Tomas clandestinas en Tierra y Libertad, negocio de particulares
Identifican restos de uno de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa en 2014
Ligia Romero Gutiérrez / CPS Noticias Pág 5
Fatal accidente carretero Las Pocitas-Ciudad Constitución / CPS Noticias Pág 29
AFP Pág 22
Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:
Miércoles 8 de julio de 2020
MÉXICO
Director General: Fernando González Corona
www.tribunadeloscabos.com.mx
$
Año 29, Número 10371
Director: Fabio Fernández Valdez
Editor: Joel Ramírez Franco
10
PESOS
7 503014 35900 1
Conectividad aérea, fundamental para recuperación de BCS: Araiza -El Secretario de Turismo y presidente de Asetur, hizo un llamado a defender las líneas aéreas de México -Recordó que más del 80 por ciento de los vuelos que llegaban a Baja California Sur estuvieron suspendidos durante cerca de tres meses y poco a poco se van normalizando -Certifican Aeropuerto Internacional de Los Cabos como lugar seguro ante Covid-19; ha tomado medidas extraordinarias para dotar de seguridad y confianza a los pasajeros
(La Pandemia)
López Obrador visita a Trump en medio de pandemia y coyuntura electoral AFP Pág 21
Bolsonaro da positivo al coronavirus y EEUU inicia su retiro de la OMS AFP Pág 18
Quédate en casa
Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27
“De los negocios del centro de CSL sólo el 10% están abiertos” Carlos Tinoco Ligia Romero Gutiérrez / CPS Noticias Pág 4
Leticia Hernàndez Vera / CPS Noticias Pág 3 y 11
Alcalde de La Paz da positivo a Covid-19
Rubén Muñoz, alcalde de La Paz, reveló ser paciente del nuevo coronavirus y que se encuentra en aislamiento Emily Santana / CPS Noticias Pág 15
Sanción a choferes que dejen subir a personas sin cubrebocas -- Congreso pide acciones estrictas para respetar aforo permitido en transporte público Ligia Romero y Ezequiel Lizalde / CPS Noticias Pág 7
92 establecimientos fueron suspendidos por no acatar las normas de salud
Ezequiel Lizalde Rodríguez/ CPS Noticias Pág 15
opinión
2
miércoles 8 de juLio 2020 tribunadeloscabos
DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez director Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García gerente DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota Secretario de Redacción Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN
Con los servicios Noticiosos de:
CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO
Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS
Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ
Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com
LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 8 de julio de 2020 Número de Edición 10371
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
SÓLO CONGRUENCIA
L
os Consejos Municipales sólo han jugado un rol de membrete. Y como lo del Transporte, una vergüenza. Son instancias que existen por nombre, no se distinguen por acción de cara a las necesidades de la población. Ahora, entre las nuevas propuestas de la bancada de Morena en el Congreso de Baja California Sur, apuntan la iniciativa para la creación en la estructura orgánica municipal sudcaliforniana de la figura del Consejo Municipal Indígena Afromexicano. También, reformas a la Ley Electoral para la creación de la Regiduría Indígena. No se justifican con este sector. Tanta marginación que han resentido los indígenas por centurias, que no se justifican con esta comunidad con el decirles les damos membretes. No recuerdo la última vez que se reunió el Consejo Municipal del Transporte. Los problemas de los usuarios se agudizan y las personas con discapacidad son marginadas del transporte público. —¿Y el Congreso sudcaliforniano? ¿Cuál es la actitud, respuestas y solución a la tan precaria condición de atención a discapacitados? Si no dicen nada del Consejo Municipal del Transporte, es posible que la bancada de Morena en la legislatura sudcaliforniana se sienta feliz con esta figura, y por tal, ahora recetan el Consejo Municipal Indígena. En los hechos no hay atención, sólo un membrete. Lo que implica más que discriminación. Discriminación pero con justificación. Caray, se trata de un sector, el indígena, desprotegido, marginado, por lo que si se le va a dar una figura con reconocimiento público, la pregunta es obligada: ¿de cuánto será el presupuesto económico que se le asignará, para qué tareas, con qué objetivos medibles, de seguimiento? Si es un sector marginado, entonces, pretender que de sus bolsillos salga para acciones de interés público o social, pues de dónde van a sacar de sus bolsillos para tales fines. Pero de plano, en donde exhibe discriminación con el indígena la iniciativa morenista es con lo de la Regiduría
Indígena; cuando más que crear tal figura, deberían ser coherentes con la no discriminación e integrar en las planillas que se registran a cada comicio municipal a indígenas o afromexicanos, lo que les daría un espacio en la representación popular para ser voz y acción en la comunidad y por tal, por los propios indígenas. Con dignidad y orgullo postulados por los propios partidos, que es su derecho como ciudadanos y que no requiere de ninguna reforma electoral sudcaliforniana. Sólo congruencia. Por eso hay comisiones, lo mismo en las comunas municipales, que en las legislaturas. El espacio está abierto. Que les abran las puertas. Todavía en el posicionamiento de Morena y su iniciativa se dice, “que buscan reconocer el derecho a representación política de grupos indígenas y afromexicanos que habitan en la entidad”. ¡Qué! ¿Guat? Acaso, ¿no son mexicanos con derecho a elegir y ser electos? Son ciudadanos, con una Constitución Política para toda la sociedad. ¿Así de esas? ¿Iniciativa para reconocer el derecho a representación política? Dicen los legisladores morenistas sudcalifornianos que “buscan reconocer el derecho a representación política de grupos indígenas y afromexicanos”, pues que lean la Constitución. Y que se les postule desde ya. Ya tienen sus derechos como cualquier mexicano. Los que, lamentable y terriblemente, se siguen ignorando, pisoteando; y en el caso de sus riquezas naturales, devastando. Es correcto ver por el indígena, pero no incurrir en simulación. Morena fue a elecciones municipales en el 2018, ¿a cuántos indígenas postuló que sean ahora regidores? No creo que se necesitara una reforma electoral para ello, sólo no ser discriminatorio y postular. Integrantes de la bancada morenista —se divulgó ayer— “presentaron la iniciativa de las reformas al artículo 53 y la adición del 53 bis a la Ley Electoral
del Estado, que establece el procedimiento que habrá de seguir el Consejo General del Instituto Estatal Electoral, así como las facultades, para que sean los sujetos reconocidos, las comunidades indígenas y afromexicanas representadas en los Consejos Municipales, quienes designen al o la regidora indígena”. En la postura legislativa morenista, hay unas líneas que por igual no dejan de llamar la atención en cuanto a lo que quieran decir —ojalá que no sea una copia—, dado que en Baja California Sur no hay comunidades autóctonas indígenas en referencia a sus “usos y costumbres” (desaparecieron con el contacto europeo) y sólo, maldita sea la cosa, quedan tan solo en la memoria, como los Pericúes). Se cita: —“Establece (la iniciativa) que la designación del regidor indígena se llevará a cabo con base a criterios étnicos, culturales y lingüísticos, atendiendo sus sistemas normativos internos y a lo dispuesto en la Ley Electoral del Estado”. ¿Cuáles son esos sistemas normativos internos? De proceder la iniciativa se solicitaría al INEGI —dentro de los primeros quince días del mes de enero del año de la elección—, el último resultado de los Censos de Población y Vivienda realizado, que contenga el número y población de personas indígenas y afromexicanas que residen en la entidad y de cada uno de los municipios, para determinar el número de regidores indígenas o afromexicanos que se designarán para cada uno de los ayuntamientos de Baja California Sur. Incluso, “en el caso de que en alguno de los municipios la población indígena y afromexicana rebase más del 20% de la población total, se estará en el supuesto establecido en el artículo 135 de la Constitución Política del Estado y por lo tanto, el segundo regidor a designar se restará de los regidores de representación proporcional del ayuntamiento que corresponda”. Que no sean discriminatorios, vienen los comicios del 2021, que se les considere para ser electos. Eso no requiere de ninguna reforma electoral. Sólo congruencia.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
LOCAL
3
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
Conectividad aérea fundamental para recuperación de BCS: Araiza
Foto Cortesia
El Secretario de Turismo y presidente de Asetur, hizo un llamado a defender las líneas aéreas de México
Luis Humberto Araiza, secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad y presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México.
aerolíneas llegan los turistas a los destinos de la entidad”. Además, observó que la conectividad aérea es fundamental no solamente en la actividad turística, sino en la parte económica de todos los sectores productivos. De la misma manera, dijo que se ve con optimismo que se está recuperando poco a poco la conectividad aérea, ya están llegando más vuelos que habían es-
tado suspendidos; recordó que, más del 80 por ciento de los vuelos que llegaban a Baja California Sur estuvieron suspendidos durante cerca de tres meses, y poco a poco se está volviendo a normalizar esa conectividad que hacía tan exitosos a los destinos del estado antes de esta pandemia. Recordó que nunca se perdió la conectividad con el estado, siempre hubo; y
las principales rutas estuvieron vigentes, lo que sí cayó fue el factor de ocupación como el número de frecuencias y a medida como se está reactivando la economía, se está volviendo a retomar el paso y ya hay un buen número de frecuencias recuperadas y se espera que así continúe. En el caso de la nueva ruta de Nueva York a Los Cabos, reveló que desde que
LETICIA HERNÀNDEZ VERA
S
an José del Cabo.- La conectividad aérea es parte estratégica para la recuperación y desarrollo de los destinos como Los Cabos, de cara al regreso a la normalidad tras la pandemia del Covid19, afirmó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad y presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Luis Humberto Araiza. Señaló que un destino sin conectividad está condenado al fracaso, sobre todo en lugares como Baja California Sur, que por su condición insular representa un reto llegar vía carretera, entonces “nuestro llamado a defender las líneas aéreas de México, hacer todo lo posible por conservar esos socios comerciales que tenemos en el estado y que sin duda son de beneficio, porque a través de las
Aerolíneas, parte estratégica en la recuperación económica de los destinos turísticos.
se anunció se dijo que esta ruta empezaría en agosto y así se está considerando, se están haciendo las reservaciones y va pintando bien, esperando que sea exitosa como todo lo que se ha hecho. Recordó que Nueva York pasó por un alto índice de contagios, ya van a la baja y confió que eso anime a la gente a viajar y venir a conocer a Baja California Sur.
4
local
miércoles 8 DE julio 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
BCS registra la mayor caída en la actividad industrial y construcción
Algunos negocios siguen cerrados por falta de recursos.
“De los negocios del centro de CSL sólo el 10% están abiertos” Carlos Tinoco El sector productivo más desesperado por reactivarse son los de vida nocturna, ya que no ven lo duro sino lo tupido, señaló el Presidente de empresarios del Centro Amigos de Cabo San Lucas Ligia Romero Gutiérrez
C
abo San Lucas. Carlos Tinoco Balderas, presidente de empresarios del Centro Amigos de Cabo San Lucas, dio a conocer que los negocios que se ubican en la zona dorada de este puerto sólo están abiertos un 10 por ciento, explicando que el sector productivo más desesperado por reactivarse son los de vida nocturna, ya que no ven lo duro sino lo tupido. “Es un porcentaje muy, muy bajo, estamos hablando de ni siquiera el 10 por ciento de los negocios que estuvieron facultados para poder abrir sus puertas”, dijo el entrevistado. Puntualizó que se ha trabajado mucho en certificaciones para hacer cier-
Carlos Tinoco Balderas, presidente de empresarios del Centro Amigos de Cabo San Lucas.
tos protocolos de sanidad, como uso de cubrebocas, mantener las mesas a una cierta distancia, contar con tapetes sanitizadores. En cuanto a la inversión, dijo que cada una de las empresas tuvo que invertir 20 mil pesos en adquirir los accesorios; incluso, hay negocios que aún no han
podido abrir por falta de recursos. Destacó que desafortunadamente no todos los rubros calificaron para su apertura debido al aforo de gente, ya que es importante mandar el mensaje al turista de ser un destino responsable “Nos preocupa que el turista se vaya con la idea de que pudo ser infectado en Los Cabos; por lo que es importante cuidar el tema, ya que todos queremos dar el mensaje de ser un destino seguro, ese es el tenor con el que estamos trabajando todos”. Concluyó que en la zona centro hay otros establecimientos como centros nocturnos que están muy desesperados, debido a que los colaboradores no tienen los ingresos necesarios, ya que viven de las propinas.
C
iudad de México.- La actividad industrial en 25 estados del país cayó en el primer trimestre del año, aun antes del impacto de la emergencia sanitaria y como resultado de la debilidad económica, principalmente del sector de la construcción y el manufacturero, de acuerdo con los datos más recientes dados a conocer por el INEGI. Entre las entidades que reportan la mayor caída en su producción industrial, destacan: Baja California Sur, con una contracción a tasa anual de 27.7% en los primeros tres meses del año; le sigue Nayarit, con una caída de 16.4%; Quintana Roo, -16.3%; Puebla, -11.2%; Guerrero, -10.4%; Chiapas, -10.3%; y Coahuila, 10.0%. Adicional a estas entidades, cabe destacar los casos de estados donde la industria tiene un peso importante, como en el Estado de México donde se reporta una contracción de 3.7% en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo de 2019; Jalisco, con una baja de 4.0%; y Nuevo León, -3.7%. Por el contrario, las entidades cuya actividad in-
dustrial todavía logró un crecimiento en el primer trimestre, fueron: Tabasco, con un crecimiento de 14.8%, favorecido por la recuperación de la producción petrolera y Colima con un alza de 9.8% apoyado en el crecimiento de la minería y la construcción. Por sectores, los sectores de la manufactura y la construcción fueron los que más pesaron en la contracción de la actividad industrial por estados. Al respecto, cabe destacar que la construcción lleva 14 meses consecutivos a la baja a nivel nacional. Las entidades donde se reportaron las mayores caídas en el primer trimestre en materia de construcción, fueron: Baja California Sur, con una contracción anual de 39.0%; Chiapas, -27.6%; Durango, 23.8%; Quintana Roo, 22.1$%, Nayarit, -22.0%; Querétaro, 21.9%; Coahuila, -21.7%; y Michoacán, -21.2%. En el caso de la industria manufacturera, entre los estados más afectados, destacan: Chiapas, con una contracción de 16.3% a tasa anual; Puebla, -13.9%; Coahuila, -7.9%; Oaxaca, -6.9%; Hidalgo, -6.6%; Estado de México, -5.6%; así como Quintana Roo y Morelos, -5.2% respectivamente.
Foto Archivo
Fotos Noé Avilés
EL UNIVERSAL
En materia de construcción el estado registró una contracción del 39%.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
LOCAL
5
Denuncian proliferación de tomas de agua potable clandestinas
Fotos Noe Aviles
LIGIA ROMERO
Carlos Méndez, habitante de dicho asentamiento.
C
abo San Lucas.- Un serio problema que ha causado la inconformidad de los vecinos de Tierra y Libertad es la proliferación de tomas clandestinas de agua pota-
Tomas clandestinas en Tierra y Libertad, negocio de particulares
C
abo San Lucas.- Francisco Galicia López, gerente general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Cabo San Lucas, dio a conocer que existe un crecimiento de tomas clandestinas en colonia Tierra y Libertad, de las que los mismos particulares han hecho negocio, así que autoridades procederán a colocar tomas comunitarias para de esta manera evitar la ilegalidad. Añadió que el Organismo trabaja en acciones contundentes para abatir la proliferación de tomas clandestinas y de este modo mejorar el servicio a los usuarios, además de buscar otras alternativas, ya que es una instrucción de la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, misma que comprende y está consciente de la problemática. “Es por ello que nos pide buscar alternativas de solución para la distribución de agua potable para todos los ciudadanos. En la colonia Tierra y Libertad se está buscando un proyecto que lleve a cabo la distribución de agua potable para todos, ya que hemos encontrado algunas tomas clandestinas que llevan mucho tiempo activas por parte de particulares”. Indicó que hay una línea de la red de agua potable que viene de la colonia de Tierra y Libertad y antes de llegar a la parte baja, se encuentra una tubería clandestina de 4 pulgadas, lo que lógica-
Foto Noe Aviles
LIGIA ROMERO
Francisco Galicia López, gerente general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Cabo San Lucas
mente quita eficiencia a la distribución del agua; así mismo dijo que del otro lado de la calle que conecta con Lomas del Sol III, había otra línea clandestina de 3 pulgadas que quitaba la distribución del vital líquido. “Personal del Organismo se encuentra quitando las tomas clandestinas para evitar la deficiencia en abasto de agua en la parte alta de Tierra y Libertad, así como de Lomas del Sol; por lo que es necesario eliminar la ilegalidad al buscar una alternativa”, dijo el funcionario municipal. Detalló que hay 2 proyectos consistentes en tomas comunitarias de manera permanente; es decir, dejar precedente, porque es cierto que en otras ocasiones otras administraciones llegaron a poner tomas comunitarias, pero nada más se colocaron y se olvidaron de ellas y no dieron seguimiento. “En esta ocasión, las tomas comunitarias que hemos contemplados son importantes, porque hay una organización entre autoridad y ciudadano, lo que genera una sinergia y también un sentido de pertenencia hacia los habitantes”.
ble y que abastece a los asentamientos irregulares, problemática que a pesar de ser atendida por la autoridad no tienen fin, así lo dio a conocer Carlos Méndez, habitante de dicho asentamiento. “Sí afecta mucho este problema, sobre todo para quienes tenemos contrato con el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de CSL”, dijo el entrevistado para CPS Noticias. Recalcó que las tomas clandestinas han sido un
Tomas clandestinas de agua potable que abastecen a los asentamientos irregulares.
problema añejo y que ha pasado de administración en administración y no se ha dado ninguna solución. Indicó que sería bueno que autoridades buscaran
la manera de solucionar esta irregularidad, tanto para quienes tienen contrato como para los invasores, ya que ellos también tienen necesidades.
6
local
miércoles 8 DE julio 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
“Ante reapertura de playas, necesario reconquistar a turistas” Reactivación turística en algunos destinos, como Cancún, la Riviera Nayarita y Los Cabos
recursos para el país porque “este mismo segmento representó en 2019 más del 8.7% del PIB generando empleos directos por más de 4.2 millones, más los indirectos más de 10 millones de mexicanos”.
C
iudad de México.- Al reiniciarse la reapertura en diversos destinos turísticos de playa del Pacífico y del Atlántico es necesario reconquistar a los turistas nacionales y extranjeros para que se recupere esta actividad, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos. Para ello, se siguen estrictos protocolos de limpieza y esterilización en las instalaciones a fin de evitar los contagios de Covid-19, dijo durante su participación en el foro Reactivando México. “Hace pocos días se inició la reactivación turística con la apertura de algunos desti-
la pausa que se hizo. “Han sido tiempos difíciles que debemos enfrentar con gran fortaleza y optimismo. Estamos convencidos que la industria está bien cimentada, sobre bases sólidas”, expuso Torruco Márquez.
Fotos Archivo
EL UNIVERSAL
Por su parte, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, dijo que los agentes de viajes es fundamental para la recuperación del sector, cuya labor beneficia a la industria turística que “sufre estragos muy negativos” por
Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo.
nos, como Cancún, la Riviera Nayarita y Los Cabos, entre otros, con la aplicación de estrictas medidas de higiene y la homologación de protocolos sanitarios a nivel mundial, a fin de proteger tanto a los prestadores de servicios como a los visitantes y así generar su confianza”, dijo. Expuso que la reactivación “requiere de estrategias precisas y dirigidas para su recuperación”, además de que al sector le urge “reconquistar” a turistas nacionales y extranjeros. De reactivarse el turismo, se generarán importantes
Reapertura de playas para reactivar economía.
Denuncian kilométrico derrame de aguas negras en CSL Ligia Romero Gutiérrez
El vertedero de aguas negras corre por las calles cercanas a la delegación.
Foto Cortesía
C
abo San Lucas.- Habitantes de Cabo San Lucas, dieron a conocer su inconformidad debido a la presencia de un vertedero de aguas negras que corre por las calles cercanas a la delegación y que van a dar hasta la colonia Ampliación Matamoros. De acuerdo a la información proporcionada por un seguidor de CPS Noticias, indicó que este brote de aguas pestilentes emanaba de la calle Clodomiro Cota, esto frente al mercado delegacional de Cabo San Lucas, misma que por horas había estado corriendo.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LOCAL
7
Fotos Archivo
Ramón Ceseña, director del Transporte en el Municipio de Los Cabos. LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
C
abo San Lucas.Ramón Ceseña, director del Transporte en el Municipio de Los Cabos, dio a conocer que permisionarios del transporte
público en modalidad de urbano y colectivos deberán acatar las disposiciones de no permitir el abordaje de personas que no usen cubrebocas, de lo contrario se procederá en consecuencia, ya que este desacato social es muy recurrente. “Estamos haciendo revisiones y hemos brindado toda la información a los concesionarios del transporte, de que todos los choferes deben usar cubrebocas; aunque hace tiempo lo están haciendo”. Asimismo, recalcó que ahora con las nuevas disposiciones también los usuarios deben usar el cubrebocas, y para eso, personal de la Dirección del Transporte verifica que los choferes no permitan el ascenso de personas sin él”.
Urbano y colectivos deberán acatar las disposiciones.
Aseveró que la disposición es que todos los vehículos cuenten con un letrero que diga que para abordar la unidad es obligatorio el cubrebocas, esto con el objetivo de evitar las confrontaciones entre usuarios y choferes a la hora de brindar el servicio. “La recomendación sería de que nos cuidemos todos y hagamos conciencia que al lugar donde vayamos nos van a pedir cubrebocas”, dijo el entrevistado para CPS Noticias. Para concluir, externó que aquellos choferes que permitan subir pasaje sin cubrebocas serán severamente sancionados por los concesionarios del transporte, debido a que primero está salvaguardar la integridad de los usuarios.
Foto: Rossy Díaz.
Sanción a choferes de urbanos y colectivos que dejen subir a personas sin cubrebocas Sanciones a quien no acate aforo del 30% en el transporte público
Congreso pide acciones estrictas para respetar aforo permitido en transporte público EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ
L
a Paz. - Ante el incremento de casos de coronavirus en la capital del estado, la diputada local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Maricela Pineda García, exhortó al presidente municipal Rubén Muñoz Álvarez implementar acciones más estrictas en el transporte público para que se respete el aforo permitido del 30%. La Legisladora precisó que con esto se podrá garantizar la salud de los ciudadanos que utilizan el transporte público, “que sean las autoridades quienes vigilen y sancionen a todo aquel chofer del transporte públi-
co que no respete el aforo permitido en las unidades”, dijo. Aseguró que en redes sociales la población denuncia que los camiones van con exceso de pasaje, desobedeciendo los protocolos mismos que ponen en riesgo la salud de los usuarios y de los choferes. En ese sentido solicitó la actuación del Consejo Municipal del Transporte para que se respete el aforo máximo de personas dentro de cada unidad del transporte y se realicen acciones de sanitización para salvaguardar la salud e integridad de los usuarios y de los mismos operadores del transporte. Dijo que estas acciones también deben extenderse al resto de los municipios.
8
local
miércoles 8 DE julio 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Ezequiel Lizalde Rodríguez
L
Autoridades de BCS monitorean la tormenta tropical “Cristina” que se formó en el Pacífico.
tra frente a las costas del estado de Guerrero, se espera que para las primeras horas del miércoles se eleve a huracán categoría 1.
Piden a la ciudadanía estar atenta a la información oficial.El director de Protección Civil, Vindo Vázquez Ibarra confirmó que están listos para
atender cualquier eventualidad, recordó que desde la semana pasada iniciaron con el desazolve de los cauces de arroyo en todo el municipio.
Fotos: Cortesía.
a Paz. - El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ayer por la noche dio a conocer que se formó la tormenta tropical Cristina. De acuerdo a su trayectoria actual no representa riesgo para BCS.
El subsecretario de Protección Civil en la entidad, Carlos Godínez León confirmó que están atentos a su evolución. Esta TT evolucionó a partir de la depresión tropical “5-E” al Sur de las costas de Guerrero, su circulación por el Pacífico ocasiona lluvias puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Actualmente se encuen-
Foto: Cortesía.
Tormenta Tropical “Cristina” no representa peligro para BCS
El secretario general de Gobierno, Álvaro de la Peña, informó que en reunión de trabajo de la Mesa de Seguridad y Alianza Comunitaria de BCS, AC, se acordó ampliar entrega de apoyos alimentarios hasta el mes de octubre.
Hay acuerdo para ampliar entrega de apoyos alimentarios hasta octubre. Álvaro de la Peña CPS Noticias
L
a Paz.- El secretario general de Gobierno, Álvaro de la Peña Angulo, encabezó acompañado de los titulares de las fuerzas operativas de la Mesa de Seguridad de Baja California Sur, encuentro de trabajo con los representantes de Alianza Comunitaria de BCS, A.C., donde se acordó ampliar la entrega de estos apoyos alimentarios hasta el mes de octubre, para seguir apoyando a las familias sudcalifornianas, afectadas por
esta pandemia. Ante la presencia de la coordinadora de esta Alianza, Lucía Frausto Guerrero, De la Peña Angulo recordó que desde el inicio de esta unión de esfuerzos, en el mes de abril del presente año, la Mesa de Seguridad a través del personal operativo, ha coadyuvado con la entrega de insumos a la población de las comunidades más vulnerables del estado, y que se han visto seriamente afectadas en el tema económico, apuntó. “No hemos terminado, el trabajo continúa, las instituciones que integramos este
órgano interinstitucional, seguiremos coadyuvando con total voluntad y disposición, en esta noble y ardua tarea, la cual originalmente estaba contemplada hasta el mes de julio, sin embargo, debido a lo que ha implicado esta emergencia sanitaria, se ha establecido extender la ayuda hasta el mes de octubre”, subrayó el Secretario. Al tiempo que reiteró la importancia de conjuntar recursos y voluntades entre la sociedad, el sector empresarial y el Gobierno, para poder apoyar a la ciudadaníaque más lo necesita,
derivado, precisamente, de esta situación tan compleja que se vive por el Covid-19, y que requieren hoy más que nunca de la solidaridad de todos como comunidad, apuntó. Asimismo, en este encuentro se presentó un balance de las acciones y resultados alcanzados hasta esta fecha, como parte del trabajo conjunto que se viene realizando en favor de quienes han sido afectadas por la contingencia sanitaria. En este sentido, indicó que, como parte del convenio de colaboración firmado en abril por el goberna-
dor Carlos Mendoza Davis, con Alianza Comunitaria de BCS, el Gobierno del Estado, ha hecho entrega hasta el día de hoy, un total de 66 mil 794 apoyos alimentarios, mientras que la Alianza, 117 mil 499, en los cinco municipios de la entidad. Finalmente, Álvaro de la Peña, señaló que,se continuará con la entrega de esta ayuda, a fin de llevar alimentos a quien lo solicita, así como insumos para el personal del sector salud, que se encuentran en la primera línea de atención de la población que lo requiere, puntualizó.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
L
vas, comentó. En el seminario se hace énfasis en la relevancia que tiene la respuesta oportuna de las instituciones a las víctimas de violencia de género en el contexto de la pandemia, a través de las líneas telefónicas desde los centros de atención sicosocial y jurídica, en coordinación con los sistemas de seguridad pública, denuncia y acción jurídica. En este sentido Silva Sandoval recordó que durante esta contingencia, la dependencia estatal ha mantenido en funcionamiento los cinco módulos hospitalarios de prevención y atención a la violencia, con el objetivo de garantizar el apoyo puntual a mujeres que en este contexto pudieran registrar algún tipo de agresión. A través de los esquemas de comunicación a distancia, también se da continuidad a los grupos de reeducación de agresores y de víctimas de violencia que coordina la institución, para promover el establecimiento de relaciones interpersonales pacíficas y respetuosas. Son estrategias que buscan mejorarse mediante estas capacitaciones que permiten conocer las experiencias exitosas logradas en otros países, puntualizó.
Foto Cortesía
a Paz .- La Secretaría de Salud de Baja California Sur, a través de su programa de Atención a la Violencia Familiar e Igualdad de Género, participa en un seminario web que organiza el programa de cooperación entre la Unión Europea y América Latina para reducir las desigualdades (Eurosocial), con el objetivo fortalecer las políticas públicas orientadas a prevenir agresiones intrafamiliares en el contexto de pandemia. En este foro que se desarrolla a distancia participan psicólogos y trabajadores sociales de la institución estatal que atienden los módulos hospitalarios de prevención y atención a la violencia, con la perspectiva de enriquecer su labor con las estrategias que se aplican en otras regiones del mundo para hacer frente a esta problemática, indicó la responsable del programa Fátima Silva Sandoval. Esta capacitación a distancia se centra en el trabajo de prevención que debe efectuarse con los agresores, a través de la deconstrucción de masculinidades dominantes y de campañas de prevención con hombres y mujeres por medio de diferentes vías como el sector privado, medios de comunicación e instancias educati-
local
9
BCS adquiere equipo para atender a pacientes covid en aislamiento domiciliario
Trabaja SSa para prevenir violencia de género durante pandemia CPS Noticias
miércoles 8 DE julio 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Personal del programa de Atención a la ViolenciaFamiliar de la SSA de BCS participa en un seminario web que coordina una organizacióninternacional enfocada en disminuir desigualdades y proteger grupos vulnerables.
CPS Noticias
L
a Paz .- El Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud llevó a cabo la adquisición de oxímetros de pulso para fortalecer el seguimiento médico de pacientes confirmados con Covid-19, que por presentar sintomatología leve siguen el curso de la enfermedad en el aislamiento domiciliario. Estos dispositivos digitales que miden el nivel de oxigenación y ritmo cardiaco de los pacientes, ayudarán a reforzar la estrategia implementada por la administración estatal para monitorear a personas que registran el nuevo coronavirus, pero que siguen resguardadas en sus viviendas al no haber presentado complicaciones. “El objetivo es detectar señales de alerta con mayor prontitud para emprender acciones terapéuticas con toda oportunidad”, señaló el secretario del ramo, Víctor George Flores. Estos equipos se utilizarán prioritariamente con gente mayor de 60 años y con personas que presentan alguna comorbilidad, con la premisa de reforzar el seguimiento de quienes tienen una salud más vulnerable, expresó el Secretario al subrayar que en el estado se aplica esta estrategia de seguimiento domiciliario a pacientes con signos respiratorios leves para reducir riesgos de contagio y evitar la saturación de servicios hospitalarios. Esta estrategia está basada en un centro de atención telefónica que mediante el número 80022726843 recibe las llamadas de personas con síntomas asociados al Covid, para tomar sus datos y canalizarlas a la consulta a distancia con el médico, que determina si es necesario acudir al domicilio para hacer una toma de muestra o en su caso para realizar el traslado del paciente a un centro hospitalario. “En BCS además se implementó una aplicación digital de autodiagnóstico y otra donde el propio paciente ingresa
Foto Cortesía
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
El Gobierno de Baja California Sur adquirió oxímetros de pulso para fortalecer el seguimiento médico de pacientes confirmados con Covid-19 que se encuentran en aislamiento domiciliario.
diariamente sus datos para que los doctores revisen su evolución”, añadió. George Flores reiteró finalmente que se tomó la decisión de sumar el uso de oxímetros de pulso a este esquema de seguimiento médico, al encontrar que algunos pacientes con esta infección respiratoria enfrentan un significativo descenso en la saturación de oxíge-
no que les pasa inadvertido, hasta que éste se manifiesta ya como una limitación respiratoria aguda que afecta su pronóstico, situación que busca prevenirse mediante la utilización de estos dispositivos que se entregarán temporalmente a los pacientes para que constantemente revisen sus niveles y notifiquen al médico en caso de enfrentar un descenso riesgoso.
10
local
miércoles 8 DE julio 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Elabora SEP boletas y certificados temporales ciclo 2019-2020
L
a Paz .- Como parte de las acciones para prevenir la propagación del Covid-19, el Departamento de Certificación Escolar de la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur abrió la plataforma Sistema de Información Educativa, (SIE)a planteles de enseñanza Básica de los cinco municipios de la entidad para la descarga de 151 mil 538 boletas y de 37 mil 538 certificados temporales, informó la titular del área, Claudia Fabiola
Nava Añorve.La funcionaria de SEP mencionó que a partir del lunes 06 de julio la descarga de los documentos electrónicos correspondientes al ciclo escolar 2019-2020 quedó abierta para los directores de los más de 800 planteles sudcalifornianos de preescolar, primaria y secundaria y agregó que cada escuela establecerá los mecanismos para el envío electrónico a las madres y padres de familia. Nava Añorve agregó que los impresos oficiales definitivos se repartirán en cada
institución educativa a partir del inicio del ciclo escolar 2020-2021, el cual iniciará de acuerdo a la autorización que emita el Consejo Estatal de Seguridad en Salud. Finalmente, la jefa del Departamento de Certificación de SEP enfatizó que en preescolar se distribuyeron 27 mil 982 boletas y 13 mil 877 certificados; en primaria 84 mil 573 boletas y 12 mil 429 certificados; mientras que en secundaria fueron 39 mil 023 boletas y 12 mil 232 certificados.
Disponibles de manera electrónica en todos los planteles de educación básica 151 mil 538boletas y de 37 mil 538 certificados temporales correspondientes al ciclo escolar 2019-2020.
L
a Paz .- La subsecretaría de Protección Civil en Baja California Sur, a través de su titular Carlos Alfredo Godínez León, dio a conocer que durante los próximos días continuarán presentándose altas temperaturas en la entidad, mismas que podrían presentar valores que oscilan entre los 40 y 45 grados centígrados. En este sentido, mencionó que de acuerdo a los pronósticos existen lugares con microclimas en los que pudieran estarse presentando temperaturas supe-
riores a los 45 grados, por lo que es necesario extremar precauciones, sobre todo con los grupos con mayor de vulnerabilidad como adultos mayores, mujeres embarazadas y menores de edad. Godínez León agregó que es recomendable a la población en general tome las medidas de prevención necesarias como mantenerse bien hidratado, utilizar ropa adecuada no exponerse a los rayos del sol por periodos prolongados y si es posible, hacer uso de algún bloqueador solar, esto para mitigar de manera importante los efectos causados por un golpe de calor. Asimismo, hizo un exhorto a las empresas agrícolas y de la construcción, principalmente, así como a to-
Foto Cortesía
Altas temperaturas esta semana: Protección Civil Estatal CPS Noticias
El subsecretario estatal de Protección Civil, Carlos Godínez León, informó que continuaránpresentándose altas temperaturas en BCS, con valores que oscilan entre los 40° y 45°grados.
das aquellas que por su naturaleza realizan actividades al aire libre, para que permitan que sus trabajadores tomen periodos de descanso a la sombra, con el objetivo de rehidratarse y, de esta manera ayudar a disminuir la temperatura corporal, apuntó.Finalmente, el funcionario
estatal señaló que en esta temporada de calor es importante atender las recomendaciones que emiten las autoridades para evitar problemas de salud, sobre todo lo relacionado con la deshidratación por golpe de calor, puntualizó.
INVI beneficiará a 110 familias con cuarto dormitorio CPS Noticias
L
a Paz .- Con el objetivo de atender a familias que habitan en zonas de atención prioritaria, la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (Sepuim), a través del Instituto de Vivienda (INVI) en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyDS), construirá 110 cuartos dormitorio con cobertura en los 5 municipios de la entidad, informó Rosalva Cuadras López, directora general de ese Organismo. En ese sentido, enfatizó que es
una inversión de 11 millones de pesos destinados para estas acciones, provenientes del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), que tiene el objetivo de implementar obras y acciones sociales básicas que beneficien directamente a población en pobreza extrema, en localidades con alto o muy alto nivel de rezago social. “Este programa atenderá a 110 familias que viven en colonias donde hay pobreza extrema, hacinamiento, o donde no tienen las posibilidades económicas de poder construir o de pagar un crédito de construcción de un cuarto, con estas acciones, estaremos dando a estas personas la posi-
Capacitación a docentes sobre plataformas digitales CPS Noticias
L Foto Cortesía
CPS Noticias
bilidad de mejorar sus condiciones de vida, de contar con un espacio habitacional extra, además sin un costo para ellos”, expresó. Cuadras López informó que las acciones estarán dispersas en los cinco municipios, dicha distribución dependerá de las visitas domiciliarias que se están realizando por personal del Instituto, previa solicitud, a fin de identificar de manera personal y directa la necesidad de los posibles beneficiarios y así dar atención a quien más lo necesita. Para finalizar, hizo énfasis que los requisitos principales a cumplir son la acreditación del terreno donde se solicita el beneficio y vivir en
el lugar, a las y los interesados se les invita acudir de manera personal a las oficinas del Instituto de Vivienda ubicadas en la ciudad de La Paz, así mismo en las oficinas de representación en Cabo San Lucas, Ciudad Constitución, Loreto, Santa Rosalía, Villa Alberto Andrés Alvarado Arámburo y Guerrero Negro. Para concluir, cabe destacar que los cuartos adicionales son únicamente para dormitorio, tienen una superficie de 16 metros cuadrados, con todos los acabados, se entregan con techo y piso firme, emplastados, con instalaciones eléctricas, puertas, ventanas e impermeabilizados.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
a Paz .- Derivado de la emergencia sanitaria ocasionada por Covid-19, la Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur a través de los Centros de Innovación y Apoyo Educativo, implementó rutas de capacitación al magisterio sudcaliforniano para fortalecer su práctica educativa a distancia, con el objetivo de evitar poner en riesgo su salud física se ofrecieron talleres virtuales sobre el uso de herramientas digitales, informó Martina Camacho Higuera, directora de Educación Básica en la entidad. En ese sentido, la funcionaria de SEP precisó que los cursos dirigidos a docentes sudcalifornianos de nivel Básico, se ofertaron con el propósito de instruir sobre el uso de herramientas y plataformas virtuales que les permitan fortalecer su trabajo académico y de organización a distancia, a los que se registraron mediante un formato en línea y con la posibilidad de acceder desde un dispositivo celular. La directora de educación Básica en el estado mencionó que a partir del 01 al 06 de julio del año en curso se iniciaron los talleres sobre el manejo de Zoom, Google Drive, Google Meet y Herramientas virtuales, a los cuales se inscribió un total de 536 maestras y maestros de los cinco municipios de la media península, de los niveles de educación Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria en sus tres modalidades, generales, técnicas y telesecundarias. Camacho Higuera señaló que la mayor demanda de participación en los cursos de orientación docente para utilizar plataformas virtuales, se obtuvo en el taller de herramientas digitales con 365 inscritos que representan el 68.1 por ciento del total de los profesores, asimismo destacó que el municipio de La Paz registró el mayor número de capacitados con el 33.8 por ciento y de acuerdo al nivel educativo que más aportación realizó en estos trabajos fue Primaria con el 36 por ciento. Para finalizar, la titular de Educación Básica en Baja California Sur enfatizó que los resultados obtenidos de esta primera etapa de talleres virtuales para docentes, son muestra del compromiso que el magisterio tiene con los alumnos sudcalifornianos, el interés que mostraron al participar en los cursos permite a la autoridad educativa continuar ofertando este tipo de espacios de profesionalismo, para lo cual se habrá de convocar a una segunda etapa de orientación educativa para llevar estos contenidos a un mayor número de docentes.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
LOCAL
11
Certifican aeropuerto de Los Cabos como lugar seguro ante Covid-19
L
os Cabos.- El Aeropuerto Internacional de Los Cabos informa que ha tomado medidas extraordinarias para dotar de seguridad y confianza a los pasajeros frente a la coyuntura por la que transitan México y el mundo, en la que una pandemia ha modificado las medidas de convivencia y protocolos para realizar vuelos. Tras revisar el cumplimiento de los protocolos recomendados y las acciones implementadas, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) otorgó el sello #SafeTravels al Aeropuerto Internacional de Los Cabos. Este sello es un distintivo de calidad en la aplicación de procesos contra la propagación del Covid-19, y está siendo adoptado por varios actores de la industria a nivel mundial, desde aerolíneas u hoteles, hasta destinos, ciudades y estados. Incluso la Organización Mundial del Turismo (OMT), dependiente de Naciones Unidas, ha participado en el proceso y adoptado el sello mencionado. Los protocolos internacionales que se han cumplido para operar en una nueva normalidad se dividen en cuatro rubros: Preparación operativa y del personal, garantía de una experiencia segura, recuperar la confianza y credibilidad, e implementar políticas de habilitación. La ejecución de estos protocolos se suma a las medidas extraordinarias implementadas en el aeropuerto, consistentes en la instalación de filtros sanitarios en
- El WTTC otorgó sello #SafeTravels al aeropuerto de Los Cabos - La Organización Mundial del Turismo (OMT), ha participado en el proceso y adoptado el sello mencionado coordinación con las autoridades competentes, la medición de temperatura con termómetros a distancia, la instalación de cámaras termográficas y la implementación de carteles volantes y videos para informar o promover recomendaciones de higiene y prevención del coronavirus.Asimismo, se han aplicado medidas de distanciamiento social consistentes en limitar el acceso de acompañantes al edificio terminal, mantener una sana distancia en filas, con instalación de viniles en el piso, bancas y utensilios, separar bancas y limitar el
aforo en autobuses aerocars y locales comerciales. Se instalaron acrílicos en mostradores de atención a pasajeros; se restringe el acceso a facilidades de uso común; se utilizan contenedores identificados para el desecho de material de protección; se aplica desinfectante en tapetes de ingreso a terminales; se instalan dispensadores de gel antibacterial en distintos puntos; se coordina con autoridades, aerolíneas y operadores comerciales el uso de guantes y cubrebocas en aquellos procesos que implican contacto con los pasajeros.
@aeropuertosgap También se han realizado medidas de limpieza y sanitización que consisten en implantar un servicioespecializado de desinfección del edificio terminal, áreas y equipamientos; limpieza periódica con desinfectante e implementación de máquinas de vapor de última tecnología para limpieza y desinfección profunda de superficies en contacto directo con el pasajero. El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) hace un llamado a los pasajeros para que, en medida de lo posible, realicen su documenta-
ción en línea y eviten filas en mostradores de aerolíneas. También recomienda que los pasajeros tomen su tiempo para llegar con anterioridad a su vuelo y recuerda que, por la contingencia sanitaria, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) solicita a todos los pasajeros que llenen el CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO EN VIAJEROS (https://afac. hostingerapp.com/) y en caso de no haberlo llenado previo a llegar al aeropuerto, deberán hacerlo ahí; lo que podría llevarles unos minutos más.
Foto Archivo
CPS NOTICIAS
El Aeropuerto Internacional de Los Cabos ha tomado medidas extraordinarias para dotar de seguridad y confianza a los pasajeros.
12
LOCAL
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Provocará lluvias tormenta tropical Cristina
L
os Cabos. – Con la finalidad de salvaguardar la vida de los habitantes del municipio de Los Cabos, presentando información veraz y eficaz, la Dirección Municipal de Protección Civil a cargo de Erick Santillán Castillo, informó de la presencia de la tormenta tropical “Cristina” ubicada, -hasta el día 07 de julio-, al Sur de las costas de Guerrero. Al respecto, Santillán Castillo comentó que la tormenta cuenta con vientos máximos sostenidos de 65 km/h con rachas de hasta 85 km/h; en ese sentido, destacó que para este fin de semana se espera un alto oleaje en todas
Buscando la seguridad de la ciudadanía, Protección Civil Los Cabos monitorea el desplazamiento de la tormenta. las costas del destino turístico, así como lluvias aisladas o puntuales. Continuó su participación comunicando que, el personal adscrito a la dependencia realiza el monitoreo puntual, mismo que se lleva a cabo tres veces al día, y, dependiendo del avance o cambios que tenga la tormenta, son las acciones que Protección Civil implementará para salvaguardar la integridad de los cabeños. Por último, dio a conocer que a pesar de que ha iniciado la temporada de huracanes, no ha terminado la contingencia sanitaria, por lo que exhortó a la ciudadanía a seguir las medidas ne-
Foto Cortesia
CPS NOTICIAS
Autoridades municipales hacen preparativos para esta temporada ciclónica.
cesarias para evitar posibles contagios: “debemos vigilar y no confiarnos”, concluyó el servidor público.
Finalmente, se informa a la ciudadanía que la información que se publica en la página de Facebook: Protección
Civil de Los Cabos es confiable, ya que es proporcionada por la Conagua y el Sistema Meteorológico Nacional.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LOCAL
13
Reabren Mercado Regional Orígenes de Los Cabos CPS NOTICIAS
Fotos Cortesia
L
os Cabos.–Como lo marca la Secretaría de Salud y cuidando todas las medidas de sanidad requeridas, el Mercado Regional reabre sus puertas para que las familias cabeñas puedan adquirir los mejores alimentos elaborados en el destino con estrictos controles de calidad, así lo informó la presidenta municipal del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán. Con la presencia de 18 productores de diferentes rancherías, el Mercado Regional Orígenes de Los Cabos pone a la venta huevo fresco, quesos, dulces,
Participan 18 productores locales.
alimentos preparados, así como frutas y verduras orgánicas, -por mencionar algunos productos-, cada sábado de 08:00 de la mañana a 02:00 de la tarde, sobre la avenida Centenario, a un costado del predio previsto para la feria y los juegos mecánicos en San José
Alimentos elaborados cuidando las medidas sanitarias.
del Cabo. “Las arepas, empanadas de carne, empanadas de frijol dulce, el escabeche, el pan de Chema, los dulces de mango y de ciruela, así como muchos otros artículos ya se encuentran disponibles para adquirir y disfrutar en el Mercado que se
ha creado exclusivamente para promocionar lo que se hace y lo que dio origen a la gastronomía de Los Cabos”, destacó la primera edil. En conclusión, el Mercado Regional se consolida como una opción segura para visitar y adquirir alimentos típicos, igualmente
se ha convertido en un espacio con precios accesibles y un ambiente donde imperan las buenas costumbres. Por eso y mucho más, no olvidemos que cada sábado de 08:00 de la mañana a 02:00 de la tarde existe un lugar para consumir lo local.
CPS NOTICIAS
L
os Cabos. – La apertura de líneas telefónicas para atención y difusión de la Ruta Crítica para Mujeres en Situación de Violencia, campañas de sensibilización y capacitaciones en línea para el personal y usuarias, fueron algunas de las labores que se desarrollaron en el periodo de abril a junio del presente año, durante el confinamiento derivado del Covid-19. Así lo expuso la directora general del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos (IMMLC), Lorena Cortés Torralbo durante la reunión virtual vía Zoom, de la XX Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contras las
Mujeres (Sepasev), misma que se llevó a cabo este lunes 06 de julio. Ante las personas que integran este Sistema, como representantes de los Institutos Municipales de las Mujeres en el Estado de Baja California Sur y de asociaciones civiles, se dio a conocer que se brindó atención psicológica, jurídica y de trabajo social a 112 mujeres, con seguimiento a sus casos vía telefónica, presencial y a través de redes sociales, lo cual emanó 410 acciones. En su participación, Lorena Cortés también indicó que tanto el personal del Instituto, de la Casa de Medio Camino para Mujeres, sus Hijas e Hijos en Situación de Violencia Extrema, y de la Unidad de Atención Libre de Violencia UALIVI, permaneció en guardia las 24 horas, ofreciendo el
resguardo, con las gestiones correspondientes, tal como: atención médica, denuncia y traslado para el regreso a su lugar de origen, con todo el trabajo social que significa el acompañamiento del caso. Asimismo, explicó las actividades efectuadas en el rubro de capacitación: se impartieron 12 sesiones a 65 enlaces de género de 47 dependencias municipales, quienes integran el Sistema Municipal Interinstitucional de Género para la Igualdad, la No Discriminación y la No Violencia contras las Mujeres. De igual manera, mencionó las capacitaciones virtuales con temas de emprendimiento y autonomía económica, en colaboración con “Mujer Emprende” y “The Trust for the Americas” a través del Proyecto VIVE, con
beneficio para más de 200 mujeres, sin dejar de mencionar los Talleres para Autoempleo que se ofrecieron por medio de WhatsApp a 120 mujeres. Otro de los puntos a destacar, fueron las capacitaciones para colaboradoras y colaboradores del Instituto que se ofrecieron por medio de los portales del Instituto Mexicano del Seguro Social: “Todo Sobre la Prevención de Covid-19”, “Recomendaciones para un Retorno Seguro ante Covid-19”, así como “Inducción a la Igualdad entre Hombres y Mujeres”, “Súmate al Protocolo Hostigamiento y Acoso Sexual” del Instituto Nacional de las Mujeres y “Masculinidades Impulsando la Igualdad de Género” del Proyecto VIVE, en colaboración con Género y Desarrollo A.C., (Gendes).
Foto Cortesia
Evidenció pandemia la violencia de género: Lorena Cortés
Lorena Cortés Torralbo directora general del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos.
Para finalizar, la directora general del IMMLC mencionó la aplicación del Manual de Procedimientos para el Regreso a la Nueva Normalidad, con la finalidad de garantizar la disminución de contagios de Covid-19; en él, se indica el protocolo que se debe seguir como institución ante el regreso a las instalaciones, mismo que fue autorizado por las instancias correspondientes en la materia.
14
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
LA PAZ
15
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
Alcalde de La Paz da positivo a Covid-19 Rubén Muñoz, alcalde de La Paz, reveló ser paciente del nuevo coronavirus y que se encuentra en aislamiento
L
a Paz.- La tarde del martes el presidente municipal de La Paz Rubén Muñoz Álvarez, reveló en sus redes sociales que dio positivo a Covid-19. “Después de seguir un protocolo de salud, he sido
confirmado como un paciente activo de Covid-19, estoy tomando todas las medidas que ha recomendado el sector Salud”, expresó. Hasta el momento se encuentra en aislamiento para no contagiar a nadie, agregó que tiene mucha fe en el futuro y que manteniendo los cuidados pertinentes saldrá adelante.
“Como paciente activo de este terrible mal tomaré todas las medidas para cuidar a mi familia y proteger a los ciudadanos, por lo que voy en un resguardo obligatorio sin dejar de atender mi responsabilidad como presidente municipal de La Paz”, dijo. En su publicación en Twiter se lee: “Como lo indica la
autoridad sanitaria he de resguardarme en casa… Invito a todos los ciudadanos a respetar todas las medidas de prevención y cuidado. ¡Confío salir adelante!” Muñoz Álvarez aseguró que en su aislamiento estará muy atento a las necesidades para no descuidar los “Como paciente activo de este tecompromisos que tiene con rrible mal tomaré todas las medidas para cuidar a mi familia”, dijo Rubén los paceños.
Foto Cortesia
EMILY SANTANA
Muñoz Álvarez, alcalde de La Paz.
92 establecimientos fueron suspendidos por no acatar las normas de salud EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ
Foto: Rossy Díaz.
L
a Paz.- La comisionada estatal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) en BCS, Blanca Pulido Medrano, reveló que en lo que va de la pandemia 92 establecimientos han sido suspendidos por no acatar las normas de salud. La funcionaria estatal dio a conocer que los establecimientos que más incumplen son los salones de fiesta y los gimnasios, en su momento los restaurantes cuando no estaba autorizada su operación. “De los que llevamos suspendidos en un principio fueron los restaurantes cuando no estaba autorizada su operación, pero también los salones de fiesta y los gimnasios”,
La Coepris reveló que los establecimientos suspendidos en un principio fueron los restaurantes cuando no estaba autorizada su operación, y ahora salones de fiesta y gimnasios.
dijo. Aunado a las acciones por la pandemia, explicó que la Coepris continúa con la vigilancia sanitaria que ya tienen establecida de rutina como el estudio
y muestreo de playa a fin de conocer las condiciones que guardan, el estudio de alimento.Señaló que el muestreo lo realiza de manera aleatoria tanto en mercados como en los esta-
blecimientos con venta de productos del mar, donde están muestreando y hasta el momento no han tenido alguna situación que pueda afectar o cause algún daño a la población. “Todo pro-
ducto del mar debe de estar vigilado para no tener ninguna situación epidemiológica que nos vaya a llevar al mismo esquema de urgencias y de hospitales dentro del estado”, indicó.
16
la paz
miércoles 8 DE julio 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Feligreses apoyan a sacerdotes durante la pandemia La Diócesis de La Paz agradece a quienes les brindan alimentos y hacen aportaciones directas a su cuenta Emily Santana
L
a Paz.- Debido a que no pueden abrir sus puertas, brindar servicios y recibir limosnas, la Iglesia Católica en México vive una fuerte crisis económica a causa de la pandemia del nuevo coronavirus. Juan Gómez Esqueda, vocero de la Diócesis de La Paz compartió que esta situación está en todos los estratos, sin embargo cree que ningún sacerdote se queda sin comida por las personas que les invitan alimentos. “Ciertamente tenemos tres meses sin colectas que sostienen los gastos de
evangelización y gastos de operación. Nosotros seguimos pagando el Seguro e Infonavit de los trabajadores, no los despedimos ni podemos despedirlos, ni siquiera decirles que se les va a dar el 50%”, agregó. Además, señaló que hay aportaciones mensuales de alrededor de siete mil pesos que se tienen que hacer a la Diócesis, apoyar al Seminario y al Fondo Sacerdotal, así como pagar la energía eléctrica, gasolina, entre otros. “Yo creo que también debemos agradecer a mucha gente generosa que luego hace aportaciones a través de la cuenta de la Diócesis, que llegan directamente a
cada comunidad. No nos estamos muriendo y seríamos mal agradecidos si viviéramos quejándonos de eso”, expresó. Gómez Esqueda comentó que se sabe de los impactos del Covid-19 porque existe la frustración, la pérdida de la esperanza y el vivir con miedo en muchas personas. “Hay algo que favorece aquí en nuestro estado, es que tenemos un gran número de personas que dependen de su trabajo en el Gobierno federal, estatal y municipal y que el recurso llega a las familias y que también poco a poco se vaya abriendo el trabajo en el área de construcción y otros rubros”, dijo.
Juan Gómez Esqueda vocero de la Diócesis de La Paz, cree que ningún sacerdote se queda sin comida por las personas que les invitan alimentos.
CPS Noticias
L
a paz.- Como parte de un esfuerzo para que algunos estudiantes continúen su formación académica mediante el uso de las plataformas digitales, la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS) a través del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJuventud), apoyó a más de 100 jóvenes con una recarga de internet para sus teléfonos celulares, informo la directora del instituto, Alejandra Varela Gutiérrez. La funcionaria detalló que este apoyo consistió en otorgar una recarga única de un paquete de llamadas, mensajes e internet ilimita-
dos, y se dio en una primera etapa a más de 100 jóvenes de secundaria y preparatoria en los cinco municipios del estado. Varela Gutiérrez, resaltó que la migración repentina de clases presenciales a en línea, mismas que iniciaron en este periodo de distanciamiento social por el Covid-19, ha puesto a la comunidad estudiantil en ciertas dificultades, por lo que para la dependencia estatal, tiene como principal objetivo apoyar a este sector para que sean protagonistas de su propio aprendizaje. Agregó que los alumnos pueden acceder a otros programas permanentes del Instituto, como el Test de Orientación Vocacional, para ayudarlos a encontrar una carrera afín a sus apti-
Foto Cortesía
Apoyo para estudiantes con acceso a internet móvil: ISJ
El Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJuventud), apoyó a más de 100jóvenes con una recarga de internet para sus teléfonos celulares, el apoyo incluyó llamadas y mensajes ilimitados, así como 1.6 gb (gigabytes) de internet móvil para navegar.
tudes e intereses, así como a pláticas y asesorías de orientación profesional para quienes decidan consolidar una empresa de manera formal, las cuales se imparten en la Casa del Emprendedor. Para finalizar, la Directora
invitó a toda la comunidad estudiantil a ser parte de los talleres virtuales y conferencias que se organizan con el apoyo de emprendedores y dependencias gubernamentales; para tener más información, deben acceder
a las redes sociales del instituto en http://isjuventud. bcs.gob.mx/ , en su página de Facebook (@isjbcs), o llamar al teléfono (612) 12 5 37 67, en un horario de lunes a viernes, de 9:00 a las 15:00 horas.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
miércoles 8 DE julio 2020 tribunadeloscabos
la paz
17
Issste liberó mil 332 préstamos personales para bcs CPS Noticias
una ficha con fecha diferida, conminándoles a que lleguen a la hora indicada, ni antes ni después, ya que esto permite que sólo estén en la sala de espera las personas citadas. A partir de las 8:00 de la mañana, el personal del área de Otorgamiento de Préstamos Personales de la Subdelegación de Prestaciones, ubicada sobre la avenida México, entre Bravo y Allende, en la ciudad de La Paz, entrega las fichas que indican cuándo y a qué hora deberán presentarse las personas para hacer el trámite de su préstamo ante ventanilla. De acuerdo al calendario establecido por el Issste a nivel nacional, el quinto sorteo de préstamos personales tiene un periodo de registro del 1 al 15 de julio, los resultados se darán a conocer el jueves 16 de julio de 2020.
Foto: Ivette Pérez
L
a paz.- Un total de 1,332 préstamos personales en todas las modalidades fueron otorgados a derechohabientes de Baja California Sur, derivado del cuarto sorteo nacional, cuyos resultados se dieron a conocer el pasado 1 de julio. Con lo anterior, suman ya 3,276 los préstamos otorgados del 5 de mayo a la fecha, en un contexto de contingencia sanitaria por la enfermedad Covid-19. Así lo dio a conocer la subdelegada de prestaciones del Issste en BCS, Ethel Tamayo, quien recordó a las personas que han resultado beneficiadas con personales, préstamos que la subdelegación a su cargo sigue los estrictos protocolos de seguridad sanitaria para evitar contagios, por lo que se atiende a un limitado número de personas por jornada y para ello se les entrega
Pensionados del Bienestar en espera de recibir una ficha y su dinero.
Pensionado de Bienestar denuncia a Telecomm por inhumanidad Aseguró que sólo otorgan 50 fichas diarias y tienen a las personas en el rayo del sol Emily Santana
Foto Cortesía
L
Préstamos derivados del cuarto sorteo nacional, cuyos resultados se dieron a conocer el pasado 1 de julio.
a Paz.- Luego de que la Secretaría de Bienestar anunciara que el pago correspondiente al adelanto de cuatro meses de las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad ya se había concretado, pensionados de La Paz acudieron a algunas sucursales de Telecomm Telégrafos para realizar el cobro, sin embargo, el primer día de entregas se encontraron con un protocolo donde sólo otorgan 50 fichas, mientras esperan bajo el rayo del sol, así fue como lo denunció el pensionado Carlos Roberto Ra-
mírez. “Imagínese están dando cincuenta fichas únicamente al día, ¿Cuándo van a terminar de pagar?, tienen el amontonadero de viejitos en el sol, asoleándose en sillas de ruedas, es inhumano lo que están haciendo”, dijo. Señaló que el Gobierno Federal dio la instrucción de adelantar sus pensiones y en el servicio de telégrafos las están atrasando con el objetivo de ‘’generarse’’ más intereses. “Si no tenía la capacidad de hacer este movimiento, ¿Para qué adquiere esa responsabilidad?, mejor que la ceda a un banco que tenga la capacidad. De las 10:30 a 11:00 de la mañana
están terminando de pagar, cuando debería ser al revés, tener más cajeros, terminar hasta las 8:00 de la noche y dos o tres días entregar todo el dinero, pero están haciendo todo lo contrario”, expresó. Aseguró que hay personas que esperan desde las 3:00 de la mañana para obtener una ficha y poder realizar su cobro, razón por la que aún no podía acceder a un lugar para recibir su dinero.“Sí Telégrafos se echó la responsabilidad es porque debe tener capacidad para hacerlo, que busque la manera, pero en lugar de estar buscando una solución, está buscando cómo quedarse más tiempo con el dinero”, aseveró.
18
miércoles 8 DE julio 2020 tribunadeloscabos
mundo
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Foto AFP
Bolsonaro da positivo al coronavirus y EEUU inicia su retiro de la OMS
Jair Bolsonaro presidente de Brasil, hablando en el Palacio de Planalto en Brasilia. Eugenia LOGIURATTO AFP
R
ío de Janeiro, Brasil .- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, escéptico ante la pandemia de covid-19, dio positivo el martes a la enfermedad, cuando su país supera los 1,6 millones de contagios y Estados Unidos, el más afectado por la pandemia, notificó formalmente su retiro de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La prueba “acaba de salir con resultado positivo”, anunció el mandatario ultraderechista de 65 años desde la residencia oficial en Brasilia. Dijo tener síntomas leves y estar “perfectamente bien”, mientras recibe tratamiento con la polémica hidroxicloroquina. Bolsonaro, que desde el inicio de la pandemia se negó a ordenar cuarentena, vetó en los últimos días varios artículos de una ley sobre el uso de mascarillas en lugares públicos en Brasil, el segundo país en número de muertos y de casos confirmados. El último balance oficial dio cuenta de 1,62 millones de personas contagiadas y 65.487 fallecidas en este país de 212 millones de habitantes. Poco después del anuncio del presidente brasileño, la OMS
le deseó una “rápida recuperación”, y aprovechó para exhortar nuevamente a Brasil y al mundo a redoblar esfuerzos para poner coto a la pandemia.“Ningún país está inmunizado, ningún país está libre y nadie puede estar a salvo”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. Además, el organismo reconoció el martes que hay “evidencias novedosas” de la posible transmisión por el aire del SARSCoV-2, después de que científicos internacionales alertaran al respecto, y reiteró que la epidemia se acelera. Lejos de retractarse, Bolsonaro declaró que “la vida continúa” y que “Brasil necesita volver a trabajar”, insistiendo en que los “efectos colaterales” del combate al virus no pueden ser “peores” que la propia enfermedad, en referencia al impacto económico de las medidas de contención. La noticia de su contagio surge en medio de la reapertura paulatina de bares y restaurantes en Sao Paulo, la capital económica de la nación con 46 millones de habitantes, tras más de cien días de confinamiento parcial ordenado por el gobernador del estado, Joao Doria. - Amenaza cumplidaEn medio de la crisis sanitaria
que ha obligado a dar marcha atrás a la flexibilización de la cuarentena en varias zonas del sur y oeste de Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump inició este martes el retiro formal del país de la OMS, materializando las reiteradas amenazas del presidente republicano. Trump acusa a la OMS de haber encubierto la gravedad de la pandemia y de tener posiciones muy cercanas a China, país al que también responsabiliza de su propagación.Estados Unidos, actualmente el foco principal de la pandemia, es el mayor donante de la OMS y su salida supone un duro golpe para su funcionamiento al perder unos 400 millones de dólares anuales. El retiro sería efectivo en un año, el 6 de julio de 2021. Joe Biden, el rival demócrata de Trump en las presidenciales de noviembre, aseguró que si es elegido mantendrá en el organismo a Estados Unidos, que desde hace varios días contabiliza una media de 50.000 nuevos casos de covid-19 cada 24 horas. - Avances y retrocesos En todo el mundo, ha habido ya 11,6 millones de contagios y más de 539.000 muertes desde que la covid-19 brotó en diciembre en China.El repunte de casos ha complicado los planes de aliviar la cuarentena también en varias regiones de Australia y América Latina. Chile superó este martes los 300.000 infectados de coronavirus, al sumar 2.462 nuevos casos en las últimas 24 horas y 50 fallecidos, y confirmó una tendencia a la baja desde hace 23 días que llevó a las autoridades a anunciar que comenzará a planificarse un cauteloso desconfinamiento. A mediados de abril, cuando los contagios diarios llegaban a 500, el presidente Sebastián Pi-
ñera celebró haber alcanzado una “meseta” y anunció un plan de “retorno seguro”, que trajo la relajación de medidas y, de acuerdo con estudios, se tradujo en un aumento exponencial de contagios.En México, con más de 256.000 contagios reportados, el presidente Andrés Manuel López Obrador resultó negativo en la prueba diagnóstica que se hizo antes de viajar a Washington, donde se reunirá con Trump el miércoles.Al otro lado del planeta, la ciudad australiana de Melbourne cerró sus fronteras con el resto del país y desde este martes confinó a sus casi cinco millones de habitantes. La región concentra la mayoría de los nuevos contagios, con 191 infecciones en tan solo 24 horas, un número alarmante frente a los 9.000 casos de coronavirus y 109 fallecimientos en Australia registrados durante toda la crisis. Europa, por su parte, superó este martes los 200.000 muertos (de 2.754.284 casos), dos tercios de los cuales se han reportado en Reino Unido, Italia, Francia y España, según un balance de la AFP con datos oficiales. La Comisión Europea revisó a la baja sus cálculos y previó una contracción de la economía de la zona euro de 8,7% en 2020, frente al 7,7% previsto en mayo, debido a los “riesgos excepcionalmente altos” vinculados al coronavirus y al Brexit. En China, este martes y por primera vez desde la aparición de un foco de contagios en la capital en junio, las autoridades anunciaron que no se registraron nuevos casos.Un total de 335 personas han sido infectadas desde que surgió ese brote en el mercado mayorista Xinfadi de Pekín. Trump califica de “ridícula” la decisión de Harvard de dictar
sus cursos en línea Washington, EU.-El presidente estadounidense, Donald Trump, tildó el martes de “ridícula” la decisión de la Universidad de Harvard de dictar sus cursos de manera virtual en el otoño, debido a la pandemia. “Pienso que es ridículo. Creo que es una salida fácil. Y creo que deberían avergonzarse”, dijo Trump en una discusión en una mesa redonda en la Casa Blanca, durante la cual llamó a las escuelas y universidades a reabrir el próximo semestre. Trump, en plena campaña de reelección para los comicios de noviembre, promueve la reapertura del país, sin importar el actual incremento de los contagios, particularmente en el sur y el oeste. “Todos lo quieren. Las madres lo quieren. Los padres lo quieren. Los chicos lo quieren. Es hora de hacerlo”, dijo. “Queremos abrir nuestras escuelas, queremos abrirlas rápidamente, hermosamente, en el otoño”, añadió. El lunes, su administración dijo que no permitiría a los estudiantes extranjeros permanecer en el país si todas sus clases se llevan a cabo en línea debido a la crisis desatada por la covid-19. Varias instituciones están buscando un modelo híbrido de enseñanza en persona y en línea, pero algunas, incluida Harvard, han dicho que todas las clases se realizarán por internet. La prestigiosa universidad, con sede en Cambridge, Massachusetts, ha informado que el 40% de los estudiantes universitarios podrán regresar al campus, pero su instrucción se llevará a cabo de forma remota. Con más de 130.000 muertes relacionadas con el nuevo coronavirus, Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia a nivel mundial.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Casi 50 millones de africanos podrían caer en la extrema pobreza debido a la pandemia AFP
AFP
W
ashington, EU.Una de las cuatro organizaciones de derechos civiles que convocaron un gran boicot publicitario contra Facebook dijo estar “muy decepcionada” después de una reunión el martes con los ejecutivos de la red social, a la que acusan de no combatir lo suficiente el contenido que promueve el racismo, la discriminación y el odio. “Estoy muy decepcionada de que Facebook continúe negándose a hacerse responsable frente a sus usuarios, sus anunciantes y la sociedad en general”, dijo Jessica González, copresidenta de la asociación Free Press, después de la entrevista por videoconferencia con Mark Zuckerberg, el fundador y director ejecutivo, y su número dos, Sheryl Sandberg. González ha prometido que el boicot, al que se han sumado más de 900 empresas, conti-
Foto AFP
A
biyán, Costa de Marfil.- Cerca de 50 millones de africanos podrían encontrarse en la extrema pobreza debido a las consecuencias económicas de la epidemia del coronavirus, estima el Banco Africano de Desarrollo (BAD) en un informe publicado el martes. Las previsiones marcaban que un tercio de los africanos, es decir 425 millones de personas, vivía bajo el umbral de pobreza (con menos de 1,90 dólares por día en paridad con el poder adquisitivo) en 2020, pero el impacto de la pandemia recrudecerá la situación, según el BAD en su texto “Perspectivas económicas en África”. África es --después de Oceanía-- el continente menos afectado por la covid-19,
Un tercio de los africanos, es decir 425 millones de personas, vivía bajo el umbral de pobreza, con la pandemia aumentará
con cerca de 500.000 casos, de los que fallecieron casi 11.700, según un recuento de la AFP. Pero el continente se ha visto totalmente sacudido por la crisis económica mundial derivada de la pandemia. “Entre 28,2 y 49,2 millones de africanos podrían caer en la extrema pobreza”
este año o el próximo, según las hipótesis “de base” o “pesimista” del BAD, dependiendo de la duración y el alcance de la recesión económica. La institución africana de desarrollo, con sede en Abiyán, prevé una importante recesión económica en el continente, con un contracción del PIB de
1,7% a 3,4% este año. Es una pérdida de 5,6 a 7,3 puntos respecto a las previsiones de crecimiento antes de la crisis del coronavirus, que eran positivas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) mencionó a finales de junio una recesión de 3,2% este año para África subsahariana, y una caída de los ingresos de sus habitantes hasta niveles de 2010. Según el BAD, este año se perderán entre 24,6 y 30 millones de empleos. Es en Nigeria, el país más poblado de África con 200 millones de habitantes, donde la pobreza va a ganar más terreno. Entre 8,5 y 11,5 millones de nigerianos sufrirán de extrema pobreza en 2020, en este país muy dependiente del sector petrolero, duramente golpeado por la crisis económica mundial y el desplome del precio del crudo.
Organizadores de boicot contra Facebook se dicen decepcionados de la red tras reunión nuará mientras Facebook “no se comprometa a actuar”. El llamado fue lanzado hace unas semanas por la principal organización de derechos civiles de afroestadounidenses, la NAACP, así como la Anti-Defamation League, que lucha contra el antisemitismo, Color of Change y Free Press, entre otros, en un contexto de manifestaciones contra el racismo y la violencia policial en todo el país. “Esperaba ver humildad y una reflexión profunda sobre la influencia desproporcionada de Facebook en la opinión pública, las creencias y los comportamientos, así como los numerosos daños que ha causado en la vida real. En lugar de ello, nos hemos encontrado con que teníamos derecho a más diálogo y ninguna acción”, continuó González en un comunicado. “Esto no ha terminado. Continuaremos ampliando el boi-
cot hasta que Facebook tome en serio nuestras demandas. No nos distraeremos con el giro de Facebook de hoy o de cualquier otro día”. Sleeping Giants, otro grupo activista involucrado en el boicot, dijo que quedó claro en la reunión que los ejecutivos de Facebook “tienen la intención de no tomar medidas reales para lidiar con el odio y la desinformación en su plataforma”. - ¿La mejor y última posibilidad? -Antes de la reunión, Sandberg, jefa de operaciones de la red social, dijo estar consciente de la importancia de lo que se estaba planteando. En su página de Facebook, señaló que la teleconferencia se desarrollaba “en el contexto de lo que posiblemente sea el movimiento social más grande en la historia de Estados Unidos, y la mejor -y quizás la última- posibilidad de que nuestra nación actúe contra el racismo
que impregna a nuestro país”. También dijo que la red social se estaba preparando para anunciar cambios en sus políticas luego de discusiones con defensores de los derechos civiles, pero también sobre la base de una auditoría interna. “Estamos haciendo cambios, no por razones financieras o por la presión de los anunciantes, sino porque es lo correcto”, dijo, y agregó que Facebook ha estado trabajando duro durante años para reducir las publicaciones odiosas en la red, en respuesta a las múltiples voces que la señalan de no haber hecho suficientes esfuerzos en esta dirección. Adidas, Puma, Levis, Coca-Cola, Starbucks, Ford, Unilever (Lipton, Magnum, Dove, etc.), se encuentran entre las más de 900 compañías que han suspendido sus compras de publicidad en la red social de 1.730 millones de usuarios diarios.
MUNDO
19
EEUU anuncia restricción de visas para funcionarios chinos por restricciones en Tíbet AFP
W
ashington, EU.Estados Unidos anunció este martes que va a restringir las visas de funcionarios chinos en respuesta a los impedimentos para que los estadounidenses visiten el Tíbet. El jefe de la diplomacia de Washington, Mike Pompeo, anunció esta acción que afecta a un número no especificado de funcionarios para presionar a China a permitir que diplomáticos, periodistas y turistas estadounidenses puedan visitar esta zona de los Himalayas. “Estados Unidos busca un trato justo, transparente y recíproco de la República Popular China para nuestros ciudadanos”, indicó Pompeo en un comunicado. Estas medidas se producen en un contexto de degradación de las relaciones bilaterales debido a la represión de Pekín en Hong Kong, la pandemia del coronavirus, las tensiones por el Mar de China Meridional y las crispaciones sobre el fabricante chino Huawei, entre otras disputas. Pekín ejerce un control estricto sobre el acceso al Tíbet, una región que considera como una parte inalienable de su territorio desde su anexión en 1951. “Nosotros seguimos comprometidos para aportar una autonomía significativa para los tibetanos, un respeto a sus derechos humanos fundamentales e inalienables y a la preservación de su identidad religiosa, cultural y lingüística, que son únicas”, afirmó el secretario de Estado estadounidense.
20 MUNDO
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Japón emite nuevas alertas por lluvias, y saldo de víctimas asciende a 54 AFP
Foto AFP
K
umamoto, Japón.Japón emitió nuevas advertencias por deslizamientos de tierra e inundaciones, en momentos en que las lluvias torrenciales se movieron hacia el centro del país y el número de muertos aumentó a 54. Las fuertes lluvias que comenzaron la madrugada del sábado en la isla de Kyushu ya han causado devastación en la franja suroeste del país, causando el desborde de ríos y deslizamientos de lodo. El frente del mal tiempo comenzó a desplazarse y el miércoles por la mañana la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió su advertencia de nivel más alto para las prefecturas de Gifu y Nagano, en el centro de Japón. “En estas áreas, las fuertes lluvias están en un nivel sin
Los vehículos afectados por las aguas después de una lluvia torrencial en Kurume, prefectura de Fukuoka.
precedentes”, dijo un funcionario de la JMA. “Especialmente en áreas designadas como de alto riesgo por deslizamientos de tierra e inundaciones, la posibilidad es extremadamente alta de que algún tipo de desastre ya esté ocurriendo”, advirtió. “Es una situación en la que es necesario hacer todo lo posible para proteger vidas”, añadió.
Al menos 80.000 rescatistas ya han sido desplegados en un esfuerzo desesperado por alcanzar a los sobrevivientes varados por inundaciones y deslizamientos de tierra. El martes por la noche, el primer ministro, Shinzo Abe, se comprometió a duplicar el número de tropas involucradas en el esfuerzo de rescate a 20.000.
La Agencia de Manejo de Incendios y Desastres del gobierno dijo que al menos 54 personas habían muerto, otras cuatro posiblemente habían fallecido y 14 eran consideradas desaparecidas En Kyushu las lluvias habían prácticamente cesado el miércoles por la mañana, dejando a los residentes de luto y tratando de medir la magnitud de los daños. Naomi Nishimura dijo a la emisora NNN de Japón que sus padres habían muerto a causa de la inundación en la ciudad de Hitoyoshi, en la región de Kumamoto, a pesar de las advertencias de sus vecinos por el desborde de un río cercano. Ahora se han emitido órdenes de evacuación no obligatorias para 1,4 millón de personas, con millones más bajo advertencias en un nivel inferior de urgencia.
AFP
T
eherán, Irán.- Una explosión se produjo este martes de madrugada en una fábrica al sur de Teherán dejando dos muertos, anunció la agencia oficial de noticias Irna que atribuyó este “accidente” a un error humano La explosión es al menos la cuarta registrada en instalaciones industriales de Irán desde el 25 de junio. La precedente, el 2 de julio, se produjo en el complejo nuclear de Natanz (centro) y las autoridades, que inicialmente hablaron de un “accidente”, dijeron luego que no revelarían de momento las causas por “razones de seguridad”.
La nueva explosión se produjo “en la fábrica Oxijen a las 03H03” (lunes 22H33 GMT) en la ciudad de Baqerchahr (60.000 habitantes), a unos 20 km a sur de Teherán y provocó un incendio, indicó a la AFP un portavoz del Servicio nacional de socorro. “Hubo dos muertos y tres heridos” precisó esta fuente. La fábrica Oxijen está ubicada en una zona industrial, según el prefecto de la ciudad, Amin Babai, citado par Irna, que no precisó las actividades de la instalación. El 30 de junio una poderosa explosión causó 19 muertos en una clínica de Teherán. El jefe de la policía de Teherán negó que pudiera tratarse de una acción de “sabotaje”.
Foto AFP
Nuevo “accidente” en fábrica de Irán causa dos muertos
Explosión en una fábrica de oxígeno en la ciudad de Baqershahr, al sur de la capital, Teherán.
El 24 de junio, un almacén de gas explotó en el sector de Parshin, cerca de un centro militar en Teherán, sin causar víctimas. Se ha abierto una investigación sobre este hecho Este martes por la tarde la Organización iraní de ener-
gía atómica (OIEA) publicó un comunicado negando “alegaciones mentirosas de elementos contrarrevolucionarios (...) sobre una explosión en el centro nuclear de Shahid-Rezaineyad de Ardakan”, ciudad a 450 km al sudeste de Teherán.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Seis muertos y nueve heridos en incendio forestal en Ucrania AFP
K
iev, Ucrania .- Seis personas murieron y nueve fueron hospitalizadas en un importante incendio forestal en el este de Ucrania, indicaron el martes las autoridades. “Según informaciones preliminares, seis personas fallecieron”, señaló el ministro del Interior, Arsen Avakov, en un comunicado. El servicio de Estado para las Situaciones de Emergencia dio cuenta de cinco muertos y nueve personas hospitalizadas. El incendio se declaró el lunes en la región de Lugansk, una parte de la cual está controlada por los separatistas prorrusos, y se propagó rápidamente por unas 100 hectáreas, explicó el gobernador regional Serhiy Haidai en la radio NV. “Puede ser un incendio intencionado”, estimó, citado por la página web de la radio. El fuego se propagó velozmente el martes debido a las ráfagas de viento y a las temperaturas de 38°C en la localidad de Smolianynove. Más de 120 casas fueron devoradas por las llamas en esta zona, situada a unos veinte kilómetros de la línea del frente, según las autoridades. Según Haidai, las autoridades empezaron a evacuar a los vecinos, pero algunas personas mayores no querían irse. “No quieren dejar sus casas. Dicen: ‘aquí nacimos, aquí moriremos’”, relató. Más de un millar de bomberos, socorristas y miembros de la Guardia Nacional fueron movilizados en la zona, así como dos hidroaviones. En abril, unos incendios forestales sin precedentes arrasaron más de 66.000 hectáreas en la zona de exclusión alrededor de la central de Chernóbil, en el norte del país, donde en 1986 se produjo la peor catástrofe nuclear de la historia.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Relevante, visita de AMLO a Trump: CCE EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- La visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, es relevante porque es necesario mantener un diálogo cercano y permanente con el principal socio comercial y económico de nuestro país, dijo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Refirió que es vital el diálogo sobre todo por las amenazas proteccionistas y medidas contra el libre comercio que como las que pesan en materia agrícola. Para el sector empresarial, la conversación entre los mandatarios es vital “puesto que, con la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el trabajo apenas empieza. Tenemos mucho que hacer para que el Tratado realmente contribuya a que México alcance niveles mucho mayores de crecimiento inclusivo y de desarrollo social”. Para la máxima cúpula empresarial “son momentos de responsabilidad y unidad, por lo que reafirmamos nuestra disposición a la colaboración y apoyo a las autoridades mexicanas para continuar fortaleciendo la relación con los países de América del Norte, en el marco de la conmemoración de la entrada en vigor del trascendente Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá”. En un comunicado se explicó que el T-MEC “trae consigo disposiciones que abren áreas de atención para México. Estaremos bajo mayor escrutinio en el ámbito laboral y ambiental; estaremos sujetos a exigencias más estrictas en materia de reglas de origen y valor de contenido regional para una de nuestras principales industrias, que es la automotriz”.Hay riesgos en el área de las exportaciones agrícolas, como la estacionalidad. “Tendremos que combatir las medidas en contra del libre comercio que se invocan con el pretexto de seguridad nacional. El riesgo es la falta de claridad para garantizar el correcto funcionamiento de nuestras cadenas regionales de valor e inversión”.
país
21
miércoles 8 DE julio 2020 tribunadeloscabos
López Obrador visita a Trump en medio de pandemia y coyuntura electoral Jean ARCE AFP
M
éxico.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visita hoy a su homólogo Donald Trump, conocido por su dura retórica antimexicana, en un punto crítico de la pandemia y al calor de la contienda electoral estadounidense. Es el primer viaje al exterior de López Obrador en 18 meses de gobierno, en los que optó por el pragmatismo para tratar con el impredecible Trump, quien en su primera campaña llamó “violadores” y “criminales” a los mexicanos y se ha empeñado en construir un muro en la frontera común de 3.100 km.“Quiero mantener una buena amistad con Estados Unidos, eso es lo que nos conviene”, dijo este martes el mandatario izquierdista, criticado en su país por sectores que consideran que la visita será aprovechada por Trump en su carrera por la reelección. “Soy dueño de mi silencio”, añadió luego al evitar polemizar sobre el muro. Según López Obrador, el objetivo será celebrar la entraa en vigor el pasado miércoles del nuevo tratado de libre comercio norteamericano T-MEC y agradecer a Trump por facilitar la compra de equipos para enfrentar la epidemia, que deja 31.119 muertos en México, el quinto país más enlutado del mundo. AMLO, como se conoce al gobernante por sus iniciales, reveló este martes que dio negativo a una prueba de covid-19 que se realizó con mo-
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador hoy se reunirá con su homólogo Donald Trump.
tivo del viaje. “No es sorprendente que AMLO haga su primer viaje fuera del país como presidente a la Casa Blanca. Su política hacia Estados Unidos bajo Trump ha sido (...) evitar cualquier conflicto” y lo ha conseguido, dijo a la AFP el director del centro de análisis Diálogo Interamericano, Michael Shifter. - Óptica electoral El líder mexicano, quien partió este martes a las 18h35 GMT en vuelo comercial y retornará el jueves, centra en el T-MEC sus esperanzas de recuperación de la economía mexicana, que podría caer hasta 8,8% este año por la crisis sanitaria. Más allá del tratado comercial, donde también participa Canadá, su visita ocurre a cuatro meses de las elecciones estadounidenses.Legisladores demócratas hispanos pidieron a Trump que cancelara la cita, pues “politiza” la relación. Pero la Casa Blanca asegu-
ró el lunes en un comunicado que el presidente recibirá a López Obrador “como parte de su continua alianza en comercio, salud y otros asuntos fundamentales para la prosperidad y seguridad de la región”.“Es conveniente para nuestro pueblo (...) afianzar la relación económica comercial, independientemente del asunto partidista”, justificó este martes López Obrador. En Estados Unidos viven 12 millones de personas nacidas en México y 26 millones de segunda o tercera generación, cuyas remesas sumaron 36.045 millones de dólares en 2019. Aventajado en las encuestas por Joe Biden, su rival demócrata, Trump lidia con los devastadores efectos de la covid-19, que ha hecho de Estados Unidos el país con más muertos (130.000) y contagiados (2,8 millones). - Visita riesgosa El presidente mexicano, a
quien acompañarán 11 empresarios -entre ellos el magnate Carlos Slim, el hombre más rico de México, y Bernardo Gómez, ejecutivo de la poderosa cadena Televisa-, descartó un encuentro con Biden, aduciendo que “no sería correcto (...) hablar con candidatos”. A juicio del excanciller Jorge Castañeda (2000-2003), la visita de López Obrador es “innecesaria”, pues tiene “muchos riesgos y ninguna ventaja para México”, y no añade nada al T-MEC. Castañeda cuestiona que el presidente pueda terminar dando un espaldarazo electoral a Trump, sin poder siquiera abordar temas urgentes como el envío desde Estados Unidos a México de los solicitantes de asilo mientras esperan su respuesta, una medida impuesta por Washington. Tampoco hablará de la creciente deportación de mexicanos que llevan años en Estados Unidos o la cancelación de visas de trabajo bajo el pretexto de la epidemia.Castañeda sostiene que en la agenda deberían estar otras cuestiones como el daño que sufren comunidades fronterizas mexicanas por las restricciones al tránsito debido a la covid-19, además del tráfico de drogas y armas que causa miles de muertos en el país latinoamericano. Ahora “Trump está dedicado exclusivamente a su reelección, a la pandemia y a la economía. (...) No parece un momento muy propicio”, agrega.Para el internacionalista Hernán Gómez, la cita ayuda a Trump a “reforzar su narrativa de que logró un éxito en las promesas de campaña” al terminar con el TLCAN, el antiguo pacto comercial de Norteamérica al que el aspirante a la reelección calificó como el peor jamás firmado.
22
PAÍS
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Identifican restos de uno de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa en 2014 AFP
Foto AFP
M
éxico.Los restos de uno de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos en el estado de Guerrero (sur) en septiembre de 2014 fueron identificados entre otros indicios recabados en el marco de las investigaciones, informó este martes el fiscal del caso, Omar Gómez. “Corresponde al estudiante Christian Alfonso Rodríguez Telumbre”, señaló Gómez, refiriéndose a una de seis piezas óseas encontradas en la barranca La Carnicería del municipio de Cocula, enviadas este año por la Fiscalía al Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck, por el llamado caso Ayotzinapa. Se trata del segundo estudiante identificado, después de Alexander Mora Venancio.
En la foto de archivo tomada el 25 de septiembre de 2019, estudiantes y familiares de los 43 estudiantes de la escuela de capacitación docente en Ayotzinapa que desaparecieron el 26 de septiembre de 2014, protestan antes del quinto aniversario de su desaparición.
“De forma indubitable correspondiente a una extremidad inferior” de Rodríguez Telumbre, quien al momento de desaparecer tenía 19 años, indicó el
fiscal. Las autoridades investigan “cómo el fragmento óseo hoy identificado fue llevado al lugar del hallazgo”, añadió Gómez. El instituto austríaco ya había identificado a Mora Venancio, pero en ese caso las pruebas de ADN se practicaron en restos hallados en el Río Cocula, en una cadena de custodia que cuestiona el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante el sexenio del mandatario Enrique Peña Nieto, la Fiscalía dijo que tenía indicios para la identificación de otro estudiante, Jhosivani Guerrero. La barranca La carnicería está a 800 metros del Río de Colula donde, según la investigación de la administración pasada, los restos de los 43 estudiantes fueron arrojados después de ser calcinados en un basurero. Esa pes-
quisa fue llamada “la verdad histórica”, con la que se pretendió cerrar el caso. “La verdad histórica se acabó y, enfatizo, el caso sigue abierto”, remarco Gómez, quien aseguró que los familiares de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre fueron informados de forma privada hace días. Los 43 estudiantes desaparecieron entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Esa noche, decenas de estudiantes de Ayotzinapa se dirigieron a Iguala para hacerse con autobuses que querían usar en unas manifestaciones. Pero fueron baleados por pistoleros y policías corruptos. La versión de la administración pasada sostenía que los estudiantes fueron desaparecidos por el cartel Guerreros Unidos, al ser confundidos con integrantes de un grupo antagónico.
No vamos a inventar una nueva verdad histórica: Alejandro Encinas EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Minutos después de que se dio a conocer la identificación de los restos de uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, aseveró que el actual gobierno federal no van a inventar otra “verdad histórica”. En conferencia de prensa, el subsecretario destacó que la identificación del joven Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, anunciada por la
Fiscalía General de la República (FGR), derrumba “la mal llamada verdad histórica” y genera las condiciones para esclarecer los hechos que sucedieron la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre del 2014. “Vamos a asumir el compromiso de que nosotros no vamos a inventar una nueva verdad histórica porque lo que tenemos que hacer es justicia con los familiares de Ayotzinapa”, señaló Alejandro Encinas.Mencionó que el próximo viernes habrá una reunión en Palacio Nacional, entre los padres de los normalistas y el presi-
dente Andrés Manuel López Obrador, donde se podrían dar a conocer más avances de la investigación. “El viernes habrá una reunión (...) donde esperamos no sólo refrendar esta información, sino dar cuenta de nuevos avances que esperamos en los próximos días y espero que haya resultados muy puntuales”, indicó. Agregó que el Gobierno mexicano enviará más restos a la Universidad de Innsbruck en Austria para seguir adelante con la identificación de víctimas; fue en esta institución donde se identificó a Christian Rodríguez.
El subsecretario también aseveró que los resultados y la experiencia obtenida de la investigación de Ayotzinapa se tienen que reflejar en la indagatoria de otros casos de desaparición forzada: “Este avance no puede disociarse del problema de desaparición forzada de miles de personas en nuestro país, y sobre todo la experiencia que estamos construyendo en la investigación de este caso tendrá que irradiarse en la búsqueda, identificación y retorno en muchos casos de las personas desaparecidas en nuestro país”, refirió.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
SAT actualiza lista negra definitiva con 75 factureros EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso en la lista negra definitiva a 75 factureros que no presentaron pruebas para acreditar su inocencia por los señalamientos de uso de comprobantes apócrifos para amparar operaciones simuladas. En dos oficios emitidos por el brazo fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se da a conocer el nuevo estatus a los contribuyentes que antes estaban en la lista de presuntos factureros. La primera lista, con un total de cinco contribuyentes, la encabeza la firma Abira & Saffi Corporativo de Querétaro, seguida de las personas físicas: Alicio Gener Chi Yam, Luz María López y Ricardo Javier Vega Borges, todas de Quintana Roo. Así como Ignacio Solís Pérez de Guerrero. La segunda lista integrada por 70 contribuyentes, está en primer lugar la empresa Arquet Arquitectura Espacio y Tiempo seguida de Arquitectos y Asociados Moal, ambas de Oaxaca. El SAT informó que en ambos casos, los 75 señalados, no aportaron argumentos y/o pruebas para desvirtuar el motivo por el que se les notificó el oficio de presunción. Por esa razón se actualizó definitivamente la situación que se establece en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
EL UNIVERSAL
C
EL UNIVERSAL
Foto Cortesia
C
VA proceso de designación de 4 consejerías del Instituto Nacional Electoral.
una comunicación en la que informan el reinicio de las actividades tras 110 días de inactividad -que se cumplieron ayer- debido a la suspensión de tareas obligada por la emergencia sanitaria por el SARS CoV-2 Covid-19 y ahí delinearon los 3 criterios que evaluarán durante las entrevistas a los aspirantes. Estos serán autonomía e independencia de criterio; capacidad argumentativa, y respeto y aprecio por la pluralidad, la diversidad y la inclusión. Las entrevistas también abordarán la visión de los aspirantes sobre los desafíos de la democracia mexicana y las instituciones electorales. Pero para la integración de las quintetas (en total
20 aspirantes) el CTE informó que tomará en cuenta dos elementos principales: una valoración del desempeño individual de cada aspirante en su entrevista, independientemente de los puntajes de las etapas previas del proceso. El segundo elemento, el mandato de configurar un listado con al menos 10 mujeres, y con base en criterios transversales de inclusión como: diversidad geográfica, étnica, generacional, de experiencias profesionales y perspectivas disciplinarias. El Comité evaluador que realizará las entrevistas virtuales lo integran Silvia Giorguli Salcedo, presidenta del Colegio de México (Colmex), Blanca Heredia Rubio, exsecreta-
ria académica del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) e investigadora; Ana Laura Magaloni, investigadora y académica del CIDE; Diego Valadés, exdirector del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); Jonh Ackerman, académico e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la periodista y feminista Sara Lovera López, co fundadora de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) y José Roldán Xopa, Investigador Nacional Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (Conacyt) y profesor-investigador del CIDE.
23
“En el INE ha estado gente inmoral que avaló fraudes electorales”
Retoma labores CTE; transparentan evaluaciones de candidatos al INE iudad de México.Tras 110 días de suspensión de actividades el Comité Técnico de Evaluación (CTE), que coadyuva en el proceso de designación de 4 consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE), retomó labores y acató la sentencia por la que se les ordenó transparentar las evaluaciones de los candidatos al cargo. El pasado 27 de mayo la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) les ordenó dar a conocer los resultados de las evaluaciones individuales obtenidas por los 60 aspirantes que serán entrevistados, y 9 que impugnaron no haber sido considerados para esa, la siguiente fase. Hoy publicaron esas calificaciones, la máxima registrada en el caso de las candidatas es de 90.6 y para el caso de varones, 95.5. Sin embargo el CTE aclaró que las evaluaciones “no prejuzga sobre la escala de idoneidad de los aspirantes” para integrar la lista de 20 aspirantes que distribuidos en 4 quintetas serán remitidos a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el 16 de julio próximo. “Los aspirantes que transitan a la fase de entrevistas serán considerados en condiciones de igualdad de oportunidades” estableció el CTE, que mañana jueves y hasta el lunes realizará entrevistas a los candidatos, pero vía remota en aras de prevenir contagios de Covid-19. El Comité difundió hoy
PAÍS
iudad de México.- Al asegurar que no hay autoridad electoral independiente que defienda el derecho de los ciudadanos a elegir libremente a sus autoridades, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) no ha estado a la altura de las circunstancias y acusó que en el organismo electoral ha estado gente inmoral, oportunista, serviles, obedientes al poder y sometidos a grupos de intereses que han avalado fraudes electorales. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal comentó que espera que el proceso para elección de cuatro nuevos consejeros en la Cámara de Diputados sea transparente y donde se elija a “gente más idónea por su integridad y rectitud”. “Es un proceso que corresponde a la Cámara de Diputados. Espero que sea transparente, y que se elija a personas, mujeres, hombres, honestos, íntegros, que tengan principios, ideales, que sean verdaderos demócratas porque hay una mala experiencia de la integración del Instituto Electoral en nuestro país”.Y agregó: “Por lo general no ha estado a la altura de las circunstancias, por eso los fraudes electorales, porque no hay autoridad electoral independiente que defienda el derecho de los ciudadanos a elegir libremente a sus autoridades. Han estado ahí gentes oportunistas, serviles, obedientes al poder, sometidos a los grupos de intereses creados, gente inmoral, que han avalado fraudes electorales. Entonces que eso no suceda y que lo resuelva la Cámara de Diputados y que sea la gente, repito, más idónea por su integridad, por su rectitud, eso es lo que deseo”.
24
país
miércoles 8 DE julio 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
México acumula 268 mil contagios por Covid y 32 mil muertes
EL UNIVERSAL
C Foto El universal
C
En conferencia de prensa, José Luis Alomía, director de Epidemiología.
en todo el país hay 29 mil 711 camas para atender Covid-19, 16 mil 462 están disponibles y 13 mil 249 ocupadas. Agregó que hay un total de 9 mil 956 camas de cuidados intensivos o que cuentan con ventilador mecánico para soporte respiratorio, de las que 6 mil 216 están
disponibles y 3 mil 740 ocupadas. En camas generales, Tabasco, Nayarit y Nuevo León mantienen la ocupación más alta con 78%,74% y 70% respectivamente, mientras que en camas críticas, Baja California tiene una ocupación de 63%, Nuevo León 56% y Tabasco 52%.
Jalisco podría parar actividades por completo si siguen los contagios EL UNIVERSAL
G
uadalajara.- Si la movilidad social y el ritmo y número de contagios de Covid-19 siguen en aumento en Jalisco, el gobierno estatal obligaría a parar por completo todas las actividades, advirtió el gobernador Enrique Alfaro. El mandatario señaló que por las actuales circunstancias el semáforo epidemiológico estatal ha perdido su función y en su lugar se aplicará un “botón de emergencia” que se activaría cuando la saturación del sistema hospitalario pase del 50% o tasa de incidencia semanal sea de 400 contagios por millón de habitantes, de acuerdo a fecha de inicio de síntomas; hoy, esos indicadores están en 26% y 290 respectivamente. “Hay quienes no están cumpliendo con su responsabilidad como se ha pedido: la enorme mayoría de las empresas y negocios ignoraron el llamado a programar horarios de ingreso y salida escalonados y eso impacto en el nivel de riesgo del transporte público. La gente por su parte, no entendió que
había que quedarse en casa salvo para lo necesario y por eso vemos en los últimos días sitios abarrotados en la ciudad con gente de paseo. La reactivación económica sólo tenía que impactar 7% la movilidad en nuestro estado. Lo que hemos visto en estos días es otra cosa: una muestra clara de irresponsabilidad e inconsciencia que nos ha puesto en riesgo a todos. Esto no puede seguir así”, indicó. Alfaro dijo que el 15 de julio se presentará un nuevo instrumento denominado tablero de riesgo para definir cómo y cuándo continuará el proceso de reactivación del 28% de la actividad económica que no ha podido iniciar operaciones. Aclaró que detener de nuevo la economía implica una medida más drástica que la tomada en la primera etapa del aislamiento social, puse significaría cerrar toda la industria, el comercio y los servicios. “Sólo se mantendría la operación de los servicios de salud, de seguridad y los relacionados con abasto de alimentos. En este periodo de confinamiento total no podrían operar los restaurantes ni en su modalidad de servicio a
domicilio. No habría servicio de transporte público salvo para atender la demanda del personal de salud y de seguridad. No podrían operar los tianguis, ni los bancos, ni las iglesias, ni el gobierno, ni las plazas o corredores comerciales. Sólo podrían abrir entre semana mercados y tiendas de autoservicio solamente para venta de alimentos”, indicó. Recordó que en la última semana el promedio de contagios diarios es de 536 y van tres semanas con más de mil 600 casos activos; además el 25% de las 867 defunciones en el estado se dieron en la última semana y el nivel de positividad se incrementó de 27 a 31%. “Pero sobre todo, nos preocupa el nivel de desgaste y cansancio que enfrenta nuestro personal médico, nuestros doctores y enfermeras que pueden hacerlo, están trabajando sin descanso”, dijo el mandatario antes de dar a conocer que a pesar de tener una amplia capacidad hospitalaria comienza a mermar el número de personal de la salud, pues van 444 contagiados por atender casos de Covid y en total mil 873 casos de trabajadores del sector salud contagiados.
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Pide AN destitución de López-Gatell por “pésimo desempeño”
EL UNIVERSAL
iudad De México.- En el día 37 desde que comenzó la “nueva normalidad”, México reportó 268 mil 008 casos positivos a Covid-19, 6 mil 258 más que el pasado lunes, así como 32 mil 014 defunciones, un incremento de 895 con respecto al día anterior. En conferencia de prensa, José Luis Alomía, director de Epidemiología indicó que 26 mil 557 casos conforman la epidemia activa, es decir que se contagiaron en los últimos 14 días y aún pueden transmitir el virus. Agregó que los fallecimientos y los casos que se reportaron en las últimas 24 horas ocurrieron en fechas previas. Sobre la ocupación hospitalaria, el funcionario mencionó que
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
iudad De México.El Partido Acción Nacional (PAN) demandó la destitución del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell por su “pésimo desempeño” como responsable de combatir la pandemia del Covid-19 y por las “malas decisiones” que ha basado en criterios políticos más que médicos y científicos.En conferencia de prensa virtual, Marko Cortés, líder nacional panista exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador que ponga en su lugar a una persona capaz, que se guíe con criterios técnicos y científicos y no políticos. “Estamos exigiendo la destitución inmediata del subsecretario Hugo López-Gatell, por su pésimo desempeño como responsable de combatir la pandemia, porque no ha tenido las decisiones correctas, porque se ha basado en criterios políticos. Y lo que le pedimos es que ponga en su lugar a una persona capaz, que se guíe con criterios técnicos y científicos, y no políticos”, dijo el panista. Señaló que al final del día, el presidente López Obrador va a ser el responsable de todas las pérdidas humanas, que son irreparables, por la pandemia del Covid-19. Además, Marko Cortés recordó que este lunes, la Comisión Permanente del PAN aprobó por unanimidad un pronunciamiento en el que demanda que el presidente López Obrador se comprometa con la verdad en el manejo de la pandemia del Covid-19. Explicó que el gobierno ha admitido un subregistro del número de decesos y de enfermos; a pesar de eso, México ocupa ya, en número absolutos, el quinto lugar en defunciones a nivel mundial; el primero en defunciones por millón de habitantes; y el
tercero, en decesos por día. “Sin duda, un número de defunciones que se han registrado en nuestro país hubieran sido evitables, el 69 por ciento de los decesos confirmados ocurrieron después de que se dio por terminada la sana distancia, el 31 de mayo, en números redondos, en la nueva normalidad, se han registrado oficialmente 20 mil 709 decesos. Aunque el gobierno dice que se prepararon con tres meses de anticipación, lamentablemente México supera a China, el origen de la pandemia o a India, en el número de decesos; son países que tienen muchas más personas habitantes que México”, detalló Marko Cortés. Acusó que ante la pandemia, el gobierno manipula las estadísticas y su vocero se conduce con criterios políticos, antes que científicos, por prejuicios y sin tomar en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, como que no se han hecho pruebas de diagnóstico de manera masiva. “En este marco, la Comisión Permanente del Partido Acción Nacional demanda que el presidente López Obrador haga un compromiso con la verdad, que informe claramente a la sociedad mexicana sobre el estado actual de la epidemia, sin ocultar información sobre el número de contagios y defunciones y que se realicen a la brevedad pruebas masivas para identificar con exactitud las cadenas de contagio, a fin de que se puedan tomar las mejores decisiones y salvar vidas. México necesita cambiar de rumbo, necesita cambiarse la estrategia sanitaria, de lo contrario, seguirán ocurriendo contagios sin control y lamentables muertes que pueden ser evitables, ésta será, responsabilidad del gobierno federal”, describe el pronunciamiento de la Comisión Permanente que leyó el líder nacional panista.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
FINANZAS
25
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
Ven hundimiento de 10% en economía mexicana
C
iudad de México.- BBVA, CitiBanamex, J.P. Morgan, Bank of America y otras tres instituciones financieras se sumaron al Fondo Monetario Internacional (FMI), cuya expectativa es que la economía mexicana se va a hundir 10% o más durante este año. A consecuencia de la parálisis productiva que generó El Gran Confinamiento por el Covid-19, analistas volvieron a bajar su pronóstico de la economía mexicana esta semana, siendo el décimo recorte consecutivo en términos del Producto Interno Bruto (PIB). La consultoría mexicana Signum Research es el participante
Banxico confirma que su página sufrió un ciberataque EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- El Banco de México (Banxico) informó que este martes por la tarde su portal web fue objeto de un intento de degradación de servicio, que no afectó a los mercados ni al sistema de pagos. Afirmó que gracias a los mecanismos y protocolos de protección, se preservó la integridad de la información del Banco central, así como de las instituciones financieras. En un comunicado, informó que alrededor de las 13:00 horas de este martes 7 de julio del 2020, su página web principal fue objeto de un intento de degradación de servicio que provocó intermitencias durante 30 minutos. Después de ese tiempo, las páginas del Banco ya están funcionando con normalidad, aseguró.
más pesimista del mercado, al estimar que el PIB se va a desplomar 12%, según los resultados de la encuesta quincenal de CitiBanamex. En segundo lugar está el propio CitiBanamex, con una expectativa de -11.2%; y en tercero la consultoría Prognosis, con -11%. Le siguen J.P. Morgan, el banco de inversión más gran- CitiBanamex entre las instituciones financieras se sumaron al Fondo de de Estados Unidos, con Monetario Internacional. una previsión de -10.5% para el segundo año del gobierno de consecutivo de su economía la institución que encabeza Andrés Manuel López Obra- a la baja y la recesión más pro- Kristalina Gueorguieva estidor.Continúan BBVA, el banco funda desde 1932, cuando el maba que la economía nacioprivado más grande de Méxi- PIB se hundió 14.8% al sufrir nal crecería 1% durante este co, así como Bank of America las consecuencias de la Gran año.Por otro lado, la mayoría y Bursamétrica Casa de Bolsa, Depresión de Estados Unidos. de los analistas consultados El pasado 24 de junio, el por CitiBanamex estiman que las tres instituciones con una FMI advirtió que la crisis pro- el Banco de México va a bajar expectativa de -10%. De acuerdo con el sondeo vocada por el Covid-19 tendrá su principal tasa de interés de CitiBanamex, 21 institucio- consecuencias más severas de 5% a 4.5% el próximo 13 de nes más esperan que la eco- de lo previsto dos meses an- agosto.En particular, BBVA y nomía se reduzca entre 6.5% y tes, de modo que corrigió J.P. Morgan anticipan que la su pronóstico para el PIB de tasa va a terminar, tanto 2020 9.9% durante este año. De confirmarse cualquie- México, de -6.6% a -10.5% para como 2021, en un mínimo histórico de 3%, de acuerdo con ra de estos escenarios, Méxi- 2020. Todavía en enero pasado, el sondeo. co padecerá el segundo año
El 64% de las Pymes venden por internet EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- Seis de cada 10 Pequeñas y medianas empresas (Pymes) venden productos o servicios en línea, reveló el estudio Venta Online Pymes 2020 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Como consecuencia de la pandemia, 18% de las Pymes comenzaron a vender por internet, mientras que un 19% comenzó a usar plataformas digitales este año previo al impacto por la Covid-19. Asimismo, antes del Covid-19, las empresas consideraban que sus ventas en línea serían de alrededor de 18.3% del total, mientras que
después de la pandemia contemplan que 31.5% será el porcentaje del total de sus ventas. Aunque la pandemia hizo que las Pymes comenzaran a vender en línea, “a causa del Covid-19 las ventas en general disminuyeron en gran proporción, los compradores sufrieron inestabilidad económica lo cual los orilló a darle prioridad a la compra de productos de primera necesidad”, indica el estudio. Por otra parte, menciona que del total de las Pymes, el 10.2% solamente vende a través de la red. Para más de la mitad de estos negocios el siguiente paso consiste en exportar productos hacia
otros países. Para distribuir sus productos, el 65% utiliza servicios de paquetería públicos o privados. Los negocios encuestados dijeron que tener una presencia digital es una obligatoriedad en la actualidad y usan las redes sociales como primer paso para lograr tener una presencia digital que les permite compartir información de valor acerca de su empresa y producto. Agregaron que las plataformas grandes multi-categoría como Mercado Libre o Amazon) son las más conocidas para comenzar a vender su producto en plataformas digitales.
EL UNIVERSAL
Foto Cortesía
EL UNIVERSAL
SAT recibió 6.6 millones de declaraciones de personas físicas
C
iudad de México.- Un total de 6 millones 686 mil 333 contribuyentes personas físicas presentaron su declaración anual de impuestos correspondiente al ejercicio de 2019, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Es decir, se presentaron 178 mil 769 más en comparación a enero a junio de 2019, destacó el brazo fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Del total de las declaraciones recibidas, el 83 % obtuvo saldos a favor, por lo que se les hizo la devolución de impuestos. El SAT consideró que la respuesta de los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones fiscales de este año, representa un gran logro para la actual administración, ya que superó las expectativas. Lo anterior, tomando en cuenta el contexto en el que cumplieron en medio de la pandemia por Covid-19. Recordó que para ello el órgano recaudador de impuestos contribuyó dando las facilidades con extensión del plazo para el pago de impuestos y el desarrollo de nuevas tecnologías como la herramienta SAT ID para la recuperación o generación de contraseña y e.firma sin salir de casa, que son necesarias para realizar la declaración anual. El calendario fiscal marca que cada mes de abril es la temporada para que las personas físicas presenten su declaración anual ante el fisco, pero debido a la emergencia sanitaria, el pasado 22 de abril anunció que los contribuyentes tendrían más tiempo para hacerlo, periodo que concluyó el 30 de junio de este año.
26
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
QUÉDATE EN CASA
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
CRUCIGRAMA 1. Franja de terreno para transitar, construida expresamente o formada por el uso. Vía rural. 2. Vástago femenino. Persona o animal respecto de su padre o de su madre. 3. Cierto. 4. Nacido de los mismos padres. Persona que tiene los mismos padres que otra. 5. Mundo en el que vivimos. 6. Plataforma con cuatro patas. 7. Objeto inanimado, por oposición a ser viviente. Todo lo que tiene entidad, ya sea corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta. 8. Período del día sin luz natural. 9. Inteligencia de la especie humana. 10. Sonido de habla humana. 11. Vivienda.
COLOREAR
SUDOKU
12. Aula, tipo. 13. Periodo de 24 horas. 14. Conjunto de hojas manuscritas o impresas y reunidas formando un volumen. Volumen, tomo. 15. Tiempo que pasó. Antes del ahora. 16. Individuo de la especie humana. Ser vivo inteligente. 17. Concordia. Tranquilidad y sosiego del ánimo, contrarios a la turbación que producen las pasiones. 18. C r e a c i ó n . Todo lo creado. 19. Líquido (H2O). 20. Cara. 21. Tarea. Cualquier producto intelectual en ciencias, letras o artes, y con particularidad el que es de alguna importancia. 22. El comienzo, razón fundamental. 23. Sustancia material. 24. Fisonomía. 25. Órgano visual de la percepción ocular. Sentido corporal por el que se distinguen las formas y colores de las cosas. 26. Lugar. 27. Sitio. 28. Grupo de personas. Personas. 29. Oficial al mando de una sección militar. 30. Moneda corriente.
1 2 3 4 Azul claro Azul marino Verde claro Amarillo
5 6 Naranja Verde oscuro
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS
LABERINTO
QUÉDATE EN CASA
SOLUCIONES:
CHISTE!!! El novio quería decir cosas lindas a su novia, pero no sabía como hacerle. Así que fue con su profesor de literatura, quien lo ayudo con el siguiente verso: “Tienes ojos de lucero, tu boca es de cristal y te bajaron del cielo por un corte celestial” El novio va corriendo a casa de su novia y al verla repite lo que él cree que le dijo el profesor: “Tienes ojos de becerro, tu boca es de corral y te bajaron del cielo por bruta y animal” - A ver Pepito, si yo digo fui rica, es pasado, pero si yo digo soy hermosa, - ¿Qué es? - ¡Exceso de imaginación profesora!
Y Amarillo
B Café
G Verde
R Rojo
T Beige
L Verde claro
adivinanza ¿Qué es, qué es, que mientras más le quitas más grande es? (EL AGUJERO.)
S Blanco
- ¿Cómo se llama el campeón de buceo japonés? - Tokofondo. - ¿Y el subcampeón? - Kasitoko.
27
FLASH
28
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Hermana de Karla Luna revela que Karla Panini le pidió que mintiera EL UNIVERSAL
L Livia Brito y su pareja, citados a declarar por agresión a fotógrafo do llegar a la estrella y su novio, pues no se ha precisado su domicilio. En tanto, el “paparazzi” calcula los daños materiales y hacia su persona, en unos 100 mil pesos.
El fotógrafo Ernesto Zepeda sufrió lesiones físicas.
Foto: Archivo.
L
uego de la denuncia pública que el fotógrafo Ernesto Zepeda hizo por la violencia que aparentemente sufrió a manos de Livia Brito y su novio Mariano Martínez, autoridades de Quintana Roo han citado a la actriz y su pareja, quienes han sido acusados de lesiones físicas, daños materiales y robo al “paparazzi”. La semana pasada Brito y Martínez fueron denunciados de agredir físicamente a Zepeda en el hotel “Oleo”, luego de que ambos se molestaran porque el “paparazzi” les tomara fotografías sin su consentimiento, mientras ellos paseaban por una playa pública, razón por la que ambos supuestamente golpearon al fotógrafo hasta romperle su cámara y despojarlo de sus pertenencias. Aunque la actriz de “La piloto” había negado tales acusaciones, detallando que ella no había estado en la dicha playa, días más tarde se revelaron imágenes y videos captados por un testigo, quien también detalló que la actriz se había mostrado renuente a tomarse fotos con los fanáticos. Dicho testigo detalló que el novio de Brito le quitó al fotógrafo su teléfono móvil, mientras que la cubana gritó que
“estaba harta de los mexicanos”. Aunado a esto existe un video en el que se ve a Livia con su pareja en la playa, que fue otro de los testimonios que presenciaron el momento. “No se vale que una persona que no es del país se comparte como ella se comportó, o sea muy especialilla”, dijo la persona que grababa a distancia el percance. Por lo que se sabe, la orden de presentación no ha podi-
Fotos: Cortesía.
EL UNIVERSAL
a hermana de la actriz Karla Luna, Erika Luna decidió hablar acerca de lo que sabe en torno a la relación que su ex cuñado y la mejor amiga de su hermana, sostuvieron mientras ella padecía cáncer. En una entrevista televisiva Erika aseguró que su hermana sospechaba de la infidelidad de su marido, Américo Garza, y su mejor amiga, Karla Panini, pero ellos siempre lo negaron, incluso contó que Panini la intentó poner de su lado para convencer a su hermana de que sus sospechas no eran ciertas. “Me siento traicionada, porque ella a solas... tú me decías dile a tu hermana que es mentira, ayúdame, yo jamás le pondría los ojos al esposo de mi mejor amiga, por favor Erika, ayúdame”, dijo a “Ventaneando”. Ante sus sospechas, Karla Luna enfrentó varias veces a los dos, incluso ante el resto de su equipo, con quien ambas amigas hacían giras con su personaje de “Las lavanderas”, sin embargo, no se enteró hasta que por accidente, Erika Luna encontró los mensajes que la pareja intercambiaba en un celular que Américo Garza, le prestó. “Yo creo que Karla tenía cerca de dos años dudando,
por eso en un momento ella pensó que se estaba volviendo loca”, contó. “Ella sí los confrontaba y frente al staff les decía ‘a mí no me van a hacer tonta, yo sé que ustedes se traen algo’, ¿qué decían ellos? estás loca, estás enferma, las quimioterapias te están dañando el cerebro”, agregó. Karla Luna falleció el 28 de septiembre de 2017, pero antes se enteró de la traición por medio de Stephany, su hija mayor. “Yo no podía ni decirle nada, ni verla a la cara, porque yo le decía a ella, ‘no, no desconfíes de nuestra hermanita’ y ahorita veo eso, con qué cara te digo que tenías razón que no te estabas volviendo loca, que todo lo que decías y reclamabas en las giras era verdad”. Finalmente, Erika lamenta lo sucedido porque considera que tanto Panini como Garza no fueron compasivos con la situación de su hermana, quien tuvo que enfrentar el dolor de perderlos mientras se encontraba luchando contra el cáncer que finalmente le arrebató la vida. “Pasó por tres procesos del cáncer, entonces pues, digamos que desde el primero estas personas ya venían haciendo sus tonterías, quisiera que un día vean la foto de la boda de mi hermana como nos vemos todos vestidos bien bonitos y hay una persona que fue testigo e iba vestida como una cabaretera, con su minifalda, sus mallas de red y con un top para que el novio la viera”, afirmó.
Karla Luna y Karla Panini, “Las lavanderas”.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
SUCESOS
Fatal accidente carretero Las Pocitas-Ciudad Constitución Foto Cortesia
CPS NOTICIAS
sentencia condenatoria contra Pedro.
Pedro va 6 meses a prisión por robo a Casa Ley en Mulegé LIGIA ROMERO
L
a Paz.- El miércoles 29 junio, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) obtuvo del Juez de Control Especializado del Centro de Justicia Santa Rosalía, sentencia condenatoria contra Pedro ¨N¨, mediante Procedimiento Abreviado en el Sistema Procesal Penal Acusatorio. Lo anterior es resultado de un procedimiento que se inició por el delito de robo que cometió el mes de septiembre del 2019 en una tienda Ley de la ciudad de Santa Rosalía. Por los hechos descritos en tiempo y forma el imputado fue vinculado a proceso ya que el Juez de Control admitió los datos de prueba que proporcionó el Agente del Ministerio Público del Fuero Común adscrito a la Unidad de Investigación y Judicialización de Delitos, se tramitó el proceso y como resultado, las partes gestionaron ante el Juez el Procedimiento Abreviado, para hacer más ágil el asunto y decretar por el Juez la sanción. La PGJE reitera el compromiso con la ciudadanía de generar acciones que den certeza al Estado de Derecho y poner a quien transgrede el marco legal, a disposición de la autoridad judicial
L
a Paz.- Alrededor de las tres de la tarde de ayer se suscitó un accidente fatal en carretera La Paz- Ciudad Constitución con saldo de una persona del sexo femenino fallecida en el lugar y un lesionado que sería el
conductor. Los tripulantes viajaban en una unidad Chevrolet Silverado color azul a la altura de la delegación de Los Dolores-Las Pocitas, kilómetro 78+500. La mujer que perdiera la vida llevaba por nombre Marisela Márquez de 68 años de edad, oriunda de la ciudad capital del estado. En las gráficas que circu-
lan en redes sociales se puede apreciar una curva en la cinta asfáltica, comentando los cibernautas los constantes accidentes en el citado tramo carretero, producto de la estrechez y condiciones de la cinta, aunado a la velocidad inmoderada de los usuarios, llamando a la prudencia colectiva cuando se transite por ella.
Tremenda golpiza frustra planes de ladrón CPS NOTICIAS
L
a Paz.- El lunes a las 3 de la tarde aproximadamente, una dama en la ciudad de La Paz acudía a una tienda de conveniencia por Avenida Forjadores a realizar algunas compras, y fue justo cuando salía del establecimiento que sufrió un atraco a manos de, quien se supo después, lleva por nombre Mario Ernesto. Mario Ernesto consideró en sus planes de atraco que
CPS NOTICIAS
L
a Paz.- Con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia a las y los sudcalifornianos, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha logrado cumplimentar 286 Mandamientos Judiciales en todo el estado, resultado de las actuaciones de denuncias presentadas por las víctimas de algún delito, informó el procurador general de Justicia del estado, Daniel de la Rosa Anaya. A partir de que los
sería fácil despojar a la mujer de su bolso y de la unidad en la que se desplazaba, y sin más procedió a atacar a su objetivo a quien en un forcejeo intentaba despojar de sus pertenencias, ante lo cual la mujer se defendió con braveza y gritó por ayuda, percatándose algunos clientes de la citada tienda quienes acudieron en su auxilio, propinándole atinados golpes que pusieron al ladrón fuera de combate. Mario Ernesto, el ladrón, fue sometido y reportado ante las autoridades quienes se hi-
cieron presentes en el lugar, tomando declaración a la afectada quien relató la secuencia de los hechos a los elementos de Seguridad Pública, quienes se hicieron cargo del frustrado atacante llevándolo al Hospital Salvatierra donde recibiría atención médica por los golpes recibidos. La mujer declaró que no presentaría denuncia pues espera que la lección sea suficiente para que Mario Ernesto reconsidere ejecutar otra actividad para ganarse la vida.
En 2020 aprehendidas 286 personas: PGJE Jueces de Control obsequian los mandatos de aprehensión solicitados por agentes del Ministerio Público, los Agentes Estatales de Investigación Criminal (AEIC) llevan a cabo un trabajo ininterrumpido de campo y gabinete para ubicar y asegurar a las personas requeridas por la justicia. Del total de Mandamientos Judiciales 209 fueron aprehensiones; 32 reaprehensiones; 22 comparecencias y 23 presentaciones; los principales delitos fueron robo en sus diversas modalidades, violación, abuso sexual y homicidio. El Procurador aseveró que lo anterior es resultado de las accio-
nes implementadas para garantizar a la ciudadanía certeza de acceso a la justicia y su derecho a la reparación del daño. De la Rosa Anaya aseguró que la institución cuenta con una estrecha coordinación con las diversas Fiscalías y Procuradurías del país, lo que facilita la captura de los imputados que buscan evadir la acción de la justicia trasladándose a otros estados. El Procurador de Justicia ratificó el compromiso de la institución de mantener acciones firmes para garantizar la aplicación de la ley en todo hecho que atente contra la seguridad de las y los sudcalifornianos.
29
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
Por abuso de confianza enfrenta proceso penal LIGIA ROMERO
L
a Paz. El miércoles 24 de junio, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), obtuvo vinculación a proceso de una persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en la comisión de delito de abuso de confianza. De acuerdo a la carpeta de investigación, de enero del 2011 a junio del 2018, el 18 de agosto del 2016 el imputado dispuso de 19 millones 491 mil 451 pesos que la víctima entregó para el pago de impuestos de la empresa pesquera de la que es gerente. Derivado de este hecho, el agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Delitos de Robo y su Judicialización, abrió la Carpeta de Investigación correspondiente para lograr establecer la posible participación del imputado en la comisión del hecho que la ley señala como delito de abuso de confianza. En la audiencia, el juez de control decretó auto de vinculación a proceso, aunado a la medida cautelar que le obligan a la firma periódica. Otorgó 3 meses para el cierre del plazo de la investigación La PGJE vela por los intereses de las víctimas y ofendidos, y lograr que las personas que transgredan el orden jurídico sean puestos ante la autoridad correspondiente, con respeto a sus derechos humanos.
sucesos
miércoles 8 DE julio 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Por homicidio calificado en Comondú aprehenden a sujeto Ligia Romero
C
omondú.- Señalado como probable responsable de homicidio calificado con ventaja y alevosía, en hechos ocurridos el 17 de diciembre del 2019 en el ejido Ley Federal de Aguas Número 5, fue internado en
el Centro Penitenciario luego de la cumplimentación de una orden de aprehensión en su contra. Después de las averiguaciones realizadas por los Agentes Estatales de Investigación Criminal, de la Unidad de Investigación y Judicialización de Delitos, se solicitó y obtuvo del Juez de Control la orden
Ataque a policías deja un muerto y dos lesionados en Guadalajara EL UNIVERSAL
G
uadalajara.Un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco fue asesinado esta tarde en Guadalajara; además, otro elemento y un civil resultaron lesionados durante el ataque. Los hechos ocurrieron alrededor de las 18:00 horas en la colonia Oblatos, al oriente de la ciudad, donde sujetos armados llegaron en varios vehículos hasta donde se encontraban los elementos de seguridad,
en las inmediaciones de las calles Hacienda los Pozos y Hacienda la Candelaria, y los agredieron. Uno fue asesinado en el lugar y otro disparó contra los atacantes desatando un tiroteo que generó una fuerte movilización policiaca para tratar de dar con los agresores, quienes huyeron en varios vehículos rumbo al Periférico. El elemento que repelió el ataque resultó herido, al igual que un civil que se encontraba en la zona, por lo que fueron trasladados de emergencia a un puesto de socorro.
de aprehensión en contra de Germán “N”, originario de esta cabecera municipal. El lunes 06 se cumplimentó el mandamiento judicial contra
Germán “N”, quien quedó a disposición de la autoridad judicial para que determine su situación jurídica por el delito que se le imputa.
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Foto Cortesía
30
Germán “N”, originario de Comondú.
Emboscan y asesinan a subdirector de Seguridad de Moroleón EL UNIVERSAL
G
uanajuato, Gto.- El subdirector operativo de Seguridad Pública de Moroleón murió tras ser emboscado por motociclistas en el acceso a la ciudad de Valle de Santiago, junto con su escolta, quien se encuentra grave. El ataque ocurrió cerca de las 19:00 horas de este martes en la carretera Yuriria-Valle de Santiago, en la colonia La Esmeralda. El subdirector viajaba en el asiento del copiloto en una camioneta Chevrolet, Suburban, propiedad del Municipio de Moroleón, al momento en que los motociclistas los rafagearon. El escolta, herido, condujo hasta llegar al Centro
de la ciudad,y pidió auxilio a la Presidencia de Valle de Santiago. El subdirector, quien fue identificado sólo como Adrián, y su escolta fueron trasladados a un hospital, en donde minutos después se reportó que el primero había fallecido. En los últimos ocho días, 12 policías han sido asesinados en la entidad, entre ellos tres oficiales de Silao, un comandante de San José Iturbide, seis elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, un policía y el subdirector de Moroleón; además, otros tres agentes resultaron heridos en ataques. Asesinan a policía en Guadalajara. Un elemento de la Secretaría de
Seguridad Pública de Jalisco fue asesinado esta tarde en Guadalajara; además, otro elemento y un civil resultaron lesionados durante el ataque. Los hechos ocurrieron hacia las 18:00 horas en la colonia Oblatos, al oriente de la ciudad. Sujetos armados llegaron en varios vehículos hasta donde se encontraban los elementos de seguridad. Uno fue asesinado en el lugar y otro disparó contra los atacantes desatando un tiroteo que generó una fuerte movilización policiaca para tratar de dar con los agresores, quienes huyeron. El elemento que repelió el ataque resultó herido, al igual que un civil que estaba en la zona.
Suspenden a funcionario que liberó a “El Mochomo” EL UNIVERSAL
C
iudad de México.El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió por seis meses al secretario del juzgado que liberó a José Ángel Casarrubias Salgado “Mochomo” y que está sujeto a investigación por probable corrupción en este caso.Mediante un comunicado el CJF informó que la Fiscalía General de la
República (FGR) presentó ayer una denuncia contra el secretario a quien se le involucra en el pago de un soborno para dejar en libertad al “Mochomo” por falta de pruebas. Por ello, la Comisión de Disciplina del CJF resolvió suspender al secretario del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales del Estado de México para continuar con la investigación y deslin-
dar responsabilidades por posibles violaciones tales como cohecho, utilización indebida de información, tráfico de influencias, encubrimiento, entre otras. De acuerdo con el CJF la investigación a todo el personal del juzgado continúa en curso, luego de que se dio a conocer que probablemente hubo corrupción en la liberación de Casarrubias Salgado. El pasado 1 de julio la
Juez Segundo de Distrito de Procesos Penales federales ordenó liberar a Casarrubias Salgado en el caso de delincuencia organizada que la FGR tiene en su contra desde el año 2014. José Ángel Casarrubias Salgado está señalado como supuesto líder de los Guerreros Unidos y responsable de ordenar matar a los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014. Derivado de las declaracio-
nes en las que los detenidos por el caso Iguala realizaron estos señalamientos la entonces PGR inició una investigación por delincuencia organizada contra Casarrubias Salgado. Aunque fue detenido el 24 de junio pasado, la juez ordenó liberarlo por falta de pruebas en su contra y ese mismo día la FGR ejecutó una orden de arraigo por 40 días debido a que inició una nueva investigación.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
SUCESOS
31
EL UNIVERSAL
C
uetzala, Gro.- A Manuel Rivera, comisario de Tianquizolco, las autoridades le dijeron que se quedara en casa, que no fuera a trabajar al campo... que se encerrara. La recomendación no era para evitar que se contagiara de Covid-19, sino para no lo asesinaran.En junio, a lo largo de tres días llegaron a este pueblo de la zona Norte de Guerrero unos 80 hombres armados con el propósito de someterlo. Los pobladores, cuenta el comisario, se equiparon para resistir el ataque.Los hombres rodearon la localidad y, desde los cerros, dispararon contra los habitantes. Las balaceras duraron horas. “Nos armamos unos 100 porque nada más para esas armas tuvimos”, cuenta, sentado en el patio de su casa. En los enfrentamientos murió uno de los ciudadanos. Cuatro días después, a la comunidad arribaron policías estatales y militares de la Guardia Nacional porque la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano
EL UNIVERSAL
H
ermosillo, Son.- Familiares del periodista Jorge Miguel Armenta Ávalos, director del Grupo Editorial Medios Obson El Tiempo y comunicadores, protestaron en la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) por la opacidad en las investigaciones del asesinato ocurrido la tarde del sábado 16 de mayo, en Ciudad Obregón. El abogado Oscar González Ulloa externó la exigencia de justicia y transparencia en la investigación del asesinato del empresario de medios de comunicación ya que a 52 días del crimen en la carpeta de investigación número 19911, ni siquiera se han integrado los resultados de la autopsia. Comentó que el pasado 16 de junio estuvo en una videoconferencia con autoridades
estuvo bloqueada más de 17 horas. Ahora los policías hacen rondines, pero los habitantes tampoco bajan la guardia: mantienen retenes y hacen su propia vigilancia. Virus, en segundo plano. Estos días, Tianquizolco ha sido un lugar de excepción ante la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus. Acá no están atentos de la llegada de la enfermedad, sino de la de los armados. Las medidas sanitarias son secundarias, las que importan son las de seguridad. La única “sana distancia” que desean es con los criminales y el “quédate en casa” cada vez es más difícil de cumplir. Tras los enfrentamientos, por lo menos tres familias huyeron. Aquí han dejado a un lado que Guerrero está en un punto crítico de la emergencia sanitaria debido a la aceleración de los contagios y decesos. Mucho menos les interesa el regreso a la “nueva normalidad”.Su descuido tiene sentido, Tianquizolco ha vivido la pandemia en el mismo contexto que ha imperado durante los últimos 13 años: el de la violencia. En la comunidad se armaron desde 2013.Durante siete años, un grupo de La Familia Michoacana
estuvo extorsionando, invadiendo casas, secuestrando y robando, hasta que se los pobladores se hartaron.Estos nuevos enfrentamientos en Tianquizolco, dice el comisario, son el colofón de una serie de amenazas y hostigamiento de las organizaciones criminales que operan en la región Norte, donde está ubicado Cuetzala.El 10 de diciembre de 2019, narra, los grupos armados les ofrecieron un trato: que les dejaran el paso libre, a cambio de su tranquilidad. Después aumentó la exigencia: que se unieran a ellos.En las dos ocasiones los pobladores rechazaron las ofertas. En enero, uno de los presuntos líderes criminales le ofreció a 250 mil pesos al comisario para convencer al pueblo. Ante la negativa, hubo amenazas que se cumplieron hace ocho días. Tianquizolco, explica el comisario, es el paso obligado para llegar a Cuetzala, el camino que lleva hacia Cocula e Iguala y el inicio del corredor, Tianquizolco-Chilacahapa-Apetlanca, donde mineras realizan trabajos de exploración y, muy pronto, de explotación. “Lo que quieren los grupos es control de este territorio porque así van a poder extorsionar a las
Foto El Universal
Temen más a ataques que a Covid
Llegaron policías estatales y de la Guardia Nacional a Tianquizolco.
mineras y a todos los dueños de las tierras, además de traficar su droga con libertad”, detalla. Como Tianquizolco, en Guerrero hay pueblos de la Montaña y la Sierra que no han podido hacer cuarentena porque la violencia está latente. En el municipio de Leonardo Bravo, en la Sierra, grupos armados no ha dejado de enfrentarse. En el más reciente, el saldo fue de tres hombres asesinados, uno de ellos calcinado, más de 24 casas incendiadas, seis vehículos quemados y más de 300 personas desplazadas. Antes, ocho civiles fueron asesinados en la comunidad de El Naranjo, en la sierra del municipio de Leonardo Bravo. Según el comunicado, los policías y militares repelieron el ataque y se inició un enfrentamiento que duró una hora.
En los últimos días, pobladores de Cochoapa El Grande, Copanatoyac y Huamuxtitlán, en la Montaña, no han podido quedarse en casa porque tienen que buscar a sus familiares que fueron desaparecidos y, que en algunos casos, han sido hallados asesinados.El último caso ocurrió en la comunidad de Tierra Blanca, en Cochoapa El Grande. El 2 de julio, un comando irrumpió y balaceó casas y carros, después los quemó y asesinó a tres, pero ahora nadie sabe dónde están los cadáveres. Después del ataque, más de 100 pobladores de Tierra Blanca huyeron y desde el domingo se refugian en la cabecera municipal.Este martes protestaron en las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE), en Tlapa, para exigir la localización de los tres cuerpos.
Exigen justicia tras el asesinato del periodista Jorge Miguel Armenta federales. “Nos dijeron que iban a hacer una recomendación a las autoridades administrativas, a la señora gobernadora y a la fiscal porque han detectado en su análisis de riesgo un foco rojo en Sonora respecto al quehacer periodístico”.Tienen claro -dijoque la actividad del periodismo es de alto riesgo, hicieron una serie de recomendaciones, y en ese sentido queremos platicar con la Fiscalía, sobre el tipo de medidas o qué seguimiento se le está dando a 15 días de ese llamado que hizo el Gobierno Federal.“Nos señalaban los funcionarios federales que se había agravado la situación en el sur de Sonora, pero no es el único lugar donde hay riesgo, se ve ampliamente esta zona roja en el norte del estado”, expresó.“Tenemos que ir con reclamos de la carpeta de investigación ya que está por cumplir dos
meses -del crimen- y todavía no tenemos ni siquiera autopsia, es un estudio de periciales que no debe tomar más de 48 horas, pero no se ha agregado la causa del fallecimiento de Jorge Miguel Armenta”.Sabemos que fue abatido, su fallecimiento derivó de los impactos de un arma de alto calibre, pero con seguridad y de manera legal no tenemos todavía la causa de muerte; “se agrava el derecho humano que tienen los ofendidos que viene siendo familia de la víctima”, lamentó el litigante.Martín Mendoza Salazar, periodista de Medios Obson expuso la crítica situación de los trabajadores de los medios de comunicación en Ciudad Obregón donde las amenazas son constantes y en sólo dos meses han sufrido dos asesinatos. Jorge Armenta Ávalos propietario de Medios Obson, el 16
de mayo y José Castillo dueño del diario digital Prioridad Máxima, el 11 de junio. Además, reportan agresiones y amenazas de Marco Antonio Duarte Vargas director de Ciudad Obregón Sin Censura y Ariel Amparán Figueroa, director del medio digital El Sisañozo. En este panorama, Medios Obson fundado en 2015, ha sufrido embates desde enero del 2016, cuando el vehículo de la empresa fue quemado afuera del domicilio de Martín Mendoza Salazar; el 1 de agosto del 2016, arrojaron una granada al interior de la oficina de Medios Obson. Las amenazas por teléfono y redes sociales subieron de tono por lo que Jorge Miguel Armenta, Mario Alberto Soto y Martín Mendoza, fueron acogidos por el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Dere-
chos Humanos y Periodistas y se les entregó un botón de pánico. A inicios de este año 2020, tumbaron de línea la página de Medios Obson con más de 500 mil seguidores y las amenazas se cumplieron contra Jorge Miguel Armenta en mayo pasado. En tanto, Martín Mendoza en forma constante recibe amenazas de muerte, vía telefónica, mensajes de texto e incluso en las transmisiones en vivo que realiza. Marco Antonio Duarte Vargas, propietario del medio digital Ciudad Obregón Sin Censura, quien participó en la protesta, también ha sido acogido por el Mecanismo, por la gravedad de las amenazas y atentados que ha sufrido, sin embargo las carpetas de investigación de las agresiones no han prosperado, recriminó a la Fiscalía.
32
contraportada
miércoles 8 DE julio 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Muere mujer por Covid en camión de pasajeros de Sonora EL UNIVERSAL
H Lluvias desbordan río y causan afectaciones en 3 municipios de Oaxaca EL UNIVERSAL
O
axaca, Oax.- El río Sola se desbordó a causa de las lluvias registradas desde este lunes y causaron afectaciones en tres municipios de la Sierra Sur de Oaxaca, informó el presidente municipal de Villa Sola de Vega, Esaú Núñez Calvo.Preciso que los municipios de esta región en los que se reportan daños son: San Francisco, San Idelfonso y Santa María Sola. Las afectaciones consistieron en cultivos de maíz y otros anegados; pero descartan por el momento daños en viviendas y personas fallecidas. “La evaluación sigue su curso. En la cabecera municipal no llovió en exceso, pero las precipitaciones severas fueron en la Sierra, donde nace el río [Sola]. Al hacer las primeras inspecciones constataron el desbordamiento dijo la autoridad, por lo que de inmediato, a través del altoparlante, se hizo saber a la
población del riesgo y se hizo contacto con las autoridades de los municipios señalados”, explicó. El Edil de Villa Sola de Vega advirtió que de continuar las lluvias éstas podrían afectar aún más diversos cultivos en la zona, y pondría en situación de riesgo a la población. Por ello, recomendó que éste no es momento para meterse al río, intentar cruzarlo o algo parecido. “Quienes pastorean ganado saben que cuando llueve de esta manera hay que ponerse a resguardo y no arriesgarse”, y agregó que se ha informado a tiempo a las personas que tienen ganado amarrado a la orilla del río para que lo retiren.Asimismo, recomendó a la población evitar cruzar ríos y arroyos, ubicar zonas elevadas a donde puedan ponerse a salvo en caso de desbordamiento, resguardar documentos de valor en bolsas plásticas y verificar que los animales de crianza se encuentren alejados de los márgenes de esos afluentes. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, es por la Onda Tropical número 13, que se desplaza sobre el occidente del país, que se registran lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas en diversas entidades, entre ellas Oaxaca. Este fenómeno meteorológico que recorre el sureste de México ha provocado lluvias puntuales intensas,
descargas eléctricas en estados como Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; además, por este fenómeno se esperan también lluvias puntuales fuertes en Tabasco y chubascos en la península de Yucatán, según informó en un comunicado la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Todas las lluvias de las regiones descritas serán con descargas eléctricas, posibles granizadas y fuertes rachas de viento durante las tormentas. Se prevé también, viento con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas. La tarde de ayer lunes, las fuertes lluvias que dejó a su paso por la capital del estado la Onda Tropical número 13 causaron daños en viviendas, interrupción del servicio eléctrico y la caída de al menos 23 árboles, por lo que la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que se activaron los protocolos para atender los daños. Mientras que en la Colonia San Francisco y Linda Vista, un árbol cayó obstruyendo la circulación de la Carretera Internacional; en Prolongación de Eucaliptos, en San Felipe del Agua, San Jacinto Amilpas, Colonia Ejidal y Nuevo México también se presentó caída de árboles, sin que representarán riesgo para la población.
ermosillo, Son.Una mujer de 28 años de edad murió de Covid-19 cuando se trasladaba en un camión de pasajeros. El cuerpo sin vida fue descubierto en el puesto de revisión militar de Querobabi, ubicado a 125 kilómetros de la capital de Sonora. De acuerdo a información de la IV Zona Militar, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 23:00 horas del día 5 Julio, cuando personal de la Sedena se presentó con los pasajeros y les solicitó que descendieran para llevar a cabo la inspección de sus respectivos equipajes y la revisión del autobús. Su madre intentó despertarla en varios ocasiones y se percató que se encontraba sin signos vitales. La madre de Leticia explicó el estado de salud que presentaba su hija durante el viaje y personal médico determinó probable coronavirus.Tras concluir con las indagatorias, se le avisó de manera oficial al puesto militar que el deceso de la persona fue por Covid-19, para que llevaran a cabo los protocolos necesarios ante la situación. La mujer abordó el camión en Cuautla, Morelos junto a su hermano y su madre, el día 4 Julio y se dirigía a San Quintín, Baja California, donde radicaba.
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
1
Patrick Mahomes: Histórica renovación de contrato por 503 mdd El acuerdo es inédito para la era contemporánea de la agencia libre de la NFL Es el primer contrato con esa duración y también con esa suma de dinero AFP/ Pág. 4
Resultados de la Jornada 2 de la Copa por México EL UNIVERSAL / Pág. 8
Bajo amenaza por coronavirus, la MLS se reactiva con torneo en Disney World AFP/ Pág. 5
“Coronavirus no frenará el Mundial”, afirma Comité Organizacional EL UNIVERSAL Pág. 7
GUÍA DEPORTIVA
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
Es un acuerdo inédito para la era contemporánea de la agencia libre de la NFL. Es el primer contrato con esa duración y también con esa suma de dinero.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
AFP
nuevo contrato de los Falcons y Matt Ryan, quienes acordaron por 150 millones y cinco años. El quarterback de Atlanta, hasta el domingo por la noche, era el jugador con el contrato más lucrativo de la NFL. Mahomes ha revolucionado a los Chiefs desde su llegada. En apenas tres temporadas se adueñó de la titularidad en su primer año y llevó al equipo a los playoffs. En su segundo año guió a los Chiefs hasta el Juego por el Campeonato de la Conferencia Americana y ganó el Premio al Jugador Más Valioso de la temporada. Para 2019 lideró a Kansas City a ganar el Super Bowl, tras 50 años de que el equipo no lo lograba.
L
Foto: Cortesía.
C
iudad de México.- Patrick Mahomes firmó una histórica renovación de contrato por 10 años y 503 millones de dólares con los Chiefs de Kansas City, que lo vincula con la organización hasta la temporada de 2031, según reportes de la prensa estadounidense. El quarterback, ahora, es el atleta con el contrato más lucrativo del deporte en los Estados Unidos. El convenio respetará las dos temporadas que tenía en su convenio de novato, que expiraba en la campaña de 2021. En total, el quarterback pasará las próximas doce temporadas en
Arrowhead. El acuerdo también es inédito para la era contemporánea de la agencia libre de la NFL. Es el primer contrato con esa duración y también con esa suma de dinero. La cadena ESPN, mediante el reportero Adam Schefter, ventiló que el contrato contempla una cláusula de lesión, que sólo le garantizaría cobrar 140 millones. La renovación de Mahomes permite superar por amplio margen el convenio que tiene Mike Trout, el toletero de los Angels de Los Angeles, quien posee un contrato de doce años y 426.5 millones, el más alto en las Grandes Ligas. El acuerdo de Mahomes y los Chiefs triplica el
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Eagles reprende a DeSean Jackson por “espantosos” comentarios en redes
Patrick Mahomes, el multimillonario EL UNIVERSAL
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
os Angeles, Estados Unidos.- El receptor de la liga de football americano (NFL) DeSean Jackson se disculpó este martes por mensajes publicados en redes sociales que fueron considerados como antisemitas y tildados por su propio equipo, los Philadelphia Eagles, de “ofensivos y espantosos”. Jackson, de 33 años, generó una gran controversia al publicar comentarios que atribuyó a Adolf Hitler así como otros mensajes que elogiaban al líder de la organización Nación del Islam, Louis Farrakhan, en su cuenta de Instagram. “(Los judíos blancos) chantajearán a América, su plan de dominación mundial no funcionará si los negros saben quiénes son”, se leía en una de las publicaciones de Jackson. El jugador también compartió mensajes sobre Farrakhan, quien ha sido señalado por antisemitismo por la Liga Antidifamación y el Southern Poverty Law Center, una prominente organización de defensa de derechos civiles. Ante las críticas recibidas, Jackson defendió en un primer momento sus mensajes. La noche del lunes el jugador respondió: “Cualquiera que sienta que tengo odio hacia la comunidad judía tomó mi mensaje de manera equivocada (...) ¡No tengo odio en mi corazón hacia nadie! Igualdad, igualdad.” Este martes, el jugador se disculpó por las publicaciones: “No tengo odio hacia nadie. Realmente no me di cuenta de lo que este pasaje decía... Fue un error publicarlo y realmente me disculpo
Foto: Cortesía.
2
DeSean Jackson.
por publicarlo y lamento el daño que he causado”. Los Eagles, equipo al que Jackson se incorporó en 2019, condenaron de forma contundente los mensajes en una declaración en la que dejan entrever que podrían tomar medidas disciplinarias contra el receptor, elegido tres veces para el Juego de las Estrellas de la NFL. “Hemos hablado con DeSean Jackson sobre sus publicaciones en redes sociales”, dijeron los Eagles. “Independientemente de sus intenciones, los mensajes que compartió fueron ofensivos, dañinos y absolutamente espantosos”. “No tienen espacio en nuestra sociedad, y no son condonados ni apoyados de ninguna manera por la organización”, recalcó la franquicia. “Seguimos evaluando las circunstancias y tomaremos las medidas apropiadas”. La NFL, por su parte, dijo que ha mantenido conversaciones con los Eagles sobre el caso. “Los comentarios de DeSean fueron muy inapropiados, ofensivos y divisorios y contrastan completamente con los valores de respeto, igualdad e inclusión de la NFL”, dijo la liga en un comunicado.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
3
Pelotero critica la política de cabello corto de los Yankees
Feliciano López, director del Abierto de Madrid, fue el encargado de dar a conocer que su torneo contará con la presencia del mallorquín.
EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Rafael Nadal ha anunciado que jugará el Masters de Madrid, noticia que suele celebrarse, aunque, este año, podría implicar un sacrificio mayor: el US Open. Feliciano López, director del Abierto de Madrid, fue el encargado de dar a conocer que su torneo contará con la presencia del mallorquín, quien es el máximo ganador con cinco títulos. “He hablado con mi amigo Rafael Nadal y me ha confirmado su participación en Madrid el próximo mes de septiembre”, tuiteó. La afirmación fue ratificada minutos más tarde por el actual
número dos del mundo. La duda en torno al major estadounidense surge porque su final varonil —a la que Nadal sería un aspirante natural— tendrá lugar el 11 de septiembre, un día antes de que comience la actividad en la Caja Mágica (12 al 20 de septiembre). Hasta ahora, el “Matador” no se ha manifestado sobre su asistencia a Nueva York, pero, durante el confinamiento, se mostró en desacuerdo con la organización por dar luz verde ante las condiciones sanitarias. Con su boleto a la capital española sellado, el jugador de 34 años de edad le ha emparejado la puerta a Flushing Meadows y a la defensa de su corona.
C
iudad de México.Es de todos conocidos que para usar el uniforme de los Yankees de Nueva York en Grandes Ligas hay tres cosas indispensables: ser buen pelotero, usar el cabello corto y no dejarse la barba. Sin embargo, los últimos dos requisitos han sido criticadas por un exmiembro de la organización neoyorquina quien acusa que ese reglamente le roba el “individualismo” a los jugadores. El jardinero de los Filis de Filadelfia Andrew McCutchen realizó sus comentarios en el podcast The Sports Bubble. “Esas políticas —afeitarse y dejar que la camiseta hable por sí misma— definitivamente creo que nos quita el individualismo como jugadores y como personas. Nos expresamos de diferentes maneras. Para mí, cuando estaba en los Pirates con mis rastas, si me
Foto: Cortesía.
Rafael Nadal jugará Madrid, ¿se baja del US Open?
Foto: Cortesía.
EL UNIVERSAL
El jardinero de los Filis de Filadelfia Andrew McCutchen realizó sus comentarios en el podcast The Sports Bubble.
hubieran cambiado a los Yankees, hubiera sido muy difícil para mí. Porque eso era lo que era. Así me expresé. Eso es lo que me hizo Andrew McCutchen”, declaró el pelotero. McCutchen agregó más tarde: “Definitivamente siento que tal vez debería haber algún cambio allí en el futu-
ro”. Durante los primeros seis años de su carrera, McCutchen tuvo rastas. Los afeitó antes de la temporada 2015 y los donó a la caridad. McCutchen no ha crecido su cabello desde entonces, así que eso no fue un problema cuando fue cambiado a los Yankees en 2018. Su barba era otra historia.
AFP
P
aris, Francia.-El español Fernando Alonso, doble campeón del mundo de Fórmula 1, regresará a esta disciplina en 2021 tras haber firmado un contrato con la escudería francesa Renault, informó este martes la BBC británica. Contactado por la AFP,
Renault no confirmó esta información. A sus 38 años, Fernando Alonso regresaría así a los circuitos de la máxima categoría del automovilismo mundial después de abandonar la Fórmula 1 al final de la temporada 2018, tras cuatro años de decepciones con McLaren. Campeón del mundo en 2005 y 2006 con Renault antes de fichar una primera vez por McLaren, el piloto asturiano regresó a la escudería fran-
cesa después de pasar cinco temporadas en Ferrari, sin lograr nunca volver a conquistar un campeonato. Renault tiene una plaza libre después de que el australiano Daniel Ricciardo anunciase hace unas semanas su fichaje a partir de la próxima temporada por McLaren, precisamente para sustituir a otro español, Carlos Sainz Jr, quien por su parte correrá con Ferrari a partir del próximo curso.
Foto: Cortesía.
Fernando Alonso irá a Renault a partir de 2021, según la BBC
Fernando Alonso regresaría así a los circuitos de la máxima categoría del automovilismo mundial después de abandonar la Fórmula 1 al final de la temporada 2018
4
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 GUÍA DEPORTIVA tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
NBA: Beal tampoco estará en Disney World, donde comienzan a llegar equipos
W
ashington, Estados Unidos.- El escolta de los Washington Wizards Bradley, segundo máximo anotador de la temporada NBA, no participará por lesión en la reanudación de la campaña el 30 de julio en el complejo deportivo de Disney World (Orlando), donde los equipos comenzaban a instalarse este martes. Dos veces All-Star, Beal es por ahora el nombre más destacado en las bajas recientes para el final de temporada. Las ausencias, que crecen prácticamente a diario, han diezmado a los Wizards pero especialmente a uno de sus rivales por los playoffs en la Conferencia Este, Brooklyn Nets, que este martes perdió al base Spencer Dinwiddie y al alero Taurean Prince, ambos por contagios de coronavirus. “Después de monitorear sus entrenamientos individuales llegamos a la conclusión de que lo mejor para él (Beal) era no participar en los próximos partidos en Orlando y evitar el riesgo de una nueva lesión”, dijo el manager general de los Wizards, Tommy Sheppard, en un comunicado. Sheppard dijo que el escolta venía jugando con molestias en el hombro desde principios de esta temporada, que empeoraron durante el periodo de suspensión de la temporada NBA por la pandemia de coronavirus, que comenzó el 12 de marzo. “Esta fue una decisión difícil y que no tomé a la ligera como líder de este equipo”, dijo Beal en el comunicado. “Esto será lo mejor para todos no-
sotros a largo plazo”. Beal, de 27 años, promedió esta temporada 30,5 puntos - la segunda cifra más alta de la NBA tras James Harden (Houston Rockets) - 6,1 asistencias y 3 triples por partido. La baja del escolta reduce significativamente las opciones de los Wizards para clasificar a los playoffs, al estar ubicados en la novena posición a 5,5 victorias de distancia de los Orlando Magic, que ocupan la última plaza que da boleto a la postemporada. - Nets, diezmados por virus Además de las renuncias para prevenir lesiones, como la del escolta All-Star Victor Oladipo (Indiana Pacers), poco a poco se van confirmando bajas dentro de la veintena de jugadores que han dado positivo por coronavirus en los últimos días. Los dos últimos de ellos pertenecen a los Nets, situados en la séptima posición del Este. Este martes el base titular Spencer Dinwiddie, quien dio positivo la semana pasada pero esperaba estar listo para Disney World, confirmó que no llegará a tiempo; lo mismo que el alero titular Taurean Prince quien, según reportó ESPN, dio también positivo en una prueba de COVID-19. Un tercer jugador de los Nets, el pívot DeAndre Jordan, también había resultado contagiado del virus y no participará en Orlando, mientras que el alero Wilson Chandler prefirió permane-
cer junto a su familia. A todas esas bajas se suman las ya conocidas de las dos grandes estrellas del equipo, Kevin Durant y Kyrie Irving, ambos lesionados. En cambio, el veterano pívot de Los Angeles Lakers Dwight Howard decidió jugar en Disney World a pesar de expresar su temor a que el regreso de la competición distraiga a los jugadores de su compromiso con el actual movimiento contra el racismo, desencadenado tras el crimen de George Floyd. Howard dijo que donará el salario que recibirá por jugar en Orlando, unos 700.000 dólares, a la campaña por la igualdad racial. - Primeros inquilinos de la “burbuja” Los 22 equipos que competirán por el título entre el 30 de julio y el 13 de octubre comenzaron a llegar este martes a Disney World. El primero en instalarse fue el equipo local, los Orlando Magic, y estaba previsto que a lo largo de la jornada lo hicieran otras franquicias como los Nets, los Wizards y los Phoenix Suns.
En los alrededores, la situación sanitaria se viene deteriorando en las últimas semanas con el gran aumento de casos de coronavirus en el estado de Florida, donde se han registrado más de 100.000 nuevos contagios desde el 19 de junio. El comisionado de la NBA, Adam Silver, reiteró este martes su confianza en que las condiciones de “burbuja” en Disney World lograrán evitar que surja un brote grave que provoque una nueva suspensión, reconociendo que están preparados para que probablemente se registren algunos casos. “Si tuviéramos algún tipo de propagación significativa dentro de nuestro campus, estaríamos parando de nuevo”, insistió Silver en una conferencia. En el ESPN’s Wide World of Sports Complex de Disney World, con una extensión de más de 90 hectáreas y tres pabellones de basquetbol, está previsto que arranque el miércoles el torneo de reanudación de la liga de fútbol norteamericana (MLS), que se ha visto afectada por la pandemia al punto de que uno de sus equipos, el FC Dallas, tuvo que retirarse por el contagio de 10 jugadores.
Fotos: Cortesía.
AFP
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
Bajo amenaza por coronavirus, la MLS se reactiva con torneo en Disney World
“La vida en una burbuja” En los alrededores de Disney World, la situación sanitaria se viene deteriorando en las últimas semanas con el gran aumento de casos de coronavirus en el estado de Florida, donde se han registrado más de 100.000 nuevos contagios desde el 19 de junio. Tras la retirada del FC Dallas, el comisionado de la MLS, Don Garber, mostró su convencimiento de que las condiciones en Disney World son seguras para los equipos y que el torneo seguirá adelante. El porcentaje de jugadores contagiados “ahora mismo es extremadamente bajo”, dijo Garber a ESPN. “Los jugadores que están allí [en Orlando] están a salvo, están cómodos,
Javier ‘Chicharito’ Hernández.
“Tenemos la obligación de renovar” a Messi, dice Bartomeu AFP Foto: AFP.
O
rlando, Estados Unidos.- Pese a la amenaza del coronavirus, que forzó la retirada de un equipo y la ausencia de figuras como Carlos Vela, la liga de fútbol norteamericana reanudará la competición el miércoles con el torneo MLS is Back en la sede “burbuja” de Disney World (Orlando). La MLS tuvo que suspender la temporada a mediados de marzo cuando apenas llevaba dos jornadas, pero ahora es una de las primeras competiciones en reactivarse, avanzándose a la NBA y las Grandes Ligas de béisbol, que estarán atentas al desempeño del fútbol en medio de la pandemia. Sin saber cuándo podría reanudar la campaña en sus estadios, la MLS optó - al igual que la NBA - por minimizar los riesgos de contagio concentrando a sus 26 equipos en una misma sede, el complejo deportivo de Disney World, para disputar a puerta cerrada este torneo de cinco semanas con formato similar al de la Copa del Mundo. En el 25 aniversario de su creación, la pandemia puso a la MLS en una encrucijada financiera ya que sus ingresos provienen principalmente de los gastos que hacen los aficionados en los estadios, más que de los derechos televisivos. Ante la posible ausencia de espectadores por el resto de la temporada, que podrían suponer unas pérdidas económicas de hasta mil millones de dólares, la MLS apostó fuerte por crear una “burbuja” lo más segura posible en Disney World, donde está practicando cada día cientos de pruebas de coronavirus a jugadores y empleados. Hasta el lunes, solo 13 de los 557 jugadores instalados en el hotel de concentración habían
dado positivo por coronavirus en las pruebas, un porcentaje del 2,3%. Sin embargo, 10 de esos futbolistas son de un mismo equipo, el FC Dallas, que el lunes tuvo que retirarse del torneo de Orlando (Florida). Su plantilla y cuerpo técnico llevaba días confinados en sus habitaciones de hotel, sin entrenar y con la cabeza más enfocada en la salud de sus compañeros que en jugar a fútbol.
Foto: Cortesía.
AFP
5
La MLS tuvo que suspender la temporada a mediados de marzo cuando apenas llevaba dos jornadas.
entrenando, comiendo, recreándose. Están haciendo las cosas de acuerdo con nuestros protocolos: llevan máscaras, están distanciados socialmente. Están manejando sus vidas en una burbuja”. El área deportiva de Disney World, que tiene más de 90 hectáreas de extensión, cuenta con más de una docena de canchas de fútbol donde cada año alberga numerosos campeonatos. - Vela fuera, ‘Chicharito’ dentro Tras cuatro meses sin ver a sus equipos, los aficionados de la MLS podrán disfrutar desde el miércoles de una maratón de más de 50 juegos hasta la final del 11 de agosto. A última hora el torneo perdió a varias estrellas, especialmente al delantero mexicano Carlos Vela (Los Ángeles FC), máximo goleador y Jugador Más Valioso (MVP) de la pasada temporada, quien renunció para acompañar a su esposa embarazada. Tampoco jugará por lesión su compatriota Jonathan dos Santos, mediocampista del Los Angeles Galaxy. El ariete Javier ‘Chicharito’ Hernández, recién llegado al Galaxy con la difícil tarea de sustituir al sueco Zlatan Ibrahimovic, sí estará presente en Disney World, así como otras figuras latinoamericanas como los mexicanos Rodolfo Pizarro (Inter Miami) y Alan Pulido (Sporting Kansas City), los argentinos Cristian Pavón (Los Ange-
les Galaxy) y Gonzalo ‘Pity’ Martínez (Atlanta United), los uruguayos Diego Rossi (Los Angeles FC) y Nicolás Lodeiro (Seattle Sounders), así como el portugués Nani (Orlando City) y el español Bojan Krkic (Montreal Impact). El duelo entre el Orlando City y el Inter Miami, copropiedad de David Beckham - ambos equipos de Florida - abrirá el miércoles la competición. Los partidos de la fase de grupos contarán para la temporada regular 2020, que la MLS espera reanudar después de Orlando con un calendario reducido. Los octavos de final arrancarán el 25 de julio y la final será el 11 de agosto, con el ganador obteniendo un boleto para la Liga de Campeones de Concacaf 2021. En el césped, el Seattle Sounders, actual campeón de la MLS, tratará de mantener su dominio frente a aspirantes como Toronto FC, Atlanta United y Los Angeles Galaxy. El torneo también puede ser una oportunidad para que los futbolistas expresen su apoyo al movimiento ‘Black Lives Matter’ (La vida de las personas negras importa) en el marco de las actuales protestas contra el racismo tras el crimen de George Floyd. “No sé qué se nos permitirá o no hacer para apoyar la causa. Hay algo que me gustaría hacer pero me lo guardo para mí”, adelantó la ex estrella del fútbol francés y actual entrenador del Montreal Impact, Thierry Henry.
B
arcelona, España.-El presidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, aseguró este martes que el club tiene “la obligación de renovar” a Leo Messi y se mostró tranquilo respecto a la continuación del argentino en el equipo azulgrana, tras la tormenta de los últimos días. “Normalmente no explicamos las conversaciones con los jugadores pero es evidente que tenemos la obligación de renovarle”, dijo Bartomeu este martes en una entrevista con la radio catalana Rac1. “Es el mejor jugador de la historia. Le quedan muchos años de fútbol y respecto a las informaciones que han salido en los últimos días, diré que aquí siempre sale la Cadena Ser”, añadió el mandatario azulgrana. La pasada semana, la radio Cadena Ser afirmó que el astro argentino había paralizado las conversaciones para su renovación y que meditaba irse del Barça al acabar su contrato en 2021. Según el programa ‘El larguero’ de esa emisora, el capitán azulgrana “está cansado de ver cómo se le atribuyen informaciones, filtraciones” y de ver el tiempo pasar sin “el proyecto ganador” que le prometieron. “A Leo lo veo tranquilo, ha dicho muchas veces que quiere retirarse en el Barça”, afirmó este martes Bartomeu en Rac1, insistiendo en que lo ve “retirándose en el Barça con otro presidente (Bartomeu acaba mandato en 2021) porque seguirá más tiempo”. Bartomeu aseguró que habló con su capitán por última vez el pasado sábado. “Hablo con los jugadores muy a menudo. No sólo con Leo, sino también con el grupo, especialmente con los capitanes. Además últimamente tenemos muchos temas de los que hablar”, concluyó el mandatario azulgrana.
6
GUÍA DEPORTIVA
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Juventus naufraga ante el AC Milan y deja sin sentenciar el ‘Scudetto’ AFP
Foto: AFP.
R
oma, Italia.- La Juventus, líder de la Serie A, perdió 4-2 contra el AC Milan (5º) y dejó pasar la oportunidad de sentenciar el título en la 31ª jornada de la Serie A, después de que su principal rival, Lazio (2º), hubiese caído 2-1 antes en su duelo frente al Lecce (17º). El ‘Calcio’ vivió un martes de sobresaltos. En el primer turno, la derrota de la Lazio parecía dejar en bandeja el título para la Juventus, pero el descalabro de los turineses en Milán, donde perdió 4-2 después de ir ganando por dos goles, deja abierta la lucha por el título. No obstante, la Juventus mantiene 7 puntos de ventaja sobre la Lazio, con 21 por jugar. El noveno título consecutivo para la Juventus parecía sentenciado cuando ganaba por 2-0 al AC Milan, con goles del francés Adrien Rabiot, con un tremendo zapatazo desde la frontal tras una jugada ‘maradoniana’ partiendo desde su propio campo (47), y Cristiano Ronaldo, rematando de primeras con la izquierda un pase largo del colombiano Juan Cuadrado (53). Con este tanto, el astro portu-
La Juventus parecía sentenciado el partido cuando ganaba por 2-0 al AC Milan. gués se coloca a solo tres goles del máximo goleador de la Serie A, Ciro Immobile (29 a 26) que no anotó en el partido de la Lazio de este martes. - Ibrahimovic lidera la remontada Pero a la hora de juego, el Milan recortó diferencias en un penal pitado por mano de Leonardo Bonucci que transformó Ibrahimovic (62). Ese tanto dio alas al Milan frente a una Juventus que incomprensiblemente se desmoronó y encajó otros dos goles en un minuto: primero con un remate del francés Franck Kessié a la altura del punto de penal (66) y después con un disparo ajus-
tado del portugués Rafael Leao. Y a nueve minutos para el 90 sentenció el croata Ante Rebic, aprovechando un error en el pase del lateral brasileño Alex Sandro (81). La victoria permite al AC Milan escalar al quinto puesto provisional y colocarse en una buena posición en la pelea por las plazas de la Europa League. Antes del triunfo frente al líder del ‘Calcio’, el legendario Paolo Maldini no aseguró que la temporada próxima continúe como director deportivo del AC Milan. “No sé si habrá sitio para mí en el Milan en el futuro. Solo quiero que se acabe de una manera positiva la temporada (...)
entonces ya decidiremos nuestro futuro”, respondió Maldini a la cadena DAZN. El futbolista que más partidos ha jugado con el AC Milan (902) precisó que siga o no en el club su compromiso con la entidad “no está en duda”. La discreta temporada del club, lejos de las posiciones de ‘Champions’ (14 puntos) ha dado lugar a muchos rumores en las últimas semanas, como el de que el técnico Stefano Pioli dejará su lugar al alemán Ralf Rangnick. “Ni remotamente estoy pensando en el 3 de agosto”, declaró tras el partido Pioli, en referencia a la fecha prevista del campeonato italiano. “Ha habido momentos duros, pero me gusta lo que hago”, agregó. - Expulsado por morder a un rival Habrá que ver cómo reacciona la Juventus a esta derrota en la 32ª jornada, en la que recibirá al Atalanta (4º), el equipo más en forma del campeonato, y cómo lo hace también una Lazio que tras su partido daba por perdido el título y que ahora se encuentra aún con posibilidades. El próximo rival de los romanos, también el sábado, es el
Sassuolo, a priori más asequible que el Atalanta. Y Juventus y Lazio tienen aún que enfrentarse, el 20 de julio. “Nuestro sueño tiene que continuar, que es la clasificación matemática para la Liga de Campeones”, declaró el entrenador de la Lazio Simone Inzhagi. “Esperamos lograrlo lo antes posible, es nuestro único objetivo”, añadió... pero todo eso era antes de la derrota de la Juventus. Es cierto que los romanos habían dado muestras de que no mantenían el nivel exhibido antes del parón del campeonato italiano por la pandemia del nuevo coronavirus y este martes sufrieron la tercera derrota en cinco partidos desde la reanudación de la Serie A a finales de junio. La Lazio se adelantó nada más comenzar el encuentro, por medio del ecuatoriano Felipe Caicedo (5), pero el Lecce, que falló un penal antes del descanso, remontó con goles del senegalés Khouma Babacar (30) y del veterano Fabio Lucioni (47). El equipo romano acabó en inferioridad en el descuento por la expulsión del español Patricio Gabarrón ‘Patric’, por morder en el brazo a un rival.
AFP
M
adrid, España.- El Atlético de Madrid (3º) empató 1-1 en el campo del Celta (15º) este martes en la 35ª jornada de LaLiga, manteniéndose en el podio del campeonato español, mientras el equipo gallego se aleja un poco más del descenso. Álvaro Morata abrió el marcador para el Atlético rematando en boca de gol (1), pero Fran Beltrán igualó en semifallo (49) para dar un punto de oro a su equipo, que lucha por mantenerse en primera división. El Atlético se adelantó pron-
to, pero tras el tanto dejó la iniciativa al Celta, que dominó el balón, pero sin encontrar los espacios en la maraña defensiva de los madrileño hasta que en la segunda parte Beltrán encontró el tanto del empate. Las tablas mantienen al Celta a siete puntos de la zona de descenso, mientras el Atlético podría verse alcanzado por el Sevilla (4º) si los andaluces ganan el jueves en el campo del Athletic de Bilbao (9º). En el otro partido del día, el Valencia (8º) ganó 2-1 en su campo al Valladolid (13º) sobre la campana, para seguir luchando por los puestos de Europa League. El uruguayo Maxi Rodrí-
guez abrió el marcador para el Valencia (30), Víctor García equilibró tras revolverse en el área (47) y al filo del final, el coreano Kang In Lee marcó de tiro pegado al palo (89) el 2-1 que mantiene las aspiraciones europeas del Valencia. El equipo che se queda provisonalmente a un punto de la Real Sociedad (7º), que marca los puestos de Europa League y tiene un partido menos que los valencianistas. Los locales dominaron en la primera parte, especialmente tras adelantarse en el marcador, pero les faltó profundidad para rubricar el segundo. Tras la pausa, el Valladolid empató pronto con un dispa-
Foto: AFP.
El Atlético de Madrid empata 1-1 con el Celta
El Atlético de Madrid no pudo pasar del empate 1-1 en la campo del Celta este martes.
ro a la media vuelta de Víctor García (47) y empezó a jugar más cómodo ante un Valencia, al que salvó un destello de calidad a un minuto del final de Kang in Lee (89). El miércoles, el Barcelona
(2º) recibirá al Espanyol (20º) en busca de tres puntos para seguir en persecución del líder, el Real Madrid, que jugará el viernes contra el Alavés (16º) para tratar de dar un paso más hacia el título liguero.
La Selección Mexicana hará historia en Qatar 2022: Marco Fabián EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- Después de su estadía en el futbol de Qatar, con el Al-Sadd, y de vivir de cerca los preparativos para el próximo Mundial, el futbolista Marco Fabián vislumbra que el 2022 será histórico para la Selección Mexicana. “Es importante estar con la mentalidad adecuada, para regresar de la mejor forma a un Mundial, veo a México en un gran camino. “En este proceso hay que ir paso a paso, pero siempre con las metas claras, estoy seguro que México en este Mundial seguirá peleará con las mejores jugadores, seguro que México puede hacer historia”, dijo De la Mora, conectado desde Doha, para el Foro virtual del 45 aniversario de Relaciones Bilaterales entre México y Qatar. Sobre la contingencia sanitaria por el Covid-19, el jugador mexicano explicó el panorama desde las tierras que albergarán el Mundial de la FIFA. “Se atravesó el tema de Covid-19, pero desde mi ventana veo todos los días como no dejan de trabajar en la infraestructura, se preparan todos los días. Ya conocí dos estadios nuevos, en el futbol estoy impresionado por el nivel, crece la competencia con sus jugadores locales y con los extranjeros. “Qatar es un gran país, estoy agradecido, me han tratado de manera fenomenal, será impresionante porque hay mucho avanzado, como el metro para moverte en la capital”, agregó Fabián, quien anunció su salida del Al-Sadd el pasado 30 de junio.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
“Coronavirus no frenará el Mundial”, afirma Comité Organizacional
EL UNIVERSAL
C
iudad de México.La organización del Mundial de Qatar 2022 ha sufrido en su logística el impacto de la pandemia de coronavirus; sin embargo, promete que los preparativos de infraestructura estarán listos para el próximo año, incluso confían en rescatar el Mundial de Clubes 2020. “Estamos siguiendo con los preparativos de infraestructura, hemos acabado la construcción de cuatro estadios, faltan cuatro más, el próximo año acabaremos con todo, en infraestructura, telecomunicaciones ya casi se termina. “El Mundial de Clubes del 2019 fue un éxito, ojalá veamos qué pasa con el Covid-19 para este Mundial de Clubes, es un desafío muy grande, seguimos hablando con las confederaciones, para para completar sus campeonatos de clasificación”, destacó Hassen Al-Thawadi, Secretario General del Comité Organizador de Qatar 2022. Al-Thawadi, quien abrió el Foro del 45 aniversario de relaciones bilaterales entre México y Qatar, también resaltó que la organización del próximo Mundial está atenta a los protocolos de las diversas entidades deportivas, para evitar la propagación del coronavirus. “Hay nuevas cosas que necesitamos concentrar después del Covid-19, ahora el
Foto: Cortesía.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
mundo no está tan seguro de cómo vamos a salir de esta situación, pero hablamos con las ligas de Alemania, España e Inglaterra, para aprender de sus experiencias, también estamos en comunicación con los organizadores de Tokio, cómo han cambiado su operación para hacer los Juegos Olímpicos el próximo año”. Sobre las dudas más frecuentes, el Secretario General del Comité Organizador de
Qatar 2022 señaló que existen dudas del exterior de Qatar sobre los derechos de las mujeres y el consumo de alcohol durante la justa mundialista. “Sobre las mujeres, generalmente el mundo tiene una idea equivocada de Qatar. Conservamos algunas cosas diferentes, pero respetando los derechos de las mujeres, somos como todo el mundo. en la organización hay dirigentes mujeres, un ejemplo es la dirección de comunicación, en el equipo somos iguales con las mujeres y hombres. “Por eso, el Mundial es importante para dejar un legado, abrir los ojos de todo el mundo… Es una oportunidad grande para destruir esos muros, explorar de qué manera somos realmente. “En el tema del alcohol, siempre me preguntan lo mismo -ríe-. El alcohol no es parte de nuestra cultura, pero es bienvenido. No lo encuentran en todas las tiendas de Qatar. es una cuestión que experimentamos con aficionados del Monterrey en el Mundial de Clubes. #¿Es caro? Aseguramos que no, trabajaremos con los precios, la locación de las tiendas y de su distribución en algunas Fan Zone para cuando lleguen cuando llegue Qatar 2022”, concluyó en la charla en conjunto con Graciela Gómez , embajadora de México en Qatar, y con Mohammed Al-kuwari, embajador de Qatar en México.
Bora pide ambicionar más allá del quinto partido EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Bora Milutinovic cuestiona por un breve momento la obsesión por el “quinto partido” en un Mundial. El extécnico de la Selección Mexicana pidió mayores expectativas para Qatar 2022. “Estoy esperando que Mé-
xico logre llegar más lejos. Pero, algo debo saber, se habla del quinto partido, ¿por qué? Se debe hablar del sexto partido, un objetivo más grande que eso”, atizó el serbio como un jalón de orejas a Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, durante un foro virtual por el 45 Aniversario de Relaciones Bilaterales entre México y Qatar.
En su participación en el encuentro virtual, Yon de Luisa reiteró el discurso sobre las expectativas de la Femexfut: “En lo deportivo, clasificar de la mejor manera, llegar preparados y lograr ese famoso quinto partido, es el reto del seleccionador Gerardo Martino. Qatar 2022 también es importante para aprender y poder organizar el Mundial 2026”, remató.
7
“Jugadores contagiados de Covid-19 ya dieron negativo” EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Robert Dante Siboldi anunció que los cuatro jugadores contagiados de Covid-19 dieron negativo en la última prueba y espera la confirmación del segundo examen para que se reintegren a los entrenamientos. La Máquina alista los últimos detalles para el duelo de mañana frente al Toluca, correspondiente a la segunda fecha de la Copa por México, en el estadio Olímpico Universitario. El entrenador celeste no ocultó su sonrisa al revelar que su plantel estaría libre de coronavirus para los últimos días de preparación rumbo al Apertura 2020. “Salieron todos negativos en las últimas pruebas, pero falta el segundo resultado, que sale más tarde hoy [martes] para contar con todos”, comentó el uruguayo este mediodía en teleconferencia. De los cuatro casos, sólo Milton Caraglio e Igor Lichnovsky, hicieron pública su situación. A pesar de que no trabajaron con el plantel en los últimos 10 días, Siboldi comentó que estos jugadores no se atrasaron en el proceso rumbo al nuevo torneo oficial de la Liga MX. “No se han salvado de los ejercicios, porque fueron asintomáticos. Físicamente están muy bien, sólo están atrasados un partido, el de Pumas. Para ellos les caerá muy bien incorporarse con sus compañeros”. El Cruz Azul goleó 4-1 a los Pumas en el primer encuentro de la Copa por México y este miércoles va por su segunda victoria, frente a los Diablos Rojos.
8
GUÍA DEPORTIVA
MIÉRCOLES 8 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Atlas consigue su primer triunfo en la Copa por México ante Mazatlán
EL UNIVERSAL
G Foto: AFP.
C
Mazatlán sufre su primera derrota.
de Camilo Vargas, que más de una vez tuvo que salir como líbero a parar los embates de los rivales; en tanto que Sebastián Sosa tuviera que volar de poste a poste para evitar que se mancillara su cabaña. Un justo cero a cero en el medio tiempo, y después vino el carnaval de cambios, sobre todo de Mazatlán, los Rojinegros aguantaron mucho más su cuadro inicial. Un remate al poste de Malcorra, un disparo a quemarropa que fue directo a Fraga era lo que generaba Atlas, que al paso del tiempo comenzó a frustrarse por su falta de gol, y Mazatlán con poco hacía mucho, evidenciado en frágil sis-
tema defensivo de los Zorros. El juego se hizo viejo y los jugadores comenzaron a sufrir la pretemporada, No hubo rapidez, no hubo jugadas de peligro, sólo mucha lucha, mucho golpe…, pero nada más. Vino la cuestión curiosa, cuando Miguel Sansores del Mazatlán se lesionó y al no tener más jugadores de campo, Palencia tuvo que meter al tercer portero, Ricardo Gutiérrez de delantero. Y al final, al minuto 82, de remate con la cabeza, el joven zaguero atlista Alejandro Gómez, le anotó el primer gol en su historia al equipo del puerto, que también vivió su primera derrota.
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Rebaño incompleto contra Tigres
EL UNIVERSAL
iudad de México.- Tuvieron que pasar 172 minutos para que el Atlas pudiera anotar en la Copa Por México. Tuvieron que pasar 172 minutos para que el Mazatlán recibiera su primer gol. Y su primera derrota. Los Rojinegros ganaron su primer partido en la Copa Por México 1-0 al marcar hasta el minuto 82 por conducto del joven defensa Alejandro Gómez. Con este marcador, Atlas llega a tres puntos en su grupo, dejando con uno a los del Faro en un duelo que tuvo algunos buenos destellos, pero poca efectividad. Pero es pretemporada. Dicen que Rafael Puente y Francisco Palencia no se pueden ver. Su pasado chiva, los hace incompatibles. Así es también su futbol. Mientras que Puente es un tipo arrojado, y hasta cierto punto desorganizado; Palencia es mesurado y ordenado. Eso permitió que el juego fuera interesante, sobre todo en la primera parte, donde Atlas arriesgó, se fue al ataque con los ojos cerrados lo que propició que el Mazatlán aprovechara el desorden y se pusiera frente a las narices
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
uadalajara, Jal.- Las Chivas están listas para jugar su segundo encuentro de pretemporada, dentro de la Copa por México —tras ganarle al Atlas el sábado (2-0)—. Será esta noche cuando se midan ante los Tigres, cotejo para el cual el director técnico Luis Fernando Tena todavía no podrá contar con los lesionados que, en su momento, se reportaron previo al clásico tapatío. Ángel Zaldívar posiblemente esté hasta el encuentro ante el Mazatlán FC, el sábado. Ha evolucionado y, como prevención, lo aguantarán unos días más para no arriesgar. Tampoco estará para ver acción Uriel Antuna, quien ya trabaja con más carga de entrenamiento, pero —a diferencia del caso del Chelo— le darán una semana más y no será considerado para los encuentros contra felinos y sinaloenses. Si el Guadalajara se mete a la siguiente instancia en la Copa por México, ambos elementos ya
estarían listos para tener actividad. Cristian Calderón sigue en rehabilitación, tras el desgarre sufrido, y está en duda para arrancar el Guard1anes 2020. Entrena bajo un plan de rehabilitación muy estricto, lo llevan poco a poco. Todavía le falta para estar recuperado. Este duelo ante los felinos será totalmente diferente al que se tuvo contra el Atlas, porque los Tigres sí van con equipo estelar, son una plantilla más completa y será una muy buena prueba para el Rebaño Sagrado, en la cual podrán medir el alcance futbolístico que ha alcanzado. “El Flaco” Tena mandará la misma alineación de arranque que frente a los Rojinegros. En el redil están conscientes de que el cotejo de este miércoles será de mucha exigencia, ya que el contrincante es una plantilla de alto nivel, que viene de menos a más, que maneja muy bien su esquema táctico y también varios de sus elementos están buscando ganarse un sitio con el experimentado director técnico Ricardo Ferreti: unos para mantenerse como titulares; otros, quieren ganar espacio en banca como primeros en los cambios.
Pumas y América empatan en un insípido partido EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- Un juego que no tuvo nada de Clásico capitalino. América y Pumas se propusieron jugar un encuentro de pretemporada y así quedó. Empate a cero goles que a nadie dejó satisfecho, que sólo evidenció que los equipos aún no están del todo listo para competir. La rivalidad quedará para un juego oficial, de clásico, ano-
che, sólo tuvo el nombre, nada más. Fueron quince minutos en los que hubo partido. Quince minutos en los que el México-estadounidense Sebastián Saucedo se puso a jugar. En los primeros cinco minutos encaró a tres americanistas, se metió al área y mandó el balón cerca del segundo poste; minutos después cobró un tiro libre que si no es por la barrera, podría haber vencido a Oscar Jiménez. A los quince minutos, el
“Oso” González se fue contra el tobillo de Saucedo, acción innecesaria que provocó que las bancas se calentaran con todo y Miguel Herrera sin cubrebocas. Y ahí acabó el juego. Un Pumas-América digno de pretemporada. Mucha lucha, mucho choque, mucho querer y mucho no poder. Después de la salida de Saucedo, Pumas dejó de generar, América quiso provocar algo con Roger Martínez, pero después de eso nada.
El primer tiempo acabó como empezó el segundo. Oscar Jiménez que entró por Memo Ocho, no pudo mostrarse, y menos Alfredo Talavera que hizo su presentación con los universitarios, una presentación en donde ni siquiera sudó el uniforme, no tuvo problema alguno. América se queda en el primer lugar del grupo A, con cuatro puntos, a la espera de lo que suceda mañana con Cruz Azul y Toluca, Pumas gana su
primer punto después de la revolcada que le puso la Máquina en el primer juego. El Universidad deberá de cuidar bien a sus futbolistas, sus centrales; Freire y Quintana salieron golpeados, por parte de las Águilas, parece que no hubo nada que lamentar y hasta Viñas vio juego por unos minutos. Y lo mejor de todo es que por fin, la luz no se fue en el estadio Olímpico de Ciudad Universitaria.