a sacrificar tus deseos personales para esos proyectos.

ENCUENTRA LAS 10 DIFERENCIAS

TAURO (21 abril-20 mayo): Sabes buscar rápidas soluciones a tus problemas, porque tienes confianza en que lograrás hacer frente a cualquier contingencia que llegara a presentarse. Triunfarás. GÉMINIS (21 mayo-21 junio): Aun cuando las circunstancias se presenten adversas, siempre tratas de ver el lado positivo de todas las cosas. Puedes hacer juicios razonables si controlas bien tus emociones. CÁNCER (22 junio-22 julio): Aun cuando te enojas o peleas por tus derechos, no das la impresión de cólera. Aceptas los retos serenamente. Podrás triunfar si actúas de la mejor manera posible. LEO (23 julio-22 agosto): Al expresar tus desacuerdos, lo haces de manera tan clara y elocuente, es posible que obtengas la ayuda del público para remediar las situaciones de los marginados socialmente. VIRGO (23 agosto-22 septiembre): Hay contradicciones en tu trato. Solamente sientes satisfacción cuando los demás te dan disculpas y ceden ante tu falta de madurez, mostrándose muy condescendientes. LIBRA (23 septiembre-22 octubre): Tienes la capacidad de echarte a cuestas problemas ajenos y encuentras siempre la solución adecuada, si te basada en tu amplia experiencia y buen juicio. Te felicito. ESCORPIÓN (23 octubre-21 noviembre): Demuestras gran interés en la solución de los problemas de tus seres queridos. En el terreno romántico te interesan las personas sinceras, que sean morales y honestas.

1 verde oscuro 2 verde claro 3 azul claro 4 rosa 5 café

SAGITARIO (22 noviembre-21 diciembre): Ten cuidado en no dar una contestación áspera, cuando alguien te contradiga. Antes de atacar verbalmente examina bien la situación para asegurarte que tienes la razón. CAPRICORNIO (22 diciembre-21 enero): Si te preguntan que cuales son tus sentimientos hacia los demás, aprovecha la oportunidad tú también de preguntarles cuáles son los sentimientos de ellos hacia ti. ACUARIO (22 enero-19 febrero): Puedes obtener notoriedad en trabajos dentro de áreas conectadas con la Ciencia, la Tecnología y la Computación; además, eres muy capaz y brillante en el manejo de personal. PISCIS (20 febrero-20 marzo): Las constantes discusiones y problemas en que te involucras, así como las tensiones de tus actividades diarias han afectado tu salud ocasionándote desordenes estomacales.


28

martes 1 de dicIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

flash

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Livia Brito culpa a fotógrafo por fuerte declive EL UNIVERSAL

Foto: Archivo

Livia Brito .

A

cinco meses de la agresión y supuesto robo de su equipo fotográfico por parte de Livia Brito y su pareja sentimental, el paparazzi Ernesto Zepeda reveló que es la fecha que no le han pagado los daños de su equipo y el gasto por las lesiones. Ello, pese a que hace meses sostuvieron una reunión que aparentemente iba a ser conciliatoria, pero fue todo lo opuesto, hasta la actriz le reclamó airadamente: “Tú me arruinaste mi carrera”, externó. Hasta el momento, el paparazzo continúa en la búsqueda de justicia, sobre todo para que la actriz y su novio le reparen el daño económico que le causaron cuando tuvieron un violento percance en Quintana Roo a mediados de 2020.“Tuvimos oportunidad de reunirnos, me solicitaron sus abogados que si nos reuníamos para platicar, para ver si podíamos llegar a un acuerdo, lo cual acepté”, mi abogada no quería. “Nos vimos y me pidieron una disculpa los dos, pero no habían pasado ni dos minutos… cuando ella me dice que yo destruí su carrera por toda esta situación”, dijo Zepeda.

Fela Domínguez se anima a “Salir de casa” con su música

S

i bien ha sido la protagonista de grandes musicales como “El rey león” y “El guardaespaldas”, tanto en México como en España, Fela Domínguez no se sentía lista para iniciar una carrera en el mundo de la música, pero desde hace unos meses forma parte de las filas de Universal Music y ya tiene un sencillo en el mercado, “Por salir de casa”. “Estoy tranquila porque estoy orgullosa de lo que estoy sacando, que es lo más importante, me costó trabajo confiar en mí, tuve muchos miedos, pero lo hice y ahora

simplemente estoy disfrutando de lo que vaya a suceder”, dice Fela. La actriz asegura que aún no puede creer que este sueño se haya cristalizado, porque desde 2012 ha luchado por dar a conocer su propuesta. “Han sido tantos años para este día, que al final es dar el primer paso a un terreno desconocido, que es el de probar carrera como solista y confiar en mí, pero estoy feliz y agradecida”. “Por salir de casa” fue lanzado hace ocho días y ya ha alcanzado más de 8 mil vistas, algo que es muy significativo para esta estrella de los musicales.“Sé que para otros es poquito pero para mí es mucho porque

Foto: El Universal

EL UNIVERSAL

Fela Domínguez.

quiere decir que al público le está gustando, los comentarios hasta ahora han sido positivos, siempre esperas saber lo que piensan, porque es real que nosotros hacemos música para los demás”, indica. Pero hay algo que Fela quiere señalar; este sencillo no tiene nada que ver con la pandemia, ya que fue escrito por ella el año pasado en Madrid, cuando una noche visitó un bar y ahí descubrió a un cantante de gran talento, en-

tonces decidió hacer un tema sobre esto. El hecho de que su primer sencillo se dé a conocer durante una cuarentena, no es algo que desanime a Fela Domínguez.“Soy una persona que tiene mucha fe y creo que las cosas suceden en el momento perfecto, además creo que la música sana y es una manera de poder hablar con la gente, compartiendo experiencias y pensamientos, para poder al final conectar”.

Tres competirán por México en certámenes internacionales EL UNIVERSAL

L

a noche del domingo, Andrea Meza, Mexicana Universal Chihuahua, se convirtió en Miss México Universo y con ello, competirá de forma directa por Miss Universo; sin embargo, las finalistas Ángeles Castro, Karen Bustos y Andrea Bazarte (Oaxaca, San Luis Potosí y Nuevo León), también competirán por el país en eventos internacionales. Así, las tres participantes que consiguieron proclamarse también como reinas y lograron una banda, irán a tres certámenes: Nuestra Latinoamericana Universal, Reina Hispanoamericana 2021 y Miss Charm Internacional. La gala transcurrió sin sorpresas y Andrea Meza, representante de Chihuahua, de 26 años, logró obtener la corona. Meza, quien intentará convertirse en una nueva monarca del mundo, no es nueva en los concursos de belleza, ya que representó a México en Miss Mundo 2017, donde logró el puesto de primera finalista y el título de Miss Mundo América. Aunque las finalistas y reinas están alegres por concursar en nombre del país, la organización fue blanco de duras críticas por parte de los internautas, pues a su productora Lupita Jones le llovieron los comentarios negativos en redes sociales. Señalaron que el evento estuvo marcado por una mala organización “y mala calidad”. Asimismo, los internautas aseguraron que el concurso no estaba en “nivel”, incluso mencionaron que de inmediato se veía “el bajo presupuesto”.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SUCESOS

29

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Minutos antes de las 12 horas de este lunes, las autoridades recibieron el reporte de olores fétidos saliendo de un cuarto de renta en una colonia de esta ciudad, en donde se descubrió que el re-

sidente no contaba con vida. Según fuentes extraoficiales, el joven de nombre Humberto no era visto por el lugar desde hace varios días, quizás una semana, cuando oficiales de la Policía Municipal acudieron al lugar para responder al llamado. Una vez que ingresaron al domicilio, se percataron del cuer-

Foto Rossy Díaz

Hallan a hombre muerto en su domicilio

Al cierre de esta edición se desconocía la causa de la muerte.

po tendido en la parte trasera del cuarto de renta, donde se presume precisamente que la persona llevaba varios días sin

vida.Se estima que tenía unos 30 años de edad. Se desconoce hasta el momento cuál pudo ser la causa de su fallecimiento.

Las autoridades recogieron el cuerpo para su traslado a la Semefo y ampliar las investigaciones correspondientes.

Reportan dos muertos tras asalto a camioneta de valores en Culiacán EL UNIVERSAL

C

uliacán, Sin- A espaldas de una institución bancaria, en el mercado de Abastos, por la salida sur de la ciudad, un grupo armado asaltó

una camioneta de traslado de valores, en los hechos dos personas murieron, una de ellas sería un custodio. Según el reporte inicial de la Policía municipal de

Culiacán, varios hombres armados emboscaron en una de las calles de la salida sur a un camión de traslado de valores, por lo que se registró un enfrentamiento.

Elementos de la Fiscalía General del Estado que arribaron al lugar iniciaron las primeras investigaciones, sin establecer si el robo se consumó.

Sobre la identidad de las dos personas que resultaron muertas, por el uniforme que portaba una de las víctimas se estableció que es un custodio.


30

SUCESOS

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Investigan causas de estallido en gasera de Apan, Hidalgo EL UNIVERSAL

. Foto Milenio

P

Las fosas del Arbolillo en Alvarado; en Sayula de Alemán

Buscan cuerpos en cinco fosas clandestinas en Veracruz EL UNIVERSAL

V

eracruz, Ver., Elementos de la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) mantienen activas búsquedas de restos humanos en cinco municipios donde fueron localizadas fosas clandestinas. La integrante del Colectivo Familiares Enlaces Xalapa, Victoria Delgadillo Romero, informó que personal especializado realiza excavaciones en cementerios clandestinos de diversas regiones del estado. Se trata de la fosa del Arbolillo en Alvarado; en Sayula de Alemán; en dos puntos del municipio de Playa Vicente; en el predio La Guapota de Úrsulo Galván; y en La Gallera de

Poza Rica. La activista reveló que en esos cinco puntos han recuperado casi 40 cadáveres y decenas de restos humanos aún por identificar. En el caso de Playa Vicente, dijo que hay más de dos puntos en donde se tienen registradas la existencia de fosas y que por ello debe ampliarse por parte de colectivos y fiscalía. Han sido recuperados cuatro cuerpos que están en proceso de identificación. En la fosa de Arbolillo, la fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadans les informó que se han procesado cinco cuerpos en cuatro fosas; sin embargo, no se han entregado los resultados de sus perfiles

genéticos. Precisó que durante una reunión con colectivos de familiares de personas desaparecidas, se les notificó que en Sayula de Alemán son tres fosas en las que se han recuperado cuatro cuerpos. En el caso de La Guapota se han recuperado 26 cuerpos, de los cuales han sido entregados a sus familiares tres y ocho más se encuentran en la revisión de muestras genéticas. Victoria Delgadillo indicó que vieron buena disposición de la funcionaria ante las demandas de los colectivos, pero le pidieron que estos planes no se queden en promesas, ya que existen muchos pendientes en este rubro.

achuca, Hgo.,.- El estallido de una pipa y una salchicha en la estación de gas Monsegas, en la comunidad de Chimalpa, en el municipio de Apan, Hidalgo, apunta a una falla en la pipa repartidora lo que generó una fuga y sobrevino la cadena de explosiones. Miguel Ángel Flores Pérez, secretario particular del presidente del Concejo de Administración Municipal, Francisco González, dio a conocer que Protección Civil estatal mantiene los peritajes para conocer que ocasionó el estallido en la gasera. Sin embargo, los empleados señalan que una de las pipas repartidoras tenía una fuga de gas, por lo cual, al no poder controlarla, abandonaron el lugar e informar a las autoridades. Explicaron que ante la imposibilidad de evitar la fuga y ante la inminente explosión, salieron de las instalaciones lo que evitó que se pudieran registrar personas heridas o fallecidas. La empresa Monsegas, perteneciente a Margarita Monter Márquez, opera en la zona desde 2016 y de acuerdo con el funcionario municipal, contaba con todos sus permisos en regla y con pro-

tocolos de Protección Civil, por lo que será hasta que terminen las investigaciones, en que se conozca si se renuevan los permisos o se aplica alguna sanción. Las licencias, dijo, se renuevan anualmente y en este caso aproximadamente deben de ser evaluadas en febrero. El incidente que ocurrió la tarde del domingo inició con la fuga en la pipa la cual estalló y alcanzó una salchicha que también explotó, posteriormente a más pipas que fueron consumidas por el fuego. La explosión fue controlada al rededor de las 23:30 horas y trabajaron bomberos y elementos de Protección Civil de Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México, además de de agentes de seguridad, estatal, municipal y la Guardia Nacional. Miguel Ángel Flores refirió que como una medida de precaución, fueron desalojados alrededor de 150 pobladores que se trasladaron a tres albergues provisionales. Algunos de los pobladores decidieron regresar a sus hogares durante la noche y otros hasta este día. Sobre la operación de la empresa, consideró que le tocará a los alcaldes que tomen posesión el próximo 15 de diciembre.

Localizan cuerpo de recién nacida a orillas del río Orizaba EL UNIVERSAL

V

eracruz, Ver.,.- Durante el fin de semana, el cuerpo sin vida de una recién nacida fue encontrado en las aguas del río Orizaba, en la zona central de Veracruz, por lo que las autoridades ya iniciaron las investigaciones para conocer la identidad de los responsables. De acuerdo con la información, a las 10:45 horas del

domingo, una persona se percató que en esa parte del río Orizaba flotaba el cuerpo de un bebé, por lo que al lugar arribaron policías municipales y personal de Protección Civil. Minutos más tarde se presentó personal de Servicios Periciales para la inspección y trasladar los restos de la bebé a instalaciones funerarias, donde se realizó la autopsia de ley que determinará las causas del fallecimiento.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Cae sujeto vinculado con asesinato de empresario francés David Fuentes EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Mientras amigos, familiares y empleados del empresario francés, Baptiste Jacques Daniel Lormand y su socio Luis Orozco, cuyos cuerpos aparecieron en un paraje de Tlalpan, marchaban por las calles de Polanco, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) informaba de la detención de una persona. La dependencia mantiene la hipótesis de que se trató de un robo de botellas de alcohol de gran valor comercial. Según la información, el imputado fue identificado como Miguel Ángel “N”, “El Arex” o “El Tinoco”, y detenido en un domicilio en Magdalena Contreras, donde le aseguraron diversas dosis de estupefacientes y una botella de coñac, sin que hasta el momento se tenga conocimiento si fue una de las que presuntamente le robaron al francés. La SSC-CDMX descartó nuevamente que el evento tenga relación con la delincuencia organizada, el secuestro, la extorsión o el llamado cobro de piso, incluso reveló que el imputado pertenece a una banda dedicada al robo a través de internet. Detalló que su modus operandi consiste en la simulación de la compra venta de bienes y que al momento en que se concreta la cita presencial los vendedores son objeto de agresiones y en algunos casos son privados de la vida, como sucedió. El detenido se reservó ante el Ministerio Público su declaración y se limitó a decir: “No tuve nada que ver” con el crimen. “El Arex” presuntamente es líder de un grupo delictivo dedicado a la venta de droga, extorsión y homicidio, el cual opera en la zona sur de la Ciudad. Al detenido se le relaciona con un triple homicidio ocurrido en inmediaciones de la colonia El Toro, en la alcaldía Magdalena Contreras, delito por el cual quedó interno en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. En 2017 estuvo recluido en Santa Martha, por delitos patrimoniales en su modalidad de robo calificado y por portación de arma de fuego. Revelan cámaras un tercer vehículo. La Fiscalía General de Justicia (FGJ-CDMX) busca a un tercer vehículo, en el cual presuntamente viajaban los agresores y “un conocido” del francés y su socio mexicano, quien los citó hasta el punto donde supuestamente les comprarían varias botellas de licor, pero, según hipótesis oficiales, algo salió mal en la negociación y los asesinaron. Revisaron dos cámaras de negocios locales en las que se observan rostros y “detalles” del otro vehículo que los siguió, este apareció en una tienda de abarrotes y una marisquería. El último punto antes de que el Aveo llegara al lugar del hallazgo, fue en 3 Calle Tlalaxco esquina Los Cipreses, Colonia San Andrés Totoltepec, Tlalpan alrededor de las 20:29 horas.

martes 1 DE DICiembre 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

sucesos

31

Magistrados anulan elecciones en cuatro municipios de Hidalgo EL UNIVERSAL

P

achuca, Hgo.- Al menos en cuatro municipios del estado de Hidalgo podría haber elecciones extraordinarias, si los tribunales federales ratifican la resolución del Tribunal Electoral del Estado de anular los comicios que celebraron el pasado 18 de octubre en ese número de demarcaciones, debido a diversas anomalías. Por unanimidad, los magistrados María Luisa Oviedo, Mónica Mixteca y Manuel Alberto Cruz Martínez consideraron como válidos las pruebas presentadas por el partido Morena en contra de los resultados del proceso de elección en el municipio de Tulancingo. Durante los comicios del 18 de octubre el candidato de Morena, Damián Sosa, en el conteo preliminar se alzó con el triunfo, sin embargo en el cómputo oficial, el aspirante del PRI, Jorge Márquez obtuvo la mayoría de votos con 15 mil 500, contra los 15 mil 190 de su contrincante. En el proyecto de impugnación presentado por los magistrados se declaró la nulidad de la elección en ese lugar, al considerar que se registraron violaciones graves, las cuales fueron acreditadas y se determinó que se rompió la cadena de custodia y el principio de certeza en los resultados. También se revocaron las constancias de mayoría otorgadas a la planilla ganadora y la declaración de validez de la elección. El proyecto fue presentado por el magistrado Manuel Alberto Cruz Martínez, en el juicio de inconformidad JIN- 076-MOR-

Foto Milenio

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

El candidato del Partido del Trabajo, Vicente Chávez Pedraza, incurrió en actos anticipados de campaña por lo que se le impuso una multa de 50 UMAS.

115/2020. En el caso del municipio de Ixmiquilpan donde se resolvió el expediente TEEH-J DC-dos 48/20 20, los magistrados señalaron que el candidato del Partido del Trabajo, Vicente Chávez Pedraza, incurrió en actos anticipados de campaña por lo que se le impuso una multa de 50 UMAS, además de que esto generó inequidad en la contienda. Los medios probatorios fueron aceptados por los magistrados que señalaron que el candidato utilizó proyectos ejecutados con recursos públicos y obra pública para promocionarse. Cabe destacar que en ese caso el aspirante petista es hermano del ex presidente Pascual Charrez, quien encabezaba en estos momentos la administración municipal.En este municipio también se declaró la nulidad de la elección y la revocación de constancias de mayoría. Otro de los expedientes resueltos fue el de la elec-

ción de Acaxochitlan, donde se declaró un empate técnico entre los candidatos Salvador Neri, por el Revolucionario Institucional, y el aspirante independiente Eric Carbajal, quienes obtuvieron 4 mil 537 votos cada uno de ellos, por lo que se determinó que se lleven a cabo nuevas elecciones. Anteriormente también se había invalidado la elección en el municipio de Huejutla, la cual había sido ganada por el abanderado del PESH, Daniel Andrade, quien obtuvo la mayoría de votos, sin embargo los magistrados consideraron que se violentó el principio de separación Iglesia-Estado al haber utilizado citas bíblicas. En estos cuatro casos se dio vista el Instituto Estatal para reponer el proceso de elección, sin embargo los partidos políticos y candidatos todavía pueden recurrir al Tribunal Federal en la sala Toluca que es la que determinará si se ratifican la resolución.


32

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


martes 1 de diciembre 2020 tribunadeloscabos

1

Raúl Jiménez sufre una fractura de cráneo tras su choque con David Luiz

AFP / Pág 5

Si no firma con Red Bull, piloto mexicano Sergio Pérez se tomará un año sabático

Chivas no abrirá su estadio a la afición para la semifinal ante León

La hora de la verdad para River y Flamengo en una Libertadores a pura samba El Universal / Pág 3

AFP / Pág 6

AFP / Pág 2


2

GUÍA DEPORTIVA

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

AFP

M

éxico, México | Firmar con Red Bull o tomar un año sabático para definir su futuro como piloto de Fórmula 1. Esta fue la determinación que el piloto mexicano Sergio Pérez, aún con Racing Point, anunció este lunes a falta de dos carreras para que termine la temporada 2020. “Es Red Bull o nada, pero ellos van a tomar la decisión al final de temporada, después de la carrera de Abu Dabi”, dijo el ‘Checo’ Pérez en conferencia de prensa en línea.

“Mi plan B es tomarme un año sabático para considerar qué quiero hacer de mi vida y de mi carrera, a ver si quiero regresar a un buen proyecto en 2022 o si quiero seguir en las carreras”, detalló el volante mexicano. “No quiero tomar una decisión precipitada”. Por su lado, Pérez se mostró accesible para facilitarle la decisión a la dirigencia de Red Bull pues aceptaría disminuir su sueldo. “Estoy dispuesto a todo”, aseguró. Pérez tomó esta postura luego de que no será posible seguir con Racing Point, su escudería desde 2018 y con la que en 2019 firmó una ampliación de contrato por tres años.

“Había una opción (de rescisión) en el contrato para ambos lados que ellos pudieron ejecutar sin ninguna penalización”, explicó. El corredor mexicano reveló que tenía la propuesta de una escudería “grande” para ser su piloto de pruebas durante 2021, pero la desechó porque “a estas alturas de mi carrera no estoy convencido de querer ir a todas las carreras sin competir”. Con 10 carreras en la máxima categoría del automovilismo, Pérez tampoco tiene intención de recalar en algún otro serial. “Sí lo he pensado, pero no tengo una categoría que me motive lo suficiente, ninguna me lla-

Fotos: AFP

Si no firma con Red Bull, piloto mexicano Sergio Pérez se tomará un año sabático Sergio Pérez.

ma la atención”. El mexicano afirmó que ya tiene propuestas de Fórmula 1 para 2022 y rechazó que el eventual año de descanso le perjudique porque “con la experiencia que tengo, en 100 o 200 vueltas que dé estaré en mi nivel otra vez, hemos visto otros pilotos que se van y regresan al año siguiente sin problema”. En caso de que tome el año sabático y al término de éste no estén dadas las condiciones para volver a la Fórmula 1, Pérez, de 30

años de edad, tendría contemplada la opción del retiro. “Es algo que siempre he considerado, sin duda que me veo teniendo una vida empresarial fuera de las pistas haciendo cosas diferentes alejadas del automovilismo”. Pérez va quinto en la clasificación de la temporada 2020 con 100 puntos. Al calendario le restan dos fechas (Barein y Abu Dabi). “Estoy asumiendo estas dos carreras como si fueran las últimas de mi vida”.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

martes 1 de dicIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

guía deportiva

3

Horarios y fechas de las semifinales del Guard1anes 2020

C

iudad de México.- León, Pumas, Cruz Azul y Chivas son los únicos que se mantienen con vida en la Liga MX y buscarán el boleto a la gran final de la competencia. Miércoles 2 de diciembre Chivas vs León - estadio Akron (21:05 hrs) Jueves 3 de diciembre Cruz Azul vs Pumas - estadio Azteca (21:00 hrs) Sábado 5 de diciembre León vs Chivas - estadio León (21:00 hrs) Domingo 6 de diciembre Pumas vs Cruz Azul - estadio CU (18:30 hrs)

América elimina a Chivas y avanza a semifinales de la Liga MX Femenil EL UNIVERSAL

C

iudad de México.El América logró el pase a la semifinal de la Liga MX Femenil tras derrotar a su máximo rival, las Chivas, quienes le pusieron emoción al partido y acortar distancias, pero no les alcanzó para salir victoriosas. El primer tiempo del partido, el Rebaño tuvo las jugadas más peligrosas, entre ellas un disparo de Norma Palafox, que la guardameta Renata Masciarelli atajó antes de irse al descanso. Para la segunda parte, el Guadalajara salió con la misma intensidad, pero la contundencia no fue la adecuada. Pero el América conti-

núo buscando ampliar su ventaja conseguida en el duela de idea, y al minuto 59 lo consiguieron gracias al gol de Marlyn Campa. Pasaron los minutos y Eva González fue la que logró ampliar aún más el resultado después de una gran jugada colectiva y un disparo preciso desde los linderos del área. A pesar de tener el marcador en contra, Alicia Cervantes disparó desde fuera del área para descontar el marcador y darle ilusiones a sus compañeras y cuerpo técnico. Los intentos continuaron y al 84 Isabella Gutiérrez empató el marcador, pero el tiempo no les alcanzó para una posible remontada.

Foto: Archivo

EL UNIVERSAL

Estadio Akron.

Chivas no abrirá su estadio a la afición para la semifinal ante León EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Las Chivas no tendrán aficionados en el estadio Akron para el juego de ida ante el León.A diferencia de los Cuartos de Final ante el América, donde el Guadalajara abrió las puertas de su estadio al 12% del aforo, para el duelo ante La Fiera de la semifinal de ida del

Guardianes 2020, ya no lo podrá hacer. A través de su cuenta de Twitter, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, confirmó que para dicho partido no se abrirá el inmueble a la afición. “Como lo dijimos desde un principio, el operativo del estadio Akron fue un ejercicio piloto que sirvió para preparar la logística del próximo año. Hemos acordado con la directi-

va del club @Chivas que el partido de la semifinal contra León será sin público”. Alfaro señaló que llegaron a un acuerdo con la directiva rojiblanca para dicha resolución. El equipo de Víctor Manuel Vucetich recibirá a los esmeraldas el próximo miércoles a las 21:05 en el primer capítulo de la serie por el boleto a la final de la Liga MX.

Chivas anuncia caso de coronavirus EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- A dos días de que disputen la semifinal de ida ante el León, el Guadalajara y la Liga MX anunciaron un caso de Covid-19 en el seno rojiblanco.

Los resultados a las pruebas, previo a las semifinales del Guardianes 2020, arrojaron un caso en los jugadores. Señalan que el futbolista se encuentra en aislamiento y bajo observación constante del cuerpo médico.

“El Club realizó 40 pruebas de detección de Covid-19 a jugadores, cuerpo técnico y staff del primer equipo, previo a su participación en las Semifinales del Torneo Guard1anes 2020 de la LIGA BBVA MX.

“Los resultados indicaron un caso positivo en uno de los jugadores. Él se encuentra en aislamiento y bajo observación constante del cuerpo médico, como indican los protocolos”, dice el comunicado.


4

GUIA DEPORTIVA

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

AFP

L

ondres, Reino Unido.- La Federación Inglesa de Fútbol (FA) investiga un comentario publicado el domingo en la red social Instagram en el que Edinson Cavani escribió y rápidamente borró ‘negrito’, por lo que el uruguayo podría ser suspendido varios partidos, según los medios ingleses. En respuesta a un mensaje de felicitación que había recibido tras su doblete decisivo para el Manchester

United el domingo ante el Southampton (3-2), Cavani escribió ‘negrito’, según la agencia de noticias PA. Los Red Devils han defendido que el uruguayo utilizó esta palabra con una intención amistosa y que tiene una connotación diferente en Sudamérica. Cavani publicó un comunicado explicando su versión: “El mensaje que publiqué tras el partido del domingo tenía la intención de ser cariñoso con un amigo, agradecerle sus felicitaciones tras el partido”. “Lo último que quería era

ofender a alguien. Me opongo completamente al racismo y borré el mensaje tan pronto como me explicaron que podía ser interpretado de manera diferente. Sinceramente me disculpo por esto”, señaló el ‘Matador’. El United precisó que ha informado a Cavani que el empleo de este tipo de términos en el Reino Unido vulnera las reglas fijadas por la FA, lo que hizo que el antiguo goleador del PSG borrara su publicación. “Está claro que no había intención negativa detrás del mensaje de Edinson y lo

Foto: AFP

Cavani podría ser suspendido varios partidos por escribir ‘negrito’ en Instagram Edinson Cavani.

borró tan pronto como fue informado que podía ser malinterpretado”, añadió el club. “El Manchester United y todos sus jugadores están a fondo en el combate contra el racismo”, subrayó. La FA publicó antes del comienzo de la temporada una serie de reglas para luchar contra comportamien-

tos y declaraciones racistas o discriminatorias. Las sanciones en redes sociales parten de una suspensión mínima de tres partidos. El curso pasado el portugués del Manchester City y el inglés del Tottenham Dele Alli fueron suspendidos un partido por haber infringido las reglas contra el racismo de la FA

El Real Madrid, a por la revancha y los octavos de final de Champions AFP

K

iev, Ucrania.- El Real Madrid visita el martes (17h55 GMT) al Shakhtar Donetsk en un partido crucial en el que una victoria le aseguraría el pasaporte para los octavos de final de la Liga de Campeones. El equipo blanco está segundo del grupo B con 7 puntos, a uno del líder, el Borussia Monchengladbach, y con tres de ventaja sobre su rival del martes, mientras cierra la llave el Inter de Milán con 2 unidades.Una victoria del Real Madrid le aseguraría, con 10 puntos, el pase a la siguiente fase y se jugaría el liderato de grupo la próxima semana con el Monchengladbach en la última jornada de la fase de grupos. “Es una final. Seguramente mañana es el partido más importante porque son tres

puntos que nos pueden hacer pasar de fase y hay que pensar sólo en eso”, advirtió este lunes el técnico merengue Zinedine Zidane. El Real Madrid acudirá a Ucrania con ganas de revancha tras la derrota 3-2 sufrida en la ida en Madrid, frente a un Shakhtar diezmado por el covid-19 y plagado de suplentes.Pero el equipo blanco afronta el partido subido en una continua montaña rusa de resultados e imagen de juego desde que comenzó la temporada. Tras su buen desempeño en la victoria contra el Inter de Milán 2-0 en Italia en Champions, el equipo merengue cayó el sábado en LaLiga frente al Alavés 2-1 en casa. “Se hace raro para todo el mundo, para nosotros también, dar esa cara en Milán y luego hacer este partido contra Alavés, pero intentamos

ganar para acumular confianza”, dijo este lunes el defensa Nacho Fernández, insistiendo en que “buscamos tener una regularidad”. - Bajas sensibles A este sube y baja en el juego del equipo se unen las bajas que sufre para el encuentro por lesión, entre ellas, alguna sensible como la de su capitán Sergio Ramos, el uruguayo Federico Valverde o el lateral Dani Carvajal. El sábado, Zidane también volvió a perder al atacante belga Eden Hazard, que sufrió una lesión muscular en el muslo derecho contra el Alavés. “Lo está pasando mal y lo vamos a ayudar para que esté bien en poco tiempo”, insistió Zidane, asegurando que “pronto volverá más fuerte”. En cambio, el técnico blanco ha incluido en el viaje

a Ucrania al delantero francés Karim Benzema, que no juega desde el pasado 8 de noviembre por unos problemas en la cadera. Zidane apela de nuevo a la metamorfosis que parece experimentar el equipo blanco cuando juega en Europa, donde tendrá necesita hacerse con los tres puntos del martes. - El Shakhtar cree en la sorpresa Un tropezón ante el Shakhtar obligaría al equipo merengue a jugarse todo en la última jornada frente al Monchenglabach, pero no lo tendrá fácil ante un equipo ucraniano, que todavía sueña con una posible clasificación. “Pensamos de verdad que tenemos capacidad de hacerlo una vez más, ganar al Madrid”, aseguró el técnico del Shakhtar, el portugués Luis Castro, en una entrevista

con el diario Marca. “Es una obra muy compleja la que tenemos delante, pero tenemos nuestras esperanzas”, añadió el técnico, que ya sorprendió a los blancos en la ida.El equipo ucraniano parece, sin embargo, haber perdido fuelle en sus últimos encuentros en la escena continental tras sufrir dos goleadas (6-0, 4-0), frente al Mönchengladbach. - Equipos probables: Shakhtar Donetsk: Pyatov - Matviyenko, Bondar, Krivtsov, Dodo - Patrick, Stepanenko - Marlos, Solomón, Tete - Moraes. Entrenador Luis Castro (POR) Real Madrid: Courtois - Lucas Vázquez, Varane, Nacho, Mendy - Casemiro, Odegaard, Kroos - Asensio, Benzema, Vinicius. Entrenador: Zinedine Zidane (FRA) Árbitro: Ovidiu Haţegan (ROU)


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

martes 1 de dicIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

guía deportiva

Raúl Jiménez sufre una fractura de cráneo tras su choque con David Luiz Afp

- Unos días de observación Los Wol-

Fotos: Afp

L

ondres, Reino Unido.-El delantero mexicano del Wolverhampton Raúl Jiménez sufrió una fractura de cráneo el domingo tras un brutal golpe en la cabeza en una acción con el defensa del Arsenal David Luiz, anunció su club este lunes. En el minuto 6 del partido, en un saque de esquina a favor del Arsenal, David Luiz buscó rematar el balón en el primer palo, pero lo que se encontró fue la cabeza del delantero mexicano. Ambos jugadores quedaron tendidos sobre el césped y los compañeros de ambos reclamaron inmediatamente la asistencia de los servicios médicos. David Luiz pudo reincorporarse y seguir el juego con un aparatoso vendaje en la cabeza, antes de ser sustituido al descanso, pero Jiménez fue sacado del campo en camilla después de haber sido atendido por los médicos durante más de 10 minutos.

Raúl Jiménez

ves, que ganaron por 2-1 su primer partido ante el Arsenal en 40 años, anunciaron que estará en observación varios días. “Raúl se siente bien tras someterse a una operación la pasada noche en un hospital de Londres. Pudo ver a su compañera Daniela y ahora descansa. Estará en observación unos días y luego comenzará su recuperación”, se-

ñalaron en el comunicado. “Raúl y su familia tendrán ahora un tiempo de privacidad, hasta que se den más informaciones en el debido momento”, añadieron. Tras el partido, el entrenador de los ‘Wolves’ Nuno Espirito Santo confirmó que Jiménez está consciente y respondía al tratamiento, tal como había avanzado el canal Sky Sports. “Está en buenas manos. Esperamos y rezamos

para que esté bien porque es en lo único que

estamos pensando ahora”, declaró por su parte el capitán Connor Coady. Esta acción vuelve a sacar a la luz el frecuente debate sobre la protección de los futbolistas en los casos de fuerte conmoción en la cabeza y dará argumentos para los que defienden que los jugadores sean sustituidos inmediatamente en casos como éstos. Uno de ellos es el antiguo delantero del Chelsea y del Celtic de Glasgow Chris Sutton, que se ha convertido en uno de los abanderados de la investigación sobre los daños neurodegenerativos que sufren muchos exfutbolistas. - Voces discordantes “Terrorífico choque de cabezas entre Jiménez y Luiz. Es hora de que el fútbol se vuelva más inteligente y autorice de manera inmediata las sustituciones temporales por conmoción”, tuiteó Sutton. “Claramente, Jiménez

no estaba bien, pero ¿se ha chequeado de manera adecuada a David Luiz?”, se interrogó. También mostró su preocupación este lunes el arquero del Manchester City, el brasileño Ederson. “Estaba muy inquieto, veía el partido, jugué con Raúl Jiménez en el Benfica”, señaló. “Creo que todas las preocupaciones y cuidados son muy importantes. Es una parte del cuerpo que necesita atención especial”, dijo Ederson, que tiene experiencia en este tipo de golpes, tras necesitar ocho puntos de sutura para coser las heridas tras un choque con el delantero del Liverpool Sadio Mané en 2017. Su entrenador Pep Guardiola pidió claridad en los protocolos: “No los conozco, algunos dicen que hay que salir inmediatamente, otros que no. Deberían ser claro porque los golpes en la cabeza son siempre peligrosos”.

5


6

GUÍA DEPORTIVA

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

La hora de la verdad para River y Flamengo en una Libertadores a pura samba

M

Foto: AFP.

ontevideo, Uruguay.- Con Palmeiras, Gremio y Libertad listos a dar el golpe de gracia para avanzar a la siguiente ronda, los duelos revancha de los octavos de final de la Copa Libertadores-2020 tienen al campeón defensor Flamengo y al gigante River Plate enfrascados en series de alto riego y final incierto. El campeón defensor firmó un empate 1-1 ante Racing en Buenos Aires y deberá apelar a la experiencia de su estelar plantel para sellar una clasificación a unos cuartos de final con sabor a obligación para los cariocas. La gran duda es si su goleador Gabriel Barbosa “Gabigol” estará disponible para el choque. El domingo el atacante estuvo fuera del entrenamiento

en el campo con el resto de sus compañeros luego de que se le detectara un “desequilibrio muscular”. La buena noticia para el DT Rogério Ceni es que el defensa Rodrigo Caio podría estar a punto para volver a las canchas ante Racing, tras dos meses fuera por lesión. En ese tiempo el campeón del Brasileirao y la Libertadores-2019 perdió solidez defensiva, un punto clave en el juego del martes en Rio de Janeiro donde un empate sin goles clasifica a los brasileños, tras el empate 1-1 de la ida en Buenos Aires. Los argentinos aprontaron la revancha con triunfo 1-0 ante Unión, en una liga argentina marcada por los homenajes al fallecido Diego Maradona. “Con Flamengo tenemos que jugar con el corazón, el valor y el coraje que jugamos el otro día. Jugando así vamos a estar orgullosos pase lo que

Gabriel Barbosa.

pase y el hincha también”, dijo el entrenador de la Academia, Sebastián Beccacece el sábado. - River bajo presión En otro duelo del martes, River Plate saldrá en Buenos Aires a intentar dejar atrás a Athletico Paranaense. Un empate 1-1 en suelo brasileño dejó en suspenso la serie, pero los dirigidos de Gallardo tienen a favor un gol de visita que podría allanar el camino a los cuartos de final. El capitán de River, Leonardo Ponzio, no dudó en calificar de “difícil” el duelo ante el equipo brasileño y celebró que los dirigidos por Marcelo Gallardo aprontaran la noche copera con triunfo 2-0 ante Rosario Central por la Liga argentina. El mismo martes, Santos recibirá en su feudo de Vila Belmiro a Liga de Quito con la considerable ventaja de un 2-1 de visitante en la altura de Quito, que dibuja una sonrisa en el rostro del entrenador Cuca en una temporada marcada por los contagios de covid-19 dentro del plantel, incluido el DT. - Palmeiras, a medio paso de cuartos El brasileño Palmeiras, el mejor de la fase de grupos, tiene la misión de completar un trámite ante el modesto Delfín de Ecuador, que sorprendió llegando a octavos pero claudicó de local ante el Verdao con caída 3-1. Si completa su misión, Palmeiras enfrentará en los cuartos al vencedor del duelo entre el paraguayo Libertad y el boliviano Jorge Wilstermann. En la ida, los guaraníes consiguieron un 3-1 que los deja al borde de la clasificación a la próxima ronda. Más difícil la tienen Nacional de Uruguay e Independiente del Valle, que en Ecuador empataron sin goles. Cualquier cosa puede pasar en 90 minutos de fútbol en Montevideo y el premio al vencedor será ir ante el ganador de River y Athletico Para-

Foto: Archivo.

AFP

Rodrigo Caio.

naense. No menos incierto aparece el cruce entre Internacional y Boca Juniors. La ida se disputará el miércoles luego de que la semana pasada el partido se suspendiera a causa de la muerte del ídolo argentino Diego Maradona. La serie finalmente se definirá el 9 de diciembre, a tiempo para que ambos equipos se acoplen a los demás equipos de cara a la final del torneo a disputarse en el mítico Maracaná de Rio de Janeiro el 30 de enero de 2021. -- Programa de los partidos de vuelta por los octavos de final de la Copa Libertadores (entre paréntesis el resultado del partido de ida): Martes: En Buenos Aires: River (ARG) - Athletico Paranaense (1-1) En Santos: Santos (BRA) -

Liga de Quito (ECU) (2-1) En Rio de Janeiro: Flamengo (BRA) - Racing (ARG) (1-1) Miércoles: En Montevideo: Nacional (URU) - Independiente del Valle (ECU) (0-0) En Sao Paulo: Palmeiras (BRA) - Delfín (ECU) (3-1) En Cochabamba: Jorge Wilstermann (BOL) - Libertad (PAR) (1-3) Jueves: En Porto Alegre: Gremio (BRA) - Guaraní (PAR) (2-0) -- Serie entre Boca e Internacional de Porto Alegre, cuyo partido de ida fue suspendido la semana pasada por la muerte de Diego Maradona, se disputará en las siguientes fechas: Miércoles 2 de diciembre: En Porto Alegre: Internacional (BRA) - Boca Juniors (ARG) Miércoles 9 de diciembre: En Buenos Aires: Boca Juniors - Internacional


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

7

Fotos: Archivo

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Julián Araujo.

Efraín Álvarez

EEUU llama a Álvarez y Araujo, también mexicanos, para amistoso con El Salvador AFP

L

os Angeles, Estados Unidos .- Estados Unidos convocó este lunes a las jóvenes promesas Efraín Álvarez y Julián Araujo, ambos pretendidos por la selección mexicana, para el partido amistoso del 9 de diciembre ante El Salvador. En su sitio electrónico, la federación de fútbol estadounidense (US Soccer) dio a conocer los 22 futbolistas con los que contará el técnico Gregg Berhalter para este choque, que se disputará en Fort Lauder-

AFP

M

önchengladbach, Alemania.El Borussia Mönchengladbach, si gana en casa el martes al Inter de Milán, se clasificará para los octavos de Champions y se tomará además una revancha simbólica por su eliminación en 1971 contra este mismo equipo italiano, tras uno de los hechos más recordados de la historia del fútbol europeo. Ese año, el torneo se llamaba aún la “Copa de Europa de clubes campeones” y no existía la fase de grupos. En segunda ron-

dale (Florida). A diferencia de los dos amistosos de noviembre ante Gales y Panamá, en los que probó a jóvenes que brillan en Europa como Gio Reyna (Borussia Dortmund) y Sergiño Dest (FC Barcelona), en esta ocasión Berhalter convocó a jugadores de la liga de fútbol norteamericana (MLS), con la única excepción del arquero CJ Dos Santos (Benfica). Once de los 22 seleccionados podrían debutar con la selección absoluta estadounidense, incluidos Álvarez y Araujo, ambos del

Los Angeles Galaxy. Tanto el centrocampista Álvares, quien jugó con las categorías inferiores del “Tri”, como el lateral derecho Araujo nacieron en Estados Unidos pero sus padres son mexicanos y poseen la doble nacionalidad. El propio seleccionador mexicano, Gerardo ‘Tata’ Martino, ha expresado su interés en contar con ambos para el combinado absoluto. Álvarez, que esta temporada jugó 16 partidos (1 gol) en la MLS a sus 18 años, llegó a disputar el Mundial Sub-17 de 2019 con

el uniforme de México y necesitaría solicitar a la FIFA el cambio de federación. Estados Unidos y El Salvador se preparan para competir el año que viene en la Copa Oro y en las eliminatorias para la Copa del Mundo de Catar-2022. - Lista de 22 convocados por Estados Unidos para el amistoso ante El Salvador: Arqueros: CJ Dos Santos (Benfica/POR), Bill Hamid (D.C. United), David Ochoa (Real Salt Lake) Defensas: Julián Araujo (LA Galaxy), Kyle Duncan (New York Red Bulls), Marco Farfan (Portland Timbers),

Medio siglo después del “escándalo de la lata”, el ‘Gladbach’ quiere revancha da, el ‘Gladbach’, entonces el gran rival del Bayern en Allemania, recibía al Inter de Milán, el 20 de octubre. Ese día, los ‘Potros’ germanos destrozaron a los interistas por 7-1. La eliminatoria parecía sentenciada, pero a los 20 minutos de juego, el italiano Boninsegna había recibido el impacto de una lata de bebida lanzada desde las gradas. Casi medio siglo después, los alemanes aún sospechan que el italiano simuló una lesión. Tras una queja del Inter,

la UEFA anuló el resultado. En la capital lombarda, el equipo germano perdió por 4-2 y se organiza un “partido de vuelta” en Berlín, que acaba con el resultado de 0-0, por lo que los ‘nerazzurri’ se clasifican para la siguiente ronda, un episodio que los aficionados renanos más veteranos no han olvidado. El martes, los hijos y los nietos de los que estuvieron en el estadio no podrán ocupar su plaza en las gradas para apoyar a su equipo, ¡ni para lanzar latas a los riva-

les!, como consecuencia de la falta de público por la pandemia del covid-19. Pero los jugadores alemanes quieren cerrar definitivamente aquel episodio eliminando, esta vez sí, a los italianos. Y el ‘Gladbach’ lograría por primera vez la clasificación para los octavos de final desde la creación de la Liga de Campeones en la temporada 1992-1993. “Tendría un gran valor”, declaró este lunes el centrocampista Florian Neuhaus. “Hemos demostrado nuestra

Aaron Long (New York Red Bulls), Mark McKenzie (Philadelphia Union), Mauricio Pineda (Chicago Fire), Sam Vines (Colorado Rapids), Walker Zimmerman (Nashville SC) Centrocampistas: Brenden Aaronson (Philadelphia Union), Kellyn Acosta (Colorado Rapids), Frankie Amaya (FC Cincinnati), Cole Bassett (Colorado Rapids), Sebastian Lletget (LA Galaxy) Delanteros: Ayo Akinola (Toronto FC), Efraín Álvarez (LA Galaxy), Paul Arriola (D.C. United), Daryl Dike (Orlando City), Djordje Mihailovic (Chicago Fire), Chris Mueller (Orlando City)

calidad en las cuatro primeras jornadas de ‘Champions’. Mañana (martes) queremos clasificarnos absolutamente”. Encuadrado en el “grupo de la muerte”, junto a dos gigantes como Real Madrid e Inter, el Mönchengladbach lidera la llave tras cuatro partidos y sólo necesita una victoria para sellar su pase a octavos. En la última fecha, los ‘Potros’ viajarán a Madrid. Mejor aún, si el Shakhtar Donetsk no gana el martes al Real Madrid (17h55 GMT), a los alemanes les bastará un empate frente al Inter para asegurar su presencia en los cruces.


8

GUIA DEPORTIVA

MARTES 1 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

NFL: receptor de Texans Will Fuller sancionado el resto de temporada por dopaje AFP

L

Will Fuller. Foto: Archivo

os Angeles, Estados Unidos.- Will Fuller, receptor de los Houston Texans, se perderá el resto de la temporada de la liga de football americano (NFL) al recibir una sanción de seis juegos por dopaje. El propio Fuller, de 26 años, hizo público que dio positivo por consumo de una sustancia prohibida para mejorar el rendimiento. “A principios de este año busqué tratamiento de un profesional médico que me prescribió medicamentos que él creía que estaban permitidos por la política de drogas de la NFL”, escribió Fuller el lunes en un mensaje de Instagram.

“Resultó que mi confianza en este profesional estaba fuera de lugar porque este medicamento NO era una sustancia permitida por la política de la NFL sobre sustancias para mejorar el rendimiento”, reconoció. “Como resultado de este error, he sido suspendido por seis juegos por tomar este medicamento prohibido”. En su quinta temporada en la NFL, Fuller acumula 53 recepciones para 879 yardas y ocho touchdowns para los Texans, que ocupan la tercera posición de la división Sur de la conferencia Americana con cuatro victorias y siete derrotas, a falta de cinco juegos por disputar. Fuller, con un salario anual de 10,1 millones de dólares, termina contrato con los Texans al final de la campaña. “Quiero disculparme sinceramente con la organización de los Texans y todos mis fans por este error”, afirmó el jugador. “Estoy deseando dejar todo esto atrás y volver mejor que nunca en el 2021”.

Muere Rafael Moreno Valle Sánchez, impulsor del deporte poblano EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Rafael Moreno Valle, empresario poblano e impulsor del deporte en Puebla, falleció este lunes por la tarde, así lo confirmo el gobernador de la entidad, Miguel Barbosa. “Después de una gran batalla por la vida, Don Rafael Moreno Valle Sánchez, destacado empresario y gran ser humano, ha fallecido. Mis

más sentidas condolencias a @OliviaSalomonV y su familia. Descanse en paz”, expresó Barbosa en redes sociales.Amante de los deportes, tuvo cargos importantes en el Club Puebla y en los Pericos, equipo de beisbol de la entidad. En el equipo de la Franja, como presidente, logró el ascenso en 1970. Duró 10 años en el mundo del futbol (1960 -1970).Dos años después, en 1972, se convirtió en propietario del equipo

de beisbol. En 1988 Puebla se quedó sin equipo en el “deporte caliente” y fue Rafael Moreno Valle Sánchez quien devolvió el beisbol al estado.Adquirió la franquicia de los Cafeteros de Córdoba para revivir a los Pericos en la Liga Mexicana de Beisbol. Esto en 1993. De 2007 a 2014, volvió a la presidencia de los emplumados, donde cosechó dos campeonatos de la Zona Sur. El Club de futbol Puebla

y los Pericos del beisbol también lamentaron en redes sociales el deceso. “El Club de Béisbol Pericos de Puebla y @pepemiguelb envía sus condolencias a la familia del contador Rafael Moreno Valle Sánchez quien fuera dueño del equipo en diversos etapas (70’s, 90’s y 2007-2014) y promotor del rey de los deportes en nuestro estado”, publicaron en su redes sociales los Pericos.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Triplemanía XXVIII, será a puerta cerrada EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- La empresa luchística comandada por Dorian Roldán y Marisela Peña, quiere cerrar un año atípico de la mejor manera, es por eso que Triplemanía XXVIII tendrá una amplia difusión. Se transmitirá a nivel global a través de las plataformas de Facebook y YouTube de la Triple A. En televisión por cable, Space será la encargada de transmitirla en vivo, Azteca Deportes reemplazará ese día su programación de Box Azteca para pasar dicha función, mientras que Multimedios hará lo propio el día domingo 13 de diciembre. Otra alternativa que Triple A implementó para esta edición es que Cinépolis pasará los mejores momentos de Triplemanía XXVIII. La fiesta de la ‘Caravana Estelar’ comenzará a las 19 horas con una cartelera que constará de siete luchas y serán las siguientes: - Lucha de Tercias: El Poder del Norte (Tito Santana, Carta Brava Jr, Mocho Coto Jr.) vs Niño Hamburguesa, Máximo y Mr, Iguana. - Lucha de parejas en tres esquinas: Lucha Brothers (Pentagón Jr, y Fénix) vs Jinetes del Aire (Octagón Jr. y Mysteziz Jr.) vs Los Mercenarios (Texano Jr. y Rey Escorpión). - Copa Triplemanía en torneo femenil: Faby Apache, Lady Maravilla, Chik Tormenta, Lady Shany, La Hiedra, Hades. - Lucha Especial: Psycho Circus (Psycho Clown, Monsther Clown, Murder Clown) vs Los Ingobernables (Blue Demon Jr, L.A. Park, Hijo de L.A. Park) - Marvel Lucha Libre Edition: Leyenda Americana y Aracno vs Terror Purpura y Venenoide - Lucha por el Megacampeonato de Peso Completo Triple A: Kenny Omega vs Laredo Kid - Lucha estelar, cabellera vs cabellera: Pagano vs Chessman Además, algo que no podía faltar en esta celebración es la inducción al Salón de la Fama, y este año se homenajeará a Jesús Escoboza, mejor conocido como La Parka.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.