periodico-tribuna-de-los-cabos-020201

Page 1

Ingresará nuevo frente frío a BCS este miércoles

Hombre de 60 años se quita la vida en Los Cabos

Ligia Romero Gutiérrez/ CPS Noticias Pág. 5

Rocío Casas / CPS Noticias Pág. 37

Papel, libre de Covid 19 El periódico no es un riesgo, determinó la OMS Suscríbete al tel. 6241058360

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

Martes 2 de febrero 2021

MÉXICO

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director General: Fernando González Corona

Director: Fabio Fernández Valdez

$

Año 29, Número 10575

Editor: Joel Ramírez Franco

Torruco pide declarar turismo actividad esencial

10

PESOS

7 503014 35900 1

Poderosa tormenta de nieve azota Nueva York y el noreste de EEUU AFP Pág.26

Artistas y artesanos a la deriva ante cierre de plazas públicas: Alfredo Sosa

Llamna Gómez / CPS Noticias Pág. 14

Héctor Torres Mendoza, listo para buscar la alcaldía de Los Cabos Ligia Romero / CPS Noticias Pág. 16

-La aprobación reactivaría un sector fundamental de la economía mexicana, expuso el titular de Sectur ante la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier y el secretario de Salud, Jorge Alcocer -Solicitó Consejo Nacional Empresarial

Turístico (CNET) asegurar la conectividad aérea, pues considera que la salida de Interjet y los retos que enfrenta Aeroméxico, ponen en riesgo de manera significativa la conectividad de los desEl Universal Pág. 30 tinos mexicanos

Fugas de gas podrían crecer el doble en temporada de calor Ligia Romero / CPS Noticias Pág. 11

Más de 177 mdp a obras en Los Cabos a través de Sedatu Héctor Romero Toledo/ CPS Noticias Pág. 14

BARRA DE OPINIÓN

Tecla 7/6

De manera atípica arrancan preinscripciones en BCS -La SEP en BCS garantiza un lugar para todos los niños y jóvenes estudiantes, pese a la nueva modalidad de preinscripción Edith Velázquez/ CPS Noticias Pág. 5

En La Paz disminuyen sanciones a comercios, sólo 23 en enero

-Durante el tiempo transcurrido del presente año se ha percibido mejor control de aforos en comercios, en comparación con 202; la mayor desobediencia en tiendas de autoservicio -Denuncian habitantes de Los Cabos, peleas de gallos, fiestas masivas y reuniones políticas fuera de norma -Bloquean el arranque del Rally Baja XL, organizadores del evento hicieron caso omiso de las indicaciones acordadas por autoridades sanitarias Edith Velázquez, Ligia Romero y Rocío Casas / CPS Noticias Pág. 2 y 3

PASADO EN EL PRESENTE

DaviD ROJO Pág 6

Café jurídico y político

Cuarentena 2021 Ramsés Puente Pág 7

Calíope

Decrecimiento económico César Romero Gabriell Pág 7


LOCAL

2

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Servicios Noticiosos de:

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 2 de febrero de 2021 Número de Edición 10575

LA OPINIÓN de los colaboradores no refleja la postura de la empresa. Cada uno de ellos es responsable de las ideas que libremente expresan.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

En La Paz disminuyen sanciones a comercios, sólo 23 en enero EDITH VELÁZQUEZ

L

a Paz.- De acuerdo con el balance de la Mesa Municipal de Seguridad en Salud, han disminuido las sanciones por no respetar los aforos en los comercios; tan solo en enero del presente año se han aplicado 23, declaró así, Juan Manuel Plascencia Estrada, coordinador municipal de Salud, quien además añadió que lo que se busca más que sancionar, es crear una mayor conciencia de todo los actores de la economía. “De hecho en diciembre fue el mes más fuerte de sanciones, la desobediencia de la gente fue increíble, se desbordaron las tiendas y ahí lo único que pudimos hacer fue sancionar; que a veces la tienda ni tenía la culpa en algunos casos, pero al final de cuentas ellos son quienes tienen que poner el orden y al no poner el orden les tocó una sanción; sin embargo ha disminuido bastante el tema de aforos en enero, debido a que la solvencia econó-

Durante el tiempo transcurrido del presente año se ha percibido un mejor control de aforos en los comercios, en comparación con el 2020 en donde la mayor desobediencia fue en las tiendas de autoservicio

Foto: Bismarck Moyrón

Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Reportan que han disminuido las sanciones por no respetar los aforos en los comercios.

mica es mucho menor, entonces no habido tanto problema, son pocas las sanciones las que se han aplicado, alrededor de 22 o 23 entre Protección Civil, Coepris, sumándolas todas, porque ahorita no estamos buscando afectar más, estamos buscando una consolidación en cuanto a la conciencia del empresario, gobierno y ciudadano”, sentenció.

Agregó que durante el tiempo transcurrido del presente año se ha percibido un mejor control de aforos en los comercios en comparación con el 2020, en donde la mayor desobediencia fue en las tiendas de autoservicio; no obstante, aún existen algunos problemas con los bancos y restaurantes. “Creo que la población y los

mismos empresarios de diferentes tiendas han entendido muy bien el mensaje de que nos tenemos que cuidar; en el tema de los hoteles y restaurantes se ha manejado muy bien, son pocos con los que hemos tenido problemas, en algunos restaurantes de mariscos, para lo cual hemos hecho la visita previa de apercibimiento, pero todos han estado en el ánimo de ayudar, pero aquí el tema es que la ciudadanía, tiene que poner de su parte. Con otro rubro que hemos tenido problemas ha sido con los bancos en los días de quincena”, dijo. Plascencia Estrada, coordinador municipal de Salud concluyó al solicitar de manera fundamental el apoyo de la ciudadanía para evitar la desobediencia y que ésta no se convierta en una “pandemia” más, principalmente en el municipio de La Paz, en donde se ha registrado una mayor actitud de indisciplina.

Bloquean el arranque del Rally Baja XL Organizadores del evento hicieron caso omiso de las indicaciones acordadas por autoridades sanitarias ROCÍO CASAS

L

a Paz.- La Subsecretaría de Protección Civil del Estado de BCS, en su página oficial dio a conocer la detención de vehículos participantes en el Rally Baja XL, mismos que fueron interceptados en el retén militar de San Ignacio de BCS . El pasado domingo, el Gobierno del Estado a través de la Subsecretaría de Protección Civil, informó en redes sociales sobre la prohibición

de todas las actividades y eventos recreativos relacionados con el off road, debido a la etapa de alerta sanitaria en la que se encuentra el estado, por lo que advirtió tanto a participantes como organizadores del Rally Baja XL, que de continuar con la organización o ejecución del evento en cualquier modalidad, se aplicarían las sanciones correspondientes. Aun así se hizo caso omiso; y unas horas más tarde, la Subsecretaría inició un operativo para contener el paso

Foto Cortesía

DIRECTORIO

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Detención de vehículos por realizar actividades no permitidas en contingencia.

de los vehículos, los cuales fueron retenidos por la autoridad, por el incumplimiento de las medidas acordadas por el Comité de Salud del estado, para evitar los riesgos de contagio por el virus Covid-19. Las unidades vehiculares fueron enfiladas a la frontera del estado de Baja California, para que retornaran su tra-

yecto. Protección Civil emitió el recordatorio, enfatizando que este tipo de actividades no se consideran esenciales, por lo que están estrictamente prohibidas , así mismo se le hizo una invitación a la ciudadanía a evitar su participación en eventos que puedan representar un riesgo para su salud.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

LOCAL

3

Lo que se sabe de variante de Covid que podría ser mutación mexicana Foto Cortesía

EL UNIVERSAL

Fiestas masivas en centros nocturnos y zonas rurales, además de otras actividades no permitidas.

Denuncian habitantes de Los Cabos, peleas de gallos, fiestas masivas y reuniones políticas fuera de norma LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas. - Habitantes de este puerto han manifestado a través de redes sociales el desarrollo de actividades que no están permitidas en esta contingencia sanitaria, además de las fiestas domiciliarias como las peleas de gallos, fiestas masivas en centros nocturnos y zonas rurales y reuniones políticas, por lo que todavía falta mucho por hacer tanto por las autoridades como por la propia población. Posterior a que autoridades municipales, dieron a conocer a CPS Noticias que las fiestas al interior de los domicilios serían sancionadas con 36 horas de cárcel y multas de hasta 100 mil pesos, esto de acuerdo al Bando de Policía y Buen Gobierno, algunos ciudadanos manifestaron su inconformidad en redes sociales, indicando que había otras acciones igual de graves que no estaban siendo atendidas y requerían la mano de las autoridades. Uno de los inconformes, dijo que la pelea de gallos realizada los fines de semanas en algunas colonias de San José del Cabo eran un punto de riesgo, ya que no se respetaba la sana distancia y los

sitios estaban atiborrados de gente, situación que no tenía freno; al igual que las fiestas en antros de Cabo San Lucas, donde se podía ver a los jóvenes amontonados a las fueras de los negocios. De igual manera, otra ciudadana denunció que las celebraciones masivas en las zonas rurales era un asunto recurrente, como la del pasado fin de semana en la comunidad de La Ribera, donde se realizó una fiesta de XVaños mientras que la autoridad brillaba por su ausencia. Así mismo, otra reacción por parte de otro cabeño, es que además de las fiestas en los domicilios también estaban las reuniones políticas, en el que algunos aspirantes a cargos de elección popular no respetaban las normas sanitarias, al realizar reuniones presenciales con más del aforo permitido. Coincidieron los denunciantes que además de tomar acciones enérgicas en cuanto a las fiestas en domicilios, también lo hagan en las antes señaladas, aunque otro indicó que una medida para acabar con esto sería no sólo medidas preventivas más fuertes de la autoridad, sino dejar de vender bebidas embriagantes y así desalentar las reuniones y encuentros sociales.

E

l pasado 30 de enero, la Universidad de Guadalajara (UdG) anunció que los investigadores de aquella universidad habían registrado la presencia de la mutación E484K en el virus del SARS-CoV-2 en el estado de Jalisco, lo cual encendió las alarmas a nivel estatal y nacional. De acuerdo con un comunicado publicado por la UdeG, el hallazgo se dio el pasado 27 de enero, cuando la Universidad de Guadalajara y la empresa Genes2Life detectaron cuatro casos positivos de la mutación E484K del virus SARSCoV-2, gracias a un sistema de detección para las mutaciones que han sido descritas recientemente. Cabe señalar que la existencia de la mutación E484K se registró por primera vez el 6 de enero de 2021 en Brasil. Según los expertos, esta es una mutación de escape que sugiere una menor interacción con los anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2. Lo cual, presume un fallo en la eliminación de la infección. La información fue dada a conocer por la Dra. Natali Vega Magaña, la jefa del Laboratorio de Diagnóstico en Enfermedades Emergentes y Reemergentes (LaDEER), del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), quien explicó que el hallazgo es resultado de un ensayo por PCR en tiempo real para la detección de las variantes o mutaciones. “Realizamos un tamizaje en las muestras que hemos recibido en el LaDEER y que salieron positivas a COVID-19; a las cuales se les realizó una prueba de PCR para detectar si estaba presente la mutación E484K; es un ensayo, donde se marca de un color la mutación y

de otro la base normal”, dijo. Hasta ahora, esta cepa ha sido detectada en al menos cuatro pacientes. De acuerdo con los expertos, una de estas personas estuvo en contacto con una persona en Puerto Vallarta. Los otros dos pacientes no reportaron haber tenido contacto con gente que haya viajado al extranjero. “Seguimos en la búsqueda de más información para seguir detectando la mayor cantidad de variantes; las edades son heterogéneas, había una persona mayor a 60, y dos de 30 años”, indicó la doctora Vega Magaña. Además, la experta señalo que esta mutación ha sido asociada con las cepas encontradas en Brasil y Sudáfrica, sin embargo, es importante aclarar que esta mutación detectada en Jalisco no necesariamente confirma que los pacientes se hayan infectado con las variantes sudafricana o brasileña, por lo que los expertos seguirán investigando para poder confirmar si esta mutación es parte de una variante que podría ser local. “Tenemos que hacer más estudios. Lo que podemos confirmar es que sí detectamos la mutación E484K y esto es un hallazgo importante, ya que no había sido reportada en México. Sin embargo, se requieren estudios más profundos como la secuenciación, así como el análisis de más muestras positivas para determinar la prevalencia de esa mutación en Jalisco”, dijo Vega Magaña. Además, la doctora Magaña explicó que los expertos se encuentran trabajando en el proceso para hacer la secuenciación (técnica molecular confirmatoria) para poder obtener más información y asociar esta mutación con alguna variante del SARS-CoV-2 y tener mayor validez en el resultado, por lo que podría haber más información sobre esta mutación en las próxi-

mas semanas. Aunque aún falta mucho por descubrir en relación con la mutación E484K, los estudios parecen indicar que está relacionada con una segunda infección. El 31 de enero, se anunció que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y las autoridades sanitarias de Jalisco estaban trabajando en la caracterización de la nueva variante de Covid-19 que apareció en cuatro pacientes en aquel estado para identificar su importancia y precisar si en realidad se trata de la “variante mexicana” del virus del SARS-CoV-2. Durante una conferencia de prensa, el Dr. Ruy López Ridaura, director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), explicó que antes de confirmar la aparición de una nueva cepa es necesario saber si las mutaciones y variantes que se han presentado son de importancia epidemiológica, es decir, si hacen que el virus tenga mayor capacidad de contagio o que ocasione que la enfermedad sea más grave. “Tenemos que caracterizar sus componentes importantes: combinaciones de varias mutaciones que puede tener el virus, que se encuentren de manera consistente en varios individuos, qué características tiene, si esta cepa tiene algo diferente, buscar si la enfermedad es más grave o virulenta, ver en qué tipo de pacientes se ha encontrado, si los pacientes se han puesto más graves”, explicó. “Seguramente hay mutaciones de los virus que circulan en la población mexicana. Para poder decir que es una variante mexicana y poder describirla como tal, se tiene que verificar su importancia. Es probable que existan varias mutaciones que no impactan para nada”.


LOCAL

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Convenio entre Zofemat y Profepa para cuidado y preservación de playas LLAMNA GÓMEZ

S

an José del Cabo. – A fin de garantizar el cuidado de las playas y contrarrestar su contaminación, la coordinación de Zofemat estableció un convenio de colaboración con la Profepa, el cual les permitirá reportar a quienes estén afectando la zona federal marítimo terrestre, así lo dio a conocer Javier Ontiveros titular de la dependencia. Destacó que dicho convenio es de suma importancia para la dependencia que encabeza, puesto que ésta no es un

El acuerdo faculta a la Coordinación a reportar cualquier afectación a la zona federal marítimo terrestre órgano regulador en materia de sanciones, pero le da la facultad de señalar toda acción que amerite sanción para que ésta sea aplicada por la Profepa como instancia correspondiente. “La Profepa es la autoridad federal competente para poder sancionar o hacer llamado de atención a todas aquellas personas que estén infringiendo el reglamento o la ley federal en materia ambiental, entonces de esa forma tenemos el convenio

con Profepa y tenemos los vigilantes que tomaron el curso y fueron acreditados y de esa manera contribuimos con la instancia federal”, afirmó. Manifestó que en el marco de dicho convenio, al cierre del 2020 se aplicaron aproximadamente 9 reportes, los cuales estuvieron encausados a irregularidades tales como la invasión de propiedad en El Médano, en la que hubo queja ciudadana, así como el tema en disputa a la fecha en el predio en Costa

Azul. “Esa empresa estaba tomando 10 metros a la redonda con un cerco perimetral en una zona que no le correspondía, argumentando que era para protección de las personas, para evitar accidentes”, reveló. Sin embargo, el Coordinador notificó que el permiso no existía; por ello, 10 días antes de que la situación se diera a conocer por la ciudadanía, Zofemat ya había levantado el reporte turnándolo a la Profepa, puesto

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto Julio Parra

4

Javier Ontiveros, titular de Zofemat.

que la invasión abarcaba tanto zona federal de playa como de arroyo, esperando que la instancia federal haga su parte y actué en consecuencia. Finalmente expuso que Zofemat es una dependencia que opera con el 30% de los ingresos captados por el pago de concesiones en la zona federal, mismos que son invertidos en infraestructura, limpieza y vigilancia; y el recurso está regulado por 4 entidades tales como Semarnat, Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Finanzas del Gobierno estatal y la Tesorería Municipal para su correcta aplicación.


Ingresará nuevo frente frío a BCS para este miércoles Ligia Romero Gutiérrez

C

abo San Lucas. – Autoridades de Capitanía de Puerto de Cabo San Lucas, dieron a conocer que el próximo 3 de febrero ingresará un nuevo frente frío que provocará muy bajas temperaturas, además de inestabilidad marítima, por lo que la población deberá estar atenta a los informes meteorológicos. Indican que la mañana del próximo miércoles se espera el ingreso de un nuevo frente frío sobre la costa noroccidental de la península de Baja California Sur, en el que un sistema de alta presión asociado al citado frente ocasionará viento de 37 kilómetros por hora y rachas de 46 con olas de 1.8 a 3 metros. Especifican que en la zona centro Sur de la península serán más fuertes los vientos y la marejada, ya que las rachas de viento serán superiores a los 64 kilómetros por hora y olas superiores a los 2.5 metros. Refieren que las condiciones de inestabilidad meteorológica disminuirán gradualmente en el transcurso del 7 de febrero, por lo que la comunidad deberá estar informada.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

local

martes 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

5

De manera atípica arrancan las preinscripciones en BCS La SEP en BCS garantiza un lugar para todos los niños y jóvenes estudiantes, pese a la nueva modalidad de preinscripción Edith Velázquez

L

a Paz.-De manera atípica, hoy 2 de febrero arrancaron las oficialmente preinscripciones en Baja California Sur para la educación de nivel Básico; al respecto, el secretario de Educación Pública, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, detalló el formato y la dinámica de preinscripción para el ciclo escolar 20212022 en educación Básica. “Del 2 hasta el próximo 28 de febrero se llevarán a cabo las preinscripciones a nivel preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el próximo ciclo escolar 20212022 en nuestra entidad federativa. Como vivimos un momento inédito en nuestra historia, la Secretaría de Educación Pública como todas las instituciones, ha tenido que innovar para facilitar este proceso de preinscripciones en sus diferentes niveles educativos y para el caso concreto, se ha dispuesto a hacerlo en línea y si las madres y padres de familia tienen el acceso a una tablet, computadora o teléfono inteligente, accederán a la página oficial de la Secretaría de Educación Pública www.Sep.gob.mx donde encontrarán la información para llevar a cabo el proceso, con la sugerencia de que tengan a la mano los datos del menor y su CURP para poder facilitar el proceso”, explicó. Así mismo, en entrevista para CPS Noticias, declaró que pese a la nueva modalidad de preinscripción se

garantizará un lugar para todas las niñas, niños y jóvenes estudiantes, esta una de las principales preocupaciones por parte de padres y madres de familia, ante la nueva modalidad en línea. “Cuando se lleve a cabo el registro en el propio sistema, van a encontrar una plataforma muy amigable, en donde les va a solicitar las opciones; serán tres opciones para las escuelas que estén seleccionando, pero evidentemente tenemos cuatro criterios para la asignación de las escuelas después que se haya llevado a cabo el proceso de preinscripción. El primero de ellos, si tienen algún hermano en la escuela; el segundo, si viven en el sector escolar; el tercero, el lugar de trabajo de la madre, padre o tutor y el cuarto, ninguna de las anteriores. A partir de estos criterios se hará la asignación y evidentemente, ninguna niña o niño se quedará sin el servicio educativo”, aseguró. Cruz Chávez añadió que al ser una nueva modalidad, se realizaron todas las pruebas pertinentes con la plataforma, su efectiva funcionalidad, no obstante al ser una plataforma digital puede presentar inconvenientes en caso de saturarse la red. Para ello compartió las siguientes vías de comunicación para cualquier duda o aclaración: para Preescolar, preescolar@sepbcs.gob. mx y el número telefónico es el 612-1238160, para Primaria, primarias@sepbcs. gob.mx o al teléfono 6121238170 y finalmente para

Foto Cortesia

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Hoy 2 de febrero arrancaron oficialmente las preinscripciones en Baja California Sur para la educación de nivel Básico.

Preinscripciones diferentes Arrancan oficialmente En BCS preinscripciones Para el ciclo escolar 2021-2022 En todas las instituciones!!! En tiempo inédito de nuestra historia Se inscribirán diferente ahora Por medio de un dispositivo Celular, tablet o computadora!!! A través de una página oficial Y algunos números telefónicos Con un criterio selectivo Garantiza SEP espacio para todos!!! El Águila Pescadora

Secundaria, al correo, dirsecundarias@sepbcs.gob. mx o al número de teléfono 6121238149 y para ser atendido en el trámite de pre-

inscripción, además de la página oficial se encontrará habilitada la línea 800-73 7 22 72 con personal capacitado.


6

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

OPINIÓN PASADO EN EL PRESENTE Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

DaviD Rojo

Hugo Payén Zepeda

L

a desembocadura del arroyo de Costa Azul es un área federal, competencia por tal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); sobre la superficie se construyó el puente a cuatro carriles por el que se accede a San José del Cabo o se da la salida hacia Cabo San Lucas. La desembocadura del arroyo se funde en la propia playa pública de Costa Azul, por tal, todo un entorno completamente federal. Pero, al resguardo de este bien público federal y lo que sucede en éste en estos momentos no hace presencia la Guardia Nacional, ni el Ejército ni la Marina, aun cuando estaría de por medio una supuesta clausura de la Conagua, la que sería ignorada por la obra que en el lugar se construye. Tampoco se tiene conocimiento de la actuación de la Fiscalía General de la República --FGR—,por presuntamente, violentarse disposiciones federales. No es un hecho nuevo, lamentablemente. Miles de viviendas se han construido en medio de arroyos ante la venia u omisión de la Conagua, con casos emblemáticos como los desarrollos habitacionales de Puerto Nuevo (San José del Cabo) o Chula Vista (Cabo San Lucas) y a cuyos derechohabientes del Infonavit y del Fovissste, les despojaron de sus créditos con viviendas en medio

Obra en arroyo.

del desborde pluvial. A más de dos años de la 4T federal, no sólo no hay justicia para las centenares de familias traicionadas desde el 2008 con los desarrollos habitacionales antes citados (ver el documental Olvidados, Tribuna, YouTube, 2017), sino que ahora la 4T municipal hereda de anterior administración municipal permisos bajo cuestionamiento, por los que la mayoría edilicia de la actual comuna de Los Cabos votó a favor de los mismos, sin que hubiera tenido que haberlos convalidado. Lo que se levanta por el momento en la desembocadura del arroyo de Costa Azul es un muro de contención. Pero, carajo es el arroyo. Y tan es arroyo que pasa el puente de cuatro carriles. No se trata, el puente, de un monumento turístico para que los visitantes se tomen la foto del recuerdo con la postal de la ignominia, tal cual el puente del libramiento carretero al aeropuerto y que se encuentra justo a la altura de Puerto Nuevo. La boca del puente apunta como la boca de un cañón contra las viviendas, aun cuando la Conagua sin hacer justicia, hiciera algunas obras de protección pluvial. Las obras de la ignominia no puede ser obras de promoción turística. Es de imaginar lo que deben

de estar sintiendo desde ya los vecinos de ese muro sobre el arroyo Costa Azul, por lo que podría resultar (cuando en temporada ciclónica) sobre la sólida muralla impacte el desborde pluvial y se les proyecte como un violento oleaje. Es de considerar que del muro de contención (que recorta el embudo del arroyo) debe de haber otro proyecto sobre la misma obra. El poder del desborde pluvial ha dejado su huella devastadora cuando las lluvias del 3 y 4 de noviembre de 1993 y en fechas recientes con lo sucedido en el 2017, con la tormenta tropical “Lidia”, la que hizo colapsar edificios de Chula Vista y Puerto Nuevo, sí, los desarrollos habitacionales citados que se encuentran en medio de arroyos. La experiencia que se niega. No sólo se tiene a edificios colapsados por el impacto del desborde pluvial. Con las lluvias de noviembre de 1993 quedó enterrada lo que se conocía como la Unidad Habitacional Infonavit-Ricardo Flores Magón, en San José del Cabo, y a cuyos derechohabientes de la institución, finalmente se les dio la reubicación por tanto tiempo exigida e ignorada con el desarrollo habitacional “Luis Donaldo Colosio”. Cuando surgió Tribuna de

Los Cabos, el 2 de abril de 1991, en portada del medio impreso se denunció la existencia de la Unidad Habitacional Infonavit-Ricardo Flores Magón en medio del arroyo; tres lustros después la memoria y los lamentables antecedentes eran pisoteados al autorizarse, incluso, Puerto Nuevo en el mismo arroyo que había enterrado a la Infonavit-Ricardo Flores Magón; ahora 30 años después de aquella primera edición de esta casa editora, el mal precedente sigue, construcción en medio del arroyo. Se dicen que no son iguales que a los del pasado, pero los vicios siguen. GRILLAS Y GRILLOS --Lo describen así, “el filme que milagrosamente se salvó de la pandemia…”. Motivo de orgullo para la familia Payén. Hoy se estrena en la plataforma Netflix, efectos especiales de Apix Film del director cabeño Hugo Payén Zepeda. Compartimos por igual con orgullo tal logro. --Por marcar tendencia en el 2020, el destino de Cabo San Lucas fue reconocido en el primer lugar mundial dentro de los Travellers’ Choice que da cuenta de los reportes de viajeros en el internacionalmente reconocido sitio de Trip Advisor. --Irá a la candidatura bajo las siglas del PRD.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Café jurídico y político

Cuarentena 2021 RAMSÉS PUENTE

A

ntes de la cuarentena, las personas acudíamos a un café para charlar de manera personal y amistosa con personas de nuestra confianza, y generalmente hablamos sobre cualquier cosa, por lo tanto, en esta columna será como una charla de la cuarentena vamos a repasar algunas cifras y hechos relacionados con la pandemia, y cada lector podrá elaborar sus propias conclusiones sobre nuestro México.

Debido a la pandemia de Covid-19, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) restringió de nueva cuenta las actividades jurisdiccionales en diversos Estados de la República, esto es así, debido al alto índice de contagios. Dichas medidas serán aplicables del 1 al 9 de febrero, según consta en la Circular número SECNO/8/2021. De igual forma, en numerosas en entidades, el Poder Judicial Local ha suspendido la impartición de justicia por completo. El panorama es incierto debido al dato más relevante de la estadística mundial, porque resulta alarmante enterarse que México se encuentra en el tercer lugar a nivel mundial en cuanto al número de fallecimientos generados por Covid-19. En lo que concierne al Congreso de la Unión, este día, primero de febrero de 2021, la Cámara de Diputados y la de Senadores, iniciarán su Segundo Periodo Ordinario de Sesio-

nes del tercer año de ejercicio de la LXIV Legislatura. Y para mitigar el impacto de la pandemia, Diputados y Senadores trabajarán a distancia, procurando evitar reuniones y actividades que pudiesen poner en riesgo a los legisladores y a la población en general. Mientras tanto, el Palacio Nacional se encuentra en alerta debido al contagio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se contagió de Covid-19, así como numerosos Secretarios de Estado y miembros del gabinete legal y ampliado del Gobierno Federal. El escenario nacional no es nada halagador ni esperanzador en el corto y mediano plazo, porque hasta la Iglesia católica está adoptando medidas sanitarias para la imposición del Miércoles de Ceniza, ritual católico que marca el inicio de la Cuaresma. Así mismo, el escenario internacional tampoco es esperanzador, resulta alarmante que hace unos días, el Primer Ministro Británico Boris Johnson asumió públicamente la responsabilidad por el contagio y fallecimiento de más de 100 mil personas en el Reino Unido. Según la BBC, que consiste en el servicio público de radio y televisión del Reino Unido, pudiera decirse que, el mejor país para pasar la cuarentena es Nueva Zelanda, y el peor país es México. En mi opinión, la metodología y la comparación es absur-

da y fuera de lugar, porque México tiene más de 130 millones de habitantes y Nueva Zelanda es un país con 5 millones de habitantes, y se encuentra en el confín del mundo en Oceanía, relativamente cerca de Australia. Por un lado, desconfío sistemáticamente de los análisis comparativos y de las metodologías que estudian el comportamiento y atención para combatir la pandemia, y por otra parte, pero me preocupa que tres países latinoamericanos estén en la lista de los cinco peores países para vivir durante la pandemia: México, Argentina, Perú, así como Bélgica y Chequia. Es notorio que, los países que cuentan con un grado de formación cívica, así como con servicios hospitalarios y de salud de primer orden, son quienes más pronto podrán reanudar sus actividades. En México, la pandemia podrá superarse si, sólo si, la población entera comienza a cobrar consciencia de que el gobierno se encuentra completamente sobrepasado por la crisis de salud, y que se requiere de la colaboración de toda la población para poder salir delante de la pandemia. Esperemos que México y el mundo occidental, especialmente nosotros los latinoamericanos debemos elevar nuestra formación cívica y disciplina ante posibles crisis epidemiológicas. Fb: Ramsés Puente. Tw. @Ramses_Puente8

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

OPINIÓN

7

Calíope

Decrecimiento económico CÉSAR ROMERO GABRIELL

E

l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la semana pasada la cifra de la caída del PIB mexicano en 2020: 8.5%. Desde la Gran Depresión en los años 30 no se veía un desplome de esta magnitud en la economía mexicana. Desde luego que esta cifra ya era esperada. Durante todo el año pasado, el dato oscilaba entre el 7 y el 10% después de aquel primer encierro forzoso en marzo. La caída fue estrepitosa, pero con el paulatino reinicio de las actividades la economía levantó un poco la frente. Sin embargo el repunte no fue suficiente y eso se refleja en la cantidad de desempleados y de la creciente pobreza del país. Buena parte de que este número no haya sido de dos cifras se debe a que la economía norteamericana cayó 3.5% y, gracias a las exportaciones que tenemos con nuestro vecino del Norte, nuestra suerte tuvo este final. Aun así es de reconocer que la diferencia de cinco puntos porcentuales se debe a las políticas fiscales y monetarias que aplicaron de inmediato,es decir al incremento en el gasto y

la inversión pública y la reducción de las tasas de interés casi a cero. Medidas propiamente contra cíclicas, características de una visión keynesiana y no como las que se aplicaron en México, más pegadas al neoliberalismo. El pronóstico de Hacienda para 2021 era de 4.6% de crecimiento. Este dato parecería fuera de la realidad, perodespués del anuncio de las nuevas políticas económicas de JoeBiden, podemos decir que nuestra economía podría crecer entre cuatro y cinco por ciento. Este número no sale de la consideración de que el actual gobierno federal cambiará sus políticas económicas y fiscales, sino del esquema de vacunación para buena parte de la población económicamente activa. Claro que en este tema también van lento. El crecimiento mexicano dependerá (como siempre) de que los legisladores estadounidenses aprueben el nuevo paquete de estímulos fiscales de Biden. Su plan estima un gasto público extraordinario de 1.9 billones de dólares, que es más o menos 1.5 veces el PIB de México. Entre esta caída y el desastroso lugar mundial que ocupamos en materia de fallecidos por Covid, no parece un año muy halagüeño. @cromerogabriell


LOCAL

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Casas de empeño se suman a las actividades esenciales

L

S

Foto Bismark Moyrón

L

an José del Cabo. - Derivado del compromiso para con la población cabeña, el Ayuntamiento de Los Cabos con una inversión de aproximadamente 10 millones de pesos llevó a cabo la remodelación de 6 bibliotecas de la municipalidad, así lo dio a conocer Glenda Valenzuela, coordinadora de bibliotecas. Señaló que la inversión estuvo considerada en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2019, pero fue hasta julio mediante punto de acuerdo con Cabildo que el proyecto se aterrizó, esto con el apoyo de la

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

EL UNIVERSAL

ROCÍO CASAS

LLAMNA GÓMEZ

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Suspensión de vuelos México-Canadá afectará destinos turísticos

Se le prohíbe al giro la venta de bienes a Paz.- Tras el retroceso a nivel 5 en el Sistema de Alerta Sanitaria, diversos negocios tuvieron que cerrar sus puertas, entre ellos los establecimientos que tienen como giro el empeño, por ser considerados dentro de las actividades no esenciales, golpeando fuertemente la economía de muchos comerciantes paceños. El señor Israel de la Torre, supervisor de zona de una conocida casa de empeño en la ciudad de La Paz, informó que debido al nivel en el que nos encontramos por emergencia sanitaria, los negocios de este giro tuvieron que mantenerse cerrados durante casi semana y media. Los propietarios preocupados por la afectación que esto representa para su economía, acordaron emitir sus propuestas a las autoridades sanitarias con el fin de continuar con las actividades económicas. Después de intensas pláticas y negociaciones con Protección Civil se acordó la reapertura de los comercios

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Casas de empeño reanudan actividades.

el pasado viernes, con una reducción en el horario de lunes a viernes de 11 de la mañana a 3 de la tarde, esta instrucción se dio para todas las casas de empeño de la ciudad. El supervisor añadió que fueron varias las reuniones que se realizaron para presentar propuestas de solución a las autoridades de Protección Civil, “en las últimas dos juntas se llegó al acuerdo en el que se consideró que las casas de empeño es un ramo que apoya a la economía, así que nos dejaron operar con esas condiciones”, mencionó. Por otro lado, indicó

que las casas de empeño podrán continuar funcionando únicamente para la atención de empeños, refrendos y desempeños, quedando estrictamente prohibida la venta de bienes, así lo determinaron las autoridades sanitarias. Las actividades se llevarán de forma normal una vez que el semáforo de alerta sanitaria baje de nivel; de igual manera, se seguirán llevando a cabo todas las medidas de protección acordadas por las autoridades de la salud, para mantener libre de contagio por Covid tanto a clientes, como a empleados, finalizó .

a decisión de suspender o restringir vuelos entre México y Canadá afectará los destinos turísticos mexicanos que apenas registraban una reactivación, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), Servicios y Turismo, José Manuel López Campos. Expuso que es un duro golpe para el sector turístico mexicano porque regularmente, en esos tres meses que se suspenderán los viajes, se verá afectado el turismo de México porque dejarán de llegar 800 mil canadienses, que regularmente pasan sus vacaciones en esta temporada en el país. Dijo que se requiere de acciones urgentes que permitan compensar la falta de operación de los negocios del ramo, porque en conjunto generaban antes de la pandemia alrededor de 10 millones de empleos y casi el 9% del PIB en 2019. “Será primordial que en México se apliquen las medidas y protocolos en los aeropuertos, en los establecimientos turísticos y que se certifiquen en el cumplimiento de las normas sanitarias, pues de no ser más estrictos en las medidas preventivas para el cuidado de la salud, se corre el riesgo de que

José Manuel López Campos.

otros países imiten las decisiones del gobierno canadiense”, expuso. Comentó que los canadienses en temporada de inverno de Canadá viajan a lugares cálidos como las playas mexicanas, por lo que si dejan de venir, no se recibirá la derrama de 782 millones de dólares, de acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo. “Si queremos lograr la recuperación del sector a corto y mediano plazo es indispensable que iniciativa privada y gobierno de los tres niveles, trabajemos juntos y elaboremos estrategias dirigidas a reforzar las medidas de seguridad sanitaria, que nos lleven a ser reconocidos como un destino seguro para la salud de los visitantes”, comentó.

Inversión de 10 mdp para remodelar 6 bibliotecas municipales: Ayuntamiento Comisión de Educación; y para el mes de diciembre empezó la obra, misma que concluyó en junio del 2020. Manifestó que la obra en un inicio era de 7 millones, sin embargo terminó rondando los casi 10 millones de pesos por necesidades que al principio no estaban consideradas, dicha inversión destacó fue para la remodelación de 6 bibliotecas. “Fue toda la zona Norte y San José del Cabo, excepto La Ribera porque ya habíamos

tenido una reubicación, nada más lo movimos de lugar; ahí prácticamente ya se había trabajado”, mencionó. Expuso que sólo quedaron pendientes las dos bibliotecas ubicadas en Cabo San Lucas; y en la que más se trabajó fue en la de San José Viejo, pues fue fuertemente afectada por el huracán “Odile” dejando solo los muros, en tanto que en lo general, fue remodelación de techos y luminarias. “Básicamente el techo que estaban muy dañados y las go-

Foto Julio Parra

8

Inversión en las bibliotecas de aproximadamente 10 millones de pesos.

teras, pues siempre había que estar moviendo los anaqueles de los libros y las computadoras, la iluminación y la cuestión de la seguridad de puertas y se mejoraron algunas cuestiones de ventanas que se reforzaron”, explicó. Adicional a ello, se pintaron e implementaron los sistemas de

refrigeración para la conservación del acervo. Finalmente reveló que la remodelación es histórica, pues es un sector que en materia política deja poco, pero que es de suma importancia para la parte social; por ello es que este, dijo, es un Gobierno ciudadano en el que se atiende el sentir de la sociedad.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

Foto Cortesia

Nuevo Centro Integral de Servicios en Loreto CPS NOTICIAS

Del 2 al 28 de febrero la Secretaría de Educación Pública en BCS realizará el proceso de preinscripción de ingreso a preescolar, primaria y secundaria.

L

Hoy inician en línea preinscripciones en BCS CPS NOTICIAS Foto Cortesia

oreto .- Durante la reciente gira de trabajo por el Norte de la entidad, el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis recorrió e inaguró oficialmente las instalaciones del nuevo Centro Integral de Servicios (CIS) en el municipio de Loreto. Acompañado por el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Isidro Jordán, el Jefe del Ejecutivo estatal supervisó la rehabilitación del edificio que alberga las oficinas del CIS, mismas que incorporan una Dirección General de Ingresos, un Registro Civil y al Registro Público de la Propiedad y del Comercio. Durante el recorrido, tomando todas las medidas de sanidad requeridas, el Gobernador felicitó a los trabajadores por su compromiso con Loreto y con Baja California Sur, “estoy verdaderamente al tanto de las condiciones en que brin-

9

El gobernador Carlos Mendoza Davis, inauguró las oficinas del Centro Integral de Servicios ubicadas en el municipio de Loreto, siendo éste el octavo en su tipo en Baja California Sur.

daban el servicio antes y la gran diferencia que es hoy. Es un cambio que va a ser por supuesto, pensando en la gente, pero también en ustedes”, resaltó Mendoza Davis.Por su parte, el Secretario de Finanzas y Administración explicó al mandatario sudcaliforniano los trabajos hechos en el lugar, así como los diversos servicios que serán ofrecidos a los loretanos, quienes, en un solo punto y más cercano, podrán realizar trámites vehiculares, cumplimiento de derechos y obligaciones y más. Isidro Jordán expresó

que, al mejorar las condiciones físicas de estos espacios, se brinda una atención profesional y de calidad a las y los usuarios de este municipio, que se suma a los otros siete que ya existen en La Paz, Los Cabos y Mulegé.Con ello, el Gobierno del Estado genera más opciones para facilitar los distintos trámites ante estas dependencias; asimismo, refrenda el compromiso ante la ciudadanía de ser una administración eficiente, cercana y transparente, haciendo que en Baja California Sur se viva ya un mejor futuro.

L

a Paz.- A partir de este martes dos de febrero, la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur a través de una plataforma digital disponible en el portal www.sepbcs.gob. mx,inicia por primera vez en la historia de la entidad el proceso de preinscripciones en línea para el ingreso a preescolar, primaria y secundaria ciclo escolar 2021-2022, informó el titular de la SEP en la entidad, Gustavo Cruz Chávez. El funcionario comentó que para registrar a sus hijas e hijos que ingresarán a preescolar, primaria o secundaria en el ciclo escolar 2021- 2022, las madres, padres de familia o tutores deberán acceder a la plataforma desde una computadora, tableta o teléfono inteligente con acceso a internet,

teniendo a la mano el CURP y los datos generales de las y los alumnos. Cruz Chávez destacó que aquellas familias que carezcan de conexión a internet podrán realizar el trámite a través del número 800-737-2272, en el cual en horario de 09:00 a 15:00 horas personal de la Secretaría auxiliará a los solicitantes en el registro correcto de la preinscripción. El Secretario de Educación destacó que este sistema se implementó con la finalidad de evitar las aglomeraciones en los planteles educativos y prevenir riesgos de contagios de Covid-19 y para dar una atención más eficiente a las madres, padres de familia y tutores acorde a los avances que la tecnología, como parte de las acciones de modernización de los sistemas en el sector educativo sudcaliforniano.

CPS NOTICIAS

M

ulegé .- “En Baja California Sur se deben de respetar los criterios establecidos en el Comité Estatal de Seguridad en Salud, para prevenir la propagación del virus Covid-19”, así lo mencionó Carlos Alfredo Godínez León, subsecretario de Protección Civil en la entidad, luego de que se llevará a cabo operativo conjunto con autoridades de los tres órdenes de Gobierno en el municipio de Mulegé, para suspender el evento automovilístico tipo off road denominado “Baja XL 2021”.

En este sentido, mencionó que estas actividades están consideradas como no esenciales dentro del nivel 5 del semáforo de alerta sanitaria implementado por el Comité estatal, ya que ponen en riesgo la salud de las personas de manera deliberada, por lo que este tipo de eventos están suspendidos en la entidad hasta que el semáforo Covid-19, baje su nivel de riesgo, apuntó. “Desde que se tuvo conocimiento acerca de su realización, se implementó un operativo de manera coordinada con los tres niveles de Gobierno, para lograr la ubicación y retención de 50 vehículos, mismos que fueron localizados en San Ignacio y

Guerrero Negro, para posteriormente ser devueltos a sus lugares de origen, siendo escoltados hasta los límites de nuestro estado con los de Baja California”, agregó. Godínez León agradeció la participación y el apoyo de la Guardia Nacional División Carreteras, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Policía Estatal y Municipal, Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Grupo Voluntario de Bomberos y Protección Civil de San Ignacio y Guerrero Negro. Así como el personal de en-

Foto Cortesia

Suspenden evento automovilístico “Baja XL 2021”.

El subsecretario de Protección Civil, Carlos Godínez León, informó que se realizó operativo conjunto de los tres órdenes de Gobierno para suspender evento automovilístico Baja XL 2021.

lace de la Subsecretaría de Protección Civil de BCS, a quienes correspondió coordinar las acciones implementadas en este operativo, desde el momento de la detención del primer ve-

hículo, la información relativa a la prohibición de este tipo de actividades en la entidad y por último el acompañamiento de San Ignacio hasta el paralelo 28, indicó.


10

LOCAL

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto Cortesia

Empresas deben apegarse a controles para aplicar pruebas Covid

La temporada de avistamiento de ballena gris dio inicio en los municipios de Comondú y Mulegé y finaliza a mediados del mes de abril.

CPS NOTICIAS

L

Inicia en Mulegé y Comondú avistamiento de ballena gris CPS NOTICIAS Foto Cortesia

a Paz.- Por disposición de la Secretaría de Salud de la entidad y con base en la legislación vigente en el estado, todos los establecimientos que realicen las pruebas rápidas de antígeno para Covid-19 en Baja California Sur deberán tener el visto bueno de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) para evitar la suspensión de servicios o la aplicación de sanciones económicas. La aplicación de esta medida es necesaria para tener control sobre la confiabilidad de los estudios que desde el medio privado se ofrecen al público en general para identificar la presencia del virus que produce esta enfermedad infecciosa, ya que una prueba de mala calidad o aplicada de manera incorrecta puede generar resultados erróneos y propiciar la toma de decisiones incorrectas entre los pacientes, indicó el titular del ramo, Víctor George Flores. Una muestra que se toma de manera inadecuada o que es procesada sin la técnica o insumos correctos puede generar un falso negativo, que por con-

Todos los establecimientos que realicen las pruebas rápidas de antígeno para Covid-19 en BCS deben tener la validación de Coepris, para evitar la suspensión de servicios o la aplicación de sanciones económicas.

secuencia motiva o alienta a la persona a retomar su movilidad productiva, con el riesgo potencial de generar nuevos contagios y por tanto de incrementar la velocidad de transmisión del virus y de elevar la tasa de incidencia del padecimiento en la entidad, abundó. Esto es justo lo que buscamos evitar los integrantes del sector salud en la entidad, mediante la implementación de diversas estrategias preventivas, de ahí que en ejercicio de sus facultades jurídicas se tome esta determinación oficial, dijo George Flores al señalar que los establecimientos autorizados para realizar las pruebas rápidas Covid-19 son los que están en la página www.coeprisbcs.gob.mx . Estos laboratorios están

obligados a notificar un resultado positivo antes de que transcurran 24 horas al área de epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria correspondiente, como se establece en el artículo136 en su fracción III y el 138 de la Ley General de Salud, así como en el artículo 19 fracción IV del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestación de servicios de atención médica, por considerarse dentro de las enfermedades infectocontagiosas de reporte inmediato. El incumplimiento de esta notificación también es causal de sanciones, por lo que reiteró su convocatoria a los establecimientos que prestan estos servicios para que atiendan con toda oportunidad esta regulación.

L

a Paz .- Baja California Sur se distingue a nivel internacional como un destino de naturaleza, gracias a su vasta biodiversidad y bellezas naturales en la que destaca su riqueza marina, señaló el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues), Fernando Ojeda Aguilar, al dar a conocer el inicio de temporada de avistamiento de ballena gris, en los municipios de Comondú y Mulegé. El funcionario señaló que los visitantes podrán apreciar a esta extraordinaria especie hasta mediados del mes abril aproximadamente, en los municipios de Comondú y Mulegé, al reiterar que los prestadores de servicios están tomando las medidas sanitarias correspondientes para garantizar una experiencia segura a los usuarios.

En ese sentido, puntualizó que esta actividad cuenta con los permisos necesarios para desarrollarse, de acuerdo a los protocolos establecidos en el rubro de turismo náutico; y en concordancia con el semáforo epidemiológico que presente cada destino, a fin de respetar los temas de aforo y medidas de protección y prevención Covid-19. Ojeda Aguilar insistió que la recuperación del sector turístico se sigue dando de forma ordenada, seria y responsable, al enfatizar que el avistamiento de ballenas es un atractivo de gran valor para el mercado global, de ahí que se tomen todas las precauciones para que se continúe llevando a cabo con éxito. Finalmente, Fernando Ojeda informó a los interesados en disfrutar de esta experiencia, hacer con antelación la reservación correspondiente con la empresa turística de su preferencia.

CPS NOTICIAS

E

l Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (Icatebcs), presenta su calendario de cursos para este mes de febrero, que constará de 8 capacitaciones gratuitas que se impartirán vía internet y son accesibles a todas las personas que residan en alguno de los 5 municipios de Baja California Sur, informó el director del área de Vinculación del Instituto, Eugenio Collins Sánchez.

El funcionario invitó a la ciudadanía a inscribirse a los cursos “Introducción al inglés” y “Procesadores de texto para principiantes”, que se realizarán 15 al 19 de febrero, “Herramientas digitales para aprender desde casa”, que se impartirá del 15 al 17 de febrero y el de “Prácticas de higiene en la preparación de alimentos en el hogar”, del 15 al 22 de febrero, todos estarán disponibles en horarios matutino y vespertino. En ese sentido, puntualizó que estas capacitaciones son totalmente gratuitas y están avaladas por la Dirección General

de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) y por el Sistema de Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICATS), por ello, quienes terminen satisfactoriamente sus cursos obtendrán una constancia con valor curricular ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), misma que servirá como apoyo para la obtención de un mejor empleo que beneficie a los egresados y sus familias, o bien para mejorar hábitos en la situación de contingencia que se vive actualmente. Collins Sánchez, para finalizar informó que las inscripciones

WEB: Regulados negocios que apliquen pruebas Covid

Foto Cortesia

Nuevos cursos promueve Icatebcs

son totalmente en línea y estarán publicadas, al igual que todos los detalles de los cursos, en las páginas oficiales del Instituto de Capacitación www.facebook.com/ icatebajacaliforniasur y www.

icatebcs.gob.mx, Para atención telefónica, es posible comunicarse a la Unidad de Capacitación La Paz al (612)12 11064 y (612)12 10617, en un horario laboral de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

LOCAL

11

Foto Archivo

Fugas de gas podrían crecer el doble en temporada de calor Juan Carbajal Figueroa, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas. LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas. – Juan Carbajal Figueroa, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas, dio a conocer que las fugas de gas al interior de los domicilios es uno de los principales servicios que prestan los rescatistas, siendo alrededor de 4 por semana, reportes que podrían crecer al doble debido a la próxima temporada de calor. Lo más delicado, es que se han encontrado desarrollos habitacionales con fallas en las instalaciones de gas que necesitan rectificarse. Explicó que la atención a fugas de gas, flamazos y explosiones en casas habitación ha llamado la atención del Cuerpo de Bomberos, debido a que poco se ha hecho por supervisar las instalaciones de gas, inclusive en el mismo servicio para los usuarios hace falta más vigilancia y supervisión. Detalló que en la última explosión de gas registrada en zona de El Tezal, el equipo de Bomberos revisó otras casas cercanas a la explosión, verificando diversos problemas técnicos en el aprovechamiento de gas en ese conjunto residencial. “Derivado a esto, el

Hay desarrollos con fallas en sus instalaciones, señala Juan Carbajal Figueroa, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas estará haciendo las inspecciones correspondientes a cada una de las viviendas de ese fraccionamiento en lo particular, en este caso serán 40 residencias revisadas por los bomberos en cuanto a instalaciones de gas”.

Abundó que así como está ese fraccionamiento en la zona de El Tezal, seguramente habrá más en la ciudad y que lamentablemente al parecer no han sido supervisadas las instalaciones en cuanto al aprovechamiento de gas y por ende hay detalles técnicos

que deben ser reparados, ya que de no hacerlo se seguirán presentando los accidentes. Recalcó que es muy recurrente esta situación, ya que se atienden 4 servicios en la semana, hecho que preocupa debido a que viene la época de calor y

la tendencia es que podría aumentar al doble, “una vez que llegue el calor puede incrementarse el número de servicios; lo que queremos como Cuerpo de Bomberos es evitar que se sigan presentando los flamazos y las explosiones que están dañando a los ciudadanos.”


12

local

martes 2 de febrero 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Darán fallo de licitación para nueva desalinizadora CPS Noticias

L

Foto: Cortesía

os Cabos.– Con la realización de la 3ra Junta de Aclaraciones en la Licitación Pública Internacional de la Nueva Planta Desalinizadora, dentro de la primera semana del mes de febrero, se tendrá un avance significativo para pasar a la presentación de propuestas de las 12 empresas que están participando hasta el momento en el concurso, así lo expresó el director general de Oomsapas Los Cabos, Arturo Sandoval Montaño. De igual forma, destacó la claridad y transparencia que ha caracterizado al proceso de licitación en los 4 primeros eventos importantes que hasta el momento se han realizado, por lo que espera que todo siga desarrollándo-

Entrega Alcaldesa Armida Castro parque de Lagunitas.

CPS Noticias

L

os Cabos. – Las familias de la colonia Lagunitas hoy disfrutan de un parque digno, en buenas condiciones y con seguridad, luego de la entrega que realizó la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, con una inversión superior a los $2.3 millones de pesos a través del FAIS ejercicio fiscal 2020. En su mensaje, la Alcaldesa dio a conocer que esta es una obra más de las que ha entregado el Gobierno de Los Cabos para beneficio de los habitantes: “¡palabra cumplida!, gestionamos el recurso ante el Gobierno federal y aquí está la rehabilitación de su parque, ahora les toca a los vecinos cuidarlo

y mantenerlo en óptimas condiciones”. Agregó que eso no le quita la responsabilidad al Ayuntamiento, ya que también se colocó una cámara de vigilancia para monitorear el parque, asegurando que este es un Gobierno ciudadano, que vela por las necesidades de los habitantes. Por su parte, el director general de Desarrollo Social, Víctor Ortegón Góngora, recordó que además de la entrega de este parque, se rehabilitó al 100% el parque de la colonia Lomas del Sol, mientas que en la quinta etapa se encuentra otro parque en proceso de entrega; también en la colonia Leonardo Gastélum y en El Caribe están por concluir los espacios recreativos. Agregó que en materia de agua potable se han realizado grandes inversiones,

desde Buenavista, Miraflores, Santiago y La Ribera, hasta San José del Cabo y Cabo San Lucas; de igual forma en el año 2019 se pavimentaron más de 23 calles, se gestionaron con el apoyo del Presidente de la República 500 millones de pesos para espacios públicos y obras que proyectan el desarrollo de Los Cabos. Para finalizar, el secretario del Comité de Participación Ciudadana, Mario Alcázar Martínez, agradeció a la XIII administración que preside la alcaldesa Armida Castro, por la rehabilitación del parque que incentiva a las actividades deportivas y recreación de las familias, principalmente en los pequeños; por ello, se comprometieron a cuidarlo y mantenerlo limpio, en garantía a disponer de más espacios públicos que den plusvalía a su colonia.

Fotos: Cortesía

Inversión superior a 2.3 mdp en rehabilitación del parque en Lagunitas CSL: Alcaldesa

se conforme al calendario ya establecido en las bases del concurso de licitación; dentro del primer semestre del año, se estaría dando el fallo del concurso de la empresa que resulte ganadora y para el mes de mayo se estaría en condiciones de firmar el contrato, para a partir de ahí dar paso a los siguientes eventos, como el inicio de la construcción de la nueva Planta Desalinizadora. El director general de Oomsapas Los Cabos, Arturo Sandoval Montaño, resaltó lo importante que será la suma de 250 litros por segundo de agua que producirá la nueva Planta Desalinizadora y que sin lugar a dudas vendrá a resolver de raíz el desabasto de agua en Cabo San Lucas, como lo ha expresado la alcaldesa Amida Castro Guzmán.

Avance significativo para pasar a la presentación de propuestas de las 12 empresas que están participando


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

local

martes 2 de febrero 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

13

Volverán filtros de seguridad ¡Si puedes, quédate en casa! CPS Noticias

Foto: Cortesía

L

os Cabos.– A fin de prevenir un retroceso mayor en el Semáforo Epidemiológico Estatal, que provocaría el cierre de actividades actualmente permitidas, derivado de la desobediencia civil que prevalece en el municipio, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán en compañía de los representantes de las instituciones a cargo de la seguridad pública en los tres órdenes de Gobierno, destacó la importancia de bajar en el número de contagios de coronavirus que a raíz de fin de año se mantiene a la alza. Al respecto, el director general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, capitán Juan José Zamorano Martí-

Autoridades se coordinan a través de la Mesa de Seguridad para frenar el incremento de casos de coronavirus.

nez, manifestó que a través de la Mesa de Seguridad se coordinan las estrategias necesarias para hacer frente a los riesgos que se presentan: “sin detrimento a nuestras funciones de salvaguardar el orden y la seguridad en

el destino, actualmente prevalece un riesgo más con el tema del Covid-19, porque el hecho de que exista un problema de salud que afecte directamente al aspecto económico, es inmediatamente sensible también al aspecto

de seguridad”, explicó el servidor público. En ese sentido, el capitán Zamorano informó que trabajarán nuevamente como lo hicieron el año pasado, cuando se presentó la etapa crítica de la pandemia y se

implementaron filtros informativos y filtros de apercibimiento, invitando a toda la ciudadanía a respetar las medidas sanitarias, con apoyo total de la Coepris, Salud y Protección Civil de Los Cabos, para hacer valer las instrucciones emitidas por la Mesa Estatal de Seguridad en Salud. “En beneficio de la salud pública vamos a hacer valer las decisiones que se han tomado a través de la Mesa de Seguridad Municipal, para poder mantener algunas actividades económicas abiertas pero con cierta regulación, que permita el desarrollo y a su vez no incremente la posibilidad de nuevos contagios de coronavirus”, concluyó el director general de Seguridad Pública en Los Cabos, Juan José Zamorano Martínez.

Más de 52 metros cuadrados de superficie rehabilitados en bacheo en CSL

L

os Cabos.- Atendiendo peticiones ciudadanas, la cuadrilla de la Dirección Municipal de Obras Públicas en Los Cabos, realizó trabajos de bacheo con concreto hidráulico en cinco calles de la delegación de Cabo San Lucas, rehabilitando alrededor de 52 metros cuadrados de superficie, aplicando 10 metros cúbicos de concreto hidráulico, así lo informó el titular de la dependencia, Juan Francisco Ayala Amezcua. Asimismo, detalló que se rehabilitaron 6 baches en total, uno en la calle Aurelio García en la colonia Lomas del Faro, uno sobre la calle Salvatierra en la colonia Ampliación Mariano Matamoros, uno en la calle Cabo San Lucas, otro en la calle Cons-

tituyentes en la colonia Ildefonso Green y dos sobre la calle Libertad en la colonia Lienzo Charro. El director municipal detalló que a pesar de la pandemia, se continúa trabajando para beneficio de la población: “con todo y la pandemia, como lo ha dicho la presidenta, tenemos un compromiso y es por eso que estamos trabajando y brindando el apoyo a la comunidad”, refirió el servidor público. Para finalizar, Ayala Amezcua hizo un llamado a la población para que respete los señalamientos de prevención que se instalan, los cuales serán retirados una vez que el concreto hidráulico alcance su máxima resistencia, después de 5 a 7 días.

Foto: Cortesía

CPS Noticias

Obras Públicas realiza trabajos concreto hidráulico.


14

local

martes 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Artistas y artesanos a la deriva ante cierre de plazas públicas: Alfredo Sosa Sector artístico de los más golpeados ante pandemia

Llamna Gómez

Foto Julio Parra

S

an José del Cabo. - Derivado del cierre de plazas públicas, tanto artistas como artesanos hoy vuelven a estar a la deriva, así lo manifestó en entrevista Alfredo Sosa, coordinador del Jardín del Arte, quien a su vez señaló como lamentable el actuar de la población ante el desacato de los protocolos de salud. “Desde que inició la pandemia fue un golpe muy duro para la economía de nuestros hogares y trabajo; y la reactivación que hubo, realmente nos duró muy poco el gusto, desgraciadamente muchas personas siguen culpando a las instancias de Gobierno, pero equivocadamente claro, está visto que todo es por nuestros actos y porque la gente sigue reuniéndose. Es increíble escuchar que se siguen celebrando 15 años, baby showers, bodas y cuanta reunión familiar se les ocurra”, afirmó. Destacó que durante el breve retorno en el que se reini-

Afecta a los artistas y artesanos cierre de plazas.

ciaron actividades en espacios públicos, aplicaron todas las medidas de salud para hacerlo funcionar; e inclusive, varios de los artistas que componen el Jardín del Arte, al ser población vulnerable no regresaron, pero lamentablemente no fue suficiente, pues hoy de nueva cuenta están a la deriva. “Sí estamos un pocos cons-

ternados con lo que va a pasar, echándole todas las ganas también, porque tenemos que adaptarnos a esta situación. Estamos haciendo algunas modificaciones de actividades que estamos desarrollando por medio de la plataforma de la página web del Jardín del Arte, para promocionar a los artistas, hemos estado enviando men-

sajes a una pequeña base de datos que tenemos de clientes, para seguir promocionando el trabajo de los compañeros, entonces en eso estamos, muy al pendiente, esperemos que esto se solucione pronto porque sí nos está afectando mucho”, reveló. Expuso que a pesar de ser el segundo destino turístico más

importante de México, lamentablemente la población no está actuando como personas comprometidas y responsables y es una falta de respeto al trabajo de los demás, que la gente siga actuando como si nada estuviera pasando, por ello hace un llamado a todos aquellos que continúan haciendo reuniones y fiestas a que piensen en los demás, pues todos dependen de la afectación que pueda tener el municipio. Finalmente llama a que visiten la plataforma www.jardindelarteloscabos.org así como las redes sociales de “Jardín del Arte Los Cabos”, en donde pueden seguir a los artistas y apoyarlos comprando alguna obra, por muy pequeña que sea la cual sin duda ayudará a su economía. Cabe mencionar que el Jardín del Arte está compuesto por 135 artistas en las disciplinas de escultura, pintura y fotografía; pero activos de manera presencial solo estuvieron 80, de los cuales 60 fueron para plaza Antonio Mijares y 20 para Amelia Wilkes.

Héctor Romero Toledo

L

a Päz.- La nueva titular estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Silvia María del Carmen Salas, informó que se le dará seguimiento a las obras realizadas en Los Cabos, con un recurso gestionado a través de la Secretaría que representa, equivalente a 177 millones 926 mil 163 pesos. En una parte se invirtieron poco más de 84 millones 264 mil pesos, en la construcción de 2 centros deportivos y una plaza pública; dos módulos de centros de desarrollo comunitario, una

biblioteca y la rehabilitación de una cancha, espacios que se busca rescatar a través de programas deportivos y culturales. En otra parte, 93 millones 679 mil pesos se utilizaron en la pavimentación completa de la calle Palma Molino, entre Palma Abanico y Palma de Canarias; pavimentación sobre las calles Nicolás Tamaral, Camino a La Candelaria, Misión de San Gertrudis y sobre las calles Completa y E. Estos trabajos se realizan en coordinación con los Gobiernos estatal y municipal, en los cuales se busca también el aprovechamiento de los espacios públicos, para beneficio de los cabeños.

Foto Rossy Díaz

Más de 177 mdp a obras en Los Cabos a través de Sedatu

La inversión en el municipio de Los Cabos pretende equilibrar las condiciones de vida de la población, al ser un destino turístico de alto nivel.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

15

L

a Paz.- El 2 de febrero de 1971, en la Convención de Sitios Ramsar en Irán, se estableció el Día Internacional de los Humedales y el 4 de noviembre de 1986 México lo adoptó, pero la importancia de este día no recae en su historia, sino en el reconocimiento del valor que estas zonas aportan a la humanidad. La presidenta de la asociación civil Conservación del Territorio Insular Mexicano o Grupo Isla, la bióloga María Elena Martínez Delgado, compartió que en el país hay 142 sitios Ramsar -zonas de humedales- y 11 de ellos se ubican en BCS, con una extensión que representa el 16.54% del territorio nacional, de este tipo. Estas áreas se encuentran en la Laguna Ojo de Liebre, en San Ignacio; en zonas de oasis en la Sierra de Guadalupe, en las islas de Loreto, Sierra La Giganta, Sierra El Pilar. En La Paz se encuentran Balandra, El Mogote, El Conchalito y al Sur de la península Cabo Pulmo y el Estero San José. Estos lugares son un soporte importante para la biodiversidad y los ciclos del agua, representan la vida de muchas especies de agua

Los manglares en BCS no solo son generadores de oxígeno, fueron la cuna de la civilización sudcaliforniana

Existe un Consejo Ganadero que podría ayudar a autoridades y ganaderos a resolver problemáticas, pero no está siendo aprovechado.

La Ley Ganadera nos pone como delincuentes: ganaderos HÉCTOR ROMERO TOLEDO

L Foto Rossy Díaz

HÉCTOR ROMERO TOLEDO

foto: Rossy Díaz

¿Cuál es la importancia de celebrar el Día de los Humedales?

Desde 1986, en México se conmemora el Día Internacional de los Humedales

dulce, terrestre y marina. En los manglares por ejemplo, viven muchas especies de peces que van a aguas profundas conforme crecen; los humedales también son protección contra los huracanes e inundaciones, además son grandes generadores de oxígeno, incluso, por encima de áreas verdes. Particularmente para la cultura sudcaliforniana son

tan relevantes, que en los humedales como El Conchalito en La Paz, fue donde ésta se originó. Son además, espacios para la ciencia y el ecoturismo y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas es la encargada de su vigilancia, pero María Elena hace un llamado a toda la sociedad a sumarse en el cuidado de estos espacios.

a Paz.- Representantes del sector ganadero piden al Congreso del Estado que revise las reformas aprobadas para la Ley Ganadera, las cuales dicen, los responsabiliza de los accidentes provocados por el ganado en carretera, sin tomar en cuenta otras condiciones que les afectan. Enrique Sosa y Silva, de los ganaderos de la zona Alfredo V. Bonfil, expone que la ley ayuda con muchas aspectos de movilidad y otros más que dieron un giro, pero que deja a los ganaderos como delincuentes, ya que si sucede un accidente provocado por uno de sus animales, ellos tienen que responder por los daños; por ejemplo, sería muy grave en un accidente en el que se vea involucrado un camión de transporte. Enfatizó que la ley dice que la carretera tiene que estar cercada, pero que esto es muy complicado para un ganadero, cuando apenas tiene recursos

para sostenerse. Por otra parte la diputada Daniela Rubio, impulsora de esta ley, ha expresado que existen condiciones que no están directamente ligadas a las instituciones de seguridad o al cuerpo legislativo; el cercado de las carreteras por ejemplo, es competencia de la SCT y la falta de apoyos que señalan los ganaderos, es tema de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agrario (Sepada), la cual ha manifestado sus propias problemáticas con el recorte de recursos de parte del Gobierno federal. En este contexto, ganaderos solicitan que se modifique la ley y se haga mediante una mesa de trabajo con ellos, ya que dicen que no fueron tomados en cuenta; sin embargo, la diputada Daniela ha informado que dicha ley dio paso a la creación de un consejo ganadero, que permitiría ir revisando las problemáticas sobre la marcha, sin embargo debido a la pandemia éste no ha podido trabajar.

HÉCTOR ROMERO TOLEDO

L

a Paz.- Una problemática constante en la capital es la continuidad de los baches, que año tras año a la menor llovizna se hacen presentes, tal como lo señalan vecinos de la colonia Los Olivos. Alain Arnaud, quien vive en la esquina de la calle 16 de Septiembre y Bulevar Padre Kino, señala que el bache

frente a su casa se hace más grande cada año y que es fácil escuchar en cualquier momento del día, el ruido de un automóvil cayendo en el bache; hay quienes terminan por orillarse para revisar el daño en su vehículo. Esta situación se hace más frecuente por las noches cuando el bache no se ve, pero la problemática va más allá de los daños económicos; cuando un auto intenta sacar la vuelta al bache puede oca-

sionar un accidente, incluso atropellar a un ciclista o una persona, él lo enfatiza porque siendo ciclista, reconoce el peligro latente. Por ello hace un llamado a las autoridades para que atiendan esta situación, la cual dice no se resuelve sólo cubriendo el hueco como es costumbre, es necesario hacer un trabajo de mayor calidad en el área, utilizar material que no se va a llenar de agujeros a la menor llovizna.

Foto Rossy Díaz

Bache profundo en Los Olivos pone en riesgo a automovilistas

Los baches en la vía pública, también ponen en riesgo al peatón y al ciclista.


16

martes 2 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

HOJAS POLÍTICAS

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Vamos a con propuestas y soluciones para BCS: Hugo Eric Flores CPS noticias

L Foto Archivo

a Paz.- “Es momento de cambiar la forma de hacer campañas políticas, es tiempo de ofrecer propuestas y soluciones, y el Partido Encuentro Solidario empieza por la primera, que es lograr la reconciliación social”, señaló el dirigente nacional del Partido Encuentro Solidario (PES), Hugo Eric Flores Cervantes, durante un mensaje dirigido a las y los militantes del instituto político. Acompañado por el presidente de este partido en BCS, Adonai Carreón Estrada, el líder nacional expresó que la ciudadanía ya no quiere divisiones, ni necesita confrontamientos entre partidos políticos, “Los sudcalifornianos necesitan y merecen que los institutos políticos encontremos nuestras coincidencias, y la mayor coincidencia que tenemos es México y sus habitantes”, puntualizó. Durante su mensaje virtual Flores Cervantes convocó a quienes serán los próximos candidatos a los diferentes puestos de elección popular a generar una política diferente, en donde se den soluciones reales a las necesidades de la sociedad sudcaliforniana, más aún en estos momentos en el que todo el país enfrenta tiempos complejos, “hoy más que nunca, las familias necesitan sentir el respaldo de un buen gobierno”, aseveró. “Convoco a quienes serán candidatos en este proceso electoral, a que pongan el diálogo y las propuestas en la mesa, en donde se

Héctor

Torres Mendoza listo para buscar

la alcaldía de Los Cabos Ligia Romero Gutiérrez

C

abo San Lucas. - Héctor Torres Mendoza, fundador del Movimiento de Regeneración Nacional y líder de la Ruta de la Esperanza de Morena, indicó que el partido ya dio a conocer la convocatoria para los aspirantes al cargo de elección popular por los municipios, en el que tiene interés por participar en el proceso democrático interno y abanderar la coalición Morena PT a la Alcaldía de Los Cabos. Una vez que Torres Mendoza llene los formatos y obtenga el registro

como aspirante a la candidatura a la Presidencia Municipal de Los Cabos, entonces es que podrá participar en el proceso democrático al interior de su partido, mismo que desarrollará una encuesta pública o sondeo a la ciudadanía. “La esperanza de un cambio real y verdadero está más viva que nunca, afortunadamente existen mujeres y hombres dispuestos a participar en la vida pública y política del país con el objetivo de ayudar a nuestro Presidente de la República a trabajar hombro con hombro, por el bien de

nuestra sociedad”. Indicó que debido a la pandemia el registro será a través de una plataforma, ya que el Comité Ejecutivo Nacional de Morena así lo estableció y decidió abrir una página oficial de Morena para que los interesados bajen los formatos, por lo que en un par de días realizará su registro. En cuanto a las aspiraciones de Óscar Leggs Castro, dijo que cada quien hace su trabajo por buscar el cargo de elección popular, en el que todos tendrán la oportunidad de vivir el proceso democrático.

Foto Cortesía

Es fundador del Movimiento de Regeneración Nacional y líder de la Ruta de la Esperanza de Morena

resuelvan las necesidades más sentidas de las y los sudcalifornianos. El tema de servicios públicos, la generación de electricidad que sea amigable con el medio ambiente, la pavimentación de calles, la seguridad, pero sobre todo, el blindaje del estado contra la minería tóxica”, refirió el líder nacional. De igual manera, dijo que los legisladores del PES abogarán siempre a favor de la ciudadanía, con propuestas para que el país enfrente de la mejor manera los retos que ha dejado el COVID19, entre ellas, destaca la designación del 3% del presupuesto para crear una infraestructura de salud pública. Asimismo, se dará seguimiento a la discusión para que el impuesto al consumo (Impuesto al Valor Agregado, IVA), sea bajado, ya que es un impuesto que afecta directamente el bolsillo de las familias. También se propondrá que las Mipymes no paguen Impuesto Sobre la Renta (ISR), los próximos 3 años, con la finalidad de fomentar un México emprendedor, para que con los ahorros que se obtendrán con ello, se emplee en la generación de empleos. Para finalizar, hizo especial énfasis en que el PES es el único partido que no nace de la división de otro, ya que está hecho por ciudadanos con ganas de generar un cambio, por ello, dijo: “Esta es la casa de todas y todos, y debemos abrir las puertas de nuestra organización a toda la ciudadanía, para trabajar como familia, buscando siempre el bienestar de los seres queridos”.

El líder nacional del Partido Encuentro Solidario (PES), Hugo Eric Flores Cervantes acompañado del presidente de este partido en BCS, Adonai Carreón Estrada.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

ESPECIAL

AMLO inicia contrarreforma energética; envía iniciativa EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador inició su contrarreforma energética y el primer paso fue presentar una iniciativa preferente para modificar la Ley de la Industria Eléctrica e implementar una nueva política energética con la que se fortalezca a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y se relegue la energía producida por privados, a fin de no incrementar los precios para los usuarios. En la iniciativa, que fue remitida a la Cámara de Diputados para su análisis, el Presidente decidió privilegiar la energía eléctrica que produce el Estado mexicano, por ello el sistema eléctrico nacional será alimentado, en primer lugar, por la red de distribución de la energía producida por las hidroeléctricas; en segundo, por lo generado en las plantas de la CFE; tercero, por la energía eólica o solar de particulares, y al final, la energía de ciclo combinado de privados. Con este nuevo esquema, los generadores privados serán relegados hasta el tercer y cuarto sitio en la preferencia para surtir energía eléctrica a los consumidores, además de que estarán sujetos a los planes de gobierno. En el documento de 18 cuartillas, López Obrador decidió que no será obligatorio para el Estado mexicano realizar subastas eléctricas, como sí lo definía la reforma energética de Enrique Peña Nieto, pues “las subastas son una perversa maquinación ideada con el único propósito de garantizar la rentabilidad de las inversiones de los generadores privados en detrimento de la CFE, ya que los contratos correspondientes tienen una vigencia de 20 años y los precios no están sujetos a variaciones del mercado”, señaló. De manera paralela, el gobierno federal obliga a la Comi-

sión Reguladora de Energía (CRE) a revisar los permisos de autoabastecimiento y los contratos de compra-venta de electricidad que tiene con particulares, que en este año le costarán a la CFE 41 mil 760 millones de pesos y habrá revocaciones en los casos en los que se hayan obtenido mediante fraudes. “Con la iniciativa se logrará terminar con la simulación de precios en un mercado que favorece la especulación, el dumping y los subsidios otorgados a particulares privados por la CFE, así como con años de saqueo y con el reconocimiento de los costos totales de generación, lo que permitirá una competencia en condiciones de equidad entre los participantes de mercado”, definió López Obrador. Esta es la primera vez que el presidente López Obrador hace uso de su facultad de enviar una iniciativa preferente al Congreso de la Unión en su administración, con lo que los diputados federales tendrán un mes para aprobarla y otro mes el Senado de la República y, en caso de no hacerlo, esta modificación se dará por aprobada y podrá ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El pasado 28 de enero, EL UNIVERSAL publicó que el Jefe del Ejecutivo federal junto con parte de su equipo de la Cuarta Transformación trabajaban para echar atrás la reforma energética de su antecesor Enrique Peña Nieto, aprobada en diciembre de 2013. El 22 de julio de 2019, López Obrador se reunió en Palacio Nacional con directores y consejeros independientes de Petróleos Mexicanos (Pemex), CFE, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y los presidentes de la CRE y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), para manifestarles la posibilidad de un cambio a la política energética y de su

marco jurídico.

Contenido En su exposición de motivos, el presidente López Obrador explicó que durante el periodo neoliberal o neoporfirista se impuso un proceso de privatización para debilitar y transferir empresas públicas a particulares y despojar a los mexicanos de la riqueza petrolera y de la industria eléctrica nacional, y el anterior gobierno otorgó plena cobertura legal a éste con la llamada reforma energética. “Todo se tradujo en negocios lucrativos para empresas particulares y políticos corruptos, transitando al apoderamiento privado del mercado eléctrico. La Comisión Federal de Electricidad quedó fracturada, casi en ruinas, endeudada, obligada a otorgar toda clase de subsidios a sus supuestos competidores, por tanto, con capacidad productiva disminuida y sometida a una regulación que privilegia a los particulares”, describió el Mandatario federal. Con esta reforma, dijo, es urgente profundizar en los cambios ya iniciados en esta materia, a fin de fortalecer a la CFE para beneficio del interés nacional, “cuyo carácter estratégico en la confiabilidad del sistema eléctrico es indispensable para sostener el compromiso de largo plazo con el pueblo de México, consistente en no incrementar las tarifas de electricidad, así como garantizar la seguridad energética como pieza estratégica del concepto de la seguridad nacional. “La inexistencia de un contrato de entrega física de energía y capacidad obliga en las inequitativas condiciones de este mercado eléctrico, a un creciente déficit del suministrador de servicios básicos de CFE. Los incrementos tarifarios o mayor subsidio, con cargo a la Hacienda y al pueblo

de México, sería el resultado de no modificar tales condiciones”, dijo el Presidente. Subrayó que la presente iniciativa busca garantizar la confiabilidad y un sistema tarifario de precios, que únicamente serán actualizados en razón de la inflación. Ello, al proponer modificar el orden de la prioridad del despacho, mediante la operación de centrales eléctricas en el actual contrato legado de la CFE y con el diseño de un nuevo contrato de entrega física de energía y capacidad a la red. Con la operación simultánea de ambos contratos financieros y de entrega física se eliminan erogaciones presupuestales con impacto negativo a los contribuyentes y a recursos económicos de la nación y, con ello, se garantiza la estabilidad de la tarifa de electricidad, define en su proyecto el Titular del Ejecutivo federal.

¿Qué busca la estrategia presidencial? Dar marcha atrás a la modificación legal que se realizó durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, cuyo objetivo fue abrir la industria eléctrica a la inversión privada y a la generación de energías limpias. Modificar la Ley de la Industria Eléctrica e implementar una nueva política energética para no incrementar los precios a los usuarios. Fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y relegar la energía producida por privados. El Sistema Eléctrico Nacional será alimentado, primero por la red de distribución de la energía producida por las hidroeléctricas; dos, por lo generado por las plantas de la CFE; tres, por la energía eólica o solar de particulares, y al final, la energía de ciclo combinado de empresas privadas. No será obligatorio para el Estado mexicano realizar subastas eléctricas, como sí lo definía la reforma energética de Enrique Peña Nieto.

17

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Modificación aumentará tarifas, acusan PRI y PAN EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Políticos del PRI y el PAN acusaron que con la iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar la industria eléctrica, aumentarán las tarifas al consumidor, se relegará a los privados y, de ser aprobada, acudirán a la Corte para presentar una acción de inconstitucionalidad. “Acudiremos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en acción de inconstitucionalidad para demostrar la violación a los principios de derecho a un medio ambiente sano, no retroactividad de la ley en perjuicio de los ciudadanos y legalidad consagrados en nuestra Carta Magna. Morena tiene prisa, porque saben que perderán la mayoría en la Cámara de Diputados el próximo 6 de junio de 2021”, decretó la dirigencia del PRI. El coordinador de la bancada mayoritaria de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, informó que hoy solicitará a todos los legisladores de la coalición Juntos Haremos Historia que la iniciativa del presidente López Obrador sea prioridad. “Solicitaré mañana [hoy] a nuestros compañeros de la coalición #JuntosHaremosHistoria en la @Mx_Diputados que nuestra agenda prioritaria para el mes de febrero sea el outsourcing y la Ley de la Industria Eléctrica”, posteó el legislador de Morena. El PRI dijo que Morena pretende eliminar el despacho eficiente de las plantas de generación eléctrica, gracias al cual las energías limpias se han abierto paso al ser más baratas que las termoeléctricas convencionales de carbón, combustóleo y diesel. México necesita más plantas solares y eólicas para garantizar un medioambiente sano.


18

martes 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

deportes

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

León vence 3-1 al Atlético San Luis AFP

ante la salida del portero. Con este resultado, el León llegó a cuatro puntos y el Atlético San Luis se quedó con tres unidades. En el transcurso de la jornada, los ‘Xoloitzcuintles’ del Tijuana y los ‘Guerreros’ del Santos se colocaron en el coliderato empatados con ocho puntos. El Tijuana del director técnico hispano-argentino Pablo Guede venció 3-2 al Toluca del entrenador argentino Hernán Cristante, el sábado en el estadio Caliente. El domingo en el estadio Corona, el Santos del estratega uruguayo Guillermo Almada rescató el empate 1-1 con el América del timonel argentino Santiago Solari. El Cruz Azul dirigido por el peruano Juan Reynoso logró su segundo triunfo consecutivo al golear 4-1 al Querétaro en el estadio Azteca. La cuarta jornada se cerrará el martes en el estadio Cuauhtémoc con el partido entre el Puebla y el Monterrey,

Foto: Cortesía

M

éxico, México.- El León venció 3-1 al Atlético San Luis, el lunes en el estadio Nou Camp en la continuación de la cuarta jornada del torneo Guard1anes Clausura-2021 del fútbol mexicano.Corría el minuto 62 cuando el colombiano William Tesillo apareció en el corredor izquierdo del área y mandó un centro al área chica, a primer palo, donde el chileno Víctor Dávila se anticipó a su marcador para rematar de cabeza y firmar el 1-0. El 1-1 del Atlético San Luis también fue rubricado con un testarazo; fue obra del argentino Germán Berterame al 74 con una palomita a pase de su compatriota Damián Batallini. Al 78, Tesillo mandó otro servicio, Dávila lo controló al filo del área chica y definió el 2-1 con el botín izquierdo.‘La Fiera’ aseguró la victoria al 88 cuando el chileno Jean Meneses recibió un largo servicio, entró al área y resolvió el 3-1

El chileno Víctor Dávila puso el marcador 1-0 para ‘La Fiera’.

El “El Rey Midas” pierde el toque

Foto: Cortesía

EL UNIVERSAL

Víctor Manuel Vucetich.

C

iudad De México.- No, las cosas no marchan bien en las Chivas.A pesar de que se niegue crisis, ésta existe, tanto deportiva como resultados, y los dos puntos de 12 posibles en lo que va del torneo son una muestra fehaciente de esto. ¿Qué ocurre en el Guadalajara? Hay varias teorías al respecto. Algunas hablan de que hay varios jugadores que se quejan del poco trabajo táctico que hay en el equipo; palabras más, palabras menos, que “El Rey Midas” ha perdido su toque. Otros se quejan del poco aporte de los llamados refuerzos millonarios, de esos que llegaron junto con Ricardo Peláez y que no han rendido. La realidad es que aunque no se lo han dicho, Vucetich está sobre la cuerda floja y hay candidatos para suplirlo. El sueño de todo aficionado al Rebaño es que Matías Almeyda regrese, pero no, los elegidos son otros: el primero es Diego Alonso, al que Ricardo Peláez ya le ofreció el puesto y el otro es Antonio Mohamed, con quien el director deportivo del Guadalajara tiene buena relación. La paciencia se agota; si ante León y Necaxa no hay mejoría, las decisiones se deberán tomar y van a doler.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

DEPORTES

19

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El Puebla recibe este martes 2 de febrero a los Rayados de Monterrey en el estadio Cuauhtémoc dentro de la jornada 4 del Torneo Guard1anes 2021. El duelo, que originalmente estaba programado para el viernes 29 de enero, tuvo que ser aplazado luego de que los Rayados confirmaran que 11 jugadores dieron positivo a coronavirus después de su partido frente al América en la jornada 2. El equipo dirigido por Javier Aguirre también tiene pendiente su encuentro frente al León, actual campeón del torneo mexicano, a quienes enfrentarán hasta el próximo 10 de marzo. Nicolás Larcamón, estratega de la Franja, externó su molestia ante la reprogramación del partido, pues en una misma semana, deberán disputar dos encuentros con tan solo 4 días de diferencia. “A nosotros nos junta en calendario dos partidos muy exigentes, jugamos con Monterrey y América en cuatro días y no era nuestra planificación. La reprogramación nos perjudica, pero hay que afrontarlo y así lo vamos a

hacer”. Durante una conferencia de prensa, el argentino dijo que en el torneo pasado los Camoteros sufrieron la baja de varios jugadores infectados, pero en su caso no hubo reprogramación. “Esperemos que a lo largo del torneo sea manejado claramente y tengamos el criterio para todos los casos”. Por su parte, los Regios retomarán sus actividades y buscarán borrar el recuerdo de la eliminación que sufrieron frente a los poblanos, quienes en tanda de penales, dieron la sorpresa y dejaron fuera de la liguilla al equipo de la Sultana del Norte, con un marcador de 4-2. Los Rayados han confirmado que Rogelio Funes Mori, Maxi Meza, César Montes y Luis Cárdenas, dieron negativo a Covid y podrán disputar el duelo de este martes. El partido se disputará este martes, en punto de las 21:00 horas centro y se transmitirá por televisión abierta.

Foto: Cortesía.

Monterrey buscará la revancha frente al Puebla

Los Rayados han confirmado que Rogelio Funes Mori, Maxi Meza, César Montes y Luis Cárdenas, dieron negativo a Covid y podrán disputar el duelo de este martes.

Aguirre contesta sobre casos de Covid en Monterrey EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Javier Aguirre contestó acerca de los cuestionamientos de que los Rayados estaban conscientes de casos positivos a Covid-19 en el plantel previo

al partido ante el América. “Seríamos unos hijos de la chingada sin mandamos un jugador enfermo al campo”, comentó el director técnico del Monterrey, este mediodía en videoconferencia. El “Vasco” defendió al club, señalado por exponer a sus futbolistas y al resto de los clubes de la Liga MX, como a las Águilas, que reportaron tres casos positivos en el cuadro que enfrentó a los regiomontanos ese16 de enero. Lo que sembró dudas sobre el actuar de todos los involucrados en el Monterrey fue que el mismo Aguirre, antes de jugar ante el América, comentó que “hay que esperar las resoluciones de las pruebas PCR, es una Javier Aguirre.

cosa nueva, pero ahí tengo en el alambre a tres extranjeros con esta historia del Covid”. Para ese cotejo, sólo Stefan Medina y Avilés Hurtado –después de pasar toda la semana con sus compañeros en El Barrial– fueron baja por el coronavirus, horas antes del silbatazo inicial. Después de que se comunicara el brote en los Rayados, Duilio Davino, presidente deportivo del club, reconoció que les solicitaron a los jugadores no abrazarse en los festejos. Más dudas sobre la transparencia de la institución regiomontana. Los protocolos de la Liga MX se habían aflojado y el lapso entre los exámenes para detectar el virus eran más largos, en comparación a las nuevas pedidas y pruebas que se implementaron, en consecuencia a los descuidos en la Sultana del Norte.

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Ya comenzó la Serie del Caribe 2021 en Mazatlán, Sinaloa. El estadio Teodoro Mariscal es la sede de la competencia, pero ni la pandemia evitó que un gran número de aficionados asistiera al día inaugural.

Las actividades del domingo se cerraron con el juego entre Colombia (Caimanes) y México (Tomateros). Mientras este duelo se desarrollaba, en las gradas se pudo observar a una gran cantidad de personas. El estado de Sinaloa se encuentra en semáforo naranja, por lo que se autorizó el ingreso de público a la tribuna del inmueble casa de

los Venados. La capacidad máxima permitida tenía que ser del 45%, es decir, una cifra cercana a los 7 mil aficionados, aunque las imágenes revelan las aglomeraciones que se presentaron en el interior del Teodoro Mariscal. Uno de los presentes en el arranque de la justa fue el gobernador de dicho estado, Quirino Ordaz.

Foto: Cortesía.

Pese a la pandemia, abarrotan estadio en Mazatlán

El estado de Sinaloa se encuentra en semáforo naranja, por lo que se autorizó el ingreso de público a la tribuna del inmueble casa de los Venados.


20 DEPORTES

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Alexis Peña es nuevo jugador del Cruz Azul

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Tigres le inventó el Covid-19 al ’Diente’ López: Eduardo Vargas

EL UNIVERSAL

C

EL UNIVERSAL

Foto: Cortesía

iudad de México.Tras su salida de Chivas por indisciplina, Alexis Peña encontró equipo y jugará con el Cruz Azul. El futbolista se convierte en refuerzo del cuadro de Juan Reynoso para el ya iniciado Clausura 2021. Peña, canterano de Tuzos, jugó con el Pachuca, pasó al Necaxa y de ahí dio el brinco al Guadalajara. Tras su salida, ahora encuentra lugar con La Máquina.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Alexis Peña.

El cuadro capitalino le dio la bienvenida a Peña en sus redes sociales.

Cocinera de Maradona da detalles sobre el fallecimiento del argentino

C

iudad de México.Faltan pocos días para el debut de Tigres en el Mundial de Clubes que será ante el Ulsan Hyundai de Corea del Sur. El técnico Ricardo Ferretti aún tiene algunas dudas para el equipo con el que se presentará en este torneo. Futbolistas como André-Pierre Gignac o Carlos González aún no se recuperan totalmente de sus lesiones.

El conjunto universitario viajó a Qatar con dos bajas por el dar positivo en las pruebas de Coronavirus, se trata de Nicolás López y Francisco Venegas, quienes se tuvieron que quedar en Nuevo León para mantenerse aislados y bajo observación médica. “El Diente” López, quien no se pudo recuperar a tiempo del Covid-19, ante este tema, Carlos Salcedo y Eduardo Vargas, exdelantero de Tigres y

actual futbolista del Atlético Mineiro, polemizaron una declaración sobre la enfermedad del uruguayo. “¿No viajo?, ¿Lo limpiaron?, ¿Le inventaron el Covid-19, le pusieron con un lápiz, con una pluma, ‘positivo’’”, comentó Edu Vargas en una transmisión en vivo en las redes sociales de Carlos Salcedo, bromeando al decir que fue un invento de Tigres para no llevarlo al Mundial de Clubes.

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Los últimos días han estado llenos de escándalos sobre la muerte de Diego Armando Maradona, uno de los mejores jugadores en la historia del futbol. Ante estos hechos, apareció un nuevo testimonio sobre cómo fueron los últimos días del “Pelusa” e incluso del momento en el que pierde la vida. La cocinera de Diego, Romina Milagros Rodríguez trabajaba en la casa de Maradona en Tigre, donde se instaló después de su cirugía en la cabeza, hizo estas declaraciones para un programa en Argentina, y allí manifestó que Maradona “era divino, como un chico a veces, nos reíamos, bailábamos, lo retaba”, comentó. “Monona”, como el extécnico de los Dorados de Sinaloa le apodó, aceptó que su familia siempre estuvo pendiente de su salud, en especial sus hijos. “Las hijas sí estuvieron, siempre, Gianinna cuando la llamabas, siempre estaba, pero con Jana era otro vínculo, no era lo mismo, no

Nahuel Guzmán se cuadra ante su “patrón”; sí representan a México era tan pegada. Se quedaba a dormir pero era distinto el trato. Dalma hablaba mucho por teléfono por el tema del COVID. Pero todos los hijos estuvieron presentes”. Dentro de sus declaraciones, narró cómo fue la última noche del 10. “Me dijo que no quería comer, pero le llevé unos sándwiches y un té. Dicen que no comió, pero es mentira, comió uno porque yo los contaba. Quería estar solo, quería descansar”, explicó. Sobre el médico Luque, Romina Milagros aceptó que Maradona seguía cualquier instrucción que en doctor le daba. También contó cómo fue la mañana en la que Maradona perdió la vida. “Estaba la enfermera y el de seguridad haciéndole RCP; es mentira que la psiquiatra se lo hacía porque no sabía cómo se hacía. Y después me decían a mí que le haga respiración. ‘Yo no’, dije. A mí me daba impresión, no podía. Me decían: ‘Dale, Monona, hazlo, cuando yo te digo, 1,2,3’. Era una locura, ese conteo quedó en mi cabeza por días”, finalizó.

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Nahuel Guzmán se cuadra. Para dejar en claro que Tigres representa al fútbol mexicano, Cemex, empresa cementera que administra al equipo norteño, posteó que en la participación del club en el Mundial

de Clubes el futbol mexicano estará presente, más allá de las declaraciones de los argentinos Guido Pizarro y Nahuel Guzmán quienes aseguraban que solo iban por el club, asegurando que nadie se puede colgar de lo que se pueda conseguir en el torneo.

Ante el Tweet de los dueños, el portero no le quedó más que agachar la cabeza y aceptarlo, Tigres representa a México. “Lo que uste’ diga patrón #VamosTigres “, escribió el Patón, quien se da cuenta de que no es el portavoz del cuadro regio.

Ante el Tweet de los dueños, el portero no le quedó más que agachar la cabeza y aceptarlo, Tigres representa a México.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Un Mundial de Clubes marcado por la pandemia con Bayern favorito y Tigres al acecho André-Pierre Gignac. AFP

D

oha, Catar.- Lejos de las fechas habituales, y con un participante menos de los previstos debido a la pandemia de covid-19, el Mundial de Clubes 2020, que se disputa en 2021, tiene en el Bayern de Múnich a su más claro favorito, en un torneo en el que Catar tratará de mostrar su capacidad para albergar el Mundial-2022. A la sombra del campeón alemán, el Palmeiras brasileño y Tigres de México sueñan con dar la sorpresa y coronarse por vez primera a nivel mundial. Del 4 al 11 de febrero de 2021, en dos estadios en la sede única de Rayán, cinco campeones de otras tantas confederaciones más el campeón del país organizador buscarán coronarse con el cetro mundial, sucediendo en el palmarés al Liverpool. La situación sanitaria se cobró su primera víctima para esta Copa del Mundo con la baja antes del inicio del Auckland City neozelandés, que renunció a la disputa del torneo a

DEPORTES

21

Fotos: Cortesía.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Robert Lewandowski.

causa de las restricciones ligadas a la pandemia de coronavirus. Así pues, el gigante bávaro buscará firmar el ‘sextete’ en su exitoso curso con su cuarto título mundial (entre Mundial de Clubes y Copa Intercontinental). El conjunto de Hans-Dieter Flick podría emular al Barça que en 2009 se alzó con los seis títulos que disputó aquel curso. Palmeiras, como campeón de la Copa Libertadores y representante de la Conmebol, Tigres UANL mexicano, coronado en la Liga de Campeones de la Concacaf 2020, su homólogo asiático, el Ulsan Hyundai de Corea del Sur, el campeón africano Al-Ahly (Egipto), y el Al-Duhail local tratarán de chafar el reto a los bávaros. - Debut mundialista de Tigres “Después del triplete, lógicamente, las miras están puestas en el Mundial de Clubes. Estamos motivados para ganar algo más, por lo que todos tenemos muchas ganas de que llegue el torneo”, afirmó el técnico alemán, campeón de la Bundesliga, Copa de Alemania, Liga de Campeones, Supercopa alemana y Superco-

pa de Europa el pasado año. Los dos representantes latinoamericanos en el torneo, que podrían verse en semifinales, según el sorteo, sólo se verían las caras con los Manuel Neuer, Thomas Müller, Robert Lewandowski y compañía en una hipotética final. Tigres de San Nicolás de los Garza conquistaron en 2020 la final de la Liga de Campeones de la Concacaf con un gol en la final del delantero francés André-Pierre Gignac. Campeones de México en siete ocasiones, la última en 2019, los ‘Felinos’ vivirán su primera experiencia en un Mundial de clubes con el objetivo de convertirse en el primer club de la región en alcanzar la final de la competición. Para enfrentarse en la antesala de la final al Palmeiras, Tigres deberá superar en primer lugar al Ulsan Hyundai surcoreano. ‘A priori’ la otra semifinal se presenta más desequilibrada, con un Bayern que lidera la Bundesliga, que se medirá con el vencedor del duelo entre el Al-Ahly egipcio y el Al-Duhail catarí, clasificado a cuartos ante la incomparecencia del Auckland City.

- Todos contra el Bayern Todos contra el Bayern. Así podría resumirse el espíritu con el que arranca el torneo. Y es que desde el éxito del Corinthians en 2012, ningún equipo no europeo logra levantar el cetro mundial. El propio Bayern en 2013, Real Madrid en cuatro ocasiones, F.C. Barcelona Y los ‘Reds’ se coronaron desde entonces. Con el formato actual de la competición, sólo equipos brasileños se han atrevido a interrumpir la hegemonía de sus homólogos europeos. Pero la baja del representante de Oceanía y la reducción del torneo de los diez días habituales a ocho no son las únicas novedades de esta edición, marcada por las restricciones encaminadas a evitar la propagación del covid-19 por parte de las autoridades de Catar, un país que se prepara para la gran cita que le servirá de escaparate internacional, el Mundial de selecciones de 2022. Aficionados extranjeros no están autorizados para entrar en el país, y no habrá eventos públicos ni se habilitarán ‘fan zones’ en este Mundial de Clubes. Además, una sustitución extra por partido será autorizada en caso de posible conmoción cerebral.


22

DEPORTES

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Panamá vence 9x5 a Colombia en la Serie del Caribe-2021 AFP

M

éxico, México.- Los Federales de Chiriquí de Panamá vencieron 9x5 a los Caimanes de Barranquilla de Colombia el lunes, en la segunda jornada de la Serie del Caribe de 2021, que se juega en el estadio Teodoro Mariscal de Mazatlán (México). Edinson Frías apareció como abridor de la novena colombiana y salió ileso en los dos primeros innings al retirar a seis Federales en fila (cuatro ponchados). Sin embargo, después de despacharle un ponche a un séptimo rival, Frías y la defensiva de Barranquilla se desmoronaron en la parte alta del tercer capítulo: además de conceder dos bases por bolas le conectaron tres hits sencillos y tres dobles, y

así la novena de Chiriquí tomó una ventaja decisiva de 7x0. Colombia se manifestó en la pizarra en el desenlace del sexto episodio. Francisco Acuña recibió un boleto del lanzador Edisson González, avanzó hasta la tercera base por un wild pitch y completó el recorrido tras un balk del serpentinero para el 7x1. El 7x2 lo registró Brallan Pérez quien aprovechó un rodado de

Dilson Herrera para correr de la tercera base a home. Jordan Díaz impulsó dos carreras más para el 7x4 con un doble rodado a la antesala que hizo pasar por el plato a Carlos Martínez y Harold Ramírez. La novena canalera se apuntó dos carreras más en el último rollo:

Jonathan Arauz produjo una con un sencillo, llegó a segunda por golpe a un compañero, avanzó a la tercera con pisa y corre y completó el recorrido por las almohadillas tras un wild pitch para el 9x4. Francisco Acuña anotó la última carrera colombiana para el 9x5, impulsado por single rodado de Evan Mendoza. El serpentinero Davis Romero se llevó el crédito en esta segunda victoria panemaña en la serie. Edison Frías cargó con la responsabilidad de la segunda derrota co-

lombiana Los Federales de Chiriquí de Panamá se llevaron el triunfo en la segunda jornada de la Serie del Caribe de 2021. / Foto : Cortesía.

Estelar segunda base Dustin Pedroia anuncia su retiro de las Grandes Ligas AFP

B

oston, Estados Unidos.- El estelar segunda base Dustin Pedroia, de los Medias Rojas de Boston, anunció este lunes su retiro de las Grandes Ligas de béisbol, informaron medios de prensa estadounidenses. El intermedista Pedroia, Novato del Año en 2007 y Jugador Más Valioso de la Liga Americana al año siguiente, apenas ha podido disputar nueve partidos en los últimos tres años por una lesión en una rodilla. Cuatro veces seleccionado al Juego de las Estrellas en 17 temporadas siempre con los

‘patirrojos’, jugó en dos Series Mundiales y recibió un tercer anillo de campeón en 2018.Se despide con un promedio de bateo de .299 con 140 jonrones y 725 impulsadas.“¡Gracias por todo, Dustin! ¡Gracias por tu sacrificio, esfuerzo y pasión por los #MediasRojas! Simplemente gracias”, señaló la dirección de los Medias Rojas en sus redes sociales. Los Medias Rojas jugaron 51 juegos de postemporada entre 2007 y 2017, y Pedroia fue su segunda base titular en esos encuentros. Eso lo convierte en uno de los únicos tres segunda base en iniciar 50 juegos consecutivos de playoffs para un equipo, junto con Mark Lemke (Bravos) y el dominicano Robinson

Canó (Yankees). Como novato en 2007, Pedroia llevó a los Medias Rojas a su barrida de Serie Mundial sobre los Rockies de Colorado cuando abrió el Juego 1 del Clásico de Otoño en Fenway Park con un jonrón. Pedroia es el único novato en la historia de la MLB con un jonrón de apertura en la Serie Mundial. Seis años después, llevó a Boston a su tercer título en una década, cuando los Medias Rojas derrotaron a los Cardenales de St. Louis en la Serie Mundial de 2013. Pedroia, de 37 años, es el único pelotero que ganó galardones de Novato del Año, Guante de Oro y Jugador Más Valioso, más la Serie Mundial,

en sus primeras dos campañas en las Mayores.“Dustin fue símbolo de las virtudes de coraje, pasión y tenacidad que encuentran eco en los fanáticos del béisbol y en especial los fanáticos de los

Medias Rojas”, señaló por su parte John Henry, el dueño de la franquicia bostoniana.

Dustin Pedroia / Foto: Cortesía.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

DEPORTES

23

Brady dice que “definitivamente” considerará jugar más allá de los 45 años de contacto. Hay mucho entrenamiento que va con él y tienes que tener un compromiso completo”, señaló. “Creo que sabré cuando es tiempo de irme. No sé cuando será, pero creo que sabré cuando he dado todo lo que podía a este juego”.

AFP

Foto: AFP.

L

os Angeles, Estados Unidos.- A una semana de disputar el décimo juego de Super Bowl de su carrera, Tom Brady no se cierra las puertas a seguir compitiendo en la liga de football americano (NFL) más allá de los 45 años. “Sí, definitivamente lo consideraré”, avanzó el mariscal de campo de los Tampa Bay Buccaneers este lunes en una videoconferencia de prensa. A sus 43 años, Brady competirá el domingo por su séptimo título de Super Bowl, la mayor marca de la NFL, en un espectacular duelo contra los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes, su potencial sucesor como gran dominador de la liga. Después de dos décadas como líder de los New England Patriots, Brady regresa a la final en su primera

A sus 43 años, Brady competirá el domingo por su séptimo título de Super Bowl.

temporada con los Buccaneers, con quienes firmó un contrato de dos años. Más allá de ese periodo, sin embargo, el ‘quarterback’

no puede asegurar su continuidad en la competición debido a las duras condiciones del football americano. “Este es un deporte físico,

- Más que un deporte “Será difícil irme, cuando así lo decida, porque ha sido parte de mi vida durante mucho tiempo. El football para mí es mucho más que un deporte”, afirmó el californiano, que recalcó que su éxito está totalmente vinculado a sus compañeros y entrenadores. “Para un jugador individual y un ‘quarterback’, no es lo que hago, es lo que hacemos (...) Todos cumplen un rol crítico. No logras nada en el football sin el apoyo del equipo”, dijo el jugador, que mantuvo un tono relajado y una amplia sonrisa durante toda la conferencia.

“No es sobre mí, sobre Tom Brady, es sobre los ‘Bucs’. Lo que podemos conseguir (...) Estamos a un solo partido del mayor objetivo de este deporte”, recalcó. Aunque considera que “ha sido una temporada mágica”, Brady no cree que el Super Bowl del domingo tenga un mayor valor para su carrera que los nueve anteriores. “Todos son diferentes para mí, únicos por sí mismos. No lo comparo con los otros momentos. Son momentos mágicos en mi vida que no me podrán quitar”, declaró Brady, que sí agradeció que los ‘Bucs’ sean el primer equipo en la historia en jugar la final en su estadio. “Es todo muy único. Estoy feliz en mi propia cama, feliz comiendo cosas buenas en casa. No tengo que viajar, empacar mi ropa y todas las demás tonterías. Creo que se pueden sacar cosas muy positivas de todo esto”, dijo.

Dos jugadores de los Chiefs en la lista de Covid-19 antes del Super Bowl AFP

T

Daniel Kilgore.

ampa, Estados Unidos .- Los campeones Kansas City Chiefs colocaron al receptor abierto Demarcus Robinson y al centro Daniel Kilgore en la lista de reserva por el covid-19 a seis días del Super Bowl, confirmó este lunes el equipo. Robinson y el suplente Kilgore fueron incluidos en la lista después de entrar en contacto con alguien que había dado positivo a la enfermedad. Si ambos jugadores registran cinco días consecutivos de pruebas negativas de covid-19, serán elegibles para el Super Bowl del domingo

contra los Tampa Bay Buccaneers de Tom Brady. El entrenador de los Chiefs, Andy Reid, dijo que era optimista de que los dos jugadores aún podrían “superar” el aislamiento y estar disponibles para el gran partido del domingo en la NFL. “Todo saldrá bien para ellos”, dijo Reid durante un encuentro con la prensa, elogiando los protocolos de seguridad de la NFL que han estado vigentes durante toda la temporada. “La NFL ha hecho un gran trabajo con él (coronavirus), presentando diferentes aspectos de seguridad para que los jugadores se mantengan lo más seguros posible. El problema es que estás

luchando contra el hombre invisible. Son gérmenes, y son difíciles de ver. Te atrapa cuando menos lo esperas, y lo estamos viendo en todo. Es una cosa desafortunada”, añadió Reid. Robinson fue el tercer receptor más productivo de los Chiefs durante la temporada regular con 45 recepciones para 466 yardas y tres touchdowns. El Super Bowl de este año se lleva a cabo en un contexto de crisis nacional por la pandemia de covid-19 en los Estados Unidos. Los Chiefs se han quedado en Kansas City para practicar esta semana y viajarán el sábado a Tampa para el partido del domingo.

Demarcus Robinson.


24

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

AIRE EMERGENCIA IRRITANTES SILBIDO ALÉRGICO ENFERMEDAD PAREDES SÍNTOMAS ASMA ESTRECHAN PECHO TOS COMPROBAR EXÁMENES PRESIÓN TUBOS CRÓNICA FATALES

C

D Usa la primera letra de las imágenes para descifrar el mensaje.

PULMONES VÍAS DIAGNÓSTICO FÍSICO RESPIRAR DIFICULTAD INFLAMAN RESPIRATORIAS DOCTOR INTERNAS SENSIBLES


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

25

HORÓSCOPOS

COLOREA

ENCUENTRA LAS 7 DIFERENCIAS

ARIES (21 marzo-20 abril): Recuerda que este día en el trabajo y con la familia no importa que otras aflicciones puedan surgir, por parte de terceros, vecinos o gente no convocada; pueden aparecer queriendo impedir tus logros... afortunadamente todos los problemas serán resueltos siempre gracias a tu participación activa dinámica y decidida.

ra directa, para que no te sorprendan con mensajes o situaciones atrás de tu espalda habla claramente lo que tú necesitas y quieres para que se aclare bien tu situación laboral. LIBRA (23 septiembre-22 octubre): Tu comprendes que el fanatismo es malo, porque a ti te representa la balanza y busca el equilibrio moderándote y combatiendo una actitud escapista, ya que buscas el desarrollo espiritual por ser una solución importante en tu vida personal.

TAURO (21 abril-20 mayo): Tu idealismo puede ser muy grande en esta ocasión y llevarte a vivir decepciones con la gente o con ciertas situaciones, trata de ser realista poniendo los pies en el suelo no confiando en todo lo que te digan ESCORPIÓ (23 octubre-21 noviemsino como Santo Tomás “hasta no ver no bre): Por la gran reserva que tienes creer”. energía vas a mostrar entusiasmo y vitalidad, en esta ocasión tus emocioGÉMINIS (21 mayo-21 junio): Tu nivel nes son muy positivas y te impulsarán de energía puede disminuir y te sentirás a tomar iniciativas muy importantes cansado casi sin hacer nada; trata de mopara tu destino; de esta manera tienes derar tus esfuerzos y no te exijas demauna gran confianza interior qué se siado, no te comprometas con proyectos basa en el apoyo de tu familia también. o tareas que desde el primer momento te parezcan imposibles, o muy difícil de reaSAGITARIO (22 noviembre-21 dilizar para que después te acusen de que ciembre): Tu cuerpo físico es muy retus promesas no las cumples. sistente a cualquier tipo de enfermedad, tu único punto débil son las vías CÁNCER (22 junio-22 julio): Es posirespiratorias ya que no comes fruta ni ble que vivas situaciones de confusión e incertidumbre, esto puede afectar tus verduras, recuerda que la carne no tierelaciones sociales o sentimentales, lle- ne vitamina “C” natural y tampoco la vándote a sufrir desilusiones y caer con comida chatarra, tampoco las bebidas facilidad en el papel de víctima; es impor- energizantes y menos la cerveza. tante que no te escapes de tus responsaCAPRICORNIO (22 diciembre-21 bilidades y seas consciente de tus propios enero): Existe una gran tendencia a los errores. descuidos, que te exponen a ciertos LEO (23 julio-22 agosto): Por querer accidentes golpes, caídas o quemaduaparentar tener mucha energía vayas a in- ras debes de estar alerta y cuidarte de gerir fármacos, hay que evítalos, también todo lo que hagas y si se trata de cargar medicinas en general porque habrá una algo muy pesado ponte un cinturón tendencia a la intoxicación de tu cuerpo que te haga resistir en la cintura y no busca sanación por medios naturales te vayas a quebrajar de tu columna vertebral. para recuperar tu salud. VIRGO (23 agosto-22 septiembre): El efecto más adverso que puedes recibir en este día es que te impidan tu desarrollo profesional, de una tendencia evasiva... tú tienes que enfrentar las cosas de mane-

ACUARIO (22 enero-19 febrero): Hay una gran tendencia a soñar despierto y a descuidar así tu dinero y otras cosas de valor, favoreciendo los robos o pérdidas por favor No dejes las llaves dentro de tu casa, cierra muy bien antes de salir para que estés seguro donde quiera que te encuentres. PISCIS (20 febrero-20 marzo): Sabemos que te gusta trabajar... pero también deberás mantenerte físicamente activo; se recomienda practicar algún deporte o gimnasia que te haga gastar energías corporales y trates de romper tu rutina cotidiana con alguna actividad deportiva.


26

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

MUNDO

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Poderosa tormenta de nieve azota Nueva York y el noreste de EEUU LAURA BONILLA/AFP

AFP

S

antiago, Chile .- Una atípica tormenta de verano sigue golpeando Chile este lunes tras un paso de tres días por el centro-sur del país, donde dejó inundaciones, aluviones y apagones, y amenaza con dejar sin agua potable a casi seis millones de personas en Santiago. Las inesperadas lluvias en esta época del año en la zona central, que sufría la peor sequía de su his-

Foto AFP

N

ueva York, EU.- Una fuerte tormenta invernal que azota este lunes el noreste de Estados Unidos podría ser una de las mayores de la historia en golpear Nueva York, que decretó el estado de emergencia y suspendió las vacunaciones contra el covid-19. El servicio meteorológico nacional (NWS) emitió un aviso de tormenta para una zona que abarca desde Virginia hasta Maine, donde viven decenas de millones de personas, y pronosticó enormes nevadas con vientos de hasta 80 km/h en Nueva York, Nueva Jersey y partes de Filadelfia y Connecticut. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, decretó el domingo de noche el estado de emergencia en la ciudad de 8,6 millones de habitantes, donde se esperan unos 50 cm de nieve. El alcalde decretó el cierre de las escuelas lunes y martes y restringió los desplazamientos no esenciales. Este año, no obstante, no tanta gente se ve afectada ya que muchos alumnos asisten a clases en línea y miles de empleados trabajan desde casa a raíz de la pandemia. El alcalde también suspen-

Varios pies de nieve provocados una tormenta de invierno en la ciudad de Nueva York.

dió las citas de vacunación contra el covid el lunes y prohibió a los restaurantes atender a los clientes en mesas situadas en el exterior. “Pedí a la gente que no esté en la calle. Es peligroso. La tarea más importante ahora es proteger la vida de las personas haciendo frente a la nieve. Mañana (martes) realmente queremos volver a la vacunación”, dijo de Blasio al canal de televisión MSNBC. “Esta es una situación peligrosa, donde hay riesgo de muerte. Esperen múltiples cierres (...) y si no son trabajadores esenciales, quédense en casa”,

pidió por su lado el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, en conferencia de prensa. - ¿En el Top 10? La nevada, que comenzó en la noche del domingo, alcanzaba los 33 cm en Central Park en la tarde del lunes, seguirá cayendo hasta la tarde del martes y podría llegar a hasta 50 cm, según el servicio meteorológico. “Si superamos los 50 cm será una de las 10 mayores tormentas de nieve de la ciudad de Nueva York”, dijo a la AFP Matthew Wunsch, meteorólogo del NWS en la ciudad. Una nevada de 50,8 cm sería

la octava mayor de la historia en Nueva York, según datos recabados desde 1869 en Central Park. El récord data de enero de 2016, cuando nevó casi 70 cm. Los tres aeropuertos de Nueva York y su zona metropolitana anularon entre el 65% y el 90% de sus vuelos, según el sitio Flight Aware. Más de 1.600 vuelos fueron cancelados en todo el país, sobre todo en Boston, Nueva York, Washington DC y Filadelfia. El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, también declaró el estado de emergencia, dando a las autoridades la posibilidad de cerrar carreteras, evacuar viviendas y obtener los equipos necesarios para la seguridad pública. También ordenó la suspensión del transporte público en todo el estado hasta el lunes. - Washington DC bajo nieve La tormenta, que dejó nevadas de hasta 1,8 metros y fuertes lluvias en zonas montañosas de California la semana pasada, se desplazó luego hacia el medio-oeste, afectando especialmente a Chicago, que registró unos 20 cm de nieve. Luego llegó a Washington DC, que quedó cubierto por una

Atípica tormenta de verano en Chile deja aluviones, inundaciones y amenaza el agua potable toria de los últimos 10 años, afectaron a los cultivos, principalmente de uva de mesa, producto de exportación en este país y de la que se estima que la mitad de la producción se haya visto diezmada. En la región Metropolitana, a la que pertenece Santiago, los chubascos registraron un récord histórico para el mes de enero y una baja de temperatura que dejó picos nevados en la cordillera de

los Andes, después de un mes con varios días por encima de los 32 grados Celsius. El inicio de la tormenta el viernes dejó cortes en el suministro de luz que llegaron a afectar a más de 400.000 personas, algunas de las cuales todavía siguen sin electricidad. En las zonas cercanas a la cordillera, principalmente en el oeste de Santiago y en la zona del Cajón del Maipo, un valle en torno al río

homónimo que es habitual lugar de recreación veraniega para los habitantes de la capital, rutas y localidades se vieron afectadas por aluviones de tierra y barro que anegaron la zona. Este siniestro natural no dejó heridos ni muertos, pero obligó a la evacuación de áreas completas por riesgo de nuevos deslizamientos de tierra o por haber quedado incomunicados. En la capital, calles ane-

espesa nevada. El NWS predice que la capa de nieve puede llegar hasta unos 20 cm en la zona de la capital federal y Baltimore, en Maryland. Miles de alumnos de las escuelas de DC debían regresar a la escuela de manera presencial este lunes por primera vez desde marzo, pero su retorno fue aplazado al martes. Debido a la tormenta el presidente estadounidense, Joe Biden, aplazó una visita que tenía prevista al departamento de Estado, y el Congreso restringió sus actividades. En el zoológico nacional del Smithsonian, los osos panda gigantes aprovecharon para retozar en la nieve y lanzarse por pendientes, mientras niños y adultos hacían muñecos de nieve y se tomaban fotos junto a los monumentos del National Mall. La ciudad de Filadelfia, en Pensilvania, también declaró el estado de emergencia, decretó el cierre de los edificios gubernamentales y pidió a sus residentes que retiren sus automóviles de ciertas calles para poder barrer la nieve. Se espera que la tormenta llegue a Maine el martes, donde puede dejar entre 20 y 33 cm de nieve.

gadas por el agua y árboles caídos dominaron las emergencias todo el fin de semana. Las autoridades pidieron el domingo a la población que hiciera acopio de agua potable ante la posibilidad de un corte masivo del suministro, debido a la incapacidad de producción por la turbiedad registrada en los ríos que abastecen Santiago. El corte de agua podría afectar a casi seis de los siete millones de habitantes de la región Metropolitana, según las autoridades.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

martes 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

AFP

R

angún, Birmania.- Birmania fue escenario el lunes de un golpe de Estado, con vehículos blindados en las calles y manifestaciones de algunos partidarios del ejército, una toma del poder sin violencia ni presencia militar masiva que sin embargo puso fin en pocas horas a la joven democracia en el país.“Es extremadamente estremecedor”, “no quiero un golpe militar”, se podía escuchar en las calles de Rangún, la capital económica con más de cinco millones de habitantes. Todo ocurrió en pocas horas. Poco después de las 03H00 de la madrugada, los observadores detectan interrupciones en las telecomunicaciones y el acceso a internet. Cuando le despertaron, un parlamentario, miembro del partido Liga Nacional para la Democracia, el movimiento de Aung San Suu Kyi, que vive en Naypyidaw, la capital, intenta averiguar qué está pasando.

“Miembros de mi familia salieron para intentar obtener información, las fuerzas de seguridad les dijeron que se fueran a casa, que los soldados estaban ante el edificio” donde viven los parlamentarios, dijo el diputado que ni quiso identificarse por temor a represalias. Unas horas más tarde, los militares llevaron a cabo una ola de detenciones, entre ellas la de la jefa de hecho del gobierno civil, Aung San Suu Kyi, y del presidente de la República, Win Myint. El ejército bloqueó los accesos alrededor de Naypyidaw con tropas armadas y vehículos blindados, mientras los helicópteros sobrevolaban la ciudad. En Rangún, los soldados del Tatmadaw, el nombre oficial de las fuerzas armadas birmanas, toman el Ayuntamiento y bloquean el acceso al aeropuerto internacional. A continuación, los militares declaran, en su cadena de televisión Myawaddy TV, el estado de emergencia durante un año y colocan a sus generales en puestos clave, poniendo fin de forma abrupta a diez años de transición democrática. Min Aung Hlaing, el todopoderoso

Cascada de condenas internacionales tras golpe de Estado en Birmania AFP

R

angún, Birmania.- El golpe de Estado perpetrado el lunes en Birmania por el ejército, que detuvo a la jefa de hecho del gobierno civil Aung San Suu Kyi y a otros dirigentes, suscitó una avalancha de condenas en todo el mundo.

- Naciones Unidas El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó “firmemente” los arrestos. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de emergencia en la mañana del martes para tratar la situación. Los militares birmanos “son culpables de un ataque contra una democracia emergente y el pueblo”, afirmó Thomas Andrews, relator especial de Naciones Unidas sobre los derechos humanos en Birmania, y habló de una “espesa sombra que se cierne una vez más sobre ese país”. - China China llamó a todas las partes implicadas en Birmania a “solucio-

nar sus diferendos” en el marco legal y constitucional, y “mantener la estabilidad política y social”. - Estados Unidos El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exhortó a los militares de Birmania a renunciar al poder “inmediatamente” y amenazó con imponer sanciones. El secretario de Estado, Antony Blinken, pidió “liberar” a los detenidos. - Rusia “Esperamos una solución pacífica de la situación, conforme a la ley vigente, mediante la reanudación de un diálogo político y el mantenimiento del desarrollo socioeconómico duradero del país”, reaccionó la diplomacia rusa. - Unión Europea La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, condenó con “firmeza” el golpe y dijo que “el gobierno legítimo debe ser restituido. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, pidió a los militares “que liberen a todos los detenidos ilegalmente”. El jefe de la diplomacia de la UE, el español Josep Borrell, lamentó la

Foto afp

Las horas que pusieron fin brutalmente a la joven democracia en Birmania

Los manifestantes tailandeses a favor de la democracia se enfrentan a la policía antidisturbios en Bangkok.

jefe del ejército, concentra ahora los poderes “legislativo, administrativo y judicial”, mientras que otro general, Myint Swe, es nombrado presidente interino, un cargo principalmente honorífico. El motivo esgrimido por los militares para justificar el golpe, el tercero desde la independencia del país en 1948, es el “enorme” fraude electoral, según ellos, en las elecciones parlamentarias de noviembre, que

ganó ampliamente la Liga Nacional para la Democracia, en el poder desde las elecciones parlamentarias de 2015. - Resistir Presintiendo el golpe, Aung San Suu Kyi, que pasó 15 años bajo arresto domiciliario en su país, dejó un mensaje a la población antes de ser detenida en el que les instaba a “no aceptar” la toma de poder militar. Un llamamiento de “Madre Suu”

“tentativa de los militares de revertir el deseo de los ciudadanos de Birmania”. - Francia Francia denunció “un cuestionamiento inaceptable del proceso democrático” y reclamó la “liberación inmediata e incondicional” de los dirigentes civiles detenidos. - Alemania El gobierno alemán condenó “firmemente” el golpe de Estado y los arrestos, y pidió a los militares que liberen a los detenidos y reconozcan el resultado de las elecciones. - Reino Unido El primer ministro británico, Boris Johnson, condenó el golpe y exigió la liberación de los “dirigentes civiles”. Las autoridades británicas convocan al embajador de Birmania en Londres. - Italia Italia condenó “firmemente la ola de arrestos”, pidió “la liberación inmediata” de los detenidos, y dijo que el resultado de las elecciones “debe ser respetado”. - España El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, también condenó el golpe, pidió “la inmediata liberación” de los detenidos y el restablecimiento del proceso democrático”.

- Grecia Grecia expresó su “gran preocupación” y pidió “la liberación inmediata de Aung San Suu Kyi y el resto de detenidos, y el “respeto de la voluntad democrática del pueblo”. - República Checa El ministro checo de Relaciones Exteriores, Tomas Petricek, también condenó el golpe y dijo que su país apoya “a los dirigentes legítimos”, pidió su “liberación inmediata” y “el respeto de los resultados de las elecciones”. - Finlandia Aludiendo a una situación “extremadamente preocupante”, el jefe de la diplomacia finlandesa, Pekka Haavisto, dijo que “está claro que los problemas del país no se solucionarán con un golpe de Estado militar” y reclamó “la liberación” de los detenidos. - Suecia La ministra sueca de Exteriores, Ann Linde, “condenó” el golpe de Estado, pidió al ejército que “respete el Estado de derecho” y los resultados de las elecciones y exigió la liberación “inmediata e incondicional” de los dirigentes civiles. - Dinamarca El ministro danés de Asuntos Exteriores, Jeppe Kofod, “condena enérgicamente” el golpe y pidie la

mundo

27

que podría tener eco en la población, que la venera, a pesar de que internacionalmente ha sido muy criticada por su gestión de la crisis de los musulmanes rohinyás. Varios birmanos con los que pudo hablar la AFP expresaron su decepción. “Esperaba un futuro mejor”, dijo un hombre de 64 años que hacía cola para comprar comida, mientras el país está siendo duramente golpeado por la pandemia de coronavirus, con más de 140.000 casos y 3.000 muertes. Pero no todo el mundo se siente angustiado, y en las calles de Rangún se vieron pasar varios camiones a gran velocidad con partidarios del ejército, ondeando banderas y cantando himnos nacionalistas. Los militares han prometido celebrar nuevas elecciones “libres y justas” una vez que se levante el estado de excepción, que debería durar un año. Pero algunos birmanos siguen siendo pesimistas. “Me temo que dure más tiempo”, dijo el realizador Lamin Oo, de 35 años. “Por el momento, todo está en calma en mi barrio de Rangún, pero tenemos que prepararnos para lo peor”.En 1988, unos 3.000 civiles fueron asesinados por los militares en una sangrienta represión de las manifestaciones contra el gobierno. liberación de los detenidos. “El ejército controlado por civiles es un principio democrático clave”. - Noruega La ministra noruega de Asuntos Exteriores, Ine Eriksen Søreide, condenó los acontecimientos y pidió “a la cúpula militar que se atenga a las normas democráticas y respete el resultado de las elecciones, y liberar a los detenidos. - Turquía El gobierno turco, que fue objeto de una intentona golpista en 2016, dijo condenar “firmemente la toma del poder por parte del ejército birmano” y desea “la liberación inmediata de los dirigentes electos, de los responsables políticos y de los civiles arrestados”. - Canadá Canadá, a través de su jefe diplomático, Marc Garneau, pidió “al ejército (...) que libere” a todos los detenidos y “ponga fin inmediatamente a todos los obstáculos al proceso democrático”. - Bangladés “Como vecino inmediato y amistoso, nos gustaría ver paz y estabilidad en Birmania”, señaló el ministerio de Relaciones Exteriores de Bangladés, un país que acoge a centenares de miles de refugiados rohinyás llegados desde Birmania.


28

MUNDO

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Canciller de Irán pide a Europa que medie con EEUU para salvar el acuerdo nuclear AFP

W

ashington, EU.El ministro de Relaciones Exteriores de Irán pidió este lunes a la Unión Europea que gestione un regreso tanto de Teherán como de Washington al acuerdo nuclear, tras un contrapunto respecto a quién de ambos debe actuar primero. El representante de la UE para asuntos exteriores, Josep Borrell, puede erigirse “en coordinador de una comisión conjunta” de seguimiento al acuerdo de 2015 y esbozar “las acciones que necesitan tomar Estados Unidos e Irán”, dijo el canciller Mohammad Javad Zarif a la periodista de CNN Christiane Amanpour. “Claramente puede haber un mecanismo para sincronizar” el regreso de los dos países al acuerdo “o para coordinar lo que se puede hacer”, agregó. El Acuerdo de Viena firmado entre Teherán y las grandes potencias -Estados Unidos, China, Rusia, Alemania,

Francia, Reino Unido- impuso límites al programa nuclear de la República Islámica, restringiéndolo al uso civil, para evitar que se dotara de la bomba atómica, a cambio del levantamiento de las sanciones contra Teherán. Pero en 2018 el entonces presidente Donald Trump retiró Estados Unidos del acuerdo -al que consideró insuficiente, lamentando que no atacaba el programa de misiles balísticos iraní ni otras actividades “desestabilizadoras” en Medio Oriente- y restableció e incluso endureció las sanciones estadounidenses contra Irán.El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió regresar al país al acuerdo, pero a condición de que primero Teherán vuelva a cumplir las cláusulas que comenzó a desconocer en respuesta a las sanciones de Estados Unidos. Por su parte, Irán había exigido hasta ahora que la administración Biden diera el primer paso, y levante las sanciones antes que nada.

El canciller iraní Mohammad Javad Zarif asiste a una conferencia de prensa. Foto AFP

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Ordenan captura de juez guatemalteco señalado de corrupción y cuestionado por EEUU AFP

C

iudad de Guatemala.La justicia de Guatemala emitió una orden de captura por presunta corrupción contra el juez Mynor Moto, nombrado como magistrado de la máxima corte de justicia del país, una designación cuestionada por Estados Unidos, informó este lunes la Fiscalía. La orden de detención contra Moto es por el delito de “conspiración para la obstrucción de la justicia”, relacionada al caso denominado “Comisiones Paralelas 2020”, de supuesta manipulación para la elección de jueces en el Poder Judicial, señaló el Ministerio Público (Fiscalía) en un comunicado.

El magistrado fue juramentado hace una semana por el Congreso guatemalteco tras haber sido elegido el 19 de enero por el Colegio de Abogados y Notarios como su representante en la Corte de Constitucionalidad, en sustitución de un magistrado que falleció por covid-19 el año pasado. Moto, elegido para concluir el periodo 2016-2021 de la Corte, que culmina el 14 de abril, intentó tomar posesión al cargo entre jueves y viernes, pero los magistrados actuales anunciaron que deben resolver primero varias impugnaciones contra su designación. La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) desde el año pasado busca investigar a Moto por este y otro caso de corrupción, pero el jurista gozaba de inmunidad. Contra este juez hay vigentes dos pedidos de antejuicio

político. La FECI lo acusa de una presunta relación con personas vinculadas al influyente empresario Gustavo Alejos, preso por varios casos de corrupción y señalado de manipular el nombramiento de jueces en la Corte Suprema de Justicia. Alejos fue secretario privado del expresidente de Guatemala Álvaro Colom (2008-2012) y desde junio pasado tiene prohibido el ingreso a Estados Unidos, país que el jueves cuestionó el nombramiento de Moto a la alta corte de Guatemala. “Este nombramiento por parte del Congreso de Guatemala pone en tela de juicio la integridad del más alto tribunal de Guatemala, lo que debilita el estado de derecho y socava una prioridad clave de Estados Unidos”, dijo el Departamento de Estado a través su portavoz, Ned Price.

¿Trump prohibido en Twitter? No lo extrañamos, dice portavoz de Biden AFP

W

a s h i n g to n , EU.- El equipo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no dedica mucho tiempo a hablar o pensar en su antecesor, Donald Trump, y ciertamente no lo extraña en Twitter, dijo el lunes la secretaria de prensa de la Casa Blanca. La portavoz de Biden, Jen Psaki, fue consultada en rueda de prensa sobre si la prohibición de Trump de expresarse en las redes sociales facilita la negociación del paquete de ayuda por covid-19 entre Biden y el Congreso.

“Esto puede ser difícil de creer: no pasamos mucho tiempo aquí hablando o pensando en el presidente Trump; el expresidente Trump, para ser muy clara”, dijo Psaki a los periodistas. “Creo que esa es una pregunta que probablemente sea más apropiada para los legisladores republicanos”, dijo, en alusión a la presión que solía ejercer el exmandatario a través de Twitter sobre los miembros de su partido. “Pero no puedo decir que lo extrañamos en Twitter”, agregó Psaki sobre Trump, que dejó el poder el 20 de enero. Cuando se le preguntó si Biden estaba de acuerdo con la suspensión permanente de Trump de su plataforma

de mensajería favorita, Psaki respondió: “Esa es una decisión tomada por Twitter”. “Ciertamente hemos hablado y él ha hablado sobre la necesidad de que las plataformas de redes sociales sigan tomando medidas para reducir el discurso de odio”, agregó. Twitter bloqueó a Trump a raíz del asalto de sus partidarios al Capitolio el 6 de enero, alegando un “riesgo de más incitación a la violencia”. La decisión contra Trump fue condenada por partidarios del expresidente, pero también por algunos defensores de la libertad de expresión, que manifestaron su preocupación por el poder acumulado por las empresas de redes sociales.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

martes 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Del IVA a los certificados sanitarios, el Reino Unido paga el coste del Brexit Jean-Baptiste OUBRIER AFP

L

ondres, Reino Unido .- “Es casi imposible exportar a la UE”, se lamenta el quesero inglés Simon Spurrell. El Brexit se ha convertido en una pesadilla para empresas y consumidores británicos enfrentados a desagradables sorpresas, desde el pago del IVA hasta los certificados sanitarios. La salida del mercado único el 1 de enero no causó a primera vista grandes trastornos gracias al acuerdo comercial alcanzado entre Londres y Bruselas en Nochebuena. Pero el Brexit tiene muchas consecuencias, a menudo inesperadas. Para Spurrell, propietario de la quesería Hartington Creamery, en Derbyshire, en el centro

de Inglaterra, “el problema son los certificados sanitarios”. Descubrió que por cada paquete enviado a la UE, ya sea una sola pieza o una caja entera, tenía que pagar 180 libras (250 dólares) por un certificado de conformidad firmado por un veterinario. Para su pequeña empresa, esto es insostenible, ya que el 20% de sus ventas en línea van a la UE. “Puede que tengamos simplemente que abandonar el mercado” europeo, dice a la AFP, mirando a Estados Unidos y Canadá. Ese certificado sanitario, que se aplica también a la carne y el pescado, no es ni mucho menos la única complicación del Brexit para los consumidores británicos, que ahora pagan un IVA en torno al 20% por los productos importados de la UE. Desde el 1 de enero, para los bienes enviados directamente

a los consumidores en el Reino Unido, con un valor inferior a 135 libras, el IVA británico se cobra en el momento de la compra, lo que en teoría no supone ninguna diferencia para el cliente. Pero esto requiere que los distribuidores se registren en el Reino Unido, lo que ha llevado a algunos a dejar de exportar al país. Si el precio es superior a 135 libras, el impuesto lo paga el destinatario cuando la mercancía cruza la frontera, lo que da lugar a un posible recargo respecto al precio real de compra. Puede pasar que la empresa de reparto exija el pago en el momento de la entrega. - ¿Instalarse en la UE? “Es un poco chocante para los consumidores. No es un arancel pero encarecerá los productos europeos”, explica Gary Rycroft,

socio del bufete de abogados Joseph A Jones & Co, con sede en Lancaster, en el noroeste de Inglaterra. “Es una medida proteccionista porque crea una barrera comercial”, pero “esa es la realidad del Brexit”, afirma. Lo mismo ocurre en el otro sentido, con las compras realizadas desde un país de la UE a un distribuidor del Reino Unido. “Un número creciente de pequeños exportadores está sufriendo con el aumento de los costes de transporte, las declaraciones de aduana, la norma de origen, las tasas y el IVA”, afirma Mike Cherry, presidente de la FSB, la Federación Británica de Pequeñas Empresas. Un 20% de las pymes británicas han suspendido sus exportaciones a la UE, estimó la semana pasada el gabinete de expertos contables UHY Hacker Young.

mundo

29

“Esto no puede durar siempre. Cuando las empresas se acostumbren a las declaraciones de aduana, las cosas mejorarán”, afirma Michelle Dale, una de sus responsables en Mánchester. Los dirigentes de las principales patronales británicas expresaron el jueves su preocupación, durante una reunión con los poderes públicos, por las “grandes dificultades” registradas en los puertos británicos. Algunas empresas han llegado incluso a instalarse en Europa, lejos del proyecto defendido por el primer ministro Boris Johnson para reforzar el atractivo del Reino Unido. El objetivo es enviar las mercancías al por mayor a un centro de distribución en Europa, para venderlas después sin estar sujetas a las limitaciones vinculadas a la exportación directa a los clientes. Es lo que el quesero inglés tiene previsto hacer, quizás en Francia, afirma. “Por el momento, la única posibilidad para todos los productores sería tener una instalación en la UE”, dice Spurrell.


PAÍS

30

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Foto Cortesia

Torruco pide declarar turismo como actividad esencial

Miguel Torruco, secretario de Turismo EL UNIVERSAL

C

iudad de México.El secretario de Turismo, Miguel Torruco, solicitó este lunes a la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y al secretario de Salud, Jorge Alcocer, considerar al turismo como una actividad esencial para la economía del país. Aseguró que, al contar con la aprobación, se reactivará un sector fundamental de la economía mexicana y se evitará que la pandemia del Covid-19 genere mayores pérdidas a la llamada industria sin chimeneas. Por medio de un oficio, Torruco expuso a los secretarios de Economía y Salud datos relevantes del sector, con el fin de que encuentren elementos válidos para dar el carácter de esencial a la actividad turística. Destacó que antes de la pandemia, el turismo en México presentó un consumo de 172 mil millones de dólares, 82% nacional y 18% extranjero. El turismo representó 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB) y fue la tercera fuente que generó divisas para la nación, con 24 mil

573 millones de dólares. Tras resaltar el impacto del PIB turístico que se da en los varios sectores productivos del país, Torruco les explicó que el sector generó 4.4 millones de empleos directos, lo que significó 8.7% de los puestos de trabajo en todo el país, independiente de las plazas indirectas que superan los 6 millones de beneficiados. “Por lo anteriormente descrito, agradezco infinitamente la atención y prioridad que se permitan brindarnos para que se conceda al sector que represento la calidad de sector esencial, toda vez que los protocolos biosanitarios establecidos y elaborados por las Secretarías de Salud y Turismo, conjuntamente con el sector privado, cumplen perfectamente con los estándares nacionales e internacionales exigidos”, indicó Torruco. La Sectur ha reconocido que 2020 fue el peor año para el turismo desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). A través del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), la iniciativa privada ha pedido a las autoridades considerar el turismo como una actividad esencial. También ha solicitado poner a los trabajadores del sector en los primeros lugares de los procesos de vacunación, al considerar que, si bien la vacuna no es una solución a largo plazo, representa una esperanza para la industria sin chimeneas. El martes de la semana pasada, el presidente del CNET, Braulio Arsuaga, advirtió que más empresas turísticas quebrarán en los

Gobierno federal no intervendrá en elecciones: Presidencia EL UNIVERSAL

C Debe considerarse al turismo como una actividad esencial para la economía del país.

siguientes meses y las que sobrevivan continuarán quemando su capital, debido a que el sector se reactiva lentamente y puede tomarle hasta cuatro años recuperarse. “Con las restricciones actuales de ocupación y operación, habrá muchas empresas del sector hotelero que probablemente no podrán llegar al segundo semestre de este año”, alertó. “El año no se ve bien, no se ve una recuperación importante. Si nos comparamos con 2019 (antes de la pandemia) estaremos muy lejos en cuanto a los volúmenes que se requieren para no quemar caja. Estamos muy preocupados por la industria turística… puede tomar hasta cuatro años poder recuperarse”, agregó. Además de considerar el turismo como una actualidad esencial y poner a los trabajadores del sector en los primeros lugares de los procesos de vacunación, el CNET expuso otras claves para poder afrontar el largo camino de la reactivación turística en México. Solicitó asegurar la conectividad aérea, pues considera que la salida de

Interjet y los retos que enfrenta Aeroméxico ponen en riesgo de manera significativa la conectividad de los destinos mexicanos. “Estos problemas son un riesgo de seguridad nacional”, opinó Arsuaga. Señaló la necesidad de acotar legal y normativamente el boom de la competencia desleal en la industria informal del alojamiento. Planteó la integración de paquetes de ayudas para las empresas por parte de los gobiernos federales, estatales y municipales. Pidió la canalización de los recursos del impuesto al hospedaje a la promoción turística, con la intervención del sector privado en la toma de decisiones sobre su uso. Demandó la concreción de medidas legislativas para el apoyo a la recuperación turística, pues desde marzo del año pasado pidieron apoyos que todavía no han recibido. Requirió avanzar en el blindaje en materia de seguridad en los destinos turísticos, así como en el mantenimiento y fortalecimiento de protocolos sanitarios.

iudad de México.- Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia de la República, aseguró que el gobierno federal respeta la democracia y los procesos electorales, por lo que “no tendrá injerencia en las elecciones ni propone suspenderlas”. En su cuenta de Twitter, el vocero presidencial manifestó que corresponde al Instituto Nacional Electoral (INE) conducir las elecciones o cuidar su legalidad. “El gobierno federal respeta la democracia y los procesos electorales. No tendrá injerencia en las elecciones ni propone suspenderlas. Corresponde al Instituto Nacional Electoral conducirlas o cuidar su legalidad. Cuando intelectuales y periodistas especulan al respecto caen en la infodemia o fake news”, escribió en la red social. La mañana de este lunes, en conferencia de prensa, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación (Segob), rechazó que Morena busque aplazar la elección federal de junio próximo por motivos de la pandemia del Covid-19, y exhortó a la población a no crear ni difundir los rumores que aseguran se busca modificar aspectos relacionados a las próximas elecciones. “Yo diría que tienen que ser responsables de estos rumores, de ninguna manera y por ningún motivo ninguna persona que yo sepa de Morena se ha manifestado por aplazar las elecciones; al contrario. Nosotros somos muy respetuosos del INE (…) Morena no quiere de ninguna manera aplazar ningún tipo de elección y menos aún por la época de pandemia”, comentó en Palacio Nacional.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Prevén entregar esta semana iniciativa para regular redes sociales EL UNIVERSAL

C

iudad De México.- Podría ser esta semana, después de sostener reuniones con ejecutivos de Twitter y Facebook, que el senador Ricardo Monreal presente su iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión para regular las redes sociales.En conferencia de prensa, el coordinador de Morena en el Senado de la República adelantó que las modificaciones que propone buscan proteger el derecho a la información y a la libertad de expresión de los usuarios de las redes sociales. “No es censurar, no es eliminar, no es obstaculizar el derecho a la libre expresión de las ideas; sino al contrario, protegerlo y que no sea un ente privado, por muy poderoso que sea, por muy rico que esté en materia económica, el que decida qué personas y qué contenido suprimir de su red, porque todos se conectan a redes públicas, que es el internet y el ciberespacio”, dijo. Adelantó que las reformas legales se basarán en que empresas como Facebook y Twitter utilizan redes públicas propiedad de la nación para ofertar sus servicios; la regulación buscará que estos se vean como un servicio público basado en el derecho a la información, a la libre manifestación y expresión de ideas. Destacó que además de recabar información y opiniones de los representantes de Facebook y Twitter en México, también le enviará el documento a los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para incorporar sus puntos de vista en la redacción final. “Espero formalizarlo en los próximos dos o tres días, para recibir su opinión y antes de presentarla formalmente, quiero la opinión de Face, de Twitter, de las redes: Instagram, todas las redes, incluyendo el Órgano Autónomo del IFT, del Instituto Federal de Telecomunicaciones; y también voy a enviarle copia a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para la opinión que tenga el Gobierno Federal sobre tal iniciativa”, dijo. Dijo que el propósito de la iniciativa será proteger a los

usuarios de interpretaciones, abusos o de opiniones discrecionales de las empresas propietarias de las redes sociales que obstaculizan y atentan contra el derecho de expresión y la libertad de los usuarios. “No es para censurar, no es para obstaculizar. Incluso, acudo a estudios de derecho comparado, en donde (diversos países) ya están regulándolo y donde el debate actualmente está vivo y seguramente no va a haber forma de frenar, es inevitable el debate sobre las redes”. Segob analiza posible regulación a redes sociales Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que la dependencia a su cargo, por medio de la Unidad de Normatividad de Medios, inició el análisis para una posible regulación de redes sociales y sus empresas, esto, luego que Twitter suspendiera varias cuentas, algunas de ellas afines a la 4T. En conferencia de prensa la ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aseguró que se respetará el derecho a la libertad de expresión, pero, apuntó, también se defenderán los derechos de terceros, “porque ningún derecho humano es absoluto”.Desde Palacio Nacional, Sánchez Cordero indicó que en Gobernación se busca conocer la experiencia internacional en la regulación de este tipo de empresas. “Tenemos ya un equipo de colaboradores en la Unidad de Medios, con Roberto Duque para avanzar cuando menos en algún tipo de reflexiones, y sobre todo analizar el contexto mundial de la regulación o no de las redes sociales, que países han avanzado, que países tienen una regulación, hacer un estudio comparativo de diversos derechos, un derecho comparado para saber exactamente cómo están siendo reguladas en otros países y cómo podemos o no avanzar en algún tipo, subrayó, cómo podemos avanzar en algún tipo de regulación”, dijo.

martes 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

país

31

“López Obrador avanza en franca recuperación” Pedro Villa y Caña EL UNIVERSAL

C

iudad De México.- Al iniciar su segunda semana al frente de las conferencias de prensa en Palacio Nacional, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación (Segob), aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador avanza en “franca recuperación” tras dar positivo a Covid-19, por lo que prevé que el próximo 8 de febrero retome sus actividades y encabece, de nueva cuenta, la mañanera. La ministra en retiro de la Suprema Corte destacó la importancia de que el Jefe de Estado haya difundido el pasado viernes un video para “callar voces” de información no veraces sobre su salud.“El Presidente está bien, va avanzando en su recuperación, como todos los vimos el viernes pasado, nos dio muchísimo gusto que nos dirigiera un mensaje, sobre todo para acallar voces que habían estado circulando temas que eran para nada veraces. “Nos dio muchísimo gusto que nos dirigiera ese mensaje. Lo vimos bien, lo vimos optimista y, desde luego, como todo, a la mitad de este contagio que lamentablemente tuvo, pero en franca recuperación; no sé ustedes, pero yo lo vi muy optimista y, sobre todo, de muy buen ánimo para lograr ya su recuperación. “En esta semana seguramente lo tendremos, ya para el lunes de la próxima, yo me haré cargo esta semana todavía de las conferencias y

Foto El Universal

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

El presidente Andrés Manuel López Obrador en “franca recuperación” prevén que el próximo 8 de febrero retome sus actividades y encabece, de nueva cuenta, la mañanera.

para el lunes próximo lo tendremos aquí con nosotros”, abundó. Más deportistas le desean pronta recuperación El Hijo del Santo, el exclavadista Jesús Mena, el exmarchista Carlos Mercenario, la boxeadora Mariana La Barbie Juárez y los futbolistas Jorge “El Burrito” Hernández, del Club Pachuca, y Luis “Chapo” Montes, capitán del Club León, se sumaron a la lista de deportistas que desearon pronta recuperación al presidente López Obrador. En una serie de videos difundidos desde la cuenta de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Titular del Ejecutivo federal, se difundió un video donde, además de desearle pronta recuperación, Jesús Mena —medallista olím-

pico y extitular de la Conade en el sexenio pasado— reveló que hace unas semanas también dio positivo a Covid. El ganador de la medalla de bronce de Seúl 1988 recomendó al Mandatario tener una mente positiva y mucho ánimo, elementos que a él lo ayudaron a salir adelante.“Señor Presidente, soy Jesús Mena, hace apenas unas semanas sufrí y padecí Covid, afortunadamente ya estoy bien. Quiero compartir que tener mente positiva y mucho ánimo fue lo que me ayudó a salir adelante. Espero y deseo que también le pueda servir a ustedes. ¡Fuerza Presidente!”. El Hijo del Santo también le envió un saludo al Presidente y le deseó una pronta recuperación: “Señor Presidente, le deseo una pronta recuperación y reciba un sincero saludo de El Hijo del Santo”. También beisbolistas se hicieron presentes como Alberto Carreón, pelotero de Los Pericos de Puebla, quien le manifestó sus deseos de que supere este virus, porque “tenemos que salir a macanear juntos”. Luis Gámez, pitcher de los Algodoneros Unión Laguna, dijo lo mismo. Mercenario le externó que la comunidad del deporte “lo aprecia mucho. Le mando un saludo y fuerte abrazo”. “La Barbie” Juárez aseguró que el coronavirus no lo detendrá y que se recuperará pronto.

Detectan a más de 4 mil contribuyentes factureros EL UNIVERSAL

C

iudad De México.- Hay al menos 4 mil 26 contribuyentes que interactúan entre diversas redes que los convierten en sospechosos de ser Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS), conocidos como factureros. De acuerdo con un estudio

elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encargado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de ese listado, 3 mil 784 son empresas y 242 personas físicas que interactúan entre diversas redes. Con la base de datos del SAT, los investigadores de la UNAM destacaron que hay más factureros en el listado

definitivo en las actividades económicas en torno al comercio al por mayor, servicios profesionales, científicos y técnicos, y del sector de la construcción. Para la elaboración de la investigación participaron expertos del Centro de Ciencias de la Complejidad, del Instituto de Física y de la Facultad de Contaduría y Administración.


32

país

martes 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

“No tienen derecho a fallar, sigan leales a AMLO”, pide Mario Delgado

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

EL UNIVERSAL

C

iudad De México.- El senador Batres Martí Guadarrama (Morena) presentó una iniciativa de Ley para eliminar el requisito de ser mexicano de nacimiento para ser diputado federal o senador de la República. “Mantener vigente el requisito de ser mexicano por nacimiento para ser diputado/a federal o senador/a de la República resulta inconstitucional y discriminatorio, razón por la cual proponemos eliminar tal requisito”. “Con la aprobación de la presente iniciativa, abrimos la oportunidad a todas aquellas personas valiosas que quisieran ocupar dichos cargos aún sin ser mexicanos por nacimiento”. A través de una iniciativa que inscribió en

Foto Cortesia

C

Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena

Enfatizó que el trabajo legislativo ha sido clave para cimentar las bases del proyecto de regeneración de la vida pública del país, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Gracias al Grupo Parlamentario de Morena y a nuestros aliados en las Cámaras, se han aprobado reformas trascendentales para las y los mexicanos. Ahora los programas sociales ya son un derecho constitucional, se

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Proponen eliminar requisito de ser mexicano para llegar a legislador

EL UNIVERSAL

iudad De México.- Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena, exhortó a diputados y senadores de su partido a continuar trabajando desde el Poder Legislativo para ser legisladores leales al Presidente de la República y constituyentes de la Cuarta Transformación. Esto en el marco del inicio del primer periodo ordinario del tercer año de la LXIV Legislatura, donde el dirigente morenista envió un mensaje en el que les conminó ser representantes del pueblo de México, “sigan siendo las y los legisladores constituyentes de la Cuarta Transformación”, indicó el líder morenista. “No tienen derecho a fallar, sigan siendo leales al Presidente de la República y al proyecto de la Cuarta Transformación. Hoy más que nunca es tiempo de demostrar que en Morena somos diferentes”, señaló.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

eliminaron los moches y los privilegios; además, con la consulta popular y la revocación de mandato tenemos un gobierno más democrático y abierto”, apuntó.Delgado Carrillo también invitó a los diputados a seguir fieles a los principios de no mentir, no robar y no traicionar, así como a luchar para refrendar la mayoría en el Congreso de la Unión y evitar que la oposición destruya los logros alcanzados en esta legislatura.

la Gaceta del Senado que se publicó este lunes, Batres Guadarrama argumentó el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al señalar que dicho requisito viola los principios de igualdad y no discriminación establecidos en la Constitución por incluir la condición de ser mexicano por nacimiento para acceder a diversos cargos públicos. “Ello al sostener que el artículo 32 constitucional debe interpretarse a la luz del artículo 1 de la Constitución conforme al cual debe ser prioritaria la interpretación que evite discriminaciones entre ciudadanos y ciudadanas mexicanas”. La iniciativa propone reformar la fracción I del artículo 55 de la Constitución y lo cambia por la frase “Se requiere ser ciudadana o ciudadano mexicano, en el ejercicio de sus derechos”.

EL UNIVERSAL

C

iudad De México.Ante el inicio de sesiones del Congreso, Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), consideró que todas las voces deberán ser escuchadas en el debate de la iniciativa que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador para prohibir la subcontratación o outosourcing. En conferencia de prensa matutina, la secretaria destacó que, como ejercicio participativo, todas las posturas puedan ser escuchadas por

medio de Parlamento Abierto. “Yo creo que la capacidad de interlocución de los trabajadores y de los empresarios es por demás muy importante, ambas, y sí la tienen, sobre todo tratándose de parlamento abierto. Esta práctica de parlamento abierto a mí me parece de lo más positiva para avanzar en la construcción normativa que dé una respuesta real y efectiva con impactos en la población positivos. “Yo creo que el hecho de abrirse a parlamento abierto es lo mejor que puede hacer un congreso para avanzar en la construcción normativa te-

niendo todas las voces y así podemos avanzar mejor, y tener los impactos positivos tanto para los trabajadores, tanto para los sindicatos que los representan o como también para el sector empresarial. Ir juntos en la construcción es fundamental, porque los acuerdos son importantísimos en estas construcciones normativas”, dijo. En el salón Tesorería de Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación recordó que, en los primeros meses de la llegada de la presente administración, cuando se discutió la normatividad de la Guardia Nacional y sus leyes se tuvo el consenso unánime

Foto Milenio

Todas las voces deben ser escuchadas en debate de outsourcing: Segob

Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación.

del Congreso federal y de los 32 congresos estatales.“¿Por qué? Porque se construyó la normativa conjuntamente, en consenso, escuchando

a todas las voces. Entonces, creo que podríamos avanzar en una forma muy importante si tenemos este ejercicio participativo”, dijo.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

PAÍS

33

México suma 159,100 muertes y un millón 869 mil contagios por Covid

Foto Cortesia

EL UNIVERSAL

Universidad Autónoma Chapingo.

Tratamiento de Chapingo ayuda a sobrellevar enfermedad EL UNIVERSAL

T

excoco, Méx..- Durante los primeros días de enero, Emma se contagió de Covid-19 en el trabajo, por lo que tomó un tratamiento natural consistente en tres antimicrobianos y la Yerba del sapo que desarrolló la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y en casi dos semanas se curó. “Había escuchado que existía un tratamiento en Chapingo que no provocaba secuelas posteriores en el cuerpo, como la medicina alópata, y me lo tomé después de que me confirmaron que era positiva a coronavirus y en 14 días, más o menos, ya me sentía bien”, contó la residente de Nezahualcóyotl de 42 años. La UACh cuenta con un tratamiento herbolario a base de tres antimicrobianos que elimina del cuerpo cualquier bacteria, hongo y virus más fuertes que el Covid, que combinados con la Yerba del Sapo, ha curado a más de 10 mil personas con el virus, con síntomas y sospechosos de haber contraído la enfermedad, afirman sus creadores. “Atendemos en promedio a 400 pacientes semanales que toman nuestro tratamiento y seguimos invictos, tenemos 100% de eficacia médica”, dijo Erik Estrada Lugo, investigador de la UACh y presidente vitalicio de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Natural y Tradicional. El Pro-100, que es uno de los antimicrobiano que recomien-

da, es una fórmula a base de la planta prodigiosa, que es un estimulante para bacterias estomacales e intestinales. El otro antimicrobiano desarrollado por el Programa Universitario de Plantas Medicinales de la UACh es el Amargo: “Su especialidad son las amibas, pero cuando estudiamos a 3 mil diabéticos y sus infecciones renales, de uretra, riñón, se evaluaron más de 100 plantas y la mejor fue el chaparro amargo y fue la mejor planta antibacteriana específica para infecciones renales”, comentó. El tercer antimicrobiano es el Citricand: “Es el de la semilla de toronja, de limón, de la lima; el extracto más fuerte es el de toronja, apenas lo sacamos el año pasado, 20 años de estudio”, dijo. Los tres antimicrobianos se ingieren para tener mejores resultados.El investigador, quien desarrolló hace varios lustros la Yerba del Sapo, único fármaco natural a nivel mundial que elimina 100% colesterol y triglicéridos del cuerpo humano, expuso que ese producto también forma parte del tratamiento antiCovid, porque impide que el coronavirus se pueda alimentar de la grasa del organismo. Al no existir grasa en exceso del cuerpo humano, los antimicrobianos eliminan el virus y el paciente sana, afirmó. “Para el Covid estamos en el nivel de que hay más de 10 mil observaciones, de que nuestro tratamiento funciona”. Los investigadores esperan seguir teniendo éxito en el tratamiento de la enfermad con estas hierbas.

C

iudad de México.- El Gobierno mexicano registró 564 nuevas muertes y 5 mil 448 casos por Covid-19 en las últimas 24 horas, para un total de 159 mil 100 decesos y un millón 869 mil 708 contagios confirmados, indicó este lunes la Secretaría de Salud. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins. Enero se convirtió en el mes de mayor mortandad por el coronavirus en México con al menos 32 mil 729 fallecidos. Además, el número de casos estimados supera los 2.06 millones al considerar aquellos que esperan el resultado de su prueba, según el comunicado técnico diario.?Entre ellos hay

92,760 casos activos estimados, es decir, un 5% del total que ha presentado síntomas en las últimas dos semanas. Según datos aportados de la Secretaría de Salud, hay una ocupación media del 56% de camas generales en los hospitales mexicanos que atienden a pacientes con covid-19, entre los que resaltan Ciudad de México, con un 87% de saturación, y su vecino Estado de México, con el 82%. En las camas de cuidados intensivos o con ventilador hay una ocupación nacional del 52%, con Ciudad de México también a la cabeza con un 82% de saturación y Estado de México con el 77%. De los 32 estados de México, 13 inician esta semana en semáforo epidemiólogico rojo por alerta máxima de contagio, 17 en naranja por peligro alto y 2 en amarillo por riesgo medio.Sobre la salud del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien confirmó su contagio de Covid-19 el 24 de enero, el

“Con la salud no se juega” EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, contestó a Manuel Clouthier que “con la salud no se juega”, luego de que el político cuestionara la veracidad sobre el contagio de Covid-19 del

presidente de México. El pasado 24 de enero Andrés Manuel López Obrador indicó que había dado positivo a Covid-19. Aquel día, diversos personajes emitieron mensajes al respecto, entre ellos, Manuel Clouthier, quien cuestionó la veracidad de la noticia, señalando que luego sería mostrado como “el vencedor del virus” o “Superman”.

subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que “evoluciona de manera favorable”. “Está prácticamente asintómático”, afirmó López-Gatell, encargado de gestionar la pandemia en México. El subsecretario también informó de la aplicación de otras 1,621 vacunas de Pfizer y BioNTech, así como que del total de 766,350 dosis recibidas se han aplicado 675,202 y entre el personal sanitario son ya 43,455 quienes han recibido ambas dosis. López-Gatell anunció que México recibirá en febrero entre 1.6 millones y 2.75 millones de vacunas de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS). México tiene acuerdos por 34.4 millones de dosis de Pfizer, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de CanSino y 51.5 millones de la plataforma Covax.?Además, López Obrador negoció con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, 24 millones de dosis de la fórmula Sputnik V.

Una semana después, Beatriz Gutiérrez usó su cuenta oficial de Twitter para dar réplica al comentario de Manuel Clouthier, hermano de la actual Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier. En su mensaje, Gutiérrez Müller le indicó que “con la salud no se bromea” y le deseó que esté bien “rodeado de amor y de tranquilidad”. “Con la salud no se bromea. Deseo que estés bien físicamente, y rodeado de amor y de tranquilidad”.


34

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

ECONOMÍA

China, tercer mercado de exportación para México EL UNIVERSAL

Foto Milenio

C

iudad De México, En 2020, aun y con la pandemia del Covid-19, las exportaciones mexicanas a China cerraron en casi 8 mil millones de dólares el año pasado, lo que hizo a esa nación el tercer mercado global más importante para el país, dijo la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora. En los últimos años, las exportaciones mexicanas hacia China se incrementaron entre 7% y 7.5% anual en promedio, y sólo de enero a noviembre crecieron 11.5%. Este año se calcula que crecerán 10%. “En un escenario conservador de recuperación post pandemia, en 2021 las exportaciones pueden crecer arriba de 10%”, dijo la funcionaria a EL UNIVERSAL. Las ventas de productos mexicanos a China van al alza, mientras en 2015 ascendieron a 4 mil 873 millones de dólares, “suponemos que cerramos en 8 mil millones en 2020”, pese a la pandemia. Explica que este pronóstico refleja un crecimiento, ya

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.

que en 2019 se vendieron al gigante asiático 7 mil millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 83 mil millones. La baja de aranceles que inició el gobierno chino desde 2019 para 850 fracciones y en 2021 asciende a 883, benefició a exportaciones mexicanas, porque hubo casos en los que no se aplicaron impuestos o reducciones de 50%. Por ejemplo, el arancel para la nuez pecana bajó de 24% a 7%; el aguacate de 25% a 7%; pistachos sin cáscara frescos o secos de 10% a 5%; nueces de macadamia de 24% a 12%, baca-

lao de 7% a 2%; atún de 7% a 6%; salmón de 7% a 5%, y el cerdo de 12% a 8%. Los productos sin arancel fueron fórmulas lácteas para bebés, tortas de aceite, así como minerales, entre los que destacaron apatita, mármol, granito, arenisca, dolomita y bórax, principalmente. Estas reducciones en aranceles se lograron por las solicitudes que realiza México al gobierno chino cada año. Sin embargo, De la Mora expuso que hay trabajo por hacer, como el acabar de negociar protocolos sanitarios para productos agrícolas. Por ello es que elaboran protocolos que permitirán la entrada de agroproductos a México: aguacate de Jalisco, vísceras de porcino y carne de bovino. Además, están pendientes los de carne de caballo y burro, miel, limón persa, naranja, toronja, mango y calabaza Kabocha. La subsecretaria reconoció que estas negociaciones regularmente toman dos años en concretarse.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Reforma a Banxico pone en riesgo la calificación de México EL UNIVERSAL

C

iudad De México, El proyecto de decreto para reformar la Ley del Banco de México (Banxico) en materia de captación de divisas vulnera las facultades de la Comisión de Cambios y pondría en peligro la calificación de nuestro país, advirtió a senadores y diputados el gobernador del Instituto central, Alejandro Díaz de León. “El proyecto de decreto vulneraría la política cambiaria al excluir tanto al Banco de México como a la Secretaría de Hacienda de sus facultades como autoridades competentes en esta materia (Comisión de Cambios); por lo tanto, afectaría la percepción de riesgo soberano en detrimento de la calificación soberana del país”, matizó. Lo anterior debido a que las operaciones cambiarias que se deriven de la iniciativa, implican que el monto y la composición de activos internacionales en Banxico, sería determinado tanto por la banca mexicana como por entidades financieras y autoridades extranjeras, sentenció. Además, dependería de estas instituciones de recibir o no flujos de efectivo en moneda extranjera en poder del Banco Central, explicó durante su participación en el Parlamento Abierto, organizado por el Congreso de la Unión. Como consecuencia, sostuvo,

los accesos de política cambiaria referidos a estas operaciones quedarían definidos por razones ajenas a las autoridades facultadas para ello, es decir, a la Secretaría de Hacienda y al Banxico. La afectación sería “considerable”, dado que un elemento de importancia de preservar el objetivo del poder adquisitivo de la moneda nacional también depende de la política cambiaria y un comportamiento del tipo de cambio, ponderó. Agregó que el Banco Central analizó los efectos de lo que podría ocasionar dicho proyecto, pero también lo que se puede hacer para evitar afectaciones de consideración, así como las alternativas para alcanzar los beneficios deseados. Las remesas son una fuente de ingresos para muchas familias y precisó que crecieron 60% entre 2011 y 2019, y de enero a noviembre de 2020 sumaron 36 mil 446 millones de dólares, lo que representó el 3.9% del Producto Interno Bruto (PIB). Afirmó que la mayor parte de las remesas no se reciben en efectivo, sino por medio de transferencias electrónicas. Precisó que en los últimos 10 años sólo el 1.6% del total se recibieron en efectivo y en especie; de enero a noviembre representó el 0.6%, con base a las encuestas que recaba el Inegi.

Red de patrones coludidos evadieron 22 mil mdp en impuestos en 2019 EL UNIVERSAL

C

iudad De México, Durante el 2019, una red de 23 mil 528 patrones coludidos evadieron el pago del impuesto sobre la renta (ISR), por un monto estimado de 22 mil 17 millones de pesos, según un estudio encargado del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Lo anterior, destacó, representó un aumento del 8.6% en comparación al monto que omitieron pagar vía nómina en 2018, que ascendió a 20 mil 268 millones de pesos.

De acuerdo con el estudio “Evasión de sueldos y salarios: redes de patrones”, elaborado por el departamento de Estadística, Matemática y Cómputo de la Universidad Autónoma de Chapingo, entre 2017 y 2019, aproximadamente 71 mil patrones en promedio evadieron el pago del ISR utilizando dos empresas. El monto de la evasión acumulado por los tres años ascendió a casi 60 mil millones de pesos, detalló. Se encontró que los dueños o directivos de empresas tenían del 90 al 100% de su plantilla de

trabajadores con al menos otro patrón. Identificaron que algunos de ellos dividían sus pagos al trabajador: uno pagaba sueldos y salarios, mientras que otro evadía las remuneraciones relacionadas con viáticos y aguinaldo. Este esquema es una simulación de movilidad laboral que se utiliza ya desde hace algunos años con el objetivo de que los trabajadores no generen antigüedad en la empresa y crear empleos simultáneos inexistentes para “atomizar” los ingresos, describieron los investigadores de la institución aca-

démica. El estudio está centrado en detectar asociaciones de patrones, mismas que se pueden rastrear por medio de los trabajadores a través del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI). Ante los resultados obtenidos, la Universidad Autónoma de Chapingo recomendó al SAT generar un mecanismo de consulta con el trabajador, a través del cual se puedan verificar las percepciones mensuales que recibe y los patrones con quien tiene relación. También generar un sistema de indicadores para auditoría,

que permita la identificación de manera automática de empresas susceptibles de ser auditadas, respecto al manejo de la nómina. Asimismo, instrumentar auditorías directas (usando medios digitales) en el régimen de sueldos y salarios, considerando información complementaria de las declaraciones anuales. Además, instrumentar campañas informativas masivas dirigidas a los trabajadores, sobre los derechos y obligaciones que tienen como contribuyentes para acrecentar la cultura fiscal y laboral.


FLASH Marilyn Manson Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

35

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

me acosó desde que era adolescente:

L

a actriz Evan Rachel Wood decidió hablar respecto a una situación que la incomodó durante mucho tiempo, y es que aseguró que, desde que era adolescente, el cantante Brian Hugh Warner, mejor conocido como Marilyn Manson, la acechó. En Instagram fue donde la protagonista de la película “A los trece” afirmó que el intérprete de temas como “The Beautiful People” y “Disposable Teens” la empezó a acechar cuando ella era una adolescente y durante muchos años abusó de ella. “Me lavó el cerebro y fui manipulada hasta la sumisión. Me harté de tener miedo de las represalias, calumnias o chantajes”, agregó en su publicación que ha superado los 112 mil Me Gusta y donde también ha recibido el apoyo de sus seguidores. La intérprete agregó

que había decidido hablar con la intención de exponer a Marilyn Manson, a quien consideró un hombre “peligroso”, capaz de arruinar muchas otras vidas. La actriz finalizó su publicación enviando un mensaje de solidaridad con las otras víctimas de acoso, de quienes dijo que “ya no callarán”. A través de sus historias de Instagram es donde la intérprete compartió algunos otros comentarios sobre el comportamiento inapropiado de Brian Warner. Recordemos que Evan Rachel Wood y Marilyn Manson tuvieron una relación que emp e zó e n

“Te necesito, te amo”, dice Alejandra Guzmán a Frida Sofía

2007, esto luego que el intérprete se separara de su exesposa, la modelo erótica y vedette norteamericana Dita von Teese. De ese noviazgo, el también llamado “Reverendo del mal” regresó a la música, luego que desde 2004 había lanzado su último disco, “Lest we forget”, el cual se trató de una recopilación de sus éxitos del pasado. Fue así que en junio de 2007 salió a la luz pública “Eat Me Drink Me”, el sexto álbum discográfico del intérprete y en el que se incorporó oficialmente Tim Skold como guitarrista. De ese disco salió el clip de “Heart Shaped-Glasses”, tema escrito en 2006 y del cual Evan Rachel Wood habría sido su inspiración; incluso ella protagonizó junto al cantante el sencillo.

Evan Rachel Wood y Marilyn Manson.

EL UNIVERSAL

A

Foto: Cortesía.

EL UNIVERSAL

Foto: Cortesía.

Evan Rachel Wood

lejandra Guzmán mandó un mensaje a su hija Frida Sofía, durante una entrevista en el programa “Despierta América”. Hace aproximadamente dos años que la rockera está distanciada de su única hija, a raíz de diferentes conflictos, como una relación entre Alejandra y el exnovio de Frida Sofía, Christian Estrada, misma que su madre negó. Tras casi un año de encierro y de conciertos cancelados por Covid-19, Guzmán dijo que la incertidumbre de cuándo volverá a los escenarios la ha llevado a buscar terapia y a tomar antidepresivos, pero está consciente de que es importante para su recuperación, y por supuesto que salió el tema de su hija, que conmovió a la cantante hasta las lágrimas. “Mira, Frida está en una época y en una edad que es lógico que tengan ese choque porque yo lo tuve con mi madre también, cuando buscas esa entidad es cuando a veces te peleas con tu madre, con tu padre,

y es normal, creo que ahora por las redes se vuelve más grande el problema, pero al final ella y yo algún día vamos a estar frente a frente y lo vamos a solucionar, porque yo jamás he hecho algo para hacerle daño, la amo la extraño, la parí, es sangre de mi sangre, cómo no la voy a necesitar”, comentó. Aseguró que como madre entiende perfecto que su hija necesite tiempo para aprender de la vida, para valorar y ver que nada más se tiene una madre y un padre, y dijo que ella también está trabajando en ello, y que no olvida que ella también fue la más rebelde de los hijos de su madre. “Yo también he trabajado mi culpa, mi responsabilidad, porque eso es lo único que le puedo mostrar, mi ejemplo, y lo estoy haciendo con todo el corazón y espero que le llegue esta luz que sale de mi alma, de mi corazón porque la amo y es lo único que le puedo dar, este amor que siento por ella”, dijo sin poder contener el llanto. Cuando le preguntaron qué le diría a Frida si ella estuviera viendo esa entrevista, señaló. “Te necesito, te amo, aquí estoy para ti, siempre te voy a esperar, siempre”


36

FLASH

EL UNIVERSAL

“Canto porque me hace feliz… y porque es el pan de mis nietos”. Un año después, Lupita D’Alessio ya no es la misma. Seis de marzo de 2020. Lupita D’Alessio agradece con una reverencia los aplausos del público en Valle de Bravo, Estado de México. No lo sabe, pero esa es la última ovación que escuchará durante un año más un día. Siete de marzo de 2021. Subirá de nuevo a un escenario con un concierto en la Arena Ciudad de México. Y aunque será a distancia, no deja de emocionarse porque otra vez hará lo que le gusta: cantar. “Además, es mi trabajo, el pan de mis hijos”, dice mientras se ríe. Luego corrige: “Bueno, ya no de mis hijos, de mis nietos”. Y suelta la carcajada. El año de pan-

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

El canto hace feliz a Lupita D’Alessio demia ha sido de altibajos para la cantante. Ese concierto del 7 de marzo estaba planeado desde hace un año para celebrar sus 50 años de carrera. “Lo íbamos a hacer en mayo para que coincidiera con la celebración del Día de las Madres pero en esa época yo todavía tenía temor, no quería salir”. Poco a poco, la fe de D’Alessio aumentó y el miedo cedió el paso a la confianza gracias precisamente al Salmo 91. “Mi decisión de salir después de un año tiene que ver con la lectura de estos versículos: ‘el que habita al abrigo del altísimo, morará bajo la sombra del omnipotente’. Yo voy bajo la sombra del omnipotente y ninguna plaga llegará a mí”. Mientras estuvo en cuare n t e na,

Lupita nunca perdió de vista la importancia de la música en su vida: “Es esencial en el ser humano, la música no puede morir. Habría que llamar un poco a los productores y mánagers para que se muevan más para hacer estos conciertos en línea. Llevamos demasiado tiempo sin conciertos”. Cuando dice que es el alimento de sus nietos, es evidente que es una broma pero da cuenta del momento que vive y de un par de coincidencias: el mismo 7 de marzo su hijo Ernesto cumple 43 años y unos días más tarde, también es su cumpleaños: “Cumpliré 67 pero como siempre digo: los viejos son los hijos, nosotros no”. Por eso mismo es que para el concierto, que trasmitirá en vivo desde la Arena Ciudad de México se ha per-

mitido lo que nunca: compartir el escenario. “Vamos a tener una invitada especial, va a cantar conmigo ‘Mi corazón es un gitano’ y va a ser como muy nostálgico para muchas personas que conocieron a la Lupita de 17 años”. Le ganan las ganas de revelar el nombre: “Lo voy a hacer con mi nieta Sara María D’Alessio. Es un concierto por 50 años de carrera y por eso empieza con un poema que escribí en 1986”. “Ese poema refleja lo que pienso de la espiritualidad, de lo que pasa cuando eres pobre de espíritu, egoísta. “Tuvimos oportunidad de meter más temas, algunos que hace mucho no poníamos. Por ejemplo, ‘Es un peligro’ que me gusta mucho. Son 22 canciones para casi dos horas de concierto en los que también hablo un poquito de lo que estamos viviendo ahora”. Porque aunque ya tiene la suficiente fe para salir y dar este concierto, D’Alessio tiene claro que la pandemia no termina: “Yo no quiero cantar victoria; todavía esperamos

Lupita D’Alessio

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

que la vacuna llegue”. “Doy gracias de rodillas porque César está vivo” César D’Alessio quiere “alzar la voz” para que la agresión que sufrió el 16 de diciembre no quede impune. Pero Lupita D’Alessio, en su papel de madre, prefiere que no lo haga. “César va a decidir qué hacer cuando se recupere y pueda hablar, mi consejo es que no demande”. César, el menor de sus hijos, denunció que luego de una presentación en casa de la familia del político Arturo Montiel, fue agredido a golpes. Mediante una transmisión en vivo, mostró su rostro ensangrentado y golpeado. “Éste es el estado en el que me dejó el hijo del exgobernador del Estado de México Arturo Montiel”, dijo César. La familia del político ha negado las acusaciones y en ese punto es donde Lupita opina que su hijo ya no debería responder. “César no se ha vendido, no nos han pagado nada, no nos interesa su dinero mal habido. Yo le pagué a mi hijo su operación de su nariz, que le dejaron chueca; tiene sus cuerdas vocales lastimadas. Esto fue un abuso de poder, fue corrupción, por eso hay tantas madres de hijos desaparecidos frente a Gobernación. Soy una mamá que quiere justicia pero también sé que la justicia es una persona, Jesucristo”. Como madre, Lupita tiene clara su repuesta: “No quiero que César pase lo mismo que pasó en Tlatelolco, en Ayotzinapa, en tantos otros casos de jóvenes que levantaron la voz. Yo le doy gracias a Dios de rodillas porque mi hijo está vivo”.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SUCESOS

37

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Hombre de 60 años se quita la vida en San Jose del Cabo

L

a Paz.-Este lunes en San José del Cabo fue localizado el cuerpo de un hombre de aproximadamente 60 años, mismo que presuntamente decidió quitarse la vida; fuentes oficiales mencionaron que para consumar el acto, el difunto amarró una soga a un árbol y el otro extremo a su cuello, para después dejar caer el peso de su cuerpo. Hasta el momento no hay información de alguna carta póstuma. El reporte fue realizado

Fue encontrado suspendido de un árbol aproximadamente a las 10 de la mañana de este lunes, por una persona que se encontraba juntando leña en el lugar, misma que se percató del cuerpo sin vida de un hombre, el cual se encontraba suspendido de un árbol, ya sin signos vitales. Al presenciar el hecho, el leñador realizó el llamado correspondiente a la cabina de comunicación del C4, quienes se movilizaron para realizar los procedimientos correspondientes, se desplazaron al lugar los elementos de

ROCÍO CASAS

L Foto Cortesia

ROCÍO CASAS

Sentencia de 18 años de prisión a culpable de violación

Elementos de Seguridad Pública, bomberos y periciales acudieron a realizar las primeras investigaciones.

Seguridad Pública, bomberos y periciales para dar fe. Hasta el momento la persona no se encuentra

identificada, vestía chamarra negra y playera gris; y se desconocen los motivos que lo orillaron a tan triste decisión.

Liberan a Juan Loredo Foyo, acusado de hackear al portal VisitMéxico EL UNIVERSAL

C

iudad de México.La jueza Gabriela Concepción Carrillo decretó la no vinculación a proceso de Juan Sergio Loredo Foyo, director general de la empresa Tecnocen y exproveedor de tecnología de VisitMéxico, quien presuntamente estuvo involucrado en el hackeo del portal en julio del año pasado. En un comunicado, Braintivity, compañía demandante y administradora de la plataforma gubernamental, dio a conocer que la jueza tomó esta decisión el domingo tras hacer un ejercicio de justipreciación y al considerar que no se colmaban la totalidad de los elementos del tipo penal a efecto de que se mantuviera el proceso judicial contra Loredo Foyo, por el delito de extorsión. “Esto no implica que se

dé por terminada la pretensión del estado en contra del multicitado imputado, ya que esta es solo la parte inicial en el proceso y puede ser recurrido aun ante la superioridad judicial, y la judicial federal en nuestra calidad de víctimas de delitos desplegados por Loredo Foyo y la empresa Tecnocen.“Braintivity interpondrá los recursos legales a su alcance, a efecto de inconformarse con dicha resolución, aunado al seguimiento de las denuncias penales también interpuestas, hasta la conclusión de las mismas”, señaló la compañía que dirige Marcos Achar. El viernes, Braintivity informó la detención de Loredo Foyo en la Ciudad de México y explicó que sería traslado a Quintana Roo para continuar con el proceso penal. Además de Braintivity, la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer en agosto

que interpuso ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia contra quien o quienes resulten responsables, por presuntos actos ilícitos y daños relacionados con la imagen turística de México. En contraparte, Loredo Foyo levantó una denuncia contra Miguel Torruco, titular de la Sectur, ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) por culpar a Tecnocen de hackear VisitMéxico. Considerada la puerta de entrada a la principal estrategia de promoción y digitalización turística del país, VisitMéxico fue motivo de burla a inicios de agosto por parte de exfuncionarios, empresarios y usuarios de redes sociales debido a inconsistencias en la información y en la traducción al idioma inglés, lo que provocó que los nombres de los estados se tradujeran literalmente. Las pifias del portal VisitMéxico ocasionaron un

importante daño a la reputación del país a escala internacional, el cual urge resarcir cuanto antes, exigió en ese momento el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET). Con motivo de la disolución y liquidación del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) que ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el portal VisitMéxico pasó a depender de la Sectur para continuar ofreciendo los servicios digitales de promoción turística, la cual celebró con Braintivity un convenio de concertación para la continuidad y operación de la plataforma. La estrategia planteó la administración, operación y uso del portal VisitMéxico, así como de sus micrositios conocidos como dominios, para las acciones de información, promoción y digitalización de la oferta turística de México.

a Paz.-La Procuraduría General de Justicia del Estado mediante un comunicado oficial, informó que el pasado jueves 28 de enero, en el Centro de Justicia Penal de San José del Cabo se brindó sentencia en contra de Ismael “N”, quien fue encontrado responsable del delito de violación equiparada agravada, cometida en el mes de enero del año 2017 en un domicilio en Cabo San Lucas. El agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación y Judicialización de Delito contra la Libertad Sexual y la Familia, ejecutó la acción penal en contra del sujeto, posteriormente se realizaron las audiencias, donde la Procuraduría brindó testimonios y pruebas periciales del acto. Motivo por el cual una vez concluido el debate, el Tribunal de Enjuiciamiento emitió sentencia de 18 años 9 meses de prisión contra Ismael “N”, aunado al pago de 19 mil pesos para terapia sicológica para la víctima, informaron. Finalmente la PGJE reiteró su compromiso con la ciudadanía para realizar investigaciones apegadas al marco legal, que garanticen las sanciones correspondientes en contra las o los responsables de actos ilícitos. Es importante realizar las denuncias correspondientes, en caso de ser víctimas o testigos de alguna agresión, en el Centro de Denuncia Anónima Ciudadana (CEDAC), mediante la aplicación para celulares (DACPGJEBCS), o a través de la línea telefónica gratuita 800 47 45 32 27 en la que se podrán realizar reportes sin que la identidad se vea revelada.


38

SUCESOS

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Niegan amparo a publicista de Peña Nieto

C

iudad De México, Juan Carlos Limón García, publicista vinculado a la Estafa maestra, solicitó un amparo para evitar ser detenido; sin embargo, actualmente no cuenta con ninguna medida que lo proteja de la acción de las autoridades. Ante el juez Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal, el empresario, que es conocido por haber sido el encargado de llevar la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, pidió la protección constitucional contra cualquier orden de aprehensión o comparecencia a su nombre que la Fiscalía General de la República (FGR) pudiera solicitar a un juez de control. El amparo fue admitido desde noviembre del año pasado y de entrada le fue concedida la suspensión provisional. Sin embargo, luego de revisar los informes del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, autoridad señalada como responsable, el juez de amparo (EL UNIVERSAL

C

iudad De México, Un juez federal desechó el juicio de amparo de Felipa Guadalupe Obrador Olán, prima del presidente Andrés Manuel López Obrador, por notoriamente improcedente, con el que buscaba seguir participando en licitaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex). En el amparo promovido se señala que el memorándum 016/06/13/19, del 13 de junio de 2019, emitido por el presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos dirigido a los secretarios del gobierno, directores de empresas u organismos paraestatales y a servidores públicos en general, (al provocar, según aduce la promovente, vulneración a su dere-

le negó la suspensión definitiva al empresario. El juzgador no hizo públicas sus razones para negar suspender definitivamente el acto que había sido reclamado por parte de Limón García. Juan Carlos Limón García también llevó la campaña de Peña Nieto para llegar a la gubernatura del Estado de México. Asimismo, lideró las campañas de otros 10 priistas en las contiendas gubernamentales, por lo que se le consideró como el mejor consultor político durante la administración pasada. De acuerdo con la declaración ministerial de Emilio Zebadúa, excolaborador de Rosario Robles Berlanga en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Limón García se benefició con más de 64 millones de pesos en subcontrataciones realizadas entre 2013 y 2016 a favor de sus empresas ByPower y Limón Publicistas, como parte de los desvíos millonarios de la estrategia de desvío de recursos conocida como la Estafa maestra. Zebadúa Gónzález detalló

que diversos contratos realizados tanto por la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, como por la de Desarrollo Social (Sedesol) fueron firmados para tareas accesorias a los programas y políticas de dichas dependencias, pero en realidad fueron utilizados para llevar actividades “de carácter extrainstitucional”, tales como brigadas de propaganda política, campañas de comunicación social extraordinaria, apoyo a sectores sociales, pagos de compromisos de campaña del entonces presidente Enrique Peña Nieto y otras actividades. Para ello, se realizaban subcontrataciones a empresas especializadas en publicidad, como las de Juan Carlos Limón. “El común denominador de estos convenios fue el conjunto de empresas subcontratadas del publicista Juan Carlos Limón, director de la empresa Consulta y Estrategia Política DSV (ByPower). La secretaria Robles utilizó estos mecanismos para dichas campañas electorales y de publicidad”, señaló. “La secretaria Robles me in-

Rescatan a alumno plagiado de manos de policía municipal (EL UNIVERSAL

Foto Archivo

DIANA LASTIRI /EL UNIVERSAL

Juan Carlos Limón García.

dicó que un porcentaje de los recursos de los convenios antes mencionados estuvieron disponibles a través de una serie de empresas, como, por ejemplo, las de Juan Carlos Limón, que sirvieron para concentrar recursos líquidos para actividades de publicidad”, aseveró. Bajo este esquema, Emilio Zebadúa González describió que, entre los años 2014 y 2016, ByPower obtuvo 61 millones de pesos de los convenios que firmaron Sedatu y Radio y Televisión de Hidalgo, el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, Televisión de Hermosillo y la Universidad Politécnica de Quintana Roo.

Desecha juez amparo de prima de AMLO cho al trabajo, por vetarla y no poder realizar contratos con empresas públicas y privadas, al ser la apoderada de la sociedad quejosa, prima del Presidente). Felipa Guadalupe Obrador se refiere concretamente a la resolución dictada el 10 de diciembre de 2019, por el coordinador de Abastecimiento para Explotación y Producción, residente en Villahermosa, Tabasco, en el que se determinó la rescisión del contrato de servicios número 688220805, por incumplimiento del proveedor. El pasado 16 de diciembre de 2020, Pemex informó que rescindió cuatro contratos por 312 millones de pesos a las empresas relacionadas con Litoral Laboratorios In-

dustriales -propiedad de la prima del Presidente-, además de relevar a diversos funcionarios de la petrolera tras una amplia revisión de su relación comercial. Las empresas a las que se les canceló su contrato son Marinsa de México, Química Apolo, Maren Marine Energy, Movilab, Mensurada, Laboratorios ABC Química, Investigación y Análsis y Gamatek. La decisión, como lo comentó la petrolera, tiene que ver con la contravención a la instrucción del presidente de México, consistente en evitar “se lleven a cabo negocios de miembros de su familia con el gobierno”. Como consecuencia, fue relevado de su encargo el gerente de contrataciones de

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

la Coordinación de Abastecimiento para Pemex Exploración y Producción, Alejandro Flores Torres. Para determinar su grado de omisión, se encuentran en proceso de investigación laboral los servidores públicos Claudia Angélica Velarde Torres y José de Jesús Corrales Arroniz, quienes participaron representando a las áreas jurídica y técnica, respectivamente. La suma de las partidas asignadas a estas empresas podría ascender a 312 millones de pesos para los cuatro contratos rescindidos. A Litoral Laboratorios Industriales, propiedad de la prima del Presidente, le habría correspondido un monto máximo de 77 millones 700 mil pesos.

N

aucalpan, Méx., Un estudiante que fue raptado, quien permanecía dentro de una patrulla de Naucalpan, fue liberado por personal de la Fiscalía General de la República (FGR) y por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, quienes detuvieron a un policía municipal involucrado con una banda de secuestradores. El plagio de un joven llevó a personal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) a realizar una investigación en la que lograron la liberación del estudiante, quien permaneció secuestrado dentro de una patrulla en un paraje de la zona boscosa de San Francisco Chimalpa, donde fueron detenidas dos personas en flagrancia. Elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Dirección de Secuestros, realizaron el operativo en el que además detuvieron a Celso “N” y Heriberto “N”, este último policía municipal de Naucalpan, a quienes les aseguraron dos revólveres propiedad de la corporación naucalpense, una patrulla con logotipos de la policía municipal y dos teléfonos celulares, informó la FGR. Los dos detenidos y los objetos asegurados fueron trasladados a la SEIDO para la puesta a disposición y posterior audiencia, indicaron voceros de la fiscalía general. A su vez, autoridades de la Secretaría de Seguridad comunicaron la detención de dos sujetos, uno de ellos policía de Naucalpan, por su probable participación en al menos dos secuestros con el uso de una patrulla oficial. Autoridades iniciaron una investigación, luego del plagio de un automovilista en Periférico Norte, realizado el 16 de febrero de 2020; la víctima denunció que fue detenido por policías municipales.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Salina Cruz se queda sin espacio para sus muertos

EL UNIVERSAL

G

Foto el Universal

J

El panteón municipal está lleno, ahora no hay espacios para nuevas sepulturas.

“Sí, tenemos problemas para sepultar a nuestros muertos. No tenemos espacios, y hasta en los pasillos [del camposanto] hay tumbas, y ahí ves a las familias, brincando entre sepulturas en busca de un espacio o de tumbas abandonadas para inhumar a sus fallecidos”, declaró el edil en entrevista con EL UNIVERSAL. --El problema de un nuevo panteón En 2015, el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca (Fidelo) obtuvo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) un permiso para reconvertir 130 hectáreas de tierras del espacio llamado Polígono 14, en un proyecto urbanístico que contemplaba 2.7 hectáreas para un nuevo panteón. Dicho proyecto urbanístico, que consideraba el uso

de 62 hectáreas para la construcción de casi 4 mil viviendas, se canceló y, actualmente, el predio conocido como Polígono 14 pasó bajo la custodia del organismo federal Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. La autoridad municipal sigue atenta al litigio por el predio que reclamaron las autoridades agrarias del ejido Boca del Río, y se analiza la posibilidad de adquirir otro predio, pero el problema es que Salina Cruz ya no tiene más terrenos de los que ya se ocuparon, precisó Atecas Altamirano. --El mes más letal De acuerdo con las autoridades municipales, este primer mes de 2021 fue el de mayor letalidad por la pandemia en Salina Cruz, así como en Juchitán, pues en promedio, cada día una persona murió por coronavirus, y el total acumulado por es-

39

Mueren 16 personas por brote de Covid en asilo de Zapopan

ALBERTO LÓPEZ / EL UNIVERSAL

uchitán, Oax.- En el puerto de Salina Cruz, las familias ya no tienen dónde enterrar a sus muertos. El panteón municipal está lleno, ahora no hay espacios para nuevas sepulturas. Los 37 fallecidos por Covid-19 en enero de este 2021, fueron inhumados en tumbas ocupadas. Desde el año pasado, explicó el alcalde porteño Juan Carlos Atecas Altamirano (Morena), el gobierno municipal canceló los permisos para las inhumaciones, debido a que en el cementerio ya no hay lugares. Hasta los pasillos han sido ocupados, detalló. A mediados de 2020, justo entre junio y agosto, los meses críticos de la pandemia, y ante la falta de espacios en el panteón municipal, las autoridades del puerto ordenaron que los sepelios se realizaran en un predio destinado a un nuevo camposanto. Sin embargo, el lugar en cuestión es reclamado desde 2019 por las autoridades agrarias del ejido Boca del Río, que administrativamente pertenece al puerto de Salina Cruz. Ante el litigio, el gobierno porteño ya no dispuso del predio por un mandato judicial. Como ya no hay espacios en el panteón municipal, describió el edil, los muertos van encima de los otros inhumados con mayor antigüedad. Obviamente, señaló, esto se hace con el permiso de las familias, en otros casos, los familiares de los fallecidos por Covid-19 piden el permiso a sus amigos para enterrarlos juntos; de lo contrario, sus cuerpos deberán ser cremados.

SUCESOS

tos decesos en los últimos seis meses contrastan con las que presentan las autoridades tanto estatales como federales. Tan sólo del 1 al 25 de enero, la dirección de Panteones del gobierno de Salina Cruz reportó 37 fallecimientos por esa enfermedad derivada del virus SARS-CoV-2, lo que representa 1.5 muertes diarias. Ese indicador de riesgo llevó a que su Cabildo determinara clausurar completamente su actividad comercial este fin de semana que pasó para lograr frenar el aumento de contagios y muertes. Al momento, datos de la Secretaría de Salud federal indican que Salina Cruz acumula 139 decesos por Covid-19. A nivel estatal, se reportan 35 mil 79 diagnósticos positivos y 2 mil 536 muertes.

uadalajara.Un brote de Covid-19 que inició a mediados de diciembre en el asilo de ancianos San José, ubicado frente al hospital Covid de la Secretaría de Salud Jalisco en la avenida Zoquipan de Zapopan, ha cobrado la vida de 16 personas (15 asilados y una de las religiosas que los cuidaba). Según las indagatorias realizadas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco por este caso, todo comenzó a causa de un empleado del asilo que resultó contagiado. Aunque el brote se reporta controlado, de los 58 asilados que viven en este hogar, aún hay cuatro que siguen en tratamiento contra el virus y dos de ellos se encuentran delicados; además hay un empleado que sigue en tratamiento. De acuerdo con datos de la Dirección de Vigilancia e Inteligencia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco, hasta el 18 de enero se tenían registrados 19 brotes con 24 defunciones y 258 casos de probable Covid-19 en asilos de seis municipios del estado. La dependencia informó que los brotes iniciaron a partir del mes de abril de 2020, por lo que las recomendaciones que se realizaron a los responsables de los asilos para evitar contagios son: aislamiento de los casos sospechosos y confirmados, uso de cubrebocas obligatorio, lavado de manos frecuente, no realizar actividades grupales, uso de filtro con toma de temperatura a todo aquel que ingrese, no aceptar a quien acude o presente sintomatología, reportar la presencia de casos a epidemiología máximo en 24 horas


40

MARTES 2 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.