periodico-tribuna-de-los-cabos-020720

Page 1

Grupo armado asesina a 24 jóvenes en anexo de Irapuato, Guanajuato Pág.30

FONATUR

Automóvil se sale de la carretera en el Corredor Turístico

Esmeralda Ocampo Pág.29

“No hay respuesta apropiada de ciudadanía ante nueva normalidad” Zamorano Esmeralda Ocampo Pág.7

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

Jueves 2 de julio de 2020

MÉXICO

Director General: Fernando González Corona

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director: Fabio Fernández Valdez

$

Año 29, Número 10365

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

7 503014 35900 1

(La Pandemia) “Pasó lo peor de la crisis económica por Covid-19”, asevera AMLO Pág 24

Mañana prestadores de servicios turísticos de CSL realizarán marcha pacífica Esmeralda Ocampo Pág 4

Diputados de BCS logran importante acuerdo para destrabar conflicto interno Ezequiel Lizalde Pág 15

Por Covid-19, la LMB cancela su temporada por primera vez en 95 años GUÍA DEPORTIVA Pág 2

Continente americano paga “alto precio” por respuesta “divisiva” ante la pandemia, según la Cruz Roja AFP Pág 18

Cumbre virtual del Mercosur centrada en la pandemia, UE y roces internos AFP Pág 18

Quédate en casa

Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27

Prevén otro verano con deficiencias de energía eléctrica -El tema de la generación y distribución de electricidad sigue preocupando, notifican Mauricio Salicrup y Francisco Parra en el marco de la reunión virtual del Comité de Energía Estatal -La Corte frenó medidas nocivas para BCS sobre energía eléctrica, ahora los cambios al sistema eléctrico favorecen al estado y evitará que en el marco del T-MEC impongan sanciones a México: senadora Saldaña Leticia Hernández Vera Pág 3 y 5

Arquitectos piden a Sepuim no suspender actividad de construcción Sería contraproducente para la economía de Los Cabos dar marcha atrás a la normalidad de esta actividad, aunado a que las construcciones en BCS han cumplido todas las recomendaciones sanitarias, revela Alberto Medina

Leticia Hernández Vera Pág 6

Adiós TCLAN, hola T-MEC -- Norteamérica abre una nueva era de libre comercio Alina DIESTE/AFP Pág 22


2

jueves 2 de juLio 2020 tribunadeloscabos

DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez director Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García gerente DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota Secretario de Redacción Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Con los servicios Noticiosos de:

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 2 de julio de 2020 Número de Edición 10365

opinión

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

NO ME AYUDEN, COMPADRES

M

orena no se lleva bien con los tribunales. En un va de reto desaira, en el caso de la legislatura sudcaliforniana, resolutivos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación —SCJN—, y en el caso de la dirigencia nacional morenista entra en desacato con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación —TEPJF—al incumplir con la resolución de, con orden, renovar a los órganos internos del partido. En el conflicto legislativo ya había una resolución judicial de la SCJN para que se remitieran a la segunda quincena de marzo en donde sólo había una mesa directiva, y se desconocían por tal las actas de sesiones legislativas que se dieron entre abril y mayo a raíz de la segunda mesa directiva que impuso la dupla Morena-PT. Lo que no se acató. Si, ayer se dijo que ambas partes coincidieron en una mesa de negociación, se interpreta no obstante, como se dice, de “dientes para fuera”. Y es que el futuro político-electoral morenista está en sus ‘asegunes’ de cara al 2021, cuando lo de las pre candidaturas y candidaturas, antes deberán pasar por una definida estructura directiva. Esto, al faltar como seis meses para el activismo abierto, y dos meses y días para que el INE esté de manera oficial inmerso en las venideras votaciones. Las precampañas están a la vuelta de esquina. Después de las posadas decembrinas. Seis meses Pero, en estos momentos, si se trata de dirigencia, ayer en el TEPJF se observó en relación a Morena que “en sesión privada no presencial, la Sala Superior declara fundado el incidente de incumplimiento de sentencia, porque el instituto político no ha renovado su dirigencia”. Por ello, se indica que por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) consideró fundado un

incidente de incumplimiento de sentencia, por el que se denunció que la actual dirigencia nacional de Morena, encabezada por Alfonso Ramírez Cuéllar, no ha acatado la orden de renovar sus órganos de dirección. En un comunicado de prensa del TEPJF se detalla que “hoy (ayer), en sesión privada no presencial, bajo el formato de videoconferencia, las magistradas y los magistrados determinaron que le asistía la razón al militante que interpuso el recurso al considerar que la dirigencia de Ramírez Cuéllar ha incumplido las determinaciones para renovar sus órganos de dirección, conducción y ejecución. Así, el 30 de mayo pasado, Oswaldo Alfaro Montoya, quien se ostenta como militante y delegado en funciones de secretario de estudios y proyectos del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, presentó un escrito por el que promovió incidente de incumplimiento de la resolución incidental emitida en el juicio con clave SUP-JDC-1573/2019. Esto, luego —se precisa en el comunicado— de que el pasado 26 de febrero esta Sala Superior ordenó en resolución incidental la renovación de la Presidencia y Secretaría General del CEN por medio del método de la encuesta y a libertad del partido respecto de los demás integrantes y órganos internos; ello en cumplimiento de la sentencia de fondo dictada el 30 de octubre de 2019 por la que se ordenó reponer el procedimiento de renovación de la dirigencia. De esta manera se puntualiza que el partido político ”tiene la obligación de cumplir con la referida resolución incidental, por lo que, la renovación de sus órganos de conducción, dirección y ejecución se realice antes de que ini-

cie el proceso electoral federal ordinario”. El apretón en la vuelta a la tuerca, sostiene: “La elección de la Presidencia y la Secretaría General del CEN de Morena se debe realizar en la forma que fue ordenada por esta Sala Superior en el referido incidente del 26 de febrero del año, esto es, mediante el método de encuesta abierta. (Asunto: SUPJDC-1573/2019)”. Antes, con la elección de los delegados se distinguieron los morenistas por acciones violentas, enfrentamientos, denostaciones, —como si fueran oposición peleándose por el hueso—, en diferentes plazas del país, a cuyo escenario de confrontación no estuvieron exentos los cuadros morenistas en La Paz, que acabaron hasta por pedir a instancia nacional morenista la expulsión de sus filas del alcalde Rubén Muñoz. En un día de celebración morenista, les miraron el TEPJF, la SCJN y la propia sociedad. La más reciente encuesta de Mitofsky —junio— refiere que el acuerdo y desacuerdo en Baja California Sur, por Andrés Manuel López Obrador, se ha invertido: En noviembre del 2019 un 65.2% estaba de acuerdo y 34.6% en desacuerdo. En junio, un 62.1% está en desacuerdo y en acuerdo 37.9%. La encuestadora da indicadores de tres temas que le resultarían en contra a la gestión presidencial: economía, seguridad y la polarización del país. Mantendría altos porcentajes de aceptación en el sector magisterial, pero en contra, en esos mismos niveles, con profesionistas y desempleados. Además, la encuesta de Mitofsky indicaría focos rojos en amas de casa, sector campesino, estudiantes y hasta jubilados. Con todo su relajo —si es que se están divirtiendo— a los morenistas con tales indicadores bien podrían decirles, “no me ayuden, compadres”.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LOCAL

3

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.- Sigue habiendo un panorama preocupante para Los Cabos y todo Baja California Sur en el tema de la generación y distribución de energía eléctrica, pues se prevé que nuevamente en el verano habrá deficiencia en el suministro de energía eléctrica en la entidad, y si bien el tema del Covid-19 provocara que no se agrave la situación, para el próximo año con el crecimiento turístico que se espera, y si no se atiende este asunto, habrá crisis. Así lo informaron Mauricio Salicrup, presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles de Los Cabos y Francisco Parra Carriedo, representante del Consejo Coordinador de Los Cabos en el Comité de Energía Estatal. Francisco Parra Carriedo informó que en el marco de la reunión virtual del Comité de Energía Estatal consideró positivo que haya sesionado después de varios meses de inactividad y estaba preocupado el sector empresarial local de que no había información por parte de la CFE sobre los avances para evitar que en el verano problemas con el suministro de energía en el estado, y en particular en Los Cabos como se registró el año pasado. “La reunión nos deja con mucha más información pero a la vez preocupados porque la situación de energía en Baja California Sur sigue estando en un punto donde si llegamos a

Notifican Mauricio Salicrup y Francisco Parra en el marco de la reunión virtual del Comité de Energía Estatal ciertos niveles de consumo pueden generarse algunos cortes, hay la capacidad de generación pero tiene una limitante y el objetivo de este comité es tocar esos temas, trabajar con CFE, Cenace y autoridades competentes para poder ampliar la capacidad de generación. No se espera por el Covid que la demanda sea mucho mayor que el año pasado, del mismo nivel, pero la preocupación es que no se ha aumentado la capacidad de generación en el estado”, reiteró. Dijo que si no se hace

nada para el próximo año con el crecimiento turístico que registra el destino, se podría llegar a tener problemas. Por su parte Mauricio Salicrup agradeció al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) el haber compartido un informe al cual no habían tenido acceso y a todo el Consejo que está participando en estas reuniones, ya cuentan con un panorama más claro y de preocupación porque siguen las deficiencias en la generación de energía, además no se habló ni de la transmisión ni de la transformación, existiendo

Fotos Cortesía

Prevén de nuevo en verano deficiencias en suministro de energía eléctrica en Los Cabos y BCS Mauricio Salicrup, presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles de Los Cabos y Francisco Parra Carriedo, representante del Consejo Coordinador de Los Cabos en el Comité de Energía Estatal.

datos de que también está en riesgo. “Algo que puedo comentar, así como le agradezco al Cenace que nos haya dado tanta información, realmente la actitud de la CFE es deplorable porque ni siquiera se tomó la molestia de hacer un reporte, simplemente dijo “estoy de acuerdo” a lo planteado por Cenace, no dió más información de qué va a pasar sobre este tema, mientras que el mismo Cenace ya está pronosticando que vamos a tener deficiencia de energía en el estado en cuanto empiecen las altas temperaturas;

Panorama preocupante para Los Cabos y todo Baja California Sur en el tema de energía eléctrica.

en cuanto el pronóstico que ellos tienen están hablando del verano y ya estamos en el verano, lo cual es muy preocupante”, recalcó. Cabe hacer mención que este Comité de Energía Estatal lo preside el gobernador Carlos Mendoza Davis; el secretario de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, Genaro Ruiz Hernández, personal de la Comisión Federal de Electricidad, del Centro Nacional de Control de Energía, los representantes de los cinco ayuntamientos del estado, asociaciones y cámaras empresariales.


4

local

jueves 2 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Esmeralda Ocampo

S

an José del Cabo.Los prestadores de servicios turísticos de Cabo san Lucas se encuentran convocando a una marcha pacífica que estarán realizando el día viernes 3 de julio en punto de las 10 de la mañana en la delegación municipal, mismos que caminarán hasta el Centro de Atención al Turista en la Marina, con la finalidad de ser tomados en cuenta por parte de las autoridades y los dejen laborar, ya que señalaron que han sido severamente afectados por la pandemia del Covid-19 y tienen gastos que cubrir, así lo compartió Miguel Adrián Sotelo, prestador de servicios náuticos en la Marina de Cabo San Lucas: “En realidad todos los prestadores de servicios que vivimos del mar, del servicio turístico, que nos apoyen el día viernes a las 10 de la mañana en la delegación en donde estaremos llevando a cabo una manifestación pacífica para que todos los compañeros podamos retomar las actividades. Nos vemos afectados muchos, porque en realidad no hemos salido a trabajar ni nada y tenemos gastos, pagar rentas, muelles; realmente no estamos en contra de nadie, sabemos que tenemos derecho a trabajar y queremos que se nos dé la oportunidad de trabajar”. Comentó que lamentablemente el cobro por los espacios en la Marina continúa, pese a que las activi-

Miguel Adrián Sotelo, prestador de servicios náuticos en la Marina de Cabo San Lucas

dades están detenidas en su totalidad, indicando que como agremiados del sector están buscando llegar a un acuerdo con las autoridades ya que no están teniendo ingresos. Por su parte Gerardo Martínez, proveedor y promotor de actividades turísticas náuticas reveló que

les llegó el aviso que debían cubrir las mensualidades de renta de los 3 meses pasados en los cuales estuvo cerrado el puerto, por lo que se encuentran solicitando un acuerdo con las autoridades: “Por supuesto enfrentando esta situación de la pandemia, estamos buscando un acuerdo, por lo que metimos un pequeño escrito buscando la comprensión por parte de las autoridades y los encargados, en este caso el ingeniero Hoyos, para saber si podíamos tener alguna prórroga porque nuestras actividades siguen seriamente restringidas, seguimos prácticamente sin trabajo, el turismo es nulo, buscamos algún apoyo por parte de las autoridades para que nos den ya sea una prórroga, tiempos o algún acuerdo para poder cubrir

Fotos Noé Avilés

Mañana prestadores de servicios turísticos de CSL realizarán marcha pacífica

Gerardo Martínez, proveedor y promotor de actividades turísticas náuticas.

estos tres meses de renta porque no estamos generando ingreso”. Señaló que incluso hay varios locatarios que ya no han podido seguir pagando y han desocupado los locales. Para finalizar hizo una petición a las autoridades: “queremos encontrar la

Preparan manifestación prestadores de servicios turísticos de Cabo san Lucas.

forma de que nos escuchen para que abran las actividades turísticas de paseo, sobre todo dentro del área de la Bahía, del Arco de Cabo San Lucas, ya que nosotros los proveedores de servicios (paseos) estamos buscando llevar todas las normas de higiene y sanitarias que nos solicita el Gobierno para mantener la calidad en el servicio y que no seamos un foco de contagio, sino por el contrario seamos una fuente de esparcimiento que la gente pueda disfrutar manteniendo su sana distancia y con todos los protocolos de seguridad; ésta sería la única forma que tendríamos para cubrir rentas atrasadas, sería la única forma en que esas personas que tienen sus lanchas encadenadas podrían pagar las rentas que beben y poder seguir trabajando”.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

5

Denuncian ante CPS Noticias que hotel se apoderó de accesos a playa ESMERALDA OCAMPO

S Buenas noticas para el estado sobre el acuerdo con la Secretaría de Energía sobre la generación de energía eléctrica.

La Corte frenó medidas nocivas para BCS sobre energía eléctrica Los cambios al sistema eléctrico favorecen al estado y evitará que en el marco del T-MEC impongan sanciones a México: Senadora Saldaña LETICIA HERNÁNDEZ VERA

Fotos Noé Avilés

L

a Paz.- Como una buena noticia para Baja California Sur y en especial para La Paz consideró la senadora Guadalupe Saldaña Cisneros, la suspensión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al acuerdo de la Secretaría de Energía (Sener), toda vez que para nada beneficiaban las nuevas reglas para la generación de energía eléctrica otorgando más facilidades a la energía contaminante y más obstáculos a quienes producen energía limpia, por eso celebro que la Corte haya frenado esa errónea determinación. Dijo que esta resolución de la Corte a dicho acuerdo de la Sener coincide con su propuesta que presentó en mayo de este año denunciando en tiempo y forma las afectaciones que representarían para todo el país dicho

Senadora Guadalupe Saldaña Cisneros.

acuerdo de la Sener. “Hay que recordar que este decreto el cual le pone un alto la Corte, traía consigo cambios al sistema eléctrico nacional, cambios que perjudicaban al consumidor final que llegaría a pagar una tarifa mayor y lógicamente que se iba a generar más energía contaminante, por eso es una buena noticia para Baja California Sur y en especial para La Paz, todos sabemos que ahí están dos plantas que tra-

bajan con combustóleo y ocasionan contaminación en La Paz, y queremos nosotros que se promuevan las energías limpias, solar y eólica que cuestan menos y que no contaminan”. Además si se aplicaban dichas propuestas de la Sener iba a perjudicar a México con el nuevo Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá “El Senado acaba de aprobar en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) un acuerdo en materia ambiental entre México-Estados Unidos, y con este decreto que había emitido la Sener estábamos lejos de cumplir con nuestras obligaciones en materia ambiental, corríamos el riesgo de que impusieran sanciones económicas a México, la intervención de la Corte viene a dar certeza a las denuncias que ya veníamos presentando.

an José del Cabo.- Dando seguimiento a una denuncia ciudadana que llegó a la redacción de CPS Noticias en donde exponen la situación de un conocido hotel ubicado en la zona de El Médano, delante de Avenida del Pescador y que se ha apoderado de los accesos a la playa, el equipo de CPS Noticias a través de las cámaras constató que el desarrollo ha dejado accesos muy limitados para que lo usuarios accedan a la zona de la playa.

Uno de los accesos consta de un pequeño y estrecho pasillo en donde sólo cabe una persona a la vez, máximo dos sin accesorios como sillas de playa, sombrillas o mochilas, con lo cual sin duda, destacó el ciudadano, es imposible guardar una sana distancia a la hora de acceder a la playa. Por tal motivo, el ciudadano hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que tomen cartas en el asunto, ya que resaltó, es injusto que los grandes desarrollos acaparen los accesos públicos a las playas de Los Cabos.


6

LOCAL

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Arquitectos piden a Sepuim no suspender actividad de construcción

Alberto Medina Chavarín, presidente del Colegio de Arquitectos Sección Los Cabos. LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.Luego del anuncio de las autoridades sanitarias en la entidad de que pudieran suspender algunas actividades luego del aumento a los casos de contagio del Covid-19 tanto en Los Cabos como en La Paz, el Colegio de Arquitectos sección Los Cabos dirigió un escrito el Secretario de Planeación Urbana, Infraestruc-

EL UNIVERSAL

T

oluca, Méx.- La pandemia puso en quiebra técnica a 80% de los ayuntamientos del país, quienes además sufrirán una reducción drástica de los recursos federales, señaló Enrique Vargas del Villar presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) y presidente municipal de Huixquilucan, al sostener una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, ante quienes se comprometió a eliminar obstáculos administrativos como el Dictamen Único de Factibilidad (DUF) para la reapertura

tura y Movilidad, (Sepuim), Genaro Ruiz Hernández, solicitándole no se detengan los trabajos de la construcción como actividad esencial, porque ello sería un retroceso a la reactivación económica de la zona.Así lo informó el presidente del Colegio de Arquitectos Sección Los Cabos, Alberto Medina Chavarín.“Enviamos una carta a Genaro Ruiz titular de la Sepuim, externándole nuestra preocupación y temor de que como han subido los niveles de infectación del Covid-19, y comentado por el Gobernador de que posiblemente darán marcha atrás a algunas actividades, que no le vayan a dar retroceso a

la actividad de la construcción”, reiteró. Dijo que estaban muy preocupados por este asunto y por eso enviaron el documento y el Secretario Estatal ya les confirmó que no se suspenderán actividades en las obras, lo que los ha dejado un poco más tranquilos. Y es que dijo, las obras de construcción han venido cumpliendo estrictamente las medidas sanitarias que ha recomendado la Secretaría de Salud y la Coepris y quizá donde esté habiendo problemas es en la gente que sale a las playas sin la mínima precaución, que es un asunto que ya las autoridades están corrigiendo, men-

Fotos Noe Aviles

Sería contraproducente para la economía de Los Cabos dar marcha atrás a la normalidad de esta actividad aunado a que las construcciones en BCS han cumplido todas las recomendaciones sanitarias, revela Alberto Medina

Necesario que la construcción siga su actividad.

cionó.“Es importante que no se detengan las obras no obstante la situación de salud, porque los contagios se están generando más por el desorden que hay en las playas, porque la gente no está respetando los protocolos en la

vida diaria más que por las obras, en las obras sí estamos trabajando bien y no es por el lado de las obras que esté pasando esto del incremento en los contagios de la pandemia en Baja California Sur”, concluyó

En quiebra técnica, 80% de municipios: ANAC de actividades. Los recortes de partidas federales, serán drásticos, por lo que los municipios están obligados a realizar un reingeniería financiera, afirmó Vargas del Villar. Tan sólo Huixquilucan, sufrirá la reducción de entre e 400 a 500 millones de pesos de participaciones federales, por lo que para esta administración municipal la prioridad será canalizar recursos a educación, seguridad, al DIF concretamente al complejo Rosa Mística y obra pública, aseguró Vargas del Villar. En el país la gran mayoría de los municipios, tienen una situación financiera bas-

tante complicada, son ayuntamientos gobernados por todos los partidos políticos, no es un tema político, aseguró el presidente de la ANAC, quien afirmó que “al gobierno federal le debe quedar claro que en los municipios es donde vemos las necesidades básicas de los ciudadanos y sólo recibimos 4% del presupuesto, los Estados el 16% y la federación el 80%”, cuando en los países desarrollados es a la inversa. Laura González Hernández presidenta del CCE en el Estado de México, señaló que 80% de las empresas tuvo que cerrar temporalmente durante esta pandemia , “mu-

chas no podrán abrir por falta de recursos, por falta de liquidez y la falta de apoyo financiero”. Por lo que la pérdida de empleos se agravará aún más, en mayo se perdieron cerca de los 60 mil plazas formales y rebasamos 150 mil con los que generaba el sector informal, apuntó la presidenta del CCE. Los empresarios que integran el CCE, pidieron amnistía ante Dictamen Único de Factibilidad (DUF) que ha sido un gran problema y no deja de serlo. Ante la crisis “como la que estamos viviendo, no podemos permitir que el tema de la buro-

cracia sea un impedimento para reactivar la economía”, afirmó la dirigente empresarial. Como presidente de la ANAC, Enrique Vargas se comprometió a gestionar ante autoridades del Estado de México y en la Legislatura, el dar tregua en el trámite del DUF para que este no sea un impedimento en la reactivación económica. “Me comprometo a facilitar la apertura de comercios y restaurantes, en dos tres o cuatro días abrir en Huixquilucan, al 30%. Además de que no va haber clausuras si todo está en regla”, aseguró Vargas del Villar.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

7

ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.- Juan José Zamorano, director general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Los Cabos reveló que la dirección continúa con la invitación, recomendaciones y apercibimientos en relación a la nueva realidad que se vive en medio de esta pandemia por el Covid-19, para que la ciudadanía permanezca en casa si no tienen alguna actividad no esencial fuera de ella, señalando que desafortunadamente no ha habido una respuesta apropiada por parte de la ciudadanía: “Lo podemos constatar en el tema de playas, que a pesar de tener pleno conocimiento ya que no existe una desinformación al respecto, porque sabemos que el virus ha cobrado muCPS NOTICIAS

L

a Paz.- Al reunirse con una comisión de docentes compensados de planteles de Educación Básica de Baja California Sur, el titular de la Secretaría de Educación Pública de la entidad, Héctor Jiménez Márquez, acordó celebrar un nuevo encuentro el próximo 22 de julio en el Centro SEP, con la finalidad de analizar las disposiciones que emita el Gobierno federal para la contratación de profesoras y profesores para el ciclo 2020-2021. Durante el diálogo que se celebró en la Sala de Juntas de la Secretaría General en Palacio de Gobierno del Estado, el funcionario señaló que en tanto la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros no establezca las fechas en que se aplicará la valoración de ingreso al servicio educativo público no es posible avanzar en las contra-

chas vidas y debemos tener ese sentido de corresponsabilidad en todo, autoridades y ciudadanos para evitar que se extienda este contagio, es muy importante que lleguemos a ese entendimiento social para evitar que las actividades y espacios que ya fueron abiertos, como las playas, pueda existir el riesgo de que lleguemos nuevamente a recibir la recomendación de cerrarlas”. Destacó que estarán trabajando muy de la mano con Zofemat, Protección Civil así como el Gobierno del Estado para controlar los accesos a las 11 playas, haciendo la invitación de nueva cuenta a la población para tratar de evitar la aglomeración en las playas. “Sabemos que el tema del libre tránsito de las personas hay que respetarlo, pero también es importante hacer valer

el derecho a la salud que tienen todas las demás personas que desean también acudir a estos espacios pero que las condiciones no lo facilitan porque lo decían en la mañana algunos medios, parece que estamos en Semana Santa y la desobediencia social es generalizada en un problema que parece como que no lo han percibido y esperemos que no lo perciban en su propia persona o familia. Nosotros seguiremos trabajando con todas las autoridades en el tema de seguridad y la prevención del Covid-19 ya que nos preocupa que esta resistencia a cumplir con los protocolos emitidos por la Secretaría de Salud, pueda reflejarse en un retroceso”. Reiteró que desafortunadamente se han percatado en los diversos operativos que han realizado, que existe mucha re-

Diálogo entre titular de la SEP y docentes compensados de BCS Acuerda sostener una nueva reunión el 22 de julio para analizar las propuestas de maestras y maestros en sintonía con la normatividad vigente taciones del personal para el próximo periodo escolar. El titular de la SEP destacó que los trabjajadores en calidad de compensadosforman parte de los más de 2 mil 300 sustentantes que esperan culminar su proceso de valoración, del cual se genera el listado de prelación que será la base para que se cubran las vacantes disponibles en los planteles de enseñanza Básica de la entidad. Jiménez Márquez señaló que los exámenes para el ingreso estaban programados para el pasado mes de mayo, sin embargo a causa de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid 19, este proceso ya se

ha postergado más de dos meses y hasta el momento el Gobierno federal no ha establecido ni los tiempos ni las formas en que se llevará a cabo el mencionado proceso de ingreso de docentes. El titular de la SEP apuntó que presentará ante la SEP federal las inquietudes de los profesores compensados, los cuales conforme la ley vigente, mientras no obtengan su plaza definitiva, cada año deberán concursar pues no obstante que logren en la evaluación el nivel que se requiere para ingresar al servicio educativo, este logro tiene solo vigencia de 12 meses.

nuencia por parte de la ciudadanía: “Muchas personas al salir deben poner en la balanza entre su salud o su diversión, y determinar mejor tu diversión porque no creen en el tema del Covid-19 hasta este momento, y lo tendrán que vivir seguramente en carne propia, algo en lo que nosotros estaremos insistiendo para que no lo hagan y que realmente no les suceda. Esta renuencia ha estado desde que empezamos a dar las recomendaciones como autoridades, ya que cuando teníamos los filtros sanitarios justificaban destacando que

Foto Noé Avilés

“No hay respuesta apropiada de ciudadanía ante nueva normalidad”: Zamorano

Juan José Zamorano, director general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Los Cabos

no les importaba y tomaban los riesgos, lo cual ha generado conflictos y han quedado detenidos cuando hay falta de respeto hacia la autoridad”.


8

local

jueves 2 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Concluyen espacios públicos en San Isidro y La Purísima

Fotos Cortesía

CPS Noticias

Como parte de la estrategia, autoridades del IMSS han capacitado a los sectores obrero-patronal.

Realiza IMSS capacitación a grupos organizados sobre protocolos para nueva normalidad Participa el sector obrero-patronal, cámaras empresariales, Emprhotur, Canaco, Canirac, Rofomex, CFE, CMIC, Minera El Boleo y Carbón Baja CPS Noticias

L

a Paz.- Con el sano retorno a la nueva normalidad, la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),ha capacitado a los grupos organizados sobre los protocolos y lineamientos técnicos para regresar a las actividades económicas. Como parte de la estrategia, autoridades del IMSS han capacitado a los sectores obrero-patronal, a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), y la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de La Paz (Emprohotur), Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), colegio de ingenieros y Roca Fosfórica Mexicana (Rofomex) en la ciudad de La Paz. Asimismo, se han realizado recorridos de supervisión en la zona Pacífico Norte, donde se han involucrado a empresas, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa minea El boleo y Carbón Mexicano. Dentro de la nueva normalidad existen responsabilidades compartidas y solidarias para los cambios de hábitos, ya que con ellos se garantiza y busca evitar contagios en las

empresas y en la comunidad. Las empresas que busquen reanudar sus actividades deberán ingresar al portal de internet www.nuevanormalidad.gob.mx, los patrones deberán contestar un cuestionario a fin de dar cumplimiento a los lineamientos técnicos específicos para el retorno a las actividades económicas, con el fin de que sigan los protocolos de sanidad rigurosos para procurar la salud de los trabajadores y de sus clientes. Entre los protocolos para las empresas se encuentran: activar y establecer trabajo en casa, asegurar sana distancia de un metro y medio entre trabajadores, flexibilidad en los horarios, resguardar ingreso y egreso de los trabajadores, deberán contar con filtros de sanidad como el lavado de manos, toma de temperatura y uso estricto de cubrebocas. En la plataforma de la nueva normalidad se establece que los patrones se autoeva-

lúen, deberán designar comités y ser partícipes en las nuevas medidas de trabajo, explicó el jefe de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Jesús Fernando de la Toba Camacho. Por su parte, el titular del IMSS en el estado, José Luis Ahuja Navarro, comentó que el acercamiento que tiene el Instituto con las empresas productivas es con la finalidad de que estén capacitadas, pues con la reactivación de las actividades esenciales, es importante seguiral pie de la letra los protocolos de seguridad, a fin de evitar contagios en los centros de trabajo. Aunado a las medidas de seguridad en el centro laboral, estas deben seguir procurándose fuera de ellos, indicó la jefa de Prestaciones Médicas, Josefina Merit Velázquez Morales, para evitar contagios comunitarios, y tambiéndeben ser estrictas en casa, de manera constante.

L

a Paz.- “Habitantes de San Isidro y La Purísima ahora cuentan con dos espacios públicos que vienen a fortalecer la convivencia familiar, siendo también un atractivo más para quienes visitan estas comunidades de Comondú”, señaló Genaro Ruiz, titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (Sepuim), luego de dar a conocer que se concluyeron los trabajos de construcción del parque infantil en La Purísima y la plaza pública de San Isidro. En ese sentido, mencionó que estas acciones están enmarcadas dentro de la estrategia “Vivir en Paz”, que busca fomentar la convivencia e integración familiar, a través de la rehabilitación y dignificación de espacios públicos.“La importancia de que las comunidades rurales tengan puntos de encuentro, radica en el fomento de la sana convivencia y la unión familiar, además de ofrecer áreas nuevas y acordes para que los pobladores puedan realizar distintas actividades recreativas, culturales y artísticas que promuevan el turismo, y con ello, impulsar su economía”, detalló, Genaro Ruiz. En ese sentido, Genaro Ruiz, titular de esa dependencia estatal, informó que es una inversión de 6.13 millones de pesos la que se está aplicando en ambas acciones, que consisten, de manera general en la construcción de pisos de concreto, templetes, aparatos de ejercicio y mobiliario urbano, juegos diversos, instalaciones eléctricas y lámparas tipo LED. Para finalizar, Genaro Ruiz informó que también en La Purísima, el Gobierno del Estado llevó a cabo el empedrado de las cuatro calles aledañas a la plaza pública, una solicitud de los habitantes del lugar, con el objetivo de resaltar la belleza de esta zona histórica para Baja California Sur.El Parque Infantil en La Purísima, tiene una superficie de 1,220 metros cuadrados, en donde se trabajaron áreas para caminar con estampado, rampas para personas con discapacidad, pérgolas, quiosco, juegos infantiles, ejercitadores, alumbrado público e instalaciones eléctricas. Finalmente, en la Plaza Pública de San Isidro, tiene un área de 1,267 metros cuadrados, en donde se demolió la antigua plaza, la cual estaba muy deteriorada, para posteriormente, reconstruir los colados de concreto, el templete y un quiosco, accesos para personas con discapacidad, y de igual manera, se colocaron ejercitadores, juegos y alumbrado público.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

9

Foto Cortesia

No quitaremos dedo del reglón, en BCS apostamos a la transición energética: CMD En sesión del Comité Estatal de Energía, el gobernador Carlos Mendoza Davis dijo que su administración continuará proponiendo estrategias que ayuden a que el sistema eléctrico en los cinco municipios sea de calidad y sin contaminar el medio ambiente. CPS NOTICIAS

L

a Paz.- “En Baja California Sur tenemos la voluntad y el interés por mejorar nuestro sistema de generación y suministro eléctrico, en donde se asegure el servicio constante a los ciudadanos, con un costo de producción menor y sobre todo

amigable con el medio ambiente”, expresó el gobernador Carlos Mendoza Davis, al presidir primera Sesión Ordinaria del Comité de Energía del Estado de Baja California Sur. En este acto, en donde estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, Genaro Ruiz; y en donde también participan instancias federales, estatales, municipales, iniciativa privada, sociedad civil e instituciones del sector energético, se presentaron por parte del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las condiciones de operatividad y el estado que guarda el sistema eléctrico de Baja California Sur.“Hoy es más apremiante que no sólo el flujo de energía sea constante, sino también buscar cómo se

pueden reducir costos para no cargar la mano a la gente en una circunstancia económica muy complicada y que no le abonemos en convertir esto en un tema social, y lo tercero, buscar ser amigable con el entorno, favorecer la generación a través de energías renovables, limpias en pro de la naturaleza y de la salud de todos, pues se ha comprobado que los combustibles y la generación tradicional no son la solución”, precisó el Jefe del Ejecutivo estatal. Mendoza Davis destacó la importancia de este comité, pues se buscará lograr la estabilidad en el suministro y ver metas de mediano plazo, así como explorar posibilidades para ir emigrando, primero, a un punto intermedio hacia combustibles más eficientes, menos dañinos y más baratos. Asimismo, se informó que actualmente, la capacidad ins-

Inaugura Gobernador nuevo Centro Integral de Servicios en La Paz

L

a Paz.- Como parte de las acciones para ofrecer una atención eficiente y de calidad a la población, el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis inauguró las oficinas de un nuevo Centro Integral de Servicios (CIS) en La Paz ubicado en el edificio de la Secretaría de Finanzas y Administración.El mandatario estatal, acompañado del secretario de Finanzas y Administración, Isidro Jordán, realizó un recorrido por las nuevas instalaciones que permitirán a los usuarios realizar trámites sobre derechos vehiculares, de recaudación y otros en instalaciones cómodas y funcionales.Mendoza Davis comentó que “esto es muy bueno, porque va a dar una atención muy buena en un área geográfica o un grupo de población específico. Esta es la imagen que merecen los ciudadanos y es la imagen que en el Gobierno queremos dar”, dijo. El Centro Integral de Servicios, el cuarto en su tipo inaugurado en la actual administración, cuenta con cuatro módulos para

Foto Cortesia

CPS NOTICIAS

El gobernador Carlos Mendoza Davis inauguró las oficinas de un nuevo Centro Integral de Servicios (CIS), ubicado en las instalaciones de la Secretaría de Finanzas y Administración en La Paz

atender a los contribuyentes, un área para licencias, dos cajas municipales, una entrega de documentos y caja de pagos; además, tendrá un espacio destinado para la operación de una sucursal del banco Banorte. Por su parte, Isidro Jordán destacó que antes de ser remodelado este centro, se realizaban hasta 34 mil operaciones al año; hoy, la cifra será de más de 100 mil, pues como apoyo a la población, se manejan horarios extendidos de 8:00 a 19:00 horas de lunes a viernes y de 10:00 a 14:00 horas los días sábados. También resaltó que desde el pasado 22 de junio, la ciudadanía ya está realizando sus citas programadas vía electrónica a través de la página citas.bcs. gob.mx, lo que permite apartar una fecha y ayudar con ello a la sana distancia y evitar el contagio del Covid-19.Por otro lado, el personal utilizará cubrebocas

y guantes para la seguridad y salud de ellos y de los usuarios. Asimismo, en el CIS se instalaron barreras físicas en cada módulo.Los procesos que podrán realizarse en esta oficina son la Inscripción al Registro Estatal de Contribuyentes, Pagos de Derechos por Control Vehicular, Impuesto Sobre Nóminas, Impuestos Sobre Prestación de Servicios de Hospedaje, Impuesto en Materia de Premios y Sorteos, Pago de Derechos por servicios prestados por las dependencias del Poder Ejecutivo, Impuesto Sobre Automóviles Nuevos y Asesoría y Asistencia para el Régimen de Incorporación Fiscal.Sumado a éstos se habilitó un kiosco de servicios electrónicos que facilitarán en tiempo diversas gestiones. En el área de estacionamiento se dispuso un área de revisión electromecánica para el tema vehicular.

talada de generación en la entidad es suficiente para satisfacer la demanda. De acuerdo con el Cenace, durante 2019 el crecimiento de la demanda en consumo de energía en la entidad, fue del 6.9%; es decir, se consumieron 540 megawatts. Para este año, se espera que debido al comportamiento de la industria por la pandemia del Covid-19, no haya un incremento mayor. El mandatario sudcaliforniano recalcó la importancia del proyecto del cable submarino que proporcionaría electricidad a la media península, proveniente de Sonora y Sinaloa, con lo que se resolverían las necesidades de la entidad, por lo que invitó a apuntar la estrategia en esta dirección.

Para finalizar, Mendoza Davis agradeció a cada uno de los participantes en la sesión por su disponibilidad y buena voluntad para continuar proponiendo estrategias que ayuden a que el sistema eléctrico en los cinco municipios sea de calidad, sin contaminar el medio ambiente y a un precio justo para las y los sudcalifornianos. Cabe destacar que el Comité de Energía se instaló en diciembre de 2019, y opera bajo los lineamientos de un Manual de Funcionamiento que fue aprobado durante esta sesión, en donde se establece que se realizarán tres sesiones ordinarias al año, con la disposición de sesionar de manera extraordinaria cuando la situación así lo amerite.


10

LOCAL

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Hospitales de BCS ya usan dispositivos electrónicos para comunicar a pacientes Covid con familiares CPS NOTICIAS

Reunión virtual del Comité de Estatal de Información Estadística y Geográfica.

Esencial información precisa y oportuna para toma de decisiones: Araiza CPS NOTICIAS

L

a Paz.- “En Baja California Sur, contar con información precisa, transparente y oportuna es esencial para tomar decisiones de política pública en beneficio de la sociedad”, aseveró el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues), Luis Humberto Araiza López, luego de presidir la primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Esta reunión virtual en la que participaron representantes de Setues, INEGI y de los Ayuntamientos de La Paz y Los Cabos, tuvo como propósito exponer las tareas que se han realizado en los cuatro grupos de trabajo que lo conforman: Demográfico y Social, Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia; Geográfico, Ordenamiento Terri-

-El titular de la Setues, encabezó la reunión del Comité de Estatal de Información Estadística y Geográfica torial, Urbano y de Medio Ambiente; y Económico. Asimismo, se abordaron los avances alcanzados en las actividades previstas dentro del plan anual de trabajo, entre los que destacaron los talleres de capacitación para el uso y aprovechamiento de la información de INEGI, integración de capas de información de la plataforma digital SIGBCS, modernización del registro para el programa de apoyo a la reactivación económica con Nafin, entre otros. Al respecto, Araiza López reconoció la labor del Comité al fomentar una mayor coordinación entre dependencias de los tres niveles de Gobierno para

homologar criterios y formatos para el procesamiento de la información, datos cuantitativos, geográficos y estadísticos de todo el territorio sudcaliforniano. “Acceder a mejor y más confiable información nos permite diseñar estrategias concretas y llevar a cabo acciones específicas en todos los sectores, con lo que además de fortalecer cadenas productivas, contribuimos a impulsar el desarrollo económico y social de la población, al tener un panorama más claro sobre los recursos con los que disponemos y a su vez hacer un uso más responsable y tener un mayor aprovechamiento de ellos“, finalizó Luis Araiza.

Foto Cortesia

Foto Cortesia

L

a Paz.- Las unidades Covid que el Gobierno de Baja California Sur habilitó en hospitales estatales, integraron a su funcionamiento regular el uso de equipos de comunicación digital, los cuales permiten mantener contacto con sus familiares a personas que debieron ser internadas por presentar complicaciones respiratorias asociadas a esta infección viral. “Se entregaron tabletas a las áreas de atención respiratoria de las unidades hospitalarias, para que de manera programada puedan establecerse llamadas o videollamadas entre los pacientes y sus seres queridos, de tal manera que puedan recibir apoyo emocional en este reto de salud”, explicó el secretario de Salud en la entidad, Víctor George Flores. Ya está en operatividad esta estrategia implementada por la administración estatal para fortalecer la atención integral de los enfermos, con la perspectiva de que esta interacción puede contribuir a la mejora anímica y recuperación de las personas. Este modelo de co-

municación a distancia entre familiares y pacientes hospitalizados con Covid se reforzó con la donación en equipos que hizo a la entidad un fabricante internacional de electrónicos. “Estos dispositivos son utilizados con cubiertas de seguridad y se someten a procesos continuos de desinfección por parte del personal que labora directamente en las áreas de pacientes respiratorios. Los enlaces se realizan con base en horarios y reglamentos previamente establecidos por las unidades médicas, con base en condiciones de infraestructura y demanda de servicios”, comentó. George Flores agregó que la actual administración ha implementado acciones para brindar tratamientos oportunos y de calidad a los sudcalifornianos que registran afectaciones significativas de salud por causa de esta infección; enfatizando su llamado a la población para que preserve el resguardo domiciliario y sólo salga para lo estrictamente necesario y en caso de hacerlo, siga puntualmente las medidas de sana distancia, ya que esto es fundamental para reducir riesgos de contagio.

La SSa de BCS distribuyó equipos digitales a las unidades Covid de sus hospitales para facilitar la comunicación entre los enfermos y sus seres queridos


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

11

La suspensión de actividades de Banco Famsa es una situación ajena al Instituto Mexicano del Seguro Social. Ante cualquier duda o aclaración, comunicarse al 800 623 2323 y elegir la opción 3 para ser atendido por un representante del Seguro Social. CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Derivado de la suspensión de actividades de Banco Famsa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa a los pensionados que hacen uso de

este banco que su pensión está garantizada. Las personas que reciben este derecho mediante pago electrónico en su cuenta del Banco Famsa, deberán ingresar al portal del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) en la liga https://apps.ipab. org.mx/PCOP/ y levantar la aclaración correspondiente, a fin de que se realice la devolución de la prestación económica. Asimismo, se exhorta a este grupo de la población a registrar una nueva cuenta bancaria ante el IMSS para el pago de la siguiente mensualidad. En tanto, las personas que reciben su pensión mediante orden de pago, se les informa que el Seguro Social trabaja en encontrar un mecanismo alterno que permita realizar el pago de la forma más rápida y segura.

Foto Archivo

Garantizadas las pensiones de quienes reciben recursos de Banco Famsa: IMSS

El Seguro Social informa que esta garantizada la pensión que reciben del banco Famsa.

Ante cualquier duda o aclaración el Instituto Mexicano del Seguro Social pone a disposición de la gente el número telefónico 800 623 2323, opción número 3, correspondiente a “Pensionados”, para ser atendido por un representante del IMSS.

“Liquidación de Famsa, aislado y no afecta a otras instituciones” EL UNIVERSAL

C

iudad De México, La Asociación de Bancos de México (ABM) dijo que ante el anuncio de las autoridades financieras con respecto a la revocación de licencia para operar de Banco Ahorro Famsa, se trata de un hecho aislado que no afecta a otros bancos ni al sistema de pagos, por lo que el sistema financiero mexicano se encuentra sólido y solvente. “Como lo informaron las autoridades, los ahorradores se encuentran protegidos a través del seguro de depósitos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), que asegura un monto de hasta 400 mil UDIS y en el caso de Banco Ahorro Famsa

permitirá cubrir la totalidad del saldo del 99.58% de los clientes”, dijo la ABM. El organismo destacó que la banca en México está fuerte, ya que su Índice de Capitalización (ICAP) con cifras a marzo pasado, fue de 15.7%, que lo coloca por encima del mínimo regulatorio internacional establecido en Basilea III, que es del 10.5%. En ese sentido, añadió que desde principios de año, la captación bancaria ha tenido un incremento de 835 mil millones de pesos, ubicándola en un máximo histórico. Del mismo modo, se cuenta con cobertura de reservas a cartera vencida de 1.5 veces. “Continuaremos apoyan-

do a los más de 8.3 millones de créditos que se adhirieron a los programas de diferimiento de pagos por 4 y hasta 6 meses, con una cartera superior a los 708 mil millones de pesos, y que representan 50 mil millones de pesos de ingresos por concepto de intereses que se dejarán de ingresar y que representan el 0.2% del PIB”, dijo el organismo. En ese sentido, comentó que este programa de diferimiento de pagos continuará hasta el 31 de julio para registrar los créditos que solicitaron el apoyo. “La ABM reitera que el sistema bancario mexicano está fuerte y sólido; la banca sigue comprometida y seguirá apoyando a sus clientes y a México”, dijo.


12

local

jueves 2 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

cps media

L

os Cabos.– Tras el inicio de la temporada de huracanes 2020 en el Pacífico mexicano y la llegada de las primeras lluvias al destino, la presidente municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán informó que se lleva a cabo el proceso de capacitación del personal que estará trabajando en los albergues temporales, los cuales deberán brindar

refugio para 45 mil habitantes en una nueva normalidad, debido al Covid-19. “El año pasado -en la responsabilidad de estar al frente del Gobierno de Los Cabos-, teníamos que tener resguardo provisional para 33 mil ciudadanos; hoy, ese número supera los 45 mil ciudadanos, a los cuales se tendrá la necesidad de brindar albergue en la nueva normalidad”, compartió la Alcaldesa. En ese contexto, Castro Guzmán explicó que

la identificación de un enfermo, el traslado a un albergue,el aislamiento de pacientes,así como la toma de temperatura a la ciudadanía -todo esto mientras se desarrolla un fenómeno meteorológico-, es parte de los protocolos que se tienen que estudiar para capacitar al personal y tener los resguardos provisionales listos para más de 45 mil ciudadanos. “La prioridad es capacitar al personal y estar seguros que vamos a tener los

Foto Cortesía

Preparativos en Los Cabos para la temporada de huracanes y una nueva normalidad

Armida Castro Guzmán, presidenta municipal de Los Cabos

resguardos provisionales para más de 45 mil ciudadanos. Entonces como Gobierno, lo más importante tiene que ser la atención ciudadana y el garantizar que ellos estén bien, que el

municipio esté seguro, limpio y que eso permita a los empresarios seguir ofertando a Los Cabos como gran destino turístico”, finalizó la Primera Edil.

Foto Cortesía

Irresponsabilidad ciudadana podría provocar retroceso de actividades cps media

L

Reforzarán los filtros de acceso en las 11 playas abiertas al público.

os Cabos.– Para evitar que la irresponsabilidad ciudadana provoque un retroceso en las actividades económicas y recreativas en Los Cabos, el titular de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, capitán de navío Juan José Zamorano Martínez, informó que en apoyo a Zofemat y Protección Civil, se reforzarán los filtros de acceso en las 11 playas abiertas al público y de manera temporal el mirador de Costa Azul en San José del Cabo estará cerrado de 9:00 de la noche a 9:00 de la mañana. Lo anterior a fin de evitar que la ciudadanía se aglomere en las playas y en el mirador, donde regularmente se reúnen para consumir bebidas embriagantes, poniendo en riesgo su vida y la de los demás. Por tal motivo, se reforzará con filtros los accesos a playas y lugares públicos para garantizar la sana distancia y verificar que se cumpla con el aforo permitido en función de las disposiciones del Comité Estatal para la Seguridad en Salud. “En coordinación con la Mesa de

Seguridad Municipal, encabezada por la alcaldesa Armida Castro Guzmán, estaremos colocando filtros de acceso en las 11 playas abiertas al público y de manera temporal el mirador de Costa Azul en San José del Cabo estará cerrado de 9:00 de la noche a 9:00 de la mañana”, precisó el titular de Seguridad Pública en Los Cabos. Por su parte, el director municipal de Protección Civil, Erick Santillán Castillo reconoció que a raíz de la apertura de 11 playas públicas en el destino con un aforo máximo al 30% de su capacidad, no se han respetado los lineamientos básicos de sana distancia y, por consecuencia se tiene la necesidad de estar realizando recorridos en playas para invitar a la ciudadanía a respetar las indicaciones del personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Los Cabos. “Este es un trabajo en conjunto que se realiza en todo el municipio en coordinación con el Departamento de Inspección Fiscal, Tránsito Municipal,

Policía Turística, Policía Estatal, Guardia Nacional, Sedena, Semar y Guardia Nacional División Caminos, para invitar a la comunidad a actuar responsablemente; no obstante, en esta nueva normalidad se decidió el cierre del mirador de Costa Azul para evitar que la ciudadanía ponga en riesgo su integridad”, destacó el servidor público. Para finalizar, el coordinador de la Zona Federal Marítimo Terrestre en Los Cabos, Javier Ontiveros Fabián agregó que debido al caso omiso de los ciudadanos, serán enérgicos en las medidas que se realizan, a fin de que los usuarios las respeten y los casos no incrementen como se ha visto en estas últimas semanas. En ese sentido, continuarán trabajando coordinadamente con la Dirección de Salud, Protección Civil y Seguridad Pública a fin de realizar los recorridos y llamado a los habitantes, ya que de no acatar las recomendaciones, podrían restringir los horarios o en su caso el cierre nuevamente de las playas.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

jueves 2 DE julio 2020 tribunadeloscabos

local

13

Apoyo constante de DIF Los Cabos a personas con discapacidad

L

os Cabos. –En menos de una semana, el Gobierno de Los Cabos por medio del SMDIF entregó cinco sillas de ruedas, una andadera, dos colchones, así como 120 despensas que otorga al padrón establecido de dicha dependencia, y las 200 despensas que son proporcionadas por la Federación -a través del Estado-, para abastecer otro padrón. Lo anterior informó la presidenta honoraria del SMDIF Los Cabos, Rosa Montaño Castro, quien resaltó que es prioridad de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, atender y resolver -en medida de las posibilidades-, los requerimientos de los sujetos vulnerables, para luego darle seguimiento a los casos de forma personalizada, sin descuidar ningún rubro. La maestra Rosa Montaño Castro continuó su participación afirmando que el Sistema DIF continuará otorgan-

do asistencia a las personas con discapacidad que más lo requieren, dando cabal seguimiento a su condición. Por su parte, la coordinadora del área de Discapacidad del SMDIF de Los Cabos, Ana Luisa Bañaga Nevarez, dijo que los apoyos que se otorgan son muy variados; detalló que los últimos que se han dado corresponden a sillas, colchones, despensas, pañales y medicamentos, entre otros; la intención es destinar la ayuda a los grupos vulnerables del municipio para mejorar su condición de vida. Para finalizar se destaca que los diversos apoyos entregados a personas con discapacidad, son posible gracias al XIII Ayuntamiento de Los Cabos que preside la alcaldesa, Armida Castro Guzmán, el cual da seguimiento a los compromisos adquiridos con la población que más lo requiere, por lo que durante esta contingencia derivada de la pandemia de Covid-19, ha entregado enseres domésticos casa por casa.

Foto Cortesía

cps media

Los pagos se vieron atrasados debido a la pandemia de Covid-19, señala el Director de Educación

Gobierno cabeño asegura pago de becas municipales Foto Cortesía

cps media

Continúan atendiendo las necesidades de quien más lo requiere.

L

os Cabos. –Más de 2 mil 900 estudiantes cabeños de diferentes niveles educativos serán beneficiados con la beca municipal que se entregará una vez que reinicien las actividades educativas en las escuelas; a la fecha, se tiene un retraso de dos bimestres, -debido a la contingencia sanitaria-, para cuyo pago se erogará un total de $3 millones 748 mil pesos. Al respecto, el Director Municipal de Educación indicó que por indicaciones de la Alcaldesa se hizo un aumento en los apoyos bimestrales, con la finalidad de beneficiar a más estudiantes que solicitan una beca municipal; es por ello que bimestralmente se estará haciendo una inversión municipal de $1 millón 874 mil pesos para los estudiantes de la

cabecera municipal, Cabo San Lucas y la zona Norte. “El año pasado por bimestre entregábamos una inversión de $1 millón 781 mil 200 pesos; hoy, con el aumento que otorga nuestra Alcaldesa para beneficiar a más estudiantes, existe una inversión por bimestre de $1 millón 874 mil pesos, con lo que se beneficiarán 2 mil 949 estudiantes del municipio”. Para finalizar, el servidor público pidió a los becarios que tengan paciencia; la ayuda económica que se da a los estudiantes es exclusivamente para que sigan con sus estudios y puedan terminar algún grado escolar, es por ello que el pago se realizará una vez que se efectúe el regreso a las aulas.


14

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LA PAZ

15

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Diputados de BCS logran importante acuerdo para destrabar conflicto interno EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

L

liberación del Congreso de Baja California Sur que estaba tomado por personal ajeno al recinto legislativo. Enseguida, los diputados que integran la mesa de negociación ofrecieron una conferencia de prensa, en la que coincidieron que son tres puntos torales los que estarán atendiendo, o lo que más les preocupa que es la vida orgánica del Congreso, la situación administrativa y la agenda legislativa en la que incluirán la Ley Electoral. Aprovecharon el momento para ofrecer disculpas a los sudcalifornianos por los meses de conflicto y prometieron ponerse a trabajar a fin de recuperar el tiempo perdido. Aseguraron que aún con toda la situación es una de las legislaturas que más ha trabajado.

Foto: Rossy Díaz.

a Paz.- Los 21 diputados de Baja California Sur, por primera vez alcanzaron un histórico acuerdo para buscar resolver el conflicto interno que viven desde hace tres meses y que redujo su labor legislativa en el segundo periodo del segundo año legislativo que acaba de concluir. Los dos grupos de diputados que se disputan el poder interno del Congreso de Baja California Sur, se reunieron con el subsecretario de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ricardo Peralta Saucedo y el subsecretario del Gobierno del Estado, Esteban Beltrán. Entre los acuerdos alcanzados se estableció la

instalación de una mesa de diálogo integrada por los diputados Daniela Rubio Avilés y Anita Beltrán del grupo de los ocho; y por el lado de Morena y el PT, Mercedes Maciel Ortiz y Humberto Arce Cordero del grupo de los 13; al frente, como moderadora estará la diputada Soledad Saldaña, quien es la presidenta de la mesa directiva del periodo de receso que inició este 1 de julio. Al concluir la reunión que duró varias horas, el Subsecretario de la Segob dijo que por acuerdo de los diputados, él regresará en 15 días para corroborar el avance de las negociaciones a fin de solucionar este conflicto interno. Dijo que se sentía satisfecho con su trabajo como mediador, en el que uno de sus principales logros en el segundo día de visita en La Paz, fue la

Se comprometen diputados a resolver conflicto interno

Laura Lizeth “N” denunció a su esposo ante la PGJE.

Mujer denuncia violencia doméstica por parte de líder de iglesia apostólica EMILY SANTANA

L

a Paz.- Laura Lizeth “N” denunció en sus redes sociales violencia física por parte de su esposo Jorge Alberto “N”, que a su vez es líder de la Iglesia Sexta Apostólica, donde se conocieron y casaron, narró la víctima en su publicación. “El sábado 27 de junio de 2020, Jorge Alberto “N” me golpeó brutalmente y me abrió mi ceja, me pateo y aventó”, se lee en su narración. Mencionó que después de acudir a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para interponer una denuncia, comenzó a recibir llamadas y mensajes de los pastores, justificando las actitudes violentas de su esposo; le aseguraron que él no era violento, sino que era él quien recibía violencia. Incluso, en uno de los mensajes expuestos por Laura Lizeth “N”, expone que le pidieron no involucrar a la iglesia, con el argumento de que ésta no puede ni debe meterse en problemas familiares.

“Manifiestan que es el enemigo que quiere perjudicarnos, pero los golpes que tengo son reales y la vida sometida que llevaba también fue real”, agregó. Además, Laura Lizeth “N” comenzó a recibir amenazas por parte de un pastor y su esposa, quienes insisten en que no continúe con la denuncia. “Si yo callo es ceder y hacer crecer a gente abusiva, cobarde y prepotente que dañan a mujeres y familias. Hoy no pararé y buscaré justicia. Estoy toda lesionada, con miedo de que me vuelva a golpear o que alguien me haga daño”.Advirtió que si algo más le pasa, hará responsable a Jorge “N”, al pastor Israel y a su esposa Francisca. Es importante recalcar el problema de violencia de género en la entidad, durante los primeros cinco meses del año, Baja California Sur ha reportado 927 delitos de violencia familiar, obteniendo el quinto lugar con una de las tasas más altas a nivel nacional, esto de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


la paz

jueves 2 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Familia que fue acusada de trata infantil exigen que les regresen a su hija También, piden una disculpa pública, que su nombre sea limpiado y ayuda psicológica para sus demás hijos Emily Santana

L

a Paz.- El 18 de diciembre del 2019, comenzó el viacrucis de la familia Hernández Vidales. Ese día, en Mazatlán, Sinaloa fueron acusados de secuestro y de pertenecer a una red de trata infantil; sin ningún tipo de pruebas fueron encarcelados, violentados y los separaron de sus hijos y sobrinos. Luego de una resolución de un juez federal, seis niños fueron enviados a Baja California Sur, mientras que la más pequeña fue enviada a Durango, con su abuela materna. Hace seis meses la familia pudo regresar a La Paz, presentó su caso ante autoridades locales; en su momento, la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estatal, inició una investigación para determinar la existencia de una situación de riesgo para los infantes. La procuradora Yessenia Ramírez Saldaña, explicó que los menores seguirían en resguardo hasta investigar que los padres contaran con las condiciones idóneas, social, psicológica y familiarmente, se daría una reintegración familiar. Hoy, seis de los niños ya se encuentran con ellos, pero su hija menor sigue se-

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

No hay fecha límite de registro para Becas para el Bienestar Ezequiel Lizalde Rodríguez

L

a Paz.- Tras el anuncio de la saturación de la plataforma electrónica Bienestar Azteca, debido a un alta demanda de solicitudes para la beca de nivel Medio Superior, la Secretaría del Bienestar anunció que no hay fecha límite de registro. Elena Isabel Mayté Olachea, coordinadora de Becas Benito Juárez en BCS, informó que la alta demanda de los más de 25 mil estudiantes de nivel Medio Superior hizo colapsar el sistema. Por tal motivo, la funcionaria federal refirió que a pesar de los problemas técnicos y retrasos sufridos por la saturación, no está en riesgo la asignación de becas, ya que no se ha establecido una fecha límite para el registro de solicitu-

des. “La beca está garantizada para todos los jóvenes, les pedimos seguir insistiendo en la página Bienestar y no dejarse sorprender por gente ajena que pide datos por WhatsApp u otro medio. No hay aplicación, el registro es exclusivo por la página www.bienestarazteca.com”. Reveló que a la fecha se han registrado 2 mil jóvenes sudcalifornianos. La beca consiste en la entrega de mil 600 pesos por bimestre, para este pago se registrarán dos bimestres marzo-abril y mayo-junio. La plataforma electrónica fue creada por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez en conjunto con Banco Azteca, para facilitar el registro y retiro de apoyos de los beneficiarios durante la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.

Luciano Hernández Vidales, padre de cuatro niños, narró que las autoridades locales se comprometieron a traer a su hija de dos años, pero hasta el momento no ha tenido respuesta.

parada de la familia. El padre de cuatro niños, Luciano Hernández Vidales narró que las autoridades de Baja California Sur se comprometieron a traer a su hija de dos años, pero hasta el momento no han tenido respuesta. “Venimos para pedirle apoyo al Gobernador y al Presidente Municipal, que den cuenta de que nosotros estamos desesperados por nuestra hija”, dijo. La ayuda que les prometieron y aún no reciben, también incluía atención psicológica para los demás niños por lo que les tocó ver y sufrir. “Lo que los niños sufrieron fue algo muy fuerte, tengo videos de cómo nos golpearon, hay videos en redes sociales de cómo lloraron mis hijos; entonces, le pido al Gobierno de aquí que todo

eso se haga, que le brinden el apoyo psicológico, porque mis hijos a veces se levantan llorando, miran un policía y les da miedo”, agregó. Además, puntualizó que es injusto que el nombre de su familia siga manchado, pues todavía en internet se encuentra información que los señala como delincuentes y vuelven a exigir una disculpa pública. “También queremos que el Gobierno, una vez que hayan traído a todos nuestros hijos, nos apoye jurídicamente para que nuestro nombre sea limpiado; como se lo dijimos a la gente de Mazatlán, traemos una demanda de Derechos Humanos dónde exigimos una disculpa pública y que todo esto que está en internet sea borrado”, expresó.

Foto: Rossy Díaz.

16

Se saturó la plataforma para registro de Becas Benito Juárez.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Fonatur Loreto acatará el decreto presidencial de las medidas de austeridad

L

Realiza SEP 116 obras para cubrir demanda de espacios educativos en BCS CPS NOTICIAS

de su competencia constitucional sino responsabilidad del ámbito municipal y de los cuales reciben recaudación. El Fondo Nacional de Fomento al Turismo, aseguró que solicitaron el apoyo de las autoridades municipales involucradas para evitar que se interrumpa el suministro de agua potable y que afecte a la población de Loreto, de lo cual, Fonatur y su filial, deslindaron su responsabilidad.

Foto Cortesía

a Paz.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo Infraestructura (Fonatur) en Loreto, anunció que acatarán el decreto presidencial en el que se establecen las medidas de austeridad que aplicarán las entidades y dependencias de la administración pública federal y que consisten en la reducción del 75% de los recursos del ejercicio presupuestal 2020.

Tal ordenanza y mandato obligó a Fonatur Infraestructura a realizar los ajustes correspondientes, por lo que el 17 de junio de 2020 notificó al Ayuntamiento de Loreto, que realizaría el último pago y dejará de cubrir definitivamente el consumo de energía eléctrica para la operación de la estación de bombeo, pozos y acueducto de agua potable ubicado en San Juan Londó de Loreto. Esto, al no ser servicios

17

El Gobierno del Estado ejecutará 116 obras educativas para atender al 100 porciento a la demanda de espacios educativos para el ciclo escolar 2020-2021.

Dejará de cubrir el consumo de energía eléctrica para la operación de la estación de bombeo, pozos y acueducto de agua potable ubicado en San Juan Londó de Loreto EMILY SANTANA

LA PAZ

Fonatur Infraestructura se deslindó de la responsabilidad de afectar a la población de Loreto si se suspende el servicio de agua potable.

L

a Paz.- Para el ciclo escolar 2020-2021 el Gobierno del Estado de Baja California Sur programó 116 obras con el propósito de alcanzar por quinto año consecutivo la cobertura del 100 por ciento a la demanda de espacios educativos, informó el director de Planeación de la Secretaría de Educación Pública estatal, José Refugio Carrillo Sánchez. El funcionario agregó que estos trabajos encaminados a que los alumnos sudcalifornianos reciban clases en espacios de calidad e incluyentes contemplan: aulas de enseñanza, aulas de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), laboratorios, aulas de usos múltiples, direcciones, módulos sanitarios, cisternas, cercos perimetrales, entre otros. Carrillo Sánchez mencionó que las acciones que están a cargo de la SEP estatal a través del Instituto Sudcaliforniano de Infraestructura Física Educativa (ISIFE) per-

tenecen al Fondo de Aportaciones Múltiples se licitaron a partir de este mes y en general ya registran un 20 por ciento de avance. En ese sentido, agregó que las obras se programaron de la siguiente manera: para Los Cabos 45 acciones, en La Paz 38 obras, 11 en Comondú, 5 en Loreto y 17 acciones educativas en Mulegé, de las cuales 78 corresponden a aulas didácticas, USAER y de usos múltiples. Sobre el resto de los trabajos dijo que se destinarán a la construcción de módulos sanitarios, cercos perimetrales, cisternas, así como rehabilitación de las redes eléctricas y mejoramiento de las instalaciones hidráulicas y de drenaje. El director de Planeación destacó que el Jefe del Ejecutivo estatal desde el inicio de su mandato hizo el compromiso de que la educación sería la columna vertebral de su gobierno, palabra que ha cumplido al garantizar los espacios de enseñanza suficientes y funcionales pese al gran crecimiento que ha tenido la entidad, principalmente en la zona de Los Cabos.

EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

L

a Paz. - Debido a las afectaciones que se presentan durante la temporada de tormentas y huracanes, autoridades municipales mantienen trabajos de desazolve de cauces de arroyo donde han extraído varias toneladas de basura. El director de Protección

Civil en el municipio de La Paz, Vindo Vázquez Ibarra aseguró que con estas acciones se evitará el taponamiento o bloqueo de la corriente de agua de lluvia, que a la vez podrían provocar inundaciones que afecten a las familias asentadas en zonas de riesgo. Indicó que ha sido entre la Dirección de Servicios Públicos y Protección Civil, quienes están trabajando para que

cuando inicien las lluvias sea menos la problemática por los desbordamientos, taponamientos e inundaciones. Refirió que el personal del área ha emprendido la limpieza en toda la ciudad tanto en parques como los lugares recreativos y en avenidas para evitar que crezca la maleza, por lo que también hizo un llamado a los ciudadanos para evitar tirar basura y escombro en los

Foto: Rossy Díaz.

Trabajan autoridades en desazolve de cauces de arroyos por temporada ciclónica

cauces de arroyo. Dijo que están listos para atender cualquier contingencia. Adelantó que por la situación de la pandemia estarían utilizando como refugios tem-

El director de Protección Civil, Vindo Vázquez Ibarra, aseguró que con estas acciones se evitará el taponamiento o bloqueo de la corriente de agua de lluvia.

porales las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y el Tecnológico de La Paz; y por las medidas de seguridad pretenden utilizar un aula por familia.


18

jueves 2 DE julio 2020 tribunadeloscabos

mundo

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

AFP

G

inebra, Suiza.- La Cruz Roja criticó el miércoles la politización de la pandemia en muchos países del continente americano y advirtió que la respuesta “divisiva” de los líderes de Brasil y Estados Unidos ha traído consecuencias funestas. Francesco Rocca, presidente de la Federación internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFR), advirtió que en el continente americano las consecuencias de los diversos mensajes de los políticos, a veces en contra de las recomendaciones

científicas para combatir el COVID-19, han sido nefastas. “El continente americano está pagando un alto precio por ese tipo de división o por no seguir las recomendaciones de la comunidad científica”, afirmó en conferencia de prensa virtual en Ginebra ante corresponsales. Con más de 511.000 muertos y más de 10,5 millones de infectados en el mundo, la epidemia del coronavirus “está lejos de terminar,” advirtió la Organización Mundial de la Salud. Estados Unidos es el país más afectado, con la cuarta parte del total de las muertes, seguido por Brasil, que ha registrado cer-

La pandemia dará un “golpe sin precedentes” al turismo en Latinoamérica AFP

W

ashington , EU.La pandemia del coronavirus dará un “golpe sin precedentes” al turismo en Latinoamérica y el Caribe, advirtió este miércoles en un estudio el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que destacó que la región alberga algunas de las economías más dependientes de este sector. Los autores del estudio analizaron seis episodios negativos para el turismo - como los ataques del 11 de septiembre o el brote de ébola - y no encontraron “ningún precedente histórico que se acercara al choque que supuso para el turismo la actual pandemia” En el escenario más negativo, este golpe podría implicar una caída de entre 40 y 70% de la industria en un mismo año. El estudio señaló que, tomando en cuenta el Índice de Dependencia del Turismo y varios otros indicadores, los países de Latinoamérica y el Caribe probablemente sufran más que la mayoría el choque por la

pandemia del coronavirus. El estudio destacó que en Latinoamérica están algunos de los países del mundo más dependientes del turismo como Aruba, la nación que más necesita a esta industria, seguido por Antigua y Barbuda, y Bahamas. Una zona muy sensible a la caída global de esta industria es el Caribe donde están 14 de las 15 economías más dependientes del turismo. Otras economías grandes, también muestran un nivel de dependencia y, por ejemplo, en México este sector representó entre 2014 y 2018 un 16% tanto de la actividad económica como del empleo. En Argentina, Chile y Uruguay el turismo representa un 10% del empleo y de la actividad y en Brasil, un 8%. “Incluso para economías más grandes y más diversificadas, el impacto neto en la actividad todavía podría llevar a contracciones en una escala que no se suele producir”, concluyó la investigadora del BID María Alejandra Zegarra.

ca de 60.000 muertos y más 1,4 millones de casos. Perú, Chile y México experimentan incrementos en las cifras de la pandemia, añadió Rocca. La Organización Panamericana de Salud advirtió el martes que el balance de muertes por coronavirus en América Latina y el Caribe podría alcanzar la cifra de 400.000 en octubre si no se aplican medidas sanitarias estrictas. La región se ha convertido en el mayor foco de la pandemia.Rocca reconoció que el presidente de Brasil Jair Bolsonaro “subestimó las consecuencias del COVID, y el país está viviendo las consecuencias”.Bolsonaro violó con frecuencia las medidas de distancia física en la capital, estrechando manos

. Foto AFP

Continente americano paga “alto precio” por respuesta “divisiva” ante la pandemia, según la Cruz Roja

Cruz Roja advirtió que en el continente americano las consecuencias de los diversos mensajes de los políticos, a veces en contra de recomendaciones científicas para combatir el Covid-19, principalmente Brasil y Estados Unidos

y abrazando, o participando en asados o saliendo a comprar hot dogs sin llevar la máscara. El mandatario, que comparó al virus con una “gripe leve”, habló contra las medidas aplicadas por autoridades estatales y locales, argumentando

Londres y Berlín tienen suficiente Remdesivir, a pesar del acaparamiento de EEUU AFP

W

ashington , EU.El Reino Unido y Alemania aseguraron el miércoles que tenían suficientes existencias del antiviral remdesivir, el primer medicamento que mostró relativa eficacia para tratar la covid-19 y del cual Estados Unidos compró la casi totalidad de la producción para los próximos tres meses. El gobierno de Donald Trump anunció el lunes que había adquirido el 92% de toda la producción de remdesivir del laboratorio Gilead de julio a agosto, es decir, alrededor de 500.000 tratamientos de los 550.000 disponibles. Cada tratamiento requiere un promedio de 6,25 frascos. “El presidente Trump ha hecho un trato increíble para que los estadounidenses puedan tener acceso al primer tratamiento terapéutico autorizado contra la covid-19”, dijo el ministro de Salud, Alex Azar, al anunciar

el contrato. El medicamento fue aprobado en Estados Unidos el 1 de mayo después de ensayos clínicos que demostraron que redujo el tiempo de recuperación de pacientes con covid-19 gravemente enfermos en cuatro días. Europa debería permitirlo pronto.El anuncio de Washington había aumentado los temores de una escasez del medicamento en el resto del mundo, pero al menos dos países europeos declararon el miércoles que no estaban preocupados por su población. “El Reino Unido ha estado usando remdesivir durante un tiempo, primero en ensayos clínicos y hoy como parte de un programa de medicamentos de acceso temprano. Tenemos un suministro suficiente de remdesivir”, dijo un portavoz del primer ministro británico. En Alemania, “el gobierno aseguró una disponibilidad temprana de remdesivir”, dijo un portavoz del Ministerio de Salud. “En la actualidad, las reservas son suficientes”, agregó.

que el cierre de negocios y el confinamiento afectaban a la economía.Rocca también se refirió a la muy criticada forma de enfrentar la pandemia del presidente estadounidense Donald Trump, y en especial su negativa a usar la máscara. Además, el laboratorio Gilead indicó que había otorgado licencias gratuitas a nueve fabricantes de medicamentos genéricos en India, Pakistán y Egipto. Estos laboratorios podrán distribuir sus versiones genéricas de remdesivir en 127 países, principalmente de África, Asia, Oriente Medio y América Central. En una entrevista en el canal estadounidense CBS el 3 de mayo, el director ejecutivo de Gilead, Daniel O’Day, dijo que el remdesivir fabricado en Estados Unidos podría ser exportado. Según Faasat Bokhari, profesor de economía en la universidad de East Anglia, al menos un fabricante genérico de Bangladés produce remdesivir sin haber obtenido la licencia, en virtud de una cláusula de la Organización Mundial de la Salud que autoriza medidas de ese tipo a los países en desarrollo en ciertas circunstancias. El experto estima que no debería haber escasez del medicamento “ya que la producción en los demás países va a aumentar. El problema es la velocidad a la que podrán hacerlo”.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Repartidores a domicilio en huelga en Brasil contra la precariedad laboral AFP

S

ao Paulo, Brasil .- Miles de repartidores a domicilio por aplicación digital se declararon en huelga y manifestaron este miércoles en varias ciudades de Brasil para denunciar remuneraciones irrisorias, condiciones laborales precarias y falta de medidas para combatir el coronavirus. A grito de “precio justo”, un millar de repartidores de empresas como Uber Eats, Rappi, Ifood o James hicieron rugir los motores de sus motocicletas en la Avenida Paulista, una de las principales arterias de Sao Paulo, la capital económica de Brasil, y luego se trasladaron para bloquear otras partes de la ciudad. Varios iban en bicicleta, el otro medio usado en las entregas, cargando a sus espaldas las grandes mochilas cuadradas con el logo de las empresas repartidoras que se han vuelto icónicas en muchas ciudades del planeta. En una gran pancarta podía leerse: “Motoboys unidos contra la precariedad”. “Hay entregas en que ganamos 1 real por kilómetro recorrido, a veces 70 centavos por kilómetro recorrido. Eso significa que tienes que hacer 10, 20 entregas para llegar a una cantidad de 80 o 100 reales” (entre 15 y 19 dólares aproximadamente), relató indignado a la AFP José Valdo, un repartidor de 31 años que trabaja para Ifood, Rappi y Uber Eats. “Para llegar a eso, tienes que estar trabajando en la calle 12 o 14 horas”, agregó. Símbolo de la llamada “uberización” de la economía (externalización del empleo en condiciones precarias), los repartidores reclamaron un aumento del valor por kilómetro re-

corrido y del mínimo por entrega, más protección contra accidentes, refrigerios diarios y otras medidas para salir de la informalidad. En una nota institucional, Ifood, una startup brasileña nacida en 2011, asegura que en mayo los repartidores ganaron una media de 21,80 reales (unos 4 dólares) por hora trabajada, con un mínimo de 5 reales por trayecto. La Asociación Brasileña de Movilidad y Tecnología (Amobitec), que representa a varias compañías del sector, explicó este miércoles en un comunicado que los “repartidores asociados” en estas plataformas “están cubiertos por un seguro contra accidentes personales durante las entregas”. - “Expuestos al virus” La prensa local reportó manifestaciones similares en más de una decena de ciudades, entre ellas Rio de Janeiro, Brasilia y Belo Horizonte. AFP

L

os Angeles.-El gobernador de California, Gavin Newsom, prohibió este miércoles funcionar a restaurantes en espacios cerrados en Los Ángeles y otros 18 condados que han sido golpeados fuertemente por la pandemia del coronavirus en los últimos días. Newsom indicó que la orden estará en vigor por unas tres semanas y afectará también a bares, bodegas, cines, museos y otros comercios en espacios confinados. “Estos 19 condados re-

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MUNDO

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

19

Cumbre virtual del Mercosur centrada en la pandemia, UE y roces internos HUGO OLAZAR/AFP

A

sunción, Paraguay .- Los efectos de la pandemia del covid-19 y el acuerdo de libre comercio con Europa estarán en el centro del debate el jueves en una cumbre del Mercosur que por primera vez pondrá en teleconferencia a los enfrentados presidentes de Argentina y Brasil. “Los cuatro presidentes confirmaron su presencia en la cumbre”, aseguró a la AFP el vicecanciller paraguayo, Didier Olmedo, al salir al paso de la duda sembrada en la prensa sobre la participación del mandatario brasileño Jair Bolsonaro. El ultraderechista Bolsonaro está ideológicamente en la vereda opuesta a la del mandatario peronista argentino Alberto Fernández, aunque las diplomacias de ambos países han planteado con pragmatismo que la integración está por encima de los gobiernos de turno. “Los gobiernos pasan y el

Fotos AFP

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Alberto Fernández presidente de Argentina

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro

Mercosur queda”, dijo el canciller argentino Felipe Solá en la reunión del miércoles del Consejo del Mercado Común. A su turno, el canciller brasileño Ernesto Araújo, ponderó los acuerdos con Europa: “Muestran al mundo que el Mercosur está preparado para hacer parte de la gran red de acuerdos comerciales internacionales de bienes y servicios”. Solá, de su lado, felicitó a Uruguay, el país que asumirá la presidencia protémpore y con cuyo presidente, Luis

Lacalle Pou, tampoco tiene el peronismo gran concordancia ideológica. “Sé que (los uruguayos) lo van hacer muy bien. Sepan que cuentan con nuestra amistad de siempre”, tendió la mano el diplomático. Participarán de la cumbre presidentes de países asociados al Mercosur, como Sebastián Piñera, de Chile; Jeanine Añez, de Bolivia e Iván Duque, de Colombia, e incluso, como invitado especial, el español Josep Borrell, alto representante de Política Exterior de la Unión Europea.

Restaurantes en espacios cerrados dejan de operar en Los Angeles por el coronavirus presentan más del 70% de la población en el estado de California”, dijo Newsom en una rueda de prensa virtual. “Estamos enfocando nuestros esfuerzos a cerrar operaciones en interiores”. Los restaurantes en Los Ángeles recién habían recibido autorización para abrir el 29 de mayo, operando a una capacidad de 60%, tras meses vendiendo solo para llevar o a domicilio. La orden de Newsom no incluye establecimientos que presten servicios en espacios abiertos. Los casos de covid-19 no

dejan de subir en Estados Unidos, con 2,5 millones de infectados y 125.000 fallecidos. En California, que ha reportado más de 6.000 muertes, varios condados como Los Ángeles han superado récords diarios de contagios en los últimos días, y la tasa de positividad de pruebas se ha disparado. Los bares en el condado de Los Ángeles, el más poblado del país, ya habían tenido que cerrar el fin de semana pasado, también por orden del gobernador. De cara al feriado del 4 de

julio, día de la independencia de Estados Unidos, Los Ángeles anunció que cerraría todas la playas de viernes a lunes para evitar las grandes aglomeraciones que caracterizan esta celebración. Newsom instó el miércoles a las autoridades de otros condados como Sacramento, Orange y Riverside a considerar la cancelación de todos los espectáculos de fuegos artificiales por el 4 de julio. Los estacionamientos en las playas del sur de California y en partes del estado también cerrarán.


20

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

PAÍS

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

AFP

M

éxico .- Tras 18 meses de mandato del i zq u ie rd i st a Andrés Manuel López Obrador en México, la oposición sigue debilitada, aunque algunos sectores empiezan a hacer ruido invocando salidas radicales ante sus pobres resultados en temas clave como economía y seguridad. Tres caravanas de automovilistas han recorrido Ciudad de México y otras urbes en las últimas semanas para rechazar la gestión del mandatario, a quien señalan de esconder una agenda comunista. En la más reciente, el domingo pasado, varios cientos, en su mayoría gente acomodada convocada por redes sociales, recorrieron el Paseo de la Reforma de la capital ondeando banderas, tocando sus cláxones y gritando “¡López, vete ya!”. “Que renuncie porque destrozó el país”, dijo Guillermo García, empleado privado de 59 años, que piensa que López Obrador debería además ser encarcelado, aunque no se le investiga por ningún delito. El descontento con las políticas del gobernante aumentó con la pandemia de covid-19, que según el banco central provocará una contracción económica de 8,8% este año; en tanto, la violencia criminal no cesa, con casi 6.000 homicidios entre marzo y abril, período de cuarentena. La encuestadora Consul-

ta Mitofsky ubica a López Obrador, popularmente conocido como AMLO, con un 50% de aprobación desde marzo, una caída importante desde el 67% que exhibió en sus primeros meses de gobierno. “No queremos convertirnos en una Venezuela del norte (...), ni lo vamos a permitir”, expresó Dolores Alcántara, jubilada de 62 años para quien AMLO pretende imponer las ideas del fallecido líder venezolano Hugo Chávez. - “Quitar a López” El hombre detrás de las movilizaciones es Gilberto Lozano, empresario de la próspera ciudad de Monterrey (norte) que lidera el Frente Nacional Anti AMLO (FRENAAA) y cuyos encendidos ataques se hicieron virales hace unos meses en redes sociales. “Vengo a luchar para que López no se quede un día más. Cada día que pasa está destruyendo nuestras familias, nuestra salud, nuestra seguridad, nuestra economía, nuestra educación”, dijo Lozano, de 64 años, a la AFP. La “amenaza del chavismo” y la supuesta sumisión de López Obrador a una “agenda comunista del Foro de Sao Paulo” dominan sus intervenciones. Y aunque rechaza la “ideología de género” -teoría conspirativa para grupos ultraconservadores- y al magnate George Soros, al que acusa de imponer una agenda “marxista-leninista” en el mundo, Lozano evade discutir su identidad política.

Foto El Universal

Tras 18 meses de mandato de López Obrador, oposición mexicana asoma difusa y estridente

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

“FRENAAA lo que quiere es quitar a López, nada más. Olvídate de ideologías”, afirma. El presidente, que se refiere a sus adversarios como “los conservadores”, se someterá a un referendo revocatorio en 2022, figura aprobada por el Congreso de mayoría oficialista. “El pueblo pone y el pueblo quita”, dice AMLO, de 66 años, elegido hasta 2024. - “Conjura automovilística” Pese a la vistosa protesta y a la constante aparición de Lozano en redes, con lo que seguidores del mandatario llaman “discurso de odio”, analistas ven un movimiento menor. “Es muy fácil golpear al gobierno con un discurso estridente, pero sin aterri-

zarlo (...) Si lo que quieres es acceder al poder, no basta con diatribas en redes sociales”, afirma Pablo Majluf, editor digital de la revista Letras Libres. Pero el periodista considera irónico que la protesta callejera, “monopolio narrativo de la izquierda” mexicana, se vuelva contra AMLO, artífice por décadas de estas manifestaciones. Y aunque reconoce “pulsiones” de ultraderecha, racismo y hasta secesionismo en México, las ve por ahora lejos del poder. Para Julio Hernández, columnista del diario La Jornada y del Washington Post, las protestas del FRENAAA son propaganda de una “presunta oposición cívica” que busca generar la idea de una ebullición social.

“Estos miembros de una conjura automovilística (...) están mostrando que la irritación social que dicen encauzar es realmente muy limitada”, dijo a la AFP. A su juicio, estas expresiones reflejan la falta de un programa serio y de liderazgos opositores confiables. “Hoy hay muchos problemas en México, pero creo que no hay una irritación galopante contra el presidente López Obrador más que en ciertos sectores y segmentos muy definidos”, sostuvo. Majluf, en tanto, rechaza que la oposición de partidos tradicionales como el conservador PAN y el centrista PRI esté “moralmente derrotada” como insiste López Obrador, si bien necesita organizarse para resurgir.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

PAÍS

21

EL UNIVERSAL

C

iudad De México.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, espera “dar la bienvenida” a su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la próxima semana, para continuar el diálogo “sobre comercio, salud y otros asuntos centrales para nuestra prosperidad y seguridad regionales”. La Casa Blanca dio a conocer hoy una declaración de Trump por la entrada en vigor del T-MEC, en la que señala que con ello “nuestra nación honra

a los trabajadores estadounidenses y celebra su capacidad de superar décadas de malos acuerdos y políticas fallidas”. Describió al T-MEC como el acuerdo comercial “más justo, equilibrado que se haya negociado”, y dijo que incluye “cláusulas innovadoras para ayudar a hacer crecer la economía y apoyar los empleos estadounidenses”.“Es una victoria tremenda para nuestros fabricantes y trabajadores automotrices, y significará que más autos y camiones se fabricarán en Estados Unidos”, añadió Señaló que el T-MEC también es histórico para los agri-

cultores estadounidenses. Estados Unidos, concluyó Trump, “aprecia los esfuerzos de nuestros socios en México y Canadá para garantizar que Norteamérica está fortaleciendo sus lazos económicos y trabajando para combatir la pandemia de coronavirus”. “Para marcar este logro histórico, espero dar la bienvenida al presidente Andrés Manuel López Obrador en la Casa Blanca el 8 de julio de 2020, para continuar nuestro importante diálogo sobre comercio, salud y otros asuntos centrales para nuestra prosperidad y seguridad regionales”.

Foto AFP

“Espero dar la bienvenida a López Obrador”, dice Trump

Donald Trump presidente de Estados Unidos.

“Pasó lo peor de la crisis económica por Covid-19”, asevera AMLO EL UNIVERSAL

VÍCTOR SANCHO / EL UNIVERSAL

W

ashington, EU.- El Caucus Hispano del Congreso de Estados Unidos, el grupo de congresistas (todos demócratas) de origen hispano, envió una dura carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cancelar el encuentro del próximo 8 de julio con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador. En la misiva, 13 de los congresistas de un caucus que se encarga de velar por los intereses de la comunidad latina en la Unión Americana, acusan a Trump de usar la visita de la delegación mexicana como un “intento de distracción” de la crisis del coronavirus, y “su fracaso liderazgo y respuesta adecuada a la pandemia”. Los congresistas no creen que la reunión tenga realmente el único objetivo de celebrar la reciente implementación del nuevo tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), y criticaron que vaya a utilizar el encuentro para no rendir cuentas por una crisis “fuera de control”

Caucus Hispano en EU exige cancelar la reunión de Trump con AMLO que ha tenido un gran impacto en la comunidad hispana. La ausencia en el encuentro del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, es para los congresistas una señal de que la intención no es centrarse únicamente en el T-MEC. En ese sentido, y teniendo en cuenta que el encuentro Trump-AMLO se celebrará en una semana en la que el Congreso estará en receso, significa para el Caucus Hispano que en realidad es un “intento descarado [de Trump] de politizar la importante relación entre Estados Unidos y México en líneas partidistas”, algo que les irritó sobremanera. En todo caso y en ese sentido, apuntaron que en una reunión con su contraparte mexicana, además de hablarse de comercio, el presidente Donald Trump “debería incluir una explicación” sobre por qué el Pentágono tiene todavía 4 mil soldados en la frontera con México, y “un plan para acabar con los Protocolos de Protección al Migrante”, el programa de devolución exprés de solicitantes de asilo a territorio mexicano. Según los cálculos del Caucus Hispano, al menos 60 mil

solicitantes de asilo están en México esperando su audiencia judicial en Estados Unidos, “violando leyes internacionales y poniendo a niños, hombres y mujeres vulnerables al abuso, al tráfico sexual, el secuestro y la explotación”. “Por todas esas razones”, concluyen los congresistas, “le urgimos encarecidamente que lo repiense y cancele esa reunión” con López Obrador. La Casa Blanca confirmó la visita de Andrés Manuel López Obrador con un breve párrafo en el final de su comunicado de celebración por la entrada en vigor del T-MEC, donde se limitó a precisar que la reunión de 8 de julio (no se cita la fecha del 9 de julio en ningún momento, como apuntó por su parte el canciller mexicano Marcelo Ebrard) servirá para “continuar el importante diálogo en temas comerciales, de salud y otros temas centrales en la prosperidad y seguridad regional”. A pesar de que en los últimos tres días ha habido conferencia de prensa en la Casa Blanca, no se hizo mención a la visita de AMLO a Washington desde el atril de la sala de prensa en toda la semana.

C

iudad de México.Al presentar su informe de gobierno en el segundo aniversario de su victoria electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que lo peor de la crisis económica generada por la pandemia del Covid-19 ya pasó e inicia una recuperación de la economía del país. En Palacio Nacional, acompañado por integrantes de su familia y de su gabinete legal y ampliado, el titular del Ejecutivo federal señaló que este pronosticó está basado en las cifras de la recaudación de impuestos, el incremento de remesas y la baja en la pérdida de empleos. “Las remesas, según datos preliminares, se han incrementado durante el primer semestre de este año, también a pesar de la pandemia en 10% con relación al mismo periodo del año pasado. Hoy precisamente el Banco de México dio a conocer que las remesas del mes de mayo aumentaron en 18% con relación al mes de abril, lo cual refuerza mi pronóstico de que ya pasó lo peor de la crisis económica. “Además la pérdida de

empleos, ya tocó fondos, en abril se dio de baja a 555 mil trabajadores, fue lo peor lo más difícil, 555 mil trabajadores perdieron su empleo en abril, en mayo, ya fueron menos, 345 mil y en junio ya solos se perdieron 83 mil empleos”. El mandatario aseguró que está convencido de que el mes de julio sino aumenta al número de empleos, “cuando menso se mantendrán los 19 millones 550 mil trabajadores que hoy están inscritos en el Seguro Social”. El presidente López Obrador detalló que la recaudación de impuestos en el primer semestre del año aumento en 53 mil 643 millones de pesos, es decir, se mantuvo igual que el año pasado en términos reales, “y el peso se ha venido recuperando poco a poco, llegó a estar a 25 pesos y un poco más por dólar, ahora está a menos de 23 pesos por dólar”.“Poco a poco se ha ido recuperando nuestra moneda, durante el tiempo que llegamos en el gobierno se ha depreciado solo 12 % eso porque el año pasado el peso se apreció más que ninguna otra manera en el mundo. Con relación al dólar, de modo que este año por el coronavirus, por la crisis económica que se cayeron todas las monedas, del peso no perdió tanta fuerza, tanto valor”, agregó.


22

PAÍS

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Adiós TCLAN, hola T-MEC Norteamérica abre una nueva era de libre comercio, el Tratado México, Estados Unidos y Canadá ALINA DIESTE/AFP

EL UNIVERSAL

C

iudad de México, julio El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que denunciará sin titubeos y con firmeza cualquier intento de fraude electoral en los próximos comicios de 2021. Al ofrecer un informe, a dos años de haber ganado la Presidencia, en el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo dijo que lo hará con el

Foto Cortesia

W

ashington , EU.- Norteamérica inicia este miércoles una nueva era de libre comercio con la entrada en vigor del T-MEC, el acuerdo que reemplaza al TLCAN. Pero el estreno está ensombrecido por la pandemia de Covid-19, la recesión económica y la posibilidad de fricciones entre los socios. El Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), crucial para los tres países, une a casi 500 millones de consumidores en un mercado único que comprende alrededor del 27% del PIB mundial, en una región donde el flujo comercial fue de 1,2 billones de dólares en 2019. Pero el remozado pacto llega con las fronteras entre los tres socios parcialmente cerradas para evitar contagios de coronavirus. Y

El Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), crucial para los tres países, une a casi 500 millones de consumidores.

con pronósticos del FMI de agudas contracciones económicas este año (-8% en Estados Unidos, -10,5% en México y -8,4% en Canadá). Los tres apuestan a que el T-MEC, sucesor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) vigente desde 1994, ayude a sortear las dificultades. Estados Unidos, que forzó la revisión del TLCAN bajo amenazas del presidente Donald Trump de retirarse si no había cambios, celebró este “nuevo y mejor

capítulo” en la relación trilateral. “Ante la pandemia de covid-19 y los desafíos que plantea para nuestras economías, el T-MEC ayudará a nuestra región a recuperarse más rápido y más fuerte”, dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo, calificando el nuevo pacto como “un logro histórico” para “aumentar la fabricación y la inversión” en la región. Desde México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que

el T-MEC “va a ser de mucha ayuda” para sacar al país de la crisis, aunque el FMI dijo la semana pasada que los beneficios del pacto no compensarán en los próximos dos años la contracción de la inversión y el choque de la covid-19. Para festejar el T-MEC, López Obrador, que nunca viajó al exterior en 18 meses de gobierno, prevé hacer una visita oficial el 8 y 9 de julio a Washington, donde se entrevistará con Trump. El primer ministro cana-

“Denunciaré cualquier intento de fraude en elecciones del 2021” mismo criterio que tuvo el apóstol de la democracia, Francisco I. Madero. “Al subir yo al poder voy encarnando dos principios uno de ellos sancionado ya por la Constitución y que de mi dependen que se cumpla, que es el de la no reelección, otro el sufragio efectivo... pero yo me voy a constituir en el principal guardián de esa prerroga-

tiva popular y considerare que mi principal deber es facilitar la libre manifestación de la voluntad popular… voy a ser el principal defensor y amigo de las libertades del pueblo…” El presidente López Obrador dijo que es evidente que existe una mayor participación ciudadana, pero insistió en que “todavía nos falta erradicar por completo

el fraude electoral y convertir el apego a los principios democráticos en cimiento de nuestra cultura cívica”. Por eso –señaló- en las próximas elecciones, sin dejar de respetar las decisiones de los órganos electorales autónomos como el INE y TEPJF, estará junto con los ciudadanos atentos para que los comicios sean verdaderamente libres y

diense, Justin Trudeau, no confirmó su participación en una eventual reunión. En un día feriado para Canadá, su viceprimera ministra, Chrystia Freeland, aplaudió la entrada en vigencia del T-MEC luego de tres años y medio de negociaciones “que parecieron una década o más”. “En un tiempo de tremenda incertidumbre en la economía global, este acuerdo es más importante que nunca”, dijo en un video en Twitter. limpios. “Cuando hace unos días expresé este compromiso con la democracia algunos se molestaron y empezaron a vociferar que eso era intromisión, injerencia, se olvidan que la democracia implica en primer lugar el respeto al mandato del pueblo, un mandato que en el pasado reciente fue atropellado por las prácticas del fraude impulsadas desde la cúspide de los poderes político y económico y solapadas por las autoridades electorales”.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Beatriz Gutiérrez Müller ofrece disculpas a niños con cáncer EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- A través de redes sociales, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció disculpas luego de responder a un usuario de Twitter, quien la cuestionó sobre la atención a niños con cáncer. “Si mi expresión ‘No soy médico’ ofendió a alguien, ofrezco disculpas. En cuanto a mí, sólo expresarles que soy profundamente humana y deseo el bien a todos, ahora y siempre”, escribió Gutiérrez Müller. “Están muy inquisidores los adversarios de mi esposo, ¡por algo será!”, agregó en su mensaje. La mañana de este miércoles, Gutiérrez Müller compartió un mensaje en Twitter en el que celebraba dos años del triunfo electoral del presidente López Obrador, y en las interacciones un usuario le preguntó sobre cuándo atendería personalmente a los padres de los niños con cáncer. Como respuesta, la esposa del Presidente escribió al usuario: “No soy médico, a lo mejor usted sí. Ande, ayúdelos”.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

país

jueves 2 DE julio 2020 tribunadeloscabos

23

Ex gobernador Ángel Aguirre, dispuesto a “aclarar” en caso Ayotzinapa que siguieron. Mi conciencia está tranquila”, agregó. Los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos han exigido a las autoridades que se investigue las responsabilidades.

EL UNIVERSAL

C

hilpancingo, Gro.El exgobernador de Guerrero, el perredista Ángel Aguirre Rivero, dijo que está dispuesto para aclarar el papel de su gobierno la noche del 26 de septiembre del 2014 en Iguala, cuando policías, presuntamente junto con integrantes de la organización criminal Guerreros Unidos, asesinaron a tres normalistas de Ayotzinapa y desaparecieron a otros 43. A través de redes sociales, Aguirre Rivero escribió un día después de que el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, anunciara que solicitó a un juez federal 46 órdenes de aprehensión contra funcionarios de Guerrero por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada, por su presunta participación en la desaparición de los normalistas. En diversas entrevistas,

Foto Cortesía

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Ángel Aguirre Rivero, ex gobernador de Guerrero.

Gertz Manero ha dicho que las 46 órdenes de aprehensión son contra funcionarios que tuvieron los primeros reportes de los ataques que sufrieron los estudiantes y quienes fueron los “primeros respondientes”. Al respeto, Aguirre Rivero celebró que la FGR y la Fiscalía Especial para el caso Ayotzinapa hayan anunciado la solicitud de las órdenes de aprehensiones y afirmó, sin que la dependencia federal lo haya precisado, que las órdenes son contra “funcionarios públicos

municipales”. “Sin justicia, no puede haber reconciliación. Para cerrar esta herida se deben aclarar responsabilidades en todos los ámbitos y sancionar a quien se deba”, escribió el perredista. “Como lo he reiterado en distintas ocasiones, seguiré atento para colaborar en todo aquello que esté a nuestro alcance. Aquí estoy para hacer cualquier aclaración como siempre lo he hecho sobre las acciones de mi gobierno en esas horas aciagas y en los días

Hasta las últimas consecuencias Por su parte, el actual gobernador guerrerense, Héctor Astudillo Flores, dijo que su gobierno desconoce los funcionarios a los que la FGR solicitó ante un juez aprehender y dijo que en caso de los 43 estudiantes desaparecidos se tiene que llegar hasta las últimas consecuencias. “Nosotros desconocemos esta lista de 46 órdenes de aprehensión, no se ha dado a conocer ni se ha filtrado. El gobernador de Guerrero, y más como guerrerense repite lo que ha dicho en este asunto (del caso Ayotzinapa) ni perdono ni olvido. Es un tema que se tiene que llegar hasta las últimas consecuencias, para los que tengan responsabilidad enfrenten la ley”, dijo Astudillo Flores.

Emplazan a Morena a elegir dirigencia antes de septiembre EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a Morena elegir a su nueva dirigencia por el método de encuesta y antes del 6 de septiembre próximo, en que inicia el Proceso Electoral Federal (PEF) 2021.

En sesión privada y vía remota, los magistrados concluyeron por mayoría que el dirigente provisional, Alfonso Ramírez Cuéllar, ha desacatado la sentencia emitida por el TEPJF en febrero pasado y en la que se dio por válida su elección como líder temporal para llevar a cabo el proceso interno, en un plazo de 4 meses. Sin embargo “ha incumplido las determinaciones para renovar sus órganos

de dirección”, resolvieron los magistrados al resolver un incidente de incumplimiento de sentencia, promovido por Oswaldo Alfaro Montoya, militante y delegado en funciones de secretario de estudios y proyectos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena. El 26 de febrero la Sala Superior ordenó la renovación de la presidencia y secretaría general del CEN por medio del método de

la encuesta, pero dejó en libertad a ese partido respecto de los demás integrantes y órganos internos. Ese proceso será la reposición de la elección interna que fue anulada el 30 de octubre de 2019 y en el que se ordenó se repusiera el procedimiento. En marzo pasado Morena emitió convocatoria a proceso interno y Congreso Nacional a realizarse el pasado 27 y 28 de junio, sin embargo por la pande-

mia de Covid-19 decidió suspender toda actividad hasta que se superara la contingencia sanitaria, por lo que no realizó ninguna plenaria, con lo que iniciaría el proceso interno de relevo de órganos y dirigencias, primero a nivel local . Morena debe acatar la orden antes del 6 de septiembre, fecha en que se tiene previsto el arranque del Proceso Electoral Federal 2020-2021.


24

PAÍS

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

“Vemos con optimismo firma del T-MEC”

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

“T-MEC no es un salvavidas, debe respetarse Estado de derecho” EL UNIVERSAL

C

EL UNIVERSAL

S

Foto cortesia

ilao, Gto.- Con la entrada en vigor del T-MEC, Guanajuato tendrá más y mejores oportunidades de crecimiento de las exportaciones y una mayor inversión nacional y extranjera, aseguró el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Vemos con optimismo y esperanza esta nueva etapa de la actividad comercial de la región de América del norte”, afirmó cuando participó de manera virtual en la firma Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato. de la Coordinadora de Fo- ceptor de inversión extranRodriguez Vallejo refirió mento al Comercio Exterior jera directa. que actualmente en Guanade Guanajuato (Cofoce) y la “Esto era menos de 1% del juato el sector exportador Asociación Nacional de Im- total nacional, y en 2018 lle- está integrado por mil 86 portadores y Exportadores gamos a ser el cuarto lugar, empresas, de las cuales 86% de la República mexicana. al captar 7.2% del total nacio- son MiPymes. “Nuestros “Hoy es un día importante nal”, explicó el gobernador, productos están presentes para México y por supues- quien resaltó que las expor- en 126 países”, destacó. to para Guanajuato, porque taciones totales del estado Y precisó: “Esto lo han representa una gran opor- en 2007 llegaron a 6 mil 425 hecho los empresarios, con tunidad de crecimiento y millones de dólares. Mien- su visión, su trabajo y su resmarca el arranque de una tras que en 2019 sumaron 24 ponsabilidad social. Lo han nueva época en la relación mil 344 millones de dólares. hecho junto con todos sus económica y el intercambio Un incremento de 279%. trabajadores”. comercial de la región”, agregó el gobernador. Dijo que Estados Unidos es el primer socio comercial de México y Canadá es el motivo en su próxima visita EL UNIVERSAL tercero. Por eso, “vemos con a la Unión Americana y en optimismo y esperanza esta iudad De Méxi- donde se reunirá con su honueva etapa de la actividad co, julio El pre- mólogo Donald Trump. comercial de la región de En Palacio Nacional, al sidente Andrés América del norte, porque Manuel López presentar su informe de goen los últimos años se ha Obrador aseguró que el bierno en el segundo aniverconsolidado nuestro creciTratado entre México, Es- sario de su victoria electoral, miento económico gracias a tados Unidos y Canadá el mandatario aseguró que las exportaciones”. (T-MEC) llega en un mo- es un hecho que este trataExplicó que en los últimento oportuno puesto do atraerá más inversión exmos 25 años el PIB estatal que ayudará a impulsar tranjera para la industria de pasó de 324 mil millones de las actividades produc- exportación, y afirmó que se pesos a 730 mil millones, un tivas y a crear nuevos crearán más oportunidades crecimiento de 125%. Adeempleos en medio de la de negocios y empleos memás, recordó que en 1994 la pandemia del Covid-19, lo jor pagados. entidad ocupaba la posición 14 a nivel nacional como recual, indicó es el principal “Destaca el enorme cam-

iudad de México, La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se sumó a la recurrente petición del sector privado de dar certidumbre a la inversión para realmente aprovechar los efectos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual dijo no es un “salvavidas”. Ante los recientes cambios en la política energética del país que originaron una gran cantidad de amparos, la Coparmex consideró que lo más importante es recuperar la confianza perdida. “De nada servirá el T-MEC si en México no hay condiciones de certidumbre jurídica. Desde antes de asumir sus funciones el Gobierno actual ha dado muestras de que no se respeta el Estado de Derecho. Algunas de sus acciones han ido en detrimento de la confianza empresarial, lo que ha resultado en un inhibidor de la inversión que requiere el T-MEC para ofrecer resultados”, expuso. En un comunicado aseguró que el T-MEC no será

el salvavidas para el país y añadió que se requiere que el gobierno mexicano de señales claras, contundentes y de largo plazo de que se van a respetar las reglas del juego y el Estado de Derecho, solamente así podrá restaurarse la confianza perdida de los inversionistas. Recordó que la negociación fue complicada y nuestro país tuvo que ceder en diversos capítulos, sin embargo, el balance de lo acordado es positivo ya que se mantiene el libre comercio y somos parte de América del Norte, de las regiones económicas más dinámicas del mundo. El Tratado habilita la inversión pero no asegura que se activará en automático, además de que la situación económica para el país no era tan buena desde el año pasado. “Las noticias no son buenas para México. La desaceleración, el estancamiento y la recesión ya estaban presentes antes de que llegara la pandemia. El Covid-19 agudizó la situación. En 2019 se registró una caída en la inversión fija bruta de -5% anual, la más baja desde la crisis financiera global de 2009” y hay pérdida de confianza.

T-MEC llega en un momento oportuno: AMLO

C

po de negocios que abre la ratificación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá; por cierto, el día de hoy ya inició la aplicación del T-MEC, el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá en un momento por demás oportuno, pues la vecindad con la economía más fuerte del planeta en las circunstancias actuales de rescisión global de las economías nos ayudará a impulsar nuestras actividades productivas y a crear nuevos empleos”.

“Este es el motivo principal de mi próximo viaje a Estados Unidos y mi encuentro con el presidente Donald Trump”, comentó. El Ejecutivo federal aseguró que es un hecho que el T-MEC es un hecho que el tratado atraerá más inversión extranjera para la industria de exportación, y se crearán más oportunidades de negocios para comerciantes, así como puestos de trabajo mejor pagado en beneficio de técnicos y profesionales con altos niveles académicos”.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

FINANZAS

25

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Plantean desparecer 8 programas en proyecto de Presupuesto 2021 EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El gobierno de Andrés Manuel López Obrador dejará de recaudar 259 mil 409 millones de pesos este año por no cobrar IVA a alimentos y medicinas, y otros 274 mil 404 millones más en 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La cantidad equivale a un

Foto Cortesia

C

iudad de México.Para el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del 2021, se propone un total de 882 programas presupuestarios, es decir ocho menos respecto al presente ejercicio del 2020. De acuerdo con la estructura programática que entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF), hicieron 71 movimientos para integrar el proyecto del 2021. Con ello, se eliminarían ocho vigentes; se dieron de alta 17, eliminaron 22, fusionaron cuatro, con la escisión de uno. En el documento se expone que la creación de los nuevos, son necesarios para atender el desempeño de actividades que responden a cambios en leyes y disposiciones normativas, así como para la implementa-

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

ción de estrategias y acciones previstas en la Planeación Nacional del Desarrollo (PND). Por el lado de la reducción en el número total de programas presupuestarios, se explica se debe a la depuración de los programas para los que no se prevé asignación de recursos en el ejercicio fiscal 2021 y por la reorganización de algunos que generarán fusiones o la absorción de ciertos componentes y actividades de programas que desaparecen por parte de otros que se mantienen vigentes. Destaca la reclasificación de 10 programas de la modalidad “otros subsidios” a la modalidad de “sujetos a reglas de operación”, que permitirán fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en el

ejercicio de recursos públicos destinados a mejorar el bienestar social a través de dichos programas. Los que se eliminan en el presupuesto 2021 Entre los que se eliminarán para el próximo año, se encuentra uno a cargo de la oficina de la Presidencia de la República denominado Apoyo a las actividades de seguridad y logística para garantizar la integridad del Ejecutivo Federal, y a la vez se da de alta otra llamado Apoyo a las actividades de Ayudantía y Logística de la Oficina de la Presidencia de la República. Se argumenta que esto como de la reincorporación de los elementos del Estado Mayor Presidencial a sus Unidades de origen en las Fuer-

zas Armadas y la creación de las Áreas de Ayudantía y Logística como nuevos cuerpos civiles para apoyo del titular del Ejecutivo Federal. Entre los programas afectados, se menciona el de Apoyo a la función pública y al mejoramiento de la gestión al pasar de 39 a 36 programas para el 2021. En la SHCP, se elimina el programa Comercialización de billetes de lotería, a cargo de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública que está en proceso de desincorporación. Esto en cumplimiento del artículo segundo del Decreto por el que se abroga la Ley Orgánica de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, publicada el 14 de enero de 1985, decreto que fue publicado en el DOF el 14 de enero de 2020. Agricultura y Desarrollo Rural, propone desaparecer los Programas de Concurrencia con las Entidades Federativas, Fomento Ganadero y del Sistema Nacional de Investigación Agrícola así como Crédito Ganadero a la Palabra, derivado de que no se asignaron recursos en el PEF 2020. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes pro-

puso que deje de operar el programa de Conservación de infraestructura ferroviaria, que se adiciona en el Ramo 47 entidades no sectorizadas y se elimina del Ramo 09 para 2021. En la Secretaría de Economía ya no tendrá el programa para el Fondo Minero, que pasa a la Secretaría de Educación Pública y el programa de Proyectos de inmuebles. Desaparece el programa para el Seguro Popular, debido a que para el ejercicio 2021 ya no estará vigente por la desaparición de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, en atención a la reforma a la Ley General de Salud Pública, a través de la cual se creó el Instituto de Salud para el Bienestar para la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social. En energía se planteó que ya no opere el programa de Planeación del Sistema Eléctrico Nacional; desde su creación el Cenace no ha asignado ni ejercido recursos en dicho programa, por lo que se considera que mantenerlo es innecesario en la programación.

Sin IVA en alimentos y medicinas, 4T dejará de recaudar 259 mil mdp poco más de 1 punto del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el informe de Gastos Fiscales que dio a conocer la dependencia. Los recursos que no obtendrá esta administración por esa vía equivalen a dos veces el tamaño de uno de los programas estrellas de este gobierno: Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores, que este año tiene presupuestados más de 126 mil

millones de pesos. Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha pronunciado contra la aplicación de impuestos a estos dos bienes por el impacto que tendrá sobre el bolsillo de los hogares mexicanos, los datos de Hacienda muestran que los más beneficiados de la no aplicación de tasas del IVA son las familias con más altos ingresos. “La aplicación de la tasa

cero y las exenciones en el IVA representa una transferencia tributaria para todos los hogares, con independencia de su nivel de ingresos, ya que se otorga en forma generalizada”, detalla la dependencia. Más adelante, en el informe explica que los hogares del primer decil, es decir las familias con menores ingresos en México, son los que reciben una menor propor-

ción de la transferencia que el gasto fiscal implica, mientras que los del decil más alto concentran la mayor parte. “Ello obedece a que los hogares más ricos concentran la mayor parte del gasto de alimentos”, explica Hacienda. El mismo beneficio ocurre con las medicinas. Los hogares más ricos son los que se llevan la mayor transferencia de la tasa cero, respecto a los de menores ingresos.


26

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

CRUCIGRAMA 1. Muñeco, vaso u otro objeto, de base semiesférica y pesada, de modo que al empujarlo recobra enseguida la posición vertical. 2. Vasija que prepara y sirve el té. 3. Coronar con laurel. 4. Que tiende o provoca recesión. 5. Jugador d pelota vasca. 6. Deporte de nadar. 7. Grandeza. Sobresaliente, magnífico. 8. Contagioso. Que se deleita en sentimientos desagradables y los mantiene obsesivamente. 9. Sacerdote.

SUDOKU

10. Con mezcla de agrio y dulce. Sabor agrio y dulce. 11. Igualdad en la altura de las cosas. Rasante. 12. Evitar la dificultad. 13. Dícese del extremo del animal que, biológicamente, se opone a la boca. 14. Extremidad, de la mano al hombro. Miembro del cuerpo que va del hombro a la mano. 15. Ocasión. 16. Procesar. 17. Pertrecho de proyectiles. 18. Elemento Rn, gas noble p.a.86 n.a.222. 19. Prenda de vestir. 20. Dos. 21. Con imagen de circunferencia. Pieza de materia dura en forma de circunferencia. 22. El inicio y precursor. 23. Nombre internacional del ohmio. 24. Blanquecino. 25. Cancelar, dejar sin efecto. 26. Producir interés. 27. Primero. 28. negación.

COLOREAR

UNE LOS PUNTOS

1 Azul

2 Gris

3 Café

4 Beige


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

ENCUENTRA LAS 8 DIFERENCIAS

LA

BE

RIN

QUÉDATE EN CASA

SOLUCIONES:

TO

CHISTE!!! - Soy un tipo saludable - Ah. ¿Comes sano y todo eso? - No, la gente me saluda... - Mamá, mamá, el abuelo se cayó - ¿Lo ayudaste hijo? - No, se cayó solo. - Hola guapa, ¿me dices tu teléfono? - Un iPhone. - Pero el número. - El 5.

2 Negro

3 Amarillo

4 Rojo

5 Azul

6 Verde

adivinanza Choco entre dos paredes Tarde mi corazón. Quien no sepa mi nombre es un cabezón. (EL CHOCOLATE..)

1 Café

- Papá, papá, ¿tu te casaste por la iglesia o por el civil?. - ¡Por ti!.

27


28

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

FLASH

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

EL UNIVERSAL

L

aquí por la publicación de Luis Miguel en sus redes sociales?”, cuestiona un cibernauta. “Parece que a Micky le gustó este trabajo, tanto como para publicarlo en to-

Toño Mauri reporta mejora por Covid-19 EL UNIVERSAL

L

uego de los rumores que ponía a Toño Mauri en terapia intensiva por el Covid-19 que padece, el actor y cantante aclaró esta mañana de miércoles la situación. Por medio de un mensaje en su cuenta de Instagram, reconoce haber ido al hospital y que pronto regresará a casa. “Muchas gracias a todos por preocuparse por mi salud y la de mi familia, gracias a Dios estamos bien, mejorando cada día. Yo tuve que ir al hospital y dentro de poco

ya estaré en casa. Gracias a todo el equipo médico y de sanidad que son héroes sin capa y merecen todo nuestro respeto. Sigamos pidiendo por ellos y por el fin de esta pandemia. Gracias por sus oraciones, con cariño siempre”, escribió. La semana pasada el ex integrante del grupo Fresas con Crema y actor en “La malquerida” y “Teresa” reveló haber sido contagiado por coronavirus. Junto con su familia, también contagiada, estaba sorprendido pues se encontraban en confinamiento en Miami, EU, desde que inició la contigencia sanitaria.

das sus redes sociales, por cuánto tiempo no se sabe, pero es un gran privilegio”, agradeció alguien más. “Mi ídolo es Michael Jackson, pero llevo escuchando la música de Luis Miguel desde que nací. Mi madre es muy fan de Luis Miguel, de hecho me ha llevado a un concierto y puso de nombre a mi hermano Luis Miguel, y he crecido con su música, y ver este vídeo me ha ilusionado muchísimo. Hace

poco descubrí que Luis Miguel también la cantaba, y me ilusioné aún más. Te agradezco que hayas subido este vídeo, me emociona y me llega mucho al corazón. Dos grandes voces y dos grandes personas en mi vida cantando la misma canción es algo asombroso”, se lee entre los muchos comentarios. “Smile” es una canción basada en un tema instrumental de la película dirigida por Charlie Chaplin titulada “Tiempos modernos”. Chaplin compuso la música junto John Turner, y Geoffrey Parsons agregó la letra y el título en 1954. Tanto Luis Miguel como Michael Jackson tienen su propia versión del tema.

Giordana.

Nieta de Silvia Pinal dice que es bisexual EL UNIVERSAL

G

Muchas gracias a todos por preocuparse por mi salud y la de mi familia, gracias a Dios estamos bien, mejorando cada día... Gracias por sus oraciones, con cariño siempre’. Toño Mauri

Mauri y su hijo acaban de crear la productora Hippo Entertainment Group con la que se encuentran desarrollando proyectos internacionales. En agosto coproducirán en España la cinta “La casa del caracol”, protagonizada por Paz Vega y, en febrero próximo, harían lo propio con la serie biográfica de Miguel Bosé.

Foto: Cortesía.

uis Miguel volvió a enamorar a sus fans tras compartir en sus redes sociales un video en el que “canta con Michael Jackson”, producto de un montaje hecho por un usuario en YouTube. El video del tema “Smile”, fue subido a la plataforma hace una década, pero al ser compartido por Luis Miguel, algunos de sus fans se mostraron sorprendidos y confesaron que desconocían dicho material. Halagos y palabras de amor es lo que ha recibido el cantante mexicano luego de postear el video que suma más de un millón de reproducciones. “¿Soy el único que está

Foto: Cortesía.

Luis Miguel alborota a sus fans con montaje junto a Michael Jackson

iordana, la nieta de Silva Pinal y Enrique Guzmán dio a conocer su orientación sexual a través de su Instagram, después de ser agredida en redes sociales por varios miembros de la comunidad LGBT+. La primogénita de Luis Enrique Guzmán fue criticada después de haber participado en un foro de debate en donde el tema central fue la diversidad sexual; integrantes de la comunidad LGBT+ la atacaron al pensar que era heterosexual, pues actualmente tiene una relación con el estadounidense de nombre Justin Engle. Ante estas agresiones en su contra, Giordana decidió postear un estado en sus historias de Instagram en el cual expresó abiertamente ser bisexual. “Lo que dije no lo hice por likes, para los que no saben, soy bisexual, mucho gusto”, se leía. Giordana de 28 años de edad muestra en su Instagram el amor y pasión por la moda y actualmente tiene su propia marca joyería.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Sucesos

29

jueves 2 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Aprehende PGJE a imputado por violación agravada en La Paz

Aprehende PGJE a una persona y recupera vehículos con reporte de robo en La Paz

CPS Noticias

CPS Noticias

L

L Trasladando a los lesionados.

Automóvil se sale de la carretera en el Corredor Turístico Esmeralda Ocampo

S

an José del Cabo.- Alrededor de las 12:40 horas se atendió un accidente automovilístico por parte de la Guardia Nacional de seguridad en carreteras e instalaciones en Los Cabos, quienes dieron cuenta de un vehículo tipo automóvil Toyota Camry, color café placas Onappafa, que se dirigía de Cabo San Lucas hacia San José del Cabo y posiblemente por el exceso de velocidad se salió de la carretera en el tramo de la playa Santa María a Chileno. Al lugar arribaron elemen-

Automóvil Toyota Camry se salió de la carretera en el tramo de la playa Santa María a Chileno.

tos del Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas, así como algunos automovilistas más que se detuvieron a apoyar, para constatar que en el lugar no se reportaron lesionados, sólo daños

Fotos Noé Avilés

a Paz.- En La Paz, elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal (AEIC) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre de 29 años, por su probable participación en el delito de violación equiparada.Una vez que la persona ofendida interpuso la denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), agentes del Ministerio Público, peritos y agentes de investigación iniciaron las diligencias en torno al caso. Mediante las investigaciones la PGJE obtuvo los datos de prueba suficientes, para que el Ministerio Público, solicitara y obtuviera del Juez de Control la orden de aprehensión. Pedro “N”, originario del estado de Puebla, fue aprehendido tras un operativo implementado por los elementos de la Unidad de Mandamientos Judiciales para la cumplimentación la orden de aprehensión la tarde del martes 30 de junio. El imputado quedó recluido a disposición del Juez de Control.La PGJE proporciona el número telefónico gratuito 800 47453227 para denuncias anónimas y el 911 para emergencias.

materiales.Posteriormente los elementos de la Guardia Nacional de seguridad en carreteras e instalaciones en Los Cabos, procedieron a deslindar responsabilidades de dicho evento.

a Paz.- Derivado de los trabajos de investigación de elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en el municipio de Los Cabos, se logró la ubicación, detención y consignación ante la autoridad judicial de una persona del sexo masculino, así como la recuperación de 2 vehículos con reporte de robo durante las labores efectuadas el martes 30 de junio. En primera instancia, a Hugo “N” de 46 años, quien contaba con una orden de aprehensión por su relación en el delito de robo calificado cometido en vivienda. Elementos de la Unidad de Mandamientos Judiciales lo trasladaron al Centro Penitenciario para presentarlo ante la autoridad judicial que lo requería.Más tarde, agentes de la Unidad en Investigación del Delito de Robo de Vehículos en La Paz recuperaron 2 unidades: - En la colonia Centro, fue recuperado un sedán, marca Mazda, línea Protege, modelo 1999, el cual había sido denunciado como robado el pasado 27 de junio ante la PGJE.- En la colonia Los Olivos, localizaron una vagoneta marca Chevrolet, línea Tracker, modelo 2002; el vehículo fue robado el pasado 30 de junio.Procedieron al traslado de dichas unidades al corralón de encierro vehicular de esta institución.

Fallo condenatorio contra imputado por robo con violencia en Santa Rosalía CPS Noticias

M

ulegé.En audiencia i n te r m e d i a que se realizó el martes 30 de junio, el agente del Ministerio Público de la Subprocuraduría Regional de Pro-

cedimientos Penales Zona Norte, aportó datos de prueba que permitieron al Juez de emitir fallo condenatorio en contra de Pablo André “N”, por hechos que la Ley señala como delito de robo empleando violencia física sobre las cosas. De acuerdo a las investigaciones, el 19 de junio

del 2020, el imputado, hizo un hueco en la pared para poder sustraer de una casa habitación que se ubica en la colonia Cuauhtémoc, un aire acondicionado y diversos artículos. Se ofrecieron y se admitieron las pruebas a las partes, del agente del Ministerio Público, que concluyó

en la fecha de referencia con el fallo condenatorio. La audiencia de individualización de sentencias, para conocer los años de prisión que dictará el juez, se realizará el jueves 02 del mes en curso. La PGJE reitera su compromiso de realizar acciones que den certeza

al Estado de derecho y, con la obtención de esta resolución condenatoria, cumple el compromiso de velar por los intereses de las víctimas y ofendidos y lograr que las personas que transgredan el orden jurídico sean sentenciados, con respeto a sus derechos humanos.


JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Mueren cuatro internos en riña de penal de Atlacholoaya EL UNIVERSAL

C

uernavaca, Mor.La Comisión Estatal de Seguridad (CES) confirmó la muerte de cuatro internos como resultado de una riña en el área de ingresos del Centro de Reinserción Social (Cereso) Morelos, ubicado en el poblado de Atlacholoaya del municipio de Xochitepec, sur del estado. El reporte oficial indica que al trascender el enfrentamiento elementos de seguridad y custodia activaron los protocolos correspondientes y controlaron la situación para restablecer el orden al interior del centro penitenciario. “Resultado de las agresiones entre los internos, cuatro personas privadas de la libertad fallecieron en el lugar a consecuencia de las lesiones provocadas por golpes, un lesionado atendido en el lugar por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) sin que presentara lesiones que requirieran una atención especializada y dos internos más trasladados para su atención médica a un centro hospitalario”, informó la CES. La dependencia informó que a través de la Coordinación General del Sistema Penitenciario y con el apoyo de elementos de la CES, Guardia Nacional y SEDENA, se tiene controlada la situación en el centro de reclusión y se establecerán las medidas de seguridad y seguimiento del caso, a fin de establecer las sanciones que se deriven de los hechos.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Aparatoso accidente en La Paz CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Ayer, en calles de Normal Urbana y Yucatán ocurrió un accidente automovilístico cuyas imágenes inverosímiles revelan una complicada maniobra por parte de uno de los implicados. La tranquila tarde de ayer en la ciudad de La Paz se vio interrumpida por un percance vial que causó conmoción entre quienes pudieron presenciarlo, un automóvil compacto color rojo impactó a una camioneta pick up dorada, la cual

Así quedó la camoneta sobre el auto.

en una complicada maniobra volcó cayendo prácticamente encima de una unidad estacionada en las citadas calles del fraccionamiento Perla. Tras el fuerte impacto los servicios de rescate trasladaron a dos personas a hospita-

les para estudios y atención necesaria.Ciudadanos en redes sociales se volcaron en comentarios admirativos sobre el suceso.Policía y Tránsito se hizo cargo del lugar del percance para deslindar responsabilidades y despejar el área.

Mueren tres presos en México por beber gel antibacterial entregado por Covid-19 AFP

P

uebla.- Tres presos murieron tras ingerir el gel antibacterial que les fue entregado para prevenir contagios de covid-19 en una cárcel del estado mexicano de Puebla (centro), informó este miércoles la secretaría de Seguridad local. Según las autoridades, los detenidos pensaron que el gel tendría los mismos efectos que una bebida alcohólica. Un cuar-

to hombre se encuentra en estado grave por la intoxicación. “Tres de los cuatro internos perdieron la vida a causa de la intoxicación, y el sobreviviente narró a las autoridades penitenciarias lo ocurrido”, explicó un comunicado de la secretaría. Según medios locales, las víctimas habrían mezclado el gel con una bebida de cola. “No tomaron una lógica de salud, sino de beber alcohol y eso generó su muerte”, dijo a la prensa David Méndez, secretario

de Gobernación de Puebla. Según las autoridades carcelarias, el sobreviviente continúa bajo atención médica. En las cárceles mexicanas, que sufren de una sobrepoblación crónica, se han registrados contagios por covid-19. Entre otras medidas, las autoridades han entregado gel antibacterial hecho a base de alcohol. México, con 127 millones de habitantes, sumaba hasta el martes 226.089 contagios y 27.769 fallecidos por el nuevo coronavirus

Grupo armado asesina a 24 jóvenes en anexo de Irapuato, Guanajuato EL UNIVERSAL

I

rapuato, Gto.- Alrededor de las 18:00 horas de este miércoles, un grupo armado asesinó a 24 jóvenes y lesionó a 7 más en el interior de un anexo ubicado en la comunidad Jardines de Arandas, en el municipio de Irapuato, Guanajuato. El titular de la Secre-

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Reaprehenden a “El Mochomo”, implicado con los normalistas EL UNIVERSAL

Foto Cortesia

30 SUCESOS

taría de Seguridad Ciudadana, Pedro Cortés Zavala, informó que varios sujetos entraron al anexo y tiraron al suelo a los internos y les dispararon. Cortés Zavala dijo que de acuerdo a las investigaciones preliminares, los individuos llegaron en una camioneta roja y entraron al centro de rehabilitación para adictos. Refirió que cuatro lesionados fueron

trasladados en ambulancias a diversos hospitales y tres de las víctimas se desplazaron por sus propios medios, además que en el lugar encontraron armadas conocidas como “cuerno de chivo”. El pasado 6 de junio, un comando mató a 10 jóvenes en el anexo “Empezando una Nueva Vida”, en la colonia 24 de Diciembre de esta ciudad.

C

iudad de México.José Ángel Casarrubias Salgado, “Mochomo” integrante de los Guerreros Unidos e implicado en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, fue reaprehendido en las instalaciones del penal del Altiplano. Luego de que una juez federal ordenó su liberación por falta de pruebas idóneas para acusarlo por delincuencia organizada “El Mochomo” fue reaprehendido debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene una nueva acusación en su contra. Al salir del penal, su abogado Arturo Rodríguez García afirmó que esperarán a conocer la nueva imputación de la FGR. Fuentes federales confirmaron que la nueva orden es por delincuencia organizada relacionada con hechos distintos al caso Iguala. “El Mochomo” fue mencionado en la investigación del caso Ayotzinapa como el responsable de ordenar el homicidio de los 43 normalistas desaparecidos. Afuera del penal se encontraban Francelia Salgado y Rafael Casarrubias, padres de José Ángel y Sidronio Casarrubias Salgado quien también está detenido por el caso de los 43.“Le pido al señor Lopez Obrador que por qué no mencionan a Murillo Karam, a los intelectuales que fueron en esto de los 43 que están mencionando, porque mis hijos no fueron”, dijo Francelia Salgado.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

SUCESOS

31

EL UNIVERSAL

O

axaca, Oax., Comerciantes y trabajadores de edificios y locales ubicados en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca desalojaron la tarde de este miércoles los inmuebles ante un sismo de magnitud 4.8, con epicentro en la región Costa de Oaxaca. De acuerdo con el Sistema Sismológico Nacional, el temblor se registró a las 14:54 horas y su epicentro fue a 28 kilómetros al Este de Puerto Escondido; sin embargo, fue reportado 20 minutos después, a las 15 horas con 14 mi-

nutos. Según el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico y el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex), el temblor se registró en 22 censores, pero como la energía liberada en los primeros segundos no superó los niveles de activación, no se activaron las alarmas. Pese a ello, habitantes de la capital de Oaxaca señalaron que este nuevo movimiento telúrico se sintió con gran intensidad, por lo que se mantuvieron varios minutos afuera de los inmuebles. Apenas el martes 23 de junio, un sismo de 7.4 grados golpeó al estado y dejó 10 personas muertas, más de

Foto El Universal

Registran sismo de magnitud 4.8 en Puerto Escondido, Oaxaca

Comerciantes y trabajadores de edificios y locales ubicados en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca desalojaron inmuebles ante un sismo.

10 mil viviendas afectadas y una Declaratoria de Desastre para 157 de los 570 municipios del estado. El censo oficial de daños aún está por comenzar y será realizado por brigadas técnicas en coordinación con los tres niveles de gobierno. La Coordinadora Estatal

de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que se activó el monitoreo de daños en las regiones Costa, Cuenca del Papaloapan y Valles Centrales, donde fue percibido. Hasta el primer corte, la dependencia informó que no se reportan afectaciones. Sin embargo, la CEPCO

pidió a los pobladores que se mantengan preparados pues “los sismos continúan en Oaxaca” y las réplicas del ocurrido el 23 de junio a las 10:29 sumaban 4 mil 706 hasta las 5:30 de la mañana de hoy; la de mayor magnitud alcanzó los 5.5 grados.

“Atentado contra García Harfuch, muestra que se combate a cárteles” EL UNIVERSAL

C

iudad de México.-Los diputados de Morena negaron que el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, sea por sus posibles nexos con los grupos delictivos, por el contrario, aseguraron, “es muestra de que ha afectado a esas organizaciones, quienes buscaron acabar con él porque los ha perjudicado”, enfatizaron. Este argumento fue en respuesta al punto de acuerdo de la diputada del PAN, América Rangel Lorenzana, quien en la sesión de la Comisión Permanente pidió a los gobiernos local y federal cambiar su política de seguridad, “porque ya mostró que es fallida, al grado que los capitalinos hemos vivido un hecho nunca antes ocurrido en la Ciudad”, señaló en su presentación. Ante ello, literalmente se le vinieron encima los morenistas, quienes le recordaron a la panista que si

esta situación nunca antes había ocurrido en la capital, “pues sencillamente porque se les protegía a esos grupos delictivos. Durante años se les brindó apoyo y todas las facilidades para expandirse. Ahora que llegó alguien que no está dispuesto a aceptar sus reglas y, además, desarticularlos, intentaron asesinarlo”, dijeron. Sin embargo, el perredista Jorge Gaviño Ambriz sostuvo que en la Ciudad y en el país, “esto es consecuencia de la guerra de cárteles, que ahora van por una autoridad débil, que da besos, apapachos y hasta saluda a sus familiares. Necesitamos un cambio de estrategia, una nueva política criminal”, afirmó. Por ello, el morenista Ernesto Santillán Pérez lo acusó de “irresponsable”, dado que su señalamiento de “guerra entre cárteles”, no existe y si ahora ocurre es consecuencia de la protección que se le dio a estos grupos delictivos en administraciones pasadas, “por lo que ahora

que se les acabó esos privilegios vinieron los ataques y ahí está el resultado”, respondió. La discusión entre Gaviño y Santillán fue subiendo de tono, al grado que el morenista, como si fuera niño de primaria, acusó al perredista ante la presidenta de la Mesa Directiva, debido que a cada momento infringe el Reglamento con sus interrupciones, “porque pide respetar el Reglamento cuando le conviene”, por lo que el otro le exigió que “entonces respétalo y no vengas a quejarte”. En tanto, el morenista Ricardo Ruiz al iniciar su intervención, arrancó para felicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su partido, “porque hoy se cumplen dos años de que ganamos”, lo cual a través de las pantallas fue desaprobado por panistas, perredistas y priistas, para luego ir al tema a discusión. Apoyó a su compañero Santillán de que “nunca antes en el país y en la Ciudad de México se afectó a las or-

ganizaciones criminales, por lo que el atentado que sufrió García Harfuch es muestra de que se trabaja para acabar con ese cáncer social. Si nunca había ocurrido algo como esto, es porque nadie intentó afectar los intereses de los grupo criminales”, insistió. Mientras que su compañera, Guadalupe Chavira de la Rosa, pidió asesoría de Gaviño Ambriz, “de que si usted sabe tanto, pues díganos qué hacer para cambiar la política criminal que exige. Viene aquí a asegurar que han fallado los programas de seguridad, pues entonces díganos hacía donde ir”, pidió pero recibió una respuesta tímida y breve. Luego vino el panista Diego Garrido López, quien planteó que tan ha fallado la política criminal en México y en la capital, “el ejemplo más vivo es la Ley de Amnistía, que demuestra la mal política criminal del gobierno. ¿Cómo dicen que hacen lo correcto y liberan a los delincuentes?”, exigió. Lo que provocó que el

morenista Ricardo Fuentes, que seguido asume una posición de árbitro, para exigir al panista centrarse en el tema, “y deje de divagar en otros temas, como el de la Ley de Amnistía, que es ajena a lo que se planteó en el punto de acuerdo”, señaló. La respuesta del panista fue: “No me pida lo que tengo que hablar. Cuando necesite un bozal como lo hacen con ustedes, se lo pediré. Por ahora estoy hablando y deje de interrumpirme”, reclamó Garrido López, hasta que la presidenta de la Mesa Directiva, Isabela Rosales Herrera, los invitó al orden. El tema continuó por mucho más tiempo, pero la panista Rangel Lorenzana insistió es pedir a los morenistas si para ellos es una política criminal: “Ofrecer abrazos y besos a los delincuentes no balazos, de acusarlos con sus mamás o abuelitas, de saludar a la mamá de un narcotraficante y tantos otros ejemplos que muestran esa, según ustedes, política criminal acertada”.


32

JUEVES 2 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Rusia vota a favor de extender la era Putin ANTOINE LAMBROSCHINI/ AFP

Foto AFP

M

oscú, Rusia .-El 77,02% de los rusos, según datos preliminares, aprobaron este miércoles una reforma constitucional del presidente Vladimir Putin, que para sus detractores busca perpetuar su control sobre Rusia después de veinte años en el poder. Los resultados preliminares se basan en los datos del 61% de los centros de votación repartidos en el inmenso territorio ruso y fueron difundidos por la Comisión Electoral Central. La participación estaría alrededor del 65% El principal opositor al Kremlin, Alexei Navalny, calificó el miércoles de “enorme mentira” los resultados de la votación de los rusos aprobando una revisión constitucional que facilitará a Vladimir Putin mantenerse en el poder hasta 2034. Navalny rechazó en su blog los resultados de la votación, habló de “falsificación” y exhortó a sus partidarios a movilizarse para las elecciones regionales de septiembre. En Twitter, dijo que “nada será solucionado sin salir a la calle”, pero no llamó a manifestarse por ahora. Tras una semana de votaciones, los últimos centros cerraron a las 20H00 locales (18H00 GMT) en el enclave de Kaliningrado.La votación estaba prevista en abril, pero se aplazó debido a la pandemia de coronavirus. Para evitar un exceso de afluencia a los colegios electorales sin por ello afectar a la participación, la consulta se llevó a cabo

El presidente ruso, Vladimir Putin, muestra su pasaporte a un miembro de una comisión electoral local cuando llega a emitir su voto en Moscú.

del 25 de junio al 1 de julio. Putin votó en Moscú por la mañana, sin mascarilla, a diferencia de un asesor. La participación era de 56,28% a las 08H00 GMT. No había muchas dudas sobre el resultado del referéndum porque las reformas ya habían sido aprobadas por el poder legislativo al comienzo de este año y además el nuevo texto de la Constitución ya estaba en venta en las librerías. El martes, Putin se dirigió a los 110 millones de votantes para pedirles que garanticen la “estabilidad, la seguridad y la prosperidad” de un país que presume de haberse reconstruido después del caos que siguió a la caída de la Unión Soviética.“La soberanía de Rusia depende de nuestro sentido de responsabilidad”, agregó. Putin no hizo referencia a la enmienda más significativa, la que le permite permanecer en el Kremlin hasta 2036, el año en que cumplirá 84 años. Según el derecho vigen-

te, debería dejar la presidencia en 2024, al final del mandato actual. En junio juzgó necesario este cambio para que el país no se pierda en “una búsqueda de posibles sucesores”. Otras reformas introducen principios conservadores y patrióticos. - Éxito a medida Los detractores del Kremlin, sobre todo su principal opositor Alexéi Navalni, no han hecho campaña debido al confinamiento y porque consideran que el referéndum es fraudulento y su único objetivo es garantizar a Putin “una presidencia de por vida”. La votación se dio en un momento en el que la popularidad del presidente ruso cae, tras una criticada reforma de las pensiones y la crisis del coronavirus. De mayo de 2018 a junio de 2020, su tasa de aprobación medida por el instituto independiente Levada bajó de 79% a 60%. Según las voces más crí-

ticas, las autoridades han usado artimañas para garantizar el éxito y una alta participación. Lo más insólito fue la instalación de mesas de votación al aire libre, en patios, en campos deportivos o de ocio, sin respetar el secreto del voto ni la vigilancia adecuada de las urnas. La finalidad, según la oposición, no es proteger al electorado del nuevo coronavirus, sino lograr un resultado a medida. Golos, una oenegé especializada en la observación de las elecciones, denunció presiones a funcionarios y de las empresas a sus empleados para que vayan a votar. También documentó casos de electores que realizaron múltiples votos. “Cuando la Constitución se vota sobre el tocón de un árbol o en el maletero de un coche, no parece serio”, reconoció a la AFP un asesor de un colegio electoral en el noroeste de Rusia que pidió el anonimato.

- Conservadurismo “Algunos votantes nos dijeron claramente que en su trabajo les obligaron a venir”, agregó. Sobre este asunto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, mencionó “problemas aislados”, pero dijo que no “amenazan la credibilidad del resultado”. Aparte de la cuestión de los mandatos, las enmiendas refuerzan algunas prerrogativas presidenciales, como los nombramientos y el despido de jueces. Y se incluyen otras medidas, como la inclusión en la Constitución de la “fe en Dios” y el matrimonio como institución heterosexual. También se añaden principios sociales como la garantía del salario mínimo y la revisión de las pensiones según la inflación. Se incorpora en el texto a los niños como “la prioridad más importante de las políticas públicas”, a los que el Estado debe inculcarles “patriotismo, civismo y respeto por los ancianos”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.