periodico-tribuna-de-los-cabos-030720

Page 1

Pagaron millones para dejar libre a “El Mochomo”: FGR

Escapa sospechoso de Covid-19 del IMSS en CSL y fallece Esmeralda Ocampo/ CPS Noticias Pág 29

Manuel Espino/El Universal Pág 21

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

MÉXICO

Viernes 3 de julio de 2020

Director General: Fernando González Corona

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director: Fabio Fernández Valdez

$

Año 29, Número 10366

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

7 503014 35900 1

(La Pandemia)

Covid-19 matará a 500 mil empresas de México: Cepal

Provoca Covid 22% de desempleo en plantilla laboral hotelera

Ivette Saldaña/El Universal Pág 21

Quédate en casa

Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27

-- Como destino apenas se ha recuperado el 18% de lo que se perdió con la pandemia, que fue el 98 por ciento; aún falta mucho para la recuperación, observó el presidente del Consejo de Administración de la AHLC durante su participación en Quórum. También participaron Ignacio Labandeira, Adriana Marcial y Hernando Vidales

Sindicato de Burócratas sección Los Cabos reconoce labor de Alcaldesa ante pandemia Esmeralda Ocampo/ CPS Noticias Pág 7

--Aeropuerto de Los Cabos recibió en últimas dos semanas de 600 a 750 pasajeros internacionales diarios: INM -- Se tiene que aprovechar T-MEC para enfrentar crisis: Canacintra La Paz -- Gran reto para Los Cabos revertir el gran atraso social y de infraestructura: Ricardo Davis Smith Leticia Hernández y Emily Santana / CPS NoticiasPág 3-5-7 y 15

Tragedia en Birmania -- Más de 160 muertos en deslizamiento de tierra en minas de jade y sólo han rescatado los cuerpos que flotaban AFP Pág 18

Cierran de nuevo playas de La Paz; en Los Cabos no respetan horario

-- Restringen el Malecón a peatones y prometieron reforzar las medidas en el transporte público, así como tiendas de autoservicio y departamentales. -- Las 11 playas se abrieron el 15 de junio en Los Cabos condicionadas con un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde, pero hay personas que se niegan a retirarse Esmeralda Ocampo y Emily Santana Pág 4 y 15


OPINIÓN

2

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Con los servicios Noticiosos de:

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 3 de julio de 2020 Número de Edición 10366

2

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

2017-2020

017 fue crítico, duro, difícil. Pero, finalmente, en Baja California Sur con decisiones decisivas al cierre de ese año. Uno mira a Guanajuato y lo que sucede hoy en día en aquel estado, no se puede evitar la referencia de lo que se evitó en tierras sudcalifornianas en estos últimos dos años y medio. La escalada de violencia no sólo fue detenida y bajados los indicadores de casos violentos de alto impacto en Baja California Sur, sino que la acción contra la inseguridad fue sustentada con detenciones y esclarecimiento de hechos lamentables que llegaron a sacudir e indignar a la sociedad sudcaliforniana. En Guanajuato hay toda una estela de sangre y detenciones masivas de las que nadie queda en prisión. El Procurador General de Justicia de Guanajuato lleva en el cargo 12 años, sólo contando asesinatos, extorsiones, robos y con un Gobierno federal sólo contemplativo sin osar a involucrarse en dar un golpe efectivo a las bandas criminales que, con sus delitos del orden, contribuyen al clima de violencia e impunidad en aquel estado. En el 2017 se perpetraban más de dos homicidios diarios en tierras sudcalifornianas y se arrastraban de herencia —y los que se hubieran sumado desde el 2015– miles de expedientes ministeriales, lo que marcaban una etapa de total preocupación para la población —con casos aberrantes que fueron llevados a la oscuridad como el del asesinato en La Paz, del joven abogado Jonathan (marzo/2010)-. Lastimaba el pasado, hería el presente. Carlos Mendoza Davis asumiría entonces los relevos en Seguridad Pública Estatal, se haría un cierre de pinzas con corporaciones federales y militares, por lo que por las calles de Los Cabos se verían circular desde aquél 2017 patrullas estatales o municipales con efectivos militares y federales; el sector empresarial empujaría con respaldos. Lo primero que se superaría sería la falta de confianza interinstitucional que no abonaba al trabajo coordinado. Aparte, en diciembre del 2017, vendría la decisión del relevo en la Procura-

duría General de Justicia del Estado, a mediados de ese mes, con 16 votos a favor y cuatro en contra, el Congreso se pronunciaba por el nuevo Procurador. Decisión que tarda en tomarse, conlleva más costo. De aquellos 65 asesinatos mensuales que en promedio se perpetraban en Baja California Sur, hoy se registran cinco. Reducción del 92 por ciento. Se pasó a ser el segundo estado en el país con menos homicidios. Cuando asumió la gubernatura sudcaliforniana, Mendoza Davis se había comprometido por devolverle a los sudcalifornianos la tranquilidad arrebatada desde años anteriores. Pero, 2017 se había teñido de angustia y miedo. No lo permitiría con el 2018. Las decisiones y los cierres de pinzas, llegaron poco antes de las posadas decembrinas de aquel año. Ayer, sobre la nueva realidad en la sesión de la Mesa de Seguridad para evaluar los resultados obtenidos en el primer semestre de 2020, el Gobernador Mendoza reconocería el desempeño “y agradeció” la actuación de las corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, del fuero civil y militar, para alcanzar los logros señalados y que son todavía más valiosos y apreciados por la sociedad en el contexto de violencia e inseguridad que se vive en muchas entidades del país. El mandatario estatal puntualizaría por igual que si los resultados registrados se comparan con 2019, el indicador se disminuye en 28 por ciento, dando como resultado, que Baja California Sur ocupe la segunda posición a nivel nacional en menos homicidios totales registrados en los últimos 18 meses. En ese encuentro con mandos del Ejército y corporaciones federales y de seguridad pública estatal y municipal, citó que el delito de robo, además,

disminuyó su promedio mensual en 31% en lo que va del 2020 en relación con 2019 y un 52 por ciento, si lo comparamos con 2016. “Los resultados son alentadores en disminución de la incidencia delictiva y también lo son en aseguramiento de personas, armas y droga, libramiento y ejecución de mandamientos judiciales, así como en la obtención de sentencias condenatorias y en convenios de reparación del daño. Para el efecto, la Mesa de Coordinación en Materia de Seguridad en BCS, realizará en breve una conferencia de prensa en la que habrá de dar a conocer a detalle los logros alcanzados en BCS por las instituciones competentes en el primer semestre de 2020”, expresó en un comunicado de la oficina a cargo de Jesús Sobarzo. En despacho anterior de Tecla 7/6 se había observado que con los tiempos electorales en puerta, los discursos o posturas políticas no llegaran a contaminar el trabajo y coordinación efectiva del que han dado cuenta, ante la propia población, el gobierno estatal y los gobiernos municipales en materia de seguridad. Y en especial se hacía la cita hacia el gobierno estatal de Carlos Mendoza (PAN) y el de Armida Castro (Morena) en Los Cabos. Cinco homicidios al mes en todo el estado, de aquellos 65. Es de insistir, en seguridad, gobierno, sociedad y en su momento, partidos y candidatos, que no le metan piedras al saco. Lo logrado no es tarea de una sola persona; en efecto, es de la suma y convicción de todas. Sé de disposiciones del sector empresarial por contribuir a no dejar en el desamparo a familias, cuyos miembros resulten víctimas en el cumplimiento de su deber. Por el riesgo en el que incurren los funcionarios públicos, mandos policiales, militares y efectivos de calle o de patrulla, por nuestra tranquilidad, con este texto un testimonio de gracias. Cuando se ha vivido el infierno y cuando se mira a otros enfrente, se valora enormemente lo que hoy se nos permite volver a tener: tranquilidad. Días para valorar.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LOCAL

3

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

El 22% de la plantilla laboral del sector hotelero está desempleada por pandemia: Mauricio Salicrup

S

an José del Cabo.Empresarios de Los Cabos participaron el pasado miércoles en Quórum, programa de TV Mar que conduce Aletse Almada, con el tema “Visión Empresarial hacia la Nueva Normalidad” donde dieron cuenta de cómo se ha ido dando la recuperación en el sector turístico ante la pandemia del Covid-19 de acuerdo a la nueva normalidad, dando a conocer números críticos en cuanto a la caída de la actividad; pero también, con el optimismo de, cuidando las medidas sanitarias, lograr la recuperación turística. Participaron Mauricio Salicrup, presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles de Los Cabos; Adriana Marcial, presidenta de AMMJE Los Cabos; Ignacio Labandeira, presidente de Canaco y Hernando Vidales, delegado de Coparmex en Los Cabos. Mauricio Salicrup, reveló que en el sector hotelero se tiene desempleada al 22 por ciento de la plantilla laboral completa y que se requiere rebasar el punto de equilibrio en la ocupación hotelera para poder recontratarlos. “Sabemos que tenemos aproximadamente un 22 por ciento de la plantilla laboral completa desempleada y que para que ese porcentaje al que falta darle trabajo esté de vuelta, se requiere que los hoteles tengan por lo menos una capacidad o flujo de efectivo que rebase el punto de equilibrio y lo que están previendo en julio y agosto probable-

Como destino apenas se ha recuperado el 18% de lo que se perdió con la pandemia, que fue el 98 por ciento; aún falta mucho para la recuperación, observó el presidente del Consejo de Administración de la AHLC durante su participación en Quórum. También participaron Ignacio Labandeira, Adriana Marcial y Hernando Vidales

Fotos Cortesia

LETICIA HERNÁNDEZ VERA

Participaron Mauricio Salicrup, presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles de Los Cabos; Adriana Marcial, presidenta de AMMJE Los Cabos; Ignacio Labandeira, presidente de Canaco y Hernando Vidales, delegado de Coparmex en Los Cabos.

mente en todos los hoteles, es que estaremos trabajando por debajo de nuestro punto de equilibrio, por lo que será muy difícil volver a darle trabajo a esa gente; el Gobierno del Estado tendrá que seguir apoyando a esta gente que todavía no pueda encontrar un lugar donde trabajar y que siga pidiendo apoyo con la despensa”. Que cuándo se reactivará

la economía, subrayó, es lo que se quisiera saber y tener una bolita de cristal; pero la realidad, es que actualmente como destino están recuperando apenas el 18 por ciento de lo que se perdió, que fue el 98 por ciento, falta mucho y hay que ser pacientes, resaltó. Subrayó que con la pandemia cambiaron las prioridades y hoy por hoy todas las familias deben pensar en

reducir sus costos en casa y dar de baja lo innecesario y ser cuidadosos con el presupuesto; por lo que recomendó buscar nuevas formas de llevar la economía familiar, de reinventarse y solventar un poco la economía, porque si están buscando acomodarse en trabajos como los que se tenían antes del Covid, no van a encontrar nada igual. Por su parte Adriana Mar-

cial, presidenta de AMMJE mencionó al respecto, que el otro 78 por ciento de la plantilla sí tiene seguro el empleo, eso dependerá de la ocupación hotelera en la medida en que vayan ciertas actividades tienen su trabajo, lo que estamos haciendo es ajustar sueldos, descansos solidarios, aprovechando la capacitación. Aseveró que en la medida en que vaya recuperándose la economía de las empresas se irán recontratando a los trabajadores que lamentablemente han perdido su empleo en esta contingencia sanitaria. Ignacio Labandeira, presidente de Canaco Servytur Los Cabos, dijo que es muy difícil la situación que enfrentan empresas, pero sin duda con la unidad empresarial, las medidas sanitarias y la confianza de los turistas en el destino, será Los Cabos uno de los primeros destinos de playa en recuperarse. Por su parte el delegado de la Coparmex, Hernando Vidales mencionó que la Coparmex ha propuesto al Gobierno federal los llamados “remedios solidarios” que consisten en el salario solidario, pagarle un salario base a quienes pierden el empleo hasta por 6 meses con la participación del Gobierno y patrones; el seguro solidario y el bono solidario, un apoyo para quienes pierdan su empleo.


4

LOCAL

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

“Usuarios no respetan horarios en playas de Palmilla, Chileno y El Médano” Ontiveros Las 11 playas se abrieron el 15 de junio en Los Cabos condicionadas con un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde, pero hay personas que bajo los efectos del alcohol se niegan a retirarse ESMERALDA OCAMPO

S

playa Palmilla, Chileno y El Médano “La gran mayoría de los usuarios respeta esta medida, los que no respetan son aquellos ya que están alcoholizados después de las 6 de la tarde, ya que llevan hasta dos hieleras con bebidas embriagantes y cuando pasan a hacerles el llamado para que se retiren de la playa, de una manera agresiva reclaman y quieren golpear a los colabo-

radores, mismas que han sido las acciones y efectos que hemos tenido todos los días. Seguridad Pública y Protección Civil nos han apoyado mucho, así como la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional han estado también en operativos, sobre todo para el lado de Cabo del Este”. Recordó a los usuarios que la playa El Corsario o La Empacadora como mejor la conocen, aún perma-

Fotos Archivo

an José del Cabo.Javier Ontiveros, coordinador de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en Los Cabos, señaló que después de las 6 de la tarde es cuando se intensifican los operativos en las playas, coordinados por Seguridad Pública y Protección Civil, en donde invitan a los

usuarios a retirarse, ya que recordó que las 11 playas se abrieron el 15 de junio en Los Cabos condicionadas con un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde; sin embargo, destacó que diariamente se han topado con ciudadanos que por el efecto de consumir bebidas embriagantes se ponen agresivos con las autoridades, resaltando que en donde más se presenta esta problemática es en la

La saturación de playas y sin cumplir horarios, señalan autoridades.

Javier Ontiveros, coordinador de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en Los Cabos.

nece cerrada; destacando que, diariamente acuden ciudadanos y son regresados por las autoridades que se encuentran realizando vigilancia permanente en esta zona. “La playa El Corsario está cerrada y seguramente si estuviera abierta tendríamos la misma problemática de la gente que no respeta los horarios y se pone agresiva con el consumo de bebidas alcohólicas”. Reiteró que el ciudadano debe poner de su parte para evitar la propagación de más contagios de coronavirus. “Creo que si la desobediencia sigue, lo más probable es que el Gobierno del Estado a través de la Mesa en Seguridad de Salud vayan emitir alguna restricción como en un principio, y desde luego cesaría emitiendo esta restricción a la dependencia municipal de Salud y a su vez a Protección Civil”.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

5

Gran reto para Los Cabos revertir el gran atraso social y de infraestructura: Ricardo Davis Smith LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.- El gran reto para Los Cabos es revertir todo ese gran atraso social y de infraestructura, se requieren muchas obras a largo plazo para mejorar los servicios a la población que va en franco crecimiento, así como avanzar en el tema de los encauzamientos de arroyo y obras retenedoras de

agua para resolver el grave problema de desabasto que hay en el destino; y en todo ello, el trabajo de los ingenieros es fundamental. Así lo manifestó Ricardo Davis Smith, fundador del Colegio de Ingenieros Civiles Siglo XXI AC en el marco del Día del Ingeniero. “El gran reto de Los Cabos para los ingenieros es lograr revertir todo este atraso social y urbano que

Urgente la modernización y más alternativas viales.

El rezago social, notorio en el municipio.

tenemos, definitivamente no hay nada más claro que eso; necesitamos tener canalizaciones, áreas de construcción seguras, líneas eléctricas con calidad, necesitamos tener agua suficiente en el municipio de Los Cabos, son grandes retos para la ingeniería en Los Cabos. No nos podemos desviar también de las obras privadas, desarrollos, sí es muy importante que

Fotos Archivo

El municipio requiere de muchas obras a largo plazo para mejorar los servicios a la población que va en franco crecimiento

Ricardo Davis Smith, fundador del Colegio de Ingenieros Civiles Siglo XXI AC.

los grandes atrasos como son vialidades, canalizaciones, obras de protección, represas de agua, retenciones de las aguas, tenemos toda una gama y estamos muy atrasados; estamos puestos ingenieros para que el desarrollo se mejore en cuestión a calidad, nos falta mucha calidad en ese sentido”. Recordó que hay una propuesta planteada a la Dirección General de la Conagua para el encauzamiento de arroyos y construcción de represas que está en análisis

debido a que representa una inversión millonaria, pero necesaria para poder atender la demanda de agua para la gente local y para el crecimiento turístico. Dicho proyecto se quedó detenido por la situación de la pandemia, pero se retomará el próximo mes; ya cuando estén las condiciones se planteará nuevamente a las autoridades, ya hay avances pero aún no es oficial, al parecer se avaló construir presas, canales y obras de protección, de lo cual se informará a detalle próximamente.


6

LOCAL

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Listo el reglamento del Centro Histórico de SJC

Fotos archivo

Con este documento se atenderán las diversas problemáticas en la zona, señaló el regidor Israel López, presidente de la Comisión edilicia de Estudios Legislativos y Reglamentarios

Regidor Israel López. ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.El VI regidor, Israel López como presidente de la Comisión edilicia de Estudios Legislativos y Reglamentarios culminó la presentación a los representantes de las Cámaras empresariales del nuevo reglamento para el Centro Histórico de San José del Cabo que servirá como un instrumento normativo; esto, luego de revelar que durante mucho tiempo les han solicitado diversos puntos por parte de los locatarios y comerciantes de la zona.“Este es un instrumento normativo que atiende a la solicitud de ya varios años de los representantes de las distintas actividades tanto económicas como sociales y residentes del Centro Histórico; hoy, informo de los trabajos para el estudio y análisis de la problemática y dinámica en torno a la organización, operación y conservación, así como el mejoramiento de la fisonomía visual, imagen, medio ambiente y comunicación de los espacios y elementos que componen el Centro Histórico; de manera

Centro Histórico de San José del Cabo.

muy general, comentarles que se están creando dos figuras muy importantes, la primera figura es una comisión consultiva que está integrada por el Presidente Municipal, Director de Gobierno y cada una de las direcciones generales del Ayuntamiento de Los Cabos, que en base a los estudios realizados, son los que toman mayor injerencia en responsabilidad del mantenimiento del Centro Histórico como Seguridad Pública, Obras Públicas, Servicios Públicos, Inspección Fiscal, así como Ecología y Medio Ambiente”. Resaltó que dentro de la comisión consultiva estará representada la sociedad, específicamente las asociaciones con sus respectivos representantes con voz y voto dentro de las votaciones que se hagan; a la vez, dijo, se está pro-

poniendo la creación de un subcomité operativo, quien tendrá la obligación de sesionar por lo menos dos veces al mes para recibir las quejas y propuestas en torno al Centro Histórico. “El funcionamiento de esta comisión consistirá en que, por ejemplo, no se podrá hacer una remodelación o una nueva construcción si no tenemos la autorización por parte del consejo que nos va a regir; por lo que, si bien es cierto que Desarrollo Urbano tiene la facultad para poder autorizar, no podrá pasar si no tenemos el visto bueno del consejo consultivo”. Destacó que dicho reglamento del Centro Histórico vendrá a resolver ciertas inquietudes por parte de los ciudadanos, locatarios, comerciantes y sociedad en general, tal como la conservación de edificios históricos

en caso de aprobarse la construcción de un nuevo edificio, el libre tránsito de mascotas y la responsabilidad de brindar espacios por parte del Ayuntamiento, así como que los dueños se hagan responsables; la consideración de los espacios para los taxistas están limitados a sólo ciertos cajones, horarios especiales para la recolección de basura por las madrugadas, así como el tránsito de los camiones de carga y descarga y la posible implementación de parquímetros.“Ya existe un reglamento de Tránsito, hay un Bando de Policía y Buen Gobierno y uno de los temas que salió mucho con los locatarios, fue que los vehículos se estacionan durante largo tiempo durante muchos días seguidos y con este nuevo reglamento se podrá establecer nuevas modalidades de tener

mayor espacio o estacionamientos; de hecho, se puso sobre la mesa en algún momento la propuesta de los parquímetros, claro que no será una imposición por parte del Municipio, pero si dentro de la mesa se propone se considerará en algún momento la instalación de parquímetros, en donde todo el recurso que ingrese sea establecido para el beneficio del propio Centro Histórico”. Asimismo, dijo, buscarán la asignación de un presupuesto específico para mantenimiento del Centro Histórico. “Hemos visto durante años la evolución del Centro Histórico de San José del Cabo y es completamente diferente al centro de Cabo San Lucas, por lo que posteriormente haremos lo propio con el de la delegación; por lo que solicitamos también a todos los ciudadanos que nos apoyen con la conservación, ya que nosotros estamos poniendo nuestra parte solicitando en su momento la propuesta de un presupuesto específico para el mantenimiento, lo cual nos ayudará a tener ya un presupuesto etiquetado, porque en ocasiones se hacen las adecuaciones o modificaciones, pero también se debe de tener un presupuesto para mantenerlo”.Agregó que la intención es presentar este nuevo reglamento ante la próxima sesión del XIII Cabildo de Los Cabos, para que en su caso lo aprueben, señaló el VI Regidor.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

7

Aeropuerto de Los Cabos recibió en últimas dos semanas de 600 a 750 pasajeros internacionales diarios: INM LETICIA HERNÁNDEZ VERA

Foto Cortesia

S

an José del Cabo.- En las últimas dos semanas se ha registrado la llegada al destino vía Aeropuerto Internacional de Los Cabos de 600 a 750 pasajeros internacionales por día y no ha habido personas que presenten síntomas de contagio del Covid-19, así se informó en la mesa de trabajo realizada con el Instituto Nacional de Migración en Baja California Sur, el administrador del Aeropuerto Internacional, Francisco Villaseñor; el Consejo Coordinador de Los Cabos, Asociación de Hoteles y Asudestico. Al respecto Manuel Salvador Cordero Esparza, titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Baja California Sur, reveló que hay un interés mutuo de estar atentos a los flujos migratorios y se dio en esta reunión un balance de las acciones y protocolos

Mesa de trabajo realizada con el Instituto Nacional de Migración en Baja California Sur, el administrador del Aeropuerto Internacional, Francisco Villaseñor; el Consejo Coordinador de Los Cabos, Asociación de Hoteles y Asudestico.

que están implementando las diferentes instancias y el Aeropuerto Internacional de Los Cabos para garantizar la seguridad y confianza del visitante. “No ha habido molestias y no ha habido personas que presenten síntomas de contagio en las últimas dos semanas. Se ha incrementado el flujo a más o menos a 600 pasajeros diarios en distintas rutas internacionales; está muy bajo en comparación con

otros tiempos en condiciones normales, pero si hablamos que hace tres semanas estábamos recibiendo 40 o 50 extranjeros en el destino, ahora hablando de 600 es significativo; en condiciones normales recibimos hasta 10 mil extranjeros, muy lejos este escenario, esperemos volver a normalidad y nuestro destino se active para bien de la economía local y nacional”. Reiteró que afortunadamente hay conciencia por

parte del extranjero, por ser una pandemia internacional todo mundo sabe de ella y está ocupado y preocupado de tomar precauciones para evitar posibles contagios; y en este sentido, el extranjero que llega al destino porta cubrebocas y lleva a cabo todas las precauciones y ha encontrado por parte del GAP y Migración todos los cuidados y acciones preventivas para que su viaje sea seguro. Por su parte Julio Castillo

Gómez, presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, indicó que se revisaron con el delegado de Migración los protocolos que siguen con su personal, checan temperatura, la protección en los módulos de atención y con el aeropuerto las medidas de seguridad, primero como contención y primer receptor de la llegada de visitantes, y segundo por la imagen y percepción de seguridad. “La percepción de los turistas que han pasado por el aeropuerto es muy positiva, están siguiendo rigurosamente todos los protocolos, cámaras térmicas, tomas de temperatura, tapete y también se habló de que se están preparando, para en caso suba el nivel de turistas, el número de personal sea reforzado para la atención más expedita y un mejor servicio. Fue importante este primer acercamiento vamos a darle seguimiento a los temas en un mes para checar cómo avanzan”.

ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.- El secretario general del Sindicato de Burócratas sección Los Cabos, José Ángel Ruiz Ceseña reconoció la gran labor que ha realizado la alcaldesa, Jesús Armida Castro Guzmán en esta pandemia del Covid-19, por lo que en nombre de los sindicalizados le otorgó un reconocimiento a la Edil cabeña por su desempeño. “En nombre de la clase trabajadora del municipio de Los Cabos, le damos las gra-

cias en nombre de los colaboradores en este gran esfuerzo que han venido haciendo en la pandemia por el coronavirus, ya que no es fácil lo que está haciendo, que aun en ningún momento ha dejado solos a los ciudadanos de Los Cabos; sigue cumpliendo los grandes compromisos, en especial con el Sindicato de Burócratas Los Cabos, de verdad a la clase trabajadora le damos las gracias y reconocemos su trabajo”. Por igual forma reconoció el apoyo de la propia clase trabajadora en medio de esta pandemia, en las bri-

Foto Cortesia

Sindicato de Burócratas sección Los Cabos reconoce labor de Alcaldesa ante pandemia

El secretario general del Sindicato de Burócratas sección Los Cabos, José Ángel Ruiz Ceseña entregando el reconocimiento a la alcaldesa Armida Castro.

gadas, con la entrega de apoyos alimenticios, así como la atención al ciudadano en

las diferentes áreas como las del Agua Potable y Servicios Públicos, así como las depen-

dencias esenciales durante esta emergencia sanitaria por el Covid-19.


8

LOCAL

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.- Un vecino de la colonia Villas de Cortez denunció a este medio informativo que en el fraccionamiento regularmente tendría que pasar el camión recolector de basura el martes, jueves y sábado de acuerdo a la ruta, sin embargo, últimamente había estado pasando hasta dos días a la semana; destacando que uno de esos días solo pasan por el bulevar y no se meten a las demás calles del área para la recolección de la basura, provocando aglomeración y fétidos olores de la misma; especialmente,

EL UNIVERSAL

C

iudad de México, El estudiante mexicano Guillermo de Alva, junto con su equipo conformado por cinco jóvenes de Perú, salieron victoriosos en el hackatón titulado “Latin American vs Covid-19” organizado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT). El grupo desarrolló una solución de impacto en el corto plazo ante la pandemia de Covid-19 con un proyecto llamado HandyCash. La iniciativa creada por

resaltó, sobre la calle Villa Salamanca. “Si le toca pasar el sábado y no pasa, la basura se acumula el sábado, domingo, lunes y parte del martes, por lo que en esos días toda la basura anda regada, porque los perros e incluso hasta las vacas que pasan por aquí tiran la basura y luego los tambos están llenos y grandes, además de los fétidos olores que se acumulan; además, no sé si no les alcance el tiempo o qué pasa, pero solamente pasan un día, por ejemplo, sobre el bulevar que es la vista del fraccionamiento y sólo de ahí se llevan la basura, no entran a las calles, ese es el problema que tenemos; incluso este sábado no vol-

Foto Cortesia

Ausencia del camión de la basura en calle Villa Salamanca de Villas de Cortez, denuncia ciudadano

Denuncian la falta de recolección en Villas de Cortez.

vieron a pasar, pasaron hasta ayer por la tarde noche”. Señaló qué es muy frecuente esta situación con el camión de la basura, misma que destacó, se presenta mucho antes de la contingencia sanitaria. “Por ahí hay algún otro reporte que ya había hecho con anterioridad porque in-

cluso habían dejado de pasar hasta una semana completa y en una ocasión que yo llamé nos dijeron que se habían descompuesto los camiones de Cabo San Lucas y los de aquí de San José del Cabo los estaban apoyando, por lo que a mí no se me hace justo que los vayan a apoyar a la delegación y nos dejen a no-

Con solución al Covid-19 gana estudiante mexicano hackatón del MIT los latinoamericanos se trata de una plataforma digital en la que se crea una comunidad de tiendas para establecer una relación de sinergia y cooperación entre sí. A través de un comunicado la Universidad Iberoamericana, donde De Alva cursa la Especialidad en Seguridad de la Información, se indica que la propuesta puede funcionar como una red en las que el cliente puede hacer depósitos, prepagos y luego retirar productos en otras. “HandyCash”, trabajo de-

sarrollado por De Alva junto con Lorena Delgado, Darwin Ma, Rodrigo Carrión, Micaela Chávez y Claudia Voysest, busca el fortalecimiento entre las tiendas pequeñas a través de la cooperación. El estudiante mexicano aseguró a propósito de su victoria en la categoría Empoderando la economía informal - Fomentando el comercio electrónico y asegurando la cadena de pagos, que su plataforma no solo funciona entre las tiendas que están cerca, sino que

si el usuario va a otro sitio y carece de dinero, pueda usar uso de la plataforma. Esto se debe, de acuerdo con su desarrollador, a que por medio de un número de cuenta y a través de un mensaje de texto se valide la transacción y pueda hacer el retiro de la mercancía. El objetivo de “HandyCash” es que sus usuarios puedan hacer uso de lo necesario para acudir a la tieda y que la cadena de pagos no se interrumpa, en especial con situaciones como la

sotros sin brindar el servicio”. Por tal situación, el ciudadano hizo un llamado a las autoridades correspondientes, ya que destacó que con esta contingencia sanitaria que se vive a nivel global, el foco de infección que se crea con la aglomeración de la basura es doblemente peligroso para los ciudadanos.

que se atraviesa por el Covid-19. Con la plataforma se ofrece la posibilidad de dar créditos a las bodegas cuando no haya efectivo para el pago a proveedores que exigen el pago inmediato de la mercancía en tiempos de crisis. Guillermo de Alva aseguró que el propósito fundamental es dar un paso hacia la formalización de los negocios, pues con su prueba los negocios podrán ver beneficios y posteriormente bancarizarse. En el hackatón del MIT participaron mil 500 personas seleccionadas.


a-

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

CPS NOTICIAS

Foto Cortesía

L

a Paz.- El gobernador Carlos Mendoza Davis dio a conocer que se realizó sesión de la Mesa de Seguridad para evaluar los resultados obtenidos en el primer semestre de 2020, donde señaló que los avances son significativos ya que se ha disminuido la incidencia delictiva en la mayoría de los delitos, especialmente los que resultan más sensibles a la población. Mendoza Davis indicó que en relación a los homicidios dolosos violentos que en 2017 promediaron 65 por mes, en el primer semestre de 2020 disminuyeron a 5 por mes, lo que implica una reducción del 92 por ciento, apuntó. De la misma manera, si lo comparamos con 2019, el indicador se disminuye en 28 por ciento, dando como resultado que Baja California Sur ocupe la segunda mejor posición a nivel nacional en homicidios totales registrados en los últimos 18 meses, subrayó. Agregó que el delito de

Realizan sesión de la Mesa de Seguridad encabezada por el gobernador Carlos Mendoza Davis para evaluar los resultados

Índices delictivos en BCS a la baja en el primer semestre del 2020: Gobernador El estado ocupa la segunda mejor posición a nivel nacional en relación a registro de homicidios totales, y disminuye 61% el robo a casa habitación robo, por su parte, disminuyó su promedio mensual en 31% en lo que va del 2020 en relación con 2019 y un 52 por ciento, si lo comparamos con 2016.

LOCAL

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Para el caso de robo a casa habitación, el delito en 2020 disminuye en su promedio mensual 36 por ciento, contra el 2019 y 61 por ciento, en rela-

ción con el 2016. Finalmente, en lo referente a robo de vehículos, los resultados del primer semestre del año 2020 disminuyeron en

9

un 20 por ciento comparado con 2019 y en un 64 por ciento, si lo comparamos con 2016, mencionó. “Los resultados son alentadores en disminución de la incidencia delictiva y también lo son en aseguramiento de personas, armas y droga, libramiento y ejecución de mandamientos judiciales, así como en la obtención de sentencias condenatorias y en convenios de reparación del daño. Para el efecto, la Mesa de Coordinación en Materia de Seguridad en BCS, realizará en breve una conferencia de prensa en la que habrá de dar a conocer a detalle los logros alcanzados en BCS por las instituciones competentes en el primer semestre de 2020”, expresó. El Gobernador reconoció el desempeño y agradeció la actuación de las corporaciones de seguridad de los tres órdenes de Gobierno, del fuero civil y militar para alcanzar los logros señalados y que son todavía más valiosos y apreciados por la sociedad en el contexto de violencia e inseguridad que se vive en muchas entidades del país.

Proyecto de biometrías para supervisión de imputados con medida cautelar Permitirá automatizar procesos de supervisión de personas en libertad condicionada CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Con la finalidad de modernizar los procesos de verificación de cumplimiento de obligaciones procesales, la Dirección de Servicios Previos a Juicio y Supervisión de Libertad Condicionada (Umecas), será integrada al Sistema Biométrico Estatal (SBE), diseñado por el Centro Estatal de Política Criminal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) con el cual se busca integrar un sistema homolo-

gado de información. Al respecto el director de Umecas en BCS, Alfonso Amador Chávez, manifestó que con este proyecto se busca dar celeridad a los procesos de identificación de personas imputadas que se encuentran bajo una medida cautelar y con ello, dar mayor eficacia a la labor de supervisión que realiza esta dirección, mediante procesos automatizados. “Una de las metas que enfrentamos como institución pública de un estado tan grande como el nuestro, es la mejora continua de nuestros procesos y el uso de herramientas que permitan hacer más eficiente nuestra labor, lo cual podremos lograr al formar parte de este sistema tecnológico, ya que con esto los supervisores

podrán acceder a un software que realiza la verificación de identidad de las personas en libertad condicional, de manera rápida y certera, además de recabar información de calidad respecto del entorno socio-ambiental de los imputados”, expresó el funcionario. Amador Chávez puntualizó que este sistema se conectará con los dispositivos móviles celulares de los usuarios que capturan foto y huellas digitales, permitiendo la lectura de estas biometrías que se utilizarán, en el caso de las personas con alguna medida cautelar, estrictamente para el control de la obligación procesal impuesta, así como el registro de una bitácora del uso del sistema. Cabe mencionar que el

Foto Cortesía

os

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Modernizar los procesos de verificación.

Sistema biométrico estatal actualmente se encuentra operando de manera exitosa en las áreas de barandilla de las policías municipales, en centros penitenciarios y en los puntos de revisión secun-

daria, por lo que la integración de esta dirección permitirá que ahora el personal policial que ubique a una persona bajo una medida cautelar en el sistema, podrá dar parte a la dirección de Umecas.


10

LOCAL

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur ha implementado la estrategia general de capacitación Escuelas Resilientes

Ofrecerá SEP taller sobre manejo de estrés Participarán dos maestros y maestras de educación Básica por zona escolar, quienes replicarán los contenidos en las escuelas al inicio del próximo ciclo escolar CPS NOTICIAS

L

a Paz.-En el marco de la estrategia general de capacitación Escuelas Resilientes que la Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur ha implementado, se ofrecerá a maestros y maestras de educación Básica el taller denominado Manejo del Estrés en el Docente, con la intención de brindar ideas innovadoras que les permitan enfrentar todo tipo de situaciones durante el próximo ciclo escolar 2020-2021, informó Martina Camacho Higuera, directora de este nivel académico. La funcionaria de SEP mencionó que la capacitación dirigida a los docentes sudcalifornianos pretende llevar beneficios positivos a través de técnicas de respiración,

relajación y visualización, dinámicas que impacten en su desarrollo socioemocional y ayude a resolver momentos complejos dentro de las aulas educativas, asimismo precisó que serán dos participantes por zona escolar y posteriormente replicarán los contenidos con los demás profesores en sus escuelas al inicio del próximo ciclo escolar. Camacho Higuera agregó que las fechas para la realización del taller Manejo del Estrés en el Docente es por nivel educativo y están programadas para el mes de julio del año en curso, por lo tanto, los niveles de Inicial, Preescolar y Educación Física participarán en los trabajos del taller los días 3 y 6 de julio, mientras que para maestros de escuelas primarias se estará ofreciendo la capacitación los días 7 y 8, finalmente para docentes de nivel de secundarias en sus tres modalidades serán los días 9 y 10, en un horario de 5 de la tarde a 8 de la noche. La Directora de Educación Básica en la entidad añadió que participar en este curso que brinda herramientas para atender aspectos emocionales del docente, como es el estrés, es tan importante porque no solamente incide en el aprendizaje de los estudiantes, sino también porque influye en la calidad de vida de los maestros, sobre todo en esta circunstancia difícil de salud a la que se enfrenta toda la población.

Para constatar la aplicación de protocolos sanitarios para la prevención de Covid CPS NOTICIAS

L

a Paz .-En el marco de las acciones que lleva a cabo para proteger la salud de la población más vulnerable de la entidad, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), ha realizado visitas de verificación a un total de 26 campos agrícolas de Mulegé, Comondú y La Paz, a fin de constatar la aplicación de medidas puntuales para la prevención de Covid-19. En los recorridos que se efectúan junto con personal del IMSS, así como de las secretarías estatales de Trabajo y Previsión Social, y de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, se constata en primera instancia, que hayan llenado el formato de inscripción de empresas para la reactivación económica, la cual se encuentra disponible en la página coronavirus.bcs. gob.mx, indicó la titular de la dependencia, Blanca Pulido Medrano. Además, se verifica que hayan designado un monitor Covid, es decir un trabajador que conozca a detalle los protocolos sanitarios para este tipo específico de empresa y que vigile su oportuna aplicación en el entorno laboral. Este colaborador también debe contar con una capacitación básica para identificar casos sospechosos por coronavirus y saber la logística a seguir para notificar esto a la Secretaria de Salud, comentó. “Se confirma que las empresas hayan llenado una cédula de autoevaluación, misma que está disponible en el mismo portal de internet, y

Foto Cortesía

Foto Cortesía

Más de 25 campos agrícolas supervisados por Coepris

Acciones del sector Salud ara proteger a la población más vulnerable de la entidad.

que debe tener una calificación aprobatoria, acompañada de una carta compromiso firmada bajo protesta de decir verdad y enviada al correo protocolo.reincorporacion@saludbcs.gob.mx“, abundó. Los verificadores se cercioran que a cada trabajador se le haya otorgado un kit sanitario consistente en cubreboca y gel antibacterial al 70% de alcohol, además de que se apliquen los filtros sanitarios con toma de temperatura y facilidades para el lavado de manos antes de ingresar al área de trabajo. Que

exista una distribución de personal que permita guardar la sana distancia y que se labore en horarios escalonados por grupos, entre otros aspectos que permiten evitar la transmisión del virus que provoca esta enfermedad. “En las empresas donde se identificaron áreas de oportunidad se tomaron acuerdos para que lleven a cabo procesos que permitan ser solventados a la brevedad, con la certeza de que estos protocolos son decisivos para proteger la salud de los trabajadores y sus familias”, finalizó Pulido Medran


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

Foto archivo

Pronóstico del tiempo

Ponen horario para visitar el mirador de Costa Azul.

Coinciden ciudadanos con autoridades de poner horarios especiales en mirador de Costa Azul para evitar aglomeraciones ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.Luego que las autoridades municipales asignaron un horario especial para que los usuarios en general puedan acudir al mirador de Costa Azul dentro de las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche y con ello evitar la aglomeración de los ciudadanos y por ende la propagación de más contagios por el virus del Covid-19, en un sondeo de opinión, algunos ciudadanos de la cabecera municipal se manifestaron a favor de esta medida, ya que destacaron que existen muchos ciudadanos que aún no han tomado conciencia de la pandemia que se vive, exponiendo a los demás integrantes de la sociedad. Francisco López comenta: “Las medidas están bien porque el que no se cuida no va a pasar el charco; de hecho, no hay mucha gente aquí porque no hay turismo. Pero es muy riesgoso, por ejemplo en Obregón el Seguro Social está saturado al igual que el Hospital General; realmente esperemos que esta situación no sea réplica en Los Cabos”. Ramón Peraza opina: “Está bien porque la verdad la gente no hace caso, creo que

corrieron a la gente de una playa el domingo, creo que los sacaron a todos; pero considero que está bien porque la gente de verdad no hace caso, incluso a los camiones se suben sin protección, de verdad que no les interesa; a pesar de que volvimos a la nueva normalidad la gente no entiende”. José comparte: “Pues sí está bien lo que van a hacer porque otra vez está surgiendo el brote de más casos; eso dicen, incluso en las obras también han manifestado que a lo mejor va a haber problemas, realmente hace falta mucha conciencia por parte de la ciudadanía”. Jenni Bustamante destaca: “Desde mi punto de vista considero que sí es una medida implementada muy buena, ya que mucha gente no considera los riesgos que pueda llegar a tener al haber mucha concentración de personas en un solo lugar, como en este caso el mirador; sin duda me parece una buena idea. Ahorita yo he visto muchas personas que sí siguen las recomendaciones de las autoridades, pero hay otras muchas que no lo hacen”.

11


12

LOCAL

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Amplio agradecimiento de Gobierno de Los Cabos a sector Salud ante pandemia CPS NOTICIAS

Foto Cortesia

L

os Cabos. –A media asta se izó la Bandera de la plaza pública “Tte. José Antonio Mijares”, con la finalidad de reconocer el trabajo que ha realizado el sector Salud durante la pandemia que enfrenta el municipio de Los Cabos y en memoria de quienes dieron su vida, buscando cuidar la de los pacientes. La ceremonia fue encabezada por la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán, acompañada por servidores públicos de la XIII Administración y miembros del sector Salud. Durante su participación, la primera edil agradeció el desempeño de los médicos, enfermeros y trabajadores que desde el inicio de la contingencia sanitaria implementaron estrategias para hacerle frente al virus, quienes

Autoridades municipales encabezados por la alcaldesa Armida Castro en el izamiento de Bandera para reconocer trabajo de sector Salud.

atienden a los pacientes sin importar el peligro de contagio. “Estamos juntos, unidos y coordinados, entendemos el gran trabajo y la gran responsabilidad que tienen. Les quiero pedir,-en medida de lo posible-, ir más allá

de un horario de trabajo, aunque ya lo hacen. Quiero agradecerles, ya que ponen en riesgo su vida por salvar la vida de los demás. Son muchas familias las que dependen de que uno se cuide. Todos los que trabajan en Salud, -médicos, enfer-

meras, intendentes y personal administrativo-, llevan esa gran responsabilidad y el gran peligro de contagiarse, sin embargo, no han dejado de hacerlo”, enfatizó la Presidenta Municipal. Para finalizar, la alcaldesa Armida Castro Guzmán

pidió a la ciudadanía crear conciencia respecto a la situación que actualmente enfrenta el municipio de Los Cabos; por último, hizo énfasis en la importancia de seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud.

CPS NOTICIAS

L

os Cabos. – Con la finalidad de recabar la información para realizar los proyectos de pavimentación que se buscan efectuar en Los Cabos, -los cuales contemplan nueve calles para Cabo San Lucas, siete para la cabecera municipal y una en la zona

rural-, el director municipal de Obras Públicas, Juan Francisco Ayala Amezcua se reunió con personal del área de Pavimentación y el área de Proyectos del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas). Ahí, precisó que es importante conocer el estado y la profundidad que tiene el Sistema de Saneamiento en las

calles que se busca pavimentar: “es de vital importancia la coordinación, misma que nos ha instruido la alcaldesa Armida Castro Guzmán para trabajar por un bien común: elevar la calidad de vida de las familias de Los Cabos”, aseveró Ayala Amezcua. Para finalizar, el servidor público detalló que es importante conocer toda la información para poder realizar un catálogo de conceptos, en

Foto Cortesia

Pavimentarán calles en el municipio

En reunión el titular de Obras Públicas da a conocer las calles que entraran a esta etapa de pavimentación.

el cual se determina el costo total de la calle que incluye pavimento, guarniciones y saneamiento; por último detalló que en caso de que el

saneamiento sea reciente y se encuentre en buen estado, se quita ese concepto del presupuesto y se puede asignar a otras áreas.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

13

Fuerte compromiso del Gobierno de Los Cabos mejorar cultura de transparencia CPS NOTICIAS

L

os Cabos. – Con la finalidad de implementar los medios de comunicación digitales para mejorar la calidad en la cultura de transparencia al interior de la XIII Administración de Los Cabos, el personal de la Dirección Municipal de Transparencia y Acceso a la Información Pública se encuentra tomando capacitaciones y conferencias constantemente, por parte del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja

Irina Castro Olachea directora municipal de Transparencia.

California Sur (ITAI). Al respecto, la directora municipal de Transparencia, Irina Castro Olachea, detalló que han participado

en constantes videoconferencias a las que el ITAI les ha convocado, donde diferentes actores del ámbito de la transparencia a nivel na-

cional han compartido las acciones que se han implementado en otros estados, ante la contingencia sanitaria por Covid-19 en el país, para así poder aplicarlas en la entidad. “Nosotros estamos participando en todos los conversatorios y las conferencias para capacitarnos, llevar al día esta política pública y proponer en determinado momento cualquier nueva línea de acción o línea de trabajo; hasta el momento, todo ha sido favorable y para beneficio de nosotros. Todo el personal de la Dirección ha estado entrando a estas conferencias; de una u otra ma-

nera nos estamos nutriendo de este nuevo sistema de trabajo, mismo que vemos muy favorable, sobre todo porque nos ha acercado a personalidades que tienen un espectro más grande en el tema de la transparencia”, enfatizó Castro Olachea. Para finalizar la directora municipal de Transparencia y Acceso a la Información Pública aseveró que se sigue garantizando el acceso de la información,-respecto a la situación actual del municipio; en ese sentido, invitó a la población visitar el Portal de Transparencia del Municipio de Los Cabos: transparencialoscabos.gob.mx.

CPS NOTICIAS

L

os Cabos. – Con el objetivo de brindar educación de calidad,-específicamente en el nivel bachillerato, modalidad no escolarizada-, la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur, a través de la Dirección Municipal de Educación a cargo del Prof. Juan Meza García y la Coordinación de Preparatoria Abierta en Cabo San Lucas, llevaron a cabo la entrega de 50 certificados de la culminación de estudios Medio Superior. Durante la entrega, el director municipal Meza García se expresó orgulloso: “nos

sentimos muy contentos por ser parte del crecimiento y desarrollo personal de estos estudiantes, convencidos de que continuarán sus estudios universitarios para su crecimiento personal”. El servidor público continuó detallando que, Preparatoria Abierta es una oportunidad para quienes se vieron en la necesidad de abandonar los estudios de manera regular y presencial; dicho subsistema permite, -a todo aquel que así lo quiera-, culminar sus estudios en el tiempo que consideren necesario, no hay un periodo de tiempo obligatorio en el que se tenga que terminar. Por último, el profesor invitó a la ciudadanía que lo

Foto Cortesia

Preparatoria Abierta en Los Cabos para mejorar desarrollo de ciudadanos

Preparatoria Abierta en Cabo San Lucas entrega de 50 certificados de la culminación de estudios Medio Superior.

requiera a acudir a la plaza Golden Palace en Cabo San Lucas,-donde se encuentra la oficina-, para solicitar más informes sobre la Preparato-

ria Abierta. Para concluir, la señora Karla Martínez expresó que con la oportunidad que se le brindó para culminar sus

estudios, podrá entrar a la universidad, por lo que agradeció la orientación para terminar dicha etapa de manera sencilla y económica.


14

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LA PAZ

15

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Cierran de nuevo playas de La Paz Restringen el Malecón a peatones y prometieron reforzar las medidas en el transporte público, así como tiendas de autoservicio y departamentales. EMILY SANTANA

Foto Cortesía

L

a Paz.- Luego de que el fin de semana pasado se registrara un aforo mayor del 30% en playas de La Paz, y del incremento de casos del nuevo coronavirus, el alcalde de La Paz Rubén Muñoz Álvarez anunció el cierre de las mismas. “Por acuerdo del Comité Municipal de Salud y de la Mesa Municipal de Seguridad, hemos acordado las siguientes medidas, primero el cierre definitivo de todas las playas del municipio de La Paz, porque no queremos nuevamente fuentes de contagio”, dijo. Otra de las medidas anun-

Rubén Muñoz Álvarez, alcalde de La Paz señaló que no quieren nuevas fuentes de contagio.

ciadas fue la restricción del

vehiculares, es decir, no po-

forzamiento de las medidas

uso del Malecón exclusivo

drá haber tránsito peatonal.

de prevención para los aforos

para bicicletas y unidades

Además de establecer un re-

en el transporte público, así

como en las tiendas de autoservicio y departamentales. “No queremos que el día de mañana nos falte nadie, por ello estamos tomando estas medidas porque no vamos a bajar la guardia”, expresó. Horas antes del anuncio, en un recorrido de CPS Noticias, en el retén de restricción de acceso a Balandra, el personal de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) indicó a los bañistas que se dirigían a la playa “El Tecolote” que utilizaran cubrebocas, aplicar la sana distancia, y que estaban en espera de un comunicado para el cierre de las playas, de ser así, les pedirían que desalojaran el lugar.

Tiene que aprovecharse T-MEC para enfrentar crisis: Canacintra La Paz

EMILY SANTANA

L

a Paz.- La entrada en vigor del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) trajo consigo oportunidades que se tienen que aprovechar para enfrentar la crisis económica derivada por el nuevo coronavirus, señaló Jesús Alfredo Sánchez Moroyoqui presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en La Paz. “Hay que ver el lado positivo, hay que ver las oportunidades que podemos tener con el T-MEC y aprovechar

para en esta coyuntura económica que tenemos, poder salir adelante”, expresó. Consideró que Baja California Sur será beneficiada indirectamente con la baja prevista que se tiene para los aranceles y todos los insumos que se puedan traer de Estados Unidos para poder producir en el estado. “Sobre todo, hay que buscar las oportunidades que va a ofrecer el T-MEC para poder interactuar en esta parte de Baja California Sur que indirectamente sí vamos a ser beneficiados al poder importar productos a Estados Unidos con una mejor calidad y precio, así mismo bajar el precio

Foto Cortesía

En la entidad no existen industrias involucradas con el T-MEC, pero sí hay un sector de servicios que puede ser beneficiado por las libertades que se puedan tener

Jesús Alfredo Sánchez Moroyoqui, presidente de Canacintra La Paz consideró que BCS será beneficiado indirectamente con la baja de aranceles.

y mitigar la crisis económica”, agregó. Aclaró que en la entidad no existen industrias involucradas con el T-MEC, pero sí hay un sector de servicios que sí puede ser beneficiado por las libertades que se puedan tener. El presidente de Canacintra La Paz consideró que una de las ventajas que tiene el

T-MEC es que va a beneficiar a los estados de la frontera, que tienen manufactura, y a las exportaciones, mientras que una de las desventajas es que México necesita prepararse y capacitarse en las regulaciones laborales que se van a imponer, así como estar en concordancia con la legislación laboral de Estados Unidos y Canadá.

Mencionó que la aplicación del T-MEC en México no será tan exacta como está prevista en el tratado de libre comercio, porque se necesita adaptar la legislación y las maneras de producir a las condiciones a las que se acaba de comprometer el gobierno mexicano, sobre todo, en la legislación laboral y manufacturera.


16

LA PAZ

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Piden maestros eventuales certeza laboral

L

a Paz.- Por varias horas maestros eventuales se manifestaron en el Palacio de Gobierno y el Congreso, exigen seguridad laboral al Gobierno de BCS. Con consignas y cartulinas dirigidas al gobernador, Carlos Mendoza Davis, le piden una reunión urgente para que ayude a atender el

problema, porque se trata de un tema presupuestal. Diana Allés profesora en Los Cabos, explicó que entienden la situación difícil por la que atraviesa la entidad por el Covid-19, pero requieren de una plaza los cerca de mil maestros que están en esta situación. La Profesora sostuvo que la misma SEP reconoce que les hacen falta estos espacios, por lo que no saben por qué siguen teniéndolos

en esa categoría. Explicó que algunos maestros tienen hasta 10 años en las instituciones y cada año deben prepararse para un examen de admisión y a pesar de tener buen resultado, no han conseguido ser regularizados. Señaló que el secretario de Educacion en la entidad, Héctor Jiménez Márquez en todo momento les recomienda prepararse para poder ser meritorios a una

plaza, sin embargo ésta nunca llega, a pesar de obtener buenos resultados. Explicó que con la situación del Covid-19 no saben

qué pasará con su salario ya que al ser eventuales no hay certeza laboral y aún no saben cuándo se reanudarán las clases.

Foto: Rossy Díaz.

EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

Le ha quedado a deber Andrés Manuel a México considera el presidente del PRD en BCS Antonio Gomez Riojas

Un total fracaso el gobierno de AMLO: PRD EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

Foto: Rossy Díaz.

L Se manifestaron maestros eventuales, piden certeza laboral al gobierno de Carlos Mendoza

Aumentó a 100 litros por segundo distribución de agua por contingencia EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

Foto: Cortesía.

L

a Paz.- Por la pandemia del Covid-19 en La Paz y el alto consumo de agua, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (Oomsapas) incrementó a 100 litros de agua por segundo a las redes. El director general del Sapa La Paz, Marcelo González Angulo explicó que antes

Debido a la alta demanda de agua Sapa aumentó la distribución en La Paz

de que iniciara la contingencia por el Covid-19, la dependencia descentralizada estaba proporcionando 850 litros por segundo para su distribu-

ción, ahora, luego de que la demanda del servicio aumentó, han incrementado a 950 litros por segundo, lo que significa beneficios para la ciudadanía, pues aumenta la presión del vital líquido. Explicó que la integración de dos pozos al acueducto que estaban fuera de servicio, al rehabilitarlos lograron sumar en conjunto 100 litros de agua por segundo. González Angulo comentó que el Organismo tiene el firme compromiso de proporcionar un buen servicio, sin embargo exhortó a la ciudadanía a hacer uso racional del agua porque la presión también depende del consumo de la ciudadanía.

a Paz.- El presidente interino del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Baja California Sur, Antonio Gómez Riojas calificó como un total fracaso los dos años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “El PRD después de un análisis de los actos de gobierno y la forma de gobernar estos dos años, llegamos a la conclusión de que han quedado a deber. Todo lo prometido en campaña y toda la esperanza que los ciudadanos tuvieron o que los motivó a ir a las urnas y volcarse arrolladoramente por él y lograr los 30 millones de votos, hoy en día no se ha reflejado en en el bienestar de las familias ni del país”, dijo. Sostuvo que debido a que ninguna de las promesas se han cumplido ha ocasionado el desánimo de la población. El líder del perredismo en la entidad consideró que el principal problema que enfrenta México y por sufragar el voto por Andrés Manuel López obrador es la inseguridad del país, la impunidad

y la corrupción, problemas que no se han logrado abatir sino que al contrario hay una gran escalada de violencia. “El primer año de gobierno de Andrés Manuel López obrador fue muy violento pero llegamos a este segundo y es el más violento en la historia de México. Una cantidad impresionante de muertes que cada día va escalando, lo que demuestra que el Plan Nacional de Seguridad no ha rendido los resultados que prometió el Presidente de la República”, señaló. Sostuvo que desde un principio el PRD estuvo en contra de la aplicación de este programa de seguridad porque está incompleto y no iba de acuerdo a las condiciones que vive el país. “Es un plan donde hay que dar abrazos y no balazos, en donde no se usa la fuerza del Estado, no aplica la ley, y por eso la violencia se incrementó, así como la impunidad y por lo tanto la corrupción”. Finalizó sosteniendo que es un gran fracaso la implementación del programa para abatir la inseguridad, así como el tema económico, incluso el manejo de la pandemia.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LA PAZ

17

Capacitan a docentes de la UABCS en el diseño e impartición de clases a distancia CPS NOTICAS

CPS NOTICAS

L

a Paz.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debe precisar los elementos considerados para la terminación anticipada de contrato con Grupo Moravi, S.A de C.V., empresa especializada en la distribución de materiales médicos, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). “En este caso, la administración del IMSS lo que tiene que hacer para despejar la duda del solicitante es entregarle, conforme lo marca la legislación, una explicación abundante y suficiente para que quede acreditado que no concluyó por rescisión administrativa, sino por terminación anticipada”, enfatizó el Comisionado

Foto Cortesia

L

a paz.- Como parte de su programa de capacitación y actualización docente, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) celebra una serie de cursos dirigidos a sus profesores del campus La Paz y extensiones académicas, acerca de la metodología para diseñar cursos a distancia. Lo anterior, para fortalecer aquellas áreas de oportunidad que han sido detectadas mediante los diferentes diagnósticos que se han hecho sobre las clases no presenciales impartidas durante el periodo

Profesores de toda la Red Universitaria de la UABCS se capacitan en la elaboración de cursos a distancia.

de distanciamiento físico a causa del Covid-19. Particularmente, los cursos se han enfocado en el manejo y operación de la plataforma “Enlínea UABCS”, herramienta tecnológica que la institución

puso a disposición de alumnos y docentes para dar continuidad a las labores del proceso de enseñanza-aprendizaje de manera remota. Con ello, la Máxima Casa de Estudios de Sudcalifor-

nia pretende que sus profesores sigan en la ruta de la mejora continua, en un tema que se ha vuelto fundamental en el periodo de la contingencia: el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Con una metodología establecida y que tome los preceptos del Modelo Educativo Universitario, se pretende que el docente fortalezca sus habilidades para, en caso de ser requerido, pueda mudar sus contenidos de clases presenciales, a un ambiente virtual. Particularmente, la capacitación prioriza el portal “Enlinea UABCS, un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados; no obstan-

te que los propios docentes hagan uso de otras herramientas tecnológicas que también se adapten a sus cursos. De acuerdo con el doctor Manuel Coronado, director de Docencia e Investigación Educativa, el programa de capacitación se lleva a cabo en el periodo intersemestral, es decir, las semanas posteriores al fin de clases y previas al inicio del próximo semestre. Asimismo, dijo que, por primera vez en la historia de la UABCS, los cursos que se están impartiendo a los profesores son totalmente en línea, con objeto de evitar riesgos de contagio y atender a las recomendaciones de salud pública.

Deberá IMSS precisar terminación de contratos con empresa de distribución de material médico Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, al presentar el asunto ante el Pleno. El particular solicitó al IMSS la evidencia documental de que se cumplió con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público en la rescisión de contrato al Grupo Moravi, S.A. de C.V. Sin embargo, el sujeto obligado declaró inexistente la información solicitada, argumentando que el 8 de noviembre de 2017 dio por terminado anticipadamente el contrato con la empresa. Inconforme con la inexistencia de la información requerida, el particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que el IMSS estaba obligado a notificar al Órgano Interno de Control sobre la rescisión

de contrato o terminación anticipada. En alegatos, el IMSS ratificó la declaración de inexistencia de la información y señaló que la rescisión y la terminación anticipada de contrato son dos figuras jurídicas distintas. Acuña Llamas subrayó que, en este caso, “el contrato no concluyó por rescisión administrativa, sino por otra figura que se llama terminación anticipada; de eso se valió el IMSS para decir que era inexistente la información, y no podía dar lo que se pidió, porque el contrato no terminó con rescisión”. La ponencia del Comisionado Presidente del INAI analizó el caso y advirtió que la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público establece que se podrá dar

por terminado anticipadamente un contrato cuando se determine la nulidad de los actos que le dieron origen. En ese sentido, la ponencia determinó que si bien el particular solicitó evidencia de que se cumplió con el proceso de notificar a la Secretaría de la Función Pública por la presunta comisión de una infracción; en este caso, el sujeto obligado fue categórico en señalar que no se cuenta con evidencia alguna de la existencia de infracción con motivo de la terminación del contrato, y, por tanto, no hubo aviso al Órgano Interno de Control. “La rescisión administrativa es porque hay un incumplimiento del proveedor a la autoridad contratante. Aquí sostiene el IMSS que no hubo un acta por rescisión, porque no hubo

un incumplimiento que lo hubiera ameritado”, concluyó Acuña Llamas. Para considerar garantizado el derecho de acceso a la información, la inexistencia de los documentos sobre un aviso al Órgano Interno de Control con motivo de la terminación del contrato debe formalizarse ante el Comité de Transparencia, con el propósito de generar la certeza del carácter exhaustivo de la búsqueda de lo solicitado. Con base en los argumentos presentados, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta del IMSS y le instruyó precisar los elementos para acreditar la terminación anticipada del contrato con el Grupo Moravi, asimismo, el Comité de Transparencia debe certificar que se cumplió con los deberes en tiempo.


AFP

H

pakant, Birmania .- Más de 160 mineros murieron en un deslizamiento de terreno en unos yacimientos de jade en el norte de Birmania, cerca de la frontera con China, en una de las peores catástrofes de este tipo en los últimos años. Los mineros “fueron arrastrados por un torrente de barro provocado por fuertes lluvias”, señalaron los bomberos de Birmania en Facebook. Un total de 162 cuerpos fueron hallados por los bomberos. “Después del hundimiento de la mina, vi a personas en el lago. Algunas consiguieron nadar hasta la orilla”, explicó a la AFP Kyaw Min, un habitante de una aldea cercana. “Las operaciones de socorro continúan”, precisaron los bomberos, luego de que un responsable local de policía indicase que las tareas de búsqueda habían sido suspendidas a raíz de las fuertes lluvias en la zona. “Solo hemos podido rescatar cuerpos que flotaban”, indicó el comisario de policía Than Win Aung. La tragedia tuvo lugar cerca de la frontera con China, en un valle en el cantón de Hpakant que quedó completamente sumergido bajo el lodo, según imágenes difundidas por los socorristas en las redes sociales. Las víctimas trabajaban en el yacimiento a pesar de advertencias de las autoridades que las exhortaron a no dirigirse allí a raíz de las fuer-

MUNDO Tragedia en Birmania

Fotos afp

18

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Los cadáveres de mineros recuperados durante las operaciones de rescate en el sitio de minería de jade en Hpakhant en el estado de Kachin.

Los cuerpos maltratados de más de 160 mineros de jade fueron sacados de un mar de lodo después de un deslizamiento de tierra en el norte de Myanmar.

“Solo hemos podido rescatar cuerpos que flotaban”, indicó el comisario de policía Than Win Aung.

tes lluvias, indicó a la AFP la policía local. “Podríamos haber tenido cientos de muertos” sin esta advertencia, agregó

esa fuente. - Miles de millones de dólares Docenas de mineros mueren anualmente

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

en Birmania mientras trabajan en la lucrativa, pero pobremente regulada, industria del jade, que utiliza trabajadores migrantes mal pagados para extraer esta piedra semipreciosa muy demandada en China. Según la ONG Global Witness, el negocio es de varias decenas de miles de millones de dólares y muchos de los trabajadores ni siquiera están declarados. La catástrofe del jueves era “evitable”, lamentó a la AFP Hann Hindstrom, quien trabaja para esta ONG. A su entender, pone en evidencia la “necesidad urgente” de reglamentar esta industria. Las minas de jade a cielo abierto de Hpakhant han transformado a esa región de difícil acceso en un terreno que parece un paisaje lunar. Mortíferos deslizamientos de tierra son comunes en la zona. En 2015, más de cien personas murieron en deslizamientos de tierras. En 2019, un alud de barro costó la vida a 50 personas.Las víctimas son a menudo miembros de comunidades étnicas desfavorecidas que trabajan de manera casi clandestina en minas abandonadas. Los abundantes recursos naturales del norte de Birmania --entre ellos el jade, el oro y el ámbar-- ayudan a financiar a los dos bandos de una guerra civil desde hace varias décadas entre insurgentes de la etnia kachin y los militares birmanos.

Más de 160 muertos en deslizamiento de tierra en minas de jade y solo han rescatado los cuerpos que flotaban Cuatro mineros mueren al quedar sin aire dentro de galería en Perú AFP

L

ima, Perú.- Cuatro mineros murieron al quedar sin aire dentro de una mina artesanal cuyo acceso quedó bloqueado por un derrumbe en el sur de Perú, informó la policía. Los mineros fallecieron el miércoles en el socavón de la mina artesanal Arapa 1 del caserío de Secocha, en la región andina de Arequipa. Según testimonios de otros trabajadores, un derrumbe dejó atrapados sin aire a los cuatro mineros. Sus cuerpos fueron trasladados a la morgue de la provincia de Camaná, a la que pertenece el caserío. La zona de Secocha es conocida porque se desarrollan actividades mineras artesanales que se encuentra en proceso de formalización. Se estima que más de 4.000 mineros trabajan en la zona. La minería se explota en Perú desde siglos antes de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI y todavía es uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional. El país es de los mayores productores del mundo de oro, plata y cobre.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Cementerio boliviano habilita más tumbas tras quejas por muertos acumulados en casas AFP

C

ochabamba, Bolivia .-El cementerio público de Cochabamba, centro de Bolivia, ampliaba su capacidad a todo vapor este jueves tras quejas de funerarias sobre la acumulación de cadáveres de muertos por covid-19 en casas y morgues, ante la imposibilidad de enterrarlos. Máquinas retroexcavadoras realizaban perforaciones en el cementerio general de Cochabamba para habilitar más tumbas, observó un fotógrafo de la AFP, mientras el único crematorio de la ciudad estaba saturado. “Hemos habilitado 250 espacios para que podamos tener cobertura y para la próxima semana tendremos 500 espacios más” entre tumbas bajo tierra y nichos sobre la superficie, señaló a la AFP el secretario de Gobernabilidad de la alcaldía, Edwin Paredes. Fosas de unos 40 metros de largo y más de uno de ancho se utilizarán “para las personas indigentes”, dijo el funcionario, asegurando que se trata de una vieja práctica en ese cementerio. Funerarias de Cochabamba se habían quejado de que el crematorio municipal estaba saturado y el cementerio no tenía más espacio, por lo que decenas de cuerpos permanecían en sus casas. “En domicilios hay más de 40 cuerpos esperando fecha de cremación”, afirmó Carlos Orellana, presidente de la Asociación Privada de Funerarias de Cochabamba, ciudad de unos 710.000 habitantes. Por su parte, el director del Servicio Regional de Salud, Yecid Mamani, señaló que “lamentablemente el cementerio general se ha visto saturado, no sólo por el tema de pacientes covid, sino también de otras patologías”. “Muchos fallecidos aún se encuentran en los domicilios, igual que en los hospitales”,

agregó. Paredes precisó que con los nuevos espacios que se habilitan debería superarse el problema. Acotó que se realizan gestiones para abrir “cementerios covid”, ante la eventualidad de una expansión de fallecidos por la pandemia. Cochabamba es la tercera región más castigada por coronavirus, después de Santa Cruz (este) y Beni (noreste). Acumula hasta la fecha 3.744 contagiados de un total nacional de 34.227 y 221 muertos de 1.201. - Elecciones con pandemia Las reclamos de cementerios y crematorios saturados y de funerarias desbordadas han sido recurrentes en varias ciudades de Bolivia, así como las quejas de los gremios médicos por más recursos para enfrentar la pandemia. El coronavirus se extiende en Bolivia mientras se acerca las elecciones generales, convocadas para 6 de septiembre. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prepara normativas de seguridad para la votación, pero su presidente, Salvador Romero, dijo que “una parte de la responsabilidad la asume el organismo electoral (...) y la otra le corresponde a la ciudadanía”. El Ministerio de Salud estima que a comienzos de septiembre puede haber unos 130.000 contagiados en el país. Mientras, el gobierno de la presidenta interina Jeanine Áñez fue denunciado ante el TSE por el partido del exmandatario y candidato centrista Carlos Mesa por usar supuestamente recursos públicos en la promoción de su imagen, “bajo el disfraz” de campaña contra el coronavirus. Áñez figura tercera en la intención de voto, según una última encuesta de marzo, con el 16,9%, debajo del economista Luis Arce, el delfín del expresidente Evo Morales, con 33,3%, y Mesa con 18,3%. La mandataria sufrió la baja temporal de su más estrecho colaborador, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, quien contrajo coronavirus, pero se encuentra estable y aislado, bajo tratamiento.

MUNDO

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

19

Fiscalía presenta cargos por blanqueo de capitales a expresidente panameño Martinelli POR JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ/AFP

C

iudad de Panamá .-La Fiscalía presentó este jueves cargos por blanqueo de capitales contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli (20092014), mientras también investiga al exmandatario Juan Carlos Varela por el mismo delito, en sendos escándalos que salpican a estos antiguos aliados convertidos ahora en enemigos políticos. “Le formularon cargos por blanqueo de capitales en la compra de un medio de comunicación”, dijo a la AFP Roniel Ortíz, uno de los abogados de Martinelli. El ministerio público también decretó medidas cautelares contra el exgobernante, que tendrá que firmar cada mes ante las autoridades judiciales y no podrá salir del país. “Les voy a ser franco, esto me cabrea, estar en esta persecución política que no tiene cuando terminar. Es un caso en el que nunca me habían mencionado, que no tiene ningún fundamento ni razón, me quieren involucrar porque me quieren anular”, declaró Martinelli tras el interrogatorio. El expresidente panameño fue investigado por el caso conocido como New Business, en el que se indaga la compra de un grupo editorial, presuntamente con dinero público, durante su mandato. Martinelli ya estuvo encarcelado de manera preventiva durante dos años tras ser extraditado en 2018 desde Estados Unidos para enfrentar cargos de espionaje, aunque fue exonerado en 2019 por un tribunal. Sus abogados aseguran que no puede ser investigado nuevamente en función del llamado principio de especialidad, según el cual

una persona no puede ser juzgada por otro asunto diferente al que provocó la extradición. Martinelli ha sido mencionado en múltiples escándalos de corrupción durante su administración, de la que una docena de sus ministros han estado detenidos. - Varela, investigado por Odebrecht La Fiscalía Especial Anticorrupción convocó asimismo a Varela, presidente entre 2014 y 2019, por un caso de presuntas donaciones ilegales de la constructora brasileña Odebrecht, acusada de pagar sobornos millonarios en Panamá y en una decena de países, en su mayoría latinoamericanos. “He venido a cumplir con la citación del ministerio publico y a responder cualquier pregunta que ellos tengan”, dijo este jueves el expresidente. Varela es investigado por donaciones de Odebrecht recibidas por el Partido Panameñista (derecha), del que era el máximo dirigente, para varias contiendas electorales, entre ellas las presidenciales que ganó en 2014. Las investigaciones contra Varela “no tienen nada que ver” con su gestión al frente del gobierno, sino que obedecen a donaciones para campañas electorales que fueron financiadas “de acuerdo a las leyes” nacionales, indicó hace días un comunicado de la oficina del exmandatario. La comparecencia ante la justicia de los dos exgobernantes “podría significar, si se tiene algo de optimismo, que prevalece la institucionalidad y que nadie está por encima de la ley”, dijo a la AFP Carlos Barsallo, presidente de la Junta Directiva del capítulo panameño de Transparencia Internacional. Sin embargo, “siendo realista y prudente, y basado en experiencias anteriores, hay

Foto AFP

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

El ex presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, está rodeado de reporteros cuando llega a la oficina del Fiscal en la Ciudad de Panamá.

que esperar para ver resultados reales y definitivos” porque en Panamá “ha prevalecido la percepción de impunidad”, agregó. - Sed de justicia El gobierno panameño de Laurentino Cortizo designó en 2019 al fiscal jefe Eduardo Ulloa, experto en corrupción y delitos financieros, en un intento por mejorar la imagen de la justicia panameña, muy cuestionada por organizaciones ciudadanas y sindicales por polémicos fallos. En los últimos cuatro años se han abierto cerca de 30 casos por corrupción en Panamá, pero no habido condenas contra altos funcionarios o los casos se han abandonado por fallos en los procesos, anulación de pruebas, defectos de forma o sobreseimiento. Reportes del gobierno estadounidense y de Transparencia Internacional sobre corrupción también son críticos con la justicia panameña. “Las acciones contra la impunidad y contra la corrupción han ido tomando mucha más fuerza. La ciudadanía exige de la justicia que se investigue a quienes estén involucrados en actos de corrupción, no importa los cargos que hayan ocupado”, indicó a la AFP el presidente de Alianza Ciudadana Pro Justicia, Carlos Lee. Martinelli ganó las elecciones de 2009 con Varela como compañero de fórmula, pero la coalición se rompió en 2011 cuando este último fue cesado de su cargo de canciller. Desde entonces, estos dos antiguos aliados políticos se han convertido en enemigos.


20

MUNDO

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

MIGUEL SANCHEZ/AFP

Foto AFP

S

El gobierno de Trump apuesta por un “muro virtual” para vigilar parte de la frontera con México

W

ashington, EU.El gobierno de Estados Unidos anunció que apostará por un sistema de inteligencia artificial para inspeccionar zonas despobladas de la frontera con México, utilizando torres de vigilancia para establecer un “muro virtual”. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) señaló en un comunicado que este sistema de radares detecta el movimiento y analiza los

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

El coronavirus provocará el cierre de 2,7 millones de empresas en América Latina

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en una ceremonia en conmemoración de las 200 millas del muro fronterizo en la frontera internacional con México en San Luis, Arizona, el pasado 23 de junio, ayer propuso un muro virtual.

AFP

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

datos usando algoritmos para identificar si vale la pena alertar a las patrullas. El muro en la frontera fue una de las grandes promesas electorales de Donald Trump en 2016 y se convirtió después en un eje de su gobierno. El presidente entró en una dura pugna con el Congreso y luego declaró una emergencia nacional con el fin de conseguir fondos para construirlo. Durante su gobierno se han levantado más de 322 kilómetros de barreras

físicas y el mandatario prometió que para final de año estarán listos cerca de 724 kilómetros. Las autoridades tienen planeado instalar 200 de estas torres de vigilancia para 2022 y destacaron que esta tecnología opera con energías renovables. “Estas torres le dan a los agentes en terreno una ventaja significativa frente a las redes criminales que facilitan las actividades de cruce ilegal de la frontera”, dijo el jefe de la CBP, Rodney Scott.

antiago, Chile.- La crisis económica provocada por el coronavirus provocaría el cierre de más de 2,7 millones de empresas – en su mayoría microempresas- y la pérdida de al menos 8,5 millones de puestos de trabajo en América Latina, estimó este jueves la Cepal. Del total de empresas que cerrarían producto de la pandemia, 2.650.528 corresponden a microempresas, el sector más vulnerable de la cadena productiva de la región. Le siguen las pequeñas empresas, con un estimado de cierre de 98.708, y las medianas, con 5.943, de acuerdo al estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), un organismo técnico de las Naciones Unidas con sede en Santiago. Según la Cepal, “la gran mayoría de las empresas de la región han registrado importantes caídas de sus ingresos y presentan dificultades para mantener sus actividades, ya que tienen serios problemas para cumplir con sus obligaciones salariales y financieras, y dificultades para acceder a financiamiento para capital de trabajo”. Pero el impacto será especialmente relevante en rubros como comercio, hoteles y restaurantes, que cuentan con una gran cantidad de microempresas y peque-

ñas empresas, que serán las más golpeadas. Sólo en el sector comercio se estima que se perderán 1,4 millones de empresas y cuatro millones de puestos de trabajo formales, mientras que en el turismo la pérdida alcanzará a por lo menos 290.000 empresas y un millón de fuentes laborales. “La crisis golpea con mayor intensidad a los sectores industriales potencialmente de mayor dinamismo tecnológico y, por lo tanto, profundizará los problemas estructurales de las economías de la región”, advirtió Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal, en la presentación del informe sobre “Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación”. Si no se implementan políticas adecuadas para fortalecer esas ramas productivas, “existe una elevada probabilidad de que se genere un cambio estructural regresivo que conduciría a la reprimarización de las economías de la región”, agregó Bárcena. En México, una de las mayores economías de América Latina, la Cepal estima que se cerrarán unas 500.000 empresas, luego de una dura caída del 11% de su industria manufacturera en los primeros cuatro meses del año. En Brasil, la producción industrial cayó un 8,2%, mientras que en Argentina disminuyó un 13,5%.

Mark Zuckerberg acepta reunirse con activistas que promueven boicot a Facebook AFP

W

ashington.- El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, acordó la realización de una reunión con activistas sobre las políticas de contenido del gigante de las redes sociales y prometió resistir la presión de anunciantes que promueven boicotear a la red social, dijo la compañía. La noticia llega en medio de una presión acentuada sobre la red social líder para

reprimir contenidos que promueven el racismo y la violencia. Zuckerberg dijo durante una reunión con empleados de su red social esta semana que no es probable que el boicot tenga un impacto importante y que la mayoría de los anunciantes “volverán a la plataforma”, según señaló The Information y confirmó AFP. El CEO de Facebook reiteró que no modificaría su política en base a “amenazas” y dijo que siempre hará “lo correcto” para la comunidad de

Facebook. “No vamos a cambiar nuestras políticas o enfoques en ningún terreno debido a una amenaza sobre un pequeño porcentaje de nuestros ingresos o sobre cualquier porcentaje de nuestros ingresos”, dijo. “Haremos lo que creemos que es correcto y servirá mejor a la comunidad”. Más de 650 anunciantes se han sumado a un boicot a Facebook con ese objetivo, incluidos ocho importantes bancos canadienses que este jueves se unieron a la

lista de empresas que usarán su poder para exigir a la red social mayores controles ante contenidos racistas y de odio. Scotia, RBC, CIBC, TD, BMO, Nationale, Desjardins y Laurentian, bancos de gran alcance en Canadá, confirmaron a la AFP que detendrán “temporalmetne la publicidad paga en Facebook e Instagram”. Un portavoz de Facebook al que se le preguntó sobre la presión de los anunciantes dijo en un correo electrónico: “Tomamos estos asuntos

muy en serio y respetamos los comentarios de nuestros socios (...) Pero como hemos dicho, hacemos cambios de política basados en principios, no en presiones sobre los ingresos”. Indicó que Zuckerberg acordó participar en un encuentro con activistas, incluidos los de NAACP, Color of Change y la Liga Antidifamación para discutir sobre las prácticas de moderación de Facebook. El diario The Washington Post informó que la reunión tendría lugar el lunes.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

PAÍS

Pagaron millones para dejar libre a “El Mochomo”: FGR MANUEL ESPINO EL UNIVERSAL

C

iudad De México, Personas cercanas a José Ángel Casarrubias Salgado, “El Mochomo”, ofrecieron millones de pesos al Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en el Estado de México, encabezado por María del Socorro Castillo Sánchez, para que fuera puesto en libertad. La Fiscalía General de la República (FGR) reveló que, a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), intervino legalmente conversaciones telefónicas que comprobarían el millonario soborno (cohecho) a la jueza y su equipo, como parte de las indagatorias que inició por la actuación de la juzgadora en el caso. Motivo por el cual, señaló, un juez le autorizó arraigar por 40 días a Casarrubias Salgado, presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, para continuar la investigación en su contra por delincuencia organizada, por lo que fue ingresado al Centro de Investigaciones Federales. La fiscalía indicó que la titular del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales ordenó la libertad de Casarrubias Salgado, negándole valor a 21 pruebas que presentó y que fueron admitidas desde 2014. Afirmó que eran válidas en el sistema vigente en ese momento, razón por la cual apeló de inmediato el auto de liber-

tad dictado al imputado, quien fue reaprehendido la tarde del miércoles pasado al salir del penal de máxima seguridad de El Altiplano, a fin de ser investigado por delitos de delincuencia organizada no relacionados con el caso Ayotzinapa. Sin embargo, la FGR anunció que solicitará una nueva orden de aprehensión contra “El Mochomo”, ligada a las nuevas investigaciones que lleva a cabo sobre la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero. Indicó que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, informó a la fiscalía que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) inició una indagatoria interna por los presuntos hechos de corrupción en el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, por lo que señaló que estará atenta a recibir cualquier denuncia al respecto. Recordó que, el 24 de junio, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) detuvieron a José Ángel Casarrubias Salgado en el municipio mexiquense de Metepec, donde se refugió después de vivir oculto por varios años en distintas zonas serranas del país. Fue presentado ante el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, encabezado por la jueza Castillo Sánchez, quien lo liberó por falta de pruebas. Según las investigaciones ministeriales, “El Mochomo” es señalado

de ordenar el asesinato y desaparición de los normalistas, después de ser entregados por policías municipales de Iguala y Cocula al servicio de Guerreros Unidos. La entonces Procuraduría General de la República (PGR) ofrecía una recompensa de 1.5 millones de pesos por información que llevara a la captura de José Ángel Casarrubias, hermano de Sidronio Casarrubias Salgado, exlíder de Guerreros Unidos y detenido en 2014. Mario Casarrubias Salgado, “El Sapo Guapo”, “El M” y/o “El Gordo”, otro de los hermanos de “El Mochomo”, fue detenido y posteriormente sentenciado por un juez federal a 10 años de prisión y 200 días de multa por posesión de cocaína, portación de arma y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Judicatura realiza investigación interna. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) presentó una denuncia interna contra la jueza y el personal del juzgado que ordenó liberar a José Ángel Casarrubias Salgado por posibles actos de corrupción y vicios jurídicos. El CJF informó que con la denuncia se iniciará una investigación contra el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de México. Afirmó que la información que ha llegado al consejo amerita que se realice una revisión exhaustiva sobre el asunto. El anuncio surgió luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en la liberación de “El Mochomo” hubo dinero y corrupción de por medio.

21

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Covid-19 matará a 500 mil empresas de México: Cepal IVETTE SALDAÑA EL UNIVERSAL

C

iudad de México,.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) calcula que desaparecerán medio millón de empresas en México, casi una quinta parte de todas las que cerrarán en la región a consecuencia de la crisis por el Covid-19. La mayor cantidad de las unidades económicas que se darán de baja serán del sector manufacturero, comercio al menudeo, al mayoreo, mueblerías, textil-confección, automotriz y turismo. De acuerdo con la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, en los próximos seis meses desaparecerán 2.7 millones de empresas en América Latina, de las cuales, 2.6 millones serán microempresas y 500 mil serán mexicanas. Ante la crítica situación económica por el confinamiento ante la pandemia del coronavirus, el gobierno mexicano debe evaluar apoyos fiscales a las empresas de calidad y sectores estratégicos, dijo en la presentación del informe Sectores y empresas frente al Covid-19: emergencia y reactivación. “México tiene empresas estratégicas que hay que ayudar. Por ejemplo, Aeroméxico pide apoyos fiscales directos a microempresas. Tendrán que ser evaluados y transparentes para que no sean privilegios”, como en 2008 y 2009, dijo. Es momento de evaluar los apoyos que se darán al sector productivo y evitar la cultura de los privilegios, e impedir que el gobierno mexicano

Foto Cortesía

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal.

suba su endeudamiento a cambio de bajar impuestos. Expuso que “es importante apoyar a pequeñas y medianas empresas (Pymes), porque no queremos que se destruya esa capacidad productiva y retomar el crecimiento” al finalizar la contingencia. Propuso que en vez de distribuir utilidades en este periodo, las empresas utilicen estos recursos para reinvertir y reactivarse. La secretaria ejecutiva de la Cepal propuso apoyar a las empresas postergando o cancelando pagos de impuestos, imposiciones previsionales y adelantar la devolución de impuestos a finales de 2020. Añadió la suspensión del pago de servicios como luz, internet y gas, sin multas hasta finales de 2020; que el gobierno dé cofinanciamiento de la nómina, transferencia a trabajadores autónomos. Dijo que a México este paquete le puede costar 0.4% del PIB. Bárcena añadió que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá puede impulsar al país porque se elevará el contenido regional de autos, acero y aluminio.


22

PAÍS

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Diputados exigen a AMLO que pida detener tráfico de armas EL UNIVERSAL

Fotos Cortesía

C

iudad de México, El expresidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo (Morena) y el vicepresidente de la cámara baja, el panista Marco A. Adame, le hicieron un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador para que en el marco de su visita la próxima semana a Washington, para entrevistarse con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, establezcan como agenda bilateral y de altísima prioridad el detener el tráfico de armas. En entrevista con EL UNIVERSAL, al participar en una reunión virtual organizada por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), Marco A. Adame, dijo que cada hora ingresan a México un promedio de 22 armas; es decir, 567 cada día y que van desde armas ligeras hasta fusiles Barrett, AR-15 y AK-47. “Es una ocasión muy importante para incluir esta asignatura pendiente y para tomar decisiones al respecto porque mientras no actuemos con eficacia para detener el tráfico de armas el país va a estar en riesgo porque las armas vienen de allá, todos los análisis y estadísticas dicen que en un altísimo porcentaje, las armas de la delincuencia tienen su origen en los Estados Unidos, ahí está el desafío”, dijo Adame. El ex gobernador de Morelos dijo que el Tratado de Libre Comercio T-MEC con Estados Unidos y Canadá está en riesgo si no se frena el tráfico ilegal de armas sobre todo de la Unión Americana a nuestro país. “Por supuesto que sí (está en riesgo el TLC) porque el

El expresidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo (Morena) y el vicepresidente de la cámara baja, el panista Marco Antonio Adame.

nuevo tratado nos invita a todos, no solo a celebrarlo, sino a pensar que para que sea una verdadera oportunidad para México tiene que hacerse cargo en la agenda trilateral, también de los temas pensando no solo en comercio, porque se requiere un clima de estabilidad y de paz para que las inversiones tengan confianza porque si no, no van a llegar”, dijo Adame. Por su parte, el diputado de Morena Muñoz Ledo dijo que México tiene un problema gravísimo con Estados Unidos que es la cantidad de armas que pasan por la frontera y que se debe parar de algún modo porque transitan por todos los medios ilegales y eso es parte de la inseguridad que se vive en México, por lo que pidió al titular del Ejecutivo tratar este tema con Donald Trump. “Nosotros tenemos un problema con EU sumamente grave, a ver si lo toca el Presidente, la exportación de armas, la cantidad de armas que pasan en la frontera es enorme y tiene que pararse de algún modo, pasa y transitan por todos los medios ilegales y

es gravísimo porque parte de la inseguridad que se vive en México es por ello. “¿A dónde van esas armas? al crimen organizado, a la policía mexicana también al Ejército, México es un país súper armado, nosotros vivimos sin que sea una norma como en EU, como la Ley del Rifle, yo espero que el Presidente de la República plantee estas cuestiones”, consideró Muñoz Ledo al participar en el conversatorio virtual “Derechos humanos, migración y relación bilateral en tiempos de #Covid-19”.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Empresarios lamentan no ser invitados en reunión AMLO-Trump EL UNIVERSAL

C

iudad de México,.- El sector privado lamentó que no se les convocó a la próxima reunión que tendrán los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y el estadounidense, Donald Trump, con motivo de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) a pesar de que regularmente se les convocaba. En videoconferencia que organizó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), los líderes del sector privado encabezados por Carlos Salazar explicaron que siempre han colaborado con el gobierno federal, tal como lo hicieron durante la negociación. Agregó que es importante trabajar conjuntamente gobierno y sector privado porque “sin empresarios, sin inversión y sin crecimiento jamás tendremos los empleos que queremos”. A pesar de que para la firma del acuerdo del 30 de noviembre de 2018 sí se les invitó, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega, lamentó que “no hayamos sido invitados para la gira, aunque

queremos trabajar en equipo y unidad”. Para el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos, con la entrada en vigor del T-MEC es importante ofrecer a los inversionistas certidumbre jurídica y cumplimiento del Estado de derecho. Ante una circunstancia de “entrada en vigor del T-MEC es indudable que tenemos que apoyar la decisión del AMLO de visitar los Estados Unidos más allá de las clarísimas diferencias que existan con la manera de actuar y gobernar con uno u otro gobernante, lo que es inequívoco es que se tienen que reunir, habrá que ser cuidadosos de la agenda y acuerdos”, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walter. Es necesario que viaje a otros países no solamente con el vecino del Norte, por lo que agregó: “Hacemos votos para que esta abstinencia de contacto con el mundo se supere, acabe, porque hay otros países que reclaman la presencia del Estado mexicano”

“Espero que llame a Pelosi”: Tom Pérez EL UNIVERSAL

C

iudad de México, Tom Pérez, presidente del Comité Nacional Demócrata (CND), recordó este jueves al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor el 1 de julio y sustituye al TLCAN, se hizo realidad en gran medida gracias al trabajo de la líder de la

Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. En un video subido a su cuenta de Twitter, Pérez se refirió al viaje que realizará López Obrador los días 8 y 9 de julio a Washington para reunirse con el presidente estadounidense Donald Trump, donde hablarán, entre otros temas, del T-MEC. “Espero que [López Obrador] llame a @SpeakerPelosi para agradecerle. El acuerdo comercial sólo se volvió lo que es cuando los demócratas en la Cámara

Blanca arreglaron una serie de graves problemas”, dijo Pérez en el video. Los demócratas, encabezados por Pelosi, insistió Pérez, tomaron un “acuerdo muy deficiente” y le hicieron “mejoras importantes”. Sin su voto, defendió, el T-MEC “no se habría hecho realidad”. Miembros del partido han cuestionado las motivaciones detrás del viaje de López Obrador, y el hecho de que sólo se reunirá con Trump.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

AMLO prevé conectar a 13 millones a internet CARLA MARTÍNEZ / EL UNIVERSAL

KEVIN RUIZ / EL UNIVERSAL

C

iudad de México.El equipo de inteligencia policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) inició trabajos para identificar los presuntos mensajes en contra del jefe de la policía, Omar García Harfuch; hasta el momento no se ha detectado alguna derivada del atentado del pasado 26 de junio. Tras el ataque atribuido a gente del “Cártel Jalisco Nueva Generación” los agentes comenzaron a rastrear los

Foto El Universal

C

iudad de México.El gobierno federal planea cerrar la administración con 77.2% de la población conectada a internet, lo que significa un aumento de aproximadamente 12.9 millones de internautas en cinco años. De acuerdo con el Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2020-2024, hace dos años 65.8% de la población mayor de seis años, es decir, 74.3 millones de mexicanos, tenían acceso a internet. Así, para 2024 habrá 87.2 millones con acceso a la red. El programa tiene como prioridad “promover la cobertura, el acceso y uso de servicios postales, de telecomunicaciones y radiodifusión, en condiciones que resulten alcanzables para la población, con énfasis en grupos prioritarios y en situación de vulnerabilidad, para fortalecer la inclusión digital y el desarrollo tecno-

Andrés Manuel López Obrador.

lógico”. Con la administración de Felipe Calderón se conectaron 20.1 millones de mexicanos a internet, y con Enrique Peña Nieto se sumaron 16.4 millones de personas, de acuerdo con el Inegi. El programa publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF) indica que en 2018, cuando tomó posesión el actual gobierno federal, existían 65.8 millones de usuarios de internet en el país. En 2007, cuando asumió la presidencia Calde-

rón, había 20.8 millones de personas con acceso a internet y se cerró el sexenio con 40.9 millones en 2012, de acuerdo con el Inegi. En el gobierno de Peña Nieto se contabilizaron 49.4 millones de internautas en 2013, cifra que llegó a 65.8 millones cuando entregó la administración a Andrés Manuel López Obrador. “Durante el sexenio se pretende llevar esa conectividad a toda la población, mediante el uso óptimo de todas las redes disponibles, concesionadas y públicas, [...] y contar con internet gra-

tuito en los sitios públicos”, señala el programa. El documento destaca que se pretende conectar a 52.8% de los mexicanos de seis años o más considerados dentro del estrato económico bajo. Además, se busca incrementar la población con cobertura de banda ancha móvil, de 87.3% que había en 2018, a 95%. Para lograr los objetivos para promover el desarrollo tecnológico, se establecen dos acciones prioritarias. La primera consiste en diseñar estrategias para incrementar la cobertura, a través de mecanismos de coordinación con actores públicos y privados, que permitan lograr condiciones de conectividad a internet a través de servicios de banda ancha. La segunda, promover condiciones de acceso a dispositivos y servicios de conectividad a internet y favorecer mecanismos de organización social y comunitaria para aumentar los servicios de radiodifusión y fortalecer la inclusión.

Investigan amenazas a titular de la SSC materiales y, a la vez, descartaron un video donde se observa a tres sujetos de negro leer un mensaje, ya que no cuenta con las características de esa organización delictiva. Dicho material gráfico fue analizado por los agentes en el momento en que se hizo público, por lo que se busca su origen; sin embargo, contaron fuentes, no representa una alerta. En cuanto a la investigación asentada con folio CI-FIEDH/2/UI-C/00073/06-

2020, las fuentes refirieron que han detectado datos falsos que fueron proporcionados por los mismos imputados para evitar dar toda la información relacionada con el atentado, o bien, develar las cabezas del “Cártel Jalisco Nueva Generación” que participaron de manera intelectual.Entre los avances está que José Armando “N”, “El Vaca”, proporcionó un nombre falso y podría llamase Carlos Javier. El detenido dijo que el jefe de esa plaza y de quien

recibía órdenes se llama Carlos Andrés Rivera Varela, “El Morro” o “El Firma”. Al hacer una revisión en las bases de datos, los agentes encontraron que dicho nombre tenía una dirección de un condominio de lujo en Puerto Vallarta. Hasta el momento se sabe que “El Vaca”, presunto autor intelectual del atentado al titular de la SSC, Omar García Harfuch, y jefe de sicarios en Tonalá, reside en la colonia Agua Azul, en Puerto Vallarta, Jalisco.

PAÍS

23

Se registran más de 29 mil de funciones por Covid-19 EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Al día 32 de la “nueva normalidad”, la secretaría de Salud informó que México registró 238 mil 511 casos positivos a Covid-19, 6 mil 741 más que ayer miércoles, así como 29 mil 189 defunciones, un incremento de 679 con respecto al pasado miércoles, así como 2 mil 185 muertes sospechosas. Al recordar que 18 entidades federativas se mantienen en color naranja y 14 en color rojo, José Luis Alomía, director de Epidemiología puntualizó que 25 mil 565 pacientes del nuevo coronavirus corresponden a la epidemia activa. Agregó que a la fecha se han recuperado 142 mil 593 personas, es decir 60%. El funcionario resaltó que en todo el país hay 27 mil 928 camas para atender la enfermedad provocada por el SarsCoV2, de las que 15 mil 260 están disponibles y 12 mil 668 ocupadas, a nivel nacional hay una disponibilidad de 55%. Puntualizó que hay un total de 9 mil 509 camas de cuidados intensivos o que cuentan con ventilador mecánico para soporte respiratorio, de las que 5 mil 867 están disponibles y 3 mil 642 ocupadas, la disponibilidad a nivel nacional es de 62%. En camas generales, Tabasco, Puebla y Sonora tienen la ocupación más alta con 70%, 62% y 61% respectivamente, mientras que en camas críticas, Baja California tiene una ocupación de 59%, Sonora 59% y Estado de México 56%.


24

PAÍS

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

“PRI y PRD abren diálogos para una alianza”, devela Alejandro Moreno EL UNIVERSAL

Foto Cortesía.

C

iudad de México.- El presidente del CEN del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, reveló que tiene acercamientos con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con miras a concertar vínculos de alianza electoral para la contienda de 2021, en que se juegan 15 gubernaturas. Moreno Cárdenas ha declarado a EL UNIVERSAL que tiene abierta comunicación con los partidos de oposición para sumar esfuerzos y derrotar a Morena en las urnas. Por medio de un comunicado, el dirigente del partido que perdió el poder presidencial y la mayoría en el Congreso de la Unión en

Alejandro Moreno Cárdenas presidente del CEN del Partido Revolucionario Institucional.

2018, y que se ubica como organización socialdemócrata, dijo que el PRD es un

partido de izquierda que surgió de un legítimo derecho de construir y aportar

a la democracia mexicana. “Estamos abiertos a escuchar y a dialogar, y a abrir un puente de comunicación dentro de lo que permite la ley electoral”, afirmó. Adelantó que con el dirigente nacional perredista, Ángel Ávila Romero, “tengo una excelente relación, lo considero un político profesional y congruente, y ambos estamos conscientes de los puntos de coincidencia que tienen nuestros partidos políticos”. Este jueves, El Gran Diario de México publica una entrevista en su edición impresa en la que el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, René Juárez Cisneros dice que es insensible hablar de alianzas en la actual emergencia sanitaria.

Jesús Pool Moo renuncia a la bancada de Morena; coquetea con el PT EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El diputado federal, Jesús de los Ángeles Pool Moo, renunció a la bancada mayoritaria de Morena en la Cámara de Diputados. En una carta que envió a la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas, el legislador de Quintana Roo describe que también le comunicó la decisión al líder morenista en San Lázaro, Mario Delgado y anexa una carta. En su carta de renuncia, el legislador federal anuncia que también renuncia al partido de Morena porque no existe liderazgo, ni dirección clara, transparente y legítima y dice que

tanto a nivel nacional como estatal, no han sabido dirimir los conflictos internos del partido, lo que genera polarización en el trabajo de sus representantes legislativos. “Hoy por hoy y desde hace seis meses, derivado de pugnas entre corrientes internas del partido, las cuales sólo denotan una lucha de poderes fácticos por intereses cupulares, han atropellado de manera alevosa, la esencia por la cual se formó este partido político, atacándose entre sí, provocando agresiones y denostaciones hacia las personas que nos sumamos a este proyecto”, describe en su carta. Describe que como legis-

lador externo a la coalición Morena-PT-PES, ha recibido reclamos por parte de algunos sectores de las bases de Morena en su estado, Quintana Roo, en los que le han exigido no “usurpar” los espacios que les corresponden por ser fundadores, “como externo no tengo derecho a pertenecer a Morena y que nos mantengamos al margen de cualquier decisión partidista”. El legislador recordó que fue siglado como diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), y posteriormente a invitación y acuerdo estratégico, se sumó a Morena para fortalecer, pero nunca usurpando el espacio de las bases.

Describe que su trabajo seguirá siendo por los quintanarroenses, “he tomado la decisión irrevocable de separarme en definitiva de la bancada de Morena, la cual usted coordina”. Explica que las razones de su renuncia pueden ser debatidas y enjuiciadas pero “es mi obligación continuar desde otros horizontes y seguir cumpliendo con mi responsabilidad legislativa, para lo cual fue electo”. Con este movimiento, Morena se queda con 251 diputados; y al no determinar si se une al PT, la bancada que encabeza Reginaldo Sandoval, se mantiene con 42 diputados y se sitúa a cuatro del PRI.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

INE rechaza medidas preventivas a AMLO por caso guardián electoral EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) negó al PAN emitir medidas de tutela preventiva para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador no hacer referencia, en sus conferencias mañaneras, como las relativas a que será “guardián” de las elecciones. La decisión se dio por unanimidad de los 3 integrantes de la Comisión, quienes al analizar el caso determinaron que los dichos del mandatario no van dirigidos a romper la equidad a favor o en contra de una fuerza política o candidato, por lo que no se aprecia una violación a las leyes. No tenemos elementos para decir que hay una violación, expuso en la sesión la consejera presidenta de la Comisión, Claudia Zavala. “La prohibición es usar cuestiones electorales en la propaganda gubernamental que estén dirigidas a romper la equidad a favor o en contra de una fuerza política o candidato, cuestiones que aquí no se están dando”. El PAN denunció que en sus mañaneras del 22 y 23 de junio el presidente incurrió en uso indebido de recursos públicos y de propaganda gubernamental –como son consideradas las conferencias matutinas- para intervenir en procesos electorales pues se asumió como “el guardián” del proceso del 2021. En la querella, el representante del PAN ante el Instituto, Víctor Hugo Sondón Saavedra, había pedido al INE poner límite a la insistencia del mandatario en abordar temas de carácter político electoral. La Comisión de Quejas también negó medidas de tutela preventiva contra López Obrador y su vocero Jesús Ramírez por la presentación, en la mañanera, del supuesto Bloque Amplio Opositor (BOA), contexto en el que abordaron también temas político electorales. Este miércoles el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la improcedencia de medidas de tutela preventiva por este caso.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

FINANZAS

Banxico identificó a Banco Famsa con capital negativo LEONOR FLORES / EL UNIVERSAL

Foto Cortesia

C

iudad de México.- El Banco de México (Banxico) identificó que en marzo el capital de Banco Ahorro Famsa ya era negativo, por lo que emitió su opinión favorable para proceder con la revocación de su autorización para operar. Por medio de un oficio fechado el 24 de junio y en respuesta a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), comunicó que el índice de capitalización de Famsa equivalía a una cifra negativa de 6.02%. En su reporte de Estabilidad Financiera del mes pasado, el Banxico señaló que a marzo de este año la banca múltiple continuó presentando niveles elevados de capital regulato-

Banco Famsa.

rio. Advirtió que si bien el índice de capitalización (ICAP) para el sistema observado en dicho mes fue de 15.75%, resultó inferior al de 15.91% registrado en

septiembre de 2019. El ICAP refleja la fortaleza financiera de las instituciones para soportar pérdidas no esperadas en función de su perfil de riesgo.

En México, la regulación con base en alertas tempranas exige a la banca un ICAP mínimo de 10%, mayor a 8% que pide el Comité Bancario de Basilea. Todas las instituciones deben cumplir con 8% más el suplemento de conservación de capital de 2.5% constituido con capital fundamental, que implica un nivel de ICAP de 10.5%. Los últimos datos disponibles de la CNBV indican que el índice subió a 15.98% en diciembre de 2019. No obstante, algunas instituciones mostraron reducciones, como Famsa, cuyo índice de capitalización era de 10.64% al cierre de 2019, pero fue deteriorándose conforme el banco realizó operaciones irregulares hasta que su ICAP resultó ser negativo.

Se cae página que devolverá ahorros de Banco Famsa; exigen su dinero EL UNIVERSAL

C

iudad de México.En el primer día para el registro de pagos a clientes de Banco Famsa, usuarios denunciaron que la página habilitada por Instituto para la protección al Ahorro Bancario (IPAB) no funciona y que es imposible realizar el trámite para la recuperación de su dinero. “Decidieron hacernos esto en plena crisis econó-

mica por pandemia. Tengo semanas sin empleo; de esa cuenta solvento mis gastos. Resuelvan su sistema, por favor y Digan que NO se acabará el dinero para quien no se registre hoy”, es una de las quejas en redes sociales ante la falla de la página del IPAB. Al intentar ingresar a la dirección https://apps.ipab. org.mx/PCOP/, la página se queda en blanco sin abrir ninguna opción para los clientes de Banco Famsa. “El Portal de Pagos IPAB ya se encuentra activo, sin

embargo, por el elevado número de visitas estamos experimentando momentos de saturación temporal. Te recomendamos tener paciencia y continuar con el registro en el transcurso del día o días posteriores”, es la respuesta del IPAB ante la solicitud de que se resuelva la falla en su sistema. En recorrido realizado por EL UNIVERSAL, en las sucursales de Banco Ahorro Famsa se encontró que solo hay servicios de asesoría y se reciben

pagos de créditos, con lo que los clientes del banco son remitidos a realizar el proceso para devolución de sus ahorros a través de internet. “Yo que no estoy capacitado que nada más estudié la primaria, para meterme ahorita a una página se me va complicar. Voy a asesorarme con uno de mis sobrinos para ver si se puede hacer algo”, dijo un jubilado con sus recursos en Banco Famsa, quien acudió a una sucursal en busca de recuperar su pensión.

25

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

México cae al tercer lugar de proveedores de la economía de EU EL UNIVERSAL

C

iudad De México.- En mayo de 2020 las exportaciones mexicanas a Estados Unidos sufrieron una caída de más de la mitad de lo que se exportó en el mismo mes del 2019, lo que situó a México en el tercer lugar de los proveedores de la economía estadounidense. Aunque los exportadores mexicanos lograron ubicarse en los primeros meses del año como los principales proveedores de Estados Unidos ante la gran caída de las exportaciones chinas, ese sitio se perdió al reactivar la actividad en China, de acuerdo con la oficina de estadísticas estadounidense, el Census Bureau. Durante abril y mayo pasado, China se ubicó en el primer lugar de los proveedores de Estados Unidos y aunque en abril Canadá estuvo en el tercer sitio, en mayo subió al segundo sitio para dejar en tercer lugar a México.China sigue en recuperación, al lograr ubicarse como el principal proveedor estadounidense, incrementando sus exportaciones a dicho mercado, ya que en mayo se llegó a los 36 mil 598 millones de dólares, mientras que en abril fueron de 31 mil 71 millones de dólares. Para el quinto mes del 2020, las exportaciones de México al mercado estadounidenses sumaron los 14 mil 927 millones de dólares, cifra 53.5% menor los 32 mil 076 millones de dólares que se exportaron en mayo de 2019. El total acumulado de exportaciones de enero a mayo sumó los 118 mil 252 millones de dólares. En abril Canadá exportó 14 mil 976 millones de dólares, y para mayo la cifra subió a 15 mil 870 millones de dólares, con lo que acumuló de enero a mayo 105 mil 697 millones de dólares de exportaciones.


26

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

CRUCIGRAMA 1. Diario o periódico cuyo formato es la mitad del grande o corriente. 2. Dícese de la persona sobresaliente y digna de admiración. Insigne. 3. Empresa destinada a prestar determinados servicios o a resolver asuntos ajenos. Oficina de asuntos. 4. Pasar el ganado de los pastos de invierno a los de verano. 5. Detrás. 6. Estabilidad, solidez. Estabilidad. 7. Borde del tejado que sobresale de la pared. Saliente de un objeto. 8. Demarcar.

SUDOKU

9. nota musical. 10. Fabrica. 11. Mesón. 12. Agresivo. 13. Inmediato y evidente. 14. Arbusto de flor amarilla. 15. Rebaño de varios dueños con un solo mayoral. 16. Restar. 17. Que se añade. 18. Acción y efecto de atar. 19. Animal vertebrado acuático de respiración branquial. 20. Tejido de fibras contráctiles. 21. Perturbado. 22. Herida en al cara. 23. Filtro. 24. Desvío de los rayos luminosos. 25. Pereza. 26. Encargada de la custodia de algo. 27. Red, argumento, treta. 28. Elemento cuyas características son: color brillante y buena conducción de la electricidad y el calor. Mineral conductor de calor y de la electricidad.

COLOREAR

UNE LOS PUNTOS

1 Negro

2 Rojo

3 Rosa

4 Amarillo

5 6 Blanco Azul


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

ENCUENTRA LAS 10 DIFERENCIAS

LABERINTO

QUÉDATE EN CASA

SOLUCIONES:

CHISTE!!! — ¡Estás obsesionado con la comida! — No sé a que te refieres croquetamente. – Jaimito, ¿quién fue Juana de Arco? – Una drogadicta, maestra. – ¿De dónde sacas eso? – El libro dice que murió por heroína.

2 3 Naranja Amarillo

4 Verde

5 Rosa

adivinanza Empieza como nota musical, termina como ave de corral. ¿Qué es? (EL REPOLLO.)

1 Negro

– Lily, ¿cuál es la montaña más limpia? – El volcán. – ¿El volcán? – Sí, porque primero echa cenizas y después, lava

27


FLASH

28

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Lupillo Rivera,

Foto: Cortesía.

orgulloso

de que las mujeres sigan

ejemplo de Jenni EL UNIVERSAL

Feliz cumpleaños carnala”, con esas palabras celebró Lupillo Rivera a su hermana Jenni Rivera quien día de ayer cumpliría 51 años, además se encuentra muy orgulloso que siga siendo un ejemplo a seguir de muchas mujeres. “Yo estoy muy orgulloso que las mujeres sigan el ejemplo de mi hermana y que mi hermana haya dejado prácticamente una mini escuela para todas las mujeres, que tengan dudas ellas mismas y que vean la historia de la vida de mi hermana y las motive a mejorarse en su trabajo, casa, música, en cualquier situación en que las mujeres vivan, eso me llena de mucho orgullo…”, dijo el cantante a EL UNIVERSAL.

El “El toro del corrido”, también recalcó que no sólo dejó grandes enseñanzas de vida, sino que también un gran legado musical, que después de ocho años sigue estando presente en las listas de popularidad. “Yo siento que mi hermana hizo eso sin querer, probablemente nunca pensó que las mujeres iban a seguirla, yo por eso digo que llegó al mundo y dejó su huella bien marcada en la música, en la vida personal, en la vida de otras personas y que bueno que mis sobrinos vean eso y que estén muy orgullosos de su madre”, indicó. Durante la plática afirmó que no necesita una fecha especial para recordarla, porque lo hace todos los días y no niega que la extraña mucho, su muerte le dejó un vació imposible de llenar. “Mi carnala para mí, es mi primer

pensamiento cuando despierto todos los días, todos los días está en mi mente, porque es un hueco que quedo en la vida y nunca lo podré volver a llenar en lo absoluto (sic) “, expresó. Y en esta fecha tan especial para la familia Rivera, el intérprete sólo se deja llevar por sus sentimientos. “El cumple de mi hermana nunca lo planeo, sólo me dejo llevar por mis sentimientos, en los últimos años, en varias ocasiones me he metido al estudio a grabar y el mismo sentimiento te lleva a hacer cosas que ni sabes porque las haces, uno de los años pasados sólo agarré el carro y me fui y manejé mucho, me aventé como quince horas manejando y acabé allá cerca de Texas, son sentimientos que uno debe de controlar personalmente”, compartió.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Chiquis recuerda a su mamá A través de un emotivo mensaje, Chiquis Rivera felicitó a su mamá. La muerte de Jenni Rivera fue una de las más lloradas en el mundo del espectáculo, el 9 de diciembre del 2012 la cantante perdió la vida en un accidente aéreo ocurrido en el ejido El Tejocote, en Iturbide Nuevo León. La Diva de la Banda estaría cumpliendo este jueves 51 años de edad y a casi 8 años de su muerte, su hija Chiquis Rivera la recuerda a través de una fotografía en donde aparecen ella y Jenni, acompañado de un mensaje bastante emotivo. “Gracias por enseñarme a ser fuerte… a mantener la cabeza alta a pesar de las adversidades, gracias por tu dura manera de enseñarme lecciones, fue tu manera de demostrarme lo mucho que me amabas. Gracias por decir siempre ‘averiguarlo’...porque desde que te fuiste ese ha sido siempre mi lema… Hoy te celebro, y todo lo que sigues estando en este mundo”, escribió. “Te amo y te extraño cada día, pero lo que me da paz es saber que estás en paz. Feliz Cumpleaños mamá. Hasta que nuestros ojos se vuelvan a encontrar #JenniVive en mi corazón para siempre”, añadió. Los comentarios de sus seguidores, amigos y fans no se hicieron esperar, expresando que Jenni estaría muy orgullosa de ella y de todo lo que ha logrado, además agregaron que son una familia ejemplar y que “La Gran Señora” siempre estará presente en sus corazones. Recordemos que el año pasado con motivo de sus 50 años, la familia Rivera sacó a la luz el tema titulado “Aparentemente Bien” al canal oficial de Jenni, el cual ya cuenta con más de 40 millones de vistas.

Foto: Cortesía.

Marvel adquiere a Alien y Predator con sus derechos

EL UNIVERSAL

M

arvel anunció que ha adquirido las licencias de Alien y Predator, las cuales pertenecían a Dark Horse.

Esto quiere decir que la línea de cómics correrá a cargo de Marvel, la cual mostrará personajes clásicos y nuevos, además de explorar territorios que no se habían mostrado anteriormente en ese universo. Las historias estarán inspiradas en las películas de ambos personajes. La editora de historietas no ha revelado al equipo que estará a cargo de las historias, pero el artista David Finch mostró un adelanto del aspecto que tendrán.

En la primera imagen se puede ver al Xenomorfo en una nave de los Guardianes de la Galaxia, mientras que otra muestra al Depredador en la torre de los Vengadores después de derrotar a Iron Man. A pesar de las ilustraciones, esto no quiere decir que Marvel incluirá a las franquicias en su universo principal de superhéroes, así como lo hizo cuando adquirió los derechos de Conan hace dos años. Finch declaró a IGN que está emocionado por la llega-

da de dos de los personajes más importantes de la cultura popular. “Alien y Predator son dos de los personajes más identificables y emblemáticos de todos los tiempos y por esa razón los amo. Pero fui más afortunado porque yo era un niño cuando ellos salieron. He visto cada película en la que han estado, no puedo esperar para verlos causar caos en el Universo Marvel. Dibujé las imágenes con una sonrisa en mi rostro”. No será la primera vez que

estas figuras se adentren al mundo de los héroes. En 1991 salió la historia “Batman vs Depredador” y gracias al éxito que tuvo, se publicaron otras más como Linterna “Verde vs Aliens” y “Superman vs Aliens”.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SUCESOS

Escapa sospechoso de Covid-19 del IMSS en CSL y fallece en la vía pública

Detenido portaba arma de fuego en Loreto

oreto.- En el marco de las acciones de seguridad que se realizan en el municipio de Loreto para la inhibición de acciones ilícitas, agentes operativos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego. Lo anterior ocurrió en el bordo de contención y acceso a la colonia Zaragoza, cuando los agentes circulaban por la zona y detectaron un vehículo Honda CRV, color azul, con placas de Onappafa, el cual se encontraba estacionado en una zona de difícil circulación, por lo que detuvieron su marcha para inspeccionar la unidad.Al acercarse al vehículo, los agentes encontraron en su interior a una persona, la cual se identificó como Pedro “N”, de 26 años de edad, originario de ese municipio, quien mostraba un notable nerviosismo al cuestionamiento de los oficiales, observando otro de los agentes un arma de fuego en

el interior de la unidad. Es en ese momento cuando los efectivos le solicitaron al conductor descendiera del automóvil, en el cual aseguraron, un arma de fuego, tipo escopeta, color negro, con cañón semiautomático, calibre 12 mm, con su respectivo portafusil, así como una caja conteniendo 10 cartuchos útiles del mismo calibre. Al no contar con la documentación legal para portar dicha arma, la persona en cuestión fue detenida y remitida ante la Fiscalía General de la República (FGR), quien será la autoridad encargada de determinar su situación legal y realizar las investigaciones correspondientes. Finalmente, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, reitera que se mantendrán los trabajos para garantizar la paz y el orden en Baja California Sur, al tiempo en que pone a disposición de la ciudadanía el número de emergencias 9.1.1 y de denuncia anónima 089, para el reporte de cualquier actividad ilícita de la que sea víctima o testigo.

cilios. Finalmente, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado pone a disposición de la ciudadanía el número de

emergencias 9.1.1 y de denuncia anónima 089, para el reporte de cualquier actividad ilícita de la que sea víctima o testigo.

CPS NOTICIAS

Fotos Cortesia

L Por la ventana del hospital se dio a la fuga. ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.- Fue alrededor de las 5:30 de la tarde del jueves 2 de julio, cuando elementos de Seguridad Pública atendieron el reporte de una persona que se desvaneció en la vía pública, a un costado de la carretera Transpeninsular, como referencia frente a una conocida tienda de productos a precios accesibles en la delegación de Cabo San Lucas, así lo confirmó para este medio informativo el titular de Seguridad Pública, Policía Preventiva y

Al salir del hospital corriendo se desvaneció al cruzar la calle.

Tránsito Municipal de Los Cabos, Juan José Zamorano. Se trata de una persona del sexo masculino quien portaba una bata de hospital y que momentos antes habría escapado por una de las ventanas que rompió de la Unidad Médica Familiar No.7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) misma que cumple como un hospital Covid, siendo éste un paciente sospechoso de Covid-19, posteriormente cruzó la calle, y se desvaneció, perdiendo el sentido. “Cuando llega a checar la situación la Guardia Nacional, quienes están de servicio en la clínica del IMSS, pues

nadie le reportó a ellos que el paciente habría escapado por un costado, cuando llegan, hablan a los médicos para que revisen al paciente, por igual llega personal de Seguridad Pública en espera de los paramédicos, mismos que cuando llegaron determinaron que la persona ya se encontraba sin signos vitales”. Posteriormente, llegó el Servicio Médico Forense para el levantamiento del cuerpo, narró el titular de Seguridad Pública en Los Cabos. Dicha situación, sin duda consternó la tarde del jueves a los sanluqueños que transitaban por la zona al percatarse de este hecho.

29

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

CPS NOTICIAS

L

a paz.- En patrullajes de vigilancia implementados en las últimas horas, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) localizaron un vehículo que contaba con reporte de robo y remitieron al área de Barandilla a tres personas por infringir el Bando de Policía y Buen Gobierno. La localización del vehículo ocurrió cuando policías estatales circulaban por el bulevar Perlas del Golfo y Agua Verde, del fracciona-

miento Perlas del Golfo y observaron un vehículo Chrysler, línea Sebring, modelo 2006, el cual se encontraba en aparente estado de abandono. Motivo por el cual los oficiales se detuvieron para verificar el estatus de la unidad, consultando su número de serie en el Sistema Plataforma México, arrojando este una denuncia por robo, de acuerdo con número LPZ/105/2020/NUC. Como parte de estos patrullajes, elementos de la PEP remitieron al área de Barandilla de la Dirección General de Seguridad Pública, a tres per-

Foto Cortesia

Localiza Policía Estatal vehículo con reporte de robo

Vehículo con reporte de robo.

sonas de entre 18 y 36 años de edad, por usurpación de funciones usando códigos luminosos y sonoros, alterar el orden y asomarse a domi-


30

SUCESOS

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Suman 26 los muertos por masacre en centro de rehabilitación para adictos en México

Sentencian hasta 55 años a cinco por tráfico de indocumentados a EU EL UNIVERSAL

C

AFP

Foto tomada de Yahoo.

G

uanajuato.- El número de muertos por una masacre registrada el miércoles en un centro de rehabilitación para adictos a las drogas en Irapuato, en el central estado mexicano de Guanajuato, aumentó a 26, informaron este jueves autoridades locales. “La cifra oficial es de 26 fallecidos y cinco heridos, y efectivamente se tienen datos de los atacantes pero le corresponde a la fiscalía emitir información”, dijo a periodistas el alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz. Ortiz señaló que el ataque obedece a las disputas entre distintos grupos criminales en la región. “No es la primera ocasión que vemos este tipo de agresiones propiciadas por esta brutalidad de la guerra del narco, no puedo expresar el nombre de algún grupo en particular porque es parte de una investigación de parte de la fiscalía”, dijo. Más temprano, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador condenó la masacre. “Lo que ayer fue fuertísimo”, dijo López Obrador al ser interrogado durante su conferencia de prensa matutina sobre este ataque, el más cruento que se haya registrado en 2020. “Es una situación muy grave la que se esta padeciendo en Guanajuato (...). Hay una

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

La masacre el miércoles en un centro de rehabilitación para adictos a las drogas en Irapuato.

confrontación de bandas y son agresiones entre ellos en la mayoría de los casos”, añadió. Exhortó además al gobierno de Guanajuato, un estado gobernado por la oposición, a investigar si la escalada de violencia que vive esa región puede ser también resultado de “contubernio” entre autoridades locales y grupos criminales. De acuerdo con la secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato, hombres armados irrumpieron en el centro de rehabilitación y pusieron a los asistentes en el suelo para luego disparar. El gobernador del estado, Diego Sinhue, del conservador Partido Acción Nacional, se encontraba este jueves en

una reunión con miembros de su gabinete de seguridad. La presencia de una importante infraestructura energética en Guanajuato ha atraído a organizaciones criminales como el cártel de Santa Rosa de Lima, dedicado esencialmente al trasiego de combustible robado y que ahora se disputa las actividades ilegales en ese territorio con el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación, que lo mismo trafica drogas que gasolinas. El 21 de junio, autoridades informaron que capturaron a 26 presuntos integrantes del cártel de Santa Rosa de Lima, lo que detonó bloqueos con vehículos incendiados en las ciudades de Celaya, Salamanca y Villa-

grán. Días antes, se había reportado el asesinato de seis miembros de una familia, entre ellos un menor de edad, en una casa de la ciudad de Celaya. Este es el segundo ataque más letal bajo el gobierno de López Obrador, que asumió en diciembre de 2018, luego de que en agosto pasado un asalto armado contra un bar en el estado de Veracruz (este) dejó 28 muertos. Desde diciembre de 2006, cuando el gobierno de la época lanzó un operativo militar antidrogas, hasta mayo pasado se han registrado 290.474 asesinatos, según cifras oficiales que no detallan cuántos casos estarían ligados a la criminalidad.

iudad de México, Un juez federal impuso sentencias condenatorias de hasta 55 años de prisión contra cinco integrantes de una banda que se dedicaba al tráfico de indocumentados hacía Estados Unidos, por los delitos de delincuencia organizada y tráfico de personas. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el juez Decimocuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México determinó una pena de 55 años de cárcel y dos millones 963 mil 588.23 pesos de multa en contra de Jesús Herrera Rodríguez, “El Padrino”. Así como de 38 años seis meses y dos millones 26 mil 710.47 pesos en contra de su hermanos, Benigno Rodríguez, “Güero”; y 16 años seis meses y 13 mil 593 días multa en contra de Alma Delia Jiménez Rodríguez, Norma Nidia Muñoz Guijarro y José Dolores Aguilar Lira. De acuerdo con la investigación de la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Personas y Órganos (UEITMPO), de la SEIDO, el grupo criminal traficaba desde Ecuador, Colombia, Honduras, Panamá, El Salvador, Guatemala y México hacia los Estados Unidos de América, principalmente menores, adolescentes y mujeres.

“Urge justicia por masacre en Irapuato, no se vale repartir culpas” EL UNIVERSAL

C

iudad de México, El líder de la mayoría en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, manifestó que urge justicia por la masacre de jóvenes, en

Irapuato, Guanajuato, y ante ello, “no vale el reparto de culpas”. Condenó los hechos a los que se refirió como “barbarie inadmisible”. En su red social, el sena-

dor de Morena dijo que “los hechos criminales ocurridos en Irapuato, Guanajuato, son condenables y de una barbarie inadmisible”. Anotó que “la masacre de 28 personas refleja la des-

trucción del tejido social y el abandono. No vale el reparto de culpas; se debe actuar sin titubeos ni justificación. Urge justicia ya”, señaló. La tarde del miércoles 1 de julio fueron asesinados 24 jó-

venes al interior de un centro de rehabilitación sin licencia en Irapuato, Guanajuato. El hecho fue condenado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el alcalde Ricardo Ortiz González.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Aseguran arsenal y detienen a 5 tras enfrentamiento en Sonora EL UNIVERSAL

H

ermosillo, Son.- Elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno aseguraron en Caborca, Sonora, armas de fuego, equipo táctico y vehículos a seis sujetos, tras un enfrentamiento entre militares y presuntos sicarios en el que fue abatido uno de ellos. Los operativos coordinados de las corporaciones policiacas que integran la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, continúan en la región denominada La Perla del Desierto, que ha sido tomada por grupos criminales. El evento se registró por la mañana en las inmediaciones del ejido El Chilayas, donde los elementos militares en una reacción táctica inmediata sometieron al grupo armado. Detuvieron en flagrancia delictiva a Francisco “N”, de 39 años de edad, Jesús “N”, de 38, Humberto “N”, de 27, Candelario “N”, de 22, y Gaspar “N”, de 42 años; además, una sexta persona quedó abatida en el lugar, empuñando un arma de fuego calibre .9 milímetros.La mañana 30 de junio, efectivos del Ejército Mexicano solicitaron apoyo en las inmediaciones del Ejido San Fernando, ya que se había registrado un enfrentamiento con

personas armadas, de inmediato se unió a los operativos la Policía Estatal y el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Mientras se realizaban sobrevuelos por la zona, por tierra arribaron agentes de la Policía Estatal y de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), de la Fiscalía General de Justicia del Estado, en apoyo al personal del Ejército Mexicano. En el lugar se encontraba personal de Sedena, quienes señalaron a hombres que les habían disparado, por lo que repelieron la agresión, logrando asegurar a Gaspar “N”, originario de Culiacán, Sinaloa, Francisco Javier “N”, de Mazatlán, Sinaloa, Jesús “N”, de Navojoa, Sonora, Valentín “N”, de Culiacán, Sinaloa, y a Candelario “N”; además, una sexta persona, aún no identificada, fue abatida en el lugar de los hechos, quien empuñaba un arma corta y en su hombro un fusil calibre 7.62x39, conocido como “cuerno de chivo”.En apoyo al personal militar, se activó el helicóptero de la SSP de Sonora, por tierra acudieron elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal de Seguridad Pública y elementos AMIC, así como personal de Servicios Periciales de la FGJE Sonora, quien en acción coordinada realizaron el

procesamiento de la escena y el aseguramiento de un total de doce armas de fuego, 10 de estas tipo fusil, principalmente de las conocidas como AK-47, además, dos armas cortas calibre 9 milímetros y otra calibre .40, así como más de mil cartuchos de diversos calibres, incluyendo del calibre 50. En operativo coordinado se recorrió la zona donde se incautaron dos vehículos, un Chevrolet, Tahoe y un Ford Raptor, color blanco, este último con reporte de robo el pasado 13 de mayo.Además, en seguimiento a la operatividad de la zona, durante los primeros minutos del miércoles 1 de julio, elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública localizaron armas de fuego en el interior de un vehículo aparentemente abandonado sobre la calle Quinta del Sur y avenida Q, en el municipio de Caborca. En el lugar inspeccionaron el vehículo Kia Sorrento modelo 2020 blanco, percatándose que en el interior del auto había tres armas de fuego tipo fusil, cada una con su respectivo cargador, además de cuatro cargadores más y 110 cartuchos calibre .223. Encuentran vehículo robado Por otra parte, la tarde del pasado lunes 29 de junio, personal de la Policía Estatal y Ejér-

cito Mexicano llevaron a cabo el aseguramiento de un vehículo cuando realizaban recorridos de vigilancia en el camino de terracería que conduce a la Carretera Estatal número 3 al Ejido Adolfo Oribe de Alba, a 3.5 kilómetros aproximadamente de la cinta asfáltica, entre los árboles localizaron un vehículo tipo pick up Ford F150 en aparente estado de abandono. El vehículo contaba con reporte de robo en el estado de Sinaloa desde el 3 de mayo de 2020, además, en su interior había un cargador con 24 cartuchos útiles para arma larga, por lo que fue asegurado de inmediato para la puesta a disposición de la autoridad correspondiente. Los integrantes de la Mesa de Seguridad de Sonora continuarán en operativo permanente en la zona de Caborca y municipios aledaños para continuar con los acuerdos para recuperar la paz y tranquilidad de las familias que habitan en esta región de la entidad. Ante estos hechos, se informó a las personas sobre sus derechos para quedar detenidas y a disposición del Agente del Ministerio Público para los trámites legales correspondientes, además personal de Servicios Periciales realizó lo correspondiente por la persona sin vida.

Enrique Alfaro se solidariza con Rosario Piedra tras amenazas EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, expresó su solidaridad y respaldo a la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, quien el jueves por la mañana denunció haber recibido amenazas por investigar el supuesto asesinato de Giovanni López a manos de policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco. A través de su cuenta de Twitter, Enrique Alfaro infor-

mó que ya estableció comunicación con Rosario Piedra e hizo un llamado a cerrar filas contra el enemigo común del país: la delincuencia organizada. “Hace unos momentos, la presidenta de la CNDH, @RosarioPiedraIb, anunció haber recibido amenazas de muerte por su labor como ombudsperson, en particular por el caso de Giovanni.“Nuestro país hoy enfrenta a un enemigo en común: la delincuencia organizada que pretende someter al Estado mexicano. Es momento de cerrar filas y de no doblarnos ante la adversidad”, señaló el gobernador jalisciense.

Hace unas horas la presidenta de la CNDH dijo, en conferencia de prensa, que el domingo 8 de junio recibió llamadas y mensajes de más de 100 números diferentes para amenazarla incluso de muerte. Uno de los motivos por los cuales habría sido amenazada es la investigación que la CNDH realiza sobre el presunto asesinato de Giovanni López a manos de policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco.Según una hipótesis, el joven pudo haber sido golpeado hasta la muerte por las autoridades locales debido a que no tenía puesto un cubrebocas en medio de la contingencia sani-

taria del Covid-19. Ante las amenazas que recibió la ombudsperson, mismas que ya fueron denunciadas en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Enrique Alfaro dijo estar comprometido con el respeto de los derechos humanos en la República. “Establecí comunicación con ella (Rosario Piedra) para expresarle mi solidaridad y respaldo, así como nuestro compromiso firme de ayudar en todo lo posible para garantizar en Jalisco y en México el pleno cumplimiento de los derechos humanos”, concluyó Enrique Alfaro.

SUCESOS

31

Localizan 86 bolsas con restos en fosa clandestina de Tlaquepaque EL UNIVERSAL

G

uadalajara, Jal.Tras 20 días de trabajo, la Fiscalía de Jalisco localizó 86 bolsas con restos humanos en un predio situado en la calle Pedro Moreno sin número, en la colonia Santa Anita, en San Pedro Tlaquepaque; las bolsas serán revisadas en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. El predio fue ubicado por la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas después de iniciar labores de búsqueda para la localización de una mujer desaparecida por la que se inició un Protocolo Alba. Al existir suficientes indicios de la presencia de restos humanos en el predio, el agente del Ministerio Público obtuvo de un Juez de Control una orden de cateo, por lo que peritos ingresaron al sitio para iniciar las labores de búsqueda desde el pasado 12 de junio. Se inspeccionaron diversos puntos en los que se localizaron los restos humanos y otros indicios. Ante la dificultad de realizar una búsqueda a cielo abierto en pleno temporal de lluvia, se utilizó una retroexcavadora y un camión de volteo para la extracción y procesamiento del material recolectado, informó la Fiscalía. Los restos humanos fueron trasladados al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para su debido procesamiento e identificación mediante genética.


32

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Arrestan a la ex novia de Epstein en EEUU y la acusan de tráfico sexual de jovencitas

N

ueva York .- La británica Ghislaine Maxwell, acusada por la justicia estadounidense de colaborar con el financista Jeffrey Epstein en el tráfico sexual de jovencitas, fue acusada el jueves de seis delitos tras ser arrestada en el estado de New Hampshire, en el último episodio de un escándalo que salpica a la familia real británica. La fiscalía del distrito sur de Nueva York acusó a Maxwell, la exnovia de Epstein de 58 años, de dos delitos de conspiración para persuadir a menores de que viajen para cometer actos sexuales ilegales entre 1994 y 1997. También fue inculpada de dos delitos de conspiración y transporte de menores con la intención de que cometan actividad sexual ilegal, y de dos delitos de obstrucción de la justicia, por mentir bajo juramento. Si es hallada culpable, Maxwell enfrenta una pena máxima de cadena perpetua. - Un método para reclutar jovencitas En esos cuatro años Maxwell “facilitó, asistió y contribuyó al abuso de chi-

cas menores de edad por parte de Jeffrey Epstein, entre otras cosas ayudando a Epstein a reclutar, preparar y finalmente abusar a víctimas conocidas” de ambos, menores de 18 años, señala el texto de la inculpación. Maxwell y Epstein tenían “un método”: invitaban a adolescentes vulnerables al cine, a hacer compras y les preguntaban por la escuela y su familia, dijo Audrey Strauss, fiscal interina del distrito sur de Nueva York, en una conferencia de prensa. “Les hacían sentir que tenían una deuda con Epstein”, dijo. A veces Maxwell participaba en el abuso sexual de las adolescentes, algunas de apenas 14 años, incluido en masajes sexuales; a veces solo miraba, añadió la fiscal. Maxwell, cuyo paradero era desconocido hasta este jueves, fue arrestada sin incidentes en Bradford, New Hampshire. Luego compareció ante una jueza local a través de una conexión de video que fue transmitido telefónicamente a periodistas y al público. La jueza decretó que debe permanecer detenida y ser transferida a Nueva York, donde fue inculpada. “Recientemente nos ente-

Foto AFP

LAURA BONILLA/AFP

La Fiscal Interina de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, Audrey Strauss, habla a los medios en una conferencia de prensa para anunciar el arresto de Ghislaine Maxwell, la novia de toda la vida y cómplice del fallecido Jeffrey Epstein.

ramos de que estaba escondida en una magnífica residencia en New Hampshire, donde seguía viviendo una vida de privilegio, mientras sus víctimas viven con el trauma que les fue provocado hace años”, dijo Bill Sweeney, jefe del FBI en Nueva York, a periodistas. Epstein, que se declaró no culpable, se suicidó a los 66 años en una prisión de Nueva York en agosto pasado, donde aguardaba su juicio por tráfico sexual de menores. - Amistades ricas y famosas Varias de las acusadoras de Epstein dijeron que Maxwell, hija del fallecido magnate de los periódicos Robert Maxwell, era quien mantenía una red de jovencitas para satisfacer los placeres sexuales del financista y varios de sus amigos ricos y famosos. La fiscal de Nueva York Audrey Strauss insistió el jueves en su deseo de entrevistar al príncipe Andrés de Gran Bretaña sobre su amistad con Epstein.

“Nos gustaría contar con el beneficio de su testimonio”, dijo. Maxwell, amiga de larga data del príncipe, le presentó a Epstein, y los dos se tornaron amigos. La fiscalía acusa al príncipe Andrés de no querer cooperar con la investigación, aunque éste lo niega. El príncipe, de 60 años, rechaza tajantemente haber tenido relaciones sexuales con una joven de 17 años que le habría conseguido Epstein. La joven, Virginia Giuffre, asegura que fue traficada para tener sexo con Epstein y sus amigos, y contó que tuvo relaciones sexuales con el príncipe en la casa londinense de Maxwell en 2001. El segundo hijo varón de la reina Isabel II se vio obligado a abandonar sus tareas reales debido a la indignación general que provocó una entrevista suya con la BBC a fines de 2019 en la cual defendió su amistad con Epstein. El financista, gerente de un fondo de inversión que manejaba millones de dólares, era

amigo de muchas celebridades, incluido el presidente Donald Trump. Fue acusado de tráfico sexual de menores y de conspiración para cometer tráfico sexual de menores. Si hubiera sido hallado culpable hubiera enfrentado hasta 45 años de cárcel. Decenas de sus presuntas víctimas demandaron a sus herederos para obtener justicia pese a su muerte. Maxwell presentó asimismo en marzo pasado una demanda contra los herederos de su exnovio, y aseguró que no estaba al tanto de sus delitos sexuales con jovencitas. Epstein fue condenado en 2008 en Florida por pagar a jovencitas para que le hicieran masajes, pero solo pasó 13 meses en la cárcel tras alcanzar un acuerdo secreto con el fiscal del estado que le permitía salir durante el día a trabajar. Su muerte fue considerada un suicidio, pero ha alimentado teorías conspirativas. Algunas indican que fue asesinado para impedir que revelase información comprometedora sobre sus poderosas amistades.

Urgente: el Pentágono denuncia ejercicios militares chinos en el Mar de China Meridional AFP

W

ashingto, EU.El Pentágono denunció este jueves la reali-

zación de ejercicios militares chinos alrededor de un archipiélago disputado por varios países en el mar de China Meridional, asegurando que

éstos empeorarán la situación en la región. “El Departamento de Defensa está preocupado por la decisión de China de llevar a

cabo ejercicios militares en torno a las islas Paracelso, en el mar de China Meridional, entre el 1 y el 5 de julio”, indicó el Pentágono en un co-

municado. Esas actividades “desestabilizarán aún más la situación” en esa zona disputada por Pekín, Vietnam y Taiwán.


1

* Horarios del centro del Pais.

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Hoy regresa el futbol profesional mexicano

Se da inicio con la Copa por México, torneo amistoso que le servirá a ocho clubes tomar forma para el Apertura (Guard1anes) 2020 EL UNIVERSAL Pág. 2

AFP/ Pág. 2

El emotivo mensaje que le envió Pelé a Messi EL UNIVERSAL / Pág. 5

Roberto Durán abandona hospital tras superar Covid-19 AFP / Pág. 3

NFL planea tocar el “Himno Nacional Negro” antes de sus juegos EL UNIVERSAL Pág. 7


2

GUÍA DEPORTIVA

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

C

iudad de México.Este viernes regresa el futbol profesional mexicano, con la Copa por México, torneo amistoso que le servirá a ocho clubes tomar forma para el Apertura (Guard1anes) 2020. El primer partido del certamen de preparación es entre los Tigres y el nuevo Mazatlán FC, a disputarse en el estadio Akron (19:00 horas, por el ca-

nal 5 y Azteca Deportes). Al término de este compromiso, en la Ciudad de México, el América de Miguel Herrera se mide al Toluca (21:00 horas, canal 5 y Azteca Deportes), en el estadio Olímpico Universitario. Será la primera vez que las Águilas disputen un duelo desde que perdieron el clásico joven, frente al Cruz Azul, en marzo, antes de la suspensión del Clausura 2020 por el Covid-19.

Para el sábado, los Pumas -sin Alfredo Saldívar- se topan con La Máquina (19:00 horas, Canal 2 y Azteca Deportes) en Ciudad Universitaria. La gran tentativa de ver a los cementeros, quienes estuvieron envueltos en la disyuntiva de disputar o no este certamen

Chivas, con bajas y dudas para la Copa por México

clásico tapatío amistoso, entre las Chivas y Atlas (Canal 2 y Azteca Deportes). Así es la primera fecha de la Copa por México. La segunda jornada se disputará a partir del 7 de julio. *Horario del Centro del Pais.

Se lesiona Hernández; prenden las alarmas en el Galaxy EL UNIVERSAL

C

EL UNIVERSAL

Foto: Cortesía.

G

uadalajara, Jal.- Una baja confirmada presenta Chivas para arrancar el torneo la Copa por México, por problema muscular. Cristian Calderón hace días presentó molestias y en su rehabilitación va avanzado, pero no acelerarán en proceso buscando que esté para el campeonato Guard1anes 2020. Uriel Antuna se encuentra en duda porque también presentó molestia muscular y se sometió a una prueba médica, para determinar la gravedad, descartar sea grave y determinar un tiempo

por los últimos caso de coronavirus dentro de La Noria. Son cuatro futbolistas con Covid-19, el único confirmado es Milton Caraglio, y no estarán el fin de semana en el Pedregal. A las 21:00 horas, pero en Guadalajara, se realizará un

Antuna se encuentra en duda porque también presentó molestia muscular.

estimado de recuperación. En caso de que la prueba resulte que no fue de gravedad, tendrá posibilidades de jugar uno minutos ante el Atlas. El técnico Luis Fernando

Tena, tras la baja de “Chicote” ante el Atlas este sábado, en el arranque del torneo amistoso, dará oportunidad a otros elementos para probar como lateral por izquierda.

iudad de México.- En las interescuadras del entrenamiento del Galaxy, Javier Hernández se tuvo que retirar, aparentemente por una lesión. De acuerdo con el reporte locales, el mexicano recibió una fuerte entrada por parte de su compañero Giancarlo González. El tapatío salió con molestias en la rodilla. El conjunto californiano armó un partido amistoso entre sus jugadores, antes del torneo de la MLS en Orlando. El Galaxy todavía no ha emitido algún comunicado sobre el estado de “El Chicharito”, quien apenas ha disputado un par de partidos oficiales desde que llegó a los

Foto: Cortesía.

EL UNIVERSAL

Gráfico: Cortesía.

¿Cuándo y dónde ver la Copa por México?

El mexicano recibió una fuerte entrada por parte de su compañero Giancarlo González. El tapatío salió con molestias en la rodilla.

Ángeles. Su compañero y compatriota, Jonathan dos Santos, fue baja del certamen por una cirugía.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

3

Los Tigres van sin “Nico” López ni Fernández EL UNIVERSAL

Fotos: Cortesía.

C

iudad de México.Los Tigres arrancarán su participación en la Copa por México sin dos de sus piezas a la ofensiva; Leo Fernández y “Nico” López no hicieron el viaje a Guadalajara para el inicio de este torneo de preparación rumbo al Apertura 2020. Los uruguayos no fueron considerados en la convocatoria de Ricardo Ferretti para enfrentar esta competencia. En el caso de López, sufrió una contusión en el tobillo izquierdo que le impedirá jugar la Copa. Los felinos se enfrentarán en el duelo inaugural al Ma-

Durán dio las gracias a los médicos que “día a día dan lo mejor de sí, sin importar el riesgo que toman.

Los uruguayos no fueron considerados en la convocatoria de Ricardo Ferretti para enfrentar esta competencia.

zatlán FC, en lo que será también el primer duelo formal de este equipo tras el cambio de sede, el primero de los duelos que tendrá Francisco Palencia para implementar su sistema.

Una radio afirma que Messi se plantea dejar el Barça AFP

M

adrid, España.- La radio española Cadena Ser afirmó este jueves que el astro argentino Lionel Messi considera abandonar el FC Barcelona en 2021, a lo que el técnico del Real Madrid, Zinedine Zidane, reaccionó diciendo que “no lo espera” porque quiere en la Liga a los mejores. “No sé lo que va a pasar. Nosotros no esperamos eso (su salida). Esta en esta Liga y queremos a los mejores. Lo que vaya a pasar no lo sé”, respondió Zidane, a una pregunta sobre el tema durante una rueda de prensa tras la victoria 1-0 del Real Madrid frente al Getafe este jueves por la 33ª jornada de LaLiga. El jueves por la noche, la radio española Cadena Ser afirmó en el programa de fútbol “El Larguero” que Messi se plantea su salida del Barça. “Ahora mismo Messi paraliza la renovación con el Barça que había empezado, iba por buen camino, con sintonía entre ambas partes pero tras los últimos acontecimientos Mes-

si reconsidera todo, para las negociaciones para renovar su contrato”, sostiene. “La idea que tiene ahora el argentino es acabar estos cinco partidos, jugar la temporada que viene y marcharse, esto es lo que ahora mismo está en la cabeza de Leo Messi, abandonar el Fútbol Club Barcelona”, añade El Larguero. “Messi le ha dicho a su gente más cercana del vestuario que él nunca ha querido convertirse en un problema para el club, que siempre dijo que se quedaría en el Barça y que acabaría su carrera en el Barça mientras le quisieran”, asegura la radio española, que precisa que el capitán “está harto”. “Está cansado -afirmade ver cómo se le atribuyen informaciones, filtraciones” y de ver el tiempo pasar sin “el proyecto ganador” que le prometieron. El seis veces ganador del Balón de Oro, de 33 años, tiene contrato hasta el 30 de junio de 2021 con el Barça.

Leyenda panameña del boxeo Roberto Durán abandona hospital tras superar Covid-19 AFP

C

iudad de Panamá, Panamá.- El excampeón mundial panameño de boxeo Roberto “Manos de Piedra” Durán fue dado de alta este jueves del hospital donde se hallaba internado por el nuevo coronavirus, anunció el exdeportista en redes sociales. “Hoy, con el favor de Dios, regresé a casa después de batallar contra el virus COVID-19. Fue una pelea de Campeonato Mundial”, escribió Durán en su cuenta en Instagram. El mensaje va acompañado de un vídeo donde se ve a Durán en silla de ruedas y con mascarilla, mientras personal médico le hace un pasillo de honor con banderas panameñas. Durán dio las gracias a los médicos que “día a día dan lo mejor de sí, sin importar el riesgo que toman. Yo seré un ex Campeón Mundial, pero ustedes son los verdaderos CAMPEONES DE LA VIDA”, agregó el legendario pegador y seis veces campeón mundial de boxeo. “Manos de Piedra” fue ingresado hace una semana en

un hospital privado de Ciudad de Panamá tras padecer síntomas de resfriado, pero al hacerle las pruebas de Covid-19 dio positivo. Panamá presenta las peores cifras oficiales de Centroamérica por la pandemia, con 645 muertos y más de 34.000 contagiados, en la “más profunda crisis sanitaria, social y económica” que ha vivido el país, según el presidente panameño, Laurentino Cortizo.

Durán, un héroe nacional en su país, boxeó como profesional desde los 16 hasta los 50 años. Protagonizó 119 peleas, 103 ganadas y 16 perdidas. Lo noquearon cuatro veces y mandó a dormir sobre la lona a 70 de sus oponentes, lo que le valió el apodo “Manos de Piedra”. Además, fue campeón mundial en distintas categorías, incluyendo el de pesos ligeros que ganó en 12 ocasiones.


4

GUÍA DEPORTIVA

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Real Madrid da gran paso hacia el título tras una nueva victoria

M

adrid, España.- El Real Madrid sufrió pero ganó 1-0 en la recta final en casa al Getafe (6º), este jueves en el cierre de la 33ª jornada de la Liga española, por lo que el equipo blanco amplía a cuatro puntos su ventaja sobre el Barcelona (2º). El equipo catalán había igualado en casa 2-2 ante el Atlético de Madrid (3º) el martes, lo que brindaba a los pupilos de Zinedine Zidane la posibilidad de volver a aumentar su ventaja, una ocasión que no desaprovecharon. Un penal transformado por Sergio Ramos en el minuto 79 fue suficiente para la victoria blanca en el pequeño estadio Alfredo Di Stéfano, donde el Real Madrid juega sin público sus partidos tras la reanudación de LaLiga después del parón por el nuevo coronavirus. Con cinco jornadas por delante, el Real Madrid tendría por

lo menos que sufrir dos tropiezos para dar opciones al Barça de remontar en la recta final. “Hoy logramos tres puntos importantísimos. Había que ganar y se hizo. Pero nos quedan todavía cinco finales, toca descansar y pensar en el siguiente partido”, declaró Zidane a la televisión Movistar. Desde que la Liga volvió a mediados de junio, el Real Madrid cuenta sus seis partidos disputados por victorias, lo que le ha permitido ponerse en una gran situación para ser campeón. Antes de la reanudación del campeonato, el Barça era líder con dos puntos de ventaja sobre su eterno rival. Antes del penal decisivo marcado por Ramos, el partido se mantenía equilibrado. Thibaut Courtois salvó incluso al Real Madrid en el inicio del partido (9)

“Hoy logramos tres puntos importantísimos. Había que ganar y se hizo. Pero nos quedan todavía cinco finales, toca descansar y pensar en el siguiente partido”, declaró Zidane a la televisión. Foto: AFP

AFP

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

ante un remate de cabeza del serbio Nemanja Maksimovic que tocó a continuación Xabier Etxeita. En el 25, fue el arquero del ‘Geta’, David Soria, el que salvó a los visitantes ante un remate del brasileño Vinicius. En el 32, el defensa francés Raphael Varane fue sustituido visiblemente mareado tras un golpe. La segunda parte parecía conducir a un empate sin goles final, hasta que Dani Carvajal cayó en el área y provocó el penal que Sergio Ramos (79) convirtió en un tanto que supone un gran paso de su equipo hacia el título. Pese a la derrota, el Getafe continúa en puestos de Europa League, aunque ahora se descuelga a cinco puntos de la zona de Liga de Campeo-

nes, que marca el Sevilla (4º), que el martes había ganado 3-0 en Leganés (19º). - El Espanyol, más hundido En el resto de partidos del jueves, la Real Sociedad (7º) logró un triunfo valioso en su intento de clasificarse para las competiciones europeas de la próxima temorada gracias a su victoria por 2-1 ante el colista Espanyol, que está cada vez más cerca de descender. El equipo blanquiazul sigue último y está a diez puntos del primer equipo en zona de salvación, el Celta de Vigo (17º), cuando quedan apenas cinco jornadas. Es la cuarta derrota consecutiva de los ‘periquitos’ y la segunda con su nuevo en-

trenador, Francisco Joaquín Pérez Rufete. En la visita de este jueves a San Sebastián, el equipo catalán empezó bien y se adelantó en el minuto 10 con un gol de David López. En la segunda parte, la Real remontó con dianas del brasileño Willian José (56) y del sueco Alexander Isak (84). La Real Sociedad consigue así volver al séptimo lugar, que en principio clasificaría para la próxima Europa League. Por su parte, el Eibar (16º) no pudo alejarse de los puestos de descenso, sobre los que tiene seis puntos de margen. Cayó 2-0 en casa contra el Osasuna (11º), que se instala en la zona tranquila, gracias a un doblete de Rubén Santos (6 y 74).

Messi amplía su ventaja sobre Benzema en goleadores de la Liga AFP

Foto: Cortesía.

M Messi tiene ahora una ventaja de cinco goles sobre el segundo, el francés Karim Benzema.

adrid, España.- El argentino Lionel Messi, que firmó un tanto de penal el martes en el empate 2-2 de su Barcelona ante el Atlético de Madrid, reforzó su liderato en la tabla de máximos anotadores de la Liga española, donde acumula 22 dianas, tras el cierre de la 33ª jornada. Messi tiene ahora una

ventaja de cinco sobre el segundo, el francés Karim Ben-

zema (Real Madrid), que no pudo sumar este jueves en el

triunfo de su equipo por 1-0 ante el Getafe.

- Tabla de goleadores de la Liga española: 22 goles: Messi (Barcelona) 17 goles: Benzema (Real Madrid) 15 goles: Gerard Moreno (Villarreal) 13 goles: Aspas (Celta), Raúl García (Athletic), Suárez (Barcelona) 12 goles: Budimir (Mallorca), Ocampos (Sevilla) 11 goles: Lucas (Alavés), Mata (Getafe), Roger (Levante) 10 goles: Ángel (Getafe), Joselu (Alavés), Willian José (Real Sociedad) 9 goles: Álvaro Morata (Atlético de Madrid), Avila (Osasuna), Max. Gomez (Valencia), Morón (Betis), Oiarzabal (Real Sociedad), S. Ramos (Real Madrid), Rodríguez (Leganés) 8 goles: Cazorla (Villarreal), Griezmann (Barcelona), Isak (Real Sociedad), Joaquin (Betis), Orellana (Eibar), Parejo (Valencia), Rubén Garcia (Osasuna) 7 goles: Braithwaite (Barcelona), Carlos Fernandez (Granada), En-Nesyri (Sevilla), Fekir (Betis), Machis (Granada), Mayoral (Levante), Portu (Real Sociedad), Vidal (Barcelona)


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

El Manchester City se consuela con una goleada al Liverpool AFP

Foto: AFP.

L

ondres, Reino Unido.- El Manchester City, segundo clasificado y campeón las dos anteriores temporadas del torneo nacional, goleó 4-0 al Liverpool, vencedor matemático de la Premier League 2019-2020 desde hace una semana, en un partido sin nada en juego entre los dos mejores equipos ingleses de los últimos años. El choque había quedado descafeinado por la conquista del título por parte del Liverpool, que se coronó por primera vez en treinta años en el campeonato nacional inglés. El estreno de ese estatus de campeón no fue sin embargo muy brillante para los ‘Reds’, superados claramente en el Etihad Stadium, donde los ‘Citizens’ se impusieron con tantos del belga Kevin De Bruyne (minuto 25 de penal), Raheem Sterling (35), Phil Foden (45) y un gol en contra de Alex Oxlade-Chamberlain (66). Tras ese penal transformado por De Bruyne, Sterling logró abrir distancias en el marcador diez minutos después, con un tiro cruzado en el área rodeado de rivales tras recibir de Foden, que firmó el tercero al borde del descanso, en un cara a

El Manchester City, segundo clasificado y campeón las dos anteriores temporadas del torneo nacional.

cara con el arquero ‘red’, tras recibir de De Bruyne. Oxlade-Chamberlain introdujo en su propia portería cuando intentaba cortar un remate a gol de Sterling, mediada la segunda mitad. “¿Qué puedo decir? Hemos derrotado a los campeones, a un equipo extraordinario”, celebró el entrenador del City, Josep Guardiola, en declaraciones después del partido a Sky Sports. “Hemos intentado jugar al fútbol y asumir riesgos porque son el mejor equipo al que me he enfrentado”, apuntó. En el Liverpool, Moha-

med Salah había enviado al palo en el minuto 20 un tiro raso cruzado. En el inicio del partido, el atacante egipcio ya había obligado al arquero brasileño Ederson a una buena intervención (minuto 4). El senegalés Sadio Mané tampoco estuvo acertado, especialmente en el 54, cuando desperdició una buena ocasión a pase de Jordan Henderson. Estaba claro que no era la mejor noche del Liverpool. “No hemos jugado como un equipo que ha sido campeón hace una semana”, admitió el técnico visitante,

Jürgen Klopp. “Nos faltó fluidez y en algunas situaciones en las que era 50-50, ellos han estado más vivos que nosotros”, afirmó. “Han marcado sus ocasiones y nosotros no. El City merece su victoria al 100%, pero un 5-3 también podría haber sido posible”, estimó. Un severo correctivo que permite a los ‘Citizens’ un cierto alivio anímico ante el equipo que le ha arrebatado la corona del fútbol inglés. - El Tottenham se complica El Liverpool, eso sí, tiene todavía una enorme venta-

5

ja de 20 puntos sobre el City, lo que evidencia la enorme superioridad mostrada este curso, a pesar de este resbalón. Los únicos retos que le quedan al Liverpool en la recta final son alcanzar varios récords históricos. En el otro partido que cerró este jueves la 32ª jornada, el Tottenham (9º) se aleja de los puestos europeos al perder 3-1 en el campo del Sheffield United (7º). Con 45 puntos, los hombres de José Mourinho son superados por su rival de ese jueves (47 puntos), que rompe así una mala racha de un empate y tres derrotas desde la reanudación del torneo. Los ‘Spurs’ están ahora a siete puntos del Wolverhampton (6º) y del Manchester United (5º), el último clasificado virtualmente para las competiciones europeas. Respecto a la zona de Liga de Campeones, el Tottenham, vigente subcampeón, desaprovechó una gran ocasión de reengancharse a la pugna, ya que Leicester (3º) y Chelsea (4º) perdieron el miércoles. El Tottenham sigue a 10 puntos del Leicester y a 9 del Chelsea, una distancia que parece muy importante cuando quedan seis jornadas para el final. Sandor Berge (minuto 31), Lys Mousset (69) y Oliver McBurnie (84) adelantaron al Sheffield, mientras que para el Tottenham únicamente pudo marcar en el descuento final Harry Kane.

El emotivo mensaje que le envió Pelé EL UNIVERSAL

Foto: Cortesía

C En su cuenta de Instagram, el tricampeón del mundo con la selección brasileña exhibió su admiración por el “10” del Barcelona y le dio la bienvenida al selecto grupo de arietes que han celebrado 700 anotaciones.

iudad de México, Con su “panenkazo” frente al Atlético de Madrid, Lionel Messi llegó a 700 goles, cifra alcanzada por una élite muy pequeña, en la que también se encuentra Pelé. “O Rei” ha disminuido sus apariciones públicas; sin embargo, ha utilizado sus redes

sociales para manifestarse, y recién lo hizo con un mensaje de felicitación para el argentino. En su cuenta de Instagram, el tricampeón del mundo con la selección brasileña exhibió su admiración por el “10” del Barcelona y le dio la bienvenida al selecto grupo de arietes que han celebrado 700 anotaciones. “Leo Messi no necesita pre-

sentación. Incansable, maravilloso y brillante. Es hermoso verte jugar. Bienvenido al club de los 700. Gracias por ser una alegría de ver”, escribió Arantes. Según los números oficiales, 67 goles separan a Messi de Pelé; entre ellos, se encuentran Cristiano Ronaldo (728), Gerd Muller (735) y Ferenc Puskas (746); por encima, Romario (772) y Josef Bican (805).


6

GUÍA DEPORTIVA

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Estrellas NBA confían en la seguridad en Disney mientras siguen contagios AFP

Foto: AFP.

N

ueva York, Estados Unidos.- Figuras NBA como Anthony Davis y Zion Williamson expresaron este jueves su confianza en reanudar la temporada con seguridad en Disney World (Orlando), mientras la liga reportó 9 nuevos jugadores contagiados por coronavirus y el estado anfitrión de Florida batió un nuevo récord de casos. “Confío en la NBA”, dijo Williamson, el joven fenómeno de los New Orleans Pelicans, en una videoconferencia de prensa. “En la burbuja (de Disney World), vamos a estar en un ambiente seguro”. “Estamos a punto de ir. Hay mucho para procesar, es verdad, pero estoy emocionado”, declaró el número 1 del último draft, que esta semana cumple 20 años. Los Pelicans ocupan el puesto 10 de la Conferencia Oeste, dos por debajo de playoffs, y jugarán el primer partido de la reanudación ante los Utah Jazz. La actual temporada de la NBA, suspendida desde el 12 de marzo por la pandemia, se reanudará el 30 de julio con 22 equipos peleando por el título. Los equipos se concentrarán y jugarán a puerta cerrada en el complejo deportivo de Disney World, donde la liga prepara un entorno de aislamiento controlado para resguardar a los participantes del coronavirus, que se viene expandiendo de forma alarmante en Florida. Este turístico estado ha registrado en los últimos días sus mayores cifras diarias de contagio, con un récord de más de 10.109 casos reportados este jueves, generando incertidumbre alrededor del

La actual temporada de la NBA, suspendida desde el 12 de marzo por la pandemia, se reanudará el 30 de julio con 22 equipos peleando por el título.

regreso tanto de la NBA como de la liga de fútbol (MLS), que tiene previsto comenzar un torneo en Disney World el 8 de julio. “Creo que todo el mundo será consciente de seguir las reglas. No creo que nadie quiera tener COVID”, dijo Anthony Davis, pívot de Los Angeles Lakers. “La NBA está haciendo todo lo posible para mantener la burbuja lo más segura posible”. Davis, que aspira a conseguir el primer anillo de su carrera haciendo pareja con LeBron James, cree que los cuatro meses de parón beneficiarán a su equipo, primer clasificado de la Conferencia Oeste. “Creo que nuestras posibilidades son mayores porque estamos todos descansados”, afirmó. “Estamos motivados como equipo y auto-motivados para ganar”. Por su parte, el esloveno Luka Doncic dijo que nunca dudó sobre su participación en el final de temporada, al cual algunos jugadores han

renunciado por temores vinculados al virus. “Extrañaba mucho el baloncesto”, dijo el base estrella de los Dallas Mavericks. “Solo quiero jugar y nunca hubo dudas sobre mí. Yo siempre quise jugar”. - Otros 9 jugadores contagiados La NBA admite que su plan para terminar la temporada en la sede única de Disney World implica riesgos, pero confía en los sistemas de prevención que se tomarán y defiende que es la forma más segura posible de jugar. Como parte de sus preparativos, la liga viene aplicando desde la semana pasada controles regulares de coronavirus a los jugadores en las sedes de los equipos. Este jueves, la NBA reportó que otros nueve jugadores dieron positivo en las 344 pruebas realizadas entre el 24 y el 29 de junio, un porcentaje del 2,6%. La NBA, que no ofreció las

identidades de los jugadores contagiados ni sus equipos, ya había reportado la semana pasada los positivos por coronavirus de 16 jugadores detectados el 23 de junio. De esta forma, “25 de 351 jugadores han dado positivo desde que los exámenes comenzaron el 23 de junio”, detalló. - ¿Segunda “burbuja” en Chicago? Algunos de los jugadores contagiados han hecho públicos sus casos desde la semana pasada, como los miembros de los Brooklyn Nets Spencer Dinwiddie y DeAndre Jordan, quien descartó su participación en la reanudación de la temporada. Adicionalmente, la NBA detalló el jueves que en las 884 pruebas de COVID-19 realizadas a empleados de las franquicias entre el 23 y el 29 de junio, 10 salieron positivas. Horas después, ESPN reportó que Los Angeles Cli-

ppers, otro de los grandes favoritos al título, cerraron sus instalaciones de entrenamiento en la ciudad californiana por precaución al detectar un contagio de COVID-19 entre uno de los miembros de su próxima expedición a Orlando, que no fue identificado. Está previsto que las 22 franquicias, a excepción de Toronto Raptors que ya viajó, se instalen en Orlando a partir del próximo martes para la etapa formal de entrenamientos. Al mismo tiempo, la NBA planea organizar una segunda sede “burbuja” en Chicago para un minitorneo entre los 8 equipos no invitados a Orlando, reportó ESPN. La propuesta, que se pondría en marcha en septiembre, tiene como objetivo minimizar el impacto del parón en el desarrollo de estas ocho franquicias, que pueden estar ocho meses sin jugar hasta el inicio de la próxima temporada en diciembre.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

7

NFL planea tocar el “Himno Nacional Negro” antes de sus juegos

C

iudad de México.- Un mes ha pasado desde que Roger Goodell admitió el rezago de la NFL en la lucha contra el racismo, pero las palabras son solo eso y el plan de acción ya está en desarrollo. De acuerdo con Jason Reid, de The Undefeated, una de las medidas de la Liga para unirse a la protesta antirracista consistirá en tocar “Lift Ev’ry Voice And Sing” antes de cada juego de la Semana 1. Dicho tema es comúnmente considerado el “Himno Nacional Negro” y,

según el reporte, será entonado antes del tradicional “The Star-Spangled Banner”, comenzando en el duelo inaugural entre

los Chiefs y los Texans, el 10 de septiembre. El pasado domingo, el pianista West Byrd y el saxofonista Mike Phillips,

elegidos para musicalizar la Serie Pocono 350 de Nascar, tocaron un fragmento de “Lift Ev’ry Voice And Sing”, acto celebrado

EL UNIVERSAL

De acuerdo con Jason Reid, de The Undefeated, una de las medidas de la Liga para unirse a la protesta antirracista consistirá en tocar “Lift Ev’ry Voice And Sing” antes de cada juego de la Semana 1.

N

ueva York, Estados Unidos.- El mariscal de campo Cam Newton dijo este jueves que aceptó la oferta de sustituir a Tom Brady en los New England Patriots para ganar respeto en la liga de football americano (NFL). El domingo se dio a conocer que Newton, un MVP de la liga que estaba en libertad desde marzo, se comprometió con los Patriots por una temporada, en la que tendrá un salario base de 1,05 millones de dólares, más posibles incentivos. “No hay muchas cosas que el dinero no pueda comprar, pero entre las primeras de esa lista de cosas, encontrarías el respeto”, dijo Newton en Instagram, en sus primeros comentarios tras el fichaje.

“Esto no se trata de dinero para mí, se trata de respeto”, zanjó. La pasada temporada, Newton ganó 16 millones de dólares y en total ha recibido más de 100 millones durante sus nueve años de carrera en la NFL, todas ellas en los Carolina Panthers. El jugador, de 31 años, fue elegido por los Panthers con el número 1 del draft de 2011 y en 2015 fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) de la liga al liderar al equipo hasta la Super Bowl, en la que cayeron ante los Denver Broncos. Sin embargo, su carrera ha sufrido un bajón en las dos últimas temporadas, en las que ha padecido problemas de lesiones, y los Panthers lo liberaron el pasado marzo. Las ganancias de Newton en los Patriots dependerán en gran parte de su rendimiento en el campo, ya que su sueldo podría llegar hasta

Foto: Cortesía.

Cam Newton sobre su fichaje por Patriots: “Se trata de respeto, no dinero” AFP

por muchos seguidores del serial. Otra de las acciones que la cúpula de la NFL contempla es desplegar nombres de víctimas de brutalidad policial en calcomanías adheridas a los cascos o parches pegados a los jerseys de los jugadores.

El día que Cam Newton se burló de Tom Brady

Foto: Archivo.

EL UNIVERSAL

Tom Brady

los 7,5 millones de dólares si se cumplen todos los objetivos previstos en el contrato, señaló ESPN. El equipo que dirige Bill Belichick, que ha dominado la NFL en este siglo con seis

campeonatos y otras tres finales desde 2002, buscaba un mariscal de campo experimentado tras la salida en marzo de Brady, líder en la cancha de la dinastía de los Patriots.

C

iudad de México.Hace unos días, Tom Brady reaccionó positivamente a una publicación de la NFL, en la que anunciaba la contratación de Cam Newton por los Patriots, pero, hace cinco años, tal vez no lo hubiera hecho. En esa época, el ahora pasador de Nueva Inglaterra fue crítico con el laureado Brady, entonces bajo la lupa por el denominado “deflategate”. Las acusaciones encontraron sustento en el Juego de Campeonato de la Liga Americana de la temporada 2014, entre sus Patriots y los Colts de Indianapolis, partido en el que el mítico “12” ordenó desinflar algunos balones. En enero de 2015, Cam Newton apareció en un video cuya intención era mofarse del escándalo. A punto de lanzar un pase en una práctica, se detuvo y dijo: “¿Qué es esto? ¿Tom Brady?”, para luego tirar el ovoide al suelo y cambiarlo, como parodia de la trampa que se había llevado todas las portadas. Hoy, es Newton quien está bajo las órdenes de Bill Belichick y en el puesto del hombre cuyas acciones un día condenó.


8

GUÍA DEPORTIVA

VIERNES 3 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

AFP

meses.

S

- “Buen entorno para trabajar” El piloto holandés de Red Bull, Max Verstappen, bromeaba: “¿Podéis ver mis emociones?”. El británico de Mercedes Lewis Hamilton dijo estar “impresionado” y destacó que había “un buen entorno para trabajar”. “Vamos recuperando los hábitos”, aseguró por su parte el francés Romain Grosjean. “Salvo que no podemos abrazar a los miembros del equipo, a los que no hemos visto desde hace cinco meses, las cosas son normales y la preparación transcurre como de costumbre”, destaca. Los pilotos no tendrán que llevar mascarilla, pero se les recomienda conservar sus guantes y la visera de su casco bajada tanto como sea posible cuando estén sus garajes. “Lo más complicado es la visera porque si hace calor tienes ganas de abrirla para tener aire fresco, para hacer también con la persona”, señala Grosjean. “Pero lo haremos vía radio y usaremos al máximo al ventilador”, apunta el piloto de Haas. También tendrán que tener cuidado con las celebraciones. “Tendremos ganar de saltar a los brazos del equipo”, admite Grosjean. “Hay momentos en los que quizás puede haber cosas que no se controlan al 100%, pero vamos a intentar mantenernos al máximo dentro de las reglas”, asegura.

pielberg bei Knittelfeld, Austria.-De nuevo reunidos en el circuito, pero a distancia unos de otros: en la víspera de los ensayos libres del primer Gran Premio de Fórmula 1 de 2020, los protagonistas de esta competición viven una nueva organización destinada a prevenir infecciones del nuevo coronavirus. Para poder arrancar de nuevo los motores con más de tres meses de retraso respecto a la fecha prevista, en marzo en Australia, la F1 ha tomado medidas drásticas: a puerta cerrada, con test regulares y un sistema de “burbujas” para favorecer el aislamiento en el ‘paddock’ y también en el exterior. El exterior del Red Bull Ring de Spielberg (Austria) estaba desierto este jueves. En una época normal, los espectadores estarían apresurándose para instalarse en uno de los numerosos campings de la zona. El evento reunió a más de 200.000 personas el año pasado. En esta ocasión, apenas unos incondicionales armados de prismáticos y de cámaras de fotos esperaban alrededor del aeródromo colindante con el circuito, para ver aterrizar los ‘jets’ de los pilotos. Habrá entre 2.000 y 3.000 personas autorizadas a entrar en el Red Bull Ring, para que el Gran Premio pueda celebrarse. Todos tendrán que dar negativo al COVID-19, hacerse un nuevo test cada cinco días y superar varios ‘check-points’, principalmente de control de temperatura.

En e l recinto se pide respetar una distancia de dos metros entre cada persona y seguir un sentido de circulación único. También llevar mascarilla en cada contacto o desplazamiento. Las medidas están vigentes incluso para la tradicional vuelta de pista, a pie para muchos o a bicicleta en el caso del monegasco Charles Leclerc, con la que los pilotos y sus ingenieros hacen un reconocimiento de la pista antes de los ensayos libres del viernes. No hay tampoco libertad total de movimientos. La veintena de periodistas de prensa escrita, por ejemplo, están en una sala que ofrece una vista panorámica sobre el circuito. Desde allí siguen las conferencias de prensa, que se emiten desde tres pisos más abajo, con pilotos con mascarilla que responden a preguntas pregrabadas. Un formato inimaginable hace apenas unos

Foto: AFP.

Los pilotos de F1 entran en su burbuja contra el coronavirus Sebastian Vettel.

Vettel dice que Ferrari decidió la ruptura AFP

A

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Lewis Hamilton ingresó a otra nueva faceta en su trayectoria dentro de la Fórmula Uno, al asumir “responsabilidad” para que el automovilismo sea un deporte con mayor diversidad racial. Al mismo tiempo, el británico está en plenas negociaciones para renovar con Mercedes y acumular su legado en las flechas plateadas. ¿La cifra? 50 millones de dólares (alrededor de 44 millones de euros). De acuerdo con el Daily Mail, el volante habría solicitado esa cifra por tem-

porada para continuar en la escudería. Hamilton, de 35 años de edad, arranca la temporada 2020 con la posibilidad de igualar los campeonatos mundiales de Michael Schumacher (siete). El inglés es el máximo favorito para volver a llevarse la gloria en la F1, a pesar del apretado calendario rearmado por la pandemia global.?Hasta el momento, se correrán ocho grandes premios en Europa y nueve –incluido el de la Ciudad de México– están a la espera de confimaración. Siete ya fueron cancelados. El convenio del inglés con Mercedes (por 40 mde por campaña) concluye al término de la presente temporada y no hay confirmación de su extensión. De

Foto: Archivo.

Millonaria renovación de Lewis Hamilton con Mercedes

Lewis Hamilton.

sus seis campeonatos mundiales, cinco han sido con las flechas plateadas. Para este 2020 busca emular a Schumi y, así, competir en el 2021 para convertirse en el máximo campeón en la historia de la Fórmula Uno.

ustria.- El alemán Sebastian Vettel dio este jueves una versión diferente a la anterior sobre su divorcio con Ferrari para 2021, admitiendo que se quedó “sorprendido” al recibir una llamada de Mattia Binotto, el patrón de la Scuderia, anunciándole que no contaban con él. En la víspera del inicio de la temporada 2020 en Austria, el cuatro veces campeón mundial explicó su punto de vista de qué ocurrió. “Nunca hemos iniciado negociaciones. Nunca hubo una oferta encima de la mesa, así que no hubo un punto que haya sido un obstáculo”, señaló. Hasta ahora, las dos partes aseguraban que la decisión de separarse después de seis temporadas se había tomado de común acuerdo. Los medios especulaban con desacuerdos sobre la duración del contrario y el salario del piloto alemán, que el viernes cumple 33 años. Al ser preguntado sobre su futuro en la categoría reina del automovilismo, Vettel añadió que no había conversaciones sobre ese asunto. “Quiero asegurarme de tomar la mejor decisión para mí y para mi futuro”, explicó. “Tengo una naturaleza competitiva, he hecho ya mucho en este deporte y estoy con motivación y con ganas de lograr más. Por eso necesito el coche adecuado y las personas correctas a mi alrededor, es eso lo que busco”, afirmó. Si considera que no se dan las circunstancias, “será probablemente el momento de hacer otra cosa”, apuntó al ser preguntado sobre si se plantea un año sabático o incluso retirarse después de este 2020, su último año con Ferrari.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.