periodico-tribuna-de-los-cabos-180720

Page 1

Encuentran persona sin vida en la carretera SJC-CSL

CPS Noticias Pág 29

Sigue la búsqueda de Fernando quien salió a pescar en kayak Ezequiel Lizalde Rodríguez/ CPS Noticias Pág 29

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

Sábado 18 de julio de 2020

MÉXICO

Director General: Fernando González Corona

$

Año 29, Número 10381

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director: Fabio Fernández Valdez

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

7 503014 35900 1

(La Pandemia)

México suma 331 mil contagios por Covid EL UNIVERSAL Pág 24

BCS continuará en semáforo naranja pese a incremento de casos de coronavirus - En conferencia virtual el secretario de Salud en la entidad, Víctor George Flores, expuso que la decisión fue unánime de todos los integrantes del órgano colegiado de manera responsable, valorando el riesgo-beneficio.

- Exhorta Armida Castro a quedarse en casa y hacer caso de las recomendaciones de salud -”El detrimento de la economía se debe a la pandemia y al mal manejo del Gobierno federal” Ricardo Davis

- BCS ante la gran oportunidad de mantener las medidas sanitarias y bajar el número de contagios: CCC Ezequiel Lizalde, Esmeralda Ocampo y Leticia Hernández/ CPS Noticias Pág 2, 3, 4 y 15

Las tensiones de la pandemia reactivan las protestas en América Latina AFP Pág 17

Quédate en casa

Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27

Presidente de México entrega a militares manejo de puertos y aduanas AFP Pág 21

Habilitan CRIT como ‘hospital de expansión’ para atender casos de Covid-19 Ezequiel Lizalde/ CPS Noticias Pág 15

Impulsan bancos recuperación del turismo ante impacto por Covid-19 - Según el organismo, al cierre de mayo pasado, la banca tenía invertido más de 151 mil 400 millones de pesos en créditos al sector turístico. EL UNIVERSAL Pág 11

Ex jefe de Pemex vinculado a Odebrecht, hospitalizado tras extradición desde España AFP Pág 20


LOCAL

2

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Con los servicios Noticiosos de:

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 18 de julio de 2020 Número de Edición 10381

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Exhorta Armida Castro a quedarse en casa y hacer caso de las recomendaciones de salud Luego de que el Consejo de Seguridad en Salud resolvió que BCS permanezca en semáforo naranja, dijo, significa que se continuará regulando el aforo en playas y espacios públicos al 30% de su capacidad LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.La alcaldesa Armida Castro Guzmán, en mensaje difundido ayer en transmisión en vivo, hizo la convocatoria, el exhorto a todos los ciudadanos de Los Cabos a quedarse en casa y hacer caso de las recomendaciones de salud, guardar la sana distancia, usar cubrebocas, para que así se detengan los contagios y poder seguir abriendo nuevas actividades en el destino turístico. Informó que el Consejo de Seguridad en Salud resolvió permanecer a Baja California Sur en la fase 5 del semáforo, lo cual significa en este municipio que seguiremos trabajando juntos en la mesa de seguridad para que el aforo en las playas y espacios públicos sea al 30 por ciento de su capacidad. “Ojalá y entendamos que tenemos la oportunidad de hacer la diferencia, de tener el destino abierto con una movilidad menor, pero una movilidad que permita ir preparando, educando en cómo es esta nueva normalidad, así es que por favor a todos los

ciudadanos la convocatoria y el exhorto a nivel nacional sigue siendo el mismo, si puedes, quédate en casa”. Dijo que a quienes tienen trabajo hoy en día y están como prestadores de servicio, y quienes tienen la oportunidad ya de estar trabajando en algunos de los hoteles, extremar precauciones; hay un manual de protocolos, hay una certificación y hay la línea y manuales para conducirnos y garantizar que tanto turistas como la socie-

dad local permanecer sanos. “Queremos seguir abiertos a esta movilidad, aprendiendo a vivir con ella, aprendiendo a comportarnos y cuidarnos, si nos cuidamos, nosotros mismos estamos cuidando al destino que es nuestro punto de partida”, reiteró. Para el Gobierno Municipal de Los Cabos, la sociedad organizada, cámaras, colegios, es muy importante el trabajar juntos, “si respetamos los lineamientos, los

Fotos: Archivo

DIRECTORIO

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Armida Castro Guzmán, alcaldesa de Los Cabos.

exhortos del personal seguridad por convocatoria de la Secretaría de Salud estaremos sin duda de pie, fortalecidos y listos para esta nueva etapa en la que nos toca seguir siendo un polo de gran turismo. Desearles un bonito fin de semana, un fin de semana donde no haya más contagios, con la convivencia sana, con la sana distancia y conscientes”. “Hoy la Secretaría de Salud nuevamente nos convoca sí puedes quédate en casa cuídate y así cuidamos a los demás”, concluyó la Alcaldesa.

Informó que el Consejo de Seguridad en Salud resolvió permanecer a Baja California Sur en la fase 5 del semáforo, lo cual significa en este municipio que seguiremos trabajando juntos en la mesa de seguridad para que el aforo en las playas y espacios públicos sea al 30 por ciento de su capacidad.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

local

sábado 18 DE julio 2020 tribunadeloscabos

3

Demanda BCS energía limpia y disminución en las tarifas eléctricas: Guadalupe Saldaña

S “El detrimento de la economía se debe a la pandemia y al mal manejo del Gobierno federal” Ricardo Davis

Ricardo Davis Smith, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Los Cabos. Esmeralda Ocampo

S

an José del Cabo.Ricardo Davis Smith, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transfor-

mación (Canacintra) en Los Cabos, destacó que se encuentran perdiendo como cámara, señalando que es un tanto por la pandemia así como por las malas acciones políticas que ha tomado el Gobierno federal, al cual dijo, se le atribuye el detrimento de la economía. “El mes pasado se activó el sector de la construcción, del cual muchos socios de la cámara dependen, como son bloqueras, ferreterías y demás; localmente nos estaba perjudicando porque realmente no arrancó en su totalidad, ya que esto sólo fue una reactivación al 50% máximo, por lo que esperamos que esto se componga y que el Gobierno federal así como estatal hagan lo conducente para que nosotros podamos reactivar nuestros negocios y la economía, ya que finalmente eso es lo que buscamos nosotros”.

Además, señaló que su gran preocupación es el retroceso en el avance que se lleva la pandemia de manera local. “Nosotros tememos a que retrocedamos en el avance que llevábamos en cuanto a la pandemia, por lo que nosotros intentamos hacer todas las medidas que se nos indican lo mejor posible. Nosotros en todo momento buscamos que las empresas se hagan responsables y tomen todas las medidas que se indican por parte de las autoridades del sector salud para proteger a todo el personal, pero es muy importante no bajar la guardia, aunque como empresarios está fuera de nuestro alcance el transporte público así como los accesos a grandes tiendas comerciales, en donde todavía se observan fallas y por supuesto dentro de los hogares”.

an José del Cabo.- La senadora por Baja California Sur, Guadalupe Saldaña Cisneros, exigió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informe ampliamente el replanteamiento del proceso de licitación de la central eléctrica en la entidad, porque el compromiso explícito del Presidente de la República para con el estado, fue resolver el abasto de energía eléctrica. Sostuvo que desde el Senado de la República esa exigencia va reforzada con una demanda de energía limpia y la disminución en las tarifas eléctricas que se pagan en Baja California Sur. Luego del anuncio de la CFE de que replanteará los procesos de licitación para diversos proyectos, entre ellos el de Baja California Sur, la legisladora sudcaliforniana expresó que el desabasto de energía eléctrcia en la entidad requiere inversión de recursos y que estos se encaminen a la generación de energías limpias, porque son los compromisos que el país ha suscrito en materia de cambio climático. “Enviaamos un exhorto a la Comisión Permanente para que la CFE nos informe sobre las causas del replanteamiento del proceso de licitación y estrategias financieras del proyecto de Baja California Sur. Si esto

Foto: Noé Avilés

Leticia Hernández Vera

Guadalupe Saldaña

constituye una cancelación, que nos digan cuáles serán las acciones para dotar a la entidad de energía suficiente y sin contaminación”, recalcó. Indicó que la preocupación de la población ante el anuncio por parte de la CFE tiene un antecedente documentado, es urgente dotar de suficiente abasto del fluído eléctrico, porque la generación de energía eléctrica en la entidad es insuficiente. Abundó que las últimas noticias sobre la barcaza de segunda mano, las plantas usadas provenientes del Estado de México que se instalan en la entidad y por cierto, sin autorización de impacto ambiental. Los apagones intermitentes que se registran y apenas está iniciando el verano, además de la tarifa más alta y el corte del servicio a quien se retrasó en el pago sin consideración por la pandemia que se vive; son las realidades en la entidad, concluyó la legisladora.Cabe recordar que la planta que se canceló o que se ha replanteado por la CFE tiene una capacidad de 42.26 megawatts y de acuerdo al PEF 2020 se le había asignado recursos por el orden de los 2 mil 853 millones de pesos. Dicha obra fue propuesta en el 2019 y estaba planeada para entrar en operación en el 2023.


4

LOCAL

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

BCS ante la gran oportunidad de mantener las medidas sanitarias y bajar el número de contagios: CCC Responsable la decisión del Comité de Seguridad en Salud de seguir en semáforo naranja, precisó Julio Castillo LETICIA HERNÁNDEZ VERA

Fotos: Noé Avilés

C

abo San Lucas.- Hay una oportunidad para que Baja California Sur no regrese al semáforo rojo y es aplicándose todos los ciudadanos, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, así lo afirmó el presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos Julio Castillo Gómez, tras señalar que ya ha sido suficiente el tiempo de inducción, de aprendizaje, de entender los mensajes, “creo que ya todo ciudadano ha oído de alguien cercano o conocido que ya enfermó del Covid-19, algunos afortunadamente no han pasado mayores prolemas, pero otros más han tenido complicaciones de salud y tristemente algunos han fallecido” De tal manera que, abundó, ya es tiempo de no desaproyechar esto y cerrar filas juntos, porque este es un asunto de todos, no solamente de un sector o del gobierno, en el caso de Los Cabos, “seguimos trabajando muy fuerte con las instituciones de manera coordinada para lograr que no sigan creciendo el número de personas contagiadas”. “Ya son suficientes días los que se llevan de la pandemia, para que como sociedad entendamos lo importante que es seguir las indicaciones que desde hace tiempo Salud nos han estado marcando, no sería nada bueno para el estado en la economía, en lo laboral, incluso en la propia salud que nos desentendiéramos de este asunto y que por negligencia y no aca-

tar las indicaciones volviéramos a estar en semáforo rojo, que significaría el cierre de la gran mayoría de negocios”, remarcó. Hoy luego de que a nivel federal se ubicara al estado en semáforo rojo, pero que a nivel estatal el Comité de Seguridad en Salud determinó seguir en naranja, es una gran oportunidad para todos los sudcalifornianos de seguir trabajando, seguir organizándose de seguir respetando las indicaciones para poder mantenerse en naranja, pero incluso seguir avanzando para que otras economías, negocios que están esperando, tengan esa oportunidad de abrir, recalcó. Dijo que la decisión que tomó el Comité de Seguridad en Salud estatal, sus integrantes han sido muy responsables en este manejo, si ellos vieran riesgos de salud, hubieran tomado medidas mucho más fuertes, las medidas que están tomando son más que suficientes, el punto está en acatar recomendaciones, que la ciudad de La Paz y Mulegé “le echen ganas”; en Los

Cabos, Loreto y Mulegé las tendencias de contagio están más estables, están determinando seguir en naranja y es bueno, pero se quisiera bajar de nivel. Una oportunidad más como sociedad para no subir a rojo y más acción para bajar a todo nivel. Estadísticas En la reunión de la Mesa de Seguridad en Salud entre el sector empresarial y autoridades, se informó que en el caso de Los Cabos, se sigue trabajando con las instituciones de manera coordinada y esto se refleja en los números; del miércoles al viernes esta semana, de 47 personas hospitalizadas pasaron a 41; se hizo una reducción de 6 personas, 5 por ciento menos. En materia de ocupación hospitalaria se redujo y se sigue en 29 fallecimientos y ojalá que este número no crezca pero tendrá que ver con el trabajo de todos. Hay un número de recuperación en el caso de Los Cabos, destacó el entrevistado, “tenemos 408 al día de hoy, de acuerdo a estadísticas

y seguimiento, que les dio coronavirus y que se recuperaron; hay 29 fallecimientos y actualmente hay 41 personas hospitalizadas, que llegaron al punto de tener necesidad de estar en hospital”. Asimismo indicó que de 332 personas detectadas actualmente con coronavirus en estadística, hay 41 personas que están en hospital y 28 a 30 están en estado delicado o grave. Ante ello citó, se tiene una situación bastante manejable en camas ocupadas, 42 personas hospitalizadas que representan del 30 al 35 por ciento de la ocupación hospitalaria, eso en hospitales públicos, más las camas de hospitales privados, pero de ninguna manera es lo deseable, sino que bajen más el número de casos. Si es el llamado de decir hay mucha gente que se ha recuperado, pero se tiene también un número en problemas de salud y otros que fallecieron; aquí el llamado es porqué jugar a la suerte, si acatando las disposiciones sanitarias se puede evitar el

Julio Castillo Gómez, presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos.

contagio. De igual forma indicó que se hizo un llamado muy serio en el comité de salud de la mesa de Covid, a las personas que son positivas pero su cuadro clínico al momento en que están sufriendo la enfermedad no es fuerte, registran síntomas leves, la insistencia a que se queden en casa, que no salgan, porque aunque no sientan tanto malestar son un foco de contagio a otras personas, el llamado a que sean responsables y se queden en casa. El mismo llamado para todas aquellas personas que están sintiendo algún síntoma de la enfermedad, que todo saben que es fiebre, dolor de garganta, cabeza, cuerpo, diarrea, hablar a los números telefónicos de las autoridades de salud y no salgan de casa hasta que no se les indique. Se ha detectado en Los Cabos, que uno de los puntos que se tienen que controlar son esos aspectos; ya se controló playas, movimiento en hoteles, restaurantes, uso de cubrebocas, pero que hay personas con síntomas o que tienen la enfermedad sin mayor complicación que no están siendo responsables y están siendo un foco de contagio a otras personas, por lo que hay que ser cosncientes y bajar el nivel de semaforización y que más gente tenga oportunidad de abrir sus negocios. También confirmó que seguirá el mismo operativo en playas este fin de semana, al 30 por ciento de aforo y 11 playas abiertas únicamente; se continuará vigilando el transporte público y checando todos los puntos de venta de tiendas comerciales.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

5


6

local

sábado 18 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Proyectan instalar 435 casillas para el proceso electoral del 2021 Esmeralda Ocampo

S

“Del manejo de la pandemia, depende la decisión de los futuros inversionistas en el destino” AMPI Los Cabos Esmeralda Ocampo

S

an José del Cabo.Vincent Ferrero, presidente de la Asociación Mexi-

cana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Los Cabos reveló que la decisión de los turistas, trabajadores, pero en especial, de los futuros inversionistas, depende directamente del manejo de esta

pandemia por el Covid-19 que se vive a nivel global; por lo que dijo, que si no se tiene un buen manejo de la contingencia, la actividad económica no tendrá la mejor recuperación. “Tanto los trabajadores, como turistas e inversionistas que quieren invertir en Los Cabos van a tomar este tipo de decisiones dependiendo de cómo nos va con la aceleración o no de esta

Foto: Archivo

an José del Cabo.- Sarahí Berenice Robles, vocal de organización electoral de la Junta Distrital 02 del INE, destacó que dicha vocalía se encarga de llevar a cabo toda la logística del proceso electoral, iniciando con la ubicación de las casillas para proveer un voto seguro y factible a los ciudadanos, resguardar la documentación electoral, así como la recolección de los paquetes electorales, por lo que de momento se encuentran preparando las bodegas para que estén en condiciones óptimas para recibir el material, además de señalar que de momento se tienen proyectadas llevar a cabo la instalación de 435 casillas electorales. “Ahorita estamos trabajando en las actividades de recorridos para la ubicación de casillas extraordinarias, las cuales son aquellas casillas que se instalan para aquellos electores que por cuestiones geográficas o socioculturales no puedan trasladarse hasta la ubicación de la casilla de la sección que les corresponde; les adecuamos una casilla para que sea viable que el día de la jornada electoral puedan ejercer su voto. El periodo electoral pasado se instalaron 41 casillas extraordinarias, estamos haciendo recorridos por los domicilios para ver si será viable la instalación de ellas”. El proceso electoral pasado dijo, instalaron 427 casillas electorales, por lo que para el 2021 tienen proyectado instalar 435 casillas. Por igual forma, indicó que de acuerdo al corte del padrón electoral en enero de este año, se tenían 221 mil 731 electores y en la lista nominal 217 mil 611 electores. Por igual forma, indicó que derivado de la pandemia que actualmente se vive por el Covid-19, se encuentran trabajando en un protocolo, pues el proceso electoral 2021 se vivirá en un periodo atípico. “Sí, el proceso electoral se va a manejar una manera muy diferente por la situación que se vive actualmente con la contingencia “.

En el proceso electoral pasado instalaron 427 casillas electorales, por lo que para el 2021 tienen proyectado instalar 435 casillas.

pandemia, por lo que nosotros tenemos que tomar las acciones de otros países y regresar realmente a las actividades de manera más responsable y sobre todo, que únicamente nos limitemos a lo necesario; es decir, no querer retomar el estilo de vida de antes durante algunos próximos meses, porque si no, el sector inmobiliario y la actividad económica general no se va

a recuperar de la mejor manera para estar listos para atender los clientes y turistas, lo cual generará mucho desempleo y crisis económica más fuerte, todavía”. Por tal situación, exhortó como Presidente de AMPI Los Cabos, a la población a crear mayor conciencia y continuar atendiendo las recomendaciones de las autoridades del sector salud.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

A BCS le corresponde el proceso de reestructuración para el mes de agosto, esperan llegar unificados y evitar divisionismos, subrayó el enlace nacional de Alternativa Democrática Nacional LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.- De cara al proceso electoral del 2021 el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Baja California Sur, se preparan para dar cumplimiento al mandato del Tribunal Electoral y a más tardar a finales del mes de septiembre de este año tener renovados los cuadros de dirigentes estatales, municipales, nacional, Consejo Político Nacional y Congresistas.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

LOCAL

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

7

Inicia PRD proceso de reestructuración de cara a los comicios del 2021: Téllez Así lo dio a conocer Alberto Téllez Sahuque, enlace nacional de la expresión Alternativa Democrática Nacional del PRD, congresista nacional y consejero político estatal. Dijo que ya empezarán a preparar sus cuadros en este proceso de reestructura que ya inició, toda vez que empieza el año electoral en el mes de septiembre, para lo cual se reunieron dirigentes y militantes del partido amarillo en la ciudad capital con el tema de la nueva reestructuración del partido a nivel nacional, estatal y municipales. Indicó que a nivel nacional, el Comité Ejecutivo Nacional convoca que el partido se una en una planilla de unidad

nacional en donde todos los grupos que integran el partido amarillo, más allá de intereses prioritarios hagan esfuezo y trabajen en una planilla que se unificará con un solo folio a nivel nacional y eso se replicará en los estados. Esto significa, abundó, que todos los aspirantes a consejeros políticos estatales, nacionales congresistas y los que aspiren a ser dirigentes del partido en cualquier ámbito, tendrán que sujetarse a esa regla de trabajo que está haciendo el partido para no tener un desgaste innecesario en competencias internas electorales que lo único que ocasionan es división en el partido. Reveló que la dirigencia

Vecinos denuncian continuo derrame de aguas negras en un arroyo de Vista Hermosa ESMERALDA OCAMPO

Fotos: Julio Parra

S

an José del Cabo.- Luego que a finales de mayo del año en curso se denunció a través de las cámaras de CPS Noticias el derrame de aguas negras proveniente de una de las tuberías que se encuentran expuestas sobre el arroyo que colinda con la colonia Vista Hermosa y el fraccionamiento de Puerto Nuevo, hasta el momento, las autoridades no han tomado cartas en el asunto. Aún se observa que aunque intentaron remediar la tubería, ésta ha dado de sí y el derrame de aguas negras continúa, generando además de fétidos y fuertes olores, gran contaminación en la zona que es frecuentemente transitada por los automovilistas. Por tal situación, los vecinos hacen un atento llamado a las autoridades correspondientes para que brinden una solución permanente y con ello evitar la contaminación del área, así como impedir que se propaguen las fétidas aguas a lo largo del arroyo con futuras lluvias.

Arroyo de Vista Hermosa.

nacional del 15 al 19 va a registrar las planillas en el ámbito que corresponda municipal, estatal o nacional; y despúes, ya que autorice la Comisión Nacional Electoral se empezarán a trabajar en la instalación de los Consejos Políticos Nacionales, Congreso Nacional y a finales de agosto a Baja California Sur le tocará la reestructuración de su Consejo y elección de presidente, secretario general y 6 integrantes más dentro de la dirección estatal ejecutiva en el estado. Dijo que ya empezaron desde el tres de julio con los folios unitarios y se trasladará la dirección nacional extraordinaria para que validen por medio de la Comisión Nacio-

Foto: Noé Avilés

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Alberto Téllez Sahuque.

nal Electoral la instalacion de los próximos consejos en los diferentes estados donde corresponda. Esto será del 26 de agosto hasta el 6 de septiembre. Primero se renovará el Consejo Político, después las dirigencias nacionales, estatales y de los municipios. También citó que con miras a la recomposición del mismo partido, tuvieron programa de afiliación con más de 4 mil personas y a nivel nacional una afiliación de 1 millón 386 mil militantes.


8

local

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

El señor Antonio se quedó sin nada por el incendio ocurrido en el arroyo de El Zacatal Esmeralda Ocampo

Fotos: Julio Parra.

S

an José del Cabo.Fue pasadas las 3 de la tarde del jueves, en donde lo que comenzó como un pequeño incendio presuntamente provocado en uno de los asentamientos irregulares en el vado que se ubica entre El Zacatal y San José Viejo, terminó afectando 4 viviendas, dejando al señor Antonio totalmente desprotegido, sin un techo y sin su herramienta de trabajo para salir adelante en medio de esta pandemia por el Covid-19, al encontrarse trabajando cuando desafortunadamente las llamas consumieron lo que un día fue

El señor Antonio compartió a las cámaras de CPS Noticias su sentir al perder su vivienda por el desafortunado incendio.

su hogar, así lo compartió a las cámaras de CPS Noticias: “Yo estaba trabajando nada más y se quemó todo, no hay más que decir, perdí toda mi herramienta de trabajo. Yo llegué como a las 5 o 6 que me avisaron y me

tuve que venir de trabajar, aunque ya casi me venía de trabajar, de verdad no sé qué motivó al señor que hizo esto, me afectó”. La tarde del jueves, el Cuerpo de Bomberos de San José del Cabo sofocó el incendio que se habría presentado solo en una de las viviendas de la zona, sin embargo, derivado de las condiciones del clima por el viento, así como el material de las viviendas que en su mayoría fueron construidas con pedazos de maderas, el fuego avanzó rápidamente, pues incluso los bomberos tuvieron que solicitar el apoyo de una unidad extintora

más así como la pipa del departamento, mientras que los residentes trataban de poner a salvo algunas de sus pertenencias con ayuda de algunos de los elementos de Seguridad Pública. Desesperados, los resi-

dentes al ver el fuego avanzar a sus viviendas, así como las marchas forzadas a las que trabajan los elementos de Bomberos que no eran para nada favorecidos por las condiciones del clima, al otro extremo del arroyo se aglomeró un gran número de vecinos que les gritaban y alentaban a alejarse de la zona y con ello evitar poner en riesgo la integridad física de los afectados. A la par, los elementos de Seguridad Pública llevaron a cabo la detención de un presunto responsable que se presume de acuerdo a los vecinos, habría dado inicio a la catástrofe que desgraciadamente dejó en total desamparo al señor Antonio.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

local

9

CPS Noticias

L

a Paz.- En reunión de trabajo con las áreas operativas de seguridad, Protección Civil y Salud se estableció el nuevo protocolo bajo el cual se estará trabajando en la presente temporada de lluvias y ciclones tropicales 2020, en lo relacionado con el traslado de personas a los refugios temporales y su estancia en éstos. Lo anterior lo dio a conocer el secretario general de Gobierno Álvaro de la Peña Angulo, luego de encabezar dicho encuentro donde se contó con la presencia de la comisionada estatal para la Protección con-

tra Riesgos Sanitarios (Coepris), Blanco Pulido Medrano, del subsecretario de Protección Civil Carlos Alfredo Godínez León, así como representantes de las Fuerzas Armadas y de seguridad en el estado. “Como lo dimos a conocer en la más reciente sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, Baja California Sur cuenta ya con el Protocolo de Salud que se estará implementando de manera coordinada por los tres órdenes de Gobierno, para atender a la población que requiera en determinado momento ser albergado, para evitar contagios por Covid-19, y al mismo tiempo estamos precisando los mecanismos

al momento de trasladar a las familias a los espacios habilitados para tal fin”, aseguró De la Peña Angulo. En este sentido, indicó que la nueva dinámica a implementar, además de las medidas de higiene y sana distancia, se encuentra el establecer en las unidades de traslado el mínimo de personas de acuerdo a la capacidad de éstas, es decir, si la ocupación es de 30 o 40 personas, bajo este nuevo modelo sólo se estarían trasladando un máximo de 15 personas. Asimismo, se privilegiará que las evacuaciones de la gente se realicen durante el día para prevenir situaciones de

Foto: Cortesía.

Definen Protocolo Covid para evacuaciones y traslados a refugios temporales: Álvaro de la Peña El secretario general de Gobierno, Álvaro de la Peña informó que se definió el protocolo de prevención Covid ante evacuaciones y traslados a refugios temporales por lluvias y huracanes.

riesgo, en horas con poca visibilidad o por los efectos que pudiesen dejar los fenómenos que se presenten en la entidad en este periodo de lluvias, por lo que juntos sociedad y gobierno debemos de coadyuvar con estas medidas para proteger lo más importante que es la vida, enfatizó el Secretario. “Sabemos de los planes de trabajo ya establecidos para esta temporada por cada una de las áreas que integran el

Consejo Estatal de Protección Civil, pero hoy más que nunca es fundamental reforzar las medidas preventivas para salvaguardar la integridad de nuestras familias y, por supuesto, con especial atención, la salud, de ahí que se esté atendiendo cada aspecto de lo que implicará en BCS la presencia de un fenómeno hidrometeorológico, sobre todo en los momentos de operación”, finalizó Álvaro de la Peña.

CPS Noticias

L

a Paz.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS), como parte de las estrategias implementadas para atenuar el impacto en la economía de las familias por la contingencia sanitaria a causa del Covid-19, continúa la entrega de apoyos alimentarios emergentes que están dirigidos a segmentos poblacionales específicos en los cinco municipios de la entidad, informó el titular de la dependencia Gustavo Hernández Vela. El Secretario destacó que las acciones del Programa Alimen-

Foto: Cortesía.

Llegan apoyos del programa alimentario emergente a sectores especiales La Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social (STDS) ha hecho llegar cerca de 2 mil apoyos alimentarios emergentes a diversos grupos de trabajadores que han suspendido total o parcialmente sus actividades por la contingencia de salud pública.

tario Emergente (PAE) se están enfocando a la atención de las personas que han tenido que detener total o parcialmente sus actividades laborales como son choferes de taxis, de transportes de carga, músicos, boleros, al igual que personas con alguna discapacidad o enfermedades crónico degenerativas, y a quienes se han acercado a la dependencia a solicitar esta asistencia emergente, que tan solo en esta modalidad especial ha beneficiado alrededor de dos mil personas.

“Ante la difícil situación económica por la que atraviesan muchas familias en nuestra entidad, continuaremos atendiendo todas las peticiones que nos han hecho algunos grupos de trabajadores que se han visto afectados durante esta pandemia, esto ya es de una forma más pormenorizada, para poder atender así incluso a los sectores que no llegamos en una primera instancia y así extender la cobertura y los beneficios de este programa” destacó el funcionario.

El titular de la STDS recordó que las brigadas de funcionarios públicos estatales realizaron un barrido exhaustivo por las principales colonias de las ciudades de los cinco municipios, así como en zonas de atención prioritaria por las condiciones socioeconómicas de sus habitantes, entregando casa por casa los apoyos alimentarios a las familias que así lo requirieran, de esta forma a principios de este mes se habían hecho llegar poco más de 70 mil despensas a hogares sudcalifornianos,

impactando positivamente en la calidad de vida de alrededor de 245 mil ciudadanos. Finalmente, Gustavo Hernández Vela manifestó que hacer llegar los diversos programas de la secretaría en beneficio social a la ciudadanía es una prioridad, mismos que progresivamente se habrán de fortalecer y ampliar su cobertura para promover una sociedad más justa y con igualdad de oportunidades de progreso y bienestar para todos los habitantes de Baja California Sur.


10

local

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Convocan a ciudadanos y cuerpos de seguridad a colaborar en el cuidado de escuelas en vacaciones: SEP

Con la finalidad de dar seguimiento a la distribución de los insumos de los Programas Alimentarios en todo el estado, el Sistema Estatal DIF (SEDIF) realiza una serie de reuniones virtuales con los sistemas DIF municipales.

Refuerzan estrategia de distribución de apoyos alimentarios con municipios CPS Noticias

L

a Paz.- Con la finalidad de dar seguimiento a la distribución de los insumos de los Programas Alimentarios en todo el estado, el Sistema Estatal DIF (SEDIF) realiza una serie de reuniones virtuales con los sistemas DIF municipales, así lo dio a conocer la presidenta honoraria Gabriela Velázquez de Mendoza. En dichas reuniones, en las que también participa la directora general del sistema Cristina Herrera Infante, se

busca mejorar los procesos administrativos y de comprobación de dichos programas alimentarios, además de reforzar la estrategia de entrega a todas aquellas familias que se encuentren en situación vulnerable, informó la presidenta. Sobre esto, comentó que esta semana se llevaron a cabo reuniones con el presidente honorario de DIF Loreto, Arturo Susarrey, con la directora general de DIF Comondú, Cristal Higuera, así como con la directora general de DIF Los Cabos,

Berenice Yáñez, a quienes agradeció la disposición de trabajar coordinadamente, a la vez de aclarar que están programadas las reuniones con los municipios de La Paz y Mulegé. Por último, Gabriela Velázquez aseguró que el Gobierno del Estado busca brindar un mejor futuro para todas y todos los sudcalifornianos, siendo el trabajo que realiza el SEDIF fundamental para lograrlo, así como la colaboración coordinada de todos los niveles de gobierno y con la sociedad civil.

L

a Paz.- El secretario de Educación Pública en el Estado, Héctor Jiménez Márquez convocó a la ciudadanía sudcaliforniana para que en este periodo de receso escolar por periodo vacacional y durante la contingencia sanitaria, estén al pendiente de los edificios escolares y denuncien cualquier anomalía al 911. El funcionario expresó que además del apoyo de los ciudadanos se trabajará en coordinación y con el respaldo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría de Justicia del Estado, el C4, de las direcciones de Seguridad y Tránsito Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública para redoblar esfuerzos para que en este periodo la infraestructura educativa se

conserve en buenas condiciones. Jiménez Márquez reiteró el llamado a la comunidad para denunciar cualquier presencia de personas ajenas a las escuelas, y lograr mantener sin daños la infraestructura educativa que de manera permanente se ha venido fortaleciendo en la actual administración estatal, misma que en tan sólo en el último año tuvo una inversión superior a los 748 millones de pesos. El Secretario de Educación Pública señaló que la dependencia a su cargo contrató guardias de seguridad para aquellas escuelas ubicadas en sectores conflictivos y además con el apoyo de las corporaciones de los tres niveles de Gobierno se realizan rondines de vigilancia para cuidar las escuelas durante este periodo de receso.

Foto: Cortesía.

Foto: Cortesía.

Cps Noticias

SEP reiteró el llamado a la comunidad a colaborar con las autoridades en el cuidado de las escuelas durante el periodo de receso escolar y denunciar al 911 la presencia de personas ajenas a los edificios.

Incrementó BCS de manera significativa la aplicación de pruebas por Covid CPS Noticias

L

a Paz.- Como resultado de los esfuerzos que lleva a cabo para reducir la velocidad de transmisión del Covid-19 y con esto fortalecer el cuidado de la salud de la población, el Gobierno del Estado incrementó de manera significativa la aplicación de pruebas para la detección de esta enfermedad viral, indicó el secretario del ramo Víctor George Flores. Al término de la sesión

permanente del Comité Estatal de Seguridad en Salud que presidió el gobernador Carlos Mendoza Davis, George Flores señaló que actualmente se desarrollan en promedio más de 240 exámenes diarios para identificar la presencia del SARS-CoV-2, que es el virus causante del Covid, al añadir que con esto Baja California Sur se ubicó como la entidad con la segunda tasa más elevada del país durante esta semana. En tasa acumulada es la tercera con una mayor aplicación de pruebas por cada 100 mil habitantes,

que es de mil 081. Este incremento de exámenes nos lleva a detectar más enfermos y por tanto se eleva también nuestro indicador de casos activos. Hay otros estados que en su seguimiento de la enfermedad pueden reportar una menor incidencia, pero esto es consecuencia de su reducida realización de pruebas, comentó. En BCS tomamos la decisión de fortalecer la aplicación de éstas, con la perspectiva de identificar a los portadores del virus, incluso a

los asintomáticos para canalizarlos al resguardo domiciliario y cortar con esto las cadenas de transmisión, abundó George Flores, al comentar que el sistema de salud de la entidad cuenta aún con una significativa disponibilidad de camas y ventiladores para la atención de pacientes que requieren hospitalización por presentar complicaciones. El Secretario de Salud agregó que el Estado presenta también una reducida tasa de letalidad por Covid, que es del 13.67 por cada 100 mil habitantes en comparación con

entidades del centro del país que fluctúan entre el 40.33 y el 72. 41. Estas condiciones permiten que Baja California Sur continúe temporalmente en el nivel cinco de alerta sanitaria, pero el riesgo de contagio aún es elevado, de ahí la importancia en que la sociedad acate con responsabilidad las medidas de higiene y sana distancia, para evitar la incidencia de esta enfermedad que puede generar mayores complicaciones en adultos mayores y personas con comorbilidades puntualizó.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

sábado 18 DE julio 2020 tribunadeloscabos

local

Impulsan bancos recuperación del turismo ante impacto por Covid-19 EL UNIVERSAL

L

a Asociación de Bancos de México (ABM) se unió a la Alianza Nacional Emergente por el Turismo y aseguró que mantendrá su oferta de financiamiento para impulsar la reactivación del sector ante el impacto por la pandemia de Covid-19. Según el organismo, al cierre de mayo pasado, la banca tenía invertido más de 151 mil 400 millones de pesos en créditos al sector turístico. “Mediante un enfoque de cadenas productivas, el gremio trabaja con la banca de desarrollo en esquemas específicos para el turismo y especialmente en capacitación y educación financiera a las micro, pequeñas y medianas empresas sobre el uso eficiente de recurSegún el orgasos”, dijo el presidente de la ABM, Luis Niño de Rivera. La Alianza Nacional Emergente por el Turismo, conformada por la Conferencia nismo, al cierre de Nacional de Gobernadores (Conago), el Consejo Nacional Empresarial Turístico mayo pasado, la banca (CNET), la Unión de Secretarios de Turismo de México, la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), la Confederación de Cámaras Nacionales tenía invertido más de de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), tiene como objetivo reactivar la llegada de turistas y la derrama económica, establecer las bases para 151 mil 400 millones de dar inicio a una nueva ruta para el turismo en México así como impulsar la sustenpesos en créditos al tabilidad y el desarrollo inclusivo y proteger y recuperar los empleos en el sector.

sector turístico.

11


12

LOCAL

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Realizan Jornada Social de Asistencia Ciudadana Covid-19 en Las Palmas en CSL CPS NOTICIAS Foto: Cortesía

L

El Tesorero del Gobierno de Los Cabos precisó que están por concluir la modificación del documento para proceder con la presentación ante el Consejo Asesor y la firma correspondiente por parte del síndico Mario Alejandro Fernández y la alcaldesa Armida Castro Guzmán, con la finalidad de cuidar esta Área Natural Protegida

Foto: Cortesía

os Cabos.– En respuesta a los habitantes del municipio de Los Cabos, el Gobierno Municipal continúa con los apoyos asistenciales y atención médica gratuita a través de las Jornadas Sociales de Asistencia Ciudadana Covid-19, en diferentes colonias de Cabo San Lucas y San José del Cabo. En esta ocasión, la 5.ª Jornada Social llegó hasta la colonia Las Palmas en Cabo San Lucas, donde servidores públicos atendieron de manera responsable y con los protocolos que marca la Secretaría de Salud, para evitar la propagación del coronavirus. Para dar a conocer los detalles, la directora municipal de Atención Ciudadana, Laura Araceli Brito Camacho explicó que estas acciones que emprende el Gobierno Municipal son en ayuda a la situación que enfrenta el municipio debido a la contingencia, acudiendo a las colonias más vulnerables de Los Cabos.

La directora de Atención Ciudadana recordó que es obligatorio llevar cubrebocas y de preferencia no llevar niños, a fin de evitar exponerlos.

Recalcó que las jornadas no son a través de convocatorias abiertas, sino exclusivamente para los habitantes de la colonia, cuidando que no exista aglomeración, por lo que solicitó a la población, paciencia para que esperen el día que corresponde a su colonia. La Directora de Atención Ciudadana recordó que es obligatorio llevar cubrebocas y de preferencia no llevar niños, a fin de evitar exponerlos. Asimismo, mencionó que a través de las diferentes de-

pendencias se brinda atención médica gratuita, entre ellas la mastografía sin dolor y consultas generales; apoyo de despensa, leche, pañales y ropa en buen estado, debidamente desinfectada; asesorías psicológicas y cortes de cabello. Cabe recordar que a la fecha van 5 jornadas sociales; en Cabo San Lucas se han visitado la colonia Los Cangrejos, Lomas del Sol y Palmas, y en San José del Cabo la colonia San José Viejo Fundador y Vista Hermosa.

Celebran tercera edición del Programa Municipal “Orígenes de Los Cabos” en CSL CPS NOTICIAS

L

os Cabos.– Más de 10 productores y artesanos locales se dieron cita en la explanada de la Delegación de Cabo San Lucas con la finalidad de dar a conocer sus productos a través del programa municipal “Orígenes de Los Cabos” impulsado por la Dirección General de Fomento Económico y Turismo, a cargo de Fátima Miranda Castro. Durante el evento la servidora pública informó que el programa será permanente, ya que se

busca impulsar económicamente a quienes pertenecen a él, así como fomentar las tradiciones e identidad del municipio. “Estamos haciendo la invitación a que vengan y se sumen artesanos para que puedan acceder a estos espacios y a este apoyo que otorga la Dirección, siendo una encomienda de la alcaldesa Armida Castro Guzmán el generar esa actividad económica. Considero que si nosotros nos unimos y trabajamos de la mano de los artesanos, podemos contribuir a la economía familiar. Invitamos a la sociedad en general a que venga y consu-

ma productos locales que son de calidad y que tienen un precio justo” concluyó la directora. Para finalizar, se exhorta a consumir la variedad de productos que ofrecen los integrantes del programa, todos los miércoles en el estacionamiento del edificio delegacional en Cabo San Lucas, de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde; por otro lado, a quienes quieran ser parte del proyecto “Orígenes de Los Cabos” pueden comunicarse a través de la página de Facebook Fomento Económico y Turismo de Los Cabos o al teléfono (624)121-0160.

Presentan avances del Fideicomiso que se destinará al Estero de San José del Cabo CPS NOTICIAS

L

os Cabos.– Ante el interés por conservar y rescatar el Estero josefino, el tesorero municipal Rigoberto Arce Martínez, presentó a la Comisión edilicia Especial del Estero de San José del Cabo, los avances del Fideicomiso que permitirá aplicar los recursos a corto plazo para beneficio de este icónico lugar. Durante su participación, Rigoberto Arce comentó que en seguimiento al tema del Fideicomiso, fue invitado por la Comisión Especial del Estero para exponerles el avance respecto al instrumento financiero: “ya tenemos el documento, tenemos los antecedentes establecidos, las cláusulas por la conformación del Comité Técnico, y todo lo que corresponde a este instrumento en el cual se van a transparentar los recursos”. El Tesorero del Gobierno de Los Cabos precisó que están por concluir la modificación del documento para proceder con la presentación ante el Consejo Asesor y la firma correspondiente por parte

del síndico Mario Alejandro Fernández y la alcaldesa Armida Castro Guzmán, con la finalidad de cuidar esta Área Natural Protegida, incluso después de terminada la XIII Administración. Por su parte, el X regidor Jorge Armando López Espinoza, presidente de la Comisión Especial del Estero Josefino, informó que este Fideicomiso es el vehículo receptor de recursos para que se puedan efectuar las decisiones técnicas que se tomen dentro del Consejo Asesor. “Este documento es para dar transparencia y en él participan instituciones como la Semarnat, Conagua, Fonatur, la máxima casa de estudios, los vecinos colindantes, las ONGs, así como el Gobierno de Los Cabos. En esta mesa de trabajo tuvimos la oportunidad de escuchar al Tesorero sobre cómo va el avance, el cual ya está al 90% para tomar acuerdos y que el Consejo Asesor nos marque prioridades, e implementar estos recursos en acciones a corto plazo”, destacó el X Regidor. De esta manera el Gobierno de Los Cabos recalca el interés que tiene de escuchar el sentir de la ciudadanía, así como de trabajar en conjunto con los diferentes niveles de Gobierno y con la sociedad civil organizada para salvaguardar al Estero josefino.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

13

CPS NOTICIAS

L

En ese sentido, el director general de Ecología y Medio Ambiente explicó que en este caso, - para la remoción de árboles del Centro Histórico-, el promovente realizó los trámites correspondientes: “primeramente se hace un estudio de actividad ambiental donde se solicitan todos los requisitos necesarios; se hizo el estudio de factibilidad ambiental; contaba con autorizaciones de diversas Direcciones Municipales, como Planeación Urbana; hicimos el análisis y la visita; posteriormente, hicimos recomendaciones y pusimos condicionantes al promovente, para que recuperara

la vegetación que iba a ser removida y se le pidió una compensación de árboles; como resultado, el promovente firmó una carta compromiso y está ahora adherido a diversos programas de la Dirección”. Destacó que es bueno que la ciudadanía realice denuncias e hizo hincapié en que deben informarse a través de medios que publiquen información veraz: “este Ayuntamiento está trabajando bajo la normatividad, siempre considerando medidas de mitigación para preservar nuestro medio ambiente; recordemos que estamos en un municipio que crece muy

Carlos López Montalvo.

rápido, sin embargo, estamos acatando la normatividad”. Para finalizar, Carlos López Montalvo enlistó las actividades que actualmente desarrolla la Dirección para protección del medio ambiente, como: el Jardín Botánico, la próxima apertura del Parque Temático en el Cerrito del Timbre, el Programa de Reforestación, y el invernadero del Parque Ecológico de Santiago, por mencionar algunas.

. Fotos: Cortesía

os Cabos. – Con fundamento en el Plan Director de Desarrollo Urbano San José del Cabo y Cabo San Lucas (PDU) 2040, fue autorizada una remoción de árboles en el Centro Histórico de San José del Cabo. Al respecto, el director general de Ecología y Medio Ambiente en Los Cabos, Carlos López Montalvo detalló: “los árboles talados no ponen en peligro la flora nativa de la región, son árboles frutales que fueron donados y con los que se van a reforestar diferentes áreas del

municipio a través de un Programa de Recuperación; a su vez, se hizo una compensación con árboles de mango que donó el promovente”. Dicho lo anterior, resulta importante informar que a partir del año 2018, una de las atribuciones del Gobierno de Los Cabos es regular, -dentro de los centros de población-, la remoción de vegetación, con la finalidad de evitar que haya reforestaciones sin argumento o metodología de protección al medio ambiente, y buscando aplicar medidas de mitigación, -para prevenir un impacto ambiental negativo-, al practicar dicha actividad.

Foto: Cortesía

Cumpliendo con la normatividad, árboles frutales del Centro Histórico reforestarán diferentes áreas del municipio

El coordinador municipal continuó informando que en cada filtro se toma la temperatura corporal a los usuarios de playa, se les otorga gel antibacterial y se les recuerdan las medidas que deben seguir una vez lleguen a las playas

Permitirán este fin de semana aforo del 30% en las playas cabeñas CPS NOTICIAS

L

os Cabos.– Con el objetivo de evitar contagios de Covid-19 en el municipio, los fines de semana se intensificarán los filtros de seguridad, en los cua-

les participa la Coordinación Municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Los Cabos (Zofemat), las fuerzas federales, las del estado y las municipales, quienes en conjunto se encargan de que las medidas de sanidad se cumplan, así lo detalló el titular de Zofemat Los Cabos, Javier

Ontiveros Fabián. El coordinador municipal continuó informando que en cada filtro se toma la temperatura corporal a los usuarios de playa, se les otorga gel antibacterial y les recuerdan las medidas que deben seguir una vez lleguen a las playas, como mantener una

sana distancia. Asimismo, se aseguran de que el aforo se mantenga en un porcentaje no mayor al 30% y de que la distancia y los horarios sean respetados. Para finalizar, Javier Ontiveros Fabián aseguró que aproximadamente a la 1:30 de la tarde, la mayoría de las pla-

yas a las que acude la ciudadanía se encuentran al 30% de capacidad, motivo por el cual ya no permiten la entrada a más personas. En ese sentido, recomendó a la ciudadanía, -si es que planea visitar la playa-, llegar temprano y respetar los lineamientos de higiene y sana distancia.


14

local

sábado 18 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Cae llegada de extranjeros vía aérea 48.5% en 5 meses Ariadna García EL UNIVERSAL

L

a llegada por vía aérea de visitantes extranjeros a México tuvo una caída de 45.8% entre enero y mayo pasados, ello en relación al mismo periodo de 2019. De acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación, entre enero y mayo de 2019, ingresaron por vía aérea a México, 8 millones 478 mil 601 visitantes extranjeros. En tanto, para el mismo periodo pero de 2020, la cifra se redujo a 4 millones 594 mil 443 visitantes extranjeros que llegaron por vía aérea a territorio nacional. El mayor descenso se dio durante mayo, que en relación con el mismo mes de 2019, se tuvo una caída de 98%. Desde febrero pasado, comenzaron las restricciones en las fronteras internacionales, producto de la pandemia Covid-19. México en ningún momento ha cerrado sus fronteras aéreas. En el caso de las terrestres, en lo que hace al sur del país, se mantiene abierta y en el norte, solo se permite el tránsito esencial, ello en común acuerdo con el gobierno de Estados Unidos. El mayor número de visitantes extranjeros que entran a México, por vía aérea, son procedentes de Estados Unidos. Entre enero y mayo de 2019 se recibió a 4 millones 515 mil 685 personas procedentes de la Unión Americana, la cifra cayó a 2 millones 405 mil 300 en los mismos meses, pero de 2020. En mayo de 2019, fueron 870 mil 481 y en el mismo mes de este a ñ o ape-

nas 23 mil 269. En el caso de los canadienses, que es el segundo grupo más alto que ingresa por vía aérea a México, entre enero y mayo de 2019 llegaron un millón 372 mil 422 personas originarias de Canadá; durante el presente año, en los mismos meses, fueron 884 mil 614. Para mayo la caída fue evidente. En 2019, en el quinto mes del año, ingresaron 112 mil 305 canadienses y para mayo de 2020 sólo 612. El aeropuerto de Cancún, Quintana Roo, es el que más llegadas de visitantes extranjeros registra. Entre enero y mayo de 2019 entraron 3 millones 610 mil 507 visitantes y en los mismos meses de 2020 fueron un millón 907 mil 317. La mayor caída de registra en mayo pues mientras en ese mes de 2019 arribaron 411 mil 64 visitantes, para 2020 fueron 9 mil 526. En el caso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en los primeros cinco meses de 2019 se registró la entrada de 2 millones 26 mil 890 visitantes extranjeros y en esos mismos meses de 2020 fueron 1 millón 40 mil 833.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

la paz

15

sábado 18 DE julio 2020 tribunadeloscabos

BCS continuará en semáforo naranja pese a incremento de casos de coronavirus la entidad, Víctor George Flores, expuso que la decisión fue unánime de todos los integrantes del órgano colegiado de manera responsable, valorando el riesgos-beneficios. Explicó que la propuesta que da la Federación es un semáforo de alerta, que ellos ven desde su escritorio, pero las autoridades locales conocen la realidad del estado. ”Se tiene que preponde-

Ezequiel Lizalde Rodríguez

L

a Paz.- El Comité de Seguridad en Salud esta tarde determinó que Baja California Sur continúe en nivel cinco del semáforo sanitario pese a que los casos de coronavirus incrementan en la entidad. En conferencia virtual el secretario de Salud en

rar la salud, pero también la economía. Hay gente que tiene que salir a trabajar, lo que no se vale es que salgan por alguna situación recreativa, es lo reprobable”, dijo. Sostuvo que BCS es el estado con menos defunciones del país con 107, ubicándose en el lugar 23 por cada 100 mil habitantes.Finalmente señaló que el Comité de Seguridad en Salud se manifestó en con-

tinuar en la Alerta Naranja durante los siguientes días. Cabe mencionar que el Comité Estatal de Seguridad en Salud, es el órgano con facultad para tomar esa decisión en BCS, está integrado por representantes del IMSS, Issste, Fuerzas Armadas, municipios e instituciones estatales. Recordemos que la semaforización generada por la instancia federal

es una recomendación que principalmente está sustentada en el número de nuevos casos, pero no pondera la disponibilidad hospitalaria, índice de letalidad, tasa de muertes, que son variables importantes para tomar una decisión. El Semáforo de Riesgo para Covid define si las actividades sociales y económicas continúan o se regresa al confinamiento general.

Habilitan CRIT como‘hospital de expansión’ para atender casos de Covid-19

L

a Paz.- Debido al incremento de casos de coronavirus en Baja California Sur, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habilitó un hospital de expansión en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT).En este espacio se atenderá a pacientes con síntomas respiratorios que requieran hospitalización, esto con el objetivo de tener una mayor capacidad resolutiva en los pacientes críticos hospitalizados, en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No.1. El titular del IMSS en el estado, José Luis Ahuja Navarro, explicó que este

Foto Cortesía.

Ezequiel Lizalde Rodríguez

En las instalaciones del CRIT La Paz se atenderá a pacientes con afecciones leves, moderados y convalecientes.

modelo permitirá atender a pacientes positivos a Covid-19, con cardiopatías, hipertensión, diabetes, obesidad y demás complicaciones de riesgo, para brindarles hospitalización

y asistencia médica, y de esta manera no permitir que los hospitales híbridos lleguen a la saturación hospitalaria. El hospital de expansión contará con una ambulan-

cia, carpa sala de espera para familiares, módulos hospitalarios para la colocación y retiro de Equipo de Protección Personal (EPP), filtro de entrega de alimentos, central de en-

fermería y regaderas para pacientes, entre otros espacios.Tendrá un total de 30 camas, 40 enfermeras, 15 médicos y otras categorías para la operación del hospital.


la paz

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Subestación de Bomberos estuvo inhabilitada por mantenimiento: Comandante Emily Santana

L

a Paz.- Luego de que vecinos de la Subestación de Bomberos en la colonia Nava-

rro Rubio denunciaran que el inmueble se encontraba abandonado desde hace dos meses, el comandante de la corporación en La Paz, Luis Daniel González Casillas, confirmó que estuvo así por mantenimiento en sistema eléctrico, pero la ausencia fue sólo por unas semanas. “La verdad que sí hicimos un cese de operaciones, obedeciendo la única situación de

Emily Santana

L

a Paz.- Pedernales, cuchillos, e instrumentos de molienda son algunos de los vestigios históricos que se han encontrado dentro del perímetro de los 31 sitios arqueológicos que tiene la obra de modernización de la carretera La Paz – Pichilingue, reveló Andrea Hernández del Villar, arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). “Básicamente encontramos deshechos de lo que ellos comían como las conchas o también restos de hueso de ciertos animales como erizos, peces, serpientes o incluso pequeños roedores. También encontramos herramientas de piedra como puntas de flecha u otras herramientas que serían para raspar o cortar como cuchillos e instrumentos de molienda”, explicó. Este trabajo de salvamento arqueológico se realiza

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

que se hicieron unas modificaciones en el sistema eléctrico, pero tenemos comprobación que la subestación solamente estuvo fuera de servicio dos, máximo tres semanas”, dijo. Aseguró que se presentó en la subestación para corroborar que los trabajos de estas

modificaciones estuvieran listos al 100%. “Ayer mismo por la tarde se hicieron trabajos de sanitización y limpieza de la subestación. Hoy mismo están trasladando al personal y las unidades, y hoy mismo queda en operación la subestación”,

Encuentran vestigios históricos en obra La Paz - Pichilingue porque es un requisito que obras de ese tamaño tiene que cumplir para obtener el documento de Visto

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Luis Daniel González Casillas, comandante de Bomberos de La Paz, aclaró que la subestación estuvo inhabilitada por dos o tres semanas.

Bueno de obra que expide el INAH. Para ello se coordinan con el ingeniero de obra

para supervisar cómo van avanzando y que no estén afectando sitios que tengan relevancia para el pa-

Foto: Bismark Moyrón.

Hicieron cambios en el sistema eléctrico

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Foto: Bismark Moyrón.

16

La arqueóloga del INAH, Andrea Hernández del Villar, recalcó que los artefactos ya fueron removidos para evitar fueran destruidos con las explosiones y las maquinarias.

aseguró. Destacó que en ningún momento ese sector da la ciudad quedó desprotegido y que se ha dado cobertura puntualmente a las incidencias que se han presentado, las cuales han disminuido durante los últimos días.

trimonio histórico y cultural. “Nosotros nos ponemos de acuerdo y vamos viendo cuáles son su planes, cómo van avanzando y nosotros también llegamos antes de avanzar para poder liberar el área de ciertos espacios, ya sea con excavación o recorriendo y levantando los materiales importantes para nosotros”, agregó. Todas las zonas que se están impactando por la modernización de la carretera La Paz – Pichilingue, la mayoría tenía material arqueológico, sin embargo se ha tenido registro de todos los artefactos, los cuales ya fueron removidos para evitar se destruyeran con las explosiones y las maquinarias. “Salen muy sucios, los lavamos, cada material sea concha, herramienta de piedra o hueso, los analizamos, también se fotografía, se elabora un informe donde colocamos toda la información que hay en cuanto al centro INAH”, mencionó.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

MUNDO

17

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Las tensiones de la pandemia reactivan las protestas en América Latina AFP

Fotos: AFP

M

ontevideo, Uruguay.- Los largos confinamientos y el pesimismo generalizado en América Latina por el avance del coronavirus y la debacle económica han atizado las tensiones, que en algunos casos comienzan a convertirse en protestas. Cuando el continente se consolida como epicentro mundial de la pandemia, que deja hasta ahora 3,6 millones de contagios y más de 150.000 muertos en Latinoamérica, y sin la perspectiva cercana de que la curva ceda la paciencia se agota en sectores de la ciudadanía, que en su mayoría ha obedecido en las pautas de las autoridades. Una convocatoria a un cacerolazo en Chile la noche del martes degeneró en focos de protestas violentas. El llamado era para presionar por una ley que permita el retiro anticipado de fondos de pensiones para que las familias capeen la sostenida falta de ingresos por la crisis económica producto de la cuarentena. “Las ayudas de [el gobierno de Sebastián] Piñera no han llegado, yo saco el 10% y me pongo al día con el colegio de las niñas”, dijo a la AFP Agustín Serrano, un ingeniero mecánico desempleado, de 41 años. En el centro de Santiago, encapuchados prendieron fuego a al menos 20 vehículos y un autobús del transporte público. En la periferia de la ciudad, pese al toque de queda vigente y el despliegue militar, manifestantes levantaron barricadas y saquearon supermercados. Los disturbios se saldaron

Los manifestantes montaron una barricada durante una protesta contra el gobierno del presidente chileno Sebastián Piñera en medio de la pandemia de Covid-19, en Santiago.

con 61 detenidos. La ley, a la que se opone Piñera, se aprobó al día siguiente en Diputados y es muy posible que reciba el aval en el Senado. - Malestar en alza También el martes, en Bolivia unas 4.000 personas desafiaron la cuarentena obligatoria y marcharon unos 12 km desde El Alto hasta La Paz. “Estamos defendiendo la estabilidad laboral, hay muchos despidos”, dijo Juan Carlos Huarachi, el minero que lidera la Central Obrera Boliviana, al denunciar que el gobierno de la derechista Jeanine Áñez no ha respetado “sus propios decretos” de inamovilidad laboral. Aunque la protesta, que llegó a las inmediaciones del palacio de gobierno, acabó pacíficamente, manifestaciones previas tuvieron otro desenlace. Días antes, vecinos de un barrio de las afueras de Cochabamba, en el centro, que exigían el cierre de un verte-

dero aledaño por considerarlo un foco de infección fueron duramente reprimidos por las fuerzas de seguridad, que desplegaron incluso helicópteros y aeronaves militares. En respuesta, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le recordó al gobierno de Áñez “sus obligaciones de garantizar los derechos humanos, de no criminalizar a líderes, lideresas y participantes de las protestas sociales”. - Libertades individuales Brasil, México, Perú y Chile son los países más castigados de la región por la covid-19, que provocará que unos 45 millones de personas más caigan en la pobreza en Latinoamérica y el Caribe, según la ONU. Tras casi cinco meses de la irrupción del virus, los gobiernos hacen malabares para mantener andando mínimamente sus economías, que de acuerdo con estimaciones de la CEPAL perderán

más de 2,7 millones de empresas y al menos 8,5 millones de puestos de trabajo. La virulencia cada vez mayor de la epidemia ha hecho dar marcha atrás a planes de desconfinamiento y reapertura, como ocurrió en ciudades y barrios de Chile, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, El Salvador y Brasil, entre otros países. En Argentina, donde la cuarentena ha sido especialmente estricta y larga --ronda ahora los 120 días--, la semana pasada hubo protestas en varias ciudades en defensa “de las libertades individuales”. “La salud importa pero la economía también. No va una sin la otra. El Estado no está para dejarnos paralizados, no es así que nos cuida”, reclamó José Carlos Vélez, de 49 años, que se mezclaba en el centro de Buenos Aires con gente que ondeaba banderas argentinas y tocaba las bocinas de sus autos. - ¡Cuarentena, sí! ¡Cuarentena, no! -

Pero la presión social se vuelca en sentidos opuestos. Sucedió en Brasil, donde simpatizantes y opositores al gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro se manifestaron en Brasilia para mostrar su apoyo y rechazo al Ejecutivo. Bolsonaro, que se halla confinado en su residencia oficial desde la semana pasada tras haber contraído el virus, reiteró el jueves su postura contraria a dictar medidas que afecten la economía, bajo el argumento de que “la falta de salario y de trabajo matan más que el virus”. También un millar de trabajadores de la salud salvadoreños marcharon el jueves urgiendo al Congreso a endurecer la cuarentena para contener el alza de contagios. El Salvador se confinó casi tres meses desde el 21 de marzo y pese al aumento de casos, que rondan los 11.000, inició el 16 de junio la apertura progresiva de actividades. “Ya no queremos más muertos, más contagiados por la pandemia. Exigimos la cuarentena, de lo contrario el sistema de salud va a colapsar y quien pagará será el pueblo”, dijo a la AFP Ricardo Monge, uno de los líderes de la convocatoria. En Panamá, el más golpeado de Centroamérica y cuyos hospitales están al borde del colapso, las protestas del personal sanitario se han multiplicado para exigir equipos de protección, insumos médicos y más personal. El jueves, grupos de médicos se apostaron frente al principal centro médico público. “El personal se está enfermando y tiene que quedarse en casa”, afirmó a la AFP David Macías, un médico que ya atravesó la enfermedad, aumentando la tasa de personal por pacientes lo que “empeora realmente” la atención a los enfermos por covid-19.


18

MUNDO

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Ataque pirata a Twitter fue obra de un grupo de jóvenes AFP

S

an Francisco, Estados Unidos .- Los hackers involucrados en el pirateo de cuentas de Twitter de alto perfil eran jóvenes amigos sin vínculos con el crimen organizado, informó el viernes el diario The New York Times. El ataque, que tanto Twitter como la policía federal están investigando, comenzó con un mensaje entre piratas informáticos en la plataforma Discord, un servicio de chat popular entre los “gamers”, según el Times. El periódico dijo que había entrevistado a cuatro personas que participaron en el hackeo y que compartieron registros y capturas de pantalla dando cuenta de lo sucedido. “Las entrevistas indican que el ataque no fue obra de un país, como Rusia, o

AFP

W

a s h i n g to n , Estados Unidos.- Un traficante de drogas condenado por asesinar a cinco personas, incluidas dos niñas, recibió una inyección letal el viernes, el tercer preso federal ejecutado en Estados Unidos esta semana. Dustin Lee Honken, de 52 años, originario de Britt, Iowa, fue declarado muerto a las 16H36 locales (20H36 GMT) en la prisión de Terre Haute, en el estado del medio oeste de Indiana, dijo el Departamento de Justicia. Honken fue condenado en Iowa en 2004 por

de un grupo sofisticado de piratas informáticos”, informó el Times. “En cambio, fue hecho por un grupo de jóvenes,

uno de los cuales dice que vive en casa con su madre, que se conocieron debid o a su

obsesión por poseer nombres inusuales en las redes, en particular una letra o un número, como @ y @ 6 “. El ataque masivo a cuentas de usuarios de alto perfil, desde Elon Musk hasta Joe Biden, ha generado dudas sobre la seguridad de Twitter, una red que sirve de plataforma a los políticos estadounidenses antes de las elecciones de noviembre. “Según lo que sabemos en este momento, aproximadamente 130 cuentas fueron atacadas por los hackers”, dijo Twitter en un tuit. “Los atacantes pudieron logar el control de un pequeño subconjunto de estas cuentas y luego enviar tuits desde ellas”.

Desde las cuentas oficiales de Apple, Uber, Kanye West, Bill Gates, Barack Obama y muchos otros, los piratas intentaron engañar al público para que les enviaran dinero en forma de bitcoins, una moneda virtual. Twitter dijo que parecía tratarse de un “ataque coordinado (de parte) de personas que se dirigieron con éxito a algunos de nuestros empleados con acceso a sistemas y herramientas internos”. Los mensajes fraudulentos, que luego fueron en gran medida eliminados, pedían a los usuarios el envío en un plazo de media hora de 1.000 dólares en criptomonedas bitcoin, prometiendo que recibirían el doble a cambio. Más de 100.000 dólares en bitcoins fueron remitidos a las direcciones de correo electrónico mencionadas en los tuits, indicó Blockchain.com, un sitio que monitorea las transacciones en criptomonedas. Los jóvenes hackers entrevistados por el Times dijeron que un usuario misterioso que se llamaba “Kirk” inició el esquema con un mensaje y fue quien tuvo acceso a las cuentas de Twitter.

Ejecutan en Indiana a traficante de drogas acusado de cinco asesinatos los asesinatos en 1993 de dos traficantes de drogas que se convirtieron en informantes del gobierno e iban a testificar sobre el comercio de metanfetaminas. También por asesinar a la novia de uno de los dos hombres y sus dos hijas, de 10 y 6 años. “No había razón para que el gobierno lo matara ahora”, dijo Shawn Nolan, el abogado de Honken, en un comunicado. “El hombre que mataron hoy era un ser humano que podría haber pasado el resto de sus días ayudando a otros y redimiéndose aún más”, agregó.Honken recitó un poema del inglés Gerard Manley Hopkins llamado “Heaven-Haven”, como sus

palabras finales. Fue el tercer preso federal ejecutado en la prisión de Terre Haute esta semana después que el Departamento de Justicia anunció el mes pasado que reanudaría las ejecuciones federales. Una cuarta ejecución federal está programada para el 28 de agosto, cuando Keith Dwayne Nelson reciba una inyección letal por la violación y asesinato de una niña de 10 años. Daniel Lewis Lee, de 47 años, un supremacista blanco condenado por los asesinatos en 1996 de tres miembros de una familia, fue ejecutado el martes y Wesley Ira Purkey, de 68 años, el jueves por la violación, asesinato y des-

membramiento de una adolescente de 16 años en 1998. Los tres hombres presentaron apelaciones de última hora por diversos motivos pero fueron rechazadas por los tribunales inferiores o el Tribunal Supremo. La pena de muerte se restableció a nivel federal en 1988, pero solo se había utilizado en tres ocasiones antes de las ejecuciones de esta semana, la última en 2003. El presidente Donald Trump, que pugnará por la reelección en noviembre, pidió un mayor uso de la pena capital, especialmente para los narcotraficantes y los asesinos de policías. Solo un puñado de estados, ubicados principalmen-

te en el conservador sur del país, todavía llevan a cabo activamente ejecuciones. En 2019, 22 personas fueron ejecutadas. La mayoría de los delitos se juzgan según las leyes de cada estado, pero los tribunales federales manejan algunos de los delitos más graves, como los ataques terroristas, los crímenes de odio y los casos de crimen organizado. Una de las ejecuciones federales recientes más notables fue la de Timothy McVeigh, quien recibió una inyección letal en 2001 por un atentado contra un edificio federal en Oklahoma en 1995, que mató a 168 personas.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

sábado 18 DE julio 2020 tribunadeloscabos

mundo

19

España insta a millones a confinarse mientras la UE planea rescate postpandemia AFP

Foto: Archivo AFP

B

arcelona, España .Cuatro millones de residentes de Barcelona fueron llamados a quedarse en casa ante la nueva escalada de casos de covid-19, mientras Brasil entra en una “meseta” de contagios y los líderes de la UE moldean en Bruselas un rescate sin precedentes ante una economía arrasada por la pandemia. “Debemos dar un paso atrás para evitar regresar en las próximas semanas a un bloqueo total de la población”, dijo la portavoz del gobierno regional catalán, Meritxell Budó.El número de muertos en España por covid-19, 28.400, es uno de los más altos en Europa y el país identificó más de 150 nuevos focos de contagio que obligan a reinstaurar restricciones. En Barcelona, una de las ciudades más visitadas del mundo y la segunda de España, las autoridades catalanas prohibieron las reuniones de más de diez personas, se reduce el aforo de bares y se cerrarán teatros, cines y otros lugares de ocio. Esta semana ya se había decretado el confinamiento de 160.000 personas en Lérida. El número de muertos por coronavirus en el mundo supera los 590.000 y hay casi 14 millones de casos oficialmente registrados, según un recuento de AFP, pese a las medidas sin precedentes que ensayaron la mayoría de los países para contener su expansión.El viernes, India superó el millón de casos y se convirtió en el tercer país del mundo en número de contagios por detrás de Estados Unidos y Brasil. En tan solo un día hubo 35.000 nuevos casos y 700 decesos. En Estados Unidos, donde

El número de muertos en España por covid-19, 28.400, es uno de los más altos en Europa y el país identificó más de 150 nuevos focos de contagio que obligan a reinstaurar restricciones.

ya hay 3,5 millones de contagios y más de 138.000 fallecidos, Florida parece ser el nuevo epicentro del drama. En las últimas 24 horas el estado registró 156 muertes y 14.000 contagios, cifras que superan las de California y Texas. El referente en enfermedades infecciosas, Anthony Fauci, pidió a los jóvenes que se tomen el virus más en serio.“Cuanto antes dejemos esto, antes vamos a volver a la normalidad y podrán divertirse libremente (...). Ahora no es el momento de hacerlo”, dijo. - Brasil entra en “una meseta” En Brasil, donde registran más de 76.000 muertos, también se superó la barrera simbólica de los dos millones de contagios el jueves. “Dos millones es un número simbólico, porque no tenemos test masivos. Probablemente haya cuatro o cinco veces más. Las mediciones más pesimistas señalan hasta diez veces más”, advirtió a la AFP el infectólogo Jean Gorinchteyn, del Instituto Emílio Ribas y del hospital Albert Einstein de Sao Paulo. Sin embargo, el respon-

sable de emergencias de la OMS, Michael Ryan, consideró que el gigante sudamericano entró “en una meseta”. “Brasil tiene ahora la oportunidad de frenar la enfermedad, suprimir la transmisión del virus, de tomar el control” de la epidemia, subrayó Ryan. En toda América Latina, los contagios superan los 3,6 millones y ya hay más de 156.000 fallecidos. En Bolivia, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Bolivia, José Abel Martínez, se convirtió en el séptimo contagiado del gabinete de la presidenta Jeanine Áñez, quien también tiene covid-19. Mientras que el gobierno argentino anunció la flexibilización del confinamiento a partir del lunes en el área metropolitana de Buenos Aires, con reapertura de comercios no esenciales, industrias y la reactivación de algunas actividades profesionales y sociales como salidas deportivas, pese al elevado nivel de contagios del nuevo coronavirus. “Estamos muy lejos de haber superado la situación. El riesgo todavía está latente”,

dijo el presidente argentino Alberto Fernández. Paraguay pospuso entretanto el inicio del fútbol previsto para este viernes por contagios de covid-19 detectados en tres equipos. Sin embargo, será igualmente la primera liga nacional en reanudarse en Sudamérica si arranca como tiene previsto el próximo 22 de julio. - La hora de la verdad El ambiente era sombrío en Bruselas cuando los líderes de la Unión Europea se reunieron en persona por primera vez en cinco meses, con la esperanza de sacar adelante un ambicioso plan de rescate. “Las diferencias son todavía muy, muy grandes (...) Espero negociaciones muy difíciles”, dijo la canciller alemana, Angela, Merkel, cuyo país ejerce la presidencia pro tempore de la UE. Para sacar a la UE de la recesión, Bruselas propuso un plan de 750.000 millones de euros (unos 840.000 millones de dólares), cuantía que tomaría prestada en los mercados en nombre de los 27 creando así deuda común, un hito en la historia del pro-

yecto europeo. Pero los países llamados “frugales”, adeptos del rigor fiscal (Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Austria), cuestionan la cuantía del fondo, que beneficiaría sobre todo a los del sur, y su distribución, ya que preferirían que hubiera más préstamos y menos subvenciones. “Es la hora de la verdad (...) para Europa”, resumió el presidente francés, Emmanuel Macron. Mientras que la economista jefe del Banco Mundial, Carmen Reinhart, instó este viernes al grupo del G20 a extender el alivio de la deuda a las naciones más pobres que luchan contra la pandemia. Las máximas potencias acordaron en abril una moratoria de un año para ayudar a las 76 economías más vulnerables del mundo, pero Reinhart dijo que esta decisión aunque “útil” no “ha ido tan lejos como se esperaba”. A su vez, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió a Estados Unidos, con más de 3.660.000 contagios, debe hacer más para apoyar a los hogares y aumentar la demanda tras la contracción de 37% del PIB.


20

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

PAÍS

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Ex jefe de Pemex vinculado a Odebrecht hospitalizado tras extradición desde España

M

éxico.- El exdirector de la petrolera estatal Pemex Emilio Lozoya fue trasladado este viernes a un hospital por problemas de salud, tras llegar a México extraditado desde España en un proceso por los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. En un examen médico de rigor, al exfuncionario le fue diagnosticada “anemia desarrollada, problemas en el esófago y debilidad general”, por lo que fue ingresado a un centro de salud privado donde permanecerá en calidad de detenido, señaló la Fiscalía General en un comunicado. Lozoya, de 45 años, llegó en la madrugada de este viernes al aeropuerto de Ciudad de México. La Fiscalía no aclaró si alcanzó a ser llevado al reclusorio donde está abierta su causa. Esta extradición es “muy importante para seguir limpiando de corrupción en el país”, dijo este viernes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina desde el estado de Colima (oeste). La Fiscalía espera que los tribunales fijen las fechas de las audiencias, tras informarles sobre la situación de salud de Lozoya. El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá

responder por presuntamente haber gestionado sobornos por 4 millones de dólares de Odebrecht, que habrían financiado la campaña que llevó a la presidencia a Enrique Peña Nieto como candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Aún con el tiempo perdido por la demora, se va a actualizar este asunto y va a ayudar mucho para saber qué ocurrió, por qué se entregaron esos sobornos, a cambio de qué, quiénes los recibieron”, advirtió López Obrador. - Dispuesto a hablar Lozoya es el único exfuncionario mexicano detenido en el marco de la red de sobornos que Odebrecht tejió en diversos países de América Latina a cambio de jugosos contratos de obras públicas. También es requerido por la justicia mexicana para aclarar la compra, por parte de Pemex, de una vetusta planta de fertilizantes por un precio considerado excesivo, pues la instalación no había sido utilizada en 14 años. En paradero desconocido desde mediados de 2019, Lozoya fue detenido en febrero pasado en Málaga (sur de España). Economista y abogado, fue responsable de asuntos internacionales de la campaña de Peña Nieto y llegó a la dirección de Pemex en 2012, cargo que dejó en 2016 en

Fotos: El Universal

AFP

Lozoya, de 45 años, llegó en la madrugada de este viernes al aeropuerto de Ciudad de México.

medio de las primeras revelaciones que lo vinculaban con Odebrecht, pero en ese momento la Fiscalía no profundizó en la investigación. Lozoya aceptó a finales de junio ser extraditado a México y según la Fiscalía está dispuesto a colaborar con la justicia. “Hay un compromiso de que va a informar acerca de lo que sucedió, por los presuntos fraudes por los que se le acusa, y va a hablar, considero, de lo de Odebrecht (...) y de otro tipo de ilícitos”, ha dicho López Obrador. El juicio al exdirector de Pemex podría implicar que otros altos funcionarios, desde exministros hasta el mis-

mo Peña Nieto, sean señalados tanto en el escándalo Odebrecht como en la compra de la fábrica. - Más acusaciones López Obrador también ha señalado que Lozoya podría aclarar si legisladores recibieron del gobierno de Peña Nieto algún soborno para aprobar en 2012 una reforma energética que abrió el sector energético a capitales privados, tras 75 años de monopolio estatal. El político fue trasladado en el mismo avión utilizado para la extradición a Estados Unidos, en enero de 2017, del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán.

Debido a la pandemia por la covid-19, la presentación de Lozoya ante los jueces se realizará a puerta cerrada. La esposa, la hermana y la madre del exdirectivo han sido señaladas también como presuntas participantes en la trama de sobornos de Odebrecht. Gilda Austin, la madre, es la única que ha sido detenida y se encuentra en prisión domiciliaria desde noviembre. El empresario Alonso Ancira, que era director de Altos Hornos, la firma que vendió la fábrica de fertilizantes, también fue detenido en España y enfrenta un proceso de extradición que aún está pendiente de ejecución.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Para no caer en conjeturas o en especulaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió esta mañana a la Fiscalía General de la República (FGR) a que informe, cuidando el debido proceso, el desarrollo que tome el caso del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya, quien está involucrado en el escándalo Odebrecht. En conferencia de prensa en las instalaciones de la Sexta Región Militar en Manzanillo, Colima, el titular del Ejecutivo federal pidió que se informe de los detalles de este caso para garantizar el derecho de la población a la información. “Le vamos a pedir y estoy seguro de que nos están escuchando y nos está viendo, si no el Fiscal, alguno de sus colaboradores, para que se informe sobre esta situación en general, cuidando lo que se llama el debido proceso. Sería muy importante, respetuosamente lo recomendaríamos, que se informara a todo el pueblo, garantizar el derecho del pueblo a la información, cuidando desde luego el debido proceso. Y agregó: “Antes, todos

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

país

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

FGR informará sobre Caso Lozoya para no caer en especulaciones

Foto: Archivo/ El Universal.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Andrés Manuel López Obrador.

estos procedimientos judiciales se llevaban en sigilo, no se sabía, la gente no se enteraba porque no se informaba al pueblo. Entonces, buscando no violar el debi-

do proceso, una recomendación respetuosa a la Fiscalía es que se informe, que se le informe al pueblo y, que se piense en lo que es el tribunal popular, el tribunal de

los ciudadanos”. “Para no caer en contradicciones, vamos a pedirle respetuosamente al fiscal a que informe porque esto tiene que ver con la puesta en

21

práctica del procedimiento de una institución autónoma. Yo sin mentirles llevo cinco meses que no habló con el fiscal ni por teléfono. Llevó cuatro, cinco meses sin hablar con el fiscal”. Ante el cuestionamiento del motivo de por qué Emilio Lozoya no pisó la cárcel y se encuentra en un hospital, el mandatario señalo que “hay que ver por qué razón, hay que ver qué informa la Fiscalía para no especular y caer en conjeturas. Yo le tengo confianza al fiscal, a Alejandro Gertz Manero, es una persona íntegra, le tengo confianza”. “Hay que informar lo que es yo creo que el que nada debe, nada teme. La vida pública debe de ser cada vez más pública, nada de acuerdo en los oscurito, nada de sigilo, cuando se trata de asuntos de interés público”. El mandatario dijo: “La transparencia es una regla de oro, hay que esperar. Estoy seguro que ellos van a informar, a mí me interesa saber, enterarme, como todo los ciudadanos, entrarme de todo lo que va a declarar el señor Lozoya, porque es de los temas más importantes el combate a la corrupción. Entonces todos debemos estar pendientes, informándonos”.

Presidente de México entrega a militares manejo de puertos y aduanas AFP

M

éxico, México.El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, entregó a los militares el control administrativo de los puertos y aduanas, según dijo, para combatir el tráfico de drogas y la corrupción. “Hemos tomado la decisión (...) de que aduanas terrestres y marítimas estarán a cargo de la Secretaría de Defensa y (de la) Marina, y lo mismo en los puertos (...) y se evite la introducción de dro-

gas”, anunció el mandatario este viernes en su habitual rueda de prensa. AMLO, acrónimo con el que se le conoce al gobernante izquierdista, afirmó haber tomado esta determinación por “el mal manejo y la corrupción” en las aduanas y “la introducción de drogas al territorio nacional” por los puertos marítimos. “Los puertos y las aduanas son desde hace tiempo enclaves de corrupción”, sostuvo en el estado de Colima (oeste). El actual director de Aduanas, Horacio Duarte, señaló que los militares designados

pasarán al servicio civil. El anuncio del presidente se dio en el marco de una visita a Manzanillo, uno de los puertos por donde grupos criminales introducen precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas como el fentanilo, destinadas al mercado estadounidense. En 2007, en Manzanillo fue decomisado un cargamento récord de 26 toneladas de cocaína que según autoridades eran del cartel de Sinaloa, que encabezaba Joaquín “Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

El trasiego de drogas “explica por qué los atentados, los homicidios en Colima y en otras partes del país”, añadió López Obrador. Un juez federal mexicano, que tuvo a su cargo casos relacionados con el crimen organizado fue asesinado en su casa en Colima a mediados de junio. Uriel Villegas ordenó en 2018 el traslado del hijo del narcotraficante Nemesio Oseguera “El Mencho”, líder del poderoso Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a un penal de Oaxaca, desde cual fue extraditado a Estados Unidos en febrero pasa-

do. Desde diciembre de 2006, cuando el gobierno lanzó una ofensiva militar antidrogas, hasta mayo pasado se han registrado más de 290.000 asesinatos, según cifras oficiales que no detallan cuántos casos estarían ligados a la criminalidad. El presidente ha reiterado que su estrategia contra el crimen organizado privilegia la inteligencia antes que la fuerza. Según Duarte, los ingresos aduaneros de México ascienden a 900.000 millones de pesos anuales (40.075 millones de dólares).


22

PAÍS

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

“La 4T solicitó al Banco Mundial créditos por 2 mil mdd” EL UNIVERSAL

Foto: El Universal

C

Alejandro Encinas.

Estado mexicano reparará daño a víctimas de Acteal: Segob EL UNIVERSAL

Foto: Archivo

iudad de México.El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados dio a conocer que con base en el portal de proyectos y operaciones del Banco Mundial, en los últimos 18 meses, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha solicitado cinco préstamos, por un monto total de dos mil 130 millones de dólares. Los primeros cuatro empréstitos se registraron, el 28 de marzo y 18 de junio de 2019, el seis de febrero y 27 de febrero de 2020, por montos equivalentes a 400, 500, 110 y 120 millones de pesos respectivamente. El quinto financiamiento, anunciado el pasado 7 de junio, entregó mil millones de dólares y la Secretaría de Hacienda informó que, el objetivo era “contribuir a los esfuerzos del gobierno mexicano en apoyar la liquidez y mejorar el acceso financiero, en el marco de la pandemia del Covid-19”. En un comunicado, la diputada del PRI Soraya Pérez alertó que en la Administración Pública Federal se registra un sistema de deuda exponencial; en cifras oficiales, la deuda del Gobierno mexicano al inicio del sexenio era de aproximadamente 45% en proporción al Producto Interno Bruto (PIB), y en este momento estamos cercanos al 52% del PIB. Por lo que el grupo par-

Soraya Pérez.

lamentario del PRI, solicitaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un informe de la evolución de la deuda pública nacional y conocer en qué acciones de política social se ha utilizado el recurso. La legisladora Soraya Pérez Munguía, dijo: “Estos créditos representan una cifra que es inferior, en apenas 201 millones de dólares, a lo que el Banco Mundial prestó a México durante todo el sexenio anterior”, exhibió la legisladora por el estado de Tabasco. La petición del GPPRI, a través de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, es que dada la importancia que tiene la transparencia sobre el uso de recursos presupuestales para el fomento de la confianza y el crecimiento económico, especialmente en medio de esta contingencia sanitaria, la Secretaría de Hacienda, rinda un informe de la política de endeudamiento.

El objetivo es conocer a cuánto ascienden los pasivos financieros y todos aquellos compromisos o deudas adquiridas en el corto, mediano o largo plazo. La memoria debe detallar: cuál es el destino de los recursos obtenidos del préstamo por mil millones de dólares del Banco Mundial; el uso que se le dio a los otros cuatro créditos, previos a la pandemia del coronavirus y cómo se ha distribuido la deuda adquirida al primer trimestre del 2020, por mil 723.9 millones de dólares. Este último dato está en el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, al primer trimestre del 2020, emitido por la Secretaría de Hacienda y enviado al Congreso de la Unión; en el documento no se revela, en qué actividades se utilizó el financiamiento adquirido a través de deuda pública.

C

iudad de México.A casi 23 años del asesinato de 45 personas indígenas a manos de civiles armados en la comunidad de Acteal, municipio de Chenalhó de Chiapas, el Estado mexicano firmará un Acuerdo de Solución Amistosa para reparar el daño a las víctimas. Según un comunicado de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, firmará el acuerdo el próximo 3 de septiembre junto con Patrocinio Hernández Gómez, vocero de un grupo de víctimas de la masacre de Acteal. Esa misma fecha, con un acto especial, el Estado mexicano reconocerá los hechos por los cuales murieron 45 indígenas tzotziles, incluyendo cuatro mujeres embarazadas y 18 menores de edad. “El Estado mexicano y el grupo de víctimas coincidieron en que este acuerdo contribuirá para que juntos se avance en la reconstrucción del tejido social en Acteal y las comunidades indígenas aledañas”, dijo la Segob en su comunicado. El Acuerdo de Solución Amistosa es devenido del informe de admisibilidad

dictado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde se insta a instrumentar los mecanismos de reparación del daño. Exigencia de justicia El 22 de diciembre de 1997, 45 personas indígenas entre adultos, mujeres, embarazadas, niños y niñas fueron asesinados por presuntos paramilitares, además de que hubo otros heridos. Desde ese momento varios sospechosos del crimen fueron encarcelados y después puestos en libertad, por lo que en este caso prevalece la impunidad. Desde el año pasado Patrocinio Hernández, vocero de los sobrevivientes del crimen de Acteal y de familiares de víctimas, ha pedido al presidente Andrés Manuel López obrador una disculpa pública por los hechos sucedidos.Incluso este año los familiares de víctimas y sobrevivientes, agrupados en la organización Las Abejas, pidieron tener una reunión con el presidente López Obrador para exponer su situación. Ahora, casi 23 años después y con la firma del Acuerdo de Solución Amistosa, los afectados por estos hechos violentos dan un paso más en su búsqueda de la justicia.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

PAÍS

23

“Egresan 420 mil 741 becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro” EL UNIVERSAL

César Duarte Jáquez.

Con Duarte, florecieron negocios de su familia Hijos y sobrinos fundaron en tres años 12 empresas César Duarte Jr., proveedor del gobierno de Roberto Borge SUSANA ZAVALA / EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Entre 2012 y 2015, en pleno apogeo de César Duarte Jáquez al frente del gobierno priista de Chihuahua, sus hijos y sobrinos constituyeron al menos 12 empresas —en México y Estados Unidos— en los ramos inmobiliario y de la construcALBERTO MORALES Y PEDRO VILLA Y CAÑA / EL UNIVERSAL

M

anzanillo, Col..El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que se trate de una imposición o medida autoritaria que los servidores públicos del gobierno federal aporten hasta 25% de su salario como medida de austeridad, sino que se trata de una aportación voluntaria que se usará para destinarla en el sector Salud.

ción, industria ganadera y agropecuaria, servicios financieros, explotación forestal y perforación de pozos de agua, restaurantes y centros nocturnos. El primogénito César Adrián Duarte Gómez creó en 2012 en Cancún, con apenas 24 años de edad, la empresa Inmobiliaria y Pavimentos de Chetumal, S.A. de C.V.; un año después esta

compañía ya formaba parte del padrón de contratistas del gobierno priista de Quintana Roo, que encabezaba Roberto Borge Angulo. En 2015 las hijas gemelas de Duarte Jáquez, Bertha Isabel y Olga Sofía, figuraban como presidenta y tesorera de la Ganadera El Saucito Balleza, S.A. de C.V., cuyo accionista mayoritario era el exmandatario.

Foto: Archivo

Foto: Archivo

C

iudad de México.La secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, indicó que, desde el año pasado que inició el programa Jóvenes Construyendo el Futuro a la fecha, han egresado 420 mil 741 aprendices. La titular de la STPS dio a conocer que de acuerdo con una encuesta que les realizan a los becarios en la que les preguntan “¿Qué harán después de Jóvenes Construyendo el Futuro?”, el 38.5% respondió que iniciaría su propio negocio o están por hacerlo, para lo cual, algunos se han inscrito al programa Tandas para el Bienestar. “En este sentido hacemos un trabajo conjunto con el programa Tandas para el Bienestar, el resultado es que 108 mil 683 aprendices han accedido a este programa posterior a sus pasantías para iniciar sus negocios propios, después de haber aprendido un oficio o un haberse capacitado en un centro laboral”, comentó Alcalde Luján durante la conferencia en la que presentaron el avance de los Programas para el Bienestar Además 25.3% está bus-

Luisa María Alcalde Luján.

“Descuento a sueldo es voluntario” “Es una aportación voluntaria, porque nuestros adversarios, los conservadores y los intelectuales orgánicos, hablan de una austeridad suicida, es genial la manera en que lo acuñaron. Yo les respondo que es honestidad valiente, honestidad juarista. “Para que no haya crítica de que es imposición o autoritarismo, se plantea que sea voluntario, que cada servidor público lo aporte, ¿para qué se va a usar este dinero? Para

salud”, dijo. En su conferencia de prensa en las instalaciones de la Sexta Zona Naval de Manzanillo, el presidente López Obrador dijo que él aportará 25% de salario. Recordó que el pasado 24 de abril entró en vigor del Decreto de Austeridad que propuso con el objeto de que todos los servidores públicos aporten una parte de su salario por la pandemia y también por la crisis económica.

“El que gana más, que aporte más”. De acuerdo con Hacienda, las donaciones que harán los servidores públicos de su salario, como parte de las medidas de austeridad, serán de entre 25% y 5%. Los porcentajes corresponden a un estimado sobre los sueldos y salarios mensuales netos que perciba cada empleado del gobierno federal. De los ocho niveles establecidos, el más alto, que es de

cando empleo, otro 22.4% buscará quedarse a trabajar en el centro de trabajo donde se capacitó o encontró trabajo, 3.6% son contratados de manera anticipada y 10.2% regresará a estudiar, para lo cual, comentó la encargada de la política laboral, se hace trabajo conjunto con el programa de Universidades, para buscarles un espacio educativo o bien una beca. De todos estos egresados, 72% fue becario en el sector privado, 26% en el sector público y 2% en el sector social. Parte importante, comentó Alcalde Luján, se encuentran en municipios que viven en zonas de alta violencia (335 mil 433) que pertenecen a 240 municipios de este rubro en el país. 25%, corresponde a la contribución que hará el Presidente de la República, seguido del 23% que habrán de donar los secretarios de Estado. El Jefe del Ejecutivo federal explicó, para que lo sepan sus adversarios, los intelectuales orgánicos “que vivían al amparo del poder público, que quieren que regrese la corrupción, porque ellos eran bien tratados, es importante decirles que hemos invertido para enfrentar la pandemia de Covid-19 alrededor de 25 mil millones de pesos”.


24

país

sábado 18 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

México suma 331 mil contagios por Covid

C

iudad de México.- Desde Chiapas, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez informó que México llegó a los 331 mil 298 casos positivos a Covid-19, 7 mil 257 más que ayer jueves, así como 38 mil 310 defunciones, un incremento de 736 con respecto al día anterior. El funcionario señaló que de acuerdo con estimaciones, en estos momentos la cifra de casos confirmados a Covid-19 sería de 372 mil 099 y 40 mil 209 fallecimientos. En cuanto a la ocupación hospitalaria, mencionó que en todo el país existen 30 mil 153 camas generales para atender la enfermedad respiratoria, de las que 16 mil 424 están disponibles y 13 mil 729 ocupadas, por lo que existe una ocupación de 46%. Mientras que en camas criticas, o que cuentan con ventilador mecánico, hay un total de 10 mil 190, de las que 6 mil 331 están disponibles y 3 mil 859

ocupadas. En camas generales, Tabasco tiene la mayor ocupación hospitalaria con 85%, le siguen Nayarit con 76% y Veracruz con 60%, mientras que en camas de terapia intensiva Nuevo León tiene una ocupación de 66%, Baja California de 65% y Veracruz de 59%. Semáforo epidemiológico Por otra parte, López-Gatell presentó una nueva edición de semáforo epidemiológico en México, donde 18 entidades están en color rojo y 14 en naranja. Los estados en rojo son: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Nayarit, Colima, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Puebla,Tabasco, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo y Oaxaca.Los estados en naranja son: Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Chiapas y Campeche.

Foto: El Universal

EL UNIVERSAL

Hugo López-Gatell.

“Yo no soy tapadera de nadie”, asegura AMLO Pedro Villa y Caña Alberto Morales Eduardo Hernández EL UNIVERSAL

M

anzanillo, Col..- Al afirmar que no es tapadera de nadie, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no frenará las indagatorias de la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Emilio Lozoya Austin -exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex) investigado por el caso Odebrecht y Agronitrogenados- si llegan hasta el expresidente Enrique Peña Nieto. En tanto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, comentó que, en

caso de ser trasladado al Reclusorio Norte, se tomarán las medidas rutinarias; además se le tendrá que hacer la prueba Covid. En su conferencia de prensa en las instalaciones de la Sexta Región Naval de Manzanillo, el Titular del Ejecutivo confió en que el exdirector de Pemex, bajo la figura de testigo colaborador, revele los nombres de quienes están implicados en casos de corrupción. “Siempre he sido consecuente, siempre actúo como pienso. Desde que tomé posesión en el discurso inicial del gobierno traté el tema (…) No soy tapadera de nadie. “Yo llegué a la Presidencia con el apoyo del pueblo de México, mi único amo es el pueblo. No tengo compromisos con grupos de in-

tereses creados (...) Lo que diga el pueblo y, en este caso, lo que diga la FGR”, dijo López Obrador. Mencionó que “ése es el compromiso que hizo la fiscalía, y a partir de lo que dé a conocer se va a saber quiénes están implicados y hasta dónde llegan”. Asimismo, destacó que es relevante la cuestión legal, pero aseguró que le importa más que sean señalados los corruptos y el régimen del neoliberalismo en México. “Sí me importa mucho que se acabe con la corrupción (...) Si el pueblo dice que se les juzgue a los expresidentes, que se les juzgue; si la autoridad competente, en este caso la fiscalía, abre investigación en contra del expresidente [Felipe] Calderón y en contra del expresidente

[Enrique Peña Nieto], adelante”, sentenció. Recibirá trato de cualquier reo. Al opinar cobre la presencia del exfuncionario en la capital del país, la jefa de Gobierno de la Ciudad, Claudia Sheinbaum, comentó que la detención y extradición a México de Lozoya Austin es una medida importante para acabar con la impunidad y sólo queda esperar qué tiene que decir el exfuncionario. “A mí me parece una medida muy importante para acabar con la impunidad y atender una denuncia, una carpeta de investigación y una orden de aprehensión que tiene la FGR relacionado con actos de corrupción desde Pemex en la administración anterior”, dijo. Además, comentó que, en caso de ser trasladado al Reclusorio Norte, se tomarán las medidas que

con cualquier persona, y de igual manera si está enfermo. “Y se le realizará su prueba de Covid-19, como a todas las personas que entran a un centro de reclusión”, aseveró. Mientras tanto, Irma Eréndira Sandoval, titular de la Función Pública, aseguró que es un honor haber contribuido a materializar la captura de Emilio Lozoya Austin. En Twitter, la secretaria recordó que en mayo de 2019, a seis meses de haber iniciado la administración de López Obrador, la SFP inhabilitó por 10 años a Lozoya Austin de ocupar algún cargo público por haber proporcionado información falsa en su declaración patrimonial, pues más de una vez omitió una cuenta bancaria que registraba saldos de cientos de miles de pesos.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

FINANZAS

25

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Prevén que empleo se recupere hasta 2022 RUBÉN MIGUELES/ EL UNIVERSAL

C

iudad de México.La recuperación de más de un millón de empleos perdidos a causa del impacto económico por el Covid-19 se dará hasta 2022, por lo que serán necesarios mayores estímulos del gobierno para los empleadores, coincidieron analistas económicos. Una mejoría en términos de cubrir la baja laboral se daría en 2022 y bajo ciertas condiciones: una es sumar a lo perdido al menos 500 mil empleos formales durante 2021, y para ello es necesaria la actuación del gobierno, estimó Armado Leñero, presidente del Centro de Estudios para el Empleo Formal (CEEF). Lograr reactivar el empleo formal requiere un crecimiento económico de por lo menos 2% o 3% anual, pero en un contexto en el cual se han quitado incentivos a la

LEONOR FLORES/ EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Al salir del túnel de la pandemia de coronavirus (Covid-19), los países se encontrarán con más desigualdad, desempleo, pobreza, informalidad, empresas en quiebra, déficits fiscales y sectores financieros debilitados, advirtió el Banco de Desarrollo Interamericano (BID). Habrá barreras nuevas al crecimiento inclusivo que antes no existían y pérdidas de capital humano. Además en la ausencia prolongada de una vacuna, los consumidores y tra-

inversión, difícilmente se va a recuperar rápidamente, por lo que será en el mejor de los casos que hasta dentro de dos años volveremos a ver los niveles de empleo previos a la pandemia, comentó Aníbal Gutiérrez, profesor e investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).La recuperación de las plazas laborales va a darse, fundamentalmente, por recontrataciones de empresas medianas y grandes que cancelaron contratos de sus trabajadores y que, al reanudarse la actividad

económica, no arrancan a 100% de su capacidad, por lo que la reparación en materia laboral será tan lenta como lo sea la recuperación económica del país, dijo Raymundo Tenorio, profesor emérito del Tec de Monterrey.De acuerdo con los resultados más recientes de la encuesta que levanta Banco de México de las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, se estima que este año cerrará con una pérdida de un millón 125 mil plazas y con una caída de la economía de 8.8%. Para 2021 se espera que la economía

formal genere unas 380 mil plazas, con un crecimiento económico de 2.8%, por lo que en 2022 se deberían generar entre 763 mil y 937 mil nuevos empleos para regresar a los niveles que se tenían antes de la pandemia, lo cual se ve difícil ante la falta de estímulos económicos. Para lograr la mejoría del mercado laboral en el país tras la pandemia, hay que considerar tres escenarios: subsidiar total o parcialmente las cuotas obrero-patronal, extender el salario de garantía para quienes pierdan el trabajo y generar un plan de apoyo que incluya ayuda fiscal y asesoría en capital humano para los empresarios, afirmó Leñero.Estos puntos han sido parte de las recomendaciones emitidas por instancias como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), pero en la práctica, las organizaciones no están recibiendo asistencia financiera, de gestión de personal o de administración fiscal, lo

que resulta vital para no perder más empleos, agregó. “Hoy cada empresa está gestionando sus planes para contener despidos, sin una ayuda formal y medible impulsada [por parte de] las autoridades”, dijo Leñero. En opinión de Raymundo Tenorio, las empresas no deben esperar ningún apoyo del gobierno federal, porque las autoridades ya demostraron que, en una crisis inédita como esta, prácticamente no hubo estímulos para el sector privado.Además, destaca que los gobiernos estatales han actuado más que la administración federal, otorgando descuentos de 50% sobre el impuesto a la nómina o el predial. Gutiérrez afirmó que la pérdida de empleos y los impactos en las firmas ya se están manifestando, y no se ve que haya algún incentivo real para que la economía acelere el crecimiento y la creación de empleos, lo que hará más lenta la reactivación del mercado laboral.

Más pobreza y desigualdad, el desenlace del virus: BID bajadores seguirán ansiosos y reacios a participar en las mismas actividades económicas que antes les importaban. Con el movimiento de capital, bienes y personas, la globalización se habrá reducido, con impactos importantes en las cadenas de valor, sentenció en un nuevo estudio titulado Salir del túnel pandémico con crecimiento y equidad: Una estrategia para un nuevo compacto social en América Latina Covid-19. Para enfrentar estos retos económicos y sociales, que serán los más difíciles de los últimos 20 años, consideró que no bastarán las estrategias del

pasado para volver al crecimiento mediocre que se tenía previo a la crisis. Esa no será una respuesta satisfactoria para la región, advirtió en el nuevo reporte, en el que se establece que mientras dure la contingencia sanitaria, la zona estará transitando por un túnel de incertidumbre. No se sabe, sobre todo, cuán largo es: cuánto tiempo habrá que esperar hasta que emerjan terapias o una vacuna, o hasta que se aprenda sobre mejores prácticas de control de la pandemia para convivir con un virus de letalidad no conocida. Existe, eso sí, certeza sobre los desafíos económicos

y sociales que enfrentarán las naciones a la salida del túnel, y que para responder a estos retos no bastarán las estrategias del pasado, sino que será necesario un nuevo compacto social. Estos retos ya crecían desde antes de la crisis, destaca el texto, como consecuencia del ritmo lento con el que se creaban oportunidades de empleo productivo y se reducía la desigualdad. La receta. De acuerdo con los especialistas que elaboraron el reporte, se requieren nuevas estrategias de calidad y no las implementadas en la Gran Recesión de 2008-2009. En el pasado se respondía con ex-

pansiones de gasto público, pero con pocos resultados en términos de crecimiento inclusivo, y más bien fueron orientadas a incrementos salariales y de transferencias con fuertes filtraciones hacia sectores no pobres. Lo anterior llevó a altos niveles de deuda pública en la región, sin resultados relevantes sobre crecimiento y equidad, enfatizó. Se requiere una reasignación del gasto hacia la infraestructura, por tener un efecto multiplicador muy alto tanto en la actividad como en el empleo. Según el estudio, estas medidas ayudarían a promover una recuperación rápida.


26

sábado 18 DE JUlIO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

CRUCIGRAMA GRANJA Num. Para buscar 1. Animal mamífero felino, de piel muy suave, caza ratones y su sonido típico es miau. 2. Hembra del caballo. 3. Caballo desde que nace hasta que muda los dientes de leche. 4. Animal mamífero que su piel es de color blancuzco y es muy apreciado por su lana. Su sonido típico es beeee. 5. Mamífero pequeño, con el pelo espeso y muy suave, las orejas largas y la cola muy corta; su carne es comestible y su piel se utiliza como abrigo. Hay niños que lo tienen de mascotas en sus casas y un dibujo animado de este animal se llama Bugs Bunny. 6. Cría de la gallina y el gallo. Su sonido típico es pío pío. 7. Mamífero casi tan alto como un hombre, muy fuerte, de patas terminadas en un dedo que tiene una uña llamada casco, con la cabeza alargada, las orejas

COLOREAR

SUDOKU

pequeñas, cola larga y crin en el cuello. En las películas aparecen los indios y vaqueros montados encima de estos animales. 8. Mamífero artiodáctilo de cuernos huecos arqueados hacia atrás, un mechón de pelos largos colgante de la mandíbula inferior y cola muy corta. Su sonido típico es beeeee. 9. Asno, mamífero cuadrúpedo. 10. Ave que es el macho de la gallina. Su sonido típico es el kikirikiiii. 11. Insecto volador de color amarillo con rallas negras, que gracias a ella los humanos podemos comer miel. 12. Ave de corral que pone los típicos huevos para el consumo humano. Su sonido típico es el coc coc coc. 13. Nombre común de diversas especies de aves galliformes de más de 1 m de longitud, con la cabeza y el cuello desprovistos de plumas y cubiertos de carúnculas rojas y con una membrana eréctil en la parte superior del pico, que se crían para el consumo de su carne. Son famosas por las largas plumas de su bonita cola y los humanos nos los comemos al horno, especialmente en Navidad o el día de acción de gracias. 14. Mamífero, de cabeza grande, cuerpo grueso, patas cortas, orejas caídas y hocico chato. Se cría y ceba para aprovechar su carne y grasa. De este animal se consigue el jamón y muchos embutidos diferentes. Su sonido típico es oink oink. 15. Animal mamífero, proviene del lobo, dicen que es el mejor amigo del hombre y su sonido típico es guau guau. 16. Caballo de raza de pe-

queña alzada, pelo largo y gran fortaleza. 17. Nombre común de diversas especies de aves anseriformes acuáticas de pico aplanado, más ancho en la punta que en la base, cuello corto y patas también cortas y palmeadas; se encuentran en abundancia en estado salvaje y se domestican con facilidad. Su sonido típico es el cuac cuac.

3

3 2

2

1

2

3

2

1 Rosa

1 5

5

2

2

2

2

1

1

2

4

2

4

1

1

1 1

1 2

1

4

2 Café

5

2

1

4 Verde

2

5 Morado

4 1

2

3 Azul


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

LABERINTOS

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

sábado 18 DE JUlIO 2020 tribunadeloscabos

ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS

QUÉDATE EN CASA

SOLUCIONES:

CHISTEs!!! Mamá, mamá, ¿los frijoles tienen hierro? Sí, hijo, ¿por qué? ¡Con razón mis calzones están todos oxidados!

2 Amarillo 3 Rojo 4 Azul 5 Rosa 6 Verde oscuro 7 Verde claro

¿En qué se parece un actor a un camión? En que el actor hace teatro y el camión teatro-pella. Entran 2 chicos al aula, y la maestra le dice a uno de ellos: Alumno, ¿por qué llegó tarde? Es que estaba soñando que viajaba por todas partes, conocí tantos países, y me desperté un poco tarde. ¿Y usted, alumno? ¡Yo fui al aeropuerto a recibirlo!

adivinanza De celda en celda voy pero presa no estoy. (LA ABEJA)

1 Café

27


28

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

flash Ana Bárbara se compromete Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

EL UNIVERSAL

Camila Sodi.

Camila Sodi podría enfrentar demandas por vacaciones EL UNIVERSAL

H

ace unos días, Camila Sodi compartió en sus redes sociales, unas fotografías de sus más recientes vacaciones en el Caribe mexicano; sin embargo, unos días de descanso podrían convertirse en un serio problema legal. Y es que la actriz podría enfrentar una demanda por parte de una asociación ambientalista por navegar en una reserva natural sin los permisos necesarios.

Durante sus vacaciones, Camila visitó las playas de El cielo, ubicadas en la isla de Cozumel, pero la empresa que contrató para realizar dicho paseo supuestamente cometió violaciones al reglamento de esta área protegida. Para ingresar a estas aguas se necesitan de permisos especiales, con los cuales no contaban. Las autoridades ya iniciaron las investigaciones correspondientes para saber si efectivamente la compañía de yates, que usó Camila, cuenta con los documentos.

Foto: Archivo.

ron a su publicación para felicitarla por este anuncio. Ana Bárbara se involucró sentimentalmente con el empresario Édgar Gallardo, con quien tuvo a su primer hijo, Emiliano, en el año 2000; se separó de Gallardo y se casó

de sp u é s con José María Fernández “El Pirru”, de cuya relación nació su segundo hijo, José María, en el 2006. Tras su divorcio, tuvo un tercer hijo por inseminación artificial, Jerónimo, en el 2011, cuyo padre, como se reveló un año más tarde, es Reyli Barba.

Ana Brenda Contreras es víctima de racismo en EU EL UNIVERSAL

A

na Brenda Contreras ha estado muy activa en redes sociales durante la pandemia, incluso se ha convertido en una youtuber compartiendo sus tips de maquillaje y cuidado de la piel. En esta ocasión hizo uso de las efímeras histo-

rias para revelar un caso de acoso y racismo del que fue víctima por parte de un periodista estadounidense y hasta presentó pruebas. Se trata de un usuario identificado en Instagrama como “@ralphtc007”, quien le escribió un mensaje discriminatorio: “Qué oportunista eres, qué lástima que naciste en Texas... Si no serías una ilegal más,

Foto: Archivo.

Foto: Archivo.

A

na Bárbara está en las nubes porque confirmó en su cuenta de Instagram que volverá a casarse muy pronto. “¡Dije que sí! Pedazos de mi alma, así como han estado conmigo en mis tristezas, hoy les comparto mi alegría. MI CORAZÓN ME DICE SÍ”, escribió la estrella junto a una imagen de sí misma mostrando su anillo de compromiso. De acuerdo con diversos medios, la intérprete de “Bandido” estuvo saliendo desde hace tiempo con el que será su futuro esposo, Ángel Muñoz, quien es 15 años menor que ella. Celebridades como Maribel Guardia, Ninel Conde y la propia hermana de la artista, Esmeralda Ugalde, respondie-

Ana Brenda Contreras.

sin Instagram y recogiendo tomates en el campo”, le escribió el hombre. Ana Brenda no se quedó con los brazos cruzados y decidió exponer a su agresor.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SUCESOS

29

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Encuentran persona sin vida en la carretera SJC-CSL

L

del cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) para la práctica de la necropsia de ley. El occiso está en calidad de desconocido. Por lo anterior, el agente del Ministerio Público inició la Carpeta correspondiente para realizar los peritajes necesarios con todos y cada uno de los datos de prueba y evidencias que se encontraron en el lugar de los hechos para lograr su esclarecimiento.

Más personas se suman a la búsqueda de Fernando.

Sigue la búsqueda de Fernando quien salió a pescar en kayak EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

L Foto: Cortesía.

a Paz.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó sobre el hallazgo del cuerpo de una persona en estado de descomposición, a un costado de la carretera San José del Cabo-Cabo San Lucas. De acuerdo al informe fue este jueves a las 21:12 horas cuando tuvo conocimiento de que en las inmediaciones de la colonia Real Unidad se encontraba una persona sin vida.

En el lugar se constituyeron Agentes Estatales de Investigación Criminal (AEIC) y peritos adscritos a la Dirección de Servicios Periciales, quienes localizaron a un costado del libramiento carretero San José del Cabo - Cabo San Lucas, a la altura del kilómetro 24+40, el cuerpo de una persona del sexo masculino en avanzado estado de descomposición. Se hicieron cargo del lugar de intervención, ordenaron el levantamiento y traslado

Foto: Cortesía.

CPS NOTICIAS

Hallan cuerpo sin vida en la carretera SJC- CSL.

a Paz.- Por tercer día consecutivo, familiares e instituciones de búsqueda y rescate continúan con la búsqueda de Fernando Pelatos Ramírez, un joven que desapareció desde el martes en El Sargento cuando salió a pescar el kayak. De acuerdo a sus familiares el miércoles encontraron el kayak y su gorra en alta mar por lo que enseguida las

autoridades de BCS activaron el protocolo de búsqueda y rescate frente a la Isla Cerralvo. La búsqueda del adolescente se extenderá durante todo este fin de semana en el que se suma la Marina y el Ejército Mexicano. De acuerdo a familiares del joven desaparecido, el lunes Fernando Pelatos Ramírez salió a pescar en kayak alrededor de las 6:00 de la tarde cerca de Punta Arena entre El Sargento y La Ventana, pero ya no regresó a casa.

CPS NOTICIAS

M

ulegé.- Aquellas personas que no tengan un motivo esencial para andar circulando por las calles, en vehículo o a pie, a partir de este viernes podrían ser detenidos por la Policía Municipal como parte de las nuevas medidas impuestas para detener el avance del Covid-19. En un mensaje a los ciudadanos el presidente municipal, José Felipe Prado Bautis-

ta, informó que la pandemia de Covid-19 en Baja California Sur, se agrava a un ritmo preocupante, y Mulegé es el municipio con más casos de coronavirus en la entidad por lo que han decidido tomar nuevas acciones. Con ese panorama, resaltó que a partir de hoy 17 de julio se detendrá y remitirá a las comandancias a toda persona que circule por la calle y avenidas después de las 22 horas, sin ser por cuestiones esenciales. Además de que todos los

establecimientos que expendan debidas alcohólicas deberán sujetarse al horario que está autorizado, a las 15 horas de lunes a domingo. En ese sentido el Presidente Municipal llamó a los ciudadanos a ser más responsables por su salud y la de todos los muleginos. A los trabajadores del Ayuntamiento los invitó a respetar también las medidas sanitarias toda vez que aunque se encuentran en periodo de descanso no son vacaciones y deben resguardarse en casa.

Foto: Rossy Díaz.

Detendrá policía a quien ande en la calle en Mulegé después de las 10 pm

Piden a la población sea responsable y se quede en casa.


30 SUCESOS

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Hallan al menos 23 cadáveres en fosa clandestina en México AFP

EL UNIVERSAL

C

uernavaca, Mor..- La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el crimen de tres adultos que viajaban a bordo de una camioneta con cuatro menores de edad, dos de ellos de cinco años, otra de nueve y un niño de 11 años. Los menores estaban en el asiento trasero y uno de ellos, de cinco años, fue alcanzado por las balas que le provocaron una lesión menor en la oreja izquierda, mientras que los otros tres infantes no presentaron daños, pero fueron llevados a un centro hospitalario para su revisión y atención médica. La FGE informó que esta

Foto: Archivo

G

uadalajara, México .- Los cadáveres de al menos 23 personas fueron localizados en una fosa clandestina cerca de una base policial en las afueras de la ciudad de Guadalajara, en México, informó la fiscalía local. “Los elementos que laboran en el punto han logrado la localización de 23 cuerpos, así como cuatro bolsas con diferentes indicios, tres de los cuerpos ya fueron identificados”, informó la fiscalía del estado de Jalisco (oeste) en un comunicado, que detalla que la fosa había sido descubierta el lunes pasado. La fiscalía agregó que familiares de las tres

La fiscalía agregó que familiares de las tres personas identificadas ya fueron notificados del hallazgo.

personas identificadas ya fueron notificados del hallazgo. La fosa fue hallada en un predio ubicado entre dos viviendas a solo tres cuadras de la dirección de la policía municipal de El Salto, en las afueras de Guadalajara, capital de Jalisco.“Está entre dos

casas habitación, dos casas habitadas. Es lo que me pregunto yo, ¿por qué no denuncian?”, dijo a la AFP Guadalupe Aguilar, coordinadora de colectivo FUNDEJ, que busca a personas desaparecidas, y observadora de las excavaciones de la fiscalía. La investigación permi-

tió obtener datos de prueba de que en el predio se cometían delitos “relacionados con la desaparición de personas”, según el comunicado de la institución.El pasado 2 de julio, la fiscalía concluyó trabajos en otra fosa en el municipio de Tlaquepaque, donde hallaron 86 bolsas con restos humanos. En tanto, hace 10 días, autoridades locales retomaron los trabajos en otra fosa, en el municipio de Tlajomulco, también a orillas de la ciudad, donde hasta enero pasado se habían hallado 500 bolsas con restos humanos correspondientes al menos a 48 personas. Los trabajos en esta fosa habían sido suspendidos en marzo por la pandemia de covid-19. Con 487 cadáveres exhumados, Jalisco es el estado con mayor número

de cuerpos localizados en fosas clandestinas desde que asumió el actual gobierno de México, en diciembre de 2018, según un informe de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas presentado esta semana. La escalada de violencia criminal en el estado responde sobre todo a disputas del sanguinario cártel de narcortraficantes, Jalisco Nueva Generación, tanto intestinas como con organizaciones rivales. El gobierno mexicano informó el lunes que 73.201 personas permanecen desaparecidas en el país, la mayoría de ellas tras una ofensiva militar antidrogas desplegada desde finales de 2006. A partir de esa fecha 6.625 cadáveres han sido hallados en fosas clandestinas.

Víctimas de ataque en Morelos son reclamados por familiares madrugada, alrededor de las 02:00 horas, elementos de la Coordinación General de Servicios Periciales acudieron al Camino Antiguo a Tepoztlán, a la altura de la Colonia Cerritos, debajo del puente de la autopista México-Cuernavaca, en esta ciudad. En ese sitio ubicaron una camioneta marca BMW tipo X-5, de color blanca con placas de circulación PXF-036-C del estado de Morelos con las puertas abiertas, a bordo de la cual se localizaron los cuerpos sin vida de tres adultos; uno del sexo femenino y dos del sexo masculino, quienes presentaron lesiones penetrantes por disparos de proyectil de arma de fuego. Asimismo, al interior del

vehículo, se encontraron a cuatro menores de edad con vida. Los primeros indicios sobre el ataque armado, de acuerdo con una versión extraoficial, sugieren que los pistoleros sabían el trayecto del vehículo y a su paso dispararon contra la unidad para obligarlos a detener su marcha, pero el conductor aceleró para intentar eludir la emboscada. Sin embargo, el grupo armado disparó contra el cofre de la camioneta y eso provocó que el conductor de la camioneta perdiera el control y se impactara contra un muro. Una vez inmovilizados se acercó el grupo armado, abrió las puertas de la camio-

neta y dirigió el ataque únicamente contra los adultos, aunque una de las balas rozó la oreja izquierda de uno de los menores de edad. Las víctimas fueron identificadas como Erandy Jazmín “N” de 33 años de edad y José “N” de 34 años, que viajaban en la parte delantera del automotor siendo el masculino localizado en el asiento del conductor. El tercer cuerpo del sexo masculino se encontró en el asiento trasero del lado del conductor, quien es considerado por las autoridades en calidad de desconocido. En el lugar de los hechos, peritos en la materia localizaron diversos indicios balísticos que fueron embalados

para el estudio correspondiente, así como el aseguramiento del vehículo automotor. A las 04:25 horas se concluyó el levantamiento legal de los cuerpos, mismos que fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense, en tanto las investigaciones quedaron a cargo de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Combate al Delito de Feminicidio, quien aplicó los protocolos correspondientes. Las víctimas tenían su domicilio en el municipio de Temixco, Morelos, pero sus cuerpos, trascendió de manera extraoficial, fueron reclamados por familiares del estado de Guerrero.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

sábado 18 DE julio 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

sucesos

31

Normalistas de Ayotzinapa queman Congreso de Guerrero EL UNIVERSAL

Foto: Archivo

C

hilpancingo, Gro..Estudiantes de la normal Rural Raúl Isidros Burgos de Ayotzinapa quemaron el Congreso de Guerrero para rechazar la investigación del Caso Iguala que realiza el gobierno del Andrés Manuel López Obrador. Alrededor de las 11 de la mañana, unos 300 estudiantes de Ayotzinapa arribaron al Congreso local en siete autobuses. Primero realizaron un mitin donde demandaron al gobierno federal que no haga cortinas de humo con las detenciones que ha realizado y resuelva la desaparición de los 43 normalistas. Investigación de caso Ayotzinapa, máxima prioridad del gobierno: AMLO Sobre la identificación de Christian Rodríguez Telumbre, los normalistas descartaron darlo por muerto, pues dijeron que una persona puede vivir sin un pie. Después ingresaron al Congreso y quemaron la oficina de vigilancia, las ventanas de la biblioteca y el acceso a las oficinas de los diputados. Al término, los estudiantes se retiraron y llegaron bomberos a sofocar el incendio.

Los agentes de la policía encontraron a dos hombres heridos con arma de fuego.

Muere menor tras ataque armado en Hermosillo, Sonora EL UNIVERSAL

H

ermosillo, Son..Una niña de seis años de edad murió luego de ser herida de bala, tras un ataque armado que se registró en la vía pública en Hermosillo, Sonora; tres personas más resultaron lesionadas. De acuerdo al reporte de la Policía Municipal de Hermosillo, los hechos ocurrieron los primeros minutos de este viernes 17 de julio en la colonia Pueblitos, Sección Los Álamos, al norponiente de la ciudad capital. Los agentes de la policía encontraron a dos hombres heridos con arma de fuego.

Los lesionados, ambos de 38 años de edad, mencionaron que los agresores habían llegado a bordo de una camioneta blanca y un sedán también de color blanco. Al descender de las unidades abrieron fuego contra las personas, donde también se dijo habían lesionado a una mujer de 22 años y a una niña de 6 años, las cuales fueron trasladadas en un vehículo particular a recibir atención médica urgente. Los afectados presentaban, el primero, herida en área renal derecha, y el segundo heridas en pierna y brazo, lado derecho. Elementos de la Cruz Roja arribaron al sitio para atender y trasladar a los dos lesionados a un hospital. En el lugar de los he-

Hieren a niña con arma de fuego en Chiapas EL UNIVERSAL

S

an Cristóbal de las Casas, Chis..- Una niña de 12 años, originaria de una comunidad de Aldama, fue herida de bala la tarde de este viernes, en el marco del conflicto por 60 hectáreas limítrofes, que desde hace más de cuatro décadas enfrenta ese municipio con el poblado Santa Martha, del vecino Chenalhó.

Fuentes oficiales informaron que un helicóptero del gobierno estatal que sobrevolaba la zona fue atacado a balazos, presuntamente por pobladores de Santa Martha, y recibió un rozón de proyectil de arma de fuego en el tren de aterrizaje. La niña fue herida alrededor de las 13:30 horas, en su comunidad Cocó, cuando realizaba tejidos artesanales, y tuvo que ser trasladada al Hospital de Las Culturas, en San

Cristóbal de las Casas, donde médicos reportaron su estado de salud como delicado. Los disparos, de acuerdo con autoridades de la zona, fueron realizados de un punto conocido como Nech’én, en el ejido Santa Martha, de Chenalhó.Pobladores de Aldama y Santa Martha se disputan las 60 hectáreas desde hace más de 40 años. El conflicto ha dejado unos 25 muertos y varios heridos en ambos municipios tzotziles.

chos se resguardó el área en espera de servicios periciales, ya que había casquillos percutidos. Minutos más tarde se informó a los agentes municipales que la

menor de edad había fallecido a las 1:00 horas en el hospital, mientras que la mujer de 22 años presentaba lesiones en el muslo derecho.

No es posible frenar arraigo impuesto a “El Mochomo”: Tribunal EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Un Tribunal federal confirmó que no es posible frenar, por ahora, el arraigo impuesto a José Ángel Casarrubias Salgado “El Mochomo”, supuesto líder de los Guerreros Unidos. El Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito declaró infundado un recurso de queja tramitado por “El Mochomo”, con el que buscaba conseguir una suspensión provisional para levantar el arraigo al que está sometido actualmente. El recurso de queja fue tramitado contra el acuerdo de la juez Quinto de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México, en el que le negó la suspensión provisional contra el arraigo.

Con su resolución, los magistrados del Séptimo Tribunal confirmaron la decisión de la juez, por lo que Casarrubias Salgado deberá permanecer en el Centro Federal de Investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), en la Ciudad de México. La orden de arraigo por 40 días impuesta al “Mochomo” concluye el próximo 10 de agosto; en este periodo, la FGR realizará diversas diligencias de investigación en su contra por delincuencia organizada y cohecho. “El Mochomo” está identificado en la averiguación previa del caso Iguala, como el responsable de ordenar matar a los 43 normalistas de Ayotzinapa. Sin embargo, la investigación que realiza la FGR en su contra no tiene relación con el caso de la desaparición de los estudiantes ocurrida en septiembre de 2014.


32

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

La estrella de Bollywood Aishwarya Rai, hospitalizada por coronavirus con su hija

Multada una marca de ropa australiana por sus prendas “antivirus” AFP

AFP

S

Foto: Archivo.

B

ombay, India.- La superestrella de Bollywood y ex Miss Mundo Aishwarya Rai Bachchan, que dio positivo por coronavirus hace casi una semana, fue hospitalizada en Bombay con su hija de 8 años, informaron varios medios el viernes. Aishwarya Rai Bachchan, de 46 años, y su hija Aaradhya se habían puesto en cuarentena en su domicilio pero tuvieron que ser trasladadas al hospital después de haber registrado “dificultades para respirar”, precisó el Times of India. “Están bien”, indicó a la agencia de prensa Press Trust of India una fuente del hospital, en el que ya se encontraba el esposo de la artista, el actor Abhishek Bachchan, y su suegro y leyenda viva del cine indio, Amitabh Bachchan. Aishwarya Rai fue coronada Miss Mundo en 1984 y dio sus primeros pasos en el cine a finales de los años 1990. Hasta la fecha, 26.000 personas han muerto por coronavirus en India.

Aishwarya Rai Bachchan.

Gremio de la música ya no puede sostener la situación EL UNIVERSAL

L

os primeros en parar y serán los últimos en reactivarse, así es como el gremio de los músicos se ve en una encrucijada, pues no pueden sostener su situación. Manuel García, integrante de La Única Sonora Maracaibo y Coordinador

del movimiento La Música Nos Une, así como Juan Escobedo, promotor de eventos en la zona de Texcoco y Jesús Míjez, de Los Míjez, coinciden que el rubro tropical y el mariachi ha sido uno de los más afectados en esta pandemia. “Sin dinero y sin trabajo, muchos músicos empiezan a echar mano de lo más valioso: sus instrumentos. Los empeñan o los venden

para sostener los gastos”, dice Manuel, por eso solicita de la forma más respetuosa, que el Gobierno Federal cree un programa para que apoye a quienes llevan alegría a las fiestas. “Queremos la ayuda económica, así lo catalogamos, una ayuda semanal, porque no se podrá pagar si se hacen préstamos. Estamos hablando de esta ayuda para 125 mil perso-

nas a nivel nacional durante seis meses”, indicó. Escobedo indicó, el gasto de vida en la ciudad y Valle de México es más alto que en provincia. “Simplemente, en la zona de Texcoco hay varios casos de contagiados por Covid-19 y un tratamiento particular es, mínimo, de 45 mil pesos, entonces, no hay dinero para sostener un hogar”.

ídney, Australia .- Una famosa marca australiana de ropa deportiva fue multada por haber dejado entrever que sus prendas “anti-virus” eran eficaces frente a la epidemia de coronavirus, anunciaron el viernes las autoridades sanitarias australianas. La firma Lorna Jane tendrá que pagar una multa de casi 40.000 dólares australianos (28.000 dólares, 24.000 euros), precisó la administración australiana de productos terapéuticos en un comunicado. “Este tipo de publicidad podría tener consecuencias nefastas para la comunidad australiana, creando una falsa sensación de seguridad e incitando a la gente a reducir su vigilancia en materia de higiene y de distancia” de seguridad, denunció por su parte John Skerritt, vicesecretario del Ministerio de Salud. Frente a las críticas, la empresa, que desde entonces redenominó las prendas en cuestión como “antibacterianas” en lugar de “antivirus”, aseguró que nunca tuvo la intención de dar a entender que su ropa tenía virtudes protectoras. Más bien, intentaban decir que sus prendas aportaban “una protección suplementaria, como un desinfectante para las manos pero para la ropa que uno lleva”, explicó la compañía en un comunicado. “No intentamos sacar provecho, de ninguna manera, del miedo que suscita el coronavirus”. A finales de abril, el célebre cocinero australiano Pete Evans fue sancionado de forma similar por haber promocionado una máquina que, según él, podía ayudar a tratar el coronavirus.


SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

1

Thomas Bach aspirará en 2021 a un segundo mandato como presidente del COI

Murió Silvio Marzolini, histórico de Boca EL UNIVERSAL/ Pág. 3

AFP/ Pág. 5

Juan José Purata, el jugador que dio positivo a Covid-19 en Tigres EL UNIVERSAL/ Pág. 2

Iker Casillas vuelve al Real Madrid EL UNIVERSAL/ Pág. 3


2

GUÍA DEPORTIVA

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Chivas adquiere a Adrián Villalobos de Leones Negros EL UNIVERSAL

Foto: Archivo

G

uadalajara, Jal..Adrián Villalobos es un volante extremo que su perfil natural es por derecha, pero puede jugar por izquierda y también atrás del centro delantero, elemento que Leones Negros le ha prestado a Chivas, a petición de Ricardo Peláez, quien desde que estaba en Cruz Azul, le venía dando seguimiento. El técnico de Leones Negros precisó que “El Güero” Villalobos es un jugador bastante interesante, motivo por el cual se lo ha llevado Chivas, prestado con opción a compra y Peláez le tiene mucha fe. “Ricardo cuando estaba en Cruz Azul, nosotros fuimos un día a un partido amistoso a la Noria, lo conoce (a Villalobos), lo ubica perfectamente bien y en esa ocasión nos habían compra-

Adrián Villalobos.

do a Antonio Santos y me dijo, en seis meses voy por Villalobos, pero luego se dieron algunos problemas en Cruz Azul y no se hizo”. La idea que tiene Peláez al llevarlo a Chivas, es que puede competir por la banda derecha a Isaac Brizuela y Uriel Antuna, apretará esa zona y es un buen prospecto para la Liga MX. “Competirá en el primer

equipo, estará ahí y esa es la intención, porque puede jugar por las bandas, tanto por derecha como por la izquierda. Incluso puede jugar también, atrás del nueve porque conoce la posición”. Dávalos está contento de que algunos jugadores estén llamando la atención de equipos en la Liga, que vayan encontrado otro fu-

turo los jóvenes que dirigió y está seguro que “El Güero” pronto dará cosas buenas de qué hablar. “Lo cedimos para no quitarle una oportunidad, lógico que para nosotros iba a ser un jugador importante pero le dimos la chance de que fuera a jugar a Chivas. Ese es el tema, pelear en el primer equipo, estará ahí cerca”.

Pável Pardo reprocha al América por su eliminación con Chivas EL UNIVERSAL

Foto: Archivo

C

iudad de México.- Para el exfutbolista Pável Pardo no pasó desapercibida la eliminación del Club América a manos del Guadalajara (3-4), en el torneo de pretemporada Copa por México. Luego de la caída de las Águilas, ayer jueves por la noche en el Olímpico Universitario, Pardo reprochó el accionar azulcrema, en redes sociales. “No importa si es pretemporada o no, se juga-

Juan José Purata.

Pável Pardo.

ron 3 clásicos y ninguno se ganó. Este no es el @ClubAmerica que me gusta ver”, refirió el exseleccionado

nacional por los últimos duelos de preparación frente a las Chivas (3-4), el Cruz Azul (1-4) y los Pumas (0-0).

Con más de 10 mil reacciones en la publicación de Pável, las opiniones se dividieron: unos con críticas por el presente de las Águilas rumbo al torneo Guard1anes 2020 y otros en defensa del técnico Miguel Herrera. Antes de su marcha a Europa, con el Stuttgart de Alemania, Pardo logró dos títulos de liga con la casaca de las Águilas, además de una Copa Gigantes Concacaf en 2001 y una copa de Campeón de Campeones de la Concacaf, en 2006.

Juan José Purata, el jugador que dio positivo a Covid-19 en Tigres EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Dos días después del conato de bronca en la Copa por México, los Tigres y la Liga MX revelaron que un miembro del club dio positivo de Covid-19: el defensa Juan José Purata. Los felinos –que enfrentaron al Mazatlán FC, club con casos de coronavirus la semana pasada– sumaron el nuevo contagiado en la Liga MX, quien reconoció su situación. “Sólo quería confirmarles que el caso positivo fui yo. Estoy bien y quería compartirles que soy asintomático, estoy aislado en casa, siguiendo lo que me dijeron. Hay que seguir cuidándolos y no bajar la guardia”, expuso el zaguero en un video. Con 22 años de edad, el potosino porta el dorsal 14 y acumula 15 duelos con el primer equipo en Liga MX. Al día siguiente de esas pruebas, los Tigres volaron a la Ciudad de México y se enfrentaron a La Máquina, en el estadio Olímpico Universitario.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

sábado 18 DE julio 2020 tribunadeloscabos

guía deportiva

3

Silvio Marzolini.

Murió Silvio Marzolini, histórico de Boca EL UNIVERSAL

C

iudad de México.El argentino Silvio Marzolini, exjugador e histórico de Boca Juniors, falleció a los 79 años de edad, a consecuencia de los estragos de un accidente cerebrovascular en 2019.Marzolini, figura en los 60’ con Boca y la Selección de Argentina, es considerado como el mejor lateral izquierdo en la historia albiceleste; en el Mundial 66’ fue galardonado como el mejor en su posición. Silvio comenzó su carrera en el Deportivo Italiano, pero debutó como profesional en el Ferrocarril Oeste, en el año de 1959; sin embargo, su talento explotó como jugador de Boca Juniors, donde logró seis títulos (1962, 1964 y 1965, 1969, 1970 y la Copa Argentina de 1969). También fue entrenador y en su vestidor contó con Diego Armando Maradona, en su retorno a Boca. “Tuve una relación con Maradona que no la tuve ni en 1981 cuando salimos campeones. Encontré en él a alguien que me respaldó siempre y públicamente”, destacó Silvio en una entrevista, en 1995. Tras la noticia de su fallecimiento, medios argentinos destacaron su legado como xeneize, por el récord de más superclásicos disputados (37), además de 10 goles a lo largo de 408 partidos.

C

iudad de México.Hace un mes, Iker Casillas retiró su candidatura para presidir la Real Federación Española de Futbol y, hoy, está por volver a la que fue su casa entre 1990 y 2015: el Real Madrid. El exarquero, reporta el diario “Marca”, ha alcanzado un acuerdo con el club merengue y trabajará como asesor deportivo del presidente, Florentino Pérez. Casillas, quien abandonó las canchas en febrero como

resultado de un infarto, ejercerá una posición similar a la que desempeñó Zinedine Zidane antes de convertirse en entrenador de inferiores, aunque las funciones que el español deberá cumplir serán detalladas próximamente. Cuando el campeón del mundo en 2010 dejó la entidad hace cinco años y se unió al Porto, la directiva blanca fue señalada por el abrupto movimiento y acusada de poco tacto con sus leyendas, pero las asperezas están limadas e Iker, listo para regresar con el amor de

su vida. El retorno del exguardameta a la capital española representa una seguidilla de buenas noticias para el madridismo, que ayer celebró la consecución de la trigésimo cuarta Liga de su historia. El Real Madrid celebra LaLiga en el vestuario Los jugadores del Real Madrid celebraron en el vestuario del Alfredo Di Stéfano, la obtención de la Liga número 34 para Los Blancos, después de vencer al Villarreal en el penúltimo partido de LaLiga 2019/20.

Iker Casillas.

Tiger Woods y los mexicanos pasan corte con dificultades EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Con muchas dificultades, los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz, y Tiger Woods superaron el corte del Memorial Tournament. Por fortuna para estos jugadores, el pase al fin de semana fue de tres golpes sobre par, la misma que Ancer y “El Tigre”; Charlie, avanzó con +2. Los estadounidenses Ryan Palmer y Tony Finau cerraron la segunda ronda con 135 golpes (-9), en el Muirfield Village Golf Club, aunque al acecho está el español Jon Rahm con -8. Woods siguió en la competición debido a lo alto que estuvo el corte (+3), primera vez desde que se reinició la PGA Tour, que está por encima del par. Los anteriores cinco torneos dejaron los cortes por debajo del par comenzando por el Charles Schwab (-2), RBC (-4), Travelers (-4), Rocket Mortgage (-5) y Workday (-2). “No estoy muy bien”, reconoció Tiger, después de la caminata de 18 hoyos. “Hice tres putts en dos hoyos pronto. Cualquier impulso que iba a crear, lo suprimí temprano y sufrí el resto del día”. Woods, de 44 años de edad, empezó a sentir molestias en la espalda cuando estaba calentando antes de la ronda. “En estos días, me pasará en más ocasiones de las que no”, avanzó.

Tiger Woods.

Foto: AFP

Foto: Archivo

EL UNIVERSAL

Foto: Archivo

Iker Casillas vuelve al Real Madrid


4

GUÍA DEPORTIVA

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

AFP

B

Mercedes domina día de ensayos en Hungría marcado por la lluvia diferente. La pista es un poco más resbaladiza, así que no será como la pasada semana si nos clasificamos sobre pista mojada”, estimó Hamilton. - “Triple header” Este fin de semana en Hungría es el tercer consecutivo con Gran Premio de Fórmula 1, después de los dos celebrados en Spielberg (Gran Premio de Austria y Gran Premio de Estiria). Es una muestra de cómo de cargado se presenta el calendario, que hasta septiembre tendrá nueve carreras en once semanas, para compensar el tiempo perdido por el parón forzado por la pandemia del nuevo coronavirus. “Después de haber esperado tanto para comenzar la temporada, todo el mundo está todavía muy entusiasmado”, aseguraba Lewis Hamilton el jueves, antes del Gran Premio de Hungría. “No es un problema

por el momento, pero podría ser en los dos próximos triple headers (término inglés para estos tres fines de semana encadenados con careras) del calendario” en agosto y septiembre”, admitió Hamilton, vigente campeón mundial. La temporada, que debía comenzar en marzo en Australia, no pudo arrancar hasta julio en Austria.

. Fotos: AFP

udapest, Hungría .- Después de que la lluvia obligara a acortar y condicionara muchísimo la segunda sesión de ensayos libres, los tiempos de referencia del viernes fueron los de la primera tanda, la matinal, donde el británico Lewis Hamilton (Mercedes) fue el más rápido. A 86 milésimas quedó en esa primera sesión su compañero finlandés Valtteri Bottas, que llevaba neumáticos más suaves y por tanto más rápidos en una vuelta. En la segunda sesión, que tradicionalmente es la más rápida, la lluvia se invitó a la fiesta. Con 12 vueltas para el alemán Sebastian Vettel, autor de un mejor tiempo no significativo, y 10 para el monegasco Charles Leclerc, Ferrari forma parte de las escuderías que pudieron realizar más kilómetros en esa segunda tanda. Sin tercera sesión de ensayos libres el pasado fin de semana en Austria, como todo el mundo, y obligados a un doble abandono en la carrera del domingo, la ‘Scuderia’ necesitaba pasar tiempo en la pista para continuar evaluando las evoluciones aportadas a sus coches el pasado fin de semana. Con 16 vueltas para el finlandés Kimi Raikkonen, que cedió su asiento por la mañana a Robert Kubica, y 9 para el italiano Antonio Giovinazzi, fue Alfa Romeo el que dio más vueltas en esa sesión acortada. Los cronos más representativos fueron por lo tanto los de la primera sesión. Los terceros ensayos libres en Hungría están programados para las 12h00 del sábado (10h00 GMT) y la sesión de clasificación a las 15h00 (13h00 GMT). La meteorología se anuncia de nuevo fresca y cubierta de nubes, con riesgos de lluvia. “Bajo la lluvia, en Austria, fue genial. Aquí es un poco

Sebastian Vettel

En el pasado, los actores de la Fórmula 1 se negaron a un “triple header”, a encadenar tres semanas con carreras, pero la pandemia ha obligado ahora a apretar el calendario. Entre los circuitos de Austria y Hungría hay apenas 400 kilómetros, lo que ayuda a la cuestión logística. El próximo “triple header” comenzará en agosto (2 y 9)

con dos carreras en el circuito de Silverstone, en Gran Bretaña, y luego se encadenará con una en Montmeló (Barcelona, España). Tras una semana de descanso, se encadenarán de nuevo otros tres Grandes Premios en tres semanas, en Spa-Francorchamps (Bélgica), Monza (Italia) y Mugello (Italia).

Lewis Hamilton


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

5

Thomas Bach aspirará en 2021 a un segundo mandato como presidente del COI AFP

L

ausana, Suiza .- El alemán Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) desde 2013, anunció este viernes en la apertura de la 136º sesión del COI que se presentará en 2021 a un segundo mandato. “Estas últimas semanas muchos de ustedes me han preguntado sobre la elección a la presidencia del año que viene. Estoy agradecido y profundamente emocionado por las palabras de ánimo y de confianza (...) Si ustedes, miembros del COI, lo quieren, estoy dispuesto a un segundo mandato para continuar sirviendo a ustedes y al movimiento olímpico, que tanto amamos, durante cuatro años más”, declaró Thomas Bach (66 años) al término de su alocución, en la apertura de la sesión en videoconferencia.

Thomas Bach, miembro del COI desde 1991, había sucedido al belga Jacques Rogge en 2013 por un mandato de ocho años. El alemán se presentará por tanto como candidato en la sesión del COI prevista en 2021 para un segundo y último mandato de cuatro años (los presidentes son elegidos por un mandato de ocho, renovable una vez por cuatro más). Noveno presidente del COI, Thomas Bach fue campeón olímpico por equipos de florete en los Juegos de Mont re a l (Canadá) en 1976. Comenzó su carrera en la política del deporte convirtiéndose

en portavoz de los atletas de Alemania Occidental para poder disputar los Juegos de Moscú en 1980, finalmente boicoteados por su país para protestar contra la intervención militar de la URSS en Afganistán, en diciembre de 1979. Bach debe hacer frente como presidente a la pandemia mundial del coronavirus, que condujo al COI a aplazar los Juegos de Tokio un año,

a 2021, una novedad en tiempos de paz. - Coe, miembro del COI El COI se reunió el viernes en su 136ª sesión, por primera vez “virtual”, ampliamente dedicada al aplazamiento de los Juegos de Tokio-2020 y a la elección de nuevos miembros, entre ellos el presidente de la federación internacional de atletismo, el británico Sebastian Coe. Hasta ahora, la candidatura del dos veces campeón olímpico de 1.500 metros (1980 y 1984) se había visto frenada por sospechas de conflicto de intereses, al ser uno de los dirigentes de una empresa de asesoría especializada en el deporte, CSM. Tras haber modificado su estatus dentro del organigrama de esa compañía, pasando de dirigente operativo a no operativo, su candidatura ha podido ser validada y fue ampliamente aprobada (77 votos a favor, 8 en contra, 6 abstenciones), durante la 136ª sesión del COI, que tuvo lugar este viernes mediante una videoconferencia. El exatleta y exdiputado británico de 63 años añade así este cargo a su nutrida trayectoria, en la que también cuenta con el honor de haber presidido el Comité de Organización de los Juegos de Londres-2012. Es presidente del atletismo mundial desde 2015. El COI aprobó este viernes las candidatu-

ras de otras cuatro personas, que también pasan a ser miembros de la organización: la princesa saudita Reema Bandar Al Saud, la exatleta cubana María de la Caridad Colón (campeona olímpica de lanzamiento de jabalina en 1980), la croata Kolinda Grabar-Kitarovic (presidenta de la República de Croacia de 2015 a 2020) y el mongol Battushig Batbold. - “Varios escenarios” El aplazamiento a 2021 de los Juegos de Tokio-2020 centró por otra parte la discusión. La pandemia continúa y amenaza la disputa de los Juegos el próximo año. “Nadie sabe cómo será el mundo el próximo julio o agosto. Por eso debemos prepararnos para varios escenarios (...) La prioridad sigue siendo la salud de todos los participantes”, declaró Bach. “No hay solución hoy”, admitió en conferencia de prensa sobre la situación sanitaria mundial. Preguntado sobre unos Juegos Olímpicos sin espectadores, Bach respondió que era “uno de los escenarios que hay que imaginar”. “Pero no es lo que queremos. Queremos estadios llenos, con fans entusiasmados”, aseveró. “Estos Juegos Olímpicos pueden ser una etapa importante para todo el mundo”, añadió. Los organizadores de los Juegos de Tokio indicaron haber reservado todas las instalaciones inicialmente previstas para el evento, incluida la Villa Olímpica, y que el programa deportivo permanece sin cambios.


6

guía deportiva

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Yasiel Puig y Gregory Polanco dan positivo por coronavirus en Grandes Ligas

Bielsa, venerado en Chile, cumple el sueño del Leeds de volver a la premier inglesa

N

AFP

AFP

Gregory Polanco.

S Fotos: Archivo

ueva York, Estados Unidos .- El jardinero dominicano Gregory Polanco, de los Piratas de Pittsburgh, y el cubano Yasiel Puig, que estaba cerca de fichar por los Bravos de Atlanta, reportaron este viernes que dieron positivo en controles de coronavirus. Estos anuncios llegan el mismo día que las Grandes Ligas de béisbol (MLB) informaron que solo cinco jugadores habían dado positivo en 10.548 pruebas de COVID-19 aplicadas durante la última semana, con los equipos preparando el inicio de la temporada el 23 de julio. La MLB no identificó a los cinco jugadores que dieron positivo en ese periodo semanal, que concluyó el jueves. “Aunque obtuve un resultado positivo, estoy asintomático y me siento completamente bien”, dijo Yasiel Puig en un mensaje en su cuenta de Twitter. “Estaré en cuarentena hasta que reciba dos resultados negativos de la prueba, que espero que lleguen pronto”. Puig, quien contribuyó a que los Dodgers de Los Ángeles alcanzaran las Series Mundiales de 2017 y 2018,

Yasiel Puig.

desertó de Cuba en 2012 y firmó un acuerdo de siete años con los Dodgers. La temporada pasada, el pelotero de 29 años jugó para los Rojos de Cincinnati y los Indios de Cleveland. Según medios estadounidenses, Puig estaba negociando su fichaje por los Bravos de Atlanta para sustituir a Nick Markakis, quien renunció a participar en la temporada debido

a los riesgos de la pandemia de coronavirus. Puig tiene un promedio de bateo de .277 con 132 jonrones y 435 carreras bateadas en siete temporadas. De su lado, Gregory Polanco dio permiso a los Piratas para anunciar el resultado positivo de su prueba. El manager Derek Shelton dijo que el dominicano, de 28 años, podría regresar a tiempo para el estreno del equipo el 24 de julio en St. Louis. Polanco no ha entrenado con los Piratas los últimos cuatro días para evitar contagios entre sus compañeros. El dominicano ha jugado para los Piratas desde 2014, bateando un promedio de .253 con 78 jonrones y 304 carreras bateadas. En su reporte del viernes, las Grandes Ligas precisaron que las 21.701 pruebas aplicadas desde el 27 de junio, una semana antes del inicio de los entrenamientos, se han registrado 93 casos positivos de coronavirus, 80 de ellos jugadores, un porcentaje del 0,4%. La temporada 2020 de la MLB, cuyo calendario se ha acortado a 60 partidos, se disputará en los estadios de los equipos a puerta cerrada a causa de la pandemia, que impidió que la temporada iniciara en marzo como estaba previsto.

antiago, Chile .- El técnico argentino Marcelo Bielsa, recordado por su paso al mando de la selección de Chile entre 2007 y 2011, cumplió el sueño del modesto Leeds de volver a la premier inglesa luego de 16 años, destacó este viernes la prensa chilena. Tras dejar al seleccionado chileno hace nueve años, Bielsa ha sido seguido por un multitudinario séquito de incondicionales hinchas y por la prensa local, que en esta ocasión destacó el ascenso a la Premier League del Leeds desde la segunda división, luego de que West Bromwich, su inmediato perseguidor, perdiera 2-1 ante el Huddersfield. “Bielsa hace realidad el sueño: Leeds asciende a la Premier después de 16 años”, tituló Emol, la página electrónica de noticias del diario El Mercurio. Ahora “Bielsa y sus pupilos van por el título de la Segunda división. Un empate el domingo o si el Brentford no gana mañana (sábado) le darían la corona”, agregó Emol. “Leeds United de Marcelo Bielsa firmó su ascenso a la Premier League”, indicó, por su parte, radio Cooperativa en su página web, mientras que el diario La Tercera destacó que a sus 64 años “cumple con el objetivo por el cual fichó”. El paso de Bielsa por Chile fue una verdadera revolución futbolística para una selección que hasta ese entonces no tenía una identidad futbolística y ni siquiera soñaba con títulos. Si bien Bielsa no ganó ningún título con ‘La Roja’, la llevó al Mundial de Sudáfrica-2010, donde llegó hasta octavos de final gracias a un juego agresivo que enseñó a hombres como Alexis Sánchez o Arturo Vidal, puntales de lo que cinco años después sería el título de Copa América-2015, el primer palmares de la selección chilena y que se repetiría un año después. “Si hay algún sector chileno que no comulgue con su juego, no lo conozco. Por lo que leo y escucho, hay un cariño enorme por su trabajo y siguen al Leeds más que allá. En general, es más querido en Chile que en Argentina”, dijo su hermano, Rafael Bielsa, actual embajador argentino en Chile, a medios de su país.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

7

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.El propietario de los Redskins de Washington, Dan Snyder, se comprometió a “cambiar la cultura del equipo”, luego de las acusaciones de 15 mujeres que señalaron a trabajadores y extrabajadores de la organización de acosarlas sexualmente. “Esta historia [los señalamientos de acoso sexual] ha fortalecido mi compromiso de establecer una nueva cultura y un estándar para nuestro equipo, un proceso que comenzó con la contratación del entrenador Ron Rivera a principios de este año”, dijo Snyder en un breve comunicado de prensa. El dueño del equipo recalcó la contratación de un bufete de abogados, encabezado por Beth Wilkinson, quien se hará cargo de “hacer una investigación completa e imparcial”. También dijo que después de que ésta termine, instaurará “nuevas políticas”.La investigación, publicada por el periódico “The

Washington Post” el jueves por la tarde, detalla cómo un locutor, el director de personal y otros miembros de la organización hicieron comentarios inapropiados sobre el cuerpo de colegas de trabajo e incluso hasta de la reportera que cubría al equipo. Una de ellas, quien trabaja para el portal “The Athletic”, declaró que uno de los extrabajadores del equipo le pellizcó el trasero sin un consentimiento consensuado.“El comportamiento descrito en el artículo del ‘Washington Post’ no tiene cabida en nuestra franquicia o en la sociedad”, dijo Snyder en la declaración, de tres párrafos.El diario detalló que dos de los señalados fueron despedidos en semanas pasadas, aunque no detallaron las razones por las que prescindieron sus contratos. Snyder, quien compró la franquicia desde 1999, no fue señalado directamente de cometer acoso, pero sí de tener una cultura en la que es tolerado ese comportamiento por sus subordinados.

Foto: Archivo

El dueño de los Redskins va contra malas conductas

Teófimo López.

La pandemia le quita hasta al chef ALAIN ARENAS/ EL UNIVERSAL

Foto: Archivo

C Dan Snyder.

iudad de México.- Las medidas de distanciamiento social por la pandemia del Covid-19 han dejado huecos en el equipo de trabajo de Teófimo López -el campeón del mundo de los pesos ligeros por la FIB-, y con ello problemas que ha tenido que resolver rumbo a su pelea de unificación contra el ucraniano Vasily Lomachenko.

“Siempre he tenido problemas con mi alimentación y a veces se reflejaba para dar el peso en las peleas”, explica López a EL UNIVERSAL Deportes. “Por eso contraté un chef que se encargaba de cocinarme y que era muy meticuloso con mis alimentos para mantenerme en peso y no consumir nada contaminado con alguna sustancia. Con la pandemia, ya no he podido trabajar con él”. López reconoce que él y su esposa se encargan de preparar sus alimentos y que ha sido difícil, porque no tienen el conocimiento para

hacerlo. “Esta situación provocó que perdamos esas formas de trabajo. Y ambos perdemos. No puedo darle un empleo y yo pierdo su apoyo en mi esquina”, dice. Perfil Teófimo López Fecha de nac.: 30-7-1997. Lugar: Brooklyn, Nueva York. Estatura: 1.73 metros. Peso: 61 kilogramos. Logros: Campeón mundial ligero de la FIB. Se mantiene invicto y posee 15 victorias en su carrera, 12 de ellas por nocaut.


8

GUÍA DEPORTIVA

SÁBADO 18 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

La MLS retrasa el debut de tres nuevas franquicias por coronavirus AFP

L Reanudación de temporada NBA no contará para premios individuales AFP

M

iami, Estados Unidos.- Los trofeos individuales anuales de la NBA, incluyendo el de Jugador Más Valioso (MVP), se basarán únicamente en los partidos de temporada regular disputados hasta su suspensión el 11 de marzo por la pandemia de coronavirus, informó este viernes el medio digital The Athletic. “Los premios anuales de la NBA (MVP, Novato del Año, Sexto Hombre, Jugador Defensivo, Entrenador del Año, etc.) se basarán en la temporada regular hasta el 11 de marzo, cuando se suspendió

la temporada”, dijo en Twitter el periodista de The Athletic, Shams Charania. La NBA, que reanudará la temporada el 30 de julio con 22 de los 30 equipos pugnando por el anillo en el complejo deportivo de Disney World (Orlando), ya ha comunicado esta decisión a las franquicias, señaló Charania. En Disney World, cada uno de los 22 equipos disputará ocho partidos pendientes de la temporada regular antes de que den comienzo los playoffs. La decisión de excluir esos juegos de Disney World de la votación de

los premios “asegura un proceso justo en el que los jugadores y entrenadores de los 30 equipos tendrán la misma oportunidad de ser honrados”, dijo la NBA a los equipos, de acuerdo con Charania. Los juegos de Disney World sí contarán para las estadísticas de la temporada, como por ejemplo para definir al máximo anotador o reboteador del campeonato. La liga anunciará pronto el sistema de votación y el calendario para elegir al MVP, galardón que pelean estrellas como Giannis Antetokounmpo y LeBron James, y el resto de premios de la temporada.

os Angeles, Estados Unidos .- La liga de fútbol norteamericana (MLS) anunció este viernes el retraso por un año de la incorporación de tres franquicias de expansión debido al impacto económico de la pandemia de coronavirus. Según el nuevo cronograma, el equipo Charlotte, que debía debutar la temporada 2021, pasará a hacerlo en 2022 mientras que el St. Louis y el Sacramento arrancarán en 2023 en lugar de 2022. El Austin, una cuarta nueva franquicia con la que la MLS llegará a 30 equipos, mantiene su calendario para debutar en 2021, señaló la liga en un comunicado. Esta franquicia “está muy por delante de los otros equipos de expansión” y “ha logrado un progreso significativo en sus áreas deportivas y comerciales, y en la construcción de su estadio propio”, afirmó. Las nuevas fechas de arranque “son el resultado del impacto causado por la pandemia COVID-19 al inicio de las operaciones comerciales y desarrollo de estadios de estos clubes”, explicó la MLS. “Es importante que cada club

se tome el tiempo necesario para lanzar sus temporadas inaugurales de la MLS de la manera que sus aficionados y comunidades se merecen”, dijo el comisionado de la liga, Don Garber. “Con el año adicional para compensar lo que ha sido un 2020 desafiante, estos equipos estarán bien posicionados para sus debuts y para el éxito a largo plazo”. La MLS, que este año celebra el 25 aniversario de su creación, se ha visto duramente golpeada por la pandemia de coronavirus, que forzó una suspensión de cuatro meses de los juegos y evitará probablemente que los espectadores vuelvan a los estadios esta temporada. Los gastos que hacen los aficionados son la mayor fuente de ingresos de la MLS, que está muy por detrás en popularidad y en ingresos por derechos televisivos de otras ligas como la de básquetbol (NBA), football americano (NFL) y béisbol (MLB). La semana pasada, la MLS reactivó sus actividades con el torneo especial ‘MLS is Back’ que se disputará hasta el 11 de agosto con los equipos concentrados en una misma sede, el complejo deportivo de Disney World (Orlando).

París SG golea 7-0 al Beveren belga en amistoso AFP

P

arís, Francia .- Después del 9-0 con el que arrolló a Le Havre (2ª división francesa) el domingo, el París Saint-Germain jugó otro amistoso este viernes y también goleó, esta vez por 7-0 ante el Waasland-Beveren (2ª división belga), en un duelo de 120 minutos. El primero tanto del PSG fue un gol en contra del serbio Aleksandar Vukotic (minuto 20). Después llegaron las

dianas de Neymar (28 de penal), Mauro Icardi (47), Kylian Mbappé (60+1), EricMaxim Choupo-Moting (65, 67) y Loic Mbe Soh (93). El París Saint-Germain, campeón de la Ligue 1 este curso, en una edición acortada por la pandemia del nuevo coronavirus, está preparando la ‘Final 8’ de la Liga de Campeones, que jugará en octavos en Lisboa. Según el sorteo de la pasada semana, el PSG se medirá en cuartos de final al Atalanta de Bérgamo italiano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.