periodico-tribuna-de-los-cabos-040620

Page 1

Quédate en casa Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27

Hallan cuerpo de diputada local en fosa clandestina en Colima Pide senadora renuncia de gobernador de Colima

Notimex y AFP Pág.24 y 30

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

Jueves 4 de junio de 2020

MÉXICO

Director General: Fernando González Corona

$

Año 29, Número 10337

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director: Fabio Fernández Valdez

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

7 503014 35900 1

PIDE REINTEGRAR A DIPUTADOS SUSPENDIDOS

Asegura Gobernador que la SCJN le dio la razón

- Mendoza Davis, a través de un mensaje en redes sociales, dijo que al no alcanzar un acuerdo entre los diputados en el conflicto interno y con ello retomar la vida de la institución, que hubiera sido lo deseado, con el fallo del máximo tribunal nacional, se restituye el Estado de derecho y la legalidad del Congreso. Además de que se respeta el sentido del voto de los sudcalifornianos y lo más importante, permite de nuevo la integración plena de los poderes públicos para enfrentar juntos la doble emergencia que afecta Baja California Sur, la de salud y la económica. -Resuelve Suprema Corte de Justicia controversia constitucional del Congreso del Estado Ezequiel Lizalde Rodríguez / CPS Noticias Pág 9 y 11

“XIII administración de Los Cabos no presenta observaciones en gastos, ingresos, ni desvío de recursos en cuenta pública de 2018” Tesorero Municipal CPS Noticias Pág 13

México reporta por primera vez más de 1 mil muertes en un día por Covid-19 AFP Pág 21


opinión

2

JUEVES 4 de junio 2020 tribunadeloscabos DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez director Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García gerente DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota Secretario de Redacción Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Con los servicios Noticiosos de:

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 4 de junio de 2020 Número de Edición 10337

S

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

QUE REVÉS QUE REVÉS

i por más de un desatino la mayoría legislativa Morena-PT era causa de más de una preocupación en Baja California Sur, el pasado 29 de mayo se topó con el muro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación —SCJN— quien no validó el golpe interno que diera esta dupla, para suspender a ocho legisladores electos por mandato popular y quitados de su curul por decisiones de camarilla. El rumbo incierto en la Legislatura sudcaliforniana que iniciara con confrontaciones por los cotos de poder legislativo y mal manejo de los recursos públicos, fue enrareciendo cada vez más el ambiente en el Congreso, a lo que además, se sumaban iniciativas fuera de contexto o de sustento. La dupla legislativa Morena-PT equivocó al pretender apoderarse de la verdad. Y asumir por tal, en el mismo equívoco, que sus decisiones de intereses personales y partidistas eran el interés de la sociedad en su conjunto. Una cosa muy lejos de la otra. El golpe dado por la dupla Morena-PT fue dirigido contra seis legisladoras y dos diputados. ¿Respeto a la mujer? De qué sirve entonces la paridad exigida para postulaciones, si camarillas creen tener la verdad para hacer y deshacer a criterios ajenos de normas y urnas. Por igual, el golpe alcanzaba al PES (tres legisladores) —vaya amigos de AMLO cuando la campaña por las votaciones del 2018–, al PAN (dos escaños), PRD (1), PRI (1) y Humanista (1). Los suplentes habían sido convocados tras la suspensión, pero no era el caso. Así, de inmediato volverán a sus funciones legislativas: Rigoberto Murillo, Lorenia Montaño, Ana Beltrán, Maricela Pineda, Perla Flores, Elizabeth Rocha, Luis Pérpuli y Daniela Rubio. Sobre el hecho, ayer mismo el go-

bernador Carlos Mendoza Davis, recordó: “Como es del dominio público, el Congreso mantenía duplicidad de funciones, dos mesas directivas, visiblemente había más personas ostentando el cargo de diputadas y diputados, 29 en lugar de los 21 que fueron electos por la sociedad sudcaliforniana en el pasado proceso electoral, así como varios cargos administrativos internos también duplicados”. Apretó: “En su momento, les informé que aguardaría a que las señoras y señores diputados llegaran a un acuerdo que recobrara la legalidad y la vida institucional en el Poder Legislativo, lamentablemente no aconteció, o a que el Poder Judicial como árbitro externo tomara una decisión resolviendo el diferendo”. El cierre de tuerca: “Pues bien, la segunda de las premisas se ha cumplido. La Suprema Corte ha ordenado que los legisladores que fueron removidos se reintegren de inmediato a sus funciones y, con ello, se reanude la sesión de fecha 17 de marzo del presente año hasta el momento en que ésta se tuvo por suspendida por la presidenta del Congreso, diputada Daniela Rubio Avilés”. “En tal virtud, todos, absolutamente todos los actos y sesiones posteriores a esa sesión, han sido invalidados y el Congreso habrá de integrarse, de nueva cuenta, por los 21 diputados propietarios que tomaron protesta el 1º de septiembre de 2018, cuando se instaló la décimo quinta Legislatura”. Hoy, la dupla legislativa More-

na-PT fijaría postura. Sin embargo, no se alcanzaría a entender que en la reacción morenista-petista se acusara a “conservadores”, “fifís” o el nuevo término “golpistas” —que esgrimen actores para descalificar— a la resolución del pasado 29 mayo de la SCJN. Fue la SCJN. Crecía la preocupación social, más cuando de entre ellos saldría el pronunciamiento de crear nuevos municipios sudcalifornianos, casi a la inercia de las nuevas consultas cuatroteístas. Ocurrencias que, sin contrapesos, en la libre, pueden crear nocivos estatus de ley. El caso de la legisladora federal morenista que salió con la —finalmente, fallida hasta ahora— iniciativa para la comercialización del pez dorado. Ya se duda de buenas intenciones. —¿Es así como nos recetan que los diputados pueden ser reelectos? Se dirá que el voto los puede castigar. Pero, que masoquismo para el electorado. Carajo. Más, no. Ahí está el caso de las antidemocráticas listas de plurinominales, en las que privilegiados asumen representaciones populares, ahora sí, como se dice, sin despeinarse. —¿Cuántos de la dupla legislativa morenista-petista no se han de estar frotando las manos de cara al 2021, para ser reelectos? Aparte, si quedan sin efecto las decisiones legislativas de finales de marzo a la fecha, qué va a pasar con la nómina legislativa: ¿los que entraron al quite por los suspendidos, cobraron? ¿De haber cobrado, tendrán que regresar el dinero? Ya se verá. Por lo pronto, que revés. Que exhibida. El día que nos quedamos sin 29 diputados, por los que no se había votado. Suena raro.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

local

Hoteleros esperan recibir certificación oficial posterior a reactivación económica Ligia Romero Gutiérrez

C

abo San Lucas.- Lilzi Orcí, presidenta de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, dio a conocer que empresas hoteleras trabajan en la obtención del certificado de Punto Limpio, mismo que esperan recibir en un lapso de mes y medio, esperando reactivar primero la economía y posteriormente recibir la certificación de manera oficial. “Esta certificación será nuestra mayor herramienta al momento de reactivar al destino. Por qué, porque es lo que nos va a ayudar a estandarizar los lineamientos de higiene en todos los centros de servicios de prestadores turísticos, esto también nos va a ayudar y va ser una manera de cómo promocionar al destino y vean cómo estamos ocupándonos de los lineamientos necesarios de limpieza para la gestión del Covid19”. Aseveró que todos los socios estarán certificándose en este tema, iniciando capacitaciones y gestiones a partir del primero de junio, proceso que durará un periodo de mes y medio - insistió -, así mismo dijo que esperan reiniciar actividades y posteriormente recibir la certificación. “Vamos muy a la par, es decir además del manual de protocolos y lineamientos que se hizo para el destino y que para los socios hoteleros esta nueva disposición vino a consolidar los lineamientos creados por los socios, seguiremos trabajando para la obtención de la certificación, posterior a la reactivación”. Lilzi Orcí, presidenta de la Asociación de Hoteles de Los Cabos.

3

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Fotos: Archivo.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


4

LOCAL

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

El puerto de CSL lleva 7 días cerrado por mal tiempo

C

LIGIA ROMERO

Foto: Archivo

abo San Lucas.- Autoridades de Capitanía de Puerto dieron a conocer a la comunidad marítima que las actividades de pesca de sustento y comercial continúan suspendidas hasta nuevo aviso, situación que persiste desde el pasado 27 de mayo. De acuerdo al informe proporcionado por el Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Marítimo del Sector Naval, indica que esta inestabilidad se deriva de los diversos fenómenos naturales presentes en el Pacífico mexicano durante los últimos 7 días. El reporte más reciente proporcionado por autoridades navales indica que durante las próximas horas prevalecerán las fuertes rachas de viento y alta marejada, por lo que la comunidad marítima deberá extremar precauciones.

Marítimo del Sector Naval, indica que esta inestabilidad se deriva de los diversos fenómenos naturales presentes en el Pacífico mexicano durante los últimos 7 días.

NOTIMEX

I

ntejet manifestó que aun cuando las probabilidades de contagio de cualquier enfermedad en un avión son mínimas, promueve la política de vuelos saludables que cumplen con estrictos protocolos de sanitización e higiene a bordo. Refirió que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el riesgo de contagio a bordo de un avión es bajo, debido a que los sistemas de ventilación realizan un cambio total del aire en cabina cada tres minutos en promedio. “Nuestros aviones están equipados con sistemas de purificación del aire, con fil-

tros de partículas de alta eficiencia que retienen polvo, bacterias y virus con una eficiencia del 99.99 por ciento”. Según refirió, frente al tema de salud pública que representa el Covid-19, para la aerolínea lo más importante es la seguridad de los viajeros y de sus casi seis mil colaboradores, por ello cumple con los protocolos de higiene y sanitización establecidos por las autoridades sanitarias y de aviación civil. Asimismo, apunto que están alineados con las indicaciones de las autoridades aeroportuarias y los estándares aprobados por instituciones internacionales, y sigue las recomendaciones sobre las mejores prácticas de limpieza. Indicó que un equipo es-

Foto: Archivo

Probabilidad de contagio en un avión es mínima, destaca aerolínea

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el riesgo de contagio a bordo de un avión es bajo, debido a que los sistemas de ventilación realizan un cambio total del aire en cabina cada tres minutos en promedio.

pecializado realiza la sanitización y desinfección de cada aeronave, de manera previa a cada abordaje y después de cada desembarque, con el uso de material des-

echable y productos autorizados.A los pasajeros, añadió, se les pide estar atentos utilizar cubrebocas durante todo su viaje, en el aeropuerto, durante su vuelo, en el desem-

barque y hasta abandonar la terminal en su destino, y se les recuerda mantener sana distancia y lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

local

SEP de BCS afrontará grandes retos en medio del Covid-19: Saldaña

Ligia Romero Gutiérrez

C

abo San Lucas.- Guadalupe Saldaña Cisneros, senadora de Baja California Sur por el Partido Acción Nacional, reveló que uno de los temas que le preocupa en medio de la pandemia es la educación, pero también que en Los Cabos se tiene una sobrepoblación de alum-

nos, por lo que será difícil aplicar las medidas de sana distancia, además de la interrogante qué va a pasar con los docentes que padecen hipertensión y diabetes, padecimientos que vulneran a la persona en Covid19. “No todos los municipios ni todos los estados viven las mismas condiciones; considero que el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación Pública tiene que revisar cada plantel, debido a que hay instituciones y colegios privados en el que los espacios son más reducidos, entonces se debe de tener mucho cuidado en esa dosificación de alumnos que se van a tener en las aulas”. Puntualizó que será importante que las instituciones educativas cuenten con gel, cubrebocas, sani-

tizantes, todo el material adecuado para las escuelas. Preocupada, dijo que espera y el recorte superior al 70 por ciento que anunció el Gobierno federal en insumos, no alcance a la SEP y otras áreas; hoy por hoy necesitan recursos para enfrentar esta nueva realidad. “He planteado que en cada región tomen sus propias medidas, porque la situación de Los Cabos y de algunas escuelas de Baja California Sur es distinta debido al crecimiento poblacional y que impacta en las escuelas”. Así mismo, dijo que otro punto a atender y que expresó al secretario de Educación, Esteban Moctezuma, es lo relacionado a los maestros que padecen alguna enfermedad que el sector salud ha menciona-

Esmeralda Ocampo

S

an José del Cabo.José Manuel Márquez Ceseña, jefe de Inspección Fiscal en Los Cabos reveló que al igual que en la capital del estado, La Paz, en el municipio cabeño se incrementaron los comercios ambulantes en un 40% derivado a la contingencia sanitaria que se vive por la pandemia del Covid-19, ya que muchas familias se quedaron sin ingresos y han visto una oportunidad en los puestos principalmente de

do de alto riesgo en esta pandemia. ”Tenemos muchos maestros con diabetes, hipertensión, así que hay que revisar cuántos son, cómo están y sobre todo el cómo se va a operar esta situación”.

Foto: Archivo.

“En Los Cabos al igual que en La Paz, los comercios ambulantes aumentaron un 40%” Inspección Fiscal

Foto: Archivo.

Qué sucederá con la medida de sana distancia cuando hay una sobrepoblación de alumnos en Los Cabos y con los maestros que padecen comorbilidad

José Manuel Márquez Ceseña, jefe de Inspección Fiscal en Los Cabos.

alimentos. “También ocurre en Los Cabos, hay bastante ambulantaje que se nos vino con la pandemia, ya que la mayoría es de mucha gente que se quedó sin trabajo; mas sin embargo empezaron a vender alimentos, es lo que más está ocurriendo, por supuesto que como autoridad les dimos la oportunidad para que sigan teniendo un poquito de ingresos en sus familias”.

Asimismo, el Director de la dependencia exhortó a los ciudadanos a seguir las instrucciones por parte de la autoridad, recordando que aún no ha concluido la pandemia del Covid-19: “Seguimos haciendo el llamado a toda la población para que acaten las instrucciones que den las autoridades en los tres niveles de Gobierno, que sigan permaneciendo en casa y guardando la sana distancia”.

5

Guadalupe Saldaña Cisneros, senadora de Baja California Sur por el Partido Acción Nacional.

Concluyó diciendo que es un reto para Baja California Sur, ya que es de suma importancia que la comunidad escolar esté a salvo en medio de esta pandemia; obviamente acoplándose a las condiciones de la zona.


LOCAL

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Fotos Julio Parra

6

Apoyan a locatarios del Mercado Municipal para no pagar renta de 6 meses ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.- Felipe Castro Cota, administrador del Mercado Municipal Alberto Alvarado Arámburo reveló que derivado de la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, las ventas se reportaban un poco bajas al iniciar con la cuarentena, destacando que poco a poco se han ido recuperando, sin embargo señaló que las pescaderías aún siguen reportando pocas ventas; además, dijo, las autoridades municipales no les van a cobrar los impuestos de la renta a los locatarios del mercado de aquí a septiembre equivalente a seis meses. “La Alcaldesa dio la orden que no se les cobrara la renta hasta el mes de septiembre, los locatarios no están pagando desde el mes de marzo, hasta septiembre comienzan a pagar de nueva cuenta la renta y eso para ellos fue una ayuda muy grande, por lo cual se sienten agradecidos por ese apoyo que para ellos es muy bueno. De hecho aquí no es muy alto el cobro para los locatarios, el que más paga aquí son mil pero no llega ni a los $1,100 pesos”. Comentó que el flujo de los compradores en el mercado ha sido alto a pesar de los negocios de grandes comer-

Además, el Mercado está operando en su horario normal de 7 de la mañana a 5 de la tarde. En el área del comedor sólo se permite pasar a recoger pedidos

cios que se tienen, destacando que se tiene alrededor de 100 visitantes al día, es decir, 3 mil mensuales. Además, comentó que hasta el momen-

to no se está cumpliendo al 100% con las medidas preventivas de sanitización por parte de los usuarios ni de los locatarios.

“Yo tenía la plática con los locatarios, de que tenemos que poner anuncios que especifican que no van a poder entrar a comprar si no cumplen con las medidas sanitarias correspondientes; a nosotros nos van a entregar esta semana por parte del Ayuntamiento material para los mismos locatarios, pero de lo que sí me percaté el primero de junio, fue que muchos locatarios y usuarios andaban dando vueltas pero no traen cubrebocas, por lo que sí me quiero poner en ese plan de decir que no los dejamos entrar si no vienen como debe de ser; pero analizando, todo ese material lo pedí para tenerlo en la entrada y estarle proporcionando a los usuarios, pero antes necesito tener la reunión con ellos”. Añadió que hasta el momento de los 38 locales, al-

rededor de 4 permanecen cerrados, aquellos que se dedican a la venta de ropa, calzado y artesanías, por lo que los propietarios se encuentran desesperados al tener paralizadas las ventas. “Los locatarios que tienen la venta de artesanías y ropa están realmente desesperados y con todo el derecho, desesperados por abrir el negocio porque ellos realmente no tiene nada de ventas, por lo que ojalá que pronto se retomen estos negocios”. Por último, especificó que se encuentran trabajando en horarios normales de 7 de la mañana a 5 de la tarde. En cuanto al área del comedor, dijo, solo están permitiendo pasar a recoger la comida que ordenen previamente, ya que no están autorizados para que los comensales coman en el lugar.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

local

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

7

Esmeralda Ocampo

S

an José del Cabo.Habitante del fraccionamiento de Puerto Nuevo en la cabecera municipal, denunció a este medio informativo la escasez de agua potable, misma que destacó se ha intensificado desde que inició la cuarentena por la pandemia del Covid-19, siendo esta una problemática para los residentes al no tener espacio en sus hogares para tener tibores para almacenar agua. “Cuando hice el reporte ya tenía como tres o cuatro días sin agua, luego la echaron pero

se está yendo cada dos o tres días y nos afecta demasiado, porque como aquí no podemos tener muchos botes para conservar agua, realmente nos hace mucha falta el agua; además, últimamente sí se está yendo mucho el agua ahora desde que comenzó esta enfermedad o nuevo virus se ha estado yendo más seguido”. El ciudadano exhortó a las autoridades den una solución a esta problemática, ya que destacó se les está solicitando permanecer en casa, sin embargo ante la falta del agua por la higiene que los ciudadanos deben de tener con este virus, les resulta bastante complicado.

Foto: Archivo.

Habitante reporta escasez de agua en Puerto Nuevo

Fraccionamiento Puerto Nuevo.

En medio de la pandemia, Angie y Leo inician un pequeño negocio de café para seguir teniendo ingresos Esmeralda Ocampo

Foto: Julio Parra.

S

an José del Cabo.En medio de la pandemia por el Covid-19, Angie y Leo originarios de Tijuana y quienes van a cumplir dos años que llegaron a este destino turístico en busca de mejores oportunidades laborales, vieron la oportunidad de arrancar con un pequeño café en donde ofrecen café frío y de olla así como burritos, a fin de seguir teniendo ingresos en su familia, luego que Leo se quedó sin empleo, por lo que con un pequeño puesto que improvisaron en una de las esquinas del semáforo de Guaymitas y una gran actitud por afrontar la vida, ofrecen todas las mañanas a la ciudada-

Negocio de café.

nía un rico desayuno. “Mi esposo tiene varios años de experiencia en barismo y también fue cocinero varios años, por lo que creímos que era buena idea empezar a hacer café en olla y burritos para solventar nuestros gastos, porque con toda

esta situación nos dieron en la torre, nos quedamos sin trabajo, yo soy ama de casa pero mi esposo apenas el sábado se quedó desempleado”, comentó Angie. Compartió que intentaron emprender su negocio el lunes 1ro de junio, pero

por diversas situaciones tuvieron que realizar trámites. Además, dijeron que afortunadamente este empleo les permite involucrar a sus hijas y convivir más en familia, además, destacaron que dicha idea fue de sus pequeñas, quienes lo nombraron Coffe

Cat. “Realmente esto es para nuestras hijas que empezaron con esto, porque les encantan los gatos de ahí el tema de Coffe Cat, aunque sí es un plan de trabajo que teníamos ya desde hace tiempo, no queríamos empezar tan chico, teníamos en mente algo más grande pero echándole ganas todo se puede, Los Cabos es un lugar muy grande y bonito y con gente muy amable así que confiamos en eso”, dijo Leo. Finalizaron comentando que esta es sin duda la situación económica más difícil que les ha tocado enfrentarse, por lo que invitaron a la ciudadanía para darles una oportunidad y consumir sus productos realizados con amor familiar.


8

LOCAL

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Vecinos de Infonavit La Choya solicitan apoyo de las autoridades para obra de protección y pavimentación ESMERALDA OCAMPO

Fotos Julio Parra

S

an José del Cabo.Vecinos de Infonavit La Choya piden no ser ignorados por parte de las autoridades, pues desde enero del 2012 se encuentran requiriendo la pavimentación de las vialidades de la colonia así como una obra para salvaguardar su patrimonio familiar, al ubicarse este asentamiento a escasos metros de un arroyo. Así lo comentó Carlos Quijada, residente de la zona, quien manifestó su preocupación ante la falta de estas obras y que ya dio inicio la temporada ciclónica 2020. “La petición ha sido la de siempre, hace bastantes años con anteriores gobiernos y demás, queremos hacerle recordatorio a la Presidenta que sí es necesario que nos tome en cuenta, ya que estuvimos bastante tiempo con ella en la cuestión de su campaña, por lo que le pedimos de favor que nos visite, vea las condiciones en las cuales nos encontramos, ya que ya vienen las lluvias de nueva cuenta y es necesario que vengan a vernos y nos atiendan”. Destacó el vecino que por ser zona de inundación, en “Odile” subió el agua a más de 1 metro, por lo que temen que este año se replique la situación. “Considero que son necesarias las obras y está en el poder de las autoridades el apoyarnos, por lo que realmente les solicitamos

que nos volteen a ver; de hecho, desde el 2012 hasta la fecha seguimos metiendo oficios a nuestra petición, pero hasta la fecha es hora que todavía no hemos tenido una respuesta muy positiva, sólo nos dicen que nos van a venir a visitar e incluso han venido algunos ingenieros a ver el proyecto pero ya no regresaron”. Por su parte Julia Álvarez, habitante de la zona señaló que anteriormente la ahora Alcaldesa les habría prometido dicha obra

a los vecinos cuando estaba en campaña. “Su petición, que ella quedó muy comprometida con nosotros cuando anduvo pidiendo los votos, dijo que si ganaba nos iba a apoyar para venir a echar el pavimento y hasta la fecha no ha venido; yo le pido de favor que se acuerde de nosotros, cuando quiso los votos aquí la tuvimos y fue bien recibida, ahora nosotros necesitamos que usted nos cumpla lo que nos comprometió”.

Añadió la vecina que esta colonia del Infonavit en específico tiene mucho tiempo prácticamente abandonada, ya que dijo, ha habido otras colonias del Infonavit que anteriormente no existían, mismas que ya están pavimentadas y les han dado más preferencia, dejando a ellos prácticamente olvidados, destacando que no hace falta que existan tragedias para que las autoridades tomen cartas en el asunto. Los vecinos proporcionaron un documento a este medio informativo de las fechas en donde han realizado las peticiones, destacando que han dirigido oficios con las siguientes fechas: 13 de enero de 2012, 30 de octubre de 2013, 11 de febrero de 2015, 30 de noviembre de 2015 y 25 de febrero de 2019, destacando que hasta la fecha, ninguna autoridad ha concretado ninguna obra en beneficio de los residentes.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

México lista de 33 naciones que no cerraron operaciones marítimas NOTIMEX

L

a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que México forma parte de los 33 países que mantienen sus puertos abiertos al comercio marítimo, pese a la pandemia del Covid-19. La dependencia federal dijo que con el apoyo de la Embajada de México en el Reino Unido de la Gran Bretaña se incorporó a los puertos mexicanos de altura a la Declaración de los miembros de la Mesa Redonda de Autoridades Portuarias (PAR, por sus siglas en inglés), ante la situación global por el Covid-19, liderada por Singapur. Expuso que por una videoconferencia de alto nivel, convocada por la Autoridad Marítima y Portuaria del país asiático en la que participó la coordinación general de Puertos y Marina Mercante de la SCT, se dio a conocer la lista actualizada de países, cuyos puertos han declarado su apoyo para permanecer abiertos. Así como a la colaboración estrecha, compartiendo las mejores prácticas y las medidas implementadas, de modo que los principales puertos de África, América, Asia, Europa, Oceanía y Oriente Medio, permanecen abiertos al comercio marítimo durante la pandemia mundial. Con esto, México se sumó a la lista de los 33 países que garantizan las operaciones en sus puertos de manera ininterrumpida. Entre las mejores prácticas que compartió México con el resto de los países estuvieron el programa de los Puentes Humanitarios, que resultó un éxito por la seriedad, responsabilidad y solidaridad con la que está actuando el gobierno, tema que resultó del interés general. Además, añadió la dependencia en un comunicado, en la reunión se destacó la declaración realizada por la Organización Marítima Internacional (OMI) de evitar la interrupción de las actividades de comercio, así como del envío de los suministros médicos.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Resuelve Suprema Corte de Justicia controversia constitucional del Congreso del Estado CPS NOTICIAS

Foto: Cortesía.

L

a Paz.- El gobernador Carlos Mendoza Davis expresó que preservar el Estado de derecho es el camino para fortalecer las instituciones, la democracia y garantizar el bien común, al referirse al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que le otorga la razón en el incidente de suspensión de controversia constitucional que el Poder Ejecutivo del Estado promovió ante la crisis política que vivía el Congreso del Estado. El fallo emitido por el ministro Alberto Pérez Dayán, restituye en sus cargos a los 8 diputados propietarios del Congreso del Estado que tomaron protesta el primero de septiembre de 2018, cuando se instaló la décimo quinta Legislatura. El ministro ordenó además, que el Congreso del Estado continúe sus actuaciones a partir de la última

Carlos Mendoza Davis.

sesión del 17 de marzo de este año, mismo que presidió la diputada Daniela Rubio Avilés, por lo que todas las sesiones y actos posteriores a la misma quedan sin efecto. Recordó que ante la duplicidad de mesas directivas y de funciones que registraba el Congreso, decidió no publicar en el Boletín del Estado los productos legislativos que le fueran remitidos por la instancia, hasta que la Corte se pronunciara al respecto, o bien, los legisladores llegaran a un acuerdo.

“Se ha cumplido una de las 2 premisas que declaré para garantizar el Estado de derecho. Como titular del Poder Ejecutivo mi obligación es y será, proteger la legalidad de todos los actos que se lleven a cabo, por eso, ante la duplicidad de órganos, de comisiones y al existir más de 21 diputados en funciones, acudí a la Corte e interpuse una controversia constitucional”, explicó. Reconoció el trabajo expedito y profesional de la Corte. “En una democracia, las con-

LOCAL

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

troversias se dirimen mediante el diálogo y la ley, siempre debe privilegiarse el interés de la sociedad”. Convocó a los 21 diputados y diputadas electos por las y los ciudadanos sudcalifornianos a olvidar agravios, a anteponer altura de miras y dialogar con civilidad para responder a las más sentidas demandas de los ciudadanos. “Baja California Sur necesita de sus poderes públicos y de sus ciudadanos para afrontar la doble emergencia que vivimos. La pandemia ha dejado en la indefensión a muchas familias, a otras les ha dejado enfermedad y luto. Todas estas familias merecen una respuesta de los poderes públicos, incluido el Congreso del Estado”, señaló. Finalmente, Mendoza Davis aseguró que unidos, los poderes públicos y ciudadanos, se logrará el bien y garantizará un mejor futuro para el estado.

9

Invitan a participar en concurso nacional de dibujo contra el trabajo infantil CPS NOTICIAS

L

a Paz.- La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) del Sistema Estatal DIF (SEDIF), invita a todas las niñas y niños entre los seis y hasta los 17 años y once meses de edad, a que participen en el Décimo Segundo Concurso Nacional de Dibujo “México sin Trabajo Infantil”, informó la procuradora, Yesenia Ramírez Saldaña. Esta última edición del concurso que el Sistema Nacional DIF organiza, con ayuda de las PPNNA estatales, tiene el propósito de contar con un panorama sobre el sentir de la infancia y adolescencia ante el trabajo en la infancia, el cual puede constituir un delito, por lo que es de gran importancia atender esta convocatoria. En ese sentido, Yesenia Ramírez comentó que, las categorías son de seis a ocho años, de nueve a 11, de 12 a 14 y de 15 a 17 años con 11 meses cumplidos Continua en la pág. 10

CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Con el objetivo dar un paso más en la generación de energía solar, este 2 de junio, el Gobierno del Estado publicó en el Diario Oficial de la Federación y en las plataformas: Compranet y United Nations Development Business (UNDB), la licitación pública internacional, para la adquisición de plantas fotovoltaicas que serán instaladas en una primera etapa en 10 edificios públicos de la ciudad de La Paz, como parte del Programa Ciudades Emergentes Sostenibles, in-

formó Genaro Ruiz, titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (Sepuim). En ese sentido, resaltó que con este proyecto se busca economizar y tener un ahorro en las cuentas de la administración pública, al bajar los costos de consumo de la energía eléctrica en edificios públicos y atenuar los efectos del cambio climático y la contaminación de aire que actualmente se suscita en la capital del estado. “Invitar a quienes formen parte del sector energético a participar en esta convocatoria, la cual estará disponible del 2 de junio hasta 16 de julio,

los interesados pueden participar ingresando en la página de Compranet o en UNDB. En esta primera etapa se van a invertir alrededor de poco más 25 millones de pesos, para instalar en los techos de los edificios, paneles fotovoltaicos generadores de luz, y estimamos que a finales de este año ya se encuentren en operaciones”, expresó. Genaro Ruiz dijo que los 10 edificios públicos considerados son: Palacio de Gobierno, el Congreso del Estado, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Educación Pública, el Hospital Juan María de Salvatierra, los 2 edificios del Ayuntamiento de La Paz, el Centro

Foto: Cortesía.

Implementará Gobierno del Estado energías limpias en edificios públicos: Genaro Ruiz

Gobierno del Estado.

de Justicia Penal, la Escuela Preparatoria Morelos y la Escuela Normal Superior. Para finalizar, mencionó que con esta acción, se refrenda el interés y compromiso del Gobierno del Estado de apostarle a las energías

limpias, para reducir los consumos de combustóleo, que es el insumo de mayor costo y alto grado de contaminación en su producción, con lo que se contribuye también a proteger la salud de las y los sudcalifornianos.


10

LOCAL

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Viene de la pág. 9

al cierre de la convocatoria, además se contempla también una categoría digital dirigida a jóvenes de 15 a 17 años con 11 meses de edad. Los dibujos, agregó, deberán ser elaborados en una hoja tamaño carta por un solo lado, utilizando cualquier material que la imaginación les permita a las y los participantes, así mismo en la categoría digital, se deberá entregar la imagen impresa a color en hoja tamaño carta y el archivo digital en CD en formato JPG a 300 dpi de resolución, deberán ser originales y expresar cómo se visualiza un México sin trabajo infantil. Por último, Ramírez Saldaña recalcó que los dibujos deberán entregarse a más tardar el día 14 de agosto en las instalaciones de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, ubicadas en calle El Álamo entre Virginia Peralta y Callejón 6 en la ciudad de La Paz, en un horario de 9:00 a 15:00 horas de Lunes a Viernes, y que para conocer los detalles para participar deben consultar las bases en la página web del SEDIF en la liga: http://www. dif bcs.gob.mx/wp-content/ uploads/2020/06/Cartel-Convocatoria-Estado.pdf

Con diversas reuniones a distancia, la Administración Portuaria Integral continúa trabajando en la promoción y mejora de los puertos que administra.

Puertos de BCS se adaptan a los nuevos tiempos: Apibcs CPS NOTICIAS

L

a Paz.- La Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (APIBCS), que preside José López Soto, trabaja de manera coordinada para adaptar todos los puertos de la entidad a los nuevos tiempos que vivimos a consecuencia de la pande-

mia del Covid-19. Asimismo, este martes se efectuó la primera sesión a distancia con el Comité de Planeación del Puerto de Santa Rosalía, en la que participaron también la Dirección General de Puertos, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y representantes de los cesionarios, a fin de contar con una mayor participación de todos los actores involucrados en la pla-

neación del puerto. “Esta Administración Portuaria Integral promueve e impulsa diversos proyectos para el desarrollo de nuestros puertos; entre estos, que navieras de cruceros arriben para impulsar el desarrollo de la localidad, por lo que se propone la rehabilitación de instalaciones para recibir a los cruceristas y brindar una mejor atención”, explicó López Soto.

Finalmente puntualizó que, “En Loreto-Puerto Escondido se hizo lo propio para promover no solo al puerto, sino al municipio y darle un impulso al turismo, además de que se alienta la inversión en Loreto a través de la instalación de una marina por lo que, en el caso de Puerto Escondido, se apuesta por la diversificación de servicios para atender al turismo náutico.

CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Las empresas de la construcción, minería, así como establecimientos y servicios complementarios, deben garantizar la higiene y salud de sus trabajadores para evitar contagios por Covid19, por ello tomarán el curso preventivo que imparte la Secretaría de Salud en la entidad antes de retomar sus actividades laborales, indicó el secretario del ramo, Víctor George Flores.

Estos cursos gratuitos, mismo que se imparten actualmente en los cinco municipios del estado, están basados en los protocolos específicos que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) desarrolló para reducir riesgos de transmisión por el nuevo coronavirus en este tipo de empresas, abundó. Estos sectores productivos recibieron la autorización del Comité Estatal de Seguridad en Salud para retomar actividades a par-

tir de este primero de junio, siempre y cuando cumplan con el llenado de la cédula de autoevaluación que publicó la Coepris en su portal de internet, y se aseguren que su trabajador responsable de higiene tome una capacitación sobre conocimientos básicos, lineamientos e identificación oportuna de casos positivos, el cual imparte la dependencia estatal. En redes sociales se ha identificado a particulares que ofrecen cursos sanitarios para el restablecimiento de actividades en este tipo

Foto: Cortesía.

Empresas de construcción y minería deben tomar capacitación sanitaria para retomar actividades

Antes de retomar actividades, las empresas de la construcción y minería deben asegurarse que sus trabajadores responsables de salud por Covid cursen una capacitación impartida por la SSa de BCS.

de empresas, pero debe enfatizarse que de ninguna manera suplen a los que imparte la dependencia de salud, mismos que son obligatorios, toda vez que forman parte de la estrategia estatal para reforzar la vigilancia y control epidemiológica de casos que pudieran presentarse en estos entornos laborales.

El registro para la capacitación de trabajadores debe realizarse en el teléfono 800BCSCOVID (80022726843). Estos cursos comenzaron a impartirse este lunes de manera presencial, pero en breve se migrará a un esquema digital para ampliar su cobertura, puntualizó George Flores.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Ezequiel Lizalde Rodríguez

Foto: Rossy Díaz.

L

a Paz.- El gobernador Carlos Mendoza Davis, destacó los acuerdos a los que llegaron los gobernadores integrantes de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) y el Gobierno federal a través de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sobre la operación conjunta del semáforo de riesgo del coronavirus. El mandatario y presidente de la Conago, explicó que la Secretaría de Salud les hará llegar a cada entidad por escrito, los martes, los indicadores que utiliza para la construcción del semáforo de acuerdo a la situación de cada una de las entidades y sólo será público el semáforo hasta que logren un consenso, gobernadores y la Federación. “Los jueves en la tarde, el subsecretario de salud de México, Hugo López Gatell será quien en sus conferencias, dé a conocer el semáforo nacional que incluyen todos los semáforos estatales y que estará vigente hasta el siguiente lunes. Esa es la visión que tenemos, ese es el acuerdo que

Acuerdan Federación y Conago operación conjunta del semáforo de riesgo del coronavirus.

Conago y Segob acuerdan reglas de operación del semáforo epidemiológico hemos alcanzado y estamos dispuestos a trabajar de la mano y en beneficio de todos los mexicanos”, dijo. Mendoza Davis consideró que el gran reto que tienen las entidades, es evitar que la crisis sanitaria y económica desemboque en una crisis humanitaria de proporciones alarmantes; por ello la importancia de trabajar en coordinación, a fin de que se pueda regresar a la nueva normalidad para que la población pueda

reintegrarse a sus actividades económicas y puedan satisfacer sus necesidades al menos las más elementales. “El gran tema es conciliar, hasta donde el riesgo que se asume, con esta movilidad adicional, es pertinente con relación al avance de la pandemia. Claro está que no podemos continuar como estamos porque no podemos vivir aislados ni confinados de manera permanente”, indicó. Reiteró que los ciudadanos

deberán aprender a convivir con el virus, “por eso todos estamos haciendo un gran esfuerzo y cálculos, por eso la idea de trabajar bien coordinados, estados y Federación, escuchándonos y no imponiendo para poderle dar esa visión unida, el mejor consejo y la mejor decisión en favor de todas las personas a las que gobernamos”. En cuanto al acuerdo que lograron con la Federación, reiteró que con esto se garantiza

local

11

que la Federación incorpore al semáforo, la voz desde lo local y que una vez que se alcance el consenso entre lo que observa la Federación y los Gobiernos estatales, éste sea publicado. “Las actividades implican cierto riesgo en algunos cosas, pero es diferente en cada estado; incluso dentro de cada estado puede haber un semáforo regional, municipal; porque por ejemplo, Baja California Sur que es un estado con distancias muy grandes, los municipios del Norte no necesariamente siguen la suerte de lo que está sucediendo en el Sur”, sostuvo. Insistió que la población tiene que aprender a vivir con la pandemia y con el virus, por lo que de presentarse algún brote en una zona éste deberá ser atendido y restringir la movilidad y no necesariamente se tenga que afectar a otros municipios. “Que el semáforo atienda la visión específica y el avance que tiene el desarrollo de la pandemia en cada lugar y es necesario tomar decisiones en regiones que estén presentando más o menos las mismas cantidades de contagio”, concluyó.

Ezequiel Lizalde Rodríguez

L

a Paz.- El gobernador del estado, Carlos Mendoza Davis confirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió una controversia constitucional en el conflicto interno en el Congreso del Estado, en el que pide la reintegración de los 8 diputados que fueron suspendidos. Mendoza Davis, a través de un mensaje en redes sociales, dijo que al no alcanzar un acuerdo entre los diputados en el conflicto interno y con ello retomar la vida de la institución, que hubiera sido lo deseado, con el fallo del máximo tribunal nacional, se restituye el Estado de derecho y la legalidad del

Congreso. Además de que se respeta el sentido del voto de los sudcalifornianos y lo más importante, permite de nuevo la integración plena de los poderes públicos para enfrentar juntos la doble emergencia que afecta Baja California Sur, la de salud y la económica. Recordó que el Congreso del Estado, mantenía duplicidad de funciones, como dos mesas directivas y más personas ostentando el cargo de diputados; es decir, 29 legisladores en lugar de los 21 que fueron electos por la sociedad sudcaliforniana en el pasado proceso electoral, así como varios cargos administrativos internos que también estaban duplicados. Subrayó que ante esta situación y al no existir claridad sobre la legalidad en la integra-

ción del Congreso y por ende en el trabajo legislativo, fue que anunció su decisión de no publicar en el Boletín Oficial los acuerdos, decretos o leyes que se aprobaran y que le fueran remitidos, “en su momento les informé que esperaría a que las señoras y señores diputados lograran un acuerdo, a que recobraran la legalidad y la vida institucional en el Poder Legislativo, lo que lamentablemente no aconteció, también dije que esperaría a que el Poder Judicial como árbitro externo tomara una decisión y resolviera el diferendo, lo que ya ocurrió.” Al respecto, dijo que la Suprema Corte ha ordenado que los 8 legisladores que fueron removidos se reintegren de inmediato a sus funciones y con ello se reanuda la sesión del 17

de marzo del 2020, hasta el momento en que fue suspendida por la presidenta del Congreso, diputada Daniela Rubio Avilés. En tal virtud, señaló que con este falló, todos los actos y sesiones posteriores al 17 de marzo han sido invalidados y el Congreso tendrá que integrarse de nueva cuenta por los 21 diputados propietarios que tomaron protesta el primero de septiembre del 2018, cuando se instaló la décimo quinta Legislatura. Al respecto, el Gobernador llamó a los diputados que fueron electos por los sudcalifornianos a olvidar agravios, anteponer altura de miras, entablar el diálogo y la civilidad, dar vuelta a la página y trabajar por la gente en este momento de crisis que provoca la pandemia del coronavirus, “trabaje-

Foto: Rossy Díaz.

Asegura Gobernador que la SCJN le dio la razón: pide reintegrar a diputados suspendidos

SCJN admite controversia constitucional en el conflicto del Congreso del Estado.

mos por la gente; hoy más que nunca, ante las complicadas circunstancias que vivimos esperan de los servidores públicos nuestra entrega, nuestra empatía, nuestra responsabilidad, no podemos fallarles, es momento de la unidad y del trabajo de Estado, no hay partidos y no hay intereses más que los de la gente de nuestra tierra”.


12

LOCAL

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

CPS NOTICIAS

Foto: Cortesía

L

os Cabos.–Con la finalidad de compartir experiencias de éxito a partir de los protocolos de protección que se han implementado en el destino, tras la pandemia por Covid-19 que enfrenta el mundo entero, la presidenta municipal del XIII Ayuntamiento de Los Cabos fue invitada por el Frente Nacional de Prefeitos a la reunión virtual “Enfrentando el Nuevo Coronavirus”, donde expuso las medidas de trabajo dentro de la actual contingencia. En compañía de dos alcaldesas de México y dos alcaldes de Brasil, la Primera Edil cabeña dio a conocer durante su intervención las estrategias de éxito obtenidas al adoptar y dar seguimiento a las medidas de sana distancia y los protocolos que -como Gobierno Mu-

Armida Castro, presidenta municipal de Los Cabos.

nicipal-, han tenido a bien realizar desde la llegada del virus a Los Cabos. “Estuvimos presentes las alcaldesas de Puebla, Acapulco y una servidora, hablando de los destinos turísticos con playa; cómo vamos a reactivarnos, cómo estamos trabajando y cómo nos estamos preparando como sociedad y Gobierno para convocar a que

vengan, conozcan Los Cabos y se den cuenta de que estamos listos para recibirlos y garantizar que regresarán sanos a su lugar de origen. La intención fue compartir las estrategias de éxito derivado de los protocolos que Covid-19 ha obligado establecer, para evitar contagios masivos; cómo estamos trabajando con las demás entidades gubernamentales, cómo estamos llevando a cabo el apoyo asistencial y cuáles sin duda, han sido los mayores retos en el tema”, destacó. Para concluir, la Presidenta municipal precisó que para todos los Ayuntamientos es sano compartir y -a su vez-, saber de qué manera están enfrentando al virus, pero también qué resultados han obtenido y, -en ese sentido-, se comparte la realidad en la que se encuentran y viven, sobre todo, al ser destinos turísticos.

Foto: Cortesía

Se prepara Los Cabos para reactivar al turismo nacional e internacional siguiendo los protocolos y medidas necesarias: Alcaldesa

El director general de Seguridad Pública Municipal en Los Cabos anunció que la dependencia a su cargo continuará trabajando para promover acciones que reduzcan el riesgo de contagios, así como para vigilar que se acaten las medidas sanitarias.

Promueven sanitización de taxis del destino turístico CPS NOTICIAS

L

os Cabos. –Los taxis deberán estar sanitizados para poder prestar servicio al público, así lo informó el director general de Seguridad Pública Municipal en Los Cabos; explicó que la Dirección de Transporte ha venido trabajando con los concesionarios del transporte de personas en las diferentes modalidades, para implementar acciones que contribuyan a prevenir contagios de Covid-19. Dijo que de acuerdo a los reportes más recientes, ya se cuenta con un avance del 70%, por lo que se espera que en los próximos días todos cumplan, pues es un requisito acordado para poder

prestar el servicio, teniendo como plazo máximo el 21 de junio. En tal sentido, precisó que todas las modalidades, como: taxi, de personal y colectivo deberán acatar dicha disposición, especialmente ahora que el sector de la construcción ha iniciado actividades. Por último, el director anunció que la dependencia a su cargo continuará trabajando para promover acciones que reduzcan el riesgo de contagios, así como para vigilar que se acaten las medidas sanitarias, ya que para nuestra comunidad, el semáforo de la nueva normalidad aún se encuentra en rojo, por lo que las personas que no desempeñan una función prioritaria deben mantenerse en casa, hasta que las autoridades de salud lo determinen.

CPS NOTICIAS

L

os Cabos. – Debido a las disposiciones sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud, así como autoridades estatales y municipales, ante la emergencia sanitaria actual, los talleres que se imparten en las cinco Casas de Cultura del municipio continuarán restringidos, así fue informado a través de la página de Facebook del Instituto de la Cultura y las Artes (ICA).

Bajo esa indicación, la directora del ICA mencionó que todos aquellos cursos ofrecidos en la Escuela Municipal de Música “Concepción Olachea Montejano”, y los talleres del programa “Arte Contigo en tu Distrito”, se reanudarán hasta nuevo aviso; asimismo, comentó que los programas: Cine para Todos, La Cultura Mueve y Bailes de Salón, continuarán realizándose de manera virtual. Por último, la titular de cultura en Los Cabos recalcó que de acuerdo al mapa de

riesgo -que indica que nuestro destino todavía se encuentra en riesgo máximo-, los teatros, auditorios, las salas de exhibición del Pabellón Cultural de la República, el Museo de Historia Natural de Cabo San Lucas, la Galería de Arte del Cerrito del Timbre y espacios de exposición en las distintas Casas de Cultura permanecerán cerrados hasta que sean emitidos los respectivos avisos para la reapertura de las actividades no esenciales en el municipio.

Foto: Cortesía

Permanecerán cerrados espacios de exposición y Casas de la Cultura de Los Cabos

La directora del ICA mencionó que todos aquellos cursos ofrecidos en la Escuela Municipal de Música “Concepción Olachea Montejano”, y los talleres del programa “Arte Contigo en tu Distrito”, se reanudarán hasta nuevo aviso


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

13

“XIII administración de Los Cabos no presenta observaciones en gastos, ingresos, ni desvío de recursos en cuenta pública de 2018” Tesorero Municipal CPS NOTICIAS

Foto: Cortesía

L

os Cabos.–Luego de que la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado emitiera el resultado de la revisión y fiscalización de la cuenta pública 2018 del Ayuntamiento de Los Cabos de la cual, 3 meses pertenecen a la XIII administración; el tesorero general municipal, Rigoberto Arce Martínez aseguró que solo existen 8 observaciones pendientes por solventar y que no representan ninguna falta grave al no ser gastos específicos desde las arcas municipales. Lo que aparentemente puede observarse como recursos no justificados inmersos en el dictamen de la cuenta pública 2018 del Municipio de Los Cabos, fue utilizado por un medio local con una dosis de mensaje mal intencionado, manifestó el Tesorero, puesto que no son observaciones de fondo, de quebranto ni de desvíos de la actual administración, se encuentran plenamente identificadas y corresponden a participaciones del ámbito federal y de recibos expedidos a los que el contribuyente

Rigoberto Arce Martínez, tesorero general municipal.

tenía derecho a recibir. “Hemos realizado un estudio profundo de lo emitido por la Comisión de Vigilancia en el Honorable Congreso del Estado y del total de 146 observaciones del ejercicio fiscal 2018 -que es importante mencionar-, se comparte con la XII administración los meses de octubre, noviembre y diciembre”, señaló. En ese contexto, Rigoberto Arce hizo énfasis, que de las 146 observaciones, fueron solventadas 44 y quedaron de manera no solventadas 102; 69 observaciones de egresos pertenecen a la XII administración y ninguna a la XIII administración; 15 ob-

servaciones de ingresos en la XII administración y 8 en la XIII administración; en obra pública, la XII administración tuvo 10 observaciones y la XIII Administración no tuvo ninguna. Por consecuencia, 94 observaciones pendientes pertenecen a la XII administración y solo 8 observaciones pendientes corresponden a la actual administración; y respecto al monto que suma un total de 798 millones 653 mil 474.71 -en el dictamen perteneciente a la administración que encabeza la presidenta Armida Castro Guzmán,- no representan ninguna falta grave al ser observaciones que no corresponden a algún gasto específico desde las arcas municipales. “No tenemos ninguna observación de gastos, ninguna observación de egresos, no hay desvío de recursos, no existe ningún quebranto, porque estas observaciones que se le hacen a la actual administración, no corresponden a algún gasto en particular desde las arcas municipales. No obstante, de las 8 observaciones que se presentan, la más relevante corresponde por un monto de 782 millones 62 mil 582.69 pesos -de-

rivado de las participaciones de ingresos que al mes de septiembre-, por lo que se enviaron 11 meses y quedaron de enviarse en los meses que cerró la oficina de Tesorería por la pandemia, mismas que serán entregadas en cuanto recibamos la resolución de participaciones federales y únicamente serán enviados los recibos de dichas participaciones que obtuvo el Municipio para que finalmente quede resuelto”. Asimismo y en referencia a las otras 7 observaciones que se encuentran señaladas hacia la actual administración, Arce Martínez confirmó que pertenecen a ingresos que fueron pagados a través de los portales de internet, depósitos y transferencias bancarias en la XII administración y, que la actual administración, otorgó los recibos antes de que se terminara el año 2018. “Las observaciones se encuentran plenamente identificadas y no tenemos ninguna hacia la XIII administración, ni de ingresos, ni de egresos, independientemente de que en el dictamen aparecen 8 de ingresos pero que son con efecto retroactivo, de tal forma que si alguien

realiza alguna transferencia bancaria o hace un depósito bancario, lo puede concretar y después puede acudir por su recibo de pago; son descuentos otorgados por la XII administración relativos a predial y que no publicó o no llevó a cabo un acuerdo de Cabildo para que fueran válidos y al tratar de ser solventadas de manera Institucional, no fue posible al no contar con elementos ni acuerdo de Cabildo de la anterior administración”. Finalmente, el Tesorero Municipal precisó que no se recibió dinero por estos conceptos y solamente fueron expedidos los recibos a los que tenía derecho el contribuyente y de todo lo que se menciona en el dictamen, la XIII administración municipal no generó una sola observación por ningún monto, por lo que la mayor observación por el monto de 798 millones 653 mil 474.71 pesos corresponde a un proceso interno que no fue acreditado y al ser una transferencia de ingresos federales, la administración tiene la obligación de emitir recibos a través de la Dirección de Ingresos y que serán solventados a la brevedad.

CPS NOTICIAS

L

os Cabos. – Hasta este 03 de junio, el Gobierno de Los Cabos ha brindado más de 53 mil apoyos asistenciales a la ciudadanía más vulnerable del municipio, destacando que en casos especiales se han triplicado los apoyos de despensas a una misma familia, debido a la contingencia por Covid-19. En ese sentido, la titular de Atención Ciudadana de Los Cabos comentó que en coordinación con el Sistema

DIF Los Cabos, continúan trabajando con las brigadas de servidores públicos, haciendo entrega de los apoyos asistenciales tanto en San José del Cabo y Cabo San Lucas, así como en las delegaciones y subdelegaciones. “Estos apoyos consisten en despensas, material de limpieza para el hogar, leche, pañales para adultos mayores y niños, así como desayunos fríos y calientes por parte del Sistema DIF. Hay casos especiales donde hemos brindado hasta 3 despensas a una misma familia, depen-

diendo de las condiciones en las que se encuentren y dando prioridad a los adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con alguna enfermedad crónica o discapacidad”, destacó. Para finalizar, la servidora pública del Gobierno de Los Cabos mencionó que desde el pasado 01 de junio, las oficinas de Atención Ciudadana están laborando de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, respetando las medidas de la “Nueva Normalidad”, a fin de que los ciudadanos se sientan seguros.

Foto: Cortesía

Triplican apoyos de despensas durante la actual contingencia en Los Cabos

La titular de Atención Ciudadana de Los Cabos comentó que en coordinación con el Sistema DIF Los Cabos, continúan trabajando con las brigadas de servidores públicos, haciendo entrega de los apoyos asistenciales tanto en San José del Cabo y Cabo San Lucas.


14

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

LA PAZ

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Ante la falta de empleo aumentan en 25% puestos en la vía pública

L

a Paz.- Reporta la Dirección de Comercio el aumento de puestos en la vía pública derivado del desempleo por la emergencia sanitaria, a la fecha se registran 1500 puestos. Así fue como lo informó, Homero Montaño Angulo, director de Comercio del Ayuntamiento La Paz, quien además puntualizó que en el municipio de La Paz se registró un considerable aumento en la cantidad de puestos de comida en la vía pública, principalmente de puestos de hotdogs y vendedores ambulantes de alimentos. Al respecto, precisó que muchas personas que se quedaron sin empleo vieron factible poner un puesto de alimentos, lo cual aumentó el padrón que se tenía de vendedores en la vía pública, incrementando de poco más

Creció el padrón que se tenía de vendedores en la vía pública, pasando de poco más de 1 mil 200 puestos, a alrededor de 1 mil 500 en todo el municipio

Foto: Cortesía.

EDITH VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ.

Reporta la Dirección de Comercio el aumento de puestos en la vía pública derivado del desempleo por la emergencia sanitaria, a la fecha se registran 1500 puestos.

de 1 mil 200 puestos, a alrededor de 1 mil 500 en todo el municipio. “Varias personas que se quedaron sin empleo están viendo factible poner un ne-

gocio de venta de alimentos en la vía pública, llámese hotdogs, taquerías o cualquier otro tipo de alimento; se incrementó bastante el padrón de gente que teníamos; noso-

tros en nuestro último corte tenemos alrededor en todo el municipio de 1200 personas que se dedicaban a ese sector, ahorita en el último corte que estamos llevando

andamos entre los 1500 en la vía pública”, declaró. Insistió al decir que esta situación es el resultado del impacto económico que enfrenta el municipio de La Paz por el Covid-19, en el que todo tipo de puesto en la vía pública ha sido la opción para salir adelante, desde carritos de hotdogs, tamales, empanadas y café, venta de verduras, taquerías y demás. Por último, en lo que respecta a los restaurantes que siguen operando durante este periodo de cuarentena, mencionó que son entre 120 y 150 restaurantes que siguen trabajando, ofreciendo sus servicios con la modalidad de “ordena y recoja” o a domicilio, hasta las 10 de la noche como se acordó en el Consejo Municipal de Seguridad Pública.

DANIELA PÉREZ

L

a Paz.- Durante alrededor de 2 meses, los vendedores del Mercado Orgánico y Artesanal de La Paz AC, vivieron momentos difíciles ante el cese de sus actividades por la pandemia de coronavirus; sin embargo, la semana pasada reanudaron labores con la autorización del Ayuntamiento de La Paz. Por lo tanto, el Mercado se encuentra todos los martes y sábados en Independencia esquina con Madero, colonia Centro, ofreciendo sus productos en un horario de 8:00

a 13:00 horas, de acuerdo con Luis Carlos Medina Vázquez, quien es vocal de dicha asociación. “Lo que nosotros vendemos todo es para llevar, no vendemos casi nada que se coma ahí… Ya le expliqué yo al Presidente Municipal que estábamos dispuestos a seguir los lineamientos de salubridad, etc., y que pues no veíamos el porqué no podíamos vender nosotros, si todo lo que ofrecemos es empacado”, expresó. Señaló que actualmente hay un reducido número de vendedores, pero poco a poco se irán incorporando los demás, los cuales antes de la

contingencia sumaban más de 20 productores y artesanos.“Ahorita tenemos quesos, pescado ahumado, hay algo de artesanía, el sábado se integra una compañera que vende salchichas, el sábado viene un compañero de Todos Santos que trae vegetales y verduras orgánicas y poquito a poco nos vamos a ir sumando más”, explicó. Finalmente hizo un llamado a la ciudadanía a consumir local y acudir al Mercado Orgánico, el cual es administrado por los miembros fundadores de esta iniciativa, quienes en su mayoría se mantienen de sus ventas. “Los que estamos yen-

Foto Cortesía

Después de 2 meses, se reactiva Mercado Orgánico

De manera gradual los artesanos y productores se irán incorporando al Mercado

do ahorita sí vivimos de eso nada más, estamos dedicados a eso; y tenemos otros compañeros que tienen otra actividad a los cuales no les afectó mucho, pero nosotros que vivimos de eso sí salimos

afectados; por lo tanto, los invitamos a todos que acudan, ya mucha gente nos conoce. Los invitamos cordialmente a que nos visiten y vean los productos que estamos vendiendo”, explicó.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Sppptm atendió el fin de semana 182 reportes generales, de los cuales 17 correspondieron aglomeraciones de personas y 32 por ruidos excesivos Edith Velázquez Domínguez.

L

a Paz.- Pese a que el semáforo epidemiológico continúa marcando rojo para Baja California Sur y prácticamente para toda la República Mexicana, en la capital de estado persisten las aglomeraciones de personas. La Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal (Sppptm) de La Paz registró

17 aglomeraciones más en el municipio. Omar Valdés Neria, director general de la Policía Municipal, informó que durante la semana pasada fueron atendidos 182 reportes por diversos motivos, destacándose que 17 de éstos fueron por aglomeración de personas, tanto en vía pública como en domicilios particulares, así como 32 llamados por la emisión de música a altos niveles de volumen. “Por parte de la Dirección

15

FOTO: Ivette Pérez.

Pese a semáforo rojo, continúan las aglomeraciones en La Paz

LA PAZ

En la capital de estado persisten las aglomeraciones de personas.

General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal (Sppptm) se atendieron el fin de semana 182 reportes generales; de los cuales 17 correspondieron aglomeraciones de personas y 32 por ruidos excesivos. Exhortar el comunicado a la ciudadanía que las medidas sanitarias continúan, que aunque se reactivarán algunas actividades, las medidas sanitarias emitidas tanto por el Consejo Estatal de Salud, como por el Consejo Municipal de Protección Civil, continúan. Así es que, exhortamos a la ciudadanía a que continúen adoptando estas medidas”, indicó. Puntualizó que pese a que

los indicadores nacionales colocan a nuestra entidad en semáforo rojo, y aún antes de que entrara en vigor la primera fase de la reactivación en el ramo de la construcción, minería y sector público, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal (Sppptm) registró un importante crecimiento en la movilidad y actividades lúdicas de algunos ciudadanos, en contrasentido a las medidas de sana distancia, por lo que, se continuará con la vigilancia en los filtros instalados. “Paulatinamente se irán restableciendo algunas actividades, pero el trabajo de

los tres órdenes de Gobierno continuará realizándose con los filtros, con la revisión de lugares donde tengan reportes por aglomeración y nos mantendremos alertas a cualquier situación que se pueda presentar”, manifestó. Por otra parte, Valdés Neria señaló que durante el pasado fin del 30 al 31 de mayo, la corporación municipal registró una movilidad de 38 mil 921 vehículos que circularon por los filtros sanitarios, realizando 8 mil 235 indicaciones por el uso de cubrebocas y 9 mil 826 sobre el límite de pasajeros por vehículo. Cifras superiores registradas la semana anterior.

Aumentan los desechables y baja uso de contenedores desplastificados Daniela Pérez

Foto: Bismarck Moyrón.

L

a Paz.- A pesar de que las empresas dedicadas a la venta de alimentos actualmente ofrecen sus productos únicamente a través del servicio para llevar, se ha registrado una disminución de un 50% en la venta de contenedores biodegradables y compostables, de acuerdo con Karina Olivas, de PackGreen BCS. “Al mismo tiempo que existe la necesidad de que el alimento llegue a las casas, hay mucho más consumo del desechable y esto hizo que La Paz esté llena de unicel en el basurero, de tanto contenedor a domicilio”, expresó. “Realmente esta intención de la ciudadanía de hacer el

Los contenedores propuestos por la desplastificación, corresponden a aquellos biodegradables y/o compostables

cambio a sus contenedores o incluso llevar sus propios contenedores, que se vio afectada por el cierre de establecimientos… Mientras que de los negocios que iban por el camino de comprar su contendor compostable,

estamos hablando de una reducción del 50% en las ventas”, explicó. Señaló que el 50% restante, corresponde en su mayoría a restaurantes, que aún en la pandemia ha procurado continuar con la desplastifi-

cación. Mientras que señaló que el retroceso se ha notado principalmente en el sector de los pequeños negocios de alimentos, que son los que han continuado con sus ventas en la modalidad de entrega a domicilio durante toda la pandemia, mismos que ha dejado de lado la desplastificación, regresando a los contenedores de unicel con tapas. “Pero esta parte que es la que más basura genera, como los sushi de carreta, las carnes asadas por kilo, el pollo asado, etc., generan impresionantemente basura de unicel; en esa parte, ahí es donde varios de ellos ya estaban generando el cambio. Ellos consumen diariamente entre 200 o 300 charolas

almejas, imagínate lo que estaban dejando de contaminar a la semana cuando consumían el de bagazo de caña compostable… cuánto desechan ahora a la semana en unicel”, expresó. Finalmente, enfatizó que el aumento del uso de unicel representa un riesgo para la salud de las personas y al mismo tiempo, afecta en gran manera al medio ambiente. “Estamos cuidando esta parte de no contagiarnos del virus, pero por otra parte estamos doblemente haciendo una acción negativa: el poliestireno es altamente contaminante para nuestro cuerpo y de esta forma no estamos cuidando nuestra salud y contaminando el medio ambiente al mismo tiempo”, concluyó.


16

LA PAZ

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Más de 130 músicos aún no reciben el pago de sus presentaciones en el Carnaval La Paz

L

a Paz.- De acuerdo con John Márquez Pérez, quien es secretario general de la Sección 174 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música de la República Mexicana en La Paz, después de más dos meses, el Ayuntamiento de la capital no salda la deuda con alrededor de 145 músicos que se presentaron en el Carnaval 2020. Señaló que este problema se lo atribuye a la actual administración municipal que se encuentra bajo el mando de Rubén Muñoz, ya que como sindicato nunca había tenido problemas de este tipo con las autoridades y funcionarios de los diferentes institutos de cultura. “Este problema se presenta este año con la administración actual. Desde una semana antes del Carnaval teníamos dudas porque siempre se nos había manejado un anticipo del 50% para empezar a labo-

Solo se les ha abonado el 60% de su pago, mientras que no han recibido una fecha concreta para el pago del resto; señalaron no tener otra fuente de ingreso durante la pandemia

Foto Bismarck Moyrón

DANIELA PÉREZ

Los músicos han recibido ayuda alimentaria, sin embargo requieren de efectivo para pagar las cuentas por servicios como luz y agua

rar y no se nos había dado ningún anticipo días antes; pasa el Carnaval y prácticamente un mes después empiezan a abonarnos, ni siquiera a pagarnos”, explicó. Hasta este momento, señaló que a los músicos de la Sección 174 solo se les ha pagado un 60% de la deuda total, con lo cual no han alcanzan a cubrir los sueldos de los mú-

sicos; además, como prestadores de servicios esto los ha afectado fiscalmente.Señaló que desde entonces, han estado acudiendo a las oficinas del Ayuntamiento de La Paz, pero no reciben un plazo concreto de cuándo podrían recibir el pago, mientras que con la contingencia no tienen ningún otro ingreso.“Esto se agrava cuando empieza lo del

Covid-19, de por sí nos estaban dando largas. Pero lo último que me dijeron es que en estos momentos no están haciendo ningún tipo de pago por la falta de recaudación, lo cual se entiende, pero el problema está en que no se comunican, no reciben llamadas, nos hacen dar muchas vueltas y aunado a la contingencia por Covid, tenemos todo lugar donde se puede prestar servicio musical cerrado, sin opción para poder llevar a cabo nuestra labor”, expresó.Señaló que algunos artistas independientes al sindicato, antes de la contingencia irrumpieron de manera incluso violenta en las instalaciones del Ayuntamiento exigiendo el pago por prestar sus servicios en el Carnaval, sin embargo, señaló que como sindicato no quisieran llegar a ese tipo de situaciones.

“Entendemos la situación, comprendemos la situación, el problema está en que no solamente comprendamos nosotros, sino que también nos comprenda él como administrador del Ayuntamiento… Yo creo que no hay necesidad de ser agresivos para que nos hagan caso las autoridades, pero también pienso que si no se sensibilizan las autoridades, nosotros tendremos que proceder de otras maneras también”, expresó. Finalmente, señaló que han recibido apoyo alimentario por parte del Gobierno del Estado, del Ayuntamiento de La Paz y del DIF Municipal; sin embargo, este no es suficiente, ya que la mayoría de ellos y ellas son el sustento de su hogar y tienen deudas indispensables que pagar por concepto de servicios.

DANIELA PÉREZ

L

a Paz.- El Consejo de Artistas Sudcalifornianos hizo entrega a las autoridades de cultura en la entidad, la carta a través de la cual exponen la crisis que viven los artistas locales, la cual se ha intensificado durante la pandemia, misma que fue suscrita de manera solidaria por 293 personas, esto de acuerdo con Emmanuel Encarnación, quien es músico profesional e integrante del Consejo de Artistas Sudcalifornianos.“El oficio que se hizo, que se firmó, se entregó en físico a las instancias que se pudo y en digital a la mayoría, porque

ahorita con la contingencia hay oficinas que no están abiertas”, expresó. En la carta, los artistas exponen las condiciones de precariedad que enfrentan los artistas, gestores y promotores del arte y la cultura en la entidad; además, presentan una serie de propuestas para mejorarlas, como la creación de convocatorias públicas para este sector, pago de adeudos por presentaciones, talleres, estímulos, entre otros. Añadió que en cuanto al directorio de artistas, actualmente tienen más de 100 registros y que actualmente están trabajando en identificar las disciplinas e intereses de la comunidad.

Foto Bismarck Moyrón

Consejo de Artistas Sudcalifornianos convoca a primera reunión de artistas

Actualmente el Consejo ha registrado alrededor de 100 artistas en su directorio

También señaló que se están preparando para realizar una primera reunión virtual de acercamiento a la comunidad artística interesada en formar parte del Consejo este próximo sábado 6 de junio, por lo que invitó a estar atentas y atentos a la página del Consejo

de Artistas Sudcalifornianos para conocer más detalles.“En general la intención de esta primera reunión es una acercamiento con la comunidad, sabemos que hay gente que pudo haberse sentido omitida y no queremos no dar esa oportunidad, y es una exploración

para ver qué cosas se nos están escapando y también nos encontramos con mucha gente que quiere pertenecer o abonar, ayudar; y esta, es una forma de acercarnos a ellos de una manera ordenada y generar un diálogo”, concluyó.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

la paz

17

Ezequiel Lizalde Rodríguez

L

a Paz.- Durante la emergencia sanitaria por el Covid-19 está prohibida la venta de alimentos dentro de las obras de construcción, es decir, los trabajadores deberán llevar su comida preparada desde casa. La constructora que no se apegue a los protocolos que emitió la autoridad, podrían suspender la obra, advirtió la titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) en BCS, Blanca Pulido Medrano. En se sentido, pidió a las empresas que revisen bien el protocolo de actuación en obras públicas y privadas, “deben revisar el protocolo, ahí se especifica que los trabajadores deberán llevar sus alimentos desde su casa porque no vamos a permitir que dentro de las obras transiten vendedores de alimentos, donde las condiciones de higiene no sabemos cómo están. Algunas obras ya se reactivaron por parte de las constructoras, pero vimos algunos detalles que si no los ajustamos vamos a tener alguna situación de riesgo”, dijo. La funcionaria estatal instó a los empresarios a revisar los protocolos y en la medida que lo apliquen tal como está publicado se tendrán resultados favorables, de lo contrario se podría salir de control. “Las empresas que no han hecho la autoevaluación deben llevarla a cabo, los invitamos a que se inscriban a los cursos, porque sin ese curso de capacitación para Covid-19 por parte de la Dirección de Servicios de Salud tampoco tendrán esa autorización, evítense que suspendamos alguna obra por incumplimiento de estos protocolos”, indicó.

Explicó que los protocolos son herramientas de sanidad para las empresas con la finalidad de cuiden a sus trabajadores y puedan

minimizar los riesgos a los que están expuestos en los centros de trabajo, con ello evitar se genere un brote de coronavirus.

Foto: Rossy Díaz.

Prohíben venta de comida en obras durante contingencia por Covid-19 Pide Coepris a constructoras seguir los protocolos de sanidad, la venta de alimentos en las obras está prohibido.


18

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

MUNDO

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

El coronavirus se ensaña con América Latina mientras Italia reabre sus fronteras AFP

Foto: AFP

R

ío de Janeiro, Brasil .- El coronavirus se ensaña con América Latina, con Brasil a la cabeza, y le da un respiro a Europa, donde Italia reabrió este miércoles sus fronteras a los ciudadanos del continente, un paso hacia la normalidad tras el vendaval sanitario y económico de la pandemia. La situación es muy preocupante en América Latina, donde se registran más de 1,1 millones de contagios y unos 55.000 fallecidos. En los próximos días, Brasil podría superar en número de muertes a Italia, el tercer país con más fallecidos por covid-19. El país de 210 millones de habitantes es el más castigado en la región con unos 555.000 casos y más de 31.000 decesos. Y al igual que en el resto del mundo, la epidemia ha golpeado con fuerza su economía: la producción industrial brasileña se desplomó un 18,8% en abril a causa de la crisis. Ante ese desastre económico, el estado de Sao Paulo reanudó actividades de ventas en centros comerciales, y Río de Janeiro permitió ya ir a lugares de culto y practicar deportes acuáticos. En Bahía (noreste), sin embargo, el gobernador impuso desde este miércoles un toque de queda nocturno en 19 municipios del sur del estado para frenar la propagación del coronavirus. “Si no actuamos, podríamos ver una explosión de casos y una explosión en la demanda de camas en unidades de cuidados intensivos, que no podremos

Una mujer anda en bicicleta por el centro comercial de la galería Vittorio Emanuele II en el centro de Milán, mientras el país alivia su bloqueo para frenar la propagación de la infección COVID-19, causada por el nuevo coronavirus

atender”, dijo el gobernador, Rui Costa. La alternativa, dijo, es “un gran número de muertes” en Bahía, que ya suma más de 21.000 casos y 700 decesos. Una vacuna para la covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca será probada en junio con 2.000 voluntarios brasileños. Otro país que intenta avanzar hacia el desconfinamiento ante el desastre económico es Venezuela, donde abrieron sus puertas bancos y negocios privados. “El coronavirus no es un juego (...) pero había necesidad de trabajar”, dijo el encargado de una zapatería en Caracas, Rubén Castillo. Las autoridades sanitarias de Chile prorrogaron por cuarta semana la cuarentena que rige en Santiago. El país cuenta con más de 113.000 afectados y 1.275 fallecidos. En Ecuador, Quito también empezó lentamente el regreso a la normalidad, tras once semanas de confina-

miento. En Estados Unidos, expertos temen que la ola de protestas iniciada tras la muerte de un ciudadano negro a manos de un policía blanco provoque un repunte de los contagios. El país es el más afectado del mundo en términos absolutos con más de 106.180 fallecidos y 1,84 millones de casos. - Debate por la hidroxicloroquina En el terreno científico, la polémica volvió a surgir con el anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que los ensayos clínicos del fármaco hidroxicloroquina se reanudarán, tras haber sido suspendidos para efectuar una revisión de seguridad. Ese fármaco, derivado de la cloroquina, es objeto de un enconado debate entre los médicos que lo utilizan y que aseguran que ayuda a mejorar el estado de salud de los infectados, y los que señalan que puede tener efectos secundarios graves. La prestigiosa revista médica The Lancet, que había

publicado un estudio de dimensiones mundiales que desaconsejaba el uso del fármaco. se vio obligada a tomar distancias y admitió que deberá revisarlo, ya que el informe plantea “serias cuestiones científicas”. La pandemia ha causado más de 382.000 muertos y ha contagiado a cerca de 6,5 millones de personas en el mundo, según un recuento de la AFP hasta este miércoles. Pero en Europa, los países van dejando atrás lo peor. Italia, primer epicentro de la pandemia en el continente, permite a sus ciudadanos desplazarse libremente entre regiones desde este miércoles y ha reanudado los vuelos internacionales en al menos tres ciudades importantes: Roma, Milán y Nápoles. “El país está volviendo a la vida”, expresó el ministro de Asuntos Regionales, Francesco Boccia. Italia pide ahora a los demás países de la región que abran también sus fronteras, una cuestión que aún están debatiendo los gobier-

nos. Alemania anunció que pondrá fin a partir del 15 de junio a las restricciones para los viajes turísticos en Europa. España, con casi 28.000 muertos, levantará la cuarentena para los extranjeros el 1 de julio, y Reino Unido, el más enlutado de Europa con unas 40.000 muertes, se plantea recibir turistas de algunos países considerados como seguros. Rusia también avanza hacia la normalidad y ya convocó a un referendo constitucional para el 1 de julio, aunque siguen los temores a un rebrote. En Irán, por ejemplo, hay un nuevo pico de la pandemia. - Polémicas por la gestión de la crisis La gestión de la pandemia y de la crisis económica sin precedentes que ha desatado sigue generando polémicas en Europa. El gobierno español logró la aprobación de la que será su última prolongación del estado de alarma, hasta el 21 de junio, tras un duro debate en el parlamento. “No ha sido capaz de salvar vidas, ni ha defendido la economía, ha dejado atrás a miles de personas”, le reprochó al gobierno Pablo Casado, líder del opositor Partido Popular (conservador). Por su parte, el principal responsable de la política de lucha contra el coronavirus en Suecia, el epidemiólogo Anders Tegnell, reconoció que quizás se podría haber adoptado una política más estricta en el país. Suecia no impuso un confinamiento a su población, y hasta ahora ha contabilizado cerca de 4.500 muertos.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

MUNDO

19

Jeffrey Epstein, Trump y Anonymous, vínculos que agitan el ciberespacio MARIANA GARCÍA BETANZOS / NOTIMEX

Foto: Cortesía

M

éxico.- El caso de la red de tráfico sexual infantil de Jeffrey Epstein ha resurgido en la agenda pública esta semana con acusaciones que implican al presidente estadounidense, Donald Trump, mientras el movimiento internacional de protestas Black Lives Matter cobra fuerza. ¿Por qué? ¿Cuál es la relación del presidente Trump y otros políticos y celebridades con Epstein? ¿En qué consiste el caso y por qué resurge ahora? ¿Qué es especulación y que se conoce como cierto? Este domingo, una cuenta de Twitter que se autoidentificó como parte del grupo internacional de hacktivismo Anonymous señaló a Trump de haber matado al financiero estadounidense Epstein para “encubrir su historia de tráfico y violación de niños”. La declaración del grupo que afirmó ser Anonymous tuvo como objetivo sumarse a las protestas contra los abusos del Estado y el racismo, detonadas a partir de la muerte del afroamericano George Floyd en Minneapolis, el 25 de mayo. Sobre la acusación contra Trump, la cuenta atribuida a los hacktivistas difundió un documento llamado Jeffrey Espstein’s Little Black Book, en el cual aparecen los datos de Donald Trump. El documento fue publicado desde 2015 por el medio Gawker. El periodista Nick Bryant, quien obtuvo la lista, afirmó que es una copia de la libreta de los contactos de Epstein. Contiene información de personas, muchas famosas, que se especula podrían ha-

Anonymous.

brían participado en la red de prostitución infantil por la que Epstein fue investigado en dos ocasiones en Estados Unidos. La primera investigación contra el multimillonario fue en Florida en 2005, caso del cual se libró al llegar a un acuerdo judicial con la Fiscalía, a pesar de la evidencia recopilada por la policía de Palm Beach al registrar su casa y obtener testimonios. Una segunda investigación se abrió nuevamente en 2019, en Nueva York, tras el movimiento de denuncia pública MeToo. Implicó el arresto precautorio de Epstein. El juicio por tráfico de menores contra el financiero que sostuvo amistad con personalidades como Trump, Bill Clinton y el príncipe Andrés de Reino Unido nunca se concretó porque el multimillonario se suicidó en agosto de 2019, en la celda del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan, donde aguardaba su proceso.La “lista negra” no indica de ninguna manera la participación de los contactos de Epstein en la red de tráfico de menores, ni es

una evidencia de ello, pero las especulaciones apuntan que podría contener una lista de clientes potenciales de Epstein. Los eventos descritos, que agitaron el ciberespacio esta semana, coincidieron con el estreno del documental de Netflix titulado “Asquerosamente rico”. La premisa que guía el documental es que “Jeffrey Epstein es la historia más clara de abuso de poder y dinero”. La miniserie da voz a las sobrevivientes de la red de tráfico de menores por la que fue acusado Epstein, describe cómo se articuló y operó esta red durante al menos una década y expone las relaciones de Epstein con altas figuras políticas y del mundo artístico. De acuerdo con el documental, Epstein fue un hombre multimillonario que se insertó en la esfera de poder político y económico estadounidense. El origen de su riqueza no es del todo conocido, pero es atribuido posiblemente a la especulación financiera. En 2005, la policía de Florida inició una investigación a partir de los testimonios de

víctimas adolescentes que describieron cómo fueron utilizadas por Epstein y su pareja, Ghislaine Maxwell, para “enganchar” a otras menores de edad, ejercer pederastia contra ellas y traficarlas a otras personalidades. La relación de amistad de Epstein con Trump, Clinton y otros es documentada a través de fotografías de los personajes con el financiero, testimonios de las víctimas, empleados y documentos. “Se sabía que pasaba tiempo con mucha gente famosa”, expone el documental. El largometraje documenta que Trump y Epstein eran cercanos. Vivían muy cerca en Palm Beach, Epstein frecuentaba el club Mar-A-Lago de Trump en la zona y el ahora presidente se refirió a él en 2002 como un “hombre genial, se dice que le gustan las mujeres bellas, como a mí y que muchas son jóvenes”, en la revista New York. Una víctima describe en el documental que, mientras trabajaba en el club Mar-A-Lago de Trump, fue cooptada a la red por Ghislaine Maxwell. Testimonios también documentan que el expresidente Bill Clinton

fue visto en la isla privada de Epstein en las Islas Vírgenes, donde presuntamente ocurrieron delitos sexuales contra menores. En julio de 2019, Alex Acosta, secretario de Trabajo de la administración de Donald Trump, renunció tras la polémica suscitada al darse a conocer que Acosta fue uno de los fiscales que en 2018 acordaron que Epstein enfrentara penas leves durante el primer proceso en su contra, originado en 2005 en Florida. Tanto Trump como Clinton han rechazado toda acusación y marcado distancia con respecto a Epstein. No hay ninguna evidencia fehaciente de que alguno de ambos políticos estuvieran involucrados en la red de tráfico de menores de edad. El juicio contra Epstein no se completó porque éste falleció en su celda. Los resultados de una autopsia independiente solicitada por la familia de Epstein cuestionaron la versión del suicidio, expone el documental del servicio de streaming. Adicionalmente, múltiples testimonios recabados en el documental indican algunas inconsistencias y más cuestionamientos sobre la versión del suicidio. Se sugiere la posibilidad de que Epstein haya sido asesinado por gente poderosa que podría haber sido expuesta cuando el acusado diera su testimonio. Las acusaciones del grupo autoidentificado como Anonymous contra Trump se orientan en dicho sentido, pero el asesinato permanece como una especulación. Lo que permanece veraz es la relación entre Epstein y los personajes referidos, así como la evidencia de las actividades ilícitas del multimillonario.


20

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

FINANZAS

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Cae venta de vehículos 58.96 por ciento en mayo

M

éxico.- La venta de vehículos ligeros en México durante el mes de mayo fue de 42 mil 28 unidades, lo que representó una disminución del 58.96% en comparación con mayo de 2019 cuando se vendieron 102,402 unidades, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El resultado significó la caída de ventas más pronunciada desde 1998, la cual se explicó por el aislamiento social motivado por la contingencia sanitaria ante la pandemia de COVID-19 que obligó a las distribuidoras de automotores a cerrar sus pisos de venta. Esta circunstancia motivó a que sólo se pudieran comercializar vehículos a través de la combinación de canales de venta a distancia (atención telefónica, redes sociales, sitios web) y atención domiciliaria.

*Industria automotriz hila 36 meses con resultados negativos *Piden que comercialización de automóviles sea considerada esencial

Foto: Notimex

NOTIMEX

El resultado significó la caída de ventas más pronunciada desde 1998.

En el acumulado enero a mayo se comercializaron 373 mil 608 vehículos, mientras que en el mismo periodo del año anterior se colocaron 533 mil 748 unidades, lo que representó una disminución del 30%. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) explicó que desde el inicio del aislamiento social

por COVID-19, se han modificado rápidamente los hábitos de consumo de la población y la capacidad de gestión de los distribuidores, adaptándose al entorno y utilizando de mejor forma estos canales. “Esta circunstancia explica en buena medida que la venta en mayo haya sido mejor que en abril y con una caída relativa menor que la del mes ante-

rior”, recalcó. En abril se colocaron 34,903 unidades, lo que representó una caída de 64.5% en comparación con el mismo mes del año anterior.En el orden de variables positivas también contribuyó el registro de venta de flotillas, incluyendo ventas internas entre personal de las propias empresas automotrices.“No obstante que la comercialización de vehículos ligeros en mayo fue mejor a lo estimado, la fuerte disminución observada, 58.96% en el mes y 30% a lo largo del año, se suma a los resultados negativos registrados en el mercado mexicano desde junio de 2017, con lo que se ligaron 36 meses con resultados desfavorables”, recalcó la AMDA. Advirtió que la situación del sector es delicada, ya que la continuidad del cierre de los pisos de venta de las distri-

buidoras en la mayor parte del país, incluyendo las entidades federativas de mayor venta de vehículos (Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León) seguirá impactando negativamente la comercialización de vehículos. Por esta razón, “los distribuidores de automotores mantienen su solicitud al gobierno federal para ser incluidos como parte de la cadena productiva de la industria automotriz y que la comercialización de vehículos sea considerada actividad esencial para poder abrir los establecimientos”. “La comercialización de vehículos es una fuente relevante de captación de impuestos, generación de empleo y derrama económica que a través de más de 3 mil establecimientos contribuye de forma importante a la economía nacional”, subrayó.

FELIPE GAZCÓN CERDA / NOTIMEX

M

éxico.- El peso mexicano inició la sesión del miércoles con una apreciación de 16 centavos, al intercambiarse en 21.5907 por dólar spot, impulsado por el optimismo de los inversionistas ante la reapertura de las economías, el alza del precio del petróleo, así como por los indicadores económicos positivos en Europa y Estados Unidos, a pesar de las protestas en el país vecino. En ventanillas bancarias, el dólar se vende esta mañana al menudeo en Banamex en 21.57; en BBVA 21.79; en Ba-

norte 22.05; en Monex 22.16; CI Banco 21.91; Inbursa 22.20, e Intercam 21.80 pesos. Los precios del petróleo de West Texas Intermediate (WTI) y del Brent que alcanzaron máximos de 38.18 y 40.54 dólares por barril, respectivamente, niveles no vistos desde principios de marzo. Esta mañana se publicó la encuesta ADP de empleo del sector privado en Estados Unidos, que mostró la destrucción de 2.76 millones de empleos durante mayo, menor a la esperada por el mercado de 9 millones. Asimismo, se revisó la pérdida de empleos de abril, pasando de 20.24 millones a 19.56 millones.

El indicador no ha tenido un efecto observable sobre el tipo de cambio, aunque podría contribuir con una recuperación adicional del peso. En el mercado financiero prevalece el optimismo, debido a la publicación de indicadores económicos positivos del sector servicios. En China, el PMI del sector servicios repuntó de 44.4 a 55 unidades en mayo, acumulando tres meses de incrementos consecutivos y su mayor nivel desde finales del 2010. En Europa, los indicadores PMI de servicios también muestran una recuperación, con el indicador para la Eurozona subiendo de 28.7 a 30.5 puntos en mayo, mientras que en los países más afecta-

Foto: Notimex

Peso gana por optimismo de inversionistas y cotiza en 21.59 por dólar

En ventanillas bancarias, el dólar se vende al menudeo en Banamex en 21.57; en BBVA 21.79; en Banorte 22.05; en Monex 22.16; CI Banco 21.91; Inbursa 22.20, e Intercam 21.80 pesos.

dos el rebote fue mayor, con el PMI de servicios de España subiendo de 7.1 a 27.9 puntos y el de Italia de 10.8 a 28.9 unidades. Las bolsas de valores reaccionan positivamente a estos indicadores, con ganancias en Asia y Europa en prome-

dio superiores al 1 por ciento, mientras que en Estados Unidos el mercado de futuro apunta a ganancias durante la sesión. Durante la sesión, se espera un tipo de cambio cotice entre 21.35 y 21.80 pesos por dólar.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

país

21

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

México reporta por primera vez más de 1 mil muertes en un día por Covid-19 AFP

Foto: Notimex.

M

éxico, México.México reportó este miércoles por primera vez más de 1.000 fallecimientos por COVID-19 en un día y alcanzó los 11.729 en total, según el balance oficial del gobierno, en momentos en que el país reinicia actividades tras el confinamiento por la pandemia. El incremento fue de 1.092 decesos, más del doble que los 470 fallecimientos reportados por la secretaría de Salud el martes. Los nuevos contagios diagnosticados fueron 3.912, para un total de 101.238. El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, detalló en conferencia de

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología.

prensa que los fallecimientos ocurrieron a lo largo de varios días. “Igual que con las defunciones, no quiere decir que las más de 3.000 personas enfermaron las últimas 24 horas, sino que se distribuyeron en las semanas previas, pero apenas fue registrado en la plataforma indicada”, aclaró

Alomía. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud y responsable de la estrategia contra el nuevo coronavirus, dijo el pasado viernes a la AFP que ve probable que México alcance los 30.000 decesos por la pandemia, aunque no especificó en qué periodo. Las autoridades sanitarias

reportaron el nuevo pico de defunciones justo cuando el país, de más de 120 millones de habitantes y el segundo con más muertos en la región después de Brasil, comenzó su tránsito hacia una “nueva normalidad”. Como parte de esta nueva etapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio inicio esta semana a las obras del Tren Maya, en el sureste del país, proyecto insignia de su gobierno que espera convertir en un motor de reactivación económica en medio de la emergencia. El plan del gobierno, en marcha desde el lunes, activó un semáforo que al indicar color rojo, como ocurre actualmente en 31 de las 32 entidades, solo permitirá operar actividades consideradas “esenciales”.

Gradualmente, hasta llegar al verde, se irán sumando otros sectores económicos, actividades en espacios públicos y finalmente las clases escolares, pero manteniendo distancia física y cuidado sanitario individual. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó el martes sobre posibles rebrotes de COVID-19 en América Latina, después de que varios países de la región, incluido México, empezaran a flexibilizar las medidas impuestas para frenar la pandemia. América es el actual epicentro de la epidemia que ha dejado más de 6,3 millones de casos y cerca de 380.000 muertos en todo el mundo, desde que se registraron los primeros contagios en diciembre en China.

Notimex

M

éxico.- El secretario de Educación Pública, Esteban Montezuma Barragán, llamó a las instituciones de educación superior a impulsar y apoyar las ideas y proyectos de alumnos y docentes, que buscan solucionar los problemas del país. El funcionario federal hizo dicho pronunciamiento luego de que estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Campus Poza Rica, y el Consorcio MI3M, desarrollaron un sistema que neutraliza virus, hongos y bacterias para generar áreas seguras y sanitizadas Felicitó a los creadores por su compromiso y en especial al Campus Poza Rica, por el desarrollo del sistema que, sin

duda, será de gran utilidad para contener el avance del virus SARS-CoV-2; también agradeció al gobierno federal el apoyo que otorga al TecNM. El Tecnológico Nacional de México Campus Poza Rica, en coordinación con sus exalumnos y los emprendedores veracruzanos, pondrán a disposición, de manera gratuita, el equipo de desinfección de alta tecnología para instituciones de salud, académicas y de gobierno, con la finalidad de evitar la propagación del virus SARS-CoV-2. Con el objetivo de generar áreas seguras y sanitizadas en el marco de la emergencia sanitaria provocada por COVID-19, en dicho tecnológico desarrollaron un innovador sistema que detecta y elimina gérmenes, así como todo agente biológico potencialmente dañino

para la salud humana como bacterias, virus, hongos y parásitos. El egresado de Ingeniería en Electrónica del TecNM, Ciro Rubio Rafael, aseguró que el equipo de desinfección Mi3UV360, desarrollado conjuntamente con otros ingenieros veracruzanos, consiste en una fuente lumínica que emite radiación Ultra Violeta de Onda Corta (UV-C), misma que provoca que el agente biológico se ilumine y sea neutralizado o eliminado con niveles y dosis altamente efectivas. En tanto, Xicoténcatl Reyes Cruz, del Consorcio MI3M, explicó que el equipo de luz ultravioleta irradia una dosis programada de onda corta de 250 nanómetros, energía suficiente para eliminar patógenos presentes en diversas superficies, por ejemplo, en los hospitales.

“Se ha demostrado que la luz ultravioleta, energía radiante de longitud de onda corta, mata, neutraliza o elimina bacterias, esporas e inactiva virus”, destacó Reyes Cruz en un comunicado de la SEP. Los ingenieros del TecNM, Campus Poza Rica, afirman que los rayos UV-C pueden desempeñar un papel eficaz junto con otros métodos de desinfección y esterilización en instituciones de salud, pero es esencial que las personas que utilicen el sistema cuenten con la debida capacitación e insumos de protección, para evitar cualquier tipo de daño en los ojos y la piel. Enrique Fernández Fassnacht, director general del TecNM, destacó que este desarrollo, además de muchos otros que ha aportado la institución para superar la emergencia sa-

Foto: Archivo.

Llama Moctezuma Barragán a apoyar proyectos de alumnos y docentes

Esteban Montezuma, secretario de Educación Pública.

nitaria, demuestra el compromiso de la comunidad tecnológica con la gente a lo largo y ancho del país. Los creadores del sistema aseguraron que mecanismos de esta naturaleza han sido utilizados recientemente en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, como una medida de control suplementaria para la desinfección del aire.


22

PAÍS

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

No podemos quedarnos inmóviles, dice AMLO sobre nueva normalidad EMMANUEL CARRILLO / NOTIMEX

ROXANA ROMERO / NOTIMEX

M

éxico.La S e c re t a r í a de Gobernación (Segob) lanzó hoy la campaña “Cuenta hasta 10” contra la violencia doméstica, la cual cuenta con nuevos videos, luego de las críticas que recibieron de organizaciones de mujeres la semana pasada, quienes consideraron que la campaña culpaba a las mujeres de ser víctimas de violencia. La dependencia federal difundió nuevos videos y carteles de la campaña mediante sus redes sociales, en las que

Foto: Notimex

E

scarcega, Camp..- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el país no puede quedarse en la inmovilidad por lo que deben reactivarse las actividades económicas siguiendo todos los protocolos sanitarios. Hace tres días, el gobierno federal dio por concluida la jornada de sana distancia ante la presencia del COVID-19 y dio paso a la nueva normalidad que consiste en reabrir, paulatinamente, las actitudes industriales como la minería, construcción y automotriz. “Tenemos que abrirnos paso a pesar de los pesares, tenemos que ir hacia la nueva normalidad, y nueva normalidad significa reabrir las actividades económicas y culturales, reiniciar los trabajos en la industria de la construcción, con cuidado y siguiendo los protocolos. “No podemos quedarnos todo el tiempo en la inmovilidad”, afirmó el jefe del Ejecu-

El presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, da el banderazo de inicio de la Obra del Tren Maya en su Tramo 2 Escárcega-Calkiní.

tivo federal. El presidente López Obrador dio el tercer banderazo a las obras del Tren Maya ahora en su tramo 2 que correrá de Escarcega a Calkiní, en Yucatán. En medio de fuertes vientos y una lluvia constante, provocados por la presencia de la tormenta tropical “Cristobal”, el jefe el mandatario federal destacó la importancia que tiene la navegación y el ferrocarril en Campeche para el desarrollo económico. “Se fomentó la privatiza-

ción de ferrocarriles nacionales, se dejó de impulsar este medio de comunicación o lo quedaron los trenes de carga. “Ahora como comentaba se inicia este proyecto que es histórico, importante, para integrar toda esta región del país, para mejorar las condiciones vida y trabajo de los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo”, señaló el presidente de la República. El mandatario federal destacó la necesidad de volver a impulsar el tren de pasajeros

en el sureste de México para promover la cultura de la región y detonar el turismo cultural. Expuso que uno de los objetivos de este proyecto ferroviario es promover que los 10 millones de visitantes de Cancún, en Quintana Roo, se internen en la región y con ello se detone el crecimiento económico de la península. “Que se pueda potenciar esta región que tiene una riqueza cultural de primer orden, a veces no se valora lo suficiente la importancia arqueológica, cultural de esta región. Aquí donde floreció la gran cultura maya”, apuntó. El tabasqueño volvió a reiterar a la empresa que se encargará de construir este tramo del Tren Maya, en este caso Grupo Carso y FCC, a cumplir el plazo de edificación de la obra en tiempo y presupuesto. Para este tramo, que será de 236 kilómetros, se tiene un presupuesto asignado de 18 mil millones de pesos y se espera pueda ser construido en 28 meses. El mandatario federal

apeló a la responsabilidad y honestidad de la empresa constructora para que se pueda entregar en los plazos fijados por el gobierno. “Obras complementarias en Escarcega” Rogelio Jiménez Pons, titular del Fonatur, explicó que complementario a las obras del Tren Maya, la Sedatu invertirá 126 millones en obras para el desarrollo urbano. Este proyecto tiene contemplado la construcción de plazas públicas para renovar la imagen del municipio y mejorar los servicios públicos como el drenaje. Este plan será supervisado por la ONU-Hábitat para garantizar que se respetará el medio ambiente y la posición de tierras. Cabe señalar, que los talleres de reparación de material rodante y locomotoras estarán ubicados en Escarcega, lo que motivará aún más el desarrollo económico y cultural del municipio. Al evento también asistieron el gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González y Antonio Gómez, presidente de Grupo Carso.

Segob publica nuevos videos de campaña “Cuenta hasta 10” señalan que “este año el @ GobiernoMX ha fortalecido la labor para difundir mensajes contra la violencia familiar y las violencias contra las mujeres. Te escuchamos, te creemos y te apoyamos. Si vives violencia, #NoEstásSola, #LlamaAl911”. El objetivo de la campaña, señalan, es crear conciencia y visibilizar las violencias contra las mujeres y la violencia familiar que se ha generado durante la contingencia sanitaria. En los nuevos videos, el mensaje hace énfasis en no normalizar la violencia, que ésta no es culpa de las mujeres y las invita a pedir apoyo en caso de sufrir al-

gún tipo de agresión de su pareja. Sin embargo, en uno de los videos todavía se se recomienda “contar hasta 10” y “sacar la bandera blanca de la paz”. El gobierno federal presentó el 26 de mayo pasado dicha campaña. El mensaje presentado originalmente hacía la invitación a llamar al 911 en caso de estar en riesgo, pero también mostraba imágenes en las que la mujer es quien está a punto de ejercer violencia. “Antes de que la violencia se apodere de ti. Antes de que te enojes con tu pareja. Antes de que te desesperes, cuenta hasta 10 y

saca la bandera blanca de la paz”, menciona uno de los videos. Al ser cuestionado por dicho mensaje y por presentarse a una semana de que el confinamiento concluyera, Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, sostuvo que la campaña fue preparada con anticipación y que “el diálogo se fue transformando para no estigmatizar y para no caer en los clichés a los que estamos acostumbrados cuando se aborda el tema de las mujeres”. En ese momento, reconoció que había algunas imágenes en las que la protagonista es una mujer.

En ese sentido, argumentó que también existe violencia contra las niñas y niños que se ejerce por los adultos, sin importar el género. Durante la presentación de la campaña, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, argumentó que los primeros ensayos de imágenes que fueron presentados eran más violentos. “Nosotros pensábamos que mejor teníamos que mandar un mensaje de cómo evitar la violencia (...) sí había algunos videos que nos parecieron un poquito violentos. Lo que decidimos en un primer saque mostrar cómo prevenir la violencia”, sostuvo.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

país

23

AFP

C

uliacán, México .Kira, una imponente tigresa de Bengala de grueso pelaje, fue entregada a un zoológico del estado de Sinaloa, en el noroeste de México, en abril, cuando su dueña ya no pudo alimentarla más por el azote económico de la pandemia. Mediante una llamada telefónica, la propietaria solicitó el cuidado de este felino de alargados bigotes en respuesta a una campaña de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), para evitar el abandono de fauna silvestre durante el confinamiento. Kira, de dos años y medio y unos 130 kilos de peso, fue sedada con una inyección y trasladada en camión, en una jaula, a su nuevo hogar, el Zoológico de Culiacán. “Básicamente el abandono se da porque hay gente que ya no puede con sus animales, y en esta pandemia, ante la falta de recursos económicos y de lugares donde tenerlos, pre-

fieren dejarlos”, dice a la AFP Ernesto Zazueta, presidente de la AZCARM. Junto con la felina llegaron al zoo, en plena epidemia, una serpiente pitón, un manatí bebé, 14 guacamayas verdes y 49 venados, estos últimos rescatados en marzo de un ingenio azucarero de Tabasco (sureste) que había cerrado en enero, dejándolos a su suerte. - Desnutridos La condición de los venados era tan crítica que diez murieron durante el traslado. Los otros -cuenta Zazueta- tenían la piel pegada a los huesos y las patas extremadamente delgadas. Ahora se alimentan de la pastura de un enorme terreno que comparten con avestruces, jirafas y antílopes. “El tigre fue reportado porque no podían cuidarlo; pero la de los venados (...) era una emergencia porque no tenían alimento ni nadie que los cuidara, además de estar en un espacio inadecuado para la especie”, explica Diego García, director del parque de

Culiacán. Desde hace años, los zoológicos mexicanos se han comprometido a cuidar animales rescatados del tráfico ilegal y a otros provenientes de circos que los abandonaron cuando en 2015 entró en vigor una ley que prohíbe su uso en espectáculos. En buena parte de estas reservas, cuenta Zazueta, los expertos trabajan para rehabilitar a los animales y, en ocasiones, intentan devolverlos a sus hábitats. Pero muchas de esas especies no pueden hacerlo por secuelas físicas o porque perdieron su condición salvaje. Entonces deben pasar el resto de su vida en un zoológico. “Cuando llegan los animales, los valoramos, los rehabilitamos (...) Muchos no pueden volver al entorno silvestre porque no saben mantenerse, no saben cazar, ni defenderse, entonces quedan imposibilitados para su reinserción”, explica Zazueta. - Traficantes al acecho Sin embargo, los zoológi-

Foto: AFP.

Zoo mexicano acoge a animales silvestres que sufren coletazos de la pandemia Un trabajador alimenta a los guacamayos verdes (Ara militaris) en el zoológico de Culiacán, estado de Sinaloa, México.

cos mexicanos se han visto en aprietos para seguir cumpliendo esa labor y sobrevivir a la crisis económica originada por el nuevo coronavirus, pues en su mayoría dependen de la venta de entradas. Por ello, la AZCARM urge el apoyo del gobierno mediante la donación de alimentos y la reapertura de sus instalaciones en las primeras fases de la “nueva normalidad”. Kira y sus compañeros del Zoológico de Culiacán han podido realizar las comidas diarias gracias a la donación mensual de 3,5 toneladas de carne por parte de una empresa local. “Sí hay dificultad debido a que el zoológico opera mediante los ingresos que se obtienen en taquilla. Pero en estos momentos, pese a todo

eso, [los animales] están muy bien cuidados y bien alimentados”, matiza Zazueta. México es uno de los países más biodiversos, según el Centro de Monitoreo de la Conservación Mundial del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas. Posee entre 10 y 12% de las especies biológicas del planeta, ocupa el primer lugar en reptiles, segundo en mamíferos, tercero en plantas, cuarto en anfibios y décimo en aves, de acuerdo con el gobierno mexicano. Estas peculiaridades lo hacen atractivo para el comercio ilícito de vida silvestre, por lo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente colabora con instancias internacionales como Interpol para frenar el tráfico.

En 70 por ciento, entrega de recursos de Producción para el Bienestar Notimex

M

éxico.- La entrega de recursos del Programa Producción para el Bienestar lleva 70 por ciento de avance, informó Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Durante la conferencia de prensa para dar a conocer los avances de los programas del Bienestar, Víctor

Suárez, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de Sader, añadió que en lo que va del año han apoyado a un millón 670 mil 713 productores de granos, caña de azúcar y de café, cubriendo una superficie de cinco millones 24 mil 766 hectáreas. Expuso que han sido dispersados siete millones 652 mil pesos, de los cuales seis millones 265 mil se destinaron a productores de granos; 720 mil 900 pesos a productores de caña de azúcar y 666 mil

500 a productores de café. En los primeros cinco meses del año, detalló el funcionario federal, ya se han distribuido los recursos a 80 por ciento de la meta anual. De acuerdo con el titular de la Sader, han apoyado a un millón 438 mil 662 productores de granos, a 98 mil 752 productores de caña, 621 mil 505 productores indígenas, 133 mil 299 productores de café, 520 mil 690 mujeres productoras y un millón 17 mil 652 personas del sur-sureste.

En la Montaña de Guerrero, expuso, han entregado 258.5 millones de pesos a 80 mil siete productores de granos y de café; en la Sierra Tarahumara han dispersado 150.7 millones de pesos para 34 mil 104 productores de granos distribuidos en 17 municipios. En Las Margaritas, Chiapas, han entregado 146.5 millones de pesos a 31 mil 911 productores de granos y de café. En la zona Maya de la Península de Yucatán entregaron recursos a 19 mil 206 productores de

granos en Campeche, a 17 mil 770 productores en Quintana Roo y a 18 mil 247 productores en Yucatán, sumando 250.2 millones de pesos, abundó Villalobos Arámbula. Del total de apoyos, a 949 mil 962, que equivalen a 57 por ciento del total, le depositan en cuenta bancaria, mientras que a 720 mil 751 productores es decir, 43 por ciento, mediante orden de pago debido a que no hay bancos cerca de los lugares donde se encuentran, puntualizó.


24

PAÍS

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Pide senadora renuncia de gobernador de Colima LUCÍA CALDERÓN / NOTIMEX

Foto: Archivo

M

éxico.- La senadora Gricelda Valencia de la Mora pidió la renuncia del gobernador de Colima, José Ignacio Peralta, luego del asesinato de la diputada local de Morena, Francis Anel Bueno Sánchez, cuyo cadáver fue hallado este miércoles. “No señor Gobernador, no es con instrucciones de investigación como se mitiga el dolor causado a las familias de las víctimas. No es con condolencias como se alcanzarán los resultados que prometió. Aún no vivimos ni felices, ni seguros. Renuncie ya y deje que quienes sí queremos a nuestro estado trabajemos para sacarlo adelante”, expuso en un mensaje enviado al mandatario estatal. “Hoy el presidente de la República nos da la terrible noticia de que el cuerpo de nuestra compañera de coalición, la diputada local Anel Bueno fue encontrado sin vida en nuestro Estado; ayer se hizo pública la aparición de siete cuerpos de los 10 policías desparecidos el 28 de mayo, que escoltaban a empresarios hacia Jalisco; y así, todos los días a través de

Gricelda Valencia de la Mora.

algunos medios de comunicación, los colimenses nos damos cuenta del horror que vivimos desde que usted gobernador Peralta, llegó al cargo”, aseveró. De acuerdo con la legisladora, estos últimos hechos han sucedido mientras se invierte el tiempo en preparativos y reuniones con los otros seis gobernadores que están más ocupados en declararse en contra de las políticas dictadas por el gobierno federal durante la

pandemia, que por atender lo que pasa en sus estados. “Ante todos estos eventos, sólo da sus condolencias y acepta la renuncia del secretario de Seguridad Publica, un subordinado que seguía sus instrucciones. Celebro esa renuncia, pero no es suficiente. ¡No se equivoque señor gobernador! La desaparición de nuestra compañera Anel, la de los policías y las de las casi dos mil personas que llevamos durante su administración,

son su responsabilidad. Pesa sobre sus hombros la muerte y el sufrimiento de todas estas personas”, acusó. Según Valencia de la Mora, el número de desaparecidos en Colima se ha incrementado durante la gestión de José Ignacio Peralta, pues mientras en 2016, año en el que asumió como gobernador, hubo 217 casos; en 2017 se incrementaron a 376; en 2018 a 595, y el año pasado se reportaron 764 casos, sin tener aún cifras de los casos acumulados en este 2020. Con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Colima ocupa el quinto lugar de extorsiones a nivel nacional, a pesar de ser uno de los estados con menor extensión territorial y, por lo tanto, con menos población. En lo que va del año se cometieron 2.29 extorsiones por cada 100 mil habitantes. Le siguen los homicidios dolosos, con una tasa de 14.39 por cada 100 mil habitantes y lesiones dolosas con una tasa de 24.96 por cada 100 mil personas, alertó. “En casi todos los delitos estamos muy por encima de la media nacional”, criti-

Llaman a gobernadores a respetar a autoridad sanitaria ante pandemia ESTHER SERRANO / NOTIMEX

M

éxico.- Diputados federales de Morena calificaron de irresponsable que autoridades estatales declaren semáforo propio sobre la presencia de la pandemia COVID-19 y llamaron a respetar la coordinación con el gobierno federal. Diputados de Nuevo León, Michoacán, Jalisco, Coahuila, Tamaulipas, Durango y Colima enviaron un pronunciamiento a sus gobernadores con relación a las

denominadas “Reuniones Interestatales del Noreste”, en las cuales insisten en desconocer el trabajo de la Federación para hacer frente a la pandemia por COVID-19. En un comunicado, denunciaron que pese a que las autoridades federales en materia de salud han dispuesto que a partir del 1 de junio se dio inicio con la primera etapa de la llamada Nueva Normalidad, los gobernadores de estos siete estados han sostenido algunas reuniones en dónde se desea ir en contra de lo recientemente anunciado a

nivel federal. Consideraron una irresponsabilidad su rechazo al semáforo epidemiológico nacional, pues según ellos pone en peligro la salud de los habitantes de esos estados al desinformarlos. En este sentido, aclararon a autoridades estatales que como se indicó en los acuerdos del Consejo de Salubridad General y de la Secretaría de Salud, los estados pueden determinar sus propias medidas, siempre y cuando sean armónicas con las decretadas a nivel federal.

Dicho pronunciamiento fue firmado por las diputadas Anita Sánchez Castro, de Michoacán; Laura Imelda Pérez Segura y Lorena del Socorro Jiménez, de Jalisco; Paola González Castañeda, por Nuevo León; y los diputados Erasmo González Robledo, en Tamaulipas, y Diego del Bosque Villarreal, de Coahuila, Los legisladores advirtieron que establecer sus propias señalizaciones confunde a la población, y ejercen facultades con las que no cuentan.

có la legisladora, pues el mandatario estatal “no ha podido controlar la inseguridad y eso es grave, así que el que debe renunciar es usted señor gobernador, el Artículo 138 de nuestro marco Constitucional así se lo exige”. La legisladora señaló que “como senadora de la República y como representante de nuestra entidad federativa le invito a que se vaya. Ya basta de escuchar condolencias y lamentos, ya basta de que viva consternado por los hechos delictivos, sin que nos ofrezca una estrategia efectiva que abata la delincuencia y nos regrese la tranquilidad a los colimenses”.

PAN se solidariza con el PRD tras perder bancada en el Senado LUCÍA CALDERÓN / NOTIMEX

M

éxico.- La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) reafirmó su solidaridad política a los senadores del Partido de la Revolución Democrática y expresó su coincidencia en la defensa de la legalidad, la democracia y la libertad. “Expresamos nuestro respeto y reconocimiento a nuestros compañeros senadores del #PRD. Les refrendamos nuestra solidaridad política y coincidencia en la defensa de la legalidad, la democracia y la libertad”, escribieron en su cuenta de Twitter. Lo anterior en relación a la información dada a conocer durante la sesión virtual de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, les confirmó que los dos partidos ya no forman parte de Grupos Parlamentarios porque no reúnen el mínimo de cinco senadores como lo exige la ley.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

NOTIMEX

E

l actor mexicano Héctor Ortega, quien participara en la cinta En este pueblo no hay ladrones y en el melodrama Hijas de la luna, en 2018, falleció a los 81 años de edad, así lo dio a conocer la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y el actor Mauricio Herrera en sus redes sociales. La ANDA compartió una fotografía del actor y precisó: “La ANDA lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro compañero y gran actor Héctor Ortega, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a familiares y amigos. Que en paz descanse”. Por su parte, el actor Mauricio Herrera publicó: “Con todo el dolor de mi corazón lloro el fallecimiento de mi hermano de hace 67 años, mi querido Héctor Ortega. Tantas vivencias juntos, risas y una hermosa amistad, te quiero hermano. Que en paz descanse”. En su andar, Héctor Ortega participó en más de 40 títulos cinematográficos, más de 20 melodramas televisivos y aproximadamente 10 series de televisión; fue reconocido con el premio Ariel, otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), en 1988 por su trabajo actoral en la cinta Mariana, Mariana, mientras que en 1972 le fueron otorgados el galardón a Mejor guion cinematográfico y Mejor argumento original, por El águila descalza”.

Karol G se disculpa por polémica publicación en redes sociales NOTIMEX

L

a cantante colombiana Karol G se unió a las muestras de solidaridad ante el caso del asesinato de George Floyd, a manos de la policía, por lo que posteó en sus redes sociales una fotografía de su perrito con colores blanco y negro, lo que causó revuelo entre sus seguidores, llevándola a pedir disculpas por la publicación. La intérprete de Tusa, publico en su twitter: “El ejemplo perfecto de que el blanco y el negro juntos se ven hermosos”, agregando una foto de su perro. Al poco tiempo la publicación fue borrada y el pa-

*La cantante mostró su solidaridad ante el asesinato de George Floyd

Foto: Archivo

Fallece el actor Héctor Ortega, a los 81 años

FLASH

25

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Karol G

sado lunes pidió disculpas, mencionando que se había equivocado con la publica-

ción. La cantante de 29 años, escribió: “Me equivoqué y me

disculpo. Quiero dejar en claro que mis intenciones estaban en lo cierto en la foto que publiqué antes. Quería decir que el racismo es terrible y que no puedo comenzar a entenderlo”, Karol G, compartió que lo que ha estado sucediendo es terrible y tiene que parar.La colombiana compartió su solidaridad con el movimiento Black Lives Matter, y enfatizó: “Nadie debería sufrir de una opresión sistemática por el color de su piel o por pertenecer a un grupo minoritario y apoyo las protestas y las acciones que se están tomando para poner fin al racismo y abuso de poder”.

Jaime King fue arrestada en protesta pacífica por el caso George Floyd

Jaime King. NOTIMEX

L

a actriz estadounidense Jamie King fue arrestada por más de cuatro horas en las que permaneció esposada y sin acceso

a baño o medicinas, esto debido a que participó en una protesta pacífica en Los Angeles, California, por el asesinato del afroamericano George Floyd. “Actualmente arrestada por una protesta pacífica. Escribiendo esposada en la parte trasera del autobús. TODO FUE PACÍFICO”, posteó la también modelo a través de su cuenta de Twitter. Tras una horas de ausencia en las redes, volvió a escribir para informar que seguía en el camión de pasajeros en el que la retuvieron y que la situación se había complicado. “Actualmente todavía en el autobús por más de

4 horas. Nos llevó desde el recinto 77 hasta San Pedro. Mujeres sin acceso a medicamentos vitales y baños, sangrando a través de sus pantalones. Se ríen de nosotros #BlackLivesMattter”, escribió. King fue detenida la noche del martes por participar en dicha protesta, aunque desde hace unos días se sumó a varios de sus compañeros del gremio artístico que han usado sus redes sociales para manifestar su inconformidad por los actos de violencia y discriminación que tuvieron lugar el pasado 25 de mayo en Mineápolis, Minesota, en contra de George

Floyd a quien un oficial le quitó la vida tras someterlo colocándole su rodilla en la garganta por casi nueve minutos. “Las voces negras importan, las historias negras importan y las vidas negras importan. Cómo utilizamos nuestras voces y nuestras plataformas es importante. No es suficiente decir que las vidas de los negros importan”, escribió en su cuenta de Instagram. “Debemos combatir las cosas dentro de nosotros mismos que contribuyen al racismo. Una de esas cosas es la ignorancia”, escribió hace unas horas ya en libertad.


26

jueves 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

SUDOKU

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SOPA DE LETRAS SOLUCIONES:

ABOGADO BARBERO BOMBERO CARPINTERO CARTERO CIRUJANO COCINERO CRONISTA DENTISTA ENTRENADOR ESCRITOR FLORISTA GEÓLOGO GRANJERO GUARDIA INGENIERO JOYERO MARINERO MECÁNICO MÉDICO MESERO MÚSICO PANADERO PASTOR PILOTO PINTOR POETA

SUDOKU

(Cacahuate)

Soy fruto seco y sabroso y muy facil de pelar, cuando la piña rompes hasta el suelo voy a dar

Pérez anda y Jil camina ¿De quién hablo? (Perejil)

Un pajarito pasó por el mar, sin pico y sin nada me vino a picar.

BUSCA LAS 6 DIFERENCIAS

ADIVINANZAs

(El chile)

-Mi madre es tartamuda, mi padre es cantor, tengo blanco mi vestido y amarillo mi corazón ¿Quién soy?

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

(El huevo)


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

jueves 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

QUÉDATE EN CASA

27

LABERINTO Colorea los números en orden para que Miguel pueda encontrar a la abuelita Coco.

C O L O R E A R

1 Azul

2 Naranja

3 Amarillo

4 Negro

5 Rosa

6 Rojo

COLOREA Y DESCUBRE EL PERSONAJE OCULTO ¿Qué personaje es?:

2 Naranja

3 Negro

¿Qué personaje es?:

4 Azul

5 Rojo

6 Beige

* Los cuadros sin número son de color blanco.

6 Verde

7 Verde claro

8 Negro

9 Azul

7 Blanco


F

efemérides

jueves 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

ue un 4 de junio cuando nacieron los actores Rosalind Russell, Juan Laborde, Dennis Weaver, John Drew Barrymore, Noah Wyle y Angelina Jolie, quien cumple 44 años, el músico El DeBarge y el cantante Humberto “Tito” Nieves. En día fallece el cineasta Massimo Troisi. 1907.- Nace la actriz estadounidense Rosalind Russell. Aparece en los escenarios en los años 40. Algunos de los títulos más destacados en los que interviene son Luna nueva, con Cary Grant y Ella y su secretario. Es nominada al Oscar por su actuación en las películas “Sister Kenny” y “Mourning becomes Electra”, ambas dirigidas por Dudley Nichols. Muere el 28 de noviembre de 1976. 1909.- Nace el actor argentino Juan Laborde. Participa en películas como “La muerte flota en el río”, “Historia de una soga”, “¡Qué tiempos aquéllos!” y “Yo no elegí mi vida”. Durante 23 años transmite por radio el programa humorístico Felipe, además de El relámpago. Muere el 1 de febrero de 2004. 1924.- Nace el actor estadounidense Dennis Weaver. Actúa en series de televisión y filmes como “Submerged”, “Escape From Wildcat Canyon”, “Walking After Midnight”, “The 42nd Street Cavalry”, “A Man Called Sledge”, “Touch Of Evil, Navy Wife”, “Storm Fear” Y “Dangerous Mission”, entre otras. Muere el 1 de marzo de 2006. 1929.- George Eastman proyecta la primera película en technicolor. Es fundador de la Eastman Kodak Company e inventor del carrete de papel, que sustituye a la placa de cristal, con lo cual consigue poner la fotografía a disposición del hombre corriente. 1932.- Nace el actor estadounidense John Drew Barrymore. Hijo del famoso astro de Hollywood John Barrymore y la estrella del cine silente Dolores Costello, es padre de la actriz Drew Barrymore. Comienza su carrera a los 17 años en la cinta “The Sundowners”, a la que siguen otras como “Never Love A Stranger” Y “Night Of The Quarter Moon”, además de varias italianas. Por problemas de alcoholismo su trabajo en cine y televisión es errante. Muere de cáncer el 30 de noviembre de 2004. 1942.- Nace la empresa discográfica Capitol Records, fundada por el compositor Johnny Mercer, el productor cinematográfico Buddy de Sylva y Glen Wallich, propietario de una tienda de discos. Cantantes de la talla de Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, George Harrison, Ice Cube, Pink Floyd, Kylie Minogue, Radiohead, Katy Perry y Robbie Williams graban en esa casa. En 1955 es comprada por la británica EMI y en 2012 se integra al Universal Music Group. 1958.- Nace Puerto Rico el cantante de salsa Humberto “Tito” Nieves. Inicia su carrera musical en 1975 y luego es vocalista, con el legendario Héctor Lavoe, del Conjunto Clásico. En 1986 comienza una prolífica carrera en solitario y en 2019 presenta un repaso de su carrera con el disco una historia musical. 1961.- Nace el músico estadounidense El DeBarge. Líder del grupo de rhythm & blues DeBarge, formado por cinco hermanos. Entre sus éxitos figuran “Rhythm of the night” y “Who’s holding donna now?” En 1985 inicia una carrera en solitario, cuyo mayor triunfo es “Who’s Johnny?”, banda sonora de la película Cortocircuito. 1971.- Nace el actor estadounidense Noah Wyle. Reconocido por su personaje de

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

rante el concierto del Festival Hispano que se efectúa en el Centro Sinfónico Morton H. Meyerson de Dallas. 2005.- El mayor exponente del rock mexicano Café Tacvba se consolida como uno de los grupos con elevado poder de convocatoria, al romper el récord de asistencia a su concierto, de más de 170 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México. 2006.- La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España anuncia que, a partir de la próxima edición de los Premios Goya, todos los miembros de la Academia votarán en las categorías que compitan. 2007.- A sólo unos días del lanzamiento de su álbum “Insomniac”, el español Enrique Iglesias se presenta en un afamado club gay de Londres, donde uno de los asistentes es el afortunado en recibir un tierno beso del cantante. 2007.- El cantante guatemalteco Ricardo Arjona debe pagar 40 mil dólares mensuales de manutención a su aún esposa, la puertorriqueña Leslie Torres, según la decisión de un Juez de la Corte de Familia de esta ciudad, donde la pareja lleva el proceso de su divorcio. 2007.- El cantante Emmanuel presenta su espectáculo en el malecón de Coatzacoalcos, Veracruz, en Angelina Jolie el marco del Tercer Encuentro Internacional del Mar, y a pesar del fallecimiento de su padre demuestra “Dr. John Carter”, en que el “show” debe continuar. la serie E.R. urgencias 2008.- El cantante español Alejandro Sanz se médicas, Falling skyes suma al programa “Proniño”, creado por una compay en 2019 The red line. Además, ñía telefónica, y cuyo propósito es erradicar el trabajo protagoniza, escribe y dirige “The Librarians”. Tam- infantil en América Latina. bién actúa en “Swing Kids”, “The Myth Of Finger2010.- La banda mexicana de rock Zoé inaugura el prints” y “Can’t Stop Dancing”, entre otros. escenario del Sunset de Rock in Rio Madrid, magno 1975.- Nace la actriz y activista estadounidense espectáculo que se celebra por segunda ocasión en Angelina Jolie, hija del actor John Voigt, considerada España. una de las estrellas más polifacéticas de Hollywood 2010.- El cantante Ricky Martin es galardonado y ganadora de un Oscar por la película “Inocencia in- con el Premio Inspiración que otorga la fundación esterrumpida”. Logra éxito con el filme “El coleccionista tadounidense para la investigación del Sida, amfAR, de huesos”. por su ardua labor humanitaria. 1984.- Edita el cantautor estadounidense Bruce 2012.- El cantante y compositor Elton John expreSpringsteen el álbum Born in the USA, que incluye sa que él y su esposo David Furnish desean adoptar los temas “Glory days”, “No surrender”, Bobby Jean y otro niño, para que su hijo Zachary no crezca solo. 2013.- El actor Sebastián Ligarde, conocido por sus Dancing in the dark, que vende más de 10 millones papeles de villano en telenovelas mexicanas, revela de copias y le permite emprender una gira mundial su homosexualidad, tras ser inspirado por el puertopor dos años. 1994.- Muere el cineasta italiano Massimo Troisi, rriqueño Ricky Martin. 2014.- La película “La jaula de oro”, dirigida por el víctima de un infarto; es un innovador de la comedia de su país. Hace, entre otras películas, “Ricomincio da hispano-mexicano Diego Quemada-Diez, gana el Pretre”, “Morto Troisi”, “Viva Troisi” y “Scusate il ritardo”. mio Jean Renoir de los liceos de Francia. 2016.- El guionista británico Peter Schaffer (1962Actúa en filmes como El cartero y Hotel colonial. 2016) gana el Oscar y el Globo de oro al Mejor Guion 2002.- El cineasta estadounidense Woody Allen Adaptado por Amadeus, su obra teatral que él mismo gana el premio Príncipe de Asturias de las Artes, que se otorga en España por su contribución a la historia se encarga de adaptar en su versión cinematográfica. 2017.- Revelan las primeras imágenes de Luis Midel arte. guel, la serie en la que se aprecia al cantante mexica2005.- Los sones del Mariachi Vargas de Tecalitlán se funden con los acordes de la Orquesta Sinfónica no mirando en un tono reflexivo por la ventana y en de Dallas en una armoniosa celebración musical, du- otra toma, como si ofreciera un concierto. La primera temporada se estrena el 22 de abril de 2018 y conclu15 de julio del mismo año. Si se llega a un punto ye el2019.Lanzan el tráiler del documental “Mistify”, el determinado, ya no hay filme retrata la vida del vocalista Michael Hutchence, quien se suicidó en 1997; por medio de entrevistas regreso posible. Hay a sus amigoss, familia y compañeros cuentan cómo que alcanzar ese punto. era la vida del músico. 2019.- La actriz Adamaris López, compartió en su cuenta de Instagram las cicatrices del cáncer de Franz Kafka mamá que padeció a los 33 años, además comunicó Escritor checo (1883-1924) que se encuentra recuperada de la enfermedad. Foto: Archivo.

28


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

sucesos

29

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Lluvias de “Cristóbal” dañan 10 viviendas en Moloacán, Veracruz

Aprehenden a sujeto por violación agravada Ligia Romero

L

a Paz.- Por contar con una orden de aprehensión en su contra por violación agravada, el martes 2 del mes en curso, agentes de Investigación Criminal de la Unidad de Mandamientos Judiciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE),

cumplimentaron el mandamiento judicial a Abraham “N” de 41 años de edad. La denuncia fue interpuesta por la víctima ante el agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en la Atención a Víctimas de Delitos contra la Libertad Sexual y la Familia en la capital del estado. Una vez que reunió las pruebas suficientes para relacionar a Abra-

Notimex

ham “N”, se solicitó la orden de aprehensión al Juez de Control del Sistema Penal Acusatorio del Partido Judicial de La Paz, con residencia en esta ciudad, quien la otorgó. El probable responsable, quien se presume inocente en tanto se declare su responsabilidad por la autoridad judicial, quedó interno en Centro Penitenciario, a disposición del Juez de la causa.

M

Notimex

C

ampeche.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que, actualmente, se encuentran habilitados 12 refugios temporales en Campeche, para las familias desalojadas de las zonas afectadas por la tormenta tropical Cristóbal. Mediante su cuenta de Twitter, el organismo detalló que dos de estos albergues se ubican en el municipio de

Ciudad del Carmen, tres en Hopelchen, dos en Calakmul, cuatro en Campeche y uno más en Escarcega. Asimismo, indicó que personal de la Cruz Roja Mexicana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y Protección Civil municipal continúa desalojando a residentes de colonias inundadas por las fuertes lluvias registradas en las últimas horas. Hasta el momento, tan solo en el refugio temporal, ubicado en la sección 47 de

Foto: Notimex

Habilitan 12 albergues temporales en Campeche por tormenta “Cristóbal”

La tormenta tropical Cristóbal ha causado diversas afectaciones en el sureste de México, el estado de Campeche reporta inundaciones en diversos puntos de la región.

Ciudad del Carmen, se tiene registro de 40 personas trasladadas. De acuerdo con la última actualización de la trayectoria del evento meteorológico,

se tiene que éste se encuentra a 35 kilómetros al sur de Ciudad del Carmen y a 100 kilómetros al este-sureste de la frontera con el estado de Tabasco.

oloacán, Ver.Al menos 10 viviendas afectadas, un deslave y el crecimiento de un arroyo es el saldo por las fuertes lluvias en Moloacán, como consecuencia de la tormenta tropical Cristóbal, que se acerca a la zona sur de Veracruz. Según informes de la presidenta municipal, Vicky Rasgado Pérez, hasta ahora se reportan afectaciones en viviendas de las colonias de Popotla y Villa Cuichapa, debido al incremento de un arroyo de respuesta rápida. También una familia sufrió daños en su vivienda tras un deslave en la calle Francisco Villa de la colonia La Bomba y en Tlacuilolapan, dos casas se inundaron por encharcamiento. Afirmó que están en coordinación con la Secretaría de Protección Civil para cualquier situación que se presente, debido a que el fenómeno avanza hacía la zona sur de la entidad con rachas de hasta 110 kilómetros por hora con vientos de 95. Hasta ahora, solo el municipio de Moloacán ha presentado afectaciones por las lluvias que generó la tormenta tropical. “Estamos atendiendo los reportes, en estos momentos. Los arroyos de respuesta rápida han descendido de nivel, sin embargo, no bajamos la guardia, debido a que la Tormenta Tropical Cristóbal se acerca a nuestro estado, lo cual podría ocasionar más afectaciones”, dijo.


JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Piden cárcel para agresores de médicos que atienden Covid-19 NOTIMEX

M

éxico.- La diputada Leonor Gómez Otegui planteó castigar penalmente las agresiones contra médicos que atienden a enfermos por COVID-19, con tres a 10 años de cárcel. La propuesta enviada por la legisladora del Partido del Trabajo (PT) propone modificar el Artículo 206 del Código Penal para el Distrito Federal. “Esta iniciativa busca inhibir y sancionar la conducta irracional de cualquier persona que provoque, agreda, amenace o incite al odio o a la violencia en contra de cualquier profesional de la salud o persona trabajadora del sector salud sea público o privado durante una declaratoria de desastre o de una emergencia sanitaria, siendo acreedora o acreedor a una sanción de tres a 10 años más de prisión y de cien a 150 días multa”, precisa la iniciativa. El planteamiento enviado al Congreso de la Ciudad de México también establece que, durante la declaratoria de desastre o emergencia sanitaria, el que atente contra el personal de salud también deberá ser multado con 100 a 150 días multa. La iniciativa de proyecto de reforma expone que, del 19 de marzo y hasta el 16 de abril, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) recibió quejas de 26 estados del país por insultos, burlas, amenazas, maltratos y hostigamiento vecinal a trabajadores de centros de salud, médicos, enfermeros y estudiantes de Medicina. “En menos de un mes se registraron 140 casos de agresión relacionados con el COVID-19, de los cuales, 35 se perpetraron contra médicos y enfermeras. Asimismo, el Conapred ha alertado que los trabajadores de la Salud se han convertido en un blanco vulnerable durante esta contingencia”, especifica.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Hallan cuerpo de diputada local en fosa clandestina en México AFP

M

éxico, México .- El cuerpo de una diputada local del estado mexicano de Colima (oeste), fue hallado en una fosa clandestina tras haber sido raptada el pasado 29 de abril, informó este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador. Según reportes de la prensa local, la diputada Anel Bueno -perteneciente a Morena, el partido de López Obrador- fue secuestrada por un grupo armado el pasado 29 de abril en la localidad de Ixtlahuacán, Colima, mientras realizaba acciones de sanitización por el coronavirus. “Quiero aprovechar desde ahora para expresar mis condolen-

Foto: Archivo

30 SUCESOS

Anel Bueno.

cias a los familiares de la legisladora de Colima que fue secuestrada y el día de ayer se encontró su cuerpo en una fosa clandestina”, dijo el mandatario en su habitual conferencia de prensa matutina. López Obrador agregó que la fiscalía local está investigando el caso con apoyo de las autoridades federales, y que hay un detenido. El 18 de mayo, la Cámara de Diputados había solicitado a las auto-

ridades de Colima que intensificaran la búsqueda de la legisladora. El estado de Colima no ha escapado a la ola de violencia en México ligada al crimen organizado. El martes, la fiscalía local dijo que halló siete cuerpos que presuntamente corresponden a un grupo de policías desaparecidos en el vecino estado de Jalisco. El impacto de la actividad criminal no ha cedido en México pese al confinamiento social sugerido por el gobierno desde finales de marzo para frenar el avance de la pandemia de COVID-19. Con 3.000 asesinatos, marzo fue el mes más violento en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. En abril, la cifra bajó a 2.950 muertes, ubicándose como el quinto mes con más víctimas durante su gestión, iniciada en diciembre de 2018.

Balean a dos policías en la Gustavo A. Madero NOTIMEX

M

éxico.Dos policías de la Ciudad de México resultaron lesionados por impactos de arma de fuego al repeler una agresión de dos sujetos, a uno de los cuales abatieron en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciu-

dadana (SSC) capitalina, los hechos ocurrieron en el cruce de las calles 5 de Mayo y 16 de Septiembre, colonia Loma La Palma, a espaldas del Panteón Cuautepec. Los uniformados le marcaron el alto a dos sujetos que viajaban a bordo de una motoneta, pero en vez de obedecer la indicación, atacaron a balazos a los policías, por lo que éstos repelieron la agresión. En la refriega, uno de los

ocupantes de la motoneta murió y el otro fue detenido, mientras que los dos policías resultaron heridos. Minutos después, uno de los policías que resultó lesionado fue trasladado a un hospital y posteriormente un helicóptero del Agrupamiento Cóndor lo llevó a otro nosocomio de especialidad para su atención médica inmediata. Mientras el otro oficial resultó herido con un rozón de bala en la cara.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Guanajuato y Edomex concentran altos índices de homicidios del crimen EMMANUEL CARRILLO / NOTIMEX

C

ampeche,.El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que 70 por ciento de los homicidios en el país son generados por el crimen organizado. En conferencia de prensa, afirmó que Guanajuato y el Estado de México siguen mostrando tasas altas cada día, por lo que es necesario que el gobierno siga enfrentando a las bandas de la delincuencia. Tan sólo ayer, expuso el jefe del Ejecutivo federal, en Guanajuato se registraron 20 homicidios relacionados con el crimen organizado y 11 en el Estado de México. Refirió que los altos índices de este delito en la primera entidad se deben principalmente a una disputa entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y el de Santa Rosa de Lima. “Guanajuato es de los estados con más homicidios, nada que ver con Campeche, con Yucatán o Chiapas, es otra cosa”, sostuvo López Obrador. “Tenemos el compromiso de conseguir la paz y hemos avanzado en combatir, en disminuir delitos, casi todos los delitos, pero tenemos el pendiente en el caso de los homicidios”, manifestó. Sobre la participación de Estados Unidos en estos operativos, el mandatario federal afirmó que su colaboración se ciñe al intercambio de información, pero nunca violando la soberanía de México.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Periodista de Guanajuato pide justicia tras agresión con bomba molotov

G

uanajuato.Antonio tiene más de 30 años como periodista. Nunca le había pasado algo igual. Jamás esperó que su trabajo mereciera una represalia, como el ataque contra su patrimonio con una bomba molotov lanzada al interior de su auto particular. “Yo no tengo enemigos. No sé de donde puede venir esto. Yo considero que mi trabajo. A veces se pisan cayos con los políticos y cuando se comentan las notas, pero no creo que sea tan grave como para tener una reacción de este tipo”, aseguró.

Fue ayer por la mañana cuando se dio a conocer el suceso, pero esto ocurrió desde el viernes 29 de mayo. Llegó a su domicilio por la noche en la salida de Guanajuato hacia Dolores Hidalgo, metió su auto a la cochera descubierta y pronto vino el estruendo. Su carro en llamas fue reportado inmediatamente y asistido. El periodista aseguró que su agresión no fue fortuita, pues primero le rompieron el medallón del carro para luego arrojar el explosivo, lo que habla de un acto con saña. Explicó que por lo pronto fue al Ministerio Público donde presentó la denuncia ahora con el folio 94069, contra quien resulte responsable, a quien espera que se deten-

Notimex

Fue el martes por la mañana cuando se dio a conocer el suceso, pero esto ocurrió desde el viernes 29 de mayo.

ga de inmediato, pues ahora, vive con miedo. Al respecto, Verónica Espinosa, periodista y miembro del Consejo Estatal de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, advirtió que la agresión a Antonio tiene que ser investigada primero por su actividad profesional por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE). “Se trata de señalar públicamente la gravedad de este hecho y las implicaciones que puede tener, en términos de intimidar a quienes nos dedicamos al periodismo en Guanajuato. Que esto no se

eche en saco roto y que no se ignore, que no sea un caso que se archive, un caso que se deje de investigar”, expuso. Indicó que, si bien, es la primera ocasión documentada en Guanajuato de esa magnitud a un comunicador, no se puede permitir y se debe investigar. Por lo pronto refirió que como parte del consejo tuvo conocimiento de la agresión, se le informó inmediatamente la Secretaría Técnica del consejo y se dio el acercamiento. Se inició un expediente, un registro del incidente y para hacer el análisis de riesgo del colega periodista.

Buscadoras de Sonora encuentran cuerpo en predio desolado Notimex

H

ermosillo.- El colectivo de las Madres Buscadoras de Sonora reportó una nueva búsqueda positiva, al localizar el cuerpo de una persona en un predio desolado al norte de Hermosillo.

Cecilia Flores Armenta, representante del colectivo, informó que hace 20 días, de manera anónima, recibieron una llamada en que les reportó la existencia de un cuerpo por rumbos de la salida norte de la capital sonorense. “Hizo la llamada y nosotras nos programamos para

31

Asesinan a exagente del Ministerio Público de Veracruz Foto: Notimex

Notimex

sucesos

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

ir unas cuantas personas a la búsqueda, dimos con la persona, hicimos la llamada al 911, llegó personal de periciales y nosotras nos retiramos del lugar”, dijo. La búsqueda tuvo lugar en el kilómetro 23 de la carretera Hermosillo-Nogales, a poco más de 10 kilómetros

de una caseta de peaje. En palabras de Cecilia Flores exploraron alrededor de 50 metros cuadrados para localizar el cuerpo. El colectivo de las Madres Buscadoras de Sonora ha reportado 122 búsquedas positivas desde su creación en julio del 2019.

V

eracruz.- De varias puñaladas fue asesinado un exagente del Ministerio Público en el interior de su residencia, ubicada en el fraccionamiento Floresta en la ciudad de Veracruz. Los hechos se registraron durante esta noche en las calles de Nogal y Junco, en el fraccionamiento antes mencionado, donde se reportó a una persona lesionada por arma blanca. Al lugar se movilizaron elementos de la Guardia Nacional, Fuerza Civil y Secretaría de Seguridad Pública, así como paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron el deceso del sujeto. La víctima fue identificada como Ángel Fuentes Olivares, quien se desempeñó como agente del Ministerio Público en el municipio de Soledad de Doblado, así como también fue promotor deportivo. La zona fue acordonada y personal de la Fiscalía Regional realizó el levantamiento y traslado del cadáver, para las diligencias correspondientes.

Detienen a vendedores de droga que portaban armas de juguete Notimex

M

onterrey.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León desarticularon, este miércoles, dos narcotienditas, cuyos traficantes asustaban con pistolas de juguete. En dos operativos casi si-

multáneos, los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones lograron la detención de cinco presuntos criminales, entre ellos un menor de edad, el aseguramiento de droga, básculas, bolsas ziploc y armas de juguete. De acuerdo con una ficha informativa, compartida por la Fiscalía, los detenidos fueron

identificados como Cristian de 15 años de edad, Martin Rolando de 45, Itzel Amairani de 27, Rolando Yhair de 20, y Víctor de 18. Los operativos se llevaron a cabo en dos domicilios particulares, ambos en las inmediaciones de la colonia Valle de Santa Marina, en el municipio metropolitano de Pesqueria.

El primero de los domicilios estaba marcado con el número 100 de la calle Corto y el segundo con numeral 144 de la calle Fasana. En ambos lugares se localizó cocaína, marihuana y cristal, armas de juguete, básculas grameras, celulares, y bolsas tipo ziploc. A excepción del menor, que

será internado en el Consejo Tutelar de Menores, el resto de los infractores fueron encarcelados en penales de la entidad. A estos delincuentes se les imputarán delitos de narcomenudeo y además se les vinculará con asaltos y extorsiones ocurridas en el sur de Monterrey, según la dependencia investigadora.


32

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Los cuatro policías involucrados en muerte de George Floyd encaran cargos penales una muy criticada foto sosteniendo una biblia, la policía dispersó violentamente una manifestación pacífica convocada en el lugar.

AFP

Foto: AFP

M

inneapolis, Estados Unidos . - El fiscal que investiga la muerte de George Floyd endureció este miércoles los cargos contra el policía que lo asfixió y procesó también a los otros tres agentes presentes durante este incidente que desató una ola de protestas en Estados Unidos. Era una de las demandas de las multitudinarias manifestaciones contra el racismo y la brutalidad policial, que se mantienen con fuerza en varias ciudades para exigir cambios más profundos, en medio de los llamados del presidente Donald Trump para aplicar mano dura a cualquier foco de violencia. Floyd, un hombre negro de 46 años, murió asfixiado durante una detención policial, en la que el oficial Derek Chauvin le presionó con su rodilla el cuello durante nueve minutos.Chauvin, que la semana pasada fue acusado de homicidio involuntario, será procesado además por homicidio sin premeditación, un cargo que se sumó a los existentes y que conlleva penas más severas. Además el fiscal imputará a los otros tres policías que estaban en el lugar --Tou Thao (34), J. Alexander Kueng (26) y Thomas Lane (37), ya detenidos-- por ayudar e instigar homicidio. La familia de Floyd, que había pedido penas más duras y que se responsabilizara a todos los policías presentes en el momento de su muerte, celebró la decisión.

Los manifestantes se arrodillan mientras la policía se prepara para realizar docenas de arrestos mientras continúan las manifestaciones en Manhattan por el asesinato de George Floyd por un oficial de la policía de Minneapolis en la ciudad de Nueva York.

“Este es un paso importante hacia la justicia”, indicaron en un comunicado en el que instaron a los estadounidenses a seguir “levantando sus voces para el cambio de manera pacífica”. Las manifestaciones continuaron en varias ciudades, de Nueva York a Los Ángeles, de Chicago a Seattle. “Es un buen comienzo”, dijo Brian Clark en una protesta en Manhattan sobre los cargos anunciados, pero añadió que seguirá ejerciendo su “derecho a protestar hasta que cada persona negra obtenga justicia”. Elijah B., que le acompañaba, consideró que “no es suficiente”. “Esto podía haber sucedido hace una semana, no fue hasta que la gente comenzó a marchar y a destruir cosas que comenzaron a prestar atención”. - “Dividir” el país -

Trump ha amenazado con invocar una ley que le permitiría sacar a las fuerzas militares a las calles para sofocar manifestaciones violentas, en un llamado a la “ley y orden” que hace a cinco meses de las elecciones en las que buscará su reelección y cuando aún enfrenta la pandemia del nuevo coronavirus.Su secretario de Defensa, Mark Esper, marcó distancia y dijo que esa opción militar debía ser utilizada como “un último recurso y solo en las situaciones más urgentes y graves”. Y su antecesor, Jim Mattis, acusó al mandatario de “dividir” el país. “Trump ha sido el primer presidente que no trata de unir a los estadounidenses, que ni siquiera pretende intentarlo”, lamentó el general retirado en un comunicado en el sitio The Atlantic. El mandatario le salió al

paso rápidamente con un tuit en el que lo llamó “el general más sobrevalorado del mundo”. “Probablemente lo único que Barack Obama y yo tenemos en común es que ambos tuvimos el honor de despedir a Jim Mattis”, escribió. La Guardia Nacional, que responde a los gobernadores, ha estado muy involucrada en el control de los disturbios en varias ciudades. Trump dijo que es “falsa” la versión de medios de prensa de que fue llevado a un búnker de la Casa Blanca mientras se realizaba una protesta cerca de la residencia presidencial, una noticia que provocó una ola de burlas que se cree contribuyó a su decisión de visitar una iglesia cercana que fue parcialmente dañada en las manifestaciones. Para despejar su paso hasta el templo, donde se tomó

- “Racismo sistémico” En Nueva York la policía arrestó a varios manifestantes que violaron el toque de queda, una restricción que fue levantada en Seattle. “Queremos que sigas haciendo oír tu voz”, tuiteó la alcaldesa de Seattle, Jenny Durkan. . Grandes manifestaciones se reportaron en la capital Washington DC y en Los Ángeles, donde el alcalde Eric Garcetti prometió levantar el toque de queda el jueves y redirigir 250 millones de dólares del presupuesto, incluido el de la policía, hacia programas de salud y educación de la comunidad negra. El gobernador de Minnesota, Tim Walz, dijo tras el endurecimiento de los cargos y las nuevas detenciones, que había que “volver a la cuestión que nos ocupa... el racismo sistémico y la falta de responsabilidad” que condujo a la muerte de Floyd. “Esta es probablemente nuestra última oportunidad, como estado y como nación, de arreglar este problema”, indicó.El expresidente Barack Obama aplaudió por su parte el “cambio de mentalidad” que ve entre los estadounidenses, mientras que el también exmandatario Jimmy Carter hizo un llamado a “la gente con poder, privilegios y conciencia moral” para poner fin a la discriminación racial. “Somos mejores que esto”, dijo Carter, de 95 años.


JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

1

“Canelo” Álvarez regresaría en septiembre ante Derevyanchenko Notimex / Pág.2

Ciclismo mexicano espera abrir acciones en julio y agosto Notimex / Pág. 3

“El gol imposible” de Roberto Carlos cumple 23 años - El entonces lateral del Real Madrid pidió la pelota y preparó su ejecución. Después de varios segundos, el “número 6” tomó distancia y disparó con el botín izquierdo para hacer que el balón hiciera un efecto en curva de izquierda a derecha y se incrustara en el fondo de la portería ante la incredulidad del arquero Fabien Barthez, quien se convirtió en otro espectador más Notimex / Pág.2

Eintracht vence 3-0 en Bremen y hunde aún más al Werder AFP / Pág.5


2

GUIA DEPORTIVA

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

“Canelo” Álvarez regresaría en septiembre ante Derevyanchenko

Juan Toscano participa en protesta por muerte de George Floyd ADRIÁN HERNÁNDEZ RUIZ / NOTIMEX

O

DAVID TORRES GONZÁLEZ / NOTIMEX

M

Foto: Notimex

éxico.- El regreso del boxeador mexicano Saúl “Canelo” Álvarez podría darse el 14 de septiembre ante el ucraniano Sergei Derevyanchenko, antes de completar la esperada trilogía con el kazajo Gennady Golovkin. Luego de que el COVID-19 impidiera que el “Canelo” se presentará el 2 de mayo en Las Vegas ante el británico Billy Joe Saunders, surgió información sobre la posibilidad de que el mexicano regrese al ring en la semana de festejos de la Independencia de México. En espera de confirmación, el rival sería Derevyanchenko, dos veces contendiente al título mundial supermediano, división en la que se enfrentarían a 12 asal-

Saúl “Canelo” Álvarez.

tos. A falta por definir rival y detalles, el tetracampeón mundial mexicano estaría dispuesto a pelear a puerta cerrada, lo que se confirmaría en las próximas semanas. La última pelea del tapatío fue el pasado 2 de noviembre, cuando venció al ruso Sergey Kovalev para

arrebatarle el cetro semicompleto de la OMB y unirse así a la lista de tetracampeones mundiales mexicanos. Derevyanchenko, por su parte, sólo tiene dos derrotas en 15 peleas en su carrera y fueron en peleas de título mundial ante el estadounidense Daniel Jacobs y el Gennady Golovkin, en octu-

bre de 2018 y 2019, de manera respectiva. Además de la posibilidad de enfrentar al ucraniano o de que incluso se retomen las pláticas para que enfrente a Billy Joe Saunders, se habló en las últimas horas de la posibilidad de que Saúl enfrentará al japonés Ryota Murata.

Foto: Archivo

Cambian fecha, boxeador “Títere” Vázquez peleará el 17 de octubre

Miguel Vázquez. DAVID TORRES GONZÁLEZ / NOTIMEX

L

ondres.- La función de box en la que vería acción el ex campeón mundial mexicano Miguel Vázquez fue pos-

puesta por segunda vez y se realizará el 17 de octubre en la Newcastle Arena, una de las tres veladas con modificaciones de Matchroom Boxing. La promotora británica anunció de manera oficial este miércoles el cambio de fecha en dos funciones y la cancelación de otra, debido a las regulaciones relacionadas en Gran Bretaña por el COVID-19. George Kambosos Jr. y Lee Selby era la eliminatoria final para ir por el título de peso ligero de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), originalmente pactada para el 9 de mayo

y cambió al 11 de julio, pero no podrá realizarse y finalmente será el 3 de octubre. Lo que no cambiará es la sede, confirmó la promotora, y los pugilistas se verán las caras en la Motorpoint Arena Cardiff de Gales, lo que prácticamente los obligará a realizar solo una pelea este año y el vencedor esperaría a 2021 para retar al campeón Teofimo López. Por su parte, el “Títere” Vázquez tenía en puerta un pleito con el inglés Lewis Ritson para el 4 de abril y fue retrasado para el 27 de junio, pero volvió a posponerse y será el 17

de octubre en la Newcastle Arena. Por otra parte, la promotora canceló el evento del 4 de julio en Manchester, Inglaterra, donde se medirían Dillian Whyte y el ruso Alexander Povetkin, además de que estaba contemplada la batalla entre las campeonas mundiales, Katie Taylor y Amanda Serrano. Estas dos peleas podrían realizarse en las veladas que pretende realizar el promotor Eddie Hearn en el jardín de las instalaciones de Matchroom en las próximas semanas, lo cual no se ha confirmado.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

akland, EUA.- El mexicano-americano Juan Toscano, jugador de los Guerreros de Golden State, participó en la marcha de este miércoles que se realizó en Oakland, California, para protestar por la muerte del estadounidense George Floyd a manos de la policía de Minneapolis el pasado 25 de mayo. A pesar de que los Warriors dejaron de jugar en Oakland para trasladarse a San Francisco a partir de la temporada 2019-20, algunos jugadores como Toscano, así como Stephen Curry, Klay Thompson y Damion Lee, se dieron cita para alzar la voz en una de las principales ciudades californianas. “No importa de dónde vengas, cuánto dinero tienes, tu educación, no importa, todos somos humanos. Estamos todos aquí por el mismo propósito, no sólo por la gente negra, ahora es por la gente negra, por la humanidad”, comentó el alero, de 27 años. Agregó: “En todo el mundo hay personas presas, vamos a tomar el paso hacia la dirección correcta y empezaremos algo”. Diversos jugadores de todos los deportes profesionales en los Estados Unidos han mostrado su postura para acabar con el racismo y la violencia en contra de las personas de color. Cabe destacar que la NBA podría dar mañana una postura para la reanudación de la campaña 2019-20 que se llevaría a cabo en Orlando, Florida; sin embargo, Golden State al ser último en la Conferencia del Oeste no estaría contemplado para ser uno de los equipos que reanuden labores bajo el nuevo formato.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

guía deportiva

Ciclismo mexicano espera abrir acciones en julio y agosto Notimex

M

M El presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo (FMC), Edgardo Hernández, comentó que espera se de pronto una baja en la incidencia de la pandemia del COVID-19 para regresar a la actividad, ya que hay varios eventos que deben reprogramarse.

podrán llevar a cabo. “Por ahora estamos a la espera de lo que el Gobierno Federal indique a partir de cuándo se puede volver a la normalidad. En tanto los ciclistas deben seguir trabajando en casa para no perder la condición física”, comentó. Añadió que aun no se

puede tener un nuevo calendario porque se requiere tener la certeza de cuando se podrán hacer las competencias para no poner en riesgo la salud de los atletas. El dirigente deportivo sabe de la complejidad que vive el país en este momento y no quiere tener atletas infectados de COVID-19

hasta no tener la anuencia de las autoridades de salud para el deporte en general. “Es un tema complejo que requiere de ser muy minuciosos para reprogramar los eventos. Sabemos que los ciclistas ya quieren regresar a la actividad, pero es mejor esperar un poco más”, destacó.

Gol de “Tecatito” insuficiente; Porto cae y deja liderato a la deriva Notimex

Foto: Archivo.

V

ila Nova de Famalicão, Por.- En la reanudación de la Primeira Liga de Portugal tras la pandemia del coronavirus, el equipo de Porto cayó 2-1 en su visita contra Famalicão, por lo que el gol del futbolista mexicano Jesús Manuel “Tecatito” Corona resultó insuficiente. El líder de la competencia se metió a la cancha del Estadio Municipal 22 de Junio en busca de comenzar con el pie derecho la continuación del certamen y precisamente mantener el primer lugar de la tabla, pero se vio sorprendido por el local. La primera mitad transcurrió sin anotaciones, con pocas oportunidades claras

Morelia podría tener futbol en Liga de Balompié Mexicano Notimex

Foto: Archivo.

éxico.- El ciclismo mexicano en sus cuatro modalidades espera abrir acción entre julio y agosto, principalmente con los Campeonatos Nacionales de pista y ruta que estaban programados en mayo pasado y los cuales fueron pospuestos. El presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo (FMC), Edgardo Hernández, comentó que espera se de pronto una baja en la incidencia de la pandemia del COVID-19 para regresar a la actividad, ya que hay varios eventos que deben reprogramarse. Añadió que la FMC sigue con su labor en la reprogramación de las competencias como los Nacionales 2020, los cuales son prioridad para reunir a los ciclistas, pero advirtió que hasta no conocer el avance e la pandemia, no se

3

Jesús Manuel “Tecatito” Corona.

de gol en ambas áreas, y fue hasta el complemento donde se inauguró el marcador, gracias también a un error garrafal del portero de los Dragones, el argentino Agustín Marchesín.

El exguardameta del América recibió un balón retrasado con tiempo para decidir, pero su pase cayó por completo a Fabio Martins, quien de primera intención disparó con marco abierto para poner el 1-0 a favor del Famalicão, al minuto 48. Los visitantes tuvieron que remar contracorriente hasta que el sonorense “Tecatito” Corona se encargó de igualar el marcador 1-1 cuando a los 74 minutos recibió dentro del área un pase de Sergio Oliveira y con remate ajustado venció al portero Rafael Defendi. Sin embargo, la anotación del mexicano resultó insuficiente en la reacción del Porto, pues a los 78 minutos Pedro Goncalves sacó disparo desde afuera del área para dejar sin oportunidad a Mar-

chesín, lo que significó el 2-1 que a la postre fue definitivo. Los Dragones terminaron encima del arco rival con el afán de al menos conseguir el empate, pero carecieron de ideas en el último cuarto de cancha y al final se quedaron con las manos vacías. “Tecatito” Corona disputó los 90 minutos de manera aceptable y una vez más cumplió como defensa en el lateral derecho, aunque para su mala suerte su anotación no ayudó a la cosecha de un resultado positivo. Con este resultado de la jornada 25, Porto se estancó con 60 puntos y dejó a la deriva el primer sitio de la tabla, el cual le puede arrebatar Benfica en caso de que mañana gane o empate frente al Tondela. Por su lado, Famalicão alcanzó 40 unidades.

orelia.- Morelia podría tener de nueva cuenta futbol y lo haría a través de la Liga de Balompié Mexicano (LBM), de acuerdo con la información del presidente de la Asociación Nacional de Balompié Mexicano, Víctor Manuel Montiel Comparán. El mandatario aseguró que en esta primera quincena de junio se están definiendo a los nuevos integrantes y confirmó que Morelia es una de las opciones para albergar a un equipo. “Existe la posibilidad de que haya una plaza en Morelia; ya tenemos San José, en Michoacán, pero estamos viendo la de Morelia y no por la salida de los Monarcas, pues ya lo estábamos viendo desde mucho antes”, detalló a ESPN. Asimismo, destacó que las opciones para que la nueva escuadra juegue en el estadio Morelos no están definidas, aunque tampoco descartó la posibilidad; donde también recalcó que el legendario chileno Marco Antonio Figueroa podría fungir como uno de los nuevos inversionistas en el club “purépecha”. “La gente de Morelia trabajará en eso, ellos dirán en dónde van a jugar; puede ser, hay probabilidades de que sea él (‘Fantasma’ Figueroa). El fin de semana podremos ver quién es la gente que está ahí dentro”, agregó. Clubes como Oaxaca y Neza han confirmado ya su participación en la primera temporada, por lo cual la liga a más tardar el 15 de junio ya tendría definidos a los integrantes de la LBM.


4

GUÍA DEPORTIVA

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

La NBA espera aprobar el regreso de la temporada con 22 equipos AFP

N

ew York, Estados Unidos .- La NBA ultima los detalles del plan de retorno a la competición que votarán el jueves los dueños de los equipos, que arrancaría el 31 de julio con 22 de las 30 franquicias compitiendo en el complejo deportivo de Disney World, informaron medios el miércoles. La liga confía en que los propietarios aprobarán ampliamente su proyecto de reanudar la temporada, suspendida desde el 12 de marzo por el coronavirus, en canchas sin espectadores del famoso parque de atracciones de Orlando (Florida). La NBA podría así anunciar su regreso en una semana de grandes turbulencias en Estados Unidos, con las mayores protestas de las últimas décadas ocupando las calles por el crimen del afroamericano George Lloyd a manos de la policía de Minneapolis. Desde la dirección de la liga hasta el último de sus vestuarios, pasando por leyendas como Michael Jordan y Earvin ‘Magic’ Johnson, la NBA se ha volcado en el apoyo a las manifestaciones con jugadores participando en las marchas, como hicieron este miércoles las estrellas de los Golden State Warriors Stephen Curry y Klay Thompson. Este miércoles, medios estadounidenses dieron detalles del formato que Silver presentará a los dueños para definir al ganador de esta temporada, suspendida cuando a cada franquicia le faltaban por disputar entre 15 y 19 juegos para completar la fase

regular más las eliminatorias de playoffs. - Partidos de fase regular antes de playoffs La NBA se ha decidido porque sean 22 de los 30 equipos los que participen en el final de campaña, que comenzaría con cada una de las franquicias disputando ocho partidos pendientes de la fase regular para definir las posiciones de los playoffs, que no se podrán alargar más allá del 12 de octubre, según ESPN. Esos 22 equipos incluyen a las 16 franquicias que ocupaban las plazas de playoffs en el momento de la suspensión más las otras seis que se encontraban a menos de seis victorias de distancia de esos puestos. Esto implicaría la partici-

pación de cinco equipos del Oeste -Portland, New Orleans, Sacramento, San Antonio y Phoenix - y uno del Este, Washington. En el caso de que, tras los partidos de fase regular, las franquicias que estén en la novena posición de la Conferencia Este y Oeste se encuentren a cuatro o menos victorias de distancia de la que ocupa el octavo lugar -el último que da boleto para los playoffs- ambos equipos jugarían una eliminatoria para definir quién pasa a la postemporada. En esta eliminatoria, el equipo que ocupa el octavo lugar asegurará el boleto a playoffs si gana el primer o segundo partido, mientras que la franquicia que está en novena posición debe ganar los dos juegos.

La disputa de partidos de fase regular es clave para cumplir en lo posible los contratos televisivos, en un contexto en el que la competición quiere limitar las graves pérdidas económicas derivadas de la pandemia. - Primeras medidas de prevención La aprobación de este plan supondría el fin de la temporada para 8 equipos: Charlotte Hornets, Chicago Bulls, New York Knicks, Detroit Pistons, Atlanta Hawks, Cleveland Cavaliers, Minnesota Timberwolves y Golden State Warriors. Entre ellos hay franquicias favorables a ese escenario, como los los Hornets, que prefieren no afrontar los riesgos de competir

en medio de la pandemia; pero también hay otras como los Atlanta Hawks que temen el impacto de la exclusión en sus finanzas y en la formación de sus jóvenes jugadores, que pueden estar nueve meses sin jugar un partido oficial. Se espera que los recortes salariales sean los mismos tanto para los jugadores de los equipos invitados a Orlando como para los que no, dijo Bobby Marks, ex manager asistente de los Brooklyn Nets y actual analista de ESPN. En las últimas semanas, la NBA había presentado otros tres tipos de formatos de final de temporada a los dueños: invitar solo a los primeros 16 clasificados el 12 de marzo para jugar directamente los playoffs, a 20 equipos para disputar un minitorneo con grupos al estilo de la Copa del Mundo o a las 30 franquicias para llegar a 72 partidos de fase regular antes de los playoffs. También se empiezan a conocer detalles de los protocolos de prevención frente al virus en Orlando. Los jugadores serán sometidos a tests de COVID-19 a diario y podrán desplazarse por el complejo, comer en restaurantes e incluso jugar a golf pero tendrán que mantener las recomendaciones de distanciamiento físico, señaló ESPN. The Athletic dijo que los jugadores no podrán ducharse después de prácticas y juegos hasta llegar al hotel y que los jugadores reservas se sentarán en filas separadas y los que no puedan jugar estarán en las gradas. Tampoco se permitirá la presencia de invitados antes de los playoffs, señaló The Athletic.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

5

Un positivo en última tanda de test del coronavirus en Premier League AFP

. Foto: AFP

L

El centrocampista austriaco del Frankfurt, Stefan Ilsanker (L), marca su segundo gol durante el partido de fútbol de la primera división alemana, el SV Werder Bremen contra el Eintracht Frankfurt, en Bremen, en el norte de Alemania

Eintracht vence 3-0 en Bremen y hunde aún más al Werder AFP

B

erlín, Alemania .- El Eintracht Fráncfort (11º) se impuso por 3-0 en su visita al Werder Bremen, que con esta derrota se mantiene en puestos de descenso en la clasificación de la Bundesliga. En duelo aplazado de la 24ª jornada del campeonato germano, los goles en la segunda parte del portugués Adrien Silva (61) y del islandés Stefan Ilsanker (81 y 90) dieron la victoria a un Eintracht que con 35 puntos parece defi-

nitivamente fuera de cualquier peligro de descenso. Todo lo contrario que el Werder Bremen, que con 25 puntos se mantiene en penúltima plaza de la clasificación, en puesto de descenso. Con cinco jornadas para el final, el histórico Werder Bremen, cuatro veces campeón de su país (la última en 2004) y siete veces subcampeón, está a dos puntos de la 17ª plaza, ocupada por el Fortuna Düsseldorf y que jugará un play off por la permanencia, y a tres se la salvación, puesto que ocupa actualmente el Maguncia.

Tras una primera hora de juego sin goles, el Eintracht, que era el peor equipo fuera de casa esta temporada en el fútbol alemán, Silva puso a su equipo en ventaja con un cabezazo pegado al palo a centro del serbio Filip Kostic. - Doblete de Ilsanker Ilsanker aumentó las diferencias rematando a placer con el pie derecho y dentro del área pequeña un córner lanzado por Kostic y peinado al primer palo por el holandés Bas Dost. Al cumplirse el minuto 90, el centrocampista islandés sentenció el duelo

en otra jugada a balón parado, una falta lanzada por el holandés Jonathan de Guzman que cabeceó en el segundo palo Ilsanker. El Werder Bremen, que lleva 39 años consecutivos en la élite del fútbol alemán, recibirá el próximo domingo en su estadio, siempre sin público, a un Wolfsburgo (6º) que se juega la clasificación para la Europa League. Un día antes, el sábado, el Eintracht Fráncfort recibirá al Maguncia, en un partido que podría suponer la salvación definitiva para el conjunto que entrena Adi Hütter.

ondres, Reino Unido .- La última tanda de test de detección del nuevo coronavirus en la Premier League reveló un caso positivo de 1.197 pruebas realizadas, que corresponde a un miembro del Tottenham, admitió el club londinense. El positivo, del que no trascendió la identidad, tendrá que aislarse durante siete días. “Hemos sido informados por la Premier League que se ha detectado un caso positivo al COVID-19 tras la última ronda de controles en nuestro centro de entrenamiento”, explicó el club londinense en un comunicado. “Debido al secreto médico, no se revelará su identidad”, precisó la entidad, asegurando que esa personas “no presenta síntomas y se aislará durante siete días, según el protocolo de la Premier League, antes de someterse a nuevos test”. Los jugadores y miembros de los equipos de la Premier League fueron controlados entre lunes y martes. En las cinco oleadas de controles realizados hasta el momento, se han detectado 13 positivos de un total de 5.079 controles. El bajo porcentaje de positivos ayuda a los planes de la Premier League de reanudar la temporada a partir del 17 de junio, tres meses después de quedar suspendida por la pandemia del nuevo coronavirus.


6

guía deportiva

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

La MLS está lista para el retorno tras resolver su conflicto laboral AFP

Foto: Archivo.

N

ew York, Estados Unidos.- La Asociación de Jugadores de la MLS ratificó este miércoles un nuevo convenio colectivo que evita la amenaza de cierre patronal y despeja el camino para el retorno de la liga estadounidense de fútbol en las próximas semanas en Orlando (Florida). “Los jugadores de la MLS hoy ratificaron un nuevo convenio colectivo, que se extenderá hasta la temporada 2025”, anunció la asociación (MLSPA). “La votación de hoy también finaliza un plan para reanudar la temporada 2020”. La MLS planea anunciar en los próximos días la reanudación de los juegos a finales de julio con la disputa de un torneo en las instalaciones deportivas de Disney World de Orlando, donde también tiene previsto instalarse la NBA para acabar su temporada 2019-2020, suspendida desde mediados de marzo. El acuerdo de la MLS, alcanzado tras unos últimos días de tensas negociaciones, sienta las bases para enfrentar el impacto económico de la pandemia de coronavirus, que el comisionado Don Garber estimó este miércoles que puede alcanzar los mil millones de dólares. Suspendida desde el 12 de marzo cuando solo se habían disputado dos jornadas, la MLS estuvo esta semana en riesgo de caer en un cierre patronal después de que las negociaciones entre la MLSPA y la liga se estancaran. El convenio laboral había sido acordado, pero no ratificado, el pasado febrero, pero la MLS quiso revisar algunas de las condiciones con vistas en la viabilidad financiera de la liga, golpeada por el parón y la probable ausencia de espectadores en los estadios este año.

El comisionado advirtió que o se alcanzaba un acuerdo este miércoles o decretaría un cierre patronal, a lo cual jugadores respondieron no presentándose a los entrenamientos voluntarios de esta semana. “Es la primera vez en 25 años de historia de nuestra liga que hemos tenido que llegar a ese punto”, dijo Garber en una videoconferencia con medios. “No lo hice sin pensarlo mucho y sin mucha preocupación y entendimiento del impacto que podía tener en los jugadores y las negociaciones”. “Aunque el proceso y las tácticas utilizadas por la MLS dejaron una marca, estoy increíblemente orgulloso de nuestro grupo de jugadores”, dijo el defensa del Nashville SC Eric Miller. “Estamos todos emocionados de volver al campo”. - Amenaza de 1.000 millones de dólares en pérdidas Entre los cambios respecto al convenio negociado en febrero, la MLS luchó para incluir una cláusula de fuerza mayor similar a la que tienen otras ligas que permitiría suspender el convenio en caso de un nuevo evento catastrófico como esta pandemia. Ambas partes también pactaron una reducción de

los salarios de los jugadores del 5% anual para 2020, señaló Garber. También se hicieron modificaciones en los ingresos por derechos mediáticos que irán por primera vez a los jugadores a partir de 2023. Los jugadores recibirán el 25% pactado a partir de 2024, mientras en en 2023 ese porcentaje fue reducido al 12,5%. Garber dijo que se vio forzado a hacer estos cambios ya que la pandemia ha golpeado con más fuerza a la MLS que a otras competiciones por su modelo de negocio, más basado en los ingresos generados en los estadios que en los derechos televisivos. “La MLS sufrirá un impacto de mil millones de dólares en ingresos por la pandemia”, estimó Garber, que agradeció a los jugadores y a sus líderes por su comprensión para llegar a este acuerdo. - “Plan Orlando”, inminente El comisionado dijo que las fechas y otros detalles del retorno a la competición en Orlando serán ofrecidos en los próximos días una vez que todo el proyecto esté listo. La MLS quiere organizar un minitorneo en Orlando con los 26 equipos previo a la reanudación de la temporada regular en los

La MLS planea anunciar en los próximos días la reanudación de los juegos a finales de julio con la disputa de un torneo en las instalaciones deportivas de Disney World de Orlando, donde también tiene previsto instalarse la NBA para acabar su temporada 2019-2020, suspendida desde mediados de marzo.

estadios habituales, en una fecha todavía imposible de determinar. Garber reconoció que han habido jugadores que se han mostrado en contra de una estancia prolongada fuera de sus casas y dijo que han ajustado el formato reduciéndolo a la mitad del proyecto original. Los jugadores pasarán “un máximo de 35 días” fuera de sus casas, aseguró. Ante las preocupaciones que también expresaron los jugadores por los riesgos del virus durante la concentración de Orlando, Garber dijo que han trabajado exhaustivamente en un protocolo con el asesoramiento de expertos de la Casa Blanca y de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que contempla tests de COVID-19 regulares a los futbolistas. Tanto los jugadores como el propio Garber expresaron su respaldo a la lucha contra el racismo en una semana marcada por la ola de protestas por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de policías de Minneapolis (Minnesota). “Hay problemas que enfrentamos colectivamente que son más urgentes y más importantes que competir en el campo”, recalcaron los jugadores.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Saquean tienda de Yankees en quinta avenida de Nueva York Notimex

N

ueva York, EUA.Tras la muerte de George Floyd a manos de la policía en Minneapolis, algunas personas aprovecharon las protestas en la Gran Manzana para saquear la tienda de los Yankees de Nueva York, ubicada en la quinta avenida. A raíz del deceso de Floyd, miles de personas sacaron provecho de las manifestaciones para tomar productos de comercios, tiendas y negocios, sin importar la marca o a quien pertenece. En un video captado por un transeúnte se puede apreciar a personas encapuchadas amotinadas para ingresar a la tienda oficial de los Bombarderos del Bronx de la quinta avenida, mientras que otro sector intenta destruir las ventanas, pero sin tener éxito. Segundos más tarde, las personas comenzaron a salir con artículos de los Yankees, como gorras, jerseys, chamarras y demás objetos, al tiempo en que los guardan en sus mochilas y se reintegran al contingente que va al centro de la avenida. Inclusive se puede observar cómo una persona está esperando con una bolsa de grandes dimensiones, mientras su compañero regresa con las manos llenas de chamarras, sudaderas y jerseys para después depositarlos y seguir su camino. Mientras que otros encapuchados deciden correr con los objetos entre las manos, ante la mirada de los manifestantes y fotógrafos que se acercaron a ver qué sucedía.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

GUIA DEPORTIVA

7

Ante protestas contra racismo, el deporte de EEUU tiene sus propias contradicciones AFP

Foto: Archivo

L Bernie Ecclestone.

Ecclestone dice que Hamilton tiene razón al denunciar el racismo AFP

L

ondres, Reino Unido .- El antiguo patrón de la Fórmula 1 Bernie Ecclestone expresó este miércoles su apoyo al campeón del mundo Lewis Hamilton, que el lunes denunció el silencio “de las estrellas” de su disciplina “dominada por los blancos” tras la muerte en Estados Unidos de George Floyd. “Es algo bueno que Lewis se exprese y que los jugadores de fútbol comiencen a hablar y que continúen haciéndolo”, declaró Ecclestone a la AFP, desde su domicilio en Suiza. “En lo que a mí respecta, estoy muy sorprendido que haya tenido que pasar tanto tiempo para que un negro muerto de manera tan brutal haya llamado la atención de los deportistas sobre estas cosas”, añadió Ecclestone en relación a la muerte

Floyd, un afroamericano de 46 años, a manos de un policía durante su detención en Mineápolis hace 10 días. “Algunos de ustedes figuran entre las más grandes estrellas y sin embargo permanecen silenciosos frente a la injusticia”, escribió el séxtuple campeón del mundo de Fórmula 1 en su cuenta Instagram tras la muerte de Floyd, que ha desembocado en protestas y disturbios en diferentes ciudades de Estados Unidos. “Nadie mueve un dedo en mi industria, que es un deporte por supuesto dominado por los blancos. Soy una de las pocas personas de color, todavía estoy solo”, denunció el piloto de Mercedes de 35 años. Además de Ecclestone, el patrón de Mercedes Toto Wolff también manifestó su apoyo al piloto británico, al que definió como un “defensor de las minorías”.

os Angeles, Estados Unidos .- Los equipos, las ligas y los organismos deportivos estadounidenses, con alguna llamativa excepción, han expresado su indignación en los últimos días por el crimen de George Floyd y la persistente violencia racista, un reclamo que se ha extendido globalmente pero sin estar exento de contradicciones. Históricamente a la vanguardia del cambio social en el panorama deportivo estadounidense, la NBA fue la primera en reaccionar, poco después de la difusión del vídeo que crudamente mostraba la muerte del afroamericano Floyd en el suelo, inmovilizado por un policía blanco con una rodilla clavada en su cuello durante más de ocho minutos. Desde las grandes estrellas actuales como LeBron James pasando por el comisionado de la NBA, Adam Silver, hasta leyendas como Michael Jordan, quien en el pasado se ha resistido a posicionarse en estos asuntos, todos han tomado la palabra en la última semana. Exceptuando los New York Knicks, cuyo propietario, James Dolan, considera que no están “más capacitados que nadie para dar su opinión sobre temas sociales”, las franquicias de la NBA también reaccionaron rápidamente, aunque en los San Antonio Spurs fue principalmente el entrenador Gregg Popovich quien arremetió contra Donald Trump, tildándolo de “idiota trastornado”. Durante más de 35 años, la liga ha adoptado una serie de iniciativas para luchar contra el racismo, entre ellas la de convertir el Día de Martin Luther King en una fecha importante de la temporada y la de crear la plataforma “NBA Voices”, que promueve

la igualdad y la diversidad. En 2014, casi recién llegado al cargo, Silver resolvió expeditivamente un escándalo provocado por comentarios racistas del propietario de Los Angeles Clippers, Donald Sterling, suspendiéndolo de por vida y obligándolo a vender la franquicia. - El caso Kaepernick Tras la NBA, donde la libertad de expresión es respetada -incluso cuando deriva en un incidente diplomático con China, como sucedió en octubre con el tuit de un directivo de los Houston Rockets en apoyo de los manifestantes de Hong Kong-, otras competiciones como las Grandes Ligas (béisbol) y la MLS (fútbol) expresaron también su indignación y dolor. El jefe de la liga de football americano (NFL), Roger Goodell, reconoció que todavía hay mucho trabajo por hacer, “tanto a nivel de país como de la liga”. Mientras alrededor del 70% de los jugadores de la NFL son afroamericanos, únicamente tres de los 32 entrenadores son representantes de minorías. La NFL, que está intentando favorecer un mayor número de profesionales procedentes de minorías en cargos de entrenador y ejecutivos, arrastra sin embargo su gestión del caso del mariscal de campo Colin Kaepernick.La ex estrella de los San Francisco 49ers inició en 2016 un movimiento de protesta contra la violencia policial contra los afroamericanos hincando una rodilla en el césped cada vez que sonaba el himno estadounidense. El propio Trump lo insultó por su acción y ningún club lo ha contratado desde entonces. Al inicio de las actuales protestas, LeBron James publicó una foto de Kaepernick arrodillado junto a otra del policía blanco apretando con su rodilla el cuello de

Floyd, con el mensaje: “¿Lo entiendes AHORA o todavía está borroso para ti?” - Protestas prohibidas en los Juegos En la liga de hockey sobre hielo (NHL), abrumadoramente blanca, muchos jugadores reaccionaron y sus franquicias los siguieron. Pero el blog especializado RMNB observó que solo 13 de ellos plantearon el problema del racismo en sus mensajes, ocho mencionaron a George Floyd y dos compartieron el lema de campaña “Black Lives Matter” (La vida de las personas negras importa). La Federación estadounidense de fútbol se limitó a decir: “Unidos contra el racismo”. Este organismo impuso en 2017 que los miembros de los equipos nacionales deben permanecer de pie durante el himno, después de que la gran estrella de la selección femenina, Megan Rapinoe, adoptara el gesto de Kaepernick. En el mundo del atletismo, la federación internacional se posicionó a favor de la igualdad social, ilustrando su mensaje con la emblemática imagen de los estadounidenses Tommy Smith y John Carlos levantando un puño en el podio de los Juegos Olímpicos de México-1968 en protesta contra la segregación racial en Estados Unidos.El mismo gesto fue realizado el año pasado por la atleta Gwen Berry en los Juegos Panamericanos de Lima, lo que le costó una amonestación de su Comité Olímpico, al que ahora ella reclama una disculpa después de que la directora del organismo apoyara los reclamos de los manifestantes esta semana. Un gesto, como otros mensajes de carácter político,que el Comité Olímpico Internacional no quiere ver en los ahora pospuestos Juegos de Tokio-2020, advirtiendo que serían sancionados.


8

guía deportiva

JUEVES 4 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

FIFA lamenta

fallecimiento por coronavirus de futbolista boliviano

“El gol imposible” de Roberto Carlos cumple 23 años

Notimex

P

arís.- Un 3 de junio de 1997, el brasileño Roberto Carlos marcó una de las anotaciones más sublimes en la historia del futbol mundial en un partido amistoso entre la selección de Francia y Brasil en tierras galas. El entonces lateral del Real Madrid pidió la pelota y preparó su ejecución. Después de varios segun-

dos, el “número 6” tomó distancia y disparó con el botín izquierdo para hacer que el balón hiciera un efecto en curva de izquierda a derecha y se incrustara en el fondo de la portería ante la incredulidad del arquero Fabien Barthez, quien se convirtió en otro espectador más. A pesar de que el tanto se dio en un partido amistoso, la magnitud del gol traspasó fronte-

ras y, después de tanto tiempo, aún sigue estando en la memoria de los aficionados al futbol. Dicho cotejo fue un preámbulo de lo que pasaría un año más tarde, debido a que en la Copa del Mundo de Francia 1998, ambas naciones se reencontraron en la final con un triunfo categórico de los anfitriones por 3-0, con lo que consiguieron el primer título de su historia.

L

a Paz, Bolivia .- El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, lamentó el fallecimiento de un futbolista boliviano a causa del coronavirus, “en estas circunstancias traumáticas que atraviesa el mundo”, según una carta divulgada este miércoles por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). El jugador Deiber Frans Román Guzmán, de 25 años, que militaba en un club de la segunda división, murió el 20 mayo, poco antes de que su padre, presidente del club Perequije, donde se formó, y su tío, entrenador del mismo equipo, fallecieran también por Covid-19.

El presidente de la Asociación de Fútbol de Beni (noreste), Ángel Suárez, comentó a la prensa que el futbolista “tuvo una larga batalla, que lo postró en cama”. Deiber Román formó parte de los seleccionados Sub15 y Sub17 de Beni y fue llamado ocasionalmente al combinado nacional en la categoría menores. “Su legado y su trayectoria dentro y fuera del campo de juego permanecerán en el recuerdo”, escribió Infantino. El futbolista tuvo un paso efímero por Nacional Potosí, de la división profesional, y últimamente estaba jugando en Universitario, de aficionados, hasta que la FBF suspendió los torneos en todas las categorías en abril por la emergencia del coronavirus.

Foto: Archivo

Foto: Archivo

AFP

Deiber Frans Román Guzmán.

Resurge petición para cambiar nombre de equipo de Redskins Notimex

W

ashington.Tras las man i fe s t a c i o nes contra el racismo por el asesinato del afroamericano George Floyd y el martes negro, resurgió la petición de que el equipo Pieles Rojas de Washington cambie su nombre. Lo anterior porque Redskins para algunas personas puede ser un insul-

to racial, sin embargo, para otros es una palabra como tributo a los nativos americanos. El dueño del equipo de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), Daniel Snyder, siempre ha lidiado con esa situación y en diversas ocasiones ha dejado en claro que nunca cambiará el nombre de la franquicia. “No vamos a cambiar nunca el nombre. Es así de sencillo. NUNCA, y puedes ponerlo en mayúsculas”, co-

mentó Snyder en una entrevista de 2013. En la víspera, Washington se unió a las protestas contra el racismo al colocar una imagen totalmente en negro, pero de inmediato recibió ciertas críticas. Cabe subrayar que la candidata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, así como el expresidente Barak Obama, en años anteriores mostraron su descontento por el nombre Redskins y exhortaron al cambio.

Sin embargo, el comisionado de la NFL, Roger Goodell, y el propio Snyder no estuvieron de acuerdo, incluso se llegó hacer una votación en la que los ciudadanos estadounidenses en su mayoría no se sentían ofendidos por el término “redskin”. Por su lado, el actual presidente de EU, Donald Trump, hace tres años apoyó al dueño de Pieles Rojas en mantener el nombre de la franquicia. “Conozco indios que están extremadamente

orgullosos de ese nombre. Piensan que es positivo”, comentó en su momento el mandatario de la Unión Americana. En la actualidad miles de personas en Estados Unidos y en el mundo mostraron su descontento con manifestaciones y mensajes contra el racismo luego que la semana pasada el afroamericano George Floyd fue asesinado por un policía en Minneapolis prácticamente por su simple color de piel.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.