periodico-tribuna-de-los-cabos-120121

Page 1

Enfrentamiento entre policía y el CJNG deja 9 muertos

Más de 1600 servicios ofreció el H. Cuerpo de Bomberos de La Paz el 2020

El Universal Pág.39

Edith Velázquez/ CPS Noticias Pág.37

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

Martes 12 de enero 2021

MÉXICO

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director General: Fernando González Corona

Director: Fabio Fernández Valdez

$

Año 29, Número 10554

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

7 503014 35900 1

Prevén bajas temperaturas a partir de hoy

Canaco Los Cabos en contra del VI municipio; crearía división, exceso y más gastos burocráticos

Ligia Romero/ CPS Noticias Pág.9

Ligia Romero/ CPS Noticias Pág.8

Aerolíneas fundamentales en la actividad turística: Araiza -Urgente apoyo federal a Interjet para evitar su quiebra y a las demás líneas aéreas sumamente golpeadas por la crisis a causa del Covid, afirma el Secretario de Turismo - La industria aérea en América Latina solicita a las autoridades no volver a imponer medidas que ya habían sido suspendidas, como las cuarentenas de dos semanas para pasajeros internacionales o prohibiciones de vuelos a ciertos destinos. Leticia Hernández / CPS Noticias y El Universal Pág.5

En Los Cabos aumentan hospitalizados por Covid - Esto se ha interpretado por las autoridades de salud como ciudadanos que presentaron los síntomas y no acudieron al médico, intentaron curarse con remedios caseros y ahí están las consecuencias de las complicaciones, refiere Julio Castillo del Consejo Coordinador - Nueva medida; a partir de hoy supermercados solo recibirán una persona por carrito: Alcaldesa - Los Cabos en riesgo de regresar a

semáforo naranja: Adán Monroy - Logran acuerdo tras rebrote de Covid-19 en Ayuntamiento de La Paz, el 50% de la plantilla laboral trabajará de manera alternada; trabajadores vulnerables irán a resguardo domiciliario - Reconocimiento al trabajo y entrega de personal del sector salud Leticia Hernández, Llamna Gómez y Edith Velázquez/ CPS Noticias Pág.2, 3, 12 y 14

Armida Castro impugna coalición con Morena - Pide respeto al derecho de paridad. Quien determina quién va, es la militancia y la ciudadanía - El PT respalda a Milena Quiroga para ir tras la alcaldía de La Paz Llamna Gómez y Héctor Romero/ CPS Noticias Pág.8 y 14

BARRA DE OPINIÓN

Este viernes revisa tu recibo de nómina: pagarás menos de ISR El Universal Pág.34

Calíope Ni el INAI ni el IFT César Romero Gabriell Pág 6

¿Niños salvando el mundo? Jorge Nuño/ El Universal Pág 6

Sus malentendidos con la transparencia José Ramón Cossío/ El Universal Pág.7


local

2

martes 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez director Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE

En Los Cabos no aumentan casos activos Covid, pero sí hospitalizados: Mesa Covid

Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García gerente DE PRODUCCIÓN

Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Foto: Cortesía

Víctor Manzano Cota Secretario de Redacción

Servicios Noticiosos de:

Preocupación de autoridades sanitarias por la cantidad de hospitalizados por Covid 19. Leticia Hernández Vera

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 12 de enero de 2021 Número de Edición 10554

LA OPINIÓN de los colaboradores no refleja la postura de la empresa. Cada uno de ellos es responsable de las ideas que libremente expresan.

C

abo San Lucas.- En materia de casos activos covid, el municipio de Los Cabos sigue manteniendo el número que se había tenido en las últimas semanas, subió a partir de mediados de diciembre y se mantiene hasta esta semana con 280 casos activos, y ha estado variando entre 250 y 280, sin embargo, las autoridades médicas han observado que lo que sí está aumentando es el número de hospitalizados. ‘’En el seguimiento de los casos covid en el municipio de Los Cabos, se observó que está aumentando el número de hospitalizados pero no los casos activos, lo cual significa que las personas que se están contagiando no están creciendo mucho pero sí las personas que se hospitalizan’’. Julio Castillo Gómez, presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, resaltó que fue algo que se ha venido comentando, que el problema que se tiene es en materia de hospitalización y específicamente en las personas que tienen derecho al Seguro Social, ahí es donde está incre-

mentando o agudizando el número de hospitalizados, esto quiere decir lo que los médicos interpretan de este fenómeno, es que la gran mayoría de las personas con síntomas covid que llegan a los nosocomios no se atendieron a tiempo, sino que se intentaron curar con remedios caseros, con tés, con información de face y que al momento cuando se les complica es cuando acuden al hospital. Esta situación ha provocado que cuando llegan a atenderse ya van con cuadros agudos y en la necesidad de hospitalizarse, por lo que el llamado muy puntual en este momento a todos los ciudadanos es que inmediatamente que tengan síntomas se reporten con un médico no se esperen a que se complique el virus, que de manera rápida vayan al médico y sean atendidos. Resaltó que se expuso en la Mesa Covid que durante la atención oportuna en los primeros tres días de síntomas se reduce de manera muy significativa las posibilidades de que esta enfermedad se agudice. “Ahí tenemos un problema que se está presentando y que están aumentando los casos de hospitalización, pero no porque estemos aumentando

en los casos activos, estamos aumentando hospitalización pero no casos activos”, recalcó. Dijo que la Mesa Covid decidió enfocarse de manera muy intensa a mandar este mensaje a la gente; “ te sientes mal, de manera inmediata checar la página covid, empezar con los médicos a atenderse, no auto recetarse, la gente que está llegando a hospitales está llegando tarde porque se están recetando lo que dijo el amigo, esto no es una fórmula, no es la misma medicina para cada tipo de persona, tienen que ir al médico para que le den el tratamiento correcto a tiempo y las posibilidades de que disminuya su cuadro serán grandísimas, ese es el objetivo, bajar hospitalización, se está controlando lo que es contagios, pero no los hospitalizados”. Esto se interpreta como ciudadanos que salieron de vacaciones, recibieron familias y ahí se está concentrando en el IMSS que reporta un total de 44 hospitalizados, 5 o 6 en hospitales privados y 11 entre el Issste y centro de salud, toda la gran mayoría encuadrado en trabajadores que salieron de vacaciones y no están yéndose a atender al médico. Hay 60 personas hospitali-

zadas en el destino que es un número alto con lo que se traía; 21 intubados y 37 en estado delicado de salud, por eso la insistencia con los ciudadanos a que acudan al médico o reporten que tienen los síntomas al número del Sector Salud. Insistió en que no corresponde la proporción de casos de contagios al número de hospitalizados y la gente llega ya en estado de salud delicado, cuando tienen los teléfonos para que puedan solicitar atención médica. Asimismo comentó que se tiene hasta el momento el 37 por ciento de ocupación hospitalaria, es decir, el 63 por ciento de capacidad hospitalaria, por lo que no se proyecta ningún problema de saturación de hospitales pero lo que se intenta es no tener que llegar a ese número de hospitalizados, cuando la clave es que al tener los primeros síntomas hablen por teléfono al número de atención de la Secretaría de Salud, para que vaya a su domicilio el personal de salud y les dé seguimiento y atención oportuna para evitar que se les complique la enfermedad; y el llamado insistente es que no se auto receten ya que esto puede complicar su salud.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

martes 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

local

3

Los Cabos en riesgo de regresar a semáforo naranja: Adán Monroy Llamna Gómez

extranjero y aquí tenemos la fortuna de recibir turistas y mover lo que es el turismo internacional, pero también tenemos el riesgo de que nos pueda llegar esa cepa”, expuso Mencionó la importancia de que la población se cuide, de lo contrario y ante el aumento de casos, la Mesa en Seguridad estatal puede retroceder el Sistema de Alerta Sanitario para el estado y por consiguiente para Los Cabos. Manifestó que los operativos de manera conjunta con Policía Preventiva, Tránsito Municipal Coepris, Inspección Fiscal y Protección Civil continuarán tanto en el transporte público como espacios públicos, pero por desgracia la gente sigue sin entender, pese que muchos han sido sancionados y multados y eso tiene al municipio a unos días o casos de cambiar de semáforo amarillo a naranja. Finalmente dijo que el llamado es simple, tenemos que cuidarnos, si cada uno se cuida y cuida a los que quiere, de manera indirecta se logrará cuidar al resto de la población, por ello hoy en día el uso de cubrebocas en todo el estado es obligatorio.

Foto Archivo

Supermercados a reforzar medidas.

Nueva medida a partir de hoy supermercados solo recibirán una persona por carrito: Alcaldesa A la fecha Los Cabos tiene el 60% de la capacidad hospitalaria cubierta Llamna Gómez

Foto Archivo

S

Adán Monroy director municipal de Salud en la entrega de medallas al médicos.

an José del Cabo. – Ante el alza de contagios durante los primeros días del año, Armida Castro edil cabeña señala que las medidas se reforzarán y con ello a partir de hoy los supermercados sólo permitirán el ingreso de una persona por carrito. Destacó que a la fecha en Los Cabos el 60% de la capacidad hospitalaria está cubierto, pues se cuenta con 25 personas intubadas, por ello hoy, los ciudadanos de Los Cabos tienen que preocuparse, pues la guardia se ha bajado. Expuso que sólo el pasado fin de semana se tuvo un reporte de 280 reuniones familiares y ello en una semana o 10 días ocasionará un rebrote en el número de casos. Manifestó que a la fecha y dentro de su gabinete los números de contagios aún

Fotos Julio Parra

S

an José del Cabo. – A consecuencia de la falta de cuidados de la población durante las festividades de cierre de año, Adán Monroy director municipal de Salud, informó que la segunda semana del 2021 arrancó con un alza de contagios considerable. “Por desgracia la ciudadanía a pesar de los múltiples consejos que se les ha brindado y la indicación de que no podían hacer reuniones sociales, en muchos hogares y lugares se ha dado este tipo de eventos y esto nos llevó a números que oscilan por encima de los 250-280 cuando teníamos el mes pasado un promedio menor a los 200 casos”, señaló Destacó de igual manera que el número de hospitalizados también se ha mantenido al alza conforme al número de casos positivos En tanto a la nueva cepa de Covid-19, afirmó que esta representa sin duda alguna un riesgo para Los Cabos pues es sabido que el primer caso que se registró en el municipio el año pasado fue a causa de un vacacionista. “Esa nueva cepa ya se detectó en la Ciudad de México, obviamente viene del

Armida Castro alcaldesa de Los Cabos aseguró que reforzaran medidas sanitaria.

son nobles, pero no con la ciudadanía, pues al día de hoy se cuenta con 239 casos confirmados quienes de manera lamentable llegan graves y requieren de hospitalización. “Desde aquí un llamado a la ciudadanía, lo más importante como ciudadanos y como Gobierno es hacer cada quien lo que nos toca y lo que nos toca es cuidarnos, por favor no bajemos la guardia”, afirmó Finalmente señaló que

las medidas se reforzarán por lo que a partir de hoy los supermercados volverán a solo una persona por carrito, pues no se puede permitir más relajación, de lo contrario la actividad económica y la movilidad que hasta el momento es parcial puede detenerse. “Somos un destino turístico y tenemos que cuidarnos si queremos que este destino siga siendo una oportunidad de visita y siga siendo segura”.


4

LOCAL

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas. - Alberto Medina Chavarín, presidente del Colegio de Arquitectos de Los Cabos, dio a conocer que en el Sur de la entidad hay grandes problemas que necesitan atenderse como el abasto de agua potable, vivienda y movilidad; en el caso de la desalinizadora dijo que tendrán que pasar 3 años para ver cristalizado el proyecto, mientras que en movilidad, hay propuestas para construir dos puentes semisubterráneos en el Corredor Turístico, uno tentativamente iniciaría en marzo, además de crear un nodo

vial. Detalló que el Colegio de Arquitectos de Los Cabos trabaja de la mano con el Fideicomiso de Obra de Infraestructura Social y con el Ayuntamiento de Los Cabos en acciones de mantenimiento y rehabilitación del sistema hidráulico, esto mientras se construye la planta desalinizadora, mismo tiempo que será de 2 a 3 años tentativamente. Puntualizó que otro tema que preocupa al Colegio de Arquitectos es lo relacionado a la movilidad, por lo que decidieron trabajar en el proyecto para construir un nodo vial en la zona de Cerro Colorado; labores que llevan en

conjunto con estudiantes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores (ITES) de Los Cabos. Recalcó que de igual manera hay propuestas para crear puentes semisubterráneos, uno frente a conocido negocio club de precios y que se llevara a cabo próximamente, y después en Cerro Colorado. “Ya está el proyecto ejecutivo, ya estamos en los acuerdos para comenzar la obra del nodo vial en Cerro Colorado, además de abordar el proyecto de obra para los puentes semisubterraneos en el que incluso se cuenta con un prototipo para todo lo que es el Corredor Turístico,

Foto: Archivo.

Serio problema de movilidad en Los Cabos sobre todo en Corredor Turístico

Alberto Medina Chavarín, presidente del Colegio de Arquitectos de Los Cabos

estamos pensando el segundo puente semisubterraneo se haga ahí en Cerro Colorado, mismo que urge, pero ahora nos estamos enfocando más en el nodo vial y luego el peatonal”. Concluyó diciendo que el Colegio de Arquitectos trabaja para concretar los proyectos sobre todo el que está frente a conocido nego-

cio dedicado a vender al mayoreo o que maneja club de precios, ya que en esa zona es donde más accidentes han ocurrido, punto conflictivo de la ciudad que requiere atención, afortunadamente ya se cuenta con los recursos, sólo falta realizar los acuerdos para iniciar con los trabajos a más tardar en marzo.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

LOCAL

5

Aerolíneas piden evitar cuarentena en AL EL UNIVERSAL

Foto Julio Parra

C

iudad De México,.- Las asociaciones que representan a la industria aérea en América Latina solicitaron a las autoridades no volver a imponer medidas que ya habían sido suspendidas, como las cuarentenas de dos semanas para pasajeros internacionales o prohibiciones de vuelos a ciertos destinos. La cuarentena se exige en algunos países, además de las pruebas PCR y tests. El Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) y la Organización Civil de Proveedores de Servicios de Navegación Aérea (CANSO, por sus siglas en inglés) expresaron su preocupación ante las “intempestivas medidas y restricciones” que afectan los viajes aéreos en la región. Los aeropuertos de la zona han constatado una recuperación desde junio pasado, llegando en noviembre pasado 45% del total de pasajeros del mismo mes de 2019. “Ha sido un esfuerzo conjunto por recuperar la confianza de los pasajeros y brindar una experiencia de viaje completamente segura. Los aeropuertos han sido muy estrictos en la implementación de protocolos sanitarios”, indicaron por medio de un comunicado conjunto. “Con la llegada de los meses de verano en el Cono Sur de la región esperábamos una recuperación más acelerada; sin embargo, la imposición de nuevas medidas y restricciones restará incentivos para viajar”, dijo Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC. “Debemos gestionar cómo vivimos con el virus, sin poner en riesgo millones de puestos de trabajo, sin paralizar las economías que dependen de la aviación, porque no hay otras alternativas de transporte rápido, seguro y fiable”, agregó Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas.

Sería importante programa de apoyos a las aerolíneas del país.

Fundamental participación de líneas aéreas para desarrollo de actividad turística: Araiza Urgente apoyo federal a Interjet para evitar su quiebra y a las demás aerolíneas sumamente golpeadas por la crisis a causa del covid, afirma el Secretario de Turismo LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.Sería sumamente importante que el Gobierno federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implemente un programa de apoyos a Interjet para tratar de rescatarla de la quiebra, así como apoyar a otras aerolíneas del país, porque es fundamental su participación en el desarrollo de la actividad turística, así lo afirmó el secretario de Turismo en Baja California Sur, Luis Humberto Araiza. Entrevistado sobre la huelga que inició el viernes

pasado el sindicato de Interjet en defensa de los intereses de 5 mil trabajadores a nivel nacional, a la que se sumó Los Cabos, el funcionario estatal destacó la importancia de las líneas aéreas para el desarrollo de la actividad turística. “Las aerolíneas juegan un papel importante, no sólo en el tema turístico sino en el desarrollo o avance económico de todo México, por fortuna las aerolíneas como Interjet y Aeromar con algunos problemas, a excepción de Aeroméxico que sí juega un papel importante y es un gran socio comercial de nosotros, las otras no tienen

tanta influencia en nuestro estado y no veo una repercusión importante, sin embargo sería loable que se busque la conciliación y a través del Gobierno federal tratar de rescatarlas con paquetes de incentivos como lo han hecho otros países del mundo en un momento en que todas las aerolíneas están siendo severamente golpeadas por la crisis económica”. Dijo que es fundamental que se recupere Interjet, que no quiebre y que siga habiendo opciones para el pasajero ya que gracias a los vuelos y tarifas accesibles es como se va a recuperar la economía y el

turismo. Ante la llegada de la nueva cepa del covid a México, señaló que el panorama es que se sigue aprendiendo de este virus y que la luz de esperanza será que la vacuna llegue pronto y pueda permearse en toda la sociedad. De igual manera, que los gobiernos sigan promoviendo las pruebas para poder establecer cercos sanitarios y no propagar más el virus, la vacuna sí ha servido para las nuevas cepas del covid, “lo que queda en nuestras manos es seguir privilegiando las medidas de higiene y sana distancia”, concluyó.


6

opinión

martes 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Calíope César Romero Gabriell

L

a semana pasada el Ejecutivo Federal expresó su deseo de intervenir en algunos organismos autónomos, como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) o el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI). El pretexto es que son organismos que cuestan mucho y son ineficientes (léase neoliberales) dado que sus funciones podrían desarrollarse en las instancias propias del Estado mexicano. Hemos visto desde hace décadas que esa fórmula falló, y aún más: fue fuente de grandes corrupciones,

Ni el INAI ni el IFT tratos en lo oscurito y un extremo control gubernamental. La lucha por tener estos organismos autónomos fue larga y complicada, pero siempre necesaria pues otorgan alguna garantía en la transparencia de la información o en el manejo de los medios de comunicación, por ejemplo. Sin embargo son organismos incómodos para cualquier gobernante y no tenerlos (o controlarlos) les facilita la tarea de mantener el dominio sobre lo público. Puede ser cierto aquello que expresó López Obra-

dor de que son costosos y que no cumplen cabalmente con su propósito; en dado caso sería necesario revisarlos y eficientarlos, quizá convendría un reajuste presupuestario (sólo quizá, ya ven lo que pasó con el Metro de la Ciudad de México), pero de ningún modo su desaparición o reabsorción en el gobierno federal. Es como si se tratara de una gran reforma de Estado pero a la inversa. El deseo del Presidente parece ser ahorrar recursos y que el dinero público se quede en el gobierno y

¿Niños salvando el mundo? Jorge Nuño Director del CEESTEM EL UNIVERSAL

A

la memoria de Wangari Maathai, “Madre de los Árboles”.

En medio de la tormenta y la incertidumbre del futuro de la humanidad por la pandemia Covid-19 que nos tiene confinados, estremeciendo la conciencia de la humanidad entera como una “espada de Damocles”; este Centro de Estudios inspirado en la “Carta de la ONU” y la “Carta de Deberes y Derechos Económicos de los Estados” consolidó en días pasados un instrumento de cooperación con un organismo mundial, de gran prestigio: Plant-for-the-Planet. El origen de esta institución fue el sueño de un niño

de 9 años, Félix Finkbeiner, nacido en Alemania, ciudadano del mundo que se enamoró de México, haciendo realidad el sueño con un plan dinámico, esperanza para el futuro del planeta. Esta pavorosa pandemia muestra la fragilidad del mundo que nos dobla, pero no nos quiebra. Este es el momento de la acción de toda la comunidad internacional ante esta crisis, herencia del 2020 que tomó desprevenido al mundo entero. Con “discursos y buenas intenciones” está empedrado el infierno, no resolvemos nada. El 2021 deberá representar “El ser o la nada” para trascender de las palabras a la “Acción co-

lectiva” para salvar a la humanidad. La amenaza es real, el egoísmo y la irresponsabilidad invaden el planeta. Esta no es la hora de las guerras, es el momento de una “Nueva agenda para la cooperación internacional” bajo la coordinación de un parlamento de la humanidad, la ONU. Los niños y jóvenes son la esperanza del futuro, han levantado la bandera de la responsabilidad ante un planeta enfermo, resquebrajado por la injusticia, el hambre, el subdesarrollo mental y los desequilibrios del medio ambiente, cuyos responsables somos nosotros mismos, hemos contaminado la atmósfera, mares, ríos y esteros,

sea administrado por ellos mismos. Claro que el costo de la emergencia sanitaria lo está orillando a tomar medidas radicales como la eliminación de fideicomisos y de algunas instituciones autónomas. No es una postura muy democrática, pero ante la pérdida del poder y del dinero (o su reforzamiento) necesita tomar ciertas medidas drásticas. Para desgracia de los órganos autónomos, existe el antecedente de la eliminación de la reforma educativa en 2019. Ahí se derogó la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la

vergonzosacreando mente verdaderos basureros. Plant-for-the-Planet tiene presencia en el sureste (Campeche), con tomó responsabilidad el guante, se puso la camiseta, sumándose a la agenda 2030 de la ONU, los anhelos de la niñez, a través de sus escuelas deciden poner acción concreta para plantar un árbol y escribir un libro, probablemente inspirado en El Principito, de Saint-Exupery. Quieren coadyuvar para el cambio climático. Tomemos la palabra. Wangari Maathai llamada “mamá Miti o madre de los árboles”, nacida en Kenia, fue la inspiración de Félix para crear Plant-for-the- Planet al conocer los sueños de esta maravillosa mujer. Las tareas que nos planteamos las dos instituciones, es: Una campaña internacional iniciada desde 2009: “Deja de ha-

Educación (INEE), que era un órgano constitucional autónomo y hoy no existe más. Parece que es más difícil desaparecer al INAI y al IFT y que su defensa está mejor articulada y argumentada, pero si presenta la iniciativa al Congreso con mayoría morenista, seguro que puede lograrlo. A todas luces asistimos al desmantelamiento de diversos órganos del Estado y a su reforzamiento en una sola persona: el presidencialismo en pleno. @cromerogabriell

blar y empieza a plantar”, con esta valiosa asociación de cooperación, pretendemos sumarnos a la niñez para trabajar juntos en la reforestación global con un trillón de árboles, de los cuales cien millones serán plantados en México hasta 2030, para la reducción de emisiones de efecto invernadero de CO2 a la atmósfera, fortaleciendo así la biodiversidad. Apoyemos la conducta ejemplar de estos niños, quieren cambiar los equilibrios del medioambiente del planeta con acciones concretas, sumándose a tareas de los adultos, algunos estados, padres, profesores, políticos y empresarios han olvidado. Última llamada, unámonos a esta cruzada mundial, tomemos en serio la voluntad de los niños. Salvemos el planeta, sumándose este año a los líderes mundiales que se reunirán en Escocia.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Manifestaciones diputados federales que buscan la reelección

E

CARLA HUMPHREY* / EL UNIVERSAL

l 10 de febrero de 2014 se publicaron en el Diario Oficial de la Fe d e r a c i ó n diversas reformas y adiciones a la Constitución Política en materia política y electoral en las que, entre otros aspectos, se estableció la figura de elección consecutiva de legisladores federales y locales, así como de integrantes de ayuntamientos. No obstante, y de acuerdo con la norma, la posibilidad de elección consecutiva aplicaría respecto de las diputaciones federales a partir de la elección federal de 2018, es decir, esta será la primera ocasión en la que se materialice el derecho de reelección para la Cámara de Diputados y Diputadas.Por ello, el Instituto Nacional Electoral (INE), en diciembre de 2020 aprobó mediante el Acuerdo INE/CG635/2020 los lineamientos que, entre otros aspectos, estableció que las y los legisladores que buscaran la reelección presentarían a su partido, a la Cámara de Diputados y Diputadas y al INE, una carta de intención para reelegirse a más tardar un día antes del inicio de las precampañas electorales; es decir, el pasado 22 de diciembre de 2020. No obstante, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ) a través de la sentencia SUP-JDC-10257/2020 y

acumulados, determinó que el plazo definido por el INE debía modificarse para tener como límite para manifestar esta intención hasta el primer día hábil de 2021. Así, y una vez que el plazo venció, 439 diputadas y diputados presentaron ante la autoridad electoral federal su manifestación de intención para reelegirse en el cargo. Con estos registros podemos agrupar en 7 partidos políticos y tres coaliciones los bloques de legisladores y legisladoras que tienen esta pretensión. En el PAN buscarán reelegirse 36 diputadas y diputados (8.2%); en el PRI 36 también (8.2%); en el PRD 7 (1.6%); en el PT 3 (0.7%); en el PVEM 11 (2.5%); en Movimiento Ciudadano 9 (2.1%), y en Morena 83 (18.9%). En lo que respecta a las coaliciones, la conformada por el PAN-PRD-MC 48 diputadas y diputados (10.9%); la coalición PRI-PVEM-NA, 12 (2.7%); y la coalición Morena-PT-PES, 194 legisladoras y legisladores (44.2%). Ahora bien, de acuerdo con los Lineamientos del INE, y una vez que las diputadas y diputados han manifestado su intención de buscar la elección consecutiva, la autoridad electoral tiene varias tareas en puerta de las cuales señalo solo algunas: • Solicitar a los partidos políticos, a cuyo grupo parlamentario pertenezcan las

y los legisladores, que hagan llegar copia de su normatividad en la que se determinan las asignaciones de recursos y subvenciones, así como la relación de las asignaciones realizadas, con el fin de que el INE verifique que apliquen con imparcialidad los recursos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia electoral, tal y como lo dispone el artículo 134 Constitucional; • Verificar que la postulación se realice por el mismo partido, o en su caso, por cualquiera de los partidos políticos integrantes de la coalición que los hubiere postulado en la elección anterior, salvo que hubiesen renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato; • Examinar escrupulosamente que los partidos, en el ejercicio de su libertad de auto organización, garanticen el cumplimiento del principio de paridad de género tanto en la contienda interna como en la postulación de las y los legisladores que pretendan elegirse de manera consecutiva.Estos parámetros normativos buscan que la contienda electoral de 2021, se ciña estrictamente en garantizar la equidad en la contienda electoral, con lo que el INE establecerá un piso parejo para todas las personas que contiendan en esta elección. * Consejera del INE

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

OPINIÓN

7

Sus malentendidos con la transparencia JOSÉ RAMÓN COSSÍO* / EL UNIVERSAL

A

lo largo de la semana pasada, el presidente de la República hizo diversos comentarios acerca de la transparencia. Las menciones giraron en torno a tres ejes principales. El primero, lo que a su juicio eran los excesivos costos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) frente a los resultados obtenidos. Por su parte, la supuesta connivencia de quienes lo habían integrado con los gobiernos anteriores y, finalmente, la posibilidad de asignarle a la Secretaría de la Función Pública las competencias del propio Inai. Los comentarios presidenciales han levantado fuertes y correctas críticas. Se ha señalado lo magro de los recursos asignados al Instituto y la importancia que sus decisiones tuvieron para denunciar casos de corrupción. Coincido plenamente con ambos juicios. Únicamente agregaría que, como a la Cámara de Diputados le compete asignar los correspondientes presupuestos y a la Auditoría Superior de la Federación verificar su adecuado ejercicio, el presidente de la República está sometido a la acción de esos órganos y no, desde luego, ellos están sometidos a él. Lo que, sin embargo, no se ha explorado con amplitud, es el enorme equívoco constitucional en el que incurrió el Presidente al suponer que las funciones del Inai pueden insertarse en la Secretaría de la Función Pública. Esto no es factible, no porque no pueda realizarse una reforma constitucional, sino porque ese traslado no es posible dadas las condiciones del sistema federal y del principio de división de poderes. Conforme al artículo 6° constitucional, al Inai corresponde proteger el derecho al acceso a la información pública guberna-

mental. Por tener este derecho el carácter de humano para efectos de nuestro orden jurídico, al Instituto se le asignó la función de garantizarlo frente a la totalidad de los órganos federales y con respecto a los órganos de protección locales. Por ello, el Inai cuenta con las competencias necesarias para actuar frente al Congreso de la Unión, el presidente de la República, la administración pública federal (centralizada y paraestatal), la totalidad de los órganos jurisdiccionales federales y los órganos constitucionales autónomos. Dicho de otra manera, frente a todos los órganos que ejercen funciones de carácter federal. Adicionalmente, el Inai está en posibilidad de revisar las decisiones que tomen los órganos de transparencia de las entidades federativas con respecto, a su vez, a la totalidad de las actuaciones de sus correspondientes órganos de gobierno. La razón de que el Inai sea un órgano constitucional autónomo con las características señaladas, tiene que ver con la posibilidad de actuar, directa o indirectamente, con respecto a todas las autoridades del país. Si, como pretende el Presidente, lo que hace el Inai se trasladara a la señalada Secretaría de la Función Pública, ésta únicamente podría vigilar los actos de la administración pública federal (secretarías, organismos descentralizados, empresas de participación estatal y fideicomisos públicos). En modo alguno podría actuar frente al Congreso de la Unión, el Poder Judicial, los órganos constitucionales autónomos ni, desde luego, las entidades federativas. De hacerlo, en el primer caso violaría la división de poderes; de hacerlo en el segundo, al sistema federal. De ese tamaño son los malentendidos, si es que, desde luego, lo son. Twitter: @JRCossio *Ministro en retiro. Miembro de El Colegio Nacional


local

martes 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Armida Castro impugna coalición con Morena, pide respeto al derecho de paridad Quien determina quién va, es la militancia y la ciudadanía Llamna Gómez

Foto Julio Parra

S

an José del Cabo. - Mediante rueda de prensa, Armida Castro, presidente municipal de Los Cabos, llama a que se respeten los derechos de paridad para la contienda electoral del 2021 y que se haga de manera justa, por ello interpuso recursos de impugnación ante la instancia electoral y el Presidente Nacional de Morena y del Estado. Señaló que la lucha inició hace tres años cuando se convirtió en la primera mujer en gobernar a un municipio, pese a los que estuvieron en contra para que dicho proceso y elección se respetara y hoy después de luchar contra los que siempre tuvieron el poder, algunos siguen sin querer respetar la paridad. Destacó que ante la encuesta presentada por el partido nacional, ésta fue reconocida pues entiende que el proyecto es nacional, de hombres y mujeres que trabajan por la construcción de una 4ta Transformación, por ello el compromiso fue el de no dividir, de hacer equipo, y de anteponer el ideal por la concordancia por el Gobierno Federal, y así, dijo, ha trabajado. Contrario a ello, a nivel municipal dijo, “he visto como espectadora, como militante de Morena, con mucho coraje cómo anuncian una coalición, como entregan los espacios de poder que en 2018 costó tanto trabajo ganar”. Señaló que esto ha sido mediante negociaciones de com-

Armida Castro, presidente municipal de Los Cabos informó sobre su recurso de impugnación ante autoridades electorales.

pañeros hombres quienes ostentan y determinan cosas que no les corresponden pues esta es determinada por la militancia de Morena, pero sobre todo la ciudadanía. Destacó que la lucha hoy es la misma de hace tres años, que se respete el género, pues no sólo es una mujer, son muchas, y con esa bandera hoy alza la voz pues al igual que ella, muchas se sienten violentadas por los derechos políticos, por un grupo de hombres que dicen ‘’ya determinamos’’. “Eso no es cierto, y no puedes mentirle a la ciudadanía, no existe un acuerdo como tal y tampoco les toca resolver quién va, ya no son esos tiempos, afortunadamente llegó el Movimiento de Regeneración Nacional y afortunadamente estamos organizados y organizadas las mujeres”, enfatizó. Afirmó que no es por Armida, es por muchas compañeras que abrieron paso y brecha, por ello resaltó que la militancia tiene que resolver pues hay un derecho constitucional que la asiste a ella en la

reelección y hasta ahorita nadie le ha preguntado si quiere o no, y ello es su derecho. Por ello, puntualizó que avalada en un grupo grande de militantes y simpatizantes de Morena han interpuesto 2 recursos, el primero para la impugnación a la resolución de coalición que está presentada en tiempo y forma ante la instancia electoral y que fue notificada al senador que es representante y coordinador de Morena en BCS para 2021; y el segundo presentado ante el partido para que mire con lupa a Los Cabos. Cabe destacar que Sergio Javier Burgoin García abogado, destacó que los recursos fueron interpuestos por que antes de cumplir con los procesos correspondientes ya se están repartiendo el pastel, por ello es que más de 3000 mil militantes presentan su descontento ante Mario Martín Delgado Carrillo quien es presidente nacional de Morena, al igual que lo hicieron aquí ante el Instituto Estatal Electoral y el Morena estatal.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Canaco Los Cabos en contra del VI municipio, crearía división, exceso y más gastos burocráticos Ligia Romero Gutiérrez

C

abo San Lucas.- Ignacio Labandeira Villanueva, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Los Cabos, dio a conocer que la pretensión de convertir Cabo San Lucas en el sexto municipio de Baja California Sur, es un tema añejo en el que el organismo que representa no está a favor debido a que generaría divisiones, excesos y gastos burocráticos innecesarios, propuesta que sólo es mera cuestión política. Indicó estar en contra de la división de San José del Cabo y Cabo San Lucas, ya que no se ve ningún sentido en cuanto a las ventajas que tendrá el ser un sexto municipio, Los Cabos es un ayuntamiento muy singular que se formó en 1981 bajo 2 núcleos poblacionales muy importantes. Destacó que el ofrecer este tipo de propuesta sólo acarreará divisiones y generaría un gasto más en el aspecto burocrático. “Habría 2 cabildos, además de que Los Cabos como municipio tiene diferentes ofertas relacionadas con la cuestión turística y la del desarrollo, además de que hay áreas encargadas con el tema de almacenes que están más pegadas

Foto Archivo

8

Ignacio Labandeira Villanueva, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Los Cabos

al área de San José del Cabo, mientras que en CSL predomina más lo turístico”. Así mismo dijo que una de las interrogantes de convertir CSL en sexto municipio, es qué pasaría con el Corredor Turístico, dónde se dividiría. Definitivamente dijo no tener ningún sentido la propuesta como tampoco beneficio a la comunidad, mentira que se tendrán mayores recursos, al contrario generará división y caeríamos en un exceso de burocracia. Concluyó diciendo que la creación del sexto municipio es más una cuestión política que no tiene ningún sentido, ya que a la población no le traería ninguna ventaja, hay que hacer un análisis sumamente profundo y habría que ver los pros y contras, en el que aseguró, habrá más contras en una división de ese tipo.

Es mejor sumar que dividir Partiendo de un principio fundamental La división nunca ha sido opción Resta fuerza elemental Y debilita toda acción!!! En este tema que nos ocupa Hablando del IV municipio No es conveniente dividirlo Sería un contraprincipio!!! Ha funcionado bien Reto a quien quiera negarlo Un destino próspero con dos nombres Cabo San Lucas y San José del Cabo!!! El Águila Pescadora


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

LOCAL

9

Denuncian grandes baches en pleno corazón de El Médano de CSL LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

Prevén bajas temperaturas a partir de hoy LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

Foto Julio Parra

abo San Lucas.- Automovilistas de Cabo San Lucas manifestaron su inconformidad debido a la gran cantidad de baches existentes en la calle Camino Real o Camino Viejo a San José del Cabo en la colonia El Médano, hecho que representa un riesgo para la circulación vial y mala imagen para la zona turística, por lo que piden intervención de las autoridades de Fonatur. Destacan que a lo largo de 500 metros hay una infinidad de hoyos que imposibilitan a una unidad automotora circular con seguridad y fluidez, incluso señalan que se han registrado connatos de accidentes y hasta la fecha nadie ha atendido este añejo problema. Por su parte Ricardo Araoz Gamiño, presidente de Colonos de El Médano, dio a conocer que se desconoce a quién le corresponde esa vialidad debido a que hay calles de la zona turística que le corresponden al Municipio de Los Cabos y otras al Fondo Nacional de Turismo (Fonatur). Aseveró que esta situación de responsabilidades debió de haberse resuelto tiempo atrás, incluso no sólo está la problemática de los baches sino también el quiebre de los registros de la Comisión Federal de Electricidad y del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento y que se ubican en esa

calle. Subrayó que anteriormente conocido grupo hotelero, decidió reparar los hoyos ante la falta de atención de las autoridades, sin embargo con el paso del tiempo la calle se deterioró y nadie más la atendió, y es que hasta la fecha la vía de comunicación está en pésimas condiciones. “Hay tantas manos ahí, que ni una le mete mano, ahí se requiere de reparaciones mayores. Los colonos del Médano nos hemos dado a la tarea de arreglar esos pequeños problemas pero esa calle no se ha podido; no nada más se requiere de pavimentación sino resolver el tema de los registros que se tienen de agua potable, drenaje o electricidad” Subrayó que son diferentes autoridades las que entran en el mantenimiento de esa calle. “Hacemos el llamado a los empresarios de esa zona, en especial los que más usan esa calle y al sector transporte público, para que contribuyan en el mejoramiento de la vialidad; las peceras en realidad son los que más usan esa calle y son quienes menos participan en ese sentido”. Detalló que es necesario que empresarios y prestadores de servicios atiendan esta situación, incluso hay una tienda grande que recibe sus tráileres sobre esa calle por lo que también debería sumarse. “Tenemos que ser ciudadanos de primera y buscar por la mejoría de todo el entorno y no nada más del negocio propio”.

Gran cantidad de baches existentes en la calle Camino Real o Camino Viejo a San José del Cabo.

abo San Lucas.Metmex de Baja California Sur expresó que a partir de este lunes se esperan heladas en algunas zonas de la entidad, por lo que la comunidad deberá estar prevenida, inestabilidad que prevalecerá hasta el próximo 17 de enero. Aseveran que las bajas temperaturas en comunidades serranas serán de menos 5 grados centígrados, mientras en las costas serán de 5 a 10 grados centígrados. Por su parte autoridades de Capitanía de Puerto, dieron a conocer que actualmente las actividades marítimas se encuentran abiertas a todo tipo de embarcaciones, por lo que prestadores de servicios tienen que acatar las normas sanitarias para evitar contagios y propagación del Covid-19 En cuanto a las condiciones climatológicas marítimas refieren

mantener la precaución a la navegación tanto en el Pacífico mexicano como en el Mar de Cortez, ya que prevalecerán los fuertes vientos y alta marejada, debido al ingreso de este nuevo frente frío. Autoridades navales a través de un comunicado dan a conocer que prevalecerán las

fuertes rachas de viento y alta marejada hasta el próximo 14 de enero. De igual manera señalan la presencia de bruma sobre la costa Norte occidental de Baja California Sur por lo que la comunidad marítima deberá extremar precauciones a la navegación.


10

LOCAL

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Censan a personal de salud privado para recibir vacuna contra Covid CPS NOTICIAS

Foto: cortesía

L

a Paz.- El Gobierno de Baja California Sur, a través de la Secretaría de Salud, lleva a cabo la integración de un censo de personal operativo de consultorios, clínicas y hospitales privados en la entidad, así como de personal de grupos de emergencia, a fin de remitir dicho listado a la Federación y con esto se contemple a compañeras y compañeros en la vacunación contra el nuevo coronavirus. Esta acción se desarrolla tras constatar que no aparecen en el padrón que hizo el Gobierno de la República de trabajadoras y trabajadores de la salud que serán inmunizados contra el Covid-19 en nuestra entidad, expresó el titular Víctor George Flores, al señalar que desde la semana pasada, la institución a su cargo solicitó de manera formal esta información a los directivos de las unidades médicas privadas con presencia en la geografía estatal. George Flores mencionó

El Gobierno de BCS integra un censo de personal operativo de consultorios, clínicas y hospitales privados en la entidad, a fin de enviarlo a la Federación y con ello se contemple a los compañeros en la vacunación contra el Covid-19

que para agilizar la integración de este listado, el Gobierno de BCS habilitó una cédula digital de registro en su página de internet coronavirus.bcs.gob.mx, para que los médicos, enfermeros, radiólogos, químicos, laboratoristas y dentistas de consultorios, clínicas y hospitales privados, así como

paramédicos, ingresen directamente sus datos generales, que serán manejados con estricto apego a la legislación vigente de protección de datos personales. Estos compañeros deben ser incluidos en esa estrategia nacional de prevención, ya que en sus unidades también están en contacto con

pacientes respiratorios o bien desarrollan análisis con muestras tomadas a personas con sintomatología relacionada con esa infección viral, precisó el funcionario estatal al señalar que las primeras etapas de inmunización tienen la premisa de proteger a la primera línea del ejército de salud. Hizo

finalmente su convocatoria para que quienes ejercen estas profesiones de salud en el medio privado ingresen a la brevedad al portal de internet ya citado, de tal manera que realicen el llenado de la cédula informativa y queden integrados en el listado que será enviado a la autoridad sanitaria federal.

Ofrece CREE rehabilitación a personas con secuelas de Covid CPS NOTICIAS

Foto: cortesía

L SEDIF, a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial ofrece terapias a personas que han superado el Covid-19, y las cuales hayan presentado secuelas que les dificulte desarrollar su vida con normalidad.

a Paz.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) ofrece rehabilitación a personas que han superado el Covid-19, y que presentan secuelas que les dificulta desarrollar su vida con normalidad, informó el titular del

centro, Mauricio Ferreiro Aguilar. Es por ello que los pacientes que han superado el Covid-19 pueden percibir secuelas que suelen dividirse en tres grupos, respiratorias, de movimiento y mentales o incluso psiquiátricas, siendo las de movimiento las más comunes en personas que tuvieron reposo prolongado por complicaciones de la enfermedad, mencionó el titular del CREE.

Asimismo, la rehabilitación que se requiere quienes muestran estos síntomas es principalmente ejercicio personalizado, dirigido y medido, lo que permite recuperar la función respiratoria, el movimiento y la fuerza en los pacientes, precisó Ferreiro Aguilar. El Centro de Rehabilitación cuenta con las instalaciones y el personal médico calificado y enfocado a la recuperación y tratamiento o pre-

vención de la discapacidad, enfatizó el titular del centro, por lo que pidió a quienes requieran llevar rehabilitación comunicarse a la línea 125 32 75 o al WhatsApp 612 202 97 56 para recibir información y agendar su cita. Finalmente, Mauricio Ferreiro, mencionó que en el CREE en coordinación con el SEDIF trabajan de manera coordinada para contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias sudcalifornianas.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Aplicarán encuesta del modelo de educación a distancia La Paz.- Con el objetivo de detectar las debilidades y fortalezas del Modelo de Educación a Distancia y generar estrategias para mejorar este servicio de enseñanza, la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur aplicará de manera muestral a partir del 15 de enero, una encuesta a docentes, padres de familia y alumnos de todos los niveles educativos en los cinco municipios de la entidad, informó la jefa del Departamento de Evaluación, Ana Jhadyra Urías Villavicencio. La funcionaria expresó que a través de este instrumento se podrá contar de una manera más directa, confiable y actualizada las condiciones en que opera el modelo de Aprender en Casa, respecto al número de estudiantes y de maestros con acceso a la conectividad, uso de plataformas digitales y uso de cuadernillos. Urías Villavicencio mencionó que para la Secretaría

Foto: cortesía

CPS NOTICIAS

La SEP en BCS aplicará de manera muestral a partir del 15 de enero, una encuesta a docentes, padres de familia y alumnos para conocer las condiciones en que se desarrolla el proceso educativo a distancia.

de Educación Pública Estatal es de vital importancia conocer de viva voz de las maestras, maestros, madres, padres de familia, tutores, alumnas y alumnos, las situaciones educativas y socioemocionales que han vivido y los retos que han afrontado para lograr mejores resultados de enseñanza. Asimismo, expresó que se espera que en el sondeo participen la mayoría de los 245 mil educandos y más de 16 mil trabajadores de la educación, junto con madres, padres de familia o tutores

de planteles de nivel Básico, Medio Superior, educación Superior y de escuelas normales que operan los cinco municipios de la entidad. Finalmente, apuntó que por medio de las encuestas que se aplicarán a distancia a través de celulares y de correos electrónicos, se podrá recabar una muestra confiable y significativa que permitirá a los diferentes niveles de enseñanza conocer la problemática que se debe superar para que todos los estudiantes tengan acceso a la enseñanza de una manera equitativa y de excelencia.

L

a Paz.- El Gobierno del Estado mantendrá el apoyo y acompañamiento solidario a los productores ganaderos de la entidad al darle continuidad al Programa Emergente contra la Sequía, informó Álvaro Gómez Reynoso, subsecretario de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada). En ese sentido, abundó en que se implementa con recursos 100 por ciento estatales y que, por iniciativa del gobernador Calor Mendoza Davis, será en los próximos días cuando la administración reinicie dichas

acciones en favor de este sector, mismo que enfrenta recurrentemente esta difícil situación. Gómez Reynoso destacó que con éste, se atiende al sector pecuario a través de dos esquemas, el primero es la entrega de paquetes de semilla de maíz y frijol para que los beneficiarios establezcan pequeñas parcelas y produzcan alimento para el ganado y el autoconsumo familiar. Con dicho mecanismo se han atendido a más de mil 100 productores ganaderos de los cinco municipios, quienes demuestran la disponibilidad de agua en sus predios y la factibilidad de establecer

los cultivos que contribuyan en la manutención de su ganado cuando la escasez de lluvias genera falta de pastos en los agostaderos. El segundo consiste en la distribución de pacas de alfalfa y maíz a las asociaciones ganaderas para que puedan comercializarlas entre los productores de sus regiones de influencia, lo que permite apoyar el sustento del ganado y fortalecer los fondos revolventes creados al interior de estas organizaciones para colaborar en estos objetivos. Esto permitió la atención de más de dos mil 400 productores de la zona Norte de la media península, ponién-

11

Exhorta Salud estatal a cuidarse por bajas temperaturas CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Por medio de la Jurisdicción Sanitaria 1 Comondú, la Secretaría de Salud de la entidad mantiene el esfuerzo de sensibilizara la población sobre las medidas preventivas que deben seguirse ante las bajas temperaturas registradas en la entidad, con el propósito de evitar la incidencia de enfermedades respiratorias que pueden presentar sintomatología similar a la de Covid-19. Esta labor se lleva a cabo directamente en las unidades médicas de nivel básico de la geografía municipal, con las personas que por diversos motivos acuden a consulta, a quienes se les recuerda la importancia de evitar los cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire que figuran entre los principales factores para desarrollar cuadros respiratorios, indicó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Alejandro Félix Álvarez. En este acercamiento que realizan los trabajadores de salud estatal con las y los comundeños, se enfatiza la rele-

Continuarán con programa emergente de atención a la sequía CPS NOTICIAS

LOCAL

dose en marcha en la comunidad de La Purísima a través de la Asociación Ganadera de Las Barrancas y beneficiando a las comunidades en Comondú de La Purísima, San Isidro, La Poza, Las Barrancas, Cadejé, Paso Hondo, así como rancherías que colindan entre este municipio, Loreto y Mulegé. Finalmente, el Subsecretario especificó que la entrega de alimento para ganado también contempló a productores de Guerrero Negro, Bahía Tortugas, Bahía Asunción, La Bocana, San Ignacio, Santa Rosalía y Heroica Mulegé, en el municipio de Mulegé; y Paso de Santa Cruz y Loreto.

Foto: cortesía

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

En unidades médicas de Comondú, la SSa de BCS mantiene el esfuerzo de sensibilizar a la población sobre las medidas preventivas que deben seguirse ante las bajas temperaturas registradas en la entidad.

vancia de cubrir boca y nariz si está por salirse de un lugar caliente a un espacio externo, en especial si esto ocurre en un momento del día en que se acentúa el frío. En esta etapa del año es recomendable abrigarse bien, así como elevar el consumo de agua natural y la ingesta de frutas y verduras ricas en vitaminas A y C, para reforzar el sistema inmunológico, precisó. Estas medidas deben enfatizarse con personas mayores, niños y gente que por presentar otro tipo de padecimientos tienen condiciones de salud vulnerable expresó Félix Álvarez al subrayar que al continuar vigente la pandemia por Covid-19 es decisivo preservar las acciones de higiene respiratoria, como es el uso correcto de cubrebocas, el lavado frecuente de manos y no tocarse el rostro con las manos sucias. El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 1 recordó que tanto por el frío, como por la circulación del Covid, la convocatoria es permanecer en casa el mayor tiempo posible y solo salir para lo estrictamente necesario, es por ello que ante cualquier inquietud por síntomas respiratorios puede comunicarse al 800BCSCOVID (80022726843) para recibir orientación adecuada.


local

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Fotos: Cortesía.

12

Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno de Los Cabos ha trabajado de la mano del sector Salud para hacerle frente al Covid-19.

Reconocen trabajo y entrega de personal del sector salud CPS Noticias

L

os Cabos.– Dando el merecido reconocimiento a la labor que el personal del sector salud ha realizado durante esta contingencia sanitaria, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán hizo entrega de 600 medallas a médicos de las diferentes instituciones de salud pública, como lo son el IMSS y el

Issste, así como los Hospitales Generales de San José del Cabo y Cabo San Lucas. En su mensaje, Castro Guzmán señaló que en el mes de marzo del año pasado, el Covid-19 obligó a las autoridades municipales a tomar decisiones para garantizar la seguridad de la ciudadanía y a implementar acciones para coadyuvar con las instancias de salud, para hacerle frente a la pandemia que había llegado a Los Cabos.

Detalló que los problemas del sector salud no son ajenos a esta XIII administración, “desde el primer día se empataron recursos; cuando no había cubrebocas, cuando no se conseguían overoles, dijimos: aquí hay, se los compartimos. Ese es el compromiso, el seguir con ustedes, estar aquí para ser el impulso y el apoyo; con esta medalla reconocemos su profesión”, concluyó Castro Guzmán.

Por su parte, el director municipal de Salud, Adán Monroy Justo, mencionó que el 2020 fue un año que nos dejará marcados a todas y a todos, una fecha que se llevará en la memoria y se pasará de generación a generación, ya que se vivieron momentos de incertidumbre y de inquietud; sin embargo, enfatizó en que existen ángeles, héroes y heroínas de bata blanca que pintan una luz al final de la incertidumbre,

quienes se mantienen en pie a pesar del difícil escenario que se presenta. Por último, se destaca que en el evento también se contó con la presencia de la secretaria general del H. XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Rosa Delia Cota Montaño; del síndico municipal, Mario Alejandro Fernández Briseño; la oficial mayor, Marcela Loya López, así como del contralor municipal, Alejandro Sánchez Acosta.

Gobierno de Los Cabos profesionaliza el trabajo de productores CPS Noticias

Foto: Cortesía.

L

Mediante Fomento Económico y Turismo se les apoya con el registro de su marca y con una tabla nutricional para ofrecer el producto al mercado.

os Cabos.– Actualmente -gracias a las gestiones del Gobierno que preside Armida Castro-, 87 productores locales tienen la oportunidad de ofertar su producto a la ciudadanía en diferentes puntos de venta sin pagar renta, por ejemplo: la Plaza “Antonio Mijares”, el mercado regional “Orígenes de Los Cabos” ubicado sobre el Bulevar Centenario y en la plaza Trópico de Cáncer, en la zona rural. Lo anterior lo detalló la directora general de Fomento Económico y Turismo, Fátima Miranda Castro, al tiem-

po que precisó que todos los jueves -de 04:00 de la tarde a 10:00 de la noche-, 15 productores locales diferentes se instalan en la plaza Antonio Mijares ubicada en San José del Cabo, donde ofrecen su producto regional al público; en ese sentido, informó que en próximos días se definirá la reapertura del programa “Viva La Plaza” en la plaza Amelia Wilkes de Cabo San Lucas. Por otro lado, enfatizó que en el mercado regional “Orígenes de Los Cabos” -que se instala los sábados de 08:00 de la mañana a 03:00 de la tarde-, la ciudadanía puede encontrar alimento regional, frutas, verduras frescas, que-

so, machaca y dulces tradicionales, entre muchos otros productos que 32 productores locales ofertan. De igual forma, la ciudadanía puede visitar la plaza “Trópico de Cáncer” de lunes a sábado desde las 08:00 de la mañana hasta las 03:00 de la tarde, donde se cuenta con personal bilingüe que se encarga de dar promoción y recibir a los clientes. Para finalizar, la directora Fátima Miranda hizo hincapié en que en todos los espacios mencionados se cuenta con filtros de sanidad; la seguridad tanto de los vendedores como de los visitantes es prioridad para la XIII administración.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

local

13

CPS Noticias

L

Constante el mantenimiento de camellones en Los Cabos CPS Noticias

L

os Cabos.- Para mejorar la imagen del municipio, colaboradores de la Dirección General de Servicios Públicos en Los Cabos continúan trabajando en el mantenimiento y limpieza de los camellones ubicados en las principales vialidades de la ciudad, así lo informó el titular de la dependencia, Roberto Sandoval Montaño, quien comentó que a la fecha se

han atendido más de 36 kilómetros lineales de dichos espacios. Asimismo, Sandoval Montaño detalló que principalmente se realiza limpieza, poda de áreas verdes y retiro de maleza; señaló que a la par de dichas acciones se remueve el exceso de tierra y con ello, se permite que las plantas que se encuentran en el lugar puedan regarse adecuadamente. Asimismo, el director del área comentó que algunas zonas se han tenido que re-

forestar, ya que no se contaba con ningún tipo de vegetación; al tiempo que agradeció la participación de la ciudadanía que ha hecho donaciones de palmeras para poder concretar estas acciones. Para finalizar, Roberto Sandoval Montaño aseguró que no se detendrán en la implementación de programas de limpieza, ya que es una prioridad garantizar la buena imagen del municipio, haciendo todo lo que esté en las atribuciones de la dependencia para lograr dicho objetivo.

Foto: Cortesía.

os Cabos. – A través de la Unidad de Atención Libre de Violencia (UALIVI), la Casa de Medio Camino y la Línea Naranja, personal del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos (IMMLC), -a cargo de Lorena Cortés Torralbo-, se ha dado a la tarea de garantizar atención y apoyo a cualquier mujer que lo solicite así como a sus hijas e hijos, especialmente durante la contingencia sanitaria que nos ha obligado a permanecer en casa, situación que ha detonado los casos de violencia contra la mujer a nivel mundial. En ese sentido, se destaca que mediante la Unidad de Atención Libre de Violencia (UALIVI), -unidad que recibe a mujeres en situación de violencia con el objetivo de otorgar atención y acompañamiento profesional en áreas como: trabajo social, psicología y asesoría jurídica-, se han efectuado 2 mil 253 acciones en beneficio de la mujer ca-

beña. De igual forma, a través del refugio denominado Casa de Medio Camino, -espacio secreto para mujeres y sus hijas e hijos en situación de violencia extrema-, se han logrado realizar 65 acciones a fin de asegurar el bienestar integral de quienes se encontraban en peligro inminente. Asimismo, por medio de la Línea Naranja, -programa que cuenta con 2 líneas de celular, donde se da atención las 24 horas de los 7 días de la semana-, colaboradores del IMMLC han logrado efectuar 186 acciones, garantizando atención en cualquier momento del día a quienes se encuentran en situación de violencia. Para finalizar se hace hincapié en que, con dichos programas permanentes impulsados durante la XIII administración, la primera alcaldesa de Los Cabos Armida Castro Guzmán, continúa construyendo una nueva historia y colocando al municipio como promotor en el cuidado y seguridad de mujeres y sus hijas e hijos.

Foto: Cortesía.

Realizan programas permanentes del IMMLC más de 2 mil 500 acciones en beneficio de la mujer

Lorena Cortés Torralbo.

El titular de la dependencia comentó que a la fecha se han atendido más de 36 kilómetros lineales de dichos espacios.


14

martes 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

la paz

Logran acuerdo tras rebrote de Covid-19 en Ayuntamiento de La Paz

Edith Velázquez

L

a Paz.-Iniciaron labores de manera oficial trabajadores del Ayuntamiento de La Paz, sin embargo, luego de haberse dado un nuevo rebrote de Covid-19 entre personal de las oficinas municipales, Mauricio Higuera Cota, secretario general del Sindicato de Burócratas sección La Paz, compartió que se llegó a un acuerdo entre el Sindicato de Burócratas, Ayuntamiento paceño y Protección Civil, para que trabajadores vulnerables se mantengan en resguardo domiciliario, así como la alternancia del 50% restante de los trabajadores, a partir de este 11 de enero. “Ya para entrar, el pasa-

do día 4 que es cuando regresa la primera parte del periodo vacacional de fin de año, tuvimos conocimiento de que empezó a salir un brote importante de contagios. El mismo lunes 4 entablé reunión con el Ayuntamiento, con el Alcalde, con el Oficial Mayor y con Protección Civil; se logró generar un acuerdo de que todos los llamados grupos vulnerables, es decir, trabajadores mayores de 60 años, trabajadores con alguna enfermedad crónica degenerativa y mujeres embarazadas, se quedarán en resguardo durante los próximos quince días a partir de hoy, a partir del día 11 de enero”, declaró. En ese sentido, en cuanto al resto de los empleados dijo, se acordó que tra-

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Héctor Romero Toledo

L

a Paz.- Integrantes de la dirección municipal y estatal del Partido del Trabajo (PT), manifestaron en conferencia de prensa su apoyo total a la diputada Milena Quiroga, quien recientemente alzó la mano para decir que aspira a abanderar la coalición de este partido con Morena, en la contienda electoral por la alcaldía de La Paz. Presente en el evento, la diputada por el PT, Mercedes Maciel expresó reconocimiento por el trabajo y los ideales de Milena, quien dijo, no sólo cuenta con pasión, sino también con la preparación que se requiere para resolver las problemáticas sociales municipales, como es el tema del agua, en el cual ya ha trabajado en soluciones a largo plazo. Expuso también que es una luchadora congruente con los ideales de la Cuarta Transformación (4T), además de informar que una inves-

tigación arrojó en primer lugar el nombre de Milena Quiroga, como una funcionaria reconocida. En su turno, Luis Armando Díaz, dirigente estatal del partido comentó que el PT ha acompañado a AMLO desde el año 2000, apoyando siempre el respaldo ciudadano como hoy lo harán con la diputada en su aspiración; y de modo adicional, dijo que La Paz es la capital del estado y no se puede permitir que se le siga dando un trato de tercera, lo que esperan cambiar con la renovación de la alcaldía. Milena Quiroga, al uso de la voz, agradeció antes que nada el apoyo al PT y dijo sentirse honrada como mujer. Expresó que hoy quienes representan la 4T, llegaron a la función pública respaldados por el apoyo a AMLO, pero que en BCS ha habido una falta de coordinación entre las instancias, debido a que hay quienes quieran mantener el gobierno en grupos de élite y será en este punto en el que se requerirá unidad, para ir en contra de lo que se ha conformado por décadas.

Foto: Rossy Díaz

Foto: Bismarck Moyrón.

Trabajadores vulnerables del Ayuntamiento se mantendrán en resguardo domiciliario, el 50% restante trabajará de manera alterna.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

El PT respalda a Milena Quiroga para ir tras la alcaldía de La Paz

El 50% de la plantilla laboral trabajará de manera alternada; trabajadores vulnerables irán a resguardo domiciliario bajarán de manera alterna entre una semana y otra, acorde también a las necesidades y desarrollo de cada área o dependencia. “Con el 50% de la plantilla laboral, cada director de área podrá generar un acuerdo de alternarse con ese personal, es decir que el personal restante puede trabajar una semana una parte y la siguiente semana otra, pero dependerá mucho del trabajo que se desarrolle en esa dependencia”, indicó. Puntualizó que al término de los 15 días de este acuerdo, se hará una evaluación para determinar si se ampliará ese periodo o si se deberá tomar un nuevo acuerdo. En cuanto a los trabajadores del Gobierno del Estado, explicó que del mismo modo se envió un oficio solicitando que se genere un acuerdo similar; sin embargo, aún se encuentran a la espera de una respuesta y con ello poder velar por el cuidado y salud de los trabajadores. Por último, fue muy enfático al señalar que el comité que encabeza se ha dado a la tarea de procurar por la salud de los trabajadores, con acciones como la adquisición de lavamanos de plástico instalados en algunas áreas del Ayuntamiento, en distintas delegaciones y en diversas dependencias.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Milena Quiroga expresó que el cambio requerirá la unidad de todos.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

martes 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

la paz

15

Rocío Casas

L

a Paz.– A fin de fortalecer el diseño, estrategia y desarrollo de cursos acordes a la nueva modalidad a distancia, la Universidad Autónoma de Baja California Sur da inicio al curso de capacitación docente “Dificultades y retos a los que se enfrenta el personal docente”. Así lo informó Carlos Armando Romero Tirado, psicólogo clínico adscrito al programa de prevención del suicidio de la Secretaría de Salud y director del Centro de Terapia Cognitiva de BCS, quien desde el año pasado ha estado trabajando en conjunto con la UABCS, en temas como depresión, ansiedad, prevención de suicidio, pero de manera particular en el tema de deserción escolar. La pérdida de empleo del padre o de la madre a causa de la pandemia, en algunas ocasiones provocó que el estudiante incursionara en la vida laboral, teniendo que alternar entre ambas actividades; las afectaciones económicas que impidió continuar con el pago de colegiaturas, son algunos de los factores que influyeron en la deserción escolar, misma que se aumentó a partir del año pasado. Por lo anterior, la máxima casa de estudios puso especial importancia en trabajar las emociones de sus estudiantes, motivo por el cual el lunes de 11 enero se iniciaron los trabajos de capacitación docente a fin de brindar las herramientas necesarias para que el docente identifique y brinde apoyo al momento en que el alumno dé alguna señal de depresión o apatía escolar y de esta manera frenar o disminuir el abandono escolar. “Ya se están dando algunas estrategias, se está implemen-

tando la manera en que el docente puede identificar patologías dentro del aula sin necesidad de ser terapeuta, sino con conductas muy bien identificadas y trabajadas“, explicó el Psicólogo. Por otro lado, informó que el objetivo es trabajar en retos y desafíos con los que se enfrentan los docentes al momento de implementar las clases en línea, manejando temas desde uso de plataformas virtuales, maneras de evaluar, manejo de situaciones difíciles, a fin de desarrollar nuevas habilidades

que les ayude a mejorar y cumplir con el desempeño docente esperado, pero sobre todo transmitir la intención de ayuda y acompañamiento del alumno en su proceso de aprendizaje. Por último, Carlos Romero mencionó que existe muy buena respuesta por parte de los docentes, así como la disposición de colaborar y trabajar de manera conjunta con el alumnado, a fin de agotar las opciones y considerar el abandono escolar como última opción.

Foto: Bismark Moyrón

Inicia la UABCS el curso “Dificultades y retos a los que se enfrenta el personal docente”

La máxima casa de estudios brinda capacitación a sus docentes a fin de frenar la deserción escolar.


16

LA PAZ

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

El veto del Gobernador es imperial y podría traerle consecuencias legales

foto: Rossy Díaz

L

a Paz.- En referencia al tema del veto aplicado por el Gobernador de BCS al Paquete Económico 2021 aprobado por el Congreso local y los eventos que le rodean, el abogado Arturo Rubio, presidente del Colegio de Posgraduados en Derecho y Ciencias Afines de BCS, señaló que el acto significa un voto imperial, que recae en una irresponsabilidad oficial que podría significar consecuencias legales para el Jefe del Ejecutivo. El Congreso dijo, tiene la facultad exclusiva de redactar, analizar y aprobar las leyes en el estado, tal como sucedió el 10 de diciembre, cuando aprobó dicho paquete, ley que el Gobernador tiene la obligación de publicar, de acuerdo al Artículo 79 Fracción Tercera de la Constitución local. Explicó que el veto constitucional sudcaliforniano consiste únicamente en el poder formular observaciones en un plazo de 10 días y sí las dos terceras partes del pleno están de acuerdo, se modifica la ley y se vuelve a mandar para su publicación, pero si no es así, él está obligado a publicarla tal como se la dan. “El Gobernador o sus asesores se equivocan, confunden el veto sudcaliforniano con el veto imperial romano”. Dijo que el Gobernador actúa como si tuviera facul-

La única opción legal que tiene el Jefe del Ejecutivo sobre una ley aprobada por el Congreso, es dar sus observaciones

El dirigente estatal de Morena expresó que la oposición teme al empuje de Morena.

El veto del Gobernador enrarece el ambiente electoral: Rentería HÉCTOR ROMERO TOLEDO.

Foto Rossy Díaz

HÉCTOR ROMERO TOLEDO.

Según lo señala el abogado Arturo Rubio, el Gobernador podría ser enjuiciado.

tad para vetar, como el César lo hacía durante el Imperio Romano, que podía abstenerse de ejecutar o cumplir disposiciones de otros órganos de gobierno; el veto imperial señaló, sólo funciona cuando un poder es mayor que otro. En base a lo que dicen los artículos 157 y 158 de la Constitución local, se le puede exigir que publique la ley o de modo contrario puede enfrentar un juicio político por esta decisión y puede ser incluso destituido, es lo que procedería. Agregó que la Constitución dice que cuando

no se aprueba el paquete económico se aplica el del año anterior, pero en este caso sí fue aprobado, lo hicieron los diputados. “El Gobernador actúa con dolo o con ignorancia… no está bien asesorado”. Una de las lagunas que se abren con el acto del Ejecutivo, es que los grandes empresarios que pagan impuestos de alto volumen, tendrán la facilidad de ampararse para no hacerlo, puesto que la ley del Paquete Económico 2020 no es válida y la del 2021 no ha sido publicada, pese a que fue aprobada.

L

a Paz.- El dirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en BCS, Alberto Rentería Santana, declaró en una publicación de su cuenta oficial en redes sociales, que la acción del Gobernador de vetar el Paquete Económico 2021, es una acción legaloide que enrarece el ambiente político electoral. Dijo que esta acción es un reflejo de la desesperación que el Partido Acción Nacional (PAN) está viviendo por el empuje que está teniendo la coalición Morena -PT en la entidad, además de que quita el presupuesto al Instituto Estatal Electoral (IEE) para realizar la elección en 2021, entre otras afectaciones que provoca. Expresó que mientras

la coalición consulta a la ciudadanía para establecer una democracia participativa, el PRIAN le apuesta a la imposición, al recurso legaloide y al autoritarismo en el estado, con amarres en completa opacidad, como se ha demostrado en Puebla, donde la militancia panista está cerrando calles en protesta hacia su dirigencia por imponer, por dedazo.El Gobernador dijo finalmente, se está subiendo de manera publicitaria a la campaña, lo que debería estar denunciando el PAN en este momento. Si hay algo turbio en el estado, continuó, es la conducta de Carlos Mendoza y el temor del “Tumor” -Todos Unidos contra Morena-; y es que se les lleva amplia ventaja y quieren confundir al electorado, pero estamos preparados para establecer la defensa de nuestra Coalición Morena-PT.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Baja afluencia de clientes en casas de empeño ROCÍO CASAS

L

a Paz. - El desempleo, cierre de negocios, disminución de ingresos y deudas, es el escenario que nos dejó el nuevo coronavirus; y lejos de lo que se esperaba, la situación no fue diferente para las casas de empeño de la ciudad de La Paz. Al inicio del confinamiento por motivos del virus Covid-19, empleados de las casas de empeño prepararon las sucursales para recibir artículos de clientes, que afectados económicamente por motivos de pandemia, se vieran en la necesidad de empeñar sus pertenencias; sin embargo el escenario fue distinto, el confinamiento y el temor que tiene la gente a salir de sus casas, es una de las razones a las que se le atribuye la falta de afluencia en las casas de empeño. Así lo expresó el señor Israel de la Torre, supervisor de zona de una conocida casa de empeño de La Paz. “Se esperaba una mayor afluencia, hemos tenido una afectación en lo que es la derrama económica, también nosotros hemos sido afectados”, mencionó.

Del mismo modo, indicó que aun cuando el número de clientes se redujo, durante el 2021 ha sido mayor de lo que fue en el 2020; y se espera mayor afluencia de clientes para los meses de febrero y marzo. “Ahorita lo que llevamos de enero los empeños han aumentado a 5% más en comparación al año pasado, sin embargo por la situación de la pandemia, esperábamos un poco más.” Si bien la gente no ha tenido la necesidad de empeñar sus pertenencias ante el confinamiento por la pandemia, el regreso a clases de manera virtual y el teletrabajo generaron un aumento en las ventas de aparatos electrónicos como tabletas, computadoras y laptops. Finalmente expresó que el establecimiento ha facilitado a sus clientes prórrogas sin intereses para que los clientes puedan pagar sus abonos y se ha extendido también, el plazo de vencimiento de boletas, ya que el objetivo primordial de la empresa es apoyar a familias que se encuentren afectadas económicamente por la emergencia sanitaria en la que nos encontramos.

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LA PAZ

17

Anuncia Oomsapas 3 días de baja presión de agua en colonias de La Paz ROCÍO CASAS

L

a Paz.- El Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de la Paz (OOmsapas), mediante un comunicado oficial dio a conocer a la población en general, que debido a las fallas electromecánicas en el bombeo de acueductos, algunas colonias de la ciudad de La Paz no recibirán el suministro de agua potable de manera adecuada. La falla se suscitó en el pozo 28 del Acueducto El Carrizal-La Paz, motivo por el cual salió de operación, lo que podría ocasionar posibles bajas de presión en el suministro de agua para las colonias Calafia, Camino Real, Arcoíris 1,2y 3, Ayuntamiento, Atardeceres, Vista Real, La Pasión, Olas Altas, Palmar IV, de tal manera que los tinacos ubicados en partes altas, como techos y azoteas podrían no recibir líquido, por lo que se hace

Falla electromecánica saca de operación al pozo 28 del acueducto El Carrizal-La Paz

Foto Rossy Díaz

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Colonias de ciudad de La Paz no recibirán suministro de agua potable de manera adecuada.

el llamado a la población a anticipar medidas realizando acciones de ahorro y eviten el desperdicio de agua, a fin de no verse afectados por la falta del vital líquido. Del mismo modo, informaron que el personal de este organismo ya se encuentra trabajando en la reparación a fin de evitar mayores afectaciones a la ciudadanía por lo que se estima que los trabajos queden concluidos aproximadamente en 3 días. Por otro lado, se hace la recomendación de continuar

con el resguardo domiciliario para evitar aglomeraciones y hacer uso de la aplicación Sapa Móvil, para consultar tandeos de distribución de agua por colonia, mantenerse informado sobre las noticias más relevantes del Organismo, o bien comunicarse al centro de atención telefónica 073 para realizar algún reporte, de esta manera se evita cualquier tipo de contacto con personas, lo que ayudará a proteger y salvaguardar la salud misma y la de los demás.

HÉCTOR ROMERO TOLEDO

L

a Paz.- Después de tres años con números negativos en el sector de la construcción, se tiene una perspectiva positiva para este 2021; y uno de los factores que podrían potencializar este panorama, es la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, así lo dio a conocer Luis Huerta, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en BCS. Para detallar su perspec-

tiva, antes que nada hizo referencia a la llegada de la vacuna y su distribución en el país, dijo que será un aliciente para los diferentes sectores de la economía. En otro punto, señaló que la manera en la que se llevan a cabo los asuntos políticos y electorales dentro del país vecino resuena a nivel internacional, pero se espera que en cuanto se resuelvan y empiece la nueva administración encabezada por Biden, llegue la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos

y Canadá (T-MEC), en donde se toque el tema de los aranceles a materiales, sobre todo aquel que se importa y que tiene que ver con la industria de la construcción. Se entiende que las condiciones reales de lo que viene para el país en este contexto serán determinadas llegado el momento, sin embargo el panorama es positivo, reiteró Luis Huerta. Aprovechó el espacio para informar que la CMIC sigue trabajando en los diferentes proyectos que tiene,

Foto Rossy Díaz

Joe Biden será positivo para el sector constructor en México: CMIC

El sector de la construcción espera que le favorezca la revisión al T-MEC del nuevo gobierno de EU.

como la capacitación a los afiliados, a trabajadores, mandos directivos de empresas y a empresas no afiliadas también; la capacitación es la mé-

dula principal de la Cámara y para ésta se ha reforzado la enseñanza virtual y todos los métodos de enseñanza posible, para mantener la calidad.


18

martes 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

DEPORTES

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Destapan red de corrupción encabezada por

Foto: Archivo

Greg Taylor EL UNIVERSAL

C

iudad De México.- Se ha destapado la nueva forma de operar de Greg Taylor, quien ha asegurado ha dejado de ser promotor o agente de jugadores, para convertirse en socio del club Querétaro. Según el portal Elquintanaroo.mx, Taylor ha encontrado a nuevos presta nombres, para que sigan manejando técnicos y futbolistas, como lo ha hecho durante tantos años. En el reportaje titulado: “EL CÁRTEL DEL GOL”, CORRUPCIÓN EN EL FUTBOL MEXICANO, LA RED DE GREG TAYLOR”, el sitio web indica que: “Esta poderosa red de promotores, técnicos y directivos ha sido tan importante que por años ha mantenido un control casi absoluto en las contrataciones de jugadores en México; sus miembros son quienes mandan en este rubro. “Comparten” el poder con otro poderoso grupo, el de Carlos Hurtado, pero desplazan despiadadamente a promotores “pequeños” quienes intentan colocar jugadores en México”. Se señala que Greg Taylor, es quien lidera el “jugoso negocio con jugadores”. El escrito menciona: “El polémico promotor deportivo Greg Taylor lidera una red de coloca-

ción de futbolistas en México en la que participan no solo socios y otros promotores aliados, sino un importante número de directores técnicos de equipos de primera división, quienes presumiblemente reciben una “comisión” de las envidiables ganancias de esta red, todo en contra de las reglas de FIFA y del bolsillo de los dueños de los clubes y con importantes evasiones de impuestos al SAT”. Se presenta un organigrama presumible del “Cartel del gol”, donde se señalan a técnicos como Miguel Herrera, José Manuel de la Torre, Juan Francisco Palencia y Antonio Mohamed, además de directivos que a la vez hacen o hicieron de presta nombres en algún momento: “Es importante consignar que hoy en día se ubica a Mario Hernández Lash como el nuevo presunto prestanombres de Greg Taylor y Manuel Velarde, ya que ahora ellos fungen como socios del Club Gallos Blancos del Querétaro”. El modus operandi de esta organización, es de la siguiente forma: “Taylor ordenaba a los promotores conseguir a los jugadores, simultáneamente, enfatizando en “conseguirlo barato, para después venderlo nosotros”, según sus

propias palabras. “Te voy a sorprender con el precio de compra del jugador, vas a ver” le contestaban”. En el escrito hay e-mail en donde se informa del precio del jugador y cuánto gana, así como en cuánto se le puede vender. Para que esto se dé de una forma más convincente, se tiene vínculos con directores técnicos de diferentes equipos: “El listado de técnicos que ellos aseguran tener trabajando para ellos (que los “representan”, en sus palabras) debiera estremecer hasta las bases al futbol mexicano, pues incluye al actual director técnico del Atlético San Luis, Guillermo “Memo” Vázquez (irónicamente, traído para reemplazar a Matosas, cesado por corrupto), quien es representado por Jorge Espinoza, en tanto que los jugadores que están adquiriendo son supuestamente triangulados a través de Gustavo Lescovich. Al igual que al actual campeón del torneo de apertura Antonio “Turco” Mohamed, a los ex seleccionadores nacionales Miguel “Piojo” Herrera y José Manuel “Chepo” de la Torre; Francisco “Paco” Palencia; Benjamín Galindo (operador de Carlos Hurtado) y Héctor Hugo Eugui”.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Ve un Guadalajara sólido, pero aún en construcción EL UNIVERSAL

Foto: El Universal

Raúl Gudiño.

de que tenemos que vivir en el presente. Ahora tenemos un gran torneo, en el que podemos hacerlo, porque nuestra preparación fue muy buena. El equipo está trabajando bien y tenemos un gran cuerpo técnico. No veo por qué no podamos aspirar a cosas grandes. Además es Chivas, siempre tiene que ir por el título”, dijo. La consigna del Guadalajara es pelear los primeros puestos, ser protagonista, estar punteando el campeonato con buenos números

en todos los rubros, así que la exigencia es alta. “El futbol es un poco incierto, pero siempre estamos buscando quedar entre los primeros cuatro [lugares], no sólo llegar a ahí para decir que ya estamos y listo, sino llegar para estar peleando el título. La afición no tiene memoria, pero eso es muy bueno para nosotros, porque así no caes en la conformidad”, señaló. * EN DUDA Todavía no da negativo

en una prueba PCR, así que José Juan Macías no jugaría el sábado. * LIGA MX AL DÍA Necaxa. Es muy probable que reciba público el viernes, contra el Atlético de San Luis. Monterrey. Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, inició su visita a los clubes con los Rayados. América. Se ha filtrado la que sería la tercera camiseta del conjunto para este torneo.

Pachuca rescatan un punto en casa ante Bravos EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Culminó la primera jornada de Guardianes 2021 con el empate entre Pachuca y Juárez por marcador de 1-1 en el estadio Hidalgo.

Juárez se puso en desventaja numérica a los 19 minutos cuando Marco Fabián fue expulsado por una plancha sobre el mediocampista ecuatoriano Romario Ibarra a la mitad del campo que le amerito la tarjeta roja luego de ser revisada la jugada en el VAR.

No obstante, antes del descanso el cuadro visitante se fue arriba en la pizarra cuando, a los 40 corridos, Jefferson Intriago cobró una falta por el costado izquierdo que remató de cabeza el defensa, Víctor Velásquez, para el 1-0. Para la segunda parte el cuadro fronterizo colocó

una muralla que rechazo todas las intentonas de los Tuzos hasta el final del encuentro hasta que en tiempo complementarios (94’) Mauro Quiroga supero a su marcador en el corazón del área y remató un centro de Felipa Pardo para conseguir el empate 1-1 sobre la hora.

19

Bill Belichick rechaza homenaje planeado por Donald Trump EL UNIVERSAL

C

G

uadalajara, Jal..Conforme avancen las jornadas, se irá viendo a unas Chivas sólidas, agresivas al ataque, con mucha recuperación de balón y apretando al rival en propia cancha, según dijo el arquero Raúl Gudiño, ya que tuvieron algunas ausencias importantes y, una vez que estén completas, las cosas serán muy diferentes, porque estarán para pelear contra cualquier rival. La crítica de la afición se refiere a que, en el cotejo ante el Puebla, los rojiblancos dejaron muchas dudas sobre su accionar, aunque lo positivo es que mostraron capacidad de reacción para igualar el marcador y rescatar un punto. El cancerbero precisó que la mejoría se dará partido tras partido, porque —si bien es cierto que la pretemporada que realizaron fue corta— se cumplió con los requisitos que pidió el entrenador Víctor Manuel Vucetich y su cuerpo técnico, para competir en gran nivel. “El futbol te da revanchas, cada fin de semana hay un nuevo partido para demostrar que uno puede y cada vez más nos damos cuenta

DEPORTES

iudad de México.- Bill Belichick, entrenador de los Patriots de Nueva Inglaterra, rechazó a su “amigo”, Donald Trump, presidente de Estados Unidos. El mandatario, quien hace unos años etiquetó al seis veces ganador del Super Bowl con los Pats, lo había invitado a la Casa Blanca para honorarlo con la Medalla Presidencial de la Libertad, uno de los galardones más emblemáticos en el país norteamericano, pero después de lo sucedido la semana que pasada en el Capitolio, se abstuvo. “Recientemente, fui ofrecido recibir la Medalla Presidencial de la Libertad, de lo cual fui muy halagado del honor por lo que representa”, comentó Belichick en un comunicado. “Los trágicos eventos ocurridos la semana pasada han hecho que mi decisión sea no seguir adelante con ese premio. Por encima de todo, soy un ciudadano americano, con una gran reverencia hacia los valores, libertad y democracia en nuestro país. “También sé que represento a los Patriots de Nueva Inglaterra. Una de las mejores cosas sucedieron en mi carrera este 2020, a través de un gran liderazgo en nuestro equipo, conversaciones sobre justicia social, equidad y derechos humanos”, continuó. “Para seguir con estos esfuerzos y seguir fiel a la gente, equipo y país al que amo, que son un peso mayor de los beneficios que puede traer un premio individual”.


MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Fotos: AFP

20 DEPORTES

Trae Young

Giannis Antetokounmpo.

Bradley Beal.

Young, Antetokounmpo y Beal se lucen el lunes en la NBA AFP

A

tlanta, Estados Unidos.- El canastero Trae Young (Hawks), el griego Giannis Antetokounmpo (Bucks) y Bradley Beal (Wizards) estuvieron inmensos en las victorias de sus equipos la noche del lunes en la NBA. Con 26 puntos y 8 asistencias, Young encaminó magistralmente a sus Atlanta Hawks en un triunfo de 112-94 sobre los disminuidos Filadelfia 76ers por los protocolos de seguridad conjunta por el covid-19. Los Sixers, que tienen solo un mínimo de ocho jugado-

res permitidos, esperan este martes en Filadelfia a los Miami Heat, que pospusieron su encuentro dominical contra los Boston Celtics también debido a los protocolos sanitarios. - Giannis también de altura En Orlando, el griego Giannis Antetokounmpo regresó de una ausencia de un juego debido a una lesión menor en la espalda y anotó 22 puntos para que los Milwaukee Bucks vencieran a los Magic 121-99.Antetokounmpo, el reinante dos veces MVP de la NBA, comenzó lentamente y luchó contra los problemas de faltas en la segunda mitad antes de cobrar vida en el úl-

timo cuarto. Milwaukee ganó por segunda vez consecutiva y venció a Orlando por quinta ocasión al hilo en la temporada regular. Khris Middleton terminó con 20 puntos y 10 rebotes para los Bucks, mientras que el reserva Bobby Portis anotó 20. Por los Magic, el suizo Nikola Vucevic terminó con 28 puntos y 13 rebotes, pero el quinteto de Orlando perdió por tercera vez al hilo. Con su actuación, Antetokounmpo calmó a la multitud restringida por la pandemia del coronavirus de 3.248 espectadores. Milwaukee lideró 63-54 en la mitad a pesar de fallar 13 de

sus primeros 17 triples. - Beal se desborda En Washington, Bradley Beal se desbordó con 34 puntos y los locales Wizards rompieron una racha de tres derrotas seguidas y cinco en casa al vencer a los Phoenix Suns por 128-107. En su primer triunfo en su cancha esta temporada, los Wizards (3-8) jugaron sin el estelar base Russell Westbrook, quien se perderá al menos una semana con una lesión en el cuádriceps izquierdo.Devin Booker lideró a Phoenix (7-4) con 33 puntos. El armador Chris Paul totalizó 14 tantos y 11 asistencias. Mikal Bridges también terminó con 14.

Beal, el máximo anotador de la actual campaña, tuvo ocho rebotes y nueve asistencias. Se perdió el partido del sábado contra Miami por las medidas de seguridad de la NBA frente al covid-19. En sus dos juegos anteriores, Beal anotó 101 puntos, empatando el récord del equipo con 60 tantos el miércoles en Filadelfia y 40 el sábado en Boston. El partido entre los New Orleans Pelicans y los Dallas Mavericks también fue pospuesto este lunes por los protocolos sanitarios. En otros resultados, Memphis Grizzlies a Cleveland Cavaliers 101-91 y Charlotte Hornets a New York Knicks 109-88.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

DEPORTES

21

Palmeiras busca la final de Libertadores ante un River herido AFP

Foto: AFP

S

ao Paulo, Brasil.- Con similitudes curiosas con su anterior y única Copa Libertadores, Palmeiras busca el pase a la final del torneo americano este martes ante un herido River Plate que le apuesta a la mística que a veces brota cuando todo parece perdido. El 3-0 alcanzado la semana pasada en Argentina no solo parece lapidario sino que tiene tintes de déjà vu. Cuando el Verdao ganó su única Libertadores, en 1999, venció a los millonarios por ese marcador... y también en semifinales. Dos décadas más tarde, Palmeiras camina hacia su quinta final copera con un equipo impulsado por el espíritu de promesas como Gabriel Menino, Danilo o Patrick de Paula y la experiencia de su portero Weverton, el capitán paraguayo Gustavo Gómez y el artillero Luiz Adriano. Orgullosos de ser los únicos semifinalistas invictos -nueve triunfos, dos empates- y confiados por haber recibido apenas un gol en el Allianz Parque de Sao Paulo en la Copa, Palmeiras recibirá a un River malherido por la goleada en la ida y la derrota del sábado que lo privó de la final de la Copa Maradona en Argentina. Con una serie abierta, la sanción por acumulación de amarillas del titular De Paula y las dolencias musculares que tienen en vilo a los suplentes Raphael Veiga y Gabriel Veron podrían quitarle el sueño a Abel Ferreira. Pero el portugués sacude el insomnio a base de fútbol. El sábado la reserva venció 1-0 a Sport Recife y metió al equipo en la lucha por el po-

Palmeiras

dio del Brasileirao. Así que del banco, con Zé Rafael, vendría el recambio de De Paula. Los sustitutos han sabido reemplazar ausencias de larga data, como las de los lesionados Felipe Melo, Wesley y Luan Silva, y del covid-19 de Mayke. “Vamos partido a partido para mantener la consistencia de las victorias, para mantener la consistencia de nuestro juego”, afirmó el DT. Ferreira podría repetir el experimento táctico que resultó tan funcional en Avellaneda (periferia de Buenos Aires), donde se jugó la ida: tres centrales y dos carrileros para evitar los espacios en la retaguardia que tan bien aprovecha Marcelo Gallardo con el colombiano Rafael Borré, Ignacio Fernández y el

uruguayo Nicolás de la Cruz. - Épica “Deberíamos tener una noche épica de esas que se dan de vez en cuando”... Recién terminado el juego de ida, el Muñeco sabía que el sueño de la quinta Libertadores se había tornado en utopía. El fútbol vistoso y contundente ha traicionado a River en el momento en que más lo necesita. En apenas cinco días la temporada se puso cuesta arriba: 3-0 contra Palmeiras y 2-0 y eliminación de la liga local ante Independiente. Y un dolor de cabeza adicional. El talentoso volante colombiano Jorge Carrascal está fuera por sanción. Con pocas alternativas ofensivas en el banco, Gallardo busca

el módulo táctico más certero contra un equipo solvente. River podría apostar por mantener su tradicional 4-3-3 al reemplazar a Carrascal con Julián Álvarez o el juvenil Federico Girotti; por un 5-32 con el ingreso del central chileno Paulo Díaz y Borré y Suárez en punta; o por un 4-13-2, con un mediocampista defensivo como Leonardo Ponzio o Bruno Zuculini. Parece cierto que Fabrizio Angileri sería el lateral izquierdo en vez de Milton Casco. “Es un resultado que en los papeles es difícil, pero el fútbol tiene muchas cosas”, avisó el interminable Ponzio, que cumplirá 39 años a finales de este mes. Santos y Boca Juniors, que jugarán el miércoles en Brasil,

tras el 0-0 en La Bombonera, estarán pendientes del primer finalista de la Libertadores en tiempos de pandemia. Alineaciones probables: Palmeiras: Weverton Marcos Rocha, Luan, Gustavo Gómez - Gabriel Menino, Danilo, Zé Rafael, Matías Viña - Roni, Luiz Adriano, Gustavo Scarpa. DT: Abel Ferreira. River Plate: Franco Armani - Gonzalo Montiel, Javier Pinola, Robert Rojas, Fabrizio Angileri - Ignacio Fernández, Enzo Pérez, Nicolás de la Cruz - Julián Álvarez, Rafael Borré, Matías Suárez. DT: Marcelo Gallardo. Árbitro: Esteban Ostojich (URU) Estadio: Allianz Parque, Sao Paulo Horario: 21H30 locales (00H30 GMT del miércoles)


22

DEPORTES

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Drew McIntyre, campeón de la WWE, da positivo por Covid-19 EL UNIVERSAL

Manchester UnitedLiverpool, duelo estelar en la FA Cup AFP

L

ondres, Reino Unido.- Manchester United se enfrentará al Liverpool en el cho que estelar de los dieciseisavos de final de la FA Cup, cuyo sorteo se celebró este lunes, mientras que el vigente campeón Arsenal jugará contra el Southampton o el Shrewsbury Town (3ª división). La otra eliminatoria en la que se enfrentarán equipos de la Premier League será la que disputen Fulham y Burnley. El Manchester City, por su parte, tuvo más suerte ya que tendrá que jugarse el pase a los octavos contra un equipo de la cuarta categoría del fútbol inglés, el Cheltenham. Otros dos equipos londinenses, Tottenham, y Chelsea quedaron emparejados con equipos del Championship (2ª divi-

Foto: Archivo

C

iudad de México, Malas noticias para la WWE. El campeón, Drew McIntyre dio positivo a las pruebas de Covid-19, así fue como lo informó la empresa través de un comunicado, donde expresan que estará pues en cuarentena de inmediato. La semana pasada, McIntyre defendió su cetro ante Keith Lee, posteriormente tuvo un enfrentamiento con el legendario Bill Goldberg en la noche de leyendas de

Drew McIntyre.

Monday Night Raw, donde fue retado para exponer su título en Royal Rumble contra el miembro del Salón de la Fama. Para el show de Raw de esta semana, el guerrero escocés

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

tenía programada una lucha contra Randy Orton en la que no estaba en juego el cinturón de la WWE, pero debido a esta noticia, los planes tendrán que modificarse.

sión), Wycombe Wanderers y nemouth (2ª división). Luton, respectivamente. Finalmente, el Chorley FC, El tercero de la Premier equipo amateur de la 6ª diviLeague, el Leicester, se des- sión que eliminó a un históriplazará a Brentford, cuarto del co como el Derby County (2ª), Championship, mientras que buscará seguir haciendo hisel Everton de James Rodrí- toria ante el Wolverhampton. guez chocará contra el SheLa cuarta ronda de la FA ffield Wednesday (D2). Cup se disputará del 22 al 25 El Crawley Town, equipo de enero. de la cuarta categoría que dio También se sorteó ya la ronda la gran sorpresa en la instan- de octavos, en la que como cia precedente al eliminar al eliminatoria más interesante Leeds de Marcelo Bielsa (3-0), podría ser un eventual Everjugará esta vez contra el Bour- ton-Tottenham. Sorteo de la 4ª ronda de la FA Cup: Manchester United - Liverpool Cheltenham (D4) - Manchester City Bournemouth - Crawley (D4) Swansea - Nottingham Forest (D2) Southampton/Shrewsbury - Arsenal Barnsley (D2) - Norwich (D2) Chorley (amat.) - Wolves Millwall - Bristol City (D2) Brighton - Blackpool (D3) Wycombe (D2) - Tottenham Fulham - Burnley Sheffield United - Plymouth (D3) Chelsea - Luton (D2) West Ham - Doncaster (D3) Brentford (D2) - Leicester Everton - Sheffield Wednesday (D2) Sorteo de octavos de final de la FA Cup: Manchester United/Liverpool - West Ham/Doncaster Fulham/Burnley - Bournemouth/Crawley Sheffied United/Plymouth - Millwall/Bristol City Chorley/Wolves - Southampton/Shrewsbury/Arsenal Barnsley/Norwich - Chelsea/Luton Everton/Sheffield Wednesday - Wycombe/Tottenham Swansea/Nottingham Forest - Cheltenham/Manchester City Brentford/Leicester - Brighton/Blackpool

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

San Lorenzo en crisis y sin entrenador tras dura goleada AFP

B

uenos Aires, Argentina | El argentino San Lorenzo, cuyo simpatizante más connotado es el papa Francisco, se sumergió en una crisis tras una goleada (4-1) sufrida el domingo ante Banfield por la Copa Diego Maradona, resultado que detonó la salida del entrenador Mariano Soso. Las críticas alcanzaron a su presidente Marcelo Tinelli, un popular animador de la televisión argentina, así como a los futbolistas internacionales paraguayos, los gemelos Ángel y Óscar Romero, las máximas figuras del equipo. San Lorenzo quedó eliminado hace varias semanas del actual torneo argentino, y la mala campaña disparó la renuncia del entrenador Soso, que había asumido hace ocho meses y se despidió al cabo de apenas once partidos en el banco azulgrana. Soso se reunió el lunes Tinelli y otros dirigentes y les anunció su salida, con un ciclo que se consumió rápido, tras 4 triunfos, 4 empates y 3 derrotas. Soso, de 39 años, había sido presentado por San Lorenzo en marzo, días antes de que el fútbol se detuviera en Argentina por la pandemia de coronavirus y su debut recién se produjo el 31 de octubre con un 0-0 ante Argentinos Juniors. Después de ganar su grupo en la primera etapa de la Copa Maradona, San Lorenzo tenía un buen panorama ya que el sorteo de la segunda fase lo había colocado en un grupo más ‘liviano’ sin los favoritos Boca, River e Independiente. Sin embargo en esta

segunda parte apenas pudo ganar un cotejo y el cierre fue con una pobrísima tarea ante Banfield. - Los Romero en duda A la goleada sufrida y la salida de Soso se suman las dudas sobre el futuro de los hermanos paraguayos Romero, después de que la prensa argentina describió una pelea en el vestuario con el arquero Fernando Monetti, tras la cual los jugadores guaraníes se fueron del estadio por su cuenta y no con el resto de sus compañeros. El lunes, desde la cuenta que comparten en la red social Twitter, los Romero publicaron un mensaje ambiguo, que da lugar a las especulaciones sobre una posible despedida de ambos. “Un cierre de campeonato donde no pudimos cumplir con el objetivo. Agradecidos por el cariño y el apoyo de todos a lo largo de este tiempo. ¡Vamos San Lorenzo!”, publicaron. Ángel Romero ya había tomado parte en un hecho polémico en septiembre pasado cuando fracturó a su compañero, el defensor Andrés Herrera, por una fuerte infracción cometida durante un entrenamiento, y que le costó estar una semana separado del resto del plantel. Los gemelos tienen contrato con San Lorenzo hasta junio de 2022, pero las dudas sobre su continuidad en el club azulgrana crecen mientras el popular Corinthians de Brasil surge como un posible destino para los Romero. Desde septiembre de 2017, con la renuncia del uruguayo Diego Aguirre, San Lorenzo cayó en un ciclo de malos resultados, y en algo más de tres años contrató a los entrenadores Claudio Biaggio (2017-2018), Jorge Almirón (2018-2019), Juan Antonio Pizzi (2019), Diego Monarriz (2019-2020) y Soso (2020).


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

L

uego que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) calculara la probabilidad de que el asteroide 2009 JFI choque con la Tierra en mayo del 2022, expertos del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descartan esta posibilidad, ya que su tamaño pequeño lo convierte en un cuerpo celeste indefenso. Ante una de las más recientes declaraciones de los técnicos de la agencia espacial estadounidense en las que dieron a conocer un “listado de riesgo”, de las rocas que podrían impactar en nuestro planeta en los próximos años, astrónomos de la Máxima Casa de Estudios aseguraron que existen 3.5 millones de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) y no por ello, implican un peligro para nuestro planeta. Entre los objetos mencionados por la NASA se encuentra el asteroide 2009 JF1. De acuerdo con el organismo de gobierno, la figura rocosa, que fue clasificada por su

ciencias

Asteroide 2009 JFI no chocará contra la Tierra: UNAM EL UNIVERSAL

tamaño, velocidad y dimensión, es la “quinta más peligrosa” y colisionaría el seis de mayo de 2022 a las 01:34 horas de la Ciudad de México. Al respecto, investigadores de la Universidad Nacional analizaron su peligrosidad. Al observar su masa (15 a 17 metros, aproximadamente) y rapidez (23.92 kilómetros por segundo), concluyeron que las posibilidades que golpee con la Tierra serán de 0.02%. “No hay una certeza de que vaya impactar a la Tierra, hay una probabilidad bajísima, de 0.02 por ciento”, aseguró Joel Humberto Castro Chacón, catedrático del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El también adscrito al Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM en Ensenada, Baja California, aclaró que la NASA incluyó este asteroide dentro de listado ya que cualquier objeto que cruce la órbita de la Tierra es considerado “potencialmente peligroso”, ya que pueden acercarse al planeta en algún momento. “Son peligrosos porque la predicción de su órbita no es cien por ciento correcta, ya que puede tener un desvío y alejarse o acercarse más a la Tierra. Esto se debe a efectos en el espacio que desvían

los objetos, como los tirones gravitacionales”, detalló. La investigadora del Instituto de Geofísica (IGf), María Dolores Maravilla Meza, apuntó que este objeto no chocará contra la Tierra, pero su registró en la lista de objetos celestiales es importante. “Sentry” -explicó la especialista- forma parte del sistema de monitoreo que tiene la NASA, el cual vacía la información sobre los asteroides que pueden impactar en los próximos 100 años. “En el caso del asteroide 2009 JF1, la probabilidad de que impacte es bajísima. Realmente no

23

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

es un cuerpo peligroso y está ubicado en la escala de cero, o sea, sin peligro”, puntualizó. De los más de tres millones de NEO, conformados por asteroides y comentas, sólo 25 mil de ellos han sido clasificados, por lo que Castro Chacón advirtió que en su mayoría, desconocemos en dónde se encuentran ubicados. “Entre más veces se observan, es mejor la predicción que podemos tener. Ahora tenemos una trayectoria en una zona muy grande donde puede estar el objeto, pero es una región más grande que el tamaño de la Tierra”. Por lo que expresó la importancia de su estudio, pues no existe una predicción exacta de este tipo de objetos, ya que son muy pequeños y reflejan poca luz, lo que dificulta su detección. Maravilla Meza coincidió en la relevancia de los asteroides y cometas, que también son conocidos como “los cuerpos menores del Sistema Solar”, pues su análisis es esencial para conocer la manera en que se creó nuestro sistema planetario. “Se sabe que contienen material primigenio, que viene de la nube protoplanetaria. En el caso del Cinturón de Asteroides ya se tiene conocimiento de qué elementos o minerales los forman. Los asteroides son un gran reservorio para estudiar el origen y formación de nuestro Sistema Solar”, añadió.


24

MARTES 12 DE enERO 2021 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LABERINTO

D

CRUCIGRAMA

C

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28.

oligofrenia frigidez aburrimiento fobia placebo edipo vital visual agresión omnipotencia rasgo atlético Yo locura logorrea incidental imagen operante obstinación orgánico droga Korsakov censura extinción instintiva pensamiento hipocondría amor


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

ENCUENTRA LAS 10 DIFERENCIAS

MARTES 12 DE enERO 2021 tribunadeloscabos

SOLUCIONES:

QUÉDATE EN CASA

25

HORÓSCOPOS ARIES (21 marzo-20 abril): Aprende a ceder si es necesario, esto te permitirá alcanzar las metas que te hayas fijado; actividades idóneas serán rehabilitación y terapia física o cualquier otro cometido. TAURO (21 abril-20 mayo): Tu manera de actuar no tiene nada que ver con tus capacidades, aunque tu audacia demuestra que sabes lo que estás haciendo; tienes facilidad para expresarte muy bien. GÉMINIS (21 mayo-21 junio): Desde muy joven aceptaste el deber y la responsabilidad como parte esencial de tu superación; sin embargo, te resultó difícil someterte a esta presión, la cual has superado. CÁNCER (22 junio-22 julio): Sé realista en tus ambiciones y establece metas a las que puedas llegar en un futuro cercano. Actúa con cautela, paso a paso, consciente que tus metas puedan modificarse. LEO (23 julio-22 agosto): Tus acciones para conducirte socialmente en forma aceptable te ha convertido en un rebelde. Ésta es la causa de que no puedas aplicar muy bien todas tus amplias capacidades. VIRGO (23 agosto-22 septiembre): Si te pones nervioso, eres susceptible a cometer errores, especialmente si manejas grandes sumas de dinero, por lo tanto, debes evitar estresarte y mantenerte muy tranquilo. LIBRA (23 septiembre-22 octubre): Te molesta la prepotencia de la autoridad, es por eso, que tratas de evitar tener contacto con ellos. También los jefes “mandones” te resultan muy insoportables, tienes razón. ESCORPIÓN (23 octubre-21 noviembre): No tomes la crítica demasiado en serio, ya que si aprendes a reconocer tus errores, te vas a ganar la comprensión de las personas en donde trabajes. Eres bastante eficiente. SAGITARIO (22 noviembre-21 diciembre): Sin duda eres brillante y con una sagaz percepción; sin embargo, muy rara vez te sientes en la obligación de ayudar a otros, porque piensas que te quieren tomar el pelo. CAPRICORNIO (22 diciembre-21 enero): La relación que tuviste con tus padres quizá fue tensa, porque que no podías distinguir entre la estricta disciplina que recibías y el verdadero cariño que ellos te tenían. ACUARIO (22 enero-19 febrero): No reaccionas en forma adecuada a situaciones personales y sociales, lo que te causa problemas; tus respuestas son muy emotivas y es imposible llegar a ningún acuerdo. PISCIS (20 febrero-20 marzo): Si eres estudiante, el estudio prolongado lo puedes encuentras molesto y presionarte, por eso te puedes resentirte con cualquiera que te obligue a continuarlo, evítalo.


MUNDO

26

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Trump y Pence muestran frente común ante inminente juicio político contra el presidente de EEUU AFP

Foto: Archivo

W

ashington, Estados Unidos | Donald Trump y su vicepresidente Mike Pence se reunieron el lunes en la Oficina Oval, mostrando, por el momento, un frente común de cara a los opositores demócratas, que reclaman la salida inmediata del presidente estadounidense. Los dos hombres, que se veían cara a cara por primera vez desde su desencuentro y el cruento asalto al Capitolio la semana pasada, “tuvieron una buena conversación”, dijo un alto funcionario estadounidense. “Trump y Pence se comprometieron a continuar su trabajo por el país hasta el final de su mandato”, indicó la fuente. Eso da a entender que el Trump no considera renunciar antes del fin de su mandato, el 20 de enero, cuando el demócrata Joe Biden se instalará en la Casa Blanca. También que Pence no tiene intenciones de destituirlo a pedido de la mayoría del gabinete, invocando, como reclaman los demócratas, la Enmienda 25 de la Constitución. Según el mismo funcionario, el presidente y el vicepresidente “reiteraron que quienes violaron la ley y asaltaron el Capitolio la semana pasada no representan el movimiento ‘Estados Unidos Primero’ respaldado por 75 millones de estadounidenses”. A pesar de las presiones de Trump, Mike Pence había anunciado el miércoles en una carta que no se opondría

Trump y Pence.

en el Congreso a la oficialización de los resultados de la elección presidencial, lo que desató la ira del presidente y sus seguidores. “Mike Pence no tuvo el coraje de hacer lo que habría tenido que hacer para proteger a nuestro país y nuestra Constitución”, había tuiteado Trump mientras sus seguidores invadían el Capitolio. Videos publicados en redes sociales mostraron una multitud gritando “Cuelguen a Mike Pence” en las puertas del Capitolio. Aunque esta reunión reduce las tensiones con su vicepresidente, el millonario republicano de 74 años sigue sin embargo amenazado de una sanción que quedaría en la historia de Estados Unidos y podría poner en peligro su futuro político. A nueve días para que termine su mandato, Trump se encamina a ser el primer presidente estadounidense en ser dos veces objeto de una acusación en el Congreso (“impeachement”) para un proceso de destitución. La Cámara de Representantes examinará el artículo

de acusación contra Trump -por “incitación a la insurrección” en el asalto al Capitolioel miércoles y debería votar el mismo día. - Demócratas en marcha Los legisladores demócratas están decididos a actuar para precipitar la salida de Trump, a quien consideran “desequilibrado” y una “amenaza inminente” para la democracia estadounidense tras la toma del Capitolio la semana pasada por simpatizantes suyos, que dejó cinco muertos y conmocionó al país y al mundo. Apoyada por una gran mayoría de los demócratas y con algunos republicanos a bordo, la medida debería ser fácilmente adoptada, abriendo oficialmente el segundo “impeachment” de Trump. El mandatario republicano ya fue acusado por la Cámara Baja en diciembre de 2019 por presionar al presidente ucraniano para que investigara por presunta corrupción a Biden, quien entonces aparecía como su principal rival político. Trump fue finalmente ab-

suelto por el Senado de mayoría republicana. Las reglas del Senado suponen que la Cámara Alta probablemente no podría iniciar un nuevo juicio político antes del 19 de enero. Y aunque dos senadores republicanos, Pat Toomey y Lisa Murkowski, ya instaron a Trump a renunciar de inmediato, es poco probable que los demócratas obtengan la mayoría de dos tercios necesaria para condenar a Trump en el Senado de 100 miembros y destituirlo de su cargo. Pero los demócratas, que después del 20 de enero pasarán a tener mayoría también en la Cámara Alta, podrían buscar la condena de Trump incluso después de que deje la Casa Blanca, para evitar que pueda volver a postularse para un cargo federal. - Trump en Texas el martes Trump, quien insiste en que le robaron la reelección, es acusado de animar a sus seguidores a marchar el miércoles hacia el Capitolio para revertir su derrota electoral, cuando el

Congreso se aprestaba a certificar formalmente el triunfo de Biden en los comicios del 3 de noviembre. La turba enardecida irrumpió en el Capitolio saqueando oficinas y enfrentándose con la policía, forzando la evacuación de los legisladores y generando un caos sin precedentes. “Este fue un intento de golpe, para derrocar al gobierno, y tenemos la responsabilidad como Congreso de responder a eso”, dijo el congresista demócrata David Cicilline, que presentó el artículo de acusación. Trump perdió este lunes otro miembro del gabinete. El secretario interino de Seguridad Interior Chad Wolf, presentó su renuncia debido a “eventos recientes”. No hizo referencia expresa a la asonada contra el Capitolio pero la semana pasada la había considerado un acto “trágico y repugnante” Antes habían dimitido las secretarias de Educación, Betsy DeVos, y de Transporte, Elaine Chao. El mandatario republicano prevé viajar a Texas el martes para celebrar su política migratoria y la construcción del muro fronterizo con México. Ante el temor de nuevos disturbios, una cerca de metal de dos metros de alto rodea el edificio del Capitolio en cuya escalinata asumirá Biden. El departamento de Defensa autorizó el lunes que 15.000 efectivos de la Guardia Nacional estén desplegados en Washington el día de la investidura. Extremistas han amenazado con nuevas acciones en los próximos días tanto en Washington como en las capitales estatales.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MUNDO

27

Renuncia el Secretario de Seguridad Interior de EEUU AFP

. Foto: AFP

W

El presidente electo Joe Biden recibe la segunda dosis de la vacuna Covid-19 de Pfizer/BioNTech de manos del jefe de enfermeras Ric Cuming en el Hospital ChristianaCare Christiana en Newark, Delaware

Hay planes para causar caos en toma de posesión de Biden: FBI “un enorme levantamiento ocurrirá”. La posibilidad de que el iudad de México, El Buró Federal de vicepresidente Mike PenI nve st igac i o ne s ce o el gabinete invoquen (FBI, por sus siglas la enmienda y dejen fuera en inglés) tiene información del cargo a Trump, con lo de que hay grupos planean- que Pence asumiría hasta do viajar a Washington y el 20 de enero que tome causar caos la semana de posesión Biden, parece la toma de posesión del de- complicada. Sin embargo, mócrata Joe Biden como los demócratas avanzan nuevo presidente de Esta- con otra iniciativa para sodos Unidos, reveló hoy la meter a Trump a un nuevo cadena ABC News. juicio político con fines de De acuerdo con un bole- destitución por “incitación tín obtenido por el medio, a la insurrección”, tras la el FBI ha “recibido informa- irrupción de simpatizanción sobre un grupo arma- tes del mandatario saliendo identificado que pre- te al Capitolio, el miércoles tende viajar a Washington 6 de enero. DC el 16 de enero. Han adLos demócratas, al igual vertido que si el Congreso que un número creciente intenta remover” a Trump de republicanos, acusan a a través de la Enmienda 25, Trump de haber incitado que permite declararlo in- a lo sucedido, al pedir a sus capaz para ejercer el cargo, simpatizantes, durante un

EL UNIVERSAL

C

mitin, que fueran al Capitolio ese día, donde estaban reunidos congresistas para el conteo de votos del Colegio Electoral que confirmó el triunfo de Biden en las presidenciales del 3 de noviembre. Según el documento obtenido por ABC News, el grupo armado está llamando a “irrumpir” en cortes federales, estatales y locales, así como en edificios administrativos, en caso de que Trump sea removido antes del 20 de enero, cuando debe dejar el cargo. Además, están planeando protestas en los 50 capitolios estatales entre el 16 de enero y el 20 de enero, y en particular ante el Capitolio en Washington DC entre el 17 de enero y el 20 de enero.

ashington, Estados Unidos .-El s e c re t a r io interino del Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos, Chad Wolf, anunció el lunes su renuncia efectiva a partir de la medianoche, en medio de crecientes preocupaciones por actos de violencia durante la juramentación del presidente electo, Joe Biden, la próxima semana. “Me entristece dar este paso porque tenía la intención de servir hasta el final de este gobierno”, dijo Wolf en un memorando interno al que accedió AFP. “Desafortunadamente, esta acción está justificada por eventos recientes, incluidos los fallos judiciales en curso y sin mérito con respecto a la validez de mi autoridad como secretario interino”, añadió. Wolf, cuya cartera está a cargo de la seguridad en los actos del 20 de enero, es el último miembro del gabinete en dimitir tras la toma del Capitolio por parte de seguidores de Trump el miércoles pasado, luego de las secretarias de Educación, Betsy DeVos, y de Transporte, Elaine Chao. Al comunicar su dimisión a los funcionarios del DHS, este republicano de 45 años, muy leal a Trump, no mencionó explícitamente el asalto a la sede del Congreso el miércoles, que dejó cinco muertos. Pero el jueves había emitido una declaración considerando “trágico y repugnante” lo ocurrido e instando el presidente a “condenar enérgicamen-

te” la violencia. Wolf encabeza desde noviembre de 2019 de manera interina el DHS, creado tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 para coordinar mejor la política de seguridad y migración del país, y se ha visto involucrado en litigios por medidas migratorias de la administración Trump. Trump lo había nominado oficialmente para el cargo a fines de agosto de 2020, pero el Senado nunca votó para confirmarlo. Por lo tanto, la justicia estimó recientemente que no es legítimo y ha invalidado sus decisiones. Al instalarse el nuevo Congreso el 3 de enero, Trump volvió a presentar la candidatura de Wolf al Senado, que debe confirmar a los miembros del gabinete, pero la retiró horas después de las críticas de Wolf a la asonada al Capitolio. Pete Gaynor, el titular de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), asumiría el cargo de secretario interino, dijo Wolf en su misiva. La renuncia de Wolf tiene lugar un día antes de que Trump viaje a la frontera entre Estados Unidos y México, cerca de Alamo, Texas, para inspeccionar el muro fronterizo erigido. Normalmente, Wolf acompañaría al presidente en ese viaje. El 5 de enero, Wolf anunció en un comunicado la finalización de 450 millas (724 kilómetros) de muro bajo el mandato de Trump. “El presidente Trump asumió el cargo con la promesa de construir el muro y asegurar nuestra frontera sur, una promesa que ha cumplido”, dijo.


28

MUNDO

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Denuncian iglesias el uso de la estrella de David por los antivacunas checos

AFP

G Foto: cortesía

P

Los activistas antivacunas, algunos de ellos simpatizantes del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, se manifestaron el viernes en el centro de Praga llevando estrellas amarillas con la inscripción “unvaxxed” para denunciar la campaña de vacunación lanzada por el gobierno checo.

lanzada por el gobierno checo. La República Checa empezó su campaña de inoculación anticovid-19 después de Navidad, y el primero en ser vacunado fue el primer ministro, Andrej Babis. El domingo, unas 3.000 personas se concentraron en las calles de Praga para protestar contra la campaña, coreando lemas como “¡No somos borregos!” o “¡No a la vacunación!”, sin respetar las medidas de

distanciamiento. Los manifestantes afirman que las restricciones impuestas por el gobierno no lograron atajar los contagios y que están asestando un golpe terrible a la economía.Hasta ahora, las autoridades sanitarias checas registraron más de 830.000 casos de covid-19, de los que más de 13.000 resultaron mortales. El aumento diario de casos superó el récord de 17.000 en dos ocasiones la pasada semana.

Fuerte terremoto en Mongolia cerca de Rusia, reportó instituto sismologico de EEUU AFP

W

a s h i n g to n , Estados Unidos .- Un terremoto de magnitud 6,8 sacudió la madrugada del martes el norte de Mongolia cerca de la frontera con Rusia, reportó el instituto geoló-

gico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se registró a una relativa baja profundidad de 10 kilómetros, a 33 kilómetros al sur-suroestes de Turt, dijo el instituto. El epicentro parece estar bajo del lago Khovsgol, el mayor en volumen de agua fresca de Mongolia.

Estaba a unos 200 km al oeste del extremo sur del lago Baikal. Las posibilidades de daños y víctimas es baja, según el USGS. “La población de esa región reside en general en estructuras resistentes a los terremotos aunque existe algunas estructuras vulnerables!, señaló el instituto.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

La misión de expertos en China no busca ningún “culpable” OMS

AFP

raga, República Checa .- Asociaciones eclesiásticas y la Federación de Comunidades Judías checas denunciaron el lunes que los manifestantes antivacunas checos lleven la estrella de David, un símbolo de la persecución de los judíos por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. “Con mucha angustia, vimos que los manifestantes antivacunas llevaban de forma abusiva la estrella de David”, declarararon la Conferencia Episcopal checa, el Consejo Ecuménico de las Iglesias y la Federación de Comunidades Judías en un comunicado conjunto. Los activistas antivacunas, algunos de ellos simpatizantes del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, se manifestaron el viernes en el centro de Praga llevando estrellas amarillas con la inscripción “unvaxxed” para denunciar la campaña de vacunación

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

inebra, Suiza .- La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró el lunes que su misión de investigación sobre el origen de la pandemia, que debe comenzar esta semana en China, no buscaba encontrar “un culpable”. “Se trata de comprender los orígenes de la pandemia, no de encontrar un responsable”, declaró el director de cuestiones de emergencia sanitaria de la OMS, Michael Ryan. “Se trata de encontrar respuestas científicas a la interacción entre el hombre y el animal”, agregó. “Es una necesidad absoluta”. “Lo que buscamos son respuestas, no culpables o acusados”, recalcó. Los investigadores de la OMS que estudiarán el origen del coronavirus llegarán esta semana a China, anunció Pekín este lunes, un año después de que se noti-

ficara la primera muerte en el país a causa del covid-19. La visita de esos 10 expertos de la OMS es un tema muy sensible para el régimen chino, preocupado por que no se le considere responsable de la epidemia que ha causado, de momento, más de 1,9 millones de muertos en el mundo, mientras que en China está prácticamente erradicada. En un comunicado, el ministerio chino de Salud anunció que la visita de los científicos empezaría el jueves, una semana después de que se aplazara el viaje, previsto en principio para el pasado miércoles. La misión está compuesta por diez expertos de varios países (Dinamarca, Reino Unido, Holanda, Australia, Rusia, Vietnam, Alemania, Estados Unidos, Catar y Japón), reputados en sus distintos ámbitos de especialización.

Policía canadiense abre investigación sobre muerte por Covid-19 en multinacional AFP

O

ttawa, Canadá.- La policía de Canadá anunció el lunes que inició una investigación sobre una muerte vinculada a la pandemia de coronavirus, después de que la familia del trabajador fallecido acusara a la compañía empleadora de negligencia criminal. Benito Quesada, un inmigrante mexicano de 51 años, murió en el hospital en mayo del año pasado, semanas después de que él y cientos de compañeros de trabajo en una planta empacadora de carne de la multinacional estadounidense Cargill en High River, provincia de Alberta, se infectaran con el nuevo coronavirus. “La RCMP está investigando las acusaciones de que Cargill estuvo involucrada criminalmente en la muerte de un empleado que posteriormente falleció a causa de covid-19”, dijo a la AFP el

cabo de la Real Policía Montada de Canadá, Tammy Keibel. “Aún es temprano. En este momento estamos analizando un conjunto de informaciones (proporcionadas por la familia) para ver si Cargill tiene algún elemento de responsabilidad”, acotó. Casi la mitad de los 2.000 trabajadores de la planta dieron positivo por covid-19 a principios de mayo en lo que sigue siendo el brote laboral más grande del país. Al inicio de la pandemia, se ordenó el cierre de la mayoría de las empresas, pero las autoridades consideraron que los mataderos y las plantas de procesamiento de carne eran esenciales y se les permitió entonces seguir funcionando. La familia de Quesada presentó una denuncia policial el viernes alegando que Cargill, con sede en Minnesota, no protegió adecuadamente a los trabajadores del virus.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

C

iudad de México, México reportó 7 mil 594 nuevos contagios del coronavirus en las últimas 24 horas para un total de 1,541,633 casos confirmados, informaron este lunes autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa). Además, se contabilizaron 662 nuevas muertes con lo que la cifra de víctimas mortales llegó a 134 mil 368. Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país del mundo con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil e India y es el decimotercer país del mundo en cuanto a número de contagios, según la Universidad Johns Hopkins. Desde el inicio de la pandemia en México han sido estudiados 3,879,629 pacientes que tuvieron un índice de positividad del 44 %, informó el

México suma 134,368 muertes por Covid y un millón 541 mil contagios

Foto: El Universal

EL UNIVERSAL

PAÍS

director de Epidemiología, José Luis Alomía, en conferencia de prensa. Entre los pacientes estudiados se tienen 1,541,633 que tuvieron un positivo a la infección viral, 1,931,903 con un resultado negativo y 406 mil 093 que se mantienen como casos sospechosos. Además, el funcionario destacó que 1,160,373 pacientes son clasificados como perso-

México se mantiene como el cuarto país del mundo con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil e India y es el decimotercer país del mundo en cuanto a número de contagios, según la Universidad Johns Hopkins.

nas recuperadas. Las proyecciones de las autoridades mexicanas indican que en el país existen 1,728,402 casos estimados y señalaron que el 5% de ellos, que corresponden a 84 mil 161, son los que representan la epidemia activa en el país, al ser pacientes que desarrollaron sus síntomas en los últimos 14 días. Mientras que los estados

con mayor ocupación de camas de hospitalización general Ciudad de México (91%), Estado de México (83 %) y Guanajuato (83 %). Sobre el total de muertes se apuntó que la Ciudad de México, el foco de la pandemia en el país, por sí sola acumula 17.5% de todas las defunciones a nivel nacional. Plan de Vacunación. En la conferencia se informó de que en México hasta el momento se han vacunado 87 mil 060 personas que forman parte del personal médico. Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que México recibirá el martes el primer cargamento masivo de 436 mil 800 dosis de la vacuna de la Covid-19 de la farmacéutica estadounidense

29

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Pfizer. México, que vive un repunte de casos de coronavirus en las últimas semanas con cifras récord de contagios y fallecidos, es uno de los países que ha apostado por el acceso temprano a la vacuna para inmunizar a sus casi 130 millones de habitantes. Esto en un plan que ya está en marcha y culminaría hasta marzo de 2022, con una inversión de 32 mil 000 millones de pesos (unos 1 mil 600 millones de dólares). Además se indicó que México podría tener acceso a la vacuna alemana contra la Covid-19 de CureVac en el segundo semestre de este año, según estimaron los responsables de las pruebas de fase 3 de este fármaco que se realizan en el país. El antídoto es considerado uno de los más seguros por su tecnología de ARN mensajero que lleva años en desarrollo previo a la aparición del SARS-CoV-2 para otras enfermedades.


30

país

martes 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Mañana terminarán vacunación de personal de salud

C

iudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a partir de este martes un total de mil brigadas acudirán a mil 15 hospitales para terminar de vacunar al personal médico que trabaja en la primera línea de batalla contra el Covid-19. Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario pidió rigor en la aplicación de la vacuna anticovid y llamó a la ciudadanía a no tener miedo a la vacuna. Añadió que a más tardar en abril de este año deberán estar vacunados todos los adultos mayores de 60 años, con lo que se espera reducir la mortalidad por Covid-19 en un 80%. “Estamos diseñando un plan de Vacunación que va a llegar a 10 mil brigadas de vacunación por todo el país, pero ya mañana, mil brigadas en todo el país para los mil 15 hospitales Covid, para terminar de vacunar a los trabajadores de estos hospitales y a partir de ahí los adultos mayores”, explicó. Afirmó que las vacunas contratadas por el gobierno federal tienen capacidad para crear defensas suficientes contra el Covid-19 y las nuevas cepas de dicho virus.

Fotos: El Universal

EL UNIVERSAL

En tanto, a unos metros de distancia unos 30 trabajadores del restaurante de pescados y mariscos Fisher’s hicieron una protesta al grito de “abrimos o morimos”, agitando y golpeando cacerolas, en protesta por el cierre de servicios en sucursales.

“Abrimos o morimos”, protestan trabajadores de restaurantes EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Al grito de “abrimos o morimos” y tal como lo habían anunciado restauranteros de la Ciudad de México, en franco desacato a las restricciones impuestas por las autoridades ante el cierre de sus negocios durante el establecimiento de semáforo de riesgo en rojo, decidieron este lunes abrir sus puertas para dar servicio a los comensales en algunas de sus sucursales, es

el caso de la cadena Sonora Grill, quien en punto de las 13:00 horas abrió su servicio al público en el establecimiento de la colonia Nápoles. El gerente general de la sucursal Daniel Guzmán señaló que es insostenible la situación para su personal, “queremos piso parejo con todos, pues los comerciantes informales como puestos callejeros y tianguistas están operando sin ningún impedimento por parte de las autoridades”. La cadena de restaurantes abrirá cuatro de sus estableci-

México y EU extienden cierre parcial de frontera hasta 21 de febrero EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

informó que debido a la propagación de Covid-19 y a que diversas entidades del país se encuentran en semáforo naranja, las restricciones al tránsito terrestre

mientos: Nápoles, Santa Fe, Miyana y Reforma, sin embargo sólo un grupo reducido de su personal está laborando, pero están siendo muy cuidadosos con las medidas de higiene muy estrictas para prevenir riesgos sanitarios tanto sus trabajadores como clientes. El gerente del restaurante indicó que abrirán sus establecimientos de lunes a domingo desde 13:00 hasta a las 19:00 horas, sus clientes podrán degustar de su menú acostumbrado tanto de bebidas como alimentos. Al cuestionarlo sobre si no

no esencial en su frontera común con Estados Unidos se extenderán hasta el 21 de febrero. A través de Twitter, la cancillería señaló que ambos países coordinarán las medidas sanitarias en la región fronteriza. “Debido al desarrollo de la propagación de #CO-

temen que las autoridades clausuran sus negocios, Daniel Guzmán precisó que están abiertos al diálogo con las autoridades, pues quieren hacerles saber la situación tan precaria en la que se encuentran sus negocios y sobre todo su personal. En tanto, a unos metros de distancia unos 30 trabajadores del restaurante de pescados y mariscos Fisher’s hicieron una protesta al grito de “abrimos o morimos”, agitando y golpeando cacerolas, en protesta por el cierre de servicios en sucursales.

VID19 y a que diversas entidades federativas se encuentran en color naranja del Semáforo Epidemiológico, México planteó a Estados Unidos la extensión, por un mes más, de las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común”, informó la dependencia .

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Este martes, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, presentará un protocolo para evitar contagios de Covid-19 al interior del gabinete de seguridad, que se reúne diariamente en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López

Obrador. El titular del Ejecutivo federal anunció que dichas pautas sanitarias se implementarán a él y a su personal más cercano.El anuncio ocurre luego de que el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez dio positivo a Covid-19. Asimismo, esta mañana el presidente López Obrador dio a conocer el fallecimien-

to de Leticia Ánimas, coordinadora nacional del programa Becas para el Bienestar quien la semana pasada dio positivo a Covid-19. Desde la llegada del nuevo coronavirus a México, diversos funcionarios federales cercanos al presidente han dado positivo a Covid-19 como Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría

de la Función Pública (SFP); Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) quien se presenta en todas las conferencias matutinas a exponer el quién es quién en los combustibles; Zoé Robledo, director del IMSS y Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Foto: Archivo

Presentará SSa protocolo Covid para gabinete de seguridad

Jorge Alcocer.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

“Organismos autónomos de energía pueden anexarse a la Sener” EL UNIVERSAL

Foto: Archivo

C

iudad de México.Para el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett todos los organismos autónomos del sector energético pueden ser anexados a la Secretaría de Energía (Sener). Al salir de la reunión que sostuvo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador con su gabinete legal y ampliado, el director de la CFE afirmó que, además de los temas de cada sector, la reforma de organismos autónomos formó parte de lo comentado en general por el titular del Ejecutivo y que para él, todos pueden ser anexa-

Manuel Bartlett.

dos a otras dependencias. “Todos los temas del gabinete, se hizo una revisión de lo que pasó el año pasado, de los proyectos a futuro, todo muy general”, dijo. “Yo creo que se pueden absorber todos (los organismos), el presidente lo

ha explicado con toda claridad, fueron arrancando funciones fundamentales del Estado para hacerlas autónomas, por ejemplo: la Comisión Reguladora de Energía, pues hay una Secretaría de Energía (Sener)”. Destacó que los nombramientos de los organismos fueron realizados para mantenerse fuera de las elecciones, lo que calificó como una visión neoliberal que busca debilitar al Estado para crear la fuerza de mercado. Sobre la explosión en las instalaciones del Metro que mantiene paralizado este servicio en la Ciudad de México, Bartlett afirmó que la CFE ya se encuentra trabajando con el gobierno capitalino para

volver a poner en marcha al Metro. “Estamos desde el primer minuto ahí, no habíamos podido entrar porque había que revisar si la estructura resistía pero ya CFE está trabajando en coordinación con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum”, señaló. “Ya tenemos el equipo que se va a necesitar para trabajar intensamente en tres turnos y con una relación muy estrecha para sacar adelante al metro”. En la reunión también estuvo presente la titular de la Sener, Rocío Nahle quien afirmó que fueron revisados los programas, actividades de cada sector y los proyectos prioritarios del gobierno federal.

La SEP solicitará carta responsiva para regreso a clases presencial EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Este lunes regresan a clases poco más de 30 millones de alumnos de educación básica en un formato mixto (presencial y virtual) y de acuerdo con Esteban Moctezuma Baragán, titular de la SEP, en el caso del regreso presencial, los docentes cuentan con una guía que dicta los protocolos a seguir en entidades en semáforo verde y en amarillo, donde por ejemplo, se solicitará una carta reponsiva a los asistentes. “Cuando esté en verde se puede regresar a clases y en estos momentos hay dos estados en verde: Campeche y Chiapas; cuando esté en amarillo se pueden abrir centros de aprendizaje comunitario y continuar el aprendizaje en casa”, dijo. De acuerdo con el documento presentado en la con-

ferencia matutina desde Palacio Nacional, en las entidades en semáforo verde se deberán establecer Comités Participativos de Salud Escolar, los cuales tendrán coordinación con centros de salud. Dichos comités tendrán la responsabilidad de mantener la limpieza, señalizaciones, garantizar el acceso a agua y jabón en las escuelas. Habrá filtros de corresponsabilidad: Casa, escuela, salón de clases, cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo, vacunación en orden prioritaria a docentes. En ese sentido, recordó que recientemente se estableció como riesgo de trabajo la enfermedad de Covid-19. También, los protocolos establecen el uso general de cubrebocas artesanal o pañuelo, sana distancia, regreso escalonado, lugares fijos asignados, asistencia alternada por apellido, educación Mixta y maximizar el

uso de espacios abiertos. En el caso de entidades en semáforo amarillo, dijo el titular de la SEP, se instalaron Centros de Aprendizaje Comunitario, donde la asistencia de alumnos y docentes es voluntaria y se dará atención prioritaria a alumnos en situación vulnerable y en grupos pequeños, máximo de nueve personas a la vez. A continuación te presentamos los cinco puntos que se tomará en cuenta en entidades en semáforo amarillo. 1. Se podrá voluntariamente establecer un Centro de Aprendizaje Comunitario dentro de su escuela. La asistencia será voluntaria, para estudiantes, docentes, madres y padres de familia. 2. Serán instalados sólo cuando el Estado tenga “semáforo amarillo”. 3. Estudiantes en condiciones vulnerables serán atendidos prioritariamente. 4. Cada asistente deberá

presentar una carta responsiva libre. 5. Las sesiones de trabajo tendrán una duración máxima de 40 minutos con las siguientes medidas: I.- Los 3 filtros escolares. II.- Sana distancia (2 metros entre las sillas, mesas, bancos, etc.). III.- Cubrebocas artesanal o pañuelo sobre nariz y boca. IV.- Asistencia escalonada. V.- Límite del 40% diario de la población escolar. VI.- Se sugiere máximo 9 personas por salón. VII.- Priorizar uso de espacios abiertos. VIII.- Limpiar mobiliario y equipo, después de cada clase. IX.- Evitar asistir en caso de algún síntoma o sospecha de COVID-19. X.- Con un caso de enfermo de COVID-19, se cerrará el CCA por 15 días.

PAÍS

31

Gobierno federal da conocer primer Plan Nacional de Acción EL UNIVERSAL

C

iudad de México.El gobierno federal dio a conocer el primer Plan Nacional de Acción para incorporar la perspectiva de género en las acciones de prevención, mantenimiento y consolidación de la paz en México. El plan surgió como seguimiento a la resolución 1325 (2000) de la ONU que, desde hace 20 años, estableció como urgente la necesidad de incorporar la perspectiva de género en las operaciones de mantenimiento de la paz y la comprensión de los efectos de los conflictos armados en las mujeres y niñas. El plan fue elaborado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Consta de cuatro ámbitos, recomendados en los informes del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad: prevención, participación, protección, socorro y recuperación. Además, prevé 10 objetivos estratégicos, 16 líneas de acción y 23 indicadores específicos. De acuerdo con la SSPC, este plan incluye “un mecanismo de monitoreo y evaluación periódica y asegura la coordinación interinstitucional para garantizar un mayor impacto de las actividades propuestas”.


país

Lee AMLO carta enviada a Rey de España por conquista EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador leyó, durante su conferencia matutina, la carta que envió en el año 2019 al rey de España en la que le solicita ofrecer disculpas a México por la conquista española. “La incursión encabezada por Cortés a nuestro actual territorio fue sin duda un acontecimiento fundacional de la actual nación mexicana pero terriblemente violento y transgresor”, leyó el presidente. Esto, luego de que fue cuestionado porque la Presidencia de la República ha incumplido con una resolución emitida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI), en la que ordenó la entrega de la carta a un reportero que la solicitó por esta vía. El presidente le respondió al reportero que no sabía por qué no le habían dado la carta pero que en ese momento se la entregarían, razón por la que aprovechó para leerla públicamente. “Esta carta, se envió en su momento, la filtraron en España (...) y la usaron para enfrentarnos, para decir que cómo íbamos a atrevernos a pedir que se disculpara el gobierno español por lo sucedido durante la conquista cuando el propósito era que todos hiciéramos lo propio y ofreciéramos disculpas a los pueblos originarios para buscar la reconciliación”, explicó el presidente.

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

INE no retirará spot “Cambiemos hacia el futuro” del PAN

Fallece por Covid la coordinadora de Becas Benito Juárez

C

C

EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL

iudad de México.- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) no retirará del aire el spot “Cambiemos hacia el futuro” del Partido Acción Nacional. En sesión urgente que se celebró esta mañana, los integrantes de la comisión coincidieron en que las expresiones que señalan problemas como el desempleo e inseguridad, y las que resaltan logros de los gobiernos de Baja California Sur, Guanajuato, Tamaulipas y Yucatán se consideran válidas en el marco del debate político. “El proyecto de resolución estimó que el material objeto de denuncia difunde la ideología y posicionamiento político del partido emisor y si bien no se encamina a la publicidad relacionada directamente con los procesos

Foto: Cortesía.

32

Spot “Cambiemos hacia el futuro” del Partido Acción Nacional.

internos de selección de candidatos de los partidos políticos, es de carácter genérico”, dijo el instituto en un comunicado de prensa. La resolución responde a una queja de Morena en el sentido de que el spot del PAN constituye uso indebido de la pauta, actos anticipados de campaña y desalienta la simpatía del electorado hacia Morena y al gobierno federal. En la deliberación de la

Comisión se recordó que, así como se dejó al aire el anuncio “VACUNA” de Morena, donde se refiere favorablemente a acciones del gobierno federal, se ha permitido que se difundan anuncios críticos por parte de otros partidos hacia el accionar del gobierno, “por lo que en congruencia con esas determinaciones lo conducente era no otorgar las medidas cautelares en este caso concreto”.

Feministas protestan contra candidatura de Macedonio en Guerrero

EL UNIVERSAL

C

hilpancingo, Gro.Grupos feministas se manifestaron este lunes afuera de la Fiscalía General del Estado (FGE) para exigir que continúe la denuncia por contra el candidato de Morena a la gubernatura, Félix Salgado Macedonio. Además pidieron que Morena le retire la candidatura. Alrededor de las 18:00 horas, unas 80 mujeres realizaron el performance “El Violador eres tú” y luego quemaron la figura de toro. Las feministas lamenta-

ron que el partido con mayor intención de votos postule como candidato a Salgado Macedonio, quien está acusado de violación. Exigieron a la FGE que investigue la denuncia y no deje este caso en la impunidad. La semana pasada, la FGE confirmó la existencia de la denuncia contra Salgado Macedonio e informó que está “revisando” la carpeta de investigación para determinar “en definitiva” si ejerce acción penal o no. En un comunicado, la FGE anunció que inició una carpeta de investigación contra el exfiscal Javier Olea Peláez por la comisión de por lo

menos tres delitos: “la sustracción de documentación oficial de la Fiscalía, por la difusión del contenido de una carpeta de investigación y la omisión en el cumplimiento de su responsabilidad legal”. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena inició un procedimiento sancionador de oficio contra Salgado Macedonio. “La CNHJ informa que por mayoría de votos se ha acordado abrir un procedimiento de oficio en contra del Félix Salgado, en los términos del Estatuto y respetando el debido proceso”, publicaron en las redes sociales.

iudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Leticia Ánimas Vargas, coordinadora nacional de Becas para el Bienestar falleció esta mañana de lunes. Durante su conferencia matutina, el presidente fue informado del deceso de la funcionaria quien la semana pasada dio positivo a Covid-19 y, desde entonces, el titular del Ejecutivo afirmó que se encontraba mal de salud. “Me acaban de pasar esta tarjeta, que acaba de fallecer Leti Ánimas, quien era coordinadora del programas de becas de nuestro gobierno, una mujer extraordinaria, es una noticia muy dolorosa. Leti originaria de puebla, una luchadora social, que le confié el manejo, entrega de becas a estudiantes de familias pobres en México, por sus convicciones ella era la responsable. Nuestro pésame a sus familiares, amigas, amigos, un abrazo”. Todavía el pasado 3 de noviembre, Ánimas Vargas dio a conocer que a partir de 2021 los niños y adolescentes en orfandad por la pandemia del Covid-19 serán potenciales beneficiarios de becas y apoyos para que no abandonen sus estudios. Ayer domingo, el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez informó que dio positivo a Covid-19 y esta mañana el presidente López Obrador aprovechó su conferencia matutina para enviarle un abrazo y desear su pronta recuperación.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

PAÍS

33

SALVADOR CORONA EL UNIVERSAL

C

iudad de México, Luego de estar sin servicio por el incendio en la subestación Buen Tono, la directora General del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Florencia Serranía, anunció que este martes operarán las líneas 4, 5 y 6, y que habrá un intervalo de entre siete y nueve minutos entre trenes. Sin embargo, las líneas 1, 2 y 3 se presume que el próximo lunes, pero no es seguro, por lo que especialistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajan en la instalación temporal de un Puesto Central de Control (PCC) que les permita operar. Serranía explicó que para la operación de las líneas 4, 5 y 6 realizaron pruebas en las 32 subestaciones eléctricas y la verificación del pilotaje automático y control de trenes. También se llevó a cabo la revisión del cableado y su alimentación, comunicación entre trenes y reguladores del puesto de control provisional; además, se realizaron pruebas con los trenes, para garantizar la seguridad y realizar ajustes en la operación. “A las 5:00 horas iniciará nuestro servicio en líneas 4, 5 y 6”, aseguró la directora del EL UNIVERSAL

C

iudad de México, Grupo Aeroméxico solicitó dar por terminados, por fuerza mayor, los contratos colectivos de trabajo con los sindicatos Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. La acción se debe a que no ha sido posible concluir satisfactoriamente las negociaciones con ambos sindicatos para reducir

Metro, quien agradeció el apoyo del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett. Mientras tanto, Osbaldo de León Ortiz, gerente de la División Del Valle de México centro de la CFE, mencionó que siguen trabajando para energizar las líneas 1, 2 y 3, por lo que se encuentran especialistas en el lugar. Según la CFE, hasta el 18 de enero se realizarán pruebas de la puesta en marcha del PCC para las líneas 1, 2 y 3, el cual estará ubicado en la explanada del edificio donde ocurrió el siniestro. Además, se menciona que se tienen los materiales principales, como cable, interruptores y tableros de protección. Dijo que se están consiguiendo accesorios, como terminales, empalmes, barras derivadoras y codos. Plan emergente. El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, informó que se detectaron siete estaciones de mayor afluencia, como Pantitlán, Chabacano, Indios Verdes, Zaragoza y San Lázaro, entre otros. Añadió que hubo escasez de unidades de RTP y transporte concesionado en algunos nodos, por lo que, dijo, se intensificará la campaña de difusión, balanceo y envío de unidades vacías en puntos de saturación por parte de RTP y transporte concesionado.

Foto: Archivo

Este martes arrancan operaciones tres líneas; las de menor afluencia

Gloria Molina Gamboa.

Sospechoso de nueva cepa de Covid, “negativo indeterminado” EL UNIVERSAL

C

iudad Victoria, Tamps.-La titular de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa, informó esta noche que el resultado del caso sospechoso de la variante de SARS-COV2 fue “negativo indeterminado”. A través de su cuenta de Twitter, Molina informó lo siguiente: “Hace un momento el Laboratorio Estatal de Salud Pública de

Tamaulipas dio a conocer que el resultado del caso sospechoso que viajaba en el vuelo del paciente extranjero portador de la variante de SARS-COV2 es negativo indeterminado, por lo que en un par de días volverán a correr una segunda muestra para ratificar negatividad o lo contrario, según sea el resultado”. Añadió que, “existe un quinto caso positivo a Covid-19 cuya muestra será analizada por el INDRE para verificar si pertenece a la

nueva variante de SARSCOV2”. Al mediodía del lunes, en rueda de prensa, la secretaria de Salud explicó que en el vuelo del pasado 29 de diciembre se identificaron a 33 pasajeros, a los cuales se les llamó a todos, y de ellos, 12 continuaban en Matamoros. “Cuatro presentaron sintomatología, uno es el paciente positivo (de origen británico), dos negativos y uno tendremos el resultado el día de hoy”, precisó.

Aeroméxico solicita concluir contratos con ASPA y ASSA los costos laborales mediante modificaciones a los contratos colectivos de trabajo. Aeroméxico indicó que la solicitud se hizo en cumplimiento a las disposiciones aplicables de la Ley Federal de Trabajo. “Esta situación notoria de declaratoria de fuerza mayor, ha obligado a Aeroméxico a llevar a cabo una reducción colectiva de trabajo como consecuencia de la disminución de sus actividades ordinarias”, detalló. Aeroméxico expuso que está en la mejor disposición de continuar las conversaciones tanto con ASPA como con ASSA, dentro

del plazo que vence el próximo 27 de enero. ASPA no accedió a reducir y congelar sueldos los próximos cuatro años; mientras que los sobrecargos no llegan a un acuerdo para reducir casi a la mitad sus prestaciones. La aerolínea necesita modificar los contratos colectivos de trabajo con ambos sindicatos para cumplir los objetivos contractualmente requeridos por los fondeadores bajo el financiamiento preferencial garantizado (DIP Financing) por mil millones de dólares, obtenido dentro del proceso de reestructura financie-

ra bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos. Pablo Casas Lías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas, dijo que la intención de Aeroméxico es conseguir que sus trabajadores sean representados por otros sindicatos “más a modo”; sin embargo, son los empleados quienes deciden quién los representa, no la empresa. En el caso de la eliminación de los contratos individuales de trabajo, agregó, la aerolínea está en todo su derecho de concluir la situación laboral, siempre y cuando pague la indemnización

correspondiente. Sin notificación ASPA informó que no ha sido notificada por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de ningún procedimiento legal por parte de Grupo Aeroméxico para dar por terminado el contrato colectivo de trabajo con el sindicato de pilotos. ASPA agregó que “no existe motivo legal ni económico para dar por terminado el contrato colectivo de trabajo ni las relaciones de trabajo de los pilotos”. El sindicato destacó que los pilotos han apoyado a la compañía aérea durante los últimos meses.


FINANZAS

34

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Este viernes revisa tu recibo de nómina: pagarás menos de ISR EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL

C

iudad de México, A partir de hoy, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pondrá a disposición de los contribuyentes una aplicación electrónica para los interesados en presentar el aviso para gozar de los beneficios fiscales en materia de IVA y del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en la frontera sur y norte del país. Esta será la primera vez que los contribuyentes de la frontera sur podrán facturar con una tasa del IVA del 8%, en vez de la general del 16%, como parte del decreto que firmó el presi-

Foto: Archivo

C

iudad de México,.Este viernes seguramente vendrá un descuento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en tu recibo de nómina, un beneficio que se da para proteger de la inflación el salario de los mexicanos. Por tercer año consecutivo, los asalariados verán un extra en el pago correspondiente a la primera quincena de enero del 2021 porque les retendrán menos gravamen a su ingreso. Este beneficio surgió con la reforma fiscal del 2014, pero se aplicó por primera vez en 2017 cuando la inflación anual general fue de 6.77%, reflejándose en enero del 2018. Este año sucederá igual que como en 2019 y 2020, cuando a los asalariados les llegó un extra gracias a este efecto de la inflación acumu-

Por tercer año consecutivo, los asalariados verán un extra en el pago correspondiente a la primera quincena de enero del 2021 porque les retendrán menos gravamen a su ingreso.

lada. La Ley del ISR establece que cuando la inflación rebase el 10% de forma acumulada, desde la última revisión de las tablas que sirven para calcular el impuesto retenido a los trabajadores, se deben actualizar las tarifas. En 2020, la inflación cerró en un nivel del 3.15%, y en el

2019 en 2.8%. Un año antes, es decir, en 2018 terminó en 4.83%, con lo cual el Índice nacional de Precios al Consumidor que mide la inflación rebasó el 10%. Este día la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer la tabla la actualización de las tarifas para el cálculo del ISR que

contemplan el efecto de la acumulación y que se traduce en un menor gravamen a pagar. Esto significa que una vez más se respetó lo que establece la Ley del ISR a favor de los trabajadores. Los de menores ingresos serán los más beneficiados con esta medida, mientras que

SAT lanza aplicación para facturar IVA del 8% en frontera Sur dente Andrés Manuel López Obrador en noviembre pasado, cuando extendió el vigente para la región del norte hasta el 2024. Será para los contribuyentes de 22 municipios de cuatro estados de la región sur que vendan bienes, presenten servicios independientes, otorguen el uso o goce temporal de bienes en los locales o establecimientos de la región sur. No será aplicable este beneficio en caso de enajenación de bienes inmuebles, la enajenación y otorgamiento del uso o goce temporal de

bienes intangibles, así como el comercio digital. Con ello, se homologa la tasa reducida con la que actualmente está vigente en la frontera norte. También podrán aplicar para el estímulo en materia del ISR que consiste en un crédito fiscal equivalente a la tercera parte del impuesto causado en el ejercicio o en pagos provisionales, según corresponda en la proporción que representen los ingresos provenientes de la región fronteriza sur, entre el total de los ingresos del contribuyente obtenidos en el

ejercicio o en el periodo al que corresponda el pago provisional. Se podrán beneficiar las personas físicas y empresas, así como a los residentes en el extranjero con establecimiento permanente que obtengan ingresos por actividades empresariales exclusivamente en la región fronteriza sur y sean residentes en la misma. Los que tengan una sucursal, agencia o cualquier otro establecimiento en ella y tributen en el régimen general de la Ley del ISR o en el régimen opcional con base en flu-

los de salarios más altos, no lo verán tanto, porque entre más se ganen se paga un mayor ISR. Por cada nivel de ingreso que percibe un trabajador, hay una tasa marginal del impuesto que va desde el 1.9% al 35% es progresiva con diversos escalones que son los que se actualizan para reconocer la inflación.

jos de efectivo. El SAT señaló que tratándose de aquellos contribuyentes que, al 31 de diciembre de 2020, se encuentren activos en el Registro Federal de Contribuyentes y cuenten con el estímulo fiscal en materia del impuesto al valor agregado (IVA), contenido en el decreto de estímulos fiscales región fronteriza norte, ya podían facturar con una tasa de 8 % de IVA, desde el primero de enero de 2021. No obstante, dicho beneficio está supeditado al cumplimiento de los requisitos establecidos en el decreto que se publicó el pasado 30 de diciembre del 2020.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

flash

35

martes 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Yalitza y Ester Expósito

juntas contra la

violencia de género

chas de otras mujeres. Aunque no ha hecho declaraciones al respecto, a través de la cuenta de Instagram del proyecto le dieron la bienvenida en marzo del 2020, pero fue hasta hace unos días que se hicieron públicas las primeras imágenes del tercer episodio, protagonizado por Aparicio. Siendo la primera latina indígena

Martín Urieta dará continuidad al trabajo de Armando Manzanero EL UNIVERSAL

E

l compositor Martín Urieta señala que quedar a cargo de la dirección de la Sociedad de autores y compositores de México (SACM) es una responsabilidad gigante al ocupar el puesto que desempeñó Armando Manzanero hasta su fallecimiento el pasado 28 de diciembre. “Yo pienso que el espacio que dejó el maestro nadie

lo puede ocupar pero como nuestros estatutos así lo indican que el vicepresidente ejecutivo en caso de que falte el presidente asuma la responsabilidad me tocó a mí. Lamento infinitamente que sea en estas circunstancias tan terribles”, dijo a EL UNIVERSAL. Ahora que arranca el 2021, Urieta adelanta que piensa continuar con el trabajo que venía realizando Manzanero y destaca que lo más importante es en el tema del pago

e n ser nominada al Oscar, se ha dedicado desde entonces a ser defensora de los derechos de los marginados. Para esta serie de sólo cuatro capítulos demostrará que los esfuerzos de varias mujeres reunidas pueden lograr hacer justicia. Las abuelas de Sepur Zarco lograron imponer cadena perpetua a exoficiales militares acusa-

de copia privada. “Pienso que yo fui electo precisamente porque queremos continuar con la secuencia y continuidad de los proyectos que tenía el maestro porque nuestra sociedad en unos cuantos años bajo esta administración se ha convertido en la más importante de América Latina entonces queremos seguir la misma línea”, comenta. “El más importante, el que más nos urge y por el que tanto hemos luchado, es el pago de copia privada que ya lo tienen todos los países del mundo. Ese pago consiste en que toda fábrica que se encargue

dos de violación, asesinato y esclavitud. Mientras que en Barcelona, España el 12 de diciembre terminaron de filmar el último episodio, protagonizado por Ester Expósito, quien destacó por su participación en la serie juvenil de Netflix, “Élite”. En su historia hablarán acerca de la trayectoria de la periodista Lydia Cacho, una mexicana ahora exiliada en España, que descubrió una red de pedófilos dirigida por narcotraficantes mexicanos. Aunque aún no se sabe el estreno de la serie, se han revelado detalles como el elenco, en el que también participan Daniela Vega y Shirley Manson. Las directoras de cada capítulo son Ignacia Matus, Javiera García Huidobro, Pepa San Martín e Isabel Coixet. El productor Sergio Karmy dijo al portal estadounidense “Variety” que “La primera temporada se enfoca en las mujeres latinoamericanas, mientras que la próxima temporada se extenderá a otros países del mundo”.

de hacer aparatos para copia tenga que pagar un arancel para derecho de autor, es la más importante”. El autor de “Acá entre nos” explica además que según avance la pandemia del Covid-19, en la SACM realizarían asamblea en junio y será entonces que se designe al nuevo presidente. Por ahora lo que tienen en puerta es el festejo virtual por el Día del compositor el próximo 15 de enero en el que cada autor cantará dos canciones. “Yo pienso que Manzanero ya había grabado sus dos canciones para festejar al

Foto: Archivo

Una serie de mujeres extraordinarias que desafiaron la violencia y las guerras”, así definen al proyecto de cine “Peace peace now now” en el que Yalitza Aparicio participará para alzar la voz por “Las Abuelas de Sepur Zarco”, sobrevivientes de la violación y el saqueo de su ciudad durante décadas de guerra civil en Guatemala. La actriz mexicana protagonista de la película “ROMA” ha destacado por ser defensora de las causas feministas. En septiembre del año pasado formó parte de una campaña de Dior en la que representaba el poder de las mujeres. Ahora junto a otras actrices como Ester Expósito hablará de las lu-

Foto: Archivo

EL UNIVERSAL

Martín Urieta.

compositor. Eso creo, no estoy enterado porque yo era vicepresidente, el maestro tenía su agenda”, señala Urieta. “El festejo virtual es algo muy fuera de lo común que rompe con la tradición que teníamos de reunir a todos”.


36

flash

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Lucía Méndez recuerda romance con L

ucía Méndez abrió el baúl de sus recuerdos y platicó de sus amores entre los cuales se encuentra Luis Miguel y confesó que fue coqueta con Diego Armando Maradona y que este le respondió. Durante la charla que tuvo con Yordi Rosado durante su programa semanal por YouTube, “La entrevista con”, la actriz de “El extraño retorno de Diana Salazar” confesó que vivió un tórrido romance con el cantante de “Tengo todo excepto a ti”. El tema salió a la luz luego de que el entrevistador cuestionó a su invitada sobre cómo fueron los besos del Sol a lo que ella aseguró que como estaban en su mejor momento los dos y que todo fue muy lindo. “Son unos besos que puedo dejar guardados”, aseguró. La también cantante recordó una de las anécdotas que vivió con Luismi en un festival que se realizó en Miami en donde ya estando en el hotel, él llegó como a la una de la mañana a tocar a su puerta con botella en mano y vestido de esmoquin, pero ella aseguró que le abrió en pijama y con los pelos parados ya que sólo pensaba en dormir y en hacer cosas a la mañana siguiente, las cuales se las explicó a él. “Me estuvo platicando, pero no pasó nada, porque yo lo veía como un chavito, haz de cuenta que me dijo que tenía 20 y yo 30 y dije no, le llevo 10 años, qué flojera”, explicó. Pese a que en dicha ocasión ni un beso hubo, Luis Miguel insistió y gracias a sus atenciones, detalles y por supuesto galanura, pues Méndez cayó. “Anduvimos como tres, cuatro meses y yo me sentía rara, porque le llevaba aparentemente 10 años y no era así, él tenía 17 y me engañó porque me dijo que tenía

Luis Miguel y coqueteó a Maradona

20, yo le llevaba 13, entonces pude ir a la cárcel, me hubieran tenido que llevar mis cigarritos para fumármelos en el bote y bueno. “Paso el tiempo, tuvimos muy buena comunicación, nos reíamos mucho, nos llevábamos muy bien y claro que teníamos mucha atracción entre los dos”, aseguró. Entre las vivencias que tuvieron, recordó, fue cuando los dos acudieron a un cine totalmente disfrazados o cuando se les inundó la casa porque el jacuzzi se derramó. Méndez aseguró que Luis Miguel pese a que era chico de edad, era un hombre muy maduro porque ya había vivido muchas cosas. “Yo creo que Luis Miguel no se cocía al primer hervor, ya no era un niño de 17 años ingenuo, era muy inteligente, era muy maduro para su edad y creo que él empezó a vivir muy temprano”, aseguró “Yo no me

enamoré tanto de él porque yo siempre consideré que no era correcto, siempre consideré ese juicio, era menor de edad, no me puedo enamorar de él y eso fue lo que me sacó adelante y conocí a Pedro (Torres) y dejé a Micky. Y del al más guapo pasé a una

persona que era feo, pero cuando yo vi que era de mi generación cuando vi su talento, su madurez, su simpatía, pues dejé a Luis Miguel...”, explicó no sin antes asegurar que tras su relación jamás lo volvió a ver. Por otro lado, Méndez reveló que sí conoció a Diego Armando Maradona que hubo atracción entre ellos, pero que no pasó nada debido a que ella salía con el cantante de “La incondicional”. “Sí lo conocí, pero no tuvimos nada que ver, no llegamos a nada, pero era muy coqueto. Lo conocí cuando él tenía 26 años y yo 30. Era muy guapo. Me invitaron a una fiesta a la Valentina, yo quería conocerlo, entonces me invitaron. Maradona muy amable muy coqueto, yo también media coqueta, pero no pasó nada, porque yo en ese momento andaba con Luis Miguel y dije no, porque se me iba a armar una bronca de aquellas, porque aunque era joven, tenía su carácter. Pero estuvimos mucha química, estuvimos platicando y hubo como que sí, pero ni la mano nos tocamos, había mucha gente y se iba a hacer un chisme. Pero pasó el tiempo y cuando yo grabé Corazón de piedra en italiano y me estuvo buscando y cuando hablamos me dijo muchas cosas que él tenía también un corazón de piedra por las drogas, por mi vida, porque no fue buen padre y buen marido... Terminamos de hablar y nunca más supe nada de Maradona, pero me llamó la atención de que mi canción le haya llegado tanto”.

Foto: Cortesía.

EL UNIVERSAL

Lucía Méndez.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SUCESOS

37

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Más de mil 600 servicios ofreció el Cuerpo de Bomberos de La Paz durante 2020 EDITH VELÁZQUEZ.

L

a Paz.- El Heroico Cuerpo de Bomberos de La Paz cerró este 2020 con una estadística de mil 675 servicios brindados, de los cuales mil 536 fueron desde el Cuartel General, mientras que 139 se otorgaron desde la subestación de Bomberos Navarro Rubio, declaró en entrevista Luis Daniel González Casillas, comandante general. Agregó que esta cifra implica la atención a incidentes de diferente naturaleza, siendo los incendios de basura compactada de los servicios más recurrentes en la ciudad, al no darle un destino final a la basura. “La estadística de servicios que tenemos registrados hasta esta tercera semana de diciembre de este 2020, con un total de 1675 servicios de diversa naturaleza, desde incendio estructural, incendio

de vehículo rescate, así como incendio de basura compactada; donde en este último, es lamentable este tipo de incidencias que se repite año con año, por no darle un manejo y destino final a este tipo de desechos”, indicó. Respecto al compilado anual, indicó que fueron atendidos 161 reportes de fugas de gas LP, 488 quemas de basura, 89 incendios de vehículos y 181 incendios en casa habitación, siendo estos rubros los de mayor incidencia durante el año.En ese sentido y en comparación con el 2019, informó el Comandante General de Bomberos, que sí se reflejó una reducción significativa en los servicios brindados, pues el año pasado se cerró con más de 2100 servicios atendidos. “En comparación a 2019 me es grato comunicarte que sí se observa una reducción significativa, ya que el año pasado cerramos con un total de aproximadamente 2100 servicios; ha sido palpable la reduc-

ción, esto obedece también a la propia contingencia que aún el día de hoy los ciudadanos están resguardados en su domicilio”, mencionó. Sin embargo, explicó que aunque la disminución también se reflejó en los incendios de vehículos, sí hubo un incremento en los incendios de casa habitación, debido al resguardo domiciliario, en donde los aparatos electrodomésticos son usados con mayor frecuencia. Finalmente, González Casillas agregó que en este año que inicia, se trabajará de la mano con otras instituciones de los tres niveles de Gobierno para seguir impulsando la cultura de la prevención en todos los ámbitos de la vida cotidiana y con ello evitar que se presenten más incendios. Además, ratificó el compromiso de la institución que le corresponde dirigir, para seguir brindando lo mejor de cada elemento, en beneficio y salvaguarda de la ciudadanía.

Prófugo en el estado de Guerrero fue detenido en SJC CPS NOTICIAS

L

os Cabos.- Elementos operativos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), en apoyo a personal de la Guardia Nacional, detuvieron en el Módulo de Revisión Secundaria ubicado en el Aeropuerto Internacional de San José del Cabo, a una persona buscada por delitos contra la salud, esto en el marco de las acciones de prevención que se realiza en este punto de ingreso. La detención se originó, cuando personal de ambas corporaciones llevaban a cabo la revisión de pasajeros de un vuelo procedente de la Ciudad de México, y al momento de consultar en la base de datos del Sistema

Silvano “N”, detenido en el aeropuerto de Los Cabos.

Plataforma México los datos generales de quien dijo llamarse, Silvano “N”, de 41 años de edad, originario del esta-

do de Guerrero, este arrojó una orden de aprehensión vigente, por delitos contra la salud. Tras confirmar el mandamiento judicial emitido en el año 2016 en el municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero, la persona en mención fue detenida y remitida ante la autoridad correspondiente para proceder conforme a derecho. Finalmente, la Secretaría de Seguridad Pública, refrenda el compromiso de continuar con este tipo de acciones, al tiempo en que pone a disposición de la población el número de emergencias 9.1.1 y de denuncia anónima 089, para el reporte de cualquier actividad ilícita.

Activa PGJE Protocolo Alba por desaparición de menor de edad en San José del Cabo LLAMNA GÓMEZ

B

CS. – La Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur activó el “Protocolo Alba” por la desaparición de una menor de edad en San José del Cabo, quien fue vista por última vez el pasado 09 de enero de 2021. La menor de 15 años de edad responde al nombre de Kimberli Yazmín Martínez Matero quien salió de su domicilio ubicado en la colonia Vista Hermosa en la ciudad de San José del Cabo desconociéndose el paradero al que se dirigía.

Como características, es una joven de complexión delgada, de 1 metro con 48 de estatura, de tez morena clara, con cabello lacio hasta los hombros con puntas teñidas de rubio. Sus familiares reportan que posiblemente portaba pantalón de mezclilla color azul, tenis negros y cubrebocas color guinda y/o color gris. Se solicita el apoyo de la población para en caso de saber algo sobre su paradero lo comuniquen a los teléfonos 911 o al 01 800 47 45 32 27.


38

sucesos

Activan código rojo en Hermosillo

martes 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Destruyen 5 casas de familias evangélicas en San Cristóbal, Chiapas

EL UNIVERSAL

S

an Cristóbal de las Casas Chis.- Indígenas tzotziles destruyeron cinco casas de evangélicos de la comunidad Mitzitón, del municipio de San Cristóbal, incidente que ocurre desde hace cuatro años. El dirigente de la organización evangélica Alas de Águila, Esdras Alonso González, informó que los hechos ocurrieron este domingo. El líder evangélico explicó que son dos familias de indígenas tzotziles los afectados con la destrucción de las cinco casas. Antes de que les destruyeran las casas a los evangélicos, los católicos procedieron a encarcelar a Alejandro Jiménez Jiménez y Miguel Jiménez Heredia. David Fuentes EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- En medio del tráfico del lunes, sujetos armados acribillaron a un hombre que tripulaba una camioneta. Fue alcanzado en el semáforo del cruce de la calle de Castañeda y anillo Periférico Sur, en las inmediaciones de la colonia Merced Gómez, en la alcaldía Benito Juárez.En ese momento, según testigos, un sicario en silla de ruedas le disparó en más de 20 ocasiones con un arma calibre 9 milímetros para luego darse a la fuga en una motocicleta. La víctima fue identificado como Daniel Miranda, de 49 años, enemigo declarado del clan de Lenin Canchola, quien es identificado por las autoridades como el enemigo público número uno y el principal objetivo de las corporaciones policíacas. Los sicarios del capo asesinaron al hermano del occiso el año pasado afuera de un gimnasio que era propiedad de ambos. Aunque diversos testigos observaron el hecho, no impi-

Foto: Cortesía

H

e r m o s i l l o, Son.- Autoridades municipales y de salud activaron la estrategia Código Rojo. Primera Etapa, en los municipios de Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado, al estar en riesgo máximo de contagios por Covid-19. El plan consiste en el cierre, por dos semanas, de todas las actividades, de 20:00 a las 6:00 horas, a fin de mitigar la transmisión del virus. Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud en Sonora, explicó que esta estrategia inicia hoy y estará vigente hasta el 25 de este mismo mes. En el cierre de todas las actividades, movilidad y circulación quedan abiertas farmacias, hospitales, así como servicios de emergencia. Permanecen cerrados casinos, antros, cines, teatros y museos, cantinas, boliches, entre otros. En transporte público y hoteles se permite un aforo de 25%. En ese sentido, este sábado Clausen Iberri informó que en Hermosillo los hospitales públicos y privados se encuentran llenos. “Tus ‘influencias’ no van a conseguir camas de hospital donde no hay o respiradores cuando todos estén ocupados”, añadió.

EL UNIVERSAL

El dirigente de la organización evangélica Alas de Águila, Esdras Alonso González, informó que los hechos ocurrieron este domingo.

Dijo que en la comunidad Napité, del municipio de San Cristóbal, los católicos obligaron a los evangélicos a no construir un templo en la comunidad a la que retornaron el pasado 15 de diciembre, después de perma-

necer desarraigados durante un año.Las cinco familias, que hacen un total de 30, personas tuvieron que acatar la decisión de las autoridades comunitarias. Pero días después de que se realizó el retorno, tres familias tu-

Con más de 20 balazos, acribillan a hombre en CDMX dieron el crimen, pues más de uno quedó petrificado luego de observar cómo el asesino —que un principio pedía limosnas en silla de ruedas— ubicó a la víctima, que tripulaba un vehículo tipo SUV marca Kia modelo Sportage, con placas A67-AKD, y de inmediato se levantó y sacó una pistola. En la carpeta CI-FIEDH/2/ UI-1 C/D/00011/01-2021 consta que el gatillero se subió a una motocicleta donde ya lo estaba esperando un cómplice y escaparon del lugar. En la escena del crimen los peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) encontraron 31 elementos balísticos, 15 asestaron en el cuerpo de la víctima. El hombre fue identificado como Daniel, de 49 años, quien es dueño de un gimnasio que está en la zona. De acuerdo con las investigaciones, el hombre era extorsionado desde hace más de un año por el clan de “Los Canchola”. Por este hecho, el hermano —de nombre Juan— de

la ahora víctima fue asesinado. Aunque ya tenía el antecedente de la extorsión de la que eran víctimas, la familia de ambos ya había denunciado el hecho en la FGJ-CDMX, pero las autoridades nunca detuvieron a los agresores ni les garantizaron la seguridad que exigieron. Ahora, la madre de los hermanos, exigió a la autoridad que detengan al responsable, mientras que, de momento, el gimnasio —negocio que pagaba derecho de piso— permanecerá cerrado. Lunes violento. Además de este crimen, en la Ciudad de México —durante las primeras horas del lunes— se registraron otros tres homicidios dolosos. Las primeras investigaciones en todos los casos apuntan a que se podría tratar de un ajuste de cuentas de la delincuencia organizado, pues los ataques fueron directos. Además, se suma el feminicidio de una mujer, cuyo cuerpo fue abandonado en calles de la colonia Anáhuac, alcaldía Mi-

vieron que abandonar sus hogares por segunda ocasión, explicó Alonso González. En el caso de Mitzitón, el 29 de junio del 2014, seguidores de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, destruyeron al menos 10 casas de un grupo antagónico al que denominan Los Camarones, por talar árboles sin autorización de la asamblea ejidal. El 15 de mayo del 2016, católicos tradicionalistas saquearon y destruyeron parcialmente 84 casas, donde moraban 350 tzotziles evangélicos, quienes tuvieron que abandonar la comunidad Mitzitón.Los hechos ocurrieron porque los evangélicos decidieron no realizar actividades en torno a la iglesia católica y no aportar cooperaciones para las fiestas de comunidad. guel Hidalgo; el cadáver presentaba signos de violencia. La primera balacera, en la que hubo más de 10 disparos, tuvo lugar cuando el día apenas comenzaba. Eran cerca de las dos y media de la madrugada cuando agentes de la policía capitalina recibieron un reporte de que tripulantes de un automóvil Cruze de la marca Chevrolet habían sido atacados a balazos en calles de la colonia Cuitláhuac, en la alcaldía de Azcapotzalco. Dentro del vehículo que estaba estacionado en el cruce de la calle Napotitla y Norte 87, los elementos policiacos ubicaron a dos mujeres y un hombre que presentaban diversas heridas de bala. Al lugar llegaron paramédicos, quienes certificaron la muerte de una de las lesionados y trasladaron a los demás a un hospital. La víctima mortal fue identificada como Karla Dolores, de 20 años de edad, mientras que los heridos dijeron llamarse Yesenia, de 27 años, y Alberto, de 30 años. De los responsables de la agresión sólo se sabe que viajaban a bordo de un vehículo del que hasta el momento se desconoce qué modelo era.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Enfrentamiento entre policía y el CJNG deja 9 muertos

G

uanajuato, Gto.- Ocho civiles fueron abatidos y un policía estatal murió en cinco enfrentamientos entre presuntos integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y las fuerzas federales y de seguridad pública, registrados la madrugada de ayer en los municipios de Celaya y Villagrán. La primera balacera se registró en el camino entre las comunidades de San José de Guanajuato y Santa Rosa de Lima. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que policías estatales atendían un reporte de civiles armados, cuando fueron recibidos a balazos por sujetos que circulaban en diversos vehículos, quienes lesionaron a un elemento de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de Guanajuato, quien más tarde falleció en un hospital de Celaya. El comando presuntamente pretendía incursionar en Santa Rosa de Lima, bastión del cártel Santa Rosa de Lima, y que fuera territorio de José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, exlíder

de esa organización delictiva. “Durante el enfrentamiento, en el lugar fueron abatidos cinco de los presuntos atacantes, quienes están como desconocidos hasta el momento, [fueron] aseguradas armas largas y un vehículo”, informó la SSP. El segundo enfrentamiento tuvo lugar cuando policías estatales que se dirigían al apoyo de sus compañeros, fueron baleados por varios sujetos a la altura de San Salvador Torrecillas, por lo que repelieron la agresión. En ese punto, individuos armados chocaron la camioneta en la que viajaban contra una patrulla, e intentaron darse a la fuga entre los campos de cultivo. En ese sitio fueron aseguradas armas largas, granadas de fragmentación, bombas molotov, una cartulina alusiva a un grupo delictivo, equipo táctico y el vehículo. “Minutos más tarde, nuevamente cuando personal de FSPE acudía en apoyo de sus compañeros, en las inmediaciones de la comunidad San Salvador Torrecillas, fueron atacados con disparos de arma de fuego por sujetos que viajaban en una camioneta tipo vagone-

La primera balacera se registró en el camino entre las comunidades de San José de Guanajuato y Santa Rosa de Lima.

ta”, detalló la SSP. Simultáneamente, otras patrullas de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, que acudían como refuerzo, fueron atacadas a tiros en las inmediaciones de la comunidad San Salvador Torrecillas y al repeler la agresión, abatieron a uno de los presuntos responsables, asegurándose armas largas, cargadores, equipo táctico, artefactos explosivos, estrellas ponchallantas y un vehículo. El quinto enfrentamiento tuvo lugar cuando efectivos de la Guardia Nacional se dirigían al lugar para apoyar a las FSPE, cuando sobre el camino entre las comunidades de San José de Guanajuato a Santa Rosa de Lima, fueron agredidos por sujetos armados que viajaban en dos camionetas tipo Suv. “Un oficial resultó levemente herido... y en el lugar abatieron a uno de los presuntos agresores e hirieron a otro más que más tarde murió cuando se le daba atención médica”, se informó. En este hecho las fuerzas de seguridad capturaron a un suje-

to que dijo ser menor de edad y aseguraron otro vehículo. --Detenciones y decomisos En la comunidad de Santa Rosa de Lima se ubicaron dos domicilios con daños por impactos de arma de fuego, donde se aseguraron tres vehículos. Además, en el despliegue policial, sobre la carretera 45 Celaya-Salamanca, personal de las FSPE encontró una camioneta pickup abandonada en cuyo interior estaba el cuerpo de un hombre sin vida que presentaba lesiones de arma de fuego. En la unidad también se localizó una granada de fragmentación. Durante los patrullajes, en la zona centro de la ciudad de Salamanca, sobre las calles Juárez y Albino García, fue localizado un vehículo tipo Suv, con impactos de arma de fuego, asegurándose una granada de fragmentación que estaba en el interior. Además, en un camino dos hombres fueron detenidos dentro de un vehículo en el que tenían armamento.

Dos detenidos en La Paz en posesión de “cristal” CPS noticias

L

a Paz.- En patrullajes de prevención y vigilancia desplegados por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en los municipios de La Paz, Los Cabos y Loreto, se logró la detención de dos personas en posesión de narcóticos y de tres más por infringir el Bando de Policía y Buen Gobierno. Uno de estos hechos ocurrió en las calles Aquiles Serdán y Miguel Hidalgo, de la colonia Es-

terito, cuando personal de la PEP tuvo a la vista a un hombre que al observar la unidad oficial, cambió intempestivamente de dirección, lo que motivó le marcaran al alto a quien se identificó como, Jesús “N”, de 33 años de edad. Al momento de realizarle una revisión, los efectivos le aseguraron dos envoltorios de regular tamaño conteniendo una sustancia sólida y cristalina, similar a la droga conocida como “cristal”. Posteriormente, en una acción similar desplegada en las calles Monterrey y Licenciado Primo Verdad, de la colonia

39

Han sido asesinadas 104 personas en enero Foto: Archivo.

EL UNIVERSAL

sucesos

Ciudad del Cielo, detuvieron a una persona que dijo llamarse Carlos “N”, de 40 años de edad, tras encontrarle en una revisión preventiva, dos envoltorios de plástico conteniendo al parecer “cristal”. Mientras que por infringir el Bando de Policía y Buen Gobierno, fueron detenidos dos personas en el municipio de los Cabos, por participar en riña en la vía pública y una más en Loreto, por conducir vehículo en estado de ebriedad. Asimismo, en apoyo a la Dirección de Fiscalización Adua-

nera, fue retenido en el kilómetro 21 de la carretera La Paz-Ciudad Constitución, un vehículo marca Nissan, Sentra, modelo 1992, color rojo, por no contar con factura o pedimento de portación o cualquier otro documento que avale su estadía en el estado. Por último, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), pone a disposición de la población, los números de emergencia 9.1.1 y de denuncia anónima 089 para el reporte de cualquier actividad ilícita que altere el orden o la paz social.

EL UNIVERSAL

G

uanajuato, Gto.En los primeros 10 días de 2021, 726 personas han sido asesinadas en todo el país, de las cuales 104 (14.32%) se registraron en Guanajuato, que se mantiene como el estado con mayor número de homicidios dolosos de todo el territorio nacional. De acuerdo con cifras del reporte diario de víctimas de homicidios dolosos, presentado por fiscalías estatales y dependencias federales al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los cinco estados con mayor número de asesinatos hasta el 10 de enero son: Guanajuato, con 104; Baja California, con 58; Michoacán, con 57; Jalisco, con 55, y Estado de México, con 47. El día más violento fue el jueves 7 de enero, cuando se reportaron 85 homicidios dolosos en todo el país, de los cuales, 23 (27%) se reportaron en la entidad. Durante el mismo periodo del año pasado, en el país se registraron 730 homicidios dolosos, cuatro más que este año, mientras que Guanajuato también fue la entidad con mayor número de asesinatos, 135, de acuerdo con la misma fuente. El año pasado se ubicó como el más violento de Guanajuato en su historia criminal. La violencia en la entidad escaló tras la detención de José Antonio Yépez Ortiz, “El Marro”, quien era líder del cártel Santa Rosa de Lima, ocurrida en agosto.


40

MARTES 12 DE ENERO 2021 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.