periodico-tribuna-de-los-cabos-200620

Page 1

BCS continuará en el nivel 5 de alerta sanitaria

Del 22 al 28 de junio seguirán las actividades económicas y recreativas anunciadas para la fase 5, después del día 28 se reevaluará el nivel en el que continuará la entidad Daniela Pérez Pág. 4

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

Sábado 20 de junio de 2020

MÉXICO

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director General: Fernando González Corona

Director: Fabio Fernández Valdez

$

Año 29, Número 10353

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

Realizan primera Jornada Social de Asistencia Ciudadana Covid-19 7 503014 35900 1

La jornada permanecerá también el lunes 22 y martes 23 de junio en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Esmeralda Ocampo Pág7

Coepris exhorta a la población posponer festejo del Día del Padre -La Comisionada señaló que a pesar de que BCS se encuentra en el nivel 5, éste aún es un nivel crítico en el que se deben seguir medidas sanitarias estrictas -”Los panteones seguirán cerrados, no podrán ser visitados este domingo por la pandemia” Adán Monroy Esmeralda Ocampo y Daniela Pérez Pág 6 y 16

Exhorta senadora Saldaña a Conapesca cumpla con su obligación de combatir pesca ilegal en BCS

Promoción y conectividad

claves para reactivación

turística en BCS

Araiza López con el titular del ramo federal, Miguel Torruco Marqués y el director general de Volaris, Enrique Beltranena para fortalecer la reactivación turística de BCS -Desarrolladores turísticos continuarán proyectos y obras para que Los Cabos no se detenga: Armida Castro

-Programa de descuentos en aeropuerto para mejorar flujo aéreo, informa el administrador Francisco Villaseñor -Para el sector hotelero de Los Cabos vital la campaña de promoción en tres enfoques, local, nacional e internacional: Mauricio Salicrup -Participa en un encuentro virtual el titular de Setues, Luis Humberto

Leticia Hernández Vera Pág 2, 3 y 9

Leticia Hernández Vera Pág 8

(La Pandemia) México supera los 20 mil fallecimientos por Covid-19

AFP Pág 21

Dexametasona, en dosis bajas y en casos graves de Covid-19: López-Gatell

Pág 22

Brasil supera el millón de casos de Covid-19 y el desconfinamiento preocupa a la OMS AFP Pág 18

Quédate en casa

Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27


LOCAL

2

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

DIRECTORIO Foto Julio Parra

Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Con los servicios Noticiosos de: Anuncian descuento a los operadores aéreos para incentivar ciertas rutas al destino.

SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 20 de junio de 2020 Número de Edición 10353

Entre los descuentos estará la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) en rutas tanto nacionales como internacionales, que estarán incentivando para incrementar el número de pasajeros que están llegando al destino, reveló el director de la terminal aérea LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.- El administrador del Aeropuerto Internacional de Los Cabos, Francisco Villaseñor Reyes, anunció que el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) está por lanzar un programa muy agresivo de descuento a los operadores aéreos para incenti-

var ciertas rutas al destino y que será muy atractivo para las líneas aéreas. “Nuestra empresa está todavía haciendo esfuerzos adicionales para mejorar los niveles de ocupación que estamos teniendo actualmente; y no solamente mejorar, sino incentivar todas estas rutas de tal forma que sea atractivo para los operadores aéreos”.

Foto Archivo

CONTACTO

Programa de descuentos en aeropuerto para mejorar flujo aéreo: Francisco Villaseñor

Francisco Villaseñor Reyes administrador del Aeropuerto Internacional de Los Cabos.

Los descuentos serán en la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) en rutas tanto nacionales como internacionales que estarán incentivando para incrementar el número de pasajeros que están llegando al destino. “Concluimos ayer una conferencia donde revisa-

mos toda esta gran estrategia y esto al final de cuentas es algo más que suma a todos los esfuerzos que está haciendo el destino turístico para tratar de tener una recuperación lo más pronto posible”. Reiteró que será el próximo miércoles en la reunión del Comité Local de Operaciones a celebrarse en la terminal aérea donde darán este anuncio oficial, para de ahí notificarlo al Fiturca, a los hoteleros y a la parte empresarial del destino. Reiteró que habrá que esperar la reacción de los diferentes operadores aéreos, pero la intención que todo esto sume en beneficio del destino, aplicará a partir de que las líneas aéreas se inscriban en ese programa de incentivos.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

3

S

an José del Cabo.El compromiso de los desarrolladores turísticos inmobiliarios en el municipio de Los Cabos ahora con la nueva normalidad, es que no van a detener la obra, van a seguir adelante en los proyectos, lo cual es un aliciente de que pronto se dará la recuperación económica, luego de un impacto fuerte a consecuencia de la pandemia por Covid-19. Así lo informó la presidenta municipal, Armida

Castro Guzmán, quien sostuvo recientemente una reunión de trabajo con los promotores y desarrolladores turísticos, quienes le externaron al Municipio la importancia de trabajar juntos en esta nueva normalidad. Resaltó la munícipe cabeña que la postura con los desarrolladores es seguir trabajando juntos, “ellos también han pasado meses complicados; esta pandemia ha venido a afectar a todos los sectores económicos, sociales y gubernamentales, sin embargo es

tiempo de ir por la recuperación”, refirió. “Solicitamos a este sector económico que todos quienes trabajan con ellos tomen las medidas sanitarias, lo han garantizado y realizado bien hasta el momento y se les pidió la misma coordinación de trabajo con el encargado de despacho de la Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano, Víctor Hugo Green, reiterando que el compromiso es trabajar juntos y proyectar de una forma ordenada y planeada esta nueva realidad en el muni-

Campaña promocional, fundamental para incrementar flujo turístico al destino: Mauricio Salicrup LETICIA HERNÁNDEZ VERA

C

abo San Lucas.- Para el sector hotelero de Los Cabos es de vital importancia la campaña de promoción del destino en tres enfoques, lo local, nacional e internacional; esperando poder incrementar el flujo turístico en los próximos meses. Será muy importante la colaboración de las asociaciones y gremios para que el destino siga en este camino de ir progresando en las aperturas de negocios y en la reactivación económica, así lo consideró el presidente del Consejo de Administración del sector hotelero, Mauricio Salicrup. Hizo mención que estas tres campañas que promueve el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), van a ser esenciales para el progreso de la reactivación económica, siendo la campaña internacional que se denomina “Las reglas de Los Cabos”, donde se hace mención de las reglas para protegerse del Covid-19 pero usando imágenes alusivas de Los Cabos. Decimos “quédate en casa” con una foto de una pareja en una habitación

de un hotel; también decimos “no olvides el uso de la máscara” y sale una persona nadando, también refiere la campaña sobre la sana distancia y se presenta la imagen de una persona sola disfrutando la playa. Por otra parte abundó, se lanzó la campaña para el turismo nacional, “usamos el sí como algo afirmativo y se manda un mensaje positivo, es decir un Sí Los Cabos; es el principal mensaje y después se presentan alusiones a nuestro destino, por ejemplo las siguientes frases: “Sí hay atardeceres hermosos”, “Si convivimos con la naturaleza”, entre otros”. Por último, hizo mención a la campaña local que a la Asociación de Hoteles de Los Cabos (AHLC) le interesa mucho que se comparta de inmediato. La campaña de “Hola, con la carita feliz”, diciendo: “Hola, ponte una sonrisa y lo que se promueve o propone, es que las empresas en los cubreboca dibujen una sonrisa y esto es para que la gente local sepa que no por tener que cubrirse la cara deben dejar de ser cordiales con los visitantes”.

Importante la promoción nacional e internacional del destino.

cipio”, resaltó. Consideró Castro Guzmán que es muy importante lo que le mencionaron, que ellos van a seguir adelante con los proyectos y obras en el destino turístico, que van a trabajar con todo lo que conlleva a la situación económica y con el respaldo tanto por parte de ellos como de su Gobierno para que el municipio no se detenga. Por último, la Alcaldesa insistió en el llamado a la sociedad cabeña a continuar con las medidas de seguridad, guardar sana

Mauricio Salicrup, presidente del Consejo de Administración del sector hotelero.

Armida Castro Guzmán, presidenta municipal de Los Cabos.

distancia y de preferencia seguir en casa, para evitar que sigan los contagios y se ponga en riesgo esta nueva normalidad para la actividad turística; de la voluntad y coordinación de todos depende que se continúe adelante en este regreso a la actividad económica y turística.

Fotos Julio Parra

LETICIA HERNÁNDEZ VERA

Foto Julio Parra

Desarrolladores turísticos continuarán proyectos y obras para que Los Cabos no se detenga: Armida Castro


4

local

sábado 20 DE junio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Del 22 al 28 de junio continuarán las actividades económicas y recreativas anunciadas para la fase 5, después del día 28 se reevaluará el nivel en el que continuará la entidad Daniela Pérez

E

ste 19 de junio, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud de Baja California Sur, acordó que la próxima semana comprendida del 22 al 28 de junio, la entidad se mantendrá en el nivel crítico No. 5 de alerta sanitaria como hasta este momento, señaló Víctor George Flores, secretario de Salud. Esta decisión implica que se continuará con la operación de las actividades económicas no esenciales anunciadas como restaurantes, servicios de comedores, inmobiliarias, comercio de productos naturistas, de cristalería, de mobiliario y vehículos de transporte; así como la operación de hoteles y otros servicios de hospedaje, pesca deportiva y alquileres de lavadora. Mientras que en cuanto a las actividades recreativas, continúa el acceso a playas y parques con ciertas restricciones; la actividad física individual al aire

libre y el tránsito vehicular y ciclista en el Malecón de La Paz. También precisó que una vez que transcurra esta semana, se reevaluará la situación para determinar si la entidad se mantiene en este nivel y por cuánto tiempo más, todo con la intención de lograr una reactivación gradual y segura.También señaló que a 5 días de esta nueva reactivación aún no tienen datos precisos sobre el impacto que ha tenido esto en el comportamiento de la curva epidemiológica. “No podemos precipitarnos, tenemos que ser cautelosos… cuando ya

tengamos suficiente información para evaluar el impacto de esta apertura económica que se dio, vamos a ver cómo proceder; pero en todo esto estamos priorizando la salud de los sudcalifornianos”, expresó. Hasta esta rueda de prensa, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud de Baja California Sur, señalaron que había registro de mil 70 casos positivos en la entidad, de los cuales 493 se recuperaron, mientras que 516 son activos. De estos últimos, 494 se encontraban en tratamiento domiciliario y 22 hospitalizados. Así mismo, señalaron

que hasta ese momento había 47 casos sospechosos en espera de recibir resultados de una prueba diagnóstica de Covid-19, y se han registrado 61 defunciones, resultando en una tasa de letalidad de 5.7 por cada 100 mil habitantes. Finalmente, George Flores señaló que en fechas simbólicas como el Día de las Madres y el Día del Niño aumentó la movilidad en el estado, lo cual se reflejó en un repunte de casos Covid-19, por lo que exhortó a la población a evitar los festejos y el aumento de la movilidad este próximo domingo 21 de junio, Día del Padre.

Foto Bismarck Moyrón

BCS continuará en el nivel 5 de alerta sanitaria hasta el día 28 de junio

Hasta el cierre de esta edición se reportaron mil 70 casos en Baja California Sur, de los cuales 516 se encuentran activos


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

5


6

LOCAL

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

“Los panteones seguirán cerrados por pandemia” Adán Monroy

Adán Monroy, director municipal de Salud en Los Cabos. ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.Adán Monroy, director municipal de Salud en Los Cabos reveló que los panteones están y permanecerán cerrados hasta en tanto el Comité Estatal de Seguridad en Salud determine abrirlos, ello derivado a que el próximo domingo se estará celebrando el Día del Padre y la ciudadanía tiene la costumbre de visitar a sus fieles difuntos, por lo que exhortó a la población a implementar otros mecanismos a la distancia de celebrar a los padres de familia. “Como determinación del Comité Estatal de Seguridad en Salud se han hecho diferentes fases, en diversos colores acordes a la semaforización que se mencionó por parte de la Secretaría de Salud a nivel nacional; en este sentido, te puedo mencionar que los panteones no entran todavía dentro de la fase 5 en la cual nos encontramos en esta semana. El día de hoy sería la votación por parte del Comité Estatal para ver si cambiamos la fase a una 4 o

3, con el cambio de la semaforización también y que obviamente vaya acorde con la Federación; debo mencionar que solamente hasta la fase uno o en el estadio verde, es cuando los panteones se podrían abrir de manera libre a los ciudadanos y poder acceder a una visita para llevar flores o acompañar al recuerdo de nuestros familiares que ya se nos adelantaron”. Reiteró que estos espacios se encuentran cerrados, por lo que la festividad este año del Día del Padre tendrá que ser diferente, apegado a la situación tan atípica que se está viviendo por la pandemia:. “Esto no nos quita las ganas y el empeño de poder festejar a nuestros papás y que desafortunadamente algunos ya no se encuentran aquí, por lo que hay que con-

siderar que el recuerdo es lo más importante que podemos mantener de ellos, tanto en nuestra mente como en nuestro corazón”. El titular de la dependencia hizo un llamado a demostrarle afecto a los padres de familia mediante algún obsequio a domicilio, una llamada o videollamada, en especial si se trata de adultos mayores y con ello evitar un repunte en la propagación de los casos de Covid-19. “Tal como lo estuvimos comentando en meses pasados, en el 10 de Mayo por ejemplo, en donde hicimos una jornada también bastante exhaustiva para darle a conocer a la ciudadanía que lo más importante es no regalar Covid-19, realmente lo más importante es poder regalar tranquilidad a las familias y sobre todo a nuestros adul-

tos mayores, que son la mayor parte de nuestros papás también; por lo que en ese sentido, yo le hago un llamado directo a la ciudadanía y familiares que quieran festejar a los papás, aquí por esta ocasión les haga mejor una llamada, una videollamada o que les hagan llegar un obsequio, obviamente con todas las medidas de sanitización para que con ello la curva de los contagios pueda cambiar un poco el rumbo y con ello se nos permita volver a juntarnos con nuestros seres queridos”. Para finalizar, destacó que en el municipio de Los Cabos se han dado algunos picos en casos por el Covid-19; sin embargo se ha mantenido una meseta estable por lo menos, pero esto no significa que estemos del otro lado, sino que se continúa la lucha

Estos espacios se encuentran cerrados, por lo que la festividad este año del Día del Padre tendrá que ser diferente.

Fotos Julio Parra

El director municipal de Salud en Los Cabos reveló que podrían abrirse libremente hasta la fase uno

Panteones están y permanecerán cerrados.

constante entre ciudadanía, gobierno y las áreas de salud en beneficio de todos y cada uno de los ciudadanos, apoyándose unos con otros para que próximamente se pueda llegar a la fase 1 y con ello poder disfrutar de lo que antiguamente era la normalidad; lo cual, destacó, es a lo que aspira todo mundo.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

sábado 20 DE junio 2020 tribunadeloscabos

local

7

“Cerrado acceso al Arco por el riesgo para visitantes” Armida Castro Esmeralda Ocampo

S

an José del Cabo.- La alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro reveló que se vieron en la necesidad, en conjunto con otras instancias, de cerrar la playa por donde se podía acceder a la playa que se formó en el Arco de Cabo San Lucas, derivado a que la ciudadanía arriesgaba su integridad física al cruzar el camino rocoso hacia esta maravilla de la naturaleza; además, señaló que se encontraban poniendo en riesgo la salud de la población al aglomerarse en medio de la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19. “La manera en que insistieron en acceder o accedieron a la playa del Arco, primero que nada es peligrosa; atraviesan un predio que es privado y no nos garantiza a nosotros el que vayan a estar seguros, es arriesgarse y por ello tomamos la decisión junto con Seguridad, Protección Civil, Salud, Marina y Sedena de cerrarlo en cuanto fuera posible; lamentablemente, el que haya playa en el Arco es una invitación y convoca a la población el asistir, ya que todo el mundo quiere una foto ahí. Pero más allá de eso, debemos de ser conscientes que estamos en plena pandemia y debemos de tomar las decisiones y medidas correctas, ya que no somos un caso aislado en el tema del Covid-19”. Destacó que es de suma importancia tener congruencia y sobre todo resguardarse en casa quienes tengan la posibilidad. “Yo creo que todos en Los Cabos ya sabemos al menos de algún paciente con Covid-19, no somos nuevos en el tema y necesitamos que el destino abra todas sus puertas; por lo que nos vimos en la necesidad de cerrar e invitar a los ciudadanos, ya que finalmente es responsabilidad de ellos y pedimos que no se expongan; hay muchas playas muy bonitas, certificadas, limpias y seguras y es ahí en donde estamos garantizando el apoyo y respaldo para que disfruten con sus familias”.

Atención de servicios médicos.

Jornada Social de Asistencia Ciudadana Covid-19 informa la Alcaldesa.

Realizan primera Jornada Social de Asistencia Ciudadana Covid-19 La jornada permanecerá también el lunes 22 y martes 23 de junio en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde Esmeralda Ocampo

S

an José del Cabo.Armida Castro, alcaldesa de Los Cabos señaló que la finalidad de la Jornada Social de Asistencia Ciudadana Covid-19 que estarán brindando en diversas colonias, principalmente de la delegación sanluqueña, es para prevenir enfermedades, ello dijo, derivado a que por la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 tuvieron que parar las audiencias públicas para evitar la aglomeración de personas, asimismo señaló que estarán acercándose a las colonias en donde se tuvo un repunte de casos de coronavirus. “Habíamos planeado una caravana de salud como la del año pasado, pero debemos de dar prioridad ahorita a las colonias en donde se dieron los brotes más importantes de Covid-19, de ahí la insistencia de asistir a las colonias. Aquí en Cangrejos estaremos 3 días, hoy viernes, lunes y martes en un horario de 8 de la mañana a 4:00 de la tarde con la finalidad

de traer atención ciudadana de una manera responsable”. Reiteró la Alcaldesa que esta jornada social de momento permanecerá este viernes 19 así como el lunes 22 y martes 23 de junio, en donde la población podrá acudir de manera gratuita a recibir la atención médica general, así como servicios de laboratorios clínicos, dental, optometría, audiometría, psicología, mastografías. Por igual forma resultó que se cuenta con servicios del Sistema DIF. Por igual forma, en el arranque de esta jornada social se observó que se contaban con todas las medidas sanitarias especificadas por el sector salud como la toma de temperatura, el uso de gel antibacterial, cubrebocas así como el respeto de la sana distancia de al menos metro y medio, mismas medidas que resaltó la Alcaldesa, son de suma importancia respetar en medio de esta pandemia. “La intención es lle-

gar a donde más falta hacemos; la siguiente semana, después del día martes estaremos programando otro punto de la ciudad y seguirá siendo Cabo San Lucas, porque es esta ciudad la que presenta mayor necesidad”. Además, de acuerdo a lo señalado por uno de los colaboradores de estas jornadas, por día se ofrecen alrededor de

servicios de asuntos generales 40, Laboratorio 25, Dental 13, Optometría 25, Audiometría 25, Psicología 7 y Mastografías 25. Por igual manera, se cuenta con una mesa de atención en donde los ciudadanos pueden solicitar el apoyo que requieran y serán canalizados al área correspondiente que pueda brindarles la atención en su debido momento.


LETICIA HERNÁNDEZ VERA

C

abo San Lucas.- Durante la reunión de la Mesa del Comité del Covid-19 celebrada este viernes, donde participan autoridades de los tres niveles de Gobierno y la iniciativa privada, uno de los puntos abordados fue hacer un exhorto a la ciudadanía de Los Cabos para que este domingo 21 de junio, Día del Padre, guarden la distancia, eviten hacer reuniones masivas, realizar visitas donde se congreguen familias que viven en distintos hogares, tomar las medidas preventivas porque una celebración con tanto significado puede correr el riesgo de generar un nuevo contagio de la pandemia. Así lo indicó el presidente ejecutivo del Consejo Coordinador de Los Cabos, Julio Castillo Gómez, al término de esta reunión de trabajo, donde sostuvo que es importante cuidarnos todos y no vaya a suceder que en el ánimo de promover una celebración lo que se pueda llevar es la enfermedad y darse más contagios. Por eso este llamado a

Además que la Sader realice una profunda investigación respecto a las embarcaciones que causaron la semana pasada la mortandad de especies marinas en el litoral de Mulegé LETICIA HERNÁNDEZ VERA

L

a Paz.- La senadora por Baja California Sur, Guadalupe Saldaña se pronunció en contra de la depredación marina, exhortando a las autoridades federales poner atención y orden en lo que ocurre en Baja California Sur. “Hemos recibido denuncias de habitantes del municipio de Mulegé que han

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Exhortan autoridades e IP a guardar distancia y evitar reuniones masivas este Día del Padre Este fue uno de los acuerdos a que llegaron en la reunión de la Mesa del Comité del Covid-19, tomar las medidas preventivas para evitar que esta importante celebración genere en un nuevo contagio en el municipio de Los Cabos

Reunión de autoridades y empresarios, señalando la importancia de mantener la sana distancia.

las familias cabeñas, a evitar este tipo de celebraciones tal y como se hizo con motivo del Día del Niño el pasado 30 de abril y el 10 de mayo Día de las Madres, pues hay que recordar que el virus está ahí al acecho, “estamos en un tiempo de alto contagio por lo que hay que tomar las medidas preventivas y no echar a perder la celebración, el

mejor regalo a los padres es cuidar su salud, por eso ese exhorto a la responsabilidad”, reiteró. Recordó que se tiene como experiencia lo que sucedió el Día del Niño, fecha en que no tomaron la sana distancia, todo mundo salió y al paso de los días se registró un pico de contagios que afortunadamente se con-

viernes pasado, con 20 personas hospitalizadas por razones de la enfermedad del Covid-19, este viernes cerraron con 12 personas hospitalizadas, hubo una disminución importante en términos de ocupación hospitalaria, pero hay que recordar que si aumentan los contagios, el riesgo de que aumenten las personas hospitalizadas también es alto. Por el momento la ocupación hospitalaria es correcta, pero hay que cuidar que las cosas siguen así, pero si no hay medidas y no hay un control, tanto que se batalló para poder abrir las economías, no sería prudente ni nada correcto y no beneficia a nadie que por razones de no tener estos controles se pudiera correr el riesgo de volver a cerrar actividades, con la afectación económica y social que todos sabemos que esto trae, concluyó.

troló, pero ya en base a esa experiencia y la experiencia de otros lugares, quedó comprobado que este tipo de situaciones puede ser un factor de riesgo, en ese sentido es el llamado. Es en todo lugar, puede ser en una casa, en una playa, en un salón, si hay mucha gente, muchas familias, en cualquier lugar que sea, se congregan para la celebración, ahí es donde está el riesgo, en que no cuiden su sana distancia. Es el riesgo que se tiene de que una persona lleve el contagio a las demás, hay historias muy tristes en otras partes del país que por no tener cuidado terminaron en situaciones muy tristes y lamentables, recalcó. Por otra parte, indicó que en términos de ocupación hospitalaria se informó que a comparación de los números con los que se cerró el

La legisladora Guadalupe Saldaña se pronunció en contra de la depredación marina detectado la presencia de barcos de otras entidades federativas que se encuentran en los litorales de Baja California Sur, enfrente de sus comunidades, pescando de manera ilegal y llevándose el recurso pesquero, acciones que causan un daño irreversible a nuestros mares y medio ambiente porque se llevan especies marinas en peligros de extinción”, aseveró la Senadora. Recalcó que los pescadores ribereños y los pescadores asociados de las cooperativas han denunciado de manera reiterada esta pesca ilegal y “nosotros lo hemos expuesto a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a la Conapesca y a la Secretaría de Marina del

grave problema que se enfrenta en Baja California Sur con la pesca ilegal”. Ante esta situación, abundó, presentó esta semana ante la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, una proposición con punto de acuerdo, a fin de exhortar al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que a través de Conapesca se cumpla con la obligación de combatir la pesca ilegal y se realice una profunda investigación respecto a las embarcaciones que causaron la semana pasada, la mortandad de especies marinas en el litoral de Mulegé. Baja California Sur se encuentra hoy azotada por una severa depredación de sus litorales, provocada por la pes-

ca ilícita de embarcaciones de otras entidades, que operan sin que las autoridades federales actúen, denunció la senadora sudcaliforniana Lupita Saldaña Cisneros. La legisladora señaló además que los pescadores han sido responsables al denunciar el arribo de los barcos, han documentado que pescan con redes en las Bahías de Santa Inés, Punta Chivato, San Lucas y Bahía Concepción, en el Municipio de Mulegé. “Los pescadores de esta zona pertenecen a uno de los sectores con mayor especialización en sustentabilidad de todo México y no han dudado en reclamar que esas embarcaciones capturan todas las especies sin respetar

Foto Cortesía

LOCAL

Foto Cortesía

8

La legisladora Guadalupe Saldaña se pronunció en contra de la depredación marina

veda, ni mucho menos especies en peligro”, afirmó. A las denuncias presentadas por los pescadores, se suma la evidencia en redes sociales con videos ciudadanos explícitos, que exhibieron la depredación que esos barcos ocasionan. Y se agrega un comunicado enviado por la Senadora al Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

9

Avanza Apibcs en próxima construcción de planta de gas natural

L

Comité Estatal de Seguridad en Salud.

Continúa BCS en fase 5 en pandemia por Covid-19 CPS NOTICIAS

L

Foto: Cortesía

a Paz.- A fin de supervisar el avance en el proceso de la próxima construcción de la planta de gas natural en el Puerto de Pichilingue, el director general de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (Apibcs), José López Soto, se reunió con directivos de la empresa New Fortress Energy. En dicho encuentro, celebrado en las instalaciones de la Apibcs, el funcionario estatal remarcó que dicha obra tiene como objetivo generar energía de menor costo y menos contaminante, lo que se reflejará en la economía de las familias sudcalifornianas. “Una vez que la planta esté funcionando, su gas servirá también para operar barcos, camiones y hasta taxis y vehículos particulares que

tengan el sistema de combustión interna, una opción más económica para movilizarse”, explicó. Ante Sam Abdalla, vicepresidente de la empresa y Mark Lane, director del proyecto, así como funcionarios de la Apibcs, López Soto adelantó que en próximo se dará a conocer la fecha de arranque de los trabajos de la planta de gas natural, que abonará al cuidado del medio ambiente y mejorará la competitividad de la entidad, dos objetivos primordiales para el Gobierno sudcaliforniano. “Esta obra es una alternativa para generar energía de forma confiable, más económica y más limpia, lo cual contribuye a los diversos sectores, actividades económicas y empresas que operan en la región”, finalizó el director de la Apibcs.

Foto: Cortesía

CPS NOTICIAS

Durante la reunión con directivos de la empresa New Fortress Energy, se resaltó la importancia del proyecto para Baja California Sur, por lo que próximamente se dará a conocer la fecha de inicio de construcción.

a Paz. El Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó que Baja California Sur permanecerá en el nivel 5 del sistema de alertas sanitarias, por lo que se mantendrá el aforo del 30% para actividades económicas no esenciales, recreativas y socioculturales, “la salud de las y los sudcalifornianos es lo más importante y hasta en tanto no existan las condiciones ideales, no se procederá a dar el siguiente paso”, señaló. Mendoza Davis recordó que en estos momentos, a la par del esfuerzo que realizan de manera coordinada las instituciones de salud y gubernamentales, se torna indispensable la participación responsable de todos para evitar

más contagios y seguir avanzando hacia la nueva normalidad. Acompañado por el secretario de Salud, Víctor George Flores, por los representantes de todo el sector, por representantes de las Fuerzas Armadas y de los ayuntamientos de La Paz y Mulegé, el mandatario sudcaliforniano mencionó que de acuerdo con el seguimiento que se da al comportamiento de la pandemia, por el momento no es recomendable reactivar más actividades no esenciales, por lo que será hasta la sesión del próximo viernes 26 de junio cuando se determine si se autorizan o no. “Aquí lo más importante es que como ciudadanos hagamos conciencia de cuidarnos a nosotros mismos y con

ello, cuidar a los demás. Que la batalla que libramos cada uno, nos permita conservar la salud y con ello cuidar a los demás”, precisó el gobernador Carlos Mendoza Davis. En la reunión se presentó un informe sobre la reactivación económica de la minería y la construcción, así como de actividades alternas, en donde se destacó la participación de los empresarios para cumplir con los protocolos que tienen como propósito el cuidado de la salud de los trabajadores. También sobre la infraestructura, hasta hoy suficiente, para atender a pacientes con Covid-19 y la importancia de continuar utilizando los servicios de telemedicina y de la página web, para atender de inmediato casos sospechosos.

CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Con el objetivo de fortalecer la reactivación turística de Baja California Sur y de México tras la crisis sanitaria por coronavirus, el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues), Luis Humberto Araiza López participó en un encuentro virtual con el titular del ramo federal, Miguel Torruco Marqués y el director general de Volaris, Enrique Beltranena. En dicha reunión en la que

también estuvo presente el presidente de VisitMéxico, Marcos Achar, se destacó el importante papel que Volaris ha tenido en el desarrollo e impulso de la industria a nivel internacional; motivo por el cual, el Gobierno federal firmó un convenio con dicha aerolínea para la promoción de los destinos mexicanos a través de la plataforma VisitMéxico, así como para acompañarlos en el programa “Toca Puertas”, entre otros proyectos. En ese sentido, Araiza López subrayó que Volaris es

uno de los principales socios comerciales de BCS, al resaltar que actualmente la aerolínea cuenta con siete rutas nacionales hacia la entidad, lo que dijo, ha permitido detonar el posicionamiento del estado al conectarlo con las principales ciudades del país. Por lo que expresó su beneplácito de que Volaris tenga una participación más activa y comprometida con el sector turístico mexicano, lo que sin duda indicó, motivará la inversión y abonará al crecimiento económico de Baja California

Foto: Cortesía

Promoción y conectividad aérea, claves para reactivación turística en México: Luis Araiza

El titular de la Setues, Luis Araiza, participó en un encuentro virtual con el titular de la Sectur, Miguel Torruco y el director general de Volaris, Enrique Beltranena, a fin de fortalecer la conectividad y la promoción de los destinos mexicanos. Sur. Finalmente, Luis Araiza ratificó el respaldo del Gobierno del Estado a las acciones

que emprenda el Gobierno federal para recuperar y restablecer la industria turística en todo el país.


LOCAL

Más de 78 mil estudiantes fortalecieron aprendizajes de inglés desde casa CPS NOTICIAS

L

a Paz.- La Secretaría de Educación Pública en Baja California Sur, durante el periodo de confinamiento continuó con los trabajos educativos de la asignatura de inglés a distancia, impactando en más de 78 mil 495 estudiantes de nivel Básico en los cinco municipios de la entidad, que acuden a 294 escuelas incorporadas al Programa Nacional de inglés (PRONI), informó Adriana Fiol Contreras, coordinadora de la estrategia educativa. Al respecto, Fiol Contreras mencionó que en apego a los contenidos correspondientes al ciclo escolar 2019-2020, el Programa Nacional de Inglés diseñó actividades lúdicas para desarrollar desde casa por las niñas y niños de tercero de preescolar y de nivel primaria, para de esta manera fortalecer los aprendizajes y contribuir en sus avances académicos. La coordinadora de PRONI precisó que, con trabajos escolares divertidos, los estudiantes sudcalifornianos en este periodo de resguardo tuvieron la oportunidad de repasar y fortalecer su vocabulario, pronunciación, así como también escritura, acciones que se facilitaron por el esquema de comunicación a través de plataformas digitales que generaron los docentes. La funcionaria de SEP destacó el importante rol que desempeñan los docentes sudcalifornianos y asesores técnicos especializados, comprometidos con la noble labor de enseñar, de mantenerse capacitados de manera constante mediante talleres, cursos y jornadas de fortalecimiento académico, aspectos que favorecen al sector educativo en la entidad y permiten impartir enseñanzas de calidad aún en tiempos de distanciamiento social.

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Instalan Consejo Municipal de Protección Civil en Loreto CPS NOTICIAS

L

oreto.- En gira de trabajo por el municipio de Loreto y atendiendo las medidas sanitarias por el Covid-19, el secretario general de Gobierno y secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Protección Civil, Álvaro de la Peña Angulo, encabezó acompañado de la alcaldesa, Arely Arce Peralta, la instalación formal del Consejo Municipal de Protección Civil en esa localidad, en el marco de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2020, la cual dio inicio el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre. Ante la presencia de los representantes de las Fuerzas Armadas y las áreas prioritarias que integran dicho Consejo municipal, De la Peña Angulo refrendó el compromiso y la voluntad del Gobierno del

Estado que encabeza Carlos Mendoza Davis, de continuar trabajando de la mano de los tres niveles de Gobierno y la sociedad, para fortalecer las acciones que se estarán implementando, de acuerdo a los protocolos establecidos y adicionalmente, teniendo en cuenta las recomendaciones que el sector salud ha emitido por la emergencia sanitaria. “Como ya lo hemos mencionado, esta temporada es atípica, derivado de la pandemia que se vive por el coronavirus; de ahí la relevancia de redoblar esfuerzos, para atender a la población ante la posible presencia de un fenómeno de esta naturaleza, que año con año se presentan en el Pacífico y nos pone en alerta, por lo que estamos atentos y preparados para brindar apoyo de manera coordinada como siempre se ha hecho, con la destacada participación de nuestras Fuerzas Armadas y los cuerpos de

Foto: Cortesía

10

El secretario general de Gobierno, Álvaro de la Peña, encabezó acompañado de la alcaldesa de Loreto, Arely Arce Peralta la instalación formal del Consejo Municipal de Protección Civil en esa localidad.

seguridad y auxilio”, subrayó el Secretario. Asimismo, señaló que, una vez instalado el Consejo Estatal, éste al igual que los municipales, se mantienen en receso de sesión permanente y dan seguimiento al comportamiento de las temperaturas y a los sistemas atmosféricos, para prevenir cualquier situación que pudiese poner en riesgo a las familias sudcalifornianas. De igual manera, señaló que ya se tienen definidas las líneas de acción a seguir, en caso de que se requiera movilizar a las personas a refugios temporales, como la sanitización de estos espacios previo a su apertura, los cuales normalmente son planteles educativos, así como

de los vehículos que se usen para traslado. Aplicación de gel antibacterial, reducción de número de personas por aula, establecer dispensario médico, por mencionar algunos, agregó. Finalmente, Álvaro de la Peña reiteró la importancia, del autocuidado y de seguir acatando las medidas de higiene y de sana distancia, ya que de esta manera, todos contribuimos a nuestra salvaguarda y la de nuestras familias; al tiempo que hizo un llamado a mantenerse informados de la generación de información sólo por medios y páginas oficiales, para evitar falsas noticias, que sólo generan desinformación y alarma entre la ciudadanía, apuntó.

Llama sector salud a no realizar concentraciones por el Día del Padre CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Al continuar Baja California Sur en el nivel cinco de alerta sanitaria por Covid-19, es importante que la ciudadanía redoble los esfuerzos de distanciamiento social y de medidas de higiene básica que son decisivas para prevenir contagios de esta enfermedad infecciosa, de ahí que el sector salud enfatice su convocatoria a la población para que este fin de semana eviten organizar y participar en concentraciones por el Día del Padre. Al mantenerse el virus en circulación comunitaria, los

sudcalifornianos están llamados a quedarse en casa el mayor tiempo posible y cuando tengan que salir, regresar a ésta en cuanto terminen sus actividades esenciales, expresó el secretario de Salud en la entidad, Víctor George Flores al subrayar la recomendación de no concentrarse ni asistir a espacios concurridos, ya que esto eleva el riesgo de exposición al virus que provoca este padecimiento. Al término de la sesión permanente del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, George Flores señaló que pese a la relevancia de la fecha que se conmemora

este domingo, es preferible anteponer el bien común y quedarse en casa, al estar conscientes que la realidad epidemiológica no permite aún tener reuniones de personas. El Secretario de Salud recordó que las aglomeraciones registradas el 30 de abril y el 10 de mayo tuvieron, días después, un impacto en el número de casos confirmados por Covid en la entidad, situación que con toda solidaridad debemos evitar para reducir la transmisión de esta enfermedad que eleva el riesgo de desenlace fatal para los mayores de 60 años y para personas que tiene su

salud debilitada por enfermedades previas. La convocatoria que hace el Gobierno del Estado es externar el afecto hacia los padres de familia mediante la toma de decisiones que ayuden a proteger su vida y salud, con la convicción de que si actuamos con responsabilidad, en un futuro cercano podremos celebrar a todos los seres queridos estando juntos de nuevo, mencionó George Flores al puntualizar la relevancia de que la población preserve el hábito de lavado frecuente de manos. Mantenga la sana distancia con los demás y use el cubrebocas cuando se justifique.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

11

ESMERALDA OCAMPO

S

an José del Cabo.- El inspector jefe de la Guardia Nacional, Seguridad en Carreteras e Instalaciones en Los Cabos, Jorge García Rojas reveló que hasta el momento las empresas del sector de la construcción se han apegado a los lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud, es decir, hasta el momento indicó, no han

detectado que en los vehículos que transportan a los colaboradores se exceda el número de pasajeros, lo cual les permite tener una sana distancia y con ello evitar la propagación de nuevos casos de Covid-19. “Las empresas se encuentran acatando los lineamientos por parte de la Secretaría de Salud, hasta el momento no hemos tenido ningún contacto con vehículos que excedan el número que es

considerado para el traslado seguro, afortunadamente se encuentran haciendo lo mejor posible”. Para finalizar, recordó que si bien es cierto ya se volvió gradualmente a una nueva normalidad, esto no significa que la población debe realizar todas las actividades que usualmente realizaba, además deberán de implementar diversas medidas higiénicas emitidas por las autoridades de salud.

Celebra a papá con estas deliciosas recetas de pescados y mariscos mexicanos sostenibles CPS NOTICIAS

A

ctualmente, ante los acontecimientos que estamos viviendo, debemos mantenernos en casa y por lo tanto adaptarnos a nuevos hábitos, y nuevas formas de festejar a nuestros seres queridos. Es por eso que ahora que queremos festejar a papá, por su día, debemos buscar opciones fáciles y que no impliquen que tengamos que salir, por eso te sugerimos estas deliciosas recetas de pescados y mariscos mexicanos, sostenibles, con las que papá se sorprenderá. Además, los pescados y mariscos mexicanos sonuna rica fuente de nutrientes, ya que fortalecenal organismo con proteínas de alto valor biológico y de fácil digestión, minerales, vitaminas y grasas. Características indispensables para la buena salud y que refuerzan el sistema inmunológico, algo que debemos cuidar siempre, pero más durante esta periodo. Es por eso que elegimos 4 opciones sostenibles, saludables, que se pueden adquirir en mercados, autoservicios o con distribuidores de Pescados y Mariscos, y con las que podrás consentir a papá: Mixiote de Filete de Tila-

pia(Rinde 4 porciones) Zona de pesca: Sonora y Chiapas Certificación: Aquaculture Stewardship Council (ASC), Best Aquaculture Practices (BAP) Guías de Compra:SeaFoodWatch • • • •

Ingredientes: 1 kg de filete de tilapia 30 g de cebolla 2 trozos de mantequilla 1 lata chica de chiles jalape-

ños • 2 limones • 1 manojo de perejil • 8 hojas de mixiote • Sal y pimienta al gusto Preparación: Limpiar el pescado, agregar un poco de limón, sal y pimienta. Colocar en un lugar fresco. Remojar las hojas de mixiote hasta que se suavicen, retirarlas del agua y poner en cada una de ellas un filete de tilapia, perejil, cebolla picada, trozos de mantequilla, rajas de chiles jalapeños, sal y pimienta. Doblar bien las hojas, acomodar en un refractario y hornear durante 1 hora. Servir calientes y acompañar con una ensalada. Pastel de atún (Rinde 4 porciones) Zona de pesca: Océano Pacífico Oriental Tropical Certificación: Marine Stewardship Council (MSC) Ingredientes:

• 2 latas de atún (en agua o en aceite) • ¼ taza de leche • 1 diente de ajo picado • 1 cebolla finamente picada • 3 cucharadas de aceite • 1 ½ tazas de pan remojado en agua y exprimido • 4 cucharadas de queso parmesano • 6 huevos • Sal Preparación:En una cacerola, freír el ajo, la cebolla y añadir el pan. Quitar el agua o el aceite al atún y agregarlo también junto con el queso rallado, la leche y los huevos ligeramente batidos. Sazonar con sal. Engrasar un molde rectangular y vertir en él la preparación. Hornear media hora a 350°C y servir. Robalo con espárragos (Rinde 4 porciones) Zona de pesca: Marismas Nacionales, Nayarit Proyecto de Mejora Pesquera: FisheryProgress (FIP) Ingredientes: • 4 trozos de filete de robalo de 200 g c/u • 1 manojo de espárragos cortados por la mitad a lo largo • 10 papas cambray • 3 cucharadas de alcaparras • 5 cucharadas de aceite de oliva • 1 cucharadita de ajo en pol-

Foto Julio Parra

Empresas de construcción cumplen medidas sanitarias para transportar al personal

Traslado seguro de trabajadores, sin exceder el número de pasajeros.

vo

2 cebollas grandes pica-

2 pimientos verdes pica-

• •

1 pizca de comino molido Manteca y sal

das Aceite para freír Preparación: Cortar las papas en rebanadas delgadas; freírlas en aceite hasta que estén doradas, retirarlas a una rejilla, salpimentar y reservar. Salpimentar los pescados y asar en un sartén con aceite de oliva, del lado de la piel. Cuando esté casi completamente cocido, voltear y dejar cocer por algunos segundos. Saltear en aceite los espárragos con el ajo en polvo. Para servir, poner una cama de papas, colocar encima los espárragos y poner el pescado encima. Terminar con las alcaparras y un poco de aceite de oliva. Pulpo en su tinta (Rinde 4 porciones) Zona de pesca: Bahía de los Ángeles, BC Proyecto de Mejora Pesquera: FisheryProgress (FIP) Guías de Compra: SeaFoodWatch Ingredientes: • 2 pulpos • 1 kg de jitomate picado finamente • 1⁄2 taza de aceite de oliva • 1 cucharada de perejil picado • 1⁄2 cucharadita de orégano molido • 1⁄2 cucharadita de pimienta negra molida • 6 dientes grandes de ajo, picados • 3 hojas de laurel

dos

Preparación: Sacar la tinta a los pulpos y reservar; lavar los pulpos y untarlos con ajo, jitomate, cebolla y manteca. Poner a cocer en agua hasta que estén suaves (si se cocinan en olla de presión, golpear con una pala para suavizar y cocerlos con poca agua).Retirar cuando estén cocidos y quitarles la membrana que los cubre, procurando separar las ventosas y cortarlos en trozos pequeños. Calentar en una cacerola el aceite de oliva y freír los ingredientes en el orden siguiente: ajos, pimientos y cebolla. Cuando estén bien fritos, añadir el perejil, laurel, jitomate, pimienta, comino, orégano y la tinta de los pulpos disuelta en el vinagre. Cuando empiece a hervir, agregar sal (si es necesario, porque la tinta es salada) y el pulpo junto con las ventosas. Dejar hervir hasta que el guiso sazone bien y casi quede en su aceite. Retirar y servir.Si deseas saber más sobre las especies certificadas, visita www.pescaconfuturo. com. Y para conocer más sobre las especies que nos brinda nuestro país, sus beneficios, y las diversas recetas que puedes utilizar, visita la página del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas, A.C. (COMEPESCA) www.comepesca.com


12

LOCAL

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

CPS NOTICIAS

L

os Cabos. – Por instrucciones de la primera edil cabeña, Armida Castro Guzmán, el personal de la Coordinación Municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) -a cargo de Javier Ontiveros Fabián-, inició recorridos de vigilancia en el área natural protegida conocida como “El Arco de Cabo San Lucas”, esto ante la visita de cientos de ciudadanos que evadieron las medidas de seguridad e higiene, poniendo en riesgo la salud de todos los habitantes de Los Cabos.

Como parte de las acciones de la dependencia, Ontiveros Fabián informó que se tiene la instrucción de continuar haciendo recorridos de vigilancia en este punto de la bahía, ya que es una playa que -por el momento- se encuentra cerrada, con el objetivo de cuidar y salvaguardar la salud pública. El coordinador municipal continúo aseverando que dicho lugar es un área natural protegida que no está considerada dentro de la primera etapa de apertura de las 11 playas; por dicha razón, solicitó la ayuda de la población: “el llamado es

a que se sigan cuidando para que nos cuidemos todos; revisen el listado de playas que autorizó la Alcaldesa municipal, ya que son las más seguras, porque cuentan con los servicios, así como con el auxilio de salvavidas”, dijo para Javier Ontiveros para concluir. Por último, se destaca que las playas que -al momento de la redacción-, pueden ser visitadas en un horario de 10:00 de la mañana a 06:00 de la tarde son: “El Médano”, “Chileno”, “Las Viudas”, “Santa María”, “Palmilla”, “Costa Azul”, “La Playa”, “El Tule”, “Buenavista”, “La Ribera” y “Cabo Pulmo”.

Invierten 500 mil pesos en la colocación de reductores de velocidad en Los Cabos

Javier Ontiveros Fabián.

Invitan a disfrutar este domingo el concierto en línea en conmemoración de la Fiesta de la Música CPS NOTICIAS

L

CPS NOTICIAS

Foto Cortesia

L

os Cabos. – La Dirección Municipal de Obras Públicas atiende las peticiones de las instituciones educativas; en esta ocasión, instalando topes de asfalto en las escuelas: Cetmar #39 en Puerto Nuevo, la Secundaria Técnica # 14 de San José Viejo, la primaria Mauricio Castro Cota, ubicada en la colonia Chamizal y la secundaria Antonio Mijares de la colonia Primero de Mayo -todas ubicadas en la cabecera municipal-.Al respecto, el titular de Obras Públicas precisó que se le da prioridad a las zonas escolares, sin embargo después de dichas zonas se atenderán las áreas recreativas y posteriormente las colonias; detalló que se tiene una petición de aproximadamente 200 topes para instalar, tanto en San José del Cabo como en Cabo San Lu-

Foto Cortesia

Por medidas de seguridad y salud Zofemat Los Cabos continuará los recorridos en las playas

El titular de Obras Públicas precisó que se le da prioridad a las zonas escolares, sin embargo, después de dichas zonas se atenderán las áreas recreativas y posteriormente las colonias.

cas; asimismo, hizo hincapié en que el Gobierno Municipal aplicará un recurso propio de alrededor de 500 mil pesos para realizar estos trabajos.El servidor público continuó asegurando que, si en la zona donde se esté instalando un tope existe un bache, se atenderá este también, para que la calle quede completamente rehabilitada; también afirmó que se está en espera de recurso para poder trabajar en un Programa de Bacheo

Integral a lo largo de la geografía municipal; mientras tanto -en medida de lo posible-, se atienden las peticiones ciudadanas. Para culminar, el director municipal afirmó que con la instalación de estos reductores de velocidad, los alumnos estarán más seguros al regresar a clases; en ese sentido, se hace un llamado a la ciudadanía a que conduzca con precaución, respetando los señalamientos y el límite de velocidad.

os Cabos. – A pesar de la situación que se atraviesa a nivel mundial -a causa de la pandemia de coronavirus-, a principios del mes de junio el Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) de Los Cabos lanzó una convocatoria a la comunidad artística del municipio, en conmemoración de la Fiesta de la Música 2020; fueron 35 proyectos musicales los que satisfactoriamente se registraron. Por consiguiente, la directora de Vinculación del ICA, Rosaura Martínez Bringas, mencionó que este domingo 21 de junio se darán a conocer los 11 ganadores de la convocatoria, a través de un concierto en vivo que será transmitido a puerta cerrada desde la sala principal del Pabellón Cultural de la República en Cabo San Lucas; dicho concierto comenzará a las 04:00 de la tarde en la página de Facebook del ICA.

Esta convocatoria -prosiguió Martínez Bringas-, se dividió en dos categorías: principiantes y profesionales, los cuales deleitarán al pueblo cabeño con distintas modalidades: balada, jazz, rock, ritmos latinos y música campirana, mejor conocida en la región norte como sierreño; cabe destacar que se le dará la oportunidad a los demás concursantes que no seleccione el jurado, para poder ganar un tercer lugar por medio de “likes” en la página de Facebook. Por último, la directora de Vinculación señaló que tradicionalmente la Fiesta de la Música se festeja en las calles, disfrutando de diferentes escenarios con música diversa y disfrutando de los espacios públicos; sin embargo, en búsqueda de la trascendencia de esta fiesta que se lleva a cabo a nivel mundial, durante este período crítico de salud, las redes sociales serán la plataforma idónea para celebrar esta gran fiesta de manera virtual.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

13

Dotan a instituciones públicas de agua potable gratuita CPS NOTICIAS

Fotos Cortesia

L

os Cabos.– El Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oomsapaslc) ofrece gratuitamente apoyo de agua potable a instituciones públicas, así como a agrupaciones y asociaciones sin fines de lucro, así lo informó el gerente del Oomsapas en la delegación de Cabo San Lucas, Francisco Galicia López. Galicia López mencionó que diariamente se ha estado suministrando agua de forma gratuita a instituciones de salud como son el IMSS, Issste, Hospital General y Centros de Salud, labor que se intensificó a partir de la

Galicia López mencionó que diariamente se ha estado suministrando agua de forma gratuita a instituciones de Salud como son el IMSS, Issste, Hospital General y Centros de Salud.

contingencia sanitaria, para garantizar que no falte el vital líquido en las clínicas y hospitales. El funcionario de la paramunicipal en la delegación de Cabo San Lucas, dijo que el apoyo también

se le brinda a Instituciones como la Armada de México, el Ejército Mexicano, Procuraduría, Seguridad Pública Municipal y diversas dependencias estatales, así como a comedores comunitarios; en caso de incendios se apo-

ya al Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y Cruz Roja Mexicana. Por último, el gerente del Oomsapas informó que, aunque por motivos de formalidad la solicitud se debe hacer mediante un oficio, en

caso de emergencia se atiende de igual manera la solicitud por medio de las líneas telefónicas, para no detener la operación de ninguna institución por falta de agua

Cerrarán panteones de Los Cabos este Día del Padre CPS NOTICIAS

Fotos Cortesia

L

os Cabos. – Tras el aumento en los casos de Covid-19 que se han presentado a partir del regreso a algunas actividades económicas, el Gobierno de Los Cabos a través de la Dirección General de Servicios Públicos de Los Cabos, decidió cerrar de nueva cuenta todos los panteones de la localidad. Al respecto, Roberto Sandoval Montaño, titular de Servicios Públicos dio a conocer que en acuerdo con

El titular de Servicios Públicos, dio a conocer que en acuerdo con Protección Civil Los Cabos, se tomó la decisión de cerrar estos espacios, ya que este fin de semana se festeja el Día del Padre y la ciudadanía tiende a visitar los panteones.

Protección Civil Los Cabos, se tomó la decisión de cerrar estos espacios, ya que este fin de semana se festeja el Día del Padre y la ciudadanía tiende a visitar los panteones; lo que se busca es evitar las aglomeracio-

nes. En ese sentido, indicó que estas acciones fueron avaladas por el sector salud y la Dirección de Protección Civil, por lo que se tiene contemplado cerrarlos a partir del sábado 19 de ju-

nio y reabrirlos hasta nuevo aviso: “son protocolos que se siguen del Gobierno del Estado, ellos están dando la orden y hasta nuevo aviso vamos a reabrirlos”. Para finalizar, señaló que se ha visualizado un repun-

te en los casos positivos en la entidad y se deben de tomar precauciones; puntualizó que entre semana son pocas las personas que visitan estos lugares, pero al acercarse el Día del Padre resulta necesario cerrarlos.


14

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LA PAZ

15

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Denuncian irregularidades en obras de remodelación del Centro Histórico de La Paz

L

a Paz.-El arquitecto Gilberto Piñeda Bañuelos, responsable del Centro de Documentación de Historia Urbana, en nombre de la Brigada y Centro Cultural Ricardo Flores Magón, señaló que existe una red de impunidad y una alianza entre los tres órdenes de Gobierno y los organismos empresariales para el desarrollo turístico de la ciudad, pese al daño al patrimonio histórico que esto provoca, el cual se puede apreciar en diversas irregularidades de las obras de remodelación del Centro Histórico. “Queremos opinar sobre la red de impunidad y corrupción que existe en todos estos trabajos del Centro Histórico que se están haciendo, estas obras entre los tres niveles de gobierno. Particularmente el delegado del INAH, el licenciado Humberto Carrillo Ruvalcaba, quien es la máxima autoridad del Gobierno federal en Baja California Sur para la protección del patrimonio cultural, es decir, la imagen urbana histórica y de todo lo que se haga en el Centro Histórico. En realidad hay un acuerdo para el desarrollo de macroproyectos turísticos inmobiliarios para la ciudad de La Paz, y ahí está jugando un papel clave el INAH, lo cual es preocupante”, expresó. Señaló que esto ha quedado evidenciado cuando se demolió la antigua escuela 18 de Marzo, cuando se desechó el proyecto del CEDOHU que proponía un Museo

Gilberto Piñeda denunció que existe una alianza entre los tres órdenes de Gobierno y las cámaras empresariales para desarrollar turísticamente La Paz en detrimento del patrimonio cultural edificado

Foto Ivette Pérez

DANIELA PÉREZ

Señaló que la instalación de las 72 luminarias en la calle Belisario Domínguez fue sin la autorización de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento de La Paz

de Historia Urbana y en su lugar se construyó un Museo de Arte Contemporáneo en la antigua Casa de Gobierno; y cuando se autorizó la destrucción de la manzana del Jardín Velasco que sirvió de referencia en 1861 para construir a la ciudad, y en su lugar crear una macromanzana, sin importar el valor histórico fundamental de la manzana original; y ahora, con la colocación de 72 farolas en la calle Belisario Domínguez. Señaló que Humberto Carrillo Ruvalcaba, quien es el actual delegado del Instituto

Nacional de Antropología e Historia en BCS, autorizó la instalación de 72 luminarias a un costado de la antigua Casa de Gobierno, lo cual contraviene el reglamento de imagen urbana, el reglamento de construcción de la ciudad y además no fue autorizado como es debido, por la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento de La Paz. Señaló que entonces, las obras de remodelación hechas en el Centro Histórico han sido autorizadas parcialmente por el INAH, mientras

que los permisos como la licencia de construcción y las autorizaciones por parte del Ayuntamiento de La Paz se han obtenido después de iniciadas las obras de construcción, entre otras irregularidades. Incluso, indicó que la obra del nuevo Museo de Arte Contemporáneo obtuvo la licencia de construcción 6 meses después de haberse iniciado los trabajos; mientras que, el proyecto interior fue calificado como aberrante por la anterior delegada del INAH, María de la Luz Gu-

tiérrez Martínez. Señaló que a pesar de las pocas alternativas que existen para revertir estas obras, algunas de ellas son: que la ciudadanía se haga consciente y defensora del Centro Histórico, exija la cancelación de todas las obras de remodelación que vulneran el patrimonio cultural sudcaliforniano que se encuentran en marcha en la zona y la restauración de espacios como los antiguos Jardín Velasco, Casa de Gobierno de BCS y la Escuela Primaria 18 de Marzo.


LA PAZ

La Comisionada Estatal contra Riesgos Sanitarios señaló que a pesar de que en BCS se encuentra en el nivel 5, éste aún es un nivel crítico en el que se deben seguir medidas sanitarias estrictas DANIELA PÉREZ

L

a Paz.-Blanca Pulido Medrano, quien es comisionada estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), recomendó posponer los festejos y otro tipo de reuniones programadas para este próximo domingo 21 de junio, Día del Padre, para próximas fechas con la intención de evitar la propagación del Covid-19.

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Coepris exhorta a la población posponer festejo del Día del Padre

Foto Bismarck Moyrón

16

La recomendación es que las personas eviten superar el aforo permitido en restaurantes y espacios públicos que fueron reabiertos en el nivel 5.

“El consejo por parte de nosotros como sector salud es posponerlo, así como quedó el del Día de las Madres, que en otra fecha se pueda festejar y puedan movilizarse y tener ese aforo de tener a toda la familia junta, además de evitar ir a los panteones a

aquellos que hayan perdido al papá o que quieran ver al abuelo”, expresó. Señaló que de no atender esta indicación, los casos positivos podrían repuntar como ha sucedido en festividades pasadas durante la cuarentena; sin embargo, en

esta ocasión los casos activos se sumarían al incremento que se ha suscitado con la reactivación económica. “Yo creo que ahorita son tiempos, que de por sí estamos activando la economía y el movimiento que se ha dado ha sido importante y se

refleja en los casos positivos de Covid-19 que se han incrementado, yo creo que aquí valdría la pena estar en una situación tranquila, como se llevó el 10 de Mayo, no así el Día del Niño que fue una situación muy desastrosa”, expresó. Finalmente invitó a las personas a ser muy cuidadosas en cuanto al cumplimiento de las medidas sanitarias para que la entidad pueda mantenerse en el nivel 5. “Valdría la pena, si es que queremos ir avanzando en reactivar la economía, saber que de estar en un nivel 6, que es la máxima alerta sanitaria, pasamos al nivel 5, que es un nivel crítico. En este paso que dimos debemos ser muy cautelosos en cuidarlo y que lo menos que tengamos actividades de tipo familiares, que son conmemoraciones, que éstas queden pendientes”, concluyó.

Continúa suspensión de descuento a estudiantes en transporte público

DANIELA PÉREZ

L

a Paz.-De acuerdo con el titular de la Dirección de Transporte y Movilidad del municipio de La Paz, Camilo Torres Mejía, actualmente continúa la suspensión del descuento en un 50% a estudiantes en el servicio de transporte público. Señaló que a pesar de que no ha recibido la instrucción ni sabe la fecha exacta, muy pronto se reactivará este descuento para los estudiantes, esto de acuerdo también al plan de reactivación econó-

mica que se encuentra en marcha en la entidad. “Precisamente en estos próximos días, aunque no tengo el día exacto, se va a levantar esa situación de la suspensión de tarifa preferencial para los estudiantes”, expresó. Señaló que como Dirección de Transporte y Movilidad, durante la cuarentena tuvieron que reforzar la vigilancia en el transporte público, ya que a pesar de que la suspensión del descuento aplica sólo para estudiantes, aumentaron los reportes de personas que señalaban que

Foto Bismarck Moyrón

La Dirección de Transporte y Movilidad invitó a denunciar cualquier irregularidad en el transporte público al 612-125-17-47

El descuento a personas de la tercera edad y con discapacidad no se ha suspendido en ningún momento, por lo que deben pagar la tarifa especial del 50%

algunos conductores no estaban respetando el descuento vigente para personas de la tercera edad y con discapa-

cidad, haciéndolas pagar la tarifa general. Finalmente, Camilo Torres invitó a la ciudadanía

a denunciar cualquier irregularidad en el servicio de transporte público al teléfono 612-125-17-47.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LA PAZ

17

Apoyan con protocolos para reactivación de pesca deportiva en BCS CPS NOTICIAS

Foto Cortesia

L

Gonzalo Alamea informó que el Fonmar favorece la socialización e implementación del protocolo con el que la pesca deportiva se reactivó desde el 15 de junio.

a Paz.- El coordinador de Torneos de Pesca Deportiva del Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (Fonmar), Gonzalo Alamea Camacho, inició esta semana una serie de encuentros de trabajo con prestadores de servicios de pesca deportiva, con el fin de atender dudas y facilitar la implementación de medidas que implica el protocolo con el cual se reactivó esta actividad deportiva recreativa a partir del pasado lunes 15 de junio. Alamea Camacho informó que esta serie de encuentros arrancaron en el municipio de Comondú,

donde se visitó primeramente la comunidad de Puerto San Carlos, para posteriormente seguir en las poblaciones de Puerto Adolfo López Mateos y San Juanico; reiterando que en las siguientes semanas se presentarán en los municipios de Loreto, Mulegé, La Paz y Los Cabos.El funcionario estatal recordó que, con base en los acuerdos del Consejo Estatal de Seguridad en Salud, el pasado lunes 15 de junio diversas actividades no esenciales, entre ellas la pesca deportiva, se reactivaron bajo lineamientos y acciones preventivas que tienen como objetivo primordial evitar al máximo posible la propagación del Coronavirus. En ese sentido, se refirió a principios básicos que se deben de atender en todo momento tanto por los prestado-

res de servicios como por los pescadores de servicio como la sana distancia, la desinfección constante de embarcaciones, equipos de pesca y herramientas de trabajo, además del uso de cubre bocas, no saludar de mano, beso o abrazo, constante lavado de manos y estornudo y tosido de etiqueta. Finalmente, Alamea Camacho reiteró el compromiso del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) y del Fonmar, de mantenerse del lado del sector de pesca deportiva para que su reactivación sea de manera segura, ordenada, gradual y cauta, priorizando el cuidado de la salud de los propios prestadores de servicio, sus familias y la de los pescadores deportivos.

Recibe ventiladores volumétricos IMSS para el HGZ MF No. 1 CPS NOTICIAS

Fotos Cortesia

L

a Paz.- El pasado lunes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibió un lote de siete ventiladores volumétricos, provenientes de la Ciudad de México, los cuales fueron canalizados en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ / MF) No. 1, en la ciudad de La Paz, para problemas frente a la emergencia sanitaria por Covid-19. El equipo médico fue trasladado en un vuelo de la Policía Federal, del centro del país al Aeropuerto Internacional de La Paz “Manuel Márquez de León”, donde fue recibido por personal del área de Conservación y Ser-

El equipo arribó en el hangar de la Policía Federal, en el aeropuerto de La Paz

vicios Generales para trasladarlos al HGZ / MF No. 1) Al recibir el equipo médico de soporte de vida hospitalaria para pacientes con Covid-19, los directores de la unidad agradecidos la voluntad de apoyo por parte de la Dirección General del IMSS, puesto que el equipo es de gran apoyo para pacientes hospitalizados con dificultades respiratorias ..

El lote de ventiladores inmediatamente fue armado y se realizó pruebas de operación, para entregarlos al técnico de inhaloterapia y, posteriormente, ponerlos a funcionar. El titular de la Oficina de Representación del IMSS, José Luis Ahuja Navarro, reconoció el trabajo en conjunto de las autoridades del nivel central, y agradeció el

apoyo brindado, porque esto es lo que garantiza que los pacientes diagnosticados con Covid-19, tengan una atención oportuna Con la entrega del equipo médico en las áreas que están en la primera línea de batalla en la emergencia médica, los procedimientos clínicos afectados, en las unidades de salud que cuentan con pacientes en estado crí-

tico. El titular del IMSS en el estado informó a la población derechohabiente que con el sano retorno a la Nueva Normalidad, las medidas de seguridad e higiene deben intensificar para evitar más contagios, entre ellos el uso correcto del cubrebocas, lavar las manos y el uso responsablemente las unidades de salud.


18

sábado 20 DE junio 2020 tribunadeloscabos

mundo

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Brasil supera el millón de casos de Covid-19 y el desconfinamiento preocupa a la OMS AFP

Foto: Archivo

R

ío de Janeiro, Brasil .- Brasil superó este viernes el millón de casos diagnosticados de covid-19, horas después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertara sobre una nueva “fase peligrosa” de la pandemia con el desconfinamiento de cada vez más países. Tras un nuevo récord diario de más de 54.000 contagios, el país sudamericano de 210 millones de habitantes alcanzó los 1.032.913 contagios, según el Ministerio de Salud. El segundo país más afectado por la epidemia, tanto en casos como en muertes, ha registrado casi 49.000 fallecidos. La pandemia avanza especialmente en América Latina, obligando a algunos países a frenar sus ansias de retomar las actividades económicas tras la parálisis provocada por las medidas de confinamiento. En Ciudad de México, las autoridades retrasaron una semana la reapertura de los mercados, restaurantes, centros comerciales, hoteles y servicios religiosos prevista para el lunes, a la espera de reducir el número de contagios y hospitalizaciones por el nuevo coronavirus. El país de 126 millones de habitantes superó este viernes los 20.000 fallecidos y suma más de 170.000 casos.

Tedros Adhanom Ghebreyesus.jefe de la OMS.

Las autoridades hondureñas cerraron, por su parte, seis de los 11 mercados de la capital, Tegucigalpa, por considerarlos focos de contaminación del coronavirus. - Cansados “de quedarse en casa” “El mundo entró en una fase nueva y peligrosa. Mucha gente está evidentemente cansada de quedarse en casa. Los países están deseosos de reabrir su sociedad y su economía”, advirtió el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Sus palabras quedaron reflejadas en lugares como Bogotá y otras ciudades de Colombia, donde decenas de miles de compradores salieron este viernes para aprovechar una jornada de descuentos promovida por el gobierno justo cuando aumentan los contagios y muertes por la pandemia. En la capital, de cerca de ocho millones de habitantes y mayor foco de la enfermedad en Colombia, la alcaldesa Claudia López culpó al gobierno de Iván Duque de haber “echado al traste” los esfuerzos de casi tres meses

para mantener a raya el virus tras su detección el 6 de marzo. El país superó este viernes los 2.000 muertos por covid-19.Las críticas por la gestión de la pandemia se multiplican a medida que crece el número de casos y de fallecidos. En Chile, el gobierno negó este viernes haber aplicado la llamada “inmunidad de rebaño” avalando una política de contagio progresivo de la población al coronavirus, cuando se superó el umbral de las 4.000 muertes y Santiago es la cuarta ciudad con más casos confirmados en el mundo. Y en Guatemala, el presidente Alejandro Giammattei destituyó al ministro de Salud, Hugo Monroy, duramente criticado por la estrategia sanitaria empleada para combatir la pandemia que suma casi 12.000 contagios y cerca de 500 muertos. - ¿Un virus europeo? Mientras la pandemia no se detiene en América, en China, que había recuperado cierta normalidad y donde el virus parecía controlado, se teme desde la semana

pasada un rebrote. El viernes, las autoridades informaron de 25 nuevos casos en Pekín, lo que lleva a 183 los contagios en esa capital de 21 millones de habitantes. Este repunte obligó a las autoridades a aislar a varios barrios y a efectuar pruebas de diagnóstico a miles de habitantes. El país asiático reveló el viernes el genoma del coronavirus detectado en estos días y dio a entender que este virus sería una versión del que circuló por el continente europeo hace varias semanas o meses. “Es posible que el virus que provoca actualmente una epidemia en Pekín haya viajado desde Wuhan hasta Europa y haya vuelto ahora a China”, estimó Ben Cowling, profesor del Centro de Sanidad Pública de la Universidad de Hong Kong.Otro dato científico, esta vez desde Italia, reveló el viernes que el nuevo coronavirus ya estaba en las aguas residuales de Milán y Turín (norte) en diciembre, dos meses antes de registrarse oficialmente el primer paciente de covid-19. - Trump reactiva la campaña En Europa, el continente más castigado por la pandemia con más de 190.000 fallecidos, los 27 mandatarios de la Unión Europea (UE) acordaron este viernes reunirse de nuevo en julio para tratar de superar sus diferencias

sobre un multimillonario plan contra la profunda recesión causada por la pandemia, entre llamados a actuar rápidamente. El principal tema de las negociaciones es un plan de recuperación de 750.000 millones de euros (unos 844.000 millones de dólares), medio billón de los cuales sería repartido mediante subvenciones a los países más afectados, como España e Italia. Un eventual fracaso pende como la espada de Damocles sobre la UE. Mientras, Francia anunció que reabrirán cines y casinos el lunes, y que permitirá a los estadios recibir hasta 5.000 espectadores a partir del 11 de julio. En Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia con cerca de 120.000 muertos, el número de fallecidos diarios se ha reducido en la última semana. Pero, pese a esos datos alentadores, el país registra un aumento de casos en una veintena de estados. Es el caso de Oklahoma, donde el presidente Donald Trump planea un mitin electoral multitudinario este fin de semana, y Florida, que registró este viernes un nuevo récord de contagios con casi 3.822, aunque su gobernador le quitara importancia asegurando que la mayoría son jóvenes asintomáticos. En este contexto, no se plantea por ahora la reapertura de fronteras, ni con Europa, ni con México o Canadá.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

MUNDO

19

AFP

L

ima, Perú .- Inhalando vapores de plantas medicinales, unos 2.000 indígenas amazónicos afincados en Lima luchan contra una pandemia que ha dejado decenas de enfermos y tres muertos entre ellos, además de privarlos de ingresos. En la comunidad ‘Cantagallo’, al pie del cerro San Cristóbal de la capital peruana, viven 300 familias de la etnia Shipibo Conibo, quienes escaparon de la violencia guerrillera en la selva hace tres décadas. “Ha sido fuerte el golpe y complicado para la comunidad. La situación es crítica”, dice a la AFP Vladimir Inuma, uno de los líderes de esta comunidad que, sin ingresos por la pandemia del nuevo coronavirus, sobrevive con donaciones de particulares y canastas de víveres entregados por el gobierno. Habitan en precarias casas de madera que ellos mismos construyeron, sin agua potable ni alcantarillado. Los Shipibo Conibo son

una etnia de la Amazonía peruana que se distribuye en 153 aldeas a lo largo del río Ucayali, en la selva central del país. Las familias de Cantagallo emigraron a Lima en 1990, huyendo de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso y de la castrista MRTA. Por décadas se ganaron la vida como pintores muralistas, artesanos, músicos y vendedores de medicinas naturales. Pero súbitamente la pandemia y la orden de confinamiento obligatorio, en vigor desde el 16 de marzo en todo el país, les impidió seguir trabajando. Con 33 millones de habitantes, Perú registra 244.388 casos confirmados de coronavirus (casi la misma cifra que España) y 7.461 decesos. El país andino es segundo en América Latina en casos de covid-19 detrás de Brasil y tercero en muertos, después del gigante sudamericano y México. La comunidad ‘Cantagallo’ fue puesta bajo cuarentena obligatoria a fines de mayo, con vigilancia perimetral del Ejército y la Policía, después de que 475 pobladores die-

Foto: AFP

Indígenas luchan con plantas contra coronavirus en Lima tras huir de la violencia en la selva

Una mujer se prepara para respirar el vapor de las hierbas medicinales durante una ceremonia de curación en la comunidad de Cantagallo, donde habitan unas 300 familias de la etnia Shipibo Conibo, en Lima.

ran positivo a pruebas rápidas de covid-19. Los enfermos de coronavirus “no podían ni respirar y eso era muy preocupante para nosotros, desesperante, muy terrible. Hemos pasado una situación muy crítica en esas dos semanas”, narra Inuma, de 34 años. Las casas de Cantagallo fueron fumigadas por la Municipalidad de Lima, que además instaló baños portátiles. Los ministerios de Cultura y Salud proporcionaron atención médica y repartieron mascarillas, de uso obligatorio en Perú. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había expresado en mayo su preocupación por la crítica situación de Cantagallo y pidió al gobierno peruano que atendiera a estas 300 familias amazónicas afincadas en Lima. - “Estaba a punto

de morirme” La cuarentena fue levantada y un equipo de la AFP pudo visitar la comunidad, donde encontró a sus sacrificados moradores vestidos con trajes típicos y usando medicinas naturales ancestrales para protegerse del coronavirus. Los pobladores inhalan vapores de infusiones de eucalipto, kión (jengibre), cebolla y limón hervidas en ollas. Lo hacen de manera ritual, entonando cánticos tradicionales y fumando un ‘mapacho’ (cigarro de tabaco negro). “Más que todo con mis plantas vegetales [me curé del coronavirus] y algunos medicamentos también”, dice a la AFP Yonel Canayo, de 43 años, quien tiene en las paredes de su casa un cuadro de mariposas y peces disecados de la Amazonía. El eucalipto es muy preciado por la comunidad. Sus

hojas también son quemadas en el caparazón de una tortuga para fumigar las casas y ahuyentar el virus. “Tengo que hervir eucalipto en una bolsita y con eso me estoy sobando, con eso me estoy pasando también por la calentura”, indica Miguel Ángel López, de 32 años. “Estaba a punto de morirme también, no sentía vivir, estaba en la última ya”, agrega a la AFP. Pero sus recetas naturales y ruegos no han impedido que decenas de pobladores de Cantagallo contrajeran el coronavirus. Tres han muerto y otros 20 se encuentran graves, según las autoridades. “Me estaban saunando [dando vapor] con plantas, y [brebajes de] plantas preparadas me daban a cada rato”,cuenta Helena Valera, de 47 años. “Estaba en cama y era para mí una angustia muy tremenda”.

EEUU registra 705 fallecimientos en un día AFP

Foto: AFP

W La gente se reúne en la playa de Miami Beach, Florida.

ashington, Estados Unidos .- Estados Unidos registró 705 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, según datos de la Universidad Johns Hopkins, hasta las 20H30 hora local del viernes (00H30 GMT del sábado). La cifra de decesos diaria se ubicó así por debajo

de 1.000 muertes por noveno día consecutivo, aun en momentos en que Estados Unidos sigue siendo el país más golpeado por la pandemia con un total de más de 119.000 muertes y 2,2 millones de casos diagnosticados. Pese al marcado descenso de fallecimientos en relación a los picos de abril, una veintena de estados han reportado un aumento de casos en los últimos días, y el virus sigue impactando al sur y

al oeste del país.Florida arrojó un nuevo récord el viernes con casi 3.822 personas infectadas en 24 horas, una cifra minimizada por su gobernador, quien aseguró que la mayoría son jóvenes asintomáticos. El temor al regreso de la enfermedad también se centra en las protestas antirracistas que han sacudido al país durante semanas y el regreso de los mitines de campaña de Donald Trump, con una gran concentración el sábado en Oklahoma.


MUNDO

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Egipto pide intervención de la ONU en conflicto sobre embalse del Nilo AFP

E

l Cairo, Egipto.- Egipto pidió el viernes al Consejo de Seguridad de la ONU que intervenga en el conflicto que lo opone a Etiopía sobre su embalse en el Nilo, que ha provocado tensiones en la región y que, según El Cairo, podría afectar a su aprovisionamiento de agua. Adís Abeba ya ha terminado la construcción del dique de 45 metros del Gran Embalse del Renacimiento, llamado a ser la mayor instalación hidroeléctrica de África y se apresta a iniciar su llenado en julio. Sin embargo, las negociaciones entre Egipto, Sudán y Etiopía están estancadas porque los tres países no logran alcanzar un acuerdo sobre el reparto del agua. Egipto presentó una solicitud al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas “para pedirle que intervenga subrayando la importancia de que los tres países [...] continúen sus negociaciones de buena fe”, indicó el Ministerio egipcio de Relaciones Exteriores en un comunicado. Egipto acusa a Etiopía de bloquear las discusiones con una actitud “no positiva” y con su “insistencia en querer llenar la represa de forma unilateral”. Etiopía considera que la represa, de 145 metros de alto, es esencial para su desarrollo, pero Sudán y Egipto temen que el embalse restrinja su acceso al agua, río abajo. El embalse, construido sobre el Nilo Azul, uno de los dos afluentes que forman el Nilo, ha generado fuertes tensiones entre Adís Abeba y El Cairo desde 2011. El Nilo Azul nace en Etiopía y luego se une al Nilo Blanco en Jartum, para conformar el Nilo que llega al territorio egipcio y desemboca en el Mediterráneo. El Nilo aporta el 97% de los recursos de agua de Egipto, cuya población se concentra en un 95% a lo largo de sus orillas.

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Armada de EEUU confirma despido de comandante de portaaviones con Covid-19 AFP

W

ashington, Estados Unidos .- La Armada de Estados Unidos confirmó este viernes la destitución del comandante del portaaviones nuclear USS Theodore Roosevelt, despedido tras criticar la gestión de la fuerza de un brote de covid-19 en su nave. El capitán Brett Crozier “no será reincorporado” como comandante del USS Theodore Roosevelt y “no será elegible” para comandar otros buques, pues tomó decisiones “cuestionables” durante el brote, dijo el almirante Michael Gilday, jefe de operaciones de la Armada de Estados Unidos. En una rueda de prensa, Gilday también criticó al contralmirante Stuart Baker, el supervisor directo de Crozier como comandante del grupo de ataque del portaaviones, por lo que consideró un liderazgo deficiente de la situación, por lo que su promoción queda “suspendida hasta nueva orden”. Los dos hombres “fracasaron en resolver el problema (de la covid-19) y en asumir sus responsabilidades, y en varias ocasiones colocaron el confort de la tripulación por encima de la seguridad de la tripulación”, señaló Gilday. “Creo que tanto el Almirante Baker como el Capitán Crozier se quedaron cortos en lo que esperamos de los que

están al mando”, dijo Gilday, que considero además que no actuaron “lo suficientemente rápido, para cumplir con su obligación primaria” de mantener a los 5.000 tripulantes del barco a salvo. El comandante Crozier había llamado a fines de marzo en una dramática carta a evacuar su barco, inmovilizado en la isla de Guam, en el Pacífico, tras haberse detectado a bordo varios casos de covid-19. El portaaviones fue finalmente evacuado y la tripulación puesta en cuarentena en una base estadounidense y en hoteles de la isla. Un millar de los marinos dieron positivo al nuevo coronavirus y uno falleció. El brote a bordo del Roosevelt fue una de las primeras crisis estadounidenses de la pandemia, paralizando el enorme barco y obligándolo a permanecer más de un mes en Guam. El caso salió a la luz después de una carta de Crozier que se filtró a los medios a finales de marzo. En la misiva se quejaba de la falta de apoyo para hacer frente al brote. Mientras que una investigación inicial parecía apoyar las quejas de Crozier, una indagatoria más profunda mostró que tanto él

como Baker no supieron tomar el mando ante la crisis, dijo Gilday. No lograron evacuar rápidamente a los marineros del barco a las instalaciones en Guam, dijo, al señalar que Crozier se centró más arreglar habitaciones de hotel en lugar de aceptar instalaciones ya preparadas en los gimnasios. El asunto provocó en su momento preocupación sobre posibles brotes en otros barcos, así como cuestionamientos sobre la disposición del gobierno y el Pentágono

para hacer frente a la pandemia. La publicación de la carta tuvo una fuerte reacción. El entonces Secretario de Marina Thomas Modly despidió a Crozier y voló a Guam para dar un desafiante discurso a la tripulación, en el que acusó a Crozier de “traición”. Cuando esto se hizo público, el mismo Modly fue obligado a renunciar. “Todos los integrantes de la cadena de mando tuvieron un papel en la respuesta inadecuada, incluyendo al entonces Secretario de Marina Modly, dijo el congresista Adam Smith, presidente de la Comisión de Servicios Armados de la Cámara de Representantes.

Brett Crozier

Foto: AFP

20


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

PAÍS

21

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

AFP

M

éxico, México .- México superó los 20.000 fallecimientos por COVID-19 y reportó más de 5.000 nuevos casos confirmados en un día, según el más reciente balance del gobierno presentado este viernes. El director nacional de Epidemiología, José Luis Alomia, detalló en rueda de prensa que en las últimas 24 horas se sumaron 647 muertes, que elevaron el total a 20.394. En tanto, los contagios se incrementaron en 5.030 y alcanzaron los 170.485 desde el inicio

de la pandemia en México. Alomia aclaró que las nuevas defunciones no ocurrieron en un mismo día, sino que fueron registradas en la plataforma oficial de control en las últimas 24 horas. “Estas ocurrieron prácticamente en su gran mayoría en los últimos siete, ocho días (...) pero por retrasos en los procesos de confirmación o dictaminación estamos conociendo (hoy) que efectivamente la causa por la que fallecieron fue COVID-19”, señaló el funcionario. El responsable de la estrategia oficial contra la pandemia, Hugo López-Gatell, dijo a finales de mayo a la

AFP que ve probable que México alcance las 30.000 muertes por la epidemia, sin especificar en qué período.El pasado 3 de junio, México -de 127 millones de habitantes- reportó su pico diario de muertes por el nuevo coronavirus, al sumar 1.092, aunque las autoridades también aclararon entonces que la cifra incluía decesos de días y hasta de meses anteriores, confirmados más tarde. América es el actual epicentro de la pandemia, que suma más de 8,6 millones de casos y ha dejado al menos 458.149 muertos en todo el mundo, según un balance de la AFP en base a fuentes oficiales.

Hallan en México toneladas de desechos hospitalarios en depósito clandestino AFP

P

uebla, México .- Las autoridades mexicanas descubrieron 2,5 toneladas de desechos hospitalarios, incluidas pintas de sangre y residuos patológicos, en un depósito clandestino en el estado de Puebla (centro), informaron este viernes fuentes oficiales. Este hallazgo, que se produce en el contexto de la pandemia de covid-19, se suma al de otras 3,5 toneladas a mediados de abril en el estado de México (oeste). El caso más reciente ocurrió hace una semana en un predio de un sector popular de Santa María Xonacatepec (Puebla), a unos 120 kilómetros de Ciudad de México. En el lugar, con una pequeña construcción rústica, fueron encontrados “700 kg de sangre, 200 kg de cultivos y cepas, 1.000 kg de No anatómicos, 200 kg de punzocortantes, 20 kg de patológicos

y 400 kg de medicamento caduco”, señaló la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en un comunicado emitido este viernes. Los residentes dieron aviso a las autoridades el 12 de junio ante el olor nauseabundo y la acumulación cada vez más evidente de bolsas plásticas rojas en el sitio.“Apestaba horrible, pero jamás pensamos que fuera algo así, venían en las madrugadas a descargar, pero ni quién dijera nada, hasta que los vecinos vieron que salía un perro con (el hocico untado de) sangre y fue que se avisó a Protección Civil”, dijo a la AFP Juana Montiel, ama de casa de la zona.En el terreno también se encontró un vehículo con caja refrigerada que pretendía depositar otros 700 kilos de residuos hospitalarios. Según el reporte oficial, el propietario del predio carecía de autorización

para el acopio de desechos peligrosos e incumplió las condiciones de almacenamiento previstas en la ley, por lo que el sitio fue clausurado. La basura fue evacuada para su disposición en rellenos sanitarios autorizados y se investiga su procedencia.Entre el 15 y 16 de abril pasado, la Procuraduría Ambiental del estado de México verificó el hallazgo de 3,5 toneladas de “residuos biológicos infecciosos” en dos parajes del municipio de Nicolás Romero (estado de México). Profepa ha pedido extremar los cuidados en la disposición de material peligroso con motivo de la epidemia del nuevo coronavirus, que deja en México -de 127 millones de habitantes165.455 casos confirmados y 19.747 muertes. También anunció procesos administrativos contra los responsables de las irregularidades.

Foto: AFP

México supera los 20 mil fallecimientos por Covid-19

La doctora cubana Janeth Blanco revisa a un migrante centroamericano en el llamado “hotel filtro”, alquilado por la Organización Mundial de la Paz (OMPP) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM-ONU) para acoger a los migrantes que podrían estar en cuarentena en medio de la pandemia de COVID-19 en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, México.

SSa apoyará a Tabasco tras regresar a semáforo en rojo: López-Gatell MILENIO DIGITAL

C

iudad de México .- Luego de que Tabasco fuera la unica entidad federativa en que pasará del semáforo naranja a rojo, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que le darán apoyo al gobernador del estado, Augusto López Hernández, en la aplicación de las adaptaciones que se deberán aplicar ahora que se enceuntra en el nivel máximo del semáforo. “Vamos a apoyar al gobernador para que él disponga de las adaptaciones que considere necesarias y le darémos las adaptaciones necesarias que él requiera; tiene un excelente equipo de Salud , la doctora Silvia Roldan, secretaria de Salud es una muy talentosa experta en salud publica”, dijo. En ese sentido, López-Gatell aseguró que mantiene un diálogo abierto con todos los mandatarios del país sobre el manejo de la epidemia que comenzó desde el mes de febrero, ya que, dijo, lo que ocurra en una parte del país afecta a todo los demás. “Con todos los mandatarios mantenemos un dialo-

go abierto y el dialogo es en tiempo real, respaldamos a todos nuestros mandatarios y nuestras mandatarias estatales; somos un sólo país y atender una epidemia requiere una disposiciòn para tener una visión de estado nacional”, expuso. Asimismo, recordó que el coronavirus SARS CoV-2 es una pandemia muy larga, por lo que reiterò a la población tener una “actitud solidaria” siguiente las medidas de higiene y preacaución para disminuir el contagio. “A Tabasco y a todos los estados en rojo y en naranja: la epidemia continúa y hay que ser extremadamente prudentes en la reactivación de las actividades en la vía pública, en las actividades en las que nos congregamos, no hay duda que hay que recuperar como país nuestra vida pública, porque de ella depende que la gente tenga su susento diario, la mitad del país vive sus sustento al día”. indicó. Al 19 de junio, la Secretaría de Salud reportó 20 mil 394 muertes y 170 mil 485 casos acumulados, de los cuales 23 mil 653 son activos, además hay casos 62 mil 245 clasificados como sospechosos.


22

país

sábado 20 DE junio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Japón donó favipiravir para ensayos clínicos en mexicanos hospitalizados: Ccinshae FANNY MIRANDA MILENIO

Foto AFP

M La dexametasona es un esteroide que funciona como antiinflamatorio potente.

Dexametasona, en dosis bajas y en casos graves de Covid-19: López-Gatell MILENIO DIGITAL

C

iudad de México .- El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que el uso de la dexametasona sólo debe ser administrado por un especialista ya que sólo se debe suministrar en dosis bajas y en pacientes graves de coronavirus, debido a que los resultados presentados por Universidad de Oxford sólo son preliminares. El subsecretario informó el fármaco pertenece al grupo de los esteroides y que funciona principalmente como antiinflamatorio potente para amplios padecimientos. Sin embargo,

como todos los medicamentos tienen efectos secundarios en los humanos. López-Gatell advierte que dexametasona tiene efectos secundarios Explicó que con cada fármaco que se anuncia sobre sus posibles propiedades para atender la enfermedad de covid-19, la sociedad aumenta las expectativas del medicamento que termina siendo ineficaz, como la hidroxicloroquina y el remdesivir, y temió que la población empiece a comprar el medicamento para tenerlo entre sus reservas, como los oxímetros. Al ser un esteróide sintético, al consumirse en altas cantidades, puede generar resistencia a la insulina, aumenta la

presión y los niveles de glucosa, favoreciendo a la precipitación de la Diabetes, y causando inmunosupresión, que puede debilitar el funcionamiento del sistema en el cuerpo y favorecer a la muerte por coronavirus. Aclaró que, de acuerdo con el estudio, y con pruebas preliminares, el uso de dexametasona en bajas cantidades a pacientes de terapia intensiva ayuda a disminuir la mortalidad de los pacientes de coronavirus. Y en personas hospitalizadas produce un efecto poco notorio. “Me parece entendible, legítimo, y simpatizo con las personas que ya desean una solución, (pero) por el lado de la prevención es nuestra intención ser claros y sinceros”, expresó el funcionario.

éxico.Japón donó a México las dosis del antiviral favipiravir que se requieren para comenzar el protocolo clínico en cien pacientes hospitalizados, informó Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHA). “No ha llegado a México, hay una donación del gobierno de Japón que ha costado un poco traerlo a México y que confiamos que nos llegue próximamente, el gobierno de Japón donó para cien pacientes, cien tratamientos y confío que se empiece a usar en una o dos semanas máximo”, dijo Reyes Terán en entrevista con MILENIO. “Son 25 tratamientos para cada grupo y se compara contra tratamiento estándar”, dijo al destacar que aún sin un fármaco para el uso generalizado de covid-19, el tratamiento estándar es lo más lo más importante en la atención de pacientes covid. “En un paciente grave el soporte ventilatorio ayuda a los pulmones a respirar, el soporte hemodinámico ayuda a que el oxígeno llegue a los tejidos, es fundamental y es lo que salva más vidas. Si a eso le agregamos un tratamiento que salva más vidas nos da

más probabilidades de que se salve el paciente”, indicó. Asimismo, el funcionario destacó que comparado con el viral remdesivir que también se encuentra sujeto a protocolos clínicos, “la ventaja de favipiravir si acaso demuestra algo similar al remdesivir o mejor, es que es por vía oral y se puede dar por mayor comodidad, pero su efecto aún está por verse”, precisó. El pasado 15 de marzo, MILENIO publicó que la Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud presentó ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) un protocolo para experimentar con el antiviral japonés favipiravir, cuyos primeros estudios en ese país, China y Rusia han arrojado resultados prometedores.El medicamento Avigan (favipiravir) fue creado en Japón en 2014 por Fujifilm Toyama Chemical como un medicamento viral contra la gripe en caso de brotes, su producción y distribución es controlada por el gobierno japonés. En su momento, Enrique Giraud de Haro, director General de Fujifilm de México, dijo que de comprobarse en los ensayos clínicos la eficacia del antiviral favipiravir para el tratamiento de covid-19, el fármaco podría producirse en México de inmediato, a un bajo costo, pues ya es un medicamento genérico.

El favipiravir es un medicamento desarrollado por Japón


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

PAÍS

23

SILVIA ARELLANO/ MILENIO

C

iudad de México.-Claudia Anaya, senadora del PRI anunció que presentará una denuncia formal en contra del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, por cometer una omisión arbitraria de información, ya que bajo juramento de decir verdad, dijo en una comparecencia ante el pleno del Senado en noviembre pasado, que “nadie decidió liberar a Ovidio Guzmán” durante el llamado “Culiacanazo”, aunque después precisó que el gabinete de Seguridad tomó la decisión del repliegue del personal “aún y cuando no fuese posible, en virtud de las circunstancias, de llevar detenido al perseguido”. Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que él personalmente dio la orden de detener el operativo y de dejar en libertad inmediata al hijo de Joaquín Guzmán Loera,

El Chapo. En sus redes sociales, la priista difundió el video de la respuesta que el secretario de Seguridad dio a la pregunta expresa sobre la detención y posterior liberación de Ovidio Guzmán, ocurridas el 17 de octubre de 2019, en Culiacán,Sinaloa. Por ello, adelantó que en ese espacio hizo la denuncia pública y posteriormente la formalizarán, aunque no dio más detalles. “Nadie decidió liberar a Ovidio, nunca contamos con la orden de detención, porque, en el momento en que esta se plantea, a las instancias correspondientes empieza la movilización criminal en Culiacán y aquello se volvió prácticamente inmanejable y lo que nosotros hicimos fue, ordenar el retiro del personal que como se ha visto en diversos videos, que no hemos tenido jamás la intención de ocultar y con toda transparencia se hicieron del conocimiento público”, respondió Durazo. Y agregó: “Así es que los in-

tegrantes del gabinete de Seguridad, mi almirante Ojeda, el general Sandoval y un servidor, tomamos la decisión de común acuerdo del repliegue de nuestro personal aún y cuando no fuese posible en virtud de las circunstancias de llevar detenido al perseguido”. En otro mensaje, publicó tres apartados de la Ley General de Responsabilidades Administrativas donde el artículo 55 establece que “incurrirá en utilización indebida de información el servidor público que adquiera para sí o para las personas a que se refiere el artículo 52 de esta Ley, bienes inmuebles, muebles y valores que pudieran incrementar su valor o, en general, que mejore sus condiciones, así como obtener cualquier ventaja o beneficio privado, como resultado de información privilegiada de la cual haya tenido conocimiento”. Mientras que el artículo 56 precisa que “para efecto del artículo anterior, se considera información pri-

Foto Archivo

Senadora del PRI denunciará a Durazo por omisión sobre liberación de Ovidio Guzmán

En redes sociales, la priista difundió el video de la respuesta que el secretario de Seguridad dio sobre la liberación.

vilegiada la que obtenga el servidor público con motivo de sus funciones y que no sea del dominio público. La restricción prevista en el artículo anterior será aplicable inclusive cuando el servidor público se haya retirado del empleo, cargo o comisión, hasta por un plazo de un año”. También citó el artículo 57, donde se estable que “incurrirá en abuso de funciones la persona servidora pública o servidor público que ejerza atribuciones que n tenga conferidas o se valga de las que tenga, para realizar o inducir actos u omisio-

nes arbitrarios, para generar un beneficio para sí o para las personas a las que se refiere el artículo 52 de esta Ley o para causar perjuicio a alguna persona o al servicio público; así como cuando realiza por sí o a través de un tercero, alguna de las conductas descritas en el artículo 20 Ter, de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”. La senadora Anaya lamentó que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana compareciera bajo protesta de decir verdad y le mintiera al Senado y a México.

En semáforo rojo, 15 estados por coronavirus; 17 están en naranja MILENIO DIGITAL

M

éxico.- Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción a la Salud, presentó el semáforo nacional de coronavirus correspondiente al 22 de junio al 28 de junio, el cual muestra que la mayoría del país se encuentra en color naranja, lo que significa que hasta el momento aún quedan restringidas algunas ac-

tividades. El director general de Promoción a la Salud comentó que 17 son los estados que se encuentran en semáforo naranja, por lo que se permitirán las actividades como las deportivas en gimnasios, clubes deportivos, entre otros, siempre y cuando solo sea con el 50 por ciento de aforo. ¿Qué se puede hacer en semáforo naranja? Ricardo Cortés Alcalá comentó que la ocupación

hotelera podrá aumentar en un 50 por ciento y se podrían abrir un poco las áreas comunes con máximo aforo. “La ocupación hotelera en el rojo debemos tener los hoteles a las áreas comunes cerradas y con una ocupación máxima del 25 por ciento, en nivel naranja 50 por ciento y ya pueden abrir un poco las áreas comunes, con máximo aforo”, indicó. También comentó que

servicios como restaurantes podrán abrir siempre y cuando sólo tengan un 50 por ciento de su aforo, al igual que el servicio de barberías, estéticas y para tener mayor control sólo con cita establecida. Mientras que para los supermercados y los mercados sólo se permitirá el 75 por ciento del aforo y sólo debe ir un integrante de la familia a realizar las compras. “La honestidad es im-

portante, hay que ser honestos y una sola persona por familia, para mantener la sana distancia una sola persona por familia”, comentó Los gimnasios, clubes deportivos cerrados sólo podrán funcionar si se encuentran en semáforo naranja, con un 50 por ciento del aforo y con previa cita. Los cines, museos, teatros cerrados podrán abrir con un 25 por ciento de su aforo en semáforo naranja.


24

PAÍS

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Ante Covid-19, mi mayor dolor es rechazar los abrazos de mis hijos: camillero del IMSS BLANCA VALADEZ/ MILENIO

AFP

M

éxico, México .- Aeroméxico, la mayor aerolínea mexicana, informó este viernes a la Bolsa Mexicana de Valores que no se ha acogido a la ley de quiebras de Estados Unidos ni ha decidido hacerlo, tras versiones periodísticas que afirmaban que estaba próxima a iniciar ese proceso agobiada por la pandemia de COVID-19. “La compañía informa que no inició, ni ha tomado la decisión de iniciar, un pro-

Foto Especial

M

éxico.- Una noche, Iván Aguirre Montalvo, camillero del Hospital General de Zona 29 “Belisario Domínguez”, en la Ciudad de México, hizo llorar a su pequeña hija Copalli, de 10 años, cuando rechazó el efusivo abrazo de recibimiento. “La frené, digamos, en seco; hasta un poco grosero para ella y le recordé que no me puede abrazar ahorita porque puedo contagiarla con covid. Ella agachó la cabeza, lloró y se fue a su cuarto. “Yo me sentí bastante mal, ¿cómo pude hacerle esa grosería a mí hija?”, recordó el camillero con casi 11 años de experiencia y que ahora traslada a pacientes leves y graves en plena emergencia sanitaria. Fue al día siguiente cuando convocó a sus dos hijos, Uvatzi Balán, de 9 años y a Copalli, para reforzar el mensaje de evitar todo contacto directo, besos y abrazos cotidianos; posponer los juegos de “luchitas, de

Iván Aguirre Montalvo es camillero del Hospital General de Zona 29

cosquillas y de estar muy apegados. Los tres lloramos, pero entendieron que lo hago para protegerlos”. Aguirre Montalvo, de 39 años, duerme, desde hace tres meses, en un cuarto separado al de su esposa Viany. “Ella también me dice que me extraña mucho, el hecho, de llegar, abrazarnos, saludarnos, compartir la misma cama como estábamos acostumbrados, resulta también muy difícil para mí”. Su mayor miedo no es contagiarse sino propagar el virus entre la familia. Por

ello ha extremado las medidas de propagación. No solo llega a casa bañado, sino que además antes de ingresar se desinfecta y vuelve a la regadera, para irse directo a su cuarto donde actualmente duerme. “Sí, ha sido muy difícil, somos una familia muy acostumbrada a los afectos, a las caricias y besos que me alimentan el alma”, dijo el trabajador de la salud con 12 años de matrimonio. Por ello, este Día del Padre, aunque descansa, será una fecha en la que la celebración se reducirá a una

comida sencilla, con sus hijos y esposa, manteniendo la sana distancia y sin la posibilidad de compartir los mismos recipientes. Un día donde no habrá chistes ni charlas prolongada en la mesa, y muy lejos de las reuniones festivas con su gran familia, padres, hermanos, sobrinos, abuelos. Todos en la misma casa. Su fuerza, por ahora, está concentrada en cumplir con sus pacientes. Llevar a uno, varias veces, del cuarto a los lugares donde se realizan las tomografías, rayos X, estudios complejos. “Mi labor es movilizar a los pacientes que no se mueven y a los que sí se mueven, mi trabajo es estar al pendiente de que no se vayan a caer o pierdan fuerza”.En estos tres meses, Aguirre Montalvo ha visto a pacientes que sienten que se están asfixiando a pesar de tener oxígeno, angustiados por estar aislados y lejos de sus familias. “Claro que se impresionan al vernos entrar totalmente equipados, sin posibilidad de vernos la cara, pero lo que he intentado es interactuar con ellos, de platicar y de darles áni-

mos”. Esa ideología es la que le ha permitido “no estresarse ni enojarme porque, a veces, las jornadas de trabajo se extienden varias horas más porque alguno de mis compañeros se puso mal o faltó”. Y también le ha ayudado a “no ver a la muerte” de frente. “Mi mayor alegría es cuando los veo salir de ese cuarto porque vencieron al covid y, aunque no me ven la cara, son muy agradecidos, me llenan de bendiciones y me preguntan mi nombre para orar por mí”. El camillero no hace diferencias entre los pacientes. Le ha tocado movilizar a personas por arriba de los 130 kilos y además delicados por tener diabetes. “Llegó un varón en esas condiciones muy grave pero gracias a la atención no requirió la intubación, salió avante de la enfermedad”. Aguirre Montalvo mide 1.64 de estatura y pesa 62 kilos. Las técnicas aprendidas para movilizar le han permitido no lastimarse y optimizar los tiempos de espera, agilizar todo, en beneficio de los enfermos.

Aeroméxico rechaza haberse acogido a ley de quiebras de EEUU cedimiento de reestructura bajo el Capítulo 11 de la ley de reestructuras de los Estados Unidos de América”, señaló la empresa en un comunicado. Ese procedimiento habilita a las compañías a reorganizarse sin cerrar sus operaciones. Aeroméxico detalló, no obstante, que analiza alternativas para alcanzar en el corto y mediano plazo “una reestructura ordenada de compromisos financieros, sin tener afectación ni disrupción en las operaciones”.

La aerolínea reconoció que la crisis económica causada por la pandemia ha afectado “profundamente” a la industria de la aviación y que tendrá efectos durante los siguientes meses. Aseguró además que el proceso de reestructura de su deuda se realiza en coordinación con sindicatos, acreedores, arrendadores y en cumplimiento con las obligaciones que derivan de sus permisos y concesiones. “En este momento estamos identificando fuentes

adicionales de financiamiento para fortalecer los flujos operativos”, añadió Aeroméxico en su comunicado. A inicios de junio, la compañía reanudó algunas de sus rutas nacionales e internacionales tras varias semanas de suspensión. Los rumores sobre Aeroméxico llegan luego de que LATAM y Avianca, las dos mayores aerolíneas de América Latina, recurrieron al Capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos el pasado mes de mayo

para reorganizar sus obligaciones financieras. Hasta fines de mayo, la pérdida por la parálisis de los vuelos, que se desplomaron 93% en toda la región debido a la pandemia, se estimaba en 18.000 millones de dólares, según cifras de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). IATA estima que las aerolíneas latinoamericanas tardarán hasta tres años en recuperar los niveles de vuelos y pasajeros que tenían antes de la crisis sanitaria de la COVID-19.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

FINANZAS

Bancos extenderán plazo para pago de créditos, anuncia Hacienda EDUARDO DE LA ROSA MILENIO

C

iudad de México .- El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, informó que los bancos se están preparando para ampliar el plazo que dieron a sus usuarios que difirieron pagos de créditos, al inicio de la pandemia del coronavirus SARS CoV-2, con el fin de que cuenten con la suficiente liquidez ante una reapertura total de la economía. “Estamos pensando extender el plazo que permita a las empresas, a las personas físicas, reestructurar sus créditos con los bancos, para que no tengan que empezar a pagar intereses y capital a partir de dos semanas”, dijo en videoconferencia con representantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). El responsable de las finanzas públicas del país dijo que los bancos están totalmente de acuerdo con la medida, ya que son sensibles a las necesidades de sus clientes en momentos como el actual y “creen que es necesario que les demos un poquito más de espacio a las personas físicas, a las personas morales”. Al 15 de mayo los bancos registraron 8.3 millones de solicitudes para el programa de diferimiento de pagos en los créditos, lo que significa que uno de cada cuatro créditos en el país solicitaron afiliarse. El mon-

to equivalente en cartera crediticia es de 709 mil millones de pesos, cifra que representa el 15 por ciento del financiamiento otorgado al sector privado. A finales de marzo, los 51 bancos regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunciaron medidas en apoyo a los clientes que se vieron imposibilitados para pagar sus créditos a causa de la pandemia. Los usuarios podían diferir de cuatro a seis meses los pagos de tarjeta de crédito, crédito automotriz, crédito de nómina, crédito hipotecario, crédito a pequeñas y medianas empresas, y crédito personal. El secretario agregó que también se está analizando otorgar financiamiento directo. “Estamos trabajando a marchas forzadas para asegurarnos de que podamos encontrar mecanismos para aterrizar los 750 mil millones de pesos que puso a disposición el Banco de México, y van a requerir en algunos casos, del concurso de los Bancos de Desarrollo”, detalló. El titular de Hacienda también dijo que la dependencia está trabajando de manera estrecha con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para presentar una propuesta sobre ajustes al sistema de pensiones del país.“Estamos muy cerca de hacer un anuncio. No quiero adelantarme porque una cosa tan importante, si me adelanto, y no funciona, sería terrible. Pero yo creo que estamos en un 85 a 90 por ciento de tener algo listo muy pronto”, adelantó.

25

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Petróleo mexicano gana 90 centavos; barril se oferta en 35 dólares YESHUA ORDAZ MILENIO

C

iudad de México .- El petróleo mexicano finalizó la semana con una cotización de 35.04 dólares por barril, lo que implicó una ganancia de 90 centavos con respecto al cierre del jueves, de 34.14 dólares, de acuerdo con información de Petróleos Mexicanos (Pemex). Por su parte, las mezclas de referencia internacional también registraron ganancias, el West Texas Intermediate (WTI) ganó 2.34 por ciento, al cotizar en 39.75 dólares por barril, y el Brent avanzó 1.64 por ciento, con una cotización de 42.19 dólares. Banco BASE explicó que esta semana se registró un mayor apetito por riesgo, la expectativa de que la oferta de petróleo está disminuyendo y la demanda aumentó, lo que llevó al precio de las principales mezclas a cerrar la semana con ganancias. Por el lado de la oferta, abundó, la mejor expectativa se dio tras los comentarios del Ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, luego de la reunión del Comité Ministerial

Conjunto, conformado por la OPEP y sus aliados. Novak, mencionó que los inventarios globales podrían disminuir al nivel promedio de 5 años a finales del 2020 o mediados del 2021, siempre y cuando los países cumplan con sus obligaciones de producción. Asimismo, añadió Banco BASE, el gobierno de Iraq mencionó que ya alcanzó su objetivo de producción en su totalidad y aceptó producir por debajo de su cuota de julio a septiembre. Por el lado de la demanda, la mejor expectativa se dio ante los comentarios del el Ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos, quien mencionó que la demanda de China, India y Europa está creciendo. Asimismo, los mayores estímulos fiscales y monetarios a nivel global aumentaron el optimismo en torno a la demanda, puesto que los estímulos están hechos para mitigar los efectos negativos del coronavirus.

Foto: Milenio

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Bolsa mexicana gana 2,05% a 38.404,63 puntos AFP

M

éxico, México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este viernes con un avance de 2,05%, equivalente a 771,74 puntos, por lo que su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), terminó en 38.404,63 unidades. En la jornada, se negociaron 926,6 millones de acciones en el IPC, conformado por los títulos de las 35 mayores empresas en la plaza bursátil. El crudo tuvo la mejor semana del año, registrando hasta 75 dólares por barril.


SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

EL LABERINTO

ADIVINANZAS

Inicio

Es una planta con una flor, que gira y gira buscando el sol.

Subo llena y bajo vacía, y si no me apuro, la sopa se enfría.

Dos compañeras van al compás, con los pies delante y los ojos detrás. Me pisas y no me quejo, me cepillas si me mancho y con mi hermano gemelo bajo tu cama descanso.

Fin

Por error de impresión el día ayer salió incompleto el texto del crucigrama. 1. Delfín 3. Tigre 5. Caballo 7. Gato 8. Panda 10. Perro

CRUCIGRAMA

SOPA DE LETRAS

2. Elefante 4. Jirafa 6. Tortuga 9. Mariposa 11. Vaca 12. León 13. Rana 14. Cocodrilo

26

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Melón Melocotón Níspero Naranja Kiwi

Higo Mandarina Sandía Plátano Pera

Manzana Fresa Cereza Uva


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LA GRANJA

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

COLOREA

- Colorea y cuenta los distintos animales de esta granja. -Completa en cada una la cantidad que contaste.

¿Sabías qué?

Las hormigas tienen dos estómagos. Uno es para contener sus propios alimentos y el segundo para los alimentos que compartirá con otras hormigas.

APRENDIENDO A DIBUJAR

27


28

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

FLASH

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Foto: Archivo

Soy prieta y con la frente en alto: Yalitza Aparicio lanza mensaje contra racismo

Ian Holm.

Murió a los 88 años la estrella Ian Holm, actor en “El señor de los anillos” y “Alien” AFP

L

ondres, Reino Unido .- El actor estrella nominado al Oscar Ian Holm, famoso por sus papeles en “El señor de los anillos” y “Alien”, murió a los 88 años, indicó el viernes su agente. Nominado para el Oscar por su actuación en 1981 en la película “Carrozas de fuego”, Holm figuró en una serie de grandes éxitos internacionales, como “Alien”, “La locura del Rey Jorge” y “El aviador”. Holm sufría una enfermedad relacionada con el Parkinson, indicó la agencia en el comunicado. “Con gran pena podemos confirmar que el actor Sir Ian Holm (CBE, galardonado con la Orden del Imperio británico), falleció esta mañana a la edad de 88”, agregó el comunicado. “Murió en paz en el hospital rodeado por su familia y personal médico”, añadió. La actriz estadounidense Mia Farrow encabezó a un grupo de estrellas que lamentó su muerte y dijo que era un “brillante infalible”.

“Estaba entre los gigantes del teatro”, señaló Farrow, quien actuó con Holm en el Royal Shakespeare Company (RSC). “El gran Ian Holm murió. Maravilloso actor y es una pena que se fue. Adiós, usted hizo un gran trabajo”, escribió en Twitter el actor cómico británico Eddie Izzard. El director Edgar Wright manifestó que Holm era “un actor genial que tuvo gran presencia en obras divertidas, conmovedoras y terroríficas”. Su papel final fue en 2014 en “El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos”. Su representación de Bilbo Baggins en la trilogía “El señor de los anillos” le garantizó la fama permanente. Antes ya era conocido como estrella en el teatro en la RSC, a la que ingresó en 1958, y apareció con frecuencia en la televisión británica. Holm nació en 1931 en Essex, al este de Londres, hijo de un psiquiatra y una enfermera. Se casó cuatro veces. Su tercera esposa fue la estrella de “Downton Abbey”, Penelope Wilton, de quien se divorció en 2001.

MILENIO DIGITAL

Y

alitza Aparicio alcanzó el reconocimiento internacional tras su actuación en la película Roma, pero también por su labor como activista y defensora de los derechos de la mujer. La actriz, nombrada embajadora de buena voluntad por la Unesco, se pronunció en contra de la discriminación con un contundente mensaje que publicó en redes sociales en medio del debate sobre el racismo en México. A través de su cuenta en Twitter, la actriz compartió un texto sobre el uso de la palabra “prieta”, un término que se ha utilizado erróneamente para discriminar a las personas por su tono de piel. El post que publicó Yalitza Aparicio habla de las raíces mexicanas y el respeto a la cultura. “Me dicen prieta y piensan que es un insulto. Prieta color del barro de mis cazuelas y mis comales. Prieta como chile tatemado.

Prieta como los frijoles. Prieta como el mole. Prieta como la obsidiana. Prieta como la tierra fértil bajo mis pies descalzos. Prieta como mis abuelos. Prieta como la noche. Prieta, raza de bronce”, se lee al inicio en el texto publicado por la página de Facebook “Recuerdos de mi México”. Por su parte, Yalitza Aparicio compartió este corto texto en Twitter junto a unas poderosas palabras contra el racismo: “Así es, soy prieta, prietita linda y con la frente en alto. Les comparto este texto para aquellos que usan esta palabra de forma ofensiva”. El tuit de Yalitza Aparicio toma importancia tras la polémica sobre racismo que gira en torno a Chumel Torres, comediante mexicano

cuyo programa fue suspendido por HBO tras las declaraciones que hizo en sus redes sociales. Yalitza Aparicio contra el racismo El texto que escribió Yalitza Aparicio para el periódico The New York Times se titula “En México, ‘Roma’ encendió un fuego por los derechos de los trabajadores”. En el artículo, la actriz mexicana la importancia del arte para denunciar los problemas sociales, hacer conciencia sobre ellos y generar un cambio. “El arte pone al descubierto nuestra realidad brutal, una realidad que es compleja, diversa y a menudo injusta, pero también nos presenta la increíble oportunidad de dar voz a lo inaudito y visibilidad a lo invisible”, escribió Yalitza Aparicio. Asimismo, Yalitza Aparicio escribe sobre los comentarios racistas que ha recibido desde su nominación a los premios Oscar, aclarando que la discriminación es un tema del que no suele hablarse en México. Yalitza Aparicio lanza mensaje contra racismo (Instagram: yalitzaapariciomtz).


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

sábado 20 DE junio 2020 tribunadeloscabos

flash

29

“No todo lo que brilla es oro” Belinda se molesta con Ricardo Montaner en ‘La Voz’

S

Camila Sodi habló con Bárbara Mori antes de aceptar el papel de ‘Rubí’.

No sabía de qué trataba Rubí: Camila Sodi llamó a Bárbara Mori antes de aceptar el papel MILENIO DIGITAL

C

Foto Milenio

in duda, los coaches de La Voz Azteca continúan sorprendiendo con sus inesperadas reacciones, discusiones y rivalidades durante la etapa de audiciones. Luego de que Christian Nodal recibiera reprimenda de Belinda por coquetear con una de las concursantes, ahora la intérprete de “Bella traición” mostró su molestia con Ricardo Montaner, quien la bloqueó para evitar que se llevará a una de los participantes. La interpretación de Irlanda González en el escenario de La Voz hizo girar las cuatro sillas de los coaches, pero de forma inesperada Belinda fue bloqueado por Ricardo Montaner, a pesar de que éste había prometido no utilizar dicho recurso en contra de la cantante. De inmediato, Belinda cuestionó la acción de Montaner y lo acusó de “traición”. “¡Dices eso a todo el mundo porque me acabas de bloquear! Me acabó de dar cuenta de que me bloqueaste. Y tú me dijiste que no me ibas a bloquear. Quiero que sepas que Ricardo traiciona”,

dijo Belinda. Belinda aseguró que Ricardo Montaner había prometido usar el bloqueó solamente con María José y Christian Nodal. Incluso, le dijo a la concursante que no todas las promesas del cantante se cumplen. “Iba a usar su bloqueo con Nodal y lo acaba de usar conmigo. Entonces no creas todo lo que dice Ricardo. No todo lo que brilla es oro, quiero que lo sepas”, mencionó Belinda. Además, Belinda también cuestionó los argumentos de Ricardo Montaner para convencer a los participantes de unirse a su equipo, pues aseguró que siempre dice lo mismo. “Prometes lo mismo a todo el mundo. Siempre es lo mismo usa otro discurso diferente (...) Con cuántos ganadores en la foto como con 40 al final. Para todos la foto. Sí, eres argentino, colombiano, venezolano”, dijo. Más adelante, Belinda se burló de un ligero dolor que tuvo Ricardo Montaner en una rodilla tras hincarse frente a la concursante para intentar convencerla de unirse a su equipo. “¡Qué bueno que te duelen las rodillas!”, dijo Belinda.

Foto Milenio

MILENIO DIGITAL

Belinda se molesta con Ricardo Montaner por bloquearla (Instagram).

amila Sodi llegó a Televisa con el estreno de la nueva versión de Rubí, una historia original de Yolanda Vargas Dulché que ha sido adaptada en más de una ocasión a la pantalla chica y grande; sin embargo, tras la emisión del primer episodio, el remake no fue bien recibido por la audiencia debido a cómo fue abordado el melodrama y la actuación de Sodi, lo que llevó a comparaciones con la emblemática villana de Bárbara Mori. En medio de la ola de críticas, Camila Sodi contó los motivos por los que decidió unirse al elenco de la nueva Rubí, pues antes de aceptar el papel decidió llamar a Bárbara Mori, quien protagonizó la versión de 2004, para conocer más sobre la historia. “Rubí llega a mi vida cuando estaba filmando en un pueblo por Michoa-

cán una película de terror. Me habla mi mánager y me cuenta el proyecto y me dice que si me animo, si me gustaría, y “no sé”, le dije”, relató Camila Sodi en una entrevista para el programa Cuéntamelo ya! Después de hablar con su representante, Camila Sodi decidió llamar por teléfono a Bárbara Mori para saber más sobre el papel, la historia y el éxito que había tenido interpretando a la villana de la telenovela. “Lo primero que hice fue hablarle a Bárbara Mori y preguntar qué opinaba y cómo le había ido a ella con ‘Rubí’ porque al final ella hizo al mismo personaje y quería tocar base un poco. No la había visto, no sabía de qué se trataba, el personaje de qué iba, si valía la pena o no”, comentó la actriz de Luis Miguel, la serie. A pesar de no conocer la trama de la telenovela, Camila Sodi confesó que estaba al tanto de su éxito y el impacto que había tenido en su momento el melodrama.

“Sabía que había sido un furor y que había sido muy grande, pero no sabía de qué era o qué te hacía como actriz un personaje así”, dijo Camila Sodi. Tras su llamada con Bárbara Mori, Sodi volvió a contactar a su mánager y aceptó el papel. Comparaciones entre la ‘Rubí’ de Bárbara Mori y Camila Sodi El estreno dejó un sabor agridulce entre los fans de Rubí, pues hubo quien prefirió la actuación de Bárbara Mori; sin embargo, Camila Sodi comentó que existen importantes diferencias entre ambos personajes, el más relevante es la apariencia física. “Bárbara es una mujer espectacular, súper hermosa, exótica y yo creo que esta versión, humildemente les cuento. No es esta chica que es espectacular, que volteas y babeas, pero si creo que es la que siempre le dijeron “estás bonita”, del pueblo, del barrio”, dijo Camila Sodi.


SUCESOS

30

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Habitantes de Cherán, Michoacán queman autos por asesinato de joven

M

orelia.-Habitantes del municipio de Cherán, Michoacán, quemaron al menos seis vehículos en protesta porque un joven fue asesinado presuntamente por guardianes de la Ronda Comunitaria. Se viven momentos de tensión en el corazón de la Meseta Purépecha, en donde los pobladores quieren linchar a los integrantes de la referida Ronda de seguridad. Según algunos pobladores de Cherán, el joven fue detenido y golpeado por cometer solamente una falta administrativa en ese municipio. La víctima que al parecer fue asesinado por los guardianes comunitarios fue identificado con el nombre de Francisco ‘N’ y era conocido también como El Capachu. Elementos de la Guardia Nacional llegaron al lugar en

Según algunos pobladores de Cherán, Michoacán, el joven fue detenido y golpeado por cometer solamente una falta administrativa en ese municipio por elementos de la guardia comunitaria

Fotos Milenio

ERÓNICA DÍAZ Y JOCELYN ESTRADA/MILENIO

A manera de protesta queman autos en Michoacán.

donde fueron incendiados los automotores para tratar de restablecer el orden público. Guardia Nacional restablece orden en Cherán tras quema de vehículos Alrededor de 50 elementos de

la Guardia Nacional se trasladaron al pueblo se Cherán en Michoacán, para disminuir la tensión entre los pobladores que por la tarde intentaron linchar a la guardia comunitaria por presuntamente haber asesinado a

un joven. Fuentes oficiales confirmaron a MILENIO que los integrantes de la Guardia Nacional llegaron alrededor de las 21:00 horas al poblado ubicado en Meseta Purépecha, donde desde las 16:00

pobladores agredieron a los guardias comunitarios. Reportes de los guardias nacionales indican que la población adulta los recibió de manera positiva en tanto que los jóvenes se encuentran aun en actitud violenta.

mentado orden de aprehensión por su relación en el delito de robo en lugar cerrado empleando violen-

cia física y moral sobre las personas. Finalmente, en Cabo San Lucas, Antonio “N” de 25

años, fue aprehendido por elementos de la Unidad de Mandamientos Judiciales por el delito de despojo.

Cinco detenidos por diversos delitos en Los Cabos, Comondú y Mulegé CPSNOTICIAS

L

a Paz.- Las acciones realizadas por elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal (AEIC), el 16 y 17 de junio, derivaron en la cumplimentación de 5 Mandamientos Judiciales en los municipios de Los Cabos, Comondú y Mulegé por diversos delitos. En Guerrero Negro, se cumplimentó orden de aprehensión contra Jesús “N” de 35 años, por el delito de robo empleando vio-

lencia física por una o más personas armadas. Actualmente, se encuentra en el Centro Penitenciario de Santa Rosalía, enfrentando otros procesos penales. También en el municipio de Mulegé, pero en Santa Rosalía, fue aprehendido por Arnulfo “N” de 37 años, quien contaba con dos mandamientos judiciales, uno por robo a lugar habitado y el segundo por robo respecto de embarcación. En Comondú, Julio “N” de 31 años, quedó interno en el Centro Penitenciario, luego de haberle cumpli-


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

SUCESOS

31

Muerte de María Elizabeth fue por posible suicidio: Fiscalía de Morelos CÉSAR VEGA GARCÍA/ MILENIO

C

iudad de México.La Fiscalía General del Estado de Morelos dio a conocer que la muerte de María Elizabeth Montaño, jefa de Área de Calidad Educativa de la Coordinación de Educación en Salud del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, responde a una “hipótesis de suicidio por ingesta de algún medicamento” ya que no presentaba lesiones en la superficie corporal ni huellas de violencia o interacción de terceras personas. Asimismo detallaron que por lo anterior, se iniciaron los estudios de patolo-

gía y muestras de tejido que fueron enviados a laboratorios especializados, cuyos resultados definirán el compuesto ingerido y el daño correspondiente a los órganos que derivara en el deceso. Dentro de las investigaciones al momento y de acuerdo a lo declarado por propios familiares, María Elizabeth habría manifestado su deseo de privarse de la vida y es a través de un correo electrónico programado para ser recibido posterior a su desaparición, que deja un mensaje póstumo a sus familiares. Fue las 15:12 horas de este jueves que la Fiscalía recibió el reporte de un predio colindante con el Parque denominado Los Columpios, ubicado en el Poblado de Tres

María Elizabeth Montaño Fernández fue reportada como desaparecida desde el pasado 8 de junio.

Marías, se habría localizado el cuerpo sin vida de una persona con características femeninas. Destacaron que se activaron los protocolos de atención al feminicidio por cuestiones de género, acudiendo

al lugar la Fiscalía Especializada con el apoyo de la Policía de Investigación Criminal y de la Coordinación de Servicios periciales. En el paraje fue localizaron el cuerpo sin vida sin que presentara signos de violencia y a un lado del cuerpo, una mochila y un bolso de mano con pertenencias personales de la persona, identificaciones, dinero en efectivo, tarjeta bancaria, equipo celular, dos bolsas resellables conteniendo diversas pastillas sin etiquetar y dos botellas de agua entre otros artículos. Fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de los estudios y acciones periciales de acuerdo al protocolo de atención.

Asimismo la coordinación institucional entre fiscalías y procuradurías del país, dio la denuncia por desaparición de persona iniciada ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por lo que se informó sobre la localización del cuerpo.La Fiscalía General del Estado de Morelos trabaja de manera coordinada y en apoyo a su similar de la Ciudad de México, estableciendo las acciones institucionales para la entrega de los restos mortales de la víctima a sus familiares, al tiempo de proporcionar los resultados científicos en materia pericial a las autoridades capitalinas para ser integradas a la carpeta de investigación correspondiente”, detalla el comunicado.

RAFAEL MONTES/ MILENIO

C

iudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) desmanteló una bodega en Tijuana, Baja California, en la que se almacenaban más de 71 mil pastillas de fentanilo y otros narcóticos, así como cartuchos útiles y armas largas. En un comunicado, la Fiscalía informó que a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA) en su delegación de Baja California, cumplimentó una orden de cateo, otorgada por el Juez de Control de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, en la que aseguró diversas sustancias.Detalló que de acuerdo a la carpeta de investigación, el careo fue resultado de una denun-

cia formulada por elementos de la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI), que dieron aviso de que en el interior de un inmueble, ubicado en las inmediaciones de la colonia Los Laureles, de la ciudad de Tijuana, se almacenaban diversos narcóticos. En la diligencia del cateo, los elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), localizaron en el domicilio 71 mil 565 pastillas de fentanilo, 28 kilos 168 gramos de metanfetamina; 68 kilos 283 gramos de heroína, cuatro armas largas, 133 cartuchos útiles, cuatro cargadores y un vehículo.“El narcótico, las armas, el vehículo y el lugar, fueron asegurados por la FGR en su dicha delegación, quien continúa integrando la carpeta de investigación para dar con los responsables de este ilícito”, informó la FGR.

Foto: Milenio

FGR desmantelan bodega en Tijuana con más de 71 mil pastillas de fentanilo

Desmantelan bodega en Tijuana con más de 71 mil pastillas de fentanilo.


32

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

EEUU conmemoró el fin de la esclavitud en medio de tensiones por el racismo tantes marcharon a través del puente de Brooklyn de Nueva York a Manhattan el viernes, gritando los nombres de hombres y mujeres negros asesinados por la policía en los últimos años. “Este año, todo el país ha hecho un reconocimiento”, dijo Tabatha Bernard, de 38 años. “Depende de nosotros mantener esto en marcha hasta que tengamos un cambio”. El candidato presidencial demócrata Joe Biden, que aventaja a Trump en las últimas encuestas, dijo que este día les recordó a los estadounidenses que el país “es capaz de sufrir la peor violencia e injusticia, pero también tiene una increíble capacidad para renacer de nuevo”.

AFP

Fotos: AFP

W

ashington, Estados Unidos .- Miles de estadounidenses llenaron las calles del país este viernes con marchas festivas o silenciosas para conmemorar el 155 aniversario de la abolición de la esclavitud, en pleno periodo de tensiones y de reflexión sobre la discriminación y el racismo sufrido por la comunidad negra. Varias manifestaciones tuvieron lugar en ciudades como Washington, Nueva York, Atlanta, Chicago y Los Ángeles con motivo del “Juneteenth” (contracción de junio y 19 en inglés), el día de 1865 en que los últimos esclavos fueron liberados en Texas. La fecha suele celebrarse con servicios de oración y reuniones familiares, pero este año, la muerte de varios afroestadounidenses a manos de la policía llevó al país a marchas masivas en pleno debate sobre el racismo que marcó su pasado e impregna la sociedad. Cientos de personas denunciaron ante el monumento en memoria de Martin Luther King en Washington “el racismo, la opresión y la violencia policial”, respondiendo al llamamiento de los equipos locales de baloncesto. Cerca de la Casa Blanca, otro grupo de manifestantes paseaba en un ambiente distendido por la recién bautizada Black Lives Matter Plaza (Plaza de las Vidas Negras Importan). “No podremos eliminar a todos los policías racistas, pero queremos echar a la mayoría de ellos y hacerles

Los manifestantes marchan a través del Puente de Brooklyn hacia Manhatta en la ciudad de Nueva York.

rendir cuentas”, dijo a la AFP Joshua Hager, de 29 años. George Floyd, un afroestadounidense de 46 años, fue asfixiado por un oficial de policía blanco cuando fue arrestado en Minneapolis el 25 de mayo. Sucumbió después de permanecer más de ocho minutos bajo la rodilla de Derek Chauvin. La difusión de la escena, filmada por transeúntes, provocó una onda expansiva en el país y multitudinarias manifestaciones, a veces marcadas por actos de violencia y saqueos. “La triste verdad es que este no es un caso único”, dijo el hermano de George Floyd, Philonise, en una reunión sobre racismo en el

Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Otro suceso en Atlanta atizó el enojo: el 12 de junio, un oficial de policía blanco mató de dos balazos en la espalda a Rayshard Brooks, un afroestadounidense que intentaba escapar de un arresto por ebriedad. Como en Minneapolis, el oficial fue despedido de la fuerza y acusado de asesinato. En otro caso, el alcalde de la ciudad de Louisville, en el centro del país, anunció el despido de un policía implicado en la muerte de una enfermera negra, Breonna Taylor, asesinada en su apartamento en marzo. Varios miles de manifes-

- “Injusticia inimaginable” El presidente Donald Trump denunció las muertes de Floyd y Brooks, pero con un fuerte discurso de “ley y orden” y críticas a los manifestantes. El republicano hará el sábado un gran acto de campaña en Tulsa, Oklahoma, que postergó un día tras causar indignación al programarlo para el 19 de junio. Tulsa vive aún atormentada por los recuerdos de uno de los peores disturbios raciales de la historia. Allí, hasta 300 estadounidenses negros fueron masacrados por una multitud blanca en 1921. Se espera que más de 100.000 personas acudan a la ciudad donde, por temor a disturbios, el alcalde había decretado un toque de queda desde el jueves en la zona del mitin, antes de anularlo el viernes. Por el “Juneteenth”,

Trump emitió el viernes un mensaje dirigido a la comunidad negra estadounidense, denunciando “la injusticia inimaginable de la esclavitud”. Pero también lanzó una advertencia en Twitter a los “manifestantes, anarquistas, saqueadores y los delincuentes” que se dirigen a Tulsa. “Deben entender que no se os tratará como en Nueva York, Seattle o Minneapolis. ¡Será muy diferente!”, tuiteó, en referencia a las protestas a veces violentas ocurridas recientemente. En Tulsa, el activista de derechos civiles Al Sharpton dijo: “Hemos visto más unidad y más negros y blancos juntos en las últimas tres semanas de lo que hemos visto en un mitin de Trump”. Como parte de las recientes protestas, se han multiplicado los llamados a retirar monumentos en honor de los generales y funcionarios confederados proesclavistas durante la Guerra Civil (1861-1865) en el sur del país, y algunos fueron derribados. Varias grandes empresas, como Nike, Twitter o la NBA, dieron a sus empleados un día libre el viernes para conmemorar el “Juneteenth”. Pese a los avances logrados por el movimiento de derechos civiles en los años 1950 y 1960, la minoría negra en Estados Unidos (13% de la población) padece desigualdades. Nancy Pelosi, líder demócrata de la Cámara de Representantes, dijo que este día debe movilizar a la nación “para finalmente enfrentar y combatir su larga y vergonzosa historia de injusticia racial sistémica”.


sábado 20 DE junio 2020 tribunadeloscabos

1

“México, un país que no puedo olvidar” Pelé AFP / Pág. 2 y 3

A 50 años: Brasil ganó el Mundial-1970 con un ‘jogo bonito’ de cinco estrellas Conmebol aprueba protocolo anti Covid-19 AFP / Pág. 6

El Barcelona tropieza en Sevilla y pone en peligro el liderato AFP / Pág. 4

Neymar es condenado a pagar 6,79 millones de euros al Barcelona AFP / Pág. 5


2

GUÍA DEPORTIVA

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

A 50 años:

Foto: AFP

Brasil ganó el Mundial-1970 con un ‘jogo bonito’ de cinco estrellas

En esta foto de archivo tomada el 21 de junio de 1970, el capitán y defensor de la selección brasileña de futbol Carlos Alberto sonríe mientras sostiene en alto la Copa Jules Rimet después de que Brasil derrotó a Italia por 4-1 en la final de la Copa Mundial en la Ciudad de México. AFP

M

éxico, México .- Brasil ofreció el fútbol más bello de la historia durante el Mundial México-1970. A puro toque y con alto brillo técnico, la verdeamarelha cautivó al planeta con su ‘jogo bonito’ y se quedó para siempre con la Copa Jules Rimet. Veintidós brasileños buscaron en México el tricampeonato mundial, pero cinco de ellos sacaban la cabeza por encima del resto y tenían que

jugar. El problema era cómo acomodarlos a todos juntos con su talento excepcional del mediocampo hacia arriba. Gerson, Roberto Rivellino, Jairzinho, Tostao y Pelé, los cinco podían jugar con el 10 en el dorsal. Cualquiera pudo haber sido el orquestador de aquella selección brasileña del 70. Muchos dudaban que esos cinco cracks pudieran jugar juntos. Su seleccionador lo hizo posible y el 21 de junio de 1970, hace medio siglo, Brasil levantó su tercera Copa Mundial. - Un viejo lobo -

De nada le valió al periodista Joao Saldanha la eliminatoria perfecta que hizo como director técnico de Brasil para el Mundial de 1970. Lo echaron el 17 de marzo, a dos meses y medio del debut en el torneo. Oficialmente lo declararon “emocionalmente inhabilitado” para seguir en el cargo. Pero hubo otra gran razón para destituirlo. “No le daba importancia a Pelé, decía que no estaba en condiciones, que sufría de miopía”, apunta a la AFP el periodista mexicano Teodoro Cano, que cubrió ese Mundial.

En contra de Saldanha también jugó su filiación comunista, algo incómodo para la dictadura militar que gobernaba en Brasil. Dos días después del cese de Saldanha, fue nombrado Mario Jorge Lobo Zagallo, bicampeón mundial como seleccionado en 1958 y 1962. Su llegada dividió opiniones. Para algunos era el técnico ideal para ganar la Copa Jules Rimet. Otros vaticinaron que no llevaría a Brasil ni a los cuartos de final. - Alegría, belleza y armonía Instalado como local en el estadio Jalisco de Guadalajara, Brasil salió a jugar en el Grupo de la Muerte, el C, con Checoslovaquia, Inglaterra y Rumania. Sin preocupación por el juego brusco de sus rivales, la Verdeamarelha salió a cumplir la promesa de su entrenador: “Brasil vino a jugar fútbol”. Y eso hicieron los sudamericanos con toques precisos, ritmo cadencioso, jugadas de fantasía y muchos goles. “A Brasil le metían un gol, y metía dos o más; le metían dos y metía tres o más”, recuerda Teodoro Cano que cubrió ese Mundial para el periódico El Heraldo de México. Brasil cumplió una fase de grupos perfecta con sus triunfos a Checoslovaquia por 4-1, por 1-0 sobre Inglaterra y 3-2 ante Rumania. - Vecinos y sinodales Después de enfrentar a ese bloque europeo, los brasileños se toparon en el camino con dos difíciles adversarios sudamericanos. En

cuartos de final, el rival fue Perú que tenía hombres virtuosos como Hugo Sotil, Teófilo Cubillas, Pedro León y Alberto Gallardo. A los incas los dirigía el legendario brasileño Didí, compañero de Zagallo en el bicampeonato mundial (1962), quien quedó con lágrimas en los ojos tras la derrota inca por 4-2. En semifinales se presentó una controversia. Brasil debía trasladarse al estadio Azteca de la Ciudad de México (2.200 metros de altitud) para enfrentar a Uruguay, pero pidieron quedarse en Guadalajara (1.500 metros) y la FIFA se lo concedió, pese a la fuerte protesta de la delegación charrúa. El partido se jugó en el estadio Jalisco. Uruguay fue mejor en el primer tiempo y se puso en ventaja, pero Brasil vino de atrás, empató antes del descanso y en la segunda mitad se impuso 3-1 en medio de muchas fricciones. “El cambio de cancha propició la derrota”, lamentó Juan Hogbergh, técnico de la Celeste. “En la Ciudad de México el resultado hubiera sido otro”, vaticinó. - El duelo por la Rimet La final se jugó en el estadio Azteca 21 de junio, y enfrentó a dos bicampeones Mundiales: Brasil(1958 y 1962) e Italia (1934 y 1938). El ganador se quedaría con la Copa Jules Rimet para siempre. La Seleçao atacaba con inspiración y versatilidad. La Squadra Azzurra iba al frente en ráfagas ofensivas. Los sudamericanos defendían en zona, los europeos presionaban hombre a hombre.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

3

“México, un país que no puedo olvidar” Pelé LA AFICIÓN MILENIO

C El delantero brasileño Pelé (arriba) llora mientras abraza al centrocampista Gerson después de que Brasil derrotó a Italia por 4-1 en la final de la Copa del Mundo de 1970.

bían mover para la izquierda. El lado derecho tenía que estar abierto para hacer posible mi acceso”. Así, con tres meses en la dirección técnica de Bra-

sil, Zagallo pasó a la historia como el autor intelectual del tricampeonato mundial y la obtención para siempre de la Copa Jules Rimet.

El delantero brasileño Pelé (arriba) celebra con sus compañeros de equipo (de izq.) Tostao, Carlos Alberto y Jairzinho durante la final de la Copa del Mundo entre Brasil e Italia.

iudad de México.- El astro y leyenda del futbol brasileño Edson Arantes do Nascimiento, mejor conocido como Pelé, confesó en un mensaje que México ha sido el mejor país en el que ha estado y en el que ha jugado. Dentro del mensaje que transmitió O Rei, a 50 años de haber jugado el Mundial de México 1970, confesó que l e agrad ó m u cho la calidez con la que eran recibidos los miembros de la verdeamarelha du- En esta foto de archivo tomada el 1 de mayo de 1970, el delanrante el viaje. tero brasileño Pelé, unos días “De todos los via- antes del comienzo de la novena jes de toda mi carreCopa Mundial de la FIFA en ra, todo el mundo me México. pregunta ¿Pelé, que piensas, cuál fue el mejor, en cuál te divertiste más? (...) un país que no puedo olvidar por el cariño, por la atención que ellos me dieron y por cómo me trataron, hasta el día de hoy digo nuevamente fue México”, confesó el ex jugador de 79 años. La perla negra, como era apodado Pelé, siguió halagando al pueblo mexicano por todas las atenciones brindadas. “El pueblo mexicano fue tan cariñoso con Brasil, fue tan bueno con Brasil, digo con Brasil porque soy brasileño y ellos me trataron y trataron a la selección brasileña maravillosamente. Olvidando al futbol, éramos bien recibidos en cualquier lugar al que íbamos y después con el premio que Dios nos dio de ser campeones del mundo en México”, puntualizó el máximo goleador de la Scratch de Ouro. “A la afición mexicana, al pueblo mexicano le agradezco de corazón todo el cariño y toda la atención que nos dieron”, finalizó el mensaje de un minuto de la leyenda brasileña.

Foto: AFP

El bando italiano también tenía sus divos: Giacinto Facchetti, Sandro Mazzola, Gigi Riva, Roberto Boninsegna y Gianni Rivera. Este último miraba con re speto a los astros de la ofensiva brasileña: “los cinco son capaces de resolver un partido”. De cara al último partido mundialista, el italiano Tarcisio Burgnich veía con asombro al estelar brasileño: “Ese Pelé no es de este mundo, creo que viene de otro planeta más adelantado. Es un marciano”. El defensa italiano no estaba equivocado. A los 18 minutos, Rivellino mandó un centro al área y Pelé se levantó con un brinco descomunal para rematar de cabeza y hacer el 1-0, precisamente ante el marcaje de Burgnich. “Saltamos juntos, pero cuando yo estaba en la tierra él seguía en el aire”. Al 37, igualó Roberto Boninsegna, pero Brasil creció en el segundo tiempo. Al 66, Gerson hizo el 2-1 con un zurdazo desde fuera del área. Jairzinho anotó por sexto partido consecutivo –sólo él ha logrado anotar en todos los juegos de un Mundial y ser campeón- con un toquecito dentro del área chica al 71 para el 3-1. Toda la belleza que Brasil ofreció en ese Mundial fue resumida al 87 en una secuencia de pases en la que participaron Tostao, Piazza, Gerson, Clodoaldo, Rivellino, Jairzinho, Pelé y Carlos Alberto, el autor del 4-1 con un disparo cruzado. Fueron 29 segundos de magia y placer. El defensa reveló que Zagallo “nos dijo que si los italianos se iban a la ofensiva, se de-

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Fotos: AFP

Síguenos en Facebook @TribunaDiario


4

GUIA DEPORTIVA

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

El Barcelona tropieza en Sevilla y pone en peligro el liderato AFP

- ‘De menos a más’ “Hemos ido de menos a más, nos ha faltado un poco más de tranquilidad, pero el equipo ha sido riguroso y disciplinado”, dijo el técnico sevillista, Julen Lopetegui, convencido de que “hemos

Fotos: AFP

M

adrid, España.El Barcelona no pudo pasar del empate 0-0 en el campo del Sevilla en la 30ª jornada del campeonato español, cortando su racha de victorias y dando una oportunidad de alcanzarlo a su principal perseguidor, el Real Madrid. El equipo azulgrana sigue liderando el campeonato español, pero se queda a tres puntos del conjunto merengue, que podría arrebatarle el liderato el domingo si gana en el campo de la Real Sociedad. “El empate nos deja en una posición en la que ya no dependemos de nosotros”, dijo el central barcelonista Gerard Piqué tras el partido a la televisión Movistar+. Convencido de que “va a ser muy difícil ganar esta liga” porque “no veo al Real Madrid perdiendo puntos”, añadió con tono irónico. “Es verdad que no dependemos de nosotros mismos, pero ya había advertido que es muy difícil que todos los equipos puedan ganar todos los puntos”, dijo el técnico del Barça, Quique Setién, en rueda de prensa. El Sevilla se mantiene en la tercera posición liguera, pero también se queda al alcance del Atlético de Madrid, que el sábado visita al Valladolid.

El centrocampista croata del Barcelona, Ivan Rakitic, reacciona durante el partido de fútbol de la liga española.

El centrocampista español del Barcelona Sergio Busquets (C-d) discute con el centrocampista brasileño del Sevilla Fernando (C-i) durante el partido de fútbol de la liga española.

podido ganar”. El equipo andaluz sufrió de entrada, con muchas imprecisiones e incapaz de superar la presión del Barcelona, que vivió prácticamente durante media hora en el campo contrario. Luis Suárez, titular este viernes por primera vez desde la reanudación de LaLiga el 11 de junio, intentó sorprender con un disparo que detuvo el Thomas Vaclik (3) y su amigo y capitán Leo Messi probó con una saque de falta que también sacó el meta sevillista (25). Fue de lo poco peligroso que ofreció el equipo azulgrana, pese a su dominio frente a un Sevilla, que mejoró a la media hora tras la pausa para la hidratación, conservando más el balón, pero sin tampoco crear auténtico peligro. La frustración por un lado y otro se plasmó en una tangana al filo del descanso cuando Messi empujó al brasileño Diego Carlos, tras una falta de este último. Tras el descanso y la entrada de Éver Banega para catalizar el juego, el Sevilla mejoró, sujetó más al Barça y llegó con peligro. Apareció el entendimiento entre Jesús Navas

do agazapado en su área en busca de la salida al contraataque.El Barça, al que no le valía el empate, se volcó en el último cuarto de hora sobre la portería sevillista, pero el marcador ya no se movería. “Hemos tenido fases en las que hemos metido al rival en el área, pero ahí nos ha costado encontrar espacios para hacerles daño”, dijo Setién. El equipo azulgrana mira ahora al domingo a lo que pueda hacer el Real Madrid contra la Real Sociedad. En los otros partidos del

y Ocampos, que a pase del español soltó un disparo cerca del palo sacado por Ter Stegen (55). El portero barcelonista volvió a aparecer para despejar un disparo de Munir el Haddadi (57). - Sin espacios El equipo sevillista llegaba más, mientras en el Barça Messi no lograba hacer su magia, aunque botó una falta que Vaclik palmeó por encima del larguero (73). Con el paso de los minutos, el Sevilla fue cedido terreno para acabar el parti-

día, el Villarreal ganó 1-0 en el campo del Granada para alcanzar los puestos europeos.El delantero del ‘Submarino Amarillo’ Gerard Moreno marcó con un tiro cruzado ajustado al palo (11) para dar la victoria a su equipo, que se aúpa provisionalmente a la séptima posición, empatado a 47 puntos con Real Sociedad (6º) y Getafe (5º). El colista Leganés remontó para empatar 1-1 con el antepenúltimo Mallorca en duelo de necesitados, tras el que el ‘Lega’ puede seguir soñando con la permanencia.

El delantero argentino del Barcelona, Lionel Messi, se prepara para lanzar un tiro libre.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

AFP

B

arcelona, España .La justicia española desestimó este viernes la demanda del brasileño Neymar contra el Barcelona, en la que reclamaba 43,6 millones de euros (48,9 millones de dólares) de una prima de renovación previa a su abrupta salida hacia el PSG, y condenó además al jugador a pagar 6,79 millones de euros (7,6 millones de dólares) por “incumplimiento de contrato”. Al acabar su contrato antes de tiempo, Neymar no solo “carecía de derecho para percibir la cantidad” que reclama, sino que “deberá reintegrar al club el exceso de lo percibido en concepto de sining bonus, al haber extinguido ante tempus su contrato de trabajo sin causa justificada”, afirma la sentencia de un tribunal de lo social de Barcelona. La sentencia, hecha pública este viernes, desestima completamente la demanda que había interpuesto Neymar por no pagarle el

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

5

Neymar es condenado a pagar 6,79 millones de euros al Barcelona Barça la prima acordada en 2016 en la renovación de su contrato hasta 2021, que era de 64,4 millones de euros brutos (72,3 millones de dólares). El Barcelona realizó un primer pago de 20,75 millones (23,3 millones de dólares), pero cuando Neymar marchó al PSG en agosto de 2017 por la cantidad récord de 222 millones de euros (249,2 millones de euros) no liquidó los restantes 43,6 millones brutos, que reclamaba el jugador. - Doble demanda A raíz de esto se generó una doble demanda por incumplimiento de contrato: el Barcelona reclamó a Neymar el reembolso de la cantidad abonada y una indemnización y el futbolista solicitaba el pago íntegro del bonus. Este enfrentamiento se dirimió en una vista judicial el 27 de septiembre del pasado año, de la que ahora se cono-

ce la sentencia. Este enfrentamiento se dirimió en una vista judicial el 27 de septiembre del pasado año, de la que ahora se conoce la sentencia. El jugador consideró que la prima debía pagarse por el mero hecho de firmar la renovación, sin atender a la duración del contrato, pero según el auto la prima tiene carácter salarial por lo que hay una “vinculación de la cláusula de fichaje a la duración del contrato de trabajo”. Ello permite al Barça no sólo no pagar el resto de la prima, sino reclamar parte de lo pagado antes de que Neymar saliera hacia el PSG, por lo que el brasileño tendrá que abonar 6,79 millones al Barcelona. Tras la sentencia, el club azulgrana expresó “su satisfacción” en un comunicado, en el que advierte que seguirá defendiendo sus intereses, ya

que la sentencia puede ser recurrida por Neymar. Los problemas judiciales han acompañado al astro brasileño desde su llegada a Europa en 2013 procedente del Santos. Su fichaje por el Barcelona supuso la apertura de varias causas en Brasil y España, algunas todavía abiertas. Una de ellas nace de la demanda del fondo brasileño DIS, antiguo propietario de parte de los derechos del jugador, que puede terminar con Neymar juzgado en España por corrupción entre particulares. - Historia de amor-odio Sus problemas judiciales con el Barça no han impedido, sin embargo, que, en la historia de amor-odio entre ambos, su vuelta al club azulgrana haya sido un culebrón recurrente en las ventanas de fichajes. Los astros azulgranas

como Messi o Luis Suárez, no esconden que verían con buenos ojos la vuelta del brasileño, pero las finanzas del club azulgrana dificultan la operación. El pasado verano (boreal) volvió a haber negociaciones entre el Barcelona y el PSG para una posible vuelta del brasileño, que acabaron fracasando. “Neymar hizo todo lo posible (para fichar por el Barcelona) porque es lo que él deseaba. Creo que en este momento tiene otra estrategia, otro proyecto y este año jugará en el PSG”, dijo en septiembre pasado el presidente azulgrana, Josep Maria Bartomeu, a la televisión de club azulgrana. Según el mandatario barcelonista, la negociación fracasó porque el Barça no podía llegar a las exigencias del PSG. Pero el nombre del brasileño parece seguir resonando en las esferas azulgranas.


6

guía deportiva

sábado 20 DE junio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

AFP

A

- Puntos clave del protocolo En los entrenamientos, los equipos deben ajustarse a medidas de desinfección antes y después de las prácticas, al control de temperatura de jugadores, cuerpo técnico y personas ingresadas al campo de juego. Se deberá respetar una distancia entre 2 y 2,5 metros en los entrenamientos y los implementos depor-

tivos serán entregados en bolsas cerradas. No está permitido el uso de vestuarios aunque sí de los baños. Jugadores y técnicos o miembros de las delegaciones, e inclusive árbitros, estarán obligados a realizarse controles de temperatura a la hora de la competencia en Copa Libertadores y Copa Sudamericana. Serán aislados aquellos con síntomas de Covid-19. Ellos también serán obligados a utilizar tapabocas fuera de sus habitaciones. El hospedaje será individual. El protocolo prohíbe a los jugadores escupir, besar la pelota, compartir botellas de agua, abrazarse para festejar sus goles o victorias e intercambiar camisetas. Los suplentes y ayudantes técnicos, las autoridades del juego deben usar tapabocas. El director téc-

nico podrá sacárselo para realizar las indicaciones. - Se mantiene calendario de eliminatorias En el encuentro de este viernes también se ratificó la vigencia del calendario FIFA para el arranque de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar, previstas en principio para el próximo mes de septiembre. De su lado, todas las competiciones que dependen de la Conmebol están suspendidas desde marzo a causa de la pandemia del coronavirus, que está azotando con fuerza a Sudamérica.Por otra parte, la dirigencia sudamericana eligió a sus dos representantes ante la FIFA, nominación que recayó en Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, y María Sol Muñoz, de Ecuador, quien fue reelecta.

Foto: Archivo

sunción, Paraguay .- El Consejo de la Conmebol aprobó este viernes un protocolo anti Covid-19 destinado a los entrenamientos y viajes de equipos que disputarán sus competiciones apenas se reanuden las conexiones aéreas en la región, informó la organización deportiva. El Consejo, que se reunió vía videoconferencia, dio luz verde al llamado “Protocolo de Recomendaciones Médicas para Entrenamientos, Viajes y Competiciones”, sin detallar las medidas. Se estableció además un manual operativo de llegadas y salidas en aeropuertos. “Los documentos elaborados por la comisión médica, servirán como

base de trabajo en la reactivación de las competiciones continentales”, expresó la Conmebol en su página digital. “Es fundamental afrontar la reactivación del fútbol con un documento marco de procedimientos y medidas de prevención que se pueden aplicar para garantizar la salud de todos”, señaló en la reunión el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

Foto: Archivo

Conmebol aprueba protocolo anti Covid-19

El Consejo, que se reunió vía videoconferencia, dio luz verde al llamado “Protocolo de Recomendaciones Médicas para Entrenamientos, Viajes y Competiciones”, sin detallar las medidas.

La investigación independiente emprendida contra el árbitro determinó que no informó debidamente de que recibió dos contactos que le proponían participar en un sistema de corrupción para manipular resultados de partidos en su PDA (Personal Digital Assistant).

Suspenden a árbitro venezolano de tenis por caso de corrupción AFP

P

arís, Francia .- El árbitro venezolano de tenis Armando Alfonso Belardi González fue castigado con una suspensión de dos años y seis meses, además de con una multa de 5.000 dólares, por contravenir las normas del plan contra la corrupción en su deporte, informó este viernes la Unidad para la Integridad en el Tenis (TIU). El pago de una parte importante de la multa (4.000 dólares) queda en suspenso, condicionado a que no haya nuevas infracciones en un futuro. La investigación independiente emprendida contra el árbitro determinó que no informó debidamente de que recibió dos contactos que le proponían participar en un sistema de corrupción para manipular resultados de partidos en su PDA (Personal Digital Assistant). La TIU también consideró que el árbitro, que es juez de silla con Insignia de Bronce desde 2013, “no colaboró completamente” con la investigación de las acusaciones en su contra.Como resultado de la suspensión no podrá arbitrar y ser juez de silla en ningún evento de tenis de los órganos dirigentes de ese deporte. La sanción toma efecto desde este viernes, informó la TIU.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

7

La FIA valida comenzar mundial de Fórmula 1 en julio AFP

Foto: Archivo

P

arís, Francia .- El Consejo Mundial del deporte del motor de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) validó este viernes el nuevo calendario de la Fórmula 1, cuyo campeonato no ha comenzado por el nuevo coronavirus, con ocho carreras en Europa para empezar, de julio a septiembre. La temporada 2020, que debería haber comenzado a mediados de marzo en Australia, se abrirá el 5 de julio en el Red Bull Ring de Spielberg, en Austria, a puerta cerrada, con efectivos reducidos en el ‘paddock’ y con un protocolo sanitario muy estricto, un “código de conducta” que se

Fórmula 1.

aplicará a otras categorías del automovilismo. Tras un segundo GP en Spielberg el 12 de julio, el campeonato continuará en Hungría el 19 de julio, dos carreras en Silverstone (Gran Bretaña) el 2 y 9 de agosto, el GP de España el 16 de agosto,

Bélgica el 30 de agosto e Italia (Monza), el 6 de septiembre. Después, aunque el calendario no está confirmado, el campeonato debería continuar en Asia y América, antes de finalizar en Oriente Medio a mediados de diciembre. Las medidas para luchar

contra la propagación del COVID-19 contemplan la ausencia de espectadores y la reducción del número de personas en los circuitos (escuderías, directivos, seguridad, prensa). Las personas presentes en los Grandes Premios deben repartirse en grupos, separados unos de otros. Se someterán a test regulares y se hará seguimiento de los contactos cercanos. En caso de un positivo, las personas afectadas serán aisladas y reemplazadas.La FIA aprobó también este viernes el calendario de la próxima temporada, la séptima desde su creación) del campeonato de Fórmula E (eléctrica), que comenzará en Santiago de Chile el 16 de enero de 2021

y finalizará el 24 y 25 de julio en Londres. En total están previstas 14 carreras y una de ellas se celebrará, por primera vez, en México (la segunda, el 13 de febrero). La temporada actual, que quedó suspendida el 13 de marzo, se reanudará con seis carreras sin público en Berlín del 5 al 13 de agosto. El que no está confirmado aún es el calendario de la reanudación del Mundial de Rallies (WRC), también suspendido. Eso no impidió a la FIA anunciar nueve de las pruebas del campeonato de 2021: Montecarlo (asfalto), Finlandia (tierra), Portugal (tierra), Suecia (nieve), Kenia (tierra), España (asfalto), Italia (tierra), Japón (asfalto) y Australia (tierra).

AFP

M

ilán, Italia .- El expiloto de Fórmula 1 Alex Zanardi, que ganó cuatro oros paralímpicos tras ser amputado de ambas piernas después de un accidente, resultó gravemente herido tras chocar contra un camión cuando competía en Italia en una carrera con una bicicleta de mano. Su estado “es extremadamente grave, está actualmente en una sala de operaciones de neurocirugía”, indicó el doctor Francesco Bova, jefe de urgencias del Hospital Le Scotte, de Siena, donde Zanardi fue trasladado en helicóptero tras el accidente. “Por la gravedad de su le-

sión en la cabeza, la intervención de neurocirugía y de cirugía maxilo-facial comenzó poco después de las 19h00 y acabó pasadas las 22h00”, precisó el hospital tras la operación. “El paciente ha sido trasladado a cuidados intensivos, en pronóstico reservado. Su estado es muy grave”, añadió el centro en un comunicado. Zanardi, de 53 años, sufrió el accidente en una de las etapas de la carrera por relevos ‘Obiettivo Tricolore’, que se disputa en la Toscana. “Alex perdió el control de su bicicleta, dio dos vueltas de campana y colisionó contra un camión. El choque fue terrible”, declaró Mario Valentini, entrenador de la selección nacional italiana de ciclismo paralímpico, al diario Corriere Della Sera.

Zanardi disputó 41 Grandes Premios en Fórmula 1 en dos etapas (1991-1994 y 1999), con una sexta posición como mejor resultado en el GP de Brasil de 1993, al volante de un Lotus. También fue dos veces campeón de Indycar en Estados Unidos (1997 y 1998), en una época en la que este campeonato se llamaba CART. Después de su última temporada en la F1, regresó al campeonato CART y en 2001 sufrió un gravísimo accidente a 320 km/h que casi le cuesta la vida. Finalmente sobrevivió, pero los médicos tuvieron que amputarle las dos piernas. Entonces pasó a competir en ciclismo paralímpico, ganando cuatro oros en los Juegos de 2012 y 2016, ade-

Foto: Archivo

Ex piloto de F1 Alex Zanardi sufre grave accidente de bicicleta de mano

Alex Zanardi.

más de dos platas y 10 títulos mundiales. Convertido en un abanderado del deporte paralímpico en todo el mundo, Zanardi “es un verdadero luchador que inspira a mucha gente”, destacó una de sus antiguas escuderías en la F1. Williams. “Ya ha tenido su parte de mala suerte, que siempre ha logrado superar gracias a su determinación”, añadió su antiguo compañero Martin Brundle, ahora comentarista.

“Me fijé como objetivo llevar una vida normal”, explicó Zanardi tras su accidente de 2001. “Hoy puedo andar, nadar y esquiar”, añadió algunos años despuésIncluso llegó a participar en el famoso Ironman, el triatlón más duro del mundo, en 2014 en Hawai, y estableció un nuevo récord del mundo, en septiembre pasado, en el triatlón paralímpico: 8 horas, 25 minutos y 30 segundos.


8

GUÍA DEPORTIVA

SÁBADO 20 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

AFP

L

ausana, Suiza .- El Olympique de Marsella fue condenado a una multa de tres millones de euros (3,35 millones de dólares) por haber infringido las reglas del ‘fairplay’ financiero, pero podrá disputar la Liga de Campeones la próxima temporada, anunció este viernes la UEFA. Además de la multa, la Cámara de Enjuiciamiento de la Comisión de Control Financiero de los Clubes (ICFC) de la instancia decidió retirar un 15% de las sumas que el club percibirá por su participación en las competiciones europeas de 2020-2021 y eventualmente 2021-2022 si se clasifica, e imponer un límite de 23 jugadores en la plantilla que podrá disputar las copas continentales hasta 2022-2023. Este fallo descarta definitivamente el escenario más temido por los hinchas, el de

una prohibición para jugar la próxima Liga de Campeones, para la que el Marsella se clasificó al ser el subcampeón de la Ligue 1 2019-2020, que en abril fue terminada definitivamente, después de haber quedado interrumpida en marzo por la pandemia del nuevo coronavirus. El club paga el desequilibrio financiero en sus cuentas 2018-2019, que atrajo la atención de la instancia europea. El pasado 5 de marzo, la UEFA anunció que el dosier pasaba de la Cámara de Instrucción a la de Enjuiciamiento ya que el Marsella superó su déficit negociado: las pérdidas no debían exceder los 50 millones de euros (56 millones de dólares) en junio de 2019 y eran de 91 millones de euros (101,9 millones de dólares). El Marsella había firmado un acuerdo para cuatro temporadas, hasta 2023, en el que se comprometía a reducir sus gastos para alcanzar

Foto: Archivo

Marsella es multado por ‘fair play’ financiero pero jugará la Champions

Olympique de Marsella .

un equilibrio. - El caso del City La temporada anterior, el Marsella tenía ya un déficit de 78,5 millones de euros (87,8 millones de dólares) y había sido sancionado, con la resta de 6 millones de euros (6,7 millones de dólares) de sus futuras ganancias en las competiciones europeas, de ellos 4 millones de euros (4,47 millones de dólares) condicionados en su pago al respeto por el club de sus compromisos con la UEFA. Según esa primera sanción, el Marsella tenía que limitar a 23 (en vez de los 25 habituales) el número de jugadores inscritos en las competiciones europeas para el

curso 2020-2021, algo que finalmente debería ser así en las tres próximas campañas, tras el anuncio de la UEFA este viernes. El presidente del club, Jacques-Henri Eyraud, y sus colaboradores negociaron esta cuestión del ‘fair play’ financiero, con varios viajes a la sede de la UEFA en Nyon (Suiza). Las conversaciones continuaron luego a distancia durante la crisis sanitaria. Eyraud expuso su punto de vista y el del propietario del club, Frank McCourt: los primeros años estaban dedicados a las inversiones importantes necesarias para impulsar su proyecto. El empresario estadounidense ha inyectado ya unos

250 millones de euros (279 millones de dólares) en el club, que adquirió en octubre de 2016. El ‘fair play’ financiero impide a un club que participa en una competición europea gastar más de lo que ingresa y limita estrechamente las inyecciones de capitales por parte de los propietarios. Además de una fuerte multa, el Manchester City fue castigado recientemente por la UEFA con la exclusión por dos temporadas (20202021 y 2021-2022) de las competiciones europeas por contravenir ese ‘fair play’ financiero. El caso fue llevado por el club inglés al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).

Estadounidense Watney, primer golfista en dar positivo tras regreso de PGA AFP

W

ashington, Estados Unidos .- El golfista estadounidense Nick Watney fue retirado del torneo RBC Heritage antes del inicio de su segunda ronda este viernes al dar positivo en un test de coronavirus, en el primer caso de contagio en el circuito PGA tras su regreso hace una semana. PGA hizo este anuncio una vez que había comenzado la segunda ronda del torneo en Hilton Head Island (Carolina del Sur), que

concluyó con el estadounidense Webb Simpson liderando la clasificación. Watney, de 32 años y ganador de cinco torneos de PGA, se comunicó en la mañana del viernes con los organizadores antes de desplazarse al campo para informar que tenía síntomas de la enfermedad. “Después de consultar con un médico se le administró un test y fue positivo”, explicó el circuito. “Nick tendrá todo el apoyo de PGA Tour durante su auto-aislamiento y período de recuperación”. Tras conocerse el resultado del test, el circuito co-

menzó a implementar su plan de respuesta para detectar y prevenir otros casos, que incluye localizar a aquellas personas que tuvieron contacto con Watney. El golfista, actualmente ubicado en el puesto 234 del ránking, viajó hasta Hilton Head Island por sus propios medios, sin usar el vuelo chárter de PGA, y dio negativo en una prueba que se le practicó al llegar, explicó PGA. Watney cerró el jueves la primera ronda del RBC Heritage con una tarjeta de 74 golpes, tres sobre par, jugando al lado de sus compatriotas

Luke List y Vaughn Taylor, quienes fueron sometidos a pruebas este viernes junto a sus caddies. Al conocer el positivo de Watney “me quedé un poco sorprendido, para ser honesto”, dijo Taylor en declaraciones recogidas por Golf Digest. “El corazón empezó a acelerarse, me puse un poco nervioso. Solo espero que Nick esté bien y salgamos de esto”. “Fue difícil concentrarme ahí fuera, solo pensaba en otras cosas, y de todas formas no estaba logrando mi mejor juego”, dijo List, quien señaló que hubiera preferi-

do ser informado después de su ronda. Antes del inicio del torneo, que finaliza el domingo, se realizaron 369 tests a jugadores, caddies y personal, y todos resultaron negativos. Tampoco se registraron contagios la semana pasada en el Charles Schwab Challenge (Fort Worth, Texas), torneo con el que PGA retomó la actividad tras tres meses de suspensión por el coronavirus. El PGA no tiene previsto permitir el acceso de público a sus eventos hasta el Memorial Tournament, del 16 al 19 de julio en Dublin (Ohio).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.