Delimita Conagua zonas federales; actuará contra asentamientos irregulares en alto riesgo
-Los presidentes municipales fueron notificados para que brinden los espacios de reubicación a las personas que habitan en esas zonas
-Buscan actuar y prevenir riesgos a los que se enfrenta la población con el inicio de la temporada ciclónica 2020 Esmeralda Ocampo Pág.7
Jovencito de Puerto San Carlos muere mientras buceaba CPS Noticias Pág. 29
Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:
Martes 9 de junio de 2020
MÉXICO
Director General: Fernando González Corona
$
Año 29, Número 10342
www.tribunadeloscabos.com.mx
Director: Fabio Fernández Valdez
En riesgo cierre de más
Editor: Joel Ramírez Franco
10
PESOS
7 503014 35900 1
(La Pandemia)
hoteles en Los Cabos: AHLC
México rebasa los 120 mil casos de Covid-19; suman 14 mil 53 muertes Pág 21
Sin vacuna ni medicamento contra coronavirus ¿cómo se tratan los casos positivos? Pág 21
-Urge una pronta activación de la economía en el destino, refiere Mauricio Salicrup, presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles
-Oportunidad para Los Cabos atraer turistas de zonas cercanas de EU y Canadá ante nueva normalidad, señala el delegado de la Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas en BCS, Celestino Atienzo Leticia Hernández Vera / CPS Noticias Pág. 3
A COMERCIANTES Y EMPRESARIOS
Créditos para garantizar empleo y operación de empresas: CMD - En coordinación con Nafin y a través de la banca comercial se otorgarán créditos a la actividad productiva empresarial -Dirigido a actividades económicas de industria, comercio y servicios CPS Noticias Pág. 5
“No bajar la guardia en seguridad”, acuerdan Alcaldesa y Secretario Ejecutivo del SNSP - Garantizan el respaldo del Gobierno federal a las necesidades del municipio de Los Cabos - Armida Castro, junto al Gobernador visitó la Unidad Covid-19 en CSL Esmeralda Ocampo Pág. 4
Nueva York comienza a reabrir pero la OMS alerta que la pandemia empeora en el mundo AFP Pág 18
Quédate en casa Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27
Confirma Coepris que 11 empresas están autorizadas para sanitizar en BCS Ezequiel Lizalde Pág. 14
Destituyen a Manuel Núñez como director de Servicios Públicos en La Paz Ezequiel Lizalde Pág. 14
2
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN
Con los servicios Noticiosos de:
CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO
Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS
Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ
Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com
LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 9 de junio de 2020 Número de Edición 10342
OPINIÓN REAPERTURA, INEVITABLE TEMA
G
olpeado en su economía por un largo periodo que alcanza ya los dos meses y medio por los efectos del Covid 19, Los Cabos ayer se convirtió en el primer destino del Pacífico Mexicano en recibir el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp), que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) a los destinos que adoptan sus protocolos y lineamientos sanitarios. Cancún, a la par, inició ayer operaciones hoteleras, tras que el gobierno de Quintana Roo declarara desde el pasado fin de semana, al turismo como actividad “fundamentalmente esencial”. Pero, sobre esta reapertura turística, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, advirtió: “No salimos de la pandemia, salimos de casa con la pandemia, por eso debemos evitar contagios y salvar vidas”. Se trata del Plan Reactivemos Quintana Roo. Puntualiza Carlos Joaquín: “Conviviremos con el coronavirus. Si no tienes que salir quédate en casa; y si lo haces, protege tu vida y la de todos con estrictas medidas sanitarias y sana distancia”. Hay visiones de coincidencia entre los dos gobiernos (Baja Califonia Sur y Quintana Roo). De una península a otra. En Quintana Roo se estableció por igual la estrategia general Juntos Saldremos Adelante que contempla tres prioridades: salvar vidas, proteger y apoyar a las familias y recuperar la economía. De hecho, el pasado fin de semana en Cabo San Lucas, el gobernador Carlos Mendoza Davis puso en marcha el Hospital Móvil modular de Cabo San Lucas “para garantizar la atención médica a personas con complicaciones respiratorias asociadas al Covid-19”, lo que “con las estrategias preventivas y de distanciamiento social, ayudan a reducir los riesgos de transmisión por este virus”.
Mendoza Davis observaría que “con obras de reconversión hospitalaria y con la incorporación de nuevas instalaciones como ésta, nos hemos preparado en Baja California Sur para diversos escenarios epidemiológicos, con la expectativa de que no sea necesario utilizar estos espacios terapéuticos, pero con la certeza de estar listos para responder a una mayor demanda de servicios”, durante el recorrido y acompañado por la presidenta estatal del DIF, Gabriela Velázquez; la alcaldesa, Armida Castro y el secretario del ramo, Víctor George. Durante todo este tiempo, Los Cabos ha encarado con sacrificios y disciplinas las condiciones y restricciones por el coronavirus, lo que ha permitido que la pandemia no se haya pronunciado con velocidad y trágica masificación, lo que, incluso, se manifiesta en que la propuesta hospitalaria estatal reporte indicadores muy bajos en la ocupación de camas por casos de contagios. Y, también, se ha dado una efectiva coordinación institucional de suma de esfuerzos, a lo que se sumaron empresarios y organismos no gubernamentales con la Alianza Comunitaria de Baja California Sur —para apoyar en alimentación y salud a 40 mil familias sudcalifornianas—. El propio Ayuntamiento de Los Cabos ha estado en las propias mesas de coordinación y trabajo. Es inevitable por tal, en Baja California Sur y en particular Los Cabos, en estas fechas el tema de reapertura turística. El propio mandatario sudcaliforniano difundió ayer: “En Baja California Sur promovemos la reactivación de la industria turística bajo estrictas medidas de higiene y de sanitización, a fin de prote-
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
ger la salud de nuestra gente y de quienes nos visitan”, esto luego que el gobernador Mendoza Davis diera a conocer la distinción a Los Cabos con el Sello de Viaje Seguro del WTTC. La presidenta y CEO del WTTC, Gloria Guevara Manzo, destacó que Los Cabos es por excelencia el destino de gran lujo del Pacífico mexicano, en el que se dan cita millones de viajeros, especialmente de la región de Norteamérica, quienes ahora pueden tener la certeza de que cuenta con los protocolos de higiene necesarios para que disfruten su viaje con absoluta tranquilidad. A lo que Mendoza Davis destacó “es un honor que el estado obtenga esta importante distinción”, al agregar que ello contribuirá a reposicionar a Baja California Sur en los principales mercados a nivel global como un destino seguro y de confianza, ya que dijo, este sello está basado en normas internacionales y cuentan con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en coordinación con más de 200 representantes de los principales grupos empresariales del ramo en el mundo. Puntualizaría: “Baja California Sur se prepara para recibir a los visitantes con los brazos abiertos y dispuestos a contribuir con el proceso de reapertura del turismo en nuestro país. Estamos ciertos que el turismo es fuente generadora de empleos y de crecimiento económico para el comercio local y para otros sectores productivos, además de incentivar el desarrollo social, es por ello que trabajamos bajo políticas serias y en concordancia con el resto del mundo, para garantizar que su reactivación sea exitosa, pero sobre todo segura”. Inevitable, en efecto, el tema de la reapartura. A no bajar la guardia.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
LOCAL
3
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Oportunidad para Los Cabos atraer turistas de zonas cercanas de EU y Canadá ante nueva normalidad
S
Reconoce presidente del Consejo de Administración de la AHLC que hay riesgo de cierre de más hoteles en Los Cabos Urge una pronta activación de la economía en el destino, refiere Mauricio Salicrup LETICIA HERNÁNDEZ VERA
S
Fotos Julio Parra
an José del Cabo.- Pese a los tiempos difíciles para los destinos turísticos del país y en el caso de Baja California Sur, Los Cabos tiene una oportunidad para la nueva normalidad con los destinos internacionales cercanos tanto en Estados Unidos como Canadá y habrá que potencializarlo en su momento, cuando así lo indiquen las autoridades de Salud. Así lo informó Celestino Atienzo Beltrán, delegado de la Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas (ANTT) en Baja California Sur. “Una de las estrategias presentadas por el secretario federal de Turismo Miguel Torruco, es potenciar el turismo de las zonas aledañas donde cada quien viva a 4 o 5 horas; según el Secretario esta estrategia pone a Los Cabos como uno de los destinos que pudieran tener una recuperación más rápida en el tema del turismo internacional, contamos con vuelos que están en el área de California, Houston,
La crisis económica sacude a hoteleros de Los Cabos.
Si no hay turismo extranjero afectará más a transportistas turísticos.
an José del Cabo.Luego del anuncio del cierre de operaciones del hotel Holiday Inn en esta ciudad, el presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, (AHLC), Mauricio Salicrup reconoció que hay riesgo permanente del cierre de otros hoteles si no se da una pronta reapertura de la actividad en el destino turístico. Al preguntarle si hay riesgo del cierre de algún otro hotel en el destino, respondió que éste es permanente. “El riesgo es permanente y no nada más con un hotel, es permanente con varios hoteles, el tema aquí es de que nosotros como AHLC no manejamos los estados financie-
ros de cada unidad de negocio, pero la Asociación de Hoteles sí ha recibido constantes mensajes de angustia de varios propietarios porque están ya en una situación de crisis muy aguda, por lo que si no se da una apertura económica pronto pudieran darse más noticias de este corte”, observó. Por eso hizo un llamado a los ciudadanos a ser respetuosos con guardar la distancia, permanecer en casa, y si alguien se siente enfermo no salir para evitar contagiar a otras personas, todos debemos cooperar siendo muy responsables en nuestros actos y así evitar que haya más contagios y pronto volver a la normalidad. “Nosotros estamos bien conscientes de cuál es la estrategia del Gobierno del Estado en relación a la apertura de la economía
Foto Julio Parra
LETICIA HERNÁNDEZ VERA
Foto Noé Avilés
Celestino Atienzo Beltrán, delegado de la Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas (ANTT) en Baja California Sur.
que pueden estar entre las 2 y 5 horas y otros destinos como Canadá, y ese es el tipo de turismo que va a prevalecer en los próximos meses cuando esto se pueda reabrir”. El entrevistado confió en que con esta estrategia del Secretario Federal de Turismo se pueda recuperar muy pronto la economía en el destino aunque la apertura será de manera paulatina, pero hay una luz de que pronto se tendrá un mejor panorama para los 1, 500 trabajadores de este sector que atraviesan una situación financiera muy complicada. Reiteró que la reapertura será de manera paulatina y en base a las recomendaciones de la Secretaría de Salud, dependiendo del semáforo, pero en el caso de Baja California Sur, el mes de junio es el objetivo más importante, seguir las recomendaciones para que siga aplanada la curva de contagios y así salir pronto a la normalidad. Dijo que hay otra propuesta planteada por el secretario Miguel Torruco, la de incentivar el turismo local, pero esto es algo muy difícil en el caso del sector transportista turístico en este estado y el municipio de Los Cabos, pues en la zona la gente se mueve por su cuenta y nadie va a contratar el servicio del transporte para moverse a una playa o alguna área turística del estado, lo que sí se puede potenciar es en el caso del turismo extranjero.
Mauricio Salicrup, presidente del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles de Los Cabos.
para que empiece a rodar la cuestión económica y como estamos tan conscientes de lo que están haciendo y cómo lo están haciendo, el llamado a la población es a que no retemos al virus y sigamos saliendo a las calles como si nada hubiera pasado, tenemos todos los ciudadanos que demostrar civilidad y ser respetuosos con guardar la distancia”, concluyó.
LOCAL
Armida Castro Guzmán, alcaldesa de Los Cabos. ESMERALDA OCAMPO
S
an José del Cabo.- Armida Castro Guzmán, alcaldesa de Los Cabos reveló que en días pasados se estuvo reuniendo con Leonel Cota, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en donde analizaron cómo han contenido el tema de la seguridad contrario a lo que habían proyectado por el desempleo, y la necesidad de las familias frente a la pandemia por el Covid-19; asimismo destacó, estuvieron trabajando en lo que será la Asamblea de Seguridad Pública Municipal:
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Fotos Julio Parra
4
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
“No bajar la guardia en seguridad”, acuerdan Alcaldesa y Secretario Ejecutivo del SNSP Garantizan el respaldo del Gobierno federal a las necesidades del municipio de Los Cabos Junto al Gobernador visitó la Unidad Covid-19 en CSL, la cual está lista para operar. “Estuvimos también trabajando para lo que será la Asamblea de Seguridad Pública Municipal, que esta vez tendrá que ser remota y acordando con él sobre cuáles son las necesidades que tenemos nosotros con el Gobierno federal, obviamente él es nuestro enlace, y como pendientes sin duda para nosotros ahorita, es garantizar los recursos para avalar la seguridad en el tema concretamente de esta secretaría, pero más allá de eso, contar con el apoyo y el
respaldo del enlace del Gobierno federal”. Unidad Covid-19 Además, Armida Castro reveló que el viernes se reunió con el Gobernador y el Secretario Estatal de Salud en el Hospital General de Cabo San Lucas que funge como unidad especializada en Covid-19, en donde instalaron una unidad móvil adicional a las instalaciones, que está equipada con todo lo necesario de primer nivel:
“A fin de garantizar la atención a los enfermos, el Gobernador anunció la adquisición de un hospital móvil, inicialmente venía a San José, pero derivado que el mayor número de contagios se daba en Cabo San Lucas, a un costado del Hospital General en Cabo San Lucas se hizo esta extensión con 32 camas, la verdad es que celebro que contemos con ese respaldo ya que el tema de salud nos une a todos, solemos decir que en se-
Leonel Cota, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
guridad no tenemos colores pero en el tema de salud estamos exactamente igual, coincidimos en que había que priorizar la atención a quien más lo llegue a necesitar”. Indicó que el viernes el Hospital General de Cabo San Lucas recibió dicha unidad equipada con todo lo necesario, dignificando mucho no sólo al paciente sino también al médico; ‘’ya está lista, afortunadamente no ha sido necesaria, pero en el momento que el sector Salud la considere necesaria, estarán las 32 camas al servicio de los pacientes.
Vecinos de Mesa Colorada en CSL hartos de no tener agua potable; más de un mes sin el servicio LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
Foto Archivo
C
abo San Lucas.Habitantes de Mesa Colorada tercera etapa, manifestaron con hartazgo a CPS Noticias que en medio de esta pandemia tienen más de un mes sin agua potable. Recalcó que si llegan a tener el recurso, éste corre con muy poca presión además de que el tiempo que dura en la red no es suficiente, por lo que piden una solución que realmente atienda la demanda tan sentida de la
Quejas de colonos de Cabo San Lucas, más de un mes sin agua pero el recibo llegó por 400 pesos, aparte tienen que pagar a pipas para obtener el vital líquido .
población, así lo dio a conocer Eduardo, residente de la manzana “Ya llevamos más del mes y en mi caso tengo una cisterna en el patio que me dura más de un
mes y medio; es de 24 mil litros y me dura hasta dos meses cuando está muy llena, ahora está vacía”. Destacó que hace dos noches llegó el vital recurso pero con nada de
presión, así que la cisterna únicamente llegó al cuarto de su capacitad y comprar el agua a la pipa es costoso ya que tengo que invertir un mil 400 pesos. Puntualizó que hace
una semana le llegó el recibo del agua con un costo de 400 pesos, “por lo que me parece injusto que me estén cobrando y no me estén suministrando nada de agua“.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
LOCAL
5
A COMERCIANTES Y EMPRESARIOS
Créditos para garantizar empleo y operación de empresas: CMD
Foto Archivo
En coordinación con Nafin y a través de la banca comercial se otorgarán créditos a la actividad productiva empresarial Dirigido a actividades económicas de industria, comercio y servicios
Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur. CPS NOTICIAS
L
a Paz.- “Baja California Sur enfrenta fuertes retos para superar la crisis generada por el Coronavirus (Covid19), y una de nuestras principales ocupaciones es reactivar nuestra economía para devolverles a las familias su tranquilidad y
fija del 13.9 por ciento anual y un plazo de hasta 60 meses, además de 6 meses de gracia, participan además los contribuyentes que tributan en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). “Estamos haciendo un esfuerzo conjunto con NAFIN para estimular y restablecer la economía sudcaliforniana que ha sido lastimada por la pandemia. A través del acceso a financiamientos y otros servicios de desarrollo empresarial buscamos evitar el cierre de negocios y minimizar la pérdida de empleos”, añadió Mendoza Davis. Asimismo, agregó que
bienestar”, afirmó el gobernador Carlos Mendoza Davis, al anunciar la puesta en marcha de un programa de apoyo a la actividad económica empresarial en coordinación con Nacional Financiera (Nafin). El Jefe del Ejecutivo precisó que se trata de créditos a través de la banca comercial dirigidos a empresas formales o personas físicas con actividad empresarial (industria, comercio o servicios) con antigüedad de por lo menos 2 años ante el SAT y con domicilio fiscal en BCS, por montos de hasta 500 mil pesos, con un tasa de interés
este programa será promovido por la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues), al tiempo que señaló que los interesados deberán registrarse en www.setuesbcs. gob.mx/reactivacion, o bien enviar un correo electrónico a reactivacioneconomica@setuesbcs.gob.mx para solicitar mayor información o llamar a los teléfonos (612)122-98-27 y 688-23-14. Así también, el Programa Impulso–B.C.S. a través del Fondo Social para el desarrollo de B.C.S. (FOSDE) al correo: impulso@bcs.gob. mx y en los teléfonos: 612-
123-40-16 y 612-12-342-37; y en Cd. Constitución al teléfono: 613-105-62-74. “Atender la emergencia por Covid-19 es una prioridad, por lo que a la par de las acciones que realizamos en materia sanitaria estamos implementando planes de recuperación económica, para que una vez superada esta contingencia, recobremos nuestra estabilidad financiera y laboral. Con pasos firmes y seguros regresaremos a Baja California Sur hacia el camino del éxito y la prosperidad”, concluyó Carlos Mendoza.
Empresarios auguran incremento en los costos de varios servicios derivado de la nueva normalidad LIGIA ROMERO GUTIERREZ
Fotos Archivo
C
abo San Lucas.- Vicente Ruiz Piña empresario del municipio de Los Cabos, dio a conocer que hay grandes retos que afrontar en materia de sana distancia, de nada sirve acatar estrictamente las recomendaciones sanitarias en centros de trabajo y hogares si en los transportes públicos, en especial colectivos y urbanos, hay fuerte desobediencia social, por lo que el riesgo de contagio es muy alto. “Creo que no es tan sencillo como se dice, entiendo a los transportistas; en un taxi pueden ingresar tres personas, mismos que viven en
Vicente Ruiz Piña, empresario del municipio de Los Cabos
Complicada la sana distancia en el transporte público.
la misma casa, pero en un camión no es así, en un camión va gente de obra, de hoteles entre otros, por lo que va a ser un poco complicado aplicar la sana distancia”. Añadió asimismo que esta pandemia ha dejado
ingresos muy bajos y costos muy altos, debido a que un transporte sólo debe utilizar el 50 por ciento de su capacidad y debe invertir en artículos de limpieza para sanitizar las unidades, lo que significa que el costo de este servicio podría subir en
esta nueva normalidad, así como otros más. “Todos los protocolos, absolutamente todos establecen la adquisición de productos de saneamiento; y le doy un caso a usted, en una empresa de mil personas se tienen que adquirir los
cubrebocas, mascarillas y gel, así que van a incrementar los costos de la empresa y en algún momento va a llegar la necesidad de subir un poco esos precios y hay que aguantarlos, ya que lo primero que saldrá será la oferta y demanda”.
6
local
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Pescadores deportivos a la deriva y sin apoyos El colmo, viven la depredación de especies reservadas a la pesca deportiva
Ligia Romero Gutiérrez
C
abo San Lucas.- Clicerio Mercado, coordinador en México de los Torneos de Pesca Bisbee, detalló que la eliminación del estímulo fiscal en el diésel marino es un perjuicio única y exclusivamente para la pesca comercial, debido a que la pesca deportiva es considerada una actividad terciaria, es decir de servicios, no
productiva, por lo que las personas dedicadas a esta labor deportiva no tienen ningún tipo de incentivo por no ser primordiales o esenciales, y aunado a la depredación de las especies reservadas a la pesca deportiva y el mantenimiento de las embarcaciones, la crisis es atroz. “El daño es tremendo, la pesca deportiva no tiene ningún apoyo, no es susceptible de incentivos
por parte del Gobierno federal; un productor agrícola tiene apoyos, un pescador llamado de sustento o de pesca comercial tiene apoyos, la pesca deportiva no, y como repito no es considerada una actividad productiva primaria como criar ganado, sembrar maíz, actividades consideradas imprescindibles. Otra situación que preocupa, dijo es la pesca ilegal registrada en litorales sud-
californianos, sobre todo en áreas dedicadas a la pesca deportiva y áreas naturales protegidas, dolor de cabeza que en esta pandemia se ha acentuado y que no tiene freno debido a que las leyes se han convertido en letra muerta. “El daño que ha hecho la pesca ilegal a la pesca deportiva es mucho, tenemos instancias de gobierno pero no hacen nada al respecto, por lo que las embarcaciones de pesca comercial entran a áreas naturales protegidas y parques marinos como el de Loreto y Cabo Pulmo, y a
Clicerio Mercado, coordinador en México de los Torneos de Pesca Bisbee.
pesar que hay constantes quejas de que embarcaciones están pescando dentro o muy cerca de las zonas prohibidas, no hay quién atienda el llamado, así que el daño a los litorales y pesca deportiva es mucho, independientemente de lo que vino a provocar la pandemia”.
La pesca deportiva sigue siendo amenazada por depredadores.
José a diario sale en busca de leña para cocinar alimentos de su familia; se quedó sin empleo Esmeralda Ocampo
Foto: Julio Parra.
S José Ignacio Bañaga Carrillo sale en busca de leña para preparar los alimentos para su familia
an José del Cabo.- Diariamente, José Ignacio Bañaga Carrillo sale en busca de leña para preparar los alimentos para su familia en donde son 6 integrantes, mismos que habitan en una humilde vivienda más abajo del puente Los Limones, ubicado entre
las colonias de San José Viejo y San Bernabé, a quien observamos en el arroyo con un jauría de perros que le hacen compañía en su labor. El señor José compartió a las cámaras de CPS Noticias que tiene varias semanas que se quedó sin empleo derivado de la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, y anteriormente laboraba como ferretero.
Además, destacó que habita actualmente en un pequeño terreno que les prestaron colindante al arroyo, ya que indicó, se quedaron sin un techo en donde habitar, destacando que viven al día, así como de las despensas que el gobierno local les ha brindado, ya que dijo, hasta el momento no ha encontrado un empleo que le permita salir adelante.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
local
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
7
Protección Civil de CSL suspende y clausura negocios que no respetan medidas sanitarias Ligia Romero Gutiérrez
C Viviendas construidas en cauce del arroyo Santa Rosa.
Los presidentes municipales fueron notificados para que brinden los espacios de reubicación a las personas que habitan en esas zonas Esmeralda Ocampo
S
an José del Cabo.En relación a los asentamientos humanos irregulares en zonas de riesgo, indicó Justo Cardozo García, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Baja California Sur que actualmente se
Fotos: Julio Parra.
Justo Cardozo García, director de la Comisión Nacional del Agua en Baja California Sur
Delimita Conagua zonas federales actuará contra asentamientos irregulares en alto riesgo
Miles de familias viviendo en zona de alto riesgo.
encuentran trabajando en la delimitación de las zonas federales para poder actuar y prevenir los riesgos a los que se enfrenta la población con la llegada de los fenómenos hidrometeorológicos, ello ante el inicio de la temporada ciclónica 2020: “Con respecto a los asentamientos irregulares, nosotros en estos momentos no tenemos todas las herramientas para actuar de manera inmediata porque estamos preparando los expedientes técnicos que corresponden a las delimitaciones de las zonas federales, y una vez que
se tengan autorizadas estas delimitaciones, habrá otro procedimiento que se establece en el reglamento de la Ley de Aguas Nacionales y que indica que tenemos que hacer una demarcación para darle garantía a los que están ocupando los terrenos para que se defiendan y representen a lo que sus intereses convenga; estos son los dos trámites que tenemos que hacer para poder entrarle al asunto de los asentamientos irregulares”. Por igual forma indicó que el mes anterior se notificó a los presidentes municipales
de las medidas preventivas que deben considerar para evitar afectaciones a la población, así como su responsabilidad de buscar espacios para asentar a los ciudadanos que hoy día habitan en zonas de alto riesgo: “Se notificó a los presidentes municipales mediante un oficio las medidas preventivas que deben acatar para evitar algún tipo de afectación a los ciudadanos, entre ellos, que deben buscar en dónde alojar a esa gente que está en alto riesgo, y lo mismo estamos trabajando en coordinación con Protección Civil para que eso se cumpla y no corran el riesgo que en una venida extraordinaria de agua en cualquiera de los arroyos, pueda generar un problema de gran magnitud”. Finalizó invitando a la población a tomar las medidas pertinentes para evitar ser sorprendidos por algún evento extraordinario en la temporada ciclónica 2020.
abo San Lucas.- Hubert Flores Gómez, coordinador de Protección Civil Cabo en San Lucas, dio a conocer que a partir del primero de abril a la fecha la instancia ha realizado 40 suspensiones a diversos establecimientos y más de 5 clausuras de negocios que no respetaron las recomendaciones sanitarias en esta contingencia desatada por el coronavirus. Añadió que actualmente realizan verificaciones en todas las obras de construcción en Cabo San Lucas, así como a negocios no esenciales debido a que no están autorizados para su reactivación, por lo que se llevan suspensiones y clausura con multas económicas que podrían llegar hasta más de un millón y medio de pesos. “Desde que dio inició la restricción a partir del primero de abril y hasta la fecha, llevamos unos 40 a 50 negocios suspendidos por diversas causas aquí en CSL, así como llamados de atención que hemos emitido”. En cuanto a establecimientos clausurados, la cantidad es menor, acciones de reincidencia que son directamente atendidas través de la Dirección de Protección Civil aplicando lo que son las sanciones económicas, “hasta ahora entre 5 y 10 negocios han sido clausurados, Protección Civil tiene la facultad de elaborar la multa en UMAS y dependiendo la seriedad de las causas puede elaborar una sanción que puede variar y llegar hasta un millón 600 mil pesos, lógicamente no se ha aplicado ese tipo de sanciones en la localidad, porque ya estaríamos hablando de cosas muy graves, sin embargo sí se han aplicado multas fuertes.
8
LOCAL
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
“Los basureros clandestinos, problema latente y la sanción es 100 hasta 20 mil UMAS” Carlos Alberto López Montalvo ESMERALDA OCAMPO
Foto Julio Parra
S Carlos Alberto López Montalvo, director general de Ecología y Medio Ambiente del municipio de Los Cabos
an José del Cabo.Carlos Alberto López Montalvo, director general de Ecología y Medio Ambiente del municipio de Los Cabos, reveló que desgraciadamente los basureros clandestinos son un problema latente en la geografía cabeña al ser muy dinámica, indicando que principalmente se desarrollan en zonas de los asenta-
mientos irregulares o invasiones, como comúnmente se les conoce, y por ende en los arroyos, siendo esto una situación que compete a diversas autoridades como Conagua, Semarnat y Ecología, señalando que dicha acción es sancionada desde 100 hasta 20 mil UMAS, es decir, de $8 mil 688 pesos hasta $1 millón 737 mil 600 pesos, dependiendo del impacto que pueda llegar a causar: “Es un tema que a nivel municipal nosotros trabaja-
mos en coordinación con Seguridad Pública y Ecología, es importante que en nuestro caso, de acuerdo a nuestras atribuciones, trabajamos esta parte en relación a sanciones o multas que pueden llegar de 100 a 20 mil UMAS, dependiendo del impacto que se tenga, ahora estamos trabajando en conjunto con las dependencias antes mencionadas para unir esfuerzos y evitar este tipo de situaciones dentro del municipio”. Reveló que en lo
que va de este 2020, sólo han aplicado menos de 10 multas, pero solo por el hecho que han sido sorprendidos los ciudadanos en el lugar vertiendo basura en arroyos, por lo que invitó a la población a realizar las denuncias correspondientes con todas las referencias de los lugares en donde se detecta la problemática, para que a su vez, los inspectores puedan monitorear las áreas y sorprender a los infractores.
Vecinos inconformes con tiraderos clandestinos en arroyo San José, en Santa Anita ESMERALDA OCAMPO
Los basureros en arroyo San José.
La contaminación a la vista de todos.
Fotos Julio Parra
S
an José del Cabo.Como seguimiento a una denuncia ciudadana que llegó a la redacción de CPS Noticias exponiendo la problemática añeja de los tiraderos clandestinos de basura en el arroyo San José, que colinda con la comunidad de Santa Anita, señalaron que en los caminos de acceso a los pozos del Agua Potable hay acumulación de basura, en su mayoría botellas de plástico; hasta el momento han denunciado, sin embargo ninguna autoridad ha tomado cartas en el asunto. Por ello, el equipo de CPS Noticias se trasladó al lugar en donde constató la presencia de basura doméstica, animales muertos, cacharros, escombros y ramas que de hecho se encuentran obstruyendo algunos caminos veci-
Ninguna autoridad ha tomado cartas en el asunto.
nales, incluso en donde mayormente se observa esta problemática, es a un costado del puente San Lázaro I, problemática que ya había denunciado un vecino de la comunidad, sin embargo las autoridades competentes no han tomado cartas en el asunto y dicha situación se ha agudizado. Ante esta situación, los
vecinos hacen un llamado a las instancias correspondientes para que tomen cartas en el asunto y sean más estrictos con la población para evitar estos basureros clandestinos; asimismo, invitan a la ciudadanía a tomar conciencia y no arrojar basura a los arroyos, misma que finalmente termina en los mares.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
local
9
BCS no ha superado riesgo por Covid-19: CMD CPS Noticias
L
a Paz.- Al ser enterado que en Baja California Sur pasó de la posición número 10 a la 9 en tasa de incidencia acumulada por Covid-19 por cada 100 mil habitantes, el gobernador Carlos Mendoza Davis llamó una vez más a los sudcalifornianos para actuar con responsabilidad y a observar las medias de distanciamiento social para atenuar los efectos de la pandemia. Mendoza Davis insistió en la importancia de no relajar las medidas de prevención, pues no se ha ganado esta guerra contra el virus y “es necesario que todos aportemos, cuidarnos, cuidar a nuestras familias, a nuestros amigos, para poder alcanzar mejores resultados y resguardar la salud de todos”, precisó. En la reunión del Comité Estatal de Seguridad en Salud, en la que estuvieron presentes el secretario de Salud, Víctor George Flores, los delegados del IMSS y del Issste, de las Fuerzas Armadas, así como el alcal-
Primer destino del Pacífico Mexicano en recibir esta distinción, al adoptar estándares para la protección de la salud CPS Noticias
L
a Paz.- “En Baja California Sur promovemos la reactivación de la industria turística bajo estrictas medidas de higiene y de sanitización, a fin de proteger la salud de nuestra gente y de quienes nos visitan”, afirmó el gobernador Carlos Mendoza Davis, luego de dar a conocer que Los Cabos se convirtió en el primer destino del Pacífico Mexicano en recibir el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp), que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) a los destinos que adoptan sus protocolos y lineamientos sanitarios. Mendoza Davis puntualizó que es un honor que el Estado obtenga esta importante distinción, al agregar que ello contribuirá a reposicionar a BCS en los principales mercados a nivel global como un destino se-
guro y de confianza, ya que dijo, este sello está basado en normas internacionales y cuentan con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en coordinación con más de 200 representantes de los principales grupos empresariales del ramo en el mundo. Asimismo, añadió que dará certeza a los viajeros del compromiso de las empresas que integran el sector (hoteles, restaurantes, establecimientos, aerolíneas, aeropuertos y cruceros, entre otras actividades vinculadas al turismo), con la calidad y la inocuidad ante la nueva normalidad, derivada de la pandemia por Covid-19. “Baja California Sur se prepara para recibir a los visitantes con los brazos abiertos y dispuestos a contribuir con el proceso de reapertura del turismo en nuestro país. Estamos ciertos que el turismo es fuente generadora de empleos y de crecimiento económico para el comercio local y para otros sectores productivos, además de incentivar el desarrollo social, es por ello que trabajamos bajo políticas serias y en concordancia con el resto del mundo, para garantizar que su reactivación sea exitosa, pero sobre todo segura”, aseveró el mandatario sudcali-
forniano. Finalmente, Carlos Mendoza recordó que a través de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues) que dirige Luis Humberto Araiza López, se promueve el sello de calidad “Punto Limpio”, a través del cual se busca certificar a 600 empresas vinculadas a la actividad, como lugares sanos y seguros. “BCS tiene una actividad turística responsable, quienes nos visiten pueden tener la tranquilidad que estarán igual de cuidados que en sus casas”, concluyó el Gobernador. Por su parte la presidenta y CEO del WTTC, Gloria Guevara Manzo destacó que Los Cabos es por excelencia el destino de gran lujo del Pacífico mexicano, en el que se dan cita millones de viajeros, especialmente de la región de Norteamérica, quienes ahora pueden tener la certeza de cuenta con los protocolos de higiene necesarios para que disfruten su viaje con absoluta tranquilidad. “Baja California Sur ofrece a los visitantes increíbles destinos como Cabo San Lucas, San José del Cabo, Loreto, La Paz, Todos Santos y la grandeza del Mar de Cortés, con su gran riqueza natural, un clima formidable y gastronomía única, que en su conjunto forman una gran experiencia de viaje”, finalizó Guevara Manzo.
Foto: Cortesía
Recibe Los Cabos Sello de Viaje Seguro del WTTC
de de Comondú, Walter Valenzuela y los representantes de Los Cabos, La Paz y Loreto, se dio a conocer que de acuerdo con los más recientes reportes aumentó el número de los contagiados, por lo que se ubicó a la entidad en la posición número nueve en la medición nacional. El Jefe Ejecutivo estatal insistió en la necesidad de que los ciudadanos que no se desempeñan en actividades prioritarias se mantengan en casa y salir sólo a lo que sea estrictamente necesario. Respecto a la apertura de otros renglones de la economía local, se dijo que se mantiene la decisión de que sean solamente la construcción, la minería, actividades relacionadas con estos rubros, así como los Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), los que pueden retomar sus actividades, observando siempre las medidas de seguridad. “Se tomarán las mejores decisiones de acuerdo con la evaluación que permanentemente se realiza al comportamiento de la pandemia y será hasta el próximo 15 de junio que se determine si se abren o no, nuevas actividades”, dijo.
El gobernador Carlos Mendoza Davis convocó de nueva cuenta a los sudcalifornianos a no relajar las medidas de prevención ante el Covid-19, pues hemos pasado de ocupar la décima, a la novena posición en el porcentaje de incidencia.
10
local
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
CPS Noticias
L
a Paz.- Los empleadores de la construcción y la minería de los cinco municipios de la entidad deben cumplir con los requisitos obligatorios que determinó el Comité Estatal de Seguridad en Salud para autorizar su reactivación, mismos que consisten en medidas fundamentales para reducir riesgos de transmisión por Covid-19 y para fortalecer la detección oportuna de casos. Estas disposiciones consisten en llenar una cédula de autoevaluación sobre las acciones sanitarias que deben implementarse en las áreas laborales y garantizar que sus responsables de seguridad e higiene tomen una capacitación preventiva impartida por la Secretaría de Salud, dijo el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores al establecer que el incumplimiento derivará en sanciones administrativas que pueden resultar incluso en la clausura de las empresas. A la fecha, la Coepris tiene
La Coepris tiene contabilizados mil 070 empleadores de la minería, construcción y empresas complementarias que llenaron su cédula de autoevaluación sanitaria. Alrededor del 45 por ciento de éstos cumplen con los protocolos.
Empleadores de la construcción y minería deben cumplir exigencias sanitarias para evitar sanciones contabilizados mil 070 empleadores de estos sectores que llenaron ya su cédula de autoevaluación sanitaria, pero al revisar la información plas-
mada en estos documentos se constató que alrededor del 45 por ciento de éstos cumplen con los protocolos sanitarios que previamente se definieron
para la reapertura de actividades en estos sectores, añadió. Hay empresas que llenaron la cédula y comenzaron a laborar sabiendo que no la
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
aprobaron, ya que en el propio formato admiten que no entregaron paquetes sanitarios a sus trabajadores o reconocen que ninguno de sus colaboradores tomó la capacitación que la Secretaría de Salud imparte sobre conocimientos básicos, lineamientos e identificación oportuna de casos por el nuevo coronavirus, detalló. En estos casos la Coepris efectúa visitas a las empresas y obras, para verificar que hayan subsanado estos aspectos o en su caso aplicar sanciones, comentó George Flores al enfatizar que la dependencia estatal realiza un cruce de información patronal con el IMSS, así como de licencias de obras con los ayuntamientos, para detectar a empleadores que no estén atendiendo estas disposiciones. La convocatoria de la institución a las empresas es para que cumplan estos requisitos, cuyo objetivo es proteger la salud de los trabajadores y sus familias, así como prevenir brotes que pudieran favorecer la propagación de la enfermedad, puntualizó el Secretario de Salud.
CPS Noticias
L
a Paz.-El secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), Andrés Córdova Urrutia, calificó como injusta y desafortunada la decisión del Gobierno de México de eliminar el subsidio a la gasolina ribereña, apoyo a través del cual la Federación benefició entre el año 2015 y el 2018 a un acumulado de mil 120 productores pesqueros y acuícolas sudcalifornianos, con una erogación de 34.1 millones de pesos. El funcionario estatal precisó que mediante el acuerdo publicado el 29 de mayo de 2020 en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer esta determinación
que va totalmente en perjuicio de un sector, que, si bien no ha parado su actividad productiva por ser considerada como esencial, sí se ha visto altamente afectado por la contracción de mercados a nivel nacional e internacional. “Lo hemos expresado en distintas ocasiones, es tiempo de ser solidarios y respaldarnos unos a otros para superar lo antes posible esta situación generada por la pandemia del Covid-19, pero esta decisión del Gobierno federal, lejos de impulsar a un sector afectado por la contracción de mercados, pone en riesgo miles de fuentes de empleo tanto en la entidad como en el resto del país”, recalcó Córdova Urrutia. Asimismo, lamentó que uno de los aspectos que la SHCP consideró para tomar
Foto: Cortesía.
Elimina Federación subsidio a la gasolina ribereña Andrés Córdova calificó como injusta y desafortunada la decisión del Gobierno federal de eliminar el subsidio a la gasolina ribereña, lo que representa un duro golpe al sector pesquero y acuícola de BCS.
esta determinación, es el otorgamiento del apoyo al sector pesquero y acuícola de nuestro país denominado BIENPESCA, consistente en el pago único de siete mil 200 pesos por beneficiario, recursos que claramente son insuficientes para hacer frente a la complicada condición que viven miles de productores y sus familias en México y en Baja California Sur. Otro aspecto tomado en cuenta por la SHCP, agregó Córdova Urrutia, es la actual baja en los precios del crudo, lo que genera una reducción en
el diferencial de precios con los países vecinos, donde se ha podido constatar que ya no es tal, pues los precios de los combustibles han registrado una recuperación paulatina en comparación a los que se manejaban al inicio de la presente emergencia sanitaria. A estas consideraciones, agregó, se suma el hecho de que la dependencia federal califica este mecanismo de estímulos fiscales a la gasolina ribereña como ineficiente, argumentando que los beneficiarios son las unidades económicas, con base en criterios
como el tamaño de las embarcaciones o instalaciones de producción, por lo que determina que el apoyo no siempre beneficia directamente a pescadores o acuicultores de menores recursos. Finalmente, reiteró que la actual administración estatal mantiene firme su compromiso con los sectores productivos para consolidar un mejor futuro para todos, tal y como lo estableció desde el momento en que las y los sudcalifornianos le confirieron la responsabilidad de asumir la gubernatura.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LOCAL
11
CALÍOPE
Giovanni no se murió, lo mató la policía CÉSAR ROMERO GABRIELL
Foto Cortesia
A
Quejas de vecinos de Tierra y Libertad en Cabo San Lucas por el foco de contaminación que genera un basurero .
Vecinos de Tierra y Libertad piden erradicación de basurero clandestino LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
C
abo San Lucas.Habitantes de Tierra y Libertad en Cabo San Lucas manifestaron su inconformidad debido a que dentro de un predio particular hay un basurero clandestino que representa un foco de infecciones para quienes viven a los alrededores. La inconformidad que fue hecha llegar de manera anónima a CPS Noticias, revela que el patio trasero
de una vivienda de esa colonia es utilizado desde tiempo atrás como basurero clandestino, por lo que vecinos piden la intervención de las autoridades. El predio en mención se encuentra en la manzana 80 Lote 02 de la zona de Tierra y Libertad, frente a una tienda de abarrotes; el afectado explica que esta situación se deriva por que las personas que viven en el predio se dedican a recoger la basura de sus vecinos a cambio de
unas monedas. Explican que incluso hace tiempo autoridades de Servicios Públicos acudieron al lugar para retirar los desechos llevándose dos unidades pesadas llenas de basura. Vecinos piden desesperados la intervención de las autoridades municipales y de Salud para que proceden en consecuencia, debido a que hay muchas personas adultas y niños que están enfermando debido a esta situación de insalubridad
Giovanni López lo levantaron, torturaron y mataron 10 policías el 5 de mayo en Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco. ¿Puede ese pavoroso acto considerarse como un crimen de Estado por haber sido perpetrado por miembros de la policía?. Para que pueda considerarse como tal es necesario que haya sido tramado con base en una razón de Estado y eso no es lo que hay aquí. Es un hecho atroz que debe ser esclarecido y los culpables deben ser castigados contundentemente, es abuso de autoridad y violación gravísima a los derechos humanos, y los culpables tienen nombre y apellido. En este sentido el Gobernador no tiene responsabilidad directa, sin embargo, sí es responsable de otras fallas, algunas estructurales y otras circunstanciales: a partir de la crisis sanitaria se creó un clima de represión impuesto desde la gubernatura, que generó las condiciones para que se den este tipo de abusos. Claro que en Ixtlahuacán de los Membrillos no es la primera vez que sucede algo así, en repetidas ocasiones se registraron abusos de los funcionarios municipales. Pero el Gobierno estatal también es responsable de la tardía respuesta para esclarecer el crimen. El clima está enrarecido, repleto de impunidad. A más de un mes, el gobierno local no había hecho nada al respecto de Giovanni y fue debido a las protestas del 4 y 5 de junio, inspiradas ciertamente por los eventos en torno a George Floyd, que se logró la captura de algunos de los
perpetradores de Giovanni. Luego están los excesos en las manifestaciones, como la quema del policía, en la que se afirma que hay gente del Gobierno federal que está intentando desestabilizar el gobierno de Alfaro. Pero también, los detenidos arbitrariamente por presunto personal de la Fiscalía del Estado, en camionetas sin placas y encapuchados, que también levantaron y torturaron a manifestantes. Este sí que puede ser un crimen de Estado, porque sí pudo ser planeado desde las instancias del poder y en favor de una razón de Estado: mantener la calma en la ciudad. Aquí también hay policías detenidos. En fin, todo está enrarecido y hay muchos intereses de por medio. Es necesario recordar que Alfaro se está posicionando como la oposición efectiva contra López Obrador, en medio de un desorden dentro de la misma oposición. Desde el principio, Alfaro desairó a López Obrador al no unirse a su movimiento y luego lo enfureció por ganar la gubernatura. Jalisco es un estado estratégico en el que se genera el cuarto principal aporte al PIB nacional. La ofensiva no se hizo esperar: primero con el suministro de gasolina, después vino la confrontación por el INSABI que devino en las declaraciones sobre la revisión del pacto federal. Por último, las reacciones sobre las medidas contra la crisis sanitaria y los apoyos a las pequeñas empresas. La confrontación política ha escalado y corremos el riesgo de perder de vista lo importante: Giovanni no se murió, lo mató la policía y ese inhumano hecho debe ser aclarado y los culpables, castigados. @cromerogabriel
12
LOCAL
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Entregará Indem Los Cabos becas a deportistas destacados CPS NOTICIAS
guiente, disminuir las probabilidades de contagio de Covid-19; a los atletas de nivel internacional se les entregará un monto de 3 mil pesos mensualmente, a los atletas de nivel nacional se les entregarán 2 mil pesos, cada mes; de igual manera, los atletas prospectos recibirán mil 800 pesos mensuales. Al respecto, la Primera Edil de Los Cabos informó que durante la reunión también se habló de las
condiciones del Indem -desde el mes de marzo hasta la fecha-, así como de los protocolos de salud en los espacios deportivos, mismos que deben estar listos para cuando el Comité Estatal de Salud disponga que su uso está permitido. Para finalizar, la Presidente Municipal invitó a la ciudadanía a no hacer uso de las unidades deportivas hasta que las condiciones sean las idóneas.
La Presidente Municipal invitó a la ciudadanía a no hacer uso de las unidades deportivas hasta que las condiciones sean las idóneas.
Fotos Cortesia
Fotos Cortesia
L
os Cabos.– Encabezada por la Alcaldesa de Los Cabos, se realizó la Junta de Gobierno del Instituto del Deporte del Municipio de Los Cabos (Indem), donde se acordó realizar el pago de las becas deportivas de los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio con monto total de $695 mil pesos, buscando mantener el apoyo en efectivo a 65 deportistas destacados en competencias internacionales, nacionales, estatales y municipales, apoyos que no habían sido entregados a causa de la contingencia sanitaria. Cada uno de los deportistas será citado en distintos horarios en las oficinas del Indem, con la finalidad de evitar la aglomeración de personas y, por consi-
El servidor público, comentó que el municipio de Los Cabos aún se encuentra en emergencia sanitaria, por lo que no está permitido realizar ninguna actividad acuática
Retira PC a 300 personas de las costas del destino el fin de semana pasado CPS NOTICIAS
L
os Cabos.– Con la finalidad de salvaguardar la salud de la ciudadanía cabeña y evitar un aumento en los casos positivos de Covid-19, la Dirección Municipal de Protección Civil en conjunto con la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal, el pasado fin de semana realizaron el desalojo de un total de 300 personas que estaban en distintas playas del destino turístico, así lo dio a conocer el titular de Protección Civil, Erick Santillán Castillo. El servidor público comentó que el municipio de Los Cabos aún se encuentra en emergencia sanitaria, por lo que no está permitido realizar ninguna actividad acuática; en ese sentido, destacó
que a través de reportes ciudadanos se logró retirar a los grupos de personas que continúan sin acatar las normas de higiene y sana distancia. Asimismo, dio a conocer que se realizarán recorridos aleatorios, y quienes no respeten la indicación de no visitar las playas, podrán ser acreedores a sanciones económicas o servicio comunitario. Continuó su participación aseverando que la aglomeración de personas en las playas del destino turístico podría incrementar el número de contagios y con ello aumentaría la duración de la emergencia sanitaria. Para concluir, invitó a la ciudadanía en general a acatar cada una de las indicaciones del sector Salud, ya que la contingencia ocasionada por la pandemia de Covid-19 en el destino, aún no ha finalizado.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
LOCAL
13
Profr. Juan Meza García, director municipal de Educación CPS NOTICIAS
L
os Cabos. – La Dirección Municipal de Educación abrió sus puertas a la ciudadanía y se encuentra trabajando con el sistema de guardias para respetar la sana distancia y garantizar el cuidado de la salud de la ciudadanía en general; es así que se encuentran acatando las medidas sanitarias emitidas por las autoridades del sector salud dentro de las oficinas. El director municipal de Educación, Profr. Juan Meza García, indicó que también se tienen fechas probables para la reincorporación a las actividades educativas en los planteles del municipio; en el caso de los alumnos del nivel Básico, la fecha tentativa es el 10 de agosto; y el nivel Medio Superior, el 03 de agosto entrará a cursos de regularización; dichas fechas pueden cambiar, ya que dependen de la indi-
cación de la Secretaría de Salud y de la evolución del Covid-19 en la entidad. Continuando con su participación, Meza García informó que se encuentran realizando diferentes recorridos por las escuelas del municipio de Los Cabos, para revisar cómo se encuentran las aulas que serán utilizadas como albergues en caso de un fenómeno meteorológico, ya que la entidad se encuentra actualmente en temporada de huracanes. El servidor público también indicó que durante la contingencia estuvieron apoyando a la Dirección Municipal de Atención Ciudadana en las brigadas y en el centro de atención telefónica. “Nos estamos incorporando de manera general, hemos sido una de las Direcciones Municipales que ha apoyado en el trabajo que ha estado haciendo la alcaldesa Armida Castro Guzmán a través de Atención Ciudadana; los compañeros han estado activos en las brigadas. Por instrucciones del sector salud y Recursos Humanos, se abrieron las oficinas de manera oficial; nos estamos organizando por guardias para evitar las aglomeraciones y respetar la sana distancia con todas las medidas necesarias”. Para finalizar, el servidor público pidió a la sociedad en general seguir las medidas sanitarias que ha recomendado la Secretaría de Salud, para combatir la pandemia de Covid-19 en el municipio, y se pueda regresar a las actividades tanto económicas como educativas en la entidad.
Cuentan las oficinas de Obras Públicas con puntos de sanitización CPS NOTICIAS
L
os Cabos.– Con el interés de cumplir con las medidas de prevención que ha recomendado el sector salud, para evitar el aumento de casos confirmados de Covid-19, se instalaron dos puntos de sanitización: uno en la Dirección General de Obras Públicas y otro en la Coordinación de Cabo San Lucas; en ellos, se contará con desinfectante para manos y para ropa, cubrebocas, gel antibacterial y una persona encargada de tomar la temperatura, tanto al personal que labora en las oficinas como a la ciudadanía que asista a realizar algún trámite, así lo informó el director municipal de Obras Públicas, Juan Francisco Ayala Amezcua. Asimismo mencionó que las oficinas fueron previamente desinfectadas, esto con la finalidad de garantizar la salud de los trabajadores al regresar a sus actividades; con ese mismo objetivo, a la base de servidores públicos se les dotó de cubrebocas, careta, lentes especiales, guantes, así como gel antibacterial y sanitizante; de igual forma, se limpia el piso de las oficinas dos veces al día con des-
Fotos Cortesia
Foto Cortesia
Reinicia actividades la Dirección Municipal de Educación en Los Cabos
El servidor público mencionó que estas acciones se están implementando para seguridad de los trabajadores y de la ciudadanía
infectante y se trabaja aplicando la sana distancia.Detalló que por el momento se prohíbe el acceso a menores de edad y se le solicita a la ciudadanía que acuda a las oficinas con cubrebocas; en caso de que no cuenten con uno, se les facilitará para que puedan realizar
su trámite.Para culminar, el servidor público mencionó que estas acciones se están implementando para seguridad de los trabajadores y de la ciudadanía; por ello, hasta que pase esta contingencia, el uso de cubrebocas es obligatorio para poder ingresar a las oficinas.
14
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
la paz
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Preparan tercera edición del Festival Internacional de Cine (FIC) de La Paz 2020
Daniela Pérez
D
e acuerdo con Nadia Soraya Partida directora López, general del Festival Internacional de Cine de La Paz, hasta el momento sólo se ha dado a conocer el cartel, la imagen para la edición 2020 y dos convocatorias para este evento, el cual está programado del 4 al 7 de noviembre. Señaló que en cuanto a las convocatorias lanzadas, éstas se encuentran abiertas para producciones que quieran participar y que se hayan rea-
Foto: Cortesía.
El festival se llevará a cabo del 4 al 7 de noviembre, sin embargo, la programación y los invitados serán revelados hasta el mes de septiembre Se pretende que el Festival sea presencial, sin embargo se preparan en el caso de que tenga que realizarse de manera virtual por la contingencia
lizado de julio del 2018 a octubre de 2020. “Las categorías de esos concursos son cortometraje y largometraje tanto local y nacional, pueden ser documental, documental ficción, ficción, todo tipo de género que puedan meter a concurso, y también tenemos las temáticas que son sobre el bullying, el acoso en redes sociales, comedia, cuidado del medio ambiente, estamos hablando de temas diferentes que van adaptados a esta convocato-
ria”, explicó. Señaló que la programación del festival y los invitados serán anunciados el mes de septiembre, al mismo tiempo que añadió que lo ideal sería hacer el festival de manera presencial, sin embargo, se están preparando para implementar alternativas para que, en su defecto, se lleve a cabo de manera virtual, dependiendo del comportamiento de la curva epidemiológica por el Covid-19. “La intención es tenerlo de
Destituyen a Manuel Núñez como director de Servicios Públicos Ezequiel Lizalde Rodríguez
manera presencial porque nosotros como festival trabajamos a nivel educativo, turístico y de industria, en este caso vamos a hacerlo presencial… pero también estamos tomando capacitación para hacerlo de manera virtual en caso de que la situación nos ponga en esa encrucijada, porque ahorita estamos inciertos sobre dónde vamos a proyectar, pero sí se hizo una reunión este sábado para la posibilidad de proyectar en Fest Home, es decir, festival desde casa en donde se ingresa a través de una plataforma”, explicó. Finalmente hizo un llamado para seguir toda la información de este evento a través de sus redes sociales: Festival de Cine La Paz en facebook, y como Fest_LaPaz en Instagram, e invitó a todas las personas interesadas en el cine, a involucrarse como voluntarios.
L
Ezequiel Lizalde Rodríguez
L
a Paz.- Solo 11 empresas están autorizadas para llevar a cabo fumigación y sanitizaciones en BCS, confirmó Blanca Pulido Medrano de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris). La funcionaria estatal señaló que antes de la pandemia sólo cuatro empresas dedicadas a esta actividad contaban con la autorización
y permiso, sin embargo ahora hay 11 de las cuales ocho están en proceso de recibir su permiso. “La revisión que hacemos en la Coepris es del equipo y de la sustancia activa que van a utilizar y que no afecte a la población”, dijo. Señaló que las 11 empresas autorizadas se comprobaron por medio de verificación que están dentro de la norma, “es importante que la gente esté enterada sobre las empresas que es-
tán autorizadas para que protejan su salud”, indicó. Por otra parte el secretario de Salud de la entidad Víctor George Flores, pidió a la población no bajar la guardia en las medidas sanitarias como la sana distancia, la utilización de gel y cubrebocas que son más afectivas. “Es bien importante que la gente no baje la guardia, la sanitización puede dar una falsa seguridad, y no es así, es mejor seguir con las medidas de sana distancia”,
Foto: Rossy Díaz.
Confirma Coepris que 11 empresas están autorizadas para sanitizar en BCS
Piden autoridades no bajar la guardia en las acciones sanitarias.
añadió. George Flores recordó que existen protocolos para la sanitización de las áreas públicas, por lo que tienen que tener mucho cuidado a la hora de contratar a estas empresas.
a Paz.- Tal y como lo pidió el Sindicato de Burócratas sección La Paz, removerán a Manuel Núñez Salas de la dirección de Servicios Públicos, en su lugar llega Miguel Meza. Núñez Salas en entrevista dijo que se va a tranquilo porque hizo lo mejor que pudo, aun con las limitaciones económicas por las que atraviesa el Ayuntamiento. Explicó que se incorpora a un área de Oficialía Mayor, “me voy tranquilo, dejo una dependencia en buenas condiciones. El principal reto es lo económico, es lo que te deja avanzar. Hice lo que pude en beneficio de las sociedad”, dijo. Reconoció que el servicio de recolección de basura es un gran problema en la ciudad, y todos los trabajadores hacen un gran esfuerzo, aunque la sociedad no lo perciba. La destitución del funcionario es parte de las negociaciones que logró el Sindicato de Burócratas con el alcalde Rubén Muñoz Álvarez, como condición para levantar el paro de labores en medio de la pandemia, el pasado 14 de mayo. El dirigente sindical Mauricio Higuera Cota confirmó que serían destituidos de sus cargos la directora de Protección Civil, Nolzuly Almodóvar Gracia, quien aún está pendiente. Mientras que de Servicios Públicos salió el director general Manuel Núñez Salas; el director operativo José Alfonso Frausto Gómez; y la directora Administración y Finanzas, Brenda Alvarado.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LA PAZ
15
Niparajá refuerza campaña sobre el cuidado del agua en tiempos de pandemia por el Covid-19 EDITH VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ.
El tamizaje es de suma importancia para procesos de prevención y para detectar a las personas que requieren de una prueba oficial
Cibnor colabora con SSa como primer filtro en detección del virus Sars-Cov2 DANIELA PÉREZ
L
a Paz.- Actualmente el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, SC. (Cibnor) trabaja en colaboración con la Secretaría de Salud, el Instituto de Servicios de Salud en BCS y con el Laboratorio Estatal de Salud Pública, en la puesta en marcha de un proceso de tamizaje, es decir, toma de muestras a manera de primer filtro para detectar la presencia del virus SARSCOV2. Para esta labor, el Cibnor ocupa un método de detección molecular que fue desarrollado en la propia institución, con la intención de ofrecer una prueba específica, sensible, económica y rápida al personal de salud y sociedad en general, sin embargo, aclararon que esta prueba sólo actúa como un
Actualmente operan en un área adecuada en el hospital Salvatierra donde realizan un proceso de tamizaje para detectar de manera temprana el coronavirus primer filtro, ya que no se encuentra validada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE), por lo tanto, requiere la colaboración del Laboratorio Estatal de Salud Pública que es el único que puede reconocer de manera válida este diagnóstico.También señalaron que el equipo de Cibnor que desempeña esta labor opera en áreas adecuadas en el interior del Hospital Salvatierra de la ciudad de La Paz, a cargo de personal altamente especializado y cuya labor es sumamente importante para procesos de prevención, ya que a tra-
vés del tamizaje establece una alerta para priorizar a las personas a las cuales es necesario aplicarles las pruebas oficiales. Finalmente indicaron que el Laboratorio Bioseguro para el manejo de Organismos Genéticamente Modificados del Cibnor recibió el reconocimiento del InDRE para la identificación de SARS-COV2, por lo que puede procesar las muestras que reciba para este diagnóstico, aunque hasta el momento no han procesado ninguna muestra en su laboratorio ya que están en proceso de gestiones para poder operar.
foto: Ivette Pérez.
Foto Bismarck Moyrón
L
a Paz.- La Asociación Civil Niparajá refuerza campaña a través de redes sociales sobre el cuidado del agua en tiempos de pandemia por el Covid-19, con mayor énfasis en la capital del estado, preocupados principalmente por el déficit de 7.5 millones de metros cúbicos por año que registra el acuífero de La Paz. Así lo señaló Francisco Olmos, director ejecutivo de Niparajá Asociación Civil, quien añadió que, al ser el vital líquido esencial para todos, ahora es más por la emergencia sanitaria, y por tal se trabaja en la difusión de las buenas prácticas para un uso eficiente. “Para nosotros el tema del agua en la ciudad de La Paz es un elemento importantísimo, tenemos el estado con la menor precipitación a nivel nacional y estamos en un acuífero sobreexplotado, estamos usando más agua de la que este acuífero puede captar. Para nosotros es importante que cada usuario adopte medidas de conciencia, que le permitan hacer un mejor uso, mejor ahorro de este líquido. Nosotros y nuestras redes sociales de Niparajá.org constantemente tenemos campañas para asegurarnos y estar transmitiendo información de cómo cada ciudadano de La Paz puede aportar para el cuidado del agua”, declaró. No obstante, lamentó que bajo el escenario actual por el Covid-19, en donde el agua se ha convertido en el principal aliado para evitar contagios por el lavado de manos, el cuerpo, las cosas que usamos y la ves-
La Asociación Civil Niparajá refuerza campaña a través de redes sociales sobre el cuidado del agua en tiempos de pandemia por el Covid-19, con mayor énfasis en la capital del estado, preocupados principalmente por el déficit de 7.5 millones de metros cúbicos por año que registra el acuífero de La Paz.
timenta, el derecho humano al agua y saneamiento en México no sea una realidad para todos. Al respectó, precisó que en La Paz existen colonias que no están conectadas a la red de agua municipal y la mayoría de la ciudad recibe agua por “tandeo” semanal, por lo que, al no tener forma de almacenar agua, no se contará con el vital líquido de manera diaria, por ello, dijo que usar el agua con esta conciencia es fundamental en la nueva normalidad, en donde todos debamos revalorar el agua y utilizarla eficientemente: cambiando hábitos cotidianos en nuestras casas e involucrándonos en su administración pública. Por último, puntualizó que respecto al uso doméstico del agua, principal usuario del acuífero de La Paz, será importante que todos consideren eliminar las fugas en casa, por lo que, en la medida de nuestras posibilidades podamos reciclar el agua y un sinfín de acciones que contribuyan a contrarrestar el déficit.
16
LA PAZ
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Convocan a Caravana Móvil anti-AMLO en La Paz La caravana se realizaría el sábado 13 de junio a las 10:30 horas, partiendo del campo de beisbol en la colonia Fidepaz
Señalaron que el Ayuntamiento los deja sin ninguna alternativa para poder llevar alimento a sus casas
Músicos solicitan flexibilidad a la autoridad para hacer eventos de recaudación de fondos Debido a la contingencia, los músicos se encuentran sin sustento; y a pesar de que han realizado eventos para acopiar víveres para su gremio, éstos han sido suspendidos por el Ayuntamiento de La Paz, dejándolos sin opciones para subsistir DANIELA PÉREZ
L
a Paz.-El pasado fin de semana la sección de músicos de Ciudad Constitución fueron invitados por los sonideros de La Paz para llevar a cabo una recaudación de fondos y víveres llamada “Músicos al aire”, esto de manera conjunta y en favor de su gremio, el cual está actualmente atravesando un momento difícil, sin embargo, ésta fue suspendida por inspectores del Ayuntamiento de La Paz, de acuerdo con Jhon Márquez Pérez, secretario general de la sección 174 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música de la República Mexicana en La Paz. “Les hicieron la invitación para realizar aquí el programa y convocar a la recaudación a través de facebook al público en general para que hicieran una donación. El programa se estaba llevando a cabo en la terraza del Casino Bellavista, al aire libre para guardar la sana distancia, y en el local habíamos 17 personas nada más. El evento fue con motivo de la
contingencia, precisamente para los músicos más vulnerables, obviamente que no iba a alcanzar a cubrir las necesidades de la plantilla de músicos que hay en La Paz, porque también incluía a los trabajadores de sonido, a los que son staff, ingenieros de sonido, técnicos, cargadores, etc.,”, explicó. El evento se llevó a cabo en un salón de eventos donde un grupo de música, cumpliendo las medidas sanitarias más importantes, dieron un concierto que fue transmitido en vivo, al mismo tiempo que invitaban a las personas a acudir a las afueras de las instalaciones donde se recibían artículos de la canasta básica, sin embargo, debido a reportes de los vecinos, quienes malinterpretaron que se trataba de un evento con público, el Ayuntamiento de La Paz suspendió el evento. Esta situación causó molestia por parte de los organizadores, ya que señalaron que la autoridad debería tener más solidaridad con sus necesidades y ser flexibles,
al mismo tiempo que expresaron que les parece injusto que permitan aglomeración de personas por la venta de alcohol, y a ellos no se les permita hacer un evento sin público para acopiar víveres. Finalmente, piden solidaridad al Ayuntamiento de La Paz para realización de eventos de recaudación en favor de músicos locales, bajo las condiciones y medidas sanitarias que la autoridad establezca, a fin de obtener un sustento para sus familias. “Lo hacemos a raíz de la necesidad, de generar ingresos para los músicos. Esto más que reclamo, es una llamada de atención hacia las autoridades correspondientes del municipio que nos permitan hacer algunos eventos de ese tipo, ya que no nos terminan de pagar el servicio del Carnaval y tampoco nos permiten generar un ingreso, sin mezclar público, guardando la sana distancia. Al final eso también es una falta de empatía y comprensión con los músicos”, concluyó.
L
a Paz.-A través de las redes sociales ha empezado a circular un cartel que convoca a las personas a movilizarse en contra del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, a través de lo que se ha conocido como Caravana Móvil anti-AMLO en la ciudad de La Paz. La convocatoria indica que se formará un convoy con los automóviles de todos los asistentes el día sábado 13 de junio a las 10:30 horas, y que partirán desde el campo de beisbol en el Libramiento Daniel Roldán y la carretera Transpeninsular al Norte, colonia Fidepaz. Así mismo indica que esta Caravana Móvil tiene la in-
tención de protestar por las políticas públicas impulsadas por la actual administración federal, así como exigir la dimisión del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para antes de noviembre de 2020. La convocatoria está acompañada con mensajes como AMLO vete ya, AMLO se va, y es lanzada por el Frente Nacional Anti-AMLO, por sus siglas FRENAAA. Cabe mencionar que se trata de un movimiento que busca la renuncia de AMLO a través de herramientas jurídicas, de presión social y de medios, que desde hace unas semanas ha organizado protestas y caravanas en los diferentes estados de la república, a la que se incorporan ciudadanos inconformes.
Foto Cortesía
Foto Bismarck Moyrón
DANIELA PÉREZ
El Frente Nacional Anti-AMLO tiene como intención protestar en contra de las políticas públicas promovidas por AMLO, así como exigir su renuncia como Presidente de la República
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LA PAZ
17
Se espera poder iniciar operaciones en mes y medio con las Bodycam en La Paz EDITH VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ
La principal intención es acabar con las famosas “mordidas”
foto: Ivette Pérez.
L
a Paz.-LLegaron poco más de 130 cámaras para policías municipales de La Paz; toda vez que se proporcione la capacitación comenzarán a operar en el municipio. Así lo compartió Camilo Torres Mejía, director del área de Movilidad y Transporte de la Dirección de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal (Sppptm) de La Paz. “Ya están compradas, están aquí en La Paz. Lo que estamos haciendo ahorita es aterrizar el tema porque esta situación se imposibilitó durante la pandemia para que vinieran a darles la capacitación; ya vinieron a instalar el sistema operativo de las cámaras, y
LLegaron 130 cámaras para policías municipales de La Paz; toda vez que se proporcione la capacitación comenzarán a operar en el municipio.
una vez instaladas podremos echar a andar este proyecto”, manifestó. Torres Mejía precisó
que la principal intención es acabar con las famosas mordidas, los abusos por parte de los agentes de la
Policía Municipal, así como los señalamientos y faltas hacia los cuerpos policiacos. “Esto es para evitar la famosa mordida. Entonces todo estará filmado, es más, ninguna infracción puede proceder si no te filmaron, y viceversa, porque también ha habido casos muy fuertes contra los compañeros agentes por parte de algunos ciudadanos, no es generalizado, pero sí hay ciudadanos que son bastante rebeldes cuando se les detiene por alguna infracción”, dijo. El funcionario municipal detalló parte de la operatividad de las nuevas Bodycam, se pretende funcionen con un sistema operativo totalmente en vivo. “A grandes rasgos, es
que los compañeros de vialidad y transporte, conocidos comúnmente como policías de tránsito traerán una camarita la cual va a estar encendida todo el tiempo, y en el momento en el que el conductor se ha detenido, ellos tendrán filmado todo, desde que se presentan con el conductor y le explican el motivo y razón por la cual fue detenido, obviamente se explicará e informará que todo está siendo grabado por cuestiones de seguridad”, indicó.Finalmente, señaló espera puedan comenzar a operar las cámaras en un mes y medio, sin embargo, todo dependerá de las condiciones de la emergencia sanitaria, de las capacitaciones y de que la instalación del software quede completamente lista.
EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ
L
as Paz.- Por la necesidad de llevar alimento a su hogar, pepenadores del relleno sanitario se manifestaron como medida de presión para que los dejen trabajar a pesar de la contingencia sanitaria por el Covid-19. Desde temprana hora y hasta cerca de las 11 de la mañana, los grupos de hombres y mujeres bloquearon el acceso al relleno sanitario, exigían una respuesta favorable por parte de las autoridades municipales. Al lugar llegó el director de Servicios Públicos,
Manuel Núñez Salas quién acordó con los pepenadores reiniciar actividades a partir del miércoles; sólo se permitirá el acceso a 30 personas, los grupos deberán seguir las recomendaciones sanitarias y trabajarán un día sí, y un día no. En entrevista los trabajadores comentaron que se vieron obligados a realizar la manifestación a pesar de la cuarentena decretada por las autoridades de Salud debido a que no cuentan con recursos y les urge trabajar. “Son tres meses sin trabajar, ya no tenemos qué comer y nos urge el trabajo. Las autoridades solo una vez nos trajeron despensa y se olvidaron de nosotros”, comentaron.
Foto: Rossy Díaz.
Permitirán a pepenadores trabajar aplicando estrictas medidas sanitarias
Reanudarán actividades pepenadores del relleno sanitario.
MUNDO
18
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Nueva York comienza a reabrir pero la OMS alerta que la pandemia empeora en el mundo AFP
calde tras los saqueos culminó este lunes a las 05h00. Temiendo una nueva ola de infecciones, el gobernador Andrew Cuomo urgió a todos los manifestantes a que se sometan a un test de diagnóstico. Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia, está en recesión desde febrero tras 128 meses de crecimiento, indicó la Oficina Nacional de Investigación Económica. Y el Banco Mundial aseguró que el coronavirus ha provocado el mayor colapso de la economía mundial desde 1870. Foto: AFP
N
ueva York, Estados Unidos .- La ciudad de Nueva York, epicentro de la pandemia de coronavirus en Estados Unidos, comenzó a reabrir este lunes su golpeada economía luego de un confinamiento de tres meses, mientras la Organización Mundial de la Salud alertó que la situación por la pandemia está “empeorando” en el mundo. La enfermedad covid-19, que ha dejado más de siete millones de infectados y más de 404.000 muertes en todo el planeta, se agrava en América Latina, especialmente en Brasil, México y Perú, los países más afectados. “Aunque la situación en Europa está mejorando, a nivel mundial está empeorando”, dijo el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una videoconferencia de prensa desde Ginebra. Según el jefe de la OMS, el domingo se reportaron más de 136.000 nuevos casos, “el máximo en un solo día”, la mayoría en América y el sur de Asia. Unos 400.000 neoyorquinos regresaron a sus empleos este lunes, exactamente 100 días después del primer caso de coronavirus en la ciudad, en el primer día de la reapertura parcial que permite el retorno de la construcción y la manufactura. Las tiendas pueden ahora hacer entregas en la calzada o dentro del comercio a clientes que hayan hecho compras en línea. “Se siente bien regresar”, dijo a la AFP Michael Ostergren, gerente de la librería Shakespeare & Co. en el barrio Upper West Side de Manhattan, mientras los primeros clientes llegaban a recoger sus libros. “Todos quieren sa-
La gente espera el tren en Times Square durante la hora punta en el primer día de la fase uno de la reapertura después del cierre del coronavirus en la ciudad de Nueva York.
lir de casa”, añadió. “Este es un momento triunfal para los neoyorquinos que lucharon contra esta enfermedad”, dijo el alcalde Bill de Blasio a CNN. Pero América Latina, nuevo epicentro del virus con más de 1,3 millones de casos y casi 66.000 muertes, se prepara para lo peor. Brasil tiene el tercer mayor número de muertes por coronavirus en el mundo, más de 36.000, pero el presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro sigue minimizando el impacto de la enfermedad y urge a las autoridades regionales a levantar las medidas de aislamiento. Críticos acusan a Bolsonaro de manipular las cifras del coronavirus luego de que su gobierno primero dejó de difundir números de nuevos casos y muertes, y luego dio información contradictoria. En México, segundo país con más decesos de la región, el presidente Andrés Manuel López Obrador, que reanudó
sus giras por el país, dijo que no se someterá a una prueba de diagnóstico pese a que su jefe de seguridad social, Zoé Robledo, que le acompaña frecuentemente en sus conferencias de prensa diarias, dio positivo al virus. Perú, tercer país más afectado en la región a pesar de la cuarentena obligatoria impuesta hace 85 días, tiene su sistema sanitario al borde del colapso debido a la falta de oxígeno. En Asia persiste el miedo de que el virus aún no esté controlado, y los casos y muertes aumentan en India, cuyo gobierno autorizó la reapertura de lugares de culto y centros comerciales tras un confinamiento de 10 semanas. - ¿Más casos tras las protestas? El coronavirus dejó más de 21.000 muertes confirmadas y probables desde marzo en la Gran Manzana, la ciudad más poblada de Estados
Unidos. En el corazón de Manhattan, K.B. Barton, de 61 años, deja la tienda The Container Store con tres grandes bolsas en mano. “Hice las compras en línea, y vine a buscar mi pedido. Hoy Manhattan está más movido. Estoy más feliz”, dijo a la AFP, aunque lamentó que no todos lleven barbijo. La fase dos prevé la reapertura de restaurantes y peluquerías en 15 días, si los casos no aumentan. Bares y restaurantes podrán abrir en la fase tres, pero teatros y museos recién en la última fase, posiblemente a fines de julio, y con capacidad reducida. Cientos de tiendas están aún tapiadas debido a los saqueos que tuvieron lugar durante las protestas contra el racismo y la brutalidad policial tras la muerte de George Floyd, un hombre negro, a manos de un policía blanco. El toque de queda de una semana impuesto por el al-
- Comercios abiertos en España En Europa, incluso los países más afectados intentan avanzar con cautela hacia la llamada “nueva normalidad”. Bares y restaurantes abrieron sus puertas en Bélgica, con medidas de distanciamiento social entre clientes. Irlanda abrió comercios y permitió reuniones de hasta seis personas y viajes de hasta 20 km fuera de casa. La reapertura en el Reino Unido, segundo país más afectado del mundo con más de 40.000 muertos, es prudente: cualquiera que entre al país debe hacer una cuarentena de dos semanas, incluido los británicos. Desconformes, las aerolíneas iniciaron acciones legales. En España, que registró más de 27.000 decesos, los partidos de fútbol de la liga se reanudarán el miércoles, luego de tres meses de interrupción. En la región de Madrid y Barcelona la fase dos del plan de desconfinamiento permite a partir de este lunes que todos los comercios abran, pero solo en un 40% de su capacidad.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MUNDO
19
Foto: AFP
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Los demócratas de la Cámara y el Senado honran a George Floyd con ocho minutos y 46 segundos de silencio en el Centro de Visitantes del Capitolio de EE.UU. en Washington, DC.
Ciudadanos asisten a una protesta de Black Lives Matter para expresar su solidaridad con los manifestantes de EE.UU. en Melbourne y exigir que se ponga fin a las frecuentes muertes de aborígenes en custodia en Australia.
Fianza de USD 1 millón para policía de EEUU acusado de matar a George Floyd AFP
M
inneapolis, Estados Unidos .- Una jueza fijó este lunes una fianza de un millón de dólares para el policía blanco acusado del asesinato de George Floyd que sacude a Estados Unidos y al mundo, mientras este afroestadounidense es velado en Houston en medio de reclamos de reforma policial. Derek Chauvin, convertido en el rostro de la brutalidad policial tras ser filmado el 25 de mayo presionando su rodilla contra el cuello de Floyd hasta que éste, esposado, dejó de respirar, compareció ante la justicia por videoconferencia para enfrentar cargos de asesinato en segundo grado y tercer grado y homicidio involuntario. Vestido con un traje naranja de prisionero, el ahora exagente de 44 años, detenido en una prisión de alta seguridad del estado de Minnesota, respondió con voz neutral a la jueza estatal Jeannice Reding, quien fijó el pago de al menos un millón de dólares si quiere la libertad condicional antes de su juicio.
La fiscalía estableció esa alta suma, que probablemente el acusado no podrá recaudar, considerando que Chauvin presentaba un riesgo de fuga. La próxima audiencia será el 29 de junio. Los otros tres policías involucrados, todos despedidos y detenidos al igual que Chauvin, ya comparecieron ante el tribunal la semana pasada por cargos de complicidad en la muerte de Floyd, de 46 años, detenido por supuestamente comprar cigarrillos con un billete de 20 dólares falso. - “Ley y orden”, insiste Trump En Washington, una veintena de legisladores demócratas encabezados por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, se arrodillaron en silencio durante 8 minutos y 46 segundos, el mismo tiempo que Chauvin inmovilizó a Floyd. El tributo, en el Salón de la Emancipación que honra a los esclavos que ayudaron a erigir el Capitolio, fue antes de presentar un proyecto de ley que busca “terminar con
la brutalidad policial”. La “Ley para prácticas policiales justas” tiene, sin embargo, pocas posibilidades de aprobación en el Senado, donde los republicanos son mayoría. Y el presidente Donald Trump, quien ha respondido duramente a las protestas, tampoco parece dispuesto a promulgarla. “LEY Y ORDEN, NO DESFINANCIAR Y ABOLIR LA POLICÍA. ¡Los demócratas radicales de izquierda se han vuelto locos!”, tuiteó. “Hay una razón para que haya menos crimen. Es porque se hace cumplir la ley”, dijo luego durante una mesa redonda en la Casa Blanca. “No habrá desfinanciamiento, no habrá desmantelamiento de nuestra policía”, aseguró. Decenas de miles de personas, blancas y negras, se volcaron a las calles en todo el país este fin de semana de manera pacífica en las mayores protestas contra el racismo desde la muerte de Martin Luther King Jr. en 1968. En sus carteles, junto con la consigna “Black Lives Matter” (Las vidas negras importan), era creciente la demanda de “dejar de financiar a la
policía”. “Hoy los demócratas en la Cámara y el Senado dicen: ‘Los vemos, los escuchamos, estamos actuando’”, dijo el congresista de Nueva York Steny Hoyer. Pero la legislación de los demócratas no hace referencia a desfinanciar la policía, y el candidato presidencial demócrata Joe Biden, probable rival de Trump en noviembre, sacó un comunicado rechazando rotundamente esa idea.El domingo, la municipalidad de Minneapolis se comprometió a desmantelar su Departamento de Policía para rehacerlo totalmente, algo a lo cual el alcalde, Jacob Frey, se opone, según dijo a la AFP. - Despedida en Houston De París a Bristol, en Reino Unido, hasta Australia o Brasil, la ira por la muerte de Floyd ha superado las fronteras estadounidenses, en un mundo sacudido por la pandemia de covid-19, que amplió aún más las desigualdades sociales. En Houston, donde Floyd creció y donde será enterrado el martes junto a su madre, cientos de personas hacían fila pacientemente en un ca-
lor sofocante para despedirlo. En la iglesia Fountain of Praise la emoción era visible a pesar de las mascarillas que cubrían los rostros de quienes desfilaban frente al ataúd dorado con la tapa abierta. Algunos se persignaban, otros se arrodillaban y muchos inclinaban la cabeza en señal de recogimiento. “Nos está uniendo como país”, dijo Kevin Sherrod, de 41 años. “Esto es un momento especial en la Historia y recordarán que fueron parte”, agregó, acompañado por su esposa y dos niños de ocho y nueve años. Algunos vestían camisetas impresas con la frase “No puedo respirar”, las últimas palabras pronunciadas por Floyd. Otros levantaban el puño, un símbolo de poder negro y solidaridad, sobre el ataúd.Biden, que el lunes registró el mayor margen de ventaja frente a Trump en una encuesta de intención de voto de CNN (55% contra 41%), se reunió en Houston con familiares de Floyd. “Sintió su dolor y compartió su aflicción”, dijo Benjamin Crump, el abogado de la familia, destacando “el enorme sentido” de esa compasión.
20
mundo
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
AFP
P
arís, Francia .- Por primera vez, investigadores han cartografiado con precisión una antigua ciudad romana sin mover una piedra. Con un radar descubrieron el esplendor de Falerii Novi: baños, un mercado, un templo y hasta canalizaciones para el agua. El equipo integrado por científicos de la universidad de Cambridge (Reino Unido) y Gante (Bélgica) utilizaron un radar de penetración terrestre (GPR) para sondear
las profundidades de las 30,5 hectáreas de Falerii Novi. “Es la primera vez que se usa esta tecnología para cartografiar una ciudad entera”, dijo a la AFP Martin Millett, de la universidad de Cambridge, coautor del estudio publicado el martes en Antiquity. Situada en Lacio, a unos 50 kilómetros de Roma, la ciudad romana fue ocupada por primera vez hacia el 240 antes de Cristo y lo estuvo hasta 700 años d.C. Desde los años 1990 fue objeto de excavaciones y estudios. Pero el GPR permite a los investigadores sondear
diferentes profundidades y sobre todo ver cómo la ciudad evolucionó a lo largo de los siglos. Según los datos de los investigadores, “el plano de Falerii Novi es mucho menos estandarizado que el de muchas otras ciudades romanas, como por ejemplo Pompeya”, señala un comunicado de la universidad de Cambridge. Y “el templo, el edificio del mercado y el complejo termal, descubiertos durante estas búsquedas son arquitectónicamente más elaborados de lo que se podría esperar
Foto: AFP.
Un radar revela una antigua ciudad romana
Imagen publicada por la Universidad de Cambridge muestra un mapa del Radar de Penetración en el Suelo (GPR) del templo recientemente descubierto en la ciudad romana de Falerii Novi, cerca de Roma, Italia.
lerii Novi, y las características sorprendentes que el GPR ha revelado, sugieren que este tipo de estudio podría transformar la forma en la que los arqueólogos investigan sitios urbanos”, señala Millett. Pero queda mucho trabajo por hacer para examinar la enorme cantidad de datos acumulados por el GPR, que puede llevar meses.
de una ciudad pequeña”. Los investigadores también descubrieron una sorprendente serie de conductos de agua. Las tuberías pasan a través de gran parte de Falerii Novi, incluso debajo de los bloques de casas y no sólo a lo largo de las calles, como suele ser el caso. “El increíble nivel de detalle que hemos logrado en Fa-
Arqueólogos israelíes revelan una parte olvidada de la Gran Muralla China AFP
Foto: Archivo
J
erusalén, Indefinido .A miles de kilómetros de China, arqueólogos israelíes han reconstituido el trazado de un tramo de la Gran Muralla olvidado por los historiadores y construido en la estepa mongola para controlar a las poblaciones nómadas, según un estudio publicado este martes. “La construcción de esta parte de la Gran Muralla es un gran proyecto de la Edad Media que paradójicamente se cita muy poco en los documentos históricos”, afirmó a la AFP el profesor Gideon Shelach-Lavi, miembro de la cátedra de estudios asiáticos de la Universidad Hebrea de Jerusalén y director de la búsqueda. Es la primera vez que se estudia con tanto detalle esta parte de la muralla, quizá debido a su situación geo-
Gran Muralla China.
gráfica muy remota, sugiere el arqueólogo que para determinar el trazado exacto se desplazó con su equipo y utilizó imágenes por satélite y aéreas. La Gran Muralla, incluida en el patrimonio de la humanidad de la UNESCO, es un agregado de fortificaciones militares construidas en
el norte de China desde el siglo III antes de nuestra era, con el objetivo de defender al país de las invasiones del norte. Su longitud total se estima en unos 9.000 kilómetros, o incluso 21.000 km si se toman en cuenta las partes desaparecidas. Más al norte se extienden los 737 kilómetros de
una muralla de tierra descubierta por el equipo del profesor Shelach-Lavi. Situada en la estepa y cubierta de hierba, forma la “Línea Norte”, a caballo entre la actual China, Rusia y Mongolia. Esta línea también se conoce como “Muralla de Gengis Kan”, en referencia al famoso guerrero nacido
en el siglo XII y que, a golpe de conquistas, fundó el inmenso imperio mongol. “Al principio los investigadores pensaron que esta sección fue construida para defender a la población local del Gran Kan y sus hordas nómadas”, explicó Shelach-Lavi. “Pero parece que no era una muralla militar para protegerse de las invasiones”. El tamaño relativamente moderado de la muralla (unos dos metros) y su ubicación en zonas poco elevadas, y por lo tanto poco estratégicas, sugieren más bien que estaba destinada a vigilar y controlar los movimientos de las poblaciones nómadas y sus rebaños. “De alguna manera era una especie de herramienta de política interna”, concluye el investigador.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
PAÍS
21
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
México rebasa los 120 mil casos de Covid-19; suman 14 mil 53 muertes MILENIO DIGITAL
C
- Las entidades con más muertes por Covid-19 son la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California.
Casos de coronavirus en México por día Este 8 de junio se registraron 354 nuevas muertes y 2 mil 999 nuevos casos de covid-19, de acuerdo con José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Sobre los casos acumulados por edad hay una mediana de edad de 45 años y el 44 por ciento de los casos son del sexo femenino. Entidades con más casos acumulados: Ciudad de México: 31 mil 493 Estado de México: 18 mil 993 MILENIO DIGITAL
C
iudad de México .El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que hay dos elementos clave en la atención de los pacientes que hayan dado positivo al nuevo coronavirus, tanto en los casos de quienes no generan síntomas graves como para las
Foto / Ariana Pérez/ MILENIO
iudad de México .- A más de una semana de la nueva normalidad, este lunes 8 de junio se reportaron 14 mil 53 muertes por coronavirus y 120 mil 102 casos acumulados, de esos, 18 mil 416 están activos y además se reportaron 46 mil 398 casos sospechosos, informó la Secretaría de Salud en conferencia de prensa sobre el avance de la pandemia en México.
Personas con tapabocas caminan por el Centro Histórico de la CdMx
Baja California: 6 mil 138 Tabasco: 5 mil 667 Entidades con más casos activos: Ciudad de México: 3 mil 973 Estado de México: 2 mil 153 Jalisco: mil 102 Tabasco: 998 Muertes por covid-19 De las 14 mil 53 muertes reportadas, mil 284 están como sospechosas. Las en-
tidades con más muertes son: Ciudad de México Estado de México Baja California Veracruz Sinaloa La mediana de edad de las defunciones es de 61 años y el 34 por ciento son del sexo femenino. Sobre las comorbilidades, la hipertensión, la diabetes y la obesidad son las principales asociadas a las muertes registradas por
Estado de México Baja California Tabasco Ocupación hospitalaria en México ante coronavirus De las camas para hospitalización general, hay 10 mil 46 camas ocupadas y 12 mil 318 libres, que dan un total de 22 mil 664. Mientras que las camas con ventilador hay 2 mil 979 ocupadas, 4 mil 805 disponibles, que suman un total de 7 mil 784.
covid-19, con 42.30, 37.32 y 25.97 por ciento, respectivamente. El 73 por ciento reportó alguna comorbilidad o más, mientras que el 27 por ciento no reportó ninguna.
Camas generales: Ciudad de México: 78 por ciento Estado de México: 77 por ciento Chiapas: 62 por ciento Baja California: 57 por ciento
Casos sospechosos De los 45 mil 398 casos en calidad de sospechosos, 120 mil 102 están confirmados como positivos. Las entidades que encabezan la lista de casos sospechosos: Ciudad de México
Camas con ventilador: Estado de México: 68 por ciento Baja California: 66 por ciento Ciudad de México: 62 por ciento Sonora: 52 por ciento
Sin vacuna ni medicamento contra coronavirus ¿cómo se tratan los casos positivos? personas que requieran la hospitalización. El funcionario reiteró que no existe en el mundo, y hasta el momento, un tratamiento específico para atender el coronavirus, debido a que no es directamente tratable. Subrayó que la detección temprana en pacientes de alto riesgo puede ayudar a reducir la probabilidad de complica-
ciones, e incluso de muerte por el Covid-19. López-Gatell detalló que casi 8 de cada 10 casos positivos, que presentan sintomatología leve, se recuperarán de forma “espontánea” ya que el sistema inmunológico eliminará el virus, y entre las recomendaciones médicas, como aislarse y reposar, destacó la hidratación abundante con líqui-
dos, incluso con electrolitros. No recomendó el uso de antibióticos para tratar la enfermedad. Añadió que población de alto riesgo (adultos mayores, personas con enfermedades graves, mujeres embarazadas) debe acudir inmediatamente a un centro de salud, donde los médicos les realizarán pruebas médicas y, en caso de ser
necesario, permanecer en hospitalización. El subsecretario finalizó que sólo se usan medicamentos para tratar la fiebre y los dolores, correspondientes a los síntomas del coronavirus. En los pacientes de riesgo que se encuentran internados se puede requerir, incluso de oxigenación no invasiva con una duración de entre 5 y 7 días
22
país
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
La pandemia agrava en México el uso del plástico, enemigo de los océanos
Desde el inicio de la 4T, deuda creció billón de pesos más: PAN en el Senado
AFP
Fernando Damián/ Milenio
M
- Más basura al mar En abril pasado, en plena expansión de la covid-19, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) pidió a varios gobiernos estatales, incluido el de
C Foto: Archivo.
éxico, México .- Ciudad de México le declaró la guerra al plástico a inicios de este año, pero la pandemia del nuevo coronavirus ahondó la problemática en un país que desecha anualmente 9.000 millones de envases en los océanos, aseguran oenegés ambientalistas. Hospitales, comercios y hogares han echado mano de este viejo enemigo, los plásticos de un solo uso, en un intento por evitar los contagios de covid-19. Sin embargo, expertos advierten que esto es una “falsa creencia” porque el virus puede permanecer en las superficies de recipientes y bolsas hasta por tres días. “Comprar en envases desechables da la falsa creencia de que te estás protegiendo del virus, cuando en realidad no sabes quién lo tocó y puede ser un medio para propagarlo”, dijo a la AFP Ornela Garelli, activista de océanos de Greenpeace México. Los ecologistas advierten que un incremento de la producción de la industria plástica elevará el riesgo de contaminación en los mares, depósito de enormes cantidades de bolsas y materiales de un solo uso. México tiene unos 9.300 km de costas sobre el Atlántico y el Pacífico.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Hospitales, comercios y hogares han echado mano de este viejo enemigo, los plásticos de un solo uso, en un intento por evitar los contagios de Covid-19.
Ciudad de México, revertir la prohibición del uso de bolsas, al considerarlas útiles para frenar la propagación. Para Esteban García-Peña, director de campañas en pesquerías de Oceana en México, una organización internacional centrada en la conservación y protección de los océanos, dicha solicitud resulta “impensable”. “Todavía no existen los estudios ni las cifras suficientes para saber cuánto plástico adicional ha llegado a los océanos durante la pandemia. Pero si la ley mexicana ya prohibió el uso de plásticos, no se puede ir atrás”, opinó. La ley de Residuos Sólidos de Ciudad de México, en vigor desde este año, busca reducir el consumo frenético del plástico en la urbe de unos nueve millones de habitantes. La restricción, que por ahora se limita a las bolsas, se ampliará en 2021 a pajillas, vasos, cubiertos, cápsulas de café, globos y tampones.
Aunque no hay cifras oficiales sobre el incremento del uso de desechables durante la crisis, trabajadores de limpieza, citados por el diario La Jornada, aseguran que solo en abril recogieron unas 3.000 toneladas más de basura en la capital. Los desechos incluyen una importante cantidad de tapabocas y otro material de protección. García-Peña sostiene que los residuos plásticos que se vierten en aguas mexicanas equivalen a un camión de basura de plástico por minuto. “México desecha al año más de un millón de toneladas de basura plástica, incluidos 6.000 millones de envases de PET (polietileno tereftalato)” utilizado para fabricar botellas, detalla. - Arte para sensibilizar En el Día Mundial de los Océanos, instaurado por la ONU en 2009 y que se celebra este lunes, activistas buscan recordar con un mural a los senadores mexicanos su
responsabilidad de legislar contra la crisis de contaminación plástica que sufren los mares. Titulado “Chalchiuhtlicue Diosa del Agua”, la obra de unos 30 metros de altura y ubicada frente a la sede del Senado en la capital, fue pintada por la mexicana Vera Primavera. En ella retrata a una mujer llorando mientras reconforta a un lobo marino en su regazo. “Esperamos que el arte por fin inspire y convenza a los senadores para que no llegue más plástico al océano”, afirmó García-Peña. Destacó que en el Congreso mexicano existen unas 40 iniciativas para reformar las leyes sobre reducción y confinamiento de plásticos, que se sumarían a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos. Dicha norma, promulgada en 2003, es la máxima ley en México en materia de gestión de residuos y abarca el manejo de material peligroso.
iudad de México.La bancada panista en el Senado de la República cuestionó el destino que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador dará al crédito de mil millones de dólares otorgado por el Banco Mundial. “Este gobierno ha dicho que no va a pedir dinero prestado y ya pidió dinero prestado; debemos un billón de pesos más desde que llegó este gobierno y lo más preocupante de todo es que este dinero no se ve hacia dónde se está yendo”, señaló Mauricio Kuri, coordinador de los senadores de Acción Nacional. Reconoció la importancia de obtener financiamiento para apoyar en este momento a quienes más lo necesitan, pero puso en entredicho el uso que se pretende dar a la línea de crédito. El también senador panista Damián Zepeda acusó al gobierno federal de un doble discurso, al rechazar públicamente el endeudamiento y recurrir a él desde que inició la administración. Mauricio Kuri recordó, en ese sentido, que la bancada panista en el Senado de la República propuso una ley de emergencia económica que, entre otros aspectos, considera un ingreso básico universal para quienes han perdido su trabajo o están en la informalidad, así como apoyos a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
PAÍS
23
Durazo llama a crear frente único contra la delincuencia
Banco del Bienestar dará créditos a microempresarios afectados por coronavirus KARLA GUERRERO/ MILENIO
Foto: Milenio
C
iudad de México .El Banco de Bienestar otorgará 10 mil créditos a microempresarios afectados económicamente por la emergencia sanitaria, causada por el coronavirus, covid-19, informó su director general, Rabindranath Salazar Solorio. Explicó que los créditos se otorgarán por medio del programa Crédito Directo Productivo, en coordinación con la Secretaría de Economía, con el cual busca apoyar al 97 por ciento de las microempresas del país, las cuales tienen menos de 10 empleados y han sido severamente afectados por la pandemia del coronavirus, por lo que tiene el objetivo de fortalecer estas unidades económicas a través del financiamiento y la capacitación empresarial. “En coordinación con la secretaria de Economía este programa lo queremos enfocar a personas físicas y microempresas para poder fortalecer la economía de manera regional”, dijo en la conferencia Avances y Resultados de los programas de Bienestar. Salazar Solorio detalló que los préstamos serán de 20 mil a 50 mil pesos, con una tasa de interés de hasta 12 por ciento. “Habrá prestamos que van a ir de los 20 mil hasta os 50 mil pesos, con tasas de interés prácticamente en 50 por ciento por debajo del costo del mercado. En promedio la tasa de interés es del 30 por ciento; nosotros traemos un cálculo menor del 15 por ciento; estimamos que pueda quedar de un 10 y hasta un 12 por ciento”, comentó.
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Alfonso Durazo. RUBÉN MOSSO/ MILENIO
C
iudad de México .- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, exhortó a los secretarios de Seguridad Pública locales a crear un frente único para combatir a la delin-
cuencia e insistió en que no es el momento de meterse en temas de política. Durante la primera reunión virtual de la Zona Noroeste de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, aseguró que el tema de la seguridad es muy sensible, por lo que si no se logra la coordinación, repercutirá en los resultados y “consecuentemente la falta de estos propicia el incumplimiento de nuestras responsabilidades”. “Hagamos un sólo frente para combatir la criminalidad, no obstante que los temas que abordamos no son fáciles, pero tenemos que transitar en un ámbito de
neutralidad política para no complicar las cosas”, explicó. Durazo mencionó que es necesario revalorar y fortalecer la coordinación con los estados y municipios, sobre todo en el respeto a los derechos humanos, evitar caer en excesos y seguir el combate a la corrupción. Expresó que estudios a nivel mundial demuestran que la eficacia de los cuerpos de seguridad no puede basarse en violación a los derechos humanos, o uso excesivo o represivo de la fuerza, porque termina por revertirse. “Lo que ocurre en Estados Unidos, por ejemplo, es toda una lección. Falta mucho por hacer a nivel municipal, mu-
chas de las autoridades locales están rebasadas y sería de mucho apoyo de las autoridades estatales”, agregó. El secretario mencionó que la emergencia sanitaria por el coronavirus covid-19 ha obligado a todas las instituciones de gobierno a redefinir sus protocolos de actuación y por ese motivo es indispensable redireccionar el despliegue de los elementos en el territorio nacional. Comentó que la gente considera que los policías estatales y municipales son corruptos, lo que significa, dijo, que “en el ámbito (del combate a) la corrupción falta mucho por hacer y mejorar el trabajo de proximidad”.
Letalidad de coronavirus en México casi duplica promedio a nivel global: INSP BLANCA VALADEZ/ MILENIO
C
iudad de México.En México la letalidad por coronavirus Covid-19 se ubica en 11. 66 por ciento y la mortalidad está oscila en 8 por ciento, alertó Miguel Ángel García, experto en Medicina Preventiva y Control de Infecciones del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Se trata de una cifra que prácticamente duplica la letalidad promedio a nivel global, que registra un 5.8 por ciento, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), explicó. Para el especialista del INSP, la letalidad en el país está sobreestimada, por el
Foto: Milenio
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
La mortalidad por coronavirus en el país es de 8 por ciento.
gran número de casos que no se han diagnosticado por falta de pruebas. “Podremos tener cálculos exactos hasta que se termine de contabilizarse todos los contagios, y contar con cifras más aproximadas a la realidad” dijo tras referir que la Ciudad de México se encuentra aún en un punto alto de contagio y las camas se reducen, más del 70 por ciento ya están ocupadas. En cuanto a la mortalidad,
la cual, precisó es la frecuencia de defunciones por cada mil habitantes en un determinado periodo de tiempo, es del 8 por ciento. García indicó que en México la alta cantidad de decesos se relaciona con el hecho de que la población padece hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Al participar en el videoforo especializado “Los retos
del profesional de la salud en tiempos del covid-19”, precisó que la pandemia no ha terminado y estamos viendo que el número de personas afectadas se incrementa pese a las medidas de la ‘nueva normalidad’. El personal médico también, dijo, debe ser motivo de evaluación ya que el virus que es de alta transmisibilidad y gravedad, puede propiciarles daños a largo plazo de salud.
24
PAÍS
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Presidente de México asegura tener buena salud tras contagio de alto funcionario AFP
Foto: Archivo/ AFP
M
Andrés Manuel López Obrador.
G
inebra, Suiza .- El mexicano Jesús Seade Kuri presentó este lunes su candidatura para el puesto de director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en sustitución del brasileño Roberto Azevedo, que dejará el cargo a finales de agosto. El mexicano fue el primero en presentar formalmente su candidatura, horas después de que la organización abriera el proceso. Hasta la fecha solo habían circulado nombres de candidatos africanos y europeos en los medios. Jesús Seade Kuri, de 73 años, fue director general adjunto de la OMC y ocupó cargos de responsabilidad en el Banco Mundial y en el Fondo Monetario Internacional. También tiene nacionalidad libanesa. Actualmente, es sub-
dad”. Zoé Robledo reportó el domingo en Twitter que resultó positivo a covid-19 y que ya se mantiene en vigilancia epidemiológica a sus contactos. México, con 127 millones de habitantes, es el segundo país después de Brasil con más decesos en América Latina. La Organización Mundial de la Salud y políticos opositores sostienen que México no aplica suficientes pruebas. La Secretaría de Salud reportó el domingo 3.484 nuevos casos confirmados de coronavirus y 188 decesos, lo que llevó la cifra de contagios a 117.103 y la de muertos a 13.699, según el balance oficial.
Mexicano Jesús Seade se presenta al puesto de director general de la OMC secretario para América del Norte en el Ministerio mexicano de Relaciones Exteriores y fue jefe negociador del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, T-Mec. Los otros candidatos disponen de un mes para presentar sus solicitudes. - ¿Un director africano, por primera vez? Sin un sistema de rotación geográfica, África aspira a lograr esta designación por primera vez, aunque por el momento el continente no ha presentado un candidato único. Se han mencionado varios nombres, como el exdiplomático egipcio Hamid Mamduh, que trabajó durante mucho tiempo en el organismo, también el beninés Eloi Lauru, actual embajador de su país ante la ONU en Ginebra, y la keniana Amina Mohamed, exdiplomática en Ginebra,
quien fuera rival de Azevedo en 2013. En Nigeria, finalmente las autoridades nominaron como candidata a Ngozi Okonjo-Iweala, en tanto que Yonov Frederick Agah, uno de los subdirectores de la OMC, había sido designado primero. Okonjo-Iweala, exministra de Finanzas y de Relaciones Exteriores, preside en la actualidad la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (Gavi). La Unión Africana (UA) preveía decidir un candidato único para julio, puesto que el proceso para la designación del próximo director de la OMC recién comenzaría en diciembre. Pero, el anuncio, hace unas semanas, de la partida anticipada de Azevedo -que dejará el puesto un año antes de lo previsto- tomó a todos por sorpresa. Aunque los diplomáti-
cos reconocen que nunca hubo un africano al frente de la OMC, algunas voces reclaman que sea un representante de los países desarrollados, para que haya una alternancia tras un brasileño. Según medios de comunicación, varios europeos estarían interesados en ocupar el cargo. En Bruselas, una fuente confirmó a la AFP que el irlandés Phil Hogan, comisario de comercio europeo desde fines de 2019, y de Agricultura entre 2014 y 2019, está calibrando presentar su candidatura. Han circulado también otros nombres, como la ministra de Comercio holandesa Sigrid Kaag, aunque un portavoz indicó a la AFP “que no está dispuesta a convertirse en directora general de la OMC”. También se ha mencionado a la ministra de Asun-
Foto: Archivo
AFP
éxico, México .- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este lunes que goza de buena salud y que no se realizará la prueba para detectar el nuevo coronavirus mientras no presente síntomas, tras confirmarse el contagio del jefe de la seguridad social del país, Zoé Robledo. “No me hago la prueba porque no tengo los síntomas. Afortunadamente estoy bien y me cuido”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa diaria a la que regularmente asiste Zoé Robledo,
director Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Tras reanudar la semana pasada sus giras por el país para supervisar obras públicas, López Obrador dijo que “ningún” integrante de su equipo de trabajo ha presentado problemas de salud relacionados con la pandemia. “No ha habido ningún problema en presidencia, (entre) los que están más cerca, se guarda la distancia”, añadió. López Obrador, quien se ha caracterizado por mantener un contacto físico con cualquiera que se le acerque, dijo que le “afecta muchísimo” abstenerse de abrazar y besar a la gente, pero que es parte de “la nueva normali-
Jesús Seade Kuri.
tos Exteriores española, Arancha González. Pero “la ministra ya ha explicado que está muy comprometida al frente de su cartera”, señaló su portavoz a la AFP. Los europeos prevén discutir este asunto el martes, así como si presentarán más de una candidatura. El sexto director general del organismo comercial internacional anunció a mediados de mayo que abandonaría sus funciones a finales de agosto, un año antes de lo estipulado, por razones “familiares”.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
FINANZAS
25
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
AFP
N
ueva York, Estados Unidos .- Los precios del petróleo cayeron este lunes tras haber empezado en verde, en el primer día de cotización tras el acuerdo de la OPEP y sus aliados (Opep+) del sábado y el anuncio de Arabia Saudita que pone fin a sus recortes voluntarios adicionales de producción. En Londres el barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto perdió 3,5% a 40,80 dólares. En Nueva York, el barril de WTI para entrega en julio cedió de su lado 3,4% a 38,19 dólares. El WTI logró superar los 40 dólares durante la jornada, por primera vez desde el 6 de marzo. Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, entre ellos Rusia, se pusieron de acuerdo el sábado para prorrogar durante julio la reducción histórica de producción que comenzaron el 1 de mayo. Este acuerdo retira 9,7 millones de barriles de crudo (mbd) por día del mercado. Luego pasará a 7,7 mbd. Ahora, tras el acuerdo del fin
de semana, el recorte quedó en 9,6 millones por la negativa de México de sumarse al esfuerzo un mes más. “Seguimos atentamente la situación con el restablecimiento de la demanda del transporte aéreo y automotor. La situación (de la producción) en julio y agosto dependerá de eso en gran parte”, sostuvo el ministro de Energía ruso, Alexandre Novak, citado por la agencia de prensa rusa Ria Novosti. “El acuerdo de la Opep+ era esperado y ya fue integrado a los precios el viernes”, explicó Bjornar Tonhaugen, especialisa del mercado petrolero de Rystad Energy Pero “los corredores no esperaban que Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos y Kuwait decidieran retirar en julio los recortes voluntarios adicionales que se impusieron por encima de los recortes en el marco de la Opep+”, destacó. El ministro saudita de Energía, el príncipe Abdelaziz bin Salmán, indicó el lunes durante una rueda de prensa que los recortes voluntarios aprobados por su país, junto a Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, solo eran “por un mes” y que por eso van a detenerse.
Bolsa mexicana gana 2,58% a 39.954,01 puntos AFP
M
éxico, México .- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó este lunes 2,58%, equivalente a 1.005,93 puntos, por lo que su principal indi-
cador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerró en 39.954,01 puntos. En la jornada, se negociaron 224 millones de acciones en el IPC, conformado por los títulos de las 35 mayores empresas en la plaza bursátil.
Foto: Milenio
El mercado del petróleo asimila el acuerdo Opep+ y precios caen
El domingo, la Secretaría de Hacienda informó que el gobierno había obtenido el préstamo del Banco Mundial, aunque aseguró que no financiará el programa de respuesta a la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Banco Mundial otorga préstamo a México por USD 1.000 millones AFP
M
éxico, México .- El Banco Mundial otorgó un préstamo a México por 1.000 millones de dólares en medio de la pandemia de coronavirus, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador, enfático en que durante su gobierno no aumentará la deuda pública, dijo este lunes que se trata de una operación de rutina. “Es una operación de rutina, vamos a decir, es algo que se solicitó desde el año pasado como parte del manejo de las finanzas” públicas, dijo el mandatario en su conferencia de prensa diaria. “Nosotros seguimos sosteniendo que no va a aumentar la deuda en términos reales, no la aumentamos el año pasado y este año queremos que no aumente con relación al PIB”,
agregó. El domingo, la Secretaría de Hacienda informó que el gobierno había obtenido el préstamo del Banco Mundial, aunque aseguró que no financiará el programa de respuesta a la emergencia sanitaria por el coronavirus. La dependencia dijo que el préstamo está dentro de los límites de endeudamiento que aprobó el Congreso mexicano para el gobierno. “Este crédito no es adicional al techo de endeudamiento aprobado por el Congreso y se ubica dentro de los límites de endeudamiento externo autorizados por el Gobierno Federal en la Ley de Ingresos de la Federación 2020”, dijo en un comunicado. El impacto de la pandemia de COVID-19 ha ensombrecido el panorama de la economía mexicana, que podría registrar este año su peor contracción en décadas. La economía de México se contrajo 2,2% en el primer
trimestre frente al mismo periodo del año pasado. Para enfrentar la emergencia económica, el gobierno mexicano ha apostado por mayores medidas de austeridad, la entrega de microcréditos y sus proyectos emblema de infraestructura. “Estoy solicitando a la Cámara de Diputados, lo que pasa es que no han sesionado, el que nos apoyen permitiéndonos hacer un reacomodo en el presupuesto, ajustándolo a la nueva realidad, a las nuevas circunstancias”, dijo López Obrador este lunes. México con 127 millones de habitantes, es el segundo país en la región con el mayor número de muertos por COVID-19 después de Brasil. La Secretaría de Salud reportó el domingo 3.484 nuevos casos confirmados de coronavirus y 188 decesos, lo que llevó la cifra de contagios a 117.103 y la de muertos a 13.699, según el balance oficial.
Martes 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
QUÉDATE EN CASA
SUDOKU
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
SOLUCIONES:
BARATO CAJA CALIDAD CARNICERÍA CARO COMPRAR DESCUENTA FERRETERÍA FRUTERÍA GARANTÍA JOYERÍA JUGUETERÍA LIBRERÍA MUEBLERÍA OFERTA PANADERÍA PAPELERÍA PELUQUERÍA REBAJA VENDEDOR VENTA ZAPATERÍA
SUDOKU
ADIVINANZAs Cuida la casa como un león, pero chiquito como ratón ¿Qué es? (El candado)
Es blanco como una hoja y dientes tiene aunque no muerde ¿Qué es? (El Ajo)
Cuál es la planta que no da flor ni fruto?
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
SOPA DE LETRAS
-Qué le dijo un pato a otro pato? Estamos empatados.
BUSCA LAS 6 DIFERENCIAS
26
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
(a planta del pie.)
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
LABERINTO
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Martes 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
QUÉDATE EN CASA
U N E
A
L O S P U N T O S
A
M
A
A A A A
M
A
B B
M Morado
A Azul
B Beige
COLOREA Y DESCUBRE EL PERSONAJE OCULTO ¿Qué personaje es?:
1 Naranja
2 Beige
¿Qué personaje es?:
3 Café
4 Negro
5 Azul
* Los cuadros sin número son de color blanco.
2 Azul
3 4 Negro Café claro
5 Rojo
6 Naranja
A
27
FLASH
En ‘La Voz México’, Ricardo Montaner revela cómo conoció a Rocío Dúrcal MILENIO DIGITAL
L
a Voz México es un cumulo de emociones. Aunque el programa comenzó hace casi una semana, ya se han suscitado momentos destacados en el concurso musical que se transmite por TV Azteca, que ahora tiene como jueces a Belinda, Mariá José, Christian Nodal y Ricardo Montaner. Primero fue Belinda con un look que impactó a los espectadores y luego la discusión que ella tuvo con María José luego de que la interprete de “No soy una señora” la bloqueó. A estos momentos tan vibrantes, ahora se suma una anécdota que llena de melancolía: la forma en que Montaner conoció a la fallecida Rocío Dúrcal. “Cuando yo la descubrí (a Dúrcal), la descubrí por dos canciones: ‘Amor en el aire’, con Palito (Ortega), y ‘La gata bajo la lluvia’”, contó Ricardo visiblemente emocionado tras escuchar una canción de su
“amiga” en voz de Anilú Dávila, la primera participante de las audiciones de este lunes. Y es que la chica de 23 años originaria de Torreón interpretó “La gata bajo la lluvia”, tema que se volvió un clásico en la voz de la legendaria artista española que murió el 25 de marzo del 2006. Montaner también confesó que tiene un recuerdo de Rocío “tan maravilloso” y que al oír la canción “me la trajiste de nuevo a mi corazón” “Yo di la vuelta porque cantas espectacularmente bien, pero también te agradezco la canción que que cantaste”, agregó Montaner. Aunque el recuerdo del artista naturalizado venezolano no fue suficiente para convencer a la joven aspirante, pues ella se decidió por Nodal como coach. Ricardo Montaner. Foto: Milenio
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
El ‘racismo inverso’ no existe: Tenoch Huerta MILENIO DIGITAL Y VIOLETA MORENO
E
n el contexto de las protestas antirraciales en Estados Unidos, que han encontrado eco en las recientes manifestaciones en México tras el asesinato de Giovanni López en Jalisco, un comentario racista expresado por la actriz Bárbara de Regil en Instagram desató una ola de críticas en redes sociales. “¡Qué prieta!, ¡qué feó!”, pronunció la influencer en un video publicado en su perfil, palabras que, a consideración del actor Tenoch Huerta, son muestra de lo interiorizado que está el racismo en la sociedad mexicana. “Ella lo único que está haciendo es exteriorizar un racismo que está interiorizado, un racismo que es de todos”, comenta en entrevista con MILENIO el actor, que junto a Yalitza Aparicio se ha convertido en una de las voces antirracistas más activas de la industria del cine mexicano. “Somos el segundo país en el mundo que más cremas aclarantes consume, somos el segundo o tercer país que compra más tintes rubios, que más se aclara el cabello, hay toda una dinámica”, añade.“Hay un hilo interesantísimo (en Twitter) del sociólogo Patricio Solís, donde lo de ‘Qué prieta, qué feo’, lo explica; él es académico y vale la pena escuchar a los académicos”, comenta Huerta, en referencia a una reflexión elaborada en la red social por Solís, sociólogo egresado de la Universidad de Austin, Texas, y profesor-investigador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. La tesis de Solís es que frases como la de Bárbara de Regil revelan “cómo opera el racismo a la mexicana a escala interpersonal”. “Las personas identifican a otras a través de una
Foto: Milenio
28
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Tenoch Huerta reflexiona sobre el racismo, fuertemente arraigado en la sociedad mexicana.
combinación de rasgos físicos racializados (tono de piel), apreciaciones racializadas de belleza (white is beautiful -lo blanco es hermoso-), racialización de lo étnico (verse o parecer indígena) y de la pobreza (verse moreno es verse pobre)”, añade Solís. El académico explica que la percepción de estos rasgos se da “en un plano inconsciente y son intercambiables, lo que implica que en las apreciaciones hacia los otros lo ‘moreno’ frecuentemente va asociado a otros prejuicios como ‘feo’, ‘indígena’ y ‘pobre’”.Solís concluye que lo dicho por Regil es reflejo del racismo internalizado, presente en el grueso de la sociedad mexicana, fenómeno social sobre el que reflexionan actualmente una serie de investigadores de El Colegio de México. El “racismo inverso” no existe Para Tenoch Huerta, la discusión en torno al racismo en México es un asunto impostergable, y apunta que el debate no puede quedarse estancado en el llamado “racismo inverso”, que no existe. “El racismo a la inversa no existe”, apunta, “hay que ser honestos: darle un zape a un güerito no es racismo, es bullying, y no lo minimizo, no quiero decir que no lastime, pero cuando vaya a pedir chamba, a él sí se lo van a dar; cuando vaya al súper, no le van a pedir el ticket de compra; cuando pida un aumento, sí se lo van a dar; cuando vaya a un antro, sí lo van a dejar
pasar”, resume el ganador del Ariel sobre la importancia de ver al racismo como un problema estructural al que se enfrentan las personas racializadas, quienes ven vulnerados sus derechos por su color de piel o fenotipo. En México racista: una denuncia (Grijalbo, 2016), el historiador, antropólogo e historiador mexicano Federico Navarrete explica que se suele hablar de “racismo inverso” para referirse a aquellas prácticas en las que “los morenos desprecian, o se burlan, o llegan incluso a agredir a los más blancos”, pero subraya: “el ‘racismo inverso’ no tiene de ninguna manera la fuerza del racismo dominante, pues no es fomentado sin cesar por los medios de comunicación, ni se vincula a las estructuras de poder social y a las formas del privilegio económico”. “No hay racismo al revés. Los indígenas sufren violencia policial, violaciones y son juzgados en un idioma extranjero. Tener la piel clara, parecer, vestirse como blanco, da muchas ventajas en México: te dejan entrar a los antros, te contratan antes, te consideran más ‘respetable’, la policía te trata mejor. A veces alguien te dice algo incómodo. ¿Es igual?”, cuestionó más recientemente Navarrete, luego de que el actor de Broadway Mauricio Martínez afirmó en Twitter que le “han llegado a negar hasta castings por ser blanco y rubios de ojos verdes”.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
SUCESOS
Jovencito de Puerto San Carlos muere mientras buceaba CPS NOTICIAS
Francisco “N” relacionado con el delito de violación agravada que cometió en septiembre de 2019.
Francisco “N” en prisión preventiva por violación agravada contra menor
29
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
L
a Paz.- Adolescente de nombre Guillermo de 13 años, llamado cariñosamente Memito, salió a bucear para extraer almeja por necesidad en la zona de Bahía Magdalena. Lamentablemente
sufrió al parecer descompresión y fue llevado en primera instancia a la unidad de salud del Seguro Social en Puerto San Carlos donde hicieron esfuerzos extraordinarios por reanimarlo sin conseguirlo. Dada su complicada situación de salud tomaron la determinación de trasladarlo al Hospital Sal-
vatierra donde a pesar de todos los esfuerzos por salvarle la vida no lo consiguieron. Al principio manejaron la información que el chico se había descompresionado, sin embargo aclararon que el joven murió por falta de oxígeno mientras practicaba el buceo de almeja.
Foto Cortesía
Foto Cortesía
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Luis “N” presuntamente se introdujo a un domicilio en la colonia Fovissste en La Paz
Luis “N” en prisión preventiva por robo a casa habitación
CPS NOTICIAS
CPS NOTICIAS
C
L
iudad Constitución.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) brindó prisión preventiva a Francisco “N” quien se encuentra relacionado con el delito de violación agravada contra menor de edad, que se presume, cometió en septiembre de 2019 de acuerdo a la investigación de la causa penal J123/2020. Gracias a la denuncia de la parte afectada ante el representante social, se abrió la carpeta de investigación y como resultado de las investigaciones del agente del Ministerio Público, peritos y agentes estatales de Investigación Criminal, obtuvieron la orden de aprehensión en contra del acusado. El agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación y Judicialización de Delitos Contra la Libertad Sexual y la Familia de Ciudad Constitución del municipio de Comondú, ofreció al juez las pruebas necesarias para que Francisco “N” quedara en prisión preventiva además de vincularlo a proceso. Ante dichos hechos, la PGJE exhortó a la población a denunciar este tipo o cualquier otra actividad delictiva de la que tengan conocimiento, a través del número telefónico gratuito 800 47 45 32 27 o a través de la aplicación DAC PGJEBCS, garantizando el anonimato de la denuncia.
CPS NOTICIAS
L
a Paz.- Joven ayudante de albañil en la ciudad de La Paz fue atropellado sin piedad y a propósito. Su ex pareja acudió hasta el lugar donde el joven albañil se encontraba, invitándolo a dar una vuelta para platicar. La dama condujo su unidad hacia la comandancia de la 20 de No-
Agresiva mujer atropella a su ex pareja viembre, pero como empezaran una discusión, el hombre se bajó de la unidad y se echó a caminar, y fue en ese momento que la agresiva mujer le aventó literalmente el carro golpeándolo en la pierna y cintura para luego darse a la fuga. El joven pidió ayuda a los propietarios de una
cafetería cercana quienes lo auxiliaron y llamaron a las unidades de rescate y policial haciéndose cargo de brindarle ayuda al hombre de la construcción. Los hechos se dieron en la colonia Benito Juárez por bulevar Margarita Maza de Juárez y Normal Urbana.
a Paz.- El viernes 5 de junio la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) consiguió la vinculación a proceso contra una persona del sexo masculino identificada como Luis “N” por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de robo a casa habitación, mismo que se introdujo a un domicilio en la colonia Fovissste y sustrajo joyería de oro en la capital del estado el 8 de enero del año en curso. Procedente de esta situación, el agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Delitos abrió una carpeta de investigación para lograr establecer la posible participación del acusado en la comisión del hecho que la Ley señala como delito a lugar habitado, por lo que además de dictar a Luis “N” prisión preventiva, otorgaron 3 meses de plazo para el cierre de la investigación. La PGJE recordó a los ciudadanos que velando por los intereses de las víctimas de algún delito, logra que las personas que transgreden el orden jurídico sean puestas ante la autoridad correspondiente, siempre respetando sus derechos humanos.
30
SUCESOS
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
UIF investiga tráfico de armas en aduana de Mexicali JANNET LÓPEZ PONCE/ MILENIO
Foto: Milenio
C
iudad de México.La Unidad de Inteligencia Financiera investiga una red de funcionarios que ha convertido a la aduana de Mexicali, Baja California, en el principal paso de armas y autos “chocolate” de Estados Unidos a México. En el centro de las pesquisas se halla el agente aduanal Roberto Ruiz Armas, quien presuntamente permitía deliberadamente su ingreso y otorgaba cientos de permisos irregulares para el traspaso; de acuerdo con los datos recabados por la UIF, el dinero de sus cuentas bancarias creció exponencialmente. Hace unas semanas se presentaron las denuncias correspondientes y se bloquearon sus cuentas bancarias bajo la sospecha de tener vínculos con el crimen organizado, dijo a MILENIO el titular de la UIF, Santiago Nieto. “Es la hipótesis que tenemos nosotros, una vez que el juez determine lo que conforme a derecho
En el centro de las pesquisas se halla el agente aduanal Roberto Ruiz Armas, quien presuntamente permitía deliberadamente el ingreso de armas.
corresponda tendremos la verdad legal, sin embargo la Unidad de Inteligencia Financiera puede hacer un congelamiento de cuentas y puede presentar denuncias con elementos indiciarios que es lo que obra a nuestro alcance ya que no tenemos facultad indagatoria propiamente dicha”, dijo. El 2 de julio de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo con el que se le otorga la patente
de agente aduanal 1656. Así desde mediados del sexenio de Enrique Peña Nieto llegó a la aduana de Mexicali y continuó en el actual gobierno hasta que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la mano con denuncias de compañías vendedoras de automóviles en el norte del país dieron con la red de vehículos conocidos como “chocolate” que
después destapó el tráfico de armas. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz tan solo en el primer trimestre del 2019 entraron a México 350 mil vehículos irregulares. Estas denuncias llevaron a detectar que este agente también permitió “deliberadamente” durante los últimos años el ingreso de armas ilegales al país. El año pasado, el canciller
Marcelo Ebrard detalló que el 70 por ciento de los delitos que se cometen en México se realizan con armas de origen estadunidense que habrían ingresado de manera ilegal al país. Ante esta alerta, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, señaló que en el grupo de alto nivel en materia de seguridad, el subgrupo enfocado a lavado de dinero se plantearon el tráfico de armas, dinero y drogas como uno de los principales problemas a combatir en esta administración. Fue así como partiendo de las denuncias de la industria automotriz comenzó el rastreo de los movimientos de agentes aduanales, en donde Ruiz Armas destacó por el incremento en sus ingresos a pesar de no tener aumento de sueldo como funcionario de Aduanas. “Cuando tenemos algún movimiento financiero inusual se nos reporta. Tenía movimientos inusuales y estaremos esperando que las autoridades de otras áreas del estado mexicano determinen”, agregó Nieto Castillo
MILENIO DIGITAL
C
elaya.- El pasado 6 de junio, elementos de seguridad fueron atacados con armas de fuego por hombres a bordo de un vehículo en la carretera Querétaro-Salamanca. Los agentes se encontra-
ban realizando recorridos de seguridad en prevención de asaltos, cuando tuvieron un contacto con un vehículo color café con placas del estado de Guanajuato, mismo que circulaba sin luces posteriores y vidrios polarizados, por lo que se decidió darles alcance y detenerlos. Al percatarse de esto, personas que se encontraban en
el vehículo perseguido abrieron fuego contra los agentes, repeliendo la agresión y huyendo con destino a Celaya. Al lugar arribaron apoyos provenientes de Celaya, Irapuato y Yuriria. Los atacados presentaron lesiones por esquirlas de los cristales, por lo que fueron trasladados al hospital para su atención médica.
Foto: Milenio
Atacan a policías en tramo Querétaro-Salamanca
Elementos de seguridad fueron atacados con armas de fuego por hombres a bordo de un vehículo en tramo Querétaro-Salamanca
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
SUCESOS
31
VIANCA TREVIÑO/ MILENIO
M
onterrey .- Dos ejecutados y un lesionado fue el saldo de un ataque a balazos registrado en una vivienda de la colonia Monte Verde, en el municipio de Juárez. La movilización inició cerca de las 16:30 horas de este lunes, en una casa de la calle Monte Etna, casi en su cruce con Monte Albán. Según versiones, en el lugar se encontraban tres hombres cuando presuntamente
MILENIO DIGITAL
M
onterrey.Un grupo de jóvenes vivió el terror en su propia casa, en un intento de asalto, que fue frustrado por ellos mismos, en el sector San Jerónimo, en el municipio de Monterrey. A través de redes sociales se dio a conocer un video grabado por las cámaras de la casa donde ocurrió el delito. En el video se puede ver a seis jóvenes, cuatro hombres y dos mujeres, quienes convivían el pasado fin de semana cuando llega un hombre armado y los intenta despojar de sus teléfonos celulares y sus carteras. Uno de los afectados, quien dio detalles del hecho, mencionó que el delincuen-
llegó el presunto atacante para dispararles y huir a bordo de un vehículo Altima, en color blanco, con rumbo hacia la avenida Pablo Livas. Al sitio arribaron paramédicos, quienes trasladaron a un hombre, de entre 28 a 30 años de edad, hacia el Hospital Universitario, debido a que, presentaba al menos dos impactos en la zona abdominal. Uno de los fallecidos, identificado como Darío, de aproximadamente 60 años de edad, falleció en el lugar. Una fuente indicó que los baleados apoyaban econó-
Foto: Especial
Asesinan a 2 y hieren a uno en Juárez La movilización inició cerca de las 16:30 horas de este lunes.
micamente al ahora también fallecido, un comerciante de entre 32 a 36 años, apodado entre vecinos cómo “Pinky”, a quien le compraban ropa y diversos artículos. Esta misma fuente explicó que habitualmente un grupo
de habitantes del mencionado sector se reunían en este domicilio, y aunque, desde hace más de tres años está deshabitado, supuestamente era utilizado como punto de venta de droga. Por lo cual, agentes estata-
Frustran jóvenes asalto en su casa en Monterrey
No se reportaron personas detenidas.
te hablaba por radio y en claves policiacas con alguien más. Señala que les pidió que a
sus teléfonos les quitaran las claves y las fundas para poder llevárselos. Agregó que estuvieron
haciendo tiempo para ver si sus padres, quienes estaban en la casa, se daban cuenta a través de las cámaras de se-
les continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y encontrar al responsable, quién fue descrito de entre 28 a 35 años de edad, y vestía una camisa con estampado floral y pantalón de mezclilla. guridad, pero no fue así. Al paso del tiempo, entre él y su hermano, en un descuido y mientras que el delincuente tenía el arma entre la ropa, lo enfrentaron, sin lograrlo detener, acto que aprovechó el ladrón para realizar dos detonaciones, de los cuales un balazo dio en el zapato del residente de la casa y el otro lo hizo para poder escapar en un vehículo en el que lo esperaban. Además, el afectado indicó que hubo un momento en el que se vieron unas torretas de policía, y el mismo delincuente, utilizando un celular, pidió que las apagaran y ya no las vieron, lo que suponen un convenio con los elementos policiacos. Otra de las cosas que destacan es que la policía tardó mucho en llegar y uno de los elementos se parecía mucho al delincuente.
32
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Detienen en México a uno de los 10 fugitivos más buscados por el FBI AFP
M
éxico, México .- Un estadounidense de origen hispano, acusado de dos asesinatos y que figuraba entre los 10 más buscados por el FBI de Estados Unidos, fue detenido en una carretera del centro de México, informaron este lunes autoridades locales. La fiscalía del Estado de México, vecino de la capital mexicana, detalló en un reporte que Santiago “N” (por ley se reservan los apellidos) fue capturado en una carretera que une a las localidades de Tenancingo y Tecomatlán. La página web del FBI señala que la captura se registró el pasado viernes e identifica al detenido como Santiago Villalva Mederos, entre varios alias, originario de Tacoma, Washington. Era “buscado por su presunta su participación en distintos crímenes”, señala el FBI. En detalle, señala que el detenido presuntamente asesinó a dos personas en 2010 en Tacoma: una mujer de 20 años mientras disparaba al azar desde un auto y un hombre de 21 años durante un enfrentamiento armado. Se ofrecía una recompensa de 100.000 dólares por información que condujera a su captura. Santiago “N”, requerido por dos cortes del estado de Washington, fue entregado a autoridades migratorias mexicanas que lo pondrán a disposición de la justicia estadounidense.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Martes 9 DE junio 2020 tribunadeloscabos
1
China suspende medio año a seis jugadores por quebrantar reglas en la pandemia AFP / Pág.6
Benjamín Galindo mejora tras su cirugía cerebral
La apuesta ganadora de la Bundesliga AFP / Pág.5
AFP / Pág.3
La pandemia “afecta a todo el mundo” en la F1, avisa Jean Todt AFP / Pág.4
Boris Becker pide un mayor compromiso contra el racismo en Alemania AFP / Pág.7
2
GUIA DEPORTIVA
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
La ATP subastará entrenamientos con los grandes técnicos del circuito AFP
Foto: Archivo
P
arís, Francia .- La ATP anunció este lunes la subasta de sesiones particulares de entrenamiento con los mejores técnicos del circuito como forma de ayudar a los preparadores en dificultades debido a la crisis provocada por la pandemia de coronavirus. Boris Becker, Goran Ivanisevic -actualmente con el número 1 Novak Djokovic-, Ivan Lendl, Patrick Mouratoglou -Serena Williams-, Carlos Moyá -Rafael Nadalo Marian Vajda -histórico preparador de Djokovic-, están en la lista de técnicos “a ganar”. Las sesiones se programarán durante la temporada 2021, coincidiendo con los torneos ATP o los Grand Slam. Una primera serie de la subasta se celebrará del 8 al 29 de junio (vía el sitio https://givergy.us/atp-coaches) y del resto no se han precisado fechas, señaló la ATP en su comunicado.
Las sesiones se programarán durante la temporada 2021, coincidiendo con los torneos ATP o los Grand Slam.
“La pandemia de covid-19 ha complicado que numerosas personas puedan ejercer su oficio y los entrenadores
forman parte”, subrayó el presidente de la ATP Andrea Gaudenzi, en un comunicado.
El circuito de tenis profesional está suspendido desde mediados de marzo y al menos hasta finales de julio.
Las instancias dirigentes del tenis mundial han creado fondos para apoyar a jugadores y técnicos en dificultades.
AFP
Foto: AFP
P Lewis Hamilton.
arís, Francia .-Grandes nombres del automovilismo, como Lewis Hamilton o Sebastian Vettel, participarán en una subasta cediendo objetos ligados a sus carreras para recaudar fondos destinados a la Cruz Roja, señaló este lunes Jean Todt, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
La fundación de la FIA va a contribuir con un millón de euros en el marco de esta iniciativa destinada a ayudar a la Cruz Roja en la lucha contra el coronavirus. Entre los objetos a subastar, un mono de carrera que llevó Tom Kristensen, nueve veces ganador de la 24 Horas de Le Mans y presidente de la comisión de pilotos de la FIA, así como artículos utilizados por los campeones del mundo de F1 Hamilton, Vettel o
Damon Hill. El constructor japonés Toyota entregó el último de sus F1 que participó en el Mundial, el TF109-01. Todt precisó que él había participado con cuadros que representan las victorias logradas por el siete veces campeón mundial Michael Schumacher, al que dirigió en Ferrari. El inicio de la subasta será el 15 de junio y la clausura el 22.
Foto: Archivo
Hamilton y Vettel participarán en subasta de la Cruz Roja contra el coronavirus
Sebastian Vettel.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
Benjamín Galindo mejora tras su cirugía cerebral AFP
L
Foto: Archivo
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
os Angeles, Estados Unidos .- El exfutbolista de la selección mexicana y entrenador Benjamín Galindo, quien fue sometido a una cirugía cerebral a finales de mayo, despertó de un coma inducido y comenzó a hablar, informó su actual club, los San Jose Earthquakes de la MLS. Galindo, de 59 años, sigue hospitalizado en la ciudad de Guadalajara (oeste de México), donde se encontraba visitando a su familia cuando sufrió un derrame cerebral y fue intervenido quirúrgicamente el pasado 28 de mayo. En un breve comunicado este lunes, los Earthquakes reportaron que Galindo despertó la mañana del domingo de un coma inducido tras la operación. El técnico “está cada vez más alerta y comenzó a hablar con familiares mientras permanece hospitalizado en Guadalajara”, señaló. En su primer reporte desde la operación, el equipo californiano agradeció “el respeto a la privacidad que la familia Galindo ha solicitado”. Con una carrera de cuatro décadas como jugador y entrenador en el fútbol mexicano, Galindo ejerce ahora de técnico asistente del argentino Matías Almeyda en los Earthquakes. Como futbolista, Galindo acumuló más de 150 goles en más de 700 partidos en la Primera División mexicana y alzó cuatro campeonatos de liga con cuatro equipos distintos: Chivas de Guadalajara en el torneo 1986-87, Santos Laguna en el Invierno-96, Cruz Azul en el Invierno-97 y Pachuca en el Invierno-99. Con la selección mexicana, el centrocampista anotó 28 goles en 65 partidos y disputó el Mundial Estados Unidos-1994 y las Copas América de 1993 y 1995. Tras colgar las botas en 2002, a los 41 años, comenzó una carrera de entrenador que le llevó a los banquillos de las Chivas, en dos periodos diferentes, así como en Cruz Azul, Atlas y Santos, equipo con el que alzó su único campeonato, el Clausura-2012. En 2018 se incorporó como asistente de los Earthquakes.
3
4
GUÍA DEPORTIVA
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
La pandemia “afecta a todo el mundo” en la F1, avisa Jean Todt AFP
P
arís, Francia .- El impacto económico de la pandemia de coronavirus “afecta a todo el mundo” en la Fórmula 1, no solamente a las escuderías, aunque algunas están en serias dificultades, subrayó este lunes el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Jean Todt. “La epidemia tiene consecuencias económicas que no se limitan a uno o dos equipos de la Fórmula 1. Toca a los constructores, patrocinadores, equipos, proveedores, a todo el mundo”, declaró Todt en una entrevista con la AFP. “Pero afecta más particularmente a algunos equipos como Williams, que ha anunciado que busca un comprador. Al lado de esto, hemos tenido el placer de conocer la decisión de Renault de continuar. Forma parte de la historia del automóvil y de la F1, equipos que se van y otros que llegan”, señaló. Todt recordó que las instancias dirigentes de la F1, la FIA, pero también el promotor estadounidense Liberty Media, querían “convertir a la F1 en menos costosa”, con un
reciente refuerzo de las medidas que ponen un techo al presupuesto de los equipos. - Laboratorio Preguntado por el futuro de las carreras de resistencia automovilística, con las 24 Horas de Le Mans desplazadas a septiembre debido a la pandemia, Todt expresó su confianza. “Hemos puesto en marcha un nuevo reglamento con nuestros amigos del Automobile Club de l’Ouest (ACO) -organizador de la prueba- para permitir la llegada de coches que llamaremos ‘Hypercar’. Es un coche de ensueño, fabricado en edición limitada y que se beneficia en muchos casos de un n o m b re
prestigioso”, dijo. “De una manera global, la competición del automóvil no es un únicamente un espectáculo. Debe ser también un laboratorio”, añadió. “Nos dimos cuenta de que si no hubiéramos decidido equipar los F1 con motores híbridos, lo que fue muy criticado en su momento, hoy seríamos criticados por no hacerlo. Lo mismo para la llegada de la Fórmula Eléctrica. Para la resistencia, ofrece la posibilidad de automóviles laboratorio, que utilizarán tecnología como el hidrógeno, los carburantes limpios que están ya en proyectos muy serios y avanzados que llevamos a cabo con diferentes asociados”, explicó. - Nuevas formas de circulación Según el dirigente francés, las consecuencias de la pandemia de covid-19 se continuarán reve l a n do p ro g re s iva mente en el mundo del au-
tomóvil. “Veremos la llegada de nuevos constructores o de nuevos equipos que se querrán beneficiar de un verdadero laboratorio y valorizar mejor sus productos”, vaticinó. Todt recordó que la FIA no se ocupa únicamente de las competiciones del automóvil, también de la seguridad y de las políticas de carretera y circulación. “Es evidente que los desplazamientos van a ser muy diferentes. Cuando la gente regresa en transporte público toma una serie de precauciones particulares y muchos quieren ser más autónomos para desplazarse. Esto quiere decir, más bicicletas, más patinetes y a menudo sin tener en cuenta las reglas”, dijo, reconociendo que el coche crea “más polución y congestión”. Subrayó Todt que la pandemia había ilustrado la importancia de la disciplina colectiva “incluso en la carretera”. “El 90% de los dramas en carretera tienen lugar en países en vías de desarrollo. Si creamos una disciplina igual a la disciplina solicitada por los estados frente a la pandemia de covid-19, puedo garantizar que los objetivos del desarrollo a largo plazo, que son dividir por dos de aquí a 2030 el número de víctimas en la carretera, se alcanzará”, concluyó. Jean Todt
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Ministra francesa no descarta aumentar público autorizado en finales de Copa AFP
P
arís, Francia .- La ministra de Deportes francesa, Roxana Maracineanu, declaró este lunes que no descarta la idea de que se organicen las finales de la Copa de Francia y de la Copa de la Liga con más público autorizado, conforme al deseo de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), que desearía elevarlo a unas 20.000 personas. Según la emisora RMC, el presidente de la FFF, Noël Le Graët, espera que se aumente el máximo actual de 5.000 personas, fijado por el gobierno para evitar la propagación del nuevo coronavirus en las manifestaciones deportivos o culturales. “Hoy son 5.000 personas. Vamos a trabajar evidentemente para que, si la doctrina sanitaria lo permite, el límite se pueda aumentar”, respondió la ministra, que señaló que “ahora hay otros puntos a considerar que los de un partido de fútbol”. Las finales de la Copa de Francia (París SG-Saint Etienne) y de la Copa de la Liga francesa (París SG-Lyon) podrían autorizarse para finales de julio o principios de agosto. Están programadas en el Stade de France, un gran recinto con capacidad para 80.000 espectadores, pero que tendría importantes restricciones de aforo para esos duelos. Maracineanu señaló que junto a la cuestión de cómo se reparten los hinchas en el estadio está la de cómo llegan al mismo, por qué medios de transporte. El recinto está situado en la periferia norte de París, en la localidad de Saint-Denis. Francia es el único país de las grandes ligas europeas que renunció a reanudar su liga de fútbol, detenida en marzo por la pandemia del COVID-19. A finales de abril se dio la temporada liguera por acabada, designando al París Saint-Germain como el campeón.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
5
La apuesta ganadora
de la Bundesliga AFP
1/ Eficacia del protocolo sanitario Controlados dos veces por semana, obligados al confinamiento en familia y con medidas de distanciamiento permanentes: las restricciones impuestas a los futbolistas son tan estrictas que se puede decir sin equivocación que son, de todos los trabajadores ‘in situ’, unos de los que están mejor protegidos. Desde el reinicio de la Bundesliga (incluidas también las semanas anteriores de entrenamientos), ningún equipo ha sido víctima de un contagio masivo. La semana pasada, dos jugadores del Borussia Dortmund, Jadon Sancho y Achraf Hakimi, fueron multados por haber pedido los servicios de un peluquero a domicilio, violando la prohibición de recibir a una persona exterior al núcleo familiar en sus domicilios. Visto el éxito, algunos ya reclaman que se suavice el protocolo que parece cada día un poco más ajeno a la vuelta a la vida ‘normal’ en el país, donde se puede acudir de nuevo a las terrazas de los cafés, reunirse con amigos... o ir a la peluquería. 2/ Futbolistas en forma Contrariamente a la opinión de numerosos médicos deportivos, no se ha producido un aumento significativo de las lesiones, sobre todo musculares. Los entrenadores utilizan mayoritariamente los cinco cambios por partido que son autorizados (una media de 4,3 sustituciones por encuentro), lo que permite proteger a los más frágiles. Los médicos y fisioterapeutas se han visto sorprendidos por el buen estado de forma que han mantenido los futbolistas durante el confinamiento. Un ejemplo: Vladimir Darida, del Hertha Berlín, corrió contra el Augsburgo (29ª jornada) 14,34 km, el récord desde que esta estadística existe en la Bundesliga (2011-2012).
Foto: Archivo
Ada Hegerberg.
La futbolista Ada Hegerberg firma contrato de “larga duración” con Nike AFP
P
4/ Desaparece la ventaja campo Es la principal sorpresa de esta Bundesliga a puerta cerrada: en las dos últimas temporadas se registraron un 45% de victorias locales, un ratio que ha caído al 22% en este reinicio del campeonato (10 triunfos de 46 partidos). “Es una locura, no lo esperábamos a este punto”, se sorprendió el director deportivo del Borussia Dortmund, Sebastian Kehl, cuyo equipo está huérfano del célebre ‘Muro amarillo’ y de los 82.000 abonados al Signal Iduna Park. “No creo que sea el azar”, insistió el entrenador del Bayer Leverkusen, Peter Bosz. “El público siempre ayuda a su equipo y cuando juegas en el exterior sin público, evidentemente es más fácil”. 5/ Hinchas disciplinados Algunos dirigentes políticos habían expresado su escepticismo respecto a que los hinchas, de naturaleza indisciplinada, mantuviesen las normas de confinamiento y no se reuniesen los días de partido, aunque por el momento todo se ha desarrollado normalmente... pese a que ésta es una apuesta que aún se debe ganar. Con el desconfinamiento progresivo y al acercarse los últimos partidos decisivos, entre ellos el que daría el más que probable título al Bayern, aún se pueden temer concentraciones masivas, ya sean organizadas o espontáneas. El alcalde de Múnich ya ha tomado la iniciativa y ha prohibido el tradicional o f re c i m i e n t o del trofeo a los aficionados desde el balcón del ayuntamiento.
Foto: Archivo
B
erlín, Alemania.- ¿Equipos contaminados? ¿Plaga de lesiones? ¿Concentraciones no autorizadas de hinchas? Tras cinco jornadas completas del campeonato de Alemania de fútbol, después de reanudarse el 16 de mayo, ninguna de las catástrofes que se predecían se ha cumplido: la apuesta por volver le está saliendo bien, de momento, a la Bundesliga. Una gran noticia para el resto de grandes campeonatos europeos que se disponen a regresar para completar la temporada, detenida en marzo por el nuevo coronavirus: España (11 de junio), Inglaterra (17) e Italia (20).
3/ Mismo equilibrio de fuerzas Algunos temían resultados aberrantes, provocados por la falta de entrenamientos. En realidad, el equilibrio de fuerzas se mantiene en la Bundesliga: los poderosos siguen siendo poderosos (el líder Bayern Múnich ha ganado sus cinco partidos) y los equipos de la zona baja de la clasificación no han protagonizado ninguna recuperación milagrosa. La ausencia del público, que empuja muchas veces a los pequeños a superarse ante los grandes, reforzaría incluso la jerarquía: “Ahora más, tenemos la impresión que los equipos que tienen más calidad individual ganan más fácilmente”, constató el director deportivo del RB Leipzig Markus Krösche.
arís, Francia .- La futbolista noruega Ada Hegerberg, ganadora del primer Balón de Oro femenino de la historia, firmó un contrato de “larga duración” con la marca deportiva estadounidense Nike, anunció este lunes la empresa de agentes que la representa. Se trata de un acuerdo comercial de gran relevancia en el fútbol femenino, una disciplina en auge en los últimos años. El acuerdo es por “un mínimo” de diez años y no se comunicó la cuantía, pero según una fuente cercana a la jugadora sería por un millón de euros (1,12 millones de dólares). Hegerberg, de 24 años, se une así a un selecto grupo de estrellas del deporte como Cristiano Ronaldo, LeBron James, Naomi Osaka, Serena Williams, Neymar o Kylian Mbappé en calidad de “embajadora global” de la marca. “Es una nueva etapa en mi carrera. Nike y yo tenemos como objetivo común poner en relieve el deporte femenino en los próximos años”, declaró Hegerberg, citada en el comunicado. “Mis actuaciones me han llevado ahí donde estoy ahora y estoy decidida a continuar haciendo historia con ayuda de Nike, en el campo pero también fuera de él”, añadió la jugadora, que se está recuperando de una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, sufrida a finales de enero. El anuncio de contrato llega en un contexto económico difícil para la industria del deporte, golpeada de lleno por la crisis sanitaria del nuevo coronavirus. “Es un contrato histórico y un auténtico compromiso, con Ada y con el fútbol femenino”, celebró Victor Bernard, cofundador de la agencia A&V Sports, que representa a la jugadora. Hegerberg, cuatro veces coronada en la Liga de Campeones europea (2016, 2017, 2018, 2019) con el Lyon francés, es también la mayor goleadora de la historia del torneo continental. Fue galardonada con el Balón de Oro de 2018.
6
MARTES 9 DE JUNIO 2020 GUÍA DEPORTIVA tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
China suspende medio año a seis jugadores por quebrantar reglas en la pandemia AFP
AFP
L
os Angeles, Estados Unidos .- En el marco de la ola de indignación contra el racismo, la Federación de fútbol estadounidense está considerando derogar una controvertida norma que prohíbe a sus jugadores protestar hincando una rodilla durante el himno, confirmó este lunes un vocero del organismo a la AFP. Poco antes, la cadena ESPN había avanzado que la presidenta de la federación
Foto: Archivo
S
hanghái, China .Seis jugadores chinos de la selección sub-19 de su país fueron suspendidos seis meses y obligados a escribir un texto autocrítico después de romper las reglas de prevención del coronavirus al salir una noche de su lugar de concentración. La Chinese Football Association (CFA) suspendió a los seis jugadores hasta finales de noviembre. Además, los futbolistas fueron multados por sus clubes después de ser descubiertos dejando el lugar de concentración de su selección en Shanghái el 30 de mayo sin permiso. “Fue una grave violación de las reglas de control de la epidemia en la selección y afectó negativamente a todo el equipo”, afirmó la CFA, en un texto recogido por la agencia china de noticias, Xinhua. Los futbolistas fueron suspendidos para todos los partidos organizados por la CFA hasta el 30 de noviembre y no podrán jugar en selecciones nacionales
La Chinese Football Association (CFA) suspendió a los seis jugadores hasta finales de noviembre.
de cualquier nivel hasta esa fecha. Tres de los jugadores, Ren Lihao, Liu Zhurun y Peng Hao, no cobrarán sus salarios en su club, Shanghai SIPG, anunció la entidad. El seleccionador sub-19, Cheng Yaodong, afirmó este
lunes que “hemos usado el lenguaje más duro posible. Les hemos dado una reprimenda, con palabras muy duras”. Mientras el resto del equipo continúa su período de entrenamiento, los seis jugadores tuvieron que escribir
un texto autocrítico, explicó Cheng. Algunos de ellos tuvieron que escribir ese texto dos veces. “Al escribirlo, les ayudamos a que reconocieran los errores que habían cometido”, añadió el técnico.
Federación de futbol de EEUU revisará prohibición de arrodillarse durante himno (US Soccer), Cindy Parlow Cone, pidió que esta regla sea discutida en una reunión de la junta directiva convocada para el martes. La norma establece que los futbolistas deben “estar de pie respetuosamente” durante el himno nacional previo a los juegos de sus selecciones. Esta decisión se tomó en 2017 poco después de que la estrella de la selección y actual Balón de Oro femenino,
Megan Rapinoe, hincara una rodilla en el césped durante el himno en solidaridad con el jugador de football americano Colin Kaepernick. El mariscal de campo popularizó este gesto como acto de protesta frente al racismo y la desigualdad racial en Estados Unidos, tras la muerte de varios afroamericanos desarmados a manos de la policía. La protesta de Kaepernick, que en su momento recibió
fuertes críticas del presidente Donald Trump y le llevó al ostracismo en la NFL, se ha convertido en un símbolo de las actuales manifestaciones en Estados Unidos y otros países contra la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco de Minneapolis el 25 de mayo. En los últimos días, tanto manifestantes como policías se han arrodillado en algunas de estas protestas, al igual que
La selección sub-19 jugará en la tercera división china la nueva temporada, que ha sido pospuesta indefinidamente debido a la pandemia del coronavirus, como ayuda en su preparación para los Juegos Olímpicos de París-2024, informó Xinhua.
figuras de la liga de fútbol alemana en los partidos. El Liverpool de la liga inglesa también difundió una imagen de sus jugadores arrodillados en un entrenamiento como mensaje de apoyo a la lucha contra el racismo. ESPN señaló que, en caso de que la junta directiva de la federación revoque la norma, el cambio entraría en vigor inmediatamente pero también tendrá que ser votado en la reunión anual de US Soccer el próximo año.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
GUIA DEPORTIVA
7
Boris Becker pide un mayor compromiso contra el racismo en Alemania
B Boris Becker. AFP
erlín, Alemania .- El extenista alemán Boris Becker, insultado en las redes sociales por haber tomado parte en una manifestación contra el racismo, lamentó que su país no hable “más abiertamente” de la cuestión, en un mensaje de video colgado este lunes en Twitter. “Estoy sorprendido, asus-
tado por los numerosos insultos llegados SOLO desde Alemania por mi apoyo a la manifestación #BlackLivesMatters de ayer en Londres”, había escrito el excampeón de 52 años el domingo en las redes sociales, preguntándose: “¿Nos hemos convertido en un país de racistas?” Este lunes, volvió a tocar el tema de las manifestacio-
nes en Estados Unidos y en el mundo, consecutivas a la muerte a finales de mayo de George Floyd, el norteamericano de raza negra de 46 años asfixiado por un policía de Minneapolis.“En nuestra casa (Alemania), barremos un poco todo eso y lo metemos debajo de la alfombra, y es una pena. Deberíamos hablar de ello mucho más abier-
tamente”, dijo. Sus mensajes en Twitter también suscitaron muchos comentarios positivos. El sábado, las manifestaciones de homenaje a George Floyd reunieron a varios miles de personas en Alemania, entre ellas 10.000 en Berlín, 8.000 en Fráncfort y en Hamburgo y 7.000 e Múnich, según cifras de la policía.
El Manchester City comparece ante el TAS por la sanción de la UEFA AFP
Foto: Archivo
L
ausana, Suiza .La audiencia en la que el club de fútbol inglés Manchester City recurre su exclusión por dos años de las competiciones europeas por contravenir las normas del ‘fair play’ financiero de la UEFA se abrió este lunes ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). “La audiencia comenzó y la videoconferencia funciona bien”, indicó a la AFP Matthieu Reeb, secretario general del TAS, con sede en Lausana. La audiencia a distancia reúne a los abogados del Manchester City y de la UEFA, y se abrió a las 9h00 locales (7h00 GMT). Debe durar tres días, hasta el miércoles. El recurso del City es contra la decisión de la Cámara de Enjuiciamiento de la Comisión de Control Financiero de los Clubes (ICFC), del 14 de febrero de 2020.Según esa decisión, se decidió que el club campeón de Inglaterra no pueda jugar competiciones europeas (Liga de Cam-
Manchester City.
peones o Europa League) las dos próximas temporadas (2020-2021 y 2021-2022). Además se le impuso una multa de 30 millones de euros.La decisión del TAS no será inmediata y “podría conocerse durante el mes de julio”, indicó Reeb. Si ese tribunal de arbitraje deportivo dicta un fallo desfavorable al City, el club inglés podrá todavía recurrir ante el Tribunal Federal
Suizo, que sería la última esperanza para el equipo que entrena Josep Guardiola. Otro grande de Europa fue ya sancionado en un pasado reciente con una exclusión de las competiciones europeas por violación de las normas del ‘fair play’ financiero, el AC Milan, según una decisión que fue confirmada por el TAS en junio en 2019. El Milan, clasificado para
la Europa League, se quedó fuera de ese torneo en el curso 2019-2020.El Manchester City fue castigado principalmente por haber sobreestimado los ingresos procedentes de los contratos de patrocinio en sus cuentas del periodo 2012-2016.Las pérdidas financieras por una ausencia de la escena europea superarían ampliamente los 100 millones de euros (112,9 millones de
dólares) por año y tendrían consecuencias para el club, sobre todo porque la Liga de Campeones es el principal escaparate y el más deseado por los propietarios emiratíes del City. En la actual liga inglesa, que se reanuda el 17 de junio tras el parón de tres meses por la pandemia del nuevo coronavirus, el Manchester City es segundo, aunque a 25 puntos del líder Liverpool.
8
GUÍA DEPORTIVA
MARTES 9 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Nacho, defensa del Real Madrid sufre lesión en el muslo derecho AFP
M Foto: Archivo
adrid, España.- El defensa del Real Madrid Nacho Fernández sufrió una lesión muscular en el muslo derecho, a menos de
LaMarcus Aldrigde.
LaMarcus Aldrigde, estrella de los Spurs se perderá el final de temporada NBA AFP
L
os Angeles, Estados Unidos |.- Los San Antonio Spurs anunciaron el lunes que su figura LaMarcus Aldridge fue operado del hombro derecho en abril y no participará en el final de temporada de la NBA. El pívot, de 34 años, se sometió el 24 de abril de forma exitosa a “una descompresión subacromial artroscópica” en su hombro derecho en una clínica de Dallas (Texas) que le hará perderse el resto de la campaña, informaron los Spurs en un comunicado. “Estoy decepcionado por no poder terminar la temporada con mis compañeros, pero emocionado porque estaré totalmente listo para la próxima temporada y más allá”, dijo Aldridge en el texto. Siete veces elegido para el Juego de las Estrellas, Aldridge sufrió la lesión en un
juego contra los Utah Jazz el 21 de febrero, lo que le hizo perderse varios partidos antes de que la temporada fuera suspendida el 12 de marzo por la pandemia de coronavirus. La semana pasada, la NBA aprobó reanudar la temporada el próximo 31 de julio con 22 de los 30 equipos concentrados en el complejo deportivo del parque de atracciones de Disney World en Orlando (Florida). Los Spurs ocupan la 12ª plaza de la Conferencia Oeste (27 victorias y 36 derrotas) y son uno de los seis equipos que, a pesar de estar actualmente fuera de puestos de playoffs, fueron invitados a Orlando a pelear por un boleto a la postemporada. En su quinta temporada en los Spurs, a dónde llegó procedente de los Portland Trail Blazers, Aldridge disputó 53 partidos y promedió 18,9 puntos, 7,4 rebotes y 1,6 tapones por noche.
Nacho Fernández
una semana de que se reinicie la liga española tras su parón por el coronavirus. El jugador fue sometido a pruebas médicas que han evidenciado una “lesión muscular en el recto anterior derecho”, informó este lunes el Real Madrid en un comu-
nicado. El equipo merengue no precisa el tiempo de baja, limitándose a afirmar que está “pendiente de evolución”. Según el diario AS, el jugador podría estar unas tres semanas de baja, con lo que se perderá el reinicio del campeonato español. El Real Madrid recibe el domingo al Eibar en la 28ª jornada liguera, con la que vuelve a arrancar la competición, antes de enfrentarse al valencia el 18 de junio.