periodico-tribuna-de-los-cabos-100620

Page 1

Juez niega amparo al general Trauwitz, ex escolta de Peña Nieto; FGR podrá detenerlo

La FGR considera que distintas personas que él mismo nombró en la dependencia a su cargo, conformaron una organización cuya finalidad era sustraer hidrocarburos

Un muerto y un herido al chocar dos camiones de carga

Rubén Mosso/ Milenio Pág.31

CPS Noticias Pág.29

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

MÉXICO

Miércoles 10 de junio de 2020

Director General: Fernando González Corona

$

Año 29, Número 10343

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director: Fabio Fernández Valdez

Turismo podría ser declarado actividad esencial

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

7 503014 35900 1

(La Pandemia)

México llega a 14 mil 649 muertes y 124 mil 301 casos de coronavirus Pág 21

No se puede abrir turismo en semáforo rojo de Covid-19: López-Gatell Pág 22

-En reunión virtual de trabajo de miembros del gabinete con la Conago, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués pidió que se le otorgue ese estatus a la industria turística. -La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que el turismo debe ser retomado, pero adecuado a los cambios

que permitan que sea de la manera más segura posible. -Un gran logro para Los Cabos recibir el Sello de Viaje Seguro, sin duda mucho contribuirá a la pronta apertura del destino, reitera la presidenta ejecutiva de la AHLC, Lilzi Orcí -Turismo de lujo esperando que Los Cabos abra sus puer-

De gran ayuda créditos de hasta 500 mil pesos anunciados por el Gobernador: Canacintra

tas; Fiturca coordina una serie de campañas, la primera enfocada al mercado nacional llamada ‘Si o sí Los Cabos’ y otra que está lista para el mercado internacional, señala Rodrigo Esponda Leticia Hernández Vera y Ligia Romero Gutiérrez Pág. 3 y 6

“Dependerá del comportamiento de la sociedad la fecha para abrir las playas” Armida Castro

- Ojalá y también de esa manera se contara con el respaldo del Gobierno federal, que no ha dado respuesta a las constantes peticiones de empresarios de que otorgue créditos blandos para superar la crisis económica por la pandemia, observó Ricardo Davis

- El municipio cabeño continúa en fase 3, por lo que exhorta a la población a permanecer en casa porque esto evitará el aumento de contagios

Leticia Hernández Vera Pág. 4

Esmeralda Ocampo Pág. 5

Nuevo coronavirus circulaba desde agosto de 2019, sugiere estudio AFP Pág 18

Quédate en casa Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27

Sin mordidas ni agresiones sesionaron los 21 diputados Ezequiel Lizalde Pág. 14

Aumenta contaminación en océanos por uso de mascarillas y plásticos Daniela Pérez Pág. 14


2

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Con los servicios Noticiosos de:

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 10 de junio de 2020 Número de Edición 10343

OPINIÓN DESERCIÓN EN LA OSCURIDAD

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador que tanto ha cuestionado a la prensa escrita, incurrió ayer en uno de los más graves errores en el medio periodístico: divulgar, sin identificar fuente ni autentificar versión. En este caso de un presunto Bloque Opositor Anti Andrés Manuel López Obrador —BOA— y contra Morena que se haría vigente en las elecciones venideras del 2021, y después en el referéndum presidencial del 2022. El documento “confidencial” —así se leyó— en realidad plantea quiénes deberían de sumarse y refiere una serie de estrategias. Pero, a las horas se conoció un presunto video — acreditado a un funcionario de la Segob— que se desmarcaba de supuesta autoría del BOA. Sin embargo más que provocar que la gente saliera a ganar las calles y las plazas públicas por comportamientos siniestros que se ciernen sobre la Patria y sobre su historia, provocó una jornada de cotorreo en los sectores político, empresarial y periodistas que se vieron tarareando y moviéndose al ritmo de La Boa. —¿Qué fue lo qué pasó? —¿Cómo una jornada que lanzaba nuevos puentes desde Palacio Nacional, terminaría en memes que corrieron a diestra y siniestra por las carreteras de las redes sociales con todo y Sonora Santanera y sus nuevos integrantes? En La Mañanera no faltan los “periodistas” que ponen las preguntas en bandeja de plata. Un alguien refirió sobre un círculo rojo —de intelectuales y periodistas— que tenían identificados sexenios anteriores.

Pero, López Obrador, sin comprar la descalificación pareció retomar puentes alguna vez tendidos. Atajaría: “Sí, pero independientemente de eso, sin juzgar a nadie, no se puede a tabla rasa señalar de que el círculo rojo, todo está por el regreso del régimen corrupto. No, incluso intelectuales, artistas, periodistas, hay muchísimos más periodistas que están a favor de la transformación que los que están porque regrese el régimen de corrupción, mucha gente está a favor del cambio”. Mensaje para más de uno: “hay muchísimos más periodistas que están a favor de la transformación que los que están porque regrese el régimen de corrupción”. Si hay periodistas, es porque está la profesión. Entonces, sí hay periodismo en México. Ya no generó ni soltó a raja tabla. Luego sobre el BOA anticiparía: 1.- “Mañana o pasado mañana les voy a dar a conocer unos documentos que me llegaron -el mismo pueblo que me entrega cosas- de la estrategia que tienen para debilitarnos políticamente hablando, mañana los voy a presentar aquí, dos documentos de la estrategia, incluso quiénes participan, sus vínculos en el extranjero, cómo se contempla el hacer campaña a través incluso de la prensa internacional en

contra nuestra; y como no tengo por qué ocultar eso, me llegó, yo lo doy a conocer, a ver si es cierto, es válido”. Dejaba un entrever, “a ver si es cierto”. De ahí que con el “mañana” o “pasado mañana”, el Presidente debía de estar bien enterado para valorar, y en su caso actuar en consecuencia con el BOA. Pero, no se aguantó. Y no hubo nadie en su círculo cercano que le dijera, aguanta, que el panfleto no se trataba de la existencia de algún acuerdo, según se analiza por lo propio difundido desde Palacio Nacional. Pero se encarreró. Y apuró, entonces, al vocero presidencial, Jesús Ramírez, a que diera cuenta del documento. Citó: “No sé sobre su validez, pero no está de más darlos a conocer”. Como se dice, desde ahí, “pelas”. Más cuando en el documento se hacía referencia a “integrar”—no que estaban integrados— 14 gobernadores, medios de comunicación, partidos políticos, cúpulas empresariales, dueños del dinero en México. Es decir, una conspiración. No sólo era obligado conocer el origen, sino fundamentar la validez del documento. Tal parece, a como se presentó, que nunca se leyó ni se analizó el BOA en cuanto a lo que es un pretendido, y lo que es un hecho.

Esto, porque al darse cuenta en La Mañanera que el BOA contaría en su estrategia con dos frentes (en los que, como se leyó, se alude a).- “a integrar” y b).- “en donde participen”): 1.- “Por un lado, potenciar las debilidades y limitaciones de Morena como partido en el gobierno, más las administraciones locales, pugnas internas, debilidad organizativa y alejado del presidente de la República.” 2.- “Por otro lado, integrar un Bloque Opositor Amplio, BOA, a la 4T donde participen PAN, PRI, PRD, MC, partidos emergentes como México Libre, gobernadores, alcaldes de las principales ciudades, grupos empresariales locales, medios de comunicación, comunicadores a fin, redes sociales orgánicas y organizaciones de la sociedad civil”. Todavía, se dijo que según el BOA “en los estados gobernados por el PAN, PRI, PRD y MC acordar con los mandatarios una alianza para apoyar el BOA tanto en los distritos electorales federales como en los locales, de acuerdo a las posibilidades reales y al peso específico de cada partido”. No es lo mismo pretender “acordar”, que acordaron. Si que en el 21 va haber alianzas. Sí, como las tuvo Morena, con el PT, PES, PVEM en el 2018. Pero, mientras nos llenamos de memes y esas cosas. En el rincón de la oscuridad política, ayer mismo se movían los hilos del poder para que Morena y sus aliados, quitaran la última piedra en la Comisión Permanente para su manejo mayoritario y lo que venga: el senador por el Movimiento Ciudadano, José Ramón Enríquez Herrera, pasaría a Morena. Mientras sonaba La Boa, se escuchaban los tambores de la deslealtad. Y Morena abría los brazos. Con esta realidad política, nos amanecemos hoy 10 de junio. A 49 años del “halconazo”. Terrible fecha, incluso antes de que se cumplieran tres años, de la barbarie, de la sangre en manos de las Armas Nacionales y de la complicidad criminal de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo en el 1968.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

local

3

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Turismo de lujo esperando que Los Cabos abra sus puertas: Fiturca

Fotos: Archivo.

Coordinan una serie de campañas; la primera, enfocada al mercado nacional llamada ‘Si o sí Los Cabos’ y otra que está lista para el mercado internacional, señala Rodrigo Esponda

Fiturca prepara amplia campaña promocional.

esperando recibir como primeros huéspedes no sólo los del tiempo compartido, sino también el turismo de muy alto poder adquisitivo que buscará mínimo pasar 2 semanas en el Sur de la entidad. Indicó que Fiturca está muy activo coordinando una serie de campañas, la primera enfocada al mercado nacional llamada ‘Si o sí Los Cabos’

Ligia Romero Gutiérrez

C

abo San Lucas.- Rodrigo Esponda Cascajares, representante del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos dio a conocer que hay acciones de promoción a nivel nacional y próximamente internacional,

y que se está corriendo en redes sociales, además de otra que está lista para el mercado internacional y que se echará andar en cuanto el turismo se active. “En el momento que se anuncie la apertura del destino se lanzará a nuestros principales mercados de Estados Unidos, es decir, Los Angeles, California y todo Texas, una

gran campaña de promoción”. Puntualizó que así mismo trabajan en una campaña local, para hablar sobre el concepto de la hospitalidad en esta nueva realidad del Covid-19 y en el que implica un servicio más cálido y atento a los estándares de higiene y de salud, mismos que serán mucho más altos. Así mismo dijo que dentro de esta nueva realidad que ha desencadenado el Covid-19, uno de los primeros segmentos de mercado en recibir serán los del tiempo compartido, sin embargo hay un gran interés del turismo de lujo por visitar Los Cabos. “El segmento de altos ingresos nos diferencia como destino turístico, y tenemos un posicionamiento al contar con una serie de de hoteles y villas ideales para este seg-

Rodrigo Esponda Cascajares, representante del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos

mento de turismo”. Puntualizó que algunas agencias de viajes están buscando Los Cabos como opción para visitar, ya que así se lo piden los clientes, “en cuanto se abra el destino, el turismo de lujo deseará pasar de 2 a 3 semanas en el municipio, así que estamos muy contentos por lo que seguiremos trabajando”. Concluyó diciendo que estos logros significan la creación de muchas fuentes de empleo, además de una derrama económica en muchos servicios alternos.

Lilzi Orcí, presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos Leticia Hernández Vera

C

abo San Lucas.- Para Lilzi Orcí, presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, el haber recibido el Sello de Viaje Seguro por parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, es un gran logro para Los Cabos y sin duda va a contribuir mucho al proceso de reapertura del destino y reiteró que muy seguramente los otros polos del estado de Baja California Sur también recibirán esta distinción. “Se trata de un sello de Viaje Seguro que otorga la WTTC

que por sus siglas en inglés es el Consejo Mundial de Viajes y Turismo y es un sello importantísimo para nosotros, es un gran logro para Los Cabos sin duda, pues lo otorgan a destinos que adoptan protocolos y lineamientos sanitarios y ahorita va a contribuir muchísimo al proceso de reapertura del destino, como ya les hemos comentado en ocasiones anteriores, hemos venido trabajando en un plan de apertura integral en donde en la primera fase el objetivo principal es brindar seguridad al turista ya que decidió salir de su casa”. Con este distintivo se le brinda seguridad al turista de que Los Cabos está manejando adecuadamente los protocolos y lineamientos sanitarios para la gestión de salud. “El saber que este Consejo

Mundial de Viaje y Turismo otorga a ciertos destinos sin duda nos da cierta ventaja competitiva, somos el primer destino en el Pacífico de México que obtiene este sello, es importante mencionar que compite con otros destinos de talla internacional en diferentes partes del mundo y estamos muy orgullosos y agradecidos por las gestiones del Gobierno del Estado que fue un gran logro obtener este sello de Viaje Seguro”. Con ello, abundó, se reitera lo que ya se había comentado, que Los Cabos será punta de lanza en la reapertura con los manuales de protocolo, lineamientos y procedimientos para la gestión de la salud ante el Covid-19. “Gracias a eso y a la suma de trabajo que estamos rea-

Foto: Julio Parra.

Foto: Archivo.

Un gran logro para Los Cabos recibir el Sello de Viaje Seguro, revela Lilzi Orcí

Con el distintivo se le brinda seguridad al turista.

lizando a través de la certificación de Punto Limpio, también todo esto abonó para ser acreedores a este sello”. Con respecto a la reapertura del destino, dijo que aún no tienen fecha, siguen los hoteleros en espera de la decisión que tome el Consejo Estatal de Seguridad y Salud, “nosotros estamos siendo muy respetuosos de lo que en ese Consejo se está tomando porque queremos que la apertura se dé de una manera muy responsable ya cuando el destino esté listo, lo que menos queremos es abrir y que la comunidad o el

destino no esté listo y volver a los contagios y pudiera darse un nuevo brote, estamos muy puntuales dando seguimiento a lo que va indicando este Consejo y en espera que nos den luz verde”. Asimismo mencionó que todos los hoteles del destino ya están listos para abrir sus puertas, siguen trabajando en capacitación para el personal, de cómo serán de ahora en adelante las operaciones, pero ya estamos listos esperando nada más la fecha por parte del Consejo Estatal de Seguridad en Salud.


4

LOCAL

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Conanp entra en reestructuración; nadie perderá su empleo, dice Castro Cosío LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas.- Víctor Castro Cosío, delegado de los Programas Federales en Baja California Sur, dio a conocer que la desaparición de las oficinas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en Cabo San Lucas y Cabo Pulmo se debe a la reorganización de todas las áreas del Gobierno federal, asegurando que no habrá despidos, existe una transformación en la dependencia pero sin dejar de atender las áreas que le corresponden. Cabe destacar que días atrás la Federación dio a conocer el recorte presupuestario para esta instancia de un 75 por ciento, por lo que oficinas ubicadas en puntos estratégicos de la entidad han sido cerradas para concentrar todo en la capital del estado. “Se van a facilitar los mecanismos para que Conanp lo haga de manera expedita, optimizando todos los recursos tecnológicos que hay a través de las líneas de supervisión y del trabajo que esta dependencia tiene, habrá una ventanilla que atenderá lo esencial para dar el servicio a toda la entidad”.

LETICIA HERNÁNDEZ VERA

que esta ayuda por parte del Gobierno del Estado es bastante importante, toda vez que los empresarios han sido insistentes con el Gobierno federal para que bajen este tipo de apoyos, sin que a la fecha haya habido alguna respuesta. “Canacintra se ha unido a todas las cámaras de México para solicitar no un apoyo económico, sino

S

an José del Cabo.De gran ayuda para las micro, pequeñas y medianas empresas del estado que enfrentan serios problemas económicos ante la contingencia sanitaria, será sin duda la línea de créditos de hasta 500 mil pesos anunciada por el gobernador Carlos Mendoza Davis, así lo consideró el presidente de Canacintra Los Cabos, Ricardo Davis Smith. “Es una buena noticia que el Gobierno del Estado apoye como un aval solidario para que la empresa que ahorita ocupe un pequeño incentivo de 500 mil pesos para arrancar un negocio, atorado por la nómina, más otros incentivos como tenencias, pago de impuesto sobre nómina, ayuda bastante para toda esta situación que tenemos, porque estamos más preocupados por arrancar bien todo el sector industrial, construcción, y pudiéramos nosotros librar en junio todas las pruebas, pasar exámenes, todo lo que tenemos que avanzar para que los demás sectores puedan abrir, porque nos interesa el arranque del sector turismo para reactivar la economía en el municipio”. Resaltó el industrial

que retrasen declaraciones, pago del Seguro Social, Infonavit, tener accesos a créditos blandos para reactivar la economía y poder sostener a toda la clase trabajadora que en mucho ha padecido más que cualquier empresario en esta pandemia”. “Me parece de alguna manera bueno que el Gobierno del Estado esté dando facilidades como una es-

Activación de la construcción, reactiva otros sectores económicos.

Foto Archivo

Víctor Castro Cosío, delegado de los Programas Federales en Baja California Sur

Ojalá y también de esa manera se contara con el respaldo del Gobierno federal, que no ha dado respuesta a las constantes peticiones de empresarios de que otorgue créditos blandos para superar la crisis económica por la pandemia, observó Ricardo Davis

Foto Julio Parra

Foto Archivo

De gran ayuda para empresas del estado línea de créditos de hasta 500 mil pesos anunciada por el gobernador Mendoza Davis: Canacintra

Ricardo Davis Smith, presidente de Canacintra Los Cabos.

pecie de aval solidario para que avancemos las empresas que tenemos algún problema por ahí, hasta con 500 mil pesos, no lo veo mal, toda ayuda sirve y lo veo con beneplácito, estas acciones económicas que está tomando el Gobierno del Estado”, concluyó.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

5

Acceso a playas cuando Secretaría de Salud lo autorice.

“Dependerá del comportamiento de la sociedad la fecha para abrir las playas” Armida Castro ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.Armida Castro Guzmán, alcaldesa de Los Cabos señaló que hasta el momento no se tiene una fecha tentativa para abrir las playas frente a esta contingencia sanitaria por el Covid-19, esto dependerá del comportamiento de la propia sociedad y que no incrementen los casos: “Nosotros como gobier-

no municipal hemos hecho todos los lineamientos y lo que se nos ha sugerido por parte de la Secretaría de Salud, es la ciudadanía la que tiene la última palabra; del comportamiento que tengamos como sociedad y que no aumentemos el número de contagios, es que vamos a poder garantizar que vamos a poder abrir los espacios y que podemos cuidarnos”. Asimismo, recordó a los ciudadanos que aún con-

tinúa el municipio cabeño en fase 3, por lo que siguió exhortando a la población a seguir permaneciendo en casa: “Los ciudadanos que tengan la opción y puedan quedarse en casa, háganlo, eso va a evitar que aumentemos los números de casos y que las evaluaciones que hace Salud para determinar cuándo va a ser viable y prudente abrir, determina en gran medida el número de

contagios que tengamos como municipio, todos estamos listos, hemos hecho todos los manuales y protocolos, hemos capacitado, nosotros como gobierno, los empresarios han hecho lo propio, creo yo que estaremos en condiciones de garantizar que podemos dar los servicios cuidando la sana distancia y todas las medidas para evitar los contagios, pero eso lo determina la Secretaría de Salud”.

Fotos Julio Parra

El municipio cabeño continúa en fase 3, por lo que siguió exhortando a la población a permanecer en casa porque esto evitará el aumento de contagios

Armida Castro Guzmán, alcaldesa de Los Cabos


6

local

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

-- En reunión virtual de trabajo de miembros del gabinete con la Conago, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, pidió que se le otorgue ese estatus a la industria turística. -- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que el turismo debe ser retomado, pero adecuado a los cambios que permitan que sea de la manera más segura posible. CPS Noticias

A

yer se llevó a cabo una reunión virtual de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), con diversos miembros del gabinete del Gobierno de México, encabezados por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; y el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, para analizar la reactivación turística del país. El secretario Torruco Marqués expuso lo que representa la actividad turística, una de las más dañadas por la crisis del coronavirus Covid-19, para la economía nacional, al señalar que representa el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto y la generación de once millones de empleos directos e indirectos. Precisó que el año pasado

Foto Cortesía.

Turismo podría ser declarado actividad esencial

En la junta de trabajo participaron más de veinte gobernadores, así como funcionarios federales.

México recibió la visita de 45 millones de turistas internacionales, lo que significó un incremento de nueve por ciento con respecto al año previo, y una derrama económica de 24 mil 563 millones de dólares. Añadió que el turismo fue la actividad con el mayor saldo positivo en su balanza comercial, con 14 mil 715 millones de dólares, además de que el consumo turístico en el país asciende a 142 mil millones de dólares, de los cuales el 83 por ciento lo aporta el turismo interno. En este contexto, el secretario Torruco Marqués propuso a las autoridades de la Secretaría de Salud que el turismo sea considerado como una actividad esencial y prioritaria para la economía nacional. “Le solicito, de la manera más respetuosa, al titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, y al subsecretario Hugo López-Gatell, vocero en materia de la emergencia sanitaria, que se reconsidere a la actividad turística como esencial, por el bien de la economía del país y por el bien de tantos empleos que están en riesgo”, dijo. Añadió que la industria turística es una actividad que hay que cuidar, proteger y, sobre todo, revalorar, para poder salir adelante de toda la pro-

blemática provocada por la pandemia que vivimos a nivel mundial. Por su parte, en este mismo sentido varios gobernadores y la gobernadora de Sonora, así como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, realizaron algunas propuestas que derivaron en tres acuerdos que puntualizó el gobernador de Baja California Sur y presidente de la Conago, Carlos Mendoza Davis: tal y como lo propuso la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, volver a reunirse una vez que se tengan los resultados del nuevo semáforo esta misma semana; segundo, buscar alternativas para que en cada estado se vayan estratificando simultáneamente dos variables importantes, el estado de la pandemia y, por otro lado, la importancia de la actividad turística en cada entidad, para determinar los tiempos de apertura del sector turismo; y, tercero, instrumentar en cada estado los protocolos sanitarios para la reapertura, con la guía conjunta tanto de la Secretaría de Turismo como de la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social. Asimismo, el secretario Torruco Marqués apoyó la propuesta del gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, de dise-

ñar una matriz para recibir en la Secretaría de Turismo, por parte de los gobiernos estatales, información ya clasificada de acciones, recomendaciones y el estatus de la pandemia, así como de la capacidad hospitalaria, con miras a determinar la reapertura de los destinos turísticos. “Con esta matriz habrá orden metodológico en la información, la cual enviaremos a la Secretaría de Salud para tener su punto de vista y así llegar a conclusiones consensuadas”, externó el titular de Sectur. Al participar en la reunión virtual, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, coincidió con el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, en que el turismo debe ser retomado, pero debe adecuarse a una serie de cambios que permitan que sea de la manera más segura posible. “El sector turístico debe encontrar maneras de ofrecer servicios que brinden seguridad a los usuarios y transmitir la idea de que es posible realizar estas actividades recreativas y turísticas cuando se siguen los lineamientos y protocolos para que sigamos cuidándonos a todos”. Sostuvo el compromiso y la apertura al diálogo de la Secretaría de Gobernación con

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

la y los gobernadores y la jefa de gobierno en el diseño de la estrategia para la recuperación de actividades turísticas durante la nueva normalidad y conminó a seguir trabajando unidos para reactivar los diferentes sectores de la economía mexicana de la cual dependen millones de familias. En el turismo -agregó la titular de Gobernación— “los temas relacionados con la recuperación de actividades resultan indispensables, no solamente por la importancia directa en la economía de millones de familias mexicanas, sino porque en esencia estas actividades sostienen una parte importante del bienestar y salud de todas las personas”. En la reunión virtual participaron también los gobernadores de Nayarit, Antonio Echevarría García; Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez; Quintana Roo, Carlos Joaquín; Morelos, Cuauhtémoc Blanco; Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; Querétaro, Francisco Domínguez Servién; Sinaloa, Quirino Ordaz; Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez; Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; San Luis Potosí, Juan Manuel Carrera; Puebla, Miguel Barbosa; Sonora, Claudia Pavlovich Arellano; Colima, José Ignacio Peralta; Tlaxcala, Marco Antonio Mena; Zacatecas, Alejandro Tello; Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; Chihuahua, Javier Corral; y Oaxaca, Alejandro Murat. Igualmente, tomaron partela titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell; Juan Antonio Ferrer Aguilar, director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); Mauricio Hernández, en representación del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo; el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Luis Antonio Ramírez, entre otros funcionarios.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

local

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

7

Ligia Romero Gutiérrez

C

abo San Lucas.- Heriberto Soto Haro, jefe de los Servicios de Salud en Baja California Sur, dio a conocer que el hospital móvil para enfermedades respiratorias a un costado del Hospital General de la Secretaría de Salud en Cabo San Lucas, está exclusivamente para la atención de pacientes con coronavirus, refiriendo que a

lo largo de esta contingencia la ocupación de servicios hospitalarios sólo ha llegado al 25 por ciento. Explicó que esta unidad móvil con 32 camas viene a sumarse a la capacidad instalada existente en el Hospital General de Cabo San Lucas con 30 camas, lo que se traduce en atención a 62 pacientes al mismo tiempo. “Tenemos 30 camas que pueden estar operando y que hemos tenido, digamos en la

ocupación máxima de 7 a 8 pacientes, anoche me reportaban de uno a dos pacientes, lo que significa que hemos estado controlados por el momento’’. En cuanto a que Los Cabos bajó el número de casos activos de Covid-19, dijo que demuestra el esfuerzo de todos en acatar las recomendaciones de Quédate en Casa, señalando que hoy se tiene un reto con la activación de la minería y la construcción. “La ciudadanía que no ten-

Primordial, desinfección del equipo de oficina en centros de trabajo: IMSS Cps Noticias

Fotos: Cortesía.

C

omo parte del sano retorno a la nueva normalidad, garantizar una correcta sanitización en las unidades médicas y administrativas, es un trabajo prioritario para el Departamento de Conservación y Servicios Generales en la Oficina de Representación en Baja California Sur, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló el jefe del Departamento de Conservación y Servicios Generales, Ramiro Espinosa Gordillo. La sanitización en unidades de salud es exhaustiva y requiere un completo proceso de limpieza periódica, con personal y equipo de protección especializado para desinfectar áreas comunes de los centros de trabajo del personal institucional. El funcionario detalló que estos procesos garantizan la seguridad de las familias, pacientes y trabajadores que usan a diario las instalaciones médicas y administrativas; dichas acciones también se aplican a las ambulancias de traslado de pacientes. El encargado del área indicó que en la Oficina de Re-

Teléfonos, escritorios, manijas, muebles y aparatos deben ser limpiados diariamente.

presentación, el equipo de limpieza realiza trabajos exhaustivos; asimismo, recomendó que en las áreas de trabajo, escritorios, teléfonos, computadoras, archiveros y demás utensilios que se utilizan de manera diaria, se desinfecten periódicamente para inhibir la propagación de virus en las oficinas. Semanalmente, en la Oficina de Representación, se realizan trabajos se sanitización, en los cuales se prioriza la desinfección externa de áreas comunes, como la explanada principal, el Centro de Seguridad Social (CSS), el teatro al aire libre “Ignacio García Téllez”, las entradas principales, accesos de seguridad, plantas altas y bajas,

así como la desinfección en general de cada oficina. Con ello se garantiza que dentro de la nueva normalidad se cuente con áreas seguras y desinfectadas, que contribuyan al bienestar y a la salud física, mental y social de los trabajadores, a fin de reducir los contagios en los centros de trabajo y que estos no se conviertan en riesgo para el resto de los trabajadores. En la nueva dinámica del retorno laboral se debe tener la participación de todos para contribuir en el bienestar social: la implementación de tapetes sanitizantes, toma de temperatura, lavado de manos y medidas de sana distancia serán prioridad.

ga nada que hacer en la calle, es mejor que se mantenga en casa, sabemos todos que necesitamos salir a buscar alimentos, medicina, atención, pero hagámoslo de manera organizada”. Concluyó exhortando a la población a continuar con las medidas básicas de protección como el lavado frecuente de manos, el uso cubrebocas solamente en aquellos sitios donde no se pueda llevar la sana distancia.

Foto: Archivo.

Capacidad instalada en Los Cabos para atención de Covid-19 tiene ocupación hospitalaria del 25%: SSa

Heriberto Soto Haro, jefe de los Servicios de Salud en Baja California Sur.


local

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Fotos: Julio Parra.

8

Infonavit La Choya ubicado en San José del Cabo.

“Áreas de donación de Infonavit La Choya están a nombre de particulares” Síndico Destacó Mario Alejandro Fernández Briseño que la Sindicatura está investigando cuál es la razón de esta lamentable irregularidad Esmeralda Ocampo

S

an José del Cabo.- Mario Alejandro Fernández Briseño, síndico municipal de Los Cabos destacó que los vecinos de Infonavit La Choya ubicado en la cabecera municipal, ciertamente han manifestado diversas inquietudes, mismas que indicó, han tratado de atender pero no ha sido fácil por ser una de las colonias con más antigüedad, lo cual ha dado pie a diversas situaciones, entre las que destaca que las áreas de donación que tienen identificadas, están a nombre de particulares. “Las áreas de donación que tenemos identificadas están a nombre de particulares, ¿Por qué razón?, es lo que

estamos investigando en Sindicatura, otra de las inquietudes que han manifestado los vecinos es respecto a obras, nosotros teníamos ya asignado el recurso para ejecutar esas obras sin embargo por cuestiones de la pandemia no hemos podido aterrizar ya que los ingresos que hemos tenido han sido muy distintos a lo que tenemos presupuestado, a modo de ejemplo, si teníamos proyectado 70 millones de pesos para ingresar a las arcas del Ayuntamiento, ahora hemos recibido sólo 20 millones de pesos, lo cual no nos permite llevar a cabo las proyecciones que teníamos ya establecidas por Cabildo”. Reveló que desgraciadamente en las administraciones se ha tenido un vicio muy fuerte por no realizar los

trámites correspondientes para la entrega de áreas de donación al Ayuntamiento, lo cual indicó, viene a generar problemas más adelante: “A lo mejor es una empresa que desarrolló y se fue, pero es un problema muy complejo que se ha dado a través de administraciones, siendo un vicio el no entregar las áreas de donación y lo primero que se debe de hacer cuando un proyecto ingresa a Planeación Urbana, es proyectar las áreas de donación así como notificar a Sindicatura de ello para que a su vez se lleve a cabo el proceso de recepción y posteriormente el desarrollador pueda continuar con sus trámites, a veces quieren entregar también espacios que no son aptos por lo que nosotros no estamos entregando ninguna autorización si no se cuenta primero con el área correspondiente a la proporción, y segundo, que sea de utilidad para el Ayuntamiento”. Destacó el Síndico que la

intención es atender a todos los espacios y todas las solicitudes de los ciudadanos, sin embargo indicó, al estar ya en temporada de huracanes debe de evaluarse el ejecutar otras obras que puedan asegurar la vida e integridad de más ciudadanos. Señaló que por los pocos ingresos que ha tenido el Ayuntamiento se encuentran dando prioridad a divers a s

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

obras para mitigar los mayores riesgos posibles en esta temporada ciclónica 2020: “No quiero decir que le damos mayor importancia a una colonia que a otra, sino es cuestión ahorita de evitar riesgos y por supuesto así darle atención que merecen pero a su debido tiempo”. Para finalizar, reveló Fernández Briseño que incluso durante la pandemia continuaron recibiendo peticiones en Sindicatura, en especial dijo, asignaron un teléfono y correo electrónico para cualquier solicitud. Por su parte, la alcaldesa Armida Castro señaló que el proyecto de la obra de protección ya se está gestionando: “El tema Covid-19 nos ha retrasado mucho en lo que sería el proyecto de obras de esta administración, sin embargo hay proyectos que Conagua no ha detenido por lo que yo confío que podamos dar una respuesta positiva y tener por parte del Gobierno Federal el apoyo y el respaldo para garantizar la seguridad en un determinado momento que llegue un huracán, ellos han dado cuenta de muchos así que no los dejamos solos, seguimos en la gestión y seguimos trabajando para ello”. Mario Alejandro Fernández Briseño, síndico municipal de Los Cabos


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

9

Continúa llegando Programa Alimentario Emergente a quienes más lo necesitan CPS NOTICIAS

Foto Cortesia

L

a Paz.- Con el propósito de seguir apoyando la salud y economía de las familias que se han visto afectadas ante la contingencia por el Covid-19, la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), continúa llevando los apoyos del Programa Alimentario Emergente (PAE) a todos los municipios de la entidad, informó Gustavo Hernández Vela Kakogui, titular de la dependencia estatal. El Secretario recordó que el PAE, el cual es implementado por el Gobierno del Estado en conjunto con la Alianza Comunitaria de Baja California Sur (ACBCS), tiene como propósito fundamental llevar alimentos sanos, nutritivos y de calidad a las familias que más lo necesiten, de una forma eficiente, transparente y segura durante esta contingencia de salud pública. El funcionario estatal precisó que la Secretaría

Mediante el Programa Alimentario Emergente implementado para atenuar los efectos del Covid-19, el Gobierno del Estado ha entregado más de 42 mil despensas para beneficiar la salud y economía de las familias sudcalifornianas

coordina a las brigadas de funcionarios voluntarios de las diversas dependencias estatales, quienes con su esfuerzo diario han logrado superar la meta de entregar en una primera etapa 40 mil apoyos alimentarios, a lo largo y ancho de toda la entidad. De esta forma, precisó que al 6 de junio se habían distribuido 42 mil 235despensas; de ellas, 16 mil 214 en La Paz; 10 mil 542, en Los Cabos; 5 mil 715, en Comondú; 3 mil 860, en Loreto y 5

mil 904, en Mulegé. En este sentido, abundó que debido al incremento de la cobertura estatal se ha logrado atender a la gran mayoría de las colonias en sus diferentes municipios, además de aquellas localidades medianas y pequeñas, entre ellas a 35 de La Paz, 60 de Mulegé, 6 de Los Cabos, 32 de Loreto y 19 de Comondú, llegando así a cada vez a un mayor número de familias sudcalifornianas El funcionario agregó

Un éxito el programa de video llamadas en penales de BCS CPS NOTICIAS

L

a Paz.-Con el propósito que Personas Privadas de su Libertad (PPL) al interior de los Centros Penitenciarios de la entidad, puedan hacer valer sus derechos y comunicarse con su familia, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) continúa implementando el sistema de video llamadas a través de dispositivos electrónicos, así lo dio a conocer el subsecretario de Seguridad Pública en la entidad, Marco Antonio Montoya Gómez. El funcionario mencionó que a través de este mecanismo se han realizado hasta el momento mil 489 video llamadas, a través de las cuales han sido beneficiados alrededor del 80% de la población penitenciaria; actividad

que dijo se realiza con todas las medidas de protección y sanidad recomendadas por los expertos en salud, brindando a los PPL la oportunidad de dialogar con sus seres queridos en un ambiente seguro y tranquilo. “Nuestro compromiso como autoridad es el proteger la salud de las personas recluidas, por ello integramos este programa de comunicación a distancia, tecnología que ayuda a las personas internas a evitar situaciones que les genere estrés por el confinamiento, aunado a los programas de apoyo psicológico y de autoayuda que esta institución maneja como parte del proceso de reinserción social” indicó. El Subsecretario detalló que hasta este día, se han realizado 500 videollamadas en el penal de San José del Cabo, 600 en La

Paz, 200 en Santa Rosalía y 189 en Ciudad Constitución, mecanismo que se mantendrá en tanto las autoridades del sector salud no den la pauta para la reactivación de la visita familiar, la cual, al reactivarse se realizaría bajo estrictas medidas de salud para evitar contagios al interior de estos centros. Finalmente, Marco Antonio Montoya Gómez puntualizó que hasta el momento los centros penitenciarios del estado no registran casos positivos de Covid 19, resaltando que de manera diaria se llevan a cabo recorridos médicos para detectar cualquier cuadro de infección viral que pudiera registrarse en las Personas Privadas de su Libertad, medida que se continuará implementando hasta que esta pandemia haya sido superada.

que además se han realizado operativos especiales para llegar a zonas de difícil acceso como serranías, islas, campos pesqueros y áreas agrícolas; asimismo mediante esta estrategia, se han atendido a grupos sociales vulnerables como son personas adultas mayores, personas con alguna discapacidad y problemas de salud como diabetes, hipertensión y problemas en el sistema inmunológico; madres solteras y en general a quienes han visto

afectada su economía familiar por estar desempleadas. Gustavo Hernández Vela, finalizó reiterando que el PAE reforzará sus trabajos para beneficiar a más familias sudcalifornianas, por ello reconoció el gran esfuerzo y el alto compromiso social de la ACBCS, así como de cada una de las diversas organizaciones de la sociedad civil que la integran, al igual que voluntarios que se han sumado a esta noble causa.


10

LOCAL

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Arranca SEDIF con distribución de apoyos correspondientes al mes de junio

El subsecretario de Protección Civil en la entidad, Carlos Godínez León indicó que de acuerdo a los pronósticos, se espera el ascenso de temperaturas en los próximos días en BCS.

Continuará ascenso de temperaturas en BCS: Protección Civil Estatal CPS NOTICIAS

L

a Paz.- El subsecretario de Protección Civil en la entidad, Carlos Alfredo Godínez León informó que de acuerdo a los modelos de pronóstico, se espera que durante los próximos días se presente un importante aumento en las temperaturas sobre el territorio de la media península. En este sentido, mencionó que las temperaturas máximas promedio que se pronostican para los próximos días, principalmente a partir del día jueves 11 y viernes 12 de junio, oscilarán entre los 38 y 40 grados centígrados, además de presentarse una condición ambiental seca y un cielo mayormente despejado, lo que favorecerá una sensación térmica alta.“Es importante que durante este periodo del año donde se registran altas temperaturas, se tomen medidas de prevención, como el utilizar ropa adecuada, mantenernos bien hidratados y tener especial cuidado con los grupos que presentan un mayor grado de vulnerabilidad como lo son: adultos mayores, mujeres embarazadas y menores de edad”, indicó. Godínez León, agregó que sumado al ascenso de la temperatura, se incrementa la posibilidad de que se presenten incendios forestales, así como en los rellenos sanitarios, como los que recientemente se registraron en los municipios de Mulegé, Loreto y La Paz. Por lo anterior, reiteró el llamado a la población para que atienda las recomendaciones que se emiten en este renglón, como el no arrojar envases de vidrio o colillas de cigarro en-

cendidos y así evitar siniestros de esta naturaleza. Asimismo, apuntó que se tiene contemplado dar atención a este tipo de eventualidades, de acuerdo a los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias para evitar la propagación de coronavirus, contribuyendo así a su mitigación y al cuidado tanto del personal que acude a estos llamados de auxilio como a la propia ciudadanía. Finalmente, el funcionario estatal recordó que nos encontramos en la temporada de lluvias y ciclones tropicales, por lo que se trabaja en el fortalecimiento de las acciones que permitan seguir reforzando la cultura de la prevención en materia de protección civil, donde la participación de la sociedad es fundamental, subrayó.

L

a Paz.- Aun cuando el Sistema Estatal DIF (SEDIF) abriera sus oficinas bajo medidas de higiene y seguridad para la atención al público el pasado primero de junio, la distribución de los Programas de Asistencia Social Alimentaria, continúan realizándose a domicilio con el fin de salvaguardar la integridad de los beneficiarios, así lo informó la directora general, María Cristina Herrera Infante. La funcionaria señaló que el personal de la institución arrancó con la sexta entrega de estos apoyos correspondiente al mes de junio a beneficio de los registrados en su padrón en la ciudad de La Paz, que son 500 adultos mayores, 150 personas con discapacidad y 200 mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. De igual manera, comentó que en esta ocasión, el apoyo alimentario que se entrega será acompañado de una dotación de verduras, que incluye papa, calabaza, zanahoria entre otras, con el fin de con-

Foto Cortesia

Foto Cortesia

CPS NOTICIAS

El SEDIF arrancó con la sexta entrega casa por casa de apoyos alimentarios correspondientes al mes de junio, a adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

tribuir de manera positiva al estado nutricional de los beneficiarios y sus familias. En cuanto a los apoyos que se distribuyen en todo el estado a través de los cinco Sistemas Municipales DIF, Cristina Herrera precisó que el SEDIF ha logrado entregar seis mil 800 despensas, las cuales deberán llegar a igual número de beneficiarios en próximos días. En ese sentido, informó que se realizó la distribución de apoyos extraordinarios a las asociaciones civiles que cuentan con programas de asistencia a personas en situación vulnerable, como la

Fundación Aarón Cota, Voluntarias Vicentinas AC, Asilo de Ancianos San Vicente de Paúl, Fundación Azul Cerralvo, GECADIF AC, Raíces y Lazos AC y DISCALOP AC. Finalmente, Herrera infante comentó que es de vital importancia trabajar de la mano, gobierno y sociedad civil organizada ya que con esta suma de esfuerzos se puede llegar a muchas más personas, asimismo exhortó a seguir cumpliendo con las medidas de prevención establecidas bajo la nueva normalidad y así evitar que aumente el número de contagios en nuestra entidad.

Atienden a adolescentes en internamiento conforme a medidas preventivas por Covid-19 en BCS CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Con la finalidad de dar puntual seguimiento a los acuerdos sostenidos en la reunión del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), celebrada de manera virtual, el pasado 30 de abril y encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se llevo a cabo la sesión extraordinaria de la Subcomisión de Justicia para Adolescentes de Baja California Sur, a fin de fortalecer las medidas preven-

tivas que garanticen a los menores en conflicto con la ley, su protección ante la pandemia por Covid-19. Lo anterior, lo dio a conocer la titular de la Unidad de Atención y Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en la entidad, Adela González Moreno, quien señaló que en Sudcalifornia, los tres niveles de Gobierno y los Poderes del Estado, desde el inicio de esta contingencia sanitaria ha trabajado para que los adolescentes que se encuentran en internamiento puedan ejercer sus derechos, para que sus procesos judiciales se lleven a cabo en tiempo y forma y atendiendo los protocolos emitidos por las autoridades de salud. “Durante esta pandemia, la

Subcomisión de Justicia Penal para Adolescentes del Estado, ha priorizado la agilización de los procesos de menores. Los asuntos han caminado bien desde jueces, ministerios públicos y defensores especializados en esta materia, conforme a las recomendaciones establecidas”, mencionó la funcionaria estatal. Asimismo, la también Secretaria Ejecutiva de Sipinna en Baja California Sur, destacó la importancia de continuar fortaleciendo la colaboración interinstitucional, para garantizar los derechos de este importante y vulnerable sector de la población, aún en estos tiempos tan complejos. Durante esta reunión, se acordó seguir manteniendo una estrecha cola-

boración y coordinación institucional, reforzar los mecanismos de comunicación con los adolescentes, continuar con la agilización de los asuntos jurídicos y que las autoridades competentes en este renglón mantengan, como hasta ahora, contacto a través de medios y plataformas que permitan seguir implementando acciones en favor de los jóvenes. De igual manera, las instituciones encargadas de atender a los menores en el Sistema de Justicia Penal, dieron a conocer las acciones y labores emprendidas durante esta contingencia, para salvaguardar su integridad y salud, en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

11

Tienen un mes sin agua potable y sin dinero para comprarla a particulares

C

abo San Lucas.- Hace días CPS Noticias recibió la inconformidad de los vecinos de los asentamientos de Real Unidad que desesperados suplican por agua potable, ya que tienen más de un mes que no ven el recurso, y lo más triste es que no cuentan con el dinero para adquirirla de manera particular. Una de las inconformes que no quiso dar a conocer su nombre insistió no tener los recursos económicos

CPS Noticias recibió la inconformidad de los vecinos de Real Unidad para comprar agua potable de manera particular, por lo que tiene que pedir regalado el recurso por cubeta, además de señalar que el agua que brinda el Municipio nunca les ha llegado. “Llevamos un mes sin agua y no hay dinero para comprarla por lo que estamos esperando el agua por parte del Municipio, hablé a Caribe para ver si ya había llegado el agua a esa zona y

resulta que no”. Explicó que hace días ella tenía medio tinaco de agua pero ya se le terminó por lo que tuvieron que ir con un señor para que les regalara un poco del vital líquido, y, ‘’gracias a Dios nos dijo que sí’’. “Fui a traer dos cubetas, ya para mañana vamos a ver si compramos agua, ojalá tengamos dinero para comprar el agua”.

No hay dinero para que pipas surtan el vital líquido

Usuaria de Uber denuncia a inspectores; los obligan a bajar de las unidades y usar taxis LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

Cabo San Lucas.- Usuaria del servicio del transporte público de la plataforma digital, denunció a CPS Noticias que en conocido centro comercial de colonia Santa Rosa en San José del Cabo, inspectores de la Dirección del Transporte de Los Cabos hacen de las suyas. La inconforme explicó que estos inspectores se dedican a molestar y sancionar a los choferes de UBER

e incluso hacen uso de la violencia para bajar a los usuarios de las unidades y obligarlos a tomar taxis, mismos que cobran mucho más caro por el servicio. “Llegan los inspectores, disque inspectores, ya que no te muestran nada ni dan su nombre; como clienta del servicio Uber le marcó a un chofer de esta plataforma digital porque me da confianza que vaya por mí”. Detalló que al salir de las compras y subir al Uber, los inspectores la bajaron del

vehículo cuando ya las cosas del mandado estaban arriba de la unidad y a fuerzas nos obligan a utilizar un taxi. Aseveró que ella estaba renuente a utilizar el taxi porque el servicio es muy caro, cuando Uber cobra 50 pesos por viaje, mientras que el taxi le cobra de 80 a 100 pesos, y ahorita con esta contingencia no hay dinero para pagar un servicio de 80 a 100 pesos, cuando hay otros más baratos.

Foto Julio Parra

LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

Vecinos de Real Unidad sin agua, desde hace un mes.


12

local

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

CPS Noticias

L

os Cabos.– Con la finalidad de prevenir y disuadir actividades no esenciales que propicien contagios por Covid-19 entre la población, el Gobierno de Los Cabos en coordinación con las instancias que integran la Mesa de Seguridad, acordaron continuar realizando filtros en puntos estratégicos del desti-

no, para convocar a la ciudadanía a permanecer en casa con más énfasis y no rebasar la capacidad en las instituciones de salud. Al respecto, la alcaldesa del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán informó la importancia de que el número de contagios no se eleve -en ese sentido-, aseguró que la convocatoria por parte de toda la Mesa de Seguridad y las instancias de los tres órdenes

Foto: Cortesía.

Continúa convocatoria a permanecer en casa para no elevar el número de contagios por Covid-19

Armida Castro Guzmán, informó la importancia de que el número de contagios no se eleve.

de Gobierno que la integran, es reforzar los filtros para que los habitantes entiendan que es necesario que no haya movilidad en las actividades no esenciales. “Ese es el motivo por el cual seguimos con las áreas deportivas y las playas cerradas, es parte de la instrucción

que gira el Consejo Estatal para la Seguridad en Salud; en este tema de Covid-19, la ruta la continúa trazando la Secretaría de Salud en concordancia con Salud Federal”, precisó la Alcaldesa. Asimismo, la Primera Edil cabeña, enfatizó que el número de casos indica que de-

bemos estar alertas, ya que el punto crucial es no rebasar a las instituciones de Salud, por lo que se invita a la ciudadanía a quedarse en casa. “Es de voluntad, de convocar y convencer a la gente; y ojalá que en la gente esté la decisión de quedarse en casa”, concluyó.

Ayuntamiento de Los Cabos hace frente a Covid-19 con la entrega de apoyos y pago de nómina sin pedir prestado CPS Noticias

L

os Cabos. – Gracias a la confianza de la ciudadanía de Los Cabos que pagó en tiempo y forma sus impuestos durante los meses de enero y febrero del 2020, el Gobierno Municipal pudo hacer frente a la pandemia por Covid-19 con la compra de despensas, equipos y el pago de nómina en tiempo y forma durante los tres meses siguientes donde la recaudación se vino abajo. Lo anterior, lo dio a conocer el tesorero general municipal Rigoberto Arce Martínez, quien destacó que los recursos capturados en el primer bimestre del año, por pago de predial y bienes inmuebles, resolvieron los gastos de la actual contin-

El Tesorero General municipal reconoció que la emergencia sanitaria por Covid-19 ocasionó que de marzo a mayo se desplomara la recaudación de impuestos del Ayuntamiento y por el contrario, se tuvieron gastos superiores a los 130 millones de pesos.

gencia, sin recurrir a préstamos bancarios. Rigoberto Arce Martínez reconoció que la emergencia sanitaria por Covid-19 ocasionó que de marzo a

mayo se desplomara la recaudación de impuestos del Ayuntamiento y por el contrario se tuvieron gastos superiores a los 130 millones de pesos; tanto en pago

de nómina como en compras de ayuda humanitaria, adquisición de insumos de protección y material para las instituciones de salud. El Tesorero municipal

puntualizó que el presupuesto para el ejercicio fiscal 2020 ha tenido un cambio drástico para hacer frente a la emergencia sanitaria del Covid-19, por ello, se está haciendo una valoración en los recursos, ya que además de los gastos extraordinarios se dejaron de percibir ingresos. Aún cuando para el XIII Ayuntamiento ha sido crítica la emergencia sanitaria por el Covid-19, el responsable de las finanzas sanas, se mostró seguro de que Los Cabos regresará a la normalidad y con ello la economía de todos los sectores, continuando con la atención eficaz en los servicios públicos, suministro de agua potable, seguridad y obras que tiene en puerta el Gobierno Municipal para beneficio de los sectores más vulnerables.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Posicionan a Los Cabos como primer destino del Pacífico Mexicano en recibir el Sello de Viaje Seguro

y que serán las empresas del sector turístico, como: hoteles, restaurantes, aerolíneas, líneas de cruceros, aeropuertos, operadores turísticos y

han expresado la necesidad de tomar las medidas correspondientes para solucionar dicho problema. Concluyó comentando que estas ade-

cuaciones se hacen a la par de las actividades habituales de Servicios Públicos y no atrasan en nada la programación del trabajo diario.

Foto: Cortesía

L

El Director Municipal de Turismo en Los Cabos detalló: “a quienes se nos dio este primer sello de seguridad global, para reconocer los protocolos de viajes seguros, tuvimos que seguir una serie de lineamientos que marca la Organización Mundial de Turismo”.

mientos que marca la Organización Mundial de Turismo (OMT), así como los procedimientos que lanzaron los tres niveles de Gobierno y la

Secretaría de Salud a nivel federal”. Continuó su participación asegurando que el sello cuenta con el respaldo de la OMT

13

transporte -por mencionar algunas-, las que podrán usar dicho sello, una vez que hayan implementado los protocolos de salud e higiene; en ese sentido, invitó a las empresas a que estén al tanto de las certificaciones que se hacen a nivel mundial, para que puedan tener estos sellos cuando los turistas vuelvan. “De manera adicional, la Dirección Municipal de Turismo en conjunto con la Secretaría de Turismo de Baja California Sur, trabajó en Punto Limpio, un sello de calidad, donde también hablamos de los protocolos de higiene”, agregó el servidor público. Para finalizar, se destaca que el sello que recibió Los Cabos por parte de la WTTC ayudará en gran medida a brindar seguridad a quienes visiten el destino turístico, de que los lugares a los que acudan estarán acatando las medidas de higiene y sana distancia que dicta la nueva normalidad, para que puedan regresar a sus lugares de origen libres de Covid-19.

CPS Noticias

os Cabos.–El Consejo Mundial de Viajes y Turismo –World Travel & Tourism Council (WTTC)-, otorgó a Los Cabos el “Sello de Viaje Seguro”, lo que lo posicionó como el primer destino turístico del Pacífico Mexicano en hacerse acreedor al reconocimiento que sólo se entrega a quienes adoptan los lineamientos y medidas sanitarias del Consejo, en beneficio de la salud de la sociedad en general. Al respecto, el director municipal de Turismo en Los Cabos, Alejandro Bonilla detalló “a quienes se nos dio este primer sello de seguridad global, para reconocer los protocolos de viajes seguros, tuvimos que seguir una serie de linea-

local

Dan inicio al Programa de Bacheo en la Zona Rural

L

os Cabos. – En atención a las zonas más alejadas de la mancha urbana, el Gobierno de Los Cabos que encabeza la alcaldesa Armida Castro Guzmán, tiene programada la atención inmediata a las comunidades de la zona rural; por lo que a través de la Dirección General de Servicios Públicos, se activó un Programa de Bacheo en dichos sectores. Esto lo dio a conocer el director general de Servicios Públicos, Roberto Sandoval Montaño, quien expresó que se está trabajando diariamente en la prestación de los servicios públicos; con ello, compartió que se inició

Fotos: Cortesía.

CPS Noticias

El Director General de Servicios Públicos compartió que se inició con el programa en la comunidad de Santiago.

con el programa en la comunidad de Santiago, ya que los baches generaban diversos problemas para los habitantes. En ese sentido, indicó que se trabajó en el tramo que va de la plaza a la iglesia, y para no utilizar tierra se contempló el concreto ya que es mucho mejor; asimismo, añadió que esto se ha hecho en San José del Cabo, como medida preventiva antes de iniciar con las obras principales de bacheo.

En ese orden de ideas, puntualizó que estas acciones no requieren de gran presupuesto para la dependencia a su cargo, ya que sólo es arena, grava y cemento, así como la mano de obra y son trabajos que se pueden realizar fácilmente. Para finalizar, el titular de la dependencia explicó que se hará una evaluación en Miraflores y La Ribera, ya que en las reuniones que se han celebrado con los coordinadores de esas comunidades,


14

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

LA PAZ

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Sin mordidas ni agresiones sesionaron los 21 diputados EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

Foto: Rossy Díaz.

L

a Paz.- Luego de las rencillas y el conflicto interno entre los dos grupos de legisladores en que está dividido el Congreso de BCS, este martes lograron reanudar la sesión los 21 diputados, sin mordidas ni agresiones. La incógnita era quién se sentaría en la presidencia del Congreso de BCS, debido a que Daniela Rubio Avilés del Partido Humanista de BCS, y Mercedes Maciel Ortiz del Partido del Trabajo se ostentaban como presidentas. La sesión fue convocada a las 11: 00 de la mañana, en la mesa de la presidencia estuvo Mercedes Maciel Ortiz. El grupo de los 8 diputados: Daniela Viviana Rubio Avilés, Perla Guadalupe Flores Leyva, Lorenia Linette Montaño Ruiz, Elizabeth

Sin agresiones logran sesionar los 21 diputados

Rocha Torres, Anita Beltrán Peralta, Maricela Pineda García, Rigoberto Murillo Aguilar y José Luis Pérpuli Drew a quienes el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) les permitió gozar de escoltas para evitar violencia política a su llegada, no hicieron uso de elementos. Al respecto, Mercedes Maciel Ortiz expuso que ninguno de los 13 diputados de la fracción de Morena y PT, han provocado violencia alguna contra sus compañeros dipu-

tados. Maciel Ortiz desde ayer advirtió que no permitiría el ingreso de escoltas ni elementos ministeriales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) al recinto legislativo, al considerar que sería violatorio de la soberanía del Congreso lo cual defendería. Insistió en señalar que es la Presidenta de la Mesa Directiva, tras ser elegida de nueva cuenta por 13 diputados el pasado jueves 4 de junio, en la reanudación de la

sesión del 17 de marzo, ordenada por el máximo tribunal del país. Por su parte Daniela Rubio, quien también se ostenta como presidenta de la mesa directiva, adelantó que no caería en provocaciones y no sería causante de más conflicto al interior del Congreso del Estado, y si no se le permitía ocupar la presidencia, se sentará en su curul como lo hace desde el 1 de septiembre del 2018. Ambas diputadas mostraron sus posturas luego de los juicios tanto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sin embargo siguen quedando dudas sobre la legitimidad de las mesas. Durante la sesión de este martes se dio una fuerte discusión en el Congreso del Estado en la que se analizó la viabilidad para que conti-

núen con el juicio político a los ocho diputados promovida por un ciudadano. La diputada de Morena, Petra Juárez Maceda, expuso que la denuncia resulta procedente contra los diputados que fueron suspendidos y que el Gobernador logró que se restituyeran a partir de una controversia constitucional en la SCJN. En ese sentido consideró que deben darle seguimiento. Al respecto, los ocho diputados argumentaron que de acuerdo al fallo provisional que logró el gobernador del Estado Carlos Mendoza Davis ante la SCJN es que todo regresaría hasta el 17 de mayo por lo que el proceso de juicio político no tiene efecto alguno.El punto de acuerdo fue votado a favor por la mayoría de diputados por lo que ratificaron todo lo actuado por la Comisión Instructora de Juicio Político.

DANIELA PÉREZ

L

a Paz.- Con motivo del Día Mundial de los Océanos, diversas organizaciones internacionales han señalado el grave riesgo que representa el reciente aumento del uso de mascarillas y plásticos con motivo de la pandemia por el Covid-19, mientras que a nivel local, Mayra Gutiérrez quien encabeza la Alianza Desplastifícate en Baja California Sur, señaló que esta problemática es alarmante y presenta una tendencia a la alza. “De antemano sabemos que un camión de basura se está tirando todos los días al océano, exclusivamente

de plástico. Y bueno, ahorita obviamente sobre ese tipo de plásticos y microplásticos que ya tenemos concentrados en los mares y océanos, al igual que en lagos y ríos, pues ya es un dato que va aumentando en lugar de disminuir, entonces esa es una cosa muy alarmante”, expresó. Señaló que el mal manejo que se ha dado a los residuos peligrosos como guantes y mascarillas en lo que va de la pandemia es lo que ha provocado que éstos terminen en los mares y océanos, por lo cual hizo un llamado a la ciudadanía a no usar equipo de protección desechable de no ser necesario, e invitó a que hagan uso de otras alternativas que tengan un menor

impacto en el ambiente, o en su defecto, implementar el protocolo de manejo de residuos peligrosos con productos desechables. “Creo que no deberíamos de utilizar productos desechables, sino otros productos como cubrebocas de tela que podemos estar lavando y que va a reducir que estemos generando basura todos los días, y así no le demos la salida correspondiente, que sería ponerlos en una bolsa, aislarlos y dejarlos para que se los lleven a relleno sanitario, eso en el caso de que necesitáramos cubrebocas y guantes desechables, darles al menos la salida correspondiente”, expresó. Finalmente, comentó que el problema del equipo de

Foto Bismarck Moyrón

Aumenta contaminación en océanos por uso de mascarillas y plásticos

En el caso de ser necesario el uso de cubrebocas y guantes desechables, recomiendan un protocolo especial para desecharlos como residuo peligroso

protección desechable se suma a la presencia de microplásticos que ya ha sido evidenciado anteriormente, y que afecta en gran manera al ecosistema marino. “En este día de los océanos lo interesante sería ver cuánto estamos afectando, si estábamos arrastrando un problema importante de 5 islas

de plástico alrededor de los océanos del mundo, ahora estamos ante el aumento del plástico de la poca precaución de tirar estos productos en la calle o cerca de los mares, entonces es algo que tenemos que poner atención y buscar la forma en la que podamos evitar que éstos lleguen al mar”, concluyó.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto: Rossy Díaz.

Anuncia Gobernador línea de créditos de hasta 500 mil pesos para empresas

Ezequiel Lizalde Rodríguez

L

Foto: Rossy Díaz.

L Mediante un mensaje en redes sociales, el gobernador Carlos Mendoza Davis sostuvo que para la reapertura económica la línea de crédito será de hasta 500 mil pesos.

hasta con 2 años de antigüedad y deben estar al corriente con el pago de impuestos. Mendoza Davis explicó que el crédito será a 60 meses y seis meses de gracia. Para ello pidió a los empresarios inscribirse a través

de la página de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues). “Hemos diseñado un mecanismo importante para entregar los recursos de manera rápida para quienes logren el crédito”, aseguró.

a Paz.- Con el objetivo de buscar un recorte a la factura del servicio de energía eléctrica y generar energía limpia, el Cabildo de La Paz aprobó que el presidente municipal, Rubén Muñoz Álvarez, signe un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que permita la puesta en operación del Parque Fotovoltaico construido en el estacionamiento del Palacio Municipal. Al respecto, el Alcalde expuso que esto forma parte de la Agenda Ambiental en búsqueda de generar energía limpia y a su vez, disminuir considerablemente el pago mensual por energía eléctrica que consume

Más de 2 mil despensas ha entregado Atención Ciudadana en La Paz durante pandemia Daniela Pérez

Foto: Bismarck Moyrón

L

a Paz.- Por parte de la Dirección de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de La Paz se han entregado 2 mil despensas, mil costales alimenticios, 5 toneladas de garbanzo, 4 toneladas de verdura diversa y 2 mil medicamentos de patente a personas en situación vulnerable durante la pandemia, comentó Refugio Navarro Romero. Señaló que normalmente Atención Ciudadana provee de una ayuda alimentaria a un padrón de mil 500 personas, sin embargo este número se ha rebasado durante la pandemia. “Nosotros tenemos un padrón de mil 500 familias que

previo estudio socioeconómico están en necesidad, están en desventaja social, acudimos a sus hogares e hicimos entrega de despensas a las que más lo necesitan, no obstante, la pandemia no respetó niveles económicos por la situación del confinamiento y se nos incrementó el radio de atención”, expresó.

15

Firmará Ayuntamiento de La Paz y CFE convenio para operación del Parque Fotovoltaico que se construyó en el estacionamiento del Ayuntamiento.

Aprueba Cabildo de La Paz signar convenio con CFE para operación del Parque Fotovoltaico

Ezequiel Lizalde Rodríguez

a Paz.- El gobernador Carlos Mendoza Davis anunció esta mañana que destinará 314 millones de pesos en créditos a empresas afectadas por la pandemia del Covid-19 en Baja California Sur. Mediante un mensaje en redes sociales sostuvo que para la reapertura económica la línea de crédito será de hasta 500 mil pesos para las empresas. “En un programa sin precedentes en BCS y con el que queremos seguir protegiendo la economía de las familias sudcalifornianas, otorgamos créditos a empresas afectadas por la pandemia Covid-19”, dijo. Subrayó que el crédito se otorgará a empresas formales

LA PAZ

La Dirección de Atención Ciudadana tiene un padrón de mil 500 personas en situación vulnerable desde antes de la pandemia.

Debido a esto, priorizan la atención a las personas que se encuentran en el padrón, después con la ayuda de un contacto en la colonia identifican a más población vulnerable, y posteriormente la ayuda se ofrece a población abierta a través de peticiones, ya sea a través del número 612-157-4197, y desde hace 15 días tam-

bién se reciben en la oficina de Atención Ciudadana en las instalaciones del Ayuntamiento de La Paz. “Nos llaman vía whatsapp, otras en la dirección de Atención Ciudadana van y piden el auxilio, porque tienen en sus casas las banderas rojas y vamos a cubrir las demandas de esas familias”, expresó. Finalmente, señaló que esta semana no cuentan con despensas, pero continúan con el registro de peticiones y la entrega de medicamentos y verduras, y en el caso muy extremo, brindan ayuda económica, mientras que señaló que será la semana próxima cuando contarán nuevamente con ayuda alimentaria.

uno de los edificios municipales. El dictamen fue presentado por la Comisión Edilicia de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública que preside la síndica Martha Páez Osuna, en el que contemplan la contraprestación por la energía eléctrica que generará el Parque Fotovoltaico, así como un contrato con CFE Distribución, para la interconexión a las redes generales de distribución para centrales eléctricas con capacidad menor a 0.5 mega Watts, En su momento el Presidente Municipal explicó que este parque fotovoltaico está contemplado para producir 499 kilowatts divididos en dos secciones, de los cuales 180 se destinarán directamente al edificio municipal buscando disminuir en un 10 por ciento la factura de cerca de 20 millones de pesos por parte de la CFE y así contar con ahorros en recursos y que éstos sean destinados a las ciudadanía a través de servicios. El proyecto cuenta con dos planchas que son las que van a generar los 180 kilowatts que son los que se conectarán al edificio; en la parte trasera hay tres hileras de paneles solares que son los que van a generar los 319 kilowatts; la inversión es de monto superior a los 12 millones de pesos del Gobierno federal a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, conocido como Fortamun. El Alcalde sostuvo que con este tipo de proyectos buscan que la capital de Baja California Sur sea uno de los primeros municipios donde la totalidad de la energía eléctrica que se genere pueda venir de fuentes alternativas a efecto de certificar a La Paz como una ciudad limpia y como un destino turístico sustentable.


16

LA PAZ

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Colonia Centenario se ha vuelto vertedero de basura por el abandono de autoridades, denuncian vecinos DANIELA PÉREZ

L

a Paz.- Colonos de El Centenario denunciaron el abandono por parte de las autoridades en cuanto a servicios básicos como la recolección de basura, sistema de alcantarillado e iluminación, a la cual se suma la inconciencia de ciudadanos que acuden a esta colonia a depositar basura, convirtiéndola en un tiradero a cielo abierto, señaló Gastón Castanier Cruz. “Hemos tenido mucho problema con la basura porque la están tirando. Viene mucha gente de La Paz a tirar su basura a final de las calles. Tenemos este problema por la calle 3 al final, ahí hay mucha basura acumulada; también tenemos por la parte de los bordos donde se supone que debe ser cauce de agua cuando llueve, ahí está repleto de basura; y también tenemos la

Personas de otras colonias de la ciudad acuden a la colonia El Centenario a depositar su basura de manera inconsciente

En la colonia hace falta el raspado de calles por parte de la autoridad, reparación de algunas luminarias que se dañaron en 2014 y mantenimiento al sistema de alcantarillado

problemática en la calle 7, que ya no es calle. La iban a hacer bordo, pero está llena de basura y escombro, así que tiene nada más el nombre de calle 7”, expresó. Señaló que además del riesgo sanitario que represen-

ta para la comunidad estar rodeada de basura, esto también es un detonador importante de incendios constantemente. “Hemos tenido problemas con animales, pero lo más importante es la quema de basura, por la que hemos teni-

do grandes incendios... incendios de monte hemos tenido bastantes, hace poco tuvimos detrás del palenque un incendio algo fuerte, y alcanzaron a llegar los bomberos, y pues entre los vecinos también lo apagamos, se ha dado mucho eso últimamente”, explicó. Por lo tanto, hizo un llamado a las autoridades a cooperar con la comunidad y trabajar en conjunto para erradicar esta problemática, y no quede nuevamente en un programa incompleto o en una promesa como ha sucedido anteriormente. “Que las autoridades, Servicios Públicos Municipales nos pudiera ayudar a limpiar, porque hay muchos vecinos que sí estamos dispuestos a ayudar, a meter pala y todo

para recoger basura, pero lamentablemente no vienen los camiones a recogerla… Quedaron de hacer una jornada de recolección de basura en diciembre de 2019 el Ayuntamiento de La Paz, que llamaban Patio Limpio. Dijeron que sacáramos la basura y que ellos iban a venir por ella, y pues todavía tenemos basura afuera de las casas que se hizo para ese programa y no pasaron, no concluyeron el programa y hay mucha gente indignada por eso”, comentó. Finalmente recalcó que la colonia no tiene solo el problema de la basura, sino que el abandono también se refleja en acciones como un año sin que se realice el raspado de calles por parte de la autoridad, falta reparación de algunas luminarias que se dañaron en 2014, pésimas condiciones en el sistema de alcantarillado, y un largo de etcéteras que conforman el reclamo de los vecinos de El Centenario.

DANIELA PÉREZ

L

a Paz.- En la colonia 8 de Octubre sección I, algunas calles padecen de la ausencia del servicio de recolección de basura, tal es el caso de la calle San Juan de los Planes, de acuerdo con la denuncia de Susana González Alducín, vecina en dicha zona. “Específicamente todo lo que es la San Juan de los Planes y la Víctor Manuel Ferrón, hasta llegar a la Mar Bermejo, el camión recolector no pasa. Por todas las demás calles sí pasa, incluso a las calles de atrás y de un costa-

do, pero en nuestra calle no, nunca llega”, expresó. Señaló que esta problemática no se ha dado durante la contingencia, sino que desde enero de este año el camión dejó de pasar de manera puntual, y ahora sólo pasa de manera esporádica por esa vialidad, a pesar de que sí cumple con la recolección en el resto de las calles aledañas. “Ahorita por ejemplo, ya va para tres semanas que no pasa, pasó la semana pasada porque se escucha el camión e incluso se ve el camión recolectando basura pero no llegan a esta calle, y no hay una razón justifica-

ble”, expresó. Por esta razón, los vecinos acumulan grandes cantidades de basura en el frente de sus casas, que genera olores desagradables, una mala imagen de la colonia y finalmente esa basura termina esparcida en las calles, representando un riesgo sanitario. Mencionó que como vecinos no entienden cuál pueda ser la razón de que la ruta del camión recolector no contemple su calle, mientras que otros lo atribuyen a una inconformidad de los trabajadores de Servicios Públicos Municipales por el pago de aguinaldos brindado por los vecinos en diciembre de

Foto Bismarck Moyrón

Vecinos de colonia 8 de Octubre denuncian deficiencia en recolección de basura

Exigen que se cumpla con la recolección de basura de manera puntual, ya que señalaron es su derecho al pagar impuestos

2019. “Independientemente de si se les da aguinaldo o no, ellos reciben un sueldo, que tal vez no sea el deseado, pero se pueden acercar con los vecinos a comentarlo,

pero que cumplan con el servicio de recolección porque creo que todos pagamos impuestos y es un derecho que nosotros tenemos, que nos recolecten la basura”, concluyó.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

LA PAZ

17

Exhortan a toda la población a acatar el resguardo domiciliario y con ello reducir la movilidad en la capital del estado, además de aplicar todas las medidas de higiene establecidas por el sector salud

Aplicará Movilidad y Transporte programa de educación vial masivo adaptado a nueva normalidad EDITH VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ

L

a Paz.-Retomará el área de Movilidad y Transporte de la dirección de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal (Sppptm) de La Paz la educación vial, con un programa de educación vial masivo adaptado a la nueva normalidad. Así lo adelanto Camilo Torres Mejía, director de Movilidad y Transporte, quien señaló que derivado del incremento de accidentes viales aun con el resguardo domiciliario por la pandemia del Covid-19, es impresionante la cantidad de accidentes que registra la capital y la alta movilidad de vehículos. “Queremos retomar el trabajo de Educación Vial, hemos presentado un proyecto para un programa de educación vial masivo, ahora queremos empatar este programa con las medidas sanitarias para que se apliquen las dos cosas, porque es sorprendente cómo, a pesar de la situación de emergencia en la que estamos se supone debe haber menos circulación, pero han habido choques en donde dices cómo es posible”, dijo. En ese sentido, recordó y exhortó a toda la población, primero en acatar el resguar-

do domiciliario y con ello reducir la movilidad en la capital del estado, además, aplicar todas las medidas de higiene establecidas por el sector Salud, segundo, para quienes requieren transitar para realizar actividades esenciales, atender las normas ya establecidas por parte de Tránsito Municipal para todos los ciudadanos que se encuentren tras un volante, sin excepción alguna. Por último, Torres Mejía adelantó, que en tanto continúe la emergencia sanitaria, se buscará que se respeten los protocolos de sanidad, tanto para el transporte público como para cualquier automovilista. “Lo que se busca en todos los casos es que se respeten los protocolos. A nosotros nos corresponde fundamentalmente lo de los vehículos, que los choferes traigan su cubrebocas, hagan el trabajo de limpieza de los vehículos de manera constante y que se respeten todas y cada una de las medidas”, señaló. Cabe destacar que de acuerdo con los últimos reportes de Tránsito Municipal, tan solo en el mes de mayo se tuvo registro de 89 accidentes de tránsito en la capital del estado, en su mayoría por no ceder el paso a vehículo con preferencia.

La dependencia continuará brindando flexibilidad de pago a todos los usuarios durante esta emergencia sanitaria EDITH VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ

L

a Paz.- No se han aplicado aumentos a las tarifas del agua potable durante la pandemia, declara Oomsapas La Paz; los últimos ajustes que se realizaron fueron aplicados en términos de inflación conforme a la Ley. Derivado de una serie de denuncias que llegaron a la redacción de CPS Noticias, en la que ciudadanos reportaban un incremento mayor a 30 pesos en sus recibos de agua potable, tuvimos a bien cuestionar al director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) de La Paz, Marcelo González Angulo, quien precisó que durante la emergencia sanitaria no se ha realiza-

Foto: Ivette Pérez.

Foto: Ivette Pérez.

No se han aplicado aumentos a tarifas del agua potable durante pandemia: Oomsapas La Paz

do ningún aumento, se trata dijo, de un ajuste que la Ley mandata. “El aumento a las tarifas no se dio durante la pandemia y no había aumentos. Estos 30 pesos que comenta el usuario en algunos recibos, fue un ajuste que por ley nos mandataba al Organismo de acuerdo con la Ley de Aguas Estatales en el mes de enero, al inicio del año se hizo este ajuste a la tarifa y fue un ajuste en términos de inflación y así lo marca la ley, no es un tema de que haya sido un aumento a la tarifa”, aclaró. En ese sentido, aseguró que durante la pandemia no se incrementarán las tarifas, por el contrario, se continuará brindando flexibilidad de pago a todos los usuarios durante esta emergencia sanitaria, garantizando que no se limitará el servicio a la población en general. Por otra parte, González Angulo puntualizó que al res-

to de la población, de manera muy específica a los adultos mayores no se les limitará el servicio de agua potable, además de que continuarán respetando su descuento preferencial. “Reiterarles a los adultos mayores que no va a haber limitación de servicio, que no vamos a exigir lo que llamamos nosotros la prueba de vida para su descuento por ser adultos mayores, que estén tranquilos, que se va a seguir respetando ese descuento”, añadió. El funcionario municipal concluyó al exhortar a toda la población paceña a usar de manera responsable el vital líquido durante y después de la contingencia, agradeció a los usuarios que han contribuido con su pago, e indicó que quienes sigan teniendo la posibilidad de hacerlo lo hagan, pues es indispensable para seguir operando y proporcionar el servicio. Derivado de una serie de denuncias que llegaron a la redacción de CPS Noticias, en la que ciudadanos reportaban un incremento mayor a 30 pesos en sus recibos de agua potable, tuvimos a bien cuestionar al director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) de La Paz, Marcelo González Angulo, quien precisó que durante la emergencia sanitaria no se ha realizado ningún aumento, se trata dijo, de un ajuste que la Ley mandata.


MUNDO

18

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

OMS aclara “malentendido” sobre transmisión de coronavirus por parte de enfermos asintomáticos AFP

Foto: Archivo

G

inebra, Suiza.- Una alta responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró el martes que la posibilidad de que los contagiados por coronavirus y sin síntomas puedan transmitir menos la enfermedad no ha quedado demostrado, contradiciendo así declaraciones previas. La experta, Maria Van Kerkhove, responsable técnica de la célula de gestión de la pandemia en la OMS, aseguró que todo había sido un “malentendido”, ante la sorpresa que provocaron sus declaraciones del lunes, cuando indicó que ese tipo de contagios por parte de personas asintomáticas eran “muy inhabituales”. “Estamos intentado recibir más información de países para responder verdaderamente a esa pregunta”, había explicado la experta. Una parte de la comunidad científica mostró su sor-

Maria Van Kerkhove.

presa. “No es científicamente posible afirmar que los portadores asintomáticos del SARS-CoV-2 son poco contaminantes”, afirmó un doctor francés, Gilbert Deray, en su cuenta Twitter. “A lo que me refería era

que teníamos una muy pequeña cantidad de estudios, dos o tres”, explicó la epidemiologista a una periodista este martes. “Utilicé la expresión ‘muy inhabitual’ pero es un malentendido, me refería a un pequeño grupo de estudios”, aseguró.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Detectan Covid-19 en fuerzas de seguridad desplegadas por protestas en Washington AFP

W

ashington, Estados Unidos .- Efectivos de la Guardia Nacional de la capital de Estados Unidos dieron positivo al examen de coronavirus tras ser desplegados para atender las recientes protestas en Washington contra el racismo y la violencia policial, informó este martes esa fuerza. “Podemos confirmar que tenemos tests positivos de COVID-19 entre las filas de la Guardia Nacional en Washington”, dijo a través de un comunicado la teniente coronel Brooke Davis, portavoz de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia, donde está ubicada la ciudad de Washington. Davis dijo que no podía revelar el número de casos por razones de “seguridad operativa”, y que los casos se registraron luego de la movilización de los 1.700 integrantes de ese cuerpo ante las protestas por la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco en Minneapolis. El despliegue fue ordenado por la alcaldesa y luego por el gobierno federal para mantener el orden cuando las manifesta-

ciones derivaron en disturbios y saqueos. Su intervención no estuvo exenta de polémicas, en especial por la utilización de gas lacrimógeno para dispersar una manifestación pacífica frente a la Casa Blanca, con el fin de que el presidente Donald Trump pudiera cruzar caminando hasta una iglesia cercana a la sede del gobierno. Los efectivos fueron examinados antes y después de su movilización, explicó Davis. “El personal de la Guardia Nacional practica distanciamiento social y las medidas sobre el uso de PPE (equipo de protección personal, ndlr) se mantuvieron en todos los casos en que fueran prácticamente aplicables”, dijo Davis. Varios policías y efectivos de la Guardia Nacional actuaron en las protestas sin mascarillas. Entre los manifestantes, aunque muchos las utilizaron, no todos llevaban ese elemento sanitario. La COVID-19 ha causado más de 110.000 muertes en Estados Unidos, donde se registran cerca de 2 millones de casos, de un total mundial de 7,2 millones.

Nuevo coronavirus circulaba desde agosto de 2019, sugiere estudio AFP

W

ashington, Estados Unidos.- Un aumento en consultas en hospitales y en búsquedas en internet relacionadas con los síntomas de la COVID-19 en la ciudad china de Wuhan sugieren que el coronavirus comenzó a circular desde agosto de 2019, según investigadores de la Universidad de Boston y Harvard. La pandemia, cuyo origen se ha relacionado al pasaje de

un virus desde los animales a los seres humanos, se identificó inicialmente en el Mercado de Mariscos de Huanan de Wuhan en diciembre de 2019. Más tarde, los expertos estimaron que un ancestro genético del virus surgió a mediados de noviembre de 2019. Un informe en el South China Morning Post que cita datos del gobierno sugirió que un “paciente cero” podría rastrearse hasta el 17 de noviembre. Sin embargo, el nuevo estudio, que aún no apareció

en una revista revisada por pares, señala que “se detectó un fuerte aumento en el volumen a partir de agosto de 2019”, en los estacionamientos del hospital de Wuhan, “que culminó con un pico en diciembre de 2019”. Debido a que las consultas por la palabra “tos” aumentan en las temporadas anuales de gripe, también buscaron “diarrea” que es un síntoma más específico de la COVID-19. “En agosto identificamos un aumento inusual en las búsqueda de diarrea que no

se había visto en las temporadas de gripe anteriores ni se reflejaba en los datos de búsqueda de tos”, dijo el equipo. Si bien los síntomas respiratorios son el sello de la infección por SARS-COV-2, el estudio sugirió que la diarrea “podría desempeñar un papel importante en la transmisión comunitaria” del virus. El equipo, dirigido por Elaine Nsoesie, de la Universidad de Boston, analizó 111 imágenes de satélite de Wuhan entre enero de 2018 y abril de 2020 y también buscó sín-

tomas en el buscador chino Baidu. Los autores concluyeron que aunque no pueden confirmar que los datos que documentaron están relacionados con el virus, apoyan las conclusiones a la que llegaron otras investigaciones. “Estos hallazgos también corroboran la hipótesis de que el virus surgió de forman natural en el sur de China y que potencialmente ya estaba circulando en el momento de detectarse en Wuhan”, afirmaron.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

MUNDO

19

Fotos: AFP

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Trabajadores llevan una bolsa con el cuerpo de una víctima de COVID-19 fuera de un contenedor refrigerado antes de su cremación en el crematorio El Angel, en Lima

Los rescatadores llevan el cadáver de una víctima de un deslizamiento de tierra causado por fuertes lluvias en medio de la tormenta tropical “Cristóbal” en Santo Tomás, El Salvador.

El clima amenaza lucha contra pandemia en América, mientras avanza reapertura en Europa AFP

W

ashington, Estados Unidos .El frío austral y los huracanes del Atlántico amenazan la lucha contra el nuevo coronavirus en el continente americano, actual epicentro de la pandemia, advirtió el martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mientras en Europa avanza la reapertura económica. El inicio del invierno austral aumentará la incidencia de enfermedades respiratorias en Sudamérica y la intensa temporada de huracanes esperada en los próximos meses en el Atlántico también complicará la respuesta a la pandemia en América del Norte y Central, y especialmente en el Caribe, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne. El nuevo coronavirus se sigue extendiendo con fuerza en Brasil, Perú y Chile, y en Venezuela se han acelerado los contagios. También hay un incremento de casos en México, Panamá y Costa Rica, sobre todo en la frontera con Nicaragua, así como en Haití y Surinam. En la Amazonía brasileña,

azotada por el virus en especial entre poblaciones indígenas, otro problema acecha: la temporada de incendios forestales, cuyas humaredas podrían agravar la ya compleja situación sanitaria. En Perú, donde el martes se superaron los 200.000 contagios en medio de estrictas medidas de contención, el brote generó escasez de oxígeno para pacientes graves en Lima y podría colapsar el sistema hospitaliario capitalino. Con más de 111.000 muertos en Estados Unidos, el país más afectado del mundo, y más de 38.000 decesos en Brasil, la región de las Américas concentra casi la mitad de los 7,1 millones de casos y de las casi 408.000 muertes globales desde que la covid-19 surgió en China a fines del año pasado antes de propagarse por el mundo, forzando a miles de millones de personas a alguna forma de confinamiento y provocando la peor recesión global en 80 años. - “Enfoque europeo común” Tras el embate del virus en Europa, el continente más golpeado hasta ahora, con 184.000 muertos, los líderes

de Francia, Alemania, España y otros tres países de la Unión Europea (UE) instaron al bloque superar la falta de coordinación que marcó su respuesta a la pandemia, especialmente ante una posible segunda ola del coronavirus. Debería haber un “enfoque europeo común” para estos desafíos en el futuro, dijeron en una carta antes de una cumbre virtual de los 27 líderes de la UE el 19 de junio sobre las consecuencias de la crisis. El Banco Mundial dijo que el crecimiento económico mundial podría recuperarse el próximo año, pero se espera que la cantidad de personas que viven en pobreza extrema se mantenga. El mundo enfrenta una “crisis alimentaria mundial inminente” que podría afectar a cientos de millones de personas dado el impacto en las cadenas de suministro, afirmó por su parte el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamando a proteger sobre todo a los niños, sin acceso a comida en las escuelas. - Mascarillas en España En España, el gobierno anunció que el uso de

mascarillas será obligatorio hasta que el nuevo coronavirus sea derrotado “definitivamente”, con una multa de 100 euros (112 dólares) por incumplimiento. El uso de la mascarilla también será obligatorio en Moscú, donde las autoridades levantaron las restricciones vigentes desde el 30 de marzo, a pesar de que el martes se registraron 8.595 casos nuevos en el país y el número de muertos superó los 6.000. En el elegante barrio de Patriarshiy Prudy, los salones de belleza recibían a sus primeros clientes. “Es un día hermoso, en todos los sentidos”, dijo Olga Ivanova, una gerente de marketing de 33 años. Rusia es el tercer país con mayor número de infecciones confirmadas tras Estados Unidos y Brasil. Pero las autoridades dicen que esto se debe a una gran campaña de pruebas y apuntan a una tasa de mortalidad relativamente baja. Los críticos, sin embargo, acusan a los funcionarios de apresurarse a levantar las restricciones por razones políticas. No sólo Rusia avanza hacia la “nueva normalidad”: en París anunciaron que la

Torre Eiffel reabrirá el 25 de junio. En Uruguay -con 3,4 millones de habitantes, dos días consecutivos sin registrar casos nuevos y tan solo 84 personas cursando la enfermedad- la mayoría de los centros comerciales volvieron a recibir clientes bajo un estricto protocolo sanitario: quien tenga más de 37ºC de temperatura no podrá ingresar. - Covid-19 y protestas antirracistas En Estados Unidos, efectivos de la Guardia Nacional dieron positivo en pruebas de covid-19 tras ser desplegados por las multitudinarias manifestaciones contra el racismo en Washington luego de la muerte de hombre negro a manos de policías blancos, aumentando el temor de un resurgimiento de la epidemia. En este país, donde desde hace dos meses la curva de contagios está en una “meseta”, el virus golpeó con fuerza en las costas al principio y ahora circula más en la regiones menos urbanizadas del Medio Oeste y el Sur, donde el confinamiento se ordenó más tarde y se levantó antes.


20

mundo

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

pués de que el lunes cerca de 6.000 personas se acercaran al velatorio. Después de la ceremonia, los restos de Floyd fueron trasladados hasta un cementerio en el sur de Houston donde será enterrado junto a su madre. “Diste una buena pelea, ahora anda a ver a mamá”, concluyó el reverendo Sharpton.

AFP

H

Los restos de George Floyd son llevados en un coche de caballos en una procesión funeraria al cementerio Houston Memorial Gardens para su entierro en Pearland, Texas.

Houston despide a George Floyd en un funeral con un tono político y demandas de justicia está recluido por las medidas de confinamiento contra el coronavirus. “Llegó el momento de justicia racial”, afirmó. “Ningún niño debería plantear las preguntas que tantos niños negros han tenido que preguntarse por generaciones: ‘¿Por qué, por qué se fue papá?’”, dijo el exvicepresidente de Barack Obama. La familia de Floyd, que

decidió vestir de blanco para la ceremonia, recordó su carácter amable. Después de que los últimos minutos de la vida de Floyd fueran grabados en un video en el que clamaba “No puedo respirar”, su sobrina Brooke dijo a la audiencia: “Yo puedo respirar y mientras tenga aliento, va a haber justicia”. El pastor William Lawson también cargó contra

Trump durante el sermón. “Lo primero que tenemos que hacer es limpiar la Casa Blanca”, afirmó. “Eso significa que tenemos que ir a votar”, dijo Lawson cuando faltan cinco meses para las elecciones presidenciales en las que Trump busca la reelección. El aforo fue limitado a 500 personas para permitir un mayor distanciamiento debido al coronavirus, des-

Fotos: AFP.

ouston, Estados Unidos.- George Floyd, el ciudadano afroestadounidense cuya muerte a manos de un policía blanco generó protestas contra la brutalidad policial y el racismo en Estados Unidos y en todo el mundo, fue despedido este martes en un funeral en Houston, marcado por los encendidos discursos políticos y la música gospel. Políticos, activistas por los derechos civiles, deportistas y actores acudieron a la iglesia de Fountain Praise para la última ceremonia pública de despedida de Floyd, apodado cariñosamente como “el gigante bueno”, cuya muerte a los 46 años desató las movilizaciones más importantes en Estados Unidos desde el asesinato de Martin Luther King Jr. en 1968. El reverendo Al Sharpton, un activista por los derechos civiles, pronunció el discurso principal de la ceremonia, en el que acusó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de indiferencia frente a la muerte de Floyd, que calificó como “la piedra angular de un movimiento que va a cambiar el mundo”. Sharpton invitó a ponerse de pie a las familias de otros estadounidenses negros muertos en casos de brutalidad policial presentes en el templo y recitó los nombres de Eric Garner, Botham Jean y Michael Brown, entre otros, como ejemplos de un problema institucional que sufre el país. “Hasta que se sepa que el precio de la vida de un negro es el mismo que la de un blanco vamos a volver a vivir estas situaciones una y otra vez”, afirmó el reverendo, que durante su discurso hizo alusión en varias ocasiones a la “maldad en altas esferas”, en referencia a Trump. El candidato a la Casa Blanca de los demócratas, Joe Biden, participó en la ceremonia con un mensaje grabado desde su casa, donde

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Políticos, activistas por los derechos civiles, deportistas y actores acudieron a la iglesia de Fountain Praise para la última ceremonia pública de despedida de Floyd.

- Prohibir tácticas de ahogamiento Durante la ceremonia, el alcalde de Houston, Sylvester Turner, prometió prohibir la inmovilización por asfixia a los policías. El lunes los legisladores demócratas anunciaron una serie de medidas para reformar la policía y hacer frente a una letanía de casos de hombres negros que, estando desarmados, murieron a manos de la policía durante su arresto. Este anuncio se produjo después de que el fin de semana las autoridades de Minneapolis anunciaran que iban a desmantelar y a refundar la policía. El proyecto de ley introducido por los demócratas en ambas cámaras busca que sea más fácil procesar a policías acusados de abusos --prohibiendo algunas prácticas como colocar la rodilla en el cuello de un detenido--, replanteando también el proceso de reclutamiento y entrenamiento de los agentes. Sin embargo, no está claro el apoyo a un proyecto de este tipo en el Senado --dominado por los republicanos-- y tampoco cómo lo recibiría Trump, que debe sancionar la ley. El presidente republicano condenó la muerte de Floyd, pero criticó duramente a los manifestantes y reiteró su apoyo a la policía. Este martes sugirió que podría ser “un montaje” un vídeo que muestra a dos agentes que empujan a un anciano durante una protesta contra la muerte de Floyd en Buffalo, Nueva York, unas imágenes que generaron indignación en la opinión pública.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

PAÍS

21

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

México llega a 14 mil 649 muertes y 124 mil 301 casos de coronavirus

Casos de coronavirus en México por día Este 9 de junio se registraron 596 nuevas muertes y 4 mil 199 nuevos casos de covid-19. La tasa de incidencia se ubica en la capital del país, Tabasco y Aguascalientes. Entidades con más casos acumulados: Ciudad de México: 32 mil 256 Estado de México: 19 mil 692 Baja California: 6 mil 297 Tabasco: 5 mil 750 Entidades con más casos activos: Ciudad de México: 3 mil 891 Estado de México: 2 mil 274 Jalisco: mil 204 Tabasco: 953 Muertes por Covid-19 De las 14 mil 649 defunciones reportadas, mil 478 están clasificadas como sospechosas, de acuerdo con José Luis Alomía, director general de Epidemiología. Explicó que el aumento

Foto Milenio

C

iudad de México .- Al corte del 9 de junio, se registraron 14 mil 649 muertes por coronavirus y 124 mil 301 casos acumulados, de los cuales, 18 mil 904 están activos, ya son 50 mil 677 casos sospechosos, informó la Secretaría de Salud en conferencia de prensa sobre el avance de la pandemia en México.

- Las entidades con más casos son la Ciudad de México con 3 mil 891, el Estado de México con 2 mil 274 y Jalisco con mil 204. Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto

Morena va por mantener la mayoría en San Lázaro para 2021: Ramírez Cuéllar LILIANA PADILLA/ MILENIO Foto: Milenio

MILENIO DIGITAL

Una pareja camina por calles de la CdMx durante la nueva normalidad.

de las 596 muertes de este día se debe a la confirmación de muertes sospechosas de días pasados. Entidades con más muertes: Ciudad de México Estado de México Baja California Veracruz Sinaloa Casos sospechosos De los 50 mil 677 casos sospechosos, 121 mil 301 se han confirmados. Entidades con más casos sospechosos: Ciudad de México Estado de México Baja California Tabasco Ocupación hospitalaria en México ante coronavirus De las 793 unidades, 774 realizaron notificación para atender a pacientes con covid-19.

Sobre las camas generales, hay un total de 23 mil 276, de las cuales 12 mil 666 están disponibles y 10 mil 610 están ocupadas. Mientras que las camas con ventilador para pacientes críticos hay un total de 8 mil 126, de las cuales 5 mil 34 están libres y 3 mil 92 están ocupadas. Camas generales: Ciudad de México: 78 por ciento Estado de México: 77 por ciento Morelos: 55 por ciento Tlaxcala: 55 por ciento Camas con ventilador: Baja California: 67 por ciento Estado de México: 64 por ciento Ciudad de México: 62 por ciento Veracruz: 53 por ciento

C

iudad de México.Tras la difusión de un documento para la conformación de un Bloque Opositor Amplio (BOA), el dirigente interino de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que su partido está listo para conservar la mayoría en la Cámara de Diputados y con ello ratificar el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Acusó que dicho documento enlista, de manera grave, el involucramiento de instituciones extranjeras en la política nacional, violando las leyes nacionales, específicamente el artículo 33 constitucional, así como la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos Políticos. Por ello, exigió al Instituto Nacional Electoral

(INE) y a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) que investiguen en su momento si organismos extranjeros se están inmiscuyendo en asuntos políticos y tomar las medidas conducentes. “En Morena rechazamos la intromisión extranjera en la política nacional y señalamos que nuestro instituto está preparado y tiene la fuerza para conservar la mayoría en la Cámara de Diputados, para ganar las 15 gubernaturas del país en 2021 y ratificar el mandato de Andrés Manuel López Obrador en 2022”. Ramírez Cuéllar afirmó que “la fuerza de la cuarta transformación está en las bases y en la militancia que confía en el Proyecto de Nación que impulsamos”, por lo que llamó a la unidad, respaldo y apoyo firme al Presidente de la República. “Morena es y seguirá siendo el principal impulsor y defensor de la cuarta transformación. Estamos seguros que el pueblo de México refrendará su confianza en el cambio verdadero”, señaló el dirigente interino.


22

PAÍS

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

No se puede abrir turismo en semáforo rojo de Covid-19: López-Gatell

Por irregularidades, SEP canceló 776 becas a estudiantes de medicina KARLA GUERRERO/ MILENIO

C

iudad de México.- El secretario de Educación Publica (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, informó que 776 becas del semestre 2020-2 de la Escuela Superior del Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fueron canceladas por irregularidades. Durante su participación en la Conferencia de Avances y resultados de los Programas de Bienestar, Moctezuma Barragán aseguró que la cancelación del 49.6 por ciento de las becas surgió luego de que la dirección general del IPN recibió una denuncia por estudiantes de la ESM. “Como resultado de la revisión de mil 568 becas que presentaron para la revalidación del semestre; se encontró que 792 cumplían en sus expedientes con los requisitos establecidos, esto es el 50.4% mientras que 776 becas se encontraban en situación irregular, esto es el 49.6%(…) el Comité de Becas del IPN determinó la cancelación de estas becas”, dijo el titular del ramo. El funcionario resaltó que las becas canceladas tuvieron inconsistencia en la información; documentación incorrecta, incumplimiento de requisitos o presentaron documentos alterados.

C

En Cancún se realizan operativos en las playas, como medida de protección ante el covid-19 .

la epidemia” “(…) No se puede abrir en semáforo rojo de manera generalizada (el turismo), pero confiamos en la buena conciencia, el sentido de responsabilidad que tienen los titulares del Poder Ejecutivo estatal y creo que vamos a ir en buen camino”, afir-

mó durante la conferencia de prensa vespertina Dijo que se mantuvo una reunión de autoridades federales con los gobernadores de los estados, que calificó como productiva y detalló que en ella, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, propuso elevar a ac-

tividad esencial el turismo, lo que dijo, se está evaluando. Añadió que la actividad turística supone un reto durante la pandemia ya que implica, entre otros factores, una gran cantidad de personas en el espacio público y una posible relajación de las medidas de seguridad sanitaria. “Siempre hay que considerar que en este componente económico hay al menos tres grupos humanos: proveedores, consumidores y lo que proveen a los proveedores, si uno abre un segmento, abre tres cosas al mismo tiempo y estamos evaluando la cantidad de personas que se sumarían al espacio público”, detalló. Adelantó que se están trabajando en protocolos y etapas para que la reapertura de la actividad turística sea segura y no implique un riesgo mayor ante la pandemia del nuevo coronavirus.

Aeroméxico hará balance del uso de plástico en sus vuelos por coronavirus ROBERTO VALADEZ/ MILENIO

C

iudad de México .- La pandemia por coronavirus ha modificado la manera en cómo se prestan los servicios a bordo de un vuelo, por lo que se tendrá que hacer un balance en el uso de los plásticos, informó Christian Pastrana, director de comunicación y asuntos públicos de Grupo Aeroméxico. En videoconferencia sobre su informe de sostenibilidad, el directivo señaló que este 2020 ha sido totalmente

atípico para el sector, por lo que es muy difícil anticipar qué estrategias se establecerán para mitigar la utilización de estos materiales. Christian Pastrana señaló que durante el año pasado se evitó el uso de 1.1 millones de bolsas de plástico y se redujo 80 por ciento la utilización de agitadores plásticos al sustituirlos por unos de madera. “El tema ahora de la pandemia cambió mucho la manera en que estamos prestando los servicios abordo, habrá que hacer un balance

Foto Milenio

Esteban Moctezuma, secretario de Educación | Especial

iudad de México.- El turismo no puede retomarse de manera generalizada en semáforo rojo de coronavirus, aunque autoridades federales y estatales evaluarán la situación de las entidades cuya economía depende en gran medida de esta actividad, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. “Varios de los gobernadores externaron las perspectivas de la realidad economía en sus estados y todos reconocimos que es importante considerar simultáneamente los estados que dependen de la industria turística, considerar ese aspecto, esa dependencia económica de la industria turística, con respecto a la epidemia, la evolución a epidemia y la respuesta que se tiene ante

Foto Milenio

Foto Milenio

MILENIO DIGITAL

Este 2020 ha sido totalmente atípico para el sector.

en el uso de los plásticos, en el material reciclable”, indicó Christian Pastrana, director de comunicación y asuntos públicos de Grupo Aeroméxico.

El año 2020 ha sido muy disruptivo, es una cosa que no había existido en toda la historia de la aviación, señaló Pastrana.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

PAÍS

23

¿Cómo diferenciar síntomas de Covid-19 y dengue? La temporada de dengue podría representar un reto de diagnóstico frente a la pandemia por Covid-19, ya que ambas pueden presentar síntomas similares. MILENIO DIGITAL

M Google Maps desplegará alertas de tránsito por presencia de coronavirus AFP

S

an Francisco, Estados Unidos .- Una nueva versión del servicio de mapas de Google desplegará alertas de tránsito relacionadas con la presencia del coronavirus y avisará a los usuarios de aglomeraciones en servicios de transporte como autobuses o trenes. Las versiones actualizadas de la aplicación gratuita para teléfonos inteligentes con tecnología de Apple o de Android también informarán a los conductores sobre los puntos de control covid-19 o las restricciones en sus rutas. “Estamos agregando funciones para ayudarle a encontrar fácilmente información importante si necesita salir, ya sea en automóvil o en transporte público”, dijo el director de gestión de productos de Google Maps, Ramesh Nagarajan, en un blog. Las alertas sobre notificaciones de puntos de control de covid-19 comenzarán con los cruces entre Estados Unidos y Canadá o México. Cuando las personas usen el Google Maps para viajar en transporte público, se informará si hay horarios limitados, si deben usar bar-

bijo o si se prevén aglomeraciones. “Contar con esta información antes y durante su viaje es clave para los trabajadores esenciales que deben acudir a sus empleos con seguridad y será más importante para todos a medida que los países del mundo comiencen a reactivarse”, agregó Nagarajan. Además de Estados Unidos, donde ya están disponibles, las alertas de tránsito se están implementando en Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Francia, India, México, Países Bajos, Reino Unido y Tailandia. “Mostramos estas alertas de aquellos lugares de los que recibimos información autorizada de parte de gobiernos locales, estaduales o federales, o de sus sitios web”, señaló y agregó que están “trabajando activamente con otras agencias del mundo para brindar más datos útiles a los usuarios de Google Maps”. La aplicación de Google cuenta con más de 1.000 millones de usuarios activos, ha mapeado más de 220 países y territorios, y ofrece actualizaciones de tráfico en vivo en 171 países.

éxico .- La temporada de dengue podría representar un reto de diagnóstico frente a la pandemia por covid-19, ya que ambos pueden presentar síntomas similares en la enfermedad, por lo que las autoridades pidieron a la población tomar las precauciones correspondientes. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, informó que el reto no estaría en el control de ambas enfermedades, ya que son dos mecanismos diferentes para poder controlarlas. En el caso de covid-19 será mantenerse a sana distancia física, mientras que el dengue se ejecuta controlando a los mosquitos que lo transmiten. De acuerdo con Hugo López-Gatell, el dengue puede presentarse en cualquier parte del país a excepción de Aguascalientes con muy pocos casos, en Zacatecas con casi nulos casos y la Ciudad de México en donde no existen casos de esta enfermedad ¿Cómo diferenciar los síntomas de dengue y covid-19? El subsecretario de Salud informó que a nivel poblacional puede ser un reto atender los síntomas de covid-19, ya que muchos de ellos tienen similitudes como la fiebre, el dolor de cabeza, el dolor del cuerpo y

el malestar general. El dolor de garganta, el escurrimiento nasal y la diarrea pueden ayudar a diferenciar el covid-19, pues el dengue no presenta estos síntomas, mientras que sí implica dolor de ojos. “Sí se puede volver un reto a nivel poblacional. Nos pasó en la epidemia de influenza en 2009, tuvimos particularmente en el estado de Jalisco un enorme brote de dengue, el más grande que hemos tenido en los últimos 9 años hasta ese momento y tuvimos la pandemia de influenza y Jalisco fue una de las zonas más afectadas”, indicó el subsecretario. ¿Covid-19 y zika pue-

den interactuar? El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud afirmó que también pueden existir dos infecciones virales en la misma persona y hasta el momento sólo se tiene un caso registrado en Nayarit que se recuperó, por lo que es difícil hacer inferencias estadísticas sobre lo que podría ocurrir. “Covid-19 es una enfermedad nueva, el virus SARS-CoV2 es nuevo y no se conoce que existan interacciones ni para generar una enfermedad más grave ni para neutralizarse los unos con los otros, con los cuatro virus dengue. Lo más probable es que no hay interacción alguna”, indicó López-Gatell.


PAÍS

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

BOA,“retrato de oposición moralmente derrotada”; el odio a la 4T los une: Padierna FERNANDO DAMIÁN/ MILENIO

Foto: Archivo

C

iudad de México .- La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, definió al presunto Bloque Opositor Amplio (BOA) como “el vivo retrato de una oposición moralmente derrotada”, donde confluyen los ánimos golpistas de la oligarquía, partidos políticos autoritarios, intelectuales de derecha y voceros de grupos fácticos. “Los une el odio a la cuarta transformación; los une su ambición personal de apropiarse nuevamente del presupuesto de todos los mexicanos; los une su interés minoritario que no respeta la voluntad popular, el resultado de las urnas ni las instituciones conformadas por una nueva mayoría democrática, progresista y de izquierda”, puntualizó la legisladora de Morena. El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció esta mañana en su conferencia de prensa la supuesta

Dolores Padierna.

conformación del BOA con una estrategia para debilitar al gobierno de la llamada cuarta transformación. Padierna sostuvo que los integrantes de dicho bloque evidencian su preocupación por los altos niveles de aprobación que mantiene el presidente López Obrador en las encuestas. Afirmó que los opositores tienen entre sus objetivos principales maniatar al Presidente de la República quitándole la mayoría en la

Cámara de Diputados y el presupuesto para la cuarta transformación, con el fin de llegar a la revocación de mandato en 2022. La legisladora reconoció la importancia de las alianzas y bloques políticos, pero lamentó que éstos se conformen por intereses mezquinos y no en torno a un proyecto de país o coincidencias ideológicas o políticas. Aseguró que el plan de acción del BOA se caracteriza por el cinismo, al definir como objetivo responsabilizar al presidente López Obrador y a Morena de la crisis sanitaria y económica, “dejando ver que el virus fue casi creación de la cuarta transformación. “Pretenden responsabilizarnos a nosotros del ahondamiento del desempleo y la inseguridad, cuando algunos de los integrantes del BOA, como Felipe Calderón y su partido, son quienes originaron la espiral de violencia e inseguridad”, acusó.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Malú Micher pide a oposición “jugar limpio y de frente” tras difusión del BOA MILENIO DIGITAL

C

iudad de México .La senadora Martha Lucía Mícher calificó como un reflejo de lo que sucede en el país lo plasmado en el documento que presuntamente delata un Bloque Opositor Amplio (BOA) en contra el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Finalmente es un buen reflejo de lo que está sucediendo en el país, para la 4T no es novedad”. “Vas a ver que sí hay un bloque opositor, hay una alianza de intereses entre ciertos sectores empresariales, medios, en fin, creo que los movimientos de los ciudadanos de derecha estaban acostumbrados a un régimen que se están combatiendo, pues es respetable que no estén de acuerdo”. En entrevista con Elisa Alanís para MILENIO Televisión, la senadora por Morena explicó que en un país democrático se debe jugar de manera legal: “si hubiese este

Foto: Milenio

24

Malú Micher, senadora de Morena.

movimiento, pues yo creo que hay que jugar limpio, de frente”. “Podrán ser oposición, pero no son opción, como que se sienten desesperados. En el 2021 estarán las decisiones con un juego limpio, sin engañar a la gente porque la historia nos ha demostrado que hay bloques opositores que no han jugado limpio” Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un documento de un presunto Bloque Opositor Amplio en el que se detallan estrategias para hacer frente a su gobierno y buscar la revocación de mandato en 2022.

AMLO tiene el ‘virus’ del odio: PAN y PRD en San Lázaro se deslindan del BOA FERNANDO DAMIÁN/ MILENIO

C

iudad de México.Las bancadas de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados negaron su participación en la estrategia de un presunto bloque opositor para debilitar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y calificaron dicha acusación como una “bola de humo” para esconder los malos resultados de la actual administración. “El PAN no es golpista,

está por la convivencia civilizada y la defensa de las instituciones”, respondió el coordinador de la fracción panista, Juan Carlos Romero Hicks, mientras su contraparte perredista, Verónica Juárez, puntualizó: “reprobamos estas denuncias sin sustento y negamos la existencia de ese tipo de pactos”. En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su vocero, Jesús Ramírez, denunciaron esta mañana una estrategia para debilitar a su gobierno por parte de fuerzas políticas, gobernadores, empresarios y líderes de opinión agrupados

en un Bloque Opositor Amplio (BOA). En respuesta, Romero Hicks descalificó los señalamientos y dijo que “nuestro Presidente está enfermo, tiene el virus del odio y el virus de la tiranía desde el poder”. “Necesitamos un Presidente que esté a la altura del reto que estamos viviendo. Ya sabemos su treta: bolas de humo. Las bolas de humo son estas tonterías que está inventando esta semana”, puntualizó el líder parlamentario de Acción Nacional. Sostuvo que este es un momento de definiciones y el PAN responderá a cada

mentira con evidencias y propuestas, además de considerar vergonzoso que López Obrador no asuma la investidura presidencial. La coordinadora de los diputados federales del PRD, Verónica Juárez, advirtió a su vez que la versión sobre la supuesta existencia de un bloque opositor no es más que una estrategia para ocultar los malos resultados del gobierno ante la pandemia, así como los graves problemas en materia de inseguridad y violencia. “Desde el PRD reprobamos este tipo de denuncias sin sustento; el presidente ni

siquiera tiene certeza de la autoría y veracidad del documento, mientras el vocero presidencial debería confirmar la información y proceder legalmente, si es que es el caso, pero, por nuestra parte, negamos totalmente la existencia de ese tipo de pactos”, remarcó. Juárez instó a López Obrador y a Morena a dejar de pensar en proyectos políticos y concentrar su esfuerzo en atender los principales problemas del país, sobre todo generar las condiciones para enfrentar mejor los efectos sanitarios y económicos del covid-19.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

FINANZAS

25

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Precios en México suben 0,38% en mayo, alza de 2,84% en 12 meses AFP

Foto: Archivo

M

éxico, México.Los precios al consumidor en México subieron 0,38% en mayo, respecto a abril, registro que deja la inflación acumulada en 12 meses en 2,84%, con un aumento en precios de productos energéticos y agrícolas, informó el martes el Instituto Nacional de Estadística, INEGI. México inició el 1 de junio la reapertura de su economía, enfocada principalmente en la construcción, la minería y el sector automotriz, después de dos meses de suspender actividades no esenciales por la pandemia de covid-19. La inflación cayó 1,01% en abril con respecto a marzo, y la inflación en 12 meses alcanzó entonces 2,15%, con fuertes bajas en la gasolina y la electricidad. “La reducción en las tarifas eléctricas en 11 ciudades

La economía mexicana se contrajo 2,2% en el primer trimestre del año frente al mismo periodo de 2019, evidenciando los primeros efectos de la pandemia.

del país dentro del esquema de temporada cálida fue contrarrestada por el alza en el precio de las gasolinas”, detalló

La economía mexicana se contrajo 2,2% en el primer trimestre del año frente al mismo periodo de 2019, evidenciando los primeros efectos

de la pandemia. Ese revés se explicó por la caída de 3,5% en la industria, que representa un tercio de la economía, y por el descen-

so de 1,2% en el sector servicios, que incluye el comercio minorista y que representa cerca del 60% de la actividad económica.

Petróleo mexicano gana 9 centavos y cierra en 33.97 dólares YESHUA ORDAZ/ MILENIO

C

iudad de México.El petróleo mexicano de exportación terminó la jornada con una cotización de 33.97 dólares por barril, lo que significó un aumento de 0.26 por ciento ó 9 centavos de dólar, respecto al cierre de 33.88 centavos del lunes, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). El WTI cerró la jornada cotizando en 38.73 dólares por barril, lo que equivale a

un aumento en su precio de 1.41 por ciento, mientras que el precio del Brent incrementó en 0.44 por ciento y cerró cotizando en 40.98 dólares por barril. Banco BASE explicó que luego de cotizar durante la mayor parte de la sesión con pérdidas, el precio de las principales mezclas de petróleo cerró la sesión con ganancias, ante la expectativa de que la oferta por petróleo se haya reducido durante la semana previa. Los participantes del mercado se mantienen a la espera de la publicación del

reporte semanal de la Administración de Información Energética (EIA), en donde se espera una reducción en los inventarios estadunidenses de 2 millones de barriles. “Hay que recordar que, ha existido mayor optimismo en el mercado en torno a los fundamentales de oferta y demanda sobre todo luego de que la OPEP y sus aliados (OPEP+) decidieran que no suavizarían sus recortes de producción petrolera en julio, al comprometerse a una reducción de 9.6 millones de barriles diarios”, señaló.

El precio de las principales mezclas de petróleo cerró la sesión con ganancias.


QUÉDATE EN CASA

26

miércoles 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

SUDOKU

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SOPA DE LETRAS SOLUCIONES: SUDOKU

CACEROLA PARAGUAS LATA

MARCO SARTÉN ACEITE

BOMBILLA ESCOBILLA ARANDELA

No sabe morder, solo ladra el bobo, lo puedes usar, como alarma antirobo, quien lo iba a pensar, que el chiquito animal, proceda del lobo. El perro chihuahua.

Antes huevecito, después capullito y más tarde volaré como un pajarito. ¿Sabes quién soy? La mariposa.

Me llegan las cartas y no sé leer y, aunque me las trago, no mancho el papel. ¿Qué es? El buzón

Te la digo, te la digo, te la vuelvo a repetir, te la digo veinte veces y no me la sabes decir. ¿Qué es?

BUSCA LAS 10 DIFERENCIAS

ADIVINANZAs

TELÉFONO RADIO CARTA

PERCHA GRAPAS

La tela.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

LABERINTO

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

miércoles 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

U N E L O S P U N T O S

COLOREA Y DESCUBRE EL PERSONAJE OCULTO ¿Qué personaje es?:

1 Negro

3 2 4 5 Naranja Azul claro Azul medio Azul oscuro

¿Qué personaje es?:

* Los cuadros sin número son de color blanco.

1 Azul

2 Beige

3 Café

4 Negro

27


28

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

FLASH

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

La voz de “La flaca”, Pau Donés, fallece de cáncer a los 53 años

M

adrid, España.- Conocido por su voz rasgada en canciones popularizadas en el mundo iberoamericano como “La flaca” y “Depende”, el líder de la banda española Jarabe de Palo, Pau Donés, falleció este martes tras batallar un lustro contra el cáncer. Cantante y guitarrista de la agrupación con catorce discos editados y más de veinte años de carrera, Donés murió a los 53 años por un cáncer de colon que le fue diagnosticado en 2015, una enfermedad que siempre encaró con humor y optimismo. “Escondido en el peritoneo encuentran un pequeño tumor. ¡Oh, oh! Malas noticias”, ironizó por ejemplo en febrero de 2017 cuando anunció la reaparición de una enfermedad que meses antes creyó haber superado. Su familia anunció su deceso en un sobrio comunicado acompañado de una foto en blanco y negro del artista. En el texto, sus allegados agradecieron “todo su trabajo y dedicación durante todo este tiempo” al “equipo médico y todo el personal” de los hospitales que trataron a Donés en Cataluña (noreste). “Sin lugar a dudas, (Donés) ha sido una gran inspiración y un enorme revulsivo en nuestra labor investigadora”, escribió en Twitter uno de esos hospitales, el instituto de oncología Vall d’Hebron,

que le agradeció haber dado “visibilidad a la enfermedad”. Numerosos artistas se despedían de su colega. “Gracias por la luz que derramaste en tu corta pero preciosa vida”, indicó Alejandro Sanz, Laura Pausini publicó un corazón y Jorge Drexler tuiteó: “Te adoro. Te echaré tanto de menos...” - Anunciado regreso La muerte del cantante nacido en Huesca pero criado en Barcelona, se conoce justo después de que Jarabe de Palo anunciara su regreso luego de más de un año de parón por la enfermedad de Donés. La vuelta del grupo que se popularizó en España y América Latina con una mezcla de guitarra rockera, percusión latina y sonoridades de rumba catalana y flamenco había sido dada a conocer por el propio Donés en un videoclip a principios de abril en el que cantaba en un soleado balcón de una Barcelona confinada por el coronavirus. “Vuelvo porque de nuevo la música a mi cabeza ha vuelto (...) vuelvo porque pisar el escenario es en lo único que pienso”, entonaba el artista acompañado por una guitarra, con una voz más rasgada de lo habitual y visiblemente delgado. Unas semanas más tarde, a finales de mayo, Jarabe de Palo editó su décimocuarto disco, titulado “Tragas o escupes”, y promocionó un videoclip donde Donés entonaba “Todo lo que me das, te estaré siempre agradecido”. Una pieza audiovisual que la prensa española recibió

con aires de despedida, en medio de rumores de la debilitada salud del cantante. Donés, el ingenioso artista que se definía a sí mismo en Twitter como “alto, flaco, ridículo, público, gamberro, lunático, y más que otra cosa, persona”, probó suerte en la música hasta que un viaje a Cuba le inspiró a escribir “La flaca”, su catapulta hacia el éxito. - “Por un beso de la flaca” La canción, con sus inconfundibles acordes de guitarra y un coro que proclama que “Por un beso de la flaca yo daría lo que fuera”, se popularizó tanto en España como en América Latina, y llevó a Jarabe de Palo a vender millones de copias de su primer disco. Después vendría “Depende”, en 1998, que cimentó su fama. En 2015 el cantante anunció su enfermedad con una emotiva carta e hizo público su tratamiento en las redes. Al año siguiente anunció haberse recuperado, pero el tumor rebrotó a comienzos de 2017, lo que no impidió al grupo de pop español lanzar el álbum recopilatorio “50 palos” y presentarlo en una gira internacional culminada en diciembre de 2018. Debilitado por el cáncer, Donés interrumpió en enero de 2019 su carrera y desapareció de la vida pública. Dio dos últimos conciertos benéficos en Barcelona en diciembre con los que recaudó 250.000 euros para el servicio de oncología de un hospital de la ciudad. Pau Donés. Foto: AFP

AFP


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SUCESOS

Un muerto y un herido al chocar dos camiones de carga

S

an Jose del Cabo.- La madrugada de ayer la carretera Transpeninsular tramo Guerrero NegroJesús María se cimbró con el terrible choque de dos unidades de transporte de carga (tráileres), dejando como saldo una persona lesionada y otra sin vida. En el accidente uno de los

El percance en el tramo Guerrero Negro-Jesús María choferes quedó prensado en la cabina, y aunque acudieron los servicios de rescate, el infortunado perdió ahí la vida. El segundo conductor resultó sólo con algunos golpes pero no de consideración.Bomberos de Jesús María acudieron a realizar las maniobras de rescate del

cuerpo, llevándole al Servicio Médico Forense de San Quintín. Autoridades realizaron el peritaje para el deslinde de responsabilidades y llamaron a los servicios de grúa para el retiro de las pesadas unidades. No se revelaron mayores datos de los involucrados en el percance.

Reportan persona sin vida en San Juan de la Costa; se trataba de un indigente que dormía CPS NOTICIAS

S

an Jose del Cabo.Agentes Estatales de Investigación Criminal (AEIC) de la Procuraduría General de

Justicia del Estado atendieron el reporte que llegó al C4 de una persona sin vida en San Juan de la Costa en el municipio de La Paz, al

llegar al lugar constataron que afortunadamente sólo se trataba de un indigente que dormía y no presentaba lesión alguna.

S

an José del Cabo.Aplicaron exámenes rigurosos a los peritos adscritos al Laboratorio de Química Forense de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a fin de corroborar el alto desempeño como científicos forenses, evaluando procedimientos técnicos para la identificación de sustancias controladas. El titular de la dirección de Servicios Periciales, José Miguel Almaguer Valencia señaló que estás evaluaciones periódicas permiten verificar objetivamente que los analistas responsables de auxiliar al Ministerio Público siguen vigentes en sus competencias técnicas y actualizacio-

CPS NOTICIAS

S

CPS NOTICIAS

S

CPS NOTICIAS

Laboratorio de Química Forense de la PGJE.

nes en el uso de las nuevas tecnologías. El Laboratorio de Química Forense recibió la acreditación internacional en noviembre del año pasado en alcance de drogas incautadas, obteniendo un cumplimiento del 100% los requisitos internacionales de la Norma ISO/IEC17025:2017 así como requisitos de la casa acreditadora ANAB.

Aseguran droga dentro de paquetería en La Paz

Recuperan 3 vehículos y objetos robados en diversos hechos

an José del Cabo.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) recuperó 3 vehículos y diversos objetos que habrían sido reportados como robados en diversos hechos en los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú y Mulegé. El primer aseguramiento fue en Santa Rosalía en el municipio de Mulegé, en donde la Agencia Estatal de Investigación Criminal (AEIC) recuperó un arrancador de baterías, mismo que la persona afectada denunció el pasado 5 de junio que habría sido hurtado de su negocio. Asimismo, lograron recuperar un ejemplar bovino, el cual se encuentra relacio-

Evalúan Laboratorio Químico Forense de la PGJE

Lo recuperado por la Procuraduría.

nado en una carpeta de investigación por delito de abigeato en Ciudad Constitución en el municipio de Comondú. En tanto, en el municipio de La Paz, elementos de la Unidad en Investigación del Delito de Robo de Vehículo aseguraron un sedán marca Toyota línea Corolla modelo 1993 y otro vehículo marca Nissan línea Versa modelo 2014, dichas unidades contaban con reporte de robo ante la PGJE. También, en la capital del estado recuperaron una unidad marca Suzuki línea

Vitara, modelo 2019 por parte de los elementos de la Unidad en Investigación de Delitos Patrimoniales, misma que estaba vinculada a una denuncia por el delito de despojo. Finalmente, en la cabecera municipal de Los Cabos se logró recuperar una hidrolavadora, misma que habría sido denunciada como robada el pasado 29 de mayo. La PGJE informó que las denuncias continúan en cada uno de los casos para presentar a los responsables de los hechos ante la autoridad judicial.

an José del Cabo.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) confirmó el aseguramiento de un paquete, el cual se realizó mediante una denuncia ciudadana que informaba que un sobre que había llegado por una de las paqueterías de la capital del estado, La Paz, contenía sustancias ilícitas. Como seguimiento al llamado, la tarde del sábado 6 de junio, elementos de la Agencia Estatal de Investiga-

ción Criminal (AEIC) acudieron al módulo de atención temprana de esta institución, en donde unas personas entregaron el sobre que contenía una bolsa color transparente con polvo blanco y fino con las características de la cocaína, correspondiente a 2 mil dosis. En consecuencia, lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Comercio de Narcóticos, para iniciar la carpeta de investigación correspondiente.

Foto Cortesia

CPS NOTICIAS

29

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Foto Cortesia

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Decomisan los paquetes de droga.


30

SUCESOS

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

La Fiscalía de Morelos halló tres cuerpos dentro de un domicilio del municipio de Ycapixtla DAVID MONROY /MILENIO

La Secretaría de Salud dio a conocer que estos hechos se reportaron en la comunidad de El Zapotal

En Oaxaca, reportan dos muertes por consumo de alcohol adulterado

Hay un paciente que ingresó con síntomas similares y se encuentra grave, reporta en un informe la titular de la Jurisdicción Sanitaria de la Costa del estado, Yaneira Castellanos Nava. ÓSCAR RODRÍGUEZ/ MILENIO

O

axaca .- En la costa de Oaxaca dos hombres murieron y uno más esta grave por consumir alcohol adulterado, informó el secretario de Salud del estado, Donato Casas. La Secretaría de Salud dio a conocer que estos hechos se reportaron en la comunidad de El Zapotal, en el municipio de San Pedro Pochutla, donde las víctimas alcanzaron a ser canalizadas al hospital regional, sin embargo, su estado de salud ya era grave y fallecieron, mientras que otro sobrevive, pero su estado es delicado. “Se presentaron tres pacientes, con sintomatología grave y traían como antecedente el haber asistido a una fiesta de XV años en la comunidad de El Zapote, lamentablemente fallecieron. Hay paciente que ingreso con síntomas similares y se encuentra grave, reporta en el informe la titular de la Jurisdicción Sanitaria de la Costa, Yaneira Castellanos Nava.

La funcionaria dijo que al realizar una prueba de la bebida que ingirieron se encontró que este fue elaborado con una alta dosis alcohol sanitizante. Uno de los responsables de la fiesta refieren haber repartido es una bebida artesanal llamada cocol, que es agua de coco con alcohol. Castellanos Nava dijo que se esperara el dictamen

de la necropsia que realiza la Fiscalía General de Justicia para determina las causas reales de la muerte. En tanto el ayuntamiento de San Pedro Pochutla alerto que todas las reuniones públicas están canceladas, ademas de que desde hace tres meses hay decretada una Ley Seca desde inicios de la Contingencia Sanitaria por el covid-19.

Foto: Milenio

Foto Archivo

M

orelos .- La Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) localizó una fosa clandestina al interior de una vivienda ubicada en el municipio de Yecapixtla, donde fueron encontrados -hasta el momento- tres cuerpos que aún permanecen sin identificar. De acuerdo con fuentes oficiales de la dependencia, la localización de dicho entierro ilegal derivó de un cateo efectuado a una casa ubicada en la calle Guadalupe Victoriano de la colonia Mixtlalcingo del municipio de Yecapixtla, como parte de una investigación cuya mate-

ria no fue revelada. El hallazgo de los cuerpos fue resultado de una investigación que inició desde el pasado domingo, cuando un perro fue sorprendido cuando devoraba una mano de una persona en un terreno baldío cercano al lugar de los hechos, por lo que los vecinos asustaron al animal y dieron parte a las autoridades, según relataron algunos habitantes. Hasta el momento, la dependencia mantiene indagatorias en el lugar, donde también fueron encontradas vendas, cables y ropa, lo cual podría ayudar a la identificación de las víctimas como a localización de los responsables.

La fosa clandestina fue hallada dentro de un domicilio de Yecapixtla, Morelos.

FGR no atraerá investigación de Jalisco tras ataques y detenciones ilegales RUBÉN MOSSO/ MILENIO

M

éxico .- El titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, se reunió con el fiscal de Justicia del Estado de Jalisco, Gerardo Ortiz Solís Gómez, con quien acordó que cada una de las instituciones, en el marco de su competencia, indagarán los delitos de los desmanes suscitados Guadalajara, pero no se atraerá la investigación, revelaron funcionarios El gobernador de Ja-

lisco, Enrique Alfaro, pidió a la FGR investigar el actuar de los policías ministeriales contra manifestantes el viernes 5 de junio a las afueras de la dependencia en una concentración por el asesinato de Giovanni López. Los funcionarios consultados indicaron que en la reunión que duró aproximadamente 30 minutos, y que se realizó a petición del mandatario estatal, el fiscal Gertz Manero aceptó que exista coordinación, pero cada una dependencia lo hará en el marco de su competencia, pero no se atraerá

la investigación. Dejaron claro que la FGR revisará si hay delitos del fuero federal donde pueda intervenir y en caso de existir hará una investigación paralela, en coordinación con las autoridades estatales. Por la tarde, Enrique Alfaro informó a través de redes sociales que le pidió al titular de la FGR atraer la investigación que inició la fiscalía estatal, y que el fiscal Gerardo Octavio Solís viajó a la Ciudad de México para presentar las pruebas para “continuar con la investigación

de manera independiente e imparcial”. El gobernador dijo que previamente la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas abrió de oficio una carpeta de investigación por desaparición forzada. Este martes un juez dio prisión preventiva contra un policía investigador por el delito de abuso de autoridad, quien presuntamente participó en acciones contra manifestantes el viernes en los alrededores de la Fiscalía estatal, ubicada en la Calle 14 de Guadalajara.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Juez niega amparo al general Trauwitz; FGR podrá detenerlo

FOTO: Rubén Mosso/Milenio

La FGR considera que distintas personas que él mismo nombró en la dependencia a su cargo, conformaron una organización cuya finalidad era sustraer hidrocarburos Eduardo León Trauwitz. RUBÉN MOSSO/ MILENIO

M

éxico .- Un juez federal rechazó otorgar un amparo al general Eduardo León Trauwitz, ex escolta del presidente Enrique Peña Nieto, contra quien existe una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada. Eutimio Ordóñez Gutiérrez, juez Cuarto de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, determinó que es fundada la orden de captura librada en mayo de 2019 por un juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con sede en el penal de máxima seguridad del Altiplano. El ex subdirector de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos se presume que

huyó del país y se encuentra en Canadá, motivo por el cual la FGR solicitó a Interpol la emisión de una ficha roja. La FGR consideró que Trauwitz con un cargo jerárquico alto en Petróleos Mexicanos, como Subdirector de Salvaguarda Estratégica, y distintas personas que él mismo nombró en la dependencia a su cargo (coinculpados), se organizaron y conformaron una organización, cuya finalidad era sustraer hidrocarburos, que operó de manera permanente y reiterada desde que el promovente ingresó a Pemex y hasta 2017. Que la sustracción de hidrocarburos se realizó durante esta temporalidad, en los estados de Puebla, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala y Ciudad de México, ya que existía un faltante muy grande de petrolífero que se sustraía a través de tomas clandestinas, principalmente de

dos poliductos: Minatitlán-México y Madero-Cadereyta. Asimismo, que la labor de los inculpados en la sustracción de los hidrocarburos se realizaba a través de conductas de acción y de omisión, ya que su función era: “o no reportar los hallazgos de las tomas clandestinas que detectaban los agentes de seguridad física a las áreas correspondientes para que realizaran las denuncias y repararan los ductos a través de procedimientos autorizados; o desmantelar o inhabilitar estas tomas clandestinas a través de procedimientos rústicos, que no se ajustaban a los protocolos establecidos y acerca de lo cual no existía registro o constancia alguna. o ignorar el sistema de alertas leaklab, que permitía conocer las variaciones en el flujo de hidrocarburo en los ductos”. La FGR indicó que todo esto lo hacían con la participación de

sus subordinados a quienes daban instrucciones que debían acatar por su grado militar, y a quienes incluso coaccionaban para que obedecieran. “Este juzgado estima correcto que el juez de control hubiera considerado demostradas estas hipótesis de la fiscalía de manera suficiente para librar una orden de captura, es decir, con una razonabilidad a manera de probabilidad, ya que derivan de indicios y premisas que se obtienen de los datos de prueba que allegó la fiscalía”, indica la resolución. El juez Eutimio Ordóñez puntualizó que la que la orden de aprehensión reclamada sí contiene una imprecisión al emplear el término “comisión por omisión”, sin embargo, no trasciende al resultado del fallo y, por ende, “en este aspecto los argumentos del quejoso son infundados”. Señaló que al quejoso se le atribuye la comisión de dos delitos: delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos y sustracción ilícita de hidrocarburo. Explicó que el primer ilícito es un delito de acción, que se concreta cuando una persona acepta conformar o adherirse a una organización de hecho, con el propósito ejecutar delitos en materia de hidrocarburos de manera permanente y reiterada “En este caso, no existe la posibilidad de cometer el delito a tra-

sucesos

31

vés de ´comisión por omisión´ y, por ende, en este punto, el quejoso tiene razón. Sin embargo, en el cuerpo de la orden reclamada no se observa que el juez responsable hubiera considerado que el delito de delincuencia organizada se cometió de esta forma. “Más bien, lo que estableció fue que el quejoso aceptó pertenecer a la organización, y que eso se podía deducir de acciones y omisiones encaminadas a ocultar las tomas clandestinas e inhabilitarlas, así como por no denunciar su hallazgo. Lo mismo sucede respecto al delito de sustracción de petrolíferos. Este sí es un delito de resultado, pues lo que sanciona la ley es sustraer ilícitamente hidrocarburo, sin derecho y sin consentimiento de quien pueda disponer de él”, apuntó. Sin embargo, lo que se atribuye al quejoso no es evitar su comisión, es decir, descuidar sus obligaciones de salvaguarda, sino participar en un plan, ejecutado por varias personas, en el que existía un reparto de funciones: “al quejoso le correspondía ocultar las tomas clandestinas, neutralizándolas de manera rústica y omitiendo dar parte a las autoridades competentes para la investigación de los ilícitos, e ignorar las alertas del sistema Leaklab, para que de esta manera, otras personas pudieran realizar la sustracción del hidrocarburo sin ser perseguidos”. Además, estas acciones se realizaban por el quejoso, pero a través de otras personas, es decir, de sus subalternos, que transmitían sus órdenes y se aseguraban de que los agentes físicamente las acataran.

JOCELYN ESTRADA / MILENIO

M

ichoacán.- Una fuerte lluvia azotó la ciudad de Morelia, Michoacán, la cual derribó árboles, interrumpió momentáneamente el sistema eléctrico y dejó varados decenas de vehículos. Además, los fuertes vientos y la granizada ocasionaron que varios árboles cayeran. Las intensas lluvias que se prolongaron durante dos horas provocaron

también inundaciones en al menos 10 colonias en la capital del estado. Mientras tanto, elementos de Protección Civil se encuentran desplegados en las zonas más afectadas, en donde han rescatado ha varias personas que estaban en peligro. Las autoridades policiales no reportan fallecimientos tras la tromba que impactó la capital de Michoacán. Mientras tanto, el gobierno del estado informó que desde el inicio de la lluvia se

mantiene un monitoreo de las distintas zonas afectadas. “Los elementos de Protección Civil y de la Policía Michoacán ya se encuentran desplegados en diversas zonas de la ciudad apoyando a la ciudadanía, y realizando labores de atención inmediata a automovilistas”, señaló. Informó que al momento se registran inundaciones y encharcamientos en las colonias Prados Verdes, Ventura Puente, Juárez, La Colina, Mariano Escobedo, Primo Tapia, Centro, Felicitas del

Foto: Milenio

Granizada deja sin luz a colonias en Morelia

Elementos de Protección civil apoyan a las personas afectadas.

Río, Avenida Universidad, Madero Poniente, calzadas Juárez y La Huerta. De igual manera al momento

la Secretaría de Gobierno tiene el reporte de vehículos varados en distintas zonas de la ciudad, así como la caída de árboles.


32

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

NORMA PONCE

C

hihuahua.- Esta tarde se registraron varios bloqueos y protestas frente a la presidencia municipal de Ojinaga, Chihuahua, derivado de la extracción de agua en la presa El Granero por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para entregarla a Estados Unidos. De acuerdo a los últimos reportes el Puente Internacional Presidio, Texas - Ojinaga se encuentra bloqueado por productores y agricultores de la región. Además bloquearon la Comisión Federal de Electricidad en Camargo y Ojinaga, las vías del tren en Delicias e increparon al delegado de Bienestar, Juan Carlos Loera. Lo anterior, luego de que la Comisión Nacional del Agua aumentó el desfogue del agua en la presa El Granero, de ocho metros cúbicos a 22 metros

durante el domingo, en cumplimiento con el tratado que obliga al estado de Chihuahua a entregar agua a Estados Unidos. Los manifestantes argumentan que el agua es pagada en tiempo y forma, además de que no existe un requerimiento por parte del país vecino para abrir más las compuertas. El gobernador de Chihuahua informó que mantiene un papel de mediación para que no vaya a afectar por ningún motivo el ciclo agrícola 2020 ni el del 2021. Aseguró que Chihuahua no puede oponerse en modo alguno a que México cumpla con sus compromisos internacionales con el Tratado Internacional de Agua de 1944, porque la proporción que se entrega es más favorable para México que para el vecino país. “Incluso, siendo Chihuahua uno de los principales tributarios a través del afluen-

te del río Conchos, no se ha ni siquiera cuidado fortalecer al estado en infraestructura, en el revestimiento de acequias, en el mejoramiento de sistemas de medición, en la modernización de sus presas o en el desazolve”, afirmó el mandatario. Manifestó que su postura de siempre es estar de acuerdo en que el gobierno cumpla su compromiso, porque no se quiere arriesgar innecesariamente al gobierno mexicano ni al Presidente, a una tensión en su relación con el gobierno de los Estados Unidos. Expresó que su administración apoyará al gobierno federal con lo que sea posible, y “lo que hemos pedido es que los usuarios participen en las eventuales extracciones de agua que se haga, para garantizar el volumen que los productores tienen concesionados. En lo que estamos insistiendo es que el volumen de extracción sea gradual y no ponga en riesgo el ciclo de los

Foto: Milenio.

Protestan en Ojinaga, Chihuahua por extracción de agua hacia EU

Los manifestantes realizaron bloqueos y prendieron fuego a algunos autos.

productores”. “Chihuahua pone más del 50 por ciento de la cuota del Tratado y luego quieren también que sigamos poniendo más, debido a los malos manejos que han hecho de las presas internacionales y a errores que viene arrastrando la

Conagua de hace varios años, ahí es donde nosotros hemos dicho, nada más que sea efectivamente para pagar el Tratado y no para que ya una vez que entra al Río Bravo, se pueda derivar a otras entidades. Ese es el acuerdo que nos han asegurado”, agregó.

Suman 385 muertes por Covid-19 en personal médico y más de 26 mil casos positivos MILENIO DIGITAL

Foto: Milenio.

C

iudad de México.- El jefe de Epidemiología, José Luis Alomía, detalló durante la conferencia vespertina sobre el coronavirus en México que suman 385 muertes y 26 mil 666 casos positivos de covid-19 entre el personal médico durante la pandemia. El funcionario explicó que hay 11 mil 800 sospechosos y se han descartado 58 mil 581 pruebas. Alomía dijo que existen más de 4 mil 465 casos activos en el personal del sector salud, conformando el 24 por ciento de la transmisión actual en el país durante los últimos 14 días. Ciudad de México, Estado de México y Tabasco son las

Mientras que las mujeres son quienes más resultan infectadas, los hombres registran más altas de mortalidad.

entidades que más registran muertes, casos acumulados y activos.

Destacó que las mujeres conforman el 57 por ciento de los casos acumulados, siendo

entre 30 y 40 años el grupo más numeroso de infectados totales. Dentro del sector

salud, el 41 por ciento de los casos totales representan a los enfermeros, 31 por ciento representan a los médicos y el 25 por ciento a otros profesionales de sector. El funcionario mencionó que el 91 por ciento de los casos registrados entre el personal de salud se encuentran en estado ambulatorio, con síntomas leves, mientras que el 9 por ciento restante se mantienen hospitalizados. Sólo 147 personas están intubados tras adquirir el nuevo coronavirus. De los 385 fallecidos por la pandemia, sólo 18 están a la espera de confirmación. Los hombres acumulan el mayor porcentaje de decesos con el 73 por ciento, y a partir de los 50 años años aumenta el número de muertos.


MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

1

Activista denuncia a Neymar por homofobia ante la Fiscalía de Sao Paulo AFP / Pág.6

La NASCAR volverá a permitir público en sus carreras el 14 de junio En la primera de ellas, el 14 de junio en el circuito Homestead-Miami Speedway de Florida, un millar de militares de la región de Florida Sur presenciarán la prueba en las gradas a invitación de los organizadores. AFP / Pág.3

Campeonato de artes marciales UFC anuncia cuatro peleas en Abu Dabi en julio AFP / Pág.5

El piloto de MotoGP Andrea Iannone recurre su sanción por dopaje AFP / Pág.4


2

GUÍA DEPORTIVA

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Guillermo Aguilar y la nueva directiva de Lobos BUAP, listos para aullar ÉDGAR GONZÁLEZ/ MILENIO

P

uebla .- Con el empresario tapatío Guillermo Aguilar a la cabeza, los Lobos BUAP se preparan para aullar de nueva cuenta como equipo profesional de futbol, ahora dentro de la Liga de Balompié Mexicano, razón por la que su directiva trabaja para pronto recibir la afiliación al circuito que en próximos meses arrancará como alternativa de espectáculo. Proceso que a decir del propio Aguilar está a nada de concluir, donde el reto, pero sobre todo el compromiso que ellos como grupo tienen al frente de este proyecto, es el de ofrecerle a la afición poblana un equipo que sea competitivo y que represente con honor los colores de la máxima casa de estudios en la entidad. “Estamos en proceso de cerrar la negociación con la directiva de la Liga de Balompié Mexicano, tenemos un gran compromiso para hacer regresar el futbol aquí a Puebla, tenemos un compromiso con la Universidad, con la gente de Puebla, ese es el compromiso que tenemos, estamos cerca de cerrar la negociación, venimos a hacer que Lobos sea un equipo totalmente diferente”.

Héctor Padilla, Guillermo Aguilar y Jaime Navarro, conforman la nueva directiva del club universitario.

de que todos los poblanos, la gente que está alrededor de nosotros, tenga un apoyo a la institución, que vea que vale la pena ir juntos caminando para tener éxito en esta etapa de Lobos BUAP”. Precisamente sobre la relación que Lobos tendrá con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el dueño de los licántropos, Guillermo Aguilar, precisó que todo marcha viento en popa gracias a la atención que con ellos ha tenido el rector Alfonso Esparza, por lo que es un hecho que podrán utilizar las instalaciones y el estadio de Ciudad Universitaria para

En ese sentido, el presidente deportivo de La Jauría, Héctor Padilla, recalcó que esta nueva directiva no tiene relación alguna con la que en su momento encabezó el empresario, Mario Mendivil, tras destacar que trabajarán de la mano y con la autorización de la BUAP, de ahí que su apuesta va a lo grande. “La intención es tener una nueva forma de trabajar, una nueva etapa a través de la Universidad, de forma conjunta con nosotros para tener éxito deportivo importante, interesante para beneficio de los poblanos. Tenemos mucha ilusión y necesidad

las labores cotidianas del conjunto. “Yo quiero agradecer al Doctor Alfonso Esparza por la atención que tuvieron al ver las instalaciones, ya que de antemano puedo decir que llegamos a un buen acuerdo, todas las instalaciones van a estar a nuestra disposición, la verdad es que es un proyecto muy importante, apostamos por este proyecto para traer nuevamente a Puebla el equipo de futbol de Lobos BUAP”. Por su parte, el director deportivo del club, el ex jugador profesional, Jaime Navarro Onofre, destacó que por ello la intención que se persigue

es retomar los colores, el escudo, la identidad y sobre todo la historia que tiene detrás el equipo Lobos BUAP, por lo que esta será la continuación pero en una renovada etapa. “Estamos con una ilusión, esta ilusión de portar, de ponernos la camiseta de los Lobos BUAP, es algo que queremos proyectar a la gente de Puebla, al estudiantado, a toda la Universidad que sepan que estamos aquí de nuevo, que todo lo que ellos lograron, todo lo que ellos se esforzaron por obtener, vamos a tratar de revivirlo”, indicó.

Agónico pase a semifinales de Nickiller MILENIO DIGITAL

Foto: Milenio

L León

eón .- Un gol en tiempo de compensación le sirvió a León para darle la vuelta al marcador ante Santos Laguna, y de paso conseguir su pase a las semifinales de la liguilla de la eLiga Mx. Al minuto 29, Sosa armó una gran jugada en el área, pero su disparo pegó en el

travesaño. En el contragolpe, los laguneros le pusieron velocidad con Brian Lozano, que llegó a zona de definición y puso una diagonal para la versión virtual de Eduardo Aguirre, quien puso en ventaja a los Guerreros 0-1. Gracias a una pared entre Joel Campbell y Sosa, la Fiera puso la iguala al minuto 61, cuando el uruguayo puso un derechazo dentro del área para vencer a Jonathan Oroz-

co. Santos siguió sin ir al frente. Esto lo aprovechó León para anotar el de la diferencia en tiempo de compensación. El joven Armando León acababa de entrar de cambio, Sosa encontró un balón suelto en el área y puso un par de disparos que rebotaron en la saga santista, luego cedió al área para León, que definió de derecha. Ahora, León espera rival.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

3

La NASCAR volverá a permitir público en sus carreras el 14 de junio AFP

AFP

L

os Angeles, Estados Unidos .- La direccióndel Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) dijo que se equivocó al no escuchar las protestas de sus atletas contra el racismo y se comprometió a defender ese derecho y promover cambios a nivel internacional. Los gestos de significado política no son bien recibidos en los eventos olímpicos. El propio USOPC amonestó a dos de sus atletas por manifestarse en contra de la desigualdad racial en el podio de los Juegos Panamericanos de Lima-2019, mientras el COI (Comité Olímpico Internatio-

Foto: AFP

L

os Angeles, Estados Unidos .- Tras siete carreras a puerta cerrada por la pandemia de coronavirus, la serie NASCAR de automovilismo permitirá el acceso de un limitado número de espectadores en dos pruebas en junio. En la primera de ellas, el 14 de junio en el circuito Homestead-Miami Speedway de Florida, un millar de militares de la región de Florida Sur presenciarán la prueba en las gradas a invitación de los organizadores. En el segundo evento, el 21 de junio en Talladega Superspeedway (Alabama), se ampliará el aforo permitido hasta los 5.000 espectadores, señaló la NASCAR este martes en un comunicado. “Tenemos un enorme respeto y aprecio por la responsabilidad que conlleva integrar a los invitados de nuevo en nuestros eventos”,

Tras ser suspendida como el resto de los deportes en marzo, la NASCAR retomó las actividades a mediados de mayo con carreras sin espectadores en los estados de Carolina del Sur, Carolina del Norte, Tennessee y Georgia.

dijo Daryl Wolfe, vicepresidente ejecutivo y director de Operaciones y Ventas de NASCAR. “Creemos que la implementación de este proceso metódico es un importante paso adelante para el deporte y el futuro de los eventos

deportivos en vivo”, afirmó. Todos los aficionados que accedan a estas carreras serán revisados antes de entrar, deberán portar un cubrebocas y mantener una distancia mínima con los otros espectadores de dos metros, entre otras medidas de pre-

vención.Tras ser suspendida como el resto de los deportes en marzo, la NASCAR retomó las actividades a mediados de mayo con carreras sin espectadores en los estados de Carolina del Sur, Carolina del Norte, Tennessee y Georgia. Otros deportes en Estados

Unidos, como el golf, también se preparan para volver a recibir al público. El lunes, los responsables del circuito estadounidense de la PGA dieron a conocer que abrirán de nuevo las puertas en el Memorial Tournament de Dublin (Ohio) del 16 al 19 de julio.

Comité Olímpico de EEUU dice que apoyará a los atletas que protestan nal) advirtió que ese tipo de protestas en los Juegos de Tokio-2020 serían sancionadas. Ahora, en el marco de la ola de indignación en Estados Unidos por el crimen del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco, el USOPC anunció la inmediata creación de un grupo liderado por atletas para “desafiar las reglas y sistemas de nuestra propia organización que crean barreras al progreso, incluyendo el derecho a protestar”. - También a nivel mundial “También abogaremos por el cambio a nivel mundial”, dijo la directora ejecu-

tiva del USOPC, Sarah Hirshland, en una carta abierta a los atletas. “El dolor experimentado por los atletas negros y por la comunidad negra - en las últimas semanas y durante demasiado tiempo antes del asesinato de George Floyd es inadmisible”, escribió. “Durante décadas han hablado de igualdad y unidad y han sacrificado su momento en el podio para pedir un cambio”, reconoció Hirshland. “Y no hemos escuchado y nosotros hemos fallado en escuchar y tolerar el racismo y la desigualdad. Lo lamento. Merecen más”. “Es hora de igualar su coraje (...) de eliminar las barreras,

de cambiar las reglas y de empoderar a las voces negras para que sean escuchadas”, afirmó. La declaración de Hirshland llega tras varias semanas de intensas manifestaciones en Estados Unidos contra el racismo y la brutalidad policial contra los afroamericanos, desatadas tras el crimen de Floyd en Minneapolis el 25 de mayo. La posición de la USOPC respecto al derecho de protesta fue cuestionada después de que en 2019 amonestara a los atletas Gwen Berry (lanzamiento de martillo) y Race Imboden (esgrima) por manifestarse en el podio de los Panamericanos de Lima.

Berry, quien levantó un puño cerrado durante el himno, e Imboden, que hincó una rodilla, fueron reprendidos por el USOPC que les impuso un periodo de prueba de 12 meses en los que podrían ser sancionados si repetían actos parecidos. Berry, que la semana pasada reclamó una disculpa del USOPC por esa amonestación, describió los comentarios de Hirshland como “alentadores”. “Demuestra que las protestas pacíficas de los atletas son poderosas y pueden promover el cambio”, dijo Berry en unas declaraciones recogidas el martes por The Washington Post.


4

GUIA DEPORTIVA

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Brasil retira candidatura para el Mundial femenino de 2023

El piloto de MotoGP Andrea Iannone recurre su sanción por dopaje AFP

Foto: Archivo

P

aris, Francia.- El piloto italiano de MotoGP Andrea Iannone recurrió su suspensión de 18 meses por dopaje, sanción que también apeló la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), anunció este martes el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), con sede en Lausana. Iannone, 30 años y que corre con Aprilia, fue suspendido por 18 meses el pasado 31 de marzo después de un control positivo durante el Gran Premio de Malasia, en el circuito de Sepang, el 3 de

Andrea Iannone.

noviembre de 2019. El piloto dio positivo por propionato de drostanolona, un esteroide anabolizante prohibido por la AMA y por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM). “Andrea Iannone solici-

ta que la decisión sea anulada, mientras que la AMA pide que la decisión sea sustituida por una suspensión de cuatro años para el piloto”, informó el TAS en un comunicado. Esos cuatro años corresponde a la sanción

AFP

R

habitual por este tipo de infracción. EL tribunal precisó que no se ha fijado por ahora ninguna fecha para el examen de estos recursos. Iannone también fue descalificado de las dos últimas carreras de la temporada 2019, Malasia y Valencia (España), que de todas maneras el italiano no había acabado, por lo que conserva la 16ª posición del campeonato de 2019, con 43 puntos. Por otro lado, Aprilia anunció este martes que el compañero de equipo de Andrea Iannone, el español Aleix Espargaró, ha prolongado su contrato con la marca italiana hasta finales de 2022.

L

ima, Perú .-Los surfistas y bañistas solitarios ya pueden volver a las playas de Perú a pesar de que se mantiene la cuarentena nacional, tras permanecer cerradas 86 días por la pandemia, informaron el martes las autoridades. La reapertura de playas será gradual y con restricciones, como permanecer solo 60 minutos en el mar y usar mascarilla hasta el momento previo de ingresar al agua. La atención se concentra en Lima, donde hay gran número de surfistas y se encuentran algunas de las principales playas para practicar ese deporte, muy popular en Perú, que tiene más de 60.000 de ellos. “Reactivación del surf: 60 minutos máximo de ejercicio y/o

entrenamiento, evite usar vehículo para llegar a la playa”, indicó el martes la municipalidad del distrito limeño de Miraflores en su cuenta de Twitter. Miraflores, el distrito turístico con cinco kilómetros de costa, tiene la mayor cantidad de playas para surfistas en la capital peruana. Los antiguos peruanos de la cultura mochica (norte) están considerados como precursores de la tabla, al haber diseñado una pequeña embarcación de paja llamada “caballito de mar” sobre la que pescaban parados en el Pacífico en el siglo XIII. Los “caballitos de mar” son ahora un atractivo turístico en las playas próximas a la ciudad de Trujillo. El protocolo de bioseguridad aprobado el fin de semana por las autoridades sanitarias establece que los surfistas no necesitan mascarillas cuando

Foto: Archivo

Perú reabre sus playas a los surfistas AFP

La reapertura de playas será gradual y con restricciones, como permanecer solo 60 minutos en el mar y usar mascarilla hasta el momento previo de ingresar al agua.

están en el mar, pero deben usarla antes y después de salir del agua. La norma impone también limitaciones horarias y reitera la vigencia de la distancia física de un metro para evitar la propagación del letal virus. Según las autoridades locales, están prohibidas las academias de surf y el alquiler de tablas, dos fuentes de ingreso para quienes promueven ese deporte.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Además del surf, las autoridades dieron luz verde a la reanudación de otros deportes acuáticos en solitario, como vela, windsurf y natación. Perú registraba oficialmente hasta el lunes 199.696 casos confirmados de covid-19, y es el segundo país de América Latina, detrás de Brasil, con más contagios. En decesos suma 5.571, tercero en la región después del gigante sudamericano y México.

ío de Janeiro, Brasil .- La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) anunció que se retira de la contienda para albergar el Mundial femenino de fútbol en 2023 debido al “escenario de austeridad económica” que prevalecerá en los próximos años después de la pandemia del nuevo coronavirus. En su lugar, Brasil apoyará a Colombia. “Debido al escenario de austeridad económica y fiscal, provocado por los impactos de la pandemia de covid-19, [el gobierno afirmó] que no sería recomendable, en este momento, firmar las garantías solicitadas por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA)”, informó la CBF en un comunicado. Otras entidades “públicas y privadas” también se mostraron cautelosas a la hora de comprometer recursos y otros requisitos exigidos por la FIFA para la organización del evento, añadió la CBF, que dijo comprender dicha posición frente al “momento excepcional” que viven Brasil y el mundo. La salida de Brasil deja tres candidaturas en liza: Colombia, Japón y un proyecto conjunto de Australia y Nueva Zelanda. El Consejo de la FIFA designará al país vencedor el 25 de junio, en una sesión virtual. Sudamérica nunca albergó el campeonato. La CBF cree que al presentarse con una candidatura única, el subcontinente “aumenta sus chances en la votación”. La economía brasileña ya se ha visto duramente afectada por la pandemia, y el Banco Mundial proyecta una caída de 8% del PIB este año. El país ha registrado hasta ahora más de 37.000 muertes por covid-19, el tercer país con más decesos después de Estados Unidos y Reino Unido.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Golf: PGA homenajeará a George Floyd con un minuto de silencio AFP

L

os Angeles, Estados Unidos .- La PGA rendirá un homenaje a George Floyd guardando un minuto de silencio en el torneo Charles Schwab Challenge, con el que se reanuda el circuito estadounidense el jueves tras el parón por el coronavirus. En cada una de las cuatro jornadas del torneo del Colonial Country Club (Fort Worth, Texas) se pararán las actividades a las 08H46 locales para el tributo a Floyd. El horario simboliza los ocho minutos y 46 segundos en los que este hombre afroamericano fue brutalmente inmovilizado por un policía blanco de Minneapolis que le clavó su rodilla en el cuello a Floyd, quien falleció poco después por asfixia. El tributo es “parte de los esfuerzos en curso para amplificar las voces y los esfuerzos para poner fin a la injusticia racial y social”, dijo el circuito en un comunicado. La semana pasada, el comisionado del PGA estadounidense, Jay Monahan, dijo en una carta a su personal y jugadores que el circuito estaba decidido a hacer todo lo posible para apoyar la diversidad y la inclusión en el deporte. “Lo que sucedió no está bien y vamos a ser parte de la solución. Abramos nuestra discusión”, escribió Monahan. En Estados Unidos permanece encendida la indignación por el crimen de Floyd el pasado 25 de mayo, que desató las mayores manifestaciones de las últimas décadas en el país contra el racismo y la brutalidad policial contra los afroamericanos. La temporada de golf ha permanecido suspendida desde que en marzo la pandemia de coronavirus se extendió por Estados Unidos.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

5

Campeonato de artes marciales UFC anuncia cuatro peleas en Abu Dabi en julio Las peleas se celebrarán en la isla Yas, una zona turística y comercial cercana al aeropuerto internacional de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), informó el The Ultimate Fighting Championship (UFC) en un comunicado

AFP

L

os Angeles, Estados Unidos .- El campeonato de artes marcialesmixtas UFC anunció este martes que organizará cuatro eventos de combates en una isla comercial del emirato de Abu Dabi en julio. Las peleas se celebrarán en la isla Yas, una zona turística y comercial cercana al aeropuerto internacional de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), informó el The Ultimate Fighting Championship (UFC) en un comunicado. En una alianza con el Departamento de Cultura y Turismo local, se habilitará un área de unos 25 kilómetros cuadrados para uso del UFC, donde se establecerán protocolos para resguardar a los peleadores de la amenaza del coronavirus. Este área incluirá una arena, un hotel, instalaciones de capa-

citación y restaurantes, señaló el campeonato. “Abu Dabi ha creado una zona de seguridad en la isla que solo será habitada por nosotros (...) Tendremos un octágono (ring) en la playa”, dijo el presidente de UFC, Dana White, a la cadena ESPN. Los eventos del llamado “UFC Fight Island” se celebrarán el 11, 15, 18 y 25 de julio y serán transmitidos en vivo. El campeonato viene celebrando peleas en la isla Yas desde 2010. En 2019, el UFC y

el Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi firmaron una asociación para producir combates durante los siguientes cinco años. El UFC retomó las peleas el 9 de mayo en Jacksonville (estado de Florida) después de que, como el resto de deportes, paralizara sus actividades en marzo a causa de la expansión de la pandemia. Antes de que el gobierno de Florida lo autorizara, Dana White había hecho varios intentos infructuosos para encontrar una sede donde se le

permitiera organizar combates, uno de ellos en un casino situado en territorio tribal de California. En abril, White había dado a conocer planes para organizar peleas internacionales en una isla privada, de la que en ese momento no dio más detalles. El mundo de las artes marciales mixtas se vio sacudido el pasado fin de semana con el anuncio de retirada del irlandés Conor McGregor, uno de los peleadores más populares de la historia.

Piden seis meses de prisión por violencia para el rugbier Lopeti Timani AFP

L Foto: Archivo

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Lopeti Timani.

a Rochelle, Francia - La fiscalía de La Rochelle solicitó seis meses de prisión, con posibilidad de aplazamiento de cumplimiento de pena, para el jugador de rugby internacional australiano del equipo francés Stade Rochelais Lopeti Timani por “violencia con arma” (una botella) en una discoteca en mayo de 2019. También se solicitó condenar a un vigilante de ese establecimiento a seis meses de prisión y a otro vigilante con tres meses de prisión, en ambos casos tam-

bién con el cumplimiento de pena condicionado. Ambos fueron acusados de “violencia en reunión” contra Timani. El 12 de mayo de 2019, de madrugada, el internacional australiano de 30 años fue llevado a la salida de la discoteca Le White Rabbit estando ebrio, después de haber dado un codazo a un vigilante en el interior del establecimiento. Esta expulsión se realizó sin problema, pero unos minutos más tarde, delante de la discoteca, el jugador originario de Tonga (1,93 m,

125 kg) lanzó una botella que alcanzó a un vigilante en la cara. A continuación, este hombre, junto con un colega, agredió al jugador utilizando una barrera de seguridad, además de con patadas y puñetazos. El lunes, en la audiencia, Timani pidió disculpas “por haber lanzado la botella”. “No quería herir a nadie, la tiré sin mirar, por detrás de mi espalda”, dijo, añadiendo que no se peleó cuando fueron a agredirle. “Si lo hubiera hecho, hubiera sido el final de mi carrera”, apuntó.


6

guía deportiva

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Neymar

por

Activista denuncia a

ante la

homofobia

Fiscalía de Sao Paulo AFP

Foto: Archivo

S

ao Paulo, Brasil .- Un activista gay brasileño presentó una denuncia contra Neymar por homofobia, por llamar “mariquita” al joven novio de la madre del deportista en un audio filtrado por la prensa la semana pasada. La Fiscalía de Sao Paulo confirmó este martes a la AFP la recepción de una “denuncia”, que será analizada antes de decidir si imputa del astro del París Saint-Germain y de la Seleçao. La asesoría del jugador declinó hacer comentarios sobre el asunto. En el audio, divulgado por el sitio de noticias Metrópoles, el jugador comenta -en una sesión privada de una plataforma de juegos online- con varios amigos una supuesta pelea entre la madre del jugador, Nadine Gonçalves, de 52 años, y su novio, el modelo Tiago Ramos, de 22. En concreto, Neymar llama a Ramos de “mariquita”, entre otros comentarios despectivos. El activista Agripino Magalhaes anunció el lunes en su cuenta de Instagram su intención de denunciar por “crimen de homofobia, incitación al odio y amenaza

de muerte de un LGBTI+” a Neymar y sus amigos, uno de los cuales dice que deberían meterle un palo de escoba por el ano a Ramos. Según la policía local, que investiga el incidente entre Gonçalves y Ramos, el joven modelo habría sido hospitalizado el pasado martes al sufrir heridas en un brazo en la casa de su novia, en la ciudad de Santos, en el litoral del estado de Sao Paulo. La asesoría del jugador confirmó que Ramos y Gonçalves comparecieron el viernes a la sede policial para prestar testimonios, pero aseguraron que no hubo ningún incidente. “Los dos fueron juntos el viernes al tercer departamento de Santos y aclararon que no hubo ninguna agresión, apenas un accidente doméstico que hirió mucho el brazo de Tiago, quien sigue en recuperación. Los dos están bien y siguen sus rutinas de con-

f i n a miento” a causa del coronavirus, indicó la asesoría. En el audio filtrado la semana pasada, el jugador dice a sus amigos que su madre mintió a la familia al decir que el novio tropezó en la escalera y se cortó con un vidrio. El portal de noticias G1 aseguró que “testigos, así como vecinos que relataron haber oído gritos durante una supuesta pelea entre Tiago y Nadine, deben ser escuchados en los próximos días” y agregó que el modelo habría confirmado a amigos que hubo una discusión pero que las heridas fueron producto de un accidente. Gonçalves anunció su relación con Ramos el 11 de abril pasado en sus redes sociales.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

7

Foto: Archivo

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Madrid se encuentra en la fase 2, penúltimo escalón del plan de desconfinamiento aplicado por el gobierno español, con medidas más restrictivas en cuanto a movilidad y aforo en locales, que las zonas que están más avanzadas.

Alcalde de Madrid apoya la final de Champions en su ciudad, pero admite que es “difícil” AFP

M

adrid, España . El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida mostró su “apoyo total y absoluto” a una eventual final de la ‘Champions’ este año en la capital, aunque admitió que es “muy difícil”, en uno de los países más afectados por el coronavirus. “Hay varios países que están interesados. Aquí es una cuestión muy difícil que la podamos acoger, pero desde luego si por nosotros fuera estaríamos encantados de poder hacerlo en las debidas condiciones de seguridad”, dijo Martínez-Almeida durante una visita a una biblioteca de la capital.

“Sé que hay gestiones al respecto y yo, desde el ayuntamiento, quiero mostrar el apoyo total y absoluto a que esa final de la Champions se pueda celebrar en la ciudad de Madrid”, había afirmado el alcalde horas antes en la noche del lunes al martes al canal de televisión Trece. España ha sido uno de los países más afectados por la pandemia de coronavirus, que ha causado 27.136 muertos y 241.966 infectados, según el último balance oficial de este martes, siendo Madrid y su región uno de los principales focos de la enfermedad. “Creo que acoger un evento internacional como la final de la Champions es muy importante, pero además en estas circunstancias, preci-

samente, lo que demostraría es la capacidad de Madrid para rehacerse en muy poco tiempo de la situación tan dramática por la que hemos atravesado”, había asegurado Martínez-Almeida. Madrid se encuentra en la fase 2, penúltimo escalón del plan de desconfinamiento aplicado por el gobierno español, con medidas más restrictivas en cuanto a movilidad y aforo en locales, que las zonas que están más avanzadas. - ‘Madrid está de vuelta’ Pese a ello, Almeida insistió este martes en que la capital está trabajando para demostrar que “Madrid está de vuelta, que Madrid lo ha pasado mal, pero que está en condiciones gracias a sus

servicios públicos y a sus infraestructuras de acoger cualquier gran evento como el de la Champions”. Madrid ya acogió la final continental del pasado año que ganó el Liverpool 2-0 al Tottenham en el estadio Metropolitano, que repetiría como sede en caso de ser elegida la capital española. El comité ejecutivo de la UEFA tiene previsto reunirse el 17 y 18 de junio para decidir sobre la Eurocopa que se debía disputar este año y que fue aplazada al que viene, y de la Champions, suspendida en marzo en octavos de final por la pandemia de coronavirus y que debería jugarse en agosto. En el momento de la suspensión estaban clasificados para cuartos por ahora

cuatro equipos: Atlético de Madrid, Atalanta, Leipzig y París Saint-Germain. La final de la máxima competición continental de clubes está prevista en Estambul, pero la pandemia ha trastocado planes y algunas informaciones apuntan a que se podría optar por un torneo final en otro lugar si la capital turca renuncia. Ciudades como Lisboa, Fráncfort o Moscú son algunas candidatas aparecidas en distintas informaciones de prensa. Según la BBC, la capital portuguesa sería la favorita ya que el país no cuenta con ningún equipo en liza en la competición europea y la ciudad cuenta con las infraestructuras deportivas y hoteleras adecuadas.


8

GUIA DEPORTIVA

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Clubes ingleses perdieron 600 millones de libras antes del coronavirus AFP

L

ondres, Reino Unido .- Los clubes de la Premier League registraron pérdidas acumuladas de 600 millones de libras (764 millones de dólares) en la temporada 2018-2019, es decir, antes del impacto de la pandemia del nuevo coronavirus, reveló un estudio publicado este martes. Expertos en finanzas del fútbol del gabinete Vysyble aseguran que los 20 clubes de la Premier League, el campeonato más lucrativo del planeta, sufrieron esas cuantiosas pérdidas pese a tener un récord de ingresos de 5.150 millones de libras (6.600 millones de dólares). Se prevé además que la pandemia del nuevo coronavirus, que obligó a

suspender el campeonato a mediados de marzo, tenga un fuerte impacto financiero en las cuentas de los clubes de la presente temporada, a pesar de que se pueda reanudar el curso y completar la liga a partir de la próxima semana, a puerta cerrada. Los clubes de la Premier League deberían reembolsar 330 millones de libras (420 millones de dólares) a los operadores televisivos si no se disputaran los 92 partidos que restan para acabar el campeonato. A esa cantidad habría que sumar los 126 millones de libras (160 millones de dólares) que los clubes dejarían de ingresar por la venta de entradas y otros ingresos de los días de partido. “El COVID-19 no es la causa de los problemas financieros del fútbol. Es simplemente el acelerador de lo que nues-

tros datos han identificado de manera clara y correcta como un problema a largo plazo”, declaró el director de Vysyble, Roger Bell. “Los números de 20182019 son unos resultados financieros inquietantes y muy preocupantes para las más altas divisiones del fútbol inglés y un síntoma de los problemas más profundos del modelo financiero general”, añadió. - 3.120 millones en salarios Los costes salariales para los clubes de la Premier League aumentaron a 3.120 millones de libras (4.088 millones de dólares). El Everton registró unas alarmantes pérdidas de 111 millones de libras (141 millones de dólares), mientras que la no clasificación para la Liga de Campeones supuso para el Chelsea unas pérdidas de

96 millones de libras (122 millones de dólares). Aunque las cifras más preocupantes son las del Tottenham, club que registró unos beneficios en la temporada 2018-2019 de 68,6 millones de libras (87,3 millones de dólares), gracias a su gran temporada en Europa (finalista de la ‘Champions’). Sin embargo, los Spurs anunciaron la semana pasada que han pedido un préstamo de 175 millones de libras (223 millones de dólares) al Banco de Inglaterra, ya que temen unas pérdidas de 200 millones de libras (255 millones de dólares) en el ejercicio siguiente debido a la pérdida en venta de entradas, la cancelación de otros espectáculos (como conciertos y los partidos de la NFL) y deudas con los operadores televisivos. “Nuestros datos han de-

mostrado con consistencia que el fútbol ha sido responsable de su propia desgracia por su excesiva dependencia de los ingresos televisivos, unos costes salariales por encima de los límites de seguridad (la UEFA recomienda no sobrepasar el 70% de los ingresos) y su fracaso al no detectar dinámicas y tendencias financieras claves”, según Bell.Las perspectivas para el Championship, la segunda división, también son sombrías. Cuatro clubes de la categoría aún no han presentado sus cuentas completas de 2019, las deudas de los equipos alcanzaban ya los 307 millones de libras (391 millones de dólares). Se espera que la deuda total de los participantes en esa categoría se sitúen sobre los 350 millones de libras (446 millones de dólares).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.