Policías matan a menor mexicoestadounidense por supuesta confusión con criminal AFP Pág.31 Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:
Jueves 11 de junio de 2020
MÉXICO
Director General: Fernando González Corona
www.tribunadeloscabos.com.mx
$
Año 29, Número 10344
Director: Fabio Fernández Valdez
Editor: Joel Ramírez Franco
10
PESOS
7 503014 35900 1
SISTEMAS DE ALERTA SANITARIA
(La Pandemia)
México supera los 15 mil muertos por Covid-19 AFP Pág 21
Reapertura paulatina de actividades
económicas y recreativas: CMD -El gobernador Carlos Mendoza Davis invitó a ciudadanos ser solidarios y seguir los protocolos de la autoridad -El próximo lunes primer semáforo de BCS por Covid-19 que fue aprobado en el Comité Estatal de Seguridad en Salud y tiene 6 niveles de alerta -Retorno de inversionistas de la construcción será de acuerdo al panorama turístico, señala Ricardo Davis, presidente de Canacintra
Los Cabos -Las empresas constructoras que iniciaron actividades desde el primero de junio cumplen con protocolos sanitarios : Genaro Ruiz -”Hay pocos recursos para enfrentar recuperación en BCS ante Covid-19” expresa Luis Humberto Araiza López, titular de Setues ante Madrugadores de Los Cabos Ezequiel Lizalde Rodríguez, Leticia Hernández Vera y Esmeralda Ocampo Pág. 3-4
Cabildo Los Cabos descarta urgencia para garantizar suministro de agua
Gestionará Alcaldesa recurso necesario para concluir pavimentación de la calle Nicolás Tamaral CPS Noticias Pág. 13
- Puntos presentados por el IV Regidor y XI Regidora se turnaron a la Junta de Gobierno del Oomsapas Esmeralda Ocampo Pág. 6-7
Aplicar más pruebas no garantiza control de Covid-19, afirma López-Gatell Pág 21
Francia prevé levantar el 10 de julio estado de emergencia por Covid-19 AFP Pág 19
Quédate en casa Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27
Asume Miguel Meza la Dirección de Servicios Públicos Municipales Ezequiel Lizalde Pág. 14
Alumnos de BCS obtienen primer lugar en Competencia Nacional Virtual de Matemáticas Edith Velázquez Pág. 16
opinión
2
JUEVES 11 de junio 2020 tribunadeloscabos
DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez director Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García gerente DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota Secretario de Redacción Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN
Con los servicios Noticiosos de:
CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO
Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS
Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ
Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com
LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 11 de junio de 2020 Número de Edición 10344
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
REACTIVACIÓN PAULATINA —Mucho sacrificio y tristeza, como para relajarse—
E
l gobernador Carlos Mendoza Davis, tiene, en salud y economía, doble escenario que encarar: 1.- La pandemia del Covid-19 que ha cobrado ya 47 muertes en tierras sudcalifornianas. 2.- La reapertura de la actividad empresarial; que en el caso de Los Cabos, desde mediados de marzo comenzó a resentirse la caída de los ingresos de las familias y de las empresas con el cierre de las actividades turísticas. Casi tres meses de sacrificios, encierro y de economías lastimadas en hogares. I.- SALUD. Escenario detallado ayer por el propio gobernante sudcaliforniano: a).- “Baja California Sur es el lugar 29 en contagios totales con 767 casos, el 30 en casos activos y en camas Covid disponibles de acuerdo con las cifras que publica la Secretaría de Salud federal”. b).- “Tenemos bajo volumen de contagios y baja letalidad: somos el estado número 21 en la tasa de fallecimientos por cada 100 mil habitantes. II.- ECONOMÍA. Escenario de reactivación anunciado ayer por el propio gobernante sudcaliforniano: a).- “Después de muchas horas de trabajo, hemos establecido con buena voluntad, sensatez y apertura, un sistema de alertas sanitarias que incluye los criterios y circunstancias propias de nuestro estado para la reapertura paulatina, subrayo, paulatina de la actividad económica”. Ayer, a temprana hora, Mendoza Davis, en un video refirió que la reapertura paulatina de la actividad económica, “se trata de un marco general, en donde se establecen criterios propios sobre qué sí se puede hacer, cómo y cuándo, y qué seguirá estando prohibido para lograr el equilibrio necesario entre el control de la pandemia y la reactivación económica”. La estrategia de reapertura Covid, implica la aprobación del Comité de Seguridad en Salud en el que participan además de las autoridades en la materia, los 5 gobiernos municipales
y trabaja de manera coordinada con los 4 parámetros que ha determinado la autoridad federal y que son identificados por un semáforo de colores, a saber: rojo, naranja, amarillo y verde. Sin embargo, el Comité determinó tener mayor gradualidad y dinamismo y por tanto considerar 6 niveles de alerta en lugar de las 4 que usa el Gobierno federal. Por ello, los grados de alerta sudcalifornianos serán: —Nivel 6: color rojo con grado máximo de alerta; —Niveles 5 y 4: color naranja, crítico y muy alto —Niveles 3 y 2 color amarillo, grado de alerta medio; —Y, finalmente el uno, color verde y que corresponde al nivel bajo de alerta. Cada nivel tiene actividades específicas que pueden realizarse: desde el rojo en donde se han redefinido las actividades esenciales, hasta el verde, que corresponderán a la nueva normalidad en que viviremos. “El primer anuncio entrará en vigor a partir del próximo lunes 15 de junio”. Viene la reactivación, paulatina. El marco general que se alude da cuenta de cuántos comensales y a qué distancia, digamos en restaurantes; el número de paseantes permisible en playas o plazas públicas —con el pleno involucramiento de las autoridades municipales—. Es de anticipar que habrá otros pronunciamientos estatales y municipales, y de organismos empresariales para mayores precisiones y seguimiento. No obstante, Mendoza Davis emplazó: “No perdamos de vista que la estrategia aplica en ambos sentidos de acuerdo al comportamiento de la pandemia. Los anuncios no siempre serán para permitir abrir más, puede darse el caso de que sea para restringir, es
decir, cancelar algunas actividades y disminuir aforos”. Exhortó: “seamos cautos. Queremos y debemos cuidar nuestra salud y nuestras fuentes de empleo. Lo que no queremos es abrir una semana para perder vidas y volver a un confinamiento más largo y más penoso con las consecuencias económicas que implica”. Con el título de “Reapertura, tema inevitable”, en el despacho del pasado martes de Tecla 7/6 se había abordado el escenario y condiciones locales sobre la reactivación económica del destino. El mismo martes, en un encuentro de la Comisión Nacional de Gobernadores —Conago— y el secretario de Turismo, Miguel Torruco, se coincidió porque se propusiera al Consejo de Salud y al gabinete presidencial, el declarar como actividad esencial al turismo. Un día antes, el lunes, el propio gobernador Mendoza Davis había enfatizado que “en Baja California Sur promovemos la reactivación de la industria turística bajo estrictas medidas de higiene y de sanitización, a fin de proteger la salud de nuestra gente y de quienes nos visitan”, esto luego de dar a conocer que Los Cabos se había convertido en el primer destino del Pacífico Mexicano en recibir el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp), que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) a los destinos que adoptan sus protocolos y lineamientos sanitarios. Con todo, ayer mismo Mendoza Davis refirió que “en nuestro estado, el ritmo de la pandemia sigue siendo estable”. Además, que “después de haber ocupado el primer lugar en casos positivos en relación con nuestra población, hoy nos ubicamos en el noveno”. El mensaje del mandatario estatal es central: “los contagios siguen y el virus sigue mostrando su letalidad, por lo que debemos mantener los cuidados”. Viene la reactivación de manera paulatina. En efecto hay que redoblar los cuidados. Que tanto sacrificio y tristeza no sea en vano.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
LOCAL
3
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Reactivación paulatina de actividades económicas y recreativas: CMD EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ
El próximo lunes primer semáforo de BCS por Covid-19
Foto: Rossy Díaz.
L
a Paz.- El gobernador Carlos Mendoza Davis anunciará hasta el 15 de junio el primer semáforo epidemiológico en el que se prevé que Baja California Sur, de manera paulatina inicie sus actividades económicas y recreativas. En un mensaje a través de redes sociales, el Gobernador sostuvo que la rápida reactivación dependerá de la población si siguen atendiendo las recomendaciones, por lo que llamó a los sudcalifornianos a acatar las medidas sanitarias, de lo contrario, advirtió se harán cumplir con la fuerza del Estado. “Hemos establecido un sistema de alerta sanitaria para la reapertura paulatina de la actividad económica en BCS. Debemos ser cautos para no perder más vidas. Los invito a ser solidarios y
El Gobernador anunció que cada semana a partir del 15 de junio presentarán un semáforo epidemiológico para BCS
seguir los protocolos de la autoridad”, dijo. Reconoció que el ritmo de la pandemia en la entidad sigue siendo estable, y a comparación de otros estados sigue siendo bajo el volumen de contagio, así como la letalidad, por lo que es indispensable que no se baje la guardia. En cuanto al sistema de alerta sanitaria, dijo que éste incluye los criterios y circuns-
tancias propias del Estado para la reapertura paulatina de las diversas actividades. Explicó que se trata de un marco general en donde se establecen criterios propios sobre qué sí se puede hacer, cómo y cuándo, y qué seguirá estando en prohibición para lograr el equilibrio entre el control de la pandemia y la reactivación económica. Mendoza Davis añadió
que este sistema fue aprobado en el Comité Estatal de Seguridad en Salud en el que participan los cinco gobiernos municipales, con los cuatro parámetros que ha determinado la autoridad federal y que sean identificados por un semáforo de colores. En ese sentido detalló que el Comité determinó tener mayor gradualidad y dinamismo al considerar seis niveles de semaforización, en lugar de los cuatro que el Gobierno federal estableció, de esta forma el grado de alerta será nivel Nivel 6: color rojo con grado máximo de alerta; niveles 5 y 4: color naranja, crítico y muy alto; niveles 3 y 2 color amarillo, grado de alerta medio (50 y 70 %), y finalmente el uno, color verde y que corresponde al nivel bajo de alerta. Expuso que el Comité de Salud determinará y divulgará el nivel en que se encuentra el estado cada semana.
El primer anuncio entrará en vigor a partir del 15 de junio, por lo que las actividades económicas sólo serán permitidas bajo los estrictos protocolos sanitarios y preventivos expedidos por la autoridad sanitaria.En cuanto a las actividades sociales y recreativas en parques, playas y estadios explicó que para estos lugares el comité estableció un sistema de aforos que limita de manera gradual la cantidad total de visitantes en un lugar específico, al mismo tiempo la cantidad máxima de personas que puede haber en cada grupo, y la distancia que debe haber entre ellos.En este escenario, reiteró que será la autoridad municipal la que determine cuáles lugares y en qué momento podrán abrirse al público, así como la capacidad o aforo máximo de cada uno, que servirá para poder calcular la capacidad en las distintas etapas.
ESMERALDA OCAMPO
S
an José del Cabo.- Ayer, en reunión virtual del Grupo Madrugadores de Los Cabos en donde tocan temas de gran interés para la comunidad, tuvieron de invitado al secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur Luis Humberto Araiza López, quien expuso sobre la etapa de recuperación del estado ante esta pandemia por el Covid-19, indicando que habrá nuevos requerimientos de seguridad, nuevos hábitos de consumo, de viajes, habrá nuevos modelos
de promoción y sin duda, dijo, una nueva gobernanza en los destinos, ya que resaltó que la entidad está afrontando la mayor crisis en la historia contemporánea y desgraciadamente hay escasez de recursos para la etapa de recuperación. “Sin duda no ha habido algo como lo que estamos viviendo, hay recursos escasos para enfrentar este enorme reto de la recuperación, y si no lo hacemos de manera coordinada, no habrá quien gane esta batalla. Los sectores de la economía más afectados sin duda son el turismo que engloba la hotelería y el transporte, y según indicadores de la Organización
Mundial del Turismo, éste se ha contraído un 22% con 67 millones menos de turistas internacionales, lo cual significa 80 mil millones de pérdidas a nivel internacional y alrededor de 100 a 120 millones de empleos turísticos directos que están en riesgo”. Señaló que en México se estima una caída de 13 a 29% del PIB turístico con una afectación de alrededor de 500 mil millones de pesos. Destacó que a nivel nacional el turismo representaba más del 8.6% en 2019, generando más de 4.2 millones de empleos directos, la tercera fuente de divisas, siendo un sector estratégico para el
desarrollo regional, y el sector que más empleos genera para jóvenes y en donde más mujeres trabajan. “En contraparte, en Baja California Sur representa más del 70% del PIB en el estado, es la tercera fuente de divisas, genera más de 100 mil empleos en el sector turístico, también estratégico en el sector del desarrollo regional; es el sector que más jóvenes emplea y el segundo donde más mujeres trabajan. Como fortalezas diría que hay un plan de apertura conjunta, los empresarios no solamente de Los Cabos sino de todo el estado están en sintonía, la infraestructura de todo el estado
Foto Julio Parra
Hay pocos recursos para enfrentar recuperación en BCS ante Covid-19: Araiza López
El secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur Luis Humberto Araiza López en reunión virtual del Grupo Madrugadores de Los Cabos.
está intacta y las bellezas naturales están fortalecidas, que cuando no hay mano del hombre, éstas agarran más fuerzas y se conservan mejor”.
4
LOCAL
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Empresas constructoras cumplen con protocolos sanitarios : Genaro Ruiz El Secretario de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad indicó que es muy importante que todas las empresas constructoras sigan al pie de la letra las recomendaciones sanitarias pete en las obras y oficinas, sanitizar las herramientas que están intercambiando los trabajadores, y hemos recibido una muy buena respuesta”, reiteró el funcionario estatal. Indicó que la Coepris ha estado muy atenta con el tema sanitario y hasta el momento han reiniciado operaciones el 30 por ciento de las empresas que estaban trabajando antes de la pandemia. Volvió a hacer el llamado a las constructoras, cámaras y colegios para que sigan al pie de la letra los protocolos e invitarlos a que tomen el curso presencial vía Coepris. “El tema es trabajar en conjunto para que todas las constructoras tomen el cur-
so presencial para la persona que se estará encargando del asunto del Covid-19, ahí está en el protocolo, está en nuestras páginas el tema de la movilidad, es muy importante cumplir aforos, en un camión de 80 pasajeros tendrán que ir 40 para cuidar todo el proceso de sanitización, tomar temperatura a todos trabajadores, cumplir cabalmente con este protocolo, pues del éxito que tengamos industria construcción dependerá que puedan abrir los demás sectores económicos”. Insistió que del buen resultado de esta apertura dependerá que los casos por este virus no se incrementen de manera extraordinaria y abrir las demás actividades, especialmente las turísticas.
Retorno de inversionistas de la construcción será de acuerdo panorama turístico: Ricardo Davis
medidas de sanitización. En el caso de los ciudadanos hizo la siguiente recomendación: “en esta nueva normalidad hay que estar a la defensiva, es muy importante que los ciudadanos eviten toparse de frente con las demás personas y no saludar ni hacer plática, lo cual es cierto que es muy difícil, por costumbre aquí se es muy social y amigable, pero hay que hacerlo como prevención”, planteó. Insistió que los ciudadanos que no tengan que ver con estas actividades esenciales deben mantenerse en aislamiento y sana distancia, para evitar que haya un rebrote de la enfermedad.
LETICIA HERNÁNDEZ VERA
S
Foto Archivos
an José del Cabo.- En estas casi dos semanas del reinicio de las actividades en la industria de la construcción en Baja California Sur, han estado cumpliendo las empresas, sin embargo se tiene que trabajar más en regular bien los aforos del transporte y ese es el llamado a los contratistas, para evitar el riesgo a un nuevo brote del Covid-19. Así lo informó el secretario de Planeación Urbana Infraestructura y Movilidad, Genaro Ruiz Hernández, quien dijo que el tema de movilidad incrementó alrededor del 35 por ciento de como estaba antes de la pandemia. “Esto lo hemos estado midiendo, han estado cum-
Sector de la construcción cumpliendo con medidas sanitarias.
pliendo las empresas constructoras, hemos hecho inspección y vigilancia en conjunto con autoridades estatales, municipales, tanto de salud como de Planea-
ción Urbana precisamente para revisar que se estuvieran llevando a cabo estas medidas que básicamente son los filtros que hay de sanitización a la entrada, ta-
Foto Archivo
Resalta el presidente de Canacintra Los Cabos que solo un 30% han reiniciado actividades en estas casi dos semanas de la nueva normalidad
Ricardo Davis Smith, presidente de Canacintra Los Cabos LETICIA HERNÁNDEZ VERA
S
an José del Cabo.- El presidente de Canacintra Los Cabos, Ricardo Davis Smith, afirmó que no van a regresar
Genaro Ruiz Hernández, secretario de Planeación Urbana Infraestructura y Movilidad
todas las empresas constructoras a trabajar porque hay inversionistas que están en espera de lo que va a pasar con el sector turístico, para cuándo será la apertura y así poder decidir si reiniciarán actividades. “No vamos a regresar todos porque algunos inversionistas están tomando decisiones de continuar, suspender o esperarse, obras que estaban por iniciar se están deteniendo hasta nue-
vo aviso de parte de inversionistas, desarrolladores, pero las obras en su máximo esplendor, por tener fechas de entrega son las que más se activaron, 30 por ciento más o menos . Refiere que se observa más actividad, eso refleja hacia la parte alimentadora, empiezan a mover bloque, concreto, hay actividad, los camiones repartidores de materiales ya están activos pero es bajo el porcentaje de
inicio”. Resaltó que al parecer el viernes se estaría decidiendo en el destino el reabrir o no a la actividad turística, por eso dijo, es fundamental la colaboración ciudadana de seguir aplicando las medidas sanitarias. En el caso de los constructores, desde los que producen el concreto, bloqueras, electricistas, plomería, subcontratistas que están dentro de la obra, someterse a estas
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
local
5
“Continúan playas con bandera negra, sin embargo la gente insiste en visitarlas” Javier Ontiveros Esmeralda Ocampo
S
Todas las playas en el municipio continúan con bandera negra.
Fotos: Julio Parra.
an José del Cabo.- Javier Ontiveros, coordinador general de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en Los Cabos, señaló que todas las playas en el municipio continúan con bandera negra a la espera que las autoridades del sector Salud indiquen la fecha para abrir los espacios, destacando que desgraciadamente aún hay familias que se resisten a acatar las medidas de resguardo domiciliario. “Hemos tenido presencia
Javier Ontiveros, coordinador general de la Zona Federal Marítimo Terrestre en Los Cabos.
de gente en la zona del Pacífico que han querido o estado
yendo a acampar, asimismo es constante ver gente en la
playa de El Tule, y para este lado de San José del Cabo hacia Cabo del Este, en las playas que se consideran para practicar el surf, hemos estado continuamente retirando gente, esto lo hacemos obviamente en equipo con autoridades federales y mu-
nicipales”. Además, compartió que las playas se encuentran más limpias que siempre, ya que en todo este período no ha habido vertimientos de residuos sólidos ante la poca presencia de usuarios.
A LA OPINIÓN PÚBLICA AL PUEBLO DE MÉXICO Ante distintos acontecimientos que han afectado la vida pública en México durante los últimos días, las y los diputados federales y locales que integramos la Asociación Nacional de Legisladores de la Cuarta Transformación, expresamos los siguientes posicionamientos:
Exigimos al Gobierno del Estado de Jalisco el respeto a la libertad de manifestación, la presentación inmediata y el respeto a los derechos humanos de los detenidos durante las manifestaciones por este asesinato.
1. Nuestra profunda indignación y rechazo al artero asesinato de nuestra compañera, la diputada local de Colima, Francis Anabel Bueno Sánchez y exigimos al Gobierno del Estado y a la Fiscalía General del Estado de Colima, se esclarezca este asesinato y se castigue a los responsables. Asimismo, demandamos a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y al propio Gobierno del Estado que garanticen la seguridad de los familiares de nuestra compañera asesinada. Las y los diputados federales y locales que integramos la Asociación Nacional de Legisladores de la Cuarta Transformación estaremos atentos para que este cobarde asesinato no quede impune.
3. Expresamos nuestra preocupación y rechazo hacia la actitud del Gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, al quebrantar la división de poderes en esa entidad y le exigimos que cumpla con su responsabilidad constitucional de publicar los acuerdos, decretos y leyes que el legislativo local aprueba, así como respetar y no condicionar la entrega de los recursos que por ley le corresponden al Poder Legislativo. Rechazamos que mediante la presión se pretenda la sumisión del Poder Legislativo y se vulnere el orden constitucional.
2. Condenamos el asesinato de Giovanni López a manos de policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, enviamos nuestras condolencias y solidaridad a sus familiares y exigimos se investigue y castigue a todos los responsables.
4. Como legisladores comprometidos con el desarrollo de México, reiteramos nuestro apoyo y reconocimiento al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador por las medidas que ha tomado para llevar a cabo una transformación profunda de la vida pública del país.
POR BAJA CALIFORNIA SUR Dip. María Mercedes Maciel Ortiz Dip. Humberto Arce Cordero Dip. Milena Paola Quiroga Romero Dip. Esteban Ojeda Ramírez Dip. María Rosalba Rodríguez López
Dip. Marecelo Armenta Dip. María Petra Juárez Maceda Dip. Homero González Medrano Dip. Sandra Guadalupe Moreno Vázquez
Dip. Ramiro Ruiz Flores Dip. Soledad Saldaña Bañáles Dip. Héctor Manuel Ortega Pillado Dip. Carlos José Van Wormer Ruiz
Responsable de la publicación Dip. Mario Delgado Carrillo.
Junio 10 del 2020.
6
local
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Fotos: Julio Parra.
Síndico municipal Mario Alejandro Fernández.
Realizan vigésima sesión pública ordinaria del XIII Cabildo de Los Cabos.
Cabildo Los Cabos descarta urgencia para garantizar suministro de agua Puntos presentados por el IV Regidor y XI Regidora se turnaron a la Junta de Gobierno del Oomsapas Esmeralda Ocampo
S
an José del Cabo.- En la vigésima sesión pública ordinaria del XIII Cabildo de Los Cabos, por mayoría rechazaron como urgente el punto presentado por el regidor Héctor Torres Tovar quien buscaba garantizar el suministro del vital líquido a las colonias y en especial a aquellas en donde no se cuenta con red hidráulica del municipio para que puedan hacer frente a la pandemia derivada del Covid-19; votando a favor sólo los regidores I, IV, IX y XI. Mismo punto que por
Regidor Héctor Torres Tovar
unanimidad aprobó el Cabildo turnarlo a la junta de Gobierno del Organismo Operador del Municipio del Sistema del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) de Los Cabos, en tanto, los ánimos se aclararon pues destacó el regidor Cristian Agúndez que este tipo de puntos de acuerdo deben de pasar antes de Cabildo, por la junta de gobierno del Oomsapas, en tanto, coincidieron los servidores públicos la urgencia de garantizar el vital líquido a los
ciudadanos: “Con el interés de poder ayudar a los ciudadanos con el tema del agua, estamos en la inquietud de buscar mecanismos que puedan ir en beneficio del tema del reparto de agua, por lo que yo aplaudo las iniciativas, el que exista la voluntad de los regidores de debatir en ese tema, pero sí respetando cuál es la instancia ejecutora”. Luego de una acalorada discusión por parte de los regidores, por unanimidad aprobaron también turnar a la junta de gobierno del Oomsapas el punto de acuerdo presentado por la regidora Tabita Rodríguez Morales que busca mitigar el impacto de la escasez del agua en las colonias más vulnerables de Cabo San Lucas con un programa piloto en la colonia Cabo Fierro; de igual forma el síndico municipal Mario Alejandro Fernández señaló de plagio a la XI Regidora por no citar un texto en la exposición de su punto de acuerdo.
Regidora Irene Román Salgado
Por mayoría, el Cabildo formalizó el contrato de donación entre el Ejido de Cabo San Lucas y el Ayuntamiento como donación anticipada respecto a la calle Padre Nicolás Tamaral en la delegación sanluqueña; en dicho punto votaron en contra la regidora Irene Román Salgado y el regidor Héctor Torres. “Hoy presentamos a Cabildo el convenio con el Ejido Cabo San Lucas, era un pendiente que yo tenía con muchos ciudadanos de la delegación sanluqueña, sin
duda un tema que no me puedo ir de esta responsabilidad sin haber hecho frente, hoy avanzamos mucho, logramos tener la certidumbre de la propiedad de la tierra y estamos en la posibilidad, ya tenemos el proyecto, hay que gestionar el recurso porque si son arriba de 200 millones de pesos, se hizo una parte de la vialidad en donde había certidumbre de la tierra y se trabajó a través de Sedatu, estaremos próximamente tocando las puertas del Gobierno federal con los documentos en mano”. Así mismo aprobaron la modificación al Fondo de Infraestructura Social en el municipio de Los Cabos del Ramo 33. “Se hizo la aprobación de cómo se van a repartir los recursos del Ramo 33, ahora hay que ir sobre la lista de los beneficiarios quienes a lo largo de las audiencias públicas lo han estado solicitando durante el año, lo que nosotros plasmamos ahí es lo que en las audiencias públicas nos piden”. Asimismo, por unanimidad aprobaron el presupuesto de 4 millones de pesos para créditos y apoyos para emprendedores y pequeños productores de Los Cabos, y se autorizó el presupuesto de 4.5 millones de pesos para Créditos a la Palabra para ganaderos. “Estamos en una situación financiera no idónea y sabemos del esfuerzo, por lo que una vez aprobado, ya tiene una instrucción el Tesorero para darle hacia adelante con 8 millones y me-
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
local
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
7
“Estiman que en marzo del 2021 inicien obra para segunda desalinizadora en Los Cabos” VIII Regidor Esmeralda Ocampo
S Cristian Agúndez, VIII regidor y presidente de la Comisión edilicia del Agua Potable.
Ayuntamiento de Los Cabos podría recurrir a préstamo: Rigoberto Arce Esmeralda Ocampo
S
an José del Cabo.- En el marco de la rueda de prensa convocada por la alcaldesa Armida Castro, Rigoberto Arce, tesorero municipal, reveló que no están exentos de recurrir a préstamos bancarios para hacer frente a la pandemia, así como los pocos ingresos que han logrado recaudar al estar casi dos meses cerrado el Ayuntamiento, asimismo dijo, al no retomarse las actividades no esenciales, es lejana la recaudación. “Por supuesto tiene un efecto muy sensible al interior del Ayuntamiento la pandemia, ya que cerró sus puertas casi dos meses, lo cual originó que los impuestos, o mejor dicho las contribuciones que integran impuestos, productos y aprovechamientos, tuvieron la limitante que el propio ciudadano no pudiera pagarlos, también en ese sentido, otorgó prórrogas para que en impuestos y de-
rechos los contribuyentes tuvieran oportunidad de pagar posterior al paso de la pandemia, todo era medir tiempos; todavía no inician las actividades no esenciales, apenas tenemos una semana que la actividad de la construcción inició, la cual da margen a que pueda contribuir un poco en la regularización tanto de las licencias de construcción como los pagos de adquisición de bienes inmuebles y todo lo que conlleva, hemos hecho un análisis pero no lo quise comparar con el año pasado porque esta es una situación atípica. No tuvimos excedentes de recaudación en estos 3 meses por lo cual fuimos muy puntuales en medir solamente lo que corresponde en las adquisiciones que se generaron por la emergencia sanitaria en los meses de marzo, abril y mayo de mayor a menor captación, los ingresos propios presupuestados eran de 227 millones 337 mil 388 pesos pero solo se logró captar 116 millones 386 mil 690 pesos
con un impacto desfavorable en los 3 meses”. Es decir, el Ayuntamiento dejó de captar en los meses de marzo, abril y mayo 110 millones 950 mil 698 pesos, sumándole las actividades durante el proceso de la emergencia sanitaria en la compra de despensas 12 millones 610 mil 494 pesos, así como diversas áreas solicitaron ampliaciones presupuestarias por la emergencia por 10 millones 683 mil 500 pesos (gasolina, comida, insumo de protección a las instituciones de salud, túneles de sanitización). De igual forma reveló que se tuvo un egreso de 23 millones 293 mil 994 pesos y un impacto de los últimos 60 días de 134 millones 244 mil 692 pesos para los efectos financieros. “Mientras no se destrabe todo esto de las actividades no esenciales, mientras no se otorgue a través del decreto del Comité de Seguridad de Salud Estatal, las finanzas municipales tendrán un efecto negativo en lo que
Foto: Julio Parra.
dio, 4 son para pequeñas y medianas empresas y 4 millones y medio para el sector de la dirección de Desarrollo Rural”. En el marco de la sesión de Cabildo la Munícipe refirió que están trabajando en capacitar en conjunto con Protección Civil al personal de apoyo que estará en los albergues que se habilitarán en su momento, frente a un fenómeno hidrometeorológico con la nueva normalidad del Covid-19. “Hay que tomar las medidas de precaución como el uso de cubrebocas, uso de gel antibacterial, guardar la sana distancia e irnos incorporando a una nueva vida que será nueva normalidad, por lo que estaremos capacitando al personal en conjunto con Protección Civil para saber cuál va a ser el protocolo para convocar, llevar y trasladar a los ciudadanos que requieran de un resguardo provisional, tendremos que contar con apoyo médico y enfatizar el acompañamiento de la Secretaría de Salud, en ese proceso estamos; por ejemplo, si decimos que vamos a llevar a la gente del vado de Santa Rosa al Cecyte, debemos verificar cuántas aulas se van a habilitar, qué servicio médico se va a tener que dar, personal con síntomas o sospechosos tienen que tener un traslado diferente al de las demás personas, es trabajo y un reto sin duda”.
Foto: Julio Parra.
Regidora Tabita Rodríguez Morales
an José del Cabo.- Cristian Agúndez VIII regidor y presidente de la Comisión edilicia del Agua Potable informó ante el XIII Cabildo el panorama y avances que se tienen hasta la fecha con el proyecto de la segunda planta desalinizadora, estimando que tentativamente en marzo de 2021 estén iniciando las obras para la ejecución de la segunda planta desalinizadora en la delegación sanluqueña: “Es necesario contar con nuevas autorizaciones por
sapas”. Sobre los estudios adicionales requeridos para el proyecto de la planta desalinizadora, se encuentra en proceso una firma de convenio de colaboración entre el Fonavi, Conagua y el Oomsapas para financiarlos pues son necesarios para el proyecto, indicó. “Del terreno para la desalinizadora, se ha enviado modelo de contrato de fideicomiso y trazo de certidumbre del desarrollo turístico de AMAC que aportará el terreno para la planta desalinizadora; la fecha estimada de inicio de la obra sería en marzo del 2021”.
parte de la junta de gobierno del Oomsapas, Cabildo y el Congreso del Estado; la fecha de lanzamiento de convocatoria se estima para el 30 de septiembre del 2020, para la publicación de las convocatorias de los concursos, las bases de licitación a la fecha, los trabajos de actualización a la fecha de los modelos de contratos, anexos, bases y apéndices de ambos proyectos a cargo de las empresas responsables de la asesoría estratégica que presentan un avance del 90%. El visto bueno de Conagua se encuentra en proceso de revisión así como el visto bueno de Oom-
Rigoberto Arce, tesorero municipal
resta de los meses por venir, no hemos platicado todavía de solicitar créditos, pero no estamos exentos de solicitarlos, dependiendo la amplitud que esto conlleve; hemos pensado que todavía tenemos que esperar unas semanas para medir el impacto total y poder hacer las adecuaciones al presupuesto de ingresos y egresos que ya había sido aprobado por Cabildo”. Además, en el marco de la rueda de prensa, la Alcaldesa señaló que en la primera semana en que se abrieron las actividades esenciales como la minería y la construcción, incrementaron 20 casos de Covid-19.
8
LOCAL
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Juan José Zamorano, director general de Seguridad Pública ESMERALDA OCAMPO
S
an José del Cabo.Juan José Zamorano, director general de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal señaló que aún continúan con los filtros para los operativos Covid-19 aparte de los operativos correspondientes en las colonias y centros comerciales para evitar los actos delictivos, así lo se-
ñaló en el marco de la rueda de prensa que ofrecieron las autoridades municipales: “El trabajo aún no termina, seguiremos llevando a cabo operativos tanto en las colonias como centros comerciales, sabemos que al haber más actividad puede incrementar el tema de delincuencia pero el esfuerzo continúa, es simplemente adaptarse a las nuevas circunstancias y no disminuir el ritmo de nuestro trabajo, simplemente la situación es diferente ahora, tenemos que compaginar el tema de seguridad con los operativos Covid-19 y los apoyos a las instituciones de Salud con Inspección Fiscal y Protección Civil cuando tengan que hacerse cumplir los protocolos que son tan necesarios para poder abrir los demás sectores”. Por igual forma reveló que se tuvo una disminu-
ción considerable en robo de vehículos, transeúntes así como a casa habitación, ello como medida que acató la ciudadanía de permanecer en cuarentena, sin embargo señaló, no bajan la guardia en este tema. “Tenemos que estar listos porque poco a poco va activándose la movilidad y puede darse algún incremento en los delitos, en este tema yo considero el gran esfuerzo que se hizo de manera integral por parte de las autoridades de seguridad en los diversos operativos, así como el esfuerzo por parte del Ayuntamiento, autoridades del Gobierno del Estado así como asociaciones civiles como la Alianza Comunitaria para atender las necesidades de la población y con ello no surgieron problemas en cuestión que la gente no tenía dinero para adquirir comida”.
Alcantarilla en mal estado en colonia Guaymitas.
La alcantarilla tiene rota la base de concreto.
Fotos Julio Parra
Foto Archivo
Seguridad Pública continúa operativos en colonias y centros comerciales a la par de los operativos Covid-19
Vecinos colocaron una llanta a modo de señalización.
Alcantarilla en mal estado en camino vecinal de SJC ESMERALDA OCAMPO
Foto Julio Parra
S Los filtros y operativos de seguridad pública continúan.
an José del Cabo.- En recorrido realizado por el equipo de CPS Noticias por la cabecera municipal, en un camino vecinal a espaldas de una conocida tienda de cadena comercial en la colonia Guaymitas, se detectó una alcantarilla en mal estado. Dicha alcantarilla tiene rota la base de concreto, la
cual sobresale del nivel de la vialidad de terracería que con la poca visibilidad representa un peligro expuesto para los automovilistas, no sólo porque se puedan dañar a los vehículos, sino que pueden llegar a perder el control al caer en ella o tratar de esquivarla. A modo de señalización, los propios vecinos han tomado la iniciativa de colocar un neumático de automóvil, ya que la visión por la tarde-noche es nula en la zona.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LOCAL
9
BCS líder nacional en playas Blue Flag vos y bellezas que tienen todos los destinos sudcalifornianos. “Hoy más que nunca estamos comprometidos con la salud y la higiene de nuestros destinos, pues sabemos que son aspectos determinantes para elegir un lugar a la hora de viajar, y en este sentido queremos trasmitir a los turistas Foto: Cortesía
L
a Paz.- “Baja California Sur se ratifica como un destino comprometido con la sustentabilidad, la calidad y la inocuidad, elementos que son de gran valor en el mercado internacional, sobre todo en este momento de reactivación, después de la pandemia por Covid-19”, afirmó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues), Luis Humberto Araiza López, al anunciar que la entidad se convirtió en líder nacional en playas certificadas como Blue Flag. El funcionario detalló que en reunión virtual sostenida con el director ejecutivo de Foundation For Environmental Education (FEE),Joaquín Díaz y miembros del jurado nacional Blue Flag, así como con la presencia del secretario de Turismo federal, Miguel
BCS se convirtió una vez más, en líder nacional de playas certificadas como Blue Flag, se trata de 20 refrendos y 3 nuevos distintivos.
Torruco Marqués, 20 playas y la Marina Cortez refrendaron este distintivo, a los que se sumaron 3 nuevas playas en Los Cabos: La Gaviota, Monument y El Surgidero; hecho que dijo, colocó a BCS como el estado del país con mayor número de playas certificadas al ostentar 23, seguida por Quintana Roo que cuenta con 21. Araiza López destacó la colaboración de los tres niveles de Gobierno para alcanzar este importante logro, así como la labor del sector turístico empresarial
para mantener elevados los estándares de calidad durante la crisis sanitaria, al resaltar su participación y responsabilidad en la creación y adopción de medidas para garantizar la salud de los visitantes, lo que permitirá que la reactivación de la industria sea rápida y segura. Luis Araiza subrayó que de la mano de empresarios y prestadores de servicios del ramo, se continuarán realizando acciones que den certeza y confianza a las personas para visitar y disfrutar de los atracti-
Mejorarán distribución de agua potable en sector noroeste de La Paz
L
a Paz.- La Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (Sepuim), a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA BCS), inició la construcción del tanque de regularización de acero vidriado y la sectorización de la red de agua potable en el sector noroeste de La Paz, con una inversión de 23.2 millones de pesos, informó Jesús Antonio Solano Leyva, director general de esa Comisión. Al respecto, mencionó que esta obra es con recurso del Fondo Metropolitano 2019, con la que se permitirá incrementar la capacidad de distribución de agua potable a más de 17 mil habitantes.
Foto: Cortesía
CPS NOTICIAS
La ubicación estratégica del tanque que se construirá en el sector noroeste de La Paz eliminará los rebombeos y tanques existentes, lo que ayudará a mejorar la dotación de agua potable, beneficiando a 17 mil habitantes.
Además, señaló que se proyecta construir 1 kilómetro de línea de conducción para alimentar al nuevo tanque y 2.2 kilómetros de línea de distribución. “La ubicación estratégica de este tanque eliminará los rebombeos y tanques existentes, lo que ayudará a mejorar la dotación de agua potable en las colonias Ampliación Loma Obrera, Loma Obrera, Loma Linda, Guadalupe Victoria (parte alta), Lázaro Cárdenas, Vista Hermosa, Ampliación Vista Hermosa, Villas de Guadalupe,
Ampliación Villas de Guadalupe, Granjas Villas de Guadalupe, Márquez de León, Ampliación Márquez de León, Granjas Márquez de León, Laguna Azul, Lagunitas, Guelatao y Cerro del Cardón”, expresó. Para finalizar, Solano Leyva dio a conocer que la CEA BCS mantendrá sus acciones a lo largo y ancho de la geografía estatal, mejorando e incrementando los servicios básicos de los pobladores, indispensable para su desarrollo humano y calidad de vida.
que BCS sigue siendo un destino de clase mundial”, finalizó el titular de la Setues. Blue Flag es un certificado internacional que reconoce a las playas y marinas que han alcanzado la excelencia en calidad de agua, gestión y educación ambiental, seguridad y servicios.
Concluyen el 15 de junio actividades escolares a a distancia en preparatorias CPS NOTICIAS
L
a Paz.- Como parte de los criterios establecidos para ofrecer una educación de calidad y brindar certeza a los estudiantes sudcalifornianos durante este periodo de emergencia sanitaria, la Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur, determinó cerrar actividades académicas del segundo semestre del ciclo escolar para Educación Media Superior como se tenía previsto en el calendario oficial este 15 de junio del 2020 e iniciar con el registro de calificaciones a fin de mes, informó Cristina Talamantes Cota, coordinadora de este nivel educativo. Al respecto, la funcionaria de SEP mencionó que en apego a las disposiciones oficiales todos los subsistemas de bachillerato en el estado, continúan trabajando con sus estudiantes a distancia, a fin de concluir actividades para el día 15 de junio e iniciar con el proceso de evaluación promediada para el registro de calificaciones aprobatorias al día 30 de este mismo mes, subrayando que el objetivo es garantizar la perma-
nencia y continuidad de alumnos al siguiente semestre o nivel académico. Talamantes Cota enfatizó que en el caso de los estudiantes de las diferentes preparatorias en la entidad, que por algún motivo no pudieron atender los trabajos a distancia, se estableció el acuerdo de promediar calificaciones de su historial académico para poder otorgar los resultados del semestre actual, esto con el propósito de contribuir en la mejora educativa de los educandos sudcalifornianos. La Coordinadora de Educación Media Superior en Baja California Sur añadió que concluir el presente semestre escolar en la fecha emitida inicialmente por la autoridad educativa federal, permite elaborar certificados de terminación de estudios sin ningún problema y generar los protocolos de entrega a sus estudiantes. Por último, apuntó que continúa sin definirse la fecha exacta para la aplicación del examen de nuevo ingreso de estudiantes a nivel bachillerato; dijo que si bien se tiene contemplado sea en el mes de agosto, la fecha dependerá del comportamiento que registre la pandemia en la entidad, sin embargo reiteró que se informará con oportunidad los días y horarios que se determine realizar.
Foto: Cortesía
CPS NOTICIAS
Como se tenía previsto de manera inicial en el calendario oficial, el cierre de semestre en bachillerato será 15 de junio del 2020.
LOCAL
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
L Foto: Cortesía
L
Familias locales y visitantes de Punta Abreojos en Mulegé, ahora podrán contar con un espacio público más seguro e iluminado, para realizar diversas actividades que fomenten la sana convivencia.
Mulegé, Guerrero Negro y ahora en Punta Abreojos. Para finalizar, expresó que si bien el esfuerzo de reacondicionar los parques públicos lo hace el Gobierno, el verdadero rescate lo hará la comunidad, utilizándolo a diario, conviviendo y que los jóvenes y las familias lo tomen como propio. “El trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanos traerá consigo mayores opciones de crecimiento, en igualdad de condiciones y oportunidades, para lograr una entidad más fuerte, sana y próspera”, concluyó.
Continúa SSPE llevando a cabo evaluaciones de control de confianza CPS NOTICIAS
L
a Paz.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Centro Estatal de Control de Confianza (CECC) ha realizado un total de 610 evaluaciones en lo que va del presente año, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Germán Wong López. El titular de seguridad pre-
cisó que, durante el tiempo que se llevó a cabo la suspensión de labores operativas por motivo de la contingencia, en esta área evaluadora, se llevaron a cabo guardias de personal, quienes atendieron cuestiones administrativas como las emisiones del Certificado Único Policial (CUP), las licencias de portación de armas, además de revisar los requerimientos estatales y nacionales que debe cumplir el centro para su funcionalidad. “El Centro Estatal de Control no dejó de atender
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
CPS NOTICIAS
CPS NOTICIAS
y aparcabicicletas. Un compromiso cumplido que deriva de una solicitud que la ciudadanía realizó al Jefe del Ejecutivo estatal durante una gira de trabajo por la Pacífico Norte. Esta obra embellecerá dicha comunidad, siendo también un punto de reunión para que las familias puedan realizar diversas actividades”, expresó. Genaro Ruiz detalló que en este municipio se han realizado este tipo de acciones para el rescate de espacios públicos desde 2015 a la fecha, con cobertura en Bahía Tortugas, Vizcaíno, Heroica
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Recomiendan fortalecer hábitos de higiene bucal durante contingencia
Realizan mejoras al malecón de Punta Abreojos a Paz.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (Sepuim), concluyó los trabajos de mejoras al malecón de Punta Abreojos, en el municipio de Mulegé, que consistieron en la instalación de mobiliario urbano y rehabilitación de alumbrado público, con una inversión de 2.6 millones de pesos, informó Genaro Ruiz, titular de esa dependencia estatal. En ese sentido, mencionó que esta acción es parte de las estrategias emprendidas por esta administración estatal para recuperar espacios públicos en los cinco municipios de la entidad, para que las familias tengan puntos de reunión para la sana convivencia, y a la vez, que los visitantes encuentren atractivos nuevos para visitar. “Se culminaron los trabajos de rehabilitación en el malecón costero de la comunidad de Punta Abreojos, el cual ahora está mejor iluminado y con mobiliario que consiste en bancas, cestos para basura
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
asuntos relacionados con la evaluación de control de confianza durante la etapa de cuarentena, por el contrario, se llevaron a cabo una serie de comisiones para resolver asuntos administrativos e implementar mecanismos que ayuden a hacer más eficientes las labores, sin embargo, las metas se han afectado debido a la suspensión obligatoria” El funcionario estatal detalló que en seguimiento de las pautas que fueron emitidas por las autoridades de salud, se estarán evaluando tanto
a Paz.-Con la premisa de que el cuidado bucodental es fundamental para gozar de una mejor calidad de vida, la Secretaría de Salud en la entidad exhorta a la población para que en esta contingencia sanitaria por Covid-19, refuerce hábitos de higiene como el cepillado de dientes tres veces al día y el uso de hilo dental después de cada comida, a fin de evitar enfermedades periodontales. “Dada la situación en que nos encontramos, es de especial importancia preservar la higiene personal, de ahí que se recomiende previo a la higiene bucodental, lavarse las manos antes de tocar el cepillo y la pasta de dientes, así como al terminar el cepillado, no juntar los cepillos dentales de toda la familia en un solo depósito o vaso. Estos deben estar colocados en posición vertical a fin de que se sequen rápido y evitar la reproducción de bacterias”, indicó el secretario del ramo, Víctor George Flores Los cepillos de dientes nunca se deben compartir ni guardarse en un estuche cerrado. Además, estos deben cambiarse cada tres meses, comentó el funcionario estatal al enfatizar que si alguien de la familia ha dado positivo por Covid-19, debe efectuar antes del cepillado, unalimpieza con enjuague bucal para reducir la carga viral y al término, realizar una
para permanencia y nuevo ingreso, en ciclos de 10 personas en un proceso de dos días, que incluye evaluación en psicología, médica - toxicológica, entorno social y poligráfica, por lo que se tendrá una asistencia de 20 evaluados diariamente en las instalaciones. Es importante resaltar que entre las recomendaciones que se adoptan partir de la nueva normalidad, se incluye: toma de temperatura con dispositivo electrónico y sanitización con pulverización de agentes químicos especiales a toda persona que ingresa al edificio, uso obligatorio de
Foto: Cortesía
10
Los hábitos de higiene bucal deben desarrollarse con cuidados sanitarios adicionales para reducir riesgos de transmisión por Covid. En esta pandemia, hay unidades médicas estatales que atienden consultas de urgencia bucodental
limpieza del cepillo de dientes y de las superficies del baño con solución diluida de cloro. George Flores comentó que durante este periodo de emergencia, las unidades de salud que habitualmente otorgan atención dental solo brindan consultas de urgencias odontológicas, entre las que se encuentran inflamación o infección de encías, dientes y muelas, presencia de abscesos, sangrado oral, retiro de suturas de algún procedimiento quirúrgico reciente y dolor repentino o limitación de la apertura de la boca. Previo a la atención estomatológica se evalúa al paciente sobre su estado de salud, tomando en cuenta la definición operacional de caso sospechoso por Covid-19, para reducir riesgos al personal de salud y otros usuarios que acuden a consulta, dijo el Secretario del ramo al puntualizar que en la página www.saludbcs.gob. mx pueden verificar el listado de unidades que brindan atención dental en el marco de la contingencia sanitaria.
cubre bocas, extrema limpieza, desinfectando las áreas de trabajo antes y después de una evaluación, horarios escalonados con la finalidad de evitar aglomeraciones. Finalmente, Wong López destacó que, dentro de las evaluaciones llevadas a cabo, corresponden 53 a permanencia, 279 a nuevos ingresos y 28 para la obtención de la licencia de portación de armas, declarando a su vez la importancia de la tarea de este centro evaluador como responsable de la conformación de un cuerpo de trabajo de confianza.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
11
12
LOCAL
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Reparan acueducto de la desalinizadora CPS NOTICIAS
Vigésima Sesión Pública Ordinaria de Cabildo.
Gestionará Alcaldesa recurso necesario para concluir pavimentación de la calle Nicolás Tamaral CPS NOTICIAS
L
os Cabos. – Bajo el compromiso de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, así como la imagen del destino, la Alcaldesa de Los Cabos gestionará ante la Federación los recursos para concluir la pavimentación de la calle Padre Nicolás Tamaral, ubicada en Cabo San Lucas; el recurso necesario para finalizar la obra es mayor a los 200 millones de pesos, sin embargo, la presidenta municipal hizo énfasis que su prioridad es hacerle frente al apoyo que le pidió la ciudadanía sanluqueña. Lo anterior, lo aseveró durante la Vigésima Sesión Pública Ordinaria de Cabildo, donde se analizaron 17 puntos de acuerdo, entre ellos: la aprobación de la formalización de un contrato de donación anticipada entre el Ejido Cabo San Lucas -como donante- y el XIII Ayuntamiento de Los Cabos -como donatario-, respecto a una superficie de la calle Padre Nicolás Tamaral. “Hoy hay una certidumbre, hoy presentamos ante Cabildo el convenio con el Ejido Cabo San Lucas, era un pendiente que yo tenía con
muchos ciudadanos; sin duda es un tema que, no me puedo ir de esta responsabilidad sin haberle hecho frente. Hoy avanzamos mucho; ya tenemos el proyecto, solo falta gestionar el recurso porque son arriba de los 200 millones de pesos; estaremos próximamente tocando las puertas del Gobierno federal, ya con los documentos en mano, para ver qué podemos hacer juntos y tener la posibilidad de garantizarle a la ciudadanía que vamos a contar con la pavimentación de la calle Tamaral”, explicó la Presidente Municipal. La calle Padre Nicolás Tamaral es para la ciudadanía de Cabo San Lucas una vía principal, cuya pavimentación integral representa una mejora muy importante en tema de movilidad; por ello, son de suma importancia las gestiones que la Primera Edil cabeña realizará para lograr su completa pavimentación. Para finalizar, se destaca que la Presidente del XIII Ayuntamiento de Los Cabos seguirá con las gestiones para conseguir el recurso federal y lograr la pavimentación que quedó pendiente el año pasado; en ese sentido, cabe recordar que ya se logró la construcción lineal de 500 metros, para disfrute y uso de la ciudadanía.
desalinizadora, entre las cuales se encuentran: Miramar, Real de Miramar, Altos de Miramar, Ampliación Paraíso, Auroras, 4 de Marzo, Obrera, Lomas del Faro, Magisterial, Hojazén, Caracoles, Reforma y Lomas del Pacífico, por mencionar algunas. Finalmente, el director de Operación y Mantenimiento del Oomsapas informó que con el inicio de la temporada de calor, se ha incrementado la demanda del vital líquido, por lo que es prioridad de la dirección a su cargo el mantener la capacidad instalada del Organismo en óptimo funcionamiento.
. Fotos: Cortesía
Foto: Cortesía
L
os Cabos.– Se realizó exitosamente la sustitución de piezas especiales en la línea del acueducto de la desalinizadora, sobre las vialidades Paseo Cabo San Lucas y Paseo Cabo de Oro, de la colonia Los Cangrejos en la delegación de Cabo San Lucas; los trabajos estuvieron a cargo del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapaslc), a través de la Dirección de Operación y Mantenimiento a cargo de Ismael Rodrí-
guez Piña. Al respecto, el director Rodríguez Piña informó que fue necesario realizar un mantenimiento correctivo con alto grado de dificultad, en el cual fue necesario sustituir una válvula de 16”, requiriendo a su vez piezas especiales que se mandaron a fabricar, así como bridadas y juntas llamadas Dresser. La oportuna intervención por parte del personal del Organismo permitió restablecer la distribución del vital líquido para las 62 colonias que dependen de la línea de la
El director de Operación y Mantenimiento del Oomsapas informó que con el inicio de la temporada de calor, se ha incrementado la demanda del vital líquido
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LOCAL
13
CPS NOTICIAS
L
os Cabos. –A petición del área de Sindicatura del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, el director municipal de Obras Públicas, Juan Francisco Ayala Amezcua, acompañado de personal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), realizó un recorrido de supervisión por las diferentes obras que la Federación realizó en la delegación de Cabo San Lucas. El servidor público precisó que los trabajos que rea-
lizó la Sedatu en el puerto sanluqueño fueron: la construcción del Polideportivo de la colonia Las Palmas y el de Mesa Colorada, así como la rehabilitación del parque en las colonia Las Palmas, la pavimentación con concreto hidráulico de las calles Palma Molina, Camino a la Candelaria, Nicolás Tamaral, Misión de Santa Gertrudis, Misión de Chiriyaki y calle E -en esta última faltan detalles menores para concluir los trabajos-; haciendo hincapié en que las nuevas calles pavimentadas cuentan con red de agua y drenaje, alum-
brado público, banquetas y señalización, además de que ya están abiertas a la circulación. Para concluir su participación, mencionó que el objetivo -tanto de la Federación como de la XIII administración-, es el contar con espacios deportivos de calidad, para que sean ocupados por las familias; de igual forma, con la pavimentación de las calles se busca elevar la calidad de vida de la ciudadanía, bajando los índices de enfermedades respiratorias y estomacales y mejorando la imagen de la zona.
Fotos: Cortesía
Benefician con obras Gobierno de Los Cabos y Sedatu a familias de BCS
Recorrido de supervisión por las diferentes obras que la Federación realizó en la delegación de Cabo San Lucas.
De forma digital, celebran Día Mundial del Medio Ambiente todo el mes CPS NOTICIAS
L
os Cabos.– El pasado 6 de junio fue el Día Mundial del Medio Ambiente; en conmemoración, la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente estará de manteles largos todo el mes; haciendo uso de las plataformas digitales como Facebook, YouTube y Zoom se llevarán a cabo diversas actividades, cápsulas informativas y se compartirán enlaces de diferentes conferencias referentes al festejo de dicho día tan especial para la comunidad ecológica alrededor del mundo.
Al respecto, el titular de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, Carlos López Montalvo, comentó que el objetivo de la celebración es sensibilizar a la población y crear conciencia sobre la biodiversidad y la responsabilidad que como seres humanos tenemos para cuidar de ella; en 2019 -recordó López Montalvo-, el día se celebró con la realización de un simposio, sin embargo, debido al confinamiento que se vive actualmente, la interacción con la ciudadanía y las actividades para su educación ambiental será de forma digital. Detalló que se realizarán
cápsulas informativas de cada una de las direcciones y áreas de Ecología, resaltando los proyectos que se están llevando a cabo y explicando las labores que desempeñan, así como los programas que ofrecen a la población; de igual manera, talleres, actividades y conferencias con colaboradores de asociaciones civiles e instituciones educativas, que comparten diferentes programas con la Dirección, se estarán realizando a través de internet. Por otra parte, López Montalvo adelantó que en los próximos meses se celebrarán diferentes convenios con
instituciones, dependencias y asociaciones civiles que se dedican a la promoción y divulgación de la educación ambiental, todo ello en beneficio de la conservación y protección del medio ambiente; también informó que se llevará a cabo la presentación de la Paleta Vegetal, trabajo que se realizó en conjunto con Cibnor y muestra los distintos tipos de plantas nativas. Además, el director mencionó que se fortalecerá el tema de la educación ambiental, gracias a un proyecto elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para reforzar
las actividades que se realizan dentro de la dependencia municipal; asimismo, se trabajará en un programa de hermanamiento con la Ciudad de México, referente a programas de residuos sólidos y temas de gestión y normatividad de diferentes reglamentos referentes al cuidado del aire y del agua. Por último, el titular de Ecología de Los Cabos mencionó que sin duda alguna, celebrar este día debe hacer conciencia en la población y debe fomentar el cuidado de los recursos naturales que caracterizan a nuestro municipio.
LA PAZ
14
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Asume Miguel Meza la Dirección de Servicios Públicos Municipales EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ
L
Foto: Cortesía.
a Paz.- Con la presencia del secretario general del Sindicato de Burócratas sección La Paz Mauricio Cota Higuera, y del presidente municipal de La Paz Rubén Muñoz Álvarez, presentó a Miguel Alfonso Meza Osuna como encargado de despacho de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales, en sustitución de Manuel Núñez Salas. Con este enroque que se da en la administración, el edil busca optimizar la operatividad de las áreas y brindar a la ciudadanía paceña más y mejores resultados, cuya finalidad es el reforzamiento de áreas municipales en aras de brindar siempre
Miguel Meza asumió la Dirección de Servicios Públicos Municipales; será aprobado por el Cabildo de La Paz.
un mejor servicio a la ciudadanía. Muñoz Álvarez anunció
que junto a este cambio se dan a la par otros en el personal directivo de la depen-
dencia municipal, en la que Pedro Enrique Alba Susarrey asumirá el cargo de subdirec-
tor general, y Carlos Núñez como director operativo, cargos que deberán ser aprobados y ratificados por los integrantes del Cabildo de La Paz. Durante la presentación del nuevo funcionario, el Alcalde los exhortó a atender con sensibilidad y mucha responsabilidad las necesidades de la ciudadanía en cuanto a los servicios más básicos, que son la recolección de basura, el alumbrado público y el mantenimiento de los espacios públicos, además de tener siempre una buena y respetuosa comunicación y colaboración con el equipo de trabajadores municipales, “que son el ejército silencioso más importante de todo gobierno, porque atienden la ciudad y su funcionamiento”, precisó.
Foto: Rossy Díaz.
Pide Regidor se transparente el recurso destinado por la ciudadanía a los bomberos
El regidor Jorge Pavel Castro Ríos exhortó al Patronato de Bomberos se transparente el recurso destinado por la ciudadanía. EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ
L
a Paz.- El regidor Jorge Pavel Castro Ríos, presidente de la Comisión de
Transparencia y Acceso a la Información Pública solicitó al Patronato de Bomberos de La Paz que transparente toda la información relativa a los recursos destinados por la ciudadanía a los bomberos, ya que hay mucha opacidad. El edil relató que el 28 de septiembre de 1999, el entonces Ayuntamiento de La Paz en la segunda sesión extraordinaria permanente de Cabildo “autorizó aumentar un peso en el cobro de cada recibo de agua potable en forma permanente y canalizarlo al Heroico Cuerpo de Bomberos a través del Patronato de Bomberos”, esta fue una buena acción que ayudaría a mejorar las condiciones en las que trabajan los bomberos de la ciudad, por la labor que cumplen en beneficio de la sociedad ante
cualquier percance, ya sean incendios, accidentes viales o desastres naturales. Pero esta acción inspirada en buenas intenciones de que el patronato administrara el recurso y fuera supervisado por el Ayuntamiento no se aplica desde hace muchos años debido a que no hay información al respecto. “Han pasado 20 meses en esta administración sin que el Patronato de Bomberos dirigido por Juan Manuel Velázquez Pérez rinda cuentas a esta soberanía, incluso este Cabildo ha entregado dos oficios con fecha de recibido el 13 de mayo de 2019 y 21 junio de 2019, invitando al consejo directivo del patronato a presentar ante los integrantes del H. Cabildo, el informe financiero detallado del uso y destino de los
recursos públicos recibidos y ejercidos por parte del Patronato, pero al día de hoy no hemos recibido respuesta”, señaló. Dijo que tampoco se han mandado informes a la junta de gobierno de Sapa, órgano rector del organismo, por lo que solicitó información por escrito la cual nunca ha llegado. “Hemos sido pacientes esperando muestras de buena voluntad que nunca llegan”. “¿A quién informa el patronato? ¿A quién le rinde cuentas? ¿Será acaso al Gobernador de manera directa?, ¿Cómo puede saber la ciudadanía a dónde va a parar el peso que se les descuenta en el recibo del agua?, ¿En qué se utiliza dicho recurso?. Consultando el historial del archivo de Cabildo, no
existe registro de algún informe por parte del Patronato de Bomberos a algún Ayuntamiento o administración anterior”, cuestionó. Castro Ríos dijo que en apego a los principios de transparencia que manifestó practicar la administración, exhortó al Patronato de Bomberos para que a la brevedad presenten un informe del destino de este recurso, de no ser así, habremos de proponer a esta autoridad colegiada se dejen de suministrar los recursos al Patronato de Bomberos para que se proporcionen de manera directa al Cuerpo de Bomberos y sea ejercido en colectivo, hasta que no se informe de manera transparente el uso de estos recursos por parte del Patronato de Bomberos.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Solicitan ayuda alimentaria y de insumos para Angelito
Daniela Pérez
L
a Paz.- Elizabeth Juárez, madre de Angelito, un niño con síndrome de Down, autismo y recientemente diagnosticado con insuficiencia renal crónica, ha hecho miles de cosas para poder salir adelante con los muchos cuidados, tratamientos y medicamentos que Angelito requiere, sin embargo, la situación económica ha desmejorado con la pandemia. Cada tres meses Angelito requiere trasladarse a la ciudad de Hermosillo para ha-
cerle estudios, cirugías y tratamientos, sin embargo, los médicos recomendaron suspender la atención en Hermosillo, debido al gran riesgo que representaría el contagio de Angelito de Covid-19, por lo cual está en la búsqueda de médicos locales que puedan apoyarla con la atención médica. “En cuanto baje la pandemia tenemos que ir a Hermosillo a ver qué va a pasar con él, porque él está en la espera de un trasplante de riñón. No quieren darle diálisis, porque si se las dan, no me duraría ni tres aplicaciones porque por su peso y talla no aguantaría estar con vida, entonces
Foto: Cortesía.
Elizabeth Juárez, madre del menor solicita a la ciudadanía que la ayuden aportando en especie para sobrellevar los múltiples cuidados de Angelito, debido a su diagnóstico de síndrome de Down, autismo e insuficiencia renal crónica
Debido a los demandantes cuidados de Angelito, su madre Elizabeth Juárez no puede incorporarse a un trabajo formal.
quieren mantenerlo en lo que llega una trasplante de riñón”, expresó. Desde antes de la pande-
mia ya era todo un reto poder sobrellevar económicamente los cuidados y tratamientos de Angelito, sin embargo, con el cambio del Seguro Popular al Insabi y con la crisis económica actual derivada del Covid-19, la situación se ha tornado sumamente difícil para esta familia. “El niño contaba con Seguro Popular pero como el Seguro Popular desapareció, con el Insabi la insuficiencia renal crónica no entra en el sistema para apoyo, entonces tenemos que pagar casi todo, y pues la verdad ahorita ha sido muy difícil, ya que con eso hay que pagar cada quincena 400 de la sonda, 800 del cambio de sonda, la leche, los pañales, el mandado, y yo trabajar no puedo, porque me dicen ‘es el trabajo o es el niño’, y yo voy a preferir a mi niño, porque nadie me lo cuida como yo lo cuido”, explicó. Señaló que el menor tiene una sonda a través de la cual se drena su orina, misma que
la paz
15
requiere ser cambiada cada 21 días, sin embargo, tan sólo esto implica el gasto de mil 300 pesos, además, debido a esta sonda, requiere uso de doble pañal, su alimentación es muy delicada, toma leche especial y una bebida nutricional ya que es propenso a leucemia, etc. Ante tal situación, solicita la ayuda en especie principalmente para poder solventar los múltiples gastos, así como apoyar comprando comida preparada, ropa, o participando en las rifas y las diversas iniciativas que organiza con la intención de recaudar fondos, por lo que pone a disposición su facebook en donde se encuentra como Juárez Elyzabeth o vía telefónica al 612-15-5-16-84. “Yo lo que estoy haciendo es que junto ropa usada y la vendo, también vendo labiales, y ahora empecé con la venta de hotdogs en mi casa… Ahorita sí ha estado muy difícil porque casi no ha habido venta, está solo, y realmente siempre he dicho, que si alguien me echa la mano, que sea con leche, pañales y con comida para el niño, yo quisiera que el niño tenga lo que él requiere que tener el dinero”, concluyó.
Daniela Pérez
L
a Paz.- La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado puso a disposición un sistema de autodiagnóstico en el sitio web www.covid19.bcs.gob.mx a través del cual ha recibido 3 mil 200 aplicaciones, mientras que vía call center ha atendido a 17 mil 952 personas, por lo cual es considerada una iniciativa con gran éxito hasta el momento, de acuerdo con la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, Ana Ibeth Islas Canizales “Hasta el día de hoy se han atendido a través de este me-
dio cerca de 21 mil 233 personas en todo el estado, y por supuesto que de aquí generamos atención a pacientes con sospecha de Covid-19, de ellos prácticamente 2 mil 900 pacientes han sido atendidos como sospechosos, y de ese número de atenciones, el 13% aproximadamente ha tenido necesidad de ser referido a unidades médicas desde sus hogares, por eso considero que una vez que hemos instalado esta estrategia en coordinación, podemos considerarla como exitosa ya que se ha atendido a un gran número de pacientes a través de este medio”, expresó. Señaló que esta estrategia
es muy útil, ya que evita que los pacientes salgan a buscar atención médica, se queden en sus hogares, y en el caso de que necesiten atención inmediata, se envía una brigada médica a su domicilio liderada por un médico, con la intención de dar una respuesta inmediata en casos sospechosos por Covid-19, incluso, señaló que a través de esta brigada se han aplicado un total de 600 tomas de muestra, con la intención de diagnosticar de manera temprana los casos. Finalmente, invitó a la población a que en el caso de presentar síntomas contacten a través de la línea telefónica o apliquen en el sitio web de au-
Foto: Bismarck Moyrón.
Más de 20 mil autodiagnósticos por Covid-19 ha recibido página web y call Center de la SSa en BCS
A través de esta estrategia también se han realizado 600 tomas de muestra, con la intención de diagnosticar de manera temprana casos Covid-19
todiagnóstico en donde se les atenderá de manera inmediata, y en caso de ser necesario se le enviará una brigada de atención a su domicilio, o bien, se le enviará en referencia a una unidad hospitalaria, sin embargo, destacó que como Secretaría de Salud brindan atención independientemente de la derechohabiencia de cada persona.
“Estamos a sus órdenes a través de este número 800-bcs-covid que es 800-22726843, ese es el número al que pueden hacer un llamado, tengan la certeza de que un médico certificado estará del otro lado en llamada o videollamada, identificando algún signo de alarma o factores de riesgo que debamos atender de manera inmediata”, concluyó.
16
LA PAZ
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Oomsapas asegura aumento de la presión del agua con operación de 2 nuevos pozos La operación de los pozos permitirá que el agua suba a los tinacos y atenderá la demanda sentida de la ciudadanía EDITH VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ
L Foto: Cortesía.
a Paz.-El Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (Oomsapas) aseguró que la entrada de 2 pozos ayudará el aumento de la presión del acueducto, lo que representará mayor flujo del vital líquido para la capital. Así lo informó Marcelo González Angulo, director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz. “Vamos a tener ya en operación dos pozos más para el abasto del acueducto que esperamos nos ayude en gran medida al aumento de presión, estaríamos hablando más o menos que cada pozo nos está dando alrededor de 15 litros por segundo, entonces esto viene a ayudar mucho”, declaró. Al respecto, precisó que la operación de los pozos permitirá que el agua suba a los tinacos y atenderá la
Pese a las condiciones actuales por la pandemia del Covid-19 y haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación, 17 jóvenes representaron al estado de Baja California Sur en la primera competencia nacional virtual ChallengeMath obteniendo el primer lugar.
Alumnos de BCS obtienen primer lugar en Competencia Nacional Virtual de Matemáticas
L
a Paz.-Pese a las condiciones actuales por la pandemia del Covid-19 y haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación, 17 jóvenes de la secundaria Antonio Mijares representaron al estado de Baja California Sur en la primera Competencia Nacional Virtual ChallengeMath, una competencia de retos tipo lógico/ lúdico/matemáticos, resueltos a través de un grupo de whatsapp y con ello obtener estrellas que determinaran al ganador al finalizar la actividad. La maestra y representante del equipo, Dora Alicia Montgomery Antelo quien compartió que la actividad se desarrolló durante 15 días, del 11 al 29 de mayo con 2 retos por día, para ser acreedores además de un reconocimiento a cuadernillos de trabajo FunnyMath para los 3 primeros lugares. Montgomery Antelo detalló que se enfrentaron a entidades como Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Oaxaca entre otras más, obtenien-
Se enfrentaron a entidades como Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato, Oaxaca entre otras más, obteniendo orgullosamente el primer lugar con 24 estrellas por encima del segundo lugar do orgullosamente el primer lugar con 24 estrellas por encima del segundo lugar. “24 estrellas arriba del segundo lugar, realmente fue contundente la victoria, y obviamente demandaba mucha dedicación, trabajo, esfuerzo y coordinación porque implicaba que los alumnos estuvieran desde muy temprano en WhatsApp pendientes del reto, en mi caso como maestra líder estar al pendiente de las respuestas de los alumnos para postearlas en el grupo de maestros líderes de equipo y contestar inmediatamente cuando se enviaban los retos para no perder tiempo porque era fundamental”, expresó. Añadió que ante la suspensión de las clases por la pandemia, esta actividad tuvo el objetivo de involucrar a los alumnos en actividades que puedan desarrollar sus habili-
dades, razonamiento y creatividad, reconoció doblemente el interés por las matemáticas a cada uno de sus alumnos, al no haber de por medio algún estímulo monetario, sino por el simple hecho de aprender y divertirse. “Ese fue el fin del concurso, ofrecerle al maestro y al alumno una forma de mantenerse como si fuera en la escuela en tiempos del Covid-19; para mí fue una enorme satisfacción que los alumnos estuvieran interesados en participar, que respondieran a mi convocatoria aun cuando no era obligatorio, ni de por medio una calificación, así que fue una participación voluntaria”, manifestó. Concluyó al expresar sentirse muy orgullosa del logro obtenido en equipo y sobre todo de la semilla que deja en los jóvenes al interesarse por las matemáticas.
Foto: Ivette Pérez.
EDITH VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ
demanda sentida de la ciudadanía; puntualizó, no se trata de una falta de agua, es sólo un tema de baja presión ante la alta demanda por parte de los usuarios derivado de la contingencia sanitaria. “Ahorita tenemos un aforo en el acueducto de 850 litros por segundo, y la demanda real que traíamos a nivel ciudad es de 1,250 litros por segundo, entonces traemos un déficit en el que, por la misma demanda del resguardo domiciliario nos hace falta para generar esa presión, para que pueda subir a los tinacos. No es tanto que no tengamos agua, sencillamente es por el mismo tema de que se está consumiendo más agua por parte de los usuarios por el tema de la contingencia” dijo. González Angulo reiteró el llamado a los usuarios a usar de manera responsable el agua durante y después de la contingencia. Por último, el Organismo Operador del Agua Potable, refrendó su compromiso con la ciudadanía al señalar que el servicio de agua potable no se verá interrumpido durante la contingencia, por el contrario, se continuará ofreciendo flexibilidad en el pago del servicio.
El Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (Oomsapas) aseguró que la entrada de 2 pozos ayudará al aumento de la presión del acueducto, lo que representará mayor flujo del vital líquido para la capital.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Los policías después de 30 años de servicio, se les intentó hacer firmar una carta en la que renunciaban a su finiquito, por lo cual, hasta el día de hoy no tienen certidumbre sobre dicho pago Daniela Pérez
L
a Paz.- Un grupo de 40 elementos de la Policía Municipal de La Paz recién jubilados, se presentaron este 10 de junio en las instalaciones del
Foto: Rossy Díaz.
Policías municipales jubilados piden pago de finiquito justo al Ayuntamiento de La Paz
Los oficiales se encuentran en el proceso de su alta al Issste después de que causaron su baja en el Ayuntamiento de La Paz el 1 de junio de 2020
Ayuntamiento de La Paz para solicitar el diálogo y pugnar por el pago justo de su finiquito, de acuerdo con José Ramón, ex-agente de la Policía Municipal. “Ha habido inconformidades con motivo de la jubilación. Nosotros ya causamos baja a partir del 1 de junio de
2020, y pues se supone que nosotros nos íbamos a pensionar con 30 años de servicio, es una jubilación en la que vamos a percibir 26 mil 500 pesos, un aproximado”, expresó. Señaló que el presidente municipal Rubén Muñoz se comprometió anteriormente
con el pago íntegro del finiquito correspondiente a sus años de servicio, además de un bono extra, sin embargo, comentó que no ha habido certidumbre respecto a estos pagos después de que causaron su baja en el Ayuntamiento de La Paz el día 1 de junio de 2020. “La inconformidad de los compañeros era que querían saber cuánto era lo que iban a percibir de finiquito, pero no nos resuelven todavía. El compromiso que nos hizo el Presidente Municipal era que nos iban a dar el finiquito y que nos iba a dar un bono por parte del Ayuntamiento por los años de servicio al Municipio, pero ni eso nos resolvieron”, expresó. También señalaron que los policías están inconfor-
Daniela Pérez
L
a Paz.- Este miércoles 10 de junio un grupo de músicos y sonideros se dieron cita en las instalaciones del Ayuntamiento de La Paz en representación de alrededor de 200 personas que exigen el pago por su prestación de servicios en el Carnaval 2020, del cual aún se adeuda en un 40 y hasta un 75%, esto de acuerdo con Jhon Márquez Pérez, secretario general de la sección 174 del Sindicato Nacional de Traba-
jadores de la Música de la República Mexicana en La Paz. “Somos muy pocos para evitar aglomeración de personas. Estamos, yo como líder sindical y los compañeros de los sonidos para evitar precisamente la aglomeración de personas, y que no haya pretexto por parte de la autoridad de que estamos quebrantando las disposiciones de la sana distancia, ya que tenemos que cuidar esa parte para que no haya pretexto. De hecho ahorita voy a buscar el diálogo, si no nos atienden vamos a sacar unas pancartas y pues a exigir que
17
mes debido a que desde el 2016 el Ayuntamiento de La Paz no realiza la aportación debida al Fovissste, y que a pesar de que la autoridad señaló que esta situación no les repercutirá de ninguna manera, los trabajadores temen que esto los perjudique en su proceso de alta ante el Issste. Finalmente señalaron que en esta ocasión se logró el diálogo con el oficial mayor Dionisio Silva, donde se acordó el pago de finiquito correspondiente. “Lo que estamos peleando nosotros es el finiquito, de hecho nos hicieron firmar una carta compromiso que nos perjudica porque nos quitan el finiquito, pero se llegó al acuerdo de que se nos va a finiquitar de acuerdo al sueldo que teníamos anteriormente, pero ahorita se llegó a un acuerdo con el Oficial Mayor y con el licenciado Manuel Cota donde se supone que se nos hará pago retroactivo correspondiente a nuestro sueldo, y sobre la jubilación quedamos con el acuerdo del pago del finiquito correspondiente a los años de servicio”, concluyó.
Foto: Bismarck Moyrón.
Manifestación de músicos en Ayuntamiento de La Paz exigen pago por presentaciones en Carnaval 2020
la paz
Actualmente los músicos se encuentran sin un sustento económico debido al cierre de los restaurantes y la cancelación de eventos con público
nos atienda alguien”, expresó. Señaló que los gremios de músicos y sonideros han colaborado en el Carnaval La Paz 2020 durante muchos años, y siempre han recibido un anticipo del 50% y reciben el resto del pago una vez terminadas las fiestas carnestolendas, sin embargo en la edición 2020 no recibieron ningún anticipo y después de fuertes presiones sólo han percibido un porcentaje de
su pago, situación que atribuyen a la administración actual. El adeudo que el Ayuntamiento tiene con ellos los ha afectado en su economía familiar y su estatus fiscal, ya que el pago por las presentaciones en el Carnaval representan un ingreso importante para ellos como prestadores de servicios, incluso para costear los gastos de operación, algunos de
ellos solicitaron préstamos al banco que actualmente están generando intereses. Cabe mencionar que ante la pandemia, esta deuda cobra gran relevancia ya que los músicos actualmente no tienen ingresos debido a la cancelación de eventos y cierre de restaurantes, que es donde son contratados para prestar servicios, por lo que actualmente se encuentran sin sustento alguno.
18
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
MUNDO
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
El hermano de Floyd exige al Congreso una reforma de la policía en EEUU
W
ashington, Estados Unidos .- El hermano de George Floyd --el estadounidense negro cuya muerte en manos de la policía desató una ola de protestas en todo el mundo-- pidió este miércoles al Congreso que ponga “fin al sufrimiento” de los afroestadounidenses y que avance con una reforma policial. Philonise Floyd compareció ante Comité Judicial de la Cámara de Representantes -- controlado por los demócratas -- en una audiencia que allana el camino de un proyecto de ley para una reforma de la Policía, también presentado por la oposición. “Ya basta”, dijo Philonise, que entró en la sala con una mascarilla con la imagen de su hermano George, y que contó durante la audiencia el dolor que le provocó el video de ocho minutos de duración que muestra la agonía de su hermano en manos de un policía blanco que lo asfixió con la rodilla. Este video generó conmoción en la opinión pública mundial y atizó el movimiento de protesta más importante en Estados Unidos desde el asesinato de Martin Luther King Jr. en 1968 que incluyó movilizaciones masivas pacíficas pero también disturbios por las noches. “Pongan fin al sufrimiento”, dijo en su testimonio, un día después del funeral de su hermano en Houston. “Hagan los cambios necesarios para que las fuerzas del orden sean la solución y no el problema”, pidió Philonise. La Policía está en el punto de mira desde la muerte de Floyd el 25 de mayo a manos
de un agente lo detuvo por pagar presuntamente con un billete falso.“Él no merecía morir por 20 dólares. Yo les pregunto si ese es el valor de la vida de un hombre negro. ¿20 dólares? Estamos en 2020”, sentenció el hermano de Floyd. “Quizás al dirigirme a ustedes hoy puedo lograr que su muerte no sea en vano, que no se convierta en otro rostro en una camiseta y otro nombre en una lista”, dijo Philonise. - El “dolor” de todo Estados Unidos El presidente del Comité, el demócrata Jerrold Nadler, dijo al inicio de la sesión que “la violencia motivada por el racismo está en el pecado original de la esclavitud” que sigue acechando a Estados Unidos. El legislador republicano de más rango en el Comité, Jim Jordan, admitió que es el momento de una discusión de verdad sobre el tratamiento que la policía da a los afroestadounidenses. “Los asesinos de tu hermano van a enfrentarse a la justicia”, dijo Jordan a Philonise Floyd. Su correligionario Jim Sensenbrenner se unió al mensaje de apoyo afirmando que el dolor por la muerte de George “se ha convertido en el dolor de todo Estados Unidos”. De las 1.098 personas muertas en Estados Unidos a manos de la policía en 2019, una cuarta parte eran personas negras, según el portal mappingpoliceviolence. En el país los afroestadounidenses representan menos del 13% de la población. - Un registro de la violencia A nivel federal la Ley de
Policía y Justicia --que cuenta con el apoyo de más de 200 legisladores demócratas-- busca crear un registro de los agentes que cometan abusos, facilitar el que sean juzgados y replantear los procesos de selección y entrenamiento. El implementación de la reforma en un país donde hay unas 18.000 entidades policiales autónomas, incluyendo cuerpos municipales y sheriffs de condado que son electos, es compleja. Además el futuro de este proceso es incierto si los demócratas no logran sellar un apoyo de los republicanos que dominan el Senado, además de contar con
el apoyo del presidente Donald Trump, que condenó la muerte de Floyd pero dio su apoyo expreso a la Policía. El abogado de la familia Floyd, Benjamin Crump, afirmó durante la audiencia que si no hay una rendición de cuentas los casos de brutalidad policial “van a seguir ocurriendo”. D u rante
la audiencia hubo un agrio debate entre el legislador demócrata Hakeem Jeffries y Dan Bongino, un presentador conservador que fue oficial del servicio secreto y que estaba convocado como testigo. Jeffries citó que muchos autores de matanzas son arrestados sin incidentes mientras que hombres negros desarmados mueren en manos de la policía. “No sé por qué está haciendo un tema racial de esto”, le dijo Bongino a lo cual el legislador le respondió usando la consigna de las protestas: “Porque las vidas negras importan”. El presentador le respondió: “Sí, todas las vidas importan”. Foto: AFP
AFP
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
MUNDO
19
Foto: AFP
Gobernador de Río enfrenta impeachment por presunto desvío de fondos de salud
Wilson Witzel, gobernador de Río de Janeiro. AFP
R
ío de Janeiro, Brasil .- La Asamblea Legislativa de Río de Janeiro (Alerj) abrió este miércoles un procedimiento de destitución del gobernador Wilson Witzel, dos semanas después del allanamiento de su residencia por sospechas de fraudes en la
lucha contra el nuevo coronavirus. Una moción favorable al impeachment fue aprobada por 69 votos a favor y una abstención de los legisladores de este estado de 16,5 millones de habitantes, el segundo más rico de Brasil y también el segundo con más muertos por pandemia de covid-19. El presidente de la Alerj, André Ceciliano (de la oposición de izquierda), encaminó uno de los 14 pedidos de destitución del gobernador que tenía sobre la mesa, basado en “denuncias relacionadas con desvíos en la salud del estado”, precisó la institución en su portal. Ahora una comisión debe-
rá examinar el pedido, que de ser validado será sometido al voto de una nueva sesión plenaria. Si las acusaciones fueran ratificadas en esa instancia, Witzel, de 52 años, sería separado de su cargo durante un máximo de 180 días, durante los cuales un llamado “Tribunal Procesante” de once miembros -legisladores y magistrados- decidirá si lo destituye definitivamente. Witzel, un aliado de Jair Bolsonaro en las elecciones de 2018, se convirtió en uno de sus más firmes opositores, principalmente debido a las medidas de aislamiento adoptadas para contener el avance de la pandemia, que el presidente de ultraderecha critica por su impacto en
la economía. El gobernador asegura ser inocente. “Fui electo teniendo como pilar la lucha contra la corrupción y nunca abandoné esa bandera. Eso es lo que demostraré humildemente a las diputadas y diputados” de la Alerj, afirmó en una nota. El 26 de mayo, la Policía Federal de Brasil allanó la residencia oficial del gobernador, en el marco de una investigación de un supuesto esquema de desvío de dinero en la construcción de hospitales de campaña por la emergencia del nuevo coronavirus. Rio de Janeiro ya registró más de 7.000 muertes y 74.000 contagios de co-
vid-19, que en todo Brasil se ha cobrado hasta la fecha casi 40.000 vidas y ha infectado a unas 772.000. Rio, con su capital homónima que es la tarjeta postal de Brasil, conoció sus últimas horas de gloria con los Juegos Olímpicos de 2016, pero desde entonces se sumió en una grave crisis económica y de seguridad. Los cuatro predecesores de Witzel en la gobernación de este estado con importantes recursos petroleros y turísticos han tenido serios problemas con la justicia. Dos de ellos están actualmente detenidos, incluyendo Sergio Cabral (2007-2014), quien purga penas que suman casi 300 años de cárcel por corrupción.
Francia prevé levantar el 10 de julio estado de emergencia por Covid-19 AFP
Foto: AFP
P
arís, Francia .- El Consejo de ministros francés presentó este miércoles un proyecto de ley para poner fin al estado de emergencia sanitario por covid-19 el 10 de julio, en tanto el presidente Emmanuel Macron se dirigirá al país por televisión el domingo de noche. El gobierno se reserva la posibilidad de imponer nuevas restricciones si fueran necesarias. Considerando la mejoría de las condiciones de salud en Francia, “no es justificable prolongar el estado de emergencia sanitaria”, decidido el 23 de marzo y extendido una vez hasta el 10 de julio, indicó la portavoz del
El personal médico realiza análisis de sangre de anticuerpos contra el coronavirus (Covid-19) en el Boulevard de Belleville en el distrito 19 de París.
gobierno, Sibeth Ndiaye. Pero, en función del análisis del escenario actual por parte del Consejo científico sobre la crisis de covid-19, “el virus continúa circulando y, por lo tanto, es necesario que estemos preparados para reaccionar ante esta situación”. Por ello se optó por una “salida del estado de emergencia, pero con un periodo de transición de 4 meses”, precisó. El ejecutivo francés anali-
zará en los próximos días las condiciones sanitarias para “ver si es posible fijar para el 22 de junio”, la próxima etapa de desconfinamiento, añadió. El presidente Macron realizará su alocución televisiva dominical precisamente ante la cercanía de esta fecha --22 de junio--, en momentos en que los llamados a acelerar el proceso de flexibilización aumentan en el país. El discurso tendrá lugar
dos días después de una reunión del Consejo científico y un primer consejo de defensa sanitaria. El jefe de Estado, que en las últimas semanas ha delegado en su primer ministro, Edouard Philippe, las cuestiones más importantes, podría en particular anunciar el plan de reactivación economica previsto para septiembre. Tras el 10 de julio, Philippe tendrá la potestad de “regla-
mentar los desplazamientos y acceso a medios de transporte, así como a establecimientos que reciben (mucho) público, como discotecas, y calibrar las reuniones en la vía pública”, apostilló Ndiaye. El número de casos de covid-19 con hospitalización cayó a 995, contra unos 7.000 (máximo) a comienzos de abril, se anunció el martes. El número de fallecidos por la pandemia ha sido de 29.296 hasta la fecha.
20 MUNDO
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Decapitan una estatua de Cristóbal Colón en Boston AFP
Foto: AFP
B
oston, Estados Unidos .- Una estatua de Cristóbal Colón fue decapitada en la noche del martes en Boston, última víctima del movimiento que exige la retirada de estatuas que consideran que simbolizan el racismo, reactivado por las manifestaciones tras la muerte de George Floyd. La policía de Boston fue alertada de la decapitación poco después de la medianoche del miércoles, dijo a la AFP un portavoz policial. El caso es investigado y por ahora no hay arrestos, precisó.La estatua del navegante genovés que llegó a América en 1492 financiado por la Corona española se halla sobre un pedestal en el parque Cristóbal Colón, en el corazón de la ciu-
Una estatua que representa a Cristóbal Colón es vista con la cabeza quitada en el Parque de la Ribera de Cristóbal Colón en Boston, Massachusetts.
dad. Desde hace varios años era blanco de polémica, como otras estatuas de Colón en el país y en el mundo, y ya había sido grafiteada. Colón, a quien los libros
escolares presentaron durante siglos como “el descubridor de América”, es considerado por muchos ahora como uno de los responsables del genocidio de indígenas, y denunciado tanto como los defensores de la esclavitud. Otra estatua de Colón fue arrancada el martes de noche en Richmond, Virginia, y arrastrada hasta un lago, según el diario local. Decenas de ciudades estadounidenses reemplazaron la celebración del “Día de Colón” en octubre -feriado nacional desde 1937- por un día de homenaje a los pueblos indígenas. Pero no Boston ni Nueva York, que congregan grandes comunidades de origen italiano. Una corredora que pasaba el miércoles de mañana frente a la estatua decapitada dijo que aprobaba el gesto.
“Me parece bien capitalizar” la ola de manifestaciones contra el racismo que sacuden el país, dijo a la AFP. “Al igual que los negros de este país, los indígenas fueron maltratados. Este movimiento es poderoso y (la decapitación) es muy simbólica”.El alcalde de Boston, Martin Walsh, condenó el vandalismo, pero informó que la estatua será retirada este miércoles, a la espera de una decisión definitiva sobre su destino. Otros sitios históricos de la región de Nueva Inglaterra están en la mira de los manifestantes, comenzando por el edificio municipal -actualmente un centro comercial- Faneuil Hall, así designado en honor del comerciante de esclavos Peter Faneuil, que ordenó su construcción en el siglo XVIII antes de donarlo a la ciudad.
Investigan la muerte de otro hombre negro en custodia policial en EEUU AFP
L
os Angeles, Estados Unidos.- El gobernador del estado de Washington (oeste de EEUU) anunció este miércoles una investigación relacionada con la muerte por asfixia de un hombre negro en custodia de la policía, similar a la de George Floyd que desató multitudinarias protestas en todo el país. “Tiene que haber una nueva investigación y decisiones acusatorias que sean independientes al condado de Pierce”, que abarca Tacoma, donde ocurrió el incidente el 3 de marzo, dijo el gobernador
Jay Inslee en un comunicado. La decisión se produce tras la obtención de un video de una cámara de seguridad casera, tomado al otro lado de la calle, que mostraba a Manuel Ellis, de 33 años, llorando mientras era esposado por la policía. Un transeúnte también grabó parte del arresto en vídeo.“Lo que queda claro de ese vídeo no es solo que Manny Ellis dijo: ‘No puedo respirar’”, indicó el abogado de la familia, James Bible, en una conferencia de prensa el martes. “Lo que vimos es que dijo: ‘No puedo respirar, señor. No puedo respirar, señor. No puedo respirar,
señor’... Una clara señal de que no es solo una lucha por respirar sino un intento de ser respetuoso en los últimos momentos de la vida. Una señal de que no era la persona agresiva que las fuerzas del orden decían que era”. El alcalde de Tacoma, 56 km al sur de Seattle, pidió que los oficiales involucrados en el arresto fueran despedidos e imputados. Ellis murió de un paro respiratorio debido por hipoxia y a la restricción física, indicó la oficina del médico forense, que añadió que la presencia de metanfetaminas en su sistema y una enfermedad cardíaca podrían también haber sido factores contri-
buyentes. La decisión de Inslee de iniciar una nueva investigación de este caso coincide con las recientes protestas a nivel nacional contra la brutalidad policial y el racismo desencadenadas por la muerte de Floyd, cuando también estaba bajo custodia policial en Minnesota el 25 de mayo.Los cuatro agentes que participaron en la retención de Ellis --que fueron puestos en licencia administrativa-- dijeron que lo detuvieron después de que supuestamente trató de “abrir las puertas de vehículos ocupados”. Señalaron que murió tras un altercado físico que los obligó a inmovilizarlo.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Turquía aprueba controvertida ley sobre vigilantes nocturnos AFP
E
stambul, Turquía .- El Parlamento de Turquía aprobó en la noche del miércoles un controvertido proyecto de ley que otorga a las patrullas de vecinos mayores poderes, una medida que los críticos dicen que le da al presidente Recep Tayyip Erdogan una “milicia” leal. Según la nueva ley, los “vigilantes nocturnos”, que caminan por las calles de noche para denunciar robos y disturbios, tendrán casi los mismos poderes que la policía. Ahora podrán llevar armas de fuego y tendrán los poderes para detener y revisar personas. Con más de 28.000 miembros, la institución de vigilantes nocturnos, que está adscrita al ministerio del Interior y se remonta a más de 100 años, ha crecido considerablemente después de un intento de golpe de estado en julio de 2016 contra Erdogan. El debate del proyecto de ley en el parlamento desencadenó acaloradas discusiones, con diputados que incluso llegaron a los golpes durante una sesión el martes. El partido AKP, de Erdogan, que presentó el proyecto de ley, afirma que las nuevas reglas permitirán a los vigilantes nocturnos ayudar de manera más efectiva a la policía al frustrar los robos y prevenir asaltos en las calles. En las viejas películas turcas, los guardias son generalmente retratados como hombres benévolos que patrullan las calles con un silbato entre sus labios, en busca de alborotadores. Pero la oposición acusó a Erdogan de autoritarismo al establecer una fuerza armada leal. “Están utilizando la institución de vigilantes nocturnos para establecer una milicia”, dijo el martes Mahir Polat, del principal partido opositor, PCCh, y agregó que la policía debería ser reforzada si fuera necesario.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
país
21
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
México supera los 15.000 muertos por Covid-19 AFP
Foto: Archivo.
M
éxico.México superó las 15.000 muertes por covid-19 y reportó su mayor número de contagios en un día, según el más reciente balance del gobierno presentado este miércoles. El director de Epidemiología, José Luis Alomia, detalló en rueda de prensa que al registro de fallecimientos se sumaron 708 casos en las últimas 24 horas, para un total de 15.357. A estos se añaden 4.833 nuevos contagios, lo que eleva la cifra a 129.184. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud y encargado de la estrategia contra la pandemia, advirtió en la misma
José Luis Alomia.
conferencia que se han superado las predicciones sobre su alcance en México. “Llevamos cerca de 17 ó 18 días en donde se ha estancado el descenso de la curva (pero) no tiene un patrón as-
cendente”, dijo al explicar el desarrollo de los contagios y decesos. López-Gatell declaró el pasado 29 de mayo a la AFP que ve probable que México alcance las 30.000 muertes por la
Secretario de gobierno de San Luis Potosí da positivo a Covid-19
epidemia, aunque no especificó en qué período. El pasado 3 de junio, México -de 127 millones de habitantes- reportó su mayor número de muertes por el nuevo coronavirus al sumar 1.092. No obstante, las autoridades aclararon que en esa cifra se incluían casos de meses atrás y se trató de una actualización de los registros. América es el actual epicentro de la epidemia, que ha dejado más de 7,3 millones de casos y 414.484 muertos en todo el mundo desde que se registraron los primeros contagios en diciembre en China.
ROCÍO LÓPEZ
S
MILENIO DIGITAL
C
iudad de México .- La realización de más pruebas del nuevo coronavirus Sars-Cov2, que provoca la enfermedad covid-19, no garantiza que se tenga éxito en el control de la pandemia, sino que son las decisiones que toma el gobierno para bajar los contagios lo que reduce el riesgo, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. “No es que entre más pruebas mejor es el control, no existe conexión técnica,
científica, lógica, automática entre el número de pruebas y el éxito del control, porque todo depende de cómo se usan las pruebas: con qué objetivo, en qué momento, a qué personas y lo más importante, que decisión deriva de la prueba”, explicó el funcionario federal durante la conferencia de prensa vespertina. Añadió que celebrar que se realicen más pruebas no tiene sentido, sino que lo importante es que exista un programa bien estructurado que permita la reducción de los contagios. “Pensar que el número de pruebas y celebrar que se
Foto: Especial
Aplicar más pruebas no garantiza control de Covid-19, afirma López-Gatell
Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
van a hacer más pruebas no tiene sentido, lo que tiene sentido es un programa bien estructurado, bien plantado, con objetivos claros, con esquema de escalamiento”, comentó. Añadió que “hacer pruebas por hacer prue-
bas” no tiene ninguna repercusión en el control de la epidemia y que si, por el contrario, se hacen para reforzar un programa para reducir los contagios, entonces sí se debe celebrar el mayor número de test.
an Luis Potosí.- El Gobierno de San Luis Potosí informó que el secretario de gobierno Alejandro Leal Tovías, resultó positivo al covid-19, a través de una prueba de laboratorio que corroboró la positividad al virus. Las autoridades estatales, emitieron un comunicado en su red social de Facebook, en donde se dio a conocer que tras salir positivo en la prueba del covid-19, el secretario de gobierno Alejandro Leal Tovías, estará en aislamiento el tiempo que determine la autoridad sanitaria. Afirmaron que el funcionario se encuentra en buenas condiciones físicas y estará atendiendo las actividades de su función desde casa. El gobierno estatal no se ha pronunciado sobre el posible aislamiento del gobernador Juan Manuel Carreras, la secretaria de Salud Mónica Rángel y el vocero del Comité de Salud Pública Miguel Ángel Lutzow Steiner. El pasado viernes 5 de junio el secretario Leal Tovías acudió a la rueda de prensa de actualización sobre el coronavirus y ni él ni los otros funcionarios, tenían cubrebocas, por lo que se pueden considerar contactos de alto riesgo de contagio, del funcionario estatal. El secretario general de gobierno, también estuvo en contacto con un grupo de reporteros, en una entrevista al exterior del Congreso durante los disturbios en las protestas por la muerte de Giovanni López, en donde también se encontraba el presidente del Congreso Martín Juárez y el director de Comunicación Social Raúl Camacho. La Secretaría de Salud Pública estatal confirmó que dos funcionarios estatales, dieron positivo a las pruebas de inmunidad, que se realizan cada 14 días desde que inició la pandemia, a personal con actividades esenciales del Gobierno del Estado.
22
PAIS
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Morena inicia auditorías en compras de inmuebles hechas por Polevnsky LILIANA PADILLA/ MILENIO
Foto: Archivo
C
iudad de México.- La dirigencia nacional provisional de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) inició una auditoría al uso de los recursos del partido durante los últimos tres años para aclarar la compra de inmuebles y pagos por 809 millones de pesos, realizados durante la gestión de Yeidckol Polevnsky, mismas que, en algunos casos hizo sin la firma del secretario de Finanzas del partido. De dicha auditoría dependerá la ruta legal que tomará el partido debido a los costos en los que fueron adquiridos. Destacan entre las compras tres inmuebles adquiridos en la ciudad de México por 332 millones de pesos; el más caro, por 215 millones en la calle de Hamburgo; uno en la calle de Liverpool, por 75 millones de pesos, así como la casona de Chihuahua, actual sede nacional por 42 millones de pesos. Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente interino del partido, fue facultado por la mayoría de integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, para solicitar asesoría de abogados especialistas en materia civil, mercantil, administrativa y penal, “para que emitan un dictamen sobre las posibles faltas y rutas que jurídicamente se puedan emprender”. Una revisión a las adquisiciones realizadas y entregadas por Joel Frías Zea, secretario de Finanzas de Morena, al Comité Ejecutivo Nacional, detectó que más del 50 por ciento de la compra de inmuebles y remodelaciones fueron sugeridas por el empresario Enrique Borbolla
Yeidckol Polevnsky, secretaria general de Morena.
García, propietario de Grupo EBOR, quien ya había recibido, a través de dos empresas filiales, contratos por 394 millones de pesos que contaron solo con la firma de Polevnsky. El CEN morenista acordó que una vez concluidos los avalúos y dictámenes legales, se definirá el destino de los inmuebles comprometidos y en su caso la conclusión del contrato correspon-
RAFAEL MONTES/ MILENIO
C
iudad de México .- Una vez más, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó ampliar, hasta el 30 de junio, el periodo de suspensión de plazos para la atención de solicitudes y recursos de revisión en materia de acceso a la información y protección de datos personales. La medida aplica a las instituciones que desarrollan actividades no esenciales, pues las dependencias consideradas esenciales han retomado los trámites desde el 15 de
diente, además de entrar en diálogo formal con los contratistas para exponer la situación actual y la falta de definiciones.También se determinó requerir “de manera inmediata e impostergable” a Polevnsky Gurwitz, para que haga entrega de los contratos y anexos en original de cada inmueble comprado y comprometido, así como de los contratos de obra correspondientes.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Busca ‘Bronco’ sancionar a quienes propaguen el coronavirus con dolo CAROLINA LEÓN/ MILENIO
M
onterrey.- Como medida de prevención, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, anunció que se está trabajando en una iniciativa para aplicar sanciones penales a aquellas personas que de manera dolosa contagien y participen en la propagación del covid-19. Al dar a conocer la reestructura del plan de reactivación económica, el mandatario estatal refirió que es indispensable establecer las reglas claras ahora que se está viviendo una “nueva realidad”. Dentro de esta iniciativa, se contempla también incluir a las empresas que no permitan ausentarse a sus trabajadores enfermos. “Estamos preparando una iniciativa, en la que sabiendo lo que puede pasar tenemos que tener reglas más claras y esta iniciativa estoy a punto de firmarla. “Es necesario cambiar una ley para poder modificar
el Código Penal, una persona contagiada no puede contagiar a otra, cuando sabe que tiene covid y sale de su casa y contagia a más personas está cometiendo un delito y debe de ser sancionado”, comentó el titular del Ejecutivo. Aclaró que con este tipo de acción, de la cual no dio más detalles, se estará educando a la sociedad para garantizar una convivencia real con el virus. “Tenemos que, y no me gusta decir la palabra sanción, más bien se trata de irnos educando, para que podamos vivir con el virus y cuidarnos”, señaló.Al tener en puerta la apertura de más negocios, Rodríguez Calderón refirió que la sociedad debe de ser responsable ante los nuevos retos que se avecina.Nuevo León, junto con los estados de Durango, Veracruz, Ciudad de México y Quintana Roo, son las únicas entidades que cuentan con una legislación en la materia, donde se sanciona hasta con cárcel a quien de manera dolosa contagie a una tercera persona.
INAI amplía, una vez más, suspensión de plazos de transparencia mayo pasado. En sesión virtual del sesión del pleno del INAI, el comisionado presidente Francisco Javier Acuña recordó que los sujetos obligados cuyas actividades se consideran esenciales durante la pandemia, como los del sector salud, deben atender y dar respuesta a las solicitudes de información, pues informar a la población es igual de importante que brindar atención médica o dirigir la estrategia sanitaria. “Es tan igual de importante atender a los enfermos, dirigir la estrategia sanitaria, que informar a toda la población de lo que se está haciendo para eliminar confusiones que se han generado en todos los países relacionados con las ci-
fras y con muchas situaciones que rodean la emergencia. Si hay emergencia es porque la información es urgencia”, dijo. “Estamos convencidos que el derecho de acceso a la información pública no estorba, no impide que se atienda la emergencia en las dimensiones que lo precisa la naturaleza pública de la función de aquellas instituciones que están creadas precisamente para resolver una situación que nos aqueja al mundo, y que ahora especialmente en México se encuentra en la fase más crítica”, aseguró después de que se dio a conocer que la Secretaría de Salud le había pedido al organismo exentarla de la obligación de responder a solicitudes de
información.Acuña explicó que las solicitudes presentadas a los sujetos obligados se pueden atender digitalmente, como se desarrollan la mayoría de las actividades del sector público, por lo que no implica poner en riesgo la salud de los servidores públicos. “Aquellas solicitudes que pudieran ameritar que alguien tuviera que ir físicamente a buscar documentos en sótanos, en algunos edificios o sedes alternas, bueno, sería ese caso suficiente para que hubiera una excepción; pero en lo demás, la información que le urge al ciudadano se refiere a hace dos o tres meses, y es una información que tienen todas las dependencias de manera digital”, dijo.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Otorgan prisión domiciliar a ex gobernador mexicano acusado de narcotráfico AFP
M
éxico, México .- Mario Villanueva, exgobernador del estado mexicano de Quintana Roo (sureste) y quien ha pasado 19 años en prisiones de Estados Unidos y México condenado por nexos con el narcotráfico, volvió este miércoles a su casa tras obtener provisionalmente la prisión domiciliar. Villanueva, de 71 años de edad, salió por la tarde de un ORLANDO ZAMORA /AFP
C
iudad de México.- En las grandes ciudades podrá ser fácil abrir una llave para lavarse las manos, una de las medidas más básicas que existen para mitigar los efectos del coronavirus, pero eso, algo tan simple para algunos, en las comunidades indígenas no existe: desconocen los síntomas de la pandemia y tampoco saben qué hacer con una persona sospechosa de tener el virus. La situación no es pareja para ellos ante un aislamiento: están en un distanciamiento informativo, médico y asistencial. En MILENIO conversamos con algunas comunidades que nos han relatado lo difícil que es tratar de pedir ayuda a los representantes federales y estatales, afirmando
hospital de Chetumal, capital de Quintana Roo, al que fue trasladado desde una prisión en 2018 para ser atendido por diversos problemas de salud mientras se mantenía su detención. En imágenes difundidas por medios locales se observa a Villanueva, llevando un tapabocas en el rostro por la pandemia de covid-19, mientras era traslado por agentes federales del hospital a su casa. “Imaginen lo que siento después de 21 años y casi tres
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
meses sin pisar mi hogar, con 19 años de cárcel”, dijo por la mañana Villanueva a medios locales luego de recibir la sorpresiva noticia de que un juez le había concedido la prisión domiciliar de manera provisional por motivos de salud. El exgobernador, que reiteró ser inocente del delito de blanqueo de capitales del narcotráfico por el que fue condenado, dijo que pedirá el indulto al presidente Andrés Manuel López Obrador para recuperar su libertad
PAÍS
23
Foto: Archivo
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Mario Villanueva.
plena. El traslado de Villanueva fue custodiado por un convoy policial y la vigilancia se mantenía al exterior de su vivienda como parte de la prisión domiciliar. Villanueva, que militó en el exhegemónico PRI y gobernó Quintana Roo de 1993 a 1999, se fugó días antes de concluir su gestión cuando era investigado por presuntos nexos con el cartel de Juárez. Fue capturado en 2001, y en 2010 fue extraditado a Es-
tados Unidos, donde también era requerido por nexos con el narcotráfico. En enero de 2017 volvió a México tras cumplir una pena de más de seis años en Estados Unidos, pero fue encarcelado nuevamente para cumplir otra condena de más de 20 años. Una docena de exgobernadores de México han sido acusados y detenidos por delitos como nexos con el crimen organizado o corrupción.
Comunidades indígenas se enfrentan a enemigo invisible sin conocimiento del Covid-19 que incluso les han negado la asistencia porque son muchos. Lidia Sandoval Carrido pertenece a una comunidad huichol en Paso de Álica, en el municipio Del Nayar, en Nayarit. Por estos días está en Tepic, donde tuvo que llegar a pie, en lancha y en vehículo, un trayecto que se repite ida y vuelta no solo para ella, también para las 350 familias que viven en esa zona. “Tenemos una clínica nada más en Paso de Álica, pero no más ahí dan medicamento para el dolor. Nos curamos con puros remedios caseros porque está lejos para ir hasta Tepic para ir por una consulta médica”. Afirma que fueron unas personas de Tepic quienes le explicaron cómo se deben cuidar, pero
pese a que los integrantes de las comunidades han pedido ayuda a las autoridades, “no hay recursos”, les dicen. “No hay ningún apoyo, la gente no más está en sus ranchos, no los dejan venir a Tepic (…) La autoridad (de la comunidad indígena) vino a Tepic a pedir despensas y medicamentos, pero no le quisieron apoyar y que ahora por lo pronto no hay nada, le dijeron. El encargado de allá vino a pedir apoyo a Tepic, pero no lo quisieron apoyar nada”. En la comunidad que representa viven mayores de 60 años, niñas, niños, mujeres embarazadas, diabéticos y personas con discapacidades.“Gracias a Dios nadie se ha enfermado de eso, pero
es muy triste porque nosotros nos dedicamos a vender nuestras artesanías y cosas así, pero ahora no podemos vender en ninguna parte”, lamenta. Esta situación no es muy diferente para Florentino Galicia Carrillo, quien vive junto a 80 personas más en una comunidad ubicada en la zona de Francisco I. Madero Puga, en la colonia Loma Alta, en el estado nayarita. Si bien está cercano a una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social, sostiene que no le han dado información ni apoyos relacionados a la pandemia tanto a nivel federal como estatal en la comunidad a la que pertenece. Se especializan en el trabajo en el campo,
pero la situación por el coronavirus les ha dificultado aún más el poder tener mayores ingresos. La información que les ha llegado sobre el virus ha sido por algunas autoridades y por las radios comunitarias indígenas. “El agua que utilizamos para lavar la ropa sale de un ojo de agua, pero es agua que sale tal vez sucia porque es la que usan en el ingenio de Puga y para tomar compramos la que venden aquí”, narra. Consultado sobre si sabe del coronavirus o qué hacer con una persona que presente síntomas, confesó que solamente hay que “llevarlo con el médico al hospital y ya que el doctor decida qué hacer”.
24
país
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
AFP
C
Foto: Archivo.
ancún, México .María Eugenia y Sebastián brillan en la soledad de la zona hotelera de Cancún, adonde viajaron aprovechando las promociones que trajo la reapertura del turismo en este balneario del Caribe mexicano luego de tres meses de cierre por la pandemia. “Queríamos salir del país este año, ir a Europa, pero ya por toda esta situación de la contingencia y el dinero no se pudo, entonces decidimos aprovechar las promociones y venirnos a Cancún unos días”, comentó María Eugenia Sánchez a la AFP. Esta pareja de treintañeros, que trabaja en un estudio jurídico de Ciudad de México, gastó 80 dólares en pasajes aéreos, cuando normalmente hubiera tenido que desembolsar 180. “Venimos en plan de relajación, para liberar el estrés después de tanta tensión e incertidumbre”, dijo Sebastián Fernández, quien saca ventaja así del teletrabajo. Ambos se cuentan entre los escasos visitantes que llegaron a Cancún para la reapertura, el lunes, del sector
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
El tímido y cauteloso regreso del turismo a Cancún turístico, que sostiene 90% de la economía del estado de Quintana Roo (sureste), por lo que las autoridades lo declararon actividad esencial. No alcanzaron al recibimiento con mariachis y aplausos de los primeros turistas, con el cual los empresarios pusieron la nota alegre a esta primera fase en que la ocupación hotelera no podrá superar 30% de su capacidad. La reactivación del sector en el resto del país -de 127 millones de habitantesserá escalonada según el nivel de riesgo. El turismo representa 8,7% del PIB de México, una de las diez naciones más visitadas del mundo, que hasta el martes contabilizaba 124.301 contagios y 14.649 muertes por covid-19. Cancún, uno de sus des-
tinos favoritos, acumula 325 decesos y 1.551 casos positivos. “¡Ni que fuera uno rico!” Unos 40 hoteles retomaron labores. Desde temprano sus empleados desinfectan todas las áreas y colocan camastros sobre la arena blanca. La autorización se dio tras el cambio de alerta roja a naranja en el norte de Quintana Roo, donde está Cancún, aunque se mantienen restricciones para evitar rebrotes. Solo cuando el nivel pase a amarillo la ocupación podrá subir a 50%, y se normalizará cuando llegue a verde. Moon Palace, RIU, Hard Rock, JW Marriott, Holiday Inn y Xbalamque son algunos de los complejos que reabrieron con medidas como el uso de mascari-
llas por parte del personal, puntos de desinfección y distanciamiento. Desde la semana pasada el Consejo de Promoción Turística regional intensificó la publicidad para atraer turistas extranjeros y mitigar la crisis. Mario Ruiz, uno de los más de 90.000 empleados del sector despedidos al inicio de la crisis, ya acude a entrevistas de trabajo. Sin ingresos y con rentas atrasadas, no resiste más. “No hay qué comer, nos dicen que nos quedemos en la casa porque todavía uno se puede contagiar, pero no se puede. ¡Ni que fuera uno rico!”, comentó a la AFP. Visitante indeseado Esta ha sido la peor crisis en Cancún desde su fundación como destino turístico integralmente planeado, refiere Marisol Va-
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
negas, secretaria de Turismo del estado. Vanegas espera que durante junio se recupere el 30% de la ocupación y que crezca 5% cada mes. Pero empresarios como Abelardo Vara, expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, considera que eventuales contagios de empleados o turistas podrían generar una crisis mayor. “Lo mejor es esperar hasta el 1 de julio y, si esto no ha mejorado, esperar más”, dijo el propietario de cuatro hoteles. A estas dificultades se suma la posible llegada masiva de sargazo, un alga que afecta las playas de Cancún desde hace cinco años e incomoda por su mala imagen y olor. Un monitoreo conjunto de la Universidad del Sur de Florida y la NASA prevé arribos de sargazo moderados durante junio para esta región del Caribe, pero mayores durante julio y agosto. La Secretaría de Marina de México informó que ya fueron instaladas barreras y serán desplegados buques de gran calado para recogerlo en altamar.
Zona hotelera de Cancún.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
FINANZAS
25
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Foto: Milenio
Recuperación económica de América Latina será la más lenta tras Covid-19: Monex Ricardo Rovira Villalobos, director de fondos y administrativos de activos del banco, consideró que los países de la región es donde se ha visto más la crisis por la cantidad de subempleo
La mezcla mexicana se vendió en 34.43 dólares.
YESHUA ORDAZ/ MILENIO
C
iudad de México .- La Mezcla Mexicana de Exportación (MME), cerró la jornada del día de hoy en un precio de 34.43 dólares por barril lo que significó una ganancia de 1.3 por ciento o 46 centavos, respecto al cierre previo de 33.97 dólares, de acuerdo con información de Petróleos Mexicanos (Pemex). Banco Base explicó que el precio de las principales mezclas de petróleo cerró la sesión con ganancias, a pesar de que incrementaron los suministros de crudo en Estados Unidos y renovaron las preocupaciones en torno a la sobreoferta y el almacenamiento del hidrocarburo. Lo anterior se debió principalmente al debilita-
miento generalizado del dólar estadounidense y la postura acomodaticia de la Reserva Federal. “Hay que mencionar que al igual que el resto de los commodities, el petróleo se ve beneficiado por una política monetaria acomodaticia, pues reduce los costos de oportunidad de mantener inversiones en activos que generan intereses”, señaló en su comentario diario. Ante esto, el WTI cerró la jornada cotizando en 39.06 dólares por barril, lo que equivale a un aumento en su precio de 0.31 por ciento, mientras que el precio del Brent se mantuvo prácticamente sin cambios al mostrar un ligero incrementó en 0.02 por ciento y cerró cotizando en 41.19 dólares por barril.
REDACCIÓN/ MILENIO
C
iudad de México.- La recuperación económica de América Latina será la más lenta en el mundo tras la pandemia del coronavirus SARS CoV2, debido a que no se manejo bien la enfermedad, consideró Ricardo Rovira Villalobos, director de Fondos y Administrativos de Activos de Monex. “Alemania es un ejemplo a seguir, China y Korea son otros ejemplos a seguir, si hoy vemos el tema de la pandemia a forma de ejemplo y vemos los datos estadísticos en los último diez, doce días, dichos países tienen cero muertos, yo creo que latinoamerica no se ha manejado bien el tema de la salud y por eso tenemos cifras espeluznantes en materia de eco-
Foto: Milenio
Mezcla mexicana sube 1.3%, a 34.43 dólares por barril
La economía mundial ya tenía un escenario complicado antes de la pandemia con el conflicto comercial entre Estados Unidos y China.
nomía, somos los que más tarde nos vamos a recuperar”, dijo en entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula. El directivo recordó que la economía mundial ya tenía un escenario complicado antes de la pandemia con el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, sumado a la caída en los precios del petróleo por una disputa
entre Rusia y Arabia Saudita, sumado a una disminución en la demanda del hidrocarburo. “Ha sido un coctel bastante complicado y con el contexto que estamos diciendo, hacer decisiones de inversión se hace cada vez más difíciles, es un problema que no se va a resolver en el corto plazo, yo creo que esta crisis se va extender uno o dos años”, consideró.
Sustituir al IFT atenta contra el acceso a las Tecnologías de la información: Amedi ÁXEL MARTÍNEZ/ MILENIO
C
iudad de México .- La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) informó que la iniciativa del senador Ricardo Monreal para extinguir el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), e integrar sus funciones a un nuevo regulador, atenta contra los derechos fundamentales de acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y busca un control político sobre los consejeros y los sectores regulados. “La fusión de reguladores
pretende quitarle autonomía y capacidad de gestión al IFT, atenta contra derechos fundamentales y busca un control político sobre los consejeros y los sectores regulados”, señaló en un comunicado la Amedi, presidida por el doctor Jorge Bravo. Sobre el fundamento de la iniciativa acerca de la carga presupuestal del regulador, el consejo directivo de la asociación dijo que la eficiencia y el ahorro regulatorios son “objetivos loables y necesarios”, pero en la propuesta del senador sirven de pretexto para “cometer el grave error de fusionar los regulado-
res de competencia y energía con el IFT”. “La tutela, protección, promoción, difusión y garantía de los derechos fundamentales no deben estar sometidos a criterios de austeridad, máxime cuando no existe un pleno cumplimiento y ejercicio de los mismos. En México existe una marcada brecha digital que impide a los habitantes desconectados y más desfavorecidos ejercer otros derechos humanos como salud, educación, trabajo o acceso a la información”, refirió la asociación. Además, la asociación ci-
vil promotora de los derechos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones apuntó que la iniciativa no garantiza la suficiencia presupuestal del llamado Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (Inmecob), el cual reemplazaría a los actuales órganos reguladores, “pues la propuesta señala que la Cámara de Diputados lo hará en la medida de lo posible”. “La iniciativa degrada la autonomía del llamado Inmecob porque el nombramiento de sus futuros consejeros-reguladores no sería autónomo, sino político.
En lugar de que sea un proceso de selección técnico e imparcial como establece actualmente el artículo 28° de la Constitución, se convierte en un procedimiento político-legislativo-partidista que le restaría autonomía a la nueva institución”, dijo el organismo civil. Por último, la Amedi hizo un llamado a todos los partidos representados en el Congreso de la Unión a rechazar categóricamente la iniciativa, por ser contraria a los objetivos y aspiraciones consagrados en los artículos sexto, séptimo y vigésimo octavo constitucionales.
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
QUÉDATE EN CASA posteriores más largas que las anteriores, cuyas piel y carne son muy apreciadas. 6. Nombre común de diversas aves falconiformes de unos 30 cm de tamaño, de plumaje gris azulado en la parte superior del cuerpo y con bandas más oscuras en el cuello, pecho, vientre y cola en el macho. La hembra es un tercio mayor y de plumaje más claro. 7. Nombre común de diversos insectos ortópteros nocturnos, de unos 3 cm de largo, cuerpo aplanado, con alas y élitros rudimentarios en la hembra, antenas filiformes, las seis patas casi iguales y el abdomen terminado en dos puntas articuladas. Se alimentan de restos animales y vegetales y pueden constituir plagas. 8. Mamífero felino carnicero de hasta 2,50 m de longitud, pelo amarillo rojizo con manchas negras y redondas, cuerpo estilizado y muy ágil, que vive en los bosques de Asia y África. 9. Hembra del carnero, generalmente sin cuernos y de menor peso y tamaño que este. Animal mamífero que su piel es de color blancuzco y es muy apreciado por su lana. Su sonido típico es beeee. 10. Larva de los insectos lepidópteros que tiene forma de gusano, con el cuerpo dividido en segmentos, apéndices abdominales con función locomotora y a veces con pelos urticantes; es herbívora y muy voraz. 11. Nombre común de diversas especies de reptiles quelonios que se caracterizan por poseer un caparazón de placas óseas recubierto por placas córneas al cual están soldadas las costillas. Existen especies marinas y terrestres. 12. Nombre común de numerosos insectos coleópteros, con el cuerpo ovalado y patas cortas, de tamaño variable que oscila entre unos milímetros y 15 cm. Tienen las alas anteriores transformadas en élitros. 13. Nombre común de diversas especies de aves anseriformes acuáticas de pico aplanado, más ancho en la punta que en la base, cuello corto y patas también cortas y palmeadas; se encuentran en abundancia en estado salvaje y se domestican con facilidad. Su sonido típico es el cuac cuac. 14. Mamífero artiodáctilo bóvido de cabeza gruesa armada de dos cuernos, piel dura con pelo corto y cola larga, cerdosa hacia el extremo. 15. Nombre común de diversas especies de aves galliformes de más de 1 m de longitud, con la cabeza y el cuello desprovistos de plumas y cubiertos de carúnculas rojas y con una membrana eréctil en la parte superior del pico, que se crían para el consumo de su carne. Son famosas por las largas plumas de su bonita cola y los humanos nos los comemos al horno, especialmente en Navidad o el día de acción de gracias. 16. Nombre común de diversas especies de mamíferos carnívoros que llegan a tener entre 1 y 3 m de altura
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
según las especies, de pelaje fuerte, abundante y lacio, cabeza grande, ojos pequeños, extremidades fuertes y gruesas de cinco dedos cada una, con uñas recias y cola corta; su alimentación es omnívora. 17. Insecto muy pequeño formado por 3 partes, tiene 6 patas, es de color negro o a veces rojo, y seguro que si vas a un parque y se te caen migas de pan, aparecerán. Tienen fama de ser muy trabajador, incluso hay un cuento que habla de este insecto y de una cigarra. 18. Mamífero casi tan alto como un hombre, muy fuerte, de patas terminadas en un dedo que tiene una uña llamada casco, con la cabeza alargada, las orejas pequeñas, cola larga y crin en el cuello. En las películas aparecen los indios y vaqueros montados encima de estos animales. 19. Ave paseriforme de unos 65 cm de longitud, omnívora, de plumaje negro, pico cónico, grueso y más largo que la cabeza, extremidades fuertes y alas de 1 m de envergadura. 20. Ave paseriforme cantora, originaria de las islas Canarias, de cola larga y ahorquillada, pico cónico y delgado y plumaje amarillo, verdoso o blanquecino. Generalmente se cría como ave doméstica.
ENCUENTRA LA BALLENA
SUDOKU
ADIVINANZAs SUDOKU
1. Mamífero perisodáctilo africano parecido al asno, de pelo blanco amarillento con rayas transversales pardas o negras. 2. Reptil crocodiliano anfibio y carnívoro, similar al cocodrilo, pero más pequeño, con el hocico chato y las membranas de los pies muy poco extensas. 3. Cualquiera de las aves terrestres voladoras con pico recto no muy fuerte y tamaño generalmente pequeño. 4. Mamífero roedor parecido al conejo, pero más pequeño, con orejas y patas cortas y que habita en América del Sur. La cobaya doméstica se usa en experimentos de medicina y biología. 5. Nombre común de diversos mamíferos lagomorfos de hasta 60 cm de longitud, con pelaje suave y espeso de color variado, hocico estrecho, orejas muy largas y extremidades
SOLUCIONES:
CRUCIGRAMA
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
De celda en celda voypero presa no estoy. LA ABEJA
26
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
LABERINTO
QUÉDATE EN CASA
27
U N E L O S P U N T O S COLOREAR
1 Rojo
2 Azul
3 Verde
4 Amarillo
5 Rosa
6 Naranja
1 Rojo
2 Azul
3 Verde
4 Amarillo
5 Rosa
6 Naranja
28
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
FLASH
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Rosa Fornés, la gran vedette de Cuba, muere en Miami a los 97 años AFP
L
a gran vedette de Cuba, Rosa Fornés, falleció este miércoles en Miami a los 97 años, tras una carrera artística de ocho décadas en las que brilló dentro y fuera de la isla. “Esta madrugada conocimos la triste noticia de que falleció en Miami, Estados Unidos, la gran artista Rosita Fornés, gloria de la cultura cubana”, lamentó en Twitter el ministro cubano de Cultura, Alpidio Alonso. La famosa diva murió a causa de una afección pulmonar “con la que luchó varios años”, explicó Rey González, amigo de Fornés y administrador de su página oficial, al anunciar en Facebook su deceso. Rosalía Lourdes Elías Palet Bonavía adoptó en su
AFP
L
a organización que entrega los premios Grammy anunció el miércoles una serie de cambios en los nombres de sus categorías, entre ellos el de “urbano contemporáneo” a “R&B progresivo”. La decisión de la Academia de la Grabación se produce en medio de las crecientes críticas en la industria musical sobre el término “urbano” que durante mucho tiempo ha englobado géneros como el hip-hop y el R&B, pero que muchos creen que menosprecia la innovación de la música negra. La categoría renombrada “está destinada a resaltar álbumes que incluyen los ele-
nombre artístico, Rosita Fornés, el apellido de su padrastro. Fue reconocida como una de las mujeres más bellas y sensuales, en la época de gloria del espectáculo cubano y mexicano, y se la consideró la Marilyn Monroe cubana. “Será siempre recordada por su público, conquistado por todo el mundo y en especial por el pueblo de Cuba”, dijo el diario oficial Granma. La artista llevaba varios días hospitalizada en Miami, ciudad donde decidió radicarse en 2019. El Ministerio de Cultura de Cuba informó que “de conformidad con su última voluntad y de acuerdo con sus familiares, los restos de Rosita Fornés serán trasladados de Miami a Cuba, después de cumplir los requerimientos de rigor en las actuales circunstancias”. Añadió que “en Cuba se le tributará el homenaje que me-
rece”. Nacida en Nueva York, de padres españoles y con registro de soprano, Fornés tuvo su debut artístico en 1938 con 15 años, al ganar un concurso radial en La Habana. En el cine debutó en 1939 y un año después lo hizo en el teatro. Cultivó varios géneros del canto y se convirtió en la vedette más famosa de Cuba, México y España. En 2002, ya septuagenaria, reveló que tuvo un romance con el actor mexicano Mario Moreno (Cantinflas), un amor casi platónico que la llevó a actuar en México. Allí, filmó más de una decena de películas y contrajo matrimonio con el también actor Manuel Medel, padre de su única hija. Fundadora de la televisión cubana y Premio Nacional de Teatro en 2001, Fornés nunca se jubiló oficialmente, y en sus últimos
años en Cuba tuvo esporádicas presentaciones en la televisión y el teatro. En abril de 2019 el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso le rindió homenaje por sus 80 años de carrera artística. “Soy artista cubana aunque no haya nacido en Cuba”, dijo hace unos años en una entrevista en la TV estatal.
Rosa Fornés . Foto: Archivo
Los Grammy rebautizan su polémica categoría “urbano contemporáneo” mentos más progresivos del R&B y puede incluir muestras y elementos de hip-hop, rap, dance y música electrónica”, dijo la academia. “También puede incorporar elementos de producción que se encuentran en el pop, el euro-pop, el country, el rock, el folk y la música ‘alternativa’”, añadió. El viernes, el sello Republic Records, una división de Universal, dijo que dejaría de usar el término “urbano” en el léxico de su compañía. Si bien los orígenes del uso del término en la jerga musical no tienen una connotación negativa --un DJ de radio negro de Nueva York lo acuñó en la década de 1970-hoy se considera un término
genérico anticuado que margina el trabajo de la música negra, especialmente cuando el hip-hop y el R&B se encuentran entre los géneros más populares del mundo. Entre los temas ganadores del premio Grammy de la categoría “Urbano contemporáneo” se cuentan “Cuz I Love You” de Lizzo, “Everything Is Love” de Beyonce y Jay-Z y el álbum visual “Lemonade” de Beyonce. En su anuncio, la academia dijo también que cambiaría “Mejor actuación de rap cantado” por “Mejor actuación de rap melódico”. No obstante, la academia no descartó por completo el “urbano”: permanece en categorías como la recientemen-
te titulada “Mejor pop latino o álbum urbano”. “Urbano” sigue siendo ampliamente aceptado como un término general que incluye el reguetón, el hip-hop latino, el trap latino y el dancehall, todos los cuales han crecido en popularidad en los últimos años. “Entendemos que en el clima actual, ese sentimiento podría estar cambiando. Continuamos haciendo seguimiento al debate y estamos comprometidos a hacer los ajustes necesarios”, dijo la institución a la revista Rolling Stone. La Academia de la Grabación, con sede en Los Ángeles, también cambió su controvertido pero prestigioso
premio a “Mejor artista nuevo”, eliminando el requisito de elegibilidad que limitaba un número específico de lanzamientos. Y meses después de que se viera sacudida por el escándalo provocado por el despido de su presidenta Deborah Dugan tras hacer acusaciones de acoso sexual e irregularidades en las votaciones, la organización anunció cambios en su Comité de Revisión de Nominaciones. La academia estableció límites a la duración de los cargos para el comité de membresía y prometió examinar mejor los conflictos de intereses en el proceso de nominación.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Santiago “N” en prisión preventiva por violación equiparada en SJC
S
an José del Cabo.- Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) del agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación y Judicialización de Delitos contra la Libertad Sexual y la Familia de San José del Cabo, brindó al Juez de Control en audiencia inicial por orden de aprehensión, llevada a cabo el martes 9 de junio, las pruebas necesarias para que Santiago “N” quedara en prisión preventiva por estar relacionado con el delito de violación equiparada. De acuerdo a la investigación de la causa penal J100/2020, Santiago “N” es relacionado con el delito de violación equiparada que habría cometido el 25 de junio del 2019, por lo que el juez de control lo vinculó a proceso, determinando un plazo de tres meses para la investigación complementaria. La PGJE exhortó a la ciudadanía a denunciar esta o cualquier otra actividad delictiva de la que tengan conocimiento a través del número telefónico gratuito 800 47 45 32 27 o en la aplicación DAC PGJEBCS en donde se les garantiza su anonimato.
Fotos Cortesía
Vehículo se sale de la carretera a la altura de Cabo del Sol
CPS NOTICIAS
El accidente en carretera Transpeninsular a la altura de Cabo del Sol.
ESMERALDA OCAMPO
L
os Cabos.-Alrededor de las 7:40 de la tarde se activó el reporte de un carro que se había salido de la carretera Transpeninsular a la altura de Cabo del Sol, mismo que se impactó contra un objeto fijo. Al lugar acudieron elementos de la Guardia Nacional división caminos quienes constataron que no se encontraba ningún lesionado. Se trata de un automóvil Ford Mustang color gris que entre las posibles causas del accidente destaca la velocidad inmoderada.
CPS NOTICIAS
S
an José del Cabo.Agentes Estatales de Investigación Criminal (AEIC) de la Unidad Especializada en Investigación y Judicialización de Delitos de Comercio de Narcóticos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) aseguraron en diversos operativos durante el lunes 8 y martes 9 de junio a cuatro personas, 4 mil 375 dosis de sustancias ilícitas y dos vehículos. Dando seguimiento a denuncias anónimas en
la colonia Guerrero por venta de drogas, tuvieron a la vista un pick up blanco marca Ford cuya conducta motivó su revisión; la persona del sexo masculino se identificó como Jesús Alberto de 51 años de edad y fue encontrado en posesión de 6 envoltorios con sustancia cristalina y granulada, así como un envoltorio transparente con polvo blanco y fino, equivalente a 250 dosis de droga. Asimismo, el martes por la tarde aseguraron en la colonia La Cima a Carlos Aarón “N” de 29 años de edad sorprendido en posesión de 3 mil 625 dosis de
Foto Cortesía
Aseguran a 4 personas, más de 4 mil dosis de droga y vehículos en La Paz
Foto Cortesía
Santiago “N” quedó tras las rejas.
SUCESOS
29
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Los tres detenidos por elementos de la Procuraduría.
la droga conocida como “cristal”, una báscula y mil pesos en efectivo. Más tarde, interceptaron un vehículo color rojo marca Nissan cuyos ocupantes mostraron actitud sospechosa y al revisarlos, les encontraron 500 dosis de “cristal”; las personas fueron identificadas como Alba Judith “N” de 39
años de edad y Sergio Manuel “N” de 35 años de edad, ambos originarios del estado sudcaliforniano. En consecuencia, las personas aseguradas, la droga así como los vehículos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.
30
SUCESOS
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Encarcelan en México a defensora de obreros de firmas transnacionales AFP
M
éxico.- Susana Prieto, una abogada defensora de obreros mexicanos que trabajan en fábricas de empresas transnacionales, fue encarcelada este miércoles tras ser acusada de motín, amenazas y coacción de particulares, informó la Fiscalía del estado de Tamaulipas (noreste). La jurista, cuya liberación inmediata es exigida por la AFL-CIO, el mayor sindicato estadounidense, fue detenida el pasado lunes en la ciudad de Matamoros, fronteriza con Bronwsville, Texas, cuando se encontraba en un restaurante acompañada de familiares. “El Órgano Jurisdiccional vinculó a proceso a Susana ‘P’ por delitos come-
tidos contra servidores públicos, motín, amenazas y coacción de particulares”, señaló la Fiscalía de Tamaulipas en su cuenta de Twitter. El proceso contra Prieto arrancó formalmente luego de una maratónica audiencia iniciada la mañana del martes y que culminó en las primeras horas de este miércoles. La Fiscalía pidió el arresto preventivo, por lo que fue trasladada a una prisión de Ciudad Victoria, capital de Tamaulipas. La detención de la abogada provocó un reclamó de la poderosa AFL-CIO, que la describió como una “ardua luchadora” a favor de los trabajadores de las maquiladoras en México y “piedra en el zapato” para compañías poderosas y funcionarios corruptos.
“Es indignante su arresto bajo denuncias falsas de ‘incitar disturbios’. La AFL-CIO llama a su inmediata e incondicional liberación”, dijo en un comunicado Richard Trumka, presidente de la AFL-CIO. El líder sindical recordó que en estos momentos se implementa el T-MEC, el nuevo acuerdo de América de Norte, en el marco del cual México “debe cumplir con su compromiso de respetar los derechos fundamentales de los trabajadores”. Es una “cuestión política, más que judicial”, comentó a la AFP Alina Alvidrez, portavoz de la abogada, quien, según dijo, está “consternada” pues no cometió los delitos que le imputan. Aunque dijo temer por su seguridad, confió en que le dictarán detención domiciliaria.
Prieto transmitió en video por redes sociales el momento de su captura.”¿Pero por qué una orden de aprehensión si nunca me han citado a declarar?”, dice antes de pedir no ser esposada. En 2019, la jurista se convirtió en defensora de los trabajadores de maquiladoras de Matamoros que reclamaban aumento salarial y mayores prestaciones. Estas fábricas arman en la frontera de México diversos bienes que son exportados a Estados Unidos. Recientemente, con la pandemia del nuevo coronavirus, ha reclamado el cierre temporal de fábricas cuya actividad no sea considerada esencial. Sus detractores la acusan de extorsionar a empresas y de enriquecerse a costa de los obreros.
No hay persecución para Billy Álvarez, pero debe comprobar contratos de 300 mdp: UIF JANNET LÓPEZ PONCE/ MILENIO
Foto: Cortesía.
C
Billy Álvarez.
iudad de México.- El titular de la Unidad de Inteligecia Financiera, Santiago Nieto, dijo que no existe una persecución en contra de Billy Álvarez, pero dejó claro que tendrán que comprobar porqué contrataron más de 300 millones de pesos con empresas fantasmas para lo que señaló, ya solicitaron una audiencia. “En el tema del Cruz Azul se ha presentado ya la denuncia correspondiente, se congelaron las cuentas de tres personas directivos de Cruz Azul y pues se han solicitado su garantía de au-
diencia para efectos de que pueda comparecer en el ámbito administrativo, y nosotros estamos planteando que tienen que comprobar el por qué se contrataron más de 300 millones de pesos con empresas fachadas”, señaló. Nieto Castillo fue cuestionado sobre el posicionamiento del presidente de la cooperativa Cruz Azul, quien dijo que no tenía nada que esconder, a lo que el titular de la UIF señaló que no hay persecuciones pero la investigación debe concluirse. “No hay un tema de persecución contra nadie, queremos que en términos de un Estado constitucional de derecho tiene evidentemente el derecho a defenderse y
aportar las pruebas de descargo”, dijo. “Pero la parte más importante para nosotros es generar acciones de combate a lavado de dinero incluyendo evidentemente el fútbol, dado de que el grupo de acción financiera internacional ha planteado que uno que uno de los espacios de mayor riesgo en el ámbito deportivo en los temas de lavado de dinero relacionados con fútbol”, agregó. El pasado 28 de mayo la Unidad de Inteligencia Financiera denunció y bloqueó las cuentas de Guillermo Álvarez Cuevas presidente de la Cooperativa Cruz Azul por lavado de dinero y delincuencia organizada.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
SUCESOS
31
Policías matan a menor mexicoestadounidense por supuesta confusión con criminal AFP
O
axaca, México .Un adolescente mexicoestadounidense murió tras ser baleado por policías que dijeron haberlo confundido con un criminal porque llevaba puesto un tapabocas para protegerse del nuevo coronavirus, informaron este miércoles familiares y autoridades del
estado de Oaxaca (sur). La fiscalía estatal detalló que el menor, de 16 años, de padres mexicanos pero con ciudadanía estadounidense, se dirigía a comprar el martes una gaseosa acompañado de otro adolescente cuando fueron alcanzados y agredidos a balazos por policías de la comunidad de Acatlán de Pérez Figueroa, de unos 42.000 habitantes. Uno de los policías disparó porque supuso que se tra-
taba de delincuentes y que uno estaba armado, informó vía telefónica un oficial de guardia de la Policía Municipal. El uniformado que disparó fue entregado a la fiscalía de Oaxaca, que aseguró en su cuenta de Twitter que “llevará a cabo una exhaustiva investigación para aclarar este hecho y fincar las responsabilidades que correspondan”. El otro adolescente resul-
tó herido. “Soy ciudadano norteamericano e hijo de padres mexicanos, tengo 16 años de edad (...) me arrebataron la vida con un arma de fuego y dieron la excusa más tonta del mundo, al decir que me confundieron porque traía mi cubrebocas puesto”, se lee en la cuenta de Facebook de una familiar de la víctima, junto a una foto del joven. Este nuevo caso de pre-
sunto abuso policial se presenta luego de que la semana pasada se informó de la muerte de un hombre de 30 años que estaba bajo custodia policial en el estado mexicano de Jalisco (oeste), supuestamente detenido por no llevar el tapabocas. El suceso de Jalisco, ocurrido a inicios de mayo, ha desatado distintas protestas en Ciudad de México y en Guadalajara, capital de ese estado.
Sujetos armados asaltan tienda de colchas en el Mercado Morelos
Heriberto Rodríguez Álvarez fue atacado y asesinado la noche del martes en Irapuato
Rinden homenaje póstumo a policía asesinado en Guanajuato MILENIO DIGITAL
G
uanajuato.- La tarde de este miércoles se llevó a cabo una ceremonia de homenaje póstumo al elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Heriberto Rodríguez Álvarez que fue atacado y asesinado la noche del martes junto a un comandante quien quedó herido, en las inmediaciones de las comunidades colindantes con el municipio de Irapuato. El cuerpo de Heriberto Rodríguez arribó a la Comisaría de la Policía Preventiva a las 7:00 de la tarde en punto, donde 200 elementos de las distintas corporaciones municipales, autoridades y sus familiares y amigos lo esperaban para darle el último adiós.
Compañeros del oficial y autoridades municipales montaron la guardia de honor junto al féretro con el Secretario de Seguridad Ciudadana, el Secretario del Ayuntamiento y el Comisario de la Policía Preventiva. Después del pase de lista con el que retumbó el nombre de Heriberto al unísono de sus compañeros, 12 elementos dispararon tres tiros de salva en honor del compañero de caído y el comandante herido. Heriberto era originario del municipio de Silao y vivía en la comunidad de Los Rodríguez con su esposa y sus tres hijos pequeños. Entró a las filas de la policía municipal capitalina en el año 2010, donde se desempeñó con base en los valores de la corporación de Honor, Lealtad, Sacrificio y Honestidad.
P
uebla .- Dinero en efectivo, celulares y un vehículo fueron robados por un grupo de sujetos armados de una tienda de colchas ubicada en las inmediaciones del Mercado Morelos de la capital poblana, donde golpearon a una mujer en la cabeza. Los presuntos delincuentes entraron de manera violenta al establecimiento Abad Hogar que se localiza sobre la avenida 20 Oriente, entre las calles 40 y 42 Norte, en la colonia Diez de Mayo. Tras amagar con armas de fuego
a los clientes y a los empleados, los despojaron de dinero en efectivo y de celulares, para huir en un vehículo que también le quitaron a uno de ellos. Los afectados le dieron aviso al número de emergencias y auxilio del 911, lo cual movilizó a paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) y a los elementos de la Policía Municipal. A su llegada, los rescatistas atendieron a una mujer con un golpe en la cabeza que le ocasionaron con la cacha de una pistola los presuntos delincuentes. Por su parte, los uniformados realizaron un operativo de búsqueda, pero no lograron localizarlos por ningún lado.
Foto Milenio
Foto Milenio
ANDRÉS SÁNCHEZ PASTÉN MILENIO DIGITAL
Los uniformados realizaron un operativo de búsqueda, pero no lograron localizar a los presuntos delincuentes.
32
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Cuba inicia reanudación gradual del comercio, transporte y turismo
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Foto: AFP
AFP
L
a Habana, Cuba .- El gobierno cubano anunció este miércoles una apertura paulatina del comercio, el transporte, el turismo y otras actividades, tras considerar que la pandemia del nuevo coronavirus está bajo control. Con una población de 11,2 millones de habitantes, al cierre del martes, Cuba acumulaba 2.211 casos de COVID-19, con 1.886 recuperados y 83 fallecidos. Según estos últimos datos difundidos el miércoles, la isla lleva más de once días sin registrar víctimas mortales y en las últimas semanas ha registrado, en promedio, más altas médicas que nuevos casos. Los pasos anunciados son parte de “la estrategia para enfrentar la pandemia, la cual contiene dos etapas. La primera de ellas es, precisamente, la de recuperación post COVID-19, que lleva implícito ir regresando a la mayor normalidad posible”, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel, según reseña en su página de internet el diario oficial Granma. En esa primera fase será obligatorio “el distanciamiento físico y el uso obligatorio del nasobuco (mascarilla), en todas las actividades”. En cuanto al transporte, en la primera fase, “se mantienen las restricciones de entrada y salida del país”, pero “se restablecen con limitaciones el transporte público urbano, intermunicipal y rural, tanto estatal como privado”, indicó el periódico oficial. El curso escolar reabrirá en septiembre para su culminación y en noviembre iniciará el nuevo periodo lectivo. El turismo, motor de la economía cubana, “en la primera fase se abrirá solo con el turismo local”, detalló la publicación. “En una segunda se iniciará el internacional, de forma gradual y en función de la demanda, únicamente en la cayería norte y sur del archipiélago cubano”. Aún no se define la fecha de inicio de vuelos comerciales internacionales, pero según información difundida por la aeronáutica civil cubana a sus pares en el mundo, esas operaciones estarán suspendidas al menos hasta el 1 de agosto. Cuando se habilite el ingreso, a los turistas extranjeros se les realizará una prueba a su llegada y se les tomará la temperatura, informó el gobierno. En tanto, “en los hoteles se establecerá una vigilancia clínico-epidemiológica, por un equipo de especialistas”, añadió el Granma. Además, se limitará la capacidad de los servicios gastronómicos en los alojamientos. En el área de comercio exterior, “se flexibilizan las facultades de importación en determinadas nomenclaturas y se estimula la reactivación de la exportación y la inversión extranjera”, señalo el periódico. También será paulatina la reanudación de actividades culturares: los museos comenzarán a abrir y se iniciarán las presentaciones artísticas, pero solo dentro de instalaciones. “No se promoverán actividades que incentiven aglomeraciones y concentraciones de personas, como los carnavales y otras festividades populares”, precisó el periódico. El avance de una fase a otra dependerá de los indicadores de salud.
Imagen muestra calles y edificios sumergidos después de que las fuertes lluvias causaran inundaciones en Yangshuo, en la región de Guangxi, en el sur de China.
Lluvias torrenciales e inundaciones dejan decenas de muertos en el Sur de China AFP
P
ekín, China .-Al menos 20 personas murieron debido a las inundaciones y deslizamientos de tierra en el sur de China, que destruyeron más de 1.300 viviendas y dejaron más de 230.000 desplazados, informaron el jueves medios estatales, citando al Ministerio de Gestión de Emergencias. El mal tiempo ha causado estragos en la popular zona turística de Yangshuo, célebre por sus panes de azucar, que ya había sido afectada por meses de restricciones de viaje debido a la epidemia de nuevo coronavirus. En el sur de la Región Autónoma Zhuang de Guangxi, seis personas fueron reportadas muertas y una desaparecida, informó Xinhua. Las calles se anegaron en el popular destino turístico de Yangshuo, lo que obligó a los
residentes y visitantes a evacuar en balsas de bambú. El gobierno local dijo que más de 1.000 hoteles habían sido inundados y más de 30 sitios turísticos dañados. El propietario de un hotel familiar aseguró a Xinhua que las habitaciones estaban sumergidas bajo un metro de agua de lluvia. El clima extremo ha asestado un duro golpe al sector turístico de la región, que aún se recupera de la epidemia de COVID-19. El ministerio de gestión de emergencias informó que se registraron pérdidas económicas directas de más de 550 millones de dólares por las inundaciones, señaló Xinhua. En la provincia de Hunan, al menos 13 personas murieron en desastres provocados por la lluvia, y otras ocho personas están desaparecidas o muertas la provincia sud occidental de Guizhou, según los departamentos locales de respuesta a emergencias.
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
1
Futbolista argentino Rogelio Funes Mori da positivo por coronavirus AFP / Pág.5
El futbol de EEUU regresa el 8 de julio con un torneo en Disney World AFP / Pág.7
El Apertura-2020 del futbol mexicano comenzará el 24 de julio y tendrá repesca AFP / Pág.3
Anthony Joshua pacta dos combates con Tyson Fury AFP / Pág.8
2
GUÍA DEPORTIVA
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Una nota embarazosa sale a la luz en el juicio a Lamine Diack AFP
P
volver los 50.000 euros recibidos del caso Shobukhova este lunes”, a lo que respondió que necesitaba tiempo para pagar la integridad.“Entregué algunos miles de euros para que esto se acabara (...) no debía nada”, aseguró, añadiendo que “nunca recibí un céntimo de Shobukhova”. Este miércoles habló ante los jueces el principal encausado, Lamine Diack, quien detalló toda su carrera, desde sus inicios como deportista de élite (fue saltador de longitud de la selección francesa cuando Senegal aún no era independiente y jugador de fútbol), su época de político (alcalde de Dakar en 1978-1979 y parlamentario) hasta convertirse en 1999 en el primer presidente no europeo de la IAAF, tras las repentina muerte del italiano Primo Nebiolo. - “Universalizar el atletismo” “Mi papel era el de universalizar el atletismo (...) ¡Ese soy yo!”, declaró ante el tribunal quien ocupó la presidencia
de la IAAF hasta 2015. Pero a la justicia francesa no le interesa su legado deportivo, sino las supuestas prácticas de corrupción, blanqueo de dinero y abuso de confianza por las que el fiscal, que le acusa de haber puesto en funcionamiento “una auténtica organización criminal”. reclama diez años de prisión.Diack, de 78 años, será interrogado por todo ello este jueves. Las raíces del caso se remontan a principios de la década de 2010, con la llegada al arsenal antidopaje del nuevo pasaporte biológico, que permite detectar variaciones relevantes de los valores sanguíneos de los deportistas. El cerco se estrechó alrededor de Rusia y en noviembre de 2011 se estableció una lista de 23 atletas sospechosos de dopaje por EPO. Al mismo tiempo, Lamine Diack, su hijo y Habib Cissé multiplicaron sus viajes a Moscú. Durante la investigación, Diack reconoció que las san-
Foto: AFP
arís, Francia .- El abogado Habib Cissé, uno de los acusados en el juicio por corrupción al expatrón del atletismo mundial, el senegalés Lamine Diack, tuvo que explicarse este miércoles por una embarazosa nota, encontrada en su casa, en la que se detallan entregas de dinero para que atletas no sean sancionados por dopaje. En la tercera jornada del juicio, que se alargará hasta el 18 de junio si se cumple lo previsto, este antiguo abogado de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, actual World Athletics), que a partir de 2011 se encargó de los casos de dopaje rusos, tuvo que explicarse por esa documento, que hace suponer que los atletas sospechosos de doparse recibieron protección total (“full protection”) a cambio de desembolsos de dinero en cantidades de seis cifras. Habib Cissé explicó que reaccionó con “estupefacción y
sorpresa” al recibir esa nota, porque quien aparece como autor, el entrenador ruso Alexeï Melnikov, no sabía “una palabra de inglés”. Pero el presidente de la Federación Rusa de Atletismo (ARAF), Valentin Balakhnitchev, le habría tratado de tranquilizar: “No te preocupes porque es un error”. “Nunca habría imaginado que estas mentiras se volverían en mi contra”, declaró Cissé, de 48 años. Los investigadores encontraron el rastro de una transferencia, un “reembolso” de 300.000 euros recibido por la maratoniana Lilya Shobukhova, tras sus suspensión en 2014. Esta transferencia procedía de una cuenta asociada a otro de los encausados, Papa Massata Diack, exconsejero de marketing de la IAAF e hijo del expresidente, Lamine Diack. Cissé, que clama su inocencia, tuvo problemas para explicar un intercambio de SMS con Papa Massata Diack, en el que éste le pedía “de-
Lamine Diack (C), ex jefe de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (ahora World Athletics), de 1999 a 2015, abandona el juzgado de París, durante la pausa del mediodía de su juicio, acusado de aceptar millones de dólares para encubrir los controles de dopaje rusos
ciones fueron escalonándose para evitar un gran daño a la imagen de Rusia y no perjudicar las negociaciones sobre derechos de televisión o patrocinios de cara al Mundial de Moscú-2013.Una versión confirmada por el exjefe del antidopaje de la IAAF, Gabriel Dollé, otro de los seis encausados en el caso, que aseguró que esta “gestión razonable” tenía como objetivo evitar un “escándalo”.
Un solo positivo al Covid-19 en últimos test en la Premier League AFP
L
ondres, Reino Unido .- Un solo caso positivo al COVID-19 ha sido detectado en la última serie de test de detección del coronavirus realizado a los jugadores y técnicos de la Premier League, a una semana de la reanudación del campeonato inglés, anunció el organizador este miércoles. “La Premier League puede confirmar hor que el lunes 8 de junio y el martes 9 de junio, 1.213 jugadores y miembros de los cuerpos técnicos de los clubes han sido controlados al COVID-19. De todas estas personas, sólo una fue positivo”, informó la liga en un comunicado, sin revelar ni la identidad ni el club de la persona afectada. Todos los actores seguirán sometiéndose a dos controles semanales para evitar el riesgo de contagio de cara a la reanudación de la competición, a partir del próximo 17 de junio, tras más de tres meses suspendida por la pandemia del nuevo coronavirus.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
El Apertura-2020 AFP
M
éxico, México .- El torneo Apertura-2020 del fútbol mexicano se pondrá en marcha el viernes 24 de julio y como principal novedad tendrá una ronda de reclasificación previa a cuartos de final. “Me da mucho gusto que ya tengamos una fecha que podamos compartir con la afición, se aprobó la propuesta para el torneo Apertura-2020, que iniciará el próximo 24 de julio”, informó Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX (primera división) en teleconferencia de prensa. El campeón del torneo se definirá en el partido de vuelta de la final, que se disputará el domingo 13 de diciembre. Bonilla resaltó que si se realiza la Copa del Mundo de Clubes de la FIFA y en este torneo participa alguno de los finalistas del balompié mexicano, la final del torneo azteca se recorrería a los días 23 y 27 de diciembre. La final del torneo de Copa
del futbol mexicano comenzará el 24 de julio y tendrá repesca
2019-2020 entre Monterrey y Tijuana, que fue postergada a causa de la pandemia de coronavirus, se llevará a cabo los días 16 y 23 de septiembre. De esta manera se reanudará la actividad del fútbol mexicano que suspendió su torneo Clausura-2020 el pasado 15 de marzo cuando se habían disputado 10 jornadas a causa del coronavirus. La cancelación definitiva del Clausura-2020 fue oficializada el 22 de mayo sin que hubiera sido designado un campeón. - Regresa la repesca El Apertura-2020 tendrá una notable modificación: se disputará una repesca previa a la liguilla. Hasta el pasado torneo Apertura-2019 -último que se jugó completo- clasificaron a
la fase final los primeros ocho equipos de la tabla de posiciones de la ronda regular. “Se aprobó un nuevo formato de la fase final para las próximas tres temporadas, en el que se tendrá una fase de reclasificación”, apuntó Bonilla. A partir de este Apertura-2020, clasificarán a la liguilla directamente los primeros cuatro equipos de la tabla de posiciones. En esta ronda de reclasificación, explicó Bonilla, “participarán los clubes ubicados entre las posiciones 5 y 12 de la tabla general. Jugarán el 5 contra el 12, el 6 contra el 11 y así sucesivamente”. Estas cuatro eliminatorias de repesca se jugarán a un partido, en el estadio del club mejor ubicado en la tabla general.
Apertura-2020 del futbol mexicano.
Los cuatro clubes ganadores en las series de reclasificación se reubicarán en los lugares del 5 al 8, según su posición al término de la fase regular, para determinar los cruces de cuartos de final contra los cuatro equipos previamente clasificados. “Este esquema ayudará, por un lado, a reconocer a los cuatro equipos que tengan el mejor desempeño durante el torneo; y por el otro, a generar una nueva etapa con más espectáculo para la afición”, justificó Bonilla. Por su lado, el torneo femenino también iniciará el 24 de julio y culminará con los dos partidos de la final los días 6 y 13 de diciembre; en esta rama no habrá fase de reclasificación. En la rama femenil se anuló el límite superior de edad
3
que era de 25 años y sólo permitía registrar a seis jugadoras por encima de ese límite. Por otro parte, ya no se aceptarán jugadores menores de 15 años. - Castigos para los peores La asamblea de la Liga MX también acordó que, ante la anulación del descenso oficializada el pasado 25 de abril, se aprobaron las multas económicas que serán aplicadas a los últimos tres lugares de la tabla de cocientes de la temporada 2020-2021. “El último lugar del cociente tendrá una sanción de 120 millones de pesos (unos 5,5 millones de dólares), el penúltimo 70 millones de pesos (unos 3,2 millones de dólares) y el antepenúltimo 50 millones de pesos (unos 2,3 millones de dólares)”, anunció Bonilla. Si un club reincide de manera consecutiva ocupando el último lugar de la tabla de cociente pagará 20 millones de pesos adicionales (unos 900.000 dólares) a los 120 millones de pesos ya establecidos.
Foto: Archivo.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
4
GUIA DEPORTIVA
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Bayern Múnich jugará la final de la copa alemana contra el Leverkusen po de la cuarta categoría del fútbol alemán. Será la cuarta final copera (1993, 2002 y 2009) para el Leverkusen, que lleva 27 años sin ganar un gran título, precisamente el que supuso hasta ahora su única copa.
AFP
AFP
M
adrid, España.- El Rayo Vallecano se impuso 1-0 al Albacete este miércoles en un partido de la 2ª división española, que supuso la vuelta del fútbol profesional tras la pandemia, antes del gran reinicio de LaLiga el jueves con el derbi Sevilla-Betis. Los dos equipos disputaron la segunda parte del encuentro perteneciente a la 20ª jornada de la 2ª división espa-
Foto: AFP
B
erlín, Alemania .- El Bayern Múnich derrotó por 2-1 al Eintracht de Fráncfort este miércoles y se clasificó para la final de la Copa de Alemania, que disputará contra el Bayer Leverkusen el próximo 4 de julio en Berlín. El croata Ivan Perisic adelantó a los bávaros en la primera parte (14), pero Danny da Costa empató para el Eintracht bien entrado el segundo tiempo (70), Cuatro minutos después, le goleador polaco Robert Lewandowski marcó el definitivo 2-1 para clasificar a su equipo a una nueva final copera, en la que buscará su vigésimo titulo. “No siempre tomamos las mejores decisiones en el área, que nos habría podido dar una ventaja de tres o cuatro goles al descanso y que nos podría haber hecho la vida más fácil”, explicó tras el partido el delantero Thomas Müller, “En la segunda parte se pudo notar el cansancio
El delantero polaco del Bayern Munich Robert Lewandowski marca el gol de la victoria por 2-1 durante el partido de futbol de la semifinal de la Copa de Alemania (DFB Pokal) entre el FC Bayern Munich y el Eintracht Frankfurt en Munich, al sur de Alemania.
en ambos equipos, pero defendimos bien, especialmente los balones largos”, añadió. Los futbolistas del Eintracht Fráncfort jugaron con una camiseta con la inscripción “#blacklivesmatter” (las vidas negras cuentan), el lema que se ha popularizado en las protestas por la muerte de George Floyd, el afroamericano muerto durante su detención a manos de un policía blanco en Mineápolis hace dos semanas. Como ya hiciera el pasado fin de semana en la Bun-
desliga, el Bayern calentó con una camiseta con el mensaje: “Tarjeta roja al racismo”. “Nuestro equipo y todo el Eintracht Fráncfort estamos unidos contra toda forma de racismo y queríamos demostrarlo públicamente hoy”, explicó el director del club Fredi Bobic antes del partido disputado, a puerta cerrada, en el Allianz Arena de Múnich. El martes, el Bayer Leverkusen había logrado el primer boleto para la final, al derrotar por 3-0 al modesto Sarrebruck, un equi-
- 45 goles para Lewandowski En cambio el Bayern, que buscará su sexta DFBPokal desde 2010, está cerca de lograr un nuevo doblete, ya que lidera la Bundesliga con 7 puntos de ventaja sobre el Borussia Dortmund, cuando sólo restan 12 por jugar. El equipo bávaro mostró de nuevo este miércoles que se encuentra en un gran momento de forma desde la reanudación de la competición, con cinco victorias en otros tantos partidos de la Bundesliga y otra en copa. Las cosas, además, se le pusieron de cara rápidamente al Bayern, cuando al cuarto de hora Perisic abrió el marcador con un cabezazo en plancha tras un centro de Thomas Müller. El equipo que entrena Hansi Flick podría haber
sentenciado la eliminatoria antes del descanso, pero Lewandoski (8) y el francés Kingsley Coman (25) fallaron dos goles cantados. En el segundo tiempo, el Bayern perdió el control del juegoy se vio sorprendido con el tanto de Da Costa, de un zurdazo desde el interior del área, que suponía el empate a un gol. Pero Lewandoski rescató de nuevo a su equipo con su 45º gol de la temporada, contando todas las competiciones. El polaco culminó una buena jugada colectiva de la delantera del Bayern para dar a los bávaros la clasificación. El tanto fue validado por el videoarbitraje (VAR) después de que el árbitro lo hubiese anulado en un primer momento por fuera de juego. -- Resultados de las semifinales de la Copa de Alemania: - Martes Sarrebruck (4ª) - BAYER LEVERKUSEN 0 - 3 - Miércoles 10 de junio BAYERN MÚNICH - Eintracht Fráncfort 2 - 1 NOTA: Los equipos en mayúscula son los clasificados para la final.
Victoria del Rayo Vallecano en la vuelta del futbol español tras la pandemia ñola suspendido el pasado 15 de diciembre por los insultos al jugador ucraniano del Albacete Roman Zozulia. Seis meses después del inicio del partido, el internacional peruano Luis Advíncula marcó el gol de la victoria rayista con un disparo desde la frontal (61). El Rayo Vallecano ahogó a un Albacete, que jugó con uno menos por la expulsión en diciembre de Eddy Silvestre, en un partido iniciado con un minuto de silencio en memoria
de los fallecidos por la pandemia de coronavirus. la victoria aúpa provisionalmente al Rayo a la 7ª posición de la clasificación de la 2ª división española, a 13 puntos del líder, el Cádiz. El Albacete, en cambio, sigue hundido en la 18ª posición de la tabla, a un paso de los puestos de descenso. Este encuentro se había suspendido en diciembre pasado después que los aficionados del Rayo Vallecano profirieran gritos de “nazi” a Zozulya,
que este miércoles evolucionó sin problemas sobre el terreno de juego. En diciembre, durante esos primeros 45 minutos, se avisó por la megafonía del estadio de que pararan los insultos, pero finalmente el árbitro José Luis López Toca decidió suspender el encuentro en el descanso. En 2017, Roman Zozulya tuvo que renunciar a jugar cedido en el Rayo Vallecano, ya que una parte de los aficionados del club, conocidos por su ideología izquierdista,
acusaron al jugador de tener convicciones de extrema-derecha, lo cual niega.Estos 45 minutos han servido de aperitivo antes del gran inicio de la Liga el jueves con el derbi de la capital andaluza Sevilla-Betis, que abrirá la 28ª jornada de la liga española.El sábado, el Barcelona, líder liguero, visitará al Mallorca, mientras que el domingo, el Real Madrid recibirá al Eibar en la 28ª jornada del campeonato español, que da inicio a las once últimas fechas de la competición.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
5
AFP
L
os Angeles, Estados Unidos .- La junta directiva de la Federación de fútbol estadounidense decidió derogar una controvertida norma que prohibía los gestos de protesta de los jugadores durante el himno previo a los partidos, informó este miércoles el The New York Times. La votación tuvo lugar la noche del martes después de varias horas de debate en una conferencia telefónica convocada por la nueva presidenta de la federación (US Soccer), Cindy Parlow Cone, señaló el diario. “El voto por la derogación no fue unánime” y se produjo después de un debate que incluyó comentarios de un jugador por cada equipo masculino, femenino y paralímpico, entre quienes tampoco hubo unanimidad a favor de la derogación, según el diario. En plena ola de indignación contra el racismo en Estados Unidos, US Soccer adelantó el lunes que estaba considerando eliminar la regla, establecida en 2017, que dictaba que los futbolistas deben “estar de pie respetuosamente” durante el himno nacional previo a los juegos de sus selecciones. La federación tomó esta medida poco después de que la estrella de la selección y actual Balón de Oro femenino,
Megan Rapinoe, comenzara a protestar hincando una rodilla en el césped en solidaridad con el jugador de football americano Colin Kaepernick. Este mariscal de campo popularizó el gesto en 2016 como acto de protesta frente a la desigualdad racial y la brutalidad policial contra los afroamericanos. La protesta de Kaepernick, que en su momento recibió críticas e insultos del presidente Donald Trump y le llevó al ostracismo en la NFL, se ha convertido en un símbolo de las actuales manifestaciones contra la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco de Minneapolis el 25 de mayo. Poco después de que se conociera que US Soccer estudiaba la eliminación de la norma, el Consejo de Atletas del organismo y la selección femenina reclamaron a la federación no solo que la derogara sino que reconociera su error y pidiera disculpas por haberla promulgado. Según dijo el lunes ESPN, la derogación de la norma entraría en vigor inmediatamente pero también tendrá que ser votada en la reunión anual de US Soccer el próximo año. Las protestas al estilo Kaepernick se han extendido por el mundo del deporte, desde la liga inglesa de fútbol a la alemana, y en las actuales protestas, donde han sido replicadas por manifestantes, policías y políticos como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Foto: Archivo
Federación de futbol de EEUU deroga prohibición de protestar durante himno
Futbolista argentino Rogelio Funes Mori da positivo por coronavirus AFP
M
éxico, .- El delantero argentino Rogelio Funes Mori, del Monterrey del fútbol mexicano, informó este miércoles que es portador de coronavirus. “Hola, gente, por este medio les quiero contar que soy positivo de covid-19”, dio a conocer el mellizo Funes Mori en sus redes sociales. “Decidí compartirlo con ustedes para ayudar a tomar conciencia”, explicó el delantero en Twitter. “Me tocó a mí, pero todavía no entiendo cómo”. El ‘Pumita’ aclaró que es
“asintomático” y que se encuentra tranquilo porque todos los integrantes de su familia tuvieron resultados negativos en las pruebas de detección. “Estoy en excelente estado de salud”, resaltó el goleador argentino de 29 años. Por su lado, los Tigres, el otro equipo de Nuevo León (norte de México) en el que milita el delantero francés André-Pierre Gignac, también reportaron el miércoles un caso este miércoles. “El día de hoy se recibió el resultado de 45 pruebas (de un total de 50 que se realizaron el martes a ju-
gadores y cuerpo técnico), y ahí se detectó un caso positivo por covid-19, sin la presencia de síntomas”, informó la Liga MX (primera división). El jugador de quien no se reveló la identidad, se encuentra en confinamiento y bajo observación. En México, el primer caso de coronavirus fue registrado el pasado 28 de febrero. Hasta el miércoles por la noche la Secretaría de Salud tenía contabilizados en su reporte más reciente 129.184 casos positivos acumulados con un saldo de 15.357 fallecimientos.
6
GUÍA DEPORTIVA
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Figuras del deporte de EEUU reclaman el fin de la inmunidad policial NOTIMEX
Foto: Milenio
W
Junto al gobernador Enrique Alfaro, el presidente de Astros y Charros Salvador Quirarte anunció la recaudación de fondos.
Charros y Astros se unen a la campaña Jalisco sin hambre Por cada peso que done la gente, la directiva aportará un peso más hasta llegar al millón y medio. CARLOS MEZA/ MILENIO
G
uadalajara.- Con la presencia del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, los Charros y Astros de Jalisco se unieron a la campaña “Jalisco sin hambre”, que otorgará alimentos y productos básicos para las familias más vulnerables del estado. Los equipos buscan donar hasta un millón y medio de pesos con apoyo de los aficionados. La Expo Guadalajara fungirá como bodega y ahí mismo se elaboran las 5 mil despensas que por
día se arman, con un peso de 14.2 kilos. Enrique Alfaro agradeció el apoyo de la directiva jalisciense y señaló que el estado siempre se une para salir adelante en los momentos más difíciles. “Jalisco es un estado que sabe salir adelante, que levanta la cabeza, que hay unidad, esto es la muestra. Jalisco sin hambre es un espacio que resume cómo podemos sumar lo mejor de todos para atender a los que más lo necesitan, lo que hay es esperanza para no rendirnos”. Por su parte, Salvador Quirarte, presidente de Charros y Astros, afir-
mó que por cada peso que la gente aporte, Charros y sus patrocinadores aportarán un peso más. “Por cada peso que aporte la afición en la primera etapa, Charros y sus patrocinadores aportarán un peso. La primer meta son 500 mil pesos, pero podemos llevarlo a tres metas. La primera son 500 mil, después de esa meta pasamos a la segunda hasta llegar al millón y medio”. Roberto Osuna, Christian Villanueva y Agustín Murillo serán algunas de las figuras que se unirán a la campaña e invitarán a la gente a colaborar con la causa.
ashington, Estados Unidos.- Las estrellas de football americano Tom Brady y Drew Brees y los entrenadores de la NBA Steve Kerr y Gregg Popovich están entre los 1.400 miembros de ligas deportivas estadounidenses que reclamaron el fin de la inmunidad policial en una carta al Congreso el miércoles. La Coalición de Jugadores envió la carta a los legisladores para apoyar la aprobación del proyecto de ley “Amash-Pressley”, que busca facilitar el procesamiento de agentes policiales que incurran en abusos y otro tipo de actos violentos. El proyecto legislativo fue presentado la semana pasada por los miembros de la Cámara de Representantes Justin Amash (Michigan) y Ayanna Pressley (Massachusetts) y contempla la eliminación de la llamada “inmunidad calificada”, considerada una de las principales barreras para que los policías acusados de actos violentos sean juzgados en un tribunal federal. Estas acciones llegan en el contexto de la indignación nacional que vive Estados Unidos por el crimen del afroamericano George Floyd a manos de un agente blanco de Minneapolis el 25 de mayo, que desató grandes manifestaciones contra el racismo y la brutalidad policial. “Estamos cansados de conversaciones sobre la asunción de responsabilidades de la policía que no van a ninguna parte y hemos participado en demasiadas ‘sesiones de escucha’ donde discutimos si hay un problema de violencia policial en este país”, dijeron los deportistas en la carta. “Hay un problema”, subrayaron. “El mundo fue testigo de ello cuando el oficial (Derek) Chauvin asesinó a George Floyd y el mundo lo está viendo ahora, mientras los oficiales (policiales) despliegan una enorme fuerza sobre manifestantes pacíficos”. La figura de las Grandes Ligas de béisbol Giancarlo Stanton, del football americano (NFL) Odell Beckham Jr, y de la NBA J.J. Redick también suscribieron la carta. La Coalición de Jugadores fue fundada en 2017 después de que cinco jugadores de la NFL se dirigieron a los legisladores de Estados Unidos para hablar sobre la desigualdad racial y la necesidad de una reforma de la justicia penal.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos
GUÍA DEPORTIVA
El futbol de EEUU regresa el 8 de julio con un torneo en Disney World
N
ueva York, Estados Unidos .- La liga de fútbol estadounidense (MLS) anunció este miércoles que reanudará los juegos el 8 de julio con un torneo sin espectadores en el complejo deportivo de Disney World (Orlando), cuyo ganador recibirá un boleto para la Liga de Campeones de Concacaf 2021. El torneo ‘MLS is back’ (La MLS ha vuelto) tendrá un formato similar al de la Copa del Mundo y finalizará el 11 de agosto. Los partidos de la fase de grupos contarán para la clasificación de la temporada regular de la MLS, suspendida desde el 12 de marzo a causa de la pandemia de coronavirus tras solo dos jornadas disputadas. “Nos tomó casi tres meses elaborar este proyecto, trabajando con los equipos, Disney, expertos médicos, autoridades”, dijo el comisionado de la MLS, Don Garber, en una videoconferencia de prensa. El campeonato se llevará a cabo en el ESPN Wide World of Sports Complex de Disney World, una extensa propiedad privada de más de 90 hectáreas
AFP
L
os Angeles, Estados Unidos .- La serie NASCAR de automovilismo anunció este miércoles que prohibirá la exhibición en sus carreras y propiedades de la bandera confederada, asociada por muchos con el racismo y la esclavitud en Estados Unidos. En un comunicado, la competición dijo que la presencia de este símbolo en sus eventos “va en contra de nuestro compromiso de proveer un ambiente acogedor e inclusivo
con numerosas canchas, hoteles y servicios que también hospedará a partir del 31 de julio el final de la temporada de la NBA. “Seleccionamos Orlando porque queríamos un sitio neutral donde llevar a nuestros 26 equipos a competir de una forma emocionante” y también para aliarnos con la mejor compañía posible para “manejar todas las necesidades operativas de poner a casi 2.000 personas en un mismo entorno por cuatro a cinco semanas”, dijo Garber. Los jugadores, que la semana pasada aceptaron una reducción de salarios del 5% para este año a causa del impacto del coronavirus, podrán recibir bonos adicionales en el torneo como parte de un premio total de 1,1 millones de dólares. La semana pasada, Garber estimó que las pérdidas para la liga por el parón de juegos y la posible reanudación de la liga sin espectadores pueden alcanzar los mil millones de dólares. La MLS celebrará el jueves el sorteo del torneo. Los equipos se dividirán en seis
grupos y, tras jugar tres partidos cada uno, las dos mejores franquicias de cada llave y las cuatro mejores que ocupen el tercer puesto pasarán a los octavos de final, que comenzarán el 25 de julio. Tras el torneo, la MLS espera reanudar la temporada regular de vuelta en sus estadios con un calendario que será ajustado por el parón. “Espero que en cuatro o cinco semanas podremos dar la fecha para el regreso”, dijo Garber, que no descartó que haya estadios que puedan recibir a algunos aficionados. - Cinco cambios por partido El ganador del ‘MLS is back’ asegurará un puesto en la Liga de Campeones Concacaf de 2021 habitualmente reservado para el equipo que acaba como líder de conferencia con el segundo mayor número de puntos. La Concacaf dijo que aprobó “modificar por única vez” el proceso de clasificación de la MLS para la Liga de Campeones con el obje-
El torneo ‘MLS is back’ (La MLS ha vuelto) tendrá un formato similar al de la Copa del Mundo y finalizará el 11 de agosto.
Foto: Archivo
AFP
tivo de apoyar el torneo de Orlando. En los partidos del ‘MLS is back’ se permitirán cinco sustituciones, siguiendo los pasos de la liga alemana de fútbol. “Estoy feliz por llegar a un acuerdo con la liga y poder jugar ya. Creo que han hecho todo para que nos sintamos seguros y a salvo”, dijo el jugador mexicano Rodolfo Pizarro, del Inter Miami. - Test previos a juegos La liga diseñó un amplio sistema de protocolos médicos para resguardar a los jugadores del coronavirus a partir de su llegada a Orlando el 24 de junio. Cada miembro de las delegaciones deberá pasar dos pruebas de COVID-19, una antes de viajar a Orlando y otra al llegar, y los jugadores seguirán siendo sometidos a test de coronavirus la víspera de cada partido. En la cancha se pedirá que los jugadores “tengan cuidado al escupir o limpiarse la nariz”, y en los ban-
La Nascar prohibirá la bandera confederada en sus carreras para todos los aficionados, nuestros competidores y nuestra industria”. Por ello, “la exhibición de la bandera confederada estará prohibida en todos los eventos y propiedades de la NASCAR”, decretó. Esta bandera es un elemento habitual en los circuitos de la NASCAR, particularmente en el sur de Estados Unidos, y su presencia generaba un cre-
ciente malestar. La decisión se produce en medio de las extensas manifestaciones de las últimas semanas en Estados Unidos contra el racismo y la brutalidad policial, desatadas tras el crimen del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco durante una brutal detención en Minneapolis el 25 de mayo. El piloto afroamericano
7
de NASCAR Darrell “Bubba” Wallace pidió esta semana el retiro de la bandera confederada de las pruebas. Wallace portó una camiseta de apoyo a las protestas, con la frase “I Can’t Breathe” (No puedo respirar), durante una carrera el domingo. “Mi próximo paso sería deshacerme de todas las banderas confederadas”, dijo Wallace. “Nadie debe
quillos se requerirá portar mascarillas y guardar la distancia física recomendada. Garber dijo que los futbolistas y empleados que pertenezcan a grupos de alto riesgo podrán decidir no participar en el torneo. En el marco de la ola de protestas por el crimen del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco de Minneapolis, la MLS anunció la próxima creación de una serie de programas para abordar los temas del racismo y la desigualdad. Garber, que avanzó que no sonará el himno durante este torneo ante la ausencia de espectadores, dijo que la MLS sigue respetando el derecho de los futbolistas a manifestarse en la cancha. “Si un jugador quiere arrodillarse durante el himno nacional, tiene el derecho de hacerlo. Yo esperaría que se mantuvieran de pie pero si optan por no hacerlo es su prerrogativa y nosotros lo apoyaremos”, dijo el comisionado.
sentirse incómodo cuando viene a una carrera de NASCAR. Así que empiecen con las banderas confederadas. Sáquenlas de aquí. No hay lugar para ellas”. El anuncio llega poco antes de la celebración de una carrera este miércoles en el circuito de Martinsville (estado de Virginia), donde Wallace anunció que lucirá en su auto varios elementos de apoyo a las protestas como el lema “Black Lives Matter” (La vida de las personas negras importa), un gesto que fue aplaudido por otros deportistas como la estrella de la NBA LeBron James.
8
JUEVES 11 DE JUNIO 2020 GUÍA DEPORTIVA tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Anthony Joshua pacta dos combates con Tyson Fury
AFP
D
Foto: Archivo.
L
Anthony Joshua.
bates podría celebrarse en el verano (boreal) de 2021. Antes, ambos púgiles tienen otras peleas programadas: Joshua contra el búlgaro Kubrat Pulev, mientras que Fury tendrá la revancha con el estadounidense Deontay Wilder. Joshua, de 30 años, mantiene de
momento la pelea contra Pulev pese a lesionarse una rodilla en un entrenamiento reciente. Por ese motivo apareció con muletas y una rodillera en una protesta la semana pasada del movimiento ‘Black Lives Matter’.
Golf: Rory McIlroy se siente “seguro” y “afilado” para regreso de la PGA AFP
W
ashington, Estados Unidos.- El número uno del golf mundial, Rory McIlroy, dijo el miércoles que se siente “seguro” y “afilado” para la reanudación el jueves del circuito estadounidense de la PGA tras la suspensión por el coronavirus. El norirlandés reaparecerá en el torneo de Fort Worth (Texas) en un ambiente muy distinto a cuando se decretó el parón tres meses atrás, comenzando porque no se permitirá el acceso de los aficionados al Colonial Country Club. Los organizadores han tratado de crear un entorno de seguridad para los golfistas con la puesta en marcha de medidas de prevención como tests de coronavirus, tomas de temperatura y el uso de mascarillas y guantes. “Realmente se siente seguro. Todo lo que se ha implementado para noso-
tros se ha sentido muy seguro”, declaró McIlroy. “Hay desinfectante por donde quiera que mires. Me siento seguro y diría que básicamente todos los demás que están aquí sienten lo mismo”, afirmó. McIlroy, ganador de cuatro torneos de Grand Slam, dijo que su juego está al mejor nivel posible después de tanto tiempo sin competir. “Intenté jugar con golfistas de alto nivel y ver cómo me medía con ellos”, relató. “Siento que mi juego está bastante afilado (...) El primer par de días aquí serán la verdadera prueba”, afirmó el norirlandés, de 31 años. La expansión de la pandemia llevó a la PGA a interrumpir abruptamente el circuito en marzo tras la primera ronda del Players Championship. Ahora que prácticamente el resto de los deportes siguen sin regresar, McIlroy siente que los focos estarán puestos en lo que ocurra a partir del jueves
en Fort Worth. “Esta semana es muy importante. El golf estará en el centro del mundo deportivo”, subrayó. “Será algo bueno para que la gente tenga algo que ver en la televisión donde no se sepa el resultado”. El norirlandés asume que el recorrido tendrá una atmósfera extraña sin la presencia de los aficionados, que no podrán volver a los eventos de PGA hasta el Memorial Tournament en julio. “Será un poco raro, no se recibirán aplausos ni respuestas a buenos golpes”, dijo. “Es con lo que tendremos que vivir en el futuro inmediato”. Respecto a la Copa Ryder, programada para septiembre en Whistling Straits (Wisconsin), McIlroy reiteró que no ve posibilidades de que se dispute si los espectadores no pueden asistir. “Estoy bastante seguro de que no seguirá adelante sin espectadores” afirmó “No creo que sea una opción a considerar (jugar un evento así), sin aficionados”.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Amnistía denuncia impagos a trabajadores de estadio de Catar-2022
AFP
ondres, Reino Unido .- El púgil británico Anthony Joshua alcanzó un acuerdo para celebrar dos combates con su compatriota Tyson Fury, anunció este miércoles su promotor Eddie Hearn. Ambas partes estuvieron negociando durante semanas y, aunque los contratos no se han firmado aún, Hearn aseguró que espera que Joshua, campeón de los pesos pesados de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), de la Federación Internacional (FIB) y de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) dirima con Fury, cinturón por el Consejo Mundial (CMB), quién es el rey de la categoría en 2021. “Estamos haciendo grandes progresos. Todavía hay mucho por resolver. Estamos mirando sedes y fechas”, aseguró Hearn al canal Sky Sports este miércoles. “Se puede decir aque ambos boxeadores han aceptado pelearse. Dos peleas”, añadió Hearn, que precisó que el primero de los dos com-
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
oha, Catar .- Trabajadores extranjeros de uno de los estadios que se están construyendo en Catar para el Mundial de fútbol de 2022 acumulan varios meses de impagos, revela el jueves Amnistía Internacional. La organización no gubernamenal (ONG) llevó a cabo una larga investigación, que señaló que alrededor de un centenar de trabajadores del estadio de Al Bayt acumulan esos impagos. Los trabajadores forman parte de Qatar Meta Coats (QMC), una empresa subcontratada para ayudar a construir este recinto, situado 50 kilómetros al norte de Doha. Los impagos completos se remontan a siete meses, según Amnistía, que señaló que algunos trabajadores tuvieron un pago parcial el 7 de junio. “Los problemas con los trabajadores de QMC son bien conocidos por el Ministerio de Trabajo catarí y los organizadores del Mundial desde hace casi un año, pero la compensación solo comenzó cuando Amnistía Internacional compartió los hallazgos de esta investigación”, escribió Amnistía. Numerosos trabajadores de QMC proceden del Sudeste asiático o de África. “Todos los días preguntamos pero nos dicen que están cortos de dinero. Dicen que están intentando hacer lo que pueden”, afirmó a Amnistía uno de los trabajadores afectados por los impagos. En una carta dirigida a Amnistía, los organizadores del torneo catarí señalaron que habían sido informados de los problemas con los salarios en julio de 2019, después de que este asunto fuera señalado en las entrevistas con los trabajadores sociales. “Desde entonces hemos estado trabajando para encontrar una solución”, escribió. QMC ha sido vetada para otros proyectos de 2022 y la empresa, en apuros económicos, fue recientemente vendida a unos nuevos propietarios, se apunta en la carta. Las autoridades cataríes han dado diversos pasos para aumentar la protección de los trabajadores en su país, incluyendo la creación de un sistema electrónico para detectar impagos de salarios. Sin embargo, la eficacia del mismo ha sido puesta en duda con varios casos mediáticos de grandes empresas que no cumplieron con los pagos. Hubo trabajadores que fueron a la huelga -ilegal según la ley catarí- en agosto de 2019 por impagos de salarios. El pasado mes hubo protestas en la calle, también por trabajadores enfadados por no recibir sus salarios. En ambos casos, que adquirieron repercusión mediática, las autoridades intervinieron para asegurar los salarios y tomar medidas contra los empresarios que no pagaban.