periodico-tribuna-de-los-cabos-050121

Page 1

Levantón de tres civiles en conocido sport bar CPS Noticias Pág.37

Localizan a la joven Gissel Berenice N Desactivan protocolo de búsqueda de la joven desaparecida en Guerrero Negro, BCS

Rocío Casas/ CPS Noticias Pág.38

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

MÉXICO

Martes 5 de enero 2021

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director General: Fernando González Corona

Director: Fabio Fernández Valdez

$

Año 29, Número 10547

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

7 503014 35900 1

Es ilegal el veto del Gobernador: Morenistas - Aseguran diputados que el presupuesto favorece rubros de salud y educación Héctor Romero / CPS Noticias Pág.17

Llama el PAN a candidatos independientes a sumarse al esfuerzo colectivo

Los Cabos

sigue

con alza en contagios México aprueba vacuna de AstraZeneca/ Oxford contra Covid-19

AFP Pág.29

- Reportan autoridades de salud ante la Mesa Covid, que hasta ayer lunes había 276 casos positivos, el número más alto registrado en los últimos tres meses en el municipio - Preocupada población por alta movilidad pese a pandemia - Desmienten FALSA lista de contraindicaciones para la vacuna contra Covid-19 Leticia Hernández, Rocío Casas y Ligia Romero / CPS Noticias Pág.2 y4

- Alianza con el PT no tendría que violentar la equidad de género: Armida Castro - Óscar Leggs solicita licencia para contender en proceso interno de Morena Héctor Romero y Llamna Gómez/ CPS Noticias Pág.5, 16-17

DIF de CSL anuncia que Reyes Magos recorrerán las colonias más vulnerables Ligia Romero / CPS Noticias Pág.5

BARRA DE OPINIÓN

Rachas de viento y alta marejada en BCS prevalecerán hasta el miércoles Ligia Romero/ CPS Noticias Pág.3

Calíope Subsecretario de vacaciones César Romero Gabriell Pág 6

El delito de contagio Catalina Pérez / El Universal Pág 6

¿Bajaron los homicidios en 2020? Francisco Rivas / El Universal Pág 7

Las enseñanzas del 2020 Margarita Luna / El Universal Pág 7


local

2

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez director Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García gerente DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota Secretario de Redacción Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Servicios Noticiosos de:

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 5 de enero de 2021 Número de Edición 10547

LA OPINIÓN de los colaboradores no refleja la postura de la empresa. Cada uno de ellos es responsable de las ideas que libremente expresan.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Los Cabos sigue con tendencia a la alza en contagios Covid Autoridades de salud reportan ante la Mesa Covid que había hasta ayer lunes 276 casos positivos, el número más alto registrado en los últimos tres meses

Gráfico: Cortesía.

DIRECTORIO

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Leticia Hernández Vera

C

abo San Lucas.- Los Cabos amaneció el lunes 4 de enero con un total de 276 positivos Covid, que es el número más alto que se ha tenido en los últimos tres meses; hay 267 defunciones, cinco más que el miércoles pasado que se tenían 262; del miércoles al domingo hubo 5 fallecimientos y hay más de 5 mil recuperados, se informó ayer lunes en la Mesa Covid. También es importante decir que la hospitalización en nosocomios públicos se encuentra al 28 por ciento, uno por ciento menos que el miércoles, se estabilizó en ese

porcentaje; se tienen 41 personas hospitalizadas en instituciones públicas y 7 en privadas, de los cuales hay 18 intubados y 25 graves, informó Julio Castillo, presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos. Aquí el punto, dijo, es que se debe de asumir con más rigidez la disciplina de estabilizar esta situación, y sobre todo, bajar la hospitalización y depende mucho de lo que se haga en estos días. Falta todavía el posible repunte o las consecuencias que pudiera haber del día del fin de año, por las celebraciones que se hicieron

Preocupada población por la alta movilidad pese a pandemia Ligia Romero

C

abo San Lucas.- Habitantes de este puerto, manifestaron su preocupación debido a que la movilidad en Cabo San Lucas ha crecido de manera desmedida, lo que representa un riesgo para contraer Covid-19. Ernesto Vidales, habitante de este puerto y quien vive en Los Venados, dijo que en los últimos días se ha visto un incremento en la circulación vial y no sólo en horas “pico”, sino a todas horas. “Pareciera que no hay

pandemia, en la comunidad todos andan muy relajados y sueltos, como si nada pasara, algo que preocupa sobremanera”. Indicó que durante los días previos al 25 y 31 de diciembre, la movilidad de vehículos así como de personas fue impresionante, ya que pudo apreciarse que los centros comerciales estuvieron concurridos a lo largo del día. Explicó que es importante que la población tome conciencia de lo serio del problema, ya que de presentarse más casos de Covid-19, la autoridad podría retroceder en el semáforo de alerta, situación que podría complicarse para todos.

fuera del protocolo, “está en nuestras manos el que esto ya se detenga y empezar a controlarlo y bajar a los números que se traían antes de diciembre”. El exhorto a empresarios, comerciantes, restauranteros, gerentes, ejecutivos de las distintas empresas a que asuman los protocolos, los tengan bien claros; igualmente, las autoridades seguirán vigilando de manera intensa el que esté cumpliéndose con estos protocolos; y a las familias y ciudadanos, que se cuiden y poder controlar esta situación, que no repercuta más aún y que

esto pueda derivar en cierre de algunos negocios y este año iniciar con esta disciplina y control por el bien de todos, sostuvo. Las autoridades locales estarán reforzando los protocolos en restaurantes, hoteles, gimnasios y en los puntos de riesgo para que todos se pongan las pilas y retomar con más fuerza el control de esta pandemia y que no haya más consecuencias en materia de salud, defunciones y de la economía que depende de todos, así es que a seguir adelante en estos cuidados este año, concluyó.

La información también lleva ritmo, así con la colaboración de: TE CUIDAS O LO PESCAS… EL VIRUS Dicen que de todos los colores En la actualidad el mejor es el verde Significa salud y libertad Para quien la vida conserve!!! Y lo digo así de claro Sin cordura ni reserva tengan los protocolos bien claros y pónganse pilas con más fuerza!!! La vida de todos está en juego Los contagios y muertes van aumentando Disciplina y control por bien de todos Mientras... yo sigo pescando!!!


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

LOCAL

3

Planteles de educación Básica en Los Cabos serán saneados para un posible regreso a clases voluntario

S

an José del Cabo. - Considerando un posible regreso a clases presenciales de manera voluntaria de mantenerse el semáforo amarillo para el municipio, personal de Servicios Regionales de la SEP en Los Cabos acudió a la ciudad de La Paz para instruirse en el método de sanidad de los planteles, así lo informó René Hernández Jiménez, titular de la dependencia. Destacó que la SEP mandará kits para cada uno de los planteles de educación Básica, mismos que serán entregados por los compañeros que tomaron la capacitación, quie-

Los estados en semáforo epidemiológico amarillo podrán implementar centros de atención comunitarios

Foto: Archivo

LLAMNA GÓMEZ

Los Cabos podrían implementar los centros de atención comunitarios a criterio de docentes y a petición de los padres de familia.

nes a su vez instruirán a los intendentes de cada zona para cuando un maestro,

directivo, padre de familia o un alumno quiera hacer uso de ellos, ya se encuen-

tren higienizados de manera oficial. “Vamos a instruir a los

intendentes para que ellos sepan cómo hacer este protocolo y este proceso de sanidad e higiene al interior de los planteles, obviamente con los kits otorgados por la SEP”, puntualizó.Cabe mencionar que el regreso a clases está previsto para el 11 de enero, tras concluir el periodo vacacional y el formato presencial dependerá del color del semáforo epidemiológico; por ello y de mantenerse Los Cabos en color amarillo, se podrían implementar los centros de atención comunitarios a criterio de docentes y a petición de los padres de familia.

LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas. - Autoridades de Capitanía de Puerto, dieron a conocer a la comunidad marítima que las actividades náuticas se encuentran abiertas a la navegación pese a las fuertes rachas de viento y alta marejada. Detallan que este fenómeno prevalecerá en las próximas 48 horas a partir del 4 de enero, por lo que prestadores de servicios

deberán estar alerta a los comunicados del Sector Naval. José Basurto, capitán de puerto en Cabo San Lucas, dijo que se deberá mantener la precaución al navegar tanto en el Pacífico mexicano como en el Golfo de California, debido a la presencia del fuerte viento y alto oleaje. De igual modo, exhortó a servidores de turismo náutico a continuar respetando los protocolos de sanidad para evitar posibles contagios y la propagación del Sars-Cov2, además de exigir a turistas y demás visitantes de

Foto: Archivo

Rachas de viento y alta marejada prevalecerán hasta el miércoles

Este fenómeno prevalecerá en las próximas 48 horas a partir del 4 de enero, por lo que prestadores de servicios deberán estar alerta a los comunicados del Sector Naval.

la Marina, el uso obligatorio del cubrebocas. El Centro de Análisis y Pronóstico Meteoro-

lógico Marítimo del Sector Naval, indica que las fuertes corrientes de aire en la península de Baja

California Sur oscilarán entre los 40 y 50 kilómetros por hora y olas superiores a los 2 metros.


4

local

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Proyectan recaudación de 332 mdp por Impuesto Predial Aplicará Ayuntamiento descuentos durante los primeros 4 meses del año Llamna Gómez

Foto: Archivo.

S

an José del Cabo.Tras la aprobación de Cabildo para aplicar descuentos en el Impuesto Predial durante los primeros 4 meses del año, Héctor Alejandro Aréchiga de la Peña, director municipal de Catastro, señaló que para este ejercicio fiscal se espera la captación de aproximadamente 332 millones de pesos Así mismo, el Director Municipal destacó que esta captación es una proyección hecha por el área de Ingresos y la Tesorería Municipal y corresponde a todo el año. “Normalmente duran-

El Director Municipal destacó que esta captación es una proyección hecha por el área de Ingresos y la Tesorería Municipal y corresponde a todo el año.

te los primeros 4 meses es cuando se tiene la mayor recaudación de esta meta; y decirles que el Cabildo aprobó descuentos de un 20% para el mes de enero, 15% para el mes de febrero, 10% para marzo y 5% abril”, mencionó. Por ello hizo la invitación

a toda la comunidad para que aproveche de los descuentos, mismos que aplican a partir de esta semana, los cuales pueden pagar en las diferentes cajas recaudadoras instaladas en el municipio. “Hay cajas recaudadoras

en el Palacio Municipal, en las oficinas de Catastro que se encuentran sobre bulevar Mijares a un costado de Bomberos, también en Súper Plaza se habilitó una caja en donde se encuentra Inspección Fiscal; y en Cabo San Lucas, además de las cajas que se encuentran

en la delegación, se instaló un módulo con caja en el estacionamiento del Pabellón Cultural, esto para mayor facilidad respecto a estacionamiento y obviamente en las cajas recaudadoras de las delegaciones de la zona Norte”, afirmó. Adicional a ello y a fin de contrarrestar los posibles contagios por aglomeración, los pagos se puedan hacer en línea en la página www.tesoreria.loscabos.gob.mx ; en ella también se puede consultar el monto a pagar, además de la línea de WhatsApp 62431515-16. Finalmente reiteró que los servicios y la atención se prestarán por el momento de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde, cumpliendo con todos los protocolos de salud, por lo que el uso de cubrebocas es obligatorio y el acceso será mediante filas con una separación entre personas de 1.5 mts, por lo que pidió la comprensión de todos los contribuyentes.

Rocío Casas

L

a Paz. - La Secretaría de Salud en su página oficial desmiente una lista de “Contraindicaciones para la aplicación de vacuna contra Covid-19 de Pfizer” que circula en redes sociales. Son muchos mitos y rumores que se han generado en la población sobre el nuevo coronavirus debido a la sobreabundancia de información, parte de ella puede ser inexacta y per-

judicial, debido a que se difunde y comparte a gran velocidad, por lo que resulta difícil para la población esclarecer o identificar hechos verificables o fuentes fiables. Por lo anterior, la Secretaría de Salud desmintió y avisó a la ciudadanía respecto a la falsa información que circula en las redes sociales, donde se menciona una lista de condiciones que deben considerar las personas antes de aceptar la aplicación de vacunas, ya que de

presentar alguna de ellas, la vacuna podría ser perjudicial. La Secretaría de Salud advirtió a la ciudadanía sobre la importancia de verificar cualquier información antes de viralizarla debido a que personas desinformadas, por temor, podrían rechazar la oportunidad de proteger su vida, así mismo se invita a la ciudadanía comprobar toda información oficial a través de su página www.coronavirus. gob.mx.

Foto: Cortesía.

Desmienten FALSA lista de contraindicaciones para la vacuna contra Covid-19

Falsa lista de “Contraindicaciones para la aplicación de vacuna contra Covid-19 de Pfizer”


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

martes 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

local

5

DIF de CSL anuncia que Reyes Magos recorrerán las colonias más vulnerables

Óscar Leggs.

Óscar Leggs solicita licencia para contender en proceso interno de Morena Llamna Gómez

S

an José del Cabo. – Desde el 17 de diciembre, Óscar Leggs, quien funge como delegado en Cabo San Lucas, presentó ante el Ayuntamiento la solicitud de licencia con duración de un mes para con ello poder participar de la encuesta interna por Morena. Al respecto Rosa Delia Cota Montaño, secretaria general del Ayuntamiento de Los Cabos informó que la licencia fue solicitada en tiempo y forma.

“Esta licencia no entra a Cabildo porque no es un cargo de elección popular, sin embargo la Alcaldesa durante el periodo decembrino en el que ya no tuvimos reuniones, le encargó al Secretario General que se hiciera cargo de la delegación”, afirmó. Finalmente señaló que en próximos días se nombrará un encargado de despacho, mismo que fungirá laborales hasta el 17 de enero, fecha en la cual concluye el permiso de Óscar Leggs para regresar a sus funciones.

C

abo San Lucas. – Nora Verónica Cortés Cervantes, coordinadora del Sistema del Desarrollo Integral de la Familia en Cabo San Lucas, dio a conocer que autoridades municipales están en la planeación de la próxima caravana de Reyes Magos, consistente en distribuir entre los menores de escasos recursos juguetes y bolsitas de dulces, mismos que serán repartidos en alrededor de 30 colonias vulnerables. Explicó que este 6 de enero se llevará a cabo la misma actividad que se realizó el pasado 25 de diciembre, entregando juguetes y bolsitas de golosinas. Hasta ahora las autoridades no tienen las fechas y horarios definidos para el desarrollo de la próxima caravana, como tampoco la cantidad de obsequios y bolsas de golosinas. Detalló que acudirán a las colonias más vulnerables en caravanas conformadas por vehículos oficiales, adornados a la festividad y acompañados por los Reyes Magos, recorrerán todas las calles de los asentamientos más vul-

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Ligia Romero Gutiérrez

La coordinadora del Sistema del Desarrollo Integral de la Familia en Cabo San Lucas explicó que este 6 de enero se llevará a cabo la misma actividad que se realizó el pasado 25 de diciembre, entregando juguetes y bolsitas de golosinas.

nerables para no dejar a ningún menor sin juguete. “Nosotros muy contentos como servidores públicos el acercarnos a las casas, la idea es que los niños permanezcan en casa y no generar aglomeraciones, así que los niños deberán esperar en el portón”. Detalló que en otras ocasiones este tipo de eventos se llevaban de manera masiva, pero debido a la pandemia la dinámica cambió, “acción que sirve al servidor público para conocer las condiciones en las que viven las familias más vulnerables”. Así mismo, subrayó que esta dinámica de entregar los juguetes a las puertas de las

casas es con la intención de proteger la salud de las familias, sobre todo considerando que el número de casos activos ha crecido. Concluyó que es importante que menores y padres de familia salgan con cubrebocas y acaten las medidas sanitarias, incluso en las caravanas de los Reyes Magos habrá personal entregando los juguetes desinfectados, además de colocando gel antibacterial a los menores para que reciban su obsequio, exhortó a los menores y adultos a permanecer en casa y evitar aglomerarse alrededor de las unidades automotoras, ya que todos los niños serán beneficiados.


6

OPINIÓN

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Calíope

Subsecretario de vacaciones CÉSAR ROMERO GABRIELL

L

a semana pasada se difundieron en redes sociales imágenes de Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y el encargado de frenar la pandemia de Covid-19 en México, en un viaje a Zipolite. Como es de esperarse, montones de usuarios criticaron las vacaciones del subsecretario y con toda razón. Los usuarios de redes sociales reclamaron a López-Gatell por presuntamente haber viajado a la costa de Oaxaca cuando los contagios de Covid-19 van a la alza en la Ciudad de México y en diversas entidades. También recordaron que el gobierno llamó a no salir de casa y a no realizar reuniones de Navidad y Año Nuevo. Otros señalaron que, independientemente de que cada quien es libre de hacer lo que quiera, López-Gatell es el funcionario público que más interesado debería estar en que la gente se moderara en las fiestas decembrinas y evitara salir de casa. Ahora con este ejemplo, resulta muy difícil creer o seguir sus recomendaciones, simplemente no hay manera de creerle. Y el asunto es por demás delicado. México es el país con la tasa de letalidad más alta por Covid-19 entre los 20 países más afectados por coronavirus del mundo, de acuerdo con un análisis de la Univer-

sidad Johns Hopkins en el que se muestra que la letalidad del SARS-CoV-2 en el País es de 8.8 por ciento. Esta tasa de letalidad duplica la de Irán, país que más se le acerca en esa referencia, que reporta 4.5 por ciento.La universidad, que define la tasa de letalidad como el número de muertes por cada 100 casos confirmados, aclara que ésta puede variar entre cada país por factores como el número de pruebas que se realicen para detectar el Covid-19, pero también por las características del sistema de salud. En cuanto a la tasa de mortalidad por cada 100 habitantes, entre los 20 países más afectados, México aparece en el sexto lugar. Al mismo tiempo, en un artículo publicado en la revista The BMJ, de la Asociación Médica Británica dirigida a profesionales de la salud, se acusa que el “negacionismo” del Gobierno México ha resultado en un control de la pandemia que califican de desastroso: “a pesar de tener una de las peores cifras de muertos en la pandemia, el Gobierno de México se negó a ordenar confinamientos o expandir las operaciones de prueba y rastreo. El resultado ha sido devastador tanto para los médicos como para los pacientes”, señala la publicación del pasado 30 de diciembre. Y mientras tanto, el encargado de frenar la pandemia está de vacaciones. @cromerogabriell

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

El delito de contagio CATALINA PÉREZ CORREA* / EL UNIVERSAL

H

ace unos días, varios medios reportaron la historia de un joven poblano que viajó a Puerto Vallarta para vacacionar, a pesar de saber que tenía Covid-19. El turista paseaba por la playa cuando empezó a sentirse mareado y pidió ayuda. Personas a su alrededor llamaron a Protección Civil y al lugar llegaron paramédicos a quienes les informó que tres días antes había sido diagnosticado con Covid-19. Poco después fue trasladado a un hospital cercano del IMSS. La historia causó indignación en redes sociales. Algunas personas exigían castigo para el joven, otras sostenían que las autoridades debían haberle negado la atención médica. Si tomó la decisión de viajar, a pesar de estar enfermo —afirmaban—, no merecía ser atendido, mucho menos con recursos públicos. El caso, además, puso de nuevo en el debate las reformas a los códigos penales locales para sancionar a quienes sabiendo que están enfermos, ponen en riesgo a otros. En Jalisco, apenas en diciembre, la Comisión de Puntos Constitucionales del congreso local aprobó una reforma al código penal para establecer como delito el contagio de enfermedades graves que pongan en peligro la salud de otro. Las sanciones estipuladas van desde 2 meses hasta cuatro años de cárcel (más multas cuantiosas) y aumentarían hasta 10 años si la enfermedad es incurable. Otros estados ya estudian —o ya aprobaron— reformas similares. Varias veces he escrito sobre los problemas —éticos y sociales— que tiene usar la cárcel como herramienta de control social, obviando las graves deficiencias de nuestras

instituciones penales y de seguridad, así como los importantes costos que tiene el encarcelamiento para las familias y comunidades de quienes son sancionados. Uno de los principios básicos del derecho penal es que, por ser una herramienta sumamente lesiva, debe usarse solo como último recurso y cuando otras medidas, menos gravosas, hayan fracasado. Las sanciones, además, deben ser proporcionales al daño. En México, sin embargo, el derecho penal (y las sanciones de cárcel, específicamente) suelen ser la primera respuesta de para arreglar problemas sociales. Para el caso del delito de contagio es útil preguntarnos: ¿Qué se ha hecho fuera del derecho penal para prevenir contagios? Sirve mirar a países más exitosos que el nuestro en contener la epidemia para encontrar algunos elementos comunes: mensajes claros y constantes de la autoridad, medidas estrictas (lo cual no significa que sean penales) y rápidas cuando se requieren, pruebas disponibles para cualquier persona con síntomas y, por último, cumplimiento por parte de la ciudadanía. Lo último es imposible sin lo primero, y ahí uno de los primeros errores en el caso mexicano. La reciente aparición de López-Gatell en un avión sin cubrebocas y en un bar en la playa son un ejemplo de la falta de claridad en los mensajes. Las repetidas apariciones en público del Presidente, sin cubrebocas, son otro. No minimizo la responsabilidad del joven poblano. Su conducta fue negligente, reprochable y debiera tener consecuencias más allá de las naturales. Sin embargo, pensar que la cárcel tendrá un efecto preventivo o reparador es un error. Ojalá este nuevo año sirva para pensar en formas más constructivas y responsables que la carcelaria para atender las injusticias y problemas sociales. Twitter: @cataperezcorrea * Profesora investigadora del CIDE


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Las enseñanzas del 2020

E

MARGARITA LUNA RAMOS MINISTRA EN RETIRO DE LA SCJN EL UNIVERSAL

l 2020 fue un año complejo, difícil, diferente. Un año en el que la vida nos cambió abruptamente. Un año que habrá de ser recordado como el gran aprendizaje. Hemos anhelado su conclusión como si el término de este período pusiera fin a los problemas vividos. La llegada del 2021 trae aparejada la esperanza de una vacuna, pero también de nuestro comportamiento responsable y actitud positiva. El 31 de diciembre de 2019, cuando con gran entusiasmo nos disponíamos a celebrar con nuestros seres queridos y amigos la llegada del 2020, festejando el privilegio de la vida, haciendo mil propósitos, como bajar de peso, dejar de fumar, el recuento de logros y pendientes, y vislumbrando el horizonte de un año que se caracterizaría por grandes cambios, nunca imaginamos de qué magnitud lo serían, pues del otro lado del mundo, ese mismo día, la Comisión Municipal de Salud de Wuhan, China, notificaba a la OMS, la existencia de un conglomerado de casos de neumonía que, con posterioridad, se determinó, fueron causados por un nuevo coronavirus. Un microorganismo que, con gran osadía, se instaló y reprodujo en cuantas personas tomó desprevenidas, y viajó por el mundo sin limitación fronteriza alguna. Este enemigo silencioso no es mortal para todo aquel que le dé alojamiento, pero, sí lo es, para personas de la tercera edad, con hipertensión, diabetes o las que ingieren cierto tipo de medicamentos. El problema real, es que este huésped resultó tener gran habilidad para propagarse a través de un apretón de manos, un abrazo, un beso o el simple contacto con alguna superficie, la cercanía a un estornudo o a la salivación imper-

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

ceptible de una plática. Y por si esto fuera poco, durante su incubación, en ocasiones, es asintomático. Por esto, el aislamiento, la reclusión doméstica, el quédate en casa, ha sido considerado como el mejor método de prevención. Independientemente de las cuestiones negativas, el 2020 fue un año de gran aprendizaje, propició el descubrimiento de capacidades y habilidades antes no imaginadas. Nos hemos reinventado, haciendo gala de la imaginación, con miras hacia un horizonte diferente. Las lecciones de vida de quienes han contraído Covid, luchan contra otros padecimientos, o han perdido a seres queridos, es algo que ha estrujado nuestros corazones, y que nos impulsa a seguirnos cuidando hasta que la vacunación pueda llegar. Me hizo recordar recientemente una amiga, que en situaciones como la que ahora atravesamos, tal como lo dijo el gran poeta lírico Horacio en su frase Carpe Diem, locución latina que literalmente significa toma el día, aprovecha el momento, no lo malgastes. “Carpe diem, quam minimum credula postero” (Aprovecha el día, no confíes en el mañana). Frase que las tropas romanas, en la formación a las 6 de la mañana saludaban con el grito: ¡Carpe Diem! Pensamiento que se hizo famoso en la película “La Sociedad de los Poetas muertos”, a raíz del poema de Walt Whitman, del que señalo algunas frases: “Aprovecha el día. No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber alimentado tus sueños… No permitas que la vida te pase a ti, sin que tú la vivas”. El presente debe vivirse con pasión, agradecidos de la experiencia de existir, de estar sanos. Que 2021 nos traiga salud, esperanza y nos permita mantener vivos nuestros sueños. ¡Carpe Diem! Twitter: min.mblr@gmail.com

OPINIÓN

7

¿Bajaron los homicidios en 2020? FRANCISCO RIVAS DIRECTOR GENERAL DEL OBSERVATORIO NACIONAL CIUDADANO EL UNIVERSAL

U

n año singular acaba de terminar. La pandemia se volvió la primera causa de muerte en México, la otra gran causa sigue siendo la violencia. A lo largo del año la autoridad federal insistió en que la violencia se frenó y los homicidios bajaron. El 31 de diciembre, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, presentó un documento con el que pretende (1) explicar el comportamiento del homicidio durante los primeros dos años de la actual administración federal y (2) hacer una proyección de cómo cierra la estadística nacional del homicidio doloso en este 2020. Dada la relevancia, en el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) nos dimos a la tarea de revisar las declaraciones del servidor público en las que afirma que al cierre del 2020 se registró un descenso —marginal— del 0.4% de las víctimas de homicidio doloso, comparado contra el 2019. Concluimos que el documento publicado y la explicación ofrecida carecen del rigor metodológico para ser consideradas verdaderas. Es decir, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presentó comparaciones que son totalmente imprecisas: para sustentar la baja del homicidio doloso, mezcló promedios anuales, con promedios a 20 días, con otros a 11 días, con promedios mensuales y para diciembre 2020 muestra un dato acumulado a 30 días. Mismos errores se cometieron

para analizar otros delitos, en el caso del secuestro se usaron dos fuentes distintas: para los datos comprendidos entre enero de 2015 y noviembre de 2020 se tomaron los datos de carpetas publicadas en las bases del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, mientras que para los datos del 1 de diciembre al 30 de diciembre se trabajó con datos de una fuente desconocida. En síntesis, del documento se desprende que la autoridad federal mezcló bases diferentes, construidas con criterios diferentes, para sustentar sus afirmaciones; ocultó la metodología que usó para llegar a la proyección de 2020; comparó periodos de tiempo que no coinciden y obvió el fundamental hecho que la Covid-19 redujo la movilidad de las personas y la actividad comercial, por lo que los descensos son efecto de la baja actividad social y no un logro de alguna autoridad. Es fundamental que reflexionemos que, aún si resultase cierto el dato de reducción del homicidio, una baja de 0.4% comparado con 2019 —el año más violento de la historia— no es un logro. Es evidente que la autoridad no sabe analizar datos —o quiere confundir a la opinión pública—, por ello, desde el ONC refrendamos nuestra disposición para donar capacitación y hacemos una invitación a evitar triunfalismos infundados, ya que debe preocupar que, si la autoridad considera que está siendo exitosa en el combate a la violencia, difícilmente veremos el cambio de ruta que sí necesitamos para reducir la violencia. Twitter: @frarivasCoL


8

OPINIÓN

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Máximo avance ARTURO CARLOS / EL UNIVERSAL

L

a NFL superó la pandemia Los tiempos fueron benévolos con la NFL desde que el primer caso de Covid-19 apareció en enero del año pasado en Estados Unidos, días previos a que el Super Bowl se llevara a cabo y terminaran las operaciones de la Liga; incluso, tuvo oportunidad de iniciar el año, con el combine, a finales de febrero. Cuando el deporte mundial se paralizó, a partir de marzo, la NFL únicamente debió suspender la versión física del Draft. La NFL vio cómo cada una de las Ligas en el mundo tomaba medidas para mitigar los estragos y ejercer los protocolos que mejor se adaptaban a cada una. Hoy, la de futbol americano profesional ha superado la pandemia y apunta todo hacia el Super Bowl, que mantendrá protocolos muy estrictos en Tampa, Florida. Pero la crisis del Covid-19 en la NFL tuvo momentos muy complicados, algunos

bien llevados y otros con errores en el proceso de aprendizaje, pero nadie ha estado preparado para esto. Los procesos fueron diferentes en varios estados, desde cerrar operaciones —como con los 49ers y jugar el último mes en Arizona— hasta la apertura, con más de 20 mil aficionados, con los Cowboys. Las juntas virtuales, los cierres de instalaciones, las sanciones, todo forma parte de la historia de un año atípico que adoptará muchas reglas para el futuro, sin la pandemia. La NFL no podía caerse, involucrando tanto dinero. Se dio el lujo de meter 1.14 millones de aficionados en temporada regular, cuando habitualmente tiene 17 millones. Ahora, nos queda disfrutar los Playoffs, con una NFL que superó una de sus pruebas más férreas: salir de la crisis económica que todo esto detonó para el presupuesto de 2021, pero —cuando hablamos de dinero— esta Liga sabe muy bien cómo generarlo. Twitter: @ArturoCarlos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

El fondo del meollo GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN / EL UNIVERSAL

A

bandonaron a los Pumas Después de lo que lograron en el Guardianes 2020, los jugadores de los Pumas y su técnico, Andrés Lillini, se ganaron el reconocimiento generalizado. Pero, a unos días del arranque del torneo, el panorama luce desolador. Han abandonado al equipo, y ahora no fue su entrenador —como sucedió con “Míchel”, tres días antes de iniciar la competencia pasada—, sino que ahora lo hizo su directiva. A pesar de que no obtuvo el campeonato y se vio claramente superado por el León en la vuelta de la final, este equipo (sus futbolistas y cuerpo técnico, claro está) generó una gran expectativa y regresó las esperanzas a la afición universitaria, que no tenía ilusión alguna hasta antes de que comenzará a acumular partidos sin perder. Pero todo eso que habían logrado se ha derrumbado. Y tiene que ver con el mal manejo que la directiva ha hecho del equipo, porque lo ha desmantelado, sin que se asome un refuerzo de

calidad para tratar de equilibrar las pérdidas.Todo esto, bajo el argumento de tener que sanear las finanzas de un club, y la actual directiva parece no tener ni maldita idea de cómo administrar a un equipo en lo económico y en lo deportivo al mismo tiempo, sin destruirlo antes. Rodrigo Ares de Parga dejó cimientos, y es terrible que los actuales burócratas que fungen como directivos no lo hayan entendido y vayan sin planificación alguna. La idea era emular lo realizado por la brillante directiva encabezada por Guillermo Aguilar Álvarez, formando jugadores en Cantera, sacándolos al primer equipo y combinándolos con extranjeros de calidad. La meta era clara: en cinco años ser campeones, y ahí sí sacar a la venta a los futbolistas que formaron, que les dieron éxitos deportivos y, por supuesto, económicos. Leopoldo Silva — aconsejado por Jesús Ramírez—, no entendió este camino que estaba forjando exitosamente Ares de Parga y la avaricia les ganó.

¿Por qué dejar ir a Carlos González y Andrés Iniestra, además de quedarse sin Alejandro Mayorga? Sin refuerzos, ¿qué han ganado? Nada, y eso hace que estos Pumas muestren alta debilidad, con menos piezas para competir en el siguiente certamen. ¿Pueden volver a sorprender, como lo hicieron en el Guardianes 2020? Por supuesto, aunque no tendría que ser una sorpresa, sino algo planeado o bien pensado por la directiva, junto a su cuerpo técnico. Pensar en ir a un campeonato nuevo sin refuerzos, sin una de tus grandes estrellas y que vas a volver a una final, es muy aventurado. Y podrán decir que ya lo hicieron el torneo anterior, pero no es una regla, y esas cosas difícilmente pasan dos veces en el futbol. Abandonados los Pumas por su directiva, pero no por su afición, que sabe lo difícil que será el Guardianes 2021. Twitter: @ gvlo2008 Correo electrónico: gerardo.velazquez@ e lu n ive rs a l bg w i re. com.mx


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Ventas por Día de Reyes se desplomen 50% por contingencia: Concanaco El Universal

E

l semáforo rojo que se aplica en varios estados del país provocarán que las compras previas al 6 de enero, Día de Reyes, se reduzcan a la mitad de lo visto en el 2020, informó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos. Ello debido al confinamiento, cierre de negocios no esenciales, entre otras restricciones que no se vivieron en años pasados, cuando los empresarios se preparaban para la venta de juguetes, ropa, calzado, artículos electrónicos y de tecnología desde noviembre, ya que todo comenzaba desde El Buen Fin, luego la Navidad y finalizaba con el Día de Reyes. Para este año se estima que la derrama económica alcanzará los 8 mil 700 millones de pesos, en lugar de los más de 17 mil 550 millones de pesos que generaron las ventas por dicha celebración en el 2020. López Campos afirmó: “En este 2021 la celebración del Día de Reyes será diferente, propiciado por la pandemia del Covid-19 que encendió en algunas entidades el semáforo epidemiológico en color rojo, que propició el establecimiento de restricciones en los establecimientos comerciales y la movilidad de algunas ciudades”. En 2021 se espera que la mayor cantidad de ventas se realicen vía online, en donde se realizan ventas de juguetes pero también videojuegos, tabletas, celulares, consolas electrónicas, laptops, seguidos por la tradicional rosca, dulces, ropa y calzado. En estas fechas “otro sector que tiene gran demanda de sus productos es la panadería, por la tradicional rosca de reyes, que se vuelve en estas fechas el artículo comestible de mayor consumo ya que en los hogares mexicanos suelen ser compartidas por las familias y amigos acompañadas de bebidas, como chocolate, café, atole y leche”, expuso.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

local

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Claman por un sitio digno para vivir, están cansados de estar en riesgo Ligia Romero Gutiérrez

C

abo San Lucas. - María Sofía Bernal, habitante de Vista Azul, dijo que uno de los problemas más remarcados de la zona es la falta de alumbrado público, además de estar en la incertidumbre cada temporada ciclónica, debido a que viven en zona de alto riesgo. Indicó tener 4 años viviendo en Vista Azul en la total incertidumbre, imposibilitada a pagar

una onerosa renta, debido a que el salario de su esposo no le alcanza a pesar de trabajar en una empresa hotelera. “Cada que hay lluvias tengo que empezar de nuevo y la verdad ya estoy cansada”, dijo la joven mujer con 3 hijos. Recalcó que las rentas en Cabo San Lucas son muy costosas, por lo que es complicado tener un sitio digno donde vivir, así que muchas de las familias optan por invadir, construyendo sus pequeñas viviendas con lo que pueden; la mayoría de los

Foto: Cortesía.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

María Sofía Bernal, habitante de Vista Azul.

cuartos están elaborados con maderas sencillas. “Queremos que las autoridades nos ayuden en poner el alumbrado público de manera

9

provisional y que por la lluvia nos hagan un canal para que se desvíe el agua para otro lado y no nos afecte, ya que enfrente de las viviendas pasa el arroyo y a todos nos perjudica”. Detalló que cuando pasó la tormenta tropical “Lidia”, todos sus muebles se mojaron y su ropa se la llevó el agua, así que tuvo que volver a empezar de cero, situación de la que dijo estar cansada, por lo que le gustaría tener un sitio digno donde vivir. “Debe de haber alguna manera para vivir en un lugar digno, queremos pagar por un pedazo de tierra donde no se pase peligro, ya que todas las familias de Vista Azul estamos sufriendo”.


10

local

martes 5 de enero 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

tidad mediante las brigadas de respuesta inmediata y los circuitos vehiculares que implementó para la toma de muestras, que son procesadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública que fue reforzado con nueva tecnología e incremento en su plantilla de personal calificado para hacer frente al reto de elevar el número de pruebas, dijo el titular del ramo en la entidad, Víctor George Flores. La instrucción a nivel nacional es que sólo se realice prueba al 10 por ciento de pacientes con síntomas asociados a la enfermedad, pero en Baja California Sur tomamos la decisión de elevar el número de análisis para tener una perspectiva más real de la circulación del virus en la geografía estatal. Además,

CPS Noticias

L

a Paz.- Con el respaldo del Gobierno del Estado, el sector salud de Baja California Sur ha realizado más de 54 mil pruebas por Covid-19 como parte del modelo epidemiológico implementado en la entidad para tener un mejor panorama de la evolución que presenta la enfermedad y con esto fortalecer las estrategias para reducir la velocidad de transmisión y para dar seguimiento médico puntual a los casos confirmados. De este total de estudios diagnóstico realizados hasta la fecha, más del 61 por ciento los ha efectuado la Secretaría de Salud de la en-

Foto: Cortesía

Supera BCS las 54 mil pruebas por Covid-19

Más 54 mil pruebas por Covid-19 se han realizado en BCS como parte del modelo epidemiológico que estableció el Gobierno del Estado.

esto contribuye a cortar cadenas de transmisión, ya que al identificar a gente portadora del virus, se canaliza al aislamiento domiciliario para que no genere nuevos contagios, abundó.El funcionario estatal dijo que tan solo del 14 al 29 de diciembre, la institución realizó más de cinco mil 700 pruebas, de las cuales el 51 por ciento se practicaron en Los Cabos, el 36 por ciento en La Paz, el siete por ciento

en Comondú, el cinco por ciento en Mulegé y el uno en Loreto, esto con base en su proporción poblacional. Cuando se confirma un resultado positivo, el o la paciente es ingresado a una aplicación de seguimiento diario para corroborar que curse sin mayor problema la enfermedad o para detectar complicaciones en etapas tempranas y realizar un traslado hospitalario oportuno.

Son acciones que lleva a cabo la administración estatal para cuidar la vida y salud de los sudcalifornianos, pero es fundamental que la ciudadanía apoye con la aplicación rigurosa de las medidas preventivas, en especial al evitar las aglomeraciones por socialización que favorecen la velocidad de transmisión del virus y por tanto incrementan la incidencia de contagios, finalizó.

Cumple Ismujeres con acciones por una sociedad igualitaria

L

a Paz.- El Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (Ismujeres) a través del Programa de Fortalecimiento de a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG), concluyeron sus metas donde se promovieron diferentes tipos de reuniones con el propósito y objetivo de desarrollar las nuevas estructuras de convivencia-entendimiento social hacia las y los sudcalifornianos, informó Imelda Montaño Verduzco, directora del Instituto. Imelda Montaño comentó que el programa brindó a la ciudadanía, sectores privados y gubernamentales temas sobre “ABC de Género” “Educación en y para los Conflictos”, “Sexualidad

Foto: Cortesía

CPS Noticias

El Ismujeres concluye con éxito el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género que benefició a ciudadanía y diferentes sectores públicos y privados.

y Derechos Humanos”, “E-Commerce, Ventas en línea”, “Derechos Sexuales y Reproductivos”, “Violencia Virtual”, “Corresponsabilidad Familiar”, “Nuevas Masculinidades” y “Función con Policía con Perspectiva de Género”.

La funcionaria estatal detalló que no fueron sólo talleres y capacitaciones, sino también certificaciones y diplomados en temas de atención y cuidados de manera general, beneficiando a un total 2 mil 738 personas, siendo

el 76.55 por ciento mujeres y 23.45 por ciento hombres, mismos que recibieron constancia con valor curricular, además de entregar reconocimientos a 15 especialistas enfocados a la perspectiva de género.

“El ISMujeres en la lucha por una igualdad sudcaliforniana, logró transmitir y sensibilizar de manera efectiva sobre el tema a la ciudadanía, 3 órdenes de Gobierno, donde compartían sus experiencias de la vida diaria para lograr de manera amena comprender de lo que se estaba hablando desde una posición de primera persona sin generalizar ni suponer situaciones que perjudiquen a los demás participantes”, expresó la directora.Para finalizar, una de los aspectos que más destacaron en la realización del programa, fue que ante la problemática que resultaron de la contingencia contra el Covid-19, todos los cursos y reuniones tuvieron aforo virtual máximo, facilitando así el cumplimiento de la institución.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

martes 5 de enero 2021 tribunadeloscabos

local

11

Buscan mantener excelencia en enseñanza a distancia en 2021

L

a Paz.- Seguir avanzando en el modelo educativo a distancia y contribuir a disminuir el riesgo de contagios por Covid-19, es el principal reto de esta segunda etapa del ciclo escolar 2020-2021, expresó el secretario de Educación Pública, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, quien reiteró que de acuerdo a las medidas establecidas por el Comité Estatal de Seguridad en Salud, la educación desde casa se mantendrá hasta que se logre ubicar Baja California Sur en semáforo verde. El funcionario señaló que se tiene la expectativa de que a través del trabajo conjunto entre autoridades, docentes, padres, madres de familia y los estudiantes, se logre culminar este año escolar de manera positiva, aplicando los diversos recursos y estrategias que permiten llevar el proceso de enseñanza aprendizaje a distancia a todas las comunidades de la entidad, aún aquellas en donde la si-

tuación de vulnerabilidad de los alumnos es alta. El titular de la SEP mencionó que conforme a la política del gobernador Carlos Mendoza Davis de ofrecer una educación de excelencia, con equidad e inclusiva, se impulsan y mantienen los programas de becas para estudiantes en condiciones adversas, además de que se ha implementado un programa de capacitación a cargo de académicos de la UNAM y que está dirigido a docentes que atienden grupos multigrado de escuelas ubicadas en sectores que carecen de conectividad. Por último, Cruz Chávez destacó que es de vital importancia ofrecer una enseñanza integral ante los tiempos que hoy se viven, pues consideró que la educación es el camino para formar a los ciudadanos que requiere nuestra entidad para continuar construyendo el mejor futuro que desde el inicio de la actual administración estatal se ha trabajado.

Fotos: Cortesía

CPS Noticias

El secretario general de Gobierno Álvaro de la Peña, visitó el Centro de Justicia Penal de San José del Cabo, donde entregó artículos básicos para el área de atención a detenidos.

Supervisan Centros de Justicia Penal de BCS CPS Noticias

Foto: Cortesía

L

Continuar en el modelo de educación a distancia para salvaguardar la salud de la población, es el principal reto del sector educativo en el 2021

a Paz.- El secretario general de Gobierno Álvaro de la Peña Angulo, informó que en el marco de su reciente gira de trabajo por el municipio de Los Cabos, visitó el Centro de Justicia Penal en San José del Cabo, donde hizo entrega de artículos básicos para el área de atención a detenidos. Acompañado del titular de la Comisión de Consolidación, Evaluación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal en la entidad, Arturo Aguayo Amao, De la Peña Angulo reiteró al personal la importancia de su labor, ya que es en estos centros donde se trabaja para procurar e impartir justicia, apuntó. “Sabemos que el año que

culminó dejó una serie de modificaciones a nuestra manera de relacionarnos y de realizar nuestras actividades diarias, eso incluye nuestro trabajo, por ello, quiere reconocer el desempeño de cada una de las áreas operadoras, para poder realizar su trabajo, aún y con esta situación tan compleja que seguimos viviendo por el tema del covid-19”, expresó el Secretario. Asimismo, recordó que gracias al trabajo conjunto, no sólo entre los poderes públicos y los tres órdenes de gobierno, sino de la mano de la sociedad, se ha podido avanzar en este rubro, ya que garantizar el Estado de derecho, es sin duda fundamental para el desarrollo y progreso de toda comunidad, agregó. Durante esta visita, el funcionario estatal realizó un re-

corrido por las diversas áreas y escuchó las expresiones de los operadores del sistema, a quienes agradeció todo su esfuerzo, compromiso y entrega al servicio que brindan a la población, para que éste se continúe dando con calidad y calidez, así como con total respeto a los derechos humanos, indicó. Finalmente, Álvaro de la Peña reiteró el compromiso del Gobierno del Estado que encabeza Carlos Mendoza Davis, de seguir reforzando a las instituciones de seguridad y justicia, con lo que se fortalece la cultura de la legalidad, y se mejora en la procuración e impartición de justicia, tal y como lo mandatan las normas jurídicas de México y de BCS, es decir, de manera pronta y expedita, concluyó.


12

LOCAL

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Solo 11 playas de Los Cabos se encuentran abiertas por contingencia sanitaria CPS NOTICIAS

Fotos: cortesía

L

Continúa personal de Zofemat Los Cabos instalando los filtros de seguridad e higiene en la entrada de las playas abiertas.

os Cabos.– El Médano, Las Viudas, Santa María, El Chileno, Palmilla, Acapulquito, Costa Azul, La Playa, La Ribera, El Surgidero y La Gaviota son las 11 playas que actualmente se encuentran abiertas al público, luego de que a causa de la pandemia de coronavirus las autoridades del sector Salud decidieran restringir los accesos y la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán, indicara priorizar la salud de la ciudadanía. Es importante resaltar que en las playas que se encuentran abiertas, de manera diaria colaboradores de Zofemat Los Cabos, -a cargo del coordinador municipal Javier Ontiveros Fabián-, instalan filtros de seguridad para garantizar que se cum-

plan los lineamientos de higiene y sana distancia; con ese objetivo, antes de que un usuario entre, se garantiza que porte correctamente el cubrebocas, se le toma la temperatura y se le otorga gel antibacterial. Al respecto, el modulista de Zofemat en la playa El Chileno, Tomás Martínez Gámez, detalló que para asegurar el aforo permitido, -50% de la capacidad de la zona-, se cuenta con un contador que enumera a los usuarios que entran, buscando evitar aglomeraciones, y con ello, contagios de coronavirus. Para finalizar, el servidor público invitó a los turistas y locales que visitan las playas del destino a cuidar de si mismos y su familia, respetando la sana distancia entre sombrillas y acatando los lineamientos dictados por las autoridades del sector Salud. Recuerda, ¡si te cuidas tu, nos cuidamos todos!

CPS NOTICIAS

L

os Cabos.- El mantenimiento de calles y caminos de terracería es una labor prioritaria para el gobierno que preside Armida Castro Guzmán, por ello, los colaboradores de la Dirección General de Servicios Públicos en Los Cabos, -buscando mejorar la movilidad de la ciudadanía-, a la fecha, han rehabilitado más de 26 mil kilómetros de vialidades.

Lo anterior lo dio a cono cer el titular de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño, quien destacó que el trabajo ha sido constante y arduo, lo que ha dado como resultado la rehabilitación de 8 mil kilómetros de calles en la zona urbana y más de 18 mil kilómetros de caminos rurales. Sandoval Montaño aseveró que tan sólo en la zona rural, las labores de rehabilitación incrementaron un 180%, en compara-

ción con el año 2019, lo que facilita la movilidad de las familias que viven en las rancherías y comunidades más alejadas del municipio. Para concluir, el director del área puntualizó que las actividades de mantenimiento y rehabilitación seguirán llevándose a cabo; como ejemplo, mencionó el camino de la costa, en el cual se ha trabajado en más de 12 ocasiones durante la XIII Administración y se seguirá atendiendo.

Foto: cortesía

Rehabilitan más de 26 mil kilómetros de calles y caminos en Los Cabos

En la zona rural aumentaron un 180% los trabajos de mantenimiento comparado con el año 2019.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

13

Fotos: cortesía

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

La campaña es impulsada por el Sistema DIF Los Cabos con apoyo de personal de la Dirección Municipal de Atención Ciudadana.

Entregan más de mil 700 cobijas a través de “Abriga una Familia” mil 700 cobijas en la zona conocida como vado de Santa Rosa, en San José del Cabo. Cabe destacar que dicha campaña es impulsada por el Sistema DIF Los Cabos, con apoyo de personal de la Dirección Municipal de Atención Ciudadana; al respecto, la titular de Atención Ciuda-

dana, Laura Brito Camacho, detalló que la instrucción es no detener la ayuda: “esta ocasión estamos apoyando aquí en el vado de Santa Rosa, con un poco más de mil 700 cobijas”, puntualizó. Asimismo, detalló que de manera simultánea otras brigadas se encontraban en di-

versas colonias realizando la misma dinámica, siguiendo la petición de la alcaldesa Armida Castro Guzmán: que en estas noches frías, las familias tengan con que abrigarse. Para finalizar, Brito Camacho solicitó a la ciudadanía paciencia, al tiempo que indicó que se tiene la mejor

El crecimiento y la planificación sustentable son retos del gobierno cabeño

14 municipios del país, -entre ellos Los Cabos-, a fin de generar una cultura de paz a través de intervenciones para el mejoramiento de los espacios públicos recreativos y su contexto, formulando tres pilares importantes: política, programa y proyecto. Para finalizar, el director general del Instituto Municipal de Planeación en Los Cabos, Ussiel Orlando García Moreno, dio a conocer que este 2021 se podría iniciar con la actualización del Atlas de Riesgo, a través del recurso remanente; considerando que este instrumento, -con datos precisos-, es primordial para la planeación y desarrollo urbano del municipio.

L

os Cabos.– Con el objetivo llevar ayuda a los sectores más vulnerables del municipio, -a través del programa “Abriga una Familia”-, colaboradores del XIII Ayuntamiento realizaron la entrega de

CPS NOTICIAS

L

os Cabos.- Entre las metas y retos del Instituto Municipal de Planeación en Los Cabos (Implan), está el continuar la estrategia del crecimiento planificado y sustentable, así como concluir los planes maestros estipulados durante la XIII Administración que preside Armida Castro Guzmán. Al respecto, el titular del Implan Los Cabos, Ussiel Orlando García Moreno, informó que estas acciones se derivan de las políticas públicas que promueve el XIII Ayuntamiento

en su eje 1: Desarrollo Sostenible y Buen Vivir, trabajando en diferentes instrumentos rumbo al desarrollo ordenado del municipio. Dichos instrumentos de planeación se dividen en: el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, financiado por la Sedatu, que conlleva a definir las estrategias, programas y proyectos más importantes para el municipio de Los Cabos, e identificar la ruta para crear los acuerdos socio-políticos que permitan hacerlos realidad; el Programa Parcial de Desarrollo Urbano para la zona de El Tezal, -que está

próximo a concluir-; el Programa Parcial de Desarrollo Urbano para el sector Lomas del Sol, -que está en procedimiento para su publicación y vigencia legal-, y por último el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS). Entre otros trabajos que ha desempeñado el Implan Los Cabos, se reconoce la coordinación del Grupo de Trabajo con Inafed-Indesol para el proyecto “Geografías de Paz”, mismo que tiene como finalidad implementar herramientas para la creación de espacios seguros y libres de violencia; convocando previamente a

disposición para llevar ayuda a las personas que más lo necesitan; asimismo, explicó que las brigadas estarán acudiendo a las colonias catalogadas como zona de acción prioritaria, cuyos habitantes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad por las bajas temperaturas.

Foto: cortesía

CPS NOTICIAS

Ussiel Orlando García Moreno titular del Implan Los Cabos.


14

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

LA PAZ

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Bajan reportes policiacos durante festividades navideñas HÉCTOR ROMERO TOLEDO

Los accidentes tuvieron una significativa reducción

foto: . Rossy Díaz

L

a Paz.- En referencia a las acciones de vigilancia que realiza la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de La Paz, el comandante Roberto Pacheco a cargo del área operativa, informó que en comparación a la temporada pasada, esta Navidad hubo una reducción significativa del índice de accidentes, así como en otros rubros. Destacó como positivo que se registraran menos incidentes viales, ya que eso significó menos personas lesionadas, menos daños materiales que afectan la economía de las familias y menos muertes. Él considera que pudo

Un porcentaje importante que se vio reducido fue el de los robos

deberse a la conciencia de los conductores o el mismo frío que inhibió la

presencia de personas a altas horas de la noche en la vía pública.

Por otra parte, dio a conocer que mientras se incrementaron los ope-

rativos de vigilancia con propósito de inhibir conductas antisociales en estas fechas, el robo se redujo en un 38% a 40%. Para este año que arranca los esfuerzos se enfatizan en la vigilancia de las medidas sanitarias, se establecerán algunas medidas de control, pero también llamarán a la conciencia de la población, ya que los días sábados llegan a registrarse de 55 a 60 reportes de eventos festivos, no obstante, en términos generales el Comandante expresó que la población ha venido respondiendo positivamente al acercamiento de las autoridades.

ROCÍO CASAS

L

a Paz. – Tras el retorno a nivel naranja en el semáforo de riesgo epidemiológico, autoridades de la ciudad de La Paz acordaron el cierre de algunos negocios con el fin de frenar el riesgo de contagio, lo cual ocasionó una grave afectación en la economía de muchas familias que basaba su sustento en la venta de productos. Este fue el caso de las 55 familias que se dedicaban a la venta de productos en el

Mercado Orgánico y Artesanal de la ciudad de La Paz, quienes se vieron afectados por el cierre, sin embargo, luego de intensas pláticas y negociaciones con las autoridades, el pasado sábado 2 de enero el mercado reabrió sus puertas, mencionó en señor Martín Loubet líder del Mercado. En el lugar estuvieron activos 29 puestos de los 55 que normalmente laboran, esto debido a que por las fechas de fin de año a algunos de los comerciantes se les dificultó preparar productos y tenerlos para la reapertura; se

espera que para el próximo sábado 9 de enero se reactiven todos los puestos, así lo indicó el líder. Los comerciantes del mercado extremaron medidas de protección para evitar los contagios por el virus Covid-19, de esta forma respetando y colaborando los acuerdos con los que se llegó con las autoridades. Del mismo modo mencionó que hubo una excelente respuesta por parte de los clientes, quienes por cierto se encontraban muy ansiosos y en espera de la reapertura del lugar, debido a que por

foto: Bismark

29 locales abren sus puertas en el Mercado Orgánico y Artesanal

El sábado 2 de enero se reanudaron actividades en el Mercado Orgánico y Artesanal

estar el lugar en un espacio abierto, los clientes realizan sus compras de manera más

segura, en la sana distancia y con menos riesgo de contagio.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

EDITH VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ

L

a Paz.-El Instituto Municipal de la Mujer (IMMujer) ha actuado con programas específicos en tiempos de Covid-19, para combatir y erradicar la violencia hacia las mujeres y grupos vulnerables del municipio de La Paz. Con la finalidad de brindar una atención integral se han tomado acciones que contribuyan a generar espacios para las mujeres, por lo que a lo largo del 2020 el Instituto Municipal de la Mujer buscó e implementó herramientas, ya que derivado de la pandemia se registró una curva acescente en casos de violencia familiar, sobre todo de mujeres, niñas y adolescentes, que fueron y han sido confinadas con sus agresores durante la pandemia. María Amao Verdugo, directora del Instituto Municipal de la Mujer, mencionó que a lo largo del 2020 se dieron a la tarea de buscar

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LA PAZ

15

IMMujer atendió a 800 personas durante 2020 María Amao Verdugo, directora del Instituto Municipal de la Mujer, mencionó que a lo largo del año pasado se dieron a la tarea de buscar estrategias y herramientas para hacer llegar diversos servicios por medio de asistencia telefónica, virtual y citas presenciales con los protocolos que marca la nueva normalidad El Instituto Municipal de la Mujer (IMMujer) ha actuado con programas específicos en tiempos de Covid-19 para combatir y erradicar la violencia hacia las mujeres y grupos vulnerables del municipio de La Paz.

Foto Cortesía

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

estrategias y herramientas para hacer llegar diversos servicios por medio de asistencia telefónica, virtual y citas presenciales con los protocolos que marca la nueva normalidad, y con ello lograr reivin-

con 78 servicios; en asistencia social, septiembre y octubre con mayores servicios 36 y 42 atenciones respectivamente, y asesorías psicológicas, nuestro mes pico fue marzo cuando dio inicio el confinamiento con 60

dicar los valores de la unión familiar, derechos humanos, pero sobre todo prevenir que los casos aumenten. “En temas de asistencia legal el mes de octubre se tuvieron las mayores cifras de asesorías

atenciones. Vamos a seguir buscando estrategias para llegar a más familias y principalmente a las mujeres del municipio de La Paz”, detalló. La titular señaló que en asistencia legal durante el 2020 se atendieron a 426 personas, de las cuales 386 fueron mujeres y 40 hombres. En asistencia social se apoyó a 185 mujeres y 18 hombres, atendiendo al año a 205 personas, mientras que con asesorías psicológicas, 370 personas se acercaron al instituto, de las cuales fueron 356 mujeres y 63 hombres, con un total de 801 personas atendidas durante el 2020 con dichos servicios.

EDITH VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ

L

a Paz.-Desde inicios de la pandemia el transporte público en la capital del estado ha sido y continúa como un importante foco rojo de contagios de Covid-19, es por ello que la Dirección de Movilidad y Transporte Municipal permanece aplicando medidas para evitar que los contagios se sigan dando en las unidades. Al respecto, Camilo Torres Mejía, director de Movilidad y Transporte del Gobierno municipal, puntualizó que ante la situación al igual que en otros estados de la República, se tomó la determinación de usar de manera obligatoria al subir al trans-

porte, el cubrebocas, caretas o incluso prohibir que las personas hablen al interior de la unidad. Caso específico de La Paz, además de las medidas antes mencionadas continúa de manera estricta la indicación a los choferes del transporte público el aforo permitido y la limitación de un máximo de 3 personas paradas por unidad con sana distancia, con marcas debidamente señaladas, no obstante, dijo, que la mayoría de los permisionarios y choferes han sido responsables con la aplicación de éstas. Sin embargo, al no ser suficiente las medidas, adelantó que en próximas fechas se estima reanudar por lo menos 10 rutas más, principalmente al Sur de la ciudad, en

las colonias en donde existe mayor movilidad y con horarios definidos, ya que a inicios de la pandemia se reacomodaron para disponer la mayor cantidad de unidades en las horas pico y con ello evitar aglomeraciones. “A nosotros lo que nos interesa mucho ahorita es poder reanudar las rutas en algunas colonias en donde hay bastante movilidad por necesidad, poder reanudar de alguna manera el transporte con horarios definidos para evitar precisamente aglomeraciones, que la gente sepa bien a qué horas va a pasar el camión, lo que ayudaría a que tenga una mejor planeación de su movilidad y no se tengan que mover forzosamente cuando hay más gente”, dijo.

Foto: Bismarck Moyron

Reanudarán 10 rutas más en colonias paceñas donde existe mayor movilidad

Camilo Torres Mejía, director de Movilidad y Transporte del Gobierno municipal, anunció que se estima reanudar por lo menos 10 rutas más, principalmente al Sur de la ciudad, en las colonias en donde existe mayor movilidad y con horarios definidos, ya que a inicios de la pandemia se reacomodaron para disponer la mayor cantidad de unidades en las horas pico y con ello evitar aglomeraciones.

Torres Mejía reconoció que, en el tema del transporte público la Dirección de Movilidad pudo constatar que hasta la fecha no se ha podido controlar en su totalidad el problema de saturación en las unidades, no sólo en La Paz, ni en el estado, sino en todo México. Finalmente recordó que caretas, cubrebocas y gel an-

tibacterial continuarán siendo las medidas preventivas que de manera estricta los choferes deberán aplicar, ya que el Gobierno del Estado a la fecha los ha dotado de las herramientas para que se tengan las medidas de higiene y sanidad; así mismo, invitó a toda la población a atender las recomendaciones del sector salud.


16

la paz

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

La edil de Los Cabos se reconoce como representante de la equidad de género Héctor Romero Toledo

L

a Paz.- La alcaldesa de Los Cabos Armida Castro, se declaró en entrevista como una defensora de la equidad de género, que se maneja en congruencia con este término, y en ese sentido expuso

que trabaja para solicitar al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que revise la alianza que se está planteando con el PT, ya que ésta violenta sus derechos, en materia de equidad. Comunicó que se está preparando la petición para que se reconsidere la alianza en mención junto con un equipo de abogados morenistas que revisan el tema legalmente y que tampoco están de acuerdo con lo que hasta ahora se sabe, se pretende hacer. No afirmó estar en contra de la alianza, dijo que espera que ésta sea justa y equitativa, y que si se realiza, que no

sea realmente por dinero o por un espacio, que derive en pleitos por regidurías y presidencias municipales, que son las que llevan los beneficios directos a los ciudadanos. Ante todo, aseguró que va a estar donde el movimiento lo pida, porque pertenece a la 4T, está en concordancia con AMLO y no lo pone a discusión. La ventaja de ser de Morena, agregó al concluir su declaración, es que se puede dialogar, hacer uso de los recursos jurídicos y constitucionales que se tienen para hacerse escuchar y es justo lo que se va hacer.

Foto: Rossy Díaz.

Alianza con el PT no tendría que violentar la equidad de género: Armida Castro

Armida Castro tiene previsto pedir al partido que revise las condiciones de la alianza con el PT.

Informa Lupita Saldaña sus trabajos en el Senado La Senadora ha levantado la mano para buscar la alcaldía de Los Cabos Héctor Romero Toledo

Foto: Rossy Díaz

L

a Paz.- En entrevista con este medio, la senadora panista Guadalupe Saldaña, dio a conocer los trabajos que ha venido realizando en su cargo ante el Congreso de la Unión a favor de BCS, los cuales compartió, han sido complicados al no ser parte de una mayoría, sin embargo mencionó logros a reformas que significarán un beneficio para la población. Entre las iniciativas que sí lograron una aprobación por unanimidad, mencionó la Ley Olimpia, que significa

El tema de la reducción del IVA y las tarifas eléctricas han sido prioridad para la senadora Guadalupe Saldaña.

permitir sancionar a quien ejerza violencia digital o mediática, especialmente contra las mujeres, con esto se aborda un tema que ha llevado a jóvenes al suicidio. Comentó también la prueba del tamiz neonatal cardíaco, que refiere a la identificación

de problemas del corazón y otras más. Entre aquellas que dijo, aprobó sin ver el color de la propuesta y sí el beneficio para la ciudadanía, están la Ley del Issste y la Ley de Infonavit, que le va a permitir al trabajador comprar un

terreno si no le alcanza para la vivienda, y que libera candados para que ellos decidan quién va a construir. Algunas de las iniciativas que se han quedado en el camino son la prohibición de la minería en Áreas Naturales Protegidas (ANP), iniciativa que trabajó 8 meses; la reducción del IVA y la reducción de tarifas eléctricas, la cual se ha presentado cada que hay oportunidad y por la cual aseguró que seguirá trabajando. Lupita Saldaña se califica a sí misma como una legisladora aguerrida, que ha luchado para parar iniciativas, como la liberación del dorado que habría afectado el turismo de BCS, como la propuesta morenista de desaparecer las matemáticas del Artículo 3ro. Constitucional o la lucha que se dio ante el decreto que emitió la Secretaría de Energía para prácticamente prohibir proyectos eólicos o que

generarían energías limpias. Finalmente la Senadora reiteró su intención de representar a Los Cabos en las elecciones que están en puerta, siendo un municipio que crece rápidamente, considera que se necesita personal con vocación y entereza para resolver los retos que vienen con ello, por lo que ella se siente lista para servir en ese sentido, acompañada por el partido y en unión con los mexicanos. Agregó que Los Cabos es un municipio que crece por arriba de la media nacional y que le aporta mucho a la Federación, pero que la distribución del recurso no regresa de forma justa, por lo que continuará trabajando para que esto mejore en 2021, además de insistir en la revisión de las tarifas eléctricas, el tema del IVA y acompañar los proyectos estratégicos del estado, como la desalinizadora de Los Cabos.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

martes 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

la paz

17

Es ilegal el veto del Gobernador, busca dinero para campañas: Morenistas Héctor Romero Toledo

L

a Paz.- En conferencia de prensa, representantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presidida por el dirigente estatal Alberto Rentería, aseguraron que el Gobernador del Estado miente al decir que el recurso aprobado para BCS para este 2021 afecta a rubros como educación y salud, además de que no existe una facultad como tal para vetar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos. El diputado Humberto Arce declaró al respecto que la facultad para aprobar el presupuesto corres-

ponde precisamente al Congreso del Estado, dijo que éste se redujo un 38% en partidas que no se consideraron esenciales, como viáticos o gastos para boletos de avión. Argumentó que los recursos serían destinados a proyectos como la remodelación de la casa del estudiante, la universidad de salud, entre otros, incluso que en esta ocasión se le dio más recurso a los rubros de salud y educación en comparación al año pasado; calificó el acto del Gobernador como “un berrinche”, motivado por intereses electorales. La presidente municipal de Los Cabos Armida Castro, también presente, ex-

Foto: Rossy Díaz

Aseguran diputados que el presupuesto favorece rubros de salud y educación

Diputados morenistas esperan que el Jefe del Ejecutivo recapacite y dé marcha atrás a su idea de vetar el presupuesto.

presó que aún había tiempo para dar marcha atrás al veto y trabajar dejando fuera los colores, respetando la institucionalidad de los órganos de gobierno. Pidió hablar con la verdad y manifestó que los municipios están preocupados por no recibir un presupuesto que se había diseñado para ellos, dadas las nuevas con-

diciones de este año. En este sentido, la diputada Milena Quiroga agregó que desde hace 11 años el Gobierno del Estado recibía una bolsa del Gobierno federal, de la cual sólo se repartía el 22% a los municipios, hasta que la actual legislatura lo cambió al 24%, estas acciones y las que se plasmaron en el diseño del

presupuesto de egresos 2021 dijo, buscan atender las necesidades de la población, en seguridad pública e infraestructura y otras más de servicios públicos. También estuvieron presentes las diputadas Mercedes Maciel, Rosalba Rodríguez y los diputados Homero Medrano y Marcelo Armenta.

Llama el PAN a candidatos independientes a sumarse al esfuerzo colectivo Héctor Romero Toledo

Foto: Rossy Díaz

L

La dirigencia del PAN en BCS asegura que aceptará cualquier ciudadano que demuestre su vocación y preparación para servir.

a Paz.- Con las precampañas ya en marcha, los partidos trabajan para definir quiénes los representarán en la campaña electoral y es en este contexto que el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en BCS, Carlos Rochín, hace un llamado a la ciudadanía en general, incluyendo a candidatos independientes, a sumarse a los esfuerzos del partido en el proceso electoral. “Yo creo que lo que hoy necesita nuestra sociedad es la suma de esfuer-

zos, no necesita caudillos ni llaneros solitarios”. Expresó que hoy la sociedad necesita trabajar en torno a un solo objetivo, que es, que al estado le vaya bien, y si eso significa un llamado a los candidatos independientes, entonces que se sumen al PAN y al esfuerzo colectivo que tiene junto a otros partidos, para que potencien sus objetivos. Pero también advirtió que aquellos que aspiran a candidaturas independientes, no pueden buscar su interés personal. Puede ser cualquier

ciudadano o ciudadana dijo, siempre y cuando tenga credenciales: un historial de servicio -no necesariamente en política-; que sea reconocida por sus acciones con calidad moral y con solvencia técnica; que identifique qué es lo que se hace en cada puesto de elección popular y no sea un improvisado. Que no sean personas que en vez de exponer ideas, muerden o que ante la confrontación dan la espalda a la ciudadanía, agregó finalmente.


18

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

DEPORTES

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El internacional con la Selección de Paraguay en las eliminatorias sudamericanas para Qatar 2022, Antony Silva nuevo guardameta del Club Puebla fue claro al asegurar que su llegada al futbol mexicano y en especial a la escuadra poblana es sin duda un motivo de orgullo para él y su país. “Obviamente es una liga importante y todos en la selección lo saben, llegar a Puebla es algo que me enorgullece y es muy bueno para mí, siempre ayudará estar compitiendo al máximo nivel”. Agregó que es consciente de la responsabilidad de llegar a un club que en su posición se encariño con Nicolás Vikonis, pero aseguró que dará todo por tener el arco poblano bien cubierto. “Sé que vengo después de un gran arquero, Nicolás deja un espacio bastante importante, pero estoy con la intensión de ser el mejor, de aportar lo que me corresponde y apoyar con mi experiencia a los jóvenes del plantel”. Sobre la forma en la que el plantel poblano enfrentará el partido inicial ante Chivas, mencionó. “Lo ideal es comenzar con victoria ante Chivas, sabemos que el primer juego siempre es complicado pero venimos trabajando muy bien, somos un grupo con muchas ganas e intensidad, con solides defensiva y haciendo daño cuando vamos al ataque”.

Antony Silva.

Antony Silva, con el objetivo de ser

el mejor portero Foto: Archivo.

de la Liga MX


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

DEPORTES

19

Puebla tiene la misión de estar en lo más alto: Juan Pablo Segovia

Mikel Arriola envía mensaje, ya como presidente EL UNIVERSAL

C

iudad de México, El nuevo directivo ejecutivo de la Liga MX envió un mensaje en el inicio de sus actividades; promete transparencia en el futbol mexicano Mikel Arriola tomó posesión como presidente ejecutivo de la Liga MX y de inmediato comenzó las labores al frente del futbol mexicano. El nuevo mandamás de la liga mexicana envió un mensaje, en el que promete transparencia en el futbol mexicano. Arriola fue elegido en la asamblea que se llevó a cabo en los primeros días de diciembre, pero hasta hoy tomó las riendas de la Liga MX. Promete trabajar de cerca con la Liga de Expansión MX y con la Liga MX Femenil, para “tener una estrecha relación”.

Juan Pablo Segovia.

llegada de una manera intensa y que la falta de tiempo no será factor ante Chivas. “El equipo es joven, pero con mucha calidad en todas las posiciones, estamos conociéndonos y la adaptación fue muy rápida, creo no será excusa para iniciar bien

la temporada”. Segovia González aprovechó para definir un poco el sistema que utilizara el plantel poblano a lo largo de la temporada bajo las órdenes de Nicolás Larcamón. “El cuerpo técnico tiene una filosofía moderna y con pro-

tagonismo, la idea es buscar el arco rival, seguro seremos un rival muy incómodo”. El Puebla recibe este viernes 8 a las Chivas Rayadas del Guadalajara en el estadio Cuauhtémoc, a las 19:30 horas, tiempo del centro de México.

Javier Aquino se pierde el arranque del Clausura 2021 con Tigres EL UNIVERSAL

C

iudad de México, Los Tigres arrancan su participación en el Clausura 2021 del futbol mexicano el próximo sábado 9 de enero cuando reciban en el Volcán al campeón León. El equipo de Ricardo Ferretti debuta en el nuevo semestre de la Liga

MX en casa, pero con la baja de Javier Aquino. El futbolista sufrió una lesión que le impedirá salir a la cancha el próximo fin de semana. “Javier Aquino sufre desgarro de tercer grado en el músculo oblicuo izquierdo del abdomen, quedando descartado para el partido del sábado”, escribió el club en sus redes sociales Además, sobre el

Foto: El Universal

Mikel Arriola.

P

uebla, Pue., El defensor argentino Juan Pablo Segovia, uno de los nuevos refuerzos del Club Puebla para el Guardianes 2021 habló de las expectativas del conjunto camotero a unos cuantos días del debut en casa ante Guadalajara, enfrentamiento donde consideró de vital importancia iniciar con la victoria para poner al equipo en los primeros planos. “El futbol mexicano es algo nuevo para mí, en Colombia me fue bien y ahora la misión es dejar una huella importante para regresar a Puebla en lo más alto como en sus mejores momentos”. “Tenemos la expectativa de hacer bien las cosas, creo que será fundamental iniciar bien y más de local”. El central agregó que el equipo trabaja desde su

Foto: Archivo

Foto: Archivo

EL UNIVERSAL

Javier Aquino.

ecuatoriano Jordan Sierra, el equipo del norte señaló: “Jordan Sierra presenta distensión del músculo recto anterior del abdomen, se integra al trabajo físico con pronóstico reservado a

evolución”. El duelo entre Tigres y La Fiera de la Jornada 1 del Guardianes 2021 comenzará a las 19:00 horas del próximo sábado, tiempo del centro de México.


20

deportes

martes 5 de enero 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Chivas se compromete a estar en la final del Clausura 2021 EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- No llegaron refuerzos como en otros equipos pero el lateral de Chivas Jesús Sánchez, consideró que tienen equipo para pelear contra quien sea en el Guard1anes Clausura 2021, ya que lo demostraron en el torneo pasado cuando llegaron a semifinales y van todo por el siguiente nivel, que es la final. “No deben existir excusas, el equipo ha trabajado bien, lo viene haciendo muy bien. Descansamos una semana, no fue tanto el ritmo que perdimos, vamos a tratar de iniciar bien el viernes y obtener un buen resultado. Las excusas se quedan para otra ocasión, de lado”. Hay equipos que se armaron muy bien, desde el banquillo como América con Santiago Solari, Monterrey con Javier Aguirre, entre otros y todavía apuntalaron la plantilla, para ser protagonistas. Esto no intimida al “Chapito”, quien dice están a la altura de cualquiera y para pelear con los grandes en nómina. “Sí, claro que estamos. Nues-

tros compañeros que llegaron vienen a apuntalar un trabajo que venimos haciendo, estuvimos en Liguilla donde nos faltó el pasito para la final, pero el equipo está para competir entre los primeros cuatro primeros”. La pretemporada la calificó como excelente, con dos encuentros se declaran listos para iniciar la aventura en el Clausura 2021 y “Chapito” señaló, que hay conciencia en el equipo de estar en la instancia final, porque este es un proyecto a largo plazo con Víctor Manuel Vucetich, a quien buscarán respaldar con triunfos. “Estamos conscientes que debemos mostrar una buena cara, para estar bastante bien en este Guard1anes Clausura 2021. Esperamos un mejor funcionamiento, nos hemos acoplado mejor a lo que quiere el profesor, buscaremos plasmarlo en todos los partidos tanto de local como de visita, ser un equipo que proponga, agresivo y cumplir con las expectativas que tenemos”. Si bien no llegaron refuerzos, los dos jugadores que regresaron para engrosar las filas harán más competitivo al equipo por

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LBM sigue decepcionando; Atlético Capitalino se da de baja EL UNIVERSAL

C Jesús Sánchez.

la lucha que habrá por los puestos, así como él lo tendrá con José Madueña o Josecarlos Van Rankin. “Claro que tenemos para competir, lo demostramos el torneo pasado. Con las incorporaciones de Alejandro Mayorga y César Huerta, nos volvemos un plantel más completo, también esperando prever algunas situaciones durante el torneo como el COVID, lesiones, reducirlas lo mínimo para tener siempre el cuadro completo y una competencia fuerte”. “Chapito” precisó que los

Jonathan Dos Santos, nuevo fichaje del Querétaro EL UNIVERSAL

Foto: Archivo

C

iudad de México.- El equipo de los Gallos Blancos del Querétaro continúa reforzándose para el Guard1anes 2021, que comenzará el próximo fin de semana. A través de sus redes sociales le dieron la bienvenida a Jonathan Dos Santos, futbolista que viene del Universitario de Deportes de Perú. El futbolista uruguayo juega como centro delantero y llega a la escuadra queretana como préstamo, aunque su pase le pertenece al equipo Cerro Largo de su país natal. En la liga peruana destacó como el goleador del equipo Universitario y fue clave para llegar a la final de la competencia. Dos Santos ya realizó las pruebas físicas con el equipo y se sumó de inmediato a los trabajos del equipo que dirige Héctor “Pity” Altamirano, quien debuta en la Jornada 1 del Guardianes 2021 ante el Toluca el próximo 10 de enero en el estadio Nemesio Diez.

Jonathan Dos Santos.

lugares están muy peleados, todos quieren ser titulares y él tiene hasta hoy a dos jugadores que buscan su lugar, Van Rankin y Madueña, por lo que aplicarse al máximo es de todos los días para no perder el lugar. “Somos tipos que estamos hechos para competir, me gusta la exigencia, que exista alguien para poner el nivel más alto en el equipo, siempre he tenido esa exigencia, de esforzarme al máximo y plasmarlo dentro del entrenamiento. Soy un tipo así, no me guardo nada y prefiero seguir esa línea”.

iudad de México.La Liga de Balompié Mexicano continúa decepcionando en su organización. Esta tarde el Atlético Capitalino comunicó que abandonará el siguiente torneo debido a la crisis provocada por la pandemia del Covid-19. En sus redes sociales se manifestó que, “Hemos decidido ya no participar en el presente torneo de la LBM”, esto asegurando que se trata por la situación actual de sanidad en el país y en la Ciudad de México. El equipo capitalino presentó 12 casos positivos por coronavirus, además de tener la incertidumbre de cuando culminen con esta situación y retomar su trabajo futbolístico. Hace unos días los Halcones Zapopan también causó baja de la LBM. Ahora solamente quedan ocho equipos para participar en el siguiente torneo.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Juan Reynoso, nuevo técnico de Cruz Azul, no quiere correr. El peruano sabe de la necesidad de ganar un título en el equipo, pero para eso hay que reconstruir lo que le dejaron y las primeras misiones son: “Recuperar la memoria y curar las heridas”. Dijo en entrevista a TUDN, que, “este es un equipo con historia, la reciente no ha sido buena, pero hay material para salir adelante”. Cuando él llegó al club, el momento era similar. “El club tenía 14 años sin ganar ningún título. Ganamos la Copa con Vucetich y dijimos que nos íbamos a quitar un poco de presión, pero mentira, le gente quería la

Liga. No había la presión de hoy, no había redes, no existía lo mediático”. Este día iniciará los trabajos y sabe lo que tiene que hacer. “Hay que ganarnos la confianza del plantel, y tratar de unirnos. Los mejores momentos de Cruz Azul, cuando estuve, fue cuando formamos una familia”. Tratará de no apresurar las cosas, “no hay que tratar de sumar presión. La primera parte de todo esto es no agobiarnos por el qué dirán. Por eso es importante curar las heridas y cuando eso se consiga, comenzar a subir”. Reiteró: “Hay que curar las heridas, hay que aprovechar lo que se tiene, las formaciones que se han trabajado, y conforme pase el tiempo trabajar en algunas variantes. Sería tonto

Foto: Archivo

“Curar las heridas y recuperar la memoria”

Juan Reynoso.

cambiar algo que ha funcionado, tenemos un gran plantel, casi todos sin jugadores de selección, hay que aprovecharlo”. En cuestión de refuerzos, solo contempla por ahora un central. “La directiva ha sido clara. Hay que ver al plantel competir, primero, y que no me apresure

en cuestión de bajas... Después de eso decidiremos. Hay un lugar que debemos de balancear a la salida de Igor Lichnovsky, ahí deberemos quizá de pensar en un central izquierdo”. En la portería lo tiene claro: “Chuy Corona arranca por delante en la por su jerarquía, pero habrá competencia interna y se utilizará a quien mejor esté y eso es en todas las posiciones”. Tratará de sacar más gente de la cantera: “Ya pedí un informe de fuerzas básicas. Me gusta interactuar con los chavos. Si bien este equipo ha comprado mucho, también ha tenido buenas camadas; nadie se olvida de ese equipo de la Libertadores, donde éramos tres o cuatro grandes y los demás gente de 21 o 22 años”.

Liverpool cae en Southampton, la lucha por la Premier League se aprieta AFP

L

ondres, Reino Unido.Con su derrota por 1-0 en Southampton este lunes en el cierre de la 17ª fecha de la Premier League, el Liverpool pierde buena parte de su ventaja al frente de la tabla clasificatoria y permite a sus perseguidores acercarse al liderato. Los ‘Saints’ se impusieron con un solitario gol de Danny Ings, exjugador ‘red’ nada más comenzar el partido (2), ante un Liverpool que fue incapaz siquiera de rescatar un punto, encajando la segunda derrota de la temporada, después del humillante 7-2 encajado ante el Aston Villa en octubre. Pese a acumular tres partidos consecutivos sin ganar, el vigente campeón inglés se mantiene líder del

campeonato con 33 puntos, pero comparte la plaza con el Manchester United, que tiene además un partido menos. “No estamos en la mejor forma y tenemos que reconocerlo”, admitió Klopp tras el partido. “Solo si admites que tienes un problema, puedes resolverlo. No estamos ciegos. Tenemos que pelear y seguir adelante”, añadió. Leicester es tercero con 32 puntos y con 29 hay cuatro equipos: Tottenham (4º con un partido menos), Manchester City (5º y dos partidos de retraso), Southampton (6º) y Everton (7º y un encuentro menos que el líder). Si las dos victorias convincentes contra Tottenham (2-1) y Crystal Palace (7-2) parecían dejar al Liverpool en situación ventajosa

para revalidar el título, sus tropiezos ante West Bromwich (1-1), Newcastle (0-0) y Southampton complican la tarea para el equipo de Jürgen Klopp, pese a que pudo recuperar a Thiago Alcántara. Pero al Liverpool se le complicaron las cosas nada más empezar, cuando James Warde-Prose lanzó una falta desde la medular al interior del área y Danny Ings, exdelantero de los ‘Reds’, aprovechó un error en el despeje de Trent Alexander-Arnold para batir a Alisson con un remate en globo (2). El equipo de Jürgen Klopp no reaccionó a ese golpe y a punto estuvo de ponerse con desventaja de dos goles, pero el disparo colocado de Nathan Tella se marchó fuera por poco (41).

- Salah, Firmino y Mané fuera de forma El líder de la Premier League apenas inquietó el arco rival en la primera parte y el egipcio Mohamed Salah contó con la única ocasión clara antes de la pausa, aunque su remate fue desviado (45+2). La apatía mostrada por los ‘Reds’ en el primer periodo no cambió tras el descanso, aunque el senegalés Sadio Mané estuvo cerca de empatar, pero el defensa Jack Stephens evitó in extremis el tanto visitante (58). En la última media hora de juego, los de Klopp fueron incapaces de llevar de nuevo peligro frente al arco local, dejando en evidencia que el trío Salah-Firmino-Mané, artífice de los éxitos de los ‘Reds’ en las últimas temporadas, están lejos de su mejor forma.

DEPORTES

21

Mundial de Clubes hará historia por tener tripleta arbitral femenil EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Se dieron a conocer los nombres de los árbitros que pitarán el Mundial de Clubes de Qatar que se desarrollará en febrero. Y la novedad es que hay una tripleta femenil considerada para actuar. Edina Alves Batista será silbante central y estará acompañada por Neuza Back ambas de Brasil y la argentina Mariana de Almeida. Por cierto, no hay representantes mexicanos, ya que Tigres de la Liga MX participará en el torneo. El resto de los árbitros centrales designados son: Mario Escobar de Guatemala, Leodan González de Uruguay, Dany Makkelie de Países Bajos, Mohammed Mohammed de Emiratos Árabes, Magueyte Nadiaye de Senegal y Abdeldaker Zituani de Tahití. Los equipos que están clasificados al Mundial de Clubes son: Auckland City de Nueva Zelanda (Oceanía). Bayern Munich de Alemania (Europa). Tigres de México (Concacaf). Ulsan Hyundai de Corea del Sur (Asia). Al Ahly de Egipto (África). Al-Duhail de Qatar (anfitrión). Falta definir al campeón de Conmebol, la Libertadores del 2020 apenas va en semifinales. El sorteo del Mundial de Clubes se realizará el día 19 de este mes.


deportes

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Raúl Gutiérrez fue presentado como técnico de Real España de Honduras

Kevin Durant, estrella de los Nets de la NBA, ausente ante Utah por protocolo sanitario AFP

N

EL UNIVERSAL

Foto: El Universal.

C

iudad de México.- El técnico mexicano campeón del mundo Sub 17 en el 2011 con la Selección Nacional, Raúl “Potro” Gutiérrez, llegó a San Pedro Sula, Honduras, para ser presentado como nuevo entrenador del Real España. El objetivo para el mexicano es analizar al equipo para después ir cumpliendo con el propósito de hacerlos protagonistas en el torneo local. El Club Real España cuenta con 12 campeonatos de la Liga Nacional de Futbol, son los terceros máximos ganadores del torneo hondureño. El equipo al que llega el “Potro” Gutiérrez ha tenido relación con otros técnicos mexicanos, ya que Juan de Dios Castillo los dirigió en 2003 y José Treviño en 2007, mismos que lograron levantar títulos con el Real España.

Raúl Gutiérrez.

San Lorenzo, otro grande que cae y Talleres gana con gol colombiano en Copa Maradona AFP

B

uenos Aires, Argentina.- San Lorenzo perdió por 2-1 con Gimnasia La Plata y, a falta de una fecha, se quedó sin chances de luchar por un lugar en la final de la Copa Diego Maradona, en uno de los encuentros jugados el lunes por la cuarta jornada de la segunda fase del certamen argentino. En el estadio Nuevo Gasómetro, el ‘Lobo’ prolongó el mal momento del ‘Ciclón’, al que derrotó con tantos de Eric Ramírez (75) y el paraguayo Lucas Barrios (88), mientras que al conjunto azulgrana no le alcanzó con la igualdad transitoria, a cargo del guaraní Ángel Romero (78), además de terminar

con 10 por la expulsión del uruguayo Diego Rodríguez (90+2). Con este resultado, San Lorenzo quedó cuarto en el Grupo B de la Fase Campeón, muy lejos de Banfield (9), Talleres (8) y Gimnasia, que definirán en la última fecha un boleto a la final. En Córdoba, Banfield dependía de sí mismo para asegurarse el pase a la definición ante un rival directo, pero Talleres le ganó por 3-2 en un partido excelente,

muy bien jugado y emotivo de principio a fin. Franco Fragapane (4), Tomás Pochettino (45+4) y el colombiano Diego Valoyes (90+4), con una volea en tiempo de descuento, anotaron los goles para el triunfo cordobés, mientras que Giuliano Galoppo (26) y Juan Álvarez (88, de penal) señalaron los tantos del ‘Taladro’, que de todos modos todavía sigue al tope del Grupo B. En el Grupo A, Boca y River lideran las posiciones

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

con 8 unidades luego del empate 2-2 en la noche del sábado, a la espera de lo que suceda el martes entre Huracán y Argentinos Juniors en el cierre de la fecha. Más temprano, Unión derrotó como visitante por 3-1 a Aldosivi con anotaciones de Mauro Luna Diale (5), Martín Cañete (81) y Juan Manuel García (90+3), en tanto que Francisco Grahl (78, de penal) anotó el descuento para los de Mar del Plata.

Estos son los resultados de la penúltima fecha de la segunda fase: -Sábado: -Lunes: Rosario Central-Defensa y Justicia 3-0 Aldosivi-Unión Boca-River 2-2 San Lorenzo-Gimnasia Talleres-Banfield -Domingo Independiente-Arsenal 3-4 -Martes: Patronato-Lanús 1-1 Godoy Cruz-Estudiantes Newell’s-Vélez Sarsfield 0-1 Huracán-Argentinos Juniors Central Córdoba-Racing 2-2 Atlético Tucumán-Colón

ueva York, Estados Unidos.- El alero de Brooklyn Kevin Durant no jugará este martes en el choque de la NBA de los Nets contra los Utah Jazz de acuerdo con los protocolos de salud y seguridad por covid-19 de la liga. Los Nets incluyeron a Durant como fuera del juego en su informe de lesiones el lunes, sin brindar más detalles. Las reglas de la liga destinadas a limitar la propagación del coronavirus requieren que los jugadores se aíslen si tienen una prueba positiva o no concluyente o si el rastreo de contactos indica que tuvieron cercano con alguien que lo haya tenido. El Athletic informó que se le ha exigido a Durant que se ponga en cuarentena porque el rastreo de contactos reveló una posible exposición. Durant, dos veces MVP de las Finales de la NBA que se perdió toda la temporada pasada recuperándose de un desgarro en el tendón de Aquiles, confirmó en abril del año pasado que había contraído el virus. Desde que finalmente hizo su tan esperado debut con los Nets esta temporada, ha jugado en seis partidos con un promedio de 28.2 puntos y siete rebotes por juego.

1-3 1-2 3-2

Foto: AFP.

22

Kevin Durant.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

tecnologÍa

á t s e n e l u p n e Ap o d n a j a b a r t

e l b a g

e l p ne

o h iP EL UNIVERSAL

C

Foto: cortesía

iudad De México.- Ya son varias las marcas de teléfonos inteligentes que cuentan con modelos con pantalla flexibles. Samsung, Huawei, Oppo y Motorola con un ejemplo de ello y, al parecer, a la lista pronto podría sumarse Apple que, de acuerdo con diversas filtraciones, está trabajando en un iPhone plegable. De acuerdo con información filtrada por un proveedor chino de la compañía, Apple está probando dos prototipos de iPhone que incluirán pantallas flexibles para ofrecer diferentes tamaños a los usuarios. Aunque, hay que aclarar, que no se espera que lleguen pronto al mercado. Fue el medio asiático Economic Daily News quien ha filtrado la información y afirma que el iPhone con pantalla flexible contará

con una bisagra, casi imperceptible, para ofrecer a los usuarios un modo tableta y un modo smartphone, al estilo del Galaxy Fold de Samsung. También aseguran que Apple está considerando otra opción de modelo plegable similar al Motorola Razr que se despliega hacia arriba. No se sabe si la intención de la empresa es ver cuál de las tecnologías resulta más efectiva o si tendría la intención de lanzar ambas. Si los rumores son ciertos, no será sino hasta finales de 2022 o

23

martes 5 de enero 2021 tribunadeloscabos

2023 cuando podríamos ver la llegada de un iPhone plegable. iPhone 13 Mientras e s p e ra m o s para saber si la marca de la manzana en

verd a d tiene la intención de lanzar un modelo con pantalla flexible te compartimos lo que se empieza a decir del iPhone 13. Una de las características que más destacó Apple de sus modelos iPhone 12 Pro y el iPhone 12 Pro Max, es que están equipados con un nuevo escáner LiDAR que permiten tener mejores experiencia de realidad aumentada. Pues, un informe de la cadena de suministro de Digitimes dice que la compañía

colocará este sistema en todos sus modelos iPhone 13 en 2021. Lo anterior quiere decir que el escáner LiDAR ya no será un sistema destinado solo para los modelos más caros. También se afirma que esta tecnología será una de las cartas fuertes de la empresa para sus próximos modelos pues ha asegurado la disponibilidad de los componentes al menos hasta 2023. Por oytra parte, lo que se especula que diferenciará a los iPhone 13 Pro es que contarán pantallas súper suaves ProMotion de 120Hz que responden de manera más rápida y logran un mejor rendimiento de la batería. Otro de los rumores respecto al iPhone 13 es que podrían brindar compatibilidad con redes 5G para más países, fuera de los Estados Unidos, entre ellos Reino Unido, Alemania, Canadá, China y Japón. Según la información filtrada, una empresa taiwanesa llamada Qiqi, que coopera estrechamente con Qualcomm en componentes 5G y Wi-Fi 6, está en proceso de recibir un “gran pedido” de antenas mmWave destinadas a la línea de iPhone 13. Hay que señalar las antenas mmWave de Apple son fabricadas actualmente por la empresa japonesa Murata Manufacturing, que aparentemente compartirá pedidos con Qiqi para el próximo modelo de smartphone. Asimismo se explica que Qiqi es líder en el diseño de antenas para computadoras portátiles, por lo que también se dice que Apple podría agregar conectividad 5G a su línea de MacBook en algún momento en el futuro.


24

martes 5 DE enERO 2021 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LABERINTO

D

CRUCIGRAMA

C

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28.

codorniz canario cocodrilo perdiz orca pez lince leopardo pájaro cuervo mapache hipopótamo mejillón faisán mirlo puma cóndor jirafa potro colibrí vaca jaguar oso cebra topo marmota tapir mofeta


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

ENCUENTRA LAS 8 DIFERENCIAS

SOLUCIONES:

martes 5 DE enERO 2021 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

25

HORÓSCOPOS ARIES (21 marzo-20 abril): Este día es ideal para conseguir apoyos financieros en tu familia, es que tus iniciativas han sido muy oportunas y se concretan con la finalidad de las últimas semanas. TAURO (21 abril-20 mayo): Recibirás una llamada telefónica que puede cambiar tus actividades cotidianas, esto te proporcionará un cambio sustancial; procura no entusiasmarte sin analizarlo. GÉMINIS (21 mayo-21 junio): Prometes resolver situaciones que desafortunadamente no vas a cumplir, solamente lo harás parcialmente. Te pones nervioso por tu mala situación económica. Ten calma. CÁNCER (22 junio-22 julio): Magnífico día para reconciliarte con tu pareja, eres como un cangrejito que das dos pasos para adelante y uno para atrás, aprovecha dando sólo pasos para adelante. LEO (23 julio-22 agosto): Te atormentas pensando sobre quien tiene la verdad absoluta, finalmente encuentras que nadie la tiene en su totalidad, porque cada persona tiene sólo una parte de ella. VIRGO (23 agosto-22 septiembre): Este es un buen momento para hacer un viaje por el norte del país, recuerda que ahí el clima es extremoso, si de calor se trata; hace mucho, si es lluvia o frío también lo es. LIBRA (23 septiembre-22 octubre): Estarás muy ocupado en una reunión de trabajo, que tú mismo has estado planeando, porque quieres demostrar a tus jefes que tienes gran capacidad como organizador. ESCORPIÓN (23 octubre-21 noviembre): Recibes la visita inesperada de un conocido, en la primera impresión te da gusto verlo, ya que recuerdan amistades mutuas, esta es una buena relación de amistad sincera. SAGITARIO (22 noviembre-21 diciembre): Yo sé que te gustan mucho los animales, especialmente los perros; pero en esta época de lluvia huelen mal y tus amigos o vecinos se molestan si los llevas a sus casas. CAPRICORNIO (22 diciembre-21 enero): Este es un buen día para hacer un recuento de las actividades más recientes y sobre todo ver los resultados; así no te equivocaras y continuarás con éxito. ACUARIO (22 enero-19 febrero): Es el momento de hacer limpieza en casa. El hombre siempre es quien dice la última palabra: “si cariño lo que tú digas”; así ambos se pondrán a arreglar su hogar. PISCIS (20 febrero-20 marzo): Este fin de semana es oportuno para viajar, te recomiendo que si vas por carretera, revises perfectamente los frenos y el sistema eléctrico, vale más prevenir que lamentar.


MUNDO

26

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Convencidos de que Trump ganó, republicanos de Georgia se movilizan por comicios del Senado AFP

AFP

W

ashington, Estados Unidos .- Estados Unidos emitió el lunes una disposición especial con respecto a las sanciones a Venezuela, con la cual reafirma su apoyo al opositor Juan Guaidó, el líder parlamentario a quien desde hace dos años considera presidente interino de ese país sudamericano. La Licencia General 31A, emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro,

Foto: AFP

D

alton, Estados Unidos .-Sentado en su banco de trabajo en la parte trasera de la tienda donde repara artículos de cuero y vende sombreros de vaquero y banderas confederadas, Paul Coffey dice creer firmemente que Donald Trump ganó en el estado de Georgia, a pesar del resultado oficial. Pero incluso si cree que ha habido fraude, este excontrolador de tráfico aéreo no duda, como muchos republicanos en Dalton, -donde esperan por la noche al presidente estadounidense para un gran mitin-, de que votará por su partido en la decisiva doble elección al Senado del martes. Trump “ganó en Georgia si se hubiese hecho legalmente... Creo que mucha gente vino de otros lugares para votar en Georgia”, dice Coffey, de 84 años a AFP. Pero “es importante votar” por los senadores repu-

Paul Coffey.

blicanos, insiste. “Tienes que intentarlo”, dice Cammie Slaughter, una ama de casa de 38 años a la que le gusta venir a ayudar a Paul Coffey en su tienda de la calle principal de Dalton, una ciudad pequeña y limpia. Ella también ya votó por los republicanos, explica mientras perfora correas de cuero. Situada en la zona rural del noroeste de Georgia, la región es un bastión conservador. Para Coffey y Slaughter, lo que está en juego es demasiado alto: el control del Senado de Estados Unidos y

con él, el equilibrio de poder en Washington una vez que el demócrata Joe Biden suceda a Donald Trump el 20 de enero. Dos senadores republicanos se jugarán sus escaños el martes: Kelly Loeffler y David Perdue. Los demócratas Raphael Warnock y Jon Ossoff esperan vencerlos y así inclinar al Senado hacia su partido. Joe Biden y Donald Trump vinieron personalmente a Georgia el lunes para hacer campaña para movilizar a sus electores. Las acusaciones infundadas de fraude electoral que el mandatario ha lanzado podrían desalentar a algunos electores a votar, un riesgo para los republicanos en lo que promete ser una elección muy reñida. “He escuchado mucho esto y animo a la gente a ir allí, es muy importante” votar incluso en caso de fraude, porque podría permitir “revelarlo después”, explica Connie Stephen, que vino

con su familia a escuchar a Kelly Loeffler en el pequeño pueblo de Cartersville, a una hora al sur de Dalton en su camino hacia Atlanta, la capital estatal. - Trump “ganó” “Vine aquí para apoyar al Partido Republicano por todo el fraude electoral... y para mantener a los demócratas fuera” del Senado, dice la sonriente mujer de 53 años. Ella votará en persona el martes. No hay forma de que confíe en el sistema de votación anticipada. Las autoridades republicanas en Georgia publicaron los resultados dándole la victoria a Joe Biden el 3 de noviembre. Estas papeletas fueron contadas, recontadas, y las apelaciones del bando Trump fueron desestimadas una por una por los tribunales. Pero para muchos partidarios de Trump, no hay duda de que son estos funcionarios republicanos los

EEUU respalda a Guaidó con disposición especial sobre sanciones a Venezuela permite a estadounidenses participar en transacciones prohibidas por las sanciones estadounidenses contra el gobierno de Nicolás Maduro siempre y cuando involucren a la Asamblea Nacional instalada el 5 de enero de 2016, así como a su actual jefe, Guaidó, o a quienes éste disponga. La normativa explícitamente “no autoriza” toda actividad en la que participe tanto la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela -convocada en 2017 por Maduro con poderes absolutos en contraposición al Parla-

mento de mayoría opositora-, como la Asamblea Nacional surgida de las elecciones del 6 de diciembre, que debe asumir el martes. Maduro, en el poder desde 2013, recobró el mes pasado el control del Poder Ejecutivo, que el chavismo había perdido en 2015, en unos comicios boicoteados por Guaidó y casi toda la oposición y marcados por una alta abstención del 69% y un fuerte rechazo internacional. Washington, que desconoce por fraudulenta la reelección de Maduro en 2018,

incrementó las sanciones económicas y la presión diplomática contra Caracas en enero de 2019, cuando reconoció a Guaidó como presidente interino, actualmente considerado la autoridad legítima de Venezuela por medio centenar de países. “Continuaremos apoyando a la Asamblea Nacional, al presidente interino Juan Guaidó y al pueblo venezolano en su búsqueda por restaurar la democracia”, afirmó en Twitter el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.

que son “corruptos”, dice Kimberly Hauri, que vino a Dalton desde Atlanta para ver al mandatario. “El fraude es evidente, hay torrentes de indicios”, dice al acercarse al pequeño aeropuerto donde se celebrará el mitin, posiblemente la última de la presidencia de Trump. “Y son los dirigentes corruptos de Georgia los que están en el origen del problema”. Ella también está convencida de que Donald Trump ganó las elecciones de Georgia y las presidenciales. Pero a pesar del riesgo de “fraude”, votará de nuevo el martes, como lo ha hecho cada vez desde que cumplió 18 años. “Porque creo en la libertad, y no creo en el socialismo”, dice la contable de 50 años con una insignia plateada de Trump en su suéter. ¿Y cómo se siente acerca de que el magnate inmobiliario deje la Casa Blanca el 20 de enero? “No creo que deba. Él ganó.”

En una serie de tuits destacando la política exterior del gobierno del presidente Donald Trump, Pompeo insistió en la estrategia de Washington para propiciar la salida del poder de Maduro, a quien considera un dictador. “Hay que mantener la presión sobre Maduro. El apaciguamiento solo envalentonará a su cuadrilla criminal”, afirmó. Maduro dijo en diciembre que espera abrir vías de “comunicación y diálogo” con el gobierno del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, quien será investido el 20 de enero.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

España negocia un acuerdo de Defensa con Reino Unido tras consumarse el Brexit Afp

M

adrid, .-Madrid y Londres están negociando un acuerdo bilateral de Defensa y seguridad tras consumarse la salida de Reino Unido de la Unión Europea, reveló este lunes la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.“Es un acuerdo que estamos negociando ya desde hace varios meses con el Reino Unido, en materia de seguridad y de defensa”, dijo la ministra en una entrevista con la radiotelevisión regional andaluza, Canal Sur. El objetivo, explicó, es disponer de un marco legal que cubra todo el ámbito de la seguridad, desde la lucha antiterrorista hasta la ciberseguridad e incluso las misiones militares conjuntas, una situación esta última que ya se da en países terceros, bajo mando de la OTAN o de la ONU. “La colaboración es muy amplia, lo que queremos darle es un paraguas a esta colaboración lo más amplia posible de manera que también sirva para afianzar nuestra relación bilateral a futuro”, dijo la ministra.España también quiere que el acuerdo incluya “medidas de confianza” sobre Gibraltar, el enclave británico situado en el extremo meridional de la península ibérica. En el pasado, la presencia de submarinos nucleares británicos para su reparación en Gibraltar dio lugar a episodios de tensión diplomática, el último de ellos en julio de 2016.Una de las pistas es que, en caso de repetirse este tipo de movimientos, al menos Londres avise a las autoridades españolas. “Nosotros quisiéramos que hubiera unas medidas de confianza para que situaciones como las que ocurrieron en el pasado no vuelvan a ocurrir aquí”, dijo. Gibraltar, cedido por España a Gran Bretaña en 1713, ha sido motivo recurrente de tensión, ya que Madrid ha venido reclamando su soberanía y ambas partes mantienen sobre esta cuestión posiciones “irrenunciables”, como reconoció recientemente la propia González Laya.La información sobre estas negociaciones emergió cuatro días después de que Londres y Madrid cerraran otro acuerdo, por el que Gibraltar formará parte del espacio Schengen, la zona europea de libre circulación de bienes y mercancías. Con este acuerdo, cerrado horas antes de que el Reino Unido abandonara el mercado único europeo el 31 de diciembre, se preservará la movilidad en la frontera terrestre con Gibraltar, que cada día cruzan para trabajar unas 15.000 personas residentes en la vecina España.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

mundo

martes 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

27

Lento arranque de la vacunación contra el covid desata una ola de críticas en Francia Afp

P

arís, Francia.-El gobierno francés prometió pisar el acelerador en el proceso de vacunación contra el covid-19 tras recibir una lluvia de críticas por la lentitud de su campaña que avanza a paso de tortuga con respecto a otros países europeos. “Estamos hoy frente a un escándalo de Estado”, estimó este lunes Jean Rottner, miembro del partido de oposición de derecha Los Republicanos (LR), quien exigió que se “acelere” la vacunación en el país. “Se están burlando de nosotros. ¡Hoy en día vacunarse es más complicado que comprar un auto!”, añadió el presidente de la región Gran Este, una de las más afectadas por la pandemia en Francia. Francia comenzó a vacunar el 27 de diciembre en las residencias de ancianos. Pero hasta el 1 de enero apenas 516 personas habían recibido la primera dosis, en comparación con más de 200.000 en Alemania y más de 85.000 en Italia, en el mismo periodo, y alrededor de un millón en Reino Unido, que comenzó la vacunación antes. “Somos el hazmerreír del mundo. (...) Es vergonzoso”, indicó por su parte el vicepresidente del partido de extrema derecha francés RN, Jordan Bardella, que regularmente se aprovecha de este tipo de casos para evidenciar la supuesta decadencia de Francia. Mientras, para el eurodiputado ecologista Yannick Jadot la estrategia de vacunación de Francia es un “fiasco” y el presidente Emmanuel Macron es el único “responsable”. Para intentar apagar la polémica, Macron convocó a una reunión de seguimiento de la

Foto: AFP

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Francia comenzó a vacunar el 27 de diciembre en las residencias de ancianos.

campaña de vacunación el lunes por la tarde con los principales miembros de su gabinete.Su ministro de Salud, Olivier Véran, se dirigió antes a uno de los principales hospitales parisinos para defender la estrategia del gobierno. “Estamos gestionando las dosis como buenos padres de familia a medida que van llegando”, dijo ante la prensa. - “No es suficiente” Aunque en un primer tiempo el ejecutivo asumía este arranque prudente, el portavoz del gobierno, Gabriel Attal, anunció el domingo una aceleración en la llegada semanal de las vacunas y en la transferencia de las dosis a las residencias de ancianos. Francia ha recibido 560.000 dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech desde finales de diciembre y a partir de esta semana recibirá medio millón de dosis por semana para sus casi 67 millones de habitantes. El ejecutivo decidió también adelantar la vacunación del personal de salud de más de 50 años, que estaba inicialmente prevista en febrero. Pero para muchos estos cambios siguen siendo insuficientes y algunos piden abrir la vacuna-

ción a otras profesiones esenciales, como profesores o cajeros de supermercado. Según el semanario Le Journal du Dimanche el gobierno decidió pisar el acelerador después de que Macron expresara a varios miembros de su gabinete su descontento sobre la lentitud de la campaña contra el virus que ha matado en Francia a más de 65.000 personas. En cuanto a la vacunación contra el covid-19 “estamos a un ritmo de paseo en familia, lo que no está a la altura ni del momento ni de los franceses”, indicó la publicación, que cita palabras de Macron pronunciadas en privado.“Estoy en guerra por la mañana, a mediodía, por la tarde y por la noche”, dijo el mandatario francés, que se recuperó hace poco del covid, según el JDD. “Espero el mismo compromiso de todos. Esto no es suficiente. Debe cambiar rápida y fuertemente”. - ¿Por qué este retraso? Además de ser un país tradicionalmente anti-vacunas, una de las claves de este lento arranque reside en que el proceso de vacunación en Francia está compuesto de varias etapas.

Antes de poder vacunarse, los franceses deben acudir a una primera cita para detectar posibles contraindicaciones y dar un consentimiento informado. Pero con el auge previsto de la epidemia tras las fiestas de Fin de Año el descubrimiento en diciembre de una nueva cepa del coronavirus entre 40% y 70% más transmisible que las anteriores varios médicos y científicos piden que el gobierno revise su estrategia.“No podemos mantener este ritmo. Los cálculos sugieren que se necesitarían 3.000 años para que estemos todos vacunados”, lamentó el domingo el doctor Bruno Megarbane, jefe de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Lariboisière. El gobierno francés se ha fijado como objetivo vacunar a un millón de personas antes de febrero.Este lunes por la noche, las autoridades anunciaron 380 muertes en las últimas 24 horas, lo que lleva el balance total a 65.415 decesos desde el inicio de la epidemia. El número de pacientes con covid-19 hospitalizados se eleva a 24.962 -es decir 182 más que el domingo-, el nivel más alto desde el 21 de diciembre.


28

MUNDO

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Por qué EU quiere extraditar a Julian Assange estadounidense.

C

Manning y Snowde El “cablegate” no habría sido posible sin la militar estadounidense transgénero Chelsea Manning, que envió a WikiLeaks más de 700 mil documentos confidenciales. En agosto de 2013, fue condenada a 35 años de prisión por una corte marcial. Fue liberada siete años después gracias al indulto de Barak Obama, pero fue detenida de nuevo en marzo de 2019 porque rechazó declarar en una investigación sobre WikiLeaks. Otro informante, Edward Snowden, exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) autor de las revelaciones sobre los programas de vigilancia de masa, también contó con el apoyo activo de WikiLeaks pese a que no eligió este portal para su denuncia. Julian Assange le recomendó exiliarse en Moscú para escapar a la justicia estadounidense.

iudad de México.- La Justicia británica rechazo hoy extraditar a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, a Estados Unidos, señalando que podría afectar su salud mental. Estas son cinco cosas que hay que saber sobre el caso Assange: 10 millones de documentos WikiLeaks se dio a conocer en 2009 con la publicación de centenares de miles de mensajes de localizadores enviados a Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001. La ONG, fundada en 2006 por Julian Assange, con una tecnología de criptado, permite poner en línea documentos comprometedores sin ser identificado. Después publicó un vídeo que muestra la brutalidad del ejército estadounidense en Irak y miles de documentos militares sobre Afganistán. El 28 noviembre de 2010, WikiLeaks publicó, con ayuda de cinco grandes diarios internacionales (The New York Times, The Guardian, Der Spiegel, Le Monde, El País), más de 250 mil documentos secretos que revelaban los entresijos de la diplomacia estadounidense. Después de este “cablegate”, Julian Assange se convirtió en enemigo número uno en Estados Unidos. En total, el portal reivindica haber publicado “más de 10 millones de documentos” sobre finanzas, entretenimiento o política.

Foto: AFP

EL UNIVERSAL

Julian Assange

Polémico En sus inicios, WikiLeaks, fruto de la colaboración internacional entre matemáticos, sobre todo disidentes chinos, tenía en su punto de mira a los regímenes represivos en Asia, el exbloque soviético, África subsahariana y Oriente Medio. Pero la mayoría de las revelaciones fueron en detrimento de Estados Unidos y a menudo en beneficio de Rusia. Este país es sospechoso de estar detrás de la divulgación de correos internos del Partido Demócrata de Estados Unidos, publicados por WikiLeaks en el verano de 2016. El portal también reveló el espionaje de Estados Unidos a aliados como el presidente francés o la canciller alemana. WikiLeaks también está acusado de poner en peligro a personas cuya identidad revela en nombre de la transparencia. Con los años, varios medios y personalidades han tomado sus distancias, pese a que As-

sange asegura trabajar con “más de 110 organizaciones mediáticas” en el mundo. Amenaza de extradición Es difícil disociar WikiLeaks de su fundador australiano, genio perseguido para unos y manipulador paranoico para otros. Tras la orden de detención emitida por Suecia en 2010 en el marco de una investigación por violación, Assange se refugió en 2012 en la embajada de Ecuador en Londres. Recluido en la cancillería durante cerca de siete años y nacionalizado ecuatoriano, finalmente fue detenido por la policía británica tras el cambio de poder en Quito. Aunque la denuncia por violación ha sido archivada, Estados Unidos reclama la extradición de Assange por la publicación de miles de documentos confidenciales. La jueza Vanessa Baraitser de la corte penal de Londres desestimó el lunes 4 de enero el pedido

Hollywood Hollywood se apropió del fenómeno WikiLeaks con la película Bill Condon “El quinto poder” (2013). Un documental presentado en el festival de Cannes en 2016, “Risk” de Laura Poitras, también se centra en el portal. De hecho, Julian Assange interpretó su propio rol en un episodio de los Simpson e inspiró a un personaje del 36º álbum de Astérix, “El Papiro del César”

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Irán anuncia un ejercicio militar “a gran escala” con drones AFP

T

eherán, Irán.- El ejército iraní espera llevar a cabo a partir del martes una operación “conjunta y a gran escala” de entrenamiento con drones que implica varias sectores militares y que será principalmente en el centro del país, indicó el lunes la agencia oficial iraní Irna. Este ejercicio de dos días involucra “a centenares de drones operativos de la infantería, la fuerza aérea y la marina en la provincia de Semnan y en diferentes regiones” del país, precisó Irna. Estos drones de fabricación iraní deben llevar a cabo simulaciones de “combate, vigilancia, reconocimiento y guerra informática” a corta y larga distancia, añadió. El ejército iraní busca demostrar sus “logros” en materia de concepción de drones en una presentación en la que se espera asistan comandantes militares de alto rango. Este anuncio ocurre en un contexto de tensiones crecientes entre Irán y Estados Unidos y después de la conmemoración por Teherán del primer aniversario del asesinato del general Qasem Soleimani en un ataque aéreo estadounidense en Bagdad.Y ocurre unas horas después del anuncio de que el portaviones “USS Nimitz” permanecerá posicionado en el Golfo en lugar de regresar a Estados Unidos, a causa de las “amenazas” iraníes contra el presidente saliente Donald Trump y otros altos funcionarios estadounidenses.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

M

éxico, México .Amplía con citas de subsecretario sobre fecha en que estaría disponible la vacuna México otorgó este lunes la autorización de emergencia para la vacuna contra el covid-19 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, anunció el gobierno. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) “autorizó la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2”, señaló en Twitter Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud y vocero de la estrategia gubernamental contra el nuevo coronavirus. El funcionario dijo que la

México aprueba vacuna de AstraZeneca/Oxford contra covid-19

Foto: AFP

AFP

PAÍS

29

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

AstraZeneca/Oxford.

vacuna podría estar disponible en marzo. “Depende de que las entidades privadas que trabajan en ella concreten la capacidad de producción”, explicó más tarde durante su habitual conferencia vespertina. El país latinoamericano

emprendió el 24 de diciembre pasado la vacunación de su personal sanitario con el fármaco fabricado por el dúo estadounidense-alemán Pfizer BioNTech. Unos 30.000 trabajadores, cerca de una cuarta parte de lo previsto en la primera eta-

pa, habían recibido la vacuna hasta el domingo, según el gobierno. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que hasta la primera mitad de enero se prevé vacunar de 700.000 a 750.000 trabajadores sanitarios al frente de la pandemia. México participa en un acuerdo con la Fundación del magnate mexicano Carlos Slim, AstraZeneca y la Universidad de Oxford para la producción del biológico en Argentina y su envasado en instalaciones mexicanas, así como su distribución sin fines de lucro en América Latina, excepto Brasil. El convenio firmado por

México incluye la adquisición de 77,4 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca/Oxford. El gobierno de México ha firmado convenios por 1.659 millones de dólares con distintos laboratorios para comprar hasta 200 millones de dosis que permitirán inmunizar, gratuitamente, a unos 116 millones de mexicanos entre 2020 y 2021, según la Secretaría de Hacienda. México, de 128 millones de habitantes, es el cuarto país más enlutado en números absolutos por el coronavirus con 127.757 fallecidos y 1,4 millones de contagiados, según cifras oficiales reportadas hasta este lunes.


30 PAÍS

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

No podríamos tomarnos descanso ante emergencia por Covid: Sheinbaum

“No tengo nada que ocultar”, dice López-Gatell ante vacaciones

C

iudad de México.El subsecretario de Prevención y Salud, Hugo López-Gatell, aseguró este lunes que “no tiene nada qué ocultar”, luego de ser cuestionado por unas fotografías donde se le ve de vacaciones en Oaxaca. Desde Palacio Nacional, el funcionario federal confirmó que fue a un pueblo oaxaqueño a visitar a su familia en fin de año, pero aseguró que mantuvo la distancia en la reunión. “No tengo nada que ocultar, efectivamente fui a la costa de Oaxaca, a la región de Pochutla. Fui a visitar a familiares muy cercanos, a personas muy amigas”, describió. Además, durante la

EL UNIVERSAL

C

Foto: AFP

conferencia vespertina sobre casos de Covid-19, agregó que estuvo en una casa particular y destacó la importancia de conservar los grupos familiares pequeños. “Efectivamente estaba en un restaurante, en una playa de Zipolite tomando los alimentos junto con la familia”. El subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez fue captado este domingo en un restaurante de Playa Zipolite, en San Pedro Pochutla, Costa de Oaxaca. Las fotografías, que comenzaron a difundirse a través de redes sociales, muestran al funcionario de Salud, vocero del gobierno federal para contener la emergencia por Covid-19, acompañado de una mujer en un restaurante del hotel El Alqui-

EL UNIVERSAL

Hugo López-Gatell.

mista, en Zipolite. En las imágenes se ve al funcionario federal sin cubrebocas en este destino turístico de Pochutla. López-Gatell Ramírez arribó a la costa oaxaqueña el 31 de diciembre de 2020, en un vuelo en el que también fue fotografiado de la Ciudad de Mé-

xico con destino al aeropuerto de Huatulco para pasar el fin de año. Las imágenes generaron polémica porque no portaba cubrebocas de la forma correcta, cubriendo boca y nariz, a pesar de que sostenía en ese momento una llamada telefónica.

Foto: cortesía

AMLO se da una escapada para ir a jugar beisbol en deportivo de CDMX

Andrés Manuel López Obrador. EL UNIVERSAL

C

iudad de México.El presidente Andrés Manuel López Obrador acudió este lunes a jugar beisbol al Deportivo de la Alianza de Tranviarios de México en la capital del país. López Obrador aseguró que “para todo hay tiempo” y el ejercicio es parte de la

medicina preventiva con lo que “se pueden resistir pandemias”. La Ciudad de México está en está en semáforo rojo y las autoridades locales han llamado a no salir si no es necesario, con el fin de evitar contagios por Covid-19, En un video difundido en sus redes sociales, y portando el uniforme de la Selección Mexicana de Beisbol, el titular del Ejecutivo federal enseñó algunas de las técnicas de calentamiento que hace previo a jugar beisbol, su deporte favorito. “Para todo hay tiempo,

y uno tiene que dedicarle tiempo al deporte, todo lo que es el ejercicio es fundamental, es medicina preventiva. “En una rutina se camina, se corre. Yo ahora ya no corro, pero antes era correr 100 metros, 150 y regresar caminando y correr y caminar y así; luego se tiene uno que estirar, para evitar desgarres en los músculos. Hace uno ejercicio de estiramiento y luego lo que estoy haciendo ahora que es una calentada de brazo. Ya a mi edad, como se dice en el beisbol... sóplale. “Ya no llega uno, pero es importantísimo calentar el

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

brazo, no tirar sin calentar porque se afecta el codo, el hombro. Lo primero es calentar y bueno, lo otro lo que hace uno en mi caso es agarrar una rolas en tercera, en la esquina caliente”, comenta en la grabación. Acompañado de dos hombres de 73 y 81 años, quienes indicó que juegan beisbol, el presidente López Obrador exhortó a la población a que en este año que inicia se ejercite “y así ponemos fuertes y resistimos las enfermedades y las pandemias”. “Un abrazo a todos los deportistas”, agregó.

iudad de México.- Luego de que se exhibiera al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell en playas de Oaxaca en medio de la pandemia por el Covid-19, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, consideró que el subsecretario debe dar sus propias explicaciones sobre las vacaciones que tomó, pero que ni ella ni su equipo de trabajo podrían tomar un descanso ante la emergencia. “Cada quien es responsable de decir y hacer. En mi caso en particular, en el caso de todo el equipo, estando la situación de la Ciudad como está, no podríamos de ninguna manera tomarnos algún descanso. Hay que estar permanentemente atendiendo una situación de emergencia como la que está viviendo la Ciudad, pero yo le tengo todo el respeto al doctor Gatell”. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, fue captado ayer domingo en un restaurante de playa Zipolite, en San Pedro Pochutla, costa de Oaxaca. Las fotografías —que comenzaron a difundirse a través de redes sociales— muestran al funcionario de la Secretaría de Salud (Ssa), y vocero del gobierno federal para la emergencia por Covid-19, acompañado de una mujer en un restaurante del hotel El Alquimista, en Zipolite. López-Gatell Ramírez arribó a la costa oaxaqueña el 31 de diciembre de 2020, en un vuelo cuyas imágenes fueron difundidas en redes sociales por el periodista Salvador García Soto para pasar el fin de año, y cuyas imágenes también desataron controversia porque no portaba cubrebocas de la forma correcta, cubriendo la boca y la nariz, a pesar de que sostenía en ese momento una llamada telefónica en un avión. En las conferencias vespertinas, el propio López-Gatell ha insistido en el uso del cubrebocas en lugares donde no es posible el apropiado distanciamiento físico.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

país

31

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- México se integró hoy al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como miembro no permanente para el bienio 2021-2022. En su discurso, Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante Naciones Unidas destacó que el país defenderá el multilateralismo y buscará que las decisiones y programas del organismo internacional incluyan una perspectiva de género. Defendió a la vez la necesidad de enfrentar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras, que definió como “un importante obstáculo para la paz”. Este es el discurso íntegro del embajador De la Fuente:

“Señor presidente, excelencias: Antes que nada, permítanle desearles a todos un feliz 2021. Sinceramente espero que este año emerjamos de los retos que enfrentamos más fuertes, más unidos, y con la alegría de lo alcanzado. Hoy es un día de gran honor para México, al enmarcar el principio de la quinta participación de nuestro país como miembro electo del Consejo de Seguridad. Nos sentimos orgullosos y humildes de que la Asamblea General nos haya confiado este asiento. Nos esforzaremos para garantizar que el consejo cumpla su tarea de mantener la paz internacional y la seguridad a la vez que respeta el Estado de derecho. Defenderemos el multila-

teralismo, con la firme convicción de que es la piedra angular del orden global. Acorde con nuestros principios constitucionales, México promoverá la resolución pacífica de conflictos y el derecho de las naciones a la autodeterminación. También defenderemos una diplomacia preventiva, con una mediación multilateral más eficiente que incluya a las organizaciones regionales relevantes. México se esforzará en poner el bienestar de la gente en el centro de las acciones del Consejo, con énfasis en la protección de civiles en los conflictos armados y de las personas en situación de vulnerabilidad. Nos aseguraremos de que las voces de la sociedad civil sean escuchadas en el Con-

Foto: Cortesía.

“México defenderá el multilateralismo en la ONU” En su discurso, Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante Naciones Unidas destacó que el país defenderá el multilateralismo y buscará que las decisiones y programas del organismo internacional incluyan una perspectiva de género.

sejo de Seguridad. Buscaremos poner en el centro una perspectiva de género en los mandatos y programas de Naciones Unidas, acorde con la política exterior feminista de México y la agenda de Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad. Promoveremos la cooperación internacional efectiva para enfrentar el tráfico ilícito de armas pequeñas y armas ligeras, que es un importante obstáculo para la paz. Señor presidente, colegas

y amigos, en los próximos dos años México se esforzará por cumplir nuestro compromiso con la comunidad internacional, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas del Consejo, en estrecha cooperación con los demás miembros. Agradecemos a todos los miembros de Naciones Unidas por poner su confianza en México. Tomamos este privilegio como una responsabilidad y ansiamos trabajar con ustedes. Gracias”.


32

país

martes 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

EL UNIVERSAL

C

iudad De México.Personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pidió a los mexicanos ser solidarios con su lucha contra el Covid-19 y suplicaron que se les ayude a salvar su vida evitando salir a la calle y continuar con las medidas de higiene para prevenir la enfermedad respiratoria. “Nosotros hemos dado todo por ti, ahora te suplicamos; salva la nuestra, la tuya y la de los demás. Si no nos ayudas, no vamos a resistir, nosotros hemos dado todo por ti, ahora has algo muy simple, pero muy valioso para nosotros: quédate en casa, quédate en casa, quédate en casa. Si te cuidas, nos cuidas y nos cuidamos todos”, expresaron a través de un video difundido por el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS). En el material audiovisual, trabajadores del Hospital General de Zona 29 en San Juan de Aragón y del Hospital Ge-

neral de Zona 27, en Tlatelolco, aseguran que tras diez meses de pandemia están muy cansados por el combate al coronavirus, y no ven la luz al final del túnel, por lo que enfatizaron el llamado a la sociedad de quedarse en casa. “Todas las mañanas me levanto con la misión de salvar vidas, pero todos los días veo como muchas de ellas, el virus nos las arrebata de las manos, estoy aquí para ti, por tus seres queridos, por tus amigos”, afirma un empleada del instituto liderado por Zoe Robledo Aburto. Los profesionales de la salud aseguraron que están muy cansados y desanimados por la falta de empatía por la lucha que libran por cada uno de los mexicanos. “Lo que vivimos aquí adentro es una guerra dolorosa y cruel, covid-19 no es broma, es una enfermedad terrible que conduce a muchos a la muerte. Nunca pensé en vivir y ver escenas de terror dentro de mi área de trabajo, el rostro de sufrimiento extremo y de dolor no me lo puedo sacar de la cabeza. Intubar a un paciente en

Foto: Archivo

“Si no nos ayudas, no vamos a resistir”

Zoe Robledo Aburto.

este entorno de pandemia es una experiencia traumática, en muchos casos es la antesala de la muerte”, resaltaron. En el video que dura más de tres minutos, enfatizaron que son personal médico, pero también seres humanos “de carne y hueso”, que sienten miedo y que están cansados física y emocionalmente al convivir con el sufrimiento de miles de personas y con la muerte cotidiana.“Entrañables amigos doctores han muerto en manos del virus en el cumplimiento de su deber, yo no quiero ser parte de la estadística de la muerte

por Covid-19, ni tú ni tus seres queridos, ni tus amigos, ni un mexicano más merecen perder la vida por el descuido y la indiferencia, estamos en la última parte de esta batalla monumental, para ganarla te necesitamos. Sin ti, corremos el riesgo de perder la vida, quédate en casa, quédate en casa, quédate en casa”, resaltaron. El personal de salud adscrito al Seguro Social mencionó que los hospitales están saturados, al igual que las áreas de cuidados intensivos, por lo que pidieron a la población a no salir de casa si no es nece-

sario y evitar reuniones familiares. “Ya casi no hay camas, quedan pocos ventiladores, terapias intensivas están al tope, por favor, te lo suplicamos, no te expongas al contagio, no seas transmisor de la enfermedad. No queremos verte aquí”. Recordaron que debido a la pandemia y a su labor diaria, tuvieron que dejar de ver a sus familias, seres queridos y amigos con el objetivo de salvar vidas, sin embargo, ver que la movilidad de la gente los desanima para seguir adelante. “Yo decidí dejar de ver a mis hijos para que tú veas a los tuyos, pero sabes qué, ya el cansancio y la insolidaridad nos están minando, nos duele y nos desanima ver como las calles están llenas, ver como se pide no hacer reuniones familiares o fiestas y sucede todo lo contrario. Por favor ayúdanos a que esto acabe, quiero regresar a casa, ver a mis padres, quiero ver a mi esposo, quiero ver a mis hijos, quiero salvar mi vida”, concluyen los trabajadores de la salud.

Novena jornada de vacunación transcurre sin largas filas

C

iudad De México.- La novena jornada de vacunación al personal médico que está en la primera línea de batalla contra el Covid-19 en los hospitales públicos del Valle de México, transcurre con normalidad y sin las grandes filas de los últimos días de diciembre del año pasado. Médicos y enfermeras del IMSS y de la Secretaría de Salud son ingresados a los centros de vacunación en autobuses y de la misma forma salen de las instalaciones militares habilitadas para ello, tras concluir el proceso de aplicación de la primera dosis de Pfizer-Biontech. Así se constató durante un recorrido afuera del 22 Batallón de

la Policía Militar “El Chivatito”, en la Ciudad de México, que desde las 09:00 horas de este lunes inició la aplicación. Además de la llegada de personal médico, también hay un constante arribo de familiares de personas internadas por Covid-19 en el 22 Batallón de la Policía Militar, que también funciona como hospital para la atención del nuevo coronavirus. Hasta antes del mediodía, se observó el arribo de por los menos tres vehículos de funerarias para recoger los cuerpos de personas fallecidas, así como la llegada de personas infectadas que pedían ser ingresadas en hospitales.

Foto: El Universal

EL UNIVERSAL

Médicos y enfermeras del IMSS y de la Secretaría de Salud son ingresados a los centros de vacunación en autobuses y de la misma forma salen de las instalaciones militares habilitadas para ello, tras concluir el proceso de aplicación de la primera dosis de Pfizer-Biontech.


Renuncia funcionario del INE investigado por fiscalía anticorrupción EL UNIVERSAL

C

iudad De México.- Cristóbal Montiel Reyna renunció a la Dirección de Administración del Instituto Nacional Electoral (INE), por problemas presuntos personales. El hoy exfuncionario electoral se encuentra sujeto a una investigación penal por el presunto uso indebido de atribuciones. Se le acusa de haber promovido un contrato, aparentemente fraudulento, por 105 millones de pesos. La Fiscalía General de la República, aseguró -sin embargo- que de esos 105 millones solamente se pagaron 15 millones. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dio a conocer, en el marco de la reunión de la Junta General Ejecutiva, que Ana Laura Martínez será la nueva encargada de la Dirección de Administración.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

33

“México puede ser referente de estabilidad democrática en elección”

INE declara improcedente retirar spot de Morena sobre vacuna de Covid

EL UNIVERSAL

C

C

iudad De México.Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que “(...) frente a la elección más grande de su historia, México tiene la oportunidad de colocarse como un referente mundial de estabilidad democrática en momentos en que la pandemia genera temor e incertidumbre”. Al participar en la 32 Reunión de Embajadores y Cónsules 2021, Córdova Vianello pidió a los tres órdenes de gobierno y partidos políticos que se comprometan con la democracia. Recordó que a lo largo de 40 años se logró construir un instrumento efectivo para respaldar una opción política, llevarla y mantenerla en el poder o para expulsarla de los cargos públicos. “Esto ha sido posible por

Lorenzo Córdova.

la forma gradual en la que se fue confeccionando la democracia mexicana y que permitió perfeccionar poco a poco cada uno de los procedimientos de la organización de las elecciones. El sistema electoral es una obra colectiva y patrimonio de todas y todos los mexicanos”, sentenció. Córdova Vianello indicó que la pandemia por Covid-19 representa un reto adicional para la organización de los comicios y ha obligado al INE a instrumentar una serie de protocolos para que las elecciones no se conviertan en un factor de amplificación de los

contagios; y que en dichos procesos será posible discutir las respuestas ante la peor pandemia del último siglo. Pidió que las campañas electorales se desarrollen con pleno respeto a las reglas de acceso al poder político y con base en principios y valores para evitar una mayor polarización política y social. “El desafío en el 2021 será lograr que la polarización no derive en la mera descalificación y deslegitimación de las posturas del otro, pues ello podría conducir a la ruptura de los cauces institucionales de nuestra democracia”, advirtió.

Vacuna contra Covid será un proceso largo: SCJN Manuel Espino EL UNIVERSAL

C

país

martes 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Foto: Archivo

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

iudad De México.- La llegada a México de las vacunas contra Covid-19 es motivo de optimismo, pero será un proceso largo que exige tener paciencia, consideró el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Afirmó que el Poder Judicial de la Federación tomará decisiones con responsabilidad para cuidar la salud de su personal y del público, sin

descuidar la impartición de justicia, equilibrando ambos derechos en juego, como, aseguró, se ha hecho hasta hoy. Durante la sesión de apertura del primer periodo de sesiones 2021, el presidente de la Corte de Justicia pidió no bajar la guardia y seguir acatando las recomendaciones sanitarias de las autoridades. “Comienza un nuevo año y con él nuevos retos y desafíos. Comenzamos este primer periodo de sesiones del año 2021 con ánimos renovados, con la esperanza de que poco a poco comen-

zará a restablecerse la normalidad”, señaló. El también presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) anunció que este año la SCJN resolverá asuntos de gran importancia y trascendencia social. Por ejemplo, expuso, “sobre la constitucionalidad de establecer un registro público de personas agresoras sexuales; la regulación de los centros de cuidado infantil en la Ciudad de México; la regulación de los recursos hídricos en el estado de Chihuahua; las competencias constitucionales

en materia de tiempos que corresponden al Estado en radio y televisión; la constitucionalidad de la Ley de la Guardia Nacional. “La constitucionalidad de la política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el sistema eléctrico; asuntos sobre derechos digitales de la ciudadanía, educación indígena y enseñanza inclusiva, política migratoria, y reparación integral a víctimas por violaciones graves a derechos humanos, entre muchos otros temas relevantes”, indicó Zaldívar Lelo de Larrea.

EL UNIVERSAL

iudad De México.- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró improcedente la solicitud del Partido Acción Nacional (PAN), para emitir medidas cautelares en contra de Morena por el uso indebido de la pauta al difundir el anuncio de radio denominado “Vacuna Covid Ra01014-20” porque, según el quejoso, implica la utilización indebida de programas sociales y actos anticipados de campaña. La propaganda, analizó la Comisión, trata sobre un posicionamiento partidista en torno al tema de vacunación para enfrentar la pandemia y las acciones que al respecto ha adoptado el gobierno federal, lo que, en principio, podría clasificarse como contenido genérico al abordar temas de interés público, lo que no está expresamente prohibido en el periodo de precampaña, además de que el anuncio no hace llamados al voto. En la deliberación los integrantes de la Comisión recordaron su pronunciamiento sobre este tema el pasado 29 de diciembre, cuando no se otorgaron medidas cautelares para el mismo material que fue pautado por Morena en redes sociales. Se subrayó que el material denunciado puede ser parte de una estrategia de comunicación para generar identidad entre acciones gubernamentales en materia de Covid-19 con el partido Morena y que es necesario conocer la resolución por parte de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre el material denunciado, la cual determinará si es válida o no la difusión de su contenido durante la actual etapa de precampañas. Este asunto fue resuelto por unanimidad de votos de las Consejeras Adriana Favela y Claudia Zavala, así como del Consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias.


FINANZAS

34

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Remesas superan cifra récord de 2019 EL UNIVERSAL

Foto: Archivo

C

iudad De México, Las remesas que capta México con los envíos de trabajadores inmigrantes, sobre todo desde Estados Unidos, ya rebasaron el récord alcanzado en 2019. De enero a noviembre de 2020, los llamados “migradólares” sumaron 36 mil 945 millones de dólares, un aumento de 10.88% en comparación con igual periodo del año pasado. Lo anterior significa que superaron el máximo histórico que alcanzó en 2019 con un monto de 36 mil 438 millones de dólares, y no están muy lejos de volver a anotar un nuevo récord, ya que se espera que fueron mayores a los 40 mil millones de dólares para todo 2020. Sólo en noviembre del año pasado, Banco de México (Banxico) reportó que las remesas sumaron 3 mil 381 millones de dólares, un aumento de 15.6% en comparación con igual mes de 2019. El subgobernador del Banxico, Jonathan Heath, destacó en Twitter que con este monto de remesas en noviembre pasado, el flujo de los últimos 12 meses, es decir, de diciembre 2019 a noviembre 2020, rebasa los 40 mil millones de dólares. Banxico informó que en el penúltimo mes del año que recién acabó se registraron 9.7 millones de envíos, sobre todo transferencias electrónicas, lo que representó un incremento de 9.2%. En promedio en cada envío, los mexicanos que viven o trabajan -en especial en Estados Unidos-, enviaron 348 dólares, un poco más respecto a los dos meses previos (341 dólares en octubre y 347

De enero a noviembre de 2020, los llamados “migradólares” sumaron 36 mil 945 millones de dólares, un aumento de 10.88% en comparación con igual periodo del año pasado.

en septiembre). De acuerdo con los datos del banco central, las remesas contabilizadas en efectivo o en especie fueron menores al monto enviado por transferencia electrónica, con 283 dólares en promedio en noviembre. Muy lucidoras La dirección de análisis económico, cambiario y bursátil del Grupo Financiero Monex destacó que por lo general noviembre es mes débil para las remesas. Pero ahora superó las expectativas, al esperarse 3 mil 324 millones de dólares, y así, las remesas fueron más lucidoras como una de las principales fuentes de resiliencia por el desgaste que la pandemia ha ejercido en los fundamentos económicos internos. Destacó el efecto en moneda nacional favorecida por la depreciación de 5.4% del tipo de cambio durante noviembre, que si bien es menor respecto a

20% de mediados de año, hizo que aumentaran en 23% su valor nominal, producto del incremento en el monto promedio, que fue de 7 mil 93 pesos. Monex estimó que para diciembre se habrían recibido 3 mil 613 millones de dólares, con lo cual en el acumulado de 2020 superaría 40 mil millones, una participación en el Producto Interno Bruto equivalente a 3.8%, cuando ha sido de 3% en promedio. Empleo avanza El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) destacó que en noviembre de 2020, el nivel de empleo de los trabajadores mexicanos inmigrantes en Estados Unidos se incrementó con relación a octubre en 84 mil 822 ocupaciones. Así, hubo una caída de su tasa de desempleo, pues de acuerdo con el informe, el número de trabajadores inmigrantes ocupados llegó a 6.7 millones frente a los 6.6 millones reportados al cierre de octubre de 2020.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Hay casi 12 millones sin empleo, pero dispuestos a trabajar EL UNIVERSAL

C

iudad De México, A pesar de la recuperación del empleo a partir de la paulatina reapertura de la economía por la pandemia del Covid-19, todavía hay gran cantidad de mexicanos dispuestos a trabajar, pero no hallan lugar en el mercado laboral. Hasta noviembre de 2020, el número de personas desocupadas, es decir, quienes buscaban empleo sin encontrarlo, sumaban 2 millones 420 mil. Si a esa cantidad se agregan 9 millones 282 mil que están fuera del mercado laboral, pero en condiciones de trabajar, hay 11 millones 702 mil personas dispuestas a ocuparse, de acuerdo con datos del Inegi. Debido a la naturaleza de la crisis, que obligó a suspender actividades, las personas desisten de buscar trabajo, a la espera de que se permita la apertura de los negocios para reincorporarse o iniciar la búsqueda con mayor probabilidad de encontrar empleo, explican especialistas de Banco Base en su análisis sobre la situación del empleo en el país. Esas personas salen del mercado laboral (Población Económicamente Activa, PEA) y pasan a formar parte de la Población No Económicamente Activa (PNEA) disponible, lo que explica la disminución en la tasa de desocupación, la cual pasó de 4.7% en octubre, a 4.4% en noviembre, a pesar de que no se redujo el desempleo. Ante esta distorsión que se genera en el mercado laboral, los especialistas advierten que se debe tomar en cuenta la tasa de desempleo extendido, que considera a los desocupados más la PNEA disponible, con relación a la PEA sumada a la PNEA disponible. Dicha tasa pasó de 17.9% en octubre a 18.1% durante noviembre. Si se compara esa tasa con la observada en marzo, que era de 12%, la de noviembre es mayor en 6.1 puntos porcentuales. Predomina informalidad De los 12 millones de perso-

nas que salieron del mercado laboral en abril por el cierre de establecimientos y medidas de confinamiento para reducir los contagios del Covid-19, hasta noviembre pasado se habían reincorporado 9 millones 936 mil, de los cuales 95% correspondía al mercado informal. Destaca la tendencia al alza de la ocupación informal, pues en noviembre se incrementó en 142 mil las personas ocupadas en este sector respecto al mes previo, lo que ocasionó que la tasa de informalidad laboral se ubicara en 56.3% de la PEA, es decir, 29 millones 793 mil trabajadores. En cuanto a la población que está ocupada de acuerdo con el nivel de ingresos, se observa el mayor incremento mensual en el porcentaje de ocupados en la población con una percepción de hasta un salario mínimo, representando 23.7% del total. Con base en lo observado en las encuestas previas, se registra una recuperación más acelerada de trabajadores que obtienen salarios bajos, lo que representa una merma a la masa salarial. Tras seis meses desde que inició la reapertura económica, las cifras de noviembre reflejan que el mercado laboral ha comenzado a deteriorarse, afectado por el endurecimiento de las restricciones sanitarias en algunos estados, a consecuencia del aumento en el número de contagios de coronavirus, comentaron los especialistas de Banco Base. Para diciembre, los expertos consideran que las condiciones epidemiológicas se han complicado aún más, con el regreso del Estado de México y la Ciudad de México a rojo en el semáforo epidemiológico, al menos hasta el 10 de enero próximo. Además de las afectaciones en diciembre ocasionadas por la pandemia, los analistas prevén que el efecto estacional profundizará la caída de la población ocupada.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

FLASH

35

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Dan por muerta a actriz y Chica Bond, Tanya Roberts, pero sigue vive EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Este lunes trascendió que la actriz Tanya Roberts falleció a la edad a los 65 años de edad, luego de que el 24 de diciembre se desplomara, sin embargo, esto fue erróneo y así lo confirmó su representante. Mike Pingel aseguró que Roberts sigue con vida, pero que se mantiene en la unidad de cuidados intensivos de un hospital y que su condición es “terrible”, así lo informó Variety. Fue Lance O’Brien, esposo de la actriz de “En la mira de los Asesinos” y quien fuera “Sheena: Reina de la jungla”, quien avisó del supuesto fallecimiento ya que a él le habían dicho esto, sin embargo, el hospital realizó una llamada para informar que aún se encontraba con vida. Roberts interpretó a Stacey Sutton en la película de James Bond de 1985 “A View to a Kill”, así como a Midge Pinciotti en “That ‘70s Show” entre 1998 y 2004. La artista de 65 años

fue admitida en Cedars-Sinai en Los Ángeles después de colapsar en Nochebuena. También estuvo en la serie de televisión “Los Ángeles de Charlie” en donde interpretó a Julie Rogers. En el 2005 entró a otra serie llamado “Barbershop”. El error de avisar de que ya había fallecido podría haberse debido a la gran carga de trabajo que en estos momentos tienen todos los hospitales en California debido a la pandemia derivada al Covid-19. Y según el portal, entre el 25 y el 28 de diciembre, no hubo camas de UCI disponibles en el área que incluye Cedars-Sinai, y la mayoría de las camas estaban llenas de pacientes con Covid. En sus inicios realizó la cinta “Zuma Beach” y trabajó en: “The Beastmaster” (1982), “Body Slam” (1987) y “Night Eyes” (1990). Al principio de su carrera, apareció en “Zuma Beach”, “Pleasure Cove” y “Waikiki”.

Tras muerte de Ximena Hita, concurso Miss México atiende a jóvenes EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- A raíz del fallecimiento de la modelo Ximena Hita, Miss Aguascalientes 2019, la atención psicológica para las concursantes se reforzará, comparte en entrevista el director nacional de Miss México, Adán Sotelo. “Hemos estado hablando con la psicóloga que tenemos en Miss México y vamos a hacer una serie de exámenes para que las jóvenes en caso de tener un problema puedan ser atendidas, es algo que necesitamos”, comenta a EL UNIVERSAL. “Esto es lo que nos podría dejar como enseñanza, el hecho de que una niña tan joven, una miss nuestra se nos haya adelantado en el camino”. El viernes pasado, Ximena fue encontrada

muerta en su casa por presunto suicidio, sin embargo, aún no se ha liberado un comunicado oficial. Sotelo señala que él recibió una llamada el viernes por la mañana para informarle que había un accidente con la joven de 21 años pero todavía sin confirmar la causa de muerte. Sin embargo, al día siguiente cuando habló con la madre para darle el pésame de Ximena tampoco se abordó el tema de la causa de su muerte. El directivo explica que si bien para ellos fue duro están conscientes del dolor que debe pasar la familia. “Yo sentí una angustia porque finalmente es una jovencita, yo la traté, nosotros la coronamos hace un año el 10 de enero como Miss Aguascalientes ganó el concurso por su determinación, belleza, actitud tan bonita que tenía”, recuerda.

Ximena hubiera sido concursante dentro de Miss México, final del concurso nacional, si el evento se hubiera realizado como estaba planeado el 31 de octubre del 2020 en Chihuahua. Cuando ese estado volvió al semáforo rojo por el Covid-19 tuvieron que cancelar.De acuerdo con Adán, las expectativas con Ximena eran altas gracias a su desempeño como representante de su estado. Un día antes de su muerte su coordinadora y ella hablaron de cosas que se iban a trabajar en los próximos días y no vieron alguna señal que les indicara que pudiera estar deprimida. “Todos los comentarios que hemos tenido a partir de la coronación de Ximena fueron buenos de parte de la coordinadora estatal que nos hablaba de qué maravillosa era su niña. Ella estaba siempre dispuesta, agradable tra-

bajar con ella”.“Teníamos altas expectativas con Ximena para el certamen nacional porque al venir estos comentarios de su coordinadora que fue una concursante internacional de Miss México - Ivonne Hernández- decíamos ‘ella sabe cómo se trabaja en los concursos, qué se necesita’ y nos recomendaba mucho a Ximena. Jamás pensamos que nos pudiera dar esta sorpresa”. De miras al certamen Miss México, Adán explica que aunque se maneja la fecha tentativa para el 13 de marzo, ésta podría posponerse por la pandemia del Covid-19. Además tienen que hablar sobre qué pasará con el lugar que dejó Ximena. “Tenemos contacto con alguien de AstraZeneca y él nos recomendó que esperemos a que pase la época de frío para que podamos fijar una fecha porque esta pandemia es

nueva, es el primer invierno que vamos a vivir con ella y no sabemos las condiciones en que vamos a terminar”. En el concurso en que ganó Ximena en enero del 2020 hubo un segundo y tercer lugar (primera y segunda princesa) y bajo un caso normal una de ellas sería quien tomaría su lugar en la competencia. Esta tarde los tres directores de Miss México hablarán sobre la decisión. “Vamos a ver cuál es nuestra postura ante esto porque es algo duro. También a mí me gustaría platicar con la familia y ver cómo se sienten, a nosotros nos encantaría poder hacerles un poquito de caso en esto”, comenta. “Tal vez nos comenten que les gustaría que ese lugar quedara vacío para la final de Miss México y tal vez lleguemos a un acuerdo y lo respetemos porque este es un caso único”.


36

FLASH

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

EL UNIVERSAL

C

das de refrigeración y estaban a punto de expirar. A pesar de esto, entre los comentarios cuestionan al cantante por la forma en que pudo obtener la vacuna pues quienes primero la necesitan son el personal médico. “Ahí únicamente explica que se han vacunado a familiares de staff médico ya que las dosis estaban a punto de expirar, aún así tú no eres ni personal médico, ni familiar de alguno, ni tampoco adulto mayor ni persona con enfermedades crónicas, la cagaste y punto”, se lee en un comentario.

Foto: Cortesía

iudad De México, El vocalista del grupo Intocable, Ricardo Muñoz, sigue provocando descontento en redes sociales por haber sido vacunado contra el coronavirus Covid-19. Fue en la penúltima semana de diciembre, el día 22, que Ricardo escribió en Twitter que hacía tres días se había puesto la vacuna. La segunda dosis, detalló después, le toca este próximo 9 de enero. Al respecto, sus seguidores lo han cuestionado por no ser miembro del sector salud o población vulnerable por lo que en un inicio señaló que tenía

“palancas” y por eso consiguió ser atendido. “No duele la vacuna, sólo duré 2 días con el brazo adolorido, y con un chingo de sed. Voy a la segunda dosis el 9 (de enero)”, escribió. Sin embargo, sin revelar mucha información, la tarde de este lunes el músico posteó una fotografía en la que se lee un artículo en inglés y dando a entender que él fue vacunado en Texas, Estados Unidos. En el artículo se habla de que algunos hospitales de California le dieron a sus familiares dosis que habían sido movi-

Ricardo Muñoz.

Foto: El Universal

Ricardo Muñoz, vocalista de Intocable, se vacunó contra Covid

Arath de la Torre.

Arath vuelve a la conducción 20 años después “y con más canas” EL UNIVERSAL

C

iudad De México, El regreso como conductor del programa matutino “Hoy” significa para Arath de la Torre un motivo para estar en paz por un tiempo dentro de la vorágine que implica su carrera artística. Después de desarrollarse en cine, televisión y teatro, el actor explica que ve esta como una oportunidad para dedicar más tiempo a su familia. “Lo que más me llamó la atención fue regresar 20 años después ya con una carrera más sólida, mucho más canas, con las mismas ganas y nervios de la primera vez pero con otra óptica”, dice. “Hay una congruencia en mi regreso en muchos sentidos y la cereza es que voy a tener tiempo de estar con mi familia. Si bien sigue en pie el proyecto de Cándido Pérez de febrero a abril, yo a partir de abril me dedico al 100% a Hoy y tendré tiempo para estar con mis hijos en la tarde”. Para Arath se trata de un lugar en el que se siente como en

casa y cobijado por el resto de sus compañeros como Galilea Montijo, Andrea Legarreta, Raúl Araiza y Paul Stanley, entre otros. Lo que confiesa es que estaba nervioso de presentarse este lunes ya no como invitado. “Es un buen momento para dar un poco de receso a la actuación que tanto me ha dado y que tanto quiero, pero bueno, dentro del programa haremos cosas”. Arath recuerda que en los inicios de su carrera estuvo en el matutino durante un año, y fue la fallecida Magda Rodríguez junto con Alejandro Benítez quienes impulsaron su reincorporación. A través de redes como Instagram, algunos usuarios han mostrado descontento, pero el conductor comparte que no ha visto nada al respecto. “Me dejo guiar por lo que mis jefes me dicen, mi productora, el público que me quiere. Habrá buenas y malas críticas, no soy monedita de oro pero tengo muchos años de vuelo en esto”.


Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SUCESOS Foto: Archivo

El choque entre la lancha de Toledo y la embarcación de Sea Shepherd, el “Farley Mowat”, ocurrió el 31 de diciembre en la zona de protección de la vaquita marina, uno de los cetáceos más pequeños del mundo, que está en peligro de extinción.

Muere pescador mexicano tras choque con embarcación de ambientalistas de EEUU AFP

T

ijuana, México .- Un pescador mexicano murió luego de que su embarcación colisionó contra una de la organización ambientalista estadounidense Sea Shepherd en el Mar de Cortés, Baja California (noroeste), santuario de la vaquita marina, informó este lunes el secretario de Salud regional, Alonso Pérez. “Desafortunadamente el día de ayer (domingo) perdió la batalla uno de los involucrados en este choque”, en el que resultó herido otro pescador que está estable, dijo a la AFP Pérez. Mario García ingresó el 31 de diciembre al Hospital General de Mexicali “en muy malas condiciones”, tenía “fracturas importantes de cadera, pelvis e inestabilidad de vejiga”, detalló el funcionario. Agustín Toledo, hermano de Mario exigió en redes sociales a las autoridades que su muerte “no quede impune”. El choque entre la lancha de Toledo y la embarcación de Sea Shepherd, el “Farley Mowat”, ocurrió el 31 de diciembre en la zona de protección de la vaquita marina, uno de los cetáceos más pequeños del mundo, que está en peligro de extinción. Los ambientalistas recogían del mar redes de pesca “cuando fueron agredidos con artefactos explosivos artesanales por pescadores” tratando

de detener a los activistas, aseguró la secretaría de la Marina Armada de México en un comunicado del 31 de diciembre. Cuando la embarcación de la organización ambientalista intentó abandonar la zona “una de las pangas se desvió agresivamente frente al “Farley Mowat” y se estrelló directamente contra el casco del antiguo guardacostas estadounidense”, expuso por su parte Sea Shepherd en un comunicado. “La panga se partió en dos, expulsando a sus pasajeros al mar”, añadió. De acuerdo con la Marina Armada, los ambientalistas auxiliaron a los pescadores heridos, mientras que la familia asegura que fueron embestidos intencionalmente. Los activistas subieron a su embarcación a los heridos y pidieron auxilio a la Armada porque más pescadores se reunieron en la zona del choque con actitud amenazante, según la Marina Armada. Los activistas de Sea Shepherd han sido agredidos en varias ocasiones por pescadores clandestinos. Según el Center for Biological Diversity de Estados Unidos, la población de la vaquita marina decayó de unos 560 ejemplares en la década de 1990 a tan solo 10, principalmente porque queda atrapada en las redes de enmalle utilizadas para capturar totoaba. La pesca ilegal de totoaba ha escalado debido a que la vejiga natatoria de este pez es un codiciado manjar en China, donde se pagan miles de dólares por pieza.

37

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Levantón de tres civiles de conocido sport bar CPS NOTICIAS

L

a Paz. –Ayer domingo se reportó a dos hombres armados a bordo de dos camionetas blancas que irrumpieron en conocido sport bar de Las Veredas en San José de Cabo y se llevaron violentamente a tres civiles de quienes al momento se desconoce su paradero. Una mujer que se identifica como familiar de los secuestrados, circuló un video por las redes sociales donde informa que ella se encontraba en el lugar cuando los hombres armados subieron a dos camionetas color blanco, a dos civiles de manera violenta y en contra de su ROCÍO CASAS

L

a Paz. - La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en comunicado de prensa dio a conocer la localización de vehículos con reporte de robo en la ciudad de La Paz. Atendiendo las denuncias interpuestas por delito de robo de vehículo, los agentes de investigación de la Procuraduría realizaron recorridos en los que se logró la ubicación y aseguramiento de tres vehículos en la ciudad. El primer vehículo se localizó en la colonia Ampliación del Centenario sobre las calles Palo Fierro entre Calle Uno y Bordo, un Jeep línea Cherokee, modelo 1989, color dorado, el cual fue denunciado ante

Foto Cortesía

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Familiar de dos de las víctimas circula video pidiendo ayuda

voluntad. Así mismo, denuncia haber sido golpeada y violentada, por lo que solicitó la intervención de la Guardia Nacional, Policía Federal, Ministerio Público y de la población en general para

localizar a sus familiares. Del mismo modo solicita a los dueños del bar que entreguen los videos que se tienen para que las autoridades agilicen el proceso y puedan identificar quién se llevó a sus familiares.

Se localizan 3 vehículos con reporte de robo en la ciudad de La Paz

Foto Cortesía

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

La PGJE localiza vehículos con reporte de robo

la institución este año. En la misma colonia, agentes de Investigación localizaron el vehículo marca Toyota, línea Camry, color negro. Finalmente, en la colonia Diana Laura se encontró un sedán marca Mazda línea Protege 626, modelo 2000, color blanco, el cual fue de-

nunciado como robado en diciembre del 2020. Por último, se informó que los vehículos fueron procesados por peritos criminalistas de la Dirección de Servicios Periciales para después ser trasladados al corralón del encierro vehicular de la Procuraduría.


38

SUCESOS

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Localizan a la joven Gissel Berenice N. ROCÍO CASAS.

Foto: Archivo

L

a Procuraduría General de Justicia del Estado de BCS informó que la joven Gissel Berenice N fue localizada . La joven desapareció el día domingo 3 de enero de 2021 a las 7:00 AM, cuando salió de su domicilio ubicado en la colonia Centro en Guerrero Negro BCS, en dirección a la casa de su abuela, a la cual no llegó, lo que llevó a sus familiares a realizar la denuncia para lograr dar con su paradero. La dependencia estatal desactivó la ficha y protocolo de búsqueda sin dar detalles de la localización de Gissel quien ya se encuentra con bien y al lado de su familia.

El reporte de la Fiscalía General del Estado informó que José Alfredo “N” falleció de un paro cardiaco

Encuentran muerto a reo sentenciado por violación en Morelos EL UNIVERSAL

C Gissel fue localizada con bien y ya se encuentra con su familia.

Encarcelan a perro en Chiapas; lo acusan de atacar a 3 personas EL UNIVERSAL

C

omitán De Domínguez, Chis.Un perro de la raza Pit Bull que se encontraba en la vía pública, fue encarcelado en una prisión ejidal, ubicada en los límites con Guatemala, después de haber atacado a tres personas que tuvieron que ser trasladadas a un hospital. Los hechos ocurrieron en el barrio Peña Blanca, de la cabecera municipal de Frontera Comalapa, cuando el perro habría escapado de un domicilio y al encontrarse en la calle, atacó a las tres personas

que presentan varias mordeduras en el cuerpo. Como resultado del ataque, una mujer resultó con una herida en la clavícula y parte del cuello; un hombre presenta lesiones en ambos brazos, mano izquierda y rodilla izquierda; y un segundo hombre tiene heridas en la pierna izquierda. Los tres lesionados fueron trasladados al Hospital Básico Comunitario de la cabecera municipal de Frontera Comalapa, donde después de ser curadas las lesiones, les dieron de

alta. Los lesionados desconocen si el perro está vacunado contra la rabia. Mientras tanto, las autoridades ejidales procedieron a detener al can y encerrarlo en la cárcel de la comunidad. Los afectados pidieron que el dueño del animal se haga cargo por las lesiones que sufrieron, les indemnice y pague los gastos de hospitalización y medicamentos. Las autoridades ejidales acordaron que el perro sea expulsado de la comunidad.

uernavaca, Mor.José Alfredo “N”, el hombre de 33 años de edad, procesado y sentenciado por la violación y homicidio de una niña de seis años de edad fue reportado muerto en la zona restringida del Centro de Reinserción Social (Cereso) Morelos. El reporte de la Fiscalía General del Estado informó que José Alfredo “N” falleció de un paro cardiaco, y de acuerdo con su expediente judicial fue encontrado responsable del feminicidio de una menor de edad en la colonia Carolina del municipio de Cuernavaca; la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio, obtuvo en su contra una condena de más de 26 años de prisión. Los antecedentes del proceso penal se remiten a agosto de 2019 cuando el hoy sentenciado ingresó a un domicilio para robar, pero fue reconocido por una menor de 6 años de edad que se encontraba dormitando. José Alfredo, de acuerdo con las investigaciones, cometió abuso sexual contra la menor y posteriormente la mató con un arma punzo cortante; luego salió de la casa con un tanque de gas

butano. Horas después agentes de la Policía de Investigación Criminal (PIC) y elementos de la Coordinación General de Servicios Periciales, catearon el domicilio del presunto responsable quien vivía en la misma vecindad, en donde se localizó una navaja tipo cutter con manchas hemáticas, así como un lazo con restos de sangre. “Las investigaciones permitieron el reconocimiento del presunto responsable, a través del análisis de diversos videos obtenidos durante las indagatorias, estableciendo la identidad como José Alfredo ‘N’ de 33 años de edad, contra quien se solicitó y obtuvo la orden de aprehensión correspondiente”, refiere la Fiscalía.Más adelante agentes de la PIC con apoyo de la Guardia Nacional ejecutaron el mandato judicial en contra de José Alfredo a quien detuvieron en la colonia Centro del municipio de Cuautla, y así inició el proceso judicial por el delito de feminicidio. José Alfredo “N” se acogió a un procedimiento abreviado contemplado en la ley y durante audiencia intermedia el Tribunal emitió condena en contra de José Alfredo, quien fue sentenciado a 26 años y ocho meses de prisión, y a pagar más de dos millones de pesos por concepto de reparación del daño.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- En el sexenio de Enrique Peña Nieto, el Órgano Interno de Control (OIC) en Caminos y Puentes Federales (Capufe) detectó serias irregularidades en los procedimientos de contrataciones y adquisiciones, así como anomalías en la administración y control de diversas plazas de cobro, pero ninguno de los 13 delegados y subdelegados involucrados fue sancionado. El castigo para estos servidores públicos llegó tras el cambio de administración. Al menos cinco de ellos fueron inhabilitados, mientras que ocho fueron suspendidos o amonestados por la Secretaría de la Función Pública (SFP) durante el primer año de este gobierno al ser acusados de “negligencia administrativa”. En una revisión hecha a medio centenar de auditorías que practicó el OIC en Capufe entre 2013 y 2018 se encontró que diversas delegaciones adquirieron artículos y servicios que se encontraban por encima de los costos ofertados en el mercado y que en algunas plazas de cobro había trabajadores que recibían un sueldo sin que se presentaran a laborar. En los reportes de hallazgos se lee que diversas delegaciones autorizaron pagos indebidos y se fraccionaron contratos para otorgar adjudicaciones directas y evitar licitaciones, mientras que en diversos procedimientos se omitió comparar las propuestas económicas de los licitantes. En diversas contrataciones se omitió realizar estudios de mercado que permitieran acreditar que las compras aseguraban las mejores condiciones en cuanto a precio y calidad de los bienes adquiridos y se realizaron pagos sin autorización presupuestal. Ojos que no ven. En la delegación regional VII Reynosa, en Tamaulipas, durante 2014 se encontraron deficiencias en la operación y administración de la línea exprés para la recaudación de los ingresos y tras un análisis de lo recaudado por concepto de peaje se determinó que la compañía de traslado de valores presentaba desfases en los depósitos de ingresos, otros no identificados y algunos más anticipados. El OIC recomendó al entonces delegado Marcos Amaro Olivares Olvera una serie de mejoras. El funcionario continuó en el cargo tras el cambio de gobierno, y en marzo de 2019 la SFP castigó a Olivares Olvera con una simple amonestación. En julio de ese año dejó finalmente el puesto que ejercía desde 2013. En una auditoría de 2017 hecha a una serie de adquisiciones, arrendamientos y servicios contratados por la delegación regional X de Monterrey, zona norte,

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Corrupción en Capufe,

intocable en gobierno de EPN a cargo de Tito García Herbert, se encontró que varios contratos se fraccionaban para evitar la licitación pública. En diversas compras que se realizaron a un proveedor por concepto de venta de boletos de avión se sobrepasaba el monto establecido para las adquisiciones directas. En otro procedimiento de contratación no se llevó a cabo una investigación de mercado conforme a la ley y se autorizaron pagos indebidos. Tras el análisis de 40 pagos realizados por servicios otorgados en los meses de marzo, abril y mayo de 2017, se encontró que 68% de ellos presentaban penalizaciones tras haberse detectado algún incumplimiento. Se localizó un contrato que se firmó 118 días después de la fecha de adjudicación. Además, la vigencia del servicio era del 1 de mayo al 31 de diciembre de 2016. Sin embargo, los pagos se realizaron desde abril, cuando ese mes no se encontraba respaldado por ningún contrato, por lo que se pagó más por el servicio. En otra auditoría de 2014, el OIC encontró que diversos contratos se otorgaron de forma directa y para ello se justificó que se trataba de un caso fortuito. Sin embargo, en el dictamen no se acredita cuál fue la causa de fuerza mayor que justificara esa adquisición. Tras una revisión del OIC a las adquisiciones de bienes efectuadas en 2013, las cuales se realizaron mediante invitación a cuando menos tres personas y adjudicación directa, no se localizó en el expediente la justificación del área solicitante para la compra, la investigación de mercado, el oficio mediante el cual se invita a los proveedores ni las minutas de las juntas de aclaraciones. Los auditores también localizaron facturas que amparaban los pagos de diversos contratos que no contaban con sello de recibido por parte de la superintendencia de recursos materiales y tampoco había evidencia de quién recibía los bienes y el lugar de recepción. “Las notas de entrada al almacén señalan a servidores públicos que no trabajan en la delegación regional X Monterrey”, quedó asentado en las observaciones de esa auditoría. En las unidades médicas de atención ubicadas en las plazas de cobro Mesillas y Coscomate de la delegación X se encontraron bienes que se obtuvieron sin la realización de un procedimiento de adquisición: “No se realizó un estudio de mercado para asegurar las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad,

financiamiento y no se contó con la autorización presupuestal para la adquisición de los bienes”, se señala en la auditoría. Además, la adquisición de los bienes requeridos en las unidades médicas no se formalizó mediante un contrato y algunos de éstos fueron entregados en malas condiciones, estaban almacenados en bodegas o no habían sido instalados. Sancionados en nuevo gobierno. El 31 de enero de 2019, tras el cambio de administración, García Herbert fue amonestado por la Secretaría de la Función Pública. El 8 de abril dejó el cargo de delegado y en junio de ese año fue sancionado con una inhabilitación, según informó la autoridad vía transparencia. En la delegación regional zona III Centro Norte de Capufe, donde despachaba Juan Cerda Ochoa, entre 2014 y 2016 el OIC encontró incumplimientos a la norma que rige las licitaciones públicas e irregularidades en una veintena de adjudicaciones directas. En uno de los procedimientos para la adquisición de insumos de cómputo las propuestas económicas presentadas por los concursantes sobrepasaban el techo presupuestal para contratar el servicio, por lo que debió haber sido declarado como desierto el procedimiento. Además se eliminó el requisito de presentar fianza. En el procedimiento de servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de equipo de cómputo, el proveedor adjudicado presentó una propuesta económica que sobrepasaba el techo presupuestado y omitió presentar el documento de cumplimiento de obligaciones fiscales, la garantía de cumplimiento, así como cuadros comparativos de cotizaciones. El delegado Cerda Ochoa dejó el cargo en septiembre de 2016. Tras una serie de investigaciones del OIC, el 28 de diciembre de 2018 se le inhabilitó para ocupar cargos públicos por un periodo de seis meses al encontrarlo responsable de “negligencia administrativa”. En la delegación regional IV, zona centro sur, a cargo de Roberto Ortega Reyes durante el sexenio anterior, los auditores encontraron pagos en exceso, incumplimientos al programa de obra, inadecuada supervisión en diversos trabajos ejecutados e irregularidades en procedimientos de licitación y adjudicación. Según el oficio de los resultados de la auditoría dirigidos a Ortega Reyes,

sucesos

39

se admitieron proposiciones que no cumplían con lo establecido en las convocatorias de las licitaciones públicas, provocando que la delegación regional a su cargo realizara pagos de obra pública en exceso por la incorrecta integración de los precios unitarios de catálogo y por trabajos no ejecutados. Entre las correcciones se pedía implementar mecanismos de control y supervisión, vigilar que los procesos de licitación se lleven a cabo con el objeto de obtener las mejores condiciones para el Estado en cuanto a precio, calidad y financiamiento, y supervisar que las obras y servicios concluyeran dentro de los costos y especificaciones establecidas. En mayo de 2019, el delegado Ortega dejó el cargo en Capufe y meses más tarde, en octubre de ese año, fue sancionado con una simple amonestación al considerar que las acusaciones en su contra no eran graves. En otra auditoría realizada en 2017 a las obras públicas en la Delegación Regional I, Tijuana, Zona Noroeste, se detectó que se iniciaron trabajos de forma tardía y no se sancionó al contratista por ello, y se encontraron pagos en exceso. La delegada Rosa María Castañeda Guadiana dejó el cargo en mayo de 2018 y fue sancionada apenas en junio de 2019 pasado con una amonestación. Además de los delegados sancionados, uno de los servidores públicos a los que se le dirigió la mayor cantidad de recomendaciones fue el director de Infraestructura, Mauricio Sánchez Woodworth, por deficiencias y atrasos en la ejecución de diversas obras. En los reportes de los auditores se consignó que se realizaron obras de mala calidad en la autopista México-Puebla, trabajos deficientes en la carpeta asfáltica de la autopista federal de cuota Gómez Palacio-Corralitos, en algunos contratos se duplicaron costos y se autorizaron pagos improcedentes por conceptos de supervisión y control de calidad. También se le recomendó aplicar sanciones a las empresas que incumplieron con las especificaciones en los contratos. Uno de los señalamientos se debía a la carencia de equipo de seguridad para el personal, falta de señalamiento preventivo e informativo y de lámparas de destello. Sánchez Woodworth fue sancionado en junio del año 2019 por la Función Pública con una amonestación tras considerar que sus faltas no fueron graves. En el listado de exfuncionarios de Capufe sancionados y que fue proporcionado por la SFP, no figura Benito Neme Sastre, quien fue titular del organismo público descentralizado durante todo el sexenio de Peña Nieto. Eso, pese a que sus más cercanos colaboradores sí han sido investigados y castigados.


40

MARTES 5 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.