Denuncian a Infonavit por despojo de vivienda Rocío Casas/ CPS Noticias Pág. 5
Papel, libre de Covid 19 El periódico no es un riesgo, determinó la OMS Suscríbete al tel. 6241058360
Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:
Miércoles 3 de febrero 2021
MÉXICO
Director General: Fernando González Corona
www.tribunadeloscabos.com.mx
$
Año 29, Número 10576
Director: Fabio Fernández Valdez
Editor: Joel Ramírez Franco
México autoriza la vacuna rusa
10
PESOS
7 503014 35900 1
AFP Pág.29
Cae turismo
Hasta mediados de 2021, congresos y convenciones
aéreo hasta 90%
- El presidente de la Comisión Nacional de Congresos, Convenciones y Eventos dijo que este sector ha sido uno de los más golpeados por el tema del Covid con pérdidas económicas incalculables Leticia Hernández / CPS Noticias Pág.3
Continúa Armida interponiendo denuncias Llamna Gómez / CPS Noticias Pág.18
-Revela Francisco Villaseñor que un día de la semana pasada por la exigencia de pruebas Covid, se recibieron cerca de 600 pasajeros de una línea aérea cuando en temporada alta en otros años el promedio de llegada era de 6 mil pasajeros
-En cuanto al panorama para que esta situación mejore, destacó que no hay fecha, depende de las restricciones que puedan poner los propios países para ingresar y del proceso de vacunación Leticia Hernández/CPS Noticias Pág. 2
Acusan a Víctor Castro de tolerar simulación en encuestas Héctor Romero / CPS Noticias Pág.18
Con misa celebran paceños la Candelaria
Limita a estudiantes carencia de internet
Arranca registro para vacunas... y se cae el sistema
- Habitantes de este puerto que viven en zonas irregulares y en los límites de la mancha urbana, señalan batallar con la señal y ya no saben qué hacer para solucionar esta problemática, piden apoyo de autoridades
- Es a través del portal https://mivacuna.salud.gob.mx y el único dato que el adulto requiere es su CURP la cual se ingresa en el sistema para con ello dar paso al registro de datos personales
Ligia Romero/CPS Noticias Pág.3
Llamna Gómez, Ligia Romero y Rocío Casas/ CPS Noticias y El Universal Pág.14-15
Edith Velázquez/ CPS Noticias Pág.16
Apenas van 12 observadores electorales registrados Edith Velázquez /CPS Noticias Pág.20
BARRA DE OPINIÓN
Tecla 7/6 BCS, INDICADOR DEMOCRÁTICO DaviD ROJO Pág 6
México pierde 6-4 ante Puerto Rico en Serie del Caribe 2021 AFP Pág.21
¿Pragmatismo o estrategia en la 4T? César Iglesias Pág 7
LOCAL
2
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR
José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN
SAN JOSÉ DEL CABO
Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS
Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ
Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com
LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 3 de febrero de 2021 Número de Edición 10576
LA OPINIÓN de los colaboradores no refleja la postura de la empresa. Cada uno de ellos es responsable de las ideas que libremente expresan.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Revela Francisco Villaseñor que un día de la semana pasada por la exigencia de pruebas covid, se recibieron cerca de 600 pasajeros de una línea aérea cuando en temporada alta en otros años el promedio de llegada era de 6 mil pasajeros
Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR
CONTACTO
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Los Cabos registra caída del 90% de pasajeros internacionales
Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE
Servicios Noticiosos de:
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Francisco Villaseñor Reyes administrador del Aeropuerto Internacional de Los Cabos. LETICIA HERNÁNDEZ VERA
S
adicional entre el 20 o 30 por ciento del flujo de pasajeros internacionales de acuerdo a lo que nos reportan las líneas aéreas”, subrayó. Citó que en esta primera semana de aplicación de prueba covid a los pasajeros de Estados Unidos y Canadá se ha palpado mucho más la baja en el movimiento de pasajeros y el peor día fue cuando recibieron cerca de 600 pasajeros de una línea aérea, cuando en temporada alta el promedio es de 6 mil pasajeros, es decir una caída del 90 por ciento; así el nivel de diferencia entre un año normal y este año con el impacto del covid y la obligatoriedad de las pruebas covid, resaltó.
En cuanto al panorama para que esta situación mejore, destacó que no hay fecha, depende de las restricciones que puedan poner los propios países para ingresar, depende del proceso de vacunación, del mercado de Estados Unidos, entre más rápido sea el proceso de vacunación más rápido será la recuperación, pero se depende de ello y de los procesos que vayan incorporándose. Hoy en día la principal prueba que tiene el destino es solventar lo de las pruebas covid, y en la medida en que se den todas las facilidades a los turistas con la calidad se le dará esa ventaja competitiva y esa facilidad a los pa-
sajeros que aún así deciden viajar y puedan tener una opción adicional para hacer la prueba rápida y poder regresar a su país. Esta caída en el movimiento de pasajeros internacionales se asocia básicamente al nuevo requerimiento de Estados Unidos que es un proceso de adecuación, hay un programa muy agresivo para el proceso de vacunación del vecino país, entre esto y todos los esfuerzos que está haciendo el sector turístico esperamos en corto tiempo podamos cambiar la perspectiva y tengamos incremento en el flujo de pasajeros.
an José del Cabo.Los Cabos ha registrado una disminución en pasajeros internacionales del 40 por ciento contra el año anterior y esto se mide en dos aspectos, en el número de vuelos que están llegando y en cuanto al número de pasajeros, mientras que en cuestión del número de operaciones cada vez se está más cerca del número de vuelos que se tenía en los meses pasados del 2020 y 2019, esa parte se ha ido recuperando muy rápidamente. Así lo informó el administrador del Aeropuerto Internacional de Los Cabos, Francisco Villaseñor Reyes quien dijo que donde todavía se tiene un rezago muy importante en el segmento internacional en el tema de los pasajeros, “nos llegan vuelos pero con un factor de ocupación muy bajo, dependiendo de la línea aérea hablamos de un 40 o 60%, la última semana estamos detectando una caída La caída en el movimiento de pasajeros internacionales se asocia básicamente al nuevo requerimiento de Estados Fotos Archivo
DIRECTORIO
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Unidos.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LOCAL
3
Reactivación del sector de eventos hasta el segundo semestre del 2021: Naime Abdel Naime Pereira director general de Paradise Incentives, presidente de la Comisión Nacional de Congresos, Convenciones y Eventos. LETICIA HERNÁNDEZ VERA
C
abo San Lucas.El segmento de congresos, convenciones y eventos ha sido uno de los más golpeados en el destino por el tema del Covid-19, ya que es el sector que no se ha reabierto en medio de la pandemia ya que realizar un evento de esta naturaleza es muy complicado, sin embargo, a los efectos negativos hay que buscarle la parte positiva lo cual está permitiendo una mayor organización para cuando se dé la reapertura de este sector. Así lo dio a conocer Abdel Naime Pereira director general de Paradise Incen-
tives, presidente de la Comisión Nacional de Congresos, Convenciones y Eventos, y asesor de la presidencia nacional de Canacintra, quien dijo que este sector ha sido uno de los más golpeados por el tema del covid con pérdidas económicas incalculables. “Estamos hablando de miniplanners en Estados Unidos y Ciudad de México que están organizando su vuelta al mercado, todo ese segmento quiere salir a viajar ya, estamos dependiendo de todo el proceso de vacunación en los distintos países incluyendo nuestro mercado nacional en todo ese proceso de vacunación, de desarrollo de los semáforos de la pandemia, todos los acontecimientos diarios lo hemos venido evaluando con nuestra cartera de clientes de miniplanners con sus respectivos eventos”. Sin embargo, en ese esquema de organizar la reapertura del segmento han tenido mucho más tiempo
Fotos Julio Parra
El presidente de la Comisión Nacional de Congresos, Convenciones y Eventos dijo que este sector ha sido uno de los más golpeados por el tema del covid con pérdidas económicas incalculables
Difícil la reactivación rápida de este sector.
para acomodar todos los detalles técnicos e ir acoplándose en una situación comercial flexible de acuerdo a las circunstancias como se vayan desarrollando con la pandemia, y les ha permitido actuar en conjunto con los recintos de convenciones de Los Cabos y La Paz con el sector hotelero, prestadores de servicios turísticos y la pro-
veeduría local con la finalidad de estar preparados como destinos turísticos organizados en cuanto se reabra la actividad, reiteró. “Estamos prospectando para el segundo semestre de este 2021 tentativamente y 2022 en adelante, se pueda reactivar esta importante actividad”. “Evidentemente para el segundo semestre del 2021
nos permitirá reincorporarnos en caso de que suban o bajen los índices de contagiados; nuestros clientes de EU están perfilando que a finales del primer trimestre principios del segundo trimestre del año ya esté muy avanzado el proceso de vacunación y eso nos va a permitir con más claridad reorganizar todo el segmento del mercado”.
LIGIA ROMERO
C
abo San Lucas. Habitantes de este puerto y que viven en zonas irregulares y en los límites de la mancha urbana, señalan batallar con la señal del internet por lo que es muy difícil para sus hijos tomar clases en línea, y ya no saben qué hacer para
solucionar esta problemática. Algunos padres de familia que viven en las periferias de CSL han manifestado en redes sociales la necesidad de que autoridades atiendan esta sentida demanda. Refieren que los alumnos hoy en día están ante un gran reto con el uso de la tecnología, sin embargo con la deficiencia en la recepción
de señal, la situación se torna insostenible y desesperante. Solicitaron el apoyo de las autoridades de Educación para que generen alternativas que cubran la demanda de los menores que no tienen acceso al internet, como asesorías presenciales de manera arrendada y desde luego con la sana distancia.
Foto Archivo
Alumnos de CSL limitados en su educación al no tener internet
Limitaciones en uso de internet para estudiantes.
4
LOCAL
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
El IMSS habilita el Centro de Convalecencia en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) Covid-19
L
a Paz-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur, mediante un comunicado oficial ,anunció la puesta en marcha del Centro de Convalecencia en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) Covid-19, con el objetivo de continuar con los servicios a pacientes con síntomas respiratorios que requieran hospitalización y se encuentren en los últimos días de recuperación. “El objetivo de esta estrategia médica es contar con mayor capacidad resolutiva en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar
Los servicios de hemodiálisis y endoscopia continuarán brindándose (HGZ/MF) No. 1 en la capital del estado, pues al ser considerado como el hospital de referencia para el Instituto, también continúa con la atención a pacientes con otras patologías”. Se estarán identificando a pacientes que se encuentren próximos a recuperarse y serán trasladados a la UMAA, para que puedan continuar con su tratamiento, de esta manera evitar la saturación hospitalaria del Hospital General de Zona con Medicina Familiar No.1. En la unidad se estarán atendiendo a pacientes infectados con el virus que además tengan comorbilidades, de esta forma se les
brindará atención y hospitalización evitando que hospitales híbridos lleguen a la saturación, mencionaron. La UMAA cuenta con una capacidad de 20 camas para atención de pacientes e informaron que se realizaron trabajos de logística y adecuación de áreas para separar los servicios prioritarios como servicios de hemodiálisis y endoscopia, garantizando que dichos pacientes no corran peligro de ser contagiados con el virus. Así mismo informaron que el traslado de los pacientes de una unidad a otra se realizará en ambulancias por rutas aisladas con an-
Foto Cortesía
ROCÍO CASAS
IMSS habilita 20 camas para atención Covid
ticipación, así lo informó el titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS en Baja California Sur, doctor Saúl Nevárez Jiménez. Mismo que aseguró que
los servicios de hemodiálisis y endoscopia se mantendrán debido a que son consideradas como atenciones prioritarias para la institución.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
LOCAL
5
Infonavit desaloja de manera injusta a derechohabiente
L
a Paz.-El señor Carlos Murillo Aguirre, ha pagado de manera puntual durante 27 años su crédito de vivienda, pero hoy el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), le dice que tiene que dejar su casa porque fue vendida nuevamente. Así lo expresó el trabajador, quien desde el 14 de octubre de 1993 ha realizado las aportaciones correspondientes y hasta hace apenas el año pasado se le hizo llegar un aviso de desalojo, debido a que el Infonavit en el 2015 por error, vendió la cartera a una financiera sin alguna notificación anticipada. “Me acerco a Infonavit, con el señor, Carlos Humberto Rodríguez Matilla, que está como encargado de la delegación, me comentó que efectivamente mi casa se puso en venta. Se comprobó que los pagos desde 1993 a la fecha eran puntuales, reconocieron su error y me informaron que las aportaciones se iban a otro crédito.” Las aportaciones fueron desviadas al crédito de un trabajador de la ciudad de Cancún, Quintana Roo, perjudicando el error al señor Carlos Murillo, quien menciona que a pesar de haber vendido su propiedad, la institución después de 6 años siguió descontando las aportaciones. Dado el error cometido por Infonavit, el trabajador acudió a varias instancias, con el fin de arreglar su situación, menciona haber pedido apoyo de la Secretaría de Bienestar con el señor Víctor Manuel Castro, mismo que dirigió un escrito al señor Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto de la Vivienda de los Trabajadores de la Ciudad de México. Resolvieron que el señor Carlos Murillo debía acudir directamente a la financiera que
Las aportaciones fueron desviadas a otra cuenta adquirió la cartera para que pudiera negociar con ellos, opción que rechazó y se dirigió nuevamente con el delegado de Infonavit en Baja California Sur. “Me presenté otra vez con Carlos Humberto, quien funge como delegado, y según él me está apoyando y ayudando, a finales de hace dos meses me pidió que le diera mi número de cuenta para
depositarme los 109 mil pesos como pago total de mi vivienda, lo cual se me hace un abuso y una burla, ellos incurren en un delito de fraude”. Ante su desesperación, el señor Carlos Murillo acude a nuestras oficinas para solicitar a las autoridades actuar de manera prudente ante esta injusticia. Por nuestra parte, estamos en la espera
Foto Archivo
ROCIO CASAS
El Instituto de la Vivienda es acusado de fraude.
de una entrevista con el delegado del Instituto de Fondo de Vivienda de Baja California Sur, Carlos Humberto Martilla, para que nos explique si 109 mil pesos son suficientes para una vivienda digna, que nos esclarezca los datos,
pero sobre todo, que nos explique cómo es que después que el Gobierno federal, el año pasado canceló los procesos de desalojo por adeudos, a estas alturas se tengan que pasar por situaciones tan ventajosas e injustas.
6
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
OPINIÓN
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
BCS, INDICADOR DEMOCRÁTICO DaviD Rojo
P
or segundo año consecutivo Baja California Sur ha ocupado el segundo lugar en el índice de Desarrollo Democrático de México (IDD-Mx), que desde hace más de 10 años, la Fundación Konrad Adenauer en colaboración con el INE, PoliLat, Confederación USEM y CEPOS presentan el instrumento que evalúa el comportamiento de la democracia y el desarrollo democrático en cada uno de los 32 estados del país. El análisis (https://idd-mex.org/) se realiza a través de la medición de 22 indicadores principales y 25 indicadores secundarios agrupados en las siguientes dimensiones: Democracia de los Ciudadanos, Democracia de las Instituciones, Democracia Social y Democracia Económica. En el documento dado a conocer ayer, se indica, también, “que el IDD-Mex, es un instrumento apropiado de análisis político que muestra fortalezas y debilidades, lo que lo convierte en una herramienta importante para que las dirigencias políticas, sociales y económicas lo utilicen como un diagnóstico objetivo para delinear e implementar políticas que permitan avances en el desarrollo humano y en la equidad social y económica (https://idd-mex.org/presentacion-resultados-2020/). Sin embargo, el ejercicio de derechos y libertades y el compromiso con los valores de la democracia en México retrocedieron en 2020, respecto a la medición de 2019, y se ubican ahora “a una buena distancia” del mejor valor que se había logrado en 2018, revelan los Resultados del Índice de Desarrollo Democrático 2020. Del citado indicador democrático Baja California Sur en el 2010 se colocó en el sexto lugar del ranking nacional; cuarto en el 2011; primero en el 2013. Ya para el 2014 vendrían caídas en el indicador para ubicarse en el
Carlos Mendoza.
quinto de los mejores posicionados. Pero, caería hasta el 11 en el 2015, con un repunte interesante en el 2017 para alcanzar el lugar cuatro de la lista de mejores posicionados, más en el 2018 se caería hasta el 13. Ya para el 2019 y el 2020, duplicaría por más las valoraciones del 2018, con calificación de “alto desarrollo democrático”. Se observa por tal que BCS, gobernado por Carlos Mendoza Davis (PAN) mantiene el 2° lugar en el ranking nacional y no pierde su calificación de alto desarrollo democrático en el indicador 2020. “En todas las dimensiones se posiciona entre los primeros diez lugares. Cabe mencionar que Baja California Sur logra superar el promedio nacional de cada dimensión”, se indica en el documento del DD-Mx 2020. Durante la presentación en línea del estudio, el director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Roberto Heycher Cardiel Soto (citado en el comunicado 046 del INE) dijo que la democracia no es una tarea exclusiva de los gobiernos, los ciudadanos, la sociedad civil organizada o del empresariado, sino de toda la sociedad y no trabajar en conjunto dificultará remontar los déficits democráticos que hoy prevalecen en México. No obstante, enfatizó, el retroceso de las democracias es un fenómeno global, porque hay un mayor número de países con déficit que con crecimiento democrático, y esto, consideró, es derivado de la debilidad de la cultura cívica y política democráticas. En su intervención, el director regional de la Fundación Konrad-Adenauer, Hans Blomeier explicó que el Índice de Desarrollo Democrático de México (IDD-Mex) observó que la democracia, como bien social, depende de la capacidad de construcción democrática de
Julio Castillo
la sociedad “es un proceso permanente” que contempla una buena dirección gubernamental, pero también incluye a los ciudadanos como parte fundamental de la misma, por lo que confió que el Índice de Desarrollo Democrático contribuya a la instrumentación de políticas públicas en cada entidad y al mejoramiento constante de la misma. En el mismo comunicado del INE, el director de la Consultora PoliLat, Jorge Arias refirió que México experimenta una evolución democrática que está polarizando los niveles del desarrollo democrático, ya que mientras se duplica el número de entidades de alto desarrollo, también se duplican aquellas que tienen el menor avance. Esta polarización debería llamar la atención de autoridades y gobernantes para evitar que las brechas se sigan ensanchando. “El IDD-Mex 2020, dijo, evidencia que, pese a los cambios actuales y potenciales en la agenda nacional, los problemas estructurales de pobreza, exclusión, violencia y debilidad institucional persisten sin demasiados cambios en la mayoría de los estados de México”. La consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Carolina del Ángel aseveró que México no podrá avanzar en el fortalecimiento de la democracia, si todas las instituciones públicas “no están el mismo canal, si no cambian programas educativos, si no se entiende que la crianza positiva no sólo es en casa sino también en las escuelas, si no se entiende que la democracia debe permear, no sólo como este concepto de elección, sino como una forma de vida”. Y en esto no caben encuestas voladas. Y la justificación que en éstas se encuentra
el sentir del pueblo, cuando sólo implican instrumentos del pasado para imposiciones de siempre y sus costos de impunidad y corrupción.
GRILAS Y GRILLAS --La expresión de la Consejera Electoral de la Ciudad de México, “la democracia debe permear, no sólo como este concepto de elección, sino como una forma de vida” es aplicable en experiencias locales: 1.- Sobre la ignominia de la obra en pleno arroyo y playa de Costa Azul l en recientes declaraciones a Tribuna, el presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, Julio Castillo Gómez hizo un llamado a las autoridades municipales no actuar con tibieza ni lavarse las manos en la obra del muro de protección en la playa Costa Azul y poner orden si a nivel federal se incurre en errores. 2.- “Es un tema que ha estado por demás polémico desde el mes de diciembre; en definitiva consideramos que cuando el río suena es que agua lleva, hay inquietud, malestar de la sociedad en función de que una obra, a ojos de todos está ocupando un espacio en el arroyo”. 3.- Por tanto abundó, la solicitud al Cabildo es que revise el acuerdo en el cual se autorizó dicha obra que se está haciendo de ese muro de contención sobre superficie del arroyo, que haya una revisión en serio y profunda. 4.- “La pregunta es, de dónde salieron los permisos de Conagua, en muchas ocasiones por decisiones que se hacen del centro sin ningún conocimiento de las cosas, pone en predicamentos a la sociedad cabeña”. Democracia para todos, no de unos cuantos por decisión democráticamente impuesta.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
OPINIÓN
¿Pragmatismo o estrategia en la 4T?
E
xiste mucha efervescencia política producto de la época electoral que se avecina. Se ha desatado, de nueva cuenta, aquella vieja discusión política que se refiere a la elección de candidatos respetando el perfil ideológico del partido o sumar a sus filas la mayor cantidad de cuadros que puedan generar un triunfo no importando de dónde vengan, vaya pues, avocarse al pragmatismo sin ton ni son. Y es que no es para menos, existen casos, particularmente en Morena, que han empezado a generar mucha fricción dentro de algunos sectores dentro del partido, y paradójicamente no es ahí de donde más vienen los cuestionamientos, sino de ciertas agendas políticas de las clases medias que han intentado influir en el discurso de la Cuarta Transformación. ¿Hay un exceso de pragmatismo desde la llegada de Mario Delgado a la presidencia del partido? ¿Es una estrategia impulsada por el sector más conservador de Morena que intenta a toda costa detener el avance a un sector más progresista?. Para empezar quizás estas perspectivas, sin dejar de estar ahí con todo y los excesos de las expresiones, no son hoy las preponderantes, para ello entonces habría que plantear los escenarios que están por venir dentro de la disputa del año 2021, que no sólo se enmarca en él, sino que pone las condiciones de lo que siga con este Movimiento de Regeneración Nacional, es decir, con el cambio de régimen
CÉSAR IGLESIAS
por el que se está apostando en esta vía democrática. En esta tesis que trato de desarrollar, pone como fundamento la ruta que trazó el presidente López Obrador siendo candidato, y que ha mantenido durante el primer tramo de su periodo presidencial, y es que prometió que los cambios constitucionales vendrían después de los tres años de gobierno. Avanzar en este proceso que llevaría a revertir lo realizado por el neoliberalismo, no resultará nada fácil, ya que para ello se necesitan, al menos tener las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, de igual forma en la Cámara de Senadores. Pero, además, se olvida regularmente en este tipo de discusiones, que los congresos locales deben de aprobarlo, es decir, que por lo menos 16 congresos deben aceptar los cambios constitucionales, si es que éstos se llegasen a dar. Y es que aquí está uno de los problemas más complejos, mantener el consenso dentro de una clase política que aún no se ha formado con base a los principios de este movimiento, al contrario, es una clase política que en su conjunto provienen de pactos que les permitieron márgenes de maniobra dentro de sus localidades, y que están hoy en día al mejor postor. Atravesar por esta complejidad, requiere de ir tejiendo muy fino tanto en las alianzas que se van generando como los objetivos que se necesitan lograr, y uno de ellos es revertir la contrarreforma energética. Por eso la mirada no sólo está puesta en lograr la mayoría en la Cámara de Diputados, sino que también
requiere ganar el mayor número de gubernaturas. Ese es unos de los objetivos, pero dada la contradicción que se generará en el escenario de un cambio constitucional, que fue la joya de la corona del sexenio peñanietista, y que fue uno de los principales objetivos que se trazaron desde Salinas. Es decir, hoy en día el actual gobierno de la República está parado dentro del marco jurídico que produjo el neoliberalismo, está atado por así decirlo, a los acuerdos que se hicieron a espaldas de la sociedad, y que despojaron de buena parte de la riqueza nacional concentrándolas en las manos de privados. En este choque de proyectos que se dará una vez instalada en septiembre la nueva Cámara de Diputados, habrá demasiada presión tanto al interior del Estado mexicano como al exterior. Quizás por ello, la ruta que se ha seguido es justamente, acordar con grupos políticos de los estados locales para permitir una maniobra mayor. No ha sido nada fácil la relación con los gobernadores de oposición desde Palacio Nacional, de hecho, de forma anticonstitucional y con tintes golpistas se formó la Alianza Federalista que dirigió sus baterías contra el pacto federal. Esta inestabilidad que ha provocado la oposición parte del hecho que piensa que puede arrebatarle al centro de la República ciertas decisiones que los harían independientes. Disminuir el poder presidencial es clave para sus intenciones. Es así como queda claro que es importante disminuir los miembros de este nuevo
club separatista en sus aventuras, más aún cuando lo que viene es un cambio en materia energética. Pero eso no es nada más el escenario que habría que vislumbrar, hay un nuevo gobierno con nuestros vecinos del norte. La defensa que hizo el presidente López Obrador para no incluir temas energéticos en el TMEC tenía que ver prácticamente con este intento que se buscará realizar. Durante la redacción de la contrarreforma energética, muchos senadores sabían que los detalles de ese proceso no se realizaron en Los Pinos sino más bien se dieron bajo presiones de capitales americanos dispuestos a dividirse PEMEX, es por ello por lo que fue un factor clave el apoyo de ciertos sectores políticos de aquel país en la definición del despojo nacional. Ya existen voces dentro del partido demócrata que ponen como una de sus estrategias principales saltarse las ne-
gociaciones con el Gobierno federal en los temas binacionales y centrarse en la relación con los gobernadores, y desde ahí fortalecerlos para ponerle un alto al presidente López Obrador y el proyecto de la Cuarta Transformación. Mantener, ya sea bajo ex priistas o diferentes figuras polémicas, diálogos a través de apoyarlos para debilitar a los sectores más conservadores o incluso apoyar a los partidos pequeños satélite de Morena, parece ser una tarea con riesgos, ya que en efecto no existe una formación de cuadros que puedan sostener el proceso a larga duración, que es justo lo que hay que empezar a construir en la base social que acompaña a este movimiento. En otras palabras, de nueva cuenta, lo que está de por medio es la correlación de fuerzas, y el jugador de ajedrez electoral más experimentado del país está echando su partida.
7
local
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Fotos: Cortesía.
8
Segundo Foro de Valores en Línea en Baja California Sur convocado por Fundación Questro y que contó con la participación del Secretario de Educación, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez así como los directores, profesores y alumnos.
Ante Covid se debe desarrollar “pandemia de valores” para enfrentar los nuevos desafíos
Con la participación de la SEP, directores, maestros y alumnos de los distintos subsistemas de educación Media Superior y Superior se realizó el Segundo Foro de Valores en Línea en BCS Leticia Hernández Vera
S
an José del Cabo.- Desarrollar una “pandemia de valores” que permita a la sociedad sudcaliforniana enfrentar de manera positiva los desafíos que ha dejado la pandemia por el Covid-19 para “darle valor a la vida”, fue una de las propuestas que surgió en el Segundo Foro de Valores en Línea en Baja California Sur convocado por Fundación Questro y que contó con la participación del Secretario de Educación, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez así como los directores, profesores y alumnos de los diferentes subsistemas de educación
Media Superior y Superior en la entidad. Correspondió a Ana Griselda Ortiz Fernández, asesora de la Fundación Questro dar las palabras de bienvenida en representación de la presidenta de la Fundación, Tessy Redo. El secretario de Educación, Gustavo Cruz, durante su participación en este Foro que llevó por lema “Los valores, herramienta de la vida para la resiliencia y transformación”, destacó que la Fundación Questro tiene 9 programas de alto impacto social y educación como factor de transformación siendo el más exitoso el “Yo vivo con valores” en Los Cabos, progra-
ma que ha sido fortalecido por los diferentes subsistemas educativos en Baja California Sur. “Justo Sierra decía, educar quiere decir fortificar, y fortificar es fortalecer, tenemos una altísima encomienda en la formación del capital humano que tendrá Baja California Sur que son esos jóvenes que van a tener la posibilidad de transformar nuestra tierra, me parece que citando a Justo Sierra, recopila esa aspiración que tiene el espíritu de esta misión de la Fundación y de todas las instituciones educativas”, reiteró. Asimismo puntualizó que ponen a disposición de todos nosotros la posibilidad de escuchar a Dulce Ileana Vázquez, Monse Ampudia y Renato Zazueta transmitiendo estrategias importantes en esta etapa crucial para Baja California Sur donde jóvenes están viviendo de una manera muy particular esta situación especial y única por la pandemia, pero que hay que buscar las ventanas
Pandemia de valores Surge una gran propuesta El foro de valores en línea Para formar capital humano Para la cotidianeidad de la vida!!! Para enfrentar los desafíos Que impone ahora la pandemia Hay que hacerse de nuevos bríos Y desarrollar la resiliencia!!! Transformación y evolución Viven los seres humanos Con disciplina y educación Venceremos al virus tirano!!! SEP, directores y maestros Alumnos y Questro Fundación Promueven ‘pandemia de valores’ Como principio de toda acción!!! El Águila Pescadora
de oportunidad, la capacidad de resiliencia que tiene el ser humano es uno de los activos como sociedad”. Por su parte Andrea Núñez, gerente de Fundación Questro, informó que entre las conclusiones del Segundo Foro de Valores en línea destacan que son una herramienta para la vida cotidiana, que ayudan a cambiar tu vida, a las personas y a la sociedad; son cadenas de valor que impactan y llevan a hacer siempre lo correcto que tiene que ver con la resiliencia, que es la capacidad que permite a las personas transformarnos y enriquecernos aún a pesar de las situaciones adversas que se puedan tener. Todos pueden desarrollar
la resiliencia solamente hay que entrenarla y desarrollarla todos los días, el proceso de transformación empieza cuando identificas y te das cuenta de las cosas y dónde hay que mejorar, crecer y desarrollar tanto como persona como en tus relaciones, por eso los valores y la resiliencia son elementos importantes para la transformación y evolución de los seres humanos”. Se retomó la importancia de cómo se han transformado los seres humanos en esa desarrollando pandemia, algunas habilidades con un nivel de tolerancia a la frustración mucho mayor, con capacidad para enfrentarse a la incertidumbre y nuevos hábitos como ser más autodidactas y la autodisciplina.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
LOCAL
9
LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
C
abo San Lucas.- Adán Monroy Justo, director de Salud en el Municipio de Los Cabos, dio a conocer que los casos de Covid-19 son más de 577 activos, 85 se encuentran hospitalizados, una gran cantidad de éstos se hallan en situación crítica o grave – no dio cifra -, y en el que 1 de cada 10 desafortunadamente muere; reconoció que a casi un año de la pandemia el desgaste y la falta de recurso humano como de equipamiento ha sido una problemática. Explicó que todos los días se da un seguimiento puntual a los casos de Covid-19 como
de la ocupación hospitalaria de cada uno de los de los hospitales, destacando que en ese sentido la tarde de ayer se tenían más de 577 casos positivos de coronavirus. Indicó que un promedio de 80 a 85 pacientes con Covid-19 están hospitalizados en las diferentes instituciones públicas en el que un alto porcentaje de estos casos están en situación crítica, es decir, se encuentran intubados, con algún respirador artificial o un tanque de oxígeno. “Hablar de todos estos temas es hablar de la necesidad de que la ciudadanía se ponga las pilas y trate de entender que todavía seguimos en pandemia”.
Detalló que desafortunadamente no han bajado los casos de Covid-19, al contrario se están dando más casos y en situaciones difíciles, por lo que se han buscado medidas mucho más drásticas y enérgicas para poder disminuir la movilidad en todo el municipio y por ende la propagación del virus. De acuerdo a la información proporcionada por las autoridades del Gobierno del Estado de Baja California Sur a través de su página CovidBCS dieron a conocer que en la última semana del 6 al 14 de enero la cifra de contagio pasó de 79 a más de 107 casos mientras que en La Paz pasaron de 191 a 273.
Aplicará CROC 800 pruebas rápidas covid a la población y afiliados LETICIA HERNÁNDEZ VERA
S
an José del Cabo.- A través de la Campaña Nacional de Salud “Por tí, por mí y por todos”, el sindicato de la CROC en Baja California Sur aplicó el día de ayer pruebas rápidas de antígenos de detección de Covid-19 a la estructura sindical, al colectivo social y de mujeres, trabajadores del transporte, de los hoteles y medios de comunicación, así lo informó Francisco Javier Vargas, secretario de Relaciones Interinstitucionales de la organización sindical. Explicó que esta actividad es totalmente gratuita, es una inversión de las cuotas sindicales de los trabajadores y esta campaña así como muchas otras actividades se han llevado a cabo para contribuir la organización obrera a la prevención del Covid-19. “Hemos entregado 80 mil cubrebocas en Los Cabos, realizado campañas de concientización con pinta de bardas, con mensajes alusivos al uso obligatorio del cubrebocas, se han promovido cursos de fabricación de gel antibacterial que hemos entregado en las colonias y a los trabajado-
Las pruebas rápidas aplicadas por la CROC.
res, también participamos en campaña a través de carteles en los servicios colectivos de transporte, en comercios, restaurantes, exhortando al uso del cubrebocas y que éste sea obligatorio para entrar a cualquier local o comercio”. De la misma manera han realizado perifoneos en colonias de Los Cabos, La Paz, Loreto y Mulegé invitando a los ciudadanos a guardar la sana distancia, uso de cubrebocas y evitar fiestas y reuniones familiares. Indicó que estas jornadas son coordinadas a través de la dirigencia nacional y estatal de la CROC a cargo de Isaías Gon-
zález Cuevas y Esteban Vargas Juárez. La jornada de aplicación de pruebas rápidas covid se llevará a cabo de martes a viernes en Los Cabos con una meta de aplicar 800 pruebas a la población y afiliados, y hace 15 días se realizó una primera etapa con 600 pruebas en La Paz y Los Cabos. Hizo mención que los trabajadores que resulten positivo a la prueba de antígenos se canalizan en lo inmediato al Seguro Social para su atención médica. Finalmente comentó que también están realizando una jornada de saneamiento en las casas de los trabajadores, comercios y transporte público.
Además de anunciar que el pasado 28 de enero la ocupación hospitalaria en Los Cabos estaba a más del 50%, es decir de las 156 camas disponibles, 89 estaban ocupadas, mientras que, de los 81 ventiladores, 35 estaban ocupados, en el caso de los pacientes graves en el Sur de la entidad, se anunció que había 22, intubados y/o críticos eran 35, lo que en situación delicada hacen un total de 57 pacientes.
Foto Archivo
En Los Cabos muere uno de cada 10 hospitalizados por Covid 19
Adán Monroy Justo, director de Salud en el Municipio de Los Cabos
10
local
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Entra BCS a la vanguardia con preinscripciones en línea al nivel Básico CPS Noticias
Foto: Cortesía.
L
a Paz.- Al dar el arranque oficial al proceso de preinscripción a preescolar, primaria y secundaria del ciclo escolar 2021-2022, que por primera vez en Baja California Sur se realizará en línea del 2 al 28 de febrero, el gobernador Carlos Mendoza Davis, expresó que esta modalidad responde a la necesidad de cuidar la salud y atiende la demanda social de llevar a las y los sudcalifornianos los servicios de una manera ágil y práctica, acorde a los avances de las tecnologías digitales. En un recorrido por las obras de construcción y equipamiento de aulas, dirección, bodega y comedor en la escuela primaria “Roberto García Tortoledo” de la colonia Villas de Guadalupe en La Paz y que tuvieron una inversión de 8.7 millones de pesos, el mandatario estatal invitó a todas las madres, padres de fami-
En un recorrido por las obras de construcción y equipamiento de aulas, dirección, bodega y comedor en la escuela primaria “Roberto García Tortoledo” de la colonia Villas de Guadalupe en La Paz.
lia y tutores con hijas e hijos en edad escolar, a que realicen la preinscripción en la plataforma disponible en la página www. sepbcs.gob.mx; o bien, de manera telefónica al número 800 737 2272 para quienes no cuentan con dispositivos con acceso a internet. Acompañado por el secretario de Educación Pública, Gustavo Cruz Chávez, el Gobernador mencionó que el proceso de preinscripciones ha permitido
al Gobierno estatal generar la planeación para atender de manera oportuna la creciente demanda de espacios educativos, para lo cual en los últimos cinco años se han construido 519 aulas en todo el estado, logrando que todas las niñas, niños y jóvenes cuenten con un espacio para estudiar y hoy vivan ya un mejor futuro. Por otro lado, mencionó que, por medio de la construcción de 35 aulas para las Unidades
de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), se amplió la capacidad de atención a educandos con una discapacidad o capacidades y aptitudes sobresalientes, quienes ahora reciben una atención inclusiva y de calidad. También, a partir de esta administración, todas las alumnas y alumnos de Educación Especial, así como las y los estudiantes de educación Básica y Media Superior que viven en rancherías o pequeñas comunidades de la zona rural, son beneficiarios de los programas de Becas de Educación Especial y Becas de Transporte, respectivamente. Finalmente, Mendoza Davis apuntó “en educación vamos bien, seguimos trabajando para que nos vaya mejor, seguimos capacitando a maestros, construyendo aulas, porque la escuela es el espacio donde nuestros estudiantes viven ya un mejor futuro”.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Consolidan a BCS como líder nacional Blue Flag CPS Noticias
L
a Paz.- Baja California Sur ha sido referente nacional en materia de sustentabilidad durante los último tres años, al distinguirse como el Estado del país con mayor número de playas certificadas con el galardón internacional Blue Flag al ostentar 23 de estos reconocimientos, además de contar con una marina certificada, señaló el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues), Fernando Ojeda Aguilar. El funcionario detalló que Blue Flag reconoce a las playas y marinas que han alcanzado la excelencia en calidad de agua, gestión y educación ambiental, así como en seguridad y servicios; y que cuentan con protocolos estandarizados, mismos que son monitoreados periódicamente, a fin de verificar que continúen cumpliendo con
CPS Noticias
L
a Paz.- Con el objetivo de imprimir nuevo dinamismo a diversas áreas de gobierno y garantizar la eficiencia y cercanía de la administración hacia la ciudadanía, el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, acompañado de su esposa la señora Gabriela Velázquez de Mendoza, realizó cambios dentro del gabinete estatal. En ese tenor, en la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS) asume el cargo Tomás Frank Flores Gameros, en sustitución de Gustavo Hernández Vela Kakogui, quien estuvo al frente de la dependencia desde el inicio de la actual gestión, habiendo logrado importantes avances en materia de gene-
ración de empleos formales, procuración e impartición de justicia laboral e impulso a los programas de desarrollo social y humano, en favor de las familias de toda la entidad. Flores Gameros es egresado de Ciencias Políticas y Administración Pública por parte de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), y maestro en Administración Pública por la Universidad Internacional de La Paz. Entre los cargos públicos desempeñados destaca que, a la fecha de su nuevo nombramiento, fungía como subsecretario del Trabajo y Previsión Social en la STDS, además fue jefe de Recursos Humanos y asesor en el Congreso del Estado de Baja California Sur. Por su parte, Carlos Lascurain Ochoa, quien se desempeñaba como director de la
Junta Estatal de Caminos (JEC), agradeció al Gobernador del Estado la oportunidad estar al frente de dicha institución en donde se logró, gracias a todo el equipo de trabajo, atender hasta el año 2020 más de tres mil kilómetros de caminos de la red estatal y así recuperar el objeto para que fue creada la Junta. Su lugar será ocupado por Víctor Manuel Sánchez Abarca, egresado del Instituto Tecnológico de la Paz y miembro de la JEC desde 1989 como ingeniero civil, ocupando cargos como residente de obra, jefe de los departamentos de Conservación y Construcción, Subdirector Técnico; y ahora, en reconocimiento a su amplia experiencia de más de 31 años, asume la titularidad. En su mensaje, Mendoza Davis expresó que con estos
Foto: Cortesía.
Realiza Gobernador nuevos cambios en su gabinete
El Jefe Ejecutivo estatal realizó diversos cambios en la estructura de su gabinete con el fin de dinamizar su operación y funcionamiento
nombramientos se renueva la capacidad, eficiencia y profesionalismo de la administración pública para seguir atendiendo a la población con talento, energía y experiencia y así construir instituciones sólidas, confiables y cercanas a las necesidades de las y los sudcalifornianos. Finalmente, agradeció el
tiempo, compromiso y entrega de quienes hoy dejan de ser funcionarios, mismos que siempre mostraron estar comprometidos con su tierra y su gente, logrando con ello que el Gobierno de Baja California Sur sea de los mejor calificados por la sociedad a la que sirve y en donde se vive ya un mejor futuro”.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
las normas que establece este distintivo. En ese sentido, destacó que este logro es resultado del compromiso conjunto del Gobierno estatal, municipal, sector turístico y sociedad sudcaliforniana con la calidad ambiental y la conservación del medio ambiente, al resaltar que la actual administración siempre ha mantenido una política pública de desarrollo ordenado y aprovechamiento responsable de los recursos naturales. “El esfuerzo de mantenernos durante tres años como líderes nacionales en distintivos Blue Flag no solo es digno de reconocerse, sino también es motivo de orgullo, pues deja claro nuestro mensaje de que Baja California Sur es un destino comprometido con el medio ambiente y con la calidad”, aseguró el titular de la Setues. Finalmente, Fernando Ojeda agradeció a las y los empresarios por su interés y colaboración para elevar la competitividad turística del estado, ya que dijo, han apostado su tiempo, trabajo y recursos, para que BCS siga siendo ejemplo en materia ambiental, tanto a nivel nacional como internacional.
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
local
11
Exhorta Salud estatal a evitar reuniones sociales CPS Noticias
L
a Paz.- Al continuar vigente la pandemia por Covid-19 en el estado y el país, la ciudadanía está informada a seguir aplicando con responsabilidad y firmeza las medidas para prevenir contagios que incrementen el riesgo de fatal desenlace para las personas más vulnerables, expresó el secretario de Salud, Víctor George Flores al convocar a la población para que se abstenga de hacer reuniones por el Día de La Candelaria. El funcionario estatal recordó que desde el último bimestre de 2020, BCS registró un incremento en la tasa de incidencia de la enfermedad, atribuible principalmente al aumento de la socialización innecesaria. Esto propició que cuatro de los cinco municipios de la entidad tuvieran que regresar del nivel cuatro al nivel
Foto: Cortesía.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Al conmemorarse hoy el Día de La Candelaria, el sector salud refrendó su llamado a la población a no conglomerarse, ya que esto eleva el número de contagios y de pacientes hospitalizados.
5 del Sistema de Alerta Sanitaria por Covid-19, el cual es más restrictivo, con el objetivo de reducir la velocidad de transmisión del virus, abundó. Si bien se identificó una ligera estabilización en la curva estatal de contagios durante la última semana epidemiológica, es importante subrayar que
la circulación del virus aún es elevada y que por tanto no hay condiciones para relajar las medidas de distanciamiento social y de higiene respiratoria, que son claves para que no se incremente la propagación del patógeno que produce esta enfermedad, señaló. Aunque son fechas que
amplios sectores de la sociedad acostumbra celebrar con reuniones, debemos entender que no es momento de aglomerarse, ya que al concentrarse en espacios con poca o nula circulación con personas ajenas al primer círculo familiar (es decir con quien se comparte vivienda) se aumenta la exposición al virus, se favorece su transmisión y se elevan las probabilidades de que la gente con salud vulnerable desarrolle una manifestación grave de la enfermedad que la lleve a la hospitalización e incluso al deceso, enfatizó. Al momento son más de mil 700 casos activos por esta enfermedad los que presenta el estado y son más de mil defunciones asociadas a este padecimiento, es por eso que el sector salud reitera su convocatoria a la sociedad para que contribuya con la puntual implementación de acciones preventivas que protejan su bienestar y el de sus seres queridos, puntualizó George Flores.
CPS Noticias
L
a Paz.- La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) elaboró un protocolo específico para la prevención del Covid-19 durante el desarrollo de comicios, el cual fue presentado al Consejo General del Instituto Estatal Electoral, a fin de que sus integrantes valoren el contenido y expongan propuestas que enriquezcan su aplicación. Aunque la jornada electoral se desarrollará hasta el seis de junio de 2021, la dependencia estatal integró este documento de manera anticipada, con la finalidad de estar pre-
parados con una guía de medidas específicas a seguir durante esta actividad, para reducir los riesgos de transmisión del virus que causa esta enfermedad, informó la comisionada, Blanca Pulido Medrano. Las condiciones epidemiológicas hacen prever que la contingencia sanitaria continuará vigente durante la fecha en que están programadas las elecciones, es por eso que se integró un documento inicial, en el que se plantean una serie de previsiones a tomarse en las casillas y en el desarrollo mismo de las votaciones, para cumplir con los preceptos básicos de la sana distancia y desinfección permanente, que son claves para prevenir contagios, precisó. En este protocolo además
se retoma la experiencia que generaron los comicios efectuados en 2020 en Coahuila e Hidalgo, con la expectativa de lograr una aplicación optimizada de las medidas preventivas en nuestra entidad. Si bien el Instituto Nacional Electoral cuenta ya con un protocolo, se generó un documento específico para Baja California Sur que pueda ser aplicado por la autoridad electoral estatal, añadió. Uno de los aspectos que deben cuidarse de manera prioritaria es la ubicación de casillas y su distanciamiento, para no generar aglomeraciones que favorezcan la propagación del patógeno. La sensibilización de las y los ciudadanos sobre la necesidad de no socializar en las inmediaciones de las
Foto: Cortesía.
Listo protocolo de Coepris para desarrollo de elecciones
La SSa de BCS, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) elaboró un protocolo específico para la prevención del Covid-19 durante el desarrollo de comicios.
casillas tras emitir su voto. Garantizar la disponibilidad de insumos para la desinfección de manos, el uso obligatorio de equipo de protección personal tanto de funcionarios de casillas como de la gente que acude a votar. Pulido Medrano enfatizó finalmente que desde hace semanas la Coepris publicó en el
portal https://coronavirus.bcs. gob.mx/ un protocolo sanitario para asambleas políticas internasy eventos de precampañas electorales, en el que se contemplan las medidas preventivas a seguir en la realización de votaciones internas que, de acuerdo a sus estatutos, pueden desarrollar los partidos para elegir a sus candidatos.
12
local
miércoles 3 de febrero 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Continuará Gobierno de Los Cabos realizando importantes acciones en materia de seguridad
L
os Cabos.– Con el principal objetivo de dignificar la labor policial, el Gobierno de Los Cabos que encabeza la alcaldesa Armida Castro Guzmán, a través de la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal (DGSPPPyTM), realiza inversiones importantes en infraestructura, equipamiento y profesionalización, con un impacto positivo a todo el Estado de fuerza -principalmente-, en el desempeño de las funciones que generan confianza y mayor seguridad en el destino. El trabajo de salvaguardar
Foto: Cortesía
CPS Noticias
la paz y el orden público necesita de herramientas, así lo manifestó el director general de la DGSPPPyTM en Los Cabos, capitán de navío Juan
José Zamorano Martínez, luego de que el municipio se colocó como el 2do lugar a nivel nacional con la menor precepción de inseguridad
Fomenta “Con mi Alcaldesa Emprendo” el autoempleo en Los Cabos
Los Cabos, un destino turístico más limpio y ordenado CPS Noticias
CPS Noticias
L
L
os Cabos.- El trabajo que realiza el personal de la Dirección General de Servicios Públicos es palpable para la población de Los Cabos, ya que tan solo de enero de 2019 a la fecha, se han retirado más de 66 mil toneladas de ramas y cacharros, -tanto en la zona urbana como en la rural-, mejorando la calidad de vida de la comunidad. Dicho lo anterior, el titular de la Dirección General de Servicios Públicos en Los Cabos,
Foto: Cortesía
Más de 66 mil toneladas de ramas y cacharros se han retirado de las calles de Los Cabos, desde enero del 2019 a la fecha.
sarios, artesanos y jóvenes emprendedores, para que no se quedaran en el camino y puedan hacer frente a esta contingencia”, explicó. Continuó su participación, exponiendo que este 2021 se seguirá trabajando en beneficio de dicho sector que ha sido afectado: “estamos contentos de poder apoyar y seguir trabajando, esperando un nuevo monto que se pudiese destinar por parte de la Alcaldesa y de los
regidores de Los Cabos”. Para concluir, invitó a microempresarios y emprendedores que lo requieran, a acercarse a las oficinas de la Dirección General de Fomento Económico y Turismo, ubicadas en el local número 12 de la Plaza Arámburo en San José del Cabo, donde en días hábiles de 08:00 de la mañana a 03:00 de la tarde, se les otorgará información sobre los diversos beneficios que pueden obtener.
Foto: Cortesía
os Cabos.– Durante la contingencia sanitaria que atraviesa el destino, el XIII Ayuntamiento de Los Cabos presidido por Armida Castro Guzmán no ha detenido el impulso al autoempleo; en ese sentido, por medio del programa “Con mi Alcaldesa Emprendo” -desarrollado por la Dirección General de Fomento Económico y Turismo-, continúa la entrega de apoyos y créditos a la palabra. Lo anterior lo detalló la titular de la dependencia, Fátima Miranda Castro, quien hizo hincapié en que a pesar de los retos que la pandemia ha traído consigo, el equipo de la XIII administración no se ha detenido: “dando cumplimiento al compromiso de la Alcaldesa, en el 2020 se entregaron alrededor de 341 apoyos y 220 créditos a la palabra, con un programa sumamente exitoso que ha permitido impulsar a microempre-
en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada por el INEGI. “Tenemos que cuidar al que nos cuida y tratar de manera correcta a los oficiales, darles las herramientas de trabajo que necesitan y darles instalaciones dignas para que ellos puedan sentirse bien en su trabajo, porque el cómo ellos se sienten al ir a trabajar, seguramente tiene una repercusión en cómo es que van a hacen su trabajo”, señaló el servidor público. Asimismo, Zamorano Martínez expresó que si un oficial tiene una buena instalación, un buen vehículo, un buen uniforme y porta todas sus armas, se verá re-
flejada esa actitud positiva en la atención que brinda a la ciudadanía, por esa razón, -aseguró-, la importancia de invertir en la Seguridad Pública. “El año pasado remodelamos la zona Norte: La Ribera, Buenavista, Santiago y Miraflores. Para el fin de 2020 en Cabo San Lucas se rehabilitaron las comandancias de Auroras y Lomas del Sol; actualmente se trabaja en la comandancia del Sector 1 y Policía Turística. Adicionalmente, para este 2021 estaremos trabajando en la remodelación de las instalaciones en San José del Cabo”, destacó el titular de la DGSPPPyTM, Juan José Zamorano Martínez. Roberto Sandoval Montaño, aseveró que los resultados han sido muy benéficos para la ciudadanía y para la dependencia, declaró que el aspecto de la ciudad ha mejorado considerablemente; aunado a ello, explicó que estas labores han ayudado a evitar la proliferación de moscos transmisores de enfermedades. Para finalizar, el director del área compartió que es muy positiva la participación de los habitantes, contribuyendo en las labores de limpieza y haciendo llegar sus reportes, mismos que son atendidos a la brevedad por un equipo especial de trabajadores. Concluyó, puntualizando que dichas actividades de limpieza vienen a reforzar las estrategias para el combate en la erradicación de tiraderos clandestinos.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
miércoles 3 de febrero 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
local
13
Fotos: Cortesía
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Exhorta Protección Civil a no realizar fiestas o reuniones CPS Noticias
L
os Cabos.– Ante el incremento de contagios de Covid-19 en el destino turístico, propietarios de locales o casas particulares donde se lleven a cabo reuniones o eventos que
fomenten la aglomeración de personas y no se cumpla con las medidas sanitarias emitidas por los tres niveles de Gobierno, serán acreedores a sanciones por parte de la dependencia correspondiente. Lo anterior lo dio a conocer el director municipal de Protección Civil en Los Cabos,
El Director Municipal de Protección Civil aseveró que en días pasados se atendió una denuncia ciudadana que mencionaba la aglomeración de personas dentro de una casa.
empezarán cerrar totalmente los eventos en el horario que sea. Por otra parte, destacó que en caso de que el reporte de fiesta o evento sea en casa particular se le solicitará al ciudadano que retire a todos del lugar y, de hacer caso omiso a las recomendaciones, en determinado momento si podrían ser acreedores a la sanción de un arresto, -puesta a disposición durante 36 horas ante Juzgado Cívico-.
Erick Santillán Castillo, quien comentó que de manera preventiva se realizaba el apercibimiento a los dueños de los salones de fiesta o eventos y se les solicitaba retirar a las personas del lugar; sin embargo, a causa del regreso al nivel 4 del Sistema de Alerta Sanitaria de Baja California Sur, se
Para finalizar, el director municipal de Protección Civil, Erick Santillán Castillo, aseveró que en días pasados se atendió una denuncia ciudadana que mencionaba la aglomeración de personas dentro de una casa. Al momento de llegar al domicilio, se observó que había una gran cantidad de jóvenes en una casa/habitación rentada, por lo que se procedió a sancionar tanto al arrendador como al arrendatario.
Apoya DIF Los Cabos a Casa San Juan Diego CPS Noticias
Foto: Cortesía
L
os Cabos.– En apoyo a la Casa San Juan Diego que se encuentra en la delegación de Cabo San Lucas, personal del Sistema Municipal DIF Los Cabos que preside la profesora Rosa Montaño Castro, realizó la entrega de alimentos de primera necesidad, además de la donación de una silla de ruedas a una menor que vive con discapacidad motriz. En su mensaje, la coordinadora del Sistema DIF en Cabo San Lucas, Nora Verónica Cortés Cervantes, informó que continúan con la atención directa a la población y, en esta ocasión, se atendió una petición del área
La coordinadora del Sistema DIF en Cabo San Lucas informó que continúan con la atención directa a la población y, en esta ocasión, se atendió una petición del área de trabajo social de la Casa San Juan Diego, quienes en esta pandemia han otorgado desayunos a familias sin empleo.
de trabajo social de la Casa San Juan Diego, quienes en esta pandemia han otorgado desayunos a familias sin empleo. “Recurrieron al Sistema DIF porque hubo un aumento de 35 familias que necesitaban beneficiarse y, por supuesto, que por instrucción de la alcaldesa mu-
nicipal Armida Castro Guzmán y la dirección general del SMDIF se apoyó a este grupo con artículos como: azúcar, arroz, frijol, avena, ensalada de verduras, café, mayonesa, puré de tomate, atún y galletas”, detalló la servidora pública. Verónica Cortés agregó que
están apoyando la gran labor que realizan las asociaciones altruistas, por lo que a través del programa de Atención para Personas con Discapacidad, se hizo entrega de una silla de ruedas número 16 a Cielo Concepción Pérez, vecina de la colonia Caribe Bajo. Finalmente, la traba-
jadora social del proyecto Casa San Juan Diego, Evelia Martínez Solís, comentó que el Gobierno de Los Cabos con anticipación los visitó y abasteció de alimentos que estaban necesitando: “nos da mucha alegría cuando ustedes llegan como Gobierno”, enfatizó.
14
local
miércoles 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Se cae plataforma para registro de vacunación para adultos mayores Rocío Casas
L
a Paz.- El sitio mivacuna. salud.gob.mx se habilitó este martes, para dar inicio al proceso de vacunación de las personas mayores a 60 años, el registro se llevará a la par con el censo del programa Bienestar, el cual hace unos días recabó información entre los beneficiarios de programas sociales, con el objetivo que los adultos mayores que no se encuentren inscritos en censo Bienestar, sean también considerados.Así se dio a conocer en la conferencia matutina encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en la que se realizó una muestra del uso de
Foto Rossy Diaz
No es posible ingresar los datos del adulto mayor
“No se puede acceder al sitio web” es el error que muestra la página.
la plataforma del Gobierno federal, para el registro de adultos mayores y se explicó el esquema general del registro. Tras los planes trazados para que el proceso se gestione de manera correcta, la página de registro se cae, este error en el sitio web fue señalado por una reportera de la conferencia matutina, misma que expresó su inquietud acerca de una posible saturación o falla en la página.A lo que el doctor Hugo
Señalan fallas de internet en registro de adultos mayores para vacuna Covid-19 Ligia Romero Gutiérrez
C
abo San Lucas. - Ayer dio inicio el registro para que adultos de la tercera edad reciban la vacuna contra el Covid-19, Arturo Sánchez, residente del municipio, manifestó estar dispuesto a ponerse la vacuna contra el Covid-19 y proteger su vida, por lo que consultó la página www.mivacuna. salud.gob.mx para anotarse en la lista, invitó a todos los adultos mayores para que con la ayuda de un familiar se registren, ya que primero está la salud, mientras tanto otros adultos mayores manifestaron haber tenido problemas para registrarse. El entrevistado dijo que en la mañana de ayer visitó la página de internet y en la que sólo le pedían su Clave Única de Registro (CURP), después de que se registró, reci-
bió un mensaje en el que sería avisado por un representante del Gobierno federal a qué unidad de Salud iría para recibir la Vacuna contra el Covid – 19, “no fue complicado y menos con la ayuda de mi hijo, lo que sí es importante es que la persona cumpla todos los requisitos”. Una de las observaciones que hizo el entrevistado, es que está dispuesto a colocarse la vacuna y esperar las reacciones a ésta, sin embargo, confía en que ésta no cauce efectos secundarios adversos ya que los trabajadores de Salud que fueron vacunados, hasta la fecha no han tenido ningún contratiempo con la aplicación del biológico.“El cuidar mi salud me permite tener una mejor calidad de vida, disfrutar más de la familia y seguir apoyándoles en lo que necesiten”, dijo para concluir. Por su parte Francisco quien vive en ampliación Matamoros,
López Gatell respondió “La plataforma estará haciendo pruebas técnicas en todo momento; ahorita circunstancialmente se saturó, seguramente estarán vigilando que no suceda de nuevo.” Sin embargo la página continuó sin funcionar durante horas, por lo que en redes sociales, la ciudadanía reportó el mal funcionamiento y la molestia que esto ocasionaba, debido a que no fue posible registrar a los familiares. dijo que ayer por la tarde intentó abrir la página para registrarse, sin embargo le fue imposible ya que no pudo ingresar, asegurando que tal vez ésta se saturó en el primer día de registro, así que intentará mañana apuntarse más temprano. Por otro lado, don Armando, también habitante de Los Cabos, dijo haber ingresado a la página sin embargo no obtuvo ningún resultado positivo y es que al igual que millones de mexicanos que no somos beneficiarios de los programas de ayuda social, debemos ingresar a la página para que se nos asigne un turno y recibir el biológico.Explicó que toda la mañana de ayer trató de ingresar a la página digital, desde todos los dispositivos electrónicos que tiene, cosa que le fue imposible hacer, lo que supuso que la página electrónica no estaba activada o ésta colapsó por la sobredemanda, lo que dijo que en caso de ser así es reprobable que quienes la programaron no hayan previsto esta situación.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Los 10 pasos para registro de adultos mayores para vacuna antiCovid EL UNIVERSAL
C
iudad De México.La mañana de este martes, el Gobierno federal anunció que abrió la plataforma mivacuna. salud.gob.mx para iniciar con el registro de todos los adultos mayores de 60 años, para asignarles un centro de vacunación para recibir una dosis contra el Covid-19. Si eres un adulto mayor de 60 años o conoces a algunos, estos son los 10 pasos para completar tu registro y acceder a la vacuna. 1.- Entrar a la página https:// mivacuna.salud.gob.mx. El Gobierno federal indica que los adultos mayores pueden apoyarse en amigos y familiares que tengan acceso a internet. Una vez el sitio electrónico, se tiene que ingresar la CURP; descargar una guía de registro y consultar consultar el aviso de privacidad. La CURP se puede consultar en caso de que no se conozca o no se tenga a la mano. 2.- Introduce la CURP. 3.- Verifica que los datos sean correctos y selecciona la opción “Quiero Vacunarme”. En el caso de que los datos no coincidan, presiona “regresar” y confirma los datos de la CURP que se ingresó. 4.- Selecciona la entidad y municipio donde actualmente estás viviendo. No importa si este domicilio no coincide con el de tu identificación oficial; lo importante es saber dónde te ubicas actualmente para registrarte en tu centro de vacunación más cercano. 5.- Agrega el código postal si lo conoces y para contactarte, uno o más teléfonos y correos electrónicos, personal o de familiares 6.- En “Notas de Contacto” puedes agregar más detalles como el horario al que prefieres que te llamen o si el teléfono es de algún familiar o amigo. 7.- Da clic en “Enviar”. 8. Una vez que aparezca este mensaje, puedes solicitar tu comprobante dando clic al
botón “comprobante”. 9.- En caso de error, solicita la llamada de aclaración y proporciona un teléfono de 10 dígitos para que te localicen y se corrijan. Da clic en enviar. 10.- Una vez que te hayas registrado, espera la llamada de un servidor de la Nación, que te proporcionará la fecha y el lugar donde podrás acudir a vacunarte.El Gobierno federal señala que nadie puede pedir dinero o datos bancarios, ya que la vacunación es gratuita. Indica que el registro en comunidades rurales sin conexión a internet será a través de los Centros Integradores o de la visita de servidores a la comunidad. ¿Y EL DÍA DE LA CITA PARA LA VACUNA? El Gobierno federal pide que tras haber recibido la fecha de vacunación, los adultos mayores deberán llegar con 15 minutos de anticipación, y solo llevar una identificación oficial, acudir desayunados y con los medicamentos tomados. Deberán presentarse con los servidores de la Nación, quienes registrarán la asistencia para que se pase al área de espera. El Gobierno federal indica que se revisarán a los adultos mayores para confirmar que no haya signos o síntomas que impidan la vacunación.Tras esto, el personal de salud aplicará la vacuna y se pasará a un área de observación durante 30 minutos. Una vez concluidos los 30 minutos se podrán retirar del centro de vacunación. En caso que la vacuna que se haya aplicado es de dos dosis, como el caso de Pfizer, se contactaran de nuevo para indicar fecha y lugar para la segunda dosis. “Es importante mantenerse hidratados, comer y tomar medicamentos en la hora habitual y evitar muchas horas de espera, sobre todo, en zonas de calor. Evitar llegar con mucha anticipación para evitar tiempos largos de espera”, señala. El Gobierno federal señala que los adultos mayores no deberán de olvidar que aún después de la vacuna se debe de seguir usando cubrebocas, realizar higiene de manos y guardar medidas de sana distancia.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
miércoles 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Inicia registro de vacunación contra Covid-19 para adultos mayores
Llamna Gómez
S
an José del Cabo. Con la leyenda “Si tienes 60 años o más, es tiempo de registrarte para recibir la vacuna contra el Covid-19” el Gobierno de México publicó este 2 de febrero la convocatoria para con ello iniciar el segundo ciclo de vacunación en favor de la población de la tercera edad. El registro será a través del portal https://mivacuna.salud.gob.mx y el único dato que el adulto requiere es su CURP el cual se ingresa en el sistema para con ello dar paso al registro de datos personales tales como nombre, apellidos, fecha de nacimiento, entidad de nacimiento, así como sexo y posterior a ello dar click en “Quiero Vacunarme”. Acto seguido la plataforma solicitará ingresar la entidad y municipio donde radica, el domicilio no necesariamente debe de coincidir con la INE puesto que lo importante es proporcionar la residencia para que se otorgue el centro de vacunación más cercano, adicional a ello hay que proporcionar un número telefónico donde se pueda contactar al adulto mayor. Una vez completado el registro, la plataforma generará una clave de re-
“Si tienes 60 años o más, es tiempo de registrarte. Foto Julio Parra
Los adultos mayores deberán inscribirse mediante plataforma electrónica, serán contactados por Servidores de la Nación quienes los instruirán para acudir al centro de vacunación más cercano
gistro a manera de comprobante y será un Servidor de la Nación mediante llamada quien proporcionará dónde y cuándo deben de acudir a inmunizarse. Es importante recalcar que el servicio es gratuito por ello nadie debe pedir algún
local
15
pago por el servicio. El día de la vacunación el adulto debe llegar con 15 minutos de anticipación y presentar solamente su identificación oficial, debe acudir desayunado y con sus medicamentos tomados, una vez vacunados las personas permanecerán 30 minutos en el centro médico esto a fin de cerciorarse de que no tenga reacción alguna. Cabe mencionar que el registro de las comunidades rurales que no cuentan con conectividad será a través de los Centros Integradores del Desarrollo o mediante la visita de los Servidores de la Nación a las comunidades.
16
local
miércoles 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Vecinos de Tierra y Libertad claman por agua potable Ligia Romero Gutiérrez
Foto: Cortesía
C
abo San Lucas.- Habitantes de Tierra y Libertad manifestaron su inconformidad debido a que tienen más de 15 días sin el vital líquido, por lo que es complicado realizar las labores cotidianas del hogar, lo más crítico pagar por un servicio que no reciben y aparte gastar en pipas de agua particular. Detallaron que el problema al ser reportado al Organismo Operador Municipal del Sistema del Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Cabo San Lucas, el personal de la dependencia respondió que el tandeo ya se había otorgado, sin embargo, éste llegó con poca presión. Refugio Casas y Jorge Vázquez, habitantes de la colonia refieren que es inadmisible pagar por un servicio que no tienen y adquirir el líquido a través de pipas pagando por un tinaco de mil 200 litros hasta 250 pesos, recurso que les dura de 5 a 7 días. Hacen el llamado a las autoridades para que sean más constantes con el servicio de Agua Potable ya que éste les llega cada 3 semanas y para colmo con poca presión, por lo que es imposible el líquido llegue a los tinacos.
Con una misa virtual y a puerta cerrada se celebró este 2 de febrero el Día de la Candelaria en La Paz, como parte de las medidas e indicaciones establecidas por la pandemia
Con misa virtual celebran Día de la Candelaria en La Paz Toda la verbena popular y demás actividades que año con año se realizan es sólo un tema de folclor mexicano, no tiene ninguna relación con los temas litúrgicos, ni siquiera es parte de la tradición dentro de la iglesia, Juan Gómez Esqueda Edith Velázquez
L
a Paz.-Con una misa virtual y a puerta cerrada, se celebró este 2 de febrero el Día de La Candelaria en La Paz, como parte de las medidas e indicaciones establecidas por la pandemia. Al respecto, el padre Juan Gómez Esqueda, vocero de la Diócesis de La Paz indicó que este año derivado de las condiciones actuales por la pandemia, el Día de la Candelaria, una de las celebraciones tradicionales del pueblo fue suspendida; no obstante, la invitación fue ahora levantar al niño en casa, conviviendo en familia con quienes ya se habita y en esta ocasión
celebrar la misa de manera virtual. Al respecto, Gómez Esqueda añadió que en la capital del estado, esta no es una tradición tan fuerte o arraigada en la capital del estado, se trata más bien de una tradición que viene de fuera, ya que la mayoría de los que habitan en la capital vienen del centro del país, de ciudades en donde esta sí es una tradición desde hace muchos años. Sin embargo, toda la verbena popular y demás actividades que año con años se realizan es sólo un tema de folclor mexicano, no tiene ninguna relación con los temas litúrgicos, dijo, ni siquiera es parte de la tradición
dentro de la iglesia, son tradiciones populares de algunos pueblos, situación que se replica con el tema de la vestimenta del niño Dios. “Ahora sí que es parte del folclor mexicano, luego lo visten en el mundial también, con el uniforme de la selección mexicana, pero eso no es nada litúrgico, no es ni siquiera una tradición dentro de la Iglesia, más bien son tradiciones populares de algunos pueblos o de algunas comunidades. Desde el punto de vista litúrgico, no es parte del ser y quehacer de la Iglesia, más bien son tradiciones de algunas comunidades del pueblo mexicano; por ejemplo, aquí en La Paz no es una tradición fuerte, más bien
quienes han llegado de fuera traen tradiciones del lugar de donde provienen”, explicó. En ese contexto, recordó que el verdadero sentido de esta celebración se debe a esta parte de la historia, cuando Jesús es presentado en el templo, haciendo referencia a que Jesús el nacido, es luz para los fieles creyentes. “El verdadero sentido es cuando Jesús fue presentado en el templo, de hecho se conoce como fiesta de La Candelaria, porque el nombre de Candelaria viene de las Candelas, de las velas, entonces nos está diciendo de alguna manera que Jesús es la luz para nosotros, la luz para todos los pueblos”, concluyó.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
local
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
17
Llamado de Uber a las autoridades para detener cacería contra conductores Cps Noticias
Foto: Archivo.
L La colonia Lomas del Sol la cual sería el primer punto a trabajarse.
Implan busca establecer política pública para atención de colonias foco rojo en materia de violencia
Llamna Gómez
S
an José del Cabo. – Los Cabos se sumó al proyecto denominado “Geografía de Paz” del Instituto Nacional para el Desarrollo Social (Indesol) y el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (Inafed) y para este 2021 tras la capacitación se espera formular una política pública que permita la atención a colonias foco rojo en materia de violencia, independientemente de la administración en función, así lo dio a conocer Ussiel Orlando García Moreno, director general del Implan. Explicó que Los Cabos es una de las 14 ciudades que se suman a la iniciativa, la
Foto: Julio Parra.
El proyecto se denomina “Constructores de Paz” y participan 10 dependencias municipales Ussiel Orlando García Moreno, director general del Implan.
cual plantea la atención y prevención de la violencia en sus diferentes grados, ya que presentan mayor delincuencia y segregación social. Manifestó que la iniciativa tiene dos fases, la primera ya se llevó a cabo de octubre a diciembre del 2020 y consistió en una capacitación que puso al mismo nivel a las 10 dependencias que participaron con respecto al tema de violencia, así como las diferentes vertientes y las políticas públicas que pueden ejercer en conjunto para reducir la violencia de la municipalidad. Explicó que participaron dependencias como Segu-
ridad Pública, la Coordinación de Derechos Humanos, DIF, los Institutos de la Mujer, Juventud, Discapacidad, así como Atención Ciudadana, Implan entre otras. “Parte de lo que Inafed e Indesol nos estuvieron capacitando fue que tuviéramos una visión integral de este tema, el cual no solamente tiene que ser atendido por una sola instancia, es decir, entender en principio que este problema es multidimensional y por lo tanto también la actuación del Gobierno debe ser de esa manera, transversal y multidimensional, por lo tanto una actuación de diferentes dependencias”, afirmó En tanto a la segunda fase, señaló que a partir de este año, las 10 dependencias iniciaron el proyecto denominado “Constructores de Paz” con el cual y mediante diagnósticos y cruce de información determinaron los posibles puntos de atención o focos rojos que requieren una mayor intervención, detectándose la colonia Lomas del Sol la cual sería el primer punto a trabajarse.
“A la conclusión que se llegó, es que una intervención en la que pudiéramos concurrir todas las dependencias es la atención del espacio público, porque si lo mejoras de manera integral te permite, por un lado, mejor calidad del entorno urbano para los ciudadanos, te permite establecer inclusive actividades de socialización o culturales y también te permite espacios seguros”, expuso. Por ello destacó que para este primer trimestre del año esperan establecer un comité de trabajo con el cual puedan formular un programa que permita que la iniciativa se instaure como parte del actuar del Gobierno Municipal, independientemente de la administración, y con ello se cataloguen colonias como polígonos de prioridad y se designe desde el inicio del ejercicio un presupuesto para su atención. Finalmente dio a conocer que tras aterrizar la iniciativa se espera poder ejecutarlo para Lomas del Sol en el segundo semestre de este año en curso.
os Cabos.-Después de que socios conductores de la aplicación de Uber en Los Cabos solicitaran que se frenen operativos en su contra, la compañía de tecnología se suma a la petición. Uber refuerza el llamado hacia autoridades municipales y exhorta que dejen de afectar a quienes conducen mediante la app, y que vean a la misma como un aliado para reactivar la economía, el comercio y el turismo de la ciudad. “Desde que comenzamos operaciones en Los Cabos, las autoridades municipales no han frenado esta cacería en contra de sus propios ciudadanos, quienes cabe señalar, no han cometido delito alguno ni están realizando una actividad ilegal. El brindar viajes privados contratados mediante la tecnología en Baja California Sur, no está prohibido”, explicó David Mínguez, gerente de Comunicación de Uber. La pandemia del Covid-19 ha afectado a diferentes industrias, sin embargo la tecnología tiene el potencial de apoyar en la reactivación de muchas de ellas, como la movilidad, el comercio o el turismo, mismo que representa más del 70% del PIB de la entidad y que hoy se encuentra impactado debido a las medidas de confinamiento para prevenir la propagación del virus. “En Uber buscamos ser un aliado estratégico de las autoridades y de todos en Los Cabos, en donde de manera conjunta reactivemos no sólo el turismo, sino, generemos sinergias a favor de mayores innovaciones tecnológicas que ayuden a convertir a Los Cabos en punta de lanza en transporte a nivel global, y que esté a la altura del destino internacional que es; esperamos que las autoridades locales frenen esta cacería y vean el valor y las oportunidades que hoy la tecnología les brinda”, finalizó el vocero de Uber.
HOJAS POLÍTICAS
18
miércoles 3 de febrero 2021 tribunadeloscabos
Armida Castro denuncia a Luis Armando Díaz y Alberto Rentería por Violencia de Género
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Morena está simulando encuestas y Víctor Castro lo acepta: Alejandro Lage Héctor Romero Toledo
L
a Paz.- Desde que arrancó formalmente el proceso electoral, los señalamientos han brotado desde el interior del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en BCS y uno de ellos es el de Alejandro Lage, quien interpuso una denuncia ante el Tribunal Federal Electoral, por violaciones a sus derechos políticos, según declara, el problema es que vicios que existen en todos los partidos se están repitiendo en este también. Como respaldo, mencionó que el Artículo 41 Constitucional y el 35 en los Derechos Políticos y Civiles, le permiten a todo ciudadano competir en igualdad de condiciones en la vida política, pero señaló que en Morena, el propio presidente nacional Mario Delgado, definió a Víctor Castro como ganador de la encuesta interna que perfila al candidato para la gubernatura de
Foto Julio Parra
La actual Presidente Municipal de Los Cabos presentó denuncia de manera formal ante el Instituto Nacional Electoral Llamna Gómez
S
an José del Cabo. - El pasado 28 de enero Armida Castro, actual presidente municipal de Los Cabos presentó de manera formal ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral una denuncia contra Alberto Rentería Santana por Violencia en materia de Política de Género. Cabe destacar que el denunciado hoy en día es el Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en
Armida Castro
BCS y aunado a él, la denuncia se hace extensiva para Pedro Jesús Magallón Juan-Qui, vocero del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en BCS, así como Luis Armando Díaz quien es comisionado político nacional del Partido del Trabajo en BCS. Castro Guzmán en pa-
sadas declaraciones había dado a conocer que interpondría dicho trámite ante las instancias correspondientes, misma que va dirigida en contra de quien o quienes resulten responsables por la comisión de hechos constitutivos de violencia política por razón de género en su contra.
CPS Noticias
L
a Paz.- Lo que parecía lejano para algunos está a punto de suceder: el cambio que requiere Baja California Sur está más cerca y llegará con la Cuarta Transformación, aseguró el coordinador de la defensa del movimiento en la entidad, Víctor Castro Cosío. Precisó que la esperanza del cambio es la que motiva a miles de sudcalifornianos a sumarse a la gran fuerza de nuestro Movimiento y que ocurre en cada pueblo, en cada comunidad y en cada ciudad de nuestra entidad. Castro Cosío señaló que
hombres y mujeres de toda la geografía sudpeninsular, sin importar su ideología, condición social, religión o pertenencia partidista conforman ahora una ola transformadora que asegura ya beneficios para toda la sociedad, especialmente para quienes más lo necesitan. Muchos años son, expresó, los que han alejado de Baja California Sur la verdadera democracia, la participación ciudadana, la justicia, la igualdad y la transparencia. Estos ejes de la actuación colectiva, añadió, están desplazando diez años de la derecha que permaneció inmóvil mientras miles de sudcalifornianos requerían de lo mínimo y lo indispensable. Por ello, indicó, contra los mismos, somos muchos más quie-
nes asentaremos en Baja California Sur la Cuarta Transformación, por lo que manifestó que de cada rincón, de la sierra, la costa o la colonia popular nos estamos reuniendo para combatir la pobreza y el olvido, para que el verdadero cambio ya no sea una promesa, sino nuestra realidad. El coordinador estatal reconoció que la lucha ha sido larga, pero que ha valido la pena porque se han dejado intereses de grupo o de personas para consolidar un proyecto que impacta favorablemente a la mayoría. Este movimiento, comentó finalmente, se construyó desde abajo, de ahí que haya permeado en todas las esferas de nuestra comunidad, de ahí la trascendencia de nuestros esfuerzos, concluyó.
Foto Rossy Díaz
Llegará a BCS el cambio que esperaban con la 4T: Víctor Castro
BCS, sin permitir que otros aspirantes como él, participaran cómo lo estipulaba la propia convocatoria del partido; situación que lo obligó a denunciar. A pesar de su registro no recibió una constancia del mismo, a los aspirantes nunca se les informó electrónicamente ni presencialmente, los resultados de la preselección de candidatos, simplemente el día 11 se anunció a un ganador. Dijo que el caso de Víctor Castro es lamentable porque avala la corrupción, una que se está repitiendo en todos los estados y que Mario Delgado y el Comité Nacional de Elecciones están prácticamente simulando encuestas, pues al momento no hay ningún documento que exhiba cómo se hicieron o cuál fue el resultado. Finalmente agregó que se considera un hombre de trabajo, que siempre se ha dirigido con la verdad y no permite que se manche su honorabilidad. Convoca a Víctor Castro a un debate, aunque advierte que él no estará dispuesto, porque sería exponerse frente a la verdad.
Alejandro Lage impugnó los procedimientos de selección interna de Morena.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
hojas políticas
19
Foto: Cortesía.
opción, la inclusión y la generosidad para construir debe exhibirse casualmente en las y los abanderados de la candidatura común. Si se privilegia ésto y se dejan de lado intereses personales y de grupo saldremos victoriosos.
Entrevistados por CPS Noticias Jesús Flores Romero, ex regidor, coordinador del PRI en el Distrito 16, ex presidente del Comité Directivo Estatal y Municipal del PRI y ex dirigente estatal de la CNOP.
Jesús Flores aspira candidatura por el Distrito 16 Buscará la candidatura común PAN- PRI- PRDPRS y Partido Humanista
Leticia Hernández Vera
S
an José del Cabo.- Jesús Flores Romero, ex regidor, coordinador del PRI en el Distrito 16, ex presidente del Comité Directivo Estatal y Municipal del PRI y ex dirigente estatal de la CNOP, afirmó en entrevista que no hay tiempo que no llegue ni plazo que no se cumpla, y ya inmersos en el proceso electoral 2021, declara abiertamente que aspira a ser candidato al Distrito local 16. “Ya estamos en la fase de dar salida a las convocatorias a Gobernador, las 5 Alcaldías y los 16 distritos locales elec-
torales dentro del proceso interno del partido, donde hemos estado muy atentos a los tiempos, requisitos, y plazos en ellas estipulados. En estas convocatorias los plazos para el registro de alcaldías y las 16 diputaciones locales vencía el pasado 15 y 16 de enero, sin embargo estos registros se han venido posponiendo, señalando el último acuerdo que deberán llevarse a cabo después del 10 de febrero. -¿Vas a participar? - Es una aspiración válida y justa, cimentada en nuestra identidad, pertenencia pero sobre todo con el derecho que la propia ley nos da de votar y ser votados. -¿En cuál espacio esperas participar?. -Aspiro a ser candidato a diputado local por el Distrito 16, porque estoy convencido que al Congreso del Estado deben llegar perfiles de mu-
jeres, jóvenes y hombres con capacidad, experiencia, trayectoria y excesiva sensibilidad social para legislar a su favor, no podemos permitir -nadie- que el Congreso del Estado quede representado por personajes que hoy por fin van de salida y representan a Morena y sus aliados. - Hasta hoy la competencia es interna en el PRI, ¿Qué sigue, estás a favor de las alianzas y candidaturas comunes?. - Así es, hoy en el PRI, por qué no decirlo, la incertidumbre en la militancia y en quienes de manera válida y justa tienen aspiraciones existe, la falta de comunicación, información y oficio político ha dejado mucho que desear, quienes militamos en un partido como el PRI, con su historia, su bagaje político y sus logros como gobierno no aceptamos que esté alejado de lo que siempre lo ha distin-
guido, la comunicación e información con su militancia. En cuanto a la candidatura común he sido un férreo impulsor de ella, desde procesos electorales pasados y hoy enfático y seguro de la necesidad de su construcción lo reitero. Asegura que esa figura de neutralidad política que la ley permite es necesaria para construir competencia y triunfo electoral. El PAN, PRI, PRD, PRS y Partido Humanista deben buscar que en la representación de los más de 80 cargos de elección popular cada uno sea abanderado por los mejores perfiles de sus militantes y personajes de la sociedad civil que juntos generen confianza en los ciudadanos. No hay de otra. - ¿Confías en que los perfiles sean los que la sociedad está esperando para cada espacio de elección popular?. - Así debe de ser, no hay
- Y de lo contrario, si hubiera imposiciones, cuotas o intereses más allá de los militantes y personajes de la sociedad civil. - El PRI con sus militantes y simpatizantes asegura espacios, pero nuestra convicción, responsabilidad y participación en una candidatura común, de forma generosa, empática e incluyente hoy abona para lograrla y con esta identidad todos quienes participamos en ella debemos actuar de la misma manera. Se debe valorar muy bien cada espacio, cada representación, el oficio político para construir, la capacidad del diálogo y la comunicación asertiva con quienes no y quienes sí serán los candidatos. Un voto a favor suma, multiplica, abona y construye el triunfo electoral. Uno en contra divide, resta y define los desencuentros, posturas de ambición personal y de grupo que nos llevan a la derrota. Se dijo más que listo y preparado y con la legitimidad, lealtad, experiencia y pertenencia para representar a su partido. “Es momento de decisiones, de atrevernos a hacer lo que se deba para generar confianza en la sociedad, nadie garantiza por sí sólo el triunfo electoral, todas y todos debemos estar conscientes de esta etapa histórica que nos ha tocado transitar. Estoy seguro que en las definiciones se estudiará y valorará detenidamente el perfil de cada aspirante, la sociedad tiene su atención en los 5 partidos políticos y en sus dirigencias, su capacidad de construir escenarios de triunfo electoral hoy están en las mesas de diálogos y acuerdos, las y los ciudadanos habrán de otorgarnos su opinión el primer domingo de junio.
hojas políticas
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Foto: Cortesía.
El Instituto Estatal Electoral ha recibido a la fecha 12 solicitudes de todo el estado, para el procedimiento de acreditación de las personas observadoras electorales
Recibe INE BCS 12 solicitudes de observadores electorales Se tiene un avance del 64.31 por ciento de las proyecciones de ubicación de las casillas Edith Velázquez.
L
a Paz.- El Instituto Estatal Electoral ha recibido a la fecha 12 solicitudes de todo el estado, para el procedimiento de acreditación de las personas observadoras electorales. Hasta el 29 de enero el Instituto Electoral en la entidad obtuvo registro de 12 solicitudes en las juntas ejecutivas de Baja California Sur, regis-
tradas en el portal público; 9 de ellas en el Distrito I, La Paz; y 3 de ellas en el Distrito II, Los Cabos. Así lo adelantó Iván David Gómez Cabrera, vocal de organización electoral de la Junta Distrital 01 del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur. Gómez Cabrera, detalló además que de las 12 solicitudes 5 de ellas fueron realizadas por mujeres y 7 de ellas por hombres en todo Baja California Sur; de las cuales, hasta ahora solo 1 de ellas se ha acreditado para el curso de capacitación. Por otra parte informó que hasta el momento, en cuanto a los recorridos de las juntas distritales, se tiene un avance de manera integral del 64.31 por ciento de las proyeccio-
nes de ubicación de las casillas, habiendo recorrido un total de 310 en toda la entidad de las 315 secciones que conforman el Distrito I; hasta el 29 de enero se tenía 204 secciones proyectadas en donde se pretende ubicar casillas, es decir, un 64.76 por ciento; y 106 secciones proyectadas en el Distrito II, lo que corresponde a un 63.47 por ciento del total. Así mismo recordó que las juntas ejecutivas deberán concluir los recorridos este próximo 15 de febrero del 2021, para posteriormente integrar la propuesta de asignación de casillas que será presentada a los consejos distritales en la próxima sesión ordinaria, el 24 de febrero del presente año.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Necesitamos ideas frescas en política, necesitamos jóvenes: Lucien Navarro Héctor Romero Toledo
L
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Foto: Rossy Díaz.
20
a Paz.- El secretario juvenil del Partido Acción Nacional en BCS, Lucien Alejandro Navarro, alzó la mano para competir en las elecciones en busca de la diputación por el III Distrito; llama al sector más joven de la población a participar en la vida política. Dijo que es importante que personas jóvenes participen en cualquier instituto político, en las brigadas de campaña por ejemplo, pero también es importante que tengan espacios para contender a un cargo de elección popular. “México tiene una deuda muy grande con los jóvenes, por eso decidí participar“. Expresó que hay funcionarios que llevan tiempo en la política que no quieren soltar espacios, que no se adaptan a lo que México está viviendo hoy y tienen ideas retrógradas, pensamientos
Lucien Navarro expresa que hay funcionarios con ideas retrógradas que no quieren ceder espacios.
de los 70, cuando hoy México necesita ideas frescas. En ese sentido, considera que su aspiración a la diputación, motiva la participación de los jóvenes, un sector apático. Después de señalar que estas serán unas elecciones atípicas, llamó a la población reflexionar el voto, a ver a las personas y no los colores; si la persona ha trabajado bien vale la pena reconocerlo, pero si lo hicieron mal ya no hay que darles la oportunidad, dijo, en especial a esas personas que buscan un cargo constantemente nada más para tener un mejor sueldo. “Cansados de lo mismo siempre, cuando las personas nos ven como jóvenes, nos ven con esperanza”.
Personas con discapacidad deben ser representadas por quien la vive: Osiris del Carmen Héctor Romero Toledo
Foto: Rossy Díaz.
L Osiris del Carmen señala que no es válido decir que se tiene un pariente con discapacidad para buscar un cargo público.
a Paz.- Durante una entrevista en el programa de radio Voto y Veto de esta casa editora sudcaliforniana, la activista y medallista paralímpica, Osiris del Carmen Lara compartió que aspira a la diputación por el IV Distrito, al señalar que el sector de las personas con discapacidad, debe ser representado por
alguien que día a día la vive. Expresó que el tema de la inclusión es un asunto complicado, por el que debemos trabajar en conjunto como sociedad y que la disposición del Instituto Estatal Electoral (IEE), para que los partidos promuevan en busca de una diputación, a una persona de este sector de la población, de jóvenes o indígenas y afromexicanos; es poco, sin embargo es importante ir abriendo espacios.
Es importante dijo, que sea una persona con discapacidad la que represente al sector porque vive los retos a los que se enfrentan, desde que salen de casa y no encuentran las condiciones suficientes para moverse libremente, como cualquier otro ciudadano. “No se vale decir que tienes un sobrino o familiar con discapacidad para buscar un cargo político”. Es por ello que entre sus principales objetivos, de lo-
grar un cargo público, trabajará en el tema de la infraestructura. Aunque la inclusión significa más que un cajón azul, considera que es importante empezar por buscar que las personas tengan la misma libertad para moverse. En el Congreso por ejemplo, no se cuenta con un elevador, lo que limita el acceso de las personas con discapacidad a los funcionarios, señaló finalmente.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
DEPORTES
21
República Dominicana vence 11x6 a Panamá en Serie del Caribe de 2021
La ofensiva boricua se adelantó 2x0 en la parte alta de la segunda entrada con un cuadrangular de Edwin Díaz con Juan Centeno ubicado en la intermedia.
Puerto Rico vence 6x4 a México en la Serie del Caribe Mazatlán-2021 AFP
M
éxico, México.-Los Criollos de Caguas de Puerto Rico vencieron 6x4 a los Tomateros de Culiacán de México, en el partido que cerró la tercera jornada de la Serie del Caribe-2021 disputado en el estadio Teodoro Mariscal de Mazatlán (poniente de México). La ofensiva boricua se adelantó 2x0 en la parte alta de la segunda entrada con un cuadrangular de Edwin Díaz con Juan Centeno ubicado en la intermedia. La novena azteca respondió pronto en el cierre del segundo capítulo. Juan Gam-
boa y Jesús Fabela conectaron sencillos productores para el 2x2. El abridor de los Tomateros Edgar González se desmoronó sobre el montículo en la quinta entrada y permitió un triple de Jarren Durán, un sencillo de Vimael Machín y un elevado de sacrificio de Reymond Fuentes que produjeron tres carreras para el 5x2 a favor de los Criollos. En la sexta entrada, Edwin Díaz timbró el 6x2 impulsado por un sencillo de Henry Ramos. México se metió en la pelea en la séptima entrada al acercarse 6x4. Jesús Fabela con un doble y Sebastián Elizalde con un sencillo remol-
caron a Juan Gamboa y al mismo Fabela. Héctor Santiago con una labor de seis entradas y un tercio fue el pitcher ganador con salvamento de Fernando Cruz. Edgar González cargó con la derrota. Antes en el primer juego del martes, Venezuela (Caribes de Anzoátegui) venció 1x0 a Colombia (Caimanes de Barranquilla). Por su lado, República Dominicana (Águilas Cibeñas) venció a Panamá (Federales de Chiriquí). La Serie del Caribe-2021 continuará este miércoles con tres partidos: Colombia-Venezuela, República Dominicana-Panamá y Puerto Rico-México.
Puebla y Monterrey cierran sin goles AFP
M
éxico, México.El Puebla y el Monterrey empataron 0-0 el martes en el estadio Cuauhtémoc, en el partido que cerró la cuarta jornada del torneo Guard1anes Clausura-2021 del fútbol mexicano. Con este empate, ‘La Franja’ del Puebla llegó a cinco puntos y los ‘Rayados’ del
Monterrey a siete unidades. La jornada se puso en marcha el jueves en el estadio Universitario donde los Tigres empataron 1-1 con el Necaxa antes de viajar a Catar para participar en el Mundial de Clubes. El viernes, los ‘Bravos’ de Juárez fueron al estadio Akron para vencer 2-1 a las ‘Chivas’ de Guadalajara. Durante la actividad sabatina, el Cruz Azul goleó 4-1 al Querétaro en el estadio
Azteca y el Tijuana se impuso 3-2 al Toluca en el estadio Caliente. El Santos rescató el empate 1-1 ante el América, el domingo en el estadio Corona. Los ‘Xoloitzcuintles’ del Tiuana y los ‘Guerreros’ del Santos quedaron como colíderes con ocho puntos. El campeón León logró su primera victoria del torneo al derrotar 3-1 al Atlético San Luis en el estadio Nou Camp.
M
éxico, México.- Las Águilas Cibaeñas de República Dominicana vencieron 11x6 a los Federales de Chiriquí de Panamá el martes por la tercera jornada de la Serie del Caribe-2021, que se juega en el estadio Teodoro Mariscal de Mazatlán (poniente de México). Las Águilas tomaron la delantera 1x0 en la parte alta de la primera entrada. Ubicado en la tercera base, Juan Legares llegó al plato tras un elevado de sacrificio de Melky Cabrera. Los Federales cerraron ese primer episodio con el 1x1; Robel García, segunda base de las Águilas, falló en su intento de fildear un batazo de Willy García y Jesús López aprovechó para llegar de la antesala al plato. La ofensiva dominicana detonó en el cuarto episodio y también en el quinto. En el tercer rollo las Águilas timbraron tres carreras anotadas por John Camargo, Junior Lake y Francisco Peña para recuperar la ventaja y ponerse al frente 4x1. En el quinto episodio, Peña conectó un doble rodado al jardín izquierdo y remolcó hasta home a Robel García, Junior Lake y Melky Cabrera. Después Peña anotó tras un elevado
de sacrificio de Juan Lagares para el 8x1 de la novena dominicana. Dos carreras más de las Águilas cayeron en el octavo inning; fueron producidas con un doble de Melky Cabrera y anotadas por Ronald Guzmán y Juan Carlos Pérez para el 10x1. El 11x1 cayó en la novena entrada. Jonathan Villar anotó esa carrera con sencillo rodado de Yefri Pérez. Los Federales tuvieron un cierre decoroso con cinco carreras en el último inning; con la casa llena, Rodrigo Orozco recibió base por bolas y Héctor Gómez anotó de caballito el 11x2. Con todos los senderos ocupados, Belarmino Campos conectó un single y Carlos Quiroz registró el 11x3. Luego Allen Córdoba pegó otro hit y Carlos Sánchez acortó la desventaja con el 11x4. Willy García con otro sencillo produjo el 11x5 que entró en los spikes de Rodrigo Orozco. Y luego otra carrera de caballito: base por bolas para David Rodríguez y Belarmino Campos timbró el 11x6. Joe van Meter fue el pithcer ganador en el tercer triunfo dominicano en la serie. Edgardo Sandoval fue el lanzador que cargó con la primera derrota panameña. Más temprano en el primer juego del día, Venezuela (Caribes de Anzoátegui) venció 1x0 a Colombia (Caimanes de Barranquilla).
Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.
AFP
La ofensiva dominicana detonó en el cuarto episodio y también en el quinto.
22
DEPORTES
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Chivas y Atlas, los peores equipos del Guard1anes 2021
Diablos Rojos del México presenta a Ojeda como nuevo manager
EL UNIVERSAL
EL UNIVERSAL
C
GUADALAJARA Las Chivas están solo un punto arriba de Atlas en la tabla general. Para esta campaña, se esperaba que el equipo al mando de Víctor Manuel Vucetich al fin diera el estirón, después de que en el Guardianes 2020 se llegó hasta semifinales dejando al América, el acérrimo rival, en el camino. Pero parece que todo fue un espejismo y el Rebaño volvió a la mediocridad. Dos empates para iniciar el torneo: Puebla y Toluca; y dos derrotas para continuarlo: Atlético de San Luis y FC Juárez.
C Gráfico: Cortesía.
iudad de México.- De los 18 equipos que conforman la Liga MX, la Primera División de México, dos son del estado de Jalisco, tienen su sede en la ciudad de Guadalajara. Ambos son el penúltimo y último lugar de la tabla de competencia. El futbol en la ciudad tapatía está en crisis con unas Chivas Rayadas con solo dos puntos y los Rojinegros con uno de doce posibles. Cuestión rara porque Jalisco es uno de los estados que más jugadores producen en todo el país. El estado no solo es cantera de Chivas y Zorros sino de los 16 clubes restantes del futbol mexicano. Pero en casa simplemente no caminan, a pesar de que sus directivas invierten en los equipos. Aunque quizá lo hagan mal.
Para este torneo Chivas no hizo grandes contrataciones, solo regresó a algunos jugadores que estaban prestados como Alejandro Mayorga que jugaba en Pumas y César Huerta quien militaba en Mazatlán. Más no se le puede pedir al dueño, Amaury Vergara, que hace un año gastó casi 50 millones de dólares en refuerzos, por pedido de su director deportivo, Ricardo Peláez, que no han servido de mucho. Hoy los rumores hablan de que el vestuario se ha roto, que no todos ven con buenos ojos al llamado “Rey Midas”, que dicen ha perdido su toque, y que ya hasta se piensa en nombres para sustituirlo. ATLAS Desde la llegada de Grupo Orlegi a
administrar al Atlas, mayo 2019, las cosas aceleraron su picada. A pesar del “apoyo” recibido de su hermano mayor Santos Laguna, las cosas no caminan. Pasan técnicos, pasan jugadores y nada. Con 79 puntos en la tabla de cocientes, el Zorro parece condenado a pagar una de las multas por ser uno de los peores equipos en tres años de competencia. Para este torneo, Atlas cambió de presidente, puso a José Riestra, que era de Santos; trajo a jugadores que militaban en la Laguna como Julio Furch y repatrió a una de sus últimas “estrellas” como Milton Caraglio. Y esto no ha dado resultado. Un punto de doce posibles. Ni un solo gol anotado en el torneo. Acumula nueve juegos sin ganar contando el torneo anterior.
C
iudad de México.- El presidente de Tigres aceptó que el equipo representará a la Concacaf y a todo México en el siguiente Mundial de Clubes que se celebrará en Qatar. Las declaraciones de los futbolistas de Tigres Nahuel Guzmán y Guido Pizarro causaron mucha polémica, el presidente del club, el Ingeniero Alejandro Rodríguez, declaró desde Qatar a los medios de comunicación que sí son representantes del futbol mexicano y de la región. “Es un Mundial de Clubes. Vienen los representantes de cada una de las confederaciones, en el caso más cerca el Palmeiras de Conmebol y un equipo mexi-
cano que nos llena de orgullo que sea Tigres es el representante de la Concacaf, eso para nosotros implica también el hecho de que estamos en cierta manera representando a todo México”, comentó el ingeniero Rodríguez. Además, solicitó el apoyo de los aficionados de México y también de la zona que abarca la Concacaf. “Nos gustaría que no solo los aficionados de Tigres nos apoyaran, sino que todos aquellos que no sean aficionados le echen la buena vibra al equipo mexicano que los representa en Concacaf”. Las buenas para Tigres comienzan a darse, ya que André-Pierre Gignac se declaró listo para poder enfrentar al Ulsan Hyundai de Corea el próximo jueves, mientras que Carlos González, en caso de avanzar en el torneo, estaría listo para en-
Foto: Archivo.
Tigres sí representa a México, asegura Alejandro Rodríguez EL UNIVERSAL
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Alejandro Rodríguez.
frentar al Palmeiras. “André ya está al cien por ciento, hoy Carlos entrenó con el preparador físico, es la última etapa, ya evolucionó su lesión y obviamente una de las reglas de oro de esta directiva es que no ponemos alineaciones, Ricardo Ferretti ya tiene a todo el personal completo”, finalizó Alejandro Rodríguez.
iudad de México.- A pocos días de la salida de Sergio Omar Gatelum, los Diablos Rojos del México anunciaron a Miguel Ojeda como nuevo manager para la temporada 2021 de la Liga Mexicana de Beisbol, para cumplir su tercera etapa en el equipo. Tras su paso como directivo de los Generales de Durango, “El Negro de Guaymas” estará otra vez presente en el dugout escarlata. La presentación la realizó Othón Díaz Valenzuela, presidente ejecutivo de los Diablos Rojos del México. “Miguel Ojeda es la persona ideal para dirigir a los Diablos. Siempre ha sido la primera opción como manager. Él tiene los principios y valores que son distintivos de los Diablos Rojos del México. Como equipo grande tenemos que estar aspirando a la Serie del Rey y Miguel tiene la experiencia y conocimientos. El puesto siempre ha sido de él y hoy regresa para mostrar el rostro que tenía antes este equipo”, comentó el Dr. Díaz Valenzuela. Tras su paso como directivo en los Generales de Durango, Miguel Ojeda, quien se encuentra en Mazatlán presenciando la Serie del Caribe, se mostró contento por regresar como manager de Diablos. “Estoy contento de poder aportar lo que esté en mis posibilidades a los Diablos Rojos del México. Estoy de vuelta en una faceta que extrañaba mucho. Me encuentro desesperado para ya poder regresar al juego en tiempo y forma, que la pandemia lo permita y así poder obtener el campeonato de la temporada”. La primera etapa de Ojeda como manager de Diablos fue en la temporada del 2013 y llevó al equipo al campeonato en la temporada 2014. Su relación terminó en 2015 después de perder en la primera ronda de playoffs ante los Toros de Tijuana. Regresó al México en 2017 como mánager, para que en 2018 comenzara a fungir como presidente adjunto. A su cargo, los Diablos consiguieron ingresar a los playoffs en el 2019, pero quedaron eliminados al perder con los Leones de Yucatán. Además, los Diablos Rojos del México aprovecharon para confirmar a Jorge del Valle como el director de la academia Alfredo Harp Helú y la gerencia deportiva del equipo.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
México enviará 132 mil toneladas de aguacate para el Super Bowl LV
23
NFL aumenta acceso a aficionados para el Super Bowl LV
EL UNIVERSAL
EL UNIVERSAL
C
C Foto: cortesía
iudad de México.Cómo cada año que se acerca el Super Bowl, el aguacate se vuelve punto medular para pasar el domingo. No es extraño pensar que sea un producto de alta demanda en el mundo, principalmente en Estados Unidos, donde en el guacamole, se ha convertido en una de las botanas más solicitadas en aquel país. Solo para el próximo gran evento el Super Bowl LV, a celebrarse este próximo 7 de febrero entre Kansas City y Tampa Bay, México enviará aproximadamente 132 mil toneladas de aguacate, un 4% más con respecto al 2020. El origen?Todavía existen algunas teorías que discrepan sobre el verdadero origen del aguacate, lo cierto es que después de la conquista española, el aguacate viajó de México a Europa y de ahí al mundo entero. En la actualidad se conocen más de 20 diferentes especies, destacando el aguacate Hass como uno de los más populares. Recetas?Para algunos, este popular fruto es el sustituto ideal de la mantequilla gracias a sus increíbles aportes nutritivos. Su alto contenido en fibra, potasio vitamina E y B, lo convierte en un manjar para aquellos preocupados por su salud. Es rico en minerales, como el hierro, el fósforo y el magnesio, además que aporta también ácido fólico, niacina y biotina. No contiene sodio y regula el colesterol malo en la sangre. Asimismo, sus bondades no sólo se utilizan en la cocina, la dermatología ha incorporado con gran éxito este potente fruto gracias a su alta concentración de vitamina E que ayuda a hidratar la piel y el cabello.
DEPORTES
En el video se ve al “Chicharito”, jugador del LA Galaxy de la Major League Soccer, en unas vacaciones junto con otros amigos, entre ellos su coach de vida, Diego Dreyfus, quien fue el que subió las imágenes a redes sociales.
Javier “Chicharito” Hernández es “ventaneado” por su coach EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- En plena serie de rumores sobre el rompimiento con la mamá de sus hijos, la modelo australiana Sarah Kohan, Javier Hernández fue captado en una fiesta con una serie de modelos, entre ellas, Lourdes
Motta, con quien se le ha ligado últimamente. En el video se ve al “Chicharito”, jugador del LA Galaxy de la Major League Soccer, en unas vacaciones junto con otros amigos, entre ellos su coach de vida, Diego Dreyfus, quien fue el que subió las imágenes a redes sociales. Los seguidores del Chi-
charito criticaron la actitud de Dreyfus al considerar que, más que ayudarlo, lo ha perjudicado su carrera. Desde hace meses se rumora que Hernández y Kohan han roto su relación, esto debido a que en sus redes sociales ya no se nombran ni aparecen juntos.
“La Roca” Zamora expondrá su campeonato en Estados Unidos Ibeth “La Roca” Zamora. Foto: Archivo
C
iudad de México.- Después de tener un cierre de año fuerte en el que subió al ring en dos ocasiones, Ibeth “La Roca” Zamora volverá al ring en el mes de abril en Estados Unidos, para exponer por tercera ocasión el campeonato mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), ante Marlene Esparza, un reto que estaba buscando desde hace tiempo.“La meta ahora es reaparecer en abril contra Marlene Esparza, es una gran peleadora y me gusta su estilo, ella fue medallista olímpica (Londres 2012) y quiero poner a prueba mis capacidades, para contrarestar y llevarnos la pelea ante una rival muy técnica como ella”, compartió la monarca mexicana en conferencia de prensa. Aunque no existe aún sede confirmada, el duelo será en la primera o segunda semana de abril, “así que ya empezamos los entrenamientos enfocados a ese combate. Estoy muy emocionada porque va a ser en Estados Unidos, es un reto importante para poder mostrar mi boxeo fuera de México. Demostrar que somos una potencia y vamos caminando en buena dirección, que Golden Boy le abra la puerta al boxeo femenil en pesos chicos es muy importante y hay que responder”. Retener el título, después buscar la unificación y más adelante, pelear por su cuarto campeonato, en peso supermosca, que ahora tiene Lourdes Juárez, son los objetivos a mediano plazo para la púgil mexiquense.
iudad de México.La NFL comunicó que permitieron el acceso a otras 2 mil 500 personas para el Super Bowl LV, a disputarse este domingo, para un total de 25 mil acionados en el Raymond James Stadium. Hace unas semanas, la Liga informó que permitirían 22 mil 500 fanáticos en las gradas, debido a que el gran juego, entre los Chiefs de Kansas City y los Buccaneers de Tampa Bay, se disputa en Florida, estado que permite aforo en los eventos deportivos. Siete mil 500 de esos lugares fueron invitaciones a trabajadores de los servicios médicos que enfrentaron al Covid-19. Dentro del protocolo sanitario que se implementará para el 7 de febrero están medidas como el uso obligatorio de cubrebocas, están prohibidas las reuniones en las inmediaciones del recinto, deben quedarse sentados en los lugares asignados a una distancia de 1.8 metros y no se recibe dinero en efectivo o boletos físicos. Además, Jane Castor, alcaldesa de Tampa, firmó una orden ejecutiva que exige portar cubrebocas al aire libre en las zonas de eventos y distritos de entretenimiento de la NFL, incluidas partes del centro de la ciudad y el área que rodea el Raymond James Stadium.Los que no cumplan con las indicaciones de las autoridades locales recibirán una “infracción civil” y una multa 500 dólares, con excepción a los menores de 5 años de edad. Los Bucs se convirtieron en la primera franquicia en disputar el Super Bowl en casa, pero deben vencer a los campeones defensores, los Chiefs.
24
QUÉDATE EN CASA
miércoles 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Martillo Destornillador Cinta métrica llave inglesa llave Allen Linterna Cúter Guantes
C
Gafas Protectoras Clavos Tornillos Escarpias Tacos Tuercas Nivel Taladro Escalera Tijeras Alicates
D Usa la primera letra de las imágenes para descifrar el mensaje.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
miércoles 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
QUÉDATE EN CASA
25
HORÓSCOPOS
COLOREA
ENCUENTRA LAS 10 DIFERENCIAS
ARIES (21 marzo-20 abril): Tienes que estar alerta y cuidarte de tus acciones precipitadas y sin pensar, esto puede ser lo más peligroso; por otra parte puedes enredarte con facilidad en discusiones o provocaciones de los demás llegando a caer en peleas o rencillas de difícil solución. Tienes que serenarte.
tructivas y de buen juicio.
LIBRA (23 septiembre-22 octubre): Si tienes una relación sentimental firme, entonces vivirás cambios en la rutina; estás variaciones pueden ser profundas y dependerán de cómo decidas vivir las circunstancias: llenas de acción o con monotonía, esa TAURO (21 abril-20 mayo): Tus emo- será tu decisión. ciones serán intensas espontáneas y las haces sin pensar, con muchísima efuESCORPIÓ (23 octubre-21 noviemsión; este debe de ser un día de alegría, bre): Cualquier circunstancia que se en el cual disfrutes cada lugar y cada mo- presente deberás controlarla con tus mento “disfruta como si fuera el último reacciones, porque las mismas podía de tu vida” así dice una frase... pero drán ser un tanto inmaduras o caprimañana nos leemos en estos horósco- chosas; complicando así su mundo pos no lo olvides. afectivo. Tu vida puede estar muy expuesta al público en general con la GÉMINIS (21 mayo-21 junio): Tenderás consiguiente generación de comena imponerse a los demás debido a tu ex- tarios y chismes en torno a su persopresión firme a la confianza en ti mismo na. que transmitirán y también a una actitud de nobleza, hoy dices la verdad y la gente SAGITARIO (22 noviembre-21 dite cree porque hablas con certidumbre y ciembre): Estás propenso a caer en sinceridad. excesos, en extravagancias y en tentaciones de diversa índole. Es posible CÁNCER (22 junio-22 julio): Tomarás que te muestre es muy generoso y betodo a lo grande y puede parecer que nevolente con los demás pero como vas a caer en la exageración trata de mo- no tendrás límites, ello puede causarderarte y no hacer escándalos innece- te malentendidos o problemas en el sarios porque si tú tienes o posee deter- futuro. minadas propiedades No tienes porqué presumirlas. CAPRICORNIO (22 diciembre-21 LEO (23 julio-22 agosto): Aumentará tu magnetismo personal y posiblemente vivirás un romance interesante, no importa si estás en el campo o en la ciudad tú vas a encontrar una persona que posiblemente tiene todas tus necesidades en tu vida sentimental. VIRGO (23 agosto-22 septiembre): Tu amor propio puede beneficiarte en estos días siempre y cuando no pierdas la objetividad de las circunstancias, trata de ser centrado en tus razonamientos y en tus críticas que normalmente son cons-
enero): Has estado trabajando mucho todos estos meses y has subido de peso, debido a que no has hecho ejercicio. Por lo que se te recomienda que hagas ejercicio ya sea en casa con una rutina de gimnasia o ir a algún gimnasio, donde el sudor te haga sacar las toxinas que están en tu cuerpo. ACUARIO (22 enero-19 febrero): Los cambios de humor serán muy frecuentes y rápidos, desconcertando a los demás; a veces podrás adaptarte con suma facilidad a las exigencias de tu entorno, sin embargo más tarde cualquier cosa sencilla o ínfima podrá sacarte de quicio. PISCIS (20 febrero-20 marzo): Tus juicios pueden basarse en el humor del momento que es muy bueno, propio de una gente que está triunfando... ya que las estrellas te favorecen gracias acciones de tus vidas anteriores hoy disfrutas de una situación social y económica bastante favorable. Felicidades.
SOLUCIÓN MENSAJE SECRETO: “EL BOSQUE ENCANTADO”.
mundo
26
miércoles 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
América Latina supera los 600.000 muertos por Covid en medio de la corrida por las vacunas Afp
- Carrera por las vacunas Mientras crecen los números, el mundo sigue su carrera por las vacunas, con centros de inoculación en lugares sorpren-
Foto: cortesía
M
ontevideo, Uruguay .-América Latina y el Caribe superaron este martes los 600.000 muertos por covid-19, mientras sigue la desesperada corrida por obtener vacunas para frenar la pandemia que puso al mundo de rodillas. Los 34 países de la región totalizaron 601.256 muertos (entre 19.057.391 casos), detrás de Europa (747.887) y delante de Estados Unidos y Canadá (464.204) y Asia (241.391), según el balance de AFP en base a datos oficiales. Brasil y México concentran la mitad de los fallecidos en la región con 226.309 y 159.100 decesos registrados, respectivamente. Pero Perú es el país más afectado de la región respecto a su población, con 125 decesos cada 100.000 habitantes, seguido de México (123), Panamá (123), Argentina (107) y Colombia (107).Justamente en Perú, el sacerdote Juan López, vestido con traje de bioseguridad, dio este martes apoyo espiritual a decenas de pacientes de covid en un pequeño hospital de emergencia en Huanco, en la selva. Dio la unción y palabras de aliento a los pacientes de un hospital de 100 camas habilitado en una escuela de esa región amazónica, de las más afectadas y ubicada 350 km al noreste de Lima. A nivel mundial, el coronavirus deja más de 103 millones de infecciones y 2,2 millones de muertos.
Algunas farmacias de Estados Unidos comenzarán a ofrecer vacunas a partir del 11 de febrero, como parte de los esfuerzos para aumentar rápidamente las dosis aplicadas.
dent e s , el desde célebre Cristo del Corcovado en Rio de Janeiro, el estadio de Wembley y una catedral en Londres, o Disneylandia en California, hasta en autobuses, como en Remis, Francia, o en Jordania cerca de la frontera con Siria. Ya se han registrado más de 101,3 millones de aplicaciones de vacunas en 77 países o territorios, según un recuento de la AFP. Los países de altos ingresos, que albergan sólo el 16% de la población mundial, concentran el 65% de las dosis administradas. Israel es por lejos el país más avanzado, con más de un tercio de su población (37%) habiendo recibido al menos una dosis. Estados Unidos, en tanto, está a la cabeza de las vacunaciones en términos absolutos, con 32,2 millones de dosis administradas (7,9% de su población). Algunas farmacias del país comenzarán a ofrecer vacunas a partir del 11 de febrero, como parte de los esfuerzos para aumentar rápidamente las dosis aplicadas. En la Unión Europea, se administraron 12,7 millones de dosis al 2,3% de la población. - Ricos y pobres Pero poco más de un tercio de
sistema. la población mundial (35%) vive en países que todavía no empezaron a vacunar, en su mayoría naciones desfavorecidas que “miran y esperan”, en palabras del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. Ningún país de renta baja inició por el momento una campaña de inoculación masiva. Estos países esperan las primeras entregas de dosis, previstas este mes, en el marco del sistema Covax lanzado por la OMS y la Alianza para la Vacunación (GAVI) y con el que se busca garantizar la distribución de vacunas a los países más desfavorecidos. Unos pocos países ricos, como Japón, Corea del Sur o Australia, tampoco empezaron a vacunar. Venezuela, en tanto, tiene reservados entre 1,4 y 2,4 millones de vacunas AstraZeneca a través del Covax, que llegarían en febrero, dijo Paolo Balladelli, jefe de la misión de la OMS y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la nación sudamericana, que figura entre la treintena países de Latinoamérica y el Caribe que recibirán vacunas por medio de ese
- Promesas en medio de la lentitud La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que estaba abierta, con condiciones, a la idea de que la UE utilice la vacuna rusa tras la publicación de resultados científicos positivos sobre su efectividad. Según los resultados publicados el martes por la revista médica The Lancet y validados por expertos independientes, la vacuna Sputnik V, sobre la que se había acusado a Rusia de carecer de transparencia, tiene una efectividad del 91,6% contra las formas sintomáticas de covid-19. Criticada como otros líderes europeos por la lentitud de las vacunaciones en comparación con países como Reino Unido o Estados Unidos, Merkel dijo que “todos aquellos que obtengan una autorización de la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) serán absolutamente bienvenidos”. Además de en Rusia, la Sputnik V fue aprobada en 16 países: exrepúblicas soviéticas como Bielorrusia y Armenia, aliados como Venezuela e Irán, pero también Corea del Sur, Argentina, Argelia, Túnez o Pakistán. El presidente francés, Em-
manuel Macron, reunió a los principales actores farmacéuticos europeos para alentarlos a aumentar y acelerar la producción de vacunas. Dijo a tF1 que “a finales de verano (boreal), habremos ofrecido una vacuna a todos los franceses que la deseen”, ante el inicio de la producción de vacunas en las fábricas francesas a finales de febrero o principios de marzo. El laboratorio alemán BioNTech anunció en tanto una aceleración de las entregas a la UE de la vacuna desarrollada con la estadounidense Pfizer, prometiendo hasta 75 millones de dosis adicionales en el segundo trimestre. Pfizer estima que las ventas de su producto alcanzarán los 15.000 millones este año. La británica AstraZeneca, que sufre duras críticas en Europa por retrasos, finalmente aumentará en 30% las entregas de su vacuna -autorizada el viernes pasado por la EMA- en el primer trimestre. Mientras, algunos países comenzaron a relajar las duras medidas de confinamiento impuestas para contener la nueva ola de contagios, como Italia y Polonia, que reabrieron sus museos. Pero el resto de Europa siguió endureciendo las medidas restrictivas, especialmente en lo que respecta a los viajes, en especial para evitar el ingreso de las variantes británica, sudafricana y brasileña. El gobierno español, por ejemplo, limitará estrictamente los vuelos desde Sudáfrica y Brasil durante dos semanas, mientras que Escocia impondrá una “cuarentena supervisada” a los viajeros que lleguen del extranjero.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
MUNDO
27
EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- Este martes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una serie de órdenes ejecutivas que prevén reformar el sistema migratorio de su país, donde se contempla la reunificación de las familias migrantes, separadas en el mandato del expresidente Donald Trump. La estrategia del presidente Biden, explicó la Casa Blanca, busca generar que Estados Unidos sea un país más seguro, fuerte y próspero, al tiempo que garantice un sistema migratorio justo, “que da la bienvenida a los migrantes, mantenga unidas a las familias y permita unidas
a las personas (...) para contribuir más plenamente a nuestro país”. Por lo anterior, el mandatario firmó un total de tres nuevas normas con las que, dijo, no prentende generar más leyes, sino eliminar las que estaban “mal” en la administración pasada. Estas son las siguientes: Crear un grupo de trabajo para reunificar familias Este, se informó, trabajará en todo el gobierno de Estados Unidos, con representantes de las familias afectadas y con socios en todo el hemisferio para encontrar padres e hijos separados por la administración de Trump. De acuerdo con esto, el grupo de trabajo hará recomendaciones al presidente y las agencias federales sobre los pasos que pueden tomar
Foto: AFP
Biden firma nuevos decretos migratorios
Joe Biden.
para reunificar a las familias, además informará al presidente y recomendará medidas para evitar que estos casos vuelvan a ocurrir. Nueva estrategia para abordar la migración y un sistema de asilo A través de un plan para atacar las causas de la migración, tales como la inestabilidad, la violencia y la inseguridad económica, el gobierno de Biden busca disminuir la afluencia de personas en la frontera sur. De igual forma, EU buscará colaborar con gobiernos
de la región y organizaciones civiles, para ayudar a incrementar y “reforzar la capacidad de otros países para brindar protección y oportunidades a los solicitantes de asilo”. Por último, se garantizará que garantizará que los refugiados y solicitantes de asilo centroamericanos tengan acceso a vías legales de entrada hacia los Estados Unidos. Promover la integración de nuevos estadounidenses Como parte del plan, el presidente Biden busca pro-
mover la integración e inclusión de inmigrantes, incluido el restablecimiento de un Grupo de Trabajo sobre Nuevos Estadounidenses. Esto bajo la idea del mandatario de que los “migrantes son esenciales para quienes somos como nación y fundamentales para nuestras aspiraciones para el futuro”. La administración anterior, aseguró, promulgó cientos de políticas que van en contra de la historia del país, por lo que se pretende revertir dicha situación durante esta administración.
Madre oculta tener Covid y mueren 5 integrantes de su familia EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Cinco integrantes de una familia en Venezuela fallecieron por coronavirus, luego de que la mamá ocultara por unos días su contagio. En Táchira, Verónica García dio positivo luego de presentar malestares desde la segunda semana de diciembre, mencionó el diario local La Nación. Tras hacerse una prueba rápida, en un Centro de Diagnóstico Integral, guardó silencio, aunque sí se aisló en
su hogar. Para estar más segura se realizó un PCR y volvió a dar positivo; inició un tratamiento con un médico privado, pero no le comunicó a su esposo, José Antonio, de 33 años; ni a sus hijos, Nicol, de 17; Jhoneider Stiven y Jhoneiker Enmanuel, ambos de 4 años. Sólo les mencionó que era “una gripe muy fuerte”. El 27 de diciembre su esposo acudió a una celebración en el municipio Andrés Bello. “Él se fue a la reunión. Las fiestas están prohibidas, pero se reunieron, quizá unas 20
o más personas. Tomó licor, habló con amigos, cuando recibió una llamada telefónica de su esposa, donde le dijo que se regresara a la casa, que no compartiera con nadie, porque ella tenía Covid y él podía estar infectado”, narró su cuñada, Mariela García. En respuesta, José Antonio decidió hacerle las pruebas a sus hijos y dieron negativo; sin embargo, Verónica empeoró y tuvo que ser hospitalizada. Antes la situación, le realizaron otro test a los menores de edad y ahora sí dieron positivo, aunque asintomáticos. El sábado 16 de enero,
José Antonio Gómez fue hospitalizado ante la profundización de sus síntomas, mientras su esposa falleció dos días después por un cuadro severo de Covid-19. En un par de días, José Antonio empeoró y murio el 19 de enero. Semana mencionó que la hija de 17 años “fue hospitalizada porque había presentado síntomas como fiebre y dolor de cabeza. “Lo mismo sucedió con los dos mellizos de 4 años de edad, quienes ingresaron a la clínica por neumonía. Sin embargo, primero falleció la adolescente y luego, el 27 de
enero, perdieron la vida sus hermanos mellizos”. Según el diario local, la doctora Amelia Fressel, autoridad única de Salud del estado Táchira, declaró: “Puede ser una simple gripe, pero acuda al centro de salud más cercano, público o privado. Te quedas en casa y cuando la enfermedad se complica, ha avanzado mucho la enfermedad y eso está sucediendo y estamos observando que las personas, bajándose de la ambulancia, muchas fallecen porque ya tienen un compromiso pulmonar muy grande y evidentemente no se puede hacer nada…”.
28
mundo
miércoles 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Opositor ruso Navalni Afp
M
oscú, Rusia.-Un tribunal de Moscú ordenó el martes el encarcelamiento del opositor ruso Alexéi Navalni por casi tres años, un caso que ha provocado masivas marchas a su favor en toda Rusia y nuevas tensiones entre el Kremlin y Occidente.La jueza Natalia Repnikova dijo que Navalni, principal crítico del Kremlin, violó las condiciones de un control judicial y deberá cumplir la pena de cárcel en suspenso de 2014. Por ello, tendrá que cumplir su condena original de tres años y medio, menos una decena de meses que pasó bajo arresto domiciliario ese año.Su abogada, Olga Mijaylova, indicó que su cliente tendrá que efectuar “alrededor” de dos años y ocho meses de cárcel. Apelará la decisión, añadió. Al menos 1.168 personas fueron detenidas durante la jornada en varias movilizaciones pro-Navalni, sobre todo por la noche en Moscú (946) y San Petersburgo (207), según la oenegé OVD-Info. Por la noche, la policía se desplegó rápidamente al pie del Kremlin y en otros lugares de la capital. Los corresponsales de la AFP vieron a decenas de manifestan-
tes moscovitas golpeados a porrazos. Medios rusos publicaron videos en los que se ve a la policía perseguir a los manifestantes en el metro o sacar a otros por la fuerza de un taxi. También se registró violencia contra los periodistas.“¡Putin ladrón!”, corearon cientos de manifestantes en Moscú. “No hay justicia en este país”, dijo a la AFP Oksana, de 36 años. Se trata de la primera condena larga para el activista anticorrupción de 44 años. Tras el anuncio de la sentencia, su organización, el Fondo de Lucha contra la Corrupción, convocó una manifestación inmediatamente frente al Kremlin. La Unión Europea y Estados Unidos, entre otros, pidieron la “liberación inmediata” del opositor. El Consejo de Europa se sumó, tachando la condena de “contraria a las obligaciones de Rusia en materia de derechos humanos”. Moscú tachó estos llamados de “injerencia”. - “El envenenador de los calzoncillos” Navalni escuchó la condena, de pie con las manos en los bolsillos, en el cubículo de vidrio reservado a los detenidos. Hizo un gesto en forma de corazón a su esposa Yulia. Durante la vista, había denun-
Foto: AFP
condenado a cumplir casi tres años de cárcel
Alexéi Navalni.
ciado un caso destinado a amordazar a los que se oponen a Vladimir Putin. “Lo más importante en este juicio es asustar a una gran cantidad de gente. Se encarcela a uno para asustar a millones”, declaró. También denunció las miles de detenciones durante las concentraciones de oposición más importantes de los últimos años. “¡No podréis encarcelar a todo el país!”, añadió el opositor. Luego repitió que Putin era el que había ordenado a los servicios de seguridad, matarlo, envenenándolo en agosto en Siberia con la ayuda de un agente neurotóxico. Putin “pasará a la historia como el envenenador de los calzoncillos”, dijo. En diciembre, Navalni afirmó
“Tremendo abusador”: Maduro acusa a Facebook de censurar videos sobre “gotitas milagrosas” para el Covid-19 Afp
C
aracas, Venezuela .-El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este martes a Facebook de “censurar” los videos en los que habla de unas supuestas “gotitas milagrosas” denominadas Carvativir, que ha dicho son capaces de “neutralizar” el covid-19.“Me censuran todos los videos donde muestro el
Carvativir, Facebook eliminó de mi página, de manera abusiva y dictatorial, el video completo del programa del domingo pasado, y eliminó el video completo donde se explica cómo Venezuela hizo todas las pruebas científicas para autorizar, como hemos autorizado, el Carvativir”, sostuvo Maduro en un acto televisado. El Carvativir es el último de una serie de remedios sin estudios médicos publicados, que el mandatario socialista ha pro-
mocionado desde que la pandemia del coronavirus llegó al país sudamericano en marzo pasado. “Ellos dicen que hasta que la OMS diga que sí yo no puedo hablar del Carvativir. ¿Quién manda en Venezuela? ¿El dueño de Facebook? ¿Quién manda en el mundo? ¿el dueño de Facebook? Abusadores, ¿Zuckerberg es que se llama? Es tremendo abusador”, exclamó Maduro, cuyo gobierno ha acusado antes a otras redes sociales como
en un video que había desenmascarado por teléfono a un agente del FSB que reveló que el veneno había sido colocado en su ropa interior. El proceso del martes era sobre una demanda de los servicios penitenciarios según los cuales Navalni no había respetado su control judicial en el marco de su condena en suspenso. El activista dijo que no pudo ir a los controles debido a su convalecencia en Alemania, pero la juez estimó que había faltado a otras citas antes de su hospitalización. Fue detenido el 17 de enero, a su regreso a Rusia. Su intento de asesinato y su detención provocaron nuevas tensiones entre Rusia y Occidente. El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, tiene previsto viajar a Moscú el viernes y pidió ver a Navalni.El gobierno ruso confió este martes en que la Unión Europea no cometa la “insensatez” de condicionar sus relaciones con Moscú al destino de “un interno en un centro de detención”, según palabras del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. El presidente francés, Emmanuel Macron, denunció el encarcelamiento de Navalni y recalcó que “un desacuerdo político nunca es un crimen”. La canciller alemana, Angela Merkel, pidió el fin de la represión
Twitter y Youtube de censura. Maduro afirmó que el mundo debe “reflexionar” sobre los “abusos” en las redes sociales. “Son gente multimillonaria, que pretenden imponer sus verdades, sus razones, sus abusos en el mundo”. Ante la avalancha de información durante la pandemia, Facebook ajustó sus políticas, regulando “anuncios que contengan afirmaciones engañosas, falsas o infundadas sobre temas de salud, incluidas las que aseguren que un producto o servicio puede ofrecer una prevención o una inmunidad del 100%, o tiene la capacidad
de las manifestaciones y el primer ministro británico, Boris Johnson, denunció un veredicto “cobarde”. - Múltiples causas judiciales Navalni es objeto de múltiples procedimientos judiciales. El viernes comparecerá por “difamación” contra un antiguo combatiente. También está acusado en una investigación por fraude, un delito que se castiga con hasta diez años de detención, por haber malversado, según las autoridades, donaciones dirigidas a su organización. Desde su regreso a Moscú, la justicia rusa ha multiplicado las acciones contra Navalni y sus aliados políticos, de los cuales casi todos están bajo arresto domiciliario, encarcelados o procesados desde hace unas semanas. El opositor logró movilizar a sus partidarios con dos fines de semana consecutivos de manifestaciones en un centenar de localidades, no sólo en Moscú y San Petersburgo.La respuesta policial fue masiva: el domingo hubo más de 5.400 arrestos en todo el país, un récord en la historia reciente de Rusia, según OVD-Info.Estas protestas también están alimentadas por la difusión de una investigación del opositor que acusa a Putin de beneficiarse de un “palacio” a orillas del mar Negro, descargada más de 100 millones de veces en YouTube.
de curar el virus”, señala la popular plataforma.Tras descargar contra Facebook, Maduro aseguró que uno de sus ministros, Aristóbulo Istúriz, está siendo tratado con Carvativir. “Se tomó su Carvativir, 10 gotas cada cuatro horas durante 10 días en el caso de él, se levantó con fuerza”, señaló. Venezuela, con 30 millones de habitantes, acumula 127.346 casos confirmados de covid-19 y 1.196 muertes, según cifras oficiales, cuestionadas por organizaciones como Human Rights Watch por considerar que ocultan una realidad mucho peor.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
PAÍS
29
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
AFP
M
éxico, México .- La Comisión para la P ro t e c c i ó n contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, que regula el uso de medicamentos, autorizó este martes el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik V contra el covid-19, informaron las autoridades. “Cofepris acaba de otorgar la autorización de uso de emergencia a la vacuna Sputnik V”, dijo en rueda de prensa Hugo López Gatell, subsecretario de Salud y estratega contra la pandemia.
Una vez que se autorizó el uso de la Sputnik V, los rusos tienen el “compromiso de en muy pocos días” enviar a México 400.000 dosis, que se inyectarán a 200.000 personas al ser una fórmula de dos aplicaciones. Explicó que México ya firmó el contrato para la compra de esta vacuna y que el documento es enviado a Rusia la misma noche de este martes para que los rusos hagan lo propio. El pasado 25 de enero, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció, tras una llamada con su par ruso, Vladimir Putin, que
México había acordado la compra de 24 millones de vacunas Sputnik V. La revista médica The Lancet publicó este martes que la Sputnik V tiene una eficacia de 91,6% frente al covid-19 en sus manifestaciones sintomáticas. México fue el primer país latinoamericano en aplicar una vacuna contra el covid-19 el 24 de diciembre, seguido, el mismo día, por Chile y Costa Rica. Hasta ahora sólo se ha utilizado la fórmula de la firma estadounidense-alemana Pfizer/BioNTech, misma que se ha aplicado a personal sanitario de todo el país y a
Foto: El Universal
México autoriza uso de vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19
Hugo López Gatell, subsecretario de Salud y estratega contra la pandemia.
maestros del sur de México.Otra vacuna ya aprobada por Cofepris es la de AstraZeneca, desarrollada junto a la Universidad de Oxford y que será envasada en este país tras ser producida en Argentina.México se suma a una docena de países que ya aprobaron la vacuna rusa
contra el covid-19, entre ellos Argentina y Venezuela. Días atrás, México recibió un primer embarque del principio activo de AstraZeneca y se espera que a partir de marzo esté disponible para uso local y de exportación a América Latina.
30
país
miércoles 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
EL UNIVERSAL
C
iudad De México.México registró 433 nuevas muertes y 4 mil 384 casos de la Covid-19 en las últimas 24 horas, para un total de 159 mil 533 decesos y un millón 874 mil 092 contagios confirmados, indicó este martes la Secretaría de Salud. El director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, informó en conferencia de prensa que existen 1,436,482
personas que se consideran recuperadas. El funcionario señaló que el número de casos estimados es de 2,067,855 millones al considerar aquellos que esperan el resultado de su prueba. Entre ellos hay 83 mil 529 casos activos estimados, es decir, un 4% del total que ha presentado síntomas en las últimas dos semanas. Hasta este día existe una ocupación media del 55% de camas generales en los hospitales mexicanos que atien-
México recibirá entre 6.4 y 10.9 millones de vacunas EL UNIVERSAL
C
iudad De México.- Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que por medio del mecanismo Covax, México recibirá en el primer semestre de este año entre 6.4 y 10.9 millones de vacunas contra el Covid-19, y será de febrero a marzo que se prevé que arriben a nuestro país, en un inicio, alrededor de 1.6 y 2.7 millones de dosis. “El viernes 29 de enero nuestro país recibió la confirmación de que en el primer semestre del 2021 vamos a recibir entre 6.4 y 10.9 millones de dosis en el primer semestre de 2021. De estas, entre 1.6 y 2.7 millones de dosis llegaran en febrero y marzo. “Estamos esperando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) expida la licencia de uso de emergencia para la vacuna y es ese momento nos dicen cuántas llegan y que día. Lo importantes es que es inminente
su llegada en febrero y marzo”, dijo. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el canciller indicó que las dosis de las vacunas del mecanismo de Covax se producen en Corea del Sur y que es un esfuerzo global para producir 100 millones de dosis para este mecanismo multilateral. Recordó que México fue una de las naciones promoventes del mecanismo Covax a partir de la presentación que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador en marzo de 2020 en la reunión del G20 donde hizo la reflexión “¿Y cómo vamos a garantizar que todos tengamos acceso a la vacuna porque la tendencia va a ser que cada país, el que tenga más vacunas pues la va a monopolizar?”.“Se los dijo en marzo de 2020, se presento una resolución en la ONU. Es la resolución mexicana que ha tenido el respaldo más amplio en la Asamblea General de la ONU”, agregó.
den a pacientes con Covid-19, entre los que resaltan Ciudad de México, con un 84% de saturación, y su vecino Estado de México, con el 82%. Esta semana y la próxima, de los 32 estados de México, 13 se ubican en el semáforo epidemiólogico rojo por alerta máxima de contagio, 17 en naranja por peligro alto y 2 en amarillo por riesgo medio. En cuanto a las defunciones, la Ciudad de México por sí sola acumula el 18.2% de total a nivel país.
Foto: AFP
México acumula 159 mil 533 muertes por Covid-19 México registró 433 nuevas muertes.
Vacunación En la conferencia se informó que ya se han aplicado 677 mil 539 dosis entre el personal sanitario y educativo y son ya 45 mil 748 quienes han recibido ambas dosis. Respecto al sitio web para el registro de adultos mayores para la vacuna contra
Covid-19, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reconoce que existió este martes una sobredemanda. Explicó que las consultas fueron de una magnitud inusual, de entre 60 y 70 mil entradas por segundo, lo que saturó el sistema.
Inicia en México ensayo clínico de Fase 3 de vacuna Novavax antiCovid EL UNIVERSAL
C
iudad De México.- El canciller Marcelo Ebrard anunció que llegó a México el estudio clínico Fase 3 de la vacuna Novavax, de la que hasta el momento se ha probado efectividad de entre 89 y 95% para Covid-19 así como de 85.6% para la nueva variante de Reino Unido. “Novavax es una vacuna muy interesante, la vacuna candidata es elaborada con proteínas S, es estable entre 2 y 8 grados centígrados, y puede distribuirse a través de las cadenas de suministro estándar, por lo que no necesitamos ultracongelación. Estudios en Reino Unido mostraron eficacia de 89.3% y se estima que para la variante original de covid pueda llegar a 95.6% y de 85.6% para la nueva variante de Reino Unido, por eso nos interesa mucho esta vacuna, por las nuevas variantes”, dijo en conferencia de prensa. Desde Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que el ensayo se realizará en México
y Estados Unidos con hasta 30 mil voluntarios, de los que 2 mil serán reclutados en nuestro país. “En México se reclutarán 2 mil voluntarios a partir de ya, van a participar siete centros ubicados en Ciudad de México, Morelos, Jalisco, Querétaro, Veracruz y Yucatán. El proyecto de vacuna ha sido probado en estudios de fase 1, 2 y 3 en Sudáfrica, Australia, Estados Unidos y Reino Unido, en donde ha mostrado respuesta inmunitaria sin efectos secundarios graves”. A través de un video, Greg Glenn, presidente de Investigación y Desarrollo de Novavax, agradeció el apoyo de México para sumarse a dicho ensayo clínico, “en México comenzó el reclutamiento para Novavax, nuestra vacuna y esto representa buenas noticias para Novavax y la comunidad científica y el mundo. Conforme trabajamos en nuevas maneras de enfrentar la pandemia global, expreso mi gratitud al gobierno de México y Estados Unidos
por su apoyo en este ensayo, así como a los voluntarios que participarán”. A su vez, María Julia Marinissen, agregada de salud de la embajada de Estados Unidos en México comentó que el ensayo servirá para evaluar la seguridad y eficacia de la vacuna de Novavax. “Apreciamos mucho la oportunidad de trabajar junto a científicos y expertos en salud pública de México. Por supuesto que los ensayos clínicos son posibles porque voluntarios deciden participar”. Finalmente, Silvia Anaya, primera persona enrolada en el estudio comentó que para ella, la vacuna contra covid significa salud, por lo que desea que ésta dosis sea eficaz, segura y de calidad. “Deseo que esta vacuna sea buena y todo el mundo la pueda obtener, considero que es un buen paso para la gente en general, esperemos que sirva y salga adelante la vacuna”. En redes sociales, el director general de Servicios Consulares de la SRE, Jaime Vázquez Bracho, publicó un video de la primera voluntaria en México del ensayo clínico de la vacuna de Novavax.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
México está en un proceso relativo de envejecimiento: Sánchez Cordero EL UNIVERSAL
Foto: El Universal
C
iudad de México.- Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), alertó que México está en un proceso relativo de envejecimiento y está perdiendo su bono demográfico. Durante el foro “Importancia y usos de la información del Censo de Población y Vivienda 2020”, organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la titular de Segob indicó que el promedio de edad entre los mexicanos ha crecido desde el año 2000. “La edad promedio ha ido creciendo, en el 2000 era de 22 años, en el 2006 de 26 años y en el 2020 de 29 años. El llamado bono demográfico, entendido como la ventaja de contar con mayor población menor de 30 años, está por agotarse”, dijo Sánchez Cordero. Agregó que el Censo de Vivienda del Inegi, publica-
Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).
do la semana pasada, también muestra una disminución del promedio de hijos de mujeres mayores de 12 años. En el 2000, este promedio era de 2.6; en el 2010, de 2.3, y en el 2020 de 2.1. “(Esto) nos deja ver un cambio en la población, que deberá reflejarse necesariamente en las políticas y acciones que habremos de adoptar los tres órdenes de gobierno. Las tasas de natalidad y fertilidad son dos de los principales factores considerados en la política de población”, expresó Sánchez Cordero. Explicó que en 1974 se expidió la Ley General de Población para tener una
mejor planeación familiar, pues desde tres décadas atrás ocurrió una explosión demográfica que debía frenarse. Sánchez Cordero reconoció el éxito de aquella ley de 1974, que ahora se deberá volver a actualizar. “El censo del año pasado, del 2020, demuestra que el objetivo planteado en el Ley de Población de 1974 fue alcanzado, pues se logró reducir el crecimiento poblacional y por ello, es momento de actualizar el enfoque de esa ley y de las políticas públicas para que correspondan a la realidad que nos muestra este censo que nos acaba de dar a conocer el Inegi, del 2020”, mencionó. Agregó que el censo de población y vivienda del instituto servirá para la expedición de una nueva Ley General de Población que actualmente se encuentra en análisis en el Congreso de la Unión, y en la que ya se incluye la elaboración de la Cédula Única de Identidad Digital.
Coahuila, cerca de comprar 2 millones de vacunas: Riquelme EL UNIVERSAL
T
orreón, Coah.- El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, anunció que en próximos días podrían oficializar un contrato con una empresa farmacéutica para la compra de dos millones de dosis de vacuna. Al término de la reunión del Subcomité de Salud regional en La Laguna, Riquelme Solís dijo que están en las negociaciones para adquirir la vacuna que beneficiaría a un millón de habitantes con sus dos aplicaciones. Dijo que ofertaron a distintas em-
presas y hay una con mucha seriedad. “No queremos adelantar hasta que no tengamos la certeza de que la negociación que estamos haciendo sea una realidad pero entiendo que varios estados de la Alianza Federalista están adelantados. “Ya hubo una respuesta de carácter oficial. Esperamos que la compremos en unos día más, que sea bajo contrato y especificaciones jurídicas que podamos para poder adquirirlas”, comentó el mandatario. Dijo que una vez se concrete, se organizarán conforme el mismo programa del
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
gobierno federal para no duplicar esfuerzos. El gobernador mencionó que la entidad es uno de los estados con mayor avance en el proceso de vacunación y aclaró que la intención no es meter desorden en el proceso que se lleva por parte del gobierno federal, sino ayudar para avanzar de lo más pronto posible. Riquelme Solís mencionó que son cautelosos pero que de alguna forma tienen que hacer sinergia con el gobierno federal. “Nadie acusa al gobierno federal de que pudieran no estar haciendo lo conducente para tener la vacuna”, aclaró.
PAÍS
31
“Falso que reforma eléctrica de AMLO atente contra inversión” EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- El coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, defendió la iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar la Ley de la Industria Eléctrica y dijo que será una prioridad para los legisladores de la 4T, además que adelantó que será aprobada en febrero.Ignacio Mier dijo que quienes lo deseen, serán bienvenidos a la discusión de esta reforma, la cual será debatida abiertamente y de cara a la nación, porque está de por medio el rescate de una empresa tan importante para nuestro país como es la Comisión Federal de Electricidad (CFE).“Lo que nosotros queremos no es atentar contra la inversión, simplemente intervenir en esta reforma (…) y lo vamos a hacer en apego a la ley. Es falso que en los transitorios estén atentados contra la inversión. Es simplemente ajustar esto a condiciones claras, equitativas, que redunden en beneficio de los consumidores y que no atente contra el patrimonio en condiciones injustas de competencia”, refirió. El líder de Morena en San Lázaro apuntó que dialogará con sus pares del partido del Trabajo, Verde Ecologista de México y Encuentro Social para lograr que acompañen estas reformas y las asuman también como prioridad en sus agendas legislativas. Manifestó que es necesaria esta iniciativa porque en la pasada reforma energética se establecie-
ron condiciones desventajosas que atentan contra el mercado nacional. Asimismo, comentó que esa reforma de 2013 fue hecha para exterminar a la CFE y privilegiar a los entes privados. “Hay generadoras de energía del Estado mexicano, como son las hidroeléctricas o nucleoeléctricas que en la propia ley fueron consideradas como energías limpias, sin embargo, se establece que no son renovables, lo cual les impide tener certificados de energía limpia , mismos que deben ser pagados por ley por parte de la CFE; pero como las plantas están detenidas, entonces tiene que pagarles a particulares su obligación que tiene para poder bajar los niveles de contaminación, cuando no contaminan”, explicó. “Esto es un atentado no contra un gobierno, sino contra los mexicanos. Hubo una promesa de que esto iba a provocar entradas millonarias para la generación de empleos, reducir los costos por el consumo de energía eléctrica a particulares, industriales y riego y eso no sucedió en la práctica, no ha pasado absolutamente nada”, agregó el coordinador parlamentario. Indicó que estos entes privados, para poder establecer sus costos de producción solamente, toman en cuenta los costos fijos, no variables y entonces establecen un precio unitario mentiroso, fraudulento que atenta contra el patrimonio nacional. Y en cualquier otra parte del mundo sería calificado como dumping; un fraude a la ley.
32
país
miércoles 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
IVA en productos de gestión menstrual es discriminatorio, afirman EL UNIVERSAL
Foto: Archivo
C Violencia contra periodistas.
Covid-19 agrava violencia contra periodistas, revela informe EL UNIVERSAL
C
iudad De México.El Covid-19 ha agravado las condiciones de inseguridad y los riesgos que enfrentan los periodistas y defensores de derechos humanos al realizar su labor en México, indicó un informe de asociaciones nacionales e internacionales especialistas en la materia. El documento “Situación de la defensa de derechos humanos y la libre expresión en México a partir de la pandemia por Covid-19”, reveló que en el 2020 fueron asesinados por lo menos seis periodistas y 24 defensores de derechos humanos.Además de los seis asesinatos de comunicadores, hubo 112 agresiones contra la prensa en coberturas de temas relacionados con el coronavirus. Ciudad de México, Quintana Roo, Coahuila, Puebla, Estado de México, Guerrero, Veracruz, y Baja California
son las entidades donde se registraron más agresiones contra los periodistas en 2020. “En el caso de las y los periodistas, la emergencia sanitaria internacional del SARS-COV-2 ha reflejado las crisis económica, social y política que agudizan las condiciones estructurales de la labor periodística en México” señaló el estudio. Respecto a los defensores de derechos humanos, el año pasado hubo 17 asesinatos de activistas del medio ambiente y siete de mujeres que protegían las garantías de las mexicanas. De igual forma, 266 mujeres defensoras de derechos humanos sufrieron agresiones entre enero y junio del 2020; las más reiteradas fueron calumnias, señalamientos, campañas de desprestigio, intimidación, hostigamiento psicológico, amenazas, restricciones a la libertad de expresión y
criminalización. “La pandemia por Covid-19 ha profundizado las desigualdades y vulnerabilidades en las que se encuentra este grupo de defensa. Además de las agresiones letales, se han registrado amenazas y campañas de desprestigio”, expresó el informe publicado este martes. Otros grupos que han quedado en vulnerabilidad, según el informe, son los defensores de personas migrantes y activistas por los derechos de la comunidad LGBTTTIQA+. El estudio fue elaborado por la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos; Espacio OSC para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas; la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos, y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).
iudad De México.- Diputadas federales de distintos partidos políticos integrantes del Grupo de Trabajo Plural por la Igualdad Sustantiva reconocieron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitiera la Acción de Inconstitucionalidad contra el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en productos de gestión menstrual.En videoconferencia de prensa, las legisladoras recordaron que el objetivo de este recurso de impugnación, que interpusieron 169 legisladoras y legisladores, es eliminar un impuesto que es discriminatorio. La coordinadora del grupo parlamentario del PRD, diputada Verónica Juárez Piña, calificó como un hecho histórico que la SCJN admitiera la Acción de Inconstitucionalidad. “Ese impuesto sólo lo aporta una parte de la población, por lo que no es equitativo ni se cumple con los principios constitucionales que debe seguir el Estado para establecer tributaciones”.Afirmó que dichos impuestos generan gastos para la economía familiar y profundizan la desigualdad entre mujeres y hombres. Explicó que, durante su vida fértil, una mujer destina el 8 por ciento de sus ingresos para productos de higiene menstrual, lo que representa un hecho discriminatorio. También del PAN, la presidenta de la Comisión de Justicia, diputada Pilar Ortega Martínez, reconoció el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, y dijo que el objetivo es que se declare que las normas que gravan productos de gestión menstrual son discriminatorias. Agregó que una de las cosas que pronto se podrán conseguir con la admisión de esta Acción es poner en la mesa que tenemos una política fiscal sin perspectiva de género. “Estaremos muy pendientes de la evolución de este recurso”. La expresidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández, del PAN, resaltó la admisión de la Acción de Inconstitucionalidad para que la SCJN se pronuncie sobre la Ley
de Ingresos. “Consideramos que esa ley no tiene perspectiva de género”. Añadió que este es el primer paso de una discusión que vale mucho la pena, porque es en favor de las niñas, adolescentes y mujeres de nuestro país. Erika Sánchez Martínez, diputada del PRI, consideró que se trata de un tema fundamental para que las mujeres accedan a la justicia, y servirá para revisar la política fiscal del país, “que nos parece injusta para las ciudadanas”.Aseguró que es el parteaguas de muchas otras acciones que se pueden generar para ayudar a grupos vulnerables como las mujeres en extrema pobreza. Añadió que es necesario un análisis profundo ya que por la pandemia 12 millones de personas han perdido su empleo, y más del 70% son mujeres. La diputada Martha Tagle Martínez (Movimiento Ciudadano) estimó que la admisión de la Acción es un primer avance y un gran trabajo del grupo de legisladoras. Recordó que este recurso se presentó el 28 de diciembre, con una sólida argumentación jurídica. Afirmó que el fondo es que ese impuesto es discriminatorio y la Corte se debe pronunciar. Además, en el Legislativo se puede seguir una ruta para generar la discusión que se requiera y avanzar en ese y otros temas para eliminar impuestos discriminatorios. Luisa Conesa, una de las abogadas promoventes de la Acción de Inconstitucionalidad, afirmó que si la Acción evolucionar de manera favorable, se abre la puerta para revisar otras normas en materia de igualdad género. “Fue hasta esta Legislatura de la Paridad que se preguntó si es válido o no un impuesto para un acto biológico que sólo sucede a las mujeres”. Paulina Castaño, de Menstruación Digna México, sostuvo que la gestión menstrual no tendría que ser un lujo y no debería implicar una tributación diferenciada. “No entendemos porque la Ley del IVA tiene productos tasados en cero, pero para los de higiene menstrual se mantiene un impuesto que incrementa la desigualdad”.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
país
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
33
AFP
M
éxico, México.-México pidió detener la venta de una treintena de piezas prehispánicas que la firma Christie’s prevé subastar el 9 febrero en París, entre las cuales se encuentran tres objetos “falsos”, informó este martes el gobierno. El estatal Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detalló que la semana pasada presentó una denuncia ante la fiscalía mexicana para emprender acciones legales contra la comercialización de las piezas correspondientes a las culturas azteca, maya, tolteca, totonaca, teotihuacana y mixteca. Además, la institución solicitó a la cancillería acciones diplomáticas para recuperar las piezas. “Los bienes arqueológicos de nuestro país son propiedad de la nación, inalienable, imprescriptible e inembargable, y por lo tanto, se encuentran fuera de cualquier acto de comercio”, dijo Diego Prieto, director del INAH, en conferencia de prensa. El funcionario señaló que de los 33 bienes que se ofertan en la subasta de la Casa Christie’s, “hemos ya determinado que tres “son falsas”, por lo que se podría determinar que son “artesanías”, pero no piezas arqueológicas. “Las demás nos parece que sí reúnen condiciones para acreditar su pertenencia a culturas, pueblos, originarios de nuestro territorio y que florecieron antes de la llegada de las culturas europeas”, añadió Prieto. Una de las tres piezas
falsas, con lote 23, es una máscara presumiblemente de la cultura teotihuacana y cuyo precio ronda los 550.000 euros. Pero según Prieto, “no es de manufactura antigua”. Las otras dos piezas apócrifas que se exhiben en la subasta denominada “Quetzalcóatl, serpiente emplumada” son una máscara y una rana tallada, correspondientes a dos artesanías de Xochilapa, en Guerrero (sur), y cuyos precios
rondan los 40.000 y 30.000 euros, respectivamente. “Podría en un momento aplicarse la legislación francesa, hay legislaciones que sí penalizan fuertemente la falsificación”, dijo Prieto. Desde hace un par de años, México se ha dado a la tarea de recuperar el patrimonio histórico que se encuentra en colecciones privadas en el mundo, pero en Francia se ha encontrado con dificultades
Foto: Archivo.
México reclama unas 30 piezas prehispánicas a subasta en Francia
Instituto Nacional de Antropología e Historia.
para que le sean devueltas las piezas debido a su legislación. En 2019, México solicitó sin éxito la cancelación de una subasta de arte precolombino organizado por la casa francesa Millon.
Las legislación mexicana señala que los hallazgos de objetos de las culturas antiguas en territorio mexicano pertenecen a la nación. Pero una vez que éstos salen del país de forma ilegal, es difícil recuperarlos.
34
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
3790 CONSTANDO ESTE SORTEO DE 3 SERIES, EL POSEEDOR DEL BILLETE COMPLETO, (3 SERIES), OBTIENE 3 VECES EL IMPORTE DE CUALESQUIERA DE LOS PREMIOS QUE APARECEN EN EL PRESENTE REPARTO.
NUMEROS - PREMIOS
NUMEROS - PREMIOS
NUMEROS - PREMIOS
NUMEROS - PREMIOS
04914 . 3,000.00 07051 c 800.00 07895 . 3,000.00 04969 t 1,200.00 07052 c 800.00 07926 . 3,000.00 00069 t 1,200.00 07053 c 800.00 07969 t 1,200.00 5 MIL 00124 . 3,000.00 8 MIL 00169 t 2,000.00 05069 t 1,200.00 07054 c 800.00 07055 c 800.00 08069 t 1,200.00 00196 . 3,000.00 05169 00269 t 1,200.00 $12,000.00 07056 c 800.00 08169 t 2,000.00 00304 . 3,000.00 Por terminación a 07057 c 800.00 08269 t 1,200.00 4 últimas 07058 c 800.00 08369 t 1,200.00 00369 t 1,200.00 las cifras del Primer 00469 t 1,200.00 Premio. 07059 c 800.00 08408 . 3,000.00 00569 t 1,200.00 07060 c 800.00 08416 . 3,000.00 05269 t 1,200.00 00669 t 1,200.00 07061 c 800.00 08454 . 3,000.00 05316 . 3,000.00 00769 t 1,200.00 07062 c 800.00 08469 t 1,200.00 05325 . 3,000.00 00869 t 1,200.00 07063 c 800.00 08533 05369 t 1,200.00 00969 t 1,200.00 $8,000.00 05396 . 3,000.00 07064 c 800.00 Por terminación a 1 MIL 05469 t 1,200.00 07065 c 800.00 las 4 últimas del 01003 . 3,000.00 05569 t 1,200.00 07066 c 800.00 cifras Segundo Premio. 01049 . 3,000.00 05669 t 1,200.00 07067 c 800.00 CENTENAS
01069 01169 01269 01334 01359 01369 01396 01401 01469 01550 01569 01669 01720 01769 01869 01969
t t t . . t . . t . t t . t t t
1,200.00 2,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
05769 05796 05834 05869 05884 05969 05970
t . . t . t .
1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00
6 MIL
06069 t 1,200.00 06169 t 2,000.00 06269 t 1,200.00 06369 t 1,200.00 06469 t 1,200.00 06569 t 1,200.00 06637 . 3,000.00 06669 t 1,200.00 2 MIL 06721 . 3,000.00 02069 t 1,200.00 06769 t 1,200.00 02095 . 3,000.00 06827 02105 . 3,000.00 02169 t 2,000.00 02191 . 3,000.00 06869 t 1,200.00 02243 . 3,000.00 06916 . 3,000.00 02263 . 3,000.00 06936 . 3,000.00 02269 t 1,200.00 06947 . 3,000.00 02363 . 3,000.00 06951 . 3,000.00 02369 t 1,200.00 06969 t 1,200.00
$8,000.00
02425 02466 02469 02555 02559 02569 02648 02669 02758 02769 02869 02946 02969
. . t . . t . t . t t . t
3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
7 MIL 07001 c 800.00 07002 c 800.00 07003 c 800.00 07004 c 800.00 07005 c 800.00 07006 c 800.00 07007 c 800.00 07008 c 800.00 07009 c 800.00 07010 c 800.00 07011 c 800.00 07012 c 800.00
3 MIL
07013 c 800.00
07068 c 800.00 08569 07069 t 1,200.00 08663 07069 c 800.00 08669 07070 c 800.00 08769 07071 c 800.00 08821 07072 c 800.00 08869 08969 07073 c 800.00
07088 c 800.00
07094 $5,000.00
07095
300
MIL PESOS 03069 t 1,200.00 07014 c 800.00 La Serie 1, fue dis03100 . 3,000.00 07015 c 800.00 puesta para su 03158 07016 c 800.00 venta a través de MEDIOS 07017 c 800.00 ELECTRONICOS. 07018 c 800.00 La Serie 2, fue remitida para su 03169 t 2,000.00 07019 c 800.00 venta al Expendio 03269 t 1,200.00 07020 c 800.00 Foráneo en Guay03369 t 1,200.00 mas, Son. La Serie 03469 t 1,200.00 07021 c 800.00 3, fue dispuesta para su venta a 03522 . 3,000.00 07022 c 800.00 través de MEDIOS 03569 t 1,200.00 07023 c 800.00 ELECTRONICOS. 03590 . 3,000.00 07024 c 800.00 03669 t 1,200.00 07025 c 800.00
$25,000.00
03769 03869 03922 03969
t t . t
1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
07026 c 800.00
07027 c 800.00 07028 c 800.00 07029 c 800.00 07030 c 800.00
4 MIL
04069 t 1,200.00 07031 c 04169 t 2,000.00 07032 c 07033 c 04215 07034 c
$8,000.00
07035 c
04269 t 1,200.00 07036 c 04365 . 3,000.00 07037 c 04369 t 1,200.00 07038 c
04371
$8,000.00
04383 04469 04479 04505 04569 04653 04669 04769 04869 04882
. t . . t . t t t .
3,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00
M A
07039 c 07040 c 07041 c 07042 c 07043 c 07044 c 07045 c 07046 c 07047 c
800.00 800.00
$5,000.00
07099 c 800.00
07100 800.00 07123 800.00 07169 800.00 07269 800.00 07328 800.00 07342 800.00 07369 800.00 07372 800.00 07387 800.00 07469 800.00 07569 800.00 07574 800.00 07669 800.00 07682 800.00 07769 800.00
07048 c 800.00 07049 c 800.00
c 800.00 . 3,000.00 t 2,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00
07788
$8,000.00
07050 c 800.00 07869 t 1,200.00
1,200.00 2,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
. 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 2,000.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00
11 MIL
11040 11069 11078 11114 11169 11269 11283 11334 11357 11369 11405 11469 11569 11599 11669 11769 07097 c 800.00 11869 11969 07098 c 800.00
07096
t t t t t t . t . t t . t
10 MIL
07089 c 800.00 10040 07090 c 800.00 10069 07091 c 800.00 10128 07092 c 800.00 10169 10220 07093 c 800.00 10224 10269 10369 10469 10480 10495 10569 10669 10677 10769 10854 10869 10969
13314
. t . . t t . . . t . t t . t t t t
NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS 22769 t 1,200.00 27315 . 3,000.00 18 MIL
18069 t 1,200.00 18169 t 2,000.00 18269 t 1,200.00 3,000.00 18324 . 3,000.00 3,000.00 18343 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 18369 t 1,200.00 1,200.00 18469 t 1,200.00 18473 . 3,000.00
$8,000.00
13317 13331 13369 13425 13469 13480 13569
. . t . t . t
13593
$8,000.00
13669 t 1,200.00 13769 t 1,200.00 13843 . 3,000.00 13854 . 3,000.00 t 1,200.00 13869 t 1,200.00 . 3,000.00 13969 t 1,200.00 t 1,200.00 14 MIL t 1,200.00 14041 . 3,000.00 . 3,000.00 14069 t 1,200.00 t 1,200.00 14169 t 2,000.00 t 1,200.00 14179 . 3,000.00
9 MIL
07074 c 800.00
07075 c 800.00 09069 07076 c 800.00 09169 07077 c 800.00 09269 07078 c 800.00 09369 07079 c 800.00 09469 07080 c 800.00 09569 07081 c 800.00 09660 07082 c 800.00 09669 09727 07083 c 800.00 09769 07084 c 800.00 09869 07085 c 800.00 09963 07086 c 800.00 09969 07087 c 800.00
NUMEROS - PREMIOS 13269 t 1,200.00
$25,000.00
18533 $8,000.00
Por terminación a las 4 últimas cifras del Segundo Premio. 18569 18669 18769 18869 18969
t t t t t
23061 23069 23136 23169 23269 23369 23469 23569 23669 23673 23769 23869 23898 23969
. t . t t t t t t . t t . t
3,000.00 1,200.00 3,000.00 2,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 24 MIL 1,200.00 24005 . 3,000.00 24025 . 3,000.00 19 MIL 19069 t 1,200.00 24061 . 3,000.00 24069 t 1,200.00 19139 24169 t 2,000.00 14190 . 3,000.00 24185 . 3,000.00 14249 . 3,000.00 14269 t 1,200.00 19169 t 2,000.00 14354 . 3,000.00 19269 t 1,200.00 14369 t 1,200.00 19369 t 1,200.00 14469 t 1,200.00 19469 t 1,200.00 14569 t 1,200.00 19569 t 1,200.00 MIL PESOS 14669 t 1,200.00 19669 t 1,200.00 24224 . 3,000.00 14769 t 1,200.00 19769 t 1,200.00 24269 t 1,200.00 14869 t 1,200.00 19782 . 3,000.00 24369 t 1,200.00 14953 . 3,000.00 19869 t 1,200.00 24457 . 3,000.00 14969 t 1,200.00 19947 . 3,000.00 24469 t 1,200.00 15 MIL 19969 t 1,200.00 24504 . 3,000.00 15038 . 3,000.00 24539 . 3,000.00 20 MIL 15069 t 1,200.00 20069 t 1,200.00 24569 t 1,200.00 15169 20162 . 3,000.00 24669 t 1,200.00 $12,000.00 20169 t 2,000.00 24769 t 1,200.00 Por terminación a 20231 . 3,000.00 24774 . 3,000.00 las 4 últimas cifras del Primer 20269 t 1,200.00 24846 . 3,000.00 Premio. 20358 . 3,000.00 24869 t 1,200.00 15198 . 3,000.00 20369 t 1,200.00 24885 . 3,000.00 15269 t 1,200.00 20428 . 3,000.00 24969 t 1,200.00
$40,000.00
24187 80
15369 t 1,200.00 20469 . 3,000.00 25 MIL 15469 t 1,200.00 20469 t 1,200.00 25006 . 3,000.00 20496 15569 t 1,200.00 25069 t 1,200.00 15669 t 1,200.00 25169 15769 t 1,200.00 $12,000.00 15784 . 3,000.00 20497 . 3,000.00 Por terminación a 4 últimas 15859 . 3,000.00 20569 t 1,200.00 las 15869 t 1,200.00 20617 . 3,000.00 cifras del Primer Premio. 15969 t 1,200.00 20669 t 1,200.00 25178 . 3,000.00 20769 t 1,200.00 16 MIL 25269 t 1,200.00 20839 . 3,000.00 16043 . 3,000.00 25369 t 1,200.00 20869 t 1,200.00 16069 t 1,200.00 25469 t 1,200.00 20947 . 3,000.00 16102 . 3,000.00 25540 . 3,000.00 20969 t 1,200.00 16169 t 2,000.00 25569 t 1,200.00 21 MIL 16239 . 3,000.00 25573 . 3,000.00 16269 t 1,200.00 21021 . 3,000.00 25669 t 1,200.00 16369 t 1,200.00 21069 t 1,200.00 25769 t 1,200.00 16374 . 3,000.00 21083 . 3,000.00 25792 . 3,000.00 16463 21169 t 2,000.00 25858 . 3,000.00 21228 . 3,000.00 25869 t 1,200.00 21269 t 1,200.00 25944 . 3,000.00 16469 t 1,200.00 21369 t 1,200.00 25969 t 1,200.00 16516 . 3,000.00 21418 . 3,000.00 26 MIL 16569 t 1,200.00 21469 t 1,200.00 26069 t 1,200.00 16599 . 3,000.00 21569 t 1,200.00 26101 . 3,000.00 16669 t 1,200.00 21669 t 1,200.00 16766 . 3,000.00 21769 t 1,200.00 26169 t 2,000.00
$25,000.00
3,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 2,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 16769 t 1,200.00 1,200.00 16832 . 3,000.00 1,200.00 16838 . 3,000.00 12 MIL 16869 t 1,200.00 12069 t 1,200.00 16969 t 1,200.00 12169 t 2,000.00 16977 . 3,000.00 12221 . 3,000.00 17 MIL 12269 t 1,200.00 17069 t 1,200.00 12369 t 1,200.00 17125 . 3,000.00 12416 . 3,000.00 17169 t 2,000.00 12469 t 1,200.00 17231 . 3,000.00 12569 t 1,200.00 17269 t 1,200.00 12570 . 3,000.00 17320 . 3,000.00 12669 t 1,200.00 17367 . 3,000.00 12695 . 3,000.00 17369 t 1,200.00 12769 t 1,200.00 17403 . 3,000.00 12869 t 1,200.00 17469 t 1,200.00 12969 t 1,200.00 17501 . 3,000.00 13 MIL 17569 t 1,200.00 13069 t 1,200.00 17669 t 1,200.00 13168 . 3,000.00 17769 t 1,200.00 13169 t 2,000.00 17869 t 1,200.00 13254 . 3,000.00 17969 t 1,200.00
$25,000.00
. 3,000.00 t 2,000.00 . 3,000.00
27569 t 1,200.00 32269 t 1,200.00 27639 . 3,000.00 32308 . 3,000.00 27669 t 1,200.00 32369 t 1,200.00 27758 . 3,000.00 32469 t 1,200.00
27769 t 1,200.00 32477 . 3,000.00 27810 . 3,000.00 32567 . 3,000.00 27869 t 1,200.00 32569 t 1,200.00
36469 36569 36669 36702 36769 36869 36912 36969 36990
t t t . t t . t .
1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00
37 MIL
27969 t 1,200.00 32669 t 1,200.00 37008 . 3,000.00 37069 t 1,200.00 32769 t 1,200.00 28 MIL 37169 t 2,000.00 28069 t 1,200.00 32869 t 1,200.00 37241 . 3,000.00 28169 t 2,000.00 32969 t 1,200.00 37265 . 3,000.00 28223 . 3,000.00 37269 t 1,200.00 33 MIL 28269 t 1,200.00 37303 33069 t 1,200.00 28325 . 3,000.00 33076 28369 t 1,200.00 37369 t 1,200.00 28469 t 1,200.00 28478 . 3,000.00 33169 t 2,000.00 37469 t 1,200.00 37558 . 3,000.00 28533 33228 . 3,000.00 $8,000.00 33269 t 1,200.00 37561 . 3,000.00 Por terminación a 37569 t 1,200.00 las 4 últimas 33311 . 3,000.00 37669 t 1,200.00 cifras del 33369 t 1,200.00 37769 t 1,200.00 Segundo Premio. 33377 . 3,000.00 37864 . 3,000.00 28550 . 3,000.00 33469 t 1,200.00 37869 t 1,200.00 28569 t 1,200.00 33569 t 1,200.00 37969 t 1,200.00 28669 t 1,200.00 33669 t 1,200.00 38 MIL 28715 . 3,000.00 33769 t 1,200.00 28717 . 3,000.00 38069 t 1,200.00 33820 . 3,000.00 28769 t 1,200.00 38169 t 2,000.00 33869 t 1,200.00 28869 t 1,200.00 38177 . 3,000.00 33969 t 1,200.00 28969 t 1,200.00 38269 t 1,200.00 34 MIL 38307 . 3,000.00 29 MIL 38369 t 1,200.00 29069 t 1,200.00 34069 t 1,200.00 38469 t 1,200.00 29159 . 3,000.00 34169 t 2,000.00 38533 29169 t 2,000.00 34269 t 1,200.00 $8,000.00 29269 t 1,200.00 34318 . 3,000.00 Por terminación a 29299 . 3,000.00 34362 . 3,000.00 las 4 últimas cifras del 34369 t 1,200.00 29346 . 3,000.00 Segundo Premio. 29369 t 1,200.00 34377 . 3,000.00 29374 . 3,000.00 34411 . 3,000.00 38569 t 1,200.00 29376 . 3,000.00 34469 t 1,200.00 38669 t 1,200.00 29469 t 1,200.00 34569 t 1,200.00 38736 . 3,000.00 29569 t 1,200.00 34669 t 1,200.00 38769 t 1,200.00 29669 t 1,200.00 34747 . 3,000.00 38783 . 3,000.00 38869 t 1,200.00 29748 . 3,000.00 34769 t 1,200.00 38954 . 3,000.00 29758 . 3,000.00 34857 . 3,000.00 38969 t 1,200.00 29769 t 1,200.00 34869 t 1,200.00 29840 . 3,000.00 39 MIL 34969 t 1,200.00 29869 t 1,200.00 34980 . 3,000.00 39069 t 1,200.00 29969 t 1,200.00 39169 t 2,000.00 35 MIL 29971 . 3,000.00 39172 . 3,000.00 35042 . 3,000.00 30 MIL 39269 t 1,200.00 35069 t 1,200.00 39369 t 1,200.00 30062 . 3,000.00 35143 . 3,000.00 30069 t 1,200.00 39452 . 3,000.00 35169 30169 t 2,000.00 39469 t 1,200.00 30269 t 1,200.00 $12,000.00 39489 . 3,000.00 Por terminación a 30369 t 1,200.00 las 4 últimas 39569 t 1,200.00 30394 . 3,000.00 cifras del Primer 39669 t 1,200.00 30469 t 1,200.00 Premio. 39769 . 3,000.00 30569 t 1,200.00 35269 t 1,200.00 39769 t 1,200.00 30577 . 3,000.00 35296 39803 . 3,000.00 30592 . 3,000.00 39869 t 1,200.00 30599 . 3,000.00 39969 t 1,200.00 30669 t 1,200.00 35319 . 3,000.00 39980 . 3,000.00 30769 t 1,200.00 35369 t 1,200.00 39989 . 3,000.00 30869 t 1,200.00 35430 . 3,000.00 40 MIL 30871 . 3,000.00 35469 t 1,200.00 30969 t 1,200.00 35498 . 3,000.00 40069 t 1,200.00 35536 . 3,000.00 40169 t 2,000.00 31 MIL
21868 . 3,000.00 26269 t 1,200.00 21869 t 1,200.00 26304 . 3,000.00 31018 21969 t 1,200.00 26369 t 1,200.00 31069 31095 26374 . 3,000.00 22 MIL 31169 22069 t 1,200.00 26375 . 3,000.00 31218 22163 . 3,000.00 26418 . 3,000.00 31222 22169 t 2,000.00 26469 t 1,200.00 31269 22250 . 3,000.00 26569 t 1,200.00 31327 22269 t 1,200.00 26669 t 1,200.00 31369 22301 . 3,000.00 26769 t 1,200.00 31469 22339 . 3,000.00 26869 t 1,200.00 31472 22340 . 3,000.00 26969 t 1,200.00 31500 22369 t 1,200.00 31520 27 MIL 22469 t 1,200.00 31543 22508 . 3,000.00 27038 . 3,000.00 31569 22568 . 3,000.00 27069 t 1,200.00 31639 22569 t 1,200.00 27071 . 3,000.00 31669 22669 t 1,200.00 27073 . 3,000.00 31747 27150 . 3,000.00 31769 22685 27169 t 2,000.00 31869 27174 . 3,000.00 31869 22700 . 3,000.00 27269 t 1,200.00 31969 22767 . 3,000.00 27304 . 3,000.00 31982
$25,000.00
NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS 36369 t 1,200.00 41469 t 1,200.00 46212 . 3,000.00 50365 . 3,000.00 54169 t 2,000.00 32 MIL 50369 t 1,200.00 54269 t 1,200.00 41475 46248 t 1,200.00 36375 . 3,000.00
22852 . 3,000.00 27369 t 1,200.00 32069 22869 t 1,200.00 27469 t 1,200.00 32143 22969 t 1,200.00 27551 . 3,000.00 32169 27558 . 3,000.00 23 MIL 32181
$8,000.00
$8,000.00
$40,000.00
. 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 2,000.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00
35546 35569 35669 35769 35855 35869 35937 35969
. t t t . t . t
3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
36 MIL
40269 t 1,200.00
40280 . 3,000.00 40358 . 3,000.00 40361 . 3,000.00 40369 t 1,200.00 40429 . 3,000.00 40469 t 1,200.00 40489 . 3,000.00 40569 t 1,200.00
36016 . 3,000.00 40669 t 1,200.00 36066 . 3,000.00 40694 . 3,000.00 36069 t 1,200.00 40705 . 3,000.00
36109 . 3,000.00 40751 . 3,000.00
36123 80
40769 t 1,200.00 40869 t 1,200.00 40969 t 1,200.00
41 MIL MIL PESOS 41069 t 1,200.00
36147 36169 36182 36269
. t . t
3,000.00 2,000.00 3,000.00 1,200.00
LA LETRA “C” INDICA APROXIMACIONES A LA CENTENA. / LA LETRA “T” INDICA TERMINACIONES. /
LOS BILLETES DE ESTE SORTEO PRESCRIBEN A LOS 60 DIAS NATURALES.
PARA CONSULTA DE PREMIOS POR VIA TELEFONICA EN LA CIUDAD DE MEXICO Y DE PROVINCIA, MARQUE EL TELEFONO: 55477-00100 OPCION 1 U OPCION 3 DEL MENU O INGRESE A NUESTRA PAGINA: www.lotenal.gob.mx PARA LOCALIZAR EL NUMERO DE SU SUERTE O INFORMACION GENERAL DE LA LOTERIA NACIONAL, MARQUE EL TELEFONO: 55514-07000 O ACUDIR A: PLAZA DE LA REFORMA No. 1, C. P. 06037 CIUDAD DE MEXICO. AL EFECTUARSE EL PAGO DE LOS BILLETES PREMIADOS SE RETENDRAN LOS IMPUESTOS DE ACUERDO A LAS LEYES VIGENTES DE LA MATERIA. / LOS REINTEGROS NO CAUSAN IMPUESTO.
41169 41269 41369 41461
t t t .
2,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00
$40,000.00 $25,000.00
41493 41569 41615 41669
. t . t
3,000.00 46269 t 1,200.00 1,200.00 46369 t 1,200.00 3,000.00 46380 1,200.00
41682
$8,000.00
41711 41769 41855 41869 41969
. t . t t
3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00
42 MIL 42069 t 1,200.00 42169 t 2,000.00
42239
$8,000.00
42269 t 1,200.00 42369 t 1,200.00 42469 t 1,200.00 42472 . 3,000.00 42569 t 1,200.00 42669 t 1,200.00 42677 . 3,000.00 42769 t 1,200.00 42842 . 3,000.00 42869 t 1,200.00 42969 t 1,200.00
$25,000.00
46469 46569 46669 46738 46769 46869 46969
47723 80 MIL PESOS
47769 47858 43069 t 1,200.00 47869 43106 . 3,000.00 47969 43169 t 2,000.00
43769 t 1,200.00 43806 . 3,000.00 43808 . 3,000.00
t . t t
1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00
48 MIL
48069 48169 43369 t 1,200.00 48269 43469 t 1,200.00 48277 43481 . 3,000.00 48369 43569 t 1,200.00 43269 t 1,200.00
43669 t 1,200.00
. t t t . . . t . t t .
t t t . t
1,200.00 2,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
48409 80
$25,000.00
51569 51640 51669 51769 51807 51869 51904 51969
t . t t . t . t
48533
44069 t 1,200.00 $8,000.00 44169 t 2,000.00 Por terminación a las 4 últimas 44241 . 3,000.00 cifras del 44269 t 1,200.00 Segundo Premio. 44350 . 3,000.00 48567 44369 t 1,200.00 48569 44469 t 1,200.00 48583 44569 t 1,200.00 48587 44597 . 3,000.00 48669 44664 . 3,000.00 48769 44669 t 1,200.00 48869 44769 t 1,200.00 48969
44935
$40,000.00
. t . . t t t t
3,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
49 MIL 49069 t 1,200.00
49106
$8,000.00
44968 . 3,000.00 44969 t 1,200.00 49146 . 3,000.00 49169 t 2,000.00 45 MIL 49269 t 1,200.00 45047 . 3,000.00 49369 t 1,200.00 45069 t 1,200.00 49412 . 3,000.00 45169 49469 t 1,200.00 $12,000.00 49569 t 1,200.00 Por terminación a 49581 . 3,000.00 las 4 últimas cifras del Primer 49614 . 3,000.00 Premio. 49669 t 1,200.00 45269 t 1,200.00 49694 . 3,000.00 45369 t 1,200.00 49769 t 1,200.00 45408 . 3,000.00 49775 . 3,000.00 45469 t 1,200.00 49825 . 3,000.00 45499 . 3,000.00 49827 . 3,000.00 45569 t 1,200.00 49869 t 1,200.00 45622 . 3,000.00 49925 . 3,000.00 45669 t 1,200.00 49931 . 3,000.00 45702 . 3,000.00 49969 t 1,200.00 45710 . 3,000.00 50 MIL 45769 t 1,200.00 50069 t 1,200.00 45808 . 3,000.00 50146 . 3,000.00 45869 t 1,200.00 50169 t 2,000.00 45969 t 1,200.00 50269 t 1,200.00 46 MIL 50274 . 3,000.00 46065 . 3,000.00 50292 . 3,000.00 46069 t 1,200.00 50298 . 3,000.00 46169 t 2,000.00 50346 . 3,000.00
1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
52 MIL 52014 . 3,000.00 52016 . 3,000.00 52022 . 3,000.00 52061 . 3,000.00 52069 t 1,200.00 52169 t 2,000.00 52193 . 3,000.00 52225 . 3,000.00 52228 . 3,000.00
MIL PESOS 52269 t 43869 t 1,200.00 52369 t 43969 t 1,200.00 48414 . 3,000.00 52411 . 48469 t 1,200.00 44 MIL 52433 .
44869 t 1,200.00
3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00
1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 51 MIL 1,200.00 1,200.00 51069 t 1,200.00 51096 . 3,000.00 47 MIL 51149 . 3,000.00 47030 . 3,000.00 51153 . 3,000.00 47069 t 1,200.00 51169 t 2,000.00 47169 t 2,000.00 51269 t 1,200.00 47269 t 1,200.00 51280 . 3,000.00 47369 t 1,200.00 51369 t 1,200.00 47469 t 1,200.00 51386 . 3,000.00 47482 . 3,000.00 51409 . 3,000.00 47569 t 1,200.00 51469 t 1,200.00 47637 . 3,000.00 51535 47669 t 1,200.00
43 MIL
43210 . 3,000.00
t t t . t t t
50380 50469 50569 50669 50714 50720 50758 50769 50823 50869 50969 50998
1,200.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00
52469 t 1,200.00 52559 . 3,000.00 52569 t 1,200.00 52669 t 1,200.00 52693 . 3,000.00 52757 . 3,000.00 52769 t 1,200.00 52809 . 3,000.00 52869 t 1,200.00 52915 . 3,000.00 52954 . 3,000.00 52969 t 1,200.00 52982 . 3,000.00
53 MIL 53069 t 1,200.00 53169 t 2,000.00
53194
$8,000.00
53269 53306 53361 53369 53384 53444 53469 53517 53569 53669 53692 53697 53735 53769 53789 53869 53912 53967 53969 53987
t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00
54318 . 3,000.00
54340 . 3,000.00 54369 t 1,200.00 54469 t 1,200.00 54569 t 1,200.00 54625 . 3,000.00 54641 . 3,000.00 54669 t 1,200.00
NUMEROS - PREMIOS
55169
7
MILLONES DE PESOS
54721 . 3,000.00 Las Series 1 y 2, 54769 t 1,200.00 fueron entregadas 54869 t 1,200.00 para su distribu54873 . 3,000.00 ción por conducto de la Subgerencia 54951 . 3,000.00 Expendedora. La 54969 t 1,200.00 Serie 3, fue dispuesta para su 54976 . 3,000.00 venta a través MEDIOS 54984 . 3,000.00 de ELECTRONICOS.
55 MIL
55068 . 3,000.00 55069 t 1,200.00 55101 c 1,600.00 55102 c 1,600.00
55170 $20,000.00
NUMEROS - PREMIOS 57269 57273 57324 57368 57369 57469 57525 57569 57669 57769 57776
t . . . t t . t t t .
1,200.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00
57855
$8,000.00
57869 57881 57969 57978
t . t .
1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00
58 MIL
NUMEROS - PREMIOS 58542 c 1,200.00 58543 c 1,200.00 58544 c 1,200.00 58545 c 1,200.00 58546 c 1,200.00 58547 c 1,200.00 58548 c 1,200.00 58549 c 1,200.00 58550 c 1,200.00 58551 c 1,200.00 58552 c 1,200.00 58553 c 1,200.00 58554 c 1,200.00 58555 c 1,200.00 58556 c 1,200.00 58557 c 1,200.00 58558 c 1,200.00 58559 c 1,200.00
58560 58069 t 1,200.00 58561 58101 . 3,000.00 58562 58169 t 2,000.00 58563
58181
$25,000.00
58564 c 1,200.00
58565 c 1,200.00 55103 c 1,600.00 55171 c 1,600.00 58566 c 1,200.00 55104 c 1,600.00 55172 c 1,600.00 58258 . 3,000.00 58567 c 1,200.00 55105 c 1,600.00 55173 c 1,600.00 58269 t 1,200.00 58568 c 1,200.00 55106 c 1,600.00 55174 c 1,600.00 58322 . 3,000.00 58569 c 1,200.00 55107 c 1,600.00 55175 c 1,600.00 58369 t 1,200.00 58569 t 1,200.00 55108 c 1,600.00 55176 c 1,600.00 58443 . 3,000.00 58570 c 1,200.00 55109 c 1,600.00 55177 c 1,600.00 58469 t 1,200.00 58571 c 1,200.00 55110 c 1,600.00 55178 c 1,600.00 58501 c 1,200.00 58572 c 1,200.00 55111 c 1,600.00 55179 c 1,600.00 58502 c 1,200.00 58573 c 1,200.00 55112 c 1,600.00 55180 c 1,600.00 58503 c 1,200.00 58574 c 1,200.00 55113 c 1,600.00 55181 c 1,600.00 58504 c 1,200.00 58575 c 1,200.00 55114 c 1,600.00 55182 c 1,600.00 58505 c 1,200.00 58576 c 1,200.00 55115 c 1,600.00 55183 c 1,600.00 58506 c 1,200.00 58577 c 1,200.00 55116 c 1,600.00 55184 c 1,600.00 58507 c 1,200.00 58578 c 1,200.00 58508 c 1,200.00 55117 c 1,600.00 55185 c 1,600.00 58579 c 1,200.00 58509 c 1,200.00 55118 c 1,600.00 55186 c 1,600.00 58580 c 1,200.00 58510 c 1,200.00 55187 c 1,600.00 55119 c 1,600.00 58581 c 1,200.00 58511 c 1,200.00 55120 c 1,600.00 55188 c 1,600.00 58582 c 1,200.00 58512 c 1,200.00 55121 c 1,600.00 55189 c 1,600.00 58583 c 1,200.00 58513 c 1,200.00 55122 c 1,600.00 55190 c 1,600.00 58584 c 1,200.00 58514 c 1,200.00 55123 c 1,600.00 55191 c 1,600.00 58585 c 1,200.00 58515 c 1,200.00 55124 c 1,600.00 55192 c 1,600.00 58586 c 1,200.00 58516 c 1,200.00 55125 c 1,600.00 55193 c 1,600.00 58587 c 1,200.00 58517 c 1,200.00 55126 c 1,600.00 55194 c 1,600.00 58588 c 1,200.00 58518 c 1,200.00 55195 c 1,600.00 55127 c 1,600.00 58589 c 1,200.00 58519 c 1,200.00 55128 c 1,600.00 55196 c 1,600.00 58590 c 1,200.00 58520 c 1,200.00 58591 c 1,200.00 55129 c 1,600.00 55197 c 1,600.00 58521 c 1,200.00 58592 c 1,200.00 55130 c 1,600.00 55198 c 1,600.00 55199 c 1,600.00 58522 c 1,200.00 58593 c 1,200.00 55131 c 1,600.00 55200 c 1,600.00 58523 c 1,200.00 58594 c 1,200.00 55132 c 1,600.00 55231 . 3,000.00 58524 c 1,200.00 58595 c 1,200.00 55133 c 1,600.00 55269 t 1,200.00 58525 c 1,200.00 58596 c 1,200.00 55134 c 1,600.00 55368 . 3,000.00 58526 c 1,200.00 58597 c 1,200.00 55135 c 1,600.00 55369 t 1,200.00 58527 c 1,200.00 58598 c 1,200.00 55136 c 1,600.00 55446 . 3,000.00 58528 c 1,200.00 58599 c 1,200.00 55137 c 1,600.00 55469 t 1,200.00 58529 c 1,200.00 58600 c 1,200.00 55138 c 1,600.00 55569 t 1,200.00 58530 c 1,200.00 58616 . 3,000.00 55139 c 1,600.00 55669 t 1,200.00 58531 c 1,200.00 58667 . 3,000.00 55140 c 1,600.00 55708 . 3,000.00 58669 t 1,200.00 55141 c 1,600.00 55751 . 3,000.00 58769 t 1,200.00 55142 c 1,600.00 55769 t 1,200.00 58869 t 1,200.00 55143 c 1,600.00 55869 t 1,200.00 58893 . 3,000.00 55144 c 1,600.00 55969 t 1,200.00 58929 . 3,000.00 55145 c 1,600.00 58969 t 1,200.00 56 MIL 55146 c 1,600.00
58532 $10,000.00
58533
55147 c 1,600.00 56055 . 3,000.00 55148 c 1,600.00 56069 t 1,200.00 55149 c 1,600.00 55150 c 1,600.00 55151 c 1,600.00 55152 c 1,600.00 55153 c 1,600.00 55154 c 1,600.00 55155 c 1,600.00 55156 c 1,600.00 55157 c 1,600.00 55158 c 1,600.00 55159 c 1,600.00 55160 c 1,600.00 55161 c 1,600.00 55162 c 1,600.00 55163 c 1,600.00 55164 c 1,600.00
850
56160
$8,000.00
56169 56269 56369 56438 56469 56507 56569 56669 56744 56769 56869
t t t . t . t t . t t
2,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00
59 MIL 59069 t 1,200.00 59073 . 3,000.00 59090 . 3,000.00 59120 . 3,000.00 59139 . 3,000.00
MIL PESOS
59147 . 3,000.00
Fue remitido para su venta en sus Series 1 y 2, al Expendio Foráneo en Ocotlán, Jal. La Serie 3, fue dispuesta para su venta a través de MEDIOS ELECTRONICOS.
59169 t 2,000.00
56944
$40,000.00
58534 $10,000.00
59269 t 1,200.00 59295 . 3,000.00 59354 . 3,000.00 59369 t 1,200.00 59469 t 1,200.00 59474 . 3,000.00 59482 . 3,000.00 59545 . 3,000.00 59569 t 1,200.00
59654 . 3,000.00 55165 c 1,600.00 56964 . 3,000.00 59669 t 1,200.00 55166 c 1,600.00 56969 t 1,200.00 58535 c 1,200.00 59737 . 3,000.00 55167 c 1,600.00 54 MIL 58536 c 1,200.00 59769 t 1,200.00 57 MIL 54012 . 3,000.00 57040 . 3,000.00 58537 c 1,200.00 59839 . 3,000.00 54069 t 1,200.00 58538 c 1,200.00 59869 t 1,200.00 57044 . 3,000.00 54095 57069 t 1,200.00 58539 c 1,200.00 59915 . 3,000.00
$25,000.00
55168 $20,000.00
57097 . 3,000.00 58540 c 1,200.00 59946 . 3,000.00 57169 t 2,000.00 58541 c 1,200.00 59969 t 1,200.00
5,400 REINTEGROS A LOS BILLETES TERMINADOS EN C O N M O N TO D E $ 6 0 0 . 0 0 PA R A 2 0 V I G E S I M O S , E N V I RT U D D E Q U E E S TA T E R M I N A C I O N C O R R E S P O N D E A L P R E M I O P R I N C I PA L , E X C L U Y E N D O L A S T E R M I N A C I O N E S E N 5 1 6 9 , 169 Y 69 ANOTADAS EN EL CUERPO DE LA LISTA. 5,994 REINTEGROS A LOS BILLETES TERMINADOS EN C O N M O N TO D E $ 6 0 0 . 0 0 PA R A 2 0 V I G E S I M O S , E N V I RT U D D E Q U E E S TA T E R M I N A C I O N C O R R E S P O N D E A L S E G U N D O P R E M I O , E X C L U Y E N D O L A S 4 U LT I M A S C I F R A S E N 8 5 3 3 ANOTADAS EN EL CUERPO DE LA LISTA. 5,999 REINTEGROS A LOS BILLETES TERMINADOS EN C O N M O N TO D E $ 6 0 0 . 0 0 PA R A 2 0 V I G E S I M O S , E N V I RT U D D E Q U E E S TA T E R M I N A C I O N CORRESPONDE AL TERCER PREMIO.
Y O R
3790
c 1,200.00 c 1,200.00 c 1,200.00 c 1,200.00
Felicidades Ciudad de México
DIRECTORA GENERAL: LIC. MARGARITA GONZALEZ SARAVIA CALDERON. / REPRESENTANTE DE LA SECRETARIA DE GOBERNACION: ARQ. JORGE ALBERTO LOPEZ AGUILAR.
SORTEO MAYOR 3790 CELEBRADO A LAS 20:00 HRS. EL MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021, EN LA CIUDAD DE MEXICO.
9 3 5
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
finanzas
35
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Riesgo de “lavado” puede contaminar remesas: Banxico
Iniciativa de reforma eléctrica es expropiación indirecta: IP
EL UNIVERSAL
C
C
iudad de México.- El Banco de México (Banxico) advirtió que las operaciones con dólares en efectivo no sólo prenden las alarmas por el riesgo de “lavado de dinero”, ya que podrían contaminar a las remesas que llegan en operaciones electrónicas. “Se contaminarían las relaciones de corresponsalía en las demás operaciones de las instituciones financieras mexicanas distintas al efectivo como las electrónicas que son los principales canales para las remesas, pagos a empresas, distribución de circulante”, alertó el director Jurídico de Banxico, Luis Urrutia Corral. En su participación en la mesa dos del Parlamento Abierto organizado por el Congreso para analizar la reforma a la Ley del Banxico en captación de divisas, el abogado del banco central también defendió la autonomía. Dijo a senadores y diputados que el riesgo está latente en su operación como en la toma de decisiones, independientemente de las medidas antilavado. “Es importante insistir que las operaciones con dólares en efectivo elevan el riesgo de lavado de dinero en las instituciones que las realizan”, advirtió el también extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Señaló que los bancos mexicanos que realizan estas actividades confirman que las entidades del exterior con las que llevan a cabo operaciones con esos billetes, así como otras, como las electrónicas, aumentan los requisitos que deben cumplir. Urrutia, quien fuera presidente del Grupo de Acción Financiera (Gafi) de 2009 a 2010, expuso que para la determinación de toda norma referida para operaciones con dólares en efectivo se debe tomar en
cuenta el riesgo por la posible vinculación que guarda con operaciones ilícitas con este en el país de origen. Matizó que la integración de cantidades billetes y monedas, referido al balance del banco central, le trasladaría el riesgo que las instituciones de crédito deciden asumir al captar la divisa. De esta forma, ante las cantidades de moneda en efectivo que el Banxico podría adquirir conforme al proyecto que se analiza, se podrían generar afectaciones y el riesgo expuestos, advirtió. Como expresidente del Grupo Egmont, que agrupa a unidades de inteligencia financiera en el mundo, refirió que las autoridades de Estados Unidos han elevado la categorización del riesgo del lavado de dinero en diversos países, incluyendo a México. Indicó que una consecuencia es que se genera mayor presión regulatoria sobre las instituciones financieras que realizan operaciones con esos países. Así se ha llegado a afectar los servicios de corresponsalía de las instituciones de EU dan a la banca mexicana y otros, precisó. Riesgo sistémico El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, Santiago Nieto, alertó que la iniciativa para que Banxico adquiera dólares circulantes en el mercado sin conocer su procedencia terminaría debilitando al sistema financiero mexicano. “Si conseguimos que tanto transmisores de dinero como centros cambiarios, que permiten venta de dólares sin una identificación, sin la debida identificación del cliente, se terminen introduciendo a las instituciones de crédito, y de ahí al Banco de México, estaremos debilitando al sistema financiero y no fortaleciéndolo, como queremos”, destacó durante su participación en el Parlamento Abierto.
“Lo que se requiere es tener mejores mecanismos de control, mejor identificación de beneficiarios y de clientes, de estos sistemas y, por supuesto, de todo el sistema financiero, y cumplir las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (Gafi)”, dijo. “El incumplir con las recomendaciones de GAFI solamente puede traer como resultado una recalificación negativa y con ello problemas de credibilidad en el sistema financiero mexicano, y eso a nadie, a ninguna persona nos conviene”, dijo. Nieto alertó que se debe cuidar el flujo de dólares, pues puede estar asociado a actividades de migrantes, pero podría haber delitos como trata de personas o tráfico ilícito de personas, incluso con turismo sexual infantil. Depreciación Que la Cámara de Diputados apruebe en sus términos la reforma a la Ley del Banxico provocaría una depreciación permanente del peso mexicano frente al dólar, una baja en la calificación soberana y alza de tasas de interés, lo que encarecería el crédito al gobierno, empresas y familias, advirtió la Asociación de Bancos de México (ABM). El economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano, dijo que el cambio que ya se aprobó representa un grave riesgo para la estabilidad financiera del país. “El tipo de cambio tendría una depreciación permanente. Esto no es una opinión. Esto ya lo pudimos corroborar todos. En el momento en que la iniciativa se aprobó, nuestra moneda se depreció, y cuando se suspendió para discusiones, se apreció”, dijo. Del tema, el vicepresidente de la ABM, Raúl Martínez Ostos, dijo que, de aprobarse la reforma, “se generaría una percepción muy negativa sobre el riesgo México, afectando las principales variables del país”.
EL UNIVERSAL
iudad de México.- La iniciativa de reforma a la ley de la industria eléctrica que presentó este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador es una “expropiación indirecta” a las inversiones hechas por las empresas, acusó el sector privado. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) coincidieron en que el proyecto de enmienda sólo traerá una larga ola de demandas y conflictos contra México, porque se violarán tratados y hasta la Constitución Política. El CCE dijo que la “iniciativa intenta impedir, arbitrariamente, la competencia que existe en el sector eléctrico nacional, violando los derechos básicos de la libre concurrencia y la certeza jurídica”. Consideró cuatro afectaciones mayúsculas de aprobarse. En primer lugar, expuso que abre puertas a una expropiación indirecta de plantas privadas al cambiar el contexto legal para hacer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en monopolio. El segundo punto es que atenta contra los compromisos adquiridos bajo tratados internacionales, tanto en acuerdos comerciales como en protección de inversiones y del medio ambiente, lo que provocará el inicio de paneles, arbitrajes internacionales y denuncias ante diversos tratados. El tercero es que “viola la no retroactividad de la ley”, pues ninguna norma puede ser retroactiva en perjuicio de particulares, lo que alejará inversiones. Y finalmente va contra las garantías de certeza jurídica de debido proceso y de contratación pública, e incluso va contra los fallos del Poder Judicial federal. Exhortó al Legislativo a una reflexión profunda y a rechazar esta iniciativa, que afectaría gravemente a México, aumentando los precios de productos y servicios, y provocando una mayor caída en la inversión nacional y extranjera justo cuando
se requieren mantener y generar empleos para la recuperación económica. El presidente de la Canacintra, Enoch Castellanos, expuso: “Creo que va a haber una cascada [de disputas], como ya lo hizo Braskem e Idesa con Etileno 21; controversias en la Corte de París, paneles de controversia OMC y en el T-MEC; se viene una cascada de controversias internacionales”. Además, el representante criticó la forma. “Lo que no gusta es el estilo, imponer una reforma basada en la ideologización, no se puede ser democrático y gobernar a base de pretensiones, sin el consenso, habría que tener la suficiente humildad por parte de la CFE y de la Secretaría de Energía para debatirlo abiertamente”. La Concamin expuso que “obligar a consumir electricidad de mayor costo no es bueno para el consumidor ni para México”, por lo que los actuales legisladores deben rechazar la propuesta, porque de aprobarse se “condenará al país a vivir en litigios nacionales e internacionales, frenando la tan necesaria inversión que el país requiere”. Equilibrio en el sector Por su parte, la secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo a EL UNIVERSAL que los cambios que se hagan en la industria eléctrica “deben tener equilibrio para que no se pierda eficiencia y participen las energías renovables. Es importante caminar en equilibrio entre las energías convencionales y responsables”. Además, debe permitirse que haya empresas que puedan dar servicios como protección al bien público y encontrar que se genere a buenos precios, porque eso también es importante. Agregó que, aunque aún no han podido analizar a fondo la iniciativa, la reforma pretende reordenar el mercado eléctrico, fortalecer el papel del Estado, porque la industria es estratégica y ahí se tiene que definir cuánto puede ser la participación de la iniciativa privada, porque en Chile, por ejemplo, está en manos de empresas, hay monopolios y rinden pocas cuentas.
36
miércoles 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
flash
Jimena Araya
conquista las redes
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Por el Covid, Mike Biaggio no podía ni agarrar un vaso con agua
L
o que tiene de bella, Jimena Araya lo tiene de prohibida. Y es que se presume que la reina de la lencería tuvo un oscuro y estrecho vínculo con el crimen organizado más peligroso de Venezuela y que se extiende hasta Perú. Irónicamente, la venezolana inició su camino profesional como actriz de comedia, en su país, y conquistó con sus ardientes fotografías en poca ropa las redes como Instagram, pero adquirió también mucha fama a raíz de sus presuntas amistades con el narco. Sus supuestos vínculos con organizaciones criminales tienen nombre y apellido, dicen que su nexo era con Edison Agustín Barrera, alias “Catire”, excabecilla de la organización “El tren de Aragua”, quien fue de-
tenido en 2018, vinculado a asesinatos, robos y extorsiones.Al momento de la detención del criminal, la modelo evitó ser interrogada por las autoridades, yéndose a Perú. Sin importar su turbio pasado, ella triunfa en redes sociales, donde tan solo en Instagram tiene 2.6 millones de fans, a los que consiente con imágenes en las
que su figura es la protagonista, siempre acompañada de frases propositivas. “Nadie es tu competencia, nadie va a llegar primero que tú. Nadie puede ganarte porque la vida no es una carrera, sino un viaje en el que cada persona tiene su propia m i s i ó n” , escribió.
Con toque mexicano, Derbez y Natalia Almada ganan en Sundance EL UNIVERSAL
L
a edición 2021 de Sundance, el festival internacional de cine independiente más importante del orbe, se vistió la noche de este martes con toques mexicanos al ganar las más recientes cintas de Eugenio Derbez y la realizadora Natalia Almada.“Coda”, donde el comediante mexicano tiene el papel de un maestro de música, obtuvo los premios del Jurado, Dirección, Del Público y el Especial Ensamble Cast (elenco). “Muchas gracias Sundance maravilloso”, dijo Derbez vía remota, acompañado del resto de sus compañeros. La cinta estadounidense aborda la historia de una chica
D
Foto: Archivo
EL UNIVERSAL
que entra al coro de su escuela secundaria, donde se siente atraída tanto por su compañera de dúo, como por su pasión por el canto. El papel de Derbez es el maestro que la anima a seguir adelante, al escuchar en ella algo especial. “A ‘Coda’ la abandoné por tres meses: me reuní inicialmente con la directora y hubo ensayos, pero por calendario me tuve que salir y fue doloroso, pero por algo se paró ese rodaje y cuando pensé se había hecho, me volvieron a buscar, había una ventana y finalmente se pudo hacer”, recordó en su momento en entrevista con EL UNIVERSAL. “Coda” será distribuida en México por Diamond Films, en
fecha por confirmar. En tanto la realizadora mexicana Natalia Almada (“El general”) se llevó el galardón a Mejor Documental estadounidense con la producción “Users”. La cinta es una muestra de cómo la tecnología ha impactado en la vida y alterando a las nuevas generaciones. Diego Luna fue uno de los presentadores oficiales de la noche, también de manera virtual, celebrando la realización del certamen tanto en español, como en inglés. “Es el momento en que tenemos la necesidad de contarnos nuestras historias y buscar la forma de conectarnos”, apuntó “el Charolastra”.Debido a la pandemia por el Covid-19, Sundance se realizó de manera virtual.
espués de comenzar con síntomas de Covid-19 este fin de semana, hubo un punto en que el actor Mike Biaggio no podía ni agarrar el vaso con agua para tomarse una pastilla. Así lo compartió su esposa, la actriz Gloria Sierra, a través de un video en Instagram donde relató que aunque él le decía que estaba exagerando ella veía que estaba mal. “Le dije ‘¿cómo vas a estar bien? No te preocupes necesito que me digas la verdad de cómo te sientes, no finjas’”. Fue por ello que la actriz no quiso dejar pasar tiempo que consideró importante y empezó a buscar un tanque de oxígeno. “Le dije ‘no me voy a esperar a que esto sea grave y prefiero exagerar y prefiero tener aquí algo que a lo mejor no ocupemos pero necesito accionar ahorita, y si me está diciendo el doctor que necesitamos oxígeno lo tengo que conseguir’”, relató. De acuerdo con Gloria, el actor pasó bien la noche de ayer lunes. Explicó que desde las ocho de la noche empezó con síntomas y aunque la temperatura la tenía normal la oxigenación era de 88. En ese momento un doctor que conocen de Monterrey le dijo que por la edad del actor no debía bajar de 90 y comenzó la búsqueda del oxígeno en la que Ariadne Diaz y su esposo Marcus le ayudaron. “Para cuando ya estaba en la búsqueda del oxígeno Miguel Ángel llegó a estar en 83/85, pero ya 83 se me hacía demasiado feo… conseguimos el concentrador de oxígeno y a las casi 2 de la mañana lo conectamos...”. “Le he dado todos los me-
Foto: Archivo
EL UNIVERSAl
Mike Biaggio.
dicamentos que el doctor me dio y hoy contacté a una doctora en el DF (Ciudad de México) que fue como un ángel de la guarda su llamada, entonces al parecer estamos bien con cómo hemos llevado las cosas”. La actriz explicó que le pidieron hacerle una tomografía a su esposo pero eso implicaría salir a la calle. Además detalló que por ahora el aparato que compraron es un concentrador de oxígeno casero que deben dejar descansar cada seis horas. “Trabaja seis, descansa una hora, entonces me decía el doctor ‘en esa hora tienes que tener algo que lo mantenga para que no se nos baje en ese tiempo’. Ya conseguí uno, me lo traen al ratito como a las diez de la noche y aquí vamos”. “Yo he estado con él, no dormí en la cama con él, hice un tendidito a lado de la cama en el suelo para estar lejos pero al final estarlo checando y monitoreando que no se le desconectara”. Lo que Gloria no ha detallado es si el actor se ha realizado la prueba del coronavirus pero compartió que por ahora están alejados de sus tres hijas quienes sólo ven a su papá desde las escaleras. “Está bien, creo que se está haciendo lo que se tiene que hacer médicamente y vamos a ver que empiecen a hacer efecto las medicinas, las cosas que se ha tomado e inyectado”.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
sucesos
37
miércoles 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Choque por alcance en el semáforo de la Transpeninsular
Fotos Julio Parra
Fuerte accidente en la colonia Guaymitas de SJC Rocío Casas
E
ste martes aproximadamente a las 14:40 hrs, ocurrió un fuerte accidente en el que se impactó una Ford Ranger color gris contra un automóvil Chevrolet Beat, sin ningún lesionado. El accidente ocurrió sobre la carretera Transpeninsular, como referencia a la altura del semáforo de la colonia Guaymitas, los vehículos circulaban de Norte a Sur de la ciudad, cuando el vehículo Chevrolet Beat frenó al cambiar el semáforo en rojo y fue alcanzado por el automóvil tipo
pickup Ford Ranger, que no alcanzó a frenar. En el lugar estuvieron presentes las autoridades de la Policía Federal, quienes movieron los vehículos con el fin de no saturar el tráfico, personal paramédico también acudió a la zona, sin embargo no hubo lesionados. Se hace un llamado a la ciudadanía para que tome medidas de precaución, estar atentos y transitar lentamente por la zona. El aparatoso choque por alcance entre una camioneta pick up y un auto Chevrolet Beat.
Corren a director de hospital de Hidalgo por vacuna a líder sindical EL UNIVERSAL
P
achuca, Hgo.- El secretario de Salud de Hidalgo, Efraín Benítez, dio a conocer que fue suspendido de su cargo el director del Hospital General de Pachuca, Mario Alberto Tenorio, por haber autorizado la inmunización de la líder sindical de Salud, Sonia Ocampo. El funcionario infringió el orden en el proceso de vacunación del personal médico de primera línea al autorizar que la secretaria de la sección XX del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Salud, Sonia Ocampo, recibiera la vacuna a pesar de que no le correspondía en esta etapa. De acuerdo con el titular del Hospital, se autorizó la vacuna como una manera de apoyarla debido a un brote de Covid-19 dentro de su núcleo familiar, que ha originado que uno de sus hijos se encuentre delicado en el hospital general. Sin embargo, dijo que se decidió separarlo de su cargo y dar vista a la Contraloría Interna de la Secretaría de Salud para las investigaciones correspondientes. Lanzan modelo de riesgo
por Covid-19 De igual manera, este día fue dado a conocer el Modelo Municipal de Riesgo y Afectación por Covid-19 el cual se basó en el modelo Washington. En el caso de Hidalgo, este trabajo fue realizado por el coordinador del Área Técnica de la Subsecretaría de Servicios, Felipe Cenobio, quien realizó una división de los municipios que comparten características de población y geografía, densidad de casos positivos para poder tener un diagnóstico del comportamiento de la pandemia por municipio. Explicaron que se dividió en cluster municipales para conocer lo que esta pandemia
puede ocasionar en los municipios de la entidad y entre las variables se tomó en cuenta la población total, densidad poblacional, población de 60 años o más, casos positivos de Covid-19, positivos de Covid-19 en 60 años o más, así como defunciones, población del trabajo normal y población sin acceso a los servicios de salud, además de enfermedades como diabetes, hipertensión y obesidad. En este modelo se crearon varios grupos como los conformados por las demarcaciones de Huejutla, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma Tepeji, Tizayuca, Tula, Tulancingo y donde se registra el mayor número de contagios y de funciones. En otro grupo se sumó a los
municipios de Acaxochitlan, Actopan, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Cuautepec, Francisco y Madero, Mixquiahuala, San Salvador, Santiago Tulantepec, Tepeapulco, Tezontepec, Zimapán. Uno más solo quedó integrado por Pachuca. Con ello se pretende combatir la pandemia desde los municipios y una de las primeras acciones fue semaforizar de manera local para detener la cadena de contagio que estaba a punto de colapsar al sistema de salud. Con solo el 3% de la población con contagio fue suficiente para tener los hospitales hasta en 80% de su capacidad y se llegó a tener 84 defunciones en 24 horas y más de 800 pacientes en hospitales.
38
SUCESOS
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Fuerzas Armadas, con más participación
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
EL UNIVERSAL
Foto Cortesía
C
Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional aumentaron en 9% la cifra de efectivos.
te de insumos médicos, los efectivos militares acumulan 8 mil 806 toneladas trasladados por tierra y aire a las 32 entidades federativas del país; el mes pasado distribuyeron 138 toneladas, principalmente vacunas. Hasta enero pasado, la Sedena llevaba contratados un acumulado total de 14 mil 954 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras, administrativos y afanadores. Para la distribución de 439 mil 725 vacunas contra el SARS-Cov-2, en enero el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos utilizaron 36 aeronaves para el transporte a lo largo y ancho del territorio nacional, cuatro de ellas de ala fija y 27 de ala rotativa, además de ocho asignadas para rutas aéreas.En cada ruta los militares entregaron paquetes de vacunación, integrados con las vacunas, insumos para la aplicación y brazaletes para el personal que participa en las llamadas “Brigadas Correcaminos”. Marina En tanto, la Marina dispuso en enero de 100 elementos más para participar en las brigadas de vacunación a más de 20 mil maestros de distintos niveles educativos de Campeche. El personal naval se integró en labores de distribución, resguardo y apoyo en los ocho puntos de aplicación a cargo de Marina en los
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
“FGR no está obligada a admitir pruebas de actriz por caso ‘Chapo’”
MANUEL ESPINO / EL UNIVERSAL
iudad de México.- En enero las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional aumentaron en 9% la cifra de efectivos que participan en la atención a la emergencia sanitaria por Covid-19 en el país. El número de elementos comisionados a diversas tareas pasó en su conjunto de 49 mil 585 en diciembre a 54 mil 65 el mes pasado, según el último reporte sobre el efectivo desplegado en el territorio nacional presentado por el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González. Desde hace casi un año, las fuerzas federales mantienen activos el Plan DNIII-E, el Plan Marina y el Plan Guardia Nacional, respectivamente, para coadyuvar en el combate a la pandemia, con la impartición de consultas médicas, atención médica especializada, rehabilitación de hospitales, traslados entre unidades, aplicación de vacunas, contratación de profesionales de la salud, transporte de insumos, fabricación de equipo de protección, custodia y vigilancia de hospitales e insumos. De acuerdo con el reporte de la Sedena, el Ejército Mexicano y la Marina Armada llevan atendidos un total de 43 mil 266 pacientes contagiados en hospitales a su cargo en lo que va de la actual emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus. Asimismo, el personal de sanidad militar suma 658 mil 326 vacunas anti-Covid aplicadas a personal médico y de los hospitales en 879 centros habilitados para el suministro de las dosis de la farmacéutica Pfizer-BioNtech, la única que ha llegado a México. Por lo que hace al transpor-
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
municipios de Campeche, Ciudad del Carmen y Champotón, en estrecha coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno. Lo anterior fue como parte de los esfuerzos coordinados para resguardar, trasladar y distribuir las vacunas vía aérea y terrestre, mediante un esquema que contempla 21 Centros de Vacunación, 21 brigadas y 17 rutas terrestres. En diciembre pasado, elementos del Ejército y Fuerza Aérea apoyaron en el traslado vía aérea de un hospital móvil desde Chihuahua a la Ciudad de México, con 7.3 toneladas de material que integra el Centro de Operaciones para atención de Contingencias (Copac).Para la materialización de este apoyo, la Sedena movilizó una aeronave de transporte pesado Hércules C-130.Hasta septiembre del año pasado, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) entregó a la Secretaría de la Defensa Nacional 6 mil 249 millones 397 mil pesos para reforzar las acciones de atención a la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus, dentro del marco de la aplicación del Plan DNIII-E. En una primera etapa, la Sedena recibió, el 24 de marzo de 2020, un total de 4 mil 272 millones 380 mil 959 pesos, para la reconversión de hospitales y contratación de personal médico, así como para la adquisición de equipo y material médico.
C
iudad de México.- Un juez federal determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) no está obligada a admitir todas las pruebas presentadas por Kate del Castillo, con las que busca acreditar que sufrió un daño patrimonial por el caso de Joaquín “El Chapo” Guzmán y que el Estado mexicano debe indemnizarla. El Juez Octavo de Distrito en materia Administrativa negó el amparo a la actriz debido a que consideró que la FGR no está obligada a admitir todas las pruebas que presentó la protagonista de “La Reina del Sur” y que debe esperar a que concluyan los trámites del reclamo de responsabilidad patrimonial del Estado mexicano que inició desde febrero de 2018. El reclamo de la actriz fue porque en enero de 2016, luego de la captura del líder del cártel de Sinaloa, la PGR dio a conocer que Guzmán Loera fue ubicado porque sostuvo un encuentro con Kate del Castillo, con quien tenía planes de filmar una película biográfica y que, por ello, se inició investigación en contra de la histrión por posibles vínculos con el narcotráfico. Desde ese año, Kate del Castillo no pudo regresar a México argumentando que tenía miedo de que las autoridades mexicanas quisieran aprehenderla injusta-
mente. Luego de diversos amparos, la extinta PGR determinó que Kate del Castillo no tenía calidad de imputada en las investigaciones sino de testigo, razón por la que la actriz consideró que todo el caso le generó un perjuicio económico y moral. Al presentar su reclamo de responsabilidad patrimonial, la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la entonces PGR desechó su petición, razón por la que mediante un juicio de nulidad, la actriz logró revertir esa decisión. Sin embargo, en su acuerdo de admisión, la FGR no aceptó todas las pruebas que Kate del Castillo presentó para acreditar el daño patrimonial ocasionado, por lo que con el amparo intentó revertir tal decisión y con ello, acelerar el pago de la indemnización que exige. “La quejosa parte de una premisa falsa toda vez que en los efectos la sentencia de nulidad de nueve de julio de dos mil dieciocho, la Décima Segunda Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa no se ordenó que se admitieran todas las pruebas ofrecidas por la quejosa, sino únicamente que proveyera, esto es, que se pronunciara sobre la procedencia de las pruebas ofrecidas por las aquí quejosas, dejando libertad de jurisdicción al Director General de Asuntos Jurídicos de la Fiscalía General de la República”, señaló el juez de amparo.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Detienen a doce policías estatales por muerte de migrantes EL UNIVERSAL
C
iudad Victoria Tamps.- Doce elementos de la Policía Estatal fueron detenidos por su participaron en los hechos donde murieron 19 migrantes en el municipio de Camargo, informó el Fiscal General de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica. Indicó que los elementos fueron detenidos por la probable comisión de los delitos de homicidio calificado, abuso de autoridad en el desempeño de funciones administrativas y falsedad en informes dados a una autoridad. En rueda de prensa, el funcionario precisó que las órdenes de aprehensión ya fueron cumplimentadas, “y en las próximas horas (los 12 elementos) serán puestas a disposición de la autoridad judicial, quien será la responsable de resolver su situación jurídica”. El fiscal afirmó que durante la investigación, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado aportó información que, sumada a los medios de prueba científicos y tecnológicos, permitieron establecer la participación de los agentes en los hechos que tuvieron lugar el pasado 22 de enero. “Son policías estatales, algunos de ellos forman parte de un grupo especial”, estableció. A pregunta expresa sobre las penas que alcanzarían los imputados, el funcionario señaló que de encontrarse responsables, por el caso de homicidio calificado iría de 20 a 50 años por cada una de las víctimas. La versión inicial indicaba, que autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública fueron alertados que en una brecha del poblado de Santa Anita, municipio de Camargo, se encontraba un vehículo incendiado. En el lugar se encontraron dos
vehículos calcinados y los cuerpos de 19 varias personas. El fiscal de Tamaulipas indicó que una teoría que cobró fuerza, es la presunta alteración de la escena del crimen, debido a la ausencia de casquillos y municiones, en concordancia con los disparos que recibió el vehículo tipo pick up, “así como la contradicción entre lo reportado en el informe policial homologado y las entrevistas de los elementos que tuvieron conocimiento de los hechos”. Las víctimas eran migrantes El fiscal Barrios Mojica explicó que los trabajos realizados por el Ministerio Público, así como por elementos de la Policía Investigadora y peritos de la institución, permitieron establecer que entre las víctimas se encuentran personas de nacionalidad guatemalteca en condición de migrantes, cuyos cuerpos son analizados por el equipo de Especialidades Forenses, que se apoyan por personal de la Comisión Nacional de Búsqueda del Gobierno Federal. Las víctimas fueron identificadas como Jesús “N”, y Daniel “N”, ambos de nacionalidad mexicana y con antecedentes en casos de tráfico de migrantes. Los otros dos cuerpos se identificaron como Elfego “N” y Marvin “N”, ambos de nacionalidad guatemalteca. El fiscal añadió que en los próximos días se podría conocer la identidad de las otras 15 víctimas, en atención al proceso de entrega y confronta de perfiles genéticos, con los familiares de personas desaparecidas. Agregó que en las investigaciones han tenido estrecha colaboración con autoridades del gobierno de Guatemala, así como del gobierno federal.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
miércoles 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Juez ordena detener presuntos actos de tortura contra “El Marro” EL UNIVERSAL
C
iudad De México.- Un juez federal ordenó cesar de inmediato los actos de segregación, tortura y malos tratos contra José Antonio Yépez Ortiz “El Marro”, líder del cártel de Santa Rosa de Lima, quien se encuentra recluido en el penal del Altiplano. El juez Segundo de Distrito en materias de Amparo y Juicios Federales del Estado de México concedió una suspensión a “El Marro” quien alegó que las autoridades del penal federal no le brindan los medicamentos que requiere para su tratamiento de hipercolesterolemia. “Se concede al impetrante la suspensión de plano y de oficio, para el efecto de que los actos reclamados consistentes en la orden de tenerlo apartado de la población, segregado, malos tratos y tortura de los que aduce se encuentra siendo objeto cesen de inmediato, así como respecto de cualquier otro acto prohibido por el artículo 22 constitucional y 126 del ordenamiento citado en primer término”, señaló el juez. “Por lo que hace al acto reclamado consistente en la negativa a suministrarle el medicamento necesario para su tratamiento de hipercolestemia, se concede la suspensión de plano y oficio para que la responsable le otorgue la atención médica al quejoso respecto a sus padecimientos y le suministren los medicamentos necesarios con base a su estado de salud, en términos de las leyes y reglamentos que rigen a los Centros de Readaptación Social y de acuerdo a las prescripciones médicas establecidas en su expediente
sucesos
39
Emiten alerta para 8 estados tras robo de cilindro con gas cloro EL UNIVERSAL
C Foto Milenio
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
“El Marro”se encuentra recluido en el penal del Altiplano.
clínico”. El juez aclaró que la medida concedida implica que las autoridades del Centro Federal de Readaptación Social es responsable de la salud e integridad de Yépez Ortiz, a fin de que “no sufra algún atentado contra su salud”. Por ello, ordenó también tomar todas las medidas sanitarias necesarias para protegerlo contra el Covid-19. En su demanda, Yépez Ortiz reclamó también la negativa de las autoridades del penal a autorizar a las personas que ha propuesto para visitarlo, sin embargo, el juez no precisó nada sobre este reclamo. “El Marro” fue detenido desde el dos de agosto de 2020 en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas al interior de un domicilio ubicado en el poblado Franco Tavera donde se encontraba con su jefe de escoltas Saulo Sergio “N” “El Cebollo” y cuatro personas más. Durante la detención fue asegurado un lanzagranadas, cinco armas largas, tres armas cortas y dinero en efectivo. El Cártel de Santa Rosa de Lima es identificado por las autoridades como el principal responsable de la escalada de violencia en el estado de Guanajuato.
iudad De México.La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió un alertamiento por robo de cilindro con gas cloro, para los estados de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Estado de México e Hidalgo. En dichas entidades se podría localizar el cilindro con número de identificación ONU: 1017 Cloro, propiedad del Sistema Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato, que fue sustraído este martes de un pozo, informó la Coordinación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Por lo que pidió a las autoridades estatales de Protección Civil implementar acciones preventivas de protección a la población. En caso de encontrarlo, la Coordinación Nacional de Protección Civil recomendó a la población alejarse y notificar el hallazgo a los números de emergencia.Las características del cilindro son: capacidad de 68 kilogramos, de color plata, el cual es utilizado para el proceso de potabilización del agua, se desconocen el número de serie, las dimensiones del cilindro y el contenido al momento del robo.
40
MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx