periodico-tribuna-de-los-cabos-170720

Page 1

Voraz incendio deja sin hogar a 4 familias

Esmeralda Ocampo /CPS Noticias Pág 29

Emilio Lozoya enfrenta este viernes a la justicia mexicana El Universal Pág 21

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

Viernes 17 de julio de 2020

MÉXICO

Director General: Fernando González Corona

$

Año 29, Número 10380

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director: Fabio Fernández Valdez

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

7 503014 35900 1

BCS construye planta de energía de gas natural: Genaro Ruiz

-La inversión es de 190 mdd entre Gobierno del Estado e iniciativa privada; permitirá la generación de 100 megawatts -No podemos quedarnos cruzados de brazos ante cancelación de proyectos federales, un tema es la austeridad y otro la prioridad en invertir en energía,

observó el titular de la Secretaría de Planeación Urbana -CFE replanteará proyecto de central de generación de energía para BCS -“No podemos continuar confundiendo austeridad con subdesarrollo” Gobernador Leticia Hernández / Ezequiel Lizalde / CPS Noticias Pág3

(La Pandemia)

México alcanza 37 mil muertes y es séptimo mundial en contagios EL UNIVERSAL Pág 22

Récord de personas fallecidas de Covid-19 en Florida, 156 en un día AFP Pág 18

Quédate en casa

Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27

Negocios y transportistas que no acaten uso de cubrebocas pueden ser denunciados Ligia Romero Gutiérrez Pág 11

Coepris no recomienda pruebas rápidas de Covid-19 Esmeralda Ocampo Pág 4

BARRA DE OPINIÓN Palabra de Mujer

Deja Carlos Mendoza presidencia de la Conago -- Cede el lugar a Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí Ezequiel Lizalde / CPS Noticias Pág 9, 15 y 24

PGJE abre carpeta de investigación sobre explotación infantil en CSL: regidora -- Llamado de atención de la PGJE a los padres o familiares de niños que venden artesanías en la marina de CSL Leticia Hernández Vera/ CPS Noticias Pág 2

Intenso activismo político de cara al 2021 y con pandemia Leticia Hernández Vera Pag 6

El día después de mañana Fabio Fernández Valdez Pag 7

Calíope El problema del desempleo César Romero Gabriell Pag 7


VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Con los servicios Noticiosos de:

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Llamado de atención de la PGJE a los padres o familiares de niños que venden artesanías en la marina de CSL LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) abrió carpeta de investigación sobre la problemática de explotación infantil que se presenta en Cabo San Lucas, afirmó la regidora Isabel Dolores Castro, tras hacer mención que en el operativo realizado el pasado fin de semana no hubo detenciones pero las autoridades hicieron el llamado de atención a los adultos que se encontraban con los niños vendiendo artesanías y dulces, que no está permitido que los pongan a trabajar. Señaló la entrevistada que los operativos a cargo del subprocurador de Delitos de Alto Impacto, Bernardo Soriana Castro serán constantes a fin de poder combatir este grave problema, “Es sobre la trata, sobre el abuso sexual y laboral de ni-

Regidora Isabel Dolores Castro

ños y adolescentes, se inspeccionó el lugar y se entrevistaron con los niños y adultos que andaban ofreciendo artesanías, y próximamente, si reinciden, se les van abrir expedientes y se va llamar a los padres”, reiteró. Dijo que considera que lo más importante y que es un logro, es que vinieran desde La Paz a hacer los operativos, que tienen

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

Foto Noé Avilés

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 17 de julio de 2020 Número de Edición 10380

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

PGJE abre carpeta de investigación sobre explotación infantil en CSL: Regidora

Foto Julio Parra

DIRECTORIO

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Investigación de la Procuraduría sobre explotación de menores.

esa sensibilidad, Bernardo Soriano, porque él fue la persona que nos abrió totalmente las puertas de su dependencia. Precisó que son inhibitorios los operativos y en caso de que reincidan los adultos y se detecte que siguen llevando a los niños a vender artesanías y dulces, se les abrirán expedientes. Reiteró que el problema de la explotación laboral infantil, y abuso sexual de niños y adolescentes tiene años en esta zona, y la gente se ha acostumbrado a ver a los niños ofreciendo mercancía a los turistas, por eso su llamado insistente a las autoridades correspondientes a realizar operativos y poner un alto a esta situación “No obstante la pandemia hay niños vendiendo, y aunque ahora son pocos infantes porque no están abiertos todos los lugares de diversión para los turistas, sí había niños trabajando, y esperamos que se cumpla el compromiso de que van a seguir haciendo operativos, lo cual pienso que es una gran noticia para la sociedad”, sostuvo la edil. Finalmente dijo que seguirá luchando para que se respeten los derechos de los niños, el derecho a jugar, estudiar, de tener un futuro mejor y que crezcan con amor en lugar de ser explotados.

Foto Julio Parra

LOCAL

2

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Armida Castro, alcaldesa de Los Cabos

Ayuntamiento le apostó a políticas públicas con perspectiva de género: Alcaldesa ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.- Armida Castro, alcaldesa de Los Cabos destacó que en la pasada contienda electoral todos los partidos políticos apostaron por los hombres, señalando que fue solo el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) quien apostó por una mujer en el municipio cabeño, destacando que como Ayuntamiento han trabajado en las políticas públicas con perspectiva de género, ello lo expuso en el conversatorio itinerante La igualdad de género en la administración pública: “Me comentaban que voy muy baja en las encuestas para lo que sigue, pero yo dije, yo llegué aquí con el 3% y con ese 3% de hace 50 años, tengo la oportunidad para seguir trabajando en las políticas públicas que podemos generar desde nuestra perspectiva y nuestra oportunidad con el equipo que hemos ido formando con hombres y mujeres, y cuando hablo de mujeres son aquellas que han trabajado y entienden que estamos en la valiosa oportunidad de no desaprovechar y no decir que tanto que batallaron, ganan y no pasa nada, la verdad es que eso nos dejaría muy mal parados así que como Ayuntamiento estamos haciendo lo propio, respaldando e impulsando un Instituto de las Mujeres para fortalecernos nosotros con las políticas que podamos generar en beneficio de la ciudadanía”.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

3

BCS construye planta de energía de gas natural: Genaro Ruiz

Genaro Ruiz Hernández secretario de Planeación Urbana Infraestructura y Movilidad. LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.- El secretario de Planeación Urbana Infraestructura y Movilidad, Genaro Ruiz Hernández, tras lamentar la noticia de la cancelación de ampliación de la Central de Combustión Interna para la ciudad de La Paz con una capacidad de 42.26 MV y con un monto de 2.8 millones de pesos, y señalar que sostendrán reunión esta misma semana con la CFE para que in-

formen a detalle de lo que pasará con esta obra; dio a conocer también que el gobierno de Baja California Sur y empresa privada están trabajando en un proyecto de construcción de una planta de energía a través de gas natural que estará concluido en diciembre y que permitirá la generación de 100 megawats. Asimismo agregó que dicho proyecto es encabezado por el gobernador Carlos Mendoza Davis, en el cual el Gobierno del Estado y la empresa están en la construcción de una planta de energía a través de gas natural, ésta se está construyendo en el puerto de Pichilingue en la ciudad de La Paz, y la cual vendrá a satisfacer esta demanda que se viene registrando.

Reveló que esta es una excelente noticia para el estado ya que se tendrá que generar energía eléctrica y satisfacer la demanda, y la segunda buena noticia es que será generada a través de gas natural, lo cual generará menos contaminantes y es mucho más amigable el gas natural con el medio ambiente; esta obra tendrá una inversión de 190 millones de dólares. “Son alrededor de 100 megawats lo que estará generando y estará lista para el próximo mes de diciembre del 2020; en Baja California Sur no podemos quedarnos cruzados de brazos, ya lo decía el gobernador Mendoza Davis y lo dice bien, yo creo que un tema es la austeridad y otro invertir en energía,

CFE replanteará proyecto de central de generación de energía para BCS EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

Foto: Rossy Díaz.

L

a Paz.- El proyecto para la construcción de una central de generación de energía eléctrica en Baja California Sur que fue licitado por el Gobierno federal a finales del año pasado, está replanteándose, aseguró en un boletín informativo la Comisión Federal de Electricidad. La paraestatal, en un comunicado publicado en su sitio web el 14 de julio, informa que dadas las condiciones de carácter económico que han afectado a la empresa, derivadas de la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19, se lleva a cabo un replanteamiento de los procesos de licitación y estrategias financieras para 4 proyectos incluidos el de Baja California Sur. En el comunicado, la CFE sostiene que mantiene la capacidad financiera y técnica para desarrollar estos y todos los proyectos de inversión encaminados a

La CFE confirmó que analizan diversos escenarios de financiamiento para desarrollar dichos proyectos

incrementar la generación de energía eléctrica y el rescate de la empresa tal y como lo ha instruido el Presidente de la República. Sin embargo, analizan diversos escenarios de financiamiento para desarrollar dichos proyectos, fundamentales para la recuperación de su capacidad de generación de energía eléctrica, mismos que darán a conocer en su oportunidad. Esto se da luego de que a nivel nacional se dio a conocer que la CFE habría cancelado las

licitaciones de 4 centrales de generación que lanzó a fines del año pasado e inicios de éste, debido a que no hay condiciones económicas para realizarlas y para evitar endeudamiento. Las centrales que estaban en proceso de licitación eran Salamanca, Baja California Sur Vl, San Luis Potosí y Los Humeros lll Fase B, las cuales tendrían una capacidad instalada conjunta de mil 562 megawatts y una inversión estimada de mil 127 millones de dólares.

Fotos Noe Aviles

-La inversión es de 190 mdd entre Gobierno del Estado e iniciativa privada y permitirá la generación de 100 megawats -No podemos quedarnos cruzados de brazos ante cancelación de proyectos federales, un tema es la austeridad y otro la prioridad en invertir en energía; observó el titular de la Secretaría de Planeación Urbana

En el estado aumenta la demanda de energía eléctrica.

sin duda genera desarrollo, entonces nosotros estaremos muy atentos con autoridades federales y CFE para que estos proyectos que se habían anunciado ya y que entendemos que hay una emergencia sanitaria, pero yo creo que a todas luces estos serían proyectos prioritarios para el desarrollo de nuestro país”. Reconoció que esta obra estatal es una manera de matizar la demanda que hay de energía, vendría ayudar en el corto plazo pero sin duda todo lo que se invierta en energía es necesario ya que el crecimiento económico que se ha tenido en Baja California Sur en los últimos cinco años ha generado una mayor inversión de hoteles en el estado, y también que más gente llegue a vivir en la entidad, pero se re-

quiere también de que se sigan desarrollando todos los proyectos energéticos posibles en este estado. Hizo mención el Secretario que la planta que canceló la Comisión Federal de Electricidad tiene una capacidad de 42.26 megawats y acorde al PEF 2020 le habían asignado 2, 853 millones de pesos. Dicha planta fue propuesta en el Prodesen 2019, y estaba planeada para entrar en operaciones en el año 2023. Por lo que respecta a la planta de gas natural son 100 megawats que se consideran y que también instalarán una terminal para almacenar y distribuir gas a la población con una inversión de 190 millones de dólares, concluyó.

“No podemos continuar confundiendo austeridad con subdesarrollo” Gobernador EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

L

a Paz.- El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis lamentó la supuesta decisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de cancelar el proceso de licitación para la construcción de una central generadora de energía para Baja California Sur, información que se difundió a nivel nacional. “Lamentamos la decisión de @CFEmx de cancelar la cons-

trucción de su central de generación eléctrica en #BCS”, escribió Mendoza Davis en sus redes sociales. Sostuvo además que con esto se perjudica gravemente al estado. “Con ello, se perjudica gravemente a los hogares, a la economía y al medio ambiente de nuestro estado”, precisó. El mandatario añadió a su mensaje un fuerte llamado al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “no podemos continuar confundiendo austeridad con subdesarrollo”.


4

LOCAL

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Coepris no recomienda pruebas rápidas de Covid-19 Foto Julio Parra

Asegura Blanca Pulido Medrano, comisionada estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Baja California Sur que dicha prueba sólo detecta si el cuerpo ya creó anticuerpos

Blanca Pulido Medrano, comisionada estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Baja California Sur ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.Luego que Blanca Pulido Medrano, comisionada estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios comentó que Baja California Sur es el segundo estado a nivel nacional que mayor número de pruebas PCR para Covid-19 ha realizado, señaló que realizar

también están publicados en la página de la Coepris cuáles son los laboratorios”. Por igual forma, dijo, la Cofepris autorizó 7 Kits para pruebas rápidas, sin embargo señaló que como institución de salud pública, no recomiendan este tipo de pruebas rápidas: “No son recomendables, al menos para saber si yo estoy positiva de Covid-19, las pruebas rápidas sirven para saber si yo ya tuve la enfermedad o si ya me generó anticuerpos, pero no da certeza de saber si tienes Covid-19 o no, porque la especificidad y la sensibi-

estos análisis implican un costo elevado, especialmente resaltando que en el estado sólo se cuenta con dos laboratorios acreditados y aprobados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE): “En Baja California Sur no tenemos más de dos laboratorios que están acreditados y aprobados por InDRE que es el Laboratorio Estatal de Salud Pública y PrimeLab; ahora, sí permitió InDRE unos Kits de PCR, los autorizó, estaban 27 Kits y esas las están haciendo algunos hospitales de laboratorios particulares,

lidad es muy baja; por cierto quiero decirles algo, mucha gente se hizo pruebas rápidas y salieron positivas y se fue a confinar los 14 días e incluso aseguraban que ni les pegó tan fuerte porque nada más tuvieron cefalea, pero salen y ahora sí que se contagian de Covid-19, y ahora sí les da y es cuando dicen que viene una reinfección, por lo que aquí hay que tener mucho cuidado por cómo se maneja, por lo tanto, si yo me hubiera hecho una prueba en el Laboratorio Estatal de Salud Pública y me salió positiva, me voy a guardar los 14 días y si a los

30 o 40 días vuelvo a salir positiva, a ese tipo de casos hay que darle seguimiento porque ahí quiere decir que algo está pasando con esa pandemia”. Añadió que a nivel mundial la pandemia ha cambiado desde el manejo, por lo que señaló, al Covid-19 no lo han dejado de conocer hasta la fecha, además, en contraparte, argumentó que han salido situaciones de un manejo maravilloso de la contingencia, pero a nivel federal las autoridades les han cambiado los manejos de manera constante.

INE lanza 216 plazas en concurso de los sistemas de los organismos públicos estatales, 4 son en BCS ESMERALDA OCAMPO

Foto Noé Avilés

S

an José del Cabo.Claudia Santos Ordóñez, vocal ejecutiva de la Junta Distrital 02 del INE en Baja California Sur destacó que el Instituto Nacional Electoral poco a poco ha estado regresando a las actividades y como parte de ello, una de las acciones prioritarias es la convocatoria del servicio profesional electoral de los sistemas de los organismos públicos estatales electorales que abarca 26 estados, siendo 216 plazas en concurso en Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Tlaxcala, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Yucatán: “Aquí en Baja California

Claudia Santos Ordóñez, vocal ejecutiva de la Junta Distrital 02 del INE en Baja California Sur.

Hay 4 vacantes en oficinas del INE son 2 de técnico de lo contencioso electoral, una de técnico de organización electoral y una de técnico de participación ciudadana

Sur hay 4 vacantes, son 2 de técnico de lo contencioso electoral, una de técnico de organización electoral y una de técnico de participación ciudadana, pueden entrar a la página de INE. MX, tienen para hacer su registro desde el día 13 hasta

el 17 de julio, es decir, hasta el día de mañana y posteriormente tendrían que confirmar su asistencia al examen el día 18 al 20 de julio”. Destacó que luego del examen, los aspirantes a las plazas deberán de pasar diversos filtros como cotejo

documental, un examen psicométrico y entrevistas, y será en la primera semana de octubre cuando se estará nombrando a los ganadores de la convocatoria. Por igual forma, comentó que derivado de la pandemia, los módulos de aten-

ción ciudadana del INE continúan cerrados, sin embargo se encuentran trabajando para la reapertura de los módulos con las medidas y protocolos para salvaguardar la salud tanto de los colaboradores como de los ciudadanos.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

5

Ciudadana denuncia ruta de colectivo saturada y sin ninguna medida en medio de la pandemia

Hicieron entrega la directora del Instituto Lorena Cortés Torralbo, la presidenta de AMMJE Adriana Marcial, Sandra Agudelo, directora de la Comisión de Asuntos Sociales de la Asociación y coordinadora de Miss Los Cabos, así como Patsy García, Miss Los Cabos.

Empresarias hacen donativo en especie a víctimas de violencia Al recibir el donativo, Lorena Cortés directora del Instituto de las Mujeres, dijo que con este tipo de acciones, mujeres violentadas reciben el mensaje de que no están solas y con apoyo solidario podrán salir de la situación que enfrentan LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.-La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) entregó ayer al Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos (IMMLC) una donación en especie de insumos y artículos para apoyar a las mujeres y niños víctimas de violencia que llegan al Refugio de Medio Camino instalado en el municipio de Los Cabos. Hicieron entrega del donativo a la directora del Instituto Lorena Cortés Torralbo, la presidenta de AMMJE Adriana Marcial, Sandra Agudelo, directora de la Comisión de Asuntos Sociales de la Asociación y coordinadora de Miss Los Cabos, así como Patsy García, Miss Los Cabos. Adriana Marcial explicó que este donativo fue producto de un desayuno con causa que organizó la Asociación junto con el Sistema DIF Los

Cabos en el mes de febrero, precisamente para apoyar a esta Casa de Medio Camino, toda vez que hay un alto índice de violencia y son muchas las necesidades que tienen las mujeres en esta circunstancia. “Estamos preocupadas como mujeres empresarias por la situación de violencia que se registra en Los Cabos, y por eso el interés de este apoyo simbólico; se entregan diversos artículos de seguridad e higiene, guantes, cubrebocas, pañales, ropa para niños y niñas y mujeres, pruebas de embarazo, máquina para medir temperatura, artículos de limpieza, shampoo, jabón, acondicionador, juguetes, todo ello para las mujeres y niños que llegan a la Casa de Medio Camino”, reiteró Marcial Carrillo. En tanto Lorena Cortés, directora del Instituto de las Mujeres en Los Cabos,

indicó que en estos momentos tan difíciles de una crisis de salud y económica, se valora mucho más este tipo de apoyo; “son tiempos de crisis económica y no contamos con el recurso suficiente para solucionar las necesidades que enfrentan las mujeres en situación de violencia y su familia, y este día el mensaje es que no están solas las mujeres que tienen una situación de vulnerabilidad”, reiteró. Hay en Los Cabos mucha gente comprometida con la comunidad y todas juntas, sociedad, gobierno, será posible salir adelante, dijo que lo que más ocupan las mujeres que llegan a la Casa de Medio Camino son zapatos, ropa interior, vestidos, artículos de limpieza, porque se salen de su casa sin maletas ni nada, huyendo de los maridos que las violentan, por eso agradeció este apoyo de la Asociación de Mujeres Empresarias. Indicó que la violencia contra las mujeres y los niños ha detonado con el confinamiento por el Covid-19, por lo que es bien importante que la Casa de Medio Camino esté preparada con suficiente material para recibir a las mujeres y niños que requieran ayuda. “El vivir una situación de violencia extrema y recibir este tipo de ayuda hace más conscientes a las mujeres de valorar la vida, de saber que cuentan con aliadas para que estén lo mejor posible en una situación de resguardo”, concluyó.

S

an José del Cabo.- A través de una denuncia ciudadana, una habitante expone que en la ruta del colectivo que pasa por la colonia Ejidal, mejor conocida como La Ballena, no se encuentra cumpliendo con las medidas sanitarias que exigen las autoridades de Salud para evitar la propagación de más casos de Covid-19, lo cual es de suma preocupación: “La gente venía muy apretada y sobre la pandemia que está ahorita pues no se refleja la sana distancia en las rutas, lo cual veo muy delicado porque por eso se han dado muchos contagios”. Por tal situación, la ciudadana hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que se tomen medidas, ya que dijo, los familiares de la gente que tie-

ne que dirigirse a trabajar corren el mismo riesgo que las personas que salen, siendo esta una gran preocupación y por la cual dijo, las autoridades deben de tomar cartas en el asunto. “Desgraciadamente algunas personas que regresaron a los trabajos no tienen rutas especiales de las empresas y se ven obligadas a tomar el transporte público, lo cual nos preocupa mucho porque vemos la ausencia de las medidas sanitarias y cada vez vemos mayor crecimiento de la enfermedad y lamentablemente ya han muerto personas cercanas a nosotros por el Covid-19. De hecho he tenido que pedir raite en ocasiones cuando tengo que salir porque tengo temor de agarrar el transporte público y como va la gente tan apretada, me pueda contagiar, ya que está muy difícil la situación”.

Foto: Julio Parra

Fotos: Julio Parra

ESMERALDA OCAMPO

Importante las medidas sanitarias en el transporte público.


6

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

OPINIÓN

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Intenso activismo político de cara al 2021 y con pandemia

LETICIA HERNÁNDEZ VERA

N

ada es verdad, nada es mentira, todo depende del cristal con que se mira, reza un viejo refrán y todo parece indicar que así se ve en los diversos sectores de la sociedad, quienes hoy tienen la oportunidad de ser gobierno no sienten “lo duro sino lo tupido” con la pandemia del Covid-19, los empresarios cada quincena que pasa se van quedando sin liquidez para cumplir con sus compromisos, y los políticos, en medio de infectados y fallecidos, no pierden el tiempo en mirar hacia las elecciones del 2021, haciendo encuestas en redes, realizando reuniones a veces sin las medidas sanitarias y lo que mejor saben hacer, amarres y alianzas para alcanzar una curul federal, estatal, una alcaldía o “la joya de la corona”, la gubernatura. No les podemos reprochar su esencia natural a los políticos que es hacer política, sólo así se puede entender que aún con la pandemia y la crisis económica, ya han comenzado a moverse en la foto electoral del 2021, donde en Baja California Sur se va a renovar la gubernatura, el Congreso local, las cinco alcaldías y dos diputaciones federales. Y este fin de semana se dejó ver por Los Cabos Francisco Pelayo Covarrubias, a quien las encuestas de Mitofsky y Massive Caller lo ponen como el candidato más viable del PAN a la gubernatura de Baja California Sur. Pancho Pelayo sostuvo una “carnita asada” con los represen-

tantes de los medios de comunicación, siendo el anfitrión el ex candidato a la dirigencia local de Acción Nacional, Arturo Osuna Olivas; también excelentes anfitriones, Sergio García Covarrubias, (cómo te extrañamos Checo) “ y en eso no me dejará mentir Bere y Lili Martínez; ” y el buen amigo Salvador Salgado con quien tuvimos la oportunidad de platicar; ahí, Pelayo reconoció su interés de buscar la gubernatura con el respaldo del gobernador Carlos Mendoza Davis, de quien se refirió como su “jefe político”. El oriundo de Comondú mostró su confianza de que en el PAN se puedan dar las candidaturas sin conflictos internos, haciendo votos para que en Los Cabos Guadalupe Saldaña pudiera ser la abanderada a la alcaldía, pues con ello amarrarían en gran medida un triunfo por la gubernatura. Y es que a decir verdad, son Pancho Pelayo y la senadora Lupita Saldaña los cuadros del PAN que más figuran en las encuestas de cara a las elecciones del 2021, donde Acción Nacional se va a jugar su permanencia en la gubernatura. Nos hemos enterado que el pasado fin de semana Rigoberto Arce Martínez sostuvo una reunión con los altos mandos del Partido Verde Ecologista de México en Los Cabos, para ir apuntalando la alianza en el 2021 donde el actual tesorero municipal sería el candidato de Morena-PVEM a la presidencia municipal de este destino turístico. Solo así se entiende que semanas atrás la alcaldesa Armida Castro Guzmán reunió a todos sus funcionarios y aliados políticos para decirles que para ella sería muy importante entregarle la es-

tafeta a su amigo Arce Martínez, a quien calificó como un hombre honesto y eficiente en cada uno de los cargos que ha desempeñado. En la reunión de Rigo Arce con el PVEM estuvieron presentes el ex regidor Samir Savín Ruiz, Isaac Castro González y el actual regidor Jorge Armando López Espinoza, dejando en esta primera reunión la propuesta de que de las seis diputaciones que estarían en juego en los distritos de Los Cabos, tres pudieran ser para el PVEM, las otras tres para candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional. También durante el fin de semana se vio muy activa a la alcaldesa Armida Castro en diferentes puntos de la ciudad, acompañada de su equipo de comunicación social y enviados de medios nacionales, levantaron imágenes del destino turístico y donde la figura principal fue la primera autoridad. Para nadie es un secreto que Armida Castro Guzmán pretende buscar la gubernatura en el 2021, teniendo como primer desafío ganarle una encuesta a su homólogo de La Paz Rubén Muñoz Álvarez, con quien tiene un pacto de que van a transitar en la construcción de un proyecto estatal. En la construcción de la alianza de los alcaldes se encuentra la mano del ex gobernador Leonel Cota Montaño, quien considera que en su cantera hay más posibilidades de triunfo en el 2021, que con el Jefe de Delegados Víctor Castro Cosío, quien también hace lo propio y se mueve por toda la entidad buscando la adhesión de simpatizantes para sus objetivos políticos. Donde no se vislumbra reconciliación es en el Partido del Trabajo, donde dos grupos de disputan el control del instituto político. Por un lado tenemos a los huestes del ex gobernador Narciso Agúndez Mon-

taño y por el otro lado al actual diputado federal Alfredo Porras Domínguez. Ambos grupos hacen cuentas alegres, incluso ya tienen repartidas las diputaciones locales, las regidurías y hasta la candidatura a la alcaldía. Narciso Agúndez trae como su gallo a la presidencia municipal a Luis Armando Díaz, Porras Domínguez al doctor Ernesto Ibarra Montoya. Sin embargo la diferencia entre ambos grupos es que uno, los agundistas, tienen el control estatutario del PT en Baja California Sur, quizá por ello se pueda entender los acercamientos que en últimas fechas ha tenido Ibarra Montoya con directivos del Movimiento Ciudadano, para tener un Plan B en caso de no lograr la candidatura en el Partido del Trabajo. Lo cierto es que Ibarra Montoya goza de mucha simpatía entre la gente de Cabo San Lucas por su labor social. Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) también ya está preparándose para el 2021, nos comenta el buen amigo Jesús Flores Romero que están trabajando en la actualización del Consejo Político Estatal, en cuanto se emita la convocatoria (que puede ser la próxima semana) lo que es definitivo es que pueda estar confirmado antes del 30 de agosto, que es la fecha límite para que los partidos realicen cambios en sus órganos de gobierno, luego vendrá la actualización de los cinco consejos políticos municipales del estado y el estatal. Destaca el líder del sector popular del PRI en Baja California Sur que quienes aspiren a ser candidato por este partido deberán ser validados por este consejo político, de ahí la importancia de la renovación, actualización y registro ante el órgano electoral de los integrantes de los consejos políticos municipales y estatal. Por su parte, del Partido de la Revolución Democrática, nos comenta Alberto Téllez, enlace nacional de la

Francisco Pelayo Covarrubias

expresión interna del PRD ( Alternativa Democrática Nacional), que del 15 al 19 de este mes iniciaron los registros para las planillas municipal, estatal y nacional para la instalación de los consejos políticos nacionales y le tocaría a Baja California Sur la reestructuración de su consejo y elección de la nueva mesa directiva a finales del mes de agosto, asegura que están preparándose para dar la batalla de cara al 2021 y que ya llevan más de 4 mil personas afiliadas en Baja California Sur. También los regidores cabeños tienen “su corazoncito”, se mira muy activos a los regidores Jorge Armando López Espinoza, “jalando a favor de Los Cabos” y a Tabita Rodríguez, también muy activa la regidora Isabel Castro Aguirre. Que por cierto, nos confirmó la regidora Isabel Castro Aguirre, que este fin de semana, por fin fue escuchado su llamado y estuvo la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en operativo para atender el grave problema de la explotación laboral infantil en Cabo San Lucas, de este tema le hablaremos ampliamente el próximo viernes. Así las cosas y los amarres de los políticos, en medio de la pandemia que nos tiene paralizados de pánico sanitario y con una gran preocupación en el tema económico, donde con el 30% de reactivación no es posible atender toda la planta laboral, situación que ya hace crisis en cientos de hogares cabeños, incluso muchos han regresado a su lugar de origen para estar cerca de sus familiares. Hasta aquí, he dicho.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

OPINIÓN

7

Calíope

El problema del desempleo

L

CÉSAR ROMERO GABRIELL

a pandemia por el coronavirus nos pilló con los dedos detrás de la puerta. Nadie la esperaba y nadie se preparó. La crisis sanitaria nos llevó al aislamiento y con ello se desató una crisis económica cuyos efectos todavía no podemos saber con certeza. Aunado a ello, la crisis de seguridad no cesa ni poquito. El Gobierno federal decidió una estrategia para combatir el problema económico causado por la parálisis: combatir la pobreza y no endeudarse. La sorpresa de esta estrategia es que no es nueva, es la misma que llevó a cabo desde el primer día de gobierno. Consiste en la creación de dos millones de empleos con los megaproyectos del Tren maya, el aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas, créditos a la palabra para las empresas que tienen a sus trabajadores en el IMSS y los programas sociales ampliamente conocidos. El problema es que ya hay mucha gente que se ha quedado sin trabajo y que no son parte del censo de los apoyos mencionados arriba. De acuerdo con los datos de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) del INEGI, hasta abril de este año se habrían despedido a 12 millones y medio de personas. En ese mismo periodo, el IMSS reportó

1 millón 300 mil empleos formales menos, lo que quiere decir, más o menos, que el 90% del nuevo desempleo formaba parte de la informalidad. Para ellos no hay apoyos, ni los habrá. La cuestión es que no hay ninguna medida para que todas estas personas que se quedaron sin sustento puedan soportar más. No hay manera de que alguno de los apoyos del Gobierno federal lleguen a manos de estas personas, pues no fueron consideradas en ningún programa. Tampoco es factible que los dos millones de nuevos empleos puedan ser ocupados por ellos, porque tienen especificaciones técnicas en las que su capacitación no puede darse de la noche a la mañana y, aunque se pudiera, beneficiaría sólo al 14%. En fin, es una franja de la población que se encuentra muy vulnerable y que no tiene más remedio que ajustarse el cinturón y hacer lo que pueda para sobrevivir. Para colmo, ayer la Cepal previó una caída del 9.1% en el PIB de la región, lo que traerá un nivel de desocupación de 44.1 millones de personas en América Latina. La pobreza extrema podría aumentar a un nivel de 45.4 millones de latinoamericanos. A la luz de los datos, resulta imprescindible reformular la política social para que cada vez haya menos pobres, no más. Además, deberíamos pensar en acciones más contundentes, no sólo en programas que son remediales en vez de soluciones definitivas. @cromerogabriell

El día después de mañana

D

irecta e indirectamente, Covid-19 está definiendo nuestras rutinas diarias y desafíos, y está dando forma a nuestros temores y esperanzas para el futuro. Es común escuchar en charlas formales e informales imaginar el mundo después de la pandemia y la gran mayoría coincidimos que muy difícilmente nuestra vida y nuestro mundo volverá a ser como era. Esto ha provocado que muchas de las tendencias que estaban ya en marcha se hayan acelerado en las economías del mundo. Las empresas han adoptado el trabajo en casa y en muchos de los casos se ha demostrado

FABIO FERNÁNDEZ VALDEZ

que es tan efectivo como el trabajo en oficina, y sin duda podría llegar para quedarse; la educación y la capacitación de forma virtual se ha desarrollado y probablemente las grandes instituciones educativas tendrán que voltear a ver esta herramienta y ofrecer más programas más pronto de lo que imaginaban; la telemedicina también es un servicio que aceleró su uso y muchos de los servicios médicos ya se ofrecen por esta vía remota a sus pacientes y, sin dudar, la comercialización digital ha tenido un crecimiento en los meses recientes, tan solo en nuestro país se estima que el aumento sea de un 40% en este año. No podemos quedarnos donde estamos, no hay vuelta atrás, y todos

los caminos que nos esperan tendrán consecuencias muy diferentes no sólo para nuestras vidas individuales y sociedades, sino especialmente para el bienestar de las generaciones futuras Estamos en un momento de transición económica, política, social y de cambios de nuestra cultura hacia una nueva normalidad. Las decisiones que se tomen durante las crisis pueden configurar el mundo en los próximos años. Lo que seguirá siendo fundamental es la necesidad de adoptar medidas colectivas para construir economías que proporcionen un crecimiento económico inclusivo y seguridad para todos. fabio.fernandez@cps. media


8

LOCAL

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

las subidas de las gasolinas en el municipio: “Realmente pues no habíamos tenido ese costo, y ahorita pues si se disparó, está bastante cara, aunque también te puedo comentar que no siempre se mantiene ese precio, hay veces que baja y otras que sube y así sucesivamente, pero de que se ha mantenido normalmente a ese precio de $19 a $20 pesos en todas las estaciones de aquí de Los Cabos”. Comentó que desde su

ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.- De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor, el precio promedio nacional de la gasolina regular Magna se disparó $3.45 pesos en un periodo de 2 meses y 10 días en la pandemia, en tanto, el precio de la Premium incrementó $1.72 pesos por litro en el mismo lapso, por lo que uno de los líderes gasolineros de Los Cabos destacó que han estado muy altas

punto de vista, la actual pandemia por el Covid-19 no tiene una repercusión en el precio de la gasolina: “Yo creo que por la liberación de precios ahorita por las competencias, por que antes se respetaba un precio, ahorita ya no, ya se liberó y ya, por lo que yo tengo entendido, todo el mundo puede dar al precio que quiera y ahorita unos la dan más barata, otros más cara, considero que en conclusión es por la liberación, no tanto por la pandemia”.

Foto Julio Parra

Gasolina por arriba de los 20 pesos por litro: líder gasolinero

El precio de la gasolina muy alto.

CROC y CTM por seguridad pretenden desaparecer afores

Hernando Vidales Méndez, delegado de Coparmex Los Cabos. LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas.- La nueva realidad de Cabo San Lucas en medio de esta contingencia sanitaria es el ver en los cruceros de las calles más importantes del puerto, personas pidiendo algunas monedas u ofreciendo limpiar el parabrisas de los carros con tal de ganar unos pesos para alimentar otras bocas o simplemente para llevarse algo que comer, por lo que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Los Cabos ha presentado a la Federación la propuesta laboral de Remedios Solidarios.Desde de marzo pa-

sado las familias de todos los niveles sociales se han visto afectados por la presencia del Covid-19 ocasionando que muchos jefes de familia se queden sin empleo y por ende sin sueldo fijo, mientras que adultos mayores tienen que vivir no sólo la dura crisis económica sino el confinamiento permanente debido a su alta vulnerabilidad. Hernando Vidales Méndez, delegado de Coparmex Los Cabos, dio a conocer que esta situación es muy porque se ha ido perdiendo el empleo conforme pasa el tiempo, esto derivado de la contingencia sanitaria, por lo que este organismo empresarial ha presentado una propuesta para beneficiar a los sudcalifornianos a través de los Remedios Solidarios contra la pérdida de empleo.“Esta propuesta consiste en 3 modalidades, una es el salario solidario, medida positiva y de amplio uso que opera en varias naciones, éste propone mantener las plazas laborales, compartiendo la

responsabilidad del pago entre el patrón o empresa, el Gobierno Federal y el trabajador, dependiendo del ingreso de cada colaborador”.Indicó que la otra modalidad es el seguro solidario, es un mecanismo de apoyo para todos los trabajadores formales que perdieron su empleo entre el 15 de marzo y 15 de septiembre, lo que equivaldría a un salario mínimo por día por seis meses.En cuanto a la tercera modalidad, dijo que es un bono solidario, un incentivo a la creación de empleo formal que invita al gobierno a contribuir por tres meses con una proporción del salario del trabajador, que sea contratado por el periodo que va de julio a noviembre del presente año”. Concluyó diciendo que Coparmex Los Cabos está ocupado y preocupado en apoyar de alguna manera a las familias que están atravesando por una dura crisis, la idea es que las personas conserven sus empleos, además de incentivar las fuentes de empleo.

LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas.- Esteban Vargas Juárez, secretario general de la Confederación Revoluciona de Obreros y Campesinos (CROC) en Baja California Sur, dio a conocer que sindicados consideran desaparecer los afores y destinar ese recurso a un esquema que canalice dicho dinero a las pensiones y con esto evitar el enriquecimiento de terceros. Declaraciones desprendidas posterior a que el líder nacional de la CROC, Isaías González Cuevas sostiene encuentros de trabajo con representantes de la Secretaría de Hacienda para abordar este tema que preocupa no sólo a los croquistas sino también a la Confederación de Trabajadores de México. “Las afores es un tema muy delicado para la clase trabajadora, en el que nadie debe meter mano más que los mismos trabajadores, es por eso que se están cuidando todas las alternativas que protejan esta ganancia”. Aseveró que hay muchos rumores de que el Gobierno federal quiere meter mano a estos recursos y lo quiere trasladar al Banco de Bienestar, “acción que no tiene caso, de por sí estamos amolados con que todo quede

Foto archivo

Foto archivo

Coparmex Los Cabos propone remedios solidarios a Federación

Esteban Vargas Juárez, secretario general de la CROC

en manos del Gobierno federal y ahora con el tema de las afores a dónde vamos a llegar, los trabajadores se van a quedar en un estado de indefensión”. Destacó que el sindicato no permitirá que el Gobierno federal pretenda quedarse con el recurso de los afores y que asciende a más de 5 billones de pesos en el país, debido que ese dinero es de la clase trabajadora. “La propuesta es abrir un esquema en el que las ganancias se canalicen a las pensiones y no se vayan al enriquecimiento de las empresas”. Concluyó diciendo que ojalá y los demás sindicatos estén en la misma concordancia de defender los afores, dinero que finalmente es de la clase trabajadora de nadie más, el disponer de esas ganancias y trasladarlo a otro estado, situación o institución es una ilegalidad.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Publican lista de alumnos de nuevo ingreso a nivel Básico

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

CPS NOTICIAS

L

a Paz.-Este viernes 17 de julio la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur, establece como límite para la publicación de las listas de las alumnas y alumnos que fue-

ron aceptados para ingresar a primer grado en los planteles de preescolar, primaria y secundaria de los cinco municipios de la entidad, informó la directora general de Educación Básica, Martina Camacho Higuera. La funcionaria señaló que con motivo de las medi-

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

das sanitarias encaminadas a prevenir la propagación del Covid-19, las instituciones que cuentan con medios digitales como páginas de internet o redes sociales, podrán realizar la publicación a través de estos canales. En ese sentido, mencio-

LOCAL

9

nó que en las instituciones en las que se carezca de estos recursos, las listas se publicarán en diferentes partes del edificio escolar, guardando entre las publicaciones una distancia mínima de 10 metros, donde además, los padres y madres de familia deberán acu-

Mediante videoconferencia, el secretario de Salud Víctor George encabezó la reinstalación del Consejo Estatal de Prevención de Adicciones, con la participación de autoridades educativas, asistenciales y de seguridad pública.

Reinstalan en BCS Consejo Estatal contra las Adicciones CPS NOTICIAS

L

a Paz.- “En Baja California Sur trabajamos para crear sinergias entre instituciones y sociedad civil, para evitar y hacer frente a problemas sociales y de salud que afectan la calidad de vida de las personas”, expresó el secretario del ramo, Víctor George Flores al encabezar la reinstalación del Consejo Estatal contra las Adicciones. Al presidir la sesión de trabajo en el esquema de videoconferencia, en la que participaron representantes de dependencias educativas, asistenciales, de seguridad pública y procuración de justicia, protección civil, así como autoridades municipales; George Flores señaló que en 2019, las unidades médicas de atención primaria en adicciones y de salud mental desarrollaron más de 26 mil acciones preventivas y más de nueve mil tamizajes en escuelas para identificar a menores con factores de riesgo por esta problemática, además de otorgar 12 mil consultas a personas que ya presentaban este tipo de enfermedad. Hoy que se vive un año atípico en el estado y el país por la contingencia sanitaria de Covid-19, el trabajo previsorio y de atención de adicciones se sigue llevando a cabo en Baja Califor-

nia Sur, mediante pláticas y ponencias impartidas en plataformas digitales y redes sociales, así como consultas otorgadas en un esquema de atención telefónica, comentó el Secretario de Salud en esta actividad que se efectuó con la participación de la comisionada estatal contra las adicciones, María Estela Castro Terrazas. Dicho modelo de atención a distancia, fue establecido por el Gobierno del Estado para garantizar el acceso de la población a servicios terapéuticos profesionales, recalcando que dentro del contexto de distanciamiento social, pueden generarse trastornos emocionales y psicológicos asociados o no al consumo de sustancias adictivas. “Nos esforzamos para brindar atenciones que ayuden a los sudcalifornianos a preservar o recuperar la salud física y emocional en este reto sanitario que todos enfrentamos”, expresó en este foro virtual, donde también participó la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro. Finalmente el funcionario estatal reiteró que la reinstalación de este consejo estatal, tiene la premisa de que, todas las autoridades sumen voluntades para optimizar juntos las estrategias que tienen la alta encomienda de proteger a niños y jóvenes de las adicciones y de los graves daños que éstas ocasionan.

Entrega gobernador Carlos Mendoza presidencia de Conago Cumplidos los objetivos de promover la unidad nacional así como impulsar el crecimiento económico como la mejor política pública y, la generación de empleo formal, como la mejor política social para generar bienestar Foto: Cortesía.

Foto: Cortesía.

Continua en la pág. 10

CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Al hacer entrega de la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) a su homólogo de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, el gobernador Carlos Mendoza Davis afirmó que la unidad nacional y la reconciliación serán determinantes para hacer frente a los retos de la nueva realidad que vive el país. “Ha sido un privilegio, y un verdadero honor presidir el órgano más importante del federalismo mexicano, en un momento crítico por la emergencia sanitaria y económica generada por el Covid-19, que nos obligó a decidir y acordar para impedir que se convirtiera en social y humanitaria”, expresó el Gobernador al inicio de la sesión privada de la Conago. Mendoza Davis hizo un balance de su actividad al frente de la Conago, que se caracterizó, dijo, por el trabajo a favor de la unidad nacional, así como por impulsar el crecimiento económico como la mejor política pública y la generación de empleo formal como la mejor política social para generar bienestar.

El gobernador Carlos Mendoza Davis hizo entrega de la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a su homólogo del estado de San Luis Potosí, Juan Manuel Carrera.

Pese a la llegada del Covid, explicó, la agenda planteada prevaleció, por lo que se mantuvo en permanente y estrecho diálogo con varios de los integrantes del gabinete federal para garantizar la gobernabilidad en el país, coordinar las políticas preventivas y de atención en materia de salud que han permitido enfrentar la pandemia Covid19 y operar de manera consensuada el semáforo sanitario nacional. Además, en el seno de la Conago se impulsó el consenso para establecer las fórmulas para una reapertura sana de la economía, proteger a los trabajadores, las fuentes de empleo y las finanzas nacionales y estatales, así como garantizar la salud de los estudiantes, maestros y la conclusión exitosa del ciclo escolar e impulsar el diálogo en temas de seguridad en beneficio de la sociedad. “Ante la difícil situación generada por la llegada de la pandemia, el día 21 de marzo, hace casi tres meses, le solicité por escrito al señor Presidente

de la República en nombre de nuestra conferencia, con espíritu republicano y en un marco expreso de cooperación, coordinación y respeto, reunirnos para elaborar un plan de Estado que, liberando recursos de los tres órdenes de Gobierno, nos permitiera acordar un paquete de políticas públicas conjuntas para reducir el dolor económico de las familias, restaurar la confianza y sumar en el esfuerzo a los sectores privado y social”, dijo. El mandatario sudcaliforniano consideró que esa sigue siendo la fórmula para superar la emergencia y ofrecer prosperidad a las y los mexicanos. “México requiere de sus mejores talentos, de los más decididos esfuerzos y de la política de mayor altura que podamos concebir para enfrentar los momentos complicados que vivimos”, dijo luego de hacer entrega de la responsabilidad al gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carrera a quien deseó éxito.


LOCAL

Viene de la pág. 9

dir con cubrebocas y cumplir con las disposiciones de distanciamiento para evitar aglomeraciones. Camacho Higuera destacó que la inscripción de alumnos que pasan de un grado a otro, se realizará automáticamente, reiterando

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

que al inicio del próximo ciclo cuando se determine el regreso a clases, se les solicitará la documentación para su matrícula definitiva. La Directora de Educación Básica expresó que en el estado se cuenta con maestros preparados y la infraestructura suficiente

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Por los efectos de la pandemia por Covid-19 y el elevado número de contagios que se registran en la entidad, Luis Antonio Rodríguez informó de la suspensión de la edición 2020 de la Copa Calisureños.

Foto: Cortesía.

Reunirá de nuevo a los principales líderes de la industria los días 23 y 24 de septiembre CPS NOTICIAS

L

El titular de la Setues, Luis Araiza participó en la presentación nacional del primer Tianguis Turístico Digital, evento que reunirá de nuevo a los principales líderes de la industria los días 23 y 24 de septiembre.

lidad que obedece a las restricciones para contener la pandemia por Covid-19; constituye una experiencia y una oportunidad única de promover, difundir y comercializar la riqueza natural, cultural y demás atractivos que poseen todos los destinos de México y Baja California Sur, a través de las tecnologías y la comunicación digital, llegando así a más personas y por supuesto contribuir a explorar nuevos mercados. En ese sentido, refirió que el uso de las herramientas tecnológicas serán un factor fundamental para la recuperación de la industria, frente a los retos que ha dejado la crisis sanitaria y los que impone la nueva normalidad, para hacer del turismo una actividad más segura, confiable y placentera para los visi-

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

para ofrecer una enseñanza inclusiva y de calidad; por lo cual, todos los estudiantes tienen garantizado un lugar, ya sea en los turnos matutino o vespertino, o bien en instituciones educativas cercanas a la que solicitaron ingresar como primera opción.

BCS en la presentación del Tianguis Turístico Digital

a Paz.-El secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues) y presidente de la Unión de Secretarios de México (Asetur), Luis Humberto Araiza López participó en la presentación nacional del primer Tianguis Turístico Digital, a cargo del titular del ramo federal, Miguel Torruco Marqués; evento que reunirá de nuevo a los principales líderes de la industria los días 23 y 24 de septiembre, complementándola con el Tianguis Turístico presencial en Mérida, Yucatán. Esta nueva edición permitirá mantener la presencia de la actividad turística mexicana en los principales mercados, así como creará una nueva forma de hacer negocios, ya que contará con los mismos espacios que el tianguis tradicional, con salas de exposición, stands, stands regionales, espacios publicitarios, entre otros, en una innovadora plataforma totalmente en línea, además de Networking con potenciales compradores y participantes. Al respecto, el titular de la Setues y presidente de Asetur, destacó que esta nueva moda-

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Foto: Cortesía.

10

tantes. En este acto en el que también participaron los titulares de Concanaco Servytur y del Consejo Nacional del Turismo (CNET); Manuel López y Braulio Arsuaga, respectivamente, Araiza López reiteró que con el Tianguis Turístico se da un gran paso hacia la innovación en la promoción de los destinos, tendencia que dijo, acompañará cada vez más a la industria. “Con esta nueva edición digital, estamos enviando un poderoso mensaje a nuestros mercados y socios: el turismo mexicano está de pie, estamos listos para seguir conquistando el mundo con nuestras bellezas naturales, patrimonio histórico y cultural; así como con la calidad y la hospitalidad que nos caracteriza”, finalizó Luis Araiza.

Suspenden por pandemia final de pesca deportiva Copa Calisureños 2020 CPS NOTICIAS

L

a Paz.-Derivados de los efectos provocados por la pandemia Covid-19 y de acuerdo al alza en el número de contagios que registra nuestra entidad, el director del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (Fonmar), Luis Antonio García Rodríguez anunció la suspensión definitiva de la edición 2020 de la Gran Final del Serial Estatal de Pesca Deportiva Copa Calisureños, buscando su reprogramación para el próximo año. El funcionario estatal destacó que al igual que las ediciones anteriores, la Copa Calisureños estaba programada para realizarse dentro de las dos primeras semanas del mes de agosto, esto en el municipio de Loreto; fecha en la que Baja California Sur posiblemente no logre transitar al color verde del semáforo epidemiológico, nivel que permite el desarrollo normal de actividades públicas. “Esta desafortunada pero necesaria decisión, obedece a los acuerdos alcanzados en el Comité Estatal de Seguridad en Salud, los cuales impiden el desarrollo de actividades que impliquen la aglomeración de ciudadanos hasta que el semáforo epidemiológico alcance el color verde, la suspensión de la Copa Calisureños, al igual que muchos eventos deportivos, obedece simplemente a la

necesidad de evitar la propagación de contagios”, apuntó. Asimismo, recordó que tan solo en la edición 2019, de la que se ha posicionado como la máxima fiesta de los pescadores deportivos sudcalifornianos, se logró una aglomeración de más de mil 800 personas en el malecón loretano, condición en la que resulta prácticamente imposible mantener condiciones como la sana distancia, la cual es determinante para evitar la propagación de contagios del nuevo coronavirus. Del mismo modo, aseguró que, con esa misma responsabilidad, la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) y el Fonmar han acompañado a los prestadores de servicio de pesca deportiva desde al pasado 15 de junio, cuando esta actividad se reactivó con aforos y protocolos definidos con base en un trabajo conjunto con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris). Finalmente, García Rodríguez aseguró que esa instancia mantendrá el apoyo y respaldo a este sector productivo, para lo cual ya se realiza trabajo de gabinete con el fin de definir acciones y estrategias que permitan mantener el acompañamiento a un sector que, vinculado directamente a la industria turística, resultó gravemente afectado durante el tiempo en que ésta se paralizó totalmente.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

11

Los Cabos, un destino que está por encima de otros LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

Negocios que no acaten medidas sanitarias deben sancionarlos.

Establecimientos y transportistas que no acaten uso de cubrebocas pueden ser denunciados

C

abo San Lucas.Francisco Javier Padilla, coordinador de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) en Cabo San Lucas, dijo que hasta ahora han realizado más de un centenar de verificaciones a diversos negocios detectando que algunas personas no se han concientizado en el uso cubrebocas. Dijo que esta situación igualmente sucede con algunos transportistas, por lo que exhortó a quienes ofrecen algún servicio respeten las recomendaciones sanitarias de sana distancia y uso de cubrebocas; para denuncias visitar la página de internet de la Coepris. “Coepris realiza verificaciones, inspecciones y vigilancia a los transportes públicos, urbanos y colectivos solicitándoles su carta compromiso y que debieron haber realizado con integran-

tes del Consejo Estatal de Seguridad en Salud”. Añadió que al hacer algunos recorridos personal de la instancia pudo apreciar que en algunos establecimientos las personas

que despachan el negocio no usan el cubrebocas, por lo que solicitó el apoyo de la población para que reporten estas arbitrariedades que ponen en riesgo a la comunidad.

Vicente Ruiz Piña, ex consejero nacional de la Concanaco Servytur

que podría superar el porcentaje que se tiene hoy en día, por lo que recomendó a toda la población cabeña, poner todo de sí para seguir siendo un destino limpio, seguro y cómo al registrar el menor número de casos activos de Covid-19. Para concluir dijo que el último trimestre del 2020 es prometedor, esperando tener una recuperación significativa, “estemos al cien, no como en otros años pero sí como siempre, siendo el mejor destino en la República Mexicana.

Debe dejar AMLO proyectos faraónicos y poner atención a la crisis económica LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas.Rigoberto Mares, diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN) en Baja California Sur, dio a conocer que los recortes a los recursos federales para los estados del país, es consecuencia de la crisis económica y todo porque autoridades federales no han tomado las mejores decisiones en materia económica. Añadió haber presentado una propuesta que mitigue los impactos de

la crisis económica pidiendo al Presidente de la República cancele o mínimo posponga sus proyectos faraónicos como el del tren Maya, Santa Lucía y Dos Bocas, ya que las prioridades del país son la crisis económica y buscar los mecanismos para incentivar y reactivar los demás sectores productivos. “Se prevé un ambiente complicado y difícil para lo que resta del año, incluso para el próximo, un futuro que se prevé incierto, esto de acuerdo a los pronósticos del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional entre otras insti-

tuciones que prevén una caída de alrededor del 10 por ciento en la economía nacional”. Subrayó que este caída tendrá un impacto muy fuerte en las finanzas del país, pero sobre todo en el bolsillo de las familias mexicanas que eso es lo más lamentable, “es una realidad que no necesariamente fue provocada por el Gobierno federal pero se acentúa con las malas decisiones de esta administración y que no está haciendo frente a la crisis”. Añadió que ha venido presentando una serie de propuestas para reactivar la

Foto Archivo

LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

Foto Archivo

Fotos Cortesía

C

abo San Lucas.- Vicente Ruiz Piña, ex consejero nacional de la Confederación Nacional de Comercio (Concanaco Servytur), dio a conocer que una vez más queda demostrado a nivel nacional e internacional que el Sur de la entidad es el destino ideal y favorito del turismo, por lo que se espera a finales de año un periodo alentador y de inicios de bonanza. En un tono optimista Ruiz Piña, dijo que la dinámica de reservaciones ha sido muy positiva, debido a que la expectativa de crecimiento en estos meses era del 15 por ciento, sin embargo esta cifra ha sido superada. “Los Cabos es uno de los destinos más visitados aparte de Cancún, pero como siempre el Sur de la entidad tiene mejor respuesta debido al tema de la seguridad, así también ahora como la salud y bienestar de toda la gente que nos visita”. Detalló que en los meses de agosto y septiembre se espera una afluencia positiva

Rigoberto Mares, diputado federal por el Partido Acción Nacional

economía, apoyar a las pequeñas y medianas empresas, además de establecer un ingreso básico universal para la gente que perdió sus ingresos entre otras propuestas.


12

LOCAL

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Continúa DIF Los Cabos con apoyos para personas con discapacidad La presidenta del Sistema Municipal DIF resaltó la importancia de la implementación de estrategias que promueven la inclusión social CPS NOTICIAS

Foto Cortesia

L Rosa Montaño Castro, presidenta del Sistema Municipal del SMDIF, encabezó una entrega más de apoyo.

os Cabos. – Refrendando el compromiso de brindar atención integral a personas con discapacidad -a través de diversos programas dirigidos a satisfacer las principales necesidades de los sectores más vulnerables del municipio-, la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) Los Cabos, Rosa Montaño Castro,

encabezó una entrega más de apoyo. En esta ocasión, se otorgó una silla de ruedas al Sr. Ricardo Lucero, quien vive en condiciones vulnerables, por lo que se le llevó el apoyo hasta su domicilio. La maestra Montaño Castro resaltó la importancia de dar seguimiento a la implementación de estrategias que promueven la inclusión social para mejorar la calidad de vida y lograr el bienestar de los grupos más frágiles.

Para finalizar, la presidenta honoraria hizo hincapié en que a través del SMDIF se ofrece atención médica especializada, por lo que recordó que quien requiera del apoyo, puede acudir a las oficinas del DIF en la cabecera municipal, ubicadas en calle Vicente Guerrero y calle Margarita Maza de Juárez, en la colonia Centro de San José del Cabo; en las Delegaciones del municipio, o bien, pueden comunicarse al número de teléfono: 142-4142.

CPS NOTICIAS

L

os Cabos. – Con el compromiso de salvaguardar la integridad de los habitantes de las rancherías aledañas a Santiago, -sobre todo durante la temporada de lluvias-, personal de la Delegación de Santiago en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), realizaron la construcción de 4 vados en distintos arroyos de la comunidad, así lo dio a conocer la titular delegacional, Elizabeth Álvarez Rosas.

Continuó su participación informando que la construcción de los vados surgió de la necesidad de los habitantes de las comunidades aledañas, ya que en la temporada de lluvia, las subdelegaciones -a causa del flujo de agua en los arroyos-, sufren afectaciones en algunos de los caminos vecinales. Detalló que el personal realizó un proyecto de necesidades de vado, muros y alcantarillados, el cual fue autorizado por la SCT por lo que se inició con los trabajos. Asimismo, destacó que los vados varían de 20m,

Foto Cortesia

Gobierno municipal construye 4 vados en subdelegaciones de Santiago

Importantes estas obras, más aún en temporada de lluvias.

30m y 40m lineales, por 8m de ancho, mismos que están ubicados en distintos puntos, como en la subdelegación

Agua Caliente y la subdelegación San Dionisio. La servidora pública finalizó comunicando que conti-

nuarán los trabajos de mejoramiento en los caminos que conectan con las distintas subdelegaciones.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

13

Mujeres haciendo políticas públicas con equidad de género

L

os Cabos.– “El tema de equidad de género no debe ser parte de un discurso político, es necesario abordarlo desde la congruencia, trabajando y aprovechando la valiosa oportunidad de hacer lo propio como Ayuntamiento”, externó la presidenta municipal de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, durante el Conversatorio Itinerante “La Igualdad de Género en la Administración Pública”, que se llevó a cabo a través de la plataforma Facebook Live de la estación de Radio RADEEAL. FM, la cual transmitió desde el piso 20 de la Torre Latinoamericana en la CDMX. Durante el diálogo estuvo acompañada por la directora general del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos, Lorena Cortés Torralbo, a quien reconoció y externó su respaldo, con la finalidad de generar más políticas públicas en beneficio de la ciudadanía. Los temas que desarrollaron fueron: los beneficios de impulsar la igualdad de género en la administración pública y privada; las buenas prácticas para fomentar la igualdad de género en la administración pública con visión global desde lo local; propuestas para seguir impulsando, y ¿qué puede hacer la ciudadanía para apoyar?Durante su participación, la Alcaldesa comunicó a las participantes que Los Cabos es el único municipio en todo el país que cuenta

El XIII Ayuntamiento que preside Armida Castro Guzmán, trabaja para hacer realidad la igualdad en el ejercicio pleno de los derechos universales.

Foto Cortesia

CPS NOTICIAS

La alcaldesa Armida Castro y Lorena Cortés Torralbo, directora general del Instituto de las Mujeres.

con un Sistema Municipal Interinstitucional de Género para la Igualdad, No Discriminación y la No Violencia contras las Mujeres, mismo que actualmente cuenta con 143 enlaces de género, 89 mujeres y 54 hombres, cuya función es fomentar al interior de su Dirección Municipal la perspectiva de género. “Lo que dejaremos asentado es que, llegue quien llegue a dirigir la administración pública municipal, debe continuar el trabajo con equidad, con recursos

etiquetados a través del Programa Operativo Anual (POA) para generar políticas públicas con enfoque de género; en el H. XIII Ayuntamiento se trabaja para hacer realidad la igualdad sustantiva, en el ejercicio pleno de los derechos universales”, destacó la Primera Edil. Asimismo, explicó que las políticas públicas que implementa su gobierno, surgen a partir de las audiencias públicas, donde se va recopilando la necesidad real de la ciudadanía; ejemplo de ello es la Caravana de la Salud,

donde se brindan mamografías gratuitas, logrando detectar en el 2019 a 6 mujeres con cáncer y tan sólo en el transcurso de este año, se han manifestado 4 casos: “aun cuando digan que la salud no me corresponde, tenemos que hacerlo por prevención; son políticas públicas, hechas por mujeres para mujeres en beneficio de las familias”, concluyó. Para finalizar, se destaca que la Alcaldesa compartió dicho espacio virtual con la secretaria técnica de la Comisión

para la igualdad de Género del Senado de la República, Ángela Alfareche Lorenzo; la magistrada en la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Carreón Castro; la investigadora de Sur Profesionales Consultores SA, coordinadora de la Red Mujer y Hábitat, Olga Segovia; así como la directora de Gente Diversa AC, Rebeca Maltos Garza, quienes son un referente en el tema de género en México y Latinoamérica.


14

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


LA PAZ Deja Carlos Mendoza presidencia de la Conago Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

L

En sesión virtual, Carlos Mendoza Davis le pasó la estafeta como presidente de la Conago a Juan Manuel Carreras López, gobernador de San Luis Potosí

Foto: Cortesía.

a Paz.- El gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis informó que hoy concluyó su cargo como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Sostuvo que trabajó en promover la unidad nacional e impulsar el crecimiento económico. A través de sus redes sociales, detalló que sesionó la Conago de manera virtual, donde le pasó la estafeta a Juan Manuel Carreras López, gobernador de San L u i s

Potosí, quien a partir de este período será el nuevo titular de la Confederación. “Ha sido un privilegio y un honor presidir @CONAGO_oficial .Les reitero mi gratitud, aprecio y amistad sincera. Hago entrega de la responsabilidad a un servidor público prestigioso, preparado y eficiente. Le deseo éxito @JMCarrerasGob .Que sea para bien de México y entidades.”, escribió el mandatario. Reconoció que presidió la Conago en un momento difícil y crítico para el país por la embestida de la doble emergencia sanitaria y económica que obligó a los gobernadores a decidir y lograr acuerdos para impedir que se convirtiera además en un problema social y humanitario. Consideró que para supe-

15

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

rar la emergencia sanitaria y ofrecer prosperidad, se requiere elaborar un plan de Estado que contemple recursos de los 3 órdenes de Gobierno, y políticas públicas para reducir el dolor económico de familias, restaurar la confianza y sumar esfuerzos con sectores privado y social. Mendoza Davis reiteró que al frente de la Conago trabajó en promover la unidad nacional e impulsar el crecimiento económico como la mejor política pública y la generación de empleo formal, para generar bienestar. Consideró que hoy México vive días tristes y de desgracia, por lo que llamó a la reconciliación nacional. “Hoy que la República vive días aciagos, recordemos que la historia recomienda unidad nacional y reconciliación para superarlos. Nos debe

hacer coincidir el amor por México, que estoy seguro, es más grande que los razonables y naturales disensos que entre nosotros pudiésemos tener”. En cuanto a las acciones para atender la pandemia, dijo que mantuvo permanente y estrecha coordinación y diálogo con varios integrantes del Gobierno de México, con quienes articuló estrategias para garantizar la gobernabilidad, coordinar políticas de salud, reapertura de la economía, protección de empleo, finanzas nacionales, etc. Subrayó también las reuniones que sostuvo con diversas organizaciones del sector privado, “porque tengo la convicción de que esta crisis es tan amplia, tan profunda y será tan extensa,

que no hay talento ni recurso del que se pueda prescindir”. Destacó el trabajo que realizó con el Consejo Nacional Empresarial Turístico y el Consejo Coordinador Empresarial con quienes trabajó a fin de integrar, grupos y estrategias para la reapertura del turismo e integrar una agenda común de desarrollo, que pronto dará a conocer. También mencionó sobre una agenda internacional que desarrollaron con el titular de la embajada de México en Estados Unidos y Canadá para la entrada en vigor del T-MEC.


16

LA PAZ

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

En plena pandemia denuncian crisis en servicio de agua potable en Loreto EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

Foto: Rossy Díaz.

L

a Paz.- De cara al riesgo sanitario que se vive por la Covid-19, habitantes de Loreto denunciaron en el Congreso de BCS una grave crisis de desabasto de agua potable en todo el Pueblo Mágico. Una comitiva de ciudadanos se reunió con Esteban Ojeda Ramírez, Petra Juárez Maceda y Rosalba Rodríguez, diputados de la fracción de Morena, para exigir su intervención debido a que miles de familias están siendo afectadas, toda vez que hasta seis días se quedan sin recibir el vital líquido. En su intervención refieren que este desabasto además de afectar a la población afecta a las empresas purificadoras de agua, quienes al no

Habitantes de Loreto se reunieron con diputados, exigen atención a la grave crisis de desabasto de agua.

contar con el recurso limitan la compra, porque el producto se agota y prácticamente se quedan sin agua para el consumo humano. En ese sentido, los quejosos buscan que las autoridades cumplan con este derecho humano; dijeron estar cansados de que no

haya voluntad por parte del Ayuntamiento de Loreto para ofrecer una solución al grave problema de desabasto de agua. “Estamos pidiendo una revisión a las finanzas del Sapa, para conocer cómo están invirtiendo los recursos públicos. No hay transparencia por parte

del Ayuntamiento, no hay solución, no hay atención por parte de la alcaldesa Arely Arce Peralta. Queremos que se haga una revisión a este tema del agua que nos está afectando”, comentó Elba Lombera. Por su parte, el diputado Esteban Ojeda Ramírez se comprometió a estar aten-

tos al problema y darle seguimiento de la gestión ante las instancias; incluso, presentarán un exhorto en la sesión del próximo martes a fin de que se entregue un informe de la situación real que presenta el Sapa, de las dificultades que pudieran estarse presentando y sus probables causas. Los manifestantes lamentaron la indiferencia del diputado panista José Luis Pérpuli Drew, quien siendo de Loreto, es quien debería velar por el bienestar de los loretanos, quienes han realizado manifestaciones en el Pueblo Mágico para ser escuchados y hasta el momento no hay ningún pronunciamiento de su parte. “Cuando se lió a botellazos de cerveza con el esposo de la Presidenta Municipal, en sus redes sociales subió una explicación del problema; pero con la situación que estamos atravesando no ha dicho nada, guarda silencio”, dijeron.

EMILY SANTANA

L

a Paz.- Debido a la grave deficiencia del suministro de agua potable en La Paz, el director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas), Marcelo González Ángulo, reveló que recibirán el apoyo de tanques cisterna, mediante un convenio de colaboración con la Junta Estatal de Caminos. “Los cuales nos van a ve-

nir ayudar a reforzar el abasto de agua en esos sectores donde hemos tenido bajas presiones; seguimos trabajando en el Organismo Operador para mejorar nuestro servicio”, dijo. Recordó que desde que inició la pandemia del Covid-19 y por las altas temperaturas, se ha tenido un gran incremento en el consumo de agua potable en varios sectores de la ciudad, lo que provocó una baja presión. Es importante recordar que vecinos de diferentes colonias como: San Fernando,

Foto Cortesia

Oomsapas atenderá desabasto de agua con tanques cisterna

El Oomsapas La Paz signó convenio con la Junta Estatal de Caminos para recibir el apoyo de tanques cisterna

Fidepaz, Guaycuras, Ciudad del Cielo, Paraíso del Sol, Rinconada, entre otras, hicieron denuncias ciudadanas cons-

tantemente para evidenciar los problemas con el abastecimiento de agua potable. La recomendación sigue

siendo hacer buen uso y cuidado del agua para que la mayoría de la población tenga acceso a este derecho.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LA PAZ

17

Respalda Gobierno de BCS a productores de almeja generosa En videoconferencia se acordó sumar esfuerzos para atender la comercialización de esa pesquería y gestiones estatales que coadyuven en el combate a esta actividad, mientras que el director de Inspección y Vigilancia de la Conapesca, Héctor Mucharraz ofreció gestionar la participación de la Secretaría de Marina en los operativos en el complejo lagunar de Bahía Magdalena-Bahía Almejas. Participaron también el subsecretario Fernando García Romero, el director del Fonmar, Luis Antonio García Rodríguez; el representante de la Conapesca en el estado, Juan Luis Rojas; y en representación del sector José Mercedes Astorga, Javier Cazárez, Guadalupe Amador, Humberto Arias, Jorge García Facha, Yubiana Guzmán, Demetrio Rodríguez, Jorge Chávez, Armando Meza y Ramón Mauricio González Cazárez.

Foto Cortesía

L

a Paz.-El secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) en la entidad, Andrés Córdova Urrutia participó en videoconferencia de trabajo con productores de almeja generosa de Puerto San Carlos, municipio de Comondú, y funcionarios de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en donde reiteró el compromiso de la administración estatal de mantener la coordinación de esfuerzos a fin de impulsar mejores condiciones para los productores sudcalifornianos. Ante la presencia de directores generales de la Comisión Nacional como César Julio Saucedo, de Ordenamiento Pesquero; Adolfo López Valle, de Política y Normatividad; y de Héctor Mucharraz, de Inspección y Vigilancia; Córdova Urrutia destacó que para el Gobierno estatal es prioritario mantener el acompañamiento a los productores, ya que sólo en la unidad es posible atender los retos que hoy enfrentan las actividades productivas primarias. En este encuentro, en el que se trató la posibilidad de abrir un nuevo periodo de captura de almeja generosa, autoridades y productores coincidieron en la necesidad de impulsar de manera conjunta una mejor administración de esta pesquería, a fin de evitar al máximo posible los riesgos que implican su comercialización, además de garantizar que ésta se dé con base en una explotación racional y en el marco de la legalidad. Con base en lo anterior, se valoró la importancia de posponer la apertura de un nuevo periodo de captura hasta que las condiciones de mercado sean favorables. Como es bien sabido, este producto se

comercializa principalmente vivo a Asia, mercado que hoy ha impuesto nuevamente severas restricciones a la importación de productos del mar, tras detectar un embarque de camarón sudamericano infectado por coronavirus. Por otra parte, se acordó tener una nueva reunión el próximo viernes 24 de julio, en la que se analizará el estatus de las prórrogas a permisos de pesca, mismas que se encuentran en proceso ante la Conapesca, así como las condiciones generales en las que se desarrollan las distintas pesquerías en la entidad, mismas que si bien no se suspendieron, sí resultaron afectadas por la contracción de mercados que generó la pandemia del Covid-19. En el tema de inspección y vigilancia, autoridades y pescadores reiteraron el compromiso de sumar esfuerzos para fortalecer las acciones que puedan inhibir la pesca furtiva, actividad que afecta de manera importante la viabilidad y sustentabilidad del sector, aspectos en los que los propios productores sudcalifornianos hoy participan de manera comprometida. En este punto, el secretario Córdova Urrutia ofreció el respaldo irrestricto a las autoridades federales y a los beneficiados, para el uso de los recursos

Baja California Sur tiene un 17% más de valor agregado en servicios que el índice nacional de 33%.

BCS es el 3er estado con mayor valor agregado en servicios: INEGI La entidad, solo se encuentra por debajo de la Ciudad de México y de Quintana Roo EMILY SANTANA

L

Fotos Cortesía

CPS NOTICIAS

En videoconferencia con productores de almeja generosa de Comondú y funcionarios de la Conapesca, Andrés Córdova reiteró el apoyo a este sector productivo que enfrenta problemas de mercado.

a Paz.- En la presentación de resultados del Censo Económico 2019, el director general de Estadísticas Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Arturo Blancas reveló que Baja California Sur es el tercer estado con mayor valor agregado en servicios, con un 50.1%, 17% más que el índice nacional de 33%. La entidad sólo se encuentra por debajo de la Ciudad de México con 73% y de Quintana Roo con 62.2%. “Las entidades federativas ahora tienen clara una situación marcada en particular de los servicios; pueden ver al estado de Quintana Roo, Nayarit y Baja California Sur, donde tienen claramente un mayor valor agregado generado por la parte de servicios”, dijo.

Agregó que en el ámbito nacional, la participación de las actividades económicas en el valor agregado, el comercio y los servicios fueron los sectores que más crecieron, destacando Baja California Sur en la prestación de servicios. Es importante precisar que este censo se realizó de febrero a diciembre del 2019, tomando de referencia los números del 2018, donde se encontraron cambios estructurales a nivel sectorial de la economía mexicana. Por último, Arturo Blancas explicó que los censos económicos son un mecanismo idóneo para captar los espacios estructurales de una economía. “Porque permite mover todos los demás instrumentos, tanto las cuentas nacionales como las encuestas económicas nacionales e incluso el registro estadístico de los negocios de México”, mencionó.


MUNDO

18

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Récord de personas fallecidas de Covid-19 en Florida AFP

La consejera escolar Laura Hottenstein protesta junto con otros maestros y consejeros frente a la Oficina del Distrito Escolar del Condado de Hillsborough en Tampa, Florida. Los maestros y administradores se manifestaron en contra de la reapertura de las escuelas debido a preocupaciones de salud y seguridad en medio de la pandemia Covid-19.

AFP

N

ueva York, EU.- El estado de Nueva York lanzó una campaña publicitaria nacional para que los estadounidenses tomen conciencia de la importancia de usar barbijo a fin de limitar el contagio del coronavirus, con la voz de actores como Robert de Niro o Morgan Freeman, anunció el jueves el gobernador Andrew Cuomo. La campaña “Ponte la máscara, Estados Unidos” (Mask Up America) es lanzada en momentos en que el país bate a diario su récord de nuevos contagios del virus, y registra ya casi 3,5 millones de casos verificados y más de 137.000 muertes. Muchos estadounidenses

Foto AFP

W

ashington, EU.Florida dio cuenta este jueves de su peor día de la pandemia de covid-19, al reportar 156 muertes, un registro que confirma que el estado sureño se ha convertido en el epicentro de la epidemia en Estados Unidos. Las muertes siguen al aumento exponencial de contagios observado desde principios de junio, dado el tiempo entre la infección, la hospitalización y la muerte. El Departamento de Salud de Florida dijo que las 156 personas murieron en los últimos días o semanas, pero los decesos se confirmaron en las últimas 24 horas. El récord anterior en la cifra de fallecidos se registró el martes. También se reportaron 14.000 nuevos casos el jueves, casi un récord. El número de hospitaliza-

ciones, por su parte, se incrementó en casi 500 pacientes en las últimas 24 horas. Florida es el estado de Estados Unidos que diagnóstica la mayoría de los nuevos casos todos los días, por delante de California y Texas, cuyos informes diarios reportan alrededor de 10.000 casos. Más de 315.000 residentes de Florida se han infecta-

do hasta la fecha. El gobernador Ron DeSantis estuvo cerca de cerrar los bares a fines de junio (en lugar de ello prohibió la venta de alcohol), pero no ha ordenado nuevos confinamientos y, a diferencia de sus homólogos de Texas y California, se niega a obligar a usar la mascarilla en espacios cerrados. Es en Florida donde el presidente Donald Trump será

investido, en agosto, como candidato del Partido Republicano para las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. El gobernador también pidió a las escuelas de Florida reabrir por completo en agosto, incluso en los lugares donde los brotes están más activos, una decisión a la que se oponen muchos funcionarios del sector educativo local.

“Ponte la máscara, EEUU”, pide Nueva York en avisos con Robert De Niro y Morgan Freeman aún se niegan a usar mascarillas, tras mensajes contradictorios del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump al respecto. Trump se había negado a usar mascarilla en público hasta el 12 de julio, cuando fue fotografiado con una por primera vez. La productora Jane Rosenthal, presidenta de Tribeca Enterprises, produjo la serie de ocho avisos televisivos con la directora ganadora del Óscar Kathryn Bigelow. Los actores Robert De Niro, Kaitlyn Dever, Jamie Foxx, Morgan Freeman, John Leguizamo, Anthony Mackie, Rosie

Perez, Ellen Pompeo y Jeffrey Wright ofrecieron su voz para promover el mensaje. “Los neoyorquinos sufrieron muchísimo cuando esta pandemia golpeó nuestro estado, y al ver a otros estados luchar contra la expansión de la enfermedad COVID-19, queremos que todos los estadounidenses sepan lo que sabemos aquí: que es esencial utilizar un barbijo para protegernos unos a otros”, dijo Cuomo en un comunicado al anunciar la campaña. El estado de Nueva York fue epicentro de la pandemia, sobre todo en abril, pero la tasa de mortalidad ha caído

fuertemente desde junio, según las autoridades en gran parte debido al uso de mascarillas, mientras ha empeorado en otros estados como Texas, Arizona o California. La cifra de muertos en el estado superó los 32.000. “Solo podemos vencer este virus si estamos unidos, no divididos por la ideología o la política”, añadió el gobernador demócrata, que rivaliza a menudo con Trump. Los avisos serán difundidos en espacios digitales y algunos serán difundidos también en español, y también estarán disponibles para su uso radial.

Brasil, EEUU, India y Sudáfrica, gigantes con pies de barro frente al coronavirus AFP

P

arís, Francia .- India, Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica están registrando los mayores aumentos de casos de covid-19 desde principios de julio. Estos cuatro gigantes económicos están todavía muy lejos de alcanzar el “pico” de la pandemia, según los expertos. Estados Unidos Estados Unidos, con 328 millones de habitantes, es el país con el mayor número de contagios, con más de 50.000 casos por día desde principios de julio, y ya supera las 140.000 muertes, es decir registra una proporción de 413 por millón de habitantes, según los cálculos de la AFP a partir de datos oficiales. Acumuló hasta la fecha más de 3,5 millones de casos y en 40 de los 50 estados el número de contagios sigue aumentando. California, el primer estado del país en imponer un confinamiento en marzo, decidió el martes cerrar bares, salas interiores de restaurantes, cines y zoológicos. Un primer pico se produjo a mediados de abril, seguido de una “meseta”, antes de una nueva aceleración a partir de mediados de junio. El virus, que entró por el noroeste y el noreste avanza ahora rumbo al sur y el oeste del país. Los estados más afectados son Texas, Florida, Arizona y California. Al igual que en India, los expertos estiman que este


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

país federal tiene dificultades para combatir la epidemia debido a la heterogénea respuesta de los estados. Los confinamientos se aplican con políticas diferentes y, aunque Nueva York parece ahora estar a salvo, el virus se reforzó en otros lugares. El presidente Donald Trump “politizó” la ciencia, se negó a usar mascarilla durante mucho tiempo y habló de conspiraciones en torno a la covid-19 que tenían como objetivo debilitarlo. Los estados no afectados no tomaron medidas y suavizaron el confinamiento, lo que relanzó la expansión del virus. En los estados con más casos, más del 5% de las personas sometidas a pruebas están infectadas, muy por encima de los umbrales recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A este ritmo, 40 millones de personas podrían contraer el coronavirus antes de fin de año. Brasil La primera economía de América Latina (209 millones de habitantes), presidida por Jair Bolsonaro desde octubre de 2018, se acerca a los 2 millones de casos y ya contabiliza más de 70.000 muertes. La tasa de mortalidad es de 354 por millón de habitantes, pero los especialistas estiman que el número real de casos podría ser hasta diez veces mayor y el de muertes, hasta el doble. Los estados amazónicos del norte, territorios de muchos pueblos indígenas con pocas defensas inmunitarias, están en primera línea. Y, entre los 27 estados brasileños, Sao Paulo y Río de Janeiro (sudeste) registran el mayor número de contaminaciones. Río de Janeiro tiene una tasa de mortalidad particularmente alta (665 por millón de habitantes). Se observa un aumento de casos en estados del sur

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

que hasta ahora no se vieron afectados. “No puedo visualizar una meseta real”, de la curva, declaró el 10 de julio a la AFP Domingos Alves, coordinador del Laboratorio de Investigación sobre la Salud (LIS) de la Facultad de Medicina de Ribeirao Preto. “El número de contaminaciones seguirá aumentando hasta octubre-noviembre, con fluctuaciones”, considera. Las demoras en la adopción de medidas preventivas y la falta de pruebas se han visto agravadas por la politización de la pandemia. Jair Bolsonaro, que contrajo la enfermedad, llevó a cabo una campaña incansable contra los gobernadores que impusieron medidas de confinamiento en nombre de la supervivencia de la economía. India La quinta economía mundial, con 1.300 millones de habitantes, podría superar pronto el umbral del millón de casos de covid-19. Aunque el número de muertes sigue siendo muy bajo (17 por millón de habitantes comparado con las 663 por millón en el Reino Unido) la pandemia galopa desde principios de julio. El gobierno de Narendra Modi decidió el martes reconfinar a una décima parte de la población, es decir, los 125 millones de habitantes del estado de Bihar (noreste) y los 13 millones de habitantes de la ciudad de Bangalore (sur). Los estados más afectados son Maharashtra (oeste), donde se encuentra Bombay y sus famosos estudios de Bollywood, y Tamil Nadu, al sur. La capital, Nueva Delhi, concentra más de un 10% de los casos. “El pico de la epidemia, según mis previsiones, llegará a mediados de agosto. Pero otros científicos mencionan octubre, noviembre o diciembre”, explica a la AFP el virólogo T. Jacob John. “Muchas razones ex-

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

plican el brote, como las escasas pruebas de detección y la gestión muy heterogénea por parte de los estados y de las ciudades. La falta de centralización (de datos) hace difícil prever la trayectoria del virus y el epicentro cambia de un estado a otro”, añade el biólogo Samit Bhattacharyya, profesor en la universidad privada de Shiv Nadar University. Sudáfrica Este país, motor industrial de África, con una población de 58 millones de habitantes registra un verdadero brote de casos, con más de 8.000 contagios por día desde principios de julio, lo que eleva el total a más de 300.000, según los datos recogidos por la AFP a partir de fuentes oficiales. El domingo, el presidente Cyril Ramaphosa advirtió de “la fuerza y la velocidad de progresión” del virus. Volvió a imponer un toque de queda y suspendió la venta de alcohol. En este momento, la provincia más afectada es Gauteng, donde se encuentran Johanesburgo, centro económico y financiero, y la capital Pretoria. Un poco más de un tercio de los casos se concentran allí. En la región de Zululandia (este), donde el paciente cero que llegó el 5 de marzo de Italia fue identificado, se concentran cerca del 10% de los contagios. “En muchos aspectos, Johannesburgo por ejemplo es como Nueva York: muy poblado y con muchas dificultades para garantizar la distancia entre las personas”, dijo a la AFP el epidemiólogo Salim Abdool Karim, asesor principal del gobierno sobre la covid-19. El confinamiento que fue decretado funcionó, pero “no era sostenible a largo plazo desde el punto de vista económico”, admitió el experto, quien dijo que “falto tiempo” para preparar minuciosamente cómo flexibilizar las restricciones

MUNDO

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

19

Sobre la pandemia, los estadounidenses escuchan al Dr. Fauci antes que a Trump ISSAM AHMED E IVAN COURONNE/AFP

W

ashington, EU.El inmunólogo Anthony Fauci se transformó en la voz de la razón científica sobre la gravedad de la pandemia frente a la mirada por momentos negacionista de Donald Trump, ganándose el respeto de los estadounidenses y encendiendo críticas en un entorno presidencial que pide su salida. Este médico de 79 años, famoso en el mundo de las enfermedades infecciosas y la lucha contra el sida al liderar desde 1984 el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, se transformó en el hombre de referencia de los estadounidenses desde que la pandemia de coronavirus irrumpió en el país. Centro de la atención mediática, Fauci resulta a menudo una figura contrapuesta a Trump. En esa dinámica, un 65% de los estadounidenses cree en la información que da Fauci sobre el coronavirus, mientras que el 67% no le cree a Trump cuando habla de la pandemia, según una encuesta de Quinnipiac. Fauci se transformó en la figura sanitaria de referencia durante la crisis. Para lograrlo, el médico apeló a un discurso que sigue los cánones de comunicación en crisis: mensajes simples repetidos sin cesar, con el objetivo de advertir a la población sin generar pánico. Este hijo de farmacéuticos trabaja con maestría un discurso basado en la ciencia que le permite con elegancia oponerse a su jefe. “Le digo al presidente cosas que no quiere escuchar”, dijo Fauci en marzo cuando Trump aseguró que una vacuna contra el virus estaría disponible en “tres o cuatro meses”. La respuesta de Fauci fue determinante: “Como le dije, señor presidente, tomará de un año a un año y medio”.

Foto AFP

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, el principal especialista en enfermedades infecciosas de los Estados Unidos, da su opinión honesta sobre los fracasos de Estados Unidos para controlar Covid-19 y lo ha llevado a un conflicto cada vez mayor con el presidente Donald Trump.

El doctor, principal asesor médico de la Casa Blanca, no ve al presidente desde el 2 de junio. Trump centra sus discursos en la reactivación de la economía, metido como está de lleno en la campaña de cara a las presidenciales de noviembre, en las que buscará su reelección ante el favorito de las encuestas, el demócrata Joe Biden. Enfrente, Fauci mantiene su discurso preventivo, ante el aumento de los contagios. Y en respuesta, la Casa Blanca lo saca de escena a medida que la campaña contra Fauci crece en los círculos de Trump. “No me gusta el conflicto, soy una persona apolítica, no me gusta que me pongan contra el presidente”, lamentó el médico en una entrevista con la revista InStyle publicada el miércoles. Fauci defiende su gestión y se cuida de no activar la ira de Trump: critica la gestión federal de la pandemia, pero nunca provoca al mandatario directamente. “Sobre temas importantes, él me escucha”, dijo en marzo Fauci. Al ser consultado por InStyle sobre rumores de que Trump vetó sus apariciones televisivas, Fauci respondió: “Sin comentarios”. Trump salió al paso el miércoles a la polémica generada sobre su asesor y respondió: “Me llevó muy bien con el Dr. Fauci”.


20 MUNDO

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

DANIEL HOFFMAN/AFP

S

an Francisco, EU.Twitter abrió una investigación sobre el pirateo de cuentas oficiales de personalidades como Bill Gates, Elon Musk y Joe Biden, que generó dudas sobre la seguridad de la plataforma, clave en la campaña política rumbo a las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos. Los mensajes, que fueron en su gran mayoría borrados, aparecieron en las cuentas de numerosos usuarios de elevada notoriedad. En los textos se le decía a la gente que tenía 30 minutos para enviar 1.000 dólares en bitcoin y se les devolvería el doble. “Hemos detectado lo que creemos que fue un ataque tecnológico coordinado por individuos que atacaron con éxito a algunos de nuestros empleados que tenían acceso a nuestros sistemas y herramientas internas”, explicó Twitter. “Ha sido una dura jornada para nosotros”, admitió en Twitter el jefe de la red social, Jack Dorsey. “Todos nos sentimos muy mal por lo que pasó. Estamos haciendo un diagnóstico y compartiremos

AFP

S

eúl, Corea del Sur .Los fiscales de Seúl abrieron una investigación sobre Kim Yo Jong, la hermana del líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, por la destrucción el mes pasado de la oficina de enlace intercoreana, indicaron el jueves las autoridades. Las fiscales del distrito central recibieron una de-

todo lo que podamos una vez que entendamos mejor lo que sucedió exactamente”, añadió. El sitio Blockchain.com, que monitorea las transacciones en criptomonedas, dijo que unos 12,58 bitcoins, equivalentes a unos 116.000 dólares, fueron enviados a la dirección de mail mencionada en los tuits del fraude. Con las elecciones presidenciales a poco más de tres meses, la ciberseguridad en redes sociales se transformó en uno de los grandes temas de debate. Unas horas antes del ciberataque del miércoles, el Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes solicitó el nombramiento de un superagente nacional de ciberseguridad. Reflejo del creciente rol de las redes sociales en la vida pública, dichas plataformas se han convertido en herramientas geopolíticas esenciales, especialmente en tiempos de crisis. “Para los tomadores de decisiones estadounidenses, Twitter presenta una pequeña paradoja”, dicen Heather Williams y Alexi Drew, autoras de un libro recientemente publicado que trata el lugar de la red social en la diplomacia. “Por un lado, los tuits de los funcionarios del gobierno pueden ayudar a dar forma a

Foto AFP

Twitter investiga hackeo masivo que plantea dudas sobre ciberseguridad

Twitter abrió investigación sobre el pirateo de cuentas oficiales

la narrativa pública estadounidense y proporcionar una mayor compresión de la toma de decisiones de Estados Unidos para reducir la visión errónea de los extranjeros”, escribieron.Pero también “los tuits pueden aumentar la percepción errónea y sembrar la confusión durante la crisis, creando incentivos de escalada en un adversario”, advirtieron las expertas. - Cuentas verificadas Twitter anunció que bloqueó las cuentas afectadas y eliminó los tuits publicados por los piratas informáticos. Ni la cuenta de Trump, con 83,5 millones de seguidores, ni la de la Casa Blanca fueron atacadas. “Es porque la cuenta del presidente ya había sido eliminada por un trabajador independiente de Twitter hace

varios años y parece que han puesto un montón de protecciones alrededor de la misma”, dijo el exjefe de seguridad de Facebook Alex Stamosn a CNBC. En noviembre de 2017, un empleado de Twitter desactivó la cuenta de Trump durante 11 minutos. La revista Vice informó que alguien dentro de Twitter estaba detrás de la operación de piratería, basándose en capturas de pantalla filtradas, mientras que dos fuentes anónimas afirmaron ser responsables del ataque cibernético, una de las cuales le dijo a Vice que un empleado de Twitter recibió un pago. El senador estadounidense Josh Hawley tuiteó una carta a Dorsey expresando sus temores por la privacidad de los millones de usuarios de la compañía con sede en San Francisco. “Me preocupa que este evento pueda representar no solo un conjunto coordinado de incidentes de piratería lanzados por separado, sino más bien un ataque exitoso a la seguridad de Twitter”. Justo después del hackeo, las acciones de la empresa cayeron en Wall Street en los intercambios electrónicos después del cierre. - Fallas repetidas El tuit que se vio en la cuen-

ta de Elon Musk decía: “¡Feliz miércoles! Le estoy devolviendo bitcoin a todos mis seguidores. Les duplicaré todos los pagos enviados a la dirección Bitcoin que está abajo. ¡Ud. envía 0,1 BTC; yo le devuelvo 0,2 BTC!” Las cuentas del cofundador de Microsoft Bill Gates, el jefe de Amazon Jeff Bezos, el ex alcalde de la ciudad de Nueva York Mike Bloomberg también publicaron mensajes similares. Los estafadores también piratearon las cuentas de Apple y Uber así como las de empresas que transan bitcoin. Twitter fue víctima de ataques dirigidos en el pasado. En marzo de 2017, muchas cuentas auditadas, incluidas las de Amnistía Internacional, el Ministerio de Economía de Francia y la BBC de América del Norte, habían sido pirateadas. En agosto pasado, una serie de mensajes insultantes o racistas fueron publicados en la cuenta personal de Jack Dorsey sin su conocimiento. Sin embargo, el ataque pirata del miércoles parece estar en una escala diferente y planteó muchas preguntas a casi tres meses de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, donde se espera que los problemas de seguridad cibernética estén en primer plano.

La justicia surcoreana investiga a la hermana del líder de Corea del Norte nuncia de parte de un abogado que trabaja en Seúl e iniciaron una investigación, dijo un portavoz a la AFP. El mes pasado Pyongyang destruyó el edificio de la oficina de enlace intercoreana, unos días después de que su hermana y consejera dijera que era “inútil” y que pronto sería “completamente derribada”. Antes de la demolición,

Corea del Norte había criticado los folletos de propaganda que llegan a su país procedentes del Sur. En su denuncia, el abogado Lee Kyung-jae afirma que el edificio destruido es propiedad de Corea del Sur y que fue renovado con dinero del gobierno surcoreano pese a que estaba en el Norte. Según el abogado, Kim Jong Un “usó explosivos

para destruir (...) la misión cuasi-diplomática que sirvió al interés público” de Corea del Sur. Lee también tramitó una denuncia contra Pak Jong Chon, el jefe de Estado Mayor del ejército norcoreano. En la práctica es prácticamente imposible que las autoridades de Seúl apliquen cualquier tipo de sanción contra Kim Yo Jong o Pak

Jong Chon pero el abogado dijo que quiere “informar al pueblo norcoreano de la hipocresía de sus líderes”. Las relaciones entre las dos Coreas siguen siendo tensas desde el fracaso el año pasado de una cumbre en Vietnam entre Kim Jong y el presidente estadounidense Donald Trump sobre el programa nuclear norcoreano.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

PAÍS

21

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Lozoya enfrenta este viernes a la justicia mexicana

C

iudad de México.- Luego de permanecer un año prófugo, el exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, enfrenta hoy viernes a la justicia mexicana. Hasta el cierre de esta edición se esperaba el arribo del exfuncionario extraditado de España a México para ser presentado ante un juez federal en el Reclusorio Norte. El exdirector de Pemex era trasladado en un avión Bombardier Challenger 605, matrícula XB-NWD, desde Madrid, con escala en Canadá, de donde partió anoche hacia el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.En 10 horas de vuelo, Lozoya Austin fue acompañado por el agregado de la FGR en España y Europa, Luis Alejandro Cervantes. A su llegada al hangar de la Fiscalía General de la República (FGR) se le habrían practicado exámenes médicos para certi-

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- La participación de las empresas en el primer Tianguis Turístico Digital, a realizarse del 23 al 24 de septiembre, tendrá un costo desde 25 dólares (575 pesos con un tipo de cambio de 23), informó este jueves Eduardo Martínez García, director general de CIE eventos especiales. El acceso al foro de negocios más importante del sector turístico nacional será totalmente online, con nula interacción física, conferencias magistrales vía web, pabellones virtuales, interacción a distancia, y desde cualquier dispositivo con internet. Se espera la participación

ficar su estado de salud previo a ser trasladado al Reclusorio Norte. La extradición del exdirectivo de Pemex fue en cumplimiento a dos órdenes de aprehensión libradas en su contra por peculado, asociación delictuosa y lavado de dinero, delitos que se le imputan como parte de las investigaciones por el caso Odebrecht y la compra de la planta de Agronitrogenados a Altos Hornos Mexicanos, S. A. de C. V. (AHMSA). Las acusaciones contra Lozoya Austin surgieron en 2017, durante las declaraciones vertidas por un directivo de la constructora brasileña Odebrecht que participó en millonarios sobornos con funcionarios de todo el mundo para conseguir contratos de obra pública. De acuerdo con las declaraciones del exdirector de Odebrecht en México, Luis Alberto Meneses Weyll conoció a Lozoya Austin en 2012, cuando formaba parte del equipo de campaña de Enrique Peña Nieto. Meneses Weyll afirmó que

Lozoya Austin le ofreció contratos de obra pública en el sexenio de Peña Nieto a cambio del pago de 4 millones de pesos para financiar la campaña del priista. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF) de la extinta PGR y la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (FEPADE) iniciaron pesquisas en su contra. Según las indagatorias, con el dinero de los sobornos, Lozoya Austin adquirió una casa en 38 millones de pesos y como director general de Pemex recibió de la constructora un segundo pago de 6 millones de dólares por contratos. La investigación de la FEPADE no prosperó y sólo prevalece la que inició SEIDF por el caso Odebrecht. Para 2013, Pemex adquirió la planta de fertilizantes Agronitrogenados al empresario Alonso Ancira, dueño de AHMSA, quien recibió un pago a sobreprecio. Según la FGR, como parte

PEDRO VILLA Y CAÑA, ENVIADO / EL UNIVERSAL

Foto El Universal

DIANA LASTIRI, MANUEL ESPINO / EL UNIVERSAL

Extradición, muy importante: AMLO

Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos

de esta operación irregular supuestamente responsabilidad de Lozoya Austin, recibió un soborno con el que su esposa María Elene Heckes adquirió una casa en Ixtapa en 1.9 millones de dólares. En 2019, la actual administración de Pemex denunció la compra irregular de Agronitrogenados y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ordenó congelar las cuentas bancarias de AHMSA y de Lozoya Austin. En 2019, un juez de Control del Reclusorio Norte emitió las dos órdenes de aprehensión contra Lozoya Austin por asociación delictuosa, lavado de dinero y cohecho en el caso Odebrecht y “lavado” de dinero en el caso Agronitrogenados.

Desde 25 dólares, costo por participar en Tianguis Turístico Digital de más de mil compradores nacionales e internacionales, así como de toda la industria turística del país, y estarán invitadas a participar más de mil 500 empresas, de las cuales 850 ya participan en el Tianguis Turístico de Mérida, además de que esperamos la participación de las 32 entidades federativas del país. “El acceso va a empezar desde los 25 dólares, la facilidad de poder acceder y participar en el evento es increíble”, afirmó Martínez en la presentación del primer Tianguis Turístico Digital, evento que será la antesala de la edición 45 de esta feria que se realizará de forma presencial en Mérida, Yucatán,

del 21 al 24 de marzo de 2021. La plataforma que va a alojar al Tianguis Turístico Digital tendrá la capacidad de permitir un aforo ilimitado de participantes, aunque habrá un cupo máximo de seis personas virtuales, en cada pabellón o stand. Todavía no hay una estimación de la derrama económica del evento digital, pero pueden ser números cercanos a un tianguis normal, pues permitirá el acceso a nuevos compradores, explicó el directivo de CIE. La presentación del Tianguis Turístico Digital fue encabezada por Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), quien dijo que

el evento tiene como objetivo contribuir a que la actividad turística se reactive de forma importante, incentivando las negociaciones comerciales, la promoción de destinos nacionales y productos turísticos, así como dando un impulso a la temporada vacacional de invierno. “No se puede estar al margen de la era de la tecnología”. El 12 de marzo, un día después de que la Organización Mundial de la Salud declaró el Covid-19 se convirtió en pandemia, la Sectur informó la suspensión del Tianguis Turístico previsto inicialmente del 22 al 25 de marzo de 2020, en Mérida.

Z

apopan, Jal.- El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la extradición de Emilio Lozoya es importante y ayudará mucho a conocer con detalle los actos de corrupción en el caso Odebrecht y otros ilícitos en los que el exdirector de Pemex está involucrado. En conferencia en el Colegio del Aire en la Base Aérea número 5, el Titular del Ejecutivo federal señaló que se debe de estigmatizar a los corruptos y que éstos pierdan su respetabilidad. “El señor Lozoya está por regresar a México y la fiscalía lleva esta investigación. Él aceptó de manera voluntaria la extradición y hay un compromiso de que va a informar sobre lo que sucedió acerca de los presuntos fraudes por los que se le acusa y va a hablar, considero, de Odebrecht y de otro tipo de ilícitos. (…) Entonces, por eso lo de la llegada del señor Lozoya va a ayudar mucho y sí va a ser algo interesante, importante”, precisó. El mandatario federal, acompañado de su gabinete de seguridad criticó que al igual que el caso Lozoya, en los sexenios pasados funcionarios de alto nivel realizaron actos de corrupción o de tortura, como Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), acusado de tortura en el caso Ayotzinapa. “Imagínense, un jefe de policía dirigiendo una tortura. ¡En qué país vivíamos! El secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón [Genaro García Luna] tenía acuerdos con una de las bandas de la delincuencia, así estaba podrido el régimen”, comentó.


22

PAÍS

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

México alcanza 37 mil muertes y es séptimo mundial en contagios EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL

J

uchitán de Zaragoza, Oax.- En tan sólo 21 días —periodo en el que en esta ciudad zapoteca comenzaron los contagios acelerados de Covid-19 y los fallecimientos, pero sin llegar a los hospitales ni realizarse la prueba— se suman 104 inhumaciones en panteones municipales, de las cuales 22 se hicieron de manera clandestina. Según el ayuntamiento de Juchitán estos 22 entierros clandestinos no figuran en los registros oficiales de la Re-

Foto El Universal

C

iudad de México.José Luis Alomía, director de epidemiología informó que México llegó a los 324 mil 41 casos positivos a Covid-19, 6 mil 406 más que el pasado lunes, así como 37 mil 574 defunciones, un incremento de 668 con respecto al día anterior. El funcionario señaló que de acuerdo con estimaciones, en estos momentos la cifra de casos confirmados a Covid-19 sería de 363 mil 599 y 39 mil 511 fallecimientos. En cuanto a la ocupación hospitalaria, el funcionario mencionó que en todo el país existen 29 mil 991 camas generales para atender la enfermedad respiratoria, de las que 16 mil 241 están disponibles y 13 mil 750 ocupadas, por lo que existe una ocupación

Funerarias atienden por día hasta 15 víctimas de Covid en Villahermosa Tabasco.

de 46%. Mientras que en camas criticas, o que cuentan con ventilador mecánico, hay un total de 10 mil 097, de las que 6 mil 267 están disponibles y 3 mil 830 ocupadas. En camas generales, Tabasco tiene la mayor ocupación hospitalaria con 84%, le siguen Nuevo León con 77% y Nayarit con 75%,

mientras que en camas de terapia intensiva Nuevo León tiene una ocupación de 64%, Tabasco de 59% y Baja California de 57%. México supera por el momento a Chile en contagios, que según el conteo de la Universidad Johns Hopkins tenía 323 mil 698 casos. Nuestro país es el ahora lugar 7 mundial en conta-

gios, superado por Sudáfrica con 324 mil 221, Perú con 341 mil 586, Rusia con 751 mil 612, India con 968 mil 876, Brasil con más de 2 millones y Estados Unidos con más de 3 millones y medio.En la tabla de defunciones, México sigue en el lugar 4, debajo de Reino Unido con más de 45 mil muertes.

Suman 104 entierros en 21 días; 22 clandestinos giduría de Panteones, pues se realizaron sin certificados médicos ni datos familiares. Además, las inhumaciones fueron en horas no laborales; es decir, cuando los cementerios no están abiertos. Las autoridades se percataron al ver ocupados nuevos sepulcros. Actualmente la ciudad vive una crisis por el coronavirus, pues del 26 de junio al 14 de julio ha dejado a 104 personas fallecidas, un promedio que va de tres a siete por día; sin embargo, se han tenido picos de hasta nue-

ve sepelios diarios. De esos 104 decesos se sabe que 25 fueron por Covid-19, información que tiene como respaldo los certificados médicos de hospitales privados y públicos; en contraste, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportan sólo 20 fallecidos, pero desde la primera muerte confirmada, a mediados de abril. De los 104 decesos, 12 se consideran sospechosos de portar el virus; no obstante, murieron sin que se confirmara el diagnóstico; otros 14 presentaron paro respirato-

rio; nueve fallecieron por un infarto y uno, por derrame cerebral. En ese mismo lapso un total de 21 personas han muerto por otras razones: cinco por diabetes; dos por disparo de arma de fuego; uno por accidente; dos por congestión alcohólica; cuatro por vejez y siete por causas varias. A estas cifras deben sumarse las cremaciones, registro que sólo llevan las funerarias, que no han querido informar cómo y qué actividades realizan.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Por austeridad, funcionarios y AMLO donarán entre 5% y 25% de salario EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Las donaciones que harán los servidores públicos de su salario, como parte de las medidas de austeridad, serán de entre el 25% y 5%, según dio a conocer la tarde de este jueves la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los porcentajes de referencia corresponden a un estimado sobre los sueldos y salarios mensuales netos que perciba cada empleado del Gobierno federal. De los ocho niveles establecidos, el más alto, que es del 25%, corresponde a la contribución que hará el Presidente de la República, seguido del 23% que habrán de donar los secretarios de Estado. Los subsecretarios y el Oficial Mayor, o su equivalente, aportarán el 21%; los jefes de Unidad o equivalente, el 19%; en tanto que los directores generales, el 17% y los directores generales adjuntos o su equivalente, el 14%. A los directores de área les tocará hacer aportaciones voluntarias del 10% y finalmente, en el último nivel, los subdirectores de área del 5%, de su salario.En un oficio emitido por la Unidad de Política y Control Presupuestario de la subsecretaría de Egresos, para dar cumplimiento al decreto de austeridad, se indica que los que deseen hacer las aportaciones podrán hacerlo en ventanilla bancaria bajo el concepto de pago de derechos, productos y aportaciones.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Presentan este viernes semáforo epidemiológico PERLA MIRANDA / EL UNIVERSAL

Foto El Universal

C

iudad de México.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que este viernes se presentará el semáforo epidemiológico para Covid-19, pero aclaró que las inconsistencias por las que se detuvo la actualización fueron resueltas y no tuvieron que ver con negligencia o dolo por parte de los gobiernos estatales. “Muy pocos estados tuvieron inconsistencias, no tiene la menor importancia identificarlos, puede ocurrir cuando hay desfase de información. Era un asunto técnico, no fue por dolo o negligencia, no identificamos una mala intención ni ánimo de afectar, los gobiernos estatales han mostrado disposición al diálogo y ejercen responsabilidad para proteger la salud de la población, entonces será presentado el semáforo”, dijo. Señaló que tras no actualizar el semáforo de riesgo se malinterpretó y se dio por hecho que se suspendió, así como que se había llegado a un acuerdo con las entidades federativas para

José Luis Alomía, director de Epidemiología.

publicarlo cada 15 días, lo que tampoco es cierto. “Continúa el semáforo como una comunicación de riesgos. Hubo errores de interpretación, se tuvo la idea de que se suspendió el semáforo. Falso, no se ha suspendido, lo único que se detuvo fue la actualización para la semana 29, que es la que transcurre, pero no desaparece. “También hubo confusión de que si no se publicó fue porque se llegó a un acuerdo de que se publique quincenalmente, pero no, vamos a reactivar el semáforo y empezará a transcurrir a partir del próximo lunes”, dijo.Enfatizó en que el semáforo epidemiológico es un monitoreo técnico y no está sujeto a negociaciones con los gobiernos estatales.“Reitera-

mos: en la ley el semáforo es un instrumento técnico, no es de negociación con la sociedad, no estará sujeto a negociar con los mandatarios estatales. Este semáforo nos permite identificar y estimar el riesgo de que exista propagación en equis entidad, la persistencia o incluso rebrotes en medida que empiece el desconfinamiento, y eso no es error, pero es parte de la realidad, lo que se requiere es tomar decisiones ágiles”, aseveró. José Luis Alomía, director de Epidemiología, dio a conocer que México llegó a los 324 mil 41 casos positivos de Covid-19, 6 mil 406 más que el pasado lunes, así como 37 mil 574 defunciones, un incremento de 668 con respecto al día anterior. El funcionario señaló que, de acuerdo con estimaciones, en estos momentos la cifra de casos confirmados de Covid-19 sería de 363 mil 599 y 39 mil 511 fallecimientos. En cuanto a la ocupación hospitalaria, el funcionario mencionó que en todo el país existen 29 mil 991 camas generales para atender la enfermedad respiratoria, de las que 16 mil 241 están disponibles y 13 mil 750 ocupadas, por lo que existe una ocupación de 46%.

Juez pide explicación a López-Gatell sobre semáforo epidemiológico EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Un juez federal ordenó al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, explicar los fundamentos en los que basó su decisión de dejar de publicar el semáforo epidemiológico nacional de Covid-19. El juez Décimo Sexto de Distrito en materia Administrativa admitió a trámite una demanda contra la decisión de López-Gatell de no publicar el semáforo del 10 al 17 de julio.

“Requiérase a la autoridad responsable para que dentro del plazo de 15 días rinda su informe justificado, en el que deberá exponer las razones y fundamentos legales que estime pertinentes para sostener la constitucionalidad de los actos que se le reclaman o la improcedencia del juicio”, ordenó el juzgador. En su demanda, el abogado quejoso Carlos Escobedo Suárez alegó que la no publicación del semáforo viola los derechos de acceso a la salud y a la información y que la decisión del subsecretario no estuvo debidamente fundada y motivada. El abogado solicitó una sus-

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

pensión provisional misma que le fue negada por el juez. El pasado 10 de julio López-Gatell anunció que no actualizaría semanalmente el semáforo epidemiológico por inconsistencias en los reportes enviados por los estados. De acuerdo con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, fueron los mismos gobernadores estatales quienes solicitaron actualizar el semáforo cada 15 días porque su publicación semanal no permitía la adecuada implementación de políticas públicas de prevención de más contagios de Covid-19.

PAÍS

23

Alertan por una segunda ola de despidos masivos ante crisis por Covid EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Como consecuencia de un efecto dominó por la severa caída de la economía de hasta 9.5%, hay el riesgo de una segunda oleada de despidos masivos que podría generar una crisis estructural de desempleo, advirtió Banco Base. “Creemos que se puede dar una segunda ola de despidos masivos; creemos que en julio se crearán 31 mil empleos, pero con una pérdida de 975 mil de agosto a diciembre”, estimó la directora de Análisis Económico y Financiero, Gabriela Siller Pagaza. En videoconferencia, explicó que en comparación con la primera, la segunda ronda podría ser generalizada porque ya no solo pegará a los salarios bajos. En la medida en que se agrave y profundice la recesión, la destrucción de empleos será más estructural y será más difícil conseguir un trabajo, matizó. Aunque en su escenario central, se espera que para el 2021 se podrían generar entre 450 mil y 550 mil empleos. Explicó que sus expectativas de destrucción de empleos para el 2020 de 1.86 millones, son consistentes con la caída de 9.5% de la economía. “Sería en forma de ‘W’ (doble caída de empleos), en donde en julio se estaría dando una creación de alrede-

dor de 31 mil posiciones laborales, pero después una destrucción en los siguientes con una reducción importante”, alertó. Siller comentó que las empresas que estuvieron esperando la recuperación, pero por la caída de la economía optaron por el recorte de personal, mientras que otras mantuvieron una parte de la plantilla laboral o con reducción de sueldos. Ahora están evaluando si así se quedarán con el riesgo de una segunda ronda de despidos. Consideró que en términos de registros del IMSS, todavía hay un hueco grande de gente que continuará desempleada. “Esto significa que además de que hay un gran número de personas que están desempleadas, que no tienen un ingreso, las que están ocupadas no están trabajando de tiempo completo y sus ingresos se están viendo afectados”, explicó. La especialista estimó que la economía tardará entre seis y 11 años en recuperarse, lo que dependerá de la confianza de los consumidores y los niveles de inversión de los extranjeros. Esto es algo que se tornará difícil si se toma en cuenta que los ingresos de la población mexicana han disminuido y por lo tanto su consumo va hacia abajo, ponderó. Incluso advirtió que si continúa la contingencia, y si se llegara a extender más, se abre la puerta a que la economía se contraiga como sucedió durante la Gran Depresión con una caída de doble dígito.


24

PAÍS

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Juan Manuel Carreras, gobernador de SLP asume presidencia de Conago EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL

Z

apopan, Jal.-Pronto se cumplirán las metas que se ofrecieron a los mexicanos para regresar la paz y la tranquilidad en el país, aseguró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño. Durante la inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional en Zapopan, Jalisco, el funcionario aseguró que toda transformación genera resistencias, pero advirtió que “ninguna de ellas va a vencernos en el ámbito de la seguridad pública”. “Estoy cierto que prontamente habremos de cumplir las metas que hemos ofrecido a los mexicanos, que es regresar la paz y la tranquilidad perdida”, declaró ante el presi-

Foto El Universal

S

an Luis Potosí, SLP.El gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, asumió la tarde de este jueves la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). El nombramiento se dio a través de una reunión virtual donde estuvieron presentes 25 mandatarios del país, quienes nombraron a Carreras López como el titular de la organización y ser el enlace entre las entidades y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. El gobernador potosino se comprometió a impulsar una agenda de atención a la emergencia sanitaria, la reactivación de la economía y la actualización del sistema de coordinación fiscal, con la

Juan Manuel Carreras.

responsabilidad de construir con la Federación los mejores acuerdos por el bien de la República frente a los retos presentes. Asimismo, agradeció la confianza que le han otorgado sus compañeros gobernadores para ejercer la pre-

sidencia de la Conago, por lo que les aseguró que pondrá su mejor voluntad de trabajo y de conciliación para que su periodo al frente de este órgano federalista sea lo más fructífero posible. Detalló que su presidencia se basará principalmente en el marco de tres ejes definidos: por un lado, y de manera prioritaria, la atención a la emergencia sanitaria; en segundo lugar, la reactivación de la economía, buscando la protección del ingreso y la generación de empleos. En tercer lugar, actualizar el sistema de coordinación fiscal existente, de tal manera que se puedan robustecer las finanzas públicas del país, especialmente las economías de los estados y municipios.

Pronto habrá paz y tranquilidad en el país, asegura Alfonso Durazo dente Andrés Manuel López Obrador. Durazo Montaño pidió a los tres niveles de gobierno trabajar juntos para lograr la consolidación de la identidad de la Guardia Nacional, que representa el proyecto de seguridad de mayor trascendencia de los tiempos modernos. “Toda transformación genera resistencias, pero que ninguna de ellas va a vencernos en el ámbito de la seguridad pública, la Guardia Nacional representa para nuestro país el no darse por vencidos en la lucha contra la inseguridad”, señaló. Presumió que a un año de

la operación de la Guardia Nacional, esta institución encabezada por el general en retiro, Luis Rodríguez Bucio, cuenta con más de 96 mil elementos desplegados en todo el territorio nacional. En ese sentido el funcionario afirmó que la meta es que la Guardia Nacional abarque 200 regiones para este año y 266 para el próximo año, por lo que garantizó un despliegue de manera permanente para tener una mayor extensión territorial que garantice la paz y tranquilidad de la población, a través de la presencia permanente de la nueva corporación.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Definen a los 20 aspirantes a ser consejeros del INE EL UNIVERSAL

C

iudad de México, La Cámara de Diputados inició la quinta fase del proceso de selección de 4 nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), la de consensos y acuerdos políticos para elegir, de entre 20 nombres, a los candidatos que serán sometidos a votación del pleno el próximo miércoles 22 de julio. Esta fase inició con la entrega a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, de las quintetas elaboradas por el Comité Técnico de Evaluación (CTE) con los nombres de los aspirantes a una consejería del INE, proceso en el que 17, de los 20 aspirantes propuestos, quedaron enlistados por consenso y 3 por mayoría de los académicos que integraron el órgano evaluador. La primera quinteta está integrada por Rita Bell López Vences, Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck, Olga González Martínez, Norma Irene Cruz Magaña y Jessica Rojas Alegría. En la segunda quinteta está Carla Humphrey, Ana Lilia Pérez Mendoza, Yulisca Zircey Bautista Arreola, Sofía Margarita Sánchez Domínguez y Eunice Rendón Cárdenas. La tercera la integra José Martín Fernando Faz Zamora, Luis Octavio Vado Grajales, Yuri Beltrán Miranda, Marco Iván Vargas Cuéllar y Reynaldo Yunuen Ortega Ortiz. La cuarta está compuesta por Gustavo Meixueiro Nájera, Rodrigo Escobar Garduño, Javier Aparicio Castillo , Uc-Kib Espadas Ancona y Jesús Arturo Baltazar Trujano.

Blanca Heredia, investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), donde es coordinadora general del Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas, explicó que de los candidatos incluidos en las quintetas, 9 son de la Ciudad de México y 11 de diversas entidades. Hay aspirantes con gran diversidad ocupacional; 9 han sido o son consejeros locales y un vocal ejecutivo del INE, además que otro proviene del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el resto de otros ámbitos profesionales. “Hay interesante diversidad disciplinaria; 8 abogados, los demás provienen de otras disciplinas”, expuso. Señaló que en cuestión de edad, hay candidatos de entre 37 y 61 años. El miércoles próximo, el Pleno camaral avalará a 2 candidatas y 2 candidatos para que sean consejeros del INE hasta 2029, con lo que se ampliará la presencia de mujeres en el actual Consejo General del Instituto. Para las designaciones se requerirá de mayoría calificada de los diputados federales y de no alcanzarse, la ley prevé que entonces la votación sería por insaculación de las 4 quintetas. El calendario avalado establece que esa votación sería el 23 de julio. En caso de que tampoco así se alcanzara la votación necesaria, se enviarían las listas al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para la insaculación por el Pleno de magistrados, el 24 de julio.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

FINANZAS

Transfiere Hacienda 20 mil mdp a estados LEONOR FLORES / EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) tiene toda la disposición de realizar mediciones que sean importantes para la toma de decisiones, por lo que medir la riqueza es algo que podría hacer con fines estadísticos. El titular del Instituto, Julio Santaella Castell, comentó que “desde el punto de vista

Foto Archivo

C

iudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) echó mano de 20 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) para resarcir la caída de las participaciones federales que reciben los estados y municipios. Ante los menores ingresos tributarios que afectaron la recaudación participable —la bolsa que sirve para repartir el dinero—, la dependencia “rompió el cochinito” que tiene de reserva para esas demarcaciones, que al cierre del primer trimestre de este año tenía un saldo de 63 mil 300 millones de pesos. EL UNIVERSAL publicó este miércoles que el gobierno de la Cuarta Transformación recortó en 18 mil 456 millones de pesos los recursos federalizados

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

que entregó a las gestiones estatales durante los primeros cinco meses de 2020, de acuerdo con un reporte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados. Ese mismo día, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se les debía nada a los estados, que estaban al corriente. Sin embargo, ayer jueves la SHCP admitió que tuvo que activar uno de los amortiguadores con los que cuentan para sortear algún faltante. Informó que en cumplimiento de la Ley Federal de Presupuesto y Respon-

sabilidad Hacendaria, así como su reglamento hizo uso del FEIEF para cubrir las diferencias entre las participaciones federales programadas y las pagadas. Este monto, detalló la secretaría, fue enviado a las 32 entidades en los primeros días de julio; por normatividad, 20% corresponde a los ayuntamientos. Hacienda aseguró que con ello se dota de flujo de recursos de libre disposición a los estados y municipios para impulsar la reactivación económica dentro de sus territorios. Debido a la incertidum-

bre por la crisis ocasionada por la pandemia del Covid-19, la dependencia señaló que trabaja para que la transferencia se realice de manera mensual. Lo anterior, con el fin de apoyar a las entidades federativas en la planeación del ejercicio de su gasto. Para ello, anunció que en los próximos días tendrá listo el mecanismo para su implementación. * Versiones encontradas EL UNIVERSAL publicó el miércoles que el gobierno recortó en 18 mil 456 millones de pesos los recursos federalizados que entregó a los estados durante los primeros cinco meses de 2020. Ese mismo día, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se les debía nada. Este jueves la SHCP admitió que tuvo que activar uno de los amortiguadores para cubrir las diferencias entre las participaciones federales programadas y las pagadas

INEGI, dispuesto a medir riqueza: Santaella Castell estadístico, es algo que el Inegi siempre ha estado dispuesto a proponer, mediciones que sean importantes para la toma de decisiones”. En videoconferencia con representantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), el titular del Inegi comentó que en caso de que se realice la medición de la riqueza, el Instituto tiene la obligación

de conservar, cuidar y vigilar la confidencialidad de la información. “Estamos obligados por ley a conservar, cuidar y vigilar la confidencialidad de nuestra información, de tal manera que en todos los programas de información, como los Censos Económicos, como lo sería cualquier indagación de la riqueza personal, no podríamos jamás revelar la identidad de nues-

tros informantes”, comentó. Dijo que actualmente tienen encuestas que indagan en los ingresos, más no en la riqueza, como se hace en la Encuesta Nacional Ingreso Gasto en los Hogares, que ayuda a encontrar la distribución del ingreso. Hace unas semanas el presidente de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, propuso que se mida la riqueza de las familias en México

25

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

En 6 meses, más de 813 mil trabajadores retiraron de su Afore EL UNIVERSAL

C

iudad de México.De enero a junio del año en curso, 813 mil 247 trabajadores retiraron recursos de su Afore de forma parcial por desempleo, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). En su cuenta de Twitter, el organismo explicó que en junio pasado, el número de retiros por desempleo comenzó a reflejar los efectos de la pandemia de Covid-19, con un incremento de 57.4% respecto al mismo mes del año anterior. Los datos de la Consar muestran que en promedio, los trabajadores retiran de su cuenta de Afore al momento de quedarse sin trabajo un monto que alcanza apenas los 5 mil 500 pesos. Este miércoles, la Consar informó que en junio pasado se retiraron por este concepto mil 856.3 millones de pesos, 101.6% más respecto de junio de 2019 y representa el monto más alto en retiros por desempleo en la historia en los datos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Así, de enero a junio pasado, los retiros parciales por desempleo de las Afore alcanzaron los 8 mil 569.6 millones de pesos, 60% por arriba del mismo periodo de 2019, cifra sin precedente en los registros de la Consar. Esto se da en un contexto donde al primer semestre del año, un millón 113 mil trabajadores han perdido su empleo en el país, afectados principalmente por la pandemia de Covid-19.


26

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

CRUCIGRAMA PALABRAS USUALES 1. Dama. 2. De edad. Dícese de la persona de mucha edad. 3. Órgano visual de la percepción ocular. Sentido corporal por el que se distinguen las formas y colores de las cosas. 4. Líquido (H2O). 5. Potencia. Vigor, capacidad de resistencia. 6. Hoja de papel escrita. 7. La testa. 8. Progenitor, creador, cura. 9. Nacido de los mismos padres. Persona que tiene los mismos padres que otra. 10. Planeta del sistema solar, patria, terreno. Tercer planeta del sistema solar. 11. Exposición sistemática de hechos sucedidos en el pasado; por su contenido puede versar sobre la literatura, el arte, la economía, etc.; puede tener una

COLOREAR

SUDOKU

función descriptiva o interpretativa. Registro de acontecimientos hasta el presente. 12. Habilidad, recubrimiento, jugada. Parte del cuerpo humano unida a la extremidad del antebrazo y que comprende desde la muñeca inclusive hasta la punta de los dedos. 13. Estancia o cuarto. Vivienda. 14. Representación mental de una cosa. 15. Indecisión del ánimo ante varias posibilidades o acerca de un hecho, creencia o noticia. Vacilación. 16. Hidalgo de nobleza cualificada. 17. Músculo cardiaco. 18. Existencia. 19. Abertura anterior del tubo digestivo de los animales, situada en la cabeza, que sirve de entrada a la cavidad bucal. También se aplica a toda la expresada cavidad en la cual está colocada la lengua y los dientes cuando existen. 20. Estado independiente. 21. Período del día sin luz natural. 22. Disolución coloidal de un gas o vapor en otro. Por ejemplo, la condensación del vapor de agua en el aire por disminución de la temperatura atmosférica. Masa de vapor en la atmósfera. 23. De corta edad. 24. Franja de terreno para transitar, construida expresamente o formada por el uso. Vía rural. 25. Que no tiene lo necesario para vivir desahogadamente. Sin recursos.

1 Azul

2 Naranja

3 Amarillo

4 Verde

5 Rojo


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

LABERINTOS

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS

QUÉDATE EN CASA

SOLUCIONES:

CHISTEs!!! Una madre da a luz a su bebé. Cuando está recuperada el doctor le dice: Su hijo está bien, pero le tuvimos que poner oxígeno. Y la madre responde: ¡Que pena, yo quería ponerle Francisco!

2 Verde 3 Amarillo 4 Naranja

Un policía le pregunta al ladrón: ¿Usted por qué le robó el reloj a la señora? Y el ladrón contesta: Yo no le robé ningún reloj, ella me lo dio. ¿En qué momento ella le dio el reloj? Y el ladrón responde: En el momento que le mostré la pistola.

— ¿Por qué las focas del circo miran siempre hacia arriba? — Porque es donde están los focos.

adivinanza Por dentro carbón, por fuera madera. En tu estuche voy a la escuela. (EL LÁPIZ)

1 Café

27


28

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

FLASH

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Lucía Méndez y “El Puma” aclaran malentendido 35 años después EL UNIVERSAL

E

n una charla a través de Instagram Live, el cantante venezolano José Luis Rodríguez “El Puma” y la actriz mexicana Lucía Méndez, hicieron interesantes revelaciones en torno a su carrera artística y vida personal, que hicieron que en 1985 no pudieran protagonizar uno de los grandes éxitos de Televisa, la telenovela “Tú o nadie”. “El Puma” compartió que esta telenovela iba a ser la primera que realizaría en México, que incluso no había firmado contrato porque al presidente de Televisa de ese entonces Emilio Azcárraga Milmo, le bastaba la palabra de la gente, y estaba tan emocionado de hacer ese trabajo que ni siquiera leyó el libreto antes de aceptar. “Vamos a Acapulco y este muchacho que estaba contigo, que estaban de amores ustedes dos

“El Puma” y la actriz mexicana Lucía Méndez, hicieron interesantes revelaciones en torno a su carrera artística y vida personal. / Fotos Cortesia

- pregunta Lucía que si se refería a Salvador Pineda y “El Puma” contesta - el manager que yo tenía Marcely me decía, ‘mira, la novela realmente es de ella’, a lo que le contesté, ‘todas las novelas son de las mujeres, el galán va a acompañando, pero las protagonistas son de las mujeres’”, recordó el cantante. Pero fue tanta la insistencia de su exmanager en este punto, que decidió hablar con el productor de la telenovela Ernesto Alonso, para pedirle que hiciera algunos arreglos para su personaje y que resaltará más y dice que él le dio una respuesta tajante.

“’La haces o no la haces’, entonces cuando me pone entre la espada y la pared digo, bueno no la hago, me voy”. Entonces Lucía aclaró que en ese momento ella ya no tenía ninguna relación con quien manejaba la carrera de “El Puma” y que en el momento que éste decidió dejar el proyecto, de inmediato tuvo la seguridad que su entonces manager del venezolano había sido el responsable de esa decisión. “El papel tuyo era extraordinario, tan así que viste a Antonio Lombardo, el papelazo que hizo Andrés García; y cuando te fuiste sentí que había sido Marcely, porque habíamos sido novios, terminamos, no nos volvimos a ver, él estaba como resentido conmigo, estaba muy dudoso de que tu papel fuera menos que el mío y no, definitivamente Antonio Lombardo es un papel extraordinario, con una novela que terminó con 100 puntos de audiencia, no tienes idea de cómo lloré cuando te fuiste”, dijo Lucía. Dice que la vio tan mal Ernesto Alonso, quien también estaba desconcertado, que al otro día le encontró quién entrara en su lugar y fue el galán del momento Andrés García; a lo que “El Puma” le respondió que no estaba enterado de nada de esto y se lo agradecía. “Nunca supe esto, ahora me estoy enterando de toda esta verdad que yo necesitaba escuchar, porque es una espada que yo tenía clavada en mi corazón, porque yo jamás despreciaría ni a ti, ni a ninguna actriz mexicana”, expresó el cantante. Lucía le comentó que Azcárraga estaba muy molesto con él y “El Puma” le

contó que cuando llegó a Miami consiguió el teléfono del presidente de Televisa, quien se encontraba de vacaciones en Grecia, y cuando trató de explicarle sus razones para abandonar “Tú o nadie”, éste simplemente le contestó, “no me expliques nada, te metiste conmigo y te chin… y me colgó, de inmediato pensé ‘se me cerró México, Dios mio’”. José Luis Rodríguez dice que lamentó tanto esto, porque México era el trampolín para impulsar la carrera de cualquier artista latinoamericano; entonces pidió disculpas de haber hecho esto y reconoció que sí había sido influenciado.

“México perdón, nunca quise herirte, perdóname”, expresó “El Puma”. Es que desde un principio el cantante dejó en claro que esa entrevista sería de lo más sincera y frontal, el cantante le dijo a Lucía que ahí no estarían representando unos personajes, que sólo serían ellos mismos y nada más, además de aclarar que él no era periodista, que esa conversación era para saludarse porque a veces se ven trabajando pero nunca platican y Lucía explicó que desde 1985 jamás habían cruzado palabra. Entonces hablaron de que han hecho durante el confinamiento, ambos comentaron que prepararon un libro sobre su vida, lo importante que han sido los amigos para sobrellevar el encierro, la religión y hasta la nueva etapa que Lucía está por vivir, el convertirse en abuela. “El asunto de ser abuela es no sentirse abuela”, le aconsejó “El Puma” a Lucía.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SUCESOS

29

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Fotos Julio Parra

Foto: Cortesía.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Fuerte incendio en vivienda por el arroyo El Zacatal.

Fuerte viento complicó las operaciones.

Voraz incendio deja sin hogar a 4 familias en zona irregular; se llevaron a un presunto responsable ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.El Cuerpo de Bomberos de San José del Cabo trabajó hasta sofocar el incendio de viviendas en una zona irregular del arroyo El Zacatal, mismo que co-

menzó pasadas las 3 de la tarde con una vivienda, sin embargo, derivado de las condiciones del clima con el fuerte viento, así como el material del cual estaban hechas las viviendas, como maderas y cartón, se salió de control afectando 4 viviendas. Al lugar habría acudi-

El incendio afectó a cuatro viviendas.

CPS NOTICIAS

L

a Paz.- El Hospital Salvatierra recibió ayer por la tarde a una dama que sufrió un percance en calle 18 y Emiliano Zapata en El Centenario.

do una máquina extintora pero por la magnitud del incendio y las condiciones del clima pidieron el apoyo de otra unidad extintora más, así como una pipa de agua del departamento de Bomberos; al momento, se capturó por parte de elementos de Seguridad Pública a un posible res-

ponsable que se presume, habría dado pie al incendio. Los habitantes de la zona, entre gritos de desesperación por ver consumir sus viviendas por el fuego, lograron sacar algunas de sus pertenencias que con tanto esfuerzo han logrado hacerse de ellas.

Rescatando algunas pertenencias.

Dama sufre percance con su propia unidad La mujer, que es empleada de CIBNOR, fue auxiliada por paramédicos que acudieron en su auxilio, comprobando que habría sufrido fractura de clavícula siendo

trasladada para que recibiera la debida atención médica en la citada institución. La fémina, de 42 años, reveló que justo al cruzar por enfrente de su

unidad, un automóvil compacto, se detuvo para revisar un detalle, y fue cuando el carro, sin tripulante, prácticamente se le fue encima con los resultados ya descritos.

David “N” fue detenido por presunto abuso sexual a menor.

Detenido un hombre de 48 años por presunto abuso sexual a menor CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Un hombre de 48 años fue detenido en La Paz, elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal (AEIC), como presunto autor de un delito de abuso sexual a una menor. De acuerdo a un boletín informativo, una vez que la persona ofendida interpuso la denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), agentes del Ministerio Público, peritos y agentes de investigación iniciaron las diligencias en torno al caso. Tras varias indagatorias, lograron recolectar datos de prueba que fueron analizados por el agente del Ministerio Público, mismos que consideró suficientes para solicitarle al Juez de Control que librara la orden de aprehensión. David “N” fue detenido tras un operativo implementado por los elementos de la Unidad de Mandamientos Judiciales para la cumplimentación de la orden el 14 de julio del presente año en la ciudad de La Paz. La persona quedó recluida en el Centro Penitenciario de Santa Rosalía, donde estará a la espera de la autoridad judicial para iniciar su proceso penal correspondiente.


SUCESOS

Tras forcejear, matan a pasajero en asalto a combi en Edomex EL UNIVERSAL

T

ultitlán, Méx., Sujetos que asaltaron una camioneta de transporte público, dispararon contra un pasajero que se resistió al robo, la mañana de este jueves en la avenida López Portillo en Tultitlán, Estado de México. Los ladrones hicieron la parada a la camioneta de pasajeros en Villas de San José, en la vía López Portillo, con insultos y al menos un arma de fuego obligaron al chofer a detener la unidad. Uno de ellos subió a la combi y amenazando con el arma obligó a los pasajeros a entregar celulares, dinero y hasta sus bolsas y mochilas. Un joven forcejeó con el ladrón para evitar entregar su mochila y fue cuando uno de ellos le disparó y cayó a la banqueta, donde quedó muerto. Los ladrones huyeron hacia un callejón cercano, mientras los pasajeros quedaron impactados, con ira y enojo por la agresión y pidieron el apoyo de la policía. Policías estatales y municipales, llegaron al punto donde el pasajero quedó muerto y acordonaron la zona, al tiempo que desplegaron un operativo de rastreo en la zona. Peritos y Ministerio Público de la Fiscalía General de justicia del Estado de México, llegaron al punto del asalto a realizar peritajes u una investigación por este robo con violencia que terminó con la vida de un pasajero.

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Fallece alcaldesa en Veracruz con síntomas de Covid-19 EL UNIVERSAL

X

alapa, Ver., La presidenta municipal de Miahuatlán, Veracruz, Irma Delia Bárcena Villa, falleció la madrugada de este jueves con síntomas relacionados al coronavirus Covid-19. La alcaldesa estuvo internada en el Centro de Alta Especialidad (CAE) “Doctor Rafael Lucio” de la ciudad de Xalapa. La enfermedad se complicó y tuvo que ser entubada durante varios días; sin embargo, falleció durante la madrugada. En las redes sociales del Ayuntamiento se colocó un mensaje sobre la muerEL UNIVERSAL

O

axaca, Oax., Fernando Bautista Dávila, edil de San Juan Bautista Tuxtepec, la ciudad más importante de la Cuenca del Papaloapan y la que concentra el mayor número de contagios de Covid-19 en esa región, murió este jueves en un hospital del puerto de Veracruz a causa de esta enfermedad. El fallecimiento fue confirmado esta noche por el gobernador Alejandro Murat, quien lamentó a través de redes sociales el fallecimiento del presidente municipal y envió sus condolencias a la familia. “Mis sinceras condolencias a la familia de Fernando Bautista Dávila; Tuxtepec es un pueblo fuerte y unido, que saldrá adelante”, señaló. El edil se había aislado desde mediados de junio, luego de que presento un cuadro sospechoso de la enfermedad, por lo que dejó las labores públicas desde entonces. “Tras días recorriendo colonias comunidades, en

Foto cortesía

30

Irma Delia Bárcena Villa, presidenta municipal de Miahuatlán, Veracruz.

te de la alcaldesa. “Agradecemos de corazón al apoyo que con afecto demostraron a nuestra alcaldesa Irma Delia Bárcena Villa, hoy es uno de los días más tristes para todo nuestro municipio y para

todas las personas que tuvimos la fortuna de conocerla, no hay palabras que llenen el vacío que nos deja”, se informó. Agradecieron las oraciones y atenciones para la política y explicaron por la contingencia sanitaria no habrá ningún evento ni reunión que genere aglomeración para despedir a la alcaldesa. Se trata del segundo caso en que un presidente municipal de Veracruz fallece a causa del virus SARS-Cov2, ya que recientemente murió a causa de la enfermedad el alcalde de Coetzala, Gerardo Tirso Acahue Apale.

Fallece por coronavirus Fernando Bautista, edil de Tuxtepec, Oaxaca la línea de fuego contra el Covid-19 y ayudando a los tuxtepecanos más desprotegidos con el apoyo alimentario, sanitización y estrategias para el beneficio de la recuperación económica de Tuxtepec, hoy presento un cuadro sospechoso de Covid-19, lo que me obliga de nueva cuenta a resguardarme y tomar las medidas necesarias de prevención”, anunció. El edil pidió a la ciudadanía en ese, su último mensaje público, que siguieran con las medidas de prevención, para evitar más contagios en la región, pues aseguró que eran miles los servidores públicos de los 3 niveles de gobierno quienes estaban expuestos “con el único afán de dar atención a la ciudadanía”. “Seamos conscientes, sigamos tomando las medidas necesarias para evitar más contagios. Tengo fe en Dios de que todo va a salir bien”, compartió. Apenas este miércoles, el

gobierno municipal de Tuxtepec envió una felicitación “a la distancia” al edil con motivo de su cumpleaños, mientras que desde principios de julio se había dedicado a desmentir que Bautista Dávila hubiera muerto, asegurando que eran rumores irresponsables de “personas sin escrúpulos”. Aseguraban que la familia había confirmado que el contador se encontraba “recuperándose notablemente en su domicilio y pronto volvería a sus actividades”. Actualmente Tuxtepec se encuentra en alerta máxima por el aumento acelerado de contagios del virus y la saturación de los hospitales de la ciudad. Según las cifras de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la Jurisdicción Sanitaria de Tuxtepec acumula mil 167 casos y 170 muertes. Además, de los 186 nuevos casos que reportó este día la entidad, 88 fueron en ese municipio de la Cuenca.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Atacan a policías y asesinan a cuatro personas en Zamora, Michoacán EL UNIVERSAL

Z

amora, Mich., El saldo de una madrugada violenta en el municipio de Zamora, Michoacán, fue de una patrulla de la Policía Municipal baleada y cuatro personas asesinadas a tiros adentro de su vivienda. Los reportes indican que en las primeras horas de este jueves una unidad policial fue baleada por varios sujetos desde tres vehículos en movimiento. La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó que de ese hecho no resultaron oficiales lesionados. La dependencia estatal indicó que, derivado de este hecho, montó un operativo con Guardia Nacional y Ejército Mexicano en ese municipio colindante con Jalisco. En sus recorridos, fuerzas estatales y federales localizaron y aseguraron tres vehículos presuntamente utilizados en el ataque a la patrulla y sus tripulantes. Durante el operativo, la SSP, Guardia Nacional y Sedena recibieron el reporte de un ataque al interior de una vivienda en la colonia Ferrocarril. Dentro del domicilio particular, las autoridades encontraron los cuerpos de dos mujeres y dos hombres asesinadas a balazos. Hasta el momento no han dado a conocer la identidad de las víctimas de ese multihomicidio ocurrido en Zamora, el segundo municipio más violento de Michoacán. Zamora es también el lugar de la entidad donde más ataques a elementos policiales se han registrado y donde más mandos han sido asesinados. En esa región se disputan el territorio el cártel Jalisco Nueva Generación y “Los Viagras”; dos de los grupos criminales más sanguinarios del país.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

“Culebra de agua” deja daños en viviendas de Tuxtla Gutiérrez EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL

S

an Cristóbal de Las Casas, Chis.- El pasado 30 de junio, Dylan Esaú Gómez Pérez, de dos años de edad, jugaba en los alrededores del puesto de verduras y fruta de su madre Juanita Pérez, en el Mercado Popular del Sur, pero cuando caminó hacia el puesto de su abuela, como acostumbraba hacerlo, ya no volvió al lado de su madre. Este jueves el fiscal General, Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer en un video que “hay avances” sobre el paradero del niño, pero dijo que no va adelantar información, “para no entorpecer” las investigaciones. De acuerdo a registros de dos cámaras de negocios del mercado, a las 16:15 horas de ese día, Dylan se le ve caminar por un pasi-

Foto cortesía

T

uxtla Gutiérrez, Chis.- Las fuertes lluvias asociadas con efectos de tromba, ocurridas la tarde del miércoles en Tuxtla Gutiérrez, impactaron una decena de colonias, dañaron 167 viviendas y afectaron a 648 personas, informó la Secretaría de Protección Civil Municipal. La tormenta que formó una “culebra de agua” acompañada de intensos vientos, causó estragos principalmente en las colonias Arroyo Blanco, Loma Bonita, Paulino Aguilar y Ampliación Paulino

En redes sociales se mostraron videos de la tromba

Aguilar, en el sector norte, y otras zonas de la capital de Chiapas. Las intensas ráfagas de aire que superaron los 60 kilómetros por hora arrancaron techos de láminas, dañaron parcial y totalmente 167 viviendas, derribaron árboles y cables de energía eléctrica en calles y accesos a los centros habitacionales. Unidades de

emergencia y paramédicos atendieron a 23 personas por crisis nerviosas y otra por herida cortante. Elementos del Ejército Mexicano, personal de Protección Civil, trabajadores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, bomberos y cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad proporciona-

ron auxilio emergente, rehabilitaron el servicio eléctrico y levantaron techos de láminas y piezas de madera proyectados por los vientos. Vecinos y usuarios de redes sociales grabaron “la culebra de agua” que se formó y “revoloteó” sobre las colonias del sector norte y oriente de la ciudad. Relataron los estruendos causados por los remolinos y los daños en los techos de las viviendas. “No habíamos visto la formación de la culebra de agua en los cielos de Tuxtla Gutiérrez, y aunque no golpeó directamente tuvimos el remolino de agua”, relató un habitante de Loma Bonita.

“Una niña se llevó a Dylan, menor de 2 años desaparecido en Chiapas” llo que lleva al puesto de su madre, pero ocho minutos después una niña de unos diez años de edad lo toma de la parte de atrás del suéter para sacarlo a la calle donde ya no se tiene ningún registró del niño. Al momento que Dylan y la niña caminan rumbo a la calle del mercado, el niño aun lleva un atomizador que utiliza su madre en el negocio para mantener frescas las hortalizas que vende. Juanita Pérez, la madre del niño, contó que ese día llegó a abrir su negocio de venta de frutas y verduras y como todos los días “El Gordito”, como es conocido el niño, jugó con su hermana mayor en las inmediaciones del puesto de frutas y verduras. A las 4 de la tarde de ese día, Dylan que a su edad no sabe pronunciar una sola

palabra, se acercó a su madre para pedirle que le diera más nance, pero Juanita le dijo que se le había terminado y mejor fuera a pedirle a su abuela, negocio que se encuentra a 50 metros de distancia. Desde que “El Gordito” aprendió a caminar, los locatarios en su mayoría indígenas tzotziles, podían ver al niño desplazarse entre el puesto de su abuela y el de su madre, pero cuando Juanita se percató que Dylan no regresaba empezó a buscarlo entre los negocios de sus vecinos y una hora después se incorporaron a la tarea, agentes de la Policía Municipal. Nadie lo había visto. Por la noche de ese día Juanita interponía demanda ante la Fiscalía de Justicia Indígena, por la desaparición del niño, pero han pasado 16 días y su hijo no

ha vuelto a casa. En esto tiempo, la madre no ha recibido ninguna pista sobre la identidad de la niña que se llevó a Dylan, pero cree que pudo haber sido contratada por un adulto para que ayudara a sacar al hijo del mercado, para entregarlo a un adulto. “¿Quién es esa niña? No sé a quién le dio a mi hijo. ¿Quién conoce a la niña? Tal vez solo le pagaron. Ella es inocente. Solo quiero saber ¿a quién le dio mi hijo?”, dice Juanita que el pasado martes por la tarde encabezó una marcha que culminó en el centro de San Cristóbal, para pedir a la sociedad que le ayude a que su hijo vuelva a casa. Este viernes, Juanita ha citado a una conferencia de prensa para dar a conocer datos sobre el paradero de su hijo.

SUCESOS

31

Ante amenazas del CJNG contra Alfaro, no está solo: AMLO EL UNIVERSAL

Z

apopan, Jal. Luego de que hace dos semanas, Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, informara que fue amenazado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), esta tarde el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no está solo y que cuenta con el apoyo del gobierno federal. Al encabezar la inauguración del cuartel militar de la Guardia Nacional en esta ciudad y acompañado del gobernador, el Ejecutivo federal señaló que ambos gobiernos están juntos para enfrentar a la delincuencia. “Ante amenazas e intimidaciones le decimos al gobernador Enrique Alfaro que no está solo, cuenta con el apoyo del gobierno federal. Estamos juntos para enfrentar el desafío de la delincuencia”, comentó. El pasado 3 de julio, el gobernador jalisciense informó que fue notificado sobre las amenazas del Cártel Jalisco Nueva Generación en su contra, sin embargo, afirmó que es una muestra de desafío que se está generando contra el Estado mexicano. “Me parece que más que una amenaza específica contra un servidor, pues es, una vez más, una muestra de desafío que se está generando contra el Estado mexicano. Lo que estamos viendo es una amenaza contra las instituciones”, comentó.


32

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Sismo de magnitud 6,9 sacude Papúa Nueva Guinea y se activa alerta de tsunami

Arrestan a hombre por apostar fondos de ayuda para la pandemia en casinos Las Vegas

AFP

AFP

S

L

ídney, Australia.- Un potente sismo de magnitud 6,9 fue registrado este viernes en el este de Papúa Nueva Guinea, por lo que las autoridades locales decidieron activar la alerta de riesgo de tsunami. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo se produjo a las 12H50 (02H50 GMT) a 85 km de profundidad, a varios cientos de kilómetros al noreste de la capital, Port Moresby. El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico advirtió a la población residente en las regiones costeras, en un radio de 300 km en torno al epicentro, del riesgo de olas “peligrosas”. De momento, no se informó de eventuales daños pro-

vocados por el temblor. A causa de la precariedad de los medios de comunicación de Papúa Nueva Guinea, la dificultad del terreno y la falta de carreteras, en ocasiones se necesitan días para comprobar el alcance que pueden tener las catástrofes naturales en el archipiélago. Papúa Nueva Guinea se

encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, donde tiene lugar una intensa actividad sísmica y volcánica. En febrero de 2018, un sismo de magnitud 7,5 en el centro de Papúa Nueva Guinea causó al menos 125 muertos y destruyo centenares de edificios.

os Angeles, EU.-Un residente de Los Ángeles fue detenido este jueves por obtener de forma fraudulenta unos 9 millones de dólares de fondos de alivio por la pandemia del coronavirus y usar parte del dinero para apostar en Las Vegas. Andrew Marnell, de 40 años, es acusado de haber presentado varias solicitudes fraudulentas de préstamos en el programa federal creado para ayudar a compañías con el pago de la nómina de sus empleados durante la crisis sanitaria. Los fiscales indicaron que usó parte de esos fondos para hacer apuestas arriesgadas en la bolsa de valores y

derrochó cientos de miles de dólares en el mundialmente conocido hotel y casino Bellagio y otros establecimientos de apuestas en Las Vegas recientemente, el fin de semana pasado. Estos préstamos federales -llamados Paycheck Protection Program (PPP)- forman parte de la ley CARES que contempla 2,2 billones de dólares para prestar asistencia a millones de estadounidenses azotados por la crisis económica creada por la pandemia. Las autoridades indicaron que Marnell, que comparecerá ante un juez el próximo martes, encara hasta 30 años en prisión por el cargo de fraude bancario.

Se disparan intoxicaciones por alcohol en Coahuila EL UNIVERSAL

V

illahermosa, Tab.Coahuila es el único estado del país que en lo que va del año ha registrado una curva ascendente en cuanto al número de intoxicaciones agudas por alcohol, de acuerdo con cifras del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Un incremento que, señalan expertos, está vinculado con la pandemia del Covid-19. Hasta la semana epidemiológica 26 (del 21 al 27 de junio), la entidad registraba un aumento de 85.8% en cuanto a intoxicaciones agudas por alcohol, en comparación con la misma semana de 2019. Es decir, 511 casos, cuando el año pasado sumaban 275 en el mismo periodo. Pese a que la entidad ocupa

el sexto lugar en el país con el mayor número de intoxicaciones por alcohol, debajo de la Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Estado de México y Yucatán, todas las entidades reflejan una disminución en el número de eventos, en comparación con las cifras de 2019, excepto Coahuila. El país suma 12 mil 857 casos de intoxicaciones por alcohol, una disminución de 36.2% en comparación con 2019. La epidemia, un factor. Rafael Mora, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), menciona que en situaciones de aislamiento y de restricción de lugares, como bares o antros, la gente de todas formas sigue tomando y lo hace en el encierro y en grupos grandes. “Eso se ha mantenido”, asegura sobre el comportamiento. Considera que es lógico el re-

punte de intoxicaciones, porque la gente en el aislamiento tiene una sensación de malestar, de ansiedad o depresión. “La manera de buscar inconscientemente, el apaciguar esta sensación molesta, es a través del alcohol”, comenta el director del CIJ. En mayo se registraron 19 casos de intoxicación derivados de beber alcohol industrial en los ejidos La Constancia y El Barrial, del municipio de Parras, donde en total hubo cuatro decesos. Estos hechos llamaron la atención, pero no han sido los únicos en el año. Un miembro del Séptimo Distrito perteneciente a la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, en La Laguna, señala que el consumo empieza muchas veces por problemas laborales, personales, familiares, donde de alguna manera se busca evadir

una responsabilidad, y la situación que viven muchas familias a causa de la pandemia es un detonante. Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por ejemplo, en Coahuila se han perdido poco más de 40 mil empleos en los últimos cuatro meses. Aumentan jóvenes y mujeres. El integrante de Alcohólicos Anónimos afirma que hay dos fenómenos particulares que detectan en Torreón: la llegada a los grupos de personas cada vez más jóvenes que, además de alcoholismo, arrastran adicciones a drogas ilegales como cristal y marihuana, y el incremento de la enfermedad entre las mujeres. Del registro de 511 intoxicaciones en Coahuila, 157 son de mujeres, más casos que Yucatán y Ciudad de México. El miembro

de Alcohólicos Anónimos en Torreón refiere que ese es un problema, porque la mayoría de las mujeres son renuentes a pedir apoyo a grupos doble A. Explica que aunque no han registrado un incremento notable en el número de personas nuevas que tocan las puertas de los grupos, sí tienen más casos de jóvenes de 17 o 18 años, tanto hombres como mujeres, que llegan con problemas de ansiedad que los lleva a consumir alcohol en mayor cantidad. Relata el caso de un joven de 18 años que se acercó al grupo porque llegó con un grado de ansiedad fuerte y después de haber bebido alcohol continuamente durante cinco días. “Era tanta la ansiedad, particularmente por problemas familiares fuertes, que tuvo que ir a la Cruz Roja para que se la calmaran”, platica.


VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

1

Real Madrid campeón de la LaLiga AFP/ Pág. 4-5

Reportan contagio de 72 jugadores de la NFL por coronavirus AFP/ Pág. 2

Chivas elimina al América en la Copa por México EL UNIVERSAL / Pág. 8

Sergio Pérez admite que un equipo rival le preguntó sobre su futuro AFP/ Pág. 7


2

GUÍA DEPORTIVA

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

L

os Angeles, Estados Unidos.- Un total de 72 jugadores de la liga de football americano (NFL) dieron positivo en controles de coronavirus aplicados hasta el 10 de julio, informó este jueves el sindicato de jugadores. En su primer reporte de resultados de pruebas de COVID-19 en la liga, el sindicato dio a conocer este recuento sin especificar cuántos de los aproximadamente 2.900 jugadores fueron sometidos

a exámenes ni con qué periodicidad. El reporte de 72 jugadores contagiados llega cuando la NFL y el sindicato siguen negociando los términos y condiciones de los entrenamientos de pretemporada y los partidos de exhibición de cara al inicio de la campaña 2020 el 10 de septiembre. Los jugadores han solicitado más tiempo para negociar y prefieren no disputar partidos de pretemporada en agosto. El presidente del sindicato, J.C. Tretter, centro de los

Daniel Snyder, dueño del equipo de Washington de NFL.

Foto: Cortesía.

AFP

Foto: Cortesía.

Reportan contagio de 72 jugadores de la NFL por coronavirus

Los jugadores han solicitado más tiempo para negociar y prefieren no disputar partidos de pretemporada en agosto.

Cleveland Browns, acusó a la NFL la semana pasada de no priorizar la seguridad de los jugadores ante los riesgos de la pandemia. Este jueves la figura de los Houston Texans J.J. Watt remarcó que los jugadores siguen a la espera de que

se resuelvan detalles claves para la temporada. “No sabemos si hay partidos de pretemporada o no, no sabemos si habrá pruebas (de coronavirus) diarias, semi-diarias, etcétera”, escribió Watt en Twitter.

Quince ex empleadas de Washington denuncian acoso sexual EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Menos de una semana le ha tomado al equipo de la NFL con sede en Washington desmoronarse. En pleno cambio de nombre, se presentó un escándalo de mayor bulla al interior de la organización. Quince exempleadas, según “The Washington Post”, aseguraron haber sido víctimas de acoso sexual durante el cumplimento de sus labores. Algunos de los señalados como responsables son ejecutivos de alto rango que, curiosamente, terminaron funciones recientemente.

Entre los presuntos atacantes está el exanunciador radiofónico de la franquicia, Larry Michael, quien esta semana presentó su renuncia. Además, los testimonios apuntan a Alex Santos, exdirector de personal y su exdirector adjunto, Richard Mann II, entre otros. “(Las extrabajadoras) lloraron al darse cuenta de que su trabajo soñado en la NFL vino con lo que caracterizaron como acoso sexual implacable y abuso verbal que los altos ejecutivos del equipo ignoraron y, en algunos casos, aprobaron”, describe el reportaje. Dan Snyder, propietario del club que por 97 años se denominó ‘Redskins’, se negó a colaborar con la in-

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

vestigación y, de inicio, su nombre no fue involucrado, al menos no como ejecutor directo de las faltas referidas. “Ninguna mujer acusó a Snyder o al expresidente del equipo, Bruce Allen, de comportamiento inapropiado con ellas, pero expresaron escepticismo de que los hombres no estuvieran al tanto del comportamiento alegado”, detalla el Post. La inocencia de dueño, sin embargo, no está garantizada. Su presencia es constante en las instalaciones de la organización y su ignorancia del tema parece poco probable, especialmente por el ambiente hostil que se ha denunciado. “Culparon (a Snyder) de un departamento de re-

cursos humanos corto en personal y de lo que consideraban una cultura de abuso verbal que, creían, desempeñaba un papel en la forma en que los altos ejecutivos trataban a sus empleados”, se relata. De acuerdo con el diario, 14 de las 15 presuntas víctimas de acoso sexual eligieron el anonimato, por temor a posibles demandas o represalias legales descritas en cláusulas de confidencialidad firmadas previamente. El rumbo que ha tomado la organización capitalina de la NFL es incierto y varios reportes indican que la presión mediática generada dará el golpe final a la gestión de Dan Snyder, no solo a un viejo nombre.

Advierten posible reportaje de abuso sexual de dueño en la NFL EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Desde la noche del miércoles una serie de tweets crípticos han advertido que el Washington Post alista un reportaje que destaparía abusos sexuales del dueño del equipo de Washington de NFL, Daniel Snyder. “La cultura deformada y tóxica del equipo de football de Washington está a punto de ser expuesta de una manera enfermiza... Una vez más”, escribió Jason La Canfora, un exreportero de CBS. Poco después de que el propietario de los Washington Redskins anunciara que su equipo ya no sería conocido por su nombre actual, surgieron una serie de publicaciones que adelantan un trabajo periodístico. Julie Donaldson de NBC Sports Washington escribió: “Lo que viene es decepcionante y triste” Algunos escritores han ido más a fondo al señalar que Snyder podría ser evidenciado por el trato que ejerció sobre varias porristas y el abuso de drogas que ha tenido. “Hay mucho más en marcha ... que un cambio de nombre”, escribió Scott Abraham, de ABC 7. “... Y no es bueno. No obtuve detalles, pero prepárate a la gente”.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

AFP

Paraguay, prueba de alto riesgo Sin público y con testeos permanentes a los planteles, la liga buscará evitar contagios. La Asociación Paraguaya de Fútbol realizó más de 2.000 pruebas a planteles y árbitros que entrenan hace un mes, favorecidos por el bajo ritmo de contagios que experimenta el país (con 3.198 casos), en comparación a otros del Cono Sur. “Los resultados auspiciosos a nivel nacional nos alentaron”, señaló a la AFP el secretario general de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Luis Kanonnokof, días atrás. Sin embargo, “el riesgo de contagio está latente. En cualquier momento puede pasar. Por eso es necesario ceñirse estrictamente al protocolo establecido”, advirtió el dirigente.

Fotos: AFP.

M

ontevideo, Uruguay.- Inmerso en un mar de incertidumbres, el fútbol sudamericano comienza el intrincado camino hacia la resurrección. El coronavirus detuvo la acción en marzo y Paraguay será el viernes el encargado de reiniciar los torneos nacionales, imitando a un Rio de Janeiro que en junio rompió la cuarentena de gol. Todo con la mira puesta en el 15 de septiembre, cuando la Copa Libertadores vuelva a escena. En abril, cuando pocos sospechaban del largo parate que se avecinaba, el argentino Diego Maradona decía que la vuelta sería “como cuando ves a tu novia después de unas vacaciones”. La pausa se extendió, la pelota se manchó de covid-19 y recién cuatro meses después el torneo Apertura 2020 de Paraguay iniciará el retorno a una ‘nueva normalidad’, mientras la pandemia sigue pegando fuerte en varios países de Sudamérica.

El futbol sudamericano comienza tímidamente a rodar con la Libertadores en foco - Ritmo dispar Si el caso paraguayo tiene éxito, los demás países tomarán nota y cada uno a su ritmo y en sintonía con su situación sanitaria reactivarán sus ligas. Al igual que el avance del coronavirus, el mapa futbolístico regional es desigual. En Argentina el confinamiento que vive la ciudad de Buenos Aires y su poblada periferia, zonas que aportan la mayor parte de los equipos de primera división, complica el retorno. “Si la pandemia nos lo permite, vamos a volver a entrenar en agosto. Y jugaremos un torneo relámpago los últimos tres meses del año”, dijo el viernes el presidente de la Liga Profesional, Marcelo Tinelli. Septiembre es la fecha probable para la vuelta a los estadios. El gigante Brasil, que figura detrás de Estados Unidos como el segundo país del mundo con más casos confirmados del virus con

La Asociación Paraguaya de Fútbol realizó más de 2.000 pruebas a planteles y árbitros que entrenan hace un mes.

1.966.748 contagiados, dio luz verde en junio al fútbol regional y el Campeonato Carioca fue el primero en ver acción. Con algunos obstáculos y críticas de varios jugadores, como Hudson Rodrigues del Fluminense que consideró una “falta de humanidad” permitir juegos en el estadio Maracaná, a metros de un hospital de campaña dispuesto a atender pacientes afectados por el coronavirus, el torneo continuó. Y otros campeonatos regionales de Brasil se sumaron

al Carioca. Pero el domingo volvieron a sonar las alarmas cuando casos positivos de covid-19, según la prensa, en el plantel de Chapecoense, obligó a suspender su partido con el Avaí por el Campeonato Catarinense. Pese a los inconvenientes, las autoridades del fútbol brasileño fijaron para agosto el inicio del Brasileirao, la Liga Nacional, cuyo arranque en mayo fue truncado por la pandemia. Agosto también fue elegido como el mes para el rei-

3

nicio del fútbol en Uruguay, Colombia y Perú, mientras Ecuador se propone reiniciar el 29 de julio. En tanto en Bolivia algunas proyecciones fijan el retorno para septiembre y en Venezuela no hay ni siquiera una fecha probable para la vuelta. En Chile, donde al igual que en Brasil y Perú el coronavirus pega duro, todo está por definirse. “Hay protocolos, eso está claro. No solo en Católica, sino que todos en todos los equipos, y solamente estamos esperando la autorización del Ministerio (de Salud) para volver”, dijo el arquero de Universidad Católica, Cristopher Toselli días atrás. Libertadores y Clasificatorias, ¿misiones imposibles? Conmebol lanzó una apuesta ambiciosa el viernes pasado al anunciar el retorno de la Copa Libertadores el 15 de septiembre y la Sudamericana el 27 de octubre, mientras que la FIFA retrasó un mes al fijar en octubre el inicio de las Clasificatorias Sudamericanas rumbo a Catar-2022. Las tres competiciones entusiasman y preocupan a la vez, en una región que vive un presente con fronteras cerradas y tráfico aéreo en mínimos. Conmebol informó que se mantendrá el formato original, se disputarán todos los partidos previstos con finales de ambos torneos continentales en enero, con fecha aún a determinar. Pero a la falta de condiciones de movilidad, se suman las dudas de algunos equipos sobre cómo evitar ventajas deportivas al llegar todos con distintos niveles de preparación y competencia previa. Según la prensa argentina, la federación de ese país (AFA) votó en contra de esa fecha. Más allá de algunas posturas críticas, el futuro de las copas y de los torneos locales depende en gran medida del comportamiento de una pandemia que había logrado detener el balón a nivel global.


4

GUÍA DEPORTIVA

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

AFP

Karim Benzema celebrando Sergio Ramos.

Benzema lleva al Real Madrid hasta su

34ª Liga - ‘Premio al trabajo’ Los blancos, en cambio, culminan en tromba una atípica temporada liguera trastocada por la pandemia de coronavirus, que obligó a un parón del campeonato entre marzo y junio, del que el Real Madrid salió fortalecido. “Me siento muy feliz. La primera (Liga) fue fenomenal, pero esta tiene un sabor particular. Dos meses en casa (de confinamiento), volvemos, nos preparamos de una manera diferente y conseguimos una Liga”, e x p l i có Zidane, t o d o sonrisa, en rued a d e

prensa. “Es un premio al trabajo, a la constancia y al equilibrio a la hora de ganar después del confinamiento”, dijo tras el partido el capitán merengue, Sergio Ramos, a la televisión Movistar+, antes de recoger el trofeo

li-

guero. En un exigente final de temporada a puerta cerrada, con partidos cada tres días y el hándicap del calor, los blancos acumularon con su triunfo

Fotos: AFP.

M

adrid, España.El Real Madrid se proclamó este jueves campeón de la LaLiga tras imponerse 2-1 al Villarreal en la 37ª jornada liguera, con un doblete de Karim Benzema, destronando al Barcelona en un campeonato marcado por la pandemia de coronavirus. Karim Benzema abrió el marcador (29), antes de poner el 2-0 de penal (76) asegurando el 34º título liguero de los merengues, a falta de una jornada para el final del torneo, ante un Villarreal que recortó distancias con un tanto de Vicente Iborra (83). El Real Madrid, que había ganado por última vez LaLiga en 2017, se coloca con siete puntos de ventaja sobre el Barcelona, que este jueves perdió 2-1 en su campo con el Osasuna. Un tanto de José Arnaiz (16) adelantó al Osasuna ante el Barça, antes de que Leo Messi de libre directo (62) empatara, pero en el descuento Roberto Torres puso el 2-1 (94) para el Osasuna, que acabó el encuentro con diez. Con sólo tres puntos por disputarse, los azulgrana, ganadores del campeonato los dos últimos años, no pueden ya alcanzar a los merengues en la última jornada el próximo domingo. El equipo azulgrana ve escaparse el título en una temporada de pesadilla, punteada por los escándalos extradeportivos, con resultados irregulares y sin un solo trofeo, a la espera de lo que pueda ocurrir en la Liga de Campeones. “Lo dije tiempo atrás que si seguíamos de esta manera iba a ser muy difícil ganar la Champions, quedó demostrado que ni para ganar la Liga”, dijo este jueves Messi a la televisión Movistar+, llamando a hacer autocrítica.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

sobre el ‘Submarino Amarillo’ diez victorias en diez partidos. Los merengues tuvieron este jueves el control del encuentro sobre un Villarreal, que apenas inquietó la portería defendida por Thibaut Courtois, que ve más cerca el título de mejor portero del campeonato. En el pequeño estadio Alfredo Di Stéfano de su ciudad deportiva, el Real Madrid se adelantó a la media hora cuando Luka Modric pasó sobre Benzema, que marcó de disparo cruzado (29). El gol dio tranquilidad a los merengues que siguieron controlando el esférico ante un ‘Submarino Amarillo’ que buscaba acercarse al área de Courtois con balones largos y rápidos contraataques. Benzema rubrica el título Tras el descanso, el Villarreal siguió sin poner en auténtico peligro al Real Madrid. El equipo blanco se limitó a controlar el juego, antes de aumentar su ventaja cuando un penal cometido sobre Sergio Ramos, lo transformó Benzema (76) para certificar la victoria pese al tanto de Vicente Iborra (83). Benzema, que con 21 goles, sigue a la caza del capitán azulgrana Leo Messi (23 tantos) como mejor goleador de LaLiga, ha sido uno de los pilares del equipo blanco, cuya victoria y título liguero culmina a lo grande una temporada, que los blancos habían empezado renqueantes. Tras la derrota 1-0 en Mallorca, el 19 de octubre, el equipo blanco cambió el chip y encadenó 21 partidos sin perder, para empezar a construir su camino hacia el título. Ahora, los blancos pueden ponerse a pensar en la Liga de Campeones, donde tendrán que remontar en 2-1 en contra en el campo del Manchester City para tratar de pasar a cuartos de final del torneo europeo.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Leo Messi, pidió este jueves hacer autocrítica tras ganar el Real Madrid el título liguero.

5

AFP

M

Foto: AFP.

adrid, España.- El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, se mostró contento este jueves tras ganar el título liguero elogiando a sus jugadores y al técnico Zinedine Zidane, del que consideró que es “una bendición del cielo”. “Enormes todos los jugadores hoy, especialmen- “Me siento muy feliz. La primera (Liga) fue fenomenal, pero esta tiene un te Karim, el portero que sabor particular. Dos meses en casa (de confinamiento), volvemos, nos estuvo muy bien, Sergio preparamos de una manera diferente y conseguimos una Liga”: Zidane. que es el capitán, todos han formado una piña que muy satisfechos”, añadió el de que Sergio Ramos, que se ha visto hoy y en todos presidente merengue. finaliza contrato el próximo los partidos”, dijo Pérez a la “El otro día me pasaron un año, va a renovar con el Real televisión Movistar+ tras la tuit que decía que Zidane ha Madrid. victoria 2-1 sobre el Villa- ganado un título cada 19 par“Seguro que Ramos termirreal, que rubricó el título tidos, ¿qué se puede decir de nará su carrera en el Madrid. liguero para los blancos. él? Es una bendición del cie- Que esté tranquilo todo el “Queríamos ganar la lo”, dijo. mundo. Es más que un caLiga y así lo hemos trans“Ojalá que esté con noso- pitán. Ha llevado el equipo mitido. Zidane es el gran tros mucho tiempo”, añadió con un liderazgo enorme”, artífice de esta Liga, les ha Florentino Pérez, que tam- concluyó el presidente mepuesto las pilas. Estamos bién se mostró convencido rengue.

El Leeds de Bielsa gana y queda a un punto de la Premier League AFP

Foto: AFP

M

adrid, España.- El capitán del Barcelona, Leo Messi, pidió este jueves hacer autocrítica tras ganar el Real Madrid el título liguero recordando que ya había advertido que con la situación del Barça “iba a ser muy difícil ganar la Champions y quedó demostrado que ni para ganar la Liga”. “La sensación del equipo es que intenta y no puede, que deja mucho que desear en muchos partidos”, dijo Messi a la televisión Movistar+ tras perder 2-1 con el Osasuna en la penúltima jornada liguera este jueves. “Lo dije tiempo atrás que si seguíamos de esta manera iba a ser muy difícil ganar la Champions, quedó demostrado que ni para ganar la Liga”, añadió el capitán azulgrana, recordando que el Barça tiene que jugar su vuelta de octavos de final de la Liga de Campeones contra el Nápoles (1-1 en la ida). “Si queremos pelear por la Champions vamos a tener que cambiar muchísimo porque si no, el partido del Nápoles, lo vamos a perder también”, afirmó. “No esperábamos y no queríamos terminarla de esta manera (LaLiga), pero marca un poco como fue todo el año, un equipo muy irregular, muy débil, que le

ganan por intensidad, por ganas, que nos crean muy fácil y nos hacen gol”, explicó Messi. “Durante el año fuimos irregulares y perdimos muchos puntos donde no deberíamos haber perdido, este partido indica lo que fue el año nuestro”, dijo tras la derrota con Osasuna en el Camp Nou. Respecto al título del Real Madrid, Messi consideró que “el Madrid hizo lo suyo, después del parón hasta ahora no perdió ningún partido y eso tiene mucho mérito, pero nosotros también ayudamos y mucho para que esta Liga se la lleven ello”. “Hay que hacer una autocrítica, empezando por nosotros, los jugadores, pero hacer una autocrítica global porque está bien que el Madrid gane todos los partidos y tenga su mérito pero nosotros somos el Barcelona y estamos obligados a ganar todos los partidos sea cual sea”, añadió. “Creo que necesitamos un poco de aire, nos va a venir bien este parón” hasta la Champions, donde “son cuatro partidos que te pueden dar un título que todos deseamos, pero tenemos que cambiar muchísimo y hacer mucha autocrítica”, concluyó Messi.

GUÍA DEPORTIVA

El presidente del Real Madrid ve a Zidane como “una bendición del cielo”

“Dije que era difícil ganar la Champions... y ni para la Liga”, dice Messi AFP

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

L

ondres, Reino Unido.- El Leeds de Marcelo Bielsa, líder del Championship (segunda división inglesa), queda a apenas un punto del ascenso a la Premier League, gracias a su victoria de este jueves por 1-0 ante el Barnsley. Un tanto en propia puerta de Michael Sollbauer en la primera parte en Elland Road fue suficiente para el Leeds, a solo un paso del ascenso directo. Preguntado sobre si el ascenso era el único objeti-

vo o si aspiraba al título, Bielsa sonrió: “Esta pregunta solo tiene una respuesta. Todavía no hemos ascendido y hasta que no resolvamos este problema matemáticamente, no podemos hablar de más”. “Quiero reconocer el trabajo de nuestro rival de hoy, lo intentaron de todas las maneras posible y quizás merecieron otro resultado”, añadió el argentino. Con dos partidos por jugar, al Leeds le hace falta un único punto para poner fin a su travesía de 16 años sin estar en la élite. Al equipo de Bielsa también le serviría que el West Bromwich, segundo clasificado a cinco puntos, no ganara

ante el Huddersfield el viernes. Si el West Brom gana, la próxima opción para ascender del Leeds será el sábado, cuando juega el tercer clasificado Brentford, seis puntos por detrás del líder. Si no es capaz de batir al Stoke, el equipo de Bielsa también sube. La siguiente oportunidad sería el domingo, cuando el propio Leeds se enfrenta al Derby. Con un punto, a la Premier. Solo los dos primeros clasificados del Championship tienen asegurado el ascenso directo. Del tercero al sexto jugarán un play off por la última plaza a la Premier League.


6

GUÍA DEPORTIVA

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

AFP

L Foto: AFP

AFP

R

oma, Italia.- Cambio de posiciones en lo alto del campeonato italiano. El Inter (2º) se dio un festín (4-0) en la cancha de la SPAL (20º), este jueves en el cierre de la 33ª jornada, y se situó segundo, relanzando en parte la carrera por el título. A cinco jornadas del final, el Inter queda a seis puntos de la Juventus, que en caso de igualdad se impondría en su duelo directo con el cuadro milanista al haberle ganado los dos partidos. “Queremos asegurar la Champions League, recuperar el segundo lugar y acercarnos a la cabeza. La Juventus está a seis puntos, todavía son muchos”, analizó el técnico del Inter Antonio Conte. Pero la Juventus solo ha conseguido dos puntos en las tres últimas jornadas, un balance que de continuar pondría en peligro un nuevo título para los Bianconeri, que parecían con el ‘Scudetto’ asegurado hace solo 15

días. La próxima jornada, con dos duelos de altura entre la Juventus y la Lazio (4º) por un lado, y la Roma (5º) y el Inter por el otro, podría esclarecer la situación. Este jueves, el Inter no estuvo fantástico, pero le sirvió con su segundo tiempo para batir con contundencia a una SPAL, colista, que parece condenada a regresar a la Serie B. El primer gol del Inter lo consiguió Antonio Candreva en el 37. Tras el descanso fueron Cristiano Biraghi (55), el chileno Alexis Sánchez, de cabeza (60), y Roberto Gagliardini (73e) los que sellaron la goleada. En el resurgir del Inter tiene mucho que ver el momento de forma de Alexis Sánchez, que por fin ha encontrado su sitio en la escuadra. Como en los partidos anteriores, el ‘Niño Maravilla’ volvió a brillar, con un gol y una asistencia. Primero encontró en la derecha a Candreva, tras un giro desde la mediapunta, para que abriera el marcador y después cabeceó desde el

área pequeña un centro de Biraghi. “Es un jugador redescubierto, con el hambre necesario. Sufrió mucho pero ahora está bien y es un argumento extra para nosotros”, señaló Conte sobre el chileno. - Génova se acerca al descenso En el otro partido disputado este jueves, el Torino (15º) batió 3-0 al Génova (17º), en gran peligro de descenso antes de jugar con el Lecce (18º), a solo un punto. El brasileño Bremer abrió la cuenta local a los 31 y además marcaron el serbio Sasa Lukic (76) y Andrea Belotti (90). El miércoles la Juventus encadenó un tercer partido consecutivo sin victoria al empatar 3-3 en el terreno del Sassuolo. La Juventus está en una dinámica muy preocupante, tras sumar únicamente dos puntos de los últimos nueve posibles, lo que le ha hecho pasar de tener el título muy encarrilado a que el campeonato se vea ahora algo más abierto.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Leicester y Manchester United siguen pisando los talones al Chelsea

A cinco jornadas del final, el Inter queda a seis puntos de la Juventus, que en caso de igualdad se impondría en su duelo directo con el cuadro milanista al haberle ganado los dos partidos.

El Inter se divierte con la SPAL y presiona a la Juventus

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

ondres, Reino Unido.- La carrera por acabar en la zona de Liga de Campeones sigue emocionante en la Premier League. Leicester (4º) y Manchester United (5º) ganaron por 2-0 sus respectivos partidos ante Sheffield United y en el terreno del Crystal Palace, este jueves en la 36ª jornada. Todo continúa por lo tanto igual en ese apasionante pulso por el cuarto lugar, el último que en Inglaterra clasifica al máximo torneo continental. El Manchester United, quinto y por lo tanto fuera del ansiado ‘Top 4’, se mantuvo con los mismos puntos que el Leicester, 62. Ambos siguen a un punto del Chelsea (3º), que el martes había vencido 1-0 al colista y ya condenado Norwich. Los ‘Red Devils’ resistieron bien la presión, ya que jugaron después del Leicester, pero confirmaron su buen momento con su victoria en la cancha del Crystal Palace (14º). Marcus Rashford abrió el marcador en el minuto 45, con un tiro en el área, tras recibir un pase desde fuera del área del portugués Bruno Fernandes. Rashford dio luego el pase para el segundo de su equipo, obra del francés Anthony Martial, con un disparo raso cruzado en el 78. En el 55, Jordan Ayew marcó para el Crystal Palace, pero la revisión en videoarbitraje anuló

el tanto y los tres puntos se fueron a Manchester. Tras la decepción del empate 2-2 en Old Trafford ante el Southampton en el anterior partido, el United regresó a la senda del triunfo. Desde la reanudación de la Premier en junio, tras tres meses suspendida por la pandemia del nuevo coronavirus, los números del Manchester United son muy positivos, con un balance de seis triunfos y dos empates en ocho partidos. “Nadie hubiera pensado en enero que estaríamos a un paso del Top 4. Desde la reanudación hemos hecho un trabajo fantástico”, celebró el técnico noruego del United, Ole Gunnar Solskjaer. Poco antes, el Leicester había vencido 2-0 en su duelo contra el Sheffield United. El español Ayozé Pérez (minuto 29) adelantó al Leicester en el partido de este jueves, con un tiro raso en el área rodeado de rivales, tras recibir la asistencia de Luke Thomas. También con un disparo cruzado raso en el área marcó el segundo Demarai Gray (79), en su caso tras un pase de Jamie Vardy. “Tenemos dos partidos por delante para hacer todavía más historia”, se ilusionó el entrenador del Leicester, Brendan Rodgers, pensando en poder asegurar una plaza en Champions. La derrota es sin embargo un gran contratiempo para el Sheffield United, que es octavo detrás de Wolverhampton (6º) y Tottenham (7º), lo que le complica clasificarse para la Europa League.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

GUIA DEPORTIVA

7

En Hungría, la Fórmula 1 cambia de ring AFP

Foto: Cortesía

B

udapest, Hungría.Del Red Bull Ring al Hungaroring: tras dos primeras carreras en dos semanas en el trazado austríaco, la Fórmula 1 se desplaza este fin de semana a Hungría, a un circuito en el que Lewis Hamilton y Mercedes tienen la costumbre de brillar. Tras una entrada en materia hace quince días en Austria, sancionada con dos penalizaciones y solo una cuarta plaza, el británico se recuperó la semana siguiente con una cómoda pole position y una victoria en un circuito que está entre sus favoritos. En el Hungaroring de Budapest, es otra historia: desde su debut en 2007 (hace trece temporadas), el sextuple campeón del mundo se ha impuesto en siete ocasiones - un récord - y ha firmado seis poles. Solo Michael Schumacher lo ha hecho mejor, con siete poles, pero es otro récord de la leyenda alemana el que Mercedes busca este año: el de siete títulos mundiales. Vencedor del primer gran

la Fórmula 1 se desplaza este fin de semana a Hungría, a un circuito en el que Lewis Hamilton y Mercedes tienen la costumbre de brillar.

premio de 2020 y segundo en el siguiente, su compañero finlandés Valtteri Bottas ocupa la primera plaza del campeonato, con seis puntos de ventaja, pero el paddock espera casi con unanimidad ver esta situación invertida tras la tercera manga de la temporada, que volverá a ser disputada a puerta cerrada debido a la pandemia del nuevo coronavirus. Se espera mucho de Max Verstappen, pero el holandés estimó al término de las dos primera carreras en Austria que su RedBull “no es simplemente lo suficientemente

rápido” para batir a los Mercedes. Sobre un trazado en el que tiene mucho protagonismo la aerodinámica más que la potencia del motor, ¿puede ser diferente el resultado? Fue aquí donde Verstappen logró su primera pole position en F1 el año pasado, antes de ser batido en carrera por Hamilton en una buena jugada estratégicas. - “Triple header” Otra imagen fuerte del último Gran Premio de Estiria, menos gloriosa que el gran dominio de Hamilton, fue el

choque en la primera vuelta entre los Ferrari de Charles Leclerc y Sebastian Vettel. Tras haber recibido las excusas de su compañero monegasco, el alemán aseguró que ambos son “lo suficientemente maduros” para dejar atrás el incidente. Aunque lo logren, la Scuderia no parece estar en su mejor momento, sobre todo en las calificaciones, ya que su SF1000 fue superado no solo por Mercedes y Red Bull, sino también por Racing Point, McLaren y Renault. “Sabemos que el nivel de

actuación de nuestro auto no está a la altura de nuestras expectativas o las de nuestros aficionados”, admite el Team Principal del equipo, Mattia Binotto. “Pero trabajamos muy duro a todos los niveles para progresar tan rápido como sea posible”, añadió. Es indispensable para que la segunda plaza de Leclerc en un gran premio inaugural lleno de abandonos no sea excepcional. La fatiga, por último, podría hacer la diferencia este fin de semana. No tanto la de los pilotos como la de los equipos, sin descanso desde hace tres semanas. El primer “triple header” (tres carreras en otras tantas semanas) de la historia de la F1 en el verano (boreal) de 2018 había dejado al personal de las escuderías exhausto, pero eran otros tiempos.La temporada había comenzado unos meses antes y tuvieron que hacer frente a muchos kilómetros entre Francia, Austria y Gran Bretaña. Esta vez, el campeonato comenzó con más de tres meses de retraso debido al COVID-19 y 400 km separan solo al Red Bull Ring del Hungaroring.

Sergio Pérez admite que un equipo rival le preguntó sobre su futuro AFP

B El piloto mexicano (30 años) señaló que no tiene intención de abandonar su actual escudería, que será rebautizada como Aston Martin en 2021.

udapest, Hungría.El piloto mexicano Sergio Pérez reveló este jueves que un equipo rival le contactó esta semana después de los rumores sobre que podría ser reemplazado en Racing Point el próximo año para dejar hueco a Sebastian Vettel. “Durante esta semana, con los rumores, fuimos contactados por un equipo del paddock. No diré nombres, obviamente. También por

equipos de otras categorías, lo que es bastante sorprendente porque tenemos contrato para el próximo año aquí”, dijo Pérez en una conferencia de prensa virtual previa al Gran Premio de Hungría. El piloto mexicano (30 años) señaló que no tiene intención de abandonar su actual escudería, que será rebautizada como Aston Martin en 2021. Sergio Pérez firmó un contrato de tres años la pasada temporada y aporta un patrocinio significativo a través de la mexicana Telmex.

Vettel, cuatro veces campeón mundial, no seguirá en Ferrari el próximo año y su futuro es el punto caliente del mercado para la próxima temporada. Junto a ‘Checo’ Pérez está Lance Stroll (21 años), cuyo millonario padre, el canadiense Lawrence Sroll, es propietario del equipo. Sería la otra pieza que estaría ‘amenazada’ si Racing Point decidiera apostar por Sebastian Vettel. “(Los rumores) forman parte de la diversión. Somos realmente competitivos ahora, así que estoy seguro

de que daremos mucho de qué hablar”, confió Lance Stroll.Preguntado este jueves sobre Racing Point, Vettel dijo que ha mantenido “conversaciones informales” con la escudería británica, pero que no hay “nada que anunciar”. “En este momento, son solamente conversaciones”, afirmó en la conferencia de prensa en Hungría. “Ocurra lo que ocurra, llevará seguramente un poco de tiempo. Lo importante es que tome la decisión correcta para mí”, señaló el piloto de la ‘Scuderia’.


8

GUÍA DEPORTIVA

VIERNES 17 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

No me voy a dejar gritar por nadie: Siboldi EL UNIVERSAL

Las Chivas derrotaron 4-3 al América.

Chivas elimina al América en la Copa por México EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Guadalajara contra Cruz Azul será la final de la Copa Por México. Las Chivas derrotaron 4-3 al América, que debe de preocuparse, porque perder dos clásicos seguidos, no lo aguanta la estirpe Águila. Los de Coapa se comieron ocho goles de sus dos máximos enemigos, los cementeros y los tapatíos, que aunque sean en juegos amistosos duelen y deben dejar pensando y mucho a Miguel Herrera, porque a una semana de que inicie el torneo, no

se le ve pies ni cabeza a su equipo. Ninguno de los dos mereció ganar en un juego de siete goles, con anotaciones de calidad, pero poca consistencia en juego. América aún no llegaba al estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, cuando ya iba perdiendo. Entre Vega y Macías, acribillaron a “Memo” Ochoa. A los 19 segundos J.J., anotaba su primer gol en los Clásicos Nacionales y el tanto más rápido en la historia de estos… Aunque sea en juego no oficial. América comenzó a rebotar en la defensiva del Rebaño y así, Chivas a

los 32’ minutos en una gran jugada de tres toques, metió el segundo por conducto de Vega. ¿Juego, set y partido? No. Federico Viñas acortó de inmediato a los 34’. Los dos minutos más intensos de todo el juego. Sebastián Córdova con otro disparo de larga distancia, empató a los 69’, pero “El Piojo” se vio novato arrojó a su equipo al frente y se comió dos goles más, de Zaldívar y Brizuela. Andrés Ibargüen anotó el 4-3, y ya no dio tiempo de más. Chivas le ganó al América, unas Águilas que han pedido dos clásicos seguidos.

Javier Aquino se burla de los años de Cruz Azul sin título

C

iudad de México.- Javier Aquino, quien se hizo futbolista en las fuerzas básicas del Cruz Azul, se burló de la sequía de títulos de La Máquina. Después de perder en penaltis en la semifinal de la Copa por México, se calentaron los cementeros y los Tigres, con amenazas de Guido Pizarro, capitán regiomontano, sobre Robert Dante Siboldi, timonel celeste. “No ganan nada en 30 años

y siguen reclamando”, respondió Javier Aquino, referencia al último título de liga conseguido por La Máquina en 1997 (hace casi 23 años). El oaxaqueño, incluso, señaló a su excompañero en La Noria y en la escuela azul, Julio César Domínguez. “Cata, anda, hermano, levanta la Copa. Que no mamen. Ganan un partido acá y están festejando”. Aquino debutó en Primera División con la casaca celeste, en 2010. Después de tres años, el extremo firma con el Villa-

Guido Pizarro, capitán felino, amenazó a Robert Dante Siboldi, entrenador celeste.

“Siboldi, te espero afuera. La concha de tu madre” Pizarro EL UNIVERSAL

Foto: Cortesía.

EL UNIVERSAL

Foto: Cortesía.

Foto: Cortesía.

C

iudad de México.Robert Dante Siboldi, técnico de Cruz Azul, advirtió que no se iba a dejar gritonear por Ricardo Ferretti. Entrevistado al final del cotejo donde la Máquina venció a los Tigres en las semifinales de la Copa Por México, habló sobre lo sucedido con el entrenador de los felinos. “No pasa nada, cosas que

Javier Aquino.

rreal de la Liga de España y, posteriormente, con el Rayo Vallecano, pero sin mucha suerte. Fue entonces que para el 2015 retornó a México pero con los Tigres, club donde ha ganado cuatro títulos de Liga MX.

se quedan en la cancha”. Al insistírsele sobre el intercambio con el “Tuca”, mencionó: “A raíz de los penaltis se suscitaron gritos y no me voy a quedar callado ante cualquiera que me venga a gritar”. Lo ve como cosas del futbol: “Sin duda a nadie le gusta perder, no son amistosos”. Sobre el encuentro, dijo: “Fue un juego muy parejo, un rival difícil, con un gran entrenador. Los goles cayeron a balón parado, táctica fija”, dijo a TUDN.

C

iudad de México.- Se calentaron los ánimos al término del partido entre el Cruz Azul y los Tigres, tanto que Guido Pizarro, capitán felino, amenazó a Robert Dante Siboldi, entrenador celeste. Después de que La Máquina triunfara en penaltis, los miembros de ambos equipos se reunieron para despedirse —que viene prohibido en lo que será el nuevo protocolo de higiene de la Liga MX—, cuando se empezaron a le-

vantar las fricciones. Primero, Nahuel Guzmán se acercó a decirle algo al uruguayo. Pizarro lo separó pero pronto fue él quien se enganchó con el timonel cementero. Fue entonces que el líder regiomontano tuvo que ser alejado de Siboldi, con quien compartió varios insultos. “Te espero afuera. La concha de tu madre”, le gritó el argentino al cementero. Los ánimos se alzaron desde antes, cuando Siboldi se gritoneó con Ricardo Ferretti, cuando éste se encontraba en un palco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.