periodico-tribuna-de-los-cabos-130720

Page 1

Ataque a familia deja 4 muertos y al menos 5 heridos en Sonora

EL UNIVERSAL Pág 29

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

Lunes 13 de julio de 2020

MÉXICO

Director General: Fernando González Corona

www.tribunadeloscabos.com.mx

$

Año 29, Número 10376

Director: Fabio Fernández Valdez

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

7 503014 35900 1

Registra industria del tiempo compartido ocupación del 29 por ciento: Javier Olivares

- Para el próximo mes se espera que suba un 10 por ciento más y así sucesivamente la ocupación turística en este segmento que representa en el destino unas 8 mil llaves hoteleras, reveló el Presidente ejecutivo de la Asudestico - Continúan filtros de seguridad en playas durante fin de semana Leticia Hernández Vera / CPS Noticias Pág 2-3

BARRA DE OPINIÓN Los olvidados: niñas y niños Margarita Zavala/ EL UNIVERSAL Pág 6

Duda Sustentable AL GRITO DE PAZ David Cuevas García Pág 7

¡Pregúntale a Claudia y déjate ayudar! Dra. Claudia Pastrana Orellana Pág 7

A investigación servicio de corralones y grúas en el municipio de Los Cabos - La regidora Berenice Serrato instruyó a Contraloría investigar una serie de irregularidades y la presunta privatización del servicio del corralón Leticia Hernández Vera / CPS Noticias Pág 5

México es el cuarto país con más muertes por Covid-19 tras superar a Italia -”La pandemia va a la baja, está perdiendo intensidad”, asegura AMLO -Con plasma y una videollamada, Adrián logró vencer al coronavirus AFP y EL UNIVERSAL Pág. 20 y 24


2

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

local

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Continúan filtros de seguridad en playas durante fin de semana Autoridades realizan estos operativos cada fin de semana, hasta el momento con resultados positivos, observó el director de Seguridad Pública Leticia Hernández Vera

S

Fotos: Julio Parra

an José del Cabo.- El director general de Seguridad Pública Municipal, Juan José Zamorano dijo que seguirán los filtros de seguridad en las distintas playas del municipio para mantener el aforo de bañistas al 30 por ciento, hasta la fecha el resultado ha sido positivo. Asimismo, en un recorrido realizado por CPS Noti-

cias, se observó en la playa ícono de San José del Cabo, Palmilla a las 3 de la tarde ya con el aforo autorizado; a la entrada de cada playa estaban los filtros de seguridad donde se lleva el control de número de personas y se les toma la temperatura al momento de ingresar. Participan en estos filtros Zofemat, Seguridad Pública, Guardia Nacional, quienes al momento en que llegan los bañistas les dan gel antibacterial, les toman la tem-

peratura y los dejan pasar si el aforo lo permitía, si no, se les recomendaba visitar otras playas. Después de las tres de la tarde, la alcaldesa Armida Castro en su muro de Facebook comentó que ayer –domingo- por la tarde, las playas El Medano, Santa María, El Tule, Las Viudas, Chileno y Palmilla habían cerrado por estar ya al 30 por ciento de su capacidad. Cabe hacer mención que el mirador de Costa

Azul permaneció cerrado y había presencia de soldados de la Tercera Zona Militar en resguardo. El titular de Seguridad Pública mencionó que continuarán los operativos en playas cada fin de semana, para evitar se rebasen los aforos y reducir el riesgo de posibles contagios por Covid-19 . Dijo que si llega una persona a la playa y llegan otras familias y se colocan a menos de un metro de distan-

cia, es una situación que se tiene que controlar, por lo que se invita a las personas a mantener su sana distancia. Indicó que con la presencia de la autoridad y la socialización de las medidas de salud y contando con el apoyo ciudadano, confió en seguir manteniendo buenos resultados y que haya un manejo responsable en la playa, para que sigan abiertas para el disfrute de las familias.

Participan en estos filtros Zofemat, Seguridad Pública, Guardia Nacional, quienes al momento en que llegan los bañistas les dan gel antibacterial, les toman la temperatura y los dejan pasar si el aforo lo permite, si no, se les recomienda visitar otras playas.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

3

local

Industria del tiempo compartido registra ocupación del 29 por ciento: Javier Olivares Leticia Hernández Vera

S

an José del Cabo.- La ocupación turística en el segmento del tiempo compartido se está dando de manera paulatina, naturalmente a los mismos estándares que establecieron las autoridades, así lo informó el presidente ejecutivo de la Asudestico, Francisco Javier Olivares Velásquez. “Andamos en el 29 por ciento de ocupación, ha sido lento, se está dando más o menos de acuerdo a la situación; la gente tiene que tomar confianza y empezar a venir, pero poco a poco va a ir incrementándose”, reiteró. Dijo que para el próximo mes están esperando que suba un 10 por ciento más y así sucesivamente la ocupación turística en este segmento que representa en el destino unas 8 mil llaves hoteleras. Asimismo dijo que siguen trabajando fuertemente en la capacitación en temas importantes para la industria turística del tiempo compartido. “Se están analizando en varias conferencias virtuales los protocolos del coronavirus, qué estamos haciendo en la industria del tiempo compartido, cómo estamos viendo la situación, qué campaña de promoción se está haciendo y difusión a nivel internacional y nacional; y todas las medidas de seguridad que estamos teniendo en el destino turístico, entre otros temas”, concluyó.

Fotos: Julio Parra

Francisco Javier Olivares Velásquez, presidente ejecutivo de la Asudestico.

Dijo el presidente ejecutivo de la Asudestico. que para el próximo mes están esperando que suba un 10 por ciento más y así sucesivamente, la ocupación turística en este segmento que representa en el destino unas 8 mil llaves hoteleras.

Fotos: Cortesía

Canirac Los Cabos lucha contra corriente para salir adelante

Roberto Jiménez Moreno, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera de Alimentos Condimentados (Canirac) de Los Cabos.

Ligia Romero Gutiérrez

C

abo San Lucas.- Roberto Jiménez Moreno, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera de Alimentos Condimentados (Canirac) de Los Cabos, dio a conocer que un promedio de 70 negocios se encuentran operando en el puerto,

sin embargo algunos tienen grandes preocupaciones que tienen que ver con el pago de renta y con la obtención de ingresos suficientes para operar los negocios. De igual modo, señaló qué hay más de 20 restaurantes en Los Cabos, entre socios y no agremiados que han tenido que claudicar y cerrar sus puertas; refiriendo además

de que un 30 por ciento de los socios de Canirac Los Cabos aún no se han activado e incluso algunos ya no podrán hacerlo. “Nos estamos encontrando con un factor que afecta mucho a los restauranteros y es la cuestión de las rentas, mismas que son muy caras, por lo que están batallando con el tema”, refirió el entrevistado para CPS Noticias. Así mismo, dijo que la expectativa posterior a la reactivación era obtener el 30 por

ciento de los ingresos y de esta manera cubrir los gastos fijos de un restaurante, sin embargo no todos alcanzan lo proyectado.“Es un poquito estresante para los compañeros no alcanzar a cubrir los gastos operativos y más porque no hubo apoyo del Gobierno federal, solamente un poco del Gobierno estatal y municipal”.Indicó que empresarios restauranteros están en la lucha y a la vez con la esperanza de salir de esta situación a finales de año.


4

local

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto: Julio Parra

De abril a junio 112 mujeres recibieron atención en violencia Lorena Cortés Torralbo, directora general de Instituto de las Mujeres del Municipio Leticia Hernández Vera

S

an José del Cabo.- En el marco de la XX Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Sepasev) que se llevó a cabo de manera virtual vía Zoom, se informó que un total de 112 mujeres recibieron atención en violencia de abril a junio de este año, en plena pandemia por el Covid-19. Según lo informó Lorena

Cortés Torralbo, directora general de Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos, la apertura de líneas telefónicas para atención, difusión de la Ruta Crítica para Mujeres en Situación de Violencia, campañas de sensibilización y capacitaciones en línea para el personal y usuarias, fueron algunas de las labores que se desarrollaron en el periodo de abril a junio del presente año, durante el confinamiento derivado de la pandemia. Ante las personas que integran este Sistema, como representantes de los Institutos Municipales de las Mujeres en el Estado de Baja California Sur y de asociaciones civiles, se dio a conocer que se brindó atención psicológica, jurídica y de trabajo social a 112 mujeres, con seguimiento a sus casos vía telefónica,

presencial y a través de redes sociales, lo cual emanó 410 acciones. En su participación, Lorena Cortés también indicó que tanto el personal del Instituto, de la Casa de Medio Camino para Mujeres, sus Hijas e Hijos en Situación de Violencia Extrema y de la Unidad de Atención Libre de Violencia -Ualivi-, permaneció en guardia las 24 horas, ofreciendo el resguardo, con las gestiones correspondientes, tal como: atención médica, denuncia y traslado para el regreso a su lugar de origen, con todo el trabajo social que significa el acompañamiento del caso. Asimismo, explicó las actividades efectuadas en el rubro de capacitación: se impartieron 12 sesiones a 65 enlaces de género de 47 dependencias municipales, quienes integran el Sistema

Municipal Interinstitucional de Género para la Igualdad, la No Discriminación y la No Violencia contras las Mujeres. De igual manera, mencionó las capacitaciones virtuales con temas de emprendimiento y autonomía económica, en colaboración con “Mujer Emprende” y “The Trust for the Americas” a través del Proyecto VIVE, con beneficio para más de 200 mujeres, sin dejar de mencionar los Talleres para Autoempleo que se ofrecieron por medio de WhatsApp a 120 mujeres. Otro de los puntos a destacar, fueron las capacitaciones para colaboradoras y colaboradores del Instituto, que se ofrecieron por medio de los portales del Instituto Mexicano del Seguro Social: “Todo Sobre la Prevención de

Covid-19”, “Recomendaciones para un Retorno Seguro ante Covid-19”, así como “Inducción a la Igualdad entre Hombres y Mujeres”, “Súmate al Protocolo Hostigamiento y Acoso Sexual” del Instituto Nacional de las Mujeres y “Masculinidades Impulsando la Igualdad de Género” del Proyecto VIVE, en colaboración con Género y Desarrollo AC, (Gendes). Para finalizar, la Directora General del IMMLC mencionó la aplicación del Manual de Procedimientos para el Regreso a la Nueva Normalidad, con la finalidad de garantizar la disminución de contagios de Covid-19; en él, se indica el protocolo que se debe seguir como institución ante el regreso a las instalaciones, mismo que fue autorizado por las instancias correspondientes en la materia.

Denuncian que en conocida tienda comercial entra más de una persona por familia

C

abo San Lucas.- De acuerdo a imágenes hechas llegar a CPS Noticias y a la inconformidad de un seguidor, dijo que en conocida tienda de cadena tipo club de precios, ubicada en el Corredor Turístico no están respetando lo relacionado al ingreso de una persona por familia. Destacan que a las afueras del negocio hay un elemento de seguridad privada

Foto: Cortesía

Ligia Romero gutierrez

El inconforme relató haber cuestionado al personal de seguridad que está afuera del lugar, quien le explicó que hay personas que muestran la membresía adicional para ingresar de manera separada y juntarse al interior de la tienda.

que verifica que sólo una persona por membresía entre al lugar, sin embargo no falta quien hace caso omiso a la recomendación, debido a que hay clientes que salen en grupo, como el caso de la

imagen hecha llegar a CPS Noticias. El inconforme relató haber cuestionado al personal de seguridad que está afuera del lugar, quien le explicó que hay personas que mues-

tran la membresía adicional para ingresar de manera separada y juntarse al interior de la tienda. El denunciante dijo ser injusto, ya que antes de ingresar a la tienda y al interior

de la misma debe haber una estricta vigilancia para evitar este tipo de problemas que representan un riesgo de salud, apreciando que las personas que salían en grupo eran extranjeros.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LUNES 13 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

La regidora Berenice Serrato instruyó a Contraloría investigar una serie de irregularidades y la presunta privatización del servicio del corralón Leticia Hernández Vera

S

Corralón municipal de SJC.

A investigación servicio de corralones y grúas en el municipio de Los Cabos “Lo que pedimos ante Cabildo es que se haga una investigación por parte de Contraloría Municipal, para saber bajo qué reglamento o indicación se están moviendo estas unidades que según testimonios, más de 3 mil unidades fueron las que se movieron de Lomas del Sol a Migriño y si las personas fueron notificadas; entre otras cosas, pedimos a Contraloría que nos informe en un tiempo no máximo de 15 días y con esto poder darle más que seguridad al ciudadano de la situación. Sabemos que procede la infracción, pero en una situación paralela, al ciudadano le están siendo violentados sus derechos al pedirle que se le pague a un

Fotos: Julio Parra.

an José del Cabo.- Prevalece inconformidad de los ciudadanos de Cabo San Lucas por la presunta privatización del servicio de corralón municipal, encareciéndose el servicio no sólo por el traslado de los vehículos que registran algún percance automovilístico, sino por lo que se les cobra de renta, situación por la cual la regidora Berenice Serrato Flores pidió a la Contraloría Municipal una investigación a fondo, porque no puede ser posible que con la pandemia se estén aplicando cobros excesivos. Este punto lo presentó la regidora en la sesión ordinaria de Cabildo de este mes de julio, siendo aprobado por mayoría. Citó la Edil que hay muchas cosas nada claras; por ejemplo, quién o porqué se tomó la decisión de cambiar el corralón en Cabo San Lucas, que estaba ubicado en la colonia Lomas del Sol y lo movieron a Migriño, un lugar más retirado del centro de Cabo San Lucas y sin conocimiento del Cabildo.

Corralón municipal de CSL.

particular una cantidad tan grande como la que se les viene cobrando”, recalcó. Y es que dijo, de acuerdo a denuncias ciudadanas, con este cambio se incrementaron los servicios de arrastre y el costo por la estancia del vehículo en el corralón y sin que esté regulado el precio que ofrecen, además de que este recurso no va a las arcas municipales sino a un particular. “Surgen varias dudas; dentro de ellas está que cuando se movió era un predio del Gobierno del Estado y no había costo por cobro de piso, en este caso en Migriño es alrededor lo que comentan los ciudadanos, de 60 pesos por día, más el servicio de grúa que ahorita el testimonio que nos dan si es de ida es entre 2 mil y 2, 500 pesos; entonces, ahorita lo de menos para el ciudadano es que le hagan una infracción, sino que el costo que conlleva si el carro está descompuesto son cinco mil pesos de arrastre y piso por alrededor de una semana de estadía”. Mencionó que ha habido personas que han tenido que pagar de 15 mil a 18 mil pesos, cuando por alguna complicación no pueden liberar rápido su unidad y eso es lo que está

generando una molestia muy grande que la autoridad debe resolver, concluyó. Parte de lo que señala el reglamento de Tránsito Municipal, es que si una persona tiene un carro abandonado, te dan 72 horas para moverlo y en esta situación de la pandemia hay ciudadanos que han comentado que no tuvieron los 500 pesos para arreglar la llanta de su vehículo y lo dejó estacionado más de ese tiempo y llega la grúa y se lleva la unidad, pero aparte de pagar lo del arrastre al corralón y el arrastre de regreso, además del cobro por día en el corralón, se vuelven sumas impagables. Esto se puede llegar a

Regidora Berenice Serrato Flores.

LOCAL

5

prestar para las conductas antisociales y tener libres las áreas públicas; en esta situación, creo que hay que tener mucha empatía y apoyar a la ciudadanía, lo que buscamos es que se haga una regularización. Además, también señaló que no fue muy conveniente trasladar el corralón hasta Migriño, no es tan fácil llegar hasta ese lugar y eso complica que los ciudadanos puedan recuperar sus unidades. Ante esta situación dijo, solicitó investigación por parte de Contraloría e informe al Cabildo qué es lo que está pasando en el tema; y segundo, que la Comisión edilicia de Asuntos Legislativos elabore un reglamento de corralones para darle certeza jurídica a los ciudadanos y que Sindicatura se dedique a revisar espacios para contar con un corralón municipal. Insistió en que debe transparentarse este servicio, dentro de la norma y reglamento de Tránsito; al momento de cometer el ciudadano una infracción, se le puede retirar el vehículo, la situación aquí es en dos sentidos, una en el tema de que un particular es el que está cobrando el costo, se estaría hablando de una presunta privatización del servicio; además de que no está regulado el precio que cobran y ese dinero no va a las arcas municipales, además el lugar donde reubicaron el corralón está muy retirado de la zona de Cabo San Lucas, no hay transporte, es una situación muy difícil para el ciudadano que está pidiendo la ayuda de las autoridades municipales.


opinión

6

LUNES 13 de juLio 2020 tribunadeloscabos

Los olvidados: niñas y niños Margarita Zavala/ Abogada/ EL UNIVERSAL

C

omo en todos los órdenes, la pandemia vino a incrementar la gravedad de lo que ya sucede con la niñez mexicana. Hace una semana, a propósito de la visita del presidente López Obrador a EU, señalé la importancia de mirar a las niñas y niños migrantes. Ahora voy a referirme al sistema educativo, cuyas debilidades se han vuelto más evidentes con la emergencia sanitaria. Para empezar, de acuerdo con la Constitución Mexicana, “en todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio de interés superior de la niñez garantizando de manera plena sus derechos”. El respeto de la garantía de los derechos de la infancia no depende de que haya o no pandemia. Sin embargo, en todas las discusiones, presentaciones y propuestas del gobierno, los niños y las niñas son nombrados —si acaso se les llega a mencionar— de manera marginal. Antes del Covid, estábamos mal. De entrada, la reforma educativa significó en sí misma un retroceso. Más aún, para el 2020 el Instituto Nacional de Evaluación Educativa fue cancelado, el presupuesto de este año resultó peor que el del año pasado porque, en lugar de redistribuirlo para reforzar la calidad educativa en favor de los niños y niñas mexicanos a través del fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, lo que se mostró fue un presupuesto que favorece la discrecionalidad en la asignación de plazas, para el pago de cuotas y clientes. Así fue como llegamos a la pandemia con un sistema educativo debilitado que hoy muestra exponencialmente sus desventajas. Y aquí todos tenemos que hacer una reflexión con respecto al rol que jugamos en el sistema educativo. Por ejemplo, nos hemos dado cuenta de la falta de “comunidad” educativa; los padres no saben quiénes son los maestros, los maestros no conocen bien a sus alumnos, los niños y niñas no saben cómo comunicarse con la escuela o con sus maestros. Ante tanta desinformación,

no había ni hay manera de decidir adecuadamente, por ejemplo, en el caso de una tarea. Las escuelas sufren una carencia evidente en infraestructura básica para enfrentar cualquier situación, no tienen manera de comunicarse ni colaborar con sus alumnos. Así es que de nada sirvió para el bien común el quedar bien con los “clientes” a través de las cuotas. Hemos caído en la cuenta de que, para emergencias sanitarias, no se tenía nada planeado, si acaso, solo el recuerdo de la influenza del 2009 y el protocolo para filtros de ingreso de los alumnos y alumnas. Pero el Covid es distinto. Durante cuatro meses, niñas y niñas no fueron a clase, algunos pocos tuvieron la suerte de tener instrumentos tecnológicos que les permitieran comunicarse con sus maestros y tomar lecciones que los maestros hicieron como pudieron. Decir y reconocer que niños de primaria y secundaria no tuvieron clases durante cuatro meses obliga a una urgente planeación e inversión en el tema educativo. Porque hasta ahora todos pierden: maestros y maestras, papás y sobre todo los propios niños y niñas que se están dando cuenta que va a llegar el día en que tengan que volver a la escuela y nadie les ha ayudado para que estén al corriente. ¿Para qué nos sirvieron los tres meses en los que tardó en diagnosticarse el primer caso de Covid? Para colmo, no vemos más que un gobierno federal que, a través de una falsa austeridad, obliga a las Secretarías a un subejercicio que permita al ejecutivo aglutinar el poder y disponer discrecionalmente del dinero público de manera clientelar. Lo que, sobra decir, no genera un cambio en la calidad educativa. En estos meses, entre desinformaciones, desórdenes, malos hábitos del gobierno, no hemos caído en la cuenta del drama educativo que estaremos viviendo en los próximos años. El poder totalitario y las dictaduras sólo se consiguen en una sociedad que tiene o sufre de un deficiente sistema educativo.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

El empobrecimiento de México Carlos M. Urzúa/ Profesor del Tecnológico de Monterrey/ EL UNIVERSAL

E

n un reciente informe de las Naciones Unidas se estima que en 2020 el porcentaje de mexicanos en situación de pobreza crecerá de 41.5% (en 2018) a 50.3%, mientras que el porcentaje de mexicanos en situación de pobreza extrema se incrementará de 10.6% a 18.2%. Esas cifras se pueden presentar de manera más precisa, aunque también más estremecedora: debido a la crisis, el número de mexicanos pobres se incrementará en más de once millones, entre los cuales el número de mexicanos que vivirán básicamente en la indigencia se incrementará en más de nueve millones. Los datos anteriores fueron entresacados del informe “El impacto del Covid-19 en América Latina y el Caribe”, el cual acaba de ser publicado por las Naciones Unidas. En la segunda gráfica de ese informe puede también compararse, en particular, la situación de pobreza en México con la de todos los países de Centroamérica, Sudamérica y uno del Caribe (República Dominicana). Y esa comparación es igualmente estremecedora: México es el país donde se estima crecerá más el porcentaje de personas en pobreza extrema de 2018 a 2020. Esos estimados son obviamente pronósticos que pueden resultar ser certeros o no. Además, la definición de la pobreza y la pobreza extrema que usa ese organismo internacional difiere un tanto de la empleada por el Consejo Nacional para la Evaluación del Desarrollo Social (Coneval). En poco más de un año sabremos las cifras oficiales para nuestro país, una vez que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) levante en los meses próximos la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, cuya periodicidad es bianual. Pero, la verdad sea dicha, es probable que los pronósticos de las Naciones Unidas no acaben siendo muy errados. ¿Por qué? ¿Cuál es la razón por la que, tras la crisis, el incremento porcentual de la pobreza en México podría ser mayor que en otras na-

ciones? La clave está en la política macroeconómica que está siguiendo cada país para enfrentar el problema. Como cualquier libro de texto lo sugeriría, diversas comisiones de las Naciones Unidas lo sugerirían y como hasta el Fondo Monetario Internacional lo sugeriría, lo correcto ante esta crisis siempre ha sido adoptar una política de gasto contracíclica (en este momento de mayor gasto público) para amainar en lo posible la debacle. Hay gobiernos, como el de Dinamarca, que han podido darse el lujo de blindar a sus trabajadores pagando temporalmente la nómina salarial de las empresas en problemas por la pandemia. Hay otros, como el de Estados Unidos, que además de tener un seguro de desempleo han entregado ayudas directas a los individuos y hogares con un ingreso menor a un cierto umbral, por no hablar de los apoyos a pequeñas y medianas empresas. Hay otros más, como es el caso de muchos gobiernos latinoamericanos, e inclusive de gobiernos estatales en nuestro propio país, que han cancelado o postergado el pago de diversas contribuciones fiscales. Pero el gobierno federal mexicano ha hecho oídos sordos a cualesquiera de esas medidas contracíclicas porque afirma, hágame usted el favor, que son neoliberales. Estimábamos la semana pasada que, a pesar de los incontables despidos que ha ocasionado directamente la contracción del gasto público federal, la deuda pública de México se incrementará del 45% del PIB al 60% del PIB para fines de este año. En otros países se darán incrementos similares de su deuda pública, pero a cambio de haber blindado en la medida de lo posible a sus trabajadores para que no perdieran su empleo y a sus empresas para que no se fueran a la quiebra. Este blindaje va a permitir a sus economías una recuperación rápida y poco traumática. Lo que sucederá en nuestro país será lo contrario. Las empresas tardarán en renacer, si es que alguna vez lo hacen. La pobreza será muy difícil de abatir, y tomará años.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Duda Sustentable

ESTIMADO LECTOR

G

racias a su preferencia, CPS Media está a punto de alcanzar los dos millones de seguidores mensuales a través de sus plataformas de información y entretenimiento. Este logro nos compromete a continuar en la ruta de la mejora continua sin menoscabo de los principios rectores de veracidad y objetividad con los que nos hemos conducido en estas tres décadas. Con este ánimo, a partir de hoy destinaremos en nuestro periódico Tribuna de Los Cabos un espacio especial para ofrecer ahí la opinión libre e informada de colaboradores de diferentes temas y líneas de pensamiento que forman parte de la riqueza cultural de nuestro país. Crearemos también un apartado muy visible donde el lector pueda compartir inquietudes publicables. Todo lo anterior, con estricto apego al Código de Ética que ha sido el faro y la guía a la que todos nuestros colaboradores deben ajustarse para garantizar que la generación, producción y publicación de los contenidos sea con la calidad que usted y su familia se merecen. Esperamos refrendar nuestra vocación de servicio y aspiramos a seguir gozando de su distinguida preferencia. ATENTAMENTE FERNANDO GONZÁLEZ CORONA PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN CPS MEDIA

¡Pregúntale a Claudia y déjate ayudar! Dra. Claudia Pastrana Orellana

Me rompieron el corazón”, “Tengo roto el corazón” Frases como estas, las escucho constantemente y creo que tú también, creemos que no son ciertas, que es imposible, pero verdaderamente existe, y se llama: Síndrome del Corazón Roto. No se trata exactamente de una situación amorosa, existe una relación al respecto, pero, según la Mayo Clinic, “se trata más bien de una afección cardiaca temporal que a menudo es provocada por situaciones estresantes y emociones extremas y puede también llamarse miocardiopatía por estrés.” Las personas que lo padecen, pueden tener dolor

torácico repentino o pensar que van a infartarse y por lo tanto creer que van a morir, sin embargo, éste síndrome es tratable, ya que en la mayoría de los casos quienes lo padecen comenzaron sufriendo de una oleada de hormonas del estrés como lo es la adrenalina y esto, puede provocar un daño temporal en el corazón. Situaciones como la muerte de algún ser querido, un diagnóstico médico alarmante, violencia, discusiones, hablar en público, fiestas sorpresas, divorcios, algunos medicamentos y en tiempos actuales, el COVID-19, pueden ser disparadores de éste síndrome. En la mayoría de los casos, este padecimiento

afecta más a las mujeres que a los hombres, aunque ninguna persona queda exenta de padecerlo, ser mayor de 50 años es también uno de los factores de riesgo, así como haber tenido antecedentes de un trastorno neurológico y/o un trastorno psiquiátrico anterior o actual. Por esto, te invito a que hagas una revisión del nivel de estrés que manejas en tu vida, de las relaciones interpersonales que estableces y de cómo enfrentas problemas, precisamente para evitar que se te rompa el corazón, pero en caso de no poder evitarlo, busca de inmediato una ayuda profesional. Te invito a que me leas y no lo olvides: ¡Pregúntale a Claudia y déjate ayudar!

opinión

AL GRITO DE PAZ David Cuevas García

A

través de un microorganismo invisible, la naturaleza conmocionó a las civilizaciones del mundo generando un parteaguas: un antes y un después. En unas cuantas semanas, un virus provocó efectos devastadores que hubiesen requerido décadas de desgaste normal.Crisis y caos que nos están obligando a reinventarnos porque los paradigmas sociales, económicos y políticos están severamente cuestionados. Se despeja ante nosotros un horizonte colmado de retos y desafíos; pero también se devela un futuro lleno de oportunidades montadas en cada uno de ellos. Mexicanos al grito de paz es una nueva narrativa que nace de la obligada introspección familiar y personal que propició la pandemia. Mexicanos al grito de paz es un llamado a reencontrarnos como hermanos en esta nueva realidad.Es una invitación a diseñar y construir un destino compartido por todos. Levantar la mirada hacia un futuro colectivo sustentado en nuevas reglas de convivencia. No hay tiempo que perder. Cada día es crítico y debemos mirar hacia adelante y avanzar. Sin prisa, pero sin pausa. Mexicanos al grito de paz comparte la fe y la esperanza de que haremos algo diferente; que las cosas cambiaron para bien y que saldremos más fuertes y unidos. Haremos realidad la razón común de un mundo mejor. La premisa básica es evitar a toda costa el ambiente de polarización, discordia y crispación al que nos están orillando. Apartarse de los fanatismos que nos llevan a la lucha entre hermanos. Separarse de esos rebaños. Rechazar y excluirse de los grupos de odio y rencor. Movamos las almas al umbral de la concordia. A la natural y eterna búsqueda civilizada de algo superior. Los pilares de todo lo viejo están agrietados, severamente dañados, y han dejado ante nosotros un campo virgen en donde no hay caminos ni rutas predestinados. No hay destino manifiesto. Es un dilema falso que te obliguen a decidirte entre los muy buenos y los muy malos. Mexicanos al grito de paz propone recluir en la nave del olvido a todos los que predican con discurso envenenado. ¿Crees que este propósito sea alcanzable? Esa es una duda sustentable.

7


local

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Fotos: Cortesía

8

Verifica CROC cumplimiento de protocolos de seguridad en hoteles y restaurantes de Los Cabos Con la finalidad de asegurarse que las empresas con quienes tiene firma de contrato colectivo la organización croquista, cumplan con las recomendaciones sanitarias para certidumbre de los afiliados Leticia Hernández Vera

L

os Cabos.- Con el objetivo de evitar cualquier contagio de Covid-19 entre sus agremiados, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) inició una serie de

verificaciones en las empresas hoteleras y restauranteras donde tienen la firma del contrato colectivo, para asegurar que cumplan con los protocolos de seguridad y con ello dar certidumbre a los afiliados. Informó lo anterior el dirigente estatal del sindicato

El dirigente estatal del sindicato croquista, señaló que el objetivo es que se cumplan con los lineamientos técnicos tras la reapertura económica, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio.

croquista, Esteban Vargas Juárez, quien estuvo acompañado del secretario de Relaciones Institucionales Francisco Javier Vargas; el objetivo, es que se cumplan con los lineamientos técnicos tras la reapertura económica, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio. Por ello -agregó-, “hemos iniciado visitadas guiadas a las empresas donde nuestro sindicato tiene la firma del contrato colectivo”. Destacó que este fin de semana estuvieron en el hotel Cabo Azul y Tropicana Inn de San José del Cabo, donde, en coordinación con los trabajadores y los directivos de los resorts, realizaron un re-

corrido por cada una de las instalaciones y verificaron las medidas implementadas para proteger la salud de los trabajadores. “Con estas acciones, que son una prioridad para nuestro líder nacional, diputado federal Isaías González Cuevas, buscamos privilegiar la salud y la vida, la solidaridad y no discriminación, la economía moral y la eficiencia productiva, la responsabilidad compartida pública, privada y social de nuestros agremiados”, recalcó Vargas Juárez. En la visita guiada “fuimos testigos de las estrategias de control que han establecido los resorts de carácter obligatorio, para evitar cual-

quier contagio de Covid-19 entre los agremiados, quienes atendieron entrevistas de médicos especialistas sobre el conocimiento que tienen de los síntomas de la enfermedad, a las instancias de salud que deben llamar o acudir, así como de las acciones internas que deben de tomar para frenar cualquier contagio”. De igual forma, comentó que también el sindicato croquista se dio a la tarea de instalar una Comisión de Seguridad y Salud integrada por los sindicados y los representantes de la empresa, para evaluar de manera periódica las medidas adoptadas y su efectividad, concluyó Esteban Vargas.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

lune 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

local

9

Entregan dispositivos electrónicos a unidades de atención básica de salud

L

El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, sostuvo un encuentro de trabajo con la vicegobernadora de California, Eleni Kounalakis, con el objetivo de intercambiar experiencias y estrategias exitosas que se aplican en ambos gobiernos frente a la pandemia de Covid-19.

Fortalece BCS esquemas de cooperación con California frente al Covid-19 CPS Noticias

L

Foto: Cortesía

a Paz.-La Secretaría de Salud de Baja California Sur entregó un total de 68 dispositivos electrónicos a 46 unidades de atención básica y de segundo nivel distribuidas en la geografía estatal, con el objetivo de reforzar las condiciones en que brindan servicios a las personas que carecen de toda derechohabiencia. Se trata de 20 lavadoras que se otorgaron a centros de salud de Mulegé, Comondú, La Paz y Los Cabos, así como al Hospital Psiquiátrico y el Centro Estatal de Oncología, a fin de que fortalezcan la higiene de la ropa utilizada en la atención de pacientes, siendo este un aspecto fundamental para reducir riesgos de transmisión de enfermedades infecciosas como el Covid-19, comentó el secretario del ramo, Víctor George Flores. Asimismo se entregaron 48 monitores de 24” pulgadas que el personal de los centros de salud que podrá emplear en labores informativas y de sensibilización que se llevan a

cabo con los usuarios, a fin de alentarlos para que adopten hábitos de vida saludable y otras medidas que son de gran relevancia para prevenir tanto enfermedades que se propagan de persona a persona, como de otras que no son transmisibles, pero que son crónico- degenerativas. Estos dispositivos que recientemente fueron donados a la entidad por un fabricante internacional de electrodomésticos, se distribuyeron de manera prioritaria en centros de salud que se ubican en comunidades rurales, con la perspectiva de que su personal cuente con estos electrónicos que contribuyen a una mejor atención. Finalmente, George Flores hizo un llamado a los responsables de las unidades de salud favorecidas con esta entrega, para que realicen un uso responsable y cuidadoso del equipo y extiendan al máximo posible su tempo de vida útil, en especial como muestra de gratitud hacia el estado que realizó esta donación para coadyuvar al fortalecimiento de los servicios de salud en esta contingencia sanitaria.

Foto: Cortesía

CPS Noticias

La SSa de BCS entregó aparatos electrónicos a más de 40 unidades de atención médica para fortalecer las jornadas informativas de promoción y prevención de la salud que se llevan a cabo con la población.

a Paz.- En el marco de la Comisión de Las Californias (Comcals), el gobernador Carlos Mendoza Davis sostuvo un encuentro de trabajo con la vicegobernadora de California, Eleni Kounalakis, con el objetivo de intercambiar experiencias y casos de éxito de las estrategias que se aplican en ambos gobiernos para hacer frente a la pandemia que se vive a nivel mundial por el Covid-19. Durante una reunión virtual, en la que participaron también el asesor de Relaciones Internacionales de California, Evan Reade, así como Genaro Ruiz, titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (Sepuim), Mendoza Davis ratificó la importancia de establecer esquemas de cooperación para impulsar el turismo, en donde se implementen las medidas necesarias que se requieren en atención a la nueva normalidad. “Poco más del 50 por

ciento de los visitantes que recibe nuestra entidad, son provenientes de California, es ahí que radica la importancia de los esquemas de cooperación entre ambos estados. Queremos que se siga moviendo la industria turística, porque de ella dependen miles de familias sudcalifornianas; por ese motivo, implementaremos los mecanismos necesarios para que repunte el turismo en BCS bajo los protocolos sanitarios que exige la nueva normalidad que se vive en todo el mundo”, expresó Mendoza Davis. En ese sentido, el mandatario estatal precisó que aunque la prioridad será el tema de salud y el turismo, se pondrán en marcha cada una de las mesas de trabajo que conforman la Comcals en materia de medio ambiente y energía, infraestructura y transporte, respuesta y preparación ante emergencias, desarrollo económico y agricultura; con el objetivo de que California, Baja California y Baja California Sur apliquen soluciones para que la economía de las regiones se afecte

lo menos posible, y que paulatinamente se vaya recuperando. “En esta región que forman las tres Californias, habitan 44 millones de ciudadanos que aspiran a vivir mejor; por ello, bajo este esquema de cooperación, se busca lograr un aprovechamiento óptimo de los recursos humanos, técnicos y culturales, para promover el desarrollo humano, social y económico”, finalizó. La Comisión de Las Californias se reinstaló el 4 de diciembre de 2019, mediante un acuerdo firmado por los gobernadores de California, Gavin Newsom; de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis y Jaime Bonilla, de Baja California. Originalmente fue constituida por California y Baja California en 1964, para posteriormente en 1975, incorporar a nuestra entidad, en el marco del nacimiento de su vida institucional. Fue en 1980, cuando le corresponde al gobernador Ángel César Mendoza firmar el estatuto de renovación. La Comisión funcionó hasta el año de 2004.


10

local

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Aumentará BCS conectividad aérea a nivel nacional

Foto: Cortesía

L

El titular de la Setues, Luis Araiza dio a conocer que Volaris ofrecerá 97 mil asientos en el mes de julio a los destinos de La Paz y Los Cabos, con vuelos directos a México, Guadalajara y Tijuana.

ñía, lo que se traduce en 454 vuelos en dicho periodo. Al respecto, Araiza López reconoció a Volaris como un gran aliado en la recuperación de la actividad turística del estado, al tiempo que destacó que la aerolínea cuenta con un protocolo de bioseguridad que brinda bienestar a los usuarios durante todas las etapas del viaje.

Finalmente, Luis Araiza subrayó que el sector turístico de BCS trabaja bajo estrictas medidas y lineamientos sanitarios en concordancia con estándares internacionales, para proteger la salud de los ciudadanos y de los visitantes, por lo que afirmó que todo el territorio sudcaliforniano es un destino seguro y confiable.

Por su parte, el director de Desarrollo Comercial de Volaris, Miguel Aguiñiga, comentó que la empresa que representa está enfocada en retomar el turismo y la actividad económica en el estado de manera segura y responsable, motivo por el que incrementaron las operaciones en La Paz y Los Cabos con las principales ciudades del país.

CPS Noticias

L

a Paz.- El Gobierno del Estado de Baja California Sur a través de la Secretaría de Educación Pública, realizará los pagos correspondientes a la segunda quincena de mayo y primera de junio del ciclo escolar 20192020 a los docentes del Programa Nacional de Inglés, quienes laboran en Escuelas de Tiempo Completo de la entidad, informó el secretario de Educación Pública, Héctor Jiménez Márquez. El titular del sector educativo sudcaliforniano, apuntó que las y los maes-

tros de inglés, con su trabajo creativo y responsable, han contribuido de manera decisiva para miles de estudiantes que acuden a escuelas de nivel Básico en la entidad, hayan logrado obtener su certificado en el manejo de la lengua extranjera conforme a los parámetros de Cambridge. Héctor Jiménez añadió que los maestros cuentan con certificación en sus procesos de enseñanzas, con los cuales han alcanzado objetivos y metas que son ejemplo a nivel nacional; un trabajo que la autoridad estatal reconoce y responde con un esfuerzo administrativo para cubrir sus salarios,

Foto: Cortesía

Pagarán este lunes 13 de julio a maestros de inglés de BCS en Escuelas de Tiempo Completo

La Secretaría de Educación Pública realizará este 13 de julio el pago de salarios a docentes de inglés que laboran en escuelas de tiempo completo.

que por motivos de recorte en el presupuesto que asigna la Federación, se han visto afectados en sus remuneraciones de manera regular. En este sentido, el funcionario estatal explicó que de manera extraordinaria la Secretaría de Educación Pública estará

generando este pago de salarios a alrededor de 150 docentes de inglés de tiempo completo, con el compromiso de continuar gestionando ante las autoridades federales la asignación de recursos para cubrir al cien por ciento los adeudos en los salarios de los maestros.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

T-MEC, oportunidad de desarrollo para BCS: Luis Araiza CPS Noticias

L

CPS Noticias

a Paz.- La industria turística es el principal motor económico de Baja California Sur y lamentablemente uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria por Covid-19; por lo que el fortalecimiento de la conectividad aérea será fundamental para su reactivación y restablecimiento, afirmó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues), Luis Humberto Araiza López. Lo anterior, al dar a conocer que la aerolínea Volaris ofrecerá en el mes de julio 97 mil asientos para La Paz y Los Cabos, para conectar a ambos destinos con vuelos directos hacia la Ciudad de México, Guadalajara y Tijuana, este último con una escala en Loreto en la ruta de conexión con la capital del estado, lo que representa un incremento del 45 por ciento de las operaciones de la compa-

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

a Paz.- Con el propósito de conocer las perspectivas de Baja California Sur y Quintana Roo sobre el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues) Luis Humberto Araiza López, participó en la videoconferencia, “Plan de Difusión del T-MEC”, convocada por la titular de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, Luz María de la Mora. En su intervención, el funcionario destacó que antes de la crisis sanitaria, BCS mantuvo un dinamismo económico que lo posicionó como la entidad con mayor crecimiento en esa materia, durante los últimos cinco años. Asimismo, resaltó las labores de diversificación de la industria turística en otros mercados globales, para incentivar su desarrollo y generar mayor derrama, así como las estrategias para fortalecer su presencia en Estados Unidos y Canadá, principales aliados comerciales del estado. En ese sentido, indicó que el T-MEC representa grandes oportunidades de desarrollo para la entidad, no solo para el rubro turístico, sino también para la pesca, la agricultura, la minería y el sector energético, además de impulsar el intercambio científico y tecnológico, ya que el tratado establece acuerdos que permitirán una mayor participación y presencia de los sectores productivos y del comercio a nivel internacional, así como una mayor promoción y atracción de la inversión extranjera. “Para Baja California Sur el T-MEC significa una gran oportunidad para seguir creciendo y explorar nuevos mercados. Estas oportunidades tendrán que ser respaldadas por el Gobierno y la iniciativa privada a fin de elevar la calidad de nuestros bienes y servicios. Aprovechemos estas coyunturas para generar mayor desarrollo social y progreso económico; y por supuesto para crear y proteger los empleos”, expresó el titular de la Setues. Finalmente, Luis Araiza ratificó el interés y voluntad del Gobierno del Estado de encontrar las sinergias y maximizar los beneficios que el tratado conllevará, en favor de las familias sudcalifornianas.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

local

11

Foto: Cortesía

Ofrecen transportistas el servicio con las llantas ‘hechas tiras’ Ligia .Romero Gutiérrez

abo San Lucas.- Habitantes de este puerto denunciaron a CPS Noticias que las unidades del transporte público federal de pasajeros, específicamente los camiones que ofrecen la ruta Cabo San Lucas - San José del Cabo cuentan con neumáticos en muy mal estado, lo que representa un verdadero riesgo. De acuerdo a la información proporcionada por algunos usuarios de este transporte, señalan que los neumáticos de estas unidades automotoras no sólo están lisos, sino que también salen los alambres de la llanta, por lo que en cualquier momento pueden tronar y ocasionar que el trabajador del volante pierda el control de la pesada unidad. Señalan que esta situación es un común denominador entre los transportistas, por lo que deberían poner atención al tema; este detalle representa un riesgo para los usuarios y demás automovilistas, ya que podría registrarse un serio accidente. Para concluir, insistieron que los concesionarios del transporte deben entender

Denuncian fiestas en restaurante bar de la zona fraccionada de El Tezal Ligia Romero Gutiérrez

C

abo San Lucas.- Vecinos de la calle Crispín Ceseña de la zona fraccionada El Tezal, manifestaron su inconformidad debido a que conocido restaurante y bar ubicado en esa calle, lleva a cabo reuniones sociales alterando el orden público cuando las fiestas están restringidas debido a la contingencia sanitaria. Los inconformes manifestaron que derivado de la pandemia vino la cuarentena y el aislamiento social, por lo que las actividades productivas fueron cerradas, reactivando primero la minería y la construcción el primero de junio; y quince días después vino la turística y la de restaurantes, entre otros servicios. Los afectados indican que de acuerdo a la infor-

mación proporcionada por las autoridades de salud, las reuniones y centros nocturnos serían reactivados en el nivel 3, sin embargo el negocio en mención al parecer está haciendo caso omiso. Señalan los vecinos de la calle Crispín Ceseña, que la madrugada de este 12 de julio, el negocio estuvo abierto con música de mariachi y después con música estridente, situación que se prolongó hasta después de las 2 la mañana. Inconformes piden la intervención de las autoridades municipales y de salud para que visiten el lugar y verifiquen que esté cerrado y cumpla con las disposiciones establecidas en esta contingencia, ya que primero está la salud.

Fotos: Cortesía

C

Los afectados indican que de acuerdo a la información proporcionada por las autoridades de salud, las reuniones y centros nocturnos serían reactivados en el nivel 3, sin embargo el negocio en mención al parecer está haciendo caso omiso.

que no sólo tiene que atenderse lo relacionado al interior de las unidades y que los asientos estén bien y todo

De acuerdo a la información proporcionada por algunos usuarios de este transporte, señalan que los neumáticos de estas unidades automotoras no sólo están lisos sino que también salen los alambres de la llanta.

desinfectado, sino también lo mecánico y lo relacionado a los neumáticos para evitar inconvenientes.

Debe población adoptar la cultura del agua Ligia Romero Gutiérrez

Foto: Cortesía

C Puntualizó el gerente general del Oomsapas de CSL que la población debe evitar el derroche del recurso.

abo San Lucas.Francisco Galicia, gerente general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Cabo San Lucas, exhortó a la comunidad a cuidar y ahorrar el vital líquido, “es importante adoptar la cultura del agua en cada uno de los hogares,

sobre todo en esta época de calor”. Añadió que lamentablemente, personal del Organismo se ha encontrado con usuarios del servicio que no le toman la importancia o seriedad al tema de cuidar el agua, “por lo que generaremos una cuadrilla para concientizar a las familias”. Puntualizó que la población debe evitar el derroche del recurso, por lo que es im-

portante se sumen al esfuerzo de la autoridad en cuanto a cuidar el agua, “como gobierno procuraremos brindar una mejor distribución”. Destacó que en reuniones con los integrantes del comité de colonia, ha podido conocer las inquietudes de la población y con esto evitar el despilfarro del vital líquido, “ya que es una prioridad contar con el apoyo de la vecinos”.


12

local

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Cuenta Centro Histórico de SJC con un reglamento que regule su funcionamiento

Cabildo de Los Cabos. CPS Noticias

Fotos: Cortesía

L La Presidenta Municipal del XIII Ayuntamiento de Los Cabos aseguró que el reglamento es una deuda que se tenía con esa parte de la sociedad organizada que se ha mantenido y ha apostado a la coincidencia del Centro Histórico para sacarlo adelante.

os Cabos.–En respuesta a la solicitud de varios años de los representantes de las distintas actividades económicas, sociales y propietarios de inmuebles, el pleno del Honorable Cabildo de Los Cabos aprobó por decisión unánime el reglamento presentado por la Comisión edilicia Permanente

de Estudios Legislativos y Reglamentarios, mediante el cual se norma el funcionamiento del Centro Histórico de San José del Cabo. Al respecto, la presidenta municipal del XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, aseguró que el reglamento, es una deuda que se tenía con esa parte de la sociedad organizada que se ha mantenido y ha apostado a la coincidencia del Centro Histórico para sacarlo adelante. “El punto en cuestión generó muchos comentarios por parte de los regidores, no obstante, es un excelente trabajo que realizó la Comisión de Asuntos Reglamentarios junto con toda la sociedad organizada. Hoy hay un reglamento y una base para no apostarle a las ideas, se tiene que trabajar y cuidar de manera institucional”, precisó la Alcaldesa. Por su parte, el presidente de la Comisión edilicia Permanente de Estudios Legislativos y Reglamentarios, Israel

López Martínez, explicó que en específico, el nuevo reglamento regula a una comisión consultiva integrada por representantes del Ayuntamiento de Los Cabos, así como por la sociedad civil organizada, para resolver situaciones que beneficien al Centro Histórico con base a su experiencia y no una autoridad, por lo tanto, cada una de las solicitudes ciudadanas que se encuentren dentro del área determinada como Centro Histórico tendrán que ser de manera consensuada. “Estamos muy contentos con la aprobación del primer reglamento del Centro Histórico, es un trabajo que se resolvió entre ciudadanía y Gobierno; ya era una solicitud que durante años no se había podido concretar y el clamor de todos los integrantes como locatarios y propietarios de inmuebles solicitaban la regularización de todo el polígono que compete a dicha zona”, concluyó el VI regidor Israel López Martínez.

Realizarán el 16 y 17 de julio “Campaña Visual” de DIF Los Cabos CPS Noticias

L

os Cabos. – Se llevará nuevamente a cabo en las delegaciones y cabecera municipal, la “Campaña Visual” de DIF Los Cabos, debido a que muchas personas interesadas no pudieron acudir a la que se realizó el mes anterior y a petición de quien lo necesita, -en coordinación con

DIF La Ribera, Cabo San Lucas, Miraflores y en conjunto con la Óptica La Vista-, se realizarán los días 16 y 17 de julio del presente año. Lo anterior lo informó la directora general del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) Los Cabos, Berenice Yáñez Valenzuela, quien agregó que el 16 de julio estarán en las instalaciones de DIF San

José del Cabo a partir de las 10:00 de la mañana y hasta las 03:00 de la tarde, para luego acudir a DIF La Ribera, a partir de las 05:00 de la tarde. Resaltó que este proyecto tiene la finalidad de apoyar a las familias de escasos recursos, ya que una de las misiones de la institución es cuidar la salud de los cabeños y brindarles la oportunidad de una mejor calidad de

vida, así como de no seguir dañando su vista; resaltó que otra de las ventajas es que se cuenta con la colaboración del optometrista Miguel Ángel Aguirre Ayala, miembro de la Óptica La Vista, quien estará a cargo de que se lleven a cabo de manera profesional los estudios que se realizarán, mismos que serán completamente gratis, además de otorgar descuen-

tos en los armazones que se ofertarán a precios económicos. La maestra Yánez Valenzuela concluyó informando a la ciudadanía que esta campaña estará llevándose a cabo el día 17 de julio en DIF Cabo San Lucas, colonia Jacarandas a partir de las 10:00 de la mañana y en DIF Miraflores a partir de las 05:00 de la tarde.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

local

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

13

Fotos: Cortesía

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

El municipio cuenta con más de 70 rutas de recolección, incluyendo la zona rural.

Mantienen al 90% rutas de recolección de basura en Los Cabos

L

os Cabos. – Como resultado del servicio eficiente que brinda la Dirección General de Servicios Públicos en Los Cabos, las rutas de recolección de basura se mantienen al 90% pese a la contingencia, por lo que se han implementado diverCPS Noticias

L

os Cabos.– Buscando ayudar a la ciudadanía que más ha sentido los efectos de la contingencia sanitaria, la Dirección Municipal de Salud continuará otorgando apoyos asistenciales a través de solicitudes, éstos incluyen: medicamento de patente, medicamento de especialidades, estudios específicos, -radiológicos, ultrasonidos, tomografías-, e interconsultas con algunos especialistas. Lo anterior lo informó el director municipal de Salud,

sas acciones para garantizar la asistencia a la ciudadanía. Al respecto, el director del Área de Aseo y Limpia, Mario Miguel Monroy dio a conocer que se cuenta con 36 rutas en la cabecera municipal, así como 36 rutas en Cabo San Lucas y 5 más en la zona rural, con ello indicó que para cubrir estas labo-

res se contemplan 3 días a la semana en cada colonia y el domingo se cubren todas las zonas irregulares, en un horario de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde y de 2:00 de la tarde a 8:00 de la noche. Continuó su participación informando que cada camión recolector tiene un promedio de recorrido

El servidor público expresó que se tiene la encomienda de no bajar del 90% la eficiencia de las rutas cubiertas, tomando en cuenta los días, horarios y rutas establecidas para el acopio de los residuos, al tiempo que se mostró agradecido con la población por su colaboración para llevar a cabo dichas acciones.

de 110 kilómetros, saliendo desde las oficinas centrales, hasta llegar al relleno sanitario, y agregó que para llevar a cabo estas labores, se han seguido todos los protocolos que indica el sector salud, con la finalidad de proteger la salud e integridad física de las y los trabajadores, así como de la ciudadanía en general.

Seguirán apoyando a familias cabeñas en materia de salud a través de solicitudes Dr. Adán Monroy Justo, al tiempo que expresó que el interés principal es que la ciudadanía pueda tener un buen estado de salud, para así poder evitar posibles contagios o complicaciones por Covid-19 en la entidad, es por ello que seguirán con el Programa Permanente de Apoyos Asistenciales mediante solicitudes, para así poder beneficiar a la ciudadanía. “Seguimos con los apoyos, pero el ciudadano ten-

drá que acercarse directamente a la oficina de la Dirección Municipal de Salud, -acatando las medidas de sana distancia e higiene-, trayendo una copia de su INE, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio actualizado, el resumen médico y/o solicitud de algún laboratorio de estudio en específico, -en caso de requerirlo-. Es importante que cumplan con estos requisitos porque muchas veces llegan con una receta de hace 5 o 10 años, lo

que nos retrasa, ya que tenemos que seguir un protocolo y una norma que nos establece que las recetas tienen que ser recientes; por lo que es fundamental la colaboración de la ciudadanía para que su apoyo pueda salir lo más rápido posible”, enfatizó el doctor. Para finalizar, el servidor público comentó, que la ayuda asistencial se valora dependiendo de la situación, sin embargo, se le dará el apoyo a toda la ciudadanía que lo necesite.

Foto: Cortesía

CPS Noticias

Dr. Adán Monroy Justo, director municipal de Salud.


local

lunes 13DE julio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

“Enfrentan Escuelas de Tiempo Completo conflictos por reducción presupuestal que Morena-PT aprobaron” Lupita Saldaña CPS Noticias

L

os Cabos.- El resultado de una decisión avalada por la mayoría de Morena y PT

en el 2019 que votó a favor de reducir el presupuesto en un 50 por ciento para las Escuelas de Tiempo Completo, deja de manifiesto en el cierre de este ciclo escolar, que fue

una equivocación con graves repercusiones; afirmó la legisladora Guadalupe Saldaña Cisneros. Lupita Saldaña se opuso públicamente el 28 de noviembre del

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto: Archivo

14

2019 a la reducción presupuestal. Explicó en la Tribuna del Senado, que el programa atendía en todo el país a más de 3 millones de alum- Lupita Saldaña. nos identificados en zonas con alta marginación. En aquella fecha ella ya adelantaba, que ese recorte aprobado en la Cámara de Diputados con el aval de Morena y del PT para disminuir el presupuesto a solamente el 50 por ciento, demostraba que para el actual gobierno federal, la educación no era prioridad. Las Escuelas de Tiempo Completo comenzaron a operar en el año 2007, fue creciendo el programa hasta alcanzar 25 mil escuelas en todo el país. En el año 2019 el programa ejerció un presupuesto superior a los 11 mil millones de pesos y para el año 2020, se otorgó un presupuesto total de tan solo 5 mil millones de pesos. “Una austeridad mal entendida”, habría señalado la senadora Saldaña. Como respuesta a las y los maestros que solicitaron el apoyo para que los pagos se emitan, Lupita Saldaña promovió una reunión con las autoridades estatales y federales involucradas, y así facilitar a los maestros la debida interlocución de sus demandas. A través de sus redes sociales invitó a las y los legisladores de Baja California Sur que hace 7 meses votaron a favor de recortar el presupuesto para las Escuelas de Tiempo Completo, a no engañar diciendo que acompañan la petición, porque la crisis actual es el resultado de su voto para quitarle la mitad de los recursos. La senadora Lupita Saldaña agregó que hasta la actual fecha, la autoridad no ha demostrado en qué aplicó los recursos que le retiró a las Escuelas de Tiempo Completo y señaló que seguirá insistiendo en que al sector educativo no debe quitársele un solo centavo; y que los programas no deben desaparecer, por el contrario, deben mejorarse.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

la paz

15

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

BCS podría volver al confinamiento de continuar el incremento de casos por coronavirus nitarias y permanecer en casa”, sostuvo.

cps noticias

Foto: Rossy Díaz.

L

a Paz.- El secretario del Gobierno de Baja California Sur, Álvaro de la peña Angulo no descartó que la entidad vuelva al confinamiento total, de seguir el incremento de casos de coronavirus en la entidad. Dijo que aunque sería una situación lamentable por la afectación económica que esto ocasiona, las autoridades están apostándole al cuidado de la salud de los sudcalifornianos, “no es el escenario que queremos, pero si sigue el incremento de casos, alguna acción se deberá de tomar”, dijo. El funcionario estatal añadió que la población

La población debe seguir con las medidas de seguridad, como lavado de manos, el uso del cubrebocas, el cual es obligatorio.

debe seguir con las medidas de seguridad, como lavado de manos, el uso del cubrebocas, el cual es obliga-

torio. “Es un trabajo en conjunto lo que tenemos que hacer sociedad y Gobierno

para evitar la progresión de la pandemia. El llamado es a los sudcalifornianos para que acaten las medidas sa-

Cabe recordar que la semana pasada, el gobernador Carlos Mendoza Davis informó sobre un repunte importante en los casos de coronavirus en BCS y advirtió que esta situación pone en riesgo el sistema de salud, el cual podría colapsar. Ante esta situación, desde el Comité de Seguridad en Salud dispusieron el cierre de playas en el municipio de La Paz y en el resto de los municipios del Norte del estado, así como diversos operativos para que se respete el aforo del 30% en el transporte público. También están prohibidas las aglomeraciones de personas en la vía pública y el uso del cubrebocas es obligatorio en BCS.

Ezequiel Lizalde Rodríguez

L

a Paz.- El director de Turismo en el municipio de La Paz, Eduardo Van Wormer Castro, llamó a las autoridades de los tres niveles de Gobierno a proteger las especies destinadas a la pesca deportiva, debido a que hay muchos reportes de que grandes barcos camaroneros provenientes de otras entidades están sacando especies de los litorales de BCS. En entrevista comentó que es urgente que las autoridades pongan atención al

problema que se presenta. Dijo que la pesca comercial es muy importante para el país, sin embargo los grandes barcos camaroneros se acercan a las costas de BCS, refugio de especies para la pesca deportiva y eso está fuera de las normas y se tiene que proteger. Cabe mencionar que hace varios días habitantes, pescadores y prestadores de servicios turísticos de la zona de Cabo del Este exigieron a las autoridades encargadas, velar por la protección de las especies, que impidan estas prácticas de captura porque están realizándose muy cerca de las

Foto: Rossy Díaz.

Llama Turismo Municipal a proteger especies destinadas a la pesca deportiva

Eduardo Van Wormer Castro, dijo que hay denuncias de que barcos camaroneros extraen producto muy cerca de las costas de BCS.

áreas naturales protegidas como el Parque Nacional Cabo Pulmo. Los pobladores a través

de redes sociales, refieren que no es la primera ocasión que se divisan a estos grandes buques camaroneros

pescando muy cerca de la costa, infringiendo gravemente los reglamentos para llevar a cabo dicha actividad.


16

la paz

LUNES 13 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Con caravana vehicular integrantes de Frena piden renuncia de AMLO Ezequiel Lizalde Rodríguez

Foto: Rossy Díaz.

L

Integrantes de Frena piden la renuncia de AMLO, participaron en cuarta caravana en La Paz.

a Paz.- Cerca de 100 vehículos realizaron este domingo la cuarta caravana en La Paz con protestas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde la 10:00 horas, los manifestantes se preparaban en sus automóviles para llegar hasta el centro de la ciudad, donde pedían la renuncia del mandatario. Marcos Robles Santana, representante del Frente Nacional Anti-AMLO (Frena), en entrevista recriminó al Presidente sobre la violencia que registra el país, la crisis económica y el mal manejo de la pandemia. “No estamos de acuerdo con las políticas públicas del Presidente, por eso tiene que irse antes de que destruya más el país”, agregó. En los carros se mostraban consignas contra el Gobierno federal y el Presidente. Los tripulantes colocaron pancartas y pintas en los vehículos: “Fuera AMLO”, “AMLO vete no sigas destruyendo al país”. A bordo de vehículos, en su mayoría de marcas y modelos de lujo, por el altavoz los participantes recriminaron los errores que a su parecer han existido durante la actual administración federal. Al transitar por las calles mostraban pancartas donde exigían la renuncia del mandatario, además de tocar el claxon y ondear banderas de México. Debido a que el Malecón fue cerrado a la circulación vehicular, tomaron otra ruta hasta disolver la caravana. “Como el Gobierno municipal es ‘chairo’ nos cerraron el Malecón, pero ya tenemos nuestro plan B”, dijo una integrante del movimiento.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

mundo

17

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Una ciudad de EEUU emite en madera su propia moneda debido a la pandemia

Fotos: AFP

lares Wayne”, por el apellido del alcalde, los billetes son aceptados en casi todos los negocios de la ciudad a una tasa fija equivalente a casi un dólar. Esa madera solo vale dentro de los límites de Tenino.

El alcalde Wayne Fournier tiene 25 dólares en dinero de madera, en Tenino, Washington. AFP

N

ew York, Estados Unidos .- Tenino se convirtió en una ciudad fantasma con sus negocios tratando sobrevivir a la pandemia del covid-19 por lo que sus autoridades revivieron una no convencional idea del siglo pasado: imprimir su propia moneda en finas placas de madera. “No hay comercio, no hay ventas y las calles están muertas. Es lo mismo a las 3 PM que a las 3 AM”, dijo Wayne Fournier, alcalde de esa ciudad de 1.800 habitantes del estado de Washington; al noroeste de Estados Unidos. “Estábamos recibiendo muchas llamadas de empresas que

nos decían no estar seguras de poder continuar”, dijo a la AFP. Como el museo de la ciudad tiene una impresora que data de los años 1890, la utilizaron para hacer 10.000 dólares en rectángulos de madera, cada uno con un valor nominal de 25 dólares. El billete tiene una imagen del presidente George Washington y una expresión en latín que traducida al inglés significa: “Lo tenemos bajo control”. Ese dinero es entregado como subvención a residentes que demuestren que están siendo perjudicados por la pandemia. Cada uno puede recibir hasta 300 dólares mensuales. Conocidos como “Dólares Tenino” o “Dólares COVID” o, incluso, como “Dó-

- Tiempos de desesperación La idea no es nueva. La ciudad la utilizó durante la aún peor devastación causada por la Gran Depresión de los años 1930. La escasez de dólares en aquel tiempo, llevó a directivos de bancos de Tenino a imprimir dinero en corteza de picea. “El concepto se hizo viral en los años 1930”, dice Fournier y otras comunidades, empresas y cámaras de comercio lo emularon.La atención de los medios provocó la curiosidad de inversores y a lo largo de los años la moneda de madera se tornó en objeto de colección a la venta en eBay y Amazon. La versión contemporánea, al igual que su edición previa, apunta a tender una mano durante la crisis económica que ha provocado el cierre de negocios en todo el país. “Es más que nada una promoción de la propia ciudad”, dijo Chris Hamilton, gerente de la principal tienda de alimentos. “Mucha gen-

te que llega a la ciudad ni siquiera sabía que existe Tenino y quiere conocer cómo es ese lugar que imprime su propia moneda”, añade. “Podrían detenerse un rato, comprar un helado o recorrer las calles y comer una hamburguesa”, comenta. Monedas complementarias similares existen en muchos lugares de Estados Unidos y Europa. No buscan reemplazar la moneda nacional sino apoyar a la economía local; lo cual es una clara diferencia en tanto las autoridades estadounidenses nunca ven con buenos ojos crear un billete que compita con el poderoso dolar. El departamento del Tesoro rehusó hacer comentarios sobre su posición ante las monedas locales. El sistema suizo WYR, creado en 1934, es considerado como la moneda local más antigua del mundo, y es usado a diario en miles de pequeños negocios. - Respuesta a la globalización Con un desempleo de 11,1% en junio, una de las mayores tasas desde la Gran Depresión, los estadounidenses que abogan por las monedas complementarias dicen que este es un momento para considerarlas como una forma de

Los negocios en el centro de Tenino se imaginan donde una prensa de la era de 1890 está siendo usada para imprimir dinero de madera, Washington.

ayuda a la gente. “La crisis en el financiamiento de los municipios impulsa la creatividad. Los administradores están explorando emitir su propia moneda en vez de emitir bonos para financiar su respuesta al covid”, dijo Susan Witt, directora del centro de estudios económicos Schumacher. Ese centro desarrolló los BerkShares, una moneda en circulación desde 2006 en la región de Berkshires, al oeste de Massachusetts, y es distribuida por bancos locales. Witt está asesorando a varios municipios estadounidenses interesados en iniciativas similares.Muchos consideran a las monedas locales como un baluarte contra la desenfrenada globalización. “La gente se empezó a dar cuenta que nos tornamos demasiado globales, demasiado rápidamente y perdimos nuestras características propias”, dijo Chris Hewitt, fundador de Hudson Valley Current, una moneda del Upstate Nueva York y que opera como un sistema de crédito mutuo. Los entusiastas de este tipo de monedas aspiran a generar un movimiento nacional.“Si eso se hace orgánicamente en todo el país, podría salvarnos de una seria recesión”, dice Fournier.


18

mundo

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto: AFP

Gobierno de Trump incrementa presión por la reapertura de escuelas Betsy DeVos. AFP

W

ashington, Estados Unidos.El gobierno de Trump volvió a presionar este domingo por la reapertura de escuelas en el otoño boreal, en un momento en que el repunte de las infecciones de COVID-19 genera múltiples advertencias de que un regreso prematuro a clases podría empeorar la situación. Con contagios récord del virus cada día en varias regiones del país, un alto funcionario de salud dijo este domingo que debían contemplarse todas las medidas posibles para contener la enfermedad, e incluso el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, usó el sábado una máscara en público por primera vez. Sin embargo, en dos entrevistas televisivas, la secretaria de Educación, Betsy DeVos, insistió en la necesidad de reabrir las escuelas. “Los niños necesitan vol-

ver a la escuela, necesitan volver al aula”, dijo DeVos en CNN, aunque reconoció que las condiciones locales deben tenerse en cuenta. “Las familias necesitan que los niños regresen al aula. Y eso se puede hacer de manera segura”, señaló. En paralelo, otro funcionario de la administración Trump advirtió que los cierres podrían ser necesarios en algunas zonas. El almirante Brett Giroir, secretario asistente del Departamento de Salud, dijo que con el incremento de las muertes por COVID-19 el gobierno debería poner todas las medidas posibles para contener la enfermedad “encima de la mesa”, inclusive confinamientos. “Estamos todos muy preocupados”, dijo a la cadena ABC, y llamó a un nuevo cierre de bares, mayor distanciamiento en los restaurantes y un uso prácticamente universal de mascarillas en las áreas más afectadas, en estados del sur del país que habilitaron una reapertura agresiva. - Fondos federales La presión para reabrir las escuelas viene de arriba, con

Trump amenazando con retener los fondos federales a las escuelas que se nieguen a reabrir, algo que DeVos volvió a confirmar. Trump ha criticado las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para la reapertura segura de las escuelas, diciendo que eran demasiado rígidas y costosas. Pero muchos en el sistema educativo aseguran que la seguridad de millones de estudiantes, maestros y personal solo se puede garantizar con una combinación de educación remota y en persona, o en algunos casos solo a distancia. Y que si fuera solo en persona, garantizar la seguridad impondría costos extremos. DeVos fue consultada sobre si el gobierno realmente retendría fondos federales de las escuelas, que generalmente representan alrededor de 10% de los presupuestos escolares locales, una contribución sustancial en un momento en que los costos de reapertura pueden llegar a millones. “No hay un deseo de quitarles el dinero”, dijo. “De hecho, queremos ver las escuelas abiertas y nos hemos

comprometido a garantizar que los recursos estén ahí para hacerlo”. Pero en una entrevista en la cadena Fox News, DeVos fue más directa y dijo explícitamente que si una escuela no reabre entonces no debería recibir fondos federales. Eso provocó una aguda réplica de una de la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, quien calificó los comentarios de DeVos como “negligencia e incumplimiento del deber”. “Están jugando con la salud de nuestros hijos”, dijo a CNN. “Todos queremos que nuestros hijos regresen a la escuela. Los maestros, los padres y los niños. Pero deben regresar con seguridad”. Este fin de semana, varios estados en todo el país registraron picos inéditos de contagios diarios. En particular, Florida (sureste) registró 15.299 nuevos casos de coronavirus en un día, con lo que alcanzó un nuevo récord para un estado en el país, según cifras oficiales publicadas el domingo. El aumento en los casos de coronavirus ha presionado a algunos gobernadores en los estados del sur a frenar o dar marcha atrás en las reapertu-

ras, y algunos han impuesto el uso de máscaras. El gobernador demócrata John Bel Edwards, de Louisiana, impuso el sábado el requisito de usar máscaras en la mayoría de las circunstancias y ordenó que se cerraran los bares. El propio Trump, reticente a usar tapabocas y quien ha restado importancia a su uso, portó uno por primera vez en público el sábado. “Para que esto funcione debemos tener al 90 por ciento de la gente utilizando mascarillas en público en las áreas con puntos calientes (de contagio)”, dijo Giroir. “Si no conseguimos eso no tendremos control del virus”, agregó. “Es absolutamente esencial”. Estados Unidos es el país del mundo más afectado por la pandemia, con unas 135.000 muertos y contagios registrados por encima de los 3,2 millones de casos. Las unidades de cuidados intensivos en muchos hospitales operan cerca del límite de su capacidad, y hubo informes en Arizona de que las autoridades locales adquirieron camiones refrigerados porque las morgues estaban llenándose.

AFP

L

os Angeles, Estados Unidos.- Una explosión en un barco de la Marina de Estados Unidos atracado en una base en California provocó un gran incendio el domingo, hiriendo a 21 personas, dijeron funcionarios y medios locales. El USS Bonhomme Richard, un buque de asalto anfibio, estaba en el puerto de San Diego por manteni-

miento cuando se produjo la explosión. La cuenta oficial de Twitter de las Fuerzas Navales de Superficie, la flota del Pacífico de Estados Unidos, señaló que 17 marineros y cuatro civiles fueron trasladados al hospital con heridas leves. Según los informes, varios bomberos también sufrieron quemaduras e inhalación de humo. Colin Stowell, jefe del departamento de bomberos de San Diego, declaró a CNN que el incen-

Foto: AFP

Explosión causa incendio en un buque de la Marina de EEUU

La cuenta oficial de Twitter de las Fuerzas Navales de Superficie, la flota del Pacífico de Estados Unidos, señaló que 17 marineros y cuatro civiles fueron trasladados al hospital con heridas leves.

dio podría continuar “por días” y que el barco podría “simplemente quemarse hasta la línea de flo-

tación”. La causa de la explosión no ha sido aún determinada. Alrededor de 160 marineros

estaban a bordo en ese momento. San Diego es el puerto de origen del barco.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

MUNDO

LUNES 13 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

19

Costa Rica anuncia drástico recorte a gasto público ante crisis por pandemia

AFP

AFP

B

S

uenos Aires, Argentina .- Argentina superó los 100.000 casos de covid-19, en medio del confinamiento del Área Metropolitana de Buenos Aires; foco del 95% de los contagios de todo el país, informó el domingo el ministerio de Salud. El último reporte registró 27 nuevas muertes y elevó el total a 1.845 fallecidos por la pandemia del coronavirus con 100.153 positivos y casi 43.000 personas recuperadas. El Área Metropolitana abarca la ciudad de Buenos Aires y los 13 distritos que la rodean, con una población global que supera los 14 millones, en una nación de 44 millones. El aislamiento social en la región más poblada del país cumplió el domingo 115 días y termina el viernes. El ministerio reportó el domingo 2.657 nuevos casos del nuevo coronavirus. Las autoridades aún debaten qué método se aplicará después de esa fecha, aunque se esperan algunas reaperturas de comercios y permisos para correr en parques de las cercanías. En la mayoría de las 23 provincias la circulación viral es

Foto: AFP.

Argentina supera los 100 mil casos de Covid-19

El último reporte registró 27 nuevas muertes y elevó el total a 1.845 fallecidos por la pandemia del coronavirus con 100.153 positivos y casi 43.000 personas recuperadas.

muy baja y se aplican distintos niveles de flexibilización del aislamiento y creciente apertura de actividades. “La toma de decisiones (de confinamiento) en el Área Metropolitana seguirá siendo consensuada. Hay ideas distintas que se pueden expresar en un diálogo democrático”, dijo a la prensa Santiago Cafiero, jefe de gabinete y ministro coordinador del gobierno del presidente Alberto Fernández. Hasta ahora Fernández instrumentó el confinamiento en concordancia con Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Buenos Aires (capital federal con 3 millones de habitantes) y líder de un sector dialoguista de la oposición. El sector más duro de la

oposición organizó el jueves marchas contra la cuarentena y el gobierno en varias ciudades. Una manifestación en Buenos Aires derivó en un incidente al ser agredidos periodistas. Argentina tiene hasta ahora una tasa de una treintena de muertos por cada millón de habitantes. La ocupación de camas de terapia intensiva en la región Metropolitana es de 60%, según el ministerio de Salud. La economía venía en recesión de casi dos años al asumir Fernández en diciembre, pero la pandemia causó un colapso. Un relevamiento del Banco Central calcula para este año una caída de 12% en el Producto Interno Bruto (PIB).

an José, Costa Rica.- El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, anunció este domingo un fuerte recorte en el gasto público como parte de las acciones para sortear la crisis provocada por la pandemia de la covid-19. El corte será equivalente a 1% del producto interno bruto(PIB), dijo Alvarado en cadena de radio y televisión, en la que delineó una hoja de ruta para enfrentar el impacto de la propagación de la covid-19. Los cortes serán presentados este lunes a la Asamblea Legislativa (parlamento), junto a un presupuesto extraordinario, por el ministro de Hacienda, Elián Villegas. “Será el mayor recorte del gasto público de nuestra historia”, destacó al mandatario, quien aclaró que incluirá todos los sectores, sin tocar los programas sociales y las grandes inversiones en obras públicas. Indicó que el gobierno negoció créditos con organismos financieros internacionales en condiciones favorables, lo que permitirá sustituir deuda con intereses más elevados para aliviar las finanzas públicas. Costa Rica acumuló hasta fines de 2019 un déficit fiscal

de 6,96% del PIB, que podría alcanzar 9,7% del PIB para este año como consecuencia de la pandemia, según el Ministerio de Hacienda. El ministerio proyectó también que la deuda pública alcanzará 68,8% del PIB este año. Alvarado aseguró que con el corte de gastos y los créditos negociados se garantizará la estabilidad económica para este año. En los años siguientes dependerá de la aprobación legislativa de un préstamo de 504 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo. Con ese crédito, el gobierno podrá negociar un acuerdo “stand by” con el FMI, que según Alvarado es “indispensable para mantener la estabilidad económica del país en los próximos años”. Costa Rica, con 5 millones de habitantes, ha vivido en las últimas tres semanas una explosión de casos de covid-19, que este domingo alcanzó un acumulado de 7.596 infecciones y 30 muertos. El gobierno aplicó este fin de semana nuevas medidas restrictivas para evitar la movilización de personas en las áreas de mayor contagio.

Cuarta noche de protestas antigubernamentales en Bulgaria AFP

S

ofía, Bulgaria.- Miles de búlgaros se manifestaron este domingo por cuarta noche consecutiva para protestar contra la corrupción y reclamar la dimisión del gobierno conservador del primer ministro Boiko Borisov. En Sofía, más de 3.000 personas marcharon durante va-

rias horas delante de la sede del gobierno, al grito de “mafia” y “dimisión”. Los manifestantes también se dirigieron hacia el parlamento, bloqueando el tráfico en gran parte del centro de la capital hasta horas avanzadas de la noche. El Ministerio del Interior anunció que la manifestación en Sofía terminó sin incidentes. Hubo protestas en al me-

nos otras diez ciudades de Bulgaria. Las manifestaciones comenzaron el jueves en la capital, para protestar contra los registros ordenados por la fiscalía y llevados a cabo por policías armados y fiscales en la sede de la presidencia búlgara. Los manifestantes lo interpretaron como un ataque al presidente Rumen Radev, respaldado por los socialistas. Radev es muy crítico con

el gobierno conservador. El sábado lo acusó de ser de naturaleza “mafiosa” y pidió la dimisión del primer ministro, quien se niega a renunciar al cargo. El domingo los manifestantes lanzaron una petición en línea para reclamar la partida de Borisov. El viernes, la protesta en Sofía degeneró en violencia. Dieciocho manifestantes fueron detenidos, de los cuales

dos tuvieron que ser hospitalizados por golpes. Esto provocó una participación aún mayor en la concentración del sábado. Hay otra prevista para el lunes en Sofía y una a nivel nacional el jueves. Trece años después de su entrada en la Unión Europea, Bulgaria es el país de la UE más afectado por la corrupción, según la oenegé Transparencia Internacional.


país

20

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

México es el cuarto país con más muertes por Covid-19 tras superar a Italia

M

éxico, México.- México se convirtió el domingo en el cuarto país con más decesos en el mundo por el nuevo coronavirus tras superar a Italia, según un balance de la AFP en base a fuentes gubernamentales.“En México hay 299.750 casos confirmados (...) 35.006 personas han fallecido”, reportó el ministerio de Salud en su informe técnico diario difundido en el cuenta de Twitter de la presidencia.Italia contabilizaba hasta este domingo 34.954 defunciones, de acuerdo con cifras de la AFP. En las últimas 24 horas, el país latinoamericano registró 4.482 nuevos casos y 276 defunciones más.Estados Unidos encabeza la lista de países más enlutados, le siguen Brasil, Reino Unido y Mé-

xico. - Segundo lugar en la región En América Latina, México ocupa el segundo lugar en número de defunciones, detrás de Brasil, y le siguen Perú, Chile y Colombia, según los datos oficiales acumulados por la AFP. Al presentar el informe diario, el subsecretario de Salud y encargado de la estrategia del combate a la pandemia, dijo que este domingo la tasa de mortalidad es de 1,4%. “La epidemia sigue activa y sigue en crecimiento, pero la velocidad en la que va en crecimiento es cada vez más lenta”, apuntó.“Y desafortunadamente mueren personas, pero también a una velocidad más lenta”, sostuvo.A finales de mayo, Gatell dijo en entrevista con la AFP que si no se tomaban las medidas de confinamiento, las muertes podrían sumar unas 30.000.

Foto: El Universal

“La pandemia va a la baja, está perdiendo intensidad”, asegura AMLO EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la pandemia de coronavirus va a la baja porque está perdiendo intensidad, ello de acuerdo con un reporte del Gabinete de Salud

Andrés Manuel López Obrador.

en el cual solo nueve de los 32 estados del país hay incremento en el número de contagios. Mientras que en las otras 23 entidades, hay una disminución y la pandemia de Covid-19 va a la baja.

Foto: El Universal

AFP

Hugo López-Gatell.

En una posterior revisión, el funcionario elevó sus previsiones y situó en hasta 35.000 la expectativa de decesos.El gobierno de México, donde la pandemia irrumpió el 28 de febrero, reconvirtió y habilitó más de 900 hospitales destinados a la atención de enfermos de covid-19. - Disponibilidad hospitalaria

En su video mensaje dominical desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador dijo que en el caso de su natal Tabasco la ocupación hospitalaria llegó al 80 % en hospitalización a nivel general, y en el caso de terapia intensiva está ocupada la mitad, por lo que se reforzó la capacidad de atención. El titilar del Ejecutivo criticó como persiste y continúa la otra pandemia, “la del alarmismo de la prensa conservadora que es muy amarillista tenemos que estar informando, porque nos comparan con otros países y no es como ellos lo están

A nivel nacional, 39% de las camas con ventilador están ocupadas, y en la Ciudad de México ese porcentaje es de 50%, reportó el funcionario La Ciudad de México y el conurbano Estado de México son las regiones con más casos acumuladas. Juntas totalizan 100.046.La capital mexicana

dando a conocer”. Señaló que ese tipo de prensa ha emprendido una campaña en contra del subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, a quien el presidente consideró como un profesional, pero lo atacan permanentemente, “están muy desesperados porque no sucedió lo que ellos esperaban”. Expuso que en el caso del “Reino Unido casi por cada fallecido en México, ellos tienen 2.4 fallecidos; en el caso de España ellos tienen por cada fallecido en el país: dos fallecidos; en el caso de Francia por cada fallecido en México

“continúa registrando la mayor parte de los casos del país y representa por si sola casi una quinta parte (19,2%) de todos los registrados por entidad de residencia”, indica el reporte técnico diario de la secretaría de Salud. El informe destaca que “al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 29.839 casos activos”. También añade que hay “2.287 defunciones sospechosas, es decir aún con resultado pendiente”.México inició el 1 de junio pasado el camino hacia la “nueva normalidad” con la reapertura gradual de actividades económicas no esenciales.La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se contrajo 2,2% en el primer trimestre evidenciando los primeros efectos de la pandemia, pero se espera que el golpe más fuerte llegue con el dato del segundo trimestre del año.

es 1.6, en el caso de Estados Unidos es de 1.5, El caso de Brasil es 1.2” con lo que se demuestra que no es como lo muestran los periódicos conservadores”. El presidente López Obrador destacó que se deben mantener las medidas sanitarias preventivas con el objeto de transitar a la “nueva normalidad” ejerciendo la libertad. Señaló que en el caso de que aquellos que tengan que salir a la calle para ganarse la vida deben hacerlo con cuidado, manteniendo la sana distancia, no agruparse y procurar la higiene personal.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

LUNES 13 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

PAÍS

21

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.El líder nacional de Movimiento Ciudadano, el senador Clemente Castañeda, demandó al presidente Andrés Manuel López Obrador probar que la pandemia va a la baja y ya está perdiendo intensidad, pues “sus palabras están matando a miles de mexicanos”. “Un Presidente tiene el deber sagrado de informar a sus gobernados con la ver-

dad, sobre todo en época de crisis. Entienda que sus palabras están confundiendo a los ciudadanos, sus palabras están matando a miles de mexicanos”, publicó el legislador en Twitter. Castañeda Hoeflich le demandó también al jefe del ejecutivo federal “presente una sola prueba de que la pandemia va a la baja, sino, retráctese. En un video mensaje difundido este domingo, el mandatario aseguró que la pandemia de Covid-19 va a

la baja porque sólo en 9 de los 32 estados del país hay incremento en el número de contagios y en 23 entidades hay una disminución, según sus datos. Este domingo en la conferencia del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, se reportó que hay 299 mil 750 casos confirmados acumulados de Covid-19, 29 mil 839 casos activos y 74 mil 563 casos sospechosos, además de 35 mil 006 personas que han fallecido víctimas de coronavirus.

Foto: Archivo.

Movimiento Ciudadano pide a AMLO probar que pandemia va a la baja

Clemente Castañeda.

Urgen estrategia Federación-Estados contra Covid-19 EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- La Asociación Nacional de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) reiteró su llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador a reunirse con los mandatarios del país para emprender una estrategia coordinada federación-estados, que enfrente la pandemia de Covid-19. El llamado ocurrió luego de los señalamientos del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, quien responsabilizó el viernes a las entidades de entregar información desfasada, lo que no permitió esta semana actualizar el semáforo sanitario para guiar el desconfinamiento ordenado. Tres meses después del primer llamado al presidente para diseñar un plan conjunto, el presidente en turno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y mandatario de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, reconoció

“dicen que el silencio también es una respuesta, desde el 23 de marzo en mi calidad de presidente del Conago, motivado por las inquietudes de muchos gobernadores de diversas fuerzas políticas enviamos una misiva por escrito al señor presidente”. En esa fecha “le solicitábamos eso, una reunión a la luz de lo que ya se avizoraba entonces como una crisis sanitaria de proporciones muy grandes que todavía la seguimos padeciendo y no vemos que vaya a tener un arreglo pronto, que sin duda alguna iba a desembocar en lo que estamos viviendo, una crisis económica de proporciones gigantescas y nuestro interés era trabajar juntos y que no desembocara en una crisis social, que incluso llegara a ser una crisis humanitaria”. “La petición sigue vigente porque no ha sido respondida” y porque urge un plan de Estado entre la federación y las entidades, planteó al admitir que si bien ha habido encuentros con integrantes del gabinete y funcionarios federales, un encuentro con

el presidente hubiera mandado una señal de unidad . “Creo que no es tarde para que pudiese darse esa reunión” que le han solicitado gobernadores no sólo del PAN sino de todas las fuerzas políticas, dijo. Los nueve mandatarios de la GOAN, que ahora preside el mandatario de Querétaro, Francisco Domínguez, se reunieron este fin de semana para afinar acuerdos para enfrentar la pandemia y, en rueda de prensa, expresaron la disposición a trabajar de forma unida y coordinada con la federación. Empero, en voz del mandatario Mauricio Vila, de Yucatán, pidieron a la Secretaría de Salud ofrecer información certera sobre los procesos de reconversión hospitalaria. Esto porque aunque se anuncia que se reconvertirán no se ha hecho, no hay insumos o no hay personal suficiente y “nosotros hacemos la planeación con información de ocupación hospitalaria pero dependemos de la información del IMSS e ISSSTE, por eso es importan-

te que cumplan cuanto antes con la reconversión”. “Es importantísimo que estas instituciones que dependen del gobierno federal puedan cumplir cuanto antes con sus metas de reconversiones, para que podamos tener la capacidad hospitalaria en los estados que se ofreció en la reuniones que se han tenido con las dependencias federales”. En pronunciamiento de la GOAN, acordaron un plan para impulsar el federalismo, por cuatro vías (reforma constitucional, fiscal, económica y política), en estrategia en la que, informaron, han contado con la asesoría de expertos, como el ministro en retiro José Ramón Cossío. Requerimos adecuar la Constitución –expusieron“para evitar que sobre los estados recaigan todas las obligaciones, mientras se preservan todos los derechos para el Gobierno Federal. “Dos: fiscal, en donde acordemos fórmulas de distribución de recursos que respondan a la necesidad de cada

estado con un Pacto Fiscal robusto a través del consenso, la equidad, la transparencia . Tres Política donde demos la certeza de que va a prevalecer la democracia, la libertad, el sufragio efectivo y se frenará la regresión autoritaria”. El cuarto eje será en lo económico, donde se dote a los estados de mecanismos para impulsar la innovación y tecnología de conocimiento donde haya impulso masivo de las energías verdes, con asociaciones público-privadas. “Los estados gobernados por el PAN son ejemplo y seremos también motor”, expresaron. En la conferencia estuvieron Martín Orozco Sandoval, mandatario de Aguascalientes; Mendoza Davis, de Baja California Sur; Javier Corral, gobernador de Chihuahua; Carlos Joaquín, de Quintana Roo; Mauricio Vila, de Yucatán; Francisco Javier Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Domínguez Servién, de Querétaro; José Rosas Aispuru, de Durango y se ausentó Diego Sinhue, de Guanajuato.


22

PAÍS

LUNES 13 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- La senadora del PAN, Kenia López Rabadán, propuso sancionar de siete y hasta 26 años de prisión a quien ataque a una mujer con ácido o sustancias químicas, corrosivas o inflamables, para atajar ese tipo de delitos, cada vez más frecuentes. “Los agresores y potenciales atacantes deben tener la certeza de que serán castigados conforme a la ley por este tipo de actos, por lo que en la sesión de la comisión permanente de esta semana, ingresaré una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar un artículo 297 bis al Código Penal Federal”, anticipó la legisladora. De acuerdo a la propuesta quien por ese tipo de agresión provoque una lesión o mutilación de una parte del cuerpo podrá tener una pena de siete a 13 años de cárcel.

Kenia López Rabadán. Foto: Archivo

PAN propone hasta 26 años de cárcel por ataques con ácido a mujeres Pero la penalidad se duplicará cuando exista o haya existido entre el agresor y la víctima una relación sentimental, afectiva, parental, la-

boral o de confianza. En esos casos las sanciones podrán aumentar hasta 14 o 26 años de cárcel. La legisladora expuso que

de acuerdo con la organización “Acid Surviviors Trust International” (ASTI), la violencia ácida cobra al año mil 500 víctimas por ataques con

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

ácido de las cuales el 80% son mujeres. En el 90 % de los casos los atacantes son hombres y en su mayoría tienen alguna relación con la víctima. Por su parte, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha señalado que los ataques con ácido y sustancias similares tienen una altísima carga simbólica, ya que pretenden dejar una marca de por vida, un rostro desfigurado y dejar en el cuerpo de la víctima un recuerdo de su crimen, de sus celos, de su odio y de su control. El ácido y otras sustancias abrasivas son utilizadas como un arma que pretende causar un sufrimiento físico enorme e imponerle una condena social que acompañará a la víctima de por vida, expuso López Rabadán, “existen lamentablemente múltiples historias de mujeres víctimas que han sido atacadas con ácido y que han sido sometidas a más de 50 cirugías y aún les faltan más”.

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- En los últimos dos años el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ha recibido más de 8 mil llamadas de denuncia de trata por ello, colaborará con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para combatir este delito. La UIF informó mediante un comunicado que ambas instituciones intercambiarán información para colaborar en las investigaciones contra el lavado de dinero vinculado a la trata de personas. Para ello, suscribieron un convenio de colaboración en el que se estableció que el Consejo Ciudadano, encabezado por Salvador Guerrero

Chiprés, utilizará una guía de evaluación proporcionada por la UIF para atender las denuncias que recibe en su Línea Nacional contra la Trata. Con esto, se recabarán datos de modo, tiempo y lugar para dar seguimiento a las operaciones criminales y resguardar los datos personales de las víctimas. El Consejo aportará los datos y alertas detectados conforme a la guía aportada por la UIF para que esta evalúe y dé seguimiento al movimiento de los recursos para dar con las redes de tratantes nacionales e internacionales. Durante la firma del convenio el titular de la UIF, Santiago Nieto indicó que la tipología y el protocolo diseñados por la unidad a su cargo sirvieron para confi-

Foto: Archivo.

Consejo Ciudadano y UIF colaborarán en combate a trata de personas

La UIF informó mediante un comunicado que ambas instituciones intercambiarán información para colaborar en las investigaciones contra el lavado de dinero vinculado a la trata de personas.

gurar la guía que utilizará el Consejo en las llamadas de denuncia que recibe cotidianamente. Recordó que casi siempre la trata se relaciona con el lavado de dinero, razón por la que la UIF trabaja para detectar transacciones bancarias sospechosas y el uso de

bitcoins, entre otros mecanismos. De acuerdo con Salvador Guerrero, presidente del Consejo Ciudadano, el 85% de las víctimas de trata son explotadas en Estados Unidos, pero han pasado por o son originarias de México. Añadió que en los últimos

dos años se han recibido más de 8 mil llamadas de denuncia a través de la Línea Nacional y que anualmente el Consejo ha contribuido con el 11.3% de las carpetas de investigación iniciadas a nivel nacional, sin embargo, reconoció que se requieren más sentencias en la materia.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

país

23

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, aseguró que por la vía fiscal, administrativa y penal se han recuperado 500 millones de pesos de 39 personas y agregó que no sólo el gobernador César Duarte había desfalcado a la entidad. “La Operación justicia para Chihuahua no sólo es para el exgobernador, sino que es una acción penal

contra 39 personas, servidores públicos, empresarios y hay 16 sentencias condenatorias. “Hay 500 millones de pesos que hemos recuperado por la vía fiscal, penal. administrativa, Hay embargos, aseguramientos, tenemos embargados bienes por cerca de 40 mil hectáreas. Solamente uno de sus ranchos (de Duarte) es de 29 mil hectáreas. Esta es la dimensión del tema”. En conferencia de prensa, en el marco de la

reunión de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), Corral Jurado estableció que hubo una “acción corrupta y corruptora” que operó “un bandidaje a través de un modelo de asociación delictuosa que encabezó el exgobernador Duarte”. Celebró que la detención de Duarte en Estados Unidos demuestra la importancia del combate a la corrupción a partir de un gobierno estatal y de un pueblo que nunca olvidó la exigencia.

Luna de miel entre López Obrador y Trump, una apuesta arriesgada para México AFP

M

éxico, México .La luna de miel entre Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump revela el pragmatismo económico del mandatario mexicano y su arriesgada apuesta por la reelección del presidente estadounidense en noviembre, estiman analistas. Aunque la cita del pasado miércoles en Washington quebró todo pronóstico, con un republicano Trump que cambió su retórica antimexicana por una lluvia de elogios y gentilezas con el líder izquierdista, los beneficios de este romance serían de corto plazo. En cambio, los perjuicios van desde la amenaza latente sobre comunidades migrantes mexicanas en Estados Unidos por las políticas hostiles de Trump -que ambos gobernantes rehuyeron abordar- hasta el papel diplomático de Mé-

xico. “La visita de López Obrador es una señal de que el gobierno mexicano está deliberadamente dispuesto a ser utilizado por la campaña (electoral) de Donald Trump”, dijo a la AFP el analista político Carlos Bravo Regidor.Durante su discurso en la Casa Blanca, López Obrador no dudó en hacer paralelos con expresidentes estadounidenses como Abraham Lincoln y Franklin Delano Roosevelt para graficar su entendimiento con Trump. “Quise estar aquí para agradecerle (...) por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos”, afirmó el mandatario. Frases como estas fueron “un comercial para la campaña de Donald Trump” que ya están siendo utilizadas como propaganda electoral, señaló Bravo Regidor. - Pragmatismo -

Foto: Archivo

“Se han recuperado 500 mdp desfalcados del gobierno de Chihuahua”

Javier Corral Jurado.

El economista Macario Schettino ve probable que AMLO, como se le conoce por sus iniciales, acudiera forzado por la insistencia de Trump y los favores que le debe, pues Estados Unidos cubrió el faltante de México tras el recorte de producción petrolera decidido por la OPEP en abril pasado. “Se sintió obligado a ir y ya una vez que tenía que ir trató de convertir la visita en algo que él también pudiera cosechar en México”, considera Schettino. Evitar temas álgidos como migración, tráfico de drogas y armas o la construcción del polémico muro fronterizo entre ambos países impulsada por Trump, obedeció a que se buscaron “coincidencias” dejando las disputas fuera, explicó AMLO el viernes. Para Bravo Regidor, obviar la compleja agenda migratoria indica que el gobernante mexicano “sabe que ahí no va a obtener nada y no va a cambiar nada”, y muestra niveles “insospechados” de pragmatismo en su relación con Trump. “La principal prioridad de política exterior del go-

bierno de López Obrador ha sido llevarla bien con Donald Trump, no hacerlo enojar, y en eso ha sido muy exitoso”, afirma. En ese tenor, los presidentes se limitaron a celebrar la entrada en vigor del T-MEC, el remozado pacto comercial que también integra Canadá y que motivó el encuentro. El politólogo Gibrán Ramírez observa que aunque el asunto migratorio es un gran pendiente, la crisis económica por la pandemia de covid-19 hace “impostergable” procurar el incremento de la inversión que promete el T-MEC. “Se trata de un acto de pragmatismo y de prudencia del presidente”, dijo Ramírez a la radio MVS. - ¿Vota por Trump? Ante el daño potencial que Trump puede ejercer sobre México, y que ya blandió en el pasado con amenazas de elevados aranceles o cierre de fronteras, una luna de miel con AMLO puede ser positiva. Pero ¿a qué costo? Schettino opina que López Obrador ha mostra-

do incomprensión absoluta de la política exterior al agriar su relación con el partido Demócrata, cuyo candidato, Joe Biden, lidera las encuestas para la presidencia estadounidense, y mermar años de esfuerzo diplomático para moderar el peso de Washington en sus decisiones. “Esto deja a México en la imagen global otra vez, como se decía antiguamente, como un lacayo de Estados Unidos”, asegura. Bravo Regidor aventura además un posible interés del izquierdista en la continuidad de Trump, un mandatario “anormal” frente a sus antecesores respecto a la agenda binacional. La situación de la democracia o la estabilidad jurídica y económica, siempre presentes en la dinámica Washington-México, han sido relegadas durante el mandato del magnate, explica.“Esos temas serían un dolor de cabeza para López Obrador. Está de alguna manera reconociendo que la anormalidad que representa la presidencia de Trump es muy buena para su gobierno”, sostiene.


24

PAÍS

LUNES 13 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Con plasma y una videollamada, Adrián logró vencer al coronavirus EL UNIVERSAL

Dan de alta a Nestora Salgado tras ser hospitalizada por Covid

Foto: IMSS

S

altillo, Coah..- Una videollamada y la aplicación de plasma convaleciente, gracias a un donador, fueron factores determinantes para que Adrián, de 34 años de edad, originario del Estado de México, le ganara la guerra a la muerte y venciera al Coronavirus. El joven fue el paciente más grave de Covid-19, estuvo internado un mes y 9 días, fue sedado e intubado en el Hospital General de Zona (HGZ) No 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Saltillo, Coahulia, estaba muy mal, el diagnóstico médico era sombrío. Su historia, que representa una esperanza para enfermos de Covid-19 que están muy delicados en México y todo el mundo, fue compartida por doctores del IMSS. El muchacho tenía insuficiencia renal, desequilibrio electrolítico y sangrado pulmonar abundante. “Son complicaciones descritas como muy graves en la literatura médica mundial”, apuntó la doctora en Neumología, Alejandra Carolina Moncada López, responsable de uno de los equipos Covid-19 en el turno matutino. Su estado de salud era tan delicado que lo tuvieron que conectar a un ventilador para darle respiración artificial. Con los cuidados de médicos y enfermeras que se esmera-

El joven fue el paciente más grave de Covid-19, estuvo internado un mes y 9 días, fue sedado e intubado en el Hospital General de Zona (HGZ) No 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Saltillo, Coahulia, estaba muy mal, el diagnóstico médico era sombrío.

ron en atenderlo ocurrió el milagro y Adrián se salvó. Este día el equipo de profesionales de la Salud lo despidió con aplausos, vivas, porras y bendiciones cuando salió del hospital por su propio pie y sin respirador y aseguran que es “el paciente más guerrero de todos”. Ingresó al nosocomio el 2 de junio pasado, por sospecha de Coronavirus, a su regreso del Estado de México donde días antes, a finales del mes de mayo, vio a su familia. Vino a Saltillo con seis jóvenes a trabajar en una em-

presa. Cree que lo contagiaron en el trayecto porque sus compañeros presentaron síntomas leves al virus pero solo él fue a dar al hospital. “Lo peor fue cuando me dijeron que le estaban sangrando sus pulmones”, refirió Andrea, madre de Adrián, quien siempre estuvo orando porque ocurriera un milagro, porque advirtió que no saldría de ahí sin él. Pablo Alejandro Macías Torres, médico internista y líder del área Covid del turno vespertino, reveló que ya le habían aplicado todos los

tratamientos, pero el paciente permanecía sedado e intubado y no reaccionaba con nada. Por eso permitieron que Andrea, su madre, entrara a verlo, de hecho fue el primer familiar que ingresó al área de confirmados Covid, pero él ni cuenta se dio. “Lo hicimos porque estaba realmente muy grave, el pronóstico era sombrío, y una tarde, para darle ánimos, retiramos la sedación, hicimos una video-llamada con su mamá y su hermana y ocurrió el milagro.

EL UNIVERSAL

este domingo, informó el senador Ricardo Monreal. El coordinador de los senadores de Morena confirmó en su Twitter que la legisladora superó la enfermedad, misma que le llevó a estar incluso en terapia intensiva. El pasado martes 30 de

junio Salgado informó en sus redes sociales que resultó positiva en la prueba de coronavirus. Durante algunos días recibió atención médica en un hospital de Acapulco, Guerrero, de donde es originaria, pero al agravarse su estado de salud fue trasladada a la Ciudad de

C

iudad de México.Tras casi 15 días de hospitalización en el Hospital Naval, a donde fue trasladada al agravarse su estado de salud por Covid-19, la senadora Nestora Salgado fue dada de alta

“Al verlas y escucharlas Adrián lloró; a partir de ahí subieron sus niveles de saturación de oxígeno. Fue una experiencia épica”, narró el doctor. Macías Torres manifestó sentirse orgulloso y privilegiado de haber contribuido para que el joven se salvara. “Ha sido nuestro sobreviviente más guerrero. Vimos como la actitud es fundamental. Aplicamos todos los tratamientos existentes, además del plasma de paciente convaleciente, y lo impulsamos con el apoyo de su familia y funcionó fue la suma de todo”, subrayó. Andrea no se cansa de dar gracias a Dios y a todo el equipo de médicos y enfermeras que lograron curar a su hijo. “No me va a alcanzar la vida para agradecer al IMSS todo lo que hicieron por mi hijo”, repite. “Me siento excelente. Mi mensaje para la gente es que se cuide porque la vida cambia de un momento a otro”, instó Adrián. Antes de abordar la ambulancia que lo llevaría a su casa, expresó su gratitud a los doctores, especialistas y a quienes lo atendieron. “Gracias a los médicos, a las enfermeras y a todo el personal del IMSS. Me atendieron muy bien y con mucha calidad”, puntualizó ante ellos y su familia, quienes lo despidieron con vivas, porras y una salva de aplausos porque volvió a vivir. México. El mensaje que dio cuenta de que la senadora pudo sanar gracias a la atención del Hospital Naval mereció respuestas de algunos tuiteros, que cuestionaron qué se requiere para ser atendidos en ese centro médico especializado.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

FINANZAS

25

LUNES 13 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Además de Aeroméxico, otras aerolíneas mexicanas están en riesgo de caer en el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos debido a su nivel de deuda y a que no se espera una pronta recuperación del tráfico de pasajeros. “Ninguna aerolínea está exenta. Ninguna está libre de caer en este tipo de protección”, dijo Jonathan Félix, director asociado de la calificadora de valores Verum. El pasado 30 de junio, Grupo Aeroméxico solicitó la protección bajo el Capítulo 11, lo que le permitirá seguir operando sin pagar sus deudas que ascienden a 5 mil millones de dólares, el equivalente a 116 mil millones de pesos. Su nivel de apalancamiento neto ajustado (deuda neta ajustada / EBITDAR) es de 5.1 veces; el de Volaris es de 4.0 veces, y el de Viva Aerobus, 4.6 veces, de acuerdo con sus reportes financieros del primer trimestre del año. Como referencia, LATAM Airlines, también en Capítulo 11, tenía un apalancamiento de 4.0 veces deuda neta / EBITDAR. Félix comentó que la mayor parte de la deuda de las aerolíneas está en dólares por la renta de aviones. De los 5 mil millones de dólares que debe Aeroméxico, 3 mil millones corresponden a ese rubro. Volaris reportó una deuda de 73 mil 205 millones de pesos al 31 de

marzo, 43 mil 406 millones son por el arrendamiento de aeronaves. Viva Aerobus registró una deuda de 28 mil 422 millones de pesos, de los cuales 19 mil 793 millones corresponden al arrendamiento. Interjet dejó de hacer públicos sus resultados financieros. En su último reporte correspondiente al primer trimestre de 2019, la empresa registró una deuda neta de 35 mil 763 millones de pesos, de los cuales 23 mil 157 millones eran por arrendamiento de aviones. El pasado 28 de junio, Interjet informó que recibió una capitalización que le permitirá ampliar y restablecer sus rutas en los próximos meses de manera gradual, pero no detalló cuánto dinero fue. Blindaje. Jonathan Félix agregó que acogerse al Capítulo 11 permite a las aerolíneas proteger su efectivo en caja. “Si empiezan a pagar sus compromisos [deuda] se quedan sin efectivo. Entonces, protegen su liquidez para seguir operando y después, cuando salgan adelante, pagan sus deudas, pero por lo pronto protegen su liquidez y salvan la operación”. Las aerolíneas mexicanas vuelan a 30% de su capacidad, Se prevé que el tráfico de pasajeros regrese a niveles previos al Covid-19 en 2023.

Foto: Archivo

Otras aerolíneas, en riesgo de ir al Capítulo 11

El reporte del IMSS destacó que la mayor destrucción de empleos formales fue de carácter permanente, cuyo costo para patrones es más elevado, por lo que su recuperación será larga y difícil.

Pandemia fulmina un millón 114 mil empleos en 4 meses EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El Covid-19 sumó a otras 83 mil 311 personas que perdieron su empleo formal durante junio de este año, de acuerdo con cifras de trabajadores adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De esta forma, a raíz de la pandemia se acumulan un millón 114 mil puestos destruidos en los últimos cuatro meses, cifra que supera el millón 3 mil plazas que se generaron entre 2018 y 2019. El reporte del IMSS destacó que la mayor destrucción de empleos formales fue de carácter permanente, cuyo costo para patrones es más elevado, por lo que su recuperación será larga y difícil. Durante el sexto mes del año se eliminaron 85 mil 554 empleos de carácter permanente y se generaron apenas 2 mil 243 plazas eventuales, con lo que de marzo a junio se eliminaron 769 mil 323 mil puestos permanentes y 344 mil 354 de carácter eventual. El instituto informó que al

30 de junio de 2020 se tienen registrados 19 millones 499 mil 859 puestos de trabajo, 4.5% menos que al cierre del año pasado. De estos, 86.6% son permanentes y el restante 13.4% son eventuales. Con lo anterior, la disminución del empleo de enero a junio de 2020 es de 921 mil 583 puestos, de los cuales 73% corresponde a empleos permanentes. Los sectores que presentan una contracción anual en puestos de trabajo son construcción, con una baja de 11.6%; servicios para empresas, -8.1%; industria extractiva, -6.5%; transformación, -4.8%; comercio, -2%, y transportes y comunicaciones, -0.1%. Por entidad federativa, 29 reportaron un retroceso a tasa anual, entre las que destacan Quintana Roo, con una contracción de 22.9% en junio respecto al mismo periodo del año anterior; Baja California Sur, -11.7%; Guerrero, Puebla y Coahuila, -6.4%, cada una, así como Hidalgo y Ciudad de México, -5.6%. Demanda temporal. La reapertura escalonada de las acti-

vidades económicas en el país está impulsando el empleo temporal. Más de 500 ciudades en México han publicado cerca de 33 mil vacantes, siendo la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey las que encabezan esta reincorporación laboral, de acuerdo con un estudio de ManpowerGroup, empresa global especializada en subcontratación de personal. Las ciudades con un alto índice de publicaciones de vacantes son Tijuana, Zapopan, Puebla, Toluca, León, Naucalpan, Mexicali. Localidades ubicadas en el centro, occidente y noroeste del país. El estudio identificó que las áreas en las que se concentra el mayor número de vacantes están encabezadas por comercial y ventas, con 3 mil 816 ofertas de empleo, con perfiles como ejecutivo y asesor de ventas, seguida de finanzas y economía, con 2 mil 922 y con puestos tipo auxiliar administrativo y contable, y en tercer sitio logística y distribución, con 2 mil 695, cuyas vacantes son principalmente guardia de seguridad y auxiliar de almacén.


26

lUNES 13 DE JUlIO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

CRUCIGRAMA PALABRAS ERUDITAS 1. 2.

Los años previos a la muerte. Sabor desagradable que deja una cosa. # Vicio o mala costumbre que se adquie-

re.

SUDOKU

11. Causar, excitar soberbia en alguno. 12. Parte de la Teología, que trata de la vida espiritual y contemplativa. 13. Vestidura con la que se envuelve el cadáver para enterrarlo. 14. Insectívoro parecido a una rata, de hocico alargado y puntiagudo, orejas semiescondidas en el pelo y ojos minúsculos. # Nubecilla que se ve delante de los ojos por defecto de la vista. # Sinónimo de estar estar distraído. 15. Cubrir el rostro por la parte inferior con una prenda de vestir. # Disfrazarse u ocultar lo que uno piensa o proyecta. # Obstruir un conducto. 16. ¿Velo que tapa la cara a las mujeres de religión musulmana? (Esta palabra la utilizan en el Muy Interesante, pero no sale en ninguna enciclopedia). 17. Dicese de la piedra compacta y dura que se emplea en obras de cantería. 18. Parte que se dobla o pliega de una cosa. # Dobladura, señal que queda en la parte por donde se ha doblado una cosa. # Astucia con que uno obra, dando a entender lo contrario de lo que siente. # Sinónimo de doble juego, doble trato, mala fe. 19. De buen origen y casta. # Muy prolífico, un buen semental. 20. Recapitulación de todo lo dicho en una obra literaria. # Parte añadida de algunas obras literarias en las que se hace alguna consideración general sobre ellas o se da un desenlace a las acciones que no han quedado terminadas.

COLOREAR

3. Incitar, estimular a uno para que haga alguna cosa. 4. Golosina. # Sabor suave y delicado de un alimento. # Cualquier cosa o adorno que realza la gracia o el mérito de otra. # Adorno especial en los vestidos u otras cosas. # Diminutivo de Saín. 5. El que por oficio público esta autorizado para dar fe de las actuaciones judiciales. # En lo antiguo, notario. 6. Explicación, interpretación. 7. Agitarse, levantarse, encresparse las olas. 8. Que finge o aparenta lo que no es o lo que no se siente. 9. (Despectivo) Cansado, molesto, fastidioso. 10. El que se tiene por legista y sólo de memoria se sabe las leyes.

1 Naranja

2 Café

3 Azul

4 Blanco

5 Verde

6 Rojo


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LABERINTOS

lUNES 13 DE JUlIO 2020 tribunadeloscabos

ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS

QUÉDATE EN CASA

SOLUCIONES:

CHISTEs!!! La maestra le pregunta a Pepito: Pepito, ¿Cómo se dice en ingles: el gato se cayó en el agua y se ahogo ?. Fácil maestra: The cat cataplum in the water glugluglu and not mas miau miau. Oye Manolo, ¿me prestas tu shampoo? Pero, ¿tú no tienes el tuyo? Sí, pero el mío dice para cabellos secos, y el mío está mojado.

3 4 Rojo Naranja

5 Amarillo

6 Verde

7 Café

8 Rosa

adivinanza Ruedo y ruedo, y en los bolsillos me quedo. (LA MONEDA.)

1 2 Blanco Azul Marino

Un ladrón, entró de noche en una casa y despertó a un hombre que dormía. El ladrón dijo: ¡Busco dinero! ¡Que buena idea, espera a que encienda la luz y buscamos los dos!

27


28

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

flash

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

“Guerreros”

M a L c k y

EL UNIVERSAL

a deportista de alto rend imiento, Mack Desde su prim y González, er programa, integrantes de La entró a Guerr s Cobras y Lo eros 2020 con s Leones resultaron he una sola cosa ridos debido en la cabeza: que Las Cobra a la s exige ncias físicas. U s —equipo que no Nicola y M lidera— fue sean ganadora emo ron dos de lo s de la comp s primeros, p etencia con televisiva, y p ero forme ha avan ara ello, dice, zado el progra hay que est evitar a toda ma e tipo de accid costa las lesio entes se han nes, que to han sido una v u elconstantes. M constante en aripily es otra el reality qu que se transm de las e tuvieron un ite por Canal C a orden médic inco. “El tema con a de to m ar reposo deb las lesiones e ido a que se le s que nó un por más que u siobrazo. no quiera segu ir en el programa no “Tuve la oport lo puede hace unidad de pa r, y eso par ya nos camb rticien otro reality ió el chip tota y no tiene na lmente. que Antes estábam da ver el nivel de os con mucho lesiones que h ímpe- en ese tu, muy atrab ubo con este. Para ancados, pero ahora sí com q u e nos damos cu u st e des o espectadore enta que es a s no crean q demás son ju una competen ue egos fáciles d cia larga, don e hacer, son m de si no chas te cuidas ven uveces con mu drá alguien a cha altura”, agr reempla- gó. e“Guerreros 20 20” se transm ite de lunes a jueves a las 2 0:30 horas por Ca nal Cinco. El programa cuenta con la prese ncia de distinto s personajes zarte, y añáde d el mundo del e le la presión q spectáculo, co ue todos Ed tenemos de p m o w in or sí en esa co Luna y su esp mpeten- Flo o sa cia”. K im b e rl y res, que se agr egan el marte formato. s al

Foto: Archivo

González

Macky González

EL UNIVERSAL

E

pigmenio Ibarra se volvió tendencia en Twitter ya que recibió críticas por contar sus experiencias cercanas a la muerte, lo que provocó que los internautas lo compararan con personajes de acción como Sylvester Stallone, Chuck Norris, entre otros. Luego de subir una foto en donde argumentaba que estuvo a pun-

to de morir en Bosnia y Herzegovina mientras era corresponsal de guerra, el fundador de la productora televisiva Argos Comunicación respondió que los insultos no lo afectan. “Me han peinado francotiradores. Me han disparado ráfagas directas. He estado a punto de que me fusilen. He caído en emboscadas. He estado a punto de volar hecho pedazos. Me han volcado 3 veces; me sali x el parabrisas a 160 kms x hora. ¿De verdad creen que con insultos me

intimidan?”. La reacción de los usuarios de la red social no tardó en llegar y dejaron respuestas muy creativas. “Epig cree que fue el protagonista de Duro de matar. Si no la controlas, no la fumes”.Otros mencionaron que Chuck Norris no era tan valiente si lo comparan con Epigmenio Ibarra. La travesía del periodista de 68 años sería competencia para las películas de Sylvester Stallone, según el usuario J. M. Fabián. Uno de los comentarios

Foto: Archivo

Comparan en redes a Epigmenio Ibarra con Rambo y Chuck Norris

Epigmenio Ibarra.

más creativos fue el del usuario Barba Negra, quien creó el nombre de “Pigmenio Stallone”. De acuerdo a otro tweet, la historia de Ibarra sería digna de ser filmada por Quentin Tarantino, aunque

mejor le puso Quentin Inventino. La foto que causó toda la controversia apareció en el perfil del periodista el pasado 11 de julio. En dicha instantánea, detalló que se trató de un momento muy delicado para él. “Gracias querido Gervasio Sánchez por esta foto del grupo de periodistas que íbamos a ser fusilados en Sarajevo. Cuando Hugo Sánchez nos abrió el espacio para negociar fuimos llevados a una casa mientras deliberaban si nos mataban o no”.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Sucesos Foto: Cortesía

Guardia Nacional y policías estatales aseguran armas en Sinaloa

29

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Matan a balazos a policía ministerial y a sus dos hijos en el Edomex

EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL

C

V

uliacán, Sin..- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que en un primer operativo de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal Preventiva, adscritos a una de las Bases Mixtas, en un recorrido de la comunidad de Caminaguato a Mojolo, en la sindicatura de Jesús María localizaron armas abandonadas. En las sindicaturas de Jesús María y Tepuche, al extremo norte de la capital del estado, elementos de Bases de Operación Mixta aseguraron nueve armas automáticas, 40 cargadores, cartuchos útiles , tres placas balísticas y estuches para transportar armas. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que en un primer operativo de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal Preventiva, adscritos a una de las Bases Mixtas, en un recorrido de la comunidad de Caminaguato a Mojolo, en la sindicatura de Jesús María localizaron armas abandonadas. A un costado del camino de terracería, se ubicaron siete fusiles automáticos, veinte cargadores y una bolsa con decena de cartuchos útiles de diversos calibres, sin localizar en esa zona, a las personas que abandonaron el arsenal. En la zona de Aguacaliente de los Monzón, en la sindicatura continua de Tepuche, en una zona enmontada, se descubrió abandonadas dos armas de fuego automáticas, veinte cargadores, tres placas metálicas balísticas, cartuchos y bolsas en color negro para transportar armas. Los hallazgos en ambas sindicaturas fueron notificadas a la delegación de la Fiscalía General de la República para que abra carpetas de investigación y se logre identificar a las personas que las abandonaron en eso puntos. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado dio a conocer que se mantiene la presencia de varias Bases de Operación Mixta, integradas por personal del ejército, la Guardia Nacional y de la Policía Estatal Preventiva, ante la serie de diversos hechos de violencia que se han presentado en esa zona, con enfrentamientos entre grupos rivales.

Alrededor de las 10.00 horas de este domingo 12 de julio, se reportó un ataque armado contra una camioneta Ford, tipo Escape, color azul, donde se trasladaban más de diez personas.

Ataque a familia deja 4 muertos y al menos 5 heridos en Sonora EL UNIVERSAL

H

ermosillo, Son..Un ataque armado a una familia dejó saldo de al menos cuatro personas muertas -entre ellas una niña- y cinco heridas, en hechos ocurridos en el sector conocido como Las Playitas, en el Puerto de Guaymas. Alrededor de las 10.00 horas de este domingo 12 de julio, se reportó un ataque armado contra una camioneta Ford, tipo Escape, color azul, donde se trasladaban más de diez personas. La unidad recibió múl-

tiples impactos de bala de arma de fuego de grueso calibre que provocaron la muerte de la pareja que iba al frente como piloto y copiloto de la unidad, así como de una menor de 9 años de edad y una mujer que fue trasladada herida al hospital, murió cuando recibía atención médica. El hombre que falleció en la emboscada de sicarios de nombre Juan Francisco “N”, alias “El Brujo” tenía antecedentes penales por delitos contra la salud y homicidio en grado de tentativa. La Mesa de Seguridad de Sonora informó en redes sociales que “ante

la agresión armada en Guaymas, que arroja como saldo tres personas sin vida, corporaciones de los tres niveles de gobierno realizan en este momento operativo de búsqueda de los responsables”. Minutos después se confirmó la muerte de una mujer que fue trasladada herida al hospital. “Las corporaciones de Seguridad han elevado su nivel de alerta en ese Puerto, por los hechos ocurridos esta mañana, de donde resultó asesinada una persona con un importante historial delictivo”, publicó.

illa Victoria, Méx..- Sujetos armados atacaron al policía de investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Abel González Rojas, cuando viajaba junto con su familia por la comunidad de Yebucivi, provocando su muerte y la de sus dos pequeños hijos, informaron autoridades del Estado de México. “La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) condena los cobardes hechos registrados la tarde de este domingo, en el municipio de Villa Victoria, donde un Policía de Investigación (PDI) de esta Institución fue agredido con disparos de arma de fuego, por lo que lamentablemente perdió la vida”, difundieron de forma oficial en un comunicado. El policía de investigación presuntamente se encontraba en su día de descanso, por lo que se trasladaba con su familia en inmediaciones de la comunidad de Yebucivi.“Desgraciadamente durante la agresión sus dos hijos menores de edad también resultaron lesionados y fallecieron poco después en un hospital, hasta donde fueron trasladados para atender las lesiones que sufrieron”, confirmaron autoridades de la Fiscalía mexiquense. Abel González Rojas tenía 30 años de edad y poco más de 6 años de servicio en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, informaron. “Esta Institución no escatimará recursos humanos y materiales para dar con los autores de este deleznable crimen, los cuales serán detenidos y presentados ante la Autoridad Judicial para ser juzgados.“La familia de nuestro compañero Policía de Investigación recibirá todo el apoyo y respaldo institucional y el compromiso de que estos hechos no quedaran impunes”, aseguraron directivos de la FGJEM.


30

sucesos

LUNES 13 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Marina descarga buque con carbón y halla 160 kilos de cocaína

Vinculan a proceso a integrante del Cártel de Tijuana

EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL

C

Foto: Especial

C

iudad de México.Derivado de un trabajo conjunto con la Aduana y la Unidad de Protección Portuaria, que duró cuatro días, elementos de la Marina Armada aseguraron en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, un cargamento de 162 kilogramos de presunta cocaína, valuado en dos millones de dólares, oculto entre el carbón que transportaba el buque “ES Jupiter” procedente de Buena Ventura, Colombia, de bandera panameña. Tras detectar irregularidades, el personal naval realizó del siete al 12 de julio una búsqueda minuciosa en una de las bodegas del navío, que incluyó la descarga del carbón, en la que se encontraron enterrados tres sacos con 140 paquetes envueltos en forma de ladrillos con una sustancia con características similares a la cocaína, resultando con un peso aproximado de 162 kilogramos, informó la Secretaría de Marina (Semar). El cargamento asegurado fue puesto a disposición de la Ministerio Público Federal para las pruebas ministeriales y la integración de la car-

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

El cargamento asegurado fue puesto a disposición de la Ministerio Público Federal para las pruebas ministeriales y la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

peta de investigación correspondiente. Este tipo de aseguramientos se han incrementado, debido a la coordinación internacional de la Armada de México con otras agencias como las de Colombia, a través de la operación Orión dónde participan más de 24 países y 51 agencias de seguridad.

En la quinta edición de la Campaña Naval Orión V, una operación multinacional antinarco en la que participan más de 25 países de América y Europa, la Secretaría de Marina Armada de México aseguró 439.18 kilogramos de cocaína, un avión tipo Cessna, 14 galones de gas avión y dos motocicletas.

Entre el 1 de abril y el 15 de mayo, la Armada realizó tres acciones diferentes en los puertos de Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Puerto Chiapas, como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera, en coordinación con la Armada colombiana, según el informe final de la Campaña Naval.

iudad de México.- Un juez federal vinculó a proceso a Juan Carlos Martínez Salido, integrante del Cártel de Tijuana, por secuestro agravado cometido el año pasado, por lo que permancerá sujeto a prisión preventiva de oficio. El juez de control concedió mes y medio a la FGR y a la defensa del imputado para realizar la investigación complementaria, en tanto, Martínez Salido permanecerá en el Centro Federal de Readaptación Social “CPS 14 Durango”. Martínez Salido fue denunciado desde 2019 junto con otros miembros del Cártel de Tijuana por el secuestro de una persona cometido ese mismo año. Sin precisar fechas, la FGR informó que Martínez Salido fue detenido en Ensenada, Baja California, luego de que el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en funciones de juez de Control del Centro de Justicia de dicho estado libró la orden de aprehensión en su contra por estos hechos. Las autoridades federales han identificado al Cártel de Tijuana como una organización dedicada al acopio de armas, delitos contra la salud y secuestro, actividades que realiza principalmente en Ensenada y Tecate, Baja California.

Reportan daños en más de 10 municipios de Oaxaca tras fuertes lluvias EL UNIVERSAL

O

axaca, Oax..- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) contabiliza daños en al menos una decena de municipios del estado de Oaxaca, específicamente en la región Cañada, tras las intensas lluvias asociadas a la Onda Tropical 15, mismas que se presentaron en días pasados. Los municipios con mayor afectación son: San Anto-

nio Eloxochitlán, Huautla de Jiménez, San José Tenango, San Mateo Yoloxochitlán, Cuyamecalco Villa de Zaragoza y Santa María Tlalixtac, en donde las lluvias alcanzaron niveles altos que generaron el desbordamiento del río y el colapso del sistema de alcantarillado. Ante ello, CEPCO activó los protocolos de apoyo a la población por las afectaciones ocasionadas por lluvias que se presentaron en municipios de la Cañada.

En la región, las lluvias ocasionaron el deslizamiento de laderas que provocaron el cierre de las carreteras en el acceso de las poblaciones, las cuales ya están siendo atendidas por los presidentes municipales, autoridades estatales y federales, con maquinaria y a través de tequios. Al respecto, la dependencia informó que la mañana del domingo, habitantes de Huautla de Jiménez en coordinación con autoridades estatales y municipales tra-

bajan para limpiar las calles afectadas por las fuertes lluvias de este sábado. En el marco del PLAN-DNIII que se estableció la noche de este sábado, personal de la Zona Militar en Oaxaca ha salido a las comunidades con insumos de la CEPCO para atender la emergencia; asimismo la dependencia estatal solicitará la Declaratoria de Emergencia para estas comunidades. El sábado, el Servicio Meteorológico Nacional informó

que la onda tropical 15, asociada a una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, recorrerá el sur y centro del país, generando lluvias puntuales intensas, descargas eléctricas. Más tarde, se registraron fuertes tormentas se presentan esta noche en el sur y sureste del país al paso de la activa onda tropical 15, afectando estados de Tabasco, sur de Veracruz y costas de Oaxaca, extendiéndose a Chiapas y Guerrero.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LUNES 13 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

SUCESOS

31

Cierran hospital por falta de personal EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL

C

hilpancingo, Gro.El mercado Baltazar R. Leyva Mancilla de Chilpancingo, casi siempre ha estado abarrotado sin importar la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19. En este tiempo, en esta central de abasto las cosas han variado poco. En el primer fin de semana de julio, en las entradas no hay filtros sanitarios, nadie ofrece gel antibacterial ni supervisa que las personas entren con cubrebocas; en Guerrero su

Foto: Archivo

J

uchitán, Oax..- Por segunda ocasión en una semana, el Hospital General Macedonio Benítez Fuentes, de la ciudad zapoteca de Juchitán en el Istmo de Tehuantepec, volvió a cerrar sus puertas debido a que se quedó sin personal para brindar atención a los habitantes, pues suman ya 170 trabajadores los que han dado positivo a Covid-19, en uno de los peores brotes en unidades médicas del país. La dirigente sindical del hospital, Yolanda Sánchez Ulloa, informó que de 249 trabajadores a los que se les han aplicado las pruebas rápidas, 170 dieron positivo, y aunque no todos los casos continúan activos, la mayoría se confinarán por 10 días. A ello se suma que 120 integrantes del personal médico y de enfermería están confinados en sus casas desde mediados de marzo, dado que se consideran población de alto riesgo por ser adultos mayores o tener problemas de diabetes e hipertensión. Entre el personal de salud que dio positivo a las pruebas realizadas en las últimas 48 horas, y los trabajadores en confinamiento por su

Hospital General Macedonio Benítez Fuentes.

vulnerabilidad, suman 290 de los 385 profesionales que tiene el hospital, por lo que quedarían unas 90 personas para atender todos los turnos. Ante esta situación, el nosocomio, que ya había sido declarado en cuarentena, no dará servicios generales y cerrará su área de atención a pacientes de Covid-19 durante 10 días, por lo que sólo se atenderán casos de verdadera emergencia, lo cual había

sido adelantado por Juan Manuel Cruz Ruiz, director del hospital. “En el tema de los pacientes que presenten sintomatología por Covid, tendrán que buscar otra unidad, dada la situación que no tenemos personal para hacer el triage y poder referirlos a otra unidad”, señaló. Se precisó que, debido a que el hospital había sido reabierto hace dos días, sólo había un paciente con Covid

internado, el cual fue trasladado al hospital de Sedena. La delegada sindical detalló que los SSO movilizarán a los médicos que laboran en los centros de salud de las colonias populares, pero no habrá nuevas contrataciones porque el cierre “sólo será de 10 días”. Lo anterior se acordó este domingo, tras una reunión del personal del hospital con el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Do-

Guerrero, donde los comercios nunca cerraron uso es obligatorio. Adentro, todos los puestos están abiertos sin importar que ofrezcan ropa, aparatos electrónicos, de belleza, zapatos, todos estos considerados no esenciales en esta emergencia sanitaria. En los pasillos las aglomeraciones son cotidianas, la sana distancias no existe, pero la mayoría de los clientes porta el tapabocas. En mayo, en el mercado se endurecieron las medidas. Los comerciantes instalaron cercos sanitarios: en las en-

tradas ofrecían gel antibacterial y no permitían el acceso sin cubrebocas. Además, cerraron una calle paralela al mercado debido a la aglomeración. Por su parte, las autoridades, junto con militares y policías, obligaron a cerrar unos 300 negocios no esenciales, aunque esto duró poco. A los 12 días, los comercios no esenciales volvieron a abrir y los filtros sanitarios se relajaron. La realidad es que los mercados en Guerrero nun-

ca han dejado de tener la movilidad habitual, lo cual ha tenido consecuencias. El caso emblemático es el mercado de Iguala y sus alrededores, que fueron considerados foco rojo de contagios. “En el mercado municipal, la última cuenta que nos hicieron era de 31 personas que habían fallecido, que eran comerciantes o personas que vendían alrededor del mercado”, explica el alcalde de Iguala, Antonio Jaimes Herrera. A casi dos meses de la

nato Casas Escamilla, quien señaló a EL UNIVERSAL que no se trata de un cierre completo, pero reconoció que durante la semana que inicia se referirá a los pacientes que requieran hospitalización a otros nosocomios de la Jurisdicción Sanitaria 2 del Istmo, como Ciudad Ixtepec, Tehuantepec y Salina Cruz. Mientras tanto, el presidente municipal de Juchitán, Emilio Montero Pérez, consideró viable la posibilidad de que en territorio oaxaqueño se analice instalar un semáforo por regiones, pues aunque en la entidad es naranja, no es lo mismo el contagio entre el Istmo y la Costa. El brote de Covid-19 en el hospital general de Juchitán comenzó el 21 de junio: la muerte de una paciente que no era atendida por coronavirus despertó las alertas entre el personal, luego de que se confirmaran los primeros 20 casos, a los que se suman estos nuevos 170. A la situación del nosocomio se agrega la fase de contagios acelerados que vive Juchitán y que ha dejado dos mercados cerrados y 71 decesos, del 26 de junio al 10 de julio, la mayoría sin confirmación pero con sintomatología del virus.

pandemia, el mercado central de Iguala sigue presentando una alta movilidad: en las avenidas Altamirano y Galeana, las dos paralelas, decenas de personas se aglomeran en puestos, incluso en negocios considerados como no esenciales. Esta alta movilidad sigue presente, pese a que el ayuntamiento restringió el acceso: un día sólo pueden entrar mujeres y el otro, sólo hombres; además del cierre de negocios no esenciales, lo que se incumple un día sí y otro también.


32

LUNES 13 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

1

El PSG regresa con público y exhibición de Neymar, Mbappé, Di María e Icardi AFP/ Pág. 6

Atlas logra agónico empate, pero queda fuera de la Copa GNP EL UNIVERSAL / Pág. 2

Fernando Tobio acusa que Toluca lo obligó entrenar con Covid

Julio César Chávez, 10 datos de la leyenda del boxeo

EL UNIVERSAL / Pág. 3

EL UNIVERSAL / Pág. 4


2

guía deportiva

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Pumas y Diablos se despiden de la Copa GNP con insípido empate

El francés André-Pierre Gignac (C) de Tigres celebra después de marcar contra el Atlas durante su partido del torneo de futbol de pretemporada de la Copa por México

EL UNIVERSAL

C EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Los Tigres de la UANL dejaron ir el triunfo ante Atlas en el último minuto de juego cuando Alejandro Gómez sentenció el 2-2 final en la tercera semana de la Copa GNP. En un encuentro, que por momentos fue de ida y vuelta, La Academia se puso adelanta con gol de Luciano Acosta a los 22 minutos. Poco después

Javier Aquino firmo un pase de André-Pierre Gignac para igualar la pizarra a los 30 corridos. Y para terminar el primer tiempo, el ariete francés tomo la pelota en las afueras del área agarró al portero adelantado y con tiro raso mandó el 2-1 a favor de Tigres. Para la segunda parte los Zorros, por momentos, se lanzaron al abordaje del marco regiomontano, sin embargo, fueron estériles sus embates hasta el minuto 93, cuando con anotación de Alejandro

Gómez, su esfuerzo rindió fruto luego de un centro por izquierda de Ignacio Malcorra que paseó por el área grande hasta llegar a pie del juvenil académico, quien sin dudarlo remató abajo y junto al poste para decretar el 2-2 final. Con este resultado Atlas queda eliminado del certamen, mientras que los Tigres se enfrentarán a Cruz Azul el próximo miércoles a las 21:00 horas en la primer semifinal de la Copa GNP.

Fotos: AFP

Atlas logra agónico empate, pero queda fuera de la Copa GNP

Jesús Gómez del Atlas celebra después de marcar contra Tigres.

Las fechas importantes del próximo torneo, Guardianes 2020 EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, presentó el Calendario del torneo de Apertura 2020, que ahora se llamará Guardianes 2020. “Nuestros torneos como agradecimiento a la gente que nos ha cuidado, se llamará Guardianes 2020. Esto es un gracias de parte de toda la familia del futbol mexicano. En un inicio el regreso será sin aficionados en

las tribunas, pero estamos trabajando para que se pueda regresar de la manera más segura posible”, dijo el directivo. Las novedades en el torneo es que habrá juegos en jueves, la localía se rotará, y la jornada se terminará el lunes con juegos de León y Pachuca. JORNADA 1. El torneo se iniciará el jueves 23 de junio a las 21 horas con el juego entre Atlético San Luis y FC Juárez. El resto de la jornada se dará de la siguiente

forma: Viernes 24: Necaxa-Tigres a las 19 horas y Mazatlán-Puebla, 20:30. Sábado 25: Guadalajara-León a las 19 horas. Tijuana-Atlas a las 21 horas. Cruz Azul-Atlas a las 21 horas. Domingo 26: Puma-Querétaro a las 12 horas. Monterrey-Toluca a las 19 horas. Lunes 27: Pachuca-América a las 20 horas. CLÁSICO NACIONAL. El sábado 19 de septiembre se desarrollará el Clásico Nacional América-Guadalaja-

ra a las 21 horas. OTROS CLÁSICOS. En la fecha 12 se jugarán los clásicos regionales. Monterrey-Tigres, el 26 de septiembre a las 21 horas. Cruz Azul-América, el domingo 27 a las 20:45. LA FINAL. Los juegos por el título serán la ida el 10 o 23 de diciembre y la vuelta, 13 o 27 de diciembre. La serie por el título dependerá si un club mexicano participa en el Mundial de Clubes, si es que este, también, se realiza.

iudad de México.Este domingo en un anticlimático encuentro final de la Copa GNP, los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y los Diablos Rojos de Toluca empataron 0-0 quedando eliminados del certamen. Al principio del encuentro los universitarios presionaron la defensa de los mexiquenses pero sin lograr poner a bailar las piolas de los visitantes. El encuentro se tornó ríspido y sin tránsito entre áreas hasta el final del primer lapso. Para la segunda parte los Choriceros se reagruparon e intentaron derrumbar las defensas auriazules, no obstante, lo hicieron con más fuerza que futbol, facilitando la tarea de los Pumas. A pesar de esto el cuadro del Pedregal, que igualmente, nunca consiguió contrarrestar a los Escarlatas, se mostró sin ambición de ganar el encuentro, pues necesitaban ganar por dos goles para acceder a la fase final del torneo, haciendo que el juego se empantanara para entregar un insípido final para los aficionados de ambas organizaciones. Con este resultado las semifinales quedan de la siguiente forma: El próximo miércoles Cruz Azul se medirá con Tigres a las 21:00 horas y el jueves 16 América y Chivas representarán una nueva edición del clásico nacional en punto de las 21:00 horas.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Erling Haaland es expulsado de un antro

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

guía deportiva

Fernando Tobio acusa que Toluca lo obligó entrenar con Covid

Ángel Soriano

EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL

C Foto: Archivo

C

Falleció el Tigre más Tigre EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Siempre hay alguien, siempre hay uno que nunca se baja del barco. En Tigres este se llamaba Ángel Soriano, el Tigre más Tigres, quien falleció a los 77 años de edad. Soriano fue un porrista que nunca faltaba

EL UNIVERSAL

Foto: Archivo

C

iudad de México.La goleada que Cruz Azul el propinó al América 1-4 en la Copa por México generó molestia en el americanismo. Y uno de ellos fue Antonio Carlos Santos, quien explotó contra el técnico del equipo, Miguel Herrera. Un aficionado de las Águilas etiquetó al ‘Negro’ Santos

al estadio Universitario, siempre se ubicaba en la zona norte y siempre, su grito estilo apache se oía en esa zona del estadio. Y nadie lo calló. Nacido en Tamaulipas, se avecindó en Monterrey en 1955 y aunque primero seguía a los Jabatos, en 1970 adoptó a los Tigres como su principal amor. Don Ángel sobrevivió al paso del

tiempo, aunque aparecieron toda clase de porras y porristas, él siguió en lo suyo, su Porra Rítmica siguió apoyando a los felinos en sus épocas oscuras y sus épocas de alegrías. Don Ángel Soriano fue, hasta que tuvo fuerzas, al Volcán, y siempre se dijo el Tigres más Tigre, hasta el último día de su vida.

iudad de México.Fernando Tobio, defensa del Toluca, reveló a través de sus redes sociales que dio positivo a Covid-19 y que los Diablos Rojos lo obligaron a entrenar previo a la Copa por México. “Gracias a todos. ¡Ya estoy mejor del covid-19! Más allá de que me hicieron entrenar con Toluca. Ya estoy mejorando, gracias a todos”, escribió en Instagram. Las sugerencias médicas en caso de estar contagiado es reposo absoluto, debido a que pueden desarrollarse problemas de oxigenación. El argentino no entraría en planes dentro del plantel de José Manuel de la Torre para el próximo torneo, incluso se ha buscado su salida del club. Ante ello, recibió múltiples críticas en redes sociales y las respondió. “No vengan a chamullar. Le ponemos el pecho al covid. Pero mercenario no soy”, publicó. El Toluca, que esta noche enfrenta a los Pumas en la última Jornada de la Copa por México, no ha contestado ante las palabras de Tobio.

“Miguel Herrera es la mentira más grande de México” en la publicación que decía: “@negrosantos13 ídolo puedes decirle a todos los pendejos que defienden a @MiguelHerreraDT cuántas veces siboldi ha humillado a este idiota”. El exjugador azulcrema no dudó en responder al seguidor americanista. Ahí se fue contra el técnico He-

rrera, a quien llamo “la mentira más grande de México”. Santos respondió: “El piojo es la mentira más grande de Mexico junto con los que alaban”. Siboldi le ha encontrado la medida al América, pues el uruguayo lleva ya cinco partidos sin perder ante Miguel Herrera.

Foto: Archivo

iudad de México.- Erling Haaland, nueva estrella del futbol mundial ya se hizo de su primer escándalo. El delantero del Borussia Dortmund fue sacado de un antro, mientras se encontraba en su país. En un video que circula en redes sociales, Haaland es sacado del centro nocturno por un elemento de seguridad y al final se encara con éste. Aún no se conocen las razones del incidente, pero la prensa local especula que la culpa es su juventud. En Noruega con 19 años no puedes entrar a cualquier lugar, los clubes nocturnos a menudo tienen una edad mínima para dejar ingresar de 21 o 23 años. Un día antes de le vio al atacante cortando madera con una motosierra, y después ocurrió el incidente donde se le ve acompañado de muchos de sus amigos.

Erling Haaland.

3

Fernando Tobio.


4

GUÍA DEPORTIVA

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Julio César Chávez nacido el 12 de julio de 1962 en Ciudad Obregón, Sonora, es considerado uno de los mejores boxeadores en la historia del pugilismo a nivel mundial. Estos son 10 datos de la trayectoria del “César del Boxeo”: 1. El debut profesional de Chávez fue el 02 de mayo de 1980 en Sinaloa, México; venciendo al mexicano Andrés Félix. Julio estaba por cumplir 18 años y había tenido 14 peleas amateur. 2. El propio Julio César reveló durante una entrevista, que su primer sueldo en esa pelea ante Andrés Félix fue de 250 pesos. 3. En 1984 por primera vez se convirtió por primera vez en monarca de Peso Superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al derrotar por nocaut en octavo round al también mexicano Mario “Azabache”

LUNES 13 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Julio César Chávez 10 datos de la leyenda del boxeo

Martínez en Los Ángeles, California; en lo que fue su combate número 44. 4. Julio César Chávez ganó los títulos mundiales de tres diferentes divisiones de peso: - Peso Superpluma: CMB (1984) - Peso Ligero: AMB (1987) y CMB (1988) - Peso Superligero: CMB (1989 y 1994) y la FIB (1990) 5. Entre los rivales que pudo enfrentar a los largo de su carrera se encuentran: Mario “Azabache” Martínez, Rubén Castillo, Roger Mayweather, Rocky Lockridge, Juan Laporte, Edwin Rosario, José Luis

Ramírez, Meldrick Taylor, Héctor “El Macho” Camacho, Frankie Randall, Pernell Whitaker, Óscar de la Hoya y Kostya Tszyu. 6. Mantuvo su récord invicto por 13 años, 11 meses y 24 días; durante 90 peleas (89 victorias y 1 empate), antes de caer ante el estadounidense Frankie Randall en el round 11 en pelea por el Título de Peso Superligero del CMB en el MGM Grand de Las Vegas, Nevada en 1990. 7. Su característica banda roja que utilizaba en la frente previo a sus peleas, surgió como opción para combatir una brujería en su pelea número 57 ante el puertorriqueño

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Edwin “Chapo” Rosario, y a partir de ahí fue parte de su indumentaria. 8. Julio César Chávez posee dos récords guinness: El primero por el mayor número de asistentes en una pelea de boxeo, con la cifra de 132 mil 274 asistentes reunidos en el Estadio Azteca, en una pelea ir el Campeonato Mundial frente al estadounidense Greg Haugen el 20 de febrero de 1993. El segundo récord, es por la marca del mayor número de peleas de Campeonato Mundial ganadas con un total de 31; máxima cifra en la historia del boxeo profesional. 9. Julio César Chávez dejó su registro con una marca de 107 victorias (86 de ellas por KO) 6 derrotas y 2 empates. 10. En 2011 fue exaltado en el Salón de la Fama Internacional de Boxeo en Canastota, Nueva York. Mientras que su vida ha sido plasmada en el documental llamado “J.C. Chávez” dirigido por el actor mexicano Diego Luna y en la serie biográfica llamada “El César”.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

LUNES 13 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

GUÍA DEPORTIVA

5

Nápoles y Milan firman un empate que solo beneficia a la Roma AFP

Foto: AFP.

R Gilberto del Fluminense celebra -en un estadio vacío a causa de la pandemia de coronavirus- después de marcar contra el Flamengo durante su partido de fútbol del campeonato estatal de Río de Janeiro en el estadio de fútbol Maracaná, Río de Janeiro.

Flamengo gana 2-1 al Fluminense partido de ida de la final del Campeonato Carioca AFP

R

ío de Janeiro, Brasil .El Flamengo vención 2-1 a domicilio al Fluminense en el partido de ida de la final del Campeonato Carioca, el primer torneo deportivo en regresar a la actividad en Sudamérica tras la paralización causada por la covid-19. Con esta victoria al Flamengo le vale un empate el próximo miércoles, en la revancha, para levantar su 36º Campeonato Carioca, el torneo del estado de Rio de Janeiro. El Flamengo se vengó de esta manera de la derrota sufrida el miércoles contra el Fluminense, en la final de la Copa Rio, la segunda fase del Campeonato Carioca, que se definió en penales tras empate 1-1 en los 90 minutos reglamentarios. De haber ganado esa final, el Flamengo se habría proclamado automáticamente campeón del Carioca, al haber

conquistado también la primera fase del torneo, la Copa Guanabara. Este domingo el joven delantero Pedro adelantó al Fla en el minuto 38, aunque Evanílson, en el 62, puso el empate. Cuando mejor estaba jugando el Fluminense, que tenía acorralado a su rival en su área, un rápido contraataque lo culminó Michael en el minuto 74 para darle el triunfo al Fla. - Sin público El partido se disputó finalmente en un Maracaná sin público, pese a que la Alcaldía de Rio de Janeiro había autorizado la presencia de una tercera parte de espectadores del aforo total a partir del 10 de julio. No obstante, el alcalde Marcelo Crivella dio marcha atrás este jueves alegando que no se podría asegurar la seguridad del público y evitar aglomeraciones. En el Fluminense fue baja

de última hora el delantero Wellington Silva, tras dar positivo en una prueba para detectar la covid-19. Flamengo y Fluminense tuvieron posturas completamente antagónicas en cuanto al regreso del Campeonato Carioca, que se reanudó con mucha polémica el pasado 18 de junio. El Flamengo fue el principal defensor del regreso del torneo, mientras que el Fluminense se opuso y fue obligado por la justicia deportiva a jugar, al igual que el Botafogo. Ambos alegaron que la situación de pandemia en Río de Janeiro no es la ideal para jugar partidos. El estado de Rio de Janeiro es el segundo con más muertos de Brasil por la covid-19, apenas superado por Sao Paulo. Según el último boletín del gobierno, al menos 11.496 personas murieron por el virus en Rio, mientras que 129.675 resultaron infectadas.

oma, Italia .-Nápoles (6º) y AC Milan (7º) empataron a dos goles en el cierre de la 32ª jornada de la Serie A, un resultado que beneficia sobre todo a una Roma que se consolida en la quinta plaza. El Milan se adelantó en el marcador con un tanto de volea del lateral francés Theo Hernandez (20), pero Giovanni Di Lorenzo (34) y el belga Dries Mertens (60) voltearon el marcador para los napolitanos. El marfileño Franck Kessié, desde el punto de penal, empató para un Milan que se quedó en inferioridad en los últimos minutos por la expulsión del belga Alexis Saelemaekers (88). Con este resultado, el Nápoles mantiene los dos puntos de ventaja sobre el Milan en la pelea por la clasificación directa a la fase de grupos de la Europa League. El equipo lombardo, con esa séptima plaza, estaría obligado a pasar por la fase previa. El gran beneficiado de este empate es la Roma, que el sábado había ganado por 3-0 en su visita al Brescia. Antes de este duelo de la zona alta de la clasificación, el interés de la Serie A se centró en la lucha por la permanencia, en la que Génova y Sampdoria, los dos equipos de la capital de la Liguria, dieron un paso importante hacia la salvación al saldar sus partidos con sendas victorias. - Samdoria y Génova se alejan del descenso La Sampdoria (14ª) se impuso por 3-1 en su visita al Udinese (15º), con goles de Fabio Quagliarella (45+1), Federico Bonazzoli (84) y Manolo Gabbiadini (90+4), remontando el tanto inicial de

Kevin Lasagna (37). Con esta victoria, la Sampdoria, entrenada por el veterano Claudio Ranieri, alcanza los 35 puntos, cinco más que el primer equipo en zona de descenso, el Lecce, que no pasó del empate sin goles en su desplazamiento a Cagliari (11º). Ese resultado permitió al Génova, que antes había derrotado 2-0 al colista SPAL, superar al Lecce en la clasificación y salir del descenso a falta de seis partidos (18 puntos) para la finalización del campeonato. El montenegrino Goran Pandev (24) y el danés Lars Schöne (54) fueron los autores de los goles de la victoria genovesa. Quien casi seguro que no se salvará será la SPAL, que queda con 19 puntos, a once del Génova, que marca por el momento la salvación, cuando sólo quedan 18 puntos en juego para el colista de la Serie A. En otros partidos del domingo, sin tanta trascendencia para la clasificación, el Parma (12º) igualó un partido que perdía 0-2 con el Bolonia (10º) en el minuto 90, gracias a dos goles en el descuento del esloveno Jasmin Kurtic (90+3) y de Roberto Inglese (90+5). El Bolonia se había adelantado con tantos del brasileño Danilo Laranjeira (3) y de Roberto Soriano (16). Finalmente, Fiorentina (13º) y Hellas Verona (9º) empataron a un gol. Davide Faraoni adelantó a los visitantes en la primera parte (18) y Patrick Cutrone igualó para los florentinos en la última acción del partido (90+7). La 32ª jornada de la Serie A acabará el lunes con el partido entre el Inter e Milán (4º) y el Torino (16º). Una victoria colocará a los de Antonio Conte en el segundo puesto con seis jornadas para el final.


6

guía deportiva

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

AFP

L

ondres, Reino Unido .- El Leicester (4º) sufrió una nueva derrota, esta vez por 4-1 en la cancha del Bournemouth (18º) y pone en peligro su clasificación para la próxima Liga de Campeones, un torneo con el que sueña el Tottenham tras ganar en el derbi al Arsenal. Tras la 35ª jornada del campeonato inglés, a solo tres para el final, en el Chelsea (3º) pueden respirar. Tras caer con contundencia el sábado ante el Sheffield United (3-0), los Blues podían salir del Top 4 -sinónimo de próxima Champions-, al final de la presente fecha. La derrota del Leicester les permitirá mantenerse en el privilegiado grupo. Este domingo los Foxes abrieron el marcador con un tanto de Jamie Vardy (23), que consolidó su posición de mejor realizador del campeonato, con 23 tantos. Pero el Leicester no es el mismo equipo desde la reanudación del campeonato, a

mediados de junio, tras el parón de tres meses por la pandemia de coronavirus. Antes de su derrota de este domingo, los jugadores dirigidos por Brendan Rodgers solo habían conseguido seis puntos de quince posibles, sin haber jugado con ninguno de los ocho primeros de la tabla. En menos de dos minutos el Bournemouth le dio la vuelta al marcador, con goles de Junior Stanislas (66 penal) y Dominic Solanke (67), acompañado de la expulsión de Çağlar Söyüncü, por un gesto de rabia. Un tanto en propia puerta de Jonny Evans (83) y una segunda diana de Solanke (87) completaron la remontada del equipo ascendido, que pelea por no volver a segunda. - Los ‘Spurs’ se llevan el derbi Antes, el Tottenham de José Mourinho sigue alimentando su sueño europeo tras imponerse 2-1 a un rival directo, Arsenal, en el derbi del norte de Londres. “Estamos felices porque

estamos haciendo felices a los aficionados, felices por estar aún en la lucha por una plaza en la Europa League”, declaró Mourinho tras el partido, consciente que la clasificación para la ‘Champions’ está muy complicada. Siete puntos separan a los ‘Spurs’ del Leicester, que cierra la zona ‘Champions’, aunque si el Manchester United gana el lunes al Southampton, la diferencia se ampliaría a los nueve puntos y el Tottenham debería decir adiós a sus remotas opciones de jugar la próxima temporada la máxima competición europea de clubes. El francés Alexandre Lacazette adelantó a los ‘Gunners’ con un zapatazo desde la frontal del área (16), pero poco después empató el surcoreano Son Heung-min, aprovechando un grave error de la defensa del Arsenal (19). A nueve minutos para el final del partido, el belga Toby Alderweireld deshizo el empate con un cabezazo tras un saque de esquina, dando la victoria y los tres puntos a los ‘Spurs’, que de esta manera se colocan octavos, con 52

Foto: AFP

Leicester falla de nuevo y Tottenham sigue peleando por Europa El delantero mexicano del Wolverhampton Wanderers, Raúl Jiménez, anota un penal contra el guardameta inglés del Everton, Jordan Pickford.

puntos, dos más que su rival de este domingo. En el primer turno dominical, el Wolverhampton se impuso fácilmente a Everton (3-0) y sigue en la pelea por clasificarse para la Europa League por segunda vez consecutiva. Con esta victoria, los ‘Wolves’ recuperan la sexta plaza en la clasificación, con 54 puntos, uno más que su inmediato perseguidor, Sheffield United. - Gol del mexicano Jiménez La apertura del marcador llegó al final del primer período, gracias a un penal obtenido por el portugués Daniel Podence, al que paró irregularmente el francés Lucas Digne. El mexicano Raúl Jiménez se encargó de abrir el marcador (45+2, 1-0).

Ariel Velázquez / EL UNIVERSAL

El pitcher Héctor Velázquez critica nulo plan de LMB

C

a consecuencia de la pandemia, Velázquez señaló que los dueños y presidentes debieron tener una mejor alternativa que dejar sin trabajo por un año a sus excompañeros. “Es un golpe muy fuerte sobre todo para los peloteros. Ahí te das cuenta de muchas cosas. La LMB debió estar preparada para esta emergencia y poder afrontar la situación. No lo tuvieron y ahí se afectó a todos los peloteros y trabajadores”, declaró Héctor Velázquez. Aunque históricamente

iudad de México.- A tres mil kilómetros del río Bravo, el pitcher sonorense Héctor Velázquez se adentra en la nueva normalidad de Grandes Ligas, sin desprenderse de los desafíos que afronta el beisbol al sur de la frontera, donde él dejó un legado. A una semana de que la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), anunciara la cancelación de la temporada 2020

las relaciones laborales entre la Liga Mexicana y sus jugadores han sido débiles, a excepción de la huelga de 1980, Velázquez opinó que es tiempo de que el gremio de peloteros se una para tener voz en decisiones como las que tomaron los dirigentes hace ocho días. “Hace falta una asociación que abogue ante las injusticias hacia los jugadores, porque desgraciadamente las eventualidades seguirán sucediendo”, reflexionó. Veláz-

quez disfrutó de una exitosa temporada 2016 con Monclova mientras estaba prestado por Campeche, con marca de 5-1 con efectividad de 2.47, 120 ponches y 16 bases por bolas en 22 aperturas que motivaron a la gerencia de los Red Sox a comprar sus derechos. Con un anillo de Serie Mundial (2018) el pitcher derecho se mudó a Baltimore, donde ahora experimenta con los Orioles el mundo Covid-19 en el beisbol. “Por ahora estamos entre-

El belga Leander Dendoncker aumentó la ventaja en el primer minuto del segundo período, de un cabezazo (46, 2-0). El futuro rival del Olympiakos en el partido de vuelta de octavos de Europa League (1-1 en la ida) se impuso con facilidad a unos Toffees que no parecen estar bien y que ocupan la undécima posición. Otro portugués, Diogo Jota, anotó el tercero (74, 3-0), en una victoria que podría haber sido más amplia si el español Adama Traoré no hubiera rematado a la madera (86). En el otro partido disputado este domingo, el egipcio Mahmoud Hassan, conocido en el ambiente del fútbol como ‘Trezeguet’ marcó los dos goles (45+4 y 59) que dieron la victoria al Aston Villa (19º) contra el Crystal Palace (14º). nando en dos grupos para estar separados. Además de las pruebas de detección que a todos nos realizaron, tenemos controles de temperatura. Usamos cubrebocas en el clubhouse y en los vestidores ya no tenemos un compañero al lado”. Velázquez y los Orioles están programados para iniciar la campaña el 24 de este mes enfrentando a los Red Sox, la organización con la que el mexicano cruzó la frontera para iniciar el sueño de cualquier pelotero, que es Grandes Ligas.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Periodista de ESPN recibe apoyo de jugadores de la NBA ante incidente con senador AFP

N

ew York, Estados Unidos .- El periodista estadounidense Adrian Wojnarowski, quien supuestamente fue suspendido sin paga por su empleador ESPN por insultar a un senador, recibió el apoyo de varios jugadores de la NBA, según informa este domingo la prensa de EEUU. Wojnarowski, a menudo fuente de primicias en la NBA, fue suspendido por ESPN sin paga, según varios medios estadounidenses, incluido el Washington Post, que especifica que la medida dura de una a dos semanas.El medio agrega que la suspensión retrasa, pero no cancela, el viaje de “Woj”, que estaba programada esta semana para Disney World en Orlando, Florida, donde la temporada de la NBA se reanudará el 30 de julio, luego de la suspensión en marzo por el coronavirus. La suspensión sigue a un insulto enviado por Wojnarowski en un correo electrónico al senador republicano de Missouri, Josh Hawley, quien envió el viernes una carta al comisionado de la NBA, Adam Silver. Ambas cartas fueron filtradas a la prensa. Si bien la NBA ha permitido a los jugadores escribir mensajes políticos en apoyo del movimiento Black Lives Matter (la vida de las personas negras importan) en sus camisetas, el senador solicita también que se pongan los mensajes en apoyo de los Estados Unidos, como “Dios bendiga a América” o “Apoye a nuestras tropas’, o en apoyo de las víctimas del Partido Comunista Chino, como’ Hong Kong libre’. El periodista se disculpó públicamente, declarando haber cometido un “error terrible”. Al mismo tiempo, ESPN calificó la reacción de Adrian Wojnarowski como “completamente inaceptable”. Después del anuncio el sábado de su suspensión, no confirmado oficialmente, muchas figuras de la NBA, incluidos los jugadores Lou Williams (Clippers), Patrick Beverley (Clippers), Spencer Dinwiddie (Nets) o Jamal Murray (Nuggets), apoyaron al periodista con tweets con el hashtag #FreeWoj (“Libre Woj”). Entrevistado por Los Angeles Times, el entrenador de los Clippers, Doc Rivers, ofreció un “desafío” al senador Hawley. “Actuaremos por nuestras tropas siempre que él acepte #BlackLivesMatter. Creo que sería realmente bueno para él hacerlo”. Hawley tampoco pareció aprobar la suspensión de Wojnarowski el domingo, y dijo en un tweet a ESPN: “No suspendas a un periodista, haz preguntas difíciles a la NBA sobre su parcialidad pro China y anti América”. En su carta, Hawley recordó el incidente diplomático de octubre pasado con Pekín, nacido de un tuit del director de los Houston Rockets, Daryl Morey, en apoyo de las protestas antigubernamentales en Hong Kong.El incidente con Hong Kong resultó en un boicot a la NBA por parte de la televisión estatal china, generando un déficit estimado en febrero por el comisionado de la NBA en “cientos de millones de dólares”.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

lunes 13 DE julio 2020 tribunadeloscabos

guía deportiva

7

El PSG regresa con público y exhibición de Neymar, Mbappé, Di María e Icardi AFP

E

l Havre, Francia.- Los cuatro fantásticos del PSG; Neymar, Kylian Mbappé, Mauro Icardi y Ángel di María, brillaron en su regreso tras cuatro meses de parón por la pandemia, este domingo en El Havre (2ª división), con una victoria 9-0, ante unos 5.000 espectadores. “La sensación de jugar una final, un nudo en el estómago”, confesó en Instagram la estrella brasileña Neymar, autor de un doblete (21 y 42, penal), ante un verano tan inédito como excitante, con la posibilidad de pelear por la Liga de Campeones en una ‘Final 8’ en Lisboa, en la que el PSG jugará los cuartos ante el Atalanta.“Es un equipo muy equilibrado, muy ofensivo y físico. Será un partido muy difícil, está claro”, señaló el técnico del PSG Thomas Tuchel sobre el Atalanta, que el sábado firmó un gran duelo ante la Juventus, aunque finalmente igualó 2-2. Antes el equipo capitalino jugará dos finales en julio, la Copa de Francia el 24 y la Copa de la Liga el 31. - Tres trofeos en cinco partidos Estos tres trofeos, que el PSG se jugará en solo cinco partidos, llegarán sin un rodaje competitivo, debido a que la liga francesa decidió su suspensión definitiva debido a la propagación del coronavirus. En Le Havre Tuchel optó por equipos diferentes en cada parte, dejando claro que lo más importante

El delantero brasileño del París Saint-Germain Neymar (izq.) celebra con el delantero francés del París Saint-Germain Kylian Mbappe después de marcar un gol.

para el equipo parisino es evitar lesiones antes de la hora de la verdad. “Lo mejor es que nadie terminó tocado. Todo el mundo ha disfrutado de jugar, es algo diferente a un entrenamiento. Hicimos un buen partido, fluidos en ataque, serios en defensa. Fue una buena prueba”, señaló el preparador alemán. Los cuatro fantásticos, que tienen todo el poder ofensivo del equipo, demostraron que no se han oxidado durante el parón, con 45 minutos brillantes. Icardi, indiscutible tras la reciente salida de Edinson Cavani, marcó un doblete, con su habitual estilo de goleador de área. Mbappé mostró su gran velocidad en su tanto (29) y Di María, que no marcó, dio dos asistencias con el exterior de su bota. - Unos 5.000 espectadores -

Fotos: AFP

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Aficionados, asistan al inicio del partido de fútbol amistoso entre el Club Atlético de Le Havre y el París Saint-Germain en el Estadio Océano, en Le Havre.

En la segunda parte, los suplentes parisinos, además de Marco Verratti, Thiago Silva y Pablo Sarabia, autor de un doblete, continuaron el festival con otros cuatro tantos. El partido fue el primero del ‘Big Five’ europeo (España, Italia, Inglaterra, Francia y Alemania) jugado con público tras el parón por el coronavirus. En El Havre hubo 5.000 personas, el tope marcado por el gobierno galo, en un estadio que puede albergar a 25.000 espectadores. “Me alegro de que el fútbol en Francia pueda volver de manera popular, con público en los estadios”, señaló, desde el estadio, la ministra delegada de Deportes Roxana Maracineanu, sin excluir un aumento del número de espectadores autorizados en las próximas semanas. “Es una victoria para el fútbol francés, el deporte en general, poder regresar a mediados de julio con público”, añadió la ministra. Francia fue el único país del ‘Big Five’ que no optó por reanudar su campeonato tras el parón durante el confinamiento. “Fue una sorpresa porque en Alemania, España o Inglaterra juegan sin público. Nos gusta mucho, cambia mucho el ambiente en un estadio”, dijo Tuchel.


8

lunes 13 DE JULIO 2020 guía deportiva tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Hamilton pone las cosas en su sitio y Ferrari vive un desastre en Austria

S

pielberg bei Knittelfeld, Austria .- Tras su error en la primera carrera de la temporada, donde sólo pudo ser cuarto, el británico Lewis Hamilton (Mercedes) logró la victoria este domingo en el Gran Premio de Estiria, en el circuito Red Bull Ring de Spielberg (Austria), en una jornada desastrosa para Ferrari. Hamilton, que había logrado la ‘pole position’ el sábado con una magistral actuación en el agua, dominó la prueba de principio a fin y no dio opción a las sorpresas. La escudería alemana se hizo además con las dos primeras plazas de la carrera, ya que el segundo puesto fue para el finlandés Valtteri Bottas (Mercedes), que conserva el liderato de la clasificación general de pilotos, mientras que el tercer lugar se lo llevó el holandés Max Vestappen (Red Bull). “Es genial volver a la pista y a este nivel. El equipo ha estado magnífico con la estrategia. Les estoy agradecido por devolverme a la primera plaza. Hacía mucho tiempo desde la última vez, el año pasado. Ha sido un buen paso adelante tras un fin de semana complicado la semana pasada”, declaró el vigente campeón del mundo al bajar de su monoplaza. Esta victoria supone para

Hamilton un empujón anímico en su objetivo de lograr un séptimo título e igualar el récord del alemán Michael Schumacher en la historia de la Fórmula 1. - Leclerc y Vettel chocan La otra gran noticia de la carrera fue que los Ferrari del alemán Sebastian Vettel y del monegasco Charles Leclerc se vieron obligados a abandonar tras golpearse entre ellos en la primera vuelta. En la tercera curva, Leclerc despegó de la pista tras intentar superar por el exterior a su compañero, que perdió el alerón trasero. “Es culpa mía. He hecho una tontería, simplemente. Hay que admitirlo cuando pasan estas cosas”, señaló el monegasco a Canal+, justo después de haber pedido disculpas a su compañero delante de las cámaras. “Pienso que había posibilidades de haber vuelto a casa con puntos y lo he estropeado todo”, continuó el joven piloto de 22 años. “Espero aprender y volver más fuerte en la próxima carrera. Es un momento duro para el equipo y no lo necesita”, concluyó. El máximo responsable de Ferrari, Mattia Binotto, quiso quitar importancia a lo sucedido: “Cuando sales desde el centro de la parrilla, son cosas que pueden pasar, aunque no hay excusas”.

Foto: AFP

AFP

El piloto británico de Mercedes, Lewis Hamilton (C), el piloto finlandés de Mercedes, Valtteri Bottas (izq), y el piloto holandés de Red Bull, Max Verstappen, celebran en el podio después de la carrera del Gran Premio de Fórmula Uno de Estiria, en Spielberg, Austria.

“Es un fin de semana muy decepcionante de acaba de la peor de las maneras. No sirve de nada acusar a unos u otros, lo que hace falta es reaccionar y hacer progresar rápidamente el coche”, añadió. Tras el incidente, Vettel entró inmediatamente en el garaje, imitado por el monegasco unas vueltas más tarde. “Es una pesadilla de la que espero despertarme”, declaró por su parte Vettel, que en la primera carrera de la temporada sólo pudo ser décimo y que ya sabe que no seguirá en Ferrari la próxima temporada. - Vuelta rápida para Sainz Precisamente, su sustituto en la Scuderia a partir de

2021, el español Carlos Sainz, tampoco tuvo un buen día. Partió desde la tercera posición de la parrilla, pero una mala parada en boxes le hizo retrasar varias posiciones y al final solo pudo ser noveno. Al menos, Sainz se pudo consolar con haber marcado la mejor vuelta en carrera, lo que le reportó un punto que se añadió a los dos por su posición en carrera. El tailandés Alexander Albon (Red Bull) acabó cuarto, seguido por el británico Lando Norris (McLaren) y el mexicano Sergio Pérez (Racing Point), en una meritoria sexta posición, justo por delante de su compañero de equipo, el canadiense Lance Stroll. Este buen resultado de Racing Point, no obstante,

está sujeto a la decisión de los comisarios de carrera tras la reclamación presentada por Renault contra el sistema de refrigeración de los frenos que utiliza la escudería británica, que el equipo francés sospecha que se trata del mismo que utilizaba Mercedes el año pasado, una práctica que no es legal. Los comisarios de carrera admitieron la reclamación, pero no precisaron cuándo emitirán su veredicto. El australiano Daniel Ricciardo (Renault), el ya mencionado Sainz y el ruso Daniil Kvyat (AlphaTauri) completaron el Top-10. La próxima carrera del Mundial tendrá lugar el próximo fin de semana en Hungría.

“Checo” Pérez, nombrado mejor piloto del GP de Estiria EL UNIVERSAL

Foto: AFP

C Sergio Pérez.

iudad de México.El mexicano Sergio Pérez fue nombrado el mejor piloto del segundo Gran Premio de Austria (Estiria). Con su Racing Point, el tapatío arrancó en la posición 17 y terminó la carrera en el

sexto sitio, por lo que se llevó la votación en el Red Bull Ring. Todavía, en la última vuelta, “Checo” buscó la cuarta posición, al intentar rebasar a Alexander Albon (Red Bull), pero su bólido rosa pegó con el del tailandés. En lugar de terminar quin-

to, ese impactó provocó que Lando Norris (McLaren) los superara en la última curva. Después de dos carreras en la atípica temporada de la Fórmula Uno, Pérez marcha en la quinta posición con 16 unidades. La tabla la lideran los Mercedes, Valtteri Bottas y Lewis Hamilton, con 43 y 37 puntos, respectivamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.