Tras presión, creador de chat XXX deja candidatura El Universal Pág.34
Contabilizan 9 muertes en campaña de vacunación
El Universal Pág 31
Papel, libre de Covid 19 El periódico no es un riesgo, determinó la OMS Suscríbete al tel. 6241058360
Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:
Miércoles 17 de marzo 2021
MÉXICO
www.tribunadeloscabos.com.mx
Director General: Fernando González Corona
Director: Fabio Fernández Valdez
$
Año 29, Número 10618
Editor: Joel Ramírez Franco
Van 18 suspensiones a la reforma eléctrica
El Universal Pág.32
10
PESOS
Restan 14 días para terminar la vacunación a la tercera edad, según AMLO
7 503014 35900 1
BARRA DE OPINIÓN
Tecla 7/6 ENCUESTAS MOCHAS DaviDRojo Pág 6
Corrupción, pillaje e injusticias en el Poder Judicial César Iglesias Pág.8
mariguana
Llaman a autoridades a resolver conflicto de Costa Azul
-Debió apostarse a la educación y no a legalizar la cannabis, ahora autoridades municipales tendrán que realizar acciones preventivas entre jóvenes cabeños para evitar caigan en las garras de la adicción, porque no hay información ni educación sobre el tema -Lucía Trasviña, senadora de Baja California Sur por el Movimiento de Regeneración Nacional, dijo estar a favor de la legalización, siempre y cuando esté debidamente regulada, desde el manejo de la semilla, siembra, distribución y venta. -… Pero ¿Cuánto cuesta la mariguana?
-Debe privilegiarse la atención de Conagua y Ayuntamiento a finiquitar este muro que deja un mal precedente para la zona de Los Cabos: Villada -Agrupaciones piden rendición de cuentas por caso Costa Azul, El Tule y Las Viudas Leticia Hernández y Llamna Gómez/ CPS Noticias Pág.14-15
Ligia Romero / CPS Noticias y El Universal Pág.3 y 36
Amplía el MC plazo para definir candidato Hasta el 19 de marzo, y participan como precandidatos Rodrigo Cabeza de Vaca, Alberto Davis Smith y Alejandro Rojas Leticia Hernández / CPS Noticias Pág.4-5
Cae Lotería Nacional en La Paz Pág.20
Bares de CSL se acoplan a protocolos sanitarios
Salarios se mantuvieron, pero sí se aplicaron días solidarios
Ligia Romero / CPS Noticias Pág.2
No afecta a pacientes reducción económica al CRIT Edith Velázquez / CPS Noticias Pág.11
En Los Cabos mayoría de empresas también han mantenido prestaciones y beneficios a trabajadores, no obstante las condiciones económicas difíciles por Covid-19, lo que no ha sucedido en otros polos turísticos del país y mundo Leticia Hernández / CPS Noticias Pág.17
Sigue el desacuerdo en el Congreso del Estado Héctor Romero / CPS Noticias Pág.16
LOCAL
2
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN
Servicios Noticiosos de:
CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO
Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS
Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ
Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com
LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 17 de marzo de 2021 Número de Edición 106118
LA OPINIÓN de los colaboradores no refleja la postura de la empresa. Cada uno de ellos es responsable de las ideas que libremente expresan.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Bares de CSL se apegan a protocolos de sanidad para evitar contagios de Covid-19 LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ
C
abo San Lucas.Robbin Hernández, presidente de la Asociación de Profesionistas y Líderes Empresariales de Los Cabos, dijo que los bares que están operando en Cabo San Lucas se han apegado a los protocolos sanitarios para evitar cualquier riesgo de contagio de Covid-19, refiriendo que entre los jóvenes vacacionistas en mayoría son de los estados de Mississippi y Texas. Detalló que los bares con fusión de restaurante se han apegado a los protocolos de sanidad y a los procedimientos para poder operar, lógicamente tenemos que
La vida nocturna en la actualidad es muy diferente a lo que era antes, el entretenimiento es otro, ya no hay baile y se guarda la sana distancia
Foto Archivo
DIRECTORIO
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Bares apegados a los protocolos sanitarios.
vender alimentos, lo que consideran absurdo, pero se apegan a las normativas. Señaló que la vida nocturna en la actualidad es muy diferente a lo que era
antes, el entretenimiento es otro, ya no hay baile y se guarda la sana distancia, lo más importante es acatar los protocolos de seguridad.
Conmemora la UABCS su 45 aniversario EDITH VELÁZQUEZ
L
a Paz.- La máxima casa de estudios de la entidad, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, conmemoró este 16 de marzo su aniversario número 45. Dante Salgado González, rector de la institución educativa, ofreció un discurso en el que, al compartir la historia de la Universidad, destacó el papel fundamental que la institución ha desempeñado en el crecimiento profesional de las y los estudiantes que forman y han formado parte de la casa de estudios, para el desarrollo de la sociedad. Al recordar que la fundación de esta institución educativa se dio paralelo con la conversión de territorio a estado de Baja California
Sur, dijo, el mayor desafío para las autoridades centrales era la poca apuesta por los espacios de reflexión y creación de conocimientos. “Hoy celebramos el 45° aniversario de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, su fundación se dio en paralelo con la conversión de territorio a estado de esta media península; y fue en buena medida, una de las más afortunadas consecuencias de paso trascendente en la historia cívica de la entidad, de esta manera nuestra institución ha sido y es parte activa del crecimiento, del desarrollo y del cambio contemporáneo de Sudcaliforni. Hace 45 años en instalaciones prestadas en la escuela primaria 18 de Marzo, un puñado de universitarios iniciaron lo que había sido sólo un sueño, fundar una universidad en ese tiempo era además de una apuesta por el futuro, un desafío para las auto-
ridades centrales que no veían con buenos ojos los espacios para la reflexión crítica el libre debate de ideas y la creación de conocimiento”, expuso. Salgado González, acompañado de la imagen del fundador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Ángel César Mendoza Arámburo, resaltó la importancia y el papel fundamental del finado ex gobernador, quién con inteligencia, convicción y firmeza no se dejó intimidar ante la falta de apoyo federal para poder ver cristalizado, en palabras del propio ex gobernador, “la obra de más orgullo como político y sudcaliforniano”. En su mensaje, al poner en contexto la realidad en la que los estudiantes viven a causa de la pandemia, la crisis sanitaria está siendo superada gracias al aporte de la ciencia, dijo, se deberán reforzar los centros de educación, puesto que es
Recalcó que autoridades han sido puntuales en los operativos de verificación e inspección, detectando que la mayoría de los empresarios cumplen con las disposiciones de salud, sin embargo, no falta quien no acate los protocolos y viene el cierre de establecimientos.Externó que se han observado grupos de gente afuera de los negocios, lo que denota que el turismo está llegando a Los Cabos, la mayoría de Texas y Mississippi, sitios en donde la gente no está empleando cubrebocas, por lo que es importante redoblar esfuerzos y solicitar al turista apegarse a los protocolos de sanidad. ahí donde se encuentran las respuestas y soluciones a las problemáticas que aquejan a la sociedad. “Debemos reforzar nuestros centros de estudios y de investigación, porque es aquí donde se construyen con rigor y disciplina las respuestas y las soluciones a los problemas colectivos más sensibles; la universalidad, heterogeneidad es el instrumento más confiable para el cambio, para la transformación, es el espacio idóneo para construir en armonía”, aseveró. Dijo, hoy se tiene retos importantes, como, proponer alternativas en el uso de recursos que exijan nuevos paradigmas educativos, con modelos inclusivos, que construyan una nueva manera de vivir. Para terminar, exclamó que cumplir años es recordar a quienes integran la máxima casa de estudios, la responsabilidad que se tiene con la sociedad que demanda cambios en conjunto con la Universidad.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Debió apostarse a la educación y no a legalizar la marihuana: Zumaya Autoridades municipales tendrán que realizar acciones preventivas entre jóvenes cabeños para evitar caigan en las garras de la adicción, porque no hay información y educación sobre la cannabis
3
Una Mariguana idea EN BUEN LÍO NOS METIERON ASEGURAN LOS EXPERTOS APROBAR EL USO DE MARIGUANA FUE TODO UN DESACIERTO!!! INVESTIGACIONES SERIAS DEMUESTRAN QUE SU CONSUMO PRODUCE DEPRESIÓN SICOSIS, ANSIEDAD Y ESQUIZOFRENIA Y DE INMEDIATO ALUCINACIÓN!!!
Foto: Archivo.
LAMENTABLEMENTE EL PAÍS NO PUEDE ENFRENTAR LA ADICCIÓN LO MEJOR ERA EDUCACIÓN PARA UN MEJOR PORVENIR!!!
Ligia Romero Gutiérrez
Hay una nula información y educación sobre la cannabis.
C
Criticó al decir que legisladores debieron apostarle a la educación y los espacios recreativos y no a este asunto en el que nadie está preparado. Detalló que la postura del Instituto de la Juventud en el Municipio de Los Cabos al tema de la legalización de la marihuana, es en contra debido a que aún falta demasiada información sobre esta sustancia nociva, tanto en el aspecto educativo como de infraestructura, ya que no hay centros de rehabilitación para atender los casos de adicción.
abo San Lucas.- José Anselmo Zumaya Montoya, director general del Instituto de la Juventud en el Municipio de Los Cabos, dijo que derivado a la legalización de la marihuana para uso lúdico y recreativo, las autoridades municipales tendrán que llevar a cabo acciones preventivas entre los jóvenes cabeños con la idea de evitar caigan en las garras de la adicción, debido a que hay una nula información y educación sobre la cannabis.
local
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Refirió que en México no hay una educación tan abierta sobre el tema de la marihuana, debido a que no es fácil de abordar y en la Cámara de Diputados aprobaron la legalización de esta droga muy a la ligera, la información que se tiene sobre el cannabis es nula. “El mensaje es claro, no es necesario y no hay porqué engancharse en el consumo de la sustancia, aun siendo legalizada no hay por qué adoptar este tipo de sustancias”. Indicó que como autoridad estarán haciendo lo propio al
PREPARÉMONOS A LAS CONSECUENCIAS Y EFECTOS NEGATIVOS DE ÍNDOLE SOCIAL MAYOR INSEGURIDAD CIUDADANA DE SALUD Y DESERCIÓN ESCOLAR!!! El Águila Pescadora
brindar información y educación sobre el cannabis, dar los medios a los jóvenes para que este tipo de actividades no lleguen a impactar de manera negativa en su vida. Hay muchísimos temas que atender en pro de nuestra juventud, está el tema educativo, así como el recreativo que hace falta abordar, eso es traer mejores beneficios a las nuevas
generaciones que el tema de la legalización de la marihuana. “En el estado carecemos de universidades, incluso Baja California Sur es uno de los estados donde muchos de los jóvenes emigran a buscar mejores oportunidades académicas al estudiar en otros estados, expuestos a los riesgos de esas ciudades, situación que podría evitarse”.
Ligia Romero Gutiérrez
C
abo San Lucas. – Lucía Trasviña, senadora de Baja California Sur por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dijo estar a favor de la legalización de la marihuana, siempre y cuando esté debidamente regulada, desde el manejo de la semilla, siembra, distribución y venta. Recalcó que la marihuana debe regularse para su uso medicinal, al igual que en el aspecto lúdico recreativo, es decir que tenga sus limitaciones, al igual que el uso industrial del cáñamo, temas fundamentales que deben valorarse, así que Lucía Trasviña va hacia adelante con el tema. En cuanto a que México no
está preparado para la legalización de la marihuana, dijo que la Suprema Corte de Justicia resolvió lo relacionado al uso medicinal, ya que hubo una política internacional prohibitiva, pero ante esa prohibición México repuntó con la intención firme de regularla. Dicha regulación será a través de un mecanismo de trazabilidad, desde el manejo de la semilla y su certificación, en la calidad del producto, de la certificación de las siembras y los permisos correspondientes que se tienen que realizar para su cultivo, valorar la superficie a sembrar, o sea es atender todo el tema desde su semilla hasta la cosecha y destino final. “La prohibición de la sustancia será para menores de edad, así como el consumirla en lu-
gares públicos, es fundamental regular el consumo de la marihuana, ya que la actividad se da en la actualidad, pero no hay una regulación al respecto”. Subrayó que es necesario analizar también lo relacionado a la cantidad que debe portar el consumidor y la que se puede exportar, el objetivo es seguir toda la metodología. “Se habla también del rescate de las tierras de campesinos que han sido incautadas por la siembra de marihuana, que los propietarios de estos predios asuman el acuerdo de cultivarla, desde luego con la anuencia de las asambleas ejidales que determinarán la superficie a sembrar”. En cuanto a que no hay centros de rehabilitación en México, dijo que es un problema del
que autoridades pasadas nunca se preocuparon de atender, sitios que tienen que ser operados por el Sector Salud a través de un cuidado intenso para que las personas a rehabilitar reciban los cuidados necesarios y se les respeten sus derechos humanos. Indicó que aprobar la legalización de la marihuana vendrá a fortalecer lo relacionado a la rehabilitación de quienes padezcan alguna adicción, todo a través de tratamientos profesionales y de cuidado. “Trabajamos muchos meses a parlamento abierto donde se tuvo la intervención de los expertos en el tema de la Cannabis, que todo mundo ha estudiado e investigado, las Universidades, los Centros de Educación Superior, la socie-
Foto: Archivo.
Senadora Lucía Trasviña a favor de legalización la marihuana
Lucía Trasviña, senadora de Baja California Sur por el Movimiento de Regeneración Nacional.
dad en general, y los organismos no gubernamentales, mismos que estuvieron dando su posicionamiento y retomando las experiencias de cada quien para tener ley, fuerte que sea vigente y que desde luego tenemos que respetar como cualquier ley todos los mexicanos”.
4
local
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Participan como precandidatos, Rodrigo Cabeza de Vaca, Alberto Davis Smith y Alejandro Rojas Leticia Hernández Vera
S
an José del Cabo.- Hoy por hoy no hay ningún candidato del Partido Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Los Cabos, ya que se modificó la sesión de la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos que se erige en Asamblea Electoral Nacional para
elegir el resto de las candidaturas a integrantes de los Ayuntamientos en el estado, del 5 al 19 de marzo, siendo este 19 el plazo para ya dar a conocer quiénes serán los abanderados de este instituto político. Así lo dio a conocer Rodrigo Cabeza de Vaca, precandidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Los Cabos, quien dijo: “esta decisión nos fortalece porque al fin de cuentas cada uno de los que estamos tratando de llegar a ser candidatos hemos hecho un gran esfuerzo; profesionalmente y en lo personal he trabajado mucho con mis colaboradores, la mayoría somos ciudadanos y la mayoría trabaja y estamos parti-
cipando, y vamos a esperar a la resolución de la Asamblea Nacional hasta que ellos nos digan cómo vamos a quedar, hasta ese momento vamos a saber quién será el candidato a la alcaldía cabeña”. Es decir, aún no hay resultados en la contienda y la Asamblea Nacional con bases sólidas y a través de la realización de algunas encuestas, van a tomar la decisión; el partido no tiene suscripción en Baja California Sur así es que todo se tiene que decidir en México, en esta Asamblea Nacional que preside el dirigente de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda. Reiteró que recibieron un oficio en el cual se les indica que se extiende la Asamblea
Fotos: Julio Parra.
Movimiento Ciudadano amplía plazo para definir candidato a la alcaldía en Los Cabos
Rueda de prensa candidato del Partido Movimiento Ciudadano.
Nacional y tienen hasta el 19 de marzo para decidir; actualmente son tres los precandidatos a la alcaldía de Los Cabos por Movimiento Ciudadano: Alberto Davis Smith, Alejandro Rojas y Rodrigo Cabeza de Vaca, cada uno de los tres han hecho su mejor esfuerzo, han trabajado con respeto y los resultados se van a saber ya muy pronto. También citó que entre los precandidatos a los distritos electorales que pertenecen a
Los Cabos están: Mónica Chavarín, Antonio Marco Ruiz Flores, Juan Carlos González Magallón y Rosa María Salas Mejía, asimismo en el Distrito 7 que pertenece a Los Cabos está Javier Eduardo López Rodríguez, Edwin Anguiano Aguilar, Francisco Javier Bello y Dominga Zumaya Alucano; en el Distrito 8 Itzel Guzmán Viveros, Andrea Patricia Ramírez Hernández; por el Distrito 9 Francisco Javier Rodríguez Alcalá; Irving Cedeño, en
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
el Distrito 12, Olga García Castillo, Marcos Ramón Acevedo Castro; y en el Distrito 16 Alan Castillo y Lili Sandoval Hernández. Por el Distrito Federal 02 participan Mari Carmen, Rocha, Adriana López Monje y Norma Rivera. Todos ellos precandidatos. Dijo Cabeza de Vaca que siguen en la contienda con mucho respeto cada cual trabajando, y resulta positivo que la Asamblea Nacional con bases sólidas, con estudios reales tomen la mejor decisión. “Se ha trabajado con respeto en todo el municipio, tratando de llegar a la gente, ahora en la pre campaña trabajamos muy fuerte, en la inter campaña no podemos hacer pronunciamientos electorales, hemos trabajado en pleno respeto a la ley electoral”. “Está claro que nosotros hemos sido los últimos pero es porque está reñida la competencia, están trabajando y quieren tomar una decisión bien estudiada, bien organizada y no hacerlo al vapor, estamos pendientes algunas candidaturas, en el estado ya tomaron la decisión de solo dos candidaturas, y Puebla, aún falta por definirse las de-
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
local
5
Aprueba el IEE, la Comisión de Debates Rodrigo Cabeza de Vaca, aspirante de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Los Cabos.
más candidaturas”. Puntualizó que la decisión la tomará la Asamblea Nacional integrada por Clemente Castañeda, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, la diputada Julieta Macías, Alberto Tlaxcalteco, entre otros, no es una decisión de una sola persona. Al preguntarle si los resultados no le favorecen continuaría en Movimiento Ciudadano, dijo que por supuesto que sí, pero confió en que va a lograr la candidatura, además de recalcar que la intención de participar es construir un Movimiento Ciudadano sólido en Baja California Sur y sacar de los rezagos sociales a este bello estado.
Por ley se deben organizar 2 debates entre las personas que buscan la gubernatura del estado Héctor Romero Toledo
Foto: Ivette Pérez.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
L
a Paz.- El doctor Miguel Israel Santoyo Cantabrana, consejero del Instituto Estatal electoral (IEE), a cargo de la Comisión de Partidos Políticos, Registro y Prerrogativas, informó que el consejo general del órgano electoral, aprobó la creación de la Comisión de Debates, la cual se encargará de definir los temas, las formas y los tiempos en los que se efectuarán los debates electorales. El jueves 18 de marzo se instalará formalmente la comisión y será conforme al reglamento de elecciones, que se determinará la reglamentación y las fechas en los que se efectuarán los de-
Existe la posibilidad de que ciudadanos decidan qué temas deben abordarse en los debates electorales.
bates, que por ley según el Artículo 71 de la Ley Electoral del Estado de BCS, se deben realizar dos entre las personas que son candidatas a la gubernatura del estado, así como promoverlos entre personas que buscan la presidencia municipal y diputaciones por el principio de mayoría relativa. Ahora bien, la comisión tendrá como objetivo consolidar debates entre otras figuras que no sean las candidaturas a la gubernatura, ya que entienden, que en el contexto de la pandemia, es importante que las personas conozcan al me-
nos de manera virtual, las problemáticas que los candidatos pretenden resolver en caso de resultar electas, para poder así, poder contrastar ideas y posicionamientos. Asimismo compartió que en una breve conversación, los integrantes de la comisión coincidieron en que la ciudadanía debe tener la oportunidad de determinar cuáles serían los temas a abordarse durante dichos ejercicios, esto en aras de que sea interesante y sustancial; habrá que esperar a que se determine la factibilidad de esta idea.
Segunda encuesta en Los Cabos consolidará la coalición: PT Héctor Romero Toledo
Foto: Ivette Pérez.
L
a Paz.- En su participación en el programa Voto y Veto de esta casa editora, el dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), Luis Armando Díaz manifestó que la segunda encuesta que está por realizarse para definir a la persona que irá por la candidatura de Los Cabos, representando la coalición del PT con el Movimiento de Regeneración Nacional, será conveniente para fortalecer los lazos de la militancia de izquierda, a lo largo de las campaña electoral. Y es que durante la primera encuesta, se anunció que el ganador había sido el profesor
Óscar Leggs y Ernesto Ibarra se disputarán la candidatura a la alcaldía de Los Cabos.
Óscar Leggs, después de que el PT había arropado a todas luces al doctor Ernesto Ibarra para ocupar en un futuro dicha candidatura, lo que generó inconformidades entre la militancia, que ya se encontra-
ba desencajada debido a las controversias generadas por la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro, que también buscaba el mismo espacio con miras a una reelección, antes de cambiarse al Partido Verde
Ecologista de México, llevándose consigo un porcentaje del favoritismo cabeño que había hacia Morena y PT. En este sentido, Luis Armando dijo que los partidos de izquierda entienden esto como un proceso, en donde confluyen perspectivas diferentes, y que es esta cualidad de debate abierto, una de las riquezas de estos partidos. Particularmente en el tema de Los Cabos, el Partido del Trabajo aboga por escuchar a las partes, por ello aprueban que se retomará el tema de la encuesta por las dirigencias nacionales, para que en una segunda vuelta se logre construir las condiciones que consolidarán la alianza. Pese a los últimos números expuestos, algunos de ellos
por la casa encuestadora Demoscopia Digital, anuncian que la preferencia en ese municipio es en primer lugar para un partido de derecha, el dirigente del PT comentó que confía en el conocimiento que los cabeños tienen del trabajo que han realizado los partidos de izquierda, lo que les ofrece una ventaja competitiva. En otros temas, expresó que el PT confía en el profesor Víctor Castro para abanderar la coalición rumbo a la gubernatura y que los temas en materia de inclusión, igualdad y paridad de género deberían están plasmados en la ley, más que un reglamento, ya que así se asegura el ejercicio democrático para todos los sectores de la sociedad.
6
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
OPINIÓN
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
ENCUESTAS MOCHAS DaviD Rojo
E
n Mazatlán, la voz sinaloense del PT reventó (sin dar nombres de fraguadores) el cochupo por medio de una encuesta para encumbrar a Óscar Leggs por la candidatura de la dupla morenista-petista a la presidencia municipal de Los Cabos. Inconforme por lo que alude de una soberbia “muy alta de los compañeros de Morena”, en conferencia de prensa y ante la presencia del polémico diputado federal Gerardo Fernández Noroña, el dirigente estatal del Partido del Trabajo en Sinaloa, Leobardo Alcántara Martínez, señaló que la supuesta encuesta morenista en Los Cabos, no tenía el fundamento de consumo de hotel ni de boletos de avión, dado que la encuesta encomendada –y comprometida por el propio dirigente nacional petista, Alberto Anaya--no debería ser de encuestadores locales. En Sinaloa, en el umbral de las campañas políticas, el PT se prepara para ir solo a la contienda electoral sin Morena en los comicios locales. Alcántara Martínez, refiere: --“Los compañeros de Morena, no están pisando con los pies en la tierra. No ocupamos de las migajas que nos quieran dar’’. --‘’Tomamos la decisión de ir solos por Ayuntamientos y gubernatura (en los comicios del 6 de junio, la coalición se mantendrá en las candidaturas para diputaciones federales). Y la decisión ya está tomada”. --“Desde el 2000 estamos de representantes de López Obrador. No-
Mazatlán.- El dirigente estatal del PT en Sinaloa, Leobardo Alcántara Martínez (derecha) señaló de encuestas mochas e hizo referencia al caso Los Cabos; a la izquierda el diputado federal Gerardo Fernández Noroña quien cubrió hace cinco días gira por tierras sinaloenses.
sotros traemos un proyecto de nación, de estado, ellos traen proyectos personales en candidaturas”. --“Sí se ha desvirtuado mucho el proyecto nacional por parte de ellos (Morena), va a pesar mucho la falta de estos votos para ganar de manera contundente en ayuntamientos y la gubernatura, ¿por qué?, porque somos el partido que en realidad representa a la 4T”.Fernández Noroña sube el video por Facebook, 32 minutos con 29 segundos. De entrada da cuenta el legislador federal petista del “error” morenista de no ir en coalición con el PT. Aun cuando reitera que van juntos en la contienda por los escaños federales. Por el minuto ocho, toma la palabra Alcántara Martínez. En su intervención el dirigente estatal petista sinaloense acusó de la existencia de la “delincuencia organizada PANPRI-PRD” y cuando está por ceder el micrófono, uno de los reporteros le pide que dé nombres de quiénes integrarían esa delincuencia organizada partidista. Salió, no obstante con que los imperios caen, el de los aztecas, los romanos. Y por alguna circunstancia sale el caso de Los Cabos.Decía el líder petista sinaloense en la conferencia de prensa realizada en Mazatlán: --“…Nuestro compromiso es el proyecto que trabajamos desde el año 2000 que se llamaba un proyecto de nación, ahora se llama la 4T, y esa 4T va a seguir en Sinaloa, le guste o no le guste a la delincuencia
organizada causada por el PRI, por el PRI, por el PAN y por el PRD, porque cuando se asocian tres personas, corruptos, rateros y ladrones pues ya eso se llama una delincuencia organizada, eso es lo que estamos viendo en Sinaloa. Se vive una delincuencia organizada para tratar de recuperar y seguir teniendo todo el poder, pero afortunadamente hay partidos que representan el proyecto del presidente y el PT es uno de los principales a nivel nacional, como lo es en el Congreso con nuestro diputado Noroña. El PT es la locomotora del 4T y pues en Sinaloa seguiremos en lo mismo”. --¿Quién consideras que es el jefe de ese crimen organizado ahorita en Sinaloa?, se le cuestionó al petista. Respondió: --“Hay varios, hay varios de la mafia del poder, de la mafia del poder de Sinaloa, todos los imperios se caen, ya vemos el Imperio Azteca duró 200 años, el Imperio Romano se cayó, entonces los imperios van cayendo y esos imperios de corrupción y de la mafia del poder también tienen un ciclo y ese ciclo lo vamos a terminar nosotros como PT”. Alguien exclama “¡llámales priandilleros!”, Alcántara Martínez prosigue y saca a Los Cabos: “Vamos a trabajar duro con los compañeros. Aquellos tres compañeros anotados para la presidencia municipal de Mazatlán, está nuestro compañero Rodolfo Carmona, está nuestro compañero Lunaro, Víctor
García Ávila. Aparte otro compañero que se apellida Osako. Hay varios compañeros que se han estado sumando a las filas del Partido del Trabajo para encuestarse, para salir en los mejores, afortunadamente. El número uno va a ser el candidato a la presidencia municipal (de Mazatlán). Y pues veremos ahí con lo de las regidurías cómo nos acomodamos. Para todos el PT tiene la puerta abierta. Pero si les digo de antemano, vamos a salir con el mejor candidato”. “Aquí no vamos a venir con ENCUESTAS MOCHAS como nos ha pasado en otros años, aquí se va abrir la encuesta para que cada quien quede conforme, porque les pongo el ejemplo de los compañeros del PT en Los Cabos: tenemos a los dos compañeros más fuertes en el PT, nuestro compañero Luis Armando (Díaz) y el doctor (Ernesto) Ibarra, en la encuesta sale que perdieron, o sea, Ibarra fue diputado federal, diputado local. Y presidente municipal nuestro compañero Luis Armando, y resulta que la casa encuestadora pues ahorita vamos a empezar un proceso de denuncia porque nos metimos, porque nomás no daban resultados y resultó que no había ni boletos de avión para comprobar que se hizo una encuesta, el hotel, ni gastos, nada…”. La encuesta de Alberto Rentería, dirigente de Morena en Baja California Sur que “en el nombre del pueblo” se dio el pronunciamiento por Óscar Leggs. Del otro lado del Golfo de California le llegó la descalificación: encuestas mochas. GRILLAS Y GRILLOS --ENCABRONADO LA PENDEJEÓ: el subrayado de palabras mayúsculas propio del léxico del diputado local michoacano, Javier Estrada Cárdenas (PAN), quien molesto por presiones de auditorías de las que aludió “chantajes” y acosos, se salió de contexto y advirtió que podría gastarse el dinero público como él quisiera “… hasta en putas” (https://www.proceso.com.mx/nacional/2021/3/16/ diputado-panista-de-michoacan-dice-que-puede-gastarse-el-dinero-publico-hasta-en-putas-260181.html).
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
opinión
7
La tercera… ¿la vencida?
T
ras 15 años de intentos fallidos por lograr una reforma migratoria integral, Biden está apostando no solo a cumplir su promesa de campaña y restaurar la reputación de EU como un “faro en el mundo” para migrantes y refugiados, sino a destrumpizar y exorcizar las medidas xenófobas y nativistas impulsadas en el último cuatrienio. El presidente presentó una iniciativa de ley que busca sacar de la penumbra a 11 millones de personas que viven en el país sin estatus legal, además de incluir otras disposiciones para los llamados Dreamers —jóvenes que llegaron de pequeños de la mano de sus padres de manera indocumentada al país— y adoptando nuevos techos de visas para distintas calida-
des migratorias. rompiendo con Arturo Sarukhán (Consultor internacional) ello el equilibrio Muchos se EL UNIVERSAL que siempre se preguntarán, ¿y había procurado cuál es la noestablecer entre demócratas y repuvedad, si ya ha habido intentos de blicanos, poniendo sobre la mesa el reforma recientes? Hay tres diferenotorgamiento de un estatus migratocias fundamentales. Primero, a diferio a los 11 millones de indocumentarencia de sus predecesores, Bush y dos, clave para los primeros, a camObama, que se esperaron hasta sus bio de un programa de circularidad segundos períodos presidenciales laboral temporal, sobre todo para el para impulsar una reforma, Biden lo ha hecho prácticamente desde el campo, esencial para los segundos. arranque. Segundo, a diferencia de Y tercero, en paralelo a esta inicialas intentonas legislativas en 2007 tiva, como plan B los demócratas y 2012, la iniciativa de ley presenestán decididos a cortar la salchicha tada no lleva copatrocinio de legislamigratoria en pequeños pedazos de política pública para cada uno de los dor alguno del GOP. Incluso, ninguno temas centrales de reforma, como de los temas sacrosantos para este son legalizar a los Dreamers o a los partido en debates previos sobre la trabajadores esenciales, por si acaso reforma —medidas físicas de segula legislación integral, como es posiridad en la frontera y un programa ble, vuelva a encallar. Los demócrade trabajadores agrícolas temporatas parecen haber aprendido la lecles— están incorporados en el texto,
ción del error cometido por Obama al pensar que posturas de mano dura lograrían generar el apoyo del GOP a los otros aspectos de la reforma, sin entender que un GOP crecientemente radicalizado en inmigración solo se dedicaría a mover hacia atrás las porterías. Esto explica el cálculo de Biden que estriba en que si los republicanos quieren ver en la iniciativa, por ejemplo, un programa de trabajadores temporales, se van a tener que sentar a la mesa a negociar con la bancada demócrata y la Casa Blanca. Lo que está en juego para la agenda con México y para nuestros connacionales es significativo. Se dice fácil, pero los 5 millones de indocumentados mexicanos se encuentran repartidos en todas las categorías que se beneficiarían de estas reformas.
8
opinión
miércoles 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Corrupción, pillaje e injusticias
en el Poder Judicial César Iglesias
N
o se trata de un asunto de justicia a secas sino de orden político. Esto lo han querido negar los diferentes actores relacionados, incluso el exministro José Ramón Cossío, quien ya se ha metido de lleno en la carrera presidencial para el 2024 con el apoyo de Claudio X. González. La construcción de su temprana aspiración tiene como eje presentarse como la salvaguarda ante un posible quiebre constitucional. Nada más alejado de la realidad. Su conexión con intereses económicos no tiene asidero en una sociedad que sabe que el legado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación los últimos 30 años ha sido la de proteger los intereses del régimen ideológico neoliberal. El Presidente le dio una repasada sobre sus acciones que hoy pretende borrar al presentarse como un simple académico y analista, cuando fue parte fundamental de este engranaje que permitió la corrupción sin precedentes. Fue importante como en algunas entrevistas que le realizaron se guardó silencio sobre la violencia en San Salvador Atenco, misma que finalmente avaló. Decir que los jueces de este país están al pendiente de los derechos de las mayorías es irresponsable, peor aún cuando tenemos al juez Juan Pablo Gómez Fierro como uno de los principales encubridores de personajes de la talla de Juan Collado Mocelo, abogado del ex presidente Peña Nieto. Este juez que se encargó de parar toda la reforma de la industria eléctrica es el mismo que detuvo que se investigaran las cuentas y los movimientos bancarios de Juan Collado Mocelo cuando ya era investigado por el Gobierno Federal por lavado de dinero. Es decir, los intereses de los grandes corporativos nacionales y extranjeros han logrado tejer una red de intereses en el Poder Judicial, que les ayudan a detener cualquier modificación de los contratos leoninos que dejaron sembrados desde el
sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. Una de las principales preocupaciones del sector es que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) pueda revisar los permisos de autoabastecimiento que se otorgaron en el pasado. Y es que no es para menos, ya que los beneficios que se concedieron superan con mucho las ganancias razonables de las que habló el presidente López Obrador ante la Asociación de Bancos de México. Este juez detuvo toda la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica apenas un día después de su publicación. Esto tiene un impacto profundo en la forma en cómo se entiende el poder político en México, sobre todo si pensamos en la manera en cómo los tres diferentes poderes, especialmente el Judicial, han tenido o tienen una subordinación al poder económico. Salvaguardar las leyes, y hacer cumplir la Constitución es un elemento que hace posible el entendimiento en la República. El Poder Judicial encargado de ello, no es emanado de la democracia directa, su conformación pasa por otro tipo de acuerdo. La estructura jurídica producida para desmantelar productivamente al Estado, y privatizar las ganancias, especialmente en los recursos naturales estratégicos fue clave durante todo este régimen. Pero aquí hay una contradicción profunda con el mandato popular que hoy ha dado una diferente conformación política a la nación. No sólo eso, además es una fuerza política que no ha sido emanada por el fraude electoral en las urnas o a forma de recursos económicos esparcidos para compra de votos como en los dos sexenios pasados. Para que este nuevo esquema jurídico pudiera nacer, la República se convulsionó, pasamos por un asesinato político con Luis Donaldo Colosio, y una reconfiguración autoritaria del Estado que no permitió que la democracia se expresara. Este régimen de pillaje y expolio tiene una falta de legitimidad en el cuidado de las mayorías.
Hablar de controversias constitucionales amparados en la defensa de los derechos humanos a juego de la Ley de la Industria Eléctrica para mantener los contratos leoninos de empresas transnacionales es de un cinismo sin precedentes. Pero aquí hay algo más profundo, si el Poder Judicial tendrá la capacidad para reaccionar ante la voluntad de la mayoría, y asumirá reconstruir su estructura jurídica para iniciar una nueva etapa que deje atrás al neoliberalismo tal cual el mandato democrático se ha establecido, o romperá lanzas y protegerá las bases ideológicas que lo vieron nacer yendo a contrapelo de una fuerza que luchó incluso contra fraudes políticos que se transformaron en posiciones jurídicas. La revisión del actuar de los jueces es un primer paso, pero no el único, y es que si los capitales intentan intervenir en este proceso queriendo mantener el régimen de privilegios que los amparó durante todo este tiempo como es el caso de Claudio X. González, lo que estaríamos viendo no es la libre competencia que tanto dicen respetar, sino más bien el aferramiento a una política de influyentísimo que privilegie a ciertos sectores empresariales en detrimento de otros. Las puertas giratorias como las de Calderón y su ex secretaria de Energía dentro de Iberdrola son un botón que muestra qué tan lejos puede llegar la corrupción con el consentimiento de todos los demás poderes, incluyendo el Judicial. No estamos ante un problema jurídico a secas, estamos ante la negativa de un poder de asumir la democracia, es decir estamos ante un problema eminentemente político. Sería usar a través de la corrupción a los jueces y ministros lo que no pudieron ganar en las urnas. Un fraude más, no en las urnas sino en los escritorios del Poder Judicial. ¿Estarán listos todos los actores para asumir el costo político y democrático de esta ruptura? Está por verse, ya el Presidente les dijo claro y directo que él no callará ante el pillaje y la injusticia.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
LOCAL
9
Garantizan ingreso a educación Básica ciclo 2021-2022 CPS NOTICIAS
Foto: Cortasía
L
a Paz.- A partir del lunes 15 de marzo, en el portal de la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur, las madres, padres de familia o tutores que realizaron la preinscripción en línea o vía telefónica para ingreso a preescolar, primaria o secundaria, correspondiente al ciclo escolar 2021-2022, pueden consultar en la plataforma disponible en el sitio www.sepbcs.gob.mx,el plantel en el que fue preinscrita la alumna o alumno, informó la directora general de Enseñanza Básica de la SEP estatal, Martina Camacho Higuera. La funcionaria destacó que los lugares fueron asignados por el sistema electrónico conforme al cupo de las escuelas, así como a los criterios de selección
A partir del 15 de marzo los resultados del proceso de preinscripciones en línea para ingreso a educación Básica ciclo escolar 2021-2022 pueden ser consultados en la plataforma disponible en www.sepbcs.gob.mx.
establecidos desde el inicio del proceso, en los que se toma como prioridad que los aspirantes tengan
hermanos o hermanas en el plantel, que vivan por la zona escolar y que sus padres trabajen por el sector
de la escuela. Camacho Higuera aclaró que algunos aspirantes que solicitaron su registro
en planteles que tienen una gran demanda de espacios, es probable que al ingresar su folio de preinscripción el sistema arroje la leyenda no preinscrito, lo cual obedece a que no cumplieron con los criterios mencionados, o bien porque la escuela todavía está en proceso de validación y elaboración de sus listas de ingreso. En este sentido, recomendó a las personas que se encuentran en esta situación que consulten de nuevo la plataforma a partir del viernes 19 de marzo o bien comunicarse al número 800 737 2272, reiterando que la Secretaría de Educación Pública garantiza espacios para todas las alumnas y alumnos, para lo cual se les brindarán las opciones para que cada padre o madre de familia defina conforme a sus condiciones particulares el nuevo plantel.
CPS NOTICIAS
L
a Paz.- El Gobierno de Baja California Sur facilitó los Centros de Salud que operan en comunidades rurales de Los Cabos a la coordinación general de la vacunación contra Covid-19, a fin de que pudiera acercarse la aplicación de ese inmunizante a personas mayores de 60 años de edad que residen en La Ribera, Santiago y Miraflores. Esta labor comenzó a realizarse este martes en dichas localidades, luego de que elementos de las Fuerzas
Armadas proporcionaran los insumos para estas jornadas, en las que personal de la Secretaría de Bienestar define quién puede acceder al suministro de la vacuna, en tanto que al personal de salud estatal le corresponde aplicar la inyección y efectuar la observación médica posvacuna, dijo el secretario del ramo, Víctor George Flores. De esta manera son nueve unidades de salud estatal las que fungen como centros de vacunación contra Covid-19, como parte del esfuerzo que la autoridad sudcaliforniana suma con la Federación para que este
proceso se desarrolle en mejores condiciones y con esto redunde en un beneficio para la ciudadanía, abundó. En este sentido, George Flores mencionó que el sector salud de la entidad fue insistente en su planteamiento de realizar la vacunación contra Covid-19 no sólo en las cabeceras municipales, sino también en localidades rurales, ya que las distancias y los gastos que implican los traslados carreteros se presentaban como una limitante para que la gente mayor de 60 años accediera a esta protección. El funcionario estatal
WEB: Contribuye Salud BCS en vacunación a adultos mayores
Foto: Cortasía
Contribuye Salud BCS a vacunación contra Covid en zona rural de Los Cabos
La SSa de BCS facilitó las instalaciones de los Centros de Salud de La Ribera, Santiago y Miraflores para que se aplique la vacuna contra Covid-19 a personas mayores de 60 años que residen en esas localidades.
precisó finalmente que esta semana nuestra entidad presenta un total de 564 casos activos, de los cuales 88 están hospitalizados y 39 están intubados. Se tiene además un registro de 1329 lamentables defunciones asociadas
al nuevo coronavirus a lo largo de esta pandemia, por lo que puntualizó su llamado a la población para que siga con toda oportunidad las recomendaciones de higiene básica que son claves para evitar contagios.
10
LOCAL
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
CPS NOTICIAS
Foto: Cortesía
L
a Paz.- En el marco de los esfuerzos que lleva a cabo para proteger a la población de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, la Secretaría de Salud de Baja California Sur, junto con el World Mosquito Program (WMP), realiza la implementación del proyecto Wolbachia, que controla biológicamente al mosco transmisor de estas enfermedades, en colonias de la zona Sur de la ciudad de La Paz. Esta estrategia de salud preventiva que está basada en un desarrollo científico de la Universidad de Monash, en Australia; comenzó a aplicarse en La Paz desde 2018 y desde entonces se ha expandido en diversos polígonos de la ciudad, con el objetivo de contribuir a la reducción de casos por estos padecimientos virales, informó el secretario del ramo, Víctor George Flores.
La SSa de BCS, junto con World Mosquito Program, implementan el proyecto Wolbachia en colonias del Sur de La Paz, como parte de las estrategias para proteger a las familias del dengue, zika y chikungunya.
Este innovador esquema de control biológico introduce una inofensiva bacteria llamada Wolbachia a los mosquitos Aedes aegypti, para evitar que transmitan los virus del dengue, zika y chikungunya a los humanos. Con el uso de esta tecnología, se realiza una liberación controlada de moscos portadores de Wolbachia, a fin de que se apareen con zancudos silvestres y produzcan una nueva generación de insectos que ya no puede infectar a las personas, añadió el funcionario.
Esta liberación se realiza mediante “Zancukits”, que son recipientes de cartón que tienen cápsulas con huevecillos de moscos Aedes aegypti con Wolbachia, a las que se añade agua para que evolucionen a etapa adulta y se reproduzcan con los ejemplares autóctonos. En el primer bimestre de 2021 se hicieron este tipo de labores en más de 35 kilómetros cuadrados, del libramiento Felipe Roldán hacia el Norte, en tanto que en este mes de marzo se inició en colonias del Sur de la ciudad, abundó. La seguridad del método Wolbachia queda evidenciada en el caso de la ciudad de Townsville, en Australia, donde la transmisión local de dengue se ha interrumpido por cinco años consecutivos tras la aplicación de esta tecnología, sin que se hayan presentado consecuencias negativas para el ecosistema o la población, dijo George Flores al puntualizar que BCS tuvo una incidencia de 27 casos confirmados de dengue en 2020.
Lanza ISMujeres convocatoria “Créditos a la Palabra” CPS NOTICIAS
L
a Paz.- Con el propósito de que las mujeres sudcalifornianas accedan a oportunidades de emprendimiento, el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMujeres) a través del Programa de Financiamiento a Mujeres Emprendedoras Sudcalifornianas (PEFMES), en el marco conmemorativo del Día Internacional de las Mujeres, inició la convocatoria para este año de “Créditos a la Palabra”, que contribuirá a fortalecer la economía estatal, informó Imelda Montaño, titular de ese Instituto. La funcionaria, señaló que marzo no solo es el mes de la sororidad, sino también del empoderamiento femenino,
así como la demostración de las capacidades y el interés de las ciudadanas hacia el enfoque económico, mediante la generación de ingresos para el hogar que les permita solventar gastos y lograr la autosuficiencia.Imelda Montaño, precisó que para poder registrarse es necesario ingresar al sitio http://ismujeres.bcs.gob.mx/ donde en la parte inferior de la página se encontrará la ficha con las reglas y requisitos que se deberá acceder con un click, asimismo las redirigirá para ingresar los datos personales y un espacio para programar una capacitación virtual, requisito indispensable para acceder a los créditos. “Los retos que enfrenta una mujer emprendedora no son diferentes a los retos que enfrentan los hombres; los avances en la equidad de género se han encar-
gado de que, al menos en papel, cualquier emprendedor cuente con las mismas oportunidades; por eso mismo, el ISMujeres busca concretar en los hechos que muchas mujeres puedan iniciar o fortalecer un negocio propio”, recalcó la Directora. La titular del ISMujeres puntualizo que quienes no puedan ingresar desde casa para el registro, podrán recibir asesoría especializada en una visita a la institución ubicada en Antonio Rosales esq. Aquiles Serdán #240, colonia Centro con horario de las 8:00 a las 15:00 horas, donde se siguen estrictamente los protocolos del Comité Estatal de Seguridad en Salud; por ello, las interesadas deberán presentarse con cubrebocas y respetar las medidas y protecciones sanitarias para evitar contagios por Covid-19.
Foto: Cortesía
Aplican proyecto Wolbachia en colonias al Sur de La Paz
La SSPE dio a conocer que 10 PPL de entre 60 y 84 años de edad acudieron custodiados por personal del Centro Penitenciario a uno de los 14 módulos de vacunación establecidos en esta localidad.
Reciben internos de la tercera edad vacuna contra Covid-19 CPS NOTICIAS
L
a Paz.- Personas Privadas de la Libertad (PPL) mayores de 60 años que se encuentran cumpliendo una condena dentro del Centro Penitenciario de Ciudad Constitución, fueron inmunizados con la vacuna SARS-CoV2 que provoca la enfermedad Covid-19, como parte de la campaña de vacunación que encabeza el sector salud para combatir la propagación de esta enfermedad, dio a conocer el subsecretario de Seguridad Pública en la entidad, Marco Antonio Montoya Gómez. El funcionario de gobierno indicó que, aunque dichas personas se encuentren cumpliendo una sentencia ante la Ley, no significa exentarlos de sus derechos que como seres humanos deben de gozar, como es el garantizarles el acceso a la salud que les permita contar con una vida digna dentro del penal.“Para cumplir con estas medidas, personal del Centro Penitenciario de Comondú, acudió a uno de los 14 módulos de vacunación establecidos en esta localidad, acompañados de 10 PPL de entre 60 y 84 años de edad, a
quienes se les aplicó la primera dosis de esta vacuna, con el fin de disminuir el riesgo de contraer esta enfermedad, ante la cual por su edad forman parte de la población vulnerable dentro de la penitenciaría” destacó. En ese sentido, resaltó que aún con la aplicación de esta vacuna, el sistema penitenciario continuará aplicando los protocolos de salud, como es la suspensión de visitas familiares, lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas y sanitización de superficies, tanto para las personas privadas de su libertad, como para personal administrativo y operativo de esta institución, quienes por la naturaleza de su servicio mantienen contacto directo con las personas internas. Finalmente, el Subsecretario de Seguridad puntualizó que para la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) es importante la salud y bienestar de las personas recluidas en estos centros, de ahí la necesidad de evitar la propagación de este virus al interior del penal, por lo que en las próximas semanas se espera realizar este mismo proceso con internos de los penales de Santa Rosalía, San José del Cabo y La Paz.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
miércoles 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Reducción presupuestal no afecta a pacientes de CRIT BCS: Lerma Colomo Edith Velázquez
Foto: Bismarck Moyrón
L
a Paz.- Luego de que el presidente del Teletón, Fernando Landeros informara sobre las disminuciones en las aportaciones que realizan los gobiernos estatales a los centros de rehabilitación, como el caso específico del CRIT Yucatán, en el que la reducción presupuestal ha provocado que las atenciones de este centro se hayan reducido en los últimos cuatro años en un 87%. Al respecto, la directora del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en Baja Cali-
María Elena Lerma Colomo, directora de CRIT BCS explicó que la reducción del presupuesto no impactó en la operatividad, sólo en la plantilla laboral.
fornia Sur, María Elena Lerma Colomo, declaró a CPS Noticias que pese a que la
situación en CRIT BCS no es tan alarmante, el hecho también apremió al centro de rehabilitación en la entidad.Explicó que para el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en Baja California Sur, el ajuste en el presupuesto derivado de la pandemia fue de 18 mdp, es decir, un 37 por ciento menos, durante el periodo 2020-2021. Subrayó que caso contrario al de CRIT Yucatán, la reducción del presupuesto no impactó en la atención a los usuarios de CRIT BCS, dijo, gracias a una serie de esfuerzos se ha garantizado la atención
Tenemos raíces, Los Cabos es fuerza, motor y resistencia: Víctor Castro cps noticias
Fotos cortesía
L
os Cabos.-“Bienvenidos quienes tengan buena fe. Los Cabos es fuerza, motor, resistencia, es ejemplo, es historia, tenemos raíces. La democracia es una lucha a conciencia; de ahí que el pueblo es lo más importante”, destacó Víctor Manuel Castro Cosío durante recorrido por comunidades y colonias del municipio de Los Cabos. Dijo que para la Cuarta Transformación el pueblo es lo importante, es su fuerza, fuente de vida y el lazo de unión en nuestra nación. Esa que se ha visto fortalecida en el avance de la democracia, pues es una lucha a conciencia, así lo manifestó el coordinador estatal en BCS de la 4T, Víctor Castro Cosío, en el marco de encuentro con simpatizantes del movimiento en el sur de la entidad.Castro Cosío dijo que es el pueblo quien no se detiene, pues gracias a ellos es que se logran los cambios. “Hemos sido testigos del gran despertar de la juventud sudcaliforniana, son ellos quienes vendrán a este relevo generacional y quienes harán que trascienda esta transformación, con transparencia, de una manera limpia y de gran lucha”. Destacó que hay importantes obras que se han concretado,
Víctor Manuel Castro Cosío realiza recorrido por comunidades y colonias del municipio de Los Cabos.
como la desaladora de Cabo San Lucas, el Parque Las Palmas, la chatarrera en San Lucas, además del invaluable apoyo que se ha otorgado en becas para jóvenes y la pensión para adultos mayores, sectores con gran vulnerabilidad en la población.Dejó en claro que la honradez no es una moda política; ya que este movimiento defiende los ideales y los principios de la comunidad; no es una tem-
poralidad, sino una lucha que perdurará para siempre. El coordinador de la Defensa de la 4T en Baja California Sur, visitó colonias de Cabo San Lucas, San José del Cabo y comunidades de la zona rural de este municipio para informar de los avances de la 4T, especialmente de las obras que se han realizado con inversión federal en territorio sudcaliforniano.
a los niños, niñas y adolescentes en el estado, es decir, no existió la necesidad de disminuir ni el número de usuarios a los que se atienden, ni los servicios que se otorgan.Lerma Colomo, puntualizó que los principales ajustes o reducción se aplicaron directamente a la platilla laboral y en la jornada laboral de los especialistas, entre otras. Mencionó que si bien la fuente principal es la aportación del Gobierno estatal, gracias a un convenio de colaboración,
local
11
a lo largo del tiempo se han logrado crear acuerdos con otras organizaciones como es el caso de Los Cabos Children’s Foundation, El Dorado y Chileno Bay Foundation y Fundación Questro, Sección de Mineros 235, así como algunas empresas locales que apoyan año con año con donativos; de igual modo, se dieron a la tarea de ofrecer los servicios al público en general para obtener un ingreso extra. Finalmente, reiteró que no hubo una afectación en la atención de los pacientes, por lo que se continúa y se continuará atendiendo el mismo número de pacientes con todos los servicios.
12
local
miércoles 17 de marzo 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Prohibido acampar en playas cabeñas CPS Noticias
Foto: Cortesía
L
os Cabos. – De acuerdo a lo estipulado por el Comité Estatal de Seguridad en Salud, -con el objetivo de evitar el repunte de casos de Covid-19-, está prohibido acampar en las playas cabeñas, así lo dio a conocer la alcaldesa de Los Cabos, Lorena Cortés Torralbo, luego de una reunión que sostuvo con representantes de las diversas dependencias municipales involucradas en el cuidado de la salud y el orden público. Respecto a la mesa de trabajo, el coordinador municipal de Zofemat Los Cabos, Javier Ontiveros Fabián, detalló que el horario permitido para que la ciu-
Comité Municipal de Seguridad en Salud.
cidad y que sólo podrán operar las 11 playas anteriormente aprobadas, -El Médano, Las Viudas, Santa María,
dadanía visite las playas es de 7:00 de la mañana a 7:00 de la tarde, respetando el aforo del 50% de la capa-
El Chileno, El Tule, Palmilla, Acapulquito, Costa Azul, La Playa, La Ribera y La Gaviota-, añadiendo 2 de Cabo del
Este que se encuentran bajo el cuidado de la Conanp: El Arbolito y Cabo Pulmo. En ese sentido, aseveró que quedan prohibidos los campamentos así como los eventos masivos, por consiguiente, los rondines por las costas, -de parte de Zofemat, Protección Civil y Seguridad Pública, así como de las fuerzas federales-, serán constantes, tanto para garantizar que se respeten las normas de higiene y sana distancia, como para cuidar a la ciudadanía, por lo que exhortó a acatar las normas impuestas por las autoridades del sector salud, para evitar contagios de Covid-19: “les quiero recordar que seguimos en una situación de pandemia. Si puedes, quédate en casa”, concluyó.
CPS Noticias
L
os Cabos.– El pasado viernes 12 de marzo, el Oomsapas Los Cabos celebró el evento donde se presentaron las propuestas y aperturas de ofertas técnicas, económicas y documentación requerida del concurso público internacional para el diseño y elaboración del proyecto ejecutivo, financiamiento, construcción, equipamiento electromecánico, pruebas de funcionamiento y capacidad, puesta en marcha, operación, conservación y mantenimiento de una planta desalinizadora de agua de mar de 250 litros por segundo, que abastezca por un plazo de hasta 25 años, agua en bloque mediante la desalación de agua de mar, a la ciudad de Cabo San Lucas. El evento fue presidido
por el director general de Oomsapaslc, Arturo Sandoval Montaño, quien informó que fueron 4 empresas las que llegaron a esta etapa de la licitación y presentaron sus ofertas técnicas y económicas, de las cuales, una resultará ganadora del concurso para la construcción de la planta que permitirá que los habitantes de Cabo San Lucas tengan agua potable las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Para dar fe y legalidad y vigilar la transparencia en la recepción de las propuestas presentadas por las empresas participantes, el evento fue supervisado por el fedatario público, Lic. Erich Pius Kaufmann Cervantes, quien pudo asentar que todas las carpetas recibidas fueron resguardadas
Foto: Cortesía
Participan 4 empresas para nueva planta desalinizadora
El evento fue presidido por el director general de Oomsapaslc, Arturo Sandoval Montaño, quien informó que fueron 4 empresas las que llegaron a esta etapa de la licitación y presentaron sus ofertas técnicas y económicas.
bajo llave, de manera que nadie las pueda manipular, además de que en la sala en donde se encuentran resguardadas las carpetas hay cámaras de vigilancia que transmiten en vivo las 24 horas del día en el sitio web: http://www.desaladora-loscabos.gob.mx/. Es importante resaltar que conforme a lo establecido en el numeral 8 “Acto de dictamen de las Ofertas Técnicas y apertura de las
Ofertas Económicas” de la sección 12.1.1 y sección 14.8 de las Bases Generales del Concurso, se reitera a los concursantes que dicho dictamen se realizará el día 23 de abril del 2021 a las 12:00 horas en el Pabellón Cultural de la República de Cabo San Lucas. Por último, se destaca la presencia de los siguientes funcionarios: Maestro Sergio Ferrer Burgos, director de Asuntos Jurídicos de
Oomsapaslc; Ing. Insel Chayane Hawer Hernández, titular de la Coordinación de la Unidad Licitadora; Ing. Jesús Fernando Larios Osuna, director de Planeación y Ejecución de Obras del Oomsapaslc, así como los representantes de los Órganos de Control, C. Roberto Martínez Aranda comisario en Oomsapaslc y Alejandro Sánchez Acosta, contralor del H. XIII Ayuntamiento de Los Cabos.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
miércoles 17 de marzo 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
local
13
Fotos: Cortesía
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Avenida Nicolás Tamaral que se localiza en la delegación de Cabo San Lucas.
Realizan mantenimiento en la Nicolás Tamaral CPS Noticias
L
os Cabos.– Para garantizar el tránsito vehicular y la circulación peatonal, personal de la Coordinación de Servicios Públicos supervisó el raspado de la avenida Nicolás Tamaral que se localiza en la delegación de Cabo San Lucas. Al respecto, el coordinador de Servicios Públicos Miguel Ángel Vázquez López informó que se hizo un recorrido de supervisión para verificar que
los automovilistas transiten de manera segura, ya que se hizo un compromiso con los habitantes de Cabo San Lucas para que la avenida Nicolás Tamaral permaneciera en óptimas condiciones hasta concluir la obra de pavimentación. Agregó que la avenida se está rastreando todos los miércoles y se riega todos los días para evitar la acumulación de tierra y el piso se vaya asentando; este mantenimiento es una indicación y está den-
Bacheo y limpieza en fraccionamiento Auroras
El director municipal de Obras Públicas resaltó que aproximadamente llevan dos meses trabajando en la zona y se ha logrado avanzar considerablemente en la imagen, seguridad vial y peatonal del fraccionamiento.
CPS Noticias
Fotos: Cortesía
L
os Cabos.- En atención a las peticiones del Comité Ciudadano del fraccionamiento Auroras en la delegación de Cabo San Lucas, la cuadrilla de la Dirección Municipal de Obras Públicas, estuvo trabajando en la limpieza de la calle Agua Marina, con el retiro de maleza y ramas secas; de igual forma, se realizaron trabajos de bacheo con concreto hidráulico, sobre la calle Anemona, rehabilitando alrededor de 8 metros cuadrados de superficie. Lo anterior lo dio a conocer el director municipal de Obras Públicas, Juan Francisco Ayala Amezcua, al tiempo que resaltó que aproximadamente llevan dos meses trabajando en la zona y se ha logrado avanzar considerablemente en la imagen, seguridad vial y peatonal del fraccionamiento, haciendo énfasis en que se han rehabilitado baches que ya tenían alrededor de ocho años sin ser atendidos. Para concluir, el titular de Obras Públicas afirmó que se continuará trabajando en la rehabilitación de baches, limpieza de calles y pintado de reductores de velocidad, buscando cumplir el compromiso que se hizo con la ciudadanía.
tro del programa de trabajo que realiza Servicios Públicos. Para concluir, el delegado de Cabo San Lucas, Manuel Salvador Castro Ceseña informó que desde el inicio de la XIII administración, la avenida Nicolás Tamaral es una de las zonas transitadas que se atiende en tiempo y forma, ya que conecta a diferentes colonias y el objetivo es que lleguen a sus destinos de forma segura.
local
miércoles 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Fotos Julio Parra y Noé Avilés
14
Muro de Costa Azul sigue sin solución.
Autoridades deben dar solución al muro de Costa Azul: Desarrolladores Turísticos Inmobiliarios Alberto Villada Camerino afirmó que debe privilegiarse la atención de Conagua y Ayuntamiento a finiquitar este muro que deja un mal precedente para la zona de Los Cabos Leticia Hernández Vera
S
an José del Cabo.Hay que dar prioridad en la solución del caso del muro de Costa Azul, porque hasta el
Alberto Villada Camerino presidente de la Asociación de Promotores y Desarrolladores Turísticos Inmobiliarios.
Rueda de prensa señalan la mala imagen del muro de Costa Azul.
momento sigue la molestia social pero no hay avance, así lo aseveró el presidente de la Asociación de Promotores y Desarrolladores Turísticos Inmobiliarios, Alberto Villada Camerino. Con respecto a una rueda de prensa convocada el día de ayer, dijo que expusieron el tema de Costa Azul, lo cual es positivo porque las autorizaciones a ese proyecto estuvieron manejadas de una forma no conveniente, pese a las clausuras siguieron construyendo el muro y es positivo se sigan recolectando firmas de apoyo para que ese muro se derribe, porque está invadiendo zona
de arroyo. Mencionó que en la conferencia de prensa se refirieron a varios casos de playas sin accesos que irán dando seguimiento, sin embargo hoy por hoy lo que más urge solución es el caso del muro en Costa Azul, es lo que está afectando y dejando muy mala imagen del destino, ese muro debe ser demolido, está mal ubicado y va a afectar el cauce del arroyo. Recalcó que la autoridad tiene que tomar cartas en el asunto para resolver este caso, tiene que ejercer su función y aplicar la ley, porque aunque clausuraron la obra el Municipio y
Conagua, el promotor de esa inversión se “brincó todas las trancas” y ha seguido trabajando lo que es un desacato a lo que está instruyendo la autoridad, acotó. Ahí está levantado el muro a pesar de los sellos de clausura y eso lo tienen que resolver; los otros temas ya se revisarán, pero lo que urge es el caso Costa Azul y es importante que se actúe hasta las últimas consecuencias. Tanto en la sanción como en que se derrumbe ese muro, no se puede dejar ahí, a la primera lluvia fuerte va a afectar la zona, va a generar turbulencia del cauce del arroyo; hay que dar celeridad al tema. Asimismo, aclaró que como asociación de desarrolladores están buscando que se cumpla con la normatividad y con la ley, y que siempre estemos en este sentido, correcto, y que no se tenga ningún problema; ese desarrollador no pertenece a la Asociación y se fue ‘’por la libre’’ e hizo lo que quiso, pero en Promotores se está promoviendo que todos estén dentro de la ley, concluyó.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Agrupaciones piden rendición de cuentas por caso Costa Azul, El Tule y Las Viudas Llamna Gómez
S
an José del Cabo.– Derivado de las irregularidades que se han presentado en torno a la obra realizada en el arroyo de Costa Azul al igual que en El Tule y playa Las Viudas, agrupaciones sociales tales como “Resistencia Civil Ciudadana por Los Cabos”, mediante rueda de prensa llaman a la rendición de cuentas tanto de autoridades municipales, federales e implicados en el robo de los bienes de la nación por lo que dijeron ya basta. Con respecto al tema de Costa Azul, Blanca Pedrín manifestó que actualmente la investigación está en el arrojo de pruebas por parte del desarrollador, para con ello tener un resolutivo, pero señaló que las preguntas aún son muchas, pues sin duda alguna detrás de firmas y autorizaciones hay responsables y por ello pide que la Dirección de Planeación así como Catastro, Directores Responsable de Obra o DRO, Sindicatura Municipal, Regidores y la propia Alcaldesa rindan cuentas ante las omisiones que originaron los conflictos, puesto que son ellos los defensoras de los bienes de la nación. “A qué se debe que la autoridad, y voy a hablar de la cabeza, y en este caso me voy a referir a la Alcaldesa, quien tiene a cargo la responsabilidad de dar órdenes y que se ejecuten, porqué es que permitió que en menos de 10 días esta empresa continuará la construcción de este muro aún con los sellos de clausura tanto del Municipio como de la Conagua, es facultad de un municipio hoy en día girar instrucciones, de que se demuela el muro, sin
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
El Tule otro pendiente de resolver.
embargo no lo han hecho, también yo me pregunto, ya anuló la clave catastral el Municipio, que le fue otorgada a la empresa”, expuso. Manifestó que detrás de este tipo de proyectos hay un juego perverso donde hay acuerdos y complicidad entre autoridades que hacen que no ven y empresas que al final se amparan, pero afirmó que no permitirán que esto ocurra pues dijeron ya basta, de lo contrario ocurrirá lo mismo que con el puente de Las Viudas el cual lleva 4 años en litigio. En torno a dicho puente, Ramsés Puente representante litigante del caso, señaló que éste fue otorgado por la XII administración en complicidad con diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno, y afirma que durante 4 años ha sido entorpecido con argumentos grotescos, pues la Juez Nadia Socorro desestimó los amparos interpuestos por los ciudadanos pues según carecían de interés legítimo, por lo que acudieron a instancias como el Tribunal Colegiado de Circuito del Estado en donde los magistrados revocaron el desechamiento de la Juez 2da de Distrito para que las admitiera, sin embargo hasta el momento todo el proceso se ha estado llevando a cabo con falta de ética, pero reveló que continuarán luchando por el libre acceso a las playas. Aunado a ello, Rubio Peralta expuso el conflicto en el arroyo “El Tule” en el cual están registrados 2 polígonos con claves catastrales, mismos que están asignados
en área federal y ya que la Ley de Aguas Nacionales estipula que los cauces y arroyos son propiedad de la nación y no pueden ser vendidos por un particular, llámese gobierno municipal o estatal y por ello tienen interpuesto una
demanda ante Profepa, misma que ya emitió un resolutivo declarándose incompetentes ante el tema por lo que re direccionaron el caso tanto a Conagua estatal como federal. “Lo que se busca es la transparencia y el respeto a la legalidad y al Estado de derecho, que las autoridades competentes en el ámbito de su jurisdicción apoyen con dar claridad a la población”, expresó. Finalmente afirmaron que el mayor problema de México no es la corrupción sino la impunidad, y por ello es que las pérdidas de la nación han sido amasiatos, puesto que los expuestos no son los únicos pues está el tema del estero, la zona costera entre otros, y reiteraron,
local
miércoles 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
15 Foto Llamna Gómez
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Foto archivo
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
El puente de Las Viudas, otra irregularidad.
ya basta de mentiras y de que utilicen la tierra cabeña como moneda de cambio, y por ello continuarán luchando pues dijeron, la patria se defiende, la patria no se vende. Cabe mencionar que a la
rueda de prensa también asistieron José Gustavo Tronco, presidente de Coparmex en BCS, Hernando Vidales Méndez, delegado de Coparmex Los Cabos, así como Mauricio Cázares, activista y artista visual.
16
LOCAL
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Sesiona Congreso sin diputados de oposición y ellos irrumpen Malas condiciones el acceso al estero.
La diputada Daniela Rubio señala que la actual mesa directiva del Congreso no es válida
miblemente se designaría la nueva mesa de directiva del periodo actual y se acordaría validar los decretos hechos por el Congreso en meses pasados, pero los diputados de Morena pidieron que Daniela Rubio sólo se limitara a clausurar la sesión que presidía, y aún así, la diputada Daniela hizo el llamado.Una vez terminada la sesión del 15 de marzo y considerando que la Corte no invalidó ningún decreto, los diputados morenistas clausuraron la diputación permanente y abrieron el segundo periodo de se-
siones del actual ejercicio constitucional, con la diputada Mercedes Maciel como presidenta.Y efectivamente este martes, los morenistas abrieron sesión con ausencia de los diputados de oposición, quienes llegaron más tarde liderados por Daniela Rubio, pidiendo a Mercedes Maciel que se levantara del lugar de la presidencia, después de unos minutos, Daniela Rubio aceptó usar otro espacio para señalar de nuevo que según lo mencionado por la SCJN la mesa directiva de la diputada Maciel no era válida.
Fotos Noe Aviles y llamna Gomez
L
a Paz.- Este martes, el Congreso del Estado dio paso a la primera sesión correspondiente al Segundo Periodo de Sesiones del Tercer Año del Ejercicio Constitucional de la XV Legislatura, pero lo hizo sin la presencia de los diputados de oposición a Morena, quienes más tarde se presentaron irrumpiendo la sesión, señalando que no era válida, situación que levantó interrogantes sobre la legitimidad de los trabajos que realizarán. Y es que este 15 de marzo, realizaron una sesión presidida por la diputada Daniela Rubio, que aparentemente daba cumplimiento con lo dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sin embargo, mientras los diputados de oposición consideran que no se efectuó como se debía, los morenistas aseguran que se hizo tal como lo pidió la Corte. Según la diputada Daniela Rubio, la diputación permanente activa durante el receso entre periodo de sesiones debió clausurarse antes de la sesión de este 15 de marzo, para que en ésta se hiciera el llamado a la sesión del martes 16 de marzo, donde presu-
El 15 de marzo, en una sesión poco clara, los 21 diputados buscaron dar cumplimiento a la resolución de la SCJN
fotos Ivette Pérez
HÉCTOR ROMERO TOLEDO
Muchos lo utilizan para caminatas.
Población denuncia descuido en acceso al Estero de San José del Cabo LLAMNA GÓMEZ
S
an José del Cabo.– Pese que el cuerpo de agua presenta una notable mejoría, el acceso al estero que es empleado para caminatas por la población se encuentra en mal estado, hecho que fue reportado a este medio periodístico mediante denuncia ciudadana. Por tal motivo, CPS Noticias acudió al lugar percatándonos no sólo del descuido que presenta la entrada si no que ésta expide un olor fétido puesto que hay agua estancada lo que complica el acceso a la zona de caminata, aunque se puede lograr con sumo cuidado. Aunado a ello hay un exceso de hojarasca la cual en lugar de ser recolectada sólo fue amontonada, lo que brinda una mala imagen y a su vez sirve de excusa para que la gente arroje su basura, la cual ante cualquier lluvia siempre termina o en el estero o el mar.
Tuvimos la oportunidad de platicar con las personas que en ese momento visitaban la reserva natural, quienes expusieron que es lamentable que un lugar tan emblemático para Los Cabos siempre tenga problemas para su conservación, por ello invitan a la población para que lo cuiden y siempre se lleven consigo su basura, pues de ello que el estero se preserve por muchos años. A su vez nos manifestaron que es importante que la zona cuente con vigilancia puesto que a veces hay gente que aparece por el lugar con actitudes sospechosas, y eso ahuyenta en muchas ocasiones a las familias. Finalmente logramos percatarnos que el estero ha empezado a recuperar su cuerpo de agua y con ello diversas especies de aves han comenzado a regresar a la zona, lo que sin duda es muestra de la mejoría de la reserva natural, pero es necesario aportar a su cuidado no arrojando basura y preservando a las especies.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
local
17
Con una carencia alimentaria, EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Uno de cada tres hogares en México (29.3%) tiene al menos una carencia por acceso a la alimentación, debido a la falta de dinero o recursos, de acuerdo con los resultados complementarios del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La escasez más frecuente está asociada a una alimentación con poca variedad de productos y opciones, la cual fue reportada en 25.7% de las viviendas, lo que representa alrededor de 23.9 millones de adultos. La falta de dinero para cubrir una de las necesidades más básicas de cualquier humano llevó a que en 19.3% de las casas comieran menos de lo que una persona piensa que debe hacerlo, es decir, para 17.9 millones de mexicanos la alimentación fue menor a la indispensable. Los recursos tampoco fueron suficientes para 9.9% de los hogares del país, en los que no alcanzaron para que los habitantes desayunaran, comieran o cenaran, una condición que afectó a 8.9 millones de personas. El Inegi informó que en 7.2% de viviendas del país los miembros sólo comieron una vez al día o dejaron de alimentarse todo un día, situación que padecieron 6.3 millones de personas. “Estos resultados obtenidos con el cuestionario ampliado sobre el acceso a la alimentación de la población adulta, apoyarán la medición de la pobreza multidimensional que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) permitiendo conocer las necesidades de programas sociales en algunas comunidades específicas”, destacó Enrique de Alba, vi-
cepresidente de la Junta de Gobierno del Inegi. Los resultados complementarios del Censo de Población y Vivienda fueron obtenidos del cuestionario ampliado que se aplicó en poco más de 4 millones de viviendas particulares, seleccionadas de manera probabilística, lo que permite hacer estimaciones de proporciones, tasas y promedios a escala nacional, entidad federativa, municipios y de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Ingresos en México. De acuerdo con los datos del Inegi, se calcula que 38.5% de los hogares del país tienen ingresos monetarios distintos al trabajo; en 25% se recibe apoyo de algún programa de gobierno; en 13 se obtienen recursos por jubilación o pensión; en 6.1% por la vía de las remesas, mientras que en 5.1% se allegan de algún capital derivado de apoyo por parte de personas residentes en el país. Las entidades con mayor porcentaje de viviendas que reciben ingresos monetarios por programas de gobierno fueron Guerrero, con tasa de 43.2%; Oaxaca, 42%, y Chiapas, 38.1%. Movilidad cotidiana. La nueva información derivada también ofrece información sobre movilidad cotidiana. A escala nacional, 10.5% de la población que asiste a la escuela lo hace en un municipio, entidad o país distinto al de su residencia, mientras que 18.6% de la población ocupada se desplaza fuera de su municipio de residencia para ir a trabajar. El vehículo particular es el más utilizado por 33.1% de la población ocupada para su traslado al trabajo; 32.5% se desplaza en camión, taxi, combi o colectivos, y 27.4% acude a su lugar de trabajo caminando. Poco más de 10% de las personas ocupadas invierte una hora o más en el traslado a su trabajo.
Fotos: Archivo.
29% de hogares
Prestaciones y salarios para trabajadores se mantienen.
Pese a Covid tarifas salariales no disminuyeron en Los Cabos: Asociación de Recursos Humanos Aunque sí hubo días solidarios en las recontrataciones, los salarios se mantuvieron Leticia Hernández Vera
C
abo San Lucas.- En el destino turístico de Los Cabos la mayoría de las empresas han mantenido sus salarios, prestaciones y beneficios a los trabajadores, no obstante las condiciones económicas difíciles por el Covid-19, lo que no ha sucedido en otros polos turísticos del país y del mundo. Así lo informó el presidente de la Asociación de Ejecutivos de Recursos Humanos de Los Cabos, Armando Espino, quien subrayó que en un mínimo porcentaje, quizá entre un 15 y 20 por ciento de las empresas han establecido algunas estrategias de ahorro que van de la mano con ciertas prestaciones o beneficios, pero la parte salarial se ha mantenido íntegra. “Prácticamente después de que regresamos en junio del año pasado, ha sido una
Armando Espino presidente de la Asociación de Ejecutivos de Recursos Humanos de Los Cabos.
recuperación paulatina, pero hoy tenemos prácticamente en todas las plazas el salario al cien por ciento, los beneficios y prestaciones se han ido recuperando, falta un porcentaje de un 30 a 40 por ciento para recuperarse totalmente”, reiteró. Puntualizó que lo que se refiere al salario de los trabajadores se ha respetado y mantenido al cien por ciento, es decir no obstante la pandemia se mantuvo el nivel salarial de los trabajadores del sector turístico y hotelero, cuando en otros destinos al reiniciar las contrataciones se les aplicó un salario más bajo. Incluso para el primer tri-
mestre del 2021 ya no se aplican los días solidarios como fue en un principio de la pandemia, lo único que sí está pendiente es que no se han realizado las contrataciones que se tenían pensado hacer en febrero por las nuevas restricciones que los viajeros tienen para regresar a Estados Unidos y Canadá. En cuanto a hoteles no ha habido cierre de empresas, pero derivado de esta contracción de estar en nivel de ocupación al 50 por ciento, de la mano con el semáforo, al tener menos viajeros, operación y ocupación se ha establecido en varias empresas que si un hotel tiene 3 torres, deciden cerrar una torre y eso le ayude para no tener tanto gasto y entonces al personal se le reubica en aquellas áreas donde se concentre la operación. Dependiendo de cada empresa y configuración física que tiene son las estrategias que llevan a cabo, en cuestión de cierre no hay ningún hotel en esta circunstancia, y en el caso de restaurantes y bares hay ciertos días que cierran y eso les ayude a sacar adelante su operación.
18
local
miércoles 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Habitantes del Manglito se sienten olvidados por las autoridades
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Reportan ciudadanos estas anomalías.
Ivette Pérez
L
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
calles con postes a mitad de rampas para discapacitados o aceras, falta de infraestructura, botes de basura obstaculizando el paso y gente estacionada en zona azul, sólo un pequeño ejemplo
Falta de inclusión por desinterés de gobiernos y ciudadanos Llamna Gómez
S
an José del Cabo. – Derivado de un reporte ciudadano, CPS Noticias dio a conocer que en la comunidad “Rincón de la Playa” y sobre la calle “Pez Gallo”, cerca de 15 postes de luz se encuentran instalados a mitad de acera, así como de rampas para discapacitados, y a ello se suma que los habitantes colocan los botes de basura, imposibilitando así su uso, lo que es un claro ejemplo de la falta de inclusión en Los Cabos. Al respecto, Rubén Ocampo Licea, ex director del Instituto para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad, y actual empresario de Los Cabos, destacó que tanto en Los Cabos como en México la falta de inclusión se debe a que la gente cree que es hacerles un favor a los discapacitados aunado al desinterés de los gobiernos y la sociedad.
Fotos Noé Avilés
a Paz.- Vecinos del barrio El Manglito, hicieron llegar de manera anónima una denuncia a la redacción de CPS Noticias, en donde señalan una serie de problemáticas que se han venido presentando, de las cuales las autoridades han tardado en dar respuesta, por lo que se sienten olvidados. Dentro de estas denuncias destaca la acumulación de basura que se genera en la calle Topete, entre Jalisco y Oaxaca, principalmente en unos terrenos baldíos, los cuales ya habían sido reportados anteriormente.“Yo pedí ayuda de las autoridades y nomás no; después de 5 años vinieron y limpiaron, pero desgraciadamente al otro día ya había basura ahí. Hay unos terrenos, las autoridades no les exigen a sus dueños que limpien, o si les exigen no limpian de todas maneras. Si les avisan nada más que limpien, no van a limpiar. Necesitan una multa pienso yo”, declaró un vecino. Expuso que es necesario pavimenten la calle Topete, ya que lo más cercano que han atendido de esa zona, fue arreglar el arroyo que se encuentra sobre la calle Oaxaca esquina con Topete“Nunca nos han hecho caso, nunca han pavimentado; pavimentaron la Jalisco que topa a mi casa, pero la Topete que es la calle que la llenan de basura no hicieron nada”, enfatizó. Asimismo, señaló que unas de las problemáticas que se ha venido presentando recientemente dentro de la colonia, ha sido el mal olor que ha expedido el agua de la llave, el cual mencionan se trata de un olor muy fuerte y extraño, como si se tratase de algún olor químico. Finalmente comentó las deficiencias que tienen con el drenaje y expuso la alternativa que tomaban para solucionar momentáneamente dicho problema.“Y a nosotros aquí nos tienen olvidados, no hay drenaje que pase por la Topete. Nunca la han querido meter el drenaje por toda la Topete , no hay. Nosotros tomamos drenaje de la Jalisco, pero está muy saturado”, concluyó.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Ni como sortear estos obstáculos.
Manifestó que durante los 20 años que lleva usando una silla de ruedas dicha problemática ha existido, y es por ello que hace poco más de 6 años, un grupo de ciudadanos presentaron ante las autoridades un proyecto que demostraba que Cabo San Lucas no cuenta con calles planificadas y mucho menos cumplen con las reglas de arquitectura para un libre acceso a las personas con discapacidad. “El problema es que nunca se quiso cumplir con la norma mundial de arquitectura, muchas veces hacían rampas, pero no cumplían la norma, respetuosamente les decíamos que más bien eran rampas para diablitos de cerveza y refrescos, que para personas en sillas de ruedas, una rampa no se puede llamar como tal si no cumple las normas de arquitectura”, afirmó En cuanto a los postes de luz, señaló que con el apoyo de la CFE lograron quitar en la delegación 120 unidades de alumbrado que estaban entorpeciendo la vialidad, tanto de banquetas como de rampas, pero la respuesta siempre ha sido, ‘’el poste llegó primero’’.
“Y esto ha sido gobierno tras gobierno, pero lamentablemente quisiera decirte que ojalá fuera sólo en Los Cabos, es en todo México, no hay una cultura para que las personas en sillas de ruedas anden en la calle con libertad”, expuso. Destacó que Cabo San Lucas pese a ser un lugar turístico pocas personas con discapacidad viajan para visitarlo, puesto que es una muy mala experiencia transitar un lugar que no cuenta con infraestructura inclusiva, y de esto es 100% responsable el Gobierno al no cumplir con la arquitectura necesaria. Por ello es que el llamado que hace es tanto para el Gobierno para que cumpla con la infraestructura necesaria, así como la ciudadanía para que respeten los derechos de las personas con discapacidad, iniciando por no estacionarse en lugares azules. Finalmente destacó que las rampas deben de cumplir con una medida universal denominada “10 a 1” que consiste en que por cada metro de inclinación debe de tener un 1 cm de altura puesto que éstas deben permitir al portador de una silla de ruedas ser autosuficientes.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
especial
La vacuna de AstraZeneca:
Inmunidad comprometida: Cuando el Covid-19 vive tras recuperarse
beneficios probados, riesgos bajo estudio
AFP
EL UNIVERSAL
P
- ¿Cómo se mide el riesgo? “La cuestión es saber si estos casos son superiores a la incidencia habitual” entre la población, subraya Launay. Alemania dio cuenta el lunes de 7 casos de trombosis venosa cerebral, entre más de 1,6 millones de inyecciones. “El riesgo es muy bajo”, subrayó el ministro de Sanidad, Jens Spahn. “Pero si hay un vínculo con la vacunación, se trataría de un riesgo superior a la media”, que sería de entre 1 y 1,4 casos para el mismo número de personas. En cambio, la EMA reiteró el lunes que el “número de casos tromboembólicos entre las personas vacunadas no parece ser más elevado que entre la pobla-
Foto: Cortesía.
arís, Francia.- ¿La vacuna de AstraZeneca puede provocar problemas sanguíneos graves? Varios países suspendieron su administración para verificar este riesgo que solo afectaría a un grupo extremadamente reducido de personas vacunadas.
- ¿Cuáles son las sospechas? Las primeras sospechas que llevaron a suspender la administración de la vacuna de AstraZeneca se basaban en una eventual relación entre esta y la formación de coágulos o trombos, que pueden provocar flebitis e incluso embolias pulmonares. Pero el lunes, el Instituto Médico Paul-Ehrlich, que asesora al gobierno alemán, dio cuenta de una “acumulación sorprendente de una forma específica de trombosis venosa cerebral muy inhabitual, asociada a un déficit de plaquetas sanguíneas”. Por ello, Alemania suspendió el uso de la vacuna, como medida preventiva. Francia, España e Italia siguieron el ejemplo. Las trombosis venosas cerebrales (formación de coágulos en las venas del cerebro) son “por un lado mucho más inhabituales que las trombosis clásicas y por otro son potencialmente más graves”, explica a la AFP la infeccióloga Odile Launay, miembro del Comité de vacunas anticovid creado por el gobierno francés. Estas afecciones pueden provocar accidentes vasculares cerebrales (AVC). Además, otros países constataron casos de hemorragias que podrían corresponder a “una coagulación intravascular diseminada” (CIVD), añade Launay. Se trata de “síndromes excepcionales, que se dan en casos de septicemias graves” y que pueden traducirse en “trombosis y hemorragias”. Por ahora no hay ninguna prueba de causa-efecto entre la vacuna y estas afecciones. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) se pronunciará al respecto el jueves.
19
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
ción”. Lo que sorprende por otro lado a los especialistas es el carácter atípico de estos casos. “Esto es lo que se discute en estos momentos, más que el número” reducidísimo de casos, según el doctor Alain Fischer, responsable de la campaña de vacunación en Francia. - Riesgos y beneficios Como sucede con todos los medicamentos, la clave está en ponderar los riesgos y los beneficios. “Seguimos firmemente convencidos de que las ventajas de la vacuna de AstraZeneca en la prevención del covid-19, asociadas al riesgo de hospitalización y muerte, son superiores al riesgo de estos efectos secundarios”, declaró el martes la máxima responsable de la EMA, Emer Cooke. “Detener esta campaña a sabiendas de que existe semejante circulación del virus sería irresponsable, porque es una protección segura y eficaz contra esta enfermedad”, aseguró por su parte el lunes el ministro belga de Sanidad, Frank Vandenbroucke. Algunos especialistas defienden además que el propio covid-19 puede provocar coágulos sanguíneos por lo que es posible que “algunos de los problemas que se observan ahora no se deban a la vacuna sino al covid” entre gente infectada antes de ser vacunada, según Stephen Evans, de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, citado por el organismo británcio Science Media Centre. - ¿Y después? “Sea cual sea la decisión que tome” la EMA el jueves, “será difícil en términos de comunicación”, prevé Launay, para quien existen tres posibilidades. O bien “se descarta toda relación con la vacuna y se retoma la vacunación”, o bien se “identifican a las personas que pueden sufrir estos efectos secundarios” y se reorganiza la campaña en consecuencia, o bien se deja de utilizar el inmunizante de AstraZeneca. La última opción sería “un golpe duro” puesto que “se cuenta mucho con esta vacuna”, mientras que en los otros dos casos el problema puede recaer en la confianza de la opinión pública, puesto que la polémica “suscitará dudas sobre su seguridad”. “Independientemente de la decisión, esta tendrá un impacto importante en las próximas etapas de la vacunación”, según esta experta.
C
iudad de México.- Recuperarse del Covid-19 no siempre significa eliminar completamente al virus SARS-CoV-2, pues hay pacientes que desarrollan una inmunidad comprometida y que pueden infectarse crónicamente. Es así que expertos de la Escuela de Medicina de Harvard se pusieron a indagar la forma en que el nuevo coronavirus puede sobrevivir bajo presión inmunológica y adaptarse a ella, luego que las defensas debilitadas siguen atacando al patógeno, sin poder erradicarlo por completo. La investigación, cuyos resultados fueron publicados en la revista especializada Cell, ha dado pistas para entender la inmunidad comprometida, con la intención de erradicar al virus del cuerpo y que éste no sea capaz de evadir el sistema inmunológico. Para el estudio se tomó como muestra de un paciente inmunodeprimido que fue infectado por un SARS-CoV-2 mutado en su proteína pico, el cual era capaz de evadir tanto las defensas naturales de la persona, así como de los anticuerpos sintéticos fabricados en laboratorio. Sin embargo, lo más alarmante de este trabajo, según indican los especialistas, es que algunos cambios encontrados en el nuevo coronavirus aún no se han identificado en las variantes virales dominantes que se han detectado hasta la fecha y que tienen sumido al mundo en más de 2.6 millones de casos positivos. De acuerdo con los autores del trabajo, estas mutaciones permanecen aisladas, pero podrían ser presagios de mutantes virales que pueden extenderse por la población. “Nuestros experimentos demostraron que los cambios estructurales en la proteína del pico viral ofrecen soluciones que permiten que el virus escape de la neutralización de anticuerpos”, dijo Jonathan Abraham, profesor de la Facultad de Medicina de Harvard y autor principal del estudio. Aunado a ello, consideró que la mayor preocupación es que la acumulación de cambios en la proteína pico pueden afectar a largo plazo la efectividad de las terapias con anticuerpos monoclonales y las vacunas que se dirigen a esta parte específica del nuevo coronavirus. El experto añadió que la forma en que respondió la proteína pico ante la presión inmune puede ayudar a entender la forma en que mutará el virus, por lo que es fundamental que las vacunas lleguen de forma equitativa alrededor del mundo, para que todas las personas tengan la misma oportunidad de inyectarse.
20
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
3796 CONSTANDO ESTE SORTEO DE 3 SERIES, EL POSEEDOR DEL BILLETE COMPLETO, (3 SERIES), OBTIENE 3 VECES EL IMPORTE DE CUALESQUIERA DE LOS PREMIOS QUE APARECEN EN EL PRESENTE REPARTO.
NUMEROS - PREMIOS CENTENAS
00013 00113 00119 00213 00221 00313
t t . t . t
1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
00320
$8,000.00
00327 00413 00513 00579 00613 00643 00713 00713 00760 00813 00871 00913
. t t . t . . t . t . t
3,000.00 1,200.00 2,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
1 MIL 01013 01113 01213 01213
t t . t
1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
01284
$8,000.00
01313 01413 01488 01513 01613 01701 01713 01813 01858 01913
t t . t t . t t . t
1,200.00 1,200.00 3,000.00 2,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
NUMEROS - PREMIOS 04613 04713 04809 04813 04823 04913 04975
t t . t . t .
1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00
5 MIL 05013 05084 05113 05164 05213 05313 05413 05469 05505 05513 05514 05578 05613 05686 05697 05713 05788 05813 05838 05862 05913 05930
t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 2,000.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00
6 MIL
06005 . 3,000.00 06013 t 1,200.00 06113 t 1,200.00 06213 t 1,200.00 06313 t 1,200.00 06404 . 3,000.00 06413 t 1,200.00 06513 t 2,000.00 06613 t 1,200.00 2 MIL 06713 t 1,200.00 02013 t 1,200.00 06733 . 3,000.00 02017 . 3,000.00 06775 . 3,000.00 02113 t 1,200.00 06813 t 1,200.00 02213 t 1,200.00 06912 02305 . 3,000.00 02313 t 1,200.00 02324 . 3,000.00 06913 t 1,200.00 02408 . 3,000.00 06999 . 3,000.00 02413 t 1,200.00 7 MIL 02513 t 2,000.00 02613 t 1,200.00 07013 t 1,200.00 02713 t 1,200.00 07113 t 1,200.00 02813 t 1,200.00 07213 t 1,200.00 02847 . 3,000.00 07273 . 3,000.00 02913 t 1,200.00 07313 t 1,200.00 02978 . 3,000.00 07356 . 3,000.00 07410 . 3,000.00 3 MIL 07413 t 1,200.00 03013 t 1,200.00 07513 t 2,000.00 03113 t 1,200.00 07556 . 3,000.00 03183 . 3,000.00 07613 t 1,200.00 03213 t 1,200.00 07665 . 3,000.00 03215 . 3,000.00 07713 t 1,200.00 03313 t 1,200.00 07773 . 3,000.00 03413 t 1,200.00 07813 t 1,200.00 03513 07913 t 1,200.00 $12,000.00 07940 . 3,000.00 Por terminación a las 4 últimas 8 MIL cifras del Primer 08013 t 1,200.00 Premio. 08025 . 3,000.00 03613 t 1,200.00 08113 t 1,200.00 03622 . 3,000.00 08191 . 3,000.00 03713 t 1,200.00 08213 t 1,200.00 03752 . 3,000.00 08313 t 1,200.00 03754 . 3,000.00 08413 t 1,200.00 03763 . 3,000.00 08419 . 3,000.00 03813 t 1,200.00 08513 . 3,000.00 03913 t 1,200.00 08513 t 2,000.00 4 MIL 08613 t 1,200.00 04013 t 1,200.00 08713 t 1,200.00 04113 t 1,200.00 08813 t 1,200.00 04131 . 3,000.00 08908 . 3,000.00 08913 t 1,200.00 04155
$25,000.00
$8,000.00
04213 04313 04413 04435 04443 04453 04511 04513
t t t . . . . t
$8,000.00
Por terminación a las 4 últimas cifras del 04593 . 3,000.00 Segundo Premio.
$8,000.00
M A
09513 09556 09613 09644 09713 09786 09813 09913
t . t . t . t t
2,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00
10013 10113 10213 10313 10413 10476 10498 10511 10513 10524
t t t t t . . . t .
1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 2,000.00 3,000.00
10578
$8,000.00
10613 10632 10713 10717 10729 10813 10899 10913 10988
t . t . . t . t .
1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00
11 MIL 11013 11056 11113 11120 11213 11228 11313 11413 11513 11613
t . t . t . t t t t
1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 2,000.00 1,200.00
11691
$8,000.00
11713 11813 11835 11913 11931
t t . t .
1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00
12 MIL 12013 12113 12196 12213 12298 12313 12413 12513 12545 12613 12713 12813 12913 12951
t t . t . t t t . t t t t .
1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 2,000.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00
13 MIL 13013 13113 13202 13213 13313 13413 13460
t t . t t t .
1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00
13513
$12,000.00
Por terminación a las 4 últimas cifras del Primer Premio.
14081
$25,000.00
14113 14213 14313 14362
t t t .
NUMEROS - PREMIOS 14413 14488 14513 14613
t . t t
1,200.00 3,000.00 2,000.00 1,200.00
14662 80 MIL PESOS
10 MIL
13566 . 3,000.00 13613 t 1,200.00 13691 . 3,000.00 13713 t 1,200.00 13813 t 1,200.00 13818 . 3,000.00 13884 . 3,000.00 9 MIL 13913 t 1,200.00 09013 t 1,200.00 13981 . 3,000.00 09113 t 1,200.00 14 MIL 09213 t 1,200.00 09313 t 1,200.00 14013 t 1,200.00 14016 . 3,000.00 09371 . 3,000.00
1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 09413 t 1,200.00 3,000.00 09446 . 3,000.00 09471 2,000.00
04522
NUMEROS - PREMIOS
1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00
14683
$40,000.00
14713 14751 14813 14913
t . t t
1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00
15 MIL 15013 t 1,200.00 15033 . 3,000.00 15113 t 1,200.00 15206 . 3,000.00 15213 t 1,200.00 15313 t 1,200.00 15314 . 3,000.00 15359 . 3,000.00 15395 . 3,000.00 15401 . 3,000.00 15413 t 1,200.00 15509 . 3,000.00 15513 t 2,000.00 15613 t 1,200.00 15713 t 1,200.00 15777 . 3,000.00 15813 t 1,200.00 15880 . 3,000.00 15913 t 1,200.00
15938
$8,000.00 16 MIL 16013 t 1,200.00 16042 . 3,000.00 16076 . 3,000.00 16113 t 1,200.00 16129 . 3,000.00 16213 t 1,200.00 16313 t 1,200.00 16413 t 1,200.00 16441 . 3,000.00 16477 . 3,000.00 16513 t 2,000.00 16573 . 3,000.00 16613 t 1,200.00 16713 t 1,200.00 16758 . 3,000.00 16779 . 3,000.00 16813 t 1,200.00 16887 . 3,000.00 16913 t 1,200.00
17 MIL 17013 17113 17213 17313 17343 17405 17413
t t t t . . t
1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00
17423
$8,000.00
17490 17513 17613 17685 17713 17715 17813 17911 17913
. t t . t . t . t
3,000.00 2,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
18 MIL 18013 18113 18161 18173 18213 18292 18313 18413 18453 18513 18599 18613 18616 18713 18761
t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 2,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00
NUMEROS - PREMIOS
NUMEROS - PREMIOS
3,000.00 23 MIL 1,200.00 23008 . 3,000.00 3,000.00 23013 t 1,200.00 3,000.00 23113 t 1,200.00 18870 23157 . 3,000.00 23213 t 1,200.00 23283 . 3,000.00 18913 t 1,200.00 23313 t 1,200.00 23327 . 3,000.00 19 MIL 23413 t 1,200.00 19013 t 1,200.00 23513 19041 . 3,000.00 $12,000.00 19109 . 3,000.00 Por terminación a 19113 t 1,200.00 las 4 últimas 19115 . 3,000.00 cifras del Primer Premio. 19126 . 3,000.00 19165 . 3,000.00 23613 t 1,200.00 19213 t 1,200.00 23713 t 1,200.00 19313 t 1,200.00 23813 t 1,200.00 19334 . 3,000.00 23913 t 1,200.00
18777 18813 18838 18869
. t . .
$25,000.00
NUMEROS - PREMIOS 28070 28094 28113 28213 28313 28413 28513 28513 28613 28713 28793 28813 28913 28931
. . t t t t . t t t . t t .
3,000.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 2,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00
29 MIL
29013 t 1,200.00 29113 t 1,200.00 29213 t 1,200.00 29246 . 3,000.00 29260 . 3,000.00 19413 t 1,200.00 24 MIL 29270 . 3,000.00 19422 . 3,000.00 24013 t 1,200.00 29306 . 3,000.00 19471 24103 . 3,000.00 29313 t 1,200.00 $8,000.00 24113 t 1,200.00 29413 t 1,200.00 Por terminación a las 4 últimas 24213 t 1,200.00 29471 cifras del 24291 . 3,000.00 $8,000.00 Segundo Premio. 24313 t 1,200.00 Por terminación a 4 últimas 19513 t 2,000.00 24413 t 1,200.00 las cifras del 19596 . 3,000.00 24472 . 3,000.00 Segundo Premio. 19613 t 1,200.00 24506 . 3,000.00 29485 . 3,000.00 19665 . 3,000.00 24509 . 3,000.00 29513 t 2,000.00 19713 t 1,200.00 24513 t 2,000.00 29613 t 1,200.00 19723 . 3,000.00 24613 t 1,200.00 29713 t 1,200.00 19813 . 3,000.00 29813 t 1,200.00 19813 t 1,200.00 24713 t 1,200.00 29825 . 3,000.00 19875 . 3,000.00 24801 . 3,000.00 29908 . 3,000.00 19913 t 1,200.00 24813 t 1,200.00 24848 . 3,000.00 29913 t 1,200.00
20 MIL
24913 t 1,200.00 30 MIL 20013 t 1,200.00 24973 . 3,000.00 30013 t 1,200.00 30113 t 1,200.00 25 MIL 20158 . 3,000.00 30213 t 1,200.00 20213 t 1,200.00 25013 t 1,200.00 30274 . 3,000.00 25091 . 3,000.00 20313 t 1,200.00 30312 . 3,000.00 25113 t 1,200.00 20391 . 3,000.00 30313 t 1,200.00 25213 t 1,200.00 20413 t 1,200.00 30325 . 3,000.00 25289 . 3,000.00 20513 t 2,000.00 30372 25313 t 1,200.00 20542 . 3,000.00 25413 t 1,200.00 20613 t 1,200.00 25443 . 3,000.00 20713 t 1,200.00 25513 t 2,000.00 30413 t 1,200.00 20719 25613 t 1,200.00 30464 . 3,000.00 25710 . 3,000.00 30513 t 2,000.00 25713 t 1,200.00 30519 . 3,000.00 20776 . 3,000.00 25813 t 1,200.00 30613 t 1,200.00 20813 t 1,200.00 25913 t 1,200.00 30706 . 3,000.00 20827 . 3,000.00 25941 . 3,000.00 30713 t 1,200.00 30813 t 1,200.00 20913 t 1,200.00 26 MIL 30828 . 3,000.00 20931 26013 t 1,200.00 30907 . 3,000.00 26113 t 1,200.00 30913 t 1,200.00 26213 t 1,200.00 31 MIL 26287 . 3,000.00 21 MIL 26313 t 1,200.00 31013 t 1,200.00 21013 t 1,200.00 31113 t 1,200.00 26413 t 1,200.00 21015 . 3,000.00 31117 26476 . 3,000.00 21024 . 3,000.00 26500 . 3,000.00 21064 . 3,000.00 26513 t 2,000.00 21113 t 1,200.00 26613 t 1,200.00 31213 t 1,200.00 21213 t 1,200.00 26713 t 1,200.00 31313 t 1,200.00 21313 t 1,200.00 26813 t 1,200.00 31413 t 1,200.00 21413 t 1,200.00 26828 . 3,000.00 31438 . 3,000.00 21513 t 2,000.00 26911 . 3,000.00 31463 . 3,000.00 21613 t 1,200.00 26913 t 1,200.00 31513 t 2,000.00 21616 . 3,000.00 31524 . 3,000.00 27 MIL 21628 . 3,000.00 31594 . 3,000.00 21653 . 3,000.00 27013 t 1,200.00 31606 . 3,000.00 21713 t 1,200.00 27040 . 3,000.00 31613 t 1,200.00 21813 t 1,200.00 27108 . 3,000.00 31618 21912 . 3,000.00 27113 t 1,200.00 21913 t 1,200.00 27154 . 3,000.00 27213 t 1,200.00 31713 t 1,200.00 22 MIL 27306 . 3,000.00 31809 . 3,000.00 22013 t 1,200.00 27313 t 1,200.00 31813 t 1,200.00 22113 t 1,200.00 27413 . 3,000.00 31872 . 3,000.00 22213 t 1,200.00 27413 t 1,200.00 31913 t 1,200.00 22252 . 3,000.00 27448 . 3,000.00 32 MIL 22287 . 3,000.00 27513 t 2,000.00 22313 t 1,200.00 32013 t 1,200.00 27564 . 3,000.00 22322 . 3,000.00 32111 . 3,000.00 27613 t 1,200.00 22338 . 3,000.00 32113 t 1,200.00 27672 . 3,000.00 22347 . 3,000.00 32213 t 1,200.00 27694 . 3,000.00 22413 t 1,200.00 32313 t 1,200.00 27713 t 1,200.00 22452 . 3,000.00 32337 . 3,000.00 27768 . 3,000.00 22513 t 2,000.00 32413 t 1,200.00 27813 t 1,200.00 22582 . 3,000.00 32513 t 2,000.00 27816 . 3,000.00 22586 . 3,000.00 32547 . 3,000.00 27913 t 1,200.00 22613 t 1,200.00 32613 t 1,200.00 28 MIL 22713 t 1,200.00 32713 t 1,200.00 22813 t 1,200.00 28012 . 3,000.00 32813 t 1,200.00 22913 t 1,200.00 28013 t 1,200.00 32913 t 1,200.00 20113 t 1,200.00
$25,000.00
$25,000.00
$25,000.00
$8,000.00
$8,000.00
NUMEROS - PREMIOS 33 MIL
NUMEROS - PREMIOS
37413 t 1,200.00 37511 . 3,000.00 37513 t 2,000.00 37525 . 3,000.00 37586 . 3,000.00 37613 t 1,200.00 37623 . 3,000.00 37673 . 3,000.00 37679 . 3,000.00 37703 . 3,000.00 37713 t 1,200.00 33513 37813 t 1,200.00 $12,000.00 Por terminación a 37913 t 1,200.00 las 4 últimas 37918 . 3,000.00 cifras del Primer 38 MIL Premio.
33013 33058 33101 33113 33213 33313 33319 33348 33413
t . . t t t . . t
1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00
38013 38091 38113 38133 38186 38213 38313 38413 34 MIL 38479 34013 t 1,200.00 38513 34113 t 1,200.00 38613 38713 38768 38813 38913
33533 33613 33712 33713 33762 33813 33913
. t . t . t t
3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00
34159 80
MIL PESOS 34213 34313 34384 34413 34469 34499 34513 34572 34613 34713 34813 34842 34913
t t . t . . t . t t t . t
1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 2,000.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
35 MIL 35013 35113 35140 35213 35313 35413
t t . t t t
1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
35428
$8,000.00
35513 t 2,000.00 35519 . 3,000.00 35571 . 3,000.00
35596
$25,000.00
35613 35621 35652 35694 35713 35813 35901 35913
t . . . t t . t
1,200.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
36 MIL 36013 36113 36144 36196 36213 36263 36313 36314 36413 36513 36576 36577 36588 36613 36713 36793 36811 36813 36913
t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 2,000.00 . 3,000.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00
37 MIL 37013 37105 37113 37156 37207 37213 37313 37334
t . t . . t t .
1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00
t . t . . t t t . t t t . t t
1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 2,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00
NUMEROS - PREMIOS
42530 42613 42713 42813 42913
. t t t t
3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
43 MIL 43013 43066 43107 43113 43125
t . . t .
1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00
43142
$40,000.00
43213 43313 43413 43449 43467 43489 43505
t t t . . . .
1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
43513
$12,000.00
Por terminación a las 4 últimas cifras del Primer Premio.
43531 . 3,000.00 43613 t 1,200.00 43629 . 3,000.00 43713 t 1,200.00 39 MIL 43727 . 3,000.00 39013 t 1,200.00 43813 t 1,200.00 39089 . 3,000.00 43913 t 1,200.00 39113 t 1,200.00 43994 . 3,000.00 39213 t 1,200.00 44 MIL 39221 . 3,000.00 39313 t 1,200.00 44013 t 1,200.00 44113 t 1,200.00 39413 t 1,200.00 39419 . 3,000.00 44127 . 3,000.00 39437 . 3,000.00 44213 t 1,200.00 44227 . 3,000.00 39471 $8,000.00 44313 t 1,200.00 44372 . 3,000.00 Por terminación a las 4 últimas 44413 t 1,200.00 cifras del Segundo Premio. 44513 t 2,000.00 44567 . 3,000.00 39513 t 2,000.00 44613 t 1,200.00 39518 . 3,000.00 44713 t 1,200.00 39613 t 1,200.00 44761 . 3,000.00 39713 t 1,200.00 44813 t 1,200.00 39813 t 1,200.00 44823 . 3,000.00 39913 t 1,200.00 44891 . 3,000.00 44913 t 1,200.00 40 MIL
40013 40113 40120 40213 40214 40234 40242 40313 40413 40513 40580 40613 40713 40813 40913
t t . t . . . t t t . t t t t
1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 2,000.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
41 MIL 41013 41060 41113 41166 41213 41233
t . t . t .
1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00
41301
$8,000.00
41313 41413 41513 41590 41613 41713 41813 41913 41927
t t t . t t t t .
1,200.00 1,200.00 2,000.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00
42 MIL 42013 42113 42140 42213 42305 42313 42413 42420 42424 42513
t t . t . t t . . t
1,200.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 2,000.00
LA LETRA “C” INDICA APROXIMACIONES A LA CENTENA. / LA LETRA “T” INDICA TERMINACIONES. /
LOS BILLETES DE ESTE SORTEO PRESCRIBEN A LOS 60 DIAS NATURALES.
PARA CONSULTA DE PREMIOS POR VIA TELEFONICA EN LA CIUDAD DE MEXICO Y DE PROVINCIA, MARQUE EL TELEFONO: 55477-00100 OPCION 1 U OPCION 3 DEL MENU O INGRESE A NUESTRA PAGINA: www.lotenal.gob.mx PARA LOCALIZAR EL NUMERO DE SU SUERTE O INFORMACION GENERAL DE LA LOTERIA NACIONAL, MARQUE EL TELEFONO: 55514-07000 O ACUDIR A: PLAZA DE LA REFORMA No. 1, C. P. 06037 CIUDAD DE MEXICO. AL EFECTUARSE EL PAGO DE LOS BILLETES PREMIADOS SE RETENDRAN LOS IMPUESTOS DE ACUERDO A LAS LEYES VIGENTES DE LA MATERIA. / LOS REINTEGROS NO CAUSAN IMPUESTO.
44984
$40,000.00 45 MIL 45013 45049 45113 45213 45313 45413 45513
t . t t t t t
1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 2,000.00
45542
$8,000.00
45613 45651 45713 45720 45769 45813 45890 45913 45924 45963
t . t . . t . t . .
1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00
NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS NUMEROS - PREMIOS 50921 . 3,000.00 53519 c 1,600.00 54113 t 1,200.00 56216 c 800.00 56713 t 1,200.00 59442 c 1,200.00 47 MIL 47013 47104 47113 47121 47213 47313 47341 47378 47413 47513 47521 47613
t . t . t t . . t t . t
1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00 3,000.00 1,200.00 2,000.00 3,000.00 1,200.00
47675
$25,000.00
47713 47720 47813 47913 47940
t . t t .
1,200.00 3,000.00 1,200.00 1,200.00 3,000.00
47969
$25,000.00 48 MIL 48013 t 1,200.00 48017 . 3,000.00 48057 . 3,000.00 48113 t 1,200.00 48177 . 3,000.00 48213 t 1,200.00 48313 t 1,200.00 48342 . 3,000.00 48413 t 1,200.00 48513 t 2,000.00 48613 t 1,200.00 48691 . 3,000.00 48713 t 1,200.00 48728 . 3,000.00 48732 . 3,000.00 48739 . 3,000.00 48813 t 1,200.00 48842 . 3,000.00 48913 t 1,200.00
t . t . t
1,200.00 3,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
$40,000.00 $25,000.00
$40,000.00
52 MIL
52013 52082 52113 52213 52306 52313 52322 52338 52409 52413 52513 52613 52634 52686 52697 52713 52813 52913
t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00 . 3,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 2,000.00 t 1,200.00 . 3,000.00 . 3,000.00 . 3,000.00 t 1,200.00 t 1,200.00 t 1,200.00
53 MIL
53547 c 1,600.00 53548 c 1,600.00 53549 c 1,600.00 53550 c 1,600.00 53551 c 1,600.00 53552 c 1,600.00 53553 c 1,600.00 53554 c 1,600.00 53555 c 1,600.00 53556 c 1,600.00 53557 c 1,600.00 53558 c 1,600.00 53559 c 1,600.00 53560 c 1,600.00 53561 c 1,600.00
53562 53013 t 1,200.00 53563 49013 t 1,200.00 53113 t 1,200.00 53564 49113 t 1,200.00 53161 . 3,000.00 53565 53164 . 3,000.00 53566 53213 t 1,200.00 53567 53313 t 1,200.00 53568 53413 . 3,000.00 53569 MIL PESOS 53413 t 1,200.00 53570 53501 c 1,600.00 49213 t 1,200.00 53571 49219 . 3,000.00 53502 c 1,600.00 53572 53503 c 1,600.00 49239 . 3,000.00 53573 49313 t 1,200.00 53504 c 1,600.00 53574 49400 . 3,000.00 53505 c 1,600.00 53575 49413 t 1,200.00 53506 c 1,600.00 53576 49440 . 3,000.00 53507 c 1,600.00 53577 53508 c 1,600.00 49471 53578 $8,000.00 53509 c 1,600.00 Por terminación a 53510 c 1,600.00 53579 las 4 últimas 53580 cifras del 53511 c 1,600.00 53581 Segundo Premio.
49210 80
49497 49513 49613 49684 49713
. t t . t
3,000.00 2,000.00 1,200.00 3,000.00 1,200.00
49756
$8,000.00
50613 t 1,200.00
53512 $20,000.00
53513
7
MILLONES DE PESOS
53581
53582 53583 53584 53585
c 1,600.00 c 1,600.00 c 1,600.00 c 1,600.00 c 1,600.00 c 1,600.00 c 1,600.00 c 1,600.00 c 1,600.00
56229 c 800.00 57713 t 1,200.00 59454 c 1,200.00 56230 c 800.00 57810 . 3,000.00 59455 c 1,200.00 56231 c 800.00 57813 t 1,200.00 59456 c 1,200.00 56232 c 800.00 57818 . 3,000.00 59457 c 1,200.00 56233 c 800.00 57834 . 3,000.00 56234 c 800.00 57860 . 3,000.00 59458 c 1,200.00 56235 c 800.00 57913 t 1,200.00 59459 c 1,200.00 56236 c 800.00 57918 . 3,000.00 59460 c 1,200.00
56237 c 800.00 56238 c 800.00 56239 c 800.00
55 MIL
53586 c 1,600.00 53587 c 1,600.00 53588 c 1,600.00 53589 c 1,600.00
c 800.00 c 800.00 c 800.00
55013 t 1,200.00 56245 55113 t 1,200.00 56246 55127 . 3,000.00 56247 55213 t 1,200.00 56248 55254 . 3,000.00 56249 55313 t 1,200.00 56250 55322 . 3,000.00 56251 55350 . 3,000.00 56252 55400 . 3,000.00 56253 55413 t 1,200.00 56254 55423 . 3,000.00 56255 55450 . 3,000.00 56256 55513 t 2,000.00 56257 55613 t 1,200.00 56258 55713 t 1,200.00 56259 55723 . 3,000.00 56260 55783 . 3,000.00 56261 55813 t 1,200.00 56262 55869 . 3,000.00
56 MIL
56206 $5,000.00
MIL PESOS
53590 c 1,600.00 53591 c 1,600.00 Fue remitido para su venta en sus 53592 c 1,600.00 Series 1 y 2, a la 53593 c 1,600.00 Agencia Expendedora en Monte53594 c 1,600.00 rrey, N.L. La Serie 53595 c 1,600.00 3, fue dispuesta 53596 c 1,600.00 para su venta a través de MEDIOS 53597 c 1,600.00 ELECTRONICOS. 53598 c 1,600.00
56208
$5,000.00
53799 . 3,000.00 56209 c 800.00
53813 t 1,200.00 56210 c 800.00 53900 . 3,000.00 56211 c 800.00 53913 t 1,200.00 56212 c 800.00
58113 t 1,200.00 59463 c 1,200.00 58213 t 1,200.00 59464 c 1,200.00 58313 t 1,200.00 59465 c 1,200.00
58364 . 3,000.00 59466 c 1,200.00 58413 t 1,200.00 59467 c 1,200.00 58481 . 3,000.00 59468 c 1,200.00 c 800.00 58513 t 2,000.00 59469 c 1,200.00 c 800.00 58613 t 1,200.00 c 800.00 58713 t 1,200.00 c 800.00 58769 . 3,000.00 c 800.00 58813 t 1,200.00
c 800.00 58913 t 1,200.00 c 800.00
59 MIL
c 800.00 c 800.00 59013 t 1,200.00 c 800.00 59025 . 3,000.00
c 800.00 59113 t 1,200.00 59199 . 3,000.00
c 800.00 c 800.00 c 800.00 c 800.00 c 800.00 c 800.00 c
55951 . 3,000.00 56265 c 56266 c
300
59461 c 1,200.00
59462 c 1,200.00
c 800.00
55888 . 3,000.00 56263 c 55913 t 1,200.00 56264 c
56207
58 MIL 58013 t 1,200.00
56244 c 800.00
56267 c 1,600.00 56013 t 1,200.00 56268 c 1,600.00 56113 t 1,200.00 56269 c 1,600.00 56201 c 800.00 56270 c 1,600.00 56202 c 800.00 56271 c 1,600.00 56203 c 800.00 56272 c 1,600.00 56204 c 800.00 56273 c 1,600.00 56205 c 800.00 56274 c 1,600.00 56275 c 1,600.00 56276 c 1,600.00 56277 . 3,000.00 56278 c 1,600.00 56279 c 1,600.00 56280 c 1,600.00 56281 c 1,600.00 56282 c 1,600.00
Fue remitido para su venta en sus Series 1 y 2, a la Agencia Expendedora en La Paz, B.C.S. La Serie 3, fue dispuesta para 53599 c 1,600.00 su venta a través 53600 c 1,600.00 de MEDIOS 53613 t 1,200.00 ELECTRONICOS. 53713 t 1,200.00
53514 $20,000.00
56217 c 800.00 56813 t 1,200.00 59443 c 1,200.00 56218 c 800.00 56913 t 1,200.00 59444 c 1,200.00 56219 c 800.00 57 MIL 59445 c 1,200.00 56220 c 800.00 57013 t 1,200.00 59446 c 1,200.00 56221 c 800.00 57113 t 1,200.00 59447 c 1,200.00 56222 c 800.00 57213 t 1,200.00 59448 c 1,200.00 56223 c 800.00 57313 t 1,200.00 59449 c 1,200.00 56224 c 800.00 57332 . 3,000.00 59450 c 1,200.00 56225 c 800.00 57413 t 1,200.00 56226 c 800.00 57468 . 3,000.00 59451 c 1,200.00 56227 c 800.00 57513 t 2,000.00 59452 c 1,200.00 56228 c 800.00 57613 t 1,200.00 59453 c 1,200.00
56240 53543 c 1,600.00 54902 . 3,000.00 56241 53544 c 1,600.00 54913 t 1,200.00 56242 53545 c 1,600.00 54935 . 3,000.00 56243 53546 c 1,600.00
49 MIL
49762 . 3,000.00 49809 . 3,000.00 49813 t 1,200.00 46 MIL 49913 t 1,200.00 46013 t 1,200.00 49942 . 3,000.00 46040 . 3,000.00 49987 . 3,000.00 46078 . 3,000.00 50 MIL 46113 t 1,200.00 46213 t 1,200.00 50013 t 1,200.00 46282 . 3,000.00 50113 t 1,200.00 46313 t 1,200.00 50213 t 1,200.00 46413 t 1,200.00 50306 . 3,000.00 46509 . 3,000.00 50313 t 1,200.00 46513 t 2,000.00 50357 . 3,000.00 46598 . 3,000.00 50413 t 1,200.00 46601 . 3,000.00 50513 t 2,000.00 46613 t 1,200.00 50563 . 3,000.00 46703 . 3,000.00 46712 . 3,000.00 50592 . 3,000.00
46713 46798 46813 46833 46913
50953 . 3,000.00 53520 c 1,600.00 54213 t 1,200.00 50986 . 3,000.00 53521 c 1,600.00 54268 . 3,000.00 53522 c 1,600.00 54313 t 1,200.00 51 MIL 53523 c 1,600.00 54335 . 3,000.00 51013 t 1,200.00 53524 c 1,600.00 54413 t 1,200.00 51113 t 1,200.00 54433 53525 c 1,600.00 51187 . 3,000.00 53526 c 1,600.00 51198 . 3,000.00 53527 c 1,600.00 51213 t 1,200.00 54439 53528 c 1,600.00 51293 . 3,000.00 53529 c 1,600.00 51313 t 1,200.00 53530 c 1,600.00 51413 t 1,200.00 53531 c 1,600.00 54513 t 2,000.00 51444 . 3,000.00 53532 c 1,600.00 54574 . 3,000.00 51513 t 2,000.00 53533 c 1,600.00 54601 . 3,000.00 51590 . 3,000.00 53534 c 1,600.00 54613 t 1,200.00 51613 t 1,200.00 53535 c 1,600.00 54637 . 3,000.00 51628 . 3,000.00 54709 53536 . 3,000.00 51711 . 3,000.00 53536 c 1,600.00 51713 t 1,200.00 53537 c 1,600.00 51813 t 1,200.00 53538 c 1,600.00 54713 t 1,200.00 51833 . 3,000.00 53539 c 1,600.00 54716 . 3,000.00 51834 . 3,000.00 53540 c 1,600.00 54733 . 3,000.00 51913 t 1,200.00 53541 c 1,600.00 54813 t 1,200.00 51962 . 3,000.00 53542 c 1,600.00 54850 . 3,000.00
56283
56284 56285 56286 56287 56288 56289 56290 56291
59213 t 1,200.00
59277 80
59470 $10,000.00
59471
850 MIL PESOS
Las Series 1, 2 y 3, MIL PESOS fueron dispuestas 800.00 para su venta a 800.00 59291 . 3,000.00 través de MEDIOS 800.00 59313 t 1,200.00 ELECTRONICOS. 800.00 59336 . 3,000.00 800.00 59401 c 1,200.00
c 800.00 59402 c 1,200.00 c 800.00 59403 c 1,200.00 c 800.00 59404 c 1,200.00
59472
$10,000.00
c 800.00 59405 c 1,200.00 59473 c 800.00 59406 c 1,200.00 59474 c 800.00 59407 c 1,200.00 59475 c 800.00 59408 c 1,200.00 59409 c 1,200.00 59476 c 800.00 59410 c 1,200.00 59477 c 800.00 59411 c 1,200.00 59478 c 800.00 59412 c 1,200.00 59479 c 800.00 59413 c 1,200.00 59480 c 800.00 59413 t 1,200.00 59481 c 800.00 59414 . 3,000.00 59482 c 800.00 59414 c 1,200.00 59483 c 800.00 59415 c 1,200.00 59484 c 800.00 59416 c 1,200.00 59485 c 800.00 59417 c 1,200.00 59486 c 800.00 59418 c 1,200.00 59487 c 800.00 59419 c 1,200.00 59488 c 800.00 59420 c 1,200.00 c 800.00 59489 59421 c 1,200.00 c 800.00 59422 c 1,200.00 59490 c 800.00 59423 c 1,200.00 59491 c 800.00 59424 c 1,200.00 59492 c 800.00 59425 c 1,200.00 59493
R
3796
c 1,200.00 c 1,200.00 c 1,200.00 c 1,200.00 c 1,200.00 c 1,200.00 c 1,200.00 c 1,200.00 c 1,200.00 c 1,200.00 c 1,200.00 c 1,200.00 c 1,200.00 c 1,200.00 c 1,200.00 c 1,200.00 c 1,200.00 c 1,200.00 c 1,200.00
56292 c 800.00 59426 c 1,200.00 59494 c 1,200.00
56293 c 800.00 59427 c 1,200.00 59495 c 1,200.00 56294 c 800.00 59428 c 1,200.00 59496 c 1,200.00 56295 c 800.00 59429 c 1,200.00 59497 c 1,200.00 56296 c 800.00 59430 c 1,200.00 59498 c 1,200.00 56297 c 800.00 59431 c 1,200.00 59499 c 1,200.00 56298 c 800.00 59432 c 1,200.00 59500 c 1,200.00 56299 c 800.00 59433 c 1,200.00 59513 t 2,000.00 56300 c 800.00 59434 c 1,200.00 56313 t 1,200.00 59435 c 1,200.00 59526 . 3,000.00 56413 t 1,200.00 59436 c 1,200.00 59613 t 1,200.00 56444 . 3,000.00 59437 c 1,200.00 59680 . 3,000.00
56213 t 1,200.00 56496 . 3,000.00 59438 54 MIL 50813 t 1,200.00 53516 c 1,600.00 54013 t 1,200.00 56213 c 800.00 56513 t 2,000.00 59439 50848 . 3,000.00 53517 c 1,600.00 54064 . 3,000.00 56214 c 800.00 56613 t 1,200.00 59440 50913 t 1,200.00 53518 c 1,600.00 54067 . 3,000.00 56215 c 800.00 56679 . 3,000.00 59441 50713 t 1,200.00 53515 c 1,600.00
c 1,200.00 59713 t 1,200.00 c 1,200.00 59760 . 3,000.00 c 1,200.00 59813 t 1,200.00
c 1,200.00 59913 t 1,200.00
5,400 REINTEGROS A LOS BILLETES TERMINADOS EN C O N M O N TO D E $ 6 0 0 . 0 0 PA R A 2 0 V I G E S I M O S , E N V I RT U D D E Q U E E S TA T E R M I N A C I O N C O R R E S P O N D E A L P R E M I O P R I N C I PA L , E X C L U Y E N D O L A S T E R M I N A C I O N E S E N 3 5 1 3 , 513 Y 13 ANOTADAS EN EL CUERPO DE LA LISTA. 5,994 REINTEGROS A LOS BILLETES TERMINADOS EN C O N M O N TO D E $ 6 0 0 . 0 0 PA R A 2 0 V I G E S I M O S , E N V I RT U D D E Q U E E S TA T E R M I N A C I O N C O R R E S P O N D E A L S E G U N D O P R E M I O , E X C L U Y E N D O L A S 4 U LT I M A S C I F R A S E N 9 4 7 1 ANOTADAS EN EL CUERPO DE LA LISTA. 5,999 REINTEGROS A LOS BILLETES TERMINADOS EN C O N M O N TO D E $ 6 0 0 . 0 0 PA R A 2 0 V I G E S I M O S , E N V I RT U D D E Q U E E S TA T E R M I N A C I O N CORRESPONDE AL TERCER PREMIO.
Y O
c 1,200.00
c 1,200.00
Felicidades La Paz, B.C.S.
DIRECTORA GENERAL: LIC. MARGARITA GONZALEZ SARAVIA CALDERON. / REPRESENTANTE DE LA SECRETARIA DE GOBERNACION: LIC. CARLOS ALFONSO PAREJA MORAN.
SORTEO MAYOR 3796 CELEBRADO A LAS 20:00 HRS. EL MARTES 16 DE MARZO DE 2021, EN LA CIUDAD DE MEXICO.
3 1 7
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
deportes
Martino publica convocatoria para enfrentar Gales y Costa Rica EL UNIVERSAL
C
iudad De México.Este martes se dio a conocer la lista de convocados de la Selección Mexicana para los partidos que sostendrá ante Galés y Costa Rica, el 27 y 30 de marzo. Esta es la lista de Gerardo “Tata” Martino para la primera Fecha FIFA del 2021. Porteros: Guillermo Ochoa, Hugo González, Alfredo Talavera y Jonathan Orozco. Defensas: Jorge Sánchez, César Montes, Jesús Gallardo, Luis Rodríguez, Carlos Salcedo, Edson Ál-
varez, Néstor Araujo, Héctor Moreno, Luis Romo, Gerardo Arteaga. Medios: Héctor Herrera, Jonathan dos Santos, Diego Lainez, Andrés Guardado, Orbelín Pineda, Rodolfo Pizarro, Erick Gutiérrez. Delantes: Henry Martín, Jesús Manuel Corona, Efraín Álvarez, Hirving Lozano y Alan Pulido. Además, Raúl Jiménez estará como invitado especial a la concentración del Tricolor previo al partido en Gales. Los duelos, el primero se disputará en el estadio de Cardiff y el segundo será en Austria, en el estadio Wiener Neustadt.
Foto: Archivo
El festejo ante Chivas fue para que vean quién manda: Córdova
Sebastián Córdova. EL UNIVERSAL
C
iudad De México.América sigue gozando esa goleada que le endilgaron al Guadalajara el domingo pasado. Tanto es la alegría que Sebastián Córdova, volante de las Águilas, mencionó que su festejo en el tercer tanto, a lo Lionel Messi, fue simplemente para demostrarle a los aficionados Chivas: “Quién manda”. En entrevista a TUDN,
Córdova señaló que el quitarse su playera y mostrarla a la tribuna salió de forma espontánea, pero fue motivado por las celebraciones que estaba haciendo Henry Martín, quien homenajeó a Cuauhtémoc Blanco: “Henry, creo lo platicó con los compañeros de cuarto, con Óscar [Jiménez], el mío fue improvisado. Metí gol y comencé a pensar, Henry está haciendo buenos festejos, , pues qué chin… hago yo, y enseñé la camiseta del América… Para que vean quién manda”. Córdova está concentrado con la Selección Sub 23 que disputará el boleto a los Olímpicos de Tokio, y tiene como compañeros a seis jugadores del Guadalajara, pero asegura que: “No hay rencor. Nada de eso, todo se quedó en la cancha. Nos hacemos bromas y ya. Ahora todos jalamos por la Selección”.
21
miércoles 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Julio César Chávez dará exhibición contra el hijo de “Macho” Camacho EL UNIVERSAL
Julio César Chávez.
C
iudad De México.A casi tres décadas del duelo en el que Julio César Chávez venció a Héctor “Macho” Camacho, el legendario expugilista se medirá en pelea de exhibición contra el heredero del puertorriqueño, el próximo sábado 19 de junio en el Estadio Jalisco. “Entre México y Puerto Rico siempre ha habido una gran rivalidad, he peleado contra cinco puertorriqueños y el más duro fue El ‘Macho’ Camacho, y nunca se metió con mi familia, nunca me ofendió, no como otros rivales. Abajo del ring fue una gran amistad, aunque ya no esté en persona le tengo un gran aprecio, ahorita debe estar enojado por la chinga que le voy a dar a su hijo”, bromeó Chávez en conferencia virtual. Explicó que aceptó la batalla por el aprecio que le tiene al papá de su rival. “A, a su mamá, un rival muy d u r o que no
Héctor “Macho” Camacho.
Fotos: Archivo
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
pude n o quear, mi cuerpo con todo respeto ya no alcanza para más, esta va a ser mi última exhibición, que para Julio y Omar sea un recuerdo porque vamos a pelear juntos”. Palabras que agradeció Héctor junior, y prometió un buen combate pese a ser de exhibición. “Estamos aquí para hacer una gran pelea para toda
Lat i noamérica, para Puerto Rico, para mis padres, vamos para adelante, pero no se meta conmigo raza porque vamos a ganar”. En la riña semifinal de la noche se presenta Julio César Chávez Jr. frente a un rival que se dará a conocer en los próximos días, “como siempre voy a tener una buena pelea, lo mejor está por venir, los cuatro años que me quedan como boxeador van a ser los mejores, me siento cada vez mejor”, advirtió. Mientras que el menor de los Chávez, Omar, se verá las caras contra el tapatío Ramón “Inocente” Álvarez por tercera ocasión, “me siento muy contento con este evento que se está haciendo, estoy trabajando duro para darles una gran pelea. Mi papá me contó muchas historias de El ‘Macho’, una persona que fue muy buena”.
22
deportes
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Tiger Woods dice que se recupera en su hogar del accidente automovilístico
L
os Angeles, Estados Unidos.- El estadounidense Tiger Woods, uno de los mejores golfistas de la historia, dijo este martes que salió del hospital y se recupera en su casa de las heridas que sufrió en un grave accidente automovilístico el mes pasado en una carretera cercana a Los Ángeles. “Feliz de informar que estoy de regreso en casa y continúo con mi recuperación”, dijo Woods en un comunicado publicado en sus redes sociales. “Estoy muy agradecido por la gran cantidad de apoyo y aliento que he recibido durante las últimas semanas”, agregó la superestrella del golf, agradeciendo al personal del hospital que lo cuidó luego de estrellarse solo con su auto el el 23 de febrero. Tiger sufrió serias heridas en sus piernas cuando su auto dio varias vueltas tras
perder el control en una carretera empinada y propensa a accidentes cerca de Los Ángeles. El golfista, de 45 años y ganador de 15 torneos de Grand Slam, fue sometido a una extensa operación en el Hospital Harbor-UCLA, debido a múltiples fracturas abiertas en su pierna derecha que requirieron su inserción, una varilla de metal en la tibia y tornillos para fortalecer los huesos del pie y el tobillo. Ahora deberá enfrentar un largo período de recuperación de pronóstico todavía reservado. Al momento del accidente, Woods ya estaba encarando un proceso de recuperación de una quinta intervención quirúrgica en la espalda y esperaba poder prepararse para una participación en el Masters en abril, cuando ocurrió el accidente. - Caída El accidente ahora genera dudas sobre su futura carrera como jugador, que también
ha incluido 82 victorias en el circuito. Los investigadores en Los Ángeles han dicho que Woods no enfrenta cargos de conducción imprudente por el accidente, describiéndolo como “puramente un accidente” y agregando que no había evidencia de deterioro. El accidente del mes pasado fue el último capítulo dramático de la carrera de Woods, que lo vio dominar el mundo del golf durante más de una década antes de que un escándalo sexual en 2009 hiciera caer su juego. Más tarde se divorció de su esposa sueca Elin Nordegren después de que varias mujeres revelaron que habían sostenido relaciones con el golfista. En mayo de 2017, fue arrestado cerca de su casa en Florida por estar dormido al volante de su automóvil en un carril de tráfico. Woods dijo que había tomado medicamentos recetados y se declaró culpable de conducir imprudentemente.
Tiger Woods.
Una serie de operaciones en su espalda dejó a muchos preguntándose si Woods alguna vez podría regresar a la cima de su deporte, pero completó un regreso de cuento de hadas con la victoria en el Masters de 2019 para hacerse con su 15° título de Grand Slam, tres menos que el récord de 18 de Jack Nicklaus.
Necaxa despide a José Guadalupe Cruz como su técnico EL UNIVERSAL
Foto: Archivo.
C José Guadalupe Cruz.
iudad de México.José Guadalupe Cruz llegó como “bombero” para salvar la quema del Necaxa el torneo pasado. Ahora no pudo apagar su propio incendio y fue despedido. La directiva de los Rayos decidió darle las gracias al “Profe” Cruz que dejó al equipo en el último lugar de la tabla con solo siete puntos, cuando el torneo pasado lo metió hasta el repechaje. “Después de realizar un
análisis exhaustivo de los objetivos planeados y la evaluación de los resultados obtenidos, la directiva del club Necaxa ha determinado hacer una modificación en la dirección técnica, por lo que José Guadalupe Cruz dejará el cargo de director técnico”, se informó por medio de un comunicado. Un partido ganado, cuatro empatados y seis perdidos, sons los números que dejó el oaxaqueño. El primer nombre que suena para tomar el lugar de José Guadalupe Cruz, es el
El lunes anunciarían que Olímpicos van sin público extranjero EL UNIVERSAL
C Foto: Archivo.
AFP
de “Memo” Vázquez, quien ya vivió una primera etapa con los de Aguascalientes, en el Clausura y el Apertura 2019, llevando al equipo a semifinales y cuartos de final respectivamente. Vázquez dejó a los Rayos para formar con el Atlético de San Luis, donde no le fue nada bien. Después de diez fechas sin despido de técnicos, la once se volvió verdura de los entrenadores, apenas ayer lunes Luis Fernando Tena dejó de estar al mando del FC Juárez.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
iudad de México.- El próximo lunes será un día clave para la organización de los Juegos Olímpicos de Tokio. Según la agencia japonesa Kyodo, el Comité Organizador se reunirá para discutir si los atletas serán sometido diario a pruebas de Covid-19, además de que se analizará si público extranjero podrá entrar al país durante el evento, lo que seguramente será una negativa. PRUEBAS. El comité organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio considerará la opción de realizar pruebas de coronavirus en los atletas participantes todos los días, en lugar de cada cuatro días como está planeado actualmente, a raíz de la propagación de nuevas variantes del virus, dijeron fuentes cercanas. Se espera que los organizadores analicen si un aumento en los costos y la mano de obra necesarios para realizar las pruebas COVID-19 diarias podría mantenerse a un nivel aceptable sin afectar el acceso del público en general a las pruebas, dijeron las fuentes. PÚBLICO. En lo que a los espectadores se refiere, la agencia refiere que el gobierno japonés ya ha decidido que recibir espectadores del exterior es imposible, dada la preocupación del público por la mayor propagación del virus y el hecho de que se han detectado variantes más contagiosas en varios países. El presidente del COI, Thomas Bach, señaló en una conferencia de prensa a fines de la semana pasada que Japón está a cargo de tomar la decisión sobre el tema y que su organización “respetará y aceptará esta decisión”.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Atlas confirma el regreso de la afición al estadio Jalisco
EL UNIVERSAL
C Foto: Archivo
G
Estadio Jalisco
ofrece el jersey oficial del equipo en la compra de cada trilogía, con la finalidad de vestir de rojinegro el Estadio Jalisco ante estos rivales en donde se buscará salvarse de pagar la multa de 120 millones de pesos y de paso intentar calificar a la Liguilla.
La venta al público en general será a partir del 20 de marzo. Todo será vía virtual y el boleto será electrónico, con asientos numerados, debido a que la capacidad del inmueble será del 25 por ciento del aforo total y no aceptarán niños menores de 12 años.
Pachuca abrirá su estadio a los aficionados frente a Tigres
C
Foto: Archivo
EL UNIVERSAL
iudad de México.Los Tuzos de Pachuca se suman a los equipos que abrirán su estadio a los aficionados durante el Guardianes 2021. A través de un comunicado, la Liga MX y Pachuca, informaron que el cuadro hidalguense contará con público en su partido correspondiente a la Jornada 12 del Guardianes 2021. La LIGA BBVA MX recibió del Club Pachuca la documentación en tiempo y forma que autoriza, por parte de las autoridades sanitarias del Estado de Hidalgo, abrir las puertas de su estadio para
Estadio Hidalgo
recibir aficionados pasado mañana, jueves 18 de marzo, en el partido ante el Club Tigres. La autorización indica que el Estadio Hidalgo deberá recibir un máximo del 30% total de su aforo en el encuentro de la Jornada 12 del Torneo Guard1anes 2021. El Club deberá cumplir con cada uno de los lineamientos indicados en el Protocolo de Retorno de Aficionados a los Estadios
23
Lo que dejó la Jornada 11 del Guardianes 2021
EL UNIVERSAL
uadalajara, Jal.- Más de un año pasó para que la afición pudiera volver a ver al Atlas de manera presencial en el estadio Jalisco, y será a partir de este martes y hasta el 19 de marzo cuando abran la preventa para los partidos como local de los rojinegros en el mes de marzo. Atlas enfrentará a Tijuana el 3 de abril, a León el 10 de abril y a Chivas en el clásico tapatío el 24 de abril y por eso la directiva decidió vender las entradas mediante una trilogía con precios que van de los 2,930 pesos, hasta los 4,050 pesos el más caro, dependiendo la zona. La directiva de los Zorros
DEPORTES
de la LIGA BBVA MX, cuya aplicación puntual será supervisada por la propia Liga a través de los Comisarios del partido. Cabe recordar que son las autoridades sanitarias estatales y municipales quienes cuentan con la facultad de permitir eventos púbicos como la apertura de puertas del Estadio Hidalgo, para el ingreso de un porcentaje de aficionados durante la celebración del partido Pachuca-Tigres.
iudad de México.- Con grandes actuaciones y algunos resultados inesperados, culminó la onceava fecha del torneo Guardianes 2021 en la Liga MX. Y previo al arranque de la semana 12 del certamen presentamos lo más relevante de la jornada que cerró este lunes. CLÁSICO PARA EL AMÉRICA. América goleó 3-0 a Chivas y se quedó con una nueva edición del “Clásico de Clásicos” disputado en Zapopan. Henry Martín fue la estrella del encuentro: participó en las 3 conquistas ante el Rebaño Sagrado (2 tantos de cabeza y 1 asistencia). El delantero lleva 7 goles en las últimas 8 jornadas y sumó 15 anotaciones en 30 PJ en la Temporada 2020/21. CÓRDOVA. Francisco Sebastián Córdova (club América) adoptó un papel clave en los últimos capítulos del clásico más prestigioso del fútbol mexicano con 4 goles en sus 7 enfrentamientos ante Chivas. RICHARD SÁNCHEZ. El paraguayo Richard Sánchez (Club América) colaboró con 1 asistencia y encabezó el listado de disparos (5) en el “Clásico Nacional”, mientras que su compañero Álvaro Fidalgo fue el jugador con mayor cantidad de infracciones recibidas (6). LA MÁQUINA. Cruz Azul se impuso por la mínima diferencia ante Monterrey y sigue imbatible en la cima de la Liga Mx (27 pts.). La Máquina
Cementera completó la docena de partidos invictos como anfitrión de Rayados (8 victorias y 4 empates). “EL PIOJO”. Roberto Carlos Alvarado (Cruz Azul), autor del único gol ante La Pandilla, estuvo presente en el marcador en las últimas 3 presentaciones en el Azteca (vs. Toluca, Mazatlán y Rayados). El equipo de Juan Máximo Reynoso siempre que anotó el primer gol del juego se llevó la victoria. CLÁSICO DE LA 52. Querétaro derrotó 2-1 a Atlético de San Luis en La Corregidora. Ángel Sepúlveda convirtió su sexto gol en el torneo, el 100% en los primeros tiempos. LOS TUZOS. Pachuca superó 2-0 a Toluca en El Nemesio Díez y por primera vez en el 2021 se llevó el triunfo después de conseguir abrir el marcador. Con este resultado, Tuzos puso fin a una racha de 4 derrotas consecutivas en su visita al Infierno. LA SORPRESA. Mazatlán dio la sorpresa en la Jornada 11 y venció 2-1 a Tigres UANL en El Volcán. El atacante colombiano Michael Rangel participó del gol cada vez que apareció como titular en el equipo dirigido por Tomás Boy (1 tanto y 1 asistencia). EL CAMPEÓN. El León ganó 3-1 frente a Necaxa y salió de los últimos lugares de la tabla de posiciones. El costarricense Joel Campbell, quien abrió el marcador en el Nou Camp, dejó atrás una seguidilla de 15 disparos sin poder anotar en la presente competencia.
24
QUÉDATE EN CASA
MIÉRCOLES 17 DE marzo 2021 tribunadeloscabos
C
ATLETISMO BALONCESTO BEISBOL BMX BOXEO CURLING ESGRIMA FUTBOL HOCKEY JUDO KARATE LUCHA NATACION PATINAJE REMO TRIATLON
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
- Un niño va en su bicicleta y le dice a su madre, soltándose: - ¡Mamá! ¡Mamá, mira, sin manos! - Luego separa los pies de los pedales y dice:Mamá, mamá, ¡mira sin piernas! -Y en eso se cae de cara al suelo y dice:- Mamá, mamá, ¡mira, sin dientes!
* Son horizontales, verticales, en diagonal y al revés.
ENCUENTRA LAS 10 DIFERENCIAS D
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 17 DE marzo 2021 tribunadeloscabos
QUÉDATE EN CASA
25
HORÓSCOPOS ARIES (21 marzo-20 abril): Este día es ideal para conseguir apoyos financieros en tu familia, es que tus iniciativas han sido muy oportunas y se concretan con la finalidad de las últimas semanas. TAURO (21 abril-20 mayo): Recibirás una llamada telefónica que puede cambiar tus actividades cotidianas, esto te proporcionará un cambio sustancial; procura no entusiasmarte sin analizarlo. GÉMINIS (21 mayo-21 junio): Prometes resolver situaciones que desafortunadamente no vas a cumplir, solamente lo harás parcialmente. Te pones nervioso por tu mala situación económica. Ten calma. CÁNCER (22 junio-22 julio): Magnífico día para reconciliarte con tu pareja, eres como un cangrejito que das dos pasos para adelante y uno para atrás, aprovecha dando sólo pasos para adelante. LEO (23 julio-22 agosto): Te atormentas pensando sobre quien tiene la verdad absoluta, finalmente encuentras que nadie la tiene en su totalidad, porque cada persona tiene sólo una parte de ella. VIRGO (23 agosto-22 septiembre): Este es un buen momento para hacer un viaje por el norte del país, recuerda que ahí el clima es extremoso, si de calor se trata; hace mucho, si es lluvia o frío también lo es. 1. Que come mucho. 2. Árbol apulífero de fruto la bellota. 3. Encargado de llevar a efecto. 4. Invencible. 5. Imagen. 6. Casamiento y fiesta. 7. Ternura. 8. Andrajoso, vestido con harapos. Suicidio japonés. 9. Alcohólico. 10. Traje de ceremonias. Traje masculino de etiqueta cuya chaqueta es corta por delante y acaba por detrás en dos faldones largos. 11. Mozo en servicio militar. 12. Acción de enroscar. 13. Cautivado. De encantar. 14. Apenarse. 15. Molde. 16. Apuntalar excavaciones. 17. Ave apterigiforme. En el régimen soviético, asociación de producción agrícola con carácter cooperativo. 18. Nombre común con el que se conocen diversas aves marinas palmípedas de largas patas con membra-
na interdigital, cuerpo fuerte, cola corta y pico algo curvo. Viven en las costas, ríos y lagos, y se alimentan de peces y de los desperdicios que arrojan los barcos. Algunas de las especies más comunes son la g. argéntea (Larus argentatus), de plumaje blanco y ceniza, y la g. reidora común (Larus ridibundus), de plumaje similar a la anterior, pero tamaño más pequeño. 19. Con celeridad. 20. Tonel mediano. 21. Tanda de alimentos que se fríen de una vez en la sartén. 22. Reprender con severidad. Reprender. 23. Establecimiento de bebidas y alimentos rápidos que suelen servirse en el mostrador. Local de bebidas. 24. Oficina de correos. 25. Mentecato. Persona ingenua, fácil de engañar. 26. Engendro fabuloso. 27. Color del cielo. 28. Palo largo. 29. Substancia incorpórea. 30. Poner fecha.
LIBRA (23 septiembre-22 octubre): Estarás muy ocupado en una reunión de trabajo, que tú mismo has estado planeando, porque quieres demostrar a tus jefes que tienes gran capacidad como organizador. ESCORPIÓ (23 octubre-21 noviembre): Recibes la visita inesperada de un conocido, en la primera impresión te da gusto verlo, ya que recuerdan amistades mutuas, esta es una buena relación de amistad sincera. SAGITARIO (22 noviembre-21 diciembre): Yo sé que te gustan mucho los animales, especialmente los perros; pero en esta época de lluvia huelen mal y tus amigos o vecinos se molestan si los llevas a sus casas. CAPRICORNIO (22 diciembre-21 enero): Este es un buen día para hacer un recuento de las actividades más recientes y sobre todo ver los resultados; así no te equivocaras y continuarás con éxito. ACUARIO (22 enero-19 febrero): Es el momento de hacer limpieza en casa. El hombre siempre es quien dice la última palabra: “si cariño lo que tú digas”; así ambos se pondrán a arreglar su hogar. PISCIS (20 febrero-20 marzo): Este fin de semana es oportuno para viajar, te recomiendo que si vas por carretera, revises perfectamente los frenos y el sistema eléctrico, vale más prevenir que lamentar.
26
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
MUNDO
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Vacunar a los niños contra Covid-19, la próxima etapa contra la pandemia AFP
- Los escolares, una prioridad Los beneficios de vacu-
Foto: AFP
W
ashington, Estados Unidos .- La farmacéutica estadounidense Moderna inició los ensayos de una vacuna contra el Covid-19 para niños menores de 12 años, un primer paso hacia una nueva fase de la campaña de inmunización que, según los expertos, podría ser necesaria para acabar con la pandemia. Aunque los niños suelen librarse de lo peor de la enfermedad, los menores de 18 años representan aproximadamente una quinta parte de los 330 millones de estadounidenses, y muchos de ellos se han infectado. “Si realmente queremos llegar a la inmunidad de grupo, será necesario vacunar al 80% de la población, y no podemos hacerlo sin vacunar a los niños”, dijo a la AFP Lee Savio Beers, presidente de la Academia Americana de Pediatría (AAP). La vacuna de dos dosis de Moderna está actualmente autorizada para su uso en adultos, y la empresa ya está realizando un estudio sobre adolescentes que se espera que finalice en junio.El nuevo ensayo incluirá a 6.750 participantes de entre seis meses y 12 años. La vacuna de Pfizer ya está autorizada para mayores de 16 años y la empresa está realizando un estudio en adolescentes, al igual que Johnson & Johnson, mientras que AstraZeneca está estudiando su vacuna en niños mayores de seis años.
La farmacéutica estadounidense Moderna inició los ensayos de una vacuna contra el Covid-19 para niños menores de 12 años.
nar a los niños son directos, para prevenir cuadros graves pediátricos de covid-19 y la misteriosa condición postinfecciosa conocida como síndrome inflamatorio multisistémico en los niños. Pero también hay ventajas indirectas en términos de limitar la propagación del virus. “El cálculo de riesgo-beneficio es diferente cuando se vacuna a un niño de nueve años y a una persona de 90”, dijo a la AFP Amesh Adalja, investigador del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud. “¿Qué nivel de efectos secundarios son tolerables?, ¿es la actual generación de vacunas la mejor para el nivel pediátrico?”, continuó, señalando que las vacunas que se encuentran en desarrollo podrían ser menos reactivas que las actuales. Adalja añadió que considera más apremiante las vacunas para niños en edad escolar, que se asemejan más a los adultos en la forma en que pueden propagar la enfermedad. Según los últimos datos oficiales, 294 personas menores de 18 años han muerto por covid-19 en Estados Unidos, una mínima parte de la cifra global de
535.000. La mayoría de las investigaciones también ha demostrado que los niños más pequeños, en particular los menores de 10 años, también tienen menos probabilidades de infectarse y, por tanto, de propagar el virus. Pero en ambos casos, “menos probable” no significa “imposible”. “Millones de niños se han infectado con el virus y cuantos más niños se infecten, más niños tendrán potencialmente complicaciones”, dijo a la AFP Henry Bernstein, profesor de pediatría de la Escuela de Medicina Zucker y del Centro Médico Infantil Cohen. “Sabemos que el covid ya está perturbando su educación, sabemos que está causando problemas de salud física y mental, así como problemas emocionales”, comentó. Aunque Bernstein está a favor de vacunar a los niños, añadió que es imprescindible que las vacunas estén bien estudiadas porque “los niños no son pequeños adultos” y difieren en importantes aspectos fisiológicos. “Realmente merecen tener estudios que demuestren que estas vacunas son seguras y eficaces”.
- Una herramienta más En la actualidad, cinco estados de Estados Unidos tienen en vigor órdenes de cierre parcial de escuelas, siete ordenaron su apertura, mientras que el resto funcionan de forma mixta, según datos recogidos por Education Week. Ninguno de los expertos entrevistados cree que la vacunación deba considerarse un requisito previo para la reapertura de las escuelas, sino que debe verse como una medida entre otras. “Al igual que con otros tipos de medidas preventivas que hemos estado recomendando: el distanciamiento físico, el lavado de manos y el uso de mascarillas, la vacunación es otra de las muchas herramientas para ayudar a prevenir la transmisión”, dijo Nipunie Rajapakse, médico de enfermedades infecciosas pediátricas de la Clínica Mayo.Dado que los niños suelen ser menos sensibles al covid, algunos han sugerido dar prioridad a las personas con factores de riesgo. “Pero en algunos casos puede ser difícil predecir exactamente qué niño corre el riesgo de desarrollar infecciones graves”, dijo Rajapakse. Esto es especialmente cierto en el caso del síndrome inflamatorio multisistémico, la complicación pediátrica más temida, que se produce semanas después de la infección y causa inflamación en diferentes partes del cuerpo. En Estados Unidos se han producido hasta la fecha algo más de 2.600 casos y 33 muertes por esta afección.
Mueren 58 personas en atentados en Níger cerca de la frontera con Malí AFP
N
iamey, Níger .- Al menos 58 personas murieron en múltiples atentados en Níger, cerca de su frontera con Malí, informaron el martes el gobierno y residentes locales. Los ataques del lunes en la zona de Banibangu, en la región de Tillaberi, comenzaron con uno a un autobús, dijo a la AFP un residente local por teléfono. “Unas 20 personas fueron asesinadas”, dijo la fuente. Luego grupos armados atacaron varias aldeas matando a una treintena de personas, precisó una fuente de seguridad. “El balance de esos actos bárbaros” es de “58 personas muertas, una persona herida, varios graneros (de cereales) y dos vehículos incendiados, dos vehículos robados”, informó el gobierno. Níger lucha contra los yihadistas en el sureste, en su frontera con Nigeria, y en el suroeste, en su frontera con Malí, donde comenzó el conflicto antes de extenderse por las fronteras. Tillaberi se encuentra en la llamada zona de las tres fronteras, donde convergen Níger, Burkina Faso y Malí.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
27
28
MUNDO
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Trump anima a sus seguidores a vacunarse contra el Covid-19
Joe Biden.
Biden dice que habla “con varios países” sobre compartir vacunas EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Este martes el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que su administración está en conversaciones con diversos países sobre la posibilidad de compartir vacunas contra el coronavirus. Al salir de la Casa Blanca, con rumbo a Pennsylvania, donde promoverá el paquete de estímulo que aprobó el Congreso, la prensa que estaba en el lugar preguntó a
Biden si sabe con qué países compartirá Estados Unidos cualquier excedente de vacuna. “Ya estamos hablando con varios países”, respondió el mandatario sin detallar cuáles. “Se los haremos saber en breve”, añadió. Al mismo tiempo, descartó la posibilidad de viajar a la frontera sur, que enfrenta un incremento en el arribo de migrantes, particularmente menores no acompañados. “No por el momento”, señaló. Por la mañana, el can-
ciller mexicano, Marcelo Ebrard, indicó que la negociación con el gobierno de Estados Unidos para adquirir vacunas de AstraZeneca producidas en ese país, “va muy bien”. “Los detalles no los daré hasta que esté terminado”, agregó. Según el canciller, la respuesta definitiva vendrá el viernes y entonces se dará a conocer toda la información. “Diría yo que tenemos un buen avance”, insistió Ebrard.
W
ashington, Estados Unidos.- El e x p re s i d e nte de Estados Unidos Donald Trump animó el martes a sus partidarios republicanos a vacunarse contra el covid-19, pese a las fuertes reticencias que persisten. “Se lo recomendaría a mucha gente que no quiere administrarse (la vacuna) y mucha de esa gente votó por mí”, dijo Trump durante una entrevista en Fox News. “Es una gran vacuna, es una vacuna segura y es algo que funciona”, añadió, en su respaldo más explícito a la campaña nacional de vacunación desde que dejó el car-
go en enero. El lunes, Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca, ironizó sobre la falta de participación del expresidente en la movilización a favor de la vacunación. Todos los demás expresidentes vivos, incluidos el demócrata Barack Obama y el republicano George W. Bush, han expresado su apoyo a la inmunización. Las encuestas muestran que los republicanos que apoyan a Trump son los principales escépticos de las vacunas. Trump y su esposa se vacunaron en enero, unas semanas antes de su salida de la Casa Blanca. Pero la información no fue revelada hasta varias semanas después por sus familiares.
Foto: AFP.
Foto: AFP.
AFP
Donald Trump.
Al menos siete muertos en tiroteos en salones de masaje en EEUU, según medios AFP
Foto: AFP
W Esta captura de pantalla de las imágenes de vigilancia publicadas por la Oficina del Sheriff de Cherokee a través de su página de Facebook muestra al sospechoso de un tiroteo múltiple, en la carretera 92 cerca de Bells Ferry Road, en las afueras de Atlanta, Georgia.
ashington, Estados Unidos.- Al menos siete personas murieron el martes en tres tiroteos ocurridos en salones de masaje de la ciudad estadounidense de Atlanta y de otra localidad cercana, informaron medios de comunicación locales, sin que se haya establecido aún alguna rela-
ción entre los hechos. El primer tiroteo, que dejó tres personas muertas y dos heridas, se produjo el martes por la tarde en un salón de masajes a unos 50 kilómetros de Atlanta, la mayor ciudad del estado de Georgia (sureste), dijo un portavoz de la policía del condado de Cherokee, citado por la CNN. Más tarde, otros dos tiroteos dejaron cuatro muertos en dos salones de masaje cercanos en Atlanta, dijo la
policía de la ciudad, también según CNN. Las cuatro víctimas de los dos últimos tiroteos son mujeres y se cree que son de origen asiático. Las autoridades dijeron que una investigación estaba en curso y que por el momento no había un móvil claro. La policía del condado de Cherokee divulgó en Facebook un llamado a testigos junto a imágenes del sospechoso, en un coche negro.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
miércoles 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
mundo
29
Covid-19, huracanes y violencia impulsan migración de Centroamérica a EEUU, dice ONG Afp
Foto: AFP
W
ashington, Estados Unidos .-La pandemia de covid-19, los desastres naturales y la violencia han creado una crisis humanitaria “sin precedentes” y “creciente” en Centroamérica que impulsa la migración hacia Estados Unidos, dijo el martes la oenegé estadounidense International Rescue Committee (IRC).El IRC advirtió que el empeoramiento de las condiciones de vida en Honduras, Guatemala y El Salvador está contribuyendo a un aumento de los flujos migratorios desde la región hacia el norte del continente. La plataforma del IRC CuéntaNos, disponible en esos tres países para proporcionar información sobre la emergencia sanitaria, los
El IRC advirtió que el empeoramiento de las condiciones de vida en Honduras, Guatemala y El Salvador está contribuyendo a un aumento de los flujos migratorios desde la región hacia el norte del continente.
requisitos para inmigrar y los casos de violencia doméstica, mostró un fuerte aumento de las consultas entre noviembre de 2020 y enero de 2021.Los expertos del IRC atribuyen este incremento al agravamiento de la desaceleración económica a consecuencia del covid-19, sumada
a una mayor violencia en las calles y en los hogares y al devastador pasaje de los huracanes Eta e Iota, que azotaron la región en noviembre pasado dejando a 3,4 millones de personas necesitadas de ayuda urgente. “Dos desastres naturales simul-
táneos, el aumento de la pobreza, la violencia de género y los casos de covid están hundiendo a millones en el norte de Centroamérica en una crisis aún más profunda. (...) Más y más personas se ven, y se verán, obligadas a huir este año”, dijo Meghan López, vicepresidenta regional de IRC para América Latina. “Queda muy claro a partir de los datos del IRC que se necesita ayuda internacional para abordar las causas fundamentales del desplazamiento, que hacen que las personas del norte de Centroamérica realicen un viaje desesperado fuera de la región en busca de seguridad”, agregó. López celebró la intención del gobierno estadounidense de Joe Biden de destinar 4.000 millones de dólares para asistencia a Centroamérica y mejoramiento del sistema de asilo de Estados Unidos, que según ella es por ahora el único
recurso para mucha gente vulnerable. “Estos fondos se necesitan con urgencia en Centroamérica, pero se requerirá un enfoque regional y sistemático para lograr un cambio sostenible”, dijo.Si no se abordan los factores subyacentes que impulsan la migración, como la violencia, la falta de empleo, la escasez de servicios de apoyo y el impacto de eventos relacionados con el clima, el desplazamiento hacia todos los países de la región y hacia la frontera sur de Estados Unidos continuará, dijo el IRC. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados del gobierno de México informó a principios de marzo que, en apenas dos meses de 2021, más de 9.000 personas de Honduras, Guatemala y El Salvador han solicitado asilo, lo que representa el 40% del total de peticiones presentadas en 2020.
30 MUNDO
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Boris Johnson revive ambición nuclear británica INDER BUGARIN / EL UNIVERSAL
B
ruselas, Bélgica.- El primer ministro Boris Johnson ha decidido revivir las viejas ambiciones nucleares del Reino Unido anunciando el almacenamiento de 80 ojivas adicionales para mediados de esta década. De concretarse el plan diseñado en el 10 de Downing Street, Gran Bretaña aumentará su arsenal nuclear por primera vez desde la Guerra Fría, al tiempo que dará carpetazo al compromiso con la no proliferación de armas de destrucción masiva, el cual mantuvo como parte de su membresía en la Unión Europea (UE). El cambio de política aparece en la revisión integral sobre defensa, seguridad y política exterior, un documento presentado este martes por Boris Johnson ante la Cámara de los Comunes. “El propósito fundamental de nuestras armas nucleares es preservar la paz, prevenir la coerción y disuadir la agresión. Una disuasión nuclear mínima, creíble e independiente, asignada a la defensa de la OTAN, es esencial para garantizar nuestra seguridad”, señala. Bajo el liderazgo del entonces premier laborista Gordon Brown, el Reino Unido se planteó en 2010 la reducción del número de ojivas nucleares de 225 a 180 para la década de 2020. “Sin embargo, ante la evolución del entorno de seguridad, incluyendo la gama en desarrollo de amenazas tecnológicas y doctrinales, esto ya no es posible, por lo que el Reino Unido pasará a un arsenal total de armas nucleares de no más de 260 ojivas”,
añade el documento. El giro de la política nuclear británica tiene lugar en un momento en el que la mayor amenaza del mundo proviene de un enemigo invisible, la enfermedad de Covid-19. El tan esperado reporte presentado hoy traza la línea de acción del gobierno para la próxima década bajo el concepto de “Global Britan”. En el documento de 114 páginas, Londres se inclina por la cooperación con China y la hostilidad hacia Rusia. Si bien describe a China como un estado autoritario que plantea distintos desafíos, extiende la mano ofreciendo fortalecer las relaciones comerciales y de inversión. “La cooperación con China será vital para hacer frente a desafíos transnacionales, particularmente el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”. En cambio, compara a Rusia con Irán y Corea del Norte, terna que describe como estados oportunistas que contribuyen al deterioro de la seguridad y el debilitamiento del orden internacional. “Rusia es la más seria amenaza (…), hasta que no mejoren las relaciones con su gobierno, actuaremos ante el completo espectro de amenazas que emanan”. Estados Unidos continuará siendo el “aliado y socio estratégico más importante”, mientras que la
OTAN seguirá desempeñando la función de piedra angular para disuadir las amenazas hibridas, nucleares y convencionales. En la era post Brexit, habrá inclinación particular con la región Indo-Pacífico, “el motor de crecimiento del mundo: hogar de la mitad de la población mundial; 40% del PIB mundial”. La región, alberga actualmente 1.7 millones de británicos y es “fundamental para la economía, la seguridad y la ambición global” de Gran Bretaña. El documento también hace referencia a Latinoamérica, así como al interés particular por México y Brasil. “Profundizaremos nuestros lazos con Brasil y México, reforzando la asociación en materia de comercio, innovación, clima, seguridad y desarrollo”. Destaca que las relaciones futuras con la región continuarán basadas en valores democráticos, el crecimiento y la inclusión, el libre comercio, así como el combate al crimen organizado y la corrupción.
“Con al menos el 23% de los bosques tropicales del mundo, el 30% de las reservas mundiales de agua dulce y el 25% de la tierra cultivable del mundo, esta región también es un socio vital para abordar el cambio climático y restaurar la biodiversidad”, apunta. En la sesión de preguntas y respuestas, el plan nuclear de Boris Johnson fue duramente cuestionado por la oposición laborista y el Partido Nacionalista Escocés. Igualmente hubo señalamientos por no abordar en el documento la responsabilidad moral del Reino Unido en materia de ayuda para el desarrollo. El gobierno conservador recortó la ayuda exterior del 0.7% al 0.5% de la renta nacional. Como consecuencia, países como Yemen han recibido 59% menos fundos británicos por la vía humanitaria. Ante los señalamientos, el premier respondió que el Reino Unido es líder europeo en ayuda internacional al desarrollo y volverá a su compromiso de gastar el 0.7% del ingreso nacional bruto cuando la situación fiscal lo permita tras la pandemia.
Boris Johnson. Foto: AFP
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Reportan gran explosión en California, Estados Unidos EL UNIVERSAL
C
iudad de México.Una gran explosión se registró este martes en Ontario, California, Estados Unidos, lo que provocó el despliegue de los servicios de emergencias. Se desconoce si hubo víctimas. De acuerdo con medios locales, el incidente se registró alrededor de las 12:30 horas, entre la avenida South San Antonio y la calle West Maple, y provocó el estallido de ventanas de casas y edificios aledaños. Usuarios publicaron en Twitter videos donde se ve una gran columna de humo y se escuchan pequeños estallidos. En la misma red social, el gobierno de Ontario informó: “sabemos de la fuerte explosión que se escuchó recientemente. El Departamento de Policía y el de Bomberos de Ontario lo están investigando. Por favor, manténganse lejos de la zona”. Posteriormente, las autoridades locales explicaron que en efecto, “se encendió una gran cantidad de fuegos artificiales en una casa, lo que provocó un gran incendio. Las explosiones que se escuchan son por los fuegos artificiales”.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
PAÍS
Contabilizan 9 muertes en campaña de vacunación
México rebasa las 195 mil muertes por Covid-19 EL UNIVERSAL
C
EL UNIVERSAL
Foto: El Universal
C
iudad de México.Durante la conferencia de prensa sobre Covid-19 el director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, señaló que hasta el momento se han dictaminado nueve casos de personas que murieron tras recibir la vacuna contra el coronavirus. El director de Epidemiología, señaló que en estas resoluciones el grupo de expertos ha concluido que no existe relación alguna con la vacuna contra el virus. Explicó que el grupo de expertos que dictamina los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (Esavis) graves está en el marco de las atribuciones y la coordinación del Centro Nacional de Salud para la Infancia y la Adolescencia, que es el que tiene todo el control de los programas de vacunación, y se integra por una gran variedad de especialistas de
José Luis Alomía Zegarra.
las diferentes disciplinas clínicas, en el que también participan los médicos que atendieron los casos y exponen todo lo que observaron. “Hasta el momento tenemos dictaminadas nueves defunciones, en donde la dictaminación ha
sido muy clara, que no hay ningún tipo de causalidad ni relación a la vacuna, son defunciones que lamentablemente han ocurrido pero que son coincidentes con el antecedente vacunal”, dijo al concluir la conferencia.
México espera respuesta de EU sobre vacuna de AstraZeneca: SRE EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- El gobierno de México aún espera la respuesta de Estados Unidos, sobre la petición que se hizo de distribución de la vacuna AstraZeneca al gobierno norteamericano. “El canciller Marcelo
Ebrard está atento a recibir la respuesta”, comentó la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado. Delgado encabezó hoy la ceremonia en la cual se anunció que la semana pasada, México donó 95 mil dosis de vacunas contra la poliomielitis a Ecuador, antígeno que será destinado a la comunidad infantil. La funcionaria federal co-
mentó que la Secretaría de Salud es la que analiza y estudia todo lo que ocurre con la vacuna contra el Covid-19 que produce AstraZeneca, dado que ha sido señalada de tener complicaciones. Recordó que México otorgó el visto bueno a este antígeno con base en ensayos clínicos y datos de la Organización Mundial de la Salud y el órgano regulador de Europa.
31
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
iudad de México.- Al corte de este martes, 16 de marzo, México sumó mil 278 contagios por Covid-19, para dar un total de 2 millones 169 mil 007 casos confirmados, informaron autoridades sanitarias durante el informe técnico de coronavirus.Asimismo, se detalló que el número de muertes aumentó a 195 mil 119, esto es, 175 más que el día anterior. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins. Respecto a los detalles del plan de vacunación, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que este lunes a nivel nacional fueron aplicadas 97 mil 822 dosis de la vacuna contra Covid-19 a adultos mayores. Informó además, que desde el inicio de la estrategia nacional de vacunación se han aplicado en total 4 millones 530 mil 784 dosis. Se investiga a hoteles de Cancún por caso de estudiantes argentinos: López-Gatell En relación a los estudiantes argentinos que dieron positivo a Covid-19 tras visitar Cancún, el
subsecretario explicó que se trabaja junto con autoridades del estado de Quintana Roo para presentar un informe oficial del caso.López-Gatell destacó el trabajo realizado por la entidad tras ser notificado del evento, detalló que autoridades sanitarias de Quintana Roo está llevando a cabo un operativo de investigación en los hoteles donde se hospedaron los estudiantes. Por su parte, el director de Epidemiología, José Luis Alomía, dijo que se ha pedido información al gobierno de Argentina en relación a la llegada de los jóvenes, qué estudios se realizaron y antecedentes de fechas de inicio de síntomas.Asimismo, reiteró que en cuanto se tenga el informe del caso se dará a conocer.? Brasil vuelve a romper récord de muertes Brasil, actual epicentro global del Covid-19, registró dos mil 841 muertes por el virus en las últimas 24 horas, un nuevo récord diario de víctimas desde el inicio de la pandemia, que ya deja más de 282 mil fallecidos y 11.6 millones de contagios en el país, informó este lunes el gobierno. De acuerdo con el boletín divulgado por el Ministerio de Salud, el número de decesos de este martes supera ampliamente el del miércoles de la semana pasada (dos mil 286 víctimas), que era hasta ahora el día más letal desde el inicio de la pandemia y camina hacia las tres mil muertes diarias.
32
país
miércoles 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Piden reanudar clases presenciales por deserción de estudiantes EL UNIVERSAL
Clases presenciales.
C
iudad De México.Save The Children, una organización internacional, pidió al gobierno mexicano reanudar las clases presenciales lo antes posible, pues derivado de la pandemia del Covid-19, más de tres millones de niños, niñas y adolescentes han desertado de la escuela en nuestro país. En un comunicado, la oficina en México de Save The Children alertó que mientras los menores de edad estén lejos de la escuela, hay más posibilidades de que crezca la deserción escolar, el trabajo infantil, el matrimonio infantil y otras formas de abuso. Por ese motivo, la ONG internacional pidió al gobierno mexicano implementar las medidas sanitarias necesarias para reanudar las clases presenciales lo más pronto que se pueda. “Save the Children hace un llamado al Estado mexicano para reanudar las clases presenciales lo más pronto posible, bajo un esquema de protección integral, en donde las escuelas cuenten con las condiciones sanitarias adecuadas, con acceso a servicios como agua, saneamiento, drenaje, baños, lavabos y productos de limpieza e higiene básicos”, señaló la asociación civil. Recordó que el 14 de marzo del 2020 se tomó la decisión de que más de 36 millones de estudiantes de Educación Básica y Media Superior dejaran de asistir a sus escuelas, lo cual ha provocado que más de tres millones de jóvenes abandonen sus estudios, es decir, ha habido una reducción del 10 por ciento en la matrícula escolar. Además de pedir el re-
Clases presenciales.
greso a las aulas, Save The Children también sugirió que haya un incremento en el presupuesto destinado a las escuelas, con el objetivo de mejorar sus instalaciones y que se tengan todas las medidas de protección contra el Covid-19. “Es fundamental que el gobierno mexicano realice un incremento en la asignación de recursos públicos destinados a las escuelas, para que la reapertura pueda ser efectiva y segura”, estableció. “Para lograr un regreso seguro es necesario asignar también recursos para mejorar la infraestructura escolar, garantizar la ventilación de salones de clases, construir más aulas, garantizar acceso a servicios de agua y saneamiento, contar con los insumos necesarios para los filtros sanitarios, así como establecer servicios básicos de salud de tal forma que, a través de protocolos de prevención y atención de la Covid-19, se pueda detectar, atender y canalizar a centros de salud locales posibles casos o brotes”, expresó Save The Children. --Afinan regreso a clases presenciales A un año de que el gobier-
no federal decidió suspender las clases presenciales para evitar contagios en las escuelas, esta mañana el secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que el gobierno de México, el Grupo Asesor Científico y la Secretaría de Educación Pública ya están preparando un plan de reapertura de las instituciones educativas. El 14 de marzo de 2020, el consejo de la Secretaría de Educación Pública, con el apoyo de la Secretaría de Salud, exactamente hace un año, votó iniciar la suspensión de clases presenciales. “Ahora, a un año, la apertura de escuelas en México traerá alivio a muchas familias, a los niños les devolverá los beneficios educativos, sociales y de volver a convivir con sus maestros y con sus amigos. Este es un paso vital, importante para México, pero con ciertos riesgos para salir del confinamiento”, aseveró el secretario Alcocer Varela. Con anterioridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador había hecho un llamado para que en Campeche, estado donde se ha registrado una baja importante en los contagios, se reanuden las clases presenciales al término de la Semana Santa, es decir, en los primeros días de abril.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Van 18 suspensiones ordenadas por jueces contra reforma energética EL UNIVERSAL
C
iudad De México.- Este martes, el juez Rodrigo de la Peza López Figueroa, titular del Juzgado Primero de Distrito en materia Administrativa, especializado en competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, concedió dos suspensiones contra la reforma energética del presidente Andrés Manuel López Obrador. Con estas dos suspensiones, suman 18 las otorgadas por jueces contra la reforma energética, publicada el pasado 9 de marzo. Hasta el viernes 12 de marzo, EL UNIVERSAL reportó la existencia de 12 suspensiones contra la reforma eléctrica del presidente López Obrador y este martes se sumaron tres del juez Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en materia Administrativa, Especializado en competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones. Hoy martes, el juez Rodrigo de la Peza López Figueroa, titular del Juzgado Primero de Distrito en materia Administrativa, concedió otras dos suspensiones contra la reforma a la Ley del Sistema Eléctrico Nacional. Pese a la petición de López Obrador de investigar al juez Gómez Fierro, este juzgador concedió las tres suspensiones contra la reforma eléctrica. De acuerdo con las listas judiciales, en los expedientes 142/2021 y 144/2021 del juzgado Segundo de Distrito en materia Administrativa especializado en competencia Económica, Radiodifu-
sión y Telecomunicaciones, este martes, el juez Gómez Fierro notificó las dos suspensiones concedidas a las empresas Eólica de Oaxaca y Eólica de Tamaulipas. Asimismo, en el expediente 153/2021, este martes el juez concedió otra suspensión a la reforma eléctrica misma que será notificada en los estrados judiciales de mañana. El presidente López Obrador solicitó al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, que inicie una investigación sobre el actuar del juez Gómez Fierro. En respuesta, Zaldívar señaló que conforme al procedimiento habitual, la queja que presentó el titular del Ejecutivo federal sobre el actuar del juez Juan Pablo Gómez Fierro en los amparos contra la reforma eléctrica será remitida al área correspondiente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). “Como procede en estos casos, su queja será remitida al área correspondiente del Consejo de la Judicatura Federal para que, de existir elementos para ello, se abra la investigación que en su caso procediera, con pleno respeto a la autonomía e independencia de la función jurisdiccional, así como a las garantías que la protegen”, señaló el ministro presidente de la Corte. Zaldívar aprovechó para recordar al presidente López que los jueces pueden actuar en un marco de autonomía e independencia y que el CJF tiene entre sus funciones la de velar que puedan hacerlo con libertad y que al mismo tiempo se conduzcan con apego a la ley.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
país
33
Foto: Archivo.
Alcohol y exceso de velocidad, causas del accidente de Leonel Luna
Leonel Luna. EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- Luego de realizar una serie de peritajes para esclarecer el accidente automovilístico que sufrió el exdelegado de Álvaro Obregón, Leonel Luna, el cual le costó la vida, agentes especializados de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) concluyeron que el alcohol, el exceso de velocidad y la falta de pericia al conducir fueron las causas del incidente vial. De igual manera, la institución investigadora descartó que un tercer vehículo o persona impactara el auto compacto
de quien fuera exdiputado local en dos ocasiones, y aunque ninguna de las cámaras del C5 captaron el momento exacto del impacto, durante un trayecto previo al encontronazo se aprecia que Leonel Luna zigzagueaba por la arteria a exceso de velocidad, detalló el vocero de la FGJ, Ulises Lara. Para la fiscalía capitalina, el político que era candidato a una diputación federal falleció a consecuencia del traumatismo toráxico y abdominal, que se clasifica como mortal. “El dictamen en medicina forense concluyó que en la muestra de sangre se identificó la presencia de alcohol, no así de estupefacientes ni de medica-
mentos. El dictamen en materia de tránsito terrestre concluyó que el tripulante del automotor viajaba a exceso de velocidad y no actuó con la pericia necesaria, al no conservar su carril correspondiente de circulación. “La colisión del vehículo se produjo en la incorporación a los carriles laterales de Río Churubusco, proyectándose con la parte frontal izquierda en contra del barandal metálico de contención. Posteriormente, el vehículo giró a su derecha, impactando su costado posterior derecho en contra del barandal metálico de contención”, apuntó Lara. Ahí también dejó en claro que el automóvil tipo Smart, modelo 2018 en el que viajaba la víctima, se encontraba en buenas condiciones de conservación y uso. Se detalló también que una de las cámaras del C5, que está ubicada sobre Circuito Interior y Fray Servando Teresa de Mier, captó el paso del automotor “no solamente a alta velocidad, sino zigzagueando al cruce de Fray Servando”, dijo. Luego, detalló que la cámara que se encuentra sobre Circuito
Interior y calle Jesús Galindo y Villa registró el paso del vehículo a alta velocidad; todo esto, en un lapso de las 03:51 a las 03:55 horas. “Imágenes captadas por la cámara ubicada en Circuito Interior y Eje 6 Sur, a las 03:55 horas, muestran el paso del vehículo que cambia de carril. Cabe señalar que no se observa que ningún vehículo lo siga en algún momento. Es necesario precisar que en todos los casos en que se registran hechos de tránsito, la revisión oportuna de todos los indicios con los que cuenta la fiscalía es realizada por personal especializado y nos permite realizar una investigación profesional”, dijo Lara. La FGJ explicó que en los peritajes participaron expertos de las coordinaciones generales de Investigación y Servicios Periciales, así como de Investigación Territorial, además de la Policía de Investigación, quienes sustentaron sus conclusiones en dictámenes de medicina forense, en materia de tránsito terrestre, en mecánica de lesiones y en la inspección de diversos videos, tanto del C2 Sur, como del C2 Norte, donde se aprecia la
imagen del vehículo, previo a su impacto. A pesar de llegar a estas conclusiones, la FGJ continúa con la indagatoria y se ha solicitado acceso a imágenes de al menos cuatro cámaras de seguridad privadas que se encuentran en los alrededores del lugar del accidente; dos de éstas ya fueron revisadas y tampoco se observa el momento justo del choque, al tiempo que siguen esperando la anuencia de los propietarios de las otras dos. Exigen nuevo peritaje La presidenta del PRD en la CDMX, Nora Arias, dijo no estar satisfecha con el informe de la FGJ y adelantó que pedirá un nuevo peritaje, si es posible externo, porque “nuestro compañero Leonel Luna era abstemio”, escribió en sus redes sociales. “El @PRD_CDMX se manifiesta insatisfecho con el informe de la @FiscaliaCDMX sobre la muerte de Leonel Luna, puesto que nuestro compañero era abstemio, motivo por el que solicitamos un nuevo peritaje [de ser posible externo] y presentar todos los videos, incluido el del accidente”, externó.
Superávit agroalimentario en México de 603 millones de dólares EL UNIVERSAL
C
iudad de México.- Reporta la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en enero del 2021, un superávit de 603 millones de dólares en el saldo de la balanza comercial de productos agroalimentarios, es decir agropecuarios y agroindustriales del país. La dependencia federal detalló que con base en la estadística del Banco de México, las ventas agroalimentarias generaron ingresos al país por tres mil 161 millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a dos mil 558 millones de dólares. “Así, el comercio total agroalimenta-
rio del país con sus socios comerciales (exportaciones e importaciones) alcanzó los cinco mil 719 millones de dólares en enero pasado, de los que cuales el 55.27% corresponde a las ventas realizadas por el país”, resaltó la Sader en un comunicado. Añadió que, en el caso de las exportaciones agropecuarias, a pesar de que mostraron un descenso de 12.1%, se reportó un superávit de 345 millones de dólares, al ser superiores a las importaciones registradas en este periodo y obtener ventas por mil 576 millones de dólares. “En cuanto a los productos agroindustriales, en enero pasado las exportaciones alcanzaron los mil 585 millones de dólares, lo que significó un crecimiento a tasa anual de 9.82% en enero pasado, con
una balanza superavitaria en 258 millones de dólares”, refirió. La Secretaría de Agricultura destacó también que las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación mexicanos en el primer mes del año, al concentrar más del 65% del total, con una participación del 28%, 20% y 17%, respectivamente. Añadió que más del 40% de las importaciones se concentran en cuatro grupos: cereales con 16%; semillas y frutos oleaginosos con 11%; cárnicos con 11%, y lácteos y demás productos de origen animal con 4%. Los productos agropecuarios con las mayores exportaciones en enero de 2021 fueron cebolla y ajo, frescos o refrigerados, con 17.99%; café sin tostar,
12.79%; carne de porcino, 12.20%, y la miel natural de abeja, con alza de 11.74% anual. Respecto a productos agroindustriales, detalló, las ventas de México al exterior de productos de cereal tostado inflado aumentaron 33.69% en el primer mes del año, seguidas del jugo de naranja congelado, con 29.90%; tequila y mezcal, con 27.54%; aguas y refrescos, con 26.72%, y cerveza, con 13.22% más. Además, recalcó que los productos con mayor demanda en los mercados mundiales en enero del año pasado fueron la cerveza; 388 millones de dólares; tomate, 315 millones de dólares; aguacate, 244 millones de dólares; tequila y mezcal, 188 millones de dólares, y pimiento, 172 millones de dólares.
34
PAÍS
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
EL UNIVERSAL
O
axaca, Oax.Humberto Santos Ramírez que renunció a sus aspiraciones para contender por la candidatura a la diputación local del distrito electoral 10 Mixe-Choápam por el partido Morena, tras las acusaciones en su contra que lo señalan como el creador del chat “Sierra XXX”, en el que se difundían imágenes de mujeres indígenas de la región Mixe de Oaxaca. En exclusiva para EL UNIVERSAL declaró que la decisión la tomó a partir de las amenazas que han surgido contra su familia y contra su equipo de trabajo; sobre las cuales, dijo, procederá penalmente. Además, manifestó que en este momento no es pertinente confrontarse con el movimiento feminista; seguirá, puntualizó, por la vía legal y penal hasta demostrar que no tiene ninguna relación con ninguno de los hechos que se le imputan. Los señalamientos en contra de Santos Ramírez propiciaron que decenas de mujeres y colectivas de feministas
exigieran a Morena que no le otorgara a él la candidatura a la diputación local por el distrito electoral 10 de Oaxaca con cabecera en San Pedro y San Pablo Ayutla, Mixe. Previo al desistimiento a sus aspiraciones políticas, negó responder directamente sobre si creó o no el chat denominado “Sierra XXX”, porque insistió en que eso lo tendrán que determinar las autoridades correspondientes, lo anterior tras asegurar que no existí ni grupo ni víctimas, pese a que EL UNIVERSAL documentó que una de ellas cuenta con medidas cautelares de protección por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “Nosotros ni hemos creado ni hemos tenido un grupo de chat que se dedique a traficar, subir desnudos de mujeres. Eso es lo que nosotros vamos a demostrar en la vía de la legalidad”, dijo. “En los términos legales”, apuntó, “estoy seguro que si yo desisto, el día de mañana a los medios les va a dejar de interesar mi caso porque el objetivo probablemente ya se haya cumplido; sin embargo, tenemos bien clarito que esto legamente tiene que llegar hasta las últimas consecuencias, y quiero
permitirme para pelear legalmente o limpiar el nombre mío que han manchado”, declaró. Santos Ramírez reiteró que la parte más importante de su decisión de renunciar a sus aspiraciones por la candidatura es por su familia; él, dijo, podría seguir hasta las últimas consecuencias, pero también es responsable de la seguridad de su familia. Al momento de la entrevista, el aspirante dijo que aún no había comentado su decisión con la dirigencia estatal de su partido. Sostuvo que su decisión está firme, al tiempo que insistió que existe un “golpeteo” contra él, su equipo, su familia y contra el mismo el partido. Añadió que es posible que para Morena sea más fácil desentenderse de su caso “porque suficientes problemas hay por todos lados”. Cuestionado sobre si su decisión de no competir en las próximas elecciones es definitiva, respondió: “nosotros somos gente de palabra cuando tomamos una decisión” “Si a mí me ponen en la encuesta yo la gano, sin problema; sin embargo, entiendo todo lo que va a venir en consecuencia, entiendo a qué tipo de ataques van a recurrir, te-
nemos información confidencial de cómo están planeando y actuando, y no quiero distraerme, porque mi aspiración para llegar a la legislatura era para hacer trabajo, no para estarme defendiendo de este tipo de temas”. De la misma forma, abundo que en no es pertinente que un movimiento feminista se confronte con ellos, porque deben darse la oportunidad de demostrar qué representa cada uno. “Debemos darnos la oportunidad de demostrarnos qué representamos cada uno de nosotros y es parte de que lo vamos a realizar en los próximos tiempos. Vamos a estar demostrando qué representamos nosotros, qué representan las mujeres de la región y cómo trabajamos con las mujeres de la región, y en su momento verán que nosotros no éramos el enemigo”, dijo. Humberto Santos, no obstante, puntualizó el que haya desistido de sus aspiraciones políticas no significa que haya renunciado a su proyecto político ni al trabajo que realizan en la región, y adelantó que ahora buscarán a qué persona o político apoyarán para que obtenga la candidatura. Un logro de las mujeres
Foto: Archivo
Tras presión, creador de chat XXX deja candidatura
Humberto Santos Ramírez.
Consultada por EL UNIVERSAL, Yásnaya Aguilar Gil, lingüista y una de las muneres firmantes del documento donde se exigía no postular a Santos, explicó que no existe ni un reconocimiento ni disculpa, pero que es indudable que esto se logró a través de las denuncia de muchas mujeres. “Es lo mínimo que podía hacer. Hace falta una reflexión colectiva de los hombres que participaron y no denunciaron, sobre todo cuando el machismo se combina con poder y con los partidos”. Sobre las declaraciones de Santos, en el sentido que niega haber creado el chat sexual, la lingüista puntualiza que ya es reprobable el simple hecho de que exista un chat llamado Sierra XXX con la petición de mandar imágenes pornográficas de mujeres mixes, aunque el exprecandidato asegure que nunca envío alguna.
Padres de los 43 piden a Félix Salgado hallar a sus hijos EL UNIVERSAL
C
hilpancingo, Gro.- Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos pidieron al candidato
de Morena a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, investigar al exgobernador Ángel Aguirre Rivero y que ayude a esclarecer el crimen. En respuesta, Salgado Macedonio se comprometió a
llegar a la verdad en la desaparición de los normalista. Esta tarde Salgado Macedonio encabezó un mitin en Iguala. Al templete subió un grupo padres y madres de los normalistas desaparecidos para pedirle que se
investigue a las autoridades locales que participaron en la ataque, desaparición y asesinato de normalistas, la noche del 16 y la madrugada del 17 de septiembre del 2014 en Iguala.En respuesta, Salgado Macedonio se comprometió
en “coadyuvar” para llegar a la verdad de la desaparición. “Esta es la Cuarta transformación y este es un compromiso, me comprometo porque es un deber nuestro llegar a la verdad”, dijo Salgado Macedonio.
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
PAÍS
35
La fabulosa vida de un líder sindical JUAN ARVIZU* / EL UNIVERSAL
Foto: Archivo
C
iudad de México.Durante 26 años Carlos Romero Deschamps fue el secretario general del sindicato más importante del país. Fue trabajador petrolero durante más de 62 años. Hijo de una familia humilde de Tampico, Tamaulipas, cuna de la industria petrolera mexicana. Su vida giró de la escasez al bienestar y al poder. Se le escuchaba en discursos de aniversario de la Expropiación Petrolera o en campañas electorales del PRI. Es un hombre del sistema que prefiere el bajo perfil, sin dar entrevistas, ni responder a las críticas, acusaciones y denuncias de la disidencia gremial, que lo señala de uso de la fuerza para el control sindical y de actos corruptos, uno de ellos, robar combustible de Petróleos Mexicanos (Pemex). A lo largo de los años, con silencio ha reaccionado a señalamientos de propiedades suyas de valor multimillonario en Acapulco, Cancún o Miami; de diversos yates y aviones, relojes y joyas. Hay fotografías publicadas de sus hijos Paulina y José Carlos en las que ostentan su nivel de vida, sea en la cabina de un jet o al lado de un Ferrari. Pese a que era un fantasma en el pleno legislativo, en el sistema político priista fue personaje de primera línea. Este hombre juega su estrategia de callar y aguantar, probada con cuatro presidentes de la República como secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexi-
Carlos Romero Deschamps.
cana (STPRM). Se trata de un líder priista que ha sido dos veces senador y diputado federal en tres ocasiones, pero la tribuna, el debate, no es lo suyo. Es jefe de una cúpula sindical que desde la expropiación petrolera (1938) actúa sin contrapesos en su vida interna, con fama de dispendio fabuloso y poderío político. Ese fue el estilo de la generación sindicalista de Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”, su paisano de Tampico, con quien creció Romero Deschamps. Se conocen en la refinería de Salamanca y el joven que resistía las cornadas de la estrechez económica es llevado a Azcapotzalco como ayudante del líder seccional, por orden de Hernández Galicia, y sirve a “La Quina” de chofer en sus visitas a la Ciudad de México y lo frecuenta en Ciudad Madero. El cultivo de su relación con Hernández Galicia rinde frutos en 17 años, pues su benefactor lo designa secretario ge-
neral de la sección 35, la de Azcapotzalco, a la que integra Tula, Hidalgo. Su poderoso padrino es detenido el 10 de enero de 1989, en el llamado “quinazo”, y sentenciado a 35 años de prisión. Carlos Romero Deschamps es uno de los pocos líderes que se salvan de la limpia. Y en cuatro años, en 1993, conquista el principal cargo del sindicato como interino de Sebastián Guzmán Cabrera. Tendrá cinco elecciones. La última, adelantada un año, con voto depositado en urna transparente, con nombre y número de trabajador escrito en la cédula. La primera vez, en 1994, se vota por él a mano alzada. En el mando resiste las olas de oposición y los movimientos disidentes. Tiene el control sindical. Después del sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, en la campaña del priista Francisco Labastida Ochoa tiene lugar el desvío de mil millones de pesos del sindicato petrolero a la campaña del sinaloense.
En 2001 se conocen esos movimientos ilegales, en el sexenio de Vicente Fox, postulado por el PAN, y Romero Dechamps sortea una acusación penal por peculado contra el sindicato, en el llamado Pemexgate. Se adapta a la alternancia con fuero de diputado federal. El caso en su contra prescribe con ayuda de los años y del desdén de la PGR panista. Con Felipe Calderón Hinojosa, el gobierno intenta romper el monopolio petrolero del Estado, lo cual se conseguirá con Enrique Peña Nieto, en el retorno
del PRI al poder. La negociación de la reforma energética ocasiona un daño colateral al sindicato, el cual es desterrado del Consejo de Administración de Pemex, donde tenía cinco consejeros de 15, como exigió el PAN para dar su voto. Tras la derrota, en 2018, de su candidato presidencial, José Antonio Meade, postulado por el PRI, y ante las primeras decisiones de Andrés Manuel López Obrador, en enero de 2019, rompe su silencio con una carta en solidaridad con el Presidente en el combate al robo de combustibles y la corrupción. López Obrador, el quinto presidente en su trayectoria, dice que no hay denuncia alguna presentada contra el líder sindical, a quien los disidentes lo acusan de estar involucrado en el robo de petrolíferos de la refinería de Tula. Son pormenores de un líder petrolero en tres transiciones del poder, con trayectoria de bajo perfil, donde hubo antecesores que se dieron vida de fábula de Alí Babá. * Texto elaborado por el autor antes de fallecer el pasado 17 de febrero.
36
miércoles 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
finanzas
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
“Tercera ola de contagios
EL UNIVERSAL
C
iudad De México.- Con el relajamiento de la población frente al Covid-19 se anticipa una tercera ola de contagios que vendrá a ser un obstáculo para que la economía siga creciendo, advirtió el coordinador del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos (CEMPE) de la UNAM, Eduardo Loria Díaz. “Viene una tercera ola que creo que viene con mucha fuerza, veo fotos en los balnearios, en Acapulco; en las calles, salgo y veo gente que ya no usa cubrebocas, me preocupa mucho porque ese puede ser un factor de que no crezcamos o que tengamos muchos problemas”, apuntó. Durante la LXXI reunión trimestral del CEMPE: “México: política económica, inversión y crecimiento”, mencionó que en el balance de riesgos para la recuperación tienen en su escenario una tercera ola de contagios.
Loria Díaz dijo que llama la atención que los pronósticos en todas partes se están ajustando hacia arriba de un día para otro. Para el caso de la economía mundial, señaló, se espera un avance 5.5% para este año y de 4.2% para el 2022; en Estados Unidos, que es el único motor de crecimiento para México, se estima una recuperación del 5.1%, mencionó. Sin embargo, destacó que en los últimos días por “ese optimismo” se está manejando que podría llegar hasta 6%, incluso 6.5% de crecimiento económico para el 2021 y con una retracción para el 2022. “Esto hay que tomarlo en cuenta porque es el único motor de crecimiento [EU] que tiene la economía mexicana por las exportaciones del sector manufacturero”, indicó. Al mismo tiempo, manifestó que estas nuevas proyecciones están impulsadas por el entusiasmo por la vacunación particularmente en Estados Unidos, no tanto en
Europa porque ahí la gente se está rehusando, incluso ante las reacciones de algunas vacunas. Además por el programa de estímulos de Estados Unidos y diferentes grados de apoyo de las economías que han gastado mucho, acotó. “Vemos que la tasa de desempleo está cayendo muy rápido y parecer ser que vamos hacia una recuperación muy rápida y pronunciada”, enfatizó. Sin embargo, México no podrá hacerlo en esa misma línea, pese a que se están manejando estimaciones de un crecimiento de hasta 7%, lo que podría ser posible por el “gran jalón” que nos puede dar la economía norteamericana a través de las remesas y la industria automotriz, reconoció. “A pesar de que se han hecho muchas reformas de tipo micro, macro, financieras, no hemos logrado salir de una trampa de lento crecimiento en la que estamos inmersos desde los ochenta”, sostuvo.
Foto: Archivo
impedirá que avance el PIB en México” Para el caso de la economía mundial, señaló, se espera un avance 5.5% para este año y de 4.2% para el 2022; en Estados Unidos, que es el único motor de crecimiento para México, se estima una recuperación del 5.1%, mencionó.
Lo peor es que el crecimiento se ha caído desde 2015 y 2018, sostuvo, y la inversión se ha desplomado con el cambio de gobierno y derrumbado la eficiencia. En su opinión, no estamos viviendo una crisis de desempleo, sino más bien una precarización laboral en el país. POLÍTICA FISCAL DESESTABILIZADORA. Por su parte, Nancy Muller, de la facultad de Economía de la UNAM, dijo que México debería utilizar el espacio fiscal disponible para ayudar a la población. Estimó que se debería de abandonar el actual diseño de política fiscal “desestabilizadora” automáti-
ca mediante la implementación de medidas que apoyen a los hogares y las empresas durante periodos de crisis, así como una reforma fiscal progresista que quizá ya no se planteará por la pandemia. Mencionó que existe una política fiscal asimétrica en todas las economías del T-MEC, pero mientras Canadá y Estados Unidos están usando una política fiscal contracíclica, México está implementando una procíclica. Aseguró que una política laxa y discrecional, contribuye a estabilizar la demanda agregada, y la tasa de crecimiento de nuestros principales socios comerciales.
¿Cuánto cuestan 28 gramos de Marihuana? EL UNIVERSAL
C
iudad De México.- “Si crees que cualquier persona podría comprar 28 gramos de marihuana diariamente, necesitas más información”, aseguró la organización México, ¿cómo vamos? en un video en el que explica por qué menores de 29 años no tendrán un fácil acceso a estos gramos debido a su economía. Ante la aprobación en la Cámara de Diputados sobre el uso lúdico de esta planta, la economista y directora general de esta organización, Sofía Ramírez Aguilar, detalló que
un cigarro de cannabis utiliza entre 0.3 y 0.5 gramos; sin embargo, cada gramo de este cultivo cuesta en el país 25 pesos aproximadamente. Por ello, cuestionó, si 28 gramos de marihuana en México costarán alrededor de 700 pesos, ¿quién puede comprarla? De acuerdo con datos del Coneval, las personas mexicanas de entre 12 y 29 años ganan en promedio 3 mil 571 pesos mensuales, es decir, 116 pesos al día, menos que el salario mínimo que es de 141 pesos al día. Además, afirmó, este ingreso es inferior al costo de una canasta básica alimentaria o no alimentaria (bienes y productos de primera necesidad), la cual
ronda los 3 mil 840 pesos. Aunque si los jóvenes decidieran gastar todo su ingreso en marihuana, solo el 1% de la población de este sector podría comprar los 28 gramos de este cultivo, destacó.En el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 52 millones de personas se encuentran en pobreza laboral, cuyo ingreso no alcanza para comprar la canasta básica alimentaria que es de 56 pesos al día. “Por lo tanto, si los jóvenes ese día decidieran comprar comida, únicamente les alcanzaría para comprar 2.5 gramos de marihuana y no 28”, destacó la organización. Esta explicación se da tras la
discusión en San Lázaro sobre la legalización de la marihuana. En esta sesión, la diputada del PRI, Cynthia López Castro, acusó que legisladores buscarán aprobar la iniciativa. “Esto es lo que ustedes están aprobando, son 28 churros de marihuana que un joven podrá comprar las veces que quiera en un día”, sostuvo la legisladora. Iniciativa para despenalizar la marihuana. El texto avalado en lo general por los diputados el pasado 3 de marzo, permite el consumo recreativo de cannabis y mantiene un sistema de licencias a todos los involucrados en la cadena de producción, distribución, transformación y venta de marihuana para todo tipo de
uso.Además, incorpora la necesidad de que los particulares -y no sólo las asociaciones de usuarios- tengan que obtener un permiso para cultivar plantas en su casa para el autoconsumo. Cada persona podría tener 6 plantas, con un máximo de 8 por domicilio. Uno de los cambios más radicales efectuados por los diputados fue eliminar la creación de un Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis y dejar el control del mercado en manos de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), una entidad que, según los expertos, no tiene la capacidad ni las facultades para regular un mercado tan complejo.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Hombre lleva a su esposa en triciclo a recibir vacuna en Celaya
sucesos
37
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
EL UNIVERSAL
C
Choca camión contra pipa de agua Julio Parra
S
an José del Cabo.Ayer por la mañana, un camión chocó con una pipa de agua en camino vecinal de San José. Fue alrededor de la 10:20 horas, cuando se alertaron a las unidades de emergencia sobre el percance.
Fotos: Cortesía.
Choca vehículo Hyundai H100 contra pipa de agua en camino vecinal.
Los hechos ocurrieron cuando el conductor en un vehículo Hyundai H100 color blanco modelo 2005 con
matrícula CE-82-790, circulaba sobre el camino vecinal de San José y chocó contra una pipa de agua potable de la marca Ford color amarillo, modelo 2000 con matrícula 44-26 -ZNT. Al lugar acudieron los cuerpos de emergencia, Bomberos en San José del Cabo a cargo del teniente Juan Carlos Castro Cota y dos paramédicos más de la corporación, quienes brin-
daron primeros auxilios al conductor de transporte de carga, quien a pesar de lo aparatoso del impacto, sólo tenía un golpe en la pierna izquierda y se negó ser trasladado. También acudieron personal de Protección Civil, así como elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal para realizar el correspondiente peritaje.
PGJE recupera en delegación de Santiago vehículo robado Julio Parra
S
an José del Cabo.Mediante el comunicado de prensa 169-2021 con fecha del día 16 de marzo del 2021 de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informa que logró recuperar un vehículo y artículos con reporte de robo. Derivado de trabajos de investigación e inteligencia de parte de elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal (AEIC), durante el fin de semana se logró el aseguramiento
de un vehículo marca Nissan, línea Versa, color guinda, el cual se encuentra relacionado con una denuncia por el delito de robo de vehículo en San José del Cabo. Fue localizado en una brecha que conduce al rancho Matancitas, en la delegación de Santiago. En tanto que, en la localidad de Loreto, agentes de la Unidad de Investigación y Judicialización de Delitos Diversos Número Dos, lograron la localización de dos tambos de metal, con capacidad de 200 litros, los cuales están relacionados en una carpeta por el delito de robo a lugar cerrado, con fecha del 03 de marzo del presente año.
Foto: Cortesía.
elaya, Gto.- La entrega a su esposa enferma de Parkinson llenó de fuerzas a Seferino Hernández, quien se valió de un triciclo para llevarla a vacunar contra el Covid-19. La acción de Don Seferino hacia su esposa Galina Uribe, de 83 años, conmovió a las personas que esperaban a ser inmunizadas en el auditorio Francisco Eduardo Tresguerras. En cuando se enteró que habían llegado las vacunas a Celaya para las personas de 60 años en adelante, Seferino salió de su casa, acudió a apartar su lugar al exterior del auditorio, ubicado a unas cuadras de su domicilio, que se encuentra en la colonia Las Américas. En el DIF le prometieron apoyo para el traslado, pero decidió valerse por sus propios medios para “asegurar” que su mujer y él fueran vacunados. En el triciclo montó una silla, sentó a Galina, colocó bolsas que contenían alimentos, bebidas y sus documentos de identificación, para luego emprender la marcha hacia el módulo de vacunación. En el sitio comentó al personal que Galina no se puede mover por el problema de Parkison que padece desde hace tiempo. La pareja, con más de 50 años, recibió la primera dosis en espera de que llegue el nuevo lote de vacunas para el refuerzo. Todos los días, a los puestos de vacunación acuden adultos mayores en muletas, sillas de ruedas, con sus bastones o con dificultades para desplazarse, en casos con la ayuda de sus hijos, nietos o conocidos.
Logran autoridades recuperar un vehículo y artículos con reporte de robo.
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico gratuito 800 4745 3227 y la aplicación DAC PGJEBCS
para teléfonos celulares desde donde puede hacer reportes y denuncias ciudadanas, sobre cualquier actividad en la que se sospeche comisión de delito.
38
SUCESOS
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Confirman homicidio de alcalde con licencia
“Edil de Casimiro Castillo murió por disparos de arma de fuego”
EL UNIVERSAL
G
uadalajara,- El alcalde con licencia de Casimiro Castillo, Alfredo Sevilla, quien dejó el cargo para buscar la reelección, murió por disparos de arma de fuego, informó este martes la fiscalía estatal. El miércoles 10 de marzo, Sevilla fue reportado por su familia como desaparecido, puesto que después de haber salido de su casa por la mañana no pudieron volver a comunicarse con él. Dos días después, agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos localizaron el auto del político en el fondo de un barranco, ubicado en el kilómetro 169 de la carretera que va de Casimiro Castillo a Autlán, por lo que comenzaron las labores de rescate. Este martes, el fiscal estatal, Gerardo Octavio Solís Gómez, indicó que se recuperó el auto, que estaba a 170 metros de profundidad, y se rescató el cuerpo, al cual se le realizó la autopsia. Los resultados indican que el edil de Movimiento Ciudadano fue atacado a balazos, por lo que se descartó la hipótesis de que se hubiera tratado de un accidente automovilístico. Tras abrir una carpeta de investigación por homicidio, la fiscalía indaga si Sevilla había recibido amenazas. Asesinan a delegada en Chiapas La delegada del Instituto de Promoción de la Vivienda en Chiapas (Inprovich) en el municipio de Reforma, Martha Hernández Vidal, fue asesinada en su oficina, informaron fuentes oficiales. La fiscalía estatal dio a conocer que el caso fue atraído por la Fiscalía de Homicidios y Feminicidios con el fin de investigar el incidente de acuerdo con los protocolos de feminicidio.
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
EL UNIVERSAL
G Motociclistas disparan contra elementos de la Guardia Nacional.
Atacan a elementos de la Guardia Nacional en Sinaloa EL UNIVERSAL
C
uliacán, Sin.- En la zona serrana del municipio de Choix, en donde se han localizado en tres ocasiones paquetes de marihuana semiocultos entre la maleza, fue atacado un convoy de la Guardia Nacional y policías estatales y municipales, el ataque fue con disparos de fusiles automáticos por ocupantes de motocicletas que lograron huir. Con apoyo del Ejército y personal de la Marina
se mantiene un operativo de búsqueda de las cuatro personas que viajaban en dos motocicletas entre los poblados de los Pozos y el Descanso, quienes abandonaron uno de los vehículos de dos llantas.Según la información dada a conocer, la Guardia Nacional solicitó a la Policía Municipal de Choix unirse a un convoy de patrullaje en la zona serrana, en su desplazamiento los ocupantes de dos motocicletas los atacaron con armas automáticas, por lo que tuvieron que responder la agresión. Dos patrullas de la Poli-
cía Municipal registraron varios impactos en su carrocería sin que ningún elemento de la corporación o la Guardia Nacional resultara lesionado, quienes desplegaron un operativo de persecución aunque no pudieron lograr la captura de los presuntos responsables.Una de las motocicletas que resultó dañada por los impactos de bala fue abandonada y sus ocupantes corrieron entre el monte, mientras sus compañeros desde la otra motocicleta los cubrieron con disparos de armas automáticas.
Matan en su oficina a delegada de Promoción de Vivienda en Chiapas EL UNIVERSAL
S
an Cristóbal De Las Casas, Chis.- La delegada en el municipio de Reforma, de Instituto de Promoción de la Vivienda Chiapas (Inprovich), Martha Hernández Vidal, fue asesinada cuando se encontraba en su oficina, informaron
fuentes oficiales. La Fiscalía General informó que el caso fue atraído por la Fiscalía de Homicidios y Feminicidios, para investigar el incidente de acuerdo con los protocolos de feminicidio. Al lugar llegaron elementos de la Policía, así como peritos y agente del Ministerio Público para realizar las diligencias en el
lugar. El cuerpo de la exfuncionaria fue traslada al Servicio Médico Forense (Semefo), en espera de que sea entregado a sus familiares. La víctima pertenecía a una organización católica de la parroquia local del municipio de Reforma, ubicado en el norte de Chiapas y colindante con el estado de Tabasco.
uadalajara, Jal.- Después de rescatar de un auto desbarrancado el cuerpo del alcalde con licencia de Casimiro Castillo, Alfredo Sevilla, quien dejó el cargo para buscar la reelección, la Fiscalía de Jalisco informó que el edil murió por disparos de arma de fuego. El miércoles 10 de marzo, Sevilla fue reportado como desaparecido por sus familiares, pues después de salir de su casa por la mañana, no pudieron comunicarse con él. El viernes 12 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Unidad de Protección Civil y Bomberos municipales localizaron el auto del político en el fondo de un barranco ubicado en el kilómetro 169 de la carretera que va de Casimiro Castillo a Autlán, por lo que comenzaron las labores de rescate. Este martes el fiscal del estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, indicó que tras rescatar el cuerpo a 170 metros de profundidad, se realizó la autopsia y los resultados indican que el edil emecista fue atacado a balazos, por lo que se descartó la hipótesis de que se tratara de un accidente automovilístico. Ahora, tras abrir una carpeta de investigación por homicidio, la Fiscalía busca saber si Sevilla había recibido amenazas o si el hecho tiene que ver con su trabajo político.
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Playas de Chiapas cerrarán en Semana Santa por Covid EL UNIVERSAL
T
uxtla Gutiérrez, Chis.- El Comité Estatal para la Seguridad en Salud de Chiapas estableció el cierre permanente de playas, balnearios y Ley seca en cinco municipios de la entidad durante la Semana Santa, como medida preventiva para interrumpir la cadena de transmisión del Covid-19. Las autoridades aprobaron la prohibición de acceso a territorios de playas y la suspensión total de balnearios en Arriaga, Acapetahua, Tonalá, Tapachula y Pijijiapan, del 18 de marzo al 18 de abril.Durante ese período en esos municipios se aplicará ley seca obligatoria para venta y distribución de bebidas alcohólicas en todos los establecimientos que expendan en áreas de playa y balnearios. En balnearios del resto de los municipios se deberán aplicar los protocolos de uso obligatorio de cubrebocas, sana distancia, filtro sanitario con gel o lavamanos, termómetros y tapete sanitario. El Comité Estatal para la Seguridad en Salud indicó que todos los ayuntamientos chiapanecos serán directamente responsables del fomento y verificación de las medidas sanitarias en trabajo coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina. --Medidas preventivas durante la Semana Santa El organismo de salud exhortó a los feligreses católicos que se abstengan de realizar actividades con riesgos de aglomeración, como peregrinaciones y vía crucis. Indicó que las medidas preventivas durante la Semana Santa se establecen debido a que el año pasado hubo un rebrote del nuevo coronavirus en estas fechas, además la vacuna anticovid no causa inmunidad inmediata y persiste la “circulación del virus” en la entidad. Con esa finalidad los integrantes del Comité Estatal para la Seguridad en Salud aprobaron las medidas de control sanitarias de acuerdo con los artículos 16 de la Constitución Política del Estado de Chiapas, 147, 152, 181, 182, 406 de la Ley General de Salud, y 18 de la Ley de Salud del Estado de Chiapas.
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx
miércoles 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
sucesos
39
Investigará universidad a tres maestros por presunto acoso EL UNIVERSAL
O
axaca, Oax.- La U n i ve r s i d a d Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) informó que tras las denuncias que se han dado a conocer contra tres de sus profesores por presuntos actos de acoso y hostigamiento sexual a alumnas de las carreras de Mecatrónica y Tecnologías de la Información, iniciará con su protocolo interno para que sean investigados, y en su caso sancionados. A través de un comunicado, la institución universitaria señaló que se aplicará el “Protocolo para prevenir, atender y sancionar las conductas de hostigamiento sexual, acoso sexual y violación a la intimidad sexual”, para investigar y sancionar conforme a su normatividad a tres docentes, de acuerdo con las acusaciones anónimas en su contra que se han difundio en los últimos días a través de redes sociales. Los señalamientos son directamente contra Gerardo B. M., Jorge F. P. M., y Juan U. R., de las
Foto Archivo
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca.
carreras de Mecatrónica, Tecnologías de la Información y Energías Renovables, respectivamente, por presunto hostigamiento, acoso, insinuaciones sexuales y comentarios inapropiados contra alumnas de esta universidad, quienes a través de diversos comentarios afirman haber sufrido alguno de esos actos por parte de los profesores. Además de esos tres catedráticos de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, la denuncia de presunto acoso difundida en redes menciona también al ingeniero Alfonso Miguel, director de las carreras de Mecatrónica y Tecno-
Detienen a 4 policías de tránsito en Hidalgo por secuestro exprés EL UNIVERSAL
P
achuca, Hgo.- Cuatro elementos de la Secretaría de Seguridad Publica Tránsito y Vialidad de Pachuca fueron detenido por agentes de la Unidad Especializada en Comba-
te al Secuestro por el delito de secuestro exprés. De acuerdo con la Fiscalía Hidalguense, se ejecutó la aprehensión de los agentes policiacos identificados como José Juan “N”, Gustavo “N”, Verónica “N” y Eddy Merced, acusados del delito de se-
logías de la Información, pues según la publicación supuestamente fue enterado de ese tipo de actos y los omitió, desprotegiendo así a las mujeres de estas carreras. En consecuencia a estas publicaciones en redes, acusando presuntos actos de acoso y hostigamiento por parte de sus profesores, la UTVCO afirmó que mantiene el compromiso de actuar en el marco normativo vigente de la UTVCO, “emprendiendo acciones con base en la implementación del Protocolo para investigar y sancionar cualquier hecho que no contribuya a un entorno de respeto de los derechos humanos, cuestro. Luego de la detención los imputados fueron presentados ante el juzgado de Control, donde en la audiencia la defensa pidió la duplicidad del término constitucional de 144 horas para definir la situación legal. De esta manera se informó que será el fin de semana como se dé la continuación de la audiencia inicial. Por su parte la Secretaría de Seguridad Publica de la
justicia y paz”. Asimismo, señaló que la institución universitaria brindará asesoría, apoyo psicológico a las alumnas afectadas, y precisó que de ser necesario se canalizarán a las instancias correspondientes para la atención de estos hechos. Finalmente, la UTVCO ratificó que los canales de comunicación, tanto de esta universidad como del Centro Universitario para el Liderazgo de la Mujer (C-Mujer), y la Unidad de Género de esta casa de estudios, están abiertos y siguiendo mecanismos de seguridad para que las personas que denuncien lo hagan sin represalias de ningún tipo. capital del estado, informó que como parte de las acciones de combate se ejecutó una orden de aprehensión contra los agentes municipales por delito grave. Se informó que esta acción se dio en el marco de colaboración interinstitucional del gobierno de Hidalgo y el ayuntamiento bajo el esquema de mando coordinado, en el que se desarrollan trabajos conjuntos en materia de seguridad.
40
MIÉRCOLES 17 DE MARZO 2021 tribunadeloscabos
Síguenos en Facebook @TribunaDiario
Síguenos en Twitter @TribunaDiario
Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos
Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx