periodico-tribuna-de-los-cabos-080121

Page 1

Trágico accidente en Comondú cobra tres vidas

Asesinan brutalmente a una mujer en La Paz

CPS Noticias Pág.37

Comando mata a 9 personas en velorio en Celaya El Universal Pág.39

CPS Noticias Pág.37

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

Viernes 8 de enero 2021

MÉXICO

Director General: Fernando González Corona

$

Año 29, Número 10550

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director: Fabio Fernández Valdez

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

7 503014 35900 1

Gobierno morenista aplicó recorte de 4 mil mdp al presupuesto de BCS: Pelayo - Ese monto representa el presupuesto de un año del municipio de La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé juntos, como si hubieran dejado a Los Cabos un año y medio sin presupuesto. Hay decepción y desesperanza, refiere el precandidato del PAN a la Gubernatura El precandidato panista Francisco Pelayo entrevistado en programa Voto y Veto de Radiante FM 89.1; en la gráfica, con Leticia Hernández, jefa de noticias y Fabio Fernández, director regional de CPS Los Cabos y conductor del programa. Foto Julio Parra

Ante veto de presupuesto, Armida Castro llama al diálogo

Leticia Hernández / CPS Noticias Pág.3

CROC Los Cabos clama justicia para Daniela y Ana

- En materia política declara, esperará resolutivo de Morena pues no pertenece a otro partido o color -Acertado el veto del Gobierno de BCS al Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos 2021: Lupita Saldaña

La manifestación se llevó a cabo de manera simultánea en todo el país para decir basta al feminicidio

Llamna Gómez / CPS Noticias Pág.4

Llamna Gómez y Ligia Romero / CPS Noticias Pág.9

BARRA DE OPINIÓN

Trump y las redes sociales Irene Tello Arista/ El Universal Pág 6

2021: nuestro reto Yasmín Esquivel Mossa / El Universal Pág 6

Tabita Rodríguez pide licencia; busca participar en proceso electoral 2021 Llamna Gómez / CPS Noticias Pág.5

Sin solución el pago a trabajadores del Ayuntamiento de Mulegé Héctor Romero / CPS Noticias Pág.15

Carlos Mendoza Davis envía emotivo mensaje de Año Nuevo Rocío Casas / CPS Noticias Pág.14

Trump admite derrota, garantizará transición “suave”; crecen llamados para destituirlo AFP Pág.28


local

2

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez director Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García gerente DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota Secretario de Redacción Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Servicios Noticiosos de:

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Debe BCS enraizar la Cuarta Transformación y no permitir el retroceso: Víctor Castro

Señaló que es una prioridad unir voluntades en cada una de las secciones de los distritos electorales en el estado

Ligia Romero Gutiérrez

SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 8 de enero de 2021 Número de Edición 10550

LA OPINIÓN de los colaboradores no refleja la postura de la empresa. Cada uno de ellos es responsable de las ideas que libremente expresan.

C

Foto: Julio Parra.

CONTACTO

abo San Lucas.Víctor Castro Cosío, coordinador de la defensa de la Cuarta Transformación en Baja California Sur, dijo que es tiempo de que los sudcalifornianos trabajen por la unidad y no dar marcha atrás a la Cuarta Transformación, destacó que esperará los tiempos electorales para registrarse como candidato a la gubernatura y así continuar construyendo por el bien de la sociedad; en cuanto a la reelección, dijo que hay más integrantes de Morena que no ven con buenos ojos esta propuesta. Indicó que se encuentra trabajando en la enmienda que le dio el Comité Nacional y Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sobre las estructuras que van a conformar el próximo proceso electoral, es decir, recorrer sección por sección, además de organizar los sectores para que Morena pueda contribuir a la decisión del pueblo. “No volver al pasado, va a ser una tarea importante que la entiendan todos, ya no meter reversa

Víctor Castro Cosío, coordinador de la defensa de la Cuarta Transformación en Baja California Sur

sino ir construyendo todos los puentes posibles con los diferentes actores políticos para que nos unamos por Baja California Sur”. Dijo que es una prioridad unir voluntades en cada una de las secciones de los distritos electorales, para construir una sólida estructura que contribuya al enraizamiento de la Cuarta Transformación en BCS. En cuanto a que Acción Nacional se considera el equipo ganador, dijo que del dicho al hecho hay mucho trabajo, ellos tienen su propio medio para ir sorprendiendo a la sociedad, en el que la alianza del Revolucionario Institucional y el PAN ha prevalecido por años, responsa-

bles del abandono y despojo de todas las comunidades. “Desmantelaron el Estado, benefactor de este país, destruyeron las instituciones ante la corrupción, mediante la entrega de bienes públicos a privados, privatizaron la vida y no alcanzaron a hacer más ya que afortunadamente el pueblo en 2018 decidió”. En cuanto al tema de la reelección, dijo haber una reforma en este tema y en el que estuvo en contra en ese momento, sin embargo, hoy en día, es una propuesta interna de Morena en el que algunos están a favor y muchos más lo consideran inadecuado. “No tengo más que respeto a la legalidad, es un de-

recho de los compañeros y quien finalmente decidirá quién los represente es la gente y si hay interesados que tienen el respaldo de la ciudadanía y creen que valen la pena, porque han hecho un buen trabajo en sus distritos, ayuntamientos, entonces los votantes decidirán”. Puntualizó que esta decisión la tiene que tomar el electorado en cada distrito, por lo pronto en las encuestas es donde se van a medir, no es un asunto de voluntad, así que tendrán que pasar por varios filtros, el de la militancia y la ciudadanía. “Si hay quien quiera reelegirse, tendrá que pasar por el tamiz de la encuesta que están pasando todos, si la gente ve que es alguien que no ha trabajado, desde luego que en la misma encuesta le van a dar para atrás, así que ese va a ser el primer filtro”. Indicó que en la encuesta realizada para escoger al aspirante a la gubernatura por el Partido del Trabajo, Castro Cosío salió adelante, asegurando que el oponente Alfredo Porras, lo reconoció muy bien y con mucha gallardía, luego Porras Domínguez participó en la encuesta nacional de Morena, saliendo elegido el entrevistado. Concluyó que lo próximo será esperar los tiempos electorales para el registro formal a la candidatura para la gubernatura de Baja California Sur. Cabe hacer mención que después de la entrevista Castro Cosío sostendría una reunión con el ex priista Carlos Castro y con el ex panista René Núñez, mismos que ya se encontraban reunidos con otros activos políticos.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

local

3

Ese monto representa el presupuesto de un año del municipio de La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé juntos, como si hubieran dejado a Los Cabos un año y medio sin presupuesto. Hay decepción y desesperanza, refirió el precandidato del PAN a la Gubernatura Leticia Hernández Vera

S

an José del Cabo.- Es muy lamentable lo que está pasando hoy para los sudcalifornianos y la gente que salió a votar en el 2018 con mucha esperanza y que de manera incondicional dieron su voto a los que hoy gobiernan desde Palacio Nacional y en Los Cabos, porque la realidad ha sido muy distinta, en el caso de Baja California Sur, del incremento del presupuesto por el orden de los 20 mil millones de pesos que habían logrado los gobiernos de Acción Nacional, hoy en dos años, el gobierno morenista ha recortado 4 mil millones de pesos a ese presupuesto. Así lo afirmó el precandi-

Fotos: Julio Parra.

En dos años gobierno morenista aplicó recorte de 4 mil mdp al presupuesto de BCS: Francisco Pelayo

Francisco Pelayo durante la entrevista en el programa Voto y Veto conducido por Fabio Fernández Valdez y Leticia Hernández, transmitido por Radiante FM y TV Mar.

dato del PAN a la Gubernatura, Francisco Pelayo Covarrubias, quien ejemplificó que de esos 20 mil millones de pesos que se había logrado incrementar en el presupuesto siendo diputado federal, hoy ya no lo tiene Baja California Sur. Y refirió que para que los ciudadanos se den una idea de lo que esto representa, 4 mil millones de pesos es el presupuesto de un año del municipio de La Paz, Comondú, Loreto y Mulegé juntos, o si hubieran dejado al municipio de Los Cabos un año y medio sin presupuesto; de esa dimensión es el golpe al presupuesto y a las posibilidades de seguir acrecentando las condiciones de vida de este estado. Entrevistado para el programa Voto y Veto, el precandidato panista dijo que acciones como éstas han decepcionado a los sudcalifornianos y ven como una buena opción para seguir en el camino del crecimiento económico, la propuesta de Acción Nacional. La gente de este estado

esperaba que el gobierno morenista bajaría las tarifas eléctricas, el IVA, pero no fue así; que se iban a abrir más guarderías, pero no sucedió, pero sí perdieron el seguro popular. Hay muchas cosas para reflexionar, muchos temas que preocupan y mortifican a la gente que está triste y decepcionada del gobierno morenista, y por eso confían en los gobiernos de Acción Nacional. Reiteró que sin duda los gobiernos de Acción Nacional han tenido excelentes resultados y aunque aún falta mucho por hacer, ha habido avances, y citó dos obras hídricas importantes logradas por el gobierno del PAN en Baja California Sur, una presa en el Valle de Santo Domingo y en Los Cabos, mayor infraestructura urbana, pavimentos, iluminación, crecimiento económico, siendo el estado con mayor crecimiento económico en el país, es por eso que la gente vive bien. El Gobierno del Estado, abundó, ha hecho la parte

que le toca en el tema de salud, de no haber redireccionado su esfuerzo económico al sector salud, éste hubiera colapsado; gracias a este esfuerzo se realizan las pruebas en oportunidad; con la detección covid en tiempo se evitó la propagación y la tasa de letalidad no llega al 5 por ciento, mientras al interior de la República rebasa el 10 por ciento, eso ha permitido que la gente tenga confianza de visitar este destino y se vaya recuperando la economía poco a poco. Hoy se vive mejor en Baja California Sur que en el centro del país, incluso por el buen manejo en el tema de la pandemia, los turistas siguen prefiriendo visitar los destinos de este bello y pujante estado. Baja California Sur para todos los mexicanos y los sudcalifornianos es un orgullo que se debe cuidar, atender para que siga siendo el mejor lugar para vivir. Durante la entrevista en el programa Voto y Veto conducido por Fabio Fernández Valdez y Leticia Hernández, y transmitido por Radiante FM y TV Mar, Francisco Pelayo se dijo un sudcaliforniano orgulloso de serlo, que siempre desde su trinchera ha abonado al desarrollo social y al crecimiento económico del estado, comundeño de nacimiento, dedicado a la agricultura y ganadería, se considera hombre de trabajo, forjado en la cultura del esfuerzo, que nunca ha claudicado ante las adversidades en su trabajo empresarial y en los cargos públicos que ha

ostentado, como diputado federal y alcalde de Comondú. Como alcalde de Comondú puso todo su esfuerzo logrando darle otro rostro, con mayores calles pavimentadas, iluminadas, obras hídricas, por lo que se siente satisfecho y contento de lo realizado y reiteró puede ver a los ojos a cualquier ciudadano sin temor a un reproche porque cumplió a cabalidad y con honor. “Me siento con solvencia y calidad moral, soy un hombre de trabajo que ama su tierra y quiere verla consolidada como el mejor lugar para vivir”. Inició el proceso de pre campaña el 23 de diciembre que culminó el 31 de enero, y confía que la militancia le dé su confianza y sea pronto el candidato formal de Acción Nacional. También habló de que como nunca en la historia del PAN hay una unidad, se están abriendo las puertas a los ciudadanos, buscando una gran alianza, que sea el pueblo que tome las riendas de su gobierno, y hacer una sola fuerza por Baja California Sur donde todos ganen, “hoy nuestro estado nos necesita unidos, esta situación tan adversa de salud y económica requiere que todos jalemos la carreta para el mismo lado, no podemos ir con confrontaciones, eso no le abona, la gente está harta de escuchar denostaciones entre políticos, debemos trabajar juntos para que la gente siga llegando a este estado a invertir su dinero, a generar más riqueza y sólo así seguir logrando un verdadero desarrollo social.


4

local

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

En materia política declara esperará resolutivo de Morena pues no pertenece a otro partido o color Llamna Gómez

S

an José del Cabo. - Con respecto al veto emitido por el gobernador Carlos Mendoza Davis

para el presupuesto aprobado por el Congreso del Estado para el ejercicio fiscal 2021, Armida Castro, alcaldesa cabeña, destacó que ella aboga por los municipios pues dicho importe es necesario para las acciones en beneficio de los ciudadanos. “Para nosotros el beneficio es de 33 a 35 millones de pesos, creo yo que se debe dialogar, creo yo que se debe trabajar en conjunto con los otros órdenes de gobierno, sobre todo cuando es un poder autónomo como es el caso del Legislativo, creo yo que vale

la pena por los ciudadanos que representamos”, afirmó Así mismo y en materia política, en lo personal señaló que hay que esperar a la resolución que tome el movimiento que abandera. “Yo no pertenezco a otro partido ni a otro color, yo soy de Morena y Morena tomará las decisiones a nivel nacional y nos lo hará saber”, manifestó Finalmente destacó que a la fecha adicional a la licencia de la regidora Tabita no hay ninguna otra en puerta, y ante cualquier aspiración

Foto: Archivo.

Ante veto de presupuesto Armida Castro llama al diálogo

Armida Castro alcaldesa de Los Cabos.

pluralidad, pero tendrán que hacer lo propio para cumplir con las normas.

por parte de funcionarios públicos expuso que éstas son válidas pues esto se trata de

Acertado el veto del Gobierno de BCS al Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos 2021: Saldaña

CPS Noticias

E

l veto del Gobernador del Estado de Baja California Sur al Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos para el 2021 representa un ejercicio de responsabilidad social para preservar el adecuado funcionamiento de las instituciones estatales, sobre todo cuando enfrentamos una grave pandemia, señaló la senadora Guadalupe Saldaña Cisneros. “Le exigimos a Morena que atienda el interés general, que sean sensibles y que no politicen el Presupuesto de Egresos. Boicotear el ejercicio de recursos públicos también es corrupción”, afirmó. Explicó que en el marco

constitucional el veto es un derecho que posee todo titular del Poder Ejecutivo en el país. “Queda muy clara la serie de errores, la falta de técnica legislativa y el nulo análisis de fondo sobre el ingreso y el gasto de los gobiernos estatal y los cinco municipios de la entidad. La mayoría de Morena en el Congreso de Baja California Sur decidió modificar el dictamen sin criterio y en perjuicio de la sociedad”, indicó. Lupita Saldaña cuestionó que las y los legisladores locales no se inconformaron cuando la Cámara de Diputados canceló mil 500 millones de pesos a Baja California Sur, el mayor porcentaje a una entidad federativa. Declaró que el recorte del 8 por ciento al Ramo 28

Foto: Archivo.

Representa un ejercicio de responsabilidad social para preservar el adecuado funcionamiento de las instituciones estatales

Senadora Guadalupe Saldaña Cisneros.

de participaciones, el 5 por ciento en el Ramo 33, y la desaparición del programa de inversión de carreteras en el estado pasaron inadvertidos para los morenistas sudcalifornianos que guardaron silencio ante la desproporción

cometida por el Gobierno federal. La Legisladora federal manifestó su respaldo a las acciones emprendidas por el Jefe del Ejecutivo estatal. “Nuestro Gobernador presentó este veto sustentado en

la Ley. Como ex legisladora local conozco las atribuciones del Ejecutivo, y en este caso Carlos Mendoza actuó en defensa de las y los ciudadanos de Los Cabos, La Paz, Loreto, Mulegé y Comondú”, aseguró. La Senadora por Baja California Sur presentó un posicionamiento enumerando las inconsistencias cometidas por el Congreso local, que repite su negligente actuar. Asimismo, expresó su respaldo a las medidas que el Gobernador instruyó vetando el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos para el presente año 2021, recordando que aun y cuando los recortes presupuestales de que fue objeto el Estado en perjuicio de la población sudcaliforniana, las autoridades estatales demostraron su alto compromiso y eficiencia. “El Gobierno estatal es ejemplo nacional por el manejo eficiente del gasto público, alcanzando uno de los índices de crecimiento económico más elevados del país”, concluyó.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Tabita Rodríguez pide licencia; busca participar en proceso electoral 2021

Foto Julio Parra

de sin necesidad de tener que decirlo, pues muchas cosas de las que ella hace no son con precisamente recursos de la administración y tampoco lo anda alardeando.

Regidora Tabita Rodríguez Morales. LLAMNA GÓMEZ

S

an José del Cabo.- En sesión ordinaria de Cabildo, la primera del 2021, la regidora Tabita Rodríguez Morales solicitó licencia temporal para separarse de su puesto a partir de este 07 de enero y hasta el 07 de febrero del presente año. Al respecto, la Regidora destacó que dicha licencia es por motivos personales y que no la exime de sus responsabilidades ‘’Porque hay muchos asuntos que son de tendencia jurídica que tendré que seguir dando seguimiento y revisando a conciencia’’. En tanto a si tiene alguna aspiración política, destacó, “yo creo que el que no se renueva y el que no busca aspiraciones y crecer está muerto, es renovar o vivir, claro que sí tengo pretensiones, en unos días más estaré dando declaraciones al respecto”. Finalmente, y ante la interrogante que surgió en la mesa de cabildo si su licencia es con o sin goce de sueldo, señaló que ello se sobreentien-

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

LOCAL

5

Denuncian baches en calles de alta circulación vial en CSL LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas. – Habitantes y automovilistas dieron a conocer que uno de los problemas urbanos más remarcados son los baches en diversas calles, lo que denota el descuido en el que se encuentran las vialidades en Cabo San Lucas.

Indican que esta situación se remarca más conforme pasa el tiempo debido a que las autoridades no se han dado a la tarea de rehabilitar las vialidades que presentan exceso de baches, sobre todo en calles de alta circulación vial. Roberto Buendía, habitante de colonia Magisterial refiere que esta situación es de alto riesgo, debido que en vialidades de alta circula-

ción vial como la carretera Transpeninsular con dirección a la ciudad de La Paz, hay un sinfín de hoyos y no sólo en un tramo sino en varios, lo que representa un riesgo.“Hay automovilistas que van a exceso de velocidad y al tratar de sacarle la vuelta al bache no se fijan si viene otro vehículo atrás y ya se han registrado connatos de accidentes, por lo que es importante atender”.


6

OPINIÓN

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Trump y las redes sociales IRENE TELLO ARISTA* / EL UNIVERSAL

L

as redes sociales jugaron un papel importante en los actos violentos que terminaron con la toma del capitolio este miércoles. Fueron el principal medio de difusión del presidente Trump y de su narrativa falsa sobre el fraude de la elección, así como el punto de organización colectiva de sus seguidores para la marcha del 6 de enero y de los eventos violentos que tuvieron lugar. Por ello esta semana Twitter, Facebook y YouTube decidieron suspender las cuentas del presidente Trump. El plazo de estas suspensiones no es el mismo, pero fuentes de Twitter y Facebook consultadas por el New York Times aseguran que serán definitivas. Es evidente que estas medidas por sí solas no arreglan ni desaparecen las problemáticas y el encomio social que permitieron que Donald Trump llegara a la presidencia y que amenazara con deslegitimar la elección. Sin embargo, estos hechos ponen en evidencia dos temas relacionados al uso de redes sociales que requieren un análisis urgente si se quiere empezar a contrarrestar los peligros del fanatismo violento que hemos visto. El primero de ellos tiene que ver con la propagación de teorías de la conspiración, sobre todo de la teoría QAnon. La teoría de la conspiración QAnon afirma que Estados Unidos está siendo gobernada por una secta satánica de pedófilos. Además de esta creencia, los seguidores de QAnon pro-

mulgan que Donald Trump es el único dispuesto a luchar y perseguir a esta secta. Estas son las afirmaciones generales, pero uno de los elementos característicos de esta teoría es que funciona como una metateoría que une otras narrativas falsas y conspiratorias. Al final lo importante es convencer a un mayor número de personas sobre la veracidad de esta narrativa falsa. Aunque no todas las personas que tomaron el capitolio eran creyentes de la teoría QAnon es indudable que este grupo jugó un papel predominante en lo ocurrido. Basta ver la predominancia de fotos de Q-Shaman, el individuo seguidor de esta secta con gorro de bisonte, así como los mensajes de este grupo que promovían actos violentos en la marcha del 6 de enero en la red social Parler. Otro elemento preocupante y que influyó en lo ocurrido fue la repetición de algunos de los mensajes de la teoría QAnon por el presidente Trump en su llamada para influir en la votación de Georgia. Dada la influencia que está cobrando esta teoría de la conspiración, es indispensable saber más de de la misma, así como identificar a los políticos relacionados con ella que promueven sus mensajes. Otra temática que se dejó a la vista después de los eventos de este miércoles es la función de las redes sociales como medios de comunicación no neutrales. Muchos nos enteramos y observamos los eventos de la toma del capitolio por redes. Entre posteos con fotos de las agresiones, comentarios

sobre lo sucedido, bromas y declaraciones sin fundamento, fuimos intentando entender lo que acontecía de acuerdo a las líneas de tiempo de estas redes. Desgraciadamente, aunque se quiera afirmar que las redes sociales son herramientas neutrales y que el uso que hacemos de ellas es lo que determina su carácter pernicioso, esto no es cierto. La información que recibimos y observamos está determinada por el tipo de personas a las que seguimos y que generan “cámaras de eco” en el que predominantemente vemos posteos que coinciden con nuestros puntos de vista. Por lo mismo es importante que exista una mayor transparencia por parte de estas empresas sobre los algoritmos que determinan la visualización de contenidos, que exista claridad sobre la venta de publicidad en estos medios, así como una mayor transparencia sobre los mecanismos de diseño de estas herramientas, ya que en gran parte están diseñadas para acaparar nuestra atención. La difusión y propagación de teorías de la conspiración y la falta de neutralidad de las redes sociales son tan sólo dos temas que cobraron relevancia a la luz de lo que pasó el miércoles, pero hay muchos más. Dadas las elecciones que se vienen este año en México y las teorías de la conspiración que están surgiendo respecto a la vacuna del coronavirus no podemos considerar que estos temas nos son ajenos. Twitter: @itelloarista * Directora ejecutiva de Impunidad Cero

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

2021: nuestro reto YASMÍN ESQUIVEL MOSSA* / EL UNIVERSAL

Q

uedó atrás el 2020, un año que permanecerá impreso en la memoria de esta generación y marcará un hito en la historia contemporánea de la humanidad, a causa de la pandemia del Covid-19 y sus devastadores efectos, dando paso a profundos cambios en todos los órdenes de la vida, a nivel global y en nuestro país. Con todo, el cierre de este ciclo y el inicio de un nuevo año, nos brinda la ocasión para reflexionar sobre los acontecimientos que vivimos, los retos que enfrentamos y plantearnos las oportunidades que se nos ofrecen para construir una sociedad más justa y solidaria.La pandemia, además de la lamentable pérdida de vidas y la afectación a la salud de miles de personas, provocó un quiebre en nuestra vida cotidiana; en la forma de interrelacionarnos; alteró el ritmo del quehacer institucional; afectó de manera severa la economía, generando desempleo y comprometiendo el nivel de bienestar de las familias, en especial de aquellas en situación de vulnerabilidad, así como también disparó la violencia intrafamiliar. Las instituciones del Estado asumieron el reto, actuaron con responsabilidad y creatividad en una situación inédita, desafiante, para la que ningún gobierno estaba preparado, y que rebasó toda expectativa ante el cúmulo de situaciones que la pandemia desencadenó, preservando en todo momento el Estado de Derecho, la gobernabilidad política y la estabilidad social.El personal del sector salud, la primera línea de respuesta a la crisis sanitaria, ha permanecido laborando de manera incansable y con auténtica vocación de servicio, aún a riesgo de su propia salud e integridad física, incluso sufriendo incomprensibles agresiones.Se logró dar continuidad a los servicios educativos en todos los niveles, a través del despliegue de modalidades de aprendizaje a distancia, mediante la utilización de una diversidad de formatos y plataformas, y si bien miles de niños y jóvenes no tuvie-

ron acceso a estas modalidades y debieron interrumpir sus estudios, ya se instrumentan medidas para reducir la brecha digital y lograr la inclusión de una mayor número de ellos, así como se incrementó el presupuesto destinado a educación para 2021. Así también, el sector privado asumió el compromiso y continuaron trabajando aquellas empresas, comercios o establecimientos que cumplen actividades esenciales, algunas implementando novedosas soluciones. Nos adaptamos al trabajo a distancia y al uso de nuevas herramientas tecnológicas, como una alternativa que además de evitar la concentración de personas, nos ofrece otros beneficios. Incluso, algunas de estas soluciones es probable que se adopten en forma permanente o complementen los esquemas que actualmente operan. Como toda crisis, nos devela vulnerabilidades y acentúa las desigualdades. Y es aquí donde cabe reflexionar sobre la responsabilidad y el compromiso que como sociedad nos corresponde asumir frente al futuro. La pandemia nos da la oportunidad de renovar valores tales como la unidad, zanjando divisiones, para reconocernos todos como mexicanas y mexicanos, cada uno con un papel que cumplir para cimentar esta gran edificación que es nuestro México; la solidaridad, como un requisito fundamental para la existencia misma de toda comunidad; la pluralidad y la tolerancia, como valores esenciales de una sociedad capaz de vivir en democracia. Una sociedad fragmentada es una sociedad sin futuro. Hoy tenemos la enorme tarea de reconstruir el tejido social; que nuestro retorno sea a una nueva realidad, asentada en estos valores, en una nueva cultura social. Unir esfuerzos para alcanzar una sociedad de mayores oportunidades, más justa, más fraterna. Ese debe ser nuestro reto. Mis deseos de armonía y bienestar para este año 2021. * Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

7

De continuar aumento de casos Covid-19 se tomarán otras medidas: Armida Castro

S

an José del Cabo.Derivados de los festejos decembrinos y la falta de cumplimiento en torno a los protocolos de salud, el inicio de año trajo consigo un repunte de casos de Covid-19; al respecto, Armida Castro, alcaldesa de Los Cabos destacó que dicha falta de cuidado y en base al reporte de la Mesa de Seguridad Estatal en Salud, Los Cabos a la fecha tiene 48 personas hospitalizados de los cuales 23, se encuentran intubados. Señaló que esto se debió

Mesa de Seguridad Estatal en Salud reportó para Los Cabos 48 hospitalizados de los cuales 23 se encuentran intubados al exceso de confianza por parte de la población para con los cuidados al momento de realizar las festividades navideñas. “Tendremos que retomar esa presión, no desde el Ayuntamiento, no desde la autoridad, desde cada uno, invitar a los ciudadanos a cuidarse, son muchos los casos, no so-

mos ajenos, ninguna familia es ajena ya”, afirmó Por ello llamó a la población en general al cuidado para sacar juntos el destino adelante, pues dijo “el destino necesita movimiento, parcial, pero movimiento, pero si el número de casos sigue en aumento tendremos que tomar otras medidas”.

C4 atendió más de 87 mil emergencias del 911 durante 2020

L

a Paz.-Con el propósito de coadyuvar en las labores de seguridad y vigilancia que permiten garantizar la tranquilidad en Baja California Sur, el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) atendió 87 mil 752 llamadas de emergencia durante el 2020 a través del número de emergencias 9.1.1., informó su titular, Karla Marylú Rodríguez Santillán. La funcionaria explicó que, del total, se recibieron 11 mil 200 llamados que solicitaban auxilio por accidentes, incendios, choques, entre otros, mismos que fueron canalizados a las diferentes corporaciones de seguridad y auxilio que prestan apoyo en este centro, coomo la Policía Estatal Preventiva, Policía Municipal, Cruz Roja y grupos voluntarios.

Foto Cortesía

CPS NOTICIAS

Para reportar ruidosexcesivos o reuniones con aglomeración de personas, se contabilizaron un total de 9 mil 811 llamados al prefijo 9.1.1.

En ese sentido, Rodríguez Santillán destacó que en casos donde los ciudadanos reportaban ruidos excesivos o reuniones con aglomeración de personas, las cuales se encuentran prohibidas con motivo de la pandemia por el virus Covid-19, se contabilizaron nueve mil 811 llamados, los cuales se remitieron a las autoridades correspondientes para su atención. Asimismo, se recibieron seis mil 686 llamadas para reportar la presencia de personas sospechosas o realizando alguna acción de riesgo; mientras que, por casos de violencia familiar, se registraron tres mil 931. Por otro lado, dio a cono-

cer que, durante el periodo en mención, el C4 contabilizó 20 mil 226 llamadas de broma que, comparadas con el 2019, representan un 16 por ciento menos y “un avance importante en la materia, al poder brindar mayor atención a llamados de emergencia real”. Rodríguez Santillán mencionó que se continúa con las acciones que permitan fortalecer las capacidades del operador telefónico, así como el servicio que se ofrece a la población mediante estos centros receptores; y, finalmente, invitó a la ciudadanía a hacer un uso responsable de las líneas de emergencia y de denuncia 089

Foto Julio Parra

LLAMNA GÓMEZ

Reporte de la Mesa de Seguridad Estatal en Salud


local

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Fotos: Julio Parra.

8

Fuga de agua en la colonia Santa Rosa.

Ciudadanos reportan fuga de aguas limpias en Santa Rosa Llamna Gómez

S

an José del Cabo.Mediante denuncia ciudadana a la redacción de CPS Noticias llegó el reporte de una fuga de agua en la colonia Santa Rosa desde inicio de semana. El ciudadano colono de la zona señaló que la falla está ubicada en avenida La Paz contra esquina con bulevar Forjadores la cual

ha desperdiciado miles de litros de agua potable. Cabe mencionar que tras recibir la información, como medio nos dimos a la tarea de comunicarnos con el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable de Los Cabos para conocer si tenían algún informe o reporte sobre la afectación a lo cual nos informaron que en el transcurso de la mañana de este jueves 07 de enero quedaría reparada.

Cuerpo de Bomberos en Cabo San Lucas.

Importante atención oportuna y experta a casos de niños con quemaduras: Carbajal Ligia Romero Gutiérrez

C

abo San Lucas.- Juan Carbajal Figueroa, comandante del Cuerpo de Bomberos en Cabo San Lucas, dio a conocer que es de suma importancia que los menores de escasos recursos y que sufren quemaduras sean atendidos por expertos en la materia para evitar secuelas de por vida, hecho recurrente en CSL, ya que tan solo tres mes se han visto 3 casos, en el que uno de ellos, la madre se negó a recibir la atención humanitaria, a pesar de que conocida organización civil ofrecía todas las facilidades de atención. Explicó que el incendio registrado el pasado 5 de enero en las invasiones ubicadas cerca de colonia Lagunitas, consumió de manera inmediata una vivienda elaborada con materiales altamente flamables, en el que cuerpos de rescate encontraron a 2 menores de escasa edad, uno presentaba shock nervioso de espanto, mientras que la más pequeña de 4 meses sufrió quemaduras de consideración en diversas partes del cuerpo. Añadió que la lactante fue

trasladada de inmediato al Hospital General en CSL para recibir el tratamiento adecuado, sin embargo la madre de familia sacó a la menor del nosocomio sin haber concluido la atención médica, situación que causó la molestia de los vecinos y presionaron a la joven para que regresara con la niña. “Las quemaduras pueden dejar secuelas muy serias por lo que el caso fue notificado al Club Shriners de Los Cabos para que tuvieran conocimiento y evaluaran la posibilidad de que la niña fuera enviada inmediatamente a Estados Unidos, y de acuerdo a la última información obtenida, la niña es candidata a este beneficio, sin embargo al parecer la madre de familia se negó, no estuvo de acuerdo y por lo tanto no se pudo dar continuidad al trámite”. Puntualizó que el tema de las quemaduras es muy sensible dentro de la comunidad, debido a que no se tienen los elementos necesarios para atender estas lesiones, por eso la insistencia del Club Shriners de facilitar el traslado y atención médica fuera de México a niños. “Esto se está volvien-

do recurrente, y es que en 3 meses se han presentado tres casos de niños con quemaduras por diferentes causas, cosa que nos debe preocupar, pero el tema es que las quemaduras deben atenderse más cuando son niños vulnerables o cuando los papás no tienen recursos propios para atenderlos”. Comentó que una quemadura en menores deja secuelas para toda la vida, es decir, el mismo crecimiento del cuerpo del menor hace que sea difícil de sanar, podrán realizarse implantes hasta que el niño crezca y se convierta en adulto, si no se hace hay riesgos de contraer infecciones. Concluyó diciendo que los papás deben entender que tienen que ser responsables con la prevención, los accidentes en casa son derivados de la falta de atención en los menores, una vez que ocurre una quemadura debe ponerse una mayor atención a los niños y buscar quién le dé una atención especial, no es una lesión cualquiera, es una lesión que deja secuelas y que es muy costosa de resolver, por eso debe ser atendida con prioridad.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

LOCAL

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

9

CROC Los Cabos clama justicia para Daniela y exigen ni una más La manifestación se llevó a cabo de manera simultánea en todo el país para decir basta al feminicidio

LLAMNA GÓMEZ

S

C

abo San Lucas.- Mujeres integrantes de la Confederación Revoluc ion a r i a de Obreros y Campesinos (CROC) en Cabo San Lucas, se manifestaron la tarde de ayer para protestar y exigir justicia por la muerte de Daniela, quien fuera privada de la vida recientemente en San José del Cabo y de Ana en Quintana Roo. Después de las 5 de la tarde, mujeres croquistas empezaron a reunirse en la plaza León Cota Collins para manifestar su inconformidad ante el brutal hecho en contra de

Manifestación en San José del Cabo.

bien su trabajo y le den paz a su familia quienes hoy son la voz de Daniela. “Señor Procurador, quisiera se pusiera en mi lugar y pensara qué haría usted si Daniela fuera su hija, su hermana o su madre, que después de esperar 22 días exigiendo justicia para aclarar el caso esperaría 12 días más”. Por su parte Esteban Vargas Juárez, secretario general de la CROC en el estado, señaló que la manifestación se realizó de manera simultánea en todo el país por indicación del líder nacional Isaías González Cuevas y no es más que un clamor y la solidaridad para todas aquellas familias que han perdido a alguna integrante a manos de femi-

nicidas. “Esto nos mueve y nos conmueve porque, cómo es posible que habiendo tantos feminicidios, que se están incrementando aquí en el estado y a nivel nacional, las autoridades no hagan nada”, expuso. Destacó que como sindicato han tenido un acercamiento directo con la Procuraduría General del Estado para garantizar la resolución pronta y expedita sobre el caso de Daniela. Finalmente afirmó que en próximos días se reunirán de nueva cuenta con la PGJE para dar seguimiento al caso en donde se exigirá se esclarezca el caso para brindar justicia a la familia.

Cuántas historias más habrán de escribirse A cuántas mujeres más habrá de llorarse Cuándo este dolor habrá de redimirse Si la justicia a las mujeres no parece darse!!! A una sola voz las mujeres claman justicia Por Daniela, Ana, Lidia y Marce La lista de nombres crece en el país entero Y las autoridades parecen no enterarse!!! Los feminicidios se motivan por la misoginia Con diversas formas de humillación y maltrato Manifestación extrema de abuso y violencia Son la firma común de este atroz acto!!! Yo me uno a los programas de prevención De salud mental y colectiva Por cambios sociales y políticos Que protejan de la mujer, la VIDA!!! Por El Águila Pescadora

Mujeres CROC exigen justicia al feminicidio de Daniela y Ana Daniela y que hasta la fecha sigue impune; dentro de la actividad de protesta se prendieron veladoras blancas en forma de cruz. De igual manera manifestaron su repudio al feminicidio registrado semanas atrás en contra de una trabajadora del sector hotelero en el estado de Quintana Roo. Beatriz Armenta, integrante de la CROC, exigió en representación de sus compañeras pronta justicia para Daniela y Ana, así como para todas las mujeres asesinadas, además del acompañamien-

to profesional que debe darse a familiares de las víctimas. Además de pedir investigación profunda a las instancias en sus tres órdenes de gobierno ante las violaciones de los derechos humanos y constitucionales que tienen los familiares de las víctimas en cuanto a la atención negligente, nefasta que recibieron en el caso de Daniela. “Carente de perspectiva de género y de profesionalismo, así como ausente de empatía, además de que debe cubrirse la reparación de los daños y castigo para el asesi-

Foto Cortesía

LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

… Y la justicia no llega Foto Julio Parra

an José del Cabo. - A una sola voz y clamando justicia por todas las que ya no están, mujeres de la CROC en Los Cabos se dieron cita en la plaza Antonio Mijares de la cabecera municipal de San José del Cabo para exigir se dé pronta captura al feminicida de Daniela. En punto de las 5 de la tarde de este jueves 7 de enero, mujeres fueron llegando a la plaza para de manera pacífica manifestarse y decir basta al asesinato de mujeres. Al lugar asistió la familia de la joven Daniela Lino quien muriera en manos de su ex novio de manera brutal hace 22 días. Al respecto Esperanza Lino, hermana de la hoy occisa clamó justicia. “Hoy se cumplen 22 días desde que Daniela saliera de casa y jamás regresó, hoy se cumplen 22 días desde que encontraron a Daniela en el lugar en que su feminicida la llevó con engaños para después matarla a sangre fría, y como si eso no hubiera sido suficiente la quemó para tratar de borrar las huellas de su atroz acto”. Por ello exigen justicia, que la Procuraduría de Justicia haga

Reclaman justicia para Daniela y Ana.

no que anda prófugo”. A partir de este momento, subrayó que las mujeres de la CROC estarán dando puntual seguimiento, sororidad, apoyo y acompañamiento necesario a la familia de Daniela, así como para las otras

familias de mujeres desaparecidas, asesinadas y violentadas en Baja California Sur. Posterior a las palabras se dedicó un minuto de silencio y entonaron una melodía de protesta en defensa de las mujeres desaparecidas.


10

LOCAL

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

CPS NOTICIAS

L

la atención de pacientes con Covid. “Con esta dispersión geográfica no es posible definir un solo punto de vacunación en la media península, ya que hay personal que tendría que desplazarse durante horas para acudir al lugar y, entonces, quedaría descubierto el servicio en las áreas Covid”, añadió. Finalmente, el mandatario sudcaliforniano señaló que esta labor es crucial para proteger a los guardianes de la salud de los mexicanos; es por eso que, para alcanzar un cumplimiento positivo de esta encomienda, que es seguridad nacional, se deba tomar en cuenta la experiencia de quienes por décadas se han esforzado por cuidar el bienestar de la población.

Fotos: Cortesía

a Paz.- Durante una sesión virtual de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para abordar la fase de vacunación contra el Covid-19 en México, el gobernador Carlos Mendoza Davis solicitó que la Secretaría de Salud refuerce la logística de distribución y aplicación del inmunizante, esto con la experiencia que durante años han adquirido las autoridades estatales en la materia. “Cada estado tiene sus particularidades de infraestructura en salud, de dispersión geográfica y de confirmación social, que deben tomarse en cuenta para desarrollar este proceso con eficiencia y seguridad”, expuso el Jefe del Ejecutivo estatal ante la pre-

sencia del titular de Salud federal, Jorge Alcocer Varela y el secretario del ramo en BCS, Víctor George Flores. En esta reunión, donde se informó que las Fuerzas Armadas coordinarán el suministro de la vacuna, pidió que en cada entidad se defina un plan de acción con las sugerencias que planteen los consejos estatales de vacunación, que por décadas han realizado exitosas campañas de inmunización. Mendoza Davis precisó que en Baja California Sur hay localidades que están separadas por miles de kilómetros de la ciudad capital, por citar un aspecto a considerarse para suministrar la vacuna en esta primera etapa, misma que está destinada para el personal de salud que labora directamente en

El gobernador Carlos Mendoza Davis solicitó que la Secretaría de Salud refuerce la logística de distribución y aplicación de la vacuna.

Foto: Cortesía

Pide Gobernador reforzar distribución y aplicación de vacuna contra Covid

A través del sello de calidad Punto Limpio, se garantiza la inocuidad e higiene de las instalaciones y servicios del sector turismo frente a la pandemia.

Contribuye Punto Limpio a reducir contagios por Covid en BCS CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Como parte de las estrategias para impulsar la reactivación del sector turístico en Baja California Sur frente a la pandemia por Covid-19, la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues) promueve la certificación en el sello de calidad “Punto Limpio”, el cual garantiza la inocuidad e higiene de los servicios e instalaciones de las empresas del ramo. Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Luis Humberto Araiza López, luego de informar sobre la entrega de 17 distintivos a empresas de La Paz y Todos Santos, quienes fueron capacitadas en protocolos de limpieza y desinfección de áreas de trabajo, así como supervisión e incorporación de buenas prácticas de higiene en sus modelos de gestión, entre otros. En ese sentido, detalló que este certificado otorgado por la Sectur y avalado por la Secretaría de Salud federal, está adecuado para atender los desafíos de la emergencia sanitaria, con el objetivo de proteger la salud de los visitantes y de los trabajadores

de dichos establecimientos, lo que contribuye a reducir la curva de contagios. El funcionario puntualizó la importancia de que los empresarios y prestadores de servicios se sumen a esta iniciativa, ya que dijo, bajar el nivel y color del semáforo epidemiológico es fundamental para lograr la recuperación económica de toda la entidad, pero sobre todo, para evitar más pérdidas humanas a consecuencia de este virus. Luis Araiza recordó que actualmente BCS es líder nacional en sellos de calidad “Punto Limpio”, por lo que invitó a toda la comunidad empresarial a consultar el proceso de certificación la página de internet www.setuesbcs. gob.mx/punto-limpio/,para que el estado se sostenga como un destino seguro y confiable. Finalmente, el titular de la Setues hizo un atento llamado a los empresarios de los cinco municipios a integrarse al programa de Monitoreo Epidemiológico por Covid-19, implementado por el Comité Estatal de Seguridad en Salud, mediante el cual se lleva a cabo la toma de muestras PCR a los empleados, para la detección y atención oportuna de pacientes.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

LOCAL

11

CPS NOTICIAS

L

a Paz.- El secretario general de Gobierno y vocero de la Mesa de Seguridad de Baja California Sur, Álvaro de la Peña Angulo, dio a conocer que durante la sesión de este órgano interinstitucional, se analizó la incidencia delictiva del año 2020; y en comparación al año anterior, 2019, se tuvo una reducción significativa en diversos delitos como homicidio doloso, disparo de arma de fuego y robo a casa habitación, principalmente. De la Peña Angulo destacó que estos resultados se derivan del trabajo coordinado

que realizan los tres órdenes de Gobierno, para recuperar la tranquilidad de las y los sudcalifornianos, así como para fortalecer la cultura de la legalidad y el Estado de derecho. “En estos cinco años de la administración estatal, el objetivo ha sido claro: salvaguardar a las familias sudcalifornianas y mantener la paz de esta noble tierra; por ello, se ha priorizado, en todo momento la conjunción de esfuerzos y acciones entre la Federación, el Estado y los Municipios, para alcanzar esta meta en común”, aseguró el Secretario. Asimismo, agregó, que una pieza fundamental en el

Foto: cortesía

Continúa reducción de incidencia delictiva en BCS La Mesa de Seguridad, analizó la incidencia delictiva del 2020, y en comparación al 2019, se tuvo una reducción significativa en delitos como homicidio doloso, disparo de arma de fuego y robo a casa habitación.

Sistema Estatal de Seguridad Pública, es sin duda la suma de cada uno de los ciudadanos a estas tareas, ya que, gracias a su participación, es como podemos hacer frente a la delincuencia y, sobre todo, el prevenir conductas que atentan contra la integridad de las personas y su patrimonio, indicó. Durante este encuentro, además de analizar lo rela-

cionado con la incidencia delictiva, también se acordó el continuar con las operaciones en apoyo al Comité Estatal de Seguridad en Salud, por parte de los tres niveles de Gobierno. Al tiempo que se reiteró el llamado a la población para que siga atendiendo tanto las medidas de autocuidado como de sana distancia e higiene, para evitar situaciones

de vulnerabilidad en los temas de seguridad y de salud. “La Mesa de Seguridad de BCS reitera su total voluntad y compromiso de seguir implementando acciones que garanticen el orden social, para seguir consolidando a Sudcalifornia como una de las entidades más seguras del país, a fin de que nuestra gente pueda vivir en paz”, subrayó Álvaro de la Peña.

Fortalece a BCS compromiso del personal de enfermería ante pandemia CPS NOTICIAS

Fotos: cortesía

L

El esfuerzo comprometido de las enfermeras y enfermeros es una gran fortaleza para BCS frente a la pandemia por Covid-19.

a Paz.- El secretario general de Gobierno y vocero de la Mesa de Seguridad de Baja California Sur, Álvaro de la Peña Angulo, dio a conocer que durante la sesión de este órgano interinstitucional, se analizó la incidencia delictiva del año 2020; y en comparación al año anterior, 2019, se tuvo una reducción significativa en diversos delitos como homicidio doloso, disparo de arma de fuego y robo a casa habitación, principalmente. De la Peña Angulo destacó que estos resultados se derivan del trabajo coordinado que realizan los tres órdenes de Gobierno, para recuperar la tranquilidad de las y los sudcalifornianos, así como para fortalecer la cultura de la legalidad y el Esta-

do de derecho. “En estos cinco años de la administración estatal, el objetivo ha sido claro: salvaguardar a las familias sudcalifornianas y mantener la paz de esta noble tierra; por ello, se ha priorizado, en todo momento la conjunción de esfuerzos y acciones entre la Federación, el Estado y los Municipios, para alcanzar esta meta en común”, aseguró el Secretario. Asimismo, agregó, que una pieza fundamental en el Sistema Estatal de Seguridad Pública, es sin duda la suma de cada uno de los ciudadanos a estas tareas, ya que, gracias a su participación, es como podemos hacer frente a la delincuencia y, sobre todo, el prevenir conductas que atentan contra la integridad de las personas y su patrimonio, indicó. Durante este encuentro,

además de analizar lo relacionado con la incidencia delictiva, también se acordó el continuar con las operaciones en apoyo al Comité Estatal de Seguridad en Salud, por parte de los tres niveles de Gobierno. Al tiempo que se reiteró el llamado a la población para que siga atendiendo tanto las medidas de autocuidado como de sana distancia e higiene, para evitar situaciones de vulnerabilidad en los temas de seguridad y de salud. “La Mesa de Seguridad de BCS reitera su total voluntad y compromiso de seguir implementando acciones que garanticen el orden social, para seguir consolidando a Sudcalifornia como una de las entidades más seguras del país, a fin de que nuestra gente pueda vivir en paz”, subrayó Álvaro de la Peña.


12

LOCAL

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Importantes obras para este 2021: Armida Castro CPS NOTICIAS

Foto: Cortesía

L

os Cabos.- En entrevista con medios de comunicación -al concluir la Vigésima Séptima Sesión Pública Ordinaria de Cabildo-, la presidenta municipal de Los Cabos Armida Castro Guzmán, señaló que la próxima semana se hará entrega oficial a la población, de las obras de beneficio social que se realizaron a través del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social (FAIS 2020). De igual forma, precisó que con la recaudación de este año 2021 se le apostará a fortalecer los rubros de seguridad pública, atención ciudadana, servicios

Vigésima Séptima Sesión Pública Ordinaria de Cabildo.

públicos y a realizar obras de beneficio para la ciudadanía, como lo es la calle Manuel Doblado, así como el Museo,

ambos en San José del Cabo. Por otro lado, la alcaldesa Armida Castro envió un mensaje a la ciudadanía

para que no baje la guardia, el tema del Covid-19 sigue vigente: “la Mesa de Seguridad Estatal en Salud informó que

a la fecha, en Los Cabos se encuentran 48 hospitalizados, 23 intubados y un brote lamentable en la clínica #26 del IMSS, donde atienden a los pacientes Covid”. Por último, Castro Guzmán envió un mensaje de agradecimiento a los servidores públicos de la salud, intendentes, médicos, enfermeras y personal administrativo, por ir más allá de una instrucción, por anteponer inclusive su salud y la de su familia, por hacer su labor: “hoy, enero nos pone a prueba nuevamente a los ciudadanos de Los Cabos; desde aquí, del Cabildo y de este Honorable Ayuntamiento, les pedimos no bajar la guardia; no estamos en una movilidad total, no estamos libres de contagio”, refirió la Primera Edil.

Optimizan red de agua potable en Caribe Bajo de CSL CPS NOTICIAS

Fotos: Cortesía

L

os Cabos.-Uno de los derechos humanos fundamentales es contar con agua potable; por ello, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, giró instrucciones al personal operativo de Oomsapaslc para realizar trabajos de interconexión y suministrar el vital líquido a los habitantes de este importante destino turístico. Al respecto, el gerente de Oomsapas en Cabo San Lucas, Francisco Galicia López detalló que los habitantes de

El gerente de Oomsapas en Cabo San Lucas, detalló que los habitantes de Caribe Bajo manifestaron que la falta de agua ha sido recurrente desde hace años.

Caribe Bajo en Cabo San Lucas, manifestaron que la falta de agua ha sido recurrente desde hace años; asimismo, reconocieron que con la obra realizada por el personal de Oomsapaslc se facilitará el suministro de agua potable,

sobre todo en calles como: Tórtola, Trinidad, Jamaica, Martinica y Haití. “Los compañeros están haciendo una interconexión, una línea de 6 pulgadas de material de PVC y se está poniendo una válvula; es impor-

tante pedir a la ciudadanía que esté al pendiente del trabajo, ya que con esto vamos a llevar un beneficio a miles de personas que habitan esta colonia”, enfatizó Galicia López. Para finalizar, el servidor público resaltó que las indi-

caciones de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, son: salir a campo a verificar los problemas que hay en cada una de las colonias, atender los problemas que existen y no ser autoridades de oficina, sino de campo también.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

13

Instalarán centros de acopio para arbolitos navideños naturales CPS NOTICIAS

Foto: Cortesía

L

os Cabos.- Cada inicio de año son desechados cientos de arbolitos navideños naturales en el municipio de Los Cabos; ante tal situación, el gobierno que preside Armida Castro Guzmán, a través de la Dirección General de Servicios Públicos, se dará a la tarea de acopiar dichos ejemplares en distintas zonas del municipio a partir del lunes 11 de enero, con la finalidad de evitar que lleguen a los rellenos sanitarios y poder dar un uso ecológico a estos desechos. Al respecto, el titular de la Dirección General de Servicios Públicos en Los Cabos, Roberto Sandoval Montaño compartió que año con año se realiza el acopio de los arbolitos, ya que en enero la ciudada-

A partir del lunes 11 de enero estarán funcionando en Cabo San Lucas y San José del Cabo

nía empieza a desechar los árboles. Asimismo, indicó que en San José del Cabo

se estarán recibiendo a un costado de la avenida Centenario, en el terreno

donde se realizan las Fiestas Tradicionales; el segundo punto se ubicará en

las instalaciones de Servicios Públicos, en la colonia Guaymitas; y el tercer punto en la colonia El Zacatal, en el terreno que se ubica frente a la tienda Coppel. Mientras que en Cabo San Lucas, se recibirán a un costado de la avenida Morelos, en el terreno del antes “Cuartel Militar”, así como en las oficinas de Servicios Públicos en la delegación sanluqueña. Por último, Roberto Sandoval explicó que al cerrar el acopio de los arbolitos -en el mes de febrero-, son llevados a las instalaciones de la dependencia, donde son triturados con la finalidad de convertirlos en composta, que se destina para los jardines públicos o para los dueños de algunos viveros, quienes a cambio de dicho material, donan plantas que son utilizadas en la reforestación de camellones.

CPS NOTICIAS

L

os Cabos. – Con la finalidad de apoyar la economía de la ciudadanía de Los Cabos, durante el mes de enero se aplicará un descuento del 20% en el pago del Impuesto Predial, ya sea de manera directa, en las distintas cajas con las que cuenta la XIII administración en todo el destino, o bien de manera virtual a través del portal www.loscabos.gob, así lo dio a conocer el director municipal de Ingresos, Ricardo Verdugo Llanas. Al respecto, Verdugo Llanas comentó que los descuentos se dividirán en

cuatro meses: enero, con un descuento del 20%, febrero 15%, marzo 10% y por último, en el mes de abril será del 5%, -pagando en caja y a través de depósitos o tarjetas bancarias-. En ese sentido, informó que en la cabecera municipal se cuenta con 5 puntos de pago: en el Palacio Municipal se cuenta con 3 cajas; en las oficinas de la Dirección Municipal de Catastro también existen 3 cajas; en la Dirección Municipal de Planeación y Desarrollo Urbano, 1 caja; en la colonia Santa Rosa en el local Súper Plaza, se tiene 1 caja de cobro y, por último, en la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsi-

to Municipal se cuenta con 1 caja, -cabe destacar que a partir del día 18 de enero se implementará una caja más en la dirección mencionada-. Por otra parte, comunicó que en la delegación de Cabo San Lucas se cuenta con 4 puntos de pago: 3 cajas en el Pabellón Cultural de la República; 1 caja en las oficinas de Giros Comerciales e Ingresos; 1 caja en las instalaciones de Tránsito Municipal y, por último, 4 en las oficinas delegaciones ubicadas en la plaza León Cota Collins. Continuó su participación detallando que el horario de atención será de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, -durante el segundo periodo vacacional de los

Foto: Cortesía

En enero, descuento del 20% en pago del Impuesto Predial

En todas las cajas de cobro se respetan las medidas sanitarias y de higiene.

colaboradores del XIII Ayuntamiento de Los Cabos-. Asimismo, aseveró que para la ciudadanía que no pueda asistir a alguno de los puntos de pago, podrá hacerlo a través de la página www. loscabos.gob, misma que se encuentra al servicio de la

ciudadanía las 24 horas del día. Para finalizar, el servidor público expresó que en todas las oficinas donde se encuentran las cajas de cobro, se respetan las medidas sanitarias y de prevención de contagios de Covid-19.


14

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

la paz

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Carlos Mendoza Davis envía en sus redes sociales emotivo mensaje de Año Nuevo

“Nosotros probamos que los sueños que se trabajan se pueden convertir en realidad”

L

a Paz. - El año 2020 fue un año épico que nos dejó marcados por la llegada del nuevo coronavirus, al inicio veíamos esta situación desde una perspectiva lejana, algo ajeno a nosotros que no cambiaría nuestro modo de vida; más tarde vimos cómo, familiares, amigos, conocidos fueron cayendo como fichas de dominó, recordando esa fecha como el año que trajo la devastación. Por lo que el gobernador Carlos Mendoza Davis, el día de ayer envió un emotivo mensaje a los ciudadanos con motivo del Año Nuevo. Mediante sus redes sociales, el Gobernador deseó un

Foto: Cortesía.

Rocío Casas

Mensaje del Gobernador con motivo de Año Nuevo.

año 2021 lleno de bendiciones, salud prosperidad y esperanza a los hogares y familias sudcalifornianas, agregó que este año “Saldremos adelante, defenderemos lo logrado. Y vamos por más”. Así mismo, resaltó que desde hace cinco años el propósito fue tener un mejor futuro, mismo que ya se encuentra presente. “Tenemos más hospitales y mejor equipados, 291 mil estudiantes tienen beca, uniformes, útiles o transporte

gratuito; todas las escuelas tienen techumbre, tenemos instalaciones deportivas profesionales y culturales de primer nivel, pavimentamos calles y carreteras, nuestros campos y nuestros mares son ejemplo nacional de productividad, de calidad y sustentabilidad”, mencionó el Gobernador. Por otro lado, informó que durante su mandato la economía del estado ha sido líder nacional en crecimiento económico, con una tasa

promedio anual de 6.1%, que generó la creación de 50 mil empleos formales y que a su vez permitió que seamos hoy el segundo estado con menos personas viviendo en situación de pobreza en el país. “Registramos la más alta inversión pública en la historia de nuestro estado: 16 mil millones de pesos en obras que llegan a todas las ciudades, comunidades y colonias más necesitadas; 1 de cada 4 habitaciones de hotel que existen en nuestro estado, se

construyeron en estos cinco años.” Del mismo modo, puntualizó que en estos cinco años se remodeló el Malecón de La Paz, se generaron energías limpias y verdes con gas natural, viento y sol. “Se licitará y construirá la anhelada nueva planta desalinizadora de Los Cabos; somos hoy, uno de los estados más seguros de México, vivimos en paz, vencimos a los violentos”, expresó. Respecto a la emergencia sanitaria en la que se encuentra el estado, Carlos Mendoza indicó que se ha enfrentado al Covid con los mejores resultados a nivel nacional. “Lo hicimos juntos: con trabajo, unidad y esperanza a pesar de haber vivido días difíciles y que aún no terminan”. Así mismo, exhortó a la población a cuidar su salud más que nunca. “Sólo si somos responsables y hacemos lo que debemos y de sobra sabemos, para cuidarnos, seremos entonces también solidarios porque estaremos cuidando también la salud de los demás”, finalizó.

Héctor Romero Toledo

L

a Paz.- Ciudadanos de la colonia Paseos del Cortés denuncian una fuga de agua, exponen que más allá del derrame del líquido, ésta podría dar toques o electrocutar a una persona, dadas las condiciones de la misma, por lo que hacen un llamado a las autoridades para que revisen lo más pronto esta situación.

Esto sucede en la calle Francisco de Ojeda, de la colonia en mención. El agua que brota de una llave de paso junto a la banqueta, se escurre y se acumula en un registro de Comisión Federal de Electricidad (CFE) por donde pasa cableado subterráneo del área. El registro no está cerrado apropiadamente, por lo que permite la caída del agua y podría ocasionar el tropiezo de una persona; pero el peli-

gro latente es el agua que se derrama en la zona y que podría en determinado momento llegar a estar electrificada. Es por ello que se hace un llamado al Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) para reparar la fuga y sobre todo a la CFE para que revise la situación y prevenga un accidente de consecuencias serias para un ciudadano, adulto o niño.

Foto: Rossy Díaz.

Reportan fuga de agua que inunda paso de cables de alta tensión

Ciudadanos llaman a las organizaciones correspondientes a resolver el tema.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Prepara Issste, padrón de empleados para recepción de la vacuna

Sin solución el pago a trabajadores del Ayuntamiento de Mulegé

Héctor Romero Toledo

P

L

a Paz.- A través del área de Atención Médica, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), dio a conocer que ha iniciado un proceso de actualización de la información de sus trabajadores en BCS, con el objetivo de preparar una base de datos de todo el personal, el cual estará recibiendo la aplicación de la vacuna contra el Covid-19, una vez que ésta llegue a la entidad. En este padrón se está incluyendo al personal operativo, administrativo, mandos medios y autoridades de las subdelegaciones Médica, de Administración y Prestaciones, así como la de Atención al Derechohabiente y Comunicación Social, la Unidad Jurídica. Es decir se contempla tanto al personal de base como a guardias de seguridad, suplencias y por contrato, a todo el personal vigente. De acuerdo a la estrategia que el Gobierno federal alinea, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y el sector salud, la prioridad será el personal más expuesto para garantizar y salvaguardar su integridad; médicos, enfermería, paramédicos, trabajadores sociales, psicólogos y personal de servicios auxiliares, quienes tienen contacto con personas enfermas de Covid-19. Así lo dio a conocer el área de Atención Médica, quien agregó que pronto recibirá instrucciones sobre las fechas y la logística de la aplicación; pero, según información compartida en conferencia de prensa por el secretario de Salud en la entidad, Víctor George Flores, la vacuna podría llegar al estado durante la segunda quincena de enero.

Héctor Romero Toledo

or segunda ocasión, trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Mulegé, cerraron el paso vehicular de la carretera Transpeninsular de ese municipio, con el fin de manifestar su malestar por el adeudo que la administración municipal tiene con sus pagos y con la idea de presionar una solución. El cierre se hizo al Sur y al Norte de Santa Rosalía. Según

información proporcionada por Jesús Salvador, uno de los trabajadores de base, en cada punto se ubicaron más de 100 personas con la idea de no dejar pasar absolutamente a nadie, al menos que fuera una emergencia médica, permitiendo el desahogo del tránsito cada dos horas. Compartió también que son alrededor de 30 mil pesos lo que se le adeuda a cada trabajador y éstos son aproximadamente 310 en todo el municipio, hablando sólo de los trabajadores de base. Especificó que el

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

la paz

15

Foto: Rossy Díaz.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Mientras las condiciones continúen, trabajadores tienen programado un bloqueo para el lunes siguiente.

adeudo corresponde a la segunda quincena de diciembre, un bono y 10 días más que se les debe. Este mismo jueves tuvieron reunión con representantes del Ayuntamiento, sin embargo no

se llegó a nada. Este viernes descansarán de los bloqueos, pero continuarán el próximo lunes. En una pancarta, los burócratas pidieron una disculpa a la población, dijeron que están exigiendo el sustento de su familia.


16

LA PAZ

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Pese a reformas, continúan los accidentes por ganado suelto

L

a Paz.- Los accidentes en carretera que involucran ganado bovino, incluso en algunas zonas al interior de la ciudad, siguen registrándose sin que las autoridades que atienden el suceso o las personas involucradas sepan cómo resolver la situación, aún cuando la Ley Ganadera fue reformada en 2019 para este fin. La diputada Daniela Rubio, quien impulsó dicha iniciativa, comunicó que en su momento se propuso ante el pleno integrar un consejo que tratara el tema, mismo que tuvo sus primeras sesiones a principios del 2020. Éste es presidido por el Procurador General de Justicia del Estado, está integrado por la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), la ahora Guardia Nacional, la Secre-

No existe aún una coordinación interinstitucional que resuelva el tema

Foto Rossy Díaz

HÉCTOR ROMERO TOLEDO

Ganaderos se han resistido a mantener resguardados a sus animales por diversas razones.

taría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, entre otras autoridades. Dentro de estos trabajos se sugirió que hubiera anuncios en donde hubiera más presencia de ganado y que existiera un remolque tipo jaula para resguardarlo, con atención para el conductor a

través del 911. La Diputada explicó que cuando sucede un accidente de este tipo se puede proceder a una denuncia por daños ante la Procuraduría, sin embargo los ganaderos han puesto cierta resistencia a mantener resguardados a sus animales y hacerse respon-

sables de los mismos, ellos exponen que no hay apoyos para eso y tiene que soltarlos a pastar; cuestiones que no tienen que ver directamente con seguridad pública y que deben resolverse desde la Sepada. La cuestión dijo, es que hay muchos temas que se

encuentran en una laguna, razón por la cual las autoridades y los mismos ciudadanos no saben cómo proceder, pero para eso está el consejo, para revisar estas problemáticas. “Lo que falta es la colaboración interinstitucional entre los tres órdenes de Gobierno”.

CPS NOTICIAS

L

a Paz.- A partir del 11 de enero de 2021, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) reanuda la atención académico-administrativa en su campus central y extensiones académicas de todo el estado, una vez concluido el periodo vacacional de invierno de sus trabajadores. A partir de dicha fecha, estudiantes y usuarios podrán seguir con sus diligencias de forma remota, ya que para evitar riesgos de contagio y en atención al semáforo epidemiológico actual, los servicios continuarán a distancia

mediante las plataformas digitales o mecanismos de comunicación que han establecido tanto áreas administrativas como departamentos académicos. De acuerdo con la Dirección de Servicios Escolares, algunos de los trámites que se retoman a partir de este lunes son la solicitud de exámenes extraordinarios, el registro de materias a cursar el próximo semestre para quienes no han realizado este requisito, obligatorio para su reinscripción; así como la preparación de alumnos potenciales a egresar. Cada uno de estos procedimientos se encuentra disponible en la página web de la

Foto Cortesía

UABCS dará atención administrativa el lunes en modalidad a distancia

A partir del próximo lunes 11 de enero, la UABCS reanuda su servicio de atención académico-administrativa en la modalidad a distancia; las clases, hasta el 8 de febrero.

Universidad, www.uabcs.mx, donde aparecen los pasos a seguir y el periodo que se destinará para su cumplimiento. Por otro lado, las y los estudiantes admitidos en la carre-

ra de Biología Marina deberán iniciar con su curso de nivelación, mismo que se desarrollará entre el 18 de enero y 5 de febrero en la modalidad virtual.En cuanto al inicio de

clases del semestre 2021-I, de acuerdo al calendario oficial de la Universidad será el 8 de febrero y, de momento, se contempla continúen a distancia.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

LA PAZ

17

Clausura y 15 actas, resultado de las sanciones en 2020 por la venta de alcohol en La Paz

EDITH VELÁZQUEZ

L

Foto: Bismarck Moyron.

a Paz.- Un establecimiento clausurado por no contar con el permiso y 15 actas por rebasar el horario permitido en venta de alcohol durante el 2020, informó Omar Alejandro Arantes, subdirector de Comercio del municipio de La Paz. “Con el área de Alcoholes se levantaron 15 actas, esto por no respetar los horarios de venta y se registró una clausura por no contar con el permiso para vender alcohol”, enfatizó. En ese tenor, Alejandro Arantes recordó que toda vez que el municipio regresó a semáforo naranja, es decir a nivel 4 dentro del Sistema de Alerta Sanitaria, las medidas de higiene por obvias razones deberán seguir siendo aplicadas; en cuanto a las restricciones, continuarán como ya se ha venido trabajando con los expendios, la venta será permitida

hasta las 9 de la noche y en el caso de restaurantes-bar hasta las 12 de la noche. Alejandro Arantes, subdirector de Comercio del Municipio de La Paz, dijo que para quienes excedan el horario permitido o vendan de manera clandestina la multa o sanción a la cual se harán acreedores será de 200 UMAS. “El establecimiento que no tiene permiso se le clausura de manera directa y el que cuente con permiso y exceda los límites de horarios se llevaría una multa de 17 mil pesos, es decir, 200 UMAS”, puntualizó. Finalmente, invitó a todos los dueños de establecimientos dedicados a la venta de alcohol, a respetar las restricciones y medidas establecidas y con ello evitar una multa, y en general a la población a seguir cuidándose.

Clausura a un establecimiento por no contar con el permiso y 15 actas por rebasar el horario permitido en venta de alcohol durante el 2020, informó Omar Alejandro Arantes, subdirector de Comercio del Municipio de La Paz.

Foto: Bismarck Moyrón.

Las restricciones continuarán como ya se ha venido trabajando con los expendios, la venta será permitida hasta las 9 de la noche y en el caso de restaurantes-bar hasta las 12 de la noche

Continua la desobediencia por parte de algunos choferes del transporte público en el municipio paceño, así lo dio a conocer el área de Movilidad y Transporte de La Paz. Tan solo en los últimos 15 días, se sancionaron 5 unidades por exceso de pasaje.

En los últimos 15 días, sancionan 5 unidades por exceso de pasaje en La Paz Retomaron los operativos y filtros sanitarios en puntos estratégicos de la ciudad desde los primeros días del 2021, así como la decisión de la reapertura del transporte público en su totalidad EDITH VELÁZQUEZ

L

a Paz.-Continúa la desobediencia por parte de algunos choferes del transporte público en el municipio paceño, así lo dio a conocer el área de Movilidad y Transporte de La Paz. Pese a que existe una mejor conciencia por parte de los choferes del transporte público luego de haber transcurrido casi 10 meses desde que llegó la pandemia a la capital del estado, Camilo Torres Mejía, director de Movilidad y Transporte del Gobierno municipal, compartió que tan solo en los últimos 15 días, se sancionaron 5 unidades por exceso de pasaje, ésta como una de las sanciones más recurrentes dentro de las unidades

de transporte. “Quiero decirte que en términos generales, los permisionarios como los choferes han hecho caso, pero siempre hay piedritas en el arroz; aproximadamente en el periodo de estos últimos 15 días habremos parado máximo unos 5-6 camiones que traían exceso de pasaje, todos los demás iban bien, o sea, no iban con exceso de pasaje”, declaró. Por tal motivo y luego de haber resultado favorables los operativos por parte de los cuerpos de seguridad en fin de año, destacó que se retomaron y reforzaron los operativos y filtros sanitarios en puntos estratégicos de la ciudad desde los primeros días del 2021, así como la decisión de la reapertura del transporte públi-

co en su totalidad. “De alguna manera da buenos resultados el operativo que se hizo tanto en Navidad como el fin de año y nuestro objetivo es ir consolidando la reapertura del transporte público, tratando de que todo mundo respete las medidas que se deben de tomar para evitar cualquier tipo de contagio, para evitar precisamente esta dificultad que causa el uso del transporte público en este tiempo de pandemia”, indicó. Así mismo, detalló que durante los meses de noviembre y diciembre del 2020 se registraron 8 sanciones, números que no consideró negativos, al percibir una mayor conciencia por parte de los choferes del transporte público.


18

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

DEPORTES

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Zinedine Zidane se encuentra

riesgo de

aislado por

Covid-19 EL UNIVERSAL

Foto: AFP.

C

Zinedine Zidane.

iudad de México.- Zinedine Zidane, entrenador del Real Madrid, se encuentra aislado en cuarentena por haber estado en contacto con alguien cercano quien ha dado positivo a Covid-19. El francés podría perderse el encuentro de este sábado ante el Osasuna, informó Jugones. El timonel no dirigió el entrenamiento de este jueves, a la espera de conocer el resultado de la prueba PCR a la que se ha sometido en las instalaciones del club blanco. De acuerdo con el protocolo de la Liga de España, aunque un resultado salga negativo, alguien que ha estado en contacto directo con un contagiado debe esperar tres días hasta someterse a un nuevo examen y volver a arrojar negativo, para regresar a las actividades de su equipo. El Real Madrid enfrenta este sábado al conjunto de Pamplona (14:00 horas, tiempo del Centro de México). Los merengues necesitan ganar ya que se encuentran a dos puntos del líder, Atlético de Madrid, en la tabla.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

EL UNIVERSAL

C

obliga a sumar cada jornada, porque los directivos del futbol mexicano no cuentan con tanta paciencia como la que pide. “Nuestro objetivo siempre será competir para ganar, que no es una cosa nueva en el club, es lo que el América debe y acostumbra hacer”, añade el sudamericano, quien evade responder cuál jugador extranjero saldrá de Coapa.

Foto: Archivo

RAMÓN TREVIÑO / EL UNIVERSAL

“Es impensable poder llegar al resultado sin trabajo, sin disciplina, sin orden, y sin la paciencia. Una cosa lleva a la otra, el resultado no viene de manera espontánea”, subraya el estratega, quien mañana se presentará en el banquillo de las Águilas.Con la experiencia de entrenar al Real Madrid, Solari no se achica ante la presión de dirigir al América, pero el formato de torneos cortos también

19

El Rebaño, con todo a su favor

Grandeza, pero con calma en el América iudad de méxico.Santiago Solari necesitará tiempo para que el América refleje su filosofía sobre la cancha. El argentino, en su primera semana al frente de los azulcrema, reconoce la importancia de mostrar grandeza futbolística sobre la cancha del Estadio Azteca, con la anticipación de que habrá paciencia por parte de la directiva.

DEPORTES

Víctor Manuel Vucetich.

C

iudad de México.- El Guadalajara llegó a Puebla para su primer partido oficial de 2021. Con una pretemporada física y futbolística, que ha permitido a Víctor Manuel Vucetich trabajar mejor su idea, el Rebaño aspira a convencer de que es candidato para llevarse el título. Después de superar las expectativas el semestre pasado —con indisciplinas, cambio de técnico y bajas por coronavirus—, las Chivas apuntan a un certamen posi-

tivo y pelear por los primeros lugares de la tabla. La parada inicial para los tapatíos está en el Cuauhtémoc, ante el Puebla del nuevo entrenador Nicolás Larcamón, y no debería haber problema para salir con tres puntos. En el Guadalajara se vive un ambiente de mucha ilusión, ya que el año pasado se quitaron la sequía de clasificación y, dentro de la Liguilla, se impusieron al América, su acérrimo rival y que marchaba como favorito en la serie. La carga energética que significó el Guardianes 2020 podría servir para éste. En el Puebla, la situación es inversa, ya que viene de sorprender en el repechaje, pero no existió una continuidad del proyecto de Juan Reynoso (hoy entrenador del Cruz Azul) y arranca uno nuevo, con un entrenador de 36 años de edad y que no conoce del futbol mexicano. Las Chivas son favoritas para ganar la noche de este viernes.

Foto: AFP

Lo que debes saber J1

Santiago Solari.

Álvaro Dávila, a cuidar dinero del Cruz Azul EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Álvaro Dávila fue presentado como el nuevo presidente ejecutivo del Cruz Azul, previo al comienzo del Guardianes 2021. Entre Víctor Manuel Velázquez y José Antonio Marín, presidentes de los Consejos de Vigilancia y Administración de La Cooperativa, el directivo

se enfundó con la chamarra del club, el cual administrará rumbo a una nueva etapa en La Máquina. “Es una gran responsabilidad. Simplemente no se entiende al futbol mexicano sin el Cruz Azul, uno de los equipos con mayor afición y una afición de mayor lealtad. Me entregaré a este proyecto con todo el entusiasmo, energía y capacidad que me

sean posibles”, comentó Dávila, en un video publicado por el mismo equipo en redes sociales. “Trabajaremos para estar en los primeros planos, cuidando los recursos y generando equilibrio financiero. Uno de los principales objetivos será trabajar con los niños y jóvenes de todo el país para involucrarlos en nuestras fuerzas básicas”.

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Los debuts de Santiago Solari (América) y Javier Aguirre (Monterrey) es lo más llamativo en el arranque. La Franja suma seis partidos sin caer con las Chivas (cuatro triunfos y dos empates). De los más recientes seis choques entre Xolos y Pumas, cada uno ganó tres. Mazatlán vs Necaxa: Antes de caer con el Guadalajara en la reclasificación, los Rayos ganaron cinco duelos. De los últimos nueve

cotejos entre Atlas y Monterrey, los Rayados se impusieron en siete. Tigres y León empataron en las más recientes tres confrontaciones entre ambos. América vs San Luis: Las Águilas fueron el club que más goles anotó en el torneo anterior (31). Los Gallos Blancos tienen cuatro choques sin perder frente a los Diablos Rojos.De los últimos 10 juegos entre Santos y Cruz Azul, cada uno se llevó cuatro (dos empates). Los Bravos nunca han perdido con los Tuzos (victoria e igualada).


20

DEPORTES

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Fortalezas y debilidades de Pumas para el Guardianes 2021 Joseph Blatter, ex presidente de la FIFA es hospitalizado EL UNIVERSAL

C

iudad De México, Joseph Blatter, expresidente de la FIFA fue hospitali-

zado. Su hija Corinne Blatter Andenmatten confesó al periódico suizo Blick que su padre está hospitalizado aunque ha ido mejorando su estado de salud. “Mi padre está en el hospital. Va mejor cada día, pero necesita tiempo y descanso”, mencionó su hija que no detalló la razón por la que fue hospitalizado. Joseph Blatter estuvo al frente de la FIFA de 1998 hasta 2015 donde dejó su cargo tras varios escándalos de corrupción en el futbol mundial. Joseph Blatter enfrenta un cargo más serio de fraude luego que la fiscalía de Suiza intensificó a mediados del 2020 una pesquisa de cinco años sobre los acuerdos que hizo con Michel Platini en pasado en la FIFA. Los procesos judiciales abiertos se había enfocado en una presunta mala gestión y malversación de fondos, así como en un acto de falsificación cometido por Platini, ligado al pago de dos millones de dólares que la FIFA hizo al exastro francés con aprobación de Blatter en 2011.

C

EL UNIVERSAL

C

iudad De México,.Días después de que la Liga de Balompié Mexicano se quedó con siete equipos y se “inventó” una Liguilla, el presidente de la LBM e imagen principal del proyecto, Carlos Salcido anuncia su salida. A través de las redes sociales, Carlos Salcido publicó un video en el que anuncia que desde hace ya algunos días dejó su cargo como presidente. “Desde hace una semana o 15 días he dejado el puesto de presidente de la Liga de Balompié Mexicano, estoy muy agradecido por haberme mostrado el otro lado del futbolista, por ahí nos estaremos viendo en proyectos futuros, desearles lo mejor”, mencionó el exfutbolista. La llamada Liga de Ba-

Foto: Archivo

Joseph Blatter.

iudad De México, Las expectativas y exigencias para los Pumas en el Guardianes 2021 son altas. Después de llegar a la final en el certamen anterior no se puede esperar un resultado menor. Sin embargo, el cuadro de Andrés Lillini parece desmantelarse, sin respuesta para reforzar las zonas que lucen debilitadas para el torneo en el que debutarán mañana ante los Xolos de Tijuana. Así como el Club Universidad inició el Guardianes 2020 con infinidad de incógnitas, parece que lo hará de la

Andrés Lillini.

misma forma en este torneo. Cierto, así como tiene debilidades, que pueden ser mayores, también tiene fortalezas que pueden hacer soñar a su afición. Fortalezas -Cuentan con Alfredo Talavera, el mejor portero de la Liga MX en la actuali-

dad. -Juan Ignacio Dinenno, el hombre importante en el ataque universitario, no salió del equipo y buscará mayor consolidación. -Los canteranos que debutaron han mostrado personalidad y llegarán con experiencia de un torneo en el que se llegó a la final. -Andrés Lillini vivirá su segunda aventura; ya no será nueva la presión para el argentino. Debilidades -Se fue un hombre importante por línea y deberán echar mano de la cantera. -No llegaron refuerzos para fortalecer a la plantilla. -Ya no contarán con la mancuerna González-Dinenno.

Carlos Salcido deja de ser el presidente de la LBM

Foto: Archivo

Foto: Archivo

EL UNIVERSAL

Carlos Salcido.

lompié Mexicano, tratará de rescatar lo último que le queda de su intento de torneo, realizando una Liguilla con los siete equipos que le quedan, después que habían iniciado 17. Con siete equipos, su formato de competencia quedó armado de la siguiente forma. El líder del torneo regular, Furia Roja, clasificó a las semifinales directamente y esperará a

los ganadores del “triangular”, así lo nombraron, formado por los seis clubes restantes que jugarán a un juego de eliminación directa en casa de quién quedó mejor colocado en la tabla. * Chapulineros vs. Morelos FC * Jaguares vs. Atlético Veracruz * Industriales vs. Neza FC

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Tokio en estado de emergencia; ¿peligran los Juegos Olímpicos? EL UNIVERSAL

C

iudad De México.-El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, reafirmó este jueves que el país acogerá los Juegos Olímpicos de Tokio el próximo verano de forma “estable y segura”, tras declarar un nuevo estado de emergencia sanitaria en la capital debido al aumento récord de contagios de Covid-19. “Primero, vamos a hacer todos los esfuerzos en vencer al Covid. Y vamos a organizar los JJOO seguros y estables tomando todas las medidas necesarias”, dijo Suga al ser cuestionado sobre si la aplicación de esa medida extraordinaria podría afectar al evento olímpico. La declaración de emergencia, que entrará en vigor del viernes al 7 de febrero, implicará pedir a los residentes que se queden en casa y pedir a los restaurantes y bares que dejen de servir alcohol a las 7 pm y cierren a las 8 pm También estarán sujetos los gimnasios, grandes almacenes y centros comerciales. Se pedirá a las instalaciones de entretenimiento, como cines y salas de conciertos, que reduzcan el número de espectadores. La medida se produce cuando Tokio confirmó dos mil 447 nuevos casos de coronavirus, eclipsando el récord anterior establecido el miércoles por más de 800 y avivando las preocupaciones de que los hospitales pronto puedan verse abrumados.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

deportes

21

Valencia, Cádiz y Eibar avanzan en Copa del Rey; Huesca eliminado AFP

Abel Braga.

Inter asume el segundo lugar del Brasileirao y desplaza al ‘Fla’ del podio AFP

S

ao Paulo, Brasil.-Internacional de Porto Alegre asumió el segundo lugar del Brasileirao al vencer 2-0 a Ceará este jueves, con lo que desplazó momentáneamente a Atlético Mineiro del segundo lugar y sacó a Flamengo del podio. Los colorados gaúchos de Abel Braga regresaron a los primeros lugares del campeonato brasileño, que lideraron en noviembre hasta que la salida del argentino Eduardo Coudet de la dirección técnica los sumió en una crisis de resultados. Tras un comienzo tormentoso en su séptima etapa como director técnico del Inter, que incluyó eliminaciones en la Libertadores y la Copa de Brasil, Braga enderezó el camino del equipo y ahora ajusta un invicto liguero de seis fechas, incluidos cuatro triunfos consecutivos. Internacional se llevó los tres puntos en su visita a Ceará (noreste) con anotaciones de Caio Vidal (52) y Yuri Alberto (76). A falta de diez fechas para

el final del torneo, los colorados suman 50 puntos, seis menos que el líder Sao Paulo y uno más que Atlético Mineiro y Flamengo. El Galo y el ‘Mengao’, que la víspera perdió 2-1 el superclásico brasileño contra Fluminense, tienen 49 unidades y un partido menos. Ceará, por su parte, se mantuvo en la undécima casilla, con 36 puntos, que da cupo a Copa Sudamericana. El juego de Mineiro, que dirige el argentino Jorge Sampaoli, contra Santos fue aplazado por la participación del Peixe en semifinales de la Libertadores. Lo mismo sucedió con el derbi entre Palmeiras y Corinthians. Santos empató sin goles el miércoles en su visita a Boca Juniors en Buenos Aires, en tanto que el Verdao goleó 3-0 a River Plate el martes en Argentina. Los pases a la final se definirán la próxima semana en Brasil. Estreno de Luxemburgo En el cierre de la 28ª jornada, Vasco da Gama empató sin goles en casa de Atléti-

Foto: Archivo.

M

co Goianiense. La igualdad en el estreno del exseleccionador brasileño Vanderlei Luxemburgo como timonel de los cariocas sacó al Almirante de la zona de descenso. Vasco desplazó de la decimosexta posición al Bahia, al que ahora supera por un punto. Por ahora, el tricolor baiano, Goiás, Botafogo y Coritiba perderían la categoría. - Miércoles: Grémio-Bahia 2-1 Botafogo-Atlético Paranaense 0-2 Sport-Fortaleza 1-0 Coritiba-Goiás 1-2 Flamengo-Fluminense 1-2 Red Bull Bragantino-São Paulo 4-2 - Jueves: Ceará-Internacional 0-2 Atlético Goianiense-Vasco 0-0 - Lunes 18 de enero: (22h00 GMT) Palmeiras-Corinthians - Miércoles 27 de enero: (22h15 GMT) Atlético Mineiro-Santos

adrid, España.- El Huesca fue el único eliminado del jueves entre los equipos de primera en la segunda ronda de la Copa del Rey, al caer 2-1 en el terreno del Alcoyano, un equipo de la Segunda División B, la tercera categoría en importancia en el fútbol español. Cerca estuvieron del desastre el Cádiz y el Eibar, también ante formaciones de Segunda B, pero ambos pudieron salir victoriosos, los primeros por penales (5-4 tras empate 0-0) en Pontevedra y el equipo vasco al ganar 4-3 en Las Rozas en la prórroga. El único primera que tuvo un jueves tranquilo fue el Valencia, que goleó 4-1 en el terreno del Yeclano (2ªB). La eliminación del Huesca en Alcoy se debió a un doblete del marroquí Mouad Daoudi, con un tanto decisivo en el minuto 85. El Huesca dio adiós al ‘Torneo del KO’ y tendrá que centrar ahora sus esfuerzos en LaLiga española, donde su situación no es buena, ya que ocupa el vigésimo y último puesto. La eliminación en la Copa del Rey deja en una situación delicada al entrenador Míchel Sánchez. El Eibar necesitó la prórroga pero pudo ganar 4-3 en su visita a Las Rozas. Sergi Enrich, en el 108, dio el tanto de la clasificación para el Eibar, después de un empate 3-3 al término de los noventa minutos. El Eibar se había distanciado 3-0 y llegó con esa ventaja hasta el minuto 73. A partir de ahí los madrileños consiguieron equilibrar y forzar la prórroga, aunque

la fortuna no les sonrió finalmente. Más trabajoso todavía fue para el Cádiz, que se jugó el pase en la tanda de penales, donde superó 5-4 (tras empate 0-0) al Pontevedra. En los penales, los andaluces marcaron sus cinco lanzamientos y se clasificaron gracias a que los gallegos fallaron el quinto, el lanzado por Víctor Vázquez. Para el Valencia, que en LaLiga está en una situación muy complicada, en el decimosexto puesto, fue sin embargo casi un paseo. Al descanso ganaba ya 3 a 0 gracias a los tantos de KangIn Lee, Uros Racic y Rubén Sobrino. El Yeclano acortó en el inicio de la segunda mitad, pero el portugués Thierry Correia puso poco después el cuarto y dio la tranquilidad a su equipo para el resto del encuentro. El miércoles, el Atlético de Madrid protagonizó la gran sorpresa negativa de esta segunda ronda de la Copa del Rey. El equipo ‘colchonero’, líder de LaLiga española, era el equipo de mayor entidad en participar en esta etapa del torneo y quedó eliminado al perder 1-0 en Cornellá, ante un equipo de Segunda B. El martes, el Celta del argentino Eduardo ‘Chacho’ Coudet y el Getafe quedaron eliminados ante equipos de la Segunda B. El Celta de Vigo cayó 5-2 en Ibiza y el Getafe perdió 1-0 en Córdoba, en estas eliminatorias a partido único. En esta segunda ronda participan todos los equipos de la primera división salvo los cuatro que competirán en la Supercopa de España (Real Madrid, Barcelona, Real Sociedad y Athletic Club).


22

DEPORTES

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Los Mets de las Grandes Ligas fichan a Lindor y al venezolano Carrasco

El Arsenal obtiene préstamo gubernamental por 120 millones de libras AFP

L

AFP

Fotos: Archivo

N

ueva York, Estados Unidos.- Los Mets de Nueva York firmaron este jueves al campocorto puertorriqueño Francisco Lindor y al lanzador venezolano Carlos Carrasco, en un exitoso acuerdo que subraya la determinación del nuevo propietario, Steve Cohen, de construir un equipo ganador para la próxima temporada de las Grandes Ligas de béisbol. Lindor, cuatro veces AllStar considerado como uno de los mejores jugadores de las Mayores, se dirige a Nueva York junto a su compañero de equipo en los Indios de Cleveland, el venezolano Carrasco, en un intercambio de seis jugadores. Mientras tanto, en el canje los Indios contarán con los servicios del dominicano Amed Rosario y el también venezolano Andrés Giménez, junto con los jovenes Josh Wolf e Isaiah Greene. El

Carlos Carrasco.

Francisco Lindor.

acuerdo fue anunciado en el sitio web de los Mets. La llegada de Lindor y Carrasco podría tener un efecto transformador en los Mets. Lindor promedió 34 jonrones por temporada entre 2017 y 2019 con .278 de promedio de bateo. Mientras tanto, Carrasco inició 12 juegos el año pasado en la temporada abreviada por la pandemia del coronavirus y terminó con efectividad de

2.91. El lanzador, de 33 años, refuerza una rotación liderada por los estelares Jacob deGrom y Marcus Stroman. El magnate multimillonario de los fondos de cobertura Cohen se hizo cargo de los Mets como propietario mayoritario en octubre del año pasado, y ha declarado su determinación de convertir al club en ganador de la Serie Mundial. “Si no gano una Serie

Mundial en los próximos tres a cinco años, obviamente lo consideraría un poco decepcionante”, dijo Cohen poco después de completar su toma de posesión del equipo el año pasado. Los Mets no han ganado una Serie Mundial desde 1986, y aparecieron por última vez en un ´Clásico de Otoño´ en 2015, cuando fueron derrotados en cinco juegos por los Royals de Kansas City.

La tenista ucraniana Dayana Yastremska, suspendida por dopaje AFP

P

aris, Francia.- La ucraniana Dayana Yastremska (29ª del mundo) fue suspendida provisionalmente luego de un control antidopaje por sorpresa en el que dio positivo por un anabolizante, anunció este jueves la Federación Internacional de Tenis (ITF). Un control urinario realizado el 24 de noviembre de 2020 fuera de competición

reveló la presencia de un metabolito de mesterolona, precisó la ITF. La mesterolona es un esteroide anabolizante usado principalmente en el tratamiento de niveles bajos de testosterona, o para tratar la infertilidad masculina.La jugadora de 20 años no ha recurrido por el momento su suspensión provisional, que empezó a contar el 7 de enero, y que durará hasta que se tome una deci-

sión definitiva, añadió la ITF sin precisar fechas. “Afirmo no haber utilizado nunca sustancias que mejoren el rendimiento o que estén prohibidas. Estoy impactada porque unos días antes de ese test, el 9 de noviembre de 2020, me sometí a un control con ocasión del torneo de Linz en el que di negativo. Después de ese último torneo del año dejé los entrenamientos para

descansar antes del inicio de la nueva temporada”, reaccionó Yastremska en su cuenta de Twitter.La tenista aseguró estar “determinada a hacer todo lo posible” para limpiar su nombre.El circuito femenino WTA se reanudó el miércoles en Abu Dabi, antes de una gira australiana a partir del 1 de febrero con el punto culminante del Abierto de Australia, primer Grand Slam del año 2021.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

ondres, Reino Unido.- El club londinense de fútbol del Arsenal anunció este jueves había contraído un préstamo de 120 millones de libras (132,5 millones de euros, 162,4 millones de dólares) con el gobierno británico para “gestionar el impacto de las pérdidas de ingresos por la pandemia” del covid-19. El préstamo, que busca procurar al club “una financiación a corto plazo a una tasa competitiva”, tiene un cumplimiento fijado para el mes de mayo. La suma “viene en complemento del préstamo acordado por nuestros propietarios Kroneke, Sports & Entertainment, que nos ha permitido financiar la deuda contraída por el Emirates Stadium en agosto del año pasado”, precisa el Arsenal. El Arsenal, actualmente undécimo de la Premier League, se ha visto golpeado económicamente por tener que jugar a puerta cerrada debido a la pandemia y por la no clasificación para la Liga de Campeones por cuarto año consecutivo. Negoció un acuerdo con la mayor parte de sus jugadores, que aceptaron una bajada de salario del 12,5%. En agosto, los ‘Gunners’ anunciaron su intención de suprimir 55 puestos en la estructura del club.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

CIENCIA

23

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Misiones constantes a la Luna, ¿contaminarán el hielo de sus polos? EL UNIVERSAL

C

iudad de México, La superficie de la Luna ha sido invadida por una serie de naves espaciales con motivo de la devolución de muestras lunares a su lugar de origen, luego de que fueran llevadas a la Tierra. Sin embargo, la frecuencia con la que estas misiones aterrizan en el satélite natural preocupa a los expertos, ya que el tráfico de estos vehículos podría suscitar el desencadenamiento de la contaminación espacial. En un escenario tan parecido como el que el cineasta Andrei Tarkovski retrató en “Solaris”, los científicos se preguntan el verdadero objetivo de las tripulaciones que aterrizan en superficie extraterrestre. Pese a que los expertos aseguran que sus exploraciones se basan en la responsabilidad, algunos de sus colegas temen que el antropocentrismo se apodere de las regiones alternas del Universo. La nueva oleada de visitantes a la Luna es liderada por la Administración Espacial Nacional China (CNSA), que en la actualidad coordina una magna investigación en torno de los enigmas lunares. No obstante, estas expediciones no son las que más preocupan a los astrónomos sino los futuros aterrizajes que planean las agencias rusa, india, japonesa y estadounidense. Estas misiones tendrán lugar en los próximos tres años. El análisis crítico de la explotación de materiales lunares es motivada por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina (NASEM) en Estados

Unidos, junto con el Comité internacional de Investigación Espacial (COSPAR). Ambas entidades se dedican a esclarecer las mejores prácticas para la exploración espacial. Esta será la primera vez en la historia en que más de una de las misiones, dirigidas a la órbita lunar, se concentre en el estudio de sus polos. Los investigadores están interesados en comprender la forma en que se concentra el agua congelada en los cráteres de la Luna. Aunado a estos intereses, se suma la inquietud que el aumento del tráfico contamine el mismo hielo que se desea estudiar. El análisis del hielo lunar, de acuerdo con una publicación de “Nature”, ayudará a los científicos a descubrir pistas sobre cómo y cuándo la Tierra y la Luna acumularon agua hace miles de millones de años. Esto será posi-

ble mediante la observación de muestras originales de los cuerpos helados. Otros investigadores buscan extraer el hielo como combustible para cohetes, programados para futuras expediciones. Los exploradores saben que el proceso de intervención correcto es proceder lentamente, aunque ya planean excavaciones inmediatas, que los proveerán de hielo para su explotación. “En este momento, tenemos algunos científicos que dicen que no podemos acercarnos a él porque lo vamos a arruinar. Y otros dicen que lo necesitamos, así que lo haremos” reveló Clive Neal, geocientífico de la Universidad de Notre Dame en Indiana. Sin embargo, hay quienes piensan en el peligro que implicaría la intrusión del hielo lunar. Rrvathy Prem, científico planetario del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins,

expuso los efectos que producirían los posibles contaminantes del escape de los cohetes que aterrizan en la Luna. Para estos efectos, el experto simuló un módulo de aterrizaje que tocaría tierra al sur de la Luna a 70º aproximadamente, con una cercanía de cientos de kilómetros a los cráteres del polo sur. Los resultados mostraron que pese a que un cohete no liberaría mucha agua, se esparciría por toda la Luna y permanecería allí durante tiempo prolongado. Esta duración oscilaría entre dos días lunares, equivalentes a dos meses en la Tierra. “La conclusión principal fue que el vapor de agua realmente va a todas partes”, aseguró Prem, por lo que los científicos estimaron que la contaminación vehicular penetraría en el hielo de la Luna entre un 30% a 40%. Estos indicios, motivaron al

investigador a sugerir que el hielo polar ya ha sido contaminado por exploradores anteriores. Por su parte, Lisa Pratt, oficial de protección planetaria de la NASA manifestó que a medida que aumentan las exploraciones de la Luna, “tenemos la obligación de no dañar las investigaciones científicas futuras: La pregunta es, “¿cómo lo hacemos bien?”. Ante estas declaraciones, un grupo de astrónomos consideró que las tensiones entre la comunidad científica deben resolverse pronto, pues ya se acercan las misiones en que la NASA enviará una serie de naves al polo sur de la Luna. Estos viajes se concentrarán en módulos de aterrizaje robóticos en 2022 y en la llegada de la primera mujer y el próximo hombre a la Luna en 2024, después de 49 años de ausencia humana.


24

viernes 8 DE enERO 2021 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LABERINTO

D

CRUCIGRAMA

C

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28.

ciervo rinoceronte toro burro ornitorrinco bisonte ratón cebra tigre caballo yegua oveja buey ballena camello vaca morsa koala foca dromedario murciélago hipopótamo elefante cerdo ardilla jirafa lobo delfín


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

ENCUENTRA LAS 8 DIFERENCIAS

SOLUCIONES:

viernes 8 DE enERO 2021 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

25

HORÓSCOPOS ARIES (21 marzo-20 abril): Te deprimes de lo poco que la vida te da, pero por otro lado no pones nada de tu parte. Posees inspiración creativa, pero no te esfuerzas para desarrollarla y aplicarla. TAURO (21 abril-20 mayo): Te cuesta trabajo demostrar tus sentimientos. Mostrando desconfianza cuando inicies alguna relación sentimental, porque temes a las responsabilidades que éstas implican. GÉMINIS (21 mayo-21 junio): Tu planeta nos está indicando que es necesario que pongas toda tu atención en tu trabajo, porque te distraes mucho con el romance, dale a cada quien su lugar. CÁNCER (22 junio-22 julio): Sientes que no tienes armas con que oponerte a las exigencias que los demás te demandan, con el pretexto de que tienes un gran talento, sólo están tratando de explotarte. LEO (23 julio-22 agosto): Para ti, las actividades más aconsejables son aquellas que te permitan ayudar a los demás en algunos programas de computación. Estos serán canales de expresión. VIRGO (23 agosto-22 septiembre): Te consientes, no tienes ambiciones y la mayoría de las veces actúas irresponsablemente. Tratas de aprovecharte de la gente y disfrutar de situaciones ajenas. LIBRA (23 septiembre-22 octubre): Tu planeta nos señala que es un día muy oportuno para solicitar una mejora en tu trabajo, ya sea en el aspecto económico o en una nueva computadora para realizar muy bien tus actividades. ESCORPIÓN (23 octubre-21 noviembre): Los problemas en tu juventud ha obstaculizado el desarrollo de tu carácter, por eso resulta un problema el desenvolverte en áreas tales como relaciones públicas e internacionales. SAGITARIO (22 noviembre-21 diciembre): Por tu buen trato y una comprensión bien desarrollada de las relaciones humanas, pocas cosas escapan a tu atención. Eres capaz de absorber mucha información. CAPRICORNIO (22 diciembre-21 enero): Te lamentas de los enormes ajustes que necesitas hacer para obtener lo que esperas de la vida y parece como si nunca hubieras tenido la habilidad para realizar lo que debes. ACUARIO (22 enero-19 febrero): No culpes a nadie de tu incapacidad para resolver problemas. Debes relajarte y meditar para que entre en contacto directo con la Mente Universal y así logres inspirarte. PISCIS (20 febrero-20 marzo): El mayor problema que tienes para solucionar problemas es el conflicto que existe entre tu deseo de ser útil y, al mismo tiempo, querer corregir todos tus defectos.


26

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

MUNDO

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

La pandemia no da tregua a Brasil, que ya contabiliza más de 200 mil muertos AFP

Foto: AFP

R

ío de Janeiro, Brasil.- El coronavirus ya dejó más de 200.000 muertos en Brasil y se halla en pleno recrudecimiento, sin una fecha definida para el inicio de la vacunación y con un gobierno cuestionado por su política errática frente a la pandemia. El ministerio de Salud notificó el jueves 1.524 decesos en las últimas 24 horas, el segundo mayor número desde la llegada de la pandemia, con lo cual el balance se elevó a 200.498 muertes, superado solamente por Estados Unidos. En las últimas 24 horas se registraron igualmente 87.843 contagios, un récord absoluto desde los primeros casos señalados en febrero. El promedio de muertes en los últimos siete días es de 793 diarios, una cifra que confirma el repunte de la enfermedad, dado que había caído a 324 al día en noviembre después de permanecer casi sistemáticamente por encima de mil entre inicios de junio y mediados de agosto. La rápida propagación del virus volvió a poner bajo presión al sistema de salud y los expertos prevén que la situación empeore a consecuencia de las aglomeraciones masivas que se produjeron durante las fiestas de fin de año. “Lo sucedido a fin de año demuestra que la gente sigue siendo algo inconsciente, que no se está tomando en serio las cosas, con las playas y el litoral llenos”, afirmó Alexandre Nunes, un estudiante de

Un entierro tiene lugar en un área reservada para las víctimas de COVID-19 en el cementerio de Nossa Senhora Aparecida en Manaus, Brasil.

Sao Paulo, de 34 años. Los hospitales de grandes ciudades como Sao Paulo, Rio de Janeiro y Belo Horizonte reportaron recientemente tasas de ocupación superiores al 90%. La amazónica Manaos, una de las ciudades más golpeadas durante los primeros meses de la pandemia, revive imágenes de hospitales llenos y de camiones frigoríficos habilitados para conservar los cuerpos en espera de inhumación. “No sé cómo vamos a sobrevivir en enero”, afirmó Paulo Lotufo, profesor de Epidemiología en la Universidad de Sao Paulo (USP). Entre el personal sanitario “hay muchas personas agotadas, confrontadas a un sufrimiento muy grande”, dijo Lotufo a la AFP. Se reportaron además dos casos de la nueva cepa del virus, más contagiosa, identificada recientemente en Gran Bretaña. - “La vida continúa” Las advertencias de los especialistas toparon constantemente con el presidente Jair Bolsonaro. El mandatario de ultraderecha se opuso a las medidas de cuarentena en nombre de la salvaguarda de la econo-

mía, participó en actos con sus partidarios, despreció el uso de máscaras, criticó la “histeria” en torno al virus y alentó el recelo frente a las vacunas. También contrajo el covid-19 hace unos meses. “Lamento, hoy estamos llegando a las 200.000 muertes”, pero “la vida continúa, lo lamentamos profundamente”, afirmó Bolsonaro en su transmisión semanal por Facebook, reiterando sus críticas al confinamiento social. “No sirve de nada continuar (...) esa vieja historia de quédese en casa que después nos ocupamos de la economía. Eso no va a funcionar”, afirmó. “No nos podemos trasnformar en un país de pobres, de desempleados”, agregó. Bolsonaro también critica que algunos fabricantes, como Pfizer/BioNtech, exijan una cláusula de exención de responsabilidades en caso de efectos colaterales de sus inmunizantes. Si al aplicarlo “te vuelves un caimán, es tu problema”, afirmó el mes pasado. - Errores de gestión El repunte de la pandemia se produce además sin que el país haya definido una fecha de inicio de la vacunación. El ministro de Salud,

Eduardo Pazuello, afirmó el jueves que ésta podría empezar “en la mejor de las hipótesis antes del 20 de enero”. Pero puede ser aplazada hasta mediados de febrero o inicios de marzo, en función de los procesos de aprobación de los inmunizantes. La gobernación de Sao Paulo y el Instituto Butantan, principal productor de vacunas en Brasil, anunciaron que el primer pedido de autorización, para uso de emergencia, debería ser el de la vacuna china CoronaVac, este mismo jueves o el viernes. “La lista de errores del gobierno brasileño en el manejo de la pandemia no tiene parangón”, afirmó el analista político Sylvio Costa, del portal Congresso em Foco. “Bolsonaro es el más obstinado y el más obcecado de los negacionistas. Está provocando una catástrofe en Brasil”, agregó. El mandatario ganó sin embargo popularidad gracias a los subsidios de emergencia otorgados a 68 millones de brasileños durante nueve meses, pero que desde enero llegaron a su fin bajo presión de los mercados, preocupados por el aumento del déficit y la deuda pública. “Brasil está en bancarrota”, dijo el martes Bolsonaro, atribuyendo a “ese virus potenciado por la prensa” los problemas de la mayor economía latinoamericana, que según las evaluaciones se contrajo un 4,36% en 2020 y debería repuntar un 3,4% este año.

Los países más pobres podrían recibir vacunas en semanas, según OMS ROBIN MILLARD /AFP

G

inebra, Suiza .-Los países más pobres podrían empezar a recibir las primeras dosis de vacunas anti-covid-19 en semanas, informó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS). El proceso de vacunación ya está llevándose a cabo en algunas de las naciones más ricas, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, países europeos y Canadá. La alianza privada y pública Covax, que organiza a nivel mundial la distribución de las vacunas, ha firmado acuerdos para obtener hasta 2.000 millones de dosis. Las primeras dosis empezarán a ser distribuidas a finales de enero, explicó la jefa de la sección de vacunas de la OMS, Kate O’Brien. El objetivo de Covax es lograr vacunas para el 20% de la población en cada país participante a finales de este año. El 92% de los países más pobres verán cubiertos sus gastos de compra. La experta de la OMS recordó que las nuevas variaciones del coronavirus que han aparecido en el Reino Unido o en Sudáfrica no afectan en principio a la efectividad de las vacunas.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

España sorprendida por fuertes nevadas

EL UNIVERSAL

C Foto: AFP

M

La gente camina mientras cae la nieve en el Parque del Retiro en el centro de Madrid

sucedió en parte de la región de Castilla-La Mancha, en el centro del país. Casi la mitad de España se encuentra en alerta por nevadas a causa del temporal “Filomena”, que continuará hasta el domingo, principalmente en el centro, el norte y el este de la península ibérica. Según las autoridades, la

nieve causó perturbaciones en cerca de 200 carreteras este jueves por la tarde, y algunos retrasos en trenes. En la capital, los patos pudieron incluso caminar sobre el agua helada del estanque del parque del Retiro gracias a las temperaturas negativas. El termómetro ha caído a tal punto que se registró un

récord nacional -no oficialde -34,1°C a más de 2.000 metros de altitud, el miércoles en la estación meteorológica privada de Clot de la Llança, en los Pirineos. “Filomena” vino también con intensas lluvias y ráfagas de viento en la costa sur de la península, así como en el archipiélago atlántico de las Canarias, indicó AEMET.

Boeing es acusado de fraude y pagará USD 2.500 millones por accidentes de 737 MAX AFP

N

ueva York, Estados Unidos .- El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el jueves que acusó a Boeing de complot para cometer un fraude por no haber facilitado toda la información del proceso de aprobación del 737 MAX, su modelo que sufrió dos accidentes mortales. El gigante aeronáutico aceptó pagar más de 2.500 millones de dólares por saldar ciertas demandas, entre ellas una multa penal de 234 millones de dólares, 1.700 millones de dólares a sus clientes y 500 millones de dólares para un fondo destinado a in-

demnizar a los parientes de las víctimas de los accidentes de Lion Air en octubre de 2018 y de Ethiopian Airlines en marzo de 2019. “Los empleados de Boeing preferían las ganancias a las franquicias al ocultar información importante sobre el uso de su avión 737 MAX a la FAA (autoridad de aviación de Estados Unidos) y al tratar de encubrir su engaño”, denunció un responsable del Departamento de Justicia, David Burns, por medio de un comunicado. El acuerdo entre las autoridades y la compañía “responsabiliza a Boeing por la mala conducta criminal de sus empleados, aborda el problema del impacto financiero de las aerolíneas clien-

tes de Boeing y, se espera, proporcionará alguna forma de indemnización a los familiares y seres queridos de las víctimas de los accidentes”, agregó. Boeing, siempre según el comunicado, admitió que dos de sus empleados habían inducido al error al grupo de la FAA encargado de evaluar la seguridad del aparato sujeta al programa de vuelo MCAS, relacionado con los dos accidentes. Los documentos emitidos posteriormente por la agencia de aviación no contenían información esencial sobre este “software”, que no fue por lo tanto incluida en los manuales para los pilotos y para los entrenadores. Según los términos del

27

Muere policía de EU tras asalto al Capitolio; suman 5 fallecidos

AFP

adrid, España .- España vive unas fuertes nevadas que podrían cubrir hasta la mitad del país de aquí al domingo y ya perturbaron el tráfico en casi 200 carreteras, indicaron las autoridades este jueves. “Si los pronósticos se confirman, estaríamos ante uno de los episodios de nevadas más extensos de los últimos años”, indicó a AFP el portavoz de la agencia de meteorología (AEMET), Rubén del Campo. En una escena que no se veía en mucho tiempo, Madrid se vio sorprendida desde el jueves al mediodía por una nevada que cubrió árboles, vehículos y tejados de un manto blanco, al igual que

MUNDO

acuerdo, Boeing aceptó seguir cooperando con las autoridades en todas las investigaciones en curso y futuras. El constructor también se ha comprometido a informar a las autoridades sobre cualquier ejemplo o sospecha de fraude cometido por uno de sus empleados. Sin embargo, el departamento de Justicia no consideró necesario nombrar un inspector independiente para la empresa. El modelo 737 MAX permaneció en tierra durante veinte meses tras el segundo accidente en marzo de 2019. Fue autorizado a volar en noviembre pasado en Estados Unidos y poco después en otros países

iudad de México.- Un policía de Estados Unidos murió este jueves, tras los hechos de violencia registrados el miércoles en la capital estadounidense, revelaron fuentes a la cadena CNN. Se trata de la quinta víctima fatal de la violencia que sacudió el Capitolio, cuando simpatizantes del presidente Donald Trump irrumpieron en el recinto, algunos armados con palos, destruyeron el mobiliario y se enfrentaron a la policía antes de entrar en las cámaras de Representantes y el Senado, así como en las oficinas de los legisladores. Entre las víctimas hay una mujer que recibió un balazo de una oficial del Capitolio cuando la multitud ingresó al edificio. Las otras tres son personas que, según las autoridades sufrieron “emergencias médicas”, aunque no se dieron más detalles. Una laptop que estaba en la oficina del senador por Oregon Jeff Merkley fue robada en los hechos. La policía además realizó 52 arrestos, incluyendo 26 dentro del Capitolio.La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, anunció una extensión del estado de emergencia por 15 días hasta la juramentación de Biden el 20 de enero, ante temores de nuevas acciones violentas de los simpatizantes de Trump, que se niega a reconocer su derrota.


28

MUNDO

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

AFP

W

ashington, Estados Unidos .-Un día después de que partidarios de Donald Trump irrumpieran violentamente en el Capitolio de Estados Unidos, el presidente electo, Joe Biden, denunció el jueves los repetidos ataques del mandatario a la democracia, sin comentar, sin embargo, los crecientes llamados a destituirlo de inmediato. La toma del Capitolio fue “uno de los días más oscuros en la historia de nuestra nación”, dijo Biden desde su bastión de Wilmington, a unos 200 kilómetros de Washington, que se recupera, bajo un sol de invierno, de una jornada de caos inimaginable. El próximo presidente de Estados Unidos, cuya investidura será dentro de 13 días, se dijo convencido de que si los que protestaban hubieran sido manifestantes antirracistas, como los del movimiento Black Lives Matter, habrían sido tratados “muy distinto”. “Todos sabemos que eso es cierto, y es inaceptable”, afirmó, calificando de “terroristas” a quienes participaron en los incidentes. En el Congreso, los principales dirigentes demócratas exhortaron al vicepresidente Mike Pence y al gabinete de Trump a invocar la 25ª Enmienda de la Constitución, declararlo “no apto” y sacarlo

Trump admite derrota definitiva; garantizará a una transición “suave”

del poder, advirtiendo que, de lo contrario, el mandatario republicano sería sometido a un nuevo juicio político. Destituir a Trump “es una urgencia de suma importancia”, dijo la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, acusándolo directamente de un “intento de golpe” de Estado. “Lo que pasó ayer en el Capitolio de Estados Unidos fue una insurrección contra Estados Unidos, incitada por el presidente”, señaló por su parte antes, el líder de la minoría demócrata del Senado, Chuck Schumer. “Este presidente no debería ocupar el cargo ni un día más”, agregó Schumer, quien se encamina a convertirse en el jefe de la mayoría en la Cámara Alta tras el triunfo de dos demócratas en la segunda vuelta de las elecciones senatoriales de Georgia el martes. Según algunos medios estadounidenses, miembros del gabinete discutieron la posibilidad de invocar la 25ª Enmienda el miércoles por la noche. El primer republicano en pronunciarse públicamente a favor de la destitución, el congresista Adam Kinzinger, llamó a dar este paso “por el bien” de la democracia estadounidense. Trump ha “avivado las brasas” de la violencia, dijo. Historiadores dijeron que era la primera vez que se asaltaba el Capitolio desde 1814, cuando los británicos lo quemaron durante la guerra

EL UNIVERSAL

C

iudad de México, El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, regresó a Twitter con un video en el que condenó el “atroz ataque” contra el Capitolio esta-

de 1812. - “Casi sedición” El Congreso, en una sesión de las dos Cámaras presidida por Pence, certificó la madrugada del jueves la victoria de Biden en las elecciones del 3 de noviembre, por 306 contra 232 votos del Colegio Electoral. Como se esperaba, las objeciones de algunos republicanos no prosperaron. Y tras los incidentes, varios que habían dicho que las votarían cambiaron de opinión. Horas antes, la ratificación, que debía ser una mera formalidad, se había transformado en una “insurrección”, “casi sedición”, en palabras de Biden, cuando una multitud de simpatizantes de Trump invadió el Capitolio interrumpiendo los debates y sembrando el caos por varias horas. Legisladores con máscaras antigás, policías desenfundando sus armas de fuego, manifestantes tomándose las oficinas de los congresistas: imágenes inimaginables en un país que se presenta como modelo democrático suscitaron consternación e indignación en todo el mundo. Trump, bloqueado temporalmente por Twitter e “idenfinidamente” por Facebook, según anunció el jueves su director ejecutivo Mark Zuckerberg, aparece rezagado. Tras la certificación del Congreso, y después de una jornada desastrosa para su futuro político, admitió que su mandato está terminando.

dounidense. Además, reconoció que “una nueva administración tomará posesión el 20 de enero” y que a partir de ahora se enfocará en “garantizar una transición suave, ordenada y sin interrupciones del poder. Es el momen-

“Aunque estoy totalmente en desacuerdo con el resultado de estas elecciones y los hechos me apoyan, habrá una transición en orden el 20 de enero”, dijo en un breve comunicado. “Esto representa el fin de uno de los mejores primeros mandatos presidenciales y es solo el inicio de nuestra lucha para devolver a Estados Unidos su grandeza”, agregó, insinuando que podría volver a postularse en 2024. Horas antes, había difundido un video en el que pedía a los manifestantes “irse a casa”, pero también insistió, sin pruebas, en que las elecciones habían sido “robadas”. - “Ya es suficiente” En filas del Partido Republicano, y en el equipo cercano del presidente, el malestar es palpable. Esta tarde, la secretaria de Transporte, Elaine Chao, fue la primera integrante del gabinete en anunciar su dimisión. “Esto me ha perturbado de tal forma que no puedo ignorarlo”, dijo la esposa del líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell. “No puedo quedarme aquí, no después de ayer”, había dicho más temprano Mick Mulvaney, exjefe de gabinete Trump a CNBC al renunciar a su puesto de enviado especial en Irlanda del Norte. Varios miembros del Consejo de Seguridad Nacional también anunciaron su salida. Un fuerte aliado de Trump en el Senado, el republicano

to de sanar y reconociliarnos”. Trump, quien fue bloqueado de Twitter durante 12 horas por difundir tuits que, a decir de la red social, incitaban a la violencia, subió un video en el que señaló que “al igual que todos los

.Foto: AFP

Biden condena a Trump mientras crecen los llamados para destituirlo

Joe Biden

Lindsey Graham, dijo en la noche que ya no podía seguir acompañándolo. “Ya es suficiente”, dijo. Desde hace dos meses, Trump se niega a aceptar su derrota defendiendo tercamente teorías conspirativas. Muchos, como los expresidentes demócratas Barack Obama y Bill Clinton, consideraron que lo ocurrido en el Capitolio es la culminación de esa cruzada. Es “un momento de deshonra y vergüenza” para Estados Unidos. “Pero no es una sorpresa”, dijo Obama. Internacionalmente, la sorpresa, la indignación y la condena fueron unánimes. Alemania, España, Reino Unido y Francia pidieron que cesen los actos que “pisotean la democracia” y el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, insistió en que el resultado de los comicios debe “respetarse”. Los detractores y enemigos declarados de Trump también reaccionaron. El presidente iraní, Hasan Rohani, consideró que lo sucedido muestra lo “frágil y vulnerable” que es la democracia occidental. El gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela estimó que Estados Unidos padece lo mismo que ha generado en otros países con sus políticas de agresión.

estadounidenses, estoy enfurecido por la violencia, la anarquía y caos”. Aseguró que de manera “inmediata” desplegó a la Guardia Nacional y autoridades de procuración de justicia para “asegurar el edificio y expulsar a los intrusos”.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

PAÍS

29

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Anuncia AMLO reforma administrativa para organismos autónomos EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Al manifestar que “se pondrá orden”, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que prepara una reforma administrativa para que organismos autónomos, como el IFT, INAI, SIPINNA, pasen a ser parte de secretarías y dependencias del gobierno federal. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal detalló que el próximo lunes tendrá una reunión con su gabinete para presentarles su plan y tras esto, detalló, presentar las reformas legales necesarias y que inicie el debate. El mandatario señaló

que con esta reforma se podría ahorrar hasta 20 mil millones de pesos, que podrían ser canalizados a la compra de más vacunas contra la pandemia del Covid. “Tengo una reunión de gabinete el lunes, porque voy a presentarles la propuesta para que cada secretaría elabore un plan y, ya que tengamos todo, podamos presentar las reformas legales y que haya debate como fue con los fideicomisos. “Vamos a llevar a cabo esta reforma administrativa y vamos a ajustar el gobierno a la nueva realidad, ya no seguir creando estas instituciones, estos aparatos burocráticos”. “Así como se fueron creando estos fideicomi-

sos y fondos a diestra y siniestra para manejar dinero público de manera discrecional ese dinero, sin ser fiscalizado ese dinero -incluso con corrupción- así también se fueron creando organismos autónomos, entre comillas, por acuerdos del Ejecutivo como por ley, entonces tenemos que revisar todos estos organismos para que no haya duplicidad, porque tenemos que ahorrar, ser eficientes, no tener tantos aparatos que consuman presupuesto o y que el presupuesto se quede en el mismo gobierno y no se le transfiera a la gente. “Entonces sí vamos, lo adelanto, a poner orden. Porque vamos a ahorrar 10, 15 mil, 20 mil millones que ahorremos con esto, pues

es la vacuna o la mitad de lo que cuesta la vacuna”, dijo. En Palacio Nacional, el presidente López Obrador planteó que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pase a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que el DIF asuma los labores de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y que el INAI sea absorbido por la Secretaría de la Función Pública (SFP) o por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) o la Fiscalía Anticorrupción. “Vamos a revisar el caso, por ejemplo, el SIPINNA, depende de Gobernación, que es para la defensa de niñas, adolescentes, pero

al mismo tiempo está el DIF, ¿o sea que no podría el DIF hacerse cargo de eso? (…) el IFT, ¿qué no puede pertenecer a Comunicaciones? lo hacía antes Comunicaciones y qué el IFT cuando se creó a la fecha ha hecho un buen labor? O sea, ¿qué este trabajo no lo podría hacer la SCT? “El otro el de la Transparencia (INAI), ¿qué no puede pasar esa función a la Secretaría de la Función Pública o a la Auditoría Superior de la Federación? ¿O la Fiscalía Anticorrupción? ¿Por qué autónoma?”, agregó. Aseguró que con esta propuesta no se busca despedir a los trabajadores de estos organismos, sino que en su caso podrían ser reubicados.


30

país

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Diputados de oposición salen en defensa del Inai tras dichos de AMLO

C

iudad de México.- Las bancadas del PAN, PRI, PRD y MC en la Cámara de Diputados salieron en defensa del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y rechazaron cualquier reforma legal que busque debilitarlo, limitarlo o vulnerar su autonomía, pues eso significaría un retroceso a la democracia. En un pronunciamiento conjunto, los coordinadores del PAN, Juan Carlos Romero Hicks; del PRI, René Juárez; del PRD, Verónica Juárez y de MC, Tonatiuh Bravo; así como la expresidenta de San Lázaro, Laura Rojas, dijeron que las facultades del Inai están constitucionalmente garantizadas y su autonomía e independencia son insustituibles para la democracia. Este jueves, el presidente, Andrés Manuel López Obrador aseguró que “se pondrá orden” y adelantó que prepara una reforma administrativa

para que organismos autónomos, como el IFT, Inai, SIPINNA, pasen a ser parte de secretarías y dependencias del gobierno federal. El mandatario señaló que con esta reforma se podría ahorrar hasta 20 mil millones de pesos, que podrían ser canalizados a la compra de más vacunas contra la pandemia del Covid. Por esto, las cuatro bancadas de oposición dijeron que ninguna secretaría de Estado, puede o debe atender las responsabilidades que son facultad exclusiva de la Inai, pues detrás de su creación y trabajo constantes a lo largo de casi dos décadas, existen demandas ciudadanas e incluso mandatos internacionales que exigen al Estado mexicano, sea un organismo autónomo e independiente el encargado de vigilar el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales. Dijeron que hasta ahora, el Inai ha cumplido con su mandato constitucional de manera satisfactoria, contribuyendo a inhibir o exhibir y sancionar abusos de poder, así como ca-

Con fideicomiso de Conacyt se rentaban campos de golf: AMLO Foto: Archivo.

EL UNIVERSAL

Cámara de Diputados.

sos de corrupción. Destacan por su relevancia las resoluciones sobre Ayotzinapa, el Movimiento Estudiantil del 68, la Guerra Sucia, Tlatlaya, Tanhuato, Apatzingán, Acteal, el Caso Colosio 2 y la lista de nombres y montos de los créditos fiscales perdonados de 2007 a 2015. Sobre el caso Odebrecht es importante precisar que el Instituto ejerció a plenitud sus facultades y agotó todos los medios legales a su alcance para hacer que la autoridad correspondiente acatara la resolución. “El Inai ha fallado en favor de los ciudadanos, por lo que toda acción o injerencia por parte de cualquiera de los órganos del Estado para restar autonomía a este organismo pone en riesgo las legítimas causas que dio su origen, así como los avances democráticos del país a los que la propia institución ha abonado”. Por lo que dijeron: “Las y los

diputados federales firmantes, rechazamos cualquier intento de socavar al Inai, o cualquier reforma legal que busque debilitarlo, limitarlo, vulnerar su autonomía o transferir sus atribuciones a la Secretaría de la Función Pública u otra dependencia del gobierno federal. Lo anterior, significaría un retroceso inadmisible para nuestra democracia, el ejercicio de los derechos humanos y la lucha contra la opacidad y la corrupción”. Describieron que las leyes mexicanas en la materia son claras y mandatan que el Inai sea uno de los principales contrapesos del Poder Público. “Su autonomía constitucional, independencia e imparcialidad sobre los tres Poderes del Estado y demás organismos autónomos, representa un instrumento clave para la democracia, pero sobre todo empoderan la participación ciudadana”.

AMLO lamenta “censura” a cuenta de Twitter de Trump EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Ante la interrupción de este miércoles en el Capitolio de Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que Twitter bloqueó la cuenta del mandatario estadounidense, Donald Trump. En su conferencia mañanera, López Obrador señaló que no le gusta la censura y “que a nadie le quiten el derecho de transmitir un mensaje en Twitter o en Face”.

“No acepto eso. Tenemos que autolimitarnos todos y garantizar la libertad. Cómo es eso de que te censuro y ya no puedes transmitir, si nosotros estamos por las libertades”, expresó y destacó el surgimiento de las redes sociales. En Palacio Nacional, el Presidente destacó la “comunicación circular” con las redes y apuntó que no pueden haber retrocesos. “Cómo se va a censurar a alguien. ‘A ver, te castigo, porque yo juez, como la Santa Inquisición, considero que lo que

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

estás diciendo es perjudicial’. Dónde está, incluso, la norma, dónde está la legislación, dónde está reglamentado, eso es un asunto de Estado, eso no es un asunto de las empresas”, agregó. El presidente López Obrador también acusó que “siempre ha padecido de censura”. “Imagínense que Twitter, como empresa, decida ‘usted no, porque lo que está diciendo es nocivo, perjudicial o daña, va en contra de las buenas costumbres, del bando de policía y buen gobierno’.

Vamos a ver eso, porque si se censura en las redes sociales, qué va a quedar”, expresó. Agregó que hay medios “tradicionales” que “se han sometido al poder” y refirió que cada ciudadano es un medio de comunicación. El presidente declaró que el Gobierno de México no intervendrá en los asuntos registrados en Estados Unidos, pues corresponde a los estadounidenses. Lamentó la muerte de personas en el Capitolio y agregó que debe de prevalecer la paz y la democracia.

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que con el presupuesto que tenía un fideicomiso en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se rentaban campos de golf. En conferencia de prensa, López Obrador aseguró que debido a que no existía “control de nada”, se metían facturas con exceso. “En el caso de los fideicomisos, había un fideicomiso, ahora se los vamos a presentar porque eso todavía no termina de revisarse, rentaban campos de golf en Conacyt. “Sí, campos de golf, o sea, que los investigadores se quitaban el estrés. Claro que no eran investigadores, o sea, el investigador es serio y responsable. No, como no había control de nada, metían notas, metían facturas con excesos”, reveló. En Palacio Nacional, el Presidente señaló que el 80% del presupuesto para la innovación tecnológica era para la construcción de edificios, porque ahí estaba el negocio en la construcción. “Imagínense que toda la inversión para innovación tecnológica era construcción, era construir edificios, el 80% porque ahí estaba el negocio en la construcción. ¿Qué tiene que ver el construir los edificios, edificios inteligentes, si no hay una promoción real para el desarrollo de la ciencia y de la tecnología?”, dijo.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

PAÍS

31

“Biden reconoció mejor atención de pandemia en México que en EU” EL UNIVERSAL

Foto: El Universal

C

iudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que en la conversación telefónica que sostuvo el pasado 19 de diciembre con Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos, hablaron del manejo de la pandemia por coronavirus. “Voy a decir algo, nada más porque ojalá y esto los haga recapacitar, a mis adversarios, a nuestros adversarios; la llamada que tuve con el presidente Biden, tratamos el tema

Andrés Manuel López Obrador.

y él reconoció que estaba mejor la atención en México, sobre el problema, que lo que ellos estaban haciendo”, declaró López

Obrador en su conferencia mañanera de este jueves. Señaló que en los medios de comunicación no

se hacen comparativos de fallecidos por Covid-19, por número de habitantes. “Tenemos a Estados Unidos, somos vecinos, y les puedo probar, pero eso no lo dicen, que afortunadamente nos va mejor, o lamento mucho que les vaya peor a los estadounidenses, porque aquí sí no valen comparaciones, porque se tratan de vidas humanas, pero eso nunca lo dicen (los medios), jamás”, refirió. Asimismo, López Obrador destacó que México es el primer país en América Latina en vacunación y negó que el sistema de

salud esté rebasado. Además, acusó un ataque en los medios en contra de Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Desde Palacio Nacional, el Presidente señaló que no habrá pleito con el gobierno de Joe Biden, a quien deseó que le vaya bien, tras los hechos registrados este miércoles en el Capitolio. “En fin, no hay problemas con el gobierno de Estados Unidos y les deseamos que les vaya muy bien, sobretodo que le vaya muy bien a su pueblo”, dijo.


32

PAÍS

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

México revisa con Argentina producción de vacuna AstraZeneca EL UNIVERSAL

Foto: cortesía

C

iudad de México.México y Argentina comenzaron la revisión del plan para producir y distribuir la vacuna contra el Covid-19, desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se reunió este jueves con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López Gatell, para –entre otras acciones- compartir experiencias de ambas naciones sobre lo que ha sido la pandemia producida por la enfermedad del coronavirus. De acuerdo con un comunicado de la Presidencia de Argentina, en el encuentro también analizaron los planes de vacunación, el acceso a las diferentes vacunas y el acuerdo estraté-

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se reunió este jueves con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López Gatell

gico firmado entre ambos países para producir y distribuir la desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca. En agosto de 2020, Argentina y México anunciaron que a través de la Fundación Slim, se asociaron con el labo-

ratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, para la producción y distribución de la vacuna en toda la región de América Latina, con excepción de Brasil. En Argentina se produce la vacuna y se pretende que el envasado sea en México.

La Presidencia de Argentina informó que durante el encuentro en el que participaron también Efraín Guadarrama Pérez, director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México,

la secretaria de Acceso a la Salud en Argentina, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini. “Los funcionarios de México solicitaron también información sobre la vacuna Sputnik V, ya que ese país está interesado en adquirirla. “Además, hubo coincidencias en la necesidad de que tiene que haber una respuesta desde el Estado ante el avance del virus y en la importancia de la cooperación entre las dos naciones”, indicó el gobierno argentino. En México acumuló en el corte de este 7 de enero 131,031 muertes por Covid-19, con un millón 493 mil casos de contagios confirmados de coronavirus, según informaron autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa). En las últimas 24 horas, México sumó 13 mil 734 casos nuevos y mil 44 muertes más, según lo detallado en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

“Vacunación será ajena a elecciones”, dice Segob a gobernadores

Olga Sánchez Cordero EL UNIVERSAL

C

iudad de México.A dos semanas de haber iniciado la jornada de vacunación contra el Covid-19, la encargada de la Secretaría de

Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, aseguró que la estrategia de inoculación será igualitaria y ajena al proceso electoral que se llevará a cabo este año. Durante una reunión virtual con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), la ministra en retiro aseveró que las vacunas serán de acceso universal y para todos, luego de que algunos actores políticos acusaran un uso electoral de las dosis. “La estrategia de vacunación que se está implementando para contener la pandemia Covid-19 está construida sobre una perspectiva de enfoque nacional

que busca lograr mayor eficiencia, y eficacia e impacto, pero sobre todo busca garantizar el acceso universal e igualitario, que no haya distinciones ni fomente el aumento de las desigualdades”, dijo la ministra en retiro ante los mandatarios estatales. Y agregó: “En México la vacuna es universal, la vacuna es para todas y para todos, como lo hemos escuchado en esta reunión. Garantizar un acceso igualitario es un compromiso de este gobierno, por ello en primer lugar, se está inmunizando a aquellas y aquellos que se encuentran en la primera línea de batalla, es decir, al perso-

nal médico”. Por otra parte, la secretaria Sánchez Cordero retomó palabras del presidente de la Conago, Juan Manuel Carreras, para garantizar que la aplicación de las vacunas será ajena a la contienda electoral. “Este es el gran reto social, el gran reto social que está por encima de diferencias, está por encima de procesos electorales, está por encima de muchas otras circunstancias y ajeno a también a estas circunstancias”, mencionó la funcionaria. De igual forma advirtió que éste debe ser un momento de unidad y no de diferencias: “Esta es una lucha

global contra la pandemia que se va a ganar con voluntad inquebrantable de servicio, con un espíritu solidario y con la participación activa de todos los actores económicos, políticos, sociales, en el caso de México, en nuestro país”. Por ahora la vacuna contra el Covid-19 ha sido aplicada en la Ciudad de México, Coahuila, Nuevo León, Estado de México y Querétaro, pero, según declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, se espera que en los siguientes días llegue al país un cargamento con más de 400 mil vacunas y éstas comiencen a distribuirse en más territorio.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Diputada pide dictaminar iniciativas en materia de aborto EL UNIVERSAL

Foto: Archivo

C

iudad de México, La diputada de Morena, Lorena Villavicencio Ayala, presentó una proposición con punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados a dictaminar las iniciativas de ley en materia de aborto y no permitir que grupos religiosos intervengan en decisiones que corresponden al Congreso. “El tema está en nuestra cancha y es nuestra responsabilidad reconocer derechos que ya están tutelados y que forman parte del bloque convencional. No podemos permitir que grupos anti derechos o religiosos, intervengan indebidamente en decisiones que nos corresponde exclusivamente decidir a nosotros con una mirada absolutamente laica”, señaló. Al participar en la sesión de la Comisión Permanente, Villavicencio Ayala recordó que Argentina aprobó la despenalización del aborto el pasado 30 de diciembre, y señaló que las comisiones de Equidad de Género y de Justicia en el Palacio Legislativo de San Lázaro han realizado diversos parlamentos y conversatorios, y prácticamente tiene listos los dictámenes correspondientes. “Pedirles que hagamos un exhorto a las comisiones de Salud, a la comisión de Justicia, de Igualdad de Género para que dictamine las diversas iniciativas que han presentado diversas diputadas para despenalizar el aborto. Lo hicimos desde el primer periodo de sesiones para ofrecer servicios de salud gratuitos a las mujeres que decidan interrumpir el embarazo”, señaló. Consideró indispensable dictaminar para lograr el derecho de las mujeres a decidir sobre su sexualidad reproductiva, puesto que este derecho tutela a otros: la autonomía, el acceso a la salud, la dignidad y la integridad de

Lorena Villavicencio Ayala.

las mujeres, el libre desarrollo de la personalidad, así como el principio de laicidad que el Congreso de la Unión está obligado a garantizar. “Es inaceptable que solo las mujeres que vivimos en Oaxaca o en la Ciudad de México, podamos ejercer libremente nuestro derecho a decidir sobre nuestra sexualidad reproductiva y que tengamos la garantía de que sí decidimos no ser madres, tengamos los servicios de salud para que no corran riesgos nuestras propias vidas”, dijo. Recordó que despenalizar el aborto no obliga a ninguna mujer a hacerlo, y que decidir no ser madre es una decisión responsable y respetable que compete estrictamente a las mujeres; sin embargo, esta decisión debe ser respaldada y garantizada por el Estado mexicano. Recordó que así como las mujeres que deciden ser madres el Estado las respalda, también hay que garantizarles a las que no deciden el acceso a servicios de salud, para evitar cualquier riesgo en su vida, y que puedan ejercer plenamente sus libertades y derechos. “La criminalización no inhibe ningún tipo de conducta. Esta ley restrictiva no evita que las mujeres decidan. Criminalizar en cambio, además de arrebatarle la decisión a una mujer, su derecho a decidir, además de generar, de arrebatarle su libertad; las mata”.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

PAÍS

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

33

SEP pide a maestros iniciar proceso de evaluación a estudiantes EL UNIVERSAL

C

iudad de México, Al dar la bienvenida a los profesores al regreso a clases, luego del receso de invierno, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, indicó que la segunda etapa del ciclo escolar 2020-2021 coloca a las autoridades educativas en condiciones de evaluar lo logrado hasta la fecha y revisar cuáles son los temas urgentes por concretar. Explicó que una de las prioridades para este regreso a clases será que los maestros analicen los resultados de las evaluaciones del primer periodo del ciclo escolar, para diseñar una estrategia que ayude a los estudiantes a consolidar los aprendizajes esperados y brindar apoyo diferenciado a quienes más lo requieran. Prometió que habrá mejoras al programa Aprende en Casa para adecuar algunos

horarios y generar actividades más retadoras para los niños. “Todo esto va a estar respaldado por la educación a distancia, por eso vamos a fortalecer el programa Aprende en Casa con una retroalimentación sistemática del desempeño de los estudiantes”. Les pidió a los maestros incorporar el aprendizaje personalizado y colaborativo a sus pedagogías de enseñanza, así como la formación integral de cada niño para que aprendan cosas nuevas y diferentes a los contenidos de los planes y programas de estudio, la disciplina, y el auto aprendizaje. Reiteró que cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en verde en las entidades, se reabrirán las escuelas a través de un modelo de intervención mixta de educación presencial y a distancias; que los centros de aprendizaje comunitario se abrirán cuando el semáforo

Foto: Archivo

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Esteban Moctezuma Barragán.

llegue al amarillo; y que las autoridades locales podrán decidir respecto al regreso a clases presenciales en el primer caso. Señaló que las imposiciones y ocurrencias no caben en la educación pública, y que por esta visión fue posible responder a la emergencia sanitaria que representó la pandemia por Coronavirus 2019, “salvando de la parálisis al sistema educativo nacional” y dijo que el nuevo reto será el regreso a las aulas. “Tenemos que convertir en un nuevo logro, un regreso a las aulas seguro y prudente, sin titubeos ni riesgos, que brinde certeza y no incertidumbre ante este virus. La necesidad de los niños y jóvenes de convivir y de los padres de familia de regresar al trabajo”, dijo.

PAN alista denuncia contra Bartlett por apagón EL UNIVERSAL

C

iudad de México, La bancada del PAN en la Cámara de Senadores presentará una denuncia contra el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, por la presentación de un documento falso para justificar que “el apagón” del pasado 28 de diciembre fue provocado por la quema de un pastizal en Tamaulipas. En conferencia de prensa virtual, la senadora panista Xóchitl Gálvez anunció que este recurso será presentado este viernes ante la Fiscalía General de la República y busca deslindar responsabilidades. Explicó que sí hay una denuncia contra Bartlett será

mucho más fácil conocer al “verdadero” culpable de este documento y dijo que está muy fácil, pues solamente se tendría que revisar los correos electrónicos de dónde se envió y dijo que no cree que a un empleado se le haya ocurrido inventar un documento falsificado. “Fundamentalmente pues claro que va a incluir a Manuel Bartlett porque él es el titular de la CFE, además él fue el que presentó el documento, me parece que él sería el interesado en que esto se investigue, al tener encima una denuncia pues se van a tener que deslindar responsabilidades y puede ser que conozcamos al verdadero culpable. Yo lo que diría es que no está muy difícil que vean los correos electrónicos, de dónde llegó el

documento, quién se lo mandó, cuál es el origen, o sea está súper sencillo, al igual que cuando se fabricó el fraude electoral en 88, pues no dudo que esa instrucción haya llegado de los altos mandos, no creo que haya un empleado capaz de inventar un documento, pero como no sabían qué decir lo inventaron. Entonces la denuncia por supuesto va…”, dijo la senadora. En este contexto, el también senador Julem Rementería adelantó que su grupo parlamentario solicitó la comparecencia de Manuel Bartlett ante la Comisión Permanente para que explique qué fue lo que provocó “el apagón” del pasado 28 de diciembre y que afectó a más de 10 millones de usuarios de la Comisión Federal de Electricidad.


34

PAÍS

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

“Para mejorar el retiro de trabajadores se reformó ley de pensiones”

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Proponen cárcel y multa a quien falsifique vacuna contra Covid-19 EL UNIVERSAL

C

EL UNIVERSAL

Foto: El Universal

C

iudad de México, El senador Ricardo Monreal Ávila (Morena) dijo que “se está realizando una reforma profunda aún insuficiente, en materia de pensiones, pero que mejorará el retiro de los trabajadores y las trabajadoras al término de su vida productiva”. Señaló que la reforma a las pensiones “es de gran calado”, cuando nadie se atrevió a hacerlo antes, como lo logró el Congreso de la Unión que en la última semana del periodo ordinario de sesiones, con modificaciones a la Ley del Fondo para el Retiro, de 1997, que es de cuando datan las cuentas individuales. En diciembre en el Senado culminó la reforma a la Ley para el Fondo para el Retiro, que no ha sido tocada desde entonces, cuando se inició el uso de cuentas individuales del Sistema de Ahorro para el Retiro. En un mensaje grabado en la Junta de Coordinación Política del Senado, la cual preside, y que se difundió en redes sociales dijo que se estableció en la nueva ley el aumento de las pensiones de los trabajadores y el porcentaje de trabajadores que perciban una pensión garantizada. Describió que en la norma que entrará en vigor en breve, “se reduce el número de semanas de cotización que se requieren para gozar de las prestaciones de los seguros de cesantía, en edad avanzada y vejez, y la aportación de los trabajadores se mantiene sin alteración”. Hizo hincapié en que los trabajadores que se benefician de esta reforma concluida en diciembre en el

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Ricardo Monreal Ávila.

Senado, “no aportarán un solo cinco más en la primera etapa, y espero que no lo aporten en las otras”. En cambio las aportaciones patronales se elevan en más del doble y sus incrementos serán graduales en periodos anuales, del 2023 al 2030. “Esta reforma establece que las mejoras en las condiciones de vida de los trabajadores serán una realidad y que ahora estarán vigentes a partir de este mes”. Refirió que la nueva norma “mejora su perspectiva del futuro, cuando llegue el momento de su retiro y pretendan recibir las aportaciones que hicieron durante su vida laboral”. Explicó que “el año que entra sucederá que los trabajadores y trabajadoras que se retiren, lo harán con apenas el 30% o hasta el 50% de su salario actual”, y para atender esta situación se realiza “una reforma profunda, aún insuficiente, pero que mejorará el retiro”. Reportó que la agenda cambio de régimen ha concretado las reformas educativa, laboral, reforma fiscal, de telecomunicaciones, con ajustes a lo que se llevó a cabo con el Pacto por México del PRI, PAN y PRD, las cuales “caminaron en contra de la sociedad”. Señaló que “ahora estamos revirtiendo algunas de ellas, que es posible hacerlo con acuerdos y consensos”.

iudad de México, El coordinador parlamentario del PRD en el Senado de la República, Miguel Ángel Mancera, presentó una iniciativa para aumentar el castigo para quien venda dosis falsas o adulteradas de la vacuna contra el Covid-19 y, en caso de ser aprobada, se penaría hasta con 22 años de cárcel y una multa de 13 millones de pesos. Al presentar su iniciativa en la primera sesión ordinaria de la Comisión Permanente, Miguel Ángel Mancera propuso modificar el artículo 464 Tercero de la Ley General de Salud y así contribuir a la lucha contra la pandemia y aprobar sanciones por adulteración o falsificación de vacunas, sobre todo en el contexto de una pandemia, sobre todo porque la Organización Mundial de la Salud considera la inmunización como un componente primario de la salud, así como un derecho humano.?”Es una práctica que se ha dado, que se conoce sobre todo en el caso de enfermedades epidémicas, como la influenza H1N1, que se oferten, que se haga llegar al público o que se lleguen a aplicar vacunas falsificadas para el tratamiento de este tipo de enfermedades”, dijo Mancera. Relató que, en los últimos días, han surgido miles de sitios no

regulados que proveen acceso a productos de salud deficientes o falsificados, pero se está ante una doble crisis, pues al administrarse vacunas falsas se consumen sustancias tóxicas o que generan efectos adversos a personas que pueden significar la muerte. O que no haya casos de efectos adversos, pero que las personas crean que estén inmunizadas cuando en realidad no lo están, “por eso debemos de cuidar el oro líquido, que es la vacuna del Covid”. “Medios informaron que ya existen páginas que ya ofrecen supuestas vacunas para tratar el Covid 19, la propia Secretaría de Salud, colocó un anuncio advirtiendo de esta problemática en un sitio que argumentaba ser un proveedor de este tipo de vacunas, es por eso que hoy estamos planteando reformar el artículo 464 Ter de la Ley General”, dijo. Describió que su propuesta busca aumentar hasta en una mitad las penas previstas cuando la falsificación, adulteración o la venta para este tipo de sustancias se haga con vacunas que inmunizan a las personas contra agentes patógenos que den lugar a los supuestos del artículo 181 de la ley. “Proponemos aumentar la pena de 15 a 22 para el caso de falsificación, adulteración, contaminación o alteración de la vacuna, en este caso del Covid 19 y además aumentar la multa que estaría llegando prácticamente hasta 13 millones

de pesos para este tipo de conducta. “También aplicar una pena que va de uno a nueve años de prisión para quien falsifique, adultere, o permita la adulteración o falsificación de material para envase, empaquetado, etiquetado, sus leyendas, la información que contenga con números claves de identificación. Agregó que para el caso de la venta, oferta, distribución o transporte también la pena sube de 9 a 13 años de prisión y las multas que llegan hasta los 6 millones de pesos este tipo de conductas que hemos referidas. “Es importantísimo que aprobemos estas medidas para inhibir este comercio que puede generar una doble crisis: una crisis en donde las personas estén siendo engañadas, donde obviamente se pueden obtener fácilmente recursos a través de organizaciones delictivas, pero pueden tener un grave riesgo para la enfermedad y lejos de ayudar, agravar la situación que hoy estamos viviendo. “Es por eso que les invito compañeras legisladoras y legisladores, que en un trabajo conjunto podamos impulsar, de manera urgente, la aprobación y aplicación de esta iniciativa, debemos inhibir, debemos de combatir esta práctica de la falsificación de medicamentos sobre todo en el marco de una pandemia como la que hoy estamos viviendo y con lo que se ha convertido en el oro líquido que ha sido la vacuna”, consideró el exjefe de Gobierno capitalino.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

FINANZAS

35

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

RUBÉN MIGUELES / EL UNIVERSAL

C

iudad de México.El valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que tendrá vigencia durante 2021 será de 89.62 pesos, mientras que por mes será de 2 mil 724.45 pesos, y 32 mil 693.40 pesos al año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de obligaciones como multas e impuestos, así como supuestos previstos en las leyes federales, de entidades, así como

en disposiciones jurídicas que emanen de las anteriores, explicó. Su creación buscaba sustituir el esquema Veces Salario Mínimo (VSM) y reducir el impacto inflacionario en caso de aumento del sueldo mínimo. Y es que siempre que ocurría un aumento de salarios no sólo subían sueldos, sino las obligaciones fiscales, por lo que desde el 27 enero de 2016 se usa la UMA. De acuerdo con el artículo Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de desindexación del salario mínimo, la actualización se debe realizar anualmente. Para ello se multiplica la

Foto: Archivo

INEGI informa que valor de la UMA será de $89.62 en 2021

La UMA es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de obligaciones como multas e impuestos, así como supuestos previstos en las leyes federales, de entidades, así como en disposiciones jurídicas que emanen de las anteriores, explicó.

UMA inmediata anterior por el resultado de la suma de uno más el crecimiento porcentual interanual de diciembre del año anterior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). La variación obtenida fue de 3.15% en diciembre de 2020. Con la actualización de la UMA, los costos de las sanciones viales se modifican. En la capital del país, las multas reportarán incrementos. Por ejemplo, circular en

contraflujo o invadir carriles confinados implica una sanción de 40 a 60 veces la UMA, por lo que su costo pasa de un mínimo de 3 mil 475.20 pesos y un máximo de 5 mil 212.80 pesos en 2020, a 3 mil 584.80 pesos y 5 mil 377.20 pesos este año. Por invadir un paso peatonal, ciclovías, áreas de espera de ciclistas y motocicletas, así como dar vuelta prohibida, la multa es de 20 a 30 veces UMA, de mane-

ra que pasa de mínimo de mil 737.60 pesos y máximo de 2 mil 606.40 pesos, a mil 792.40 pesos y 2 mil 688.60 pesos este año. De circular en sentido contrario; usar al conducir teléfono, maquillarse; no respetar la luz roja del semáforo se aplica una infracción de 10 a 20 UMA, por lo que su costo pasa de 868.80 pesos a mil 737.60 pesos en 2020, a 896.20 pesos y mil 792.40 pesos para este año

Moody’s prevé que México alcance recuperación económica hasta el 2023 EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El golpe del Covid-19 en las economías de América Latina provocará un recuperación lenta y desigual en la región. Para Moody’s Investors Service, la producción se mantendrá por debajo de los niveles de 2019 hasta al menos 2022. “La recuperación general hacia los niveles de producción prepandémicos será lenta y desigual debido al fuerte impacto en el empleo, la falta de redes gubernamentales de seguridad social, los altos niveles de

informalidad económica, los ahorros limitados y niveles de ingresos más bajos en comparación con el resto del mundo”, dijo la firma. En el documento “Perspectiva negativa para América Latina y el Caribe en 2021 ante débil recuperación de la pandemia y presiones sociales”, Moody’s destaca que México, Argentina y Brasil no alcanzarán sus rangos de producción de 2019 hasta al menos 2023. “Los países que dependen más de los servicios intensivos y los exportadores de petróleo enfrentan recuperaciones más débiles en comparación con las economías lideradas por las

manufacturas, las cuales son escasas en la región. De las principales economías de la región, Chile, Colombia y Perú probablemente alcanzarán los niveles de producción de 2019 en 2022”, dijo Moody’s.La agencia añadió que mientras Chile y Perú implementaron medidas fiscales de más de 15% de su Producto Interno Bruto, similar en tamaño a las medidas en las economías avanzadas, mientras que con un espacio fiscal más restringido Brasil y Argentina adoptaron medidas sustanciales y México optó por limitar el tamaño de su estímulo. Ante este entorno, la perspectiva crediticia de Moody’s

Investors Service para los países de América Latina y el Caribe en 2021 es negativa, lo cual refleja la expectativa de que las condiciones adversas que afectan su calidad crediticia continuarán en los próximos 12 a 18 meses. En ese entorno, Moody’s resalta que a pesar de la perspectiva de crecimiento que apunta a una reactivación económica en 2021, las crecientes presiones sociales dificultarán la capacidad de los gobiernos de restaurar el espacio fiscal perdido, lo cual ejercerá presión en la calidad crediticia en América Latina. “En 2021, muchas economías de América Latina experimentarán una recu-

peración del crecimiento, beneficiándose de efectos base favorables tras la contracción sin precedentes generada por el coronavirus en 2020, la peor desde la Gran Depresión. Como resultado de la flexibilización de las medidas de confinamiento y del apoyo en materia de políticas públicas por parte de los bancos centrales y los gobiernos, la reactivación económica que comenzó en el segundo semestre de 2020 continuará. Muchas economías de la región crecerán más del 3%, pero el PIB permanecerá por debajo de los niveles previos a la pandemia tras una contracción de más del 5% en 2020”, añadió.


36

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

FLASH

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Vicente Fernández y “El Potrillo”, ¿se vacunaron contra el Covid-19? EL UNIVERSAL

E

n días recientes la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 ha sido tema de conversación, pues no solo personal médico la ha recibido, pues Ricardo Muñoz, vocalista de Intocable, también fue inyectado. No obstante, otras personas también habrían usado sus medios para conseguir una aplicación de la cura desarrollada por Pfizer y BioNTech. En un reciente video, Juan José Origel dio a conocer que otros cantantes, muy reconocidos dentro del mundo musical mexicano, también fueron vacunados recientemente. “Me enteré, ¿quién creen que ya se vacunó? Ni lo saben, no, no, no… Ya recibieron la vacuna (contra el Covid-19) don Vicente Fernández, ‘El Potrillo’ y hasta a Gerardo, su hermano; ya los vacunaron”. El periodista de espectáculos enfatizó que fueron esos tres miembros de la dinastía Fernández quienes fueron inyectados. “No sé si a doña Cuquita (María del Refugio Abarca Villaseñor, esposa de Vicente) también. Yo me enteré de estos tres, pero ya los vacunaron. Qué bueno”, agregó. Luego de su comentario

sobre los intérpretes de regional mexicano, Origel aplaudió que al personal médico le estén aplicando la vacuna para que puedan seguir atendiendo a las personas infectadas por el coronavirus SARSCoV-2. En los comentarios del clip publicado en YouTube los usuarios de la plataforma condenaron que hayan sido los intérpretes quie-

nes hayan sido inyectados, luego que el inicio de la campaña de vacunación está enfocada a proteger a médicos y enfermeros que están en la primera línea contra la enfermedad que ha provocado más de 130 mil muertes en México.

Vicente Fernández y “El Potrillo”. Foto: Archivo

Operan a Federica de Kabah y aparece en la cama del hospital EL UNIVERSAL

F

Foto: Archivo

ederica de Kabah fue operada de emergencia en un hospital de la Ciudad de México, así lo dio a conocer la misma cantante quien utilizó sus redes sociales para avisarle a sus fans que toda había salido bien. Quien interpreta canciones Federica Quijano como “La calle de las sirenas”, “La vida que va”, “Al pasar”, entre años y que también ya le estaotras, reveló que fue interveniba afectando en sus cuerdas da por un problema en el esófavocales. go ocasionado por el reflujo que Tras esto, Quijano comparpadecía desde hace ya varios tió que el proceso de recupe-

ración ha sido bueno y ya espera el alta del médico que se encargó de la operación y que es su primo Gregorio Zubieta O’Farril. “Ya me siento mucho mejor”, fue lo que escribió la hermana de Apio Quijano no sin antes agradecer a sus seguidores por estar al pendiente de ella. Federica reconoció ya estar un poco aburrida y que por ello se mantiene realizando actividades de concentración para no caer en el tedio. La recuperación de Federica se realizará ya en su hogar, mientras tanto se mantiene de buen ánimo.

Luto en la onda grupera EL UNIVERSAL

U

n grupo armado ingresó a una presentación donde amenizaba el Grupo Margen y fue ahí donde balearon a invitados y varios de estos proyectiles impactaron en los cuerpos de Brayan Sugich, cantante, y Eder de la Rocha, quienes fallecieron. Ante las heridas provocadas por las armas, Brayan fue internado en un hospital de la ciudad de Hermosillo, Sonora; sin embargo, no pudo sobrevivir. El ataque se dio en una fiesta que tuvo lugar el pasado 27 de diciembre, cuando el espectáculo

se ofrecía en la colonia Misión. Brayan y Eder formaban parte del grupo musical que se encontraba amenizando la fiesta, cuando el grupo armado comenzó a disparar contra los invitados, dejando un saldo de cuatro personas fallecidas y cinco más lesionadas de gravedad. Grupo Margen es uno de los proyectos que manejaba la disquera propiedad de la familia de Christian Nodal. Brayan y Eder de la Rocha comenzaban su carrera y se les veían como los futuros prospectos dentro de la música mexicana.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

sucesos

37

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Trágico accidente en Comondú cobra la vida de tres personas, entre ellas una menor de edad

Asesinan brutalmente

a una mujer en

fraccionamiento Universitario

CPS Noticias

Rocío Casas

L

a Paz.– Este jueves 7 de enero se reportó la muerte de una mujer de 36 años, cuyo cuerpo fue localizado con signos de violencia al interior de su domicilio, la hoy occisa presentaba golpes en diferentes partes del cuerpo, así como una herida punzocortante en el cuello. Familiares que se encontraban en el lugar, in-

formaron que fue el esposo quien aproximadamente a las 11 de la mañana encontró a la víctima dentro de su domicilio, ubicado en las calles Ciencias del Mar y Canadá, del fraccionamiento Universitario, la cual yacía sin vida. Se presupone que el delito fue cometido por asaltantes, ya que la casa se encontraba en desorden y sus pertenencias, entre ellas un automóvil Jeep Patriot color negro, fueron robadas. Al parecer la mujer se resistió al robo, por

Foto Bismark Moyrón

Entraron a su domicilio y se llevaron un vehículo Jeep Patriot color negro

La mujer fue golpeada y degollada al interior de su domicilio.

lo que los sujetos la agredieron de manera brutal, ocasionándole la muerte. Por otro lado, la PGJE mediante comunicado de prensa, informó que ya se abrió la carpeta de investigación para realizar las indagatorias correspondientes, para dar con el o

los responsables de los hechos. Así mismo, el personal de la Dirección de Servicios Periciales trasladaron el cuerpo de la víctima al Servicio Médico Forense (Semefo) para la práctica de la necropsia de ley y determinar la causa de muerte.

Alertan sobre nueva modalidad de ciber fraude Rocío Casas

L

a Paz.- La Policía Estatal Cibernética de BCS, anunció a través de las redes sociales una nueva modalidad de fraude, se trata de un enlace enviado a través de un mensaje de texto, suplantando a la institución financiera BanCoppel, dicho enlace los redirige a un sitio web en el que se solicitan datos bancarios para supuestamente actualizar la cuenta. A este tipo de fraude se lo conoce como smishing, el cual consiste en que alguien intenta obtener información privada a través de un mensaje de texto, esta ciberestafa representa una amenaza para

la seguridad en línea, debido a que las personas tienden a confiar más en información incluida en un mensaje de texto que en los mensajes de correo electrónico. Por lo anterior, los ciberdelincuentes se aprovechan del desconocimiento o del poco cuidado que las personas tienen al utilizar sus servicios financieros, convirtiéndose en presa fácil para los ciber estafadores. La Policía Estatal recomienda no ingresar a ningún enlace que sea enviado por mensaje de texto, mantenerse siempre alerta y en caso de recibir algún tipo de mensaje sospechoso, emitir su denuncia a los números de emergencia 911 o 089.

La Policía Estatal Cibernética de BCS recomienda mantenerse alerta.

T

rágico accidente se registró la mañana de ayer en carretera a Puerto San Carlos en el municipio de Comondú. Los protagonistas en el lamentable hecho fueron un auto compacto Nissan Sentra modelo 2020 color blanco, y una unidad de transporte de carga; El choque se dio en el kilómetro 5 tramo Ciudad Constitución –Puerto San Carlos con saldo de tres personas fallecidas, entre ellas una menor de edad, así como una cuarta persona del sexo femenino, de nombre Yessica Domínguez Montoya de 44 años de edad que fuera trasladada gravemente lesionada al Hospital General de la cabecera municipal. Informes revelan que el conductor del camión resultó ileso, tratándose de Pascual N, quien quedó detenido mientras se realizan las investigaciones correspondientes. Las personas que fallecieron en el lugar del accidente respondían a los nombres de Johana Margarita Llanos Domínguez de 16 años de edad; Heriberto Llanos López de 48 años de edad, y Nimia Araceli López Valverde. Elementos de Policía Municipal así como de la Guardia Nacional se hicieron presentes en el lugar para el manejo del tráfico y resguardo de evidencias, así mismo personal del Servicio Médico Forense levantaron los cuerpos para el traslado al lugar de práctica de la necropsia.


38

SUCESOS

VERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Con el máximo de ocupación hospitalaria en ocho estados EL UNIVERSAL

Foto archivo

C

iudad de México.,.Ocho estados del país ya alcanzaron o superaron el máximo de ocupación hospitalaria que tuvieron durante el primer pico de la pandemia por Covid-19 en el país, registrado en julio pasado, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud. Estas entidades son la Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Nuevo León, Baja California, Morelos y Querétaro. A nivel nacional, el primer pico ocurrió en la semana epidemiológica 29 (del 12 al 18 de julio). En ese momento, la Ciudad de México tenía una ocupación hospitalaria de 51% y ya había pasado su momento más crítico, que tuvo lugar entre las semanas 25 y 27 —del 14 de junio al 4 de julio—, cuando su saturación hospitalaria fue de 77% para camas generales y de 66% en camas con ventilación mecánica. A partir de la segunda semana de diciembre, la capital del país empezó a reportar incrementos en la ocupación de camas para pacientes con Covid. En la última actualización de la Secretaría de Salud, del 7 de enero de 2021, reportó 89% de saturación en camas generales y de 84% en camas para pacientes críticos. A su vez, hace seis meses, el Estado de México tuvo una ocupación de 46% en camas generales y de 41% en camas con ventilador; en el panorama actual, estas cifras casi se han duplicado, con una saturación de 83% en camas generales y de 79% en críticas. En la primera ola, los estados que vivieron la situación más difícil fueron Tabasco, Nayarit y Nuevo León, que llegaron a tener una disponibilidad hospitalaria de 15%, 20% y 24%, respectivamente. En cuanto a camas con ventilador, Nuevo León tuvo una ocupación de 64%; Tabasco, de 61%, y Baja California, de 58%. Al hacer una comparativa con la situación actual se cons-

Rebasados los hospitales de ocho estados por Covid.

tató que en ocupación de camas generales, sólo Nuevo León se mantiene como uno de los estados con menor disponibilidad hospitalaria, con 20%; Tabasco y Nayarit tienen actualmente menos de la mitad de ocupación. En cuanto a camas con ventilación mecánica, Nuevo León reporta estos días 68% de ocupación, cuatro puntos porcentuales más que hace seis meses. Baja California registra 62% y Tabasco ha mejorado su situación, pues registra 50% de disponibilidad, 11 puntos porcentuales más que en la primera ola. En camas generales, Baja California registró 42% de ocupación durante el primer pico de la pandemia y actualmente está al 64%, mientras que Guanajuato reportó en julio una ocupación hospitalaria de 59% y ahora tiene una saturación de 78%. Otros estados que se complican En este nuevo pico, Querétaro presenta un panorama más complicado. En la primera ola estaba entre los estados con menor ocupación: en julio reportó sólo 22% de sus camas generales ocupadas y 33% de las camas con ventilador mecánico. Ahora tiene una saturación de 55% en camas generales y de 51% en camas críticas. Lo mismo ocurre con Hidalgo, que en el primer pico de la epidemia tuvo una ocupación en camas generales de 40% y ahora reporta una saturación de 79%, en tanto que en camas con ventilación mecánica tuvo 22%

de ocupación y ahora registra 52%. En Morelos, hace medio año se reportó una ocupación de camas generales de 28% y ahora es de 61%, motivo por el que la entidad se mantiene en semáforo rojo. Panorama nacional En el primer pico de la epidemia, en el país había 30 mil 257 camas generales, de las cuales, 16 mil 512 estaban disponibles. De las camas con ventilación mecánica se contabilizaron 10 mil 190, con 6 mil 331 disponibles y 3 mil 859 ocupadas. En esa fecha, Chihuahua, Querétaro y Jalisco fueron los estados con menor ocupación hospitalaria en camas generales, con 21%, 22% y 23%. Siendo Morelos, Michoacán y Campeche los estados con menor ocupación en camas con ventilación mecánica, con 17% y 21%, respectivamente. En la última actualización, para el 7 de enero de 2021, la Secretaría de Salud informó que el país tiene una ocupación nacional de 55% en camas generales y de 46% en camas para atender a pacientes críticos o que requieran de ventilador mecánico. Los datos más recientes indican que México tiene 30 mil 715 camas generales para atender a pacientes con Covid, de las que 16 mil 306 están ocupadas y 14 mil 409 disponibles. El total de camas con ventilación mecánica es de 10 mil 298, apenas 100 más con respecto al mes de julio, y se reportan 5 mil 688 disponibles y 4 mil 610 ocupadas.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Suspenden bodas, bautizos y comuniones en Hidalgo por Covid-19 EL UNIVERSAL

P

achuca, Hgo., La diócesis de Tula dio a conocer que debido a que la zona sur del estado está considerada dentro de los 33 municipios de Hidalgo por Covid-19, será necesario reprogramar celebraciones de bodas, 15 años, bautizos, comuniones, ya que las iglesias permanecerán cerradas. El obispo de Tula, Juan Pedro Meléndez, explicó que debido a que municipios como Tula, Tepeji del Río, Tlahuelilpan, Mixquiahuala, que pertenecen a esa diócesis, están incluidos dentro del semáforo rojo, los servicios religiosos serán restringidos. Precisó que será a partir de este día en que celebraciones, en las que se incluyen: bodas y XV años, deberán ser reprogramados, ya que en acuerdo con la curia diocesana y en comunión con los obispos de la provincia eclesiástica de Hidalgo, no se celebrarán los sacramentos excepto la eucaristía dominical en privado. Mientras que la liturgia, con la ayuda de un grupo reducido de pastoral, será transmitida por medios electrónicos hasta

nuevo aviso; también dijo que en estas disposiciones se incluirán las parroquias que están en los 33 municipios declarados en foco rojo. En el caso de las celebraciones de cuerpo presente se realizará el rito abreviado de exequias. El obispo señaló que en el resto de las demarcaciones las parroquias que se encuentran en esos lugares celebrarán los sacramentos al 30 por ciento de cupo en las iglesias y de preferencia con un 20 por ciento de capacidad o bien al aire libre y se deben de tomar todas las medidas sanitarias y protocolos de salud. “Exhortemos a que no se sientan abandonados puesto que en estos momentos es cuando más necesitamos estar unidos en comunión de oración, elevando con fe nuestras súplicas ante el mal que nos aqueja”. El obispo explicó que estas medidas tienen la finalidad de cuidar la salud de todos y de qué la población sea responsable, por lo que pidió que sea a través de los medios electrónicos que se mantengan cercanos a la comunidad parroquial.

Detienen en Oaxaca a colombianos en semisumergible con presunta droga EL UNIVERSAL

C

iudad De México, La Marina Armada de México aseguró frente a la costa de Bahías de Huatulco, Oaxaca, una embarcación tipo semisumergible que transportaba 106 bultos con presunta cocaína y detuvo a cuatro tripulantes de origen colombiano. Al realizar una operación de patrullaje aéreo y marítimo, con apoyo de una aeronave tipo King Air de la Armada, personal de la Décimo Segunda Zona Naval avistó una embarcación sospechosa tipo semisumergible con cuatro motores fuera de borda. Por lo que, con dos unidades de superficie, procedió a

efectuar la inspección de citada embarcación logrando la detención de cuatro presuntos infractores de la ley, de nacionalidad colombiana, quienes traían a bordo 106 bultos conteniendo en su interior polvo blanco con características similares a la cocaína. La Secretaría de Marina (Semar) informó que los detenidos, la embarcación y la presunta droga asegurada, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Oaxaca y de las autoridades correspondientes, para determinar el peso ministerial y realizar las pruebas pertinentes, así como integrar la carpeta de investigación.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Comando mata a 9 personas en velorio en Celaya EL UNIVERSAL

Foto Archivo

C

elaya, Gto.- Este jueves en la ciudad de Celaya, Guanajuato, nueve personas fueron asesinadas a balazos y una más herida de gravedad cuando velaban a una persona en una vivienda de la colonia Arboledas de San Rafael. La masacre ocurrió alrededor de las 21:00 horas, en la cochera del inmueble, ubicado en la calle de Churubusco. Los cuerpos de dos de las víctimas quedaron tirados en torno del féretro y seis más afuera de la casa. Testigos indicaron a medios locales que en el lugar había más de 30 personas al momento del ataque y que podría haber más víctimas. De acuerdo con las investigaciones preliminares, un comando llegó al sitio en varios vehículos y rafaguearon a las personas que estaban reunidas en el funeral. Testigos refieren que se escucharon más de 200 balazos que hicieron a los asistentes correr para resguardarse. En videos difundidos en redes sociales se oyen disparos durante casi un minuto.

Testigos refieren que se escucharon más de 200 balazos.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informa que vecinos reportaron al servicio 911 que se registraban detonaciones de arma de fuego en el exterior de una casa en la que se llevaba a cabo un velorio. “Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, quienes se percataron del fallecimiento de nueve personas y una más herida, al parecer por civiles armados”. Los oficiales solicitaron el apoyo de paramédicos para trasladar a la persona lesionada a un hospital. Elementos de seguridad iniciaron un operativo de búsqueda de los probables responsables, que se prolongó en la noche.

En lugar de los hechos quedó a cargo de la Fiscalía del Estado de Guanajuato. Horas antes, en la misma colonia se reportó un ataque con armas de fuego en el interior de una casa, donde se encontró a una mujer muerta y otra herida. El ayuntamiento de Celaya emitió la noche del jueves un comunicado en el que confirmó la muerte de nueve personas y condenó “cualquier acción que violente la paz social y lamenta el fallecimiento de civiles”. Guanajuato, que fue el estado más violento durante 2020 en el país, ha tenido un sangriento inicio de año. Tan sólo en los primeros cinco días de este 2021 se registra-

ron 46 asesinatos por arma de fuego, la mayoría de ellos en los municipios del corredor industrial del estado. En la noche del día de Reyes Magos, un grupo armado asesinó a tres hombres en una calle de la colonia Las Huertas, también en Celaya; poco antes, dos personas más fueron asesinadas a tiros en inmuebles de las colonias Guadalupe y Los Olivos, informó la Fiscalía General del Estado. El pasado martes, otro comando entró a una vivienda del municipio de Pénjamo y asesinó a dos hermanos, de 18 y 20 años de edad. Ese mismo día mataron con arma de fuego a otros dos jóvenes en Valle de Santiago y en León se localizaron dos hombres sin vida, con huellas de violencia, dentro de un auto abandonado en un camino de terracería del fraccionamiento Nueva San Carlos. Otros asesinatos ocurrieron en Uriangato, San Luis de la Paz, Villagrán, Salamanca y Valle de Santiago. 2020 se ubicó como el año más violento en la historia de Guanajuato, según archivos oficiales.

Cae otro implicado por alterar escena del asesinato de Sandoval EL UNIVERSAL

G

uadalajara, Jal.- La Fiscalía de Jalisco arrestó este miércoles a otra de las personas presuntamente involucradas en la alteración de la escena del asesinato del exgobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, ocurrido el 18 de diciembre de 2020; se trata de Alex “N” a quien se le acusa del delito de encubrimiento, quien presuntamente participó en la alteración de indicios den-

tro del bar Distrito 5. Tras obtener una orden de aprehensión y dar con el paradero de Alex “N” se realizó un operativo por parte de la policía de investigación, que cumplimentó el mandamiento judicial. “Fue gracias a las labores de investigación del personal ministerial relacionados con la alteración del lugar de los hechos que se obtuvieron datos de prueba de la presunta participación del ahora detenido en dichos actos, por lo que se solicitó al juez la orden de

aprehensión en su contra la cual fue concedida”, informó la Fiscalía. Con Alex “N” ya son tres las personas detenidas por haber participado en la alteración de la escena del crimen, debido a que el pasado 29 de diciembre del 2020 se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión en contra de dos mujeres por estos hechos, las cuales ya están vinculadas a proceso por el delito de encubrimiento. Además hay un hombre detenido que durante un

cateo a un inmueble en una lujosa torre de departamentos intentó escapar ofreciendo una fuerte suma de dinero a los policías investigadores.La mañana de este jueves la Fiscalía del Estado realizó una serie de diligencias en la plaza gastronómica ubicada en la colonia Fluvial, de Puerto Vallarta, donde se localiza el bar Distrito 5, en la que participaron locatarios de la misma con la finalidad de recabar más indicios del crimen en los diferentes locales comerciales.

SUCESOS

39

Hallan fosa clandestina con restos humanos en Sinaloa EL UNIVERSAL

C

uliacán, Sin.- Un grupo de rast re adora s y miembros de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas hallaron una enorme fosa clandestina con restos humanos de tres personas a espaldas del cementario de la comunidad de los Pochotes, en Novalato, Sinaloa. Informaron que iniciaron las excavaciones en busca de indicios de personas sepultadas en forma clandestina, al cotejar algunos restos de prendas, solicitaron el apoyo de maquinaria pesada. Con una excavadora se logró trabajar más rápidamente hasta localizar los restos de tres personas que se presumen son del sexo masculino y los restos de un automóvil que fue sepultado en la misma fosa. Peritos de la Fiscalía General del Estado tendieron un cerco de seguridad para extraer los restos humanos. Las autoridades judiciales declinaron comentar si los restos óseos descubiertos en la fosa clandestina corresponden a los jóvenes del mismo municipio que desde hace varios meses se encuentran en calidad de desaparecidos.


40

VIERNES 8 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.