periodico-tribuna-de-los-cabos-060620

Page 1

Balacera del jueves en SJC deja 2 muertos

Uno de los baleados murió en el lugar de los hechos y no ha sido identificado; el otro falleció en el hospital, un hombre de 33 años originario de Jalisco

Ligia Romero Pág. 29

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

Sábado 6 de junio de 2020

MÉXICO

Director General: Fernando González Corona

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director: Fabio Fernández Valdez

$

Año 29, Número 10339

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

7 503014 35900 1

(La Pandemia)

¿Están fallando las estimaciones de México sobre el alcance de la pandemia? AFP Pág 21

Francia tiene bajo “control” la pandemia de Covid-19 Notimex Pág 19

Pese a fallo de la SCJN prevalece conflicto en el Congreso de BCS

Ezequiel Lizalde Rodríguez Pág. 14

“Analizan autoridades petición de familias de la feria para trabajar” Márquez Ceseña Esmeralda Ocampo Pág. 8

Quédate en casa Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27

Tiempo compartido listo para cuando autoricen la reactivación: Javier Olivares -“No nos va a detener ninguna enfermedad”, afirmó el presidente ejecutivo de Asudestico y sólo esperan indicación de autoridades sanitarias -“Solicitan 150 sindicalizados sin empleo por cierre de hotel en SJC, su liquidación al 100%” CROC - En La Paz Emprhotur desmiente el cierre y despido de empleados de un hotel,

Por ningún motivo se descuidará seguridad pública en Los Cabos: CCC - Luego de la balacera ocurrida la noche del jueves en SJC, el presidente del organismo cúpula empresarial Julio Castillo, observó que las autoridades policíacas tienen muy claro no aflojar el paso en este tema Leticia Hernández Vera Pág. 7

se trata de un asunto entre propietarios del inmueble -”Somos punta de lanza para dar pie a los demás sectores económicos del municipio” Gilberto Lira Garcés, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de BCS sección Los Cabos Leticia Hernández, Esmeralda Ocampo y Edith Velázquez/ CPS Noticias Pág. 2, 4, 6 y 14

Transportistas turísticos en BCS solicitan a Sectur gestione créditos para superar crisis: Atienzo - Piden que secretario federal de Turismo, Miguel Torruco sea el portavoz ante el Presidente de la República y el Secretario de Hacienda para que este sector pueda acceder a algún tipo de apoyo Leticia Hernández / CPS Noticias Pág. 2


LOCAL

2

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Tiempo compartido listo para la reactivación: Javier Olivares

Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE

“No nos va a detener ninguna enfermedad”, afirmó el presidente ejecutivo de Asudestico y solo esperan indicación de autoridades sanitarias

Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN

Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Con los servicios Noticiosos de:

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 6 de junio de 2020 Número de Edición 10339

Javier Olivares Velásquez, presidente ejecutivo de Asudestico. Fotos Julio Parra

Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL

LETICIA HERNÁNDEZ VERA

C

abo San Lucas.- El segmento del tiempo compartido ya está listo con los protocolos activados y cumpliendo con lo que contempla el Punto Limpio, para una vez que lo determinen las autoridades sanitarias reiniciar actividades en el destino turístico de Los Cabos. “Estamos ‘en sus marcas’, listos para iniciar cuando así nos lo hagan saber las auto-

Oficinas de Asudestico en Los Cabos.

ridades sanitarias, cumpliendo con todas las medidas para brindar seguridad y tranquilidad a los visitantes”, puntualizó Javier Olivares Velásquez, presidente ejecutivo de Asudestico. “Este es un sector imprescindible para la gente que forma parte de este destino turístico que ya tiene el hábito de venir de vacaciones, por ello no nos va a parar ninguna enfermedad o virus o lo que sea, la gente va a

seguir viajando”, recalcó. Dijo que no van a abrir todos los centros de hospedaje de este segmento, estiman que un 75 por ciento estarían en condiciones de reiniciar operaciones en cuanto den el banderazo para reiniciar actividades. “En qué porcentaje van a llegar los turistas, en la medida en que se reabra el destino, porque muchos no han cancelado su visita a Los Cabos, la han pospues-

to, y no vienen los huéspedes porque no estamos abiertos”, subrayó.Abundó, “si estuviera abierto el destino ya tendríamos gente, se han estado cambiando las fechas de reservaciones porque la autoridad todavía no da el banderazo de reiniciar actividades en el sector turístico’’. “No podemos iniciar hasta que las autoridades sanitarias lo consideren conveniente, si estuviéramos en contingencia por otra causa como algún fenómeno meteorológico, ya hubiéramos iniciado, pero esto es algo que nunca habíamos vivido y se abrirá en cuanto lo indiquen las autoridades de salud”, reiteró. Indicó que han estado postergando las reservaciones a los turistas, pero seguramente se tendrán los primeros huéspedes en cualquier momento, una vez que se indique el reinicio de las actividades. Cabe hacer mención que el segmento del tiempo compartido tiene en Los Cabos poco más de 8 mil llaves hoteleras de un promedio de 20 mil llaves.

Transportistas turísticos en BCS solicitan al secretario Torruco gestione créditos bancarios blandos para superar crisis económica: Atienzo LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.El sector transportista turístico en la entidad y en todo el país, solicitó al secretario federal de Turismo, Miguel Torruco, sea el portavoz ante el Presidente de la República y el Secretario de Hacienda para que este sector pueda acceder a algún tipo de créditos bancarios blandos, para afrontar esta difícil situación económica que es

desesperante. Así lo informó Celestino Atienzo Beltrán, delegado de la Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas en Baja California Sur, quien dijo que no por ser empresarios del transporte turístico quiere decir que no requieran el apoyo solidario del Gobierno federal. “Se le hizo petición del sector transporte turístico de acceder a estos apoyos, no se le están pidiendo recursos, sino contar con algún tipo de créditos bancarios blandos que nos permitan afrontar esta situación para no tener que dejar de darles un apo-

yo a los colaboradores, ese es el principal objetivo de las empresas turísticas, que no se pierdan empleos, por eso urge un esquema de créditos o recursos”. Subrayó el entrevistado que fue muy reiterativa la posición del presidente de la Alianza a nivel nacional, Rubén Domínguez, de que no se está pidiendo dinero regalado, solo acceder a un tipo de créditos o algunos beneficios en el pago de impuestos que se tienen que pagar al Gobierno federal para enfrentar esta situación, es una realidad, no por ser empresarios del transporte turístico quie-

Foto Julio Parra

DIRECTORIO

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Celestino Atienzo Beltrán, delegado de la Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas en Baja California Sur

re decir que tienen recursos económicos para enfrentar esta situación, ningún otro sector, todos estamos iguales”, acotó.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

3

Aerolíneas en México perderían 6.4 mil millones de dólares NOTIMEX

Foto Archivo

L

as pérdidas que tendrán las líneas aéreas en México por la pandemia se estiman en 6.4 mil millones de dólares, lo que equivale a una baja de 45 por ciento respecto de los ingresos obtenidos en 2019, calcula Intercam. “Estimaciones actuales de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) indican que los ingresos de la industria en México contribuyen con alrededor de 3.05 por ciento del PIB, confirmando la importancia del sector y su reactivación para la economía nacional”, argumenta la institución financiera en un análisis denominado Actualización del sector aéreo tras el impacto del Covid-19. Expone que los planes de reactivación del sector en México avanzan como en varias

Aerolíneas están planeando menores reducciones en capacidad para junio que las proyectadas originalmente

industrias, apoyados de un menor nivel de contagios en ciertas zonas. “En consecuencia, las aerolíneas están planeando menores reducciones en capacidad para junio que las proyecta-

das originalmente para mayo y abril”. Dentro de los destinos internacionales más recurridos para México se encuentran Estados Unidos y Canadá. Hasta abril, el acumulado de pasa-

jeros transportados entre el vecino país y México fue de 7.1 millones, esto implica una caída de 33.3 por ciento respecto al acumulado del año pasado; para Canadá la cifra fue de 1.9 millones de pasajeros o una

baja de 17.7 por ciento. A pesar de lo anterior, ninguno de los países miembros del T-MEC restringió los vuelos internacionales entre ellos, caso contrario de las restricciones al turismo terrestre. Intercam estima que a nivel mundial la ayuda prometida por parte de los gobiernos a las líneas aéreas será de aproximadamente 123 mil millones de dólares, lo cual representa 14 por ciento de los ingresos de la industria en 2019.Norteamérica cuenta con el mayor apoyo en términos totales y porcentuales, es decir, se le ha prometido ayuda por 66 mil millones de dólares y esto representa 25 por ciento de los ingresos del año pasado.“Destaca el caso de México, ya que el sector aéreo no ha recibido ayuda por parte del gobierno. Aunque no es tarde para recibir un apoyo, se antoja difícil de que suceda”, lamenta

NOTIMEX

E

l Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) advirtió que en el sector 100 millones de empleos se han perdido por los efectos negativos del Covid-19, siendo “la emergencia sanitaria cinco veces más grande que la crisis financiera que se vivió a nivel global en 2008”.Estudios del Consejo Mundial revelan que el golpe es profundo, sobre todo porque en los últimos 10 años el crecimiento de esta industria ha sido superior al de la economía mundial, en un contexto donde el sector aporta 10.3 por ciento del Producto Interno Bruto mundial

y genera uno de cada cuatro empleos en el planeta. La presidenta y CEO del WTTC, Gloria Guevara Manzo, aseguró ante la problemática es fundamental la coordinación regional entre países para impulsar la pronta recuperación de la actividad turística de forma segura. Durante su participación en el foro virtual “El futuro del turismo, visión sudamericana”, organizado por la Federación Sudamericana de Turismo (Fedesud), señaló que solo a través de la cooperación entre las naciones se podrán enfrentar los efectos negativos de la pandemia. Dijo que el trabajo conjunto permitirá una mejor implementación y homologación de protocolos de viaje en la

nueva normalidad, el intercambio de experiencias, el trabajo entre autoridades y el sector privado y, sobre todo, la recuperación de la confianza de los viajeros. Para Guevara Manzo, los gobiernos que brinden oportunamente apoyos al sector turístico serán los primeros en salir de la crisis económica que ha dejado la pandemia de Covid-19. En este sentido, dijo que el Consejo Mundial ha identificado cuatro ejes que serán fundamentales para la recuperación de la actividad turística, entre los que se encuentra la coordinación público-privada que permita la pronta reactivación del turismo. Además, la estandariza-

Foto Archivo

Industria de turismo pierde 100 millones de empleos en el mundo

Covid 19, la histórica gran crisis financiera para el turismo, mucho más que la del 2008.

ción de medidas y reducción de tiempo en aeropuertos, para mejorar la experiencia de viaje; la aplicación de protocolos de higiene y sanitización en hoteles, aeropuertos y establecimientos, que brinden confianza al viajero; así como el apoyo decidido de los gobiernos a las empresas turísticas. Para impulsar la reactiva-

ción segura del turismo, el WTTC anunció de manera adicional una serie de protocolos de higiene para proteger la salud de los viajeros, así como el Sello de Seguridad Global (Global Safety Stamp) que otorga a los destinos que adoptan sus estándares de sanitización, con el respaldo de los organismos internacionales.


4

LOCAL

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

“Solicitan 150 sindicalizados sin empleo, liquidación al 100%” Esteban Vargas

S

an José del Cabo.- Esteban Vargas Juárez líder estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Baja California Sur reveló que los más de 150 sindicalizados que se quedaron sin empleo por el cierre definitivo que anunció un emblemático hotel en San José del Cabo, junto al Estero San José es muy lamentable, destacando que los ahora ex colaboradores solicitan su liquidación conforme a la Ley: “Es muy lamentable que por la situación que ya todos conocemos de la pandemia, que ha afectado no nada más a esta emblemática empresa sino a muchas más, se vieron en la necesidad de cerrar las puertas definitivamente, y aquí se quedan casi 150 trabajadores sindicalizados sin empleo pero que les van a dar su liquidación de acuerdo lo que les corresponde. Yo hacía hincapié en que seguramente este hotel cierra pero ya hay inversionistas por ahí que le van a meter recursos y puede abrir nueva-

Los trabajadores del emblemático hotel junto al Estero San José se quedaron sin empleo tras el cierre de la empresa

Fotos Julio Parra

ESMERALDA OCAMPO

Los trabajadores solicitaron apoyo del sindicato.

Esteban Vargas Juárez, líder estatal de la CROC en reunión con ellos.

mente las puertas este hotel, ya que es sumamente lamentable que los colaboradores se queden sin empleo”. Señaló que lamentablemente no nada más este hotel tuvo que cerrar sus puertas derivado de la pandemia, ya que hay muchas empresas que han ido cerrando definitivamente sus puertas: “Algunas empresas de la industria restaurantera han ido cerrando y seguramente, esperemos que las que queden no cierren al público

para una buena liquidación; así mismo les dijo que están en todo su derecho de buscar otras instancias para que vean si les falta algo; seguro estoy que los abogados puedan llegar a un arreglo en beneficio de la clase trabajadora”. Indicó que en caso que algunos ex colaboradores no estén de acuerdo con la liquidación que les ofrecen y quieran irse a demanda, dijo, el sindicato les estará apoyando y asesorando has-

porque sería un grande golpe para la economía y sobre todo para los trabajadores que laboran en la industria turística”. Asimismo destacó que los sindicalizados le están pidiendo que solicite una buena liquidación, por todos los años que se entregaron a la empresa: “Los colaboradores ante esta lamentable noticia se manifestaron sorprendidos, tristes y sobre todo pidieron al sindicato que los apoye

ta donde le sea posible, reiterando que aún existe la relación entre el sindicato y los trabajadores: “Aún existe esa relación entre sindicato y trabajador, ya que todos son muy antiguos, todos nos conocemos y espero que cuando todo esto pase y se vuelva a reactivar la economía y la bolsa de trabajo, estos compañeros puedan ser acomodados en otros lugares en donde se puedan continuar desarrollando laboralmente”.

ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.Como seguimiento a una denuncia ciudadana que llegó a la redacción de CPS Noticias, una habitante del puerto de Cabo San Lucas, de la colonia Caribe Invi, señaló que tiene más de 15 días sin agua, por lo que se ha visto en la necesidad de comprar agua a pipas particulares pese a que la

economía de la familia en estos momentos es crítica. “Ya tenemos más de 15 días sin agua en la colonia y como van pasando aquí las pipas particulares, tuvimos que comprar, nada más esta vez compré un tinaco que me costó $100, a ver cuánto tiempo nos dura, porque de momento en mi casa somos mi esposo y yo, pero hay familias bastante numerosas”. Destacó que cada 15 días es cuando les ponen agua, sin embargo en esta ocasión

se han demorado más; asimismo señaló la ciudadana cómo les afecta dicha situación:“Ante la falta del vital líquido no podemos regar las plantas, tenemos que cuidar el agua del baño porque no hay mucha y realmente debemos cuidarla para esperar a que nos la vuelvan a poner hasta dentro de 15 días”. Ante esta lamentable situación que afecta severamente a las familias de Caribe Invi y que se agrava en esta contingencia, solicitó a

Foto Julio Parra

Ciudadana denuncia más de 15 días sin agua en Caribe Invi en CSL

Con pipas pretenden cubrir la falta del vital líquido en Cabo San Lucas.

las autoridades que pongan el agua más seguido para que las familias puedan realizar sus actividades

de higiene cotidianas y no se vean en la necesidad de comprar agua a pipas particulares.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

5


6

LOCAL

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

“Somos punta de lanza para dar pie a los demás sectores económicos del municipio” Gilberto Lira Garcés

Gilberto Lira Garcés, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Baja California Sur sección Los Cabos ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.Ante la reincorporación del sector de la construcción el 1ro de junio, como parte de las actividades esenciales en esta contingencia sanitaria por el Covid-19, Gilberto Lira Garcés, presidente del Colegio de Ingenieros

Civiles de Baja California Sur sección Los Cabos, señaló que es fundamental que todos los compañeros de este sector se apoyen respetando todas las reglas y protocolos sanitarios establecidos por las autoridades del sector Salud.“Es crucial que todo el sector de la construcción así como sus derivados respeten y atiendan las reglas, es decir, que transporten a los trabajadores a las obras con la debida seguridad, deben conservar los espacios para respetar la sana distancia, que todas las personas porten su cubrebocas, que las unidades sean sanitizadas; estoy muy confiado que todos los constructores del colegio y en general los que dan servicios nos apoyen cuidando esas medidas porque no es justo que aquellas personas que se están quedando en sus hogares de manera obligatoria, sufran porque nosotros fuimos

Sector de la construcción debe respetar reglas.

irresponsables con nuestro personal”. Señaló que no se vale que aquellas personas que aún tienen que permanecer en cuarentena salgan contaminadas del virus por la irresponsabilidad de este sector. “Somos la punta de lanza para el reinicio de las activi-

dades dentro del estado y desde luego en el municipio cabeño, por lo que en las medidas en que nos apliquemos, contrarrestamos el incremento de la pandemia, y podrán entrar a la brevedad a operar los demás sectores económicos del municipio como son los hoteles, restau-

rantes, tiempos compartidos y demás. Debemos ser conscientes en todo momento que nosotros vamos a jalar a los demás actores de la economía, para juntos hacer de nuestro municipio nuevamente el punto de desarrollo de primer mundo que es”. Asimismo, hizo un llamado especial para todos los colaboradores del sector de la construcción: “Yo invito a todos los compañeros de la construcción, desde el albañil, el peón, el ayudante, y todos los actores de este sector, que nos ayuden cuidándose por favor, hagan uso de su cubrebocas, cumplan con las medidas sanitarias, obedezcan a sus superiores porque este virus es real, esta es una pandemia seria que desgraciadamente ha arrebatado la vida a muchas personas, no es nada inventado, porque al cuidarse uno mismo protegemos a los demás”.

NOTIMEX

L

a educación podría proteger a los adultos mayores, especialmente a las mujeres, contra la pérdida de memoria, lo que tendría implicaciones en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, según un estudio publicado por la Universidad de Georgetown. El estudio probó la memoria declarativa en 704 adultos mayores. Ésta se basa en la capacidad de recordar eventos, hechos y palabras, como

dónde están las llaves o el nombre de un nuevo vecino. Para ello, a los participantes se les mostraron dibujos de objetos para posteriormente ser evaluados. Con esto, los investigadores descubrieron que el rendimiento de su memoria empeoraba progresivamente con el envejecimiento. Más años de educación temprana, sin embargo, contrarrestaron estas pérdidas, especialmente en las mujeres. En los hombres, las ganancias de memoria asociadas con cada año de educación fueron dos veces

mayores que las experimentadas durante cada año de envejecimiento. En las mujeres, por el contrario, las ganancias fueron cinco veces mayores. “Por ejemplo, las habilidades de memoria declarativa de una mujer de 80 años con licenciatura serían tan buenas como las de alguien de 60 años con educación secundaria”. “Dado que aprender nueva información en la memoria declarativa es más fácil si está relacionado con el conocimiento que ya tenemos, más conocimiento deberían

Foto Archivo

Educación protegería a adultos mayores de la pérdida de memoria

El estudio probó la memoria declarativa en 704 adultos mayores. Ésta se basa en la capacidad de recordar eventos, hechos y palabras, como dónde están las llaves o el nombre de un nuevo vecino.

resultar en mejores habilidades de memoria, incluso años después”, señaló la responsable del estudio, Jana Reifegerste. El estudio evaluó individuos en una población no occidental. Los participantes

variaron en el número de años de educación, desde ninguno hasta estudios de posgrado, por lo que se necesita investigación futura para probar si estos hallazgos se generalizan en otro grupos poblacionales.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

7

Sin descuidar el tema de la seguridad pública en el municipio de Los Cabos.

Luego de la balacera ocurrida la noche del jueves en SJC, el presidente del organismo cúpula empresarial Julio Castillo, observó que las autoridades policíacas tienen muy claro no aflojar el paso en este tema LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.Luego de la balacera ocurrida el jueves por la noche en esta ciudad dejando como saldo un muerto y una persona herida, autoridades policiacas reforzaron los rondines de vigilancia por toda la ciudad, en tanto que el presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, Julio Castillo Gómez, aseveró que por ningún motivo se va a descuidar el tema de la seguridad pública en el municipio de Los Cabos. “No hemos aflojado el paso en el tema de seguridad, siguen manteniendo los mismos operativos, la misma estrategia de coordinación,

de información, pero hay que entender es una ciudad, estos asuntos de la delincuencia tristemente va a ser muy difícil que nunca se lleguen a dar, se tendrán que dar y esperamos que esto sea como ha sucedido, situaciones una en mil, no una forma de vida o una cuestión diaria como antes era”, observó el líder empresarial. Asimismo indicó que se ha planteado de manera insistente a las autoridades policíacas de los tres niveles de Gobierno que el asunto de la seguridad no se debe soltar, no se puede permitir volver a los tiempos en que se habían vuelto costumbre estos ilícitos. “El tema aquí es que como ha sucedido en Los Cabos en

los últimos dos años, que los casos se resuelvan, se llegue a fondo, se investigue y se castigue a los responsables y dejar muestra de que en este destino turístico no hay impunidad, pero no es posible garantizar que jamás va a haber una muerte violenta, porque dentro de la dinámica de una ciudad tan grande pueden darse de manera aislada este tipo de fenómenos”, puntualizó. Recalcó además que lo que antes era una norma y que todo el mundo aceptaba como algo que pasaba diario en Los Cabos con las ejecuciones, ya no está sucediendo así desde hace tiempo, pero es claro que llama la atención y preocupa la balacera ocurrida el jueves por la

noche en la cabecera municipal. ‘’Estos hechos ya no están sucediendo en Los Cabos desde hace tiempo y no queremos que se repitan, y así lo hemos expresado a las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno’’. Incluso citó, que ante esta balacera las instituciones de seguridad están pendientes del asunto, realizando los trabajos propios de investigación y aseguró que este caso se tendrá que resolver, aclarar, para manifestar una vez más, que desde hace tiempo a la fecha, en Los Cabos, “el que la hace la paga, que en Los Cabos no se permitirá la impunidad”. Puntualizó además que el sector organizado de Los

Fotos Julio Parra

Por ningún motivo se va a descuidar tema de seguridad pública en Los Cabos: CCC

Julio Castillo Gómez presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos.

Cabos también apoya, acompaña y da seguimiento a la autoridad para ir revisando que estas cosas no se lleguen a dar y que la ciudadanía esté tranquila y sepa que en Los Cabos, si llega a suceder algo como lo que sucedió este jueves, no va a pasar desapercibido y no se dejará en el olvido, sino que se resolverá ese caso y se castigará al culpable. Por último recalcó Castillo Gómez que hay que mandar el mensaje a todos los que andan pensando mal o que andan queriendo hacer fechorías, de que aquí en Los Cabos quien la hace la paga.


8

LOCAL

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

“Analizan autoridades petición de familias de la feria para trabajar” José Manuel Márquez ESMERALDA OCAMPO

Sesión de los Testigos de Jehová realizada en Centro de Convenciones en el 2018.

Testigos de Jehová por primera vez en la historia realizarán asamblea en línea debido a la pandemia: Ernesto Arámburo Las sesiones se publicarán durante los meses de julio y agosto y el tema a analizar será cómo es posible ser felices a pesar de tanto dolor y sufrimiento que se observa alrededor LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.Todos los años los Testigos de Jehová celebran grandes reuniones de tres días llamadas asambleas regionales, pero este año, debido a la pandemia del Covid-19, se organizará en seis sesiones para disfrutar el programa entero. Dicho programa estará disponible vía internet a través del sitio oficial: www.jw.org. Las sesiones se publicarán durante los meses de julio y agosto de este año, el tema será: “¡Alégrense siempre”, así lo informó Ernesto Arámburo Ceseña. Señaló que se analizará, cómo es posible ser felices a pesar de tanto dolor y sufrimiento que se observa alrededor. Explicó que en la sesión

Ernesto Arámburo Ceseña.

uno y dos se analizará cómo pueden contribuir a la felicidad en la familia el esposo, la esposa, los padres y los hijos. “Descubrir la naturaleza y nuestra capacidad para disfrutar de ella; Dios desea que seamos felices”. En la sesión tres y cuatro el tema es: ¿Porqué los testigos de Jehová siguen compartiendo el mensaje alegre de la Biblia por todo el mundo?

Sesiones cinco y seis: La Biblia nos promete que la bendición de Dios es lo que enriquece y con ella él no trae ningún dolor (Proverbios 10:22). Escuche el discurso bíblico: “¿Cómo conseguir riquezas que no nos causen sufrimiento?” y enterarse de las razones por las que es posible confiar en dichas promesas. Representación dramática: ¿Es posible beneficiarse del ejemplo de valor y entusiasmo del personaje bíblico llamado Nahemías?, ver la historia en video titulada “Nehemías: la felicidad que viene de Jehová en nuestra fortaleza”. Se presentará en dos partes durante las sesiones del sábado y domingo, explicó Ernesto Arámburo. Para participar invitó a ingresar al sitio www.jw.org. Para mayor información comunicarse con Ernesto Arámburo Ceseña al 624 1222435 o enviar correro a ernestoaramburo@hotmail.com.

Fotos Julio Parra

Fotos Julio Parra

S

an José del Cabo.José Manuel Márquez Ceseña, jefe de Inspección Fiscal en Los Cabos reveló que las familias de la feria les hicieron llegar un oficio en donde solicitan a las autoridades locales que les dejen laborar para percibir ingresos, luego de permanecer casi tres meses varados en la cabecera municipal por la contingencia sanitaria del Covid-19, por lo que destacó que dicha petición se está analizando, refiriendo que ve poco probable que cedan las autoridades, ya que no está encasillado dentro de las actividades esenciales: “Me hicieron llegar un documento en donde solicitan poder abrir la feria, ahorita nosotros estamos analizando porque desde luego no es algo esencial, nos queda claro que sí es verdad que se quedó gente aquí, y más que nada platicando nosotros también con Espectaculares Vaca, es gente también que trabaja con ellos, es por eso que ellos se mantienen aquí cuidando más que nada los juegos mecánicos; ahorita se

José Manuel Márquez Ceseña, jefe de Inspección Fiscal en Los Cabos

tiene que hacer un análisis, lo veo un poquito complicado pero hay que checarlo a ver qué se puede hacer”. Al respecto, con relación a que algunos integrantes de las familias de la feria salen a vender dulces, juegos de mesa, algodones y alcancías a los semáforos, comentó que no está permitido: “Se han ido las familias a algunos semáforos a vender algunos productos, sin embargo sabemos que no está permitido hacer ventas en los semáforos y lo que estamos haciendo es retirarlos del lugar”.

Trabajadores de la feria buscan cómo ganarse la vida.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Foto: Cortesía

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

El secretario general de Gobierno, Álvaro de la Peña encabezó acompañado de la alcaldesa de Loreto, Arely Arce, la sesión de trabajo de la Mesa de Seguridad con sector salud en ese municipio.

Sesiona Mesa de Seguridad con sector salud en Loreto CPS NOTICIAS

L

a Paz.- En sesión de la Mesa de Seguridad celebrada en el municipio de Loreto, donde se contó con la presencia de la alcaldesa, Arely Arce Peralta, se acordó fortalecer las acciones preventivas que se llevan a cabo de manera coordinada, por los tres niveles de Gobierno para

atender la contingencia sanitaria por Covid-19, informó el secretario general de Gobierno, Álvaro de la Peña Angulo. Acompañado del coordinador estatal de Programas Federales, Víctor Manuel Castro Cosío; de los comandantes de la Tercera Zona Militar y Segunda Zona Naval, Raúl Gámez Segovia y Luis Javier Robinson Portillo, respectivamente; del fiscal general de la República, Marcos

Olvera Anastasio y el titular de Seguridad Pública en el estado, Germán Wong López, De la Peña Angulo reiteró la voluntad y el compromiso de seguir trabajando conjuntamente para salvaguardar la integridad y, sobre todo, la salud de las y los sudcalifornianos y, por supuesto, de los loretanos, ante la pandemia que afecta a nuestra entidad. “Como lo hemos venido señalando, estos tiempos

tan complejos y difíciles que estamos viviendo como humanidad, requieren hoy más que nunca, de la colaboración y unión de esfuerzos entre autoridades y ciudadanía, ya que es por el bien común de las familias de Sudcalifornia, al tiempo que es un tema de corresponsabilidad como sociedad”, subrayó el Secretario. Asimismo, el funcionario estatal, reiteró que todos

LOCAL

9

podemos hacer algo por el bienestar de la comunidad, al atender medidas como el confinamiento social, la sana distancia y el realizar las medidas de higiene que, desde el inicio de esta emergencia de salud, se han venido haciendo del conocimiento de la población como el lavado de manos, estornudo de etiqueta, no saludar de beso o abrazo, por mencionar algunas, agregó. Durante este encuentro, donde también se contó con la presencia de titulares de la Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligencia, Policía Federal, Procuraduría General de Justicia del Estado y representantes del sector salud en esa localidad, se dio seguimiento a lo relacionado con reforzar los filtros vehiculares, tal y como se dio a conocer recientemente; así como las demás acciones que se realizan para prevenir situaciones de riesgo para los ciudadanos. Por último, Álvaro de la Peña puntualizó que se continuará bajo una estrecha colaboración con los municipios para dar puntual seguimiento a los acuerdos establecidos en coordinación con el Comité Estatal de Seguridad en Salud, por el bien de nuestra gente, concluyó.

Participan de manera virtual 7 mil docentes de BCS en el último Consejo Técnico Escolar ciclo 2019-2020 CPS NOTICIAS

Foto: Cortesía

L Más de 7 mil docentes de educación Básica realizaron este viernes 5 de junio la reunión virtual del último Consejo Técnico del ciclo escolar 20192020.

a Paz.- Más de siete mil docentes de nivel Básico de Baja California Sur participaron en la última sesión del Consejo Técnico Escolar del Ciclo 2019-2020, que se celebró este viernes cinco de junio a distancia, informó el titular de la Secretaría de Educación Pública en la entidad, Héctor Jiménez Márquez. El funcionario agregó que en la reunión que se celebró a través de la plataforma Zoom como medida para

prevenir la propagación del Covid 19, tuvo como temática prioritaria la elaboración de propuestas para el rescate de los aprendizajes que quedaron pendientes en el tercer periodo del año escolar. Jiménez Márquez expresó que cada colectivo escolar, conforme a su contexto y a las características de sus alumnos, diseñará las estrategias que consideren necesarias para que sus estudiantes participen en los cursos para rescate de los contenidos académicos que se llevarán a cabo al inicio del próximo ciclo. En ese sentido, señaló que

en esta reunión de Consejo Técnico también se analizaron asuntos sobre el cierre del ciclo 2019-2020 que culminará con los trabajos a distancia entre docentes y alumnos el próximo viernes 12 de junio; sin embargo añadió que para los profesores y profesoras se iniciará el proceso administrativo con el que se cerrará oficialmente el ciclo escolar el próximo 13 de julio, periodo en el que se llevará a cabo la captura de evaluaciones y calificaciones al Sistema de Información Educativa (SIE) de los más de 150 mil estudiantes sudcalifornianos de nivel Básico.


10

LOCAL

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Desarrollan taller sobre duelo y autocuidado de los demás CPS NOTICIAS

Foto: Cortesía

L

La SSa de BCS continúa con el programa de apoyo a la salud mental de personal de médico y de enfermería que trabaja en unidades Covid, a fin de brindar recomendaciones útiles para el autocuidado emocional de los compañeros.

a Paz.- En el marco de la estrategia de apoyo emocional y reconocimiento para personal médico y de enfermería que labora en unidades de atención Covid-19, la Secretaría estatal del ramo desarrolló este jueves y viernes un taller sobre duelo, autocuidado y cuidado de los demás. Dicha actividad organizada por la Red Estatal de Salud Mental (RESMA), se realizó mediante videoconferencia donde se abordaron técnicas de seguimiento a los es-

tados emocionales, así como las dificultades que se sortean ante la pérdida de pacientes, indicó la responsable del área, Estela Castro Terrazas. Este taller se efectuó, como parte del ciclo de ponencias que la institución estatal lleva a cabo durante la contingencia sanitaria, la cual busca ofrecer intervenciones psicológicas oportunas a los profesionales de la salud que laboran directamente en pacientes con coronavirus, de tal manera que puedan gestionar el estrés emocional que genera esta circunstancia, añadió. “La estra-

tegia se llevó a cabo para dar apoyo emocional a los guardianes de la salud, en estos tiempos en que ellos mismos requieren de atención”, explicó Castro Terrazas, al comentar que en este foro se efectuaron diversos abordajes terapéuticos para el reconocimiento y control de emociones, con la perspectiva de desarrollar la capacidad de reponerse a las adversidades. “Son acciones realizadas para prevenir y en su caso atender con oportunidad las afecciones psicológicas que en esta pandemia pudiera enfrentar el personal de salud, con la premisa de que cuidar de ellos es cuidar el bienestar de la sociedad”, finalizó.

CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Ante el restablecimiento de actividades esenciales como es la construcción, minería y establecimientos de servicios complementarios, la Jurisdicción Sanitaria 01 Comondú-Loreto, fortalece su trabajo de sensibilización ciudadana, sobre la importancia de seguir aplicando medidas de higiene y sana distancia para reducir riesgos por contagio de Covid-19. Personal de promoción de la salud dialoga con usuarios que acuden a los centros de salud, para reiterarles que no deben asumir el retorno de todas las actividades y seguir procurando el resguardo domiciliario si no desempeñan una trabajo esencial; así como efectuar un lavado

constante de manos, no tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos, mantener una sana distancia entre las personas de como mínimo metro y medio, expresó el jefe de esa Jurisdicción Sanitaria, Alejandro Félix Álvarez. “Durante los acercamientos con la comunidad se les reitera que en este periodo de contingencia, se debe acudir a consulta médica cuando se tenga una afección significativa o necesiten resurtir su receta, así como la importancia de no auto medicarse, ya que el uso incorrecto de fármacos favorece la resistencia antimicrobiana y con esto se propician formas más graves de las enfermedades”, agregó. El funcionario indicó que se informa a las personas que durante la emergencia sanitaria por Covid -19, es necesa-

rio tener un control de higiene sobre los objetos y superficies con que interactuamos cotidianamente, como son aparatos electrónicos, teléfonos, celulares, perillas, sillas, entre otros, a fin de evitar la transmisión de la enfermedad, por lo cual se recomienda utilizar un paño limpio, atomizador con solución de agua y cloro para desinfectar adecuadamente, ya que dependiendo de la superficie, el virus puede sobrevivir por horas y días. Asimismo, estas pláticas brindan la oportunidad de hacer el llamado a la ciudadanía para implementar la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” en las viviendas, para eliminar criaderos artificiales del mosco transmisor del dengue y con esto reducir riesgos para el bienestar de las familias, ya que nos encontramos en inicio de temporada de lluvias”, puntualizó.

Foto: Cortesía

Promueven la aplicación permanente de medidas preventivas por Covid-19

Personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria #1 en Comondú, enfatiza con usuarios de centros de salud la importancia de mantener el resguardo domiciliario y continuar aplicando medidas higiénicas para prevenir contagios por Covid-19


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

11


12

LOCAL

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

La XI Regidora y Presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, del Ayuntamiento de Los Cabos, dio a conocer que reiniciaron la revisión del reglamento de construcción para Los Cabos.

CPS NOTICIAS

L

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Fotos Cortesia

La prioridad es garantizar la salud de la ciudadanía: Presidenta de Los Cabos

Avanza en 95% el reglamento de construcción para el municipio de Los Cabos CPS NOTICIAS Fotos Cortesia

os Cabos. – En cumplimiento al compromiso de apoyar a la economía y garantizar el bienestar y el derecho de la salud gratuita de la ciudadanía de Los Cabos, la alcaldesa de la XIII administración visitó la Caravana de Salud Municipal que se encuentra en la delegación de Cabo San Lucas desde el pasado 2 de abril, programa que ha atendido a 3 mil 504 personas a través de todos los servicios que ofrece. En su visita, la Primera Edil cabeña detalló que se han ofrecido un total de 481 consultas dentales, 109 mastografías, 429 estudios de laboratorio, 164 de audiología, 169 de optometría, 127 de psicología, mil 276 de somatometría, 749 consultas generales y 198 cortes de cabello, tan solo hasta el día 29 de mayo. La Presidenta Municipal explicó que la prioridad del Gobierno de Los Cabos es

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

La Primera Edil cabeña detalló que se han ofrecido un total de 481 consultas dentales, 109 mastografías, 429 estudios de laboratorio, 164 de audiología, 169 de optometría, 127 de psicología, mil 276 de somatometría, 749 consultas generales y 198 cortes de cabello tan solo hasta el día 29 de mayo.

asegurar la atención médica: “en plena pandemia, lo que quisimos fue garantizar que vamos trabajando coordinados con lo que más le urge a la comunidad, que es la atención médica, así que: ¡bien por la Caravana de Salud!, un esfuerzo que hacemos como Ayuntamiento, voluntad que implica más que costo, beneficio. Esta ayuda está en Cabo San Lucas, porque es donde tuvimos y hemos tenido el mayor número de casos; esta es una opción más para atenderte a ti y a tu familia”, concluyó.

De la misma manera, el director municipal de Salud, detalló que son 9 los servicios que se brindan; cada una de las unidades provee de 1 a 3 servicios, y como máximo se sube a 2 personas, siempre y cuando el paciente que va a ser atendido sea adulto mayor o no tenga la posibilidad de auxiliarse solo -o sea un menor de edad-. Finalmente, el servidor público detalló que se continuará brindando atención a la ciudadanía, siempre trabajando bajo las instrucciones de la Alcaldesa.

L

os Cabos. – La XI Regidora y Presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Los Cabos, dio a conocer que reiniciaron la revisión del Reglamento de Construcción para Los Cabos; teniendo a la fecha, un avance del 95%, en virtud de que el municipio no cuenta con reglamento propio y depende del que rige al estado. Lo anterior, lo dio a conocer la edil durante la reunión con el Colegio de Arquitectos y asesores de la Regiduría, con la finalidad de darle continuidad al trabajo que vienen desarrollando en relación al reglamento de construcción para el municipio; detallando que desde hace años -aproximadamente 30 años-, se han regido por un reglamento para el estado de BCS; sin embargo, Los Cabos es un destino pujante con un desarrollo de vida diferente. “Me reuní con parte del Colegio de Arquitectos a fin de trabajar en la reglamentación actualizada para la cons-

trucción de desarrollos y planes integrales. Previamente lo vimos con la Alcaldesa, ya que el actual está obsoleto y necesitamos contar con un reglamento propio de construcción”, precisó. Agregó que a lo largo de todos estos meses ha participado de manera activa el Colegio de Arquitectos y con ellos se ha venido desarrollando hasta el 95% de avance: “estaremos próximamente mandándolo a las diferentes direcciones generales para su revisión y socialización, así como los diferentes colegios y a todas las áreas de regiduría, para que nos hagan las observaciones o comentarios, a fin de mejorarlo; la idea es que antes de que termine el año 2020, el municipio pueda contar con un reglamento de construcción”. Para finalizar, la Regidora expuso que las propuestas vertidas y el trabajo coordinado permitirán un documento apegado a la realidad del destino turístico, por ello la importancia de continuar trabajando con todos los sectores de Los Cabos.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

13

“Estoy cumpliendo la palabra empeñada, ¡tengo al mejor equipo de ciudadanos haciendo una nueva y mejor historia!” Alcaldesa de Los Cabos CPS NOTICIAS

Foto: Cortesía

L

os Cabos. – A lo largo de la contingencia sanitaria que azota al municipio, las brigadas de entrega de apoyos, el personal de Salud, Servicios Públicos, Seguridad y de Comunicación Social, así como del Sistema Municipal DIF, Atención Ciudadana y Zofemat -por mencionar algunas dependencias-, se encargaron de brindar apoyos y mantener el orden y limpieza del destino turístico; por efectuar esa labor, la Presidente Municipal les agradeció y reconoció la importancia de sus acciones, para ayudar a quien más lo necesita. “Ese trabajo que ustedes hicieron, es el que me permite decirle a Los Cabos: ¡estoy cumpliendo la palabra empeñada, tengo al mejor equipo

La alcaldesa agradeció a la ciudadanía que ha permanecido en sus hogares y que ha seguido las medidas de higiene y sana distancia que impuso el sector salud

de ciudadanos haciendo una nueva y mejor historia!, una historia humana, sensible, una historia de servicio que no se había hecho nunca en las administraciones de Los Cabos”. Durante su participación, también enlistó las acciones que el equipo de servidores

públicos de la XIII administración han realizado durante la pandemia de Covid-19 en el destino, como: la entrega, casa por casa de enseres domésticos y artículos de higiene; el asegurar que los establecimientos acataran las recomendaciones de la Secretaría de

Salud, cuidar que las obras permanecieran pausadas, lograr la inmovilidad que se requería en el destino, mantener a la ciudadanía informada en todo momento, así como mantener las finanzas sanas a pesar de la compra fuera de presupuesto de gel antibacterial y cubrebo-

cas -entre muchas otras-. A través de un video, la Alcaldesa mostró los rostros de quienes estuvieron al frente de la contingencia sanitaria y reconoció también a quienes estuvieron detrás, en la logística y labores durante esta pandemia, asegurándose de que la ciudadanía tuviese lo necesario para sobrellevar la cuarentena; por lo que, uno a uno, agradeció a todos los servidores públicos del XIII Ayuntamiento: “de eso se trata cuando yo decía que queríamos devolver el Gobierno a la colonia”, resaltó. Para finalizar, agradeció a la ciudadanía que ha permanecido en sus hogares y que ha seguido las medidas de higiene y sana distancia que impuso el sector salud, ya que solo así, el destino podrá salir fortalecido de esta pandemia.

Inician sanitización de parques en Los Cabos CPS NOTICIAS

Fotos: Cortesía

L

os Cabos. – Como parte de las acciones encaminadas a la protección y cuidado de la salud, implementadas por la Alcaldesa de Los Cabos, la Dirección General de Servicios Públicos inició con la sanitización de estos espacios de recreación, con la finalidad de tenerlos listos y preparados para su reapertura, en cuanto lo indique la Dirección Municipal de Protección Civil. Al respecto, el director general de Servicios Públi-

El director general de Servicios Públicos dio a conocer que se ha trabajado en la limpieza de los jardines y detalló, al tiempo que informó, que se han sanitizado más de 13 parques en la etapa inicial.

cos dio a conocer que se ha trabajado en la limpieza de los jardines: “hemos estado sanitizando los juegos con agua y cloro, para cuando nos digan que podemos abrir estar aventajados y estén limpios” detalló, al tiempo que informó que se han sani-

tizado más de 13 parques, en la etapa inicial. Continuando con su participación, el titular de la dependencia mencionó que todos los parques del municipio de Los Cabos continuarán cerrados hasta nuevo aviso; explicó que se corroborará con la Dirección

Municipal de Protección Civil, la fecha para la reapertura de estos espacios, así como de los panteones y las canchas públicas. Para finalizar, el servidor público indicó que desde el inicio de la contingencia no se ha descansado en la

limpieza y mejoramiento de estos recintos de recreación familiar, y se está aprovechando el tiempo de resguardo para trabajar en ellos y que estén presentables para la reapertura, “Servicios Públicos es para servir y estamos a la orden”.


14

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

LA PAZ

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Emprhotur desmiente el cierre y despido de empleados del hotel La Concha

Diputada Daniela Rubio Avilés acusó desacato a diputados de la fracción de Morena y del PT.

Pese a fallo de la SCJN prevalece conflicto en el Congreso de BCS EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

L

a Paz.- La diputada Daniela Rubio Avilés acusó desacato de diputados de la fracción del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido del Trabajo (PT), tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Rubio Avilés aseguró que fue notificada oficialmente el jueves a las 2 de la tarde, para reintegrar el Congreso local con los 21 diputados propietarios, y ese mismo día convocó a una sesión extraordinaria de manera urgente para retomar la sesión del 17 de marzo como lo mandata el máximo tribunal del país, sin embargo el inmueble estaba cerrado bajo llave, y no pudieron entrar a sesionar. Al respecto la Legisladora calificó esta actitud como un desacato al resolutivo de la Suprema Corte por parte de los morenistas, quienes por la mañana en conferencia de prensa anunciaron que acatarían el fallo, aun cuando no estaban de acuerdo y le apostaban al resolutivo final, por lo que convocaron a las 11: 00 de la mañana para retomar la sesión tal y como lo ordenó la SCJN con la ausencia de los 8

diputados de oposición, que estaban suspendidos antes del fallo. Debido a que las puertas del Congreso estaban cerradas, los diputados decidieron llamar a un notario público quien dio fe de la situación. Al respecto la diputada Daniela Rubio Avilés consideró que la actitud por parte de los diputados no le abona a la solución del conflicto. Por la mañana, los 13 diputados de Morena y del Partido del Trabajo, después de la conferencia de prensa, realizaron una sesión donde fue destituida por tercera vez del cargo Daniela Rubio Avilés como presidenta de la mesa directiva del Congreso local. La propuesta fue presentada por la diputada de Morena Rosalba Rodríguez López, y votada a favor por la mayoría, bajo el argumento que la actitud subordinante del Jefe del Ejecutivo del Estado con respecto al Congreso local fue promovido por la presidenta de la Diputación permanente del receso, Elizabeth Rocha, periodo que concluyó el 15 de marzo y auspiciado por Daniela Rubio Avilés, quien asumió ese mismo día el cargo de presi-

denta de la mesa directiva al inicio del actual periodo ordinario. En el relato consideró que la presidenta entrante fue omisa al no pedir el retiro de la policía estatal de las instalaciones del recinto legislativo, lo que implica una situación grave que no permite que se conduzca con la imparcialidad que requiere el cargo de presidente de la mesa directiva, y en consecuencia fue omisa al no emprender acciones que garantizaran de manera expedita y eficaz la independencia y autonomía del poder público. Por lo que pidió su remoción en dicho cargo, en su lugar quedó nuevamente Mercedes Maciel Ortiz. La diputada Rodríguez López dejó en claro que la sustitución de la diputada Daniela Rubio no se debe a violencia política de género, sino a la conducta omisa. Al respecto Daniela Rubio Avilés consideró que es inválida la sesión de los 13 diputados toda vez que fue notificada hasta las 2 de la tarde a reintegrarse a la presidencia conforme la suspensión lograda por el gobernador Carlos Mendoza Davis, ante la SCJN.

L

a Paz.-Completamente falsa la información que circula del hotel La Concha, no ha cerrado sus puertas de manera definitiva derivado de la pandemia por el Covid-19 y no se ha despedido a empleados, lo informó así la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de La Paz (Emprhotur). Su presidente Agustín Olachea Nogueda declaró que se ha mal informado a la ciudadanía, debido a que en realidad se trata de una situación con los propietarios del hotel, quienes llevan más de 7 años intentando poner a la venta la propiedad. Agregó que es completamente falsa la noticia del supuesto despido de 1,500 trabajadores del mencionado hotel derivado de la emergencia sanitaria por el Covid-19, dijo, se distorsionó la información y no abona nada al esfuerzo del hotel La Concha y en general del gremio de hoteleros en La Paz. “La información que salió ayer de La Concha es falsa. Los propietarios del hotel llevan más de 7 años queriendo colocar la propiedad a la venta, nada tiene que ver con la situación que estamos viviendo del Covid-19, el hotel desde que decidió vender la propiedad

ha seguido funcionando de manera constante, recibiendo turistas que han disfrutado de una playa privilegiada. Cerró igual que todos los hoteles a partir del primero de abril y no han despedido a un solo trabajador, y pretenden abrir en cuanto el Comité de Salud estatal lo determine”, declaró. En ese sentido, señaló que durante la emergencia sanitaria hasta el momento no se tiene reporte alguno sobre el cierre definitivo de algún hotel en el municipio de La Paz, resultado de la suma de esfuerzos por parte de todo el sector hotelero para continuar apoyando a su planta laboral. Así mismo, dijo que para evitar el cierre definitivo de hoteles ante la crisis económica que enfrente el país, han presentado una serie de solicitudes al Gobierno federal para pedir apoyos y recursos, al ser uno de los sectores más golpeados en la economía del país, sin embargo, hasta ahora no se ha obtenido respuesta alguna. Concluyó al compartir que, pese al escenario crítico para éste y otros sectores, se continúan preparando con todos los protocolos de sanidad y buenas prácticas para abrir sus puertas, recibir turistas y comenzar a tener ingreso toda vez que se determine el inicio de actividades para este sector.

Foto: Ivette Pérez

Foto Rossy Díaz

EDITH VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ

Completamente falsa la información que circula del hotel La Concha, no ha cerrado sus puertas de manera definitiva derivado de la pandemia por el Covid-19 y no se ha despedido a empleados, lo informó así la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de La Paz (Emprhotur).


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LA PAZ

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

15

Movimiento #JusticiaParaGiovanni prepara manifestación en La Paz DANIELA PÉREZ

L

a Paz.- A través de la red social Facebook empezó a circular un evento con motivo del movimiento #JusticiaParaGiovanni, en el cual convoca a una marcha pacífica el día 14 de junio en el Malecón de La Paz, desde el Parque Cuauhtémoc hasta el monumento de La Paloma. El organizador señaló que el evento surge por los abusos de la autoridad policial, y con la intención de exigir justicia para todas las víctimas de esto. En el evento de Facebook se indica llegar 30 minutos antes de las 7:00 pm, que será la hora de inicio; llevar carteles, cubrebocas obligatorio, ropa cómoda y agua, además que señala que se cumplirá con la sana distancia entre los asistentes. Este 4 de junio, cientos de personas salieron a las

La convocatoria es para este próximo domingo 14 de junio a las 19:00 horas en el Parque Cuauhtémoc

mente murió luego de ser golpeado por los oficiales

Empresarias promueven el emprendimiento en tiempos de pandemia: AMMJE en BCS

embargo a pesar de esto se han esforzado por realizar labor social a través de la entrega de despensas. “El papel de la mujer es indiscutible, es fundamental, no sólo en la pandemia, sino en general. En el caso nuestro que somos empresarias tenemos una doble función, tenemos que ponernos los diferentes sombreros, de empresaria, de mamá, ama de casa, trabajar para la asociación, y sí ha sido bastante difícil compensar estar en tantas partes… sin embargo lo que se está haciendo es organizar despensas, yo como presidenta he mandado cartas a los diferentes mercados y centros comerciales para comprar despensa en volumen, y a su vez hacemos la ayuda social”, explicó.

Finalmente invitó a todas las mujeres que sean dueñas de negocio o que estén interesadas en emprender a que contacten al AMMJE en La Paz o en Los Cabos a través de sus redes sociales, con la intención de fortalecer y alentar el liderazgo femenino en la economía local. “Entendemos que la situación va a seguir difícil, por ello estamos invitando a las mujeres que tienen negocio y a aquellas que no lo tienen, a que se acerquen a la AMMJE para que sepan qué somos, en qué podemos ayudar y si de momento ahorita no pueden emprender, vayan conociéndonos para que más adelante puedan emprender un negocio y apoyarse en las herramientas que la AMMJE tiene”, concluyó.

DANIELA PÉREZ

L

a Paz.- Las mujeres empresarias enfrentan retos importantes durante la pandemia donde sus negocios tienen que hacer frente a la crisis económica y la carga familiar aumenta por el confinamiento; ante esto, ellas responden fortaleciéndose, acompañándose y promoviendo el emprendimiento en otras mujeres, de acuerdo con Roxana Pratt Ceseña, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas de la representación La Paz.

Foto Bismarck Moyrón

en dicho estado donde Giovanni López presunta-

hace un mes (4 de mayo). Cabe mencionar que esta marcha se daría tan solo una semana antes de la fecha indicada por el gobernador Carlos Mendoza Davis en la que el estado de Baja California Sur tendrá su pico máximo de este primer brote de coronavirus. El evento fue creado el día 4 de junio, y a tan solo un día de su creación tiene una confirmación de asistencia de 35 personas, y 100 más indicaron que están interesados en acudir. Esta situación de las manifestaciones no dejan de ser controversiales durante la pandemia, en primer lugar porque puede ser considerado como un desacato a las medidas sanitarias y porque hasta el día de hoy continúa cerrado el Malecón de La Paz.

La marcha está convocada una semana antes de la fecha prevista para el pico más alto del primer brote de coronavirus en BCS

calles de Jalisco con este mismo motivo, ya que fue

Pratt Ceseña señaló que las 70 dueñas de negocio asociadas en BCS, actualmente se encuentran sumadas a diversas acciones nacionales por parte de AMMJE, entre ellas una serie de videoconferencias y talleres por parte de las cámaras empresariales, así como una fuerte campaña de consumo local y la creación de plataformas exclusivas para mujeres emprendedoras. “Nosotras al estar unidas a ellos, nos apegamos a sus lineamientos y como AMMJE nacional nos sumamos a una de las campañas más importantes que hemos tenido a nivel nacional: promover el

consumo local, el consumo entre las asociadas y precisamente por eso va a haber plataformas exclusivas de mujeres empresarias dentro de nuestra organización”, explicó. Señaló que un gran número de asociadas han sido beneficiarias de programas promovidos por el Gobierno Federal, mientras que están en la espera de recibir apoyos por parte de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado y del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres. También recalcó que los retos que enfrentan las mujeres empresarias durante la pandemia son muchos, sin


LA PAZ

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

EDITH VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ

Foto Ivette Pérez.

Francisco Olmos, director ejecutivo de Niparajá, declaró que esta asociación se encuentra consternada por las decisiones del Gobierno federal en materia de reducción de presupuesto al sector ambiental.

nat, Conanp y demás instancias gubernamentales con las que han trabajado de la mano, para proteger y garantizar las áreas protegidas, se vea afectada en los próximos años. “En los últimos siete u ocho años hemos tenido un recorte prácticamente del 86% en el sector ambiental, particularmente en las Áreas Naturales Protegidas (ANP), a nosotros sí nos preocupa porque esto deja a instituciones, primordialmente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) desprotegidos de personal, de gastos operativos, cosas tan básicas

como: guardaparques, directores, subdirectores, jefes de departamento, que son los que hacen el trabajo operativo diario en las áreas protegidas; en las sierras, en las costas y en los mares, su trabajo actualmente está en riesgo siendo que las actividades que desarrollan son de alta importancia y de interés público para nuestro país”, lamentó. En ese sentido, hizo un atento llamado a las autoridades para que tomen conciencia al respecto, ya que para nuestra entidad cerca del 40% de la superficie corresponde a Áreas Naturales Protegidas,

Sonideros se unen al reclamo por el pago de sus servicios durante Carnaval DANIELA PÉREZ

L

a Paz.- A la denuncia realizada por parte del gremio de músicos quienes no han recibido su pago completo por sus presentaciones en el Carnaval La Paz 2020, se suman los sonideros quienes declararon que al menos 6 empresas de luz y sonido sólo han recibido entre el 15 y 25% del pago total por la prestación de sus servicios. De acuerdo con Antonio Romero, quien pertenece a una de las 6 empresas que prestaron luz y sonido durante esta fiesta tradicional, desde el inicio no recibieron el anticipo que normalmente se les otorga días previos al Carnaval, el cual es esencial para solventar gastos como la contratación de veladores, técnicos, choferes, cargadores, etc., por lo cual tu-

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

No al recorte presupuestal de las ANP: Niparajá AC

L

a Paz.- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la sociedad de Historia Nacional Niparajá A.C. se pronunció en contra del recorte presupuestal a las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Al respecto, Francisco olmos, director ejecutivo de Niparajá Asociación Civil, declaró que ésta se encuentra consternada por las decisiones del Gobierno Federal en materia de reducción al presupuesto del sector ambiental, dijo, no son asertivas ya que se deja al margen al sector ambiental, al pensar solo en la economía para los procesos de desarrollo; en todo caso debería ser integral al incluir a la sociedad, la participación, la legalidad, el sector ambiental y un buen manejo de los recursos naturales para asegurar que los procesos de desarrollo tengan una base de sustentabilidad, que es lo que busca la asociación. Así mismo añadió, temen que la operatividad con Semar-

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

vieron que invertir de su bolsillo. “Total que nos aventamos todo el carnaval y no recibimos ni un solo quinto, a pesar de que nosotros pusimos de nuestra bolsa. Hasta el mes o mes y medio nos dieron un pequeño abono… a nadie le han pagado y estamos igual estas 6 empresas que representan 6 templetes, como 10 trabajadores por cada templete, estamos hablando de 60 trabajadores y familias que no han recibido su dinero. Por lo tanto, nosotros decimos que financiamos el Carnaval, porque nosotros pusimos dinero de nuestra bolsa, que no lo hemos recuperado y pues de esa manera lo financiamos”, expresó.Señaló que en su caso, para poder solventar los gastos operativos durante el Carnaval tuvo que pedir

un préstamo, el cual genera intereses por cada día que el Ayuntamiento de La Paz continúa sin pagarle. “Yo pedí un préstamo al banco y les pagué a los trabajadores, pero ese dinero yo lo debo al banco, entonces yo pago el 20% anual de eso, y si ya tenemos 100 días que nos deben ese dinero, imagínese cuánto interés me están cobrando”, explicó. Finalmente hizo un llamado al Ayuntamiento de La Paz para que cumpla con el compromiso económico de pagar la prestación de su servicio, así como se hace de manera expedita con los técnicos de luz y sonido y músicos que vienen de otros estados de la República para este mismo evento, a los cuales sí se les paga de manera íntegra y puntual.

mismas que forman parte de la economía al ser atractivos turísticos de la entidad. “Sí es importante que hagamos un llamado a las instituciones correspondientes, a la Federación particularmente, a que tomen conciencia y que se den cuenta que no pueden dejar al margen algunas acciones, como en este caso a las Áreas Naturales Protegidas (ANP). En el país tenemos poco más de 90 millones de hectáreas, en Baja California Sur tenemos Áreas Naturales Protegidas terrestres, marinas; poco más de 2 millones de hectáreas, estamos hablando de poco más del 40% de la superficie del estado y sí es importante este factor sobre todo porque nuestro estado primordialmente es de servicios turísticos”, exhortó. Por último, Francisco Olmos

insistió en la importancia de los recursos para este sector, sobre todo al ser nuestra entidad primordialmente de servicios turísticos, turismo que viene al disfrute del capital natural, que protege a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y que de alguna manera al verse afectado el sector ambiental sobre los recursos naturales inmediatamente tendrá una repercusión en términos económicos. Francisco Olmos, director ejecutivo de Niparajá Asociación Civil, declaró que ésta se encuentra consternada por las decisiones del Gobierno Federal en materia de reducción de presupuesto al sector ambiental, dijo, no son asertivas ya que se deja al margen al sector ambiental, al pensar solo en la economía para los procesos de desarrollo. FOTO: Ivette Pérez.

Foto: Rossy Díaz.

16

Ante quejas de vandalismo reforzarán vigilancia en los panteones de La Paz.

Se reforzará seguridad en panteones municipales ante actos de vandalismo EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

L

a Paz.- Concesionarios de espacios en los diferentes panteones municipales denuncian que la falta de vigilancia en estos lugares ha provocado el saqueo de criptas, de las cuales los delincuentes sustraen desde objetos religiosos hasta las rejas que resguardan las entradas. La directora del organismo descentralizado Parque Funeral Jardines del Recuerdo, Carmen Benítez Raygoza, reconoció que hay quejas de vandalismo, saqueos y robo en los panteones, los cuales

se presentan a diferentes horas del día, por lo que de inmediato implementaron un operativo para reforzar la seguridad alrededor de estos lugares. La funcionaria municipal explicó al respecto, que los destrozos se derivan de la búsqueda de metales para vender como el aluminio, sin embargo es inadmisible que se estén dando estas prácticas delictivas al interior de los cementerios. Al respecto, dijo que solicitó la colaboración inmediata de la dirección de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz para brindar mayor seguridad y resguardo en los panteones.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

LA PAZ

17

Regularizará Insus 7 mil lotes en La Paz EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

Foto: Rossy Díaz.

L Gobierno municipal e Insus acordaron la regularización de varios lotes.

a Paz.- Sigue el trámite para la regularización de cerca de 7 mil lotes que están irregulares en este municipio ante la Dirección General del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), confirmó la síndica municipal Martha Páez Osuna. Con este programa las autoridades municipales buscan garantizar que las familias tengan certeza jurídica sobre su patrimonio y podrán acceder a la infraes-

tructura y a los servicios básicos que ofrecen los tres niveles de Gobierno. Páez Osuna confirmó que se reunió con Maximiliano Arreola Coronel, delegado regional de la zona noroeste, y Margarita Urías Montaño responsable temporal de la dependencia federal en Baja California Sur, con quienes revisó los avances en los trámites de la desincorporación de los polígonos ubicados en San Evaristo y La Soledad, así como el seguimiento al estatus de la desincorporación de la comunidad de Las Po-

citas. Otros de los asuntos abordados en la reunión fue la subdivisión de un terreno particular ubicado en el ejido El Carrizal, con cuya regularización serían beneficiadas alrededor de 70 personas, para llevar a cabo su escrituración. “Son proyectos muy tardados pero es muy importante iniciarlos y llevar su seguimiento, porque esas comunidades no tienen ni carta de posesión ni nada, entonces si los desincorporamos, estas familias van a tener la seguridad de su tierra”, comentó.

Adelantó que también presentó un proyecto muy interesante que beneficiaría a los habitantes de la zona urbana que en algún momento compraron terrenos al Ayuntamiento y no han concluido sus pagos, situación que no ha permitido la regularización de sus propiedades. “Estamos hablando de muchísimas personas beneficiadas, alrededor de 6 mil familias, y el Ayuntamiento de La Paz está empeñado en que antes de que concluya esta administración, titular los predios a estas familias”, añadió.

Cáritas Diocesana de La Paz ayuda con despensas y comedores durante la pandemia

DANIELA PÉREZ

L

a Paz.-Durante la contingencia, la iglesia Católica a través de Cáritas ha brindado ayuda alimentaria en despensa y en comedores comunitarios a personas en situación vulnerable de BCS, de acuerdo con el padre David Ojeda Gutiérrez, quien es el encargado de Pastoral Social en la Diócesis de La Paz. “La Iglesia Católica tiene la caridad como una gran responsabilidad y como una de sus actividades esenciales. Actualmente hay, por ejemplo, la labor de la Palabra, de predicar, las celebraciones, las liturgias... pero una actividad muy importante es la Pastoral Social, es decir, la caridad, y que la atención al necesitado no solamente sea afectiva sino efectiva, que le lleve uno el

pan, una despensa, la atención al más necesitado”, expresó. Señaló que a pesar de que anteriormente ya brindaban esta ayuda, durante la cuarentena se ha intensificado, por lo que también han enfrentado grandes retos para poder multiplicar los apoyos y alcanzar a todas las personas en situación crítica, y esto se ha logrado gracias a la colaboración de los fieles a la Iglesia. “En las actividades ya están detectadas las personas más vulnerables en cada parroquia, de toda la Diócesis y de todo el estado, pero ahora se necesita más ayuda para multiplicar este apoyo a familias más necesitadas. Todo ha sido posible gracias a los vecinos y a las personas que de buena voluntad llevan ayuda a algunas parroquias, porque las iglesias se convirtieron en centros

Foto Bismarck Moyrón

Alrededor de 800 personas son atendidas a través de los 5 comedores comunitarios operados a través de la asociación civil

El padre David Ojeda Gutiérrez señaló que en tiempos de pandemia es necesaria la ayuda afectiva y efectiva

de acopio, y es así que podemos llegar a más personas”, explicó. A través de esta dinámica, comentó, la Rectoría de Nuestra Señora del Auxilio ha repartido alrededor de mil 800 despensas en su comunidad, a otras parroquias, y en localidades aledañas a La Paz, además, recibieron de Cáritas Mexicana 400 mil pesos que se tradujeron en 2 mil despensas, mismas que han sido repartidas en todo el estado. En Todos Santos señaló que también se ha formado

una red de apoyo a través de la cual están entregando un aproximado de 450 despensas mensuales que tienen como objetivo apoyar a las personas en las rancherías, así como la instalación de centros de acopio de víveres en las tiendas del pueblo para contribuir a la distribución de despensas de Cáritas. Finalmente señaló que la Diócesis también cuenta con una red de comedores comunitarios, atendiendo al llamado a ser una iglesia caritativa y solidaria siempre,

pero de manera aún más necesaria durante la pandemia. “A través de los comedores se atiende casi a 800 personas necesitadas, es decir que se sirven 800 comidas gratis; hay 5 comedores en activo que están en diferentes parroquias, como el comedor que está en la colonia Márquez de León, otra en el Corazón de María, el de las Damas Vicentinas, el de La Misericordia en San José del Cabo y finalmente en Cabo San Lucas en la casa San Juan Diego”, concluyó.


18

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

MUNDO

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Trump dice que es un “gran día” para George Floyd y genera nueva polémica dounidense reciba el mismo tratamiento en cada interacción con las fuerzas del orden, cualquiera sea su raza, su color, su sexo o su fe. Todos deben ser tratados de manera justa por las fuerzas del orden”, dijo.

AFP

Foto: AFP

W

ashington, Estados Unidos .- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suscitó una nueva polémica al afirmar que este viernes era un “gran día” para George Floyd, el hombre cuyo homicidio la semana pasada provocó violentas protestas en todo el país por la brutalidad policial contra la comunidad negra. Once días después de la muerte de Floyd, asfixiado por un policía blanco durante su detención en Minneapolis, Trump dijo que no se puede permitir que ocurra tal violencia. Sin embargo, lanzó: “Esperemos que George esté mirando hacia abajo en este momento y diciendo que esto es algo grandioso para nuestro país”. “Es un gran día para él. Es un gran día para todos”, dijo. “Es un gran, gran día en términos de igualdad”, señaló, en momentos en que es acusado

Manifestantes que denuncian el racismo sistémico en la aplicación de la ley y piden la anulación de los departamentos de policía, marchan a través del distrito de Brooklyn en la ciudad de Nueva York

de no haber brindado ninguna respuesta a los males denunciados por los manifestantes, en especial el racismo, las desigualdades y la violencia policial. Trump había convocado a los medios de comunicación para festejar la baja inesperada del desempleo, y consagró lo esencial de su discurso a celebrar esta “recuperación” económica. Sus comentarios sobre George Floyd fueron entonces interpretados como una manera sorprendente de relacionar la buena noticia económi-

ca con el drama que sacude a Estados Unidos. La Casa Blanca protestó por esta “falsa” lectura. “El presidente hablaba muy claramente del combate por una justicia equitativa y un tratamiento equitativo ante la ley cuando hizo este comentario”, escribió en Twitter uno de sus asesores en comunicación, Bill Williamson. Justo antes de efectuar su comentario sobre Floy, Trump había hecho mención a ese tema. “La igualdad ante la ley debe significar que cada esta-

- “Francamente despreciable” Su opción de hablar en nombre de Floyd fue de todas maneras fuertemente criticada.“Las últimas palabras de George Floyd - ‘No puedo respirar, no puedo respirar’- resonaron en todo nuestro país”, reaccionó Joe Biden, el oponente demócrata de Trump en las elecciones presidenciales de noviembre. “Que el presidente intente poner más palabras en boca de George Floyd es francamente despreciable”, añadió el exvicepresidente en un discurso. Desde la muerte de Floyd en Minneapolis el 25 de mayo, y las posteriores manifestaciones, marcadas inicialmente

por saqueos y disturbios en muchas ciudades estadounidenses, Trump ha favorecido una respuesta marcial. Se presentó como el presidente de la “ley y el orden” y amenazó con enviar al ejército a las calles para sofocar las manifestaciones. El viernes volvió a retomar su llamado a “dominar las calles”, criticando a los gobernadores de los estados que se niegan a llamar a la Guardia Nacional. Esta postura le ha valido críticas sin precedentes por parte de exjefes del ejército, incluyendo al exsecretario de Defensa Jim Mattis. Trump estima que la mejor política para reducir las desigualdades consiste en favorecer el crecimiento económico y reducir el desempleo de los afroestadounidenses. Desde hace tres años, repite que él es el presidente que “más ha hecho por la comunidad negra desde Abraham Lincoln”, que abolió la esclavitud en la década de 1860.

AFP

R

ecife, Brasil .- La muerte de un niño negro, hijo de una empleada doméstica en un edificio de lujo, desencadenó una protesta antirracista este viernes en Recife, noreste de Brasil. Miguel da Silva, de 5 años, falleció el martes tras caer del noveno piso del edificio de esa misma ciudad donde su mamá, Mirtes Renata, trabajaba. La mujer se encontraba paseando al perro de su empleadora, quien en ese momento se quedó a cargo del niño. Cientos de personas se aglomeraron en las inmediaciones del Tribunal de Justicia en el centro de la ciudad portando pancartas pidien-

do “Justicia para Miguel” y “Vidas negras importan”. “Estar en la marcha es importante porque la vida de Miguel representa la realidad de muchos otros niños negros, hijos de empleadas domésticas. Ese niño podía ser cualquier uno de nosotros, negros y negras, presentes en este acto”, dijo Nathália Ferreira, una artista visual que participó en la protesta. Algunos familiares de Miguel también acudieron a la manifestación, que caminó hasta el edificio donde falleció el niño. Allí los participantes se detuvieron algunos minutos. Varios se acostaron en el suelo. Muchos usaban máscaras y camisetas con el rostro de Miguel impreso.

Medios de comunicación locales revelaron que Mirtes Renata trabajaba para el alcalde del municipio Tamandaré, de Pernambuco, y para su esposa. “La primera y única vez que le confié mi hijo a ella, ella lo dejó ir para la muerte”, dijo Renata en una entrevista televisada por Globo. El martes, Renata había llevado a su hijo al trabajo por no poder dejarlo con su madre. Mientras bajó a pasear el perro de su empleadora, el niño corrió al elevador, según el video de seguridad divulgado por los medios locales. En las imágenes se ve a la empleadora conversando con Miguel en la puerta del ascensor. Segundos después se le ve tocando un botón y se va, dejando al pequeño

Foto: AFP

Muerte de un niño genera protesta antirracista en noreste de Brasil

La gente se manifiesta en demanda de justicia por la muerte de Miguel Otavio Santana da Silva en Recife, Estado de Pernambuco, en el noreste de Brasil.

dentro. En algún piso, él sale y se interrumpe el video. Según versiones de medios, es después de eso cuando ocurre la caída. La empleadora, cuyo nombre no fue revelado por las autoridades, debe responder a la justicia por el caso, que ha levantado una ola

de reacciones en las redes sociales. “Nos preocupa que ese crimen sea caracterizado de forma ligera y prevalezca la impunidad. Es importante que se haga justicia y se apoye a toda la familia”, dijo Mónica Oliveira, de la Red de Mujeres Negras de Pernambuco.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

EEEUU demanda a firma china por vendermedio millón de mascarillas N95 falsas

Los empleados limpian el Tribunal de Honor del Palacio de Versalles en Versalles, cerca de París, en la víspera de su reapertura después de 82 días de cierre debido al brote del nuevo coronavirus (Covid-19).

Francia tiene bajo “control” la pandemia de COVID-19 NOTIMEX

P

arís, La pandemia de COVID-19 está actualmente “controlada” en Francia, aseguró este viernes el presidente del Consejo Científico que asesora al Gobierno, Jean-François Delfraissy. El especialista reconoció que el virus “sigue circulando”, sobre todo en la región de París, pero lo hace “a pequeña velocidad”, lo que ha reducido de forma drástica el número de contagios diarios. En declaraciones a la radio France Inter, Delfraissy dijo que la posibilidad de NOTIMEX

M

oscú, Rusia registra un total de 449.834 casos de contagio de COVID-19, incluidas 5.528 personas muertas a causa de la enfermedad, informó el centro operativo nacional para la lucha contra la propagación del virus. En las últimas 24 horas se han confirmado 8.726 casos del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en 85 regiones del país, incluidos 3.235 casos sin síntomas clínicos de la enfermedad, que representan el 37.1 por ciento. En las últimas 24 horas, fallecieron 144 pacientes, lo que incrementa a 5.528 el total de decesos asociados

decretar un nuevo confinamiento de la población es “extremadamente baja”, incluso aunque haya una segunda oleada de coronavirus. “Donde había cerca de varias decenas de miles de casos, en torno a los 80.000 nuevos casos diarios a principios de marzo antes del confinamiento, estimamos que ahora estamos en torno a los 1.000 casos, más o menos”, explicó Delfraissy. El Consejo Científico, a cargo de guiar a los poderes públicos en la gestión de la crisis vinculada con el COVID-19, publicó el jue-

ves una nueva recomendación para prepararse a “cuatro escenarios probables” para los próximos meses, que van de una “epidemia bajo control” a una “degradación crítica”. “Pensamos que el escenario número uno, es decir un control de la epidemia, es el más probable”, afirmó Delfraissy. Francia es uno de los países más afectados por la pandemia de COVID-19 con un total de 189.441 casos de contagio y 29.068 muertos por la enfermedad, lo que lo convierte en el quinto país más afectado del mundo con decesos.

Rusia registra 449.834 casos de Covid-19

Foto:AFP

W

Foto: AFP

NOTIMEX

ashington, Estados Unidos .- El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó a una compañía china por vender en abril a los consumidores cerca de medio millón de mascarillas falsas que estaban por debajo de los estándares N95, en momentos en que la pandemia arrasaba en el país. En la denuncia interpuesta en la corte federal de Brooklyn, en Nueva York, la dependencia dijo que King Year Packaging and Printing, con sede en Guangdong, envió a compradores en Estados Unidos tres lotes de supuestas máscaras para proteger del coronavirus a personal médico y otros. La compañía afirmó falsamente que las 495.200 mascarillas que envió cumplían con el estándar N95 y que estaban certificadas por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Laboral de Estados Unidos (NIOSH), según la denuncia. La demanda indicaba que el importador de las máscaras pagó más de un millón de dólares por ellas. “Los cargos que se alegan en esta demanda muestran un flagrante desprecio por la seguridad de los ciudadanos estadounidenses”, dijo en un comunicado el agente del FBI Douglas Korneski, que investigaba el negocio de las mascarillas. “Si no hubiera sido por las acciones del equipo de investigación, este acusado habría puesto a los que han sido los primeros en responder, a los empleados de hospital y a otros trabajadores de primera línea directamente en peligro con equipos defectuosos, sólo para ganar dinero”. La empresa china fue acusada de cuatro cargos por importación de productos de salud de mala calidad y de fabricación falsa para la Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos. Cada cargo conlleva una multa máxima de 500.000 dólares, o si es mayor, el doble de lo que la compañía ganó vendiendo las mascarillas.

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Una anciana con una máscara camina en el centro de Moscú en medio del brote de Covid-19, causado por el nuevo coronavirus.

al COVID-19. En tanto, 8.057 pacientes se han recuperado de la enfermedad por lo que fueron dados de alta en las últimas 24 horas, aumentando el total de recuperados a 212.680. Rusia es el tercer país

más afectado por la pandemia de COVID-19 en cuanto al número de contagiados solo por detrás de Estados Unidos, que registra un millón 872.660 casos positivos y de Brasil que tiene 614.941 infectados.

MUNDO

19

Mitad de España avanzará a Fase 3 en desescalada por pandemia NOTIMEX

M

adrid, La mayoría de los territorios españoles estarán desde el próximo lunes en la Fase 3 de la desescalada ante la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19 en España, afirmó hoy el ministro de Sanidad español, Salvador Illa. Esta etapa es la última antes de volver a la “nueva normalidad”. Estarán permitidas la mayoría de las actividades, excepto las apertura de bares nocturnos y discotecas. Con ello el 52 por ciento de la población entrarán a esta fase. Madrid, Barcelona, Lleida y Castilla y León progresarán a Fase 2. De acuerdo al diario El País, las diferencias entre la segunda y tercer fase son básicamente numéricas. Lo que no sucede en ninguna de las dos es la desaparición de medidas como la distancia de seguridad de dos metros y el uso de mascarilla. Illa reconoció el esfuerzo mostrado por los españoles durante los 82 días del estado de alarma. Adelantó que los representantes de las comunidades volverán a reunirse con el presidente español, Pedro Sánchez, este domingo. El estado de alarma ha funcionado y eso es lo que permite ahora estar “confrontando su tramo final”, insistió Illa. De seguir la flexibilización a este ritmo, el 21 de junio será el último día en que el Gobierno llevará la tutela. A partir del 22, todas las comunidades entrarán en la nueva normalidad o Fase 3. Hasta este viernes, España acumuló 287 mil 740 casos confirmados y 27 mil 133 pérdidas humanas causadas por el virus.


20

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

FINANZAS

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Precios del petróleo se cotizan con ganancias

Peso gana en la semana y cierra en 21.62 por dólar FELIPE GAZCÓN CERDA / NOTIMEX

M

NOTIMEX

PABLO CHÁVEZ / NOTIMEX

M

éxico.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó hoy operaciones con una fuerte ganancia de 2.84 por ciento, en línea con los resultados bursátiles estadounidenses. Al cierre de operaciones en la última sesión de la semana, el principal indicador del mercado accionario local, el S&P BMV IPC, concluyó en 38 mil 948.08 unidades, lo que significó un avance de mil 75.19 puntos. De acuerdo al reporte de Cierre de Mercado, Banco Base comentó que en el mercado local, las ganancias se concentraron en las emiso-

Foto: Notimex

L

ondres.- Los precios del petróleo se cotizaban este viernes al alza, con el barril de Brent en los 40 dólares, y el tipo West Texas, de referencia estadunidense, en los 38 dólares. El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en agosto se cotizaba en 40.75 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE). El Brent ganaba 76 centavos de dólar (1.90 por ciento) respecto al cierre previo, de 39.99 dólares por barril. En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en julio, también a las 08:00 GMT, subía 62 centa-

El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en agosto se cotizaba en 40.75 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

vos de dólar (1.66 por ciento) y se cotizaba en 38.03 dólares por barril. Por su parte, la canasta

de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el jueves en 34.84 dólares, lo que

representó una caída de 62 centavos de dólar (1.78 por ciento) respecto al cierre previo, informó el cártel.

Cierra Bolsa Mexicana con ganancia de 2.84 por ciento ras que más han sido afectadas por la pandemia de COVID-19, consistente con un comportamiento de oportunidad de compra en un contexto de mayor optimismo a nivel global. Indicó que las emisoras que lideraron las ganancias fueron Alsea, con 27.57 por ciento semanal; Asur, con 27.03 por ciento; Santander, con 25.24 por ciento y Cemex, con 23.05 por ciento semanal. Agregó que el dato mensual de empleo en Estados Unidos provocó que la sesión con mayores ganancias fuera la de este viernes, después de que en ese país se publicó la nómina no agrí-

cola de mayo, la cual mostró la creación de 2.51 millones de empleos.El dato, dijo, superó significativamente las expectativas del mercado, pues el consenso era que se destruirían 7.5 millones de empleos. De esta manera, en la sesión de este viernes, en la BMV operaron 125 emisoras, de las cuales 90 ganaron, 28 perdieron y siete se mantuvieron sin cambio alguno. Entre las emisoras con mayores ganancias estuvieron Urbi Desarrollos Urbanos, con 14.05 por ciento y Gentera, con 10.87 por ciento; mientras que las empresas con mayores pérdidas fueron Grupo Hotelero San-

ta Fe, con 4.31 por ciento y Cadu Inmobiliaria, con 2.91 por ciento. El volumen operado este viernes fue de 291.2 millones de títulos, por un importe de 10 mil 477.2 millones de pesos.Mientras que el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) terminó en 799.06 unidades, con un avance de 22.94 puntos, es decir ganó 2.81 por ciento. Mientras que en Estados Unidos, los tres principales indicadores de Wall Street cerraron con ganancias; el Dow Jones con 3.15 por ciento, el Nasdaq con 2.06 por ciento y el Standard & Poor´s 500 con 2.62 por ciento.

éxico.- El peso mexicano concluyó la primera semana de junio con una ganancia de 60 centavos, al cerrar la sesión del viernes en 21.6250 por dólar interbancario, su mejor nivel desde el 12 de marzo. En ventanillas bancarias, el dólar se vendió al menudeo en Banamex en 22.03 pesos, en BBVA en 22.88 en Banorte en 21.90, en Monex en 22.27, en CI Banco 21.70, en Inbursa en 22.30 e Intercam 21.86 pesos. La moneda del país se benefició por la mejora del empleo en Estados Unidos durante el mes de mayo, lo que desató cierto cierta euforia en los mercados financieros globales, por la expectativa de una recuperación económica acelerada, elevando el apetito de los inversionistas por los activos de riesgo. La nómina no agrícola en Estados Unidos reportó la creación de 2 millones 509 mil de empleos en mayo, observándose a su vez una disminución de la tasa de desempleo de 14.7% en abril a 13.3%. Otro factor que apuntaló al peso fue el fuerte avance de los precios del petróleo, después de que la OPEP+ alcanzó un acuerdo para extender los recortes a la producción petrolera en un mes durante junio. Lo anterior, permitió que en la semana el precio del WTI acumulara un incremento de 10.74%, cotizando en 39.3 dólares por barril, nivel no visto desde el 6 de marzo.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

PAÍS

21

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

¿Están fallando las estimaciones de México sobre el alcance de la pandemia? AFP

en “tiempo real” sobre focos de infección, contagio o incidencia en grupos y regiones. Coincide también en que México no busca la “inmunidad de rebaño”, pues trabaja en detener, mitigar y controlar el virus.

- ¿Se aplican suficientes pruebas? Desde la OMS hasta científicos y opositores políticos consideran que no. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud y vocero de la estrategia oficial, aseguró a la AFP que técnicamente no se puede definir una cifra óptima de pruebas a realizar. No se opone a aplicarlas, sino a hacerlo sin propósito claro. El funcionario explica que realizar muchos test y seguimiento de casos es relevante para contenerlos, algo

Foto: Notimex

M

éxico, .- México inició esta semana su reapertura económica y social tras el confinamiento por la COVID-19, justo cuando su propagación y mortalidad alcanzan picos altos, sembrando dudas sobre la eficacia del gobierno para medir el alcance de la pandemia. Aunque la estrategia ha tenido aciertos como la rápida identificación de los primeros casos, un inicio oportuno de la cuarentena y el incremento de la capacidad hospitalaria, las críticas al gobierno coinciden en su negativa a hacer pruebas masivas de detección. Según la Universidad de Oxford, México solo realiza 1,95 pruebas por cada 1.000 habitantes, ocupando el último lugar entre los países latinoamericanos con información disponible. El país, de 127 millones de habitantes, registraba el viernes 13.170 muertes y 110.026 casos positivos. Es el segundo con más defunciones en América Latina después de Brasil.

Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores de la Salud marchan de las oficinas centrales del IMSS a la secretaría de Salud exigiendo mejores condiciones laborales en la lucha contra el COVID-19.

que México hizo al inicio de la epidemia. Cuando la propagación se hizo local y el crecimiento exponencial, se pasó a la mitigación, con confinamiento y expansión hospitalaria. Ya en proceso de desconfinamiento, López-Gatell considera que recobra sentido hacer “todas las [pruebas] necesarias”, pues la contención es nuevamente el mejor enfoque para prevenir rebrotes donde reinician actividades. Alejandro Macías, excomisionado nacional contra la pandemia de influenza AH1N1 que surgió en México en 2009, coincide en que no existe un número óptimo de pruebas, pero cree que aplicar más genera información valiosa y visibiliza mejor el fenómeno en cualquiera de

sus fases, mejorando la respuesta. El experto prevé que a futuro la escasez de exámenes en México “se analizará como el pecado original” de la respuesta contra la epidemia. “Andamos un poco a ciegas”, dijo a la AFP. - ¿Sabe México cuántos infectados tiene? No. Aunque México reporta una cifra diaria de casos confirmados, con información de 475 unidades de vigilancia epidemiológica, el gobierno ya no hace proyecciones de casos no identificados de COVID-19. López-Gatell explica que el gobierno pidió “deliberadamente” a la población de bajo riesgo, con síntomas leves, quedarse en casa para evitar la propagación. Estas

personas no fueron sometidas a pruebas. Estima que en México, como en otros países, no hay un registro total de casos pues habría que testear frecuentemente a toda la población. La cifra real se conocerá cuando cada país aplique encuestas serológicas que determinen cuántas personas se infectaron durante la pandemia, dice López-Gatell, quien niega que se esté dejando al virus propagarse libremente. “La inmunidad de rebaño no es un objetivo”, afirma. Macías sostiene que aunque nadie conoce el número real de casos, la clave está en la confiabilidad de las estimaciones. Aplicar más pruebas puede hacer nuevamente la diferencia pues genera datos

- ¿Se conoce el total de fallecidos? No. México presenta diariamente una cifra de defunciones recopilada por sus redes de vigilancia epidemiológica y de hospitales. Sin embargo, parte de esas muertes no tienen un diagnóstico definitivo, sobre todo por falta de pruebas de detección, y quedan registradas como casos probables o sospechosos de COVID-19. Una investigación de la revista local Nexos mostró que el número de defunciones en Ciudad de México en abril y mayo de 2020 aumentó 37% y 120%, respectivamente, contra el promedio de los cuatro años anteriores. Según ese trabajo, la cifra oficial de fallecidos por el nuevo coronavirus apenas reflejó 25% del exceso de mortalidad entre el 1 de abril y el 20 de mayo. “Se puede asumir que una proporción por determinar de esas muertes, que no están en la estadística cotidiana, son COVID”, comentó al respecto López-Gatell. Macías cree que el exceso de mortalidad acabará siendo atribuido casi totalmente a la epidemia, diferenciándose solo entre decesos que fueron consecuencia directa o indirecta. En el segundo grupo estarán aquellos que murieron por accidentes o enfermedades que no pudieron ser atendidas porque los hospitales estuvieron llenos o faltó personal médico debido a la emergencia.


22

PAÍS

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

A 11 años, la justicia aún no se aplica en el caso de la Guardería ABC GABRIELA SOTO / NOTIMEX

Foto: Notimex

M

éxico.- Los siete niños sueltan 49 globos blancos que se elevan hacia el cielo. Uno por cada bebé que falleció en el incendio de la Guardería ABC. ¡Lo hacemos en recuerdo a los 49 niños y niñas que ya no están con nosotros”, dice Fabiola Domínguez, mamá de una niña sobreviviente. Los pequeños sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas se reunieron en las calles de Hermosillo, Sonora, el epicentro del dolor que aún aqueja a México. Han pasado 11 años y la herida sigue abierta, aún se demanda justicia para los deudos. Está el dolor de los padres que perdieron a sus pequeños El sufrimiento de los padres que miran el cuerpo lacerado de sus niños que sobrevivieron al fuego que arrasó con vidas por culpa de la irresponsabilidad y corrupción. Son 106 niños que sobrellevan quemaduras, daños respiratorios y secuelas psicológicas. “Once años y nuestros cuerpos llevan más de 30 cirugías. Justicia ABC”, demanda Danna Paola, una pequeña, cuyo rostro está marcado por una gran cicatriz; ahora su voz timbra fuerte para exigir la justicia que el Gobierno mexicano le adeuda. “¿Cuánto más esperaremos?”, cuestiona la pequeña al presidente Andrés Manuel López Obrador; al director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto; y al subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas; en un video difundido en redes sociales. El 5 de junio de 2009 se incendió la Guardería ABC,

A 11 años del incendio de la Guardería ABC, padres de las victimas recordaron la tragedia en distintos eventos: colocaron veladoras con imágenes de los menores y un mensaje al Presidente de la República.

en la que murieron 25 niños y 24 niñas, la mayoría por asfixia al inhalar humo tóxico, y 106 más resultaron heridos, cuyas edades oscilaban entre los cinco meses y los cinco años. El incendio inició en una bodega contigua a la estancia infantil, que era el Departamento de Control Vehicular de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado de Sonora, cuyo gobernador era entonces Eduardo Bours Castelo. El IMSS subrogó la estancia infantil a una sociedad civil privada constituida por Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, familiar de la entonces esposa del presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala; junto a Gildardo Francisco Urquides y Sandra Luca Téllez Nieves. Once años después y la justicia aún no se aplica. Versiones periodística señalan que aunque un juez penal dictó sentencias condenatorias en contra de 19 personas, entre exfuncionarios del IMSS y particulares por

los delitos de homicidio y lesiones no intencionales, e impuso penas de prisión de entre 14 hasta y 30 años, los responsables siguen libres. Esto porque se han beneficiado por juicios de amparo, bajo el argumento que la sentencia impuesta fue excesiva. Sin embargo los afectados también promovieron amparos para que no se revirtieran los procesos. Ahora, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analiza el caso, pero no ha emitido fallo alguno al respecto. “No hay un retroceso, pero simplemente no hay avance; hace casi dos años que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajo los amparos tanto en material penal como administrativa y no ha resuelto nada. La verdad, sí pone mucho a pensar por qué está sucediendo esto”, cuestiona Patricia Duarte Francio, fundadora del Movimiento Cinco de Junio, en entrevista para Proyecto Puente. En tanto, los agraviados han solicitado al presidente

López Obrador solicitar una reunión con el fiscal general Alejandro Gertz Manero, lo cual tampoco ha sucedido. Hoy, por su parte, el director del IMSS, afirmó que encontraron nuevos elementos para integrar una denuncia que fue enviada a la Fiscalía General de la República (FGR). “La presentación de una nueva denuncia por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social; se había presentado una (denuncia) meses antes y esta se fortaleció, se completó. Hay nuevos hechos a la luz de las reformas en materia de derechos humanos de 2011, hay nuevos hechos, hay nuevas responsabilidades, nuevas pruebas. Y en particular algo que se ha hecho es retomar la investigación y, después, el proyecto de voto que en 2010 presentó el Ministro (Arturo) Zaldívar”, dijo. Esta mañana 49 globos blancos han aparecido al pie del memorial “49, ABC”, ubicado justo enfrente del edificio del IMSS, en la Ciudad de México. Desde allí,

Julio Hernández, padre del niño Julio, a quien llamaban “Yeyé”, recuerda la tragedia que enlutó su corazón y el de los mexicanos. “Son 11 años; ha habido altibajos, ha habido desinterés de las autoridades de los tres niveles de gobierno, en varios tramos de este tiempo. Actualmente, hay un gobierno que ya no es tan nuevo, va por su segundo año en funciones, estamos esperando (resultados)”, señala Hernández. El padre de “Yeyé” refiere que también están esperando que que el Ejecutivo federal y concretamente la Comisión de Atención a Víctimas genere medidas de reparación integral a las familias, tal y como lo establecen las resoluciones judiciales. Julio Hernández al igual que el resto de los deudos y familiares de pequeños afectados por el fatal hecho, siguen en pie de lucha para conseguir la justicia y se establezca la verdad jurídica y los criminales paguen por los hechos negligentes que cobraron 49 vidas.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

PAÍS

23

No se imputó a Enrique Alfaro muerte de Giovanni: Segob ROXANA ROMERO/NOTIMEX

Foto: Notimex

Alejandro Encinas.

EMMANUEL CARRILLO/ NOTIMEX

V

illahermosa, Tab. - Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, consideró que las autoridades de Jalisco han incurrido en excesos para contener la pandemia del coronavirus. El jueves se registraron manifestaciones y quema de vehículos de la Policía en Guadalajara como señal de repudio a la violencia extrema de los cuerpos de seguridad en el contexto de la emergencia sanitaria. Esto se deriva del asesinato de Giovanni López a manos de un policía estatal, quien lo detuvo por una causa aún no esclarecida. Al respecto, el funcionario federal consideró que la disposiciones que el gobierno jalisciense han sobrepasado su facultades y han sido violatorias de los derechos humanos. “Yo creo que hay que evitar esa discusión, lo cierto es que habido excesos de la fuerza pública local con medidas que creo que indebidamente se han tratado de imponer un conjunto de sanciones a quien infringe algunas disposiciones de carácter

sanitario cuando deben ser estas de carácter preventivo”, dijo Encinas en entrevista con Notimex. “Por qué en lugar de meter a la cárcel a quien no use cubrebocas por qué la fuerza pública no les proporciona un cubrebocas en la vía pública”, señaló el funcionario. En un video difundido en sus redes sociales, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro culpó al presidente López Obrador y a Morena de tratar de desestabilizar al estado con virulentas manifestaciones. Encinas adelantó que han solicitado a la Fiscalía del Estado un informe sobre los hechos de violencia de las autoridades contra la población suscitados en el contexto de la contingencia sanitaria. “Lo que he solicitado, no al gobernador del Estado sino a la fiscalía del Estado, es información sobre los casos que se han presentado en esa entidad y cada quien tiene que asumir su responsabilidad”. “Creo que lamentablemente hay excesos y ahora están teniendo consecuencias“, refirió. Alejandro Encinas acompañará al presidente López Obrador en su conferencia matutina donde rendirá un informe a 11 años del incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora.

Olga Sánchez Cordero.

de la fuerza por parte de policías en la entidad. “Ayer la secretaria de Gobernación, salió a decir una bola de mentiras, lo mismo que el subsecretario, yo con ellos no tengo nada que hablar”, dijo el mandatario jaliciencie. En ese contexto, la titular de la Sectretaría de Gober-

Foto: Notimex

Policía de Jalisco ha incurrido en excesos: Encinas

Foto: Notimex

M

éxico, La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, negó que se haya imputado al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, la muerte de Giovanni López, un joven de 30 años de edad que murió tras ser detenido por policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos. Sánchez Cordero aseguró que en el comunicado emitido por la dependencia que ella dirige sólo se pide justicia para Giovanni, petición a la que ella se sumó más tarde con una publicación en su cuenta de Twitter. El gobernador de Jalisco, acusó que Sánchez Cordero dijo mentiras, junto con el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, respecto al presunto uso de excesivo

nación (Segob) señaló que están en contacto con las autoridades de procuración de justicia, no con el mandatario. “Llevamos una espléndida relación con todos los fiscales a través de la Unidad de Fortalecimiento al Sistema Justicia que tenemos aquí en Gobernación (...) Yo creo, ojalá me esté escuchando el gobernador de Jalisco, para que puntualmente lea con cuidado tanto mi twitt como el comunicado del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, que de ninguna manera estamos hablando de cubrebocas, que de ninguna manera estamos hablando de su gobierno, estamos nada más hablando, de la procuración de justicia, es muy distinto”, argumentó Sánchez Cordero.

Un grupo de jóvenes se manifestó frente a Casa Jalisco por la muerte de Giovanni López, percance que sucedió bajo la custodia de la policía municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos. OMAR OCAMPO/NOTIMEX

M

éxico, Activistas realizaron una concentración en las oficinas de la representación del Gobierno de Jalisco en la Ciudad de México -alcaldía Miguel Hidalgo- en protesta por la muerte del albañil Giovanni López, supuestamente asesinado por cuatro policías municipales de esa entidad. Unos 10 manifestantes, quienes dijeron pertenecer al Grupo de Acción Revolucionaria, arri-

Realizan mitin en Casa Jalisco para exigir justicia por Giovanni López baron a la colonia Polanco para pedir justicia, luego de que el 4 de mayo elementos policiacos del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco arrestaron al joven trabajador de la construcción, presuntamente por no traer cubrebocas y después fue entregado muerto. Una de las manifestantes pidió al Estado la salida de la Guardia Nacional de las calles, la disolución de los

cuerpos represivos policíacos que “no nos cuidan, sino matan trabajadores y violan mujeres”. A las oficinas de “Casa Jalisco” arribaron bomberos y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Después de colocar una cartulinas y lanzar unas consignas en las instalaciones, los activistas se retiraron de la calle Campos Elíseos.


PAÍS

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Esta obra tendrá una inversión de 20 mil millones de pesos y marca un nuevo comienzo para la industria petroquímica que por 40 años estuvo abandonada por los gobiernos neoliberales, refirió el mandatario federal. López Obrador detalló que existirá una zona franca a lo largo del Istmo y con ello se pretende la instalación de al menos 10 parques industriales a los que se les darán beneficios fiscales. Estos consistirán en una reducción del impuesto sobre la renta y se homologarán los precios de la gasolina y la luz para que los habitantes tengan mejores opciones de empleo y salarios competitivos. “Vamos a dar apoyos fiscales a las empresas que se instalen en estos parques van a recibir estímulos fiscales parecido a lo que se hace en la frontera norte. Pagan la mitad del impuesto sobre la renta y en toda la

Foto: Notimex

M

éxico, El catedrático John M. Ackerman, criticó la forma de gobernar de Enrique Alfaro Ramírez, mandatario de Jalisco. En su cuenta de Twitter, el experto en temas de Democracia comparó al jalisciense con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tildándolo de “Mini Trump” por llevar a cabo acciones similares, con el uso de la fuerza. Sin embargo, lo minimizó como “pequeño payaso”; Alfaro Ramírez autorizó el uso de la fuerza como medida restrictiva para hacer frente a la pandemia del COVID-19 en Jalisco. El pasado 4 de mayo, elementos policiacos del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos arrestaron al joven albañil Giovanni López, presuntamente por no traer cubrebocas y después fue entregado muerto. “El #MiniTrump @EnriqueAlfaroR se cree dictador de #Jalisco pero es en realidad un pequeño payaso. #JusticiaParaGiovanni ahora”, expone en su mensaje. El también conductor de programas en Canal Once y TV UNAM expuso que el país atraviesa por momentos de “paz y unidad”. “#YaBasta de la represión, remora del viejo régimen. Son tiempos de paz y de unidad”, continúa en su mensaje de la red social.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Proyecto transístmico, valla económica para contener migración: AMLO

Gobernador de Jalisco, un “mini Trump” John M. Ackerman NOTIMEX

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó las obras de ampliación del Puerto de Coatzacoalcos. EMMANUEL CARRILLO NOTIMEX

C

oatzacoalcos, Ver. El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el proyecto del Istmo creará una valla de contención para que los habitantes del sur del país no migren hacia Estados Unidos en busca de oportunidades de empleo. El proyecto del tren transístmico consistirá en la ampliación de los puertos de Coatzacoalcos en Veracruz y el de Salina Cruz, en Oaxaca, ademas de la rehabilitación de las vías del ferrocarril que conecte ambos puntos.

frontera norte en los tres mil 180 kilómetros de frontera con Estados Unidos se cobra la mitad del IVA y cuesta lo mismo la gasolina y la electricidad que el lado estadounidense”, comentó el mandatario mexicano. López Obrador dedicará este fin de semana a la supervisión de obras de la rehabilitación de las seis refinerías que existen en el país. Este sábado visitará la refinería de Minatitlán, en Veracruz, que será ampliada y rehabilitada para incrementar la capacidad de refinación de México y con ello se alcance la independencia energética. Al respeto, el Presidente explicó que durante administraciones pasadas se invirtieron cuantiosos recursos públicos para su reconfiguración no obstante, nunca se vieron resultados. “Se robaron el dinero, no hicieron el trabajo las empresas extranjeras para reconfigurar la refinería de Minatitlán”, repro-

chó el mandatario federal. El tabasqueño aseguró que la inversión en proyectos petroleros será responsable y con los mejores estándares internacionales de protección al medio ambiente. Puntualizó que México explotará los yacimientos petroleros y refinará el petróleo crudo únicamente para satisfacer la demanda interna de combustibles y no más como una política de explotación de los recursos naturales a destajo. “Con esa refinería y la rehabilitación de las seis existentes vamos a poder procesar todo el petróleo que se extrae y también no queremos sobreexplotar. Vamos a sacar solo que necesitemos para nuestro consumo interno”, refirió. De igual forma, adelantó que este sábado se analizará la inversión en un tren de carga que correría de Escarcega, en Campeche, hacia Dos Bocas, en Tabasco.

“Los vamos a matar”, dice policía de Jalisco antes de reprimir protestas NOTIMEX

G

uadalajara, En el marco de las violentas protestas por la muerte de Giovanni López bajo custodia policial, un elemento de la Secretaría de Seguridad Estatal expresó “los vamos a matar” antes de salir a reprimir a los manifestantes. La frase “Los vamos a matar” se volvió tendencia en Twitter luego de que el video de los policías reunidos en las inmediaciones del Palacio

Foto: Notimex

24

Protestas del pasado jueves en las inmediaciones del Palacio de Gobierno de Jalisco.

de Gobierno en Guadalajara, fuera compartido por la red social. Otro video que se volvió viral en las redes sociales es el que muestra el momento en el que un manifestante prende fuego por la espalda a un policía motorizado.

Durante la manifestación de este jueves, convocada para exigir la investigación de la muerte de Giovanni López tras ser detenido en el municipio de Ixtlahuacán, Jalisco, un policía motorizado de la Comisaría de Seguridad de Guadalajara quedó envuelto en llamas lue-

go de que fuera rociado con un líquido inflamable. El Ayuntamiento de Guadalajara informó que 26 personas fueron detenidas y consignadas a la Fiscalía estatal, 24 hombres y dos mujeres, por actos de vandalismo y agresión a elementos policiales.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

En Tabasco, hallan el

centro ceremonial maya más antiguo

Hasta ahora, Ceibal, de 950 a.C., era el sitio maya más antiguo de la región prehispánica, pero un equipo internacional* encabezado por Takeshi Iomata y Daniel Triadan, de la Universidad de Arizona, realizó un nuevo descubrimiento.

Se compromete Bartlett con diputados a aclarar dudas sobre pagos a CFE

M

Sitio de Aguada Fénix, en Tabasco.

Importancia Sugiere que los mayas desarrollaron centros ceremoniales antes de lo que se había pensado. Demuestra que pudo haberse desarrollado en un marco de equidad social. Puede brindar datos para entender la relación entre la civilización olmeca y la maya.

Tiene 1,400 m de largo.

¿Cómo se descubrió?

De 10 a 15 m de altura.

El hallazgo se realizó con tecnología líder que, a través de un método de detección láser, crea mapas en tres dimensiones. Mientras que su antigüedad fue estimada a partir de un análisis de datación por radiocarbono.

9 calzadas anchas a su alrededor.

*Con el apoyo del programa de la Universidad Agnese Nelms Haury y con autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Fuentes: NTX Cultura, inah.gob.mx

25

ESTHER SERRANO/ NOTIMEX

Ubicación:

Entre el 1000 y el 800 a.C. estiman que fue construido.

PAÍS

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Imagen: Takeshi Inomata

Redacción: Julia Castillo

Diseño: SanEdith Becerril

éxico, El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, se comprometió con diputados federales del PT a que todas y cada una de las dudas y casos de aclaración o convenios de pago con personas, asociaciones y municipios de las distintas entidades, serían analizadas y atendidas. Al reunirse con legisladores vía videoconferencia, el funcionario explicó la política de rescate de la empresa y solicitó ayuda a los diputados para atender e informar certeramente a la población sobre el tema de tarifas eléctricas. Afirmó que se atenderán, a través de Suministro Básico, todas las solicitudes y dudas sobre el cobro de tarifas eléctricas en distintas entidades del país. Por su parte los diputados petistas, encabezados por Gerardo Fernández Noroña, propusieron establecer un diálogo que permita a la ciudadanía tener información certera sobre el cobro de tarifas eléctricas y la política de rescate de la CFE. Los temas de la reunión abarcaron, entre otros, las tarifas de electricidad; la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional y la importancia de cumplir con el mandato presidencial de recuperar la capacidad de generación de la empresa de electricidad de todos

Foto: Notimex

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Manuel Bartlett.

los mexicanos. Los diputados del PT expresaron dudas, inquietudes y solicitudes en materia de electricidad en sus distintas entidades. Propusieron un plan de comunicación para que se trabaje coordinadamente en atender e informar a la población de las medidas y trabajo permanente que la CFE implementa para dotar de energía eléctrica a todo el país. Por su parte, Martín Mendoza, director de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) Suministrador de Servicios Básicos de la CFE, explicó que con el Acuerdo firmado por la Secretaría de Hacienda el 17 de abril, se establece que los usuarios de tarifas domésticas de bajo consumo no serán reclasificados a la Tarifa de Alto Consumo (DAC). Con ese Acuerdo, dijo, se ha beneficiado a más de dos millones 150 mil usuarios y ha representado para la CFE dejar de percibir más de dos mil 600 millones de pesos, en aras de apoyar a estos usuarios durante la contingencia sanitaria.


26

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

SUDOKU

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SOPA DE LETRAS SOLUCIONES:

PERSONA SUELO CIELO CABEZA CUERPO CLASE AIRE OBRA FUEGO FIN ORO OJO BRAZO AMOR CORAZÓN FRENTE SOL CARA VINO FUERZA

SUDOKU

Si por el mar quieres viajar, ¿dónde te vas a montar?

(EL BARCO)

Encima de la cabeza gira mi gran abanico y en la punta de la cola gira otro pequeñito. (EL HELICÓPTERO)

Dos ruedas, un sillín y un manillar. Si subes sobre ella te hará sudar.

BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS

ADIVINANZAs

(LA BICICLETA.)

Por un camino de hierro voy corriendo muy veloz, doy un fuerte silbido cuando llego a la estación. ¿Quién soy?

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

(EL TREN.)


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

27

LABERINTO C O L O R E A R

COLOREA Y DESCUBRE EL PERSONAJE OCULTO Nombre:

Nombre:

Fecha:

¿Qué personaje es?: Dipper

Colorear por número

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

5

4

4

4

4

5

5

4

4

4

5

5

5

4

4

4

5

5

5

4

4

4

5

5

5

4

4

4

5

5

5

4

4

4

7

7

4

4

7

7

4

4

7

4

4

4

4

5

4

4

4

4

5

Colorear por número

4

4

4

4

4

4

4

15

15

15

15

15

15

14

14

14

14

14

14

14

14

15

15

15

15

15

4

4

4

4

4

4

4

15

15

15

14

14

14

14

14

14

14

14

14

14

14

14

14

15

15

15

4

4

4

4

4

4

15

15

15

15

14

14

14

14

14

14

14

14

14

14

14

15

15

15

15

4

4

4

4

4

4

15

15

14

14

14

14

14

14

14

14

14

14

14

14

14

14

14

15

15

4

4

4

4

4

4

15

15

15

14

14

14

14

12

12

12

12

12

14

14

14

14

15

15

15

5 5

Fecha:

¿Qué personaje es?: Ralph

5

5 5

5

5

5

5

5

5

5

5

4

4

4

15

15

15

15

14

14

12

14

12

12

12

14

12

14

14

15

15

15

15

5

1

1

1

7

7

7

7

5

5

4

4

4

15

15

15

14

14

14

12

12

14

12

14

12

12

14

14

14

15

15

15

7

1

1

1

1

1

7

7

7

4

4

4

4

4

15

15

15

12

12

14

12

12

14

12

12

15

15

15

7

7

1

1

1

1

1

1

1

1

4

4

4

4

4

15

15

15

12

12

14

12

12

14

12

12

15

15

15

1

1

7

1

4

4

4

4

4

15

15

15

12

12

14

12

4

1

1

7

1

4

4

4

4

4

15

15

15

15

14

12

4

4

7

1

1

1

4

4

4

4

4

15

15

15

15

15

4

4

4

4

7

1

1

1

1

1

2

2

1

1

4

4

4

4

4

15

15

15

15

4

4

4

4

7

1

1

1

1

1

1

1

1

1

4

4

4

4

4

15

15

15

4

4

4

4

4

7

1

1

2

2

2

1

1

4

4

4

4

4

4

15

15

4

4

4

4

4

4

7

1

1

1

1

1

4

4

4

4

4

4

4

15

4

4

4

4

6

6

6

6

1

1

1

6

6

6

6

4

4

4

4

4

4

4

4

4

6

6

6

1

1

6

6

6

6

4

4

4

4

4

4

4

4

4

3

3

6

6

3

3

6

6

3

3

6

4

4

4

4

4

4

4

4

3

3

6

6

3

3

6

6

3

3

6

4

4

4

4

1 8

1

8

1

Clave de respuestas: 1 Beige 2 Beige oscuro 3 Rojo 4 Azul claro 5 Azul 6 Azul oscuro 1 Beige 4 Azul claro 7 7 Marrón 8 Negro 2 Beige oscuro 5 Azul 8 3 Rojo 6 Azul oscuro

12 11

12

11

12

13

13

13

12

12

14

12

12

15

15

15

12

12

13

13

13

12

12

12

14

15

15

15

15

12

12

12

12

12

12

12

12

12

15

15

15

15

15

12

12

11

11

12

12

15

15

15

15

15

12

11

11

12

15

15

15

15

15

15

12

11

11

12

15

15

15

15

15

15

15

15

12

12

12

12

12

12

12

12

12

12

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

12

12

12

12

12

12

12

12

15

15

15

15

15

15

15

15

15

13

14

14

13

11

11

11

13

13

13

13

15

15

15

15

15

15

13

13

13

14

14

14

13

11

13

13

13

13

13

13

13

15

15

15

13

13

13

13

13

14

14

13

13

13

13

13

13

13

13

13

13

15

Clave de respuestas: 11 Negro * Los cuadros sin número Marrón 11 Negro 12 Beige son de color blanco. Negro 12 Beige

13 Rosado 14 Marrón

15 Azul


EFEMÉRIDES

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Un 6 de junio nacieron el realizador Chas de Cruz, el actor Robert Barton, los músicos Tony Levin, Steve Vai y James “Munky” Shaffer y la actriz Leonora Balcarce; en tanto que fallecieron Carlos Scazziotta, Óscar Morelli y Anne Bancroft, los músicos Stan Getz, Robbin Crosby y Billy Preston. 1904.- Nace el cineasta, guionista y actor argentino Chas de Cruz, quien rueda Segundos afuera. Es guionista de la película Apenas un delincuente, de 1949 y actúa en Corrientes, calle de ensueños, bajo la dirección de Román Viñoly Barreto. Muere el 1 de febrero de 1968. 1907.- Nace el cantante, músico, pianista, actor y compositor argentino Carlos José Pérez de la Riestra, conocido popularmente como Charlo. Muere el 30 de octubre de 1990 en Buenos Aires. 1929.- Nace el compositor colombiano Jorge Villamil. Fallece el 28 de febrero de 2010. 1936.- Nace el actor argentino Abel Sáenz Buhr. Participa en las películas Este loco amor loco, Los drogadictos, El gordo catástrofe, Sola, Juan Manuel de Rosas, Tiro de gracia, Humo de marihuana y La novela de un joven pobre. Muere el 27 de abril de 2006. 1946.- Nace el bajista estadunidense Tony Levin. Trabaja con artistas como King Crimson, Liquid Tension Experiment, Peter Gabriel, Laurie Anderson, Robert Fripp y en el renacimiento de Pink Floyd. Una de sus producciones más conocidas es From the caves of the iron mountain, álbum conceptual bajo los nombres Gorn, Levin, Marotta. 1947.- Nace el actor estadunidense, de ascendencia sueca, Robert Barton Englund, quien deja huella en el cine por su papel de “Freddy Krueger”, en la película de terror “Pesadilla en la calle del infierno”, y sus siete secuelas. 1948.- Muere el inventor francés Louis Jean Lumiére. Crea junto con su hermano August el cinematógrafo. El nacimiento del cine se da el 28 de diciembre de 1895. Lumiére realiza 1900 proyecciones en pantalla grande, a partir de películas de 75 milímetros de ancho, durante una “Exposición Universal en París”. Nace el 5 de octubre de 1864. 1956.- Nace el cantante y compositor islandés Bubbi Morthens, considerado uno de los artistas de mayores ventas en su país, mientras que no alcanza la popularidad fuera del mismo e interpreta la mayor parte de sus temas en islandés. 1960.- Nace el músico estadounidense Steve Vai, uno de los guitarristas más importantes de la década de 1980. 1961.- Nace en Valparaíso, Chile, Tom Araya, vocalista y bajista de la banda de thrash metal Slayer. 1962.- Se presenta el cuarteto de Liverpool The Beatles en la casa disquera EMI para una nueva audición con el productor George Martin, luego de una fallida sesión para un contrato discográfico con Decca Records. Al mes siguiente la banda firma un convenio. 1963.- Nace el actor británico Jason Isaacs. Debuta en Hollywood con la película The tall guy, y posteriormente trabaja en series de televisión británica, hasta que, en 1996 le surge la oportunidad en Dragonheart: corazón de dragón, y como William Tavington, en la película El patriota, de Mel Gibson. 1963.- La artista estadunidense de origen japonés Yoko Ono se casa por segunda vez con el jazzista y productor fílmico Anthony Cox. Ono contrae matrimonio con el músico el 28 de noviembre de 1952, pero es anulado en marzo de 1963. Se divorcia el 2 de febrero de 1969 y después de una batalla legal Yoko obtie-

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Foto: Archivo.

28

Leonora Balcarce

ne la custodia de su hija Kyono Chan Coz, nacida el 8 de agosto de 1963. 1964.- Nace el músico estadunidense Jay Dee Bentley. Bajista de la banda californiana Bad Religion, de 1979 hasta 1982, pero regresa en 1986. Actualmente mantiene una relación con Natalia Fabia, una pintora y diseñadora de joyería de Los Ángeles. 1966.- Nace el músico estadounidense Shauna Reynolds. Bajista que estuvo en bandas como White Zombie y The Cramps. Su padre, Michael S. Reynolds era un biógrafo del escritor Ernest Hemingway Actualmente está casada. 1967.- Nace el actor y comediante estadounidense Paul Giamatti. Comienza su carrera como actor secundario durante la década de 1990, pero consigue papeles protagónicos en películas como American splendor, Entre copas, Cinderella man, John Adams y Cold souls. Durante su carrera ha sido nominado a un Oscar y ha ganado dos Globo de Oro. 1970.- Nace James Christian “Munky” Shaffer, guitarrista de la banda Korn. Actualmente trabaja en el proyecto paralelo Fear and the nervos system, con otros artistas. 1971.- Aparecen por primera vez en un escenario desde 1969 el ex Beatle John Lennon y la artista Yoko Ono, para unirse a Frank Zappa en un “jam” en el Fillmore East. Esta reunión queda registrada posteriormente en el álbum de Zappa, Playgrounds psycothics. 1972.- Nace la cantante italiana Cristina Scabbia. Es una de los dos vocalistas de la banda de gothic metal:

La proporción es la clave de la belleza Ken Follett escritor galés (1949)

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Lacuna Coil. Además, es columnista de la popular revista musical “Revolver”. Es considerada una de las cantantes más hermosas del mundo. 1974.- Nace el actor estadounidense Danny Strong. Participa en cine y televisión, en la cual también ha tenido algunos éxitos recientes como escritor. 1978.- Nace la actriz argentina Leonora Balcarce, quien actúa en filmes como Los suicidas, El amor, Hoy y mañana, Martín y ¿Quién es Alejandro Chomski?, entre otros. 1978.- Nace el músico británico Carlos Barât. Líder del extinto grupo Dirty Pretty Things, y anteriormente co-lidera junto a Pete Doherty la conocida banda The Libertines. 1981.- Nace el actor estadounidense Johnny Pacar. Una de sus interpretaciones más conocidas se produce en la serie televisiva Rescate vuelo 29, en el papel de “Cody Jackson”. 1986.- Nace el cantante surcoreano Kim Hyun Joong. Líder e integrante de Boy Band surcoreana SS501, además de ser actor, es considerado un icono en Corea y una estrella mundial Hallyu (Ola Coreana). 1991.- Muere víctima de cáncer el músico estadounidense Stan Getz, saxofonista relevante de las décadas de 1960 y 1970, apodado “The sound”. Nace el 2 de febrero de 1927. 1994.- Nace en Los Ángeles, Evan Shane, hijo de Paul y Pamela Bowen Stanley. Paul Stanley es la voz líder y co-fundador del grupo de hard rock Kiss, que en la década de 1980 gana popularidad por sus espectaculares conciertos y sus caras pintadas. 2001.- Muere el actor argentino Carlos Scazziota, quien interviene en las películas Los bañeros más locos del mundo, Te necesito tanto, amor, Los chiflados dan el golpe y Estoy hecho un demonio, entre otras. Nace el 24 de julio de 1937. 2002.- Muere el guitarrista estadunidense Robbin Crosby, miembro fundador de la banda de rock pesado Ratt, luego de enfrentar una batalla de ocho años contra el Sida. Funda el grupo en 1983 y rápidamente se coloca como una de las agrupaciones más populares de la Estados Unidos. Nace el 4 de agosto de 1959. 2005.- Muere el actor mexicano Óscar Morelli, reconocido por sus múltiples participaciones en teatro, cine, radio y televisión, galardonado con varios premios. Sus últimas apariciones en televisión son en las telenovelas Por un beso, Contra viento y marea y La madrastra. Nace el 4 de febrero de 1936. 2005.- Muere la actriz estadounidense Anne Bancroft, ganadora del premio Oscar a Mejor Actriz por The miracle worker, convirtiéndose en una estrella de Hollywood. Logra la consolidación en El graduado, de Mike Nichols, cinta en la que interpreta a la “señora Robinson”. Nace el 17 de septiembre de 1931. 2006.- Muere el tecladista Billy Preston llamado “El Quinto Beatle”. Nace Houston, Texas, 2 de septiembre de 1946. 2007.- El actor y cantante mexicano Antonio Aguilar permanece en terapia intensiva y su estado de salud sigue siendo crítico, debido a la neumonía que padece, la cual se complica por su edad avanzada. Fallece el 19 de junio del mismo año. 2011.- Sale a la venta el libro dedicado a Frank Sinatra, que lanza Bárbara Sinatra, en el que da a conocer su obsesión por ducharse hasta 12 veces al día, resolver crucigramas y comer emparedado de queso. 2012.- La hija de los actores Demi Moore y Bruce Willis, Scout Willis es detenida por beber alcohol en público sin tener la edad adecuada y presentar identificación falsa.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SUCESOS

29

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Balacera del jueves en SJC deja 2 muertos

Recuperaron una televisión, una bocina, lámpara y lavadora.

Autoridades localizan objetos robados en Comondú y Los Cabos LIGIA ROMERO GUTIERREZ

L

os Cabos.- En seguimiento a diversas denuncias por el delito de robo, elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal (AEIC) recuperaron objetos que están relacionadas con dichas Carpetas en los municipios de Comondú y Los Cabos. Respecto a la denuncia interpuesta en Ciudad Insurgentes, municipio de Comondú, agentes de la Unidad de Investigación y Judicialización, recuperaron una televisión y una bocina, que habían sido sustraídos de la casa de la víctima. En tanto que, en San José NOTIMEX

L

eón, Gto., El gobierno municipal de León acumula 51 de sus funcionarios contagiados de COVID-19, luego de la actualización de las cifras en el último reporte de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG). Actualmente, León suma mil 112 casos confirmados -mil 074 por transmisión comunitaria-, 41 decesos, 262 recuperaciones y se investigan 721 casos sospechosos.

del Cabo, elementos adscritos a la Unidad de Tramitación Masiva de Casos recuperaron dos lámparas chicas y una lavadora de presión relacionadas con una carpeta por el delito de robo interpuesta el 01 de mayo de presente año. En otras acciones, una mujer identificada como Ibeth “N” de 26 años, fue aprehendida por agentes de la Unidad de Mandamientos Judiciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por estar relacionada en el delito de robo calificado cometido por personas armadas. La imputada, originaria de la capital del estado, quedó interna en el Centro Penitenciario a disposición del Juez.

LIGIA ROMERO GUTIERREZ

L

a Paz .- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informa que aproximadamente a las 20:47 horas del jueves 4 del mes en curso, tuvo conocimiento vía Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo, que en la colonia Magisterial, en San José del Cabo, se escucharon detonaciones de arma de fuego. Agentes de Investigación Criminal y peritos adscritos a la Dirección de Servicios Periciales se constituyeron en el lugar y localizaron en un camino de terracería, de la colonia Magisterial, a una persona del sexo masculino sin vida. El personal de la PGJE ordenó el levantamiento y traslado del cuerpo

Foto Cortesía

Foto Cortesía

Uno de los baleados murió en el lugar de los hechos y no ha sido identificado; el otro falleció en el hospital, un hombre de 33 años originario de Jalisco

Una de las víctimas sigue sin ser identificado.

al Servicio Médico Forense (Semefo) para la práctica de la necropsia de ley. Aproximadamente a las 21:00 horas recibieron información del ingreso de una persona del sexo masculino a un hospital de la localidad, quien presentó lesiones por disparo de arma de fuego, murió más tarde. La persona que perdió la vida en el hospital fue identificada, contaba con 33 años de edad y era originario del

estado de Jalisco. La persona localizada sin vida está sin identificar. Por lo anterior, el agente del Ministerio Público de la Unidad en Investigación del Delito de Homicidio Doloso y su Judicialización inició la carpeta correspondiente para realizar los peritajes necesarios con todos y cada uno de los datos de prueba y evidencias que se encontraron en el lugar de los hechos para lograr su esclarecimiento.

Suman 51 funcionarios municipales de León con Covid-19 La administración municipal incrementó su participación en la estadística, luego de la detección de un brote en el Centro de Comunicación, Comando y Control (C4) de la Secretaría de Seguridad Pública de León, que ha dejado al momento 24 contagios. La dispersión del coronavirus dejó ocho casos en los Juzgados Cívicos, cinco más en la dirección de obra pública, cuatro son de la dirección de Salud, así como tres de la po-

licía municipal. La lista la cierran seis casos más repartidos en la dirección de prevención del delito, movilidad, tránsito, planeación y administración, desarrollo rural y comercio. Para fortalecer los cuidados en la salud de la ciudadanía y los trabajadores de la administración pública, el Gobierno Municipal de León realiza a diario diversas acciones preventivas. Por su parte, el ayuntamiento ordenó la instalación

de una cámara térmica de la marca HIKVISION, la cual incluye varios lentes que detectan rostros y temperatura de quienes pasan frente a la misma. La cámara se calibró para lanzar una alerta sonora y visual de aquellas personas que tengan una temperatura mayor a los 37.5 grados. Este jueves comenzó la etapa de prueba y el lunes se emitirá una opinión técnica al respecto. Indicaron que el equipo no

genera costos a la administración municipal. Otras acciones incluyen la sanitización de las áreas operativas y administrativas, aunado al apoyo que han brindado los médicos pertenecientes a los Jueces Cívicos para la revisión del personal. Mientras en la Secretaría de Seguridad Pública, hasta la fecha se han aplicado 618 pruebas de las 820 que se han realizado a todo el personal del gobierno local.


30

SUCESOS

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto Notimex

A un año de que se proyectó el lado oscuro de Naasón y La Luz del Mundo

Naasón Joaquín García, líder de la iglesia evangélica La Luz del Mundo AGUSTÍN LOZANO/NOTIMEX

M

éxico.- El pasado 3 de junio, Naasón Joaquín García, líder de la iglesia evangélica La Luz del Mundo, cumplió un año preso en la Cárcel Central de Hombres en Los Ángeles, acusado de diversos cargos de abuso sexual contra menores. Una corte de apelaciones de California desestimó en abril pasado las acusaciones contra Naasón Joaquín García por errores procesales, pero la fiscalía planea contraatacar en el caso una vez que pase la pandemia y el tribunal tenga actividad normal. Fundada en el año de 1926, dicha secta tuvo en Eusebio Joaquín González, mejor conocido como Aarón Joaquín --por así convenir a sus intereses—, a su gran patriarca y líder espiritual. La polémica agrupación nació durante la llamada “Guerra Cristera”, donde los fieles católicos buscaban evitar la limitación de su culto y experimentar en otras áreas eclesiásticas. Fue en el cuatrienio del gobernador de Jalisco, Marcelino García Barragán (19431947) que Aarón Joaquín recibió como regalo 14 hectáreas, terreno que ya ocupaba pero que no estaba regularizado. Fue ahí que comenzó a construir su oscuro emporio: La Luz del Mundo, que en la actualidad tiene presencia en más de 58 países. Pero Aarón, su primer jerarca, falleció el 9 de junio de 1964 a la edad de 66 años. A su muerte, su hijo Samuel Joaquín Flores llegó al poder

y ahí se mantuvo como líder de esa congregación durante 50 años hasta que murió a causa de una enfermedad degenerativa. En el año de 1993 dicha Iglesia fue reconocida por la Secretaría de Gobernación con la clave SGAR 7/93 siendo presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari. La Luz del Mundo fue la séptima organización en quedar registrada como grupo o iglesia y tres permisos más pertenecen a esa misma agrupación que en total sumaban cuatro debidamente constituidas ante esa secretaría. Fue entonces cuando emergió la figura de Naasón Joaquín García, quien se autodenominó apóstol de La Luz del Mundo, hoy en día preso en una cárcel de California. Cabe destacar que Naasón Joaquín, nacido el 7 de mayo de 1969, desde los 14 años dirigió en la iglesia a un grupo de jóvenes y siendo un adolescente fue enviado como misionero a España y Portugal. A lo largo de 22 años fue ministro de su iglesia en varias ciudades de Estados Unidos, como Phoenix, Arizona, Los Ángeles, y North Hollywood, San Diego y Santa Ana, California. Un 14 de junio de 1992 Naasón Joaquín se casó con Alma Zamora, integrante de esa iglesia, con quien procreó tres hijos a quienes llamó Adoraím, Eldaí, y Sibma. En el año de 1994 fue nombrado diácono de La Luz del Mundo y en 2000 fue designado como pastor. Años más tarde se autoproclamó como “apóstol de Jesucristo” de esa agrupación que aglutina a millones de fieles en el mundo. El 8 de diciembre del año 2014 el líder jerárquico de La Luz del Mundo, Samuel Joaquín Flores, murió a los 77 años de edad y sobre él pesaban imputaciones de violación contra menores de edad, pero ninguna de las acusacio-

nes prosperó en los tribunales de justicia. Incluso el exgobernador de Jalisco (2013-2018) Aristóteles Sandoval Díaz, de extracción priista, lamentó la muerte del líder espiritual Samuel Joaquín y lo llamó doctor en su cuenta oficial de Twitter. Tan cercana era su relación con el gobierno que el alcalde de Guadalajara, Jalisco, Ramiro Hernández García, le entregó en la explanada del templo principal un reconocimiento por su “labor a favor del desarrollo comunitario”. En 1983, el templo principal de La Luz del Mundo comenzó a construirse en Guadalajara y la obra estuvo a cargo del arquitecto Leopoldo Fernández Font y oficialmente la majestuosa obra concluyó en el año 1990. La obra de Fernández Font tiene una altura de 80 metros y para tener una referencia, el Palacio de las Bellas Artes mide 44 metros, mientras que la Torre Latinoamericana tiene una altura de 180 metros. Fernández Font no contrató ningún albañil o personal para la obra y de 1983-1990 participaron de manera voluntaria entre 40 mil a 50 mil personas, la mayoría de ellos fieles seguidores de La Luz del Mundo, quienes no cobraron ni un cinco. De los tres hijos de Nassón Joaquín y Alma Zamora, Adoraím, el primogénito del apóstol de Jesucristo, se perfila para quedarse al frente del emporio llamado La Luz del Mundo, esto mientras su padre siga preso en una cárcel en California, Estados Unidos. El edificio de La Luz del Mundo tiene una capacidad para albergar a 12 mil personas, mientras que en su amplio sótano caben tres. El templo, que fue inaugurado oficialmente en 1993, y desde ese momento un referente simbólico de la Perla de Occidente. Pero La Luz del Mundo

no sólo creció en Jalisco, su poderío se expandió en todo México y en otros países del mundo, por ejemplo, en Puebla en el año 2016 el propio Naasón Joaquín inauguró su colonia con alfombra roja y caravana. La colonia ubicada en el municipio de Amozoc está construida en 14 hectáreas y rodeada con una barda perimetral de acero, cuya entrada principal mide más de cuatro metros de altura y tiene las siglas del NJG. Personalmente Naasón Joaquín inauguró lo que el propio apóstol de Jesucristo llama “megasantuario”, en el que albergaron a más de 35 mil miembros de esa grey. Cuenta con edificios departamentales y frente a la plaza central hay una enorme estatua con la figura de Naasón en color blanco y de una altura de cuatro metros. En la colonia solo los seguidores de esa secta pueden andar libremente. Pero la más impresionante de todas las edificaciones estará ubicada en El Salvador, ahí pretenden construir un complejo que llamarán La Ciudad Luz del Mundo. Dicha colonia estará enclavada en 100 hectáreas y será toda una ciudad al servicio de La Luz del Mundo; sus feligreses, que en Centroamérica son millones, la podrán disfrutar. Cabe destacar que dicha organización eclesiástica tiene 5.5 millones de seguidores en todo el mundo, con presencia en el planeta en al menos 58 países. Tras nueve décadas de historia, La Luz del Mundo tiene ubicados 15 mil templos distribuidos en al menos 58 países en el planeta. Naasón Joaquín García actualmente está preso en California donde enfrentó 26 cargos por diferentes delitos de abuso sexual, pornografía infantil, violación y otros re-

lacionados con sexo con sus feligreses muchos de ellos menores de edad, se declaró desde un principio inocente y una corte de apelaciones de California desechó su caso penal en abril pasado. Sin embargo la fiscalía reconoció que se cometieron errores de procedimiento, pero dejó en claro que podría volver a presentar los mismos cargos contra el líder religioso. García sigue preso. También están implicadas y detenidas como cómplices de Naasón Joaquín García, Susana Medina Oaxaca, Alondra Ocampo y Azalea Rangel Meléndez. El juez general de California Xavier Becerra, fijo una fianza de 50 millones de dólares contra el apóstol de La Luz del Mundo, a quien calificó de enfermo y demente. La preocupación radica en que Naasón Joaquín García podría liquidar dicha fianza con suma facilidad pues los ingresos que tiene la grey que encabeza tiene para pagar eso y más. Aunque las victimas están protegidas por las autoridades de Estados Unidos existe la posibilidad de que el apóstol salga tras pagar la jugosa fianza, pero eso no ha ocurrido. Otra de las preocupaciones de las víctimas es que Naasón Joaquín García no tienen ninguna acusación formal en México, aunque ha trascendido que la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera tienen algunas indagaciones en su contra. Otra de las cosas que quedaron al descubierto es que Naasón Joaquín García no está registrado como ministro ante la Secretaría de Gobernación, y solo se sabe que al morir su padre Samuel Joaquín, recibió todo el poder de esa iglesia y para poder oficiar misas se autoproclamó apóstol de Jesucristo.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Confirman muerte de ex alcalde de Aguascalientes en accidente aéreo

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

NOTIMEX

A

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Tormenta “Cristóbal” circulará lentamente hacia el Golfo de México NOTIMEX

guascalientes.Tras reportar como desaparecida una avioneta en la que viajaba el ex alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura y cuatro de sus familiares, el gobernador de dicho estado, Martín Orozco Sandoval, confirmó que la aeronave sufrió un accidente que cobró la vida de las cinco personas. “Recibo en este momento comunicación de que acaba de ser localizada la aeronave, en un lugar conocido como el camino de las Huascas, en el municipio de Sebastián del Oeste, Jalisco. No se tiene áun reporte de sobrevivientes”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. Sin embargo, unos minutos después, Orozco Sandoval publicó una esquela en la que confirmaría el deceso de los tripulantes de la aeronave, incluido el ex alcalde Ventura. “Envío mis más sinceras condolencias a los familiares de Laura Ávila, Laura López, Manuel Ávila, el capitán Marco Polo Esteban y Adrián Ventura, ex alcalde de Aguascalientes, quienes fallecieron en el lamentable accidente ocurrido hoy por la mañana. Todo mi apoyo para ellos”, expresó. Cabe recordar que el ex funcionario se dirigía a Puerto Vallarta en el vehículo áereo, no obstante, al no llegar nunca a su destino, el goberdador de la entidad emprendió comunicación con las autoridades jalisciences para su localización.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

M

éxico.- La depresión tropical Cristóbal, que se intensificó esta tarde de nuevo a tormenta tropical, saldrá lentamente a las aguas del Golfo de México y su circulación continuará interactuando con los desprendimientos nubosos de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el fenómeno hidrometeorológico mantendrá el temporal de lluvias muy fuertes a inten-

sas y puntuales torrenciales en Chiapas, Oaxaca, Campeche, Veracruz y Tabasco. Asimismo, lluvias puntuales extraordinarias en Yucatán y Quintana Roo, donde dichas precipitaciones podrían generar posibles deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de dichos estados. También pronostican rachas fuertes de viento y posible formación de trombas marinas en las costas de la Península de Yucatán. Además, un incremento del nivel medio del mar de 50 a 70 centímetros en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo y prevén, al anochecer, el sistema

comience a desplazarse rápidamente hacia el norte, alejándose de las costas mexicanas. La Conagua indicó que un canal de baja presión, en interacción con el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, originará chubascos y lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica, vientos sobre la Mesa del Norte y Mesa Central, incluyendo al Valle de México. Añadió que continuará el ambiente diurno caluroso a muy caluroso sobre el noroeste, occidente y sur de la República Mexicana, con temperaturas máximas superiores a 40 grados Celsius en nueve entidades del país.

Fallece adulto mayor que estaba en asilo Luis Elizondo, en NL; suman 12 NOTIMEX

M

onterrey.- La Secretaria de Salud en Nuevo León confirmó este viernes el fallecimiento por COVID-19 de una persona de la tercera edad que pertenecía al asilo Luis Elizondo, del municipio metropolitano de Guadalupe. Con esta persona de la tercera edad fallecida, ya suman 12 las víctimas mortales de

este virus entre personas del centro de retiro. De acuerdo a la Subdirectora del Hospital Metropolitano, Amalia Becerra Aquino, el nuevo fallecimiento se trató de una mujer de 88 años de edad. Esta paciente femenina, dijo la funcionaria, falleció en un hospital de los Servicios de Salud Estatales y aparentemente no contaba con alguna comorbilidad. El pasado 5 de mayo, las autoridades estatales reportaron que en el asilo Luis Elizondo,

que se encuentra en el municipio metropolitano de Guadalupe, una cocinera estaba contagiada de COVID-19. La trabajadora, de acuerdo a la ruta epidemiológica que hizo la Secretaria de Salud, contagió a otras dos compañeras y estas a su vez contaminaron a un total de 47 adultos mayores y 16 empleados más. Fue clausurado por la Secretaria de Salud y todos los habitantes del mismo fueron trasladados a hospitales públicos y particulares.

Captan “tornado negro” en refinería de Ciudad Madero, Tamaulipas NOTIMEX

C

iudad Madero, Tamps.- Un presunto tornado de color negro, fue captado en las inmediaciones de la refinería Francisco I. Madero de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Ciudad Madero,

Tamaulipas. Las imágenes, difundidas a través de redes sociales, muestran la columna de viento desplazándose por un espacio al aire libre de la refinería.De acuerdo con los testimonios de quienes han compartido los vídeos del presunto tornado, se trata de un fenómeno poco usual en dicha zona.

Asimismo, medios de comunicación locales indicaron que el fenómeno meteorológico fue advertido por automovilistas que transitaban por la zona, dado su tamaño. Hasta el momento, las autoridades no han reportado afectaciones o pérdidas humanas a consecuencia de este fenómeno natural.

SUCESOS

31

Suspenden a portero mexicano-estadounidense por denuncia de violencia doméstica AFP

L

os Angeles, Estados Unidos.- El mexicano-estadounidense Jesse González, portero del FC Dallas de la MLS, fue suspendido temporalmente este viernes por la liga tras una denuncia en su contra por “abuso doméstico”. En un comunicado, la MLS explicó que abrió una investigación sobre el arquero a raíz de un reporte de la policía de Frisco, en las afueras de Dallas (Texas), “que alega incidentes de abuso doméstico”. “El jugador se sometió de forma proactiva y actualmente está siendo evaluado por los médicos de Abuso de Sustancias y Salud del Comportamiento”, dijo la MLS. González, de 25 años, no podrá participar por ahora en ninguna de las actividades de su club. La MLS está actualmente en periodo de entrenamientos de cara a intentar reanudar la temporada, suspendida desde el 12 de marzo, con un torneo en julio en el complejo deportivo de Disney World (Florida). El arquero fue titular en las dos primeras jornadas del campeonato, antes de su cierre por la pandemia. González, nacido en Estados Unidos de padres mexicanos, llegó a jugar con la selección Sub-20 del ‘Tri’ pero después se declaró elegible para el combinado estadounidense.


32

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Buscan a persona que prendió fuego a policía de Guadalajara NOTIMEX

Foto: Notimex

G

uadalajaraLa persona que prendió fuego a un policía municipal motorizado de Guadalajara durante la manifestación para pedir justicia por la muerte de Giovanni López no ha sido detenido y la Fiscalía estatal trabaja en su identificación. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, afirmó en conferencia que el agresor del uniformado será castigado por intento de homicidio y se buscará de la misma forma a los responsables de la muerte de Giovanni. “Voy a hacer lo posible para que esa persona que intentó matar a un policía pague las consecuencias de sus actos”, sostuvo. Además, recalcó que las sanciones por incumplir las medidas sanitarias como no utilizar cubrebo-

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, afirmó en conferencia que el agresor del uniformado será castigado por intento de homicidio y se buscará de la misma forma a los responsables de la muerte de Giovanni.

cas en vía pública se mantendrán vigentes. “Tenemos que acatar las medidas de aislamiento social, no se trata de perseguir gente, sino que de que se tome conciencia, se actúe con responsabilidad y sensatez. Si vemos que hay gente desatendiendo las instrucciones y las reglas se les

invitará a que corrijan su actuar”, subrayó. Alfaro Ramírez señaló que los hechos ocurridos en Ixtlahuacán de los Membrillos, donde murió Giovanni López tras ser detenido por policías municipales, “fue un abuso que se tiene que investigar y sancionar”. Por otra parte, respecto a

las fotos y videos que circulan en redes sociales donde se observa como elementos de seguridad agreden a los manifestantes, el gobernador negó que los policías estatales y municipales cometieran abusos durante la protesta de este jueves en Guadalajara. “Los policías actuaron

con valentía y deberíamos agradecerles cómo están cuidando a la ciudad”, sostuvo. El ayuntamiento de Guadalajara informó que durante la manifestación que terminó en actos vandálicos, se contabilizaron 53 cristales rotos, tres muros pintados, daños en una chapa de las puertas de palacio de gobierno, un biombo destruido y una computadora dañada. El presidente municipal de Guadalajara, Ismael del Toro Castro, afirmó que se realizará un dispositivo en el entorno de Casa Jalisco, pues se convocó a una nueva manifestación a las 18:00 horas de este viernes. “Se cuidará que la libre expresión no trascienda a una circunstancia de hechos violentos. La convocatoria del día de hoy está encabezada por los grupos que conocemos, estimamos que eso puede tener un sentido distinto”, señaló.

NOTIMEX

G

uadalajara.- El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, acusó a Morena, al presidente Andrés Manuel López Obrador y a “su gente” de estar detrás de los disturbios que se registraron durante las protestas en Guadalajara por la muerte de Giovanni López. “Le pido al Presidente de la República que le diga a su gente y a su partido que ojalá y estén midiendo el daño que le están generando al país con este ambiente de

confrontación porque son ellos justamente los que han generado todo esto que estamos viviendo”, dijo el gobernador en un video que publicó en sus redes sociales tras la manifestación que dejó a un policía quemado y más de 20 detenidos. De acuerdo con el mandatario estatal, las protestas fueron infiltradas por personas enviadas desde los “sótanos del poder de la Ciudad de México, que lo que buscan es dañar a Jalisco (…) en un momento difícil como el que estamos viviendo en medio de una emergencia sanitaria”.

“Detrás de esta historia hay muchas mentiras que irán cayendo poco a poco, detrás de esta historia hay otras intenciones que quedarán en evidencia con el paso del tiempo”, añadió Alfaro, quien anunció que habrá noticias sobre todo lo que rodea el caso de Giovanni López en las próximas horas.Además, el gobernador reiteró que los manifestantes que generaron los disturbios no estaban en el arranque de la protesta en el Parque Rojo y añadió que aparecieron cuando la protesta llegó al centro. “Muchos de ellos no son

Foto: Notimex

Alfaro responsabiliza a AMLO por violencia en manifestaciones

Enrique Alfaro

de aquí de Jalisco ni de Guadalajara que fueron quienes generaron los actos de violencia. Esos hechos ponen

en evidencia que detrás de lo que está sucediendo hay intereses muy precisos”, puntualizó Alfaro.


SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

1

Ayuno boxístico termina en México con función en Michoacán Notimex / Pág. 2

Alfredo Álvarez ofrece pruebas para investigación en Cruz Azul Notimex / Pág. 3

Los 8 equipos excluidos de la NBA: jóvenes, sin rumbo y un candidato al anillo - Tras la suspensión del torneo en marzo por la irrupción del nuevo coronavirus, el jueves se resolvió la reanudación de la temporada con 22 equipos a partir del 31 de julio en el complejo deportivo de Disney World (Florida). AFP / Pág.7

Suspensión provisional por dopaje de la bareiní Naser, campeona mundial de 400 m AFP / Pág.4


2

GUÍA DEPORTIVA

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Golden Boy Promotions regresaría el 4 de julio a la actividad NOTIMEX

M

éxico.- La empresa estadounidense Golden Boy Promotions quiere instituir el 4 de julio como una gran fecha para el boxeo mundial y la primera velada sería en prácticamente un mes, con la cual regresarían y en medio de la pandemia por el COVID-19. Así lo reveló en entrevista con Notimex el presidente de la promotora norteamericana, Eric Gómez, quien dijo que el regreso sería a puerta cerrada y posiblemente con el prospecto Ryan García como el encargado del pleito estelar. “Lo hemos dicho con Oscar (De la Hoya), queremos comenzar el 4 de julio, es la fecha que estamos viendo, con los socios en DAZN, hacer eso una realidad, ya hay detalles y estamos para definir aprobación del 4 julio”, dijo. Dejó en claro que la salud de los pugilistas y de los participantes en la velada es lo más importante, por lo cual seguirán al pie de la letra el protocolo de las autoridades locales, incluidas dos o tres pruebas de coronavirus a cada persona. “Hay un protocolo extenso de pruebas, dos o tres pruebas por cada persona que estará involucrada en la función, vamos a respetar las reglas y lo más importante es que todos estén sanos y seguros, que no exista ningún riesgo de contagio”. De la Hoya dijo hace unas semanas que su objetivo es implementar una nueva fecha importante para el mundo del boxeo, así como la de los fines de semana del 5 de mayo y 16 de septiembre, y el 4 de julio, cuando se conmemora la Independencia de Estados Unidos, sería la ideal. “Exacto, con esta función empezaría (esa celebración)”, añadió Eric Gómez, quien dijo que la primera opción para estelarizar la velada es Ryan García, quien entrena bajo las órdenes del mexicano Eddy Reynoso. “Ryan García estaba programado para pelear en julio, pero hay otras opciones, también lo vamos a definir y anunciar pronto”, y en caso de que sea el joven estadounidense, el que estaría descartado como rival es Jorge Linares. “Linares no está disponible para el 4 de julio, no puede entrar al país (por cuestiones de vuelos internacionales), pero sí estamos viendo otros rivales, lo importante es que regrese a pelear y después veremos lo demás”. Sin importar la cartelera y protagonistas, aseveró que será una velada histórica por la cuestión que se vive en diversos países del mundo, “tendremos que ajustar”, pero están cerca de concretar su regreso a la actividad a puerta cerrada.

Carlos “King” Molina. Foto: Archivo

Ayuno boxístico termina en México con función en Michoacán NOTIMEX

M

éxico.- Luego de casi tres meses sin boxeo, México volverá a tener una función este sábado, en la que el ex campeón mundial Carlos “King” Molina tendrá el turno estelar ante Michel “Michi” Muñoz. Fue el pasado 14 de marzo cuando se realizó la última velada en el país antes de la cancelación de todas las funciones a causa del COVID-19, pero en México se terminó el ayuno boxístico y todo está listo para las cinco peleas que se realizarán en Pátzcuaro, Michoacán. Molina, ex campeón mundial superwelter, es el encargado de promover esta velada a través de “King Carlos Promotions”, la cual será transmitida en el Facebook de la promotora. El pugilista michoacano, con récord profesional de 31-11-2, 10 por la vía del nocaut, tendrá su segunda pelea en el año luego de que el pasado 14 de febrero dio cuenta de Néstor Fernando García, y ahora será el encargado de estelarizar otra vez una velada. Su rival será “Michi” Muñoz (27-10-1, 18

KOs), quien tendrá la oportunidad de volver al camino de la victoria en una velada que será especial, al ser la primera en medio de la pandemia. El choque coestelar será entre Alejandro “Pájaro” Dávila y Néstor “Chispas” García, función que contará con todas las medidas de higiene, el primero en busca de dar un paso importante en busca de un título. “Es esta pelea estoy obligado a salir con la mano en alto, después pensar por un título Fecombox y posteriormente esperar la oportunidad para ir a quitarle la posición a un peleador de nivel y así seguir subiendo”, comentó Dávila y calificó a su rival como un hombre con experiencia, que resiste golpes y maneja mucho los volados. También verá acción el joven Jair “Kaiser” Valtierra, campeón Latino superligero del CMB, quien se medirá con el local Aurelio Hernández, sin título en juego y a ocho asaltos. Habrá dos peleas más. Pugilistas como Dávila y Valtierra estuvieron concentrados y aislados en sus respectivas casas, y será el mismo viernes cuando lleguen a la sede de la pelea, directamente para el pesaje y así declararse listos para la batalla.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

3

Chivas anuncia regreso de Ángel Zaldívar Ángel Zaldívar NOTIMEX

G

uadalajara.- El equipo de Chivas de Guadalajara anunció el regreso del atacante Ángel Zaldívar, quien aseguró estar en su mejor momento con el deseo de que vuelvan los años de gloria del conjunto tapatío.

“El Club Deportivo Guadalajara se complace en anunciar el regreso de Ángel Zaldívar, quien tras un año y medio volverá a defender la playera del equipo de sus amores a partir del Torneo de Apertura 2020”, comunicó el cuadro rojiblanco. Zaldívar vuelve al “Rebaño Sagrado” luego de militar

el 2019 con Rayados de Monterrey, club en el que conquistó la Liga de Campeones de la Concacaf y el Torneo Apertura 2019 de la Liga MX, además de asistir al pasado Mundial de Clubes. Después, para el Clausura 2020 de la Liga MX, el delantero pasó a las filas del Puebla, cuadro con el que alcanzó a disputar nueve partidos antes de la suspensión del certamen a causa de la pandemia del coronavirus. En sus primeras palabras en esta vuelta a Chivas señaló: “Estoy en mi mejor mo-

mento, estando aquí quiero que regresen esos años de gloria de Chivas, estar en los primeros planos, soy un tipo ganador que siempre busca logros individuales como colectivos que es lo más importante”. Insistió: “Me siento preparado y listo para poder aportar lo mejor de mí, es un equipo que tiene competitividad interna y eso hace que gane títulos, si los de atrás están empujando y siguen metiendo el equipo va a conseguir grandes cosas”. Zaldívar regresó al Gua-

dalajara para competirle el puesto a José Juan Macías, quien es el centro delantero titular pero que también podría salir del club jalisciense en caso de que llegue una oferta importante del futbol europeo. “Ya me lo dijo Peláez, es un equipo con mucha calidad que tiene en todas las posiciones a dos y de gran nivel y eso hace que el equipo debe estar a tope, sin poder relajarse y eso me motiva”, subrayó Ángel.

Alfredo Álvarez ofrece pruebas para investigación en Cruz Azul NOTIMEX

M

éxico.- El director de Planeación Estratégica de Cooperativa La Cruz Azul, S.C.L., Alfredo Álvarez Cuevas, ofreció informes a la Fiscalía General de la República para la investigación que realizan al interior de la misma. A través de un mensaje a los medios de comunicación, Alfredo Álvarez dejó en claro que él no participó en esos hechos de agravio a la cooperativa y que sólo quiere aportar información para aclarar las cosas, pues él es uno de los acusados. Al estar relacionado en las investigaciones que realiza la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la FGR, además

de su hermano Guillermo Álvarez y su cuñado Víctor Garcés, dejó en claro que no tuvo participación. Con sus abogados analizó la posición que tiene en ese procedimiento legal y aseveró que “no he dispuesto o administrado indebidamente el patrimonio y bienes de la empresa Cooperativa La Cruz Azul S.C.L y sus filiales, entre ellas el equipo de futbol Cruz Azul”. Agregó que tiene información esencial y eficaz para facilitar las investigaciones que se realizan con diversas personas por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Dijo que solicitó la aplicación de un criterio de oportunidad y rindió una entrevista ante la autoridad correspondiente, y que de acuerdo a ese criterio en

su carácter de imputado, “no significan el reconocimiento de mi participación en la comisión de uno o varios hechos en agravio del patrimonio de la empresa”. Finalmente, comentó que sólo es “la posibilidad de aportar a la autoridad información esencial y eficaz en la investigación de delitos graves y personas relacionadas en esos hechos en la Carpeta de Investigación indicada”. Gente de la Liga MX se reunió este jueves con personal de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para seguir con el desarrollo del convenio realizado el año pasado, con el cual se busca prevenir y sancionar operaciones de lavado de dinero en el futbol.

León golea 4-1 a Tigres en eLiga MX NOTIMEX

L

eón.- El equipo de León fue incapaz de recuperar el primer sitio de la clasificación de la eLiga MX, pese a que goleó por marcador de 4-1 a los Tigres de la UANL, en duelo de la fecha 17 disputado de manera virtual en el estadio Nou Camp. Los goles de la victoria fueron obra de los argentinos Leonardo Ramos e Ismael Sosa, así como del costarricense Joel Campbell, quien se hizo presente en un par de ocasiones,

mientras que el chileno Eduardo Varga se encargó de marcar la anotación de la honra. Con este resultado el conjunto de los “Panzas Verdes” llegó a 36 unidades para ocupar el segundo sitio de la clasificación, en tanto que los regiomontanos se quedaron con 20 puntos en la parte baja. El uruguayo Nicolás Sosa fue el encargado de manejar los controles para llevar a los de Guanajuato al triunfo; Francisco Venegas cargó con la derrota para los de la “Sultana del Norte”.


4

GUÍA DEPORTIVA

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Rayados llenará su estadio con aficionados de cartón NOTIMEX

M

onterrey.- Rayados de Monterrey empleará una iniciativa similar a algunos equipos de Europa, quienes vendieron espacios a los aficionados para que ocupen un

lugar en las gradas pese a las limitantes generadas por el COVID-19, con su imagen impresa en cartón. “Nuestra afición siempre ha sido fundamental en nuestros partidos y por eso podrán seguir presentes en las gradas del Estadio BBVA para impulsar al equipo a través de fotografías duran-

te los partidos que se lleven a cabo a puerta cerrada en el próximo Apertura 2020”, publicaron en sus redes sociales. Así mismo, informaron que lo recaudado mediante esta campaña, será destinado para ayudar a las poblaciones más vulnerables o que más han sufrido a causa

de la contingencia provocada por el coronavirus. “Esta es una campaña con causa y todas las ganancias obtenidas serán donadas a la iniciativa #AbrazaNL del movimiento Unir y Dar, la cual brinda apoyo a familias que, por pérdida de empleo a causa de la contingencia de COVID-19, no pue-

dan cubrir sus necesidades básicas”, agregaron. Los costos dependerá de la modalidad que el aficionado elija; 199 pesos para contar con su silueta en las gradas, 349 para llevársela autografiada por su jugador favorito y 699, con la que participarán en una rifa por un jersey del equipo.

Suspensión provisional

por dopaje de la bareiní Naser,

campeona mundial de 400 m

AFP

P

arís, Francia .- La bareiní Salwa Eid Naser, campeona mundial de 400 metros en octubre de 2019 en Doha, fue suspendida provisionalmente por faltas en sus obligaciones de localización para controles antidopaje, indicó el viernes la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU). Naser (22 años), ya subcampeona mundial en Londres-2017, entró en la historia en el Mundial de Doha-2019 logrando el tercer mejor tiempo de todos los tiempos en la vuelta de pista (48 segundos, 14 centésimas). La atleta, nacida en Nigeria y que obtuvo la nacionalidad de su padre en 2014, sorprendió derrotando a la favorita bahameña Shaunae Miller-Uibo (48.37) en la final del Mundial de Doha, lo que hacía pensar en que próximamente podría buscar el récord del mundo de Marita Koch, que lo logró defendiendo a la extinta RDA en 1985 (47.60). Salwa Eid Naser ha tenido una progresión fulgurante desde los Juegos Olímpicos de Rio-2016, en los que había sido eliminada con 18 años. Cada temporada ha ido

ganando casi un segundo en sus cronos. Los deportistas de alto nivel están sometidos a protocolos estrictos contra el dopaje, que incluyen su localización (dirección, concentraciones, entrenamientos y competiciones). Deben facilitar una franja horaria y un lugar para cada día, de cara a eventuales controles por sorpresas. Tres faltas a esas obligaciones de localización (informaciones imprecisas o un control perdido -no show-) en menos de un año pueden conllevar una suspensión de dos años.

Salwa Eid Naser. Foto: Archivo


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

5

Tras intento frustrado por el coronavirus, la temporada IndyCar arranca en Texas Novak Djokovic. Foto: AFP

Djokovic se inquieta por condiciones sanitarias “imposibles” del US Open AFP

B

elgrado, Serbia .- El número uno del tenis Novak Djokovic calificó de “extremas” e “imposibles” las estrictas restricciones sanitarias que deberán cumplir los tenistas en el próximo US Open para evitar el riesgo de contagio al nuevo coronavirus. “Ayer mismo tuve una conversación telefónica con los dirigentes del tenis mundial para hablar de la continuación de la temporada, principalmente del US Open previsto para finales de agosto, pero no sabemos aún si se celebrará”, declaró el serbio de 33 años al canal Prva TV de su país. “La reglas a respetar para ser admitido, simplemente para jugar, son extremas”, añadió el triple vencedor de la prueba (2011, 2015 y 2018). También mostró su inquietud por las restricciones “realmente imposibles” que se pretende imponer al personal del entorno de los tenistas. “No tendremos acceso a Manhattan, deberemos dormir en hoteles el aeropuerto, para ser controlados (al COVID-19) dos o tres veces por semana”. “Además, sólo podremos llevar una persona al club, lo que es realmente imposible. Hace falta un entrenador, además de un preparador físico y un fisioterapeuta”, añadió. “Todas sus exigencias son realmente rigurosas, pero puedo entender que por razones financieras, por los contratos ya existentes, los organizadores quieran que el torneo se celebre. Veremos qué pasa”, concluyó el serbio.

AFP

H

ouston, Estados Unidos .- Tras cancelar abruptamente su inicio de temporadaen marzo por la irrupción del coronavirus, la serie IndyCar de automovilismo se pone en marcha el sábado en el Gran Premio de Fort Worth (Texas) en unas condiciones inéditas. Como hizo con el resto de deportes, la pandemia puso del revés los planes de IndyCar que, en lugar de abrir el año a toda velocidad por las calles de St. Petersburg (Florida), lo hará en el óvalo texano sin la presencia de aficionados y con un programa concentrado en una sola jornada. El vigente campeón de IndyCar, el estadounidense Josef Newgarden, espera repetir también triunfo en el Texas Motor Speedway frente a rivales como el francés Simon Pagenaud, el neozelandés Scott Dixon o el prometedor Colton Herta, que

con 18 años se convirtió la temporada pasada en el ganador más joven de una carrera de IndyCar. Pero el mayor reto al que se enfrentan los pilotos es adaptarse a las nuevas condiciones impuestas por la pandemia, que ha provocado la cancelación de siete carreras. Como medidas de prevención, los organizadores optaron por celebrar una sola maratónica jornada el sábado con los entrenamientos libres, clasificación y carrera, reduciendo el número de vueltas de 248 a 200. El protocolo sanitario enviado por IndyCar a los equipos contempla también la toma de temperatura de las personas involucradas en las carreras, el uso de mascarillas y el distanciamiento físico. “Va a ser un nuevo mundo para nosotros competir aquí, un espectáculo de un día de duración, diferente de lo que estábamos haciendo en Texas”, dijo Newgarden.

El estadounidense, de 29 años, tendrá que adaptarse también a la gran novedad de la temporada, el “aeroscreen”, una protección de vidrio colocada alrededor de la cabina de los monoplazas para una mayor protección de los pilotos. El calendario de IndyCar cuenta con otras seis carreras antes de la gran atracción de la temporada, las 500 Millas de Indianápolis, que se disputarán el 23 de agosto después de ser suspendida su fecha original, el 24 de mayo. Tras los fracasos de 2017 y 2019, se espera que el piloto español Fernando Alonso intente por tercera vez triunfar en la legendaria prueba y completar así la “triple corona” del deporte del motor. Esta gesta, que requiere haber sido también ganador de un título de campeón del mundo de F1 y una victoria en las 24 horas de Le Mans, solo ha podido ser lograda por el británico Graham Hill, en 1972.


6

GUÍA DEPORTIVA

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Jordan anuncia que donará USD 100 millones en favor de la igualdad racial AFP

L

os Angeles, Estados Unidos .- En medio de la ola de protestas contra el racismo en Estados Unidos, el legendario exjugador de la NBA Michael Jordan anunció este viernes que donará 100 millones de dólares a organizaciones que trabajan por la igualdad racial y la justicia social. La exestrella de los Chicago Bulls, junto a su compañía Jordan Brand, distribuirá esa cantidad en los próximos 10 años a “organizaciones dedicadas a garantizar la igualdad racial, la justicia social y un mayor acceso a la educación”, dijo Jordan Brand en un comunicado. Jordan, que en el pasado fue criticado por no comprometerse con causas raciales y sociales, ha sido una de las figuras del deporte que han alzado la voz en los últimos días sumándose a la indignación nacional por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco de Minneapolis el 25 de mayo. “Black Live Matters” (Las vidas de las personas negras importan). Esta no es una declaración controvertida”, recalcó la organización. “Hasta que el arraigado racismo que hace que las instituciones de nuestro país fallen sea completamente erradicado, seguiremos comprometidos a proteger y mejorar las vidas de las Personas Negras”. El crimen de Floyd durante una brutal deten-

ción, en la que fue inmovilizado por un agente que le hincó una rodilla en el cuello durante casi nueve minutos, desató las mayores manifestaciones de las últimas décadas en Estados Unidos, en las que han marchado numerosos jugadores de la NBA. El propio Jordan, ganador de seis anillos con los Bulls en la década de 1990, emitió un comunicado el domingo en apoyo de las protestas. “Estoy con quienes están denunciando el racismo y la violencia arraigados hacia las personas de color en nuestro país”, dijo Jordan, ahora propietario de los Charlotte Hornets de la NBA. “Estoy profundamente entristecido, verdaderamente dolorido y totalmente enfadado”, afirmó. “Ya hemos tenido suficiente”. La contribución de Jordan, cuya fortuna es estimada por la revista Forbes en unos 2.100 millones de dólares, puede ser la mayor que haya hecho un deportista a organizaciones sin fines de lucro. “Debemos unir fuerzas con la comunidad, el gobierno y los líderes cívicos para crear un impacto duradero juntos”, dijo Craig Williams, presidente de Jordan Brand, el gigante de la ropa deportiva asociado con Nike.

- Jordan y el activismo -

Considerado por muchos como el mejor basquetbolista de la historia, Jordan recibió muchas críticas durante su carrera por su reticencia a asu-

mir un papel más destacado en causas sociales. En el reciente documental “The Last Dance” (El último baile), Jordan dio su explicación sobre la postura que tomó durante sus años de estrellato, afirmando que su renuencia “probablemente egoísta” a tomar posiciones políticas se debió a que quiso concentrarse en el básquetbol y nunca se vio a sí mismo “como un activista”. Jordan, de 57 años, dijo que nunca se vio en la línea de atletas como el excampeón mundial de los pesados Mohamed Ali. “Elogio a Mohamed Ali por defender lo que él creía”, recordó Jordan, “pero nunca me consideré un activista. Me consideré un jugador de baloncesto”. También dijo que un recordado comentario que hizo como jugador, afirmando que se mantenía alejado de la política porque “los republicanos también compran zapatillas deportivas”, no fue más que una broma. “No era político cuando jugaba mi deporte. Estaba concentrado en mi oficio”, aclaró Jordan. “¿Fue eso egoísta? Probablemente. Pero esa era mi energía. Ahí estaba mi energía”. Jordan insistió en que no se arrepentía y dijo que había tratado de dar ejemplo con sus logros como atleta. “La forma en que sigo mi vida es marcar ejemplos”, señaló. “¿Si te inspira? Genial, continuaré haciéndolo. Si no es así, entonces quizás no soy la persona a la que deberías seguir”.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

Los 8 equipos excluidos de la NBA: jóvenes, sin rumbo y un candidato al anillo AFP

L

os Angeles, Estados Unidos .- Las ocho franquicias excluidasdel final de temporadade la NBA tienen seis largos meses por delante hasta volver a competir y mucho trabajo por hacer: unas para formar a sus promesas, otras para encontrar un nuevo rumbo y una para preparar un nuevo asalto al campeonato. Los Golden State Warriors, la franquicia que no se ha bajado de las finales desde 2015 consiguiendo tres anillos, cayeron en picada hasta acabar el curso en el último puesto con 50 derrotas y 15 victorias. La marcha de Kevin Durant y la grave lesión de Klay Thompson antes de comenzar el año ya auguraba dificultades para los Warriors en su temporada de mudanza al Chase Center, su lujosa nueva cancha en San Francisco de más de 1.300 millones de dólares de presupuesto. El 30 de octubre, Stephen Curry se fracturó la mano izquierda y los Warriors asumieron que solo les quedaba desarrollar a los jóvenes y sacar el mayor provecho posible del draft. “Podíamos tener un año así después de tanta suerte a lo largo de los años con nuestra plantilla, con nuestra salud”, dijo el entrenador, Steve Kerr. “Muchos de nuestros jugadores se han desarrollado y tenemos un par de chicos que se están recuperando y estarán listos la próxima temporada. Creo que es emocionante”. Golden State tendrá más opciones que nadie para obtener la primera elección del draft y seguir el camino de los San Antonio Spurs que,

gracias a una nefasta temporada 1996/97 por lesiones, pudieron seleccionar con el número uno a Tim Duncan y resurgieron sumando cinco anillos en los siguientes años. Los Minnesota Timberwolves es otro equipo del que se espera un salto de calidad el próximo año con su nueva pareja de jóvenes All-Star Karl-Anthony Towns y D’Angelo Russell, que apenas tuvieron tiempo de jugar juntos tras la llegada del base en febrero.

- Knicks en revisión -

El largo parón por la crisis de la covid-19 puede ser de gran ayuda para algunas franquicias emblemáticas que necesitan una nueva dirección, principalmente los New York Knicks. Tras despedir en diciembre a David Fizdale, su séptimo entrenador desde 2012, en la Gran Manzana se sigue buscando al técnico que les haga competitivos en la débil Conferencia Este. El entrenador que llegue - Tom Thibodeau es el favorito - no tendrá una tarea fácil después de muchas decisiones deportivas cuestionadas, como el traspaso del letón Kristaps Porzingis a los Dallas Mavericks. Sin un “jugador franquicia”, los Knicks tienen que confiar en promesas no contrastadas como RJ Barret y Mitchell Robinson y en acertar en su selección del draft. Junto a los Knicks, otros equipos como los Charlotte Hornets - propiedad de Michael Jordan - y los Detroit Pistons también cierran la temporada con pocos motivos para la esperanza en el corto plazo.

- Ilusión en Atlanta -

Entre los equipos que ya están de vacaciones también los hay que miran al futuro con optimismo, como los Atlanta Hawks. El base Trae Young, que esta temporada ha explotado con 29,6 puntos, 9,3 asistencias y 3,4 triples por partido a sus 21 años, es la gran figura de una franquicia que también confía en el pujante ala-pívot John Collins y el ya afianzado Clint Capela. Los Hawks, sin embargo, temen que este parón impacte en el desarrollo competitivo del equipo. “Es justo decir que estamos decepcionados de que a nuestro joven equipo no se le permita adquirir más valioso tiempo de jugar juntos”, dijeron este viernes los responsables del club. También en el Este, los Chicago Bulls son un prometedor plantel que decepcionó esta temporada al no dar el salto adelante esperado. El ex jugador y manager lituano Arturas Karnisovas, con gran prestigio en la liga tras liderar la reconstrucción de los Denver Nuggets, recibió en abril el encargo de convertir de nuevo a los Bulls en un equipo ganador. Para ello tendrá que conseguir que promesas como el finlandés Lauri Markkanen, Wendell Carter Jr o Coby White se afiancen en la competición. Los Cleveland Cavaliers, hundidos desde la marcha de LeBron James a Los Angeles Lakers, también han ido sumando piezas jóvenes para su reconstrucción. Tras la suspensión del torneo en marzo por la irrupción del nuevo coronavirus, el jueves se resolvió la reanudación de la temporada con 22 equipos a partir del 31 de julio en el complejo deportivo de Disney World (Florida).

7


8

GUÍA DEPORTIVA

SÁBADO 6 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

“No tenía ni idea de qué hacer”, los jugadores se adaptan al ‘nuevo’ futbol AFP

P

arís, Francia .- Cuestionarios médicos diarios, controles de temperatura frecuentes, test de detección del COVID-19 semanales, mascarillas en los vestuarios. Sin hablar de pensar en cómo celebrar un gol. Los jugadores tratan de adaptarse a la nueva realidad del fútbol. El campeonato polaco fue uno de los primeros en Europa en reanudarse el pasado fin de semana, tras el parón provocado por la pandemia del nuevo coronavirus. Partidos a puerta cerrada, al menos por ahora, y adaptarse a esta nueva realidad es el gran desafío al que se enfrenta Tom Hateley. El hijo del delantero internacional inglés Mark Hateley, antigua estrella del AC Milan, Mónaco y Glasgow Rangers entre otros, juega en el Piast Gliwice, el vigente campeón polaco que reanudó su defensa del título con una contundente victoria por 4-0 ante el Wisla Cracovia.

Después de casi tres meses sin jugar un partido y ganando 2-0 tras los primeros 11 minutos, Hateley tuvo que controlarse cada vez que la pelota cruzaba la línea de gol, especialmente tras haber sido testigo de las medidas de distanciamiento social y de las celebraciones en la Bundesliga, reanudada días antes. “No tenía ni idea de qué hacer. Nos dimos la mano y eso fue todo”, explica a la AFP. “Vi en Alemania, en el primer partido del Dortmund, que celebraban los goles con dos metros de distancia. Nosotros no lo hicimos así, sino con un simple choque de manos y ya está”, añade. La historia de Hateley es una muestra de las dificultades de esta nueva normalidad, pese a que Polonia ha sido comparativamente un país poco afectado por la pandemia, con apenas un millar de fallecidos de una población de 38 millones de personas. “En Polonia, tenías que llevar la mascarilla hasta la semana pasada, cuando se ha

empezado a abrir tiendas, las restricciones se han aliviado”, dice este jugador de 30 años.

- ‘El fútbol es un negocio’ -

“En cuanto a la Ekstraklasa (campeonato de primera división polaca), 50 personas de cada club tuvieron que aislarse durante dos semanas antes de autorizar los entrenamientos”. “Nos toman la temperatura cada mañana y cada noche y tenemos que rellenar un cuestionario cada noche para el doctor, que es lo que estoy haciendo ahora”, explica. Los entrenamientos individuales comenzaron a comienzos de mayo y los equipos se concentraron tres semanas para prepararse para la reanudación. Los futbolistas se sometieron a análisis de sangre una vez por semana para detectar si tenían antivirus. “Tenemos que usar tapabocas en el club y cada vez que vamos al estadio; en el vestuario también. El gimnasio está cerrado. Sólo cuando

Tom Hateley. Foto: Archivo

entras en el terreno de juego te puedes quitar la mascarilla”, dice Hateley poco antes de salir para pasar la noche en un hotel seguro, especialmente designado para poder preparar el próximo partido. Es una “situación extraña”. No obstante, Hateley comprende los motivos por los que muchos de los campeonatos europeos están determinados a reanudarse, incluso en Polonia, donde los ingresos por los derechos televisivos no tienen nada que ver con las cantidades que se cobran en las grandes ligas. “Los clubes de todo el mundo necesitan ese dinero para sobrevivir, para poder pagar las nóminas. Eso te hace darte cuenta que el fút-

bol es un negocio”. “Idealmente, ¿todos volverían y jugarían partidos en un deporte de contacto ahora? No estoy seguro. No creo que se darían tanta prisa por volver si no hubiese todo ese dinero en juego”. Los aficionados al fútbol podrán regresar a los estadios polacos a partir del 19 de junio, aunque sólo se autorizará una cuarta parte de los aforos. Por ahora, los jugadores deben contentarse con jugar en terrenos vacíos, en contraste con lo que ocurría a comienzos de marzo, antes del parón, cuando 23.000 personas vieron al equipo de Hateley derrotar al Legia Varsovia, su rival por el título.

La NFL admite que ignoró las protestas contra el racismo de jugadores AFP

L

os Angeles, Estados Unidos .- El comisionado de NFL, Roger Goodell, reconoció este viernes que la liga debió escuchar antes a los jugadores que protestaban contra el racismo, como le habían reclamado la víspera un grupo de figuras afroamericanas de la liga. “Nosotros, la Liga de Football Nacional (NFL), condenamos el racismo y la opresión sistemática de personas negras”, dijo Goodell en un vídeo de 81 segundos. “Nosotros,

la Liga de Football Nacional, admitimos que nos equivocamos al no haber escuchado a los jugadores de la NFL antes y haberlos animado a hablar claro y protestar pacíficamente”. “Nosotros, la Liga Nacional de Fútbol, creemos que las vidas de los negros importan”, agregó. Estos pronunciamientos habían sido reclamados el día antes por una docena de jugadores de la liga a través de un vídeo difundido en redes sociales. Entre ellos había figuras como Patrick Mahomes (San Francisco 49ers), Jugador Más Valioso (MVP) de la última Super Bowl, y DeAndre

Hopkins (Arizona Cardinals). Los jugadores reclamaron que, en el contexto de la ola de indignación en Estados Unidos por el crimen del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco de Minneapolis, la NFL debía pronunciarse con mucha mayor firmeza contra el racismo y la brutalidad policial y también reconocer que en el pasado silenció las protestas de algunos de sus jugadores. “¿Qué se necesita, que uno de nosotros sea asesinado por la brutalidad policial?”, reclamaron los jugadores. Aunque ni los jugadores ni el co-

misionado le citaron, sigue abierta la herida del trato que se le dio a Colin Kaepernick. Este mariscal de campo no ha sido contratado por ningún equipo desde que en 2016 comenzó a hincar una rodilla en el césped durante el himno previo a los partidos como gesto contra el racismo y la brutalidad policial contra los afroestadounidenses. Manifestantes y muchos deportistas, como el basquetbolista LeBron James, han reivindicado en los últimos días la figura de Colin Kaepernick como símbolo de las protestas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.