periodico-tribuna-de-los-cabos-250720

Page 1

Explosión deja una mujer muerta y una persona herida en La Paz

Ezequiel Lizalde Rodríguez/CPS Noticias Pág 29

Marina captura a uno de los más buscados en BCS

Dos mujeres son sustraídas de hospital de Mulegé; nadie sabe de ellas

EL UNIVERSAL Pág 29

Ligia Romero Gutiérrezz/CPS Noticias Pág 29

Síguenos en Facebook @diariotribuna Síguenos en Twitter @TribunaDiario Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx Con los servicios Noticiosos de:

Viernes 24 de julio de 2020

MÉXICO

Director General: Fernando González Corona

$

Año 29, Número 10387

www.tribunadeloscabos.com.mx

Director: Fabio Fernández Valdez

Editor: Joel Ramírez Franco

10

PESOS

7 503014 35900 1

Pierde Los Cabos en tres meses 150 mdd en tiempo compartido: Asudestico --No obstante la caída turística, se ve el panorama con optimismo ante la nueva normalidad, señala Javier Olivares presidente ejecutivo de la

asociación -- Pymes disminuyeron ingresos hasta un 92% por Covid 19. Sólo 7.8% de empresas recibió algún apoyo durante abril y mayo; urgente implementar acciones para reactivar la economía, así lo revela encuesta de INEGI Leticia Hernández Vera/ CPS Noticias Pág 3

(La Pandemia)

México registra nuevo máximo histórico de contagios de Covid-19 en 24 horas

EL UNIVERSAL Pág 21

EEUU supera los 4 millones de casos de Covid-19 en un continente en emergencia AFP Pág 18

Quédate en casa

Busca la sección de pasatiempos Pág.26-27

Transporte público convertido en foco de contagios de Covid 19 Ligia Romero / CPS Noticias Pág 4

BARRA DE OPINIÓN

Tecla 7/6 DE LA MALA A LA BUENA DaviD ROJO Pág 6

Reforma al sistema de pensiones va por la vía correcta, lo que requiere el país: Noé Espinoza -- IMEF propone reforma integral del sistema de pensiones y establecer una pensión vitalicia única para todos los mexicanos -- Clase trabajadora a un paso de obtener justicia laboral, indican CROC y COR Leticia Hernández y Ligia Romero/CPS Noticias Pág 2

Celebra Canirac BCS acceso a restaurantes en playas de La Paz -Lorena Hinojosa, presidenta de la Canirac BCS espera una mejora para la economía de los establecimientos en playas -Operarán restaurantes a orilla del mar con cita previa y sin uso de la playa Emily Santana y Ezequiel Lizalde/CPS Noticias Pág 15

Con salud todo; sin salud, nada Leticia Hernández Vera Pág 7

Calíope La reforma a las pensiones César Romero Gabriell Pág 8


LOCAL

2

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Fabio Fernández Valdez DIRECTOR Joel Ramírez EDITOR RESPONSABLE Rufino Osuna Lora ADMINISTRADOR José Alfredo García GERENTE DE PRODUCCIÓN Víctor Manzano Cota SECRETARIO DE REDACCIÓN Hipólito Medina COORDINADOR DE DISEÑO COMERCIAL Fabiola de la Cruz Reyes COORDINADORA DE CORRECCIÓN

Servicios Noticiosos de:

CONTACTO SAN JOSÉ DEL CABO

Boulevard Mauricio Castro S/N Colonia Chula Vista, Apartado Postal 7 San José del Cabo Teléfonos: (624) 142 19 44 / 142 19 45 E-mail: Tricabo@prodigy.net.mx

LETICIA HERNÁNDEZ VERA

C

abo San Lucas.- El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) reconoció los beneficios que han brindador el SAR y las Afores, así como lo que ofrece la nueva iniciativa de reforma a la Ley del Seguro Social con el propósito de fortalecer el Sistema de Pensiones, sin embargo, planteó que cualquier reforma propuesta debe considerar un aumento en las aportaciones, “la iniciativa anunciada va en dirección correcta, hacia el fortalecimiento del sistema pensionario mexicano”. Así lo informó Noé Espinoza, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas IMEF Grupo Los Ca-

Noé Espinoza, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas IMEF Grupo Los Cabos

bos, tras compartir el comunicado emitido por el IMEF en este tema. Destacó que el IMEF también ha venido planteando la necesidad de impulsar una reforma integral de dicho sistema, se deben seguir impulsando acciones com-

de Pensiones. 2.- Establecer una sola pensión total por mexicano que garantice una cobertura pensionaria con el pago de una pensión vitalicia única para todos los mexicanos, independientemente de su situación laboral. Esta pensión deberá integrar lo que internacionalmente se conoce como los cuatro pilares pensionarios y que hoy están fragmentados: universal, básico, complementario y voluntario. 3.- Optimizar el ahorro de los trabajadores, fomentando una competencia efectiva en las Afore, ampliando el régimen de inversiones y evitando el retiro de recursos en períodos de minusvalías, así como redoblar esfuerzos para una mayor cobertura poblacional del sistema

plementarias encaminadas hacia una reforma integral que incorpore los siguientes elementos: 1.- Creación de un Sistema Nacional de Pensiones que integre todos los esquemas pensionarios existentes, es decir, reformar los sistemas de la mayoría de los estados, universidades públicas, municipios y organismos públicos que aún están en el sistema de beneficio definido y que resultan de un costo elevado para las finanzas de país. Deben también impulsarse cambios en la estructura operativa del sistema para evitar duplicidades entre instituciones mediante la creación de un organismo autónomo independiente como administrador y regulador único del Sistema Nacional

Clase trabajadora a un paso de obtener justicia laboral, indican CROC y COR

LA PAZ

Blvd. Padre Kino #1435 Col. Vicente Guerrero Teléfonos (612) 123 71 60/ 125 17 31 E-mail: infotribunadelapaz@gmail.com

LA OPINIÓN de los colaboradores no refleja la postura de la empresa. Cada uno de ellos es responsable de las ideas que libremente expresan.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

IMEF propone reforma integral del sistema de pensiones y establecer una pensión vitalicia única para todos los mexicanos

Calle Quintas del Sol Mz5 Lte 24 e/ Quinta Baja y Quinta California Fráccionamiento Quintas California Teléfonos: (624) 143 18 47 / 143 47 01

TRIBUNA DE LOS CABOS el primer diario de la provincia de BCS, publicación diaria editada y distribuida por Compañía Periodística Sudcaliforniana S.A. de C. V. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16810 Reserva de Derechos No. 04-2010-110113291400-101 Edición 24 de julio de 2020 Número de Edición 10387

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Reforma al sistema de pensiones va por la vía correcta, lo que requiere el país: Noé Espinoza

CABO SAN LUCAS

LEGAL

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Esteban Vargas Juárez, secretario de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos en Baja California Sur. LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas.- La reforma al sistema de pensiones es una propuesta realizada por la central obrera e iniciativa privada que efectivamente traerá grandes beneficios a la clase trabajadora, lo que es una muy buena noticia en medio de esta contingencia

sanitaria, propuesta que de aprobarse deberá manejarse con total transparencia y de manera gradual, iniciativa de ley que finalmente hace justicia al trabajador. Esteban Vargas Juárez, secretario de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Baja California Sur, dio a conocer que esta propuesta factible fue presentada por el sector empresarial y sector obrero y tendrá que ser analizada por los políticos de la Cuarta Transformación, esperando y no se opongan a esta reforma en la Ley del Trabajo, misma que deberá ser muy transparente. “De aprobarse sin duda

vendrá a beneficiar a miles de trabajadores, esta reforma fue hecha por el sector obrero, es decir la CROC, CTM y otras organizaciones, reforma que seguramente será bien recibida por la clase trabajadora. Por su parte Adrián Mendoza, secretario general de la Confederación Obrera Revolucionaria (COR) en Baja California Sur, dijo que de esta propuesta de ley saldrán beneficiados todos los trabajadores del Estado y el país, demostrando con esto que se le está haciendo justicia al trabajador pues ya se tiene tiempo con una pensión raquítica que no alcanza para nada.

Fotos Archivo

Fernando González Corona PRESIDENTE/ DIRECTOR GENERAL

Foto Julio Parra

DIRECTORIO

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Adrián Mendoza, secretario general de la Confederación Obrera Revolucionaria en Baja California Sur

“Ahora que se bajaron las semanas a la clase trabajadora para pensionarse me parece muy bien, todo lo que sea para el beneficio de los trabajadores es acertado, con esta propuesta se va a ir incrementando la aportación del trabajador de manera gradual para que no sufra un golpe directo el empresario a su economía.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

3

Pierde Los Cabos en tres meses 150 mdd en tiempo compartido: Asudestico No obstante la caída turística se ve el panorama con optimismo ante la nueva normalidad, señala el Presidente Ejecutivo de la asociación

Fotos Julio Parra

Francisco Javier Olivares Velázquez, presidente ejecutivo de Asudestico. LETICIA HERNÁNDEZ VERA

C

abo San Lucas.Luego de que el secretario de Turismo en la entidad Luis Humberto Araiza, dio a conocer recientemente la caída del Producto Interno Bruto (PIB) de la actividad turística, la industria del tiempo compartido, estimó que en abril, mayo y junio el

Panorama optimista en turismo pese a pérdidas por coronavirus.

destino turístico de Los Cabos dejó de tener una derrama económica de 150 millones de dólares, (50 millones por mes) por las actividades que realizan los visitantes en el destino, desde pesca, buceo, comida, paseos, taxis, souvenirs. Así lo reveló Francisco Javier Olivares Velázquez, presidente ejecutivo de Asu-

destico. “En promedio unos 50 mil turistas de tiempo compartido estaba recibiendo la industria del tiempo compartido mensualmente, antes de la pandemia, de ese número la derrama que generaban ellos en promedio mil dólares por turista por las diversas actividades, desde tours, campo de golf, comer en

restaurantes del destino, por lo que la afectación en estos tres meses se estima en unos 150 millones de dólares”, refirió. Reiteró que se trata de la derrama que ha dejado de tener el destino por los turistas del tiempo compartido, estimando que cada turista gasta entre mil y 1, 200 dólares por turista.

Sin embargo dijo que se ve al turismo con optimismo y con una ocupación del 29 por ciento y que poco a poco va a ir incrementando, en la actualidad hay en promedio unos 15 mil turistas del tiempo compartido en el destino. “Todos sabíamos que iba a ser lenta la recuperación, que la gente tenga confianza en venir aquí, que cuando concluya sus vacaciones diga que en Los Cabos no tuvo problema, vamos a tener esta retroalimentación, que regresen sanos y digan Los Cabos está muy bien, esa será la mejor promoción al destino y eso se va a ver poco a poco, la gente que regresa hará sus comentarios y empezará a llegar más gente”, concluyó.

LETICIA HERNÁNDEZ VERA

S

an José del Cabo.- De acuerdo al resultado de la Encuesta sobre el Impacto Económico Generado por el Covid-19 en las empresas del país, dado a conocer este día por el INEGI, revela que el 59.6 por ciento de las empresas del país realizó cierres temporales o paros técnicos, la mayoría tuvo una duración de 21 días o más (46.7 por ciento), prácticamente todas las empresas registraron afectaciones de tipo económico, el 93.2 por ciento, siendo la más importante, la disminución de sus ingresos, el 91.3%, sobre todo en las Pymes el 87.8 por ciento y las mi-

cro el 92 por ciento. De igual forma, revela la Ecovid-IE 2020 que el que el 88.6 por ciento de las empresas implementaron medidas sanitarias, destacando la dotación de elementos de protección al personal y la desinfección de instalaciones. El 60.2 por ciento instrumentó acciones operativas, principalmente la entrega de pedidos a domicilio, 45.0 por ciento; destaca que las empresas grandes promovieron el trabajo en casa o “home office” en el 94.7 por ciento. Asimismo revela la Encuesta que sólo el 7.8% de las empresas recibió algún apoyo durante abril o mayo. El 54.3% de ese 7.8% recibió transferencia de efectivo.

Las empresas declaran que se deben implementar acciones para reactivar la economía. Destacan el aplazamiento del pago de servicios 47.0%, las transferencias en efectivo 41.3% y el acceso a nuevos créditos 41 por ciento. El 46.9% de las empresas prevén que sus ingresos disminuirán los próximos seis meses respecto del mismo periodo del año pasado. 32.6% consideran que se mantendrán igual y 20.5% que se incrementarán. Las empresas grandes tienden a esperar un menor crecimiento en el escenario optimista. Incluso en este escenario, casi una cuarta parte de las empresas espera decremento en sus ingresos.

Foto Julio Parra

Pymes disminuyeron ingresos hasta un 92% por Covid 19: INEGI

Fuerte impacto del Covid en empresas del país.


4

LOCAL

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto Archivo

Denuncian que es malo el servicio y un foco de contagios. LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

L

os Cabos.- Habitante de San José del Cabo, denunció a CPS Noticias que el servicio del transporte

público colectivo es pésimo, además de ser un foco de contagios de Covid 19, debido a que las unidades no son sanitizadas ni transportistas exigen el uso de cubrebocas y mucho me-

nos hacen respetar la sana distancia, por lo que es imperante que autoridades procedan en consecuencia, así lo dio a conocer Raúl Fernández. Indicó que en la ruta que

él se desplaza nunca ha visto a alguien del personal del transporte sanitizar las unidades, “así como llegan a las bases, salen nuevamente, además de que algunos choferes no exigen los cubrebocas”. Destacó que el descuido de los trabajadores del volante de no pedir cubrebocas representa un foco de contagio, por lo que es necesario que toda la población sea responsable. Aseveró que toda la sociedad está en crisis y autoridades igualmente, deben invertir en más personal que verifique e inspeccione las unidades de manera constante ya que los choferes no exigen el uso de cubre bocas entre otras anomalías. Refirió molesto que otra arbitrariedad es que los urbanos y colectivos van llenos, es decir no hay ninguna sana distancia, situación que se recrudece en horas pico, por lo que igualmente hay que poner atención y sancionar

LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas.- Madre de familia residente de Cabo San Lucas manifestó para CPS Noticias su desesperación ya que a más de dos meses de haber dado a luz en el Hospital General de la Secretaría de Salud, es hora que autoridades no atienden el serio problema de desabasto de vacunas, incluso la mujer señala haber peregrinado en las diferentes instituciones de Salud del municipio y es fecha que la lactante no ha sido vacunada. La madre de familia aseveró haberse aliviado en el Hospital General de Cabo San

Lucas y previo a su egreso del nosocomio su hija con horas de nacida no recibió sus vacunas; BCG (tuberculosis) y hepatitis B y ahora que cumplió los 2 meses le corresponde la pentavalente, Hepatitis, Rotavirus y Neumococo, sin embargo no ha podido aplicárselas. Señaló que ha recorrido todos la Centros de Salud de Cabo San Lucas, buscando las vacunas para su hija lactante, “cuando nació sólo le pusieron unas gotitas de vitaminas y dijeron acudiera al Centro de Salud de Las Palmas, Los Venados y Caribe sin embargo no encontré nada”. Dijo que esta situación le

Foto Archivo

Denuncian desabasto de vacunas en Centros de Salud de CSL

Desesperación por la falta de vacunas.

preocupa pues su hija está vulnerable a la hepatitis, tuberculosis o rotavirus, “incluso acudí al Seguro Social de colonia Las Palmas y me dijeron que no podían atenderme debido a que no estaba afiliada al Instituto”. La afectada hizo el lla-

mado a las autoridades de la Secretaría de Salud para que surtan de vacunas los Centros de Salud, cuestionando cuántos recién nacidos estarán en las mismas condiciones, es decir sin recibir sus vacunas.

Foto Archivo

Transporte público convertido en un foco de contagios de Covid 19

Celso Lázaro Pérez, director de Policía Preventiva

CSL pierde un elemento policiaco por Covid 19 LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas.- Elementos de Seguridad Pública Tránsito y Vialidad, así como demás dependencias municipales se encuentran de luto ante la pérdida del director de Policía Preventiva, Celso Lázaro Pérez, mismo que perdiera la batalla contra el coronavirus. Armida Castro Guzmán, alcaldesa de Los Cabos, dio a conocer de manera pública el sensible fallecimiento de Celso Lázaro Pérez, misma que a su vez dio el pésame a la familia del oficial. Destacó que Lázaro Pérez era persona comprometida con su trabajo y preocupado por su municipio, caracterizándose como un gran amigo y ser humano. Hasta el momento se desconoce si este policía caído recibirá algún homenaje y reconocimiento a su tiempo de servicio a la corporación, debido a que esta contingencia sanitaria limita ciertas actividades.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

5

Denuncian recurrente robo de agua potable en San José Viejo LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

Fotos Julio Parra

L

os Cabos.- De una denuncia ciudadana hecha llegar a CPS Noticias, habitante de la zona de San José Viejo informó que vecinos de La Ballena a la hora de hurtar el agua potable de la red principal y para colocar sus tomas clandestinas hacen averías que ocasionan que el vital líquido se desperdicie de manera abundante. El inconforme pide la intervención de las autoridades municipales para que frene esta irregularidad que se ha convertido en un común denominador por años. Criticó que este dolor de cabeza es para quienes sí pagan el servicio y sin embargo carecen del recurso, hecho que ocurre en las vialidades de Puebla esquina con Estado de México, así lo dio a conocer César López. “Las personas levantan la alcantarilla que tiene Oomspas en las calles antes mencionadas para abrir la válvula y tomar agua, hicieron una conexión improvisada pero a cada rato se les rompe”, dijo el inconforme que vive en San José Viejo. Recalcó que esta problemática tiene meses y nadie atiende esta injusta acción, ya que hay familias que carecen por semanas del vital líquido, mientras en la zona se desperdicia a manos llenas. Aseveró que Los Cabos es un área desértica, por lo que el agua es muy escasa y es necesario cuidarla, sobre todo ahora con la pandemia. Concluyó que las autoridades del Organismo Operador Municipal del Sistema de Alcantarillado y Saneamiento del Municipio han manifestado

Secuencia de fotos de Julio Parra donde se ven las diferentes tomas irregulares.

que ellos no pueden hacer nada, “por lo que alguna autoridad del Ayuntamiento

o del Cabildo tienen que atender ”. Puntualizó que los habitantes de La Ballena se

roban el agua por lo que autoridades deberían hacer un acuerdo o consenso con los

habitantes de ese lugar para que se les otorgue una toma bien hecha.


6

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

OPINIÓN

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

DE LA MALA A LA BUENA DaviD Rojo

Carlos Mendoza Davis.

E

n contraste a la sorpresiva —y no menos injusta— decisión de la Comisión Federal de Electricidad —CFE— a cargo de Manuel Bartlett —secretario de Gobernación con Miguel de la Madrid y secretario de Educación Pública con Carlos Salinas de Gortari—, de cancelar el proyecto eléctrico que por seis mil millones de pesos ampliaría la capacidad instalada en el suministro para Baja California Sur y con el que se dejaría de contaminar a La Paz —tal cual había sido el propio compromiso presidencial hace cinco meses en propia ciudad capital sudcaliforniana—, la firma New Fortress Energy mantiene su inversión por 4 mil 275 millones de pesos en la construcción de una planta de gas natural licuado en el Puerto de Pichilingue para abastecer no sólo las necesidades de Pemex para producir energía eléctrica sin el contaminante combustóleo, sino también para brindar otra alternativa para la movilidad vehicular y del transporte, así como empresas del sector hotelero. El que la CFE haya cancelado su inversión para La Paz, no desmotivó a New Fortress Energy. De hecho, se sabe que el pa-

Comandante Celso Lázaro Pérez.

Juan José Zamorano

sado jueves se dio un encuentro ría el abasto y sin contaminar— entre el gobernador Carlos Menen materia energética. Para Baja doza Davis y Wesley Edens, preCalifornia Sur alienta el proyecsidente y director general de la to gasero que pueda ir crecienempresa que ganó la licitación do en generación eléctrica en la que hizo en el 2019, el Gobierno medida que el desarrollo econódel Estado para traer gas natural mico lo vaya demandando. a Baja California Sur, De hecho, hace “Lo que cada reiterándose el comun año Mendoza promiso de la firma negocio converDavis había reiteen los ritmos estable- tido a gas deje de rado su confianza cidos del proyecto. consumir, libera porque la planta de Por ello, se espe- electricidad dis- gas licuado tendría ra tener la planta lista ponible de CFE importantes reperpara finales de este cusiones en Baja para la pobla2020, lo que abre la California Sur, pues ción. Entiendo posibilidad para que, “se trata de una alterque algunos de sin costo adicional, nativa más barata y menos contaminantodos los hoteles y los hoteleros ya te para la generación negocios puedan van muy adede energía eléctrica”. generarse su propia lantados en las En un comunielectricidad in situ, negociaciones de cado del 26 de junio con gas natural, a reconversión con del 2019, Mendomenor costo econóza Davis, optimista mico y sin contami- la empresa. Los que no, creo que había destacado la nar. Más aún, se en- debieran hacerlo. importancia del proyecto “con el cual se cuentra el conside- Es ganar/ganar” rando que para las Carlos Mendoza podrá reconvertir a gas natural licuado temporadas inverbarcos, camiones, nales, con la generataxis y todo tipo de vehículos ción residual de vapor se podría de combustión interna y, sobre calentar el agua de albercas. todo, las plantas de la CFE que Con el ejercicio en puerta actualmente queman combusdel gas natural licuado, se abre tóleo emitiendo grandes volúla opción para Baja California menes de partículas tóxicas al Sur de no quedar al vaivén de aire: con otro beneficio adiciocriterios centrales —que ahora nal que es la reducción de un 60 evidencian a la 4T sin ningún por ciento en costo del combusconsiderando a los sudcalifortible”. nianos, con la cancelación de la Wesley Edens, ha explicado inversión de los 6 mil millones que la transportación de este de pesos con los que se amplia-

combustible es de las más seguras del mundo, que el gas es una fuente alterna “que habrá de contribuir al desarrollo y ser catalizador para el crecimiento económico de Baja California Sur”. La planta tendrá una capacidad de 100 MW, con la inversión por 4 mil 275 millones de pesos y se espera que entre en operación en diciembre de este 2020. El proceso licitatorio arrancó en 2018, con una coparticipación del Gobierno estatal con la citada empresa New Fortress Energy. Anoche, el gobernador Mendoza Davis compartió a este tundeteclas sobre la planta de gas natural licuado: “Lo que cada negocio convertido a gas deje de consumir, libera electricidad disponible de CFE para la población. Entiendo que algunos de los hoteleros ya van muy adelantados en las negociaciones de reconversión con la empresa. Los que no, creo que debieran hacerlo. Es ganar/ganar”. Por Baja California Sur. A no bajar la guardia. RECONOCIMIENTO La corporación policial municipal de Los Cabos no sólo tiene que lidiar con la vigilancia y seguridad de todos, su ejercicio les compromete en un trato amplio con la ciudadanía, lo que les expone no sólo con quienes delinquen, sino a virus como el Covid-19. Ayer, el coronavirus cobró la vida del Comandante Celso Lázaro Pérez. Abrazo solidario a la familia del Comandante Celso y a la corporación que de manera digna preside el capitán Juan José Zamorano, lo que le ha llevado a contar con la confianza de la alcaldesa Armida Castro y actores como el tesorero municipal, Rigoberto Arce, al igual que diversos sectores locales...


Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

OPINIÓN

7

Con salud todo; sin salud, nada

Lilzi Orcí de Asociación de Hoteles de Los Cabos LETICIA HERNÁNDEZ VERA

E

l coronavirus SARS-CoV2 (COVID-19) ha puesto de rodillas al mundo entero Grandes potencias como Estados Unidos, Alemania, Francia, Inglaterra, Rusia, entre otros, libran una gran batalla contra el virus que a la fecha ha cobrado 619 mil 150 muertos en el mundo; 41,205 en México y 144 en Baja California Sur. Cada día conocemos más casos de infectados, de conocidos o amigos fallecidos; sin embargo seguimos sin ser responsables, sin ser solidarios siquiera con la familia. Esta enfermedad que nos tiene de rodillas, debería sacar lo mejor que tenemos como raza humana, ser solidarios y comprensivos con los demás, pero no ha sido así, vemos a gente agrediendo a los médicos,

ciudadanos indolentes que andan en la calle sin cubrebocas, ¡qué nos pasa!. Autoridades sanitarias han expresado que son los adultos (mayores de 60 años) y las personas con enfermedades crónico degenerativas los más vulnerables ante la enfermedad, los jóvenes y los niños son los más resistentes, por ello no es fortuito que es este sector de la población al que se le ve más libremente por la calle o en las playas, sin cubrebocas y sin ninguna otra medida de prevención. Otros, pierden el tiempo culpando a los Gobiernos de este mal. Mientras no haya vacuna, tenemos que asumir nuestra propia responsabilidad. Debemos atender los llamados de las autoridades de quedarnos en casa, de salir solo si es necesario o si son de quie-

Esteban Vargas, líder de la CROC.

nes viven al día y tienen que salir a trabajar; de utilizar cubrebocas en la vía pública o en lugares cerrados con grandes aglomeraciones, evitar fiestas y reuniones familiares, proteger a

Isabel Castro, regidora.

nuestros familiares ancianos o con enfermedades crónico degenerativas. A los políticos, prudencia y responsabilidad, no pueden andar en la calle realizando reuniones de afiliaciones partidistas ni de otra índole. Mucho menos tomándose fotos entregando despensas o cualquier otro apoyo a la gente. Eso lejos de sumar, les resta. Acciones plausibles son las que alista la Asociación de Hoteles de Los Cabos, el Consejo Coordinador de Los Cabos, el sindicato de la CROC y los tres niveles de Gobierno, una campaña masiva de entrega de cubrebocas a la población, de promoción intensa de su uso en todos lados, de fortalecer su higiene personal y otras acciones que ayuden a disminuir la velocidad de contagio del virus. Hoy en día el mundo y de manera particular Baja California Sur, que es donde vivimos, enfrentan dos grandes problemas, el sanitario y el económico. Ambos van ligados, para resolver el problema económico, antes tenemos que resolver el problema sanitario. Los niños no van a poder

regresar a clases ni sus padres totalmente al trabajo si antes no logramos disminuir la velocidad de contagio del coronavirus. Qué tiene que pasar para entender que nos estamos extinguiendo y no estamos haciendo nada ni siquiera por nosotros mismos. ¡¡Carajo ya quédate en casa!! Explotación infantil, otra cruda realidad En la columna pasada hacía mención a un grave problema en Los Cabos y en otros destinos turísticos del país. ¿Hasta cuándo la invisibilidad del maltrato infantil? Ni con la pandemia por el Covid-19 han parado las agresiones contra niños y adolescentes, por el contrario es un problema que se acentúa cada día más, desde niños abusados sexualmente, explotados, con golpes, asesinados, como el caso que conmovió al país entero

Julio Castillo del Consejo Coordinador de Los Cabos.

y que también generó la irritación social, la pequeña que fue entregada por una mujer a su victimario para abusarla y después matarla, hecho horrorífico en Ciudad de México, hasta el caso reciente de los dos niños encontrados amarrados en su hogar, en Tecamac, Estado de México. La pregunta: ¿Qué nos pasa

como sociedad?, ¿Porqué autoridades tan indolentes?, ¿Hacia dónde vamos si no cuidamos y protegemos a nuestra niñez? Esto es algo que está descarnando a México y aquí el cuestionamiento va en dos sentidos, qué estamos haciendo como sociedad y qué hacen las autoridades, es lamentable conocer de miles de casos y nadie hace nada, creo que es una reflexión que nos debe llevar a pensar en asumir una postura más exigente, es algo que nos puede pasar a nosotros, a nuestros vecinos, en cualquier momento. Recordará estimado lector que en diciembre del 2016 entonces la Procuraduría General de la República atendiendo denuncia interpuesta por el Consejo Coordinador de Los Cabos por el problema de explotación infantil en Cabo San Lucas, realizó operativo sorpresa logrando la detención de 11 padres de familia que tenían trabajando a un total de 15 menores de 1 a 12 años de edad, vendiendo chicles y artesanías en la Marina. A raíz de ese operativo en el que intervinieron el DIF a través de PAMAR, Seguridad Pública, Inspección Fiscal, Derechos Humanos, el problema disminuyó, sin embargo cada temporada alta reaparece y también en esta temporada de pandemia. A petición de la regidora Isabel Castro, la Procuraduría General de Justicia del Estado realizó hace dos semanas un operativo, porque se han detectado 24 menores y adolescentes en la zona de la Marina y a 42 niños y adolescentes en la playa del Médano, vendiendo todo tipo de productos y en riesgo permanente. Sin embargo, no bastan sólo operativos sino sanciones fuertes a los responsables, para frenar toda esta situación que vulnera a nuestros niños queda un gran trabajo por hacer de las autoridades, legislativos y de la misma sociedad. Hasta aquí, he dicho...


8

OPINIÓN

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

CÉSAR ROMERO GABRIELL

H

ace dos días el presidente López Obrador presentó una iniciativa que reformaría la Ley del Seguro Social para que se aumente el porcentaje de trabajadores que puedan alcanzar una pensión. La reforma consiste en un incremento en las aportaciones del trabajador para que ascienda del 6.5 al 15% de su salario, este incremento se hará paulatinamente durante los siguientes ocho años y el patrón será quien reciba la mayor carga, pues pasará de aportar el 5.15% de ahora, al 13.8%. Además, la reforma plantea una modificación en el número de semanas cotizadas para obtener derecho a una pensión, de 1,250 a 750 para subir gradualmente durante diez años hasta alcanzar las 1,000 cotizadas. Con ello se proyecta un aumento en la tasa de reemplazo, o sea el porcentaje que representa la pensión respecto del último salario recibido, en un 40%. La iniciativa de reforma fue presentada con bombo y platillo después de llegar a un acuerdo entre el gobierno, los sindicatos y la patronal. El Consejo Coordinador Empresarial participó en dicha negociación y aseguró que con estas modificaciones los ingresos de los pensionados rebasarán la línea de bienestar. La CTM también celebró que se mo-

difique el sistema actual de pensiones porque sólo garantizaba el 30% del salario real y hasta la Coparmex estuvo de acuerdo con esta reforma. Todos la aplaudieron porque pone en el centro del problema al trabajador y, sin duda, son buenas noticias. Tendríamos, sin embargo, que ver cuáles serían las implicaciones de estas modificaciones. Primero, se acaba con la incertidumbre que había en torno a la desaparición de las Afores; segundo, esta reforma es sólo para el IMSS, por lo que los trabajadores del Estado permanecen en el esquema anterior, sólo con la promesa de que se hará en el futuro una reforma para el Issste, pero una vez que se hayan mitigado los efectos de la pandemia. Por otro lado, aunque al final de su vida laboral el trabajador podrá recibir más en su pensión, la carga del incremento podría presionar las finanzas de las empresas, lo que podría tener resultados adversos en la contratación de personal y en el incremento de sueldos, ya no digamos en el precio de los productos. Sin embargo afirmaron que nada de esto sucederá, que serán los empresarios quienes asumirán estos costos. Pero como dice el dicho, “del plato a la boca…” Habrá que ver si las finanzas de las Pymes son capaces de soportar esta nueva carga y que eso no signifique, a la larga, que haya más contrataciones vía outsourcing o más empleo informal. Al tiempo. @cromerogabriell

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Los marranos llegaron ya

Calíope

La reforma a las pensiones

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

POR ENRIQUE MÁRQUEZ / POETA E HISTORIADOR. DIRECTOR EJECUTIVO DE DIPLOMACIA CULTURAL EN LA SRE / EL UNIVERSAL

I

. La crisis de los excesos. No tenemos remedio. La crisis de los excesos nos tiene varados en estas islas o cuevas infames del mundo de hoy. Excesos en las economías que sacrificaron el bienestar y la salud por la ganancia salvaje, excesos en el consumo y el hedonismo de locura, excesos en la ineficacia de los gobiernos y la esfera pública, excesos en la forma en que saqueamos y deformamos a la naturaleza. No tenemos remedio. A medida que esta crisis de crisis sigue causando visiones inciertas, desánimos crecientes y profundos, no somos capaces de acertar en el juicio porque ante muchos casos, en no pocas situaciones, seguimos enfrentando con criterio noño y corto la complejidad y novedad de lo que pasa. Cuando comenzó a activarse la máquina del exceso, un buen día se decidió que la humanidad era cosa aparte de la naturaleza, por eso, para explotarla hasta el fondo de los fondos, comenzamos a hablar de “medio ambiente”. Voraces y rapaces. A un grado tal que, cuando la ristra de peligros se cierne sobre nosotros, nos ha dado por endosar las malas cuentas a los animales. II. Los cazadores, ciudadanos heroicos. ¿Olvidaron ustedes la historia de las “vacas locas” inglesas de finales de la década de

1980, cuando la encefalopatía espongiforme bovina motivó que las loquitas lecheras fueran llevadas a juicio porque, tiempo después, se detectó en el inocente ser humanito la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob? ¿Y la gripe que en 2009 causó más de 20 mil muertos por culpa de los alcahuetes transmisores de los “cochinos marranos”? ¿Y la artritis viral y tenosinovitis, asociadas frecuentemente con reovirus en pollos? No tenemos remedio. Recuérdese que, en el colmo del más burdo y violento ejercicio de racismo, se asoció la aparición del virus de Wuchan con el consumo ancestral de la sopa de murciélago. Hace 2 años, comenzó a hablarse de otro peligroso fenómeno surgido de los excesos en el “medio ambiente”. “El jabalí se acerca cada vez más al hombre -anunció el periódico El País, 08/12/18)- y vaga a sus anchas entre urbanizaciones y restos de basura, donde encuentra alimento y jardines frescos. Las quejas por este motivo y por los daños que provoca en la agricultura y la ganadería debido a problemas sanitarios, van a más. A todo ello hay que sumar los accidentes de tráfico que causa su presencia inesperada en la carretera.”A falta de censo, según el diario español, hay que recurrir a los reportes de la cruenta cacería (¡Ay, bendito y bien deslindado “medio ambiente”!) sobre los ejemplares cazados y los accidentes de trá-

fico que ocasionan. Año 2001: 117.305 ejemplares pasados por bala. 2016: 354.648, un incremento nada malo para los matones de campo y la transición ecológica aunque, hasta 2017, hubo 10.352 choques con vehículos en 2017, según la Dirección General de Tráfico española. Catálogo de infecciones que comparten “los ejemplares” con el ganado y el hombre: tuberculosis, peste porcina africana, triquinosis, hepatitis E o fiebre hemorrágica Crimea-Congo. III. ¡La Naturaleza ha muerto, Viva el exceso! Con el objeto de escandalizar, como suelen hacerlo un día y otro también los académicos o intelectuales franceses, un grupo de antropólogos y filósofos afirmaron, no hace mucho, que la naturaleza no existe más. (Resistér au désastre, Isabelle Stengers, Éditions des monde à faire, 380 p.) Por razones muy distintas a las de la irracional y furiosa explotación de la naturaleza, los científicos que se aplican a diversos aspectos de eso que nombramos Natura han promovido, también, durante años, la separación entre Natura y Cultura, argumentando que la relación no es más que una ociosa construcción intelectual. La Diplomacia Cultural de México ha incluido el binomio Cultura/Naturaleza, Natur-Kultur, como uno de los caminos clave para reinventar el mundo, a través de la economía y la política, en estos tiempos sin control del bicho viral y y la enloquecida proliferación de los jabalíes.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LOCAL

9

Ofrecerá T-MEC beneficios y oportunidades para BCS: Carlos Mendoza

L

a Paz.- Con el objetivo de dotar de una visión integral sobre las oportunidades, beneficios y mecanismos de acceso a las herramientas que brinda el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) sostuvieron una reunión virtual con autoridades de la Secretaría de Economía, en la cual participó el gobernador Carlos Mendoza Davis en su calidad de coordinador de la Comisión de Turismo de la Conago. En este encuentro denominado “Implementación del T-MEC”; en el que también participó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues), Luis Humberto Araiza López y que fue solicitado por las ti-

-El Gobernador participó en la reunión virtual “Implementación del T-MEC” con autoridades federales -La secretaria de Economía, Graciela Márquez dio a conocer los beneficios este acuerdo entre Canadá, Estados Unidos de América y México

Foto Cortesia

CPS NOTICIAS

El gobernador Carlos Mendoza Davis participó en la reunión denominada “Implementación del T-Mec”, cuyo propósito fue que los gobernadores del país conozcan las ventajas de este nuevo tratado.

tulares de las Secretarías de Gobernación (Segob) y de Economía (SE), Olga Sánchez Cordero y Graciela Márquez Colín, respectivamente, se dio a conocer toda la infor-

mación necesaria para que los gobernadores y principales operadores económicos obtengan un mayor provecho de este nuevo tratado. Al respecto, Mendoza Da-

vis expresó que el T-MEC tendrá un papel importante para la economía sudcaliforniana, al recordar que Estados Unidos y Canadá son los principales socios comerciales y turísticos de Baja California Sur, por lo que dijo, con base a las reglas que contiene este instrumento, se motivará una mayor inversión extranjera, así como contribuirá al impulso y desarrollo de sectores como el empresarial y el agropecuario, además de incentivar el comercio digital y elevar la competitividad. Asimismo, destacó que siendo BCS un estado con vocación turística, dicho tratado coadyuvará al fortalecimiento de lazos con ambos países en esta materia, lo que

a su vez ayudará en las labores de diversificación de la industria en otros mercados internacionales y generar así mayor derrama económica. “El nuevo tratado trae consigo nuevos retos, pero también grandes espacios de oportunidad para Baja California Sur, por lo que de la mano de la iniciativa privada trabajaremos para elevar nuestra competitividad y fortalecer nuestra presencia en el mercado canadiense y americano; y por supuesto, explorar otros países. Vamos a trabajar para aprovechar al T-MEC como fuente de desarrollo social y progreso económico para las familias sudcalifornianas”, finalizó Carlos Mendoza.

CPS NOTICIAS

L

a Paz.- Acompañado del subsecretario de Gobierno, Esteban Beltrán Cota y la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna BCS), el secretario general de Gobierno, Álvaro de la Peña Angulo encabezó la primera sesión extraordinaria virtual de este Sistema en Baja California Sur, donde se presentaron las acciones indispensables que se han implementado para la atención y protección de este sector de la población, en el contexto del Covid-19. En este sentido y con-

tando con la participación del secretario ejecutivo de Sipinna a nivel nacional, Ricardo Bucio Mújica; el alcalde de Comondú, José Walter Valenzuela Acosta, así como representantes del Poder Judicial del Estado, del Sistema Estatal DIF, la Secretaría del Trabajo y Desarrollo Social, Secretaría de Educación Pública, De la Peña Angulo destacó la importancia de continuar fortaleciendo los programas que se llevan a cabo para brindar a la niñez y juventud sudcaliforniana más y mejores oportunidades, teniendo siempre como meta en común, su bienestar y sano desarrollo, subrayó. “Los tiempos actuales son complejos por el tema de la emergencia sanitaria, por lo que nos hemos visto en la

necesidad de modificar los trabajos que en éste, como en el resto de los temas, realizamos para atender a nuestras familias; por ello, las instancias encargadas de velar por el cuidado de los menores han redoblado esfuerzos para aún en este complejo escenario, continuar garantizando el respeto y ejercicio de sus derechos”, aseguró De la Peña Angulo. De igual manera, el Secretario dio a conocer que en el marco de este encuentro, donde también participaron los Institutos Sudcalifornianos de las Mujeres, del Deporte, de Inclusión de Personas con Discapacidad, Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana, los organismos Operadores Municipales de

Foto Cortesia

Acciones en BCS a favor de niñas, niños y adolescentes ante Covid

Encabeza secretario general de Gobierno, Álvaro de la Peña, primera sesión extraordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, en el contexto del Covid.

Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento y, los enlaces de Sipinna en los 5 municipios de la entidad, los tres niveles de Gobierno, abordaron temas fundamentales como son la salud, seguridad, agua potable, alimentación, educación y cultura ante el Covid-19. Por último, Álvaro de la Peña, refrendó el compromiso y la voluntad, por parte de la administración estatal

que encabeza Carlos Mendoza Davis, de cumplir y dar seguimiento a la promoción y aplicación de estas acciones indispensables para la atención y protección de los infantes durante esta pandemia, al tiempo que reiteró que es fundamental la suma de esfuerzos entre sociedad y gobiernos, para resguardar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, puntualizó.


10

LOCAL

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Apoyos al sector hotelero, clave para recuperación turística de México: Luis Araiza CPS NOTICIAS

El titular de la Setues, Luis Araiza, participó en The Venue Show, organizado por el ICC Los Cabos, con el propósito de restablecer la industria de reuniones con miras al 2021.

Se prepara BCS para reactivación de industria de reuniones CPS NOTICIAS

L

os Cabos.- “La industria turística es el principal motor económico de Baja California Sur, misma que ha sido severamente afectada por la pandemia por Covid-19, por ello de la mano de la iniciativa privada trabajamos para su pronta reactivación en todos los segmentos”, afirmó el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues), Luis Humberto Araiza López. Lo anterior, tras su participación en The Venue Show, organizado por el Centro Internacional de Convenciones Los Cabos, dirigido a líderes y profesionales de la industria de reuniones, con el propósito de restablecer este importante mercado con miras al 2021. En dicho evento en el que también estuvieron presentes el director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, Rodrigo Esponda, así como los principales actores del sector, asesores y planificadores de eventos (DMCs), se dieron a conocer las bon-

dades y beneficios de realizar magnos eventos en dicho destino, resaltando los atractivos naturales, infraestructura hotelera y por supuesto las ventajas y servicios que ofrece el Centro de Convenciones. Al respecto, Araiza López señaló que el turismo de reuniones genera miles de empleos directos e indirectos, impulsa a otros sectores productivos y deja una derrama económica superior a los 7 mil millones de pesos, de ahí la necesidad de ir diseñando estrategias de promoción en conjunto con empresarios turísticos a fin de recuperarlo. En ese sentido, indicó que en coordinación con las autoridades de Salud se redoblan los esfuerzos para garantizar la seguridad sanitaria de propios y visitantes, al enfatizar que la reactivación de los mercados turísticos será gradual y responsable. Finalmente, Luis Araiza ratificó el compromiso de Gobierno del Estado de continuar sumando voluntades, para que la actividad turística de BCS supere la contingencia y avance en su recuperación hacia el 2021.

Foto Cortesia

Foto Cortesia

L

a Paz.- El secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues) y presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Luis Humberto Araiza López, participó en la presentación virtual del programa Impulso al Sector Hotelero, a cargo del titular del ramo federal, Miguel Torruco Marqués, a través del cual se buscar dar financiamientos a Mipymes hoteleras, agencias de viajes y servicios de transporte turístico, para lograr su recuperación tras la pandemia por Covid-19. Mediante este programa que el Gobierno federal pone en marcha en conjunto con Bancomext y Nacional Financiera (Nafin), fondeado por la banca privada agrupada en la Asociación de Bancos de México (ABM), las empresas podrán acceder a créditos que pueden ir de 200 mil hasta 30 millones de pesos, mismos que empezarán a pagar 6 meses después de su entrega, en

El titular de la Setues, Luis Araiza, participó en la presentación virtual del programa nacional de impulso al sector hotelero.

hasta 60 meses y a una tasa de interés de hasta 13.5 por ciento. Atendiendo la invitación de Torruco Marqués, el titular de la Setues y presidente de Asetur, resaltó durante su intervención, que toda acción coordinada e institucional que incentive la reactivación del turismo y en este caso del sector hotelero, es fundamental para el restablecimiento de la economía del país, así como de los miles de empleos que genera esta industria estratégica nacional. Asimismo, señaló que la participación de la banca de desarrollo es vital, pues ante los retos que ha dejado la crisis sanitaria se requieren de esquemas de financiamiento disponibles en el mercado, con programas de garantías que apoyen a las Mipymes.

En ese sentido, puntualizó que el Gobierno del Estado ha constituido fondos de garantías para las micro y pequeñas empresas, que les permitan acceder a líneas de crédito con la banca comercial y la banca de fomento. “Debemos mantenernos en la ruta de la cooperación. Sólo unidos lograremos salir de esta profunda crisis que afecta al sector. Sólo unidos volveremos a encender con potencia este gran motor, que es el turismo y que mueve a la economía de México”, añadió Araiza López. Finalmente, Luis Araiza reconoció a la Sectur y a la banca de desarrollo por apoyar decididamente a las empresas hoteleras, mismas que dijo, son columna vertebral de la infraestructura y de la oferta de servicios turísticos.

Participan más de mil docentes de nivel Básico en cambios de adscripción CPS NOTICIAS

L

a Paz.- La convocatoria de cambios de Centros de Trabajo para docentes de nivel Básico correspondiente al ciclo escolar 2020-2021, estuvo a cargo por primera ocasión, por la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur, la cual contó con la participación en línea de más de mil docentes de los cinco municipios en la entidad, informó el titular de la dependencia estatal, Héctor Jiménez Márquez. El funcionario señaló que

debido a que la dinámica arrojó buenos resultados en cuanto a su eficiencia y manejo transparente, la estrategia sudcaliforniana ya fue solicitada por otros estados del país, en las cuales, por disposiciones de las autoridades sanitarias, tampoco pudieron realizar estos procesos de manera presencial. El Secretario expresó que las y los profesores de Educación Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, efectuaron de manera digital todas las etapas del proceso, desde la inscripción hasta las sesiones en que se ofertaron a través de la plataforma Zoom, la cual fue una herramienta fun-

damental para que los participantes obtuvieran, conforme a los criterios establecidos, la adscripción de su preferencia. Finalmente, Jiménez Márquez puntualizó que, antes de la sesión en línea y de acuerdo a la convocatoria de SEP estatal, se elaboró una lista de prelación, en la que se tomó en cuenta la antigüedad de los participantes; y en caso de empates, se aplicaron criterios como mayor antigüedad en el centro de trabajo, preparación académica donde se consideró normal básica, maestría y doctorado, además de mejor promedio en el último ciclo escolar, entre otros.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

11

Sin solución inmediata a la crisis de agua en BCS: Lupita Saldaña CPS NOTICIAS

L Realizaron paro de labores a una obra de construcción de 26 hectáreas.

Realizan paro de labores Sindicato industrial de la CROC en construcción de hotel en CSL Demandan que representantes legales firmen contrato colectivo de trabajo a esta organización adherida al sindicato de la CROC LETICIA HERNÁNDEZ VERA

Fotos: Cortesía

C

abo San Lucas.- El Sindicato Industrial Revolucionario de Obreros de la Construcción Conexos y Similares de la República Mexicana, realizaron este día un paro de labores a una obra de construcción de 26 hectáreas de lo que será el Hotel Park Hyatt Los Cabos, en el área turística de Cabo del Sol. Según informaron los afectados, el movimiento se realiza debido a que los representantes legales de la empresa se niegan a firmar el contrato colectivo que con anterioridad había solicitado el sindicato adherido a la CROC. Noé Juárez González, coordinador del Sindicato de la CROC, informó que después de agotar el diálogo y la

La obra en el área turística de Cabo del Sol.

negociación, el paro es el único camino que les dejaron, hasta que los representantes legales de la empresa firmen el contrato colectivo de trabajo. Cabe hacer mención que el Park Hyatt se construye en un terreno de 26 hectáreas en el desarrollo turístico de Cabo del Sol, tendrá

162 habitaciones, 28 residencias y campo de golf, se tiene previsto que la obra se concluya a finales de este año. Desde muy temprana hora trabajadores se apostaron en el lugar y evitaron continuaran con los trabajos de la obra de este hotel que se construye en Cabo San Lucas.

os Cabos.-Cumplir con el abasto regular y suficiente de agua potable en los hogares, representa un reto para los gobiernos locales que no alcanzan a satisfacer la demanda y peor aún, se agrava a niveles que serán desproporcionados para las futuras generaciones, declaró la senadora sudcaliforniana Lupita Saldaña Cisneros. “Solicité a la Dra. Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la Comisión Nacional del Agua, el estatus de las plantas desalinizadoras que se tienen consideradas para Baja California Sur que son para La Paz y Los Cabos”, declaró la legisladora. Dijo que en la reunión realizada con la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, la dependencia había informado que ambos procesos estaban en marcha. Lupita Saldaña mencionó que la solicitud enviada a la titular de Conagua, es para conocer la calendarización de los proyectos de las desalinizadoras. “Andamos en las colonias y la falta de agua se ha agravado, son tiempos de calor y con la pandemia encima, esto se vuelve más preocupante”. La Senadora expresó que los procesos administrativos se han tardado y la urgencia sigue creciendo para la población, que está sin alternativa de solución en el corto plazo. Con relación al trabajo de la dependencia federal, consideró que se requiere mayor transparencia de fechas en cada etapa del proceso, a fin de poder dar seguimiento. “Desafortunado que

vivamos un problema tan severo por falta de agua potable, es un derecho humano el acceso al agua y cada vez crece más la necesidad. Estamos frente una circunstancia donde las gestiones inician en una administración y se concluyen en otra, pero ahí radica la importancia de dar seguimiento a estos proyectos con causa, donde juntos desde dónde se encuentre cada persona, tenemos que sumar y apresurar para resolver un problema como este, que es de primera necesidad”, afirmó. Indicó que los municipios de La Paz y Los Cabos enfrentan un desafío mayor, tan sólo porque la población registrada es superior al 80 por ciento del total que tiene el estado; y agregó los municipios del Norte no son ajenos y padecen del mismo problema. “Debemos buscar soluciones integrales y de largo plazo. Es justificable que en lo inmediato las alternativas sea la distribución a través de pipas, pero ello no resuelve y eso no se debe perder de vista”, afirmó. La desalinizadora de 250 l/s para Los Cabos, consiste en una obra que incluye la construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de la misma, que pretende llevar a cabo la extracción de agua salina, conducirla a una planta de desalación y potabilización. Es un proyecto público-privado con una fuente de pago mixta, donde participa el Gobierno federal a través de un Fideicomiso Público con un 42.4 por ciento, e iniciativa privada con un 57.5 por ciento del monto total de inversión.


LOCAL

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Fotos Cortesía

12

En la foto, la oficial mayor Marcela Loya López, alcaldesa de Los Cabos Armida Castro y el tesorero Rigoberto Arce Martínez.

400 árboles de diferentes especies reforestarán Cabo San Lucas CPS NOTICIAS

L

os Cabos. – A través del Programa de Entrega de Árboles que impulsa la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente -en conmemoración del Día Nacional del Árbol-, la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán dio banderazo de inicio a la entrega de 400 árboles que serán colocados en diferentes colonias de la delegación sanluqueña. Durante su participación, la

Fuerte compromiso recuperación de áreas verdes: Gobierno de Los Cabos car con congruencia” concluyó Castro Guzmán. Tras la intervención de la Alcaldesa, el director general de Ecología y Medio Ambiente, Carlos López Montalvo detalló que México es uno de los países con mayor diversidad biológica y posee una gran riqueza forestal, contando con más especies de magueyes, cactus, pinos y encinos que en ningún otro país; asimismo, detalló que los árboles son de gran ayuda y utilidad en zonas urbanas, por

Primera Edil cabeña expresó que no hay mejor manera de enseñar que siendo congruentes y poniendo el ejemplo, sobre todo cuando se trata de cuidar el lugar donde se vive: “Ecología y Medio Ambiente es una de las direcciones más importantes para cuidar nuestros oasis y mares, vigilando un crecimiento sustentable y un crecimiento con respeto al medio ambiente. Si en esta contingencia tuvimos que aprender algo, es que tenemos que edu-

ello son de gran importancia las reforestaciones en el municipio. Por último, el funcionario municipal informó que los objetivos del programa, son educar a la ciudadanía de la importancia de conservar la flora del municipio y coadyuvar a la problemática de la deforestación; además, disminuir los efectos del cambio climático, la protección de los suelos y el aumento de la disponibilidad de cubierta vegetal durante la

estación seca, para el beneficio y disfrute de la ciudadanía. Finalmente se destaca que en el evento también estuvieron presentes el tesorero general municipal, Rigoberto Arce Martínez; la oficial mayor, Marcela Loya López; el subsecretario de Sustentabilidad del Gobierno del estado de Baja California Sur, Rodrigo Andrés de los Ríos Luna, así como directores municipales y coordinadores de la delegación de Cabo San Lucas

Continúa instalación de reductores de velocidad

CPS NOTICIAS

L

os Cabos. – En esta ocasión,10 topes de asfalto fueron instalados a lo largo de la cabecera municipal, para protección de la ciudadanía; continuando con el Programa de Instalación de Reductores de Velocidad, personal de la Dirección General de Obras Públicas y Asentamientos Humanos instaló 5 topes de asfalto en la colonia

Santa Anita Fundador -atendiendo la zona del parque así como el Centro de Salud y la iglesia-; asimismo, se instalaron 3 topes en la calle Miguel Bertín -para beneficio de la escuela primaria Fernando Burgoin Montaño- y 2 topes más sobre la calle Rivera, -donde se encuentra ubicada la primaria Francisco Javier Mina-. Al respecto, el Director Municipal de Obras Públicas en Los Cabos detalló que se

Foto Cortesía

Se aplica un recurso propio de medio millón de pesos aproximadamente para atender zonas escolares, áreas recreativas y posteriormente colonias

Diez topes de asfalto fueron instalados a lo largo de la cabecera municipal, para protección de la ciudadanía

le está dando prioridad a las instituciones educativas y áreas recreativas, haciendo hincapié en que para dichos trabajos, se tiene destinado un recurso propio de 500 mil pesos, con lo que se be-

neficiará al personal docente, administrativo y a la comunidad estudiantil, así como a las familias que hacen uso de los parques -una vez que la evolución de la contingencia sanitaria lo permita-.

Para finalizar, el servidor público enfatizó que la intención de instalar topes es aminorar el flujo vial para que los carros pasen más despacio y tengan más precaución con los peatones.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

LOCAL

13

Distribuye cubrebocas Gobierno de Los Cabos En colaboración con el sector empresarial Con el objetivo de contrarrestar los contagios masivos de Covid-19

Los Cabos.– Como parte de las estrategias municipales en materia de salud pública para disminuir los contagios masivos de coronavirus en Los Cabos, la alcaldesa Armida Castro Guzmán aseguró que con el apoyo del sector empresarial, ya trabajan en poder llevar a cabo la distribución a gran escala de cubrebocas, luego de que el Comité Municipal de Seguridad en Salud solicitó hacer válido su uso obligatorio en el destino. Al respecto, el director municipal de Salud, Adán Monroy Justo, informó que derivado de la presencia del brote epidémico en el destino, actualmente en Los Cabos existe una ocupación hospitalaria de 81% en la Clínica del IMSS Nº 26

Foto Cortesía

CPS NOTICIAS

Trabajan en poder llevar a cabo la distribución a gran escala de cubrebocas

y un 30% en el Hospital General de Cabo San Lucas, lo que representa un grave peligro para la ciudadanía. “Estos lamentables datos hablan acerca de una

pandemia que cada día cobra más vidas y de que -desafortunadamente-, la ciudadanía no ha entendido que bajar el número de contagios por Covid-19 es

parte de una corresponsabilidad”, destacó el Director de Salud. De igual forma, Monroy Justo explicó que al término de la reunión semanal

-como parte de las peticiones que hace el Comité Municipal de Seguridad en Salud-, se destaca hacer el uso del cubrebocas obligatorio en Los Cabos, con algunas sanciones para aquellas personas que no cumplan con la disposición. “La alcaldesa Armida Castro expuso ante la mesa, las estrategias que se llevan a cabo junto al sector empresarial para realizar la repartición de cubrebocas en todo el municipio y que la población no tenga pretexto a la hora de recibir un apercibimiento por parte de las autoridades competentes”, concluyó el servidor público.

CPS NOTICIAS

L

os Cabos.– Será el próximo miércoles 29 de julio cuando los representantes de las familias de Paraíso del Sol e Inbursa firmen los acuerdos, mediante los cuales se solucionarán una serie de problemas que por más de 10 años arrastraban; además, con ello se reafirma el compromiso de la autoridad local de atender los temas que sean de su competencia para, de igual forma, resolverlos. Dicho logro se concretó en la segunda mesa de trabajo presidida por la XI regidora, Tabita Rodríguez; el IX regidor, Belmar Pimentel y el Director General de Desarrollo Urbano, Víctor Hugo Green; quienes destacaron -en entrevista-, la disposición de las partes involucra-

das para lograr un acuerdo de beneficio general. La regidora Tabita Rodríguez remarcó la importancia de que sociedad y Gobierno se involucren, participen, propongan y en franco diálogo se establezcan soluciones a los problemas que aquejan; informó que Inbursa se tendrá que regularizar en torno a la tramitología y destacó que los acuerdos serán entre ambas partes, sólo se dará fe a los mismos. Al respecto, el regidor Belmar Pimentel destacó la importancia de conciliar y dar prioridad al diálogo; a lo que se suma la voluntad para aterrizar los acuerdos, cuando los problemas sociales son expuestos en mesas de trabajo. Por su parte, el director general de Desarrollo Urbano, Víctor Hugo Green preci-

Foto Cortesía

Sociedad y Gobierno pueden juntos solucionar problemas: Regidora

Exitoso resultado se obtuvo de la mesa de diálogo entre representantes de Paraíso del Sol, Inbursa y autoridades municipales

só que la alcaldesa Armida Castro, ha sido informada sobre los resultados de las reuniones y el objetivo es que entre todos se llegue a la solución de problemas. El representante del coto II, Alfredo Morán Velázquez, destacó la intervención de la XI Regidora y del Director General de Desarrollo Urbano para mediar con el fidei-

comitente, pero también por ir por soluciones de fondo a problemas sentidos y añejos; por su parte, el representante de los colonos del coto I, Rafael Cervera se dijo agradecido también por la intervención de las autoridades para concretar en documento firmado los acuerdos de solución. En torno al supuesto re-

presentante de colonos a quien no se le permitió quedarse -según se manifestó en redes-, los tres servidores públicos destacaron que no contaba con respaldo de firmas de los colonos de ningún coto y que la prioridad era aportar a la solución de la problemática, siempre en un marco de respeto y conciliación.


14

LOCAL

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Se suma AHLC a la propuesta que hará Alcaldesa al Cabildo para el uso obligatorio del cubrebocas

C

abo San Lucas.- La Asociación de Hoteles de Los Cabos respaldó la propuesta de la alcaldesa Armida Castro Guzmán, quien presentará iniciativa al Cabildo para que el uso del cubre bocas sea obligatorio para toda la población de Los Cabos, eso ayudaría bastante a contener los contagios por Covid-19. Lilzi Orcí, presidenta ejecutiva de la Asociación de Hoteles dijo que la iniciativa privada está implementando una campaña donde se está incentivando a la comunidad para el uso del cubre bocas, sobre todo ahorita que ya salimos de estar cerrado el destino más de dos meses, es de vital importancia que no sigan aumentando los contagios para la reactivación económica del

TLÁLOC PUGA / EL UNIVERSAL

C

iudad de México.La Secretaría de Turismo (Sectur) y la banca lanzaron un programa para ofertar créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector hotelero, agencias de viaje y transportistas. El programa busca que la llamada industria sin chimeneas inicie su proceso de reapertura en mejores condiciones para cubrir las necesidades de capital de trabajo, reabrir sus instalaciones y dar

Lilzi Orcí, presidenta ejecutiva de la Asociación afirmó que es necesario que todos los ciudadanos asuman el compromiso de usar el cubrebocas y seguir medidas de seguridad para contener contagios y seguir con la reactivación económica

Foto Archivo

LETICIA HERNÁNDEZ VERA

Buscan que uso del cubrebocas sea obligatorio para toda la población de Los Cabos.

municipio. “Aquí es donde entramos nosotros a tratar de hacer conciencia para llegarle a la comunidad para que sepan que si es real, cada vez tenemos más casos o conoci-

dos que antes decíamos no , ahorita ya está sucediendo porque los casos se están dando con más peculiaridad en nuestra zona, con la intención de bajar los contagios para proteger la salud comu-

nidad, pero también para seguir con una reactivación económica responsable, haciendo llamado a la comunidad para que sea riguroso el uso cubre bocas y seguir todas recomendaciones sobre la sana distancia evitar lugares concurridos, salir lo esencialmente”. “Nos enteramos que al alcaldes anunció que subirá una propuesta al Cabildo para el uso obligatorio del cubre bocas y nos parece una excelente iniciativa que respaldamos, con estos pequeños esfuerzos cada uno nos vamos a volver más conscientes del cuidado de nuestra salud y la de los demás”, reiteró. Dijo que la iniciativa pri-

vada empezaron con la campaña social para fomentar el uso del cubre bocas, pero llegar a un punto donde ya el municipio lo marque como obligatorio se tendrían mejores resultados, sumado a las campañas de generar conciencia que traen las diferentes dependencias, cada vez están sumando más con la intención de llegar a más personas para transmitir ese mensaje.Mencionó que la Asociación está trabajando en conjunto con el Consejo Coordinador de Los Cabos en esta campaña para donar cubre bocas pero sobre todo hacer hincapié en la importancia de su uso, la próxima semana empezará la entrega de estos cubre bocas.

Ofrecen crédito de hasta 30 mdp a las Mipymes turísticas servicio a los turistas, tras enfrentar su peor crisis en la historia moderna por las medidas de restricción a la movilidad para contener la pandemia de coronavirus (Covid-19). Con un periodo de gracia de seis meses y plazos de hasta cinco años, las Mipymes turísticas podrán acceder a financiamientos de la banca comercial desde 220 mil a 30 millones de pesos, con una tasa de interés máxima de 13.5% anual. El programa estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año y tendrá disponibles 11 mil 400 millones

de pesos de la banca privada, recursos que serán ofrecidos en las 32 entidades federativas y 134 plazas de vocación turística del país. Las Mipymes dedicadas al servicio de alojamiento significan 98.9% de la hotelería nacional, destacó Miguel Torruco, titular de la Sectur, en la presentación del programa que tuvo como promotores a la Secretaría de Hacienda, la Asociación de Bancos de México (ABM), Bancomext, Nafin, gobiernos estatales, la Concanaco-Servytur, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), la

AMHM y la ANCH. Para las empresas hoteleras de gran tamaño, con más de 100 empleados y las cuales ofertan uno de cada tres cuartos de hotel en el país, el gobierno y la banca trabajan en un esquema de reestructura crediticia. Al informar que la cartera de la banca comercial dedicada al sector turístico asciende a 151 mil millones de pesos, Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, opinó que este programa apoyará no sólo al sector hotelero, sino a diferentes regiones del país que lo necesitan. En representación del

CNET, su vicepresidente, Juan Ignacio Rodríguez, dijo que se requieren acciones extraordinarias ante la crisis, pues los hoteles han sufrido pérdidas cuantiosas por el confinamiento, pero, además, la reapertura los ha obligado a realizar importantes erogaciones. “Vemos con optimismo que se dé a conocer este programa para seguir operando en la etapa de reapertura. Requerimos el apoyo de las autoridades federal y la banca, tanto comercial como de desarrollo, para lograr una sólida reactivación de la hotelería”, expresó.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

LA PAZ

15

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Operarán restaurantes a orilla del mar con cita previa y sin uso de la playa EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

Foto: Rossy Díaz.

L

a Paz. - Establecimientos con venta de alimento a la orilla del mar podrán operar con cita previa y sin uso de playa, así lo determinó el Comité Municipal de Salud (Comusa) avalado por los integrantes del Comité Estatal de Seguridad en Salud. El director de Comercio de La Paz, Óscar Martínez Burgos explicó que estos establecimientos tendrán permitido el recibir comensales con previa cita, siempre respetando todos los protocolos personales de protección y el aforo permitido al 30%. “Esta decisión es para que reactiven su economía. Es una oportunidad

El funcionario municipal reiteró que el acceso a las playas sigue estando restringido para la ciudadanía

buena de que comiencen a trabajar y poco a poco reactivar esa economía que tanto les ha afectado”, comentó. El funcionario munici-

pal reiteró que el acceso a las playas sigue estando restringido para la ciudadanía, por lo que los comensales sólo podrán ingresar y permanecer en el restau-

rante. “Es únicamente para el consumo dentro del restaurante, no el uso de las playas, las playas siguen restringidas y vamos a esperar hasta que el Comité

determine qué día o en qué tanto tiempo se reabrirán, entonces es exclusivamente para consumir alimentos dentro del restaurante”, señaló.

EMILY SANTANA

L

a Paz.- Luego de que el Comité Municipal de Salud anunciara que restaurantes en zona de playa de La Paz operarán con cita previa, con un aforo del 30% y sin uso de las playas, la presidenta estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Lorena Hinojosa Oliva celebró tal decisión en espera de una mejora para la economía de dichos establecimientos. “Nos da muchísimo gusto que se piense en la generación de empleo que quiere

cada empresa restaurantera, el hecho de que se haya prohibido el acceso a las playas hizo que la venta en estos establecimientos ubicados en zonas de playa se fuera totalmente a cero”, expresó. Hinojosa Oliva espera que muy pronto se pueda tener la libertad de que los turistas puedan visitar las playas para que con ello se apoye a la reactivación de la economía, por lo que llamó a la Mesa de Seguridad de Salud Municipal a implementar los protocolos necesarios para que visitantes puedan disfrutar de las playas. Urgió una reactivación con el argumento de que la situación económica ha superado a la propia pandemia por el

Foto Cortesia

Celebra Canirac BCS acceso a restaurantes en playas de La Paz

Canirac BCS urgió una reactivación económica sin descuidar las medidas de sana distancia

nuevo coronavirus, aseveró, que si un ciudadano, padre o madre de familia no tiene para llevar un sustento a su casa representa un gravísimo problema en la sociedad. En ese sentido, puntualizó en que la autoridad debe en-

focarse en el sector económico, en ver cómo trabajar sin descuidar la sana distancia y los protocolos recomendados por Salud. Además, mencionó que la situación de los restaurantes sigue siendo crítica al no alcanzar un aforo

del 30%. “Está decretado a partir del 15 de junio que el aforo en las empresas restauranteras puede ser hasta el 30%, hoy quiero decirles que ni siquiera llegan al 5%, la gran mayoría no llegan ni al 10%”, dijo.


16

LA PAZ

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Recomienda IMSS consumir alimentos frescos

L

a Paz.- Durante el verano, además de las deshidrataciones y golpes de calor, también son recurrentes las infecciones estomacales por mal manejo de alimentos, en especial, los de origen animal, por ello, Diana Erika Gómez Campos, coordinadora de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad, destacó la importancia de no congelar un alimento que ya ha sido descongelado. “No es recomendable, una vez que tienes tu pollo descongelado lo tienes que preparar, los cambios de temperatura del descongelamiento pueden ocasionar que exista una reproducción de bacterias, y eso puede ocasionar diarreas, intoxicación, entonces debemos evitar en la medida de lo posible hacer esto”, explicó. Precisó que para tener

Para evitar infecciones estomacales e intoxicaciones es importante no congelar un alimento que ya ha sido descongelado.

Foto: Cortesía.

EMILY SANTANA

Diana Erika Gómez Campos, coordinadora de Salud Pública del IMSS en BCS, destacó la importancia de no consumir alimentos en descomposición.

certeza de la calidad del pescado que se compra, las pescaderías son evaluadas cada cierto tiempo por la

Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) para que puedan ser autorizados a vender

al público. “¿Qué debemos revisar en los pescados? Debemos revisar los ojos, es muy im-

portante que no estén secos, recordemos que el pescado no tiene un olor, si huele a mar, tendríamos que valorar ese consumo. Si ese pescado está congelado, tratar de que mantenga esa cadena de refrigeración”, dijo. En cuanto a los mariscos, comentó que se debe tener cuidado con saber dónde se compra, estimar el tiempo que llevan fuera de refrigeración, tratar de que sea conservado lo mejor posible para que se evite una intoxicación. “Me refiero a intoxicación cuando se consumen y a las pocas horas se comienzan a presentar evacuaciones diarreicas y éstas pueden ser por algunas bacterias, o podría ser por algún otro agente patógeno que pudiera estar asociado al consumo de alimentos en descomposición

CPS NOTICNAS

L

a Paz. - No habrá ninguna entrega de plazas, para el próximo ciclo escolar, advirtió el secretario de Educación en BCS Héctor Jiménez Márquez, así mismo reiteró que todas las contrataciones que den serán eventuales, de acuerdo a la determinación de la Secretaría de Educación Pública Federal. El funcionario estatal dio a conocer durante una reunión con profesores eventuales que exigen a las autoridades certeza laboral, que la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros y Maestras ha determinado que para el presente ciclo escolar no habrá el examen del proceso de ingreso al servicio educativo y por lo tanto las listas de prelación se van a generar por parte de

la Federación el próximo 7 de agosto a través del promedio de los criterios e indicadores que han registrado los propios docentes. Dijo que ante esta determinación del Gobierno federal todas las contrataciones que se den al arranque del ciclo escolar 2020-2021 serán eventuales y no habrá entrega de plazas definitivas, pues los listados de prelación marcan para una contratación eventual y será hasta cuando puedan realizar el examen que se realizará el proceso de asignación de plazas. Jiménez Márquez mencionó que el criterio de contratación de la Federación y al cual deben apegarse de manera puntual, marca los tiempos de todo el proceso, por lo cual hizo el compromiso de solicitar ante el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, que se adelante la publicación de

Foto: Cortesía.

“No habrá entrega de plazas para el próximo ciclo escolar” SEP

Cabe mencionar que profesores eventuales de BCS se han manifestado en tres ocasiones; piden certeza laboral.

los listados de prelación para agilizar y dar oportunidad a los procesos de contratación que permita evitar en la medida de lo posible el retraso en los pagos al arranque del ciclo. “Es la propia autoridad federal quien determina de acuerdo a la Ley para la Carrera de las Maestras y Maestros, el esquema de contratación y el cual debe ser respetado por

los Estados para poder concluir con éxito el proceso de regularización de plazas”, dijo. Cabe mencionar que profesores eventuales de BCS se han manifestado en tres ocasiones, piden certeza laboral toda vez que a partir del 16 de agosto están en riesgo de quedarse sin trabajo para el próximo ciclo escolar. Antonio Virgilio Ruiz, pro-

fesor de educación primaria en Los Cabos, acompañado de varios maestros provenientes de todo el estado, explicó que desde el 2014 no cuentan con certeza laboral por lo que exigen la intervención del gobernador Carlos Mendoza Davis, ya que la reforma que actualmente está en vigor es la que impulsó Andrés Manuel López Obrador.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LA PAZ

17

STPS reanudará actividades hasta el 3 de agosto EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

Foto: Rossy Díaz.

L

a Paz. - Será hasta el 3 de agosto cuando la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en Baja California Sur, de manera paulatina reactive sus funciones, informó personal de guardia en la dependencia federal. Debido a que las oficinas gubernamentales permanecen cerradas desde hace 2 meses por la contingencia sanitaria, cientos de trabajadores se sienten en la indefensión porque están teniendo problemas para ingresar una queja o solicitar una inspección en su centro de trabajo. Algunos trabajadores dijeron a CPS Noticias que fueron despedidos de manera injusta, y a otros sus patrones de forma unilateral les redujeron el salario afectando gravemente la economía familiar y sus

La STPS y la Profedet abrieron la Procuraduría Digital de Atención al Trabajador.

prestaciones ante instancias de gobierno como Infonavit o Fonacot. De acuerdo a la información difundida en la dependencia federal, quien se sienta afectado por sus empleadores puede interponer una denuncia en la página web de la STPS, en: procuraduriadigital.stps.

gob.mx, en la sección Trabajador y llenar cada uno de los espacios. La STPS advierte que la declaración de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor no justifica separar o modificar unilateralmente las condiciones de trabajo. Ante el Covid-19, el diálogo y la concertación

deben ser la vía para alcanzar acuerdos favorables tanto para asegurar la viabilidad de las empresas como para conservar las fuentes de empleo. La STPS y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) abrieron la Procuraduría Digital de Atención al Trabajador - Co-

vid-19, para dar seguimiento a las afectaciones laborales en el marco de la emergencia sanitaria, donde brinda asesoría jurídica a los trabajadores afectados, pero sobre todo para facilitar la construcción de acuerdos que ayuden a que todos, trabajadores y empresas, salgan adelante.

El Poder Ejecutivo debe garantizar recursos para el proceso electoral EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

Foto: Rossy Díaz.

L Deben garantizarse los recursos para el IEE, sostiene el diputado Ramiro Ruiz Flores.

a Paz. - El diputado sin partido en el Congreso local, Ramiro Ruiz Flores se pronunció a favor de que el Gobierno del Estado garantice los recursos que aprobó el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Baja California Sur, para su funcionamiento, pero también para el proceso electo-

ral del 2021. En entrevista el Legislador presidente de la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos, sostuvo que con éstos se asegura que el instituto no se vea en la necesidad de volver a solicitar recursos adicionales, como lo ocurrido en procesos anteriores, porque siempre hay reducciones por parte del Poder Ejecutivo. “Es un año electoral donde se tiene que considerar el financiamiento público que

está solicitando el IEE. Para los partidos, para los candidatos y todos los gastos que tienen asignados, además de los gastos operativos del organismo y considerar el tema de las elecciones donde están incluyendo el PREP porque quieren garantizar la información de que el conteo de los votos se lleve en tiempo y forma, y con transparencia”, añadió. La semana pasada el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) de

Baja California Sur aprobó en sesión extraordinaria virtual su anteproyecto de presupuesto para el 2021 que asciende a más de 165 millones de pesos. El documento que será remitido al Gobierno del Estado para su inclusión en el Presupuesto de Egresos 2021, incluye 96 millones 448 mil 454.93 pesos para el Proceso Local Electoral y para el gasto ordinario un monto de 69 millones 294 mil 739.34 pesos.


18

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

MUNDO

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

EEUU supera los 4 millones de casos de Covid-19 en un continente en emergencia AFP

Foto: AFP

W

ashington, Estados Unidos .-El ritmo de la pandemia arrojó nuevas cifras sombrías este jueves, día en que Estados Unidos alcanzó los cuatro millones de casos de coronavirus y Europa superó los 3 millones, mientras los contagios diarios siguen trepando a números sin precedentes en otros países de América, como Brasil y Argentina. El presidente Donald Trump, que minimizó durante meses el impacto de la crisis, calificó esta semana de “preocupante” el alza de los casos en el sur del país, de lejos el más enlutado por la pandemia en términos absolutos, con más de 144.000 muertos por covid-19. En ese contexto de incertidumbre, Trump canceló la “gran” convención republicana prevista en Jacksonville para entronizarlo como candidato del partido para las presidenciales del 3 de noviembre. “Este momento no era el apropiado, no estaba bien por lo que está ocurriendo recientemente, el alza (de casos) en Florida. No es el momento de albergar una gran convención de este tipo”, afirmó el mandatario. Florida, que registró un récord de 173 fallecidos en 24 horas, es uno de los estados donde más avanza la epidemia en las últimas semanas. Horas antes se habían difundido otros datos negativos, pero relacionados con el empleo: el avance del

Yuhana Gidey (L), una enfermera del centro hospitalario de Washington que sobrevivió a COVID-19, protesta exigiendo un mejor equipo de protección personal en las afueras del centro hospitalario de MedStar en Washington.

virus aumentó las nuevas demandas de subsidio por desocupación, que llegaron la semana pasada a 1,4 millones. Los pedidos de ayudas, por encima de las expectativas de analistas, presentan la primera suba desde abril. - Bolivia aplaza elecciones Desde que surgió a finales del año pasado en China, el nuevo coronavirus contagió a unos 15,3 millones de personas y mató a más de 628.000 en todo el mundo, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales. El umbral de los cuatro millones de casos también fue superado el miércoles en América Latina y el Caribe. Entre los tantos trastornos que ha provocado en la región, el coronavirus causó este jueves el aplazamiento de las elecciones generales de Bolivia del 6 de septiembre al 18 de octubre.

Las elecciones le darán a Bolivia un nuevo presidente elegido en las urnas tras la crisis política que derivó en la asunción de la mandataria conservadora interina Jeanine Áñez, a raíz de la renuncia de Evo Morales después de los comicios de octubre anulados por irregularidades. El país andino registra más de 64.000 infectados y 2.328 decesos por la covid-19. Las preocupaciones se multiplican igualmente en otros lugares de América Latina, entre ellos Brasil, el más afectado de la región, con 2.287.475 contagios y 84.082 muertes. Los padecimientos incluyen a Argentina, donde las infecciones treparon a un número sin precedentes de 6.127 en 24 horas, mientras se retoman lentamente las actividades en Buenos Aires y área metropolitana, que concentran el 90% de los

contagios. Con 148.014 casos y 2.702 muertes en toda Argentina, las autoridades están en alerta por la capacidad de atención del sistema sanitario. Incluso Uruguay, elogiado por su control de la pandemia, ha encendido alarmas ante decenas de nuevos casos. El grupo científico que asesora al gobierno intentó llevar calma, al calificar de “razonables” los brotes en la etapa de retorno gradual a la actividad que atraviesa el país, con 1.117 casos y 34 fallecidos en total. - Caos en Arequipa Por otra parte, Quito se convirtió este jueves en la ciudad con el mayor número de casos de la covid-19 en Ecuador. La capital ecuatoriana acumuló 11.900 infectados frente a 11.788 de la golpeada Guayaquil (suroeste). Ecuador, con unos 17,5 millones de pobladores, reportó el jueves un total de 78.148 casos, incluidos 5.439 muertos confirmados, y otras 3.412 víctimas fatales probables. Costa Rica anunció una apertura “gradual y segura” al turismo, con la llegada de vuelos de la Unión Europea, Reino Unido y Canadá desde el 1 de agosto. Sin embargo, no se permitirán vuelos desde Estados Unidos, principal origen de sus visitantes. También preocupa la situación en Arequipa, la segunda ciudad de Perú, donde el sistema de salud se vio desbordado el jueves por la falta de camas y oxígeno. El gobierno decidió tomar el control de los hospi-

tales de la zona, gestionados habitualmente por las autoridades regionales. Ante uno de los hospitales, el Honorio Delgado, había filas de enfermos a la espera de conseguir una cama en la unidad de cuidados intensivos. - Ingreso mínimo, “urgente” A los balances sobre el impacto en vidas humanas se añaden las consecuencias económicas de la pandemia. La ONU estimó este jueves que es “urgente” dar un ingreso mínimo temporal a los más pobres para frenar los efectos de la crisis sanitaria. Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), unos 199.000 millones de dólares por mes podrían “proveer un ingreso mínimo garantizado durante seis meses a las 2.700 millones de personas que viven por debajo o justo por encima del umbral de pobreza en 132 países en desarrollo”. Europa, por su parte, registró 3.007.088 casos de covid-19 y 206.714 fallecidos. Pero, dos días después de que la Unión Europa aprobara un plan de recuperación inédito de 750.000 millones de euros para afrontar la crisis, los eurodiputados consideraron que el proyecto es insuficiente. Los miembros del Parlamento Europeo exigen mejoras en los apartados sobre el clima, el sector digital y la salud, pero su oposición no pone en peligro el plan, ya que no necesita la aprobación de la cámara.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

MUNDO

19

Hambruna en AL, un efecto de la pandemia

S

an José, Costa Rica.Con un “alarmante aumento” de más de 3 millones de personas atrapadas en la inseguridad alimentaria por el impacto paralelo del coronavirus, América Latina y El Caribe caerán en 2020 en un conflicto humanitario sin precedentes y en incesante deterioro con unos 16 millones de seres humanos azotados por una “creciente ola” de hambre o malnutrición. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que pertenece al sistema de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que pertenece a los mecanismos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), coincidieron en describir a EL UNIVERSAL un desolador y acuciante panorama continental por los efectos del virus en la alimenta-

AFP

R

ío de Janeiro, Brasil .-Un estudio publicado este jueves sobre el uso de la hidroxicloroquina en Brasil para tratar la covid-19 concluyó que el medicamento es ineficaz contra esa enfermedad, contradiciendo al presidente Jair Bolsonaro, que lleva meses defendiendo su uso. El ensayo clínico, realizado en 55 hospitales brasileños y publicado en el New England Journal of Medicine, consistió en comprobar si la hidroxicloroquina mejoraba la salud de los pacientes con casos leves y modera-

ción. “Lo que sigue para ellos es el hambre”, advirtió el peruano Miguel Barreto, director regional para América Latina y El Caribe del PMA, al exponer que “estamos preocupados” por un escenario al que millones de latinoamericanos y caribeños se enfrentarán porque la pandemia los dejará o ya los dejó “sin trabajo e ingresos suficientes”. “Debemos actuar ahora. No podemos dejar a nadie atrás”, recalcó. El argentino Manuel Otero, director General del IICA, aseguró que “con una retracción económica proyectada para América Latina y El Caribe que está cerca de 10% para este año, el escenario postpandemia será un marco de mayor pobreza, mayor exclusión, más migraciones y más inseguridad alimentaria.“Es fundamental asegurar la viabilidad de las cadenas productivas y sobre todo de la actividad de los agricultores familiares, sector clave para la provisión de alimentos básicos para la población”, planteó. “Más que nunca, la agricultura familiar debe tener facili-

ducto Interno Bruto (PIB) de la región que será “la mayor en un siglo”, el PMA reafirmó que “la pobreza, la pobreza extrema y el desempleo aumentarán en docenas de millones de personas este año”. Uno de los focos de mayor inquietud es el de los migrantes, en general, y de los venezolanos, en particular, con un éxodo al exterior desde Venezuela que se intensificó en 2014 y que, según orgaLos pacientes infectados con Covid-19 reciben atención en el área de triage, nismos internacionales, ya en el hospital regional Honorio Delgado de la ciudad andina de Arequipa, se ubicó entre 5 y 6 millones en el sur del Perú que huyeron del caos polítitado el acceso a insumos fun- que han sido afectadas por co, institucional y socioecodamentales como semillas y la crisis del Covid-19, inclu- nómico de su país. El PMA fertilizantes, asegurando el yendo población nacional y calculó que 2 millones de los abastecimiento a los merca- migrante (...) En América Lati- 3 millones de venezolanos dos domésticos. Eso es clave: na y El Caribe se anticipa que que migraron a Colombia, la viabilidad de los agricul- habrá un alarmante aumen- Ecuador y Perú perdieron tores familiares para que la to de 269% en el número de trabajos e ingresos por la rueda de la agricultura no se personas en inseguridad ali- emergencia sanitaria. interrumpa”, detalló. mentaria severa comparado “Para evitar que siga creLocales y foráneos. Un in- con 2019, el mayor en térmi- ciendo la pobreza y el hamforme que el PMA envió a El nos relativos a nivel global”, bre de migrantes y de otros Gran Diario de México pre- agregó, al ubicar el número grupos desamparados y cisó que para “hacer frente a de afectados en “casi 16 millo- vulnerables, necesitamos sola creciente ola de hambre” nes de personas”. luciones duraderas”, insistió Al coincidir con el IICA en Barreto, al subrayar que, para requiere de 328 millones de dólares “adicionales” en 2020 que la Comisión Económica enfrentar los problemas, se para aumentar su “respuesta para América Latina y el Ca- requerirán “recursos adiciohumanitaria en América La- ribe (Cepal), que integra la es- nales de la cooperación y la tina y El Caribe, y llegar a 3.5 tructura de la ONU, prevé una banca financiera internaciomillones de personas más contracción de 9.1% en el Pro- nal”. Foto: AFP

JOSÉ MELÉNDEZ, CORRESPONSAL/ ELUNIVERSAL

Estudio brasileño descarta beneficios de hidroxicloroquina contra Covid-19 dos de covid-19, sola o combinada con el antibiótico azitromicina. El gobierno de Brasil recomienda desde mayo a los médicos del sistema público de salud que prescriban hidroxicloroquina o cloroquina, un medicamento parecido que se usa contra la malaria, junto con la azitromicina para tratar a los enfermos de covid-19. Al igual que su homólogo estadounidense, Donald Trump, al que admira, Bolsonaro defiende el uso de la hidroxicloroquina contra la enfermedad. El líder ultraderechista ha afirmado que tomaba ese

tratamiento tras contagiarse del nuevo coronavirus este mes. Varios ensayos controlados aleatorizados, que se consideran la forma más fiable de investigación clínica, concluyeron que el medicamento es ineficaz contra la covid-19 y puede provocar efectos secundarios dañinos para la salud. La prueba realizada en Brasil llegó a la misma conclusión. El país sudamericano de 212 millones de habitantes se ha convertido en el mayor laboratorio de pruebas de medicamentos contra el coronavirus, debido en parte a la política del gobierno de Bolsonaro.

“Entre los pacientes hospitalizados con covid-19 entre leve y moderada, el uso de hidroxicloroquina, sola o con azitromicina, no mejoró la situación clínica tras 15 días, en comparación con cuidados habituales”, afirmó el estudio realizado por científicos de la llamada Coalición COVID-19 Brasil. Entre los miembros de ese grupo hay dos institutos de investigación y seis hospitales, incluido el Albert Einstein de Sao Paulo, considerado uno de los mejores de América Latina. La prueba, realizada con 667 pacientes, permitió comprobar que quienes re-

cibieron hidroxicloroquina habían desarrollado marcadores clínicos que incrementaban su riesgo de sufrir problemas cardíacos o de hígado. Los autores reconocieron, sin embargo, que el estudio tiene varias limitaciones, como el hecho de no ser “ciego”, es decir, que los pacientes y los médicos sabían quiénes formaban parte del grupo de control y quiénes recibían el tratamiento. “El ensayo no puede descartar definitivamente un beneficio significativo del medicamento probado ni un daño sustancial”, indicaron sus autores


20

MUNDO

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Cierre de fronteras en Paraguay hasta que se aplane curva de covid-19 en Brasil AFP

AFP

N

ueva York, Estados Unidos .-Un juez ordenó el jueves que el exabogado personal de Donald Trump, Michael Cohen, volviera a prisión domiciliaria tras dictaminar que las autoridades lo reingresaron a prisión como castigo por escribir un libro sobre el presidente de Estados Unidos. El fallo es el último giro en una larga saga legal que involucra a Cohen, quien en el pasado se jactó de que haría cualquier cosa para proteger a Trump, pero acabó implicándolo en carios delitos. “Llegue a la conclusión de que el propósito de transferir al Sr. Cohen del permiso y la

EEUU acusa a Rusia de probar un arma antisatélites AFP

A

W

Foto: AFP

sunción, Paraguay | .-El presidente Mario Abdo Benítez dijo que Paraguay seguirá manteniendo sus fronteras cerradas hasta que se aplane la curva de contagios del coronavirus en Brasil. “El Brasil es el segundo país con mayor cantidad de muertos y nosotros tenemos la obligación moral de cuidar la salud de nuestro pueblo”, expresó el jefe de Estado. Agregó que aún con el cierre fronterizo, Ciudad del Este, fronteriza con Foz de Iguazú (Brasil) y unos 330 km al este de Asunción, “es una de las ciudades donde hay más casos” de coronavirus en el país. Con unas 82.000 víctimas fatales, Brasil es el segundo país con más casos de Covid-19 en el mundo después de Estados Unidos. Paraguay, que registra hasta el momento 4.000 contagios y 36 muertos, cerró sus fronteras con Brasil y Argentina el 24 de marzo. Abdo sostuvo que, como

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Los trabajadores de la salud participan en una protesta para exigir al gobierno que cumpla con las solicitudes de suministros y materiales médicos dentro de la pandemia de coronavirus, así como mejores condiciones hospitalarias para los infectados con Covid-19, en Asunción.

país mediterráneo, Paraguay es el más interesado en la reapertura de sus fronteras para dinamizar el comercio, pero que “por el momento continuarán cerradas hasta que no se empiece a aplanar la curva (de propagación del

virus) en Brasil”. La clausura intensificó el contrabando y volvió a registrar el miércoles un enfrentamiento a tiros entre militares de la Marina y contrabandistas, a orillas del río Paraná, limítrofe en

Ex abogado de Trump será liberado de la cárcel por segunda vez reclusión en el hogar a la cárcel es una represalia”, dijo el juez, según medios estadounidenses. Es una represalia “por su deseo de ejercer su derecho de la Primera Enmienda para publicar un libro y discutir cualquier cosa sobre el libro o cualquier otra cosa que quiera en las redes sociales y con otros”, agregó. El juez ordenó que Cohen sea liberado de prisión bajo el régimen de confinamiento domiciliario en Manhattan el viernes. Cohen, de 53 años, fue sentenciado a tres años de cárcel en diciembre de 2018 después de admitir que pagó di-

nero a dos mujeres que dicen que se acostaron con Trump, además de por fraude fiscal y mentir ante el Congreso. Posteriormente fue puesto en libertad condicional el 21 de mayo como parte de una campaña para detener la propagación de la covid-19 entre los reclusos. Pero fue detenido por funcionarios de la Oficina Federal de Prisiones el 9 de julio, según las autoridades por negarse a aceptar las condiciones establecidas para la reclusión domiciliaria. Sus abogados argumentaron con éxito que Cohen fue devuelto a la cárcel porque se negó a aceptar no publicar un

las cercanías de Ciudad del Este, reportaron medios de prensa locales. El viernes último, un intercambio de disparos segó la vida de un suboficial de la Marina y dejó un saldo de 35 detenidos. libro poco halagador que está escribiendo sobre el magnate y presidente de Estados Unidos. El que fuera mano derecha de Trump cayó en desgracia con el presidente, quien lo llamó “rata” después de testificó en la Corte Federal y el Congreso. Cohen admitió una serie de delitos, incluida la violación de las leyes de financiamiento de campaña al entregar pagos antes de las elecciones de 2016 a una estrella porno y una exmodelo de Playboy que alegaban haber tenido relaciones con el presidente. Trump niega las acusaciones.

ashington, Estados Unidos | .-Estados Unidos acusó este jueves a Rusia de probar un arma que podría ser utilizada para destruir satélites en el espacio y se mostró preocupado ante una amenaza que consideró “real, seria y creciente”. La Fuerza Espacial estadounidense “tiene pruebas” de que Moscú “realizó una prueba no destructiva de un arma antisatélite desde el espacio” el 15 de julio, según indicó en un comunicado. “La prueba de la semana pasada es un nuevo ejemplo de que las amenazas contra las instalaciones espaciales de Estados Unidos y sus aliados son reales, serias y crecientes”, añadió la Fuerza Espacial. “Es inaceptable”, tuiteó el negociador estadounidense sobre desarme, Marshall Billingslea, que afirmó que iba a abordar ese “grave problema” la semana próxima en Viena, durante conversaciones para sustituir el tratado bilateral New Start sobre la limitación del número de ojivas nucleares en Estados Unidos y Rusia. El sistema utilizado en la prueba de la semana pasada es el mismo sobre el que alertó la Fuerza Espacial estadounidense hace meses, cuando Rusia se aproximó a un satélite del gobierno estadounidense, declaró el general Jay Raymond, que dirige esa rama de las fuerzas armadas. “Se trata de una nueva prueba de los esfuerzos constantes de Rusia para desarrollar y probar sistemas desde el espacio, de acuerdo con la doctrina militar del Kremlin que quiere recurrir a armas que mantengan las instalaciones de Estados Unidos y sus aliados bajo amenaza”, añadió Raymond, citado en el comunicado.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

PAÍS

21

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

AMLO confirma que tiene familiares con Covid y algunos han fallecido

Vacuna es prioridad en México: Ebrard

EL UNIVERSAL

EL UNIVERSAL

C

C José Luis Alomía.

México registra nuevo máximo histórico de contagios de Covid-19 en 24 horas AFP

M

éxico, - México registró este jueves 8.438 nuevos casos de covid-19, el mayor número en una jornada desde que el virus llegó al país a finales de febrero, de acuerdo con el balance diario difundido por la secretaría de Salud. México tiene 370.712 casos confirmados y 41.908 defunciones, según el informe técnico diario presentado en conferencia de prensa por José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la secretaría de Salud. Un total de 718 muer-

tos se sumaron en las últimas 24 horas. El récord previo de infectados en una jornada fue de 7.615 el 18 de julio. El registro de casos y defunciones puede demorar varios días y hay jornadas en las que se suman numerosos resultados rezagados. México ocupa el cuarto lugar en el mundo en cuanto a número de muertes, detrás de Estados Unidos, Brasil y Reino Unido. Al corte del miércoles, la tasa de muertos y contagios por millón de habitantes en México era de 319,47 y 2.809,79

respectivamente, de acuerdo con el balance de AFP. “Cuando vino el covid-19 se complicó aún más porque reveló la salud deteriorada que tenía el país”, dijo este jueves el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. El 43% de las personas que han muerto en México padecían hipertensión, 38% diabetes y 25% obesidad, de acuerdo con el informe presentado este jueves. El gobierno empezó el 1 de junio la reapertura gradual de actividades en varias zonas del país.

iudad de México.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, puntualizó que es una prioridad para México la compra de la vacuna contra el Covid-19, para lo cual se tienen los recursos. ¿El tema de la austeridad no va a afectar para la compra de vacuna?, se le cuestionó. “No, eso no, es una prioridad, para México es una prioridad. Si están los recursos y tenemos recursos para contingencias”, mencionó. Entrevistado luego de participar en la presentación de los resultados de a FunSalud, Ebrard detalló que existe un esquema para la aplicación de la vacuna, cuando se tenga. Primero será el personal de Salud, que está en la primera línea de atención. “Luego la población más susceptible: mayores de edad o los que tienen enfermedades que agravan la situación, y así sucesivamente”, detalló.

Foto: El Universal

Foto: El Universal

iudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó esta mañana que tiene familiares que han sido contagiados de Covid-19, y también algunos de ellos, reveló, han perdido la vida a causa de esta pandemia. En conferencia de prensa y a pregunta expresa, el titular del Ejecutivo federal deseó pronta recuperación a todos aquellos mexicanos que estén enfermos por Covid y dio su pésame a los familiares de personas que han fallecido a consecuencia de este virus. “Sí, tengo familiares enfermos, también desgraciadamente han perdido la vida familiares, como pasa lamentablemente en estos casos. Es una pandemia y amigos y conocidos, familiares, así es, pero pues a todos les deseo recuperación, los que están hospitalizados que salgan, sobre todo los que están en terapia intensiva y los que ya se nos adelantaron, pues ofrecer a los familiares nuestro pésame permanente, nuestro abrazo fraterno, ya lo hice el domingo pasado y lo vamos a seguir haciendo porque son perdida de vida humanas, es muy doloroso lo que está sucediendo”, comentó. El pasado 21 de julio, la Secretaría de Salud informó que una prima del presidente López Obrador se encontraba internada desde hace varios días por Covid-19 en un hospital particular de Tampico, Tamaulipas. El diagnóstico médico de la prima del mandatario señala que se encuentra delicada de salud, además es hipertensa y con grado 3 de obesidad, pero no se encuentra intubada.

Marcelo Ebrard.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

PAÍS

23

Calderón se robó la Presidencia en el 2006, acusa Delgado EL UNIVERSAL

Andrés Manuel López Obrador.

No había buen resguardo del avión presidencial en California: AMLO EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que una de las razones por la que el avión presidencial TP-01 regresó ayer a territorio mexicano es porque “está mejor aquí, más cuidado”, puesto que no había un “buen resguardo” del avión debido a que, detalló, éste estaba a la intemperie en el aeropuerto de Victorville, California, además de que ya se terminó el proceso de mantenimiento. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo federal señaló que otra de las razones para traer de regreso al “José María Morelos y Pavón” es para hacer promoción a la venta de billetes de lotería para el sorteo del valor comercial de la aeronave que se realizará el próximo 15 de septiembre. “Se regresa porque ya se terminó todo el proceso de mantenimiento. Estaba en

un aeropuerto en donde no había un buen resguardo, no tenía techo el hangar donde estaba, estaba a la intemperie, está mejor aquí, más cuidado, esa fue una de las razones”. Y agregó: “Además no nos afecta en cuanto a la venta. Los posibles compradores dijeron que esté donde esté el avión y que, si estaba aquí, si se terminaba la operación, aquí se lo llevaban, se les consultó sobre eso. No hay ningún problema”. El mandatario dijo que también se necesita que se haga la promoción para la rifa, “necesitamos vender los boletos, es lo que cuesta el avión, lo que se va a repartir en premios”. Señaló que su gobierno no podrá vender el avión presidencial a un precio menor al avalúo que se haya hecho, “no podríamos hacerlo, tiene que ser formal, tiene que ser un avaluó realizado por el gobierno de México, y avalado por la ONU”.

Foto El Universal

Foto: El Universal

C

iudad de México.- El coordinador de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, acusó al expresidente Felipe Calderón de haberse robado la Presidencia de la República en las elecciones del 2006 y dijo que fue el beneficiario de uno de los fraudes más vergonzosos de la historia. A través de su cuenta en la red social de Twitter, Mario Delgado dijo que él no es igual a Calderón Hinojosa de no ser iguales, pues la mayoría de los diputados de Morena votó este miércoles, en el periodo extraordinario, por consejeros que fortalecerán la independencia del Instituto Nacional Electoral. “No puede venir ningún reconocimiento del beneficiario de uno de los fraudes electorales más vergonzosos en la historia. No somos iguales que ustedes, la mayoría de @DiputadosMorena votó por fortalecer la independencia del @INEMexico para que robos como el suyo nunca se repitan”, posteó a través de su cuenta en Twitter. Antes, Felipe Calderón escribió un mensaje también en su cuenta de Twitter en el que reconocía el mérito de Mario Delgado por alcanzar buenas noticias al alcanzar un consenso en la integración del Consejo General del INE. Calderón dijo que en un ambiente de sectarismo es una buena noticia, pues en otras circunstancias sería absurdo reconocer a quienes sólo cumplen con la Constitución. “En un ambiente de

Mario Delgado.

sectarismo es una buena noticia el consenso en la integración del @INEMexico. En otras circunstancias sería absurdo reconocer a quienes solo cumplen la Constitución, pero dado el desprecio actual por el derecho, hay que reconocer mérito al dip. @mario_delgado”, posteó primero Calderón. Sin embargo, la respuesta del legislador morenista fue para acusarlo de robarse la Presidencia. Esta enemistad, ya tiene antecedentes, pues el pasado 18 de diciembre, el propio Mario Delgado acusó que el tamaño de la espiral de violencia y criminalidad que desató el presidente, Felipe Calderón, era porque, él era parte de un grupo delictivo, y lo hacía a través de su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna y en consecuencia el expanista michoacano, era parte de esa banda.

En conferencia de prensa, Mario Delgado acusó que desde la Presidencia de la República de Felipe Calderón se promovió la protección de un grupo criminal y pues el resultado es que estallara la violencia y eso no se ha podido revertir. “El tamaño de la inercia de esta espiral de violencia y criminalidad que desató el presidente Calderón, que dura hasta nuestros días, y lo hizo porque él era parte de un grupo delictivo, o sea finalmente si él brindaba protección a través de García Luna a un grupo delictivo, pues él era parte de esa banda. Entonces, obviamente que si desde la Presidencia se promueve la protección de un grupo criminal, pues el resultado es que el país estalle en violencia, y eso es lo que no se ha podido revertir y la misma estrategia la siguió el presidente Peña”, aseguró Mario Delgado.


22

PAÍS

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Renuncia Secretario de Comunicaciones tras diferencias con López Obrador AFP

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Integrantes del gobierno federal y la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) aprobaron una estrategia de cinco puntos para reactivar la economía del país tras la pandemia del Covid-19, aprovechando el contenido del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Omar Fayad, gobernador de Hidalgo y coordinador de la Comisión de Desarrollo Económico de la Conago, presentó la estrategia que fue aprobada

Foto: El Universal

M

éxico, México .-El secretario de Comunicaciones y Transporte de México, Javier Jiménez Espriú, renunció este jueves a su cargo tras oponerse a la decisión del presidente de poner en manos de militares la administración de los puertos y aduanas del país. “Quiero informarles que acepté la renuncia del ingeniero Javier Jiménez Espriú como secretario de Comunicaciones y Transportes”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en un video difundido en sus redes sociales. López Obrador explicó que tuvo diferencias con Jiménez Espriú por la decisión de que los militares se hagan cargo de la administración de las aduanas y los puertos.

Javier Jiménez Espriú.

“Tuvimos un diferendo que solo se da entre hombres libres y con criterio acerca de la operación de los puertos”, dijo. “El ingeniero sostiene que deben de ser manejados los puertos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y yo creo que por la circunstancia actual (...) se requiere

del apoyo de la secretaría de Marina”, indicó el mandatario. López Obrador había anunciado la decisión el viernes pasado, que otorga a los militares el control administrativo de puertos y aduanas para combatir el tráfico de drogas y la corrupción. Luego de cono-

cerse la medida, la prensa había barajado la posible renuncia de Jiménez Espriú. “Queremos poner orden, me preocupa mucho la entrada de droga, del fentanilo, todo esto que se introduce por los puertos del Pacífico”, explicó este jueves López Obrador al justificar la decisión. Jiménez Espriú será sustituido por Jorge Arganis Díaz Leal, quien, entre otros cargos, fue director de obras públicas cuando López Obrador era alcalde de Ciudad de México (20002005).Antes de Jiménez Espriú otros funcionarios dejaron sus cargos en el gobierno de López Obrador. En julio de 2019, Carlos Urzúa renunció a la cartera de Hacienda; en mayo de ese mismo año, Germán Martínez, se alejó del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una de las principales institución de salud del país.

Aprueban estrategia económica contra Covid-19 por unanimidad en la reunión que este jueves por la tarde encabezó Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), junto con autoridades federales del sector salud, turístico, laboral y económico. El gobernador Omar Fayad informó a través de su cuenta de Twitter que este plan económico de cinco puntos busca beneficiar a las Pymes, además de que fomentará que la inversión extranjera se distribuya en todo México. La primera propuesta aprobada es establecer una mesa permanente de coor-

dinación entre el gobierno federal, la Conago y el sector productivo para aterrizar de manera ordenada las nuevas inversiones que lleguen al país. El segundo punto del acuerdo es establecer otra mesa permanente, con los mismos participantes, para aumentar el contenido hecho en México. La tercera propuesta es trabajar con la Secretaría de Educación Pública y las universidades estatales para adecuar los planes de estudio, de acuerdo a las necesidades de la fuerza de trabajo en América del Norte.

El cuarto punto acordado busca que el gobierno federal y las entidades federativas firmen un convenio para implementar la reforma laboral, con el objetivo de cumplir con el T-MEC y contar con un modelo único de legislación en la materia. Y por último, la quinta propuesta aprobada es que la Conago trabaje junto al sector privado, las secretarías de Economía y de Comunicaciones y Transportes, y la Comisión Federal de Electricidad, para avanzar en la democratización del internet para las Pymes.

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Muere magistrado que ordenó crear Comisión para el caso Iguala EL UNIVERSAL

C

iudad de México.El magistrado Héctor Gálvez Tánchez, autor de la sentencia que ordenó la creación de la Comisión de la Verdad para la investigación del Caso Iguala, falleció este jueves por la tarde. El deceso fue confirmado por el Instituto de la Judicatura Federal y la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distritos del Poder Judicial de la Federación (PJF), a través de redes sociales. El magistrado Gálvez Tánchez fue quien en 2018 realizó el proyecto de resolución que determinó que la investigación en el caso Iguala, realizada por la Procuraduría General de la República (PGR), no fue “pronta, efectiva, independiente ni imparcial”. En la sentencia, emitida por el Primer Tribunal Colegiado en Reynosa, Tamaulipas, se ordenó reponer el procedimiento de al menos 20 detenidos por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, quienes alegaron que fueron víctimas de tortura. Además, los magistrados acompañaron la propuesta de Gálvez Tánchez para ordenar crear una Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia en el caso Iguala a la que la Cámara de Diputados debía destinar recursos y que trabajaría coadyuvando a la PGR. Al momento de su fallecimiento el magistrado Gálvez Tánchez era titular del Sexto Tribunal Unitario del Décimo Noveno Circuito.


VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Dan atención a 14 mil mujeres víctimas de violencia durante pandemia EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Los 69 espacios que forman parte de la Red Nacional de Refugios (RNR) han brindado su apoyo a 14 mil 599 mujeres víctimas de violencia entre marzo y junio, cuando dieron inicio las medidas de sana distancia para combatir el Covid-19. El número de mujeres, niñas, niños y adolescentes atendidos en estos 69 refugios creció un 81 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, informó la RNR a través de un comunicado. La organización social indicó que el 46 por ciento de las personas que pidieron su apoyo sufrieron violencia en su hogar durante el periodo de cuarentena, además de que más de 500 menores de edad fueron víctimas de violencia sexual cuando estaban en sus casas. También agregó que el 41.5 por ciento de las mujeres víctimas padecieron violencia física; el 23.29 por ciento, emocional; el 5.46 por ciento, económica y patrimonial, y el 3.63 por ciento sexual. “El Covid-19 evidenció y profundizó las diversas desigualdades que viven y afectan a todas las mujeres en este país. Ante estos datos, que siguen demostrando el incremento de

las violencias familiares y de género contra mujeres, niñas y niños hacemos un llamado urgente al Gobierno mexicano para que presente una estrategia para prevenir, atender, eliminar y sancionar las violencias contra las mujeres”, señaló la RNR. En los últimos cuatro meses la Red Nacional de Refugios ha atendido a 21 mil 74 personas si se contabilizan los ingresos a sus 69 refugios, además de las atenciones en los Centros de Atención Externa, las llamadas telefónicas y las consultas en redes sociales. Esta cifra del total de atenciones es 71 por ciento superior a la registrada en el mismo periodo del 2019, dijo la RNR, que ha tenido que operar con los recursos limitados que le otorga el gobierno federal y donadores. La organización hizo énfasis en que ha recibido llamadas y mensajes de orientación o apoyo de todos los estados de la República, aunque el 46 por ciento se han concentrado en la Ciudad de México y el Estado de México. En su comunicado la ONG también resalta que ha tenido que efectuar 23 rescates a nivel nacional de mujeres y sus hijos, quienes tuvieron que salir huyendo de sus casas en medio de la contingencia del Covid-19.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Carlos Martínez Velázquez

Infonavit y Seduvi firman acuerdo para adquirir vivienda incluyente EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Con el propósito de reactivar la industria de la construcción en la capital del país, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) firmaron un convenio que permitirá que los inmuebles del Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente sean adquiridos por trabajadores mediante un crédito de Info-

navit.Así lo indicó Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, durante la conferencia de prensa sobre créditos para la reactivación económica realizada en Palacio Nacional, donde el funcionario precisó que este programa permitirá que al menos 30% de la vivienda que se construya sea económica y accesible a los trabajadores. Se prevé que lo inmuebles construidos por el programa cuenten con eco-tecnología, es decir cisternas de almacenamiento de agua potable y pluvial

tratada, además de ahorro de luz. También se simplificarán trámites y proceso así como otorgamientos de descuentos en pagos de derechos. Por otra parte, Martínez Velázquez puntualizó que en cuanto a los avances en la entrega de créditos de Infonavit para comprar o remodelar se espera la entrega de 500 mil créditos para este 2020 y al corte de junio asciende a 194 mil 848 créditos otorgados, lo que representa un monto de 88 mil 199 millones de pesos en recursos entregados.

Senador Ramírez Marín da positivo a Covid-19 EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- A través de redes sociales, el senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín informó que dio positivo a la prueba de Covid-19. El legislador por Yucatán refirió que no presentó síntomas y se mantendrá en aislamiento, con seguimiento de las indicaciones médicas. “Me mantendré en aislamiento y seguiré las indicaciones médicas, entre ellas,

Foto: Archivo

PAÍS

. Foto: Archivo

24

Jorge Carlos Ramírez Marín.

realizar otra prueba para confirmar el diagnóstico”, escribió. El priista externó se-

guir con las medidas de prevención y no bajar la guardia, además de usar el cubrebocas.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

FINANZAS

25

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Gasolinas y gas impulsan Grupo Aeroportuario del Pacífico la inflación anual a 3.59% pierde 946 millones de pesos RUBÉN MIGUELES /EL UNIVERSAL

C

iudad de México, La inflación mantuvo su tendencia al alza durante la primera mitad de julio, impulsada principalmente por el aumento en el precio de las gasolinas y el gas, de acuerdo con el Inegi. En la primera quincena de este mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor creció 0.36% respecto a la quincena inmediata anterior, la tasa más alta para dicho periodo desde 2012. Así, la inflación anual llega a 3.59%, cifra más elevada desde la primera mitad de marzo pasado. En el mismo periodo de 2019, las variaciones fueron de 0.27% quincenal y de 3.84% anual. Los bienes y servicios cuya alza de precios y tarifas tuvieron una mayor incidencia en la inflación fueron las gasolinas de bajo y alto octanaje, con incrementos quincenales de 3.03% y 2.84%, respectivamente; pollo, 1.57%; gas doméstico LP, 1.21%; cerveza, 1.48%; papa y otros tubérculos, 5.91%; restaurantes y similares, 0.44%; transporte aéreo, 6.52%; frijol, 1.67, así como loncherías, fondas, torterías y taquerías, con 0.18%. Los genéricos cuya baja de precios contribuyeron a contener la inflación fueron el chile serrano, con una disminución quincenal de 18.27%; jitomate, 3.65%; uva, 17.85%; aguacate, 3.61%; tomate verde, 7.04%; huevo, 0.96%; chayote, 7.75%; otros chiles frescos, 3.79%; productos para cabello, 0.98%, y guayaba, 6.60%. Los estados que reportaron la mayor inflación en la primera mitad de julio fueron Aguascalientes, con un alza de 0.86%; Tabasco, 0.83%; Baja California y Campeche, 0.75%, y Sonora, 0.73%. Entre los que tuvieron menor incremento en el nivel

general de precios destacan Guanajuato, que no registró cambios; San Luis Potosí, con un aumento quincenal de 0.12%; Tlaxcala, 0.17%, y Morelos y Puebla, 0.19%. El índice de precios subyacente, que no incluye a los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, tuvo un incremento de 0.25% quincenal y de 3.84% anual, mientras que el índice de precios no subyacente subió 0.69% quincenal y 2.79% anual. Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.36% y los de los servicios 0.12% quincenal. Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.26% quincenal, en contraste, los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 1.46%. Alejandro Saldaña, analista de Grupo Financiero Ve por Más, prevé que la inflación general se mantenga dentro del rango de tolerancia de Banxico, cerrando el año en 3.40% a tasa anual.

Los aeropuertos de GAP, entre los que se encuentran el de Guadalajara, Tijuana, Los Cabos, Puerto Vallarta y Guanajuato EL UNIVERSAL

C

iudad de México.-Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) reportó una pérdida neta de 946 millones de pesos en el segundo trimestre del año, lo que representa una disminución de 177% respecto a las ganancias obtenidas en el mismo periodo del año anterior. Los aeropuertos de GAP, entre los que se encuentran el de Guadalajara, Tijuana, Los Cabos, Puerto Vallarta y Guanajuato, registraron una disminución de 10 millones 543 mil pasajeros en el segundo trimestre, es decir, una disminución de 86% en comparación con el mismo periodo de 2019. Los ingresos en los aeropuertos mexicanos

disminuyeron 79% por la disminución del tráfico de pasajeros y las exenciones en los cargos por servicios aeroportuarios a las aerolíneas. Mientras que los ingresos del aeropuerto de Montego Bay en Jamaica disminuyeron 86%. En tanto, los ingresos por servicios no aeronáuticos disminuyeron 69% en México, debido a la disminución de compras en alimentos y bebidas, tiendas Duty-Free, tiempos compartidos, arrendamiento de autos y locales comerciales. Como medida de apoyo a las aerolíneas y clientes comerciales, GAP otorgó descuentos a los servicios prestados y rentas mínimas garantizadas, además se firmaron convenios de diferimiento de pagos. Esto le permitió a los clientes mantener su liquidez y reiniciar actividades

en los aeropuertos de manera regular a partir de junio. GAP también limitó el gasto de operación cerrando áreas operativas no necesarias, ajustando a la baja servicios de limpieza, seguridad, mantenimiento, electricidad, consumos y servicios profesionales, entre otros. El grupo aeroportuario hizo una segunda evaluación de los posibles impactos de la pandemia en su condición financiera y los resultados de operación y el resultado es que la compañía no puede asegurar que el efecto negativo de la pandemia disminuya los siguientes trimestres o que las condiciones económicas locales y globales van a mejorar, así como tampoco puede asegurar la disponibilidad de financiamiento, ni las condiciones generales de crédito.

Reforma de pensiones es un paso hacia delante: IMCP EL UNIVERSAL

C

iudad de México, El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) afirmó que la iniciativa de reforma de pensiones representa un paso adelante para mejorar el monto para un retiro digno de los trabajadores. Consideró que esta importante propuesta impulsada por el sector empresarial debería ir acompañada de mejores condiciones y garantías del gobierno federal para la reactivación económica, y de una intensa educación financiera para estimular el ahorro voluntario. “Estamos convencidos de que este importante paso va en-

caminado hacia una reforma integral de pensión universal”, aseguró el gremio de los contadores que preside Diamantina Perales. Destacó que la iniciativa de reforma al sistema de pensiones, que presentó el gobierno federal, avalada por el sector patronal y por organizaciones de trabajadores de México, es un avance porque se regenera el monto de las pensiones que actualmente está rebasado. Ponderó que la propuesta de reforma es una muestra del compromiso de la iniciativa privada con las mejores causas de México. Sin embargo, después de los estragos económicos provocados por la pandemia del

Covid-19, consideró que debería ir de la mano con mejores condiciones y garantías de parte del gobierno para lograr la reactivación de la actividad económica. En tanto que al esfuerzo que harán los patrones al absorber la carga del aumento a las pensiones, así como del incremento de la cuota social que aportará el gobierno en beneficio de los trabajadores de menores ingresos, tendría que ir de la mano con una intensa educación financiera. Lo anterior, para promover el ahorro y estimular las aportaciones voluntarias, con la garantía de que las Afores, al invertir adecuadamente estos recursos, generen los mejores

rendimientos a los trabajadores, estableció. Señaló que al reducir las semanas de cotización se abren las posibilidades de pensionarse a un mayor número de mexicanos y al aumentar el monto se dignifica el retiro de mujeres y hombres que han servido al país. Al acotar las comisiones que cobran las afores a los estándares internacionales, el IMCP estimó que impactará positivamente a en el rendimiento de las pensiones. Por último, comentó que el cambio al régimen de inversión, permitirá colocar recursos en proyectos de infraestructura que podrán representar mayores rendimientos.


26

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

QUÉDATE EN CASA

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

CRUCIGRAMA 1. Franja de terreno para transitar, construida expresamente o formada por el uso. Vía rural. 2. Cuadrúpedo solípedo. Nombre común de un mamífero ungulado grande, fuerte, con amplias crines y larga cola, cuyas patas presentan un único dedo, con una ancha pezuña; es domesticable y útil al hombre (Equus caballus). 3. Agradable de ver. Bello, lindo, agraciado de cierta proporción y belleza. 4. Tarea. 5. Que no tiene lo necesario para vivir desahogadamente. Sin recursos. 6. La testa. 7. Componente del hogar. Grupo de personas emparentadas que viven en una casa y forman una unidad. 8. Doce meses. 9. Disolución coloidal de un gas o vapor en otro. Por ejemplo, la condensación del

UNIR NUMEROS

SUDOKU

vapor de agua en el aire por disminución de la temperatura atmosférica. Masa de vapor en la atmósfera. 10. Población pequeña. Población. 11. L í q u i d o (H2O). 12. Afecto íntimo. 13. E x t r e m i dad, de la mano al hombro. Miembro del cuerpo que va del hombro a la mano. 14. Fisonomía. 15. Moneda corriente. 16. Que ocupa el lugar número uno en una serie ordenada. Dicho de una persona o de una cosa: Que precede a las demás de su especie en orden, tiempo, lugar, situación, clase o jerarquía. 17. Parte superior de la cara que se extiende desde las cejas hasta la vuelta superior del cráneo. Zona de la cara por en cima de los ojos, línea de fuego. 18. Cubo pequeño con puntos, cada cara tiene una cantidad de puntos diferentes a los demás, se utiliza generalmente en juegos. De dar. 19. Gas atmosférico respirable. Mezcla gaseosa compuesta en su mayor parte por oxígeno y nitrógeno y, además, pequeñas cantidades de argón, ácido carbónico y vapor de agua, que forma la atmósfera terrestre. 20. Estancia o cuarto. Vivienda. 21. Vástago femenino. Persona o animal respecto de

su padre o de su madre. 22. Concordia. Tranquilidad y sosiego del ánimo, contrarios a la turbación que producen las pasiones. 23. Individuo de la especie humana. Ser vivo inteligente. 24. Vía pública. Vía urbana. 25. Metal valioso de color dorado.

C

C C

B

B

G

G Gris

C Café

B Beige


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

LABERINTO

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

ENCUENTRA LAS 5 DIFERENCIAS

QUÉDATE EN CASA

SOLUCIONES:

CHISTEs!!!

C

C

B

N

B N

N

N

N

N

C Café

N Naranja

B Beige

En un juicio dice el fiscal: Miren al acusado, su mirada amenazadora, su frente estrecha, sus ojos hundidos, su apariencia siniestra. Y el acusado interrumpe: Pero bueno, ¿Me van a juzgar por asesino o por feo?

Iba Jaimito en su bicicleta y le dice a su madre: -¡Mamá!, ¡Mamá sin manos!-, soltando el timón. -¡Mamá!, !Mamá sin piernas!-, separando los pies de los pedales. En eso se cae de cara, se levanta y dice: -¡Mamá!, ¡Mamá sin dientes!.

adivinanza Mi fruto es el dátil, mi hoja la palma, que la vemos mucho por Semana Santa. (LA PALMERA)

B

27


FLASH

28

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Alejandra Guzmán le dedica tema a Frida

Foto: Cortesía.

A

lejandra Guzmán se encuentra preparando el lanzamiento de su próximo sencillo con el que pretende llegar a sus seguidores para que se identifiquen con una letra de empoderamiento y disfrute. Dicha rola, asegura, se trata de “Vive y deja vivir”, inspirada en las polémicas en las que se ha visto envuelta con su hija Frida Sofía. “No voy a escuchar consejos de un desconocido… Prefiero tropezarme y aprender de mi error que preguntarle o querer quedar bien con alguien allá afuera que ni siquiera conozco. Yo no me alimento de esa negati-

vidad y de todo eso que he sufrido desde el 10 de mayo del año pasado, y que nunca había vivido a ese nivel todo el acoso mediático”, expresó Alejandra en Instagram. “Vive y deja vivir” busca ser posicionado como un himno positivo para dejar fluir: “Siempre de aquí para allá en cualquier lugar, siempre me critican, no dejan de hablar, que me visto fatal, que nada normal, que en la vida loca todo puede pasar. Mejor me tropiezo a escuchar un consejo y menos de un pendejo”, es parte de la letra del tema. Con quien las cosas no parecen mejorar es con Frida Sofía, pues desde hace un año ambas están distanciadas.

Mia Khalifa.

Mia Khalifa preocupa por sus brazos tan delgados EL UNIVERSAL

Foto: Cortesía.

EL UNIVERSAL

Por descuido, Comic-Con pierde vistas en tiempo real EL UNIVERSAL

Foto: AFP.

E

ste 2020, por primera vez en 50 años, la Convención Internacional de Cómics (Comic-Con) se tuvo que adecuar a la pandemia y por ello creó el Comic-Con@Home, que inició este jueves a través de redes sociales y plataformas digitales, aunque con algunos inconvenientes. Desde que se anunció el evento, los fanáticos de las series, películas y cómics se mostraron contentos por la iniciativa de que fuera a través de medios digitales que los paneles en los que se anuncian las novedades de entretenimiento, pudieran ser vistos por millones de personas en el mundo y no sólo por cientos, como cada año ocurre en el Centro de Con-

venciones de San Diego, en el estado de California. En la primera jornada de este encuentro, se esperaban los paneles de la película “The new mutants”, la serie “The boys y Utopia”, de Amazon, pero antes de que esto ocurriera, los fanáticos comenzaron a experimentar diversos problemas para ver la transmisión de la convención a través de YouTube. ¿Por qué? Por los derechos de autor. Todo parece indicar que a los organizadores se les olvidó

Comic-Con@ Home, que inició este jueves a través de redes sociales y plataformas digitales, aunque con algunos inconvenientes.

avisar a las plataformas de video el contenido que presentarían, algo que se conoce como Whitelist, que es un listado de aprobaciones que YouTube hace para que cuando se transmitan ciertos contenidos a través de otras cuentas que no son las oficiales, puedan ser vistos. ¿El resultado? Que cientos o miles de usuarios alrededor del mundo no pudieran seguir minuto a minuto los avances de sus películas o series favoritas, ya que YouTube bloqueó la transmisión.

Aunque la convención señaló que la transmisión del evento también se podía seguir a través de redes como Twitter o su página oficial, el descontento fue evidente. Pese a ello, algunas de las novedades que se dieron a conocer durante la primera jornada de la convención fue la fecha de estreno de “The new mutants”, la película del universo X-Men que ya ha sido cambiada de fecha en cinco ocasiones y aparentemente, y si todo continúa como hasta ahora, el día que llegará a salas de cine será el próximo 28 de agosto. Este viernes se espera una sesión sobre “The walking dead”, y Charlize Theron protagonizará un panel sobre su trabajo como actriz de acción.

M

ia Khalifa se encuentra nuevamente en el foco de la farándula después de su más reciente publicación en su cuenta de Instagram, y es que la ex actriz de videos para adultos ha llamado la atención por un detalle en sus brazos. En la publicación, la famosa aparece en ropa deportiva, presumiendo su cuerpazo, su abdomen marcado y sus atributos superiores de encanto, sin embargo, mientras algunos le dedican muchos piropos otros tantos se concentraron en otro detalle. Y es que Mia presumió unos brazos muy delgados, tanto que se marcaban algunos detalles de los huesos, lo que hizo que muchos se preocuparan por su salud, y le preguntaran si se encuentra bien, o si está teniendo algún problema alimenticio, como anorexia. “Estoy bien... sólo que no he practicado ejercicio desde hace meses por la pandemia de coronavirus que existe en Estados Unidos... También acabo de operar mi nariz”.


Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

SUCESOS

29

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Explosión deja una mujer muerta y una persona herida en La Paz EZEQUIEL LIZALDE RODRÍGUEZ

Foto: Rossy Díaz.

L

a Paz. - La aparente acumulación de gas LP en un hogar provocó una detonación y un incendio que dejó una persona fallecida y una lesionada, así como la pérdida total en dos viviendas construidas de cartón y madera, ubicadas en el Cerro de Colina de la Cruz. El incidente, de acuerdo con las primeras versiones de lo ocurrido, una persona se disponía a cocinar cuando ocurrió la explosión, la onda expansiva alcanzó varias cuadras a la redonda. Bajo resguardo del Ministerio Público quedaron las investigaciones a fin de determinar la causa

Incendio en Colinas de la Cruz dejó una persona muerta y un lesionado, y tres casas construidas de cartón y madera reducidas a cenizas.

del siniestro. La persona lesionada fue trasladada al IMSS, al lugar se presentó personal del Cuerpo de Bomberos de La Paz, quienes trabajaron para controlar el incendio de una vivienda, también estuvo la Cruz Roja, la Guardia Nacional, Policía estatal y municipal,

así como Protección Civil. Los cuerpos de emergencia para evitar la propagación del fuego solicitaron a la Comisión Federal de Electricidad que cortara de manera temporal el servicio para realizar maniobras y llevar a cabo la evacuación de las personas.

Dos mujeres son sustraídas de conocido hospital de Mulegé; nadie sabe de ellas LIGIA ROMERO GUTIÉRREZ

C

abo San Lucas.- Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur, dieron a conocer a la comunidad la desaparición de 2 mujeres, una de 20 años y otra de 32, mismas que fueron sustraídas de una clínica del municipio de Mulegé el pasado 23 de julio La primera desaparecida responde al nombre de Lucero y cuenta con 20 años,

de complexión robusta, de un metro 60 centímetros de estatura, tez blanca, cabello negro y lacio, como seña particular tiene un tatuaje en el antebrazo derecho con la imagen de un mandala. De acuerdo a la información de los familiares la joven fue sustraída de conocida clínica de Guerrero Negro en el transcurso de la madrugada del pasado 23 de julio y hasta la fecha se desconoce su paradero. El segundo reporte de acuerdo al protocolo de prevención, búsqueda y lo-

calización emitida por las autoridades del estado, es el de Cecilia de 32 años de edad, mide un metro con 70 centímetros de estatura, tez morena clara, cabello castaño y ondulado y como seña particular tiene el cabello teñido de rojo de la mitad para abajo, misma que fuera sustraída de la clínica de Guerrero Negro. Autoridades de la PGJE externaron que para cualquier información sobre el paradero de estas dos jóvenes, las personas pueden comunicarse al 911 o al 01 800 47 45 32 27.

José Atalo “H”, quién desde 2004 era buscado por el gobierno de Baja California Sur, fue detenido en Hermosillo, Sonora.

Marina captura a uno de los más buscados en BCS EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- José Atalo “H”, quién desde 2004 era buscado por el gobierno de Baja California Sur, fue detenido la madrugada de este jueves por elementos de la Marina Armada de México, en la ciudad de Hermosillo, Sonora. Acusado de homicidio con arma de fuego, ocurrido en julio de 2004, en el kilómetro 158 del tramo carretero Santa Rosalía-Guerrero Negro, el imputado duró 16 años prófugo de la justicia, convirtiéndose en el más longevo de la lista de los más buscados por las autoridades de Baja California Sur. Tras realizar trabajos de inteligencia, se tuvo conocimiento que el presun-

to infractor se encontraba en un domicilio ubicado en el Fraccionamiento Puerta Real, Cuarta Etapa de Hermosillo, por lo que elementos de la Marina Armada procedieron a cumplimentar la orden de aprehensión en contra de José Atalo por el delito de homicidio, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California Sur. El sujeto fue entregado a personal de la Policía Ministerial para la creación de la carpeta de investigación correspondiente. Asimismo, se efectúan las coordinaciones necesarias para efectuar su traslado aéreo al estado de Baja California Sur, donde es requerido para continuar con su proceso legal. Cabe destacar que se encuentra como blanco prioritario por el estado de Baja California Sur por el presunto delito de homicidio.


30 SUCESOS

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Con 20 acciones, Segob va a reparar daño en caso Acteal

Foto Cortesia

ALEXIS ORTIZ / EL UNIVERSAL

Reporta Comisión Estatal de Búsqueda que, en acciones conjuntas con la Comisión Nacional de Búsqueda, fueron localizados restos óseos en dos puntos de búsqueda en Los Cabos.

Reportan hallazgo de posibles restos humanos CPS NOTICIAS

L

os Cabos.- La titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Lizeth Collins Collins, dio a conocer que, derivado de las acciones conjuntas de búsqueda, que se realizan con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en esta materia, durante la jornada desarrollada en el municipio de Los Cabos, fueron localizados restos óseos en dos puntos de búsqueda. Collins Collins, señaló que una vez que se localizaron, la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de delitos en materia de desaparición forzada de perso-

EL UNIVERSAL

C

iudad de México.- La noche de este jueves, el Servicio Sismológico Nacional registró un sismo de magnitud 5.7, al sur de Crucecita, Oaxaca. De acuerdo con el Sismológico, el movimiento fue registrado a las 22:19 ho-

Resultado del trabajo coordinado con familiares y colectivos, realizado en el Sur de la entidad nas y desaparición cometida por particulares y delitos vinculados, de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEBCS), dio inicio con el procesamiento correspondiente, de acuerdo a los protocolos establecidos en este reglón. Asimismo, la funcionaria estatal, agregó quese estará dando puntual seguimiento por parte de la Comisión Estatal, a los resultados que se tengan por parte de la instancia correspondiente. Al tiempo que reconoció la participación y colabora-

ción de las instituciones de seguridad, principalmente de las fuerzas armadas, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, así como la Guardia Nacional y la Procuraduría de Justicia del Estado. Finalmente, la Comisionada Estatal puntualizó que se continuará con estas acciones de búsqueda en el resto del estado, bajo una estrecha coordinación con la federación, con el único objetivo de apoyar y atender este tema tan sensible para la sociedad.

Registran sismo de magnitud 5.7 al Sur de Crucecita, Oaxaca ras. Según la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina descartó la generación de tsunami. Por su parte, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobier-

no de la Ciudad de México, informó que en la capital el movimiento tuvo muy ligera percepción en algunas zonas. Refirió que no se tiene reporte de daños por parte de las unidades de Protección Civil de las alcaldías.

C

iudad de México.- La Subsecretaría de Derechos Humanos y Población informó que con 20 acciones se buscará reparar el daño a un grupo de víctimas de la matanza de Acteal, en la que se asesinó a 45 indígenas el 22 de diciembre de 1997, en el municipio de Chenalhó, ubicado en Chiapas. Estas medidas se llevarán a cabo luego de que el titular de ese organismo de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, firme un Acuerdo de Solución Amistosa el próximo 3 de septiembre junto con Patrocinio Hernández, vocero de los afectados. La dependencia reparará el daño a 30 habitantes que sufrieron ese suceso. De igual forma, aseguró que respetará los derechos de otras víctimas de Acteal que no se sumaron a este convenio especial, y seguirá pendiente de la ruta que deseen tomar para el mismo objetivo que quienes participan. “La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, reafirma que el Acuerdo de Solución Amistosa, por suscribirse el próximo 3 de septiembre con un grupo de 30 víctimas de la masacre de Acteal, será un punto de partida para la reconstrucción del tejido social en esa zona de Chiapas”, aseveró. Deuda de Estado. El 22 de diciembre de 1997, 45 personas indígenas, entre adultos, mujeres, emba-

razadas, niños y niñas, fueron asesinados por presuntos paramilitares en la comunidad de Acteal. Asimismo, producto de este hecho hubo heridos. Aunque durante todos estos años los sobrevivientes y los familiares de quienes fallecieron en el ataque exigieron que se les hiciera justicia, con el paso del tiempo los presuntos implicados en la matanza fueron liberados. Patrocinio Hernández se ha convertido en una de las figuras más conocidas de Chiapas, al encabezar las manifestaciones de quienes resultaron afectados. Estas peticiones le fueron transmitidas a cinco presidentes diferentes y es hasta ahora que la administración de Andrés Manuel López Obrador resolverá una reparación del daño. Desde el año pasado, Patrocinio Hernández ha solicitado una reunión con el Titular del Ejecutivo federal para exponer la situación legal del caso, así como la condición de los afectados.Incluso en mayo pasado, los familiares de víctimas y sobrevivientes, agrupados en la organización Las Abejas, pidieron tener una reunión con López Obrador, quien hace un mes visitó Chiapas para dar el banderazo de las obras del Tren Maya. Sin embargo, hasta ahora, casi 23 años después, quienes fueron vulnerados en el caso Acteal podrán acceder a su reparación del daño, aunque permanecerán a la espera de que legalmente se detenga a los responsables.


Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Van 12 choferes de transporte urbano muertos por Covid-19 en Culiacán EL UNIVERSAL

C

uliacán, Sin., Doce choferes del servicio de transporte urbano en Culiacán han fallecido por Covid-19, sin que se cumpla el ofrecimiento de colocar acrílicos en los camiones para evitar el contacto con los usuarios, por lo que este gremio decidió impedirle la entrada al pasaje que no utilice cubrebocas. La medida sanitaria que comenzó como una iniciativa de los conductores del transporte en el municipio de Ahome se extendió hasta la capital del estado. Flabio Rolando Ibarra Hernández, secretario general del Sindicato de Choferes en Culiacán, externó que durante la pandemia cerca de 76 de sus miembros se han contagiado de Covid-19, y sus gastos médicos se han cubierto con aportaciones de sus agremiados, puesto que carecen de asistencia social. El dirigente de los choferes del transporte urbano admitió que la medida que están adoptando puede generar fricciones con los pasajeros, pues es probable que se molesten al negarles el servicio por no usar cubrebocas; sin embargo, solicitaron a las autoridades estatales que los apoyen con estas acciones. También pidieron que a su sector se le vuelva a dotar de tapabocas y gel antibacterial, puesto que los concesionarios del transporte no les proporcionan estos artículos. Ibarra Hernández expuso que a inicio de la pandemia se ofreció que serían colocadas barreras de acrílico en el área de los choferes, a fin de reducir los contactos con los pasajeros, pero hasta la fecha esta medida no se ha puesto en práctica. El dirigente de los choferes señaló que en las paradas de los autobuses los inspectores de vialidad deben coadyuvar a la medida llamando la atención a los usuarios que no porten el cubrebocas.

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

SUCESOS

31

EL UNIVERSAL

I

RAPUATO, Gto., Al realizar un operativo de revisión a los Centro de Rehabilitación llamados “anexos”, elementos de Seguridad aseguraron dos armas de fuego y cartuchos útiles en un establecimiento y detectaron condiciones insalubres en otros. El operativo arrancó el lunes pasado con la participación de la Guardia Nacional, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y Seguridad Ciudadana y Ordenamiento Territorial, quienes llegaron a los anexos de manera sorpresiva. Tras la masacre de 27 personas en el anexo “Recuperando Mi Vida” ubicado en la comunidad de Arandas de Irapuato, el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez asumió el compromiso de trabajar en la regularización de los Centros de Rehabilitación para adictos, pues de acuerdo a sus registros sólo hay 3 anexos regularizados, 15 más están en proceso de ponerse en orden y

Foto Cortesía

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Revisión a los Centro de Rehabilitación.

Tras masacre, revisan anexos de Irapuato y aseguran armas 29 que funcionan al margen de la ley. En las revisiones se requiere a los responsables de los anexos mostrar la documentación de uso de suelo, se revisan las condiciones de los inmuebles y permisos para operar como centros de rehabilitación. En los procesos administrativos han encontrado desorden en las habitaciones, alimentos echados a perder y bandejas con desperdicios, y en un caso armas prohibidas y detenido a una persona, que

fue puesta a disposición del Ministerio Público por la posesión de dos armas de fuego y cartuchos. El gobierno municipal señaló que en el operativo conjunto para verificar que los Centros de Rehabilitación cumplan con los permisos para su funcionamiento, el encargado del Centro de Internamiento de Alcoholismo y Drogadicción de Irapuato (CIADI), ubicado en calle Nardo de Las Eras, entregó a la Policía Municipal de Irapuato dos armas de fuego que

tenía resguardadas en este lugar. La persona entregó de manera voluntaria una pistola calibre 9 milímetros de uso exclusivo del Ejército, un revólver y más de 80 cartuchos útiles. El encargado del CIADI fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado por la posesión de las armas, a efecto de que “se investigue de quién son las armas y si han sido utilizadas en la comisión de algún hecho delictivo”.

Denuncian hallazgo de decenas de restos óseos en Torreón EL UNIVERSAL

T

orreón, Coah., El Grupo Vida de Torreón, colectivo de familias de desaparecidos, informó del hallazgo de casi cuatro kilos de restos óseos en predios cercanos al cuartel militar en San Pedro de las Colonias. Entre los huesos localizados hay piezas dentales, pedazos de cráneo, mandíbula y fémur, la mayoría carbonizados. “Esas cosas que nos encontramos y que duelen bastante”, dijo Silvia Ortiz. La representante del Grupo Vida precisó que hace meses recibieron una llamada anónima en la que les referían que buscaran en la parte de atrás del cuartel. A raíz de ello se le avisó

a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, la cual realizó el proceso para obtener la autorización del Ejército. Silvia Ortiz celebró que se tuviera toda la apertura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para acceder sin ninguna restricción al Campo Militar No. 6, en un hecho que calificó de “inédito”. El grupo, en compañía de autoridades estatales y federales, recorrió 83 hectáreas. “Es tan grande el campo que colinda con sembradíos”, comentó la activista. En esos lugares y comunidades cercanas preguntaban a la gente sobre alguna posible zona de exterminio. El grupo ha encontrado en la región Laguna de Coahuila 27 lugares de este tipo donde presuntamente grupos del crimen organizado quemaban a las

personas y las troceaban. “Nos decían: ‘Váyase por tal lado, ahí en un pinabete’. Llegamos al lugar que todos nos mencionaron y nos aseguraron que siempre estaban [personas del crimen organizado]. Nos decían que había tambos y que en otro lugar los golpeaban, los amarraban y los colgaban”, relató. Durante 10 días hicieron trabajo de barrido y los lugareños les informaban: “Mire, jefa, aquí los tenían, pero aquí no tiraban los restos”, y entonces los guiaron al punto donde supuestamente aventaban los cuerpos. Otros les decían que para qué buscaban; “a todos los quemaron, los cortaban con una sierra y los quemaban, mejor déjeselos a Dios”. En general, los vecinos aseguraban que fueron cerca de cuatro años en que los delincuentes se pa-

searon en la zona y cometieron todo tipo de atrocidades. El campo militar inició su construcción en 2016 y fue inaugurado hasta 2017, por lo que Silvia Ortiz aclaró que el hallazgo se dio en terrenos cercanos, y los sucesos ocurrieron en tiempos en los que todavía no estaba en funciones el cuartel, pues la etapa de violencia más fuerte en la zona fue entre 2009 y 2013, aproximadamente. Óscar Sánchez, esposo de Silvia y miembro de Grupo Vida, celebró que el Ejército haya accedido a caminar en sus terrenos. “Estamos sorprendidos y agradecidos”. Silvia Ortiz agregó que regresarán a la zona para más búsquedas. Por lo pronto, los restos encontrados fueron resguardados por la Fiscalía General del Estado.


32

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx


VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

1

Nacionales y Yankees protestan contra racismo Los jugadores llevaron a cabo este gesto de apoyo al movimiento ‘Black Lives Matter’ durante 20 segundos antes de que sonara el himno estadounidense, que escucharon de pie frente a las gradas vacías del estadio Nationals Park de Washington AFP/ Pág. 4

No hay necesidad de posponer arranque de Liga MX: Secretaría de Salud El Universal/ Pág. 2

Míchel González renuncia como DT de Pumas El Universal/ Pág. 3

AFP/ Pág. 4

Mike Tyson, la vida en el caos AFP/ Pág. 8


2

GUÍA DEPORTIVA

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

El resto de la fecha uno del torneo oficial se mantiene en luz verde, bajo la autorización gubernamental.

Posponen el Mazatlán vs Puebla debido al coronavirus EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Después de toda la polémica que ha provocado el regreso del futbol mexicano con el Guardianes 2020, llegó el segundo partido pospuesto debido al coronavirus. Primero fue el Atlético de San Luis frente a Juárez FC y ahora es el Mazatlán vs Puebla que se cambia de fecha y hora debido a que los equipos tienen que esperar los resultados de las pruebas de coronavirus de su equipo, cuerpo técnico y staff. El partido estaba programado en primera instancia el viernes 24 de julio a las 21:30 hrs, ahora fue reprogramado para el lunes 27 de julio a las 21:00 hrs.

No hay necesidad de posponer arranque de Liga MX: Secretaría de Salud EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Las autoridades sanitarias no ven la necesidad de postergar la primera jornada del Guardianes 2020, a pesar de los múltiples casos de contagios de Covid-19 dentro de los clubes de la Liga MX. En apenas una semana se han reportado 26 resultados de coronavirus. Los enfrentamientos entre el Atlético de San Luis-FC Juárez y el de Mazatlán-Puebla fueron reprogramados hasta el lunes. A pesar de ello, el resto de la fecha uno del torneo oficial se mantiene –hasta el momento– en luz verde, bajo la autorización gubernamental. “No hay necesidad para

posponer el arranque. Las decisiones que toman los equipos de repetir pruebas y posponer los partidos tres o cuatro días funcionan”, comentó Ricardo Cortés Alcalá, director general de la Promoción a la Salud, vía telefónica. En caso de que exista un brote mayor de contagios dentro de los equipos, las autoridades sanitarias tienen la capacidad de frenar el Guardianes 2020, pero no lo harán durante esta semana, con la confianza de que la misma Liga MX controle la situación actual. Cortés Alcalá confió en los protocolos que se han aplicado dentro de los clubes del balompié nacional, a pesar de los contagios publicados. En la última semana se han reportados cinco casos de Covid-19 en el Necaxa, otros cinco en el Atlas, tres

en el Guadalajara, tres en Monterrey, dos en Cruz Azul, uno en Tigres y siete en FC Juárez. “Para que se suspenda toda la fecha, tendría que haber la mitad de los equipos afectados, pero, si no es así, la actividad puede continuar. Me parece que han tomado buenas decisiones. Nosotros [Secretaría de Salud] no les dijimos que suspendan o posponer partidos. Tomaron la decisión bajo lo que se ha platicado y, me parece, que habla de un compromiso con el juego y con la seguridad de las personas que trabajan en el futbol”. Para el servidor público, los clubes tienen la ventaja de controlar mejor los movimientos de los futbolistas y sugirió que, en caso de seguir con los brotes pueden multan a aquellos que no cumplan con los protocolos.

EL UNIVERSAL

G

uadalajara, Jal.- Tras el aviso por parte de la Liga MX y Chivas, donde se dio a conocer el caso de 3 jugadores con resultados positivos en Covid-19 mucho se especuló sobre los nombres. Ronaldo Cisneros fue el primero en dar a conocer su situación a través de las redes sociales del club. Ahora, la pareja de Uriel Antuna confirmó el positivo del “Brujo”, de ella y su bebé, por lo cual se encuentran tomando las medidas indicadas. “Dentro de lo que cabe estamos bien. Uriel ya no se siente mal, si la pasamos un poquito difícil con él”, mencionó Penny García a través de su cuenta de Instagram. Antuna vio minutos en la final de la Copa por México, sin embargo, se perderá el arranque del torneo con el Guadalajara tras dar positivo.

Foto: Archivo.

Foto: Archivo.

Uriel Antuna es otro de los positivos a coronavirus

Uriel Antuna.

Las bajas de Chivas para su debut en Guard1anes 2020 EL UNIVERSAL

G

uadalajara, Jal.- El inicio de temporada es importante para equipos como Chivas, que después de 6 semestres buscarán regresar a una liguilla, por lo que iniciar con el pie derecho es fundamental.

Tras su participación en la Copa por México, Chivas tuvo un balance negativo con 3 jugadores que presentaron molestias y lucían como posibles bajas para el duelo contra León, sin embargo, este jueves, Salvador Reyes dio a conocer que a excepción de los elementos positivos por Covid-19, podrá contar con todo el plantel. “Los tres se reportan lis-

tos, hoy trabajaron al 100 por ciento, quitando la gente que mencionas los tres se declaran listos. Hemos puesto mucho énfasis en los entrenamientos para que todos estén preparados cuando les toque. Estamos viviendo con la pandemia y debemos estar todos listos para cuando toque estar dentro de la cancha”. Además, las buenas no-

ticias llegaron esta semana, con la incorporación a los entrenamientos por parte de Cristian Calderón, que regresa a competir por un lugar en la lateral izquierda. “Fuera de los tres casos que se suscitaron los demás se declaran listos para poder participar, incluso se agrega ya en la semana totalmente el Chicote, ha trabajado al 100 por ciento con sus com-

pañeros. En Chivas sabemos que el plantel es de 25 jugadores y todos deben saber en qué equipo están parados y saber que cada compromiso es muy grande para darle satisfacción a nuestra gente. Salvo los tres casos positivos, todos se declaran listos”. Chivas recibe este sábado al León en su primer partido correspondiente al nuevo torneo, el Guard1anes 2020.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

3

Antonio Mohamed.

Suspendidos para la Jornada 1 del Guard1anes 2020 EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Antonio Mohamed no podrá iniciar el torneo en la banca del Monterrey, debido a que debe un juego de suspensión del torneo pasado. “El Turco” fue suspendido por un juego en la fecha del Clausura 2020, que al suspenderse también puso en Paus las sanciones. Pero estas no se olvidan y de esta forma, el técnico no estará en la banca para el juego contra Toluca. Los jugadores que no estarán en la cancha para el inicio del Guard1anes 2020, son: Julian Velázquez de Querétaro, debe un partido. Claudio Baeza de Necaxa , un juego. Sebastián Saucedo de Pumas, un juego. Julián Quiñones de Tigres, dos juegos. Miembros de cuerpo técnico con sanción: Gilberto lema de Monterrey, un juego. Alex Diego de Querétaro, un juego, aunque su castigo era de cuando dirigía al Atlante.

C

iudad de México.- Los Pumas se quedaron sin entrenador, a un día del arranque del Guardianes 2020. De manera sorpresiva, Miguel González anunció en un video esta mañana de jueves que renuncia, por motivos personales, a la dirección técnica de los auriazules, que debutan el domingo frente al Querétaro en el estadio Olímpico Universitario. “Seguro que con este material humano, desde la directiva, cuerpo técnico y los jugadores, el club Pumas va a conseguir lo que siempre ha ansiado, estar cerca de los puestos de liderazgo y volver

a ser campeón”, comunicó el ibérico. Hay que recordar que durante el torneo pasado, el cancelado Clausura 2020, tuvo que viajar a España de manera improvisada por problemas personales. Hasta el momento, los Pumas no han comunicado quién se quedaría en el banquillo; todo apunta a que Israel López, quien auxilió al español durante la temporada pasada como representante institucional, se quede de manera interina. “No me queda más que seguir deseando suerte y estar confiado que, desde España, veré a Pumas

Miguel González

campeón. Siempre Goya”, cerró González. La directiva, encabezada por Leopoldo Silva y Jesús Martínez, no ha

comunicado qué sigue en su proyecto, en el mismo día que los auriazules presentarían su nuevo uniforme.

Sin Quiroga ni González, Necaxa inicia el Guard1anes 2020 ante Tigres

Fotos: El Universal.

Foto: Archivo.

EL UNIVERSAL

Foto: El Universal.

Míchel González renuncia como DT de Pumas

Yosgart Gutiérrez. EL UNIVERSAL

C

iudad de México.Luego del parón por la pandemia de Covid-19, la Liga MX comenzará con el denominado Guard1anes 2020, nuevo torneo en el que Necaxa espera ser protagonista pese a las bajas principales de su goleador Mauro Quiroga (San Luis) y Hugo González (Rayados). Los Rayos comenzarán la jornada 1 este viernes 24

de julio de 2020, a las 19:30, su rival serán los Tigres, en la cancha del estadio Victoria de Aguascalientes. Ante las bajas señaladas de Necaxa se unen los nombres de Yosgart Gutiérrez (retiro), Daniel Álvarez (Puebla), José Doldán (Querétaro) y Rodrigo Noya (San Luis). Alfonso Sosa, entrenador de Rayos, sabe que tendrá un nuevo equipo que conformar para encarar su compromiso ante los regiomontanos. Entre los nuevos nombres que estarán portando la playera rojiblanca se encuentran: Ián González (San Luis), Unai Bilbao (San Luis), Lucas Passerini (Cruz Azul), Alejandro Zendejas (Chivas), David Cabrera (Pumas), Sebastián Fassi (León), Luis Malagón (Monarcas) y los regresos a la institución de Mario de Luna (San Luis) y Martín Barragán

(Pumas). Por su parte, Tigres viene participar en la Copa por México, en el que quedo eliminado en semifinales y que sirvió de pretemporada para el cuadro que dirige Ricardo “Tuca” Ferretti. En cuanto a los movimientos de cara al Guard1anes 2020, los universitarios tuvieron la alta de Leo Fernández (Toluca) y la baja más considerable fue la de Enner Valencia. Cabe recordar que el certamen pasado quedo cancelado debido a la pandemia del Covid-19 y no hubo campeón. Casos Covid en Necaxa Esta misma semana el cuadro de Aguascalientes registró contagios de coronavirus en staff técnico y jugadores.

Leo Fernández.

“La LIGA MX y Club Necaxa informan que se realizaron 60 pruebas para la detección de Covid-19 a los jugadores, cuerpo técnico y staff del primer equipo. “Los resultados mostraron a un jugador y cuatro miembros del staff como positivos asintomáticos”, señaló un comunicado la Liga MX. Necaxa vs Tigres 19:30 horas Estadio Victoria. (Sin sin público) Canal 7


GUÍA DEPORTIVA

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

AFP

Fotos: AFP.

R

oma, Italia.- La Juventus dejó escapar la primera ocasión para conquistar su noveno ‘Scudetto’ consecutivo al perder por 2-1 este jueves contra el Udinese (15º), en partido de la 35ª jornada de la Serie A. Después del empate del Inter el miércoles ante la Fiorentina, todo estaba planeado para que la Juventus conquistase el título, para lo cual necesitaba la victoria en su visita a Udine. Más claro parecía aún cuando el central holandés Matthijs de Ligt adelantó al equipo piamontés poco antes del descanso con un potente derechazo desde fuera del área (42). Pero el Udinese fue capaz de voltear el marcador en el segundo tiempo ante una Juventus que sigue dando muestras de debilidad desde que se reanudó el ‘Calcio’ en junio. Los locales empataron el partido con un cabezazo del macedonio Ilija Nestorovski (52) y se llevaron los tres puntos en el descuento con una magistral contra del senegalés Seko Fofana (90+2). “Hemos pagado la falta de orden después de una buena primera parte”, resumió el técnico juventino Maurizio Sarri. “Quisimos ganar a toda costa, estuvimos desordenados, llevamos el partido a una deriva peligrosa y lo acabamos perdiendo en el minuto 93 porque queríamos ganarlo”, añadió. “A estas alturas de temporada es difícil, estamos todos cansados. Hemos perdido agresividad”, señaló. Pese a la derrota, la Juventus tendrá una nueva oportunidad de proclamarse campeón, el próximo domingo, en casa, frente a la Sampdoria. Incluso lo podría lograr el sábado, viéndolo por la televisión, dependiendo de los resultados del Atalanta (2º) e Inter (3º).

El Udinese fue capaz de voltear el marcador en el segundo tiempo ante una Juventus que sigue dando muestras de debilidad.

Juventus cae 2-1 en Udine y deja escapar primera oportunidad de ser campeón Pero más allá de la anécdota del campeonato italiano, que la Juventus ganará salvo catástrofe, el equipo piamontés sigue dando muestras de que no está en su mejor momento, cuando quedan poco más de dos semanas para el trascendental duelo de vuelta de octavos de final de la Liga de Campeones ante el Lyon, en el que los ‘Bianconeri’ deben remontar el 1-0 encajado en la ida. - 5 puntos de 15 posibles Si en la reanudación perdió en los penales la final de la Coppa frente al Nápoles, en los últimos cinco partidos de la Serie A, la Juventus ha perdido dos y empatado otros dos, sumando únicamente cinco de los 15 puntos posi-

bles. Pese al susto inicial que dio Daniele Rugani a su propio equipo, cuando el defensor de la Juve estuvo a punto de enviar la pelota al fondo de su arco al intentar rechazar un centro rival, la Juventus fue dueña del juego en la primera parte. Amenazó en un par de ocasiones Cristiano Ronaldo (13 y 26), que busca sumar la mayor cantidad de goles posible para acabar como máximo goleador de la Serie A y Bota de Oro europeo, y el argentino Paulo Dybala tampoco acertó a batir a su compatriota Juan Musso con un disparo desde 20 m que acertó a desviar el cotizado arquero del Udinese. Finalmente fue De Ligt el

La Juventus dejó escapar la primera ocasión para conquistar su noveno ‘Scudetto’ consecutivo.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

que abrió el marcador antes de la pausa, con potente derechazo desde fuera del área (42). El equipo turinés parecía que con ese gol podría ser ya campeón este mismo jueves, pero el Udinese quiso dar un poco de suspense al campeonato italiano y al poco de reanudarse el partido en el segundo tiempo logró el empate. El sueco Ken Sema centró desde la izquierda y el macedonio Ilija Nestorovski, libre de marca en el segundo palo, batió al polaco Wojciech Szczesny con un cabezazo en plancha (52). Ese gol encajado pareció afectar más de lo que debería a una Juventus que ha dado muestras de flaqueza: el equipo que entrena Maurizio Sarri no sólo se mostró incapaz de crear juego, confundiendo velocidad con precipitación, y mucho menos ocasiones de gol, sino que en algunos momentos el Udinese mostró más peligro que el líder del campeonato. Y el equipo de Udine vio recompensado su esfuerzo en el descuento, cuando el senegalés Seko Fofana ejecutó de manera magistral una contra vertiginosa: superó en velocidad y potencia a Alex Sandro, rompió la cintura de De Ligt para entrar en el área y superó por bajo la salida de Szczesny (90+2). En el último partido de la 35ª jornada, la Lazio se impuso por 2-1 ante del Cagliari (13º), una victoria que permite a los romanos mantenerse en la pelea por el subcampeonato, al quedar a dos puntos del Atalanta y uno del Inter. El argentino Giovanni Simeone adelantó a los sardos justo antes del descanso (45), con su undécimo gol de la temporada, pero la Lazio remontó en la segunda parte con los tantos del serbio Sergej Milinkovic-Savic (47) y de Ciro Immobile (60), que de esta manera vuelve a quedarse como líder solitario de la tabla de goleadores, con uno más que Cristiano Ronaldo (31 a 30).

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Foto: Cortesía.

4

Tom Brady.

Tom Brady exige respuestas sobre la temporada 2020 EL UNIVERSAL

C

iudad de México.A pesar de que en repetidas ocasiones ignoró las recomendaciones de no entrenar junto con compañeros durante la pandemia, ahora Tom Brady reclama a la NFL respuestas sobre la temporada 2020. Sin participar en las tormentas de publicaciones en redes sociales que hicieron varios jugadores la semana pasada, Brady se pronunció por fin. “Hay más preguntas que respuestas, pero debemos tener fe en nuestros líderes de @NFLPA, tanto en los jugadores como en el personal, para que el juego y el negocio del football estén en el lugar correcto”, dijo Brady en Twitter. “Mantengámonos unidos y exigimos las respuestas necesarias de @NFL como socios. Estamos todos juntos en esto”. A pesar de las palabras actuales de Brady, su comportamiento en las últimas semanas ha socavado el liderazgo del Sindicato de jugadores. Repetidamente desafió una recomendación de abstenerse de entrenar en grupo antes del campamento de entrenamiento.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Nacionales y Yankees se arrodillan contra racismo antes de inaugurar temporada

AFP

W Foto: AFP.

W

Los jugadores llevaron a cabo este gesto de apoyo al movimiento ‘Black Lives Matter’.

A diferencia de Kaepernick, que hincaba la rodilla durante el himno previo a los partidos en 2016, los miembros de los Nacionales y los Yankees se pusieron de pie al unísono para escuchar el himno. Antes del inicio del juego entre los Nacionales, vigentes campeones de la MLB, y los Yankees también se vivió el lanzamiento de honor por parte del inmunólogo Anthony Fauci, el rostro médico más popular de la lucha contra la pandemia de coronavirus en Estados Unidos. De 79 años y gran aficionado de los Nacionales, Fauci lució un uniforme y gorra del equipo capitalino y portó en todo momento la mascarilla. Tras un errático lanzamiento, Fauci chocó su puño contra el guante del receptor antes de abandonar la cancha. La temporada 2020 de las

5

Grandes Ligas y beisbolistas acuerdan ampliar los playoffs 2020

AFP

ashington, Estados Unidos.- Los beisbolistas de los Nacionales de Washington y de los Yankees de Nueva York protagonizaron este jueves una protesta contra el racismo hincando una rodilla en el suelo antes del inicio del primer partido de la temporada de las Grandes Ligas (MLB). Los jugadores llevaron a cabo este gesto de apoyo al movimiento ‘Black Lives Matter’ (La vida de las personas negras importa) durante 20 segundos antes de que sonara el himno estadounidense, que escucharon de pie frente a las gradas vacías del estadio Nationals Park de Washington. Mientras los jugadores se arrodillaban, un mensaje sobre la injusticia social grabado por el actor Morgan Freeman sonaba en los altavoces del estadio. Este tipo de protesta, popularizada por el exjugador de la liga de football americano Colin Kaepernick, se ha extendido en los últimos meses en el mundo deportivo y se ha convertido en un símbolo de las manifestaciones desencadenadas a nivel mundial a raíz del crimen del afroamericano George Floyd por un policía blanco de Minneapolis en mayo.

GUÍA DEPORTIVA

Grandes Ligas debió comenzar el 26 de marzo pero la irrupción de la pandemia lo impidió. Además del duelo entre Nacionales y Yankees, la jornada inaugural también ofrecerá el choque entre los Dodgers de Los Ángeles y los Gigantes de San Francisco. El resto de los equipos saldrán a la grama el viernes para completar el comienzo de esta temporada, que ha sido acortada a 60 juegos para cada club por culpa de la pandemia. Partido inaugural de la temporada detenido por lluvia El partido inaugural de la temporada de Grandes Ligas de béisbol este jueves entre los Nacionales y los Yankees en Washington fue detenido por lluvia con el equipo neoyorquino ganando 4x1 en el quinto inning.

ashington, Estados Unidos.Las Grandes Ligas de béisbol (MLB) y la Asociación de Jugadores dieron luz verde este jueves a la expansión de los playoffs de esta temporada, aumentando el número de equipos participantes de 10 a 16. Durante el receso del partido inaugural de la campaña entre los Nacionales de Washington y los Yankees de Nueva York, el comisionado de la MLB, Rob Manfred, dijo que los cambios ampliarán el atractivo de la postemporada. “Esta temporada será un esprint hasta un nuevo formato que permitirá a más fanáticos experimentar el béisbol de playoffs”, dijo Manfred. “Esperamos una postemporada memorable para concluir un año como ningún otro”, añadió. Según los cambios, además de los campeones de División, todos los equipos de segundo lugar en cada una de las zonas de la Liga Nacional (LN) y la Liga Americana (LA) se clasificarán automáticamente para los playoffs, para un total de 12 conjuntos.

Los últimos cuatro lugares en la postemporada serán completados por los equipos restantes que queden con los mejores resultados. La temporada de béisbol debía comenzar en marzo, pero se suspendió debido a la pandemia de COVID-19. El jueves marcó el comienzo de una temporada abreviada de 162 a 60 juegos que se disputan a puerta cerrada. La MLB dijo que la ronda de apertura de los playoffs se llevará a cabo entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre, con cuatro series a un máximo de tres juegos en el estadio local de los mejores clasificados. Las rondas restantes se jugarían en su duración habitual, con una Serie de División de cinco juegos a ganar tres y siete juegos a ganar cuatro, este último para las Series de Campeonato en la LN y LA, así como la Serie Mundial. “La oportunidad de agregar juegos de playoffs en esta temporada ya abreviada tiene sentido para los fanáticos, la liga y los jugadores”, dijo el director ejecutivo de la Asociación de Jugadores, Tony Clark. “Esperamos que resulte en carreras de banderines altamente competitivas, así como emocionantes juegos adicionales de playoffs en beneficio de la industria y de todos los involucrados”.

Lanzan emotivo video de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

C

iudad De México.Este viernes el mundo se centraría en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En su lugar la atención se centra en la esperanza de tener una vacuna contra el coronavirus que termine con la pandemia que destro-

zó el orden de todos los sectores de la sociedad. En un movimiento discreto para reconocer el aplazamiento de la justa olímpica, el Comité Organizador de Tokio 2020 lanzó un video con la sobreviviente de cáncer y nadadora Rikako Ikee. La atleta que aún busca clasificarse apareció en el vacío Estadio Olímpico de Tokio, hablan-

do de su regreso al deporte después de ser diagnosticada con leucemia a principios de 2019. Durante la transmisión, Ikee habló sobre las similitudes entre su regreso al deporte y la pandemia, e instó a los atletas a recuperarse de la decepción del aplazamiento. Mencionó el trabajo de los trabajadores sanitarios,

que la ayudaron a sobrevivir al cáncer y ahora están ayudando en la batalla contra Covid-19, que obligó al aplazamiento de los Juegos Olímpicos. Sosteniendo la llama olímpica, también pidió a los atletas que no tomaran por sentado su arduo trabajo y talento, algo que admite hacer antes de ser golpeada por el cáncer.

Rikako Ikee.

Foto: Cortesía.

EL UNIVERSAL


6

GUÍA DEPORTIVA

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Todt aplaude compromiso antirracista de Hamilton pero pide “libertad” para resto de pilotos AFP

Foto: AFP.

G

inebra, Suiza.- El presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Jean Todt, saludó el “compromiso” del campeón del mundo Lewis Hamilton en su lucha contra el racismo, pero insistió en la “libertad” de cada piloto para expresar o no sus convicciones. P: ¿Qué piensa del movimiento antirracista y de los comentarios de Lewis Hamilton criticando a la F1 por su falta de compromiso? R: Hemos hablado mucho por videollamada. Tengo mucha estima por cualquiera que tenga una vocación, un compromiso, y pienso que es formidable cuando un líder en su ámbito quiere comprometerse. Y nosotros nos hemos implicado desde hace mucho tiempo en la diversidad, la igualdad de género... con la salvedad de que no se convierta en un debate político. Nuestra entidad es apolítica, como el Comité Olímpico, con el que trabajamos estrechamente. Estoy completamente de acuerdo en que el deporte es una buena plataforma y, por otro lado, con la Fórmula 1, hemos dado la posibilidad de expresarse a aquellos que quieran. Hay quienes tienen ganas de arrodillarse (para protestar contra el racismo), y hay otros que pueden no tener ganas de expresarse de la misma manera. Es la libertad, la democracia. La competición del motos es

Jean Todt, presidente de la FIA.

una plataforma mediática para responder a los desafíos de la sociedad, como la seguridad vial, el racismo, la discapacidad, la discriminación... De hecho, nos gustaría tener muchas más mujeres en el automovilismo. P: Ahora que se ha reanudado la competición, pese a que la pandemia sigue provocando estragos, ¿qué temores tiene? R: Había que reanudar la competición, volver a la actividad deportiva, como volver a abrir los comercios, los restaurantes... No podíamos plantearnos quedarnos confinados en casa indefinidamente. Imposible. Por eso decidimos con nuestros socios, los promotores de la F1, de rehacer un calendario extremadamente original y después tratar con nuestros equipos médicos el vol-

ver a vivir, el volver a organizar carreras. Ya hemos hecho tres carreras de F1 y en cada una de ellas ha habido más de 4.000 tests, algo que es enorme. Toda la preparación, antes, durante y después, ha sido un gran éxito, pero no tenemos derecho a gritar victoria, porque estamos a merced del virus... mientras no tengamos una vacuna”. P: Ustedes se ocupan también de la seguridad vial. ¿Qué impacto tuvo el confinamiento en ese ámbito? R: “Cada crisis tiene sus cosas positivas. Claramente, a partir del momento en que había menos coches en las carreteras, menos peatones, menos motos, ha habido menos accidentes. Pero para mí hay una enseñanza primordial. El virus ha matado hasta ahora un poco más de 600.000 personas en unos meses. En las carreteras, cada año, mueren 1,4 millones de personas, además de otros 30 a 50 millones de personas que quedan heridas y tienen secuelas. Y contrariamente al COVID-19, que a día de hoy no tiene vacuna, para las carreteras tenemos una vacuna: es la educación, la aplicación de las leyes, el nivel de los vehículos, las rutas y la calidad de las emergencias después del accidente. Los Estados han organizado un confinamiento obligatorio y se han asegurado que fuera respetado. Mi mensaje, mi llamado, es pedir a los gobiernos enviar el mismo mensaje para la seguridad vial y hacerlo respetar de la misma manera”. Lewis Hamilton.

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

Al menos otros cuatro positivos más por Covid-19 en el Fuenlabrada AFP

M

adrid, España.- Al menos otros cuatro casos positivos al COVID-19 fueron detectados en el seno del Fuenlabrada, club de la segunda división española cuyo último partido del campeonato, el lunes pasado contra el Deportivo La Coruña, tuvo que suspenderse, anunció este jueves el club madrileño. “En la tarde de hoy (jueves) se han comunicado cuatro casos más de COVID-19 y un quinto inconcluyente, que presenta síntomas, y a la hora de este comunicado está en proceso de aclaración”, anunció la entidad. “A falta de confirmación con los resultados que en el día de hoy realizó la Xunta de Galicia, el número de contagiados en la expedición ascendería a diez más las cuatro personas que se quedaron en Madrid”, añadió el comunicado. Según el diario deportivo AS, los jugadores fuenlabreños, que se encuentran desde el lunes confinados en un hotel de La Coruña (noroeste de España), se han vuelto a someter a dos test en las últimas horas, uno encargado por LaLiga, organizadora del campeonato, y el otro por la Xunta, el gobierno regional gallego. El lunes, el partido decisivo entre el Deportivo y el Fuenlabrada fue suspendido por LaLiga, la Federación y el Consejo Superior de Deportes (CSD, órgano gubernativo), tras el descubrimiento de varios

casos positivos en la expedición madrileña. Sin embargo, el resto de la jornada sí se disputó normalmente, lo que ha dado paso a las quejas de varios clubes, que amenazan con acudir a los tribunales al considerarse perjudicados por la decisión. Este partido, que se ha aplazado al 30 de julio, era decisivo tanto en la lucha por el descenso como en la pelea por entrar al playoff de ascenso a la Primera División. Con los resultados que se dieron en los otros partidos, el histórico Deportivo confirmó su descenso a la tercera categoría del fútbol español, y el Elche arrebató al Fuenlabrada la sexta plaza, la última que clasifica para el playoff de ascenso. No obstante, si se llegase a disputar el partido aplazado, al equipo madrileño le bastaría con un empate para meterse en el playoff, enfrentándose a un conjunto gallego que ya no se juega nada. Además del jugador y los tres trabajadores del club que habían dado positivo antes de que la expedición viajase a La Coruña el lunes por la mañana, el resto de contagiados formaría parte de la expedición que se encuentra confinada en La Coruña. Los futbolistas y técnicos que están en Galicia tenían esperanzas de poder regresar próximamente a Fuenlabrada, pero los nuevos casos detectados podrían hacer que todas la expedición tuviese que pasar una cuarentena en Galicia. Según el AS, un total de doce jugadores estarían contagiados, lo que pone en peligro la disputa del partido del día 30 y deja dudas sobre el desenlace del campeonato.


Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

GUÍA DEPORTIVA

7

El Tour de Francia de 2021 hacia un plan “B” de Bretaña para su salida Joe Saunders fue multado con 15.000 libras (19.000 dólares) por la Federación Británica de Boxeo por haber explicado en un video cómo pegar a la esposa durante el confinamiento.

Simple multa para boxeador británico que explicó cómo pegar a las mujeres AFP

L

ondres, Reino Unido.El campeón mundial de boxeo británico Billy Joe Saunders fue multado con 15.000 libras (19.000 dólares) por la Federación Británica de Boxeo por haber explicado en un video cómo pegar a la esposa durante el confinamiento, pero el ente levantó la suspensión que había dictado contra el púgil. El boxeador, de 30 años, publicó en marzo un video en las redes sociales dando consejos sobre cómo reaccionar si “tu señora viene hacia ti para escupirte su veneno en la cara”. Usando un saco de arena, como los de los entrenamientos de boxeo, describe cómo “golpearla en la barbilla” y “noquearla”. Más tarde, Saunders se disculpó en el caso de que hubiera “ofendido a las mujeres”. “Nunca perdonaré la violencia doméstica y si viera a un hombre tocar a una mujer, lo haría pedazos”, aseguró en Twitter, prometiendo donar 25.000 libras (32.000 dólares) a asociaciones que luchan contra la violencia de género. Pese a sus disculpas, la federación británica suspendió provisionalmente al púgil hasta que se resolviese el caso.

“Teniendo en cuenta las explicaciones del señor Saunders, la directiva (de la federación) considera a Saunders culpable de conducta inapropiada y le condena a una multa de 15.000 libras, a entregar a asociaciones caritativas”, anunció el ente en un comunicado, precisando que se levantaba su suspensión. No es la primera vez que el boxeador acapara espacio en los medios y no precisamente por sus triunfos en el ring. En marzo ya tuvo que disculparse después de haber llamado a una aerolínea para advertir que un pasajero, amigo suyo, presentaba síntomas del coronavirus. Esto provocó que su amigo y sus acompañantes fueran obligados a descender del avión. En 2018, el boxeador fue condenado a una multa de 100.000 libras (112.000 libras) y una advertencia por parte de la federación británica después de publicar otro vídeo en el que aparentemente proponía droga a una mujer desde su auto a cambio de un acto sexual, antes de pedirle que golpeara a un transeúnte, algo que la mujer acabo haciendo, antes de que el peso medio se diera a la fuga.

P

arís, Francia.- Como consecuencia inesperada del aplazamiento de los Juegos de Tokio a 2021, el Tour de Francia de ciclismo debe cambiar las fechas de su inicio, o Grand Départ, como es conocido en el país galo, previsto el año próximo en Copenhague, y se ve obligado a pensar en un plan “B”, Bretaña. “¡El Tour de 2021 podría partir de Bretaña!”, titula ya en primera página el diario regional bretón Le Télégramme, citando fuentes entre los organizadores (ASO) y la autoridad regional. Por ahora, ASO rechaza expresarse sobre esta situación, a la que se vería empujado por la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI), tras la elaboración de su programa de ciclismo para los Juegos de Tokio en 2021. - Un nudo gordiano “No es posible”, respondió el presidente del COI, Thomas Bach, a la hipótesis de modificar el calendario de las pruebas de los Juegos. La carrera en ruta está prevista por tanto el 24 de julio, la víspera de la llegada del Tour de Francia, eje central de la temporada ciclista. Ante la elección que se impondría a los mejores corredores del mundo, en su mayoría obligados a no disputar la cita olímpica, la Unión Ciclista Internacional (UCI), reina del calendario, solo puede avanzar las fechas del Tour una semana. El calendario de la temporada de 2021 solo será ratificado a finales de septiembre, con ocasión del Mundial de Martigny (Suiza). Pero, para la muy ciclista ciudad de Copenhague, que debe albergar por primera vez el Grand Départ del Tour, el avance de una semana, al último fin de semana de junio, es

Foto: Archivo.

Foto: Archivo.

AFP

El Tour de Francia de ciclismo debe cambiar las fechas de su inicio, o Grand Départ,previsto el año próximo en Copenhague, y se ve obligado a pensar en un plan “B”, Bretaña.

imposible. La capital danesa estará tomada por los partidos de la Eurocopa de fútbol, también reprogramada debido a la pandemia del coronavirus. “El cambio de fecha conllevaría problemas jurídicos insuperables entre la ciudad de Copenhague, la federación danesa de fútbol y la UEFA”, confirmó al diario BT el alcalde de Copenhague, Frank Jensen. A finales de junio, el alcalde había respondido con antelación a ASO en una carta publicada en BT: “En nombre de los patrocinadores del Grand Départ danés, debo informar que no es una solución realista aplazar la fecha una semana”. La cohabitación de dos eventos de esta amplitud plantea problemas, ligados a transportes, seguridad y hoteles, principalmente. - ¿Soluciones? La firma del contrato para el Grand Départ en Dinamarca data de febrero de 2019. Nadie podía entonces imaginar la crisis del COVID-19 y sus consecuencia, como el aplazamiento de la Eurocopa y de los Juegos de Tokio, lo que coloca al Tour en una situación difícil. Pero el contrato, con sus

tres primeras etapas en Dinamarca (contrarreloj en Copenhague, Roskilde - Nyborg, Vejle - Sonderborg) existe. Si Dinamarca no puede albergar la mayor carrera del mundo el año próximo, Bretaña se presenta como solución. La región, punto importante del ciclismo francés con campeones legendarios como Robic, Bobet o Hinault y el fervor de su público, es candidata para un Grand Depart, con 2022 en el horizonte. Si una solución es encontrada, vería antes al pelotón en su tierra, ignorada por el Tour de 2020, que comenzará el 29 de agosto en Niza. La Grande Boucle, cuya última salida desde Bretaña data de 2008 en Brest, comenzaría de nuevo en Francia. Pero el interés de hacerla salir desde el extranjero sigue siendo fuerte. El miércoles, el director del Tour Christian Prudhomme estaba invitado en Bolonia, centro de la región Emilia-Romaña, que mostró su interés para ser sede de un Grand Départ en los próximos años. En más de cien años de historia, igual que en el caso de Dinamarca, Italia tampoco ha sido nunca inicio del Tour de Francia de ciclismo.


GUÍA DEPORTIVA

AFP

L

os Angeles, Estados Unidos.- Gloria, decadencia, redención y - el boxeo obliga - ahora el regreso. La convulsa vida del ex campeón de peso pesado Mike Tyson le llevará de nuevo a subirse al ring a los 54 años por una buena causa. Con una trayectoria más dramática que las películas de “Rocky Balboa”, Tyson se pondrá de nuevo los guantes en septiembre, 15 años después de su última y patética derrota ante un irlandés desconocido, Kevin McBride. Por entonces “Iron Mike” tenía 39 años y hacía tiempo que no honraba ese apodo ganado durante su férreo dominio de la categoría reina del boxeo. Su ascenso a la cima fue meteórico. Entre el 6 de marzo de 1985 y el 6 de septiembre de 1986, apenas 18 meses, libró sus primeras 27 peleas profesionales, todas con triunfo, 15 de ellas en el primer asalto. En la siguiente noqueó al canadiense Trevor Berbick y se convirtió en el boxeador más joven de la historia en conquistar el título mundial de pesos pesados, con 20 años, 4 meses y 23 días. Durante más de tres años, su mirada de tiburón, su fenomenal poder de golpeo y su furia salvaje inspiraron temor en todos sus oponentes. “No sabía hacerlo de otra manera. Estaba loco, me sentía como un rey bárbaro que se había propuesto conquistar el Imperio Romano”, recuerda sobre este período en el que también apareció en los titulares por su divorcio de la actriz Robin Givens, quien lo acusó de violencia conyugal. - Mordisco en la oreja Nacido el 30 de junio de 1966, el joven Michael fue criado por su madre en el humilde barrio de Brownsville (Brooklyn, Nueva York), conocido por su alto índice de criminalidad. Su afición de niño por las palomas le condujo a su primera pelea, cuando le dio una paliza a un joven de mayor tamaño por robarle una de las aves y arrancarle la cabeza. “Fue entonces cuando me di cuenta de que podía ser el centro de atención. Se sintió bien ganar.

VIERNES 24 DE JULIO 2020 tribunadeloscabos

Síguenos en Facebook @TribunaDiario

Síguenos en Twitter @TribunaDiario

Mike Tyson la vida en el caos

Todo el mundo estaba gritando, aplaudiendo. He vivido con ese aplauso todos estos años”, dijo a la revista Details. Delincuente callejero desde los ocho años, Tyson ya contaba con 38 arrestos cuando a los 13 años el entrenador de boxeo Cus d’Amato lo tomó bajo su ala como un padre adoptivo y comenzó su ascenso imparable en este deporte, asociándose después con el famoso promotor

Foto: Cortesía.

8

Don King. Pero en febrero de 1990, en Tokio, sufrió una sorprendente derrota por nocaut a manos de James “Buster” Douglas acelerando su particular descenso a los infiernos. Dos años después fue condenado por la violación de una reina de belleza y estuvo en prisión hasta 1995. Su vuelta al ring fue victoriosa pero poco convincente, ya que re-

Síguenos en You Tube @tribunadeloscabos

Visítanos en www.tribunadeloscabos.com.mx

cuperó sus títulos contra rivales modestos, y en 1996 los perdió de nuevo a manos de Evander Holyfield. La revancha en 1997 entre ambos púgiles, una de las mayores rivalidades de la historia del boxeo, resultó tragicómica. Tyson mordió a Holyfield en una oreja hasta arrancarle un pedazo, una imagen que dio la vuelta al mundo y que le acarreó una suspensión. - Depresión y adicciones En un nuevo regreso en 2002, Tyson no pudo lograr la meta de coronarse campeón del mundo en tres decenios diferentes, al caer con el británico Lennox Lewis. Arruinado y ahora con un tatuaje tribal alrededor de su ojo izquierdo, Tyson dio por finalizada su carrera en 2005 con un balance de 50 victorias (44 KO) y seis derrotas. Alejado del ring, su caída fue inexorable, marcada por la depresión, las drogas (cocaína) y varios arrestos. “No tengo ni idea de quién soy”, declaró al The New York Times. “Toda mi vida he estado bebiendo, drogándome, festejando, y de repente todo se detiene. Nunca pensé que viviría hasta esta edad”. En 2009 se casó con Lakiha Spicer, su tercer matrimonio, justo después de la muerte accidental de uno de sus siete hijos. En los últimos años apareció en películas (“Very Bad Trip”) y se subió al escenario para un exitoso espectáculo en el que relata al público los altibajos de su vida. También hizo una serie de confesiones públicas como la de haber sido violado a siete años y padecer bipolaridad. En los últimos tiempos se involucró en el negocio legal de la marihuana terapéutica y, con la irrupción de la pandemia de COVID-19, otro virus lo alcanzó de nuevo: el del boxeo. El combate de exhibición que le enfrentará en septiembre con Roy Jones Jr. no servirá en esta ocasión para pagar sus deudas, ha prometido, sino para recaudar dinero para fines caritativos. “Voy a ayudar a las personas sin techo y a los adictos. Porque yo he estado sin hogar y he sido un adicto”, afirmó. “Sé lo difícil que es. No hay tanta gente que pueda sobrevivir como yo lo hice”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.