periodico-tribuna-de-los-cabos-150620

Page 1

28 personas desaparecidas en BCS durante la cuarentena

Ponen a disposición de la población el número 612-1576186 para realizar reportes sobre personas desaparecidas a fin de activar los protocolos de búsqueda y localización Daniela Pérez Pág. 29

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

Lunes 15 de junio de 2020

MÉXICO

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director General: Fernando González Corona

$

Año 29, Número 10348

Director: Fabio Fernández Valdez

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

7 503014 35900 1

(La Pandemia)

Listos hotelería y tiempo compartido para abrir sus puertas a los turistas - La Presidente Ejecutiva de la AHLC, reveló que abrirán con el 40% del inventario del destino que son 17 mil 500 cuartos; mientras que Javier Olivares de Asudestico, dijo que abrirán con el 75% del inventario pero la llegada de turistas se dará de manera paulatina. - Regresará un 35% de los colaboradores hoteleros; no habrá grandes contrataciones - Los Cabos, un destino seguro en todo sentido y blindado en sanidad: Empresario

- Ya preparados para la nueva normalidad en Los Cabos, reveló alcaldesa Armida Castro Guzmán - Empresarios de BCS tendrán una economía ‘tablas’ en esta reactivación - Gobierno del Estado impulsa de manera gratuita 400 certificaciones de Punto Limpio: Setues - Reabren Malecón de La Paz para tránsito ciclista y vehicular

López-Gatell pide seguir respetando medidas para “interactuar con el virus” Pág 21

EEUU registra 382 muertes por Covid-19 en 24 horas, la cifra más baja en semanas AFP Pág 17

Quédate en casa Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27

Leticia Hernández, Ligia Romero, Esmeralda Ocampo, Daniela Pérez Pág. 3, 4, 5, 7,8 y 16

Movilidad incrementará un 50 por ciento este 15 de junio en BCS

Aeronave de la Sedena arriba a La Paz con insumos médicos La aeronave trasladó insumos y material médico para atención de las Unidades Operativas de Terapia Intensiva y de Hospitalización, habilitadas en las Instalaciones del Campo Militar de esta ciudad Edith Velázquez Domínguez Pág. 14

Ligia Romero Pág. 32

Gobernadores panistas se alían para exigir apoyo de la Federación durante la pandemia Una de las mayores demandas es que la Federación apoye a los estados para solventar los gastos en materia de salud pública Daniela Pérez Pág. 15

Fallece por Covid-19 ex futbolista mexicano Aarón Padilla, creador de la ‘bicicleta’

AFP/ GUÍA DEPORTIVA Pág. 2


OPINIÓN

2

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Con los servicios Noticiosos de:

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 15 de junio de 2020 Número de Edición 10348

E

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

FANTASMA DE LA DESCONVENIENCIA

l fantasma de la desconveniencia asoma al Pacto Federal: 1.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, sin investigar origen ni confirmar validez, dio cuenta de un panfleto: a).- Desde Palacio Nacional dio cuenta de un presunto Bloque Opositor Amplio —BOA—, cuya conspiración tendría como objetivo la Presidencia y a Morena. El BOA, que más que un personero dio como hecho, cuando en flagrante contradicción —a como se divulgó en la conferencia de prensa presidencial—, pretendería involucrar —no que estuvieran involucrados— entre otros personajes a 14 gobernadores de la oposición. 2.- Ayer, nueve gobernadores (integrados en el GOAN), desde la cuna de la Independencia, en Dolores Hidalgo, Guanajuato, coincidieron y se pronunciaron de manera abierta y directa, por lo que llamaron Acuerdo en Defensa de la Libertad, y desplegaron su posicionamiento con respecto a la crisis sanitaria y económica que castiga al país. Se dijo: “México vive tiempos de zozobra”. a).- “El país enfrenta una doble emergencia: en primer lugar, sanitaria; donde la pandemia ha infectado a 142 mil personas y matado a 17 mil”. b).- “En segundo lugar, económica; pues la pandemia ha dejado sin ingresos a más de 12 millones de mexicanos y enviará a la pobreza a más de 10 millones. Es decir: la quiebra económica de miles de familias nos enfrenta a una emergencia social”. c).- “Debemos evitar que este escenario se convierta en las próximas semanas, en una emergencia humanitaria donde emerja la violencia y la ingobernabilidad”. d).- “La República padece una asechanza a sus instituciones y a su democracia que no debe ser minimizada ni, menos aún, ignorada”. e).-“México no puede desandar el camino del federalismo, de los contrapesos ni de la libertad. No hay lugar para el regreso a una suerte de república monárquica”. f).- “Las familias mexicanas viven

con preocupación, angustia, decepción y enojo. A todas ellas queremos decirles: ¡No están solos! ¡Sí hay de otra! Sí es posible evitar la ruina”. La Asamblea de Gobernadores de Acción Nacional, integra a los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán. Se dice que “fue creada con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo social, económico y político de los estados miembros, así como los valores democráticos y la autonomía de las entidades federativas a nivel nacional”. El Pacto Federal tiene que ver con el hermanamiento de los estados y el consenso por un gobierno federal que les represente —que, lamentablemente, ha quedado en el centralismo—. El espíritu de los constitucionalistas de 1824 al que hoy, 200 años después, el Pacto Federal asoma con expresiones que desgastan, que tensan aún más un ambiente cargado de hartazgo social —al que se llegó a las votaciones de julio del 2018– el fantasma de la desconveniencia. Si con lo de los súper delegados federales, el sexenio obradorista iniciaba con severos cuestionamientos por parte de los gobiernos de los estados, el ambiente ha seguido tensándose hasta el punto del panfleto divulgado en Palacio Nacional, que sin ser investigado, puso casi en el hecho de la conspiración a casi la mitad de los gobernadores del país. La pandemia del coronavirus y el no despliegue de recursos federales para las jornadas extraordinarias que se viven en cada estado, no sólo por el grave problema de salud sino, también, por los demoledores efectos económicos, ha dejado a estados en un ambiente distante con el gobierno federal. Incluso, en varios con severos señalamientos a las acciones desplegadas contra la pandemia. El gobernador Carlos Mendoza Davis, ayer mismo dio cuenta del entorno y

del ánimo de los gobernantes: “Esta reunión es motivada por la necesidad que tenemos de generar sinergias de colaboración y mejores expectativas para atender la crisis sanitaria y económica que está desembocando. Lo hacemos solos a falta de una convocatoria seria de parte del gobierno federal, con quien lo deseable hubiera sido trabajar juntos para fomentar el desarrollo económico y proteger las fuentes de empleo. Ante esa ausencia es que los gobernadores nos unimos para poder atemperar el impacto económico que tiene esta pandemia”. Sin embargo, el mandatario estatal, intentó un aliento: “No se trata de confrontaciones, sino de que las inquietudes de los gobiernos y los ciudadanos sean escuchadas y acompañadas por la Federación, y confío en que haya esa voluntad de trabajar y fortalecer el federalismo para resolver la problemática del país entre todos”. Los nueve gobernadores entre los puntos por lo que se pronunciaron en el Acuerdo, en Guanajuato, expusieron: — “Libertad para gobernar desde lo local, con soberanía política y suficiencia económica; mediante un nuevo pacto fiscal en el que los estados cuenten con los recursos que en justicia nos corresponden, y no sólo mediante la actual fórmula de la ley de coordinación fiscal, a todas luces vetusta, inequitativa e injusta”. – “Libertad para vivir en un país democrático, en el que se respete la pluralidad de las opiniones discrepantes y no se satanice o descalifique las tareas propias de la oposición y el ejercicio de contrapesos y equilibrios propios a una democracia. “Libertad para que México se mantenga como un País de leyes, y no vuelva a ser propiedad de la voluntad caprichosa de un solo hombre”. – “Libertad para pensar y expresarse, disentir y criticar, sin ser señalados como enemigos”. El fantasma de la desconveniencia.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LOCAL

3

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Fotos: Noé Avilés

Listos hotelería y tiempo compartido para abrir sus puertas a los turistas a partir de este lunes

Lilzi Orcí, presidente ejecutiva de la AHLC LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.-El sector hotelero de Los Cabos se declaró listo para iniciar las

actividades turísticas a par-

tir de este lunes 15 de junio,

ya con todos los protocolos establecidos a aplicar y esperando recibir con los brazos abiertos a los turistas; así lo coincidieron en señalar, Lilzi Orci, presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Los Cabos (AHLC) y Javier Olivares Velásquez, presidente ejecutivo de la Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores del Tiempo Compartido (Asudestico) Lilzi Orcí reveló que abrirán con el 40 por ciento de capacidad del sector hotelero tradicional y cumpliendo con medidas estrictas sanitarias y con lo recomendado por las autoridades sanitarias y con los conceptos

del Punto Limpio, recomendados por la Secretaría de Turismo en la entidad. “A partir del lunes ya todos los hoteles están listos para abrir; lo que estaremos haciendo, es ir abriendo con un inventario menor al normal que se tiene, esto para, como ya lo habíamos comentado, dentro del plan de apertura viene el no saturar el mercado porque sabemos ahorita que aunque abramos el lunes, no nos van a llegar los turistas como estaban llegando a los niveles del año pasado, van a ir comportándose y llegando al destino de una manera paulatina”. “Estamos estimando abrir un 40 por ciento del inventa-

rio, reiterando que el inventario total de los socios son 17,500 cuartos. Por su parte, el presidente ejecutivo de Asudestico, Francisco Javier Olivares indicó que el tiempo compartido está listo en el 75 por ciento para recibir a los turistas y la llegada de éstos será de manera paulatina “Yo creo que en este banderazo de salida vamos a estar alrededor del 75 por ciento de los tiempos compartidos ya la siguiente semana, y en 15 días más vamos a estar al 95 por ciento”. “Estamos hablando de 8 mil llaves, pero esto se va a dar paulatinamente y ahorita tenemos cierta capacidad

Javier Olivares Velásquez, presidente ejecutivo de la Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores del Tiempo Compartido (Asudestico).

de hospedaje de acuerdo al nivel en que estamos, pero va muy de la mano, no todo mundo está viajando; creo que se va a ir dando de la mano de la oferta y la demanda”, conclu-

yó Javier Olivares Velásquez.

La presidente ejecutiva de la AHLC, reveló que abrirán con el 40% del inventario del destino que son 17 mil 500 cuartos; mientras que Javier Olivares, presidente ejecutivo de Asudestico dijo que abrirán con el 75% del inventario, pero la llegada de turistas se dará de manera paulatina.


LOCAL

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Fotos: Leticia Hernández

4

Instalan filtros en la zona turística de esta ciudad para supervisar el cumplimiento de las medidas sanitarias de automovilistas.

Instala Policía Federal filtros en zona turística de la ciudad Invitan a automovilistas al cumplimiento de medidas sanitarias por Covid-19 LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.Ante la nueva normalidad en el municipio de Los Cabos a partir

de este lunes 15 de junio, la Policía Federal instaló filtros en la zona turística de esta ciudad, para supervisar el cumplimiento de las medidas sanitarias de automovilistas, sobre todo la sana dis-

tancia, es decir que no exista sobre cupo en los vehículos. A decir de la autoridad, este tipo de medidas es precisamente para invitar a los automovilistas a que sigan respetando los protocolos de salud implementados para evitar la propagación de la pandemia Covid-19, ya que actualmente en el municipio de Los Cabos se ha mantenido estable el número de con-

tagios. Reforzarán estos operativos debido a que a partir de este lunes 15 de junio se reabre el 30 por ciento de las actividades tanto en el comercio, hotelería, también las áreas recreativas y deportivas, aunado a la actividad de la construcción y minería.

Los Cabos, un destino seguro en todo sentido y blindado en sanidad: Empresario

LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas.- Ricardo Araoz Gamiño, empresario de la zona de El Médano y Centro de Cabo San Lucas, dio a conocer que Los Cabos y Baja

California Sur, siempre ha sido resiliente a las crisis, por lo que una vez más sale adelante tras la adversidad, demostrando ser un destino totalmente seguro y blindado en materia de sanidad. Insistió que el Sur de la entidad es un destino que tiene el poder

El objetivo es reiterar a los ciudadanos a que deben seguir recomendaciones y no se desborden en la vía pública, sino que el reinicio de actividades económicas sea de manera paulatina y quienes no tienen necesidad de salir a la calle preferible mantenerse en casa.

Insistió el empresario de la zona de El Médano y Centro de Cabo San Lucas que el Sur de la entidad es un destino que tiene el poder de recuperarse de manera impresionante ante los desastres económicos.

de recuperarse de manera impresionante ante los desastres económicos, como devaluaciones, crisis políticas e inflaciones, y en los que afortunadamente el municipio siempre ha salido adelante. “Es un lugar privilegiado estamos cerca de los Estados Unidos, rodeados del mar y sus bellezas,

además de que otro punto a favor de Los Cabos es la seguridad y que tiene que ver mucho”. Destacó que otro atractivo es la arquitectura de los hoteles y que son un imán para el turismo norteamericano, garantía de que están en buenas manos ya que se cuida el entorno. Concluyó diciendo que Los Cabos seguirá siendo un sitio especial y preferido de muchos turistas nacionales e internacionales.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Preparados para la nueva normalidad en Los Cabos: Armida Castro Guzmán LETICIA HERNÁNDEZ VERA

Foto: Julio Parra

S

an José del Cabo.La presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, afirmó que el Gobierno municipal está listo para la reapertura paulatina de actividades a partir de este lunes 15 de junio y reiteró que está consciente de este gran compromiso, pero se dijo confiada de que contará con el respaldo de los ciudadanos y del sector empresarial de que todo empezará con orden y en cumplimiento a los protocolos sanitarios y de seguridad para el turista y para la población. “Nosotros listos, todo ha sido una nueva forma para dirigir en esta responsabilidad, pero estamos listos, estamos conscientes de la gran responsabilidad que tenemos y estamos seguros que contamos con el respaldo de la ciudadanía”. Resaltó que hoy después de terminar la cuarentena, lo que se debe entender es que hay que relanzar el destino, garantizar que somos seguros como propuesta, como oferta turística, más allá de las 22 playas Blue Flag, somos una sociedad que ha sabido salir adelante sin un mayor número de contagios y que puede garantizar que los turistas pueden llegar a disfrutar del destino y regresar a su lugar de origen sin ningún problema. Destacó que está

Armida Castro Guzmán presidenta municipal de Los Cabos.

consciente de la gran responsabilidad que tienen como municipio, de ir abriendo las instalaciones deportivas, recreativas, playas, contando con el mayor orden para seguridad de los ciudadanos y asimismo constatar que la apertura de las diferentes actividades económicas sea con los protocolos y de la mejor manera y seguro para todos los habitantes de este destino turístico. “En el caso de restaurantes, se capacita al personal, guardar la distancia entre mesa y mesa, cada área tiene lo suyo; con los restauranteros, ellos hablaban de que quienes tienen la oportunidad de servir mesas al aire libre que tengan esa libertad de hacerlo y a lo mejor en eso nosotros tendremos que hacer un poco más flexibles como Ayuntamiento, al menos en el primer periodo con la intención que no estén en los lugares encerrados”.

En el caso de los aeropuertos del destino, abundó “habremos de checar cuáles son las medidas que estarán aplicando, cómo se maneja el equipaje, cómo se capacita el personal de transporte, cómo se sanitizan los espacios. En el caso de los hoteles, de igual manera cuál es el recibimiento y que cumplan con los protocolos establecidos con el Ayuntamiento y las autoridades sanitarias”, resaltó. Como autoridad municipal, dijo, les corresponderá en esta nueva normalidad estar al pendiente del nuevo comportamiento y aplicación de las nuevas herramientas que deben usar las personas encargadas de dar los servicios a turistas, aplicando el manual avalado por el sector empresarial y Ayuntamiento y también estar atentos a que los ciudadanos no se desborden en la vía pública, sino que el regreso sea paulatino.

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

5


6

LOCAL

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Duda Razonable

ETIQUETAS DAVID CUEVAS GARCÍA

N Manifestación de Asociación de Gimnasios e Instructores de Los Cabos LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

dadanos, que nosotros que estamos bien organizados y que contamos con nuestros protocolos”. También resaltó la inconformidad de que este ha sido un rubro muy olvidado por parte de las autoridades y también necesitan ingresos, “ya nos estamos muriendo de hambre, es urgente que volteen a ver nuestra economía y den solución a nuestras demandas, lo único que pedimos es que se nos permita trabajar”. El Director de Gobierno Municipal indicó que por supuesto que comprenden la situación de todos ellos y que hará llegar sus planteamientos a la alcaldesa para una pronta respuesta. Posterior a ello, los manifestantes concluyeron con una marcha vehicular por el Corredor Turístico y principales calles de la ciudad.

Fotos: Cortesía

an José del Cabo.- La Asociación de Gimnasios e Instructores del municipio de Los Cabos se manifestaron ayer en la zona de la Glorieta del Fonatur, en el Corredor Turístico, para solicitar urgentemente a las autoridades municipales permitan reabrir las instalaciones y seguir en movimiento, además de permitir la generación de ingresos. Los manifestantes estuvieron un rato exponiendo sus quejas en la Glorieta del Fonatur; posteriormente, en el estacionamiento de conocida plaza comercial estuvieron por un rato esperando la presencia de las autoridades municipales. Hasta el lugar acudió Alfredo Padilla, director de Gobierno del Municipio de Los

Cabos, quien les indicó que dicha petición será llevada a la Presidenta Municipal. Carmen Zenteno, una de las instructoras participantes, le indicó al funcionario municipal que ellos como agrupación han creado protocolos, han estado en comunicación constante con las autoridades y si decidieron manifestarse, es porque quieren ser tomados en cuenta y se les permita reabrir ahora que volverá a la actividad el sector turístico. “Pedimos se nos tome en cuenta en la reapertura de estos espacios, porque nosotros estamos conscientes de que debemos aplicar los protocolos, y lo que está generando esta inactividad es la existencia de grupos clandestinos que están invitando a la gente a hacer ejercicio y éstos son mucho más peligrosos para los ciu-

La protesta se realizó en la zona de la Glorieta del Fonatur, en el Corredor Turístico.

uestro país es una tierra llena de oportunidades para todos. Las 127 millones de historias personales con las que cuenta México, son nuestra principal riqueza. 127 millones de mexicanos únicos; irrepetibles; originales y auténticos. Todos diferentes. Ninguno exactamente igual a otro. Pero con los mismos derechos.Igualados ante la ley. Analicemos entonces dos destacadas historias. Un mexicano, de 52 años de edad, trabajó incansablemente durante 31 años y logró acumular 14 millones de pesos en su negocio, en el año 2006. Otro mexicano, también de 52 años de edad, luchó incansablemente durante 31 años y logró obtener 14millones de votos en una elección para Presidente de México, en el año 2006. El empresario, decidió trabajar otros 12 años y, en el 2018, a los 64 años de edad, logró acumular 30 millones de pesos. El político,también decidió luchar otros 12 años y, en el 2018, a los 64 años de edad, logró obtener 30 millones de votos. Cada uno de ellos decidió libre y razonadamente su ocupación y su destino. A diferencia de la mayoría de sus amigos, estos mexicanos arriesgaron mucho y se sacrificaron aún más, hasta lograr sus sueños. Los 30 millones de pesos logrados por el comerciante, lo convierten en un importante empresario de un municipio; en un modesto empresario de su Estado y en un

pequeño empresario de México. Uno entre miles. Los 30 millones de votos obtenidos por el político, con los mismos años de edad y de esfuerzo,lo convierten en el Presidente de México y en uno de los 20 mandatarios más importantes del mundo. El empresario vive con su familia en una casa de dos plantas dentro de un predio de 400 m2. El político vive con su familia en un Palacio. El Palacio Nacional. El empresario es el Tesorero de una pequeña Unión de Comerciantes del municipio. El político es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, con 370 mil efectivos bajo su mando. Los dos casos retratan la cultura del esfuerzo. Pero uno se pregunta: ¿El empresario encarna a los ricos y el político encarna a los pobres? ¿El empresario representa a los neoliberales conservadores corruptos y el político al pueblo bueno y noble? ¿El empresario es un “fifí” de la mafia del poder y el político es un chairo pobre pero honesto? Si el empresario forjó su carrera empresarial sin violentar la ley, cumpliendo con todas sus obligaciones, ¿merece esos señalamientos? Si el político forjó su carrera sin violentar la ley, compitiendo limpiamente en las contiendas electorales, ¿merece esos calificativos? ¿Por qué etiquetar? ¿Por qué estigmatizar? ¿Por qué dividir? Esa es una duda razonable.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

7

. Foto: Noé Avilés

Refirió el secretario general de la Confederación Revolucionaria Obrera Campesina (CROC) en Baja California Sur que esta nueva realidad significa una luz en medio del túnel y donde toda la población deberá seguir con los protocolos de sanidad para evitar posibles contagios y brotes de coronavirus.

Regresará un 35% de los colaboradores hoteleros; no habrá grandes contrataciones LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas.Esteban Vargas Juárez, secretario general de la Confederación Revolucionaria Obrera Campesina (CROC) en Baja California Sur, dio a conocer que posterior a la crisis provocada por la pandemia,

las actividades turísticas irán activándose de manera gradual, por lo que más de un 35% de la clase trabajadora retornará a los centros hoteleros; señaló además, que durante un tiempo no se darán las grandes contrataciones que se tenían antes. Añadió que la reanu-

dación de las actividades turísticas provocará que la economía se reactive en el estado, por lo que la clase trabajadora ya está preparada para retornar a la nueva normalidad y apegarse a las normativas e instrucciones emitidas por el Instituto Mexicano del Seguro So-

cial. “Hay que recordar que se van abrir los hoteles y los negocios paulatinamente, por lo que no habrá grandes contrataciones como se tenían contempladas anteriormente, sino que van ir abriendo poco a poco y desde luego los compañeros van a ser llamados poco a poco,

como vaya aumentando la producción; desde luego, siempre cuidando la sana distancia”. Refirió que esta nueva realidad significa una luz en medio del túnel y donde toda la población deberá seguir con los protocolos de sanidad para evitar posibles contagios y brotes de coronavirus.

Empresarios de BCS tendrán una economía ‘tablas’ en esta reactivación LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

Foto: Cortesía

C Alberto Rentería Santana, secretario del Sindicato de Gastronómicos en Baja California Sur.

abo San Lucas.- Alberto Rentería Santana, secretario del Sindicato de Gastronómicos en Baja California Sur, indicó que el regreso a la nueva normalidad es positivo, sin embargo la actividad económica está muy condicionada; y es que en términos reales, permitir la ocupación del 25% en los hoteles es delicado, debido a que hay empresas que tienen su pun-

to de quiebre de aproximadamente el 30 por ciento, es decir apenas van a salir ‘tablas’. “Tener un resort al 30%, significa apenas generar para cubrir los gastos de operación, por lo que las utilidades no se verán reflejadas; entonces, si están proponiendo solamente al 25% o 30 de ocupación hotelera, entonces la situación no está nada sencilla”. Añadió que por otro lado, autoridades plantean que los centros de consu-

mo donde antes entraban 100 personas, ahora sea un aforo de 30 o 40, lo que genera un cambio y carga más hacia los empresarios y que de igual modo va a afectar la utilidad del negocio. “No hay que olvidar que aquí se trata de generar riquezas entre todos, tanto los empresarios como empleadores y propios empleados; entonces sí, el panorama no es parecido a lo que quisiéramos todos”. Concluyó diciendo que

la clase trabajadora está lista para reactivarse y la mano de obra existente en Los Cabos es reconocida a nivel internacional por dominar muy bien los idiomas y brindar el servicio de primer nivel.


8

LOCAL

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Esto lo reveló Luis Humberto Araiza en reunión virtual con Madrugadores de Los Cabos

Señal óe Econo l secretario m de Tu ris tues) ía y Susten tabilid mo, en Ba ja Cali a contin fornia d (Seúa Sur nismo trabajand o en lo que se s fisca s mec les y a cios, d apoy es tienen tacando qu os creditiea un de pe a bolsa de ctualment sos pa e 650 m ra illo incluy en de brindar apo nes sde yo impue sto so la prórrog s que a br progr d ama c e nómina h e reditic asta u io. n

ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.- En el marco de la sesión virtual del Grupo Madrugadores de Los Cabos, en donde tocan temas de gran relevancia para la localidad, Luis Humberto Araiza López, secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues) en Baja California Sur, señaló que actualmente se encuentran trabajando en la certificación de Punto Limpio y que en una primera fase el Gobierno del Estado está impulsando de manera gratuita alrededor de 400 certificaciones para contar con alrededor de 600; mismo que destacó, fue uno de los puntos que tomó en cuenta el Consejo Mundial de Viajes y Turismo para otorgarle el distintivo de viaje seguro a la entidad

sudcaliforniana; además, señaló que en conjunto, Gobierno e iniciativa privada se encuentran llevando a cabo acciones para eliminar hasta cierto punto la posibilidad de contagios de Covid-19: “No podemos decir que seamos un destino libre de Covid-19, pero sí estamos haciendo acciones que pueden atemperar o eliminar de alguna manera la posibilidad de contagio y los nuevos viajeros van a discriminar o van a preferir lugares en donde se están tomando medidas como las que estamos haciendo. Además, pretendemos reactivar la conecti-

vidad, ya que sin duda la conectividad sobre todo aérea es sinónimo de desarrollo económico así como estratégico; y en un lugar como Baja California Sur, cuyas cualidades están a la vista, la conectividad aérea reviste de gran importancia y por supuesto, también la marítima y carretera son importantes, por lo que no quitamos el dedo del renglón; pero si seguimos trabajando diariamente en la conectividad, que incluso antes de la pandemia, buscábamos cada vez más vuelos y la prueba fue el vuelo directo a Londres, que recientemente se había inaugurado en no-

viembre del 2019”. Señaló que por igual forma se continúa trabajando en los mecanismos fiscales y apoyos crediticios, destacando que actualmente tienen una bolsa de 650 millones de pesos para brindar apoyos que incluyen desde la prórroga de impuesto sobre nómina hasta un programa crediticio; asimismo resaltó que el Gobierno federal debería de apoyar a las Pymes que son el 90% de las empresas a nivel nacional. “Yo creo que está haciendo muy bien el Gobierno federal de apoyar desde abajo de manera individual a los

Fotos: Archivo.

Gobierno del Estado impulsa de manera gratuita 400 certificaciones de Punto Limpio: Setues Luis Humberto Araiza López, secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues) en Baja California Sur.

trabajadores así como las personas, pero si no cuidamos las fuentes de empleo, cuando esto termine no habrá cabida para tantas personas y se podría desencadenar un problema más grande. Además, también pretendemos apoyar la sinergia de gobierno con el sector privado; yo creo que es un tema que se está dando muy bien en Baja California Sur, así como garantizar la continuidad de los apoyos sociales a la población más vulnerable; un ejemplo, es la alianza que se está haciendo entre gobierno y sociedad para la entrega de despensas”. Entre las inquietudes de los madrugadores, resaltó si es una obligación que las empresas cuenten con la certificación de Punto Limpio, sin embargo señaló el funcionario estatal que no es un requisito obligatorio, sin embargo da un plus a los futuros visitantes.

“Jornadas de limpieza en arroyos en la temporada ciclónica” Zofemat Los Cabos

Foto: Noé Avilés.

ESMERALDA OCAMPO

Javier Ontiveros, coordinador general de la Zona Marítimo Terrestre (Zofemat) en Los Cabos.

S

an José del Cabo.- Javier Ontiveros, coordinador general de la Zona Marítimo Terrestre (Zofemat) en Los Cabos señaló que en la temporada ciclónica dan inicio con los trabajos preventivos por parte de la dependencia, para evitar que en su mayo-

ría la basura que viene aguas arriba de los arroyos termine desembocando en los mares. “En estas fechas nosotros tenemos un programa de trabajo, en donde iniciamos con la limpieza de arroyos en la zona federal, hasta donde nos compete a nosotros como zona Federal Marítimo Terrestre, que son los 100 metros aguas arriba; empezamos a hacer trabajos de

limpieza, tenemos maquinaria pesada de la misma dependencia y con ello nos apoyamos para poder retirar algunos árboles caídos, basura aglomerada y demás, para darnos a la tarea de ejecutar nuestros programas en estas fechas, iniciando con la limpieza previa de arroyos. Asimismo, en un terreno con el que contamos, guardamos el equipo de las playas que

se nos puede perder con el efecto de oleaje, los retiramos y una vez que pasa el peligro de un huracán, lo volvemos a reinstalar”. Señaló que la dependencia de Zofemat ya cuenta con un calendario programado para llevar a cabo estas acciones preventivas de limpieza, a fin de evitar que la basura termine desembocando en los litorales.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

9

Fortalecen aspectos socioemocionales en alumnos de educación especial: SEP CPS NOTICIAS

L Evalúa GOAN impacto del Covid-19 en salud y economía en estados CPS NOTICIAS

Foto: Cortesía.

G

uanajuato.- El gobernador Carlos Mendoza Davis, se reunió con integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) en Dolores Hidalgo, Guanajuato, para evaluar el impacto del Covid-19 en la salud y economía en los estados y el país, y “evitar que este escenario se convierta en una emergencia humanitaria en donde emerja la violencia y la ingobernabilidad”. “Esta reunión es motivada por la necesidad que tenemos de generar sinergias de colaboración y mejores expectativas para atender la crisis sanitaria y económica que está desembocando. Lo hacemos solos a falta de una convocatoria seria de parte del Gobierno federal, con quien lo deseable hubiera sido trabajar juntos para fomentar el desarrollo económico y proteger las fuentes de empleo. Ante esa ausencia es que los gobernadores nos unimos

para poder atemperar el impacto económico que tiene esta pandemia”, señaló Mendoza Davis. También precisó que no se trata de confrontaciones, sino de que las inquietudes de los gobiernos y los ciudadanos sean escuchadas y acompañadas por la Federación, y confió en que haya esa voluntad de trabajar y fortalecer el federalismo para resolver la problemática del país entre todos. El mandatario sudcaliforniano mencionó que este encuentro refleja las preocupaciones de los estados ante el delicado momento

que vive México. “Nos reunimos para atender los problemas en los sectores más afectados, siempre con la disposición de los mayores esfuerzos para que nos vaya mejor”, comentó. Los gobernadores asistentes: Francisco Domínguez de Querétaro, Mauricio Vila Dosal de Yucatán, Francisco García Cabeza de Vaca de Tamaulipas, José Rosas Aispuro de Durango, Martín Orozco Sandoval de Aguascalientes, Carlos Joaquín González, de Quintana Roo; Javier Corral de Chihuahua y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de Guanajuato.

Foto: Cortesía.

Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) sostuvieron una reunión de trabajo para analizar el entorno económico de México y la crisis por la pandemia del coronavirus.

a Paz.- La Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur, derivado de la contingencia sanitaria ocasionada por Covid-19, implementó diversas estrategias académicas para que los estudiantes sudcalifornianos pudieran desarrollar en casa, acción que representó un gran reto para los niños, niñas y jóvenes de educación especial, por lo que los docentes aplicaron sus conocimientos para fortalecer principalmente los aspectos socioemocionales, informó Luis Manuel Aguilar Rubio, jefe del Departamento de Educación Especial. En ese sentido, comentó que la dinámica Aprende en Casa, con la cual los alumnos llevaron a cabo su trabajo escolar durante este periodo de resguardo, implicó desafíos tanto para las maestras y maestros, como para los propios educandos, de ahí que se optó por enfocar los contenidos educativos para fortalecer las habilidades adaptativas,

como un rasgo importante para el desarrollo personal y social. Aguilar Rubio mencionó que cada centro de trabajo adscrito a Educación Especial en el estado, diseñó estrategias de comunicación con las familias, para la organización de trabajos y enviarlos mediante redes sociales, destacó que en su mayoría fueron videos, ya que de acuerdo a las diferentes discapacidades de los alumnos, se requería aplicar el lenguaje de señas mexicanas para especificar las actividades, además se apoyaron con el material del Repositorio Digital que la SEP tiene a disposición en la página oficial www.sepbcs.gob.mx El titular de Educación Especial en Baja California Sur reconoció el compromiso y entrega que los docentes adscritos a esta modalidad educativa reflejan al implementar planes de trabajo creativos, además del seguimiento oportuno con cada uno de los niños, niñas y adolescentes, con el propósito de contribuir en sus avances escolares.

Alumnos de Educación Especial fortalecieron sus habilidades adaptativas mediante las estrategias escolares que implementó la SEP.


LOCAL

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Desarrollan capacitación médica sobre el uso de nuevos ventiladores volumétricos

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Supervisan a 67 sentenciados en libertad condicionada para su reinserción social

CPS NOTICIAS

L

CPS NOTICIAS

L Foto: Cortesía.

a Paz.- La Secretaría de Salud de Baja California Sur impartió una capacitación a personal médico del Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, sobre el uso de los nuevos ventiladores volumétricos que el Gobierno del Estado adquirió con el objetivo de reforzar la capacidad y calidad de atención para pacientes que registren complicaciones respiratorias asociadas a Covid-19. Este curso se otorgó a profesionales de la salud que laboran en la unidad Covid de este centro hospitalario, así como a biomédicos de la institución, con la finalidad de que cuenten con habilidades y conocimientos para el manejo de esta nueva tecnología que funciona con turbinas, válvulas y sensores digitales que monitorizan en todo momento la vía aérea de pacientes para tener seguridad de la terapia otorgada, explicó el titular del ramo en la entidad, Víctor George Flores. Por sus características tecnológicas, estos ventiladores tienen la capacidad de ajustar parámetros respiratorios como frecuencia, volumen y porcentaje de oxígeno de acuerdo a la mecánica pulmonar y esfuerzo del enfermo, con lo que se reducen afectaciones secundarias al organismo. Son dispositivos nuevos, funcionales, seguros y

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Personal médico del Hospital Salvatierra fue capacitado en el uso de los nuevos ventiladores volumétricos que entregó el Gobierno del Estado a la SSa de BCS para fortalecer la atención de pacientes con deficiencias respiratorias.

modernos, que cumplen con las regulaciones establecidas por la autoridad sanitaria federal. Esta será la primera vez que las unidades estatales de salud utilicen este tipo de ventiladores, los cuales refuerzan los procedimientos terapéuticos desarrollados con pacientes que presentan déficit respiratorio agudo, estableció el funcionario estatal, al mencionar que Gobierno del Estado adquirió estos respiradores a un monto significativamente menor del precio de compra logrado por instituciones fede-

rales, al realizar la operación con meses de antelación. “Son equipos que optimizan la capacidad de respuesta del Estado a las necesidades hospitalarias generadas por esta contingencia sanitaria”, enfatizó el titular del ramo, al puntualizar su convocatoria a la población para que siga con toda oportunidad las medidas de higiene y sano distanciamiento para evitar contagios que pueden tener fatales consecuencias en personas cuyo estado de salud está comprometido por enfermedades adyacentes o factores de riesgo.

a Paz.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la dirección de Servicios Previos a Juicio y Supervisión de Libertad Condicionada (UMECAS), en coordinación con la Dirección de Servicios Post-penales; supervisan a 67 personas que se encuentran bajo seguimiento por la comisión de actos contrarios a la ley, y que están realizando actividades de trabajo comunitario, dio a conocer su director, Alfonso Amador Chávez. Al respecto, el funcionario explicó que el objetivo de las supervisiones es completar el proceso de reinserción social, donde se verifica que se cumplan las obligaciones en libertad que le fueron impuestas por el juez de ejecución, y que en caso contrario se analice cada situación en particular, e incluso se revoque dicho beneficio ingresando al centro penitenciario a quien incumpla. “La labor de supervisión se realiza conjuntando esfuerzos con el área de Servicios Post-penales; de esta forma se logra un trabajo más eficiente en favor de una reinserción social exitosa, integrando a las personas bajo supervisión en actividades que beneficien a la comunidad y generen una dinámica de perte-

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto: Cortesía.

10

La supervisión es para quienes han obtenido un beneficio de pre-liberación o libertad condicionada, se les da seguimiento con visitas domiciliarias, y verificaciones en entorno y trabajo.

nencia, responsabilidad y trabajo honesto” indicó. En ese sentido, Amador Chávez precisó que la supervisión es para quienes han obtenido un beneficio de pre liberación o libertad condicionada, consistiendo dicha labor en dar seguimiento con visitas domiciliarias así como verificaciones a sus respectivos centros laborales, entrevistas con familiares, vecinos y compañeros de trabajo, además de recabar las firmas mensuales y constatar que cumplan con su servicio en favor de la comunidad. Dentro de los esfuerzos para lograr la reinserción social, agregó, se canaliza a los supervisados ante instituciones públicas o privadas para que reciban tratamientos, apoyo y terapias como Alcohólicos Anónimos (AA), o bien, ante empresas locales para que estén en posibilidad de conseguir empleo. El área de UMECAS, cuenta con siete oficinas en los cinco municipios, así como personal capacitado que actualmente da seguimiento y supervisión, a un total de 67 sentenciados en Baja California Sur, distribuidos 21 en Los Cabos, 15 en La Paz, 8 en Comondú, 1 en Loreto y 22 en Mulegé, siendo los delitos más frecuentes de robo, contra la salud y lesiones.

Establecen protocolos para empresas de seguridad privada durante nueva normalidad: SSPE CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Con el propósito de continuar con los procesos de supervisión de empresas de seguridad privada, la dirección encargada de este rubro en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), sostuvo una reunión en línea con propietarios de este tipo de empresas, a fin de dar a conocer el protocolo que se llevará a cabo

ante esta nueva normalidad para dar seguimiento a los procedimientos que por ley están obligados a realizar, informó su director Rodrigo Eduardo Silva Lugo. En este sentido precisó que mes con mes, las empresas prestadoras de este servicio reportan movimientos de personal, servicios, vehículos y equipamiento, lo que se vincula a las bases de datos de la Secretaría; trámites que aseguró, ahora podrán realizar vía

correo electrónico para evitar en lo posible el contacto y aglomeración de personas, y con ello el riesgo de contagios por virus Covid-19. “Ante la emergencia sanitaria que vivimos, es importante hacer uso de la tecnología, por ello debemos implementar mecanismos que nos permitan continuar realizando nuestra labor y en especial cuando se trata de la supervisión de negociaciones que brindan protección en hogares y empresas

sudcalifornianas”, expresó. En ese sentido, el titular del área precisó que, para tal efecto, personal de esta dirección realizará video conferencias para llevar a cabo las notificaciones, pero también para aclarar dudas, recibir documentos y reportes de personal, así como el tipo de servicios que se encuentran ofreciendo, los vehículos y el equipamiento con el que cuentan para estas negociaciones, a fin de mantener actualizada la base de

datos. Finalmente, Rodrigo Eduardo Silva Lugo puntualizó, que esta dirección se encuentra también prestando sus servicios a través del teléfono 612-1750400 extensión 1073, o al correo electrónico seguridadprivada@sspbcs.gob.mx, donde el personal podrá resolver dudas y aclarar cualquier situación relacionada a los protocolos de inscripción o reinscripción.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

11

Más de 13 días sin agua en ampliación Vista Hermosa,

pero los recibos siguen llegando puntuales ESMERALDA OCAMPO

S

era de manera constante y con suficiente presión, pero a partir de que iniciamos el mes de marzo empezó a bajar y a disminuir la frecuencia del agua; un ejemplo, si la ponen el día martes, por problemas de sistema o por cualquier otra situación, ya no la ponen, el jueves la vuelven a poner y hasta la próxima semana; desde luego que nos castigan muy feo con el servicio, pero mes con mes continúan llegando los recibos del agua

como manecillas del reloj”. Señaló que ante la situación se ven obligados a contratar el servicio con pipas privadas, pese a que no visitan con frecuencia dicha zona, por lo que indicó que en ocasiones tardan para atender la solicitud de los ciudadanos, y cuando van, les cobran alrededor de 200.00 por un tinaco de 1 mil 100 litros, a veces más o a veces menos, dijo, dependiendo el tipo de persona que vaya, pues destacó que

no cuentan con un tabulador. Añadió que en estos tiempos de la pandemia su economía familiar se ha visto severamente afectada, como para sumarle el gasto extra para la compra de agua a particulares. “La mayoría de nosotros no tenemos trabajo, a eso súmale comprar pipas de agua, así como abastecer las necesidades de la familia, es algo que sin duda nos afecta económicamente”.

Fotos: Archivo.

an José del Cabo.Raúl, residente de la colonia ampliación Vista Hermosa en la cabecera municipal, denunció ab este medio informativo que ya son más de 13 días sin agua en la zona, líquido que es fundamental para hacer frente a esta contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19,

señalando que sólo por las madrugadas, en un pequeño lapso llega con muy poca presión un poco de agua; lo cual señaló es insuficiente, pues los recibos por parte del Organismo Operador del Agua Potable siguen llegando de manera puntual con tarifas como si realmente no tuvieran deficiencia en este servicio. “Normalmente, nos ponían el agua generalmente dos veces por semana pero

Añadió el ciudadano que en estos tiempos de la pandemia su economía familiar se ha visto severamente afectada, como para sumarle el gasto extra para la compra de agua a particulares.


12

LOCAL

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Reunión del Consejo Coordinador Empresarial de Los Cabos (CCC) con la Alcaldesa. Fotos: Cortesía

CPS NOTICIAS

L

os Cabos. – Ante la reapertura paulatina de la actividad económica en Baja California Sur, la alcaldesa Armida Castro Guzmán, se reunió con el Consejo Coordinador Empresarial de Los Cabos (CCC), con el objetivo de establecer un oficio que detalle la forma de trabajar y los protocolos que se implementarán una vez que las actividades turístico/económicas comiencen a operar.

Además, dicha reunión -mencionó la primera edil-, sirvió para plantear la vía de comunicación que se implementará con prestadores de servicios turísticos, para una reapertura ordenada y posteriormente crear un diálogo con la Coepris, para poder establecer el parámetro a seguir respecto a la supervisión del cumplimiento de las medidas que se deberán acatar una vez que se dé luz verde para iniciar las actividades.

“Pudimos establecer estas líneas para la reapertura tanto en hoteles, restaurantes y bares, para poder tomar una mesa de diálogo con Coepris y establecer que sea una sola la línea a seguir, para la supervisión de quienes van a estar a cargo de verificar que se cumplan con los acuerdos tomados”, explicó la Primera Edil cabeña. Castro Guzmán comentó que al término de la reunión con el Consejo Coor-

dinador, se decidió esperar para conocer cuáles serán las decisiones que el Gobernador del Estado emitirá después de su reunión con la Mesa de Seguridad en Salud, así como el porcentaje, las fases y principalmente la fecha en la que el destino podrá reabrir sus puertas al público; también enfatizó que lo más importante es estar listos y garantizar al turista que podrá disfrutar y regresar sano a su lugar de origen.

Fotos: Cortesía

Los Cabos se prepara para la reapertura paulatina de sus actividades económicas

Armida Castro Guzmán alcaldesa de Los Cabos.

El municipio en nivel 5 de acuerdo al Sistema de Alerta Sanitaria CPS NOTICIAS

Foto: Cortesía

L Dr. Adán Monroy Justo, director municipal de Salud.

os Cabos. –A partir del día 15 de junio, el municipio de Los Cabos pasa del nivel 6 al 5, de acuerdo al Sistema de Alerta Sanitaria marcado por el Gobierno estatal, el cual permite la apertura de más sectores económicos y recreativos en la entidad -alrededor de 40 rubros-, como la pesca deportiva y mesas de restaurantes, lo que permitirá entrar paulatinamente a la nueva normalidad de la sociedad; sin embargo, se deberán seguir acatando las

medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, gel antibacterial, la toma de temperatura en la entrada de establecimientos y la sana distancia, así lo informó el director municipal de Salud, Dr. Adán Monroy Justo. Continuando su participación, indicó que las empresas que abran sus negocios a partir del 15 de junio, tendrán que llenar la documentación de Autoevaluación de Medidas Sanitarias que se encuentra en la página de Covid-19 del Gobierno del Estado; las

autoridades de la Coepris y Protección Civil efectuarán inspecciones y las empresas que no cumplan con lo estipulado en la cédula, serán acreedores a una sanción o clausura, por no cumplir los estándares señalados. “Se hizo una gráfica de aproximadamente 40 establecimientos o rubros que ya van a poder empezar a abrir como parte de la nueva normalidad; dentro de ellos, tenemos la venta de comida en restaurantes para quedarse a disfrutar

de los alimentos, manteniendo un 30 por ciento de su capacidad; lo mismo para la pesca deportiva y la apertura de playas, se abrirán solo aquellas en las que se permite el nado o las actividades recreativas para la población”, explicó el Dr. Monroy. Para finalizar, el titular de la Dirección Municipal de Salud recalcó que el Covid-19 es real, y entre más se cuide la sociedad, mejor le irá al destino, ya que más sectores económicos podrán reactivarse.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

13

Continúa el apoyo a la población vulnerable: Gobierno de Los Cabos

CPS NOTICIAS

Durante una visita al domicilio de la señora Zumaya González, el encargado del despacho de la Dirección Municipal de Participación y Organización Ciudadana, informó que el objetivo es dar seguimiento a la atención médica de su familia, misma que ya fue valorada por la Coordinación de Salud, identificando que son personas en estado vulnerable.

Foto: Cortesía

L

os Cabos. – A través de los recorridos y entregas de diversos apoyos que han realizado los servidores públicos de la XIII administración de Los Cabos, -en las diferentes colonias de la delegación de Cabo San Lucas, ante la emergencia sanitaria-, se han detectado diversos casos especiales de atención médica y otros servicios, como el de la señora María Belén Zumaya González, quien fue atendida y se le brinda la ayuda ante su situación. Durante una visita al domicilio de la señora Zumaya González, el encargado del despacho de la Dirección Municipal de Participación y Organización Ciudadana, informó que el objetivo es dar seguimiento a la atención médica de su familia, misma que ya fue valorada por la Coordinación de Salud, identificando que son personas en estado vulnerable, debido a que en una sola vivienda se encuentran 20 personas, sin ingresos económicos. “Es importante que nosotros le demos seguimiento a lo que se ha detectado en las brigadas; por instrucciones

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

de la Alcaldesa de Los Cabos, tenemos la encomienda de que por conducto de Atención Ciudadana nos constituyamos en el lugar donde nos requieren; no quisimos dejar pasar esta oportunidad de venir a visitar a la señora

María Belén y le daremos seguimiento, en relación a otras peticiones que nos solicitó”, detalló el servidor público. Para concluir, el coordinador delegacional de Salud, informó que fue la tercera visita, donde se realiza curación,

chequeo médico y se entrega medicamento a una persona que tiene pie diabético -nieto de la solicitante-, además de un chequeo a la señora Zumaya González, quien tiene un problema oftalmológico. Hizo hincapié en que al

momento de apoyarles con la entrega de despensas se detectaron los casos médicos, por lo que se han estado realizando visitas para analizar a los pacientes, ver sus necesidades y ayudar con sus requerimientos.

CPS NOTICIAS

L

os Cabos.– Durante la Vigésima Sesión Publica Ordinaria del Honorable Cabildo de Los Cabos, se aprobó por mayoría de votos el punto de acuerdo que presentó la Presidenta Municipal, con el cual se autorizó el proyecto de inversión del ejercicio fiscal FAIS 2020 Ramo 33; una propuesta de obra pública y acciones del Fondo de Infraestructura Social en el municipio de Los Cabos, con un recurso de 105 millones 543 mil 934 pesos del Gobierno federal, en coordinación con

el Gobierno de Los Cabos. Al respecto, la Alcaldesa de Los Cabos expresó que las Audiencias Públicas que se han efectuado a la fecha, se tomaron en cuenta para llevar a cabo la solicitud del apoyo federal, mismo que contribuirá a las obras públicas en el municipio de Los Cabos, para beneficio social. “Se hizo la aprobación de cómo se van repartir, ahora hay que ir sobre la lista de los beneficiarios, que serán quienes lo han estado solicitando en las Audiencias Públicas; lo que nosotros plasmamos ahí, es lo que más nos piden en las Audiencias Públicas. Se hizo un trabajo de varias se-

Foto: Cortesía

Aprueba Cabildo de Los Cabos proyecto de inversión del ejercicio fiscal FAIS 2020

Vigésima Sesión Publica Ordinaria del Honorable Cabildo de Los Cabos.

manas con Desarrollo Social, en conjunto con el equipo de enlace de la Presidencia y de la Secretaría General, para establecer hacia dónde se iba a conducir y creo que el Cabil-

do lo entendió así”, detalló la Presidenta. Para finalizar, la Primera Edil cabeña informó que la inversión del ejercicio fiscal FAIS Ramo 33, será para el

beneficio de la ciudadanía; asimismo instruyó a la Secretaría General municipal, certificar el acuerdo aprobado en la sesión de Cabildo para los efectos correspondientes.


14

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

LA PAZ

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Aeronave de la Sedena arriba a La Paz con insumos médicos

EDITH VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ.

L

a Paz-. Este fin de semana llegó al municipio de La Paz un tercer cargamento con insumos médicos para hacer frente a la pandemia por el Covid-19. La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia de la II Región Militar y 3/a. Zona Militar, informa a la población en general, que como parte de las acciones realizadas en la aplicación del Plan DN-III-E, derivado de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid-19, este sábado 13 de junio a las 23:07 hora local aterrizó en las instalaciones de la Base Aérea Militar Número 9 de esta ciudad, procedente de la Ciudad de México, una aeronave tipo Hércules C-130, perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana, transportando 3.075 toneladas de insumos médicos, mobiliario y equipo de protección personal. De entre los insumos se encuentran, batas quirúrgicas, medicamentos diversos, vendas elásticas, detergente desinfectante de

equipo médico, guantes para exploración, overoles desechables, cubrebocas, mascarillas, equipo de pequeña cirugía, lámparas de examinación, mesas de trabajo y tripies para suero. El material recibido será distribuido por personal militar en las Unidades Operativas de Terapia Intensiva y de Hospitalización, habilitadas en las Instalaciones del Campo Militar de esta ciudad, los cuales son operados por la Secretaría de la Defensa Nacional, garantizando así el abastecimiento de material y equipo para el tratamiento de pacientes diagnosticados y con sospecha de contagio de Covid-19. Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, a fin de realizar actividades para proteger la integridad física de la población. Cabe recordar que desde el pasado lunes 4 de mayo, el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador informó que iniciaría la aplicación del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Plan Marina, de la Secretaría de Marina (Semar) como parte de la estrategia para hacer frente a la epidemia de Covid-19.

Fotos: Cortesía.

La aeronave trasladó insumos y material médico, para atención de las Unidades Operativas de Terapia Intensiva y de Hospitalización, habilitadas en las Instalaciones del Campo Militar de esta ciudad

Aterrizó este fin de semana a la Base Aérea Militar No.9 una aeronave de la Sedena con insumos médicos.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

15

Avanzan en pagos a sindicatos de músicos y sonideros por presentaciones en Carnaval La Paz 2020 Los gobernadores panistas hicieron un llamado a atender de manera conjunta y coordinada la crisis económica

Gobernadores panistas se alían para exigir apoyo de la Federación durante la pandemia

Una de las mayores demandas es que la Federación apoye a los estados para solventar los gastos en materia de salud pública DANIELA PÉREZ

L

a Paz.- A través de una sesión de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional, de la que forma parte Carlos Mendoza Davis, gobernador del estado de Baja California Sur, se dio a conocer sobre una alianza de estados que tiene como objetivo pedir el acompañamiento y el apoyo económico de la Federación para poder seguir haciendo frente a la pandemia por el Covid-19. De acuerdo con la participación de Mendoza Davis, los gobernadores han estado atendiendo las diversas necesidades de sus estados de manera aislada, sin contar con una coordinación nacional ante la contingencia, por

lo que piden hacer sinergias y trabajar en conjunto para la pronta recuperación del país. “Esta reunión que celebramos los gobernadores de Acción Nacional en Dolores, Hidalgo, es motivada por la necesidad que tenemos de generar sinergias de colaboración, de mejores prácticas para atender la crisis sanitaria y económica que está desembocando; y lo estamos haciendo nosotros solos, a falta de una convocatoria seria por parte del Gobierno federal, con quien lo deseable hubiera sido hacer sinergias y trabajos conjuntos para fomentar el crecimiento económico y proteger las fuentes de empleo. Ante esa ausencia, es que los gobernadores nos decidimos reunir y estamos haciendo con lo que tenemos lo humanamente posible para atemperar el impacto económico que tiene esta crisis sanitaria”, expresó. Por su parte, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, señaló que están buscando la forma de que la Federación aporte a los estados recursos para solventar los gastos derivados de la pandemia. “Todos los estados estamos enfrentando esta situación

extraordinaria con recursos ordinarios, todos los estados hemos tenido que realizar ampliación en nuestra atención hospitalaria, compra de equipos, ventiladores, monitores, insumos como mascarillas, batas, que son cosas que no se tenían presupuestadas; todos los estados estamos viviendo una situación complicada, no sólo por estos gastos adicionales en el tema de salud, sino por las acciones de apoyo extraordinario a la población en esta etapa de confinamiento. Las finanzas estatales están siendo afectadas porque no estamos recaudando lo que teníamos presupuestado de poder recaudar. Los estados estamos buscando las vías y los mecanismos para que la Federación nos pueda apoyar con estos gastos extraordinarios, especialmente los relativos al tema de salud”, expresó. Finalmente señalaron que cada entidad ha tomado decisiones respecto al proceso de reactivación económica, mismas que han sido independientes a la Federación; y enfatizaron, que de no atenderse el problema económico en el país de manera conjunta y coordinada, esto podría generar graves estragos a nivel social.

L

a Paz.- En la semana comprendida del 8 al 14 de junio, el Ayuntamiento de La Paz empezó a hacer abonos en los adeudos que tiene con los músicos, derivado de sus presentaciones en el Carnaval de La Paz 2020, esto de acuerdo con John Márquez Pérez, quien es secretario general de la sección 174 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música de la República Mexicana en La Paz. Señaló que en cuanto a la deuda con la sección 174 casi quedó saldada en su totalidad; sin embargo, señaló que aún restan importantes deudas con otras secciones como la 638 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la sección 48 de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). También comentó que prevalece una gran deuda con el gremio de los sonideros, ya que de las 7 empresas que participaron en el Carnaval 2020, sólo una recibió un abono en esta semana; mien-

tras que señalaron que su deuda abarca no sólo la presentación del Carnaval 2020, sino de una serie de presentaciones en festividades del año pasado. “Abonaron a uno de los prestadores de servicio de sonido, 20 mil pesos; pero de los prestadores de servicio de sonido, de las 7 empresas que participaron, tienen un adeudo de más de 3 millones de pesos, esto viene desde el festejo del 10 de Mayo, del Día del Padre, festividades de la Fundación de La Paz, etc., que aunado a la deuda que se acumuló con el Carnaval, son más de 3 millones y medio”, expresó. Márquez Pérez señaló que también se le abonó a algunos proveedores que fueron contratados directamente por el Instituto de Cultura Municipal de La Paz, para presentarse en los diversos templetes de los Instituto Municipales en el Carnaval, donde se incluye a bailarines, cantantes, escuelas de danza, etc., a quienes sólo se les ha pagado parcialmente.

Foto: Bismarck Moyrón.

Foto: Cortesía.

DANIELA PÉREZ

Los músicos, sonideros y otros prestadores de servicio, han denunciado que el Ayuntamiento de La Paz arrastra una deuda con ellos de hasta un año.


16

LA PAZ

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

DANIELA PÉREZ

L

po que señaló, que de acuerdo con la Conanp, Balandra será la única a la que no se podrá acceder hasta que se tengan los nuevos lineamientos para su protección. Finalmente, Frank Aguirre de BCSicletos AC, apoyó la propuesta de continuar con la campaña “Prende tu domingo”, que de ser continuada implicaría el cierre del Malecón para el tránsito vehicular los días domingos y solo permitiría el tránsito ciclista y peatonal. “Agradecer al Ayuntamiento porque en otras ocasiones hemos tenido poco diálogo o simulación, y esta administración está mostrando una diferencia al respecto. Recordemos que más del 50% no tiene un auto o no usan la bicicleta, así que se va a estar buscando la posibilidad de continuar con el programa de Prende tu Domingo, y se está discutiendo la posibilidad de cerrar todos los domingos todo el día el acceso a los automóviles y hacerlo accesible a los peatones. La verdad es que una visita al Malecón caben miles de personas con sana distancia, entonces puede ser una gran oportunidad para que vuelva a ser exitoso este proyecto”, concluyó.

Foto Rossy Díaz

a Paz.- Este 14 de junio, el presidente municipal de la ciudad de La Paz, Rubén Muñoz Álvarez realizó un evento público en el que inauguró el tránsito vehicular y ciclista del Malecón, luego de que fuera anunciada la reactivación paulatina de las actividades recreativas y socioculturales en la entidad. El Malecón estará abierto de lunes a sábado de 6:00 a 22:00 horas para el tránsito vehicular, mientras que la ciclovía funcionará de forma normal; y el día domingo, de 9:00 a 12:00 horas estará abierto únicamente para ciclistas, mientras que a partir de las 12:00 horas se normalizará el tránsito para ciclistas y vehículos motorizados. “Tenemos que hacer el exhorto a la población de que aquellos que no tengan una actividad sustantiva o esencial, se queden en casa… Quiero invitarlos a que vengamos a disfrutar en bicicleta con la sana distancia para que podamos tener acceso a este extraordinario espacio público, que quedará abierto hasta las 10 pm como lo establece la disposición sanitaria en todos los espacios públicos, expresó. Señaló que con estas acciones poco a poco se reabrirán

las actividades turísticas, la pesca deportiva y los restaurantes, en los cuales se permitirá un aforo del 30% en el interior de sus instalaciones y otro 30% en el exterior de éstas, “de esa manera vamos a contribuir a que la reactivación económica vaya gradualmente creciendo en La Paz sin descuidar las medidas precautorias sanitarias”, expresó. Señaló que este es un primer paso en la reactivación ordenada de espacios públicos que continuará con los parques y con las playas de la entidad. “Si bien esta apertura la vamos a hacer con orden, vamos a ir gradualmente abriendo los espacios públicos. Me corresponde como Alcalde la apertura de los espacios públicos en La Paz, comenzamos hoy con el Malecón, vamos a abrir también los parques con la ayuda de la Dirección de Servicios Públicos y de la Zona Federal Marítima, para también iniciar los programas de limpieza en los espacios públicos y lo estaremos haciendo de manera gradual con las playas”, explicó. Añadió que acuerdo con la Mesa Estatal de Salud, las playas sólo podrán tener un aforo del 30%; al mismo tiem-

Hasta el momento, el presidente municipal Rubén Muñoz sólo señaló la reactivación de la circulación mixta de ciclistas y vehículos en el Malecón, pero no de peatones

Foto: Cortesía

Reabren Malecón de La Paz para tránsito ciclista y vehicular

Eduardo Araiza Mendoza, para evitar contagios de Covid-19, se ha dado a la tarea de poner a la venta su música de manera digital.

Artistas ofrecen su talento por internet ante crisis por emergencia sanitaria EDITH VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ.

L

a Paz.-Derivado de la emergencia sanitaria por el Covid-19, al igual que diversos sectores de la población, el gremio de músicos se ha visto severamente afectado en su economía al no poder contar con los espacios necesarios y adecuados para desarrollar sus actividades, y con ello poder obtener un sustento monetario que les permita llevar un ingreso a sus bolsillos. Grupos musicales, músicos independientes, arreglistas, sonideros y demás se han quedado sin su sustento principal y en algunos casos, único recurso para ellos y el de sus familias. Por lo que muchos de ellos han optado por hacer uso de las redes sociales y en general de las nuevas tecnologías, para poder ofrecer sus servicios y obtener un ingreso que les permita vivir al día. Tal es el caso del joven Eduardo Araiza Mendoza, quien al verse limitado paran ofrecer su música en teatros, explanadas, restaurantes y diversos espacios más que aun se encuentran restringidos, como medida preventiva para evitar contagios de Covid-19, se ha dado a la tarea de poner a la venta su música de manera digital. El joven Araiza Mendoza decidió utilizar los recursos a su alcance, ofrecer sus servicios

como músico y solicitar el apoyo de la ciudadanía. Se trata de un concierto que se comparte de manera privada a través de la página de YouTube, un concierto con 10 temas con un costo de 50 pesos, o bien, quienes puedan y deseen apoyar con más el aporte será bien recibido. La dinámica es la siguiente: se hace un depósito o transferencia a la cuenta Bancomer 2966527205 con Clabe interbancaria 012470029665272050, o bien al número de tarjeta Bancomer 4152 3135 1352 0804. Eduardo Araiza Mendoza añadió que para quienes decidan apoyar la causa, adicional a su compra, se podrán llevar un par de canciones más de su nuevo disco. Así mismo compartió que se encuentra vendiendo su discografía completa, misma que incluye canciones con temáticas de desarrollo humano, reflexión, conciencia, por 150 pesos o más para quienes deseen y puedan hacerlo. Eduardo agradeció de antemano el apoyo y compresión de la ciudadanía, por lo que envió un cordial saludo, deseando todos se encuentren bien, así mismo, envió un fuerte abrazo para todos sus colegas que al igual que él, se encuentran en una situación difícil en estos momentos.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

MUNDO

17

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

M

iami, Estados Unidos |.- Cientos de seguidores de Donald Trump salieron en sus yates y desfilaron en una decena de flotillas, o “trumptillas”, a lo largo del estado de Florida, para celebrar el cumpleaños del presidente de Estados Unidos este domingo. Centenares de botes zarparon de los principales puertos deportivos de Florida ondeando banderas estadounidenses o llevando la sigla “MAGA” escrita en sus cascos, alusiva al eslogan de Trump, “hacer América grande de nuevo” (Make America Great Again). “La gente lo hace ver como un racista, pero él no lo es y yo estoy aquí para celebrarlo. Y además, ¡feliz cumpleaños, señor presidente!”, dijo Rachel Cramer, quien bailaba en un bote que salía de Fort Lauderdale para sumarse a una flotilla de decenas de embarcaciones que iban rumbo a Boca Ratón. Cramer llevaba una máscara del presidente republicano y una camiseta que decía “Trump 2020 - al demonio tus sentimientos”. Más al norte, en Jacksonville, el desfile acuático por

Trump reunió a unas 1.000 embarcaciones, según estimaciones del condado de Duval, al que pertenece esta ciudad fuertemente republicana. El jueves pasado, el partido Republicano anunció que Trump será investido como candidato a la presidencia a fines de agosto en Jacksonville, en lugar de Charlotte, Carolina del Norte, como estaba previsto inicialmente. El cambio de sede se debió a que el presidente quiere celebrar ese acto sin medidas de distanciamiento ni anfiteatros habilitados a media capacidad debido a la pandemia, y las autoridades de Charlotte se negaron a conceder esa excepción. Los “desfiles de botes por

Trump”, también llamados “trumptillas”, son una nueva manera de manifestar apoyo al presidente en tiempos de coronavirus, y en momentos en que el mandatario está lanzado a la campaña para las elecciones de noviembre. La iniciativa surgió a principios de mayo en Florida, cuando los residentes eran más respetuosos de las demandas de distanciamiento social, algo que luego de la reapertura por fases se ha descuidado en este estado del sureste. Además de Jacksonville, Miami y Fort Lauderdale, también se organizaron “trumptillas” en las ciudades de Tampa, Pensacola y Sarasota en la costa oeste, así como en los cayos, en el extremo sur.

Los visitantes pasan por delante de una tienda turística recién inaugurada que había sido cerrada debido al virus Covid-19, en Hollywood Blvd, Hollywood, California.

EEUU registra 382 muertes por Covid-19 en 24 horas, la cifra más baja en semanas AFP

Fotos: AFP

AFP

Foto: AFP

Las “trumptillas”, o flotillas por Trump, homenajearon en Florida al presidente

Un partidario del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, baila mientras participa en un rally de barcos para celebrar el cumpleaños de Donald Trump en Fort Lauderdale, Florida.

Los partidarios del presidente de EE.UU. Donald Trump ondean banderas

W

ashington, Estados Unidos. - Estados Unidos registró 382 muertes relacionadas con el coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra diaria más baja en semanas, en el país que suma 115.729 fallecimientos, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins este domingo. Desde finales de mayo, el número de muertes diarias rara vez ha superado las 1.000 en Estados Unidos, el país más afectado a nivel global, con la mayor cantidad de fatalidades y de infecciones. Estas últimas treparon a 2.093.335 hasta las 20H30 (00H30 GMT del lunes), según el registro de la universidad con

sede en Baltimore. Estados Unidos, que había registrado el sábado 734 muertes por el virus, continúa presentando unos 20.000 nuevos casos de contagio cada día, en momentos en que en algunas partes del país las cifras han empezado a subir. La primera ola aún no ha pasado completamente y la epidemia se ha desplazado desde Nueva York y el noreste a una amplia franja que cubre el sur y el oeste del país, dirigiéndose ahora hacia estados como Arizona, Texas y Florida. El gobierno de Donald Trump ha advertido que un mayor cierre de la economía está fuera de discusión en caso de una segunda ola.


MUNDO

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Fotos: AFP

18

Un personal de seguridad con traje de protección comprueba la temperatura de las personas que entran en el mercado Xinfadi en Beijing. Fotos: AFP

El presidente Emmanuel Macron dijo el domingo que Francia anotó su primera victoria en la lucha contra la pandemia, pero la batalla no ha terminado.

China teme un rebrote de la pandemia, que no da tregua a Brasil P AFP

ekín, China .- China reportó el domingo la cifra más alta en varios meses de nuevos casos de coronavirus, avivando en el país temores de un rebrote de la pandemia, que sigue impactando fuerte en América, y con particular intensidad en Brasil, el segundo más afectado después de Estados Unidos. El confinamiento, el uso de la mascarilla y las pruebas de diagnóstico habían frenado la expansión de la covid-19 en China, donde surgió el diciembre en Wuhan (centro) y se extendió luego al planeta, dejando hasta ahora más de 431.000 muertos y 7,8 millones de contagiados. Después de semanas de mantener el virus a raya, las autoridades chinas anun-

ciaron este domingo 57 nuevos casos, incluyendo 36 infecciones locales en Pekín. Estos casos están vinculados al mercado de Xinjadi, que suministra la mayor parte de los productos frescos de la capital. El nuevo foco llevó a las autoridades a aislar 11 barrios residenciales circundantes, cerrar nueve colegios y jardines de infantes, y suspender eventos deportivos, cenas y visitas en grupo de otras provincias. Más de 10.000 personas fueron testadas en el área, donde el domingo se reportaron 8 nuevos casos. “Fui al mercado de Xinfadi, así que quiero confirmar que no estoy infectada”, dijo una mujer que se apellida Guo, de 32 años, mientras hacía fila en un estadio para hacerse el test.

- “Lo peor está por venir” La pandemia se acelera en América Latina, con más de 78.300 fallecidos y 1,6 millones de afectados, amenazando con saturar los sistemas de salud y en medio de controversias políticas. Con 43.332 decesos y 867.624 casos, Brasil se consolida como el segundo más golpeado en el mundo. Argentina, que batió un récord diario el sábado, seguía registrando avances el domingo, con 31.564 casos confirmados y 833 muertes. “Creo que lo peor está por venir”, vaticinó el ministro de Salud, Ginés González García a medios locales. Mientras México - segundo país latinoamericano más afectado- acumula 16.872 muertes y más de 142.600 casos, en Colombia los contagios treparon en casi 2200 el domingo, hasta los 50.939, y

1.667 fallecimientos. En Chile, cuyo ministro de salud renunció el viernes ante cuestionamientos sobre la verdadera cifra de decesos, su sucesor, Enrique Paris, indicó que los reportes sumarán los casos de fallecidos sospechosos de coronavirus. Así, la cifra podría duplicar el balance actual, superior a 3.300 muertos. Panamá, que el sábado alcanzó la mayor cifra de contagios en 24 horas, superó los 20.000 casos, con 429 muertos. En tanto, el gobierno de El Salvador anunció que reabrirá progresivamente su economía desde el martes, pese a los temores de un alza en los contagios.

- EEUU, sin respiro En más de una docena de estados de Estados Unidos, el país con más muertos (115.586) y contagios (2.084.506) a nivel mundial, han reportado en los

últimos días sus tasas más altas de casos. El aumento se produce cuando grandes protestas contra el racismo se extienden por Estados Unidos y el mundo. Miles de personas con tapabocas hicieron el domingo una cadena humana en Berlín, manteniendo la distancia para protegerse. Europa es el continente con mayor número de muertos, 187.550, y 2,4 millones de contagiados, pero sus países siguen relajando las restricciones impuestas por la pandemia. Como otros europeos, España adelantará al 21 de junio la reapertura de sus fronteras con los países de la Unión Europea excepto Portugal, con el que mantendrá la fecha prevista del 1 de julio. En Italia, donde la covid-19 dejó más 34.000 muertos, se dispararon de nuevo las alar-


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

AFP

A

sunción, Paraguay.- Paraguay no registra nuevas muertes por la pandemia Covid-19 desde hace 30 días, manteniendo 11 decesos desde que se reportó el primer caso el 7 de marzo, remarcó este domingo el viceministro de Salud, Juan Carlos Portillo en declaraciones a la AFP. “Hace un mes se reportó el último caso de fallecimiento”, destacó la autoridad sanitaria. El número de contagiados por la epidemia alcanzó 1.289 casos este domingo. Paraguay transita por la fase 3 de reanucación de la actividad del país, que incluye la apertura de locales gastronómicos, instituciones de educación superior para uso de laboratorios y defensas de tesis, apertura de gimnasios,

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

MUNDO

19

Paraguay no registra muertes por coronavirus desde hace 30 días

La gente camina y trota en un parque de Luque, Paraguay.

deportes individuales como el tenis en los clubes deportivos privados, habilitación de salas de teatro y autocines respetando el distanciamiento social, servicios religiosos para no más de 20 personas, entre otros. El Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez habi-

litó dos hospitales de emergencia con capacidad para 200 camas pero solo dos infectados se encuentran en terapia intensiva. Paraguay mantiene cerradas sus extensas fronteras con Argentina y Brasil, este último el país que registra mayor número de casos en la

región. Su condición de país mediterráneo más las medidas drásticas de aislamiento ordenadas por el Gobierno desde el comienzo de la crisis sanitaria son considerados como logros que determinaron los resultados que le favorecen en las estadísticas.

Perú liberó 1.500 presos por pandemia para aliviar superpobladas cárceles AFP

L

ima, Perú |.- Perú liberó 1.500 presos condenados por delitos leves como parte de un plan para reducir las sobrepobladas prisiones, donde ya se registraron motines y muertes ante el temor de contagio masivo del nuevo coronavirus. “Un total de 1.502 personas salieron en libertad de diferentes establecimientos penitenciarios y centros juveniles del país”, informó el ministro de Justicia, Fernando Castañeda, citado en una nota de prensa de su portafolio de este fin de semana. Las excarcelaciones ocurrieron en un período de dos meses, desde que el gobierno promulgó una norma el 14 de abril anunciando un plan

para liberar a 3.000 reclusos. Del total de excarcelados, 989 recuperaron la libertad mediante el mecanismo de conversión de penas por el delito de omisión a la asistencia familiar, luego de haber pagado su deuda por alimentos y la reparación civil. Perú es el segundo país de la región con más casos confirmados de covid-19, detrás de Brasil, sumando 229.736. En decesos, figura tercero con 6.688 detrás del gigante sudamericano y México. El temor al nuevo coronavirus generó motines y una severa crisis por la falta de suministros sanitarios en las prisiones. El último motín ocurrió el 19 de mayo en una cárcel del sur del país, con un saldo de 14 heridos entre presos y guardias penitenciarios. Según las autoridades, 212

Foto: AFP

mas por dos recientes focos en Roma, con un centenar de casos, incluyendo cinco muertes diagnosticadas en un hospital y 15 casos detectados en un edificio con ocupantes ilegales. “Significa que el virus no ha perdido su capacidad infecciosa, no se está debilitando... no debemos bajar la guardia”, dijo a periodistas el subdirector de la Organización Mundial de la Salud, Ranieri Guerra. “Estos microbrotes eran inevitables, pero están limitados en el tiempo y el espacio. Y hoy tenemos las herramientas para interceptarlos y confinarlos”, añadió. El presidente Emmanuel Macron dijo el domingo que Francia anotó su primera victoria en la lucha contra la pandemia, pero la batalla no ha terminado. Desde el lunes, cafés y restaurantes franceses podrán abrir por completo, en lugar de sólo las terrazas. Alemania, Bélgica, Francia y Grecia abrirán sus fronteras a los países de la UE el lunes, y Austria lo hará al día siguiente. Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, comparó el domingo el manejo de la crisis sanitaria en su país contra Estados Unidos: “Estamos saliendo (...) de forma constante con pérdidas mínimas, si Dios quiere”, dijo en una entrevista televisiva. “En Estados Unidos no está sucediendo de esa manera”. Irán, el país con más casos de Medio Oriente, registró en tanto más de 100 nuevas muertes en un día por primera vez en dos meses. Más de 1.000 nuevas infecciones se registran cada día en la capital de la India, exponiendo una grave escasez de camas de hospital. “No les importa si vivimos o morimos”, dijo Kashish Jain, cuyo padre murió de un coronavirus en la parte trasera de una ambulancia. Los hospitales del vecino Pakistán también rechazan pacientes, y el gobierno advierte que podrían llegar a más de un millón de casos a finales de julio.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Foto: AFP

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Los médicos visitan a un paciente con COVID-19 en Comas, en las afueras del Norte de Lima.

presos han muerto debido a la covid-19 y al menos 67 se contagiaron y están hospitalizados. La enfermedad también provocó la muerte de 15 guardias penitenciarios. Otros 17 guardias se hallan bajo tratamiento en el hospital. La expansión del virus en las cárceles provocó la renuncia de centenares de guardias por temor al con-

tagio. El motín más grave ocurrió a fines de abril en el penal Miguel Castro Castro, al este de Lima, donde murieron nueve internos y hubo 67 heridos entre presos, guardias penitenciarios y policías. Según el Ministerio de Justicia, hay 97.000 presos en las 68 cárceles del país, lo que representa una sobrepoblación de 50.000 reos.


20

MUNDO

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Turquía ataca bases rebeldes kurdas en el norte de Irak

Fotos: AFP.

AFP

Vista de algunos de los más de 5.000 retratos de las víctimas peruanas de Covid-19 mostrados en la Catedral de Lima.

Misa en catedral de Lima sólo con fotos de 6.500 muertos por pandemia en Perú AFP

L

ima, Perú .- La catedral de Lima se volvió el domingo una enorme galería fotográfica con imágenes de los 6.500 muertos por Covid-19 en Perú para celebrar una misa de honras, sin público por razones de bioseguridad, cuando el país cumple 91 días confinado por la pandemia. El arzobispo de Lima, Carlos Castillo, pidió recordar a los que murieron contagiados por el nuevo coronavirus y advirtió del riesgo de más muertes por el hambre, durante la ceremonia, constató

un fotógrafo de la AFP. “Sería terrible que los muertos que vengan no sean por el coronaviris, sino por el hambre”, dijo el prelado tras pedir orar por la memoria de las víctimas en la misa que fue transmitida en directo por la estatal TV Perú. “Se vienen momentos más duros todavía”, alertó en tácita alusión al desempleo en que han caído miles de peruanos por las 13 semanas de confinamiento. El ministerio de Economía estima en dos millones la cifra de desempleados por el cierre de negocios por la pandemia, en un país con 70% de economía informal.

Todas las bancas y muros de la catedral lucían fotos con el nombre de los muertos por el nuevo coronavirus. Durante el sermón, el arzobispo limeño criticó “un sistema de salud que está basado en el negocio, no en la dignidad y la solidaridad de la gente”. El prelado, cercano a la corriente de la Teología de la Liberación, fue designado por el Papa Francisco en 2019 al frente del Arzobispado de Lima en reemplazo del conservador Juan Luis Cipriani, del Opus Dei. La misa en honor a las víctimas se celebró en el marco de la festividad del Corpus

Christi(Cuerpo de Cristo), que se celebra 60 días después del domingo de Pascua, que tuvo lugar por primera vez en Italia en 1246 y el Papa Urbano IV la expandió a toda la iglesia en 1264. En Perú, las misas con público aún no están permitidas. El gobierno evalúa un protocolo de bioseguridad que presentó en mayo la Conferencia Episcopal para reanudarlas. Perú es el segundo país de América Latina con más casos de Covid-19: registra más de 225.000 contagios y cerca de 6.500 fallecidos desde el primer caso detectado en marzo.

E

stambul, Turquía .- Aviones de combate de la Fuerza Aérea de Turquía realizaron en la noche del domingo ataques contra bases rebeldes kurdas proscritas en el norte de Irak, anunció el ministerio de Defensa. “La Operación ‘Garra da Águila’ ha comenzado. Nuestros aviones están aplastando las cuevas de los terroristas”, apuntó el ministerio en Twitter. Los ataques aéreos se concentraron en bases del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el norte de Irak, en particular en Kandil, Sinjar y Hakurk, agregó. El PKK, que mantiene una rebelión contra el estado turco desde 1984, es considerado un grupo terrorista por Ankara y sus aliados occidentales. El grupo tiene bases de retaguardia en el norte de Irak. El ejército turco lanza ataques regulares contra militantes kurdos en el sureste del país y en el norte de Irak.

Gobernador de Nueva York amenaza con revertir desconfinamiento tras violación de protocolos AFP

N

ueva York, Estados Unidos .- El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, amenazó con revertir los planes de desconfinamiento gradual después que el domingo grandes multitudes se reunieran fuera de los bares en la ciudad de Nueva York en violación de los protocolos de

combate al coronavirus. Andrew Cuomo dijo que su oficina había recibido 25.000 denuncias contra empresas, mientras los neoyorquinos acudían a las calles para disfrutar de un fin de semana de sol de finales de primavera. “Muchas violaciones de distanciamiento social, fiestas en la calle, restaurantes y bares que ignoran las leyes”, tuiteó. “Cumplamos la ley o habrá acciones del estado, advirtió

Cuomo a las autoridades locales. La ciudad de Nueva York, el epicentro del brote de coronavirus en Estados Unidos, se encuentra en la primera parte de un plan de reapertura de cuatro fases. Los restaurantes y bares pueden ofrecer comida para llevar y bebidas, pero no asientos al aire libre hasta la segunda fase, que se espera para este mes.

Bajo las pautas de distanciamiento social, las reuniones deben limitarse a diez personas. También es ilegal beber alcohol en lugares públicos de Nueva York. El gobernador retuiteó un video que muestra a cientos de personas festejando en una calle del East Village de Manhattan. La covid-19 ha matado a casi 31.000 personas en el estado de Nueva York, según la

Universidad Johns Hopkins. En el apogeo de la crisis, a principios de abril, casi 800 personas morían por día en el estado. El domingo, Cuomo informó que 23 residentes en el estado habían sucumbido a la pandemia en las últimas 24 horas, un nuevo mínimo histórico. También dijo que el total de hospitalizaciones por virus cayó a 1.657, la cifra más baja desde el 20 de marzo.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

PAÍS

21

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

López-Gatell pide seguir respetando medidas para “interactuar con el virus” MILENIO DIGITAL

Foto: Milenio.

M

éxico.Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reiteró que la pandemia del nuevo coronavirus Sars-CoV2, que provoca la enfermedad covid-19, no terminará pronto, por lo que es indispensable que se tomen medidas para interactuar con el virus para evitar contagios y muertes por la enfermedad. “Esto no va a acabar pronto, vamos a tener subidas, bajadas, subidas, bajas, es imprescindible que cambiemos la perspectiva de lo que se ha

Hugo López-Gatell afirmó que la pandemia podría durar hasta octubre.

considerado en algunos segmentos de muestra sociedad y en el mundo. La perspectiva de que sólo por restricción, las personas no se mueven en el espacio público, eso es limita-

do, no tiene utilidad completa ante el reto epidémico “(…) Es imprescindible que implementemos todos nuevas medidas de interactuar con el virus, porque seguirá

ahí, ahora, nuestra manera de interactuar con el virus es con las personas que pueden transmitir o nosotros mismos podemos ser quienes transmitamos el virus a otra persona”, sostuvo durante la conferencia de prensa vespertina. Debido a que las personas continuarán interactuando con el virus, el funcionario llamó a mantener las medidas de sana distancia y resguardo en casa para evitar contagios. López-Gatell añadió que se prevé que covid-19 conviva con la influenza durante la temporada invernal, por lo que estimó que la enfermedad por coronavirus pueda seguir vigente en el país hasta

marzo. “Esta primera oleada se anticipa que puede durar hasta octubre, pero también existe la posibilidad de que empezando octubre y conjuntamente con la influenza, que es una enfermedad semejante a covid-19; va a durar la influenza octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo y existe la predicción de que covid podría acompañar esta epidemia”, afirmó. Pidió a la población no perseguir a las personas que deben salir a la calle para realizar tareas esenciales y cada uno asumir las medidas ante los riesgos por el nuevo coronavirus.

México alcanza 17 mil 141 muertos y 146 mil 837 casos de coronavirus

C

iudad de México.- En México, al corte del domingo 14 de junio, se registraron 17 mil 141 muertes y 146 mil 837 casos acumulados, de los cuales, 22 mil 398 están activos y además se reportaron 52 mil 636 casos sospechosos, informó la Secretaría de Salud en conferencia de prensa sobre el avance de la pandemia en el país. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, recordó que este lunes 15 de junio entra el nuevo semáforo, cuya vigencia será hasta el 21 de junio, por lo que 16 entidades están en color naranja, mientras que el resto continúa en semáforo rojo. Casos de coronavirus en México por día Este 14 de junio se registraron 269 nuevas muertes

y 4 mil 147 nuevos casos de covid-19, de acuerdo con el informe presentado por López-Gatell. Entidades con más casos acumulados: Ciudad de México: 36 mil 879 Estado de México: 23 mil 359 Baja California: 6 mil 895 Tabasco: 6 mil 682 Entidades con menos casos acumulados: Colima: 291 Zacatecas: 528 Durango: 971 Baja California Sur: 992 Entidades con más casos activos: Ciudad de México: 4 mil 566 Estado de México: 2 mil 703 Jalisco: mil 289 Puebla: mil 188 Entidades con menos casos activos: Colima: 83 Chihuahua: 93 Zacatecas: 167

Campeche: 204 Muertes por covid-19 De las 17 mil 141 defunciones reportadas, mil 531 están clasificadas como sospechosas. Entidades con más muertes: Ciudad de México Estado de México Baja California Veracruz Sinaloa Casos sospechosos De los 52 mil 636 casos sospechosos, 146 mil 837 resultaron confirmados. Entidades con más casos sospechosos: Ciudad de México Estado de México Baja California Tabasco

Foto: Milenio.

MILENIO DIGITAL

Este lunes entra en vigor el nuevo semáforo epidemiológico.

Ocupación hospitalaria en México ante coronavirus De las 802 hospitales que atienden a personas con covid-19, el 94 realizó la notificación de ocupación hospitalaria, que representan 750. Sobre las camas generales hay un total de 23 mil 326, de la caules 10 mil 377 están ocupadas y 12 mil 949 libres. Sobre las camas con ventilador, hay un total de 8 mil 167, de las cuales 3 mil 130 están libres y 5 mil 37 están disponibles.

Camas generales: Estado de México: 74 por ciento Ciudad de México: 74 por ciento Tlaxcala: 66 por ciento Sonora: 56 por ciento Guerrero: 55 por ciento Camas con ventilador: Estado de México: 65 por ciento Ciudad de México: 63 por ciento Baja California: 59 por ciento Sonora: 56 por ciento Puebla: 51 por ciento


22

PAÍS

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto: Archivo

AMLO llama a recobrar la libertad tras Covid-19: “ya sabemos como cuidarnos”

Andrés Manuel López Obrador. MILENIO DIGITAL

C

iudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador rindió un breve informe en

el donde argumentó que el país ya dejó atrás la etapa más difícil de la pandemia del coronavirus y aseguró que los mexicanos aprendieron a cuidarse del covid-19 por lo que hizo un llamado a recobrar la libertad sin dejar las medidas de higiene. A través de un video en sus redes sociales, López Obrador afirmó que a finales de marzo y abril la pandemia hubiera rebasado al Valle de México por no tener las camas necesarias. “Hubiéramos requerido como 4 mil 700 camas de terapia intensiva (para el

Valle de México) y a nivel nacional tenía 3 mil 552 en todo el país. No íbamos a poder atender a enfermos graves ni contar con ventiladores para intubar”, detalló El Presidente resaltó que entre todos los mexicanos se logró aplanar la curva y nunca se pasó de mil 700 pacientes en terapia intensiva en el Valle de México. López Obrador presumió que en tres meses se contrataron a 46 mil 029 trabajadores de la salud para hacer frente a la pandemia. “Todo este personal fue capacitado en poco más de tres meses, quiero aprove-

char para agradecer a los doctores eminencias del Instituto Nacional de Nutrición, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratoria, del Centro Médico, que nos ayudaron a formar de manera presencial y teleconferencia a todos” El Presidente mencionó que ahora hay más experiencia y por ende se salva más vidas. “¿Cuántas clases hemos recibido de Hugo López-Gatell y de todos los médicos? Ya sabemos como nos debemos cuidar, ahora vamos a poder salir a la calle y realizar nuestras actividades

como siempre y vamos a sentirnos seguros y no tener miedo porque ya sabemos que debemos mantener la sana distancia”, añadió. El tabasqueño hizo un llamado a retomar la libertad sin dejar las medidas sanitarias y en todo momento cuidarse. “Es un asunto de nosotros, recobremos nuestra libertad y actuemos con criterio (...) pero lo más importante es que ya nos cuidemos nosotros mismos y que sin miedo vamos a recobrar nuestra libertad con la premisa de que ya aprendimos a cuidarnos”, concluyó.

FERNANDO DAMIÁN/ MILENIO

C

iudad de México .El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados emplazó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como al Sistema Nacional de Seguridad Pública, a fortalecer el proceso de certificación de los elementos policíacos y capacitarlos en materia del uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos. Al reafirmar su condena a los asesinatos y brutalidad contra ciudadanos por parte de agentes de seguridad, la coordinadora de la bancada perredista, Verónica Juárez, urgió a revisar la actuación de los cuerpos policíacos, no solo en cuanto a su eficiencia, sino con respecto a aplicación de protocolos de actuación en detenciones de ciudadanos. La legisladora llamó a cumplir los acuerdos alcan-

zados en julio de 2019 por el Consejo Nacional de Seguridad Pública y que, entre otros aspectos, prevén emitir un Certificado Único Policial a cada elemento de seguridad estatal para evitar vinculación con la delincuencia organizada. De igual manera se acordó modificar las reglas del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios para destinar al menos 50 por ciento de los recursos a fortalecer las policías municipales, capacitar y depurar las corporaciones de seguridad, así como definir un nuevo formato del informe policial homologado para poner a disposición a los detenidos Juárez subrayó además que el Congreso de la Unión aprobó en mayo de 2019 la Ley Nacional del Uso de la Fuerza, que actualmente no es aplicada ni conocida por gran parte de elementos de las corporaciones policíacas en el ámbito federal, estatal y municipal. Dicha ley tiene como ob-

Foto: Milenio

Ante brutalidad policíaca, llama el PRD a reforzar certificación de agentes

Verónica Juárez urgió a revisar la actuación de los cuerpos policíacos en eficiencia y aplicación de protocolos en detenciones.

jetivo establecer las reglas generales de actuación de los agentes al realizar detenciones, enfrentar a posibles delincuentes o atender manifestaciones. Entre otros aspectos establece cinco niveles de uso de la fuerza que deben seguir las autoridades dependiendo de la resistencia que

encuentren, la obligación de realizar un reporte de su actuación, y con opción de videograbar operativos, detalló la legisladora. “Frente a los homicidios y abusos perpetrados por elementos policíacos municipales y estatales, se debe revisar qué tan eficiente es la evaluación de control de

confianza a los elementos de las instituciones de seguridad pública por parte del Centro Nacional de Certificación y Acreditación, que depende del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que a todas luces está fallando”, sostuvo la lideresa parlamentaria del PRD.


PAÍS

C

iudad de México.La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que, con el programa de Conservación y Mantenimiento de la Red Federal Libre de Peaje en 2019, de un 35 por ciento que estaba en mal estado, se redujo a 22 por ciento y la diferencia pasó a carreteras a un estado regular. Javier Jiménez Espriú, titular de la SCT, indicó que “se pasaron los caminos más malos a condición de regular para que sean adecuadamente transitables”, comentó en la conferencia de prensa convocada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Las características de las carreteras regulares es que son transitables, pero tienen algunas deficiencias aisladamente que pueden

ALMA PAOLA WONG/ MILENIO

C

iudad de México.Ante dirigentes y docentes del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), especialistas en educación alertaron que los efectos de la pandemia por el coronavirus pueden ser devastadores entre los sectores marginados del país, al ampliar la brecha educativa y económica, por lo que urgieron a diseñar nuevas estrategias dirigidas a los estudiantes en situación vulnerable. En videoconferencia, Ana Eugenia Garduño Whitson, especialista en Práctica Docente, e Irina Edith González Flores, maestra en Política Internacional Educativa, participaron en el foro “Desafíos y Perspectivas de la Educación Pública”, organizado por el SNTE, en donde también expusieron que el aprendizaje debe ser personalizado y ofrecer autonomía y apoyo de forma diferenciada a cada grupo de estudiantes. Añadieron que la emer-

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SCT avanza en rehabilitación de carreteras federales

En Celaya, Sicom lanza licitación para conservación de carreteras.

representar un riesgo, pero el usuario puede llegar si va con cuidado y pendiente. Las carreteras en malas

condiciones son aquellos con deficiencias importantes, que no está bien señalado, que tiene fallas en el pavimiento, en las que hay

que ir con una enorme precaución y que pueden ocasionar algún incidente. La red federal de carreteras libres de peaje está

compuesta por 40 mil 590 kilómetros, de los cuales al inicio de esta administración el 35 por ciento estaba en mal estado, el 40 por ciento en estado regular y el 25 por ciento en buen estado. El titular de la SCT indicó que se avanzó 97 por ciento en la asignación de presupuesto para el Programa de Conservación de Carreteras, de un presupuesto de 15 mil 414 millones de pesos previstos para este año en la conservación de carreteras y se ha ejercido un 42 por ciento, para lograrlo solicitaron apoyo a la Secretaría de Hacienda para comenzar a licitar desde octubre del año pasado.

Recomiendan a SNTE desarrollo educativo autónomo gencia sanitaria planteó nuevos retos para los docentes en todo el mundo, entre ellos, dejar de ser solo transmisores del conocimiento, para convertirse también en facilitadores del aprendizaje, a fin de que los alumnos se desarrollen de manera independiente, bajo cualquier contexto. En este encuentro virtual, que formó parte del seminario “Ante el Desafío de un Nuevo Tiempo”, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, destacó que aun cuando el 21 de marzo se cerraron las escuelas de todo el país, no se canceló el proceso educativo, gracias a que los docentes reafirmaron su gran capacidad para mantener contacto con sus alumnos. Según un comunicado del SNTE, ante más de 3 mil 500 agremiados, que se sumaron vía electrónica, Cepeda Salas subrayó que “de forma inimaginada, las maestras

y los maestros mantuvieron vivo, no sólo el sistema educativo, sino la fuerza de la esperanza de que venceremos la pandemia. En esta compleja realidad en que nos encontramos, la sociedad ha revalorizado a sus maestros, ha reconocido en su justa dimensión su valor de educar”. Eugenia Garduño, quien ha desempeñado diversos cargos en organismos nacionales e internacionales, mencionó que ante la pandemia que estamos viviendo, lo primero que se debe replantear es la expectativa de aprendizaje. “No podemos esperar que se va a cumplir con todo el plan de estudios, con todos los programas, con todo el currículum, en un contexto donde no existen los recursos físicos ni la infraestructura tecnológica para ofrecer la instrucción como está diseñada para ser ofrecida de manera presencial. Hay que definir las prioridades curri-

Foto Milenio

PILAR JUÁREZ/ MILENIO

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Foto: Milenio

24

Foro “Desafíos y Perspectivas de la Educación Pública”, organizado por el SNTE. (Especial)

culares”, señaló. Para la educación en línea y a distancia, recomendó establecer rutinas adaptadas a la nueva situación. En tanto, González Flores, quien ha publicado más de 30 libros sobre enseñanza, destacó el cambio que debe tener el rol de los educadores en este nuevo contexto. “Ya no somos solo docentes, somos facilitadores del aprendizaje. Eso nos hace también poder crear y adaptar soluciones para ir empoderando poco a poco a nuestros alumnos a que sean dueños de su

propio aprendizaje”, señaló. Agregó que es necesario reforzar la educación socioemocional para crear resiliencia en los alumnos; que puedan autorregularse y desarrollar su capacidad de trabajo independiente, para continuar su aprendizaje en cualquier contexto y condición. Las especialistas coincidieron en que, pese a los déficits de infraestructura, equipamiento y conectividad en los hogares, la educación a distancia fue posible gracias al esfuerzo de los maestros.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

PAÍS

23

Senador mexicano aplaza iniciativa para fusionar tres órganos reguladores autónomos AFP

Foto: Archivo.

M

éxico.- Una polémica iniciativa, que buscaba eliminar tres órganos reguladores autónomos para fusionarlos en un solo instituto en México, fue aplazada el domingo por el líder en el senado de Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador. La oposición ha rechazado la propuesta al considerarla peligrosa para el contrapeso de poderes, toda

Ricardo Monreal.

vez que estos tres órganos regulan la competencia en las importantes industrias de telecomunicaciones, energía y radiodifusión. “He decidido posponer la presentación (de la iniciativa) e iniciar un proceso abierto de discusión, de enriquecimiento y de valorización de la misma”, dijo en un video publicado en redes sociales, Ricardo Monreal, coordinador de la oficialista y mayoritaria bancada de Morena en la Cámara de Senadores. La propuesta de Monreal, presentada la semana pasa-

da, plantea la eliminación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Este proyecto prevé la creación en su lugar del Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (Inmecob). El senador no precisó cuándo retomará la iniciativa. Monreal señaló que en el “momento histórico” por el que atraviesa el país, obliga

a las autoridades a centrar la atención en los problemas derivados de la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus y a prepararse “para la inminente puesta en marcha del T-MEC”, entre México, Estados Unidos y Canadá, que entrará en vigor el 1 de julio. El izquierdista López Obrador ha respaldado la iniciativa de eliminar estos órganos a los que ha tildado de “aparatos burocráticos” creados por el “periodo neoliberal”, mientras que la oposición acusa a su partido de querer crear un súper poder.

PILAR JUÁREZ/ MILENIO

C

iudad de México.- A partir del próximo martes 16 de junio, Volkswagen reiniciará operaciones en sus plantas ubicadas en México y descartó que sea de una forma total la producción en el estado de Puebla, ya que sería un acto irresponsable. “Iniciar de una forma total con la producción en la industria automotriz en el estado de Puebla sería un acto irresponsable, por lo mismo seguiremos trabajando de forma reducida para capacitación, acciones de preparación y llenado de procesos productivos en los siguientes días para que el personal pueda contar con

todos los conocimientos y herramientas necesarios para poder llevar sus labores con las mejores condiciones posibles que nos permitan mitigar al máximo el riesgo de contagio” En un comunicado, Volkswagen informó que la empresa y sindicato han convenido el día de hoy el regreso a planta para dar inicio a partir del próximo martes 16 de junio en el primer turno. La nueva normalidad y el entorno actual a nivel mundial, exige estar conscientes de que en un periodo largo de tiempo, todos somos responsables del cuidado tanto de nuestra salud como de la de todos en nuestro entorno, durante éste periodo y hasta en tanto no exista un medi-

Foto: Milenio

Irresponsable abrir por completo la planta en Puebla, considera Volkswagen

Vista de la planta Armadora Volkswagen, la firma reportó la muerte de 10 trabajadores por Covid-19.

camento o vacuna. Volkswagen refirió que la interacción con las áreas y equipos de trabajo requieren también una capacitación que construya la adopción de hábitos que se tenían antes del inicio de la pandemia. La armadora hizo un llamado a su equipo para que colaboren con estas acciones de preparación y capaci-

tación con miras a un arranque paulatino más adelante. Previamente, la filial mexicana de la automotriz alemana anunció que están listos para reactivar sus actividades de manufactura el 15 de junio, tras una suspensión temporal en sus dos fábricas que comenzó el pasado 30 de marzo. La empresa adoptó 100

medidas de higiene y prevención para mitigar al máximo posible afectaciones a la salud de personal, la armadora alemana activará sus líneas de producción de vehículos y motores en la factoría asentada en los municipios de Cuautlancingo y Coronango Puebla; así como en la instalada en Silao, Guanajuato.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

PAÍS

25

Bienestar pide mil 600 mdp para Banco de los Pobres en plena pandemia de Covid-19 CARLOS VEGA/ MILENIO Los policías fueron acusados de entregar a los jóvenes a un grupo de hombres armados con palos. Foto: Milenio

Piden justicia para jóvenes agredidos en San Pablo Huitzo, Oaxaca ÓSCAR RODRÍGUEZ/ MILENIO

O

axaca.- Los familiares de los dos jóvenes que presuntamente fueron entregados por policías de San Pablo Huitzo, Oaxaca, a un grupo de taxistas que los golpeó y los abandonó en un barranco, donde uno de ellos murió, exigieron a las autoridades que se investigue y se castigue a los responsables por el supuesto abuso de autoridad. En el alegato ante la Fiscalía General del Estado, Celestino Paz, abuelo de las víctimas, quien es reportero de un medio de comunicación en línea en el Valle de Chalco, en el Estado de México, señaló que sus nietos fueron víctimas de abuso de autoridad. “No se respetó el debido proceso y se rompió la cadena de custodia, no debían terminar siendo golpeado por un grupo de taxistas de la zona, que los torturaron y mataron a golpes a uno de mis nietos”, señaló. Indica que quien sobrevivió, Jaciel Paz, era operador de control de una cabina de TV en línea y Diego Paz, su hermano que murió tras la agresión y su cadáver

fue hallado en el fondo de una barranca, era responsable de la logística de la cabina para realizar transmisiones en vivo. “No son ni eran delincuentes, son gente de bien dedicada al trabajo y el día del ataque los confundieron con otras personas. Respecto del presunto robo de una bicicleta, aclaran que esta fue prestada, que la devolvieron y que jamás fue hurtada. En la carpeta de investigación ante FGJO 14932/ FVCE/ETLA/2020 la familia de los jóvenes señalaron como responsables del ataque al jefe de la policía municipal en San Pablo Huitzo Abraham Felipe Martínez, y a tres elementos más; así como a la sindica municipal, Isabel Hernández. En tanto, el ayuntamiento de San Pablo Huitzo en un comunicado se deslindó de los hechos y se mostró respetuoso de la indagatoria que realiza la Fiscalía del Estado sobre el ataque a los jóvenes. “No podemos señalar culpables, pero lo decimos claro, no toleraremos ningún caso de impunidad y pediremos todo el peso de la ley contra quien resulte responsable”, afirmó.

M

éxico - Los recursos para el futuro Banco de los Pobres, un proyecto estrella de la Cuarta Transformación, no paran ni siquiera en tiempos de pandemia. Durante el primer semestre de 2020, el Banco del Bienestar ha solicitado más de mil 600 millones de pesos para la construcción de 427 sucursales en zonas marginadas a lo largo del país, con el objetivo de alcanzar “una mayor inclusión financiera”. Desde el pasado 5 de febrero hasta el 5 de mayo, esta dependencia presentó siete proyectos de inversión ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por mil 661 millones 96 mil 370 pesos para la edificación de inmuebles y la adquisición de mobiliario y materiales para su funcionamiento. Con esto, asegura la dependencia, se incrementarán “los productos bancarios a los cuales podrán acceder los habitantes derivado de sus condiciones socioeconómicas y geográficas”. Además, con la construcción de las sucursales, el Banco del Bienestar señala que propiciará una mayor prevención de la inseguridad entre la ciudadanía, “al no tener que trasladarse grandes distancias para acceder a servicios financieros, y ahorro de tiempo, derivado de la reducción en los lapsos de traslado de usuarios a sucursales”. En los documentos, obtenidos por MILENIO, se men-

La banca social tiene por objetivo promover y facilitar el ahorro, el acceso al financiamiento en condiciones equitativas. Foto: Milenio

ciona que la problemática que busca resolver es la “limitada oferta de productos financieros que se adapten a las necesidades de los usuarios del sector marginado de la población”, sumado a un desinterés de la banca comercial para otorgar servicios al mismo, considerando que hay una “inadecuada inclusión” de las personas que habitan en las zonas más desfavorecidas del país. De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), esta nueva dependencia, impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, realiza labores de banca social con el objetivo de “promover y facilitar el ahorro, el acceso al financiamiento en condiciones equitativas, la inclusión fi-

nanciera” y el uso y fomento de la innovación tecnológica; además de que se busca que a través de esta se dispersen los recursos destinados por el gobierno federal para los programas sociales. Este 8 de junio, el director general del Banco del Bienestar, Rabindranath Salazar, reveló que 567 sucursales se encuentran en proceso de construcción, lo que equivale a un 42 por ciento de avance, de acuerdo a la planificación que contempla mil 350 de estas para finales de 2020. Mientras que para 2021, el gobierno federal espera contar con 2 mil 700 para que sea la institución bancaria con más representaciones físicas, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo.


QUÉDATE EN CASA

1. Insecto volador de color amarillo con rallas negras, que gracias a ella los humanos podemos comer miel. 2. Insecto relativamente grande, con cuatro alas iguales y transparentes y abdomen muy alargado, viven en las aguas estancadas y se alimentan de moscas y mosquitos. 3. Nombre común de diversos insectos ortópteros nocturnos, de unos 3 cm de largo, cuerpo aplanado, con alas y élitros rudimentarios en la hembra, antenas filiformes, las seis patas casi iguales y el abdomen terminado en dos puntas articuladas. Se alimentan

SUDOKU

CHISTE!!! El profesor le pregunta a Jaimito: – ¿Cómo suena la M con la A? – Ma. – Muy bien. Y si le colocas una tilde, ¿cómo suena? – Matilde.

SUDOKU

CRUCIGRAMA

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

recido al saltamontes, los machos hacen un ruido estridente y monótono. Tienen mala fama, especialmente por un cuento donde aparece este insecto como muy vago y unas hormigas muy trabajadoras.

ENCUENTRA EL BALON

de restos animales y vegetales y pueden constituir plagas. 4. Insecto que tiene el honor de ser el más bonito de todos, tiene cuatro alas de colores, dos grandes y dos pequeñas. En el mundo hay cientos o miles de especies diferentes, con tamaños y colores de todo tipo. 5. Nombre común de numerosos insectos coleópteros, con el cuerpo ovalado y patas cortas, de tamaño variable que oscila entre unos milímetros y 15 cm. Tienen las alas anteriores transformadas en élitros. 6. Nombre común de varios insectos himenópteros provistos de aguijón de 1 a 1, 5 cm de largo, de color amarillo con rallas negras, que vive en sociedad. 7. Nombre común de diversos insectos ortópteros propios de climas cálidos,de cuerpo cilíndrico,color pardo,verdoso o negruzco,cabeza gruesa de ojos saltones con finas antenas,las patas anteriores cortas y las posteriores muy robustas y largas,aptas para saltar. 8. Nombre que reciben varias especies de insectos dípteros de cuerpo negro,cabeza elíptica,alas transparentes cruzadas de nervios,patas largas con uñas y ventosas y boca en forma de trompa para chupar y alimentarse. 9. Insecto con 6 patas, de color generalmente negro, que fabrica trampas con unos hilitos, y con esas trampas atrapa moscas, mosquitos, etc. 10. Insecto muy pequeño, con un caparazón rojo y puntitos negros. 11. Arácnido con cuatro pares de patas y la parte posterior en forma de cola que acaba en un aguijón venenoso. 12. Insecto verde amarillento, pa-

SOLUCIONES:

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

adivinanza Vas en un avión. Delante tienes un caballo y detrás un camión. ¿Dónde estás? EN EL CARRUSEL.

26

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

LABERINTO

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

U N E L O S P U N T O S COLOREAR

1 Beige

2 Café

3 Gris

4 Rosa

1 Verde oscuro

2 Verde claro

3 Naranja

27


28

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

FLASH

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

MILENIO DIGITAL

A

unque se estrenó hace unos días, el viernes 12 de junio, la serie Historia de un crimen: la búsqueda, basada en el caso de la niña Paulette, que desapareció de forma misteriosa en su casa en 2010, ya se posicionó como el producto de Netflix más consumido en México. Esto se debe a que el programa logró reavivar el interés de los televidentes ante un suceso que en su momento ocupó todos los espacios noticiosos. Y algo que también resalta tras el estreno es el debate que hay entre el público debido al enfoque que se maneja, pues un gran sector se lanzó contra el tono humorístico que hay en varios capítulos; esta situación orilló a que una de las protagonistas, la actriz Regina Blandón, quien encarna a la reportera Carolina Tello, se pronunciara ante las críticas. Te recomendamos: Quién es quién en ‘Historia de un crimen: la búsqueda’, serie inspirada en el caso Paulette

“Si hubiera sido anunciada como un documental, entiendo que te hubiera molestado que no fuera un ‘caso de investigación’, pero dice ‘mini serie’. Realmente, el toque de comedia es sólo un reflejo de cómo se manejó el caso desde el comienzo en aquel entonces, fue un circo. Es una sátira porque el manejo de las cosas en su momento fue un chiste, un insulto para todos”, expresó la actriz a través de un comentario en Instagram. Lo que es indudable es el impacto actual que el programa tiene en la población mexicana, pues lo que sucedió con la niña Paulette Gebara, aunque tuvo versión oficial, sigue dejando dudas sobre el proceso que llevaron a cabo las autoridades del Estado de México, donde ocurrieron los hechos. La serie sobre el caso Paulette está en el número uno de la plataforma de streaming (Captura).

Foto: Milenio

‘Historia de un crimen: la búsqueda’, es la serie de Netflix más vista en México

La serie de Netflix logró captar la atención del público mexicano (Instagram @reginablandon).

¿Qué pasó con Paulette? El suceso ocurrió en marzo del 2010, cuando Paulette Gebara Farah, una niña de

chas dudas respecto a la investigación (pues se supone los peritos ya habían revisado la habitación).

MILENIO DIGITAL

Sharon Stone sufrió descarga de un rayo mientras planchaba en su casa

Foto: Milenio

A

Sharon Stone.

pereció en un accidente al asfixiarse con su propia cama. Pero el tiempo que duró la investigación y el desarrollo mediático que tuvo - acusaciones entre los padres, hacía las niñeras de la niña, funcionarios removidos durante la investigación, entre otras cosas - han hecho que mucha gente piense que otra fue la causa de su deceso.

cuatro años con deficiencia motriz, fue reportada como desaparecida en su casa ubicada en Huixquilucan, Estado de México. Entonces, sus padres empezaron una campaña mediática para dar con su paradero. Hasta que el 31 de marzo el cuerpo de la menor fue encontrado a lado de su cama, lo que provocó mu-

finales de diciembre, Sharon Stone compartió con sus seguidores lo difícil que ha sido para ella encontrar el amor en las aplicaciones de citas. Ahora, la actriz de Bajos instintos contó un curioso accidente que sufrió dentro de su casa, cuando planchaba en la cocina y un rayo la alcanzó, dejándola inconsciente en el suelo. “Estaba en mi casa, llenando la plancha de agua y tenía la mano en el grifo. El rayo cayó en el pozo, y la electricidad circuló por el agua hasta que llegó al grifo de la cocina”,

¿Cómo murió Paulette? 10 años después, la gente sigue teniendo dudas sobre la versión de la muerte de Paulette que presentaron las autoridades involucradas, pues éstas señalaron que la niña

contó Sharon Stone en una entrevista para el podcast Film to be buried de Brett Goldstein. La actriz relató su madre, Dorothy, de 87 años, fue quien encontró en el suelo y logró reanimarla. Sharon Stone recordó cómo la descarga la lanzó hasta la nevera. “Mi madre lo vio todo. Yo estaba inconsciente y ella me golpeó en la cara hasta que recuperé el sentido”. La actriz de Casino recobró el conocimiento cuando estaba en el hospital. “Una locura total”, añadió. La actriz no mencionó

cuándo sufrió el terrible accidente, Sharon Stone ha compartido distintas fotos y videos en lo que se le ve relajada mientras cocina. Sharon Stone aparecerá en la serie Ratched protagonizada por Sarah Paulson y participará en la cita romántica What About Love, en la que compartirá créditos con Andy García y José Coronado y en la comedia Here today junto Billy Cristal. Además, está preparando sus memorias The Beauty of living twice para inicios del siguiente año.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SUCESOS

29

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

De las personas reportadas como desaparecidas, solo 6 han sido localizadas con vida.

28 personas

desaparecidas en BCS durante la cuarentena Ponen a disposición de la población el número 612-1576186 para realizar reportes sobre personas desaparecidas a fin de activar los protocolos de búsqueda y localización DANIELA PÉREZ

L

a Paz.- Desde el mes de abril hasta junio de 2020, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Baja California Sur ha recibido 28 reportes de personas desaparecidas, de las cuales hasta el momento sólo 6 han sido localizadas con vida, de acuerdo con Lizeth Collins Collins, titular de dicha Comisión. “Tenemos registrado que en los

meses de contingencia hemos recibido un total de 28 personas desaparecidas; de esas 28, tenemos que han sido localizadas con vida 6 personas”, expresó. Señaló que en la mayoría las desapariciones durante la contingencia no han podido obtener mayor información sobre un común denominador en ellas, ya que la mayoría de las veces, quien hace el reporte es un familiar que no estuvo presente durante la desaparición. “Nosotros seguimos levantando el reporte aquí en la Comisión a través de un familiar que señala en ocasiones que salió de su casa y ya no regresaron, o que pudiera haber habido alguna privación de la libertad de algún grupo, pero en muchos casos la información que nos da la familia es que no estuvieron presentes en el momento que sucedieron los hechos, en muchos casos no se tiene mucha información al respec-

to y nosotros lo que hacemos es que recibimos e iniciamos el proceso de la investigación”, explicó. Después de recibir un reporte de desaparición, la Comisión procede a la búsqueda inmediata en apoyo con las corporaciones policiacas y se sube al registro de personas desaparecidas con la intención de activar los apoyos en materia de búsqueda y localización de todas las instituciones de reclusión, salud, etc. Señaló que a pesar de que ha habido hallazgos de personas sin vida durante la contingencia, no se ha comprobado que correspondan con el registro de personas desaparecidas, por lo tanto, no hay personas desaparecidas encontradas sin vida, únicamente está el caso de las 6 personas encontradas con vida, mientras que el resto continúan en calidad de desaparecidos. “En el tema de los 28 casos que se han registrado durante la contingen-

cia, hasta el momento no tenemos un reporte o información por parte de la Procuraduría que alguna de estas personas que tenemos activas haya sido localizada hasta el momento sin vida”, expresó. Finalmente, invitó a las personas que pudieran experimentar la desaparición de un familiar, a que acudan directamente a la Comisión vía telefónica para realizar el reporte al 612-157-61-86. “Es muy importante que toda la población conozca que tenemos la Comisión Estatal de Búsqueda y que se pueden acercar, pueden llamar y podemos iniciar los procesos de búsquedas de casos recientes, pero también es muy importante que toda persona con un familiar desaparecido de más tiempo, se acerquen para poder tomar datos y el reporte y darle seguimiento”, concluyó.

Foto: Bismarck Moyrón

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


SUCESOS

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Atienden de enero a mayo a 11 mil 534 personas en las Unidades de Atención Temprana CPS NOTICIAS

S

an José del Cabo.- En cinco meses, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) atendió a un total de 11 mil 534 personas, en las Unidades de Atención Temprana en los cinco municipios, así lo informó el titular de la dependencia, Daniel de la Rosa Anaya. El Procurador de Justi-

cia informó que del total de atenciones, 5 mil 214 se canalizaron a las Unidades de Investigación, por considerar la posible comisión de un hecho delictivo, por lo que se abrió un número único de caso para su investigación. Asimismo, señaló que en total se remitieron 1 mil 195 personas a las unidades de Justicia Alternativa, para que resolvieran sus diferencias por medio de los Mecanismos Alternos de Solución

Las Unidades de Atención Temprana, están abiertas las 24 horas el día los 365 días del año en las principales poblaciones de la entidad, reiteró el Procurador de Justicia.

de Controversias, como la mediación, la conciliación y juntas restaurativas. En tanto que a 1 mil 686 personas se les brindaron medidas de protección por parte de la PGJE. El Procurador de Justicia sostuvo que en el periodo que se informa, 2 mil 407 de estas personas, acudieron a reportar el extravío de documentos

Foto: Cortesía

Salvador “N”. CPS NOTICIAS

S

an José del Cabo.- El agente del Ministerio Público del fuero común adscrito a la

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

delito de violación equiparada agravada. Dicho acto tuvo lugar en un domicilio de la colonia El Caribe en Cabo San Lucas, en el mes de junio del 2019, por lo que la parte afectada presentó su denuncia ante el representante social quien abrió una carpeta de investigación. En la audiencia celebrada en el Centro de Justicia penal

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Denuncian fiestas desde hace 15 días en Villas de Cortez pese al confinamiento ESMERALDA OCAMPO

S

oficiales, 245 solicitaron cartas de defunción y a 989, se les orientó para que acudieran a la instancia que correspondía dar solución a su problemática. Las Unidades de Atención Temprana, están abiertas las 24 horas el día los 365 días del año en las principales poblaciones de la entidad, reiteró el Procurador de Justicia.

Salvador “N” en prisión preventiva por violación agravada Unidad de Investigación y Judicialización de Delitos contra la Libertad Sexual y la Familia, el jueves 11 de junio del año en curso aportó pruebas que permitieron al juez de control dictar auto de vinculación a proceso, en contra de una persona del sexo masculino a quien se le dominó como acusado en una carpeta de investigación por un hecho que la Ley señala como

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Foto: Cortesía

30

de Cabo San Lucas, el juez de control vinculó a proceso al imputado, a quien le determinó prisión preventiva y otorgó un plazo de 2 meses para la investigación complementaria. La PGJE proporcionó el número gratuito 800 47453227 para denuncia anónima de ésta o cualquier otra actividad sospechosa y para emergencias el 911.

an José del Cabo.- De manera anónima, un ciudadano de la cabecera municipal denunció que desde hace 15 días en el fraccionamiento Villas de Cortez es usual observar fiestas, muy en especial los fines de semana; asimismo señaló que es muy frecuente ver a gente haciendo deporte por la zona escolar, destacando que pese a que lo ha denunciado a las autoridades, éstas no hace nada al respecto: “Sí he reportado esta situación con las autoridades, sin embargo no me hacen caso, ya estuve yo con un oficial queriendo reportarle, pero de hecho hasta me corrió del lugar. Son de 6 de la tarde a 8 de la noche, en donde la gente sale disque a caminar cuando ya está bajando el sol, a esa hora sale mucha gente”. Exhortó a las autoridades que entre las 6 de la tarde y 8 de la noche deberían de dar rondines por la zona escolar, cerca al fraccionamiento de Villas de Cortez, ya que señaló que es injusto que mientras que unas familias permanecen en confinamiento, otros ciudadanos salgan sin importarles el riesgo que representa para la demás población el posible contagio por Covid-19.

México extradita a EEUU a violento ex operador del Cártel de Sinaloa AFP

M

éxico, México .Un exoperador del poderoso cártel de Sinaloa, Felipe Cabrera, “El Inge”, considerado uno de los integrantes más violentos de ese grupo delictivo, fue extraditado este domingo hacia Estados Unidos, informó la fiscalía general (FGR). “La FGR entregó en extradición (...) a un hombre de nacionalidad mexicana requerido por la Corte Federal de Distrito (...) de Illinois, para ser procesado por su probable

responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa y contra la salud”, dijo la institución en un comunicado. “Este individuo es probable responsable de actividades de importación de sustancias ilícitas a los EUA, dentro de un grupo delictivo”, precisó. “El Inge” habría coordinado la introducción en Estados Unidos de miles de kilogramos de cocaína y heroína entre 2005 y 2008, según investigaciones de autoridades estadounidenses citadas por medios mexicanos.

Cabrera fungía como responsable de las operaciones del cártel de Sinaloa en el estado de Durango y el sur del estado de Chihuahua, además de haber sido jefe de seguridad del líder del grupo, Joaquín “Chapo” Guzmán. De acuerdo con investigaciones del gobierno, Cabrera respondía al perfil que Guzmán mantuvo en los últimos años: carácter muy violento, experto en el uso de armas y muy hábil para relacionarse con los policías y militares que le perseguían. Al interior del Cártel de

Sinaloa, “El Inge” lideró una célula creada por sus hermanos Luis Alberto, José Luis y Alejandro Cabrera. Las constantes pugnas con Mario Núñez, “el M-10”, líder del grupo delictivo “los Ms”, derivaron en un alto índice de violencia en Durango y el sur de Chihuahua, con asesinatos e inhumaciones clandestinas, secuestros y extorsiones, así como narcomensajes contra la ciudadanía y otros grupos antagónicos. Cabrera fue detenido en diciembre de 2011 en un operativo denominado “Laguna”,

efectuado en la zona conocida como Comarca Lagunera (noroeste). El cártel de Sinaloa, también conocido como cártel del Pacífico, es el más poderoso de México, según las agencias de inteligencia, y tiene vínculos en varios países, principalmente Estados Unidos y Europa. Joaquín “Chapo” Guzmán, protagonista de dos espectaculares fugas de cárceles mexicanas, fue condenado a cadena perpetua el 17 de julio del año pasado en Estados Unidos.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

SUCESOS

31

Arraigado abuso policial en México queda expuesto por la pandemia

AFP

M

éxico, México.- A Alexander Martínez lo mataron presuntamente por usar tapabocas y ser “confundido” con un delincuente en el estado mexicano de Oaxaca (sur). Giovanni López fue asesinado en Jalisco (oeste) porque no llevaba una mascarilla para protegerse del nuevo coronavirus, según sus familiares. Ambos casos, denunciados recientemente con pocos días de diferencia, dan cuenta del abuso policial en México, donde la pandemia ha dado otro motivo a los excesos, que van desde maltratos hasta presuntas ejecuciones. La actuación policial en estos dos hechos revela también la escasa preparación y deficientes condiciones laborales de los agentes. Según familiares, Alexander y tres amigos salieron el 9 de junio a comprar bebidas cuando fueron sorprendidos por policías del municipio oaxaqueño Acatlán. El joven mexicoestadounidense murió presuntamente cuando un oficial les disparó, hiriendo además a uno de sus acompañantes. El sábado por la noche un juez dicto prisión preventiva para el uniformado. “Si ya saben quiénes son los malos, ¿por qué se meten con los niños? ¿Por qué mataron a mi niño?”, se pregunta con dolor la madre de Martínez, de 16 años, en un video viralizado en redes sociales. Su muerte es el cuarto caso de brutalidad policial denunciado en México en un mes. Dos más sucedieron en Tijuana (noroeste) y otro en Xalapa (este), mientras buena parte del mundo repudiaba la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de un policía blanco en Minneapolis.

En medio de esas protestas, el caso Giovanni López, de 30 años, salió a la luz en el estado de Jalisco. López murió a principios de mayo después de haber sido detenido por policías en una localidad aledaña a la capital estatal, Guadalajara. Sus familiares denunciaron que fue detenido por no usar mascarilla, pero las autoridades alegaron que fue por una “falta administrativa”. Hasta el momento, tres policías han sido arrestados por este hecho.

- Violencia “naturalizada” -

“Estamos viendo, por una situación coyuntural, cómo es que estas detenciones y estos abusos en el uso de la fuerza policial se están dando. Pero esto es de toda la vida”, dice a la AFP Alfredo Lecona, activista del colectivo Seguridad Sin Guerra. Las violaciones de derechos humanos por agentes del orden han crecido en el contexto de la polémica ofensiva militar contra el crimen organizado que México mantiene desde 2006. Más recientemente, entre el 1 y 5 de junio, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (estatal y autónoma CNDH) recibió 21 quejas de detenciones arbitrarias efectuadas por instituciones de seguridad y justicia. Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, señala que estos arrestos “son una práctica cotidiana y casi naturalizada” en el país. Entre 2001 y 2017 se acumularon 13.262 quejas por detenciones arbitrarias, dos diarias en promedio, según estudios de la CNDH. “En México, primero se detiene y luego se investiga y, en muchas ocasiones, se fabrica a los culpables”, indica Reneaum.

La madre de Martínez denunció que a su hijo lo ejecutaron y luego le pusieron una pistola en la mano. La subsecretaría de Derechos Humanos de México había manifestado en abril preocupación ante medidas autoritarias por parte de algunos gobiernos locales durante la emergencia sanitaria. Hugo López-Gatell, responsable federal de la estrategia gubernamental contra la COVID-19, dijo en mayo que México no impondría toques de queda ni usaría la fuerza pública para hacer cumplir el confinamiento. “Un toque de queda y una restricción a la libertad ambulatoria pone en dilema terrible a la gente: o morirse de coronavirus o de hambre”, advierte Reneaum, para quien la medida suele indicar contextos de profunda desigualdad.

- Condiciones laborales -

La muerte de López fue repudiada por defensores de derechos humanos locales e internacionales, y celebridades como el director mexicano ganador del Óscar Guillermo del Toro. También provocó protestas en Ciudad de México y Guadalajara en las que hubo detenciones y agresiones entre manifestantes y policías. Unas 28 personas fueron arrestadas en Guadalajara, donde un agente sufrió quemaduras, dos patrullas fueron incendiadas y la sede del gobierno estatal fue vandalizada. En Ciudad de México, policías antimotines agredieron en una marcha a una menor, y tres días después, manifestantes destrozaron mobiliario urbano y saquearon algunos negocios. Tanto el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, como la alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum, alegaron que los policías desobedecieron instrucciones. Sin justificar los excesos, parte del problema radica en la falta de políticas públicas apropiadas y un trato digno para los agentes del orden, afirma Reneaum. En promedio, los policías mexicanos ganan entre 288 y 958 dólares mensuales, según informó el gobierno en diciembre. “No existe una relación laboral adecuada que garantice condiciones dignas que frenen que las fuerzas policiales se corrompan. Ahí tenemos un enorme fallo como sociedad”, concluye la directora ejecutiva de Amnistía Internacional México.


32

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Foto: Cortesía

Movilidad incrementará un 50 por ciento este 15 de junio en BCS LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

Genaro Ruiz Hernández, titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad en Baja California Sur.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

C

abo San Lucas.- Genaro Ruiz Hernández, titular de la Secretaría de Planeación

Urbana, Infraestructura y Movilidad en Baja California Sur, dio a conocer que el semáforo de las condiciones de alerta sanitaria ante Covid19 está en color naranja, por lo que la movilidad incrementará esta

semana aún más con la activación del sector turismo y comercial, pasando del 25 por ciento a más del 50. “En la primera semana de junio, del primero al 8, se incrementó un 25 por ciento la

movilidad y hasta un 35%; y es que en el transcurso de los días fueron abriendo más constructoras. Puntualizó que la proyección del Gobierno del Estado para esta semana que comprende del 15 al 21 de junio es que la movilidad se incrementará entre un 50 a 55%, y conforme vayan avanzando los días y lleguen los turistas tendremos un mayor incremento. Explicó que a partir del primero de junio se reactivaron los sectores de la construcción y minería, mismos que han sido verificados e inspeccionados para que cumplan con los lineamentos y protocolos en materia de sanidad, mismos que de no cumplir de manera estricta estas normativas, serán sancionados. Añadió que la reanudación de diversas actividades productivas será muy positivo, ya que ayudará a la economía de los sudcalifornianos, además que si se da un buen seguimiento al interior de los restaurantes, hoteles y todo el comercio en general a los protocolos y lineamientos de sanidad, esto permitirá continuar con semáforo naranja y en breve pasar a color amarillo, esto de no registrarse más casos de coronavirus de manera extraordinaria, lo que sería lamentable. “Con la reactivación de diversas economías, estarán todas las autoridades muy involucradas en la verificación e inspección de los negocios, por lo que todas las Cámaras empresariales y Colegios de profesionistas, pero sobre todo la sociedad, deberá guardar todas estas formas emitidas en la emergencia sanitaria, como la sana distancia y otras medidas preventivas.


LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Fallece exfutbolista Aarón Padilla, creador de la ‘bicicleta’ El exfutbolista mexicano, quien partició en las Copas del Mundo Inglaterra-1966 y México-1970, falleció este domingo a los 77 años a consecuencia del Covid-19. El pasado mes de noviembre, fue investido en el Salón de la Fama del Futbol Nacional e Internacional con sede en Pachuca AFP / Pág. 2

La Liga anuncia “acciones penales” contra el espontáneo del MallorcaBarça AFP/ Pág.5

El Real Madrid no falla y sigue a la caza del Barcelona AFP/ Pág. 4

León vence al América y es campeón de la eLiga MX Pág. 3

1


2

GUÍA DEPORTIVA

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

AFP

M

éxico, México.El exfutbolista i nte r n a c i o n a l mexicano Aarón Padilla, quien partició en las Copas del Mundo Inglaterra-1966 y México-1970, falleció este domingo a los 77 años a consecuencia del covid-19. “La Federación Mexicana lamenta el sensible fallecimiento del señor Aarón Padilla, exjugador de la selección nacional de México y leyenda del fútbol mexicano”, expresó la FMF en sus

redes sociales. Conocido afectuosamente como el ‘Gansito’, Aarón Padilla ingresó el pasado jueves a un hospital en estado delicado por una neumonía agravada por coronavirus. Padilla Gutiérrez fue un delantero extremo que debutó en 1962 en la primera división del fútbol mexicano jugando para Pumas. También militó para los equipos Atlante y Veracruz. Fue jugador de la selección nacional de México entre 1965 y 1970. A Padilla, quien se desempeñaba como extremo izquierdo, se le considera el

creador de la ‘bicicleta’, finta que consiste en correr con el balón dominado, pasar una pierna sobre la pelota en plena carrera para desestabilizar al rival y seguir el desborde. “Adiós, papá, buen viaje. Vete en esa bicicleta que inventaste”, expresó en redes sociales el también exfutbolista Aarón Padilla junior. El pasado mes de noviembre, Aarón Padilla Gutiérrez fue investido en el Salón de la Fama del Fútbol Nacional e Internacional con sede en Pachuca. No pudo asistir a la ceremonia por problemas de salud.

Foto: Mexsport.

Fallece por Covid-19 exfutbolista mexicano Aarón Padilla, creador de la ‘bicicleta’

Aarón Padilla, ex futbolista mexicano.

Reporta La Franja tres casos de Covid RAFAEL GONZÁLEZ/ MILENIO

Foto: Milenio.

P

uebla.- El club de futbol Puebla de la Franja dio a conocer este sábado que tras realizar 55 pruebas médicas entre jugadores, staff y directiva, se registraron tres casos positivo por covid-19, todos ellos asintomáticos. No se revelaron los nombres de los infectados. A través de un comunicado, la institución camotera explicó que las personas que dieron positivo por coronavirus fueron un jugador, un miembro del cuerpo técnico y otro más del staff. “En los tres casos, los pacientes son asintomáticos y se encuentran bajo la observación y medidas correspondientes para su total recuperación”, informó la institución poblano en su boletín de prensa.

Un jugador, un miembro del cuerpo técnico y otro más del staff dieron positivo por coronavirus.

Cabe destacar que hasta el momento, Santos Laguna es el equipo de la Liga MX que más casos ha sumado, con un total de 15. Escoto y Álvarez, con un pie en el Puebla Los jugadores mexicanos Amaury Gabriel Escoto Ruiz y Daniel Álvarez López están prácticamente enrolados con el club Puebla de la Fran-

ja para participar en el próximo Torneo Apertura 2020 de la Liga MX. A los originarios de Jalisco solo les resta cerrar su traspaso para hacer oficial su arribo a los Camoteros. En el caso de Escoto, retornaría al máximo circuito tras su paso por los Dorados de Culiacán de la extinta división de ascenso. El originario de Zapopan, Jalisco, tiene 27 años de edad

y cuenta entre su experiencia su participación en los Gallos Blancos de Querétaro, escuadra con la que debutó en 2011; Tigres UANL, Cafetaleros de Tapachula, Deportivo Suchitepéquez –club de Guatemala–, Lobos BUAP, y Deportivo Toluca. Con los licántropos, el medio ofensivo logró llegar a la final frente a los Dorados de Sinaloa y tras ir abajo 1-0, le

dieron la vuelta al marcador 1-3 con un gol suyo para proclamarse campeones del Ascenso MX. En tanto, el “Fideo” Álvarez, de 25 años y quien se desempeña como mediocampista, llegaría en calidad de préstamo procedente del Necaxa. Por otra parte, el guardameta de origen argentino Cristian Daniel Campestrini Ciladi tras manifestar su deseo de integrarse al club Pumas de la UNAM y ser rechazado por la institución universitaria, retomó su esfuerzo por llegar al conjunto poblano. El portero de 39 años de edad, quien llegara en 2015 al Puebla, ha tenido un sinfín de altibajos desde entonces al peregrinar de un destino a otro sin encontrar estabilidad alguna, lo que se intensificó por la desaparición de la división de plata.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

3

HIGINIO ROBLES/ MILENIO

C

iudad de México .León logró el primer título oficial virtual del futbol mexicano. La eLiga MX llegó a su fin y La Fiera se impuso por 1-0 al América en la Gran Final. Nicolás Sosa fue el único representante del torneo que tuvo actividad de principio a fin y en el duelo definitivo se impuso a Santiago Cáseres, quien tuvo un gran cierre de torneo, pero en la final no le alcanzó. Fue un partido tenso, no era para menos, en juego estaba un título, y frente a frente dos gamers que habían demostrado sus condiciones en los controles. América inició de buena manera, presionando a León y teniendo la posesión de la pelota, pero sin certeza en ataque. La Fiera no se estresó, si algo tiene Sosa es manejar los momentos de presión y así lo demostró a lo largo de todo el torneo, esperó paciente su momento y cuando lo tuvo no perdonó. El conjunto esmeralda tocó la pelota en las afueras del área, Campbell

descargó con Rodríguez y éste volvió a habilitar al costarricense en el área, Joel controló y giró, sacó un fuerte zurdazo que venció a Ochoa. Al minuto 18, el cuadro leonés veía más cerca la gloria. Una vez más América estaba obligado a ir por la remontada, era algo que ya habían hecho en rondas anteriores, pero ahora la tensión era más grande. Y fue cuando salió la solvencia defensiva de los esmeraldas, un comportamiento a la altura para negar a los americanistas. Tuvo sus ocasiones América, pero esta vez les falló la contundencia en cada oportunidad que generaron. Al 29’, una pelota filtrada dejó mano a mano a Roger contra Cota, pero fue el portero quien salió avante en el duelo. León se paró bien, no le importó ceder la pelota al equipo americanista, que si bien rondaba el área, no encontraba un hueco no una línea de pase para que sus delanteros causaran daño. Cerca del final del primer tiempo hubo otra clara para América, las Águilas fueron tocando la pelota, hasta que

Foto Milenio

León vence al América y es campeón de la eLiga MX

León vence al América y es campeón de la eLiga MX

Giovani pudo asociarse con Roger, el colombiano controló y chutó con la derecha, pero su tiro salió muy cerca del poste. Respiró Sosa y lo lamentó Cáseres. En el segundo tiempo la historia no fue diferente, León apostó por la solvencia defensiva, estaba arriba en el marcador y no valía la pena correr riesgos, Améri-

ca seguía con el control de la pelota, pero sin la chispa de encontrar un hueco y el reloj avanzaba en su contra. El plan de León resultó y tuvo la fortuna de su lado porque en la última acción, América se perdió el empate en un cabezazo de Giovani que se fue desviado. León es el primer ganador del futbol virtual, un torneo

que nació como modo de distracción en medio de la pandemia, a lo largo del certamen hubo detalles, pero la conclusión final fue positiva, los jugadores y aficionados se lo pasaron bien y el objetivo se alcanzó. No se sabe si habrá otra edición, porque el futbol profesional ya empieza a asomarse y los tiempos serán más complicados.

Mazatlán FC, con un caso positivo a Covid-19 MILENIO DIGITAL

Foto Milenio

C Francisco Palencia, director técnico del Mazatlán FC (Twitter @MazatlanFC)

iudad de México.Aunque varios equipos ya se están preparando de cara al Apertura 2020 de la Liga MX, algunos de ellos han recibido malas noticias al realizar las pruebas médicas. Ahora fue el Mazatlán FC, nuevo equipo de la Primera División, quien anunció un caso positivo a covid-19 en su plantilla. El conjunto de Mazat-

lán señaló que el afectado es un miembro del cuerpo técnico y es asintomático, sin embargo ya tomaron las medidas pertinentes. “Siguiendo los protocolos establecidos, previo al inicio de nuestra actividad en cancha, hemos realizado 51 pruebas para la detección de covid-19 a jugadores, cuerpo técnico y staff que trabaja con el primer equipo. Los resultados de estas pruebas arrojaron una persona positiva, quien se encuentra

asintomática”, informaron mediante un comunicado. “Esta persona, miembro del cuerpo técnico, se mantendrá bajo vigilancia y en cuarentena, tal como lo indican los métodos establecidos por la Liga MX y las autoridades de salud”, añadieron. El Mazatlán FC generó mucha polémica en su llegada a la Liga MX y ya se ha ganado el amor y odio de gran parte de la afición del futbol mexicano.


GUÍA DEPORTIVA

AFP

M

adrid, España .- El Real Madrid goleó 3-1 al Eibar este domingo para seguir a la caza del líder, el Barcelona, en la 28ª jornada de LaLiga, la primera tras el parón de la competición por la pandemia. El alemán Tony Kroos abrió pronto el marcador (4), Sergio Ramos hizo el 2-0 (30) y Marcelo cerró la cuenta blanca (37), mientras Pedro Bigas hizo el gol armero (60). La victoria vuelve a poner a los merengues a dos puntos del Barça, que el sábado goleó 4-0 al Mallorca, en su particular carrera por el título liguero con diez jornadas más por delante. “Son tres puntos importantísimos”, aseguró el técnico del Real Madrid, Zinedine Zidane, tras el partido. “Han aprovechado los momentos en los que han estado bien porque tienen mucha calidad, de la nada nos han hecho goles”, consideró el técnico armero, José Luis Mendilíbar. El Real Madrid salió con mucha intensidad al césped del Alfredo Di Stéfano, el pequeño estadio de su ciudad deportiva, donde el Real Madrid juga-

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

El Real Madrid no falla y sigue a la caza del Barcelona rá hasta final de temporada, mientras avanzan las obras en el Santiago Bernabéu. Apenas había empezado a rodar la pelota cuando Kroos cazó en balón en el límite del área para poner el 1-0 por la escuadra (4). El gol no desarboló a los visitantes que presionaban arriba, dificultando la salida del equipo blanco. - Homenaje antirracista Los merengues acabaron buscando en largo a sus hombres de delante como Eden Hazard, que regresaba tras su operación de tobillo en marzo. El internacional belga estuvo muy activo en la delantera, asociándose con Karim Benzema y asitiendo a Sergio Ramos en el segundo gol. Hazard recibió en el área un pase de Benzema desde la izquierda para dejar el ba-

lón a Ramos, que a puerta vacía hizo el 2-0 (30). El segundo tanto cayó como un jarro de agua fría en el Eibar, que poco después veía como Marcelo aprovechaba un rechace para hacer el 3-0 (37) después de otra buena combinación entre Benzema y Hazard. “Para los que les gusta fútbol es un gusto verlos combinar”, dijo Zidane. Nada más marcar, el brasileño echó rodilla a tierra y levantó el puño al cielo en apoyo al movimiento antirracista que recorre el mundo. - Reacciona el Eibar Con el Real Madrid claramente por delante, el Eibar se reactivó tras el descanso, apretando a unos rivales más relajados. Un disparo de Edu Expósito que sacó Courtois (56) y

un cabezazo al larguero de Sergi Enrich (59) precedieron al tanto armero. Tras el saque de un córner, De Blasis soltó un tiro que dio en Bigas, entrando en la portería blanca (60). En la última media hora, el Eibar siguió buscando la portería de Courtois, ante un Real Madrid que pareció limitarse a controlar al rival, pero sin llevar demasiado peligro al área del equipo vasco. La victoria permite a los blancos seguir en carrera por la Liga, mientras el Eibar pierde la ocasión de sumar para seguir alejándose de los puestos de descenso. Antes, el Alético de Madrid no pudo pasar del empate 1-1 en el campo del Athletic de Bilbao, apretando un poco más la lucha por los puestos de Champions. Iker Muniain abrió el

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

marcador para el Athletic con un disparo que salió rechazado (37), pero dos minutos después Diego Costa hizo la igualada (39), que acerca a los colchoneros a la Liga de Campeones. “Es un campo difícil (San Mamés), duro, complicado y hay que trabajarlo para poder ganar. Queda seguir trabajando, esperando tener una final en cada partido hasta que termine” el campeonato, dijo el técnico atlético, Diego Simeone, tras el partido. El empate permitió al Atlético empatar a puntos con el Getafe (5º) y quedar a un punto de la zona ‘Champions’, que ocupa la Real Sociedad (4º), que empató a un gol en el cierre de la jornada contra Osasuna, que con este punto asegura prácticamente la permanencia. Adrián adelantó a los navarros desde el punto de penal a la media hora de juego (29) y la estrella local Mikel Oiarzabal empató para los vascos en la segunda parte (61).

Una pancarta que dice “En nuestros corazones” rinde homenaje a las víctimas del coronavirus mientras los futbolistas juegan el partido de fútbol de la Liga Española entre el Real Madrid CF y el SD Eibar.

Foto: AFP

4


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

5

AFP

M

adrid, España .- Marcelo se estrenó como goleador en la Liga española al firmar el tercer tanto en la victoria del Real Madrid ante el Eibar (3-1) en el estreno del estado Alfredo Di Stéfano en la Primera División. El lateral brasileño celebró hincado y con el puño en alto para dedicar el tanto a la memoria del estadounidense George Floyd y a la lucha contra el racismo. En Turquía, el volante argentino Ezequiel Óscar Scarione dio esperanzas al Ankaragucu al marcar el gol con el que su equipo sumó un punto del empate ante Gaziantep y con ello, recortó la distancia con respecto a la salvación a sólo dos unidades. - Gol con dedicatoria – El brasileño Marcelo Viei-

ra contribuyó con un gol al triunfo ante Eibar (3-1) que sirvió para que el Real Madrid se mantenga en la pelea por el título de Liga al llegar a 59 unidades, dos menos que el líder, Barcelona (61). Marcelo se estrenó como goleador en la temporada liguera al poner el 3-0 parcial en el marcador poco antes del medio tiempo (37). El brasileño aprovechó un balón que le cayó prácticamente a los pies después de que Sergio Álvarez intentara despejar un balón peligroso en el área. Marcelo se acomodó el balón tras el rebote para ingresar al área grande y desde ahí batir a Marko Dmitrovic de un zurdazo cruzado. El defensor celebró con una rodilla en el suelo y el puño en alto para dedicar el tanto a la memoria del estadounidense George Floyd, quien falleciera bajo custodia policial en Mineápolis el 25 de mayo, y la lucha contra

el racismo. Marcelo ha sido el primer jugador de la Liga en sumarse a los gestos solidarios que han tenido lugar en varias competiciones alrededor del mundo. Con el tanto, el primero que marca en el estadio Alfredo Di Stéfano, el brasileño de 32 años llegó a 50 tantos en su carrera profesional desde 2006; seis con el Fluminense, seis con la selección brasileña y 38 con el Real Madrid. La brillante tarde del segundo capitán del conjunto ‘merengue’ dio un vuelco a 20 minutos del final, cuando se tiró al suelo requiriendo asistencia médica, si bien todo quedó en un susto y logró reincorporarse tras la pausa para rehidratación. - Scarione da aire al Ankaragucu – El volante argentino Ezequiel Óscar Scarione volvió a la titularidad en la Su-

Foto: AFP.

Sudamericanos en Europa: Marcelo brilla en el Di Stéfano y Scarione da esperanzas en Turquía El defensa brasileño del Real Madrid Marcelo se arrodilla en el campo para celebrar su gol durante el partido de fútbol de la Liga Española entre el Real Madrid CF y el SD Eibar en el estadio Alfredo di Stéfano de Valdebebas, en las afueras de Madrid.

perliga de Turquía para rescatar un punto de oro para el Ankaragucu en el empate ante Gaziantep (1-1). Aunque se mantiene como penúltimo en la clasificación de la Superliga tuca, el cuadro de Ankara logró recortar distancias con respecto a la salvación a tan sólo dos puntos con siete jornadas por disputarse. El canterano de Boca Juniors puso las tablas poco después de comenzada la segunda mitad (51) de un potente zurdazo desde el borde del área grande tras aprovechar un error de un defensor rival, que le dejó el balón muerto en los pies.

El jugador de 34 años llegó así a tres goles en los ocho partidos que ha disputado en la presente campaña luego de recuperarse de una lesión que lo mantuvo alejado de las canchas durante gran parte de la primera vuelta del campeonato turco. Titular por primera vez desde mediados de febrero, es la segunda ocasión en que una anotación de Scarione se traduce en puntos para el cuadro capitalino, luego de que lograra marcar un doblete en el encuentro ante Denizlispor que marcó su regreso a la actividad y que culminó empate (2-2).

La Liga anuncia “acciones penales” contra el espontáneo del Mallorca-Barça AFP

M

adrid, España .La liga española anunció este domingo “acciones penales” por la irrupción el sábado de un espontáneo en pleno partido a puerta cerrada entre el Mallorca y el Barcelona. “LaLiga va a interponer las acciones penales correspondientes por considerar que los hechos son constitutivos de delito”, afirmó el campeonato español en un comunicado, tras la acción ocurrida en un partido cerrado al público y con estrictas medidas de seguridad sanitarias por el

El joven, vestido con una camiseta de la selección argentina, intentó hacerse un foto con Jordi Alba, antes de ser perseguido y expulsado por la seguridad del estadio.

covid-19. Durante el partido que ganó el Barcelona 4-0 al Mallorca en el estadio de Son Moix, un espontáneo, sin

mascarillas ni ningún tipo de protección sanitaria, saltó al campo interrumpiendo el encuentro. El joven, vestido con una

camiseta de la selección argentina con el número 10 de Leo Messi, intentó hacerse un foto con Jordi Alba, antes de ser perseguido y expulsado por la seguridad del estadio. El espontáneo entró al campo sin mascarilla ni ningún tipo de protección. “Mi sueño es tener una foto con Messi o llegar a conocerlo. Yo he ido a por Messi, he visto que estaba Jordi Alba primero, le pedí la foto, fui corriendo a por Messi y con el virus se ve con no se la quería hacer”, dijo el joven espontáneo a la radio Cadena Cope. “Saqué una foto así, no se veía muy bien, pero la policía me lo ha hecho eliminar todo”, añadió el joven, que no

quiso dar su nombre y que había entrado al estadio saltando una valla. El joven, que fue identificado por la policía, añadió que seguramente le llegaría una multa. Para LaLiga, el joven entró al campo “incumpliendo los protocolos establecidos en la legislación sanitaria vigente y desobedeciendo las órdenes del personal de seguridad privada”. “Además LaLiga quiere manifestar su condena absoluta a este tipo de conductas que ponen en riesgo la salud de los demás y la integridad de la competición”, concluyó el comunicado del campeonato español.


6

Foto: AFP

GUÍA DEPORTIVA

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

El tenista serbio Novak Djokovic da un discurso después del partido final entre el tenista austriaco Dominic Thiem y el tenista serbio Filip Krajinovic en el Adria Tour, el torneo de tenis benéfico de los Balcanes de Novak Djokovic en Belgrado. AFP

B

elgrado, Serbia .Tras tres meses sin actividad debido a la pandemia de coronavirus, algunos de los mejores tenistas del mundo regresan a la competición y se reencuentran con un público entusiasta público en Belgrado, en el torneo solidario organizado por Novak Djokovic. La felicidad por el reencuentro ha dominado el fin de semana en el Centro de Tenis Novak Djokovic de la capital serbia, donde se ha disputado la primera etapa del ‘Adria Tour’, ganada por el austriaco Dominic Thiem, que venció en la final a Filip Krajinovic (N.32), que había apeado en semifinales al ídolo del país. Después de varios meses sin torneos, el tenis recuperó momentos de brillantez, pese a que los tenistas mostraron una evidente falta de ritmo de competición. Pero las ganas de jugar estuvieron presentes, para deleite del público. - Anfitrión modelo -

La fiesta de Djokovic en Belgrado entusiasma a los hinchas del tenis Djokovic, omnipresente a lo largo de todo el fin de semana, ejerció como un anfitrión modelo, ejerciendo de guía turístico de su ciudad para sus compañeros de circuito Dominic Thiem (N.3), Alexander Zverev (N.7) y Grigor Dimitrov (N.19). Les hizo descubrir el barrio bohemio de Skadarlija y otros lugares emblemáticos de la capital serbia. Apeado en semifinales por Krajinovic, Djokovic tomó el micro para dirigirse al público, con lágrimas de emoción: “No lloro por no haber alcanzado la final, sino porque recuerdo mi infancia”, explicó agradeciendo el apoyo a los tenistas mostrado por los espectadores, que respondieron con una ovación. El único pero de la fiesta fue que el sábado los organizadores anunciaron que habían tenido que renunciar a la etapa prevista en Montenegro el 27 y 28 de junio, como consecuencia de las estrictas

condiciones sanitarias impuestas por los gobernantes montenegrinos. Después de Belgrado, el ‘Adria Tour’ se desplazará a Zadar, en la costa croata del Adriático, el 20 y 21 de junio, donde se sumarán a la competición dos figuras de ese país, Marin Cilic (37º), campeón del Abierto de Estados Unidos de 2014, y Borna Coric (33º). Cancelada la etapa montenegrina, el torneo acabará en Bosnia el 3 y 4 de julio, en Banja Luka (noroeste) y el cierre con un partido de exhibición en Sarajevo entre el número uno bosnio, Damir Dzumhur (N.107) y Novak Djokovic. Todos los partidos se disputarán, al igual que en Belgrado, en tierra batida, al mejor de tres sets de cuatro juegos cada uno. - Acercarse a las estrellas Desde el viernes, aficionados de todas las edades, los aficionados acudieron al recinto

para acercarse a las estrellas. Los tenistas se mostraron encantados y cercanos, prestándose a los selfis y mezclándose con un grupo de niños que comienza en el deporte de la raqueta. El público pudo ver también a Thiem entrenarse con Zverev, así como seguir una serie de partidos de exhibición. La serbia Jelena Jankovic, antigua número 1 mundial, participó en la fiesta. Salió de una retirada no anunciada, tras más de dos años sin jugar, para disputar, aclamada por el público, un dobles mixto asociada con ‘Djoko’. - Capital del planeta tenis La inmensa popularidad de Djokovic en su país, pero también el hecho de que los circuitos ATP y WTA estén interrumpidos desde marzo y al menos hasta comienzos de agosto, han convertido al ‘Adria Tour’ en el evento tenístico del peculiar momento.

La organización vendió en pocos minutos 2.000 plazas para el público en general y reservó igual número de boletos para los patrocinadores. “Es fantástico, estamos en la capital del planeta tenis este fin de semana”, se entusiasmó Dusan Bogicevic, de 25 años, que estudia Derecho en Belgrado. Los espectadores no parecieron preocupados por las medidas de precaución sanitarias establecidas por los organizadores. Cada uno de ellos recibió una máscara en la entrada del estadio, pero en el interior pocos la portaban. Reaccionando a las críticas por el incumplimiento del distanciamiento social, Djokovic destacó que la región había tenido un “éxito más bien decente” en la lucha contra la pandemia, con 24.000 infectados y menos de 800 muertos para una población total de 22 millones de personas y que se respetaban las órdenes “del gobierno serbio”.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

7

Estadounidense Berger gana torneo de la PGA de Fort Worth AFP

F

- Resultado final del Charles Schwab Challenge: 1. Daniel Berger (USA) 265 (65-67-67-66) ganó en hoyo de desempate 2. Collin Morikawa (USA) 265 (64-67-67-67) 3. Jason Kokrak (USA) 266 (67-70-65-64) . Bryson DeChambeau (USA) 266 (65-65-70-66) . Justin Rose (ENG) 266 (63-69-68-66) . Xander Schauffele (USA) 266 (65-66-66-69) 7. Bubba Watson (USA) 267 (68-66-68-65) . Patrick Reed (USA) 267 (68-69-63-67) 9. Gary Woodland (USA) 268 (65-67-66-70) 10. Im Sung-Jae (KOR) 269 (66-69-67-67) . J.T. Poston (USA) 269 (68-66-67-68) . Jordan Spieth (USA) 269 (65-65-68-71) . Justin Thomas (USA) 269 (64-68-66-71) ... 14. Abraham Ancer (MEX) 270 (64-70-66-70) 23. Rafa Cabrera Bello (ESP) 272 (68-67-69-68) 32. Joaquín Niemann (CHI) 274 (72-65-72-65) 60. Jhonattan Vegas (VEN) 281 (64-74-73-70)

Foto: AFP

ort Worth, Estados Unidos .- El estadounidense Daniel Berger ganó este domingo en hoyo extra el torneo Charles Schwab Challenge en Fort Worth (Texas), el primero del circuito estadounidense de la PGA luego de tres meses de parón por el coronavirus. Berger superó en el desempate a su compatriota Collin Morikawa, luego de que ambos terminaran empatados la cautro rondas con 265 golpes (-15) en el campo de Par 70. “Este es uno de los mejores días de mi vida, desde donde he estado y de dónde vengo”, dijo Berger, que viene de recuperarse de una lesión en la muñeca izquierda que amenazó su carrera, “Ha sido un año y medio largo. Estoy feliz de estar aquí”. El torneo se disputó a puerta cerrada y marcó la reanudación del circuito de la PGA después de su suspensión a mediados de marzo a causa del coronavirus. El latinoamericano mejor ubicado fue el mexicano Abraham Ancer, empatado en el 14º lugar con otros cuatro jugadores con 270 (-10), mientras que el español Rafael Cabrera Bello lo hizo en el 23 con otros cuatro golfistas y un total de 272 (-8). El chileno Joaquín Niemann culminó en el puesto 32 con 274 (-6) luego de entregar tarjeta en la última fecha de 65 (-5), mientras que el venezolano Jhonattan Vegas lo hizo en el lugar 60 con 281 impactos, uno sobre el par del campo. No habían pasado el corte del segundo día los españoles Sergio García y Jon Rahm, el colombiano Sebastián Muñoz, el argentino Emiliano Grillo y el mexicano Carlos Ortiz.

Daniel Berger


8

GUÍA DEPORTIVA

LUNES 15 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

AFP

A

uckland, Nueva Zelanda.- El rugby posterior al coronavirus bate récords en los estadios de Nueva Zelanda. Más de 43.000 espectadores asistieron, sin restricciones, este domingo a la victoria de los Blues de Auckland frente a los Hurricanes de Wellington (30-20) en el mítico Eden Park (Auckland), en el marco del nuevo Super Rugby Aotearoa. Se trata de la mayor afluencia en un partido del Super Rugby en Nueva Zelanda desde hace 15 años. El Super Rugby Aotearoa es una versión reducida del

Super Rugby en el que se enfrentan equipos de Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia, Argentina y Japón. Este año se suspendió por la pandemia de coronavirus. El campeonato Super Rugby Aotearoa será disputado solamente por los cinco equipos neozelandeses y sustituye temporalmente a la competición multinacional. Los 43.000 espectadores de Auckland se suman a los 20.000 que se juntaron el sábado en Dunedin, al extremo sur del país, donde el rugby completó su gran retorno a los estadios sin restricciones para los espectadores en el triunfo de la franquicia local Otago Highlanders sobre los Waikato

Foto: AFP

Más de 43 mil fans sin restricciones para ver rugby en Nueva Zelanda

Esta vista general muestra a los espectadores que asisten al partido de Super Rugby entre los huracanes Auckland Blues y Wellington en el estadio Eden Park de Auckland.

Chiefs (28-27). Como en Dunedin, pese a las frescas temperaturas por el comienzo del invierno austral, los espectadores se mostraron entusiasmados. Todas las miradas estaban puestas en Beauden Barrett, de 29 años y estrella de los All Blacks, que disputó su primer partido con los Blues ante su antiguo equipo, donde el mejor jugador del mundo en 2016

y 2017 militó entre 2011 y 2019. Además de Barrett, los Blues se reforzaron con la leyenda Dan Carter, de 38 años, doble campeón mundial U2011 y 2015) y tres veces mejor jugador del mundo (2005, 2012 y 2015). Los Blues se impusieron en un duelo muy disputado, gracias al acierto con el pie de Otere Black, autor de 15 puntos. Con cinco millones de ha-

bitantes, Nueva Zelanda sido puesto como ejemplo de la lucha contra el coronavirus, con solo 22 muertos. El lunes levantó las últimas restricciones. El país no registra casos de contagio de coronavirus desde hace más de tres semanas. Las autoridades anunciaron esta semana que el país no cuenta con ningún caso activo.

El planeta clavará sus ojos en la Premier League incluso a puerta cerrada AFP

L

ondres, Reino Unido .- Aunque los temores de una pérdida de intensidad y atractivo debido a jugar a puerta cerrada ensombrecen un poco su regreso, a la Premier League, la liga más seguida del mundo, se la espera con impaciencia, desde Bournemouth a Newcastle, pasando por Bombay o Pekín. El próximo miércoles, los 100 días de aplazamiento llegarán a su fin para el campeonato inglés, que ha construido su inmensa potencia económica gracias a su difusión planetaria. Entre 2019 a 2022 los derechos de la Premier League en el extranjero alcanzaron la suma récord de 4.200 millones de libras (5.270 millones de dólares) y 2.000 millones de libras (2.500 millones de dólares) están ya asegurados para el periodo 20222028 en los países escandinavos. Un maná bienvenido, sobre todo con las dudas sobre el calendario y las modalidades de regreso de los hinchas a los estadios, una ausencia confirmada hasta el final de la presente temporada que pesará mucho en los ingresos comerciales en un

contexto económico muy complicado. Sin el fervor de los hinchas en las gradas en lo que resta de temporada, la competición inglesa perderá uno de sus ingredientes principales. “Lo que hace del fútbol algo tan especial en Inglaterra es la manera en la que gente reacciona durante los partidos”, señaló la leyenda del banquillo del Arsenal, Arsene Wenger, en una entrevista con The Athletic. “Es el mejor país del mundo por la manera en la que los hinchas reaccionan a lo que pasa en el campo. Por esta razón es el campeonato más penalizado por la ausencia de espectadores”, añadió el entrenador francés. - Los hinchas de los Reds, expectantes La voluntad de acabar rápidamente el campeonato, con 92 partidos a jugar en apenas seis semanas, con encuentros casi todos los días, muchos en horario tardío, obligará a los incondicionales asiáticos a poner el despertador para seguir su liga preferida. De hecho los difusores extranjeros obtuvieron 107 millones de libras (134 millones de dólares) por

daños debido a la reprogramación de los partidos. Y con el balón de nuevo rodando, los millones de aficionados que tiene el Liverpool alrededor del mundo cuentan las horas para celebrar el que será el primer campeonato de los Reds desde hace 30 años. Los jugadores dirigidos por Jurgen Klopp podrían asegurar el título desde el primer duelo, un derbi contra el Everton el domingo 21 de junio. Tienen 25 puntos de ventaja sobre el Manchester City, por lo que se antoja casi imposible que no conquisten la Premier. “Nadie espera tanto el regreso del campeonato como los aficionados de Liverpool”, aseguró a la AFP Zhifei, de 26 años, periodista y miembro del grupo oficial de hinchas de los Reds en Pekín. Hu, cuyo sueño de ver a los Reds en acción en febrero se desvaneció por la pandemia, se levantará de madrugada para seguir a su equipo. - ‘Partidos geniales a ver’ En la India la expectación es grande también, sobre todo para la juventud urbana conquistada por el fútbol en detrimento del tradicional cricket. “¡Por fin voy a poder ver la Pre-

mier League en directo! Me he hecho un planning para ver los partidos”, señaló a la AFP Qazi Ahmad Masood,, un estudiante de 17 años. ¿Por qué la pasión por el fútbol inglés traspasó fronteras? “La Premier es rápida y excitante, poco importa que los equipos sean fuertes o débiles, los partidos son geniales”, respondió Hu. Sin el bullicio de los estadios, los telespectadores tendrán que contentarse con el sonido ambiente registrado que se utilizará en los partidos como parche del silencio, experiencia que ya han llevado a cabo Alemania y España, los dos grandes campeonatos reanudados. “La leyenda dice que el fútbol inglés gira alrededor del ruido, de la atmósfera y de la proximidad del público. Este espectáculo, producto y experiencia no estarán”, dijo Simon Chadwick, director de estudios deportivos de la escuela de comercio EM Lyon. Pero además, logrando la reanudación, a pesar de la amplitud de la pandemia en Gran Bretaña, país más afectado de Europa, la Premier League no dejará escapar a la Liga, la Bundesliga y la Serie A, los otros tres gigantes del fútbol europeo que vuelven.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.