periodico-tribuna-de-los-cabos-041220

Page 1

Condenan al principal homicida del ombudsman Silvestre de la Toba Héctor Romero/ CPS Noticias Pág.29 Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

Viernes 4 de diciembre de 2020

MÉXICO

Director General: Fernando González Corona

$

Año 29, Número 10518

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director: Fabio Fernández Valdez

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

Aceleran movimientos 7 503014 35900 1

políticos en BCS y Los Cabos -Lavinia Núñez Amao se registrará hoy viernes como precandidata de Morena a la gubernatura de Baja California Sur -Ernesto Ibarra Montoya mejor posicionado en el PT a la alcaldía de Los Cabos, revela encuesta de SIMO Leticia Hernández / CPS Noticias Pág 2

Siguen comparecencias del gabinete estatal

Falta mucho por hacer a favor de personas con discapacidad: Fisher

La titular de la Contraloría del Estado, Sonia Murillo destacó el impulso del Gobierno estatal para cumplir con los compromisos en el combate a la corrupción

-Hemos avanzado, pero falta sobre todo en temas de infraestructura, movilidad e integración laboral -Ayer 3 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Héctor Romero / CPS Noticias Págs. 10 y 17

Llamna Gómez / CPS Noticias Pág. 5

BARRA DE OPINIÓN

Tecla 7/6 SIMULACIÓN DaviD ROJO Pág 6

PALABRA DE MUJER Se pone en marcha reloj electoral para el 2021 Leticia Hernández Vera Pág 7

Entregan premios y diplomas a ganadores del Festival Estatal de Arte y Cultura 2020 Leticia Hernández/ CPS Noticias Pág 8

Cierran puerto a la navegación en la zona Norte de la entidad; Los Cabos se mantiene alerta Ligia Romero / CPS Noticias Pág 4

Covid-19 mata a 90 mil restaurantes: Canirac El Universal Pág 25


LOCAL

2

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Servicios Noticiosos de:

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 4 de diciembre de 2020 Número de Edición 10519

LA OPINIÓN de los colaboradores no refleja la postura de la empresa. Cada uno de ellos es responsable de las ideas que libremente expresan.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Ernesto Ibarra Montoya, el mejor posicionado de las izquierdas para alcaldía de Los Cabos: encuesta de SIMO LETICIA HERNÁNDEZ VERA

En entrevista, el aspirante a la alcaldía cabeña por el PT, agradeció el respaldo de los ciudadanos cabeños que le permitió salir muy bien en la medición realizada la semana pasada

S

an José del Cabo.- Luego de que en sus redes sociales el diputado federal petista, Alfredo Porras Domínguez publicara que Ernesto Ibarra Montoya fue designado como precandidato del Partido del Trabajo a la alcaldía de Los Cabos en el marco de la reunión de la Coordinadora Nacional de ese partido político, después de revisar los resultados de la encuesta realizada la semana pasada por la empresa SIMO Consulting, en donde Ibarra Montoya resultó por mucho el mejor posicionado, el aspirante a la alcaldía cabeña agradeció el respaldo de los ciudadanos de Los Cabos en esta medición. Indicó que tiene un gran compromiso con Los Cabos y está muy contento con los números que le presentaron en la reunión nacional; y cuando los tiempos electorales lo permitan, con mucho gusto estará listo para cualquier situación que le indique su partido. Comentó que en la reunión celebrada en la Ciudad de México con el presidente nacional del PT Alberto Anaya y con toda la Coordinadora Nacional y equipo más cercano del partido, presen-

Ernesto Ibarra Montoya en la reunión celebrada en la Ciudad de México con el presidente nacional del PT Alberto Anaya y con toda la Coordinadora Nacional.

taron los resultados de estas mediciones que le favorecieron. Al preguntarle si ya es precandidato del PT a la alcaldía cabeña, Ernesto Ibarra respondió que legalmente aún no son los tiempos faltan algunos días, pero sí refirió

que ante los resultados de la medición, el presidente nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya habló en relación a los 15 estados donde habrá elección y comentó que todos los candidatos que vayan de las izquierdas

como lo dijo Anaya, el presidente López Obrador y el presidente de Morena, Mario Delgado, serán los ciudadanos quienes digan quiénes serán los candidatos; se medirá a los aspirantes por encuesta.Asimismo, mencionó que el diputado federal Alfredo Porras comentó que hay un muy alto porcentaje de que vayan en coalición el PT con Morena y el Partido Verde en Baja California Sur. De la Coalición de los tres partidos, aseguró, saldrán los mejores candidatos, los que los ciudadanos indiquen. Al preguntarle si aceptarán esos resultados el ex gobernador Narciso Agúndez Montaño y el ex alcalde de Los Cabos Luis Armando Díaz, dijo que en breve se habrán de reunir con el presidente nacional del Partido para hablar del tema.Sin embargo, dijo que no tiene porqué haber fracturas, todos los aspirantes dieron su palabra de que quien no saliera beneficiado de la encuesta se sumaría al ganador y así debe de ser, porque hoy más que nunca hay que ir unidos, ya que solamente así podrán sacar adelante el proyecto de López Obrador. Sumarse y no dividirse es la clave, unidas serán más fuertes las izquierdas.

Lavinia Núñez Amao se registra hoy como precandidata de Morena a la gubernatura de BCS LETICIA HERNÁNDEZ VERA

L

a Paz.- Lavinia Núñez Amao confirmó que hoy viernes 4 de diciembre llevará a cabo su registro en la Ciudad de México como aspirante a

precandidata por Morena a la gubernatura de Baja California Sur. A través de un video que envió a sus simpatizantes, la sudcaliforniana comentó que se encuentra en la Ciudad de México ya lista y preparada para asumir este reto, reiterando que es el tiempo de las mujeres.

Agradeció a las familias sudcalifornianas que le han mostrado su apoyo en estos días y comentó que ha sostenido reuniones de trabajo con su equipo en Morena a nivel nacional y que se encuentra en la parte programática, elaborando las propuestas que estará planteando en días próximos

Foto Cortesia

Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Fotos Cortesia

DIRECTORIO

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Lavinia Núñez Amao


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

3

Fotos: Julio Parra

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Beli Moreno, integrante de la congregación en la cabecera municipal.

El comedor en Puerto Nuevo abierto de 1 a 2 de la tarde.

Ministerio brinda alimentos a cerca de 300 personas por día Cuentan con 3 comedores ubicados en Puerto Nuevo, en La Ballena y en la Nueva Esperanza LLAMNA GÓMEZ

S

an José del Cabo. – Ante la gran necesidad que se originó por la pandemia y con el deseo de ayudar, “Ministerios Buenas Nuevas

para la Familia” inició la elaboración de alimentos para apoyar a las familias de Los Cabos. Al respecto Beli Moreno, integrante de la congregación en la cabecera municipal señaló que iniciaron con pequeñas ollas y dando un aproximado de 50 comidas diarias y al día de hoy ya cuentan con 3 comedores, donde alimentan por día aproximadamente a 300 personas, teniendo en ocasiones hasta 400, quedándose en ocasiones ellos sin alimentos, pero siempre re-

suelven. “Estamos aquí en Puerto Nuevo, en La Ballena y en la Nueva Esperanza, ahí son los 3 comedores; aquí estamos de 1 a 2 de la tarde, en la Ballena de 2 a 3 y en la Nueva Esperanza de 3 a 4, así que esos tiempos andamos súper carrereados”, destacó. Señaló que desde que iniciaron, los alimentos se brindan de lunes a viernes con el apoyo de 6 adultos, 2 jóvenes y 1 niño, quienes siempre ayudan, pues dijo “la intención es que nadie se quede sin comer, que en todas las

mesas haya un bocado para las personas que en esa casa habita y yo creo que manos no nos hacen falta, somos pocos, pero ya cada quien tiene asignada sus tareas, entonces todo lo hacemos de una manera organizada y rápido y terminamos temprano, empezamos a las 7 de la mañana y a veces a las 11:30 ya terminamos de preparar los alimentos que se van a dar ese día, porque todo es al día”. Llama a la ciudadanía a la conciencia y al cuidado, pues la situación actual es

complicada, por lo que es importante alzar la mirada al cielo y al Creador, quien al final del día es quien brindará la ayuda. Finalmente destacó que quien quiera brindar ayuda es bien recibido en la colonia Puerto Nuevo, en donde está su casa, o bien pueden comunicarse a los teléfonos 6241269939 o 624-3554773. Cabe mencionar que el Ministerio otorga los alimentos de manera gratuita y reciben apoyos de manera desinteresada de algunas empresas y asociaciones civiles.

Acabar de tajo outsourcing podría afectar el T-MEC: Canacintra LLAMNA GÓMEZ

Foto Archivo

S Jesús Ricardo Davis Smith, presidente de Canacintra Los Cabos.

an José del Cabo. - La eliminación abrupta de las subcontrataciones o mejor conocidas como outsourcing puede afectar el T-MEC, por lo que es necesario analizar bien la toma de decisiones, así lo señaló Jesús Ricardo Davis Smith, presidente de Canacintra Los Cabos. Manifestó que es un tema complicado, puesto que todo México por consiguiente, el

estado y Los Cabos, durante muchos años ha subcontratado diferentes tipos de empresas que hacen en su mayoría, trabajos secundarios y hasta terciarios y cortarlas de tajo dejaría a muchas empresas con servicios al aire. “Estoy de acuerdo con esta ley en el sentido de que sí debe desaparecer la gente que esté haciendo mal las cosas, que esté trampeando al empleado o sea que está pagándole o sub pagándole por debajo de lo que está contra-

tando”, expuso. Señaló que esas son las empresas que deben ser erradicadas, pero es necesario ir paso a paso, pues no es tan sencillo acabar con un sistema que operan en gran mayoría las empresas de México. “Ciertamente, si nosotros nos metemos en un conflicto de acabar de tajo fiscalmente todo esto, yo siento que quedaríamos en desventaja internacionalmente, en este caso con el Tratado de Libre Comercio, que creo que no

sería atractivo para ninguna empresa contratar a las empresas mexicanas porque estaríamos teniendo situaciones de conflictos laborales”, afirmó Finalmente destacó que es preciso analizar muy bien la Ley Federal del Trabajo, por lo que las decisiones y acciones a tomar deben ser bien analizadas para el bienestar de toda la nación y de manera ordenada, para que no desbanque a las empresas que laboran actualmente.


4

LOCAL

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Cierran puerto a la navegación en la zona Norte de la entidad; Los Cabos se mantiene alerta LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

L

os Cabos.- Autoridades de Capitanía de Puerto, alertaron a la comunidad marítima de la zona Norte y centro de la entidad a mantenerse en comunicación con Sec-

tor Naval, ya que se esperan vientos superiores a los 40 kilómetros por hora y rachas arriba de 60 kilómetros por hora, además de olas de casi 3 metros. Por su parte autoridades de Protección Civil del Estado de Baja California Sur, dieron a conocer que en el puerto de Santa Rosalía, las actividades marítimas fueron suspendidas ayer jueves debido a la inestabilidad en el clima y que prevalecerá en las siguientes horas; de igual manera las actividades recreativas de playa fueron suspendidas hasta nuevo aviso. El Centro de Análisis Pronóstico Meteorológico Marítimo del Sector Naval, explicó que prevalecerá el viento del noroeste, esto en el Golfo de California, específicamente en la zona Norte y Centro de la media península, además de densa bruma. De acuerdo al pronóstico del Sector Naval, estos fuertes vientos y alta marejada en la zona Norte y Centro de la península, persistirán en las próximas 24 horas a partir de la mañana de este jueves 3 de diciembre. En el caso de Los Cabos las actividades marítimas no han sido suspendidas, sin embargo el capitán de puerto José Basurto, exhortó a la comunidad marítima mantenerse atentos a los informes de la instancia federal y apegarse a los protocolos de sanidad para evitar contagios y propagación de Covid-19.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

5

DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD DÍA PARA HACER CONCIENCIA SOBRE MOVIVLIDAD E INTEGRACIÓN LABORAL QUE EN TODO HAYA COINCIDENCIA!!!

DEBE SER UN DÍA PARA TODOS VER LA DISCAPACIDAD COMO CONDICIÓN HUMANA EN NO DEJAR A NADIE ATRÁS TRATARLOS COMO A HERMANO O HERMANA!!! GARANTIZAR SU INTEGRACIÓN E IGUALDAD SU PARTICIPACIÓN PLENA Y EFECTIVA CON INFRAESTRUCTURA DE CALIDAD PARA UNA MAYOR CALIDAD DE VIDA!!! LOS INVITO A DEJAR LA IGNORANCIA QUE CAUSA LA DISCRIMINACIÓN A DARLES PROTECCIÓN DURANTE SU INFANCIA Y EN SU ADULTEZ APOYO, NO COMPASIÓN!!!

Hemos avanzado, pero falta sobre todo en temas de infraestructura, movilidad e integración laboral. Ayer 3 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad LLAMNA GÓMEZ

S

an José del Cabo.– El fin de conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad realmente es para hacer conciencia en toda la sociedad sobre los derechos de las personas con algún tipo de discapacidad, así lo manifestó Norma Fisher Sanay, supervisora de la zona 4 de Educación Especial, en entrevista para CPS Noticias. “En este municipio afortunadamente tenemos el apoyo de la administración municipal, con una figura que se llama monitores o monitoras, que son como maestros sombra que apoyan a los niños que están incluidos dentro de la escuela regular; y en lo que es la escuela o centro de atención múltiple, se cuenta con el apoyo de niñeras o asistentes educativos que les paga la mitad de sueldo este Ayuntamiento y la mitad les paga la Secretaría; entonces, es una figura muy importante que ha permitido que se incluyan cada vez más niños a una escuela regular a una educación como cualquier niño independientemente de su condición”, afirmó. Sin embargo y pese que la conmemoración fue instaurada por la ONU en 1992, explicó que a la fecha falta mucho por hacer, sobre todo en el tema de infraestructura y en cuestión de movilidad, pues todavía es notable la falta de rampas, calles y banquetas adecuadas para que las personas con discapacidad mo-

triz puedan trasladarse de un lugar a otro adecuadamente. “Igual, no hay transporte público adecuado para estas personas; entonces si no cuentan con un vehículo propio es complicado que las personas se trasladen y es un derecho la movilidad para cualquier ser humano; vemos que ya se respetan, ni modo a través de multa los espacios, los cajones exclusivos para discapacidad porque es fuerte la multa, a raíz de eso vemos que cada día hay menos personas que se estacionan en estos lugares y estamos hablando de un tipo de discapacidad nada más, que es la discapacidad motriz”, declaró. Lamentablemente, destacó que aún hay edificios, entre ellos algunos de Gobierno que solo cuentan con escalones lo que los convierte en sitios inaccesibles para las personas en condición de discapacidad motriz. En tanto al sector laboral, expuso que ha dado pasos en el tema de la inclusión, pero estos han sido pequeños, pues son pocas las empresas que han permitido que jóvenes que egresan del Centro de Atención Múltiple del área laboral puedan sumarse a su plantilla, pese a que por obligación todas deben de tener un porcentaje de personas con condición de discapacidad contratadas, pero no todos tienen esa disposición y sensibilidad aún.

Foto Julio Parra

Falta mucho por Hacer hacer por personas conciencia con discapacidad: Norma Fisher Norma Fisher Sanay, supervisora de la zona 4 de Educación Especial, en entrevista para CPS Noticias.

Reveló que es necesario establecer acuerdos más precisos, para que por cada tanto número de trabajadores, deban incluir a una persona con condición de discapacidad, ya que a la fecha se les dificulta demasiado encontrar un trabajo serio. Recalcó que es necesario ver la diversidad como algo normal, ver como personas antes que ver la discapacidad, para entonces no necesitar hablar de inclusión, pues al final son personas con todos los derechos como cualquier ser humano; por ello, antes de etiquetar es mejor ver las posibilidades, las fortalezas, las capacidades y habilidades que tienen, independientemente de su condición para que puedan estar incluidos en todos los ámbitos. Puntualizó que en el municipio la educación especial inició en 1984 y pese que hay progresos donde las escuelas cada vez incluyen a más niños con algún tipo de discapacidad, aún falta, sobre todo en el ámbito laboral, pues tras terminar su educación misma que dura casi 20 años o más, terminan regresando a casa porque faltan los convenios y la vinculación con el sector empresarial, que les permita integrarse a una vida productiva como a todos los demás.


6

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

OPINIÓN SIMULACIÓN DaviD Rojo

E

l espectro del “no mentir”. El espectro de “no traicionar”. La supuesta apertura democrática para un congreso nacional sobre cultura acabó en una vergüenza. “Tiranitos” culturales exhibidos por la tecnología. Con simulación hacían mesas de trabajo. Pero, tenían la consigna de la desactivación de colectivos culturales. Una farsa, el diálogo que sentaba las supuestas bases de la apertura nacional. En plena reunión de funcionarios de la Secretaría de Cultura, se les salió el chat de WhasApp: “Desactivación colectivos”. El acreditado escritor y periodista reaccionaría en Twitter, Juan Villoro: Una vergueza!!!! Las reacciones se multiplicarían: Raúl Romero: Imaginen que funcionarios de la Secretaría de Cultura del gobierno federal se reúnen con colectivos creadores, artistas y espacios culturales para ver proyectos y presupuestos. De pronto, en la pantalla, aparece un chat titulado “desactivación colectivos”. Emiliano Monge: Hoy deberían ser despedidos e inhabilitados todos los funcionarios de la Secretaría de Cultura, preocupados por desactivar colectivos y artistas y no por trabajar con ellos. Nada tan vergonzoso como el desprecio a la cultura, por parte de los funcionarios de cultura. Juan Villoro, precisaría: Monge tiene razón: es intolerable que funcionaros de cultura traten de desactivar a quienes luchan, precisamente, por hacer cultura.

Luigi Amara, ironizó: -¿A qué te dedicas? -Trabajo en el Instituto Nacional para la Desactivación de Colectivos (Ente del gobierno), el INDECENTE. -¿Y allí qué hacen o qué? -Simular, Desgastar, Reventar. Carmen Boullosa: Los colectivos son la fuerza nuestra. Desactivarlos es decapitarnos. Es inverosímil lo que oímos, y tan triste que sea cierto. No hay disculpa La secretaria de Cultura federal Alejandra Frausto Guerrero intentaría con un comunicado poner distancia con el abominable suceso al decir que no estaba enterada y que se había cesado al coordinador del grupo del chat (pero en el que participaban además una responsable jurídica, el representante cultural ante la Unesco, entre otros mandos de primer nivel) y que se privilegiaba el “diálogo”. Los colectivos asumieron postura: -- “En reunión del 2 de diciembre de 2020 entre 11 colectivos de la comunidad artística y funcionarios de la Secretaría de Cultura y Secretaría de Gobernación, se filtró en la pantalla de la reunión, el grupo de WhatsApp entre los funcionarios de la Secretaría de Cultura titulado “Desactivación colectivos”. --“Esta reunión tenía la intención de dar seguimiento a diálogos que, desde diciembre de 2019 se llevan a cabo, para organizar un congreso nacional que devenga en reformas jurídico legales, administrativas y laborales y otras que urgen para mejorar las condiciones de vida y trabajo de todo el gremio artístico.” --“El solo nombre de este chat y el incumplimiento de acuerdos previamente firmados incluso por la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, nos habla de intención de ataque y boicot a la participación ciudadana y de eludir las demandas de la sociedad civil organizada presente en esa reunión, contradiciendo el punto 2 de su comunicado que manifiesta su pronunciamiento al diálogo para construir acuerdos”. Ayer mismo citarían a la conferencia de prensa Activación de Colectivos (https://www.youtube.com/watch?v=Y71uXQkLog4): ALARTE Alianza por las Artes Escénicas, Asamblea de las Culturas, AAPPI Asociación de Ar-

“Desactivación colectivos”, el grupo del WhatsApp entre funcionarios de primer nivel de la Secretaría de Cultura. Vaya escándalo en la vida cultural.

tesanos, Productores, Promotores Indígenas de los Pueblos Originarios y Migrantes de México, GRECU Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura, ANTI Asociación Nacional de Teatros Independientes, CPT Colegio de Productores de Teatro, DDAM Danza, Diálogo y Acción de México, GPAI Grupo

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Popular de Artistas Independientes, MOCCAM Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte de México, NVDA #NoVivimosdelAplauso, RECIO Red de Espacios Culturales Independientes de la Ciudad de México, Andrea Salmerón y Aarón Carrillo, independientes. El malestar, la frustración, la desconfianza, sacudía a cada expresión durante la conferencia de prensa: --Hace nueve meses que no se tiene trabajo. --Políticas públicas es sinergia; si no hay presupuesto es demagogia. --Nos quieren forzar a que no nos expresemos. --Dónde está la voluntad política; los colectivos estamos más activos que nunca. Gota que derramó el vaso. --No nos van a desactivar. Desde ahora pedimos que se cambie a la titular de Cultura, Alejandra Frausto. Raphael un peligro que nos represente en la Unesco. No es posible esta burla. --Diálogo por colectivo nacional fuera incluyente, municipios, estados; toda la población del arte y la cultura del país; que si 27 de octubre. Hoy se quedan con el chat “Desactivación colectivos” reduciendo a la simulación las mesas de trabajo. De haberse dado a municipios y estados el congreso por la cultura, le habría tocado expresarse a Los Cabos. También a La Paz, Comondú, Mulegé y Loreto. A Baja California Sur. Como a todas las regiones del país. Me llegan nombres de activistas con huella y permanente presencia por la vida cultural y artística en Los Cabos: Jaime Martínez, Alfredo Franco, Víctor Hugo Caballero, Conchita Cabrera, Christian Mendoza, Emmanuel Novelo, Francisco Barragán, Henry López, Remigio Hernández, Reyes Guadalupe, Brian Flynn, Ricardo Alamillo, Mauricio Acuña. También, de Marcel Lavabre, Mario Arnulfo Lozano, Alan Castro, Rosaura Martínez, Jaime Martínez, Amdeleli Yaber, Óscar Aguirre, Calafia Pozo, Antonio Vargas, Fabiola García, Mercedes Reynoso, Leónidas Alfaro, Faustina Wilkes, Roberto Cuétara, Saúl Laguna, Valentín Castro, Héctor Narro. Por supuesto Ricardo Castro (+, desde donde esté el bien recordado poeta Conde de la Noche). Los espacios culturales como Pa’h La Calle o El Corcho. Hay más y muchos más. Nuestras disculpas. Los Cabos se mueve en cultura, en arte. Por las calles, por las colonias, por las galerías, por las plazas públicas, por la marina, por los recintos culturales, por los restaurantes y hoteles. Vibra de color y de conocimiento. Qué lamentable espectáculo vive la cultura.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Ernesto Ibarra

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Rigoberto Arce

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Armida Castro

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Luis Armando Díaz

OPINIÓN

7

Roberto Chávez

Se pone en marcha reloj electoral para el 2021 LETICIA HERNÁNDEZ VERA

C

onforme se acercan los tiempos y al arrancar el INE el proceso electoral local 2020-2021 el pasado primero de diciembre -mismo que contempla 80 cargos de elección popular para el estado- se tensa más el panorama y aumenta el nerviosismo de los aspirantes, ya que están las encuestas a todo lo que dan y a días de las definiciones de quiénes serán los que encabecen las precandidaturas y/o candidaturas a los distintos cargos de elección popular. Mucho nerviosismo priva en el ambiente político, sobre todo en el caso de las izquierdas, donde hay muchos “tiradores” para la alcaldía de Los Cabos, que es la joya de la corona del estado y por supuesto para la gubernatura, donde todos quieren ser los elegidos; en el caso del PAN se perfilan las cosas con mayor tranquilidad, al parecer ya hay acuerdos de que Lupita Saldaña irá por la alcaldía de Los Cabos Francisco Pelayo por la gubernatura del estado. En el caso de las izquierdas, quien está muy feliz es el doctor Ernesto Ibarra Montoya, ya que en el marco de la reunión de la Coordinadora Nacional del PT celebrada en la Ciudad de México, se revisaron los resultados de la encuesta que mandó a realizar ese partido por la empresa SIMO Consulting donde Ibarra Montoya, según se informó en ese evento, resultó el mejor posicionado. Ibarra Montoya se dijo agradecido por el respaldo que recibió de los ciudadanos de Los Cabos y se declaró listo cuando lleguen los tiempos para participar donde lo considere el

Partido del Trabajo, además de que hay muchas posibilidades de ir en alianza con Morena y el Verde. Desde el punto de vista del galeno, no tiene porqué haber fracturas con los otros aspirantes al cargo del Partido del Trabajo, porque solo con unidad podrán avanzar, ya que la oposición está más unida que nunca en un bloque contra Morena; aunque, habrá que ver qué opinan de estos resultados Luis Armando Díaz y el propio ex gobernador del estado, Narciso Agúndez Montaño, la otra ala del petismo . Incluso trascendió que tanto Narciso Agúndez, Luis Armando Díaz y la diputada Mercedes Maciel sostendrán reunión este día con el presidente del PT, Alberto Anaya, para platicar sobre esta misma encuesta, cuestión de horas para saber si aceptan o no los resultados de esta medición que la respalda el diputado petista Alfredo Porras y el propio Anaya. Quien también luce muy contenta es la alcaldesa Armida Castro Guzmán, ya que le restituyeron sus derechos partidarios en Morena y eso la coloca en una posibilidad muy fuerte para la gubernatura del estado de Baja California Sur, aunque ella no se descarta para la alcaldía de Los Cabos. En una entrevista, al preguntarle dónde se ubicaba, si encabezando el proyecto estatal o municipal, dijo que presentará su aspiración para ser encuestada y será donde su partido Morena la requiera, para seguir construyendo beneficios para la cuarta transformación. Y ante el furor de las encuestas, no hay que perder de vista a Rigoberto Arce Martínez en la carrera por la candidatura de la Presidencia Mu-

nicipal de Los Cabos. Una de las ventajas de las que puede presumir, es que hay plena identificación de Andrés Manuel López Obrador sobre su participación para lograr la 4ta Transformación. Arce Martínez estuvo en las derrotas de López Obrador (en 2006 y 2012), ahora le toca ser parte del momento que vive el Movimiento de Regeneración Nacional. Si algo es cierto es que Rigoberto Arce tiene más positivos que negativos, tiene una carrera limpia en el servicio público, tiene experiencia en diversas áreas de Gobierno, de manera particular en la administración de los recursos públicos; y aunque ha formado parte de Gobiernos señalados por irregularidades, no hay antecedentes que lo salpiquen. Dicen que en política no hay sorpresas sino sorprendidos, la moneda sigue en el aire y ya falta muy poco para saber quién habrá de abanderar la candidatura de la izquierda en Los Cabos, si es que Morena va en alianza con el PT y otros partidos, o en el caso de decidir ir solo este partido político. Quien recientemente tomó protesta como presidente estatal del Partido Fuerza por México fue el empresario Roberto José Chávez López, ex presidente de Canacintra y ex funcionario federal, quien se encuentra ya trabajando en todo el territorio estatal para conformar los cuadros políticos que los lleve a participar activamente en el proceso electoral 2020-2021. Fue el presidente nacional del Partido Fuerza por México, Gerardo Islas Maldonado, quien tomó protesta en Los Cabos a los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, donde por cierto vimos a muchos ex militantes

priistas, como Lupita Munguía, quien dio un fuerte posicionamiento del porqué del cambio de partido, que en la siguiente columna habremos de platicar con más detalle.Por cierto que el dirigente nacional Gerardo Islas, aseguró que no son un partido satélite ni de aire, sino de tierra, con una cultura del trabajo y del caminar, habremos de ver si esto es cierto y lo que ofrecen a los sudcalifornianos. Lo que sí,

es que Roberto Chávez es un empresario muy dinámico y seguramente dará ese sello a su liderazgo. Hasta aquí


8

LOCAL

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Andrea Núñez Merchand, gerente de operación de Fundación Questro.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Karla Morales Pérez del plantel 04 en San José del Cabo, tercer lugar en declamación.

Entregan premios y diplomas a ganadores del Festival Estatal de Arte y Cultura 2020

Fotos: Noé Avilés

Estos jóvenes son un orgullo para Los Cabos y BCS y ejemplo para los estudiantes de que aún con las adversidades como lo representa hoy la pandemia, no se dan por vencidos, siguen esforzándose para cumplir sus metas

Sergio Aguirre Jáuregui, director general del Cecyte en Baja California Sur. LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.- Autoridades del Cecyte en Baja California Sur y Fundación Questro hicieron entrega de premios y diplomas a los alumnos de los planteles en el estado que obtuvieron el primer lugar en el Festival Estatal de Arte y Cultura 2020 en su modalidad virtual, llevado a cabo del 27 al 30 de octubre y el 4 de noviembre, donde se participó en las distintas disciplinas: cuento corto, declamación, oratoria, pintura, fotografía, escultura, ajedrez y canto. En el marco de este even-

to, Sergio Aguirre Jáuregui, director general del Cecyte en Baja California Sur dijo que estos jóvenes son un orgullo para la institución y para el estado, son ejemplo para los demás estudiantes de que no hay que pensar en limitantes sino seguir con esfuerzo y dedicación en el cumplimiento de sus metas, aún en condiciones adversas como se vive hoy ante la pandemia. “Para nosotros es muy importante el no dejar pasar la oportunidad de reconocerles, decirles que estamos orgullosos de ustedes, que apreciamos este esfuerzo, son un referente, representan un modelo a seguir para sus compañeros; el ganar un primer lugar, el obtener un triunfo debe representar solamente la altura de miras, no debe significar el aspecto final de un objetivo; disfruten cada vez cuando vayan a nivel Superior o se desarrollen en algún campo laboral, pónganse metas, vean objetivos

Autoridades del Cecyte en Baja California Sur y Fundación Questro hicieron entrega de premios y diplomas a los alumnos.

a la distancia y vayan construyendo cada día un mejor futuro”, subrayó. Brindó reconocimiento especial a los ganadores nacionales, en segundo lugar en la disciplina de canto, Gloria Godoy Mendoza del plantel Cecyte Santiago; y al tercer lugar en la disciplina de declamación a Karla Morales Pérez, del plantel 04 en San José del Cabo. Por su parte, Andrea Núñez Merchand, gerente de operación de Fundación

Questro, indicó que se siente muy orgullosa de los jóvenes por el logro que hicieron; en esta situación ha sido necesario cambiar las dinámicas de trabajo y de vida, y el que ustedes jóvenes hayan dado el primer paso de inscribirse a estos concursos ya habla mucho de ustedes, de que son estudiantes con valores y una educación integral, que para la Fundación es algo muy valioso. “Nosotros tenemos la misión de fortalecer la educa-

ción integral a través de los valores y estamos convencidos de que el arte es uno de los medios para fortalecer los valores; cuando deciden pintar, cantar, jugar ajedrez, están enfocando su vida a tener una salud mental y emocional sana y alejarse de los vicios, de las malas prácticas, de las malas compañías y en Fundación decimos, nuestros jóvenes y niños no son el futuro, son el presente, son un orgullo para Los Cabos y para Baja California Sur”.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto: Cortesía

CPS NOTICIAS

L

Comparece Erick Morales de la Peña titular de la Sepuim,en el cual dio a conocer las acciones en materia de obra pública, desarrollo social y turístico, las cuales han arrojado una inversión de los 4 mil 700 mdp, en lo que va de la administración estatal.

nicaciones, turístico, social, deportivo, cultural, seguridad, vivienda, urbana y de servicios, con el objetivo de alcanzar el bienestar de las familias sudcalifornianas, dentro de las que destacan el proyecto integral para el rescate, reactivación y regeneración urbana del Centro Histórico de La Paz que incluyó la pavimentación con concreto hidráulico de las calles: 5 de Mayo, Belisario Domínguez, Francisco I. Madero e Independencia. Dentro de las obras que más sobresalen, son la remodelación del malecón de Punta Abreojos, los cuales consistieron en la colocación de mobiliario urbano y rehabilitación de alumbrado público. En el referente a infraestructura de espacios públicos, en el poblado de La Purísima se construyó un parque infantil y en San Isidro, la plaza principal, con una inversión de 5.9 millones pesos. Asimismo, destacó que con la finalidad de fortalecer la oferta cultural y turística del estado, se destinaron 57.5 millones pesos, del cual se destacaron los trabajos de la Segunda Etapa del Museo del Arte de Baja California Sur, lo cual vendrá hacer parte del fomento por el gusto de las bellas artes entre la población, además de contribuir a reactivar y denotar la economía del Centro Histórico y Turístico de la Ciudad de La Paz. Por otra parte, en materia de infraestructura vial, se lle-

LOCAL

9

En el tema de inclusión trabajamos todos con la misma fuerza: CMD

Comparece titular de Sepuim ante Congreso del Estado a Paz.- Como parte de la glosa del V informe de Gobierno, el titular de la Secretaría de Planeación Urbana y Movilidad, Erick Morales de la Peña, presentó su comparecencia ante los integrantes de la XV Legislatura del Congreso del Estado; en el cual destacó que se han concluido más de 17,000 obras y acciones de infraestructura pública, en lo que va de la administración estatal, con una inversión superior a los 4 mil 700 millones de pesos, siendo una de las actividades económicas más importantes por su capacidad de generar empleos y ser un detonante de diversos sectores productivos, informó. “El Gobernador nos ha instruido que debe existir equilibrio entre la salud de la población y la reactivación económica, premisas esenciales en el quehacer de la Secretaría que represento”. En lo que respecta a la conducción y ejecución responsable del ordenamiento territorial, desarrollo de infraestructura de calidad y movilidad, contribuyen al desarrollo sostenido del Estado, a fin de mejorar el entorno y calidad de vida de los sudcalifornianos. Para lograrlo, contamos con políticas públicas plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021 y en nuestro Programa Sectorial, así como en los Programas Institucionales de cada organismo descentralizado como son: Comisión Estatal del Agua, Instituto de Vivienda y Junta Estatal de Caminos.” comentó. En ese sentido, precisó que con una inversión de 398 millones de pesos se realizaron mil 293 acciones, en los sectores de telecomu-

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

varon a cabo diversas acciones orientadas a la pavimentación y reconstrucción de vialidades con una inversión de 66.5 millones de pesos con los que se trabajaron en calles y cruceros del estado, destacando la pavimentación de la calle Antonio Verdugo, en la localidad de Los Barriles la cual representa un impulso en la calidad de vida de sus habitantes. Morales de la Peña, agregó que, dentro de los trabajos que se desarrollaron en coordinación con los organismos descentralizados CEA, INVI y JEC, predomina la construcción del tanque de almacenamiento de agua de acero vidriado de mil 500 metros cúbicos en la colonia Loma Obrera, en la cual tendrán un beneficio 17 mil habitantes de las colonias cercanas, con un servicio de agua potable mejorado y de calidad, asimismo la reconstrucción de la carretera La Paz Los Planes; así como las mil 175 acciones de vivienda que se llevaron a cabo en apoyo a las familias que se encuentran en condiciones de riesgo. Para concluir, el titular de la Sepuim enfatizó que los retos que se presentaron este año derivado de la pandemia por Covid 19, se implementaron diversas estrategias para incentivar la reactivación de los sectores productivos como lo es el de la construcción, garantizando así el cumplimiento de las medidas de seguridad para evitar el contagio y la propagación del virus.

CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Al participar en un encuentro virtual en el Segundo Parlamento Inclusivo de Personas con Discapacidad 2020 “Forjando una Sociedad Incluyente”, el gobernador, Carlos Mendoza Davis, reconoció que, aunque en el tema de inclusión, Baja California Sur tiene el primer lugar a nivel nacional y se va por el camino correcto, el reto aún es muy grande. El Jefe del Ejecutivo estatal mencionó que las propuestas y señalamientos que surgen del Parlamento son tomadas en serio, por lo que se buscará atender en la medida de las posibilidades, las principales demandas de este sector de la población. “Son temas que vale la pena que señalemos, pero que no nos sirvan para pensar que con eso ya cumplimos; por el contrario, ver que cuando nos ponemos todos de acuerdo y cuando impulsamos todo en un mismo sentido con todas nuestras fuerzas, las cosas pueden suceder y ese mejor futuro por el que hemos venido trabajando puede comenzarse a vivir”, agregó el mandatario. En esta sesión los parlamentarios presentaron planteamientos referentes a temas

Foto: Cortesía

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

de movilidad, como la problemática que enfrentan para poder trasladarse a sus centros de trabajo, actividades educativas, recreativas y culturales, y fundamentalmente, a sus sesiones de rehabilitación, entre otros. En este sentido, el Gobernador señaló que el Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (ISIPD) dispone ya de tres vehículos adaptados para que sean seguros, accesibles y puedan trasladarse dignamente. También comentó que, entre las acciones de apoyo a este grupo, se realiza una capacitación al personal del C4 en Lenguaje de Señas Mexicano para brindar una mejor atención a las personas que tienen alguna discapacidad auditiva en caso de una emergencia. En la reunión participaron, además de los parlamentarios, diputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente de Atención a Grupos Vulnerables y a Personas con Discapacidad del Congreso del Estado; el secretario de Trabajo y Desarrollo Social, Gustavo Hernández Vela Kakogui y Sarahí Verdugo Logan, directora general del ISIPD. “En el tema de inclusión trabajamos todos en el mismo sentido y con la misma fuerza”, así lo expresó Carlos Mendoza Davis, al participar en un encuentro virtual en el Segundo Parlamento Inclusivo de Personas con Discapacidad 2020 “Forjando una Sociedad Incluyente”.


10

LOCAL

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Atienden alrededor de 9 mil alumnos de educación especial a distancia CPS NOTICIAS

En BCS se cumple el compromiso de coadyuvar en el desarrollo integral de las y los sudcalifornianos trabajando con transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, señaló la titular de la Contraloría del Estado, Sonia Murillo Manríquez, al comparecer ante el Poder Legislativo, como parte de la glosa del Quinto Informe.

Informa Contralora General logros y acciones ante diputados CPS NOTICIAS

L

a Paz.- En Baja California Sur se cumple el compromiso de coadyuvar en el desarrollo integral de las y los sudcalifornianos trabajando con transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, señaló la titular de la Contraloría General del Gobierno del Estado, Sonia Murillo Manríquez, al comparecer ante el Poder Legislativo, como parte de la glosa del Quinto Informe del Gobernador, Carlos Mendoza Davis. Entre los objetivos logrados en este último año, mencionó que se han solventado 60 por ciento de las observaciones pendientes de las auditorías realizadas por la Secretaría de la Función Pública a los ejercicios fiscales de 1999 a 2014, mismas que presentaban un atraso de más de 15 años en atención de resultados; del total de las 253 observaciones pendientes, cuyo monto representaba mil 883 millones de pesos, se han descargado mil 135 millones. Del 2015 al 2020 se realizaron auditorías junto con la Secretaría de la Función Pública, obteniéndose 473 resultados

con observaciones por un monto de tres mil 438 millones de pesos, alcanzándose un avance del 78 por ciento. Con la Auditoría Superior de la Federación se tenían observaciones pendientes de solventar por dos mil 689 millones de pesos, logrando avanzar en un 87 por ciento en el monto observado a administraciones anteriores. En el 2020, más de cuatro mil servidores públicos estatales presentaron su declaración, es decir, un 60 por ciento más en comparación con el inicio de esta administración, mostrando el firme compromiso de cumplir y someterse al escrutinio público en aras de una mayor transparencia y rendición de cuentas. En otro tenor, Murillo Manríquez informó que apostó a la prevención como pilar para hacer más eficientes los recursos públicos, impulsando la conformación de los Comités de Control y Desempeño Institucional (a los que llamamos COCODIS), que prevén las situaciones de riesgo que pudieran afectar los objetivos y metas institucionales e implementan estrategias para mitigar o eliminar sus efectos

negativos. En este quinto año, de un total de 543 procedimientos de licitación y concursos registrados en el Sistema de Contrataciones Públicas CompraNet y CompraNet-BCS efectuados por el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, se tuvo presencia en 204 procedimientos de contratación, asignándose recursos por el orden de los 901 millones 412 mil pesos. A la fecha, se han publicado un total de 734 procedimientos de contratación de adquisiciones, obra pública y servicios, y registrado mil 208 proveedores y contratistas. “Nos comprometimos a fortalecer la participación ciudadana en la vigilancia de los recursos públicos. De 2019 a 2020, continuamos con la capacitación y seguimiento de los 94 Comités de Participación Ciudadana conformados por los Ayuntamientos de La Paz y Comondú”, precisó. La funcionaria ahondó en que la Contraloría General tiene a disposición de la ciudadanía diversos medios de captación de quejas y denuncias, en este rubro se recibieron 646 denuncias, 23 por ciento menos con relación al año anterior.

Foto: cortesía

Foto: Cortesía

L

a Paz.- En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el jefe del Departamento de Educación Especial de la SEP en Baja California Sur, Luis Manuel Aguilar Rubio, señaló que durante la pandemia esta modalidad de enseñanza atiende a distancia alrededor de nueve mil alumnas y alumnos de planteles regulares y Centros de Atención Múltiple. El funcionario de SEP mencionó que este año con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad se organizó un concurso de carteles a distancia alusivo al lema que incluyó la Unesco en el 2020 “Reconstruir mejor: hacia un mundo inclusivo, accesible y sostenible después del Covid-19 por, para y con las personas con discapacidad”, acción que nos motiva a revalorar el esfuerzo que las personas con discapacidad desempeñan en todos los ámbitos, principalmente el educativo. Rubio Aguilar destacó que el respaldo prioritario que ofrece la administración estatal al sector educativo se ha reflejado en el fortalecimiento de su infraestruc-

tura, al incrementar de 83 a 95 las aulas de las Unidades de Apoyo a la Educación Regular (USAER) que atienden en el proceso de integración educativa a siete mil 804 alumnas y alumnos de 469 escuelas de nivel básico que presentan necesidades educativas especiales. En ese sentido, agregó que los Centros de Atención Múltiple (CAM) pasaron de 14 a 16 y en este ciclo escolar registraron una matrícula de mil 96 estudiantes, en los cuales se brinda una atención escolarizada e integral a niños, niñas y jóvenes con una o varias discapacidades, trastornos graves del desarrollo, condiciones que dificultan su ingreso en escuelas regulares. Rubio Aguilar expresó que con la implementación del modelo educativo a distancia a causa del resguardo escolar por la pandemia del Covid-19, el personal docente de apoyo, las madres y padres de familia han redoblado esfuerzos para que todos los estudiantes de la modalidad puedan continuar con sus estudios desde su casa, tarea que no ha sido fácil, pero se ha logrado cumplir gracias al compromiso de todos los actores involucrados en el proceso educativo. Con diversas estrategias implementadas desde casa, más de 9 mil alumnos y alumnas de Educación Especial realizaron actividades en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

11

LIGIA ROMERO

L

os Cabos.- Daniel de la Rosa, procurador de justicia del Estado de Baja California Sur, dio a conocer que una de las afectaciones en materia de seguridad y que ha sido un dolor de cabeza para los colonos de El Médano AC, es la proliferación de personas que venden sustancias ilícitas en la zona, acción que se ha convertido en un común denominador y que requiere atención inmediata. El funcionario estatal indicó que integrantes de la asociación civil que preside Ricardo Araoz, hicieron del conocimiento a esta instancia sobre esta grave problemática, por lo que se buscan los mecanismos para abatir esta situación. Detalló que esta acción consiste en tener acceso a las cámaras de video vigilancia de los negocios de lugar, ya que la afectación no sólo es para los empresarios del Médano, sino del propio turista. “Hay un planteamiento que se realizó en la Mesa de Seguridad y ya se están tomando acciones, sin embargo estaremos reforzando la vigilancia con las cámaras de video vigilancia para que se hagan las investigaciones pertinentes y poder ir reduciendo este tipo de indicadores”. Concluyó exhortando a la comunidad hacer par-

ticipativos y a realizar su denuncia, ya que a partir de ahí se le puede exigir solución a las demandas interpuestas, ya que si no hay denuncia no hay justicia.

Foto Archivo

PGJE abatirá venta recurrente de drogas en El Médano Habrá mayor vigilancia en playa de El Médano.


LOCAL

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Fotos: cortesía

12

La XIII administración es reconocida a nivel nacional por implementar políticas públicas a favor de la inclusión de personas con discapacidad

Los Cabos logra premio “Gilberto Rincón Gallardo – Teletón 2020” CPS NOTICIAS

L

os Cabos. – Se posicionó el Gobierno de Los Cabos que preside Armida Castro Guzmán, como uno de los primeros municipios en todo el país en lograr obtener la medalla a la inclusión “Gilberto Rincón Gallardo – Teletón 2020”, lo que coloca al destino turístico

como el municipio con mayor avance en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad. Cabe destacar que la medalla a la inclusión calificó los ejes: discriminación cero, salud, turismo, empleo, reglamento, arte, deporte y trabajos realizados para los derechos y la protección de personas con discapacidad durante la contingencia

sanitaria. Al respecto, la alcaldesa Armida Castro puntualizó que todas las políticas públicas que se generan en la XIII administración van enfocadas a la inclusión y perspectiva de género; en ese sentido, aseveró que los programas que se impulsan son con base en las solicitudes que se reciben de la ciudadanía, y es gracias a esos trabajos que las personas con discapacidad

Más de 900 mujeres conforman la base laboral del gobierno cabeño CPS NOTICIAS

L

os Cabos. – Gracias a la lucha que inició hace 67 años, hoy las mujeres de Los Cabos son partícipes en el sector público y privado; prueba de ello es que por primera vez, en Los Cabos fue electa una mujer como presidenta municipal, la C. Armida Castro Guzmán. Continuando con la lucha, a través de buenas prácticas de las políticas públicas de género, en el XIII Ayuntamiento los puestos claves y de toma de decisiones son ocupados por mujeres.

En ese sentido, se recuerda que el Honorable Cabildo de Los Cabos está integrado por un total de 11 regidurías, de las cuales 5 son representadas por mujeres: I regidora, Irene Román Salgado; III regidora, Berenice Serrato Flores; V regidora, Ana Georgina Roldán Aviña; VII Regidora, Isabel Dolores Castro Aguirre y la XI regidora, Tabita Rodríguez Morales, por lo que el género femenino está representado al momento de tomar decisiones importantes para el destino turístico. Por otro lado, es importante destacar que la base laboral de la XIII administra-

ción está conformada por 976 servidoras públicas de las diferentes dependencias, quienes -con el cumplimiento de sus labores-, buscan crear una nueva y mejor historia para Los Cabos. Al respecto, la directora general Instituto de la Mujer del Municipio de Los Cabos (IMMLC), Lorena Cortés Torralbo manifestó que se continuará trabajando para lograr igualdad en los derechos de las mujeres: “el avance en los derechos políticos de las mujeres en Los Cabos no tiene vuelta atrás, la paridad es una realidad dentro de esta XIII administración”, aseveró la servidora pública.

tienen la confianza para solicitar el apoyo al Gobierno municipal. Asimismo, informó que no sólo se apoya a las personas con discapacidad, sino que se les dan capacitaciones y herramientas que les permitan ganarse la vida y salir adelante en el mundo laboral: “había que devolver a esta parte de la ciudadanía la confianza en su Gobierno, confianza de que

cuando tocaran la puerta, primero los íbamos a atender y les daríamos el seguimiento necesario”. Para finalizar, la primera edil Castro Guzmán agradeció a los servidores públicos por continuar trabajando en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, y entender que se debe trabajar en la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Conmemoran 40 años del escudo de armas del municipio de Los Cabos

CPS NOTICIAS

Foto: cortesía

L

En el evento participó un pequeño contingente de estudiantes, maestros y servidores públicos del XIII Ayuntamiento de Los Cabos; la alcaldesa, reconoció el esfuerzo del arquitecto y actual director general de Planeación y Desarrollo Urbano, Víctor Hugo Green Palacios, al ser una inspiración para todas y todos los que habitamos esta tierra

Durante su intervención, Víctor Hugo Green Palacios compartió sus experiencias de hace 40 años, cuando fue publicada la convocatoria estatal en octubre de 1980 y la elección del logotipo ganador de entre 53 trabajos presentados, siendo apenas un joven estudiante de 21 años de edad. “El escudo nos identifica fraternalmente como cabeños, como una comunidad progresista y dinámica a la que la adversidad le enseña lecciones para superarnos cada vez más y estar unidos en el concierto de un Estado libre y soberano, así como en un México más fuerte, justo y democrático, pues Baja California Sur y la nación tienen en su gente, en sus instituciones públicas y en la sociedad civil, las garantías para avanzar por el bienestar que todos queremos”, destacó Green Palacios. De manera explicativa, detalló que en el ángulo inferior izquierdo del escudo se representa la llegada de los misioneros a tierras sudcalifornianas, el antecedente histórico de fundación

13

Vamos juntos por la erradicación de tiraderos clandestinos

CPS NOTICIAS

os Cabos. – Con respeto a las medidas de higiene y sana distancia, la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, encabezó el acto cívico conmemorativo al XL aniversario de la creación del escudo de armas del municipio, un símbolo de la historia, economía, cultura, soberanía y turismo, que representan a este bello y importante destino. Con la participación de un pequeño contingente de estudiantes, maestros y servidores públicos del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, la Alcaldesa reconoció el esfuerzo del arquitecto y actual director general de Planeación y Desarrollo Urbano, Víctor Hugo Green Palacios, al ser una inspiración para todas y todos los que habitamos esta tierra. “Hoy damos cuenta a 40 años de lo que se vivía para tener un escudo que nos diera identidad. Con mucho orgullo y con mucho honor, celebro junto con el Cabildo que hayan aprobado ese punto de acuerdo, en el cual se da constancia de la inquietud de ese joven que además de dar identidad, se regresó a su casa y hoy, forma parte de las políticas públicas compartiendo responsabilidad a lado de una mujer con el ideal de aprender y hacer juntos una nueva y mejor historia para Los Cabos”, expresó la alcaldesa.

LOCAL

de muchos pueblos de la región. En el ángulo inferior derecho, se observan las actividades económicas del municipio. En el superior izquierdo, se refleja el impulso que se ha dado al desarrollo de los valores culturales en el municipio. En el superior derecho, se representa la defensa de la zona de Los Cabos por el teniente de marina José Antonio Mijares en contra de la invasión norteamericana y, al centro, se ubica al famoso “arco” que ha dado fama e impulso al turismo. En ese sentido, le fue entregado -en manos de la presidenta municipal Armida Castro Guzmán-, un merecido reconocimiento al creador del escudo de armas, que enmarca la importancia del trabajo que durante 40 años no se consideraba importante conmemorar. Asimismo, fueron entregadas tabletas electrónicas a 8 estudiantes de nivel primaria, además de 5 tambores, 5 cornetas, 5 boquillas y 5 pares de baquetas a 3 instituciones educativas de la cabecera municipal.

L

os Cabos. – Lograr erradicar los tiraderos clandestinos en el municipio de Los Cabos, es una prioridad para el Gobierno que preside Armida Castro Guzmán; por ello, personal de la Dirección General Servicios Públicos mantiene constante atención a las áreas que son utilizadas para depositar diversos materiales que perjudican el medio ambiente. Lo anterior lo dio a conocer el titular de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, quien comentó que los lugares que se utilizan comúnmente para el depósito de basura y otros residuos, son: caminos vecinales, terrenos particulares y los cauces de arroyos; al mismo tiempo, comentó que en San José del Cabo se tienen ubicados algunos puntos en el arroyo de Santa Rosa y San José Viejo; y en Cabo San Lucas, en el arroyo Salto Seco, los

cuales son atendidos antes y después de la temporada de lluvias. Continuando su participación, Sandoval Montaño expresó que constantemente se le da respuesta a los reportes ciudadanos que indican la existencia de tiraderos en caminos vecinales así como en algunos terrenos abandonados; señaló que han disminuido dichos reportes gracias a la participación de los habitantes de cada colonia, a quienes invitó a seguir colaborando con las actividades de limpieza. Por último, el director del área compartió los números telefónicos de las oficinas de Servicios Públicos: en San José del Cabo (624)1420624 y en Cabo San Lucas (624)143-2786, asimismo, se encuentra a disposición de la ciudadanía la página de Facebook: Servicios Públicos de Los Cabos, donde pueden hacer llegar sus reportes o peticiones y con ello, evitar que la basura sea depositada en los espacios antes mencionados.

CPS NOTICIAS

L

os Cabos. – Con la meta de beneficiar quienes más lo necesitan durante la contingencia sanitaria, el Gobierno que preside Armida Castro Guzmán ha llevado a cabo 17 “Jornadas Sociales de Asistencia Ciudadana COVID-19”, -esta ocasión, en la colonia San Bernabé de San José del Cabo. Durante las 17 jornadas, colaboradores del

Sistema DIF Los Cabos han otorgado un total de 4 mil 046 apoyos, así lo dio a conocer la presidenta honoraria de la dependencia, Rosa Montaño Castro. Asimismo, especificó que se han realizado 309 cortes de cabello; mil 869 apoyos de pañales y leche; mil 545 apoyos alimenticios y de ropa en buen estado, así como 194 consultas médicas y 129 gestiones para personas con discapacidad y adultos mayores. Cabe destacar que los servicios se efectúan aca-

tando en todo momento los protocolos sanitarios, respetando la sana distancia, y haciendo uso correcto del cubrebocas y gel antibacterial. Para finalizar y respecto a las normas de higiene, la Presidenta aclaró que se invita a que acuda una persona por familia, con el objetivo de evitar aglomeraciones y, por ende, contagios de coronavirus. Cabe destacar que, aunado a los apoyos mencionados, en las jornadas, también se ponen a disposición de la ciudadanía servicios como:

Foto: cortesía

Otorgan más de 4 mil apoyos en 17 Jornadas Sociales Covid-19

En esta ocasión la jornada se llevó en la colonia San Bernabé de San José del Cabo.

audiometría, optometría, mastografía, consultas psico-

lógicas y análisis clínicos, entre otros.


14

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LA PAZ

15

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Amplía Issste plazo para otorgar préstamos personales

L

a Paz.- Con el objetivo de apoyar la reactivación económica y a los derechohabientes beneficiados con un préstamo personal, pero que no han podido concluir sus trámites debido a las condiciones generadas por la contingencia sanitaria por Covid-19, se ampliaron los plazos para el otorgamiento de créditos, así lo dio a conocer el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Informó que después de la reestructuración hecha, a tra-

Será hasta el 13 de diciembre vés de un procedimiento que calificó como transparente y equitativo, que consistió en 14 sorteos electrónicos que se realizaron quincenalmente y concluidos el primero de diciembre, el plazo se extendió hasta el día 13 de diciembre, por lo que actualmente los derechohabientes aún tienen oportunidad de continuar con sus trámites en la Oficina Virtual (Sinavid), disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. Asimismo, el Instituto dio a conocer que un total de

9,528 sudcalifornianos se han beneficiado hasta ahora con créditos personales, según información compartida por la subdelegada de Prestaciones, Ethel Tamayo. Como dato importante, se avisa que la fecha límite para la entrega de cheques es el viernes 18 de diciembre; y para quienes no hayan podido recogerlos, podrán hacerlo a partir del 11 de enero de 2021, siempre que no se haya concluido la vigencia de 90 días naturales, a partir de la fecha de expedición.

Los cheques deben recogerse a más tardar el 18 de diciembre o hasta el 11 de enero.

Foto Rossy Diaz

HÉCTOR ROMERO TOLEDO

El POEL busca el equilibrio entre las actividades económicas y el uso de los recursos naturales.

Denuncian que Alcalde obstaculiza trabajos del POEL HÉCTOR ROMERO TOLEDO

L

a Paz.- Integrantes del órgano técnico del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) del municipio de La Paz, expresaron en conferencia de prensa que el presidente municipal Rubén Muñoz y/o el secretario general Iván Mota, han estado obstaculizando los trabajos que se realizan para poder terminar el programa. Expusieron que en diversas ocasiones se cancelaron reuniones por argumentos que no son competencia del Ayuntamiento, siendo que el órgano técnico es autónomo. En dos ocasiones les dijeron que no podían dar acceso a la sesión virtual de la administración, porque primero se tenía que revisar el orden del día de Cabildo para autorizar su acceso; desde ahí partió una serie de incongruencias que no han favorecido al programa, explica-

ron. Cabe resaltar que el órgano técnico del POEL está conformado por especialistas locales e investigadores que representan todos los sectores de la sociedad, que buscan con el diseño del programa, el equilibrio de las actividades económicas, con los ecosistemas del municipio, priorizando sobre todo el cuidado del agua, lo cual generó polémica alrededor del tema de la minería, con la cual dijeron, nunca estuvieron en contra, sólo buscaban cuidar la viabilidad del recurso. Ellos temen que haya represalias, sin embargo reiteraron que el objetivo es insistir en el apoyo de la Presidencia Municipal para continuar con los trabajos en la elaboración del programa, un compromiso que Rubén Muñoz hizo en campaña y que se pretende, se entregue en borrador a mediados de febrero a la Semarnat, para posteriormente buscar su autorización


16

LA PAZ

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Museo de Arte de BCS se suma a la iniciativa internacional: Noches de Museos

L

a Paz.- A casi un mes de su inauguración, el Museo de Arte de Baja California Sur se sumará a la iniciativa internacional: Noches de Museos, reveló su museógrafo, Iván Gómez. “Tenemos y es para ustedes una premisa que anunciarles, nos sumamos a una iniciativa internacional que se llama Noches de Museos y esto sucede a partir del próximo miércoles 09, que el horario extendido será de 10:00am a 9:00pm, esto quiere decir que la gente que no puede venir de horario regular podrá venir más tarde y se le da la misma atención y seguirán los mismos protocolos de atención al público con estas medidas sanitarias que tenemos”, agregó. Actualmente el museo cuenta con dos exposiciones, una de ellas lleva el nombre de “Panorámica”, donde se presentan obras locales y que tiene la estética del paisaje

A partir del miércoles 09 de diciembre, el museo tendrá un horario extendido de 10:00am a 9:00pm

Foto: Bismark Moyrón

EMILY SANTANA

Colección del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.

sudcaliforniano; la segunda se trata de una colección del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México titulada “Paisaje”. “Que se hizo una gestión prácticamente de un año para que esta colección pudiera estar aquí con las con-

diciones de clima, en fin, las especificaciones que pide el Museo de Arte Moderno se pudieron concretar para tener esta colección tan importante”, dijo. Compartió que el proyecto del nuevo Museo de Arte, surgió de la necesidad del de-

recho a la cultura y por fortalecerla en todo el estado, por lo que buscan fomentar un tejido social con la comunidad. Por las condiciones actuales de la pandemia del Covid-19, están recibiendo al público con citas previas y ponen a disposición seis visi-

tas guiadas. “Agendan sus citas, son grupos de máximo 20 personas que pueden estar en estos horarios y nuestros guías del área de Servicios Educativos hacen la visita, comentan, platican con los asistentes”, explicó.

ese sentido, también expresaron su preocupación en que los alimentos que consumen están adquiriendo malos sabores y cada vez más han detectado varios problemas estomacales. En ese sentido, pidieron

a las autoridades correspondientes, sobre todo, a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) para que resuelvan la problemática, así como, exhortar a que se haga un mejor manejo del producto y sus residuos.

Descubren grasa de embutidos en drenaje EMILY SANTANA

L

a Paz.- En una denuncia ciudadana de manera anónima, vecinos del acceso del Trueno en la colonia La Fuente, reportaron que un mal olor sale de las tuberías de sus hogares. En su mensaje, narraron que tienen más de 20 años habitando en sus casas y nunca habían tenido un problema similar, debido a que hace cinco o seis meses que co-

menzaron a tener malos olores provenientes del drenaje durante todo el día, por lo que decidieron comunicarse al Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) para que atendieran su problema. Cuando personal del Oomsapas acudió con el equipo necesario para desazolvar el drenaje, descubrieron que no estaba tapado, sin embargo el problema es que contiene grasa, por lo que ellos creen que

Foto: Bismark Moyrón

Creen que proviene de una casa donde se produce y empaca chorizo

Embutido procesado y empacado.

se deba a que en una casa se dedican a procesar y empacar el embutido conocido como chorizo. Aseguraron que, ya limpiaron los drenajes con cloro y otros químicos sin lograr que el mal olor se extinga, en


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LA PAZ

17

Asimismo, se informa que Capitanía de Puerto de SantaRosalía, este día jueves 3 de diciembre cerró de manera preventiva el puerto a la navegación para embarcaciones mayores y menores, por viento fuerte CPS NOTICIAS

L

a Paz- El subsecretario de Protección Civil del estado, Carlos Alfredo Godínez León, dio a conocer que, durante el periodo comprendido del día de hoy, jueves 03 al lunes 07 de diciembre del presente año, se tiene un pronóstico de temperaturas bajas, principalmente en la zona Norte del estado, en sierras, cuencas y valles de Baja California Sur. Godínez León, señaló que, de igual manera, se prevén rachas de viento y oleaje elevado en el Golfo de California y costa oriental, esto es, principalmente, las comunidades de Santa Rosalía, Mulegé, Loreto y

algunos sectores de la zona Pacífico Norte. En este sentido, informó que este día, por las condiciones meteorológicas adversas, a partir de las 07:00 horas, Capitanía de Puerto de Santa Rosalía, cerró de manera preventiva ese puerto, a la navegación para embarcaciones mayores y menores, por viento fuerte del noroeste. Asimismo, agregó el subsecretario, que restringió actividades de playa de esa localidad, con el fin de prevenir cualquier situación que pudiese poner en riesgo a la población, por lo que se recomienda estar atentos a la información oficial y atender las recomendaciones que emiten las autorida-

des, indicó. En relación al registro de las temperaturas, mencionó que estas oscilarán entre los 2 y 10 grados centígrados, en los microclimas de regiones como la sierra La Giganta, valle del Vizcaíno, Emiliano Zapata, Benito Juárez, Gustavo Díaz Ordaz, Guerrero Negro, Valle de Santo Domingo, Las Pocitas, Santa Rita, Los Planes, Santiago, por mencionar algunos, señaló. “En esta temporada invernal, debemos continuar reforzando la cultura de la prevención, sobre todo, para evitar afectaciones a la salud, por lo que reiteramos el llamado a seguir cuidando a los grupos vulnerables, como lo son las mujeres embarazadas, niños, adultos mayores y quienes presenten enfermedades crónicas respiratorias”, puntualizó Carlos Godínez León.

Foto Rossy Diaz

Protegerse ante bajas temperaturas en BCS recomienda Protección Civil

Señaló la importancia de establecer sanciones a faltas administrativas graves y actos de corrupción.

La contralora estatal Sonia Murillo reporta acciones Continúan las comparecencias del gabinete estatal HÉCTOR ROMERO TOLEDO

Foto Cortesía

L

El subsecretario de Protección Civil del estado, dio a conocer que, durante el periodo del día de hoy, jueves 03 al lunes 07 de diciembre del presente año, se tiene un pronóstico de temperaturas bajas, principalmente en la zona norte del estado.

a Paz.- La mañana de este jueves, la titular de la Contraloría del Estado, Sonia Murillo presentó su comparecencia con el objetivo dijo, de demostrar por un lado el impulso del Gobierno estatal para cumplir con los compromisos en el combate a la corrupción; y por otro, la coordinación que todas las autoridades han hecho para hacer posible la constitucionalidad del Sistema Estatal Anticorrupción. Habló sobre el avance del 60% en observaciones pendientes a auditorías realizadas por la Secretaría de la Función Pública correspondientes al periodo de 1999 -2014, mismas que presentaban un atraso de más de 15 años, cuyo monto representaba 1 mil 883 mdp y de los cuales se han descargado a la fecha 1 mil 135 mdp. En lo que corresponde al

periodo 2015 y 2020 se realizaron auditorías en conjunto con la Secretaría de la Función Pública, en las cuales se obtuvieron 473 resultados, de los cuales se ha descargado un importe equivalente a 2 mil 688 mdp, que representan un 78% de avance. Señaló también la importancia del establecimiento de sanciones a faltas administrativas graves y acciones corruptas por parte de funcionarios. Mencionó que la Contraloría hizo 17 auditorías relacionadas con 376 obras y acciones que correspondieron a 144 millones de pesos, perteneciente al 91% de la inversión aprobada a 8 programas federales que estuvieron a cargo de Gobiernos estatal y municipales. En el presente periodo se han realizado 30 auditorías a fondos federales, 94% no tuvo observaciones y el 6% se resolvió en tiempo y forma ante la instancia federal. Su comparecencia se suma a las que se han venido presentando en el marco del quinto informe del gobernador Carlos Mendoza Davis.


18

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

MUNDO

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Los piratas informáticos al asalto de las vacunas contra el Covid-19 AFP

N

ueva York, Estados Unidos | Las vacunas contra el coronavirus despiertan la codicia de los ciberdelincuentes, que multiplican los ataques para interrumpir su entrega o incautar secretos comerciales, lo que obliga a los laboratorios y actores de la cadena de suministro a estar más atentos. En un documento publicado el jueves, el grupo informático IBM informó de una serie de ciberataques dirigidos contra la cadena de distribución de las vacunas, que requieren que las dosis sean almacenadas y transportadas a muy bajas temperaturas. “Nuestro equipo recientemente descubrió una campaña global de ‘phishing’ (suplantación de identidad) que ataca a organizaciones asociadas con la cadena de frío del covid-19”, escribieron en un blog Claire Zaboeva y Melissa Frydrych, analistas de IBM X-Force, un grupo de trabajo dedicado a la ciberseguridad. La vacuna desarrollada por Pfizer y su socia alemana BioNTech, que recibió el miércoles la luz verde para su comercialización en Reino Unido, no puede quedar expuesta a temperaturas superiores a -70 ºC

para garantizar su eficacia. La dirección general de Fiscalización y Aduanas, servicio perteneciente a la Comisión Europea, fue uno de los blancos del ataque, así como compañías de energía e informática de Alemania, Italia, República Checa, Corea del Sur y Taiwán, dijo IBM. Para atrapar a sus víctimas, los ciberpiratas usaron principalmente el método de “spear phishing”, que consiste en hacerse pasar por alguien conocido para obtener datos confidenciales y sensibles. Los piratas enviaron correos electrónicos fraudulentos a nombre de un supuesto dirigente de la empresa china Haier Biomedical, que efectivamente forma parte de la cadena logística de las vacunas y colabora con la Organización Mundial de la Salud, Unicef y otras agencias de la ONU. En los mensajes incitaron a suministrar contraseñas o

datos de identificación, luego explotados por softwares maliciosos. También intentaron atacar a farmacéuticas que desarrollan vacunas como las estadounidenses Johnson & Johnson y Novavax, la británica AstraZeneca y laboratorios surcoreanos, según el Wall Street Journal. Laboratorios españoles fueron atacados por ciberdelincuentes chinos, informó el periódico El País en septiembre. En noviembre, el gigante de almacenamiento en frío Americold dio cuenta de un ataque a sus sistemas informáticos al organismo encargado de controlar la Bolsa de Estados Unidos, sin especificar si esa acción estaba relacionada con el papel del grupo en el almacenamiento de vacunas. - Motivaciones IBM precisó que no puede

determinar quién está detrás de esos ataques, pero asegura que su naturaleza y sofisticación hacen pensar en un actor estatal. Para Mark Kedgleyc, del proveedor de programas de ciberseguridad New Net Technologies, “la propiedad intelectual ligada a los productos farmacéuticos de gran alcance tiene un inmenso valor para los cibercriminales”. “En el caso de las vacunas contra el covid-19, tiene que ver con piratería a nivel de Estados-nación”, estimó. Los países cuyos nombres son citados frecuentemente por expertos occidentales son Rusia, China o Corea del Norte, aunque se carece de pruebas formales contra ellos. El fabricante ruso de antivirus Kaspersky recuerda al respecto que se pueden utilizar técnicas de robo de identidad “o direcciones de correo electrónico alojadas en un dominio .ru [asociado a sitios en Rusia, ndlr] (...) para intentar desviar sospechas sobre la identidad y, en particular, la nacionalidad de los atacantes”. Las motivaciones financieras tampoco pueden ser descartadas, dadas las elevadas ganancias que deja la comercialización de vacunas. “Los actores estatales y no

estatales intentan usar cualquier situación para obtener ventajas, ya sean políticas o financieras. Habría sido inconcebible que los esfuerzos relacionados con el covid no fueran un objetivo, dijo “Brett Callow, de Emsisoft, una empresa especializada en ciberseguridad. - Vigilancia La agencia estadounidense encargada de la ciberseguridad, CISA, estimó que el informe de IBM debe ser tomado con seriedad. “CISA anima a todas las organizaciones implicadas en el almacenamiento y transporte de vacunas a reforzar sus protecciones, principalmente para las operaciones de conservación en frío, y a seguir atentas a toda actividad en ese sector”, afirmó en un comunicado enviado a AFP Josh Corman, investigador de la CISA. También los laboratorios están en estado de alerta. “La mayoría de los grandes grupos farmacéuticos tienen recursos para detectar y protegerse de códigos maliciosos”, dijo el jueves Marene Allison, gerente de seguridad de Johnson & Johnson. “Lamentablemente, este no es el caso de todos en la industria de la salud”, agregó.

AFP

W

ashington, Estados Unidos .-Los e x p re s i d e n t e s de Estados Unidos Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton expresaron su voluntad de vacunarse públicamente contra el covid-19 para animar a sus conciudadanos a hacer lo propio.

Obama, de 59 años, dijo que tiene “total confianza” en las autoridades sanitarias del país, incluido el inmunólogo Anthony Fauci, una figura científica muy respetada en Estados Unidos. “Si Anthony Fauci me dice que esta vacuna es segura y puede inmunizar contra el covid, definitivamente la tomaré”, dijo en una entrevista de radio en SiriusXM, cuyos extractos fueron compartidos el miércoles en You-

Tube. “Les prometo que cuando (la vacunación) se haga para personas que corren menos riesgos, la tomaré. Puede que termine haciéndolo en la televisión o que lo filmen, sólo para que la gente sepa que confío en esta ciencia”, explicó. Un representante de George W. Bush dijo más tarde a la cadena CNN que el expresidente republicano de 74 años también estaba

Foto: AFP

Obama, Bush y Clinton listos para vacunarse públicamente contra el Covid-19

(de izquierda a derecha) George W. Bush, Barack Obama y Bill Clinton.

dispuesto a promover las vacunas, administrándose la dosis “ante las cámaras”. Y el portavoz de Bill Clinton, Ángel Ureña, dijo asimismo a

CNN que el expresidente demócrata, también de 74 años, sería vacunado públicamente “si eso anima a todos los estadounidenses a hacer lo propio”.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

MUNDO

19

Foto: Archivo

OMS presenta la nueva guía del uso correcto del cubrebocas

Cubrebocas que incluyen válvulas EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Ante los 64.7 millones de casos confirmados y cerca de 1.5 millones de muertes por el Covid-19 en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la nueva guía sobre el uso correcto de cubrebocas, ya que su empleo forma parte integral de las medidas de prevención y control para combatir a la enfermedad. Desde que se rastreó la enfermedad, a finales del año pasado, las autoridades sanitarias recomendaron el uso de cubrebocas, el cual ha sido un gran referente de cómo se combatieron otras pandemias en el pasado. Sin embargo, la institución reconoció que utilizarlo correctamente no controlará, de manera absoluta, la propagación del virus. De acuerdo a la organización, los cubrebocas deben cumplir con tres parámetros esenciales: filtración, transpirabilidad y ajuste. El manual indica que las personas deben utilizar “mascarillas no médicas”, en áreas en que la transmi-

sión comunitaria produce riesgos de contagio, como es el caso de lugares cerrados como tiendas comerciales, escuelas y oficinas. Su uso debe persistir, sobre todo, en los sitios que no cuentan con una ventilación adecuada y en los que no se puede mantener una distancia de al menos de un metro. A este respecto, la OMS destacó que pese a que la afluencia de personas, en un lugar cerrado, sea minina “si la ventilación no cumple con los requisitos de las instituciones nacionales respecto al SARSCOV-2 en términos de temperatura y humedad”, las mascarillas deben estar presentes. Las máscaras que no son de uso médico, recomendadas por la institución, son aquellas estén elaboradas con tres capas. Cada una de ellas debe cumplir con una función específica: • Una capa interna de material hidrófilo, con alta absorción al agua. • Otra capa externa hecha de material hidrófobo, que sea capaz de repeler el agua. • Y una capa hidrófoba intermedia, encargada de mejorar la filtración o retener las gotas. En los lugares al aire libre, la guía apuesta por el uso de cobertores faciales hechos a base de tela. Recomienda que estos cuenten con tres capas y un filtro en el medio, en caso de que la distancia establecidas por las autoridades sanitarias no pueda mantenerse. Otro de los puntos importantes, plasmados en el manual, tiene que ver con el proceso correcto para colocar y utilizar las más-

caras faciales. Previamente a la colocación de la mascarilla, lo primero que tenemos que hacer es lavarnos las manos. Posteriormente, debemos de cerciorarnos de que se encuentre en buen estado, sin alguna rotura o agujero. Después de percatarnos de que se encuentra en óptimas condiciones, debemos colocar la mascarilla con cuidado, asegurándonos de que cubra la boca y la nariz. Es importante mantenerla ajustada en el área del puente nasal. Del mismo modo, debemos atarla firmemente para minimizar cualquier espacio entre la cara y la mascarilla. A lo largo del día, debemos evitar tocar la mascarilla, de hacerlo el lavado inmediato de manos inmediato será esencial, y al momento de retirar la máscara, no debe entrarse en contacto con la parte delantera de la máscara, en cambio tiene que ser desatada por la parte trasera. La OMS mencionó también que un cubrebocas húmedo, debe ser reemplazado por uno nuevo y seco. Estos no deben quitarse para hablar, ni deben de ser compartidos con otras personas. Después de volver a casa, debe de desecharse, o en caso de que sea reutilizable, colocarla en una bolsa de plástico resellable limpia donde se guarde hasta que se pueda lavar y limpiar. El lavado consiste en el uso de jabón o detergente y preferiblemente con agua caliente en un aproximado de 60 grados centígrados. “No guarde la mascarilla alrededor del brazo o

la muñeca ni la tire hacia abajo para que descanse alrededor de la barbilla o el cuello”, advirtió la organización. Además, el organismo exhortó a la población a no utilizar los cubrebocas que incluyen válvulas, y que antes de la pandemia fueron diseñador para proveer mayor aire a los trabajadores de la construcción. Este tipo de mascarilla es inservible para combatir al SARS-CoV-2 porque omiten la función de filtración, utilidad indispensable para evitar la transmisión del virus. “El peligro es que si llevas una mascarilla con válvula y estás infectado puedes estar expulsando aerosoles infectados. En otras palabras, anula el propósito de llevar una mascarilla. No es peligroso para ti, pero simplemente anula el propósito”, explicó Michael Ryan, el director de emergencias de la OMS.

ya que este pueden reducir la capacidad de respirar cómodamente. “La medida preventiva más importante es mantener una distancia física de al menos un metro y asegurar una buena ventilación durante el ejercicio”, agregó la guía de las Naciones Unidas. “Si la actividad se lleva a cabo en el interior (gimnasios o centros deportivos) -prosigue el documentose debe garantizar una ventilación adecuada en todo momento, mediante ventilación natural o un sistema que funcione correctamente”. Estos espacios deben permanecer limpios y desinfectados, especialmente las superficies que estén al alcance de que las personas puedan tocarlas. En el caso de que estas medidas preventivas no sean implementadas, deberá considerarse el cierre temporal de las instalaciones.

¿Debemos utilizar cubrebocas dentro de casa? La respuesta es sí pero sólo en ocasiones específicas, por ejemplo, cuando un visitante que no es parte de la familia es recibido. Los miembros de la familia deben tener en cuenta si la ventilación del hogar es deficiente y contrarrestarla con la apertura de ventanas y puertas para ventilación natural.

¿Las niñas y niños deben de utilizar mascarilla? La OMS declaró que los infantes, menores de cinco años de edad, no deben utilizar mascarillas, Mientras que los pequeños de entre 6 y 11 años, deberán utilizarlas, tomando en cuenta sus antecedentes médicos. “Los adolescentes de 12 años en adelante deben seguir, sin embargo, las mismas indicaciones que se les da a los adultos”, prosigue. En caso de que se tome la decisión de uso, los padres de familia y tutores deben supervisar el uso adecuado de las cubiertas faciales, en especial, en presencia de adultos mayores o personas enfermas, unos de los sectores más vulnerables a contraer el Covid-19.

¿Uso de cubrebocas durante la actividad física? El manual hace énfasis respecto a las medidas que deben implementarse mientras nos ejercitamos, sobre todo en el caso de efectuar actividad física de intensidad vigorosa. En este momento no debe de utilizarse el cubrebocas,


20

MUNDO

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Prisión preventiva para el magnate prodemocracia de Hong Kong Jimmy Lai AFP

Foto: AFP

E

l magnate de Hong Kong Jimmy Lai, una figura destacada del movimiento prodemocracia, fue puesto en prisión preventiva este jueves como parte de una investigación por fraude, en uno más de los numerosos procesos judiciales a disidentes y críticos de Pekín en la antigua colonia británica. El jueves por la noche, otra figura de la oposición de Hong Kong, el exdiputado Ted Hui, también amenazado de procesamiento por su participación en protestas a favor de la democracia, anunció que había decidido “partir al exilio”, después de que un tribunal le autorizara asistir a una conferencia en Dinamarca. Otros líderes prodemocracia ya han huido para escapar de la represión china. No es el caso de Lai, de 73 años, propietario del tabloide Apple Daily y conocido por su compromiso con el movimiento prodemocracia y por sus críticas al ejecutivo de Hong Kong, alineado con Pekín. El jueves, Lai y dos de sus principales directivos, Royston Chow y Wong Wai-keung, comparecieron ante el tribunal acusados de fraude. Según los documentos del tribunal, el caso está relacionado con el hecho de que la sede del periódico se estaría utilizando supuestamente para fines no previstos en el contrato de alquiler del edificio. Cientos de policías realizaron un espectacular registro del edificio en agosto, incluyendo la redacción del Apple Daily. Varios miembros del grupo de prensa, entre ellos Lai, fueron detenidos bajo la sospecha de “connivencia con

Jimmy Lai.

fuerzas extranjeras” en virtud de la nueva ley de seguridad nacional impuesta por Pekín en la región semiautónoma a finales de junio. Hasta ahora, ninguno de ellos fue acusado formalmente bajo esta ley pero hay una investigación en curso. - En la cárcel El jueves, el tribunal que examinaba los cargos de fraude rechazó la solicitud de fianza de Lai, pero sí la concedió a Wong y Chow, fijando la próxima audiencia para abril. Esto significa que el rico hombre de negocios, que fue fotografiado por los medios esposado a su llegada a la cárcel, pasará los próximos meses entre rejas. “Estados Unidos está consternado por la persecución política del gobierno hongkonés contra los valientes defensores de la democracia”, declaró en un comunicado el secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo, sin anunciar nuevas medidas de castigo. Desde hace varios meses Pekín está retomando el control, en particular gracias a la ley de seguridad aprobada en junio, de esta antigua colonia británica, que en 2019 sufrió su peor crisis política desde su devolución a Pekín en 1997. A varias figuras de la oposición se le impide presentarse a las elecciones legislativas,

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

que se han aplazado un año con el pretexto del riesgo relacionado con el coronavirus. Además varios miembros del Parlamento fueron despojados de sus mandatos y toda la oposición dimitió en solidaridad con ellos. Decenas de activistas prodemocracia también fueron acusados o arrestados. El miércoles, tres figuras destacadas del movimiento prodemocracia, incluido Joshua Wong, fueron condenadas a prisión por su participación en las protestas de 2019. Lai también está siendo procesado por su papel en las protestas en un caso separado. A mediados de año, varios países occidentales condenaron el arresto de Lai, propietario del grupo de medios Next Digital, y denunciaron un ataque a la libertad de expresión. Los medios de comunicación estatales chinos suelen calificarle de “traidor” y le consideran el instigador de la protesta de 2019. Lai llegó clandestinamente a Hong Kong con su familia a los 12 años a bordo de un barco procedente de Cantón. Trabajó primero en la fábrica, luego aprendió inglés y abrió su propio negocio textil. Tras la represión de la revuelta de Tiananmen en Pekín, en 1989, que según él transformó su visión política, fundó Next Media en 1990.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Sonda china viaja de regreso a la Tierra tras misión en la Luna AFP

P

ekín, China .-La sonda china Chang’e 5 despegó este jueves de la superficie lunar rumbo a la Tierra, en el primer intento de traer muestras del suelo del satélite en más de 40 años. El módulo, que se posó sobre la Luna el martes, decoló a las 15H10 GMT, de acuerdo a imágenes difundidas por la televisión estatal CCTV. En una inmensa sala de control, los ingenieros encargados de la misión aplaudieron largo rato, con la mirada fija en las pantallas gigantes. Chang’e 5 se compone de varias partes: un orbitador, un alunizador y un módulo para remontar desde el suelo hasta la órbita lunar). Este último partió de la Luna propulsado por un motor de poco más de 300 kilos de empuje, en un vuelo que duró seis minutos, indicó la agencia espacial china. Las rocas, colocadas en el módulo de ascenso, después debían ser transferidas a una “cápsula de reingreso”. Si no se produce ningún percance al retorno, China se convertirá en el tercer país que logra traer a la Tierra muestras de suelo y rocas lunares, después de Estados Unidos y la Unión Soviética. La URSS fue la última en lograrlo con éxito, con la misión robótica Luna 24 en 1976. La televisión pública china CCTV describió el miércoles a Chang’e 5 como una de las operaciones “más complica-

das y delicadas” del programa espacial nacional. La misión incluyó extraer 2 kilos de rocas tras perforar el suelo hasta dos metros de profundidad, en el “Océano de las Tormentas”. Una vez analizadas por los científicos contribuirán a explicar la historia lunar. - Objetivo Marte Esta misión es la nueva etapa del programa espacial chino, que a principios de 2019 consiguió por primera vez en la historia el alunizaje de un aparato en la cara oculta del satélite. La agencia espacial china ha logrado hacer alunizar dos pequeños robots teleguiados (los “Conejos de Jade”), en 2013 y 2019. China invierte miles de millones de euros en su programa espacial para alcanzar en la carrera a Europa, Rusia y Estados Unidos. En 2003, envió a su primer astronauta al espacio. El gigante asiático además completó en junio pasado el desarrollo de su sistema de navegación Beidou, rival del GPS estadounidense. China también lanzó durante este verano boreal una sonda otra sonda hacia Marte, donde edebe llegar en poco mas de dos meses, y planea comenzar a ensamblar una estación espacial en 2022. La llegada de las rocas a la Tierra se concretaría antes de mediados de diciembre, en Mongolia interior (norte de China). Más allá del interés científico de traer las muestras, esta misión permite a China testear maniobras y tecnologías claves para concretar su proyecto de enviar astronautas a la Luna.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

PAÍS

21

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

EL UNIVERSAL

C

iudad de México, Para seguir con el diálogo sobre la iniciativa de reforma presidencial sobre la subcontratación o outsourcing, representantes del sector empresarial y el presidente Andrés Manuel López Obrador se reúnen esta noche en Palacio Nacional. Al llegar al recinto histórico, Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), manifestó que se ha avanzado mucho en el tema y “ya falta nada más cerrar”. Informó que la renuncia de Alfonso Romo a la titularidad

de la coordinación de la Oficina de Presidencia le cayó de sorpresa, pero señaló que seguirá como enlace del presidente López Obrador con la iniciativa privada. “¡Dios quiera! Ya avanzamos mucho, ya falta nada más cerrar, ojalá, ya tenemos la comisión de trabajo para que podamos tomar una decisión”. ¿Desaparece el outsourcing?, se le preguntó. “No, no, lo que estamos en acuerdo es que las malas prácticas desaparezcan, pero vamos por la regulación, a donde hemos empujado nosotros es por la regulación del outsourcing y del insourcing, de los dos”. ¿Qué es lo que hace falta? “Esa parte, que no desapa-

rezca. Obviamente ellos no han precisado que desaparezca sino que se vaya una parte especializada, nosotros si necesitamos las dos figuras, para nosotros son indispensables, porque son ecuaciones muy complicadas, hemos trabajado mucho, ha sido muy difícil encontrar la fórmula perfecta. Indicó que se busca ir contra las malas prácticas, pero dejar las dos figuras y apuntó que se supone que esta es la última mesa para definir el futuro de esta forma de contratación. “Pues se supone que ahorita hubo una ampliación al acuerdo esperamos ya cerrarlo”. ¿Habrá punto de conciliación? “Si, ha habido muy buen en-

tendimiento, hemos estado en más de 11 mesas de trabajo a lo largo de estos nueve días, ojala podamos cerrarlo hoy mismo. ¿La salida de Alfonso Romo fue una sorpresa? Sí, para mí fue una sorpresa, la verdad, pero hoy estuvo con nosotros en el Consejo, y él va a seguir de asesor y el Presidente le encargó que siga con la relación con nosotros. Hoy estuvo en el Consejo de Concamín hablando de eso y estamos muy contentos, va a ser una voz más crítica, va a tener la misma fuerza, y creo que va a tener más cancha para podernos ayudar”. Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), también confió en que esta noche se lle-

Foto: El Universal

Se reúnen AMLO y empresarios para decidir futuro de outsourcing Andrés Manuel López Obrador.

gue a un acuerdo en este tema. “Vamos a ver si podemos lograr (que se llegue a un acuerdo)”. “¿Se concluye en la mesa?”, se le cuestionó. “Yo digo que sí”, dijo brevemente al entrar a Palacio. También llegaron a la reunión Luisa María Alcalde, titular del Trabajo y Previsión Social (STPS); Zoé Robledo, director general del IMSS y Carlos Martínez Velásquez, director general del Infonavit.


PAÍS

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

SEP analiza con maestros regreso a clases presenciales: AMLO EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Luego que ayer Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, anunciara un paulatino regreso a clases presenciales en ese estado para el próximo 25 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el secretario de Educación Pública (SEP) Esteban Moctezuma Barragán, analiza con el magisterio la forma de regresar a clases presenciales y aseguró que, cuando se tenga una respuesta, se anunciará. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal señaló que se debe de tomar en cuenta que hay dos estados -Campeche y Chiapas- que se encuentran en semáforo verde y hay otras entidades que pueden estar en esta categoría “para ir normalizando la situación educativa en el país que nos importa mucho”. “Se está buscando la forma del regreso presencial a clases, eso lo está analizando, lo está comentando con maestros Esteban Moctezuma. Cuando se tenga ya una respuesta, se va anunciar cuándo se regresa a clases, de qué manera. “Primero hay que considerar los estados con semáforo verde, tenemos dos estados, Campeche, Chiapas y otros que pueden entrar a semáforo verde e ir normalizando la situación educativa en el país que nos importa mucho”, dijo. En el salón Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario apuntó que se tiene que ir hacia la educación presencial, pero advirtió que esto se tiene que hacer sin correr riesgos y cuidando todos los protocolos de salud. El presidente López Obrador aseguró que a pesar de la pandemia del Covid-19, ningún maestro de escuelas públicas se ha dejado sin su salario.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Sólo llegarán 249 mil vacunas de Pfizer en diciembre: SRE EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), señaló que sólo llegarán 249 mil 600 dosis de la vacuna para el Covid-19, de las compradas a Pfizer. La subsecretaria expli-

có que médicos y personal de salud serán los primeros en recibirla, como ocurrirá en otros países. “Es una forma de empezar a ensayar el manejo y toda la habilidad que debe desarrollar el sector salud”, dijo Delgado en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula. Además, reconoció que las de Cansino y AstraZeneca comenzarán a entregarse hasta el próximo año.

-34 millones de vacunas de Pfizer El gobierno de México firmó con la farmacéutica Pfizer el convenio de fabricación y suministro de la vacuna contra Covid-19, mediante el cual se adquirirán 34 millones 400 mil dosis; sin embargo, aún se desconoce la fecha exacta en la que llegarán las vacunas al país. Por su parte, la Secretaría de Salud (Ssa) aseguró que la

Martha Delgado

aplicación de la vacuna será gratuita, aunque aún no se define el plan de aplicación, y llamó a la población a no dejarse engañar por alguien que ofrezca las dosis.

Ejército y Marina resguardarán la vacuna contra Covid-19 EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, una vez que llegue a México, será el Ejército y la Marina quienes distribuirán la vacuna de Pfizer para hacer frente al Covid-19, y adelantó que será el próximo martes cuando se dé a conocer el plan de vacunación contra el coronavirus.

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal indicó que la vacuna que desarrolló la farmacéutica Pfizer ya fue aprobada en Inglaterra, y se prevé que el 10 de diciembre “al parecer se va a analizar y en su caso se va a aprobar en Estados Unidos”. “Y espero que días después ya se apruebe y empecemos ya la distribución. Se nos consideró porque en mi viaje a Washington hice ese planteamiento al gobierno de Estados Unidos, al presidente Trump y al vi-

cepresidente y ellos ayudaron facilitaron para que México fuese tomado en cuenta y contara con la vacuna, por eso el acuerdo de ayer con Pfizer es importante”, dijo. -”¿La va a distribuir el Ejercito, la vacuna?”, se le preguntó. -”Sí, el Ejército y la Marina. Estamos ya definiendo toda operación. El mates les va a informar tanto el secretario de Salud (Jorge Alcocer) como el subsecretario (Hugo López -Gatell), y también el secretario de Relaciones Exterio-

res (Marcelo Ebrard) de cómo está organizado lo de la distribución para la vacunación”. En Palacio Nacional, el mandatario señaló que la vacuna será universal, gratuita y que se tiene un presupuesto inicial de 20 mil pesos “pero lo que se requiera, tenemos recursos”. “Lo único (que esperamos) es que se apruebe, que se cumpla con las medidas de sanidad básicas y a vacunar, de acuerdo a un plan que plan que van a presentar el martes los servidores público”, agregó.

Suman 108 mil muertes por Covid en México EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Autoridades sanitarias informaron esta tarde que México sumó 11 mil 30 casos nuevos de Covid-19, arrojando un total de 1 millón 144 mil 643, asimismo indicaron que se contabilizan 108 mil 173 defunciones, dando como resultado un incremento de 608 con respecto al día previo. Durante el informe

diario de coronavirus en México, el director General de Epidemiología, José Luis Alomía, detalló que el índice de positividad es 45%. Vacuna de Moderna genera inmunidad tres meses. La vacuna de Moderna contra el Covid-19 generó anticuerpos que persistieron 90 días después de su inoculación, una buena noticia mientras se estudia su autorización en varios países, indicó un estudio realizado en 34 participantes desde el inicio de los ensayos clínicos y publicado el jueves

Foto: El Universal

22

Durante el informe diario de coronavirus en México, el director General de Epidemiología, José Luis Alomía, detalló que el índice de positividad es 45%.

en el New England Journal of Medicine. La duración de la protección es indudablemente mayor, pero estos son los pri-

meros datos en un período de varios meses validados de forma independiente por una revista científica.


“Con rezago habitacional 9.4 millones de viviendas a nivel nacional” EL UNIVERSAL

C

iudad de México, Roman Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que de las 34 millones de viviendas que hay en el país, 9.4 millones presentan algún tipo de rezago y las cuales, detalló, se localizan en su mayoría el centro, sur y sureste del país. En conferencia de prensa que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario informó que el 72% de los hogares con rezago habitacional no son derechohabientes. “De las 34 millones de viviendas que tenemos a nivel nacional, 9.4 millones presentan algún tipo de rezago en materia de vivienda. Ese tipo de rezago en un 79% se concentra en materiales precarios de la construcción de esas viviendas, 2% drenaje y un 20% hacinamiento en dichas construcciones”, dijo el funcionario. “La gran mayoría se encuentra en el centro y sur del país. Es importante tomar en consideración, como lo que ha instruido el presidente López Obrador, la mayoría de las acciones de autoconstrucción de viviendas se están llevando ya en estas zonas geográficas”, explicó. En Palacio Nacional, Meyer Falcón reclamó que en administraciones pasadas las acciones de rezago habitacional se concentraba en el norte del país y no donde existía el mayor índice de rezago habitacional. “La oferta y demanda no estaban siendo vinculadas en las anteriores administraciones y es por eso que el hacinamiento, los problemas habitacionales fueron acrecentándose en ciertas regiones del país”, dijo. Ante esto, el titular de Sedatu indicó que desde el gobierno federal se han impulsado más de 363 mil acciones de apoyo a autoproducción por un monto de inversión de 21 mil millones de pesos. “Y también cabe la pena resaltar que nos estamos concentrando en estas acciones en zonas en donde se había presentado rezago en materia de vivienda”, agregó.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

PAÍS

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

23

Emiten orden de aprehensión contra hermana de Lozoya EL UNIVERSAL

C

iudad de México.-Un juez federal libró orden de captura contra Gilda Susana Lozoya Austin, hermana de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos, por operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, acusación que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene por el caso Agronitrogenados. Por ello, la hermana de Lozoya tramitó un amparo para evitar ser detenida mismo que fue admitido por el Juez Octavo de Distrito en la materia quien no concedió ninguna suspensión, debido a que Gilda Susana Lozoya no la solicitó. La orden de captura fue emitida el pasado 29 de octubre por el juez de control José Artemio Zúñiga Men-

doza adscrito al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte en cumplimiento a una sentencia de amparo dictada por el Tercer Tribunal Colegiado en materia Penal. En septiembre pasado, los magistrados dejaron sin efecto la primera orden de aprehensión dictada contra Gilda Lozoya y ordenaron al juez subsanar vicios como la falta de fundamentación y motivación para justificar la necesidad de capturarla como forma de conducirla a juicio. El juez Zúñiga repuso el procedimiento como le indicaron los magistrados y determinó volver a dictar la orden de aprehensión. Debido a que Gilda Susana Lozoya no solicitó suspensión, la FGR no está impedida para ejecutar la orden de captura. La FGR señaló a la

Foto: Archivo

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Gilda Susana Lozoya Austin. Foto: Archivo

hermana del ex director de Pemex como copartícipe del caso Agronitrogenados porque detectó que de junio a noviembre de 2012, la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), propiedad de Alonso Ancira, transfirió tres millones de dólares a una cuenta de Tochos Holdings de la cual Gilda Susana es beneficiaria. Ese dinero, según la FGR, fue utilizado para la compra de una casa en la colonia Lomas de Bezares en la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, propiedad de Emilio Lozoya. De acuerdo con las pes-

quisas, dicha transferencia supuestamente fue el pago de un soborno para que cuando Lozoya llegara a la dirección de Pemex gestionara la autorización de la compraventa irregular de la planta chatarra de Agronitrogenados. Actualmente Emilio Lozoya está vinculado a proceso por “lavado” de dinero en el caso Agronitrogenados, mismo que lleva en prisión domiciliaria. Alonso Ancira está en proceso de extradición desde España a espera de que el Consejo Nacional defina si lo entrega o no a México.

Senadores respaldan a Pérez Cuéllar ante “acoso” de Javier Corral EL UNIVERSAL

C Foto: Archivo

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Cruz Pérez Cuéllar.

iudad de México, Los legisladores de Morena en el Senado respaldaron a Cruz Pérez Cuéllar en su denuncia de una persecución político-electoral, en el marco del proceso electoral en esa entidad. El senador José Ramón Enríquez Herrera denunció que el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, utiliza los recursos de la entidad para perseguir a los adversarios de

su gobierno. En conferencia de prensa, exigió que el gobernador deje de intervenir en el proceso electoral. “Que no le tengan miedo a las y los ciudadanos. Que saque las manos del proceso electoral”. Cruz Pérez Cuellar, quien será aspirante en el proceso interno de Morena, se registrará el próximo sábado. Indicó que Corral Jurado tardó cuatro años en solicitar un proceso de desafuero a la Cámara de Diputados, en contra del senador Cruz Pérez, “lo cual es lógico que se trata de un tema político, si tiene pruebas que las presente”.


24

PAÍS

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Litoral Laboratorios Industriales, empresa propiedad de Felipa Guadalupe Obrador Olán, prima hermana del presidente López Obrador, ha ganado contratos con Pemex que suman más de 365 millones de pesos en los últimos dos años, reveló el periodista Carlos Loret en su programa Latinus. De acuerdo con la información obtenida vía transparencia para el reportaje, la compañía ganó en 2020, junto con otras empresas, tres contratos por 133 millones de pesos para realizar el análisis de aguas, evaluación de ruido y caracterización de hidrocarburos y químicos en instalaciones de Pemex Exploración y Producción. No obstante, un año antes, en 2019, ya había ganado una

propuesta conjunta con Marinsa de México en la que obtuvo un contrato por 231 millones de pesos para inyectar productos químicos a pozos que están en aguas someras frente a la península de Yucatán, el cual además está vigente hasta 2022. Marinsa, la socia de Litoral Laboratorios Industriales para este último acuerdo, es para muchos expertos, consultados por Latinus, un caso similar a Oceanografía, pues en los últimos dos años pasó de ofrecer servicios de transporte marítimo y perforación a rentar plataformas petroleras de Pemex y ganar contratos que suman más de cinco mil millones de pesos. De acuerdo con la información expuesta por el reportero Mario Gutiérrez Vega, la empresa de la prima hermana del presidente también ha ganado adjudicaciones directas con el Instituto Mexicano del

Petróleo (IMP), Aeropuertos y Servicios Auxiliares, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Lo anterior, no obstante, contrasta con lo dicho por el presidente Andrés Manuel en repetidas ocasiones, en las que ha asegurado que bajo ninguna circunstancia permitirá que sus familiares cercanos o lejanos participen en negocios con dependencias del gobierno. El 13 de junio del 2019 firmó un documento en el que se comprometió a no permitir influyentismo, amiguismo o nepotismo, pues esa era la “política del antiguo régimen”. “No acepto, bajo ninguna circunstancia, que miembros de mi familia hagan gestiones, trámites o lleven a cabo negocios con el gobierno en su beneficio o a favor de sus ‘reco-

Foto: Archivo

“Pemex da contratos por más de 365 mdp a empresa de prima de AMLO” Felipa Guadalupe Obrador Olán

mendados’. “Esto incluye a mi esposa, hijo, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de mi familia cercana o distante”, reiteró en su conferencia matutina. No obstante, Litoral Laboratorios Industriales, asentada en Campeche y dedicada al análisis químico y al estudio de aguas e hidrocarburos, ha brindado servicios al gobierno Federal y a los estados de Campeche y Tabasco en la última década. Con el gobierno de Enrique Peña Nieto, por ejemplo, la empresa de Felipa Obrador recibió al menos 25 adjudicaciones, sin embargo con una frecuencia y montos menores a los ganados durante los dos primeros años del sexenio en curso, de hecho, dice el traba-

jo, su último contrato data de 2014. Además de ser la propietaria y apoderada legal de Litoral Laboratorios Industriales, Felipa Obrador también es administradora de una cooperativa que maneja dos hoteles ubicados en una zona cercana a las ruinas arqueológicas Maya de Palenque, en Chiapas. Ambos, según los registros de propiedad obtenidos para Latinus, suman una superficie de 38 hectáreas. Hija de Estaban Ramón Obrador González, hermano de Manuelita Obrador González, la mamá del presidente, Felipa Obrador también fue candidata a la presidencia municipal de Carmen Campeche en 2012 por Morena, Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo.

Gobierno y empresarios de México aflojan tensiones para impulsar golpeada economía AFP

M

éxico, México.El gobierno y los empresarios mexicanos han hecho a un lado su tirantez para invertir conjuntamente 25.000 millones de dólares en infraestructuras, un paso para levantar la economía del golpe asestado por la pandemia, pero cuyo impacto está por verse. El presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador anunció esta semana un segundo plan de inversiones público-privadas por unos 11.300 millones de dólares. A inicios de octubre había dado a conocer otra se-

rie de proyectos por 14.000 millones de dólares. La iniciativa, que involucra al poderoso Consejo Coordinador Empresarial (CCE), incluye sectores como energía, transporte, agua y saneamiento. Estos anuncios no dejan de generar sorpresa, pues los empresarios han mantenido tensas relaciones con López Obrador incluso antes de que asumiera el poder hace dos años. En medio de la epidemia y de la crisis económica que desató el coronavirus, el mandatario no se cansa de repetir que su estrategia de recuperación desechó la “receta neoliberal” de rescatar a las grandes empresas y endeudar a los pobres.

- ¿Remedio insuficiente? Según especialistas, los montos comprometidos, sin embargo, aún están lejos de las necesidades de una economía que -de acuerdo a los analistas que consulta el Banco de México (central)- caerá 9% este año y crecerá apenas 3,3% en 2021. “Los planes de inversión en conjunto representan solo 2% del PIB y la mayoría de los proyectos solo se pondrán en marcha hacia finales del próximo año”, dijo a la AFP Nikhil Sanghani, analista de la firma británica Capital Economics. “Mientras tanto, la economía está batallando en medio de un aumento de casos de covid-19 y poco

apoyo fiscal del gobierno”, agregó. Con casi 108.000 muertes, México es el octavo país con más defunciones por 100.000 habitantes, y acumula 1,1 millones de contagios del nuevo coronavirus. Las diferencias con los empresarios comenzaron en 2018 cuando el entonces candidato de izquierda anunció que cancelaría la construcción del nuevo aeropuerto para Ciudad de México, al denunciar que estaba plagado de corrupción. Decisiones como frenar la construcción de una planta cervecera en el norte del país, también impactaron la iniciativa privada. Con ese panorama, la

inversión fluye lentamente. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la que forma parte México, se mantiene un 17% por debajo de su nivel en 2019. “Lo más importante es darle certidumbre al sector privado para que pueda invertir”, señaló a la AFP Marco Oviedo, economista en jefe para América Latina del banco británico Barclays, apuntando que “algo ayudarán” las inversiones pactadas. “En un contexto donde no sabemos cuántos negocios habrán tenido que cerrar por la pandemia, es difícil que la inversión vaya a acelerarse simplemente con estos planes”, sostiene.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

FINANZAS

25

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El petróleo mexicano subió por segundo día consecutivo y alcanzó este jueves el precio más alto desde febrero pasado, luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) llegaron a un acuerdo para elevar, de manera paulatina, su producción durante 2021. La noche de este jueves, Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que vendió el crudo nacional en 44.04 dólares por barril, un incremento de 1.3% o 55 centavos frente al miércoles. Se trata de la mayor cotización desde el 25 de febrero, cuando se exportaba en 44.94 dólares y la Organización Mundial de la Salud todavía no había declarado el Covid-19 como pandemia. A principios de esta semana expiró la cobertura petrolera que el gobierno contrató para este año, debido a que el programa se extiende desde el 1 de diciembre hasta el 30 de noviembre. De acuerdo con la agencia Bloomberg, el gobierno va a cobrar alrededor de 2 mil 500 millones de dólares por esta cobertura, cuyo monto se reflejará eventualmente en el estado de cuenta del Banco de México (Banxico). Sin embargo, el monto no logrará compensar, en su totalidad, los 49 dólares estimados para la mezcla mexicana en el presupuesto de 2020. Los 44.04 dólares que Pemex cobró este jueves

por el petróleo nacional equivalen a 5.51 pesos por litro producido, considerando que cada barril almacena 159 litros y tomando en cuenta el tipo de cambio FIX publicado por Banxico. La mezcla mexicana ha subido de la mano del crudo estadounidense, conocido como WTI, cuyo precio aumentó 0.8% y finalizó este jueves en 45.65 unidades. El petróleo del Mar del Norte, referencia en Europa y conocido como Brent, subió 1% para cerrar en 48.72 dólares, de acuerdo con cifras de Bloomberg. Las ganancias de los petroprecios están relacionadas con el acuerdo al que llegó la OPEP+ este jueves, en el que se compromete a incrementar su producción en 0.5 millones de barriles de petróleo por día a partir de enero de 2021, reemplazando un aumento de 1.9 millones estimado originalmente. La combinación de una dinámica económica global entrado a un mayor dinamismo el siguiente año, en medio de restricciones de producción por parte de la OPEP+, va a respaldar precios más elevados y el barril del Brent alcanzará niveles de 55 dólares, consideran analistas de Banorte. Sin embargo, desde su punto de vista, el progreso en la implementación de las vacunas contra el Covid-19 será crítico para la dirección de los petroprecios en el corto plazo.

Foto: Archivo

Petróleo mexicano sube a 44.04 dólares, el mayor precio desde febrero

En videoconferencia, Francisco Fernández, presidente de la Canirac Nacional, explicó que el cierre de estos restaurantes más la capacidad limitada en la que operan, ha ocasionado la pérdida de 400 mil empleos.

Covid-19 mata a 90 mil restaurantes: Canirac SARA CANTERA EL UNIVERSAL

C

iudad de México, Hasta el momento, la pandemia del Covid-19 ha ocasionado el cierre de 90 mil restaurantes en el país, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). En videoconferencia, Francisco Fernández, presidente de la Canirac Nacional, explicó que el cierre de estos restaurantes más la capacidad limitada en la que operan, ha ocasionado la pérdida de 400 mil empleos. “Antes de la pandemia había 2 millones de mexicanos trabajando en restaurantes de manera directa y 3.5 millones de manera indirecta. “Y según datos del IMSS de hace tres semanas, se han perdido 21% de esos 2 millones de empleos. Estamos hablando de 400 mil empleos”,

indicó. La Canirac anticipó que si la Ciudad de México regresa a semáforo rojo y se ordena el cierre de los restaurantes, la afectación al sector sería “catastrófica”. Enrique Téllez, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), comentó que el cierre de oficinas afectó la afluencia a los restaurantes, bares y áreas de comida rápida en los centros comerciales. “El cierre de oficinas ocasiona que los trabajadores ya no vayan a la hora de la comida a un restaurante local o un área de comida rápida; y a veces al salir de la oficina iban a tomar una copa”, explicó Téllez. La ADI detalló que hay 10 mil 840 restaurantes y hoteles en los principales corredores de oficinas de la CDMX como Insurgentes, Perisur, Reforma, Nuevo Polanco, Polanco, Lomas Altas y Santa Fe, los cuales se han visto afectados por menor afluencia. Estos restaurantes y ho-

teles en los corredores de oficinas generan 74 mil 905 empleos directos. Además, en los centros comerciales, la industria restaurantera tiene cada vez mayor presencia. En 2003 representaban entre 10% y 15% de los espacios rentados y ahora representan más de 30%, destacó Téllez. Respecto a inversiones en construcción de nuevos restaurantes, hoteles y centros comerciales, el presidente de la ADI dijo que los proyectos siguen en marcha. Sin embargo, las inversiones nuevas bajaron entre 20% y 25% a escala nacional, en espera de la reactivación económica hacia finales de 2021 o 2022. Daniel Becker, presidente y director de Grupo Financiero Mifel, dijo que el financiamiento para el sector restaurantero no ha dejado de crecer, pero si en los próximos meses se vuelven a cerrar, se tendrían reestructurar créditos.


26

QUÉDATE EN CASA

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

CRUCIGRAMA 1. Diario o periódico cuyo formato es la mitad del grande o corriente. 2. Dícese de la persona sobresaliente y digna de admiración. Insigne. 3. Empresa destinada a prestar determinados servicios o a resolver asuntos ajenos. Oficina de asuntos. 4. Pasar el ganado de los pastos de invierno a los de verano. 5. Detrás. 6. Estabilidad, solidez. Estabilidad. 7. Borde del tejado que sobresale de la pared. Saliente de un objeto. 8. Demarcar.

SUDOKU

9. nota musical. 10. Fabrica. 11. Mesón. 12. Agresivo. 13. Inmediato y evidente. 14. Arbusto de flor amarilla. 15. Rebaño de varios dueños con un solo mayoral. 16. Restar. 17. Que se añade. 18. Acción y efecto de atar. 19. Animal vertebrado acuático de respiración branquial. 20. Tejido de fibras contráctiles. 21. Perturbado. 22. Herida en al cara. 23. Filtro. 24. Desvío de los rayos luminosos. 25. Pereza. 26. Encargada de la custodia de algo. 27. Red, argumento, treta. 28. Elemento cuyas características son: color brillante y buena conducción de la electricidad y el calor. Mineral conductor de calor y de la electricidad.

COLOREAR

UNE LOS PUNTOS

1 Negro

2 Rojo

3 Rosa

4 Amarillo

5 6 Blanco Azul


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

27

HORÓSCOPOS

ENCUENTRA LAS 10 DIFERENCIAS

SOLUCIONES:

ARIES (21 marzo-20 abril): Disfrutas la comodidad de una casa bonita, bien amueblada, comida abundante y bien preparada y la alegría de recibir a tus amistades. El trato con tus amigos es siempre cálido. TAURO (21 abril-20 mayo): Deberías de adaptarte a estrictas reglas para manejar tus finanzas, aceptar responsabilidades y hacer planes futuros, pues ésta es la única forma de poder organizarte bien. GÉMINIS (21 mayo-21 junio): Algunas veces tus emociones alteran la claridad de tu estupendo entendimiento, otras ocasiones tu evaluación intelectual interviene en una simple reacción emotiva. CÁNCER (22 junio-22 julio): Siempre demuestras lo mucho que quieres a los que te rodean. Tienes imaginación y sabes cómo expresarla. Estás consciente de que todo lo que te pasa es una oportunidad. LEO (23 julio-22 agosto): Evita al máximo refugiarte en drogas, alcohol y cosas ocultas, estas no son para ti porque eres muy débil y fácilmente te dejas llevar por las ilusiones y por quiénes las crean. VIRGO (23 agosto-22 septiembre): El amor y romance son muy importantes para ti, pero tendrás que cargar con problemas pesados de tipo familiar, lo que creará una situación tensa. Puedes tener éxito laboral. LIBRA (23 septiembre-22 octubre): Te deprimes por lo poco que la vida te da, pero por otro lado no pones nada, o muy poco de tu parte, para obtener lo que deseas. Puedes evitar tus problemas de salud. ESCORPIÓN (23 octubre-21 noviembre): Pon mucho cuidado al seleccionar una ocupación o relación, que tenga el más leve indicio de ilegalidad, porque te pueden acarrear más problemas que beneficios. Atención. SAGITARIO (22 noviembre-21 diciembre): Para que logres triunfar, necesitarás desarrollar dos cualidades: la perseverancia y la responsabilidad. Tu futuro estará asegurado porque estas cualidades son escasas. CAPRICORNIO (22 diciembre-21 enero): Es necesario que sientas libertad para explotar al máximo tu creatividad. Determina exactamente cuáles son tus deberes y cumple con ellos no permitas que te asignen otros. ACUARIO (22 enero-19 febrero): Los vecinos se llevan mejor contigo que con los demás, porque sienten que te pueden hablar con confianza. Debes tener cuidado, de no ser indiscreto con lo que te confían.

1 Negro

2 3 Naranja Amarillo

4 Verde

5 Rosa

PISCIS (20 febrero-20 marzo): No te asusta trabajar duramente; sólo que a veces te echas a cuestas más de lo que humanamente puedes hacer. Debes de organizarte y cuidar mucho tu salud y energía.


FLASH

28

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

EL UNIVERSAL

A

dal Ramones asustará en cine no precisamente como actor, sino en calidad de productor al dirigir a seis chicas que llegan a una cabaña abandonada ,en la cual habitan niños fantasmas, tendrá el sello de Adal Ramones. El conductor de “Otro rollo” y “La academia” producirá “Nemoris Mortis, Bosque de muerte”, que se filmará en Zacatecas bajo la dirección de Juan Carlos Carrasco, con quien ya trabajó

en “Santos peregrinos” y “Martín al amanecer”. El guión lo trae Carrasco desde hace años, pero nunca recibió apoyo en las distintas convocatorias ejecutadas por el Instituto Mexicano de Cinematografía, donde buscó recursos. “Es un proyecto barato, como los que hago, pero ahora se requiere un poco más para el dinero que compre sangre”, bromea el realizador. “La película es sobre seis chavas, mayores de 30 años, sin hijos, que salen de fin de semana y en el camino tienen un accidente; cuando

salen de él se quedan en una cabaña atascada de niños fantasmas y es ver por qué están ahí”, revela. La semana pasada, Ramones y Carrasco se reunieron con autoridades zacatecanas para concretar el proyecto, que se rodaría en 2021, ocupando la capital estatal y alguna zona que elijan para construir el set principal. Se está definiendo el elenco y se sostienen pláticas con Ángela Aguilar, la hija de Pepe Aguilar, para cantar el tema principal de la historia. “A las actrices ya les mandamos el guión, el plan es

que sean seis reconocidas porque no cualquiera grita bien y hace corretizas, lo que quiero es hacer efectos prácticos en set”, detalla. Alfredo García y Arturo Vázquez (“La jaula”) serán los responsables de los efectos en “Nemoris mortis”. La más reciente colaboración entre Ramones y Carrasco fue “El amor puede esperar”, hecha en una sola toma de poco más de una hora, donde también participa Mónica Huarte. La cinta, que cuenta el encierro de dos personas atrapadas en un videoclub, ya se

Foto: El Universal

Adal Ramones se interna en el terror y en la producción

Adal Ramones.

estrenó en Fox Premium y espera salir en descarga para enero próximo. “También en enero saldrá en HBO en EU”, abundó Carrasco.

Rápidos y furiosos: Dwayne Johnson y Tyrese Gibson hacen la paz EL UNIVERSAL

L

as diferencias entre Dwayne “La Roca” Johnson y Tyrese Gibson, actores de la saga “Fast and Furious” (“Rápidos y furiosos”, en español) son cosas del pasado, pues en una entrevista el también cantante de R&B afirmó que ya “firmaron” la paz. Estas declaraciones vienen luego que el actor de 41 años fue invitado a un programa de YouTube con Josh Horowitz, donde dio detalles sobre algunos momentos junto a sus compañeros de la industria cinematográfica. En lo que respecta a la franquicia de las cintas de autos de carreras, el intérprete aseguró que él y “La Roca” ya “hemos hecho las paces” e incluso hablaron por varias horas hace unas tres semanas. “Hablamos. Fue genial”, se redujo a agregar el actor de cintas como “Baby Boy”, “Transformers” y “Las crónicas de Navidad 2”. La discusión entre los dos ac-

tores de “Rápidos y Furiosos” fue luego que el estudio optó por impulsar el spinoff de la saga en vez de la novena entrega, por lo que Tyrese Gibson hizo unos comentarios que molestaron a Dwayne Johnson. La última cinta de esta saga de autos de carreras llegará a 2021, luego que la pandemia de coronavirus afectó la calendarización. “ Move re mos el lanzamiento global al mes

de abril de 2021. Sabemos que habrá decepción por parte de algunas personas, pero hacemos este cambio para asegu-

rar la salud de todos nuestros fanáticos, una de nuestras prioridades. Nos vemos la próxima primavera”, se mencionó meses atrás en un comunicado.

Dwayne Johnson y Tyrese Gibson. Foto: Archivo


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SUCESOS

Descienden carpetas de investigación en robo de un año a otro más de un 40% LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

L

os Cabos.- Julio Castillo Gómez, presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, dio a conocer que la incidencia delictiva va a la baja en Los Cabos, y es que en los últimos 11 meses del 2018 se registraron más de 3 mil 300 carpetas de investigación relacionadas a diferentes tipos de robo en la Procuraduría General de Justicia del Estado, mientras este año han sido más de mil 800. Detalló que en las estadísticas de noviembre se detectó que las colonias con mayor incidencia delictiva en cuanto a robos a casa habitación fueron Los Cangrejos en Cabo San Lucas y Santa Rosa en San José del Cabo, por lo que se están redoblando esfuerzos en materia de seguridad. De igual modo indicó que los horarios en que se registran los robos a casa habitación son de 18 a 22 horas,

ya que de acuerdo a los reportes recibidos, más del 40% fue en ese horario, los días de mayor incidencia son lunes y jueves. De igual modo, dijo que el total de carpetas de investigación en cuanto a los diferentes tipos de robo a casa habitación en el mes de noviembre fueron 132, mientras en octubre fueron 191, lo que significan 60 robos menos en comparación de un mes a otro. Castillo Gómez dijo que en el comparativo de noviembre del 2020 al 2019 las cifras han descendido; ya que este noviembre se tuvieron 132 carpetas de investigación, mientras noviembre del año pasado fueron los 246 y en noviembre del 2018 se tuvieron las 293. En cuanto a las carpetas de investigación acumuladas por diversos robos, el registro de enero a noviembre son de mil 862 carpetas, mientras que el año pasado fueron 2 mil 928 y 3 mil 374 en 2018.

29

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Condenan al principal homicida del ombudsman Silvestre de la Toba HÉCTOR ROMERO TOLEDO

L

a Paz.- Este jueves, en un juicio oral llevado a cabo en el Centro de Justicia Penal de La Paz, Omar N, alias “el osmar” o “el pelón”, fue condenado por homicidio calificado con ventaja, en contra de quien fuera defensor de los Derechos Humanos en 2017, Silvestre de la Toba Camacho y su hijo Fernando de la Toba Lucero. Los hechos ocurrieron el 20 de noviembre del 2017, en el cruce de los bulevares Forjadores de Sudcalifornia y Luis Donaldo Colosio, en la colonia Ex Pista Aérea, frente a una

conocida plaza comercial, donde el Ombudsman fue acribillado a balazos mientras circulaba en automóvil junto con su familia, evento en el que no sólo falleció su hijo, dos miembros más resultaron heridos; por ello, Omar “N” fue encontrado también culpable de homicidio calificado con ventaja en grado de tentativa, en agravio de Silvia “N” y Mariana “N”. El fallo condenatorio se logró gracias a las diligencias realizadas por el Ministerio Público de la Unidad de Delitos de Homicidio Doloso y su Judicialización, quien debatió

Foto Cortesía

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

La próxima semana se definirán los años de prisión a los que será condenado.

y aportó los datos de prueba correspondiente en base al Código Nacional de Procedimientos Penales. La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que la audiencia en la que se establecerán los años de prisión será realizada la próxima semana.


30 SUCESOS

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

CJNG ataca ahora a fuerzas federales y estatales en Michoacán

EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL

C

M

uliacán, Sin.- Tres hombres fueron privados de la vida en forma violenta durante las últimas horas en los municipios de Ahome y Choix, al norte de Sinaloa. Dos de las víctimas, aún sin identificar, fueron encontradas tiradas y con impactos de bala en la comunidad de la Rastra, en Choix. Hace cuatro días, en este mismo municipio se reportó que en las comunidades serranas de Puerto de Judía y la Ladrillera, hombres armados que viajaban en camionetas prendieron fuego a tres viviendas, vehículos y privaron de la libertad a un hombre. La Policía Municipal de Choix notificó que en la parte serrana, en la comunidad de la Rastra fueron encontrados los cuerpos de dos personas del sexo masculino, los cuales presentan heridas de bala. Hasta el momento no se puede establecer que este hecho esté relacionado con la presencia de un grupo armado en esa zona. Por su ubicación personal de la Fiscalía General de Sinaloa fue desplazado hasta ese punto para iniciar las investigaciones e identificar a las víctimas, las cuales no portaban documentos de identidad. Sobre el homicidio de Marcos “N”, de 47 años de edad, cuyo cuerpo fue localizado en el exterior de su domicilio, en el fraccionamiento Tabachines Dos, de la ciudad de los Mochis, se conoció que este fue agredido sin motivo aparente. En las primeras indagaciones, se establece que la víctima estaba afuera de su domicilio, cuando se acercó a él una persona de apariencia joven y, sin mediar palabra, le disparó en varias ocasiones y se retiró rápidamente del lugar.

Foto: Archivo

Matan a tiros a tres hombres en municipios al Norte de Sinaloa

Según el reporte el mando policíaco recibió cinco disparos y quedó muerto dentro de la patrulla que conducía

Asesinan a balazos a director operativo de la Policía de Iguala EL UNIVERSAL

C

hilpancingo, Gro.- La madrugada de este jueves, hombres armados asesinaron al director operativo de la Policía de Iguala, Guerrero, Valentín Herrera Ruiz, cuando llegaba a su casa.

De acuerdo con el reporte de la Policía Estatal, cuando Herrera Ruiz estaba por llegar a su casa, alrededor de a las 1:30 de la mañana, los sujetos armados lo atacaron a tiros. Según el reporte el mando policíaco recibió cinco disparos y quedó muerto dentro de la patrulla que conducía. Herrera Ruiz

ocupaba el cargo de director operativo de la Policía Municipal de Iguala desde hace dos años; antes había sido subinspector en la Policía Federal. La violencia ha incrementado en Iguala en 2020. Según distintas corporaciones, se debe a la disputa entre organizaciones criminales que buscan el control de la ciudad.

Detienen a posible vinculado con homicidio de universitario en Puebla EL UNIVERSAL

P

uebla, Pue.- Elementos policíacos detuvieron a un presunto líder delincuencial, acusado de robos violentos a tiendas departamentales, transporte público y a transeúntes en la ciudad de Puebla. Según las autoridades, Fabrizio “N”, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público, estaría vinculado

al homicidio de Aldo “N”, asesinado el pasado 16 de noviembre por robarle un celular. De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, labores de inteligencia de la Policía Municipal de Puebla permitieron la detención del presunto líder delincuencial, cuya banda ha sido desarticulada en las últimas semanas. El pasado 19 de noviembre, la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo a cinco integrantes de ese grupo,

que actuaba con extrema violencia en asaltos en distintas partes de la ciudad. La dependencia destacó que los detenidos podrían tener relación con las bandas delictivas Los Marros y Kalushas. Las investigaciones y videos de cámaras de seguridad detectaron que los detenidos y su líder participaron al menos en cinco hechos de violencia en robo a transporte y a transeúnte. Y se presume que estarían vinculados al crimen del joven universitario.

orelia, Mich.- Un grupo fuertemente armado, identificado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), agredió a tiros a elementos de las fuerzas estatales y federales en la misma zona Michoacán donde el jueves perpetró varios ataques. Los municipios donde los enfrentamientos del jueves se prolongaron hasta seis horas fueron Cotija, Tocumbo, Tingüindín y Los Reyes. El presidente municipal de Tocumbo, Luis Enrique Toscano Servín, informó hoy jueves que por la mañana el grupo criminal se lidió a tiros con elementos del Ejército Mexicano. El alcalde dijo desconocer el saldo de ese enfrentamiento y las razones por las cuales el crimen organizado intenta irrumpir en esos municipios michoacanos. Cerca de las 18:00 horas, la célula criminal atacó a personal de la Policía Michoacán y de la Guardia Nacional en la comunidad de Tacátzcuaro, municipio de Tingüindín. Parte del atentado fue grabado por un policía estatal, quien con una mano disparaba su rifle para repeler el ataque y con la otra sostenía el teléfono celular. En el video se observa cómo los oficiales disparan a los criminales. Unos elementos están pecho tierra y otros, detrás de sus vehículos oficiales, desde donde se defienden. “Aquí están bien cerquita, no se vayan a levantar. Aquí están, luego-luego “, alerta el policía a sus compañeros en medio del enfrentamiento. En estos momentos, en la misma zona, otra célula del CJNG se enfrenta a tiros con civiles armados en el municipio de Tangancícuaro.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

EL UNIVERSAL

Foto: cortesía

O

axaca, Oax., El asesinato de dos mujeres trans en los Valles Centrales de Oaxaca causó conmoción en la comunidad LGBTTIQ+ en la entidad, así como en el resto del país, por lo que sus integrantes exigieron justicia para ambas víctimas: Geovanna y Sherlyn. De acuerdo con una convocatoria que se dio a conocer ayer miércoles, se realizará una marcha este viernes que partirá a las 11:00 horas de la Fuente de las Ocho Regiones rumbo al zócalo de la capital oaxaqueña, con el propósito de exigir justicia para ellas, pidiendo también a la comunidad digital unirse a estas acciones en redes sociales con los hashtag: #JusticiaPorGeovanna y #JusticiaPorSherlyn. El cuerpo de Geovanna Angulo Ramos, mujer trans de 27 años, fue localizado el pasado lunes 30 de noviembre en un barranco en jurisdicción del municipio de Santiago Suchilquitongo, en el distrito de Elta. La joven fue vista por última vez desde el pasado 25 de noviembre, y tres días después la Fiscalía General del Estado notificó su desaparición a través de una ficha de búsqueda. Un día después de que el cuerpo de Geovanna fue encontrado el pasado 1 de diciembre, Sherlyn fue atacada con un arma de fuego en el interior de la estética donde trabajaba. A pesar de los esfuerzos de trasladarla a recibir atención médica, perdió la vida en el trayecto. “¡Justicia para todas nuestras hermanas asesinadas!”, exigió en su página oficial de Facebook la colectiva Marea Verde, y

aseguró que la joven fue asesinada por su expareja. Este miércoles, familiares y amigos dieron el último adiós a Geovanna, en el panteón de San Agustín Etla. En el lugar exigieron justicia por Geovanna y un alto al asesinato de personas trans e integrantes de la comunidad LGBTTIQ+. Asimismo, pegaron hojas con sus demandas en el kiosco de la localidad. Antes la asociación Ayuda con Fuerza y Fuerza por Oaxaca emitió un pronunciamiento en el que exige al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como al gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, al fiscal del estado, Rubén Vasconcelos, a las y los diputados locales, y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, un alto a los crímenes de odio y la violencia contra los integrantes de la comunidad LGBTTIQ+. De acuerdo con el Centro de Apoyo a las Identidades Trans, en 10 años, de 2007 a 2017, en el país se contabilizaron un total de 422 asesinatos cometidos en contra de personas trans, de los cuales 19 de ellos tuvieron lugar en Oaxaca. En 2018 sumaron 34 asesinatos en todo el país y este 2020, hasta el 20 de noviembre pasado, se acumulaban 35. Según esta organización, la esperanza de vida de las personas trans en América Latina apenas alcanza entre 35 y 40 años, principalmente por crímenes de odio y exclusión social, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

31

Matan en Guanajuato a primo de “El Marro”

Asesinan a otra mujer trans en Oaxaca; comunidad LGBT exige justicia EL UNIVERSAL

SUCESOS

Emily Castillo, Miss Mundo Teen 2017

Desaparece en Hermosillo Emily Castillo, Miss Mundo Teen 2017 EL UNIVERSAL

H

ermosillo, Son.- La modelo Delia Emily Castillo, Miss Mundo Teen 2017 y embajadora de belleza en concursos internacionales, desapareció en San Pedro El Saucito, comunidad rural de Hermosillo, cuando sus familia bajó a desayunar y ella se quedó arriba del automóvil. La mañana del martes 1 de diciembre, la joven radicada en Estados Unidos, desapareció de forma misteriosa cuando prefirió quedarse recostada en el asiento trasero del auto en el que viajaba con sus padres. Al ser reportada en redes sociales por su familia, en los comentarios se colocó una captura de pantalla de una supuesta conversación por mensajería donde alguna persona conocida le pregunta qué pasa con la foto donde se reportó su desaparición. “Es que me salí de la casa. Y mi mamá me está buscando pero estoy bien ntp”, respondió. Luego se le pregunta si está en Hermosillo y contesta que no. Por su parte, la madre de la modelo, Rosa Isela no da por buenos los mensajes, pues no le contesta llamadas y quiere verla a través de videollamada para quitar los reportes de bús-

queda. “Por favor ayúdame a encontrarla se encuentra en peligro por favor comparte cualquier información ayudará, si tienen amigos policías o contactos que puedan ayudar”, clama la madre de Emily en redes sociales. En otro mensaje dice: “Por favor ayúdame a encontrar a mi hija comparte en tu muro y si tienen alguna información déjanos saber o llama a la policía muchas gracias”. Parte de la familia de Emily Castillo es de Hermosillo, ella radica en Estados Unidos; a los 14 años de edad, se convirtió en la imagen de la línea de cosméticos de “Mitzi”, el diseñador de las estrellas. Ha sido invitada para entregar y recibir premios Latinos, Premios Billboard, Latin Grammy, representante de Estados Unidos en el Carnaval Boliviano en Las Vegas, Nevada, en Nueva York como Top Model de Hollywood Ca., entre otros. A quienes tengan información que conduzca a su localización se pide comunicarse a los números de teléfono 702 303 0380 y 911.

C

elaya, Gto., “El Walo”, primo de José Antonio Yépez Ortiz “El Marro”, otrora líder del Cártel Santa Rosa de Lima, fue ejecutado en la colonia San Antonio, en Celaya. Hombres armados interceptaron a “El Walo” la mañana de este miércoles afuera de un domicilio en la calle Muñiz y abrieron fuego en su contra. “El Walo” presuntamente desempeñaba funciones como operador del CSRL y habría sido abatido por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La Fiscalía General de Guanajuato (FGE) informó que, al llegar al lugar observó un vehículo Máxima, azul, sin placas, con manchas de sangre y el cuerpo de un hombre sin vida. Se reservó los detalles de la identidad del fallecido y su presunto parentesco con Yépez Ortiz. Enfrentamiento armado Dos policías ministeriales fueron heridos de gravedad y un civil murió durante un enfrentamiento armado en el rancho La Cantera, en el municipio de Comonfort. La balacera ocurrió a menos de 24 horas del enfrentamiento entre policías municipales y hombres armados que se suscitó en Celaya, en el que fallecieron dos civiles y oficiales resultaron heridos. En las primeras indagatorias se estableció que elementos de Seguridad realizaron un operativo en el rancho La Cantera, cerca de la comunidad Neutla, en donde detuvieron a cinco individuos. En el operativo participaron policías estatales y agentes de Investigación Criminal, quienes presuntamente repelieron la agresión de sujetos que les dispararon. En el poblado, policías ministeriales aseguraron una propiedad en la que colocaron sellos de “asegurado”. La finca presenta impactos por arma de fuego en el portón de acceso y en las bardas.


32

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

1

La Máquina arrolla a los Pumas EL UNIVERSAL Pág. 3

EL UNIVERSAL Pág. 8

Invitados al Mayakoba Classic se brincan medidas sanitarias

Miguel Herrera y Matías Almeyda, en la “pelea” por dirigir a Colombia El Universal / Pág.4

AFP Pág. 5

Villarreal, Granada, Milan y Tottenham pasan a los cruces de Europa League


2

GUÍA DEPORTIVA

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Chivas es el obligado frente a León: Jesús Molina EL UNIVERSAL

G

uadalajara, Jal.- Para no dejar lugar a dudas, en el Guadalajara buscarán la victoria a como dé lugar el próximo sábado ante el León, para avanzar a las final del Guard1anes 2020 y el capitán Jesús Molina, está seguro por lo que han mostrado futbolísticamente que no es una misión imposible. Este equipo tiene muchas ganas de trascender, a pesar de que somos los obligados de ir a buscar el resultado, considero que el equipo está capacitado y tiene mucha confianza, mucha fe, en que así será”. En Chivas están seguros que compitieron de poder a poder ante León, que le hicieron partido pero no fueron contundentes para haber obtenido otro resultado que no fuera el empate, porque lograron por varios lapsos contrarrestar las rotaciones que hacen de manera permanente y confía el capitán Jesús Molina, que para el cotejo del sábado, la historia

será favorable. “Siempre genera movilidad, genera dudas en muchos de los rivales al momento de marcar, pero la comunicación fue importante, ya que pudimos estar atentos, emparejamos el partido. Desde el primer minuto vamos a salir intenso, con esto me refiero a no dejar ni siquiera que levanten la cabeza porque filtran balones, marcan diferencia por la calidad que tenemos”. Un punto favorable para Chivas en este duelo, es que el equipo trabajó parejo en todos los sentidos, ya que cuando se vieron rebasados en el primer tiempo, recompusieron y el equipo fue leal. “Que tengamos (para la vuelta) esa solidaridad en el esfuerzo del equipo, ver siempre el uno por el otro, en las equivo ca-

ciones estar ahí para respaldarnos y eso es lo que nos tiene acá, porque veo a un equipo ahora que tiene muchas ganas de trascender”. “Enfrentamos al rival que ha sido el mejor en año y medio, el que más ocasiones de gol genera. La realidad es un equipo de respeto, sabe muy bien a lo que juega y nosotros vamos con mucha humildad, compromiso. Logramos emparejar el encuentro, tuvimos nuestras ocasiones de gol que pudieron haber marcado la diferencia”. Molina tuvo mucho trabajo en medio campo, hace muchos movimientos el León y contener a un jugador como Luis Montes, es una tarea ardua,

pero se complementó muy bien la media cancha del “Rebaño” con Eduardo Torres, quien tiene mucho talento. “León es el equipo que mejor posesión de balón tiene, nosotros sabíamos que debíamos jugar con nuestras virtud e s porq u e quitarle l a pelota es complica-

do, es la realidad. Lo bueno que por muchos lapsos del encuentro les competimos de tú a tú y debemos ser conscientes que cuando se presenten opciones, ser certeros, aprovechar todas las oportunidades. Esto será clave el próximo sábado”. ¿Qué necesita Chivas para avanzar? -Ganar por cualquier marcador -Cualquier empate de dos goles para arriba ¿Cómo queda fuera? -León con empate 0-0 o 1-1 -Triunfo de León por cualquier marcado. Jesús Molina. Foto: Archivo

Foto: Archivo

Jesús Martínez confirma su salida de la presidencia del Club Pachuca

Jesús Martínez. EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Jesús Martínez Patiño se hizo a un lado de la pre-

sidencia del Club Pachuca, después de 25 años en el cargo.Su hermano menor, Armando, tomará las riendas del equipo hidalgunse; Miguel Peláez fungirá como vicepresidente y Marco Garcés se queda en la dirección deportiva. “Como presidente y aficionado tuzo, construimos una identidad difícil de igualar. Esta forma de vivir la vida ‘a lo Pachuca’ nos marcó para siempre”, comentó en teleconferencia el directivo, quien ahora se

concentrará en el Grupo Pachuca.“Fue una de las decisiones más importantes de mi vida, no es un paso al costado, sino al frente. Quiero agradecer a todos los patrocinadores y medios de comunicación quienes me acompañaron desde el principio”. En 1995, Martínez Patiño adquirió al cuadro hidalguense y, desde entonces, lo regresó a Primera División y ha conseguido seis títulos de Liga MX, cinco de ellos en ocho años, y seis

certámenes internacionales. “Desde la presidencia de Grupo Pachuca, seguiré formando día y noche, proyectos, invirtiendo en México y seguir soñando”, prometió Jesús, antes de dejar en manos de Armando a los Tuzos. “La filosofía será la misma con la que hemos trabajado en los últimos 25 años. Los pilares que soportan este grupo están muy marcados, desde el deportivo como el social”, comentó

el nuevo presidente, ocho años menor que el anterior. Grupo Pachuca está conformada deportivamente por los Tuzos, el León y el Everton de Viña del Mar. La expansión de las empresas mermaron la cercanía de Martínez con los equipos, por lo que decidió salirse, por así decirlo. “Tuve la visión de dejar a cada quien en su lugar en el que pertenece. No podía hacer toda esa labor porque tengo que llevar los otros proyectos hacia adelante”.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

3

La Máquina arrolla a los Pumas EL UNIVERSAL

Foto: AFP

C

iudad de México.La Máquina de la la Cruz Azul mostró la noche de este jueves su poderío al golear 4-0 a los Pumas de la UNAM en el estadio Azteca en el partido de ida de la semifinal. Los Pumas aun no se terminaban de acomodar en el campo de juego cuando los cementeros ya se iban arriba en el marcador con un gol de Roberto Alvarado. En un servicio de tiro de esquina y un rechace flojo por el centro, viene una serie de rebotes, Alvarado la mata con el pecho se acomoda y fusila al guardameta puma. El golpe anímico para los de la UNAM fue letal. Al minuto 8 Rafael Baca de un fogonazo desde fuera del área venció a Julio Gonzalez colocado al ángulo derecho. Cuatro minutos después, al minuto 12, los celestes esta ves por conducto de Luis Francisco Romo disparó al entrar al área para mover por tercera vez las redes felinas. Los Pumas no reaccionaron, con el camino por los suelos. La Máquina dio cáte-

El partido de vuelta será el próximo domingo en punto de las 18:30 horas en el estadio Olímpico Universitario.

dra de buen futbol durante el primer tiempo Para la parte complementaria, los felinos mostraron

un ligera reacción, pero cargaban una pesada loza que termino por cansarlos. En en agregado Luis Fran-

Atlante y Pumas Tabasco empatan en la Liga Expansión

C

El partido de vuelta será el próximo domingo en punto de las 18:30 horas en el estadio Olímpico Universitario.

Javier Aguirre ya tendría acuerdo para dirigir a Rayados

EL UNIVERSAL

iudad de México.- Atlante y Pumas Tabasco empataron (1-1) la noche de este jueves en el partido de ida de los cuartos de final de la liga expansión. Los Potros de Hierro fueron al frente en el marcador a penas al minuto 15 vía penal, Gabriel Hernández anotó luego del cobro de tiro dese los once pasos. “El Gansito” cobro de forma magistral, en el ángulo, imposible para el guardameta de los Pumas. Para el complemento, los Pumas Tabasco se fueron al frente

cisco Romo “mató” las aspiraciones de los auriazules al anotar el cuarto gol del encuentro.

EL UNIVERSAL

en busca del empate y lo consiguieron al minuto 77 en un servicio de tiro de esquina, el cobró fue a primer poste, la defensa se confió al dejar botar el esférico dentro del área chica. Luego de un error de la defensa que no despeja y deja pasar el balón para que Tonatiuh Mejía Mejía aprovechará el regalito y mandará la pelota al fondo de las redes para así empatar el encuentro. El partido de vuelta se jugará el próximo domingo a las 21 horas.

C

iudad de México.- Todo parece indicar que Javier Aguirre regresará a dirigir a la Liga MX después de casi 20 años. Tras la salida de Antonio Mohamed, los Rayados están en busca de un nuevo entrenador, y el candidato para tomar las riendas es el “Vasco”. El Monterrey ya mandó una propuesta al técnico, quien se mostró abierto a la posibilidad y ya tiene pláticas avanzadas con los directivos. El puesto como estratega quedaría definido la siguiente semana.

Otro de los entrenadores considerados por La Pandilla fue Ignacio Ambriz, pero su relación con el León termina hasta el verano del 2021, situación que complica la negociación. Javier Aguirre no ha dirigido desde el mes de julio cuando perdió la categoría con el Leganés en la Liga Española. En su carrera como internacional destaca dirigir a tres selecciones diferentes, disputar dos copas del Mundo con la Selección Mexicana y encargarse de distintos equipos en España.


4

GUÍA DEPORTIVA

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Miguel Herrera y Matías Almeyda, en la “pelea” por dirigir a Colombia EL UNIVERSAL

C

Jorge Samapoli Exitoso en el futbol brasileño, el técnico dirigió a Chile a ganar la Copa América 2015. Posteriormente, el argentino se adelantó a Argentina en la confusa campaña del Mundial 2018. Recientemente, Sampaoli fue investigado en el último mes para comandar Colombia. Sin embargo, rechazó la invitación alegando que cumpliría su contrato con el Atlético-MG hasta el final. José Pékerman?Campeón del mundo como jugador con Argentina en 1978, el técnico es el favorito para comandar a Colombia. El argentino fue incluso el an-

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Acusan de engaño a Disney en el caso de Fox Sports y Santos Laguna EL UNIVERSAL

C

Foto: Archivo

iudad de México.Ahora lo ponen en una terna con técnicos, como Matías Almeyda, Dunga, Jorge Sampaoli o el mismísimo Marcelo Gallardo. El diario brasileño Torcedores, habla acerca de las posibilidades del mexicano y los demás entrenadores. La postura de la Federación Colombiana es ser cauteloso para realizar el “tiro preciso” y evitar errores. A partir de este jueves, el representante de la FCF trabajará para definir el entrenador ideal, con la presión de elegir la mejor opción posible entre los nombres ofrecidos en los últimos días... Dunga?Carlos Caetano Bledorn Verri, Dunga, lideró a la selección brasileña en dos ocasiones. Mientras tanto, clasificó a la selección canaria para el Mundial de 2010. Además, el Capitán de Tetra ganó la Copa América 2007 y la Copa Confederaciones 2009. En 2016, el exjugador fue despedido por la CBF debido al mal trabajo en los Clasificatorios de la Copa del Mundo 2018.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Miguel Herrera y Matías Almeyda.

tecesor de Carlos Queiroz. Pékerman estuvo al frente del equipo Cafetero entre 2012 y 2018. Mientras tanto, clasificó al equipo para los Mundiales de 2014 y 2018. Además, lideró a Argentina en el Mundial de 2006. Marcelo Gallardo?Actualmente considerado el mejor técnico sudamericano, Marcelo Gallardo es entrenador de River Plate desde 2014. Mientras tanto, apiló copas. Fueron 14 en total. Entre las más importantes se encuentran la Recopa Sudamericana, la Copa Libertadores de América y la Copa Sudamericana. En mayo, se buscó a Gallardo para reemplazar a Jorge Jesús en Flamengo. Sin embargo, el técnico rechazó la oferta porque quiere dirigir un club europeo la próxima temporada.

por FCF. Recientemente, se consideró al argentino hacerse cargo de la selección ecuatoriana tras la marcha del holandés Jordi Cruyff. El exjugador ha acumulado pasajes exitosos como entrenador de River Plate y Chivas Guadalajara. Miguel Herrera Estuvo al mando de la selección mexicana de 2013 a 2015. Comandó al Tricolor en el Mundial de 2014. Además, ganó la Copa Oro 2015 en la Concacaf. Posteriormente, fue despedido por la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut) tras agredir al periodista Christian Martinoli por sus críticas a la selección. Actualmente es entrenador del América de México. Vanderlei Luxemburgo

Matías Almeyda El actual entrenador del San José Earthquakes, de Estados Unidos, técnico está siendo analizado

Está disponible en el mercado después de haber sido despedido recientemente desde Palmeiras. A lo largo de su

carrera ha acumulado títulos nacionales para Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además, tuvo un breve paso por el Real Madrid y Tianjin Quanjian. Para la selección brasileña, Luxemburgo ganó la Copa América de 1997. Ramón Jerusún, presidente de la Federación Colombiana de Futbol, tiene como principio la idea de apostar por entrenadores extranjeros. En opinión del director, no existen grandes nombres disponibles en el mercado colombiano de entrenadores, lo que justifica la actitud a la hora de elegir a un profesional de otro país. Quien se apodere de Colombia encontrará al equipo en una mala fase en las eliminatorias, es el séptimo lugar, con cuatro puntos, proveniente de tres derrotas consecutivas. Por otro lado, el nuevo técnico debutará ante Brasil, en Bogotá, en marzo de 2021.

iudad de México, Cada vez surgen más confrontaciones y problemas que se desprenden de la compra de 21 Century Fox por parte de Disney y la obligada desincorporación que deben hacer de sus canales de Fox Sports. Desde las largas que se han dado en este proceso regulado por el IFT, hasta adeudos con los clubes. Ahora el Santos Laguna interpuso una demanda en contra de Disney, empresa a la que acusa de engañarlos para no pagarles lo que les corresponde por el contrato de derechos de televisión y para revenderlos sin el consentimiento del club. Esta demanda incluso hará que representantes del IFT tengan que ir a testificar a Los Ángeles, en donde se llevará a cabo el proceso. Santos Laguna reclamará una jugosa indemnización por daños y perjucios por lo que catalogan como actos de engaño y mala fe. Por si esto no fuera suficiente escándalo para Disney, ha trascendido que ejecutivos actuales hicieron oficinas de ventas por separado para ofrecer los canales de Fox Sports a los diferentes sistemas de cable y satelitales con precio de 1 dólar por suscriptor. Sin embargo, esto no ha caído bien entre los empresarios de televisión restringida, ya que se supone que los canales deportivos de Fox están incluidos en el paquete de Fox Networks (y obviamente Disney tras la venta). Con este movimiento, se supo, pretenden obtener entre 13 y 16 mdd mensuales con los que solventaría sus gastos, pero nadie les ha comprado porque están esperando la disolución y que terminen el trámite ante el IFT. No sorprenda que algunos sistemas de cable y satelitales bajen los canales de Fox Sports de su parrilla ante está decisión.


Excandidato del PRI, próximo postulante a presidencia de la Liga MX EL UNIVERSAL

C

iudad De México, De acuerdo con información de Fernando Cevallos, columnista de EL UNIVERSAL Deportes, el ciclo de Enrique Bonilla en la presidencia de la Liga MX concluiría el próximo año. En 2021 se vendrían cambios en la cúpula de la Liga MX y el sustituto sería un excandidato del PRI. Mikel Arriola tomaría las riendas de la liga mexicana, ante la salida de Bonilla. Arriola Peñalosa llegaría a la presidencia en el verano del siguiente año. El político fue candidato a la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México en 2018, cuando tomó posesión Claudia Sheinbaum. “Mikel Arriola, quien fuera candidato del PRI a la jefatura de gobierno de CDMX, sería el sustituto de Enrique Bonilla en la presidencia de la Liga MX a partir del verano del 2021”, informó Cevallos. El expostulante tiene una relación muy estrecha con el deporte. El estudiante de derecho en la Universidad Anáhuac fue campeón mundial de Jai Alai. Desde niño es aficionado y su amor por esta práctica lo trae en la sangre, porque su abuelo practicaba este deporte. Entre 1991 y 1996, Mikel Arriola y su hermano ganaron el primer campeonato mundial juvenil.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

5

Villarreal, Granada, Milan y Tottenham pasan a los cruces de Europa League AFP

P

arís, Francia .- Villarreal y Granada se clasificaron este jueves para los dieciseisavos de final de la Europa League, instancia que también alcanzaron equipos como Milan, Tottenham, Bayer Leverkusen, Benfica, Glasgow Rangers y PSV Eindhoven. También lograron el pase Slavia de Praga, Lille, Amberes, Dínamo de Zagreb, Estrella Roja y Sporting de Braga. Todos estos equipos se unen a los que ya habían obtenido la clasificación la semana pasada: Roma, Leicester, Hoffenheim y Arsenal. El Villarreal se convirtió en el primero de los tres equipos españoles en lograr la clasificación luego de ganar por 1-0 en campo del Sivasspor en su quinto partido del grupo I. Además, se aseguró el primer puesto de la llave tras el empate del Maccabi en Qarabagh (1-1).

- “Objetivo cumplido “ “El objetivo se ha cumplido en dos direcciones. La primera, la clasificación (...) Y la segunda, seguir combinando jugadores con experiencia con jugadores jóvenes, que además lo hacen con ese crecimiento al rendimiento y a la exigencia que queremos”, se felicitó el técnico del ‘Submarino Amarillo’ Unai Emery. También logró la clasificación el Granada, pese a perder en casa 1-0 ante el PSV Eindhoven, pero españoles y holandeses se vieron beneficiados por la derrota del PAOK Salónica en Chipre. Para asegurarse la primera plaza del grupo, el Granada tendrá que ganar en Salónica o igualar el resultado del PSV, que recibirá en Eindhoven al Omonia Nicosia. El tercer equipo español en esta competición, la Real

Foto: AFP

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Unai Emery.

Sociedad dejó pasar la oportunidad de clasificarse al no pasar del empate 2-2 frente al Rijeka y tendrá que buscar el pase la próxima semana en Nápoles, que empató 1-1 en su visita al AZ Alkmaar. Frente a un rival croata que no había sumado ningún punto hasta ahora, el equipo vasco sufrió incluso para empatar en el tramo final, gracias a un tanto de Nacho Monreal (79). Tras estos resultados, el Nápoles lidera el grupo con 10 puntos, por los 8 de Real Sociedad y AZ Alkmaar. La Real Sociedad debe ganar en Nápoles para clasificarse, además como primera de grupo, o hacer al menos el mismo resultado que el equipo holandés, al que gana en el gol ‘average’. Este grupo F es el más igualado de los 12 de la Europa League y el único en el que tras cinco jornadas no hay al menos un equipo ya clasificado. En el grupo H, el Milan logró el pase tras ganar 4-2 al Celtic de Glasgow, en un partido en el que los ‘rossoneri’ lograron remontar dos

goles de desventaja y en el que marcaron los españoles Samu Castillejo y Brahim Díaz. “Estoy feliz por la reacción y la remontada, pero también por clasificarnos cuando aún queda un partido”, se felicitó Stefano Pioli, el técnico del Milan que este jueves regresaba al banquillo tras superar el covid-19. En esa misma llave, el Lille selló su pase tras superar 2-0 al Sparta de Praga. El Tottenham de Mourinho, por su parte, sumó el punto que necesitaba para meterse en dieciseisavos tras empatar 3-3 frente al LASK austriaco, con un gol de penal de Gareth Bale. - Regreso de los hinchas en Londres Los ‘Spurs’ se jugarán el primer puesto del grupo J la próxima semana contra el Amberes, también clasificado. José Mourinho no quedó satisfecho de la actuación de algunos de sus hombres pese a la clasificación: “Sé que a algunos no les motiva jugar la fase de grupos de la Europa

League (...) Cuando he visto el calentamiento de ellos y el nuestro, he visto una gran diferencia de intensidad, de comunicación y de entusiasmo”, criticó el portugués. Equipos ya clasificados como Roma y Arsenal volvieron a ganar sus partidos, todo lo contrario que el Leicester que sufrió su primera derrota en el torneo en su visita al Zorya Luhansk ucraniano. En Londres, la noticia destacada fue que por primera vez desde la vuelta del fútbol en Inglaterra en junio, tras el parón por la pandemia del covid-19, unas 2.000 personas estuvieron presentes en el Emirates Stadium para asistir en directo a la victoria de los ‘Gunners’. “Estoy encantado con la vuelta de los fans porque ellos marcan diferencias”, se felicitó el técnico Mikel Arteta, cuyo equipo correspondió con una amplia victoria por 4-1 frente al Rapid de Viena. El fútbol inglés prevé una vuelta progresiva de los aficionados a los estadios, según el nivel de incidencia de la pandemia en las diferentes ciudades del país.


6

GUIA DEPORTIVA

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Investigación del accidente de Grosjean durará “entre 6 y 8 semanas”, dice la FIA

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

“Te amo, Diego”: el nuevo mensaje de Pelé a Maradona AFP

R

AFP

Foto: AFP

S

akhir, Baréin .- La investigación sobre el accidente del piloto francés Romain Grosjean (Haas) durante el Gran Premio de Baréin de F1 el domingo pasado ya está en marcha y “debería durar entre 6 y 8 semanas”, anunció la Federación Internacional del Automóvil (FIA) este jueves. La FIA “examinará cada aspecto, especialmente los equipamientos de seguridad, como el casco, el HANS (que fija el casco con el reposacabezas), el arnés de seguridad, el traje de protección, el habitáculo reforzado, el reposacabezas, el sistema de extintor en el vehículo y el halo (sistema de protección frontal del cockpit)”. Asimismo, la instancia evaluará la resistencia del chasis, el papel de los comisarios en carrera y del equipo de intervención médica. En la investigación participarán el promotor de la F1, la escudería Haas y el sindicato de pilotos, la GPDA. “Cada año, el Departamento de seguridad de la FIA investiga sobre una treintena de accidentes graves ocurridos en carreras en circuitos por todo el mundo, y esta investigación seguirá el mismo procedimiento”, indicó la FIA. El pasado domingo, el piloto francés fue víctima de un espectacular accidente justo después de la salida, cuando tras chocar contra una barrera de protección a 220 km/h, su monoplaza se partió en dos y se incendió.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Anthony Davis.

Anthony Davis cerca de renovar con Lakers por 5 años y 190 mdd AFP

L

os Angeles, Estados Unidos .-El pívot Anthony Davis, una de las superestrellas de Los Angeles Lakers campeones de la pasada temporada de la NBA, está a punto de renovar su contrato por cinco años a cambio de unos 190 millones de dólares, reportaron el jueves medios estadounidenses. El nuevo acuerdo vincularía a Davis con la franquicia angelina hasta 2025 y se da a conocer apenas un días después de que se reportara que LeBron James, la otra figura de los Lakers, extenderá también su contrato pero hasta 2023. En el caso de Davis, el jugador tendrá una opción de salida en 2024, según le dijo su agente, Rich Paul, a la cadena ESPN y al diario Los Angeles Times. De acuerdo con Paul, la

renovación de Davis podría firmarse este mismo jueves. El pívot, de 27 años, es actualmente agente libre después de que renunciara a ejecutar la opción que tenía para renovar con los Lakers por una sola temporada y 28,7 millones de dólares. La intención de Davis era firmar un contrato a largo plazo en Los Ángeles alineándolo con el de LeBron James, con quien formó el año pasado un devastador dúo que le devolvió el campeonato a los Lakers después de 10 años de sequía. Según ESPN, Davis ganará 32,74 millones de dólares en la campaña 2020-21, 35,36 millones en 2021-22, 37,98 millones en 2022-23, 40,60 en 20232024 y, si ejecutara su opción de continuar, 43,21 millones en 2024-25.

Elegido siete veces para el Juego de las Estrellas (All-Star), Davis promedió la temporada pasada 26,1 puntos, 9,3 rebotes y 2,3 tapones por partido, siendo seleccionado junto a James en el mejor quinteto de la campaña. Su continuidad confirma a los Lakers como grandes favoritos a revalidar el título con una plantilla reforzada con los fichajes de Montrezl Harrell, el Mejor Sexto Hombre de la temporada pasada, el alemán Dennis Schröder y el español Marc Gasol. Davis aterrizó en Los Ángeles en junio de 2019 en un traspaso en el que los Lakers enviaron a New Orleans Pelicans a Brandon Ingram, Lonzo Ball, Josh Hart y múltiples elecciones de primera ronda del Draft.

ío de Janeiro, Brasil .Una semana después de la muerte de Diego Armando Maradona, el rey Pelé afirmó que el futbolista argentino es “incomparable” y le dedicó nuevas muestras de afecto: “Te amo, Diego”. “El mundo sería mucho mejor si pudiésemos compararnos menos y admirarnos más unos a otros. Por eso, quiero decir que eres incomparable”, escribió en su cuenta de Instagram y Facebook el brasileño, triple campeón del mundo y quien durante años tuvo una relación tirante con Maradona en medio de disputas sobre quién fue el mejor futbolista de la historia. El astro acompañó el mensaje con una serie de fotos en la que aparecen abrazados y sonriendo, una de ellas con Pelé tocando la guitarra junto a un joven Maradona que lo mira atento. “Tu trayectoria estuvo marcada por la honestidad. Siempre declaraste tus amores y desamores a los cuatro vientos. Y con esa forma de ser particular, nos enseñas que debemos amar y decir ‘te amo’ muchas más veces”, añadió Pelé, que este año cumplió 80. “Tu partida, demasiado rápida, me impidió decírtelo, entonces lo escribo: te amo, Diego”, afirmó. En 2000, el brasileño fue coronado jugador del siglo XX por los expertos de la FIFA, en tanto que el Pelusa obtenía ese mismo rango en el voto popular. “Un día, allá en el cielo, jugaremos juntos en el mismo equipo. Y por primera vez agitaré los puños en el aire no para celebrar un gol, sino por poder abrazarte nuevamente”, agregó Pelé. Maradona, campeón del mundo en México-1986, había cumplido 60 años en octubre, apenas una semana después que Pelé alcanzara sus 80, ambos celebrados con todo tipo de homenajes.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

7

Escocés Knox toma liderato de torneo PGA en México seguido de Niemann y Grillo Foto: Archivo

AFP

Marc Márquez.

Marc Márquez vuelve a operarse del brazo AFP

M

adrid, España.- El piloto español Marc Márquez, seis veces campeón del mundo de MotoGP, se sometió este jueves a una nueva operación en su brazo derecho por la lesión que le impidió tomar parte en el pasado mundial. “Marc Márquez ha vuelto a pasar por el quirófano debido al estancamiento en la consolidación de su fractura que no ha mejorado con un tratamiento específico de ondas de choque”, informó en un comunicado su equipo Repsol Honda. El equipo precisó que el piloto catalán de 27 años sufre una “pseudoartrosis del húmero derecho” provocada por su caída en la primera carrera de la temporada, en el circuito de Jerez (sur de España) y por la que ya ha sido operado en tres ocasiones. Según el comunicado, los médicos colocaron “nueva placa con aporte de injerto de cresta ilíaca, asociado a un colgajo libre cortico-perióstico” en una operación que duró más de ocho horas. Pese a que en el texto no se dice cuál será el tiempo de inactividad de Márquez, según el diario Marca, el piloto catalán no podrá volver a la competición hasta el próximo mes de mayo.

P

laya del Carmen, México.- El golfista escocés Russell Knox tomó la cabeza del torneo Mayakoba Golf Classic en Playa del Carmen (México) tras la primera ronda del jueves, con el chileno Joaquín Niemann y el argentino Emiliano Grillo en la segunda posición compartida. Knox, número 217 del ránking PGA, firmó una tarjeta de 65 golpes, seis bajo par, logrando birdies en cinco de los seis últimos hoyos del campo El Camaleón Golf Club. “Me costó unos cuantos golpes asentarme en mi ronda, pero cuando lo hice tuve seis o siete hoyos muy buenos”, dijo Knox, de 35 años. “Golpeé bien la pelota. Pude ser bastante agresivo”. Con 66 golpes, a uno de distancia del escocés, se situaron empatados Niemann,

Grillo y el estadounidense Tom Hoge. Niemann, número 43 de PGA, anunció que donará sus premios en el torneo, además de 5.000 dólares por cada birdie y 10.000 por cada eagle, para ayudar a sufragar el tratamiento de un bebé gravemente enfermo en Chile. “Estoy jugando para Rafita (Rafael Calderón), uno de mis primos que fue diagnosticado hace un par de días con una enfe r -

medad realmente rara”, dijo Niemann, de 22 años. “Todos los chicos aquí en el circuito están siendo muy amables, usando las pequeñas cintas que tenemos para apoyar a Rafita. Él está luchando ahora en Chile, así que tenemos que trabajar para ayudarlo”. La figura local Carlos Ortiz, que en noviembre logró el primer título del circuito PGA masculino para México en 42 años, firmó 67 golpes y se sitúa en el quinto lugar, compartido con otros siete jugadores. Los dos primeros del ranking de la PGA, el estadounidense Dustin Johnson y el español Jon Rahm, así como otras estrellas como Tiger Woods no participan en e s t e e ve n to.

Russell Knox. Foto: AFP

- Clasificación del torneo PGA Mayakoba Golf Classic tras la primera ronda del jueves (par 71): 65 - Russell Knox (SCO) 66 - Joaquin Niemann (CHI), Emiliano Grillo (ARG), Tom Hoge (USA) 67 - Viktor Hovland (NOR), Tony Finau (USA), Carlos Ortiz (MEX), Brendon Todd (USA), Aaron Wise (USA), Nate Lashley (USA), Akshay Bhatia (USA), Michael Gligic (CAN) 68 - Pat Perez (USA), Hunter Mahan (USA), Chris Baker (USA), Harry Higgs (USA), Joel Dahmen (USA), Kyle Stanley (USA), Bo Hoag (USA)


8

GUÍA DEPORTIVA

VIERNES 4 DE DICIEMBRE 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Invitados al Mayakoba Classic se brincan medidas sanitarias EL UNIVERSAL

Foto: AFP

C

iudad de México.- El Mayakoba Classic se jugó a puerta cerrada para el público, aunque sí hubo espacio para familias de los golfistas, algunos invitados por los patrocinadores y huéspedes en el resort. El PGA Tour implementó fuertes medidas sanitarias, pero cada torneo se hace responsable de sus protocolos, mismos que fueron brincados por algunos de los presentes en el campo de El Camaleón, en Playa del Carmen.La mayoría de estos acompañaron al mexicano Carlos Ortiz, alrededor de 60 personas; un alto porcentaje de este grupo decidió no colocarse cubrebocas o no respetó el distanciamiento social.El tapatío fue la sensación, al ser el primer campeón mexicano en el PGA Tour en 40

Mayakoba Classic

años, además tuvo una ronda positiva (67 golpes, cuatro bajo par) y se ubica entre los mejores 10 del Mayakoba Classic, tras la ronda inicial. Quintana Roo se ubica en amarillo dentro del semáforo epidemiológico del país, ya que las medidas sanitarias han funcionado y necesita regresar a verde para expandir los espacios en los hoteles, al ser una entidad turística, por lo que si los invitados en el certamen caribeño no por-

tan cubrebocas o siguen las recomendaciones sanitarias, perjudicaría la imagen del mismo. Gran parte de estos aficionados, que no pagaron boleto para estar durante el torneo, repetirá su asistencia para el resto del certamen caribeño y los protocolos sanitarios deberán cumplirse.Un escocés frenó lo que parecía fiesta latinoamericana en la primera ronda del Mayakoba Classic. Russell Knox, con una

tarjeta de 65 golpes (-6), se ubicó en la cima del tablero del campo El Camaleón, una ventaja mínima para los sudamericanos, el chileno Joaquín Niemann y el argentino Emiliano Grillo (-5).El mexicano Carlos Ortiz mantuvo el buen ritmo con el que triunfó en el Houston Open, pero un boye en la última bandera lo relegó a un score de cuatro golpes bajo par, pero en una buena posición para lo que será el fin de semana. “Me siento igual que antes”, dijo el tapatío sobre la posibilidad de que su primera victoria en el PGA Tour le dio alguna ventaja para el certamen caribeño, “Todavía me pongo nervioso en el tee cuando son hoyos complicados. En general, estoy haciendo las cosas bien, pero me falta mucho por crecer”. Con la misma tarjeta del mexicano hay otros siete jugadores, inclui-

dos Viktor Hovland, Tony Finau y el campeón defensor, Brendon Todd.Ortiz fue el único tricolor con una tarjeta bajo par. El resto, terminó en números negros, como Abraham Ancer (+1), a quien le tocó una mañana de mucho viento.“No fue fácil. Por 13 o 14 hoyos, sopló el aire, la mayoría en contra. Hay que esperar que para el viernes y el fin de semana caigan los putts. Sé que estoy manejando bien la bola, debo ser paciente”, comentó el tamaulipeco. Aarón Terrazas no tuvo el debut esperado en el PGA Tour, al firmar 76 golpes (+5), mientras que el poblano Isidro Benítez fue el peor de los 132 jugadores sobre el campo (+9). De las figuras del torneo, Justin Thomas cerró con un golpe sobre par, Brooks Koepka se quedó en par y Rickie Fowler -1.

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Apenas unos meses después del fallecimiento del Matemático II, este jueves murió a los 83 años el Catedrático, exluchador profesional e integrante también de la dinastía García, integrada, entre otros, por el Huracán Ramírez. “No será fácil aceptar tu ausencia, pero llevaremos tu recuerdo en nuestra memoria y nuestros corazones”, compartió su familia a través de la cuenta oficial del luchador en Facebook. “Por

este medio les informo, el lamentable fallecimiento de mi hermano, el Catedrático. Gracias a mis compañeros y aficionados que le brinden un último adiós. Son los deseos del Matemático”, escribió en su cuenta el legendario Matemático. Mientras que su sobrino, quien lucha como el Príncipe de Seda, escribió en su red social. “Sin nada que comentar... desgraciadamente mi familia se vuelve a vestir de luto con la pérdida de mi tío”. El Catedrático inició su andar en los costalazos como el Pantera Roja, pero ya con su personaje principal se

fogueó en las arenas chicas hasta lograr entrar al elenco de los independientes, en el Toreo de Cuatro Caminos, en Naucalpan, Estado de México. Formó una sólida pareja con el Matemático, conocida como los “Suicidas Espaciales”. Tiempo después, se unió a las filas del Pavillón Azteca, cuya sede estaba al sur de la Ciudad de México. Tiempo después, volvería al Toreo para seguir su carrera en la parte final de la década de los ochenta y parte de los noventa. El nombre del Matemático se una a una larga lista de

integrantes de la lucha libre mexicana, que han fallecido en el 2020. La muerte ha puesto contra la lona al pancracio, cobrando hasta el momento, la vida de más de cien luchadores activos y en retiro. El listado mortal inició el miércoles 8 de enero, con la partida del Marqués. Tres días después, el fallecimiento de La Parka, quien se recuperaba de una lesión sufrida durante una batalla, impactó al medio. Junio ha sido el más letal con casi 30 decesos. La huesuda no ha descansado desde entonces, y el sábado 17 de octubre, se llevó al

Foto: Archivo

Muere el Catedrático, integrante de la dinastía del Huracán Ramírez

Catedrático

joven enmascarado, Príncipe Aéreo, quien murió luego de luchar en la Arena San Juan, Pantitlán, en los límites de la Ciudad de México y el Estado de México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.