Auto impacta contra iglesia de Santa Rosalía
CPS Noticias Pág 29
Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:
Lunes 11 de mayo de 2020
MÉXICO
Director General: Fernando González Corona
www.tribunadeloscabos.com.mx
Director: Fabio Fernández Valdez
$
Año 29, Número 10313
Editor: Joel Ramírez Franco 7 503014 35900 1
(La Pandemia)
Comienza IMSS a tratar pacientes Covid-19 con plasma convaleciente Notimex Pág 24
Hay 35 mil 022 casos de Covid-19; rebrote sería un reto por influenza Notimex Pág 21
Crucero Carnival regresa en octubre al Pacífico mexicano La Asociación Nacional de Cruceros señala que la recuperacion del turismo naútico sera hasta el 2021 Ligia Romero/ CPS Noticias Pág 6
Aumentan las muertes por coronavirus a 281 mil 287 en el mundo Notimex Pág 18
Rechazan en Todos Santos subasta de predios propuesta por el Alcade Ezequiel Lizalde/ CPS Noticias Pág 17
Quédate en casa Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27
Trasforma Covid 19 celebración del 10 de Mayo
- En Cabo San Lucas, negocios no esenciales abrieron en 10 de Mayo -Marisol, madre soltera de 4 hijos es el primer año que no celebra el 10 de Mayo por la pandemia -A través de las redes sociales del Colectivo Búsqueda x La Paz, las
madres en lugar de celebrar, protestan y preguntan dónde están sus hijas/os -Abrazos y besos de lejos, un Día de la Madre muy diferente -Panteones vigilados para impedir acceso el 10 de Mayo
Ligia Romero, Esmeralda Ocampo y Ezequiel Lizalde/ CPS Noticias, Notimex y AFP Pág 4, 14, 16, 22, 23 y 32
10
PESOS
2
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN
Con los servicios Noticiosos de:
CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO
Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS
Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ
Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com
LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 11 de mayo de 2020 Número de Edición 10313
OPINIÓN
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
HASTA CUÁNDO IMPUNIDAD T enía 21 años. Y no sólo era activismo, era voz escuchada. Un ángel, con plena movilización social. La vida de un estudiante más, en la herida abierta de la impunidad. Cruz de una larga lista. Cuando termine la pandemia del Covid 19 seguirán las mismas. Con más cruces, con más impunidad. La responsabilidad que no acepta el presente, que se la atañe al pasado. La justificación del pasado para no asumir culpas en el presente. Lo del primero los pobres, con la consecuencia de más pobres. Lo de los abrazos, con más asesinatos; la mala señal a la sociedad de actores de la administración de la justicia en favor del grupo podrido de la sociedad, como lo son los pederastas —y los que los han protegido y protegen—, con el abuelo que abusó por cinco años de su nieta y lo mandan a su casa, en lugar del Centro de Reclusión y Readaptación Social. La ironía desde Palacio Nacional porque ante lo que se vive y viene “se ahorre”. ¿? Cómo ahorrar cuando millones —40, 50 millones— viven en la pobreza, y otros millones en la completa miseria. De dónde ahorrar, si apenas alcanza para mal vivir, o mal comer. Cuando digamos no hay Covid 19, nos volverán a sacudir en los espacios noticiosos los feminicidios, las ejecuciones, los cobros de piso, el contrabando a metros de Palacio Nacional, la impunidad que despojó de la manera abierta y de reto al poder a decenas de conductores por delincuentes armados en la autopista Puebla-Veracruz. Cuando nos despertemos del Covid 19 se volverá al México de siempre. Con las cruces puestas sobre las
buenas semillas. Eugi Roy tenía apenas 21 años. Era una de esas buenas semillas. Semillas que nos las siguen matando Presidente. Nos las siguen matando. La Jornada publicó un despacho desde Juchitán, Oaxaca, de la periodista Diana Manzo: “Un integrante del colectivo Los Tlacuas escribió: Hoy, la biología está de luto. Nos unimos a alzar la voz y rendir un pequeño homenaje a nuestro amigo Eugui, quien perdió la vida en manos de personas sin escrúpulos; malditos todos aquellos que quitan la vida a una persona inocente y valiente por defender lo que muchos de nosotros no nos atrevemos: nuestra madre naturaleza”. “Sus compañeros ambientalistas, entre ellos Arturo Islas Allende, conductor del programa de televisión Indomable por naturaleza, exigieron justicia. Islas dijo que México perdió a un orgullo, pues no había conocido a una persona, como lo fue este joven, tan apasionada de los reptiles.” “Teníamos un mexicano bien chingón que estaba luchando por la protección de la naturaleza y le arrebatan la vida, lo mataron por defender la naturaleza, no es mi papel hacer una publicación profunda, pero sí exigir a las autoridades de Oaxaca que se sepa quiénes son los responsables, la muerte de este gran hombre no puede quedar impune, resaltó”. El diario La Jornada dio cuenta que el joven medioambientalista “fue asesinado por disparo de arma de fuego en el rancho Magnolia, en
la zona cafetalera de Tierra Blanca, en San Agustín Loxicha, donde acudió a pasar la cuarentena“. Tenía 21 años y estudiaba el segundo semestre de la carrera de biología en el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca y se dedicaba al cuidado, defensa y preservación de reptiles y anfibios. La lucha por el medio ambiente y en particular en contra de la depredadora minería ha cobrado vidas, sigue cobrando vidas y desapariciones. En Los Cabos, David Sosa había sido un detonante efectivo para concentración, en enero del 2011, de diez mil ciudadanos en El Tule —a la mitad del Corredor Turístico—. Era un NO masivo contra la minería en la Sierra de La Laguna. La gran cadena humana formaría las letras SOS —la agrupación manifiesta contra la minería en ese entonces llamada Concordia—. El nombre de la Sociedad Organizada Sudcaliforniana —SOS— trascendería el plano local. Pero, nueve meses después desaparecería el dirigente ambientalista David Sosa. A la fecha no se ha vuelto a saber de él. La impunidad sobre el tiempo. De Eugui Roy, La Jornada refiere también, que perteneció a la Organización para la Conservación del Medioambiente en Oaxaca llamado Biologgers, Divulgación de las Ciencias y Naturaleza, a la que con frecuencia alimentaba con fotos y videos de los descubrimientos que hacía en sus expediciones por la zona serrana de Oaxaca. La desaparición de Sosa y el asesinato de Roy no son los únicos casos que la expresión social condena. Suman otras cruces e incertidumbre. Cuando nos despertemos del Covid 19 van a seguir las heridas de siempre. Hasta cuándo impunidad.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
local
3
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Hasta la noche del domingo 10 se mantienen 72 casos sospechosos en el estado de Baja California Sur. Esmeralda Ocampo
L
os Cabos.- Este 10 de mayo se incrementaron a 224 casos activos confirmados por Covid-19 en el estado sudcaliforniano; es decir, en un día se confirmaron 14 casos más, de los cuales, 3 fueron en Los Cabos, 8 en La Paz y 3 en Mulegé, esto de acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud publicados en su página coronavirus.bcs.gob.mx Actualmente, en el municipio de Los Cabos se tienen 124 casos confirmados, 5 defunciones y 90 casos recuperados. En tanto, la capital del estado, La Paz reporta 84 casos activos, 18 defunciones y 48 pacientes recuperados. Mulegé tiene 9 casos activos de coronavirus y 2 recuperados; en tanto, Comondú se mantiene con 7 casos confirmados y uno recuperado. El municipio de Loreto se mantiene sin reportar ningún caso de Covid-19. Hasta la noche del domingo 10 se mantienen 72 casos sospechosos en el estado de Baja California Sur y un total de casos acumulados de 338 entre los pacientes activos, las defunciones y los recuperados.
4
LOCAL
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
esenciales como tiendas de
C
regalos, florerías, pastelerías,
neverías y pastelerías estuvieron abiertas este 10 de mayo, a pesar de que el decreto esta-
Fotos: Cortesía
abo San Lucas.En un recorrido realizado por CPS Noticias, pudo apreciarse que negocios no
tal establece que este tipo de negocios no pueden estar abiertos. Hace días, autoridades de Protección Civil de Los Cabos indicaron que Cabo San Lucas tenía uno de los índices más altos en movilidad, por lo que era importante resguardarse en casa, sobre todo este 10 de mayo; sin embargo, en las calles pudo verse más actividad vehicular y de personas pidiendo dinero en los cruceros, que otras tardes. En calles principales del puerto pudieron verse una gran cantidad de negocios cerrados, únicamente los disponibles eran restaurantes y venta de alimentos, pero no faltó que algunos pequeños negocios que no son esenciales como pastelerías, tiendas de regalo, neverías entre otros, sí estuvieran operando.
Pequeños negocios que no son esenciales como pastelerías, tiendas de regalo, neverías entre otros, sí estuvieran operando.
Fotos: Julio Parra
En Cabo San Lucas, negocios no esenciales abrieron en 10 de Mayo
Entrevista con Marisol Maldonado Mendoza.
Marisol, madre soltera de 4 hijos es el primer año que no celebra el 10 de Mayo por la pandemia ESMERALDA OCAMPO
S
an José del Cabo.- Marisol Maldonado Mendoza, madre soltera de 4 hijos quien llegó al municipio de Los Cabos en busca de mejores oportunidades de empleo, compartió a las cámaras de CPS Noticias que derivado a la contingencia sanitaria por el Covid-19 se quedó sin empleo y hace más de un mes se encuentra vendiendo verdura en uno de los puestos de la colonia Ejidal mejor conocida como La Ballena; además, señaló que derivado de la contingencia, este será el primer año que no festeja el Día de las Madres, tradición que se celebra el 10 de mayo en México. “Este día siempre hacíamos algo especial, nos juntábamos mi mamá, mis hermanas y yo para festejar el 10 de mayo con nuestros hijos y pues está ocasión no creo que lo pase ni con mis hijos porque tengo que tra-
bajar para llevarles de comer; además ahorita me dedico a ayudarle a un señor a vender verdura en su puesto, ya que nos corrieron del hotel y nos dejaron sin trabajo y económicamente me he visto muy golpeada, ya que prácticamente acabo de llegar al estado sudcaliforniano y eso de estar pagando una renta así como los estudios de mis hijos es muy complicado”. Además, compartió una anécdota del Día de las Madres: “Allá en la Ciudad de México nos juntábamos mi mamá, mi hermana, los niños y hacíamos pozole, nos abrazábamos y también nos dábamos regalos, nos gustaba estar en familia; la unión en hijos y mamá es lo más importante para mí”. Reiteró que este fue el primer año que no celebró el 10 de mayo derivado a la situación de la contingencia sanitaria que se vive a nivel global, así como la situación económica, en la que se han visto duramente afectados.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
lunes 11 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
local
5
Organización internacional reparte 320 lonches en zonas más necesitadas de San José del Cabo
Sarahí Madrid, organizadora de la campaña ‘quitemos las pandemias del menú’ de Million Dollar Vegan a nivel internacional. Esmeralda Ocampo
S
Fotos: Julio Parra
an José del Cabo.Sarahí Madrid, organizadora de la campaña ‘quitemos las pandemias del menú’ de
Million Dollar Vegan a nivel internacional, compartió que este fin de semana elaboraron y repartieron alrededor de 320 lonches en las zonas más vulnerables de la cabecera municipal, tal como el vado de Santa Rosa y La Ballena. “Repartimos 320 lonches como box lunch; cada paquete traía una torta, el objetivo obviamente de esto es promover una alimentación basada en plantas, que la gente sepa que se puede llevar una alimentación sana sin necesidad de comer ningún animal y obviamente la intención también es erradicar el problema de raíz, por lo que la intención es ayudar a la gente de esa manera, por lo que repartimos más de
300 desayunos con una fruta adicional”. Compartió que asistieron a repartir los desayunos en las zonas del vado de Santa Rosa y un poco en la entrada de La Ballena; además destacó la finalidad que tiene esta organización internacional. “La finalidad es apoyar a la gente que está en una situación vulnerable debido al Covid-19, sabemos que mucha gente no puede ahorita salir a trabajar y que también nos han reportado que no han recibido apoyo de ningunas otras organizaciones, tampoco apoyo por parte del Gobierno y de eso se trata, el llevarle alimento a la gente”. Detalló que en esta labor participaron alrededor de 13 voluntarios, los cuales desde las 8 de la mañana prepararon los alimentos; asimismo dijo, contaron con el apoyo de Seguridad Pública y Protección Civil. Añadió que pretenden realizar más acciones tal como el repartir despensas: “La siguiente acción será repartir despensas aunque no tenemos todavía definida la cantidad que
Los desayunos se repartieron en las zonas del vado de Santa Rosa y un poco en la entrada de La Ballena.
se van a repartir, pero lo importante de estos apoyos será derivado a que como organización evitamos la contaminación, serán libres de plásticos y de igual manera sin productos de origen animal”. Finalizó invitando a la población en general de unirse a la causa para apoyar a los más vulnerables ante esta pandemia por el Covid-19 que se vive nivel global, además, señaló buscan apoyar por igual a los cachorros de la calle. “Estamos abiertos a recibir donativos y a que
se unan porque no nada más la gente tiene mucha hambre y necesidad, ya que también hay muchos animalitos en la calle, por lo que si alguien le gustaría donar tanto alimentos, fruta o algún guisado obviamente sin ingredientes de origen animal, así como croquetas, serían bien recibidos”.
6
local
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Asociación Nacional de Cruceros anuncia que Carnival regresará en octubre al Pacífico mexicano La recuperación del turismo náutico será hasta 2021 Ligia Romero Gutiérrez
C
abo San Lucas.- Arturo Musi Ganem, presidente de la Asociación Mexicana de Cruceros, dijo que la actividad de turismo náutico se reactivará poco a poco, esperando en el Pacífico mexicano ver a la línea Carnival hasta el mes de octubre; aseverando que las pérdidas registradas en esta temporada del 2019 - 2020 y que se cortó abruptamente, serán superiores al 60 por ciento. Detalló que hay mucha información sobre la reactivación del turismo náutico y donde las empresas han manejado ciertas fechas y rutas
específicas. “Sería un porcentaje muy pequeño en la reanudación, ya que se iría poco a poco hasta que se llegue a estabilizar la situación y que sería hasta el año que entra y lo entendemos, quién va a querer viajar mientras no haya una cura o vacuna, la gente no querrá ir a lugares en donde haya mucha gente y muchos menos viajar, así que ir a un aeropuerto y luego ir a un barco no es lo que quiere la gente”. Añadió que la actividad de cruceros tendrá una reanudación retardada, a pesar de que algunas líneas navieras como Carnival reanudarán actividades en julio, esto será en la zona del Caribe, mientras que en el Pacífico mexicano será en octubre. “El 20% de las líneas navieras reanudarán sus actividades, esto será poco a poco según como vaya el mercado y como vayan respondiendo los países, la epidemia, las lí-
neas aéreas y todo lo que tenga que ver con normalizar la actividad”. Puntualizó que las pérdidas generadas este año ante la ausencia del turismo náutico en la zona del Pacífico mexicano es significativa, ya que sólo se tuvo afluencia de cruceros los 2 primeros meses del 2020, por lo que la temporada alta se cortó a más de la mitad y la temporada baja desapareció. “Va a ser una pérdida superior al 60%; se esperaba que este iba a ser uno de los mejores años en el arribo de cruceros a nivel nacional como en el Pacífico mexicano, pero la pandemia a todo mundo nos afectó y a México lo que es el Pacífico, sí nos va a pegar, yo calculo que casi en un 60 a 70 por ciento si no se reanudan las actividades, pero si se reanudan las actividades por el mes
de octubre y noviembre con buenos arribos bajaríamos un poco, pero de un 60 a 70 por ciento de pérdidas en arribos es lo esperado”. Concluyó diciendo que la dinámica de viajar en cruceros será más estricta, ya que las navieras en general trabajan en nuevos sistemas de sanitización y en específico para los cruceros, ya que son sitios en donde se tiene a la gente contenida. “Líneas navieras están anunciando inversiones muy grandes en sanitización, equipos especiales, en protocolos sobre lo que van a hacer para que la gente pueda abordar un barco y estar dentro de ellos, cómo mantener la sana distancia, no recurrir a los bufetes… en fin, un montón de cosas que están cambiando“.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Ceresos de BCS cuentan con filtros de sanitización al interior y restringen visitas LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
S
an José del Cabo.Jorge García Rojas, comandante de la Policía Federal en transición con la Guardia Nacional en Los Cabos, reveló que los accidentes han disminuido en un 90%, ello derivado a la recomendación de las autoridades de salud de quedarse en casa por la contingencia sanitaria del Covid-19; sin embargo, señaló que no deberían haberse presentado accidentes ante tal situación, sin embargo en abril registraron 3. “Tenemos la reducción de los accidentes en la carretera Transpeninsular en un 90% o un poquito más; aunque sí se han registrado accidentes pero son mínimos, estamos hablando que en el mes pasado tuvimos 3 accidentes
Centro de Reinserción Social de San José del Cabo.
competente permitirá a que los internos hablen con sus familiares. Refirió que esta es una opción que se estará llevando a cabo entre la comunidad de reclusos, para que en esta pandemia estén comunicados con sus familiares y amigos.
“No los podemos aislar completamente, pero sí tienen que tener una certeza los familiares de que los reclusos adentro están bien; tienen que comprender que no pueden entrar porque es un reo y si entran está el riesgo de que surja un brote.”
Accidentes han disminuido más del 90% en la ciudad lineal de Los Cabos
Foto: Archivo
ESMERALDA OCAMPO
Foto: Archivo
C
abo San Lucas.Autoridades de Salud en la entidad, dieron a conocer que durante la contingencia sanitaria desatada por el Covid19 se han decidido restringir las visitas a los Centro de Reinserción Social en la entidad para evitar cualquier riesgo de contagio entre la comunidad de reos. El secretario de Salud en la entidad, Victor George Flores aseveró que se trata de limitar los ingresos para que nadie lleve la infección, hay controles y filtros al interior, además de que no están permitidas las visitas, así que se optó por recurrir a las video llamadas es decir a través de tables, los custodios o autoridad
En el mes pasado ocurrieron solo 3 accidentes registrados.
registrados cuando no debía de haberse presentado ninguno porque el tránsito es muy poco”. Señaló que los motivos de estos tres accidentes que se registraron en el mes de abril fue el exceso de velocidad. “Y los motivos fueron la velocidad, como no hay otros vehículos incrementan la ve-
locidad en estos tramos, se confían realmente los automovilistas”. Asimismo, en otro tema, añadió que hasta el momento la ciudadanía ha tomado mayor conciencia y a las playas que se encuentran sobre el Corredor Turístico destacó, afortunadamente ya no asiste la gente.
LOCAL
7
8
local
lunes 11 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Habitantes de Chula Vista denuncian a choferes de unidades pesadas Ligia Romero
C
abo San Lucas.Habitantes de la zona fraccionada de Chula Vista denunciaron a CPS Noticias la irresponsabilidad de algunos choferes de unidades pesadas que imprimen altas velocidades a la hora de circular por la calle principal de la
unidad habitacional. Uno de los inconformes, señaló que hace tiempo, unidades de volteo ingresan al fraccionamiento para contribuir en los trabajos de encauzamiento que llevan cabo las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Refieren que estas unidades pesadas no son las únicas que cometen la
imprudencia de manejar a exceso de velocidad por la calle Chula Vista, sino también los camiones que se les conoce como “trompos” de concreto, ya que sin ninguna precaución imprimen altas velocidades. Aseveran que los vecinos han solicitado a la empresa responsable de supervisar estas unidades, hagan el llamado
de atención para que los trabajadores del volante reduzcan la velocidad y tengan precaución al conducir. Hicieron el llamado a las autoridades municipales para que atiendan esta inquietud de los vecinos y coloquen topes en la calle principal de Chula Vista para evitar que los automovilistas y choferes cometan una tragedia.
La Rdcrn espera que el cuestionario ayude a estimar la proporción de pacientes con enfermedades raras que han sido diagnosticados con Covid-19.
Buscan evaluar impacto de Covid-19 en personas con enfermedades raras Notimex
Foto: Cortesía.
L
Transporte de unidades pesadas en la colonia Chula Vista.
Esmeralda Ocampo
S
an José del Cabo.Erick Santillán, director municipal de Protección Civil en Los Cabos destacó que derivado a que el 15 de mayo arranca la temporada ciclónica 2020, señaló que la ciudadanía ya debe de ir tomando diversas acciones tal como la limpieza de techos y el podar los árbo-
les. “Como todos los años hay que empezar a hacer la limpieza de las áreas críticas de la casa, techos, podar árboles, evitar la acumulación de agua en ciertos lados y empezar a hacer las compras pertinentes poco a poco para crear el banco de alimento en caso de una contingencia ciclónica; es un trabajo que tenemos que estar haciendo cómo Ayuntamiento año
con año y de ahí, esperar únicamente las instrucciones de la autoridad de Protección Civil en sus tres niveles de Gobierno”. Señaló que esta semana tendrán una videoconferencia para que les informen todas las recomendaciones así como el listado y nombres de los fenómenos hidrometeorológicos de la temporada ciclónica 2020.
Foto: Archivo.
“Se recomienda iniciar con limpieza en techos y podar árboles ante el inicio de la Temporada Ciclónica 2020” PC Los Cabos
Erick Santillán, director municipal de Protección Civil en Los Cabos.
a pandemia del COVID-19 presenta desafíos para las personas que viven con enfermedades raras, desde una acceso reducido a la atención médica necesaria, hasta un aumento de ansiedad y estrés. La Red de Investigación Clínica (Rdcrn) lanzó una encuesta en línea con el objetivo de descubrir cómo la pandemia de COVID-19 está afectando a la personas con padecimientos raras, sus familias y sus cuidadores. El cuestionario se centran en la capacidad del paciente para obtener la atención adecuada para una enfermedad o afección rara, las precupaciones de la familia y cuidadores y el acceso para obtener los medicamentos necesarios o la fisioterapia. La Rdcrn espera que el cuestionario ayude a estimar la proporción de pacientes con enfermedades raras que han sido diagnosticados con COVID-19 y como se ven afectados por este virus. Se estima que los resultados ayuden a la comunidad de investigación de enfermedades raras a identificar las necesidades de los pacientes durante la pandemia de COVID-19 y otras crisis de salud potenciales, además de informar las futuras investigaciones sobre estos padecimiento
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
lunes 11 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
local
Restaurantes
enfrentan la peor crisis de su historia Al final 15% de los grandes quebraría y 50% estaría en riesgo Notimex
tan de sobrevivir con la adecuación de sus servicios, por ejemplo con un menú reducido para entregar a la puerta a domicilio,
otros habilitaron meseros para llevarlos en sus coches y entregar al cliente. Sin embargo, los ingresos no son suficientes; “los únicos que han doblado sus ventas son aquellos que ya tenían bien diseñado sus plataformas de comida a domicilio, como los de hamburguesas, alitas, pizzas, suchi, pero sigue siendo insuficientes para contener la cantidad de gastos que tenía la industria”. “La estamos pasando muy mal, las empresas eran solventes y ahora se han transformado en empresas que tienen muy poco ingreso y los gastos fijos no cambian, se tiene que pagar la nómina, servicios electricidad, arrendamientos, impuestos. En general, la industria está muy lastimada”. Sobre los apoyos del gobierno federal, como el programa de créditos a la palabra de 25 mil pesos por unidad, dijo que “son positivos pero insuficientes”, porque para un negocio con 20 empleados no se puede pagar ni la nómina, “ni más ricos ni más pobres”.Germán Gonzalez agregó que a ello se suma que cuando se regrese a las actividades productivas, los restaurantes no serán los primeros, y además hay que cumplir con nuevos protocolos para el distanciamiento y extremar precauciones sanitarias, para que sea seguro el regreso de los establecimientos.
Fotos: Archivo
L
a industria restaurantera en México enfrenta la peor crisis de su historia, pues hasta este momento, 15 por ciento de las unidades económicas formales de este rubro al fin de la pandemia “ya no abrirán, morirán en esta crisis”, en tanto que otras 50 por ciento, “dependiendo de los apoyos que logren, luchan por salir, pero tienen alto riesgo de quebrar”. En entrevista con Notimex, el presidente de la Cadena de Restaurantes de México de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentado (Canirac), Germán González, explicó que en México existen 500 mil unidades económicas dedicadas a la industria restaurantera.De ellas, 97 por ciento se compone de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), donde la mayoría son informales con pequeños puestos de comida, y el restante 3.0 por ciento se integra por los medianos y grandes restaurantes formales. De los restaurantes grandes, un promedio de 20 mil, donde se ubican las cadenas de restaurantes que se anuncian, negocios con entre 10 y 20 empleados, es donde más habrá quiebras, afectando directamente al empleo que en total tiene dos millones 187 mil empleos. Y “si no hay algo que le dé oxígeno a la industria, se perderán 300 mil empleos, entre formales e informales”.“Es una situación tristísima”, apunta German González, pues señaló que desde que inició la emergencia, desde el puente del 13 al 16 de marzo, muchos restaurantes vieron caer sus ventas en rangos de 70 a 75 por ciento. Para el 23 al 30 de abril, la mayoría cerró, sobre todo aquellos que no tenían desarrollado el servicio a domicilio, porque no tuvieron cómo entregarlo o no estuvieron en plataformas digitales, “tiempo en el que las ventas cayeron 90 por ciento”.Así, explicó el directivo, “nos hemos mantenido” con un mínimo de ventas en abril y esta parte de mayo. Reconoció que muchos restaurantes tra-
Germán González, explicó que en México existen 500 mil unidades económicas dedicadas a la industria restaurantera
9
10
local
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Convocan a jóvenes a participar en “mi historia en cuarentena” En el marco del Día del Estudiante, podrán participar jóvenes entre 12 y 17 años, con supervisión y autorización de sus tutores El objetivo es que la juventud comparta a través de un video corto o un dibujo, su experiencia en casa durante la contingencia por Covid-19 CPS Noticias
E
l Gobierno del Estado a través de la Unidad de Atención y Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, convoca a las y los jóvenes entre 12 y 17 años, a participar en “Mi Historia en Cuarentena”, en el marco del Día del Estudiante, informó la titular de esta Unidad, Adela González Moreno. La funcionaria estatal, se-
ñaló que esta actividad tiene como finalidad, brindar un espacio a los jóvenes y adolescentes para que compartan sus experiencias vividas en casa durante este aislamiento social, así como sus emociones y pensamientos sobre el tema, apuntó. “Sabemos que este 23 de mayo, será un día muy diferente al que normalmente estamos acostumbrados a celebrar, como lo han sido otras fechas importantes para las familias; por ello, queremos
brindar a nuestra juventud un espacio donde puedan expresar todos los sentimientos y experiencias que les ha dejado esta contingencia”, expresó. En este sentido, González Moreno indicó que la convocatoria estará abierta del lunes 11 de mayo al 18 de mayo, los participantes podrán mandar un vídeo con una duración máxima de 1 minuto o un dibujo con técnica libre. Asimismo, deberán res-
ponder al menos a una de las siguientes preguntas: ¿Qué experiencias han tenido con su familia durante la cuarentena?, ¿Qué le ha gustado y qué no?, ¿Cómo ha vivido este periodo de aislamiento en casa?, así como propuesta para otros adolescentes y jóvenes para sobrellevar esta cuarentena. Asimismo, mencionó que los trabajos deben de enviarse al correo sipinnabcs@ gmail.com, y una vez que se cierre la convocatoria, se es-
tarán publicando en la página de Facebook: Secretaría General de Gobierno BCS, para que la ciudadanía aprecie el talento de los jóvenes sudcalifornianos y al mismo tiempo, vote a través de la reacción Me gusta; por lo cual, los tres primeros se harán acreedores a un premio sorpresa, el día 22 de mayo. “Es importante conocer los cambios que están experimentando, tanto en lo personal, en su conducta, sentimientos y vida familiar, antes y después del periodo de cuarentena, para apoyarlos e implementar medidas que refuercen la manera en cómo están asumiendo esta etapa”, concluyó Adela González.
CPS Noticias
L
a Paz.- La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), brindó un curso de capacitación al personal responsable de efectuar labores asistenciales en el refugio temporal que el Gobierno de Baja California Sur habilitó en la Casa del Estudiante Sudcaliforniano de La Paz, para atender a pacientes confirmados por Covid que no requieren hospitalización por presentar sintomatología leve. Este espacio fue establecido en el marco de esta contingencia para apoyar a personas con resultados positivos por coronavirus que
no presentan mayor complicación respiratoria, pero que al tener un vivienda de reducidas dimensiones prefieren seguir el resguardo en un espacio alterno, a fin de evitar riesgos de contagios en su hogar, indicó la titular de Coepris, Blanca Pulido Medrano al encabezar esta capacitación. Durante esta actividad a la que también asistió la coordinadora estatal de estrategia de mitigación por Covid, Ana Luisa Guluarte Castro, Pulido Medrano dijo que en este curso se dio información puntual sobre los protocolos preventivos y de seguridad que deben seguir en el desempeño de funciones como es limpieza y desinfección de espacios, preparación de alimentos, así como resguardo y cuidado de las instala-
Foto: Cortesía.
Capacitan a personal de refugio temporal para pacientes ambulatorios de Covid-19
Este espacio fue establecido en el marco de esta contingencia para apoyar a personas con resultados positivos por coronavirus que no presentan mayor complicación respiratoria.
ciones. También fueron instruidos sobre las buenas prácticas sanitarias para la preparación de alimentos y sobre las medidas de sana distancia y de higiene básica que deben seguirse en todo momento para evitar la incidencia de enfermedades infecciosas. Son conocimientos que les
permitirán cuidar su salud durante el desempeño de sus labores, pero también al interior de sus hogares, comentó. Se enfatizó que el seguimiento médico de los pacientes atendidos en este refugio será realizado por las brigadas de respuesta inmediata de la Secretaría de Salud de la entidad. Esta capacitación
contribuirá a que se proporcionen en condiciones de seguridad y calidad estos servicios asistenciales para personas vulnerables con Covid, finalizó la titular de Coepris en esta capacitación donde estuvo acompañada por el responsable del Área Médica del Ayuntamiento de La Paz, Juan Manuel Plascencia.
Llaman a empresas turísticas a certificarse como “Punto Limpio”: Setues CPS Noticias
L
a Paz.- Baja California Sur se prepara para reactivar la actividad turística de todos sus destinos, por lo que el Gobierno del Estado trabaja en un Programa Emergente de Certificación de Empresas Turísticas en materia de Buenas Prácticas de Seguridad y Calidad Higiénica “Punto Limpio”, dio a conocer el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues) Luis Humberto Araiza López. Al respecto, el funcionario hizo un atento llamado a empresarios y prestadores turísticos para sumarse a esta estrategia mediante la cual, la Setues en coordinación con la Secretaría de Turismo Federal, certificarán a 400 empresas en una primera etapa, como lugares libres de patógenos, virus y bacterias, especialmente de Covid-19. Araiza López destacó que esta capacitación que opera la Sectur Federal desde hace años, ayuda además a definir protocolos de limpieza en las áreas de trabajo, prácticas higiénicas del personal y medidas de gestión y seguimiento, garantizando la inocuidad e higiene de los servicios turísticos, además de establecer procesos de mejora continua. “En la reapertura de BCS al mercado turístico nacional e internacional, será fundamental dar certeza sanitaria tanto a los viajeros como a los habitantes, de ello dependerá reforzar la confianza de los turistas para ratificarnos como unos de los mejores lugares para vacacionar del Pacífico Mexicano”, añadió el titular de la Setues. Finalmente, Luis Araiza indicó a los interesados en obtener el certificado de calidad Punto Limpio a consultar la página de internet https://setuesbcs.gob.mx/punto-limpio/ al tiempo que enfatizó el respaldo de la actual administración para reactivar la economía y la industria turística en todo BCS.
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
local
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
11
Implementan nuevos reactivos para exámenes de Preparatoria Abierta CPS Noticias
L
a Paz.- Con el propósito de ofrecer un servicio educativo de calidad, la Secretaría de Educación Pública en la entidad implementa durante este periodo de confinamiento por Covid-19 nuevos reactivos para quienes presenten los exámenes de Preparatoria Abierta, a fin de eficientar el sistema y que los usuarios concluyan sus estudios de nivel Medio Superior con éxito, informó Julio César Rodríguez Ovalle, titular de este subsistema de Preparatoria Abierta. En ese sentido, el funcionario de SEP indicó que la coordinación de Prepa-
ratoria Abierta atiende los llamados oficiales de distanciamiento social, por lo que actualmente no es posible brindar atención personalizada a los alumnos inscritos en esta modalidad académica, sin embargo se trabaja con nuevos reactivos para
exámenes por computadora y papel, que permitirán un servicio más accesible para todos. El coordinador de preparatoria añadió que en la página oficial www.prepabierta. sep.gob.mx, los estudiantes inscritos y activos pueden
consultar libros, guías, plan de estudios y asesoría académica, todas estas herramientas que representan un apoyo educativo para que este sector de la población escolar no se desmotive y trunque sus estudios de nivel Medio Superior. Rodríguez Ovalle mencionó que durante este confinamiento, la Secretaría de Educación Pública continúa trabajando de manera comprometida con los educandos sudcalifornianos, al implementar estrategias que se adapten a la situación que se vive en el país y a nivel mundial, con el objetivo de que se fortalezcan los aprendizajes adquiridos, pero sobre todo promover que se trabaje desde casa y sin poner en riesgo la salud.
Podrán personas recluidas en penales comunicarse con familiares CPS Noticias
L
a Paz.- Derivado de la contingencia sanitaria por el virus Covid-19, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) ha puesto en marcha un sistema de video llamadas a través de dispositivos electrónicos, para que las personas privadas de su libertad en centros penitenciarios del estado, puedan comunicarse con su familia, así lo dio a conocer el director general del Sistema Penitenciario en BCS, José Francisco Jiménez Gómez. El funcionario precisó que dicho sistema se encuentra operando en los cuatro penales del estado y a través de este, las más de mil 200 personas internas en la entidad, podrán ver y dialogar con sus fa-
miliares de manera segura, garantizando con ello no solo un derecho de los privados de su libertad, sino también, las medidas higiénicas para evitar posibles contagios. “Es en estos momentos cuando debemos hacer uso de la tecnología, por ello se trabajó en una herramienta que permitiera al privado de la libertad establecer contacto con sus familias y de esta manera evitar situaciones de estrés, angustia o desesperación entre la población penitenciaria, quienes como cualquier otro ciudadano desean saber cómo está pasando su familia esta crisis sanitaria”, apuntó el Director. En ese sentido, el funcionario mencionó que para tal fin se distribuyeron en los cuatro centros penitenciarios, 24 tabletas elec-
Foto: Cortesía.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Foto: Cortesía.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Los más de mil 200 privados de su libertad podrán comunicarse con sus familiares a través de videollamadas durante esta contingencia sanitaria.
trónicas dotadas de una aplicación para video llamadas y de ello se capacitó al personal para su debida operación; por lo que desde esta semana las personas recluidas, podrán contactarse con sus familiares y de esta manera compensar la suspensión de visitas que prevalecen en todos los penales del país por esta pandemia. Al informar que actualmente no se han registrado casos positivos de Covid 19 al interior de los penales, José
Francisco Jiménez Gómez puntualizó que desde que se tuvo conocimiento sobre esta enfermedad, esta dirección implementó protocolos de seguridad en los cuatro penales, para evitar poner en riesgo la salud de la población interna, mismos que dijo, se mantendrán en tanto las autoridades de salud así lo recomienden, pues es el principal objetivo es evitar que este virus vulnere la salud de los privados de la libertad.
12
local
lunes 11 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
CPS Noticias
L
os Cabos. – Con el objetivo de asegurar a la ciudadanía la entrega de apoyos alimenticios mientras dure la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, la XIII administración encabezada por la alcaldesa Armida Castro Guzmán realizó la firma de un convenio de colaboración con la Alianza Comunitaria de Baja California Sur (ACBCS), en las instalaciones del Palacio Municipal de San José del Cabo. “Con el trabajo unido, estamos garantizando que ninguna familia de Los Cabos pasará una crisis por hambre”, aseguró la Primera Edil, al tiempo que informó que con la firma del convenio se po-
drá llegar de manera más rápida y directa a un mayor grupo de ciudadanos, al especificar que, el Gobierno Municipal apoyará con vehículos y personal para que las despensas de la ACBCS, -destinadas a los sectores vulnerables-, lleguen hasta la puerta del hogar del beneficiado. La Presidenta Municipal continuó detallando que siguiendo las medidas de higiene recomendadas por el sector salud, la firma se realizó a través de una videollamada; asimismo enfatizó que si sociedad y Gobierno trabajan de manera unida y siguiendo la línea de servir a los sectores vulnerables, se podrá garantizar que el destino turístico salga de la contingencia sanitaria
Foto: Cortesía
Aseguran Gobierno de Los Cabos y Alianza Comunitaria de Baja California Sur que ninguna familia pase hambre
“El tiempo que dure la contingencia estaremos trabajando en conjunto” Armida Castro.
como un municipio fortalecido. Castro Guzmán aseveró que el trabajo en conjunto con la ACBCS no se dará por concluido hasta que termine la contingencia sanitaria en el
destino.Es importante destacar que la ACBCS es una coalición de organizaciones filantrópicas y no lucrativas, con el sector empresarial y la sociedad civil organizada; surgió en respuesta a la crisis causada
Brigadas entregan apoyos alimenticios a familias de CSL
L
os Cabos. – Luego de que la cadena comercial OXXO se sumara a los apoyos alimenticios que realiza el Gobierno de Los Cabos -con la donación de 300 despensas-, las brigadas del XIII Ayuntamiento realizaron la entrega casa por casa de estas ayudas, como parte de las acciones de mitigación de los efectos de la pandemia por Covid-19. Dichas despensas fueron entregadas a ciudadanos de las colonias Mesa Colorada, Cangrejos, Tierra y Libertad, Gastélum, Obrera y El Arenal, en Cabo San Lucas; quienes se co-
municaron al centro de atención telefónica: Soy servidor público ¿en qué te puedo ayudar? Cabe recordar que la donación de estas 300 despensas, fue recibida por la alcaldesa Armida Castro Guzmán, quien agradeció a la cadena co-
mercial OXXO, por la voluntad de sumarse a las acciones que encabeza el Ayuntamiento de Los Cabos y servir a quien más lo necesita. En ese sentido, la titular de Atención Ciudadana, Laura Brito Camacho reconoció que más empre-
tan y pasar esta etapa de la pandemia por Covid-19, lo más sanos y seguros posibles.
Foto: Cortesía
CPS Noticias
sas se sumen al trabajo y compromiso del Gobierno Municipal, a fin apoyar a quienes más lo necesi-
por los efectos de la presencia del Covid-19 en nuestro estado y atiende las necesidades de equipo y recursos para las instituciones de salud, así como los apoyos alimentarios para las familias que lo requieren.
Las despensas fueron entregadas a ciudadanos de las colonias Mesa Colorada, Cangrejos, Tierra y Libertad, Gastélum, Obrera y El Arenal.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
lunes 11 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
local
13
Foto: Cortesía
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
En el ejercicio 2019 se aplicó un recurso propio de 12 millones 454 mil 294.11 pesos.
Mejoran seguridad vial y peatonal con Programa de Bacheo en Los Cabos CPS Noticias
L
os Cabos. – Durante este ejercicio 2020, la XIII administración que encabeza la alcaldesa Armida Castro Guzmán, continuará con el Programa de Bacheo con Asfalto y Concreto Hidráulico en todo el municipio, para rehabilitar las vías de comunicación principales y secundarias -una vez que pase la contingencia provocada por
294.11 pesos, correspondiente al ejercicio 2019, con lo que se logró beneficiar a los vecinos de más de 25 colonias en el municipio, mejorando la seguridad vial y peatonal, así como la imagen del destino. En la zona A de Cabo San Lucas se aplicó una inversión de 4 millones 164 mil 600.37 pesos; para la zona B de la misma delegación municipal, se invirtió la cantidad de 4 millones 104 mil 258.75 pesos. En la zona A de San José de Cabo
el Covid-19, ya que, a causa de la pandemia, están temporalmente suspendidos los trabajos de obra en el destino-, así lo precisó el director municipal de Obras Públicas, Juan Francisco Ayala Amezcua. El servidor público también detalló que el H. Cabildo de Los Cabos aún debe sesionar y aprobar el presupuesto de obra para este año, al tiempo que recordó que la XIII administración aplicó un recurso propio de 12 millones 454 mil
CPS Noticias
L
os Cabos. – Varios estados de la República incluyendo Baja California Sur, se encuentran en la Fase 3 del Covid-19; durante esta cuarentena por la contingencia sanitaria, el cronista municipal de Los Cabos Gabriel Fonseca Verdugo, en conjunto con el Instituto de la Cultura y las Artes (ICA), estrenará el 2do capítulo de la serie documental: Diálogos por la Memoria Histórica y Cultural de Los Cabos “Aquel Ayer”, con el fin de seguir educando a la población a través de las magníficas historias que han dado forma a nuestra sociedad actual, así como los va-
lores e ideas que se han forjado a lo largo del desarrollo de la comunidad cabeña. Este próximo capítulo se estrenará a través de las plataformas digitales del cronista municipal de Los Cabos, tanto en la página de Facebook como en Youtube, el día 12 de mayo del año en curso a las 05:00 de la tarde, así lo informó Fonseca Verdugo. El episodio -detalló Gabriel Fonseca-, tocará tres temas de importancia que se suscitaron a lo largo de la historia del destino turístico: el primero es la historia de la antigua escuela Vicente V. Ibarra, que fue construida donde hoy es el Mercado Municipal en San José del Cabo y su característico mural pintado por un
Foto: Cortesía
Presentarán este 12 de mayo el 2do capítulo de la serie “Aquel Ayer”
se invirtió la cantidad de 2 millones 077 mil 273.84 pesos; mientras que en la zona B se aplicó un recurso de 2 millones 108 mil 161.15 pesos. Cabe destacar que las colonias que se han beneficiado con este programa de bacheo en Cabo San Lucas, en la zona A, son: Acuario, Mariano Matamoros, Ildefonso Green, Centro, Juárez, 4 de Marzo y Ampliación 4 de Marzo; en la zona B: Bulevar Constituyentes, Bulevar Hidalgo, Arcoíris
del Sol 2, Palmas Homex, Bugambilias, Lomas del Faro y colonia Arenal.Por otro lado, en la cabecera municipal, en la zona A se atendieron las colonias: Guaymitas, colonia Centro, 8 de Octubre, Luis Donaldo Colosio, fraccionamiento Colinas de San José, Colinas Plus y Viva Las Veredas; en la zona B, las colonias en las que se trabajó, fueron: Santa Rosa Fundador y Ampliación, colonia Zacatal, Villas de Cortez y el fraccionamiento Costa Dorada.
fueron realizadas al decano Héctor Güereña durante los conversatorios que se efectuaron en el proyecto Diálogos por la Memoria Histórica y Cultural de Los Cabos “Aquel Ayer”, con el fin de entender y conocer a detalle el pasado de nuestra comunidad. Algunos detalles de estas magníficas historias no se encuentran en papel fotográfico, sin embargo Fonseca Verdugo mencionó que se presentarán Este próximo capítulo se estrenará a través de las plataformas digitales del cronista municipal de Los Cabos, tanto en la página de Facebook como en Youtube. ilustraciones realizadas por la artista gráfica local Mildred Maextranjero europeo que llegó a de transportación de los autos rrón, pintora e ilustradora que se estas tierras, en el cual se podía de la marca Ford, los cuales a ha encargado de plasmar la hisobservar el Arco de Cabo San principios del siglo pasado lle- toria en dibujo, para que el púLucas; posteriormente esta es- gaban en barco a las costas de blico logre imaginar todas estas cuela fue reubicada al Cerro de estas tierras. acciones que se llevaban a cabo la Cruz. En el tercer tema a tratar du- en nuestra localidad. Asimismo, el Cronista de Los rante el segundo episodio -adePara finalizar, Gabriel FonseCabos precisó que el segundo lantó Gabriel Fonseca-, se podrá ca aseguró que sigue trabajando tema será relatado a través de observar la interacción con el en el siguiente capítulo de esta los ojos el decano Héctor Güere- público, se mostrarán algunas serie documental, el cual tendrá ña Cota, quien detalla la manera de las mejores preguntas que su gran estreno el próximo mes.
14
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
LA PAZ
A través de las redes sociales del Colectivo Búsqueda x La Paz, las madres en lugar de celebrar, protestan y preguntan por sus seres queridos
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Invitan a la población a mantenerse ocupado en actividades productivas e informarse de fuentes oficiales
Cuarentena favorece mitos sobre Covid-19 y desvían la atención del problema real
DANIELA PÉREZ
L
DANIELA PÉREZ
L
Foto Archivo
a Paz.- El Colectivo Búsqueda x La Paz, convocó a las madres de personas desaparecidas a una manifestación digital para protestar este Día de las Madres, “10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y protesta”, escribieron a través de sus redes sociales. Esta “movilización digital” a la que se unieron los colectivos de familiares de personas desaparecidas en todo el estado de Baja California Sur, es convocada por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, como una alternativa para exigir justicia y la búsqueda de todas las personas de las cuales se desconoce su paradero en el país. De acuerdo con la convocatoria, las personas compartieron en redes sociales, junto al hashtag #CorazonesEnMarcha, las fotografías y videos de ellos hablando sobre sus familiares desaparecidos, así como de las labores de búsqueda en campo que realizan los colectivos. De entre los mensajes destaca el de Rosa Martínez Vargas, quien busca a su hijo Moisés Rodríguez Martínez que desapareció en enero del 2019 en la ciudad de La Paz, “hoy, este día Moisés cumple un año y cuatro meses que lo quitaron de mi
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Foto Bismarck Moyrón
¿Dónde están nuestros hijos? claman madres de personas desaparecidas
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Entre los mensajes difundidos en las redes sociales, la pregunta recurrente es “¿Donde están?”
vida. Moi, te voy a seguir esperando hijo, hasta el día que yo me muera, sólo le pido a Dios que no pierda la memoria para olvidarte, te amo, te quiero mucho donde quiera que estés”, expresó a través de un video. De igual manera, los colectivos locales se unieron a la acción de crear y colocar carteles en lugares visibles de los hogares con la intención evidenciar el problema de las desapa-
riciones y el sufrimiento de las madres ante la ausencia de sus hijos, con la pregunta obligada de esta causa, “¿Dónde están?”. Cabe mencionar, que de acuerdo con Lizeth Collins Collins, quien es titular de la Comisión estatal de Búsqueda de Personas en Baja California Sur, tan solo en el mes de abril y mayo se recibieron 14 reportes de personas desaparecidas, de las cuales, 4 han sido localizadas.
a Paz.- La pandemia por el Covid-19, al igual que crisis sanitarias pasadas, ha tomado tintes míticos, bíblicos y apocalípticos que en la mayoría de los casos desinforma a la población, mencionó Gilberto Ortega Avilés, filósofo e investigador de mitos y leyendas de Baja California Sur. “Tomamos la principal referencia que fue la peste negra que también causó muchas muertes, la gente también pensaba que era el fin del mundo, que era un castigo de Dios, ahí daban todo por perdido y era una pandemia similar en mortalidad y todo”, explicó. Señaló que en torno al coronavirus se ha presentado una sobre información, lo cual ha generado infinidad de teorías de la conspiración como las que aluden a la exterminación a un determinado sector de la población, otros que señalan la intervención extraterrestre y otros tantos, refieren a una suerte de venganza de la madre naturaleza, “hay muchas teorías, mucha información que se tiende a la desinformación, hay que tomar las fuentes oficiales y no dejarse
llevar”. Señaló que en la mayoría de los casos, estas teorías desvían la atención de las personas de los aspectos más relevantes, como en este caso, de las medidas sanitarias para evitar el contagio por el Covid-19. “Hay tanta información que tomamos lo más llamativo y en vez de estarte cuidando por lo básico, te preocupas por si se creó o no el virus, cuando la solución es muy fácil, los cuidados que ya tenemos”. Señaló que el surgimiento de teorías y mitos respecto al Covid-19 se debe principalmente al confinamiento, que provoca un estado paranoide; para evitar esto, recomendó a las personas ocupar la mente en actividades productivas. “Estás encerrado y estás pensando, eso lo puedes transformar en algo productivo como ponerte a leer, incluso la gente que investiga mitos y leyendas, estamos tomando en cuenta que ahorita la gente está encerrada y puede tender a imaginar cosas y por la tensión de tener tanta información, eso genera. Lo mejor es tomar las noticias oficiales, tomar las medidas sanitarias y no dejarse llevar”, explicó.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Crisis económica golpea a las iglesias, pero éstas continúan ayudando Las iglesias llevan alrededor de dos meses sin celebrar misas, sin embargo los gastos de operación siguen corriendo como el pago de luz y de sueldos
Daniela Pérez
L
a Paz.- Debido a la suspensión de misas, las iglesias de la ciudad han dejado de percibir ingresos por ofrendas, lo cual ha afectado el funcionamiento y sostenimiento de la misma, señaló Juan Gómez Esqueda, quien es vocero de la Diócesis de La Paz. “A todos nos ha pegado, la vida de una parroquia desde el punto de vista material se sustenta de las ofrendas y si llevamos ya dos meses sin celebra-
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
la paz
15
Foto: Ivette Pérez
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
A pesar de esto, las iglesias consideran que hay personas que están en peores condiciones y hay que apoyarlas
ciones, pues obviamente no hay ingresos, pero los gastos de operación continúan porque tenemos empleados, se paga la luz, el seguro, la gasolina del carro y se supone que de ahí comemos también, y pues sí nos hemos visto afectados en ese sentido”, explicó. Señaló que a pesar de esto, la pandemia se presenta como una oportunidad para los sacerdotes para vivir como vive la mayoría de la población y salir de la zona de confort, “también tenemos que ser sensibles ¿no?. Si nuestro pueblo
está batallando yo creo que nosotros en este sentido debemos no solamente tener discurso, sino practicar también lo que el pueblo en general vive”. Señaló que ninguno de los padres e iglesias se encuentran en un estado crítico, sólo en un estado difícil y esto ha sido posible gracias a la generosidad de las personas que los han apoyado con alimento; sin embargo, enfatizó que la ayuda ahorita debe estar enfocada en las personas que menos tienen. “Nosotros nos hemos que-
dado sin ingresos, lo poco que pudiera haber en una cuenta o algo, prácticamente en la mayoría de las parroquias desapareció, pero antes de mirar a un sacerdote como alguien que está afectado, hay que mirar a quienes verdaderamente sí están batallándole, que han perdido su trabajo y que tienen que continuar con sus gastos de luz y otros pagos; entonces, siempre habrá alguien más necesitado que uno y si eso no lo entendemos así, entonces estamos pensando de manera egoísta”, concluyó.
Medidas sanitarias tienen impacto negativo para choferes de plataformas digitales Daniela Pérez
Foto: Ivette Pérez.
L
a Paz.- Durante la contingencia, los conductores de las plataformas digitales señalaron que los viajes han disminuido, han recurrido a cancelar viajes con más de dos personas por las medidas sanitarias, e incluso han invertido de su bolsa para desinfección y cubrebocas para sus clientes, y así poder continuar trabajando con menor riesgo, lo cual ha afectado gravemente su economía. “Ha bajado mucho el servicio, ahorita a veces ni la gasolina alcanzamos a sacar, con decirte un ejemplo, de 10 viajes que podríamos sacar en un día, ahorita estamos sacando
Muchos de ellos, por costos operativos tienen que pagar una renta por el automóvil y gasto de gasolina.
3”, expresó. De acuerdo con un conductor de una aplicación en La Paz, que prefirió no ser identificado, señaló que a pesar de tener otros ingresos además de este, se le ha complicado pagar los costos
operativos, como la renta por el automóvil, la cual es de 2 mil 500 pesos a la semana y un aproximado de 200 o 300 pesos, “a nosotros sí nos afecta mucho porque hay que pagar renta, gasolina y aparte hay que sacar para el día”.
Señaló que ante la reciente medida que restringe la cantidad de pasajeros en los automóviles, han habido ocasiones en las que la autoridad ha hecho llamados de atención por llevar más de un pasajero y que además éstos usen cubrebocas, lo cual ha provocado que cancelen viajes de más de 1 persona y que tengan que invertir de sus bolsillos para cumplir con las medidas sanitarias. “En algunos filtros es donde se han puesto más estrictos, pero regularmente el pasajero debe traer el cubrebocas, porque es por lo que me han detenido y llamado la atención. Yo en lo personal he traído cubrebocas extras, precisamente en esos casos cuando el cliente
no trae y se lo tenemos que obsequiar para no tener problemas con las autoridades, además que mucha gente no ha entendido que tiene que viajar sola, explicó. Finalmente hizo un llamado a la autoridad a ser consciente, debido a que las restricciones están afectando a los conductores, pero también a los usuarios, ya que hay casos en los que se necesita trasladar a personas de la tercera edad y requieren de un acompañante; mientras que está el caso de los empleados que aún continúan trabajando y que antes compartían sus viajes para economizar, pero ahora tienen que asumir un aumento en los gastos por traslado.
16
LA PAZ
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Ante crisis, refugios de animales invitan a donar y adoptar DANIELA PÉREZ
L
a Paz.- En la ciudad de La Paz existe un gran número de rescatistas y refugios para mascotas en situación de calle, que durante la contingencia sus actividades se han vuelto insostenibles, como es el caso de la Asociación Comunidad Patitas La Paz, de acuerdo con Marina Janeth Contreras Espinoza, fundadora y presidenta de dicha organización. “Nosotros cada mes organizamos una actividad que pueda involucrar a las personas y que de cierta manera se sientan a gusto de ayudar y recibir algo a cambio, como una función de cine, una tarde de lotería, etc., que teníamos programadas, pero que tuvieron que ser suspendidas”, explicó. Añadió que la situación laboral ha afectado a gran parte de los colaboradores de
la Asociación, quienes han suspendido su ayuda para resolver asuntos personales derivados de la situación por el Covid-19. “En nuestro grupo, cada uno se ha visto afectado de manera personal por todo lo que ha pasado en sus trabajos, porque el albergue es una carga adicional a lo que cada uno tiene que lidiar con lo de la cuarentena. Nosotros mismos somos quienes le gastamos al albergue, pero dadas las circunstancias también eso se ha vuelto un problema”, explicó. Señaló que actualmente tienen 46 animales entre gatos, perros y un cerdito, los cuales están disponibles para adopción, al mismo tiempo que hizo énfasis en que nos encontramos en un buen tiempo para adoptar y de esta forma las personas ayudarían al refugio a poder continuar, ya que uno de los mayores y esenciales gastos que tienen
Foto Archivo
Los refugios han suspendido sus actividades de recaudación de fondos, sin embargo los gastos para comprar alimento de 46 animales y pagar servicios como luz, agua, mantenimiento y atención veterinaria continúan
Comunidad Patitas La Paz invita a las personas a ingresar a su página y contactar para donación de croquetas o para adoptar una mascota
la Asociación y del albergue”, explicó. A través de la página de Facebook @ComunidadPatitasLaPaz las personas pueden contactar para adoptar o bien, aportar de manera económica o en especie a la organización, “nosotros rentamos la sección de un rancho para poder llevar a cabo este proyecto, y lo derivado, la luz el agua,
es el del alimento para los animales. “Ahorita la mayoría de las personas están en casa, lo que hace más fácil integrar a un animal en la familia, de hecho el ejercicio se hace mucho más fácil. Nuestra intención es promover la adopción lo más que podamos para bajar la población y poder reorganizar todas las actividades de
la gasolina, todo lo que implica el mantenimiento, todos esos gastos son parte del trabajo operativo, no es sólo que los animales se alimenten; a su vez, surgen gastos adicionales en veterinaria, por lo pronto lo más importante es garantizar que haya croquetas para perro o para gato suficiente para poder sobrellevar este periodo”, concluyó.
Panteones vigilados para impedir acceso el 10 de Mayo EZEQUIEL LIZALDE
Foto: Cortesía.
L Aplican operativo en panteones de BCS.
a Paz.- Luego de que las autoridades determinaran el cierre de los panteones públicos hasta el 19 de mayo, desde el pasado viernes aplican un operativo de vigilancia para evitar que las personas acudan a las tumbas para dejar flores a sus seres queridos. El subsecretario de Protección Civil en BCS, Carlos Godínez León, confirmó que este domingo, elementos policiacos y de Protección Civil realizaron
recorridos en los panteones de Baja California Sur para evitar la propagación del Covid-19. De acuerdo a las medidas aplicadas por las autoridades, están actuando en este operativo de igual manera que con los filtros sanitarios en playas y algunos puntos de la ciudad, ante la emergencia sanitaria. La vigilancia y recorridos son para realizar los apercibimientos a quienes se presenten en los cementerios, invitando a los ciudadanos a regresar a su casa; sin embargo, de negarse en repetidas ocasiones, podrá actuar la Policía Municipal.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Foto: Ezequiel Lizalde.
L
a Paz.- Ante la intención del presidente municipal de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez de vender seis propiedades ubicadas en Todos Santos, el delegado del Pueblo Mágico, Roberto Palacios Ojeda vuelve a dejar las cosas en claro: “Las propiedades del pueblo son del pueblo, así lo dice mi gente”. CPS Noticias dio a conocer parte de la propuesta que se analiza en Cabildo, en el que contemplan la venta de varios terrenos destinados para equipamiento público propiedad del Ayuntamiento de La Paz, debido a la crisis económica que enfrenta el Gobierno Municipal por la baja recaudación, derivado de la pandemia mundial del coronavirus. Al respecto, el Delegado del Pueblo Mágico, manifestó su rechazo a tal pretensión y se dijo confiado de que el presidente municipal Rubén Muñoz encontrará otras alternativas para resolver el problema financiero del Municipio. Aprovecho para recordar las deficiencias en los servicios básicos con los que se enfrenta en la delegación desde que asumió el cargo, aun cuando es la comunidad que más recaudación presenta en La Paz. “Como delegado municipal de Todos Santos, tengo en cuenta las necesidades de mi pueblo y me siento impotente no poder resolverlas; como por ejemplo, alumbrado en la colonia San Vicente,
la paz
17
Propone Rubén Muñoz subastar 6 propiedades ubicadas en Todos Santos ante la crisis sanitaria
“Las propiedades del pueblo son del pueblo” Delegado de Todos Santos Ezequiel Lizalde
lunes 11 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Ezequiel Lizalde
Piden a Alcalde que busque otras opciones para enfrentar crisis económica.
agua potable y drenaje para San Juan y nuevo San Juan, drenaje para muchas colonias de mi pueblo, problemas de recolección de basura en la subdelegación de El Pescadero, problemas de aguas negras en la misma subdelegación, calles sin pavimentar en malas condiciones en toda la delegación y accesos intransitables en la zona rural entre otras, cuando es la delegación con mayor recaudación en La Paz”, refirió. Por lo tanto consideró que tomar como iniciativa vender las propiedades en donación de la delegación de Todos Santos para resolver el problema financiero del Ayuntamiento es una falta de respeto al pueblo y más cuando no los han consultado. Agradeció a los regidores que decidieron dar a conocer esta intención y sobre todo exigir al Presidente Municipal socializar el tema y tomar en cuenta a la gente de Todos Santos, antes de que tomen alguna decisión. “En una plática que sostuve con mis compañeros delegados, compartimos la misma opinión, propiedades de las delegaciones son de las delegaciones y no se venden al menos que la intención sea para el bienestar de nuestra gente”, concluyó.
L
a Paz.- Debido a la crisis económica que enfrenta el Ayuntamiento de La Paz por la baja recaudación derivado de la pandemia mundial del coronavirus, el presidente municipal, Rubén Muñoz Álvarez propuso subastar seis inmuebles propiedad del Gobierno municipal, todos ubicados en la delegación de Todos Santos. La propuesta de la subasta pública en línea fue presentada por la síndica Martha Judith Páez Ozuna, presidenta de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública en una reunión virtual el pasado 2 de mayo del 2020. El Cabildo de La Paz el pasado 7 de abril del 2020 aprobó contratar un crédito contingente por 118 millones de pesos para garantizar la operación del Ayuntamiento, de este recurso destinarían 10 mdp para la compra de despensas para atender a la población más vulnerable. En su momento, el Alcalde aseguró que con esto se garantizaría el sueldo y salario de los trabajadores por tres meses, así como el pago a la CFE y el combustible para áreas operativas y de seguridad pública, sin embargo no obtuvo respuesta de las instituciones bancarias y sin liquidez financiera la situación se complica, toda vez que la recaudación -aseguróbajó hasta un 95%. En ese sentido, el regidor José María Avilés Castro, segundo secretario de la Comisión edilicia de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública solicitó, primero antes de tomar alguna decisión, que Tesorería Municipal informe sobre el estado financiero que guardan las arcas muni-
Foto: Ezequiel Lizalde.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Para solucionar momentáneamente la crisis económica, proponen vender terrenos en Todos Santos.
cipales de enero del 2010 a la fecha, incluyendo los estados de las cuentas bancarias. Además que el Alcalde presente las gestiones realizada ante el Gobierno del Estado e instancias federales, en la petición de opciones de apoyo para mitigar la situación económica de la administración municipal, los oficios/solicitud de empréstito realizada a la banca o en su defecto a entidades financieras, así como las respuestas correspondientes a cada una de las respectivas solicitudes. También que entregue toda la información que dé soporte al análisis de la propuesta y que se identifique con ello claramente el problema a resolver con la venta
de las propiedades. De igual forma, un dictamen de las direcciones de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente y de Obras Públicas y Asentamientos Humanos, en el que fundamenten que los espacios que ocupan los terrenos de posible venta no son susceptibles de equipamiento urbano.Además de obtener la opinión por escrito y signada por los integrantes del Consejo de Colaboración Municipal de la Delegación de Todos Santos y sus habitantes, en la que manifiesten su anuencia a la venta de los terrenos o en sus caso la oposición a la misma, fundamentando los criterios de su opinión.
18
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
MUNDO
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Foto: Notimex
Al momento, según las estimaciones de los expertos, Estados Unidos continúa como el país más afectado por la pandemia con un millón 320 mil 362 transmisiones por Covid-19; de ellas, 79 mil 58 han culminado en decesos. NOTIMEX
M
éxico, Las muertes por el nuevo coronavirus aumentaron hoy a 281 mil 287 en todo el mundo y las infecciones a cuatro millones 077 mil 594, en tanto, el número de recuperados se sitúa en un millón 394 mil 304. De acuerdo al balance de la Universidad Johns Hopkins (JHU), en su último reporte también hubo cerca de 85 mil recuperados por la nueva cepa vírica en las últimas 24 horas. Al momento, según las estimaciones de los expertos, Estados Unidos continúa como el país más afectado por la pandemia con un mi-
llón 320 mil 362 transmisiones por COVID-19, de ellas, 79 mil 58 han culminado en decesos. El estado de Nueva York, epicentro mundial de la pandemia del COVID-19 cuenta al momento con 26 mil 612 fallecidos y 521 nuevas hospitalizaciones, su menor cifra desde el pasado 20 de marzo. Incluso, el gobernador Andrew Cuomo también destacó que el número de muertes en las últimas horas había sido de 207, el más bajo desde el 27 de marzo. Además la JHU, reportó que en Europa, España sigue siendo el país con más infectados por el COVID-19,
con 223 mil 558 transmisiones reportadas al momento, no obstante, Reino Unido e Italia superaron a este en muertes. Al tiempo, Reino Unido debutó esta semana con más muertes en el antiguo continente, y hoy cuenta con 31 mil 930 en contraste con los de España (26 mil 478). En tanto, Italia, pasó a ser el cuarto país más afectado por la pandemia con 219 mil 70 infecciones por coronavirus, de ellas 30 mil 560 personas han fallecido. Incluso, debido a la baja de transmisiones en el país italiano, que hoy reportó su nivel de fatalidades y contagios más bajo desde el 6 de marzo, se anunció, por parte del primer ministro Giuseppe Conte, que los italianos pasarán las vacaciones de verano en la playa y no en los balcones. En contraste al relajamiento y baja de infecciones en Italia, según las últimas cifras del Instituto Robert Koch, el número de infecciones en Alemania ascendió en las últimas 24 horas en 667 nuevas transmisiones, sumando un total de 171 mil 704, de acuerdo con el último parte de la JHU.
Foto: AFP
Aumentan las muertes por coronavirus a 281 mil 287 en el mundo Una mujer camina frente al Palacio Real de Madrid durante las horas permitidas por el gobierno para hacer ejercicio, en medio del cierre nacional para evitar la propagación de la enfermedad Covid-19.
Madrid, Valencia y Andalucía seguirán en confinamiento NOTIMEX
M
adrid.- Los gobiernos autonómicos de Madrid, Valencia y Andalucía aumentaron sus quejas en contra de las autoridades centrales españolas por rechazar qe pasen a la fase uno de salida del confinamiento ante el número de casos de COVID-19 que presentan. Durante la novena conferencia del presidente de gobierno, Pedro Sánchez, con los presidentes regionales se les informó que no podrían avanzar por no contar con los requerimientos básicos, pues hasta el momento continúan teniendo números importantes de contagios, sobre todo Madrid. Sánchez llamó a no anteponer la economía frente a la salud, pues esto podría resultar contraproducente para los territorios, mientras que la portavoz del gobierno, María Jesús Montero, aseguró que forzar el ritmo
de salida del confinamiento “puede costar muy caro”. Las autoridades españolas han advertido a las comunidades que no pasarán a la fase uno con el resto y les demandaron no forzar la situación para evitar una nueva escalada en los casos regionales, lo que podría provocar un nuevo pico de la enfermedad. Por su parte la respuesta de los gobiernos de Euskadi y Cataluña ha sido muy distinta a lo esperado, mientras los representantes de Madrid, Valencia y Andalucía se molestaron por las resoluciones. Las tres comunidades que fueron frenadas son las más pobladas, junto con Cataluña, la cual no solicitó su paso a la fase uno por los altos contagios que aún se presentan en la zona de Barcelona. Por su parte Montero llamó a evitar las motivaciones políticas ante la pandemia para avanzar de la mejor manera.
Más de 10 mil casos confirmados de Covid-19 en Sudáfrica AFP
J
ohannesburgo, Sudáfrica .- Sudáfrica superó los 10.000 casos confirmados del nue-
vo coronavirus, que dejó 194 muertos en el país, anunció
el domingo por la noche el Ministerio de Salud. “El número total de casos confirmados de COVID-19 en Sudáfrica es de 10.015”, es decir, 595 casos más que la víspera, indicó el ministro de Salud, Zwelini Mkhize, en un
comunicado. El balance de fallecidos alcanzó los 194, ocho más que en el último conteo, mientras que 4.173 personas sanaron. El ministro señaló “con preocupación” que el 84% de los casos confirmados de
COVID-19 están localizados en dos de las nueve provincias del país, el Cabo Oriental (sureste) y el Cabo Occidental (sur), donde se encuentra Ciudad del Cabo. Sudáfrica, donde según el Ministerio de Salud se reali-
zaron 350.000 tests, es el país más afectado por la pandemia en África subsahariana. Desde el 1 de mayo, el gobierno ha ido suavizando progresivamente las medidas de confinamiento impuestas a finales de marzo.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Casa Blanca promulga nuevas medidas de seguridad tras ola de contagios Notimex
W
ashington.La Casa Blanca comunicó este domingo nuevas medidas de seguridad para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su personal, después de que varios miembros de éste dieron positivo al COVID-19. Trump y el vicepresidente Mike Pence serán examinados diariamente para detectar el coronavirus, así como el personal que esté cerca de ellos, informó Judd Deere, portavoz del recinto presidencial. Asimismo, los huéspedes de la Casa Blanca serán evaluados, los espacios se someterán a limpieza profunda de manera periódica y el personal seguirá las pautas de distanciamiento social y se someterá a controles diarios de temperatura e historial de síntomas. El portavoz de Pence comunicó este domingo que el funcionario no se
someterá a cuarentena voluntaria, a pesar de que su secretaria de prensa, Katie Miller, dio positivo al COVID-19 el viernes. Tampoco se autoaislarán el secretario de Salud y Servicios Humanos del país, Alex Azar, ni el cirujano general de Estados Unidos, Jerome Adams. Los respectivos portavoces de los servidores públicos de alto nivel dijeron que éstos no tienen COVID-19. Esto, a diferencia de tres altos funcionarios que se sometieron a cuarentena voluntaria ante las infecciones recientes: el epidemiólogo Anthony Fauci, Robert Redfield, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y Stephen Hahn, comisionado de Alimentos y Drogas (FDA). Con la ola de contagios dentro del círculo cercano del presidente Trump, esta semana también dio positivo a la enfermedad un ayudante personal del mandatario, así como el asistente personal de Ivanka Trump.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
mundo
lunes 11 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
19
La decisión, presentada ante el Tribunal de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York, busca permitir la preservación y reorganización de los negocios de la firma, explicó Avianca en un comunicado.
Foto: Notimex
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Aerolínea colombiana Avianca se declara en bancarrota por Covid-19 Notimex
B
ogotá.- La línea aérea más grande de Colombia, Avianca, determinó acogerse voluntariamente al capítulo 11 del código de bancarrota de Estados Unidos debido al impacto que ha tenido en sus operaciones la pandemia de coronavirus. La decisión, presentada ante el Tribunal de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York, busca permitir la preservación y reorganización de los negocios de la firma, explicó Avianca en un comunicado. “Acogerse a este proceso fue necesario debido al impacto imprevisible de la pandemia COVID-19, que ha provocado una disminución del 90
por ciento del tráfico mundial de pasajeros y se espera que reduzca los ingresos de la industria en todo el mundo en 314 mil millones de dólares”, detalló la empresa. “Las operaciones regulares de pasajeros de Avianca han estado en tierra desde mediados de marzo, lo que ha reducido sus ingresos consolidados en más de un 80 por ciento y ha ejercido una presión significativa sobre su liquidez”, abundó. Avianca es responsable de más de 21 mil empleos directos e indirectos en América Latina, especificó la firma, de los cuales más de 14 mil trabajadores se ubican en Colombia. La declaración de bancarrota busca garantizar la preservación de los puestos de trabajo, aclaró la aerolínea.“Los efectos de la pandemia COVID-19 nos
han llevado a enfrentar la crisis más desafiante de nuestros 100 años de historia como compañía”, declaró el presidente de Avianca, Anko van der Werff. “Cuando se levanten las restricciones impuestas por los gobiernos para los viajes aéreos y podamos reanudar gradualmente nuestros vuelos de pasajeros, esperamos contribuir a la reactivación de la economía en Colombia y en nuestros otros mercados clave, y reincorporar a nuestros empleados”. Además, Avianca informó que ha solicitado el apoyo financiero de los gobiernos de los países donde presta servicios, además de estar en conversaciones con el presidente de Colombia, Iván Duque, en busca de respaldo para consolidar estructuras de financiación que le permitan aumentar su liquidez.
Reino Unido anuncia nuevas fases para salir del confinamiento Notimex
L
ondres.- En un mensaje a la nación el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anunció este domingo que no se relajarán las medidas de confinamiento esta semana, pero comenzará un proceso por fases que podría permitir el regreso a clases el 1 de junio. Las medidas de confinamiento se dividirán en cinco etapas, de las cuales la cinco es la más riesgosa, a la que no se llegó en el primer pico de la enferme-
dad, que prevé la saturación de los servicios hospitalarios. En la fase cuatro, en la que se encuentran, se permitirá a partir de esta semana realizar actividades físicas en la calle, podrán hacer ejercicio en conjunto con las personas con las que viven, pero deberán mantener la distancia social con el resto, para asegurar que así suceda se impondrán nuevas multas. De igual manera algunos trabajadores que no puedan realizar sus actividades en casa, como los de manufactura y construcción, podrán volver a sus centros de trabajo sólo si
cuentan con las medidas de seguridad suficientes para garantizar la salud de sus empleados. Se privilegiará la llegada a los centros de trabajo caminando, en bicicleta o auto, mientras que en el transporte se seguirá de forma estricta las medidas de distanciamiento social que indican que se deben guardar dos metros entre una persona y otra. Algunos negocios y las escuelas podrían volver a sus actividades regulares a partir del primero de junio, como los estudiantes de primero al sexto año de educación básica, mientras que las guarderías podrían abrir
sus puertas poco antes para los trabajadores que necesiten que alguien cuide a sus hijos. En el mes de julio, si el número de casos lo permite, se dará paso a abrir nuevas actividades recreativas y reactivar la industria de servicios, con cafés, restaurantes, hoteles y algunas atracciones.A los viajeros que lleguen a Reino Unido por avión se les podría realizar una cuarentena obligatoria para evitar que la enfermedad se importe de otros sitios. Los cambios serán dirigidos por los datos y las especificaciones de salud pública en el país,
por lo que a partir de ahora se realizarán más pruebas por día. Para dar pasos a nuevas medidas se debe asegurar un menor número de contagios y decesos, así como un mejor rastreo de la enfermedad, una mejor protección en las casas de asistencia y asegurar equipos de alvaguarda personal a los trabajadores en los hospitales y centros de atención. Por la mañana del lunes el primer ministro acudirá al parlamento y por la tarde responderá preguntas del público para completar el nuevo plan para salir del confinamiento.
20
MUNDO
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Cinco nuevos casos de coronavirus en Wuhan, foco de la pandemia AFP
Foto: AFP
P
ekín, China .- China informó este lunes de cinco nuevos casos de coronavirus en Wuhan, el foco de la pandemia de COVID-19, un día después de anunciar la primera infección en más de un mes en esta ciudad del centro del país. La metrópolis de unos 11 millones de habitantes, puesta en cuarentena durante más de dos meses a finales de enero, se vio muy afectada por el virus, que infectó a casi 83.000 personas y causó 4.633 muertes en el
Las aulas de clase en Wuhan, en la provincia central china de Hubei.
país, según las cifras oficiales. China informó el lunes de un total de 17 nuevos casos de COVID-19, 10 de los cuales
son infecciones de origen local. Es el segundo día de aumento de dos dígitos en el número de contagios en un día. Desde el 1 de mayo, se habían mantenido a menos de tres por día. De estos nuevos casos locales, cinco se han registrado en el noreste del país, cerca de Rusia y de Corea del Norte, lo que hace temer la aparición de nuevos focos de contagio. La ciudad de Shulan, con unos 670.000 habitantes, fue puesta en cuarentena después de la detección de al menos 11 casos duran-
Dictan prisión preventiva a camillero por abuso sexual en Ecuador
te el fin de semana, según la televisión pública CCTV. Hasta ahora China había frenado la epidemia, según las cifras oficiales. No se ha informado de muertes relacionadas con el nuevo coronavirus en el país desde hace casi un mes y la actividad económica se reanuda gradualmente. El parque temático Shanghai Disneyland reabrió el lunes, mientras que las autoridades dieron luz verde la semana pasada para la reapertura de cines y complejos deportivos en todo el país.
NOTIMEX
Q
Guatemala endurece medidas contra el coronavirus tras repunte de casos AFP
Foto: AFP
C
iudad de Guatemala, Guatemala .- El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, endureció este domingo las medidas contra el nuevo coronavirus al prohibir otra vez la circulación entre las diferentes regiones y extender el toque de queda parcial, en momentos en que el país centroamericano supera los mil casos. Tras un aumento de contagios y la “percepción de cierto relajamiento social” en “algunos sectores”, Giammattei dijo en cadena nacional que durante la siguiente semana se volverá a restringir la movilidad entre los 22 departamentos guatemaltecos para contener la propagación del virus. La restricción fue impuesta desde la festividad de Semana Santa en abril y el domingo pasado había
Las personas usan mascarillas como medida preventiva contra la propagación del nuevo coronavirus, en el barrio Bosques del Milagro, en Villa Nueva, a 15 km al sur de la ciudad de Guatemala.
quedado sin efecto por orden de Giammattei, con excepción de los departamentos de Guatemala (centro), Sacatepequez, Chimaltenango (oeste), El Progreso y Zacapa (ambas al este), donde están la mayoría de contagiados. Este domingo, Guatemala registró 85 nuevos casos de contagio de la COVID-19, la cifra diaria más alta desde que se reportó el primer caso hace dos meses. Con ello, suma 1.052 personas positivas a la enfermedad,
entre ellas 26 muertas y 110 recuperadas. El gobernante guatemalteco también prolongó por una semana el toque de queda vigente desde el 22 de marzo, aplicado desde las 18H00 (00H00 GMT) a las 04H00 del día siguiente. Más de 15.000 personas han sido arrestadas por violar la orden. Giammattei advirtió en su mensaje con el cierre y sanciones a mercados y centros comerciales que no cumplan con las medidas
de higiene y distanciamiento social. Agregó que se mantendrán vigentes otras medidas adoptadas desde marzo para contener la propagación del virus, principalmente la prohibición al transporte público, eventos masivos y el cierre de las fronteras a extranjeros. El uso obligatorio de mascarilla y la venta restringida de bebidas alcohólicas también continuarán con riesgo de multa a quienes infrinjan la disposición.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
uito, Un camillero del hospital José Carrasco Arteaga, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ubicado en Cuenca, recibió prisión preventiva bajo acusación de cometer el delito de abuso sexual contra una paciente, informó hoy la Fiscalía General del Estado (FGE). Katherine Medina, fiscal de turno, acusó en la audiencia ante el juez Guido Chalco, de la Unidad Penal de Cuenca, que la víctima acudió el sábado 9 de mayo al hospital para recibir atención médica. Hacia las 16:30 horas, la joven de 34 años fue trasladada en camilla por el procesado hacia el área de rayos x para aplicarle exámenes. “Cuando la víctima se encontraba recostada en la camilla y vestía una bata quirúrgica, José Santiago A. habría tocado sus partes íntimas. Enseguida, la víctima pidió auxilio a su esposo, quien llamó al ECU 911. El ahora procesado fue detenido de inmediato en delito flagrante”, detalló la Fiscalía en un comunicado. La parte acusadora presentó las versiones de la víctima, de su esposo y de agentes policiales que investigaron el hecho, además de la historia clínica de la persona agredida y videos de seguridad de las cámaras del hospital. El delito de abuso sexual se sanciona en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) con privación de la libertad por un periodo de entre cinco y siete años, recordó la FGE.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
país
21
lunes 11 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
Hay 35 mil 022 casos de Covid-19; rebrote sería un reto por influenza Yoseline Arredondo Notimex
Foto: Notimex
M
éxico.- México registra 35 mil 022 casos confirmados de COVID-19 hasta este domingo, de los cuales ocho mil 457 están activos, y tres mil 465 defunciones, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. En rueda de prensa, indicó que además se tienen 19 mil 979 casos sospechosos acumulados y 75 mil 955 negativos. Desde el inicio de la epidemia se han estudiado a un total de 130 mil 956 per-
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
sonas. Señaló que solo el estado de Colima tiene hasta 100 casos confirmados de COVID-19 y los demás rebasan este número. Las demarcaciones con mayor número de diagnósticos son Ciudad de México,
con nueve mil 737; el Estado de México, con cinco mil 988 y Baja California, con dos mil 428. López-Gatell recordó que para el próximo mes de octubre podría ocurrir una segunda oleada de la epidemia de COVID-19 en el país, la
M
éxico.- El senador Martí Batres Guadarrama y el exsecretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, polemizaron por la situación del sistema de salud del país. Desde sus cuentas de Twitter, ambos personajes de la vida pública discutieron luego de que el morenista, desde el sábado por la noche, aseguró que los exsecretarios de Salud José Narro Robles, el propio Chertorivski Woldenberg y Julio Frenk Mora “pontifican” y ofrecen sus consejos sobre el actual sistema de salud. Los tres exfuncionarios han puesto en duda las cifras oficiales de infectados por COVID-19 en lo que va de la crisis sanitaria, en diversas entrevistas a medios de comunicación. “Los exsecretarios @Jose-
NarroR @Chertorivski y @ JulioFrenk pontifican sobre el sistema de salud y ofrecen sus consejos. Sin embargo, si hubieran sido buenos secretarios hoy tendríamos un sistema público de salud con infraestructura y personal suficiente para enfrentar al Covid-19”, acusó desde su cuenta de Twitter (@martibatres). Y este domingo, Chertorivski, secretario de Salud en la administración de Felipe Calderón Hinojosa, contestó que el senador “evade el punto” y que el país no cuenta con datos creíbles sobre el avance de la pandemia. “Senador Batres evade el punto, escurre el bulto. Los 3 ex secretarios señalamos que México no tiene información suficiente para gestionar la epidemia. Y que representa una grave irresponsabilidad. Responda a eso. Hay miles de vidas en juego, por lo que veo, no es
su prioridad”, aseveró en su cuenta oficial @Chertorivski. Batres Guadarrama reviró que su prioridad, y la de la administración de Andrés Manuel López Obrador, es salvar vidas, mientras que la de los tres servidores públicos fueron los negocios, a través de la subrogación de servicios con fondos públicos.Asimismo, le reprochó que cuando estuvo al frente de la Secretaría de Salud, cuando atendió la pandemia de gripe A (H1N1), no ofreció datos a la ciudadanía. “La prioridad de @GobiernoMX @SSalud_mx y mía es salvar vidas. La suya son los negocios. Usted y otros exsecretarios de salud promovieron la subrogación de servicios para financiar hospitales privados con recursos públicos, Y hoy la @SSalud_mx da información que usted nunca dio”.
mento tendrán que permitir que haya una continuidad para atender los otros problemas de salud. Todo esto lo estamos contemplando día con día. “Cuando venga octubre puedo garantizar que va a llegar la influenza (...) y junto con la influenza podría presentarse rebrotes de COVID-19 y dado que se manifiestan de manera semejante, puede ser que pudiera presentar un reto adicional”, señaló.
Confía el sol azteca en que Suprema Corte falle contra “ley Bonilla” Notimex
Batres y Chertorivski polemizan sobre pandemia de COVID-19 Omar Ocampo Notimex
cual podría presentar todo un reto debido a que se juntaría con la temporada de influenza estacional. Sin embargo, el subsecretario señaló que si bien las unidades de atención hospitalaria provisionales como las establecidas en el Autódromo Hermanos Rodríguez o en el Centro Banamex ya no estarían disponibles, la reconversión hospitalaria se tiene contemplada para varios meses más. “Los hospitales en su mo-
M
éxico.- El dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ángel Ávila Romero, pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare inconstitucional la llamada “’ley Bonilla’ y defienda a cabalidad la Constitución, la democracia y las instituciones”. Este lunes el pleno del Alto Tribunal discutirá la invalidación al artículo octavo transitorio de la Constitución del Estado de Baja California, que permite la ampliación de dos a cinco años del mandato del gobernador Jaime Bonilla Valdez. El dirigente perredista pidió a los 11 ministros actuar con independencia, imparcialidad y autonomía, ya que la ampliación del mandato “es un atraco y una burla para el país”. Advirtió que no se puede permitir a Jaime Bonilla gobernar más tiempo del que los ciudadanos de Baja California votaron. “Nos enfrentamos ante un atentado a la democracia, por lo que confiamos que la
Corte dé la razón a la legalidad”, indicó. El integrante de la Dirección Nacional Extraordinaria consideró que la “ley Bonilla” va en detrimento de la vida democrática, del pacto federal y pone en riesgo las conquistas ganadas en 30 años de transición política.Por ello, pidió a los 11 ministros, en especial a Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmin Esquivel Mossa y Margarita Ríos Farjat, propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no fallarles a los mexicanos y resolver con independencia y autonomía. “Esperamos que estén a la altura de esta decisión que puede marcar un rumbo definitivo de México sobre el respeto a la ley y al Estado de derecho. No puede ser que respondan a los intereses del mandatario federal y del partido de Morena”, exhortó. Ávila Romero cuestionó la reforma legal a la Constitución de Baja California cuando ya había concluido el proceso electoral y reiteró que los bajacalifornianos votaron por un periodo de dos y no por cinco años.
22
país
lunes 11 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
La pandemia transforma arraigada celebración de Día de las Madres en México
Clara Viviana Meza Notimex
M
éxico.- Para muchas madres en México, este 10 de mayo será diferente por el confinamiento debido al brote de COVID-19: a la distancia y lejos de sus hijos para evitar contagios, pero con la calma y seguridad de que están allí, vivos. Sólo bastará el uso de la tecnología para verles y estar en contacto. Empero, hay otra madres para quienes la fecha no es de celebración, sino recuerdo de la zozobra de no saber dónde están sus “retoños”, son los desaparecidos, y ellas, las víctimas de un estado fallido. Desde hace ocho años, Celia Salinas Maya, madre de la joven Jessica Cerón Salinas, vive en pausa, aún espera que su hija cruce la puerta, con su nieto en brazos. Jessica desapareció embarazada -a unos días de dar a luz- el 13 de agosto de 2012, presuntamente, en Jiutepec, Morelos. Para su madre, el recuerdo se transforma en impotencia, pues al paso del tiempo, la investigación para
Sin embargo, como cada 10 de mayo en México, para muchas madres no hubo celebración sino protesta. Usando barbijos y máscaras protectoras, medio centenar de mujeres cuyos hijos fueron asesinados o desaparecidos en medio de la violencia criminal que afecta al país, marcharon por calles céntricas exigiendo justicia y la localización de sus familiares. En tanto, las familias confinadas aprovechaban algunas alternativas de festejo virtual. El festival “De corazón a corazón”, producido por el gobierno de la capital, ofrecía hasta la medianoche recitales de mariachi, conciertos pregrabados de artistas como Tania Libertad y películas alusivas a la fecha. Más austero, el municipio de Nezahualcóyotl, en el populoso Estado de México, hizo sonar las tradicionales “Mañanitas” por los altoparlantes del sistema de alerta sísmica, patrullas y camiones recolectores de basura para homenajear a las mamás.
Foto: AFP
Una mujer participa en una marcha de activistas y familiares de personas desaparecidas para exigir respuestas del gobierno mexicano sobre el paradero de su ser querido, como parte de la conmemoración del Día de la Madre
que cerraron sus ojitos”, dijo López Obrador, parafraseando la letra de la canción. Su esposa, Beatriz Gutiérrez, quien lo acompaña en el video, lanzó además del saludo una advertencia para evitar contagios: “Si su mamá está lejos, por favor, no la visiten”, dijo la investigadora. La invocación a evitar reuniones familiares fue enfatizada también el sábado por el vocero de la estrategia oficial, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. “No lo hagamos, por favor, cuidemos a mamás y abuelas en particular porque son momentos todavía de máximo riesgo” por la COVID-19, dijo el funcionario en su conferencia de prensa diaria sobre la epidemia. Para este domingo, López-Gatell tiene prevista una versión especial de la conferencia, en la que responderá exclusivamente a las preguntas que le formulen mamás de manera remota.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
*ONU México reconoce su labor a favor de las víctimas
Foto: AFP
M
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Las madres de los desaparecidos pese al dolor, defensoras de derechos
AFP
éxico, México .- Con restaurantes y cementerios cerrados, pero con serenatas virtuales y “Las mañanitas” sonando por los altoparlantes de patrullas y camiones de basura, el confinamiento por la COVID-19 transformó el Día de la Madre en México, una celebración arraigada en la sociedad y cultura del país. El habitual ajetreo de la fecha, cuando cantinas y restaurantes se ven colmados de clientes -casi siempre numerosas familias sentadas en largas mesas grupales- mientras los mariachis complacen incontables pedidos de serenata, tanto en estos negocios como en las calles, dio paso a una calma rara. Ya en días previos, la suspensión de clases escolares, que ya dura casi dos meses, hizo extrañar las tradicionales actuaciones que los niños dedican a sus mamás. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, optó por un homenaje tradicional en medio de la emergencia al dedicarles “Amor eterno”, triste canción que el fallecido cantautor mexicano Juan Gabriel interpretaba para su propia madre, y que el mandatario compartió en sus redes sociales. “Felicidades a las mamás, a las madres, a las abuelitas, a las que nos acompañan y a las que se nos adelantaron, a las
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
dar con ella no ha dado frutos. “Han sido muchos años de tristeza, de coraje de impotencia, de ver que las autoridades no hacen nada por ayudarnos. Para mí, yo ya no festejo el Día de las Madres, para mí ya se terminó ese espacio y todas las celebraciones como Navidad ya no las festejo porque me hace falta mi hija. Yo ya soy una persona de la tercera edad y lo único que le pido a Dios es que me permita saber qué pasó. Son tiempos muy difíciles porque se fue una parte de mí”, expresó en entrevista para Notimex. Pese a los obstáculos que les ha puesto en su camino la Fiscalía General del Estado de Morelos, Celia Salinas Maya y otras madres son parte de las labores independientes para la búsqueda de familiares. Junto a su otra hija, Lizbeth Cerón Salinas, fundó Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos, grupo a través del cual -como pueden- salen a las calles a preguntar, indagar para encontrar una pista, por mínima que sea. La
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Este domingo 10 de mayo, las Naciones Unidas en México manifestaron en un comunicado su reconocimiento y respeto a esas madres que tras perder a sus familiares se han convertido en defendoras de Derechos Humanos y exigieron a las autoridades el cumplimiento de sus obligaciones de investigar las desapariciones y garantizar la no repetición y la reparación.
emergencia sanitaria no ha parado sus labores. “Haga de cuenta que desde el momento en que mi hija desapareció no ha habido ningún avance. He tenido tres MP y no hay ningún avance que nos indique en dónde está mi hija. Por una cosa o por otra no se hacen las investigaciones que deben de ser. Lo más difícil ha sido que las autoridades no se han comprometido a realizar las investigaciones correspondientes, pues desde que mi hija desapareció ha habido mucha corrupción”, señaló. Este domingo 10 de mayo, las Naciones Unidas en México manifestaron en un comunicado su reconocimiento y respeto a esas madres que tras perder a sus
familiares se han convertido en defendoras de Derechos Humanos y exigieron a las autoridades el cumplimiento de sus obligaciones de investigar las desapariciones y garantizar la no repetición y la reparación. “De acuerdo con datos publicados a principios de enero de 2020 por la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda, se han registrado en México, 61 mil 637 personas desaparecidas , la mayoría de ellas entre 2006 y 2029; 18 por ciento (mil 72) del total son niños, niñas o adolescentes. “Además se tiene registro de más de 37 mil personas fallecidas esperando aún ser identificadas y devueltas dignamente a sus familias”, acotó.
lunes 11 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
país
23
Agradece SEP esfuerzo adicional de madres ante emergencia por Covid-19 Clara Viviana Meza Notimex
M
éxico.- Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), felicitó a todas las madres de familia que durante la contingencia sanitaria por COVID-19 han hecho un esfuerzo adicional en la implementación del programa Aprende en Casa. “Me siento orgulloso de felicitarlas por ese esfuerzo adicional tan grande que como tutoras educativas de sus hijas, hijos, nietas y nietos realizan en estos tiempos tan difíciles en casa, apoyando su aprendizaje”, expresó en un video difundido en su cuenta de Twitter (@ emoctezumab). En este sentido, reconoció las labores que realizan dentro de los hogares para que la educación en México no cese y permita a los menores continuar su aprendizaje.
Foto: Notimex
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Foto: AFP
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Esteban Moctezuma
“Esto las eleva a la categoría de heroínas en cada hogar. Les agradezco a cada una de ustedes el empeño y la dedicación puesta a todas las actividades y tareas para que la educación de sus hijos e hijas continúe y se fortalezca”, añadió. Moctezuma Barragán conminó a las madres de familia a disfrutar la experien-
cia de atestiguar el proceso de aprendizaje de los y las menores. “No se preocupen. No es un tema de exámenes o de aprobar. Es un tema de aprender, de gozar, de hacer suyos los conocimientos y no sólo de los libros de texto. Hablen con ellos sobre su infancia y de cómo era México a su edad”, finalizó.
En México, 53.1 por ciento de nacimientos son por parto normal Segob Luis A. Méndez Notimex
M
éxico.- En México de las 8.8 millones de las madres de 15 a 49 años, 53.1 por ciento, tuvo a su última hija o hijo por parto normal, mientras que 3.9 millones de madres tuvieron su último parto por cesárea, es decir 46.9 por ciento; de estás últimas cuales 51 de cada
100 fueron intervenciones quirúrgicas programadas, mientras que 49 fueron por una emergencia obstétrica. Así lo informó la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezada por Alejandro Encinas Rodríguez, quien en el marco de la celebración del Día de las Madres presentó un breve análisis de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018
y del primer trimestre de 2019 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). El funcionario explicó que a partir de dichos datos es necesario que se siga haciendo “valer el respeto a la mujer, con una vida libre de violencia y acceso a la salud”, por lo que se deben de garantizar derechos como el de la salud materna. “La salud materna incluye todos los aspectos de la mujer en el proceso del
embarazo, parto y posparto. Según la estadística, de los 9.7 millones de mujeres de 15 a 49 años con embarazo más reciente 95.5 por ciento (9.3 millones) tuvo atención prenatal, y de ellas, 89.1 por ciento (8.2 millones) recibió la primera consulta durante las 12 semanas iniciales de gestación”, informó Encinas. Explicó que desde la atención prenatal se recomienda a las mujeres dar leche materna porque ello contribuye a la salud de la
mujer, reduce el riesgo de padecer cáncer de ovarios y mama, diabetes tipo II y depresión posparto, además es un método anticonceptivo natural. “Nueve de cada diez madres de 15 a 49 años con última hija o hijo nacido vivo en el periodo, reportan que de los ocho millones de madres dieron leche materna a sus hijos, 81.1 por ciento (6.5 millones) en las primeras 24 horas de vida, describió el subsecretario de Segob.
24
PAÍS
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Concanaco realizará panel sobre alternativas de crédito a micro empresas NOTIMEX
Foto: Notimex
M
A través de un comunicado, el especialista del IMSS, Jaime David Macedo Reynada, explicó que este protocolo tiene como objetivo recolectar plasma de pacientes que se han recuperado del virus.
Comienza IMSS a tratar pacientes COVID-19 con plasma convaleciente NOTIMEX
M
éxico, El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comenzó un protocolo para el tratamiento de pacientes con COVID-19 que sufren de una infección respiratoria grave mediante plasma convaleciente. A través de un comunicado, el especialista del IMSS, Jaime David Macedo Reynada, explicó que este protocolo tiene como objetivo recolectar plasma de pacientes que se han recuperado del virus, debido a que este componente sanguíneo contiene una carga importante de anticuerpos. Hasta el momento se ha aplicado el plasma a siete pacientes con COVID-19 y se evalúa la repercusión de
este tratamiento en cada uno de ellos, indicó el médico adscrito al Banco Central de Sangre del Centro Médico Nacional La Raza. En esta primera fase del protocolo, señaló, se ha considerado a cuatro de los 12 Bancos Centrales de Sangre que tiene el IMSS en el país: Monterrey, Guadalajara, y los centros médicos nacionales de La Raza y Siglo XXI. El especialista explicó que, debido a que la autorización de Cofepris indica que se debe hacer la trazabilidad del componente, registrar los datos de la persona que recibió el plasma y el resultado en sus variables de laboratorio, en este momento el plasma sólo puede ser administrado en pacientes que se atiendan en el Seguro Social. Por su parte, el espe-
cialista del laboratorio del Banco Central de Sangre La Raza, Oscar Zamudio Chávez, subrayó que está garantizada la seguridad de los pacientes recuperados de COVID-19 durante el proceso para la recolección de plasma, así como el que este componente sanguíneo sea seguro para los derechohabientes que lo recibirán. El protocolo fue registrado el 5 de abril de 2020 y autorizado 10 días después por los comités de Ética en Investigación, de Investigación y de Bioseguridad del IMSS. Posteriormente, el 22 de abril la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó el dictamen que autoriza al Seguro Social el uso clínico de plasma de pacientes convalecientes.
éxico, Por cada mes que continúen las estrictas medidas de contención de actividades por el Covid-19, la disminución del crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) será de 2.0 por ciento, aseguró José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Cocanaco Servytur). Indicó en un comunicado que México será una de las naciones más afectadas por el paro de la actividad económica interna y externa, al considerar que el consumo privado de Estados Unidos, del que depende la mayor parte de las exportaciones mexicanas, será el que más se contraiga entre las naciones desarrolladas. Señaló que el futuro inmediato de los mercados es incierto con previsiones recesivas entre el 3.0 y 6.0 por ciento de la economía mundial, que en México podría ser más grave, ya que los analistas señalan la posibilidad de una caída de entre 6.0 y 10 por ciento del PIB. Ante ello, el sector productivo del país requiere del diseño de estrategias complementaria a las medidas gubernamentales para solventar la crisis que enfrenta el país, abonar a la reactivación y recuperación de la actividad de los sectores productivos y de las empresas en riesgo, y contribuir con ello a la estabilidad del ingreso de millones de familias mexicanas, anotó. Así, la Cocanaco Serytur realizará un foro de análisis sobre el panel “Alternativas y mecanismos de financiamiento a Mipymes ante los retos de la crisis Covid-19”. López Campos destacó
que este foro, que se realizará el próximo 14 de mayo, tiene el objetivo de contribuir a la recuperación económica de corto y mediano plazos, con esquemas efectivos e innovadores de financiamiento para empresas, emprendedores y trabajadores ante los escenarios de crisis. Aseguró que la Concanaco trabaja en plantear alternativas que ayuden a evitar mayores efectos negativos en el país, que orillen a cientos de negocios al cierre definitivo. Este foro, apuntó, contará con la participación de diversos organismos de la iniciativa privada y públicos, de la sociedad civil y autoridades, quienes dialogarán y expondrán opciones de financiamiento para la reactivación económica de las empresas, en el proceso de recuperación económica del país. Para ello, expuso, se presentarán diferentes esquemas derivados de las estrategias y políticas del gobierno federal, gobiernos locales y organismos internacionales y nacionales, que encaminarán sus esfuerzos en un mismo sentido para contrarrestar el impacto a la economía del país, como consecuencia de los cierres y paros de actividades de diversos sectores que se efectuaron en prevención a la propagación de mayor número de contagios por el Coronavirus. Además, se busca desarrollar programas de financiamiento adaptados a la problemática que las empresas mexicanas enfrentan por la pandemia, que mantiene inactivos a los sectores productivos. Finalmente, dijo que se presentarán esquemas de financiamiento y de reestructuración con el apoyo de los organismos financieros, y la banca comercial.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
finanzas
Presenta IMSS nuevo crédito solidario para las trabajadoras del hogar
Espera sector automotriz reinicio de actividades con grandes retos Notimex
M
Notimex
Foto: Notimex.
M
éxico.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo Aburto informó que a partir del 13 de mayo se lanzará otro tipo de crédito solidario, también de 25 mil pesos, en beneficio de las 22 mil 300 trabajadoras del hogar que hasta el momento están inscritas a la seguridad social. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Robledo Aburto explicó que el crédito a empresarios solidarios, constaba de 645 mil financiamientos, de ese total, en las últimas semanas se han colocado y aprobado 141 mil 896 créditos, de ellos, se han depositado y entregado 123 mil 746 préstamos, equivalentes a tres mil 93 millones 650 mil pesos. Zoe Aburto indicó que aún se tienen créditos (poco más de 500 mil) y por ello, apunto que será hasta el 15 de mayo cuando se permitirá que los empresarios solidarios que así lo decidan soliciten el crédito; muchos de ellos no lo han solicitado pues no es un tema de rechazo de solicitudes, enfatizó. Dijo que en busca de llegar a más sectores que necesiten apoyo en esta época de crisis, se decidió junto con la Secretaria de Economía, extender el crédito solidario de 25 mil pesos, con las mismas condiciones, a pagar al cuarto mes de recibido, con tasa de seis por ciento, con mensualidades promedio de 823 pesos por tres años, y beneficiar a ese 0.1 por ciento que son las trabajadoras del hogar registradas por sus patrones. Zoe Robledo indicó el 13 de mayo responde a que se ha notado que la mayoría de las trabajadoras del hogar no tienen cuenta bancaria y se ha decidido orientarlas y apoyarlas, pues la gran mayoría son mujeres con un promedio de edad de entre 30 y 50 años. Respecto a los créditos a la palabra para apoyos de créditos solidarios, la Secretaria de Economía Graciela Márquez Colin no dio nuevas cifras pues el día sábado se llego al millón de cré-
25
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Robledo Aburto explicó que el crédito a empresarios solidarios, constaba de 645 mil financiamientos, de ese total, en las últimas semanas se han colocado y aprobado 141 mil 896 créditos, de ellos, se han depositado y entregado 123 mil 746 préstamos, equivalentes a tres mil 93 millones 650 mil pesos.
ditos colocados y aprobados, de los cuales se han entregado a 111 mil 307 negocios, con una dispersión de 2 mil 782 millones 675 mil pesos. Este lunes, cuando sea día hábil y bancario, seguirán la entrega de recursos. Créditos de nómina Por su parte, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Luis Antonio Ramírez hablo sobre el fondo de reactivación económica que tiene 35 mil millones de pesos en favor de los trabajadores del estado, ellos se repartirán en 635 mil créditos, de los cuales ya se llevó el primer sorteo con 32 mil 200 préstamos con un monto de mil 800 millones de pesos. Por su parte, el vocal Ejecutivo del Fovissste, Agustin Rodríguez, presentó dos nuevos esquemas de créditos: el crédito conyugal, que es le que une prestamos de los conyugues de Infonavit y Fovissste, para que aun cuan-
do coticen en diferentes instituciones unan esos recursos y tengan un crédito mayor, que puede ser de un millón 133 mil pesos para vivienda nueva y usada. La colocación estimada para este año será de mil 500 créditos con una derrama de 940 millones de pesos, de los cuales, ya hay un avance de 33 por ciento. Finalmente, presentó el crédito Fovissste Infonavit individual mismo que será para aquellos trabajadores que coticen en los dos institutos y quieran unir sus créditos y tener una mejor vivienda, el monto máximo es de un millón 600 mil pesos y los posibles beneficiarios serán médicos, enfermeras, policías. El crédito empezara a operar el segundo semestre de 2020 y la colocación estimada será de 500 créditos con una demanda de 800 millones de pesos. Y paulatinamente crecerá a mi 500 créditos por año.
éxico.- La industria automotriz enfrentará el reinicio de actividades, previsto para el próximo 17 de mayo, inmersa en una profunda crisis, que hila más de tres años de bajas en la venta de vehículos ligeros, así como una contracción del mercado de exportación y un cierre casi total de sus actividades. Así, a días de que las armadoras reactiven sus actividades, los representantes de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, (AMDA) y Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) tendrán que hacer un análisis de cómo se realizará este regreso tras la pandemia por Covid-19. Las cifras no son muy favorables, pues en 2019 se hilaron tres años consecutivos de caída del mercado interno, por lo que al desempeño del sector se suma la perspectiva negativa por Covid-19, de tal manera, que durante abril y mayo los pisos de venta se mantendrán sin actividad ante las disposiciones oficiales, es decir, sin ventas. De acuerdo con los resultados de abril, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se comercializaron apenas 34 mil 903 vehículos ligeros nuevos, esta cifra representó una disminución de 64.51 por ciento respecto al mes de abril de 2019, cuando se colocaron 98 mil 346 unidades. Los datos indican que con cifras acumuladas en el periodo de enero a abril se registra la venta de 331 mil 580 vehículos ligeros, lo que representa una disminución de 23.12 por ciento en comparación con el primer cuatrimestre de 2019, cuando se registró la venta de 431 mil 346 unidades. En cuanto a exportaciones, el panorama es más que gris, pues en abril de este año las ventas al exterior cayeron 90.20 por ciento respecto a 2019, al comercializarse solo 27 mil 887 unidades. En el rubro de exportación, según INEGI, todas las marcas automotrices registran contracciones en sus ventas al exterior como Toyota con una baja del 100 por ciento; seguido por Nissan con 99,7 por ciento; Ford con una baja de exportaciones de 98.4; Honda 97.8 de caída; y Mazda 97.7 por ciento; entre otros.
26
lunes 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
QUÉDATE EN CASA
SUDOKU
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
SOPA DE LETRAS CONTRASTE TEMA IDEAS DIFERENCIAS SEMEJANZAS TIPOS TEXTOS SELECCIONAR INFORMACIN PUBLICAR COMPARACION TRATAMIENTO DESCRIPCION ARGUMENTACION CONECTORES LOGICOS FRASES ADVERBIALES
SUDOKU SOLUCIONES:
COHERENCIA
Para hacerme bailar me pongo la capa, para bailar me la han de quitar, yo bailo sin llevar la capa y sin capa no puedo bailar.
po .
es
pu
Re s
ta: E
l tr om
LOS PERROS Y SUS PROFESIONES
Yo atrapo ladrones.
Yo detecto drogas.
Yo ayudo a las personas con discapacidades.
Yo salgo en memes.
BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS
ADIVINANZA
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
lunes 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
QUÉDATE EN CASA
COLOREAR
L A B E R I N T O
COLOREA Y DESCUBRE EL PERSONAJE OCULTO ¿Qué personaje es?:
11 rojo
12 naranja
¿Qué personaje es?:
13 negro
14 azul claro
15 azul oscuro
* Los cuadros sin número son de color blanco
1 azul
2 gris
3 negro
27
28
EFEMÉRIDES
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Fernando Soto “Mantequilla”.
como “Bop Ad” o “Bob”. Escritor y guionista para radio quien trabaja en la BBC. Nace el 11 de marzo de 1952. 2003.- Paul McCartney logra reunir medio millón de personas en el Coliseo de Roma durante un concierto que ofrece como tributo a John Lennon y Ringo Starr, sus compañeros en The Beatles. 2005.- En una breve ceremonia a cargo de la actriz belga Cecile de France, comienza en el puerto de Cannes la 58 edición del Festival Internacional de Cine, en el que una cifra récord de 21 películas, competirán por la Palma de Oro. 2005.- Macaulay Culkin, el actor de la película “Mi pobre angelito”, califica como “absolutamente ridículas” las acusaciones de abuso sexual contra Michael Jackson, al afirmar ante la Corte de Santa María, California, que a él nunca lo tocó. 2005.- Ataviada con un espectacular vestido violeta oscuro con un amplio escote, la actriz mexicana Salma Hayek debuta como jurado del Festival Internacional de Cine de Cannes, el más prestigiado del mundo. 2005.- La actriz mexicana Edith González dona al Instituto Nacional de Pediatría (INP) un equipo médico que permitirá detectar los riesgos de daño cerebral en los menores de edad. 2006.- Universal, la disquera más grande del mundo, es condenada a pagar 12 millones de dólares tras reconocer que empleados suyos dieron regalos a emisoras de radio para promocionar canciones de sus artistas, práctica ilegal conocida como payola. El acuerdo extrajudicial es anunciado por el fiscal general del estado de Nueva York, Eliot Spitzer.
Si te preguntas porque no dejo de acariciarte, es que mi amor se desborda y sobre tu cuerpo se convierte en arte.
Soraya, cantante colombiana (1969-2006)
Foto: Archivo.
U
n 11 de mayo nacieron los cineastas Marco Ferreri y René Cardona Jr.; las actrices María Sorté y Natasha Richardson, así como el músico Eric Burdon. Louis B. Meyer funda la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. En cambio, murieron los actores Fernando Soto “Mantequilla” y René Muñoz; los cantantes Bob Marley y Cruz Infante, además del cineasta Gilberto Gazcón. 1926.- Nace el actor australiano Frank Thring, pionero del cine en su país. Se le recuerda por sus actuaciones en la película “Ben-Hur” como “Poncio Pilato” y en “Rey de reyes” como “Herodes Antipas”. Muere el 29 de diciembre de 1994. 1927.- El productor Louis B. Meyer, fundador de los estudios Metro Goldwyn Meyer (MGM), crea la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, para promover ese sector. 1939.- Nace en la Ciudad de México el cineasta René Cardona Jr. Muere el 5 de febrero de 2003. 1941.- Nace el músico británico Eric Burdon. Ffundador de los grupos The Animals y War. 1955.- Nace en Chihuahua la actriz y cantante mexicana María Sorté, cuyo nombre real es María Harfuch Hidalgo. 1963.- Nace en Reino Unido la actriz Natasha Richardson. Actúa en películas como “Sueños de amor”, “La fuerza de una mujer”, “Éxito por los pelos”, “Tú a Londres y yo a California” y “El pico de las viudas”, entre otras. Muere el 18 de marzo de 2009. 1970.- El actor, cantante, imitador, bailarín y “showman” estadounidense Sammy Davis Jr., se casa en Filadelfia con la actriz y bailarina Altovise Gore, nacida el 30 de agosto de 1943. Ambos adoptan a un niño, Manny; ella enviuda el 16 de mayo de 1990 y muere 19 años después. 1980.- Muere el actor mexicano de carpas, teatros de revista y cine Fernando Soto Astol, “Mantequilla”. Inicia su carrera a los 17 años en la carpa de su padre, Roberto “El Panzón” Soto y actúa en más de 160 películas, sobre todo en la Época de Oro del cine mexicano, al lado de personalidades de la talla de Pedro Infante y Jorge Negrete. Nace el 15 de abril de 1911. 1981.- Muere de cáncer el cantante Robert Nesta Marley, conocido como Bob Marley, “El padre del reggae”. 1984.- Nace Abel Pintos, cantante, autor y compositor de folclore y pop latino argentino. Lleva casi 25 años de exitosa carrera musical, en la que ha sido reconocido con numerosos premios, además de 11 álbumes editados, 10 de estudio y uno en vivo. 1987.- En un accidente automovilístico muere el cantante mexicano Cruz Infante, hijo del ídolo de México, Pedro Infante. Registrado como Pedro Antonio Sánchez. Destaca con “El pícaro”, canción de Rubén Méndez con la que llamó la atención en el Festival de la Canción Ranchera. Nace el 30 de junio de 1952. 1989.- Nace Geoffrey Royce Rojas, conocido como Prince Royce, es un cantante, compositor y productor discográfico estadounidense, que destaca con temas como “El Clavo”. 1994.- Muere el actor cinematográfico estadounidense Timothy Carey, preferido del director Stanley Kubrick, con quien filma “El asesino” y “Sendero de gloria”. Nace el 11 de marzo de 1929. 2000.- Muere a los 62 años el actor y escritor de telenovelas cubano René Muñoz, víctima de una insuficiencia cardiaca. Nace en Cuba, el 19 de febrero de 1938. 2001.- Muere Douglas Adams, conocido
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
2007.- La película mexicana “El violín” es calificada por el jurado de la 50 edición del Festival Internacional de Cine de San Francisco, como un perfecto equilibrio entre el contenido político y artístico, y otorga a su realizador, Francisco Vargas, el galardón como Mejor Director Debutante. 2007.- Los integrantes del grupo mexicano Maná afirman que presentarse en Argentina es equivalente a lo que La Meca significa para los musulmanes, por la importante historia rockera que hay en ese país sudamericano. 2008.- Los actores William Moseley y Damián Alcázar se presentan en la alfombra roja con motivo de la premier en México de la película “Las crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian”, en la que ambos figuran con papeles relevantes. 2011.- Más de 93 mil fanáticos mexicanos fueron conquistados por el primero, de los tres conciertos que la banda irlandesa U2 ofrece en el Estadio Azteca, como parte de su gira “360º Tour”, en el que rompe récord de asistencia. 2012.- El legendario músico y compositor Bob Dylan, con su banda, regresa a México para ofrecer tres conciertos como parte de su más reciente gira por Centro y Sudamérica. 2013.- A los 83 años, víctima de una embolia y complicación pulmonar, muere el cineasta mexicano Gilberto Gazcón. Nace el 19 de mayo de 1929. 2013.- El reggaetonero puertorriqueño Yandel regresa a su domicilio, luego de ser dado de alta en un hospital de ciudad de Orlando, donde es intervenido por un cólico renal agudo. 2014.- En la plancha del Zócalo capitalino los cantantes Emmanuel y Mijares ofrecen un concierto especial por el Día de las Madres, en el que durante casi de dos horas y media interpretan lo mejor de su repertorio ante más de 60 mil espectadores, de acuerdo con cifras del Gobierno del Distrito Federal. 2014.- Conchita Wurst, la barbuda “Drag Queen”, es recibida en su natal Austria con bombos y platillos luego de ganar el Festival de la Canción Eurovisión 2014; triunfo que define como una victoria sobre las fuerzas de la intolerancia. 2015.- Se anuncia que el cineasta mexicano Alfonso Cuarón presidirá el jurado internacional de la edición 72 del Festival de Venecia, que se llevará a cabo del 2 al 12 de septiembre. 2016.- Muere el actor venezolano Erick Noriega, quien participa en más de 20 telenovelas, entre ellas: “Mi gorda bella”, “Doña Bárbara” y “Vivir para amar”. Nace el 8 de agosto de 1952. 2017.- Fallece la comediante y actriz puertorriqueña Ruth Nilda Mundo Rodríguez. Conocida como “doña Vianda”. Participa en programas de televisión como “No te duermas” y “Minga y Petraca”. 2018.- Alejandro Basteri, hermano del cantante mexicano Luis Miguel, comparte en redes sociales una fotografía con motivo del Día de las Madres en la que aparece su mamá Marcela Basteri y Luis Miguel. “Creo que parte de mi amor a la vida se lo debo a mi madre, feliz día mom, te tengo siempre presente”, escribe para acompañar la imagen. 2019.- Fallece a los 38 años el actor Pua Magasiva, reconocido por su participación como “Shane Clarke”, en la serie de televisión “Power Rangers Ninja Storm”. En cine destaca por su actuación en “30 Days of Night”, “Panic at Rock Island” y “The Other Side of Heaven”. 2019.- El Festival Internacional de Cine de Cannes anuncia que Javier Bardem y Charlotte Gainsbourg serán los encargados de realizar la apertura de la edición número 72 de dicha justa cinematográfica, el 14 de mayo en el escenario del Grand Théâtre Lumière,
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
sucesos
29
lunes 11 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
Fotos: Cortesía.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Auto impacta contra iglesia de Santa Rosalia redacción
M
ulegé.Una mujer que conducía un vehículo color azul, perdió pista y se impactó contra la iglesia de Santa Rosalía.El percance registrado la madrugada de este domingo no dejó heridos,
indicó el subsecretario de Protección Civil, Carlos Godínez León. “Esta madrugada en la Iglesia Santa Bárbara, de #SantaRosalía #BCS, se presentó este incidente, afortunadamente no se reportan personas lesionadas, la conductora se retiró del lugar de acuerdo a la información de Seguridad Pú-
blica”. La novedad se presentó cerca de las 2: 30 de la madrugada.De acuerdo a la historia, la iglesia de hierro y desarmable de Santa Rosalía fue llevada por el mar a las minas de cobre del Boleo en 1894 y desde ese entonces se le atribuye su construcción a Gustave Eiffel.
Esmeralda Ocampo
S
an José del Cabo.- Luego de los diversos operativos que se estuvieron realizando en la colonia Ejidal mejor conocida como La Ballena por parte de la Policía Municipal, Guardia Nacional, Policía Estatal, Secretaría de Marina y el Ejército Mexicano, en donde hasta la tarde del viernes se habrían arrestado a alrededor de 45 personas por invadir predios, así como provocar incendios forestales, el Cuerpo de Bomberos de San José del Cabo reportó que el pasado jueves se atendió un incendio forestal de grandes proporciones, aproxima-
damente 200 hectáreas, debido a los cambios de viento y la gran cantidad de combustible en el área provocó que el incendio llegara hasta las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Los Cabos, siendo necesario el ingreso de las unidades para hacerle frente junto con el equipo de bomberos aeroportuario. Destacaron que fue un gran trabajo de coordinación tanto con Protección Civil, Sedena, Guardia Nacional, Seguridad Pública, Servicios Públicos y la administración del Aeropuerto Internacional para poder controlar el incendio que duró más de 8 horas de trabajo, en donde afortunadamente no se presentaron lesionados.
Foto: Archivo
“Quema de aproximadamente 200 hectáreas en La Ballena pusieron en riesgo al aeropuerto” Bomberos de SJC
Bomberos de San José del Cabo.
No aplicó el Quédate en Casa y terminó impactando su vehículo en la iglesia de Santa Bárbara.
30
sucesos
lunes 11 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Abortos caseros con pastillas compradas online, una realidad del confinamiento en EEUU AFP
W
ashington, Estados Unidos .- Una semana pasó entre que Sally descubrió que estaba embarazada y el estado donde vive, Texas, prohibió temporalmente los abortos, que considera un procedimiento médico electivo e innecesario, suspendidos debido a la pandemia de coronavirus. Esta mujer de 34 años, separada de su novio y cuyo nombre fue cambiado para proteger su privacidad, decidió entonces ocuparse ella misma de la interrupción de su embarazo, algo que nunca se le hubiese ocurrido en otras circunstancias. El método: pastillas compradas online para realizarse un aborto en su casa, algo que además de estresante es ilegal. Sin embargo, cada vez más mujeres en Estados Unidos, confinadas por la emergencia sanitaria, al enfrentar una situación como esta eligen el mismo camino que Sally.
Su pedido llegó en un pequeño sobre de manila. Eran cinco pastillas. “Sin instrucciones, ni nada”, contó Sally a la AFP desde su casa, en Dallas.Conseguirlas no fue fácil. En los primeros dos sitios web en los que consultó estaban agotadas. Las obtuvo por fin con un tercer vendedor, tras pagar 250 dólares y esperar varios días a que llegara su paquete. Para ese entonces, habían pasado 10 semanas desde su última menstruación, plazo límite en Estados Unidos para abortar con asistencia médica.Aterrada, volvió a internet por ayuda sobre cómo usar las pastillas para efectuar lo que se conoce como un aborto “autogestionado”. La encontró en la red social Reddit, en un foro donde decenas de mujeres intercambian consejos y recomendaciones de acuerdo a sus experiencias. Sally tomó la primera pastilla, mifepristone, que detiene el desarrollo del embarazo. Las otras cuatro, misoprostol, son las que provocan el aborto. Además, tomó analgésicos.
Lo que siguió fue una noche de dolores muy intensos, que venían en oleadas, y una cantidad de sangre que la dejó en “shock”. Pero todo funcionó según lo esperado, y al día siguiente Sally fue a trabajar, “aliviada” de que las pastillas habían tenido efecto. “Hubiese preferido tener supervisión médica, seguro”. - Incremento en las ventas Desde 1973, el histórico fallo de la Suprema Corte de Estados Unidos en el caso Roe v Wade protege el derecho al aborto de las mujeres. Pero incluso en épocas normales, en algunos estados de orientación conservadora ese derecho se ha viso amenazado. En varios de ellos, la pandemia se ha presentado como una oportunidad de endurecer las restricciones contra esta práctica. A eso se suman los impedimentos naturales provocados por la crisis: el miedo al contagio de COVID-19 en las clínicas de abortos, el confinamiento obligatorio o incluso
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
la dificultad económica debido al repentino desempleo. En abril, la venta de pastillas abortivas aumentó 150% en comparación con el mes anterior, dijo a la AFP un minorista que las comercializa y pidió no ser identificado. Plan C, un sitio web que elabora un ránking de vendedores según precios y tiempos de entrega, duplicó su tráfico entre marzo y abril. Su cofundadora, Elisa Wells, dijo que de los 900.000 abortos que se realizan cada año en Estados Unidos, al menos 10.000 ocurren “fuera del establishment médico convencional”, con pastillas compradas por internet o adquiridas en México. Aid Access, que ofrece los precios más competitivos, a 90 dólares la dosis, es el único de los sitios de venta que cuenta con un supervisor médico, la doctora y activista holandesa Rebecca Gomperts. Durante el último año, Gomperts ha enfrentado a la FDA estadounidense, la agencia federal que regula la venta de medicamentos, que le exige poner fin a sus servicios abortivos a distancia. Muchos de los vendedores online tienen sede fuera de Estados Unidos para eludir la burocracia, pero no están exentos de problemas durante la pandemia. Con los aeropuertos cerrados, los sitios tienen dificultades para conseguir existencias, que a veces llegan de países como India o Rusia.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
- Riesgos legales Según los expertos, los abortos con mifepristone y misoprostol son seguros, y la ocurrencia de complicaciones que requieran intervención médica son infrecuentes. If/When/How, una organización que provee servicios legales a mujeres que desean abortar por sí mismas, recibió en la segunda mitad de marzo el doble de consultas telefónicas, según Jill Adams, su directora ejecutiva. Arizona, Delaware, Idaho, Oklahoma y Carolina del Sur tienen leyes específicas contra los abortos autogestionados, pero las mujeres en otras partes de Estados Unidos no necesariamente están mejor protegidas.Los fiscales suelen tratar los casos de aborto doméstico bajo otras figuras legales, apelando a normas que prohíben la práctica médica sin licencia, o incluso acusando a las mujeres de abuso infantil, o crímenes relacionados con drogas. A fines de marzo, 21 estados pidieron levantar las restricciones federales al envío de mifepristone por el servicio postal, con el argumento de que limita el acceso de las mujeres a la telemedicina y las obliga a realizar “viajes innecesarios”.Para Adams, en las leyes residen los mayores riesgos. “En el año 2020, en Estados Unidos, las preocupaciones reales sobre un aborto autogestionado no son físicas sino legales”.
Reportan sismo de 4.5 grados en Mexicali Notimex
Foto: Notimex
T El reporte de las autoridades de Baja California está basado en el registro Servicio Geológico de Estados Unidos
ijuana.- Un sismo de 4.5 grados se registró alrededor de las 15:00 horas, tiempo del Pacífico, con epicentro en la zona de Ocotillo Wells en California, Estados Unidos, pero se sintió también en Mexicali, reportó Protección Civil del Estado. El reporte de las autoridades de Baja California está basado en el registro Servicio Geológico de Estados Unidos, el cual indicó que el movimiento telúrico tuvo origen a 10 kilómetros de profundi-
dad. La Dirección de Protección Civil de Baja California informó que, tras una revisión en zonas de Mexicali, no se reportaron daños, sin embargo en Tijuana también hubo ciudadanos que compartieron en redes sociales haber sentido el temblor.Ocotillo Wells California colinda con Mexicali y es una comunidad no incorporada, ubicada en el condado de San Diego, la cual está al lado de la Ruta Estatal de California 78 en Borrego Springs.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
SUCESOS
31
Hallan al menos 25 cadáveres en fosa clandestina en el oeste de México
Más contagios, pero laguneros relajan cuarentena en Día de las Madres NOTIMEX
T
orreón, Coah., Considerables aglomeraciones se han registrado este domingo en puntos comerciales de Torreón, con motivo de la celebración del Día de las Madres, a pesar del incremento en contagios de COVID-19, ocurrido en este municipio durante los últimos días. Cesar del Bosque, jefe de jurisdicción de la Secretaría de Salud en la región Laguna, indicó a Notimex que este día gran parte de la población ha pasado por alto las medidas preventivas básicas. “En un recorrido hecho este domingo constatamos que hay gente aglomerada en varios negocios y muchos
están olvidado incluso usar el cubrebocas”, advirtió. Las concentraciones de personas se registraron en florerías, supermercados y otros comercios de venta de artículos alusivos a esta fecha. Del jueves a hoy domingo Torreón pasó de 82 a 115 casos de COVID-19, de los cuales 10 están hospitalizados. Al respecto, Cesar del Bosque, afirmó que este incremento estaba dentro de lo pronosticado para la región Laguna, tras aumentar la capacidad de pruebas diarias. Autoridades municipales implementaron operativos en zonas comerciales para exhortar a la ciudadanía a resguardarse en su casa especialmente en esta fecha.
Ricardo Peralta da positivo a Covid-19 NOTIMEX
M
éxico.-El subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, informó la noche de este sábado que tras realizarse la prueba dio positivo al coronavirus COVID-19. El funcionario mencionó en su cuenta de Twitter que permanecerá en aislamiento y seguirá las indicaciones médicas que da la Secretaría
de Salud. Agregó que habló con el doctor López Gatel y seguirá todas sus indicaciones puntuales. Este nuevo contagio se suma al caso de la secretaria de la Función Publica Irma Eréndira Sandoval y el titular de Profeco, Ricardo Sheffield. Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), también resultó positivo al coronavirus el 2 de mayo.
Paciente con Covid-19 intenta fugarse de hospital, en Ecatepec NOTIMEX
M
éxico, Un hombre de 84 años, que se encontraba internado por un diagnóstico de COVID-19, intentó escapar del Hospital de las Américas, perteneciente al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), en Ecatepec.
Foto: AFP
Las concentraciones de personas se registraron en florerías, supermercados y otros comercios de venta de artículos alusivos a esta fecha.
G
uadalajara, México .- Los restos de al menos 25 personas fueron hallados en una fosa clandestina en las afueras de la ciudad de Guadalajara, en el occidente de México, informó este domingo la fiscalía estatal de Jalisco. Los trabajos de búsqueda en la fosa, que fue localizada por autoridades el jueves, han permitido “extraer los restos de 25 personas fallecidas sin identificar, así como cinco bolsas en las que se presume podría haber más restos humanos”, dijo la dependencia en un comunicado. Vecinos de la zona reportaron que un perro había encontrado huesos al interior de una finca abandonada a medio construir, en un barrio de clase baja del municipio El Salto, al sur de Guadalajara, la segunda mayor ciudad de México. El hecho fue reportado a la policía local que informó a su vez a la fiscalía y a personal forense. Con el apoyo de bomberos y de equipo canino especializado en búsqueda de restos y excavación del terreno, los trabajos empezaron des-
El hecho fue reportado a la policía local que informó a su vez a la fiscalía y a personal forense.
de el jueves, detalló la autoridad. Dichas labores “se mantendrán en los próximos días hasta que se descarte por parte de los investigadores la presencia de más indicios en la finca”, indicó la fiscalía. Los cuerpos y las bolsas con indicios fueron trasladados a la morgue local para realizarles exámenes periciales, agregó. En lo que va del año se han localizado unos 115 cuerpos en por lo menos 10 fosas clandestinas en Jalisco, la mayoría de ellos en las afueras de Guadalajara. El estado vive una violencia creciente desde hace más de cinco años por la presencia del poderoso cartel del narcotráfico Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según autoridades, desde marzo de 2017 la violencia se
Foto: Notimex
Foto: Notimex
NOTIMEX
Las cámaras de videovigilancia del C5 captaron al hombre en la azotea del nosocomio. En el video se observa al paciente con bata blanca a la orilla de la azotea, cerca de él se encontraban los elementos de seguridad. Posteriormente, un trabajador del área de salud se acerca a él y forcejean, hasta que logra
acentuó debido a una fractura en el CJNG, que rivaliza además con otras bandas del vecino estado Guanajuato por el control del tráfico de combustible robado, delito al alza en años recientes. La violencia ligada al crimen organizado no se ha detenido en México pese al confinamiento por la pandemia de COVID-19. Según el dato oficial más reciente, en marzo se registraron 3.000 asesinatos y 78 feminicidios, la cifra más alta en lo que va del gobierno del izquierdista Andrés Manuel López Obrador. Además, más de 60.000 personas se encuentran desaparecidas, la mayoría de ellas desde el lanzamiento a finales de 2006 de una estrategia militarizada para combatir el crimen organizado. Las cámaras de videovigilancia del C5 captaron al hombre en la azotea del nosocomio.
apartarlo de la zona de peligro. De acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Salud Estatal, el hombre pedía que lo ayudaran a bajar. La dependencia descartó un intento de suicidó; el paciente trató de escaparse tras ser diagnosticado con COVID-19. Ya se encuentra en tratamiento.
32
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Abrazos y besos de lejos, un Día de la Madre muy diferente NOTIMEX
J
enny Ruelas, segunda oficial de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, le importó más la salud de su hijo de 17 años, quien ha padecido asma desde niño, que festejar el 10 de mayo, aunque va a extrañar los abrazos. Su jornada laboral es larga y al llegar a casa se lava las manos, se baña y saluda de lejos. “Ni abrazos ni besos, todo es a distancia”, lamentó la oficial, quien no sólo extraña las muestras de cariño sino también hacer deporte al aire libre. Además de su labor como bombera en campo, Jenny dedica una buena parte de sus días a hacer deporte, pues compite en los torneos de bomberos y ha representado a Guadalajara en Ciudad de México y China, antes de la pandemia de COVID-19. Es triatleta, nada, corre y monta bicicleta, sin embargo, en estos momentos sólo se puede ejercitar con ayuda de una bicicleta fija en casa. Por otra parte, al cuestionarla sobre si es una madre moderna, lo negó. “No es que sea moderna, te vas adaptando a lo que hay y a lo que tienes. Ya no te puedes quedar en la casa a esperar ‘el chivo’. “Soy divorciada y tengo que salir a trabajar para sacar adelante a mi hijo, siempre me ha gustado el deporte y antes de la pandemia aprovechaba que mi hijo estaba en la prepa para irme a correr y a nadar”, dijo en entrevista con Notimex. Debido a la pandemia, Jenny vive lejos de su hijo, quien ha pasado la cuarentena con sus abuelos; el acercamiento con su familia es a través de mensajes y llamadas telefónicas. “No es fácil vivir lejos de ellos, sí hacen falta. Creo que con esto del encierro ya estamos desesperados, pero todavía falta un poquito más”, señaló la oficial, quien este 10 de mayo solo tuvo una pequeña comida en casa con sus padres junto a su hijo. “Tengo una mamá que ya está grande y normalmente festejamos llevándola a comer o a desayunar junto a mis hermanas que también son mamás, pero en esta ocasión decidimos esperar a que pase todo esto para celebrarla”, aseguró. Jenny se encuentra dedicada a impartir capacitación a bomberos sobre el COVID-19 sobre cómo equiparse o desequiparse y cómo tratar a personas que están contagiadas, por lo que recaló la importancia de usar cubrebocas, no salir de casa y tener paciencia. “Por la situación en la que estamos, vale más estar sanos, esto no va a durar toda la vida y pues desde casa también se puede hacer ejercicio, leer, convivir con los hijos o practicar yoga”, concluyó.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Las otras
pandemias
en México
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Las ENT*, afecciones crónicas o de larga duración con una progresión generalmente lenta, son un grave problema de salud pública en México, provocan casi el 80% de las muertes. Aquí los datos de las más graves.
Población incluida Los números comprenden a las personas de 20 años y más, es decir, 82.7 millones de personas de los 126.3 millones de mexicanos.
Sobrepeso u obesidad** Hipertensión Diabetes
8.6
15.2
millones (10.3%) 11.4%
62.2
millones (18.4%)
9.1%
20.9%
millones (75.2%)
15.3%
76.8%
73%
Factores de riesgo (% de personas)
Uso nocivo de alcohol
(% que sí ha tomado: 52.8 ml.)
Consumo de tabaco
63.8% 5.9
cigarros al día.
7.5
cigarros al día.
9.5%
58.3% 51.1% 85.8%
Inactividad física**
bebe.
30.2% bebe.
(consumo semanal)
Dietas malsanas
(% de los hogares que presenta inseguridad alimentaria)
35.4% Consume bebidas endulzadas
64.4%
51.6%
11.4% Consume botanas, dulces y postres
Importante Las condiciones preexistentes, como las ENT, agravan los efectos del nuevo Coronavirus COVID-19, que hoy es pandemia a nivel mundial. *Enfermedades no transmisibles. **Si bien no se consideran una ENT, sí son enfermedades crónicas y un grave factor de riesgo en la población del país, por su prevalencia. ***Dato en personas de 18 años y más. Fuentes: who.int, Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 y resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) en inegi.org.mx Investigación y redacción: Julia Castillo Diseño: SanEdith Becerril
lunes 11 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
1
El motor se prepara para un curso 2020 comprimido y sin público Las categorías estadounidenses han previsto reanudar sus temporadas; el 17 de mayo en Darlington (Carolina del Sur) con la Nascar y el 6 de junio en el Texas Motor Speedway de Fort Worth la Indycar, ambas sin público. AFP/ Pág. 2
América gana el primer Clásico Capitalino de la eLiga MX
Muere ex mundialista peruano Pedro ‘ Perico’ León
Notimex / Pág. 8
AFP / Pág. 6
El deporte de EEUU enfrenta la perspectiva de un futuro sin aficionados AFP/ Pág. 4 y 5
2
LUNES 11 DE MAYO 2020 GUÍA DEPORTIVA tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
AFP
P
arís, Francia .- Suspendidos por la pandemia de coronavirus, los campeonatos mundiales de automovilismo rediseñan sus calendarios, con la puerta cerrada -sin público- como norma y la Fórmula 1 arrancando a principios de julio en Austria. Antes, las categorías estadounidenses han previsto reanudar sus temporadas; el 17 de mayo en Darlington (Carolina del Sur) con la Nascar y el 6 de junio en el Texas Motor Speedway de Fort Worth la Indycar, ambas sin público.
Nascar .
menos en un primer tiempo, carreras sin público y con un número restringido de personas en el paddock. El estado de salud de las personas indispensables en las escuderías será controlado antes de viajar, a la llegada y cada dos días. Los equipos serán aislados unos de otros en los circuitos, así como del gran público (vuelos, transportes y hoteles). En los próximos días se esperan precisiones de los calendarios de la Fórmula 2 y de la Fórmula 3, dependientes de la categoría reina.
da 2019-2020, que tenía que terminar a finales de julio en Londres, se celebraron y el portugués Antonio Félix Da Costa lideraba la clasificación de pilotos. Los ocho siguientes no se han podido celebrar. De seis a quince carreras se precisan para validar el campeonato. La organización de la categoría espera poder celebrar varias carreras entre julio y septiembre. - IndyCar, 500 Millas aplazadas Habitualmente celebradas a finales de mayo, las 500 Millas de Indianápolis se reprogramaron al 23 de agosto.
- Fórmula E, por terminar Los cinco primeros grandes premios de la tempora-
Foto: Archivo
-Fórmula 1, regreso en Austria Tras el aplazamiento sin una nueva fecha (Baréin, Vietnam, China, Holanda, Es-
paña, Azerbaiyán y Canadá) o la anulación (Australia, Mónaco y Francia) de los diez primeros grandes premios, el promotor Formula One espera iniciar el curso el 5 de julio en el Red Bull Ring de Austria. La segunda carrera será el domingo siguiente en el mismo circuito. El proyecto de la F1 incluye un campeonato que tendría entre 15 y 18 pruebas, en lugar de las 22 previstos, organizadas por áreas geográficas (Europa en julio-agosto; Eurasia, Asia y América en septiembre-octubre-noviembre, Medio Oriente en diciembre). Varios circuitos que no estaban en el calendario 2020 están posicionados para recibir carreras (Hockenheim en Alemania, Portimao en Portugal o Imola en Italia) y el jefe de la F1 Chase Carey confirmó que podrían entrar. Formula One prevé, al
Fotos: AFP
El motor se prepara para un curso 2020 comprimido y sin público
Fórmula 1.
- Resistencia, Le Mans en septiembre Tras las cinco primeras carreras de la temporada 20192020, el Toyota N.7 (José María López-Kamui Kobayashi-Mike Conway) es líder del Mundial de Resistencia. Seis pruebas, entre ellas las 24 Horas de Le Mans, se necesitan para validar el campeonato, pero la organización espera mantener la cifra inicial de ocho. Las 24 Horas de Le Mans fueron aplazadas al 19 y al 20 de septiembre. Las 8 Horas de Baréin (que reemplazan a las 1000 Millas de Sebring) deberán cerrar el curso el 21 de noviembre. - Mundial de Rallies, a decidir -
Tres pruebas del Mundial 2020 se celebraron entre enero y marzo, con el francés Sébastien Ogier (Toyota) liderando la general. Los tres rallies previstos entre abril y junio fueron aplazados sin una nueva fecha (Argentina, no antes del cuarto trimestre del año, e Italia) o anulados (Portugal). Por ahora se mantienen los siguientes. Una decisión sobre Kenia (16-19 de julio) se espera a mediados de mayo. La situación de Finlandia (6-9 agosto) será reevaluada a principios de junio, con un posible aplazamiento a septiembre u octubre. El reglamento del Mundial no requiere un número determinado de pruebas para establecer su finalización. - Mundial de Rallycross, agosto El Mundial de Rallycross, que tenía que comenzar a mediados de abril en España, empezará del 20 al 23 de agosto en Suecia, con nueve pruebas en lugar de once. - Turismos, nuevo calendario La Copa del Mundo de turismos no comenzó a finales de abril como estaba previsto. Tras varias anulaciones de careras, el promotor Eurosport Events y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) tratan un nuevo calendario que empezaría a finales de agosto y llegaría a noviembre.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Gigantes de San Francisco.
GUÍA DEPORTIVA
Gigantes de San Francisco darán cursos para mantener en forma a niños Notimex
Foto: Notimex
S AFP
M
adrid, España .- El jugador del Barcelona Gerard Piqué, presidente de la sociedad Kosmos, promotora del nuevo formato de la Copa Davis, se declaró “pesimista” este domingo con la celebración de las finales del torneo en Madrid, previstas para finales de noviembre. “Hay mucha incertidumbre, intentamos estar al tanto de lo que dice el CSD (Consejo Superior de Deportes), el Gobierno respecto a los aficiones, a si podremos poner gente en la Caja Mágica”, dijo Piqué este domingo a la televisión Movistar. “Yo lo veo, te diría que un poco pesimista, porque una Copa Davis sin gente sí que es difícil, pero bueno, vamos a ver”, afirmó el jugador del Barça. “Hay distintas opiniones y creo que nadie tiene ahora la seguridad ni de poner gente ni de que tendrá que ser a puerta cerrada, a medida que pasen los días supongo que tendremos un poco
más de claridad”, añadió el impulsor de la nueva Copa Davis, que estrenó formato en forma de mundial del tenis el pasado año. España, uno de los países más afectados por la epidemia de coronavirus, inició la pasada semana un plan de cuatro fases para ir relajando el estricto confinamiento aplicado desde mediados de marzo. En las fases más avanzadas de ese plan, se permitiría la asistencia de un máximo de 400 personas en eventos al aire libre y de 50 en caso de ser en recintos cerrados. Piqué precisó, no obstante, que hasta que haya más claridad, su equipo sigue trabajando para organizar la competición, que tiene previsto celebrarse del 23 al 29 de noviembre próximos. España ganó la primera edición
de l a ‘nueva’ Copa Davis tras imponerse en la final 2-0 a Canadá.
3
an Francisco, EUA.Ante la inactividad de miles de niños y jóvenes a causa de la pandemia de coronavirus, el club de beisbol Gigantes de San Francisco lanzó una serie de cursos en línea para mantener en forma a los peloteros juveniles. Ante la inactividad por el confinamiento, el Fondo Comunitario de Gigantes dio el banderazo inicial al programa “Junior Giants at Home”, con diversos cursos en línea para estudiantes de 5 a 18 años, el cual constará de varios videos instructivos por parte del mánager Gabe Kapler y sus 13 entrenadores. Durante cuatro semanas, los ni-
ños inscritos al programa podrán consultar diversas lecciones por parte del nuevo timonel de Gigantes y su staff de entrenadores, mientras esperan al inicio de la temporada 2020 de las Grandes Ligas. “El beisbol y el softbol han dejado un gran impacto en las vidas de nuestro cuerpo de instructores, por lo que nos sentimos emocionados de colaborar con Junior Giants para brindar estos cursos en línea”, dijo Kapler. Externó, asimismo que “le deseamos a cada uno de los jugadores de Junior Giants una temporada feliz y saludable y esperamos ver a todos de regreso en los diamantes pronto”. El plan de estudios de los cursos en línea no solo incluye lecciones de beisbol, sino que también aborda temas de bullying, discriminación y desarrollo de conducta, además de algunos temas sobre sana alimentación.
4
guía deportiva
lunes 11 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
El deporte de EEUU enfrenta la perspectiva de un futuro sin aficionados
N
ueva York, Estados Unidos .- En su ruta de regreso a la actividad, las ligas deportivas estadounidenses se preparan para un futuro de canchas cerradas al público o estadios poco ocupados, escenarios que, según analistas, es probable que conlleven una pesada carga financiera y podrían conducir a cambios profundos. Aunque todavía no se han ultimado los planes para reanudar la acción, competiciones como la NBA, las Grandes Ligas de béisbol o la liga de hockey sobre hielo (NHL) están estudiando propuestas que incluyen la celebración de partidos en estadios vacíos o con grandes zonas sin espectadores. El básquetbol y el hockey sobre hielo, que suspendieron los juegos cerca del final de sus res-
pectivas temporadas regulares, es probable que disfruten de una bonanza en los índices de audiencia de la televisión si consiguen reanudar la competición. “La NBA y la NHL estaban a punto de concluir su temporada y de entrar en la postemporada, que es el período más lucrativo para ellos, principalmente debido a los contratos de televisión”, apuntó Andrew Zimbalist, profesor de economía en el Smith College de Northampton, Massachusetts. Pero dado su modelo económico, ¿tienen todos los campeonatos un interés financiero en jugar sin espectadores?De las cuatro grandes ligas, la NHL es la que más tiene que perder en cualquier escenario a puerta cerrada “porque obtienen la mayor parte de sus ingresos de las canchas”, dijo Zimbalist. En el caso de ligas más pequeñas, la ecuación podría ser aún más problemática, advierte.
- La MLS en “problemas” Según cifras de 2018, la liga de fútbol (MLS) obtiene solo el 11% de sus ingresos
Fotos: AFP
AFP
de los contratos televisivos, y el resto proviene principalmente de los ingresos en los estadios en forma de entradas, concesiones y publicidad. “La MLS tiene más problemas que nadie porque su contrato de televisión es diminuto, y dependen abrumadoramente de los ingresos de los estadios”, dijo Zimbalist. “Así que definitivamente estarán en grandes problemas”. En paralelo, empresas especializadas ya están trabajando para crear soluciones que enmascaren los sectores de asientos vacíos. Para Mark Williams, de la firma de arquitectura HKS, estas restricciones son también una oportuni-
dad para innovar. “¿Cómo podemos complementar la acción del juego en el campo y no ver un montón de asientos vacíos?” se preguntó, añadiendo que ya ha sido contactado por varios actores importantes en el deporte. Williams señala el estadio SoFi en Los Ángeles, el multimillonario estadio que abrirá sus puertas este año y será el hogar de los Rams y los Chargers, los equipos de la NFL en Los Ángeles. El estadio futurista está plagado de alta tecnología, incluyendo una pantalla gigante de doble cara que rodea todo el campo. “Tal vez podamos usar esa tecnología para que aunque los asientos estén vacíos, (podamos) conectarnos con los aficionados que están sintonizando el juego electrónicamente”, apuntó Williams. Las innovaciones que se están considerando, señaló, han acelerado una tendencia que ya estaba en marcha: el auge de la tecnología en el deporte y la conquista de grandes audiencias que rara vez van a los juegos. “Antes del coronavirus, hemos sido muy agresivos al tratar de crear un entorno virtual que se equipare a nuestro entorno físico”, señaló Williams. - Menos público Mientras el corto plazo apunta a estadios sin espectadores, las ligas y
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
coronavirus. Así, Williams no descarta la posibilidad de que ciertos estadios o canchas puedan ser reinventados con una perspectiva a largo plazo, con menos asientos y más caros. Otros dudan de que la pandemia provoque cambios duraderos en el aspecto de los estadios deportivos. “No veo que el aspecto general a largo plazo de estos recintos altere sus diseños de manera demasiado significativa”, dijo Ryan Sickman, del estudio de arquitectura Gensler, que ha colaborado en la construcción y el diseño de muchos estadios. “Recomendamos a la gente: planifiquemos para lo peor, pero asegurémonos de no reaccionar de forma exagerada”, dijo Sickman. “Como humanos, estamos preparados para juntarnos en grandes reuniones para celebrar, para rezar, para protestar. Tenemos este deseo natural e innato de reunirnos para algo más grande que nosotros mismos. Y eso es lo que es el deporte”, explica.
lunes 11 DE mayo 2020 tribunadeloscabos
5
guía deportiva Shaquille O’Neal.
Shaquille O’Neal pide que se cancele la temporada de la NBA Alfredo Ortiz Notimex
Foto: AFP
los torneos también tienen la mirada puesta en un futuro en el que se permita a los aficionados volver a los estadios respetando las reglas de distanciamiento físico. Williams cree que probablemente se requerirá de tomas de temperatura en los accesos a las canchas, de la misma manera que los controles de seguridad se convirtieron en norma después de los atentos del 11-S. Una vez dentro, las reglas de distanciamiento significarán que dos de cada tres asientos podrían estar vacíos, auguró. “¿Tiene sentido económicamente hacer eso? Esa es una gran preocupación”, reconoce.Un problema todavía más fundamental puede ser persuadir a los aficionados, muchos de los cuales temen contagiarse, para que consideren la posibilidad de volver a los estadios. Esa renuencia puede ser exacerbada por una menor capacidad de gasto de los seguidores afectados por la crisis económica. Los aficionados solo podrán sentirse totalmente seguros de volver a los estadios cuando esté disponible una vacuna contra el
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Foto: Archivo
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
L
os Ángeles, EUA.- El ex basquetbolista estadunidense Shaquille O’Neal pidió a la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) que suspenda la temporada para mantener a salvo a todos del COVID-19. “Deberíamos desechar la temporada, que todos se vayan a casa, se recuperen, regresen el año que viene. Sólo se desecha la temporada. ¿Para qué tratamos de regresar ahora y hacer un desempate rápido?”, comentó para un medio estadounidense. Por último, el ícono de Lakers de Los Ángeles aseveró que cualquier equipo
que se haga del campeonato durante esta temporada no podrá celebrarlo como debe y no le generaría orgullo a la institución y afición. “Cualquier equipo que gane este año tendrá un asterisco su título. No va a obtener el respeto. ¿Qué pasa si un equipo que no está realmente en la competencia, con buenos números, de repente gana con un nuevo formato de Playoffs? Nadie va a respetar eso. Es mejor dar por concluido todo esta temporada y empezar de cero nuevamente el campeonato que viene”, culminó.
LUNES 11 DE MAYO 2020 GUÍA DEPORTIVA tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Sesenta de 5 mil 603 empleados de las Grandes Ligas dieron positivo a anticuerpos contra el coronavirus
Foto: Archivo
AFP
Grandes Ligas.
L
os Angeles, Estados Unidos .- Sesenta de 5.603 empleados de las Grandes Ligas (MLB), poco más de un 1%, dieron positivos en pruebas de an-
ticuerpos para el coronavirus, en el mayor estudio de este tipo realizado en Estados Unidos, dijo el doctor Jay Bhattacharya, de la Universidad de Stanford, en California. El médico dijo que según estudios previos más pequeños que había tomado conocimiento, esperaba que el número de positivos a los anticuerpos en la MLB fuera mucho mayor. “Está muy claro que la epidemia aún se encuentra en las primeras etapas en todo el país”, dijo Bhattacharya. “Esperaba un número mayor”, añadió. El estudio también mostró que alrededor del 70% de los 60 que dieron positivo habían sido asintomáticos. Veintiseis de los 30 equipos de las Grandes Ligas participaron en el estudio, mientras que cuatro franquicias -que no especificóse negaron a participar del mismo. A los participantes del examen se les extrajo sangre y recibieron los resultados casi inmediatos. No hubo información sobre cuántos jugadores de las Grandes Ligas participaron en el estudio.
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Muere ex mundialista peruano Pedro ‘Perico’ León AFP
L
ima, Perú .-El exfutbolista peruano Pedro ‘Perico’ León, una de las leyendas del balompié inca, falleció de neumonía tras ser internado en una clínica limeña, informaron familiares el domingo. “Como el mejor nueve, falleció un día nueve. Estamos muy tristes por su fallecimiento”, dijo a la radio RPP Angélica León al comentar el deceso de su padre de 76 años, el día sábado. “Era una personal noble y humilde, de corazón inmenso. Quiero que todos los recuerden como la persona maravillosa que fue”, indicó. El exfutbolista murió de un cuadro de insuficiencia renal y neumonía. El exídolo del Alianza Lima fue sometido el 28 de abril a una prueba molecular por coronavirus como parte del protocolo de sanidad de la clínica con resultado negativo. ‘Perico’ León participo con la selección peruana en la Copa Mundial de México-1970, alcanzando los cuartos de final. “¡Hacia la eternidad! Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de nuestro ídolo, Pedro ‘Perico’ León, el mejor 9 en la historia del fútbol”, indicó en Twitter Alianza Lima. “Si Perico hubiera nacido en Brasil, él hubiera sido el Rey del fútbol y no yo”, llegó a decir Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’ tras un amistoso en 1966 entre el Santos y Alianza. León jugó en el Barcelona de Guayaquil entre 1971 y 1972. “Descansa en paz tío ‘Perico’ León (el mejor 9 de la historia del fútbol peruano). Que Dios te tenga en su gloria. Mis condolencias a los familiares”, lamentó en Instagram el delantero Paolo Guerrero del Internacional de Brasil
Foto: Archivo
6
Pedro ‘Perico’ León.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
La Liga española anuncia ocho positivos de coronavirus en 1ª y 2ª división AFP
M
adrid, España .La Liga de Fútbol Profesional (LFP) española anunció este domingo que cinco jugadores, “todos ellos asintomáticos y en la fase final de la enfermedad”, así como otras tres personas, dieron positivo por coronavirus, tras las pruebas médicas previas al comienzo de los entrenamientos. “Tenemos ocho positivos de un universo de 2.500 test”, dijo este domingo el presidente de la Liga, Javier Tebas, en la televisión Movistar. Tebas precisó que había tres positivos entre otros miembros de clubes, que se unen a los cinco casos de futbolistas anunciados por la Liga en la tarde del domingo. “Entre los clubes de LaLiga Santander (1ª) y LaLiga SmartBank (2ª), se han detectado 5 casos positivos en jugadores, todos ellos asintomáticos y en la fase final de la enfermedad, cuya identidad concreta LaLiga desconoce en cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos”, señaló la competición. Menos positivos de los esperados Tebas se mostró contento por el resultado, ya que, de entrada, “esperábamos sobre 25 o 30 (positivos) por un tema estadístico, habíamos calculado que por la penetración del coronavirus daba esa cantidad”. “Creo que (el resultado) es una buena noticia para la industria del fútbol y también para la sociedad”, añadió el presidente de la Liga. A principios de mayo, el gobierno español anunció un plan de desconfinamiento para los futbolistas profesionales: tras las pruebas médicas, entrenamientos individuales y luego sesiones en grupos pequeños. Los partidos estarán autorizados en la cuarta y última fase, con la condición de no reunir a más de 400 personas
en el lugar. Tebas mostró este domingo su deseo de poder reiniciar el campeonato el 12 de junio si la situación de la epidemia de coronavirus en España lo permite. “Desde la Liga se ha advertido a todos los participantes en los entrenamientos que no relajen las medidas sanitarias recomendadas”, añadió la competición. En su comunicado, la Liga también recuerda los “próximos pasos” para los jugadores que dieron positivo. En primer lugar deberán permanecer en cuarentena “realizando la misma actividad física que venían haciendo”, unos días después repetirán la prueba de detección y, tras obtener dos negativos, podrán volver a las instalaciones de su club. La competición además subrayó que ofrece la posibilidad de hacerse test a todas las personas que convivan con los afectados. Aguirre adelanta el calendario Entre los jugadores que dieron positivo está el internacional brasileño del Atlético Renan Lodi, confirmado esta semana con un mensaje de su club en las redes sociales. El campeonato español se encuentra detenido desde marzo por la pandemia del nuevo coronavirus. El miércoles, la Bundesliga se convirtió en el primer gran campeonato en anunciar su reanudación. Volverá a rodar el balón el 16 de mayo. “Nos está marcando un poco lo que hace la Bundesliga”, reconoció este domingo Tebas, admitiendo que se mira al ejemplo alemán. España, uno de los países en el mundo más golpeados por la pandemia con más de 26.000 fallecidos, empezó esta semana a reducir las medidas de confinamiento que rigen desde el 14 de marzo, lo que ha permitido la vuelta de los entrenamientos.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
7
Presidente de La Liga apunta al 12 de junio para reanudar el campeonato español AFP
M
adrid, España .- El presidente de la Liga española, Javier Tebas, mostró este domingo su deseo de reiniciar el campeonato el 12 de junio, siempre que la situación de la epidemia de coronavirus en el país, uno de los más afectados por la enfermedad, lo permita. “A mí me gustaría que (el inicio) fuese el 12 (de junio), dependerá de lo que ocurre, va a depender mucho de lo que no sabemos nadie”, dijo Tebas en una entrevista a la televisión Movistar. “Depende de que podamos tener repuntes o no de contagios y eso ya no depende del fútbol, depende de la sociedad española”, dijo Tebas, que recordó como la mitad del país avanzará un paso más a partir del lunes en el plan de desconfinamiento del gobierno español, permitiendo una mayor movilidad, lo que también conlleva algo más de riesgo de contagio. Precisamente, Tebas confirmó que, tras realizar 2.500 test a jugadores y miembros de los clubes de primera y segunda, “tenemos ocho positivos”, de lo que cinco corresponden a futbolistas. Tebas se mostró contento por el resultado, ya que, de entrada, “esperábamos sobre 25 o 30 (positivos) por un tema estadístico, habíamos calculado que por la penetración del coronavirus daba esa cantidad”. “Creo que (el resultado) es una buena noticia para la industria del fútbol y también para la sociedad”,
Foto: Archivo.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Javier Tebas presidente de La Liga.
añadió el presidente de la Liga. En España, la pandemia ha dejado 26.621 fallecidos y se han contabilizado oficialmente 224.390 casos, aunque el avance de los contagios se redujo a alrededor de un 0,5% diario, destacó este domingo en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa. “Seguro que el ministro de Sanidad y el gobierno estarían encantados de que siguiera como está la situación y entonces volveríamos a jugar el día 12, pero si se producen temas de repuntes, pues no podrá ser”, añadió el presidente de la Liga. Tebas, que avanzó que cuando empiece la Liga “habrá fútbol todos los días”, apuntó así a una nueva fecha, después que el entrenador del Leganés, Javier Aguirre, afirmara el viernes que la Liga empezaría el fin de semana del 20 de junio. ‘Pendientes de Sanidad’ “Empezaremos cuando lo diga (el ministerio de) Sanidad”, insistió Tebas, que recordó que el plan de cuatro pasos de desescalada del gobierno español también
marca el paso de la vuelta del fútbol. “Hay que adaptarse a las circunstancias y es lo que hemos trabajado con los protocolos sanitarios” que tendrán que cumplir los equipos en los entrenamientos y en los desplazamientos para jugar, afirmó Tebas. “El partido va a ser igual, sin aficionados en los estadios, pero lo que no es igual es como llegas a los entrenamientos, como te comportas en casa...”, añadió el presidente de la Liga. “Jugar sin público no es lo que nos gusta, pero es esto o quedarse sin terminar LaLiga y, a pesar de que vamos líderes, sería bastante feo” declaró respecto a los partidos a puerta cerrada el defensa del Barcelona Gerard Piqué, que participó en el programa junto a los también capitanes del Real Madrid y Atlético, Sergio Ramos y Koke Resurrección, respectivamente. “Lo importante no es que vuelva el fútbol, sino que entre todos acabemos con el virus, pero por supuesto que estoy deseando volver a pisar el (estadio) Bernabéu”, declaró por su parte Ramos.
8
GUÍA DEPORTIVA
LUNES 11 DE MAYO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Dueño de Patriotas subasta anillo de Súper Tazón
América gana el primer Clásico Capitalino de la eLiga MX Notimex
M
éxico.- De la mano del mediocampista argentino Santiago Cáseres, el club América venció 1-3 a los Pumas de la UNAM en la primera edición del Clásico Capitalino de la eLiga MX. Alan Mozo, representante del equipo felino, logró mantener su arco en cero durante la primera mitad a pesar de los constantes embates americanistas, que rindieron frutos en el complemento. Al minuto 61, Giovani Dos Santos abrió el marcador, pero el gusto de las “Águilas” duró poco pues Carlos Gon-
zález emparejó los cartones tres minutos después; no obstante, Cásares mantuvo su dominio en el terreno de juego virtual y al 70 recuperó la ventaja con anotación de Federico Viñas. Dos minutos antes del silbatazo final, el paraguayo Richard Sánchez sentenció el marcador y concretó la sexta victoria del equipo de Coapa en la eLiga. Este resultado permitió que los azulcremas escalaran a la quinta posición de la tabla general con 18 unidades; por su parte, Pumas sufrió su quinta derrota y se ubica en el puesto 11 con 12 puntos.
F
óxboro, EUA.- El dueño de Patriotas de Nueva Inglaterra, Robert Kraft, subastó su anillo del Súper Tazón LI para destinar los fondos a brindar alimentos a los más necesitados. “Pensé entonces en lo que sucede ahora y quise dar algo de extremo valor en apoyo de nuestros trabajadores de la salud, así que pensé que sería bueno dar este anillo, el de nuestro quinto Súper Bowl, porque demuestra que podemos recuperarnos”, comentó. Finalmente, exhortó a la población a trabajar unidos para salir de la situación que ha generado el COVID-19 a nivel mundial. “Somos el país más grande en el mundo, con la gente más grandiosa que tiene un sentido de trabajo en equipo y unión en los momentos más difíciles, así que quiero dar este anillo a alguien que subaste lo necesario, para obtener comidas para aquellas personas que la están pasando muy mal en este momento”, culminó.
Gráficos: Cortesía.
Gráfico: Cortesía.
Notimex
Querétaro golea a Toluca 5-1 en la eLiga MX Notimex
Q
uerétaro.- Marcel Ruiz goleó 5-1 a Alan Medina del Toluca este domingo para conseguir la primera victoria de los Gallos Blancos de Querétaro en la eLiga MX. El mediocampista de 19 años de edad se puso en ventaja a los 12 minutos de juego con anotación de Fabián Castillo y 16 minutos después llegó el 2-0 cortesía de Ruiz en su versión virtual. Enrique Triverio encaminó la goleada al aprovechar un error del guardameta rival al minuto 38; sin embargo, Alexis Canelo descontó por los Diablos Rojos poco antes del descanso. En el complemento, Medina no encontró forma de
De la mano de Marcel Ruiz, Querétaro se llevó la victoria.
reaccionar y Ruiz selló la victoria con su doblete y un tanto más de Jaime Gómez. Con este resultado, Gallos se ubica en el lugar 15 de la tabla general con seis puntos; por su parte, Toluca sufrió su segunda derrota del torneo y es quinto en la clasificación con 17 unidades.
Necaxa remonta ante Monarcas en la eLiga MX Notimex
A
guascalientes.- Carlos Guzmán de Necaxa se recuperó y remontó para
derrotar 6-2 a Ángel Malagón
de Monarcas, equipo que podría comprometer su lugar en puestos de clasificación en la eLiga MX. Malagón abrió el marcador a los 14 minutos de juego y al 24 ya estaba arriba por 2-0 con doblete de César Huerta; sin
embargo, Guzmán y los suyos encontraron la forma de descontar y posteriormente ponerse en ventaja. A segundos del descanso, Kevin Mercado acortó distancias y Mauro Quiroga se encargó de dar vuelta a los cartones
con anotaciones al 53 y al 59, pero esto no frenó al ataque hidrocálido y llegaron más goles. El “Comandante” Quiroga apareció nuevamente al minuto 65, al 71 consiguió su cuarta diana de la tarde y sentenció la goleada al 81.
Aunque la derrota dejó a Monarcas Morelia con 15 unidades en el octavo lugar de la tabla, varios equipos acechan de cerca por los puestos de Liguilla; mientras tanto, Necaxa está en la posición 13 con nueve puntos.