periodico-tribuna-de-los-cabos-250620

Page 1

Pescadores vuelcan en una brecha de Comondú: un muerto y dos lesionados

Registran al Sur de Cabo San Lucas sismo de 3.5

Esmeralda Ocampo Pág. 8

CPS Noticias Pág.29

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

Jueves 25 de junio de 2020

MÉXICO

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director General: Fernando González Corona

Director: Fabio Fernández Valdez

$

Año 29, Número 10358

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

7 503014 35900 1

(La Pandemia)

México rompe la cifra de 24 mil muertes por Covid-19

Difícil para BCS alcanzar crecimiento económico en 2020: Isidro Jordán

Pág 21

El Sur de EEUU, golpeado por un fuerte aumento de casos de coronavirus

AFP Pág 19

Quédate en casa Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27

Asociaciones civiles crean alianza y proponen un turismo post-Covid-19 responsable, justo e incluyente Daniela Pérez Pág.15

El Real Madrid responde al Barça y recupera el liderato GUÍA DEPORTIVA Pág.6

-Es complicado cumplir con las cuatro variables contempladas en el presupuesto anual: crecimiento económico, de 1.5 al 2.5%; la inflación del 3%, el tipo de cambio de 20 pesos por dólar y el precio del barril de petróleo que se consideró en 49 dólares

Pocas mujeres en la vida empresarial y el 50% de emprendedoras en sector informal: Adriana Marcial Reveló la Presidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias de la Coparmex en BCS, que uno de los objetivos importantes será el impulso a las mujeres emprendedoras Leticia Hernández Vera Pág.4

-En sesión virtual con el grupo Madrugadores de Los Cabos, el Secretario de Finanzas y Administración en el estado señaló que este año ha sido muy especial, atípico no sólo para Baja California Sur, sino para México y el mundo Esmeralda Ocampo Pág.3

Abierto al turismo Cabo del Este con 30% de llaves hoteleras y preparando torneo de pesca Con 300 habitaciones operan La Ribera, Buenavista y Los Barriles; en tanto que Cabo Pulmo decidió esperar unos días más, confirmó dirigente hotelero Leticia Hernández Vera Pág.5


2

jueves 25 de junio 2020 tribunadeloscabos

DIRECTORIO Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL Fabio Fernández Valdez director Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García gerente DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota Secretario de Redacción Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Con los servicios Noticiosos de:

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx CABO SAN LUCAS

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01 LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LEGAL TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 25 de junio de 2020 Número de Edición 10358

opinión

REALIDAD SIN OTROS DATOS

H

asta el uno de junio, los reportes oficiales de Hugo López-Gatell sobre la pandemia del Covid 19 daban cuenta de 93 mil 435 casos confirmados en México. En el inter se habló de pandemia domada y de la curva aplanada de los casos. Y se advirtió por las propias autoridades federales del supuesto riesgo de un rebrote de la pandemia. Lo cierto es que en estos casi cuatro meses del primer caso del coronavirus en el país (27 de febrero), los casos confirmados nunca han ido a la baja. Junio ha resultado dramático, fatal. En estos 24 días de mes se duplicaron los casos confirmados, los activos crecieron 50 por ciento, los sospechosos aumentaron 70%. Y los decesos tuvieron el principal impacto porcentual con más del 120%. Es decir, al uno de junio había 93 mil 435 casos confirmados, activos 16 mil 303, sospechosos 38 mil 497, defunciones 10 mil 167. Para el 24 de junio los casos confirmados ascendieron a 196 mil 847, activos a 24 mil 36, sospechosos a 62 mil 475 y defunciones a 24 mil 324. A estas alturas ya no se puede decir ni sostener, que la tragedia del Covid 19 cayó como anillo al dedo. Hay mucho dolor y el futuro es incierto para millones de compatriotas que están padeciendo la falta de ingresos. No me queda clara la medición en Palacio Nacional de lo del anillo, sí, que cuando miro hacia el costado del libramiento carretero al aeropuerto, en el acceso a Cabo San Lucas, la frustración ahoga el sentimiento de tristeza. El bienestar que tiene fronteras, traza sus líneas de marginación y pobreza. Son los enriquecidos por el discurso político —“primero los pobres”—, pero son los aplastados por la realidad, más allá de la palabra. Y son los que seguirán terriblemente perdidos en el olvido. Pero con más. Tiende haber más después de la promesa. Si con la salud, se dice, no se juega. Entonces, con la economía cómo llega el discurso de aliento federal para que no haya más pobres. Sí, ya se sabe. Se ha dicho y redicho: primero los pobres. Pero, primero los pobres debería significar menos pobres. No más. Miro al costado del libramiento carretero, en el acceso a Cabo San Lucas, y me pregunto, ¿hasta cuándo? La mancha de la marginación urbana se extiende. Y va a seguir extendiéndose, porque sigue llegando más gente en busca de trabajo, asentándose en donde puede y cómo puede, en medio de zonas de riesgo.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Si con la pandemia resultan otros datos (angustia julio), cómo se pulsa el otro efecto demoledor de la pandemia, que es la economía de los hogares: —¿Cómo se manifiesta la llamada 4T en turismo? Se le quitaron al sector del presupuesto federal miles de millones de pesos. Incluso, de lo que capta la API de Cabo San Lucas, parte —lo que sea, se dice que pocose va al Tren Maya. A la otra Península. Pero, la planta de tratamiento de aguas negras del Fonatur, en San José del Cabo, quedó rebasada por las descargas sin tratar de la cabecera municipal. En junio es ascendente el contagio y muerte del coronavirus. Hoy o mañana, se estará en los 200 mil casos confirmados acumulados. Se dice una cosa por la pandemia, pero tiende a resultar otra. Qué es lo que se nos dice entonces, por la economía y hacia a dónde vamos. Hay preocupaciones fundadas. El pan que dan no alcanza para todos, ni es suficiente al que le dan. Pero, para eso también se tiene el circo de los tuitazos. John M. Ackerman volvió a arremeter en contra de Ricardo Monreal, de quien subió en la red social otro segmento de la entrevista del líder en el Senado de Morena con Carlos Loret. El académico de la 4T se lanza contra Monreal, escribió: —”Te he leído y te sigo y en tu trabajo estás en lo correcto”. Así le dice @RicardoMonreal a @CarlosLoret en esta muy interesante entrevista”. —“¿Qué esperan @MorenaSenadores para renovar su coordinación?” —“Ya lo dijo @lopezobrador_ Es #TiempoDeDefiniciones”. Monreal, respondió: “La experiencia histórica nos ilustra sobre los grandes movimientos transformadores, pero también demuestra que la lucha de facciones los destruye. Nunca me voy a confrontar con mis compañeras y compañeros del movimiento social que tanto nos costó construir”. Y ya de plano la senadora Lilly Téllez (llegó por Morena pero ahora es del PAN), lanzó su dardo: —“Como si los senadores fueran perros @JohnMAckerman les truena los dedos. Qué falta de respeto”. El circo: —¿Nos alcanza para entretenernos? —¿Nos genera alegría por entre el dolor que se tiene por lo trágico del Covid 19? —¿Nos genera tranquilidad en medio de la fila de cruces que se sigue haciendo más larga por los disparos? En la calle, en la colonia, en el barrio, en el ejido, en los hogares, no es tiempo de circo. En 24 días tanta tragedia. Y tanto por qué preocuparse, por la suerte en el ingreso de los hogares. Es tiempo de realidades, sin otros datos.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

local

3

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Difícil para BCS alcanzar el crecimiento económico en 2020: Isidro Jordán

-Complicado cumplir con el proyecto de las cuatro variables, primero crecimiento económico, de 1.5 al 2.5%; la inflación del 3%, el tipo de cambio de 20 pesos por dólar y barril del petróleo se consideró en 49 dólares -En sesión virtual con el grupo Madrugadores de Los Cabos el secretario de Finanzas y Administración en el estado señaló que este año ha sido muy especial, atípico no sólo a Baja California Sur sino para México y el mundo Esmeralda Ocampo

S

an José del Cabo.- Ayer miércoles, en sesión virtual del grupo Madrugadores de Los Cabos, en donde tocan temas de gran interés para la comunidad, tuvieron de invitado a Isidro Jordán Moyrón, secretario de Finanzas y Administración del Gobierno de Baja California Sur, en donde estuvo compartiendo principalmente los criterios y variables que utilizan para la formulación del presupuesto de cada año, las cuales son 4. “Primero es el crecimiento económico, que se planeó este año 2020 por parte del Gobierno federal del 1.5 al

Isidro Jordán Moyrón, secretario de Finanzas y Administración del Gobierno de Baja California Sur.

2.5%; la inflación que se proyectó era del 3%, el tipo de cambio con el que se planteó era de 20 pesos por dólar y el precio del barril del petróleo que se consideró en 49 dólares; estas 4 variables inciden de manera muy importante para que el presupuesto que se aprueba pueda tener cabida y se pueda desarrollar de manera normal para alcanzar las metas que en el propio presupuesto se planteó. De entrada este año ha sido muy especial, atípico, independientemente de la situación económica con la que cerramos el año pasado y con la que iniciamos este, no contábamos con este hecho fortuito que se está proyectando no sólo a Baja California Sur sino México y a todo el mundo, que es esta pandemia por motivo del coronavirus y que verdaderamente nos saca totalmente de cualquier ejercicio de planeación que se haya hecho y que se haga para efecto de atender todas las necesidades”. Destacó que el crecimiento económico que se estuvo proyectando para este 2020

será muy complicado alcanzarlo derivado de la pandemia. Señaló que al presupuesto federal se le suma la parte del ingreso propio del Estado para poder tener el presupuesto que el Ejecutivo presenta ante el Congreso del Estado, mismo presupuesto para el ejercicio 2020 que ya fue autorizado de 18 mil 402 millones de pesos. Señaló que dentro de este monto existe un capítulo de participaciones e incentivos derivados de la colaboración fiscal que hacen que el ingreso propio se incremente; de tal suerte, que el número de 2 mil 420 millones de pesos termina cercano a los 6 mil 500 millones de pesos y es precisamente con lo que el Gobierno del Estado atiende todos los programas, acciones, planeación y programación de gasto e inversión durante el año. Destacó que este presupuesto en ningún momento contemplaba la contingencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, por lo que señaló que se encuentran en una si-

tuación bastante difícil. “Está crisis sanitaria que se presentó y decretó formalmente en Baja California Sur a partir del 23 de marzo y que viene desde principios del año, a finales del mes de febrero en México; y fue hasta marzo cuando se decretó la emergencia en el estado sudcaliforniano y se instalaron los Consejos de Sanidad y Seguridad en Salud, adicionalmente a eso tuvimos nosotros que resignar recursos para atender con mucha responsabilidad el tema de salud por el Covid-19, redireccionando recursos para poder tener abastecimiento de medicamentos, insumos médicos, equipamiento, adecuaciones de infraestructura y fortalecimiento en cuanto al recurso humano para atender todo el tema de salud en los cinco municipios del estado; lo cual nos ha puesto no solamente a prueba, sino para que hagamos los mejores esfuerzos al interior de las áreas de gobierno central, para hacer esta reorganización en el presupuesto de las áreas centrales para atender esta crisis sanitaria”. Resaltó que en capítulos como el 2000 que incluye materiales de oficina, combustibles, alimentación de personas, viáticos, pasajes aéreos, mantenimiento y conservación de vehículos terrestres, así como en el capítulo 4000, hubo una reducción del 30% de algunos programas de inversión como una primera medida, por lo que algunos programas se tuvieron que posponer. Por igual forma, destacó que el Gobernador publicó programas de apoyo y acciones emergentes frente al Covid-19, consistiendo en algunas facilidades administrativas en materia fiscal. “Se prorrogó el pago de la obligación del impuesto so-

bre nómina durante el mes de marzo, abril y mayo para que lo que corresponde a la obligación del pago del mes de marzo se fuera al mes de agosto, la de abril sobre el mes de octubre y la de mayo se fuera sobre el mes de diciembre, una vez que está reactivación económica que iniciamos el 15 de junio vaya tomando mayor forma; los empresarios tengan la posibilidad, así como las personas físicas, de que realicen alguna actividad económica. También prorrogamos el pago de lo que es la revista vehicular, ya que todos los años el día 30 de abril existe la obligación como fecha límite de refrendar lo que es el pago de la revista vehicular, así que en una medida emergente, el Gobernador también decidió el dar prórroga del pago de esta revista hasta el día último de junio; con estas dos medidas en particular, lo que buscaba el Ejecutivo del Estado es el brindarle un poco de liquidez y aliviar un tanto la situación de la falta de flujo económico en distintos negocios así como actividades económicas, para poder enfrentar esta pandemia y ese confinamiento social al que nos vimos sometidos durante varias semanas”. Una tercera medida que se aplicó por parte del Gobierno del Estado fue la suspensión de los actos de fiscalización en materia estatal, de tal suerte que los plazos legales no corrieran ni para el Estado ni los causantes. Por igual forma, destacó que el Gobierno del Estado siempre ha tenido un fondo vigente para poder apoyar las actividades primarias que en esta pandemia, indicó, han sido las que menos rompieron sus actividades y que afortunadamente siguieron laborando.


LOCAL

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Pocas mujeres en la vida empresarial y el 50% de emprendedoras en sector informal: Adriana Marcial Reveló la presidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias de la Coparmex en BCS, que uno de los objetivos importantes será el impulso a las mujeres emprendedoras Leticia Hernández Vera

C

abo San Lucas.- Las micros y pequeñas empresas son las que aportan el 98 por ciento del Producto Interno Bruto en el país, solo algunas de ellas encabezadas por mujeres, realidad nada distante a lo que ocurre en Los Cabos y en Baja California Sur; pero existe otra realidad más cruda, es decir, el 50 por ciento de las mujeres están en el negocio

informal, así lo afirmó Adriana Marcial Carrillo, presidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias de Coparmex Centro Empresarial Baja California Sur. Derivado de ello, una de sus tareas principales a realizar será aplicar con énfasis la cuarta acción del decálogo de Coparmex Nacional, que es el impulso a emprendedoras. “A nivel nacional, el 98 por ciento de las Mipymes; a nivel estatal no tengo el dato exac-

creciendo”. Ese es el gran reto abundó, de enseñarles, capacitarlas y le den valor a su tiempo, porque si aprenden a dar un verdadero costo a su producto, no sólo van a ganar ellas, sino todo su entorno. Al preguntarle cuál es el motivo por el que las mujeres no logran potencializar sus negocios, dijo que es un tema cultural. “Las mujeres en México por cumplir ciertos roles de casa, no les da la oportunidad de trabajar al cien por ciento; entonces, las mujeres en México cumplen el rol mamá- ama de casa, administradora-casa, esa es su prioridad y le dan una segunda importancia al generar un poco de ingreso, es sólo con el tiempo que les queda libre

to de cuál es el porcentaje del Producto Interno Bruto, sin embargo te puedo decir que igual son mayoritariamente las Mipymes. En Los Cabos somos destino turístico, tenemos el sector hotelero, restaurantero y algunas empresas consolidadas y que son muy fuertes, pero también existe el tema artesanal, donde hacen un trabajo muy loable y fuerte, pero desde casa y completamente en la informalidad. Es de suma importancia que nosotros como ciudadanía responsable empecemos a trabajar en capacitar a esas mujeres y que entiendan que si se formalizan tienen la oportunidad no sólo de crecer su negocio sino darle la oportunidad a otras mujeres que al igual que ellas estén

Adriana Marcial Carrillo, presidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias de Coparmex Centro Empresarial BCS.

y no pueden avanzar mucho en lo que ellas están haciendo. También es el tema de la capacitación, es muy importante empoderarlas, hacerlas ver que en México en nuestros estados necesitamos mujeres valientes, fuertes que trabajen, es un tema económico que las mujeres en su entorno cuiden su entorno trabajo, familia, colonia, somos más protectoras y más honestas”. De hecho, puntualizó que de acuerdo al análisis de la Coparmex, si más mujeres estuvieran en cargos de dirección, las empresas crecerían más en un 15 por ciento.

Derrame de agua sobre la calle La Laja en fraccionamiento Monte Real Esmeralda Ocampo

Fotos: Julio Parra.

S

an José del Cabo.- Vecinos del fraccionamiento Monte Real en la cabecera municipal denunciaron un derrame de agua potable sobre la vialidad La Laja, mismo que ya lleva más de un día de manera incesante. Dicha fuga de agua se ubica en medio de la vialidad, misma que proviene debajo del concreto hidráulico, asimismo se ubica otra fuga de agua de uno de los domici-

Derrame de agua en Monte Real.

lios particulares del área. Por tal situación, los vecinos hicieron un atento llamado a las autoridades correspondientes para que acudan

a la zona a reparar la fuga de agua y con ello evitar que se siga desperdiciando el vital líquido, el cual es fundamental para la comunidad cabeña.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto: Noé Avilés.

4

La fuga de agua en uno de los domicilios del área.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

jueves 25 DE junio 2020 tribunadeloscabos

local

5

Cabo del Este reabrió sus puertas al turismo desde el 15 de junio.

Abierto al turismo Cabo del Este con 30% de llaves hoteleras y prepara torneo de pesca Leticia Hernández Vera

C

dieron no reabrir y continuar con esta precaución y esperan en un tiempo prudente abrir la actividad, así lo confirmó el representante del sector hotelero de esta zona del municipio, Carlos José Van Wormer. “Tenemos pronosticado que más o menos se recupere un 50 a un 70 por ciento, porque fue mucha gente la que canceló y sobre todo mucha gente que viene a pescar del estado de California y de esa parte de Estados Unidos, que también se está resguardando; yo creo que gradualmente vamos a llegar a una normalidad,

Foto Julio Parra

abo del Este.- Con la apertura de 300 llaves de cuartos de hotel de poco más de 900, la zona de Cabo del Este reabrió sus puertas desde el 15 de junio y poco a poco se está reactivando el turismo y los prestadores de servicios turísticos confían en que con el próximo torneo de pesca deportiva ya anunciado, se reactive un poco más la economía del lugar.Los Barriles, La Ribera y Buenavista reiniciaron las actividades con una afluencia turística del 25 por ciento en los diversos hoteles, mientras que los turisteros de la zona de Cabo Pulmo deci-

Con 300 habitaciones operan La Ribera, Buenavista y Los Barriles, en tanto que Cabo Pulmo decidió esperar unos días más, confirmó dirigente hotelero

Los Barriles, La Ribera y Buenavista reiniciaron las actividades.

esperemos en Dios que ya todo regrese a su normalidad y que no haya más infecciones y que podamos continuar con todas las medidas de lo que se llama la sana distancia, cubre bocas y todo lo que dictan las autoridades de salud”. En estos momentos ya hay visitantes que están practicando la pesca deportiva, lo cual es muy buena señal, toda vez que serán los torneos deportivos los que salvarán a esta zona turística, pues es gente que deja importante derrama económica, que le gusta la pasión de la pesca y este deporte es el que colocó a todo Baja California Sur como destino turístico. “Aquí arrancamos con unos 50 turistas, viene un torneo de pesca, 140 equipos, esperemos 70 embarcaciones, más o menos; poco a poco y gradualmente van a ir creciendo, y lo bueno es que vienen,

pescan tres días, se van y luego llegan otros y así, es recurrente eso, es lo que mantiene sema-

na con semana gente nueva visitando las playas y llegando a pescar a los mares”, concluyó.


6

LOCAL

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Sin detectar en Los Cabos negocios que incumplan con medidas sanitarias: Francisco Padilla LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

CPS NOTICIAS

L

oreto.- Con más de 50 años de mantener una estrecha relación con la ciudad hermana de Hermosa Beach, la alcaldesa Arely Arce Peralta anunció con gran satisfacción la próxima donación de un camión bombera que recibirán como donación para el uso y operación del

Francisco Javier Padilla Petit, coordinador para la Protección contra Riesgos Sanitarios en el municipio.

Fotos Julio Parra

an José del Cabo.En el municipio de Los Cabos no se han detectado ni han reportado establecimientos que estén violentando las medidas sanitarias emitidas por la autoridad de salud ni se ha suspendido a ningún giro por incumplimiento de dichas disposiciones, así lo informó Francisco Javier Padilla Petit, coordinador para la Protección contra Riesgos Sanitarios en el municipio. “Estamos atendiendo denuncias ciudadanas y que nos hagan llegar a esta oficina y con mucho gusto procedemos a la atención, así es la indicación que tenemos por parte de la comisionada Blanca Pulido Medrano, atender lo antes posible todo lo correspondiente a ese tipo de denuncias”, indicó el funcionario estatal.

Restaurantes cumplen los protocolos de seguridad.

Al preguntarle si aquí en Los Cabos han detectado alguna situación irregular como en el caso de La Paz, donde se han aplicado

suspensiones de establecimientos, comentó: “hemos trabajado de la mano con el Municipio, Protección Civil e Inspección Fiscal para

este tema; de hecho, los establecimientos que hemos encontrado abiertos tienen el giro de restaurante bar, tienen permitido venta de

bebidas alcohólicas siempre y cuando estén consumiendo alimentos”. Reiteró que hay giros de restaurante bar que solamente tienen a la venta cerveza y han sido las medidas que se han aplicado en La Paz y Mulegé, toda vez que solamente está permitido con alimentos y que tengan la carta y que cumplan con los protocolos que se les indica.

Hermosa Beach donará camión bombera a Bomberos de Loreto H. Cuerpo de Bomberos y Paramédicos de Loreto. Lo anterior, derivado de una reunión con la C. Liz Ramírez, quien funge como enlace de la asociación de la Ciudad Hermana de Hermosa Beach, en donde el tema principal fue el interés de la asociación por donar un camión de bomberos al municipio de Loreto y el avance que ya se tiene en el trámite co-

rrespondiente para la importación del vehículo. Por ello, la Presidenta Municipal enfatizó que actualmente se está reuniendo la documentación necesaria para realizar los trámites de importación de la unidad, de igual manera, junto con el camión, se espera un importante donativo de diversos materiales de emergencia y rescate que serán de gran

apoyo para la dependencia loretana, esto tentativamente para el mes de diciembre. En dicha reunión estuvo también presente la C. Linda Kinninger, tesorera del Consejo Directivo de Eco-Alianza de Loreto, asociación que ha trabajado en favor de la biodiversidad de Loreto, y permanente impulsora en el hermanamiento entre par-

ques marinos con la ciudad de Ventura, California. Además, Arce Peralta destacó la estrecha relación que mantienen desde hace más de cincuenta años las ciudades hermanas de Hermosa Beach y Loreto, los cuales han permitido enlazar ambas comunidades rompiendo diferencias culturales y de idioma en favor de sus propios habitantes.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

jueves 25 DE junio 2020 tribunadeloscabos

local

7

Fotos Julio Parra

“A partir del 6 de julio deberán estar listos los certificados virtuales” René Hernández

René Hernández, jefe de los Servicios Regionales de la SEP en Los Cabos.

El Jefe de los Servicios Regionales de la SEP en Los Cabos indicó “estamos en la recta final de este ciclo escolar 20192020 donde nos tuvimos que adaptar a un nuevo modelo virtual de enseñanza para continuar con el aprendizaje en todos los niveles educativos” Esmeralda Ocampo

S

an José del Cabo.René Hernández Jiménez, jefe de los Servicios Regionales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el municipio de Los Cabos, señaló que la recta final de este ciclo escolar 2019-2020 ha sido muy atípica por la contingencia sanitaria del Covid-19, indicando que se tuvieron que adaptar a un nuevo modelo virtual, continuar con el aprendizaje para todos los niveles educativos; por lo que resaltó, es tiempo de ir culminando dicho ciclo escolar.

“Es tiempo de ir culminando porque ya se nos vinieron las fechas para ir subiendo calificaciones a plataforma del tercer período y con ello terminar prácticamente el proceso de subir calificaciones, para posteriormente se empiecen a procesar todo lo que va a ser el documento que es el certificado, mismo que nosotros pretendemos entregar a los padres. Nosotros tenemos fechas, hasta el 12 de junio para terminar y dar por culminado todos los aprendizajes virtuales en todos los niveles; a partir del 15 muchas escuelas están cerrando prácticamente este proceso; y a partir del 15 y hasta el 25 de junio, todos los maestros, directores y supervisores van a tener a bien subir todas las calificaciones de sus grupos, para que en una plataforma también virtual se estén procesando del 25 de junio al 5 de julio los certificados”. Señaló que la Secretaría de Educación Pública marcó que a partir del día 6 de julio los directores de los planteles van a tener los certificados virtuales, para que por las vías que ellos elijan, puedan compartirlos con los padres de familia, destacando que el ciclo escolar 20192020 estaría concluyendo el 10 de julio. “No habrá entrega de certificados reales o presenciales, por lo que cada uno de los directores de los planteles tanto de preescolar, primaria y secundaria buscarán la forma de manera virtual o electrónica para compartir esos resultados con los padres de familia y alumnos. Los certificados físicos se entregarán regresando al ciclo escolar, pero aún no se define qué

día regresaremos al nuevo ciclo escolar 2020-2021, pero se estima que para agosto en el nivel Básico y podría ser en septiembre para la educación Media Superior”. Resaltó que aún hay procesos para el nivel Medio Superior pendientes por definir, ya que de primera instancia el examen para ingresar no se ha dado, por lo que se está previendo que en agosto se pueda elaborar el examen virtual en la plataforma para ingresar a la preparatoria. “Esto implicaría procesar los exámenes y tener los resultados quizá para finales de agosto y que a principios de septiembre nosotros ya estemos en condiciones de poder iniciar”. Finalizó indicando que cuando la Secretaría de Educación Pública manda instrucciones, se aplica para instituciones públicas y privadas, lo que implica que estas últimas siempre están sujetas a la SEP, ya que todos los niveles educativos del nivel Básico tienen a un supervisor; además, señaló que para garantizar que no hubiera un rezago educativo, todo el proceso educativo virtual que se dio mediante las plataformas fueron supervisados por la SEP. “Tuvimos todos los apoyos de la Secretaría de Educación Pública federal que se vinieron por parte de la televisión y plataformas digitales; además, tuvimos el apoyo estatal como estrategias de enseñanza y aprendizaje, así como la comunicación de los profesores a través de WhatsApp y vía redes sociales con los alumnos y padres de familia para seguir con el proceso de aprendizaje”.

Los niños desde preescolar a estudiar en el nuevo modelo educativo.

Todos los niveles educativos en el modelo virtual de enseñanza ante pandemia.


8

local

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Registran al Sur de Cabo San Lucas sismo de 3.5 Esmeralda Ocampo

Gráfico: Cortesía.

S

an José del Cabo.- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de magnitud 3.5 a 171 kilómetros al Sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur a las 5:55 de la mañana con 39 segundos, hora del centro de México de este miércoles 24 de junio. Al respecto, las autoridades locales no se han pronunciado al respecto; asimismo, en redes sociales algunos usuarios residentes de Los Cabos han manifestado que el hecho fue prácticamente imperceptible. Tan sólo 24 segundos antes de esa hora, a 374 kilómetros al Suroeste de Puerto Vallarta Jalisco, el SSN reportó otro sismo de magnitud 4.1, es decir, a las 5:55 de la mañana con 15 segundos.

Se registró a las 5:55 de la mañana con 39 segundos

Se comen las plantas y mostró el árbol de mango recién podado por el ganado.

Señala el vecino de la colonia Rosarito que es constante la presencia del ganado en su terreno.

Esmeralda Ocampo

S

an José del Cabo.- El ciudadano Omar, quien reside en la colonia El Rosarito sobre la calle Playa Santa María, denunció ante las cámaras de CPS Noticias la constante problemática de la presencia del ganado en su terreno, es-

pecialmente durante la madrugada. “Yo vivo exactamente en esta casa, en donde obviamente no tenemos cerco y el ganado es insistente, porque a veces viene como a las 9 de la mañana o a las 12 del día y tengo un perro, pero no es suficiente y tengo que andar espantando al ganado; preci-

samente tengo una evidencia de una mata de mango que tengo en la orilla, donde el ganado se come la fruta, asimismo deja excremento. Por lo que hago un llamado precisamente al dueño, porque él ha de dormir muy a gusto y el ganado aquí no debería de estar”. Ante tal situación, el ciuda-

dano hizo un atento llamado a las autoridades correspondientes para que atiendan dicha problemática, que destacó, ya la ha denunciado en repetidas ocasiones, sin embargo hasta el momento no han tomado cartas en el asunto y por igual forma no ha salido ningún dueño del ganado para que se haga responsable.

Fotos: Julio Parra.

Denuncia ciudadano constante problemática de ganado en su terreno en El Rosarito

Omar hizo su denuncia ante las cámaras de CPS Noticias.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

9

Atienden Unidades Médicas Móviles a comunidades rurales SEP logró el apoyo de la fundación alemana para continuar operando el próximo ciclo escolar el Modelo de Formación Dual en preparatorias de la entidad.

Mantendrán modelo de Formación Dual en preparatorias de BCS CPS NOTICIAS

L

a Paz.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación Pública realizó una propuesta de proyecto ante la Agencia GIZ Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México, donde propone dar continuidad al Programa de Formación Dual en Educación Media Superior que se viene operando como una modalidad educativa en el estado, propuesta que fue aprobada derivado de los excelentes resultados obtenidos en la primera etapa de operación formal de este programa en el ciclo escolar 2019-2020, así lo indicó la coordinadora de Educación Media Superior de SEP, Cristina Talamantes Cota. Talamantes Cota destacó que con base a los resultados obtenidos en esta primera etapa y los resultados de los indicadores evaluados, así como la nueva propuesta de proyecto fue que se logró obtener una respuesta favorable por parte del Comité del Ministerio Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo BMZ para el financiamiento directo por 96 mil euros para atender los objetivos y metas de fortalecimiento y profesionalización, lo que permitirá ampliar a un mayor

número de alumnos y planteles de todos los subsistemas de bachilleratos tecnológicos en la entidad. La coordinadora de Educación Media Superior de SEP precisó que esta ampliación también permitirá no sólo ingresar al programa a un mayor número de docentes y alumnos, sino además profesionalizar a los estudiantes que egresan de este programa de Formación Dual, quienes obtendrán al menos una certificación acorde a la carrera técnica que estén cursando, así como una certificación en inglés, ya que se pretende fortalecer su inglés funcional que es tan necesario en su desarrollo dentro del sector turístico. La funcionaria de SEP expresó que el Modelo de Formación Dual es un proceso formativo donde el estudiante seleccionado previamente cursa su último grado de bachillerato asistiendo al lugar de trabajo, es decir a la empresa donde complementa su formación técnica, desarrolla actividades en diferentes puestos y logra una vinculación directa de la teoría con la práctica, como fue el caso de 136 alumnos de 7 preparatorias de la entidad que en el pasado ciclo escolar vincularon sus conocimientos con el ámbito laboral en 14 empresas sudcalifornianas.

L

a Paz.- A través del programa de Fortalecimiento a la Atención Médica, antes conocido como Caravanas de la Salud, el Gobierno del Estado ha realizado durante este 2020 más 120 mil acciones de promoción, prevención y atención de la salud en beneficio de familias sudcalifornianas que residen en comunidades rurales de difícil acceso. Ante la contingencia por Covid-19 que enfrenta el estado y el país, las unidades móviles han visitado de manera periódica localidades de los cinco municipios en el estado, a fin de acercar atención preventiva y curativa de nivel básico a todas aquellas personas que no pueden trasladarse a un centro de salud u hospital para ser consultados, informó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores El personal de Salud aprovecha estas visitas para impartir pláticas informativas y brindar orientaciones, sobre la enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV2, en las que se especifica los síntomas y las formas de contagio, así como las medidas preventivas como el lavado de manos con frecuencia, no tocar ojos, nariz o boca con las manos sucias, cubrirse con el antebrazo al estornudar o toser y mantener una sana distancia con las demás personas,

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

CPS NOTICIAS

El Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica del Gobierno del Estado ha realizado más 120 mil acciones de prevención y atención de la salud en beneficio de sudcalifornianos que residen en comunidades rurales de difícil acceso.

agregó.“Cumpliendo con las medidas de seguridad e higiene, en estos recorridos se han otorgado 37 consultas de control prenatal, las cuales permiten a las mujeres llevar un registro de la evolución de su embarazo, al igual que el servicio de control del niño sano, donde se aplicaron 395 vacunas y se dio seguimiento al crecimiento del infantea través de nutrición, prevención de enfermedades respiratorias y diarreicas”, puntualizó. De igual manera, el programa de control de enfermedades crónico-degenerativas ha brindado 870 atenciones a pacientes con diabetes, hipertensión, dislipidemia o enfermedades

metabólicas para otorgar tratamiento, agregó George Flores, al indicar que se enfatiza la importancia de darle seguimiento al control de su padecimiento, ya que se encuentran dentro de los principales grupos de riesgo para desarrollar complicaciones por la enfermedad Covid-19. Además se llevan a cabo talleres comunitarios impartidos por promotores de la salud sobre prácticas favorables para preservar el bienestar, como es la alimentación adecuada y la activación física, la preparación higiénica de alimentos, salud bucal, medidas de saneamiento básico, uso de anticonceptivos y planificación familiar, entre otras.


10

LOCAL

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

L

a Paz.- En la transición que desde el pasado 15 de junio tuvo Baja California Sur del nivel seis al cinco del sistema de alerta sanitaria por Covid, más de mil 200 empresas han realizado los trámites sanitarios que para su reactivación económica, es-

tableció de manera obligatoria el Comité Estatal para la Seguridad en Salud. Se trata de establecimientos que están autorizados para laborar en esta fase cinco de la contingencia, pero que antes de retomar labores deben llenar el formato de inscripción de empresas a la reactivación económica, disponible en la página coronavirus.bcs.gob.mx,con la cual podrán implementar las medidas

Implementa Centro de Prevención del Delito actividades literarias para la sana convivencia CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Como parte de las actividades que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) lleva a cabo en fomento a la convivencia armónica y la seguridad, a través del Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana (Cepdpc), actividades de Tertulia Literaria, en la cual los ciudadanos pueden participar a través de la lectura en casa, así lo dio a conocer su directora Mayra Messina Vázquez. La titular del centro preventivo mencionó que esta actividad nació con el propósito de impulsar la lectura, amenizar la convivencia familiar, promover la comunicación, el respeto y la armonía a través de la participación de los integrantes del núcleo familiar, buscando erradicar situaciones de conflicto que puedan llegar a causar actos de violencia en casa. “Durante este ejercicio invitamos a los participantes a compartir una lectura de su preferencia, la cual es publicada en la página de Facebook de este centro, habilitada temporalmente durante esta contingencia, con el fin de crear lazos más cercanos

con la población en éste y otros temas referentes a la prevención del delito; así promovemos un espacio donde nuestros participantes pueden compartir sus emociones de manera segura” indicó. Desde la creación de este programa al inicio del aislamiento voluntario derivado por el virus Covid-19, hemos recibido más de una decena de lecturas, donde niños y grandes nos han compartido sus cuentos, novelas y escritos favoritos, a quienes, dijo, agradece su participación y la confianza, en esta actividad. Messina Vázquez indicó que la tertulia literaria se lleva a cabo también como parte de las acciones que promueve el programa “Vivir en Paz”, en donde se busca reintegrar a la familia dentro de actividades que logren unirlos promoviendo valores sociales como el respeto, la solidaridad y la armonía. Finalmente la titular del centro preventivo invitó a los ciudadanos a participar en esta actividad, la cual dijo es libre y de fácil acceso, ya que pueden enviar sus videos a través de la página de Facebook “Cepdpcbcs”, al igual que con el resto de las actividades que aquí se promueven como parte de la prevención de la violencia y la delincuencia.

de los protocolos sanitarios que están disponibles en el mismo portal, llenar una cédula de autoevaluación y firmar una carta compromiso que debe enviarse al correo protocolo.reincorporacion@saludbcs.gob.mx, indicó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores. Al momento son alrededor de 600 restaurantes, más de 150 hoteles y 50 de pesca deportiva, entre otros rubros que están contemplados en la reapertura parcial de actividades durante este nivel cinco, que, al cumplir con estos trámites, manifiestan bajo protesta de decir verdad que están cumpliendo puntualmente con los protocolos establecidos para prevenir contagios de coronavirus en sus espacios laborales y de atención al público, comentó.“Es

importante destacar que estos trámites son rápidos y sencillos de realizar, son gratuitos y no son de carácter recaudatorio, es decir que no están diseñados para cobrar impuestos. Se crearon únicamente para integrar una base de datos que permita dar seguimiento a las empresas que están laborando en esta contingencia, a fin de implementar cercos sanitarios con toda prontitud ante posibles brotes por Covid”, añadió. El Secretario de Salud señaló que, a través de Coepris, se realizan verificaciones aleatorias en empresas que ya están laborando para constatar que hayan cumplido cabalmente con todos estos requisitos, o en su caso establecer las sanciones correspondientes, reiterando que en esta circunstancia

Más de mil 200 empresas han realizado los trámites sanitarios que para su reactivación económica en el nivel 5 de la contingencia sanitaria por Covid estableció de manera obligatoria el Comité Estatal para la Seguridad en Salud

sanitaria es decisiva la corresponsabilidad de todos los sectores para evitar un incremento en el número de contagios por esta infección viral.

Reactivan oficinas y recintos culturales en Los Cabos CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Como parte de las medidas de reactivación aplicadas el pasado 15 de junio, el Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) del municipio de Los Cabos ya se encuentra sanitizando los diversos espacios culturales, así como implementando estrategias para ofrecer a los visitantes mejores medidas de seguridad durante esta contingencia sanitaria. Así lo mencionó el director del Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) Christopher Amador Cervantes, al destacar el gran trabajo que realiza la directora del ICA Calafia Pozo Martínez, ya que durante este tiempo ha puesto al alcance de los cabeños conciertos, actividades y talleres en línea. Asimismo, comentó que al igual que el Instituto de Cultura, el Instituto de Cultura y las Artes ya cuenta con el equipo de limpieza y saniti-

Foto: Cortesía

CPS NOTICIAS

Foto: Cortesía

Reactivan más de mil 200 empresas durante nivel 5 de alerta sanitaria por Covid en BCS

Como parte de la media reactivación aplicada el pasado 15 de junio, el Instituto de la Cultura y las Artes del municipio de Los Cabos ya se encuentra sanitizando los diversos espacios culturales.

zación para que el personal que se encuentra laborando no corra ningún riesgo, de igual manera informó que los recintos culturales podrán realizar actividades presenciales en medida que el semáforo de riesgo epidemiológico disminuya. Por tal motivo, Christopher Amador enfatizó que a través de las páginas de Facebook Instituto de la Cultura y las Artes y Radio Cultura ISC, podrán encontrar diferentes eventos en línea, a la vez que puso a disposición el sitio web www.

cultuabcs.gob.mx, para conocer las convocatorias vigentes y programas de contenido cultural. Para concluir, Calafia Pozo comentó que gracias a la red de Cine Club se estima que en un corto tiempo se pueda llevar a cabo el proyecto de un autocinema en el municipio de Los Cabos y aseguró que seguirá trabajando para lograr que se obtenga cada mes una mejor programación, así como estrategias para dar continuidad al crecimiento cultural.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Foto Archivo

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

jueves 25 DE junio 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

local

11

¿Cómo cambió la pandemia del coronavirus la forma de viajar? EL UNIVERSAL

L

a pandemia de Covid-19 cambiará por completo la manera de viajar, pues se acelerará el uso de tecnologías e inteligencia artificial para reducir el contacto humano. De acuerdo con la consultora Euromonitor, desde el proceso de planear las vacaciones en una agencia de viajes hasta el abordaje y el avión serán diferentes. La planeación de los viajes se hará desde casa, donde un avatar digital será el agente de viajes y utilizará un software de reconocimiento facial para detectar las preferencias de los viajeros. Los miembros de una familia utilizarán auriculares que medirán sus respuestas emocionales hacia determinadas imágenes sobre los destinos vacacionales disponibles y diferentes épocas del año. “Las personas podrán experimentar virtualmente las vacaciones antes de saber el costo”, indicó Euromonitor. Los turistas también tendrán disponible información sobre la huella de carbono que genera su viaje, la conservación de energía o la reducción de desechos que implementan todos los involucrados en su lugar de destino. En el caso de los aeropuertos y las aerolíneas, se acelerará el uso de tecnologías como la identificación por biometría para evitar el uso del papel al momento de abordar un vuelo. También se utilizará el reconocimiento de voz para finalizar el proceso de reservación y abordaje. Incluso se podrían utilizar lentes de contacto inteligentes o chips de biometría instalados en la mano para facilitar las opciones de identificación y pago sin necesidad de tocar nada. “La pandemia de Covid-19 orilló a todos a un estado de cero viajes, pero dentro de unos 3 o 4 años, la demanda del turismo regresará a los niveles previos a la crisis. “Por lo que esta es una oportunidad única en la vida para reconstruir a la industria de los viajes”, subrayó Euromonitor. En los aviones ya no existirá la categorización de los asientos por clases sino que ahora los pasajeros se sentarán según sus preferencias, es decir, los amantes de los libros junto a los amantes de los libros o los que quieran ver películas junto a los que quieran ver películas. También habrá una pequeña cafetería, zonas silenciosas para profesionistas y áreas para dormir con camas de lujo. Euromonitor también anticipa el uso de pequeños aviones eléctricos para volar distancias más cortas, con un máximo de 100 pasajeros, e incluso algunos de ellos sin piloto. Las ventanas serán más grandes y estarán conectadas a una realidad aumentada para compartir información sobre los lugares por donde van volando.También se anticipa el uso de robots para llevar el equipaje y drones para llevar las compras de último minuto en el aeropuerto de los pasajeros.

Aeropuertos y aerolíneas acelerarán el uso de tecnologías.


12

local

jueves 25 DE junio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Acercan servicios médicos y sociales a colonias de Los Cabos CPS Noticias El Director General del Oomsapas Los Cabos explicó que la recuperación de los pozos de producción ha sido una decisión muy acertada para llevar agua con más frecuencia a los hogares.

L

Benefician a 86 mil 200 habitantes con recuperación de pozos de producción CPS Noticias

L

os Cabos.– Ante la constante demanda de agua potable, - p r i n c i p a l m e nte en la delegación de Cabo San Lucas-, Oomsapas Los Cabos ha implementado diversas acciones que han permitido recuperar la capacidad instalada del Organismo y así mantener el envío de agua potable mediante la red o mediante camiones cisterna (pipas). Al respecto, el director general del Oomsapas Los Cabos Arturo Sandoval Montaño, explicó que la recuperación de los pozos de producción ha sido una decisión muy acertada, además que fue compromiso que se hizo con la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, para poder llevar agua con más

Fotos: Cortesía

Armida Castro recordó que las jornadas se instalan cada viernes y esta semana corresponde a la colonia Vista Hermosa en San José del Cabo.

sector Salud para poder brindar atención a toda la ciudadanía, la primera edil cabeña hizo énfasis en que todos los servicios se encuentran enfocados a quien más lo necesita. “Estaremos haciendo esto a lo largo de la XIII Administración, no es un programa de tiempo limitado, estará vigente el tiempo que tengamos la responsabilidad de presidir al Gobierno municipal y lo complementamos con Atención Ciudadana, porque lleva el apoyo con leche, pañales y alimentos básicos a las familias

que lo pudiesen necesitar”, agregó la Presidenta Municipal. Finalmente Armida Castro recordó que las jornadas se instalan cada viernes y esta semana corresponde a la colonia Vista Hermosa en San José del Cabo: “se queda la Caravana de Salud Municipal lunes y martes de la siguiente semana y el Sistema DIF Municipal se suma al esfuerzo con cortes de cabello, atención psicológica y atención jurídica en apoyo a una atención integral”, concluyó la primera edil.

Fotos: Cortesía

os Cabos.–Con la finalidad de acercar a las colonias del municipio servicios totalmente gratuitos como: consulta general, psicología, optometría audiometría, mastografía sin dolor, análisis clínicos, cortes de cabello, así como la ayuda que brinda el Sistema DIF Municipal y la Dirección de Atención Ciudadana, el Gobierno de Los Cabos dio inicio a las “Jornadas Sociales de Asistencia Ciudadana Covid-19”, evitando con esto que la ciudadanía tenga que trasladarse y exponerse en una institución de salud. “Es una Jornada Médico-Social, pero no estamos convocando a eventos donde se aglomere la gente, se está haciendo de forma responsable y si tienen alguna necesidad de salud o necesitan un chequeo en medicina general, optometría, audiometría, psicología, mastografía o análisis clínicos sin costo, estamos acercando el servicio a las colonias, con esto se evita que la ciudadanía se traslade y exponga en una institución de salud, cuando nosotros podemos acercar los servicios”, informó la alcaldesa Armida Castro Guzmán. En ese sentido y con la intención de que la gente que habita en zonas aledañas a las jornadas llegue de forma ordenada y respetando las recomendaciones del

frecuencia a los hogares. En ese sentido, Sandoval Montaño informó que a la fecha se han reactivado los siguientes pozos: el No. 3 del Acueducto I, el No. 4 del Acueducto I, el pozo No. 6 del Acueducto 2 y el pozo No. 10 del cual también se hizo una interconexión al Acueducto I, logrando con esto introducir a las líneas de conducción 228 litros por segundo, para beneficio directo de 86 mil 200 habitantes. Finalmente, el Director General del Organismo mencionó que los pozos recuperados, -en su mayoría se habían quedado en el abandono después de haber sido dañados por fenómenos meteorológicos, sin embargo se pudieron reactivar con recursos y personal propio del Oomsapas Los Cabos.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

local

jueves 25 DE junio 2020 tribunadeloscabos

13

Regresa Caravana de Salud Municipal en Los Cabos estar utilizando los medios de protección para los ciudadanos, que en este caso son el cubrebocas, la toma de temperatura y el uso del gel antibacterial, para que la ciudadanía pueda seguir realizando sus actividades y siendo beneficiados, tanto por atención médica, dental, mastografías, laboratorio clínico, ayuda psicológica y audiometría, como por apoyos con lentes y corte de cabello para evitar la pediculosis”, detalló el doctor. Para finalizar, el servidor público comentó que se hará una programación mensual para que la ciudadanía la conozca, misma que será publicada en la página de Facebook de la Dirección Municipal de Salud de Los Cabos.

CPS Noticias

Foto: Cortesía

L

os Cabos.–Como parte de las acciones y programas que el XIII Ayuntamiento de Los Cabos, -encabezado por la alcaldesa Armida Castro Guzmán-, ha impulsado para hacerle frente a los efectos de la contingencia sanitaria, la Dirección de Salud regresó a las colonias del destino con el programa “La Caravana de Salud Municipal”, para llevar atención médica integral y gratuita a toda la ciudadanía, siguiendo los protocolos sanitarios adecuados para protección de quienes asisten. Al respecto, el director municipal de Salud, doctor Adán Monroy Justo indicó que desde el inicio de la ac-

A través de este programa el Gobierno Municipal brinda atención médica gratuita a la ciudadanía.

tual administración han trabajado para el beneficio de la ciudadanía, como en el caso de apoyos asistenciales y el servicio médico gratuito que pudieron implementar

de manera segura durante la pandemia. “Regresamos a las calles con la Caravana pero con un programa diferente, donde existe un protocolo ya

establecido, para guardar la sana distancia y evitar un contagio masivo se va a estar manejando una puerta de entrada y una de salida, pero sobre todo se van a

CPS Noticias

L

os Cabos.– En esta edición, la Campaña Óptica del Gobierno de Los Cabos atendió a un promedio de 40 personas de las delegaciones de Cabo San Lucas, La Ribera, Miraflores y de la cabecera municipal, beneficiándolos con acciones en materia de “salud visual”, así lo informó la coordinadora de Discapacidad del SMDIF Los Cabos, -área que promovió la campaña-, Ana Bañaga Nevares. Mencionó que en coordinación con Óptica “La Vista”, se otorgaron a los asistentes, exámenes ópticos gratuitos y lentes a bajo costo, con la finalidad de apoyar a las personas de escasos recursos y

con ello, ayudar a quienes sufren afectaciones oculares, apoyar su economía y, sobre todo, mejorar su calidad de vida ante la situación económica que actualmente se vive por la contingencia sanitaria. Es importante destacar que estas campañas se llevaron a cabo bajo las normas de seguridad, salud y sana distancia que las autoridades municipales han determinado con relación a los lineamientos de la Secretaría de Salud. Detalló que en la cabecera municipal se otorgaron 12 exámenes visuales; mientras que en La Ribera se brindaron 12 estudios; para la delegación de Cabo San Lucas fueron 8;

Fotos: Cortesía

Garantizan salud visual a la ciudadanía con la “Campaña Óptica” de DIF Los Cabos

en tanto que en Miraflores fueron 7, sumando alrededor de 40 personas benefi-

ciadas. Para finalizar, Ana Bañaga hizo una invitación a la

Ana Bañaga hizo una invitación a la población para que estén al tanto de las siguientes campañas visuales y en caso de requerir el apoyo, acudan a su delegación a registrarse.

población para que estén al tanto de las siguientes campañas visuales y en caso de requerir el apoyo, acudan a su delegación a registrarse.


14

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LA PAZ

15

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Asociaciones civiles crean alianza y proponen un turismo post-Covid-19 responsable, justo e incluyente

L

a Paz.- Asociaciones civiles crean alianza para hacer un llamado a construir e impulsar el turismo del futuro post-Covid 19, el cual señalaron, debe ser socialmente incluyente, económicamente justo y enfocado en la conservación del patrimonio biocultural. Las asociaciones sudcalifornianas Red de Turismo Sustentable y Desarrollo Social A. C., como parte del equipo impulsor, y Sociedad de Historia Natural Niparajá, forman parte de esta alianza que se conforma por más de 50 organizaciones civiles que representan a todos los estados de la República Méxicana. De acuerdo con Mauricio Miramontes, coordinador de alianzas de La Mano del Mono A. C., el 85% del turismo internacional se encuentra concentrado en solo 5 destinos de México, por lo cual es urgente diversificar la oferta, así como la derrama económica y cuidar el patrimonio natural y cultural. “Por nuestra gran riqueza, tenemos una oportunidad enorme de organizarnos para diversificar las experiencias de turismo para generar una oferta diversificada que aprovecha nuestro patrimonio natural y cultural… Tenemos más de 182 Áreas Naturales Protegidas (ANP), somos un país megadiverso, y ese es un turismo que está creciendo a un ritmo de 65% anual, entonces tenemos la gran oportunidad como país de generar posibilidad de medios de vida en comuni-

Invitaron a la ciudadanía a apoyar esta iniciativa visitando la página www.turismodelfuturo.org y uniéndose al Día del Turismo el próximo 7 de julio, cuando habrá una movilización en redes sociales para posicionar esta propuesta

Foto Bismarck Moyrón

DANIELA PÉREZ

Uno de los grandes problemas que enfrenta el turismo en México es que el 85% del turismo internacional se concentra en solo 5 destinos

dades que están protegiendo nuestras ANP’s de donde sale nuestra agua, alimentos”, expresó. Por su parte, Ixchel López Olvera, directora ejecutiva de RED de Turismo Sustentable y Desarrollo Social A. C., compartió que la propuesta que plantea esta alianza consiste en promover el turismo de naturaleza y modificar la relación actual del turismo con la naturaleza y las comunidades locales. “Empezamos a trabajar

sobre la visión que queríamos del turismo del futuro, el cual será socialmente incluyente, económicamente justo y enfocado en conservar el patrimonio biocultural. Trabajamos de la mano para hacer este llamado al sector turístico, a turistas, a empresas, organizaciones de la sociedad civil, inversionistas, consultoras, al gobierno con la finalidad de generar soluciones colectivas e individuales que permitan, por un lado redefinir los modelos actua-

les colocando al turismo de naturaleza como el principal camino para una actividad económica resiliente, y por otra parte, cambiar la forma en la que el sector turístico se relaciona con la naturaleza y con las comunidades locales. El turismo del futuro tiene en el centro a las comunidades y a la naturaleza, es justo, es inclusivo y es responsable”, expresó.Finalmente Emiliano Iturriaga Tovar, co-fundador de Rutopía invitó a todos a participar de esta iniciativa a

través de tres vías, así mismo invitó a crear un futuro mejor.“Hoy mismo a todos los invitamos a hacer 3 cosas: una es entrar a la página www. turismodelfuturo.org donde pueden leer y firmar el llamado; dos, que se unan al Día del Turismo el 7 de julio, y habrá una movilización muy grande en redes sociales y en medios para posicionar este tipo de turismo; y tres, que cada quien desde su trinchera participe en acciones que vayan en esta dirección”, concluyó.


16

LA PAZ

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Programa “Ciudad Marina” a punto de llegar a los 50 murales en la ciudad de La Paz

L

a Paz.- De acuerdo con Raúl Cota Álvarez, director del Centro Municipal de las Artes, al momento el programa de “Ciudad Marina” lleva 48 murales pintados en la ciudad de La Paz, por lo que casi llega a su meta que son 100 murales para este 2020. “Al día de hoy llevamos 48 murales, y a inicios de la siguiente semana vamos a llegar a la mitad de la meta, los primeros 50 murales”, comentó. Señaló que esta meta fue encomendada por el presidente municipal Rubén Muñoz, con la intención de posicionar a La Paz internacionalmente como una galería urbana, y como la primera ciudad del país con más de 100 murales, al

Van 48 murales mientras que la meta es convertir a La Paz en la primera ciudad de México con más de 100 murales en una especie de galería urbana

Foto Bismarck Moyrón

DANIELA PÉREZ

El tema principal de todos los murales es rescatar el ecosistema marino

mismo tiempo que retoma el trabajo de artistas locales y el tema marino tan emblemático para la ciudad. “El proyecto mural ‘Ciudad Marina’ busca mediante

el impulso a los artistas visuales del municipio, cambiar el rostro del entorno urbano de la ciudad mediante la muestra del arte y obviamente por el tema marino, rescatar la

flora y fauna dentro del mar”, explicó. Señaló que los muralistas no pasan por ningún tipo de filtro para poder participar, por lo que es una invitación

abierta y únicamente es necesario presentar una propuesta de la obra a pintar a gran formato, que cumpla con el tema marino, y ayudar a elegir y gestionar el muro donde se va a plasmar. “Nosotros no estamos imponiendo nada, estamos trabajando de la mano como facilitadores en el trabajo de las bardas, y adelante. A la fecha están trabajando con nosotros 24 artistas visuales”, expresó. Finalmente, invitó a la población que guste tener un mural en su propiedad con vista al exterior, a donar su muro o bien, donar insumos, contactando a través del facebook del Centro Municipal de las Artes o al 612-201-14-09.

DANIELA PÉREZ

L

a Paz.- El mes de mayo, Baja California Sur registró un total de mil 262 incidentes delictivos de acuerdo con la última actualización del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo cual representa un 32% menos con respecto a mayo de 2019 cuando se registraron mil 876 incidentes delictivos. Entre los delitos que registraron una mayor incidencia en el mes de mayo del pre-

sente año se encuentra el de violencia familiar con 152 casos, seguido por 101 incidentes de lesiones dolosas y culposas, y por 95 incidentes de amenazas. En este mismo mes se registraron 7 homicidios dolosos y culposos, 1 feminicidio, 12 incidentes de abuso sexual, 3 de acoso sexual y 15 violaciones. En cuanto a los delitos que afectan el patrimonio de las personas, se registraron 66 robos a casa habitación, 39 robos a vehículos, 7 robos a transeúnte en vía pública, 1

robo en el transporte público y 46 robos a negocio. Mientras que se suscitaron 75 casos de fraude, 20 de abuso de confianza, 3 de extorsión, 31 de despojo y 68 con daño a la propiedad. Cabe mencionar que el Secretariado muestra que a nivel estatal se presentaron dos incidentes de aborto, por los cuales se iniciaron las Carpetas de Investigación respectivas. Finalmente, otros datos relevantes en este informe son el registro de 6 incidentes de corrupción de menores, 29

Foto Bismarck Moyrón

Mayo de 2020 disminuyen 32% incidentes delictivos con respecto al mismo mes en 2019

Más de mil incidentes delictivos se presentaron el mes de mayo de 2020, entre homicidios, lesiones y robos

de narcomenudeo, 7 por allanamiento de morada, y por

último 21 delitos cometidos por servidores públicos.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Respirador económico de la UNAM, listo para combatir al Covid-19 EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL

¿

Cuántas veces te has quejado de que no pudiste dormir durante un vuelo, o despertaste adolorido por las poses poco naturales que debes adoptar para descansar un poquito? Una startup estadounidense cree tener una solución: asientos tipo litera en clase económica, para que tanto tú como tu vecino puedan estirar las piernas libremente. La empresa se llama Zephyr Aerospace y actualmente tiene una campaña para conseguir inversiones a través de la plataforma Republic. Jeffrey O’Neill, fundador, explica en el sitio web que su diseño es una

Foto: UNAM

L

os respiradores para pacientes con insuficiencia respiratoria por Covid-19, diseñados por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ya se encuentran en la espera de ser verificados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para contar con la autorización correspondiente para su uso en los pacientes. Científicos del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) del Instituto de Ciencias Nucleares trabajaron en el diseño de este prototipo, desde que se presentaron los primeros casos positivos por SARS-CoV-2 en nuestro país, el cual crearon con el objetivo de que resultará económico, de

Respirador económico de la UNAM.

fácil portabilidad y fabricación. Gustavo Medina Tanco, líder del LINX, explicó a través de un comunicado de la Máxima Casa de Estudios que el ventilador pasó por tres etapas con la finalidad de comprobar su funcionalidad, al ser conectado a un pulmón artificial en los centros clínicos del Instituto Nacional de Ciencias Mé-

dicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) y del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). El informe detalló que la última de las etapas a la que se sometió el respirador portátil fue su prueba en seres humanos. Allí demostró la capacidad con la que cuenta para mantener con vida a una persona de un peso aproximado de 80 kilogramos. Este ejercicio se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. Medina Tanco expuso que en este momento, en la espera de cumplir con los establecimientos que demanda la COfepris, la comunidad científica no se detiene, y se encuentra en la búsqueda de apoyo de diversas empresas, especializadas en la fabricación y reparación de

equipos, partes y accesorios para material de uso médico, para subsidiar los componentes para la producción de por lo menos 100 de estos instrumentos.“El proyecto incluye todo, de punta a punta: desde la concepción del ventilador, el diseño, los prototipos, la validación, y hasta cómo montar una planta de producción y cómo distribuir. Cada ventilador iría acompañado de piezas de repuesto y también se tiene contemplado apoyar en la formación de recursos humanos”, profundizó el especialista. Recientemente, la UNAM entregó a la Cofepris la documentación necesaria para que este organismo sanitario dictamine las condiciones de otorgar la autorización para el uso de respiradores en pacientes con Covid-19.

Crean asientos tipo litera para la clase económica del avión solución para ganar espacio sin gastar demasiado. Además, podría resultar conveniente en estos tiempos de distancia social. El nuevo tipo de asiento está pensado para vuelos largos en la clase premium economy. Es decir, una subcategoría de la clase económica en la cual consigues un espacio más grande y algunos beneficios extra como menús especiales; aunque pagas un poco más, sigue siendo más accesible que reservar un asiento de tipo business o en primera clase. O’Neill está convencido de que mucha gente estaría dispuesta a darse el lujo de

pagar un boleto de premium economy con tal de poder dormir cómodamente durante el vuelo. El diseño consiste en un asiento de dos pisos con espacio para dos viajeros con las piernas estiradas, quienes pueden acostarse ahí para dormir. El viajero de arriba utiliza una escalera desplegable, que no estorba a quienes transitan por el pasillo. El asiento también tiene un espacio para recargarse, poner bebidas o comida. Entre sus ventajas está el hecho de que la configuración de las cabinas no tendría que cambiar para instalar los nuevos asientos, y cada aerolí-

nea podría personalizarlo con cortinas o sistemas de entretenimiento. La empresa asegura que se encuentra en pláticas con Boeing, Airbus y siete aerolíneas internacionales para implementar el nuevo asiento tipo litera: Delta, British Aiways, Lufthansa, Virgin Atlantic, Qantas, Air New Zealand y Japan Airlines. Sin embargo, aunque llegaran a un acuerdo pronto, aún faltaría mucho para que los nuevos asientos fueran una realidad en clase económica. De entrada, tendrían que pasar pruebas de seguridad y funcionamiento para ser certificados.

17

Facebook activa Safety Check en México tras sismo EL UNIVERSAL

L

a red social Facebook activó Safety Check (verificación de seguridad) en México tras el sismo de 7.5 grados que sacudió al país la mañana de este martes. La herramienta es habilitada cuando la red social detecta que numerosas personas de una misma zona afectada publican contenido sobre una situación de emergencia o un desastre natural, para que los usuarios puedan notificar de forma rápida a sus familiares y amigos que se encuentran a salvo. Safety Check también permite a los usuarios buscar refugio y ofrecer ayuda o alojamiento en este tipo de situaciones. Ha sido utilizada tras atentados, tiroteos, huracanes, terremotos y otros desastres y emergencias alrededor del mundo. Si te encuentras en la zona afectada, puedes entrar aquí para informar a tus amigos y familiares que estás bien. Este martes 23 de junio, se registró un sismo de magnitud de 7.5 localizado a 23 km al Sureste de Crucecita, Oaxaca, a las 10:29 horas tiempo del centro de México, el cual sacudió también a la Ciudad de México y área Metropolitana.


18

mundo

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Fotos: AFP

jueves 25 DE junio 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

El equipo médico de las Fuerzas Armadas Brasileñas llega al pueblo de Cruzeirinho, cerca de Palmeiras do Javari, estado de Amazonas, al norte de Brasil, para asistir a la población indígena en medio de la pandemia de Covid-19.

Miembros de las Fuerzas Armadas brasileñas desinfectan el material médico que llegó en un vuelo militar al aeropuerto, en Tabatinga, estado de Amazonas, norte de Brasil.

OPS advierte sobre “brotes recurrentes” de Covid-19 por dos años AFP

W

ashington, Estados Unidos.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió el miércoles sobre “brotes recurrentes” de covid-19 en el continente americano en los próximos dos años, y llamó a Brasil, segundo país del mundo más afectado por la enfermedad, a aumentar las pruebas diagnósticas.América Latina y el Caribe, cuyo primer caso reportado de covid-19 fue notificado por Brasil el 26 de febrero, ha visto acelerarse las infecciones en todas las subregiones, dijo Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además de la “amplia circulación” del virus en México, hay “transmisión generalizada” en Centroamérica, con “alta incidencia” en Panamá y Costa Rica, sobre todo en la frontera con Nicaragua. En Sudamérica, Brasil, Perú y Chile son los más afectados. El Caribe sigue teniendo focos de contagio en la frontera de Haití y República Dominicana, así como en el Escudo Guayanés. Etienne lamentó que el número de casos se haya triplicado en la región en apenas un mes, pasando de 690.000 a más de dos millones, y llamó a los países a prepararse para adaptarse a “una nueva forma de vida y redefinir nuestro sentido de lo normal”. “En ausencia de tratamientos efectivos o una vacuna ampliamente disponible, esperamos que durante los próximos dos años en la región de las Américas experimentemos brotes recurrentes de covid-19, que pueden estar intercalados con períodos de transmisión

limitada”, dijo en la rueda de prensa semanal del organismo. Reconoció que “no ha sido fácil” mantener las medidas recomendadas para frenar los contagios, que han tenido un enorme impacto económico y social en una región marcada por la pobreza y la desigualdad. Y subrayó que ahora los gobiernos están presionados para flexibilizar las restricciones “incluso cuando la transmisión está aumentando”.Por eso, dijo que son necesarios líderes capaces de superar divisiones políticas y geográficas, gobiernos flexibles al aplicar medidas, y garantías de protección para quienes dependen de trabajos informales, denominador común de la región. - Más pruebas en Brasil La OPS ha dicho que sigue con preocupación la situación en Brasil, que con 212 millones de habitantes acumula más de 53.000 muertes y 1,1 millones de contagios del nuevo coronavirus, superado solo por Estados Unidos.“Brasil ha progresado en incrementar el número de pruebas de diagnóstico de covid-19 pero todavía no llega a 10.000 pruebas por cada millón de habitantes. Es necesario que aumenten”, dijo el director de Enfermedades Transmisibles de la OPS, Marcos Espinal. Subrayó que los populosos estados de Sao Paulo y Rio de Janeiro son los que están realizando el mayor número de test, pero por su alto número de habitantes están muy por debajo de lo recomendado para determinar el alcance de la circulación del virus.

Es “importante” que se incrementen las pruebas para que las autoridades tengan una idea de la magnitud del brote y “puedan tomar decisiones rápidas en beneficio de la población”, aseveró. Desde que se declaró en marzo la pandemia, la OPS ha instado a acelerar y expandir la capacidad de pruebas de los países para mejorar la gestión de los brotes. La OMS ha dicho que le gustaría ver que los países evalúen al nivel de diez pruebas negativas por cada una positiva como punto de referencia general de que se están haciendo suficientes test para detectar todos los casos. - No olvidar el dengue Brasil es también el país más afectado por otras tres enfermedades virales en los países de Latinoamérica y el Caribe: el dengue, la chikungunya y el zika. La OPS dijo esta semana que de los 1,6 millones de casos de dengue reportados en lo que va del año en América, el 65% fueron en Brasil, seguido por Paraguay (14%), Bolivia (5%), Argentina (5%) y Colombia (3%). También se reportaron altas tasas de incidencia en Honduras, México y Nicaragua.Brasil concentró además el 95% de los 37.279 casos de chikungunya y también registró casos de zika, que sumaron 7.452 junto a Bolivia y Guatemala.A pesar de la pandemia de covid-19, Espinal llamó a no descuidar las acciones para eliminar los criaderos de los mosquitos que pueden transmitir estas enfermedades.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

MUNDO

19

El sur de EEUU, golpeado por un fuerte aumento de casos de coronavirus AFP

Foto: AFP

M

iami, Estados Unidos.- Aumentos récord de casos, alza de hospitalizaciones y enfermos cada vez más jóvenes: el sur de Estados Unidos, de Florida a California, se ha convertido en el epicentro del coronavirus en el país y sus autoridades locales amenazan con imponer nuevas restricciones. Como señal del cambio de situación, los dos primeros focos de la pandemia en el país, Nueva York y Nueva Jersey, así como el vecino estado de Connecticut, decretaron el miércoles cuarentena obigatoria para quienes viajen desde los estados que están registrando estos aumentos. Con más de 330 millones de habitantes, Estados Unidos registra el peor balance del mundo en números absolutos: más de 121.000 muertos y unas 2,3 millones de personas infectadas. Cerca de la mitad de los 50 estados estadounidenses registraron un alza de contagios en las últimas dos semanas, entre ellos California, el más populoso y quinta economía del mundo. Solo el martes reportó 7.149 nuevos casos, un récord que empuja el total de positivos a 190.222 con 5.632 fallecimientos. El gobernador Gavin Newsom dijo que el alza era “esperable” por el feriado del Día de los caídos, que llevó a miles de personas a las playas y otros espacios públicos, y debido a las masivas protestas por la muerte de George Floyd. “No podemos seguir haciendo lo que hemos

Un miembro del personal médico toma muestras de un hombre en un sitio de pruebas de coronavirus en Miami Beach, Florida.

hecho en las últimas semanas”, dijo el miércoles en una rueda de prensa virtual. “Muchos de nosotros, y lo entiendo, desarrollamos un poco de fiebre por el encierro. Algunos, diría, han desarrollado un poco de amnesia. Otros, francamente bajaron la guardia. Y entiendo que todos somos humanos”. - “Inaceptable” Los gobernadores de Texas y Florida, acérrimos aliados del presidente Donald Trump, se han visto forzados a decretar o alentar nuevas medidas de seguridad para mitigar la propagación de la covid-19. Texas, que comenzó a desconfinarse a principios de mayo, registró el martes 5.489 nuevas infecciones, sobre un total de más de 120.000 casos. Este récord llevó a su go-

bernador, Greg Abbott, a pedir a sus residentes que se queden en casa. También anunció que cuatro mascarillas serán entregadas a todos quienes se hagan el test. El número de hospitalizaciones se duplicó en el curso del último mes y los centros médicos temen desbordarse. Esta tasa de propagación es “inaceptable”, dijo Abbott esta semana, instando a los tejanos a usar mascarilla y respetar el distanciamiento social. Advirtió que podría instruir medidas adicionales, aunque garantizó que no pensaba volver a cerrar los negocios por ahora. Kim Cherryhomes, dueña de una tienda de ropa en la ciudad costera de Galveston, en el este de Texas, lamentó que el gobernador nunca haya ordenado el uso de mascarillas.

“Entiendo que ellos [los políticos] se preocupan por la economía. Pero hay vidas que están en juego”, dijo a la AFP, añadiendo que decidió “hacer su parte” imponiendo a sus clientes que lleven mascarillas. La epidemióloga Rebecca Fischer cree que el pico de infecciones en Texas aún está lejos. Las medidas para limitar la propagación del virus deberían mantenerse el mayor tiempo posible hasta que “el brote o la epidemia estén casi extintos”. - Semanas “críticas” En Florida, las imágenes de los bañistas que regresaban a las vastas playas de Miami, cerradas durante casi tres meses por la pandemia, dieron la vuelta al mundo cuando reabrieron el 10 de junio con la esperanza de un retorno a la

“normalidad”. Pero el miércoles este turístico estado del sureste también registró un récord de nuevos infectados (5.508) y el lunes superó la barrera de los 100.000 casos positivos. Desde el martes, el uso de mascarillas es obligatorio en una decena de ciudades que conforman el populoso condado de Miami. Ya la semana pasada era obligatorio en otras ciudades y jurisdicciones, como Orlando, Tampa y los célebres Cayos de la Florida, en el extremo sur, donde los infractores son multados con hasta 500 dólares. El gobernador, Ron DeSantis, lamentó la “verdadera explosión de nuevos casos entre la juventud” y advirtió que los bares y restaurantes que no siguen las reglas de distanciamiento social corren el riesgo de perder sus licencias de venta de alcohol. La situación incluso empujó a este fiel partidario de Trump a tomar una posición opuesta a la del presidente al declarar por primera vez el sábado que el aumento en la cantidad de exámenes diagnóstico no podía explicar por sí solo el pico de infecciones. Otros estados del sur como Arizona, las Carolinas, Oklahoma y Arkansas también están registrando aumentos en sus nuevos contagiados. Arizona alzanzó un nuevo récord el martes con 3.591 nuevos casos para un total de 60.000. Para el inmunólogo en jefe de la Casa Blanca, el respetado Anthony Fauci, “las próximas dos semanas serán críticas” para combatir estos “preocupantes” brotes.


20

mundo

jueves 25 DE junio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Fotos: AFP

Panamá, el más golpeado por la pandemia en Centroamérica, destituye a ministra de Salud AFP

C Una vasta nube de po ciudad de San Juan lvo del Sahara está cubriendo la , Puerto Rico.

Polvo del Sahara cubrió Puerto Rico y afecta el aire en el Sur de Florida AFP

M

iami, Estados Unidos .- Una nube de polvo del desierto del Sahara que cubre la isla caribeña de Puerto Rico desde el domingo comenzó a afectar el aire del sur de Florida, alertaron autoridades estadounidenses. La calidad del aire en Miami es actualmente “moderada”, informaron la oficina de manejo de recursos

medioambientales y el departamento de Salud de la ciudad, al pedir a las personas con problemas respiratorios que permanezcan en sus casas. Esto ocurre porque “el nivel de materia particulada indica la presencia de polvo sahariano en el condado de Miami-Dade, que puede durar hasta la próxima semana”, indicó un comunicado. Impulsado por fuertes vientos, el polvo del Sahara viaja a través del Océano

Atlántico desde África occidental durante la primavera boreal.En esta ocasión, la masa de aire seca y polvorienta recorrió 8.000 kilómetros hasta el Caribe y comenzó a cubrir desde el domingo la capital de Puerto Rico, San Juan, como una capa de neblina. Ahora un sistema de alta presión empuja el polvo sahariano hacia la costa del Golfo de Florida.El lunes, la calidad del nivel del aire en el mar Caribe había llegado

a tener el nivel de “peligroso” y San Juan parecía cubierto por una densa neblina. Las autoridades sanitarias recomiendan a las personas asmáticas, alérgicas y con problemas respiratorios que no salgan de sus casas. Las personas saludables también pueden tener una reacción inflamatoria, sentirse letárgicas o mostrar síntomas de sinusitis, congestión o problemas para respirar.

Justicia de EEUU imputa a tres hombres por el asesinato de un joven negro AFP

W

ashington, Estados Unidos .- Los tres hombres detenidos tras la muerte de Ahmaud Arbery, un joven afroestadounidense fallecido el 23 de febrero en Georgia, en el sureste de Estados Unidos, han sido imputados por asesinato este miércoles. Arbery, de 25 años, fue asesinado mientras corría a plena luz del día en un barrio residencial de la ciudad de Brunswick. Durante más de dos meses, los policías locales no detuvie-

ron a nadie, y hubo que esperar a la difusión de un vídeo del crimen en las redes sociales a principios de mayo para que la investigación comenzara realmente. Un ex investigador vinculado a los servicios del fiscal local, Gregory McMichael, de 64 años, y su hijo Travis, de 34, fueron detenidos el 7 de mayo. Ambos aparecían en el vídeo del asesinato filmado por William Bryan, de 50 años, arrestado dos semanas después. En las órdenes de detención se mencionaban varios cargos como “asesinato” e “intento de arresto ilegal”.

La acusación formalizada este miércoles por un gran jurado -un colectivo de ciudadanos designados para instruir acciones legales- incluye nuevos cargos contra los tres hombres, entre ellos “asesinato”, “agresión” y “falso arresto”. Los imputados “causaron” la muerte de Arbery “persiguiéndolo con camionetas (...) y disparándole con armas de fuego”, se puede leer en el documento. “Esto confirma lo que el padre de Ahmaud dice desde hace meses: que se trataba de un linchamiento”, comentó el abogado de la

familia, Ben Crump, en un comunicado. Celebrando un “paso importante hacia la justicia”, el letrado mostró su deseo de que el juicio de los tres hombres se salde con “penas que reflejen el carácter odioso de su crimen”. El nombre de Ahmaud Arbery se canta desde hace semanas en todo el país durante las manifestaciones multitudinarias contra la violencia policial y el racismo que surgieron tras la muerte de George Floyd, un ciudadano negro asfixiado por un policía blanco en Minneapolis a fines de mayo.

iudad de Panamá, Panamá .- El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, destituyó este miércoles a su ministra de Salud, junto a otros dos integrantes del gabinete, en medio de la pandemia que azota al país, el más castigado en Centroamérica por el nuevo coronavirus. El mandatario, que el próximo 1 de julio cumple su primer año de gobierno, remplazó a la ministra de Salud, Rosario Turner, por el viceministro de esa cartera, Francisco Sucre.El cese de Turner se produce en momentos en que Panamá, de 4 millones de habitantes, acumula 547 muertos y más de 28.000 contagiados por la pandemia. “La gestión de la actual crisis sanitaria que enfrenta el país demanda de nuestro gobierno la adopción de medidas excepcionales. Han sido y son tiempos difíciles”, dijo Cortizo en cadena nacional. Sin embargo, el gobernante defendió la gestión de la ministra saliente.“El país tiene una deuda impagable con la doctora Rosario Turner, bajo cuyo liderazgo enfrentamos con determinación y coraje la lucha contra esta pandemia tenebrosa”, dijo el mandatario. Cortizo sustituyó además a su ministra de Desarrollo Social, Markova Concepción, por su segunda, María Inés Castillo; y a la de Vivienda y Desarrollo Territorial, Inés Samudio, por el exministro Rogelio Paredes (1994-1998). Panamá presenta el mayor número de muertos y contagios de Centroamérica, aunque las autoridades locales manifiestan que esta circunstancia se debe a que en Panamá se han hecho más pruebas (más de 100.000) para detectar el nuevo coronavirus que en los países vecinos. El nuevo ministro de Salud se refirió tras su designación a la estrategia del país contra la COVID-19. “Puede haber cambios, hay que reevaluar”, dijo Sucre. “Las estrategias irán variando a medida que vaya pasando el tiempo” y se vea el comportamiento de la pandemia, agregó.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

país

21

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Veinticuatro días después de que inició la “nueva normalidad”, México reportó 196 mil 847 casos positivos a Covid-19, 5 mil 437 más que ayer, así como 24 mil 324 defunciones, un incremento de 947 con respecto al día anterior. En conferencia de prensa, José Luis Alomía, director de Epidemiología señaló que hay mil 894 defunciones

sospechosas que esperan los resultados de las pruebas reactivas para ser confirmadas o descartadas. Agregó que los fallecimientos y los casos que se reportaron en las últimas 24 horas ocurrieron en fechas previas. “Las 947 defunciones confirmadas por laboratorio en las últimas 24 horas no ocurrieron de un día para otro, la mayoría están en los últimos 10 días, 603 fueron notificadas por el IMSS, 233 por la secretaría de Salud y 111 por otras instituciones”, expresó. Al recordar que 17 entida-

Foto: El Universal.

México rompe la cifra de 24 mil muertes por Covid-19

En camas generales, Ciudad de México, Estado de México y Sonora mantienen la ocupación más alta con 69%, 67% y 60% respectivamente, mientras que en camas críticas, Baja California tiene una ocupación de 66%, Estado de México 60% y Ciudad de México 54%.

des mantienen un semáforo naranja y 14 en color rojo, resaltó que en todo el país hay 26 mil 637 camas para atender Covid-19, 14 mil 750 están disponibles y 11 mil 887 ocupadas. Mencionó que hay un total de 8 mil 969 camas de cuidados intensivos o que cuentan con ventilador me-

cánico para soporte respiratorio, de las que 5 mil 592 están disponibles y 3 mil 377 ocupadas. En camas generales, Ciudad de México, Estado de México y Sonora mantienen la ocupación más alta con 69%, 67% y 60% respectivamente, mientras que en camas críticas, Baja California

tiene una ocupación de 66%, Estado de México 60% y Ciudad de México 54%. Alomía Zegarra subrayó que de los 196 mil 847 mexicanos que dieron positivo a Covid-19, 113 mil 596 se han recuperado, lo que corresponde a 58% de los casos que fueron confirmados a la enfermedad.

“No podíamos dejar solos a nuestros pacientes” Alejandra Canchola/ EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Nueve enfermeras del Hospital General Regional 220 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Toluca permanecieron en el cuarto piso del inmueble, junto a sus pacientes contagiados de Covid-19, durante el sismo de 7.5 grados que sacudió al país el martes pasado. Segundos después de las 10:29 de esa mañana, Mariana y sus compañeras, Abril, Beatriz, Isis Marisol, Claudia, Rosario, Azucena, y la jefa de enfermeras a cargo del área, Maribel, tomaron una decisión que no necesitó consenso: quedarse con

los enfermos. “Los jefes de piso nos dieron la opción de que, si queríamos o necesitábamos salir, lo hiciéramos. Sin comentarlo, decidimos quedarnos. No podíamos dejar solos a nuestros pacientes”, dice Mariana Morales a EL UNIVERSAL. El sismo comenzó mientras atendían a los enfermos más graves. Algunas enfermeras alertaron a otras, quienes pensaron que el súbito mareo se debía a las molestias que les ocasiona su equipo de protección. “Inicialmente, no lo percibimos mucho [el movimiento] porque es común que al usar el equipo de protección sintamos dolor de cabeza y mareo. Pero algunas compañeras nos alertaron de que estaba

temblando. “No nos dio tiempo de pensar en quién bajaba o no, solo vimos la situación. Nos apoyamos y tranquilizamos antes de salir corriendo. Cuando nos dimos cuenta, ya había pasado todo”, recuerda Mariana. En medio de los jaloneos, algunas enfermeras se mantuvieron juntas y trataron de tranquilizarse; otras permanecieron cerca de los pacientes más graves para calmarlos, ellos no podían desalojar las instalaciones, y ellas tampoco iban a hacerlo. Cuando terminó el movimiento telúrico, todas comenzaron a revisar a los enfermos, la mayoría de ellos, graves. Se aseguraron de que ninguno presentara complica-

ciones y hasta les hicieron bromas para que se mantuvieran en calma. “Los pacientes percibieron la situación. Una vez que terminó el movimiento pasábamos a sus cuartos y camas para preguntarles cómo estaban. A veces los bromeaba con que todos queríamos bolillos para el susto”, relata. Tres de ellas, Abril, Azucena y Marisol, se asomaron por la ventana. Mariana las vio llorar cuando escucharon aplausos. Hubo quienes les tomaron fotografías que, a unas horas del sismo, se volvieron virales. Al final del final del turno, su jefa les pidió bolillos y refrescos para que pasaran un rato alejadas del susto y de la batalla diaria para vencer al coronavirus.


Foto: El Universal

22

país

jueves 25 DE junio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

La cifra exacta de muertes que proyecta el IHME para México hasta el 1 de octubre es de 88 mil 160 decesos, en una horquilla que va desde los 67 mil 967 a los 120 mil 23.

IHME estima 88 mil 160 muertos en México por Covid-19 Víctor Sancho EL UNIVERSAL

W

ashington, EU..- El Instituto de Métricas y Evaluación de Salud (IHME) de la Universidad de Washington volvió a actualizar sus proyección de muertes por Covid-19 en México, y esta vez amplió el cálculo hasta el 1 de octubre, para entonces su análisis apunta a más de 88 mil muertos. Hasta ahora, las proyecciones para el país del IHME, uno de los modelos de referencia en las proyecciones sobre los efectos del coronavirus, llegaban hasta el 4 de agosto. En su anterior análisis, de principios de junio, apuntaba a cerca de 52 mil muertes para entonces; en el cálculo actual, y si se sigue la tendencia presente , estaría alrededor de los 49 mil para principios de agosto, un descenso mínimo a la vez que significativo. La cifra exacta de muertes que proyecta el IHME para México hasta el 1 de octubre es de 88 mil 160 decesos, en una horquilla que va desde los 67 mil 967 a los 120 mil 23. Eso siempre y cuando las autoridades mexicanas se vuelva a imponer restricciones y medidas de control social durante seis semanas a partir del momento que se vuelvan a detectar una

tasa diaria de mortalidad de 8 por cada millón. “La nación debe implementar rápidamente medidas sostenidas y hacerlas cumplir, para reducir su trágica trayectoria de infecciones y muertes por Covid-19”, dijo el director del IHME, Christopher Murray, en un comunicado. El modelo del IHME incorpora por primera vez predicciones en función de varios escenarios. Uno de ellos, el más pesimista, sería si las autoridades mexicanas no cumplen con las recomendaciones y relajan las medidas de confinamiento y contacto social, acelerando el regreso a la normalidad incluso cuando las cifras de muertes diarias superen los 8 por millón de personas. En ese caso, la cifra de muertos por Covid-19 en el país ascendería a 151 mil 433 decesos, un crecimiento explosivo en comparación a la aplicación de medidas de restricción y retroceso social cuando la tasa de mortalidad alcance cierto grado. En resumen, lo que el IHME quiere aportar al debate es que, sin una gestión adecuada, la diferencia de fallecidos podría ser de más de 63 mil personas. En el escenario contrario está el impacto positivo del uso universal de mascarillas (en-

tendido como que el 95% de la población hiciera uso de ellas, al nivel de la política seguida en países como Singapur). El uso de cubrebocas reduciría en casi 10 mil la cifra de muertos esperadas para el 1 de octubre, hasta los 79 mil 651. “Un incremento de los tests y el uso de mascarillas son herramientas importantes en la reducción de la mortalidad de esta pandemia en México, además del mantenimiento de la distancia social”, apuntó el doctor mexicano Rafael Lozano, director de sistemas de salud del IHME. “El país está en una trayectoria peligrosa que esperemos que cambie en las próximas semanas”. Según el modelo del IHME, el pico máximo de muertes diarias en México no llegaría hasta alrededor del 20 de agosto, con 800 fallecidos cada día. Eso en caso de una política de gestión responsable y aplicando cambios en las medidas de socialización y relajación en función de la evolución de la pandemia: si la reapertura y regreso a la normalidad se hace sin freno y sin evaluación, el IHME augura que no hay pico a la vista, y para el 1 de octubre se podrían contabilizar más de 2 mil 616 muertes diarias por Covid-19.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

jueves 25 DE junio 2020 tribunadeloscabos

Como ya es habitual, el IHME incluye las predicciones para los 31 estados de la república y la CDMX. Sorprende en los resultados del modelo que CDMX ya no sería el epicentro de las muertes proyectadas en el país sino el Estado de México, con 12 mil 865 muertos, en una horquilla entre los 5 mil 430 en el cálculo más optimista y se dispararía hasta los 30 mil 346 en el más pesimista. Después estaría la capital de la república, con 9 mil 910 muertos (mediana de una franja entre los 8 mil 146 y los 12 mil 268); y Veracruz, con 6 mil 418 (horquilla entre los 2 mil 606 y 12 mil 702). El listado de proyección de muertos por Covid-19 del IHME para todo el territorio nacional (entre paréntesis el intervalo de incertidumbre estimado), es el siguiente: Aguascalientes: 968 (863 a 2 mil 476) Baja California: 3 mil 398 (3 mil 288 a 5 mil 108) Baja California Sur: 499 (448 a 711) Campeche: 697 (673 a mil 76) Chiapas: 3 mil 210 (880 a 8 mil 246) Chihuahua: 2 mil 588 (975 a 6 mil 267) Ciudad de México: 9 mil 910 (8 mil 808 a 12 mil 268) Coahuila: mil 732 (mil 286 a 2 mil 382) Colima: 119 (62 a 305) Durango: mil 130 (mil 5 a 2 mil 609) Estado de México: 12 mil 865 (5 mil 430 a 30 mil 346) Guanajuato: 3 mil 924 (mil 21 a 10 mil 68) Guerrero: 3 mil 53 (mil 814 a 5 mil 214) Hidalgo: mil 792 (949 a 3 mil 568) Jalisco: 3 mil 332 (967 a 10 mil 801) Michoacán: 2 mil 970 (923 a 8 mil 462) Morelos: mil 432 (548 a 4 mil 245) Nayarit: 898 (350 a mil 961) Nuevo León: 3 mil 829 (788 a 10 mil 2) Oaxaca: 3 mil 271 (mil 660 a 6 mil 76) Puebla: 4 mil 651 (2 mil 267 a 10 mil 395) Querétaro: mil 408 (579 a 2 mil 953) Quintana Roo: mil 479 (791 a 2 mil 578) San Luis Potosí: 784 (247 a 2 mil 207) Sinaloa: 2 mil 63 (mil 345 a 3 mil 433) Sonora: mil 896 (835 a 4 mil 473) Tabasco: mil 950 (mil 384 a 3 mil 189) Tamaulipas: 2 mil 454 (799 a 5 mil 689) Tlaxcala: mil 78 (448 a 2 mil 229) Veracruz: 6 mil 148 (2 mil 606 a 12 mil 702) Yucatán: mil 782 (955 a 3 mil 321) Zacatecas: 834 (141 a 3 mil 500) La proyección del IHME augura unas cifras más optimistas que otros modelos que tratan de predecir los decesos por coronavirus en el país. El pronóstico del estadístico Youyang Gu, experto egresado del MIT, calcula que para la misma fecha, el 1 de octubre, México tendrá 101 mil 188 fallecimientos (en una horquilla entre los 62 mil 459 y los 137 mil 80). De hecho, la predicción de Gu ha ido empeorando con el paso del tiempo: hace tres semanas apuntaba que para el 1 de septiembre México estaría en los 80 mil 876 decesos, mientras que ahora apunta que para esa misma fecha superará con creces los 83 mil (83 mil 657). El análisis de este experto pone el pico de muertes diarias a principios de agosto, muchos días antes que el IHME, pero la cifra de decesos por jornada es mayor: llegaría hasta los 939 fallecidos diarios en el periodo entre el 2 y el 6 de agosto.

país

23

Foto: El Universal

Andrés Manuel López.

“Hay que ver futuro con optimismo pese a crisis”, arenga AMLO Pedro Villa y Caña Alberto Morales Perla Miranda EL UNIVERSAL

C

iudad de México.El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, a pesar de la situación económica y de la pandemia de Covid-19, hay que ver con optimismo el futuro y se tiene que salir adelante, por lo que exhortó a la población a cantar Gracias a la vida, de la cantautora chilena Violeta Parra. En conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México, el Ejecutivo federal tildó de muy pesimista el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre que el Producto Interno Bruto (PIB) en México caerá 10.5%. Al contrario, dijo estar optimista de que la economía nacional se recuperará pronto. Este miércoles por la noche, la Secretaría de Salud (Ssa) reportó 196 mil 847 casos positivos a Covid-19, 5 mil 437 más que el pasado martes, así como 24 mil 324 defunciones, un incremen-

to de 947 con respecto al día anterior. En conferencia de prensa, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Ssa, señaló que hay mil 894 defunciones sospechosas que esperan los resultados de las pruebas reactivas para ser confirmadas o descartadas. Expuso que las muertes y los casos de las últimas 24 horas ocurrieron en fechas previas: “Las 947 defunciones confirmadas por laboratorio en las últimas 24 horas no ocurrieron de un día para otro, la mayoría está en los últimos 10 días”. “Al mal tiempo, buena cara”. Por la mañana, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal afirmó: “¿Cómo voy a estar pesimista? Imagínense, un presidente pesimista, eso solamente los que les ha ido mal porque se dedicaban a robar y ya no pueden, están enojados. Pero nosotros tenemos que cantar Gracias a la vida, que nos ha dado tanto. Nosotros tenemos que ver con optimismo el

futuro y tenemos que salir adelante”. El mandatario aseguró que estar llenos de amargura y odio afecta a la salud y se generan enfermedades, por lo que “entre más estemos contentos, felices y alegres nos va a ir muchísimo mejor. “Hay un dicho que es muy certero: ‘al mal tiempo, buena cara’. O sea, vamos adelante, vamos a salir. ¿Cuántas veces México ha salido adelante? Hemos enfrentado de todo: inundaciones, terremotos, pandemias, malos gobiernos, la peste de la corrupción... y el país está de pie. Es gracias a la vida”. López Obrador pronosticó que en junio se perderán alrededor 130 mil empleos en México, pero aseguró que en julio no. Camas garantizadas. José Luis Alomía recordó que 17 estados mantienen un semáforo naranja y 14, rojo. Resaltó que en todo el país hay 26 mil 637 camas para atender Covid-19; 14 mil 750 están disponibles y 11 mil 887, ocupadas.


24

país

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Ricardo Monreal evade confrontación con John Ackerman presidente, Andrés Manuel López Obrador, de que el presente es tiempo de definiciones. El senador de Morena respondió en un mensaje en video sin mencionar a nadie en particular: “Nunca me voy a confrontar con quienes simpatizan en la construcción de este movimiento”. Explicó su decisión de dar entrevistas a comunicadores de distintas ópticas y vertientes, pues “debemos ocupar todos los espacios; en política los espacios vacíos se llenan”. En el frente interno, dijo respetar las formas de actuar, y “no voy a generar confrontación con nadie, menos con mis compañeros”.

C

iudad de México.- El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, evadió ir a la confrontación con el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), John Ackerman, quien pidió a la bancada morenista cambiar al zacatecano, por dar una entrevista al periodista Carlos Loret de Mola. John Ackerman escribió en su red social que el senador “Monreal le hace el caldo gordo a Loret”, y preguntó “¿Qué espera (Morena Senadores) para renovar su coordinación?”, y retomó el señalamiento del

Reitera Encinas que sí habrá recursos para la CEAV EL UNIVERSAL

C Foto: Archivo.

EL UNIVERSAL

Ricardo Monreal.

Encuentro de AMLO, Trump y Trudeau, a propuesta de México: Ebrard EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que México propuso el encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, para la entrada en vigor del T-MEC. A través de su cuenta de

Twitter, el canciller señaló que se trata de iniciar una nueva etapa trilateral de bienestar y crecimiento económico. Advirtió que en breve dará a conocer fecha y programa del encuentro. Durante la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que es muy probable que en los

primeros días de julio se encuentre con su homólogo estadounidense Donald Trump, en Washington. Explicó que el encuentro sería después del 1 de julio, porque ese día se cumplen dos años triunfo “histórico” y democrático que lo llevó a la Presidencia de México. “Es muy probable que

vaya a Washington y me reúna con el presidente Trump y va a ser pronto, nada más estamos esperando el definir el carácter del encuentro, nosotros queremos que participe el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y que la reunión se lleva a cabo con motivo del inicio del Tratado”, comentó.

“Como si fueran perros”, Ackerman truena los dedos: Lilly Téllez EL UNIVERSAL

Foto: Archivo.

C Lilly Téllez.

iudad de México.- Lilly Téllez, senadora del PAN, criticó que el académico John Ackerman “truene los dedos” a senadores de Morena como si fueran perros. A través de redes sociales, la legisladora criticó la acción

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

del esposo de Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública, luego de que el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, manifestó su apoyo al periodista Carlos Loret de Mola, quien dio a conocer una investigación sobre las propiedades del matrimonio Ackerman-Sandoval. La legisladora manifestó

que es una falta de respeto que el investigador de la UNAM pida que los senadores de Morena demanden el cambio de su coordinador, Ricardo Monreal. La senadora dejó hace unos días la bancada de Morena y se pasó al Grupo Parlamentario del PAN por diferencias en temas de la agenda legislativa, como el aborto.

iudad de México.- La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) sí tendrá recursos para sostener todas sus actividades y para financiar el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FAARI), aseguró Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, en una reunión con la Junta de Gobierno de esa dependencia. Según algunos participantes de este encuentro, se reiteró que la CEAV sí tendrá dinero para operar, a pesar de que Mara Gómez, quien presentó su renuncia a esa institución, dijo que se iba por el recorte presupuestal del 75% a la dependencia como parte de las medidas de austeridad para atender el Covid-19. En la reunión se confirmó la renuncia de Mara Gómez y se indicó que en su lugar se quedará a cargo, de manera temporal, el responsable del área de Asuntos Jurídicos. Según el directorio de la CEAV, el encargado de esa área es el abogado y maestro en Derechos Humanos, Andrés Vázquez. Tras la salida de Mara Gómez se debe lanzar una nueva convocatoria para que el Senado de la República elija a un nuevo comisionado. Sobre este punto se indicó que los familiares de víctimas tendrán una participación activa y presencial para elegir al próximo titular. La primera sesión extraordinaria 2020 de la Junta de Gobierno de la CEAV fue presidida por Alejandro Encinas y algunos participantes se presentaron físicamente en la Secretaría de Gobernación para el encuentro, mientras que otros lo hicieron vía virtual. En el evento también tuvo participación la Asamblea Consultiva de la institución, conformada por defensores de derechos humanos y organizaciones expertas en el tema.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

finanzas

25

jueves 25 DE junio 2020 tribunadeloscabos

La pandemia golpeará duramente la economía global con una contracción del 4,9%, según el FMI AFP

Foto: Archivo

W

ashington, Estados Unidos .- El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este miércoles que la crisis económica por la pandemia no tiene parangón y que la recuperación todavía es incierta, por lo que recortó fuertemente sus previsiones de abril a una contracción de la economía global de 4,9% en 2020. La “profunda contracción” más aguda que la primera estimación de una caída del PIB de un 3% este año hecha en abril - está marcada por una “incertidumbre generalizada”, debido a que todavía se desconoce la magnitud y la duración del golpe por la pandemia del coronavirus que ha dejado 472.000 muertos en todo el mundo. “Ahora proyectamos una recesión más profunda en 2020 y una recuperación más lenta en 2021”, advirtió la economista jefa del FMI, Gita Gopinath. En la actualización de sus “Perspectivas de la economía mundial” (WEO por su sigla en inglés), el FMI destacó que un componente importante de la crisis es una contracción “profunda y sincronizada” que afecta a las economías avanzadas.

Fondo Monetario Internacional.

En 2020 este parón generará una caída del PIB de 8% en Estados Unidos, del 10,2% en el Reino Unido, una contracción de 7,8% en Alemania, de 12,5% en Francia y de 12,8% en Italia. Para América Latina y el Caribe la entidad efectuó un recorte de varios puntos en sus estimaciones para este año y anunció que espera una contracción de 9,4%, con un descalabro de las principales economías: una caída del PIB de 9,1% en Brasil, 10,5% en México y de 9,9% en Argentina. En China, el origen de la pandemia, la recuperación está en marcha y el FMI pronostica un crecimiento de 1% para este año, dejando atrás un ritmo de expansión de más de

6% en los años anteriores. - Incertidumbre sobre la crisis Gopinath afirmó que según las previsiones actuales, esta crisis va a arrasar 12 billones de dólares de la economía y advirtió: “Todavía no estamos fuera de peligro”. También la economista recomendó a los gobiernos que no retiren demasiado pronto los programas de estímulo. “Este tipo de crisis requiere tener todas las manos sobre los controles”, agregó. La entidad multilateral explicó que el escenario de la pandemia creó una combinación única de factores que llevó a esta contracción global,

con una caída de los ingresos, una débil confianza de los consumidores durante el confinamiento, a lo que se sumó la reticencia de las empresas a comprometerse en nuevas inversiones. El FMI destacó que espera que en el segundo trimestre del año haya una pérdida de 300 millones de empleos, un golpe que será particularmente duro para los empleados de baja cualificación que no pueden trabajar de forma remota. La entidad advirtió que el impacto de esta crisis en los hogares de bajos ingresos es particularmente fuerte y que puede llegar a lastrar los progresos en la lucha global contra la pobreza hechos desde la década de 1990. El FMI espera para 2021 una recuperación global con un crecimiento de 5,4%, con una expansión de 4,5% en Estados Unidos y de 3,7% en América Latina. El FMI destacó que pese a que proyecta una recuperación, estas cifras para 2021 esconden recortes de hasta 6,5 puntos para algunas economías con respecto a los pronósticos hechos en enero. El Fondo advirtió que un declive de la actividad más prolongado podría dejar más cicatrices en la economía, in-

cluyendo más cierres de empresas, una reticencia a las contrataciones y más daño económico para los trabajadores. - Una marcada caída del comercio Otro factor que se suma a la dinámica recesiva es la baja de un 11,9% del volumen del comercio internacional, aún más marcada que la caída de 9% pronosticada en abril por la debilidad de la demanda de bienes y servicios, incluyendo la industria del turismo. “Más allá de los riesgos relacionados a la pandemia, la escalada de las tensiones entre Estados Unidos y China en varios frentes, los vínculos raídos entre miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y el extendido malestar social, generan desafíos adicionales para la economía”, advirtió el FMI. También es posible que aumenten los costos para las empresas, por los cambios en los hábitos de limpieza para desinfectar equipamientos y las normas de distanciamiento social. El FMI advirtió no obstante que existe la posibilidad de que la caída sea menos severa de lo pronosticado ahora, pero señaló que “los riesgos a la baja siguen siendo significativos”.

Gasolina, gas y luz impulsan inflación Rubén Migueles EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- En la primera mitad de junio, la inflación repuntó por el alza en los precios de las gasolinas, gas doméstico LP y electricidad, entre otros bienes y servicios, para alcanzar su mayor aumento para dicho periodo en 18 años, de acuerdo con

el Inegi. El Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un aumento de 0.32% en la primera quincena del mes en curso respecto al periodo inmediato anterior, superando 0.22% anticipado por los especialistas, constituyéndose en el incremento más alto para dicha quincena desde la primera mitad de junio de 2002. Esta variación ubicó a la inflación en 3.17%, con lo que

se sitúa por encima del objetivo puntual de Banxico (3%) por primera vez en las últimas seis quincenas, pese a lo anterior, los especialistas prevén que el banco continúe con su política de relajación monetaria y reduzca este jueves en 50 puntos base la tasa de referencia, para llegar a 5%. “La depreciación del tipo de cambio y la reversión de parte de la caída en los precios del petróleo presionan al alza aquellas mercancías

importadas y de combustibles, además de tener efectos en los costos al productor”, comentó Alejandro Saldaña, analista económico de Ve por Más. Los bienes y servicios cuya alza de precios tuvo mayor incidencia en la inflación fueron las gasolinas de bajo y alto octanaje, con incrementos quincenales de 2.95% y 2.06%, respectivamente; pollo, 3.16%; gas doméstico LP, 1.57%; transporte aéreo,

16.42%; naranja, 10.85%; electricidad, 0.94%; frijol, 2.32%; zapatos para hombre, 4.52%, y arroz, 4.46%. Por el contrario, los genéricos cuya baja ayudaron a contener el incremento del nivel general de precios fueron cerveza, con una reducción de 3.42%; jitomate, -6.26%; huevo, -3.62; chile serrano, -13.65%; cebolla, -8.16%; chayote, -13.22%; limón, -9.77%; tomate verde, -7.66%; papa, -1.97%, y calabacita, -6.83%.


26

Jueves 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

CRUCIGRAMA 1. Pústula o erupción, sobre todo en los labios. 2. Ave estruciforme corredora. 3. De recatarse. Modesto. 4. Disposición. Persona empleada en una oficina, universidad, instituto, etc., encargada de llevar los recados, abrir las clases, etc. 5. Caja mortuoria. 6. Descubierto. 7. Igualdad en la altura de las cosas. Rasante. 8. Embarcación. 9. Elevar.

SUDOKU

10. Escopeta de gran calibre avancarga. 11. Grasa. 12. Adversidad. 13. En la mitología griega, ser con cabeza y torso de hombre y el resto de caballo. Hombre mitológico mitad caballo. 14. Conserva la temperatura. 15. Adiós. 16. Labio grueso. 17. Sal éster de ácido silícico. 18. 0 19. Ahogo. Supresión de la función respiratoria, por cualquier causa que se oponga al intercambio gaseoso en los pulmones entre la sangre y el aire ambiente. 20. Carne asada de vaca. 21. Falta de calor. 22. Inclinado a la lujuria. 23. Torrente constante de agua. 24. Mecanismo colocado en la boquilla de bombas, granadas, etc., y que sirve para hacerlas estallar. 25. Primero. 26. Punto cardinal donde se pone el sol, occidente. 27. Cavidad. 28. Cuarta nota de la escala musical. 29. Consumo. 30. Desechos vegetales de aspecto terroso.

COLOREAR

UNE LOS PUNTOS

1 Naranja 2 Café

3 Amarillo 4 Rosa


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Jueves 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

ENCUENTRA LAS 10 DIFERENCIAS

LABERINTO

QUÉDATE EN CASA

27

SOLUCIONES:

CHISTE!!! – Jaimito, ¿qué harías si te estuvieras ahogando en alta mar? – ¡Llorar para desahogarme! ¿Porque metieron al rompecabezas a la cárcel? Porque estaba armado

6 Rojo

7 Café

8 Amarillo

9 Verde

10 Naranja

adivinanza En el mar no me mojo, en las brasas no me quemo, en el aire no me caigo y me tienes en los labios. ¿Qué soy? (La letra A)

- Papá, ¿cómo se escribe campana? - Campana se escribe ‘como suena’ - Entonces ¿Escribo ‘talán-talán’?


28

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

FLASH

Muere a causa de Covid-19 Armandito, de Banda Séptima EL UNIVERSAL

Foto: Archivo

E

l mundo grupero se encuentra de luto por la pérdida del músico Armando Cardona Sánchez, quien perdió la vida a causa de Covid-19, con tan sólo 30 años de edad.El integrante de la Séptima Banda, mejor conocido como “Armandito”, quien tocaba un instrumento de aire, se encontraba hospitalizado en la ciudad de Guamúchil Sinaloa, debido a las diferentes complicaciones de salud que tuvo por coronavirus, falleció. Integrantes de la Séptima banda expresaron su dolor por la pérdida de su compañero a través de Instagram. “Con la triste noticia de que ha partido al cielo un gran compañero, hermano, una persona que indudablemente nos

Armando Cardona Sánchez.

dejó un gran vacío... Te vamos a extrañar cada día, las giras ya no serán lo mismo sin ti, y ten por seguro que vamos a pensar en ti en cada momento. Nos acompañarás en cada tocada de eso estamos seguros, que Dios te tenga en su santa gloria, fuiste un gran músico, y una gran persona”, se lee en la

cuenta del grupo. Por otra parte, amigos y colegas del género compartieron el dolor familiar y dieron su más sentido pésame en una publicación, expresando la gran persona que era Armando. “Tan alegre y muy vacilador, además muy buen ser humano. Te vamos a recordar siempre como gran ejemplo. Hasta el cielo y más allá donde te encuentres te mando un fuerte abrazo de Tamazula completo. En tu honor”, escribió Koky, integrante de la Banda el Recodo. “La verdad aún no lo creo, que mala noticia, compa Armandito le mando un fuerte abrazo hasta el cielo, mis más sinceras condolencias para toda su familia y mis compas de la Séptima Banda”, expresó Samuel integrante de los Recodos.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Frida busca escándalos, dice Enrique Guzmán EL UNIVERSAL

L

a relación entre Enrique Guzmán y su nieta Frida Sofía, está fracturada, y según el propio cantante, “mi relación con ella está rota”. En entrevista para el programa “Ventaneando”, el cantante explicó que el distanciamiento está muy claro y negó que fuera él quien la buscara para arreglar la situación. “No creo que deba hacerlo, porque ella busca eso, ella busca escándalo a través de insultar a su familia, y los insultos a la familia pues ya los recibí, ya los recibió su mamá, ahora que insulte a sus parientes del lado de su papá o qué sé yo, pero de parte mía yo ya no le doy

un minuto más de publicidad”.Y comentó sobre Frida: “Está enferma de algo que no sé qué es, dicen que la edad es una enfermedad que se quita con el tiempo.“Necesita tener éxito, pero no a base de insultar a su madre (...) que saque su talento, adelante y ya. Nada más abre la boca para decir pendej*das... y se las escucha mucha gente o le pagan dinero, a lo mejor es dinero lo que le están dando. Lo que pasa es que es muy pend*ja, la verdad y no es un insulto, es un reconocimiento a su mentalidad”, finalizó.

Enrique Guzmán. Foto: Archivo

EL UNIVERSAL

L

a actriz mexicana Eiza González (30 años) fue captada besándose con el joven actor Timothée Chalamet (24 años), lo que levantó revuelo y ahora muchos se preguntan si esto será el comienzo de una verdadera relación. Timothée fue el protagonista de la película “Call me by your name/ Llámame por tu nombre”, por la cual logró ser nominado al Oscar para

Mejor Actor. Ambos actores fueron captados junto a una piscina y así lo compartió “TMZ” en su sitio, en donde se ve que la pareja se relaja y no deja pasar oportunidad para demostrarse cariño. La actriz mexicana luce radiante bajo los rayos del sol en un bikini claro que exalta su curvilínea figura, mientras que Timothée Chalamet se pasea por el lugar con un “look” más relajado de bermuda caqui y camiseta roja, y usa su ropa interior para tomar el sol y darse chapu-

zones en el agua. La nueva pareja fue fotografiada en Cabo San Lucas, un paraíso en el que Timothée aprovechó para sacar su guitarra y tocó para su reciente conquista. Cabe decir que de confirmarse esta relación, Eiza estaría cambiando drásticamente del “prototipo” de galanes, ya que la mayoría de sus ex parejas han sido ya hombres maduros y de complexión atlética.A ella se le conoce una relación con el empresario Pepe Díaz, quien tenía más de 30 años cuando

Foto: Archivo

Captan juntos a Eiza González y Timothée Chalamet

Eiza González y Timothée Chalamet.

ellos formaron pareja oficial entre los años 2011 y 2013. También se habló que Sebastián Rulli fue otro de los hombres que entró en el corazón de Eiza.

En 2013, en Estados Unidos, conoció a Liam Hemsworth (hermano de Chris, protagonista de “Thor”). Él tenía en ese momento 27 años.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

sucesos

29

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Ataque con bate recibe infortunado albañil

Pescadores vuelcan en una brecha de Comondú: un muerto y dos lesionados

F

uerte volcadura en un camino de terracería hacia el rancho El Cerezo, en el tramo carretero de Insurgentes a Loreto, en el municipio de Comondú. Informes preliminares revelan que el kilómetro 11 del tramo carretero Insurgentes– Loreto, se registró una fatal volcadura donde un hombre perdió la vida y dos más resultaron lesionados, José Antonio Benítez de 30 y Alejandro Espinoza de 34 años

quien presentaba fracturas, siendo trasladados por los servicios de rescate del GECI al Hospital General de Ciudad Constitución. El hoy occiso y los lesionados viajaban en una camioneta Ford Explorer dorada año ´98 transportando producto de la pesca. El Servicio Médico Forense levantó el cuerpo del infortunado, quien fue identificado con el nombre de Ramiro Guerrero Bolaños de 43 años de oficio al parecer pescador.

U Gráfico: Cortesía.

CPS Noticias

El accidente en el kilómetro 11 del tramo carretero Insurgentes–Loreto.

Encuentran cuerpo en descomposición en una brecha de La Pasión en La Paz CPS Noticias

E

l cuerpo de un hombre en estado de descomposición fue encontra-

do en una brecha entre La Pasión y la colonia Calafia, en zona de monte, por la Policía Municipal. El hoy occiso, de aparentes 40 años de edad se encontraba recargado en

un cardón y vestía pantalón azul, camisa gris y zapatos negros. La Procuraduría General de Justicia en el Estado abrió una Carpeta de Investigación con los indicios en

el lugar que los lleve a la identificación del difunto y las causas de muerte. El cuerpo fue llevado al Servicio Médico Forense para la reglamentaria necropsia.

PGJE recupera 3 vehículos robados en las últimas 24 horas; un detenido CPS Noticias

L

a Paz.- Derivado de los trabajos de investigación de elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en La Paz y Los Cabos, se logró la ubicación, detención y consignación ante la autoridad judicial de una persona del sexo masculino, así como la recuperación de 3 vehículos con reporte de robo durante las labores efectuadas el martes 23 de junio.

En primera instancia, a Mauricio “N” de 46 años, quien contaba con una orden de aprehensión por su relación en el delito de abuso de confianza. Elementos de la Unidad de Mandamientos Judiciales lo trasladaron al Centro Penitenciario de la capital del estado para presentarlo ante la autoridad judicial que lo requería. Más tarde, agentes de la Unidad en Investigación del Delito de Robo de Vehículos en La Paz y Los Cabos recuperaron 3 unidades:

CPS Noticias

-En la colonia Camino Real fue recuperada una vagoneta marca Izusu, línea Trooper, modelo 1986, la cual tenía denuncia de robo el pasado 23 de junio ante la PGJE. -En la colonia Los Olivos localizaron un sedán marca Alero, línea Oldsmobile, modelo 2000; el vehículo fue entregado a su dueño. -En San José del Cabo fue recuperado un Jeep, línea Compas, modelo 2009; contaba con reporte de robo del 23 de junio del presente año.

Los vehículos recuperados.

n sujeto de aproximados 48 años, de oficio albañil y de nombre Bernardo, reveló a agentes de la Policía Municipal que había sido agredido sin razón aparente por un desconocido con un bate de beisbol. Los agentes municipales llamaron a los servicios de emergencia acudiendo paramédicos de Cruz Roja quienes brindaron los primeros auxilios al infortunado, quien no reveló si el ataque fue con motivo de robo, sólo dijo que en el callejón Pablo L. Martínez, entre Constitución e Hidalgo, un sujeto sin aparente motivo le salió al paso y lo golpeó en varias ocasiones. Después de recibir los primeros auxilios, los agentes llamaron a un familiar del agredido quienes lo llevaron a buen resguardo, con una laceración en la oreja derecha como mayor daño. La Policía Municipal se avocó a la búsqueda del atacante.


30

sucesos

jueves 25 DE junio 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

¿Quién es “El Mayo” Zambada?

Jesús Miguel (a) ¨El Bocho; Uriel Said (a) ¨El Said¨ y Jesús Jhonatan ¨ (A) ¨El Wala¨ se relacionan con el delito ocurrido el 24 de mayo

Prisión preventiva para imputados por secuestro agravado en Ciudad Constitución CPS Noticias

C

omondú.- Derivado del trabajo coordinado de agentes del Ministerio Público, peritos y elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal (AEIC), el martes 23 del mes en curso la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en audiencia inicial aportó datos de prueba suficientes que lograron que el Juez de Control vinculara a Jesús Miguel ¨N¨ (a) ¨El Bocho; Uriel Said ¨N¨ (a) ¨El Said¨ y Jesús Jhonatan ¨N¨ (A) ¨El Wala¨ como probables responsables de delito de secuestro agravado. De acuerdo a las investigaciones de la Causa Penal J33/2020

el delito ocurrió el 24 de mayo en un domicilio de la colonia Pioneros de Ciudad Constitución, a donde llegaron los imputados y subieron a un vehículo, contra su voluntad, a la víctima. En la continuación de la audiencia inicial por orden de aprehensión, realizada en el Centro de Justicia Penal de Ciudad Constitución, el agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación y Judicialización, logró que el Juez de Control impusiera prisión preventiva a los imputados. La PGJE refrenda su compromiso de realizar acciones en el ámbito de su competencia, que den certeza al Estado de Derecho y poner ante la autoridad judicial a quien lo transgrede.

Aprehende PGJE a sujeto por violación equiparada en Comondú CPS Noticias

C

omondú.- Elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de la Unidad de Investigación y Judicialización de Delitos Diversos en Ciudad Constitución, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de un sujeto investigado por el delito de violación equiparada ejerciendo violencia física. Con los elementos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, se

solicitó a un Juez de Control la orden de aprehensión en contra de José Martín “N”, quien habría agredido sexualmente a una persona con el uso de la violencia. Dicho Mandamiento Judicial fue cumplimentado la tarde del martes 23 de junio por elementos de la PGJE en Ciudad Constitución.El aprehendido fue ingresado al Centro Penitenciario de Ciudad Constitución, donde quedó a disposición del Juez de Control del Juzgado Penal del Sistema Acusatorio del Partido Judicial de Comondú.

C

iudad de México.Este miércoles EL UNIVERSAL publica que el círculo más íntimo de Ismael “El Mayo” Zambada lo componen principalmente seis mujeres, quienes han construido un blindaje en el ámbito empresarial, financiero, jurídico y social que según el gobierno de Estados Unidos le ha permitido al narcotraficante lavar dinero producto de sus actividades ilícitas liderando el cártel de Sinaloa sin ser arrestado una sola vez. Su esposa Rosario Niebla Cardoza y sus hijas Midiam Patricia, María Teresa, Modesta y Mónica del Rosario, así como su nuera Zynthia Borboa Zazueta, esposa de Jesús Vicente, alias “Vicentillo”, son fundadoras de al menos una decena de empresas en diversos sectores, lo que les ha permitido incursionar en negocios que van desde la ganadería y la agricultura, bienes raíces, autotransportes, distribución de combustible, educación y cuidados infantiles, así como diseño arquitectónico y la venta de arte. Sin embargo, hablar de “El Mayo” es hablar de la formación de un cártel y de varias décadas del narcotráfico en México. El verdadero jefe de Sinaloa En 2018, el abogado de Joaquín “El Chapo” Guzmán dio ante el jurado en Nueva York una serie de declaraciones que cimbraron desde la sierra de Sinaloa hasta a la Presidencia, al señalar que el cártel del Pacífico, del cual era líder, pagó sobornos al ex presidente Felipe Calderón y al actual mandatario Enrique Peña Nieto. Tanto Calderón como

Foto: Archivo

Foto Cortesía

EL UNIVERSAL

“El Mayo” Zambada.

Presidencia negaron tales aseveraciones de inmediato, pero un dardo más debió llegar hasta la sierra de Sinaloa, aquel de que el verdadero jefe del cártel es, en realidad, Ismael “El Mayo” Zambada. Zambada, quien ya era un capo cuando Guzmán Loera apenas ascendía en la estructura de las drogas, tiene cerca de 70 años, es el narcotraficante más veterano de las cabezas del crimen organizado. En la década de 1970, cuando el colombiano Pablo Escobar recién empezaba su carrera de narcotraficante, Zambada ya era mencionado en un caso judicial en Estados Unidos. A diferencia de Escobar (asesinado en 1993), “El Mayo” nunca ha sido arrestado. Ocho años atrás, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos declaró que una red de negocios en México de su ex esposa e hijos funcionaba como un centro de lavado de dinero. Pese a ello, la mayoría de las empresas siguen abiertas.“El Mayo” apoyó a “El Chapo” Guzmán contra los Arellano Félix en los noventa, contra los Guzmán Leyva a principios de la década y hasta la fecha. Incluso, lo apoyó cuando extraditaron a Estados Unidos a su hijo Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”. Según la versión de la supuesta hija de “El Chapo”, Rosa Isela Guzmán Ortiz para “The Guardian”, ella y “El Vicentillo” estuvieron casados y tuvieron hijos, por lo que los líderes del cártel de Sinaloa no sólo

son socios, sino familia. Zambada fue el operador del rescate de los hijos de “El Chapo” cuando fueron secuestrados en “La Leche”, un restaurante en Jalisco en el 2016, después de la última captura de Guzmán Loera. En 2010, el periodista Julio Scherer logró una entrevista con “El Mayo” Zambada, quien le dijo que nunca salía de la sierra y que no le gustaban las fiestas. Sin embargo, tanto el capo como el escritor posaron para una foto, la última imagen pública del capo activo más veterano de todos. --Las hijas y Procampo En julio de 2009, EL UNIVERSAL documentó irregularidades y el desvío de recursos de los programas gubernamentales ProÁrbol y Procampo que por años fueron otorgados a políticos, funcionarios y gobernadores, pero también a narcotraficantes y a sus familiares a lo largo de distintas administraciones. Este diario publicó en primera plana que el plan gubernamental Programa de Apoyos Directos al Campo, Procampo (creado en 1994 por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari y reproducido por los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón), había otorgado recursos a narcotraficantes de los cárteles de Sinaloa, Juárez, del Golfo y del Milenio, así como a sus familiares, durante años y al menos hasta 2008, según el padrón de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa). Una de sus hijas, María Teresa Zambada Niebla, quien también es parte del escudo financiero del capo, solicitó el subsidio para la siembra de 80 hectáreas sin notificar, como se requiere, el giro que le daría a sus tierras.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

EL UNIVERSAL

H

ermosillo, Son..La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de la 4/a. Zona Militar, informó que personal del Ejército fue agredido en dos días consecutivos por grupos criminales, uno de ellos con granadas, sin registro de lesiones; no obstante realizaron aseguramientos de armas y vehículos. Los ataques se registraron en los municipios de Yécora y Arivechi, ubicados en la cadena montañosa de la Sierra Madre Occidental, próximos al estado de ChiEL UNIVERSAL

C

uauhtémoc, Chih..Un estudiante de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) de 22 años de edad fue encontrado muerto luego de permanecer en calidad de desaparecido alrededor de 25 horas.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

G

uanajuato, Gto..- La Jueza de control, Paulina Irais Paulina Manzano, declaró esta mañana legal la detención de Eva María Ortiz, madre del líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez, “El Marro”. Ese mismo caso es el de Juana Erika y Rosalba, familiares directos de “El Marro”, así como Marlene y Jesús Emmanuel, detenidos también en el cateo. Lo cinco implicados están acusados por delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de venta, pero la jueza no pudo decidir si los vinculaba o no a proceso. Lo anterior, debido a que

31

Grupos criminales atacan con granadas a militares en Sonora huahua. El día 23 de junio, personal de la 4/a. Zona Militar sufrió una agresión armada por parte de integrantes de la delincuencia organizada en el municipio de Arivechi. Los hechos ocurrieron al momento de efectuar reconocimientos terrestres en las inmediaciones de la zona.Al ser repelidos se dieron a la fuga, dejando abandonados cinco vehículos que tenían en su interior 13

armas largas, un barret, 8 granadas y 36 paquetes pequeños de un polvo blanco con las características propias de la cocaína. Los automóviles, armamento y droga asegurados, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes. El día anterior, el 22 de junio, los elementos de Ejército realizaron el aseguramiento de un vehículo y diverso material bélico en el municipio de Yécora.

Estos hechos ocurrieron al momento de efectuar reconocimientos terrestres a inmediaciones del crucero San Francisco; observaron una camioneta azul tipo Hummer, donde los ocupantes al notar la presencia del personal militar, se dieron a la fuga efectuando disparos con armas de fuego y granadas, mismas que no causaron daño alguno al personal castrense. Posterior a la agresión, ubicaron un vehículo aban-

Localizan sin vida a estudiante desaparecido en Chihuahua Juan Carlos, estudiante de octavo semestre de la carrera de Ingeniería Aeroespacial, fue encontrado sin vida en el kilómetro 110 de la carretera Cuauhtémoc-La Junta, junto con otro hombre.El joven estudiante fue reportado como desaparecido 24 horas antes de su

hallazgo y tras confirmarse su asesinato, la UACH emitió un breve comunicado en el que lamentó la muerte del universitario. “Nuestro más sentido pésame a familiares, maestros y compañeros. Permanecemos atentos a las investigaciones correspondientes

para dar con quién o quiénes resulten responsables de este criminal y lamentable asesinato”. Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha emitido ningún posicionamiento sobre la causa de muerte ni posible móvil del homicidio.

Legal, detención de madre del “Marro”; seguirá en prisión preventiva EL UNIVERSAL

SUCESOS

la defensa solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que la audiencia continuará el próximo 27 de junio. En tanto, la madre del capo, sus otros familiares y las otras dos personas permanecerán en prisión preventiva hasta que se defina su situación en la audiencia de vinculación. La defensa de la madre del capo, acusó que la Fiscalía estatal pretende hacer parecer un acto legal, basado en una serie de actos ilícitos. La abogada, que omitió su nombre, acusó que hay un desfase en el informe a la hora de la detención de sus defendidas, con lo sucedido en realidad. Expuso que la detención fue cerca de las tres de

la tarde como lo dio a conocer EL UNIVERSAL y no a las 9 de la noche como lo informó la FGE de Guanajuato. Además, la defensa alegó que Eva María Ortiz no fue detenida en el predio donde rentaba, sino en la casa de su hija. En relación a las acusaciones que hacen en conjunto la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía de Guanajuato de que las tres mujeres detenidas en el cateo eran operadoras financieras del CSRL, la abogada desmintió los desmintió. “En la Carpeta de Investigación no hay ningún dato de prueba al respecto y mucho menos tampoco hay un vínculo real demostrado jurídicamente”, refutó.

Explicó que el delito de narcomenudeo que se les imputa, corresponde al orden federal, pero que la Fiscalía General de la República se negó a recibir el desglose. “Acudieron (FGE) a la Procuraduría General de la República en su sede en León y la FGR al notar todas las irregularidades en la detención y el trabajo de ellos (ministeriales estatales) decidió no tomar el asunto y que lo resolviera la Fiscalía del Estado”, reveló. Argumentó que los dos millones de pesos que la Sedena y la FGE le adjudicaron en posesión a los familiares de “El Marro”, la defensa afirmó que esa cantidad la confiscaron los ministeriales de una “infinidad” de domicilios.

Foto Cortesía

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Secretaría de la Defensa Nacional aseguró armas y vehículos.

donado en un barranco, donde se encontraron una granada de fragmentación, 10 cargadores de arma larga tipo AK-47, un cargador de tambor y 200 cartuchos de diferentes calibres. El vehículo y material asegurado, también fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

Detienen en SLP a “El Puma”, fundador del “Cártel Santa Rosa de Lima” EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Con apoyo de elementos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y de la Guardia Nacional, el Ejército mexicano capturó en San Luis Potosí a Noé Israel “N”, alias “El Puma”, uno de los fundadores del “Cártel de Santa Rosa de Lima”. Considerado como uno de los principales generadores de violencia en Guanajuato, “El Puma” era operador cercano de José Antonio Yépez “El Marro”, líder del “Cártel de Santa Rosa de Lima”, con quien se peleó y después creó su grupo criminal con el que enfrentó a su antiguo jefe, informaron fuentes federales.


32

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Fotos: El Universal

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Oaxaca.

Cercados por la pandemia, comerciantes de Oaxaca sufren nuevo golpe por el sismo AFP

O

axaca, México .- Golpeados en el bolsillo por la pandemia, comerciantes de la ciudad mexicana de Oaxaca (sur) recibieron un nuevo mazazo con el cierre de sus negocios, parcialmente dañados por el potente sismo del martes que dejó 10 muertos. En una de las puertas del mercado 20 de Noviembre, un grupo de locatarios se esforzaba este miércoles para convencer a las autoridades de reabrir el lugar, resguardado por la policía para evitar robos. “Los daños no son graves, solo es cuestión de cambiar unas láminas”, minimizaba una mujer. Pero la medida se mantuvo. “El Mercado 20 de Noviembre continúa cerrado hoy”, dijo a la AFP Helder Palacio, vocero del Ayuntamiento de Oaxaca, de unos 300.000 habitantes y fundada en el siglo XVI. Desde la parte exterior no se observan daños, pero comerciantes re-

conocieron que algunas columnas se agrietaron por el temblor de magnitud 7,4, según la cifra ajustada este miércoles por el Servicio Sismológico Nacional. El epicentro estuvo a dos kilómetros de Crucecita, en Oaxaca, y remeció también Ciudad de México y otros estados. Varios locales del centro histórico de la ciudad -declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987permanecían este miércoles acordonados para impedir accidentes por la caída de escombros. El movimiento se concentraba en el otro gran mercado de la urbe, el Benito Juárez Maza, así como en tiendas de víveres y bancos donde había filas de hasta 80 personas con tapabocas. - Economía frenada El terremoto vino a complicar aún más la situación de vendedores y otros trabajadores informales de Oaxaca, que han visto disminuidos sus ingresos por la covid-19. Por eso Esteban Salcedo, comer-

ciante de ropa típica desde hace medio siglo en esta región con fuerte presencia indígena, también pedía reabrir comercios del 20 de Noviembre. “Por la emergencia sanitaria la economía se ha detenido. A pesar de que no hay turismo, los mercados del centro de la ciudad nos dan de comer a cientos de familias, no solo a los que aquí vendemos, sino también a nuestros proveedores”, comentó. Todas las muertes por el sismo se produjeron en el estado de Oaxaca, donde además se contabilizan más de 2.000 casas con daños en 85 municipios, 15 hospitales y unidades de salud afectadas, así como derrumbes en carreteras, según el gobernador Alejandro Murat. En Ciudad de México una treintena de edificaciones y 40 familias también tuvieron alguna afectación, mientras en todo el país se reportaron 23 personas lesionadas y 21 hospitales con daños menores. “Casi no vendíamos por lo de la pandemia y ahora si nos cierran el

mercado la pasaremos peor”, había declarado a la AFP tras el sacudón Juana Martínez, vendedora de flores de 60 años en Oaxaca. La epidemia deja en el país -de 127 millones de habitantes- 196.847 casos confirmados y 24.324 defunciones. En Oaxaca se han presentado 510 muertes y 4.426 contagios del nuevo coronavirus, según cifras oficiales. - Daño en patrimonio histórico En el centro de Oaxaca también sufrieron daños edificios históricos como la llamada Casa Fuerte, estructura colonial que en el pasado formó parte del templo de la Compañía de Jesús, de donde cayeron pedazos de cornisa y pretil. Personal del Ejército retiró los escombros. En total, cuatro templos católicos de la ciudad sufrieron daños. Ya estaban en restauración por las afectaciones que ocasionaron dos sismos en 2017, uno de los cuales provocó 369 muertos en todo el país.


JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

1

Luka Romero, el ‘Messi mexicano’, bate récord de precocidad en la Liga -Con 15 años y 219 días el viernes, el joven Romero pulverizó el récord que tenía Francisco Bao Rodríguez ‘Sansón’, que había debutado el 31 de diciembre de 1939 con 15 años y 255 días, en el partido liguero que el Celta ganó 4-1 en casa del Sevilla. AFP/Pág.3

El Real Madrid responde al Barça y recupera el liderato AFP/ Pág. 6

Ezekiel Elliott revela cómo sufrió los síntomas del coronavirus EL UNIVERSAL Pág. 6

Jabari Parker y Brogdon, nuevos positivos por coronavirus en la NBA AFP/ Pág. 4


2

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 guía deportiva tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Cancelan el Maratón de Nueva York EL UNIVERSAL

Más allá de Djokovic, la relajación fue general en el Adria Tour

AFP

B

elgrado, Serbia .- El torneo que Novak Djokovic impulsó recientemente en los Balcanes, el Adria Tour, evidenció una relajación general de las medidas contra el COVID-19, con varios positivos como consecuencia. La prensa local subrayaba este miércoles algunas imprudencias, ‘aliviando’ un poco la presión sobre el número uno, acusado de casi todos los males. “A fin de cuentas, puede ser el resultado de que todos nosotros, incluidos los tenistas, nos hemos relajado”, estima el diario deportivo croata Sportske Novosti, un día después del anuncio del positivo de Djokovic. Además del jugador serbio ganador de 17 torneos del Grand Slam, otros tres invitados a disputar el Adria Tour (el búlgaro Grigor Dimitrov, el croata Borna Coric y el serbio Viktor Troicki) anunciaron sus positivos tras esa serie de partidos con fines caritativos en los Balcanes, donde no se guardó el distanciamiento físico ni en las pistas, ni en las gradas, ni fuera de los estadios. Fotos y vídeos ilustran

además noches festivas de los jugadores en restaurantes y discotecas. “Las fiestas, los encuentros con los fans y las salidas relajadas demostraron que la gente no se preocupaba mucho por las medidas de seguridad en estos tiempos de pandemia”, subrayó la web de informaciones bosnia Klix. Las consecuencias de estos casos positivos pueden tener un efecto desastroso para el tenis profesional, que debería retomar sus circuitos en agosto. Pero sin embargo, Djokovic no ha contravenido ninguna ley o reglamento al organizar su evento. - Medidas levantadas Serbia había levantado ya las medidas sanitarias de lucha contra el virus cuando comenzó el Adria Tour, el 13 de junio en Belgrado, ante unas gradas llenas de gente. Las 4.000 personas que se reunieron en las gradas al aire libre estaban muy debajo de las 16.000 personas que asistieron el mismo fin de semana a un partido de fútbol. Al mismo tiempo, restaurantes y discotecas estaban oficialmente abiertos, con Djokovic o sin él. Después de Belgrado, el

Adria Tour se desplazó la pasada semana a Zadar (Croacia), donde las medidas de también confinamiento estaban siendo levantadas. El país no había registrado oficialmente ningún nuevo caso de infección desde hacía varios días. “Cuando aceptamos la idea de Novak de organizar el torneo, la situación epidemiológica en Croacia mejoró claramente”, subraya la presidenta de la Federación Croata de Tenis, Nikolina Babic, al diario Vecernji List. “Se han cometido pequeños errores, pero la idea era buena”, reafirma, en referencia al no respeto del distanciamiento social. El primer ministro croata, Andrej Plenkovic, que estaba en la grada en Zadar el sábado y que tuvo contacto físico con el hombro de Djokovic, fue también criticado en su país por no haberse aislado tras conocer estos casos positivos de tenistas. Plenkovic dio negativo en el test del coronavirus, pero la oposición estima que está poniendo en riesgo a la población al continuar su campaña electoral para las legislativas del 5 de julio. - Aprender a montar en

bici Djokovic fue señalado en los últimos días como ‘culpable’ de los fallos de este torneo. Su padre, Srdjan Djokovic, fue de los primeros en quitar presión a su hijo, acusando al búlgaro Dimitrov, primer jugador en haber anunciado su positivo el domingo, de haber “llegado probablamente enfermo” al torneo. “Grigor respetó estrictamente todas las reglas impuestas por los organizadores y por la ley”, respondió el equipo de Dimitrov. Para el diario serbio Danas, el positivo de Djokovic es “quizás el mejor aviso de que nadie es intocable ante este virus”. El presidente de la ATP, Andrea Gaudenzi, comparó este caso con unos niños que intentar aprender a montar en bicicleta, el lunes al New York Times, antes de conocer el positivo de Djokovic. “Es un poco como cuando explicas a niños que están aprendiendo a montar en bicicleta que deben llevar un casco. Ellos te dicen que no, que no, que no... Intentan montar, se caen y entonces aceptan llevar casco”, afirmó.

Foto: AFP.

C

iudad de México.Este miércoles por la mañana, los organizadores de la Maratón de Nueva York anunciaron la cancelación del maratón de dicha ciudad. El evento se realizaría el próximo 1 de noviembre, pero debido a la contingencia sanitaria del Covid-19 se tomó la decisión. “Si bien el maratón es un evento icónico y querido en nuestra ciudad, aplaudo a los corredores de ruta de Nueva York por poner primero la salud y la seguridad de los espectadores y corredores”, dijo el alcalde Bill de Blasio en un comunicado. “Esperamos organizar la 50ª carrera del maratón en noviembre de 2021”. El maratón del año pasado incluyó un récord mundial de 53,640 finalistas. Los participantes de la carrera 2020 recibirán un reembolso completo de su tarifa de inscripción o una entrada garantizada para el maratón 2021, 2022 o 2023. La maratón de la ciudad de Nueva York de 2021 está programada para el 7 de noviembre. En nuestro país, los corredores inscritos para la justa programada para el 30 de agosto siguen sin recibir ninguna información. El Instituto del Deporte de la Ciudad de México hasta este día mantiene en pie la carrera aunque es evidente con las medidas de distanciamiento y el confinamiento que mantiene la población es casi imposible preparar una carrera de 42 kilómetros en dos meses. Junto a ello, usuarios ya inscritos urgen en redes sociales a los organizadores que comiencen los reembolsos porque no piensan correr este año aunque se lleve a cabo.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

3

Luka Romero, el ‘Messi mexicano’, bate récord de precocidad en la Liga AFP

Foto: Archivo

M

adrid, España.- El joven jugador del Mallorca Luka Romero, al que los medios llaman el ‘Messi mexicano’, hizo historia este miércoles al convertirse en el futbolista más joven en debutar en la Liga española con apenas 15 años, desbancando el récord que tenía el jugador del Celta Sansón desde hace 80 años. El pequeño mediapunta saltó al campo por Iddrisu Baba en el minuto 83 del duelo contra el Real Madrid de la 31ª jornada de la Liga española y pese a perder 2-0 con el club blanco, Romero deja grabado su nombre en la historia del campeonato español. Con 15 años y 219 días el viernes, el joven Romero pulverizó el récord que tenía Francisco Bao Rodríguez ‘Sansón’, que había debutado con el 31 de diciembre de 1939 con 15 años y 255 días, en el partido liguero que el Celta ganó 4-1 en casa del Sevilla. Tras Sansón, los más jóvenes en debutar en el campeonato español fueron Pedro Irastorza, de la Real Sociedad, que debutó en la temporada 1933-1934

Luka Romero

con 15 años y 288 días, y Óscar Ramón, que se estrenó con el Zaragoza en la 1984-1985 con 15 años y 289 días. “No podemos olvidar que es un niño, un chico de 15 años, pero lo más importante es que está ahí porque se merecía estarlo, hemos estado dándole determinados estímulos y ha ido creciendo y hoy estaba para salir”, dijo el ténico del Mallorca, Vicente Romero, tras el partido. - ‘Ha hecho historia’ Romero explicó que al sacarlo intentó “darle tranquilidad”. “El corazón le iba a 3000 por hora, le dije que disfrutara un poquito y creo que lo ha hecho bien, ha sido muy agresivo, es

un chico con personalidad y si le vamos dando estímulos va a crecer”, añadió Romero. “Intentamos darle normalidad a esta situación, pero sí ha hecho historia, felicitarlo y que lo disfrute”, apunto. Nacido en la ciudad mexicana de Durango de padres argentinos, Romero es la perla del Mallorca, con cuyo primer equipo había entrenado por primera vez a principios de junio. “Es zurdo, rapidito, pícaro, bicho, competitivo... Tiene ese prototipo de 10 argentino. Desde los 12 años le venimos viendo, pero nunca lo quisimos subir porque también hay que tener cuidado”, afirmaba el segundo entrenador del

Mallorca, Dani Pendín, en una entrevista con el diario As. El recorrido de su padre, el argentino Diego Romero, también futbolista, que pasó por equipos de Argentina y México y recaló en 2007 en España, explica la poco corriente triple nacionalidad mexicano-argentino-española del joven Luka. Su progenitor trata de cuidarlo al máximo y no le gusta el apodo del ‘Messi mexicano’, que empieza a popularizarse para el joven, considerando que es añadir presión a su hijo. “No le hace bien que empiecen a llenarle el oído. Condiciones tiene muchas, pero de ahí a compararlo con Messi... No me parece. A mí me hace recordar mucho a David Silva”, afirmó, por su parte, el segundo técnico del Mallorca al diario AS. - Sueña con la Albiceleste Pese a nacer en México, el joven nunca dudó en querer jugar por Argentina y ya ha debutado en las categorías inferiores de la Albiceleste. “Toda mi familia es argentina; mi sueño es vestir la camiseta nacional”, afirmaba en una nota con

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Jonathan Orozco va rumbo a Tijuana para firmar con los Xolos, después de tres años con los Santos. El portero, quien fue uno de los contagiados por Covid-19 dentro de La Laguna,

bromeó que Torreón lloraba “por algo”, haciendo referencia a su partida de los Guerreros. Esta mañana, la ciudad coahuilense fue afectada por una tolvanera, cuando el meta se encontraba en el aeropuerto. Fue entonces que Jona subió una fotografía a redes sociales y escribió “La Laguna llora por algo”.

El martes por la noche, el portero subió un video dentro del estadio Corona, como una despedida del escenario que lo arropó y salió campeón en el Clausura 2018. Mientras ambos equipos ya hicieron oficial el movimiento por Jonathan Orozco. Este miércoles se confirmó su llegada a los Xolos y, en su lugar, llegaría Gibrán Lajud.

Foto: El Universal

Jonathan Orozco llega a los Xolos de Tijuana

Jonathan Orozco

el sitio oficial de AFA luego de su primera convocatoria en 2018. Con Argentina se proclamó subcampeón en el Campeonato Sudamericano Sub15 de 2019 e iba a disputar un torneo en Francia con la Sub17 argentina en abril, que fue suspendido por la pandemia de coronavirus. Ahora, Luka da un nuevo paso en su carrera haciendo historia en una competición de élite. De momento, a Messi ya le gana en precocidad, que no debutó en el campeonato español con el Barcelona hasta cumplidos ya los 17 años.

José Luis Higuera se reunió con socios y visitó el estadio Morelos EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El futbol profesional podría volver muy pronto a Morelia. José Luis Higuera, exdirectivo de las Chivas, fue visto este miércoles recorriendo las instalaciones del estadio Morelos y subió a sus redes sociales una foto con uno de sus socios, en Michoacán. Se presume que el Morelia contaría con equipo para la nueva Liga de Expansión, que iniciará el próximo 31 de julio, y el ahora comentarista sería parte de la directiva. El viernes en la reunión, se confirmaría el regreso del futbol a Morelia y todos los equipos que conformarán la nueva Liga de Expansión. El futbol de Primera División se fue de suelo puerépecha, después de que esa plaza sufriera una mudanza a Sinaloa, para convertirse en Mazatlán FC.


4

guía deportiva

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

L

os Angeles, Estados Unidos .- El base Malcolm Brogdon (Indiana Pacers) y el ala-pívot Jabari Parker (Sacramento Kings) anunciaron este miércoles que dieron positivo en controles de coronavirus, pero ambos planean estar listos para disputar a finales de julio el final de temporada de la NBA. “Recientemente di positivo en el test de COVID y actualmente estoy en cuarentena. Estoy bien, me siento bien y estoy progresando bien”, dijo Brogdon, titular con los Pacers, en un comunicado. “Planeo unirme a mis compañeros de equipo en Orlando para la reanudación de la temporada de la NBA y los playoffs”, agregó. En su cuarto año en la liga, Brogdon promedió esta temporada 16,3 puntos, 4,7 rebotes y 7,1 asistencias por partido con los Pacers, equipo al que llegó esta campaña procedente de los Milwaukee Bucks. A sus 27 años, Brogdon es

también uno de los siete vicepresidentes de la Asociación de Jugadores de la NBA. Los Pacers están situados en plazas de playoffs, ocupando la quinta posición de la Conferencia Este con 39 victorias y 26 derrotas. De su lado, Jabari Parker dijo que conoció el resultado positivo de su test “unos días atrás” y comenzó un autoaislamiento en su residencia de la ciudad de Chicago. “Estoy progresando en mi recuperación y me siento bien. Estoy deseando unirme a mis compañeros de equipo en Orlando cuando regresemos a la cancha”, dijo Parker en un comunicado. A sus 25 años, el ala-pívot trata de reimpulsar una carrera en la NBA que comenzó de forma prometedora, siendo elegido en el número 2 del draft de 2014 por los Milwaukee Bucks, pero que fue truncada por varias lesiones de gravedad. Esta temporada, en la que llegó a los Kings en febrero procedente de Atlanta Hakws, Parker está promediando 14,7 puntos, 5,9 rebo-

tes y 1,8 asistencias por partido. Sacramento ocupa la undécima posición del Oeste, a 3,5 victorias de las plazas de playoffs. El martes, los 22 equipos que competirán en el final de temporada, previsto para arrancar el 30 de julio en el complejo deportivo de Disney World (Orlando), comenzaron a someter a tests de coronavirus a sus jugadores esperando encontrar casos positivos. El mismo martes, ESPN reportó que el pívot serbio Nikola Jokic, estrella de los Denver Nuggets, dio positivo en un control la semana pasada en Serbia, lo que ha provocado un retraso en su regreso a Estados Unidos. De su lado, el diario The Arizona Republic reportó que dos jugadores de los Phoenix Suns, a los que no identificó, también dieron positivo. En las semanas siguientes a la suspensión de la temporada de la NBA, decretada el 12 de marzo tras el contagio del francés Rudy Gobert, los equipos reportaron una decena de casos entre sus jugadores.

Jabari Parker.

Foto: AFP.

AFP

Foto: Archivo.

Jabari Parker y Brogdon, nuevos positivos por coronavirus en la NBA

Malcolm Brogdon .

NBA dice que el objetivo del final de temporada será actuar contra el racismo AFP

N

ueva York, Estados Unidos .- En el contexto de la indignación nacional por el crimen de George Floyd, la NBA y la Asociación de Jugadores dijeron este miércoles que el mayor objetivo de la reanudación de la temporada será la “acción colectiva para combatir el racismo sistémico”. “Hay que poner fin a los problemas de racismo sistémico y a la brutalidad policial en nuestro país”, dijo Chris

Paul, estrella de los Oklahoma City Thunder y presidente de la Asociación de Jugadores, en un comunicado conjunto emitido tras una reunión con el comisionado de la NBA, Adam Silver. “El grupo que se reunió ayer (martes) acordó en principio que el objetivo de la reanudación de la temporada en Orlando será tomar acción colectiva para combatir el racismo sistémico y promover la justicia social”, señaló el texto. En Estados Unidos persiste el clima de protesta por el crimen del afroamericano

George Floyd a manos de un policía blanco el 25 de mayo en Minneapolis, que desató las mayores manifestaciones por la igualdad racial en las últimas décadas en el país. Todos los estamentos de la NBA han apoyado estas reclamaciones y grandes estrellas como Giannis Antetokounmpo o Stephen Curry han marchado en las calles. Algunos jugadores, incluso, han puesto en duda la conveniencia de volver a las canchas en el entorno de aislamiento previsto en Disney World (Orlando), donde se reanudará la liga el 30 de julio,

en lugar de concentrarse en la lucha por el cambio social. La Asociación pide un mayor involucramiento de la liga con medidas concretas, como fomentar una mayor diversidad en las prácticas de contratación. Aunque todavía no se ha decidido un plan concreto de actuación, en los últimos días han surgido varias propuestas. Entre ellas están las peticiones de los jugadores de que se mejore la representación de minorías en los órganos rectores de la liga, las donaciones a organizaciones

que prestan servicios a la comunidad afroamericana y la creación de una fundación de la NBA para ofrecer mejores oportunidades educativas y económicas. “La liga y los jugadores están en una posición única para tener un impacto directo en la lucha contra el racismo sistémico en nuestro país “, dijo el comisionado Silver. “Un objetivo compartido de nuestro reinicio de temporada será utilizar nuestra plataforma en Orlando para llamar la atención sobre estos importantes temas de justicia social”, subrayó.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

5

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Algunos datos a recordar, en el cumpleaños 33 de Lionel Messi... 1) El argentino Lionel Messi, nació el 24 de junio de 1987 en Rosario, Santa Fe, Argentina. 2) “La Pulga” es el único futbolista en la historia que ha sido premiado con 6 Balones de Oro (2009, 2010, 2011, 2012, 2015 y 2019). Además, fue galardonado con 6 Botas de Oro, 1 FIFA World Player, 1 The Best FIFA. 3) En su carrera deportiva ha vestido las camisetas del

FC Barcelona y de la selección de Argentina. Registra 860 partidos, 699 goles y 292 asistencias, con 47 tripletes. Promedia 0,81 goles por juego. 4) Disputó 37 partidos en la temporada 2019-20 con Barcelona y la Selección de Argentina. Anotó 28 goles y aportó 20 asistencias (2 dobletes, 2 hat-tricks y 1 póker). Fue el máximo goleador (21) y asistidor (15) de La Liga de España. 5) Es el jugador con más títulos en un club español: 34 (10 Ligas, 8 Supercopas de España, 6 Copas del Rey, 4 UEFA Champions League, 3 Supercopas UEFA y 3 Copas Mundiales de Clubes de la

FIFA). 6) Es el futbolista con más goles en un club español: 629 (250 asistencias) en 722 en el Barcelona: La Liga (440), Supercopa de España (14), Copa del Rey (53), UEFA Champions League (114), Supercopa UEFA (3) y Mundial de Clubes de la FIFA (5). 7) Es el único jugador en anotar 20 o más goles en 12 temporadas consecutivas en España. 8) Es el máximo anotador de la Selección de Argentina: 70 goles en 138 juegos (0.51 de promedio): Amistosos (34), Eliminatorias Conmebol (21), Copa América (9) y Copa Mundial de la FIFA (6). 9) Máximo goleador ar-

Foto: AFP

Los datos para festejar a Lionel Messi en su cumpleaños

Lionel Messi

gentino de la historia en partidos oficiales (699), siendo líder de goleo en certámenes de Primera División (440) y Copas Nacionales (53). 10) Máximo artillero albiceleste en las Eliminatorias de la Conmebol (21 tantos entre las ediciones de 2006, 2010, 2014 y 2018). 11) Es el futbolista argentino con mayor cantidad de presencias en la Copa América (27 partidos jugados).

12) Máximo goleador de un mismo club en la Champions League: 114 goles y 33 asistencias en 141 partidos. Además, de ser el futbolista con más anotaciones en la fase de grupos (68) y en los octavos de final (26) de dicha competencia. 13) Es el máximo goleador histórico en el “El Clásico” contra Real Madrid: 26 goles y 14 asistencias en 43 partidos.

Repudian a Rafael Márquez por sus ofensas a Costa Rica EL UNIVERSAL

Rafael Márquez. Foto: Archivo

Ciudad de México.- Rafael Márquez, “ofendió, menospreció y minimizó al futbol de Costa Rica”, al negar que era parte de los inversionistas del equipo Juventud Escazuceña de la segunda

división, pero esta acción ha provocado que las autoridades ticas inicien una investigación para saber de dónde viene el dinero de ese club, que dice, tiene diez inversionistas mexicanos. La prensa tica, el mundo del futbol costarricense ha reaccionado con desagrado por las declaraciones de Márquez, que bien pudo ser más diplomático. “La noticia sale a la luz pública, todos la retomamos y lo vimos de buena forma; qué bueno que una persona como Rafa Márquez esté invirtiendo en el futbol de Costa Rica, aunque después lo sale a desmentir, pero en la forma que lo hace… Está bien, termina diciendo que la noticia es falsa, que no tiene dinero, pero eso de que ‘si tuviera para invertir, no invertiría (con todo

respeto) en un club costarricense… Creo que estaba de más’”, manifiesta el periodista quien en Twitter le respondió de esta forma al mundialista mexicano: “Tranquilo… En Costa Rica estamos haciendo lo posible por mantener los dineros de dudosa procedencia fuera del futbol, con todo lo que se ha hablado de usted, su mala reputación y sus dudosas conexiones, lo mejor es que mantenga su dinero lejos de nuestro país…”. Al final, lo escrito por Márquez, fue “Desagradable. Uno puede desmentir una noticia, decir que es falso y punto, pero dentro de las palabras que usa, ofende, menosprecia y minimiza, termina despreciando el futbol de Costa Rica. Por eso las reacciones”. Pero esto ya abrió otro frente, pues las autoridades del país centroamericano han abierto

una investigación acerca de dónde viene el dinero de ese club, y por qué Márquez tuvo tanta prisa por desmentir esta información: “Alguien está mintiendo ahí. La fiscalía inmediatamente anunció que va a intervenir para ver y por qué salieron esas declaraciones y si hay una forma de probar que este dinero viene de México, de quién viene y de dónde sale… En Costa Rica se está tratando de impedir eso…”. Así que esto no se va a quedar en una declaración que pudo ofender: “El gobierno de Costa Rica va a averiguar todo lo referente, porqué una persona está asegurando una cosa y Rafa pega el brinco… ¿Quién está mintiendo?; ¿Rafa no quiere que se den cuentan? ¿Qué se oculta…? Esto no puede morir en un simple mensaje”.


6

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 guía deportiva tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

AFP

- Zidane satisfecho “Estoy satisfecho con lo que vi en el campo, son cua-

Foto: AFP.

M

adrid, España .- El Real Madrid ganó 2-0 en su campo al Mallorca, este miércoles en la 31ª jornada de LaLiga para recuperar el liderato del campeonato, que le había arrebatado provisionalmente al Barcelona el martes tras vencer 1-0 al Athletic de Bilbao. El joven brasileño Vinicius abrió el marcador (19) y Sergio Ramos marcó de libre directo el 2-0 (56), que devuelve al Real Madrid a lo alto de tabla, empatado a puntos con el Barça, pero con mejor diferencia de goles en sus duelos particulares. El partido se vio marcado por la entrada en el minuto 83 del joven mediapunta del Mallorca Luka Romero, quien con 15 años y 219 días se convirtió en el jugador más joven en debutar en el campeonato español, superando el récord que tenía el jugador del Celta Sansón desde 1939. El joven Luka no tuvo el premio de la victoria en su estreno contra el equipo blanco, que sigue contando por victorias sus cuatro partidos desde el reinicio de LaLiga el 11 de junio.

El defensa español del Real Madrid Sergio Ramos (d) celebra con sus compañeros de equipo después de marcar durante el partido de fútbol de la liga española.

El Real Madrid responde al Barça y recupera el liderato tro victorias consecutivas, lo que destaca para nosotros es nuestra solidez defensiva”, dijo el técnico merengue, Zinedine Zidane, tras el partido. Sin embargo, el Real Madrid sufrió por momentos este miércoles ante un Mallorca que se está jugando el descenso a segunda división. “No puedo hacer otra cosa que felicitar al equipo por el esfuerzo y por lo propuesto, en momentos determinados han sido mejores”, aseguró tras el partido el técnico mallorquinista, Vicente Romero. Guiado por el japonés Takefusa Kubo, cedido por

el Real Madrid al Mallorca, el equipo balear dificultó el juego de los locales, mientras por la banda aparecía Lago Junior para poner en dificultades a Dani Carvajal. El equipo merengue, que había avisado con un tiro de Karim Benzema a bocajarro blocado por el portero Manolo Reina (7), tuvo que esperar al 19 para que llegara el gol. Vinicius, uno de los hombres más desequilibrantes este miércoles, recibió un pase filtrado en el área para definir casi sin ángulo. El gol vino precedido por una posible falta de Dani Car-

vajal, pero el videarbitraje validó el tanto, lo que augura que siga la polémica arbitral que ha tenido como centro al Real Madrid en los últimos días. Vinicius volvió a tener una ocasión de oro en otra internada, aunque su globo por encima del portero se estrelló en el larguero (24). Tras el descanso, el equipo balear salió intenso, presionando la salida del Real Madrid. Nada más reanudarse el juego, el serbio Aleksander Sedlar conectó un cabezazo que detuvo Thibaut Courtois (46), pero diez minutos des-

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

pués, el Real Madrid sentenció el encuentro. - Ramos remata Una falta en la frontal del área por mano de Antonio Raíllo, la botó Sergio Ramos poniendo el balón en la escuadra lejos del alcance de Reina para marcar el 2-0 (56). Con el marcador a favor, Zinedine Zidane decidió dar más control del encuentro a su equipo con la entrada de Toni Kroos por Eden Hazard (62). En el último cuarto de hora de partido, el Real Madrid se limitó a gestionar el juego sin renunciar a tratar de sorprender por velocidad hasta llegar al final del encuentro. La victoria devuelve al Real Madrid a lo alto de la tabla, mientras mantiene al Mallorca marcando los puestos de descenso a segunda división. En otro partido del día, el Celta (16º) ganó 1-0 en el campo de la Real Sociedad (7º) con un tanto de Iago de Aspas de penal, para seguir alejándose del descenso, mientras el equipo vasco ve alejarse la zona Champions. En el tercer encuentro, el Osasuna (11º) ganó 1-0 al Alavés (13º), en un pulso igualado, en el que los navarros impusieron su eficacia con un tanto de Antonio Latorre ‘Lato’ (64).

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Hace más de una semana, se supo que Ezekiel Elliott, como algunos otros jugadores de los Cowboys, arrojó positivo en una prueba de Covid-19, pero no se conocía el efecto que éste tuvo en su cuerpo. Por primera vez, el corredor se refirió al tema y reveló que, a diferencia de otros contagiados, deportistas presentó algunos de los sín-

tomas más comunes de la enfermedad. “Diría que hubo tal vez uno o dos días en los que tuve síntomas y aun entonces no estuvo tan mal. Tuve tos y me faltaba algo el aire para respirar, pero ahora me siento bien, me siento normal”, apuntó, en una videoconferencia desde su aislamiento. “Zeke” dio a conocer que aún no puede entrenar y, aunque su estado de salud ha mejorado considerablemente, prolongará su etapa

de recuperación durante algunos días más. “Decidí que no pasará nada si espero otra semana y me doy un poco más de tiempo para descansar”, explicó. Por ahora, la NFL mantiene en pausa toda la actividad de campo en las instalaciones de los equipos. Con los mini-camps cancelados por precaución, se espera que sea a finales de julio cuando los equipos comiencen sus campamentos de pretemporada.

Foto: AFP

Ezekiel Elliott revela cómo sufrió los síntomas del coronavirus

Ezekiel Elliott.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Se retiran de competencia dos golfistas más por casos de Covid-19 EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Brooks Koepka, cuarto en el ranking mundial, y Graeme McDowell, campeón del US Open de 2010, no jugarán el Travelers Championship, porque sus caddies resultaron positivos de Covid-19. “Me voy a retirar para proteger a todos los demás. Creo que es lo correcto”, dijo Koepka a Golfweek. “No quiero arriesgar la vida de nadie si tienen problemas respiratorios o afecciones subyacentes. La única forma en que este Tour puede continuar es si los chicos hacen este tipo de cosas y son proactivos al respecto”. Rickie Elliott, caddie del múltiple ganador dentro del PGA Tour, resultó positivo de Covid-19 esta mañana; el lunes, de acuerdo con reportes locales, había dado negativo.Elliott, Koepka y su entrenador Claude Harmon III se apli-

Graeme McDowell.

caron pruebas adicionales como medida de después precaución de jugar una ronda de práctica con McDowell el martes. McDowell le dijo a Golfweek el martes por la noche que se retiraría del certamen al enterarse de que su caddie, Ken Comboy, había dado positivo y quien se encuentra aislado en Florida y no viajó a Hartford para el evento. El golfista norirlandés dio negativo el lunes y tuvo otra prueba hoy temprano antes de regresar a su casa, en Orlando, en un avión privado.Las pruebas positivas de Elliott y Comboy sacudieron al PGA Tour, que confirmó a dos jugadores con Coronavirus: Nick Watney, la semana pasada, y Cameron Champ, ayer martes. La categoría repartirá más de mil dispositivos Whoop a jugadores y oficiales para controlar su salud.

Fotos: AFP

Brooks Koepka.

jueves 25 DE junio 2020 tribunadeloscabos

guía deportiva

7

Tropiezos de Lazio e Inter, la Juventus refuerza su liderato AFP

R

oma, Italia .- La Lazio (2ª), que perdió 3-2 en el terreno del Atalanta (4º), y el Inter de Milán (3º), que empató 3-3 en casa ante el Sassuolo (12º), tropezaron este miércoles en sus partidos de la 27ª jornada de la Serie A, en la que la Juventus amplía su ventaja y refuerza su liderato. Los turineses habían ganado 2 a 0 el lunes en Bolonia (11º) y con ello se habían distanciado provisionalmente de sus perseguidores, en esta primera jornada completa de la liga italiana desde su regreso el pasado fin de semana tras un parón de cien días por la pandemia del nuevo coronavirus. La ‘Juve’ amplía a 4 puntos su ventaja sobre la Lazio y a 8 con respecto al Inter, cuando quedan once jornadas para el final del campeonato. La Lazio, que volvía a la competición tras el parón del COVID-19, puso fin a una racha de 21 partidos ligueros invicto (17 victorias, 4 empates), desde el 25 de septiembre en la quinta jornada. Un tanto en contra del holandés Maarten De Roon (minuto 5) y un disparo desde fuera del área del serbio nacido en España Sergej Milinkovic-Savic (11) adelantaron pronto al Lazio y parecían encarrilar el encuentro para los romanos, pero nada más lejos de la realidad.El Atalanta, que está además clasificado a cuartos de final de la Liga de Campeones, demostró que es un hueso duro de roer y dio la vuelta a la situación. Empató luego con tantos de Robin Gosens (38) y Ruslan Malinovsky (66), antes de que el argentino José Luis Palomino (80), de cabeza en un saque

Foto: AFP

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

El defensa argentino del Atalanta, José Luis Palomino, celebra después de marcar durante el partido de fútbol de la Serie A italiana.

de esquina sacado por su compatriota ‘Papu’ Gómez, diera la victoria a los de Bérgamo.“Sabíamos que volver contra el Atalanta era hacerlo contra uno de los peores rivales posibles”, admitió el técnico de la Lazio, Simone Inzaghi. “Desafortunadamente, la carrera por el título se complica y lo lamentamos porque veníamos de una larga racha de partidos sin perder. No me gusta perder y he visto a los chicos algo deprimidos. Tenemos que recuperar la fuerza y la energía”, añadió. Con esta victoria, el Atalanta se afianza en la zona de Liga de Campeones, como cuarto clasificado, en el último lugar que da acceso a la próxima edición del máximo torneo europeo. Una alegría más para Bérgamo, una ciudad especialmente castigada por la pandemia del coronavirus. - La Roma no se rinde La Roma (5ª), que venció 2-1 a la Sampdoria (16ª) con doblete del bosnio Edin Dzeko, pudo al menos mantenerse a seis puntos de ese cuarto lugar del Atalanta. El último tanto de Dzeko tuvo lugar a falta de cinco minu-

tos para el final. Por su parte, el Inter apenas pudo empatar 3-3 en casa contra el Sassuolo. Las cosas comenzaron mal para el Inter desde el principio, cuando Francesco Caputo adelantó en el minuto 4 al Sassuolo en un estadio Giuseppe Meazza vacío de público por las medidas de precaución ante la pandemia del nuevo coronavirus. Antes del descanso, el Inter pudo remontar, con un penal transformado por el belga Romelu Lukaku (41) y un tanto de Cristiano Biraghi (45). Los ‘nerazzurri’ mantuvieron su ventaja hasta una recta de final de partido que enloqueció.Domenico Berardi igualó para el Sassuolo en el 81, de penal. El español Borja Valero adelantó al Inter en el 86, pero en el 89 Giangiacomo Magnani puso el 3-3 definitivo en el marcador. El Inter acabó incluso con diez hombres, por la expulsión en el descuento final de Milan Skriniar.“Este es un empate que nos hace daño y que debe dejarnos decepcionados. Hoy de nuevo hemos tenido ocasiones para matar el partido y no lo hemos hecho”, lamentó el técnico del Inter, Antonio Conte.


8

GUÍA DEPORTIVA

JUEVES 25 DE JUNIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Liverpool golea y queda a un pequeño paso del título

Apertura 2020 cambiará de nombre a Guard1anes

AFP

C

EL UNIVERSAL

Foto: AFP.

L

ondres, Reino Unido .- El Liverpool se impuso por un claro 4-0 al Crystal Palace, este miércoles en la 31ª jornada de la Premier League inglesa, y podría ser campeón matemáticamente el jueves, si el Manchester City (2º) no vence en el terreno del Chelsea (4º). Trent Alexander-Arnold (minuto 23), el egipcio Mohamed Salah (44), el brasileño Fabinho (55) y el senegalés Sadio Mané (69) firmaron los tantos de esta cómoda victoria del Liverpool. Los ‘Reds’ comienzan ya a acariciar su primer título nacional de Inglaterra en tres décadas, desde que logró el último en 1990, cuando la Premier League todavía no había adquirido su denominación actual. El Liverpool se pone ahora provisionalmente con 23 puntos más que el Manchester City, que si gana el jueves en Stamford Bridge podrá retrasar la conquista de un título que parece, en cualquier caso, reservado para los El delantero senegalés del Liverpool Sadio Mane celebra el cuarto gol de su equipo durante hombres de Jürgen Klopp desde hace el partido de fútbol de la Premier League inglesa. meses. empate ante el Tottenham del pasado Después del empate del domingo - Martial y Jiménez, decisivos viernes, que marcó el regreso de su en el derbi ante el Everton, el Liverpool Un poco más abajo en la tabla, Man- club a la competición tras la pandemia dejó claro desde el principio en su chester United (5º), que superó 3-0 al del nuevo coronavirus. duelo de este miércoles ante el Crystal Sheffield United (8º) con triplete de El otro protagonista y el principal Palace (9º) que no iba a dar más sínto- Anthony Martial, y el Wolverhampton por su aportación fue Anthony Marmas de flaqueza. (6º), que derrotó 1-0 al Bournemouth tial, con sus tres goles, todos ellos con Alexander-Arnold abrió el marca- (18º) con un tanto de Raúl Jiménez, se tiros certeros en el área ante el arquedor en el 23, de falta directa. aproximaron al Chelsea (4º). ro rival, en el primero (minuto 7) y el En el 44, Salah empezó a abrir disTanto Manchester United como tercero (74) con asistencias de Marcus tancias en el marcador, acertando en Wolverhampton, igualados a 49 punun cara a cara ante el arquero rival, tras tos, se ponen ahora a apenas dos del Rashford, y en el segundo (44) de Aarecibir un pase desde lejos de Fabinho, Chelsea (51 puntos), que ocupa el últi- ron Wan-Bissaka. En el caso del Wolverhampton, su que fue el autor del tercero en el 55, mo lugar de la ‘zona Champions’ y que con un potente disparo desde fuera recibe así una importante dosis de pre- victoria sobre el Bournemouth fue con un solitario tanto del mexicano del área. sión antes de su complicado partido Raúl Jiménez (minuto 60), rematando Mané firmó el cuarto y definitivo en ante el Manchester City. de cabeza un centro del hispano-mael 69, tras recibir un pase de Salah que Dos jugadores franceses fueron le permitió culminar un contragolpe los nombres propios de la victoria del liense Adama Traoré. Es el decimoquinto tanto liguero de con un tiro raso cruzado, en un partido Manchester United en Old Trafford Jiménez esta temporada, con lo que se que ya estaba más que decidido. ante un Sheffield que da un paso atrás sigue acercando al grupo de artilleros Sin público en la grada de Anfield en sus aspiraciones europeas. por las medidas contra la pandemia El primero, con el inicio del partido, en cabeza, especialmente al máximo del nuevo coronavirus, los hinchas fue Paul Pogba, que volvió a ser titular anotador provisional, Jamie Vardy sabrán el jueves si pueden ya ser ofi- con los ‘Red Devils’ por primera vez (Leicester), que lleva 19. En el resto de partidos, el Everton cialmente campeones o si la alegría se desde septiembre, tras superar una le(10º) ganó 1-0 y hundió todavía más al sigue aplazando un poco más. sión en un tobillo y un pie. “No creo que el partido pudiera haDesde entonces no había figurado colista Norwich (20º), mientras que el ber sido mejor porque mis chicos juga- en un once de partida y había dispu- Aston Villa (19º) continúa penúltimo y ron como si el estadio estuviera lleno tado apenas 98 minutos durante tres en puestos de descenso al empatar 1-1 de gente”, declaró Klopp. partidos, con casi media hora en el en Newcastle (13º).

iudad de México.- Estamos a un mes de que inicie el torneo de la Liga MX. Certamen que sufrirá varias modificaciones, hasta en el nombre. El campeonato que iniciaría con el nombre de Apertura 2020, será nombrado como Guard1anes. Esto como homenaje a todo el personal que día a día combate a la pandemia del Coronavirus en México. De acuerdo a información de Mediotiempo.com “Hay quienes dan todo por el equipo”, y “Hay quienes nos contagian pasión”, serán algunas de las frases que acompañarán la campaña. El futbol mexicano volverá el próximo 24 de julio, cuatro meses después del último encuentro en el Clausura 2020, entre América y Cruz Azul en el Estadio Azteca. Otra de las modificaciones que tendrá el próximo torneo, es que la fase final contará de nueva cuenta con un repechaje.

Tormenta de arena invade entrenamiento de Santos Laguna EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- Esta mañana de miércoles el entrenamiento de Santos Laguna se vio interrumpido por una tormenta de arena en Torreón, Coahuila. En redes sociales, el conjunto de la comarca publicó un video de los porteros rodeado por la tolvanera. Incluso, el mismo gobierno local emitió un comunicado, solicitando a los habitantes de quedarse en casa, a pesar de que el club ya se encuentra en las instalaciones en la pretemporada. Muchos de los usuarios en redes sociales aprovecharon lo sucedido para relacionarlo con la nube de polvo proveniente del desierto del Sahara y que se estima que toque suelo mexicano en los próximos días. Sin embargo, la tolvanera de esta mañana es un fenómeno natural que sucede con frecuencia en estado de Coahuila.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.